Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

Ediciones Nueva Gestión (Palpalá).

Quinua Regalo Ancestral.


Historia, Contexto,
Tecnología, Políticas.

Rubén Daza, Elsa Pereyra, David Burin y Ana


Inés Heras.

Cita: Rubén Daza, Elsa Pereyra, David Burin y Ana Inés Heras (2015).
Quinua Regalo Ancestral. Historia, Contexto, Tecnología, Políticas.
Palpalá: Ediciones Nueva Gestión.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/david.burin/34

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
QUINUA
REGALO ANCESTRAL

Historia - Contexto
teCnología - PolítiCas

1
Quinua, regalo ancestral : historia, contexto, tecnología, políticas /
Rubén Daza ... [et.al.] ; compilado por David Burín. - 1a ed. - Palpala :
Fundación Nueva
Gestión, 2015.
128 p. : il. ; 26x20 cm.

ISBN 978-987-45860-0-1

1. Desarrollo. 2. Políticas Públicas. I. Daza, Rubén II. David Burín, comp.


CDD 320.6

Fecha de catalogación: 07/05/2015

Textos: Rubén Daza, Elsa Pereyra, David Burin, Miguel Ángel Rivero, Ana Inés Heras

Coordinador del Complejo Quinua de Jujuy, iniciativa desarrollo de clúster IDC PROSAP
UCAR: Miguel Ángel Rivero

Recopilación de información: Martin Ruiz

Coordinación editorial, corrección de textos y entrevistas, diseño gráfico, diagramación


y coordinación gráfica: David Burin

Fotografías: David Burin, Martín Ruiz, Miguel Rivero, Sofia Vargas y Pablo Manzará

AgrAdecemos en lAs personAs de sus directores y AutoridAdes de lAs siguientes instituciones los
Aportes y colAborAciones de distinto tipo recibidAs pArA lA implementAción del progrAmA de For-
tAlecimiento de lA QuinuA en el noA por pArte de lA FundAción nuevA gestión:
• lA secretAríA de AgriculturA FAmiliAr,
• el progrAmA de servicios AgrícolAs provinciAles (prosAp)
• el progrAmA de desArrollo rurAl del noroeste Argentino (prodernoA)
• el instituto nAcionAl de tecnologíA AgropecuAriA y en pArticulAr su centro de investigA-
ción y desArrollo tecnológico pArA lA AgriculturA FAmiliAr (ipAF) región noA,
todos ellos pertenecientes Al ministerio de AgriculturA, gAnAderíA y pescA de lA nAción
• lA FundAción ArgenintA
• lA FundAción AutApo - educAción pArA el desArrollo, de boliviA
• el progrAmA de peQueñAs donAciones del Fondo pArA el medio Ambiente mundiAl, Adminis-
trAdo por el progrAmA de nAciones unidAs pArA el desArrollo
• el progrAmA de competitividAd del norte grAnde, ministerio de economíA y FinAnzAs
públicAs de lA nAción
• el gobierno provinciAl de JuJuy y todos los gobiernos municipAles Que hAn pArticipAdo Acti-
vAmente en distintAs instAnciAs del progrAmA.

2
3
4
INTRODUCCIÓN

Este documento integra la serie de materiales produci-


dos por la Fundación Nueva Gestión sobre experiencias
de aplicación de políticas de desarrollo productivo con
un enfoque sistémico en zonas rurales y urbanas del
Norte Argentino.

Cada documento de la serie se centra en políticas relacio-


nadas con una problemática o un sector productivo: en este
primer material presentamos las políticas de promoción de
la producción de quinua en las provincias de Jujuy, Salta y
Catamarca. En los subsiguientes haremos lo propio con la
promoción de la producción porcina, el turismo de base so-
cial o comunitaria, el establecimiento de sistemas de seguros
de riesgo para pequeños productores rurales, o las políticas
de prevención y mitigación de los efectos producidos por el
cambio climático, entre otras temáticas.

Sin embargo, todos los documentos reflejan el mismo enfoque


que conjuga tres ideas complementarias:

• existen cuantiosos recursos disponibles en programas es-


tatales, organismos internacionales y organizaciones de la
sociedad civil, sea en financiamiento, conocimiento y per-
sonal especializado, equipamiento y servicios a los que se
podría acceder desde los territorios.

• por lo general, cuando llegan al territorio –si es que los


programas deciden implementar acciones en el mismo–,
estos recursos no se articulan entre sí, se superponen, du-
plican o triplican esfuerzos, se genera competencia entre
equipos técnicos de distintos organismos y programas,
se desperdicia dinero en la organización de actividades
y viajes de delegaciones que podrían unificarse.Esto a su
vez implica mayor tiempo y energía a los productores y

5
sus organizaciones, ya que deben realizar gestiones si-
multáneas con interlocutores de diversos organismos,
elaborar proyectos distintos para cada aspecto específi-
co, administrar diversos fondos cada uno con una lógica
diferente y luego soportar entrevistas y evaluaciones im-
plementadas por distintos equipos técnicos, cada uno de
los cuales focaliza su mirada en un aspecto determinado.
Esta mecánica Termina siendo altamente ineficiente tanto
para las organizaciones que aportan recursos como para
quienes los reciben.

• para que estos recursos puedan aprovecharse de manera


eficiente y las acciones puedan complementarse es fun-
damental el rol de una organización local que articule los
aportes de todos estos agentes y organismos, que conozca
la realidad y la cultura local y que tenga suficiente trayec-
toria en los sectores con los que se pretende trabajar: un
interlocutor válido para productores y técnicos de los or-
ganismos que articularán sus acciones en terreno.

El ejemplo de lo ocurrido con la quinoa que presentamos aquí


permitirá comprender el enfoque propuesto.

6
ANTECEDENTES

7
8
ANTECEDENTES

La quinua, un regalo ancestral de los pueblos andinos,


para las generaciones presentes y futuras.

El año 2013 fue el “Año Internacional de la Quinua” (AIQ) en


reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido,
controlado, protegido y preservado este cultivo como alimen-
to para generaciones presentes y futuras. Esto se ha logrado
gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas de vida
en armonía con la tierra y la naturaleza. Los pueblos indígenas
fueron custodios de este alimento por más de 7.000 años.

En los últimos años la quinua se ha constituido en un alimen-


to de gran demanda por sus bondades nutritivas. Es el único
alimento de origen vegetal que tiene todos los aminoácidos
esenciales, oligoelementos y vitaminas que necesita el cuer-
po humano y no contiene gluten.
A estas características suma la de
tener la capacidad de adaptarse a
diferentes ambientes ecológicos
y climas. Es resistente a la sequía,
a los suelos pobres y a la elevada
salinidad, se puede cultivar desde
el nivel del mar hasta una altitud
de 4000 metros y puede soportar
temperaturas entre -8 y 38 ºC.

La NASA incluyó a la quinua den-


tro del sistema CELLS (en espa-
ñol: Sistema Ecológico de Apo-
yo de Vida Controlado) como un
producto ideal para su inclusión
en posibles misiones espaciales a

9
largo plazo y cuando los cultivos necesiten ser sembrados en
una nave espacial.

Según la FAO, “a medida que el mundo se enfrenta al reto de


aumentar la producción de alimentos de calidad para alimentar
a una población creciente en el contexto del cambio climático,
la quinua ofrece una fuente alternativa de sustento para los paí-
ses que sufren de inseguridad alimentaria.” (FAO)

EL GRANO DE QUINUA CONSERVADO,


HOY ES POTENCIADO POR PROGRAMAS
DE DESARROLLO RURAL

Con el paso del tiempo en forma paulatina el cultivo de la


quinua fue perdiendo importancia en las provincias andinas
del Noroeste Argentino (NOA) desde la llegada de los espa-
ñoles. Algo similar sucedió en otros países de la región y tam-
bién con otros cultivos andinos. En todos los casos el proceso
de siembra, cultivo, cosecha y post-cosecha se realiza aún en
la actualidad manualmente o con muy poca tecnificación. Los
motivos económicos, culturales, políticos y sociales que lle-
varon a esta situación son también compartidos con los paí-
ses andinos y datan de la época colonial. No obstante algunas
familias han conservado este grano en muy pequeña escala,
destinándolo principalmente al autoconsumo.

La distribución del cultivo se inicia con las culturas pre-incas y


su expansión se consolida con el imperio incaico, extendién-
dose desde Pasto, en Colombia, hasta el río Maule en Chile y
Catamarca en Argentina, aunque su uso como verdura estuvo
extendido en toda la zona andina desde mucho antes.
“La quinua puede
desempeñar un papel Esta custodia se vio fortalecida en las últimas tres décadas
importante en la erradicación por diferentes programas y organizaciones gubernamentales
del hambre, la desnutrición y no gubernamentales que han promovido el desarrollo rural
y la pobreza”. junto a comunidades campesinas e indígenas del Noroeste
Argentino (NOA). Estos agentes comenzaron a impulsar alter-
nativas productivas que permitiesen mejorar los ingresos de
José Graziano da Silva
las unidades domésticas. De este modo se comenzó un trabajo
Director General de la FAO, en de rescate y puesta en valor de algunos cultivos andinos como
el lanzamiento oficial del Año la papa y el maíz y de otros como la quinua y el amaranto, de
Internacional de la Quinua. los que quedaban muy poco rastro en la región.

10
El cultivo de la quinua se ha difundido a los demás países del
área andina de América a través de los programas de investi-
“La quinua es un regalo
gación y transferencia de tecnología cooperativa como PRO-
ancestral de los pueblos
CISUR, PROCIANDINO, JUNAC y a través de distintas activida-
des de la FAO. andinos”.

Actualmente es notable el incremento de la producción,que se Evo Morales


da tanto por la incorporación de lotes importantes dedicados Presidente de Bolivia
con anterioridad a otros cultivos como por el trabajo de divul-
gación y apoyo de algunas instituciones públicas y privadas.
El beneficio esperado por los productores opera como una
importante motivación, teniendo en cuenta el sostenido incre-
mento de los precios, en particular en los dos últimos años.

LA QUINUA FORMA PARTE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

La agricultura familiar produce la mayor parte de los alimen-


tos en el mundo. Los productores de quinua, en su enorme ma-
yoría, pertenecen a este sector, que está en riesgo de padecer
hambre. Esto representa una paradoja ya que se trata de un
sector crucial para la seguridad alimentaria en todo el planeta.

Durante años se consideró a la agricultura familiar un proble-


ma. La solución para paliar el hambre en el mundo se focaliza-
ba en la llamada revolución verde, los cultivos extensivos y el
monocultivo. Hoy esto no podría estar más lejos de la realidad.
La agricultura familiar ha demostrado ser un actor fundamen-
tal para la solución del problema del hambre. En la Argentina,
resulta ser el actor más virtuoso para producir alimentos: con
“Los desafíos del mundo
el 13,5% de la superficie cultivada produce el 20% de los ali-
mentos y genera el 53% del trabajo rural. moderno pueden ser
enfrentados utilizando
Más allá de estos logros, los agricultores familiares enfrentan el saber acumulado
muchos retos. Más del 70 por ciento de la población mundial de nuestros ancestros
que sufre de inseguridad alimentaria vive en zonas rurales; y de los pequeños
muchos de ellos son productores de subsistencia. Es un grupo agricultores familiares
muy diverso compuesto por pequeños productores, agricul- que actualmente son los
tores familiares, campesinos asalariados, comunidades indí- principales productores
genas, trabajadores golondrina, entre otros. Un grupo en el
de este cultivo”
cual la mujer cumple un importante papel que no siempre es
reconocido ni apoyado como debería. Y que sufre cuando los
jóvenes son obligados a dejar las áreas rurales por causa de Graziano da Silva
la falta de oportunidades, o la ausencia de establecimientos Discurso de apertura
educativos y servicios de salud. del Año Internacional de la AF

11
FUENTES: Las situaciones varían de territorio en territorio y los proble-
Plan Maestro para la Celebración del mas a enfrentar son diferentes según qué tipo de produccio-
Año Internacional de la Quinua. Octubre nes se desarrollen en cada zona, cuáles son los obstáculos
2012. Discurso de apertura sobre Agri-
para acceder a la tenencia de la tierra y al agua de riego, entre
cultura Familiar del Director General de
la FAO, José Graziano da Silva otros factores. Frente a estas situaciones y a su diversidad es
necesario pensar diferentes respuestas adaptadas para cada
Proyecto de Desarrollo de la Quinua
Natural en el NOA. 2013. Fundación Nue- zona y producción. Desarrollar opciones hechas a la medida
va Gestión - Ministerio de Agricultura de los desafíos específicos.
Ganadería y Pesca. República Argentina.
Presentación sobre Agricultura Fa- Teniendo en cuenta este marco el Ministerio de Agricultura
miliar y Soberanía Alimentaria del Ganadería y Pesca a través de la Secretaria de Agricultura
Ing. Gustavo Tito, Curso Internacional
Autoproducción de alimentos con base
Familiar, en articulación con diversos Municipios y la Funda-
agroecológica y educación alimentaria ción Nueva Gestión llevo adelante este Programa de Fortale-
para el desarrollo. INTA / PNSA / FOAR cimiento de la Producción de Quinua en el NOA.
/ JICA. 2014.

12
TRAS LAS HUELLAS
DE LA QUINUA

13
14
TRAS LAS HUELLAS
DE LA QUINUA

CARACTERÍSTICAS

SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES

Las bondades peculiares del cultivo de la quinua están dadas


por su alto valor nutricional. El contenido de proteína de la
quinua varía entre 13,8% y 21,9% dependiendo de la varie-
dad. Debido al elevado contenido de aminoácidos esencia-
les de su proteína, la quinua es considerada como el único
alimento del reino vegetal que provee todos los aminoácidos
esenciales, que se encuentran extremadamente cerca de los
estándares de nutrición humana establecidos por la FAO. El
balance de los aminoácidos esenciales de la proteína de la
quinua es superior al trigo, la cebada y la soja, y comparables
con la proteína de la leche.

En general, si se hace una comparación entre la composición


de nutrientes de la quinua y los del trigo, arroz y maíz (que
tradicionalmente se mencionan en la bibliografía como los
granos de oro) se puede corroborar que los valores prome-
dios que reportan para la quinua son superiores a los tres ce-
reales en cuanto al contenido de proteína, grasa y ceniza.

La excepcional riqueza en aminoácidos que tiene la quinua


le confiere propiedades terapéuticas muy interesantes. Y ello
porque la biodisponibilidad de la lisina de la quinua –el ami-
noácido esencial más abundante en sus semillas– es muy alta,
mientras en el trigo, el arroz, la avena, el mijo o el sésamo
es notablemente más baja. Este aminoácido mejora la función
inmunitaria al colaborar en la formación de anticuerpos, fa-

15
vorece la función gástrica, colabora en la reparación celular,
participa en el metabolismo de los ácidos grasos, ayuda al
transporte y absorción del calcio, por mencionar sólo algunas
de sus numerosas actividades terapéuticas.

La quinua es única debido a su calidad de semilla que puede


comerse de modo similar al grano. Generalmente, o bien se
cocina y se añade a sopas, o se transforma en harina para uti-
lizar en pan, bebidas o papillas. En relación con la nutrición,
la quinua se puede comparar en energía a alimentos consu-
midos similares como frijoles, maíz, arroz o trigo, tal y como se
muestra en el Cuadro 1.

CUADRO 1: Contenido de macronutrientes en la quinua y en alimentos seleccionados,


por cada 100 g de peso en seco. Fuente: Kosiol (1992)

QUINUA FRIJOL MAÍZ ARROZ TRIGO

ENERGÍA (kcal/100 g) 399 367 408 372 392

PROTEÍNA (g/100 g) 16,5 28 10,2 7,6 14,3

GRASAS (g/100 g) 6,3 1,1 4,7 2,2 2,3

CARBOHIDRATOS (Total) 69 61,2 81,1 80,4 78,4

PROTEÍNAS

La proteína está compuesta por aminoácidos, ocho de los cua-


les están considerados esenciales tanto para niños como para
adultos.

Tal y como se muestra en el Cuadro 2, si se compara con el pa-


trón de puntuación de aminoácidos esenciales recomendado
por la FAO para niños con edades comprendidas entre los 3
y los 10 años, la quinua supera las recomendaciones para los
ocho aminoácidos esenciales.

16
CUADRO 2: Comparación de los periles de los aminoácidos esenciales de la quinua y
otros cultivos seleccionados con el patrón de puntuación recomendado por la FAO para
edades comprendidas entre los 3 y los 10 años (g/100g de proteina).

FAO a QUINUAb MAÍZ b ARROZ b TRIGO b

ISOLEUCINA 3,0 4,9 4,0 4,1 4,2

LEUCINA 6,1 6,6 12,5 8,2 6,8

LISINA 4,8 6,0 2,9 3,8 2,6

METIONINA c 2,3 5,3 4,0 3,6 3,7

FENILALANINA d 4,1 6,9 8,6 10,5 8,2

TREONINA 2,5 3,7 3,8 3,8 2,8

TRIPTÓFANO 0,66 0,9 0,7 1,1 1,2

VALINA 4,0 4,5 5,0 6,1 4,4

a. Patrones de puntuación de los aminoácidos para niños de edades comprendidas entre los 3 y los 10 años,
adaptados por la FAO (2013), Dietary protein evaluatin in human nutrition, Report of an FAO Expert Con-
sultation. Roma.
b. Koziol (1992).
c. Metionina + cisteína
d. Fenilalanina + tirosina

FIBRA DIETÉTICA

De modo similar al valor proteico total de la quinua, el valor


de la fibra dietética es por lo general mayor al de la mayoría
de granos e inferior al de las legumbres. La fibra dietética
constituye la parte de los alimentos vegetales que no se pue-
de digerir y es importante para facilitar la digestión y preve-
nir el atasco fecal del intestino.

17
GRASAS

Tal y como se muestra en el Cuadro 1, la quinua contiene más


grasas (6,3 g) por cada 100 g de peso en seco en comparación
con los frijoles (1,1 g), el maíz (4,7 g), el arroz (2,2 g) y el tri-
go (2,3 g). Las grasas son una importante fuente de calorías y
facilitan la absorción de vitaminas liposolubles. Del contenido
total de materias grasas de la quinua, más del 50% viene de
los ácidos grasos poliinsaturados esenciales linoleico (ome-
ga 6) y linolénico (omega 3). Los ácidos linoleico y linolénico
se consideran ácidos grasos esenciales, ya que no los puede
producir el cuerpo. Se ha demostrado que los ácidos grasos
de la quinua mantienen la calidad debido al alto valor natural
de la vitamina E, que actúa como antioxidante natural.

MINERALES

En promedio, la quinua es mejor fuente de minerales en rela-


ción con la mayoría de los granos presentados en el Cuadro
3. En especial, la quinua es una buena fuente de hierro, mag-
nesio y zinc si se compara con las recomendaciones relativas
al consumo diario de minerales. La falta de hierro suele ser
una de las deficiencias nutricionales más comunes.

CUADRO 3: Contenido mineral en la quinua y en alimentos seleccionados,


en mg por cada 100 g de peso en seco

QUINUA MAÍZ ARROZ TRIGO

CALCIO 148,7 17,1 6,9 50,3

HIERRO 13,2 2,1 0,7 3,8

MAGNESIO 249,6 137,1 73,5 169,4

FÓSFORO 383,7 292,6 137,8 467,7

POTASIO 926,7 377,1 118,3 578,3

ZINC 4,4 2,9 0,6 4,7

Fuente: Koziol (1992).

18
VITAMINAS

La quinua es también una buena fuente de vitamina B2 (ribo-


flavina), una vitamina que no se almacena en el cuerpo, o sea
que se debe reponer todos los días y es importante para el
crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos e
igualmente ayuda en la liberación de energía de los carbo-
hidratos. Un síntoma de su deficiencia es la anemia. También
es una buena fuente de ácido fólico en comparación con otros
granos, mientras que su contenido en tiamina es similar al de
otros granos y el de niacina es en promedio inferior, como se
muestra en el Cuadro 4. También contiene cantidades signifi-
cativas de vitamina E, aunque esta cantidad parece disminuir
después de procesarse y cocinarse (Koziol, 1992). En general,
el contenido en vitaminas de la quinua no se ve afectado por
la eliminación de sus saponinas, ya que las vitaminas no se
encuentran en el pericarpio de la semilla (Koziol, 1992).

CUADRO 4: Contenido en vitaminas de la quinua frente a otros alimentos,


en mg por cada 100 g de peso en seco
QUINUA MAÍZ ARROZ TRIGO

TIAMINA 0,2 - 0,4 0,42 0,06 0,45 - 0,49

RIBOFLAVINA 0,2 - 0,3 0,1 0,06 0,17

ÁCIDO FÓLICO 0,0781 0,026 0,020 0,078

NIACINA 0,5 - 0,7 1,8 1,9 5,5

FUENTES:
Reyes Montaño, E. A., Ávila Torres, D.P. and Guevara Pulido, J. O. (2006) Com-
ponente nutricional de diferentes variedades de quinua de la región Andina.
AVANCES Investigación en Ingeniería.5, 86-97.
Koziol, M. (1992) Chemical composition and nutritional evaluation of quinua
(Chenopodium quinua Willd.). Journal of Food Composition and Analysis. 5, 35-68.
http://www.fao.org/quinua-2013/what-is-quinua/nutritional-value/es/

19
LA QUINUA Y SU CAMINO ANCESTRAL

La quinua (Chenopodium quinua Willd), la kañiwa (Chenopo-


dium pallidicaule Aellen) y las especies comestibles conoci-
das como kiwicha, achis, milmi o coimi (Amaranthus caudatus
L), constituyeron en conjunto un importante componente en la
dieta alimenticia de los pueblos prehispánicos en las tierras
altas de los Andes desde Colombia hasta Argentina y Chile.

Su uso fue común en las regiones andinas hasta el inicio del


siglo pasado, cuando los países de la zona andina iniciaron la
importación masiva de trigo.

La quinua, una planta andina que se originó en los alrededo-


res del lago Titicaca de Perú y Bolivia. Fue cultivada y utiliza-
da por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los
cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un
alimento básico de la población de ese entonces.

La evidencia histórica disponible señala que su domestica-


ción por los pueblos de América puede haber ocurrido en-
tre los años 3.000 y 5.000 antes de Cristo. Existen hallazgos
arqueológicos de quinua en tumbas de Tarapacá, Calama y
Arica, en Chile, y en diferentes regiones del Perú.

A la llegada de los españoles, la quinua tenía un desarrollo


tecnológico apropiado y una amplia distribución en el territo-
rio Inca y fuera de él. El primer español que reporta el cultivo
de quinua fue Pedro de Valdivia, quien al observar los cultivos
alrededor de Concepción menciona que, entre otras plantas,
los indios siembran también la quinua para su alimentación.

Garcilaso de la Vega describió en sus comentarios reales que


la planta de quinua era uno de los segundos granos que se
cultivan sobre la faz de la tierra, que era denominada quinua
y que se asemejaba algo al mijo o arroz pequeño y hacía refe-

20
rencia al primer envío de semillas hacia Europa, que desafor-
tunadamente llegaron muertas y sin poder germinar, posible-
mente debido a la alta humedad reinante durante la travesía
por mar.

Posteriormente, Cieza de León (1560) indica que la quinua se


cultivaba en las tierras altas de Pasto y Quito, mencionando
que en esas tierras frías se siembra poco maíz y abundante
quinua. También Patiño (1964) menciona que en sus revisio-
nes sobre La Paz se habla de la quinua como una planta que
servía de alimento a los indígenas (Jiménez de la Espada,
1885, II, 68) y finalmente Humboldt, al visitar Colombia, indi-
ca que la quinua siempre ha acompañado a los habitantes de
Cundinamarca.

Recientes estudios desarrollados por Richard Joffre, Thierry


Winkel y Pablo Cruz (CEFE, IRD, Montpellier) en torno a la
agricultura de la quinua en la Región Intersalar de Bolivia
–principal área de producción de quinua del planeta– mues-
tran los avanzados sistemas productivos de los antiguos cus-
todios de la Quinua. En ellos identifican terrazas, graneros y
silos localizados en sitios arqueológicos tardíos de la región
Intersalar asociados con la producción de quinua.

En Pucara de Ayque se pueden observar Unidades residenciales con graneros


y estructuras de almacenaje con capacidades para 50.000 has.

21
Plano de planta de la Cueva de Cueva del Diablo (Nor-Lípez). Graneros y estructuras de alma-
Qhatinsho (Atulcha, Nor-Lípez). cenaje (A. Nielsen).
Graneros circulares en el interior
de la cueva para el depósito de
quinua (A. Nielsen).
Los círculos en naranja son es-
tructuras que se mantienen, los
círculos más claros y con líneas
punteadas son estructuras hoy
desmanteladas.

El Cultivo de quinua prehispánico es un modelo de produc-


ción orgánico acorde con la Agricultura Familiar.

