Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 36

III.

Adolescencia y juventud ante el tercer milenio

Procesos identificatorios, búsqueda de identidad y crisis contemporánea del sujeto. Salud y enfermedad
psíquica en la vida juvenil actual

En este capítulo se tratan dos temas centrales:


• las identificaciones, la identidad y la crisis contemporánea de las nociones de sujeto, yo e identidad,
en cuanto interesan a la O.V.
• la problemática subjetiva de adolescentes y jóvenes, en términos de salud, conflicto psíquico y
psicopatología, vinculada a las consultas clínicas de O.V. y R.O.V.

1. El sujeto construido y cuestionado

Tratamos con un sujeto que sustenta una demanda de ayuda, un interrogante sobre sí y sobre su relación a
los otros y al lugar social y ocupacional. Se trata de un enigma personal con múltiples condicionantes que
interjuegan entre sí:

—una pertenencia sociocultural y económica a una comunidad.


—una familia y un relato novelado de la inserción en ella ("el mito de los orígenes").
—una historia colectiva (social, familiar) y personal.
—un lugar geográfico donde trascurre la existencia, espacio ecológico, psicosocial, sociocultural.
—un imaginario personal y social.
—un universo simbólico.
—una calificación educativa formal (estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios).

Todo lo cual sostiene y atraviesa a cada sujeto proporcionándole el terreno donde se gestan y realizan los
proyectos y las decisiones. El sujeto que elige tiene una "prehistoria" de su decisión, al pertenecer a un
contexto socio-histórico-cultural-económico que lleva incorporado, sin haberlo elegido inicialmente. Este
contexto le da posibilidades y recorta límites a sus opciones. A partir del mismo construirá paulatinamente
sus grados de libertad. Cada sujeto realiza un largo aprendizaje, donde interviene el margen de autonomía
que le es posible, laborioso y no siempre creciente, dentro del marco de estructuras previas a su existencia
personal y a su recorrido temporal.
Las estructuras previas a su existencia incluyen la cultura, la lengua de origen, la sociedad como comunidad
etnográfica, histórica, geográfica e institución fundante (la familia, los vínculos de parentesco), la dotación
genética heredada. Los acontecimientos irrepetibles de la historia familiar y personal, que incluyen una
dimensión temporal, espacial y relacional, y las experiencias vividas, inciden en los aprendizajes
asistemáticos y sistemáticos. La dinámica psíquica simbólica investirá de sentido lo vivido; la originalidad
en el protagonismo de la propia vida dará posibilidad de múltiples opciones.
La constitución psíquica y su acontecer histórico individual, en particular durante los primeros años,
marcarán las predisposiciones, que se manifestarán a lo largo de la vida o permanecerán latentes si no
encuentran terreno propicio para expresarse.

La O.V. y R.O V. clínica recalcan la importancia de la identificación como importante componente de las
elecciones vocacionales y ocupacionales. Esta consiste en un "proceso psicológico mediante el cual el
sujeto, asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre
el modelo de éste. La personalidad se constituye y se diferencia mediante una serie de identificaciones”.
(Laplanche y Pontalis). Para estos autores, esta operación constituye psíquicamente al sujeto humano. No
consiste en una simple imitación, sino en una apropiación o incorporación, según el modelo de los padres u
otras personas del ambiente, en lazos afectivos primarios con los objetos de amor. La identificación se
efectúa con personas o con rasgos de las mismas.
1 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN
Los procesos identificatorios son significativos en O.V. por formar parte del ideal del yo, el cual resulta de
las identificaciones primarias narcisistas en conjunción con las identificaciones con los padres, los
personajes significativos de la historia personal, y los ideales culturales compartidos. El ideal del yo estaría
formado por los objetos amados a los cuales el yo intenta parecerse o aspira a ser. Las identificaciones de
los primeros años, de la pubertad y la adolescencia, configuran un terreno previo en el cual afloran las
preferencias vocacionales.
Las opciones ocupacionales incluyen un deseo de "ser como tal o cual persona" real o ficcional; los vínculos
con personas cercanas o idealizadas, que desempeñan roles sociales y laborales, mediante los procesos
identificatorios, "significan" el mundo en términos ocupacionales. "El ideal del yo en términos
ocupacionales se establecerá en términos de relaciones, cargadas afectivamente, con personas que
ejecutan roles ocupacionales"(Rodolfo Bohoslavsky,). Son especialmente significativas las identificaciones
con el grupo familiar y con determinados miembros del mismo. En esto inciden:

• la ideología familiar respecto a las distintas ocupaciones, al estudio y el logro de un título académico, al
desempeño en el campo laboral, a los criterios de éxito y fracaso.
• la trayectoria académica y/o laboral de los distintos integrantes de la familia.
• la conflictiva vocacional-ocupacional de los familiares cercanos.
• las expectativas e ideales familiares depositados sobre el o la adolescente.
• la identificación de estos con dichas depositaciones.
• los prejuicios de género (femenino o masculino) que promuevan o impidan el desarrollo de algunas
vocaciones, por considerarlas exclusiva o eminentemente "de hombres" o "de mujeres".
• el imaginario social de la época respecto al estudio, al trabajo y a los roles de género.

En algunos casos los adolescentes o jóvenes se identifican con aspectos negativos que se les atribuyen en
su medio familiar o escolar: pueden llegar a vivenciarse como "tontos" o "tontas", predestinados a
fracasar.
Los adolescentes son muy sensibles a la cultura juvenil emergente, y a la lealtad a su grupo de pares, por lo
cual pueden identificarse con los ideales y preferencias de sus "tribus" o barras y conflictuarse cuando
elegir les haga correr el riesgo de sentirse excluidos de la aceptación grupal.

La autora (M.Muller) se pregunta, ¿Cómo pasamos del concepto de identificación al de identidad, pre-
sente en la O.V. clínica?
Las identificaciones son el primer tipo de vínculo afectivo con los objetos amorosos tempranos, pero en la
construcción de la identidad intervendría una actividad integrativa y sintetizadora desarrollada por el Yo, o
self (sí mismo). La imagen de sí mismo se establece desde una percepción directa de las experiencias
internas, sensaciones, procesos mentales y emocionales, y desde la autopercepción: la captación del sí
mismo mental y corporal como un objeto.
En quienes eligen un proyecto de vida, encontramos identificaciones primitivas inconscientes,
transferencias de imágenes del pasado a nuevas relaciones, proyecciones según aspectos de la historia
personal, que se movilizan ante la información vocacional-ocupacional, la conclusión de una etapa
educativa o ante un vínculo laboral, ante los desafíos y novedades que suponen dichas circunstancias en la
vida del sujeto.
El Yo no solo busca identificarse con "objetos" internos, sino también "desidentificarse", mostrando un
espacio interior no susceptible de proyectarse identificatoriamente, espacio irreductible personal; ese sería
el núcleo de la nueva identidad adolescente. Este proceso de desapego e interiorización fundaría la
identidad personal. La identidad personal supone un núcleo personal autónomo que nadie puede invadir
con sus identificaciones, ni del que el sujeto puede desprenderse; no puede renunciar a ser sí mismo, ni ser
despojado o despojada de este centro íntimo.
Erik Erikson es un clásico estudioso del concepto de identidad. Lo considera un proceso de progresiva
diferenciación en el que confluyen el núcleo del individuo y el núcleo de su cultura. Piensa que no
2 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
podemos separar las crisis de la identidad personal y las crisis contemporáneas de la historia, porque
ambas se definen recíprocamente y se interrelacionan. Otras correlaciones incluyen la coherencia personal
de la integración individual y el rol que desempeña la persona en su grupo, así como el interjuego entre sus
ideales y las ideologías e ideales de su época.
Los acontecimientos histórico-sociales y la cultura predominante inciden en la construcción, las crisis y los
cambios de la subjetividad y la identidad personal.
El tema de la identidad y la elección vocacional ha sido trabajado por Ángela López Bonelli, quien
considera la elección vocacional como proceso a la vez consciente e inconsciente, que abarca un período
prolongado y que al culminar en una opción, actualiza el concepto de sí mismo del sujeto; el sí mismo en
cuanto constituye la identidad y el desarrollo vocacional, inciden recíprocamente.
A partir de su identidad personal, el sujeto construye su identidad vocacional-ocupacional, que es "la
autopercepción a lo largo del tiempo en términos de roles ocupacionales".

El sujeto contemporáneo se encuentra profundamente cuestionado y en crisis, con el descubrimiento


freudiano del inconsciente y de sus leyes, diferentes de la lógica del Yo racional. Sujeto es quien está
sometido a sujeciones. Entonces, ¿quién es actualmente 'el sujeto'? ¿Quién elige vocacionalmente, quién
sueña y prepara un futuro, quién trabaja para realizarlo, quién es ahora 'el actor' o 'la actora' de su propia
vida, sus quehaceres y su querer, quién se compromete con sus proyectos? Elegir estudios, trabajo,
ocupación, cambiarlos para atender a las llamadas interiores en interjuego con las oportunidades
socioculturales y económicas, discriminar los deseos de los otros de los propios deseos, responder a la
'vocación' como llamada interna y no como mandato ajeno, ¿quién lo hace?
¿Quién decide? ¿Es que ha desaparecido el sujeto, o estamos ante el advenimiento de nuevas formas de
construirse y manifestarse la subjetividad, en un mundo que ofrece novedades respecto a las formas
culturales del pasado?
El contexto sociocultural e histórico crea otras condiciones de surgimiento de la subjetividad, las opciones
cambiantes, vertiginosas, el mundo cada vez más tecnificado, más planificado y a la vez ingobernable, con
maravillas científicas y miserias monstruosas, la gran oferta de la realidad social conflictiva y la
deslumbrante y seductora hiperrealidad simulada constituyen el abanico en medio del cual los
adolescentes y jóvenes intentan circular en frecuentes y prolongados estados de confusión y bloqueo que
se prolongan durante los años juveniles de la vida adulta, en cuanto a la inserción ocupacional y a sostener
deseos y decisiones con cierto grado de satisfacción.
A su vez, las transformaciones contemporáneas no solo ocurren en los acontecimientos históricos, sociales
y culturales, sino que afectan profundamente a la economía, a la oferta y demanda educativa y laboral, a
las posibilidades de empleo y al creciente desempleo. Esto introduce conflictos en los proyectos
personales, educacionales y ocupacionales, al complicar la capacitación y el reciclado de conocimientos, en
un mundo ocupacional de reducción drástica de la demanda laboral y sobreabundancia de oferta laboral
de alta calificación.

Se transforma y multiplica la clásica pregunta del autoconocimiento:"¿quién soy?" en


"¿quién dicen que soy?" "¿quién quieren que sea?" "¿quién soy para los otros?" "¿para quién soy?"
"¿quién/quiénes quiere/n que yo sea?"
"¿desde dónde y cómo soy (yo)?"
"¿cómo encuentro quién quiero y puedo ser?"
Esto vuelve ardua la búsqueda de ocupación y de preparación para desempeñarla, en conjunto con las
dificultades y condicionamientos socioeconómicos y laborales.

CONSTRUCCION 'PRESUBJETIVA' DEL SUJETO


3 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
• pertenencia sociocultural y económica a una comunidad
• familia y relato novelado de la inserción en la misma ("novela familiar")
• historia colectiva (social-familiar)
• espacio ecológico, psicosocial, sociocultural
• imaginario social
• universo simbólico de significantes
CONSTRUCCION SUBJETIVA DEL PSIQUISMO
• múltiples condicionantes (series complementarias)
• procesos identificatorios y desidentificatorios
• ideal del yo
• construcción de la identidad: continuidad espacio-temporal y social; cambios evolutivos
CRISIS CONTEMPORANEA DEL SUTETO
• cambios del imaginario social y de los discursos sobre el sujeto
• descentramiento del 'yo'
• irracionalismo
• multifrenia
• narcisismo con pérdida de referentes ideales

2. Salud y enfermedad psíquica adolescente-juvenil actual

Entre las problemáticas psíquicas juveniles detectadas en consultas de orientación y reorientación


vocacional-ocupacional, se manifiestan con mayor frecuencia las siguientes:
a)la crisis de identidad.
b) la identidad negativa.
c)el falso self (sí mismo falso o ser falso).
d) la problemática del narcisismo.
e)las fobias de los adolescentes.
f) los síntomas histéricos.
g) los trastornos de la alimentación (preocupación por el peso, y en casos extremos, anorexia y
bulimia).
h) los duelos.
i) los estados depresivos.
j) las manifestaciones suicidas o autoagresiones (tendencia a los accidentes, ideas y tentativas de suicidio)
e ideas acerca de la muerte,
k) las adicciones (drogas y alcoholismo).
l) las conductas psicopáticas y la violencia.

La salud mental puede pensarse como un estado de bienestar y de cierta armonización para conectarse
consigo, con los otros y con el mundo; no es la mera ausencia de enfermedad. La idea de salud psíquica es
compatible con la idea de conflicto, siempre presente en la vida humana, imposible de ser anulado y sí en
cambio afrontado y elaborado con diversos grados de éxito.
La dinámica psíquica subjetiva sufre movilizaciones, fluctuaciones, desequilibrios y transformaciones
significativos a lo largo de la vida, sin que esto implique entrar en un terreno psicopatológico.
La O.V. es una de las estrategias de intervención psicológica y psicopedagógica indicadas para atender a la
salud y a promover salud.
El hablar de salud es ir más allá del concepto de normalidad. La cualidad de salud (estar sano/sana) no es
un concepto lineal ni estático, ni se alude a una situación de plenitud o completud.

a) Crisis de identidad
4 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
Según Erikson existe una "crisis de identidad''en la adolescencia y la adultez joven, que "designa un
momento crucial, un punto crítico necesario en el que el desarrollo debe tomar una u otra dirección,
acumulando recursos de crecimiento, recuperación y diferenciación ulterior".
La crisis adolescente y juvenil no constituye una enfermedad, sino un período de movilización y
crecimiento creativos.
Se presenta con características de ambigüedad, dificultad de definición personal acerca de los valores,
ideales y opciones significativos, y rasgos confusionales, que encontramos en el trascurso de la O.V,
particularmente en las primeras etapas de la consulta, en los adolescentes de 16 a 19 años.

b) Identidad negativa

La identidad negativa, se presenta como el intento de ser todo aquello que la sociedad considera
transgresor, prohibido por las identidades convencionales. El Yo se identifica con lo indeseable y
rechazable, con lo persecutorio, que al ser negado, retorna al Yo inundándolo. El sujeto se identifica con lo
que menos se espera que sea: delincuente o marginado.
Erikson afirma que en las grandes ciudades, la marginalidad económica, étnica y religiosa dificulta la
construcción de una identidad positiva. Cuando docentes, psiquiatras y jueces coinciden en ratificar la
"identidad negativa" de un adolescente o joven, este o esta se afianza "orgullosamente", como desafío a la
sociedad convencional, en aquello que la comunidad espera —y teme— que sea. En la identidad negativa
funcionaría la identificación con lo temido, con lo persecutorio, actuado mediante la violencia, el
vandalismo, la delincuencia y la criminalidad, la vuelta de la agresión hacia sí mismo (abuso de sustancias
tóxicas o alcohol, accidentes graves o fatales por exceso de velocidad en vehículos), el encarcelamiento o la
muerte violenta por suicidio o enfrentamiento armado, la promiscuidad y la prostitución, el fracaso escolar
o laboral reiterados u otras formas de marginalidad.

c) Falso self (sí mismo falso)

El self falso ("ser falso") oculta el verdadero, presentándose como formación defensiva, socialmente
adaptada, para renunciar a la omnipotencia infantil y ganar un lugar eficiente en el mundo social, según las
expectativas de los otros significativos (originariamente, la madre). El Yo se somete a las exigencias
ambientales mediante una máscara adaptativa, ocultándose el Yo verdadero.
El ser falso carece de originalidad creadora. En cambio, el 'ser verdadero' está dotado de espontaneidad,
renunciando gradualmente a la ilusión de control omnipotente para reconocer lo ilusorio en los juegos, la
actividad imaginaria, las creaciones culturales, con posibilidad de utilizar y producir símbolos.

d) El narcisismo y sus trastornos. El ideal del yo


S. Freud se refiere al narcisismo como una fase de la evolución psíquica en que el sujeto toma a su propio
cuerpo como objeto de amor. Estructuralmente, el narcisismo no aparece como fase evolutiva sino como
un estancamiento de la libido que ninguna orientación hacia los objetos animados o inanimados puede
resolver completamente.
Para J. Lacan, la unidad del Yo viene producida por una imagen que el sujeto adquiere de sí mismo
basándose en el modelo de otro: el Yo se define por identificación con la imagen del otro, esto sería una
interiorización de la primera relación con el otro ("fase del espejo").
El "narcisismo normal" consistiría en cierta estabilidad y coherencia en la representación de sí mismo,
discriminación con respecto a los otros y estima de sí mismo.
El narcisismo patológico implica fallas considerables en estos aspectos: inestabilidad, marcada fluctuación
en la representación de sí mismo, deficitaria coherencia entre las diversas representaciones de sí,
indiscriminación o acentuada confusión entre sus propias representaciones y las de otros, alteraciones en
la autoestima que oscilan entre la autodisminución, la turbación, la vergüenza, sentimientos difusos de
vacío, irrealidad y depresión, y por otra parte grandiosidad, idealización extrema, adherencia a figuras
fuertes y admiradas, fantasías de grandeza y omnipotencia.
5 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
Los trastornos del narcisismo incluyen diversas patologías: las personalidades infantiles (pacientes
psicosomáticos, adictos, obesos); las personalidades "como si" (falso self, falsa identidad como forma
'estable' de funcionamiento psíquico); las personalidades fronterizas ("borderlines"); distintas formas de
alteración sexual (sadomasoquistas, fetichistas, etc.).
Heinz Kohut describe las características de los trastornos narcisistas de la personalidad:
—sentimientos depresivos y de vacuidad, sutiles y penetrantes.
—impresión de no ser totalmente real, o de tener las emociones embotadas.
—falta de entusiasmo, desinterés laboral, carencia de iniciativa.
—preocupaciones hipocondríacas físicas y psíquicas.
—hipersensibilidad a las apreciaciones de otros, lo que hace que estos sujetos puedan sentirse
momentáneamente mejor debido a elogios de otros o a despertar el interés de su ambiente o la atención
de su terapeuta, y decaer o deprimirse intensamente si se sienten en riesgo de perder la estima o el amor
de otros.
-incapacidad psíquica para regular la autoestima manteniéndola en niveles aceptables.
—pérdida de interés por la actividad sexual.
—inhibiciones en cuanto al trabajo o el estudio.
—incapacidad para formar y/o sostener relaciones significativas.
—pérdida de empatía respecto a los sentimientos de los otros.
—ataques de ira incontrolada.
—perturbaciones vegetativas.
—opresión y esclavización del objeto amado.

