Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

M é t o d o F o n é ti c o |1

1. MÉTODO FONÉTICO O FÓNICO

William Gray explica una de las formas del método llamado “Fónico” por este autor,
que el mismo se ha usado desde hace centenares de años. Otros afirman, como ya lo
dijimos, la verosimilitud de que el mismo fuera empleado por quienes inventaron la
escritura alfabética.

1.1. Origen

La historia escrita ofrece referencia de una aparición mucho más reciente de la


enseñanza de la lectura que toma como punto de partida el sonido para enseñar luego el
signo y por último el nombre de la letra, aplicando en la lectura de este último solamente
el sonido. En 1803 produjo una revolución en la metodología de la enseñanza de la
lectura, propiciando la facilidad del aprendizaje en los niños.

Este método se extendió en Estados Unidos bajo la forma del método fonético. De allí
habría pasado a Colombia y luego a México y a Chile, aproximadamente hacia 1890.
también propusieron en Francia en 1890 y que el método tuvo también éxito en Austria y
Suiza. En 1919 decía Víctor mercante que hoy no existe probablemente ninguna escuela
en su método de lectura, combinándolo ya con la marcha sintética, ya con la analítico
sintético, con la lectura escritura, según el criterio de cada maestro.

Durante el primer siglo de experiencia realizadas con este método, el mismo ha


seguido una evolución y sufrió modificaciones que tendían a superar las dificultades que
se advirtieron en su aplicación.

1.2. Primera etapa de aplicación

En la primera etapa se comenzaba por enseñar la forma y simultáneamente el sonido


de las vocales y enseguida las consonantes. Primero se combinaban entre sí las vocales,
M é t o d o F o n é ti c o |2

por ejemplo, ai, ie, ua, aio, aia, aie; luego se enseñaban las combinaciones con una con
una consonante, por ejemplo; li, lu, lui, Ali, lila, etc. Así se combinaban palabras, frases y
oraciones las cuales tiene van dos o tres cuartillas de ejercicios que los niños debían
aprender antes de pasar a la lectura propiamente dicha.

William Gray, señalo que el mismo se desarrolla la capacidad para emitir el sonido de
cualquier nueva palabra y pronunciarla combinando estos sonidos.

1.3. Ventajas

Consistían en que era un método lógico, que se puede graduar y que le ahorra esfuerzo
al niño para prenderlo y al maestro para enseñar.

1.4. Dificultades

En primer lugar, surge una dificultad con respecto a la manera de emitir el sonido de
las consonantes. Algunos autores, ridiculizaron el fonetismo comparando sus ejercicios
con mugidos, chirridos y graznidos.

En realidad, cuando se trata de pronunciar separadamente una consonante se le


agregan otros sonidos que después entorpecen la lectura de las palabras, ya que esos
sonidos superfluos suelen subsistir como parásitos. Para superar estas dificultades fueron
apareciendo algunas innovaciones que finalmente dieron lugar al método silábico que
actualmente también se llama psicosomático.

1.5. La falta de interés

Otras objeciones se refieren a la falta de interés que el mismo ofrece a sus excesos de
mecanismo. La repetición de sonidos sin sentido, adormece la capacidad para comprender
lo que se lee. Para superar este género de dificultades se introdujeron diversas
innovaciones. otra variante consiste en acompañar la letra de una lámina que representa la
palabra cuya letra inicial es el sonido. Son las palabras claves. sobre la base de esta última
idea se ha imaginado otras innovaciones.

1.6. Dificultades en los diversos idiomas.

Parece que esta dificultad fue discutida muy prematuramente aún entre nosotros ya
que en determinado momento se dijo que, si bien el fonetismo es aceptable para la lengua
alemana, Víctor mercante salió al encuentro de esta objeción diciendo que no es la
estructura de la lengua hablada la que tiene importancia para el uso de este método sino
M é t o d o F o n é ti c o |3

que la dificultad proviene en todo caso del carácter de la lengua escrita. esta observación
de Víctor mercante perfectamente razonable ya que existen algunos idiomas cuya lengua
escrita tiene una correspondencia perfecta de cada letra con cada sonido, picada grafema
con cada fonema en cambio, existen algunos idiomas que ofrecen una correspondencia
menor. Tenía también razón Víctor Mercante cuando decía que el castellano es un idioma
excepcionalmente fonético. nosotros diríamos que para el caso es mejor decir que el
castellano es uno de los idiomas más consonantes, qué ofrece mayor correspondencia
entre la lengua escrita y la hablada.