El modelo orgánico de superficies de producción agrícola ar-


ticula: terrazas lineales y de contorno, canchones y melgas,
superficies mínimas de producción. Estas superficies míni-
mas de producción favorecen:

• la rápida creación de suelos,


• el provechamiento intensivo de la humedad,

22
• la reducción de la erosión,
• la baja inversión en trabajo en la crea-
ción de nuevas superficies productivas,
• la gestión pormenorizada de los suelos
potenciales productivos mediante la
utilización de barbecho y abonos,
• la optimización de las tareas durante la
cosecha diferida de la quinua,
• la facilidad de llevar adelante otras
actividades como el almacenaje o el
trillado,
• la posibilidad de generar excedentes
productivos,
• bajos niveles de modificación del relie-
ve y paisaje y
• la multiplicidad de actividades produc-
tivas.

Fuente:
Mujica, A.; Jacobsen, S.E.; Izquierdo, J.; y Marathee, J. P. (Editores). Quinua
(Chenopodium quinua Willd.); Ancestral cultivo andino, alimento del presente
y futuro. FAO. Santiago de Chile. 2001.
Cruz, P. (IIT-UBA, CONICET), Joffre, R. (CEFE-CNRS),Winkel, T. (CEFE-IRD). La
agricultura de la quinua en la Región Intersalar de Bolivia. 2013.

23
LA QUINUA EN ARGENTINA

La presencia de la quinua en el país aparece varios milenios


atrás. Existen referencias arqueológicas de uso por parte de
cazadores-colectores en el altiplano de la provincia de Cata-
marca hace 3.500 años, quienes habrían iniciado el manejo de
camélidos y al mismo tiempo desarrollaban una horticultura
para consumo doméstico sobre los 3600 msnm. La continui-
dad en el tiempo hasta los 1440 años DC, da cuenta de una
tradición local y sostenida de utilización y cultivo de quinua
durante al menos tres milenios en el área.

Además de este, sólo hay tres registros altiplánicos de semi-


llas de Chenopodium: uno corresponde a granos procedentes
de espacios de grupos agro-pastoriles de Salta (San Antonio
de Los Cobres), próximo al inicio de la era cristiana; otro re-
gistro, aproximadamente 450 años más antiguo, se sitúa en la
cueva Puente del Diablo, cerca de la localidad de La Poma en
la misma provincia. Por último, más recientemente se identifi-
có quinua en un alero próximo a la localidad del Angosto, en
el Departamento de Santa Catalina, en la provincia de Jujuy
cerca del límite con Bolivia.

También se han dado hallazgos de semillas y tallos con grado


variable de domesticación en zonas de menor altura desde el
extremo norte en la Provincia de Jujuy, pasando por las pro-
vincias de Salta, Catamarca, Tucumán, San Juan y Mendoza.
Con una extensión estimada hasta las provincias de Santa Fé
y Córdoba en el pasado, actualmente se encuentra reducida a
la zona andina, en el Noroeste (NOA) y parte de la Patagonia
Andina, en Neuquén y Chubut.
Existe una tradición local y
sostenida de utilización y Los usos tradicionales de la planta de quinua en el pasado
cultivo de quinua durante prehispánico son las raíces de prácticas que aún se mantie-
al menos tres milenios en el nen activas en el Noroeste argentino. Sabemos que, junto a los
Noroeste argentino. primeros usos del grano, se implementaron las rutinas para

24
su desaponificado. El tostado y el descascarillado se combi-
naron con la molienda para la obtención de harinas, que se
transformarían luego en amasados o alimentos espesos.

En la Puna de Jujuy se encontró evidencia de preparaciones


tan antiguas como 1500-500 años AC, que incluían el uso del
grano de quinua como ingrediente único, o bien en guisados
o sopas espesas con maíz, y con tubérculos y maíz, y el uso de
la hoja fresca, probablemente en sopas o ensaladas.

Aparte de los usos culinarios, la producción y consumo de Diversidad de preparaciones


llipta, aditivo empleado en el coqueo, también tuvo lugar al elaboardas con quinua, dulces y
menos desde el primer milenio DC. saladas, en una degustación en la
2ª Fiesta Nacional de la Quinua
Esfuerzos prolongados de investigación y mejoramiento en realizada el 18 de marzo de 2015
países como Bolivia y Perú, y de acciones de promoción en en Chalguamayoc, en la puna
EEUU, Europa y Japón (más notables a partir de la década del jujeña.

25
‘90) condujeron a un aumento importante de la demanda in-
ternacional y de la producción comercial de este cultivo.

En Argentina también se observó esta tendencia de interés


creciente con dos objetivos: el comercial, por su rentabilidad
en el contexto actual, y el de rescate del patrimonio cultural
de los pueblos del NOA, que implica la recuperación del cul-
tivo en algunas comunidades, en parte ligada a la demanda
gastronómica del turismo.

Ante a la posibilidad de que la quinua vuelva a ser un culti-


vo de importancia para agricultores del NOA, se planteó la
necesidad de generar conocimiento para su utilización y va-
loración, como un modo de enfrentar los riesgos simultáneos
provocados por el abandono de cultivo en algunas zonas y
la promoción de variedades exóticas en otras en pos de una
mayor producción. Esta situación -crítica per se- impulsó a
realizar un relevamiento del germoplasma local y abordar
estudios de distribución de la diversidad genética y esfuer-
zos de colección en el marco de un proyecto financiado por
la ex-SAGPyA.

La colección de quinua nativa del Noroeste Argentino consta de


aproximadamente 90 accesiones, colectadas en toda la región.
A partir de la colección de quinuas nativas se seleccionaron 35
accesiones, representativas según el ambiente de origen.

En la imagen de la página siguiente se puede observar la


localización geográfica de origen de las 35 poblaciones de
quinua nativas del NOA. Los diferentes símbolos y colores
muestran los cuatro grupos principales, representando cuatro
ambientes contrastantes de la región.

La alta diferenciación entre poblaciones refleja un flujo esca-


so de genes, acentuando procesos de deriva génica, además
de una débil influencia de actividades relacionadas con inter-
cambios recientes, y es consistente con una hipótesis de pro-
longada historia de cultivo en la región y laconservación de
En la Argentina comenzaron
semillas en manos de agricultores por muchas generaciones.
esfuerzos de investigación, Uno de los resultados de los estudios, sobre el grado de va-
mejoramiento y promoción, riabilidad genética del germoplasma local y su estructuraen
tanto con objetivos comer- la región del NOA, es que, aunque el intercambio de semillas
ciales como de rescate del existe, no se detecta aún influencia alguna sobre el germo-
patrimonio cultural. plasma local.

26
Referencias:
círculos: Altiplano hexágonos: Valles secos
triángulos: zona de Transición cuadrados: Valles Orientales húmedos.

Fuente:
Alberto J. Andrade, Pilar Babot, Héctor Daniel Bertero, Sabrina M. Costa Tártara,
Ramiro N. Curti, Marcela M. Manifesto, (2014) Argentina. Capitulo Nº 5.5. En:
Bazile D. et al. (Editores), “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”:
FAO (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia): pp. 504-515.

27
LA QUINUA Y EL DESARROLLO DE NUESTRAS
COMUNIDADES

Aunque la memoria de sus usos cotidianos y rituales haya


perdurado, cabe preguntarse cuáles fueron las razones his-
tóricas que condujeron a la pérdida de la práctica del cultivo
de la quinua en el territorio argentino, hasta llegar a la situa-
ción marginal registrada en el pasado reciente y el presente.
Y principalmente por qué no volver a potenciar esta práctica
nuestra que sobrevivió más de tres milenios en nuestro país y
que es hoy tan valorada y necesaria tanto para el desarrollo
económico y territorial de nuestras comunidades como para
la soberanía alimentaria.

Como referencia se sabe que el boom de la quinua tuvo un


fuerte impacto en los 20 000 hogares de Bolivia dedicados a
su producción, transformación o comercialización. Los ingre-
“¿Cuáles son los efectos de sos aumentaron, favoreciendo el retorno de algunos migran-
este boom en el desarrollo tes. Las pequeñas explotaciones agrícolas se han mantenido,
de los territorios? principalmente debido a la continuidad de la pluriactividad.
La creación de servicios logró frenar la migración de jóvenes
La comparación de la zona
y estabilizar la población.
de los salares, en el Alti-
plano Sur boliviano, de la No obstante, el paso de una economía de autosubsistencia a
región central de Chile y de una economía de mercado aceleró la desestructuración de la
la zona mapuche, en el sur organización comunitaria, que regulaba la gestión de la tie-
de Chile, pone de manifiesto rra y el acceso colectivo a los recursos. Empezaron a surgir
que la cadena productiva de conflictos cuando los agricultores que deseaban mecanizar la
la quinua puede, según el producción de quinua intentaron colonizar las llanuras hasta
contexto y el tipo de acom- entonces dedicadas a la cría de llamas y alpacas, o cuando
pañamiento, estructurar o antiguos migrantes hicieron valer sus derechos ancestrales
sobre las tierras, o bien, cuando las familias decidieron am-
desestructurar los territo-
pliar sus áreas de cultivo y reducir el tiempo de barbecho.
rios”.
Según la visión de Didier Bazile, “el desarrollo de la cadena
Didier Bazile fue beneficioso para el territorio gracias a un contexto favo-

28
LA CADENA RASTROJO
DE LA QUINUA ALIMENTACIÓN
ANIMAL
SAPONINA
USOS FARMACÉUTICOS
Y AGRONÓMICOS

PRODUCTORES DE
DISTINTAS ESCALAS

PRODUCTORES O
ACOPIADORES QUE
SEMILLAS BRINDAN SERVICIOS DE
FERTILIZANTES DESAPONIFICACIÓN
AGROQUÍMICOS O DESAPONIFICAN
EQUIPOS GRANO
PROPIO
DE RIEGO
MAQUINARIA O
CONTRATISTAS
DE MAQUINARIA

DIETÉTICAS
RESTAURANTES
COOPERATIVAS
COMEDORES
ESCOLARES
CADENAS DE
SUPERMERCADOS
MERCADO EXTERNO

MOLINOS Y
COOPERATIVAS

EMPRESAS
NACIONALES

29
rable (la demanda internacional), al dinamismo de los pro-
ductores que supieron organizarse, y también al acompaña-
miento de ONGs e investigadores, que ayudaron a expresar y
resolver conflictos, a consolidar algunas iniciativas y transfor-
marlas en acciones colectivas”. Según dicho autor, “el conjun-
to de actores involucrados pudo discutir una visión sostenible
de la agricultura”.

Resulta evidente que el desarrollo de la cadena productiva


puede tener un impacto positivo en el territorio según el con-
texto y el “acompañamiento” por parte de instituciones de
promoción e investigación a los productores, de lo contrario
más que estructurar puede desestructurar los territorios.

La constitución de Mesas provinciales o regionales, o más re-


cientemente el Equipo técnico, el Grupo impulsor y los Foros
del Complejo Quinua para la zona de Quebrada y Puna apun-
ta a ese objetivo. En estos espacios se encuentran técnicos del
IPAF NOA del INTA, la Delegación de la Secretaría de Agricul-
tura Familiar, la Secretaría de la Producción de la provincia de
Jujuy, las Facultades de Ciencias Agrarias, Ingeniería y Econo-
mía de la UNJU, la Fundación Nueva Gestión y representantes
Pablo Quiroga, presidente de de cooperativas de productores para coordinar un plan con-
la cooperativa Prosol, operando sensuado para la promoción del cultivo e industrialización de
la máquina para fabricación de la quinua a nivel local.
“pipoca” de quinua en la planta
de la cooperativa ubicada en Uno de los objetivos de estos espacios de articulación inter
Maimará. institucional es actuar sobre factores considerados de impac-

30
to negativo sobre el rendimiento. Se requiere continuar avan- “Lo que más resaltan los
zando en el ajuste de tecnologías para siembra, producción participantes de los es-
de semilla, manejo de plagas, cosecha y post-cosecha para pacios conformados en el
atender estos factores y facilitar el desarrollo integral del cul- marco del Complejo Quinua
tivo, con vistas a una agricultura que permita mejorar los in-
es la importancia del trabajo
gresos de los agricultores familiares.
articulado interinstitucional.
Los territorios donde se desarrolla la producción de quinua No hay costumbre de traba-
enfrentan algunas limitantes que impactan negativamente en jar articuladamente y eso
la productividad de los pequeños productores. Entre las que permite mejorar la eficacia,
pudimos identificar se pueden mencionar las siguientes: aprovechar las capacidades
y fortalezas de cada organi-
• El régimen de lluvias es estacional y se concentra princi-
palmente entre noviembre y marzo lo que hace necesario
zación y aprovechar recur-
un sistema de riego suplementario en época estival. sos”.

• La preparación del suelo para la siembra suele ser inade- Miguel Rivero
cuada y la fertilización de la tierra resulta escasa. Coordinador del
• Falta maquinaria adecuada para la cosecha y poscosecha. Equipo técnico del
Complejo Quinua de Jujuy
• Es incipiente la organización para la producción y comer-
cialización.

Sin embargo la producción local de quinua presenta buenas


oportunidades, tanto para el mercado local como para la ex-
portación como puede verse en la página siguiente. En tal sen-
tido en los dos últimos años, se ha intensificado el conocimien-
to y dedicación del cultivo y producción, por ahora a nivel de
pequeña escala, tanto para su comercialización como para el
autoconsumo de los pequeños productores.

Productos elaborados con


quinua por la Asociación
de Pequeños Productores
Aborígenes de la Puna.

Fuentes:
Bazile, Didier, “Desarrollo territorial,
la Quinua un catalizador de innova-
ciones”. En Perspective-Estrategias de
desarrollo. CIRAD. Enero 2013. N° 20.
Caracterización y diagnóstico de la
cadena de valor de la Quinoa en la
Argentina. Mimeo, 2015.
Entrevista a Miguel Rivero en video,
realizada el 19 de marzo de 2015.

31
EL MERCADO INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES
DE LOS PRINCIPALES PAÍSES COMPRADORES DE QUINUA

18.000
EN TONELADAS POR AÑO
16.000
EEUU
14.000

12.000

10.000

8.000 unión
europeA
6.000

4.000

2.000
cAnAdá
isrAel
2007 2008 2009 2010 2011

LA PRODUCCIÓN LOCAL: EVOLUCIÓN DE CANTIDAD DE PRODUCTORES


Y HECTÁREAS SEMBRADAS DE QUINUA ENTRE 2012 Y 2013

32
ESTADO DE LA PRODUCCIÓN DE QUINUA EN
LA PROVINCIA DE JUJUY

Según datos relevados en 2014 la quinua en la región se pro-


duce en 195 establecimientos, alcanzando el 4% de las ex-
plotaciones registradas en el año 2008 en la Puna y Quebrada
y ocupando una mínima proporción de la superficie agrope-
cuaria.

Es importante destacar que la herramienta censal (la encues-


ta) utilizada en los censos nacionales agropecuarios, no regis-
tra la producción de la diversidad de cultivos andinos produ-
cidos, por lo que no aparece registrado el cultivo de quinua,
entre otros cultivos andinos.

El 81% de la quinua se produce en la Puna y el 19% en la


Quebrada de Humahuaca; en superficies variables en cada
predio, con un promedio en la región de 3.000 m2
por establecimiento, con mayores superficies
por establecimiento en la Puna que en
la Quebrada. Quebrada:19%

Puna: 81%

Gráfico. Proporción entre Puna


y Quebrada de la superficie total
implantada de Quinua. 2013-2014.
Fuente: “La Producción de Quinua
en la Quebrada de Humahuaca y Puna
Jujeña”, diagnóstico generado por el Complejo
Quinua de la Provincia de Jujuy en abril de 2015

33
Actualmente cultivan Quinua 195 productores familiares en
la región que abarca el Complejo Quinua de la provincia de
Jujuy (Quebrada y Puna), en una superficie total de 58 ha. Los
productores se distribuyen: 75 en la Quebrada y 120 en la
Puna (ver Cuadro y Gráfico siguientes).

Cuadro: Total de Explotaciones AgroPecuarias (EAPs) en Quebrada y Puna en 2008; Cantidad de


EAPs con quinua y superficie implantada en 2014.

eAps superFicie
locAlidAdes totAl con QuinuA totAl hA con
superFicie de
QuinuA / eAp
(2008) (2014) (2008) QuinuA (2014)
(2014) en m2
cochinocA 983 5 186.033 - -

rinconAdA 365 0 177.726 4

susQues 452 13

sAntA cAtAlinA 428 16 50.953 7 4.375 M2

yAvi 780 86 16.529 35 4.070 M2

humAhuAcA 959 41 10.840 11 1.467 M2

tilcArA 605 4 28.967

tumbAyA 465 30 16.197

punA 3.008 120 431.240 46 3.833 M2

QuebrAdA 2.029 75 56.003 11 1.467 M2

totAl región 5.037 195 487.243 58 2.974 M2

Fuente: “La Producción de Quinua en la Quebrada de Humahuaca y Puna Jujeña”, diagnóstico generado por el Complejo
Quinua de la Provincia de Jujuy en abril de 2015. Elaboración propia, según datos del CNA 2008 y Relevamiento campaña
2013-2014 Complejo Quinua de Jujuy.

34
Los productores de quinua en la región se distribuyen según
los Departamentos indicados en el cuadro anterior y las loca-
lidades y parajes indicados en el Grafico siguiente.

Grafico: Cantidad de productores de quinua en la quebrada, según localidades. 2014.

Fuente: Complejo Quinua de Jujuy. Elaboración propia, según datos del Relevamiento campaña 2013-2014

Los productores de quínua de la Puna se distribuyen princi-


palmente en el Departamento de Yavi (86), en Santa Catalina,
Susques y Cochinoca, en Rinconada no se registraron datos
del cultivo en la campaña 2013-2014.

35
En Yavi, donde se concentra la mayor producción de quinua,
los productores distribuyen en las localidades y superficies
indicadas en los siguientes Gráficos:

Gráfico: Productores de quinua según localidades del Depto.Yavi. 2014

Gráfico: Superficie de producción de quinua según localidades del Depto.Yavi. 2014

Fuente: Complejo Quinua de Jujuy. Elaboración propia, según datos del Relevamiento campaña 2013-2014

36
LA VOZ DE LOS
PRODUCTORES Y
LAS PRODUCTORAS

37
38
LA VOZ
DE LOS PRODUCTORES
Y LAS PRODUCTORAS

En las siguientes páginas acercamos comentarios y expe-


riencias relacionadas con la quinua de productores y pro-
ductoras de diversas localidad de la provincia de Jujuy.

Productores de la Comunidad de Suripujio

Preguntando a los abuelos aprendí a cultivar la quinoa. Nuestros


abuelos lo han trabajado, de años lo tenía, sembraban quinoa tan-
to para el consumo y por otra parte la quinoa la utilizaban como
método de coquear, utilizaban la “yista”. La “yista” era donde la
quinoa, una vez que madura ya la empiezan a moler. Ahí no le
separan el grano ni nada, primero lo queman bien, en un tachito
o en algo y de ahí lo muelen, ya sea con cáscara de naranja o de
manzana, y eso lo hacen como un sabor más que todo para el
coqueo de la gente que trabaja.Y eso es más rico, sería similar a
los que coquean el bicarbonato, es un adulzamiento para que lo
tomen los que trabajan. Lo hacían en mínimas cantidades, tanto
como para el consumo y para el coqueo que lo utilizaban, y des-
pués para el consumo hacían muchos productos, más que todo se
utilizaba para hacer guisos, en comidas, en la sopa.

Lo que utilizamos siempre es el abono orgánico, nunca utilizamos


los químicos, siempre es abono orgánico, y el abono orgánico
viene de la llama y de la oveja.

En el mismo terreno no siempre se siembra la quinoa sino que


hay que ir rotando, un año le ponés quinoa, otro año le podés po-
ner la papa, y otro año la haba, y vas rotando en el mismo terre-
no, porque según la costumbre de nuestros abuelos es que con
el mismo producto la tierra también se cansa y no te da buenos
frutos.

39
Nosotros, cuando empezamos a cultivar, ya a los animales los po-
nemos en otro lado, porque ya empiezan a crecer las plantas. Y
después, una vez que termina el cultivo y se cosecha, alzamos
nuestra cosecha y todo lo que queda, ya queda para los animales.
Volvemos a poner a los animales para que limpien todo el pasto,
todo lo que queda en el suelo, eso ya sería después de cosechar
que ahí ya entran los animales.

Desde el Municipio, nos colaboran con el arado, la rastra. Nos


prestan la máquina y el chofer.Van y realizan el cultivo.

Nosotros generalmente allá tenemos esa costumbre de cambiar


semillas con el vecino o con algunos familiares para que no sea la
misma semilla que vas a sembrar en el mismo terreno, entonces
es intercambiar

Una ayuda que necesitamos podría ser el agua, disponibilidad


de agua para tener los turnos. [El Estado nos podría ayudar] Más
que todo haciendo represas, haciendo obras de acumulación de
agua, para proveer agua.

Ahora estamos utilizando riego por goteo, pero más antes el riego
era a través de canales, acequias. Nosotros desde las vertientes
hasta el lugar donde se va a regar traemos por cañería, por man-
guera hasta el predio, y después ya en el predio es por acequia.

Más que todo ahora estamos utilizando lo que sería las trampas
de luz y son como insecticidas de preparados naturales, los pre-
paramos nosotros con yuyos de la zona, nada de químicos.

Lo único que compramos es el azufre para bacterias. En 20 litros,


ponemos dos barritas de azufre que cuestan tres pesos. Es barato.

40
Isidora Zamudio Néstor Vilca
Directora de la Escuela 377 El Porve- Comunidad Aborígen Finca Tumbaya
nir de Tumbaya Grande, El Porvenir.
Hace 6 años que estamos trabajando con
Tenemos un maestro de técnicas agrope- la quinua para recuperar un cultivo que era
cuarias y la nuestra es una escuela con de nuestros antepasados. Trabajamos con
albergue, necesitamos reforzar lo que le distintos ingenieros que nos dieron ayuda
damos a los alumnos en el comedor esco- para buscar los diferentes tipos de semilla y
lar y además nos generaron motivación la ver cuáles eran las mejores para adaptarse
inquietud de los productores de la zona. a esta zona, cada tipo de semilla crece me-
jor a otra la altura. Estamos plantando blan-
El semillero comunitario nos dio las semi- ca real, grande y mediana, la rosada... otras
llas.Con la quinua hacemos comidas sala- no se adaptaron, les atacaron hongos...
das y dulces y jugos. En la escuela asisten
22 chicos. El productor responsable del Año a año avanzamos capacitándonos.
semillero capacita al docente de técnicas Aprendimos a manejar las enfermedades
agropecuarias, que no conocía este cul- con distintos remedios: para hongos, oru-
tivo. También capacita a los padres de los gas, chinches. Hacemos remedios caseros,
alumnos que son productores. Los chicos distintos macerados para usar cuando la
participan de la siembra y la cosecha de la planta está pequeña o para cuando crece.
quinua en las horas de prácticas agrotécni- Le decimos a los produtores que dejen el
cas. El primer año sembramos 50 m2 pero maíz de lado y se dediquen a la quinua.
después ampliamos la superficie. Obtuvi- Casi todo lo que se produce se pone a
mos unos 20 kg de producto, una parte lo la venta, prácticamente no se consume
usamos y otra se vende en la Feria que or- mucho acá porque es un producto caro.
ganiza el Municipio de Tumbaya. Al crecer No nos interesa tanto el ingreso, sino más
la comunidad empezamos a tener proble- mejorar la semilla para que los agriculto-
mas de riego, se reducen los turnos. Por eso res de la zona tengan buena calidad de
queremos hacer un sistema de riego por semilla. Tengo un semillero con distintas
goteo. Recibimos de la Fundación Nueva clases de semilla ya criadas en la zona.
Gestión herramientas para la siembra, pico, Hasta ahora le proveo a 5 o 6 productores
palas, carretillas, un tanque de agua. pero ya me pidieron otros.

41
Productores de la Comunidad de Yavi

Podría incrementar el rinde preparando me- qué precio podés vender, lo ponés muy caro.
jor el suelo. Hay que preparar un año antes, O decís “¡pero me salió barato!”, pero no po-
haciendo la arada con disco en verano. Y me- nés la mano de obra, cuánto has trabajado, si
jor riego, podría mejorar. La cooperativa, el has trabajado 90 o 120 días ahí, y eso por ahí
rastrado nos cobra $150 la hora y se hace en 4 uno no lo carga.
horas. Porque el terreno para la quinoa tiene
A la quinoa la vendemos en bruto, nosotros lo
que ser bien blando, bien terminado.
que podemos hacer es limpiar un poco al co-
También lo que podríamos hacer nosotros es, secharlo, y mandarlo así con un poco de pa-
como hay estaciones meteorológicas y todo, litos adentro. Yo probé en lavarla pero es un
y pueden decir este año va a llover bien, por- trabajo terrible, aparte necesitás mucha can-
que tienen las tendencias, pero ahí nosotros tidad de agua y asegurarte de que no tenga
no tenemos acceso porque ellos se mane- saponina porque… y el trabajo que te lleva
jan… fuimos a pedir un informe de cómo va hacer eso, hacer secar, tener mallas para ha-
a ser el clima y nos dijeron que tienen que cer secar, no…
hacer una nota a Buenos Aires, y que tienen
El gobierno tendría que promocionar más.
que hacer esto y ya no podés.
Promover el consumo, aparte incorporarlo en
Necesitamos capacitación por ahí en temas las escuelas. Nosotros lo ponemos en un co-
contables, porque uno muchas veces comete medor, pero ahí en las dietas que tienen no
errores. Como productor agarrás y no sabés a está incluido.

