Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

EXPERIENCIA DEL PROYECTO DEL MÓDULO

SANITARIO COMUNAL EN MATIHUACA

Huánuco – Perú

Lima, 2004
Tabla de contenido

Página

1. Resumen ..........................................................................................................4
2. Antecedentes ....................................................................................................5
3. Objetivo ...........................................................................................................6
4. Alcances ...........................................................................................................6
5. Localidad intervenida ......................................................................................6
5.1. Ubicación ...............................................................................................6
5.2. Estado de las condiciones de saneamiento básico ..................................6
6. Proceso de Intervención ...................................................................................7
6.1. Generalidades .........................................................................................7
6.1.1. Objetivo .................................................................................... 7
6.1.2. Instituciones participantes y responsabilidades ..........................7
6.1.3. Metas, etapas y estrategias .........................................................9
6.2. Implementación ....................................................................................11
6.2.1. Mercadeo social ........................................................................11
6.2.2. Diagnóstico situacional ............................................................13
6.2.3. Diseño del MSC - Aspectos técnicos .......................................14
6.2.4. Construcción .............................................................................15
6.3. Organización y operación .....................................................................15
6.3.1. Organización para la administración .......................................15
6.3.2. Operación y Mantenimiento .....................................................17
6.4. Aspecto económico ..............................................................................18
6.4.1. Costos de implementación ........................................................18
6.4.2. Costos de operación y mantenimiento ......................................18
6.5. Puesta en marcha ..................................................................................20
6.5.1. Entrega del MSC a la comunidad .............................................21
6.5.2. Acompañamiento ......................................................................21
6.5.3. Inicio del funcionamiento del MSC .........................................21
7. Monitoreo ......................................................................................................21
7.1 Flujo de información ............................................................................ 21
7.2 Medidas correctivas ..............................................................................23
8. Resultados ......................................................................................................23
8.1 Social ....................................................................................................23
8.1.1 Participación comunitaria .........................................................23
8.1.2 Hábitos y costumbres ...............................................................24
8.2 Técnico .................................................................................................25
8.3 Financiero .............................................................................................26
8.4 Económico ............................................................................................27
8.5 Capacitación .........................................................................................27
8.6 Gestión administrativa ..........................................................................27
8.7 Uso de los servicios ..............................................................................28
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

9. Sostenibilidad ................................................................................................29
9.1 Sostenibilidad social .............................................................................29
9.1.1 Sostenibilidad técnica ...............................................................29
9.1.2 Sostenibilidad financiera ..........................................................29
9.1.3 Sostenibilidad económica .........................................................30
9.1.4 Sostenibilidad administrativa ................................................... 30
9.1.5 Sostenibilidad integral ..............................................................30
10. Lecciones aprendidas .....................................................................................30
10.1 Social ....................................................................................................30
10.2 Técnico .................................................................................................32
10.3 Económico – financiero .......................................................................33
10.4 Capacitación .........................................................................................34
10.5 Gestión administrativa ..........................................................................35
10.6 Uso de los servicios ..............................................................................36
10.7 Monitoreo .............................................................................................36
11. Referencias Bibliográficas .............................................................................37

Lista de anexos

Anexo 1. Modelo para la creación de capacidad de gestión ambiental local .........39


Anexo 2. Análisis comparativo de alternativas de saneamiento ............................ 42
Anexo 3. Flujograma de implementación del MSC ............................................... 44
Anexo 4. Resumen de resultados de la encuesta ....................................................46
Anexo 5. Planos del MSC ......................................................................................48
Anexo 6. Funciones y responsabilidades del Comité de Obras ............................. 50
Anexo 7. Funciones y responsabilidades del Comité Administrativo ....................52
Anexo 8. Cálculo de la tarifa ..................................................................................54
Anexo 9. Costo mensual por familia ...................................................................... 60
Aenxo 10. Acta de entrega del MSC a la comunidad .............................................. 63
Anexo 11. Flujograma de monitoreo ........................................................................ 66
Anexo 12. Fotos .......................................................................................................68
Experiencia del Proyecto del Módulo Sanitario Comunal en Matihuaca
Huánuco – Perú

1. Resumen

El Módulo Sanitario Comunal (MSC) instalado en la localidad de Matihuaca se


ubica en el distrito de San Rafael, provincia de Ambo y departamento de Huánuco. La
intervención realizada con la implementación del módulo sanitario, forma parte de la
estrategia diseñada por el CEPIS/OPS para desarrollar la capacidad de gestión ambiental
local en comunidades rurales, con el fin de controlar los factores ambientales de riesgo a la
salud, constituyéndose en una barrera importante de protección a la salud humana.

El MSC ha sido concebido para demostrar las bondades y la utilidad de un modelo


básico de servicio higiénico dirigido a fomentar la práctica adecuada de hábitos de higiene,
y que pueda ser replicado a nivel de vivienda y está conformado por una edificación con
ambientes separados. En uno de ellos se albergan las instalaciones para hombres y en otro
para mujeres compuestos por urinarios, inodoros, duchas con agua fría y caliente y
lavatorios. Adicionalmente se dispone de un espacio libre donde se han instalado los
lavaderos de ropa y el tendal. Este conjunto se complementa con un ambiente para la
atención al público en cuanto a venta de los boletos de entrada a los servicios; así como, de
productos para la higiene personal y lavado de ropas, y de otro ambiente que se utiliza
como dormitorio del encargado del mantenimiento de la instalación.

La construcción del MSC fue demandada por los pobladores de Matihuaca, quienes
desde un inicio participaron en las reuniones comunales, en el levantamiento de la
información, en la definición de sus componentes, en la construcción y finalmente en la
administración del módulo. Por su parte, la Dirección Regional de Salud Huánuco, a través
de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, es la encargada de realizar las actividades de
monitoreo y brindar asistencia técnica al Comité de Administración para el adecuado
funcionamiento del MSC.

Los resultados obtenidos por la implementación del MSC, muestran la plena


aceptabilidad social e integración a su vida cotidiana de la tecnología implementada, lo cual
ha sido posible, por la efectiva participación de la comunidad, el financiamiento,
construcción y administración del MSC.

En el aspecto social se ha obtenido una buena participación de la comunidad en


todos las etapas de la implementación; en lo técnico, la tecnología ha resultado funcional y
de aceptación total; en lo financiero, la inversión de la comunidad le ha dado un sentido de
propiedad que asegura su funcionamiento futuro; y en lo económico, los costos por los
servicios están al alcance de los pobladores. En lo que respecta a la capacitación, las
personas entrenadas han demostrado la habilidad suficiente como para administrar, operar y
mantener el MSC, habiendo salido fortalecido la capacidad de gestión local. Finalmente, se
ha encontrado que los servicios son demandados por la población de mayor riesgo, que son
los niños.

-4-
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Por los resultados obtenidos se puede indicar que el MSC está demostrando ser
sostenible y que el acompañamiento y continuo monitoreo por parte del Ministerio de Salud
influye en ello.

2. Antecedentes

El proyecto del Módulo Sanitario Comunal (MSC) fue propuesto por la


Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) como una estrategia para desarrollar
la capacidad de gestión ambiental local en comunidades rurales; es decir, que es la primera
línea de defensa que la comunidad debe desarrollar para identificar y controlar los factores
ambientales de riesgo para su salud. Para ello se requiere que la comunidad se organice y
adquiera los conocimientos necesarios para tener la capacidad de llevar adelante proyectos
para el control de esos riesgos e inclusive para mejorar sus ingresos.

El proyecto del MSC que pasó a formar parte del Plan Operativo del Convenio con
la COSUDE, en principio, fue aceptado por la comunidad de Chucos, departamento de
Junín. Sin embargo, no fue posible continuar el proyecto debido a que las condiciones
requeridas para la implementación habían sido cambiadas, debido a lo cual se optó por
continuar el proyecto en el departamento de Huánuco, considerando que ADRA Perú se
encuentra operando en dicho departamento y cuenta con la experiencia en sistemas de
desinfección domiciliaria.

En el departamento de Huánuco, de un conjunto de comunidades, la comunidad de


Matihuaca fue la que demandó el MSC, cumpliendo con los criterios de selección y
aceptando participar en todas las etapas de la intervención desde la planificación, la
ejecución, la retroalimentación hasta el seguimiento, por lo cual hizo suyo el proyecto. Las
actividades se iniciaron el 29 de setiembre de 1999, con el acto simbólico de la colocación
de la primera piedra, el 4 de octubre de 1999 se empieza a ejecutar los trabajos preliminares
como la nivelación, el trazo y el replanteo; del 27 al 29 de octubre se realizó el taller de
capacitación e implementación en el aula del Centro Educativo del lugar. Una vez
culminada con las actividades de capacitación se continuó con las actividades de
construcción del MSC, contando para ello con mano de obra calificada y no calificada a
través de una cuadrilla de ocho personas conformadas por los mismos pobladores mediante
la aplicación de la faena comunitaria, los pobladores son voluntarios y rotativos. Para la
gestión del MSC se capacitó a un equipo conformado por los pobladores, estableciendo de
esta manera el Comité de Administración del MSC.

Luego de algunas dificultades que se fueron superando con el apoyo directo de la


comunidad, los trabajos de construcción del MSC se culminaron en octubre de 2000, la
entrega del MSC a la comunidad se realizó en inauguración pública con la participación de
los Centros Educativos de la comunidad, desde inicial hasta el nivel secundario, la
comunidad en adelante asume la gestión teniendo como base los criterios y educación
sanitaria impartida durante la capacitación al Comité de Administración y población en
general.

-5-
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

3. Objetivo

Dar a conocer los aspectos más importantes de la intervención y las principales


lecciones aprendidas durante la implementación y el primer año de funcionamiento del
MSC de Matihuaca.

4. Alcances

El proyecto del Módulo Sanitario Comunal (MSC) - Matihuaca, es un complemento


del proyecto de desinfección de agua y alimentos en el nivel domiciliario, que tuvo como
objetivo general el mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano, y por ende,
de las condiciones de higiene y salud de las comunidades del área rural. El proyecto del
MSC constituye un elemento dentro del “Modelo para la creación de capacidad de gestión
ambiental al nivel local”, (véase anexo 1). La opción del MSC es producto de un análisis
comparativo de alternativas tecnológicas (véase anexo 2).

5. Localidad intervenida

5.1. Ubicación

La localidad seleccionada fue Matihuaca. Esta comunidad campesina cuenta con


700 habitantes y 120 viviendas construidas principalmente con adobes o tapiales y techos
de tejas o calaminas. Se comunica con la capital del distrito mediante una trocha carrozable
de 7 km de longitud que asciende desde los 2200 msnm hasta los 3000 msnm. La
construcción MSC se inició en mayo de 1999 y concluyó en octubre de 2000.

5.2. Estado de las condiciones de saneamiento básico

La comunidad de Matihuaca, presenta una alta carencia de condiciones sanitarias en


cuanto a vivienda y al adecuado aprovechamiento de los servicios de saneamiento básico,
como son el abastecimiento de agua, el saneamiento y los residuos sólidos.

Vivienda: La vivienda es de uso múltiple, salvo raras excepciones en donde se


cuenta con una cocina en un lugar separado. Sin embargo, en todos los casos el ambiente
resulta insalubre debido a la crianza de animales menores y a la falta de iluminación y
ventilación adecuada para evacuar el humo del fuego producido por combustión de la leña.

La ausencia de servicios básicos al interior de la vivienda conduce a que las aguas


grises sean vertidas a la calle o acequias, generando los primeros de ellos grandes lodazales
por el tipo de suelo arcilloso presente en la zona y que no permite la infiltración de las
aguas. Adicionalmente, las viviendas carecen de letrinas por lo que los pobladores hacen
sus necesidades fisiológicas en el campo.

Abastecimiento de agua: Cuentan con un sistema por gravedad sin tratamiento que
fue construido por Cooperación Popular en el año 1992. La distribución de agua a los
usuarios se realiza por medio de 10 piletas públicas, cuyos grifos se encuentran
deteriorados por el constante manipuleo y la falta de mantenimiento, lo que se traduce en

-6-
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

un alto desperdicio y en una falta de agua, principalmente de las zonas altas de la


comunidad. Además, la costumbre de lavar la ropa en las piletas y la falta de un adecuado
drenaje de las aguas ha conducido a que en los alrededores de las piletas existan grandes
charcos de agua.

Saneamiento: FONCODES en el año 1997, financió la construcción del sistema de


alcantarillado; este sistema está compuesto por una red de colectores que concluyen en la
planta de tratamiento compuesto por un tanque Imhoff y lecho de secado. Sin embargo, no
se construyeron las conexiones domiciliarias, por lo que hasta la fecha, la población no se
conecta, resultando el sistema en completo abandono. Adicionalmente, con el transcurso de
los años algunos de los buzones ubicados a lo largo del ingreso carrozable a la comunidad
han colapsados por el paso de los vehículos de carga, lo que gradualmente está deteriorando
toda la red del alcantarillado.

Residuos sólidos: La mayor parte de los residuos sólidos producidos en la localidad


son de tipo orgánico que generalmente se utiliza para alimentar a cuyes y cerdos. Los
residuos inorgánicos son producidos en menor escala y dispuestos a los costados de las
chacras y caminos.