La relación de los rasgos narcisistas con el concepto psicoanalítico de ideal del yo y su significatividad para
comprender los fenómenos socioculturales contemporáneos ha sido abordada por Janine Chasseguet
Smirgel. Según esta autora, el ideal del yo estaría vinculado con la autoestima, con aspectos del narcisismo
vinculados a una ilusión arcaica de plenitud en que el yo hace las veces de su propio ideal, con ilusión de
omnipotencia, de carecer de límites, por anteceder a la distinción entre el yo y el mundo exterior. Esto
induce al sujeto a colmar la distancia entre el yo tal como es y el yo tal como quisiera ser, posi bilitando la
construcción de proyectos y el sustentamiento del ser en la esperanza de llegar a ser.
El ideal del yo es importante para establecer y lograr proyectos personales, como son las elecciones
vocacionales-ocupacionales. Observamos con frecuencia en los orientados perturbaciones para investir
ideales significantes, así como dificultades para aceptar rodeos, demoras y esfuerzos en el logro de metas
personales y compartidas. Lo cual provoca dificultades para movilizarse desde el ser—el yo y el sí mismo tal
como se percibe en el presente— hacia el llegar a ser—el ideal del yo en su proyección hacia el futuro, con
lo que implica de esperanza, posposición de las gratificaciones inmediatas, reconocimiento del principio de
realidad con sus reglas y leyes, y aceptación de límites temporales.

e) Las fobias

Fernández Moujan sostiene que las fobias constituyen la patología estructurante de la adolescencia dado
que el adolescente teme entrar en esta etapa crítica para su identidad, por angustia ante la posible
desorganización (despersonalización, pérdida de límites) y por temor a definirse, ya que ello supone
independizarse, diferenciarse y salir de la "con-fusión".
La angustia fóbica se expresa de diversas maneras durante la adolescencia: miedo a la muerte, a
enfermarse, a fracasar, miedo a equivocarse, a comprometerse con alguna alternativa que se convierta en
"encerrante", a entrar en nuevas situaciones (de estudio y/o trabajo), etc. La forma de vida fóbica está
centrada alrededor de "lo peligroso", "lo no peligroso", "lo que puede convertirse en peligroso".
Tanto en varones como en mujeres se presentan frecuentes rasgos fóbicos en la consulta de O.V., por la
elección comprometida ante un futuro difícil e incierto.
f) Neurosis histérica

6 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


En la neurosis histérica, el cuerpo es espacio de expresión de síntomas y conflictos psíquicos, y predomina
la fantasía. Las conversiones histéricas privilegian ciertos sectores corporales: los órganos sensoriales, la
sensibilidad, la musculatura. El cuerpo en general y el segmento afectado en especial reciben en la histeria
un simbolismo que expresa el conflicto.
La personalidad con rasgos histéricos muestra una serie de máscaras cambiantes. Emilce Dio Bleichmar
vincula la neurosis histérica o los rasgos histéricos, descriptos más frecuentemente en las mujeres, al
posicionamiento femenino respecto al poder, a la valoración personal, a la reacción frente a la desigualdad
imperante entre ambos géneros sexuales. Los rasgos histéricos representarían una forma femenina de
obtener reconocimiento, un intento de adquirir un estatus de sujeto de su destino, tal como es
preconizado e idealizado desde el modelo masculino protagónico propuesto por la cultura patriarcal.
Esta caracterización de la feminidad es importante desde la O.V., cuando en las últimas décadas, el género
femenino asume un acentuado protagonismo que excede cada vez más el marco tradicional de la familia,
la procreación y la crianza de los niños. El rol de género femenino actual se desempeña activamente en las
diversas áreas laborales, científicas, técnicas, artísticas, políticas, consideradas por siglos como
exclusivamente masculinas.
Es interesante pensar en la imbricación entre los cambios socioculturales-históricos y los correlativos
cambios en la subjetividad y en los ideales del yo del género, tanto femenino como masculino.

g) Trastornos de la alimentación

La preocupación por la alimentación, el peso, la forma del cuerpo, y la transformación de esta


preocupación en trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia, es "un fenómeno contemporáneo
destacado a partir de la pubertad, en especial en las mujeres. Los medios de comunicación y los ideales
culturales vigentes presentan un estilo de mujer adolescente, muy delgada y para mantener esta imagen o
aproximarse a la misma, en una etapa de la vida en que la imagen corporal se transforma y preocupa, las
adolescentes y jóvenes recurren a la gimnasia, la danza, los deportes, las dietas, los alimentos de bajas
calorías, en ocasiones a la cirugía. En casos extremos, pueden omitir el alimento durante períodos más o
menos prolongados, provocarse el vómito, ingerir gran cantidad de laxantes, comer solo determinado tipo
de alimentos de bajas calorías. Esto puede llevar a la anorexia y/o bulimia enfermedades de riesgo que si
no son atendidas conducen en un cierto porcentaje a la muerte.
La preocupación por el peso y la figura son expresión del malestar cultural, de la alternancia entre
sobreabundancia, consumo, absoluta saciedad supuesta y vacío subyacente, cosificación del sujeto, exube-
rancia y desborde de opciones, incapacidad de aceptar límites y de articular el deseo a la reflexión y la
palabra. En varios casos de O.V. y R.O.V. se pueden encontrar trastornos de la imagen corporal y fuerte
preocupación por la figura, el peso y las formas corporales.

h) Los duelos adolescentes

Los duelos son típicos de la etapa adolescente; son pérdidas vivenciadas por los adolescentes en todas las
áreas de relación: con su propio cuerpo, con los objetos externos (familia y medio ambiente), con el medio
interno (el sistema de identificaciones). Lo que intensifica el dolor por lo que queda en el pasado está
ligado a las fantasías con las que se identifica parcialmente el Yo. Estos procesos de duelo son interferidos
y negados por influencia cultural, dado que la vida contemporánea y las propuestas multimediáticas
presentan un mundo narcisista, indiferente, poco profundo, que elude la reflexión, el sentimiento
comprometido, la tristeza, las pérdidas y el trabajo de elaboración requerido para sobreponerse.
El duelo no consiste en sustituir el objeto perdido, ya que este es insustituible, y perderle implica perder
algo de sí mismo, sino en modificar la relación con el objeto perdido. Los duelos adolescentes (por el
cuerpo de la niñez, por la pérdida de la relación infantil con los padres, por el rol y la identidad de la niñez)
han sufrido cambios por influencia sociocultural. Ante el duelo por el cuerpo de la niñez, es posible ahora
recurrir a diversos medios naturales o artificiales pata modelar el cuerpo adolescente-juvenil-adulto y para
7 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
mantener por muchos años el "look" juvenil. El ideal estético actual es el cuerpo adolescente muy joven. El
duelo por el cuerpo se desplaza a etapas tardías de la adultez, prácticamente lindantes con la tercera edad,
cuando ya no puede seguir sosteniéndose la apariencia juvenil.
En el duelo por la pérdida de la relación con los padres y otros adultos significativos de la niñez, no existe
actualmente una clara separación entre adolescentes y adultos, ni es tan marcada psíquicamente aún
entre niños y adultos. Estos permanecen con rasgos marcadamente "adolescentes" y aún infantiles, física o
psíquicamente, compartiendo sus conflictos con sus hijos, dando a conocer sus problemas por sí mismos o
mediante las incesantes referencias multimediáticas a situaciones límites y graves problemas de los
adultos. Los chicos no se relacionan con padres idealizados, sino con padres mucho más cercanos,
vulnerables y problemáticos.
El duelo por el rol y la identidad infantiles, se encuentra atemperado por la vigencia cultural de un modelo
idealizado, de inmediata satisfacción de deseos, omnipotencia, éxito y fama, con un fuerte consumismo
sostenido socialmente como negación de la pérdida. Esta propuesta choca con la permanente frustración
que trae consigo una realidad laboral-económica muy difícil, la recesión productiva y del consumo, por lo
cual retorna lo reprimido y se reinstala el duelo, más tardío, en la juventud y el umbral de la adultez, al
intentar asumir roles productivos en un mundo de economía de mercado sumamente competitiva y
despiadada.

El adolescente, al elegir vocacionalmente, define quién está dejando de ser, qué alternativas está
abandonando. Cuatro situaciones de pérdida requieren ser elaboradas:
1) el ciclo escolar que finaliza.
2) "el paraíso perdido de la niñez".
3) la imagen idealizada de los padres.
4) las fantasías omnipotentes (poderlo todo, saberlo todo, hacerlo todo sin tener que renunciar a nada).

El ciclo escolar que termina implica distanciarse de los compañeros, del estilo de aprendizaje de su escuela,
finalizar la moratoria respecto a otras responsabilidades, tener que estudiar por propia iniciativa, estudiar y
trabajar, o trabajar admitiendo la disciplina del orden laboral, etc.

Para Bohoslavsky, la elaboración del duelo implica pasar por tres etapas:
1) el lamento o queja resentida, con reproche hacia sí mismo y hacia otros (el Yo trata de recuperar el
objeto y se queja de lo ocurrido).
2) la decepción y desesperación, con crisis del sistema de valores y dificultad de "creer y esperar" en algo
(el Yo acepta la pérdida, pero se muestra desorientado, desorganizado).
3) la posibilidad de separarse de lo que se deja, sintiéndose "solos", protagonistas de su vida, con
capacidad de decidir (el Yo reconoce la pérdida y acepta iniciar nuevos vínculos).
Bohoslavsky menciona el duelo ante los éxitos, porque los logros pueden generar sentimientos de culpa
(por fantasías de competir y triunfar sobre otros, o de quitarles algo) y porque lograr algo incluye el
sentimiento de pérdida de aquella parte del Yo incluida en el proyecto realizado.

La O.V. como acompañamiento para elaborar duelos evolutivos y construir proyectos, puede también
considerarse una situación transicional: intermediaria en el pasaje desde lo familiar-escolar a lo
ocupacional, o a una nueva etapa opcional de formación académica, e intermediaria entre la subjetividad y
su exploración reflexiva (¿quién soy?) y el descubrimiento de un lugar intersubjetivo, laboral, productivo
(¿cuál es mi lugar en el mundo?).

i ) Estados depresivos

8 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


Otro malestar frecuente son los estados depresivos. El duelo por las pérdidas propias de este período de la
vida puede llevar a manifestaciones clínicas más notorias cuando los cambios remueven experiencias
infantiles negativas o traumáticas, o duelos no resueltos que permanecían reprimidos.
Dice Fernández Moujan: “...por ser la adolescencia un período de extremo narcisismo y de gran deterioro
de la autoestima, pone al Yo en una situación especialmente propensa a hacer depresiones de una manera
casi natural, o ante circunstancias que en otro período de la vida no serían causa suficiente”. El síndrome
depresivo se presenta en ambos sexos, en especial de 15 a 18 años. Sus síntomas son: sentimientos
depresivos, culpa persecutoria, deseos de muerte, tristeza, pesimismo, quejas, vacío interior, auto
reproches, dificultades de concentración, soledad, cansancio, anorexia, desinterés sexual, autocastigo,
pérdida o disminución de la autoestima, irritabilidad. Los estados depresivos son agudamente dolorosos; el
mundo aparece como aburrido, monótono; el sentimiento de sí sufre un estrechamiento, una
depreciación; todo resulta difícil y agotador, las ideas principales giran en tomo a sentirse inútil, culpable,
vacío, incapaz. El pensamiento se empobrece.
La culpa tiene características omnipotentes y egocéntricas. Otros rasgos son el narcisismo, la fuerte
dependencia de los objetos amados, la ambivalencia, la vulnerabilidad a las pérdidas de toda índole.

j ) Manifestaciones suicidas e ideas acerca de la muerte

Hay actividades grupales adolescentes que encubren riesgos suicidas, como desplazarse en moto en
grupos o individualmente, a alta velocidad, o sin llevar cascos, o manejar autos a gran velocidad, o luego de
consumir abundante alcohol, o los desafíos competitivos con vehículos de alta velocidad. La adolescencia
es una de las etapas de riesgo ante este trastorno, ya que son frecuentes las acciones y actuaciones
impulsivas, y es menos eficaz el mecanismo de represión, así como la posibilidad de reflexionar y poner en
palabras los malestares (dificultad en el empleo de la capacidad simbólica y sublimatoria).
Serían detonantes del suicidio: no poder ubicarse en la sociedad (como en el desempleo); fracasar en los
estudios; imposibilidad de satisfacer las expectativas de los padres; deterioro en la calidad de vida familiar;
dificultades en la comunicación, tendencia al aislamiento; abuso de drogas. En las situaciones de suicidio
encontramos un fracaso del ideal del Yo, por restricciones o prohibiciones provenientes de pautas morales
internalizadas, o de exigencias de la realidad (trabajo, estudio).
Hay en el intento de suicidio, una determinación estructural, la falta de un lugar en el cual el adolescente
pueda definirse y reconocerse como sujeto, tanto en la familia como en la sociedad. El desprendimiento y
salida respecto a la familia y a las relaciones infantiles implica ambivalencia, interjuego de amor y
hostilidad, y por ello, fantasías de muerte y renacimiento.
En la adolescencia actual, en el contexto de la subcultura 'rockera', existe un culto a la muerte y al morirse,
simbolizado en múltiples emblemas, denominaciones, letras de canciones.
El vértigo, la velocidad, las experiencias límites como el abuso de drogas, son formas actuales juveniles de
riesgo-goce-juego tanático, fomentado desde la sociedad y aún desde la familia.

k) Fenómenos adictivos

En la adolescencia y juventud aparecen con frecuencia creciente fenómenos adictivos en sujetos con
diversas estructuras psíquicas. Se diferencian las adicciones por ingesta o inhalación de sustancias como
drogas, sustancias psicotóxicas, cigarrillos, alcohol, o aun alimentos, y las adicciones sin incorporación de
sustancias, como al juego, al trabajo, a mirar televisión, a determinados vínculos personales.
Según David Slavsky, en las adicciones existe una compulsión irrefrenable de apelar a la incorporación de
sustancias, vínculos o situaciones que si son interrumpidas generan malestar intolerable (síndrome de
abstinencia) .
La estructura psíquica adictiva presenta la dependencia a un objeto vivo o inerte, de tal modo que su
privación produce un sufrimiento insoportable.
La autonomía del objeto es traumática para el sujeto adicto, quien reclama inmediatez, es decir, no tolera
la distancia entre la demanda pulsional y la satisfacción.
9 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
El Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, clasifica a las adicciones dentro de los
trastornos mentales orgánicos provocados por sustancias psicotóxicas. Incluye en ellos una gama muy
amplia de sustancias como el alcohol, las anfetaminas, la cafeína, la cannabis o marihuana, la cocaína, los
alucinógenos, sustancias inhalantes, nicotina, opiáceos, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, y otras
sustancias no especificadas.
Muchas veces el contacto con las drogas u otras sustancias tóxicas es ocasional y no se estabiliza como
adicción, la cual se produce en cambio cuando el centro de la vida del sujeto y sus metas pulsionales se
sitúan en el vínculo adictivo.
Es corriente que las adicciones se presenten acompañadas de un medio poco continente y de experiencias
facilitadoras del consumo, a través del contexto familiar, las relaciones con los padres y hermanos, la
incitación promovida por compañeros, amigos, conocidos, la decepción o menosprecio ante los ideales
convencionales y el desafío, al asumir formas de vida marginales o experiencias límites.
En la vida contemporánea el consumo de drogas constituye la parte maldita de la independencia subjetiva
(libertad ilimitada) y de la autonomía (capacidad para darse leyes).
La droga lleva al extremo el ideal individualista de la libertad ilimitada, aunque el intento de "ser más que
uno mismo" fracase ante el proyecto irrealizable de evadirse o sobrepasarse totalmente a sí mismo. Este
proyecto puede desembocar en la muerte como franqueamiento del último límite de la experiencia, por
extrema dependencia de la droga o por situaciones límites vinculadas a las adicciones.
Así, el aumento del consumo de droga en la segunda mitad del s. XX corre parejo con su omnipresencia en
las músicas pop y rock y con la asunción de la estrella del rock como modelo de la nueva vida del artista".