1.7. Cómo superar las dificultades.

Actualmente se trata de superar esta dificultad que ofrecen los idiomas que no son
consonantes, cuando se usa el método fonético, modificando en algunos casos algunas
letras o indicando el sonido correspondiente a un grupo de letras a la letra dudosa
mediante signos diacríticos.
M é t o d o F o n é ti c o |4

2. CONCEPTO

La fonología estudia los fonemas o sistema fónico de la lengua nos dirá el modelo
ideal común a que se ajustan las variantes y como pueden incidir en la significación.

La fonética estudia los sonidos y su realización en el habla describirá como se


producen físicamente esos sonidos reales en cada una de esas variantes

Se considera que fue Blas Pasal el padre de este método; se dice que al preguntarle su
hermana Jacqueline Pascal como se podía facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en los
niños.

Hacer pronunciar a los niños solo las vocales y los diptongos, pero no las consonantes,
que no debe hacérseles pronunciar sino en las diversas combinaciones que tienen con las
mismas vocales o diptongos en la silaba o en la palabra. Esto implicaba eliminar el nombre
de cada grafía y enfatizar su punto de articulación. Otro pedagogo a quien se le reconoce
como el padre del método fonético es Juan Amos Comenio, en (1658) publico el libro Orbis
Pictus (en mundo en imágenes). En el presenta un abecedario ilustrado que contenía dibujos
de personas y animales produciendo sonidos onomatopéyicos. Así el dibujo de una oveja y
seguidamente dice: la oveja dice beee. con este aporte, Juan Amos Comenio contribuyo a
facilitar la pronunciación de las grafías consonantes, principalmente de aquellas que no
poseen sonoridad permitiendo que se comprendiera la ventaja de enseñar a leer produciendo
el sonido de la letra.
M é t o d o F o n é ti c o |5

3. Características del método

Vamos a conocer cuáles son las características propias de este método y las que lo hacen
diferente frente al método alfabético, silábico o gestual, que son los incluidos dentro de
los métodos sintéticos.

 El método fonético realiza énfasis en el proceso de aprendizaje, pero no en el


resultado.
 Se enfatiza mucho la articulación y se resta muchísima importancia al nombre de las
letras. Consiste en hacer pronunciar a los niños vocales y diptongos.
 Resalta la importancia de eliminar el nombre de cada grafía y enfatizar el punto de
articulación. “N” no es “ene” es “nnnnn”.

 Se presta más para la enseñanza de la lectura. Aunque la enseñanza comienza por la


lectura del sonido también se puede acompañar de escritura.
 El maestro puede combinar este método con otros de tipo analítico.
 La comprensión de frases es el último aspecto que se trabaja, algo que también pasa
con el método alfabético.

3.1. Ventajas del método fonético


 Es un método sencillo y natural, el aprendizaje es más intuitivo que en otros métodos,
ya que se basa en el sonido que el niño ya utiliza al hablar.
 Es un método muy bueno para el castellano, dada su correspondencia fonológica.
 El método fonético además favorece el aprendizaje de la lectura, ayuda a encontrar un
sentido, el niño no aprende la letra separada de la palabra, de su utilidad.
 El método fonético es uno de los mejores métodos sintéticos de aprendizaje de la
lectura y escritura ya que se adapta a la comprensión del niño y une el lenguaje
hablado (los sonidos), con el lenguaje escrito (las letras), de un modo natural e
intuitivo.

3.1. Desventaja del método fonético

 El proceso cuando se basa en repetición de sonidos es un proceso mecánico, que


puede convertirse en aburrido y monótono, y puede provocar desmotivación y
desinterés por la lectura.
M é t o d o F o n é ti c o |6

 Es un método que va de lo desconocido (la letra aislada) a lo conocido (la palabra) y


contradice algunos principios básicos de aprendizaje.
 Descuida la comprensión, ya que se centra en los sonidos y en la repetición de los
mismos.
 Es un proceso que requiere de material específico y de conocimientos concretos.
M é t o d o F o n é ti c o |7

4. PROCESO DEL MÉTODO FONÉTICO


 Fase 1. Enseñanza de las vocales. En esta fase se producirían tres momentos
importantes: la enseñanza de las vocales al inicio de palabra, la enseñanza de
las vocales en cualquier otra parte de la palabra y enseñanza de diptongos.