6. Proceso de intervención

6.1. Generalidades

Los aspectos generales previo a la implementación física comprende el


establecimiento del objetivo de la intervención, la identificación de las responsabilidades de
las instituciones participantes, incluyendo a la propia comunidad, así también el
establecimiento de las metas y estrategias de acuerdo a las etapas de implementación del
MSC, como sigue:

6.1.1. Objetivo

Contribuir al desarrollo de la capacidad de gestión local de la comunidad y al


mejoramiento de los hábitos de higiene de la población a fin de disminuir el riesgo de
transmisión de enfermedades producidas por la carencia de adecuados servicios de
saneamiento y demostrar sus ventajas para que puedan ser replicados en otras comunidades
rurales.

6.1.2. Instituciones participantes y responsabilidades

La responsabilidad de la ejecución estuvo a cargo de la Unidad de Apoyo Técnico


para el Saneamiento Básico del Área Rural (UNATSABAR) del Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS), con el apoyo de la Agencia
Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Ministerio de Salud del Perú
(MINSA), como Entidad Cooperante participó la Agencia Adventista para el Desarrollo y
Recursos Asistenciales (ADRA Perú).

-7-
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

La comunidad e instituciones involucradas en la implementación del MSC, han


participado de la siguiente manera:

a) Comunidad

9 Los pobladores
• Respondiendo las preguntas de las encuestas.
• Participando en las asambleas comunales para decidir sobre aspectos
técnicos básicos del MSC.
• Proporcionando mano de obra no especializada y materiales de construcción.
• Eligiendo a sus representantes para que participen en las diferentes etapas
del proyecto.
• Incentivando a sus hijos a que utilicen los servicios del MSC.

9 Autoridades comunales
• Convocando e informando a los pobladores.
• Coordinando con las entidades participantes en el proyecto.

9 Centro educativo
• Participando en los talleres de capacitación.
• Promocionando el MSC ante los escolares y la población.
• Capacitando a los escolares para que mejoren sus hábitos de higiene personal
y de vivienda.

9 Municipalidad
• Apoyando las acciones de los pobladores y de las autoridades comunales
para la construcción del MSC.
• Participando en las actividades de capacitación.
• Aportando materiales de construcción.

b) Entidad interventora - CEPIS/OPS

9 Identificando los procedimientos de intervención.


9 Ejecutando el diagnóstico en la comunidad.
9 Diseñando y ejecutando los talleres de capacitación.
9 Aportando recursos humanos y económicos.
9 Convocando y coordinando con todos los actores involucrados.
9 Brindando asistencia técnica a la Entidad Cooperante.
9 Promocionando las ventajas del empleo del MSC.

c) Entidad cooperante - ADRA-Perú

9 Acompañando a la comunidad durante las diferentes etapas de la intervención.


9 Aportando recursos humanos, económicos y técnicos.
9 Promocionando el uso del MSC.

-8-
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

d) Entidades financieras - OPS/OMS

9 Aportando recursos económicos para la implementación.

e) Entidad patrocinadora - COSUDE

9 Aportando recursos económicos para la promoción y supervisión de la


construcción del MSC.

f) Ministerio de Salud (Dirección Regional de Salud y establecimientos a nivel local)

9 Promocionando el MSC.
9 Participando en las actividades de capacitación.
9 Ejecutando el monitoreo del MSC, al termino de la intervención.
9 Brindando asistencia técnica.

6.1.3. Meta, etapas y estrategias

a) Meta

Implementar un MSC funcional y sostenible, bajo la administración de la


comunidad de manera que promueva el cambio de los hábitos sanitarios de la
población beneficiada y sirva de modelo para su réplica en otras comunidades.

b) Etapas y estrategias

Las estrategias utilizadas en cada una de las etapas de intervención para alcanzar la
meta fueron las siguientes:

9 Etapa previa

• Conformación de un equipo multidisciplinario de trabajo con la


responsabilidad de conducir el proyecto. Este equipo actuó
ininterrumpidamente durante el período de intervención.

• Identificación de la Entidad Cooperante con permanencia asegurada en la


comunidad durante toda la etapa de construcción y puesta en operación del
MSC, para que pudieran contribuir con su implementación y posterior
monitoreo. Este apoyo a nivel local se juzga fundamental porque el MSC, si
bien es de fácil su operación y mantenimiento, implica cambios en el modo
de vida de la población que, necesariamente deberán ser estimulados durante
largos períodos de tiempo y que sólo podrían ser brindadas por instituciones
con acción continua y permanente en la localidad.

-9-
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

• Aplicación del enfoque de respuesta a la demanda y que implica la


satisfacción de las expectativas sentidas de la comunidad. Esto ayuda a que
la comunidad esté dispuesta no sólo a apropiarse de la tecnología propuesta,
sino también a financiar su operación y mantenimiento.

• Definición de los criterios de selección para la aplicación de la tecnología,


como son:
8 Demanda insatisfecha en cuanto a servicios de disposición de excretas.
8 Disposición a contribuir en la construcción del MSC mediante su aporte
en mano de obra no calificada y en materiales locales.
8 Tener capacidad y voluntad de pago por los servicios que se vaya a
brindar con el MSC.
8 Disposición para asumir la gestión del módulo sanitario comunal.
8 Presencia en la zona de entidades promotoras (ONGs o similares) que
estén ejecutando proyectos de desarrollo en la comunidad, y que estén
dispuestas a cooperar en la implementación del MSC como complemento
de sus proyectos.
8 Contar con terreno adecuado para la construcción del MSC que cumpla
con las siguientes características:
- Área suficiente para albergar todos los servicios.
- Equidistante de las viviendas.
- Con acceso a los servicios públicos de luz y agua.
- Orientación adecuada.
• Contar con las siguientes facilidades:
8 Fuente cercana de abastecimiento de agua y de ser posible, sistema de
abastecimiento de agua con un nivel de servicio por piletas públicas o
privadas.
8 Sistema de alcantarillado o de lo contrario que el terreno permita
infiltración de las aguas residuales tratadas, procedentes del tanque
séptico.
8 En lo posible la localidad debe contar con servicio de energía eléctrica
para el caso que sea necesario complementar las necesidades de agua
caliente, que no son cubiertas por el aprovechamiento de la energía solar.
• Compromiso de los establecimientos de salud de participar en el seguimiento
del proyecto.

9 Etapa de construcción

• Participación activa de la comunidad a través de la provisión de mano de


obra y materiales de construcción.

• Nombramiento por parte de la comunidad del Comité de Obras con la


responsabilidad de velar por la adecuada construcción del MSC.

• Capacitación del Comité de Obras en los aspectos de supervisión y


construcción.

- 10 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

• Supervisión de la construcción de la obra por parte de la Entidad


Cooperante.

9 Etapa de operación

• Elección por parte de la comunidad del Comité de Gestión con la


responsabilidad de administrar el buen funcionamiento y la prestación de
servicio del MSC.

• Capacitación del Comité de Gestión en los aspectos de administración,


operación, mantenimiento y monitoreo.

• Establecimiento de la tarifa por los servicios que preste el MSC de modo que
por lo menos cubra los gastos de operación y mantenimiento a fin de
garantizar el funcionamiento sostenido de la instalación.

9 Etapa de monitoreo

• Establecimiento de un sistema de monitoreo en tres niveles: a) local a cargo


de la comunidad; b) regional, a cargo de la Dirección Regional de Salud
Huánuco y c) Central a cargo del MINSA y del CEPIS/OPS.

9 General

• Involucramiento tanto de los hombres como de las mujeres en las diferentes


etapas de la implementación del MSC.

6.2. Implementación

La implementación del MSC ha comprendido el desarrollo de una serie de etapas en


las que se realizaron un conjunto de actividades con enfoque participativo. Las actividades
desarrolladas en la implementación del MSC se presentan en la figura 1 Flujograma de
implementación del MSC, del anexo 3.

6.2.1. Mercadeo social

La política tradicional para la inversión pública en proyectos de saneamiento básico


en el sector rural, ha tenido una concepción de corte asistencialista, sin tener en cuenta
aspectos importantes de la realidad cultural de las comunidades y sin propiciar la
participación de las poblaciones beneficiarias en el debate, de modo que hicieran suyos los
proyectos, lo que finalmente ha configurado una "cultura de servicio gratuito". Los
resultados de esta política se han visto reflejados en el progresivo deterioro y abandono de
la infraestructura, afectándose de esta manera los esfuerzos por disminuir el déficit de
cobertura de servicios básicos y el control de las enfermedades en el sector rural y urbano-
marginal.

- 11 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Frente a esta situación, el Proyecto del MSC adoptó, como una de sus estrategias, el
enfoque de respuesta a la demanda, con la finalidad de orientar la intervención hacia
aquellas comunidades que estuvieran dispuestas a hacer uso de la tecnología propuesta,
incorporando a sus usos cotidianos las prácticas de higiene, inducidas por el uso del MSC,
lo que coadyuvará al mejoramiento de sus hábitos sanitarios, así como también a financiar
la operación y el mantenimiento de las instalaciones. El mencionado enfoque comprende
actividades de promoción, evaluación previa, sensibilización y formalización.

a) Promoción

El CEPIS/OPS realizó, en esta etapa la entidad ejecutora, la divulgación masiva de


las ventajas de contar con un MSC de modo de interesar y fomentar la demanda, de
manera que la comunidad pudiera contar con este tipo de obra para el beneficio de
sus pobladores. Esta promoción fue realizada a través de la distribución de trípticos
con información sobre el Proyecto.

b) Preselección de comunidades, evaluación previa y sensibilización

Las comunidades interesadas y que cumplían con los criterios de selección, fueron
visitadas a fin de brindarle una mas amplia información, tanto a la población como a
sus autoridades.

De esta manera, fueron preseleccionadas y visitadas las comunidades de Matihuaca,


Cruz Pata y Potracancha, procediendo a realizar la sensibilización.

La sensibilización se desarrolló mediante las siguientes actividades:

9 Contacto con las autoridades locales, dirigentes de las organizaciones


comunitarias, líderes comunales y representantes de los organismos de
desarrollo (ONG’s) y del sector público que laboran en la localidad, para
informarles sobre los alcances de la intervención y las responsabilidades que
deberá asumir la comunidad durante toda la vida útil del proyecto.

9 Verificación de los criterios de evaluación.

9 Realización de la Asamblea Comunal con la asistencia de todos los pobladores


para informarles sobre los alcances del Proyecto, los beneficios que podrían
obtener y las responsabilidades que deberán asumir a fin de lograr la
sostenibilidad de la intervención. Estas acciones pueden ser interpretadas como
un proceso de convencimiento de la población sobre la importancia del
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, a través del adecuado uso
del MSC.

Los resultados de la sensibilización y que se manifestaron en la evaluación


previa permitió seleccionar al Centro Poblado Menor de Matihuaca.

- 12 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

c) Interiorización

El trabajo se centró en la comunidad de Matihuaca y los promotores institucionales1


realizaron actividades de reforzamiento para interesar y comprometer la
participación de la mayor cantidad de pobladores, tratando de integrar a los
profesores u otras autoridades que laboran en la o las comunidades vecinas, por la
fuerte influencia que tienen sobre la población en general.

d) Formalización

Una vez verificada las condiciones favorables para intervenir, lograda la aceptación
de los dirigentes comunales y de la población en general, se procede a regularizar la
participación de la entidad interventora, a través de la firma del Convenio de
Participación en donde queda implícito el consentimiento de los pobladores y sus
autoridades.

Acto seguido, se apertura el Libro de Actas para registrar la entrega del terreno para
la construcción del MSC, los compromisos de las partes y los acuerdos de la
asamblea, entre otros.

6.2.2. Diagnóstico situacional

Formalizada la participación de la comunidad, se procedió a efectuar el Diagnóstico


Situacional de la comunidad con el fin de establecer una línea base que permita determinar
los futuros cambios y determinar si existen futuras expectativas para implementar obras
vinculadas con el mejoramiento de las condiciones sanitarias de la comunidad.

Esta actividad permite conocer los aspectos socio-económicos y culturales de la


comunidad, los aspectos técnicos sobre el abastecimiento de agua y la disposición de
excretas, así como identificar el verdadero grado de interés de la comunidad por el
proyecto.

La información se obtuvo mediante el empleo de dos formularios: (a) Formulario 1


“MSC-Diagnóstico General” aplicado a los dirigentes de las comunidades; (b) Formulario 2
“MSC-Encuesta Familiar” aplicado a una muestra de nueve familias seleccionadas
aleatoriamente y que corresponde a un límite de confianza del 90% y un error del 20%. El
resumen de los resultados de la encuesta se presenta en el anexo 4.

Los resultados más importantes de esta encuesta son:

• Cuenta con una población de 700 habitantes distribuidos en 120 viviendas


construidas en adobón.
• El agua se capta de un manantial y se entrega a la población a través de piletas
públicas, administrado por el comité de regantes. El agua no es desinfectada.
• La mayor parte de la población practica el fecalismo al aire libre.

1
Representantes de la entidad cooperante ADRA Perú

- 13 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

• No existe un lugar específico para la higiene personal.