Asimismo, es indispensable el estudio sociológico que indique "las diversas relaciones que la gente
mantiene con sus productos, la significación que revisten para ella y para su modo de vida" (Ehrenberg).
El alcohol y el beber están reconocidos socialmente desde una tradición inmemorial en todas las culturas.
Beber vino y otras bebidas alcohólicas tiene un fuerte aspecto social, de compartir situaciones festivas,
brindar por la buena vida.
La borrachera es una manera reconocida de descontrol e inconducta, no maldita socialmente como la
adicción a drogas, pero el exceso en la bebida tiene un efecto circense, grotesco, convirtiéndose en una
exhibición bochornosa de máscaras insensatas, y en una situación de riesgo, como cuando alguien
alcoholizado maneja un vehículo o deviene un sujeto violento y provocador.
Las imágenes y la aceptación sociales son desiguales para el caso del bebedor y la bebedora.
En la adolescencia temprana existe una breve etapa en la cual chicos y chicas experimentan con los
excesos, entre ellos, los del consumo de alcohol, particularmente en grupo. Estas borracheras,
generalmente con ingesta de cerveza, son un desafío a las exigencias de control y "buena conducta" que
esperan de ellos y ellas los adultos, en especial los padres y los educadores. En la clínica de O.V. escuché
frecuente mención de episodios de embriaguez grupal entre los 15 y los 20 años. El alcohol produce una
conducta desinhibida, un amortiguamiento de la conciencia, que llega hasta la somnolencia, o el dormirse,
además de producir una descompostura que conduce a mareos, al vómito y fuertes dolores de cabeza. La
desmesura alcohólica, por lo que tiene de máscara grotesca, se juzga negativamente en una cultura "cool"
que privilegia el control de sí mismo.
A menudo, el abuso y la dependencia del alcohol se asocian al uso y abuso de otras sustancias adictivas
(cocaína, cannabis, heroína, anfetaminas, etc). Esta asociación se da con mayor frecuencia entre los
adolescentes y las personas menores de 30 años.
Es probable que la ingesta alcohólica aumente durante los episodios maníacos, si bien una vez producida,
induce estados depresivos. En una primera etapa de una intoxicación alcohólica, el sujeto puede mostrarse
expansivo, brillante, hiperactivo, con sensación de bienestar y excepcional agudeza mental. En un segundo
momento, el incremento de la intoxicación puede provocar o intensificar estados depresivos, lentitud
motriz, retraimiento, torpeza o pérdida de conciencia. La mayor complicación de este trastorno son los
accidentes de tránsito: por lo menos la mitad de los accidentes mortales se deben a ingestas excesivas de
alcohol por parte del conductor o el peatón.
Se producen numerosos accidentes laborales y domésticos por caídas ocasionadas por intoxicación

10 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


alcohólica. Más de la mitad de los suicidios se llevan a cabo en estado de intoxicación alcohólica.

SUSTANCIAS QUE SON OBJETO DE ABUSO, SU TIPO Y EFECTOS.


TIPO DE SUSTANCIA EJEMPLOS EFECTOS
depresores alcohol, barbitúricos, sedantes, somnolencia, relajación, agradable,
somníferos desinhibición
opiáceos morfina, metadona alivio del dolor, euforia agradable,
distanciada y ensoñadora
estimulantes cocaína, anfetaminas excitación, reducción de la fatiga y del
hambre
alucinógenos LSD (ácido lisérgico), mescalina, peyote sensación de "otro mundo",
deformaciones de la percepción
nicotina tabaco sedación y estimulación
Sustancias volátiles que se inhalan Colas, lacas, diluyentes de pintura Somnolencia, relajación, trastornos de la
percepción.

Esquema 29
ADICCIONES
 Por ingesta. o inhalación de sustancias psicotóxicas, cigarrillos, alcohol, o sin Incorporar sustancias (juego, trabajo,
mirar TV, vínculos personales).
 El centro de la vida del sujeto es el vínculo adictivo. Los sujetos pueden ingerir drogas como defensa contrafóbica.
 Estructura psíquica adictiva: dependencia irreprimible a un objeto VIVO o inerte; su privación produce sufrimiento
Insoportable. Relación de posesividad e incorporación, de controlar-ser controlado por dicho objeto; pulsión de
dominio.
 La autonomía del objeto es traumática para el adicto. A nivel inconsciente el placer consiste en ser dominado.
 Medio social con experiencias facilitadoras del consumo' decepción o menosprecio ante los ideales convencionales;
desafío en experiencias limite.
 Las "drogas" conllevan imaginarios de descomposición social y decadencia psicofísica.
 Multiplican artificialmente la individualidad, alteran los estados perceptivos y la conciencia, aumentan el rendimiento
anestesian la angustia, desinhiben, refugian en la intimidad de sí, mediante un mundo privado "ilimitado".
 Consumo de drogas = parte maldita de la independencia subjetiva, extremo del ideal individualista de libertad
ilimitada. Muerte: franqueamiento del último limite.
 Facilitadores de adicción = prescripción banal, venta libre de medicamentos psicotrópicos, automedicación.
ALCOHOLISMO
 Aspecto social de las bebidas alcohólicas (compartir situaciones festivas, confraternizar).
 Desafían lo efímero de la existencia, "consuelan" ante fracasos o pérdidas.
 Borrachera: manera reconocida de descontrol no maldita socialmente como la adicción a drogas.
 El exceso en la bebida tiene efecto grotesco, convirtiéndose en riesgo. La bebedora recibe mayor rechazo social que el
bebedor. En la adolescencia existe una etapa de experimentación con excesos: consumir alcohol en grupos. Estas
borracheras desafían la "buena conducta" que esperan los adultos.
 El alcohol desinhibe, amortigua la conciencia, llega al dormir, descompone. La desmesura alcohólica se juzga
negativamente en una cultura "cool" que privilegia el control de sí mismo. Se da con mayor frecuencia entre menores
de 30 años. Es frecuente la dependencia a la nicotina u otras drogas. Primero, el sujeto es expansivo, con sensación de
bienestar y excepcional agudeza mental. Luego, la intoxicación provoca o intensifica estados depresivos, lentitud
motriz, torpeza o pérdida de conciencia.
Complicaciones:
 Accidentes de tránsito. La mitad de accidentes mortales se deben a ingestas excesivas de alcohol (conductor o
peatón). Numerosos accidentes laborales y domésticos.
 Más de la mitad de asesinatos y casi la cuarta parte de suicidios se llevan a cabo en estado de intoxicación alcohólica.

I) Conductas psicopáticas y violencia

Octavio Fernández se refiere a la psicopatía en la adolescencia. Esta respondería a una excesiva expansión
11 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
del Yo adolescente al tratar de salir de la situación de confusión y caos interno, mediante la proyección de
objetos internos persecutorios. El estado confusional adolescente proviene de su carácter transicional;
detrás de fantasías y transformaciones que aproximan a la adultez (cambios corporales, cambios en la
relación con los adultos, reelaboración identificatoria y de la identidad) pugnan fuerzas pulsionales
primarias con una carga incrementada de hostilidad, lo cual las vuelve amenazantes y desintegradoras.
La actuación psicopática actúa los roles fantaseados como si fuesen verdaderos, al perder la capacidad de
espera, de reflexión y simbolización. La única acción placentera del psicópata es el manejo de los demás. El
psicópata no queda atrapado por la culpa. Los sujetos con rasgos psicopáticos se identifican con las partes
de su Yo que corresponden a la motricidad, a la acción, de manera que las otras personas se convierten en
una especie de instrumento, que manejan y controlan como si ellas fuesen una extremidad más de los
psicópatas.
Liberman dice que en las etapas tempranas de estos pacientes estuvo ausente la empatía materna (la
madre es narcisista e infantil) y la autoridad paterna protectora (el padre es una figura de autoridad fuera
del hogar, pero está ausente del mismo).
Toman posesión del otro, utilizándolo "como proyectil o excremento”.
El sujeto está predispuesto a reaccionar a las frustraciones organizando episodios en que constantemente
hay terceros perjudicados. Debido a sus carencias emocionales tempranas, se defiende de caer en la
depresión buscando inocular sus actuaciones en personas que presentan tendencias depresivas precoces,
para que sientan vicariamente los efectos emocionales de las acciones de las que él o ella fueran víctimas
infantiles.
Por lo general, el factor desencadenante de sus episodios psicopáticos es una crisis de tedio por carencia,
ante lo cual hallan a la persona que con otro código de valores los acompañará en su actuación.
Mediante la acción psicopática el sujeto logra que la otra persona deje de percibir sus propias demandas,
abandone sus normas y se convierta en instrumento del psicópata. No perciben a los demás como
entidades separadas de sí mismos, sino como sus instrumentos.
Encontramos personalidades psicopáticas entre los adictos (siendo frecuentes los robos, asaltos,
violaciones), jugadores compulsivos, "don juanes", estafadores, delincuentes.
Mariana Perel y Eduardo Kalina dicen: "Es en este contexto presente, con un futuro desesperanzado por
delante, que surge uno de los fenómenos más extraños de este siglo, el movimiento "punk ': Su filosofía es
la siguiente: 'No es posible disfrutar de la vida en este mundo de porquerías, es mejor destruirnos.
Mostremos que somos el resultado de lo que ustedes crearon: una basura: Es muy común verlos caminando
por la ciudad de Nueva York con ratas que les cuelgan de los cintos, con látigos, peinados estrafálarios,
sucios, con disfraces grotescos, pintarrajeados, etc. Se fascinan con la violencia visual, lo nauseabundo, la
grosería insultante, con todo lo denigrante para el ser humano. En la filosofía de la juventud drogadicta
existe una equiparación al movimiento "punk”: “Ya que afuera no se puede modificar nada, lo único que
podemos hacer es cambiar por dentro, ver las cosas como queremos, aunque no sean reales”.
Esto reitera que los procesos globales socioculturales e históricos marcan profundamente y atraviesan las
subjetividades emergentes. Nos encontramos ante una importante crisis que hace tambalear los cimientos
sociales, que conmociona en adolescentes y jóvenes la confiabilidad en la esperanza, la posibilidad de creer
en el futuro y de esforzarse por un mundo más "vivible" y que en la conflictiva psíquica subjetiva, trasluce y
revela el malestar cultural que la origina.

12 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


IV. Hablemos de mujeres
Estudios histórico-socia-culturales y psicológicos. Adolescencia y
juventud. Problemática educacional, vocacional y ocupacional.

l. Estudios histórico-socia-culturales y psicológicos

En la vida cotidiana damos por sentada la "naturalidad" de muchas situaciones. Esto sucede con los roles
atribuidos al género sexual. A las mujeres se les asignó por mucho tiempo como aparente esencia, la
función prácticamente exclusiva de la maternidad: procreación, nutrición, cuidados domésticos y atención
de los humanos.
Los estudios actuales distinguen el sexo (los atributos biológicos diferenciales propios del macho y la
hembra de la especie), del género, que alude a las dimensiones psíquicas, socioculturales e históricas del
sexo; incluye los rasgos psíquicos atribuidos a lo femenino y lo masculino y los roles correspondientes
esperables. El sexo trata de características biológicas no modificables; el género admite variaciones
socioculturales e históricas.
El género es una categoría construida, socio-histórica-cultural. El género no es una categoría descriptiva
sino una normativa que determina la percepción social de las mujeres y de los varones”. (María Isabel Santa
Cruz y otras). Para estas autoras, "nadie es exclusivamente hombre o mujer, masculino/a o "femenina/o.
Cada una/o es el resultado del entrecruzamiento de múltiples propiedades y funciones, todas las cuales
tienen importancia equivalente en la configuración de la propia identidad El género ... forma sólo un eje de
una construcción compleja, heterogénea, en modos históricamente específicos, con otros múltiples ejes de
identidad".
Si las mujeres aparecían en la vida pública ("las mujeres públicas") ejercían un comercio erótico-sexual, al
servicio del divertimento masculino, con reprobación social hacia las que lo ejercían.
Otros oficios ancestrales femeninos han sido el de actriz y danzarina, de partera; de nodriza, tejedora,
costurera, lavandera, sirvienta.
Las mujeres, eran pensadas desde los hombres.
La desigualdad social de las mujeres aún subsiste en aspectos jurídicos, en su limitación laboral a la
docencia y a ocupaciones con menor rendimiento económico.
Esta discriminación tiene consecuencias no solo socio económicas, sino psíquicas, al incidir en la
construcción de la subjetividad femenina, en cómo viven las mujeres su sexualidad, su auto estima, su
autonomía personal, su percepción y evaluación de la realidad, sus elecciones personales y ocupacionales,
su definición de vida privada y pública.
El lugar femenino social ancestral admisible era el del silencio, y de la que hace la palabra del hombre: "la
musa inspiradora".
Hillary Clinton denunció que las chicas deben abortar a sus segundos hijos (sobre todo si son nenas) en
cumplimiento de controles demográficos estatales [en China].
… En diversos países asiáticos decenas de miles de jovencitas son raptadas en plena vía pública para ser
vendidas como es esposas a hombres que no conocen o para obligarlas a ejercer la prostitución.
La lógica cultural de nuestra civilización construyó un sólido edificio desde los albores de la filosofía griega,
que imaginó como equivalente del género humano total al Hombre con mayúsculas (androcetrismo).
Para esta operación toma su modelo del varón adulto "blanco, de clase media, instruido, .con acceso la
participación social y política, de origen europeo, situando lo diferente a este arquetipo como inferior. Esta
conceptualización de lo humano (lo viril como arquetípico) se denomina sexismo cuando discrimina al
género femenino. La forma de pensar androcéntrica es dicotómica, asimétrica y jerárquica. Considera lo
distinto como inferior, entren en esa diferencia las mujeres, otras etnias, otras formas culturales, otras
clases sociales, otros grupos etarios, los "enfermos mentales", los homosexuales, u otros "diferentes",

13 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


representantes todos ellos de una inquietante alteridad.
Hablar, leer, expresar el pensamiento por escrito, encontrar espacios para publicar, no han sido lugares de
fácil ni común ejercicio para las mujeres.

Esquema 31

GENERO FEMENINO Y ROLES OCUPACIONALES. INFLUENCIAS HISTORICO-SOCIO-CULTURALES.

Rol femenino ancestral exclusivo:


Maternidad-crianza-cuidados domésticos-invisibilidad pública-economía de subsistencia (funciones reproductivas)

Arquetipo humano universal:


"El hombre" = varón adulto instruido, de origen europeo, de clase media, de etnia blanca.
Excluye lo diferente o lo incluye como inferior (la mujer, otras etnias, otras culturas, el niño y la niña, la persona discapacitada-
disminuida, la persona enferma mental, los homosexuales, etc.)

Este modelo promueve el sexismo (discriminación basada en el género sexual).

El avance de la modernidad, los procesos revolucionarios político-sociales y productivos abren el camino a


una nueva participación de las mujeres en el espacio extrafamiliar.
Durante el S. XIX se imponen los ideales del romanticismo, que subrayan los sentimientos y el valor
sublime de las grandes pasiones. Comienza la elección recíproca de los contrayentes del matrimonio, no en
base a conveniencias o razones familiares, sino por afecto mutuo.
Se esperaba que el hombre proveyera el sustento económico y se le admitía una doble vida sexual;
intervenía en la vida pública y política y en los distintos, campos culturales; se definía lo masculino como
competitivo, protagónico, dominante, con rasgos como la firmeza el ejercicio del poder, la definición de
personalidad.
La mujer seguía dedicada a la procreación y al cuidado del hogar, su territorio eran los afectos, la vida
casera. Era considerada “el sexo débil”.
Pero los tiempos cambian. Sobrevienen las dos guerras mundiales, las mujeres salen del hogar a ocupar los
puestos laborales que los hombres dejan vacantes para ir al frente de batalla.
La mujer comienza a ser considerada como par del hombre.
Inicia su lento camino de convertirse en sujeto de sus propios deseos y protagonista de la historia colectiva
y de su propia historia personal. A mediados de este siglo se produce la incorporación masiva de las
mujeres a la actividad política.
La incorporación al mundo académico le da instrumentos para comenzar a decir su palabra, como docente
universitaria, científica, escritora, artista, etc u otras profesiones antes exclusivamente viriles.
Tanto para mujeres como para hombres, la juventud y la adultez son períodos más o menos movilizantes
en que las nuevas actividades de la vida se confrontan en el contexto de viejos conflictos y opciones. Las
trayectorias psíquicas permanecen abiertas a lo largo de toda la vida. No existe un solo trascurso vital
típico femenino (ni masculino). Hay múltiples caminos posibles que las mujeres pueden tomar. Algunos
conducen a la vida hogareña y a la maternidad; otros la combinan con recorridos laborales extrafamiliares;
otros más, alejan de la vida doméstica.
Entre tanto, los imaginarios sociales muestran con frecuencia, figuras femeninas desvalorizadas, tratadas
como objetos sexuales-eróticos o satirizadas en los medios de comunicación masivos, de acuerdo con
estereotipos denigratorios: espectáculos televisivos, cine, videos, publicidad, humor gráfico periodístico.
Según Beatriz Fainholc, uno de los estereotipos más frecuentes acerca de la mujer en los medios masivos,
es el de la mujer sexy.
B. Bernstein señala que la mujer es un agente de reproducción cultural en la clase media, a través de dos
roles típicamente femeninos: madre y maestra.