Se enseñan primero las cinco vocales y su sonido utilizando sistemas icónicos como láminas
figurativas que inciden con las letras estudiadas. Se enseñan láminas que tienen imágenes que
comiencen por esas vocales, por ejemplo: a-raña, e-lefante, i-ndio, o-so, u-vas.

Cuando estas vocales hayan sido aprendidas se pueden mostrar en otras partes de la
palabra, no hace falta que sean al inicio.

A continuación, se introducen los sonidos de los diptongos, dos vocales unidas,


siguiendo el mismo procedimiento que con las vocales. Mostramos láminas que contengan
esos diptongos: ai-re, r-ei-na, f-ue-g-o. Se debe procurar buscar palabras que no generen
confusión y que los alumnos puedan conocer.
M é t o d o F o n é ti c o |8

 Fase 2. Enseñanza de las consonantes y sílabas. Es la fase más larga y que realiza
una simbiosis con las otras dos que le siguen. Hay que tener en cuenta que las fases 2,
3 y 4 se van desarrollando de manera paralela pero su momento de inicio es diferente.
Primero comenzamos con la fase 2, se desarrolla, llegará un momento que iniciemos
la fase 3, que se desarrollará con la fase 2 de forma paralela y terminaremos
desarrollando la fase 4 que irá también de la mano de las otras dos fases.

Aquí diferenciamos dos momentos importantes la enseñanza de la letra y su


unión a las vocales para crear sílabas. La consonante se enseña, al igual que las
vocales, con un objeto representativo que comience siempre por la letra que vamos a
enseñar. De cada consonante, se muestra su sonido empleando la ilustración de un
objeto, una fruta, un animal.

Cuando una consonante es difícil de enseñar debe ir acompañada y esto es


muy importante tenerlo en cuenta. Si la consonante no se puede pronunciar como la c,
ch, j, k, ñ, p, q, w, x se enseña con una sílaba (p+a= pa). Por ejemplo: pato, con la
figura de un pato. Es, en este momento cuando entran en juego las sílabas.  Cada letra
consonante que se aprende se va combinando con las cinco vocales formando sílabas
directas (m+a=ma; m+e=me; m+i=mi), es decir, enseñamos consonante y
combinamos con vocales. Enseñamos consonantes y al mismo tiempo sílabas.

Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y consecutivamente, las


mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos. Aquí tenéis un par de ejemplos de
láminas del proyecto Letrilandia donde podemos observar cómo se enseñan las sílabas
de cada letra.
M é t o d o F o n é ti c o |9

 Fase 3. Enseñanza de las palabras. Se combinan las sílabas conocidas y formadas


durante el aprendizaje de las consonantes para ir construyendo palabras, de tal forma
que a medida que se va produciendo un aumento del almacén silábico se van
aumentando las posibilidades de crear palabras más complejas. (ma+ma= mamá).
Fijaos en estas opciones tan interesantes para trabajar la creación de palabras a través
del uso de sílabas

 Fase 4. Enseñanza de las frases. Al contar con varias palabras, se construyen


oraciones. (Mi mamá me mima) 
M é t o d o F o n é ti c o | 10

5. PROCESO DE ENSENANZA
5.1. Marco referencial del Método Fonético-Global
1. Global: Se pone un gran énfasis en el significado de la lectura. Se escogen textos, se
memorizan palabras que aparecen frecuentemente, hasta que el niño se familiariza con
el texto y es capaz de descomponer las oraciones en palabras y las palabras en sílabas
y fonemas.

Otro método denominado Experiencia del Lenguaje propone partir se parte de una idea que
puede ser temática, de un libro dado o de un interés común. El profesor pide que los niños
ofrezcan ideas que el profesor escribe en un papel continuo para sacar de ahí el texto que va a
ser leído.

