Ficha Técnica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 223

E.D.T.P.

“CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

FICHA TÉCNICA
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi
Nombre:
Baja (Sapahaqui)”.
Departamento de La Paz, Provincia Loayza, Municipio de Sapahaqui, Comunidad
Ubicación política:
Chivisivi Baja.

Coordenadas 16°57°12” S 67°52°06” W a 16°57°34” S 67°51°36” W


Ubicación geográfica: Coordenadas 16°57°25” S 67°52°04” W a 16°57°20” S 67°51°56” W
Altitud: 2.810 a 2.750 promedio de 2.780 msnm.
Familias beneficiarias: 62 familias de la comunidad de Chivisivi Baja.

Área regable (ha): 39,25 has.

SITUACIÓN: SIN PROYECTO CON PROYECTO

Volumen anual disponible para


200.793,60 474.817,25
riego (m3):

Eficiencia del sistema de riego (%): 9,15 % 83,62 %

Área
Área bajo riego óptimo incremental
4,14 has. 42,93 has.
(ha): 38,79 Has.

El sistema de riego actual que se maneja en la comunidad de Chivisivi Baja, tiene una
baja eficiencia, en tal sentido las aguas captadas con la obra de toma, galería filtrante
sobre el rio Sapahaqui NO son aprovechadas de manera eficiente, a esto se suma que
solo se cuenta con el sistema de aducción mediante un canal de hormigón y un sistema
de distribución, mediante canales de tierra.
El proyecto Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui) nace como una
Justificación:
necesidad de la comunidad de Chivisivi Baja; para poder tener el acceso al agua de
riego a todas sus parcelas aumentando la eficiencia y el volumen de agua.
Con la construcción de la infraestructura nueva, del sistema de conducción y
distribución propuesto, se asegurará la oferta de agua para los cultivos en momentos
de déficit hídrico; además, con el método de riego tecnificado, se suministrará agua a
los cultivos de forma eficiente y sin alterar las características del suelo.
Mejorar la calidad de vida de 62 familias con la implementación de una infraestructura
de un sistema de riego mejorado, permitiendo generar y asegurar la producción agrícola
a través del acceso al agua para riego, garantizando la provisión de agua durante el ciclo
Objetivo general:
agrícola, incrementando los ingresos económicos provenientes de la producción
agrícola en la comunidad de Chivisivi Baja del municipio de Sapahaqui, fortaleciendo el
sector productivo del departamento de La Paz.
➢ Asegurar la oferta de agua, para riego en los meses de mayor demanda de los
cultivos, con la construcción de un sistema de aducción y distribución
mediante tubería HDPE.
➢ Generar oferta de agua para riego, creando condiciones de aducción,
almacenamiento, distribución y aplicación de agua para riego, optimizando de
esta manera la eficiencia del sistema de producción agrícola en la comunidad
de Chivisivi Baja.
➢ Incrementar los rendimientos de la producción agrícola de 62 Familias, de la
Objetivo específico:
comunidad de Chivisivi Baja sustentados en una mayor oferta de agua para
riego.
➢ Garantizar la producción agrícola, para el autoconsumo y la comercialización
aumentando la productividad agrícola y los ingresos económicos de 62
familias de la comunidad de Chivisivi Baja del municipio de Sapahaqui.
➢ Fortalecer una Organización de Regantes la cual administre la infraestructura
de riego buscando la gestión del agua de manera autogestionaria y
sostenible.

1
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1. Obras preliminares
2. Obra de toma
3. Mitigación ambiental y social
4. Mpc -Cuenca
5. Obras de protección con enfoque de cuenca
6. Tanque de almacenamiento
7. Sistema de distribución
HDPE D=2” 422,69 ml, D=3” 2.508,72 ml, D= 4” 1.283,16 ml,
Metas y actividades:
D=6” 1.003,91 ml y D=8” 741,03 ml
8. Cámara de purga-ventosa piezas 4.
9. Hidrantes 65 piezas.
10. Obras de arte
11. 65 Kit de Riego tecnificado por goteo/aspersión.
12. 62 familias beneficiarias
13. Conformar una Organización de Regantes para que asuma las actividades de
Operación y Mantenimiento.
Tiempo ejecución: 174 días calendario (6 meses) (30 meses de ejecución FORATP).
Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Programa Mi Riego, Gobierno Autónomo
Marco Institucional: Departamental de La Paz, Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui, Comunidad
Chivisivi Baja.
Costo de la Infraestructura (Bs): 3’626.678,81 Bs. (521.074,54 $us.)
Costo de Supervisión de Obra (Bs): 186.780,50 Bs. (26.821,62 $us.)
Costo de FORATP (Bs): 373.561,00 Bs. (53.672,58 $us.)

Medidas de protección y
108.931,20 Bs. (15.651,03 $us.)
conservación (Mpc-Cuenca) Bs

Costo de Inversión Total (Bs): 3’735.610,01 Bs. (536.725,58 $us.)


Costo/ha incremental. Costo/Familia.
Indicadores costo eficiencia:
7.338,18 $us/ha 4.591,09 $us/Familia
TIRf: 14,77 % TIRs: 14,99 %
Indicadores Económicos: VANf: 542.788,82 Bs. VANs: 727.829,65 Bs.
R B/Cf: 2,04 R B/Cs: 2,07

Tipo de Cambio: 6.96 Bs/$us.

2
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

RESUMEN EJECUTIVO
Justificación:
Este proyecto de construcción del sistema de riego Chivisivi Baja, nace de la necesidad de los
habitantes de la comunidad de Chivisivi Baja, Comité de Proyecto de Riego y sus autoridades, para
poder tener un volumen de agua de forma oportuna y suficiente para la producción de sus cultivos.

Las experiencias percibidas por los agricultores de la zona, así como la posibilidad de contar con un
Tanque de Almacenamiento, conducción y distribución mediante un sistema de riego por aspersión,
(anhelo largamente esperado por la comunidad) han alentado la participación activa en diferentes
reuniones tanto de diagnóstico y trabajos de campo, como en la identificación de las demandas de
necesidades de la zona, priorizando el agua para riego, como una necesidad sentida.

En este sentido a través del Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui con los Técnicos de la
Secretaria de Infraestructura Pública y Desarrollo Productivo y el Servicio Departamental de Riego
La Paz (SEDERI LA PAZ) han realizado las gestión ante la UCEP MI RIEGO Regional La Paz,
realizaron la identificación del proyecto mediante una Informe Técnico de Condiciones Previas
(ITCP), y se consiguió el financiamiento del Estudió de Pre Inversión a través del Programa Más
Inversiones para Riego “MI RIEGO” para su ejecución.

Las condiciones que ofrece la comunidad de Chivisivi Baja son suficientes, como ser la disponibilidad
de agua, áreas para implementar una agricultura bajo riego, número de familias, la experiencia con
que cuentan en el manejo del agua para riego.

EL Proyecto “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja” del municipio de Sapahaqui del
departamento de La Paz, tiene como planteamiento la implementación de un sistema de conducción
del agua, dos tanques de almacenamiento de 324 m3, sistema de conducción y la distribución se
realizará por turnos por lo que se cuenta con: cámaras de llaves de control, hidrantes, kits de riego
por aspersión.

La implementación de proyecto “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)” aspira


a ampliar la frontera agrícola y mejorar las condiciones de producción bajo riego de 39,25 Has, para
62 Familias de las comunidades de Chivisivi Baja, mejorando la producción agrícola de: Pera, papa
(Precoz), Maíz (Choclo), Lechuga y Hortalizas menores, con el objetivo de conseguir 2 cosecha en
un año y mantener la producción de autoconsumo (papa) e incorporar otras especies, para satisfacer
las necesidades internas de las familias beneficiarias, que suman en total 62 Familias asentadas en
la comunidad de Chivsivi, ubicadas en el área de influencia del proyecto. La ejecución de este
proyecto guarda estrecha relación con el Plan de Desarrollo Departamental del departamento de La
Paz y el Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, que destaca la importancia de expandir la producción
agrícola bajo riego, como una alternativa para luchar contra la pobreza rural y establecer las
condiciones para “Vivir Bien”.

El proyecto producirá un impacto positivo considerable durante la “Vida Útil” de la Infraestructura del
sistema de riego, estimada para 20 años. La obra permitirá irrigar 39,25 Has con cultivos que son
parte de la dieta familiar y condiciones climáticas de los valles occidental de Bolivia para 62 Familias.
El periodo de desembolso del proyecto, asociado con el desarrollo de la infraestructura de riego, el
3
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

montaje y la realización de actividades de soporte de 6 meses (180 días), mediante el servicio


fortalecimiento FORATP alcanza a un periodo de 30 meses (900 días).

La implementación de la infraestructura de riego, con todos sus componentes: Conducción, pretende


realizar el aprovechamiento de agua para riego de: 474.817,25 m3 (Rio Sapahaqui); la fuente de
agua es independiente, además la fuente de agua NO tiene problemas para su uso y
aprovechamiento.
Con el proyecto se implementará un sistema de riego, el cual cuenta con una gestión de riego con
frecuencia de riego de 4 días, teniendo un tiempo de turno de riego de 4 horas, con 5 usuarios que
reciben el riego.

Problema que se pretende solucionar y beneficios esperados.

Básicamente, la ejecución de las obras civiles del proyecto, permitirá solucionar el problema de
transporte de agua a las zonas de riego, aplicación del agua mediante un sistema de riego tecnificad,
evitando las pérdidas de agua por infiltración lateral y percolación profunda para llegar a la mayor
cantidad de hectáreas del área regable; por otro lado, la solución a estas pérdidas de agua, permitirá
a los regantes asegurar la producción de cultivos destinados a la seguridad alimentaria y
comercialización incrementando las áreas de producción agrícola de la zona.

Objetivos y alcance:
Objetivo general:
Mejorar la calidad de vida de 62 familias con la implementación de una infraestructura de un sistema
de riego tecnificado, permitiendo generar y asegurar la producción agrícola a través del acceso al
agua para riego, garantizando la provisión de agua durante el ciclo agrícola, incrementando los
ingresos económicos provenientes de la producción agrícola en la comunidad de Chivisivi Baja del
municipio de Sapahaqui, fortaleciendo el sector productivo del departamento de La Paz.

Objetivos Específicos:

➢ Generar oferta de agua para riego, creando condiciones de conducción, almacenamiento,


distribución y aplicación de agua para riego, optimizando de esta manera la eficiencia del
sistema de producción agrícola en la comunidad de Chivisivi Baja.
➢ Incrementar los rendimientos de la producción agrícola de 62 Familias, de la comunidad de
Chivisivi Baja sustentados en una mayor oferta de agua para riego.
➢ Garantizar la producción agrícola, para el autoconsumo y la comercialización aumentando
la productividad agrícola y los ingresos económicos de 62 familias de la comunidad de
Chivisivi Baja del municipio de Sapahaqui.
➢ Implementar una Organización de Regantes la cual administre la infraestructura de riego
buscando la gestión del agua de manera autogestionaria y sostenible.

4
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Alcance:
El problema de la falta de agua en los últimos años se ha acentuado haciendo más crítica la situación
por el efectos del cambio climático; además, de una mayor necesidad de producción en base al
aumento de la población en la zona, haciendo necesario revertir esta situación, lo que ha motivado
la formulación de la búsqueda de soluciones con la participación de organismos que tengan relación
y estén involucrados en el desarrollo de las comunidades rurales mediante programas y proyectos
adecuadamente concebidos.

Es así que una de las prioridades del programa MI RIEGO es llegar a satisfacer las necesidades de
las comunidades dependientes en su desarrollo como principal fuente ingreso económico la
producción agrícola y pecuaria, de la comunidad de Chivisivi Baja, fundamentan su sustento dentro
de este rubro, lo que hace posible que se hallen dentro del alcance del programa indicado, llegando
a favorecer a 62 familias de la comunidad habilitando un total de áreas óptimas con riego tecnificado
por goteo igual a 39,25 Has.

Las obras a ser implementadas para lograr el alcance esperado son:


1. Obras preliminares
2. Obra de toma
3. Mitigación ambiental y social
4. Mpc -Cuenca
5. Obras de protección con enfoque de cuenca
6. Tanque de almacenamiento
7. Sistema de distribución
HDPE D=2” 422,69 ml, D=3” 2.508,72 ml, D= 4” 1.283,16 ml,
D=6” 1.003,91 ml y D=8” 741,03 ml
8. Cámara de purga-ventosa piezas 4.
9. Hidrantes 65 piezas.
10. Obras de arte
11. 65 Kit de Riego tecnificado por goteo/aspersión.
12. 62 familias beneficiarias
13. Conformar una Organización de Regantes para que asuma las actividades de Operación y
Mantenimiento

Describir la alternativa elegida, componentes:


La alternativa elegida consiste básicamente en la implementación de una cámara sedimentadora, un
sistema de aducción mediante canal de H°C°; luego, un Tanques de Almacenamiento, conducción
a presión mediante tubería HDPE de distintos diámetros y un sistema de aplicación tecnificado,
primero porque las condiciones topográficas de la comunidad lo permiten y segundo porque es
necesario por la topografía de la comunidad de Chivisivi Baja.

5
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La alternativa que comprende el sistema de riego, ha sido concebida como un proyecto que presenta
condiciones técnicas y especialmente sociales. Esta alternativa no reduce el alcance en cuanto a las
comunidades beneficiarias indicadas en el informe técnico de condiciones previas ITCP.
La factibilidad técnica, económica, social de ejecutar la Alternativa elegida:

Presentar el presupuesto general y estructura financiera del proyecto de riego expresado en


bolivianos:
Costo del proyecto en bolivianos: costos de EJECUCIÓN DE OBRAS, SUPERVISIÓN DE OBRAS
y fortalecimiento FORATP.

El costo de la inversión del proyecto durante el periodo de desembolso asciende a Bs. 2’752.110,76.
Las actividades de soporte y apoyo a la construcción de obras, como la supervisión de obras
representan un costo de Bs. 137.605,54. La producción agrícola; a través, del servicio de
Fortalecimiento FORATP que representa un costo de Bs. 374,500,00. En el siguiente cuadro se
resume esta información:

Cuadro N° 1.
Resumen Costo del proyecto.

APORTES (Bs)
COSTO TOTAL COSTO
G.A.D. G.A.M. (Bs) TOTAL ($us)
DESCRIPCION TIPO MI RIEGO
LA PAZ SAPAHAQUI

Ejecución obra Monetarios 2.988.488,01 373.561,00 373.561,00 3.735.610,01 536.725,58

Supervisión Obra Monetarios 149.424,40 18.678,05 18.678,05 186.780,50 26.836,28

FORATP Monetarios 298.848,80 37.356,10 37.356,10 373.561,00 53.672,56

TOTALES Bs. 3.436.761,21 429.595,15 429.595,15 4.295.951,51 617.234,41

PRCENTAJES: 80% 10% 10% 100%

Fuente: Elaboración propia 2023.

Indicadores socioeconómicos y financieros del proyecto (análisis beneficio-costo):


Indicadores socioeconómicos y financieros del proyecto: inversión por hectárea, inversión por familia,
VANf y VANs.

Los indicadores de rentabilidad del proyecto obtenido, obedecen a cálculos efectuados sobre una
inversión en infraestructura total Bs. 3’735.610,10, supervisión total Bs. 186.780,50 fortalecimiento
FORATP Bs. 373.561,00; con flujo de fondos proyectados a 20 años.

El resumen que se incluye a continuación, presenta los indicadores económicos, donde la Tasa
Interna de Retorno Privado (TIRf) es de 14,77%, el Valor Actualizado de Ingresos Netos Privado
(VANf), asciende a Bs. 542.788,82 a una Tasa de Descuento anual del 12,81% y la Relación
Beneficio/Costo (B/Cf) es de 2,04.

6
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La Tasa Interna de Retorno Social (TIRs) es de 14,99%, el Valor Actualizado de Ingresos Netos
Social (VANs), asciende a Bs. 727.829,65 a una Tasa de Descuento anual de 12,67 % y la Relación
Beneficio/Costo (B/Cs) es de 2,07.
Con los datos consignados anteriormente, se muestra que el proyecto Es económicamente viable
desde el Análisis Privado (Financiero) y Social (Económico), los valores del VAN privado y social
son positivos y el TIR privado y social mayor a 12,81 y 12,67; la Relación Beneficio/Costo en ambos
casos es mayor que la unidad en el análisis social y financiera son mayores a 1.

Cuadro N° 2.
Resumen Evaluación Socioeconómica – Financiera.
Vida útil 20

Costo infraestructura (Bs.) 3’735.610,01

Costo Total Proyecto (Bs.) 4.295.951,51

Inversión por Ha Incremental (Bs/Ha) 51.073,71

Inversión por Familia (Bs/fam.) 31.954,02

Relación B/C Priv. 2,04


Relación B/C Soc. 2,99

VANf (Bs) (i=12,81 %) 542.788,82


VANs (Bs) (i= 12.67 %) 727.829,65

TIRf (i= 12,81%) 14,77


TIRs (i=12.67%) 14,99

Fuente: Elaboración propia 2023.

Resultados esperados: beneficiarios, disponibilidad de agua, incremento de la producción e


ingresos.

Los resultados esperados del presente estudio son:

➢ 62 beneficiarios del proyecto riegan de manera oportuna sus cultivos.


➢ Se tiene un sistema de aducción, tanque de almacenamiento, sistema de distribución
por turnos, cámaras de llaves de control, hidrantes, kits de riego tecnificado.
➢ El incremento en la superficie bajo riego:

7
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 3.
Cedula de cultivos ABRO con proyecto.

Superficie ABRO con


Cultivo
proyecto (Ha)

Pera 5,76
Papa (Precoz) 2,62
Haba 2,62
Maiz 10,28
Cebolla 1,01
Lechuga y hortalizas
20,65
menores
Total (Ha) 42,93

Fuente: Elaboración propia 2023 – Calculo ABRO.

Cuadro N° 4.
Valor de la producción con proyecto

Valor Neto de la Producción (Bs.) Valor


Cultivo Con Proyecto Neto
Rend. Total Total
Ha P/Ton Costo/ha Bs/Tn Bs.
Tn/Ha costo Ingreso.
Haba 2,8 7 19,6 4.876,00 13.652,80 3.500,00 68.600,00 54.947,20
Pera 6,16 8 49,28 8.070,00 49.711,20 7.000,00 344.960,00 295.248,80
Papa 2,8 10 28 9.660,00 27.048,00 3.800,00 106.400,00 79.352,00
Maiz 11 5 55 4.023,80 44.261,80 3.600,00 198.000,00 153.738,20
Lechuga y verd 22,09 6 132,54 4.300,00 94.987,00 3.500,00 463.890,00 368.903,00
Cebolla 1,08 8 8,64 4.327,92 4.674,15 3.000,00 25.920,00 21.245,85
Total 45,93 234.334,95 1.207.770,00 973.435,05
Familias Nª 62
Ingreso/familia/año 15.700,57 Bs. 1.308,38 Bs/mes/familia

Ingreso/familia/mes 1.308,38 Bs.


Fuente: Elaboración propia 2023.

Conclusión y recomendaciones del estudio.


Las conclusiones del estudio: emitir una recomendación fundamentada para la ejecución del
proyecto, considerando los factores analizados en el estudio.

Las familias beneficiarias, al conocer el alcance de las obras a ejecutarse y de la cantidad de sus
aportes, han comprometido su participación durante la implementación y operación del mismo,
asegurando su mantenimiento durante el tiempo de vigencia de la obra, que se verá facilitada por
las características constructivas accesibles a la operación y mantenimiento por parte de los usuarios.

El ajuste del proyecto se limita a presentar los resultados de presupuesto que comprende la
Ejecución de Obra, Supervisión y fortalecimiento FORATP.

8
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La estructura financiera debe ser gestionada o promovida por los propios beneficiarios a través de
sus autoridades Administrativas y Originarias.

La calidad del agua en la fuente de agua rio Sapahaqui, según reporte de un laboratorio
especializado (Clase C1S1), es apta para riego, sin necesidad de la implementación de prácticas
especiales para el manejo de suelos.

El análisis financiero y económico muestra que el proyecto, tiene una rentabilidad mayor a 14 %,
mostrando datos de rentabilidad para un periodo de 20 años, recomendándose la ejecución del
mismo.

Con el proyecto se implementará el sistema de riego, el cual cuenta con una gestión de riego, con
frecuencia de reigo de 4 días, teniendo un tiempo de turno de 4 horas.

El proyecto “Construcción del Sistema de Riego de Chivisivi Baja”, del municipio de Sapahaqui del
departamento de La Paz, de acuerdo a los resultados obtenidos en su etapa de preinversión se
afirma que el proyecto es VIABLE Y FINANCIABLE.

9
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.


La situación actual del área del proyecto de la comunidad de Chivisivi Baja; se las describe a
continuación:

1.1. Características de la cuenca de aprovechamiento.


La cuenca del Sapahaqui se encuentra al Sur Este del Municipio de Sapahaqui. Limita al Norte con
la comunidad de Agua Llamaya; al Sur, con la comunidad de Chivisivi Alta; al Este con la Comunidad
de Pabellón y al Oeste con la comunidad de Chivisivi Alta.
Presenta un relieve topográfico ondulado e irregular, desde las serranías y laderas, no existen
planicies prolongadas y superficies considerables, las altitudes varían desde los 4.250,0 m.s.n.m.
hasta 2.800,0 m.s.n.m., teniendo una altura promedio de 3.385,0 m.s.n.m. El sector geográficamente
comprende valle, la temperatura esta de acuerdo al relieve, formándose microclimas, siendo los
lugares más bajos.

Mapa N° 1.
Ubicación cuenca de aprovechamiento rio Sapahaqui.
CROQUIS DE UBICACIÓN GENERAL

MUNICIPIO
DE SAPAHAQUI

10
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Ubicación del área de proyecto, País: Bolivia, Departamento: De La Paz, Provincia: Loayza
Municipio: Sapahaqui
Fuente: Elaboración Propia en base a información del SIARH – VRHR.

1.1.1. Describir la caracterización de la cuenca de aporte, reportar los siguientes aspectos.


La cuenca de aprovechamiento del proyecto es la del rio Sapahaqui, que se encuentra en la
comunidad de Chivisivi Baja, su caracterización hidromorfológica se ha realizado con modelos de
elevación digital de la zona con una resolución de 12,5 x 12,5 metros.

Cuadro N° 5
Característica morfométrica de la cuenca Sapahaqui.
Cuenca Río
Parámetros de Forma
Sapahaqui

Área de la cuenca (Km2) 294,41


Perímetro de la cuenca (Km) 90,75
Longitud cauce principal (Km) 27,60
Coeficiente de compacidad 1,49
Factor de forma 0,58
Ancho promedio de la cuenca 32,36
Parámetros de Relieve
Altura máxima de la cuenca (msnm) 4250,0
Altura mínima de la cuenca (msnm) 2800,0
Diferencia de alturas (m) 1450,0
Altura máxima del cauce principal (msnm) 3650,0
Altura mínima del cauce principal (msnm) 2800,0
Pendiente media del río (%) 1,69
Parámetros de Drenaje
Orden del curso de agua 2

Fuente: Elaboración propia 2023 – Estudio hidrológico 2023.

11
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.1.2. Clima

Según CIACER-GEOBOL, el municipio de Sapahaqui se encuentra en la clasificación: Clima


Semiárido de verano templado e invierno templado (Eb1); Clima Semiárido de verano templado e
invierno fresco (Eb2); Clima Subhúmedo Seco de verano e invierno cálido (b2). Con un índice hídrico
de -40 a -20 y una evapotranspiración anual de 855 – 997 mm, por lo que Sapahaqui cuenta con un
clima templado, con un promedio anual de 20 °C. En la época de lluvia el clima es variable. El
municipio de Sapahaqui no cuenta con una estación meteorológica en funcionamiento, por lo que se
toma datos más próximos a Sapahaqui como es la estación meteorológica de Luribay.

1.1.2.1. Temperatura

La temperatura promedio en la Cabecera de Valle varía entre 10 y 15 °C, con una regularidad a lo
largo del año. A pesar de tener épocas marcadas de lluvia y sequía, los cambios de tiempo son
bastante más suaves debido a la influencia de las montañas que actúan como barreras protectoras
y mantienen masas de aire con temperaturas relativamente estables. La incidencia de heladas es
entre los meses mayo a agosto.
La temperatura media para la zona de los valles es relativamente estable con un rango de variación
de 15,9 °C a 19,9 °C y una media de 18,2 °C. Las temperaturas mínimas y máximas promedio
fluctúan entre 7,6 °C y 29,5 °C respectivamente.

Gráfico N° 1
Temperatura Máxima, Media y Mínima Mensual Promedio (Periodo 2015-2020)

25.0

20.0
TEMPERATURA (°C)

15.0

10.0

5.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tmed 20.5 20.3 20.6 19.7 18.8 16.6 16.0 16.9 19.0 20.6 22.2 20.9

Fuente: Elaboración propia con base a datos del SENAMHI (Estación Luribay)

En el Gráfico N° 2, se muestran las anomalías anuales de temperatura en grados centígrados (°C)


por año. El cero marca la referencia, es decir el promedio de temperaturas anuales de 1980 a 2020.
Los registros positivos marcan los años en los que la temperatura media anual estuvo por encima
del promedio multianual y los registros negativos los años en los que se mantuvo por debajo. Los
datos se presentan para la temperatura media (en negro), temperatura máxima (en rojo) y
temperatura mínima (en celeste). A partir del año 2000, se observa una oscilación creciente de la
temperatura.

12
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 2
Variación histórica de la temperatura (Periodo 1980 - 2020)

Fuente: Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra

El Mapa N°2
Isotermas (Periodo 2015-2020)

Fuente: Elaboración propia con base a datos del SENAMHI

13
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.1.2.2. Precipitación

Según los datos del SENAMHI, el municipio registra una precipitación anual aproximada de 259.9
mm. El régimen de precipitación en la zona se caracteriza por ser monomodal (que tiene un máximo
bien definido en el año), siendo denomina la “época de lluvias” entre los meses de diciembre a marzo,
registrándose los valores máximos de precipitación en el mes de febrero (cerca a los 70.6 mm); y la
“época seca” entre los meses de abril a septiembre, donde se registran los valores mínimos de
precipitación (1.9 mm en el mes de junio).

Gráfico N° 3
Precipitación Promedio Anual (Periodo 2015-2020)

PRECIPITACION PROMEDIO ANUAL


80.0
PRECIPITACION

60.0
40.0
(mm)

20.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
P 62.1 70.6 21.0 5.3 8.3 1.9 2.4 6.0 5.2 9.8 12.9 54.7

Fuente: Elaboración propia con base a datos del SENAMHI (Estación Luribay)

En el siguiente gráfico se muestran las anomalías anuales de precipitación en milímetros (mm) por
año, donde el cero marca la referencia, es decir el promedio de precipitaciones anuales de 1980 a
2020. Los registros positivos (color celeste) marcan los años con registros máximos de precipitación
y los registros negativos (color rojo) representan años con precipitaciones por debajo del promedio.

Gráfico N° 4
Anomalías anuales de precipitación (Periodo 1980 - 2020)

Fuente: Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra

14
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

En el siguiente mapa (Mapa N° 4) se observa el comportamiento de las precipitaciones medias


anuales. Los datos hidrológicos se tomaron de las estaciones meteorológicas más próximas al
municipio, como son: Luribay, Jalancha, Salla, Mecapaca, Collana, Palca, Chorocona y Calacoto.

Mapa N° 3
Isoyetas (Periodo 2015-2020)

Fuente: Elaboración propias con base a datos del SENAMHI

1.1.2.3. Humedad relativa

Observando los datos climáticos, se puede señalar que Sapahaqui pertenece al clima semiárido seco
y templado, mesotérmico con invierno seco caliente, con precipitaciones bajas con respecto a
altiplano (402.7 mm. Patacamaya). Esto posiblemente se deba a que las masas de aire húmedas
que se trasladan desde el oriente hacia el occidente, son desplazadas por el viento hacia las partes
altas como el altiplano.
1.1.2.4. Viento

Se presentan vientos suaves en dirección de sudeste a norte, en las primeras horas del día. Estos
son perjudiciales para los frutales en la época de floración, especialmente durazno, pera, ciruelo.
Las alturas planicies y los cerros impiden el paso de los vientos procedentes de alturas cargados de
humedad hacen que el lugar sea clasificado como valle seco con tendencia a la erosión.

1.1.2.5. Riesgos climáticos

Los principales riesgos climáticos más frecuentes identificadas en todo el Municipio obtenidas de los
diagnósticos e información de SENAMHI, se detallan en el Cuadro N° 5.

15
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 6
Riesgos climáticos en el Municipio Sapahaqui

Riesgo Climático E F M A M J J A S O N D

Sequía X X X X X
Vientos X X
Granizada X X X
Mazamorras X X
Inundaciones X X

Fuente: Diagnostico municipal Sapahaqui 2023

Cabecera de valle. En esta zona ocurren diversos fenómenos que afectan a las actividades
productivas de la población, de las cuales se destancan:

Heladas. Las heladas se presentan principalmente en esta zona ecológica, en los meses de mayo
a agosto, afecta principalmente al cultivo de la papa y se constituye en una limitante para la
producción, provocando algunas veces hasta el 80 % de pérdida del cultivo. Sequía. Durante el
último decenio, la sequía ha afectado varias zonas de cabecera de valle, se presenta en los meses
agosto, septiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre con una duración aproximada de 5 a 6
meses con consecuencias negativas en la agricultura y la ganadería.

Granizada: Los granizos en esta zona son más intensos, dependiendo de su intensidad provoca
serios daños en la producción agrícola, disminuyen los rendimientos especialmente del cultivo de la
papa, oca, gramíneas. Según los agricultores, las granizadas se presentan en cualquier época del
año, los meses donde se presentan mayores posibilidades de granizo son enero y febrero es decir
a inicios, durante o al final de la época de lluvias.
Valle
Heladas. En el valle es poco frecuente la presencia de las heladas, cuando se presenta, el cultivo
más afectado es el tomate por ser la más sensible a bajas temperaturas.

Sequía. Durante los últimos años, la sequía ha afectado considerablemente al valle de Sapahaqui.
Se presenta en los meses agosto, septiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre con una
duración aproximada de 5 a 6 meses con consecuencias negativas para la actividad agrícola.

Vientos. Se presentan vientos suaves en dirección de sudeste a norte, en las primeras horas del
día. Estos son perjudiciales para los frutales en la época de floración, especialmente durazno, pera,
ciruelo. Las alturas planicies y los cerros impiden el paso de los vientos procedentes de alturas
cargados de humedad hacen que el lugar sea clasificado como valle seco con tendencia a la erosión.

Granizada. Su ocurrencia es menos frecuente y variable, pero cuando se presentan afecta


grandemente a los cultivos y huertos, disminuyendo sus rendimientos como el de tomate y árboles

16
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

frutales. Según los agricultores las granizadas se presentan en cualquier época del año, es decir a
inicios, durante o al final de la época de lluvias.

Mazamorras: Este es uno de los principales problemas de la zona, primero porque se produce la
erosión suelos a través deslizamientos de suelo y segundo, que estas mazamorras afectan los
caminos y dañan las plantaciones de frutales y tierras cultivables produciendo grandes pérdidas
económicas a los productores, es el caso de los pobladores de comunidad Cinto quienes han perdido
casi la totalidad de sus terrenos cultivados, de igual manera los pobladores Parani cuyos terrenos
cultivados fueron cubiertos por la mazamorra. Además, por la crecida de los ríos, los caminos sufren
deterioros y en muchas ocasiones provocando intransitabilidad.

Inundaciones. La presencia de este fenómeno es evidente, especialmente en comunidades que se


encuentran en las riberas de los ríos como Sapahaqui, Caracato, Kollpuma y otros, estas en época
de lluvia provocan riadas que avanzan sobre las costas llevándose terrenos cultivados y parte de las
propiedades provocando pérdidas económicas cuantiosas en los productores. Los riesgos climáticos
se presentan en el Cuadro 6.

Cuadro N° 7
Riesgos climáticos según época, duración y frecuencia

Factores
Época Duración Frecuencia Zonas afectadas
climáticos

Heladas Mayo, Agosto 3 meses Anual Cabeceras de valle

Sequías Junio, Agosto 2 a 3 meses 2 a 3 años Cabeceras de valle


Mazamorra Enero, Febrero 1 a 2 meses Anual Sapahaqui, Caracato
Inundación Enero 1 a 2 meses Anual Sapahaqui, Caracato

Fuente: Diagnostico municipal, Sapahaqui


1.1.3. Superficie.
Definida como la superficie en proyección horizontal, delimitada por la divisoria o línea imaginaria
formada por los puntos de mayor nivel topográfico, expresada en Km². La superficie de la cuenca
Sapahaqui es de 294,41 Km².

1.1.4. Altitud máxima.


Presenta un relieve topográfico ondulado e irregular, desde las serranías y laderas, existen planicies
semi prolongadas y serranías a considerarse, la altitud máxima es de 4.250,00 m.s.n.m. El sector
del proyecto, comprende valle.

1.1.5. Altitud mínima.


Presenta un relieve topográfico ondulado e irregular, las montañas se forman serranías y laderas,
en la parte baja existen planicies algo prolongadas y superficies considerables, la altitud mínima es
2.800,0 m.s.n.m., teniendo una altura promedio de la cuenca de 3.385 m.s.n.m. El sector del
proyecto, comprende valle, la temperatura es variada de acuerdo al relieve, formándose microclimas,
siendo los lugares más bajos.
17
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.1.6. Población de la cuenca.


La cuenca del rio Sapahaqui se encuentra dentro la jurisdicción de la comunidad de Chivisivi Baja,
en el sector de la cuenca del rio Sapahaqui presenta muchas poblaciones asentadas (casa, zonas
agrícolas), la cuenca tiene una superficie de 290,41 km2.

1.1.7. Características meteorológicas.


Con la recopilación de información meteorológica de los registros del SENAMHI, estaciones
meteorológicas cercanas al área del proyecto, se verifico que la estación meteorológica de
Sapahaqui es la más cercana y la que presenta características similares al área de estudio, distante
a aproximadamente 12 Km que representa el comportamiento climático de la zona de influencia y
que cuenta con información adecuada, como de precipitación mensual, precipitación máxima en 24
hr, temperaturas medias y extremas, humedad relativa y vientos.

1.1.7.1. Precipitaciones medias en la cuenca.


En la región se ha alcanzado una precipitación de un promedio por año de 424,70 mm; siendo los
períodos más lluviosos y con mayor precipitación en los meses de noviembre, diciembre, enero,
febrero, marzo y abril.

Los datos meteorológicos con que se cuente información confiable. Indicar nombre y ubicación
geográfica de la estación meteorológica de referencia oficiales (SENAMHI) y consignar en el ANEXO
05 (ESTUDIO AGROCLIMATICO).

Como base de referencia en los datos climatológicos para la zona del proyecto se ha considerado la
Estación Climatológica de Sapahaqui.

Cuadro N° 8
Estación Climatológica.
Estación: Sapahaqui Latitud: 16° 52''
Provincia: Loayza Longitud: 67° 56'
Departamento: La Paz Altura: 3,250 m.s.n.m.

Fuente: Elaboración propia (Informe Hidrología 2023).

1.1.8. Clasificación climática


En la clasificación climática se ha empleado la metodología de Thornthwaite, que propone cuatro
índices, cada uno con la representación de una letra que corresponde a un rango a escala, estos
índices son los siguientes:

✓ Índice hídrico
✓ Índice de eficiencia térmica anual
✓ Variación estacional de humedad efectiva, a través de:
• Índice de Aridez
• Índice de Humedad

18
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

✓ Concentración de eficiencia térmica de verano

Según esta metodología, el área de riego corresponde a:


D B'1 d b'1
“Semiárido, Mesotermal, Débil o ningún excedente de agua”
De acuerdo al sistema de clasificación de Thornthwaite la zona de estudio presenta un clima Sub
tropical (Sapahaqui) Bs- BHST, Es piso se caracteriza por presentar en una zona de transición de
altiplano a valles, cuyos indicadores son cultivos referenciales. Son suelos calientes, de vocación
agrícola, pecuario y forestal; 2.800 msnm; precipitación de 424,70 mm/año; temperatura promedio
de 18,20ºC promedio.
Según la clasificación climatológica la comunidad de Chivisivi Baja, tiene un déficit hídrico en los
meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre, se encuentra en una posición
en la cual por la relación de la temperatura media y las precipitaciones que se presentan no es una
zona árida. Por las precipitaciones de la estación climatológica se puede decir que se encuentra en
una zona húmeda. Tomando la clasificación Lang se encuentra en una zona Semi desértica.
Según el climadiagrama se define que los cultivos de la comunidad de Chivisivi Baja son sometidos
a un estrés hídrico por la falta de una infraestructura de un sistema de riego en los meses de mayo,
junio, Julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.

1.1.9. Características biofísicas.


De acuerdo con el mapa fisiográfico de Bolivia, el municipio de Sapahaqui es parte de las provincias
fisiográficas de la cordillera oriental y del altiplano. Las mismas se encuentra formadas por serranías
altas y medias, llanuras aluviales y llanuras de piedemonte. que se representan en el siguiente
cuadro.
A escala regional, el municipio de Sapahaqui forma parte de la meseta andina que es parte de los
valles interandinos, que comprenden su extensión desde el norte de La Paz pasando por, Palca, Río
abajo, Sapahaqui, Caracalo, Luribay, Araca, hasta los Yungas. Se caracteriza por presentar paisajes
predominantemente de montañas y serranías de origen estructural modeladas por procesos
glaciales. Entre las formas definidas se observan relieves de antiguos glaciares como circos, artesas
morrenas, lagos glaciares y lenguas. Sus valles son profundos y encajados con pequeñas terrazas
aluviales como resultado de los procesos de erosión fluvial.

Cuadro N° 9
Unidades fisiográficas
Provincia Superficie
Código Descripción Porcentaje
Fisiográfica (ha)
Cordillera
CllL Llanura Aluvial, con disección Ligera 824,14 1,01
Oriental
Cordillera
CsaF Serranías Altas, con disección Fuerte 59205,00 72,61
Oriental
Cordillera
CswF Serranías Medias, con disección Fuerte 21429,26 26,28
Oriental
Llanura de Piedemonte, con disección
AiiM Altiplano 81,53 0,10
Moderada
Fuente: Diagnostico municipal, Sapahaqui

19
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

En cuanto a las características fisiográficas predominan montañas y serranías de origen estructural


modeladas por procesos glaciales y otras geoformas de origen fluvial.