• Hay demanda de servicios de lavandería de ropa, inodoros, duchas de agua
caliente y agua fría.
• Existe voluntad de pago por servicios de higiene personal.
• Cuentan con energía eléctrica cuyo pago varía entre S/.5 y S/.22.
• Existe la unión y participación en obras comunales.

6.2.3. Diseño del MSC - aspectos técnicos

Para la etapa de sensibilización, se dispuso de una maqueta del MSC y cuyo


material de construcción preponderante, era el adobe. Luego de la firma del compromiso, se
procedió a analizar y discutir con la comunidad sobre las características que debiera tener el
MSC para la comunidad.

Como resultado de estas reuniones se obtuvo los elementos suficientes, tanto


sociales como técnicos para rediseñar el MSC y que satisfaga las expectativas de la
comunidad. Las principales consideraciones tomadas en cuenta desde el punto de vista
técnico fueron: población, viviendas, abastecimiento de agua, disposición de excretas,
material constructivo preferido, tipos y número de artefactos sanitarios, etc. Desde el punto
de vista social se consideró: Atención de niños, servicio diferenciado, lavado de ropa,
servicios de apoyo, socialización y esparcimiento. Adicionalmente se consideró disponer de
áreas destinadas a la guardianía y actividades de producción de hipoclorito de sodio para su
empleo en la desinfección domiciliaria del agua. Todo esto permitió definir las
características técnicas del MSC.

De acuerdo a lo expresado por la comunidad, se determinó que el MSC debería


contar como mínimo con los siguientes servicios:

a) Baño de damas
9 Dos inodoros
9 Dos duchas con agua caliente
9 Dos lavatorios

b) Baño de varones
9 Dos inodoros
9 Un urinario corrido
9 Dos duchas con agua caliente con fuente eléctrica y solar
9 Dos lavatorios

c) Administración/desinfección
9 Un lavatorio

d) Guardianía

e) Lavandería
9 Seis lavaderos con poza
9 Seis tendales

- 14 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

En lo que respecta a los materiales de construcción, la comunidad desechó el


empleo del adobe estabilizado y en su reemplazo se definió que el material a utilizar fuera
bloquetas de concreto vibrado.

Finalmente, se elaboró el Expediente Técnico del MSC que estuvo compuesto por:
memoria descriptiva, metrado, presupuesto, cronograma de ejecución, planos y
especificaciones técnicas de las instalaciones. En el anexo 5 se presenta los planos del
MSC.

6.2.4. Construcción

La construcción comprendió el conjunto de actividades que van desde la


organización para la ejecución de la obra y fueron las siguientes:

a) Elección y formalización del Comité de Obras

La comunidad, mediante mecanismos locales, eligió al Comité de Obras, el que


tiene la composición, funciones y responsabilidades señaladas en el anexo 6. En el
Libro de Actas, se asentó la constitución y la conformación del Comité de Obras.
Para darle mayor legalidad al acto, el acuerdo fue refrendado por cada uno de los
miembros elegidos, y por los representantes de la comunidad y de las entidades
interventora y cooperante.

b) Capacitación del Comité de Obras

EL Comité de Obras fue capacitado a través de un Taller en donde se impartieron


los conocimientos sobre técnicas constructivas a cada uno de los miembros del
comité con el fin que conozcan en detalle el proceso de edificación del MSC y
puedan apoyar al maestro de obras, así como en el manejo de herramientas y
equipos a ser empleados en la construcción del MSC.

Este comité se mantuvo en vigencia durante todo el tiempo que demandó la


construcción del MSC. Culminada la obra, se hizo entrega de las instalaciones al
Comité de Administración.

6.3. Organización y operación

6.3.1. Organización para la administración

La organización para la administración del MSC fue encargado al Comité de


Administración.

a) Elección del Comité de Administración

La entidad interventora informó a los representantes de la comunidad sobre la


culminación de la construcción del MSC, el término de las funciones del Comité de
Obras y sobre la necesidad de elegir al Comité de Administración. La comunidad,

- 15 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

mediante mecanismos locales, eligió al Comité de Administración, el que tiene la


composición, funciones y responsabilidades señaladas en el anexo 7. En el Libro de
Actas, se asentó la constitución y la conformación del referido Comité y para dar
mayor legalidad al acto, el acuerdo fue refrendado por cada uno de los miembros
elegidos y por los representantes de la comunidad y de las entidades interventora y
cooperante.

b) Capacitación del Comité de Administración

Al igual que para el caso del Comité de Obras, el Comité de Administración fue
capacitado en talleres y dinámicas participativas, con el fin de que interioricen las
funciones y responsabilidades para administrar, operar y mantener el MSC.

Durante el desarrollo del taller se entrega al comité el Manual de Administración del


Módulo Sanitario Comunal2, este documento tiene como función orientar al comité
sobre las actividades de administración del MSC.

En el mismo taller, el Comité de Administración fue capacitado para el monitoreo


del funcionamiento del MSC, en donde se hizo entrega del Manual de Monitoreo
del MSC3. El monitoreo permite obtener información sobre:

• El proceso de administración,
• Operación, y
• Mantenimiento del MSC.

Esta información es recolectada en forma periódica mediante instrumentos


elaborados para este fin y evaluada a través de la aplicación de indicadores como el
uso, funcionamiento y rentabilidad.

c) Solución de problemas

Teniendo en cuenta que pueden presentarse problemas en la gestión del MSC,


principalmente en la operación y mantenimiento, y cuya solución no esté al alcance
del Comité Administrativo, se estableció que el Comité de Administración pudiera
recurrir a las siguientes instancias:

9 Primera instancia
Siendo el MSC propiedad de la comunidad y por lo tanto responsable de velar
por su adecuado funcionamiento, la primera instancia está compuesta por la
Junta Directiva Comunal y el Consejo Menor del Centro Poblado de Matihuaca.
Estos podrán proveer asistencia no especializada.

2
“Manual de Administración del Módulo Sanitario Comunal” - es una publicación de la
UNATSABAR/CEPIS/OPS-COSUDE Lima – Perú 1999, que no forma parte del presente documento.
3
“Manual de Monitoreo del Módulo sanitario Comunal de Matihuaca” es una publicación de la
UNATSABAR/CEPIS/OPS – COSUDE- Lima – Perú, que no forma parte del presente documento.

- 16 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

9 Segunda instancia
Cuando se requiera de asistencia técnica especializada, se podrá recurrir a los
establecimientos del Ministerio de Salud en el siguiente orden: (1) Puesto de
Salud de Matihuaca; (2) Cabecera de Red Ambo y (3) la Dirección Regional de
Salud Huánuco.

9 Tercera instancia
Cuando se requiera de asistencia técnica especializada que no pueda ser
brindada por el Ministerio de Salud se podrá recurrir al CEPIS/OPS.

6.3.2. Operación y mantenimiento

Para el buen funcionamiento del MSC, la comunidad nominó a un grupo de


comuneros para que se pudieran encargar de la operación y del mantenimiento. Al efecto, el
grupo de comuneros fue capacitado y de ellos se eligió a uno para que se desempeñara
como operador y que debía depender del Comité de Administración. Al efecto, se acordó
que el operador debiera ser pagado con los fondos provenientes de la prestación de los
servicios proporcionados por el MSC.

a) Elección de los postulantes a operador

En asamblea general, las autoridades comunales seleccionaron a un grupo de seis


(06) comuneros para que sean capacitados en las labores de operación y
mantenimiento del MSC.

b) Capacitación

Mediante la realización de un Taller se impartió la capacitación al grupo de


comuneros, así como también a los miembros del Comité de Administración para
que estos últimos adquiriesen las habilidades suficientes como para apoyar y
supervisar, y en determinados casos, reemplazar al operador.

Al término del taller de capacitación y en base al desempeño mostrado por cada


candidato a operador, se eligió al operador titular y operadores suplentes.

Durante el desarrollo del taller se entregó al operador y al Comité de


Administración el Manual de Operación y Mantenimiento del Módulo Sanitario
Comunal4, dirigido a orientar sobre las acciones de operación y mantenimiento que
deben ejecutarse para el adecuado funcionamiento del MSC. Este taller se llevó a
cabo durante el período de prueba del MSC.

4
“Manual de Operación y Mantenimiento del Módulo Sanitario Comunal” - es una publicación de la
UNATSABAR/CEPIS/OPS-COSUDE Lima – Perú, que no forma parte del presente documento.

- 17 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

El operador, además, es capacitado sobre las actividades que forman parte del
monitoreo relacionado con el funcionamiento del MSC, cuyas responsabilidades se
especifican en el Manual de Monitoreo y Evaluación del MSC.

6.4. Aspecto económico

6.4.1. Costos de implementación

Para la implementación del MSC, se consideraron dos tipos de costos: (a) los costos
directos, es decir aquellos relacionados con el proceso constructivo, y (b) los costos
administrativos compuestos por los gastos de supervisión y de logística. Estos costos por
fuente de financiamiento se resumen en el cuadro 1:

Cuadro 1. Costos de implementación del MSC

Inversión en US $
Descripción
OMS/OPS COSUDE ADRA Comunidad Total

Costos directos de obra 5,400 4,132 ---- 2,050 11,582


Supervisión y gastos
1,000 1,200 3,900 ---- 6,100
generales
Total 6,400 5,332 3,900 2,050 17,682

Porcentaje de contribución 36.2 30.2 22.0 11.6 100.0

6.4.2. Costos de operación y mantenimiento

La tarifa, por los servicios, fue determinada a partir de los costos de funcionamiento
y de las posibles formas de pago por el servicio a ser prestado por el MSC. La tarifa fue
establecida en forma conjunta con la población usuaria, respetando su voluntad y capacidad
de pago.

a) Voluntad de pago

En la encuesta aplicada en mayo de 1999 durante la realización del diagnóstico


general de la localidad, se conoció la opinión de los pobladores sobre la importancia del
MSC, los servicios que debería tener y cuánto estaban dispuestos a pagar por el referido
servicio. Así por ejemplo, en el caso de la ducha con agua caliente, el 89% de los
pobladores expresó su disposición a pagar entre S/. 0,30 y S/. 0,50, y el 67% que lo usaría
con una vez por semana. Posteriormente, en el mes de octubre de 1999 en el Taller de
Capacitación del Comité de Administración, se determinó:

- 18 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

9 La existencia de voluntad de pago por parte de la comunidad para el uso de los


diferentes servicios prestados por el MSC.
9 La necesidad de que el módulo cuente con un operador remunerado para el
adecuado mantenimiento de la infraestructura y que el salario fuera equivalente
al jornal diario y ascendente a S/. 10.
9 El reconocimiento de la necesidad de disponer de una tarifa por la prestación de
los servicios prestados por el MSC.
9 La disposición de los pobladores a pagar los siguientes montos:
• Ducha solar S/. 0,20
• Ducha eléctrica S/. 0,50
• Inodoros S/. 0,20
• Urinarios S/. 0,10
• Lavandería S/. 0,20

b) Tarifa

A partir de los resultados del taller de capacitación al Comité de Administración, la


tarifa fue calculada empleando el procedimiento que se presenta en el anexo 8, cuyos
aspectos más relevantes son:

9 La máxima capacidad instalada del MSC en función al número óptimo de usos,


corresponde a 177 personas/día o su equivalente a 5310 personas/mes.
9 Se asume que inicialmente la cantidad de usuarios será el 70% de la máxima
capacidad instalada del MSC.
9 Factor de uso para cada uno de los servicios que brinda el MSC. Para la ducha a
electricidad se le asignó el doble de peso que el de los otros aparatos sanitarios,
por el mayor costo de operación.
9 Gastos mensuales de operación y mantenimiento: En el cual se considera los
gastos de útiles de limpieza, servicio de electricidad, servicio de agua, repuestos,
mano de obra del operador, lo cual asciende a S/. 826,80.

Las tarifas resultantes se muestran en el cuadro 2:

Cuadro 2. Tarifa de los servicios

Tarifa Final
Servicio
S/.

Inodoros 0,20

Duchas (terma solar) 0,20

Duchas (a corriente eléctrica) 0,40

Lavaderos de ropa 0,20

- 19 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

c) Recaudación mensual prevista

A partir de los supuesto anteriores, se ha calculado que la recaudación mensual


podría ser del orden de los S/. 918. De esta manera, luego de cubrir los gastos mensuales de
operación y mantenimiento que incluyen el pago del operador, se estima que se obtendrá
una utilidad de S/.91 por mes. Este es un monto referencial para el primer mes de operación
del MSC y variará en función de la demanda y tarifas por el servicio.

d) Costo mensual para una familia

Bajo el supuesto de que una familia típica de cinco miembros (dos adultos y tres
niños) use los servicios del MSC como sigue:

9 Los adultos usan como mínimo:


• El inodoro una vez / día
• La ducha solar una vez / semana
• La ducha eléctrica una vez cada dos semanas
• El lavadero de ropa una vez / semana / familia
9 Los niños como mínimo
• El inodoro una vez / día
• La ducha solar una vez / semana
• La ducha eléctrica una vez cada dos semanas
• El lavadero de ropa no lo usan

Y considerando las tarifas calculadas durante la capacitación, el costo que le


significaría a una familia por el uso de los servicios durante un mes se estima ascienden a
S/.38,80. Considerando que el ingreso mínimo mensual es de S/.300 nuevos soles, el monto
calculado representa el 12,9% de su ingreso. En el anexo 9 se presentan los cálculos en
forma específica.

e) Formas de pago del servicio

En el Taller de capacitación del Comité de Administración se revisaron diferentes


modalidades para el pago de los servicios del MSC; los participantes optaron en forma
inicial por que cada usuario pague el ingreso al MSC, por el uso del servicio. El usuario
entrega el dinero al operador y este entrega un ticket al usuario.