42
Cipriano Flores Jorge Álvarez Vilca
productor de Tumbaya Grande productor de la zona de Huácar

El Ing. Daza nos ha dado un apoyo para Nos invitó el Municipio junto con el Ing.
empezar con la quinua. Nos faltaba la par- Daza e hicimos un curso, unas capacitacio-
te técnica, el tema de las enfermedades, nes, que incluían cómo sembrar, a qué dis-
las plagas, que pueden afectar a la planta tancia, las clases de semillas, cuáles eran
de quinua. También tenemos el apoyo de las que mejor se adaptaban acá.
la Ing. Diana del INTA. Y hay un productor
que maneja una semillera en Raya Raya Ahora es el boom del momento, tiene un
que nos provee la semilla. precio muy alto. Es muy redituable. Le he
vendido a la escuela gastronómica y hay
Produzco queso, tomate, papa pero la bastanate demanda, en hoteles, restaura-
quinua conviene mucho más. nes de primer nivel. Hice una venta directa
en la escuela porque tenía una gente co-
Lo más difícil es poner la semilla justo en
nocida. Generalmente hago papa y maíz,
la época para que crezca bien, en diciem-
y algo de verdeo, pero la quinua es mucho
bre. Los productores se tienen que animar
más rentable que todo eso.
porque conviene.
El principal problema que tenemos es el
Nos faltaría una trilladora para limpiar,
sistema de riego por acequia que es es-
porque como es tan chiquita la semilla
caso. Dependemos mucho del régimen
cuesta mucho hacerlo a mano.
de lluvia. Este año llovió tarde y entonces
aparecen enfermedades.

En una época era la papa andina, hoy es


la quinua. Hay que aprovechar la oportuni-
dad. Además la quinua tiene unas propie-
dades muy beneficiosas para el consumo
humano. Nosotros comemos quinua tam-
bién, en esta zona ya está incorporada a
las comidas.
43
Productores de El Cóndor

Y bueno yo lo vi a mi papá, y como lo ayudaba a él, ahí lo aprendí.

Cuando hace falta un poquito de plata, me llevo unos kilos para


vender. Lo que saco por la quinua más o menos es un 30 o 35%
de lo que necesito.

Como nosotros somos socios de la APP, ellos nos avisan y ya la


traemos. Le entregamos a la APP. A veces en el mercado, que van a
comprar allí, compran un kilito, medio, dos kilos. Nosotros vamos
y algunas veces la gente nos dice, me trae la quinoa y lo otro y
otro, entonces vas y lo entregas rápido nomás.

Nosotros lo lavamos, por eso es que lo vendemos a más caro. De


$20 a $25 por kilo es la así nomas. Lavada está $25 o $30. Le gana
$5 o 10$, no le gana más, pero en varios kilos se hace la diferencia.

Una máquina de lavado necesitaría, junto con las herramientas


de azada, rastrillo, pico, pala. Una máquina de lavado ya sería una
inversión en capital, esto sería una gran inversión.

Para controlar las heladas ellos eran muy sabios, nosotros somos
más dormilones, ellos se levantaban a las 4 de la mañana cuando
las estrellas relumbraban, llevaban el abono, las tolas [arbustos
de la zona utilizados, entre otras cosas, como combustible], ha-
cían fuego y ahí amanecían. En cambio hoy nosotros queremos
usar la tecnología.

44
Elsa Margarita Condorí Anacleto Lamas
productora de Santa María, Catamarca productor de la comunidad Azul Pampa

Amo a la quinua. Empecé con el apoyo del Tomé conocimiento a través de estos pro-
INTA y de Agricultura Familiar. Me decidí a yectos que van apareciendo para recupe-
empezar porque escuché tanto de la quinua rar la tradición de cultivar quinua. Empecé
que cultivé una cuarta hectárea de la varie- con un proyecto que llevó a Humahuaca
dad sica. No sabía nada así que volvía lo- Nueva Gestión. Después participé en otro
cos a los técnicos,“mire ésto, qué le pasa”... que trajo la Secretaría de la Agricultura
pero me decían “va bien, va bien, va bien”, Familiar, y cada vez se acercan más orga-
así que funcionó. No sabía ni cómo cortarla, nismos del estado que están ayudando y
la cortamos con tijera, todo a mano. Des- dan incentivos y ayudas. Lo que más se re-
pués adaptamos una máquina de la coope- cibió fue capacitación.
rativa diaguita para poder trillarla, aunque Hace tres años que estoy produciendo,
no era una máquina para trillar. pero como no hay un conocimiento aca-
bado sobre qué variedad de quinua sem-
Viendo hasta dónde llegué estoy muy orgu- brar, estamos haciendo pruebas para ver
llosa con esto. Yo hago panificaciones y les qué variedades son las más adecuadas.
agrego quinua: roscas, bizcochuelos, alfa- El primer año sembré una quinua real, el
jorcitos de quinua, en la masa de las empa- segundo sembré otra variedad, estoy pro-
nadas. En lo que pueda agregar le agrego. bando.Y la quinua tiene muchas cosas que
Y vendo en la Feria Arco Iris. Estamos a full. se tienen que saber para el manejo: el ra-
Tenemos como 15 productores de quinua leo, saber usar los remedios para curar la
en la provincia pero todos chicos, unas 15 planta hasta su madurez, y la tecnología
rayas, un cuarto de hectárea. Le digo a la no está llegando a comunidades como la
gente que pongan su parcelita para que mía, y entonces lleva mucho trabajo ma-
ellos también la agreguen a sus comidas. nual. Se necesitan tecnologías y maquina-
rias que nos permitan hacer rendir más la
Empecé a promover.Y estuve participando producción. Estamos recuperando hábitos
de unos cursos que nos dieron. Unas char- de nuestros antepasados. Es muy buena la
las maravillosas. Me llevo nuevas varieda- quinua para preparar comidas diferentes.
des de quinua a mi provincia que conocí Me impacta conocer cómo la usan en Bo-
acá en Chalguamayoc. livia y Perú.
45
Darío Tito
productor de Chalguamayoc
Vengo produciendo quinua desde hace 9 años atrás. Pura
naturaleza, agroecológico. Después de habernos ido a tra-
bajar a tantos lugares y no conseguir un trabajo seguro he-
mos vuelto a nuestra comunidad a revalorizar nuestras tie-
rras y a gestionar proyectos, títulos y a cultivar quinua.

El primer cultivo de 30 x 30 m. Repartimos la semilla en-


tre los jóvenes. Conseguimos un proyecto a través de Nueva
Gestión para el tema de la arada. Le dimos semilla a los chi-
cos para que siembren. Algunos siguen quedando con esas
semillas. Esa fue mi motivación.

Pasaron 6 años y dije por qué no hacemos una Fiesta de la


Quinua, por qué no nos organizamos entre los productores
de Jujuy. Hagámosla en el campo, sin ruido, tranquilos. Y la
gente se fue feliz.

Cada vez hay más sembradíos. La tierra es apta para la


quinua. Han venido este año productores de Catamarca, de
Salta, de Nazareno, vino un ingeniero de Perú, estamos tra-
bajando en un proyecto ITI.

Este año sembré dos hectáreas y media. Tengo quinua real


blanca, real roja y grano Tito. La inventé yo, es una nativa de
acá de hace millones de año. Regalo las semillas para que
los jóvenes se queden, no se vayan. La idea es hacer deriva-
dos, alfajores, etc.

46
MILITANDO
EL DESARROLLO

aPuntes sobre las ideas Que orientaron


el Programa de Fortalecimiento
de la Quinua en el noroeste argentino
47
el ing. rubén Daza es ActuAlmente director eJecutivo de
lA FundAción nuevA gestión y coordinó lA delegAción de lA
secretAríA de AgriculturA FAmiliAr de JuJuy desde noviembre de
2013 A Abril de 2015.
hA sido intendente de pAlpAlá, vicegobernAdor de lA provinciA
de JuJuy y diputAdo nAcionAl por lA mismA Jurisdicción.

48
MILITANDO EL DESARROLLO

Durante dos días movidos compartimos con el Ing. Rubén Daza un viaje por la Quebra-
da y la Puna jujeña. Entrevistamos en distintas localidades a productores, intendentes,
gestores, cocineras, productores de semillas, técnicos de distintos organismos, dirigen-
tes de cooperativas industrializadoras y comercializadoras de productos de quinua.
También participamos de la Segunda Fiesta de la Quinua en Chalguamayoc.
Finalmente, y con un claro panorama de acciones, actores y componentes que inte-
gran el Programa de promoción de la quinua en el NOA, pudimos darnos un tiempo
para intercambiar sobre sus ideas acerca de las políticas de desarrollo en general, y en
particular sobre su aplicación específica en este proceso de promoción de la quinua que
viene llevando adelante la Fundación Nueva Gestión desde el año 2008. Esta es el conte-
nido de esa conversación, mate por medio.

DB: ¿Cómo comenzaron con la idea y el progra- nan Departamentos, bolivianos. En el primer
ma para promover el cultivo de Quinua en la re- encuentro que tuvimos los equipos técnicos de
gión andina de Argentina? FAUTAPO y de Nueva Gestión se acordó en tra-
bajar tres temas: turismo rural, educación téc-
RD: Nosotros empezamos con esto en el 2008, nica productiva y quinua. Tuvimos la suerte de
cuando empezó una etapa nueva en la Fun- iniciar los tres temas, en especial la educación
dación Nueva Gestión. Yo había terminado técnica y el tema quinua.
mi mandato como diputado nacional y decidí
durante un tiempo no asumir roles como fun- Nosotros inmediatamente convocamos a pro-
cionario o legislador para dedicarme a for- ductores en el Departamento de Yavi, y lo hici-
talecer a la Fundación Nueva Gestión y a su mos en conjunto con el INTA de La Quiaca, tra-
equipo técnico. bajamos con el técnico local del INTA. Trajimos
representantes de distintas instituciones como
En el inicio de esa etapa buscamos una rela- el Senado a nivel nacional, también sumamos
ción con organizaciones de Bolivia. Tuvimos al SENASA a nivel nacional, en especial al área
la suerte de encontrarnos con la Fundación que tiene que ver con la incorporación de la
AUTAPO, una Fundación que está instalada en quinua en el Código Alimentario y con las con-
todo el país, tiene sede en todos los estados, diciones para producir y para poder comer-
provincias, en el caso de Bolivia se denomi- cializar. Es decir, tratamos de tener desde el

49
arranque a todas las instituciones que puedan y el INTA, especialmente el IPAF. Se hizo en la
trabajar sobre este tema o que tengan incum- sede del IPAF-INTA en Hornillos.
bencias sobre el mismo.
Se convocó a todas las Universidades y vinie-
En ese encuentro hicimos un FODA con los ron todas las que estaban trabajando con el
productores. Existían algunos productores que tema: las Universidades Nacionales de Buenos
tenían alguna experiencia, aunque era mínima, Aires, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Salta y
y había otros que habían hecho algunas rayas Jujuy. Vinieron productores, tuvimos la partici-
para autoconsumo, así que se hizo un análi- pación de técnicos, las instituciones locales…
sis de eso y se comenzó inmediatamente con Fueron dos días importantes.
la formación. Para eso trajimos a los técnicos Ahí se generó toda una interrelación, se armó
de Bolivia que por supuesto tenían ya amplia un block de relaciones de la parte técnica. Fue
experiencia. Ellos se relacionaron con los pro- un punto de partida desde el punto de vista
ductores. del conocimiento. Todo lo que había de inves-
tigación se puso en juego. Y también vinieron
En el 2009 participamos en el Congreso Inter- comercializadores. Para esa época ya había
nacional de la Quinua que se hizo en Oruro. gente de Buenos Aires que le interesaba com-
Fuimos con varios productores y también con prar quinua. En ese momento era mínimo, no
técnicos. Eso dio otro empuje. A partir de ahí había casi mercado. Nos parecía importante
se comenzó a trabajar, conseguimos semillas hacer conocer cuáles eran los requisitos que
y se hizo una primera experiencia con ese tenían estos compradores, en qué condiciones
grupo de productores. la compraban.

A partir de eso se hace el primer Seminario so-


bre la quinua. Tuvo amplia convocatoria. Lo or-
ganizamos entre la Fundación Nueva Gestión Productores y técnicos reunidos en el
IPAF NOA, en la localidad de Hornillos.

50
Después presentamos un proyecto al Programa gasta, Belén, San Fernando, Puerta de San José,
de Pequeñas Donaciones (PPD) del PNUD que Santa María. Lo mismo en Salta: en Cachi, San
nos aprobaron y eso reforzó el trabajo en Yavi. Antonio de los Cobres, La Poma.Visitamos a los
intendentes interesándolos en el proyecto. Eso
Después implementamos un proyecto PRODER-
significaba que tenían que designar un gestor
NOA, para aplicar en los valles con el sector
desde el municipio.
hortícola, del que separamos un pequeño fondo
que le dio continuidad al PPD. Con esos gestores nosotros hicimos un primer
taller en el INTA Abra Pampa. Vinieron los ges-
Llegamos al 2012 con una pequeña cantidad
tores de todas las provincias. Esa primera ca-
de productores. El trabajo con turismo rural
pacitación tenía que ver con el relevamiento de
binacional también fue sumando al trabajo
posibles productores. Hecho ese relevamiento,
con la quinua. El corredor turístico también
y solamente con los que habían cumplido con
era la ruta de la quinua, empezando en Po-
esa tarea, se pasa a la siguiente parte que era
tosí que es la zona más productora, y termi-
la capacitación en preparación del terreno y
nando en Jujuy y Salta. Se hicieron muchos
la siembra. Así se fueron haciendo las distintas
encuentros relacionando los dos temas y eso
etapas en los diferentes lugares. Primero hubo
sumó más entusiasmo en relación a cultivar
500 productores inscriptos, después sembra-
la quinua. Se hicieron intercambios entre téc-
ron unos 400 productores y poco más de 340,
nicos que comenzaron a viajar de un lugar al
350 productores cosecharon mayor o menor
otro, y de productores también.
cantidad de quinua en la región.
En ese momento, en 2013, por el buen resul-
tado de nuestros proyectos, desde el Ministe- Eso significó una visibilización de este cultivo,
rio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la que sumado al Año Internacional de la Quinua
Nación me designan como representante de implicó un impacto en la región generando
la Argentina para el Año internacional de la fuerte atención sobre la importancia del tema.
Quinua, designado por las Naciones Unidas.
Ya en una historia más reciente, aprovechan-
En ese mismo momento la Subsecretaría de do el Año Internacional de la Quinua, noso-
la Agricultura Familiar le otorga a un proyec- tros hacemos una apertura acá, con la FAO, en
to de Nueva Gestión un fondo para rescatar y Jujuy. Hacemos un cierre del Año Internacio-
valorizar la quinua en toda la región. Este pro- nal de las Cooperativas y el inicio del Año In-
yecto se realiza con la premisa de integrar a ternacional de la Quinua. Se realizan también
los municipios en esta iniciativa. Veíamos que diferentes eventos en las distintas provincias
los municipios podían tener un rol importante, para visibilizar el cultivo.
fundamental en esta promoción.
Para esa época se consigue un fondo impor-
Entonces recorremos todos los municipios que tante de U$S 150.000.- de la Unidad de Cam-
sabíamos estaban interesados pero también bio Rural (UCAR) dependiente del Programa
aquellos que podían interesarse porque ya ha- de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP)
bía alguna experiencia mínima, incipiente, en para validación de semillas, que está en eje-
La Rioja, en Catamarca, por ejemplo en Tino- cución en este momento y se llama ITI1.

1. Iniciativa de Transferencia de Innovación, ver: http://competitividaducar.net/iti/itis-en-ejecucion/


2. ver: http://www.mecon.gov.ar/programanortegrande/docs/jujuy_metalmecanica_pc_resumen.pdf

51
Simultáneamente veníamos trabajando en el Los diseñadores son del IPAF-INTA y traba-
desarrollo de maquinarias. El tema de la tri- jan cuatro empresas en la elaboración de ese
lladora era fundamental. Habíamos recorrido primer prototipo, elaborando distintas partes:
Bolivia y nadie estaba conforme con las tri- Nor-trading SRL, Gral. Savio, una fundición y
lladoras existentes, porque no se adaptaban FLAMA son los que elaboran distintas partes,
bien a las características de la quinua. Eran pero FLAMA es la que se encarga del armado.
adaptaciones de máquinas pensadas para Aún hoy sigue tercerizando en las otras em-
otros cultivos. De todos modos Nueva Gestión presas las partes que en su momento habían
compra en su momento una trilladora y una fabricado esas empresas, pero hoy es la que
venteadora en Bolivia y con eso lleva adelan- tiene la interlocución directa con los diseña-
te las primeras experiencias de trillado. Pero dores del IPAF.
el avance más importante se hace cuando se
consigue un fondo importante del Programa Se hacen las pruebas, se van mejorando las
de Competitividad del Norte Grande, del Mi- partes y hoy nos dicen que en un mes pue-
nisterio de Economía, junto con el conglome- den estar terminadas dos trilladoras con ese
rado metal-mecánico de Palpalá para mejorar diseño.
el diseño de una trilladora2.
En medio de ese proceso aparecieron nuevas
trilladoras existentes en el mercado que se
adaptaron, que eran para otro tipo de granos,
en Santa Fe, en Córdoba y mismo en Bolivia.
Aparecieron en la región porque hay una gran
necesidad de máquinas que se va resolvien-
Flavio Barza, gerente de Flama SRL, do con esa oferta.
muestra el tambor de la trilladora que
está ensamblando su empresa,
diseñado por el equipo del IPAF-NOA.

52
Reunión de técnicos y representantes
de organizaciones de productores en el
marco del Complejo Quinua.

El último paso de este proceso, que es su- Esto, sumado a los eventos como la Fiesta Na-
mamente importante, es que se conforma el cional de la Quinua o el próximo Congreso
programa de Clúster, que en este caso, en Ju- que se realizará en mayo, es el estado de si-
juy, lo llamamos el Complejo Quinua, donde tuación de la quinua en la región y en particu-
participan todas las instituciones: la provin- lar en Jujuy.
cia con las distintas áreas que tienen que ver
con el tema (Ciencia y Técnica, Producción); DB: En este relato aparecen una cantidad impor-
la universidad (las Facultades de Ciencias tante de instituciones de distinto tipo: naciona-
Agrarias, de Ingeniería y de Ciencias Eco- les, internacionales, provinciales, municipales,
nómicas); participan los productores, la Se- gubernamentales, no gubernamentales. ¿Cuál
cretaría de Agricultura Familiar, el SENASA, es el rol de la Fundación Nueva Gestión en este
el INTI, el INTA, la Fundación Nueva Gestión, mapa institucional?
todo el conjunto. Se designa como coordina-
dor al técnico de la Fundación Nueva Ges- RD: Fundamentalmente uno ve cuando trabaja
tión, Miguel Rivero. en Desarrollo Local y cuando trabaja en Or-
ganizaciones no Gubernamentales o desde el
Eso se lleva adelante y hoy estamos terminan- propio Estado, y más cuando son temas nue-
do lo que se llama el Diagnóstico Competitivo vos, la tendencia es a encerrarse, a limitar los
completo, la caracterización de la producción proyectos a un grupo reducido y a tratar de
de quinua en Jujuy, y estamos preparados adueñarse de esa experiencia, ponerle sello:
para iniciar lo que se llama el desarrollo de esos son MIS productores. Ya hubo experien-
proyectos que se consideren prioritarios. cias de desarrollo de quinua en una zona de

53
El Ing. Daza junto al presidente de la Comisión Municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní, y un grupo de
productores y docentes analizan los problemas de la región en relación a la producción de quinua y
elaboran un plan de acción.

Jujuy, más precisamente Cusi Cusi unos tres dónde se genera la semilla o dónde se produ-
años antes que nosotros iniciemos este proce- ce la maquinaria. En este último paradigma lo
so. El tema es que normalmente queda medio que se busca es que aumente la producción
encerrado a los beneficiarios de ese Progra- de la zona pero no se ve la totalidad, la inte-
ma y no se expande. En este caso también se gralidad del proceso, los modos en que una
suma la deslocalización en relación al resto producción determinada puede ser el motor
de la zona productora. para el desarrollo conjunto de diversos ru-
bros en una misma región. Estas diferencias
Nueva Gestión tiene una característica: no tie- de visión se dan en cualquier lado, en cual-
ne beneficiarios propios. En su visión está cla- quier producción.
ro que el eje es el desarrollo del conjunto, el
desarrollo de la comunidad, el fortalecimien- La quinua tiene algunas características por las
to de los emprendimientos. Entonces con- que uno podría tomarla casi como modelo de
secuente con la Misión y la Visión de Nueva desarrollo:
Gestión, la principal fortaleza es su capacidad 1. es un producto muy noble, que necesita
de articulación. poca agua y condiciones previas –aunque
claro que hay que preparar el terreno y
Conflicto hay entre todas esas instituciones. tiene que estar bien abonado–;
Es difícil para trabajar y eso es conocido. Den-
2. permite obtener un producto de alto valor,
tro de una misma institución, distintas partes
que genera buenos ingresos para la gente;
de ella trabajan de forma diferente y por ahí
hasta de forma opuesta en un mismo tema. El 3. la transformación para que llegue al con-
caso quinua concretamente: hay algunos que sumidor es relativamente sencilla porque
trabajan más pensando en el Desarrollo Local estamos hablando de trillar, de última se
y desde esa visión es fundamental que la pro- hace en forma manual y con venteo se se-
ducción de insumos y maquinarias se realice para el grano. Y el precio lo justifica: es-
en la propia región, mientras que otros están tamos hablando de precios que llegaron
trabajando más con una mirada nacional y en- a pagar 80 pesos (igual será rentable a
tonces, para esa otra perspectiva, no importa 35/40 pesos cuando se estabilice la rela-

54
ción consumo/producción nacional) a los acompañaba ese crecimiento de la demanda.
productores por kilo, genera un ingreso
importante. Ese ingreso está relacionado El tema es cómo aprovechamos ese marketing
con un producto que sale de la planta y para que sea un producto nuestro el que llegue
prácticamente está en condiciones de ser al mercado. Son una cantidad de cuestiones las
comercializado; que permiten que la quinua se constituya en
una actividad económica, en un cereal en este
4. por otro lado no es perecedero que es otro
caso andino que cumple esos requisitos para
de los grandes problemas del sector rural,
facilitar el desarrollo local. Todos esos factores
que suele verse en la situación de tener
son importantes y todos tienen que conjugarse
que vender rápido el producto para que
para que el proceso se fortalezca.
no se eche a perder y eso implica que el
productor deba estar sometido a las con- Creo que en algún momento se va a estabi-
diciones que impone el intermediario. lizar este proceso, la producción local va a
Acá el productor retiene el producto hasta abastecer la demanda del mercado y se va a
que consigue el precio que ellos conside- estabilizar el precio. Siempre digo que un kilo
ran adecuado para el momento; de quinua va a andar siempre en un precio un
5. tiene propiedades alimentarias que facili- 20% por encima del valor de un kilo de lomo,
tan su difusión, uno ve permanentemente comparando proteínas en peso. Si transporta-
en los Canales Gourmet cocineros reali- mos ese valor para atrás en la cadena produc-
zando comidas con quinua, el producto se tiva implica un buen ingreso para el produc-
ha vuelto muy visible por la sociedad. Eso tor, aún con un precio relativamente más bajo
se facilitó por al Año Internacional de la que el actual. El crecimiento no tiene techo.
Quinua y por la presencia del presiden- Es un cereal que va a tener un uso masivo. Hoy
te de Bolivia Evo Morales difundiendo la dicen muchos productores que no lo pueden
importancia de este cereal. Incluso en Es- consumir ellos mismos porque el precio que
tados Unidos artistas importantes hablan les están pagando es muy tentador. Estoy con-
del tema, se dieron una serie de contro- vencido que eso se va a equilibrar.
versias en los principales diarios nortea-
mericanos con respecto al producto por Incluso más adelante debemos generar es-
una serie de casualidades y eso permitió trategias de venta directa en almacenes, para
un conocimiento amplio por parte de la que el producto envasado vaya directamente
sociedad. La presidente de la Fundación del productor al consumidor, lo que va a per-
Nueva Gestión incluso dice que te hacen
el marketing gratuito;
6. es sencilla de usar, una vez que uno sabe
que lo cocina como un arroz y después
puede usarlo para cualquier tipo de comi-
Que la quinua se constituya en
da, se puede combinar fácilmente en cual-
quier preparación,
una actividad económica y facilite
el desarrollo local depende de
Todo facilita la promoción y eso hizo que el au- una cantidad de cuestiones.
mento del consumo fuera exponencial en Argen- Todos esos factores son importan-
tina y en el mundo. Pero la producción local no tes y todos tienen que conjugarse.