2. Métodos Analíticos
2.1. Métodos alfabéticos (toman el abecedario como elemento de referencia).
2.2. Métodos fonéticos (toman los sonidos, no las letras, como punto de partida).
2.3. Métodos silábicos (parten de las sílabas como unidades mínimas para, a partir
de ellas, reconocer palabras y oraciones.
5.2. Ejemplo de método fonético-onomatopéyico

1.- Hay muchos métodos para presentar las letras a los niños. Uno de los que funciona mejor
es el método onomatopéyico.
Un ejemplo claro puede ser que narremos cuentos a los niños. Cada cuentito presenta
un sonido, una grafía y un estímulo visual que representan al sonido.
Los niños escuchan y dramatizan las historias a la vez que asocian una historia con
una grafía, un sonido y un movimiento (estímulo visual).
El hecho de que el método incorpore una variedad de modalidades de aprendizaje
proporciona más oportunidades de aprendizaje para el grupo de clase.
M é t o d o F o n é ti c o | 11

El método es fácil de reproducción. La clave está en pensar en el sonido de una letra,


buscarle un estímulo sonoro que sirva para representarlo e inventar una pequeña historia, a la
que asociamos un estímulo visual (gesto o movimiento del sonido).
Por ejemplo el sonido /b/ puede ser una abeja volando o un buque entrando en el
puerto. En el primer caso el movimiento puede ser una mano que revolotea y en el segundo
una mano que hace ondas.
Los cuentitos no tienen que tener relación entre ellos, pero el hecho de presentar a los
personajes en un contexto determinado crea en el niño una sensación de seguridad y hace que
los personajes le resulten familiares. Las historias deben ser simples y referidas a actividades
más o menos cotidianas con las que el niño puede identificarse. Las aventuras deben
proporcionar el contexto de modo que el fonema que se está aprendiendo tenga sentido (la
letra dejará de ser un mero símbolo y el niño conectará el signo con una historia, un sonido y
un estímulo visual).
Otra forma de presentar las letras: de manera informal se cantan cancioncitas de
abecedario: “a de araña, /a/ /a/ araña, be de bota /b/ /b/ bota…”, se utilizan los sonidos
iniciales de los nombres de cada niño de la clase, se clasifican objetos por el sonido
con el que empiezan, los niños buscan cosas que empiezan por la letra, etc.

2.- Una vez que se han presentado los sonidos, hay que pasar a la silabación. Las
vocales se presentan en primer lugar y se les da un énfasis especial: el éxito del aprendizaje
de las sílabas reside en asimilar bien las vocales. Los estímulos visuales ayudan al niño a
hacer conexiones. Ejemplo: usa un tobogán con la vocal abajo y que la consonante vaya
bajando hasta que choque con la vocal y forme la sílaba: /bbbbbba/.
Otro ejemplo: los “autos de choque”. Se les da a los niños 6 recortes de unos autos, 5
de los autos tienen las 5 vocales y al sexto se le escribe la consonante que
queremos unir para hacer la sílaba. Usando dos autos, uno de la consonante y uno de
la vocal, los hacemos chocar para conseguir la sílaba. Un auto dice /bbbb/ y el otro dice
/oooo/, cuando choca n hacen /bo/. Se cambia la consonante para practicar el resto de
las sílabas.
Otra manera de hacer que los niños entiendan la formación de las sílabas es usar
trabalenguas, poemas o canciones tradicionales de los que sacamos las sílabas.
De tín, marín. Dedo pingüé
Cúcara, mácara, Títere fue.
M é t o d o F o n é ti c o | 12

Procuraremos siempre que los sonidos aprendidos no queden aislados sino que formen
parte de un contexto significativo.

3. Método alfabético
Recomendaciones:
1. El alfabeto móvil:
Trabajar con material concreto.
Confeccionar el alfabeto de cartulina, papel o cartón reciclado.
Comenzar a conocer, discriminar y combinar vocales sin importar que no formen palabras.
Incluir consonantes tratando de respetar el orden en que se presenten en las escuelas. M P S T
L…
Respetar el ritmo del niño.
Aumentar la dificultad a medida que vaya dominando cada sonido y letra.
2. Destacar los sonidos:
Ayudar a desarrollar la conciencia fonológica.
Jugar a discriminar auditivamente cada sonido de las palabras.
Comenzar con palabras cortas y con sonidos iniciales de las palabras.
3. La escritura puede esperar:
Priorizar la lectura por que la escritura se irá incluyendo por añadidura.
Practicar la copia de palabras formadas ayudando al niño a decir en voz alta y sostenida cada
sonido.
Pasar al dictado cuando haya solidez en la lectura y formación de palabras.
Incluir ejercicios de psicomotricidad fina.
4. Reconocer avances:
Asignar consignas fáciles que el niño pueda realizar.
Estimular los logros de los niños.
Centrarse en los aciertos y no en los errores.
5. Leer con el niño:
Leer la mayor cantidad posible de textos.
Realizar caminatas de lectura.
Aprovechar las publicidades que se encuentran en las calles.
6. Estar alerta:
Mantenerse en comunicación con los padres.
M é t o d o F o n é ti c o | 13

Tener en cuenta que si a pesar de las técnicas y la elaboración de los materiales el


niño no aprende, sería posible solicitar el apoyo de un profesional para mejorar el aprendizaje
del niño.