La modalidad puede ser variada por el Comité de Administración, tratando de


adaptarla a las condiciones de la población de la comunidad. Es decir, estará sujeto a la
voluntad y capacidad de pago de la población beneficiaria.

6.5. Puesta en marcha

La entidad interventora, concluida la construcción del MSC y nombrado el Comité


de Administración, procedió a realizar la entrega formal de las instalaciones del MSC a la
Junta Directiva Comunal y el Consejo Menor del centro poblado de Matihuaca, pasando el
MSC de esta manera a ser propiedad de la comunidad de Matihuaca.

- 20 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

6.5.1 Entrega del MSC a la comunidad

La entrega del MSC a la comunidad se realizó durante la ceremonia de inauguración


mediante la firma del “Acta de Entrega del MSC a la comunidad” y cuyo modelo se
presenta en el anexo 10. La inauguración en donde participó toda la población fue
aprovechada para promocionar el uso del MSC, abriendo la puerta de la instalación
para que la población pudiera observar el módulo y además se distribuyeron
cartillas educativas y volantes, indicando el horario de atención y el costo del
servicio.

6.5.2 Acompañamiento

Asimismo, los otros actores involucrados como son el Comité de Administración y


las organizaciones locales iniciarán sus actividades de apoyo para el buen
funcionamiento del MSC, como son administrar los recursos económicos,
materiales y humanos, y la promoción continua de los servicios del MSC a nivel de
comunidad y visitantes.

6.5.3 Inicio del funcionamiento del MSC

Culminada la inauguración, el operador puso en servicio el MSC, cumpliendo con


todas las actividades que le corresponde ejecutar, de acuerdo al Manual de
Operación y Mantenimiento del MSC, como son: cobrar a los usuarios; operar y
mantener el MSC; realizar las actividades complementarias a la atención del MSC,
como la venta de productos de higiene u otros servicio que le asigne el Comité de
Administración como una forma de reforzar la generación de ingresos económicos.

7. Monitoreo

El monitoreo del MSC permitió obtener y analizar información periódica sobre el


nivel de funcionamiento del módulo y grado de uso por parte de la comunidad. Al efecto, se
consideró necesario monitorear los procesos de administración, operación y mantenimiento,
debido a que tienen gran importancia para la sostenibilidad de la mencionada instalación. El
flujo de información, las medidas correctivas implementadas y los resultados obtenidos del
monitoreo son como sigue:

7.1. Flujo de información

a) Nivel comunitario

El operador registra la información sobre el uso, ingresos y fallas del MSC en el


Formulario I-1, este registro lo realiza en forma semanal y lo remite al Tesorero y al
Administrador. El Tesorero registra la información económica en el Formulario I-2
remitiendo en forma mensual la información al Administrador. El Administrador
verifica la información registrada en los Formularios I-1 e I-2 para luego informar al
Comité de Administración sobre el funcionamiento del MSC.

- 21 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

El Comité de Administración recibe la información y lo socializa con los


representantes de la comunidad identificando los problemas posibles para aplicar las
acciones correctivas pertinentes, con el visto bueno de los representantes de la
comunidad, se elevará la información en forma mensual al establecimiento de salud de
la localidad.

El representante del establecimiento de salud evalúa la información, identifica los


problemas posibles y aplica las acciones correctivas pertinentes, para luego informar a
la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Huánuco.

b) Nivel regional

De otra parte, trimestralmente, la DESA Huánuco procesará la información recibida y


elaborará un informe de monitoreo de la región que remitirá a la Oficina Central.

Los problemas que se identifiquen a este nivel serán solucionados mediante la


aplicación de acciones correctivas pertinentes, dichas acciones deberán registrarse en
el informe de monitoreo.

c) Nivel central

La Oficina Central CEPIS/MINSA, con la información recibida de la DESA Huánuco,


elaborará un informe cuyo contenido mínimo será como sigue:

1. Introducción
2. Resumen
3. Resultados de la operación y mantenimiento del MSC
- Desempeño del operador
- Acciones de operación y mantenimiento
- Estado de la infraestructura

4. Resultados
4.1 Económicos
- Ingresos y egresos hasta la fecha de evaluación

4.2 Administrativos
- Desempeño administrativo del Comité
- Actividades de promoción y educación

5. Conclusiones
6. Recomendaciones

En el anexo 11 se muestra el flujo de la información para el monitoreo y la evaluación


del MSC.

La entidad de salud definirá el flujo que deberá seguir la información dentro del
sistema de salud.

- 22 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

7.2. Medidas correctivas

Las actividades de monitoreo a cargo del Comité de Administración, han permitido


detectar problemas e identificar las medidas correctivas pertinentes para la adecuada
administración, operación y mantenimiento. Entre las medidas identificadas se
tiene:

- Mejoramiento del sistema de abastecimiento que abastece a la comunidad y al


MSC.
- Reparaciones menores en las conexiones sanitarias de los calentadores solares
del MSC.
- Reparaciones menores en las instalaciones eléctricas por el uso de fusibles
inadecuados.
- Acciones propuestas como el cambio del único teléfono público de la
comunidad a las instalaciones del MSC.
- En lo económico se ha propuesto replantear la forma de pago establecido por el
uso de los servicios, para que dicho pago se realice en forma mensual o
trimestral de tal forma que concuerde con las fechas de cosechas agrícolas.
- Se ha planteado que el pago de la operación del MSC sea cubierto por ingresos
obtenidos por la venta de productos de higiene instalados en uno de los
ambientes del MSC.

En la implementación de las medidas han participado las organizaciones locales, la


Municipalidad, los establecimientos de salud, entre otros.

8. Resultados

El seguimiento realizado, las estrategias aplicadas, los procesos desarrollados y la


interacción con la comunidad han originado una serie de resultados en los aspectos: social,
técnico, financiero, económico, capacitación, gestión, demanda y sostenibilidad que indican
que el MSC cumple con los objetivos para los cuales fuera implementado.

8.1. Social

8.1.1. Participación comunitaria

La construcción del MSC ha inducido a la participación activa de los pobladores y


autoridades de la localidad para que se involucren directa o indirectamente en las
actividades del proyecto durante y después de la intervención, generando el sentido de
propiedad. Entre los aspectos más saltantes y que conducen a la sostenibilidad del MSC se
tiene:

Demanda: La intervención en Matihuaca fue una respuesta a la petición efectuada


por la comunidad.

- 23 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Asistencia a reuniones y asambleas: La mayor parte de la población participó


activamente en las diferentes reuniones y asambleas en la que se decidió aceptar y construir
el MSC. De esta manera se apoyó la realización del diagnóstico, definió las características
físicas del MSC, nominó a los Comités de Obras y de Administración, y posteriormente se
ajustó la modalidad de administración. Así mismo, el personal elegido participó en la
capacitación para la construcción y administración del MSC.

Cesión del terreno: Concluida la formalización de aceptación para la


implementación del MSC, la comunidad hizo entrega del terreno, la misma que se
encuentra próxima a la plaza de armas y que demostró el interés de la población por contar
con un MSC para el mejoramiento del saneamiento en su comunidad.

Compromiso sobre el uso de los servicios: La comunidad en pleno se


comprometió a hacer uso del MSC y participar en el mantenimiento a través del pago por el
servicio.

Diagnóstico: La comunidad participó activamente respondiendo a las preguntas de


la encuesta dando a conocer sus prácticas sanitarias dentro de la vivienda y en la
comunidad, opinando sobre los tipos de servicios que el MSC debería prestar, indicando su
voluntad de contribución en mano de obra para la construcción, disposición de pago y uso
de estos servicios. Así mismo, las autoridades brindaron información sobre las
características y condiciones del servicio de abastecimiento de agua y de saneamiento.

Participación en la construcción: La comunidad en pleno se organizó y


proporcionó mano de obra no calificada y materiales de construcción.

Elección de responsables: La comunidad eligió en forma democrática a los


miembros que conformaron los Comités de Obras y Administración, y las Autoridades
Comunales al operador, otorgándoles la confianza para la consecución del proyecto.

Participación de la mujer: Se logró el reconocimiento y la revaloración del papel


de la mujer, quienes asumieron responsabilidades en las diferentes etapas de la
implementación, desde la construcción hasta la puesta en funcionamiento del MSC.

Participación de los Centros Educativos: Se inició la promoción del uso de los


servicios del MSC en cada uno de los Centros Educativos de la comunidad, inculcando a
los escolares la necesidad de que practicaran buenos hábitos de higiene y cómo el MSC
satisfacía esta exigencia y cómo podían replicarlo al nivel de sus hogares. Los profesores
continuaron esta labor y los escolares hicieron la réplica en sus hogares.

8.1.2. Hábitos y costumbres

La presencia del MSC en la comunidad de Matihuaca ha inducido a que la


población en general mejore sus hábitos y costumbres, evidenciándose de diferentes
maneras:

- 24 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Lavado de ropa: Ha disminuido notoriamente la práctica del lavado de ropa en las


piletas públicas, lo que ha redundado en la presencia de un menor número de charcos en las
vías públicas.

Fecalismo al aire libre: La presencia del MSC en la comunidad ha inducido a que


la población haga uso de los inodoros.

Higiene personal: Del mismo modo, la presencia del MSC ha representado una
facilidad para que la comunidad haga uso de las duchas con agua caliente. Esto último es
notorio en el caso de los alumnos del colegio quienes acuden masivamente los días
domingos para lucir aseados el día lunes. Así mismo, se ha notado que la población infantil
ha comenzado a lavarse la cara y las manos con mayor frecuencia, principalmente antes de
ingerir sus alimentos.

Educación sanitaria: Los profesores están jugando un papel muy importante en los
cambios de hábitos y costumbres de la población escolar al inculcarles y exigirles mayores
niveles de higiene personal y mejores hábitos, principalmente en lo que respecta a la
adecuada disposición de excretas. De este modo, los profesores se han convertido en
eficientes promotores de los servicios que presta el MSC, y por tanto, de la salud de la
población escolar.

Socialización del tema sobre hábitos de higiene y conducta sanitaria: En las


reuniones y asambleas comunitarias se trata sobre la importancia de la higiene en el
mantenimiento de la salud de las personas y la consiguiente disminución de enfermedades
que se generaban por la falta de condiciones adecuadas de saneamiento. Esto ha llevado a
una notable reducción de presencia o pastaje de animales domésticos en las calles de la
localidad, lo que ha disminuido la contaminación fecal en las calles y parques en donde que
juegan los niños.

8.2. Técnico

El diseño y las características constructivas del MSC, han sido aceptados por la
población en razón de que ésta se involucró desde su planteamiento, construcción y puesta
en marcha, pudiendo considerarse que el MSC es adecuado a las necesidades de la
población, ya que las características y técnicas utilizadas en la implementación cumplen
con los fines para los que fueron destinados, induciendo inclusive a la replicabilidad al
nivel de vivienda.

Diseño participativo: Tanto los profesionales de la institución financiadora,


ejecutora y supervisora aunaron esfuerzo para entender, comprender y hacer realidad los
deseos de la comunidad. De esta manera, la participación multidisciplinaria de
profesionales de especialidades tan disímiles como participación comunitaria, educación
sanitaria, administración e ingeniería sanitaria, civil y mecánica, facilitaron la
implementación del MSC y lo que es más importante, es que satisfaciera la demanda y
deseos de la comunidad.

- 25 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Mano de obra: La comunidad aportó mano de obra no calificada durante todo el


tiempo que duró la construcción, con la consiguiente interiorización y apropiación de la
tecnología constructiva y que al valorizarlo signifique una disminución considerable en los
costos de inversión.

Materiales: Del mismo modo, la comunidad se agenció los materiales para la


construcción del MSC.

La población misma exigió que el MSC fuera construido con materiales no


tradicionales en la comunidad en reemplazo del adobe propuesto o del tapial tradicional con
que construyen sus viviendas. Al efecto, la comunidad se encargó de suministrar las
bloquetas de concreto vibrado para la construcción de los muros de la edificación. De esta
manera se logró una estructura más esbelta y de mayor resistencia a las lluvias.

Artefactos sanitarios: En la selección de los artefactos sanitarios se tuvo el cuidado


de seleccionar los que mejor se adaptaban a sus hábitos y costumbres. De esta manera se
instalaron inodoros tipo turco y lavaderos de ropa de poza múltiple para facilitar la
socialización de las personas durante su uso. De otra parte, se instalaron duchas con agua
calentada por energía solar y energía eléctrica, esta última para ser empleada durante los
días más críticos. Así también, el interior y el piso de las duchas, inodoros y urinarios
fueron revestidos con mayólicas y los pisos de los ambientes con cemento pulido para
facilitar la limpieza de los mismos.