Llanura Aluvial: la llanura aluvial o llanura de inundación de un río corresponde desde el punto de
vista morfodinámico a las áreas cubiertas por el agua durante las crecidas que se producen luego
de precipitaciones pluviales de alta intensidad y duración. Se consideran áreas pequeñas y de suelos
fértiles, que en zonas áridas contornean arroyos o sólo se muestran en algunos de sus recorridos.
Así también, sus valles son profundos y encajonados con pequeñas terrazas aluviales cono resultado
de los procesos de erosión fluvial. En el municipio se visibilizan en todos los lugares por donde pasa
el río. Sin embargo, el más emblemático es el que se localiza en el Río Sapahaqui, donde se observa
un diseño de drenaje trenzado, y una disposición de la llanura aluvial con islas y barras.

Según la ficha técnica del mapa fisiográfico de Bolivia (MDSP, 2002), las llanuras aluviales presentan
una disección ligera, y se encuentran sobre la región noreste del Municipio, con pendientes entre 2
a 5% y una altitud entre 1.900 a 3,900 m s.n.m. Poseen una superficie de 824,14 ha, representando
el 1,01% de la superficie total del Municipio. Con relación a la geología, la unidad presenta suelos
aluviales profundos formados por sedimentos sueltos del cuaternario, con suelos superficiales a muy
profundos, bien drenados y con mucha pedregosidad. Sobre este suelo, se asienta un bosque denso
deciduo al norte, matorral ralo xeromórfico, matorral enano siempre verde y vegetación herbáceo
graminoide intermedia en el resto de la cordillera. Las zonas de vida predominantes son el Bosque
Húmedo Tropical, Bosque Húmedo Subalpino Subtropical y Monte Espinoso Templado.

Llanura de Piedemonte: están formadas por abanicos y bajadas. Los abanicos o conos aluviales
son formas de acumulación originarias por la reducción en la capacidad de transporte de los ríos, al
abandonar las comarcas montañosas o serranas. En el territorio, pueden visibilizarse con mayor
frecuencia cerca del Río Sapahaqui y los ríos secundarios.

Fisiográficamente, esta unidad se encuentra principalmente al sur del Municipio, y se constituye por
Ilanuras de piedemontes moderadamente disectadas, pendientes entre 0,5 a 5% y una altitud entre
2.900 a 3.900 m s.n.m. En el municipio, ocupa una superficie de 81,53 ha, representado el 0,1% de
la superficie del Municipio. La Unidad presenta suelos aluviales profundos formada por sedimentos
sueltos del cuaternario, con suelos moderadamente profundos a profundos, bien drenados y
pedregosos. Sobre ellos se asienta vegetación herbáceo xeromórfica y de matorral deciduo, que se
establecen en zonas de vida de Bosque y Húmedo Montano Subtropical, Bosque Húmedo Subalpino
Subtropical y Matorral Desértico Montano Templado.

Serranía Alta: compuesta por estructuras rocosas que rodean a las cuencas altas o altiplanicie con
alturas que varían entre 3.900 a 4.500 m.s.n.m. Esta unidad se encuentra principalmente en la región
Norte de la cordillera oriental y está constituida por serranías altas moderadamente disectadas,
pendientes entre 15 a 60%. Presenta zonas no aptas para la agricultura. La vegetación predominante
son la paja brava, yareta, Thola, entre otras. Los suelos son superficiales, con drenaje bueno a
excesivo, fertilidad baja a muy baja con limitaciones y riesgos de erosión; pedregosidad y/o rocosidad
y fertilidad muy baja.

La unidad está constituida por serranías altas fuertemente disectadas, y ocupan una superficie de
59.205 ha, representando el 72,61% del Municipio. En sus paisajes, afloran sedimentos del silúrico
20
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

y del devónico, con suelos superficiales a poco profundos, bien drenados, pero con mucha
pedregosidad y afloramientos rocosos, con claros rasgos de riesgos a erosión y deslizamientos.
Sobre ellos, reposa el bosque denso siempre verde y bosque denso deciduo en la región norte,
bosque ralo deciduo en la región central y sur oriental y matorral deciduo a lo largo de la región oeste
de la cordillera. Las zonas de vida predominantes son el Bosque Muy Húmedo o Páramo Subandino,
Bosque Seco Montano Bajo Subtropical, Bosque Húmedo Montano Templado y Monte Espinoso
Templado.

Serranía Media: está constituida por serranías medias moderadamente disectadas, pendientes
entre 15 a 60% y una altitud entre 3.800 a 4.000 m.s.n.m. En este paisaje afloran lavas daciticas y
andesiticas del terciario y estrato volcanes del cuaternario. La unidad está cubierta por matorrales
mayormente siempre verde y vegetación herbácea graminoide baja. Los Suelos son superficiales,
drenaje bueno a excesivo, fertilidad baja a muy baja, con limitaciones y riesgos de erosión;
pedregosidad y/o rocosidad y fertilidad. Abarca una superficie de 21.429,26 ha, representando el
26,28 % del territorio municipal.

Mapa N° 4
Mapa fisiográfico

Fuente: PTDI 2023

1.1.9.1. Pisos ecológicos

El Municipio se encuentra en un rango altitudinal de 1.939 a 4.859 m s.n.m. de acuerdo con el modelo
digital de elevación de la Misión Topográfica Shuttle Radar (STRM) de la NASA. Entre este rango
altitudinal se encuentran 3 pisos ecológicos a escala regional: el piso mesotérmico o zona templada,
21
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

que se encuentra entre los 1.800 a 2.500 m s.n.m.; el piso microtérmico, que comprende entre los
2.500 a 3.400 m s.n.m. y el piso de páramo, entre los 3.400 a 4.900 m s.n.m.

En el piso ecológico de páramo, se tiene alturas que varían de 3.400 a 4.859, donde se localza
Ayahuayco – Huayllani, estando Muruhuta a 3.500. En el piso microtérmico el rango varía de 2.580
a 3.280, estando la población de Sapahaqui a 3.120, Caracato a 2.580 siendo este la más baja en
este rango altitudinal.

Estos pisos ecológicos y la localización de las comunidades, les permite adecuar sus actividades
productivas por ser una zona templada. La clasificación se observa en el Cuadro 3.
Para fines prácticos, se ha decidido hacer una clasificación en dos zonas tradicionalmente conocidas:
cabecera de valle y valle.

Cuadro N° 10
Clasificación de altitudes según pisos ecológicos
Altitud mínima Altitud máxima
Piso Ecológico Zona
(msnm) (msnm)
Mesotérmico o
Valle 1939 2500
templado
Transición entre valle
Microtérmico 2500 3400
y cabecera

Páramo Cabecera de valle 3400 4859

Fuente: Carta Nacional de IGM

De acuerdo a los datos obtenidos de la carta nacional de Bolivia de Instituto Geográfico Militar, se
tiene la distribución de comunidades por pisos ecológicos con sus respectivas altitudes ubicadas en
distinta proporción, donde se observa, que aproximadamente el 75 % de éstas están en el Valle, y
el 25 % en cabeceras de Valle.

1.1.9.2. Relieve

El territorio del municipio de Sapahaqui, presenta un relieve abrupto con diversas quebradas que
forman valles de mayor escala, con pendientes pronunciadas y escarpadas, las cuales surgen por
efectos de antiguas glaciaciones. Adicionalmente, la erosión hídrica, los procesos de degradación y
meteorización de rocas, ocasionan el transporte de material a la zona más baja. El relieve también
está condicionado por las características tectónicas propias de la orogénesis, enfatizadas en la
Cordillera de los Andes, dando lugar a la formación de unidades de origen estructural y aluvial.

Cabecera de Valle: cuyo origen es estructural, tiene paisaje de serranías con cimas irregulares. La
altitud de estas montañas es muy cercana a la del altiplano, promediando entre 4.000 metros, en su
mayor parte son abruptas y ofrecen un complejo de elevaciones rocosas, de formas y figuras raras,
formadas por sedimentos paleozoicos constituidos por lutitas y areniscas que afloran en la parte

22
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

inferior. En discordancia, se observan rocas cretácicas y terciarias constituidas por areniscas


estratificadas, completan la unidad de sedimentos cuaternarios (CIASER-GEOBOL, 1985).

Valle: de origen aluvial se tiene terrazas aluviales y playas, está formada por sedimentos
cuaternarios aluviales litológicamente heterogéneos y heterométricos. Este paisaje está
representado por terrazas de los ríos Sapahaqui, Caracato, Luribay y La Paz, que a su vez forman
parte del complejo de tierras Luribay. Este paisaje esta caracterizado por procesos de remoción en
masa de grandes magnitudes las cuales están colmatando el lecho de los ríos (CIASER-GEOBOL,
1985). El paisaje de laderas, presenta pendientes pronunciadas y accidentadas, constituidas por
materiales de origen diluvial y coluvial en su mayoría, y sedimentos e intrusiones en menor
proporción. Por efecto de la precipitación que es el agente modelador del paisaje, por lo que ha dado
como resultado un horizonte fuertemente disectado como consecuencia de procesos de remoción
en masa, tales como derrumbes, etc.

1.1.9.3. Topografía

La cordillera oriental viene a ser el eje matriz, del que se desprende la Cordillera Real y la que a su
vez agrupa a cadenas montañosas menores, entre las cuales se encuentra la cordillera de Tres
Cruces.

El paisaje municipal presenta una topografía en un 90% accidentada, típica de los valles cerrados y
encajonados, caracterizándose por la formación de serranías altas, con cimas semiagudas y
pendientes abruptas.

Cabecera de Valle. El valle Sapahaqui va de noroeste a sudeste a este, en su parte occidental esta
flanqueado por las serranías Mokho Pata, Jacha Usmi, Tujan de Parua y Ayna; por el flanco oriental
la serranía Khara Willkhi, Jukumarini que los separa de los valles del municipio Mecapaca al sur
también destacan las serranías Vaipo, Cruz loma, Wila Kollu. Presentan topografía ondulada con
pendientes variables que van desde 15 a 40 %.

Valle. En el fondo del valle se encuentran las terrazas o planicies en ambos márgenes de los ríos
Sapahaqui, Caracato, Kollpuma y otros, alcanzando anchuras que varían entre los 100 a 400 metros.
La pendiente de estas terrazas varía según los lugares, pero en general es relativamente apreciable,
hay lugares en que la misma no supera el 3 %, pero en otras alcanza hasta un 30 %. La pendiente
de las serranías adyacentes a las terrazas es ya muy pronunciada, que va del 40 al 75 %.

23
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

El Mapa 3 sintetiza la topografía y el relieve mediante la distribución altimétrica.

Mapa N° 5
Mapa altimétrico

Fuente: PTDI 2023

1.1.9.4. Geología

Desde las características que proporciona el mapa geológico de Bolivia, gran parte del municipio se
ha formado en el devónico, con presencia de plegamientos de gran magnitud debido a su localización
cercana a los flancos de la cordillera oriental. Su composición litológica está dominada por areniscas,
lutitas y limolitas en el piso de valle, con suelos que no poseen material parental (roca madre) a
causa de ser provenientes de antiguas mermas glaciares.

24
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Mapa N° 6
Mapa geológico

Fuente: INFO – SPIE

Por ende, las laderas están cubiertas por material eluvial que se acumula lentamente en las riberas
del río Sapahaqui. En los suelos presentes en el valle, los suelos son de color pardo grisáceo oscuro,
pardo oscuro, pardo rojizo, pardo amarillento, con texturas franco arcillosas, franco arcillosas
limosas, franco arcillosas arenosas, francos arcillosos con gravas y rocas de poca ´profundidad,
incipientes a poco desarrollados. Sin embargo, estas características están ausentes en la cabecera
de valle, donde predominan las rocas metamórficas y se observan lutitas, cuarcitas y diamictitas,
pertenecientes al silúrico.

La unidad de menor proporción agrupa rocas del cretácico, con mayor presencia de conglomerados,
calizas, areniscas, margas y basaltos intercalados en las partes más altas de la cabecera de valle.

1.1.10. Infraestructura.
En el área de la cuenca no existen infraestructuras de ningún tipo, solo se tienel caminos de accesos
a las comunidades.

25
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.1.11. Zona agroecológica.


La flora que cubre las tierras del área de la cuenca del río Sapahaqui, es limitada de acuerdo a la
presencia de especies vegetales en las zonas agroecológicas e incluso micro regiones conformada
por la presencia favorable y desfavorable de la topografía y el relieve del terreno. La existencia de
vegetación arbórea y arbustiva es relativamente escasa en la zona alta. En la parte baja de la cuenca
se observa mayor presencia de arbustos y gramíneas.

1.1.12. Descripción del ecosistema.


El ecosistema se caracteriza por tener un clima de temperaturas medias con una gran amplitud
térmica, con cobertura vegetal, vientos fuertes, además con las siguientes características:

→ Los suelos se manejan de forma inadecuada por la extracción de arbustos; además, de la


quema indiscriminada de pajonales que ocasiona pérdidas de cobertura vegetal, causando
el deterioro de los suelos y el medio ambiente.
→ Los vientos son moderados sobe todo en el mes de agosto y ocasionan la pérdida mínima
de la capa arable del suelo (erosión eólica).
→ Las aguas que nacen de las serranías y vertientes naturales, en época lluviosa causan
erosiones en las riveras (erosión hídrica).

1.1. 13. Problemas identificados de manera diferenciada (hombres y mujeres) y su influencia


en el proyecto.
En la comunidad, no se tiene problema referente a género; es decir, que varones o mujeres tienen
las mismas condiciones, para encarar el proyecto. Tanto varones como mujeres opinan sobre el
proyecto. Los problemas identificados dentro la cuenca de la fuente de agua es el arrastre de
sedimento de suelo, los cuales con la infraestructura de la obra de toma galería filtrante y del sistema
de riego propuesto serán controlados. También dentro la cuenca no existe ningún problema social
por el uso del agua.

1.2. Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios.


La principal actividad económica de la zona de la cuenca es la agricultura, esta actividad se ve
limitada por la escaces de agua y el tamaño de las parcelas, limitando la labranza y preparación de
suelos; siendo una limitante para la no mecanización de la agricultura.

1.2.1. Comunidades involucradas en el proyecto.


El proyecto se encuentra ubicado en el Departamento de La Paz en la Provincia Loayza, Municipio
de Sapahaqui.

La zona de influencia del proyecto es la comunidad de:


Chivisivi Baja.

La comunidad de Chivisivi Baja se enuentra en la parte sur este del Municipio de Sapahaqui. Limita
al Norte con la comunidad de Agua Llamaya; al sur, con la comunidad de Chivisivi Alta; al Este con
la Comunidad de Pabellón y al Oeste con la comunidad de Chivisivi Alta.

26
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.2.2. Población beneficiaria del proyecto.


De acuerdo a los resultados obtenidos del diagnóstico agro socioeconómico comunal, por el personal
técnico de la consultora, se obtuvieron los siguientes resultados que se muestran en el siguiente
cuadro.

Cuadro N° 11
Población en la Comunidad de Chivisivi Baja.

Municipio Comunidad Número de familias

Sapahaqui Chivisivi Baja 62

Fuente: Elaboración propia 2023.

La comunidad de Chivisivi Baja cuentan con una población de 164 habitantes, 70 hombres y 94
mujeres teniendo un promedio de 2,64 personas por familia.

Cuadro N° 12
Población por sexo en la Comunidad de Chivisivi Baja.
Sexo Cantidad Porcentaje (%)

Hombres 70 42,68%

Mujeres 94 57,32%

Total 164 100,00%

Fuente: Elaboración propia 2023.

Cuadro N° 13
Población por familia en la Comunidad de Chivisivi Baja.
Detalle Numero Porcentaje (%)

Hombres 1 22%

Mujeres 2 28%

Niños 1 23%

Niñas 2 23%

Fuente: Elaboración propia 2023

27
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 14
Población por edades Comunidad Chivisivi.
Población por Grupos de Edad
Comunidad TOTAL
Niños Adultos Mayores Edad

Chivisivi Baja 34 94 36 164

Fuente: Elaboración propia 2023.

1.2.2.1. Origen étnico.


En la época Precolombina, lo que hoy comprende la provincia Loayza, habitaban Aymaras,
pertenecientes a los grupos humanos Suca-Suca, un pueblo de guerreros que se había unido a los
Incas sin perder su autonomía (Sánchez Albornoz, 1978).

Cuando los conquistadores españoles, atraídos por los ricos minerales de la Provincia, cruzaron
todo el Alto Perú la recorrieron llevando consigo Aymaras de la raza andina, entre las que se
distinguían varias tribus, especialmente los Suca-Sucas, establecieron misiones religiosas y centros
de avanzada para explotar la minas de Araca, Sicasica y otras.

En los valles los españoles enseñaron a los indígenas nuevas formas de cultivo de tierras. Los
establecieron allí como peones. Introdujeron por primera vez el cultivo de árboles frutales que no
conocían los indígenas, especialmente la vid importada de España.

Posteriormente estos valles proporcionaban variedad de frutas, Cereales, Legumbres y Hortalizas


a los mercados de las ciudades de Oruro, La Paz, minas de Corocoro, Araca y otros centros mineros
de importancia.

En el gobierno de Gral. Mariano Melgarejo el 3 de julio de 1867, la población de Caracato fue


designada como la “Villa de Loayza”, en homenaje al héroe Gral. J. Ramón de Loayza. En 1899,
por decreto de la junta de gobierno y acta de la convención, se desvinculó de Sicasica,
denominándose definitivamente como provincia Loayza con su capital Luribay. El decreto supremo
de su creación es el 29 de mayo, firmado por Reyes Ortiz, Pando y Pinilla. Posteriormente durante
la presidencia del general José Manuel Pando por ley de la República, un 16 de enero de 1900, fue
ratificado como provincia. El año 1916 se creó la capital de la segunda Sección Sapahaqui, y en
1932 la de la tercera Sección Yaco.

La provincia Loayza estaba dividida en tres secciones, siendo la capital de la primera y a la vez de
la provincia, Luribay; y la segunda tenía por capital a Sapahaqui con su poblado Khata y su cantón
Caracato con su poblado Malavi, y la capita de la tercera era Yaco con sus cantones Araca, Caxata,
Chaloma, hucamarca, Llipillipi Malla y Rodeo.

A partir de la Reforma Agraria, del año 1952, las comunidades son caracterizadas como
comunidades originarias y Ex-haciendas (ex-colonos).

28
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La villa de Sapahaqui, durante muchos años fue uno de los refugios más cercanos a la ciudad de
La Paz, muy visitada por su excelente clima, su belleza panorámica y sus buenas frutas. Ha sido
víctima de la catástrofe climatológica (riadas) de enero de 1947, que la destruyó casi por completo.
Gracias al esfuerzo de sus pobladores se ha obtenido la fundación de una nueva Villa a unos dos
kilómetros más abajo. Esta nueva villa ha sido recientemente urbanizada.

Caracato que otrora contaba con una importante y selecta población, ha disminuido en sus
habitantes por la emigración de ellos hacia la ciudad de La Paz.

Con los caminos carreteros Sapahaqui - Caracato y Urmiri - Khata, el pueblo y la región cobran
mayor actividad e importancia como en sus mejores tiempos, ya que constituye un centro de varias
y excelentes propiedades agrícolas.

1.2.2.2. Cosmovisión.
Se entiende por nación, a una unidad “histórica”. Un agregado de hombres sobre un trozo de tierra
en función de universalidad, ligado a otras personas que la conforman por vínculos culturales
(lengua, religión costumbres y una historia en común). Un pueblo es una integridad de destino, de
esfuerzo, de sacrificio y de lucha, que ha de mirarse entera y que entera avanza en la historia de los
habitantes de un país en torno a una meta común. Los Chichas conservan su Historia, cultura,
idioma, religión, costumbres, espiritualidades.

1.2.2.3. División administrativa.

El municipio de Sapahaqui se encuentra constituido por tres cantones: Sapahaqui con seis
subcentrales, Caracato con siete subcentrales y Muruhuta con dos subcentrales. Mismas que
agrupan un total de 122 comunidades.

La comunidad de Chivisivi Baja beneficiaria del proyecto, se encuentra ubicada en el Cantón de


Sapahaqui del municipio de Sapahaqui:

1.2.2.4. Nivel de Pobreza.


Tomando en cuenta que la caracterización de la calidad de vida es fruto de la combinación del acceso
o carencia a los servicios básicos y el Valor Bruto de la Producción (VBP), tenemos que en el
municipio de Sapahaqui gran parte de las comunidades encuentran en las categorías C y D; vale
decir que son parte de la población que presenta valores brutos medianamente bajos de producción.

La información se contrasta con el mapa de pobreza, que muestra una mayor proporción en la
categoría A lo largo de las zonas productivas y conglomerados poblacionales del municipio. Por ello,
refleja una condición de pobreza que debe ser considerada en el ámbito de la distribución de
recursos y la atención a los sectores.

29
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Mapa N°7
Mapa de categorización de la pobreza

Fuente: INFO - SPIE

El siguiente gráfico señala que el 10,8% de población que se encuentra en la categoría B, es la


población con necesidades básicas aún insatisfechas relativamente cubierta. El 89,3% de población
que está en la categoría C, D y E, es la población que tiene mayores necesidades básicas por cubrir.

Gráfico N° 5
Condición de necesidades básicas insatisfechas

Pobreza
70 58.9
60
50
40 29.0
30
20 9.1
10 1.7 1.4
0
Necesidades Umbral Moderada Indigente Marginal
Básicas
Satisfechas
NO POBRE POBRE

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

30
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.2.3. Salud.

1.2.3.1. Cobertura del sistema de salud

La cobertura del sistema de salud en el municipio de Sapahaqui, es a través de 4 establecimientos


de primer nivel, de los cuales 3 están caracterizados como Centro de Salud y un Puestos de Salud
organizados bajo el monitoreo del Centro de Salud ubicado en la capital del Municipio.

Realizan actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, además de medicina


general y enfermería. Solo cuentan con médicos generales para la atención de consultas más no de
especialidades o procedimientos quirúrgicos. De acuerdo a la información recabada, los
establecimientos están distribuidos de la siguiente forma:

Cuadro N° 15
Establecimientos de Salud

Establecimiento de
N° Ubicación/Comunidad Caracterización Condiciones
Salud

1 Sapahaqui Sapahaqui Centro de Salud Internación

2 Caracato Caracato Centro de Salud Internación

3 Muruhuta Muruhuta Centro de Salud Internación

4 Khola Khola Puesto de salud

Fuente: PDTI 2016 – 2020

1.2.3.2. Infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud

Actualmente el sistema de salud en el municipio de Sapahaqui cuenta con 12 profesionales para la


atención, entre médicos generales y enfermeras. Asimismo, se cuenta con una ambulancia. Es decir,
personal y equipamiento que no tienen las condiciones para cubrir la demanda sanitaria, a esto se
suma la topografía del territorio y la distancia de los establecimientos de salud con relación a las
comunidades, factores que no permiten una cobertura del sistema de salud a la población del
municipio en su totalidad.

En la actualidad el sector salud se caracteriza por las malas condiciones en cuanto a infraestructura,
calificada en los talleres de socialización entre regular y mala, además, los establecimientos de salud
cuentan con al menos 4 ambientes como mínimo, llegando a superar los 5 ambientes en el caso del
Centro de Salud de Sapahaqui.

Por otro lado, todos los establecimientos cuentan con agua segura y energía eléctrica, pero no con
alcantarillado y menos un relleno sanitario para los residuos médicos. Con relación al equipamiento
médico móvil, fijo y de uso general para la atención todos los establecimientos tienen, pero en
algunos casos en deficientes condiciones y muchos de esas herramientas no cuenta el
Establecimiento de Salud

31
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Actualmente, sus limitaciones del sistema de salud están en factores externos, tal el caso, de la
comunicación que solo se hace mediante celulares personales de los profesionales y técnicos, se
suma a esto la deficiente y falta de señal en varias comunidades, la inaccesibilidad debido a caminos
vulnerables y frágiles a precipitaciones intensas en tiempos de lluvia, variables que en su momento
dificultan a la atención emergente y oportuna a la población.

Gráfico N° 6
Atención de Salud

120%
94% 97% 96%
100%
77%
80% 66%
61% 57%
60%
39% 43%
40% 34%
23%
20% 6% 3% 4%
0%

Fuente:
Instituto Fuente: Nacional de Estadística.

Ante algunas debilidades todavía en el sistema de salud local, el cuadro 3 muestra dimensiones
parecidas en la forma de resolver sus problemas sanitarios que tiene la población del Municipio. El
61% aproximadamente acuden a establecimientos de salud público, pero también optan por la
medicina casera en 57%, descuidando la medicina preventiva formal.

Evaluadas las condiciones del equipamiento, infraestructura y personal médico en el municipio de


forma conjunta con las comunidades, existe la preocupación por mejorar estos aspectos a través de
mayor personal capacitado, medios de transporte ambulancias y motocicletas y medios de
comunicación (radios y teléfonos móviles). En la perspectiva de responder a las necesidades y
características del municipio.

1.2.3.3. Causas de morbilidad

Según grupo de edad a nivel municipal, en este resumen se advierte que en los diferentes grupos
poblacionales los problemas frecuentes para todos son las diarreas, problemas gástricos, las
infecciones urinarias y aquellas relacionadas a problema respiratorios que se presentan desde
resfríos comunes, llegando a faringitis y/o bronquitis.

32
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

En los niños menores a 4 años se tiene un elevado número de casos de Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDAs). Es atribuible a factores como la falta de socialización de medidas higiénico
dietéticas, acompañado del reducido abastecimiento de agua segura como determinante de esta
enfermedad.

A esto se suma, las Infecciones Respiratorias Agudas (ERAs) que ocupan un lugar preponderante
en lo que se refiere a la consulta diaria en los Centros y Puestos de Salud del Municipio.

Se presente en estaciones que involucran la baja de temperaturas y el inicio de la época de lluvias


llegando a las Neumonías Graves en casos menores. Las lesiones superficiales en la piel se
presentan en varios niños ocupando un lugar preponderante dentro de la morbilidad infantil,
frecuentemente en los niños que vienen de comunidades lejanas.

Las Infecciones Urinarias en las mujeres de 15 a 49 años se asocian a las infecciones genitales
como ser la tricomoniasis y vaginosis bacteriana, que representan las primeras causas para
atenciones de consulta.

Estas enfermedades se dan también por el inicio prematuro de la vida sexual en niñas menores de
15 años, por la ausencia de acciones de promoción y prevención, por la limitada información
relaciona al tema y otros factores.

La migración de las adolescentes estudiantes de las comunidades hacia los centros urbanos las
hace vulnerables a adquirir infecciones de transmisión sexual debido a la falta de información y
control de sus progenitores. En los embarazos, las hemorragias son frecuentes en la primera mitad
del embarazo.

Las Infecciones Respiratorias en adolescentes son características en este ciclo de vida entre las que
se encuentran el resfrío común y la faringitis aguda. Adicionalmente, los dolores de cabeza y las
diarreas se ubican dentro de las primeras causas de morbilidad en este grupo etario.

Los traumatismos desde simples contusiones hasta luxaciones y fracturas que ocurren son casos
frecuentes que necesitan una atención oportuna e inmediata con la capacidad técnica instalada
suficiente de los servicios de salud.

En las personas de 40 a 59 años se presentan casos de infecciones urinarias, relacionadas con las
lumbalgias y las infecciones respiratorias agudas. Los accidentes ocupacionales como los
traumatismos o contusiones, además de la hipertensión asociado a la cefalea tensional.

1.2.3.4. Personas con discapacidad

De acuerdo a la información del Ministerio de Salud y Deportes existen 19 personas con


discapacidad en el municipio de Sapahaqui, de los cuales 9 son mujeres y 10 hombres, además,
solo 10 están carnetizados. Una parte de los discapacitados está concentrada en jóvenes adultos
entre 21 y 59 años, seguido de adultos mayores y adolescentes.

33
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 16

Discapacidad Tipo de discapacidad


12 10 9
10 9
10 8
7
8
6
6 5 4
4 4 4 3 3
4 3
1 2
2
1
0 0

Calificación y tipo de discapacidad


Fuente: PDTI 2016 - 2020

Esta realidad requiere una atención específica de las instancias de salud, asimismo, la gestión de
políticas concretas que le generen mejores condiciones de vida.

1.2.3.5. Cobertura de vacunas

La atención del sistema de salud local hasta la gestión 2014, de acuerdo a informe del Ministerio de
Salud, ha logrado más del 75% de la población vacunada, de esta manera cubre y garantiza una
vida plena al cumplir con la política de erradicación de las enfermedades que afectan de gran manera
a los bolivianos y a la población del municipio.

1.2.3.6. Pandemia COVID 19

El comportamiento de la pandemia a partir de marzo 2020 hasta el presente afecto a muchas familias
más a las de alto riesgo, y el gobierno autónomo Municipal tomo las medidas correspondientes
realizando la dotación de materiales de limpieza y desinfección para las unidades educativas,
destinado a la prevención de la pandemia covid-19 en el municipio de Sapahaqui. Asimismo,
garantizar la vacuna en los centros de Salud que se sigue realizando hasta la fecha.

34
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 7
Cobertura de vacunas en la población

Vacunas implementadas
100.00
77.58 76.72 77.49
80.00 69.43
60.00 48.86
29.42 29.66 29.66 34.28 32.70
40.00
20.00
0.00
Cobertura BCG Cobertura Cobertura Cobertura Cobertura
Pentavalente Antipolio Antirotavírica Antiamarílica

2013 2014

Fuente: PDTI 2016 – 2020

Sin embargo, los registros de COVID 19 hasta 2020 eran espurios, pues en áreas rurales la población
no acostumbra a asistir a centros de salud. Por ello, según datos del SEDES La Paz, solo se habían
reportado 8 casos en todo el municipio, de los cuales 3 eran activos y 5 se recuperaron. Esto también
puede estar justificado por la baja cobertura en infraestructura de salud, como muestra el Mapa 16.

Mapa N° 8
Mapa de establecimientos de salud

Fuente: PDTI 2016 - 2020

35
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La distribución de infraestructura en salud está localizada estratégicamente en todo el municipio. Sin


embargo, tras la situación de salud por la pandemia, se debería incrementar su cobertura para
asegurar situaciones futuras ante cualquier emergencia médica.

1.2.4. Educación.

1.2.4.1. Analfabetismo

Al respecto podemos indicar que la tasa de analfabetismo del municipio ha reducido del 21,6% al
9,3% en el periodo intercensal 2001 y 2012; aproximándose cada vez más a la tasa del nivel
departamental que también bajo del 28,4% el año 2001 a un 11,8% el año 2012 (Gráfico 15).

Gráfico N° 8
Tasa de analfabetismo del municipio de Sapahaqui

Analfabetismo
35.0
29.8
30.0
25.0
20.0
13.6 13.7
15.0
10.0
4.8
5.0
0.0
Hombre Mujer

2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Revisando el comportamiento del indicador por sexo, se evidencia que la tasa relativa a las mujeres
ha decrecido de gran manera pasando de un 29,8% el 2001 a un 13,7% el año 2012. En los hombres
también se observa una relativa reducción del 13,6% a 4,8% entre 2001 y el último censo de
población. Sin embargo, en el caso del género femenino aún es porcentaje es alto, por tanto, las
políticas para este fin se deben seguir aplicando.

1.2.4.2. Asistencia escolar

El sistema educativo boliviano tiene como una de sus metas formar recursos humanos con educación
básica y con niveles de escolaridad cada vez más altos. A nivel de Bolivia se ha logrado en los
últimos 20 años porcentajes alentadores e incrementos en el porcentaje de asistencia escolar
(87,25% CNPV-2012), sin embargo, es necesario señalar que para el cumplimiento de los objetivos
no solo depende las acciones del sistema educativo, sino también de las decisiones de la familia,
corresponsables en el cumplimiento del derecho a la educación, además, la asistencia escolar es
una condición para generar eficiencia del sistema educativo (Gráfico N° 8).

36
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 9
Asistencia escolar de la población entre 6 y 19 años

Asistencia escolar por sexo


100

89.3 88.0
90
84.4

80 75.02 76.5

70
64.4

60
1992
50
2001
2012
40

30

20

10

0
Hombre Mujer

Fuente: Elaboración propia con información INE

El gráfico N° 8, muestra importantes avances en asistencia escolar de la población entre 6 y 19 años


en el Municipio, fundamentalmente en las niñas que en el año 1992 tenía una baja asistencia con
relación a los niños, pero dando un giro importante en el año 2012, al cerrar la brecha porcentual de
asistencia con relación a los varones.

1.2.4.3. Factores negativos en el sistema educativo

La tasa de promocionados del sistema regular de educación en el municipio sufrió un descenso sin
cambio alguno hasta el año 2019, esta aseveración se sostiene en las tendencias expresadas
respecto a abandonos y reprobaciones, donde la tasa de reprobados se reduce en aproximadamente
0,94% en la gestión 2019 con relación al año 2015, con una tendencia a subir. Mientras, la tasa de
abandono sufre una acelerada subida en el periodo de estudio (2017), el año 2019 se observa un
descenso 2,66%.

37
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 10
Estadísticas de asistencia escolar de la población entre 6 y 19 años

E S TUDI ANTE S E S TUDI ANTE S


MATRI CULADO S P RO MO V I DO S
2564
2800 2704 2696 2600 2526 2509
2600 2472 2448
2546 2546 2500
2600
2400
2400 2300
2015 2016 2017 2018 2019 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Ministerio de Educación, unidad de planificación

ESTUDIANTES REPROBADOS
Tasa de abandono interanual POR AÑO
6.00% 4.66% 43
3.33% 3.25% 50 38 34
4.00% 3.08% 2.91% 24
12
2.00%
0.00% 0
2015 2016 2017 2018 2019 2015 2016 2017 2018 2019

Estas tendencias en el periodo de estudio presentan valores positivos del sistema regular de
educación en el municipio de Sapahaqui, en relación a la realidad nacional que tiene datos más altos
con respecto a estas cuatro variables. Este es un tema que impulsa a aplicar medidas y acciones
emergentes desde los órganos competentes y redoblar los esfuerzos para generar oportunidades de
superación a los jóvenes.

1.2.4.4. Equipamiento e infraestructura educativa

En cuanto al equipamiento las 53 unidades educativas presentan insuficiencia y/o regular estado de
pizarras, pupitres y de material didáctico de acuerdo a la información recabada en los talleres de
socialización. Asimismo, se muestra que la mayoría de las unidades educativas cuentan con algunos
servicios, tal el caso, que el 83% cuenta con energía eléctrica y el 72% con servicios de agua por
cañería, además, el 63% tiene al menos un baño. De las 53 unidades educativas, 10 tienen la
educación inicial, primaria y secundaria
Gráfico N° 11
Servicios básicos en la Unidades Educativas

Servicios básicos en las UE.


72% 83% 66%
100%
2%
0%
Agua Energía Eléctrica Baños Internet

Fuente: PDTI 2023

38
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Sin embargo, existen unidades que no cuentan con al menos uno de los servicios, se encuentran
deteriorados o en malas en condiciones. Otro factor importante se refleja en las condiciones de
habitabilidad para los maestros, el 93% de las unidades educativas tienen viviendas o al menos
cuentan con un espacio para vivienda de maestros, unas en regular estado y otras con deficiencias;
generando problemas en la obtención de ítems y en las condiciones de vida de los maestros.

El municipio cuenta con maestros distribuidos entre las diferentes unidades educativas, en promedio
cada uno de ellos tiene grupos de 20 a 25 estudiantes y en varios de estos espacios de aprendizaje
deben trabajar bajo un sistema de multinivel; situación exige que los maestros desarrollen mayores
habilidades para este fin.

Esta situación se agrava más con las distancias que existe de las comunidades con las unidades
educativas, en muchos casos esta situación imposibilita la movilidad de los estudiantes de sus
hogares, razón por la cual requieren de mayores educadores y paralelos, que respondan la demanda
en el sector.

Uno del total de las Unidades Educativas está en proceso de implementación de Bachillerato Técnico
Humanístico (BTH), orientados a la formación técnica de los estudiantes de acuerdo a la vocación
económica y productiva de su región.

El sistema regular de educación en el municipio de Sapahaqui aún carece de calidad en los procesos
de aprendizaje; esto se afirma considerando aspectos como: plantel docente que requieren un
programa de fortalecimiento y de actualización en aspectos tecnológicos y metodológicos para
facilitar la transferencia de saberes, infraestructura que no cumplen las condiciones para el
aprendizaje, mobiliario insuficiente, no todas las unidades cuentan dotación de servicios básicos
como baños, energía y agua menos un servicio de comunicación, sin ninguna previsión en el marco
de la sanidad ambiental.

Uno de los aspectos que llama la atención es el índice de abandono que tiene una tendencia a subir,
este fenómeno se produce en un promedio de 3,44%, en el periodo 2015 – 2019, es decir, de cada
100 inscritos 3 dejan los estudios antes de concluir la gestión. Este fenómeno se presenta en mayor
proporción en el nivel secundario, debido a que no existen colegios en todas las comunidades; de
este modo muchos adolescentes dejan el estudio (falta de recursos económicos) o priorizan las
actividades laborales informales.

39
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Mapa N° 9
Mapa de establecimientos educativos

Fuente: PDTI 2023

Considerando que el municipio presenta una vocación productiva, se hace evidente la ausencia de
centros o instituciones de formación en niveles técnico medio, superior o de profesionalización,
restando las oportunidades de formación de los recursos humanos jóvenes y esta es otra de las
causas por las que se presentan altos niveles de migración de los jóvenes, a las ciudades
intermedias que a futuro desarrollan actividades económicas fuera de la región, así su retorno es
menos probable y su participación en la dinámica productiva local se pierde de forma definitiva.

1.2.5. Vivienda.
1.2.5.1. Tenencia de la vivienda y material de construcción
De acuerdo a los datos del CENSO 2012 alrededor del 94,2% de las familias del municipio indicaron
que cuentan con una vivienda propia, mientras que el 2,4% vive en una vivienda alquilada, dejando
el resto a las otras categorías.

De este grupo las diferencias según tipo de vivienda se han modificado principalmente en el tipo de
infraestructura en la que habitan las familias, como se puede ver en el siguiente gráfico (Gráfico 11):

40
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 12
Características de la vivienda

Tipo de vivienda
100.0 93.6
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0 5.8
0.2 0.3 0.1
-
Casa / Choza / Departamento Cuarto(s) o Vivienda Local no
Pahuichi habitación(es) improvisada destinado para
suelta(s) vivienda

Fuente: Elaboración propia con datos del CNPV 2012

El 93,6% de la población habita en casas, chozas o pahuichis y el 5,8% habita en cuartos; este
fenómeno se da por la introducción de nuevos materiales de construcción como calaminas para los
techos, cemento, ladrillo para pisos y paredes, lo que ha motivado la construcción de cuartos o
habitaciones, donde las familias han empezado a habitar, dejando sus antiguas construcciones. Los
datos del CENSO 2012 reflejan que el uso de calaminas para los techos se ha incrementado hasta
un 87,3% el año 2012, así también, el cemento en pisos, manteniendo con un alto porcentaje el tapial
como material para las paredes y un leve incremento del uso del ladrillo.