Por supuesto que la mejor forma de mejorar la lectura es leyendo, y cuantas más
posibilidades ofrezcamos al niño de leer, en diferentes contextos, más oportunidades tendrá
de mejorar.
M é t o d o F o n é ti c o | 14

6. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
6.1. Habilidades fonológicas

Cuando hablamos de habilidades fonológicas nos referimos a la capacidad de reflexionar


sobre los sonidos de la propia lengua. Es decir, de la habilidad para pensar y manipular sobre
ellos con la finalidad de adquirir conciencia de sus segmentos sonoros.

Esta práctica se consigue mediante ejercicios y juegos sobre la secuencia de sonidos que
forman las palabras, practicando distintas tareas.

o Jugar con rimas.


o Contar sílabas o fonemas
o Separar y aislar sílabas o fonemas.
o Saber la posición de los fonemas
o Distinguir cuales son iguales y cuáles no.
o Añadir sílabas o fonemas.
o Omitir sílabas y fonemas
o Invertir sílabas y fonemas.
o Cambiar el orden.

La relación entre conciencia fonológica y lectoescritura es bidireccional puesto que la


conciencia fonológica favorece la adquisición de la lectoescritura y su enseñanza desarrolla
dicha conciencia.

Las deficiencias en las habilidades fonológicas parecen estar en el origen de muchos


trastornos de aprendizaje, de modo que su práctica en clase no sólo puede ayudar a prevenir
M é t o d o F o n é ti c o | 15

problemas en etapas futuras, sino que también permite saber de forma temprana que alumnos
tienen mayor riesgo de tener un trastorno de aprendizaje que afecte a la lectura y la escritura.

La enseñanza del conocimiento fonológico mejora el rendimiento en lectura en la


etapa de infantil y de primaria, tanto en niños que progresan normalmente, como en el
alumnado que está en riesgo de tener dificultades específicas para leer.

Consideramos que la enseñanza fonética de la lectura ha demostrado ser muy eficaz


en la mejora de las dificultades específicas de la lectura y de la escritura. Así mismo ayuda a
su prevención.

En éste método de enseñanza la lectura y escritura van a la par, se adapta bien al


castellano y al euskera por ser unos idiomas fonéticos, transparentes, la escritura y
pronunciación son similares.

En este documento se han recopilado una serie de ejercicios para trabajar las
habilidades fonológicas y lectoescritura. Estas actividades son algunas de las que se pueden
realizar con cada fonema y de aquí extraer ideas para elaborar otras.
M é t o d o F o n é ti c o | 16

7. LECTOESCRITURA

6.1. Fonemas y sílabas

Presentación de las palabras seleccionadas por el fonema (sílabas directas), de las


imágenes correspondientes y del fonema junto al gesto. Se presenta en una hoja

Actividades

o Presentar el fonema con el gesto


o Denominar las palabras o dárselas a conocer
o Lectura del fonema y de las sílabas directas.
o Asociar vocales, sílabas a grafía.
o Copia de fonemas y sílabas
o Lectura de palabras y asociar con la imagen.
o Dictado de fonemas y sílabas
o Lectura de palabras.

6.2. Completar palabras con algunos de sus segmentos

 Darle una imagen con las consonantes para que complete con las
vocales.
 Darle una imagen con las vocales para que complete con una o más
consonantes.
 Darle una imagen con la sílaba inicial para que la complete.
 Darle una imagen con la sílaba final para que la complete.
 Darle una imagen con la silaba intermedia y que la complete.
M é t o d o F o n é ti c o | 17

8. BIBLIOGRAFIAS

https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/13850

https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/el-metodo-fonetico.html

Profe. Juan Luis Fuentes.1980.Comunicacionprimera edición.M.FERNANDEZ y CIA., S.A.PASEO DE LA


HABANA.174 MADRID.ESPAÑ

También podría gustarte