Réplica: En vista que la localidad de Matihuaca cuenta con sistema de


alcantarillado, es de destacar que como consecuencia de la implementación del MSC, el
establecimiento de salud de la comunidad se ha conectado al sistema de alcantarillado, lo
cual ha generado en los pobladores la expectativa de conectarse en un futuro dicho sistema.
Del mismo modo, la intervención ha dado lugar a que se repliquen las técnicas
constructivas y uso de nuevos materiales en la construcción o ampliación de sus viviendas,
disminuyendo el empleo del adobe o tapial tradicional.

Sistema de abastecimiento de agua: Como resultado de la intervención, se ha


procedido ha mejorar la captación y conducción del sistema de abastecimiento de agua por
medio de faenas realizadas por la comunidad y la asistencia de las instituciones locales de
apoyo, a fin de disponer de un suministro continuo de agua tanto para la localidad como
para el MSC y no afectar el buen funcionamiento de este último.

8.3. Financiero
La inversión realizada por las instituciones y la comunidad ha permitido la
implementación de un MSC asequible a la capacidad económica y de respuesta de la
población.

Las instituciones aportaron el 88% del costo y cubrieron el costo directo de la obra,
la supervisión y los gastos generales, mientras que la comunidad aportó el 12% y
representado por los materiales locales y la mano de obra no calificada. El aporte de la
comunidad, aparte de hacerle partícipe de la obra, tuvo el sentido de hacerle propietario del
servicio y fomentar de esta manera su futura sostenibilidad.

- 26 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

8.4. Económico

Este aspecto es discutible, para considerarse que la implementación del MSC ha


significado una solución adecuada desde el punto de vista económico, ya que de alguna
manera promocionará el uso del sistema de alcantarillado que fuera construido el año 1998
y que estaba deteriorándose por falta de uso. De otra parte, la inversión realizada en el MSC
puede considerarse dentro del aspecto educación sanitaria, como un medio de promoción
del sistema de alcantarillado y de mejoramiento del bienestar de la población y de
conservación del medio ambiente.

En lo que respecta al funcionamiento del MSC, se ha buscado que además de


facilitar la higiene personal y la conservación del medio ambiente, sirva como una fuente
de ingresos a algún miembro de la comunidad quien debe encargarse de la operación y del
mantenimiento del MSC. Asimismo, se ha definido una tarifa al alcance de la mayoría de
los pobladores de la comunidad de Matihuaca, que cubre los gastos de operación y
mantenimiento del MSC, lo cual asegura su continuidad.

Si bien no existen datos sobre el impacto en la incidencia de las enfermedades


relacionadas con el agua y el saneamiento, se cree que el MSC ha incidido de alguna
manera en la disminución de algunas enfermedades de la piel, ojos y en especial del tipo
diarreico, y que de alguna manera representa para la comunidad menores gastos en la
atención de estas enfermedades.

8.5. Capacitación

Luego de haber sido capacitados, los miembros del Comité de Obras y


Administración, han adquirido habilidades y destrezas que se han evidenciado en el buen
desempeño de sus funciones y responsabilidades.

Interiorización de conocimientos: Los miembros del Comité de Obras y


Administración han asimilado e interiorizado tanto los procesos de construcción como los
procesos administrativos, para lograr una buena operación y mantenimiento del MSC.

8.6. Gestión administrativa

La administración del MSC ejercida eficientemente por el Comité de


Administración y compuesto por pobladores elegidos por la misma comunidad, es un factor
muy importante en la sostenibilidad del MSC y se ha demostrado la capacidad de respuesta
de la población para afrontar nuevas responsabilidades. Asimismo, está permitiendo el
desarrollo de la capacidad de gestión local y funcionamiento adecuado del MSC, mediante
el cual se están cambiando los hábitos adecuados de higiene de la población.

Fortalecimiento de la capacidad de gestión local: El Comité de Administración


del MSC participa en instancias de coordinación local en las que se abordan conjuntamente
con otros Comités de la Comunidad, una agenda común para analizar la problemática de la
comunidad y desarrollar acciones conjuntas para su beneficio.

- 27 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Gestión: El Comité de Administración ha demostrado razonable dedicación y


efectiva promoción en la gestión del MSC, presentando un margen moderado de
rentabilidad que se destina básicamente a su mantenimiento.

Así por ejemplo, al renunciar el operador, el Comité de Administración


conjuntamente con la Junta Directiva Comunal propuso designar un nuevo operador a
dedicación exclusiva, que instalaría en uno de los ambientes del MSC un puesto de venta de
productos de higiene y otros productos comerciales, con la finalidad que los insumos
pudieran ser fácilmente accesible a los usuarios del MSC, así mismo se acordó trasladar e
instalar en el MSC el único teléfono público que funciona en la comunidad, con el
propósito de incrementar la demanda de uso de los servicios por parte de la población.

Tarifa: En vista de que el pago por uso desalentaba el empleo del MSC, se optó por
cambiar la modalidad de pago por el mensual o semestral, relacionándolo este último con el
calendario de las cosechas agrícolas.

Mejoramiento del entorno del MSC: Por iniciativa del Comité Administrativo y
con apoyo de las Juntas Comunales, se ha mejorado el entorno paisajista mediante el
sembrado de plantas y pasto (césped), cerrando los múltiples ingresos al área del MSC a fin
de evitar el pastaje de animales, contando actualmente con un solo ingreso controlado.
Asimismo, han planificado la construcción de un Jardín de la Infancia para la educación
inicial de los niños en el área contigua al MSC.

8.7. Uso de los servicio

Se ha encontrado que los servicios prestados por el MSC, como son disposición de
excretas, baños con agua caliente y lavado de ropa, son adecuados a las necesidades de las
familias, por lo que demandan su uso en forma continua.

El servicio de mayor demanda por la población durante la semana es la ducha,


incrementándose los fines de semana por los niños y niñas que acuden en mayor número y
que buscan asistir aseados al colegio los días lunes.

El segundo servicio más demandado ha sido los inodoros; este servicio tiene mayor
demanda por los adultos de ambos sexos, notándose que las mujeres (niñas o mayores)
acuden al módulo en grupos de dos o más, pero nunca acuden solas.

El tercer servicio de mayor demanda está representado por los lavaderos de ropa y
que ha dado lugar a que se abandone la práctica del lavado en las piletas públicas.

Todo esto ha llevado a que la Dirección Regional de Salud de Huánuco, manifieste


su interés de realizar réplicas futuras del MSC en localidades que la demanden y requieran
mejorar sus condiciones sanitarias.

- 28 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

9. Sostenibilidad

Se puede definir como sostenibilidad, en relación a un proyecto, a la capacidad de


brindar un nivel apropiado de servicio tanto en calidad, como en cantidad y eficiencia,
durante un amplio período de tiempo y con un mínimo razonable de apoyo externo y de
asistencia técnica.

La sostenibilidad del MSC se muestra desde los aspectos considerados en la


intervención.

9.1 Sostenibilidad social

Las formas organizativas a través de las cuales la población se involucra


directamente en la construcción y en el funcionamiento del MSC, a través del Comité de
Obras para la construcción y el Comité de Administración, son expresiones que hacen
suponer que el MSC es una obra sentida y de necesidad para la comunidad y que ella tiene
el deseo de mejorar sus hábitos de higiene o que quieren un mejor futuro para sus hijos.

Por último la participación de la comunidad en los diferentes procesos de


intervención, ha conducido a la apropiación del proyecto por parte de la comunidad, lo cual
resulta fundamental para la futura sostenibilidad. Ya que el problema que es individual se
convierte en colectivo con solución también colectiva.

Asimismo, contribuye a la sostenibilidad social y a la elección democrática de los


miembros del Comité de Administración, permitiendo el funcionamiento continuo y en
común acuerdo a las necesidades y capacidades de la población.

9.1.1 Sostenibilidad técnica

Radica en la aceptación de las técnicas y materiales de construcción utilizados al


nivel que son replicados en las construcciones locales y en la aceptación de los servicios
utilizados por la población en forma continua. Continuidad asegurada por la existencia de
un Comité con los conocimientos y herramientas necesarios para realizar labores de
operación y mantenimiento, y de la Entidad de Salud de Huánuco y la Municipalidad para
proveer los materiales y capacitación técnica necesaria para reparaciones mayores y
sencillas, luego de finalizada la ejecución del proyecto.

9.1.2 Sostenibilidad financiera

Radica en la capacidad de la población para cubrir, a través de la venta de los


servicios del MSC, los costos de operación y mantenimiento, así como los costos de
administración y control. Estos ingresos obtenidos del funcionamiento del MSC proveerán
el financiamiento necesario para la continuidad.

- 29 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

9.1.3 Sostenibilidad económica

Se apoya en el costo de las tarifas al alcance de las familias. Además que el costo
que significa a cada familia por el uso de los servicios en forma mensual (dos adultos y tres
niños) de S/.21,80 son menores a los costos que significa el tratamiento de las
enfermedades originadas por la falta de condiciones adecuadas de saneamiento, que en
algunos casos puede llegar a la muerte, el cual no tiene comparación de gasto.

9.1.4 Sostenibilidad administrativa

Estaría asegurada por el Comité de Administración con habilidades y destrezas


adquiridas que le permite contar con capacidad de respuesta a un problema identificado y
velar por el buen funcionamiento del MSC, garantizando de esta manera su continuidad,
recurriendo a las organizaciones locales y regionales cuando lo amerite. Asimismo, la
gestión local se encuentra fortalecida por el trabajo conjunto que el Comité de
Administración realiza con las organizaciones comunales en beneficio de la comunidad de
Matihuaca.

9.1.5 Sostenibilidad integral

Todo lo anterior hace que el MSC se pueda considerar como SOSTENIBLE.

10. Lecciones aprendidas

La experiencia del proyecto de implementación del MSC en Matihuaca, deja


lecciones aprendidas importantes para futuras experiencias, que están referidas a la enorme
importancia que tiene esta obra en el mejoramiento de los hábitos de higiene de una
población y en el fortalecimiento de la capacidad de gestión local. La experiencia del
proyecto demuestra claramente que no es suficiente construir un buen MSC, tan importante
como la construcción física es la constitución de los Comités de Construcción y de
Administración, para la edificación eficiente y rentable de la obra y como condición
indispensable para su sostenibilidad en el tiempo.

En el presente capítulo se presentan las lecciones aprendidas más importantes que se


desprenden de esta experiencia, según los aspectos, social, económico-financiero, técnico,
administrativo y que contribuyen a la sostenibilidad de la obra:

10.1 Social

La participación de la comunidad en el desarrollo de un proyecto es importante, ya


que de el depende en gran medida la apropiación y adopción de los servicios que se
implementen.

La apropiación del proyecto por parte de la comunidad, requiere de un trabajo


intenso del Promotor Institucional o Social, para que enlace a la institución interventora con
la comunidad. El Promotor, deberá impulsar la organización comunitaria, promover la
conformación de los Comités para la construcción y administración, capacitar al personal

- 30 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

de estos Comités, participar en las reuniones comunitarias y colaborar en la identificación


de la solución de los problemas, basado en la orientación que la organización comunitaria
decida para administrar y controlar la realización de la obra. Asimismo, el Promotor debe
apoyar la planificación de las actividades de construcción, la organización y definición de
las labores de los grupos de trabajo comunitarios y la distribución de las responsabilidades.

9 Promoción

Es necesario considerar a la Promoción como parte de los procesos metodológicos


de intervención, que facilita el acercamiento a la población para activar la participación
comunitaria y compartir con la comunidad la responsabilidad en la realización de la obra.
Asimismo, la Promoción está compuesta por un conjunto de actividades secuenciales a
nivel comunitario que incluye entre otros eventos: charlas y sesiones educativas apoyadas,
en lo posible, con proyecciones gráficas y videográficas para ejemplarizar y motivar la
participación activa y auto responsable de la población, sobre temas relacionados con la
salud y el saneamiento, sobre los beneficios y ventajas para la comunidad del servicio que
se construirá y la necesidad de mantenerlo en funcionamiento durante el mayor tiempo
posible. A esto último debe sumarse la emisión local de mensajes educativos radiofónicos.

9 Intermediación social - demanda

La aplicación de la intermediación social promueve la demanda local de las


comunidades interesadas y consiste en que el promotor institucional cumple la función del
promotor y mediador social, suministrando la información a la comunidad para mercadear
y promocionar, a nivel comunitario, el producto o intervención que desea implementar o
ejecutar en el área del proyecto.

La experiencia del Proyecto ha demostrado la importancia que tiene la aplicación


del enfoque basado en la demanda y en la sostenibilidad, al dejar que las necesidades de la
comunidad, conjuntamente con su disposición a pagar por la operación y el mantenimiento,
determinen las principales decisiones en materia de inversión; es decir, los usuarios eligen
las opciones y comprometen los recursos para financiarlos, logrando de esta manera que la
comunidad lo haga y se apropie de la obra y adopte nuevos hábitos y costumbres a favor de
su bienestar.