14 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


2. Adolescencia y juventud femeninas
No es fácil encontrar material respecto a este tema, en le psicológico y sociocultural. Es frecuente hallar
descripciones y caracterizaciones de adolescencia y juventud que no distinguen en cuanto al sexo y al
género, o escuetas referencias específicas a la juventud femenina.
El colectivo de mujeres jóvenes "se ha caracterizado históricamente por su silencio, su invisibilidad y, en
última instancia, por su ausencia. Sumergidas en sus familias, insertas en los diferentes estratos
socioeconómicos, tradicionalmente orientadas hacia lo doméstico, las mujeres jóvenes no aparecen en los
discursos sobre la juventud, carecen de uno propio, no articulan demandas ni expresan intereses grupales.
Dada su poca participación en los movimientos juveniles y su escasa permeabilidad a las convocatorias
políticas, las principales definiciones que se suelen barajar en torno a la juventud podían llevar a sostener
que la mujer joven no existe en América Latina".
"Las diferencias entre los países tienen un efecto distinto en cada uno de los estratos a los cuales
pertenecen las mujeres jóvenes”...
Las condiciones de vida de las jóvenes latinoamericanas se encuentran polarizadas, existiendo un amplio
sector marginalizado: las mujeres desempleadas, las jefas de hogar propio o a cargo del hogar paterno, las
empleadas domésticas, las que trabajan en el mercado laboral informal. El otro polo está constituido por
las jóvenes con oportunidad de estudios terciarios o universitarios, las profesionales que logran empleo,
las empleadas calificadas o especializadas, las amas de casa y madres de nivel socioeconómico medio o
alto.(CEPAL).
Los discursos respecto a la mujer joven son heterogéneos: se sigue expresando un modelo femenino
tradicional, pero las jóvenes viven un modelo diferente que llevará en el futuro a un cambio de discurso.
El estudio de CEPAL, indica que en la primera etapa de constitución de una nueva familia, las jóvenes
adoptan modelos tradicionales de mucha autoexigencia.
Otros campos conflictivos de la socialización juvenil femenina son la maternidad y la deficiente autoestima.
La responsabilidad total de la reproducción se carga sobre hombros femeninos, la maternidad se produce
muchas veces inesperada e involuntariamente, y se convierte en un límite que marca el término (muchas
veces precoz) de la adolescencia, especialmente en sectores populares. La joven madre pierde posibilidad
de continuar estudios, de acceder a recreaciones juveniles, de pertenecer al grupo juvenil, ingresando
abruptamente al mundo adulto, sin estar preparada para ello y sin recursos ni protección social para criar
dignamente a sus hijos.
En cuanto a la autoestima, es frecuente la autodesvalorización, muchas veces con apoyo en el modelo
materno, que insinúa más o menos abiertamente: "no quiero que seas como yo he sido", convirtiéndose
en un modo conflictivo de socialización: "en contra" y no "a favor", en oposición al modelo identificatorio
más cercano y significativo: la propia madre (CEPAL).
No obstante, pese a su vulnerabilidad, las jóvenes de hoy tienen más opciones y acceso a mayor
información acerca del mundo en general, mediante los medios de comunicación masiva, que las jóvenes
de generaciones anteriores.
Urge estudiar e investigar este importante sector de la Juventud, que enfrenta problemáticas específicas:
los embarazos y maternidades precoces, la marginación educativa y laboral, el paso hacia los roles adultos
de esposa, ama de casa, madre integrante del mercado laboral productivo o de servicios en medio de
pauta de socialización conflictivas y contrapuestas, la capacitación educativa y profesional, la reconversión
laboral, los períodos de alejamiento del ámbito laboral público por maternidad y crianza, la difícil
reinserción laboral luego de estas interrupciones, a veces prolongadas.
Otro aspecto a investigar son los imaginarios culturales globales y las imágenes femeninas.
¿Qué es ser una mujer, a fines del segundo milenio, en un país en vías de desarrollo que sigue modelos
socioculturales y económicos del primer mundo postindustrial?
Pensar sobre las mujeres jóvenes no puede desvincularse de pensar este tema en un contexto
sociocultural, histórico y económico global del cual ellas son emergentes.
En sectores populares y en zonas rurales, enfrentan en condiciones carecientes y en forma precoz la
maternidad, el aislamiento domestico o trabajos mal remunerados que les impiden vivir en forma digna. La

15 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


misma fuente indica que las mujeres jóvenes elaboran su identidad socializándose en los ámbitos familiar y
escolar casi exclusivamente, restringiéndose sus contactos y su comunicación con otros grupos, a
diferencia de los varones, que tienen más frecuente acceso a organizaciones y grupos juveniles (CEPAL).
En la definición de identidad de estas jóvenes inciden los modelos propuestos por los medios de
comunicación masiva, ajenos a las realidades regionales y desvalorizado res de características
socioculturales y étnicas de gran parte de la juventud espectadora.
Al no estar definido ni estabilizado el tipo de sociedad, el proceso de socialización es heterogéneo y no
brinda pautas que favorezcan la integración subjetiva, dado el monto de conflicto social vigente.
La educación elemental se generalizó, aunque la mitad de los niños no logran finalizarla. Se popularizó la
enseñanza media en las zonas urbanas, y la educación superior se extendió a una de cada seis personas.
"El ideal de mujer parece tender al de un individuo con autonomía económica equivalente a la del hombre,
feliz con su destino personal y con capacidad de participación societal también equivalente a la de los
hombres de cualquier sector social".
Braslavsky concluye que la concreción de este ideal depende de un avance en el cambio de actitudes, que
por el momento se produce en la clase media, con un compartir de las tareas domésticas por parte de
hombres y mujeres, aunque se requieren recursos comunitarios de apoyo (instalación de guarderías en
lugares de trabajo), y surgimiento de nuevas alternativas ocupacionales para las mujeres.

3. Problemática educacional, vocacional y ocupacional femenina


a) Mujeres y educación

Hasta hace pocas décadas, y aún actualmente en ciertos sectores sociales, la principal "carrera" femenina
estaba centrada en el matrimonio y los hijos. Incluso hoy, en jóvenes universitarias o profesionales, los
logros en la capacitación ocupacional y el campo laboral se supeditan generalmente a la "carrera"
ancestral, o con frecuencia entran en conflicto cuando se trata de integrar ambas expectativas.
Desde antes del nacimiento, los padres expresan deseos y preferencias respecto al sexo de su bebé en
gestación; y se atribuyen características diferentes a nenas y varones desde el nacimiento: las bebitas "son
descriptas como pequeñas, bonitas, débiles o de rasgos finos", en tanto que los varoncitos se perciben
como "más firmes, más alertas, con mejor coordinación motora"
A medida que las niñas crecen, padres y docentes se vuelven más protectores hacia ellas, con mayores
restricciones hacia sus búsquedas de autonomía que cuando se trata de los niños.
Se suele suponer que los varones son más fuertes y rudos y las niñas son más dulces y frágiles. Se estimula
la curiosidad intelectual científica y técnica de los primeros, en cambio se espera mayor inclinación hacia
las humanidades y letras en las segundas.
Las niñas aprenden a inhibir su agresividad y a cultivar su atractivo físico más que sus dotes intelectuales, a
mantener una emotividad expresiva, cálida y amistosa, que se entrena en satisfacer los deseos de los
otros. En cambio, los varones son estimulados a controlar sus emociones, a no depender de las mismas
para cumplir diversos roles instrumentales, a competir con otros, a no inhibir su agresividad cuando se
trata de defenderse o lograr objetivos.
Según una investigación realizada en los Estados Unidos, las mujeres jóvenes, cuando desarrollan su
carrera en universidades exclusivas para mujeres y experimentan un clima de trabajo intelectual intenso y
serio conducido por adultas profesionalmente exitosas, adquieren los instrumentos y la disciplina
necesarios para realizar sus talentos, destacándose con frecuencia en los diversos ámbitos profesionales.
Pero estas mujeres encuentran dificultades cuando deben pasar a campos profesionales dominados por
hombres.
"El problema es cómo socializarse y compartir los valores de ese mundo laboral sin perder la propia
identidad y el contacto con la propia historia"
Las alternativas descriptas para las mujeres serían:
* El abandono de la profesionalización para restringirse a lo doméstico.
* El esfuerzo hiperexigente de integrar el profesionalismo con las metas femeninas.

16 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


* La identificación con lo masculino, abandonando las metas femeninas
Cuarta alternativa, nuevo paradigma, se incluyen tanto mujeres como hombres:
* compartir en forma creciente las responsabilidades domésticas y la crianza y educación informal de los
hijos e hijas, y la mantención económica de la familia, con un criterio igualitario en cuanto a dignidad
humana y a reconocimiento de oportunidades, y respetuoso de las diversidades entre mujeres y hombres.
Esta última posibilidad se relaciona con la mayor toma de conciencia de los derechos de las mujeres por
parte de las mismas y por parte de los hombres, (el concepto de hermandad, contrario a los estereotipos
culturales sobre los celos y envidias femeninos).
El análisis de Mirta González Suárez efectuado sobre textos escolares primarios de uso frecuente en
Centroamérica, Argentina, España, Venezuela y Puerto Rico, revela que los modelos masculinos propuestos
el 72 %, en cambio, los femeninos solamente el 28 %. El 85 % de biografías son relativas a hombres, el 71 %
de relatos se centran en personajes protagónicos masculinos.
Se plantean como ocupaciones estereotipadas femeninas los servicios domésticos y secretariales, la
costura y afines, la enfermería, la docencia y afines, los servicios dedicados al embellecimiento corporal
(peluquería, manicura, cosmetología, etc), presentando otros trabajos como típicamente "masculinos"
(obreros, técnicos, comerciantes, agricultores, ganaderos, profesionales, militares, policías.
"induce a los menores a las siguientes conclusiones:
* Las mujeres son importantes sólo en su labor maternal.
* La dirigencia del mundo corresponde a los varones.
* Fuera de la casa la actividad femenina no es relevante."

“Orientaciones para el trato igualitario de los sexos" de Mac Graw-Hill, plantea una serie de
recomendaciones para sus autores, para evitar en sus obras toda alusión sexista.
Incorporar más escritos de mujeres, citarlas como autoras con mayor frecuencia, dar a conocer las
limitaciones que les imponía la sociedad, ya su vez, el importante papel que han cumplido muchas
pioneras, heroínas, mujeres destacadas. Propone presentar a hombres y mujeres como seres humanos,
antes que como pertenecientes a "sexos opuestos", acentuando lo que ambos sexos comparten y evitando
hacer aparecer un sexo como superior al otro. Recomienda presentar a las mujeres en una gran variedad
de roles y ocupaciones, no solamente en las tradicionales de ama de casa, madre, docente; por ejemplo,
como médica, odontóloga, abogada,
Recomienda abandonar los estereotipos masculinos, presentando hombres no sólo según sus profesiones
o status socioeconómico, que no necesariamente ganen más que su mujer ni sean el único sostén
económico de la familia.
Se mostrará tanto a mujeres como a hombres realizando las tareas domésticas; a hombres cocinando o
planchando, así como a mujeres lavando el coche o reparando algún artefacto doméstico.
Se alentará a las niñas a elegir juegos y temas de estudio, facilitándoles el acceso a las ciencias exactas y
naturales, a los deportes, a la tecnología, así como se acercará a los varones a la poesía, el arte, la música,
la cocina y la costura.
Se evitarán los estereotipos en ambos sexos, así como se destacará lo que tienen en común: las mujeres,
audacia, iniciativa, así como los varones, ternura, dulzura, comprensión,
La Organización Internacional del Trabajo dedicó en 1986 una reunión a tratar sobre la formación y el
empleo juveniles. Respecto a la educación y formación de las jóvenes, señala que en la mayoría de los
países en desarrollo existen notorias diferencias de educación y formación entre los jóvenes y las jóvenes.
La discriminación comienza precozmente en los sectores populares, cuando los padres se ven obligados a
tomar decisiones en la educación de los hijos, debido a la escasez de recursos.
En esas condiciones, la mujer suele verse desfavorecida, pues se espera que las hijas se ocupen de las
tareas domésticas, y se cree que la inversión en la educación de una joven es menos redituable, al ser
menos probable que utilice los conocimientos escolares en su trabajo posterior.
Las mujeres abandonan la escuela con mayor frecuencia que los varones, siendo las causas principales las
exigencias de las tareas domésticas y el cuidado de hermanos pequeños, el matrimonio o embarazo
prematuros

17 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


Si las jóvenes obtienen formación profesional, con frecuencia enfrentan al menos dos dificultades serias: la
formación académica no satisface sus requerimientos, y la preparación profesional no responde a las
exigencias y ofertas del mercado laboral.
Beatrice Dumont recalca que la escuela es un poderoso factor de igualación de oportunidades para niños y
niñas, pero que al mismo tiempo refleja las pautas sociales y tiende a perpetuar los roles tradicionales.
En la actualidad, en Argentina, más de la mitad de los estudiantes universitarios son mujeres; carreras
"masculinas" como la medicina, la odontología, la abogacía, tienden a feminizarse.
En las universidades el porcentaje femenino predomina. Solamente en la Universidad Tecnológica Nacional
el porcentaje de varones es elevado respecto al de mujeres

b) Vocación y ocupación de las mujeres

Dos importantes aspectos de la vida femenina:


1) los roles del ámbito privado, (en el interior del hogar, como ama de casa, esposa y madre de familia:
actividades reproductivas),
2) los roles del ámbito público, la vida extrahogareña en el mundo laboral (actividades productivas).

b. 1. Las mujeres en el ámbito privado. Amas de casa, esposas, madres: ¿Única o excluyente vocación
femenina?

En Argentina, como en el resto de América Latina, se manifiesta en los últimos 20 años una tendencia
decreciente a contraer matrimonio, así como aumenta el divorcio
La labor doméstica, trabajo no remunerado llevado a cabo por las mujeres, considerado como
'reproductivo' por los sociólogos, ha desempeñado siempre un papel vital en la actividad económica, como
sustento invisible de la tarea productiva. En la auto estima femenina se perciben con escasa valorización.
Para todas las mujeres, sin importar su clase social, corresponde el rol de responsabilizarse por los trabajos
domésticos y el cuidado del marido y los hijos, en forma directa, o bien dedicándose a organizarlo y
supervisarlo
¿Acaso no constituye una expresión de violencia ... que una mujer cuya vida transcurre realizando trabajo
doméstico, al preguntarle por su ocupaci6n pueda decir: 'nada, ama de casa '? ¿No es acaso una expresión
de esta misma violencia discursiva, que cotidianamente se diga de las mujeres amas de casa, que no
trabajan?"
Ser solo amas de casa y madres asegura a muchas mujeres las referencias identificatorias y el consenso
social que las sostiene por temor al cambio que ocurre al asumir una identidad femenina
postconvencional, que aunque aporte mayor autonomía, trae consigo riesgos de soledad y marginación.
Hay mujeres para quienes "su carrera", para la cual se prepararon desde niñas, es casarse, ser amas de
casa y madres. Otras, al hallar duro y competitivo el mundo laboral, o magros los ingresos económicos que
logran, encuentran en las tareas domésticas y la maternidad mayor seguridad y refugio, resignando sus
aspiraciones laborales extrafami1iares.
En esas parejas el trabajo del varón adquiere precedencia sobre el de la mujer, y cuando surge conflicto
entre ambos trabajos, es la mujer la que renuncia a las oportunidades de empleo; si el empleo del varón
implica cambio geográfico, la mujer se ve obligada a seguirle. Esta situación, a largo plazo, deteriora los
logros laborales femeninos y dirige a estas mujeres hacia la maternidad-domesticidad.
Algunas mujeres temen no tener capacidad para posiciones laborales destacadas, o eligen la pareja y la
familia a costa de su trabajo, por entender que pagarían un precio muy alto en cuanto a su felicidad
personal si prefieren el trabajo.
Aunque los maridos apoyan cierto grado de éxito en sus esposas, se ponen incómodos cuando ese éxito,
medido económicamente, iguala o supera los ingresos masculinos.
Las mujeres que optan por la domesticidad mantienen relaciones estables con su pareja; prevalecen los
logros laborales del marido; pueden haber experimentado frustración y bloqueos en sus propios logros
laborales; cuentan con un ingreso familiar estable y suficiente; prefieren la relativa libertad y autonomía

18 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


doméstica y maternal a las exigencias y rigideces del mundo laboral.
Según Beatriz Fainholc, un estereotipo cultural reiterado es el de la "mujer-objeto doméstico", la "reina del
hogar" que cuida y alimenta al marido y los hijos; quien vive para que otros "brillen y se lleven los
laureles". Esta mujer "típica ama de casa" se restringe al espacio de su casa y su familia, está desinformada
o desinteresada respecto a los acontecimientos sociales, culturales y políticos; subordinada al hombre,
oculta. Esta autora menciona las tres k asignadas a las mujeres por el nazismo, Kinder (los niños), Kuche
(cocina); Kirche (la iglesia),
La función maternal, máxima ocupación femenina según los cánones socioculturales tradicionales,
En las solteras aparece con más frecuencia la expectativa de compartir responsabilidades tanto laborales
como domésticas con sus futuros maridos, y un creciente reconocimiento de su derecho a elegir
ocupaciones extrafamiliares y a prepararse profesionalmente. Sin embargo, una joven de 22 años, a punto
de graduarse en la universidad, le dice a su mamá: 'Cuando me case, pienso compartir con mi marido las
tareas de la cocina y el cuidado de la casa' y todavía hoy su mamá (ama de casa de 50 años) le contesta
enérgicamente: '¡Está en la naturaleza femenina ocuparse de cocinar y atender la casa! Si no lo haces, tu
matrimonio va a terminar en un fracaso .. .'
La influencia materna en las identificaciones con el rol de género ayuda a adolescentes y jóvenes mujeres a
"darse permiso" o por el contrario, culpabiliza por explorar otros modos de ser mujer.