1.2.6. Saneamiento básico.


1.2.6.1. Cobertura y distribución de agua potable:
En términos de cobertura del servicio de agua segura en el municipio de Sapahaqui alcanzó al 75%
en las comunidades rurales de acuerdo al último Censo. Se deduce que las políticas de acceso a
este servicio no han sido proporcionales con el incremento poblacional durante este periodo
intercensal.

Sin embargo, de acuerdo a la información recogida en los talleres de socialización la cobertura y


acceso del agua sufre una disminución desde las fuentes, que según los habitantes no todas las
comunidades cuentan con agua segura, además, se suman los problemas en periodos de sequía.

41
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 13
Procedencia del agua

Procedencia del agua


2500
1981
2000
1500 1292

1000 775
521
500 52
3
0
Cañeria de red Pileta pública Carro repartidor Pozo o noria Lluvia, río, Otro (lago,
(aguatero) vertiente, laguna,curichi)
acequia

Fuente: Elaboración propia con datos del CNPV 2012

El municipio tiene cobertura de este servicio en sus comunidades, sin embargo, por la dispersión y
por los altos costos de inversión que representa, no se cuenta con una planta de tratamiento que
genere agua potable. Está confirmado que las comunidades cuentan con agua segura que es
distribuida a la población por cañería de red, seguido por pileta pública, pero en muchas de ellas son
insuficientes, por la fuente y el crecimiento de la demanda. Una gran parte aprovecha las aguas de
lluvias.

1.2.6.2. Cobertura y medios para eliminación de excretas.


En lo que se refiere a los medios de eliminación de excretas al servicio de alcantarillado, la
comunidad no cuenta con sistema de Alcantarillado.

En el área la comunidad por la dispersión también encontramos otros medios utilizados para la
eliminación de los desechos humanos, es así que se tiene letrinas con una cobertura del 34 % de la
zona del proyecto.

Cuadro N° 17
Servicios higiénicos en el área del proyecto
Letrinas % úmero de
Comunidad
Si No familias

Chivisivi Baja 6 16 22

Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

42
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

En el diagnóstico comunal se detectó que la población de la comunidad no acostumbra utilizar las


letrinas. Se estima que un 60 % de la población de la comunidad le da el debido uso a las letrinas y
el resto utiliza como depósitos, almacén de forrajes o no lo utiliza; pese a que se impartieron cursos
de capacitación sobre el beneficio y el debido uso previo a la construcción.
En cuanto al uso en los establecimientos educativos se observa lo contrario, donde el 92% de letrinas
son utilizadas con algunas deficiencias.
1.2.7. Fuentes y usos de energía. procedencia y cobertura del servicio
La red de energía eléctrica del municipio de Sapahaqui corresponde al tendido eléctrico que recorre
los municipios de Yaco, Luribay, entre otros, llegando hasta el municipio. Entre el periodo 2001 al
2012 el incremento de la cobertura ha sido definitivamente alto, pasando de un 19,59% el año 2001
a un 77,3% el año 2012. Si bien existe un ascenso considerable en la cobertura de energía eléctrica,
algunas poblaciones no cuentan todavía con el servicio, señalan que el acceso a este servicio en
sus viviendas aún es reducido, debido a que las líneas centrales se encuentran distantes a sus
hogares, además, de aquellas que tienen, identifican al servicio como deficiente por los cortes
frecuentes debido a cambios climáticos que suceden en el municipio.
Gráfico N° 14
Energía eléctrica

Cobertura eléctrica
100 77.3
80
60
40 19.59
20
0
2001 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

1.2.8. Comunicaciones.
Los servicios de comunicación se han incrementado a nivel municipal tanto de telefonía móvil como
de internet. Los datos del CNPV 2012 señalan la disponibilidad de tecnologías de información y
comunicación (TIC) en los hogares de las familias de Sapahaqui, destacando el año 2012 la
incorporación de nuevos elementos como la computadora, teléfono móvil (38%) e internet en un
porcentaje mínimo. Las compañías de telefonía móvil que prestan el servicio en este municipio son
Entel y Tigo en el caso de la capital y Entel con una cobertura amplia en las comunidades. La
información relevada en los talleres señala que hasta un 80% de la población tiene el servicio y
cuenta con al menos un teléfono móvil. Además, reflejan un deficiente servicio debido a la mala señal
en algunos territorios que dificultan el desarrollo en la gestión operativa de salud y educación.

1.2.9. Radio Comunicación.


El municipio no dispone de medios de comunicación propios (estaciones de radio, estaciones de
televisión, medios escritos u otros). Las radios de mayor audiencia entre la población son Radio
Fides, Red Patria Nueva y Panamericana de La Paz.

43
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.2.10. Actividades Familiares.


Generalmente los beneficiarios se dedican a las actividades agrícolas y pecuarias, gran parte de su
producción está destinada al autoconsumo; sin embargo, la otra parte destinan a la venta, trueque y
transformación.

1.2.10.1. Tareas Identificadas por género.


La actividad agrícola está integrada en el sistema de producción y responsabilidad familiar, donde
intervienen tanto la mujer como el varón principalmente en las actividades como: preparación de
suelos, siembra, labores culturales, cosecha y comercialización. En el sistema de producción
pecuaria la mujer es la que lleva la mayor responsabilidad con el apoyo de los hijos, mientras el
hombre participa en menor porcentaje y de manera eventual principalmente en el tratamiento
fitosanitario y cuidado de animales mayores como ser el ganado bovino. Tanto hombres y mujeres
se dedican a la producción agrícola y ganadera en la comunidad de Chivisivi Baja, La población
económicamente activa (PEA), en el área del proyecto representa el 70%, es así que hasta los niños
ayudan en las tareas pecuarias y agrícolas en sus tiempos libres y los fines de semana.

Una vez concluidas sus actividades agrícolas, los jefes de hogar y mayormente jóvenes varones
migran al interior del país, en busca de fuentes de trabajo que les permita obtener mejores ingresos
económicos. En las comunidades se quedan las mamás al cuidado de los hijos menores como
también de atender a sus ganados ovino, porcino y vacuno. Resumiendo, se puede establecer que,
la mano de obra disponible está sujeta a la situación económica del núcleo familiar, sin embargo, de
acuerdo a los compromisos asumidos por los beneficiarios del proyecto, se puede asegurar que se
contará con la mano de obra de los comunarios para el apoyo en la implementación del sistema de
riego, en el período comprendido entre la culminación de una gestión agrícola y el inicio de la nueva.

Cuadro N° 18
Participación hombre y Mujeres
ACTIVIDAD
Solo Los dos Sólo
Observación
¿Quién hace qué? hombres por igual mujeres
¿Quién decide qué?
Compra de semillas ☐
Siembra en surco, con yunta ☐
Labores culturales (aporque, ☐
Preparacióndeshierbe)
de parcela para riego ☐
Riego en parcela ☐
Tratamientos fitosanitarios ☐
Cosecha ☐
Selección (papa, haba, arveja…) ☐ O
Almacenamiento ☐
Transporte O ☐
Venta regional ☐
Venta en ciudad ☐
Limpieza de canales ☐
Organización ☐
Fuente: Elaboración propia 2023.

44
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.2.11. Idioma, religión, costumbres regionales y fiestas.


1.2.11.1. Idioma
En el área del proyecto el dialecto de comunicación es el Aymara y Castellano, pero se tiene un 15%
de los habitantes que hablan también quechua.

Según las entrevistas de diagnóstico comunal, existe un porcentaje de la población trilingüe (20 %),
seguido por la lengua aymara y catellano. Esta característica resulta de la situación geográfica del
Municipio (cercanía a los departamentos de Oruro y Cochabamba) con los emigrantes.

1.2.11.2. Religiones y creencias.

En cuanto a la religión, se puede afirmar que la católica predomina sobre la religión evangélica
estimándose que un 70 % de la población profesa la religión católica, religión arraigada a las
creencias y costumbres ancestrales.

La comunidad de Chivisivi Baja realizan las celebraciones de las misas según requerimiento,
solicitando al Sacerdote de la población de Sapahaqui, el cual brinda un servicio litúrgico, los días
domingos.

1.2.11.3. Calendario festivo y ritual.


En el área del proyecto se tiene la fiesta principal el 31 de agosto, fecha en la que se fundó la
comunidad, tambiense tiene Tata "Santiago", Corpus Christi, Año nuevo, Carnavales. Y la más
sobresaliente es la fiesta de Todos los Santos.

Cuadro N° 19
Calendario festivo de las Comunidad de Chivisivi Baja.
Festividad Fecha/Mes
Año Nuevo 1º de Enero
Carnaval Febrero
Semana Santa Abril
Corpus Cristi Mayo
San Pedro 28 de Junio
Fiestas Patrias Agosto
Todos Santos Noviembre
Navidad Diciembre

Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

1.2.11. Disponibilidad de Mano de obra.


La disponibilidad de mano de obra en el municipio, está en relación a las actividades agrícolas y
pecuarias. Las familias por lo general emplean a todos los miembros de la familia en las épocas de
siembra y cosecha, incluyendo a los hijos menores.

45
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

En la producción agrícola, los meses de mayor actividad son los de septiembre a noviembre
dedicados para la siembra, enero donde se realiza el aporque a los cultivos y marzo hasta abril donde
se realiza la cosecha.

En la actividad ganadera, los periodos de empádrese efectúa en los meses de febrero y marzo, la
parición desde diciembre a enero y el faeneo entre los meses de mayo y junio.

El costo de la mano de obra en jornal de trabajo en la comunidad de Chivisivi Baja es de100 Bs. El
jornal de trabajo. También el precio del jornal varía de acuerdo a la época.100

Gráfico N° 15
Jornal de trabajo en la comunidad de Chivisivi Baja.

Fuente: PDTI

1.2.12. Mano de obra Trabajos comunitarios.


→ Mink’a: Es el acto de contratación y compromiso para la participación en un trabajo personal,
familiar o de toda la comunidad. Es un pacto de honor que generalmente, se establece con
la entrega de un manojo de coca en la población católica y gaseosa por la población
evangélica, para comprometer a las personas a quienes se las mink’a (contrata).
→ Wak’e: Es el acto de contratación y compromiso para la participación en el trabajo personal
o familiar de la siembra del cultivo del maíz, principalmente. Es una actividad que se realiza
en la comunidad con todas familias que rotativamente de acuerdo a una planificación
coincidente entre los miembros de la comunidad van participando en la realización de la
siembra.
→ Ayni: Es un intercambio de favores, préstamo de servicios, trabajo personal o el trabajo de
animales de carga o de tracción (yuntas) que comprometen la reciprocidad simétrica. Es un
compromiso personal que se adquiere como resultado de la mink’a, donde el honor y la
dignidad personal y familiar, son los elementos principales para devolver los favores,
servicios y el trabajo recibidos.

46
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.2.13. Genero.
Los roles que desempeñan los varones y mujeres son las actividades agrícolas y pecuarias, sean
estas de carácter familiar o comunal. Los roles de la mujer son mayores a los de los varones.

La participación de las mujeres en la toma de decisiones conjuntamente con los varones está
respaldada por las costumbres de la población donde se manifiesta la dualidad de la decisión,
Chacha – Warmi.

El hombre como responsable de familia, es quien asume con la responsabilidad de la producción


agrícola y la mujer con la responsabilidad de la crianza de animales. La planificación y organización
de todas las actividades a realizarse durante la campaña agrícola se realiza tomando en cuenta a
todos los miembros de la familia.

En la preparación del terreno y en las siembras, el hombre es quien maneja la yunta y la mujer
semillea, abona el suelo. Las actividades posteriores a la siembra como las labores culturales, son
realizadas por el hombre y la mujer con apoyo de los hijos. Sin embargo, cuando el responsable de
familia migra temporalmente, entonces la mujer es la que se queda a cargo de todo, asumiendo toda
la responsabilidad dentro la familia. Los hijos menores también se suman a realizan trabajos desde
los mas pequeños, ayudan con el traslado de agua, incorporación de estiércol, semilla, alimentar a
los animales, asumen el pastoreo de los animales y otras actividades relacionadas con la
agropecuaria.

1.2.14. Caracterización y estado de avance del saneamiento y titulación agraria en la zona del
proyecto, tamaño medio del área cultivable por familia (ha/familia).
1.2.14.1. Régimen de propiedad.
Producto del proceso de la reforma agraria, iniciado en 1953, se consolido la propiedad de los
pequeños y medianos productores y, se dotaron tierras fiscales en propiedad individual a aquellos
que no poseían. El promedio de extensión de las parcelas por unidad familiar originalmente
alcanzaba de 1 a 3 Has/Flia. Sin embargo, gran parte de las extensiones que constituían la propiedad
familiar correspondían a tierras sin condiciones para el aprovechamiento para las actividades
agrícolas.

Con el transcurso del tiempo, estas extensiones de propiedad familiar, se han visto reducidas por los
procesos hereditarios a un promedio de carácter ambiental (escases de recursos hídricos, calidad
de suelos, riesgos climáticos, etc.) y otras como las socioeconómicas contribuyen a los procesos de
migración poblacional. En la comunidad de Chivisivi, todas las tierras con posibilidad agrícola
utilizadas en la agricultura tienen disponibilidad de riego.

El promedio de tenencia de tierras en el distrito del proyecto es de 1 a 3 Has/Flia.

El régimen de propiedad rústica si cuenta con un respaldo por el título ejecutorial otorgado en el
marco jurídico de la Reforma Agraria, tanto a la propiedad individual como a la colectiva.

47
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

De manera general, la situación de tendencia de títulos de propiedad de las tierras en la comunidad


de Chivisivi Baja, si tiene saneada su propiedad, este tirulo se encuentra en etapa de trámite en el
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

El origen de la propiedad de las tierras establece que el 59 % son heredadas, el 28 % de proceso de


adquisición y el 14 % por bienes comunes de la pareja de casados.

Fotografía N° 1
Parcelas en producción de pera

Fuente: Elaboración Propia 2023.

1.2.15. Actividades económicas principales de los beneficiarios, ingresos, tasas migratorias.


1.2.15.1. Actividades económicas principales de los beneficiarios

Generalmente los beneficiarios se dedican a las actividades agrícolas, aparte de la pera; gran parte
de su producción está destinada al autoconsumo; sin embargo, la otra parte destinan a la venta,
trueque y transformación.

1.2.15.2. Ingresos económicos de los beneficiarios.


Los suelos del área del proyecto, son aptos para una agricultura semi - intensiva bajo riego; pero,
requieren de un asesoramiento técnico constante y capacitación en manejo y conservación de
suelos. La cual puede ser impartida por el Gobierno Autonomo Municipal de Sapahaqui o Gobierno
Autónomo Departamental de La Paz.

48
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 20
Valor de la producción Sin Proyecto.

Valor Neto de la Producción (Bs.) Valor


Cultivo Sin Proyecto Neto
Ha Rend. Tn/Ha Costo/ha Total costo Precio Tn Total Ingreso Bs.
Haba 4,00 4,00 4.876,00 19.504,00 3.200,00 51.200,00 31.696,00
Pera 6,16 4,00 8.070,00 49.711,20 7.000,00 172.480,00 122.768,80
Papa 4,00 5,00 9.660,00 38.640,00 3.000,00 60.000,00 21.360,00
Lechuga 3,00 3,00 4.300,00 12.900,00 3.500,00 31.500,00 18.600,00
Total 17,16 120.755,20 315.180,00 194.424,80
Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

Del diagnóstico productivo para 62 familias, se ha calculado un ingreso neto de 368,75 boivianos por
mes por familias.

1.2.15.3. Tasas migratorias en la zona del proyecto


1.2.15.3.1. Migración.
La migración en la zona del proyecto tiene el siguiente detalle:
→ 8 de cada 10 personas migran debido a la escasa producción de alimentos a causa de los
constantes fenómenos climáticos adversos.
→ 2 de cada 10 personas opinan que la migración se debe a la falta de agua en la zona.
→ Del total de la población los que aún permanecen en las comunidades son las personas
adultas – mayores, quienes se dedican al pastoreo y a la producción agrícola de
autoconsumo.
→ El alumnado de las unidades educativas reduce considerablemente año tras año a causa de
la migración.
Según diagnóstico, realizado las consecuencias principales para la migración de las personas son:

→ La falta de producción debido a factores climáticos, falta de superficie para el sembrado con
un 60% y los escases de agua con un 40%.

1.2.15.3.2. Migración Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo.


a) Tiempo y épocas
El movimiento migratorio de la población del Municipio denota como una estrategia para mejorar la
generación de ingresos familiares, debido a los escasos ingresos económicos originados por la baja
producción agropecuaria.

Según el diagnóstico realizado, la actividad migratoria se efectúa en los meses de enero y febrero,
con el fin de generar recursos para los gastos de materiales escolares y gastos de fiestas de
carnaval. Otros meses con la mayor acentuación de emigración temporal es mayo a agosto, época
después de la cosecha. Y por último en los meses de septiembre a noviembre después de la
preparación de terrenos y de la siembra.
49
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

b) Proporción, sexo y edad


La población aproximada de migrantes en la comunidad es de 2 personas, lo que representa el
2,13% de la población total, de los cuales 5 son hombres con un promedio de edad de 22 años, y 3
son mujeres con un promedio de edad de 19 años; edades que corresponden al grupo de 15 a 64
años.

Cuadro N° 21
Población emigrante por sexo y edad
N° de N° de Edad
Comunidad Edad Promedio
Hombres Mujeres Promedio

Chivisivi 2 29 1 19

Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

El cuadro nos muestra que hay más varones emigrantes en comparación a las mujeres, pero la
emigración de las mujeres es con menos edad que los varones esto por la exigencia de fuentes de
empleo en lugares receptores de emigrantes (capitales de departamentos).

Las épocas de mayor migración son después de las cosechas (junio, julio, agosto), antes de las
siembras (septiembre) y algunos emigran durante los meses de diciembre y enero para poder
abastecerse de recursos económicos para la compra de materiales escolares.

Durante la emigración de los varones (padres de familia o hijos mayores) son las mujeres y los niños
los que se quedan al cuidado de los cultivares, animales y la familia.

c) Lugar de emigración temporal


La población emigra frecuentemente a las ciudades de Cochabamba y La Paz. Del total de población
emigrante la principal ciudad de migración es Cochabamba con el 60% de emigrantes, el restante
es a la ciudad de La Paz, el 30% va a la Sede de Gobierno. Asimismo, existe también emigración a
la población de El Alto.

Cuadro N° 22
Lugar de emigración temporal

Comunidad Cochabamba Santa Cruz Argentina

Chivisivi Baja 60,0 30,0 10,0

Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

d) Ocupación e Ingresos de la población emigrante


La población emigrante de hombres encuentra en los diversos lugares al cual migran una serie de
ocupaciones, de los cuales los más importantes son: ayudante de albañil, cargador y albañil y en
orden de importancia siguen las actividades de agricultor, ayudante de chofer, sastre, comerciante y
jornalero. En cambio, la ocupación de empleada doméstica accesible para las mujeres alcanza.

50
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 23
Ocupación e ingresos de emigrantes temporales.
Profesión Emigrante Ingreso Promedio
Ocupación
% Bs./persona
Sastreria 7,25 790
Comerciante 6,05 1100
Agricultor 11,60 396
Albañil 13,90 361
Cargador 14,00 90
Ayudante de Albañil 23,80 250
Ayudante de Chofer 8,40 200
Empleada domestica 11,20 157
Jornalero 3,80 40
TOTAL 100,00 1,78

Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

Los ingresos generados por la actividad migratoria en las distintas ocupaciones, son variables
resaltando con el mayor ingreso promedio de 1.650 Bs. en la ocupación de sastre seguido por la
actividad de comercio con un ingreso promedio de 1.542 Bs. llegando a agrupar un 13 % de la
población emigrante. Otras ocupaciones importantes que genera la migración son la agricultura, la
albañilería y la de ayudante de chofer que en promedio.

1.2.16. Descripción de posiciones de grupos de interés respecto al proyecto.


1.2.16.1. Organización.
La base sindical de las organizaciones tiene como Organización principal a la Central obrera
boliviana, de la cual se desprende diferentes organizaciones sindicales nacionales y una de ellas es
la C.S.U.T.C.B (Confederación Sindical Única Trabajadores Campesinos de Bolivia), de la cual
depende la F.D.U.T.C.T.K. (Federación Departamental. Única de Trabajadores Campesinos Túpac
Katari) y esta se desglosa en Federaciones Provinciales. La Sub Federación de Trabajadores
Campesinos de Sapahaqui depende de la Sub Federación de la Provincia Loayza.

La comunidad de Chivisivi Baja cuentan con la organización sindical:


➢ Strio. General (Sra.Evarista Gonzales)
➢ Strio. de Relaciones (Sr. Juan Alfonso Aro)
➢ Strio. de Actas (Sra. Sabina Laura)
➢ Srtio. Hacienda (Sra. Ester Vasquez)
1.2.16.2. Organización tradicional.
La principal institución tradicional en la región es las centrales, seguido por la Organización Territorial
de Base (OTB’s) basado en la asociación de familias sobre una base territorial de propiedad
colectiva, tiene una estructura en la que las actividades “ejecutivas” y “representativas” son asumidas
por el Secretario general (principal autoridad), con la colaboración de “justicia de campo”, por otra
parte, para resolver las actividades “legislativas” cuenta con el Consejo de Autoridades Originarias y
la realización de cabildos en los que participan toda la comunidad.

51
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.2.16.3. Organización Territorial de Base (OTB’s).


Las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) en el municipio se han constituido sobre la base
de los ayllus existentes, de manera tal que ello permite la consolidación de la organización tradicional
antes que superponerla o generar nuevas formas de organización, como ha sucedido en otro
municipio del departamento de La Paz.

1.2.16.4. Organización de Control Social.


El órgano de control social antes Comité de Vigilancia, se constituye en la representación de las
OTBs del Municipio, que ejerce sus funciones de acuerdo a lo establecido por la ley Marco de
Autonomías, asumiendo el control social de la inversión pública municipal y apoyando a la
planificación y concertación de las demandas comunales.

1.3. Situación actual de la producción agropecuaria


1.3.1. Cultivos a temporal.
La producción de cultivos en la zona del proyecto, se realiza mediante un riego rústico y es a nivel
familiar; se producen los cultivos como: Papa, Maíz y Haba. La producción es para la venta en el
mercado y la mayor parte de la producción es para el autoconsumo de las familias campesinas.

Cuadro N° 24
Cédula de cultivos sin riego.
Sup. Total
Cultivo
(Has.)

Haba 4,00
Pera 6,16
papa 4,00

Lechuga y ver 3,00

Total 17,16

Fuente: Elaboración propia 2023.

1.3.2. Cultivo actual bajo riego.


La producción de cultivos en la zona del proyecto, se realiza con el sistema de riego y es a nivel
familiar; donde se producen los cultivos como: pera, papa, haba y lechuga y verduras. La mayor
parte de la producción es para el autoconsumo de las familias campesinas, en el caso de la papa lo
transforman para almacenarlos y consumir en los meses donde no existe producción.
Al tratarse de riegos precarios y a nivel familiar no han sido considerados en la situación sin proyecto,
tomando a 62 familias.

52
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 25
Cédula de cultivos

Cultivo Sin Proyecto


Has Bajo
Has
Riego Optimo
Pera 6,16 1,49
Papa 4,00 0,97
Haba 4,00 0,97
Lechuga y
hortalizas 3,00 0,72
menores
Total (Ha) 17,16 4,14
Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

1.3.3. Actividad pecuaria.


La comunidad del área del proyecto, no se dedica a la crianza de ganado.

Cuadro N° 26
Tenencia y costo de ganado
Nº de cabezas en toda la
Especie Precio/cabeza (Bs)
comunidad
Gallina 30 50
Vacas 8 1500
Ovejas 10 150

Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

1.3.4. Cultivos bajo riego y rendimientos.


En la comunidad beneficiaria del proyecto, se tiene los siguientes cultivos, las superficies y los
rendimientos aproximados.

Cuadro N° 27
Cédula de cultivos con riego.
Cultivo Con Proyecto
Ha Rend. Tn/Ha
Pera 6,16 4,00
Papa 4,00 5,00
Haba 4,00 4,00
Lechuga y hortalizas
3,00 3,00
menor
Total (Ha) 17,16
Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

53
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.3.5. Calendario agrícola actual.


El inicio de la siembra de los cultivos temporales está en función a las precipitaciones pluviales, se
diferencian de los cultivos con riego porque su ciclo vegetativo es más largo, como es el caso de la
papa, que, para producir, se prepara el terreno en los últimos meses de la época de lluvias y la
siembra se realiza antes de las primeras lluvias del siguiente año.

Cuadro N° 28
Calendario Agrícola de los principales Cultivos

SIT UACION SIN PROYECT O Has.


Nº CULTIVOS MES junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 Papa Tardia octubre 4,00


4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00

2 Haba Verde septiembre 4,00


4,00 4,00 4,00 4,00 4,00

3 Lechuga y Hortalizas diciembre 3,00


3,00 3,00 3,00

4 Pera 6,16
6,16 6,16 6,16 6,16 6,16 6,16 6,16 6,16
TOTAL 6,16 6,16 6,16 10,16 14,16 14,16 17,16 17,16 7,00 4,00 4,00 0,00 17,16
Fuente: Elaboración propia-diagnostico agrosocieconómico 2023.

La rotación de cultivos es practicada como una forma de conservar y mantener la fertilidad de los
suelos, se produce primero papa, en terrenos descansados, luego haba y finalmente maíz,
posteriormente, el área entra en descanso por un período de 1 - 2 años, como se muestra en
siguiente cuadro:

Cuadro N° 29
Práctica de rotación de cultivos
Año 1 Año 2 Año 3

Papa Cebolla Haba

Hortalizas Haba papa

Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

La rotación de cultivos que se practica en la zona, es una actividad que pretende cuidar la fertilidad
de los suelos. Las parcelas bajo riego entran en descanso de acuerdo a la extensión de terreno del
comunario, por lo general estas parcelas no entran en descanso. Tambien se encuentran otros
cultivos de menor importancia como: Lechuga y arveja cultivos que se producen en parcelas
pequeñas.

54
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.3.6. Nivel tecnológico del promedio de la población beneficiaria.


El sistema de producción agrícola utilizado por los productores, es el tradicional (95%), una limitante
para la utilización de maquinaria, es el y tamaño de tenencia de tierras que no permite la utilización
de herramientas e insumos con avance tecnológico. En su generalidad la producción es manual, en
la siembra utilizan la yunta y en forma manual, las labores culturales y cosecha es netamente manual.
La tecnología que se emplea sigue siendo tradicional y rudimentaria, la situación topográfica y
calidad de vida no permite la utilización de herramienta con avance tecnológico como se describe a
continuación:

➢ Semilla: La mayoría de los productores emplea semilla local, seleccionada de la cosecha


anterior, las semillas carecen de renovación, por lo que se observa problemas en el rendimiento.
La falta de capacitación y asistencia técnica, origina el desconocimiento en el uso adecuado de
la densidad de siembra lo que provoca los rendimientos bajos. No se cuenta con introducción
de semillas mejoradas.

➢ Tracción y herramientas de labranza: La mayor parte de los agricultores emplean yunta en la


zona baja (dos pares de toros) como tracción animal en la realización de preparación del
terreno, siembra, aporque en algunos casos y cosecha. En la actualidad no existe la
introducción de tecnología mejorada en maquinaria.

En general, en la producción agrícola utilizan las herramientas siguientes; en la siembra al utilizar la


yunta usan el arado, yugo, picotas y luikanas; a la realización de las prácticas culturales se utilizan
picotas, palas, liukanas, arado, yugo, desterronador (Kurpana), mochilas fumigadoras etc. Por otra
parte, desarrollan las siguientes características técnicas:

➢ Utilizan fertilizantes orgánicos (Estiércoles) para mejorar la producción agrícola.


➢ Utilización de productos caseros y en menor proporción de agroquímicos en el
control de plagas y enfermedades.
➢ Utilización de herramientas artesanales en las labores agrícolas a excepción de la
mochila fumigadora y carretilla.

Las herramientas que utilizan son el arado de palo, yugo, palas, picotas, hoz, coyunga, cinchones,
liukanas, barretas, Jarqueta y otras herramientas rudimentarias complementarias a su trabajo
agrícola.

➢ Fertilización: Los agricultores incorporan abonos orgánicos (estiércol ovino, caprino y vacuno).
En este sentido la ganadería juega un papel importante en la provisión de estiércol,
principalmente para el cultivo de la papa. El estiércol es trasladado a la parcela faltando 5 días
antes de la siembra y debe estar bien mullido; El abono químico (urea) es utilizado en algunas
comunidades del municipio en pequeña proporción.
➢ Siembra: Es una actividad de bastante tiempo y con mucha mano de obra, principalmente en
el cultivo de la papa es donde requieren bastante mano de obra por lo que recurren a trabajos
recíprocos.
➢ Prácticas culturales: Se la realiza según el ciclo agrícola y el tipo de cultivo que se está
manejando. La aplicación de riego se reduce a las zonas que tienen este recurso. En las zonas

55
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

temporales (zonas sin riego) generalmente se realiza el doble aporque en el caso de la papa,
en otros productos solamente se realizan un solo aporque. Las otras prácticas como fertilización
y aplicación de fitosanitarios no se realizan, por la falta de recursos económicos y de
conocimiento. El riego es tradicional en todas las parcelas que cuentan con agua para este fin.
➢ Cosecha y almacenamiento: Se la realiza de acuerdo al ciclo vegetativo de cada cultivo y
también en función de las épocas de siembra (tardía y temprana). En la cosecha al igual que
en la siembra recurren a trabajos recíprocos por ocupar gran cantidad de mano de obra, esta
oportunidad es aprovechada para compartir la wathiacon ph’asa.
➢ El almacenamiento y conservación se los realizan en phinas o en encairos. Los cereales son
almacenados en bolsas de yute dentro de un ambiente, en pirhuas.
➢ Comercialización: La comercialización de los productos agrícolas se realiza una vez asegurada
la alimentación de las familias hasta el próximo periodo de cosecha y el excedente es
comercializado principalmente en los meses de Febrero – Marzo – Junio – Agosto.

La mecanización de la agricultura se ve reducida por la cantidad de tenencia de tierras de los


comunarios y sobre todo por el especio que hay entre los frutales de pera.

1.3.7. Mapeo de actores de instituciones financieras y no financieras para determinar acceso


a crédito, asistencia técnica, entre otras.
1.3.7.1. Instituciones presentes en el área del proyecto.
1.3.7.1.1. Instituciones públicas presentes en la zona del proyecto.
El sistema político administrativo de la sección Municipal de Sapahaqui, está conformado por el
Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui, que es la institución de mayor importancia en la zona
del proyecto, también están presenten en la zona las siguientes Instituciones:

➢ Sindicato Agrario Chivisivi.


➢ Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui.
➢ Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

1.3.7.1.2. Instituciones privadas presentes en la zona del proyecto.


Entre las instituciones privadas se encuentran aproximadamente 4, muchas de las cuales desarrollan
actividades en el área de manera temporal, como es el caso de varias consultoras, ONG´s e Iglesias
Evangélicas.

1.3.8. Flujos y canales de comercialización de los cultivos más importantes (mayoristas a


detallistas).
La población de Sapahaqui es el centro de comercialización más importante con una frecuencia
semanal. Se reciben también visitas al lugar de compradores ocasionales (intermediarios), que van
en busca de sus productos. Las ferias locales y regionales son los principales centros de
comercialización de los productos agropecuarios. La comercialización en esos escenarios (las ferias)
no tiene desde la perspectiva de los productores un estricto sentido mercantil, sino responde a la
necesidad de adquirir alimentos complementarios para el consumo familiar por lo cual “sacan” parte
de su producción, en una relación a los bienes y artículos que pretenden adquirir. Los principales
flujos comerciales de productos agropecuarios tienen el eje principal:

56
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Por una parte, hacia los mercados de El Alto y Sapahaqui, son los más importantes para la
comercialización de los productos agrícolas.

1.3.9. Valor de la producción agrícola bajo riego.


Los suelos del área del proyecto, son aptos para una agricultura semi - intensiva bajo riego, pero
requieren de un asesoramiento técnico constante y capacitación en manejo y conservación de
suelos.

Cuadro N° 30
Valor de la producción Sin Proyecto.
Valor Neto de la Producción (Bs.) Valor
Cultivo Sin Proyecto Neto
Ha Rend. Tn/Ha Costo/ha Total costo Precio Tn Total Ingreso Bs.
Haba 4,00 4,00 4.876,00 19.504,00 3.200,00 51.200,00 31.696,00
Pera 6,16 4,00 8.070,00 49.711,20 7.000,00 172.480,00 122.768,80
Papa 4,00 5,00 9.660,00 38.640,00 3.000,00 60.000,00 21.360,00
Lechuga 3,00 3,00 4.300,00 12.900,00 3.500,00 31.500,00 18.600,00
Total 17,16 120.755,20 315.180,00 194.424,80

Fuente: Elaboración Propia en base diagnostico 2023.

1.4. Disponibilidad y calidad de agua para riego


1.4.1. Fuente y caudales mensuales disponibles (aforos).
La fuente de agua del proyecto: E.D.T.P. Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui),
es el rio Sapahaqui, el cual se encuentra en la jurisdicción de la comunidad de Chivisivi Baja.

Las lecturas de seguimiento de la fuente de agua para el sistema de riego en distintas fechas es el
Rio Sapahaqui:

Ubicación:
Departamento: La Paz
Provincia: Loayza
Municipio: Sapahaqui
Cuenca: Sapahaqui
Fuente de Agua: Río Sapahaqui
Elevación: 2.878 (msnm)

Los aforos sobre el Rio Sapahaqui se realizaron en 6 fechas distintas, los aforos fueron realizados
en el mismo lugar para evitar errores. Los caudales aforados varían según la fecha y época, el caudal
varía de 13,7 lt/s a 7,5 lt/s.

57
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.4.2. Efectuar aforos continuos durante el periodo de estudio sea que corresponda a la época
de estiaje y/o lluvias.
Las lecturas de seguimiento de la fuente de agua y el sistema de riego en distintas fechas es el Rio
Sapahaqui:

Cuadro N° 31
Aforo canal existente
Fuente Fecha de aforo Caudal (Lt/s) Observación
Río Sapahaqui 29/05/2023 13,7 Estiaje
Río Sapahaqui 12/06/2023 12,5 Estiaje
Río Sapahaqui 20/06/2023 12,0 Estiaje
Río Sapahaqui 05/07/2023 11,2 Estiaje
Río Sapahaqui 17/07/2023 9,9 Estiaje
Río Sapahaqui 27/07/2023 7,5 Estiaje

Fuente: Elaboración propia 2023.

1.4.3. Cuenca de aporte


1.4.3.1. Definida por la ubicación de la toma de captación
La cuenca de aporte tomando en cuenta la ubicación de la Obra de Toma, tiene una superficie de
294,41 km2, con un aporte según el análisis hidrológico.

1.4.3.2. Determinar el volumen anual de aporte, en función al área


Mediante la hoja de cálculo (Modelo Temez) se pudo calcular los escurrimientos medios mensuales
considerando los registros históricos de precipitación de la estación adoptada para el análisis
(Sapahaqui). En este sentido en la siguiente tabla, se presentan los resultados de los cálculos
correspondientes, a los valores medios mensuales.

Cuadro N° 32
Cálculo del Caudal medio a nivel mensual (Modelo Temez)
Cuenca Sapahaqui
Caudales ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Aporte
Neto (m3) 4011340 1841150 1422019 562003 208600 202701 164543 420210 545404 906072 725542 1743124

Intensidad
med
(mm/h) 77,56 35,60 27,50 10,87 4,03 3,92 3,18 8,13 10,55 17,52 14,03 33,70

Caudal
descarga
m3/seg) 1,50 0,76 0,53 0,22 0,08 0,08 0,06 0,16 0,21 0,34 0,28 0,65

Fuente: Elaboración propia (Hidrología) 2023.

(VER ANEXO N° 02 ESTUDIO HIDROLOGICO).

58
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.4.3.3. La precipitación anual y aplicando un coeficiente de escurrimiento menor al


determinado a nivel regional. Ver INSTRUCTIVO 2. De la información recopilada de la estación de
Sapahaqui, se tiene las siguientes conclusiones:

• Se determinó el valor promedio interanual de la precipitación total anual de 424,70 mm/año.


• La precipitación mínima se produce en promedio en el mes de junio con 5,5 mm/mes
• La precipitación máxima se produce en promedio en el mes de enero con 133,60 mm/mes.
• El análisis de datos a nivel mensual, permite caracterizar el régimen pluviométrico anual, de
acuerdo a los siguientes periodos:
• Periodo lluvioso: de diciembre a marzo
• Periodo de estiaje de mayo a octubre
• Periodo de transición: abril y noviembre
• El año hidrológico se inicia en el mes de junio.

Del balance hídrico Superficial de Bolivia, para el área de estudio indica una precipitación media
anual en el rango de 100 – 500 mm.

Cuadro N° 33
Precipitación Media mensual estación de Sapahaqui

Estación
Mes
Sapahaqui

Ene 133,60
Feb 61,30
Mar 47,40
Abr 18,70
May 6,90
Jun 6,80
Jul 5.50
Ago 14,00
Sep 18,20
Oct 30,20
Nov 24,20
Dic 58,00

Fuente: Elaboración propia 2023, en base a datos del SENAMHI

1.4.3.3.1. Precipitación mensual al 75% de persistencia


Considerando la precipitación como una variable aleatoria independiente, se puede asociar su
frecuencia a su probabilidad de ocurrencia, la probabilidad de ocurrencia a su vez permite determinar
la probabilidad de presentarse un evento de precipitación X de magnitud igual o superior
(probabilidad de excedencia) en el tiempo o en otras palabras de persistir en el tiempo.
El VRHyR (2014) recomienda calcular las precipitaciones al 75% de persistencia para el cálculo de
aportaciones mensuales.

59
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Con la finalidad de dar un margen adicional en las predicciones de la precipitación es posible


mediante una ecuación determinar la probabilidad de persistencia asociada a cada evento histórico
que compone a cada registro histórico mensual de precipitación de la estación meteorológica de
Sapahaqui.
En el presente estudio para determinar la aportación de la cuenca, las precipitaciones mensuales a
considerar son las asociadas al 75%, las que se presenta en la siguiente tabla:

Cuadro N° 34
Precipitaciones medias mensuales (mm) al 75%
Mes P75% (mm)
Ene 100,20
Feb 45,98
Mar 35,55
Abr 14,03
May 5,18
Jun 5,10
Jul 4,13
Ago 10,50
Sep 13,65
Oct 22,65
Nov 18,15
Dic 43,50

Fuente: Elaboración propia 2023.