Asimismo, el hecho de que la demanda surja desde las mismas raíces de la


comunidad y que se hayan involucrado desde el inicio en la gestión del proyecto, hace que
el nivel de organización y participación de las familias, en todo el proceso constructivo, sea
excelente, contribuyendo de una manera más efectiva al cumplimiento de los objetivos para
lo cual fue ejecutado la obra contribuyendo al mejoramiento de los hábitos de higiene de la
población y al desarrollo de la capacidad de gestión ambiental local.

- 31 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

9 Enfoque participativo

Aparte del enfoque de la demanda, la utilización del enfoque participativo como


estrategia de intervención efectiva del proyecto, ha inducido al involucramiento de
hombres, mujeres y niños en las diferentes etapas del mismo, de manera responsable con un
sentido de propiedad, lo que contribuye de una manera u otra a alcanzar la sostenibilidad de
la intervención. Este enfoque, además, contribuye a que la población interiorice los
objetivos del proyecto, así como los servicios que trae consigo manifestándose en una
mayor eficiencia en el uso de los servicios.

La participación de los miembros de la comunidad en la toma de decisiones, a través


de las asambleas comunales, contribuye a la identificación de los aspectos técnicos,
operativos, administrativos y económicos básicos de un proyecto en forma democrática y
basada en la demanda de los beneficiarios.

Los escolares y maestros considerados en el proyecto, constituyen un importante


auditorio, un potencial vivo de mejores actitudes y comportamientos frente a la salud de
cada una de las familias y de la comunidad, lo que ha significado un apoyo de gran valía y
de una base segura de aprendizaje y formación de futuros ciudadanos con bases prácticas y
criterios sólidos sobre la salud, contribuyendo asimismo de manera positiva con la
divulgación de los conocimientos sobre los hábitos adecuados de higiene al nivel del hogar.

10.2 Técnico

Es importante destacar que la concepción, la calidad y el nivel de las opciones


tecnológicas aplicadas en la implementación de la obra, asociado a la participación de la
comunidad, depende en gran manera de la futura sostenibilidad de la intervención y que se
manifiesta en la eficiente y efectiva prestación de servicios en el tiempo.

Es común, en el sector agua y saneamiento, atender exclusivamente los aspectos


técnicos de la construcción y operación de los sistemas de saneamiento, dejando de lado los
aspectos de expectativas de la comunidad.

En el presente caso, se ha integrado los aspectos técnicos con los económicos y


sociales permitiendo la optimización de la construcción y el funcionamiento basados en las
costumbres y anhelos de la comunidad. Estos aspectos aunque diferentes son
complementarios.

Es así que durante la implementación del MSC, la construcción física estuvo sujeta
al cumplimiento de un cronograma de trabajo que fue elaborado en base al calendario
cultural y agrícola de la propia comunidad y que a pesar de ello estuvo expuesto a retrasos
que incidieron en los costos y ampliación del tiempo de la ejecución. De otro lado, el
Promotor Institucional o Social, procuraron en todo momento de movilizar a la comunidad
para que materialice su contraparte en los plazos previstos. A ello había que sumar las
interferencias naturales como las lluvias y las faenas comunales imprevistas.

- 32 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

La constante coordinación del Promotor con la comunidad para determinar su


disponibilidad fue una actividad continua y de gran importancia en el logro de los objetivos
de la intervención y permitió agenciarse los recursos necesarios para la construcción de la
obra. Al efecto, fue necesario solicitar a la comunidad que designara a un grupo de
pobladores para la conformación del Comité de Construcción, los que fueron capacitados y
participaron en forma continua durante todo el tiempo que demandó la construcción de la
obra, permitiendo cumplir de alguna manera con los plazos previstos. Este trabajo permitió
demostrar que la inversión en la promoción social reduce los tiempos y costos de
implementación de la obra.

La conclusión práctica de la implementación del MSC es que una sola institución se


encargue de la construcción de las obras, conjuntamente con la promoción social y la
capacitación del grupo de pobladores partícipes en la obra; lo cual ayuda a reducir los
costos, hacer más eficaz la intervención y responder ágilmente a los requerimientos
técnicos de una Junta Administradora o Comité de Construcción.

Asimismo, los diseños y la selección de los procesos constructivos para la


implementación de la obra deben ser compatibles con la realidad local, para hacer más
viable la contribución de la comunidad.

Otra lección importante es considerar los riesgos naturales a que están expuestos en
forma continua o periódica en la zona de la construcción (lluvias, inundaciones, etc.), para
asegurar la estabilidad de la obra y la continuidad de los servicios, para lo cual es necesario
prever el fortalecimiento de las áreas vulnerables e instruir adecuadamente a los operadores
para que tengan capacidad de respuesta ante la presencia de una acción natural.

El Comité de Administración del MSC deberá velar por las actividades de operación
y mantenimiento del MSC, así también por la continuidad en el abastecimiento de agua y
del buen funcionamiento del colector de aguas residuales, entre el MSC y la planta de
tratamiento, con el fin que no se interrumpan los servicios que presta el MSC.

10.3 Económico – financiero

Asegurar los recursos económicos necesarios tanto de la institución responsable


como de los aportes de la comunidad para la construcción del proyecto, así como el pago de
tarifas justas para la adecuada operación y mantenimiento del mismo son importantes para
la sostenibilidad del proyecto por que de él depende su funcionamiento en el tiempo y el
uso y aceptación por parte de la comunidad de los servicios que prestan las instalaciones.

La intervención ha demostrado que la inversión compartida o cofinanciada para la


implementación del proyecto por las instituciones y la comunidad, esta ultima mediante su
aporte expresado monetariamente o valorizado en mano de obra no calificada y materiales
locales, contribuye en forma indirecta a la generación del sentido de propiedad y de manera
directa a su posterior sostenibilidad.

- 33 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Definir las tarifas adecuadas para un adecuado funcionamiento del proyecto y con
carácter de continuidad, involucra el conocimiento previo a la implementación, del nivel de
ingresos de los usuarios y de la voluntad de pago, por que permite evaluar la capacidad de
pago de la comunidad y verificar la viabilidad económica del proyecto con antelación.

Asimismo, considerar variables como la determinación del número óptimo de usos,


factor de uso, la cantidad de usuarios y los gastos mensuales que ha de demandar la
administración y la operación de los servicios que permiten determinar con mayor exactitud
la tarifa o pago por los servicios que ha de prestar la obra.

De tal forma, la recaudación mensual propuesta y adoptada por los pobladores, debe
cubrir los gastos de administración y operación que demande el proyecto incluyendo el
pago del operador, contribuyendo de esta manera a generar empleo local remunerado. Al
efecto, el salario del operador deberá ser establecido por la población en función del jornal
diario en labores de campo y que para el presente caso el monto sugerido fue de S/. 10,00
por día (julio de 2000).

Cabe indicarse, que la forma de pago por el servicio deberá determinarse en función
de los ingresos económicos de la comunidad, lo cual condujo a que el Comité de
Administración propusiera y aceptara el pago periódico por el servicio y que se debiera
ejecutar en las épocas de cosecha, que normalmente son dos veces por año, favoreciendo
ello a la demanda de los servicios y a la sostenibilidad de la obra.

La realización de un balance periódico de los ingresos y egresos por la prestación de


servicios es necesaria e importante, a fin de considerar los gastos que puedan suscitar las
acciones preventivas y/o correctivas.

10.4 Capacitación
La capacitación de los miembros encargados de la gestión local, es fundamental; de
ello dependen, en gran medida, los criterios con los que se implementará y se administrará
posteriormente en el MSC.

Uno de los criterios importantes que se debe considerar durante la capacitación es el


enfoque participativo, que mediante talleres con dinámicas participativas, permitan
involucrar a los miembros de la comunidad a socializar los conocimientos que se quiere
comunicar, compartir lo aprendido e interiorizarlos en forma conjunta.

Para el buen desarrollo de la obra en la comunidad, también es importante que se


conformen Comités para la construcción y para la posterior administración de la obra en las
que estén representados los miembros de la comunidad, de tal manera que la comunidad
esté presente en todos los procesos y se sienta partícipe en todas las etapas del proyecto.

Debe considerarse que un programa de Educación Sanitaria, con el mejor diseño y


los mejores educadores, puede fracasar cuando es aplicado en el momento inapropiado. Por
ello, el acercamiento preliminar del promotor a la población permite conocer de manera
directa el tipo de líderes, el tipo de familias, la organización y las relaciones internas que

- 34 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

existen, para distribuir y utilizar adecuadamente los instrumentos de capacitación en la


aplicación de un programa de Educación Sanitaria.

Por otro lado, la construcción de las obras físicas permite a la comunidad visualizar
la manera cómo su aspiración se concreta. Todos los esfuerzos y las más importantes
técnicas educativas deben aplicarse en la cotidianidad del trabajo con la comunidad. El
propósito consiste en potencializar la aptitud de la población para asumir aprendizajes e
incorporar conocimientos. Es también importante proveerle de toda la información
disponible para que conozca, de manera práctica, los elementos que deterioran la salud de
su familia y de la comunidad.

En resumen, la capacitación es uno de los momentos metodológicos más


importantes del proceso, porque la población desarrolla capacidad de respuesta para
preservar la vida y la salud de la comunidad, creando las bases, las actitudes y la
disposición de la comunidad para lograr que la obra tenga mayor utilidad para la salud de
todos.

10.5 Gestión administrativa

De la eficiencia en la modalidad de gestión adoptada por el Comité para la


administración del MSC dependerá de la sustentabilidad del proyecto.

Las adecuaciones para afianzar la autogestión de la obra, en el modelo organizativo


del Comité de Administración han evitado rivalidades con las autoridades comunitarias
tradicionales y distanciamientos con los Municipios. Adecuaciones como el
involucramiento y participación de las organizaciones comunitarias y municipios locales en
la elección de un Comité de Administración, con una visión de coordinación directa,
proveyéndolos de asistencia técnica oportuna en aspectos de operación y mantenimiento de
las instalaciones, al igual que capacitación en temas relativos a la sostenibilidad, por lo que
al Comité se reconoce como instancia que administra el servicio, quienes generan y
gerencian sus propios recursos.

La modalidad de gestión propuesta por el proyecto para la administración del MSC


ha sido en forma abierta, no encasillada a una sola modalidad, de tal forma que permitió al
Comité de Administración, organizaciones locales y el Municipio en conjunto, plantear
nuevas modalidades de gestión que se adecuen a sus condiciones locales, lo que contribuye
a mejorar la demanda del servicio, la continuidad de funcionamiento y asegurar la
sostenibilidad futura.

Una de las modalidades de administración, es el nombrar un Operador para la


operación y mantenimiento, entregar un carné a las familias usuarias para el uso del MSC
cuantas veces lo requieran durante un mes, realizando un pago único de S/. 5,00 nuevos
soles, el mismo que cubriría el pago del Operador y el mantenimiento del MSC. Para este
caso el usuario corre con los gastos que le demanden la utilización de los materiales para su
higiene. Otra modalidad planteada que es similar a la anterior, cuya diferencia radica en que
el pago del Operador, se obtendría a través de la venta de artículos de higiene que él mismo

- 35 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

instalaría en uno de los ambientes del MSC, reduciendo el pago de las familias usuarias a
S/. 2,50 nuevos soles por mes.

El considerar la participación comunitaria en la gestión ha sido importante por que


ha permitido contar con información clara y decisiones transparentes. La aceptación de la
comunidad para la implementación del proyecto bajo este enfoque, permite la continuidad
del proyecto, el uso efectivo de los recursos y de las instalaciones, soluciones
económicamente asequibles en lo que respecta a las tarifas, mejores prácticas de higiene,
acciones progresivas de desarrollo y responsabilidades por su propio futuro.

Es importante en este aspecto que la entidad de salud local, intervenga como entidad
representativa y de apoyo asistencial local, fortaleciendo los nexos entre los encargados de
la administración y las instituciones locales, como la Municipalidad.

10.6 Uso de los servicios

El uso de los servicios juega un papel importante por que de el depende la


continuidad en el funcionamiento del MSC, como se indicó en el aspecto financiero, el uso
de los servicios genera ingresos que financian la operación y el mantenimiento.

En este aspecto la promoción aplicada por el proyecto, desde el inicio de la


intervención, jugó un papel importante por que ha permitido que la población en respuesta,
acepte y participe en cada uno de los procesos de su implementación, de tal forma que ha
generado el sentido de propiedad que con el tiempo dará paso al hábito de uso de los
servicios que este cuenta.

Hábito que se logrará mediante la continuidad de la promoción de la tecnología y


sus características implementadas, en la comunidad a través de Comité de Administración y
las diferentes instituciones involucradas que incluiría los centros educativos locales. Los
mismos que pueden realizar con el apoyo de sus profesores campañas alusivas al
mejoramiento de las condiciones sanitarias en la población.

Es necesario también evitar cualquier interrupción en el funcionamiento del MSC


por períodos mas allá de los esperados, que influya en el uso de los servicios por parte de
los usuarios, con el riesgo de perder el hábito de uso ya conseguido hasta el momento de su
interrupción. Estas interrupciones se evitarán aplicando un plan de trabajo anual en el que
se incluya la prevención de riesgos de funcionamiento, ya sean de origen humano o natural.