b. 2. Las mujeres en el mundo del trabajo

Es creciente el número de mujeres que trabajan a tiempo parcial o completo fuera del hogar. Distintos
hechos históricos y socioculturales contribuyen a ello. Aquí encontramos la inestabilidad económica y
laboral, que vuelve insuficiente el ingreso de los hombres como único sostén del grupo familiar; la
fragilidad e inestabilidad de las relaciones de pareja y los vínculos matrimoniales, con aumento de hogares
encabezados por mujeres; la expansión de la educación femenina y de las oportunidades laborales; los
cambios en los roles tradicionales de hombres y mujeres respecto al trabajo remunerado.
Los organismos internacionales y la legislación comienzan a reconocer el derecho de las mujeres a la
igualdad con los hombres en situaciones de trabajo, lo cual se ha convertido "en uno de los elementos
principales de su creciente independencia económica, social y jurídica"
El derecho al trabajo implica: derecho a las mismas oportunidades de empleo ya los mismos criterios de
selección, al ascenso, la estabilidad en el empleo, la formación.
Las mujeres llegan con mayor dificultad a puestos directivos, ya que aún existe discriminación laboral en
cuanto a puestos de alto nivel y responsabilidad

Donald Super describió una tipología de esquemas ocupacionales femeninos:


* Amas de casa estables: su meta ha consistido en casarse y ser madres. Se casan mientras están en la
universidad, al terminar la escuela secundaria o luego de terminar su carrera. No tienen experiencias
laborales importantes.
* Esquema profesional convencional: incluye vida familiar y vida laboral simultáneas. La joven trabaja sin
demasiada especialización en profesiones predominantemente femeninas: empleada de oficina,
enfermera, docente, secretaria. Al cabo de un tiempo, se dedica por completo a su hogar.
* Esquema profesional de trabajo estable: Enfoca de la profesión como algo "para toda la vida"; mayor
motivación hacia ella que hacia la vida doméstica, en un porcentaje de mujeres.
* Esquema profesional doble: Son a la vez amas de casa y trabajadoras,
* Esquema profesional discontinuo: la joven trabaja mientras es soltera o no tiene hijos, abandona lo
laboral hasta que los hijos crecen o hasta que su interés por el trabajo adquiere gran importancia. Entonces
se reincorpora al trabajo.
* Esquema profesional inestable; las presiones económicas irregulares obligan a las amas de casa a
obtener ingresos familiares extraordinarios.
* Esquema profesional de pruebas múltiples: es idéntico para mujeres y para hombres. Consiste en una
sucesión de trabajos sin conexión entre sí y sin estabilidad

19 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


La mayor responsabilidad de las mujeres sobre el ámbito doméstico y la crianza de los hijos tiene como
consecuencia la casi imposible competitividad laboral en el vértice ocupacional, ya que para desempeñar
cargos y profesiones de tiempo completo Y alto rendimiento se requiere una dedicación y concentración
en actividades intelectuales raras veces posibles a mujeres casadas con hijos, que no puedan delegar
tareas hogareñas
"Las mujeres se ven obligadas, a menudo, a buscar trabajos que les permitan un horario flexible para
atender a esas obligaciones (domésticas y maternales}. Estas limitaciones les impiden disfrutar de una
adecuada protección laboral, aspirar a ascensos o a un reciclaje o asumir cargos que exijan viajar o un
horario anómalo ...
Sandra Simpson "Trabajadoras autónomas", presenta una tipología de trabajadoras autónomas:
1. Convencionales: muy dedicadas al trabajo autónomo, manteniendo su trabajo o empresa en una
situación estable, sin desarrollo.
2. Innovadoras: rechazan las ideas convencionales de subordinación del rol femenino. Muy motivadas por
la búsqueda de beneficios profesionales y desarrollo. Su actividad económica independiente
3. Domésticas: limitado compromiso con el trabajo autónomo. Consideran primario el rol femenino
tradicional, y su actividad económica independiente es por lo tanto limitada
4. Radicales: su principal compromiso y actividad se orientan a superar la subordinación de las mujeres.
Esta tipología se basa progresar en términos financieros, adhiriendo al individualismo, a la ética de la
productividad.
Las mujeres que ocupan cargos superiores en una organización, rara vez poseen modelos de un rol
femenino en esa ocupación.
El abordaje de esta problemática requiere la posibilidad de reflexión tanto femenina como masculina. La
tarea es compleja: requiere revisar los imaginarios tradicionales, detectar los prejuicios y las situaciones
injustas, inventar paradigmas alternativos que favorezcan la inserción de las mujeres en nuevos espacios
sociales y culturales.
Para ello es imprescindible acompañar a niñas, adolescentes y jóvenes mujeres en sus procesos educativos,
en sus opciones vocacionales y laborales, crear ámbitos de pensamiento y expresión para las mujeres,
revisar las relaciones de afecto y de poder entre ambos géneros.
Al mismo tiempo es necesario crear instrumentos legales que aseguren los derechos de las mujeres

20 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


V. La clínica contemporánea de O.V.

l. Ayudando a elegir, o qué es la O.V. con método clínico operativo. Replanteo del término y los alcances
de la O. V.

La orientación vocacional es un quehacer de la psicología y la psicopedagogía preventivas. Atiende


adolescentes y jóvenes para elaborar un proyecto de estudió y ocupación, en medio de los conflictos para
la elaboración de su identidad personal, social y laboral. No limita su tarea a adolescentes y Jóvenes,
aunque es de ellos de quienes recibe la mayor demanda.
La O.V. acompaña la crisis de identidad personal-vocacional-ocupacional, para escuchar
comprensivamente la problemática, abordar los conflictos, aprender de los" des-orientados" y promover
en ellos el aprendizaje de la elección y la construcción de proyectos para su inserción social-ocupacional.
Si los orientadores promovemos aprendizajes, ¿nos convertimos por ello en enseñantes? Sí, en el sentido
de mostrar, marcar, designar, signo, significar. Que "enseñemos" no implica un saber del otro o sobre el
otro como función docente, sino una escucha y una mirada clínicas que acompañan en la construcción de
nuevas significaciones apunta a mejorar la calidad de vida. Propone a los consultantes un encuentro
consigo mismos, para reflexionar sobre los contextos educativos, laborales y sociales,
La O.V. promueve dos movimientos simultáneos en los consultantes: -la asunción de la subjetividad
personal en el intento de responder la pregunta: ¿quién soy yo? construcción de la propia identidad,
ideales culturales, familiares y personales; reconocimiento de los límites, las imposibilidades,
prohibiciones, los mandatos o deseos ajenos).
El conocimiento de la realidad social, laboral, educativa, económica, con informaci6n actualizada sobre las
oportunidades y las problemáticas.
Hay quienes se interrogan sobre la validez de los términos "orientación", "orientador", "orientado". Estas
palabras provienen de una voz latina, orire, aparecer, nacer, referida a Oriente, lugar de salida del sol,
desde donde amanece o aclara
En este sentido, el oficio de orientadores ("quienes ayudan a aclarar, a clarificar o iluminar" el proceso de
elección) se relaciona con el de parteros o comadres ("quienes ayudan a "dar a luz", al "alumbramiento"),
acompañantes en la gestación y el nacimiento de una nueva identidad o definición de sí.
Quizás en vez de hablar de orientados podría hablarse de orientantes, dando idea de algo que fluye, de un
movimiento personal de búsqueda que no concluye al finalizar la OV., ni después de la misma, movimiento
iniciado desde antes de nacer el sujeto,
La vocación supone construir un proyecto existencial abarcativo, que asumiendo pasado y presente avance
hacia el futuro, el cual es siempre desconocido y azaroso
La vocación va más allá de un oficio, una ocupación o profesión. La primordial vocación humana apunta a
la humanización. No nacemos con el pleno despliegue de las potencialidades que aporta el proceso de
devenir humanos, sino que "nos hacen / nos hacemos" humanos por intervención de la sociedad y la
cultura, que preexisten al sujeto psíquico y le marcan su impronta, ya que la "humanización" sólo puede
desarrollarse en un contexto sociocultural acogedor, quedando malograda, mutilada o expuesta a
distorsiones más o menos serias si carece de ese "medio ambiente favorecedor" Winnicott.

2. El campo clínico operativo en O. V.

La formación básica de los orientadores vocacionales proviene de áreas profesionales diversas aunque
convergentes en este quehacer: psicología, psicopedagogía, ciencias de la educación.
Ante la problemática personal-vocacional-ocupacional juvenil, he comprobado la operatividad del método
clínico en cuanto a una intervención de OV. relativamente breve). El método clínico escucha el malestar y
los problemas del consultante, interviniendo para romper la circularidad de los síntomas e introducir la
posibilidad de replanteos.
Privilegia el lugar del sujeto como productor de sus síntomas y como protagonista de sus cambios.

21 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


Acompaña el descubrimiento del sentido de los problemas, sin brindar soluciones fáciles ni externas al
sujeto, construyendo sus propias respuestas, sus elecciones y cambios.
Este enfoque se delimita en contraste con el enfoque experimental.
El método clínico privilegia la lectura de la subjetividad idiosincrática, configurada en una historia cultural,
familiar y personal.
En la modalidad clínica se pasa de, cuánto puntaje tiene y qué elige, a quién es y cómo elige. Bohoslavsky
La psicología puede calificarse como clínica, no porque se utilice en una clínica psiquiátrica o un centro
médico-psicopedagógico, sino porque presupone un modo de pensar y un método que, por analogía,
puede llamarse clínico.
Introduje el concepto de método clínico-operativo como un modo de abordaje en OV. caracterizado por
situar "en primer plano al sujeto”.
La tarea consiste en darle a cada sujeto un espacio y un tiempo para que manifieste sus preocupaciones y
problemas, y acompañarlo en la reflexión y el esclarecimiento, para que por sí mismo vaya elaborando su
proyecto vocacional definiendo su elección y delimitando los obstáculos que le impiden resolver su
problema ....
Las notas que caracterizan la estrategia clínica en O.V. son:
• El protagonismo del consultante en la decisión vocacional.
• La inespecificidad y el dinamismo cambiante de las potencialidades personales requeridas para las
carreras y profesiones.
La importancia del vínculo establecido con el estudio y la profesión para encontrar placer en ellos.
• Los intereses vocacionales pueden ser conocidos en forma directa por el sujeto.
• La realidad sociocultural y ocupacional es importante conocer la situación presente y anticipar la
situación futura, preparándose para afrontar obstáculos y cambios.
• La ansiedad no debe ser aplacada, sino elaborada, para resolver los conflictos que la movilizan
Llamo operativa a la modalidad de trabajo clínico que colabora en el esclarecimiento de ámbitos
focalizados de la problemática de un sujeto o un grupo,
La operatividad incluye trabajar con la personalidad del orientador como instrumento privilegiado de su
intervención, caja de resonancia y pantalla proyectiva de las problemáticas depositadas en la consulta de
orientación, por los orientados y por sus padres,
Para ello es recomendable el análisis del orientador, al menos durante algún período de su etapa formativa
de grado o postgrado; emprender un análisis u otro tipo de esclarecimiento terapéutico requiere un deseo
personal y un costo que reclaman ser sostenidos desde el sujeto, y no proponerse como mandatos ajenos.
La clínica es una tarea ardua y apasionante, implica permanentes desafíos a la creatividad de los
orientadores, dado que cada consultante son únicos e irrepetibles.
En el marco de entrevistas, empleando recursos auxiliares: dinámicas psicodraméticas, expresivas, lúdicas,
proyectivas, informativas, psicométricas
El objetivo es acompañar a los consultantes a conocerse más profundamente a sí mismos y conocer
reflexivamente la realidad educativa y ocupacional-laboral, de modo que estén mejor preparados para
elegir su inserción ocupacional.
La O.V también tiene aspectos psicoterapéuticos, en especial cuando se trata de reorientaciones
vocacionales (R.O.V), es decir, cuando ya hubo previamente una elección fallida, o consultan personas
jóvenes o adultas que ya pasaron la adolescencia. En ese caso, es indispensable que los orientadores sean
graduados universitarios de carreras mayores de psicología o psicopedagogía, para garantizar la formación
básica clínica en la realización de la consulta.

3. De la teoría de la clínica de OV: Ellos y ellas ante la consulta. ¿Cómo eligen?

A continuación presento algunos casos clínicos de O.V.(orientación vocacional) y R.O.V. (reorientación


vocacional)con adolescentes y jóvenes que demandan ayuda para tomar una decisión, o que, luego de una
primera opción conflictiva o fallida, quieren volver a elegir en forma asistida.
El material describe características de la realidad Contemporánea de un sector de la adolescencia y
22 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
juventud habitante de Buenos Aires y el conurbano, tal como se ha presentado en la consulta de O.v.
durante un determinado período de tiempo, e intenta caracterizar los conflictos subjetivos detectados en
la actual crisis juvenil.

3.A) Características de la casuística analizada


El material clínico abarca 80 consultas individuales de O.V. y RO.V. realizadas por mí entre febrero de 1990
y diciembre 1995, y más de 300 orientaciones vocacionales individuales y grupales realizadas a alumnos de
ambos sexos de 4to. año secundario, concurrentes a colegios públicos o privados de Capital Federal y Gran
Bs. As., entre agosto 1990 y noviembre 1994, orientados por alumnos de Sto. año de la carrera de
Psicopedagogía, Universidad del Salvador, Y supervisados por docentes de la cátedra de O.V. que allí
conduzco. Los orientados son en todos los casos adolescentes y jóvenes entre 16 y 28 años, pertenecientes
a niveles socioeconómicos medios y medio altos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, es decir,
forman parte de sectores socioeconómicos acomodados que residen en una megapolis. En el ambiente
familiar de estos jóvenes, en general se valoriza la posibilidad de acceder a estudios terciarios y
universitarios, como medio de mantener el status sociocultural y económico, obtener empleaos calificados
y desarrollo profesional..
La mayoría realizan orientación vocacional en el curso de sus estudios secundarios teniendo entre 16 y 18
años. Cuando consultan en el transcurso del 4to año secundario, con frecuencia son los padres u otros
adultos quienes se interesan para el o la adolescente reciba ayuda para elegir y le inducen a solicitar O.V.
en esos casos, los mismos chicos, que tienen entre 16 y 17 años, no se muestran en un primer momento
muy motivados para recibir ayuda. La demanda personal se moviliza luego de iniciada la consulta,
promovida por la dinámica de esta ultima.
Otros estudiantes consultan por propia iniciativa, durante el 5to o 6to año de estudios secundarios.
Otros consultantes ya finalizaron el secundario, cursan el Ciclo Básico Común en la UBA, o lo han
abandonado, o han intentado algún estudio universitario o terciario y se encuentran con dudas y
dificultades o fracasos ante la elección previa.
Algunos jóvenes solicitan orientación por disconformidad con su ocupación actual, para resolver a que otra
actividad dedicarse, sin que ello implique necesariamente estudiar una carrera. En estos casos, hablamos
de reorientación vocacional y ocupacional, dado que ya realizaron al menos una primera opción vocacional
u ocupacional, en forma espontanea o asistida, previa a la consulta actual. En estas consultas, además del
aspecto preventivo de la OV se destaca el aspecto terapéutico, elaborativo de los conflictos manifestados.

3.B) Tipos de problemáticas detectadas

En la caracterización de la casuística pude detectar diversas problemáticas vocacionales ocupacionales:


A) REORIENTACION VOCACIONAL (ROV) ANTE DUELOS NO ELABORADOS, en adolescentes y jóvenes de
ambos sexos. Estos duelos se relacionan con la muerte de familiares cercanos, con mudanzas múltiples y
residencia en diversos países y zonas de un mismo país, con la migración y el retorno.

B) ROV ANTE PROBLEMATIVAS LABORALES O ACADEMICAS CON CONFLICTOS PROFUNDOS NO


RESULETOS, en jovenes de ambos sexcos entre 20 y 38 años. Los conflictos se relacionan con
características narcisistas de personalidad y con vicisitudes conflictivas de la historia personal y familiar y
trastornos neuróticos severos. Para este estudio solo se consideraron los casos que no exceden los 28 años
de edad. Esta problemática también se observa en otros pacientes de consultas psicoterapéuticas que no
demandan R.OV., aunque el malestar vocacional y laboral constituye un aspecto importante de la
sintomatología generando intensa angustia.

C) OV. CON SITUACION DE ANSIEDAD DIFUSA Y CON-FUSIONAL ANTE LA EXIGENCIA DE ELEGIR POR
CULMINAR UN CICLO DE ESTUDIOS (ESCUELA SECUNDARIA), en adolescentes de ambos sexos de 16 a 18

23 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


años. Esta situación constituye una de las más frecuentes en la demanda de OV. por parte de adolescentes
y/o de sus padres.

D) OV. o R.OV. CON CONFLICTO ENTRE LA INCLI¬NACION VOCACIONAL "NO CONVENCIONAL" (por
ejemplo, carreras artísticas en hijos de familias de alto nivel socioeconómico) y LOS MANDATOS y
EXPECTATIVAS FAMILIARES, en varones adolescentes y jóvenes de 18 a 25 años. En estos casos, cuando se
trata de adolescentes y jóvenes de 18 a 20 años, no solamente los consultantes sino sus padres están muy
interesados en sostener la consulta.