55
mitir el acceso a las proteínas de la quinua a Eso también está dando una pauta de que es la
mayores sectores de la población. presión de la gente y el entusiasmo lo que va
haciendo que las instituciones se ocupen del
DB: ¿Cuáles fueron los principales problemas en tema. Ayer en la Fiesta de la Quinua se vio pre-
todo este camino y cómo ve el proceso a futuro? cisamente eso: hay una presión sobre las institu-
ciones para equipar, para aportar conocimiento,
RD: Las dificultades como siempre son de ac- para generar tecnología, para resolver todos los
ceso a los recursos. Como Nueva Gestión se problemas que hay. Y seguramente van a apa-
ocupaba de la articulación, podés mejorar recer ahora los problemas relacionados con
esa articulación con mayor presencia de re- el sector industrial, para la transformación en
cursos humanos, técnicos o articuladores para otros productos (harinas, barras de cereal, tex-
tener un mayor seguimiento en los distintos turizados, pochoclo, alfajores o lo que fuera).
componentes del Programa. Sabemos siem-
pre que en cualquier programa de apoyo a la El mayor inconveniente es la articulación ne-
Agricultura Familiar necesitás una presencia cesaria para hacer procesos integrales, sin
sistemática. El agricultor tiene que observar vinculación no hay integralidad sustentable,
que vos no vas a proyectarle un power point y pero esa es precisamente nuestra tarea. Y con
te vas, desaparecés y volvés a los seis meses. recursos es más fácil lograr la articulación.
Tiene que sentir que vos estás comprometido Y los recursos disponibles para este tipo de
con el lugar y con la presencia. Eso te obliga a cosas son relativamente bajos y para gestio-
tener una cantidad de recursos humanos im- narlos se debe saber interactuar con diversos
portante, o al menos comprometidos. aparatos burocráticos que tienen sus propios
tiempos. Por ejemplo un proyecto original
Todavía le cuesta a los municipios disponer de que logramos aprobar se dividió por la mitad,
gestores dedicados, incluso a las mismas ins- se terminó de ejecutar esa primera mitad y
tituciones. El INTA recién en el 2013 inició un ahora estamos gestionando los fondos para la
Programa de Cultivo de Quinua industrial a ni- segunda mitad que era para el equipamiento
vel nacional. Ellos estaban haciendo experien- con maquinaria. Y que está claro, la está de-
cias en campos demostrativos en el sur, pero mandando la gente.
como política del INTA recién en el 2013 como
cultivo industrial. Había experiencias más liga- DB: ¿Podría dar ejemplos de cómo se enfrenta
das al conservacionismo y al autoconsumo rea- en la práctica el enfoque basado en el desa-
lizadas por el Pro Huerta en Catamarca (Belén) rrollo local o territorial con aquel otro que sólo
y Jujuy (La Quiaca). mira el nivel nacional?

RD: Un ejemplo podés encontrarlo en todos


los programas que se intentan implementar
En cualquier programa de apoyo desde el nivel nacional y que requieren el
a la Agricultura Familiar necesitás empoderamiento de la gente a nivel local. Lo
más frecuente es que no consigan dicho em-
una presencia sistemática.
poderamiento y por lo tanto no logren resul-
El agricultor tiene que observar
tados. Y eso tiene que ver con ese concepto.
que vos no vas a proyectarle un
power point y te vas, desaparecés La gente para cambiar sus prácticas o para
y volvés a los seis meses... incorporar algo nuevo, una nueva actividad…

56
son gente adulta… están hace unos cuantos reses sobre distintos temas que hacen a la ac-
años haciendo las cosas de una determinada tividad económica, desde la práctica agrícola,
manera. Tratar de cambiar, adquirir nuevos el Asociativismo, la parte comercial, la parte
conocimientos, combinar los existentes con fiscal, las certificaciones, la representación
los nuevos que se le traen implica un compro- del sector, etc. Esa diferencia en la escala de
miso que tienen que adquirir. Es un desafío. Y intereses por los distintos temas se supera sa-
ese desafío, ese compromiso implica mucha biendo que se van a ver todos los temas. Va a
energía puesta en juego –de todas las partes-. haber una prioridad en el orden, obviamente,
Solamente estará dispuesto a asumirlo si el pero finalmente lo que se busca es la profe-
productor siente una combinación de oportu- sionalización de la actividad. Eso la gente lo
nidad, presión y apoyo, que se logra con una ve bien. Es fundamental ese enfoque sistémi-
suma de cosas… con el compromiso de los co y sistemático.
otros productores, y de otras instituciones que
participan, pero principalmente cuando veri- Pero los programas nacionales carecen de esa
fica que puede contar con un apoyo serio; y posibilidad. No buscan el empoderamiento,
los productores entienden como apoyo serio no tienen la posibilidad de hacerlo y lo ten-
la permanencia y una profesionalización para drían que hacer con las instituciones locales.
resolver todos los problemas. No se puede hacer con las instituciones pro-
vinciales porque directamente carecen de re-
Por eso nosotros planteamos procesos inte-
grales. No todos tienen los mismos intereses.
Aún en un grupo pequeño de 15 o 20 produc- Demostración del funcionamiento de una
tores, cada uno tiene distintas escalas de inte- trilladora durante la Fiesta Nacional de la Quinua

57
cursos humanos en el territorio. Es imposible sobre cómo ellos se sentían era muy positivo,
en el caso de Jujuy tener esa presencia desde ven cómo les aumenta su autoestima porque
el gobierno provincial. Y en el caso de los mu- adquieren competencias y mejoran sus pre-
nicipios no ven en forma inmediata cómo este dios. Esto ha hecho que esos municipios se in-
tipo de iniciativas les sirve políticamente. Hay volucraran tratando de aportar algo más que
excepciones obviamente y con esas excep- el aporte originario para el proceso, que solía
ciones trabajamos. ser algún insumo, la comida para las reunio-
nes o la movilidad.
Nosotros hemos tenido ahora experiencias
con algunos municipios con productores ca- Ese es un problema central. Si no hay empo-
prinos, con bovinos, también con hortícolas, deramiento no hay posibilidades. Nosotros
y con el tiempo esos municipios vieron los vemos a diario anuncios de puesta en marcha
resultados de la formación integral, de la ca- de emprendimientos con inversiones impor-
pacitación integral. Vieron cómo la gente, tantes pero vos salís al año, al año y medio y
en vez de ir cada vez menos participantes a vas al lugar a preguntar y no hay nada. Hoy
la capacitación –que es lo que normalmen- mismo estábamos analizando experiencias
te ocurría–, iban cada vez más productores de esas y ¡no están! Se fueron los socios, no
a la capacitación. Vieron que el comentario sirvió, no se pusieron de acuerdo en los re-
en pueblos chicos, aún cuando sean 20 o 23 glamentos, en los roles, en la forma de llegar
productores, el comentario entre las familias al mercado, hay algo… siempre les falta cinco

Capacitación de productores en la
zona de Yavi, en la puna jujeña.

58
p’al peso. Y para nosotros eso tiene que ver DB: ¿Percibe que esto es distinto a la forma que
con el compromiso del grupo y de las institu- tienen de encarar la capacitación o la formación
ciones que financian u operan el tema. desde otras organizaciones?

Ahora… ¿cómo se logra el compromiso del RD: Totalmente. Cada uno tiene roles. Si vos
grupo? Es una combinación de cosas, de ac- trabajás en la Universidad, teóricamente hacés
ciones, que tienen que ver con el conocimien- investigación, entonces no existe la obligación
to, con la participación, con situaciones que de sacar a un grupo adelante, sino que el es-
permitan aprender conjuntamente, con esta- fuerzo está puesto en el desarrollo de la tecno-
blecer reglas del juego juntos. Es difícil cuan- logía. Es decir, no importa dónde se hace el ex-
do están ahí poniéndose de acuerdo fallarse perimento, si en su propio campo o en el campo
entre ellos. Puede ocurrir, pero lo normal es de un productor. La mirada no está puesta en
que en un proceso después de 15 encuen- el desarrollo del productor. Está puesta en el
tros la gente empieza a compartir un montón producto, en las cuestiones que permiten ha-
de cosas. Porque el sistema obliga a opinar, cerlo mejor, más resistente, más grande, etc.
nadie se puede quedar callado cuando se Aportar tecnología al desarrollo. En el caso del
les está enseñando algo o están practicando. INTA que teóricamente tiene una orientación
Tiene que hacer conocer sí o sí su manera de mayor hacia la aplicación de la tecnología que
ver las cosas. Y eso va transparentando qué desarrolla, también su capacidad de extensión
quiere cada uno, qué piensa cada uno y que está limitada a campos demostrativos. No está
finalmente se conjugue. Yo no soy un experto centrada en tomar un grupo de productores
sociólogo, o antropólogo, no se qué pasa exac- y proceder a acompañarlos en un proceso de
tamente, pero aumenta la autoestima y… pero desarrollo. Todos son importantes en el aporte
ocurre eso. Ese proceso hace que el conjunto que hacen. Las provincias carecen de equipos
sea parte del proyecto de vida individual de para esto. Entonces quedan pocas institucio-
cada uno de ellos, una parte importante que nes. Mejor dicho, hay muchas instituciones que
hace que se refuerce el compromiso. Hay una trabajan sesgadas y es muy difícil de encon-
refuerzo de lo individual de hacer las cosas trar miradas y operatividad integral. Si se pu-
mejor, pero a su vez también sabe que lo me- diera lograr la sinergia entre las instituciones,
jora y lo consigue en la medida en que per- es decir complementar acciones y recursos
manece en el grupo. disponibles para lograr acuerdos prioritarios
de intervención en conjunto con los actores del
Ese compromiso no es sencillo, es una militan- territorio seguramente se lograrían cambios
cia de desarrollo que le llamamos, dura, por- estructurales irreversibles.
que hay que estar ahí, hay que conseguir las
cosas. Acá no se puede fallar, es cada quince La Secretaría de Agricultura Familiar es hoy la
días, tienen que estar los insumos. institución que atiende al desarrollo de zonas
rurales con mayor capacidad territorial. En la
Día que fallás se empieza a resquebrajar. Es Argentina tiene 1200 profesionales, técnicos,
como ir a la escuela. Entonces la gente siente distribuidos en 20 provincias en todo el terri-
que la respetan. Entonces ya no se trata so- torio. Es decir, tiene la posibilidad de hacer
lamente de recibir un recurso. Incluso más: un seguimiento mucho más efectivo del traba-
el recurso pasa a ser secundario frente a las jo con pequeños productores. El tema es que
competencias que va adquiriendo la persona estos técnicos tengan una metodología que
y el conjunto del grupo. permita lograr productos para insertarlos en

59
el mercado con rentabilidad. No se trata úni- para iniciar el proceso y… funciona. Funciona
camente de tener una buena relación con el porque adquieren un compromiso. En eso uno
productor. tiene que ser claro y decirles: no estamos bus-
cando acá diez o quince votos, lo que estamos
El modo de trabajo que proponemos implica buscando es que ustedes salgan adelante… y
una exigencia hacia el productor, esa exigen- si no nos vamos! Pero hacer eso no siempre es
cia en un sentido se vuelve también como una factible para todos. No todos los técnicos es-
exigencia hacia el técnico y hacia la institu- tás dispuestos a establecer ese tipo de reglas
ción que está representando el técnico, y una de juego.
obligación de articulación, porque en la me-
dida en que más articulás, más control social DB: ¿Y cuando se encuentran con técnicos que
hay y entonces eso obliga cada vez más al vienen trabajando con otra modalidad? Por
productor también a dar respuesta y es todo ejemplo, durante su función como Delegado de
un sistema que se retroalimenta. Todo el con- la Secretaría de Agricultura Familiar en la pro-
junto avanza. También el municipio empieza vincia de Jujuy cuando tuvo que trabajar con
a interesarse, aprenden… No es sencillo. Pero un equipo técnico… ¿cómo hacía para que ese
el que tiene el recurso básico para hacer este equipo técnico asuma la forma de trabajo que
proceso es el responsable de realizar esta ar- usted propone?
ticulación. El que pone la plata es el que debe
ser generoso en el proceso participativo. RD: ¿Cómo llevábamos la metodología a la
SAF? Ahí yo utilizé como referencia lo que
Nueva Gestión lo hace en zonas urbanas y hace FAUTAPO, en Bolivia. Incluso los jefes
rurales. Nosotros tenemos experiencias de de FAUTAPO vinieron a una charla dirigida al
mujeres en proyectos textiles. Llama la aten- conjunto de los 46 técnicos que tiene la dele-
ción en Vinalito… ¿a quién le van a vender? gación, para tratar de incorporar el proceso
¿Qué va a hacer esa gente ahí, en comunida- formativo.
des aborígenes guaraníes? ¿Cómo van a salir
adelante? La tendencia es que te dicen “no, Para que se pueda producir el cambio y que
son vagos, no hacen nada”. Bueno, el método asuman la nueva metodología hay que aplicar
funcionó. Nosotros no tuvimos que formarle la una combinación de presión y de flexibilidad,
cooperativa, la cooperativa la formaron ellos, porque no es posible implementar el 100%
y empezaron a buscar mercado… ya apareció de entrada.
alguien que vio que hacían prendas con bue-
na terminación, y si bien era un intermediario Lo que sí se puede compartir es la visión de
ya les encargó un lote de prendas y les sirvió qué se quiere lograr con el agricultor familiar.
Una vez que se discutió la visión con todos los
técnicos –y se acordó que se quería alcanzar
con ellos una proyección generacional con
fortalecimiento de su actividad, mejoramien-
El modo de trabajo que proponemos
to del hábitat, etc.–, ya había una definición.
implica una exigencia hacia el pro-
ductor, esa exigencia en un sentido se No es posible lograr proyección generacional
vuelve también como una exigencia en lo rural, que hoy no la tenemos porque los
hacia el técnico y hacia la institución hijos se van, si no se logran actividades cultu-
que está representando el técnico ral y económicamente importantes. Un tipo de

60
actividad que sea valorada por la gente, por citación porque se estaban haciendo obras…
los propios productores, por sus hijos y por Esto es discutible como excusa, porque todo
el entorno. Definido eso se hace más sencillo, es aplicable a este enfoque: emprender una
porque ya no hay discusión sobre adónde va- obra de agua o lo que sea… pero algunos
mos. Ahí se empezó a aplicar la metodología. interpretaban que la currícula era aplicable
únicamente a la práctica agropecuaria.
Un grupo de técnicos adoptó inmediatamen-
te ese enfoque aunque no exactamente igual, Pero no, la currícula varía según el contexto: si
pero fueron haciendo prácticas. Tuvieron que voy a darle comercialización a unos producto-
incorporar en ese proceso formativo, en resu- res de citrus pero no pueden vender porque
men, dos criterios: todo por evidencia y todo no tienen habilitado el galpón, el problema
adaptado al contexto. del proceso formativo es la habilitación del
galpón! Eso es lo que tienen que resolver. ¿Y
La evidencia es la práctica: ¿y dónde lo has por qué no se habilita? Porque le falta tal pa-
hecho? ¿y dónde está la cosa que has hecho? pel o porque le falta el baño… Entonces vos
¿has hecho el corral? ¿y dónde está el corral?
¿dónde está el botiquín sanitario? ¿dónde está
el reglamento escrito? ¿dónde está y por qué
lo van a usar así? Eso va obligando a llevar el
proceso adelante con este nuevo enfoque.
En el proceso formativo hay que incor-
Claro que otros técnicos no lo han aplicado porar dos criterios básicos: todo com-
porque tenían excusas. Una excusa por ejem- probado y evaluado según evidencias
plo es plantear que no se puede hacer la capa- y todo adaptado al contexto.

61
tenés que lograr que ese grupo de producto- da era la de trabajar por resultados, ponerse
res construya el baño. Entonces capaz que te- resultados, metas y cumplirlas en especial en
nés que llevar un maestro mayor de obras que la inserción en los mercados.
les enseñe a construir el baño y nosotros pon-
dremos algo de insumos y ellos, los producto- Creemos, estoy convencido, que el rol de ellos
res, pondrán otra parte de los materiales y la es el de ser gestores. Igual muchos de ellos
mano de obra y en conjunto haremos el baño. pueden cubrir perfectamente algunas forma-
ciones por su origen y experiencia profesio-
El proceso formativo no son clases solamente, nal y eso lo están haciendo. Pero algunos gru-
se trata de resolver problemas para que el pro- pos ya han articulado suficientemente bien y
ducto llegue al mercado en las mejores condi- por ejemplo estamos trabajando con ingenie-
ciones de calidad y precio. Es decir que se tie- ría, entonces vienen los productores que les
nen que abordar todos los problemas que hay interesa industrializar duraznos o manzanas y
a lo largo de la cadena productiva y de comer- ahí se hace bien un protocolo de producción
cialización. Y ese concepto no es tan entendi- que siguen, en condiciones obviamente de
ble ni aplicable. Y uno comprende que eso no una planta piloto que después lleva a com-
sea tan sencillo de hacer. La mayoría de los que prar los insumos y equipamientos para que
estamos en esto tenemos ciertos valores que lo hagan. Entonces ahí ya es todo cuestión de
generan resistencia a las actitudes que debe- gestor, ellos no hacen la capacitación direc-
mos tener en la intervención en los mercados. tamente sino que buscan un ingeniero o un
Debemos ser capaces de compatibilizar estos especialista que pueda darla. Lo mismo en el
valores con la necesidad de ser competitivo y aspecto comercial.
estratégico en la inserción a los mercados.
Han empezado a buscar cómo pueden hacer
En otros casos ¿qué hicimos? Hicimos acuer- mejor partes de la producción acordando con
dos con municipios, Y esos municipios pusie- el sector privado. Se le empieza a perder el
ron gestores. Y entonces ahí sí se hicieron los miedo al sector privado, al mercado como
procesos con el modelo que traíamos y fue concepto amplio. Para mí la función es esa. Si
muy exitoso, los resultados fueron muy bue- nosotros tuviéramos a 30 técnicos como ges-
nos. La Ing. Pereyra puede explicar mejor tores de procesos de producción en cuatro o
cuáles son los roles del gestor y de los capa- cinco años nosotros sacamos la mayor parte
citadores cuando la entrevisten. de la agricultura familiar en Jujuy para ade-
lante. Porque los recursos están, los recursos
DB: ¿Los técnicos de la SAF deberían cubrir el se consiguen sin problema si justamente lle-
rol del gestor? ¿recibieron capacitación para vás adelante procesos de este tipo. Pero para
poder desempeñar ese rol? eso es fundamental el gestor.

RD: Sí, creemos que el rol de ellos es el de El técnico de la SAF tenía varias dificultades.
gestores, más que el de docentes. Porque Una era la articulación, no articulaba con na-
ellos tienen mucha experiencia de trabajar die. Sólo con el grupo de productores, dicho
con los productores, ellos han trabajado mu- de una manera dura, pero era así. Ahora tiene
cho, crédito rural, son buenos formuladores que articular con el INTA, con los municipios,
de proyectos para acceder a recursos, tienen con la provincia, con la Universidad, con sec-
una cantidad de competencias importantes. tores privados, eso va cambiando, está cam-
La competencia que no tenían tan desarrolla- biando toda la mentalidad, porque es otra

62
circunstancia la que tenían en la época del Vieron que eso implica… un cambio de rol,
Programa Social Agropecuario que la que y una mayor profesionalización del técnico
tienen ahora con la Secretaría de Agricultura en este caso. Porque ya dejaron de hacer el
Familiar. diagnóstico ese que hacían, la formulación de
proyectos, toda esa parte básica y pasaron a
Es otro país. La comida es cara y los producto- hacer otras cosas, que implican otro tipo de
res son pobres. Es decir, participan en el 5% conocimiento y de relacionamiento y de ins-
del reparto de la renta y el resto se lo lleva el titucionalidad y también más poder para el
comercializador o el proveedor de insumos. técnico, porque al tener que relacionarse con
Entonces cuando uno ve esa distribución está municipios, con el intendente, con un jefe de
obligado a trabajar en el mercado si tenés un producción, necesariamente eso implica una
pensamiento y una voluntad de mejora de ese delegación de poder hacia el técnico. Hubo
sector. un rol mucho más de gestión. Necesitamos
que hagan no solamente asistencia técnica
Pero no se hizo una capacitación específica sino un trabajo de gestión. Lo dijo el otro día
para que los técnicos de la SAF asuman ese el Ministro de Agricultura, el Ing. Agr. Carlos
rol de gestor. Ellos ese trabajo de algún modo Casamiquela.
ya lo hacían. Era sumarle la capacidad de ar-
ticular. Y eso fue de algún modo incorporado También ahí se plantean otras dudas o con-
como algo obligatorio ya que no se financia- flictos. Cómo compite la especialización en
ba nada si no estaba articulado con otra or- un tema con la presencia territorial. Cómo no
ganización, organismo, empresa o municipio. perder la presencia territorial al empezar a
Entonces ahí es donde aparece eso que digo: especializarse en un tema. Al tener que inter-
la combinación de presión con flexibilidad, venir en el mercado, es necesaria una mayor
combinando lo que se venía haciendo con especialización desde todo punto de vista. Es
nuevas formas metodológicas. necesario informarse permanentemente qué
pasa en el mercado, qué pasa con una deter-
Lo que sí han hecho ellos es ellos mismos for- minada producción en términos técnicos, tec-
mar gestores. Cuando nosotros empezamos a nológicos en el sector y te va surgiendo una
proponer que era necesario formar gestores mayor responsabilidad porque todo presiona
de las mismas comunidades, había cierta re- para que ese técnico esté informado.
sistencia, porque ese gestor de la comuni-
dad iba a hacer parte de la tarea que hacían El productor también exige otras cosas por-
ellos, como por ejemplo el diagnóstico que que hay cosas que ya las resuelve solo, las
ya lo tienen que hacer localmente. Y eso era empieza a resolver solo. Justamente todas
un trabajo que les llevaba mucho tiempo: ir, esas cosas más básicas que antes le proveía
viajar al lugar, caminar, andar, hablar con los el técnico ya no las necesita. Desde el punto
productores.. Y nosotros pretendemos que se de vista económico, por ejemplo, antes el pro-
avance hasta llegar casi a tener un borrador ductor le pedía todo al técnico: herramientas,
del proyecto formulado por la propia comuni- alambre, semillas, remedios, y ahora resulta
dad, que lo haga o lo conduzca el gestor local. que algunos productores dicen “yo ya no ne-
Hubo algún problema en un primer momento, cesito esto, yo ya me lo compré, me compré
pero después se fue superando y hoy hay un la sembradora, me compré las bolsas”; enton-
par de técnicos que se están especializando ces toda esa demanda empieza a ser soporta-
en la formación de gestores. da por el mejor ingreso del productor. Y esto

63
cambia la función del técnico. Ahora es prácti- DB: ¿Y cómo ve la respuesta de los técnicos a es-
camente un dirigente, un responsable institu- tos cambios?
cional al que se le delegó todas las relaciones,
porque él es el que más conoce del tema. RD: Es un proceso lento. El caso de Jujuy si
pensamos que estuve un año y medio… pude
Ahí aparece otra debilidad del equipo de la convencer a la mitad, y logré que el 80% es-
Secretaría que es la dificultad para escribir tuviera trabajando, tratando de ir en ese sen-
las cosas. No se sistematiza nada, y entonces tido. Lo que pasa es que este momento brinda
ahora estamos pidiéndoles a todos que tra- una oportunidad en el tema de los alimentos.
duzcan en documentos los resultados que se Y el productor de alimentos es el agricultor
han ido logrando. Hay algunos técnicos que familiar. Ellos también están demandando. No
adquieren mucha visibilidad, logran mucho es que solamente uno este impulsando estos
efecto, la propia gente manifiesta esas venta- cambios. Son las oportunidades que visuali-
jas, esas mejoras, algunas con mucho impacto. zan los productores y que no quieren perder
Entonces ellos tienen que poder ponerlas en en manos de jugadores capitalizados que ha-
un documento porque ayuda a ese proceso cen peligrar la permanencia en la actividad.
de profesionalización del propio técnico tam-
bién. También exige otro nivel de perfeccio- Hay quienes tienen una mirada más conser-
namiento de ese gestor, de ese técnico. Todo vacionista, orientada más al autoconsumo o al
es un proceso que se va encadenando en la trueque, cuando piensan en la agricultura fa-
medida en que se trabaje con esa otra visión miliar. El techo parecería ser que los producto-
de salida al mercado. Lo cual no quiere decir res puedan una vez al mes vender en una feria.
dejar de prestar atención a otras cuestiones Nosotros eso lo hacemos eventualmente, más
relacionadas con el sostenimiento del sistema como una cuestión social o de visibilidad del
de producción propio del agricultor familiar sector, pero no estamos apuntando ahí, apun-
(diversidad de cultivos, bajos insumos exter- tamos a otra escala. En la última Fiesta Nacio-
nos, garantizar el autoconsumo, etc.). Es parte nal de la Quinua se vio clarito. Se ve la presión.
del proceso.
Con entusiasmo le llamaron Fiesta Nacional,
y como no hay ninguna fiesta similar en otro
lugar, es posible decir que sí, que es la Fiesta
Nacional de la Quinua. Es el segundo año que
la han hecho, en una zona donde hay una bue-
na cantidad de productores, y sobre todo un
gran entusiasmo. Fueron más de 300 perso-
nas, y todas las instituciones técnicas relacio-
nadas con el tema, además de la gastronomía
y otros productos. El INTA llevó una trilladora,
como aún no se había completado el prototi-
Cambia la función del técnico. Se necesita
po la trajeron de Santa Fe, porque es una de-
que no sólo haga asistencia técnica, sino
manda de la gente. Y ahí comentaron que la
que asuma un trabajo de gestión. Ahora es próxima semana iban a tener otra trilladora y
prácticamente un dirigente, un responsa- una motocultivadora, para otros productores
ble institucional al que se le delegó todas de manera de poder avanzar en eso.
las relaciones.