10.7 Monitoreo

El seguimiento del proyecto, luego de culminada su implementación, es necesario e


importante ya que contribuye en gran manera a la sustentabilidad futura, por lo que su
institucionalización por parte de las entidades locales de Salud o los Municipios asegurarían
las inversiones realizadas.

- 36 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Al respecto, es necesario considerar una línea de base para el seguimiento y


evaluación de los resultados, ya que la misma permitirá mediante su comparación con los
resultados que se obtienen con el monitoreo, conocer los avances o mejoras que se den en
la conducta sanitaria de la población, en el funcionamiento del MSC, en las gestión
administrativa, etc., que permitirán corregir las anomalías que se presenten mediante la
detección oportuna.

La utilización del sistema de monitoreo y evaluación participativo puede aplicarse


en distintos niveles: usuarios, comités, municipio, y establecimientos de salud; y, esté
dirigido a fortalecer las capacidades locales y la apropiación del servicio.

Es así que en términos generales la aplicación en el sector saneamiento del


monitoreo y la evaluación de los proyectos de inversión, permitiría no sólo monitorear los
esfuerzos locales de concertación y movilización de recursos, sino también acompañar en el
desempeño gerencial de las Juntas Administradoras y Municipios, mediante el enlace de la
información nacional y local, sobre los aspectos económicos, sociales, técnicos,
ambientales y organizativos, como un instrumentos efectivo para el manejo y la protección
del recurso de agua. La expectativa de monitoreo y evaluación participativa propuesta por
usuarios y municipios, es una manera estratégica de asegurar en el tiempo las inversiones
realizadas.

11. Referencias bibliográficas

• SENAPA - Manual del Promotor de educación Sanitaria separata 13 “Proceso


de Construcción del Núcleo Higiénico. Junio 1998, Lima-Perú.
• EDUCA - “Uso y Mantenimiento de Módulos Sanitarios en Escuelas”. Primera
edición noviembre 1993.
• SEDAPAL, CEPIS-OPS/OMS - Guía de gestión de los sistemas de agua potable
y desagüe en centros educativos de Lima y Callao. Primera edición diciembre
1996. Lima-Perú.
• CIDEPTA, OPS/OMS, IIS-UMSA - “Uso y mantenimiento del sistema sanitario
en la escuela”.
• UNATSABAR/CEPIS/OPS.:
- Expediente Técnico para la Construcción del MSC
- Manual de Operación y Mantenimiento del MSC
- Manual de Administración del MSC
- Manual de Monitoreo del MSC
- Manual de Implementación del MSC

- 37 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXOS

- 38 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 1
Modelo para la creación de capacidad de gestión ambiental local

- 39 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Modelo para la creación de capacidad de gestión ambiental local

La figura 1 muestra una propuesta de intervención orientada a generar en las


comunidades, en especial de las áreas rurales, la capacidad de identificar y controlar los
riesgos que el deterioro del ambiente genera en contra de su salud, y que para ello se
requiere organizarse y adquirir los conocimientos necesarios para una perspectiva de
sostenibilidad de las acciones desarrolladas. Se considera las siguientes etapas:

- Promoción
- Organización de la comunidad
- Educación sanitaria
- Implementación de tecnologías de agua y saneamiento
- Desarrollo de otras acciones de mejoramiento sanitario
- Desarrollo de acciones de mejoramiento de los ingresos de la comunidad

En el caso de la localidad de Matihuaca, los servicios de saneamiento que se


consideraron en la intervención fueron:

a) Módulo Sanitario Comunal

- La comunidad contaba con colectores principales de alcantarillado y planta


de tratamiento que no funcionaba.
- Los pobladores carecían de sistema adecuado de disposición de excretas
(practican el fecalismo al aire libre).

b) Desinfección de agua a nivel domiciliario

- La comunidad contaba con un sistema de abastecimiento de agua por


gravedad con piletas públicas que presentaba deficiencias técnicas,
produciendo pérdidas de agua. No se realizaba la cloración del sistema
(Inexistencia de una Junta Administradora del agua potable).
- La prevalencia de enfermedades en la población infantil relacionadas con el
agua.

- 40 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

PROMOCIÓN
Comité local
Dirigente aceptado por la
ORGANIZACIÓN DE LA comunidad
COMUNIDAD Local para el comité
Evaluación y planificación
estratégica
EDUCACIÓN
SANITARIA

DESINFECCIÓN DE
AGUA A NIVEL
DOMICILIARIO

MÓDULO SANITARIO
COMUNAL

OTRAS ACCIONES DE ACCIONES DE


MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO DE LOS
SANITARIO INGRESOS DE LA
COMUNIDAD

Figura 1. Modelo para la creación de capacidad de


Gestión ambiental local

- 41 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 2
Análisis comparativo de alternativas de saneamiento

- 42 -
Análisis comparativo de alternativas de saneamiento

Saneamiento Ventajas Desventajas


• Bajo costo. • A pesar de ser una población rural, las viviendas se encuentran
• Puede ser construida por el usuario. concentradas, los lotes son pequeños con escaso espacio para
• Fácil mantenimiento. construir letrinas en el interior o cerca de la vivienda.
Letrina de • La localidad se encuentra sobre terreno arcilloso, lo que limitaría
hoyo seco su implementación.
• Los pobladores aspiran a contar con servicios de saneamiento con
arrastre hidráulico, debido a la existencia de alcantarillado en la
localidad.
• Existe una red de alcantarillado instalada. • La red de alcantarillado no comprende conexiones domiciliarias,
• No se requiere de gran inversión, debido al sistema las que significan un elevado costo para los pobladores, motivo
existente. por el cual ninguno se ha conectado a la red de alcantarillado.
Alcantarillado
• No existen conexiones domiciliarias de agua potable.
• La red de alcantarillado requiere ser rehabilitada, presenta tramos
colapsados.
• Facilita la ubicación de un área disponible para la • Los usuarios tienen que realizar un pago por el uso del MSC.
construcción del MSC. • El servicio es a nivel comunal y no domiciliario.
• Contribuye a disminuir los focos de contaminación
existentes en la localidad.
• Promueve el aseo y la higiene en forma más efectiva
que las soluciones individuales.
MSC • Presenta servicios adecuados que podrían ser
replicados a nivel domiciliario.
• Costo de construcción menor en comparación a las
conexiones domiciliarias.
• Tarifas por los servicios al alcance de los pobladores.
• Permite dar uso a los colectores de alcantarillado
existente.

- 43 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 3
Flujograma de implementación del MSC

- 44 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

UNIDAD EJECUTORA COMUNIDAD

Promoción

Negativa

Evaluación previa

Positiva

Sensibilización
Coordinación con autoridades Conoce propuesta del
y organizaciones locales proyecto

Aceptación

Asamblea comunal
Negativa
Evaluación detallada Rechazo

Positiva

Formalización Fin de la intervención

Firma de convenio de Firma de convenio de


participación participación

Cesión de área para MSC


Diagnóstico situacional

Encuesta a dirigentes
Diagnóstico participativo
Encuesta familiar

Inspección de campo

Diseño del MSC

Memoria descriptiva Elección del Comité de obras


Capacitación del Comité
Planos
Participación en diseño del MSC

Construcción
Capacitación del Comité de Aporte de materiales locales y
obras mano de obra
Supervisión de obras Construcción del MSC

Organización para la
administración del MSC
Capacitación del Comité de Elección del Comité de
administración Administración
Entrega del MSC a la
Capacitación del Comité
comunidad

Monitoreo del MSC


Capacitación para el Operación normal
monitoreo y evaluación Adopción de medidas
correctivas

Figura 2. Flujograma de implementación del MSC

- 45 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 4
Resumen de resultados de la encuesta

- 46 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA INICIAL

ASPECTO RESULTADOS
- Ubicación: Distrito de San Rafael, Provincia de Ambo,
Departamento de Huánuco.
Datos Generales - Número de viviendas habitadas: 120, construidas en adobón.
- Número de habitantes: 700
- Participación en obras comunales: todos los encuestados.
- Cuentan con sistema, cuya fuente es un manantial y entrega el agua
mediante piletas públicas.
Abastecimiento de agua - El sistema es administrado por el Comité de regantes.
- No se practica la desinfección del agua en el sistema de
abastecimiento ni tampoco a nivel domiciliario.
Eliminación de excretas y
- No cuentan con sistema alguno. Practican el fecalismo al aire libre.
aguas de lavado
- No existe un lugar público para bañarse.
Higiene personal y - El lavado de ropa se realiza en las piletas.
limpieza - No existe un lugar específico para el lavado de ropa ni para el baño
en la vivienda.
- Consideran necesaria la instalación de un MSC en la comunidad.
- El servicio que se utilizaría más sería el lavadero de ropa.
- La comunidad contribuiría con mano de obra para la construcción
del MSC.
Módulo sanitario - Existen áreas para la construcción del MSC.
(baños, duchas y - Los entrevistados opinaron que los servicios que serán más usados
lavaderos de ropa) en orden descendente es como sigue: lavadero de ropa, inodoros,
duchas calientes y duchas frías.
- Por el uso de la ducha con agua caliente podrían pagar entre S/.0,30
y S/.0,50
- La ducha sería utilizada una vez por semana.
- Cuentan con servicio público de energía eléctrica por el que cada
Energía Eléctrica
vivienda paga entre S/.5 y S/.22.

- 47 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 5
Planos del MSC

- 48 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

- 49 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 6
Funciones y responsabilidades del Comité de Obras

- 50 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

COMITÉ DE OBRAS
MIEMBROS, FUNCIONES Y RESPONSBILIDADES

El Comité de Obras es un grupo de personas elegidas por la comunidad y son los


responsables de velar por la adecuada construcción del MSC.

Este comité está integrado por:


- Presidente
- Secretario
- Tesorero
- Fiscal

Las funciones y responsabilidades de este Comité serán las de realizar o colaborar


con las gestiones necesarias para contar con lo siguiente:

- Maestro de obra responsable de la construcción.


- Organizar las cuadrillas de pobladores que apoyarán al maestro de obra en las
diferentes etapas de la construcción.
- Proveer de los materiales necesarios para la construcción mediante: compra,
donación o aporte comunal.
- Proveer de las herramientas y equipos necesarios, mediante: compra, donación,
aporte comunal, préstamo o alquiler.
- Velar porque la participación de la comunidad y de las instituciones
involucradas se desarrolle en forma armoniosa y dentro de los plazos
establecidos.
- Administrar y rendir cuentas documentadas de los gastos que se realicen
durante la construcción.
- Organizar junto con la institución ejecutora la entrega del MSC a la comunidad,
representada por sus autoridades comunales o al Comité de Administración,
quienes tomarán y continuarán con la puesta en marcha y conducción del MSC.

- 51 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 7
Funciones y responsabilidades del Comité de Administración

- 52 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN
MIEMBROS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

El Comité de Administración es un grupo de personas elegidas por la comunidad y


tiene la responsabilidad por el buen servicio del MSC.

Este comité está integrado por un:


- Presidente.
- Secretario.
- Tesorero.
- Fiscal.
- Operador.

Las funciones y responsabilidades de este Comité son:

• Proponer la tarifa y llevar las cuentas del MSC.


• Proporcionar los materiales y supervisar el trabajo del operador.
• Resolver las fallas que ocurran en los servicios del MSC.
• Informar a la comunidad sobre la administración del MSC.
• Organizar campañas educativas para el uso correcto de los servicios del MSC.

- 53 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 8
Cálculo de la tarifa

- 54 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

CÁLCULO DE LA TARIFA

1. Cálculo de la tarifa

El cálculo se realizó teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

1.1 Determinación del número óptimo de usos de los aparatos sanitarios del MSC

a) Lavadero de ropa

Se consideran ocho horas de servicio y turnos de dos horas por lavadero.


6 lavaderos/día x 4 usos/lavadero = 24 usos/día.

b) Inodoro

Se considera como unidad de medida el inodoro, cuyo uso es el que demanda mayor
tiempo.
4 inodoros x 4 usos/ hora-inodoro x 8 horas/día = 128 usos/día.

c) Ducha

Se considera el uso de las duchas con colectores solares


Para un día de baja radiación solar se estima que el número máximo de usuarios será
de 25 y distribuidos entre las ocho horas del día (*)
(*) 2, 3, 5, 5, 4, 3, 3 usos por hora.

d) Urinario y lavatorio

El uso de estos aparatos será gratuito.

De esta manera se estimó el número óptimo de usos de los aparatos sanitarios, que
se presentan en el siguiente cuadro resumen:

Cuadro 1. Número óptimo de usos de aparatos sanitarios


Aparato Nº óptimo de usos Nº óptimo de usos por mes
sanitario por día (**)
Lavadero 24 usos/día 720 usos/mes
Inodoro 128 usos/día 3840 usos/mes
Ducha 25 usos/día 750 usos/mes
Total 177 usos/día 5310 usos/mes
(**) Se considera un mes de 30 días.

- 55 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

1.2. Determinación del factor de uso de los servicios

Para determinar el factor de uso de los servicios del MSC se tendrán en cuenta las
siguientes consideraciones:

- El número óptimo de usos, mostrado en el cuadro 1 corresponde a la máxima


capacidad instalada del MSC.
- Se asume que inicialmente la cantidad de usuarios será el 70% de la máxima
capacidad instalada del MSC. Con ello se procedió a calcular el número mínimo
de usos diario y mensual que tendría el MSC.
- A los servicios de inodoros, duchas con agua proveniente de la terma solar o con
el uso de la electricidad y lavaderos de ropa se les asignó un peso en relación
con los costos estimados de cada servicio.