1.4.4. Estimación de caudal ecológico.


El caudal ecológico se define como aquella cantidad de agua mínima necesaria para mantener el
ecosistema que depende de este medio, este caudal mínimo debe ser suficiente para preservar los
valores ecológicos del cauce, entendidos estos como:

➢ Los hábitats naturales de la flora y fauna,


➢ Las funciones de dilución de contaminantes,
➢ Los parámetros climatológicos e hidrológicos,
➢ El paisaje,

Al respecto, en la normativa nacional vigente, aún existen vacíos y ambigüedades respecto a su


definición, siendo que, en el D, S, 28817 se define al caudal ecológico como “aquellas aguas en
escurrimiento o almacenadas que deben ser preservadas y respetadas en cantidades que permitan
la conservación ambiental y ecológica, además de preservar los hábitats naturales de biodiversidad”,
sin definir valores o índices que permitan su cuantificación,

Por su parte, en la reglamentación a la Ley 1333, se establece que el caudal de captación de agua
y el caudal de descarga de aguas residuales crudas o tratadas deberán ser, como promedio diario,
menores al 20% del caudal mínimo diario del río, con un periodo de retorno de 5 años, Esta última
definición no hace alusión explícita a que dicho caudal mínimo sea equivalente al caudal ecológico,
60
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Antes estas deficiencias algunos estudios recomiendan asumir un caudal del 10% del caudal medio
anual como mínimo, para los valores ecológicos (Verweij, 2002), Para el presente proyecto se asume
un caudal ecológico del 10% del caudal medio mensual.

Cuadro N° 35
Caudal ecológico m3/mes
Cuenca Sapahaqui
REGISTROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Caudal
descarga
m3/seg) 0,1498 0,0761 0,0531 0,0217 0,0078 0,0078 0,0061 0,0157 0,0210 0,0338 0,0280 0,0651

Fuente: Elaboración propia 2023.

1.4.5. Realizar análisis de calidad del agua con fines de riego.


La evaluacion de la calidad de agua para el riego tiene el propósito de determinar la conveniencia o
limitación del empleo de agua en la irrigación, en función a sus caracteristicas químicas
principalmente, la concentración de las sales disueltas y el uso de parámetros para calificar la calidad
de agua de riego.

Las determinaciones analíticas y los métodos empleados son los siguientes:

pH Potenciómetro
Conductividad eléctrica Conductivimetría o puente Wheatstone
Calcio Schawarzenbach-Biedermann (complexometría
Magnesio de verseno)
Sodio soluble
Potasio soluble Fotómetro de Llama.
Carbonatos
Bicarbonatos Titrimetría con ácido sulfúrico según Magistad.
Cloruros Titrimetría con nitrato de plata o de Mohr.
Sulfatos Precipitación con sulfato de Bario.

Los métodos que se emplearon para evaluar la calidad de agua de riego están basados el US.
Salinity Laboratory (USDA) y parámetros Riverside.

Según el informe del laboratorio de Suelos y Agua de la Universidad San Francisco Xavier de
Chuquisca, se tiene los siguientes resultados para el análisis de químico con fines de riego del agua
del río Sapahaqui de la comunidad de Chivisivi del Municipio de Sapahaqui del departamento La
Paz, que se pretende aprovechar para el proyecto E.D.T.P. “Construcción Sistema de Riego Chivisivi
Baja (Sapahaqui)”.

Muestra Fecha Observacion

Rio Sapahaqui 02/07/2023 Realizado por el Ing. Ciro Gonzales López

61
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Los resultados de los análisis de laboratorio son los siguientes:

Rio Sapahaqui.

Parámetro Unidad Resultado


pH 7,30
Conductividad uS/cm 254,00
Oxigeno disuelto C/O2mg/L 11,00
Sólidos suspendidos Mg/L 1,01
totales
Calcio mg/L 14,13
Magnesio mg/L 11,30
Sodio mg/L 20,30
Potasio mg/L 0,226
Cloruros mg/L 0,121
RAS 5,57
Temperatura C° 11,00
Turbidez NTU 0,50
CLASIFICACION C1 – S1
Fuente: Análisis de Agua julio 2023

Criterios e índices para determinar la calidad de aguas.


De acuerdo a los datos del análisis de las aguas del rio Sapahaqui, fuente de agua del Proyecto
E.D.T.P. “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”, se las clasifica como: C1–S1
en la muestra, la toma de la muestra para el análisis se realizó bajo el siguiente detalle:

Muestra Clasificación
Rio Sapahaqui C1S1
Fuente: Análisis de Agua julio de 2023

Consignar resultados del análisis de agua.


El agua del río Sapahaqui, se analizó en el laboratorio de la Universidad San Francisco Xavier de
Chuquisaca, tiene una clasificación de: C1 – S1 agua APTA PARA RIEGO; la cual según los
resultados NO tiene problemas de salinidad y sodicidad y puede ser utilizada para riego, la calidad
de agua NO afecta al desarrollo de la cedula de cultivos a ser seleccionada.

Las concentraciones bajas de otros compuestos y elementos como el carbonato de sodio, cloruros
y magnesio, no presentan problemas para los cultivos a implementar.
Del reporte del análisis de laboratorio se tiene también las siguientes conclusiones:

62
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1. Indice de Salinidad.
Comité Consultores U.S.
Salinity Laboratory Clasificación FAO (Ayers y Westcot)
Indice y Riesgo C.E. Indice CE Riesgo de
de Salinidad (micromhos/cm) salinidad (micromhos/cm) Salinidad
1 bajo < 750 1 < 750 Sin problemas
2 medio 750-1500 2 750-3000 Problema creciente
3 alto 1500-3000 3 > 3000 Problema serio
4 muy alto >3000

Fuente: Pizarro, 1985 Fuente: FAO, 1976

C1 Agua de salinidad Baja. -


Se utiliza este tipo de aguas para cultivos agrícolas, en todo tipo de suelos con muy poca
probabilidad de que se desarrolle salinidad. Se necesita algún lavado, pero esto se logra en
condiciones normales de riego. Excepto en suelos muy permeables.

Por su contenido de sodio con relación a calcio y magnesio corresponde a una clasificación
RIVER SIDE C1, Bajo peligro de sodificación: pueden usarse en casi todos los suelos
sin riesgo de que el nivel del sodio de intercambio se eleve demasiado. Agua Apta para
Riego.

1. Efecto de acumulación de sodio en el suelo (criterio de sodicidad).


El alto contenido de sodio en el agua de riego puede inducir elevados valores de sodio intercambiable
en el suelo con sus efectos consiguientes de pérdida de estructura por dispersión e hinchamiento,
dicha posibilidad se evalúa mediante la Relación de Adsorción de Sodio (RAS), ajustada por Bower
1968 (FAO).

2. Relación de Adsorción de Sodio (RAS).


S1 Agua Baja en Sodio. - (Richards)
Agua con bajo contenido de Sodio, APTA PARA RIEGO en la mayoría de los casos. Sin
embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al Sodio. Puede usarse
para el riego en la mayoría de los suelos con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos
de sodio intercambiables. No obstante, los cultivos sensibles, como algunos frutales, pueden
acumular cantidades perjudiciales de sodio.

2.1.- Porcentaje de Sodio Máximo (PSM).


P.S.M.
Identificación Calificación
mg/L
No existe peligro de
Rio Sapahaqui 40,00
sodificación.
Fuente: Análisis de Agua 2023

63
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

El porciento de sodio posible (PSM) es una medida del riesgo del agua de riego de provocar una
compactación y apelmazamiento del suelo por el desplazamiento del calcio y magnesio de su
estructura.

Ya que las sales de sodio son más solubles que las de los cationes bivalentes, su concentración
aumenta al evaporarse el agua de riego.

3. Iones toxico presentes en el agua


3.1. Cloruros.

Cl
Identificación Calificación
mg/L
No existe riesgo de
Rio Sapahaqui 0,121
toxicidad
Fuente: Análisis de Agua 2023 – Calculo Sofwart AGUA.

El cloro (Cl) es altamente tóxico y es usualmente utilizado como desinfectante, sin embargo, en
combinación con un metal, como el sodio (Na), es esencial para la vida, dado que, pequeñas
cantidades de cloruros son requeridas para la función celular en los seres vivos.

PH: 7,30
Ph rango normal de uso agricola. Este valor esta comprendido en el rango de normal para el uso
agrícola.
Conductividad eléctrica
Clase C1 (0-250 micrmhos/cm). Agua de buena calidad, puede utilizarse para el riego de la
mayoría de los cultivos y en cualquier tipo de suelo, se tiene poca probabilidad de que se desarrolle
salinidad, Según los datos obtenidos con el conductivimetro se clasifica dentro de la categoría 1
como bajo NO salino, No afecta a ningún cultivo.

Sólidos Disueltos Totales: Según el análisis de Sólidos disueltos, se clasifica a este tipo de agua
blanda.

Por lo que estas aguas son aptas para realizar un riego tecnificado por goteo
o aspersión.

Recomendaciones.
El agua del río Sapahaqui en la muestra extraída NO presenta problemas de salinidad y sodicidad,
la cedula de cultivos a ser propuesta NO tiene como limitante la calidad de agua del proyecto. Dentro
de otros elementos químicos como Carbonatos, bicarbonatos, cloruros y otros no presenta
problemas. Pueden ser usados los cultivos que sea por conveniente para conformar la cedula de
cultivos del proyecto.

64
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.4.6. Descripción de riesgos de contaminación de la(s) fuente(s) de agua (si corresponde).


Las aguas del rio Sapahaqui no presentan contaminación, aguas arriba de la zona de emplazamiento
de la Obra de toma no existe actividad: minera, industrial u otra, que pueda generar contaminación
al agua a ser utilizada.

1.5. Evaluación de suelos en el área de riego


1.5.1. Efectuar la clasificación de los suelos según su aptitud para riego a nivel de semidetalle
para las áreas bajo riego.
El Proyecto Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi
Baja (Sapahaqui)”, está ubicado en el Municipio de Sapahaqui, Provincia Loayza del Departamento
de La Paz; las características climáticas y de suelo, hacen de esta zona un lugar propicio para el
desarrollo de actividades agropecuarias, principalmente por su vocación agrícola, donde la escasez
del agua es el factor limitante para el incremento de la producción, intensificación y la diversificación
del mismo. VER ANEXO 04 ESTUDIO DE SUELOS AGRICOLA.

Mapa N° 10
Ubicación de la zona de estudio.

65
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.5.2. Representar los principales tipos de suelo identificados en un mapa de la zona de riego.
Se tiene a continuación la clasificación de los suelos de la comunidad de Chivisivi Baja.

Cuadro N° 36
Clasificación de tierras con fines de riego Chivisivi Baja.
Sub Unidad Sup. Ha Sup. Ha %
Categoría Clase
clase Cartográfica Subclase Clase Clase

Arable y
2
Regable 2 tdFV Fluvisoles 39,25 39,25 100,00%

Total Has. 39,25 39,25 100,00%

Subclases Básicas Uso Especial Uso de la tierra


s = suelo P = pastos B = matorral o bosque
t = topografía F = frutales W = incultos o misceláneos
d = drenaje V = hortícola
H = suburbano
S = riego por aspersión
U = riego subterráneo

Fuente: Elaboración propia 2023 (Estudio de Suelos con fines de riego).

En el cuadro se reporta un resumen de las clases de tierras y subclases identificadas en cada unidad
las superficies de cada una de ellas y el % de incidencia.

El análisis del cuadro se puede establecer que los suelos formados por su condición geográfica,
climática y relieve son aptas para el riego: encontramos la Clase 2 tdFV que tiene una superficie de
39,25 Ha que se han identificado considerado como área con vocación agrícola de la zona.

1.5.3. Realizar un estudio físico-químico de suelo.


Para la clasificación de fertilidad se realizó 2 análisis de 2 muestras identificadas:

66
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Resultados de los análisis de suelos: muestra de la parte baja de la comunidad.

PARÁMETRO MÉTODO RESULTADO INTERPETRACIÓN


18 %arena
Clase: ARCILLO LIMOSO Estructura:
Textura Gravimétrico 49%limo
GRANULAR (Método agregado)
42 % arcilla
Densidad
Picnómetro 1,13 grs/cm3
aparente
Capacidad de 0,48 cm3/cm3
Textural
campo 29,67 %
Punto de
0,38 cm3/cm3
marchitamiento Textural
16,78 %
permanente
Menos 9,00=extremadamente alcalino
8,01-9,00=Fuertemente alcalino
7,51-8,00=Ligeramente alcalino
6,60 6,51-7,50=Neutro
pH Unidades de 6,01-6.50=Ligeramente ácido
pH 5,01-6,00=Moderadamente ácido
4,01-5,00=Fuertemente ácido
3,01-4,00=Muy fuerte ácido
2,01-3,00=Extremadamente ácido
0,0-2,0=No salino
2,1-4,0=Levemente salino
Conductividad
Conductivimétrico 2,4 dS/m 4,1-8,0=Moderadamente salino
Electrica (dS/m)
8,1-16,0=Fuertemente salino
Mayor a 16=Muy fuertemente salino
Nitrógeno Alto: mayor a 48 ppm
Disponible Potenciómetro 15,20 ppm Medio: 18-48 ppm
(NO3 N) Bajo: 0-17 ppm
Fósforo Alto: mayor a 29 ppm
Disponible (PO4 Colorímetro 12,35 ppm Medio: 18-29 ppm
P) Bajo: 0-17 ppm
Muy alto: mayor a 160 ppm
Potasio Alto: 131-160 ppm
Colorímetro 146,65 ppm
Disponible Medio: 81-130 ppm
Bajo: 0-80 ppm
0,0-1,0 = Muy bajo
1,1-2,0 = Bajo
Materia orgánica Colorímetro 2,30% 2,1-4,0 = Medio
4,1-8,0 = Alto
Mayor a 8,0 = Muy alto

De acuerdo al análisis se puede indicar que es un suelo Arcillo Limoso, con un Ph de 6,60 que es un
suelo neutro con una estructura granulara y con un porcentaje medio de materia orgánica.

67
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Resultados de los análisis de suelos: muestra de la parte alta de la comunidad


PARÁMETRO MÉTODO RESULTADO INTERPETRACIÓN
21 %arena Clase: FRANCO ARCILLOSO
Textura Gravimétrico 39%limo Estructura: GRANULAR
40 % arcilla (Método agregado)
1,20
Densidad aparente Picnómetro
grs/cm3
0,45
Capacidad de campo Textural cm3/cm3
28,62 %
0,36
Punto de marchitamiento
Textural cm3/cm3
permanente
16,07 %
Menos
9,00=extremadamente
alcalino 8,01-
9,00=Fuertemente alcalino
7,51-8,00=Ligeramente
alcalino 6,51-
7,50=Neutro
6,50
6,01-6.50=Ligeramente
pH unidades de
ácido 5,01-
Ph
6,00=Moderadamente
ácido 4,01-
5,00=Fuertemente ácido
3,01-4,00=Muy fuerte ácido
2,01-
3,00=Extremadamente
ácido
0,0-2,0=No salino
2,1-4,0=Levemente salino
4,1-8,0=Moderadamente
Conductividad Electrica
Conductivimétrico 2,05 dS/m salino 8,1-
(dS/m)
16,0=Fuertemente salino
Mayor a 16=Muy
fuertemente salino
Alto: mayor a 48 ppm
Nitrógeno Disponible
Potenciómetro 18,20 ppm Medio: 18-48 ppm
(NO3 N)
Bajo: 0-17 ppm
Alto: mayor a 29 ppm
Fósforo Disponible (PO4
Colorímetro 17,45 ppm Medio: 18-29 ppm
P)
Bajo: 0-17 ppm
Muy alto: mayor a 160 ppm
Alto: 131-160 ppm
Potasio Disponible Colorímetro 135,65 ppm
Medio: 81-130 ppm
Bajo: 0-80 ppm
0,0-1,0 = Muy bajo
1,1-2,0 = Bajo
Materia orgánica Colorímetro 2,50% 2,1-4,0 = Medio
4,1-8,0 = Alto
Mayor a 8,0 = Muy alto

68
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

De acuerdo al análisis se puede indicar que es un suelo Franco Arcilloso, con un Ph de 6,50 que es
un suelo ligeramente ácido con una estructura granulara y con un porcentaje medio de materia
orgánica.

Recomendaciones:
Por las características topográficas, drenaje y fertilidad que presentan en las áreas de riego se
aconseja el manejo del riego con prácticas de conservación a fin de evitar procesos erosivos y
mejorar la producción agrícola, por lo que es necesario:

• Proteger la superficie del suelo contra el impacto de gotas de lluvia; mediante cobertura
vegetal, aumentando la capacidad de infiltración y así reducir la velocidad de agua de
escorrentía que causa procesos erosivos según el grado de las pendientes que se tienen.
• Realizar el manejo y mejoramiento de los suelos realizando trabajos de preparación de
suelos profundos con la incorporación de abonos orgánicos para mejorar la estructura y el
drenaje y el proceso de infiltración de los suelos de la comunidad de Chivisivi.
• Los suelos por su textura de Franco Arcilloso y Arcillo Limoso, se tiene mucha aptitud para
la producción de del cultivo de pera, con el cual se pueden estimar rendimientos altos de
producción.

El factor agua se convierte en un recurso valioso, especialmente en épocas de estiaje donde el


balance hídrico es negativo, por lo tanto, se pueden hacer algunas recomendaciones generales:

• La zona tiene aptitudes favorables para la implementación de especies frutales como pera,
durazno y manzana, las cuales pueden adaptarse a la zona del proyecto.
• Aplicación de láminas de riego de acuerdo a la profundidad del sistema radicular de los
cultivos, los requerimientos hídricos de los mismos, la capacidad de retención de agua y
otras variables físicas a objeto de evitar problemas erosivos y lixiviación de elementos
nutritivos.
• El proponer un sistema de riego tecnificado sería ideal para conservar el recurso agua y
mejorar su distribución y aplicación, la selección del sistema de riego debe estar relacionada
con el modelo de siembra de los cultivos que se utiliza en la zona, riego por goteo o
aspersión.
• El nivel de fertilidad de los suelos estudiados es medio; es decir no tienen mucha materia
orgánica
por lo que se sugiere la aplicación periódica de abonos orgánicos (estiércoles, compost,
etc.), el empleo de humus de lombriz para corregir la fertilidad de nutrientes en el suelo, que
afecta a las zonas de producción, así como de residuos de cosechas, incorporación de
abonos verdes de leguminosas (haba) para la fijación del nitrógeno, el mejoramiento de su
condición física y finalmente hacer más eficiente el sistema de rotación de cultivos, que
habitualmente manejan los comunarios en función de los saberes y experiencias locales.
Todas estas medidas de prevención a la producción se la realizan en base a que el sistema
de riego empleara una producción intensiva de cultivos rentables en el mercado.
• Para controlar el Potencia de Hidrogeno (Ph) del suelo, Suelo que puede presentar algunos
problemas para asimilación de nutrientes como el fósforo y hierro. La aplicación de abonos
orgánicos (Estiércol), realizara la regulación automática. NO se recomienda realizar un
tratamiento específico, el Servicio de Asistencia Técnica, con la actividad de la
implementación de una Parcela demostrativa podrá evaluará de manera más precisa si se
presenta algún problema notorio sobre el pH en el suelo.

69
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.5.3.1. Textura y estructura del suelo.


De las 2 muestras se tiene el siguiente resultado:

Zona alta – muestra de suelo I


TEXTURA: Franco-Arcilloso.
Este tipo de suelo tiene mediana capacidad de retención de agua, mediana permeabilidad y en
general son aptos para el cultivo.

Zona Baja - Muestra de suelo II


TEXTURA: Arcillo-Limoso.
Este tipo de suelo tiene mediana capacidad de retención de agua, mediana permeabilidad y en
general son aptos para el cultivo.

1.5.3.2. pH, niveles de fertilidad (NPK, Ca y Mg).


De las 2 muestras se tiene el siguiente resultado:
Muestra – I
PH (1/2,5): 6,50
Ph adecuado. Las plantas asimilan correctamente los nutrientes del suelo
Fósforo (Olsen) ppm ó mgr/Kg: 17,45
Nivel de fósforo alto. Conviene incrementar pioco abonado fosfórico para aumentar niveles.
Muestra II
PH (1/2,5): 6,60
Ph adecuado. Las plantas asimilan correctamente los nutrientes del suelo os.
Fósforo (Olsen) ppm ó mgr/Kg: 12,35
Nivel de fósforo moderadamente alto. Conviene incrementar abonado fosfórico para aumentar
niveles.
.
1.5.3.3. Conductividad eléctrica.
De las 2 muestras se tiene el siguiente resultado:
Muestra I
Conductividad solución acuosa (1/5): 2,05 dS/m
Conductividad baja. No hay problema para los cultivos. Se puede utilizar una concentración de
abonos algo mayor.
Muestra II
Conductividad solución acuosa (1/5): 2,4 dS/m
Conductividad baja. No hay problema para los cultivos. Se puede utilizar una concentración de
abonos algo mayor.
70
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.5.3.4. Capacidad de Campo.


De las 2 muestras se tiene el siguiente resultado:

Cuadro N° 37
Capacidad de Campo
Capacidad de
Muestra
Campo (%)
Muestra I 28,62
Muestra II 29,67

Fuente: Resultados 2023 (Estudio de Suelos con fines de riego).

1.5.3.5. Punto de marchitez permanente.


De las 2 muestras se tiene el siguiente resultado:

Cuadro N° 38.
Punto de Marchitez Permanente.
Punto de Marchitez
Muestra
Permanente (%)
Muestra I 16,07
Muestra II 16,78

Fuente: Resultados 2023 (Estudio de Suelos con fines de riego).

1.5.3.6. Densidad aparente.


De las 2 muestras se tiene el siguiente resultado:

Cuadro N° 39
Densidad Aparente
Densidad Aparente
Muestra
(gr/cm3)
Muestra I 1,20
Muestra II 1,13

Fuente: Resultados 2023 (Estudio de Suelos con fines de riego).

1.5.3.7. Porcentaje de Materia Orgánica.


De las 2 muestras se tiene el siguiente resultado:

71
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Muestra I
Materia orgánica (%): 2,50
Materia orgánica bastante alta. Suelo bien nutrido orgánicamente, adecuado para todos los cultivos.
Aporta nutrientes a las plantas por mineralización; se podría aprovechar de forma aproximada: 13
Kg de nitrógeno por Ha, 15 Kg de P2O5 por Ha, 39 Kg de K2O por Ha.

Muestra II
Materia orgánica (%): 2,30
Materia orgánica alta. Suelo bien nutrido orgánicamente, adecuado para todos los cultivos. Conviene
restituir las pérdidas de materia orgánica a base de 9.671 Kg. /Ha. de estiércol. Aporta nutrientes a
las plantas por mineralización; se podría aprovechar de forma aproximada: 12 Kg de nitrógeno por
Ha, 13 Kg de P2O5 por Ha, 35 Kg de K2O por Ha.

1.5.3.8. Velocidad de infiltración.


Resultados de ensayos de Infiltración
El cálculo de los coeficientes necesarios para determinar la ecuación de la infiltración acumulada, se
realizó por el método de los mínimos cuadrados.

ANALISIS DE SUELOS - PRUEBA DE INFILTRACION

TOMA DE INFORMACION EN CAMPO

PROYECTO: E.D.T.P. Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja

SITIO DEL ENSAYO: Chivisivi

PARCELA: PARCELA N°1 CHIVISIVI

FECHA: 17-jun-23

Responsable: Ing. Ciro Gonzales López


TIEMPO LECTURA DE ESCALA LAMINA INFILTRACION
TIEMPO INTERVALO DE Nivel del Nivel de recu- Lamina infiltra- LAMINA VELOCIDAD DE INFILTRA-
ACUMULADO TIEMPO ENTRE agua. peracion del da intervalo de ACUMULADA CION INSTANTANEA
minutos LECTURA (min) (cm) agua (cm) tiempo (mm) (mm) (mm/min) (mm/hr)
A B= (Ai+1 - Ai) C D E= (Ci+1 - Ci) ó F=Fi-1 + Ei G = Ei/Bi H = G*60
(Ci+1 - Di)
0 18, 00 0, 00 0, 00

1 1 16, 10 19, 00 19, 00 19, 000 1140, 0

2 1 13, 60 25, 00 44, 00 25, 000 1500, 0

3 1 12, 20 14, 00 58, 00 14, 000 840, 0

4 1 11, 00 12, 00 70, 00 12, 000 720, 0

9 5 8, 50 20 25, 00 95, 00 5, 000 300, 0

14 5 14, 40 56, 00 151, 00 11, 200 672, 0

24 10 7, 60 68, 00 219, 00 6, 800 408, 0

34 10 2, 80 19 48, 00 267, 00 4, 800 288, 0

64 30 2, 10 17 169, 00 436, 00 5, 633 338, 0

94 30 8, 40 86, 00 522, 00 2, 867 172, 0

72
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 16
Prueba de infiltración zona alta

LAMINA vs. TIEMPO


600
Lamina acumulada (mm)

500
400
300
200
100
0
0 20 40 60 80 100
Tiempo (min)
Dat campo

INFILTRACION vs. TIEMPO

1600.0
1400.0
1200.0
Infiltracion (mm/hr)

1000.0
800.0
600.0
400.0
200.0
0.0
0 20 40 60 80 100
Tiempo (min)
Datos campo

73
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

A. LAMINA INFILTRADA (LAM):

LAM = K'.Tn' (mm , min)

Donde: LAM = Lamina acumulada infiltrada en el suelo (mm)


K' y n' = Son constantes caracteristicas de cada suelo
T= Tiempo de infiltracion. (min)

B. VELOCIDAD DE INFILTRACION INSTANTANEA (Vii)

Vii = d/dt(LAM) = d/dt(K'*T^n') (mm/min, min)


Vii = n'*K'*T^(n'-1)

Donde: Vii = Velocidad de infiltracion instantanea. (mm/min)


K' y n' = Son constantes tipicas de cada suelo.
K' es un valor positivo y n' es un valor que varia
entre 0 y -1. (-1<= n' <= 0)
T= Tiempo de infiltracion. (min)

C. LINEALIZACION DE LA ECUACION

LAM = K'*T^n' (mm , min)

Como la ecuacion de lamina es una Ec. de potencia se necesita linealizar


la Ec. aplicando logaritmos a ambos lados de la Ec., y asi mediante el
criterio de minimos cuadrados, hallar el valor de y K' y n'

Log LAM = Log K'*T^n'


Log LAM = Log K' + LOG (T^n')
Log LAM = Log K' + n'* LOG T

Donde esta expresion es semejante a la ecuacion de una recta de la forma:

Y= b+ m * X

Donde: Y = Log LAM


X = Log T
m = n' (pendiente de la recta)
b = Log K'

D. CALCULO DE LAS Ec. DE LAMINA E INFILTRACION.

Y= b+ m * X

Las constantes son:


Numero de datos (n)= 11 Ctes de la Ec. de Lamina
b= 1,37844 K'= 10^b = 23,9022
m= 0,69086 n' = m = 0,69086
Coeficiente de correlacion (r)
r= 0,9939

LAM = K'*T^n' (mm , min)

LAM = 23,9022 *T^ 0,69086 LAM (mm), T (min)

Vii = n'*K'*T^(n'-1)

Vii = 16,5132 *T^ -0,6591 Vii (mm/min), T (min)

Vii = 990,79 *T^ -0,6591 Vii (mm/hr), T (min)

E. VELOCIDAD DE INFILTRACION BASICA (Vib).

Segun el S.C.S. la infiltracion basica se logra cuando el tiempo T en horas


es mayor o igual a -10*(n'-1). (T >= -10*(n'-1))

T >= -10*(n'-1) = 6,5914 hr = 395,5 min

Remplazando este tiempo en la ecuacion de infiltracion tenemos:


Vib = ( 396 ) min = 0,3203 mm/min= 19,22 mm/hr

74
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

ANALISIS DE SUELOS - PRUEBA DE INFILTRACION

TOMA DE INFORMACION EN CAMPO


PROYECTO: E.D.T.P. Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja

SITIO DEL ENSAYO: Chivisivi

PARCELA: PARCELA N°2 CHIVISIVI

FECHA: 17-jun-23

Responsable: Ing. Ciro Gonzales López

TIEMPO LECTURA DE ESCALA LAMINA INFILTRACION


TIEMPO INTERVALO DE Nivel del Nivel de recu- Lamina infiltra- LAMINA VELOCIDAD DE INFILTRA-
ACUMULADO TIEMPO ENTRE agua. peracion del da intervalo de ACUMULADA CION INSTANTANEA
minutos LECTURA (min) (cm) agua (cm) tiempo (mm) (mm) (mm/min) (mm/hr)
A B= (Ai+1 - Ai) C D E= (Ci+1 - Ci) ó F=Fi-1+ Ei G = Ei/Bi H = G*60
(Ci+1 - Di)
0 18, 00 0, 00 0, 00

1 1 16, 00 20, 00 20, 00 20, 000 1200, 0

2 1 13, 80 22, 00 42, 00 22, 000 1320, 0

3 1 12, 10 17, 00 59, 00 17, 000 1020, 0

4 1 11, 00 11, 00 70, 00 11, 000 660, 0

9 5 8, 50 19 25, 00 95, 00 5, 000 300, 0

14 5 14, 30 47, 00 142, 00 9, 400 564, 0

24 10 7, 70 66, 00 208, 00 6, 600 396, 0

34 10 2, 70 20 50, 00 258, 00 5, 000 300, 0

64 30 2, 10 18 179, 00 437, 00 5, 967 358, 0

94 30 8, 50 95, 00 532, 00 3, 167 190, 0

75
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 17
Prueba de infiltración zona baja

LAMINA vs. TIEMPO


600
Lamina acumulada (mm)

500

400

300

200

100

0
0 20 40 60 80 100

Tiempo (min)
Dat campo

INFILTRACION vs. TIEMPO

1400.0
1200.0
Infiltracion (mm/hr)

1000.0
800.0
600.0
400.0
200.0
0.0
0 20 40 60 80 100
Tiempo (min)
Datos campo

76
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

A. LAMINA INFILTRADA (LAM):

LAM = K'.Tn' (mm , min)

Donde: LAM = Lamina acumulada infiltrada en el suelo (mm)


K' y n' = Son constantes caracteristicas de cada suelo
T= Tiempo de infiltracion. (min)

B. VELOCIDAD DE INFILTRACION INSTANTANEA (Vii)

Vii = d/dt(LAM) = d/dt(K'*T^n') (mm/min, min)


Vii = n'*K'*T^(n'-1)

Donde: Vii = Velocidad de infiltracion instantanea. (mm/min)


K' y n' = Son constantes tipicas de cada suelo.
K' es un valor positivo y n' es un valor que varia
entre 0 y -1. (-1<= n' <= 0)
T= Tiempo de infiltracion. (min)

C. LINEALIZACION DE LA ECUACION

LAM = K'*T^n' (mm , min)

Como la ecuacion de lamina es una Ec. de potencia se necesita linealizar


la Ec. aplicando logaritmos a ambos lados de la Ec., y asi mediante el
criterio de minimos cuadrados, hallar el valor de y K' y n'

Log LAM = Log K'*T^n'


Log LAM = Log K' + LOG (T^n')
Log LAM = Log K' + n'* LOG T

Donde esta expresion es semejante a la ecuacion de una recta de la forma:

Y= b+ m * X

Donde: Y = Log LAM


X = Log T
m = n' (pendiente de la recta)
b = Log K'

D. CALCULO DE LAS Ec. DE LAMINA E INFILTRACION.

Y= b+ m * X

Las constantes son:


Numero de datos (n)= 11 Ctes de la Ec. de Lamina
b= 1,37976 K'= 10^b = 23,9748
m= 0,68512 n' = m = 0,68512
Coeficiente de correlacion (r)
r= 0,9950

LAM = K'*T^n' (mm , min)

LAM = 23,9748 *T^ 0,68512 LAM (mm), T (min)

Vii = n'*K'*T^(n'-1)

Vii = 16,4257 *T^ -0,6649 Vii (mm/min), T (min)

Vii = 985,54 *T^ -0,6649 Vii (mm/hr), T (min)

E. VELOCIDAD DE INFILTRACION BASICA (Vib).

Segun el S.C.S. la infiltracion basica se logra cuando el tiempo T en horas


es mayor o igual a -10*(n'-1). (T >= -10*(n'-1))

T >= -10*(n'-1) = 6,6488 hr = 398,9 min

Remplazando este tiempo en la ecuacion de infiltracion tenemos:


Vib = ( 399 ) min = 0,3063 mm/min= 18,38 mm/hr

77
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Interpretaciòn
Para procedimientos de diseño agronómico, en sistemas de riego por aspersión se toma en cuenta
la velocidad de infiltración del suelo, como factor importante en la elección del aspersor, cuya
pluviometría debe ser menor o igual a la velocidad de infiltración del suelo, caso contrario se
producirá escorrentía.

El siguiente cuadro muestra la clasificación de la magnitud de infiltración y las características de los


suelos.

Cuadro N° 40
Velocidad de infiltración básica en las parcelas de estudio
Parcela Textura Infiltración básica (mm/hr) Clasificación
Nº 1 FA 19,22 Media
Nº 2 AL 18,38 Media

Fuente: Prueba de Infiltración jul 2023.

El estudio de la Velocidad de Infiltración en suelos muestra que presenta suelos diferenciados: suelos
de textura Franco Arcilloso y Arcilllo Limoso influye en la velocidad de infiltración, si bien existen
áreas de riego donde los suelos son pesados, el contenido de materia orgánica y la formación de
agregados permiten que la infiltración del agua en estos suelos sea catalogada como “Media”.

La lámina infiltrada y la velocidad de infiltración básica determinada para las parcelas en estudio se
muestran en las siguientes figuras, en las mismas se observa que estos parámetros se ven
influenciados significativamente por la textura y contenido de materia orgánica.

Fueron realizadas 3 pruebas en el área de riego, Ver Anexo Prueba de Infiltración.

Fotografía N° 2
Pruebas de infiltración

78
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.6. Sistema de riego actual.


1.6.1. Descripción de la infraestructura actual.

1.6.1.1. Infraestructura existente


Actualmente la comunidad de Chivisivi Baja, cuenta con una infraestructura de provisión de agua.

➢ Obra de Toma galería filtrante


➢ Canal de H°C° y de tierra

La comunidad de Chivisivi Baja en la actualidad, cuenta con una infraestructura de un sistema de


riego (Solo captación y Aducción) la cual fue construida en la gestión 2016, con el financiamiento de
la ONG AYNI la cual realizo la dotación de los materiales y la comunidad de Chivisivi Baja realizaron
la construcción e implementación de de la obra de toma y aducción. La infraestructura aprovecha las
aguas del rio Sapahaqui, actualmente el sistema de riego cuenta con los siguientes componentes:

➢ Obra de toma (Galeria filtrante en el rio Sapahaqui).


➢ Canal de H°C° y de tierra

Actualmente la infraestructura del sistema de riego solo se considera la obra de toma y el canal
principal de aducción que se encuentra en funcionamiento no se tiene un sistema de distribución y
aplicación, se tiene muchas limitaciones administrativas y técnicas, el cumplimiento de los turnos de
riego se da según requerimiento de cada usuario, no se tiene aportes económicos para la
organización de regantes.

1.6.1.1.1. Obra de Toma.


La obra de toma actual es tipo galería filtrante, construida en 2016, la cual no consta de una
compuerta.

1.6.1.1.2. Red principal.


La red principal es un canal de H°C° con una longitud de 620 ml y luego canal de tierra, la cual se
encuentra en funcionamiento y presenta mucho deterioro.

79
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Fotografía N° 3
Canal de conducción de tierra.

1.6.1.1.3. Red de distribución


No se tiene infraestructura de distribución en la zona de riego.

1.6.1.1.4. Sistema de Aplicación.


Actualmente la aplicación de riego a sus parcelas, es mediante inundación. A través de canales de
tierra.

1.6.1.1.5. Obras de Arte.


Se tiene un paso quebrada mediante un canal de hormigón enterrado construido precariamente por
los beneficiarios para la conducción del agua.

1.6.1.1.6. Antigüedad
La comunidad de Chivisivi Baja en la actualidad SI cuenta con una infraestructura de un sistema de
riego (Solo captación y Aducción) la cual fue construida en la gestión 2016, con el financiamiento de
la ONG AYNI la cual realizo la dotación de los materiales y la comunidad de Chivisivi Baja realizaron
la construcción e implementación de la obra de toma y aducción.

1.6.1.1.7. Material
El material de la infraestructura es:

➢ Hormigón Ciclópeo

1.6.1.1.4. Dimensiones
Las dimensiones de los componentes de la infraestructura son:
Sistema de riego tradicional:
➢ Obra de toma de galería filtrante
➢ Canal de H°C°.

80
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.6.1.1.5. Capacidades
La capacidad de aducción del canal actual es de 10 l/s.

1.6.1.1.6. Entidad ejecutora (efectuada por los comunarios, ONG’s, municipio, gobernación,
etc.)
Las entidades que han financiado la construcción de los sistemas de riego son:

Sistema de riego tradicional:

➢ ONG AYNI, gestión 2016.


1.6.1.1.7. Cobertura de riego.
La cobertura del sistema de riego actual es al 70% de la superficie que tiene vocación agrícola.

1.6.1.2. Estado actual de funcionamiento.


Actualmente el sistema de riego que se tiene en la comunidad de Chivisivi Baja se encuentra en
funcionamiento, con turnos, también se cuenta con una organización de regantes, los cuales se
organizan para las actividades de operación y mantenimiento.

1.6.1.3. Estimación de las eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación.


Las eficiencias de la infraestructura de riego actual son bajas:

Cuadro N° 41
Eficiencia del sistema de riego actual.
Sin Proyecto Formula Eficiencia de Riego
Riego Chivisivi Bja. = 0,73*0,50*0,50*0,40 0,0365

Fuente: Elaboración propia 2022 (Estudio de ABRO).

La eficiencia del sistema de riego actual es 3,65%.

1.6.1.3.1. Eficiencias de captación.


La eficiencia de captación actual es:

Cuadro N° 42
Eficiencia de Captación actual.
Sin Proyecto Valor
Toma galería filtrante 0,73

Fuente: Elaboración propia 2023 (Estudio de ABRO).

La eficiencia de captación del sistema de riego actual es 73,00%.