E) OV. o R.OV. CON EXPECTATIVAS SOCIOFAMILIARES DE EXITO ACADEMICO E INSERCION LABORAL, EN


CONFLICTO CON LA MORATORIA PSICOEVOLUTIV A "POSMODERNA", en varones adolescentes y jóvenes
de clase media alta de 19 a 21 años. La consulta es solicitada inicialmente por los padres.

3. C) Casuística
a) Reorientaciones vocacionales con duelos no elaborados
1. Daniel era un joven de 24 años, que en muchos aspectos parecía seguir siendo un adolescente.
Me consultó porque ya hacía 6 años, desde que había concluido sus estudios secundarios, intentaba
desenvolverse en la carrera de Veterinaria en la Universidad de Buenos Aires con resultados muy pobres
aún no había aprobado todas las materias del 2do. año.
Daniel era hijo único, mantenido por sus padres, ambos, modestos empleados públicos que costeaban su
educación con esfuerzo. No sabía si la carrera realmente le interesaba, tampoco estaba convencido 'de
abandonarla, ni de preferir alguna otra. Nunca había trabajado. Nunca había tenido novia. Se había
deprimido mucho por primera vez al sentir una sensación de fracaso, de no ser buen estudiante, poco
después de la muerte de su abuelo; entonces comprendió "que vivía fuera de la vida".
A los 17 años, por recomendación de la psicóloga de su colegio, inició un tratamiento psicológico. "Mi
madre fue la que lo interrumpió poco antes de cumplirse un año de comenzado. Era como que le
molestaba, celos, no sé ... " me dice en su primera entrevista. prosigue: "El eje en mi casa es mamá, la gran
madre, el pequeño padre ... No sé si estoy manejado o influenciado". Cuando estudiaba sus materias, lo
hacía a último momento. Pensando que iba a irle mal. "Me empezaba a poner mal cuando me ponía a
pensar". Encontramos en Daniel una adolescencia prolongada por una gran dependencia, en especial
respecto a la madre, Su relación con ella parece detenerlo y paralizarlo, produciéndole una seria inhibición
para pensar sobre sí mismo y sobre sus conflictos, y para tomar decisiones. Hice con Daniel un largo
trabajo clínico para ayudarlo a entrar en contacto consigo mismo y con sus problemas, y para que
'aprendiese a elegir'. Esta tarea se prolongó durante un año, con un mes y medio de interrupción por
vacaciones. Trabajamos con una entrevista semanal. Su paralización era generalizada. Le costaba estudiar,
no trabajaba, temía su sexualidad."Tengo dos tendencias adentro, por un lado el matrimonio, por el otro,
hacer travesuras. Tengo un quilombo en la cabeza, vinculo la sexualidad al pecado, culpa, cosas podridas"
(en las asociaciones realizadas con sus respuestas al cuestionario 'Desiderativo).
En la segunda entrevista manifestó: "Me siento "al pedo", sin saber qué hacer, no tengo actividad. Me
sentaba con el libro delante, pero con la cabeza en otra cosa. Me dispersaba mucho. Se me iba la cabeza
en fantasías, tonterías, cosas no alcanzables como tener una moto grande, también me pasa con otras
cosas materiales". "Tengo mucho miedo de quedarme, no llegue a recibirme, mis compañeros de ler. año
ya se están recibiendo, y sé que soy un tipo capaz. ¿Cómo hago para desfrenarme?" . Observamos sus
dudas respecto a su propia capacidad, su preocupación ante su pasividad y bloqueo, y sus deseos
frustrados de éxito material.
La tarea clínica orientadora consistió primordialmente en entrevistas para hablar sobre sus dificultades. En
algunas"ocasiones trabajamos con la intermediación de algunas técnicas proyectivas, informativas y de
ensueño dirigido.

DANIEL: síntesis

24 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


Datos personales: 24 años-saltero-hijo único-no trabaja-vive con sus padres
Motivo de consulta:
O.V .(re-orientación): paralizado en sus estudios, no sabe si continuar o cambiar de carrera.

Proceso de O.V.:
1° Etapa: Planteo de su problemática y exploración de su personalidad. Entrevistas operativas;
desiderativo; desiderativo vocacional; Rorschach
2° Etapa.: Esclarecimiento de sus conflictos (entrevista operativas).
3° Etapa: Información ocupacional:
Técnica R.O, guias de estudio, cocncurrencia a instituciones, college,etc.
4° Etapa: Profundización de la elaboración de su problematica :
tecnica de ensueño dirigido:

 Visualización y empleo de una espada;


 Descenso por la escalera;
 Descenso al fondo del mar;
 Ascenso y vuelo hacia las alturas.
5° Etapa: Síntesis y definición de un proyecto vocacional-ocupacional

PROBLEMATICA DE DANIEL ELABORADA EN LA O.V.


• Pasividad y bloqueo en el estudio, la vida afectiva, el mundo laboral
• Fuerte dependencia materna
• Dificultades para contactarse con su mundo interior
• Núcleos depresivos no elaborados:
-Pérdida del hermano mayor muerto al nacer, e identificación con él
-Enfermedad depresiva y sentimiento de fracaso vocacional del padre
-Muerte de la abuela

b) Reorientación vocacional ocupacional ante problemáticos profundos de lo personalidad


Relataré el proceso de R.O.V. de una joven, en quien vemos la presencia de las problemáticas subjetivas y
sociales posmodernas, y su elaboración mediante la intervención orientadora.
Graciela solicitó O.V. porque deseaba encontrar algún estudio que le gustase y le permitiera mejorar su
situación laboral insatisfactoria. Trabajaba 8 hs. diarias como secretaria en la casa central de una empresa
de servicios. Había iniciado un profesorado al concluir el secundario, varios años antes, abandonándolo
antes de concluir el primer año. Al solicitar ayuda tenía 26 años.
Esta demanda constituyó una reorientación vocacional.
Era la segunda de tres hermanos. La mayor, de 30 años, casada, empleada, tenía un hijo de 3 años y una
hija de pocos meses. El menor tenía 21 años, era estudiante terciario y vivía con los padres. Graciela había
alquilado un departamento desde un año y medio antes, ya que deseaba tener "su lugar" propio. De chica,
era "la niña modelo", estudiosa, dócil con los padres; la hermana mayor era "la rebelde". Durante el
secundario empezó a manifestar mucho conflicto con la madre. La mamá, me dice, "nos volvía locas a mi
hermana y a mí". Graciela empezó a fumar a los 13 años, llegando a consumir dos paquetes de cigarrillos
diarios; por ese motivo se enfermó varias veces de bronquitis serias. A los 14 años, respondiendo a sus
ideas suicidas, tomó varias cápsulas de Trapax, pero de inmediato "se puso loca y dijo que las había
tomado", la internaron en un hospital y "durmió dos o tres días". Las ideas suicidas, según su expresión,
"son una manera de estar entretenida. No sé qué haría si estuviera del todo tranquila." . Hacia el último
año secundario, sus compañeras de estudio la iniciaron en la adicción a la marihuana y luego, a la cocaína,
que aspiraba. Salía con adolescentes de una barra que se encontraban en locales de entretenimiento y que
se drogaban. De esta época no recuerda mucho. Me dice: "al contarla me doy cuenta que me pasó a mí.
25 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
Estaba acelerada". Entre los 17 y los 21 años continuó ese estilo de vida de alto riesgo. Se hizo en ese
período 5 abortos. El primero fue a los 17 años. Se había embarazado de un compañero de estudios y
quería tener su bebé. Se lo comentó a la hermana, pero la hermana "abrió la boca [contándoselo a los
padres] y me dijeron: o abortás o te vas de casa".
A sus 21 años, su pareja de entonces, también adicto, tuvo un accidente de moto; estuvo un mes en coma
y murió. Esto la llevó a tomar conciencia de la grave situación en que se encontraba. Entonces contó a su
madre que se drogaba y pidió ayuda para dejar de hacerlo. Los padres la llevaron a un curandero, quien les
mandó hacer una serie de ritos para "curarla". Además, decidieron mudarse de barrio a una casa que no
tuviera teléfono, para cortar la relación con su grupo de amigos. "Ese fue el comienzo de mi curación",
comentó. Graciela mantenía relaciones afectivas de tipo adictivo, saliendo con hombres casados.
A los 21 años inició una consulta terapéutica que se extendió 4 años, paralelamente a una relación de
pareja con un hombre casado. Cortó con su terapia y con su relación de pareja casi simultáneamente,
"para no crearse dependencia".
Le costaba comprometerse en relaciones afectivas en que existiera mayor disponibilidad recíproca, así
como en proyectos a largo plazo. Tenía frecuentes estados depresivos, con sentimientos de vacío y
angustia difusa. Necesitaba sentirse respaldada en relaciones de pareja muy dependientes. Tenía fuertes
discusiones y desencuentros con su mamá, que aminoraron desde que comenzó a vivir sola.
En el momento de la consulta ya hacía dos años que había abandonado la droga (la última vez que había
aspirado cocaína, se descompuso tanto que decidió no reincidir), pero retomó el cigarrillo, fumando
nuevamente entre uno y dos paquetes diarios. Quería dejarlo, y para ello leía libros de autosuperación "y
se repetía frases positivas". Éntonces decidió iniciar la consulta de O.V.
Desde lo vocacional, comentó que de chica le encantaba la actuación dramática, hasta que en una ocasión
se desmayó en la sala de actos del colegio, antes de una presentación, ya partir de entonces manifestó
rasgos fóbicos a "mostrarse" (si bien su aspecto y su arreglo tenían fuertes connotaciones de seducción y
de teatralidad). "Tengo miedo de exponerme en un papel protagónico" afirmaba. Le atraía la carrera de
Psicología, aunque no le veía tanta posibilidad laboral, factor muy importante para ella, pues quería
sostener su independencia económica.
Graciela presentaba una subjetividad fuertemente problematizada, con una estructura de rasgos
narcisistas-adictivos y grandes temas pendientes de elaboración para poder construir un proyecto
vocacional. Es una joven emergente de la cultura adolescente posmoderna, en un medio social gran
urbano crítico, que responde escasamente o con indiferencia a su angustia.
La familia de esta consultante reaccionó rápidamente ante la explícita demanda de ayuda de Graciela,
cuando comunicó su adicción a los padres. Estos alternaron medios no convencionales, aunque de fuerte
impacto simbólico (consulta de tipo mágico) con una acertada medida de distanciamiento respecto al
grupo de adolescentes adictos (cambio de domicilio). No obstante, durante el tiempo previo, de la
pubertad hasta los 21 años, pese al pedido implícito en el Intento de suicidio y en el embarazo
adolescente, los padres parecen haber negado los severos riesgos vividos por Graciela, y haber sido poco
continentes respecto a sus desbordes.
La exploración y elaboración de su problemática de personalidad demandó las primeras 16 entrevistas del
proceso orientador. A partir de un arduo trabajo de esclarecimiento, pudo comenzar a centrarse en la
temática vocacional-ocupacional.
Fue imprescindible primero tomar en cuenta sus dificultades personales y sus conflictos identificatorios
con su madre y su ser mujer; su problemática respecto a la dependencia masiva (de la droga, del
surrurustro de afecto, de sus relaciones de pareja); su constante saboteo de las potencialidades propias, de
su creatividad y posibilidad sublimatoria ("los abortos"). .
Además del esclarecimiento con intervenciones interpretativas, fueron útiles algunas técnicas que utilicé
como disparadores de su rico mundo simbólico, el cual, mediante sus asociaciones y la reconstrucción de
episodios dolorosos de su historia, dio a Graciela la posibilidad de iniciar la elaboración de un proyecto y
una decisión vocacional. .
En su producción aparece reiteradamente una feroz autocrítica que obstruye sus posibilidades creativas,
pese a lo cual estas pueden asomarse como "a borbotones" y en conflicto con un Superyo sádico,

26 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


degradador. .
Una de las propuestas para ahondar el esclarecimiento fue un collage que le pedí realizara en su casa con
el título: "Mi proyecto de vida". Demoró varias semanas en traerlo, En este collage vemos retratada a
Graciela, en sus enredos y su empeño por liberarse. Este material sintetiza de alguna manera su
problemática, y las asociaciones relacionadas le permitieron elaborar los puntos críticos que le impedían
centrarse en construir un proyecto vocacional-ocupacional.
Utilizó papel de formulario continuo para computación, sobre el cual dibujó una gran figura femenina de tipo glamoroso, de
largos cabellos pintados de rosa, zapatos rojos y tela de encaje, con la que confeccionó una pollera roja y un top negro. Pegó a
esta figura un largo collar hecho con una pulsera de cuentas de colores. Al levantar la pollera de tela se observa que la figura
carece de ropa interior y tiene dibujado el vello pubiano. Parece estar cayéndose hacia el centro-izquierda de la hoja. Sostiene
con su mano derecha el hilo de un barrilete ubicado en el extremo superior izquierdo, hecho con papel metalizado plateado y
con flecos pintados .de rojo; en su mana izquierda lleva un ramo de flores blancas.
El carretel con el hilo del barrilete yace a los pies de la figura humana, quien parece tenerlos enredados en el hilo. En el suelo, a
un costado de la mujer, pegó el recorte de una flor roja. .
Arriba, a la derecha, dibujó la cabeza de Dios Padre con largos cabellos y barba blancos, quien sostiene sobre su mano derecha
un gran corazón pintado de rojo.
En el extremo inferior izquierdo pegó una pequeña fotografía suya y escribió UN ESPACIO PARA MI, de esta frase parte una
flecha en negro con otra leyenda: TODOS LOS ESPACIOS FUERON PARA MI.
En el centro, abajo, ubica un edificio de departamentos de paredes grises y ventanales celestes. Hay un sol pequeño, sin rayos,
arriba, al centro. Está opacado por tener pegado encima un cuadrado de papel trasparente. Cada figura de esta compleja
composición "habla" en primera persona, en globos que, partiendo de las mismas, tienen frases escritas.
La MUJER dice: -"Esto es un desastre. Estoy libre de hacer lo que quiero y no sé qué hacer." Otra frase de la figura es: -"Aun en
lér. grado hice cosas más bonitas que esta".
DIOS PADRE le dice (respondiendo a la primera afirmación de la mujer): -"No es tan complicado. Solo ahondá en lo que sentís."
El COLLAR de la mujer tiene una pequeña tarjeta que dice: -"Yo soy muy bonito, pero tampoco libre". La TARJETA dice: - "Y o
tampoco.
Se entabla un diálogo entre la MUJER y el BARRILETE. Este dice:
-"Me importa ser feliz" y dirigiéndose a la MUJER: -"Dejame ser libre".
-"Si te suelto, estarás libre de mí, pero no del viento, él te llevará adonde él quiera", contesta la mujer. -"De eso me ocuparé
luego" responde el barrilete.
El HILO que sostiene el barrilete dice: "Ja! Y?"
El EDIFICIO dice: "Yo no me cuestiono la libertad o la vida [la grafía parece decir" sida"]; mi naturaleza es otra".
En el espacio del extremo inferior izquierdo, donde situó su fotografía, escribe: "Hace tiempo que no me siento tan tonta, ya
estoy pensando en tirar todo esto a la basura. ¿Servirá de algo? No sé, lo veo ridículo y no sólo eso: ESPANTOSO. Bueno, creo
que la idea no era hacer una obra de arte, tampoco me lo propuse, pero esperaba algo mejor.
No sé para qué, pero mejor". .
Hay otro diálogo sostenido entre EL RAMO DE FLORES y LA FLOR en el suelo: -"Nosotras somos más bonitas" dicen las flores del
ramo a la pequeña flor en el suelo. La flor del suelo responde: -"Sí, pero yo estoy viva" [nuevamente, la grafía de vida se lee
sida].
-"Nosotras también" dicen las flores del ramo. La flor sola replica:
-"Pero por poco tiempo. Están arrancadas de la tierra".
El SOL dice: -"Yo no soy demasiado libre, describo una órbita, tengo un trabajo asignado desde el comienzo del mundo, pero es
lo único que hago, y lo hago con amor, por eso lo hago bien, y aún así, también algún día moriré".
La NUBE al lado del sol (que más bien parece humo .¡puy oscuro, como una nube tóxica) dice: -"Yo no soy nada en especial".
En este rico material, las problemáticas principales giran en torno a la libertad vs. las ataduras (entre las
que parece encontrarse "el trabajo", como en el caso del sol), ataduras que la hacen correr el riesgo de
"caer" (como es el caso de sus adicciones); el cambio (inestable, dependiente de impulsos externos, como
el vuelo del barrilete que depende del viento y a su vez de la ligadura que lo retiene) vs.la estabilidad (la
solidez central del edificio, "de otra naturaleza" que los otros elementos simbolizados). Hallamos
representada la vida (frágil, efímera como en las flores, o mortal aunque sea a largo plazo, como en el sol)
en contraposición a la muerte que parece preocupada (confusión en la grafía de vida, que parece decir
sida; tal vez preocupaciones respecto a las consecuencias de sus adicciones).
Asimismo, el conflicto entre hacer lo que se quiere ("seguir lo que se siente", que en la historia de Graciela
fue muchas veces de alto riesgo y desafío transgresor) vs. ser llevado por fuerzas extrañas (las ataduras
que pueden hacer tropezar y caer; -la implacable presión de un Superyo cruel, que impide encaminarse
hacia el logro de metas sublimadas; las pulsiones carentes de control).
Hay signos de una sensación de vacío ("no soy nada en especial"). Existen rasgos exhibicionistas, narcisistas
e histéricos (presentación y atuendo de la mujer, preocupación por la apariencia, por el impacto estético,
27 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1
por la belleza) así como vivencias de precaria estabilidad (¿psíquica?) y angustia ante las pulsiones
incontrolables y tanáticas. No obstante, el lugar central del edificio puede indicar el intento de construir su
identidad sobre bases más estables y consistentes. Graciela se refiere a su collage diciendo: "La idea
central es la del barrilete: soltarme, intentar ser libre. Es la primera vez que estoy sola afectivamente,
teniendo que decidirme, y me siento 'en pelotas'". Durante su elaboración asociativa de este material
comenta el argumento del video "Línea mortal", donde jóvenes médicos experimentan lo que se vivencia
"en el límite entre la vida y la muerte". Graciela misma experimentó ese límite muchas veces en
situaciones de riesgo fronterizas tanto entre vida y muerte como en cuanto a la posibilidad de
desestructuración psíquica (intento de suicidio, drogadicción, abortos reiterados, compulsión a fumar,
dependencia emocional adictiva). Respecto a su problemática con la figura materna y con su identidad
femenina, fueron muy significativas sus respuestas en los cuestionarios desiderativos.
En una de las alternativas positivas del Desiderativo responde que le gustaría ser "una escultura, física,
humana, de mujer. Realzándose con las virtudes de la mujer, elevándola desde algún punto de vista,
intelectual, social, alguna mujer fuerte, ¿no?" Relacionó esta respuesta con "una imagen de lo que una
quiere ser. Soy hinchapelotas conmigo. Medio perfeccionista, hasta ser molesta. Como mamá, llego a ser
paralizante". Aquí muestra una expresión de su ideal del yo, interferido por las exigencias bloqueantes de
su Superyó sádico.
Rechaza "Ser una casa, un edificio. Me siento una especie de gallina albergando un montón de gente. No
les veo, no tienen vida... " A continuación, en la respuesta siguiente: "Obvio que no me gustaría ser una
gallina, no me gusta para nada, estéticamente ... suena a madre, a madraza ... demasiado madre,
olvidándose de ella. Cumple una función muy limitada".
Aquí sus asociaciones son: "Me da la imagen de mi vieja, tengo miedo a ser como mi vieja. Soy
perfeccionista, prejuiciosa ... " [Le digo: "Por otra parte también desafías los prejuicios, aunque eso llegue a
hacerte daño"]. Prosigue: "Sí, trasgredir, sin estar en mis propios cabales ... "
Expresa sus profundos conflictos con el ideal cultural del yo femenino de "ser madre", vivido como
cercenante de su individualidad.
En el Desiderativo Vocacional (ADOV) elige "ser alguna mujer de la historia Esa mujer que se paseó
desnuda arriba del caballo, lady Godiva Era esposa de un gobernante, y en repudio de lo
que hacía el marido, salió a pasear desnuda arriba del caballo. El pueblo se comprometió a no mirar. Nadie
la condenó. Pasa por el lado de ir más allá de todos los cánones. Admiro la capacidad de transgresión real."
Vuelve a mostrar su rebelión ante la legalidad y la autoridad, representada en este caso por un hombre -el
marido cuyo hacer "repudia" su mujer [con quien ella se identifica].-
En la segunda opción, elige "ser una actriz. Más me hubiera gustado ser un actor. Daría Grandinetti. Tiene
componentes, un poco de todo. Una mujer básicamente tiene que ser linda. A un hombre se lo valora no
tanto desde lo estético. Es un excelente actor dentro de lo joven." Su identificación con una mujer (actriz)
es lábil, la sustituye luego por un actor exitoso. La razón de apreciar a una actriz es primordialmente
estética, por lo tanto, superficial, representa un estereotipo de la valorización social de la mujer como"
objeto bello", en cambio, al actor se lo aprecia "por sus componentes, un poco de todo" (fantasía de la
omnipotencia masculina) y por su talento, cosa que percibe más difícil en cuanto al género femenino.
En este punto, Graciela está "atravesada" por imaginarios sociales que asignan precisamente estas
características según el género sexual (ver el capítulo anterior sobre las mujeres).
Como opción rechazada: "No sería mi mamá. Por la vida que hizo, estuvo respondiendo a un libro que
escribieron para ella. Muyenca sillado todo, no se permitió ser ella misma. Tan rígida, tan jueza de ella
misma. Aparentemente muy perfecta... y yo tengo mucho de eso... me condeno. Mi madre no llega a
condenarse porque es perfecta." Trabajando esta respuesta, descubrió cómo ella misma enjuiciaba
permanentemente a su madre, además de juzgarse duramente a sí misma.
Visualizándose a sí misma 40 años más adelante, de acuerdo con una de las consignas de la técnica, dijo:
"Sí, pero soy igual [a como era en el momento de la consulta]. ¡Ay, qué feo! ¡No me gusta nada! Creo que
no los aparentaría para nada [los 66 años]. Aparentaría menos. No sería una viejita. Sería una mujer de 50.
Estaría haciendo algo definido, no a la deriva. Mucho más organizada que ahora. Con la profesión, por el
lado de los negocios. Tengo hijos grandes. Ya tienen su vida emocional más o menos hecha, organizada. Lo