64
Los productores se autoconvocaron y
organizaron la Fiesta Nacional de la
Quinua por segundo año consecutivo

En este caso al ver la combinación de factores compra todo en el mismo predio, pero en al-
que rigen la quinua, los productores ejercen gún momento van a entender que les conviene
esta presión que obliga a trabajar de otra ma- acopiar, les conviene limpiar, va a tener que
nera. Y ahora el gestor, el técnico, no va a po- salir de otra manera el producto, más elabo-
der quedarse al margen de coordinar el uso rado. Ese proceso de organizarse para usar la
de la trilladora entre productores. Va a tener maquinaria va a ir ayudando en eso.
que hacerlo, quizás por ahora con su propia
camioneta. O va a tener que poner reglas de La quinua es especial por eso. No es perece-
juego para armar un reglamento para el uso dera, tiene buen precio, y obliga, impone un
de la trilladora. modelo de desarrollo. Puede ser la punta de
lanza para las otras actividades. Sus condicio-
Y todo eso va ayudando a otro nivel de vincula- nes hacen que meta una presión muy alta so-
ción de todos, eso te lleva a un relacionamiento bre todos, genera entusiasmo. Es equivalente
para el acopio, posibilidades de industrializa- para nuestras comunidades de altura a la soja
ción. Hoy no porque viene gente de afuera que para la pampa húmeda n

65
66
EL PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO
DE LA QUINUA
EN EL NOA

67
68
EL PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO DE
LA QUINUA EN EL NOA

ESTRUCTURA Y CONCEPCIÓN
DEL PROGRAMA

El Programa de Fortalecimiento de la Quinua en el NorOeste


Argentino no existe formalmente como una línea de política
pública con una estructura funcional propia y un presupuesto
asignado. Este Programa parte de la decisión política tomada
por quienes integran la Fundación Nueva Gestión de llevar
adelante un conjunto de acciones sistémicas partiendo de la
idea de que este Programa era necesario.

Los ciclos de los programas gubernamentales se inician cuan-


do se detecta una necesidad, o cuando la propia comunidad
demanda de manera organizada una acción de gobierno. En
2008 esto no podía ocurrir ya que prácticamente no había
productores de quinua en el país. A partir del enfoque de la
lógica inversa*, para iniciar el ciclo era necesario demostrar
que la quinua era una oportunidad única para el desarrollo de
las comunidades andinas y generar esa demanda para que
el estado ponga en marcha diversas líneas de acción hasta
lograr que el tema sea incluido en la agenda pública como
de interés importante o prioritario y los distintos organismos

*La lógica inversa es un modo de pensar y accionar utilizado por diversas


organizaciones comunitarias basado en una actitud de autonomía: en vez de
esperar a que el estado resuelva un problema, implemente un programa o
autorice una acción, se pasa a la acción forzando luego al estado a responder
de forma tal que debe aceptar lo hecho. Fue descripta en sus investigaciones
sobre los procesos de desarrollo por el investigador Albert Hirschman en
1984, en su libro “El avance en colectividad”.

69
acuerden modos de responder de manera integral a las nece-
sidades de desarrollo.

Una idea fuerza era la necesaria articulación con organiza-


ciones e instituciones de diverso tipo, que sin contar con re-
cursos financieros significativos podían aportar otro tipo de
recursos físicos (personal, movilidad, materiales de construc-
ción, heramientas, galpones o salones de reunión) y simbóli-
cos (avales, confianza, conocimiento de los productores). Los
municipios fueron en este sentido un aliado central.

Sin embargo desde una organización no gubernamental con


recursos acotados no era posible un avance significativo. En
cualquier alianza es necesario que cada parte realice un apor-
te y no es suficiente la prédica acerca de la importancia de una
idea. El equipo de formulación de proyectos comenzó a redac-
tar y gestionar solicitudes de fondos a diversas fuentes. En un
principio se acudió a convocatorias internacionales, antes de
recurrir al estado. La idea era generar un proceso incremental:
comenzar con fondos acotados, los que se podían conseguir
en esa primera etapa y, al lograr resultados y conseguir nuevas
fuentes de financiamiento, ampliar las acciones y los recursos

70
disponibles. Esto se vio facilitado por el hecho de estar traba-
jando ya desde el 2004 por el desarrollo de comunidades y
productores andinos en Quebrada y Puna, promoviendo activi-
dades de turismo rural, emprendedurismo y apoyo a la comer-
cialización con ferias de economía social. Es así que entre 2008
y 2015 se gestionaron exitosamente los siguientes proyectos:

• 2009- 2010. Financiamiento: fundación FAUTAPO. Proyecto: FITAB (Fortalecimiento de la inte-


gración territorial argentina boliviana) y ETP (educación técnica productiva).
Objetivos: Una alianza interinstitucional en torno de la educación para el desarrollo, como
aquella que fomenta el desarrollo económico local mediante procesos integrales entre la edu-
cación para la producción y el fomento de acciones para un empleo digno y para la generación
de emprendimientos productivos. Especíicamente en relación a la quinua el objetivo fue el de
fomentar su producción en el Norte Argentino mediante la formación de productores y la im-
plementación de parcelas pilotos de quinua, aplicando normas de producción ecológica.

• 2009-2011. Financiamiento: PNUD/PPD/FMAM. Proyecto: Producción de quinua orgánica en


el dpto. Yavi, Jujuy.
Objetivo: Recuperar y promover el sistema de producción de quinua real orgánica a tra-
vés de la competencia de los actores y la promoción de la aplicación de tecnología ade-
cuada al contexto ecológico y socio-económico.

• 2010-2011. Financiamiento: FUNDACIÓN ARGENINTA. Proyecto: Promoción del complejo


productivo quinua en Argentina.
Objetivo: Adquisición de maquinarias experimentales para el IPAF, para la etapa de post-
cosecha (máquina trilladora y venteadora). Realización del 1er Seminario nacional La
Quinua argentina en el año 2010.

• 2010-2011. Financiamiento: PRODERNOA. Proyecto: Desarrollo rural de las provincias del no-
roeste argentino - FIDA 514 - AR/ FIDA - Fortalecimiento del Agro ecosistema de quinua en Jujuy.
Objetivo: Fortalecer el sistema productivo de quinua en la provincia de Jujuy a través de
la determinación de un referencial técnico y buenas prácticas que sustenten un currículo
para la formación basada en competencias (saber, hacer, convivir, ser) y la elaboración de
materiales audiovisuales de promoción del cultivo y del consumo de quinua en la argentina.

• 2012. Financiamiento: Programa de Competitividad del Norte Grande, Ministerio de Economía


y Finanzas Públicas. Proyecto:“Desarrollo asociativo de prototipo de maquinaria para post cosecha de
quinua. Industria y tecnología agropecuaria en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca”.
Objetivo: Aportar al posicionamiento del conglomerado metalmecánico de Palpalá, provin-
cia de Jujuy, en el mercado de la maquinaria agrícola destinada a productores de pequeña
escala.

71
• 2012-2013. Financiamiento: Ministerio de Agricultura, Gana-
dería y Pesca de la Nación - SAF Jujuy. Proyecto: Fortaleci-
miento de la producción de Quinua en Abdón Castro Tolay (Barran-
cas) - Asistencia técnica en Semillas.

Recorriendo los títulos de los proyectos puede verse que cada


uno apuntaba a una localidad determinada o a una temática
específica (el desarrollo de maquinaria post cosecha, el dise-
ño de un currículo para capacitar a los productores). La suma
de ellos permitó presentar un accionar orgánico, continuo y
sistemático alrededor de la temática, lo que facilitó la aproba-
ción de un proyecto más abarcativo en el año 2013:

• Financiamiento: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pes-


ca de la Nación. Proyecto: Fortalecimiento de la producción de
quinua en el NOA Jujuy-Salta-Catamarca-La Rioja-Tucumán.
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de los productores y
productoras en el NOA mediante la producción sostenible
de la quinua, considerando el enfoque de complejo pro-
ductivo, promoviendo la soberanía alimentaria y la incor-
poración de valor agregado en origen.
Cosecha de quinua
en Chalguamayoc y San José, El programa abarcó la Región NOA, en 5 provincias: Jujuy, Sal-
Depto.Yavi , Jujuy. ta, Catamarca, La Rioja y Tucumán.

• En la provincia de Jujuy: El Programa trabajó con produc-


tores pertenecientes a los Departamentos de Yavi, Cochi-
noca, Rinconada, Santa Catalina, Humahuaca, Tumbaya y
en un número reducido en Santa Clara y Palpalá, según se
puede ver en el gráfico de la página siguiente.

72
• En la provincia de Salta: Con productores de los Departa-
mentos de San Carlos, Cachi, La Poma, Los Andes, Iruya y
Santa Victoria Oeste.
• En la provincia de Catamarca: Con productores de los
Departamentos de Santa María, Belén, Antofagasta de la
Sierra y Tinogasta.
• En La Rioja: Con productores de los Departamentos de San
Blas de los Sauces, Famatina, Chilecito, Coronel Felipe
Varela, General Ángel Vicente Peñaloza, Vinchina y Gral.
La Madrid.
• En Tucumán: Se trabajó con productores del departamento
de Tafi del Valle.

73
El detalle de las localidades donde se trabajó en cada una de
estas provincias se puede ver en el siguiente cuadro:

En total se trabajó en 167 localidades con productores be-


neficiarios del Programa.

El desarrollo de este proyecto permitió identificar algunos


problemas que se debían resolver para permitir el desarrollo
de este cultivo a una escala mayor. Entre ellos los principales
eran la producción de semillas de calidad y adaptadas a las

74
distintas condiciones de suelo y clima por parte de los mis-
mos productores y el desarrollo y disponibilidad de maquina-
ria para la etapa de post cosecha (trilladora, venteadora, lava-
dora). Para enfrentar estas problemáticas se presentaron dos
nuevos proyectos, el primero de los cuales ya fue aprobado:

• 2014-2015. Financiamiento: Ministerio de Agricultura Gana-


dería y Pesca de la Nación - UCAR. Proyecto: Iniciativa de
Transferencia de Innovación ITI-Formación de capacidades en ma-
nejo del cultivo de quinua orientado a la producción de semilla por
parte de pequeños productores de la región NOA.
Objetivo: Generar y fortalecer capacidades en pequeños
productores y técnicos para el manejo del cultivo de quinua
orientado a la producción de semilla. Nueva Gestión lleva
adelante la administración del proyecto.

Productor aplicando ferti-


lizante orgánico de prepa-
ración propia, en la zona
de Abdón Castro Tolay,
Depto. Barrancas.

75
El segundo se presentó al Ministerio de Agricultura de la Na-
ción para solicitar financiamiento para fortalecer la produc-
ción en la etapa de postcosecha con la adquisición de Maqui-
narias como ser Trilladoras y Venteadoras y está en proceso
de evaluación.

Para completar el ciclo, y como una suerte de reconocimien-


to del trabajo iniciado en 2008, la Fundación Nueva Gestión
presentó a la UCAR la iniciativa de conformar el Complejo
Quinua en Jujuy, que fue aprobada en 2014:

• 2014-2015 Financiamiento: Ministerio de Agricultura Gana-


dería y Pesca de la Nación-UCAR. Proyecto: “IDC- iniciativa de
desarrollo de clúster, complejo quinua de Jujuy”.

Actualmente el Complejo es coordinado por un equipo técni-


co interinstitucional con el objeto de realizar un plan estraté-
gico para el fortalecimiento de la producción en quebrada y
puna jujeña.

En las siguientes páginas describiremos algunas acciones de


todos estos proyectos, pero sin referenciar qué acciones se
hicieron en el marco de cada uno de ellos. Utilizaremos así la
misma lógica integral y sistémica con que se encaró el Pro-
grama en su totalidad,

Productor conectando una


toma de agua de un arroyo
a una bomba para
abastecer de riego a una
zona de parcelas
sembrada con quinua.

76
COMPONENTES DEL PROGRAMA,
INSTITUCIONES QUE LOS APORTAN Y OBJETIVOS

INFRAESTRUCTURA,
VALOR AGREGADO

OBRAS EN AGUA Y
FINANCIAMIENTO

INVESTIGACIÓN
AGRONÓMICAS
ARTICULACIÓN

TECNOLOGÍA Y
ACTIVIDAD ¢

MAQUINARIAS
FORMACIÓN

ASISTENCIA

MERCADOS
PRÁCTICAS

TÉCNICA

SEMILLAS

OTROS
INSTITUCIÓN
¢

FUNDACIÓN
X X X X
NUEVA GESTIÓN
PROVINCIA X X
SAF X X X
MUNICIPIOS X X
UCAR X
PC NORTE GRANDE X
INTA X X X
IPAF X X
SENASA X
UNIVERSIDADES X
ASOCIACIONES DE
X X
PRODUCTORES

EMPRESARIOS X X

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:

Mejorar la calidad de vida de los productores y productoras


en el NOA mediante la producción sostenible de la Quinua
Natural, considerando el enfoque de complejo productivo,
promoviendo la soberanía alimentaria, garantizando la segu-
ridad alimentaria, fomentando el consumo nacional y la incor-
poración de valor agregado en origen.

77
ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

Formación de Gestores y Técnicos:

Esta fue una actividad central e irreempla-


zable dentro del Programa ya que generó
como producto el diagnóstico y la acepta-
ción del acuerdo con el programa por parte
de los productores beneficiarios.

Dicho diagnóstico se estructuró como un


Censo de productores, para lo cual se dise-
ño una planilla específica, un manual para el
censista y parte de la formación de los ges-
tores se centró en su aplicación. Entre los
aspectos sobre los que se preguntaba se in-
Capacitación de gestores
cluyó la disponibilidad del predio a utilizar para
en San Blas de los Sauces.
llevar adelante la producción de quinua, la ubi-
cación de la fuente de agua, la composición de la
familia, las otras actividades que realizaba el pro-
ductor, quiénes realizarían las diferentes activida-
des culturales, y también el acuerdo explícito con
las pautas obligatorias para participar y recibir los
beneficios que proponía el proyecto.

Se llevaron a cabo Talleres Generales de Forma-


ción que se realizaron con el apoyo de técnicos bo-
livianos y del INTA, con experiencia probada en la
producción de quinua.

Planillas del Censo de la


Quinua, sistematizadas
para tener un diagnóstico
global del sector.

78
PARTICI-
TALLER FECHA LUGAR TEMAS PANTES

Presentación del programa.


Diagnóstico de la producción.
16 y Plan estratégico.
Abra
1ra 17 de Cronograma. 63
Pampa
Mayo Enfoque de Formación por competencias FBC.
Rol del Gestor.
Definición de gestores por regiones.

Importancia de aplicar la formación basada en competencias


en el Proyecto de Fortalecimiento de la Quinua en el NOA.
14 y Desarrollo del hilo conductor para un proceso formativo de
Santa
2da 15 de productores a pequeña escala. Condiciones para participar 60
María
Junio del Programa.
Presentación de experiencias en producción de quinua.
Recepción de fichas de relevamiento.

La importancia del censo y relevamientos para planificar la


formación en temas productivos.
Usos de la información: diagnóstico, línea de base, evaluación
San
03 y 04 final. Estrategias de recolección de la información: cuantitati-
ra Salva-
3 de Oc- vas (cuestionarios) y cualitativas (entrevistas). 55
dor de
tubre Relevamientos sobre condiciones de producción y de vida de
Jujuy
los hogares rurales.
El censo de la quinua.
Visita de autoridades del RENAF y el Gobernador de Jujuy.

Visita técnica a cada productor:

En una segunda instancia, luego de estos talleres de formación,


los gestores designados realizaron visitas a los productores
de la región que debían atender, identificando sus terrenos, y
priorizando las necesidades de inversión directa al campo.

Entrega de Fertilizantes:

Dado que muchos de los productores participantes contaba


con suelos acostumbrados a fertilizantes y en otros casos con
suelos muy empobrecidos en nutrientes, recibieron produc-
tos para fertilizarlos.

Así ocurrió en las zonas de Belén, Villa Vil o Puerta de San


José, y del mismo modo se trabajó con todos los productores
de la Rioja, con el asesoramiento de técnicos de la SSAF que
trabajaban en esas localidades,

79
Productores aplicando fertilizan- Entrega de equipamiento para el trabajo en el campo:
tes con mochilas provistas por el
Programa. Esta actividad sigue en pleno proceso, La variedad de los
equipamientos que se entregan incluye:

• Materiales para el cerramiento: rollos de alambres rom-


boidal, liso, de púas, postes, torniquetas

• Materiales para acercar el agua al predio: caños, mangue-


ras, cemento, tanques, bombas de agua.

• Inversiones para el abonado de los terrenos: compra de


abono, fertilizantes, traslado a las localidades, combustible.

• Herramientas para trabajar el suelo: palas, picos, azadas,


rastrillos, cultivadoras, carpidores, equipo de arnés

80
• Equipos para la sanidad de las plantas y prevención de
plagas: Mochilas, Bolleros solares.

• Herramientas para el sembrado cosecha: sembradoras, ti-


jeras de podar, plásticos, bolsas de arpillera.

• Riego: Equipos de rego por goteo.

Equipos de riego
por goteo
entregados por
el Programa

81
Capacitaciones a productores con el enfoque de forma-
ción basada en competencias:

Se realizaron capacitaciones con productores en todas las lo-


calidades donde actuó el Programa. La formación es el eje
más importante y de mayor impacto del proceso desarrolla-
do. Para una comprensión detallada del enfoque y de las ac-
ciones puede leerse en el Capítulo 5 de este libro una entre-
vista a la Ing. Pereyra en la que desarrolla el tema. En cuanto
a los contenidos de las capacitaciones, pueden verse los ejes
principales en el Capítulo 6.

Desarrollo del sector productor de maquinaria destinada


a productores de la agricultura familiar para procesos de
post cosecha de quinua:

Al destinarse a la agricultura familiar, este tipo de equipa-


miento implicaba un desarrollo específico que no existía en
el mercado. Debía apuntar a una gran cantidad de producto-
Pruebas de diversos modelos res pequeños, para volúmenes que no superan las 5 toneladas
de trilladoras con modificacio- por productor, y para el que se debía tener en cuenta el cuida-
nes experimentales do ambiental ya que se busca diferenciar su producción como
hasta llegar al prototipo final. agroecológica. Se debía considerar que la producción es fa-
miliar o basada en la organización comunitaria. La maquinaria

82
debía ser simple, de fácil operatividad, y debía preverse que
el mantenimiento puediera ser realizado por los propios pro-
ductores a bajo costo y con poca dependencia de insumos ex-
ternos. Debía poderla operar el menor número de personas
posible. Idealmente se buscaba una máquina que pudiera re-
solver la trilla y permitiese limpiar lo mejor posible el grano.

Para el desaponificado – es decir la eliminación de la sapo-


nina – se debe evitar el uso del agua para lavado, debiendo
usarse otros métodos mecánicos.

Entre los problemas a resolver, uno era el requisito de que


debía ser fácil de trasladar de un campo a otro ya cada máqui-
na debía ser compartida por productores distribuidos en un
radio menor a los 10 km. Por el tamaño de los terrenos sem-
brados, la cantidad de producción individual y el costo del
equipamiento, no se justifica que cada productor sea propie-
tario de una máquina. Cada comunidad debería contar con
al menos una sembradora y una trilladora para compartirla
entre todos los productores de la zona.

Entre las empresas que conforman el complejo metal mecá-


nico de Palpalá no existían antecedentes de fabricación de
equipamiento rural, menos aún destinado a la agricultura fa-
miliar. Resultó un desafío concertar los criterios para montar

83
Prototipos de trilladora y ven-
El diseñador industrial Eduardo Orcacitas teadora desarrolladas por el
y el ing. industrial Pablo Gerbi, técnicos del equipo de IPAF NOA (INTA).
IPAF NOA - INTA, explican el proceso de
diseño de la máquina.

84
una secuencia de producción con partes fabricadas por di-
versos proveedores del complejo, que además debían seguir
los requerimientos de los diseñadores industriales e ingenie-
ros del IPAF-NOA del INTA.

La trilladora generada en el marco del Programa tiene una


serie de ventajas. Fue diseñada para el contexto específico
donde se utilizará realizando pruebas con productores de la
región en distintas zonas ecológicas.Al ser producida por em-
presas locales se podrá disponer de repuestos rápidamente.
Es eficaz con volúmenes de producción existentes, según se
demostró en diversas experiencias y tiene un mayor rendi-
miento que otras máquinas, llegando a los 250 kg/hora.

El precio, que ronda los $ 70.000.-, se adecua a las posibili-


dades de los productores organizados comunitariamente. ya
que de ese modo es posible acceder al financiamiento para
su compra, al tratarse de una actividad priorizada.

La máquina desarrollada separa el grano de una panoja de


quinua del resto de los componentes es decir palos, hojas.
Tiene la capacidad de liberar las partes sin romper el grano
y de una manera tal que posteriormente se puede almacenar
el grano limpio. Las pruebas arrojan buenos resultados, me-
jorando los valores de pérdidas y rotura de grano de otros
equipos o adaptaciones evaluadas, si bien se debe trabajar
con material seco para lograr prestaciones óptimas de parte
del equipo y no comprometer su funcionamiento.

La relación costo/rendimiento es favorable para la trilladora Taller de formación


del Programa y seguramente en los próximos meses estarán con técnicos y productores
operando numerosas una vez que se comience a fabricar en de la red para producción
serie en Palpalá. de semillas

Formación para el manejo del cul-


tivo de quinua orientado a la pro-
ducción de semilla:

Para que los mismos productores pe-


queños puedan producir su propia
semilla se puso en marcha un proyec-
to del tipo “Iniciativa de Transferen-
cia de Innovación” financiado por el
PROSAP. Los organismos que llevaron
adelante este proyecto ITI en particu-

85
lar fueron el INTA (IPAF NOA, EEA Abra Pampa), el Ministerio
de la Producción de la Provincia de Jujuy, en particular la Di-
rección de Desarrollo Agrícola y Forestal, la Fundación Nueva
Gestión y la Comunidad Aborigen de El Rodero. Colaboraron
el BANOA (Banco Activo de Germoplasma. EEA INTA Salta),
el CEDAF (Centro para el Desarrollo de la Agricultura Fami-
liar-FCA UNJu) y el INASE (Instituto Nacional de Semillas). Fue
ejecutado en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

A través de este proyecto también se creó una Red de peque-


ños productores y técnicos de la región NOA con capacidades
en producción de semilla de quinua. El objetivo era conformar
nodos de trabajo para cada sitio donde se hiciese la formación,
Trampas de luz para atraer integrado por un técnico y dos productores como mínimo, for-
y eliminar polillas. Sistemas mados en el manejo agronómico, fases del cultivo, cosecha,
simples de control orgánico post-cosecha y producción de semilla de quinua.
de plagas son parte de la
propuesta agroecológica El programa se propuso también investigar e identificar ge-
de manejo de la producción notipos promisorios con poblaciones multiplicadas en canti-
de semillas de quinua dad suficiente para ser evaluadas en al menos cuatro sitios de
la región del NOA y con al menos 8 productores. El objetivo

86
era contar con semilla local disponible producida bajo un es-
quema agroecológico y seleccionada por productores.

Institucionalización del Complejo Quinua de Jujuy

El progresivo involucramiento de productores, municipios,


instituciones técnicas, áreas del gobierno nacional y pro-
vincial, universidades, empresas metal mecánicas, escuelas
agrotécnicas y demás actores relacionados con el tema quinua
llevó naturalmente a constituir un entramado institucional que *Las Iniciativas de Desarrollo de
permitió la gestión en el PROSAP de un proyecto para la cons- Clústers (IDC) son una modalidad de
titución del Complejo Quinua en Jujuy*. promoción impulsada por el PROSAP
que pone en marcha un proceso de
acciones y esfuerzos coordinados
Iniciado este proceso, se espera un importante desarrollo de para el desarrollo de las ventajas
la quinua en el NOA. El clúster constituido en Jujuy, el pro- competitivas de una determinada
grama de validación de semillas en el NOA, los proyectos de región y/o sector.
financiamiento de productores de la agricultura familiar, e in-
clusive el avance de la producción de quinua por parte de Las organizaciones de
productores tabacaleros de la zona de los valles permite ase- productores son actores
gurar que la quinua llego para quedarse en un mercado en principales dentro del
expansión y aparentemente sin techo por ahora. Complejo Quinua de Jujuy.

87
En este proceso, la constitución del Complejo Quinua actúa
como catalizador y genera oportunidades para los agriculto-
res familiares, que pueden avanzar e insertarse en el mercado
en una posición equiparable a la de los productores capitali-
zados, al contar con algunos recursos mínimos necesarios y
tener un grado de acompañamiento institucional que permite
resultados y establece un piso importante para el desarrollo
del sector. La estrategia de promover esta producción a nivel
regional, en varias provincias, incide en estos resultados.