81
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.6.1.3.2. Eficiencias conducción.


La eficiencia de conducción actual es:

Cuadro N° 43
Eficiencia de Conducción actual.
Sin Proyecto Valor
Conducción Canal precario 0,50

Fuente: Elaboración propia 2023 (Estudio de ABRO).

La eficiencia de conducción del sistema de riego actual es 50,00%.

1.6.1.3.3. Eficiencias distribución.


La eficiencia de distribución actual es:

Cuadro N° 44
Eficiencia de Distribución actual.
Sin Proyecto Valor
Distribución Canal de tierrra 0,50

Fuente: Elaboración propia 2023 (Estudio de ABRO).

La eficiencia de distribución del sistema de riego actual es 50,00%.

1.6.1.3.4. Eficiencias aplicación.


La eficiencia de aplicación actual es:
Cuadro N° 45
Eficiencia de Aplicación actual.
Sin Proyecto Valor
Aplicación inundación 0,50

Fuente: Elaboración propia 2023 (Estudio de ABRO).

La eficiencia de aplicación del sistema de riego actual es 50,00%.


1.6.1.4. Problemas de la infraestructura, causas que motiven la preparación del proyecto.
La comunidad de Chivisivi Baja, cuenta con una infraestructura para riego.
Los problemas de la infraestructura de existente actualmente son diversos:
➢ Obra de toma sedimentada, la obra de toma acarrea mucho sedimento en cada crecida del
rio Sapahaqui.
➢ Se tiene excesiva pérdida de agua por infiltración, después de terminada la aducción de
canal de H°C°.
➢ El sistema de conducción al área de riego es por canales de tierra.
➢ La eficiencia de distribución es muy baja por la diferencia en los caudales de entrega.
➢ Se tiene una frecuencia de riego de más de 12 días, lo cual genera un elevado estrés hídrico
al que son sometidos los cultivos.

82
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Son las razones para que la comunidad de Chivisivi Baja han solicitado la formulación del proyecto:
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja
(Sapahaqui)”, para solucionar el problema del acceso al agua de riego.
1.6.1.5. Esquema hidráulico de la infraestructura del sistema de riego actual lo más detallado
posible incluyendo el área bajo riego actual.
En anexos se tiene el. Esquema del Sistema de riego Actual de Chivisivi.

1.6.2. Gestión del sistema de riego Derechos del agua de riego.


1.6.2.1. Identificar derechos y acuerdos de uso - acceso a la fuente de agua para riego y otros
usos en la cuenca y en el sistema de riego.
Actualmente, se cuenta con un Comité de Riego administrada desde el año 2010, este comité se
encuentra conformado por usuarios de la comunidad, el comité administra de manera irregular la
distribución de agua y los usuarios al ver las pérdidas de agua en la conducción se ven obligados a
utilizar su turno de riego de forma obligatoria. Se tiene el Comité de riego con la siguiente
conformación.

➢ Sr. Oscar Gutierrez (presidente del Comité de Riego).


➢ Sr. Felix Rodruiguez (Vice Presidente del Comité de Riego).
➢ Sr. Silverio Choque (Secretaria de Hacienda del Comité de Riego).
➢ Sra. Maruja Apaza (Secretario de Actas del Comité de Riego).

El Comité de Riego tiene una duración de 1 año, la distribución del agua está encargada al presidente
y vicepresidente.

Dentro la administración, no se contempla los jueces de agua.

1.6.2.2. Describir los derechos espacio temporales y su efecto en la disponibilidad de agua


para el proyecto expresado en caudales o volúmenes mensuales disponibles.
Según las listas se tiene 62 usuarios, los cuales ejercen el derecho de 62 usuarios del sistema de
riego, de los cuales acceden a 4 horas de turno cada usuararios, los derechos fueron adquiridos
según los jornales de trabajo que realizaron para la construcción y el mantenimiento de la obra de
toma y canales de conducción.

1.6.2.3. Formas de expresión de los derechos: se requiere determinar el derecho de uso de


agua que cada beneficiario tiene en el sistema y cómo se expresa en la práctica.
Para el ejercicio del derecho al acceso al agua para riego que cada usuario tiene es de 6 horas de
riego.

1.6.2.4. Modalidad de acceso al derecho de agua para riego.


Actualmente dentro la Organización que administra la infraestructura del sistema de riego NO se
tiene una modalidad establecida para el acceso a nuevos usuarios.

83
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.6.2.5. Obligaciones de los beneficiarios para la gestión del sistema de riego.


Los actuales usuarios del sistema de riego, se tiene establecido las siguientes obligaciones:
→ Asistir y aportar los jornales de trabajo para el mantenimiento rutinario de la infraestructura
del sistema de riego (noviembre).
→ Asistir y participar de los mantenimientos de emergencia.

1.6.2.6. Lista de beneficiarios especificando derecho de uso de agua (familias).


La lista de beneficiarios se puede observar en el Anexo N° 18 ESTUDIO LEGAL DE AREAS DE
INTERVENCION).

1.6.2.7. Existencia de registro de uso colectivo de fuentes de agua.


Actualmente, no se cuenta con el registro colectivo de la fuente de agua del sistema de riego.

1.6.2.8. Identificar conflictos existentes por el acceso y uso del agua, describir antecedentes,
actores, intereses y necesidades, avances en la resolución. (Referencia ITCP-FIV).
Actualmente, no se tiene conflictos por el uso de las aguas del rio Sapahaqui.

1.6.2.9. Distribución del agua


1.6.2.9.1. Calendario de riegos: describir el inicio y final del periodo de riego para los
diferentes sistemas de aprovechamiento de agua describiendo su relación con los derechos
de uso de agua.
Para la distribución de agua, actualmente ejecutado por la comunidad de Chivisivi Baja, utilizan el
siguiente calendario de distribución de agua.

Cuadro N° 46
Calendario de Funcionamiento actual Sistema de Riego
Riego J J A S O N D E F M A M

Inicio de riego X
Mantenimiento Rutinario X X
Distribución de agua X X X X X X X X X X X X
Mantenimiento Preventivo X X X X
Riego libre X X X X
Fin del uso del sistema X

Fuente: Elaboración propia 2023 (Estudio de ABRO).

1.6.2.10. Operación y mantenimiento del sistema


1.6.2.10.1. Actividades de operación del sistema: describir las actividades y los responsables
del manejo de la infraestructura y periodos de funcionamiento.
La operación del sistema de riego está a cargo de los usuarios juntamente el Comité de riego, el
sistema de riego funciona todo el año, solo teniendo algunas variantes en los caudales de entrega

84
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

según la época del año. El responsable directo es el presidente del Comité de Riego, el periodo de
funcionamiento es de mayo a junio.
1.6.2.10.2. Descripción de las actividades para el mantenimiento de la infraestructura de riego:
periodos, fechas, responsables de su organización, sanciones por incumplimiento, otros.
Se tiene 3 actividades mantenimiento: Junio, noviembre y febrero.

➢ Mantenimiento Rutinario, agosto y diciembre


➢ Mantenimiento Preventivo, junio, octubre, enero y agosto.
➢ Mantenimiento de emergencia, cualquier fecha.

El responsable de hacer cumplir las actividades es el Juez de Agua. Se tiene considerado una multa
de 100 Bs por el incumplimiento.
1.6.2.10.3. Aportes para el mantenimiento: en dinero, jornadas de trabajo, formas de
cumplimiento diferenciado por género, generacional u otros.
El aporte de los usuarios del sistema de riego es en Jornales de Trabajo, se tiene de 1 a 3 Jornales
de trabajo según lo planificado por el Juez de Agua.

1.6.2.10.4. Identificación de problemas en la operación y mantenimiento del sistema de riego.


Los problemas de la Operación y del mantenimiento son diferentes, el principal de que se tiene en
el sistema de riego es la falta de agua, se tiene las siguientes dificultades:

➢ Operación: falta de caudal de captación y distribución


➢ Mantenimiento: falta de cumplimiento de los usuarios.

1.6.2.11. Características de la organización social para riego


1.6.2.11.1. Formas de organización existente (asociación, comité, comunidad de base,
sindicato, otros).
Para la gestión del sistema de riego, se respeta la administración actual de la Organización de la
comunidad de Chivisivi Baja, la que desde más de 8 años atrás viene administrando el sistema de
riego rustico que se tiene en la comunidad, para lo cual se tiene la siguiente estructura organizativa:

➢ Sr. Oscar Gutierrez (presidente del Comité de Riego).


➢ Sr. Felix Rodruiguez (Vice Presidente del Comité de Riego).
➢ Sr. Silverio Choque (Secretaria de Hacienda del Comité de Riego).
➢ Sra. Maruja Apaza (Secretario de Actas del Comité de Riego).

1.6.2.11.2. Conformación de la directiva: sistema de cargos para riego, formas de elección.


Se tiene el Comité de riego con la siguiente conformación.

➢ Sr. Oscar Gutierrez (presidente del Comité de Riego).


➢ Sr. Felix Rodruiguez (Vice Presidente del Comité de Riego).
➢ Sr. Silverio Choque (Secretaria de Hacienda del Comité de Riego).
➢ Sra. Maruja Apaza (Secretario de Actas del Comité de Riego).

85
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

El Comité de Riego tiene una duración de 1 año, la distribución del agua esta encargada al presidente
y vicepresidente.
1.6.2.11.3. Administración interna: control aportes y gastos, rendición de cuentas.
No se tienen aportes actualmente y no existe rendición de cuentas.

1.6.2.11.4. Responsabilidades por cargos para la distribución, operación y mantenimiento del


sistema de riego.
Actualmente el único encargado de la administración del sistema de riego es del Comité de Riego el
cual realiza la verificación de la Operación y Mantenimiento de la infraestructura actual del sistema
de riego.
1.6.2.11.5. Manejo de conflictos internos y mecanismos de resolución.
No se presentan Conflictos internos, la dificultad más grande que se tiene es el bajo caudal de agua
en época de estiaje que se tiene en el rio Sapahaqui. No se tiene mecanismos de resolución de
conflictos en la comunidad de Chivisivi Baja.

1.6.2.11.6. Normativa de la organización: Estatuto Orgánico, Reglamento Interno.


Actualmente, no se tiene ningún documento administrativo: Estatuto Orgánico y Reglamento Interno.

1.6.3. Área actual de riego


1.6.3.1. Área regable con la infraestructura actual (ha).
Actualmente el sistema de riego llega 17,16 Has.

1.6.3.2. Área media regada anualmente (ha).


Anualmente se llegan a producir 17,16 Ha de las cuales solo 4,14 Ha, son el Área Bajo Riego Optima.
Las parcelas que se riegan son de 2.800 m2 (40 x 70 m) y 750 m2 (25 x 30 m) son de 3 a 4 parcelas
regadas por día por beneficiario.

1.6.3.3. Área regada por épocas de siembra invierno, verano (ha).


La superficie regada es de 17,16 Ha, la producción en invierno y verano en la comunidad de Chivisivi
Baja llega a 29,30 Has.

1.6.3.4. Intensidad de uso del suelo


El uso de suelo es intensivo por la poca disponibilidad de superficie con acceso al agua para riego.

1.6.4. Manejo del agua en parcela


1.6.4.1. Mediante recorridos de campo y talleres comunitarios con los usuarios, tomando en
cuenta la herramienta de temas transversales.
Para la obtención de datos se realizaron recorridos de campo y talleres comunitarios:

86
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Los roles que desempeñan los varones y mujeres son las actividades agrícolas y pecuarias, sean
estas de carácter familiar o comunal. Los roles de la mujer son mayores esa los de los varones.
La participación de las mujeres en la toma de decisiones conjuntamente con los varones está
respaldada por las costumbres de la población donde se manifiesta la dualidad de la decisión.

El hombre como responsable de familia, es quien asume con la responsabilidad de la producción


agrícola y la mujer con la responsabilidad de la crianza de animales. La planificación y organización
de todas las actividades a realizarse durante la campaña agrícola se realiza tomando en cuenta a
todos los miembros de la familia.
En la preparación del terreno y en las siembras, el hombre es quien maneja la yunta y la mujer
semillea, abona el suelo. Las actividades posteriores a la siembra como las labores culturales, son
realizadas por el hombre y la mujer con apoyo de los hijos. Sin embargo, cuando el responsable de
familia migra temporalmente, entonces la mujer es la que se queda a cargo de todo, asumiendo toda
la responsabilidad dentro la familia. Los hijos menores también se suman a realizan trabajos desde
los mas pequeños, ayudan con el traslado de agua, incorporación de estiércol, semilla, alimentar a
los animales, asumen el pastoreo de los animales y otras actividades relacionadas con la
agropecuaria.

1.6.4.1.1. Tareas Identificadas por género.


La actividad agrícola está integrada en el sistema de producción y responsabilidad familiar, donde
intervienen tanto la mujer como el varón principalmente en las actividades como: preparación de
suelos, siembra, labores culturales, cosecha y comercialización.
En el sistema de producción pecuaria la mujer es la que lleva la mayor responsabilidad con el apoyo
de los hijos, mientras el hombre participa en menor porcentaje y de manera eventual principalmente
en el tratamiento fitosanitario y cuidado de animales mayores como ser el ganado bovino.

1.6.4.2. Métodos de riego: superficial (melgas, surcos, otros) y tecnificado, otros).


Los métodos de riego utilizado son:
Tradicional por inundación

1.6.4.5. Estimación de las eficiencias de aplicación en el sistema de riego.


Las eficiencias de la infraestructura de riego actual son bajas:

Cuadro N° 47
Eficiencia del sistema de riego actual.

Sin Proyecto Formula Eficiencia de Riego

Sistema de Riego Chivisivi Baja = 0,73*0,50*0,50*0,50 0,091250

Fuente: Elaboración propia 2023 (Estudio de ABRO).

87
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La eficiencia del sistema de riego actual es 9,12%, debido a que solo se tiene una obra de toma,
sistema de aducción de 1,3 km, la distribución y conducción es por canales de tierra sin obras de
arte.
1.6.4.6. Quiénes y cómo participan en el riego parcelario.
Los usuarios del sistema actual de riego son los 62, los cuales poseen tierras en el área de
conducción del sistema de riego.

1.6.4.7. Identificación de problemas en el riego parcelario.


Los principales problemas que se han identificado en el actual sistema de riego son:

➢ Falta de infraestructura para captar agua.


➢ La infraestructura actual tiene deficiencias, las cuales generan pérdidas las cuales dan
como resultado una baja eficiencia del sistema de riego.
➢ Infraestructura que requiere mucho mantenimiento y limpieza para la operación de la
infraestructura.
➢ Los caudales y frecuencia de riego afectan al buen desarrollo de los cultivos.
➢ La falta de una organización de los usuarios en un Comité de Riego, para la
administración es necesaria.

1.7. Análisis para la tecnificación del sistema de riego actual


1.7.1. Realizar un análisis de las condiciones mínimas para la tecnificación del sistema de
riego y su autogestión. Esta verificación de condiciones debe responder a las siguientes
preguntas orientadoras:
¿Existen condiciones para la tecnificación del riego parcelario por superficie y/o presurizado?
La comunidad de Chivisivi, cuentan con las condiciones para la tecnificación de una infraestructura
de sistema de riego tecnificado, los cultivos que se producen en la zona son aptos para la
tecnificación.

¿Existe un desnivel topográfico suficiente para la presurización? Registrar las cotas o niveles
de: la compuerta de desfogue en la presa (si corresponde), la toma de captación, el ingreso
al área de riego, la primera parcela y la última o más distante.
Para el sistema de riego de Chivisivi, existe diferencia de altura a la parte baja de unos 25 metros.
Por lo cual se debe analizar con los siguientes datos:

➢ Clase 1: Pendiente entre 0 y 1 % (Plano o casi plano).


➢ Clase 2: Pendiente entre 1 y 3 % (Pendiente suave).
➢ Clase 3: Pendiente entre 3 y 5 % (Pendiente moderada).
➢ Clase 4: Pendiente entre 5 y 10 % (Pendiente moderada a fuerte).
➢ Clase 5: Pendiente entre 10 y 40% (Pendiente fuerte).
➢ Clase 6: Pendiente > 40 % (Pendiente muy fuerte).

Nota: Para proyectos de riego Tecnificado (aspersión y goteo): En la Clase 5 el rango de pendientes
se ha ampliado entre 10 y 40% y la Clase 5 (Pendiente fuerte) le corresponde más de 40 % de
pendiente. Los desniveles que se tiene desde la parte alta a la parte bajan varía de 20 a 30 mca, lo

88
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

cual da la posibilidad de aprovechar esta carga hidráulica para el accionamiento de un sistema de


riego tecnificado sea por aspersión o goteo.

¿El agua reúne la calidad requerida para tecnificación?


La calidad de agua del rio Sapahaqui es C1S1, la cal tiene alguna restricción la cual, no afectara la
producción de los cultivos que se producen en la zona del proyecto.

¿Existe experiencia del grupo beneficiario en la autogestión del sistema de riego?


Actualmente los beneficiarios del proyecto realizan la administración y autogestión de su sistema de
riego el cual fue implementado por el esfuerzo propio de cada uno.

¿Existe consenso para el cambio tecnológico?


Los beneficiarios del proyecto en los diferentes talleres realizados, expresaron su intención de
cambiar el método de riego y dar paso a la tecnificación del riego en la zona del proyecto, pudiendo
acceder al sistema de riego por aspersión y/o goteo.

¿Existe predisposición para la introducción de cambios en los esquemas de distribución:


¿turnos de riego (frecuencias de riego), uso de caudales y actualización del padrón de
usuarios?
Al realizar el cambio del método de riego los usuarios del sistema de riego consensuaron estar de
acuerdo con los cambios de los esquemas de distribución, roles de riego y turnos de riego para
optimizar el funcionamiento de una futura infraestructura de riego tecnificado.

¿Existe capacidades de los usuarios para operar y mantener el sistema de riego tecnificado?
Se tiene capacidades para operar y realizar el mantenimiento de una nueva infraestructura de
sistema de riego tecnificado.

¿Existe facilidad de acceso a servicios técnicos para el mantenimiento del sistema


tecnificado?
La comunidad de Chivisivi Baja se encuentran a 25 minutos de la población de Sapahaqui, la cual
se encuentra a 2 horas de la ciudad de La Paz, el camino es transitable durante todo el año, y existe
transporte público diariamente y con una regular frecuencia entre horas. Todos estos aspectos
facilitarían en caso de que algún accesorio del sistema de riego tenga que ser revisado o en su
defecto deba ser cambiado.

¿Cuál es la potencialidad para introducir o fortalecer los cultivos de mayor rentabilidad?


La comunidad de Chivisivi Baja tiene cultivos rentables actualmente como: Pera, Hortalizas,
Durazno, Manzana y papa entre los más importantes, con la implementación de un sistema de riego
tecnificado se logrará fortalecer la cadena productiva no llegando a depender de las precipitaciones
para el abastecimiento de agua para los cultivos.

89
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

2. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS.


2.1. Objetivos, componentes y resultados del proyecto.
2.1.1. Objetivo General.
➢ Mejorar la calidad de vida de 62 familias con la implementación de una infraestructura de un
sistema de riego mejorado, permitiendo generar y asegurar la producción agrícola a través
del acceso al agua para riego, garantizando la provisión de agua durante el ciclo agrícola,
incrementando los ingresos económicos provenientes de la producción agrícola en la
comunidad de Chivisivi Baja del municipio de Sapahaqui, fortaleciendo el sector productivo
del departamento de La Paz.

2.1.2. Objetivo Específicos.


➢ Generar oferta de agua para riego, creando condiciones de captación, almacenamiento,
conducción, distribución y aplicación de agua para riego, optimizando de esta manera la
eficiencia del sistema de producción agrícola en la comunidad de Chivisivi Baja.
➢ Incrementar los rendimientos de la producción agrícola de 62 Familias, de la comunidad de
Chivisivi Baja sustentados en una mayor oferta de agua para riego.
➢ Garantizar la producción agrícola, para el autoconsumo y la comercialización aumentando
la productividad agrícola y los ingresos económicos de 62 familias de las comunidades de
Chivisivi Baja del municipio de Sapahaqui.
➢ Implementar una Organización de Regantes la cual administre la infraestructura de riego
buscando la gestión del agua de manera autogestionaria y sostenible.

2.2. Componentes.
Los componentes del proyecto son:

➢ Ejecución de Obra.
➢ Supervisión de Obra.
➢ Fortalecimiento FORATP.
➢ Medidas de Protección y Conservación (MPC-Cuenca).

2.3. Alcances.
El problema de la falta de agua en los últimos años se ha acentuado haciendo más crítica la situación
por el efectos del cambio climático; además, de una mayor necesidad de producción en base al
aumento de la población en la zona, haciendo necesario revertir esta situación, lo que ha motivado
la formulación de la búsqueda de soluciones con la participación de organismos que tengan relación
y estén involucrados en el desarrollo de las comunidades rurales mediante programas y proyectos
adecuadamente concebidos

Es así, que una de las prioridades del programa MI RIEGO es llegar a satisfacer las necesidades de
las comunidades dependientes en su desarrollo como principal fuente ingreso económico la
producción agropecuaria, la comunidad de Chivisivi Baja, fundamentan su sustento dentro de este
rubro, lo que hace posible que se hallen dentro del alcance del programa indicado, llegando a
favorecer a 62 Familias de la comunidad, habilitando un total de áreas óptimas con riego tecnificado
igual a 38,79 Has incrementales.

90
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Las obras a ser implementadas para lograr el alcance esperado son:


1. Obras preliminares
2. Obra de toma
3. Mitigación ambiental y social
4. Mpc -Cuenca
5. Obras de protección con enfoque de cuenca
6. Tanque de almacenamiento
7. Sistema de distribución
HDPE D=2” 422,69 ml, D=3” 2.508,72 ml, D= 4” 1.283,16 ml,
D=6” 1.003,91 ml y D=8” 741,03 ml
8. Cámara de purga-ventosa piezas 4.
9. Hidrantes 65 piezas.
10. Obras de arte
11. 65 Kit de Riego tecnificado por goteo/aspersión.
12. 62 familias beneficiarias
13. Conformar una Organización de Regantes para que asuma las actividades de Operación y
Mantenimiento.

2.4. Actividades necesarias para su implementación.

➢ Reuniones de planificación y concertación


➢ Evaluación del proyecto
➢ Proceso de licitación de los componentes del proyecto.
➢ Ejecución de los componentes del proyecto.
➢ Auditoria de la implementación del proyecto.

2.5. Matriz del Marco Lógico.


Para el proyecto se ha elaborado el Marco Lógico como herramienta de planificación para el
proyecto: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja
(Sapahaqui)”.

91
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 48
Marco Lógico del Proyecto.
Indicadores
Objetivos Fuentes de Verificación Supuestos
Sin Proyecto Con Proyecto

Objetivo General: Informes de evaluación


expost
Mejorar la calidad de vida
de 62 familias con la
implementación de una Existen 62 62 familias productoras, Las políticas del
infraestructura de un Familias con que disponen de mayores Entrevistas a los usuarios Estado
sistema de riego mejorado, recursos ingresos económicos a de la comunidad Plurinacional de
permitiendo generar y económicos través del acceso al agua Bolivia sobre la
asegurar la producción limitados de riego del Sistema de priorización de
agrícola a través del acceso Riego Chivisivi Baja. Encuestas periódicas de proyectos de
al agua para riego, producción. riego.
garantizando la provisión de
agua durante el ciclo
agrícola, incrementando los Informes de seguimiento y Los precios de los
ingresos económicos avance de ejecución. insumos
provenientes de la agrícolas no
producción agrícola en las sufren
comunidades de Chivisivi modificaciones.
Baja del municipio de
Sapahaqui, fortaleciendo el
sector productivo del
departamento de La Paz.

Objetivos específicos:
Asegurar la oferta de agua, La comunidad de 62 familias acceden al
para riego en los meses de Chivisivi Baja agua para riego:
mayor demanda de los cuentan con Observación directa El
cultivos, con la construcción infraestructura de comportamiento
de una Obra de Toma Tipo riego rustica. climático es
62 familias producen bajo normal
Tirolesa, sobre el rio riego optimo (ABRO):
Sapahaqui.
Generar oferta de agua Toda la
para riego, creando producción Pera 5,76 Has
condiciones de captación, agrícola es a
secano Papa 2,62 Ha
almacenamiento,
conducción, distribución y Maìz 10,28 Ha. Entrevistas y encuestas a
aplicación de agua para los usuarios por el
riego, optimizando de esta Pera 1,49 Has Haba 2,62 Ha. consultor.
manera la eficiencia del Lechuga y hort. 20,65
Papa 0,97 Has
sistema de producción Ha.
agrícola en la comunidad de Haba 0,97 Has
Chivisivi Baja. Incrementar Cebolla 1,01 Ha.
los rendimientos de la Lech verduras
0,72 Has. TOTAL 42,93 Has
producción agrícola de 62
Familias, de la comunidad TOTAL 4,14
de Chivisivi Baja Informes de seguimiento y
Has
sustentados en una mayor avance de ejecución. Los beneficiarios
oferta de agua para riego. Superficie de realizan las
Riego ABRO sin labores de
Incrementar el área proyecto. operación y
productiva de cultivos mantenimiento.
agrícolas, con la
recuperación de suelos y la
incorporación de nuevas
parcelas bajo riego en la
comunidad de Chivisivi
Baja.

92
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Garantizar la producción
agrícola, para el
autoconsumo y la
comercialización
aumentando la
productividad agrícola y los
ingresos económicos de 62
familias de la comunidad de
Chivisivi Baja del municipio
de Sapahaqui.
Implementar una
Organización de Regantes
la cual administre la
infraestructura de riego
buscando la gestión del
agua de manera
autogestionaria y
sostenible.
Se ha construido:
Metas: Informes de seguimiento y
1. Obras preliminares avance de ejecución.

2. Obra de toma Planillas de Pagos


Se dispone la construcción Si cuenta con APROBADAS y
de un canal principal de infraestructura de 3. Mitigación ambiental y PAGADAS de la La Infraestructura
H°C°, dos tanques de riego obra de social
Ejecución de los de riego se ha
almacenamiento, sistema toma tipo lateral componentes del construido
4. Mpc -Cuenca de
de conducción y sobre el rio proyecto:
distribución, aplicación por Sapahaqui, acuerdo a su
5. Obras de protección → Obra
sistemas de riego por sistema de diseño
con enfoque de cuenca → Supervisión
aspersión, el agua de riego aducción 1,3 km → Acompañamiento.
garantizara la producción con canal de 6. Tanque de → Asistencia Técnica.
agrícola en la comunidad de H°C°. almacenamiento La Infraestructura
Acta de RECEPCIÓN de riego opera de
Chivisivi Baja. 7. Sistema de
PROVISIONAL de las acuerdo a su
distribución
obras diseño
HDPE D=2” 422,69 ml,
Se contratará al Supervisor D=3” 2.508,72 ml, D= 4” Acta de RECEPCIÓN
de Obra para que realice el 62 agricultores
1.283,16 ml, DEFINITIVA de las obras
Control de Calidad de la desconocen la
operación y D=6” 1.003,91 ml y D=8” Informe final de la de la
Obra a ser construida.
mantenimiento de 741,03 ml Empresa Constructora. Los beneficiarios
Se tiene un servicio de la infraestructura cumplen con sus
8. Cámara de purga- Informe final de la obligaciones para
Fortalecimiento FORATP de riego. ventosa piezas 4. supervisión. la operación y
capacitará a Usuarios del
9. Hidrantes 65 piezas.
sistema en operación y Informe final del Servicio mantenimiento
mantenimiento del sistema Los agricultores, 10. Obras de arte de Acompañamiento.
de riego. no están
11. 65 Kit de Riego Informe final del Servicio
capacitados para
tecnificado por de Asistencia Técnica.
la producción
goteo/aspersión.
agrícola bajo Informe del cierre del
riego. 12. 62 familias proyecto.
beneficiarias
Visitas de campo
13. Conformar una
Organización de Informes del Gobierno
Regantes para que Autónomo Municipal de
asuma las actividades de Sapahaqui y Financiador
Operación y sobre la calidad de las
Mantenimiento. capacitaciones.

Actividades: Total, Ejecución de Publicación de la licitación La empresa


Obra: de obras y supervisión contratista
cumple con el

93
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

cronograma de
Reuniones de planificación 3’735.610,01 Informes de calificación y ejecución de
y concertación Bs. adjudicación de la entidad obras.
patrocinadora
Evaluación del proyecto. Total, Supervisión de
Obra: Informe de supervisión
Proceso de licitación de los Los factores
componentes del proyecto. 186.780,50 Bs. Informe del Servicio de climáticos no
Acompañamiento. influyen
Ejecución de los Total FORATP:
componentes del proyecto. Informes de fiscalización negativamente en
373.561,00 Bs. la ejecución de
→ Ejecución de Obra de obras
→ Supervisión de Obra obras
TOTAL INVERSION: Orden de Proceder del
→ FORATP
Supervisor.
Auditoria de la
4’295.951,51 Bs. Acta de inicio de obras Los beneficiarios
implementación del
cumplen con su
proyecto. Acta de inicio del Servicio aporte de mano
de Acompañamiento de obra
Libro de órdenes
Planilla de avance de La entidad
obras financiadora
desembolsa
recursos
oportunamente
Fuente: Elaboración propia 2023.

94
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

3. ESTUDIO DE MERCADO.
3.1. Análisis de actores.
El sistema político administrativo de la sección Municipal, está conformado por el Gobierno
Autónomo Municipal de Sapahaqui, que es la institución de mayor importancia, también están
presentes en la zona las siguientes Instituciones:

➢ Sindicato Agrario Chivisivi Baja.


➢ Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.
➢ EMAPA
➢ UCEP MI RIEGO

En la zona del proyecto, no se tiene presente institución financiera como SARTAWI, IDEPRO y BDP,
los cuales ofrecen créditos para el sistema productivo.

3.2. Análisis de la demanda.


Las estimaciones de la demanda de alimentos esenciales considerando el consumo per cápita
Nacional y del Municipio de Sapahaqui, para los cuales se cuenta con información (en todo caso
para alimentos priorizados) y las proyecciones de población.

De acuerdo a las encuestas realizadas, el 98% de la producción agrícola de Chivisivi Baja, se


comercializa en la Ciudad de El Alto; por esta razón se tomará en cuenta para el análisis de la
demanda de productos agrícolas a esta ciudad; que, l por las características económicas es un
mercado atractivo para la comercialización de los productos agrícolas a ser producidos en la zona
del proyecto.
Mapa N° 11
Población de El Alto – Bolivia

95
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La tasa de crecimiento de la Ciudad de El Alto con un valor 1,13 por ciento anual; y la mayor tasa de
crecimiento en el país.

En el siguiente gráfico se presentan las proyecciones de población, oficiales y vigentes, efectuadas


y proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE)):
Gráfico N° 18
Población en los 10 principales municipios de Bolivia 2022.

Fuente: INE - 2023.

Para el año 2022 la población de El Alto tiene 943.558 habitantes aproximadamente, Se debe aclarar
que, si bien se cuenta con los resultados del Censo Nacional de Población 2012, las proyecciones
del INE continúan vigentes en tanto se ajusten las estimaciones de población con la nueva la tasa
de crecimiento intercensal 2001-2012, en cuyo caso las cifras de población podrían variar incluso a
partir del año 2012. El Alto se constituye en el municipio más poblado del departamento de La Paz
y la ciudad de El Alto en la segunda ciudad más poblada de Bolivia, después de Santa Cruz de la
Sierra. Resultante de altas tasas de crecimiento demográfico, al constituirse durante los años 1976
y 1986 en un lugar de asentamiento de inmigrantes de otras localidades, principalmente del altiplano
norte del país, en especial de personas del área rural del país, provenientes mayoritariamente de los
departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, así como de Cochabamba y Chuquisaca.

96
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 19
Situación demográfica

Fuente: INE - 2023


El consumo per cápita es una cifra estable que se deriva de los datos de consumo directo y consumo
intermedio de las cuentas nacionales, tomando en cuenta también la información generada por las
encuestas de hogares. Es importante aclarar que el consumo per cápita calculado bajo esta
metodología considera todos los destinos internos de la producción, tales como necesidades de
semilla, transformación y consumo de los hogares.

Actualmente, esta información solamente está disponible a nivel país, con periodicidad anual, y es
proporcionada por el INE. De la relación entre el consumo per cápita de la ciudad de El Alto se
derivan las estimaciones de la demanda interna. Para ilustrar lo anterior, en el siguiente cuadro se
presenta la estimación de la demanda de algunos alimentos priorizados, para el año 2023. Oferta de
productos de la comunidad de Chivisivi Baja, con la implementación del proyecto “Construcción
Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”, con la producción de:

Cuadro N° 49
Oferta de productos Comunidad de Chivisivi.

Ha. en el Rendimiento Producción


Producto
Proyecto Tn/Ha Total Tn

Pera 6,16 8,0 49,28


Papa (Precoz) 2,8 10,0 28
Maíz (Choclo) 11,0 5,0 55
Lechuga y Hort. 22,09 6,0 132,54
Haba 2,80 7,0 19,6
Cebolla 1,08 8,0 8,64

Fuente: Elaboración propia 2023.

La población de El Alto tiene una demanda interna de productos alimenticios muy alta, por la cantidad
de población que se tiene.

97
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 50
Demanda interna de alimentos Departamento de La Paz
Población
Consumo Percapita Demanda
Producto estimada 2024
(kg o lt/hab/año) interna anual ™
(habitantes)
Pera 6,00 1.134.162,00 6.804,97
Papa 45,00 1.134.162,00 51.037,29
Maiz 15,00 1.134.162,00 17.012,43
Lechuga y Hort. Men. 56,00 1.134.162,00 63.513,07
Haba 7,25 1.134.162,00 8.222,67
Cebolla 25,00 1.134.162,00 28.354,05

Fuente: Elaboración propia (2023).

Consumo per cápita expresado en kilogramos por habitante al año.

Por otro lado, la demanda interna de estos productos se satisface básicamente mediante dos vías:
la producción nacional (incluidos los stocks iniciales) y las importaciones, que agregados forman la
oferta total. Tomando en cuenta el cambio climático, también se tiene la propuesta alternativa de la
cedula de cultivos, se tiene los cultivos más importantes.

Cuadro N° 51
Cedula de cultivos con adaptación al Cambio Climático
Ha. en el Rendimiento Producción
Producto
Proyecto Tn/Ha Total Tn

Pera 6,16 8,0 49,28


Papa (Precoz) 2,8 10,0 28
Maíz (Choclo) 11,0 5,0 55
Lechuga y Hort. 22,09 6,0 132,54
Haba 2,80 7,0 19,6
Cebolla 1,08 8,0 8,64

Fuente: Elaboración propia 2023.

Tomando en cuenta la población actual de 1.109.048,00 Habitantes de la población de El Alto, se


tiene una estimación de la población futura, tomando una tasa de crecimiento de 1,13% como se
detalle:

98
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 52
Población del Futura del departamento de La Paz

Nº de Población
Año
Habitantes Futura
2.023 1.121.535
2.024 1.134.162,13
2.025 1.146.931,66
2.026 1.159.844,97
2.027 1.172.903,66
2.028 1.186.109,38
2.029 1.199.463,79
2.030 1.212.968,55
2.031 1.226.625,36
2.032 1.238.891,25
2.033 1.251.280,16

Fuente: INE 2023.

Los productos agrícolas de mayor consumo en la población de El Alto provienen de otros municipios:
Yungas, Licoma, Inquisivi, Luribay, Pucarani, Achacachi y en algún caso del departamento de
Cochabamba y Oruro. El problema de la temporalidad de la producción en las regiones bolivianas
solo es por temporadas y no abastece.

Cuadro N° 53
Producción y demanda de hortalizas en la Población de El Alto (Gestión 2024)

Nº de Hortalizas/familia Producción Demanda


Año
Habitantes (kg) departamental (kg) insatisfecha
2.023 1.121.535 9.278.280 900.000 8.378.280
2.024 1.134.162 9.365.096 909.000 8.456.096
2.025 1.146.931 9.450.663 918.090 8.532.573
2.026 1.159.844 9.533.454 927.271 8.606.183
2.027 1.172.903 9.614.122 936.544 8.677.578
2.028 1.186.109 10.966.563 945.909 10.020.654
2.029 1.199.463 11.339.438 955.368 10.384.069
2.030 1.212.968 9.614.122 936.544 8.677.578
2.031 1.226.625 10.966.563 945.909 10.020.654
2.032 1.238.891 11.339.438 955.368 10.384.069
2.033 1.251.280 11.951.724 967.028 10.437.121

Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.

Ante la gran demanda existente y la falta de capacidad para satisfacerla con producción propia se
hace necesario impulsar en mayor medida el rubro, tomando otras opciones de extensión como la
producción de hortalizas bajo sistema sistemas de riego tecnologías de riego e implementación de
tecnologías maquinaria de postcosecha lavadoras, que si bien es poco significativo respecto al
99
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

tradicional éste representa una alternativa para elevar la producción hortícola por medio de módulos
familiares a nivel rural.

3.3. Análisis de la oferta.


3.3.1. Producción de Agrícola en el Municipio de Sapahaqui.
La producción agrícola en nuestro Estado es importante, la producción de alimentos es una de las
obligaciones más importantes de las comunidades productoras, es así que los productos agrícolas
que se promueven en el Municipio de Sapahaqui, la producción de Chivisivi Baja, es diversa. En el
cuadro Nº 49 se tiene el detalle de la oferta de la producción agrícola de la comunidad de Chivisivi
Baja.
Oferta de productos Comunidad de Chivisivi.
Ha. en el Rendimiento Producción
Producto
Proyecto Tn/Ha Total Tn

Pera 6,16 8,0 49,28


Papa (Precoz) 2,8 10,0 28
Maíz (Choclo) 11,0 5,0 55
Lechuga y Hort. 22,09 6,0 132,54
Haba 2,80 7,0 19,6
Cebolla 1,08 8,0 8,64

Fuente: Elaboración propia 2023.