De esta manera se estableció el factor de uso para cada uno de los servicios del
MSC, tal como se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro 2. Factor de uso de los servicios

Servicio Peso Optimo Mínimo Mínimo Factor de


diario diario mensual uso
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Inodoros 1 128 90 2700 2700
Duchas (terma solar) 1 25 18 540 540
Duchas (a electricidad) 2 10 7 210 420
Lavaderos de ropa 1 24 17 510 510
Total 4170
(1) Servicio: descripción del servicio.
(2) Peso: define la relación entre costos de los servicios. Ejemplo, la tarifa de la ducha (eléctrica) será el doble
que del inodoro.
(3) Optimo diario: número máximo de usuarios que cada servicio puede atender.
(4) Mínimo diario: número mínimo de usuarios por servicio que garantizará que sean rentables. Inicialmente se
asume que es el 70 % del óptimo diario, puede ser modificado de acuerdo a la demanda real.
(5) Mínimo mensual: número mínimo de usuarios en un mes de 30 días. Para cada servicio multiplicar por 30
el mínimo diario de usuarios.
(6) Factor de uso: producto de la columna (2) por la columna (5) de cada servicio. La suma es el factor de uso
total.

1.3. Costo de operación y mantenimiento del MSC

Para la adecuada operación y mantenimiento del MSC es necesario contar con útiles
de limpieza, servicio de electricidad, servicio de agua, repuestos, mano de obra del
operador.

Los costos estimados de operación y mantenimiento del MSC en el período de un


mes se presentan en el cuadro 3.

- 56 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Cuadro 3. Costos de operación y mantenimiento mensual del MSC

Costo
Descripción Unidad Cantidad Subtotal
Rubro Unitario
(7) (8) (9) (11)
(10)
1 Desinfectantes
• Lejía Cojín 60 0,50 30,00
• Ácido muriático Litro 4 8,00 32,00
2 Detergente Kg 6 8,00 48,00
3 Papel higiénico Rollo 90 0,60 54,00
4 Servicios
• Pago operador Salario/día 1 300,00 300,00
• Electricidad Kw-hora 200 0,90 180,00
• Agua Mes 1 45,00 45,00
Total (12) 689,00
5 Repuestos, útiles de limpieza, % 10 68,90
otros % 10 68,90 137,80
Mantenimiento de la
infraestructura
Costos de O y M (13) 826,80

(7) Descripción: define los rubros de costo.


(8) Unidad: define la unidad de medida de cada rubro.
(9) Cantidad: número de unidades de cada uno de los rubros de costo
(10) Costo unitario: el costo de cada rubro.
(11) Subtotal: producto de columna (9) y columna (10) de cada rubro
(12) Total: suma de la columna (11).
(13) Costos de O y M: es la suma de la casilla 12 y el monto resultante del rubro 5.

Los gastos mensuales de operación y mantenimiento del MSC ascienden a


S/. 826,80.

1.4. Calculo de la tarifa

La tarifa deberá ser tal que permita cubrir, como mínimo, los costos de operación y
mantenimiento del MSC.

1.4.1. Cálculo de la Tarifa Unitaria

Para calcularla se han relacionado el factor de uso de los servicios y los costos
estimados de operación y mantenimiento.

- 57 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Cuadro 4. Cálculo de la Tarifa unitaria

Ítems Cantidades
Total gastos de O y M (13) S/.826,80
Factor de uso mensual (14) 4170
Tarifa unitaria (15) S/.0,198
Tarifa unitaria redondeada (16) S/.0,20
(14) Factor de uso mensual: total de la columna (6) del cuadro 2. Inicialmente 4170, puede ser modificado de
acuerdo a la demanda.
(15) Tarifa unitaria: división de la casilla (13) entre la casilla (14) del cuadro 3.
(16) Tarifa unitaria redondeada: valor de la casilla (15) redondeada al 0.10.

1.4.2. Cálculo de la Tarifa Final

La tarifa unitaria de cada servicio del MSC asciende a S/.0,20. Sin embargo, esta no
es la tarifa final porque a cada uno de los servicios del MSC se le asignó un peso.

La tarifa final se ha obtenido afectando la tarifa unitaria de cada uno de los servicios
por su respectivo peso.

Cuadro 5. Cálculo de la Tarifa final

Tarifa unitaria
Peso Tarifa Final
Servicio redondeada
(2) S/. (17)
S/. (16)
Inodoros 1 0,20 0,20
Duchas (terma solar) 1 0,20 0,20
Duchas (a corriente eléctrica) 2 0,20 0,40
Lavaderos de ropa 1 0,20 0,20
(17) Tarifa final: Producto de la columna (2) y la columna (16) de cada servicio.

2. Recaudación mensual prevista

Se había determinado que la capacidad máxima de los servicios del MSC es de 177
usos/día, si se considera que los servicios son usados una sola vez por día por cada persona
entonces el número máximo de personas que puede atender el MSC es de 177 por día, que
equivale a 5310 personas por mes. Sin embargo, inicialmente se asume que la cantidad de
usuarios será el 70 % de la capacidad máxima.

En el ítem anterior se determinó la tarifa para cada uno de los servicios del MSC

Entonces la recaudación mensual prevista por los servicios del MSC se presenta en
el siguiente cuadro:

- 58 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Cuadro 6. Recaudación mensual prevista

Tarifa Recaudación mensual


Servicio Factor de uso
Establecida S/. Prevista S/.
Inodoros 2700 0,20 540,000
Duchas (terma solar) 540 0,20 108,000
Duchas (a corriente eléctrica) 420 0,40 168,000
Lavaderos de ropa 510 0,20 102,000
Total recaudación mensual 918,000

3. Utilidad mensual prevista

La utilidad mensual prevista por la utilización de los servicios del MSC está dada
por la relación siguiente:

Utilidad mensual prevista = Recaudación mensual prevista - Costos de Operación y


mantenimiento

Siendo el monto resultante de:

Utilidad mensual prevista = 918.000 – 828.60 = S/. 89.40

Este es un monto referencial para el primer mes de operación del MSC y variará en
función de la demanda y tarifas del servicio.

- 59 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 9
Costo mensual por familia

- 60 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Presupuesto mensual para una familia típica

Considerando una familia típica de cinco miembros (dos adultos y tres niños), se
tienen los siguientes supuestos:

Caso 1.- Los 5 miembros de la familia usan el MSC

- Los adultos usan como mínimo:


- El inodoro 1 vez / día
- La ducha solar 1 vez / semana
- La ducha eléctrica 1 vez cada 2 semanas
- El lavadero de ropa 1 vez / semana / familia

- Los niños como mínimo

- El inodoro 1 vez / día


- La ducha solar 1 vez / semana
- La ducha eléctrica 1 vez cada 2 semanas
- El lavadero de ropa no lo usan

Cuadro Nº 7. Costo mensual por uso del MSC para una familia

Tarifa Costo mensual


Servicio Nº de usos / mes
S/. S/.
Inodoros 5 usos x 30 días = 150 0,20 30,00
Duchas (terma solar) 20 usos x 1 mes = 20 0,20 4,00
Duchas (a corriente eléctrica) 5 usos x 1 mes = 10 0,40 4,00
Lavaderos de ropa 4 usos x 1 mes = 4 0,20 0,80
Costo mensual por familia S/. 38,80

Caso 2- Tres miembros de la familia usan el MSC

Consideremos que 1 adulto y 2 niños de la familia hacen uso del MSC, bajo los mismos
supuestos que en el caso 1:

Cuadro Nº 8. Costo mensual por uso del MSC para una familia

Costo mensual
Servicio Nº de usos / mes Tarifa S/.
S/.
Inodoros 3 usos * 30 días = 90 0.20 18.00
Duchas (terma solar) 12 usos * 1 mes = 12 0.20 2.40
Duchas (a corriente eléctrica) 6 usos * 1 mes = 6 0.40 2.40
Lavaderos de ropa 4 usos * 1 mes = 4 0.20 0.80
Costo mensual por familia S/. 23.60

- 61 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Ingreso familiar promedio

El ingreso familiar promedio es de S/. 300 mensuales, que han sido calculados en base al
jornal diario de la zona que asciende a S/. 10.

Pago por otros servicios

Cuentan con servicio público de energía eléctrica por el que cada vivienda paga entre S/. 5
y S/. 22 mensuales.

- 62 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 10
Acta de entrega del MSC a la comunidad

- 63 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ACTA DE ENTREGA DEL MÓDULO SANITARIO COMUNAL AL COMITÉ DE


ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD
En la localidad de............., distrito de..........., provincia de ..........., departamento de ..........., siendo las .....
horas del día ....... de ...........de ..........., se procede al acto de entrega, al Comité de Administración designado
por la comunidad, del Módulo Sanitario Comunal implementado por la Coordinación del Proyecto
conformada por ................................ y ........................., con el financiamiento de ...................., y con el aporte
de la comunidad beneficiada.

Asistieron a este acto los miembros de la Junta Directiva Central de la Organización Comunal, los señores
........................................................................, en representación de.............................................;
.................................................................................., en representación de ...............................................;
............................................................................., en representación ....................................................... y
.........................................................................., en representación .............................................................

Se deja constancia de los siguientes puntos:

PRIMERO: El Módulo Sanitario Comunal que se entrega al Comité de Administración consta de los
siguientes elementos:

A. Infraestructura

1. Edificio de un piso, construido con bloquetas de concreto, columnas y vigas de amarre y cubierta de
planchas de zinc y que consta de los siguientes ambientes:

• Baño para damas, con dos inodoros tipo turco con arrastre hidráulico, dos duchas y dos lavatorios.
• Baño para varones, con dos inodoros tipo turco con arrastre hidráulico, dos duchas, un urinario y dos
lavatorios.
• Ambiente con un lavatorio.
• Guardianía.
• Área de lavado de ropa, con seis lavaderos y seis tendales.

2. Instalaciones interiores

• Agua fría para todos los aparatos sanitarios.


• Agua caliente para cuatro duchas, para uso al0ternado con termas solares o eléctricas.
• Desagües conectados a la red pública de la localidad.
• Instalaciones eléctricas. Tres circuitos independientes: para el alumbrado y tomacorrientes; para las
duchas de baño de damas y duchas de baños de varones.

3. Redes e instalaciones exteriores

• Red de agua: 60 m de tubería ø 1”


• Red de desagüe: 10 m tubería ø 4”

B. Equipamiento

• Cuatro inodoros tipo turco, con tanque alto de descarga reducida.


• Cinco lavatorios para baños de damas y varones y ambiente múltiple, equipados con válvulas
cromadas.
• Seis lavaderos de concreto equipados con grifos de bola de ½”.
• Cuatro duchas eléctricas Korona.
• Un tanque plástico de 2000 L.
• Un depósito de agua caliente de 80 L forrado con material aislante.
• Cuatro colectores solares de 1.80 x 0.50 m cada uno.
• Cinco equipos con tubos fluorescentes para alumbrado.

- 64 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

• Un tablero general para tres circuitos y una llave general.

SEGUNDO: Antes de efectuarse la entrega al Comité de Administración, se realizó la inspección de los


elementos constitutivos del Módulo Sanitario Comunal y se constató el normal funcionamiento de todas las
instalaciones.

TERCERO: La Coordinación del Proyecto entrega al Comité de Administración los documentos


metodológicos para la operación y mantenimiento de las instalaciones y equipos y para la gestión
administrativa del Módulo Sanitario Comunal.

CUARTO: A partir de la fecha, el Comité de Administración asume la responsabilidad por la operación y


mantenimiento de las instalaciones y equipos y por la gestión integral del Módulo Sanitario Comunal con
sujeción a los documentos metodológicos entregados.

QUINTO: En caso de incumplimiento por parte del Comité de Administración de las obligaciones asumidas,
el ............................. se reserva el derecho de retirar los equipos instalados y los accesorios reutilizables que
forman parte del Módulo Sanitario Comunal.

Leída la presente Acta, se firma en señal de conformidad y aceptación.

Por el Comité de Administración Coordinación del Proyecto

_____________________________ _________________________
Administrador (a)

_____________________________
Secretario (a)

_____________________________
Tesorero (a)

______________________________
Fiscal

- 65 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 11
Flujograma de monitoreo

- 66 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

- 67 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

ANEXO 12
Fotos

- 68 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Foto1.
Foto MSC Matihuaca–
1. MSC Vista del –
Matihuaca ingreso
Vistaprincipal y batería
del ingreso de lavandería
principal y
batería de lavandería

Foto 2. MSC Matichuaca – Vista de la parte posterior del Módulo.

- 69 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Foto 3. MSC Matihuaca – Vista interior de los servicios


del Módulo.

- 70 -
OPS/CEPIS/04.123
UNATSABAR

Foto 4. MSC Matihuaca– vista interior de los servicios del Módulo.


FOTO 4. MSC Matihuaca– Vista interior de los servicios del Módulo

- 71 -

También podría gustarte