Se apoya a los clúster en la definición e implementación de


un conjunto de acciones que incrementen la eficiencia de la
actividad. En primer lugar se trata de formular un plan estra-
tégico a partir de un proceso participativo. Este plan actúa
como marco de referencia para la acción de los productores,
empresas e instituciones relacionadas con esa producción.
Implica un compromiso de largo plazo de los actores locales y
obliga a generar un proceso de aprendizaje colectivo, siendo
Reunión plenaria de tan importante el proceso como el producto.
representantes de las orga-
nizaciones de productores e El instrumento para definir estas acciones estratégicas es el
instituciones que integran el Plan de Mejora Competitiva (PMC), herramienta actualmente
Complejo Quinua de Jujuy. en construcción entre todas las organizaciones que partici-
pan del Complejo.

88
FORMACIÓN
BASADA EN
COMPETENCIAS

89
lA ing. elsa Pereyra es presidentA de lA FundAción nuevA
gestión y coordinA el árA de proyectos y cApAcitAción
de dichA institución. mAgíster en dirección de empresAs,
se desempeñA como proFesorA y coordinAdorA de lA cArrerA
AgropecuAriA en el instituto de educAción superior Nº 6
del ministerio de educAción de JuJuy.

90
FORMACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS

En 1992 la privatización de Altos Hornos Zapla generó el primer gran impacto social a
partir de una privatización. Un anticipo de lo que después sufriríamos como consecuen-
cia de una era de políticas neoliberales. 3500 desocupados de industria pesada debían
reinsertarse en un mercado laboral inexistente. ¿De qué maneras, con qué métodos
pedagógicos colaborar en la reinsersión laboral de esta población? Desde entonces y
durante los últimos 20 años la Fundación Nueva Gestión fue probando metodologías
alternativas para la formación profesional de adultos, tanto en el aprendizaje de oficios
como en el desarrollo de actitudes y capacidades emprendedoras y asociativas.
En este camino incorporó la formación basada en competencias integrándola a otros
enfoques como el de la educación popular, el constructivismo y el aprendizaje a partir
de la interacción social entre pares y con el contexto.
En la siguiente entrevista la Ing. Elsa Pereyra explica esta perspectiva y su aplicación
en el marco del Programa de promoción de la quinua.

DB: ¿En qué consiste el enfoque del Aprendizaje La aplicación del método en la práctica con-
basado en Competencias y cómo lo han aplica- siste en dar teoría no más de 40 minutos, en
do en particular en la capacitación de produc- general a través de la proyección de imá-
tores para que puedan empezar o mejorar los genes, para después ir al campo. El docen-
cultivos de quinua? te muestra nuevas actividades que propone
practicar y hacer, aplicando los conocimien-
EP: Para el tema de la quinua trabajamos en el tos que se vieron antes. O, si el curso ya ha
límite con Bolivia y allí conocimos e hicimos una avanzado, propone ver cuál fue el resultado
alianza de trabajo con una Fundación de un gru- de lo que debían hacer los participantes, se-
po de universidades bolivianas. La formación gún lo acordado en alguna reunión anterior.
de competencias se dio naturalmente porque
allá trabajan con ese enfoque en todos los nive- Entonces no solamente es diferente la propor-
les educativos. Ellos compartieron con nosotros ción entre la teoría y la práctica que se brinda
semillas certificadas y conocimientos a través en un día cualquiera de capacitación, sino que
de profesionales de distintas universidades. también los alumnos –que en este caso serían

91
los productores– tuvieron sus resultados que cie antes de sembrar, lo que implica enseñar
comparten en el curso. A esos resultados los diferentes alternativas de manejo que existen
denominamos las evidencias. según los diferentes lugares, en particular por-
que acá en Jujuy tenemos diversidad climática,
Supongamos que algunos participantes tuvie- con muchos microclimas. En 50 km de distan-
ron un sembradío desprolijo, en el que sem- cia es posible tener diferente cantidad de hu-
braron una mezcla de variedades en el mismo medad, distintos regímenes de lluvia, suelos
predio: quinua real blanca, rosada, amarilla y de composición variada, entonces tienen que
otras. Desde el punto de vista agrícola, desde saber cómo modificar la práctica según el sue-
la genética esto no sirve, ya que el objetivo es lo, la humedad o la cantidad de lluvia o granizo
mejorar la calidad de la semilla. que deban prever en cada sitio.

En realidad sirve para consumir, pero produ- La formación por competencias consiste en
ce una menor producción, despareja y no se eso: te pueden dar una definición de un con-
puede realizar un verdadero seguimiento ge- cepto pero después a esos conceptos los tie-
nético para ver qué especie produce mejor nen que poder traducir a una realidad concre-
en cada tipo de suelo o clima. Entonces ese ta que, sobre todo en el tema agrícola, puede
alumno no tiene buena calificación porque no ser totalmente diferente en un lugar o en otro.
fue ordenado, no fue prolijo, no cumplió cier-
tos procedimientos, y él sabía cuál era la im- Una persona que hizo muchos estudios acadé-
portancia económica y agronómica de aplicar micos o teóricos puede saber todo eso en la
esos procedimientos porque había recibido teoría, pero para ser docente de un curso con
los conceptos teóricos y procedimentales. Los este enfoque basado en competencias, tiene
procedimientos no los aplicó. que poder además mostrar cómo se hace en la
práctica porque el productor necesita producir
La formación por competencias lleva un tiem-
y tener resultados. En muchos casos la produc-
po. No se trata de dar un único curso de cua-
ción se destina a consumo propio, es lo que uti-
renta horas cátedra o concentrados en una
lizarán para alimentar a su familia; si no logran
cantidad de días y nada más, sino que en el
obtener buenos resultados puede ponerse en
sector agrícola, en este caso con la quinua, hay
juego la supervivencia, y por eso no es posible
que poder enseñar, mostrar y practicar cómo
equivocarse, la capacitación no puede fallar.Ya
preparar el suelo, como se realiza la siembra,
no se trata de ganar más o menos dinero sino
y luego la cosecha y la pos-cosecha. Estamos
de comer o no comer. Si la cosecha va bien, es
hablando de ciclos de un año. Por ejemplo
muy posible que además de comer también
hay que enseñar cómo se prepara la superfi-
puedan vender excedentes en el mercado y
conseguir algunos recursos extra. Pero como
piso hay que garantizar el sustento básico.

DB: ¿Qué fueron haciendo para diseñar y siste-


En la formación por competencias no
matizar una currícula y diseñar metodologías
se da teoría por más de 40 minutos para
específicas de formación para esta producción?
después ir al campo y aplicar los conoci-
mientos que se vieron antes en la práctica EP: Para diseñar la currícula se toma en cuen-
o ver cómo ya aplicaron lo que se explicó ta que en la realidad existen ciclos agrícolas
en clases anteriores. y módulos que tendrían que darse en cual-
92
TEORÍA: 40 MINUTOS

PRÁCTICA: VARIAS HORAS

quier capacitación para una producción agrí- en su predio y por razones de salud suya y
cola determinada. Pero cuando hablamos de de su familia es conveniente evitar el uso
la agricultura familiar tenemos que hacer dos de agroquímicos o plaguicidas tóxicos.
tipos de adaptaciones:
• En segundo lugar el agricultor familiar reali-
• en primer lugar hay que elegir un tipo de za todas las labores, con colaboración even-
producción más sostenible, agroecológica tual de integrantes de su familia. Rara vez
(no digamos orgánica porque es más com- contrata mano de obra externa y si lo hace
plejo realizar una producción 100% orgáni- es para las tareas más pesadas. No es una
ca) ya que el productor vive por lo general gran empresa donde están delimitados roles
93
y funciones de cada empleado, y donde hay DB: ¿Concretamente como proceso metodológi-
un gerente y hay un técnico. Entonces había co qué pasos van dando? ¿Cuáles son los crite-
que pensar cuáles son las tareas que el agri- rios para bajar el enfoque a la práctica concreta
cultor familiar debe hacer y definir con más de enseñanza?
claridad cuándo es que el productor debe
solicitar asistencia técnica, adónde puede EP: Como se puede intuir, cuando hablás de la
recurrir por la asistencia técnica, y también formación por competencias la planificación
qué debe observar, qué debe mirar, qué implica el 50% del esfuerzo, del tiempo y de los
debería medir cuando va monitoreando su recursos del total del proceso. A veces incluso
cultivo. se trabaja más durante la planificación que du-
rante la implementación de la formación. ¿Por
A medida que fuimos haciendo las capacita- qué? Porque hay una serie de acciones de ges-
ciones para producir quinua de manera agro- tión que hay que desarrollar y garantizar:
ecológica fuimos viendo cómo modificar esa
primera currícula formativa utilizada en Boli- • buscar y seleccionar docentes que sepan
via adaptándola a nuestras costumbres argen- teoría y práctica. Si para un determinado
tinas. Revisamos los temas y luego hicimos un tema no encontrás alguien que reúna ambos
pequeño manual propio. Nos llevó unos 4 o 5 tipos de conocimiento tendrás que contratar
meses recopilar cuáles fueron los mejores pro- a dos o hasta tres personas. Lo ideal es que
cedimientos en las distintas microrregiones no sea un trío porque es más complicado,
donde realizamos las capacitaciones. De esta pero por lo menos dos. Muchas veces suce-
manera quedó un material didáctico adaptado de que uno va a dar una teoría actualizada
a las necesidades locales. sobre las normas, leyes, procedimientos de
un tema y el otro resulta que es muy bueno
en la práctica. Hay gente que por exceso de
honestidad te dice “yo no quiero dar la teoría
porque no estoy muy actualizado en algunas
cosas”, aunque quizás sí podría darlo, y pre-
fiere buscar a otro que se haga cargo de esa
parte. Para dar la teoría es fácil ubicar gente.
Puedo armar un listado de cien postulantes.
Cuando digo que busco a alguien que dé la
teoría y la práctica se me reduce a diez.

• Designar un referente en el lugar. El ges-


tor local, como lo llamamos y que ya descri-
bimos. Puede ser un agente del municipio,
o de una cooperativa, de una asociación
o una organización, es decir, un referente
del lugar que, durante los días en que no
hay capacitación se mantiene en contacto
permanente y sigue en contacto durante
un plazo preacordado posterior a la finali-
zación de la capacitación. En ese plazo nos
ayuda a monitorear, a apoyar al productor.

94
• Realizar estudios previos. Por ejemplo estos acompañamientos, sea el referente lo-
cuando hablamos de quinua tuvimos que ha- cal, los docentes u otro personal del equipo
cer estudios de suelos, de clima, del régimen técnico de la institución.
de lluvias, de semillas, etc. para dar la teoría.
Es decir, hay toda una planificación previa
• Diseñar la formación. Pensar lo básico que desde el punto de vista de los recursos
para dar la formación, armar una planifica- implica por lo general disponer de fondos de
ción donde poner en orden los contenidos más de un proyecto. Y en esa recorrida en el
que se van a dar, las actividades y las prácti- tiempo a través de varios proyectos hay va-
cas, la duración relativa de cada una, los ele- rias personas que cumplen roles diferentes:
mentos necesarios, los insumos necesarios. está el de la formulación de los proyectos y
la gestión interinstitucional para conseguir
• Evaluar los resultados a partir de evi-
los recursos y administrarlos, está el de la vin-
dencias. Esto implica pensar concreta-
culación con actores locales diversos (muni-
mente qué se pretende lograr en cuanto
cipios, agencias de extensión del INTA, dele-
a metas concretas: cantidad de superficie
gaciones de otros organismos públicos, etc.),
cultivada, instalaciones construidas, indi-
cadores de calidad, organizaciones cons-
tituidas, equipamiento adquirido y en fun-
cionamiento, etc.

• Pensar el acompañamiento posterior. Se La planificación previa implica el 50%


deberán organizar las visitas y el acompa- del total de los recursos invertidos, pero
ñamiento a distancia, las frecuencias, los sin esa planificación previa no se podría
plazos en que se dará esta asistencia, la lo- construir el conocimiento entre
gística y quiénes se harán responsables de todas las partes involucradas

95
está el de la relación con los productores, está qué quedó, cómo les fue, cómo les va, qué es-
el de la relación con los formadores. tán haciendo, qué cambió en su vida laboral o
profesional a los productores.
Luego se inicia el proceso de formación, luego
el seguimiento y el acompañamiento para que Nosotros estamos siempre buscando oportu-
se cumpla lo planificado, la aplicación de las nidades por las políticas de desarrollo y va-
evaluaciones teóricas y prácticas. Pero la ver- mos a ver a los productores con propuestas:
dad es que sin esa planificación previa que im- “miren, hay esta oportunidad para hacer esto
plica el 50% del total de los recursos invertidos más… ¿les interesa?”, un agregado de valor,
no se podría construir el conocimiento entre un proceso de industrialización, mecaniza-
todas las partes involucradas (porque no sola- ción, mercados, nuevos clientes… Hay un se-
mente los productores aprenden, sino también guimiento posterior.
los agentes de todas las organizaciones que de
un modo u otro intervienen o participan). De DB: Antes hizo referencia a la figura del referen-
este modo se tejen las relaciones necesarias te o gestor local ¿Cuál es el rol de este gestor?
para que el proceso funcione, se garantiza que
EP: El gestor es la persona que relaciona a la
no falten recursos materiales, ni intelectuales,
institución que ejecuta, a la que pone los re-
ni sociales, que son fundamentales en esto.
cursos, establece la relación con el docente o
En cuanto a las evaluaciones, las hay teóricas y los docentes, y es el que tiene la relación con
prácticas. Cuando se seleccionan a los/las ca- los productores.
pacitadores/as se les da una formación de for-
Nosotros que en nuestro caso nos movemos
madores, donde se les explica en qué consiste
por varios lugares dispersos a veces por cien-
el método, y allí mismo hay una evaluación del
tos o miles de kilómetros a la redonda (de La
formador, de la persona que se está formando
Quiaca a La Rioja hay 1000 km) entonces ne-
para ser docente con esta metodología. La eva-
cesitamos un referente en el lugar que con-
luación teórica es con un papel en un aula, la
tribuya a que estén todos los elementos para
práctica consiste en ejercer el rol presentan-
una buena formación.
do situaciones que el docente tiene que coor-
dinar. A su vez se le pregunta a los alumnos Por ejemplo, cuando hablamos de quinua y
qué opinan acerca de cómo el docente está pensamos en los elementos necesarios tene-
dando la clase. Hay una evaluación acerca de mos que ubicar por un lado pequeñas parce-
qué piensa la organización nuestra en relación las de media, una o dos hectáreas, donde no
a los contenidos, los tiempos, los horarios, los hay señal de celular ni hay internet y por lo
materiales, qué cosas no estamos previendo… tanto no se puede resolver ese requerimiento
esta se hace durante el proceso de formación. a distancia. Tiene que ser alguien que vaya,
Y al finalizar el proceso hacemos una nueva hable con los productores, los visite, vuelva,
evaluación, una encuesta, un sondeo para ver se comunique hasta definir los lugares don-
de se dará la capacitación. Después ese refe-
rente tendrá que ir a visitar a los productores
para motivarlos a que tomen el curso.

El acompañamiento que le damos a cual- También es el que en un primer momento


quier emprendedor o productor dura hace el estudio del contexto, hace una en-
como mínimo tres años. cuesta individual de cada uno de ellos. Por

96
ejemplo, en el caso de ganadería pregunta mar la logística para que el facilitador educa-
por su predio, por su tropa, cómo se alimenta, tivo llegue al lugar en tiempo y forma.
cómo vende, a quién vende. Toda esa infor-
mación de cada uno de ellos es tomada por A lo largo de un curso los docentes pueden
la institución que lleva adelante el programa incluso ir cambiando según la temática que
junto con el docente y el gestor para elaborar se tenga que trabajar. Si se trata de un curso
la “currícula” en el sentido amplio que esta- sobre cría de cerdos o cabras, por ejemplo,
mos proponiendo. Determinamos los temas unas clases las dará un veterinario, pero algu-
que hay que incluir en esa currícula, que hay nas puede darlas un maestro mayor de obras
que dar, y en una siguiente reunión con todos que enseñará cómo son y cómo se constru-
los productores se acuerda el orden en que yen las instalaciones, cómo se arman, cómo
se darán los temas, por lo menos durante los se replantean. Porque la práctica se hace en
diez o quince encuentros iniciales. un lugar y después el resto tiene que hacerlo
por su cuenta.Y ahí habrá acuerdos de contra-
Acordar prioridades es un tema fundamental parte: qué pone el municipio, qué ponen los
en abordajes que pretenden ser integrales. productores para que se expandan las insta-
laciones en todos los predios.
El gestor también tiene que acordar con los
productores en qué predio se va a realizar Ahí es donde aparece la necesidad de contar
cada reunión. Tiene que preparar el predio con fondos para realizar inversiones. Lo ideal
antes de cada reunión y garantizar que estén sería tener el dinero en una caja e ir viendo
los insumos en ese predio. Las reuniones se el avance de cada productor: si la gente se ha
suelen hacer cada quince días y entonces tie- comprometido y quiere hacer una inversión
nen que tener todos los elementos necesarios en equipamiento, insumos o infraestructura
para que la reunión no fracase, tiene que ar- sería muy conveniente poder financiar esa

97
pequeña inversión para que todos los que es- discute con el docente y de ahí sale una suerte
tén en condiciones la puedan hacer. de acuerdo que, para ese contexto, lo adecua-
do sería hacer las cosas de tal o cual manera.
Si no se cuenta con esos recursos, posiblemente Quizás en otras condiciones podemos aplicar
quede la práctica o la instalación realizada sólo más lo teórico tal como lo estaba planteando
en el predio de un productor (aquel al que le el docente, pero en este contexto, hoy y aquí, lo
tocó poner el predio para la clase demostrati- que se puede ir mejorando es esto, puedo ha-
va) y el resto va a tratar de implementar lo visto cer tal cosa. Eso es clave en esta intervención.
en el curso con lo que tenga –lo cual ya es un
avance grande–, y no con lo necesario según se Por último el gestor tiene que cumplir también
mostró en la clase. el rol de preceptor, como una figura similar
al de un preceptor clásico de una escuela. En
También el gestor tiene que estar atento a la una escuela el preceptor sólo hace la gestión
clase, porque él sabe que tienen que hablar to- interna (lleva la asistencia, los controles, lleva
dos. Entonces si has contratado por ejemplo a los papeles); en nuestro caso el gestor también
un veterinario como docente para ayudarlos a se hace cargo de gestiones externas, conecta a
reconocer un reproductor y a prepararlo, no al- los productores con otras organizaciones, con-
canza con que él lo explique y pregunte –“¿lo tribuye a que el proceso que se inicia con la
han entendido?...” porque todos se quedan ca- capacitación se continúe a través de los víncu-
llados y van a decir sí moviendo la cabeza. Pero los que los productores puedan establecer con
esa respuesta suele no ser franca. La gente es otras organizaciones locales, para que los pro-
tímida y no se anima a decir que no entendió cesos culminen acompañando a la madre natu-
algo. Le da vergüenza. Menos aún se anima a raleza de manera virtuosa. Por ejemplo, puede
contradecir lo que el docente dijo porque asu- vincular a los productores con el municipio por
me una posición de subordinación respecto al cuestiones relacionadas con el agua de riego o
docente. En la formación por competencias en la transitabilidad de los caminos, o con algún
cambio el gestor está obligado a intervenir si organismo provincial por cuestiones imposi-
ve que el docente no tiene la práctica de gene- tivas, con comercializadores, cooperativas de
rar esa discusión y tiene que preguntarle a uno acopio o procesamiento de la producción, pro-
por uno cómo hacen ellos eso que el docen- veedores de equipos, etc.).
te mostró, cómo hacen hasta este momento su
elección de reproductor. Bueno, ahí surge que DB: ¿Capacitan a docentes y gestores en este en-
unos lo hacen bien, otros mal o regular, eso se foque?

Lo ideal es que el docente reciba un taller de


la formación por competencias, como el que
reciben los gestores. Pero no siempre es fac-
tible, porque los docentes se eligen según el
tema específico que tenga que darse. Por eso
el gestor es el responsable de que se aplique
el enfoque y el método, especialmente si el
docente no se ha capacitado en él.

La experiencia nuestra en Salta y Jujuy nos


indica que si tenés ya un docente que cono-

98
ce bien el método de formación por compe- DB: ¿Cómo inician la relación con los producto-
tencias y tenés un gestor que también maneja res antes de invitarlos a la capacitación? ¿Ha-
bien el método –los dos son claves– vas a tener cen un sondeo previo?
un éxito casi garantizado. Una proporción im-
portante de los productores que participaron EP: Al empezar una propuesta nueva el sondeo
de las capacitaciones van a salir adelante y van es para saber como estamos con la relación.
a profesionalizar su actividad, transformándo- Porque al ir a ver a los productores, el produc-
se en pequeños empresarios. Pero si tenés so- tor piensa: “yo estoy todo el día en el surco, por
lamente uno de los dos que conozca el método qué aparece esta gente nueva acá”… Muchas
también se va a poder avanzar bien. Sin em- veces nos ocurre que somos la primer organi-
bargo al menos uno de los dos tiene que saber zación que establece contacto con un grupo
bien implementar la formación basándose en de productores. Y lo primero que le decimos
evidencias, adaptándola al contexto y hacién- a los productores es que nuestra propuesta es
dose cargo de garantizar que se van a conse- abierta, que no se pueden cerrar, que la idea
guir todos los recursos que sean necesarios. es, después de realizar el primer proceso de
capacitación juntos, que hay que seguir tra-
Si son los dos hay una conversación entre am- bajando con los demás, con los otros: con los
bos que permite potenciar más el proceso. Por- que agregan valor, con la Universidad, con la
que si un docente va a dar comercialización, comercialización, con todos.
con este enfoque va a garantizar que vengan
Además somos evaluados por ellos, porque
compradores a la formación y tiene que bus-
si nosotros queremos hacer un nuevo pro-
car a esos compradores antes de que empiece
yecto con ellos y los vamos a ver, si es que
el curso, lo que implica activar contactos con
no estuvimos bien con ellos enseguida apa-
anticipación. Y si no tiene la relación con esos
rece el malestar. Y digo esto porque pasó. En
compradores, tiene que buscarla, tiene que
un proyecto cuando fuimos a hablar con los
pensar cómo buscar esa relación. Para eso por
posibles participantes del curso nos dijeron
ejemplo puede organizar ventas previas. Así,
que el docente que proponíamos tenía que ir
el emprendimiento se va desarrollando como a visitarlos cada quince días, y prácticamente
tal a lo largo del proceso formativo. En otro no había ido. De seis veces que tenía que vi-
momento tiene que traer funcionarios o do- sitarlos había ido dos. Fue un golpe duro pero
centes que puedan gestionar o sepan el modo uno tiene que asumirlo. Al evaluar a los do-
de realizar la inscripción en el monotributo, centes a veces nos basamos en la confianza,
que inscriban en el RENAF, o lo que sea. Esta pero hay que evaluar la confianza más cerca
anticipación implica mucho trabajo de planifi- de los participantes de las capacitaciones; y
cación, organización y logística. en ese caso fue así. No lo contratamos nunca
más, pero queda mal esa relación con los que
Lo que debemos lograr es que todo se adapte participaron del curso.
al contexto, todo se evalúe por evidencias y
resolviendo los problemas que tiene el grupo Cuando llevamos un nuevo proyecto también
de productores con su actividad para alcanzar hay una evaluación. Compartimos lo que se
las condiciones adecuadas para insertarse hizo hasta ese momento, los avances que hubo,
exitosamente en el mercado. Sea el mercado las limitaciones que aparecieron, los obstácu-
de la economía social o en el mercado institu- los. Y si se va a hacer una nueva capacitación
cional o comercial donde el productor quiera, complementaria o de otro tema, de hecho ya
pueda o le convenga vender. saben cuáles son las reglas del juego. Pero

99
también nosotros sabemos de ellos: “porque para llegar en tiempo y forma a cumplir con la
vos fulano, o fulana, no hacés la tarea… acor- demanda.
date que hay que hacer la tarea propuesta por-
que si no, no vas a entrar en este nuevo cupo”. A partir de ahí incorporé esa práctica a los
procedimientos. Sobre todo si la capacitación
DB: ¿Hacen algún tipo de formación por com- no va a ser con empleados en relación de de-
petencias en temas de asociativismo, ya que en pendencia sino con productores o empren-
muchas de estas actividades los productores de- dedores, selecciono al formador de modo tal
berían asociarse para generar volumen o enca- que podamos incorporar el contenido asocia-
rar determinados procesos o compartir herra- tivo de manera transversal en el curso, dando
mientas y equipos? actividades conjuntas en el día a día, practi-
cando y practicando porque con una clase no
EP: Es una buena pregunta. Si bien podemos es suficiente aunque es también necesaria
planificar un día explícito para ese tema, que una clase explícita. Es creo lo más difícil de
de hecho se hace, generalmente cuando ya se- trabajar. También damos clases explícitas so-
leccionamos los capacitadores, tratamos que si bre enfoque de género e interculturalidad, un
es posible sea un contenido transversal, coti- día o dos. Pero el tema asociativismo tiene que
diano, el asociativismo. O sea, en el aprendiza- ser una construcción día a día: “en esta tarea
je y en la evaluación de juntarse para atender estamos siendo discriminatorios, revisemos si
una situación. En quinua, como trabajás con podemos incorporar a otros, a las mujeres, a
agricultores familiares ya hay una cuestión cul- los jóvenes; en esta tarea si la hacemos solos
tural de tener costumbre de hacer una serie de no nos va a dar el físico así que tenemos que
cosas juntos, aunque esto no quiere decir que pensar la forma de intercambiar trabajo con
todo sea color de rosa para nada. algunos vecinos...”.