28 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


que pasa es que si me tengo que imaginar un marido al lado, tendría que ser viejo y no me gusta. Sería más
joven que yo. Estaría muy relacionado a la edad que yo aparento. Sería buen mozo. Se me ocurre, como mi
viejo. Era muy buen mozo cuando era joven."
En sus comentarios asociativos a esta técnica, me dijo: "Yo he trasgredido muchas cosas, por rebeldía de
ponerme en contra de lo que tenía que hacer. Iré a contrapelo, porque es lo que me va". Le devuelvo como
interrogante, como hablando desde ella misma: "¿Cómo tengo que ser, para ser yo misma, más allá de lo
que se debe o no se debe ser?" Me respondió: "Siempre fui un poco en contra de la ley, de lo que 'debía
hacerse'''. Relaciona la respuesta de "ser actriz ... actor. " con "el hecho de sentirme mal por ser mujer.
Subestimo mis cosas, me desvalorizo. Socialmente la mujer tiene la creencia de que es inferior, muy
limitada. Yo siempre me las ingenié para creer que no eran limitadas. Mamá es muy inteligente, pero se
hace la boluda". Graciela muestra su ambivalencia, sus contradicciones con el hecho de ser mujer y de
mostrar su capacidad "como mujer".
A lo largo de las entrevistas, Graciela se conectó con afectos largo tiempo reprimidos. Pudo hablar de ellos
no sólo conmigo, sino con su madre, quien la escuchó en una forma nueva, con atención. La sorprendió
que su mamá le dijera durante uno de sus diálogos sobre sus problemas: "No es que hayas tenido la culpa.
Tal vez hablándolo podamos aceptarlo".
Asomó su deseo de inscribirse en la facultad para iniciar estudios el año siguiente, por lo cual trabajamos
con la técnica R.O. (Realidad Ocupacional). Cuando seleccionó los estudios posibles y se informó en
detalle, interrumpimos un mes por las vacaciones de verano. Al retomar, comentó que estuvo pensando
las distintas alternativas, descartando entre las carreras seleccionadas previamente, a Arte Dramático,
Psicología, Nutrición y Estudios Orientales, y decidiéndose por Informática.
Fueron significativos sus comentarios: "Estoy ordenando y simplificando en mi computadora y en mi casa.
Saqué todo, empecé a ver todo, soy organizada, yeso me lleva a manejarme en el despelote". Informática
era una forma de organizarse, de sistematizarse en medio de su tendencia al caos psíquico o a las
situaciones límites.
Se anotó en un instituto terciario privado prestigioso para hacer la carrera en cuatro años. Como sus
padres volvieron a mudarse a un departamento más amplio, con una habitación pequeña para ella, decidió
volver a vivir con ellos para ayudarse económicamente ahorrando el pago del alquiler, tomando esta
situación como paso temporario. La elección de Informática le dio la posibilidad de "ordenarse" (manejar el
ordenador), de "organizarse" y "manejar los controles", simbolizando estas expresiones el control sobre
sus pulsiones y la posibilidad de utilizar su mente en una actividad productiva y lucrativa, sin el "riesgo" de
tener a flor de piel sentimientos y conflictos, como ocurriría si se dedicase a ciertas tareas psicológicas o al
arte dramático, ambas, por lo demás, ocupaciones de mayor dificultad de inserción laboral rentable.
Dedicamos un encuentro a evaluar el proceso de O.V. y su elección.
Dijo: "Llegué acá sin la menor idea de nada. Quería hacer algo, pero estaba tan lejos de hacerlo. Venir aquí
era empezar a -hacer algo. Cuando empezó a definirse todo, tuve miedos. Siento que estoy empezando a
hacer algo que me gusta y me conviene. Esto me saca una especie de stress, porque la actividad pospuesta
y pendiente crea stress. Yo venía acá a no hacer nada; la expectativa mayor estaba en lo que vos [la
orientadora] hicieras. Me sentí muy cómoda, me gustó como lo fuiste llevando. Yo esperaba que hicieras
más vos, porque hacer caso y sufrir es más fácil. Pero tratar de hacer algo yo para ser feliz es realmente
difícil. Lo tuyo fue como irme mostrando caminos o posibilidades."
Las entrevistas de seguimiento mostraron su persistencia en la decisión y un excelente rendimiento
académico: aprobó todas las materias de 1er. año con promedio de 8,75; estaba entusiasmada con la
carrera elegida.

Síntesis: Esta OV. se cumplió en varias etapas:


• I etapa: Planteo de la problemática personal-vocacional-ocupacional.
Se realizó mediante entrevistas operativas con intervenciones focalizadas en la conflictiva de su identidad y
las dificultades para establecer un proyecto personal-vocacional .

• II etapa: Esclarecimiento de dicha problemática y exploración de la personalidad con ayuda de recursos

29 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


auxiliares proyectivos y expresivos.
Las técnicas utilizadas fueron: collage "Mi proyecto de vida"; Desiderativo; Desiderativo vocacional (ADOV);
Rorschach. Trabajo asociativo y elaborativo con cada técnica auxiliar.
• III etapa: Información ocupacional. Técnica RO. Búsqueda de información en guías e instituciones de
estudio. Elaboración de la información.
• IV etapa: Elaboración de un proyecto vocacional-ocupacional; Contrato de seguimiento; planteo de la
conveniencia de retomar análisis en el futuro.
• V etapa: Entrevistas y conversaciones telefónicas de seguimiento.

GRACIELA

DATOS PERSONALES: 26 años, soltera, empleada de oficina, estudios secundarios completos, inició un
profesorado que abandonó durante el primer año.

GRUPO FAMILIAR: padre y madre, hermana mayor casada, madre de dos pequeños, hermano menor. de
21 años, que vive con los padres. Graciela vive sola.

MOTIVO DE CONSULTA
• Insatisfacción laboral
• deseo de encontrar un estudio que le permita mejorar su situación laboral

ORIENTACION VOCACIONAL (REORIENTACION VOCACIONAL)


• 24 entrevistas de frecuencia semanal con método clínico operativo
• dos entrevistas y dos llamadas telefónicas de seguimiento.

TECNICAS UTILIZADAS EN LA O.V.


• Entrevistas clínicas operativas
• Collage "Mi proyecto de vida"
• Cuestionario Desiderativo
• Adaptación del Cuestionario Desiderativo para O.V.

(A.D.O.V.)
• Psicodiagnóstico de Rorschach
• Técnica de Realidad Ocupacional (RO.)
• Consulta de guías de estudio
• Dos entrevistas de seguimiento

PROBLEMATICA DE PERSONALIDAD
Intento de suicidio en la adolescencia temprana Ex drogadicta; fumadora compulsiva
Relaciones de pareja adictivas-transgresoras. . Conflictos con su madre y con su propia femineidad
Sentimientos de vacío, depresión difusa
Dificultad para comprometerse emocionalmente y establecer proyectos a largo plazo .
Actitudes y actuaciones autodestructivas

TRABAJO ELABORATIVO DE GRACIELA EN EL TRASCURSO DE LA O.V.


Conflictos en la relación con la madre y con su ser-mujer Dependencia emocional masiva
Saboteo de sus potencialidades.
Miedo a la "ataduras" o compromisos
Búsqueda compulsiva de la personalidad que se transforma en atadura (a la droga, al cigarrillo, a sus

30 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


parejas)
Represión de sus afectos .
tendencia a situarse en "el límite" (situaciones de riesgo, aceleramiento, hiperestimulación, temor al
desborde )
Dificultad para reconocerse como protagonista de su propia vida
Conexión con sus deseos profesionales y aspiraciones ocupacionales
Información ocupacional detallada
Elección ocupacional-vocacional . .,
Seguimiento durante el primer año de estudio de su opcio vocacional-vocacional

e) O. V. con situación de ansiedad difusa y confusional ante la exigencia de elegir por culminación de un
ciclo de estudios (escuela secundaria) en adolescentes de ambos sexos (entre 16 Y 18 años)
Luciana (próxima a cumplir 18 años) llama para solicitar O.V., a punto de finalizar la escuela secundaria en
menos de dos meses. Hasta principios de ese año se había mostrado bastante segura acerca de su
elección, la Abogacía, pero desde entonces comenzó a dudar, se angustiaba mucho pues veía decidirse a
sus compañeros y se le abrían interrogantes sobre otras alternativas humanísticas. Había hecho una OV.
grupal en el colegio, pero deseaba realizar un proceso individual para profundizar más su problemática y
resolverla.
Le atraían distintas carreras humanísticas (Psicología, Turismo, Relaciones Públicas, Publicidad). Le
interesaba el arte, había tomado cursos de pintura y cerámica, y pensó en Historia del Arte. Pensó también
en Medicina como profesión de ayuda.
Luciana es muy buena estudiante, tiene uno de los mejores promedios de su curso. Aunque no lee mucho,
según dice "porque soy vaga", quiere estudiar "una carrera fuerte, que me dé formación".
El padre de Luciana tiene estudios universitarios incompletos (abandonó en su juventud por problemas
económicos, cuando le faltaban pocas materias para recibirse de contador), la madre es psicóloga; tienen
otro hijo de 22 años que estudia ingeniería. Las abuelas son amas de casa, los abuelos, fallecidos, eran
empleados. La O .V. fue realizada en 13 entrevistas, dedicadas a escuchar y comentar las inquietudes,
miedos y dudas de Luciana, y a realizar algunas técnicas para el esclarecimiento focalizado en una opción
vocacional y para profundizar la información ocupacional. Durante los primeros encuentros, era intensa la
ansiedad y la confusión de Luciana ante su dificultad para decidirse. Poder expresar sus temores y explorar
diversos aspectos de su personalidad vinculados con ellos le posibilitó bajar su nivel de exigencias respecto
a "decidir ya mismo". Luciana es activa, ambiciosa respecto a sus futuros logros profesionales e
intelectuales, auto exigente. Se interesó mucho durante su orientación por el proceso de esclarecimiento a
partir de sus aportes y de la reelaboración asociativa de sus trabajos (Desiderativo, Desiderativo
vocacional, collages. Se sorprendía sobre "cómo pueden deducirse cosas que le pasan, a partir de lo que
dice o responde a una técnica", esto le hizo retomar su interés por la psicología.
No obstante, ahondó su información sobre Abogacía, donde podría ayudar a la gente en cuestiones de
minoridad y familia, "escuchar muy atentamente los problemas y dialogar para tratar de solucionarlos".
Encuentra en esta profesión lo que le gustaría hacer: "los abogados tratan de convencer y ayudar a su
cliente. Leen, investigan, les tiene que gustar escribir, comunicarse con los demás, tener buenas relaciones
con ellos".
Plantea su preocupación por lograr integrar su vida profesional con su vida familiar. "Me parece bárbaro
estudiar y trabajar por satisfacción. Pero aunque la mujer está alcanzando un nivel parejo con el hombre,
sé que hay una discriminación, y que hay desventajas con respecto a la familia. Cuando el bebe es chico, a
la mujer le cuesta más, porque tiene más carga: familia y trabajo. Ahora está entrando en terrenos donde
antes el machismo no le permitía. Espero poder tener una buena relación con mi marido, que él me dé la
posibilidad de trabajar, que me respete eso, que nos basemos en el respeto del uno por el otro." '
Luciana tiene clara su expectativa de prepararse profesionalmente y ejercer trabajando en lo que elija;
desea ser reconocida en su derecho de elegir vocacional y ocupacionalmente. Sabe que esta opción no
será fácil en el momento de llevar adelante un hogar y combinarla con la maternidad, pero se siente capaz
de realizarlo y cuenta con el apoyo de su futuro marido.