3.4. Balance entre oferta y demanda.


3.4.1. Cultivo de Pera.

Cuadro N° 54
Balance de oferta y demanda de Pera (Toneladas)
AÑOS
DESCRIPCIÓN
2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

OFERTA PROYECTO
TOTAL (Tn) 49,28 49,28 49,28 49,28 49,28 49,28 49,28 49,28 49,28 49,28
OTROS MERCADOS
(Tn) 5.051,00 5.101,51 5.152,53 5.204,05 5.256,09 5.308,65 5.361,74 5.415,36 5.469,51 5.524,20

OFERTA TOTAL (Tn) 5.100,28 5.150,79 5.201,81 5.253,33 5.305,37 5.357,93 5.411,02 5.464,64 5.518,79 5.573,48
Nº HABITANTES 1134162 1146931 1159844 1172903 1185109 1199463 1212968 1226625 1238891,25 1251280,16
CONSUMO ANUAL
(Kg/año) 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00
DEMANDA MUNICIPIO
(Tn) 6.804,97 6.881,59 6.959,06 7.037,42 7.110,65 7.196,78 7.277,81 7.359,75 7.433,35 7.507,68

EXPORTACIÓN (Tn) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

DEMANDA TOTAL (Tn) 6.804,97 6.881,59 6.959,06 7.037,42 7.110,65 7.196,78 7.277,81 7.359,75 7.433,35 7.507,68
SUPERAVIT
(+)/DÉFICIT (-) -1.704,69 -1.730,80 -1.757,26 -1.784,09 -1.805,28 -1.838,85 -1.866,79 -1.895,11 -1.914,56 -1.934,20
Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.

Una de las frutas requeridas por la población de El Alto es la pera y como vemos en el cuadro
anterior, toda la producción de Chivisvi Baja es de 49,28 Tn y llega al mercado de El Alto formando
parte de la oferta de este producto; pero, aunque se tenga mayor oferta con las otras zonas
productoras; no se llega a cubrir el mercado, teniendo un déficit de 1.934,20 toneladas.
100
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

3.4.2. Cultivo de Papa.


Cuadro N° 55
Balance de oferta y demanda de Papa (Precoz) (Toneladas)
AÑOS
DESCRIPCIÓN
2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

OFERTA PROYECTO
TOTAL (Tn) 28,00 28,00 28,00 28,00 28,00 28,00 28,00 28,00 28,00 28,00
OTROS MERCADOS
(Tn) 44.562,00 45.007,62 45.457,70 45.912,27 46.371,40 46.835,11 47.303,46 47.776,50 48.254,26 48.736,80

OFERTA TOTAL (Tn) 44.590,00 45.035,62 45.485,70 45.940,27 46.399,40 46.863,11 47.331,46 47.804,50 48.282,26 48.764,80
Nº HABITANTES 1134162 1146931 1159844 1172903 1185109 1199463 1212968 1226625 1238891,25 1251280,16
CONSUMO ANUAL
(Kg/año) 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00
DEMANDA MUNICIPIO
(Tn) 51.037,29 51.611,90 52.192,98 52.780,64 53.329,91 53.975,84 54.583,56 55.198,13 55.750,11 56.307,61

EXPORTACIÓN (Tn) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

DEMANDA TOTAL (Tn) 51.037,29 51.611,90 52.192,98 52.780,64 53.329,91 53.975,84 54.583,56 55.198,13 55.750,11 56.307,61
SUPERAVIT
(+)/DÉFICIT (-)
APARENTE (Tn) -6.447,29 -6.576,27 -6.707,28 -6.840,36 -6.930,51 -7.112,73 -7.252,10 -7.393,63 -7.467,85 -7.542,80

Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.

El producto más consumido que parte importante de la dieta de los habitantes de la población de El
Alto, el cultivo de Papa con la implementación del proyecto se proyecta una producción de 28,20 Tn
de Papa, lo cual no satisface las necesidades de la población de El Alto la cual tiene una demanda
insatisfecha (Deficit) de 7.542,80 Tn de Papa.

3.4.3. Cultivo de Maíz Choclo.


Cuadro N° 56
Balance de oferta y demanda de Maíz (Toneladas)
AÑOS
DESCRIPCIÓN
2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

OFERTA PROYECTO
TOTAL (Tn) 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00
OTROS MERCADOS
(Tn) 14.341,00 14.484,41 14.629,25 14.775,55 14.923,30 15.072,54 15.223,26 15.375,49 15.529,25 15.684,54

OFERTA TOTAL (Tn) 14.396,00 14.539,41 14.684,25 14.830,55 14.978,30 15.127,54 15.278,26 15.430,49 15.584,25 15.739,54

Nº HABITANTES 1134162 1146931 1159844 1172903 1185109 1199463 1212968 1226625 1238891,25 1251280,16
CONSUMO ANUAL
(Kg/año) 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00
DEMANDA MUNICIPIO
(Tn) 17.012,43 17.203,97 17.397,66 17.593,55 17.776,64 17.991,95 18.194,52 18.399,38 18.583,37 18.769,20

EXPORTACIÓN (Tn) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

DEMANDA TOTAL (Tn) 17.012,43 17.203,97 17.397,66 17.593,55 17.776,64 17.991,95 18.194,52 18.399,38 18.583,37 18.769,20
SUPERAVIT
(+)/DÉFICIT (-)
APARENTE (Tn) -2.616,43 -2.664,56 -2.713,41 -2.763,00 -2.798,33 -2.864,41 -2.916,26 -2.968,88 -2.999,12 -3.029,66

Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.

(p): preliminar, (e): estimado

101
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Para el cultivo de Maíz con la implementación del proyecto se proyecta una producción de 55,00 Tn
de maiz, lo cual no satisface las necesidades de la población de la Población de El Alto la cual tiene
una demanda insatisfecha (Déficit) de 3.029,66 Tn de Maíz.

3.4.4. Cultivo de lechuga y hortalizas.


Cuadro N° 57
Balance de oferta y demanda de Lechuga y hortalizas (Toneladas)
AÑOS
DESCRIPCIÓN
2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

OFERTA PROYECTO
TOTAL (Tn) 132,54 132,54 132,54 132,54 132,54 132,54 132,54 132,54 132,54 132,54
OTROS MERCADOS
(Tn) 57.765,00 58.342,65 58.926,08 59.515,34 60.110,49 60.711,60 61.318,71 61.931,90 62.551,22 63.176,73

OFERTA TOTAL (Tn) 57.897,54 58.475,19 59.058,62 59.647,88 60.243,03 60.844,14 61.451,25 62.064,44 62.683,76 63.309,27
Nº HABITANTES 1134162 1146931 1159844 1172903 1185109 1199463 1212968 1226625 1238891,25 1251280,16
CONSUMO ANUAL
(Kg/año) 56,00 56,00 56,00 56,00 56,00 56,00 56,00 56,00 56,00 56,00
DEMANDA MUNICIPIO
(Tn) 63.513,07 64.228,14 64.951,26 65.682,57 66.366,10 67.169,93 67.926,21 68.691,00 69.377,91 70.071,69

EXPORTACIÓN (Tn) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

DEMANDA TOTAL (Tn) 63.513,07 64.228,14 64.951,26 65.682,57 66.366,10 67.169,93 67.926,21 68.691,00 69.377,91 70.071,69
SUPERAVIT
(+)/DÉFICIT (-)
APARENTE (Tn) -5.615,53 -5.752,95 -5.892,65 -6.034,69 -6.123,07 -6.325,79 -6.474,96 -6.626,56 -6.694,15 -6.762,42

Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.

Para el cultivo de lechuga y hortalizas, con la implementación del proyecto se proyecta una
producción de 132,54 Tn, lo cual no satisface las necesidades de la población de la Población de El
Alto la cual tiene una demanda insatisfecha (Déficit) de 6.762,42 Tn.

3.4.5. Cultivo de haba.


Cuadro N° 58
Balance de oferta y demanda de Haba (Toneladas)
AÑOS
DESCRIPCIÓN
2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

OFERTA PROYECTO
TOTAL (Tn) 19,60 19,60 19,60 19,60 19,60 19,60 19,60 19,60 19,60 19,60
OTROS MERCADOS
(Tn) 3.965,00 4.004,65 4.044,70 4.085,14 4.125,99 4.167,25 4.208,93 4.251,02 4.293,53 4.336,46

OFERTA TOTAL (Tn) 3.984,60 4.024,25 4.064,30 4.104,74 4.145,59 4.186,85 4.228,53 4.270,62 4.313,13 4.356,06
Nº HABITANTES 1134162 1146931 1159844 1172903 1185109 1199463 1212968 1226625 1238891,25 1251280,16
CONSUMO ANUAL
(Kg/año) 7,25 7,25 7,25 7,25 7,25 7,25 7,25 7,25 7,25 7,25
DEMANDA MUNICIPIO
(Tn) 8.222,67 8.315,25 8.408,87 8.503,55 8.592,04 8.696,11 8.794,02 8.893,03 8.981,96 9.071,78

EXPORTACIÓN (Tn) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

DEMANDA TOTAL (Tn) 8.222,67 8.315,25 8.408,87 8.503,55 8.592,04 8.696,11 8.794,02 8.893,03 8.981,96 9.071,78
SUPERAVIT
(+)/DÉFICIT (-)
APARENTE (Tn) -4.238,07 -4.291,00 -4.344,57 -4.398,80 -4.446,45 -4.509,25 -4.565,49 -4.622,41 -4.668,83 -4.715,72

Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.

102
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Para el cultivo de haba, con la implementación del proyecto se proyecta una producción de 19,60
Tn, lo cual no satisface las necesidades de la población de la Población de El Alto la cual tiene una
demanda insatisfecha (Déficit) de 4.715,72 Tn.

3.4.6. Cultivo de haba.


Cuadro N° 59
Balance de oferta y demanda de Cebolla (Toneladas)
AÑOS
DESCRIPCIÓN
2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

OFERTA PROYECTO
TOTAL (Tn) 8,64 8,64 8,64 8,64 8,64 8,64 8,64 8,64 8,64 8,64
OTROS MERCADOS
(Tn) 24.534,00 24.779,34 25.027,13 25.277,40 25.530,18 25.785,48 26.043,34 26.303,77 26.566,81 26.832,47

OFERTA TOTAL (Tn) 24.542,64 24.787,98 25.035,77 25.286,04 25.538,82 25.794,12 26.051,98 26.312,41 26.575,45 26.841,11
Nº HABITANTES 1134162 1146931 1159844 1172903 1185109 1199463 1212968 1226625 1238891,25 1251280,16
CONSUMO ANUAL
(Kg/año) 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00
DEMANDA MUNICIPIO
(Tn) 28.354,05 28.673,28 28.996,10 29.322,58 29.627,73 29.986,58 30.324,20 30.665,63 30.972,28 31.282,00

EXPORTACIÓN (Tn) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

DEMANDA TOTAL (Tn) 28.354,05 28.673,28 28.996,10 29.322,58 29.627,73 29.986,58 30.324,20 30.665,63 30.972,28 31.282,00
SUPERAVIT
(+)/DÉFICIT (-)
APARENTE (Tn) -3.811,41 -3.885,30 -3.960,33 -4.036,53 -4.088,91 -4.192,45 -4.272,22 -4.353,22 -4.396,83 -4.440,89

Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.

Para el cultivo de haba, con la implementación del proyecto se proyecta una producción de 8,64 Tn,
lo cual no satisface las necesidades de la población de la Población de El Alto la cual tiene una
demanda insatisfecha (Déficit) de 4.440,89 Tn.

3.5. Análisis de estacionalidad.


El lugar de compra al que acceden los consumidores con preferencia son los puestos de los
mercados en la población, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 60
Frecuencia de compra de hortalizas en la Población de la Ciudad de El Alto
Frecuencia de
Población Hortalizas y tubérculos
compra
Hortalizas (Lechuga, tomate, haba, cebolla, zapallos y
El Alto 7 días
otros)

El Alto Tubérculos (papa) 7 días

El Alto Frutas (Pera, Manzana, durazno) 7 días

Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.


Nota. - El 95 % de la población acude una vez por semana a los mercados para abastecerse; por
el trabajo que tienen no se les da tiempo para ir dos o tres veces a la semna al mercado.

103
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

3.5.1. Análisis de precios.


Cuadro N° 58
Análisis de precios de productos en la Población de El Alto
Precio
Precio
Unidad De Promedio
Producto Cantidad Promedio
Medida (Verde)
(Seco) (Bs)
(Bs)
Haba (Verde) 1,0 @ 20 40

Maíz (Choclo) 1,0 pza 1,5


Acelga 1,0 Amarro 2

Cebolla (Verde) 1,0 @ 20 42

Papa (Precoz) 1,0 @ 35 40

Lechuga y Hort. Men. 1,0 Amarro 5 10

Pera 1,0 Pza 1 3

Durazno 1,0 Pza 1 3

Arveja (Verde) 1,0 @ 40

Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.

Los precios de los productos tienen una variabilidad según las épocas del año lo cual varia, bajando
los precios sustancialmente, llegando a crear perdidas a los agricultores en ciertas temperadas.
Cuadro N° 59
Variación de los precios según época del año en la Ciudad de El Alto

Precio Precio
Producto Invierno Verano
(Bs) (Bs)
Haba (Verde) 20 40

Rabano 5
Maíz (Choclo) 1.5 4

Cebolla (Verde) 20 42

Papa (Precoz) 35 40

Lechuga y Hort. Men. 5 10

Pera 1 3

Durazno (Mokonchinchi) 1 1,5

Arveja (Verde) 40

Fuente: Min. Desarrollo Productivo 2023.


.

104
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

3.6. Estructura de mercados.


La población de El Alto es el centro de comercialización más importante con una frecuencia semanal.
Se reciben también visitas al lugar de compradores ocasionales (intermediarios), que van en busca
de sus productos.

Las ferias locales y regionales son los principales centros de comercialización de los productos
agropecuarios.

La comercialización en esos escenarios (las ferias) no tiene desde la perspectiva de los productores
un estricto sentido mercantil, sino responde a la necesidad de adquirir alimentos complementarios
para el consumo familiar por lo cual “sacan” parte de su producción, en una relación a los bienes y
artículos que pretenden adquirir.

Los principales flujos comerciales de productos agropecuarios tienen el eje principal: Por una parte,
hacia los mercados de El Alto, que son los más importantes para la comercialización de los productos
agrícolas.

Cuadro N° 60
Acceso a los Mercados.
Mercado Día de Feria Distancia (Km) Calidad del Camino

El Alto Calle 5 Miercoles, sabado 52 Camino de tierra regular

41 Camino Asfalto bueno

Feria 16 de julio Jueves y sábado 52 Camino de tierra regular

43 Camino Asfalto bueno

Fuente: Elaboración propia 2023.

3.7. Estrategia de comercialización.


3.7.1. Tipos de estrategias de comercialización
Las estrategias de comercialización o marketing suelen dividirse en 4 tipos. Las relativas al producto,
las que afectan a precio, las estrategias de distribución y las de comunicación. Es lo que se conoce
como las 3 p del marketing empresarial, ya que son los pilares básicos que debemos trabajar.

3.7.1.1. Producto.
Lo primero que debemos definir claramente es: ¿qué estamos vendiendo? Debemos conocer
nuestro producto o servicio a la perfección para, de esta manera, transmitirle confianza y seguridad
al consumidor respecto a lo que les estamos ofreciendo.

Asimismo, debemos saber los pros y contras de lo que vendemos, aprendiendo a destacar frente a
nuestros potenciales clientes todas las ventajas de usar nuestros productos o servicios.
105
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Pero, aparte del producto o servicio, debemos tener en cuenta, aspectos tan importantes como el
envase en que lo vendemos, los tiempos de entrega, etc.

Nuestra estrategia va a girar en torno al producto, él es el principal protagonista y el que satisfará en


mayor o menor medida las necesidades de los clientes. Deberemos superar sus expectativas, para
conseguir su fidelidad y que repita experiencia con nosotros.

➢ Por tanto, ¿qué debemos tener en cuenta de nuestro producto?


➢ Qué características tiene y qué necesidades cubre.
➢ Qué valor aporta a aquellos que lo consumen.

3.7.1.2. Precio.
Una vez tenemos claras las características del producto o servicio que vendemos, debemos
establecer un precio. Un precio que vaya acorde a sus características.

Como base, debemos tener en cuenta cuánto nos ha costado producir el producto. Es aconsejable
que establezcamos un precio que nos ayude, por lo menos, a cubrir costes y, ya que estamos,
intentar obtener el máximo beneficio posible.

¿Cómo fijar un precio óptimo para nuestros productos o servicios?


Determinar el valor que le da el cliente al producto.

Fijarnos en la competencia, comparar los productos que se ofrecen y decidir si establecemos un


precio similar a la competencia o no.

Calcular los beneficios netos que obtendremos con diferentes precios que pudiéremos fijar.

3.7.1.3. Distribución (Punto de Venta).


¿Cómo va a llegar nuestro producto al cliente final? ¿A través de qué canales llegará nuestro
producto? ¿Qué fases debe atravesar el producto desde que se produce, pasando por un proceso
de almacenamiento, hasta que finalmente llega a manos del cliente final?

Deberemos valorar todas las posibilidades de distribución de productos e ir probando aquéllas que
sean más afines a nuestra estrategia y a nuestro producto. De lo que se trata es de llegar de la
manera más eficaz al mayor número posible de nuestro público objetivo.

Hay que ser muy meticulosos a la hora de seleccionar los canales de distribución del producto, para
llegar al perfil de cliente adecuado.

106
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

3.7.1.4. Comunicación.
¿Cómo dar a conocer nuestros productos o servicios? Sin una buena comunicación, nuestro
potencial cliente difícilmente llegará a conocer nuestro producto.

Es necesario hacer un análisis pormenorizado de los medios y canales a través de los cuales
movernos, ya sea tanto a nivel online como offline.

Debemos adecuar la promoción y campaña de comunicación a nuestro presupuesto y recursos.


Pero, sobre todo, debemos centrarnos en realizar una campaña eficaz, acertar en su enfoque y
asegurarnos de que el mensaje llegue a nuestro público objetivo.

3.7.1.5. Estrategias de producto.


Una vez descrito el producto servicio correspondiente, las estrategias de producto reflejan las
acciones que se van a desarrollar a lo largo de un periodo de tiempo determinado en relación a dicho
producto o servicio.

En este sentido, se incluirá así se van añadir uno más prestaciones o servicios, la forma en que se
va a realizar, en su caso. Habrá de decidirse si se va a trabajar o no con un producto piloto, o si se
va a lanzar primero a pequeña escala y después de lanzar a una escala mayor. ¿Se piensa en un
producto único en la gama de productos que se irá ampliando en el futuro?

Todo lo anterior debe también tener como mira qué es lo que va a ofrecer nuestro producto o servicio
de forma diferente a los de la competencia, pues, es necesario tener claro por qué razón los clientes
van a inclinarse por nuestro producto y no por otro diferente.

3.8.1.6. Estrategias de precio.


Antes de lanzarse establecer un precio para un producto o servicio específico es necesario realizar
un análisis de aquellos elementos que deben tenerse en cuenta la hora de fijarlo. En concreto, han
de tenerse en cuenta tanto costes variables, ligados a la producción, como costes fijos.
La razón es que una empresa tiene ánimo de lucro. Por tanto, para poder seguir en el mercado
resulta necesario que los ingresos obtenidos por las ventas, en las que el precio forma una parte
esencial, excedan los costes totales de la empresa atribuibles al producto o servicio de que se trate.
Pero, esto no es todo. Además, hay que plantearse posibles variaciones estratégicas en un periodo
de tiempo determinado, como descuentos, promociones de ventas que, en definitiva, ayuden a los
clientes aprobar el nuevo producto o servicio.

O quizá se prefiere optar por un alto precio desde inicio, que puede ayudar al producto o servicio a
situarse entre los considerados de calidad. Otra cuestión a tener en cuenta de forma global, es la
previsión de flujos de caja de la empresa.

107
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

3.7.1.7. Estrategias de distribución.


Para que el producto se venda es necesario que sea accesible al consumidor. Y, esta necesidad,
está directamente relacionada con las estrategias de distribución de productos. Pues, deberá
determinarse sí es la empresa la que vende directamente a sus clientes, a si en la totalidad o en
determinadas zonas geográficas va a actuar por medio de distribuidores. Además, será necesario
prever todo lo relativo al transporte, o, al menos, quién se va a encargar de contratarlo. Sin olvidar
los canales de distribución elegidos.

En este último punto, puede señalarse que cada vez más las empresas, cualquiera que sea su
volumen, optan por utilizar, al menos parcialmente Internet y el e-commerce como canal de
distribución. Por otro lado.

Además, han de precisarse todo tipo de contratos, tanto con distribuidores, como con agentes,
comerciantes o mayoristas.

3.8. Propuesta de alianzas estratégicas.


El sistema político administrativo de la sección Municipal, está conformado por el Gobierno
Autónomo Municipal de Sapahaqui, que es la institución de mayor importancia, también están
presenten en la zona las siguientes Instituciones:

➢ Sindicato Agrario Chivisivi Baja.


➢ Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui
➢ Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
➢ UCEP MI RIEGO LA PAZ

Institucione con las que se tendría que realizar alianzas para el financiamiento y ejecución del
sistema de riego, como las siguientes:
→ Ministerio de Medio Ambiente y Agua
→ Empoderar PAR
→ G.A.D. La Paz
→ SEDAG – G.A.D. La Paz
→ G.A.M. de Sapahaqui
→ UCEP MI RIEGO LA PAZ

108
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

4. TAMAÑO DEL PROYECTO.


4.1. Alcance del proyecto
El problema de la falta de agua en los últimos años se ha acentuado haciendo más crítica la situación
por el efectos del cambio climático, además de una mayor necesidad de producción en base al
aumento de la población en la zona, haciendo necesario revertir esta situación, lo que ha motivado
la formulación de la búsqueda de soluciones con la participación de organismos que tengan relación
y estén involucrados en el desarrollo de las comunidades rurales mediante programas y proyectos
adecuadamente concebidos.

Es así que una de las prioridades del programa MI RIEGO es llegar a satisfacer las necesidades de
las comunidades dependientes en su desarrollo como principal fuente ingreso económico la
producción agropecuaria, la comunidad de Chivisivi Baja, fundamentan su sustento dentro de este
rubro, lo que hace posible que se hallen dentro del alcance del programa indicado, llegando a
favorecer a 62 Familias de la comunidad, habilitando un total de áreas óptimas con riego tecnificado
por goteo igual a 38,79 has incrementales.

Las obras a ser implementadas para lograr el alcance esperado son:


1. Obras preliminares
2. Obra de toma
3. Mitigación ambiental y social
4. Mpc -Cuenca
5. Obras de protección con enfoque de cuenca
6. Tanque de almacenamiento
7. Sistema de distribución
HDPE D=2” 422,69 ml, D=3” 2.508,72 ml, D= 4” 1.283,16 ml,
D=6” 1.003,91 ml y D=8” 741,03 ml
8. Cámara de purga-ventosa piezas 4.
9. Hidrantes 65 piezas.
10. Obras de arte
11. 65 Kit de Riego tecnificado por goteo/aspersión.
12. 62 familias beneficiarias
13. Conformar una Organización de Regantes para que asuma las actividades de Operación y
Mantenimiento.

4.1.1. Identificación de problemas, potencialidades y justificación del proyecto


El proyecto nace de la necesidad de los habitantes de la comunidad de Chivisivi Baja, Comité de
Proyecto de Riego y sus autoridades Originarias, por contar con volumen de agua de forma oportuna
para una producción de cultivos bajo riego.

109
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Las experiencias percibidas por los agricultores de la zona, así como la posibilidad de contar con un
Canal principal de H°C°, desde la obra de toma, Tanque de Almacenamiento, conducción y
distribución mediante un sistema de riego Tecnificado por goteo, (anhelo largamente esperado por
la comunidad) han alentado. la participación activa en diferentes reuniones tanto de diagnóstico y
trabajos de campo, como en la identificación de las demandas de necesidades de la zona,
priorizando el agua para riego, como una necesidad sentida.

En este sentido a través del Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui con los Técnicos de la
Secretaria de Infraestructura Pública y Desarrollo Productivo y el Servicio Departamental de Riego
La Paz (SEDERI LA PAZ) han realizado las gestión ante la UCEP MI RIEGO Regional La Paz,
realizaron la identificación del proyecto mediante una Informe Técnico de Condiciones Previas
(ITCP), y se consiguió el financiamiento del Estudió de Pre Inversión a través del Programa Más
Inversiones para Riego “MI RIEGO” para su ejecución.

Las condiciones que ofrece la comunidad de Chivisivi Baja son suficientes, como ser la disponibilidad
de agua, áreas para implementar una agricultura bajo riego, número de familias, la experiencia con
que cuentan en el manejo del agua para riego.

EL Proyecto “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)” del municipio de Sapahaqui
del departamento de La Paz, tiene como planteamiento la implementación de un canal principal de
H°C° desde la obra de toma sobre el rio Sapahaqui, se tiene un sistema de aducción para conducir
el agua al Tanque de Almacenamiento de 324 m3, desde los cuales se procederá a realizar la
distribución. por turnos por lo que se cuenta con: cámaras de llaves de control, hidrantes, kits de
riego por aspersión.

El proyecto producirá un impacto positivo considerable durante la “Vida Útil” de la Infraestructura del
sistema de riego, estimada para 20 años. La obra permitirá irrigar 43,70 Has con cultivos al año, que
son parte de la dieta familiar y condiciones climáticas de los valles occidental de Bolivia para 62
Familias. El periodo de desembolso del proyecto, asociado con el desarrollo de la infraestructura de
riego, el montaje y la realización de actividades de soporte de 6 meses (180 días), mediante el
servicio fortalecimiento FORATP alcanza a un periodo de 30 meses (900 días).

La implementación de la infraestructura de riego, con todos sus componentes: Cáma sedimentadora,


canal principal de H°C°, conducción y aplicación, pretende realizar el aprovechamiento de agua para
riego de la fuente del río Sapahaqui, además la fuente de agua no tiene problemas para su uso y
aprovechamiento.

Con el proyecto se implementará el sistema de riego, la cual cuenta con una gestión de riego con
frecuencia de riego de 4 días, teniendo un tiempo de turno de riego de 4 horas con 3 usuarios que
reciben el riego.
Problema que se pretende solucionar y beneficios esperados.

Básicamente, la ejecución de las obras civiles del proyecto, permitirá solucionar el problema de
transporte de agua a las zonas de riego, aplicación del agua mediante un sistema de riego por
aspersión y/o goteo evitando las pérdidas de agua por infiltración lateral y percolación profunda para
110
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

llegar a la mayor cantidad de hectáreas del área regable; por otro lado, la solución a estas pérdidas
de agua, permitirá a los regantes asegurar la producción de cultivos destinados a la seguridad
alimentaria y comercialización incrementando las áreas de producción agrícola de la zona.

4.1.1.1. Describir el origen de la idea de proyecto, sus antecedentes relevantes y analizar y


valorar el nivel de participación e involucramiento de la comunidad con respecto a la idea
propuesta.
El presente proyecto “E.D.T.P. Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui) ”, surge a
partir de la necesidad de agua para riego de las Autoridades Locales, Autoridades Originarias y las
familias de la comunidad de Chivisivi Baja, que actualmente cuentan con un sistema de riego precario
tradicional y tecnificado por las necesidades, con el cual se aprovecha las agua del rio Sapahaqui
fuente de agua que es aprovechada precariamente por la población de la comunidades están
organizados a través de un Comité de Riego.

En la gestión 2022 realizaron la solicitud al Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui, entidad


que procedió a la identificación y validación de la idea del proyecto en base a la solicitud de las
comunidades formularon el Informe Técnico de Condiciones Previas I.T.C.P. para el proyecto, el
mismo que fue entregado a la UCEP MI RIEGO Regional La Paz para la gestión del financiamiento
para la elaboración del documento Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (E.D.T.P.).

A partir de estos aspectos se plantea llevar adelante el Estudio Técnico de Diseño de Pre Inversión
(E.D.T.P.) de la Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui), con el financiamiento de
la UCEP MI RIEGO, dejando el proyecto bajo la responsabilidad de la Constructora y Consultora
EGOZ.

La implementación del proyecto es un anhelo y sueño de las familias de la comunidad de Chivisivi


Baja, actualmente realizan la siembra de cultivos temporales con una baja producción no
satisfactoria, causando a los jóvenes la migración continua al exterior e interior del país buscando
mejores condiciones de vida. La operación del estudio fundamenta sus acciones positivas en la
participación activa en los estudios realizados para la implementación del proyecto, por parte de
todos los involucrados en el proyecto, este hecho garantiza la viabilidad del proyecto, y evidencia la
necesidad de implementar el proyecto E.D.T.P. “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja
(Sapahaqui)”.

4.1.1.2. Justificar el proyecto como la medida más conveniente para resolver los problemas
identificados a partir de la mejor utilización de los recursos disponibles.
Ante los eventos de sequía y erosión, las familias de la comunidad de Chivisivi Baja, realizan la
implementación del proyecto y se aprovechara las aguas del rio Sapahaqui con la implementación
de una cámara sedimentadora, canal principal de H°C°. Con la implementación de la infraestructura
de riego se podrá llegar a producir 38,79 Has incrementales ABRO.

111
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

4.1.1.3. Como resultado de la identificación, se presentará una carta de solicitud comunal del
proyecto donde se indiquen las obras solicitadas.
La comunidad beneficiaria, el Comité de Riego y las autoridades Originarias realizaron la
presentación de la Carta de solicitud. Ver Anexo N° 18 ESTUDIO LEGAL DE AREAS DE
INTERVENCION.

4.1.1.4. Establecer la situación futura en caso de no ejecutarse el proyecto (migración,


inseguridad alimentaria, degradación de la cuenca y otros), considerando la mejor utilización
de los recursos disponibles
En caso de no realizarse la implementación de las medidas de Análisis de adaptación al cambio
climático en el proyecto:

➢ Identificación del grado de afectación del Cambio Climático al área, así como a la
sostenibilidad del proyecto.

Identificación de las medidas de adaptación al cambio climático del proyecto.

➢ La implementación de Gaviones en el área de la Obra de Toma, para evitar el arrastre de


sedimentos, es la actividad propuesta.
➢ Identificación de medidas de mitigación de impacto al cambio climático, incorporándolas en
las distintas etapas (ejecución, operación y mantenimiento) del proyecto.

La implementación de Gaviones en el área de emplazamiento de la obra de toma, es la actividad


propuesta.

➢ Costo y especificaciones técnicas de las medidas, para la adaptación/mitigación al cambio


climático, siendo considerados prioritarios para su implementación.
➢ Cronograma de implementación de medidas, considerando las diferentes etapas de
proyecto.

Mediante este instrumento se identificarán las amenazas y vulnerabilidades, y posteriormente se


deberán proponer las medidas de prevención y mitigación correspondientes, las cuales deberán ser
reflejadas en el PMC.

112
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

4.1.2. Marco lógico del proyecto (Metodología)


4.1.2.1. Marco lógico del proyecto.
Se tiene elaborado la matriz del marco lógico.
Cuadro N° 61
Matriz del marco lógico.
Indicadores
Objetivos Fuentes de Verificación Supuestos
Sin Proyecto Con Proyecto

Objetivo General: Informes de evaluación


expost
Mejorar la calidad de vida
de 62 familias con la
implementación de una Existen 62 Familias 62 familias productoras, Las políticas del
infraestructura de un con recursos que disponen de mayores Entrevistas a los Estado
sistema de riego económicos limitados ingresos económicos a usuarios de la Plurinacional de
mejorado, permitiendo través del acceso al agua comunidad Bolivia sobre la
generar y asegurar la de riego del Sistema de priorización de
producción agrícola a Riego Chivisivi proyectos de riego.
través del acceso al agua Encuestas periódicas
para riego, garantizando de producción.
la provisión de agua Los precios de los
durante el ciclo agrícola, insumos agrícolas
incrementando los Informes de no sufren
ingresos económicos seguimiento y avance modificaciones.
provenientes de la de ejecución.
producción agrícola en la
comunidad de Chivisivi
Baja del municipio de
Sapahaqui, fortaleciendo
el sector productivo del
departamento de La Paz.

Objetivos específicos:
Asegurar la oferta de La comunidad de 62 familias acceden al
agua, para riego en los Chivisivi Baja cuentan agua para riego:
meses de mayor con infraestructura de Observación directa El comportamiento
demanda de los cultivos, riego rustica. climático es normal
con la construcción de un 62 familias producen bajo
sitema de riego, sobre el riego optimo (ABRO):
rio Sapahaqui. Toda la producción
Generar oferta de agua agrícola es a secano
para riego, creando Pera 5,76 Has
condiciones de captación,
Pera 1,49 Has Papa 2,62 Ha
almacenamiento,
conducción, distribución y Maìz 10,28 Ha. Entrevistas y encuestas
Papa 0,97 Has a los usuarios por el
aplicación de agua para
riego, optimizando de Haba 0,97 Has Haba 2,62 Ha. consultor.
esta manera la eficiencia Lechuga y hort. 20,65
del sistema de producción Lech verduras 0,72 Ha.
agrícola en la comunidad Has.
de Chivisivi Baja. TOTAL 4,14 Has Cebolla 1,01 Ha.
Incrementar los
TOTAL 42,93 Has
rendimientos de la Superficie de Riego
producción agrícola de 62 ABRO sin proyecto. Los beneficiarios
Familias, de la comunidad Informes de realizan las labores
de Chivisivi Baja seguimiento y avance de operación y
sustentados en una de ejecución. mantenimiento.
mayor oferta de agua
para riego.

113
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Incrementar el área
productiva de cultivos
agrícolas, con la
recuperación de suelos y
la incorporación de
nuevas parcelas bajo
riego en la comunidad de
Chivisivi Baja.
Garantizar la producción
agrícola, para el
autoconsumo y la
comercialización
aumentando la
productividad agrícola y
los ingresos económicos
de 62 familias de la
comunidad de Chivisivi
Baja del municipio de
Sapahaqui.
Implementar una
Organización de
Regantes la cual
administre la
infraestructura de riego
buscando la gestión del
agua de manera
autogestionaria y
sostenible.
Se ha construido:
Metas: Informes de
1. Obras preliminares seguimiento y avance
de ejecución.
Se dispone la Si cuenta con 2. Obra de toma
Planillas de Pagos
construcción de una Obra infraestructura de 3. Mitigación ambiental y APROBADAS y
de Toma Tipo Tirolesa, riego obra de toma La Infraestructura
social PAGADAS de la de riego se ha
Tanques de tipo lateral sobre el rio Ejecución de los
Almacenamiento, sistema Sapahaqui, sistema 4. Mpc -Cuenca construido de
componentes del acuerdo a su diseño
de conducción y de aducción 1,3 km 5. Obras de protección proyecto:
distribución, aplicación con canal de H°C°. → Obra
con enfoque de cuenca
por sistemas de riego por → Supervisión
aspersión, el agua de 6. Tanque de → Acompañamiento. La Infraestructura
riego garantizara la almacenamiento → Asistencia Técnica. de riego opera de
producción agrícola en la acuerdo a su diseño
62 agricultores 7. Sistema de distribución Acta de RECEPCIÓN
comunidad de Chivisivi
desconocen la PROVISIONAL de las
Baja. HDPE D=2” 422,69 ml,
operación y obras
D=3” 2.508,72 ml, D= 4”
mantenimiento de la 1.283,16 ml, Acta de RECEPCIÓN
Los beneficiarios
Se contratará al infraestructura de
D=6” 1.003,91 ml y D=8” DEFINITIVA de las cumplen con sus
Supervisor de Obra para riego. 741,03 ml obras
obligaciones para la
que realice el Control de
8. Cámara de purga- Informe final de la de la operación y
Calidad de la Obra a ser
Los agricultores, no ventosa piezas 4. Empresa Constructora. mantenimiento
construida.
están capacitados Informe final de la
Se tiene un servicio de para la producción 9. Hidrantes 65 piezas.
supervisión.
Fortalecimiento FORATP agrícola bajo riego. 10. Obras de arte
capacitará a Usuarios del Informe final del
sistema en operación y 11. 65 Kit de Riego Servicio de
mantenimiento del tecnificado por Acompañamiento.
sistema de riego. goteo/aspersión.
Informe final del
12. 62 familias Servicio de Asistencia
beneficiarias Técnica.

114
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

13. Conformar una


Organización de Informe del cierre del
Regantes para que proyecto.
asuma las actividades de Visitas de campo
Operación y
Mantenimiento. Informes del Gobierno
Autónomo Municipal de
Sapahaqui y
Financiador sobre la
calidad de las
capacitaciones.

Actividades: Total, Ejecución de Obra: Publicación de la La empresa


licitación de obras y contratista cumple
Reuniones de 3’735.610,01 Bs. supervisión con el cronograma
planificación y
concertación Total, Supervisión de Informes de calificación de ejecución de
Obra: obras.
y adjudicación de la
Evaluación del proyecto. entidad patrocinadora
Proceso de licitación de 186.780,50 Bs. Informe de supervisión Los factores
los componentes del climáticos no
proyecto. Total FORATP: Informe del Servicio de influyen
Acompañamiento. negativamente en la
Ejecución de los
componentes del 373.561,00 Bs. Informes de ejecución de obras
proyecto. TOTAL INVERSION: fiscalización de obras

→ Ejecución de Obra 4’295.951,51 Bs. Orden de Proceder del Los beneficiarios


Supervisor. cumplen con su
→ Supervisión de Obra
Acta de inicio de obras aporte de mano de
→ FORATP obra
Acta de inicio del
Auditoria de la
Servicio de
implementación del
Acompañamiento La entidad
proyecto.
Libro de órdenes financiadora
desembolsa
Planilla de avance de recursos
obras oportunamente

Fuente: Elaboración propia 2023.

4.1.2.2. Análisis de participación.


Para la elaboración del presente capítulo del proyecto se ha tenido la participación de las Autoridades
Originarias, Comité de riego y beneficiarios del proyecto los cuales asistieron a las diferentes
reuniones, talleres recorridos de campo organizados, 62 beneficiarios del proyecto.

115
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

4.1.2.3. Árbol de problemas.


Gráfico N° 23
Árbol de problemas.

BAJA CALIDAD DE
DEFICIENTE USO DE INGRESOS
MANEJO EN LA
AGUA DE RIEGO. ECONOMICOS BAJOS.
PRODUCCION.

FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE
CONOCIMEINTOS DE RIEGO CON POCA BAJOS VOLUMENES DE
MANEJO DE CULTIVOS. EFICIENCIA DE USO. COMERCIALIZACION.

BAJA PRODUCCION DE
AGRICOLA.

FORTAMECIMIENTO
FORATP – DEFICIENTE.

DESCONOCIMIENTO INSUMOS DE MALA


DEL SISTEMA DE RIEGO CALIDAD.
FALTA DE FERTILIDAD
TECNIFICADO.
DE SUELSOS EN LA
PRODUCCION.

FALTA DE
ADIESTRAMIENTO
DEFICIENTE MANEJO
SISTEMA DE RIEGO.
EN LA PRODUCCION DE
CULTIVOS.

DESCONOCIMIENTO DE
MATERIALES DE RIEGO
TECNIFICADO.

Fuente: Elaboración propia 2023.

116
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

4.1.2.4. Árbol de objetivos.