Pero voy a dar un ejemplo de algo que no tiene En el caso de quinua costó un poco porque los
que ver con quinua, pero donde este tema fue capacitadores si bien al principio los trajimos
muy evidente: un curso de gastronomía. Les de afuera, de Bolivia, los que tenemos ahora tie-
dije: “¿qué les parece si le pedimos al muni- nen un perfil más profesional, no son empren-
cipio que ponga todos los recursos y hacemos dedores ellos, no tuvieron ellos mismos expe-
como práctica un servicio de catering para el riencias de haberse asociado a otros, de haber
día del maestro?”. Entonces ahí salió solito el trabajado en equipo o de manera cooperativa,
tema asociativo: ustedes se hacén cargo de la son más individualistas y el gran éxito que te-
parte de pastelería, y ustedes se hacen cargo nemos en todos los flancos se da cuando el
de las compras, y ustedes de la atención, y así capacitador nuestro es un emprendedor o una
y así fueron dividiéndose tareas por grupo. Fi- emprendedora y puede transmitir experien-
nalmente cuando se terminó el año y medio de cias personales. Por ejemplo hemos ido a ha-
formación la evaluación también fue grupal: blar con un pequeño empresario textil: ¿podría
“ustedes tienen que hacer una serie de pla- una vez a la semana dejar la empresa y trans-
tos, se agrupan de a cuatro o cinco y por gru- formarse en capacitador nuestro? O si está ca-
po tienen que presentar el plato terminado”, mino a jubilarse y le está traspasando el taller a
entonces la evaluación de los platos, de cómo los hijos… ¿podría ir pensando en cambiar de
se ponía la mesa, de la presentación no era in- actividad y dedicarse a la docencia para com-
dividual sino grupal. El objetivo era también partir su experiencia? Esa persona seguro va a
evaluar cómo habían colaborado entre ellos ser un capacitador exitoso, va a poder decirles

100
de primera mano, a partir de sus propias viven- era todo un riesgo ponerse a producir, y más
cias lo que los alumnos van a tener que enfren- conformarse como grupo. No teníamos pro-
tar, los trámites que tienen que hacer, “el cuco ductores que pudieran ser referentes, recién
está afuera así que mejor que adentro se forta- ahora empezamos a buscar algunos produc-
lezcan!”. Eso es lo ideal y trata de tomar con esa tores que ya tienen experiencia para que les
meta lo posible, lo más cercano. enseñen a los otros. No fue fácil porque eran
demasiadas cosas nuevas para el productor
En el caso de la quinua fue importante traer que había que empezar, poner en marcha,
capacitadores de Bolivia que ya habían ido aprender, probar, confirmar que podían, te-
y vuelto de las propuestas de transformar al nerse confianza, conocer los canales de co-
agricultor familiar en productor intensivo de mercialización del producto… también costó
un solo cultivo. En vez de eso tenían una pers- que aprendan a manejar el cultivo: que no se
pectiva agroecológica, cuidando la tola en el les embiche, que no le pongan mucho agua,
caso de la Puna para que el suelo se manten- etc. Eran demasiadas cosas nuevas como para
ga, en vez de utilizarla sin límite como com- agregarle el componente asociativo. Además
bustible. Y en eso es impresionante la calidad hay muchos que empezaron a producir para
de los granos que se producen. Ya han hecho el autoconsumo, con lo cual la idea de proce-
algunos hasta 12 cosechas y sigue igual la ca- sar juntos o comercializar juntos no cuajaba.
lidad del producto.
A otros los convencimos de ponerse a producir
Pero en la cuestión asociativismo nos costó quinua con la excusa de que estaban poniendo
un poco más porque al ser un producto nuevo en marcha emprendimientos de turismo so-

101
El uso conjunto de la maquinaria es una buena excusa para iniciar una asociación, que después puede
ir asumiendo otros roles: industrializar y/o comercializar en conjunto.

cial, entonces les decíamos ¿por qué compran lar. Sin embargo en algunos lugares no conse-
y traen de afuera la quinua? ¿qué tal si uste- guimos un buen gestor que pudiera promover
des producen? Sea para ustedes, para dar de este proceso.
comer a los turistas y de paso para mostrar al
turismo. Costó un poco que se asocien para la El desempeño del gestor incide positiva o
quinua. Para el turismo están asociados. negativamente en el proceso asociativo. Pero
el gestor no supo manejar bien la situación y
Otro factor que obstaculizó el asociativismo cuando llegó el momento en que la máquina
fue que vino el Año Internacional de la Quinua debía recibir mantenimiento preventivo o una
y entonces todos eran estrellas, todos querían refacción el gestor no supo actuar de manera
ser estrellas de Hollywood, no sólo los produc- adecuada. Le planteamos que le costaba ar-
tores, también los técnicos, todos… entonces ticular a los productores, le quitamos esa res-
cuando todos quieren encandilar individual- ponsabilidad y la volvimos a tomar nosotros.
mente no es momento para plantear asociacio- Y al volver a hablar con los productores les
nes que diluyen ese estrellato. Hay que espe- planteamos que podíamos ofrecerles nuevos
rar a que el brillo individual se apacigüe. proyectos pero que ellos solos tenían que po-
nerse de acuerdo en la manera en que los iban
La maquinaria, la trilladora mecánica, podía a aplicar, y nosotros nos corrimos de ese lugar
ser una buena excusa para generar una asocia- de control paternalista. “Ustedes organícense,
ción porque tienen que ponerse de acuerdo y y si tienen alguna duda nos preguntan y noso-
armar un reglamento de uso, y hacerla circu- tros les respondemos, pero prueben de pensar

102
y llevar el proyecto adelante solos, de manera la planta crece según sus tiempos biológicos
autónoma y sin que estemos nosotros presio- que suelen no adaptarse a los tiempos prede-
nándolos acerca de que tienen que compartir finidos por las instituciones para realizar los
porque si no, no dan los números”. Y ahora es- cierres y rendiciones de cuenta o para tomar-
tán en esa etapa, donde tienen que mejorar sin se un receso por vacaciones.
nosotros.
Los organismos y programas del estado pue-
Un ejemplo de lo que permite el proceso aso- den exigir que uno cumpla un plazo determi-
ciativo es la organización de la Fiesta Nacio- nado, pero resulta que la planta este año no
nal de la Quinua. Los productores se juntaron creció por efecto del fenómeno de El Niño
para organizarla, se auto convocaron y se or- –como le llaman a un conjunto de cambios cli-
ganizaron sin ningún apoyo estatal. Para feste- máticos que, entre otras cosas, genera el des-
jar seguramente es más fácil juntarse que para plazamiento de las lluvias en el calendario–. Y
producir, pero es un gran avance. Demuestran entonces los técnicos no pueden avanzar con
que se puede, y convocaron a unas 300 perso- las siguientes etapas de la capacitación hasta
nas. Es un logro a resaltar sobre todo porque que la planta no se desarrolle. Nuestros técni-
para los pequeños agricultores familiares es cos deben ajustarse a estos cambios.
muy difícil organizarse. Seguramente esto va
a facilitar que se organicen para tareas más Además hay una limitación económica concre-
complejas. Es un proceso lento y a largo plazo. ta. Los productores de la agricultura familiar
o los micro emprendedores son trabajadores
DB: ¿Cuáles son las principales diferencias que que si dejan de producir y vender quizás el di-
puede identificar entre la metodología y el enfo- nero no les alcance para cubrir sus gastos hasta
que que utilizaron en las capacitaciones del Pro- fin de mes. Y sobre todo el productor hortícola
grama y la forma de operar que tienen los técni- que, si es visitado por clientes o intermediarios
cos de las instituciones que realizan extensión y y no está en su campo, ese día no vende su pro-
formación de productores rurales en Argentina ducción. Si les proponés participar en una ca-
en el marco de programas de desarrollo rural? pacitación como la que estamos implementan-
do, donde los llevás a un aula y se tienen que
EP: No se puede generalizar, pero sucede que trasladar, necesitan recibir una compensación.
los agentes técnicos de estos programas e Evalúan muy bien cuál es la ventaja de hacer
instituciones están sujetos a normativas y bu- esa capacitación.
rocracias propias de sus instituciones. Cual-
quier institución educativa tiene que cumplir A pesar de estas dificultades, los que partici-
con los plazos burocráticos: cuándo empie- pan en nuestros cursos no abandonan nunca la
zan las clases, cuándo se terminan, cuándo capacitación. Tenemos una deserción del 5%,
se debe dar la capacitación, en qué períodos muy poca, que se produce en general al prin-
no se pueden dar, cuándo y de qué manera cipio. Una vez que se estabiliza el grupo de
se pueden usar los recursos, instalaciones y participantes no abandonan, porque ven que
equipamientos y en qué plazos se deben ha- es una capacitación que tiene su aplicación
cer las rendiciones presupuestarias. concreta en el campo.

La principal diferencia y lo más difícil al apli- Normalmente la didáctica de una capacita-


car nuestro enfoque es acomodarse a los con- ción tradicional se basa en el uso de presenta-
textos y procesos reales. Y en el contexto real ciones realizadas en power point, o de videos

103
y se restringe al aula como único espacio de Nuestro enfoque es diferente. El acompaña-
formación. No hay un seguimiento con cier- miento que le damos nosotros a cualquier
ta frecuencia para ver de qué manera aplican emprendedor como mínimo dura tres años.
los participantes lo transmitido en su trabajo Podemos trabajar con el mismo productor
cotidiano en el campo. Nosotros hacemos re- desde distintos proyectos puntuales para
corridas como mínimo cada 15 días, para ver distintos temas, pero son distintos desde un
en qué andan los productores, cómo están punto de vista administrativo interno. Eso el
aplicando esa teoría. O estamos llamando te- productor no lo sabe ya que se van encade-
lefónicamente al productor o el productor nos nando en el tiempo… La formación basada
llama… porque sabe que nos puede llamar. en competencias en realidad cumple un ciclo
de varios años. No es un recurso o una acti-
El técnico tradicional es un empleado estatal, vidad puntual que dura un mes, dos meses o
que vive de su empleo, y que no cuenta con seis meses, sino que, como grupo, como insti-
otras fuentes de recursos que las que les brinda tución, como equipo técnico, usamos recursos
el organismo donde trabaja. Entonces suelen de varios proyectos para atender a un mismo
aparecer diversas trabas operativas que inci- emprendedor durante un ciclo largo.
den en la calidad de las prestaciones. Se suelen
escuchar comentarios como “no me dan para Eso hace que hablar de formación por com-
la movilidad”, “los tiempos para los reintegros petencias quizás no sea el término más ade-
son largos”, “no voy a usar mi celular para lla- cuado, porque no incluye aspectos que no-
mar porque no me pagan el crédito que uso”. sotros abordamos: hablamos de vínculos, de
Como consecuencia el técnico no se mueve, no relaciones, de compromisos que vamos asu-
visita, no llama. Cumple con lo que le dicen los miendo entre las dos partes, mientras que la
procedimientos y hace lo que puede con los re- mirada y el enfoque del técnico tradicional es
cursos que le dan. Por otra parte se maneja con más racional, intelectual, productivista. Cuan-
los tiempos políticos que son de corto plazo do hablamos de compromiso hablamos de
y que dependen de los cambios de funciona- algo diferente, de algo emocional, sentimen-
rios y con proyectos acotados y capacitaciones tal, cultural, de valores compartidos. Esto hay
puntuales. Tiene que mostrar en sus informes que poder sostenerlo... y sostenerlo no im-
mensuales o anuales que realiza muchas acti- plica sólo tiempo o dinero (que también son
vidades, sin importar si realmente las mismas necesarios) sino que además intervienen las
generan algún cambio concreto en la vida de ganas, la motivación de todas las partes que
los productores con los que se relaciona. participan del proceso! Somos varios los in-
tegrantes del equipo que visitamos a los pro-
Podemos ampliar la mirada e incluir a las es-
cuelas técnicas o agrotécnicas. Allí también
aparecen problemas relacionados con este
enfoque tradicional centrado en la lógica de
las organizaciones burocráticas. ¿Quién va a
cuidar de los cultivos en el verano, en la época
que no hay clases o en los feriados largos? Pa-
san 4 o 5 días y nadie se hace cargo de ver qué
pasa con los animales, darles de comer, ver las
plantaciones, controlar que justo en esos días
una plaga no avance sobre todo el cultivo…

104
ductores. No solamente los capacitadores, nivel más pequeño estamos hablando de algo
también otras personas que tejemos o ayu- similar: aquel que no hace su trabajo –o lo
damos a tejer los vínculos para lograr que la hace a desgano, cumpliendo con lo indispen-
persona sienta que nosotros estamos ahí… sable– y cobra. Esta mentalidad está bastante
generalizada, no se trata de excepciones.
Desde la perspectiva del técnico, no se trata
de cobrar un sueldo y responder con infor- De este modo el sistema formal no puede
mes técnicos para justificar un cargo; si lo adecuarse a estas otras formas de enseñanza
vemos desde la perspectiva del productor no – aprendizaje por miedo a que el personal no
se trata de obtener una determinada infor- acepte las exigencias de involucramiento, com-
mación para mejorar o diversificar la produc- promiso o implicación que implica y termine
ción o ampliar los ingresos. Cada parte saca no haciendo su tarea. Y si el que enseña no se
mucho más que alguna ventaja material. Esto compromete, el que aprende, aprende mal.
hace que el enfoque sea más complejo.
¿Por qué nadie deserta de nuestras forma-
A una escuela de formación profesional del ciones? Porque cuando les decimos “estas
sistema educativo formal, clásica, le resulta son las pautas”, el que realmente vive de su
muy difícil integrar un enfoque de formación oficio o tiene su pequeño emprendimiento
basado en competencias. Al menos la mayor piensa “acá voy a aprender”… porque vamos
parte de las escuelas no lo pueden incorpo- a venir una determinada cantidad de horas,
rar. Si se cumplen con las pautas de trabajo y va a haber módulos de teoría, varias horas
los parámetros definidos por la organización de práctica, vamos a tener todo lo necesario
escolar es casi imposible comprometerse con para hacer esas prácticas, vamos a ver he-
la vida y la formación de los alumnos. Si se chos reales y concretos, vamos a terminar de
pretende disponer de más horas para prác- ver todo esto en un tiempo definido y vamos
ticas los docentes se quejan o empiezan a a acompañarlos luego durante el tiempo que
faltar porque sienten que “no dan clase”. En- sea necesario.
tonces sería necesario poder formalizar esas
horas de prácticas para que sean considera-
das como horas de clase. De otra manera para DB: ¿Y quién paga el costo real que tiene este
evitar que el docente falte y avalamos que los otro modo de enseñar?
alumnos no tengan prácticas y no adquieran
ninguna competencia real. Aceptar esto im- EP: Nadie quiere pagar ese costo. Si quere-
plica una renuncia ética. mos hacer todas las cosas bien al implemen-
tar las formaciones, si queremos que la gente
El sistema no permite trabajar con compro- aprenda de verdad, no podemos exactamente
miso. Pero además de las trabas y reglas que cumplir con las pautas burocráticas que nos
el sistema impone, también están los abusos.
Docentes que se saben todas las mañas para
no hacer, conocen todas las prerrogativas del
Estatuto del Docente o del convenio colectivo. Si queremos hacer todas las cosas bien al
implementar las formaciones, si queremos
La formación por competencias aparece como
que la gente aprenda de verdad,
una opción moral, ética. Así como a nivel mun-
dial se conocen permanentemente escánda-
habría que revisar las pautas burocráticas
los por casos de corrupción o sobronos, en un que se fijan.

105
exigen, habría que revisar esas pautas. Y así informalidad, en el sentido de que el produc-
muchas veces tenemos que revisar y achi- tor no puede cumplir con un montón de pa-
car los presupuestos porque hay costos que rámetros. Sanitariamente ellos aprenden con
no son aceptados por el estado. Por ejemplo, nosotros que el cuidado los beneficia a ellos
gran parte del trabajo que implica este enfo- mismos como consumidores de lo que plan-
que: trabajo intelectual, de planificación, de tan pero también que es una necesidad para
gestión, de relacionamiento para conseguir poder vender alimentos inocuos al mercado.
a los docentes o distintos materiales y equi- Pero hay que enfrentar una serie de condicio-
pos necesarios para las prácticas. Trabajos nes ambientales que hacen difícil controlar
que implican costos de traslado, vehículos, la sanidad. Desde el acceso al agua a la dis-
una enorme cantidad de horas – hombre que tancia a los laboratorios y las pautas cultura-
no tiene posibilidad de compararse a lo que les previas. Todo esto hace más compleja la
hace cualquier institución educativa y que formación. ¿quién paga esos costos? Desde
si tuviésemos que cotizarlas como horas de un punto meramente económico, financiero,
consultoría implicaría un costo altísimo. Para de costo beneficio, un economista sentado en
nosotros esas horas forman parte del trabajo Buenos Aires puede evaluar que es imposible
pedagógico, pero el sistema considera sola- tener éxito con proyectos de este tipo, orien-
mente trabajo pedagógico aquellas horas en tados a la producción de quinua en la Puna o
que el docente está dictando su clase teórica. en la Quebrada. Pero no es así. De hecho el
Programa se implementó y las capacitaciones
¿Quién paga los costos? Y… algunos de los se realizaron con éxito.
que trabajamos en el equipo, que nos senti-
mos militantes de esto. Gente que tiene esa Enumeré algunos obstáculos para la imple-
convicción. Una parte apasionada que uno mentación de este enfoque: las pautas buro-
puede poner. Hay que tener cuidado que no cráticas e institucionales, el bajo compromiso
te hagan picadillo el corazón cuando lo ponés de docentes y técnicos, el paradigma instala-
sobre la mesa, pero tampoco podemos decir do acerca de qué implica dar clase, los cos-
“nuestra vida es intrascendente”. Entonces tos. Pero también se presentan resistencias
uno busca esa otra satisfacción de ver cómo la basadas en argumentos pedagógicos. En de-
gente aprende y sale adelante… No podemos terminados ámbitos educativos el enfoque de
agachar la cabeza y trabajar solamente por el la formación por competencias está mal visto.
dinero o “a reglamento”. Lo vinculan al adiestramiento del personal en
grandes empresas. Algunos plantean que es
Un ejemplo de esto son las capacitaciones un producto del neoliberalismo y una receta
realizadas en el marco del Programa de for- propuesta por el Banco Mundial. Sin embar-
talecimiento de la quinua. Estamos hablando go nosotros adaptamos el enfoque en varios
de agricultura familiar. El 99% de los produc- sentidos. Lo aplicamos con población rural y
tores no planta más de un cuarto de hectárea urbana humilde y asumimos un enfoque más
de quinua y todos tienen su producción diver- constructivista, holístico, tratando de entender
sificada. Con la quinua estamos hablando de el contexto y la realidad de quienes van a parti-
zona andina, cultura andina. Los productores cipar del curso, incluyendo el aspecto humano,
no están concentrados. Plantar en la puna im- la conformación familiar, el origen de la perso-
plica sí o sí estar dispersos. Esto incrementa na y los vínculos que se establecen entre quie-
los costos de traslado y hace más compleja nes participan de los cursos, algo fundamental
la asistencia técnica. Estamos hablando de para adquirir conocimientos y procedimientos.

106
En ese sentido lo que hacemos nosotros es capacidad de producir conocimientos porque
bien diferente al modo en que se aplica el siempre hubo un cuestionamiento por parte
enfoque en empresas donde el objetivo sue- de los técnicos y agrónomos acerca de ese
le estar limitado a que un operario manipule conocimiento tradicional o ancestral.
mejor un equipo o adquiera una técnica espe-
cífica, de forma muy estructurada y limitada. Pero cuando vos hacés el tipo de formación
que proponemos la gente revaloriza un ha-
A ese modo constructivista y holístico le agre- cer, reconoce que hay otras capacidades que
gamos algunos criterios y recursos tomados pone en juego en un proceso de aprendizaje
de la educación popular. En este sentido, to- que no es sólo la de repetir lo que dice un li-
mamos en cuenta la trayectoria previa de los bro, que los modos tradicionales de producir
participantes y sus conocimientos como parte pueden tener un sentido y un fundamento y
fundamental del proceso de aprendizaje gru- son tomados en cuenta y además entiende
pal. No sólo aprenden del docente, sino tam-
bién de las experiencias y conocimientos de
los otros participantes. Pero además ponemos Características principales del enfoque
un acento especial en el dispositivo grupal, la
dinámica de grupo que se desarrolla, para lo • Adaptarse al contexto.
cual siempre apelamos a que la coordinación • Medir los resultados a partir de eviden-
la realice una pareja pedagógica, como ya ex- cias.
pliqué. Siempre habrá un docente atento al • Elegir docentes que sepan la teoría pero
estado de motivación de los alumnos, cuidará también dominen la práctica, o desdoblar
que los alumnos participen, pondrá límites al el rol en dos docentes.
otro docente si se excede en la teoría y hará-
• En un curso puede haber docentes
preguntas a los participantes cuidando en dar diferentes según los temas que se deban
espacio para que todos y cada uno responda. trabajar.
En algunos ámbitos entonces, decir que se • Designar un gestor que conozca la reali-
elije este enfoque cierra puertas o genera re- dad local, como articulador entre docen-
sistencias. De todos estos obstáculos el más te, participantes, institución educadora
difícil de superar es el de la sostenibilidad. y organizaciones que aportan recursos.
Creo que el estado debería sostenerlo en el El gestor garantiza que la dinámica sea
participativa y que estén los recursos
tiempo para cierto sector de la sociedad, que
necesarios y la logística para cada clase.
finalmente es la que más necesita formación
profesional en serio. • Acordar las prioridades de los temas de
la currícula con los mismos participantes.
Y digo necesita en el sentido amplio, no so- • Acompañar a los productores tres años
lamente en el sentido material pensando en como mínimo.
que es la población que más necesita generar
un ingreso. El agricultor familiar no se siente • Reconocer y aprovechar la experiencia y
conocimientos de los participantes.
valorizado en su capacidad de producir por-
que de hecho el valor de su producción es • Establecer relaciones humanas, compro-
apropiado por la cadena larga de intermedia- metidas.
rios y a él no le llega casi nada. De manera • Destinar aproximadamente el 50% de la
equivalente tampoco se siente valorado en su energía en la planiicación previa.

107
que tiene valor lo que puede producir (por o mantener una buena convivencia con mi ve-
ejemplo, resaltando el valor nutricional de la cino y entonces tengo que dejar entrar a las
quinua como alimento) y que todo eso tiene ovejas y cabras de mi vecino?”.
valor no sólo para ellos como personas sino
también para ellos como parte de una cultura, Al contrastar las teorías con las realidades
un sistema de relaciones y valores. tengo que hacer adecuaciones. Tengo que re-
visar mi teoría de la agroecología, readaptar-
Esta valorización del conocimiento de los par- la y tengo que readaptarla con mi “alumno”,
ticipantes se relaciona también con lo que en este caso el productor de ese lugar, que
dijimos al principio de la entrevista: la nece- será diferente al productor de otra región. Un
sidad de adecuar la teoría a la práctica, a las profesor clásico mantendría su marco teóri-
situaciones concretas, al contexto, es funda- co inamovible. Pero en el ejemplo que doy
mental. Nos ha tocado el caso de un productor el tema de la convivencia es clave, porque
que planteó en un curso “yo se que la agro- suele haber diferentes tareas donde la min-
ecología me dice que los restos que quedan ga, la ayuda entre vecinos, es absolutamente
después de levantar mi cosecha los tengo que imprescindible para poder levantar una cose-
dejar en el suelo para incorporarlos como ma- cha o construir una instalación. Entonces ha-
teria orgánica, pero mi vecino me dice que no brá que priorizar las relaciones con el vecino.
tiene comida para sus ovejas y sus cabras y
me pide que le deje pastar lo que me quedó… En esta adaptación al contexto tiene un papel
y ¿yo qué hago? ¿pesa más la agroecología o fundamental el gestor, un nuevo rol indispen-
lo cultural? ¿es más importante nutrir al suelo sable n

108
INFORMACIÓN
TÉCNICA
PARA
PRODUCTORES

109
110
EL MANEJO DEL CULTIVO
DE QUINUA

Desde los inicios del Programa de Fortalecimiento de la


Quinua en el NOA, se fueron sistematizando una serie de co-
nocimientos relacionados con el manejo del cultivo de este
producto. Al mismo tiempo se visualizaron una serie de aspec-
tos –la necesidad de determinados insumos, equipamientos,
tecnología y de organización en distintas etapas del proceso–
que dificultan o favorecen al productor y al sector en general.
A continuación haremos un repaso por estos conocimientos y
aspectos determinantes del manejo de la quinua.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Lo primero que los productores deben agregar al empezar


a preparar el terreno es guano de cabra, de oveja, de llama
como abono. En la zona de la Quebrada se le compra a pro-
ductores locales, variando el precio según la zona entre $ 800,
$ 1200 y hasta $ 1800 la camionada. En la Puna, algunos de los
productores ganaderos cuentan con corrales propios que pro-
veen el guano, mientras que otros deben pagarlo por “camio-
nada”como en la Quebrada. A veces se comercializa conside-
rando el costo de la mano de obra necesaria para el llenado
de cada camión con guano y el traslado, en otros casos sólo se
cobra el traslado desde el corral hasta el predio de descarga.