31 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


En su expresión se filtra, sin embargo, algo del orden del otorgamiento por parte del varón de una especie
de "permiso de trabajo": "que éL me dé la posibilidad de trabajar ... ", lo cual constituye un retorno de la
tradicional idea de los roles de género.
Elabora su duelo por la finalización del secundario, expresando que recién al terminarlo se da cuenta que
es una etapa cumplida. Percibe su desgano respecto a estudiar en el colegio, propio de los últimos meses
de clase, como manifestación del desprendimiento que está produciéndose en ella. Siente que "este año
explotó todo lo de la adolescencia en ella", lo cual le complicó su definición vocacional, como otro tema
importante a ser resuelto.
Me dice: "tengo un trauma filosófico: estoy harta de la adolescencia, un día te pasa una cosa, otro día,
otra. Estaba re sensible a principios de año, con poca paciencia. No me 'banco' yo, menos puedo aguantar
a los demás." La inestabilidad emocional le resulta perturbadora por lo incontrolable, y porque le obstruye
"tener las cosas claras".
Al avanzar en la información ocupacional, duda nuevamente entre Psicología y Abogacía. Le propongo
traer dos collages donde simbolice su relación con cada una de esas carreras. Trabajamos sobre ese
material. A Psicología la considera más "liviana", en cambio, Abogacía la percibe como un desafío
intelectual, más intensiva y polémica, más reivindicatoria mediante el ejercicio de la palabra. Incluye una
amazona en el collage de Abogacía, y describe la figura como "tener las riendas de la fuerza". Entre tanto
concurrió a una charla informativa sobre Abogacía y visitó Tribunales.
"Se emocionó mucho", pues le gustó todo lo que escuchó y vio. Se decide por Abogacía, y en las dos
últimas entrevistas ratifica su predilección por esta carrera y se declara contenta con su elección. Hace su
duelo por el proceso de O.V., diciendo: "tengo que digerir que se termina. Salía de acá y me quedaba
pensando". Evalúa la tarea realizada expresando: "me encantó, me sirvió un montón no sólo con la carrera,
sino para conocerme, cosas mías que tenía más o menos vistas, pero no reconocidas. Cuando vine, me
sentía exigida, como que lo que eligiese sería para el resto de mi vida. Fui como calmándome. Ahora con la
carrera ya no me siento exigida ni rígida".
Si bien teme que en la carrera encuentre "demasiados libros" y se requiera «demasiada memorización" y
por momentos dude de su capacidad para afrontarla, se despide entusiasmada con su decisión. La O.V. dio
espacio a Luciana para retomar una opción previa, interferida por la eclosión de la conflictiva adolescente y
el proceso de finalización del secundario, y le dio la oportunidad de elaborar sus movilizaciones para
acompañarla a rescatar su elección primera.

d) O. V. o R.O. V. con conflicto entre la inclinación vocacional no convencional" y los mandatos y


expectativas familiares
La madre llamó para requerir información sobre O.Y. para su hijo mayor, Julián. Se muestra preocupada
por el fracaso universitario de su hijo, próximo a finalizar con dificultades su primer año académico. Lo ve
desmotivado, desinteresado. Ante su preocupación, le propongo una primera entrevista con ella y su
marido. Me comentan que Julián tiene 19 años, que inició una carrera científico-técnica en una institución
privada, con fuerte expectativa familiar, dado que es el hijo mayor de padres profesionales exitosos. El
padre egresó de la misma institución y carrera que en ese año inició Julián; la madre tiene la misma
profesión que su propio padre (el abuelo materno de Julián, quien a su vez fue un exitoso profesional,
profesor universitario y escritor reconocido en su especialidad científica) . Ambos padres provienen de
familias numerosas de nivel socioeconómico alto. Julián tiene un hermano dos años menor con quien es
comparado frecuentemente en forma desfavorable para él.
Los padres creen que su fracaso se debe a que "tomó la Universidad como si fuese el secundario".
En el secundario, "nunca lo vieron agarrar un libro", no obstante, nunca se llevó ninguna materia, hizo muy
bien primaria y secundaria. Desde el 4to. año secundario de Julián la familia vive en una zona residencial
del Gran Buenos Aires. Julián acepta consultar y me llama para concertar una entrevista. Fracasó en el
primer cuatrimestre de la carrera intentada, la cual no inició con mucho convencimiento, sino por
sugerencia y expectativa familiar, para continuar la trayectoria del padre. Dijo a su padre que "sigue la
carrera por él [por el padre]". Encaró el segundo cuatrimestre universitario muy desmotivado, con serios

32 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


problemas para concentrarse en los estudios. Siempre le gustó mucho la música, aunque durante los
últimos años secundarios concurrió a un instituto muy bueno y no pudo enfrentar los exámenes, pese a
que concurría varias horas por día a estudiar guitarra. No le dedicaba tiempo a estudiar; en realidad, nunca
se había propuesto" estudiar" seriamente nada. En la secundaria "le tomaron un test vocacional por
computadora", donde "le salió" un desarrollo intelectual general promedio, dificultades de atención, poco
desarrollo de la memoria visual, "una soltura casi normal para su edad" en razonamiento abstracto, y una
nómina de preferencias profesionales como: 1. traductor público; 2. músico; 3_ ingeniero civil; 4. ingeniero
en sistemas. Me comentó que estas técnicas las respondió como "jugando", sin prestarles mayormente
atención ni tomarlas en serio
Su convicción era fuertemente autodesvalorizadora, considerando los tests como válidos para determinar
sus aptitudes, aunque reconocía que los había respondido descuidadamente.
Julián presentaba una profunda dificultad en su autoestima, unida a una fuerte rivalidad con su segundo
hermano, promovida por los padres en detrimento del hijo mayor, a quien desvalorizaban y sobre quien
por otra parte depositaban elevadas aspiraciones.
Julián amaba la música, tocaba bien la batería y la guitarra electrónica y con varios amigos tenía un
conjunto de rock que ocasionalmente se presentaba en pubs y en fiestas privadas. No obstante su pasión
por la música, la consideraba "poco seria" como camino profesional, según los cánones familiares, para los
cuales era indispensable terminar una carrera profesional tradicional y trabajar en alguna ocupación que
reditúe económicamente a muy buen nivel, como era habitual en esta familia. Por lo tanto, se presentaba
en él un intenso conflicto: ¿debía seguir la misma carrera del padre, en el lugar donde aquél estudió, y
repetir su exitoso desempeño profesional, continuando la empresa y la trayectoria de su progenitor para
complacerle, así como para agradar a su madre? ¿O debía por el contrario, siguiendo sus más profundos
anhelos, estudiar música y dedicarse a ésta, componiendo, intentando grabar, dando recitales, trabajando
como músico y perfeccionando sus estudios en el exterior, como le gustaría hacer? ¿Era "poco seria" la
segunda opción? ¿Debía y podía realizar la primer opción, contradiciendo sus aspiraciones y deseos, sólo
por agradar a sus padres?
Por lo demás, Julián nunca, hasta su consulta de O.V., se había planteado su protagonismo en la elección
vocacional-profesional, ni la importancia de "aprender a aprender", de dedicarse a plasmar sus proyectos
con su propio esfuerzo.
La O.V. fue la ocasión de revisar sus conflictos, de plantearse sus metas, de posicionarse ante sí mismo,
ante su familia, ante la sociedad, descubriendo qué quería hacer con su vida, con su futuro, con sus
potencialidades.
Esta R.O.v. (reorientación vocacional) ilustra asimismo acerca del último tipo de problemas descriptos:
expectativas socio familiares de éxito académico e inserción laboral de alto nivel en adolescentes varones
de clase media alta con características de moratoria psicoevolutiva "posrnoderna", vivida en este caso con
gran preocupación y ansiedad por los padres de Julián, Y por él mismo como un conflicto de lealtades
(cumplir las expectativas y el mandato familiar vs. seguir sus propias inclinaciones vocacionales);

e) O. V. o R.O. V. con expectativas sociofamiliares de éxito académico y de inserción laboral de alto nivel
en adolescentes varones de clase media alta con características de moratoria psicoevolutiva
posmoderna".

Jorge tenía 17 años, estaba iniciando 5to. año de bachillerato. Se presentaba como un adolescente "a la
moda", muy poco locuaz, con expresiones estereotipadas y convencionales que parecían sacadas de un
manual de relaciones públicas. Era un alumno mediocre en materias teóricas, bueno en deportes. Quería
seguir estudiando algo, pero "no le encantaba estudiar" ni sabía qué preferiría.
Los padres estaban separados desde los 5 años de Jorge; el padre formó otra pareja y tenía dos hijos
pequeños, de 7 y 2 años, con su nueva mujer. Se dedicaba al comercio.
Jorge veía a su padre solo dos o tres veces por año, aparte de sus vacaciones pasadas con él. La madre, con
quien siempre vivió Jorge, se casó nuevamente con un comerciante próspero y a su vez tenía su propio
comercio de ropa. Con su nuevo marido tenía una hija de 3 años. El nivel socioeconómico era medio-alto.

33 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


Jorge afirmaba que quería al marido actual de su madre "más que a su propio padre". Tenía claro que no
seguiría carreras tradicionales ni muy prolongadas, porque "es vago para agarrar un libro y leer" y le
costaba concentrarse. Pensaba que necesitaba informarse respecto a carreras "nuevas y breves", alguna
de las cuales elegiría.
Jorge pidió que entreviste a su madre y su padre sustituto junto con él, en uno de los primeros encuentros.
Allí la madre manifestó sus temores, ya que identificaba a Jorge con su primer marido (el padre de Jorge).
Según ella dijo, "el padre de Jorge tampoco sabe muy bien qué hacer, no tiene un rumbo fijo en la vida, no
se decidio a ser consecuente con algo". Relató que el papá de Jorge cambió de actividad comercial muchas
veces, iniciando diversos negocios que no prosperaban, hasta que decidió separarse de la madre de Jorge y
residir en el interior del país.
En cambio, el nuevo marido de la madre comenzó a trabajar infatigablemente desde muy joven (14 años) y
llegó a estar al frente de su propio negocio.
La O.v. se desarrolló en 14 entrevistas, dos de ellas, a pedido de Jorge, con inclusión de la madre y el
marido de la madre.
Abarcó una primera etapa de exploración de su personalidad y de sus vínculos identificatorios familiares-
ocupacionales, una segunda etapa informativa Y una tercera etapa de síntesis y resolución. Jorge
presentaba un conflicto identificatorio entre una parte de la familia que valorizaba intensamente la
productividad, el esfuerzo, el sacrificio para lograr realizaciones costosas, representada por su madre y el
nuevo marido de esta, y su padre, "inestable, irresponsable, poco confiable" tal como era descripto por la
madre. Por su inserción en la cultura adolescente posmoderna propia de los adolescentes de su ambiente
socioeconómico, Jorge estaba acostumbrado a frecuentar lugares nocturnos de diversión, clubes, deportes
y sitios vacacionales de clase alta. Le resultaba difícil renunciar al disfrute de su tiempo libre para cumplir
otros proyectos, como estudiar para sus materias secundarias, dejar de salir un fin de semana para
preparar un examen, o pensar en dedicarse a estudiar una carrera.
En medio de este conflicto tenía claro como ideal "la importancia de estudiar" para prepararse un mejor
futuro. Dado su disfrute del tiempo libre y sus numerosas relaciones, durante la O.V. trabajó por un breve
tiempo para una agencia haciendo conexiones publicitarias. Durante la etapa informativa seleccionó como
ocupaciones posibles la comercialización y la administración, descartando el periodismo que en principio le
atraía.
Averigüó sobre administración, definiéndose por la misma en una universidad privada, considerando que
tiene un campo de aplicación amplio; también se informó sobre comercialización (que le agradaba más,
aunque la veía más restringida en 10 laboral) en una institución terciaria de buen nivel.
En la última entrevista de O.V. se incluyeron la madre y el marido, quienes dijeron que 10 veían con más
iniciativas y ganas, empeñado en comenzar a trabajar "más seriamente" en uno de los negocios de José. La
madre le dijo: "Si querés seguir estudiando, está en vos. A mí me falta esa parte teórica, pero espero que él
no quiera estudiar solo por cumplir expectativas nuestras. No me gusta que sea un hombre de la farándula
(refiriéndose a su ocupación de relaciones públicas para una agencia de publicidad);
En estas expresiones vemos un triple mandato:
•cumplir las expectativas no cumplidas de la madre (estudiar una carrera, 10 que ni ella, ni el padre de
Jorge, ni el segundo marido pudieron hacer).
•no estudiar una carrera "solo por cumplir las expectativas familiares" sino por propia iniciativa.
•evitar ciertos ambientes y ocupaciones considerados negativamente por la madre y el padre sustituto:
"las ocupaciones de la farándula".
Jorge pudo empezar a sostener una posición propia, expresar sus Ideas, defender sus opciones. Pudo
reflexionar sobre sus dificultades y asumirlas como problemas a ser resueltos.
Propuse seguimiento para el año siguiente, dadas sus dificultades para encarar en profundidad el
"estudiar".
En febrero del año subsiguiente, casi un año y medio después de finalizada la O.V. volvió a solicitar
consulta, y me comentó que tenía dificultades con el rendimiento académico.
"Como José no es mi padre, no le puedo fallar", me dijo, recalcando la importancia del marido de la madre
como modelo exogámico de realización de proyectos.

34 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1


Revisando su inserción universitaria y la opción académica elegida, decidió abandonar la universidad en
que comenzó y pasarse a la institución terciaria descartada en su primera elección, donde es mayor el
seguimiento del alumnado, existen cursos recuperatorios en caso de no aprobar materias, y hay mayor
contención personalizada de cada alumno o alumna. Inició en el terciario comercialización, que tiene una
duración de tres años, con un año más opcional.
Concertamos un proceso terapéutico para trabajar los aspectos pendientes de resolución: abordaje de
estudios y situaciones laborales y relación con una novia cuyo vínculo le resultaba opresivo, pero no podía
hablar con ella acerca de esto ni podía distanciarse, manteniendo . situaciones enojosas, como engaños y
actitudes evasivas.
Lo atendí durante un año con frecuencia semanal.
Trabajamos sobre la sobreprotección de ambos padres sobre él (que en ese momento tenía casi 20 años).
La madre le exigía que la llamase si decidía volver más tarde de lo acordado, y debía despertarla para
comunicarle que ya estaba en casa, cuando regresaba. Su padre, cuando pasaba vacaciones con él, se
ponía muy inquieto cuando Jorge se demoraba por la noche, y en una ocasión llamó a la policía para
buscarlo porque él permaneció en un shopping dos horas más de 10 previsto. De ese modo, le resultaba
difícil hacerse cargo de sus cosas, "aprender a manejarse por sí mismo" como le ocurría respecto al auto de
su madre, que aunque él tenía registro. desde los 18, la madre no le permitía usarlo por miedo a que se
accidentase, En determinado momento me pidió que nos reuniésemos nuevamente en una entrevista con
su madre y José. Entonces la madre se quejó de Jorge, señalando sus síntomas: pequeñas mentiras, "no se
dice a sí mismo la verdad" sobre sus sentimientos, sus deseos (respecto a los estudios universitarios y su
decisión de abandonarlos y cambiar por otros estudios terciarios, respecto a su novia y a su la relación
Es interesante destacar que la madre y José nunca vieron con buenos ojos a la novia de Jorge, "nunca les
gustó" ... ¿Influyó esta circunstancia en que el interés de Jorge por esta chica "se enfrió" y se sentía
oprimido en esta relación, como por otra parte no podía reconocerse oprimido por las exigencias de su
madre hacia él?
José (marido de la madre) rescató los cambios positivos de Jorge: era cada vez más responsable y confiable
en el trabajo.
Jorge protestó por tener que avisar a la madre cuando volvía a casa por la noche, es decir, pudo manifestar
descontento ante una exigencia de su madre que le quitaba autonomía, por primera vez desde que lo
atendía. Se interesó por sus nuevos estudios, tratando de combinarlos con su trabajo de 6 hs. diarias. En
cierto momento volvió a dedicarle tiempo a las relaciones públicas en una agencia de modelos, para lo cual
distrajo su dedicación a los estudios y se cansó mucho por las búsquedas de contactos. Luego de esta
actividad fracasó en dos exámenes de su carrera, por lo cual revisó su interés en este tipo de actividades,
como una especie de desafío y de "bordear límites" con su proyecto de estudio. Al finalizar el año aprobó
varias materias de su nueva carrera, quedándole dos materias pendientes que debía recursar al año
próximo. Entre tanto dedicó tiempo a recibir formación práctica respecto a la conducción del tipo de
negocio en el cual trabajaba, y aspiraba a hacerse cargo de uno de los negocios de José. Seguía motivado
en proseguir comercialización, y su dedicación al trabajo era intensa, si bien salía con sus amigos o con
alguna chica durante la semana y los fines de semana, quejándose de insuficiente descanso. Estudiaba
poco para la carrera. Jorge fue aprendiendo a incluirse con dificultad en la "cultura del trabajo", aunque no
tenía aún incorporada en forma eficaz la cultura del estudio, salvo como ideal superyoico (derivado de las
expectativas maternas). Por lo mismo, al idealizar los estudios universitarios no concretados por sus
padres, eligió en primer término una carrera universitaria más larga y de campo profesional más abarcativo
que la opción que más le gustaba, más breve y acorde a sus posibilidades, dada su dificultad para estudiar.
Su confrontación con las exigencias universitarias le hizo desistir y replantear la opción por un estudio de
menor duración y de fácil aplicación en el comercio (comercialización, como carrera terciaria). El comercio
era para Jorge un terreno accesible por sus experiencias familiares y de trabajo, y deseado como campo
ocupacional propio para el futuro. De todos modos, aún le costaba renunciar a su vida hedonista-
consumista de adolescente de alto nivel económico, o postergarla en función de objetivos de largo alcance,
como concluir estudios terciarios.

35 • ORIENTAR PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN MARINA MÜLLER ' 1 4 1

También podría gustarte