Gráfico N° 24
Árbol de objetivos.
SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO EN INGRESOS ECONÓMICOS CAPITAL HUMANO
FUNCIONAMIENTO ALTOS EFICIENTE

USO EFICIENTE DEL INGRESOS


RECURSO AGUA PARA ALTOS PRECIOS POR LA ECONOMICOS
RIEGO VENTA DE PRODUCTOS ALTOS

INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA

IM PLEM ENTACIÓN DEL EQUIPO E INSUMOS


SISTEM A DE RIEGO SERVICIO DE DE BUENA
TECNIFICADO CAPACITACIÓN FORATP CALIDAD

EFICIENTE BUEN MANEJO DE


ADIESTRAM IENTO DEL BUENA MECANIZACIÓN COSECHA Y
SISTEM A DE RIEGO EN LA PRODUCCIÓN POSTCOSECHA

CONOCIM IENTO DE
M ATERIALES DE RIEGO
TECNIFICADO

Fuente: Elaboración propia 2023.

4.1.2.5. Identificación de alternativas de solución.


Se tiene las siguientes actividades y módulos del proyecto propuesto:
1. Obras preliminares
2. Obra de toma
3. Mitigación ambiental y social
4. Mpc -Cuenca
5. Obras de protección con enfoque de cuenca
6. Tanque de almacenamiento
7. Sistema de distribución
HDPE D=2” 422,69 ml, D=3” 2.508,72 ml, D= 4” 1.283,16 ml,
D=6” 1.003,91 ml y D=8” 741,03 ml
8. Cámara de purga-ventosa piezas 4.
9. Hidrantes 65 piezas.
10. Obras de arte
11. 65 Kit de Riego tecnificado por goteo/aspersión.
12. 62 familias beneficiarias
13. Conformar una Organización de Regantes para que asuma las actividades de Operación y
Mantenimiento

117
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Justificación:
Con esta propuesta, con la cámara de sedimentación y canal abierto, se garantiza que se contará
con agua más purificada; además, que se tendrá un tanque de almacenamiento para garantizar el
agua para el riego de las parcelas y dos ramales principales para la distribución.

La alternativa que comprende el sistema de riego, ha sido concebida como un proyecto que presenta
condiciones técnicas y especialmente sociales. Esta alternativa no reduce el alcance en cuanto a la
comunidad beneficiaria indicada en el informe técnico de condiciones previas ITCP.

4.2. Dimensionamiento del proyecto.


4.2.1. Área de influencia del proyecto (área regable).
La clasificación de tierras para riego del proyecto “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja
(Sapahaqui)” se ha realizado tomando en cuenta las unidades de mapeo establecidas en la
cartografía, vale decir las unidades fisiográficas de laderas y de terrazas altas:

Cuadro N° 62
Clasificación de Tierras Con Fines de Riego Chivisivi Baja.
Sub Unidad Sup. Ha Sup. Ha %
Categoría Clase
clase Cartográfica Subclase Clase Clase

Arable y
Regable 2
FV
2 td Fluvisoles 39,25 39,25 100,00%

Total Has. 39,25 39,25 100,00%

Fuente: Elaboración propia 2023. Estudio de suelos.


Subclases Básicas Uso Especial Uso de la tierra
s = suelo P = pastos B = matorral o bosque
t = topografía F = frutales W = incultos o
d = drenaje V = hortícola Misceláneos
H = suburbano
S = riego por aspersión
U = riego subterráneo

En el cuadro se reporta un resumen de las clases de tierras y subclases identificadas en cada unidad
las superficies de cada una de ellas y el % de incidencia. El análisis del cuadro se puede establecer
que los suelos formados por su condición geográfica, climática y relieve son aptas para el riego:
encontramos la Clase 2 tdFV que tiene una superficie de 39,25 Has, que es el 100,00% del total,
considerado como área con vocación agrícola de la zona; ninguna de las unidades de mapeo reúne
las condiciones para ser 1ra.

118
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

4.2.2. Área de riego sin proyecto con infraestructura tradicional (área regada).
Laa comunidad de Chivisivi Baja, cuenta con una infraestructura de riego en la zona de riego:
Cuadro N° 63
Cedula de cultivos ABRO sin proyecto.
Superficie ABRO
Cultivo
sin proyecto (Ha)

Pera 1,49
Papa 0,97
Haba 0,97
Lechug y verdu 0,72
Total (Ha) 4,14

Fuente: Elaboración propia (2023) Calculo ABRO.

4.2.3. Área de riego con proyecto.


Para el proyecto con el almacenamiento y regulación de agua en el rio Sapahaqui, se podrá alcanzar
47,85 Has regadas como Área Bajo Riego Optima.

Cuadro N° 64
Cedula de cultivos ABRO con proyecto.
Superficie ABRO con
Cultivo
proyecto (Ha)

Pera 5,76
Papa (Precoz) 2,62
Maíz (Choclo) 10,28
Lechuga y Hort. 20,65
Haba 2,62
Cebolla 1,01
Total (Ha) 42,93

Fuente: Elaboración propia (2023) Calculo ABRO.

119
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

4.2.4. Área de riego incremental 0 a 60 hectáreas.


Cuadro N° 65
Área de riego incremental Chivisivi Baja.
Superficie ABRO Superficie ABRO con
Cultivo
sin proyecto (Ha) proyecto (Ha)

Pera 1,49 5,76


Papa 0,97 2,62
Maíz (Choclo) 10,28
Lechuga y Hort. 0,72 20,65
Haba 0,97 2,62
Cebolla 1,01
Total (Ha) 4,14 42,93

Fuente: Elaboración propia 2023, Calculo ABRO.

La superficie incremental es de 38,79 Ha. (Según la Clasificación del VRHR el proyecto se


cataloga como RIEGO MENOR, entre 0 a 60 hectáreas).

120
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

5. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.


5.1. Ubicación del área del proyecto.
5.1.1. Localización: departamento, provincia, municipio, comunidad o comunidades
beneficiarias. Adjuntar el mapa de ubicación, departamental y nacional.
El proyecto se encuentra ubicado en el Departamento de La Paz en la Provincia Loayza, Municipio
de Sapahaqui, Cantón Sapahaqui, Comunidad de Chivisivi Baja.

La comunidad de Chivisivi Baja se encuentra en la parte Sur – este del Municipio de Sapahaqui.
Limita al Norte con la comunidad de Agua Llamaya; al sur, con la comunidad de Chivisivi Alta; al Este
con la Comunidad de Pabellón y al Oeste con la comunidad de Chivisivi Alta.
Mapa N° 12
Ubicación

MUNICIPIO
DE SAPAHAQUI

121
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Ubicación del área de proyecto, País: Bolivia, Departamento: De La Paz, Provincia: Loayza
Municipio: Sapahaqui
Fotografía N° 4
Comunidad de Chivisivi Baja

5.1.2. Ubicación geográfica: límites del área del proyecto (latitud, longitud, altitud), incluyendo
la cuenca a la que pertenece la fuente de agua y el área de riego. Utilizar la clasificación oficial de
cuencas del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), disponible en su página web
www.cuencasbolivia.org.

Geográficamente el área del proyecto, se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas:


Coordenadas 16°57°12” S 67°52°06” W a 16°57°34” S 67°51°36” W
Coordenadas 16°57°25” S 67°52°04” W a 16°57°20” S 67°51°56” W
Altitud: 2.810 a 2.750 promedio de 2.780 msnm.

122
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

5.1.3. Ubicación hidrográfica.


Según la clasificación hidrográfica nivel 5 del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR),
la cuenca del proyecto se clasifica en:
Cuadro N° 66
Ubicación hidrográfica.
Cuenca Clasificación

Cuenca de la fuente de agua Cuenca Rio Sapahaqui


Cuenca mayor Sub cuenca del rio La Paz
Cuenca principal Cuenca del Amazonas

Fuente: Elaboración propia 2023.

5.2. Vìas de acceso


La distancia y tiempo de viaje desde la capital de departamento más próxima, estado de la vía hasta
la zona de riego y el sitio de emplazamiento de las obras. Presentar el mapa de ubicación regional,
departamental y nacional con representaciones de las vías de acceso.
Para el ingreso a la zona del proyecto se tiene la siguiente alternativa:
Cuadro N° 67
Acceso a la Zona del proyecto.
Distancia Tiempo
Poblaciones Material Estado de la Vía
(Km.) (Min.)
1er Tramo
La Paz – Villa Rosario 45,0 40 Asfaltado Bueno
Villa Rosario – Sapahaqui 40,0 70 Tierra Bueno
Sapahaqui – Chivisivi 8,0 15 Tierra Regular
TOTAL 93,0 125

Fuente: Elaboración propia 2023.

La transitabilidad hasta el área del proyecto es buena durante todo el año, se tiene un acceso a la
comunidad de Chivisivi Baja, el acceso y transporte público tiene su punto de partida desde la ciudad
de El Alto (Zona Villa Dolores) la cual tiene una hora de salida desde las 6 de la mañana 6:00 am,
hasta las 6 de la tarde 18:00.
El costo del Transporte a la comunidad de Chivisivi Baja, tienen los siguientes costos:

Cuadro N° 68
Tarifa de Transporte.
Costo Punto de
Tipo
(Bs) Partida

Minibus 15 El Alto

Fuente: Elaboración propia 2023.

123
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6. INGENIERÍA DEL PROYECTO.


6.1. Análisis de alternativas identificadas.
6.1.1. Análisis participativo con los beneficiarios y planteamiento de mínimamente dos
alternativas técnicas de solución del problema que motiva el proyecto.
Siendo participes los beneficiarios del diseño conceptual del proyecto “Construcción Sistema de
Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”, así como de las obras a realizar, la ubicación de estas, la
disponibilidad de la fuente de agua, así como de la línea de conducción principal – distribución por
turnos, kit de riego (goteo) y obras de arte; se define la mejor alternativa atendiendo siempre las
características topográficas y la ubicación de los terrenos de riego de los beneficiarios.

El diseño del sistema parte principalmente del aspecto topográfico, hidrológico, estructural, hidráulico
y de relieve de la zona, ya que se plantea una cámara desarenadora, canal de H°C°, tanque de
almacenamiento y sistema de riego mediante tubería a presión. Los aspectos más importantes para
plantear el sistema de riego son:

➢ Las Autoridades Originarias, Comité de Proyecto y los beneficiarios del proyecto


participación activamente, en las distintas actividades de Campo y Reuniones realizadas,
para la recolección de información primaria.
➢ La cuenca de aporte de 294,41 km2 forma el rio Sapahaqui, los aportes de la cuenca fueron
medidos en distintas épocas.
➢ Debido al tipo de terreno, especialmente del tramo de aducción, al caudal regular de
conducción y la longitud apreciable de conducción, es preferible emplear tubería HDPE para
la conducción principal de agua de riego ya que estos estarán a la intemperie, asimismo
proyectar estructuras adecuadas para su regulamiento, limpieza y control de las mismas.
➢ Otro aspecto importante, es qué para garantizar la distribución principal y secundaria, se
plantea tubería de HDPE.

En síntesis, en este acápite se describe todos los componentes de Obras Civiles necesarios para la
construcción de la infraestructura de riego del sistema planteado.

124
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Se realiza un análisis comparativo:


Cuadro N° 69
Análisis comparativo de las alternativas.

ALTERNATIVAS
PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA OBSERVACIONES
3
Para el proyecto solo se tiene como
fuente de agua el Rio Sapahaqui,
Río Río Sapahaqui Río Sapahaqui Río Sapahaqui
única fuente de agua para el
aprovechamiento.

Obra de toma Galería filtrante y Galería filtrante y Galería filtrante y Por problemas sociales y actas de
toma lateral directa toma lateral directa toma lateral entendimiento entre comunidades
directa colindantes no se puede intervenir el
sector de la obra tomas, esta situación
ha hecho que se mantenga dichas
tomas

Tanque de Volumen del tanque Volumen del tanque Volumen del El tanque de almacenamiento es
almacenamiento de Almacenamiento de Almacenamiento tanque de importante para el funcionamiento ya
de Ho Ao de 282.41 de Ho Ao de 324 Almacenamiento que se plantea solo para la parte baja
m3. m3. de Ho Ao de
282.41 m3.

Sistema de Conducto cerrado a Canal - Conducción Canal - Debido a la topografía de la zona, se


conducción gravedad a Presión Conducción a cuenta con grandes desniveles entre
Presión la obra de toma, las áreas de riego y
los puntos más bajos donde podría
construirse las cámaras hidrantes

Caudal a captación, 16 16 16 En las tres alternativas se realizo un


(l/s) aevalucion técnica con el mismo
caudal de 16(l/s) del río Sapahaqui

Conducción Tubería HDPE 10,8 y Canal y Tubería Canal y Tubería Siendo una zona con difícil
principal 6” HDPE 10,8 y 6” HDPE 10,8 y 6” accesibilidad y de topografía
escarpada se recomienda el material
HDPE para la implementación al
proyecto.

distribución Tubería HDPE 4,3,2” Tubería HDPE Tubería HDPE Las áreas de riego esta concentradas
4,3,2” 4,3,2” con pequeñas separaciones como
camino y quebrasdas

Cámaras hidrantes 63 pzas de HoCo 63 pzas de HoCo 63 pzas de HoCo


0,8x0,8x0,5m 0,8x0,8x0,5m 0,8x0,8x0,5m

Cámaras de purga 2 cámaras de purga 2 cámaras de purga 10 cámaras de El ITCP-FIV no considera estas
de aire de aire purga de aire cámaras de purga

2 cámaras de purga 2 cámaras de purga 10 cámaras de


de lodos de lodos purga de lodos

Medidas de - Se considera Se considera El ITCP-FIV no considera medidas de


mitigación mitigación ambiental
ambiental

125
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.1.2. Definir los componentes del sistema de riego


Análisis participativo con los beneficiarios y planteamiento
6.1.1. Identificación y análisis de las alternativas:
La identificación y análisis se realizó tomando como base la idea del ITCP aprobado con un sistema
de aplicación tecnificado (Aspersión – Goteo) y oferta del rio Sapahaqui.

Alternativa No 1:
• OBRA DE TOMA: No se Modifica, actualmente cuenta con dos tomas Una Galeria Filtrante
y obra de Toma Lateral.
• DESARENADOR: ubicado en la intersección de las dos tomas Progresiva 0+092.05 el cual
desemboca al mismo rio.
• RED DE DISTRIBUCION: se plantea un canal hasta el punto de intersección de las dos
tomas a partir de desarenador, tubería HDPE de conducción y distribución de 10”, 8”, 6, 4 y
3”
• CAMARAS DE PURGA Y VENTOSA, se plantea tres cámaras ventosas y tres cámaras de
purga de lodo.
• TAQUE DE ALMACENAMIENTO: Se plantea un tanque de almacenamiento de hormigón
armando con una capacidad de 282.41 m3.
• HIDRANTES: Ubicados en las divisorias de parcelas a partir del cual se realizará un riego
por goteo y aspersión.

Justificación:

En esta alternativa se propone realizar todo el proyecto mediante tubería, con la finalidad de no
perder altura para llegar al tanque de almacenamiento.

Alternativa No 2:
• OBRA DE TOMA: No se Modifica, actualmente cuenta con dos tomas Una Galería Filtrante
y obra de Toma Lateral.
• DESARENADOR: ubicado en la intersección de las dos tomas Progresiva 92.05 el cual
desemboca al mismo rio.
• CANAL DE CONDUCCIÓN: se plantea un canal de conducción a partir de la obra de toma
hasta el desarenador ubicado en la progresiva 0+092.05 y de esta hasta la progresiva
0+714.15, en dicha progresiva se ubicará un Sedimentador, y una como cámara de carga y
cámara de llaves, a partir cual se derivarán dos tuberías para para los dos ramales
principales que se plantea.
• COMPUERTAS DE RIEGO: en el tramo de canal se dejarán cinco compuertas a partir los
cuales los beneficiarios realizarán el riego por inundación.
• RED DE DISTRIBUCION: se plantea un canal hasta el punto de intersección de las dos
tomas conde se ubica el desarenador, cuya progresiva 0+092.05 a partir de este punto
continua con un canal hasta la progresiva 0+714.15 donde se ubica el segundo desarenador,
cámara de carga y cámara de llaves y a partir de la cámara de carga continua una línea
principal con tubería, red de distribución con diámetros de10”, 8”, 6, 4 y 3” a partir de Los
cuales se derivan a los hidrantes en diámetros de 2”
• CAMARAS DE PURGA Y VENTOSA, se plantea tres cámaras ventosas y tres cámaras de
purga de lodo.
• TANQUE DE ALMACENAMIENTO: Se plantea un tanque de almacenamiento de hormigón
armado con una capacidad de 324 m3.
• HIDRANTES: Ubicados en las divisorias de parcelas a partir del cual se realizará un riego
por goteo y aspersión.

126
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

• CAMARAS DE PURGA Y VENTOSA, se plantea tres cámaras ventosas y tres cámaras de


purga de lodo.

Justificación:

Con esta propuesta, con las dos cámaras de sedimentación y canal abierto, se garantiza que se
contará con agua más purificada, además que se tendrá dos tanques de almacenamiento para
garantizar el agua para el riego de las parcelas y dos ramales principales para la distribución.

Alternativa No 3:
• OBRA DE TOMA: No se Modifica, actualmente cuenta con dos tomas Una Galeria Filtrante
y obra de Toma Lateral.
• DESARENADOR: ubicado en la intersección de las dos tomas Progresiva 92.05 el cual
desemboca al mismo rio.
• CANAL DE CONDUCCIÓN: se plantea un canal de conducción a partir de la obra de toma
hasta el desarenador ubicado en la progresiva 0+092.05 y de esta hasta la progresiva
0+714.15, en dicha progresiva se ubicará un Sedimentador, y una como cámara de carga y
cámara de llaves, a partir cual se derivarán dos tuberías para para los dos ramales
principales que se plantea
• RED DE DISTRIBUCION: se plantea un canal hasta el punto de intersección de las dos
tomas conde se ubica el desarenador, cuya progresiva 0+092.05 a partir de este punto
continua con un canal hasta la progresiva 0+714.15 donde se ubica el segundo desarenador,
cámara de carga y cámara de llaves y a partir de la cámara de carga salen dos ramales
principales, red de distribución con diámetros de10”, 8”, 6, 4 y 3” a partir de os cuales se
derivan a los hidrantes en diámetros de 2”
• TANQUE DE ALMACENAMIENTO: Se plantea un tanque de almacenamiento de hormigón
armado con una capacidad de 282.41 m3.
• HIDRANTES: Ubicados en las divisorias de parcelas a partir del cual se realizará un riego
por goteo y aspersión.

Justificación:

Se plantea un solo tanque de almacenamiento y una sola red principal de distribución, con la
finalidad de optimizar recursos económicos.

6.1.3. Estimar los costos de inversión y de operación de las alternativas.


Cuadro N° 70
Presupuestos de las alternativas.
ALTERNATIVA N° 1
Nº Descripción Parcial
> M01 - ACTIVIDADES GENERALES 15.258,76
> M02 - LINEA DE ADUCCION 288.471,02
> M03 - TANQUE DE ALMAC. 313.527,44
> M04 - CERCO TANQUE 47.655,99
> M05 - RED DE DISTRIBUCION 841.427,01
> M06 - CAM PURGA - VENTOSA 8.346,13
> M07 - CAM DE DISTRIBUCION 14.857,15
> M08 - HIDRANTES 101.692,94
> M09 - OBRAS DE ARTE 45.799,39
> M10 - RIEGO TECNIFICADO 459.707,22
> M11 - MITIGACION AMBIENTAL 20.488,12
> M12 - MEDIDAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 25.777,20
> M13 - OBRAS DE PROTECCION CON ENFOQUE DE CUENCA 31.471,02
Total presupuesto: 2.214.479,39

127
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

ALTERNATIVA N° 2
Nº Descripción Parcial
> M01 - ACTIVIDADES GENERALES 15.258,76
> M02 - LINEA DE ADUCCION 243.436,91
> M03 - TANQUE DE ALMAC. 313.527,44
> M04 - CERCO TANQUE 47.655,99
> M05 - RED DE DISTRIBUCION 841.427,01
> M06 - CAM PURGA - VENTOSA 8.346,13
> M07 - CAM DE DISTRIBUCION 14.857,15
> M08 - HIDRANTES 101.692,94
> M09 - OBRAS DE ARTE 45.799,39
> M10 - RIEGO TECNIFICADO 459.707,22
> M11 - MITIGACION AMBIENTAL 20.488,12
> M12 - MEDIDAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 25.777,20
> M13 - OBRAS DE PROTECCION CON ENFOQUE DE CUENCA 31.471,02
Total presupuesto: 2.169.445,28
Fuente: Elaboración propia 2023.
ALTERNATIVA N° 3
Nº Descripción Parcial
> M01 - ACTIVIDADES GENERALES 15.258,76
> M02 - LINEA DE ADUCCION 243.436,91
> M03 - TANQUE DE ALMAC. 313.527,44
> M04 - CERCO TANQUE 47.655,99
> M05 - RED DE DISTRIBUCION 814.710,60
> M06 - CAM PURGA - VENTOSA 8.346,13
> M07 - CAM DE DISTRIBUCION 14.857,15
> M08 - HIDRANTES 101.692,94
> M09 - OBRAS DE ARTE 45.799,39
> M10 - RIEGO TECNIFICADO 459.707,22
> M11 - MITIGACION AMBIENTAL 20.488,12
> M12 - MEDIDAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 25.777,20
> M13 - OBRAS DE PROTECCION CON ENFOQUE DE CUENCA 31.471,02
Total presupuesto: 2.142.728,87

Fuente: Elaboración propia 2023.

6.1.4. Fundamentar la solución elegida sobre la base de consideraciones de funcionalidad,


costo y capacidad de gestión de los usuarios.
Realizada la evaluación de alternativas en conjunto con los beneficiarios se llegó a lo siguiente:

• Según el aspecto social: realizada la presentación de alternativas en reunión de fecha 02 de


agosto del año 2023, los beneficiarios decidieron optar por la ALTERNATIVA 2, ya que se les
explicó que se tendrá una dsearenador, luego la conducción se realizará mediante un canal de
H°C°, hasta llegar al tanque de almacenamiento; luego, de procederá con la distribución
mediante tubería HDPE, hasta llegar a los hidrantes para proceder al riego parcelario.

• Respecto al Tanque de Almacenamiento: se mencionó que la Alternativa N° 2, propone 1


tanque de almacenamiento de 324 m3 de capacidad que ayudara a regular y almacenar el agua
para riego, facilitando el manejo de los turnos de riego. Por todo lo mencionado se considera la
alternativa más viable: ALTERNATIVA 2.

• Por el material de conducción: Al realizar los cálculos preliminares se pudo ver que trabajando
con tubería denominada HDPE PN8 y 10 siendo que da ventajas en la duración y la exposición
a daños mecánicos; sin embargo, el tendido se realizara por la superficie por lo que el uso de
tubería HDPE sigue siendo el más favorable tanto técnica como económicamente, por lo que la
alternativa viable es la ALTERNATIVA N° 2.
128
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Por todo lo mencionado líneas arriba se determinó en la reunión junto con los beneficiarios en optar
por la ALTERNATIVA N° 2. Toma, tubería HDP, tanque de almacenamiento, distribución
mediante tubería HDPE e hidrantes.

6.2. Balance hídrico


6.2.1. Oferta de agua
La oferta de agua para el proyecto Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción
Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”, es el rio Sapahaqui.
6.2.1.1. Estimar la disponibilidad de agua del proyecto siguiendo los criterios presentados en
el INSTRUCTIVO 2: Estudio hidrológico.
Mediante la hoja de cálculo se calculó el aporte que se considerara para el proyecto, tomando en
cuenta la precipitación al 75% y considerando que precipitaciones menores a 8 mm no generan
escorrentía y caudal ecológico, en el siguiente cuadro se presenta el aporte de la cuenca.

Cuadro N° 71
Volumen de Aporte de la cuenca Sapahaqui (lt/s).
Cuenca Sapahaqui
Caudales ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Aporte
Neto (m3) 4011340 1841150 1422019 562003 208600 202701 164543 420210 545404 906072 725542 1743124
Intensidad
med
(mm/h) 77,56 35,60 27,50 10,87 4,03 3,92 3,18 8,13 10,55 17,52 14,03 33,70
Caudal
descarga
m3/seg) 1,50 0,76 0,53 0,22 0,08 0,08 0,06 0,16 0,21 0,34 0,28 0,65

Fuente: Elaboración propia 2023, Informe Hidrológico.

6.2.1.2. Para determinar la oferta neta de agua para el proyecto, considerar otras demandas
de agua (derechos de terceros, abrevadero, agua para consumo humano, etc.) y caudal
ecológico.
Para la determinación de la oferta neta de agua para el proyecto se ha identificado las siguientes
consideraciones:

Caudal derecho de terceros, la cuenca del rio Sapahaqui, se encuentra en la jurisdicción de la


comunidad de Chivisivi Baja, no se comparte con otra comunidad, por lo cual el derecho de terceros
es “0”. El caudal ecológico se define como aquella cantidad de agua mínima necesaria para mantener
el ecosistema que depende de este medio, Según ENDESA (2011), este caudal mínimo debe ser
suficiente para preservar los valores ecológicos del cauce, entendidos estos como:

➢ Los hábitats naturales de la flora y fauna,


➢ Las funciones de dilución de contaminantes,
➢ Los parámetros climatológicos e hidrológicos,
➢ El paisaje.

129
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Al respecto, en la normativa nacional vigente, aún existen vacíos y ambigüedades respecto a su


definición, siendo que en el D,S, 28817 se define al caudal ecológico como “aquellas aguas en
escurrimiento o almacenadas que deben ser preservadas y respetadas en cantidades que permitan
la conservación ambiental y ecológica, además de preservar los hábitats naturales de biodiversidad”,
sin definir valores o índices que permitan su cuantificación,

Por su parte, en la reglamentación a la Ley 1333, se establece que el caudal de captación de agua
y el caudal de descarga de aguas residuales crudas o tratadas deberán ser, como promedio diario,
menores al 20% del caudal mínimo diario del río, con un periodo de retorno de 5 años,

Esta última definición no hace alusión explícita a que dicho caudal mínimo sea equivalente al caudal
ecológico,

Antes estas deficiencias algunos estudios recomiendan asumir un caudal del 10% del caudal medio
anual como mínimo, para los valores ecológicos (Verweij, 2002),

Para el presente proyecto se asume un caudal ecológico del 10% del caudal medio mensual.

Cuadro N° 72
Volumen de Aprovechamiento Cuenca Sapahaqui (lt/s).
Cuenca Sapahaqui
Mes Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Anual
Q (l/s) 7,51 7,45 7,40 7,36 7,50 10,72 13,72 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 136,65

Fuente: Elaboración propia 2023, Informe Hidrológico.

6.2.1.3. Realizar el estudio de crecidas del río o fuente(s) de agua a ser aprovechada(s) por el
proyecto, siguiendo los criterios indicados en el INSTRUCTIVO 2: Estudio hidrológico.
En el diseño de estructuras hidráulicas, es importante evaluar y cuantificar los valores extremos,
aplicándoles a la estadística mediante los modelos probabilísticos, conforme las guías para la
elaboración de estudios de diseño técnico de preinversión para proyectos de riego, para obras de
toma transversal se debe estimar la crecida al caudal extraordinario que se generan en una cuenca
debido principalmente a la ocurrencia de una precipitación de alta intensidad que cae sobre la
cuenca. En nuestro medio de acuerdo a la disponibilidad de datos la forma de medición de la
precipitación que mejor se asocia al estudio de crecidas es la precipitación máxima en 24 h.

Para la estimación de crecidas se aplicará dos métodos, el método racional modificado por el tamaño
de la cuenca de estudio y el método Soil Conservation Service.

6.2.1.3.1. Cálculo de los caudales de Crecida.


Para la estimación de los caudales de diseño, se utilizó el método Viparelli en las siguientes figuras
se muestra los resultados

130
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 73
Cálculo del Caudal máximo de entrada para T=1 000 años

CÁLCULO DEL CAUDAL PICO POR EL MÉTODO DE VIPARELLI

T [AÑOS] 1,01 1,25 2 5 10 25 50


H24[mm] 5,95 14,97 22,18 31,88 38,30 46,42 52,44
E24[mm] 26,794 26,794 26,794 26,794 26,794 26,794 26,794

C´g [mm] -180,029 -4,555 -0,572 0,272 0,430 0,524 0,563

1+C´g*LogT 0,222 0,559 0,828 1,190 1,430 1,732 1,957


b -151,247 -2,610 -0,273 0,108 0,155 0,171 0,172
HT [mm] 3,191 8,028 11,896 17,100 20,546 24,899 28,129

Fuente: Elaboración propia 2023, Informe Hidrológico

En resumen, se tiene un caudal de crecida Q = 28,129 m3/s.

6.2.2. Demanda de agua


6.2.2.1. Estimar eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación del riego.
Presentar un cuadro comparativo de las situaciones sin y con proyecto.
Debe considerarse que la comunidad de Chivisivi Baja, cuenta con una infraestructura de un sistema
de riego antiguo con muy baja eficiencia.

El análisis de las eficiencias de riego, desde la captación hasta la práctica aplicación del sistema de
riego, proporciona pauta para determinar la eficiencia total del sistema de riego:

6.2.2.1.1. Eficiencia de Captación


Lamentablemente en toda la cuenca del río Sapahaqui, todas las comunidades tienen un comprmiso
escrito, mediante el cual ninguna comunidad puede realizar otras galerías filtrantes u otras obras de
captación directas del río Sapahaqui; por este motivo, se respeta ese acuerdo y solo se aprovechará
el agua captada por la galería filtrante que tiene más de 10 años, con un caudal de 5656t l/s., se
tiene la siguiente eficiencia de captación, según los siguientes datos:
Cuadro N° 74
Eficiencia de Captación.
Sin Proyecto Valor
Obra de toma (Galeria Filtrante) 0,73
Con Proyecto Valor
Obra de toma (Galeria filrante) 0,73

Fuente: Elaboración propia 2023 – Informe ABRO.

131
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.2.2.1.2. Eficiencia de Conducción


La eficiencia de Conducción a la unidad de riego, con una provisión de agua continua, considerando
canales revestidos y de tierra se maneja parámetros de 0,50 – 0,85 en conducción cerrado con
tubería HDPE consideramos la eficiencia de conducción de 0,85 – 0,96. El material de conducción
HDPE evita perdidas por evaporación e infiltración. Para el proyecto se define la conducción
mediante tubería HDPE de diámetros entre 8” con proyecto.

Cuadro N° 75
Eficiencia de Conducción.
Sin Proyecto Valor
Conducción 0,50
Con Proyecto Valor
Conducción Tubería HDPE 0,85

Fuente: Elaboración propia 2023 – Informe ABRO.

6.2.2.1.3. Eficiencia de Distribución


Eficiencia de Distribución, para la práctica de riego por superficie, en bloques menores a 50 has y
con un número de usuarios que según gestión es mayor a 50 usuarios, se recomienda tomar valores
de 0,65 a 0,96; para el sistema de riego de la comunidad de Chivisivi Baja, se considera el valor de
0,92 por las características del mismo (número de usuarios 62 y turnos de riego de 15 usuarios día).

Cuadro N° 76
Eficiencia de Distribución.
Sin Proyecto Valor
Distribución Chivisivi Baja 0,50
Con Proyecto Valor
Distribución Chivisivi Baja 0,85

Fuente: Elaboración propia 2023 – Informe ABRO.

6.2.2.1.4. Eficiencia de Aplicación


La eficiencia de aplicación en la parcela para el sistema de riego tradicional, se recomienda valores
de 0.50 a 0.70, en sistemas de riego tecnificado hasta un 0,85; para el proyecto considerando un
sistema de riego por aspersión para lo cual se recomienda un valor de 0,75 en la situación con
proyecto. Para alcanzar la eficiencia de aplicación de 95% se debe considerar, las siguientes
actividades de capacitación a través de la Asistencia Técnica Integral:

➢ Práctica de manejo de caudales para mejorar la eficiencia de riego parcelario.


➢ Prácticas en riego de parcelas de productores.
➢ Practica de medición de la infiltración para obtener los tiempos de riego óptimos.
➢ Operación y mantenimiento de caudales en riego tecnificado.

132
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 77
Eficiencia de Aplicación
Sin Proyecto Valor
Aplicación Tradicional 0,50
Con Proyecto Valor
Aplicación Riego tecnificado 0,85

Fuente: Elaboración propia 2023 – Informe ABRO.

6.2.2.1.5. Eficiencia de Riego.


Eficiencia de riego = Ef. Cap.*Ef Cond.*Ef Dist.*Ef. Apl.

Cuadro N° 78
Eficiencia de Riego.
Sin Proyecto Formula Eficiencia de Riego
Sistema de Riego Chivisivi Baja = 0,73*0,50*0,50*0,50 0,091250
Con Proyecto Formula Eficiencia de Riego
Sistema de Riego Chivisivi Baja = 0,73*0,80*0,85*0,85 0,4215

Fuente: Elaboración propia 2023 – Informe ABRO.

6.2.2.2. Aplicando el programa ABRO del VRHR, calcular las Áreas Bajo Riego Óptimo en las
situaciones sin y con proyecto para las cédulas de cultivos propuestas en los acápites
anteriores, mediante el balance entre la oferta y demanda de agua, que deberá estar inserto
en el ANEXO 7.
La cedula de cultivos Sin y Con proyecto para el cálculo fue respetada según los datos extraídos de
las encuestas aplicadas y recorridos de campo realizado.

Para la nueva cédula de cultivos con proyecto se ha tomado en cuenta las potencialidades de la
zona en recursos hídricos y edafológicos, respetando la experiencia de los beneficiaros y los cultivos
que generan mayores recursos económicos en la zona del proyecto, información generada durante
los trabajos del campo, los informes que se disponían de versiones anteriores del proyecto y las
condiciones fenológicas.

Básicamente la cédula de cultivos es parecida a la situación sin proyecto. Todos los cultivos
planteados se encuentran en la zona de riego y se adaptan a las condiciones de suelo.

133
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 79
Áreas Bajo Riego Óptimo en las situaciones sin y con proyecto.
Superficie ABRO sin Superficie ABRO con
Cultivo
proyecto (Ha) proyecto (Ha)

Pera 1,49 5,76


Papa 0,97 2,62
Maíz (Choclo) 10,28
Lechuga y Hort. 0,72 20,65
Haba 0,97 2,62
Cebolla 1,01
Total (Ha) 4,14 42,93

Fuente: Elaboración propia 2023 – Informe ABRO.

6.2.2.3. En caso de agua regulada, se define el ABRO en base a la propuesta de operación del
embalse y a una simulación de funcionamiento interanual del mismo con una tolerancia del
10% de déficit anual.
Para la simulación se tiene en el cálculo del Área Bajo Riego Optimo de 38,79 has incrementales.

6.2.3. Estimación del área incremental


6.2.3.1. Determinar el área de riego incremental como efecto directo del proyecto.
El Área Bajo Riego Optima para el proyecto se ha calculado, con la nueva oferta de agua y la nueva
Cedula de cultivos.

Cuadro N° 80
Área de Riego Incremental
Superficie ABRO Superficie ABRO con Total (Ha)
Cultivo
sin proyecto (Ha) proyecto (Ha) Incremental

Pera 1,49 5,76 4,27


Papa 0,97 2,62 1,65
Maíz (Choclo) 10,28 10,28
Lechuga y Hort. 0,72 20,65 19,93
Haba 0,97 2,62 1,65
Cebolla 1,01 1,01
Total (Ha) 4,14 42,93 38,79

Fuente: Elaboración propia 2023 – Informe ABRO.

134
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.3. Propuesta de la producción agrícola con proyecto


6.3.1. Producción agropecuaria con proyecto.
La producción agrícola con proyecto de la comunidad de Chivisivi Baja, con la implementación del
proyecto E.D.T.P. “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”, con la producción de
la cedula de cultivos:

Cuadro N° 81
Producción agrícola con proyecto Comunidad Chivisivi Baja

Ha. en el Rendimiento Producción


Producto
Proyecto Tn/Ha Total Tn

Pera 6,16 8 49,28


Papa (Precoz) 2,8 10 28
Maíz (Choclo) 11 5 55
Lechuga y Hort. 22,09 6 132,54
Haba 2,8 7 19,6
Cebolla 1,08 8 8,64

Fuente: Elaboración propia 2023.

6.3.2. Analizar alternativas de producción en base a las condiciones del contexto local,
tomando en cuenta las expectativas de hombres y mujeres orientados a la comercialización
hacia mercados regionales y departamentales.
La propuesta de la nueva cedula de cultivos propuestas se fundamentó en base a los siguientes
puntos:

➢ Análisis de alternativas de producción agrícola base a las condiciones de la situación local


(Hortalizas, Frutales y otros)
➢ Expectativas y experiencias de producción agrícola de hombres y mujeres de la comunidad
de la comunidad de Chivisivi Baja, orientados a la comercialización de la producción.
➢ Análisis de la demanda de productos agrícolas en los mercados regionales (Sapahaqui, El
Alto y otros) y departamentales (La Paz, Oruro y otros).

6.3.3. Definir la cédula y calendario de cultivos con proyecto: cultivos, superficies regadas,
rendimientos en función a la media de producción local.
Se tiene definida la nueva cedula de cultivos con proyecto:

Los rendimientos presentados, representan datos medios presentados por el VDRA (Viceministerio
de Desarrollo Rural y Agropecuario).

La cedula de cultivos y nuevo calendario productivo, con proyecto:

135
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 82
Calendario Agrícola Con Proyecto.
SIT UACION CON PROYECT O Has.
Nº CULTIVOS MES junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 Papa Precoz julio 2,80


2,80 2,80 2,80 2,80 2,80

1 Maíz Grano diciembre 11,00


11,00 11,00 11,00 11,00 11,00 11,00

2 Haba Verde agosto 2,80


2,80 2,80 2,80 2,80 2,80

2 Lechuga y Hortalizas enero 11,00


11,00 11,00 11,00

3 Cebolla Verde agosto 3,00


3,00 3,00 3,00 3,00 3,00

3 Lechuga y Hortalizas enero 11,09


11,09 11,09 11,09

4 Pera agosto 6,16


6,16 6,16 6,16 6,16 6,16 6,16 6,16 6,16 6,16
TOTAL 0,00 2,80 14,76 14,76 14,76 14,76 22,96 39,25 39,25 39,25 17,16 11,00 47,85

Fuente: Elaboración propia 2023.

6.3.4. En caso de proyectos de riego tecnificado, precisar las características de los cultivos
propuestos: densidades y marcos de plantación, profundidad de raíces, altura máxima de las
plantas y otros.