No hay una medida estudiada de cuánto abono se necesita por


hectárea. En base a las prácticas locales, la hectárea requiere
de unas 4 camionadas. Una camionada equivale a 12 cubos, o
sea 3.000 kg, según el productor Darío Tito de Chalguamayoc.
En la experiencia del INTA La Quiaca con productores y em-
111
prendedores de quinua en la zona, además del abonado con
guano de corrales locales, se complementó la fertilización fo-
liar con Supermagro y Té de guano.

Otras de las dificultades que tienen los productores es la es-


casa infraestructura que tienen en sus predios, por ejemplo:
la falta de cercado hace que pierdan parte del cultivo al ser
comido por liebres y animales mayores. En muchos casos no
hay sistemas de riego, o estos son ineficaces. Esto colabora
con las pérdidas del cultivo o lleva a bajos rendimientos.

En el dpto. de Yavi el sistema de arado empleado durante la


campaña 2012/2013, fue de tracción a sangre y con tractores
pertenecientes a la micro región, desarrollo ganadero y a las
comisiones municipales de El
Cóndor, Barrios, Cangrejillos
y a Maquinistas particulares.
Dichos tractores se distri-
buyen según las zonas y en
acuerdo entre productores,
con alquileres que promedia-
ban los $ 380/ha.

En los departamentos de Co-


chinoca y Susques el arado se
realiza con tractor y con trac-
ción animal (Mula + arado).

En la zona de la Quebrada se
emplean tractor en pocos ca-
sos (disco y rastra). La mayor
parte de los productores uti-
liza tracción animal: caballo,
mula, bueyes o burro con im-
plementos de tiro (arado de
reja, rastra, etc.). Los tractores
se alquilan a la Comisión Mu-
nicipal, la Provincia, alguna
Cooperativa o a un privado, y
el costo varía entre $ 300 y $
700 por hora.

Para 1 ha, se necesita de 4 a 5


horas de tractor a un costo que
varía entre 1500 y 3500 $/ha.

112
SIEMBRA

En la mayoría de los casos, se sembró con el método manual,


salvo algunos predios en donde se utilizaron la sembradora
planet o la sembradora hortícola, que son muy prácticas y re-
ducen los costos: manualmente se implementan más jornales
y se invierten entre 3 a 6 kg de semilla por ha; con las sembra-
doras mencionadas se emplea una densidad de siembra de 2
kg de semilla/ha. Práctica de uso de la
sembradora en una
En la Quebrada toda la siembra fue manual usándose dos mé- formación de productores
todos, por hoyo y por línea. Este último modo da mejor resul- en Yavi.
tado.

Respecto de las semillas para la siembra, no hay suficiente * Semilla de calidad es aquella certi-
semilla de calidad* disponible, y esto representa un proble- ficada que pasa por sistemas de con-
trol que aseguran la calidad genética,
ma importante. La demanda actual de semilla no alcanza a cu- sanitaria, fisiológica y física durante
brirse con la producción local y los agricultores se ven en la su producción en un campo semillero.
necesidad de utilizar semilla de origen desconocido, sin iden- Tiene buena germinación, alto vigor y
está libre de enfermedades.
tificación ni control fitosanitario.

113
Esta situación podría influir negativamente en los rendimientos,
y es una potencial amenaza sanitaria de la región productora.

En la campaña 2013-2014 la Secretaria de Agricultura Familiar


y la Fundación Nueva Gestión proveyeron al 70% de los pro-
ductores en Yavi, al 100% en Cochinoca, al 50% en Susques
y al 90% en la Quebrada. El 95% de la semilla provista era
de lugares cercanos al productor y de la región NOA: de las
localidades de Cangrejillos (Yavi-Jujuy), Cachi (Salta), Belén y
Santa María (Catamarca) y Colanzuli (Iruya-Salta). El resto de
los productores se manejó con semillas propias o compradas
de forma particular.

La mayoría de los productores y técnicos tienen pocos conoci-


mientos acerca de aspectos fitotécnicos del cultivo, cerecen de
información sobre las variedades mejor adaptadas para cada
región o piso ecológico, o para diversos usos (panificados,
pastas, consumo en comidas, etc.) y desconocen los requeri-
mientos específicos para cada tipo de semilla. Esta falta de in-
formación por parte de los técnicos hace que sólo un grupo
reducido de productores puede ser asistido técnicamente, si
bien las formaciones dadas en el marco del Programa de For-
talecimiento, y en particular del Proyecto ITI sobre semillas,
fueron ampliando la oferta de asistencia técnica.

Argentina no tiene variedades propias de quinua, aunque


posee una colección de 90 accesiones de quinuas nativas en
la Red de Bancos de Germoplasma de INTA que se están ca-
racterizando morfológica, agronómica y molecularmente con
lo cual se espera contar en poco tiempo con conocimientos
acerca de su estructura genética.

A partir de la experiencia desarrollada se pueden definir los


tiempos adecuados de siembra para la región del Complejo
Quinua Jujuy:
Variedad de semillas
de quinua • En Yavi: los que tienen riego siembran entre los meses de
septiembre y diciembre, los que esperan las primeras llu-
vias en octubre y diciembre.
• En Santa Catalina: entre Noviembre y diciembre
• En Cochinoca del 20 de Noviembre al 5 de Diciembre
• En Susques: entre el 15 Octubre y 15 de Noviembre
• En Quebrada: Entre Septiembre y Noviembre. En Tumbaya
entre Octubre y el 20 Noviembre.

114
LABORES CULTURALES Y CONTROL DE PLAGAS

En general, el productor conoce las labores culturales, pero


no tiene información sobre el manejo de plagas o enferme-
dades que pueden afectar su cultivo.

Durante la campaña 2012/2013 y a lo largo del ciclo del cul-


tivo, en la zona de Yavi se usaron como insumos un fungici-
da (Ridomil), y un insecticida biológico (Bacthur) provisto
por empresas agroquímicas del valle. Hay productores que
también usaron un agroquímico denominado “Karate” que
se consigue en Agrosol, comercio de la ciudad fronteriza de
Villazón.

En toda la región que abarca el complejo se emplearon el


Fermento Supermagro y Caldo sulfocálcico, un preparado
casero que tiene varias cualidades, ya que es fertilizante, in-
secticida, fungicida y repelente. Algunos de los productores
aprendieron a elaborar este producto en campañas anterio-
res con asistencia de técnicos de Secretaria de Agricultura
Familiar e INTA, e intensificaron su uso para la quinua.

Para su elaboración se usan como componentes: guano, le-


che, azúcar, yogurt, azufre, ajo y algunos otros elementos.

En el caso del supermagro (fertilizante orgánico), se preci-


san aproximadamente 200 litros/ha, que alcanzan para las 10
pasadas necesarias en promedio para todo el proceso del
cultivo.

En la zona de quebrada la totalidad de los predios que sem-


braron quinua con asesoramiento de la SAF, lo hicieron de ma-
nera orgánica, mediante la implementación de este bioferti-
lizante y utilizando como tratamiento preventivo para hongos
el caldo sulfocálcico. Elaboración casera
del Supermagro
El control de plagas se basa en observar de manera continua
el cultivo para prevenir el ataque y controlar la aparición de
enfermedades que afecten el rendimiento y calidad del pro-
ducto. Se trata de monitorear todo el tiempo.

En la actualidad hay cuatro factores que afectan la produc-


ción: las plagas, las enfermedades, factores climáticos y de
manejo cultural. (ver el cuadro en la página siguiente).

115
CUADRO: FACTORES DE PÉRDIDAS

FACTORES
LUGARES
PLAGAS ENFERMEDADES CLIMÁTICOS MANEJO CULTURAL

POLILLAS
YAVI LIEBRES HONGOS GRANIZO
PÁJAROS

POLILLAS
FALTA DE DEDICACIÓN
SANTA CATALINA LIEBRES
FALTA DE INFORMACIÓN
PÁJAROS

COCHINOCA LIEBRES
GRANIZO FALTA DE INFORMACIÓN
SUSQUES PÁJAROS

BICHO
MORO VIENTO NORTE
QUEBRADA HONGOS FALTA DE INFORMACIÓN
LIEBRES FALTA DE AGUA
PÁJAROS

Fuente: elaboración propia, según datos del Relevamiento de Quinua campaña 2013-2014

En la Quiaca, para el monitoreo y control de plagas –especial-


mente de insectos–, se hicieron experiencias de instalación
de trampas de luz y se aplicó Bac-thur (Insecticida Biológico
que utiliza como principio activo el Bacillus Thuringiensis).
Para el control de hongos fitopatógenos se utilizó Caldo Sul-
focálcico y para el control de aves se colocaron diversos ma-
teriales como cintas plásticas a modo de espantapájaros que
tuvieron poco tiempo de control efectivo.

Estas experiencias se realizaron


con asistencia de INTA.

Gusano de la quinua

116
COSECHA

La cosecha es una labor de mucha importancia: de ella de-


pende el éxito para la obtención de la calidad comercial del
grano. En la quinua esta labor consta de dos etapas:

Siega o Corte: el 100% es manual, se realiza con tijeras e ichu-


nas (hoz de una mano), si bien existen algunas cosechadoras.

Emparvado: el 100% es manual y tiene como función el se-


cado de las panojas. o en lonjas sobre un nylon en un sector
del mismo.

Cosechadora

Emparvado en lonjas
sobre un nylon en un
sector del terreno

Emparvado en forma de
arcos en toda la superfi-
cie del terreno

117
Claramente la cosecha de quinua es un cuello de botella en
el proceso productivo. El grano buscado se presenta junto a
otros miles, dentro de una panoja (según la variedad, la planta
puede tener una panoja o varias). No todas las panojas madu-
ran al mismo tiempo, lo que dificulta la toma de decisión sobre
el momento indicado de cosecha. Para resolver este proble-
ma, muchos productores van realizando cosechas parciales.

Respecto a los tiempos de cosecha varían según las zonas y


ambientes, en general se puede dar fechas aproximadas:

• En Yavi entre los meses de Marzo y Mayo


• En Santa Catalina: Marzo – Abril
• Cochinoca-Susques: Abril-Mayo
• En la Quebrada: Marzo (por el viento y evitar los pájaros)

POS COSECHA

La Trillada:

Es el proceso que se aplica para separar el grano de la pano-


ja. En Yavi el 5% de la trilla es manual a golpes con palos, el
10% es semimecanizado, es decir, se utiliza algún automóvil
que pisa las panojas, y el 85% es mecanizado con una máqui-
na de procedencia boliviana, provista por la Fundación Nue-
va Gestión, que posee dos módulos: Trilladora y Venteadora.
Próximamente estarán a disposición los equipos producidos
por el Conglomerado metalmecánico de Palpalá con diseño
del IPAF NOA realizadas a través del Proyecto de Competitivi-
dad del Norte Grande.

El traslado de las máquinas hasta el predio corre por cuenta


de cada productor, volviendo costoso su empleo. Es frecuente
la colaboración de los respectivos municipios y de la Secreta-
ria de Agricultura Familiar en estos traslados. Los productores
también se encargan del combustible requerido para el funcio-
namiento de la máquina y el mantenimiento y/o reparación de
la misma ante algún inconveniente.

Los productores de aquellos departamentos que no pueden


acceder a esta maquinaria, tales como Cochinoca o Susques,
debieron realizar la trilla manualmente. En el departamento
de Humahuaca se realizó una práctica experimental con la
maquinaria de IPAF NOA en el predio de un productor, y se
dejó el prototipo durante quince días a disposición de los pro-

118
ductores en el predio de Red-Puna en la ciudad de Humahua-
ca, pero los costos de los traslados redujeron drásticamente Prueba de venteadora
su uso. La mayoría de los productores del departamento de- diseñada por el IPAF NOA
bieron trillar manualmente empleando guantes de cuero.

El venteado:

Consiste en la separación de grano y broza


mediante el uso de viento natural o artificial.
En Yavi el 15% de la producción es limpiada
manualmente, y el 85% con la utilización de
venteadora. En los Departamentos de Cochi-
noca, Susques y Quebrada se sigue con el mé-
todo manual por falta de maquinaria.

El Desaponificado/Beneficiado:

Consiste en obtener granos que cumplan con los estándares


de calidad en cuanto a tamaño, impurezas o materiales extra- * Instituto Boliviano de Normalización
ños, requisitos bromatológicos y microbiológicos*. Para ello, y Calidad –IBNORCA (2007). Norma
Boliviana Granos andinos – Pseudo
es necesario someter a los granos a una serie de etapas que cereales – Quinua en grano –
comprenden: la selección preliminar y remoción de impure- Clasificación
zas, la remoción de saponinas, normalmente realizada por la
vía combinada de escarificación (vía seca) y lavado (vía hú-
meda), secado, clasificación de tamaños, separación de gra-
nos de otro color y la remoción de impurezas residuales.

Actualmente es la actividad de poscosecha realizada con me-


nos eficiencia, debido a la escasez de agua y a la inexistencia
de máquinas desaponificadoras o escarificadoras disponibles Planta de la Cooperativa
para los productores. Hoy existen sólo dos plantas de lavado: Prosol en Huacalera
una ubicada en Huacalera, Departamento de Tilcara, y otra en

119
Cusi Cusi, Departamento de Cochinoca, pertenecientes a las
Cooperativas Prosol y Cadecal respectivamente.

ACONDICIONAMIENTO Y PROCESAMIENTO

Luego de la cosecha se acondicio-


na el grano. Cada productor lo hace
individualmente, porque no existe
un centro de acopio, salvo momen-
táneamente para la venta directa.

En la Puna se acondiciona y clasifi-


ca en la propia casa, fraccionándo-
se en su mayoría en bolsas de 50 kg
y otros pocos en bolsas de 30 kg.

En la Quebrada en general no se
clasifica, salvo que se quiera selec-
cionar semillas, lo que se realiza en
panojas. Se almacena en bolsas de
entre 15 y 30 kg aproximadamente
o a granel en un galpón precario.

En Jujuy la mayoría de los procesamientos de la quinua son


Fraccionando grano artesanales y de baja escala. El mayor trabajo concreto para
en bolsas, en la zona desarrollar un producto comercial es el realizado con la quí-
de Chalguamayoc noa perlada por el Centro Vecinal de Cusi Cusi, que se comer-
cializa en cajitas de 250 gramos.

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de sub-


productos de la quínoa es su sabor amargo, causado por la
saponina. Desde antiguo, los pobladores de la región solucio-
nan este problema con lavados sucesivos del grano, a fin de
eliminarla, una práctica que resulta impensable en un proceso
más sofisticado, que involucre mayores volúmenes.

EL RIEGO Y LOS RENDIMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN

Acceder a fuentes de agua no garantiza que sea suficiente


para la producción. Por ejemplo, de 86 los productores de
quinua en Yavi, 66 pueden acceder a fuentes de agua, pero
solo el 25% de la superficie aproximadamente llega a ser irri-
gada. El 75% restante se cultiva a secano y 20 productores
directamente no tienen acceso al agua.

120
Lo mismo sucede con el resto de los departamentos de la re-
gión. En Santa Catalina el 80% de los productores quinueros
acceden al agua de vertientes, pozos o acequias y el resto di-
rectamente produce a secano. En Rinconada las fuentes son
vertientes de ríos y arroyos, en Cochinoca es de vertientes y
en Susques de río. En la Quebrada Humahuaca, en las zonas
altas y quebradas transversales a la ruta 9, el 60% de los pro-
ductores utiliza las vertientes como fuentes de agua y el 40%
usa el agua del Río Grande. En la zona baja, adyacente a ruta
9, el 90% de los productores usan el agua del río y el 10% de
vertientes. Mientras que en Tumbaya, el 95% de los producto-
res utilizan agua de vertientes.

Según la información disponible, es difícil determinar el por-


centaje de producción a secano y bajo riego, ya que la mayo-
ría de los productores hacen llegar agua hasta donde pueden,
y el resto lo hacen por secano, combinando los sistemas riego
– secano.

Por otra parte, si bien la Quinua es una especie adaptada a


condiciones de sequía y heladas, si estos eventos son prolon-
gados y de alta intensidad respectivamente, el crecimiento y
desarrollo del cultivo se ven severamente afectados.

La provisión de riego es fundamental cuando se realizan las


actividades claves del cultivo, –el periodo de preparación de
suelo-siembra-postsiembra y el de llenado de grano–, y tam-
bién cuando las temperaturas son muy altas y no hay ocurren-
cia de lluvias (“veranillos”). De este modo se contribuye a que
el cultivo continúe normalmente con sus fases fenológicas.

Desde 2010, en talleres de intercambio de experiencias rea-


lizadas por el INTA PROHUERTA de la AER-C La Quiaca, los
productores familiares con experiencia en el cultivo comen-
taron que a secano el rendimiento puede ser nulo cuando se
dan diversas causas: ataque de insectos, enfermedades, aves
o roedores, ocurrencia de“veranillos”, heladas intensas y gra-
nizadas, o si no se realizó un buen manejo del cultivo. La ma-
yor productividad en secano llega a los 440 kg/ha, si el clima
reinante de la campaña se presentó con lluvias regulares, he-
ladas y granizadas bajas en intensidad, y el control de plagas
pudo ser efectivo.

Según datos aportados por un productor de Yavi y otro de


Cangrejillos, cuando el control de plagas fue efectivo y se

121
realizó el riego de la quinua en surcos cada quince días, para
compensar la falta de lluvia, los rendimientos oscilaron en-
tre 800-1.000 kg/ha. La frecuencia mencionada es debido a la
sincronización de los turnos de riego comunales por acequia
de ambos productores.

También los productores comentan que con el riego en sur-


cos, para que el suelo tenga la humedad que la quinua nece-
sita, cada actividad de riego en una hectárea debe hacerse
con una frecuencia de entre 4-8 y hasta 10 días, de acuerdo
a la disponibilidad del agua, condiciones físicas del suelo,
sentido de los surcos en el relieve, y disponibilidad de mano
de obra. En este sistema se pudo observar que las plantas de
la cabecera del surco recibieron mayor volumen del líquido,
mientras las que están al pié recibieron menor volumen, en
consecuencia dentro del mismo surco hubo diferente canti-
dad del líquido disponible para las plantas, afectando a su
Predio cultivado crecimiento por exceso o por falta del líquido.
utilizando el sistema
de riego en surcos

122
En la campaña 2010-2011 se realizó en Yavi una experiencia
de riego de quinua con surcos, obteniéndose un rendimiento
de 800 kg/ha. En la campaña siguiente 2011-2012 se realizó
una experiencia con la Instalación de un simple Sistema de
Riego por goteo en el mencionado predio, se realizaron 6 rie-
gos en todo el ciclo, con un rendimiento de 3.045 kg/ha, una
vez accionado el sistema, se pudo regar sectorizando la su-
perficie regada con una provisión uniforme del agua. El tiem-
po ocupado por el productor en cada riego fue de 5-6 horas,
la frecuencia la determinó observando la humedad del suelo,
además que la ocurrencia de las lluvias acompañaron en el
momento de llenado de grano.

En otra experiencia un productor familiar de Sansana Norte-


comenta que con el riego por goteo tuvo además de ahorro
en mano de obra, un ahorro en la disminución del volumen
de agua utilizado en comparación a un sistema de riego en
surcos, además de un menor control de malezas.

Al utilizar el sistema de riego localizado, debe observarse la


humedad del suelo antes de cada riego a realizar, dado que
con la excesiva humedad en la zona radicular, también se ob-
servó que la quinua no se desarrolla normalmente. El riego de la quinua por as-
persión puede disminuir
En la zona de Yavi, no se pudo corroborar la existencia de los rendimientos
sembrados de quinua con riego por aspersión, pero según
la experiencia en el vecino país de
Bolivia, este sistema de riego man-
tiene alta la humedad relativa sobre
la canopia de las plantas de quinua,
puede contribuir a la multiplicación
de microorganismos fitopatógenos y
como consecuencia disminuir nota-
blemente los rendimientos.

El Costo económico de la Implemen-


tación del Riego por goteo, depen-
derá de las siguientes variables par-
ticulares de cada predio productivo:
• Cercanía de la fuente de agua en
relación al predio.
• Características físicas del agua,
con la instalación de sistemas de
captación, el filtrado y distribu-

123
ción al sistema de riego, para que circule el líquido lo más
limpio posible.
• Características de la Red de tuberías, ya que existen ma-
teriales de polietileno con distintos precios según el diá-
metro y resistencia a la rotura, sistema de filtrado, conexio-
nes y calidad de la cinta de goteo.
• Topografía del terreno, ya que puede ser necesario el uso
de una fuente de presión hidráulica para el sistema de go-
teo, suministrada por motobomba, electrobomba o bomba
sumergible. En la experiencia de Yavi, no fue necesaria la
instalación de algún artefacto de presión, el desnivel de
la parcela fue el suficiente para darle la presión y que se
realice la sectorización de la superficie regada.

124
GLOSARIO DE SIGLAS

CEFE: Centro de Ecología Funcional y Evolutiva, Francia. Es un


Centro de Investigación del CNRS.
CIPAF: Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la
Agricultura Familiar, del INTA.
CNRS: Centro Nacional de la Investigación Cientíica, Francia.
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación.
FAUTAPO: Fundación AUTAPO - Educación para el Desarrollo,
Bolivia.
IBTA: Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria, Bolivia.
INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
IPAF NOA: Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico
para la Agricultura Familiar, Región NorOeste Argentino. Organis-
mo dependiente del CIPAF-INTA.
IRD: Instituto de Investigación para el Desarrollo. Francia.
ITI: Iniciativas de Transferencia de Innovación. Una línea de inan-
ciamiento del PROSAP.
JUNAC: Junta del Acuerdo de Cartagena.
MAGyP: Minsiterio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
PCNG: Programa de Competitividad del Norte Grande. Depen-
diente de la Secretaría de Política Económica y Planiicación del

125
Desarrollo, del Ministerio de Economía de la Nación.
PNUD/PPD/FMAM: Programa de Pequeñas Donaciones del Fon-
do para el Medio Ambiente Mundial, administrado por el Progra-
ma de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PROCISUR: Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnoló-
gico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur. Reúne a los
Institutos de investigación agropecuaria de los países del Cono
sur (Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina)
PROCIANDINO: Programa Cooperativo de Investigación y
Transferencia de Tecnología Agropecuaria para la Subregión Andi-
na. Reúne a los Institutos de investigación agropecuaria de Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
PRODERNOA: Programa de Desarrollo Rural del NorOeste Ar-
gentino
PROSAP: Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. Depende
del MAGyP.
SAGPyA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimenta-
ción, pasó a tener rango de Ministerio a ines del año 2009.
SAF: Secretaría de Agricultura Familiar. dependencia del MAGyP.
SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Animal.
SSAF: Subsecretaría de Agricultura Familiar (era la denominación
de la actual Secretaría de Agricultura Familiar, antes de que la Se-
cretaría de Agricultura Ganadería y Pesca pasara a tener rango de
Ministerio.
UCAR: Unidad de Cambio Rural.
UNJU: Universidad Nacional de Jujuy.

126
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................................7
ANTECEDENTES .............................................................................................................................................9
1. TRAS LAS HUELLAS DE LA QUINUA ........................................................................................... 15
CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................................. 17
LA QUINUA Y SU CAMINO ANCESTRAL .................................................................................. 22
LA QUINUA EN ARGENTINA ......................................................................................................... 26
LA QUINUA Y EL DESARROLLO DE NUESTRAS COMUNIDADES .................................. 30
2. LA VOZ DE LOS PRODUCTORES Y LAS PRODUCTORAS ................................................... 39
3. MILITANDO EL DESARROLLO ....................................................................................................... 49
4. EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA QUINUA EN EL NOA .......................... 69
ESTRUCTURA Y CONCEPCIÓN DEL PROGRAMA ................................................................ 71
COMPONENTES DEL PROGRAMA, INSTITUCIONES QUE LOS APORTAN
Y OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 79
ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA DE TRABAJO ...................................................................... 80
5. FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ........................................................................... 91
6. INFORMACIÓN TÉCNICA PARA PRODUCTORES ............................................................... 111
PREPARACIÓN DEL TERRENO ..................................................................................................... 113
SIEMBRA ................................................................................................................................................ 115
LABORES CULTURALES Y CONTROL DE PLAGAS .............................................................. 117
COSECHA ............................................................................................................................................. 119
POS COSECHA ................................................................................................................................... 120
ACONDICIONAMIENTO Y PROCESAMIENTO ...................................................................... 122
EL RIEGO Y LOS RENDIMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN ................................................. 122

127
Este libro se terminó de imprimir en mayo de 2015
en la ciudad de Buenos Aires en los talleres gráicos
de la Cooperativa Gráica Cogtal Ltda.
con una tirada de 1000 ejemplares
Hecho el depósito que marca la ley 11.723

128

También podría gustarte