Cuadro N° 83
Características de los cultivos propuestos
Marco de Altura máxima
Densidad de Profundidad
Cultivo plantación de la planta
Siembra radicular (mt)
(mt) (mt)
Pera 833 pt/ha 3,5 x 3,5 1,2 3,5
Maíz 40 kg/ha 0,4 x 0,3 0,3 2,0
Papa 20 qq/ha 0,3 x 0,3 0,3 0,8
Cebolla 10 qq/ha 0,3 x 0,2 0,3 0,5
Haba 6 kg/ha 0,2 x 0,2 0,2 0,6
Lechuga y hortal 1,5 kg/ha 0,3 x 0,3 0,2 0,4

Fuente: Elaboración propia 2023.

6.3.5. Capacidad de almacenamiento de agua en el suelo


La capacidad de almacenamiento de agua del suelo, expresa la lámina de agua que un suelo puede
almacenar entre los límites de capacidad de campo (CC) y punto de marchites permanente (PMP),
por cada metro de profundidad de suelo, el cual se calcula con la siguiente expresión.

136
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Dónde:
Lam: Lámina de agua (mm)
HA: Humedad aprovechable (mm)
CC: Contenido de humedad del suelo a capacidad de campo (% en peso)
PMP: Contenido de humedad del suelo al Punto de Marchitez Permanente (% en peso)
Pef: Profundidad efectiva de raíces (mm)
Da: Densidad aparente del suelo (g/cc)
Dw: Densidad del agua (1 g/cc)

6.3.6. Determinación de la lámina de agua aprovechable a la profundidad radicular efectiva


Por las características físicas de los suelos del área de riego, se ha determinado que la profundidad
máxima de los suelos es de 125 cm, la misma ha sido adoptada como la profundidad total del sistema
radicular, esto debido a que los cultivos propuestos Pera, que enraíza muy profundo.

CALCULO PROFUNDIDAD RADICULAR EFECTIVA

Cultivo = Durazno
Prof. Total (m) = 0,4

Prof. Efectiva (m) = 0,3

Prof. Efectiva (cm) = 30

La profundad efectiva de 30,00 cm para el cultivo de Pera.

6.3.7. Lámina neta y bruta

Dónde:
Ln: Lámina neta (mm)
HFA: Humedad Fácilmente Aprovechable (mm)
HA: Humedad Aprovechable (mm)
NR: Nivel de Reposición (Criterio de Riego)
PAR: Porcentaje de Área a Regar (1 para riego por aspersión).

La lámina de agua aprovechable, se ha calculado para la profundidad efectiva de las raíces que es
¾ de la profundidad total. Por lo que la lámina de agua aprovechable estará acumulada, entre los
parámetros de CC y PMP, en los 29,12 y 31,62 mm de suelo.

Cálculo de la Lámina Bruta.

137
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Dónde:
Lb: Lámina bruta a aplicar (mm)
Ln: Lámina neta de agua a aplicar (mm)
Ea: Eficiencia de aplicación del agua (%)
.
1.2.LAMINA BRUTA (Lb) Lb= 38,83 mm

La lamina bruta varia de 38,83 a 42,16 mm.

6.3.8. Frecuencia de riego

Dónde:
Frt: Frecuencia de turnos (días)
N: Número total de usuarios
NU: Número de usuarios que riegan simultáneamente por día

Fri= 62/15 La frecuencia es de cada 4 días

6.3.9. Caudales en los hidrantes


La distribución de agua se diseñó en forma participativa la propuesta de distribución de agua en el
sistema de riego considerando los siguientes aspectos:
Para la distribución de agua se han identificado 62 Familias beneficiarios de acceder al agua para
riego, con una frecuencia de riego de 4 días:

Cuadro N° 84
Conceptos básicos de distribución del agua
Caudal Total Sistema de Riego (lt/seg) = 10,7
Vol. UTIL DIA (m3/día) = 603,5
N° Usuario TURNO (m3/día) = 8,0
Vol. Usuario (m3/día) = 75,4
Horas de Turno de Riego (Horas) = 4,0
Caudal Desfoque (lt/seg) = 14,0
Tanque de Almacenamiento (m3) = 324,0
N° de usuarios = 62,0
Fuente: Elaboración propia 2023.

Tomando como referencia 62 usuarios de riego y 4 días de frecuencia de riego, con 5 hidrantes
funcionando simultáneamente.

138
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Kits de riego tecnificado.


El armado de los kits de riego tecnificado, en las áreas de riego será decisión de cada usuario, el
volumen total aprovechado anual de la cuenca Sapahaqui es de 137.120,01 m3, la cual satisface los
requerimientos hídricos de 38,79 Has de Área Bajo Riego Optima con los cultivos de Pera, Papa
(Precoz), Maíz (Choclo), Lechuga y Hortalizas menores, cebolla.

6.3.10. Valor de la producción agropecuaria con proyecto


6.3.10.1. Valor de la producción agrícola bajo riego (tipo de cultivos, área en hectáreas,
rendimientos estimados en toneladas por hectárea, volumen de la producción, costos de
producción e ingresos.
El valor de la producción, con proyecto para el proyecto Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
“Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”.

Cuadro N° 85
Valor de la producción agrícola bajo riego con proyecto.
Valor Neto de la Producción (Bs.) Valor
Cultivo Con Proyecto Neto
Rend. Total Total
Ha P/Ton Costo/ha Bs/Tn Bs.
Tn/Ha costo Ingreso.
Haba 2,8 7 19,6 4.876,00 13.652,80 3.500,00 68.600,00 54.947,20
Pera 6,16 8 49,28 8.070,00 49.711,20 7.000,00 344.960,00 295.248,80
Papa 2,8 10 28 9.660,00 27.048,00 3.800,00 106.400,00 79.352,00
Maiz 11 5 55 4.023,80 44.261,80 3.600,00 198.000,00 153.738,20
Lechuga y verd 22,09 6 132,54 4.300,00 94.987,00 3.500,00 463.890,00 368.903,00
Cebolla 1,08 8 8,64 4.327,92 4.674,15 3.000,00 25.920,00 21.245,85
Total 45,93 234.334,95 1.207.770,00 973.435,05
Familias Nª 62

Ingreso/familia/año 15.700,57 Bs. 1.308,38 Bs/mes/familia

Ingreso/familia/mes 1.308,38 Bs.


Fuente: Elaboración propia 2023.

Del cuadro de valor de la producción se tiene que el ingreso anual en la situación con proyecto de
las 62 Familias beneficiarias de 15.700,57 Bs/año ó 1.308,38 Bs/mes.

6.3.10.2. Valor de la producción pecuaria


La producción pecuaria es mínima que no alcanza ni para el autoconsumo, por lo que no se tomará
en cuenta,

139
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.4. Propuesta de la gestión del sistema de riego


6.4.1. Derechos al agua de acuerdo con la organización de los usuarios, considerando sus
usos y costumbres; y las formas de inclusión de nuevos usuarios si corresponde.
Para el proyecto, no se tiene demanera escrita los Derechos al acceso de agua de riego, el proyecto
es nuevo y no se tiene derechos consolidados en los TURNOS DE RIEGO y/o USO DE LA FUENTE de
agua rio Sapahaqui.

6.4.2. En riego tecnificado considerar la homologación de derechos tradicionales de uso y


distribución de agua a derechos de riego tecnificado si corresponde.
El proyecto considera un sistema de riego tecnificado por Goteo, dentro el proyecto, no se tiene
Derechos al acceso de agua de riego, el proyecto es nuevo y no se tiene derechos consolidados en
los TURNOS DE RIEGO y/o USO DE LA FUENTE de agua rio Sapahaqui.

6.4.3. Esquemas de distribución del agua considerando los cambios que implica la
introducción de sistemas regulados y/o tecnificados de riego. (Caudales, tiempos y
frecuencias de riego).
El esquema de distribución de todo el proyecto se tiene en anexos.

6.4.5. Propuesta para la distribución de agua en el sistema de riego propuesto


La distribución de agua se diseñó en forma participativa la propuesta de distribución de agua en el
sistema de riego considerando los siguientes aspectos:

Para la distribución de agua se han identificado 62 Familias, con una frecuencia de riego de 4 días:

Cuadro N° 86
Conceptos básicos de distribución del agua de Chivisivi Baja

Caudal Total Sistema de Riego (lt/seg) = 10,7

Vol. UTIL DIA (m3/día) = 603,5

N° Usuario TURNO (m3/día) = 8,0

Vol. Usuario (m3/día) = 75,4

Horas de Turno de Riego (Horas) = 4,0

Caudal Desfoque (lt/seg) = 14,0

Tanque de Almacenamiento (m3) = 324,0

N° de usuarios = 62,0

Fuente: Elaboración propia 2023.

140
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 87
Conceptos básicos de Operación Chivisisi Baja
OPERACIÓN DE LA OBRA DE TOMA - GESTION COMUNIDAD CHIVISIVI

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Dias = 31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30
OBRA DE TOMA Caudal de salida (Lt/s) = 7,45 7,35 7,50 10,72 13,72 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 7,51
Caudal OBRA DE TOMA directo (Hora) = 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00
Volumen TOTAL (m3/día) = 321,84 317,52 324,00 463,10 592,70 648,00 648,00 648,00 648,00 648,00 648,00 324,43
Caudal OBRA DE TOMA a TANQUE (Hora) = 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00
Volumen TOTAL TANQUE (m3/día) = 321,84 317,52 324,00 463,10 592,70 648,00 648,00 648,00 648,00 648,00 648,00 324,43
Volumen TOTAL (m3/día) = 643,68 635,04 648,00 926,21 1.185,41 1.296,00 1.296,00 1.296,00 1.296,00 1.296,00 1.296,00 648,86
Perdida (m3/día) = 44,16 43,57 44,46 63,55 81,33 88,92 88,92 88,92 88,92 88,92 88,92 44,52
Vol. UTIL PARA DISTRIBUCION (m3/día) = 599,52 591,47 603,54 862,66 1.104,08 1.207,08 1.207,08 1.207,08 1.207,08 1.207,08 1.207,08 604,35
Horas de TURNO de Riego (Horas) = 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00
Caudal de salidad (lt/seg) = 13,88 13,69 13,97 19,97 25,56 27,94 27,94 27,94 27,94 27,94 27,94 13,99
Frecuencia de Riego (Días) = 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00
N° de Usuarios en Turnos de Riego = 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
N° usuarios =
Caudal Usuario (lt/seg) = 2,69 2,65 2,70 3,86 4,95 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 2,71
N° de Usuarios por hidrante = 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Caudal Maximo Hidrante (lt/seg) = 2,69 2,65 2,70 3,86 4,95 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 2,71
Volumen TURNO USUARIO (m3/turno) = 38,7 38,2 38,9 55,7 71,2 77,9 77,9 77,9 77,9 77,9 77,9 39,0

Fuente: Elaboración propia 2022.

6.4.6. Formas de operación del sistema de riego futuro.


La operación de sistema de riego de Chivisivi Baja, será sobre la base de la necesidad de agua de
los cultivos. La infraestructura propuesta, requiere de una operación adecuada y sistemática para
garantizar el uso eficiente del agua almacenada en el tanque de almacenamiento.

La operación del sistema inicia en el mes de Julio a junio del año siguiente funciona con el volumen
de agua almacenada en los tanques de almacenamiento y el caudal de captación del rio Sapahaqui.

El tanque de almacenamiento de 324 m3 de agua serán usados como cámara de carga, si los
caudales disminuyen en épocas lluviosas y de estiaje el tanque será aprovechado para almacenar
en horas de no uso del subsistema de riego.

Con el proyecto se implementará el sistema de riego, el cual cuenta con una gestión de riego con
frecuencia de riego de 4 días, teniendo un tiempo de turno de riego de 4 horas, aplicando el agua
mediante un sistema de riego por goteo, con 5 usuarios que reciben el riego.

6.4.7. Mantenimiento.
El mantenimiento rutinario, preventivo y de emergencia de los componentes del Sistema de Riego
de Chivisivi Baja (Sapahaqui), se hará en forma periódica y el mantenimiento de emergencia se
realizará cuando la situación amerite.

Entre las actividades del mantenimiento, mencionamos los siguientes:


141
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Los usuarios del sistema de riego son 62, el acceso al agua para tiene es igual para todos, no
existiendo restricciones por considerarse un sistema de riego antiguo. El mantenimiento será común
entre los 62 usuarios del sistema de riego de Chivisivi Baja. El mantenimiento rutinario y preventivo
del Sistema de Riego se hará en forma periódica, y el mantenimiento de emergencia se realizará
cuando la situación amerite. Entre las actividades del mantenimiento, mencionamos los siguientes:

➢ Limpieza del material de sedimentación acumulado en el desarenador y cámaras de


inspección correspondiente al sistema de conducción principal, actividad común de los 62
usuarios.
➢ Protección de las cámaras hidrantes de riego, cámaras de llaves de paso de turno y ramales
actividad separada (Usuarios).
➢ Protección de las cámaras de hidrantes de doble salida actividad separada (Usuarios).
➢ Inspecciones y mantenimiento al sistema de extracción: cámara
sedimentadora/desarenadora, cámara de válvulas, válvulas de aire, válvulas purga de lodo,
actividad común de los 62 usuarios.
➢ Inspecciones y mantenimiento de obras de arte actividad separada (Usuarios).

Cuadro N° 88
Cronograma de actividades de Operación y Mantenimiento
Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Operación
Apertura de las válvulas de
compuerta de obra de toma X X X X X X X X X
tirolesa.
Apertura y funcionamiento
del sistema de riego por X X X X X X X X X
goteo
Mantenimiento

impieza de material
sedimento acumulados en la
X X X X X
Obra de Toma y desarenador,
tanque de almacenamiento.

Pintado, engrasado de las


tapas metálicas de las X X X X X
cámaras e hidrantes.

Revisión de los equipos


móviles de riego por X X X X X
aspersión fugas y otras.

Inspecciones y
mantenimiento sistema de
X X X X X X
extracción: obra de toma,
válvulas

nspecciones y
mantenimiento de obras de X X X X X
arte, válvulas purga de aire.
Fuente: Elaboración propia 2023.

Para realizar el aporte en jornales para las diferentes formas de mantenimiento, y en especial para
el mantenimiento rutinario el Comité de Riego convocará a todos los 62 beneficiarios de la
comunidad, los jornales invertidos deben ser registrados y cuantificados en dinero por comunidad y
beneficiario por el Comité de Regantes.
142
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.4.7.1. Reglas para el reparto y distribución de agua.


Distribución: Cada año en la época seca (desde Julio a noviembre), se reúne un grupo de usuarios
de Turno de riego, una vez readecuado se turnan para el riego que se distribuye en monoflujo y
pasando el riego de uno a otro.
Organización: Existe una organización que esté a cargo del agua, que agrupa a cada uno de los
usuarios del sistema.

6.4.8. Propuesta de organización de usuarios para la gestión del sistema de riego.


6.4.8.1. Propuesta de organización de los usuarios considerando y priorizando aspectos
funcionales de cara al manejo del futuro sistema de riego, especialmente si es regulado y/o
tecnificado.
Al tratarse de un proyecto nuevo de riego, la gestión de riego es prácticamente nula, en este sentido
los responsables para gestionar una organización de regantes son las autoridades originarias de la
comunidad.

Esta organización debe prever la participación de representantes de la comunidad y las funciones


deben ser bien detalladas tomando en cuenta la participación equitativa de género.

Entre las funciones que deben desempeñar los miembros de este comité serán:

➢ Organización de las bases de las comunidades y apoyar en la fase de construcción del


proyecto para que no fracase el aporte local.
➢ Una vez concluido el proyecto, con la asistencia técnica integral debe fortalecerse en
varios aspectos de la gestión de riego tales como:
➢ La distribución equitativa del agua,
➢ La Operación y Mantenimiento de la cámara desarenadora y los Tanques de
Almacenamiento y todos los componenete del sistema de riego (Conducción y
Distribución).

Las tareas que deberán desempeñar son:

➢ controlar la secuencia de turnos


➢ solucionar conflictos que pudieran presentarse

6.5. Diseño conceptual del proyecto


6.5.1. Descripción general de las obras que comprende el proyecto.
Las obras que comprende la infraestructura del sistema de riego tecnificado del proyecto: Estudio de
Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”.
1. Obras preliminares
2. Obra de toma
3. Mitigación ambiental y social
4. Mpc -Cuenca
5. Obras de protección con enfoque de cuenca
143
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6. Tanque de almacenamiento
7. Sistema de distribución
HDPE D=2” 422,69 ml, D=3” 2.508,72 ml, D= 4” 1.283,16 ml,
D=6” 1.003,91 ml y D=8” 741,03 ml
8. Cámara de purga-ventosa piezas 4.
9. Hidrantes 65 piezas.
10. Obras de arte
11. 65 Kit de Riego tecnificado por goteo/aspersión.
12. 62 familias beneficiarias
13. Conformar una Organización de Regantes para que asuma las actividades de Operación y
Mantenimiento.
6.5.2. Incluir esquema hidráulico de toda la infraestructura propuesta.
En anexos se tiene a detalle el esquema hidráulico de todo el proyecto, donde se muestra la red de
aducción, red de distribución y tanque de almacenamiento.

6.5.3. Describir la oferta de agua disponible y el incremento que supone el proyecto en la


disponibilidad de agua.
Para la obtención de los aportes de caudales totales se consideró como caudal ecológico el 10% del
aporte total de la cuenca durante los diferentes meses del año. El aporte de agua es significativo en
esta fuente durante todo el año, permitiendo ofertar diferentes caudales según las circunstancias de
la época. El incremento de la oferta de agua es el 100% ya que en la comunidad no existe una
infraestructura de riego

Cuadro N° 89
Disponibilidad de Agua para Riego (lt/s)

Mes Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Anual
Q (l/s) 7,51 7,45 7,40 7,36 7,50 10,72 13,72 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 136,65

Fuente: Elaboración propia (Hidrología) 2023

6.5.4. Describir el área bajo riego identificando las unidades de riego.


La clasificación de tierras para riego del proyecto Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
“Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)” se ha realizado tomando en cuenta las
unidades de mapeo establecidas en la cartografía, vale decir las unidades fisiográficas de laderas:

144
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 90
Clasificación de tierras con fines de riego
Sub Unidad Sup. Ha Sup. Ha %
Categoría Clase
clase Cartográfica Subclase Clase Clase

Arable y Regable 2
2 tdFV Fluvisoles 39,25 39,25 100,00%
Total, Has. 39,25 39,25 100%

Subclases Básicas Uso Especial Uso de la tierra


s = suelo P = pastos B = matorral o bosque
t = topografía F = frutales W = incultos o misceláneos
d = drenaje V = hortícola
H = suburbano
S = riego por aspersión
U = riego subterráneo

Fuente: Elaboración propia 2023 (Estudio de Suelos con fines de riego).

El análisis del cuadro se puede establecer que los suelos formados por su condición geográfica,
climática y relieve son aptas para el riego: tierras aptas para riego sin limitaciones en suelo la Clase
2 stdFV comprende en la zona de Chivisivi, haciendo un total de superficie de 39,25 Has con una
incidencia de 100,00%, ninguna de las unidades de mapeo reúne las condiciones para ser 1ra.
6.5.5. Describir brevemente los conceptos básicos de distribución del agua.
El tanque de almacenamiento de 324 m3 de agua serán usados como cámara de carga, si los
caudales disminuyen en épocas lluviosas y de estiaje, el tanque será aprovechado para almacenar
en horas de no uso del sistema de riego. Con el proyecto se implementará, el sistema de riego, la
cual cuenta con una frecuencia de riego de 4 días, teniendo un tiempo de turno de riego de 4 horas,
aplicando el agua mediante un sistema de riego por aspersión con un tiempo de aplicación de 4
horas por posición, con 5 usuarios que reciben el riego simultáneamente.
Cuadro N° 91
Conceptos básicos de distribución del agua

Caudal Total Sistema de Riego (lt/seg) = 10,7

Vol. UTIL DIA (m3/día) = 603,5

N° Usuario TURNO (m3/día) = 8,0

Vol. Usuario (m3/día) = 75,4

Horas de Turno de Riego (Horas) = 4,0

Caudal Desfoque (lt/seg) = 14,0

Tanque de Almacenamiento (m3) = 324,0

N° de usuarios = 62,0
Fuente: Elaboración propia 2023.

145
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 92
Conceptos básicos de Operación Chivisivi Baja.
OPERACIÓN DE LA OBRA DE TOMA - GESTION COMUNIDAD CHIVISIVI

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Dias = 31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30
OBRA DE TOMA Caudal de salida (Lt/s) = 7,45 7,35 7,50 10,72 13,72 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 7,51
Caudal OBRA DE TOMA directo (Hora) = 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00
Volumen TOTAL (m3/día) = 321,84 317,52 324,00 463,10 592,70 648,00 648,00 648,00 648,00 648,00 648,00 324,43
Caudal OBRA DE TOMA a TANQUE (Hora) = 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00
Volumen TOTAL TANQUE (m3/día) = 321,84 317,52 324,00 463,10 592,70 648,00 648,00 648,00 648,00 648,00 648,00 324,43
Volumen TOTAL (m3/día) = 643,68 635,04 648,00 926,21 1.185,41 1.296,00 1.296,00 1.296,00 1.296,00 1.296,00 1.296,00 648,86
Perdida (m3/día) = 44,16 43,57 44,46 63,55 81,33 88,92 88,92 88,92 88,92 88,92 88,92 44,52
Vol. UTIL PARA DISTRIBUCION (m3/día) = 599,52 591,47 603,54 862,66 1.104,08 1.207,08 1.207,08 1.207,08 1.207,08 1.207,08 1.207,08 604,35
Horas de TURNO de Riego (Horas) = 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00
Caudal de salidad (lt/seg) = 13,88 13,69 13,97 19,97 25,56 27,94 27,94 27,94 27,94 27,94 27,94 13,99
Frecuencia de Riego (Días) = 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00
N° de Usuarios en Turnos de Riego = 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
N° usuarios =
Caudal Usuario (lt/seg) = 2,69 2,65 2,70 3,86 4,95 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 2,71
N° de Usuarios por hidrante = 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Caudal Maximo Hidrante (lt/seg) = 2,69 2,65 2,70 3,86 4,95 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 2,71
Volumen TURNO USUARIO (m3/turno) = 38,7 38,2 38,9 55,7 71,2 77,9 77,9 77,9 77,9 77,9 77,9 39,0

Fuente: Elaboración propia 2023.

6.5.6. Describir la operación del sistema indicando la necesidad o no de personal pagado para
el manejo de los distintos componentes.
Para la operación del sistema son sus componentes para cumplir los 4 turnos de riego cada una,
para lo cual el sistema de riego es independiente entre ellos, se tiene:
1. Obras preliminares
2. Obra de toma
3. Mitigación ambiental y social
4. Mpc -Cuenca
5. Obras de protección con enfoque de cuenca
6. Tanque de almacenamiento
7. Sistema de distribución
HDPE D=2” 422,69 ml, D=3” 2.508,72 ml, D= 4” 1.283,16 ml,
D=6” 1.003,91 ml y D=8” 741,03 ml
8. Cámara de purga-ventosa piezas 4.
9. Hidrantes 65 piezas.
10. Obras de arte
11. 65 Kit de Riego tecnificado por goteo/aspersión.
12. 62 familias beneficiarias
13. Conformar una Organización de Regantes para que asuma las actividades de Operación y
Mantenimiento.
Los hidrantes se encuentran ubicados en el área de riego de cada zona.

146
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.5.7. En base a una cédula de cultivos con proyecto describir el tipo de producción previsto
y su orientación predominante: consumo y/o mercado.
La nueva cedula de cultivos propuestos, es respetada según los datos extraídos de las encuestas
aplicadas y recorridos de campo realizado.

Para la nueva cédula de cultivos con proyecto se ha tomado en cuenta las potencialidades de la
zona en clima, recursos hídricos y recursos edafológicos, respetando la experiencia de los
beneficiaros y los cultivos que generan mayores recursos económicos en la zona del proyecto,
información generada durante los trabajos del campo, los informes que se disponían de versiones
anteriores del proyecto y las condiciones fenológicas. Básicamente la cédula de cultivos es parecida
a la situación sin proyecto. Todos los cultivos planteados se encuentran en la zona de riego y se
adaptan a las condiciones de suelo y clima. Oferta de productos de la comunidad de Chivisivi Baja,
con la implementación del proyecto Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción
Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”, con la producción de:

Cuadro N° 93
Oferta de productos Chivisivi Baja
Consumo
Ha. en el
Producto Mercado %
Proyecto %
Pera 6,16 5,00 95,00
Papa (Precoz) 2,80 30,00 70,00
Maíz 11,00 30,00 70,00
Haba 2,80 40,00 60,00
Lechuga y Hort. 22,09 20,00 80,00
Cebolla 1,08 20,00 80,00

Fuente: Elaboración propia 2023.

6.6. Diseño de componentes de ingeniería a detalle


6.6.1. Estudios básicos de ingeniería
El Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chiisivi Baja
(Sapahaqui), presenta los siguientes componentes:
1. Obras preliminares
2. Obra de toma
3. Mitigación ambiental y social
4. Mpc -Cuenca
5. Obras de protección con enfoque de cuenca
6. Tanque de almacenamiento
7. Sistema de distribución
HDPE D=2” 422,69 ml, D=3” 2.508,72 ml, D= 4” 1.283,16 ml,

147
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

D=6” 1.003,91 ml y D=8” 741,03 ml


8. Cámara de purga-ventosa piezas 4.
9. Hidrantes 65 piezas.
10. Obras de arte
11. 65 Kit de Riego tecnificado por goteo/aspersión.
12. 62 familias beneficiarias
13. Conformar una Organización de Regantes para que asuma las actividades de Operación y
Mantenimiento.
6.6.1.1. Topografía
La poligonal base fue dispuesta en puntos intervisibles, hasta la base del jalón, atrás y delante del
punto estación.
Bajo estas condiciones se realizó observaciones directas tomando la información de distancia
horizontal y ángulo horizontal horario, desde cada estación al punto atrás y adelante, en un mínimo
de 3 veces.

Los cuales se lo bautizo con BMs-01 y sucesivamente.


Para el ajuste de la poligonal base se empleó el Método de Crandall, este método de compensación
de Polígonos comprende en; una primera compensación del error de cierre angular en partes iguales
entre todos los ángulos medidos, luego manteniendo fijos los ángulos horizontales se procede a la
distribución del error en la longitud en función al perímetro total y la longitud de cada lado.

Partiendo y llegando a azimuts conocidos, se procede al ajuste de la poligonal:

• La información de campo comprende en distancias horizontales y verticales y ángulos


horizontales horarios.

• La información de campo obtenida debe ser representativa para cada uno de los vértices
que comprende la poligonal, para lo cual de las varias lecturas realizadas en cada vértice se
determina las distancias y ángulos por simple media aritmética.

148
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

• En función a los ángulos horizontales horarios y el azimut conocido del primer lado de la
poligonal se determina los azimuts de cada uno de los lados de la poligonal con respecto al
norte.

• Sabiendo que Ref y Ref ‘, azimuts de partida y llegada de la poligonal son conocidos, el error
angular viene dado por:
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 = 𝐴𝑍𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 − 𝐴𝑍𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜

• La compensación del error angular será en la distribución uniforme del error en cada uno de
los vértices; por lo tanto, el delta de aplicación estará dado por:
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒
𝑒=
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙

Por lo tanto, la determinación del Angulo corregido estará dada por:


𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝜃 ± 𝑒
• Con los ángulos corregidos, se procede a la corrección de las longitudes, el error longitudinal
estará dado por la diferencia de las proyecciones en norte y este de la poligonal menos las
proyecciones de los puntos conocidos de inicio y fin de la poligonal.

149
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒 = (Δnorte 𝐴𝐵 + Δnorte 𝐵𝐶 + Δnorte 𝐶𝐷 … . . ) − Δnorte 𝐴𝐸


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝐸𝑠𝑡𝑒 = (Δeste 𝐴𝐵 + Δeste 𝐵𝐶 + Δeste 𝐶𝐷 … . . ) − Δeste 𝐴𝐸
Donde Pto A y Pto E son puntos Conocidos.
El error de compensación estará dado por:
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑡𝑒
ΔCompensacion Norte =
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑒
ΔCompensacion Este =
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

La proyección corregida para cada lado estará dada por:

Δnorte corregida = Δnorte + (longitud del lado) x Δcompensacion Norte


Δeste corregida = Δeste + (longitud del lado) x Δcompensacion Este

• La determinación de las coordenadas de cada uno de los vértices de la poligonal, estada


dada por la sumatoria al punto conocido de las proyecciones de cada uno de los puntos.

𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 = 𝐶𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑜𝑠𝑖𝑑𝑜 + Δnorte corregida nuevo punto

𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝐸𝑠𝑡𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 = 𝐶𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝐸𝑠𝑡𝑒 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑜𝑠𝑖𝑑𝑜 + Δeste corregida nuevo punto

Para un mejor análisis la poligonal base fue fraccionada en 3 segmentos en función a la colocación
de los puntos de control colocados por el IGM.
El error admisible para la compensación y ajuste de la poligonal base es igual a:

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = 20" ∗ √𝑛


Donde n es el número de vértices con que cuenta la poligonal.
Los detalles de los errores de cada una de las poligonales bases, los datos de campo y resultados,
se encuentran en el anexo TG-2.

150
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Detallar los planos generados a escala apropiada. Identificar apropiadamente los BM’s establecidos
en campo.
Cuadro N° 94
SISTEMA DE REFERENCIA WGS - 84
PROYECCION ZONA 19 UTM
PUNTO ESTE NORTE ELEVACION DESCRICION
1 619674.146 8125938.985 2854.56 PB-1
2 619797.606 8125821.685 2864.47 PB-2
3 619858.101 8125978.204 2854.73 PB-3
4 620178.568 8125754.659 2865.17 PB-4
5 620424.607 8124763.085 2832.19 PB-5
6 621048.221 8124691.748 2809.73 PB-6
Fuente: Elaboración propia 2023.
Fotografía N° 5
Puntos GPS

Se tiene los planos generados a escala adecuada, Ver ANEXO N° 01 ESTUDIO TOPOGRAFICO Y
ANEXO 25 PLANOS.

6.6.1.2. Geología de la zona.


El área de estudio del proyecto: “ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE TECNICO DE PREINVERSION
CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI BAJA (Sapahaqui)”, departamento de La Paz,
geográficamente se sitúa en las coordenadas en el sistema UTM, WGS’84, Zona 19L: E 620658,25;
N 8124919,96; Z 2.783msnm, a unos 55Km al SE de la ciudad de La Paz. La ubicación de la localidad
se presenta en la.
METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO Y DE RECONOCIMIENTO
PRELIMINAR EN CAMPO.

La metodología seguida para la fotointerpretación consistió en el reconocimiento y delimitación de


geoformas del relieve en fotografías aéreas digitales en el software Google Earth, y el contraste de
la información reconocida en las fotos aéreas y relevada en campo con la contenida en el mapa

151
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

geológico de Sapahaqui Hoja 6043 Serie: I-CGB-36 Escala 1:100.000 del Servicio Geológico
Boliviano (1995).

Entre los elementos a identificar en la zona se busca reconocer la litología de los materiales, el patrón
de drenaje, presencia y tipo de depósitos de suelos, estructuras geológicas dominantes, existencia
de procesos dinámicos de inestabilidad y las características geomorfológicas generales.
Adicionalmente se realizará un análisis multitemporal de fotografías aéreas para comparar los
cambios en el relieve en un corto plazo, contrastando la evolución de procesos dinámicos
(movimientos en masa), depositacionales (desarrollo de abanicos aluviales, llanuras de inundación,
depósitos de talus), y actividades antrópicas en el área de interés, lo cual se realizará con imágenes
de junio de 2010 y junio de 2020, lo que da una ventana de observación de diez años en la que se
verificará la morfo-evolución y morfo-dinámica de procesos morfo-estructurales
GEOLOGIA REGIONAL
Estratigrafía
El área de estudio se encuentra en la Cordillera Oriental dentro del Bloque Paleozoico de origen
sedimentario. Las rocas del área cuales se encuentran intensamente plegadas, tectonizadas y
falladas. En el área del proyecto se localizan unidades geológicas correspondiente al Devónico
medio y superior (Paleozoico) pertenecientes al ciclo Cordillerano cuyo rumbo predominante es NW.
Respecto al Paleozoico sedimentario está constituido por rocas de ambiente marino a de plataforma,
representado principalmente areniscas, limolitas, lutitas y cuarcitas de variadas tonalidades y
granulometría, estando afectadas por un ligero metamorfismo de tipo regional. Las unidades
geológicas presentes regional y localmente en el sitio de estudio, son desde las más antiguas a las
recientes, las siguientes:

Formación Vila Vila (Dvv): Unidad de edad Devónico inferior. Corresponden a depósitos de
transición de litoral a nerítico, de borde de cuenca. Está constituida por areniscas cuarzosas rojo-
violáceas a tonos pardos y amarillentos de grano medio a grueso, cuarcitas de color gris claro y
limolitas rojizas. Tiene una potencia variable entre 200 a 1900m, presentan estratificación cruzada
en capas gruesas y compactas con micas diseminadas. Presentan ripple-marks.

Formación Belén (Dbl): Unidad correspondiente al Devónico medio. Compuesta por Limolitas de
color gris verdosas y lutitas negras, con niveles de areniscas marrón verdosas. Tiene una potencia
aproximada de 1000m. Se destaca en ella la presencia de concreciones fosilíferas.
Formación Sica Sica (Dss): Unidad del Devónico medio. Correspondiente a depósitos de
plataforma proximal y subsidente. Constituida uniformemente por Lutitas y limolitas laminadas de
color gris oscuro a verde oscuro con presencia de abundantes micas, presentando niveles de
areniscas cuarcíticas de color marrón.

Formación Colpacucho (Dclp): Unidad correspondiente al Devónico superior. Está constituida por
areniscas cuazosas de grano muy fino a grueso y color marrón amarillentas, café y rojizas, con
niveles de limolitas de color gris a gris verdoso, alternadas con areniscas limolíticas. Solo en algunas
zonas afloran lutitas de color gris azulado a gris oscuro. De forma característica son de estratificación
fina y entrecruzada con presencia de ondulitas.
Depósitos de Terraza (Qt): Depósitos fluviales del Holoceno. Constituido granulométricamente por
cantos, gravas y sedimentos finos (limos y arcillas).

152
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Depósitos Coluvio-Aluviales (Qcf): Depósitos conformados por gravas, arenas, limos y arcilla de
naturaleza clasto-soportado, representados en el área del proyecto con depósitos tipo talus.
Depósitos de Abanico Aluvial (Qaa): Depósitos torrenciales del Holoceno. Conformado
granulométricamente por cantos, gravas, arenas y limos.

Depósitos Aluviales (Qa): Depósitos fluviales constituidos por cantos, gravas, arenas y sedimentos
finos (limos y arcillas), concentrados en las llanuras de inundación (aluviales) asociadas a cauces de
mediana a alta energía de transporte.
Gráfico N° 25
Geología Regional (Escala 1:100.000).

El punto rojo indica la ubicación de la población de Chivisivi baja.

Estructuras Geológicas
Falla
En el área del proyecto se identifica la presencia de fallas de tipo inverso que delimitan al NE y SW
al valle fluvial sobre el cual discurre el río Sapahaqui, las cuales tienen un rumbo aproximado de
N52W, poniendo afloramientos rocosos limolíticos de la formación Vila Vila (Devónico inferior) por
encima en superficie de afloramientos la formación Belén (Devónico medio). Estas fallas ejercen un
fuerte control estructural sobre el cauce del río Sapahaqui y producen la orientación NW-SE que
presenta el valle.

Discontinuidades
El diaclasamiento en las rocas del área de trabajo fue reconocido en el estudio fotogeológico, del
cual se definieron las orientaciones de los planos principales por inferencia morfológica,
reconociendo la estratificación (So) y dos familias de discontinuidades (J1 y J2):

153
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Tabla de datos estructurales identificados en el análisis fotogeológicoo


Plano Rumbo Buzamiento Dirección de Buz.
So N30W 45-60NE 60
J1 N23W 58-60SW 247
J2 N57E 62-65SE 147

Geomorfología
El sitio del proyecto corresponde a un valle asimétrico fluvial amplio perteneciente a la Cordillera
Oriental de Bolivia, con desarrollo de depósitos aluviales, coluvio-fluviales, abanicos aluviales y de
terraza marginales a una corriente de tipo anastomosada (río Sapahaqui), en el que se reconocen
brazos abandonados y estrangulados, desarrollo de barras y canales, siendo notorios los procesos
de migración lateral del cauce, el cual presenta una pendiente en un rango entre 2,7 a 4%. Se
reconocen en la vertiente facetas triangulares (figura 3) cortando los espolones montañosos. El valle
fluvial está delimitado por dos fallas de tipo inverso con rumbo aproximado N52W. La vertiente NW
presenta una mayor altura topográfica que la vertiente SW así como una pendiente promedio más
abrupta.

Fotografia N° 6
Facetas triangulares

(flechas de color naranja) en la cadena montañosa en la vertiente NE del valle.


Se reconocieron también procesos de carcavamiento profundo en el terreno, discurriendo de forma
paralela a los drenajes afluentes del río Sapahaqui. La red de drenaje es de tipo subdentrítica-
paralela, presentando cauces bastante rectos y de alta pendiente. En algunos sectores se
identificaron depósitos de talus (clasto-soportados) elongados (figura 4) y de cobertura muy
superficial. Además, se reconocieron depósitos aluviales (llanuras de inundación) desarrolladas en
la parte interna de los meandros del río, las cuales rodean la zona más distal de grandes abanicos
aluviales, mostrando estos dos tipos de depósito una potencia mayor que los de ladera, los cuales
están delimitados lateralmente por depósitos de terrazas matriz soportados, heterométricos y
marginales al cauce del río (figura 5) bastante verticales y de varios niveles. Es sobre los depósitos
aluviales y de abanicos en los que se desarrolla la labor agrícola de forma más intensificada en el
área, lo cual se asocia a la buena permeabilidad natural de ese tipo de suelos.

GEOLOGIA LOCAL

Se reconocieron en el sitio del proyecto afloramientos al pie de talud de limolitas de color café claro
(figura 6) de la formación Vila Vila (Dvv), con rumbo N30W y buzamiento entre 45-60NE, intercaladas
con limolitas laminadas de color gris a café. El buzamiento de la secuencia sedimentaria es contra

154
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

el talud, lo cual es una condición estable para las laderas, que presentan hacia niveles superiores
formaciones de terrazas aluviales bastante verticalizados.
Fotografía N° 7
Afloramiento de areniscas con intercalaciones de limolitas, correspondientes a la formación
Vila Vila (Devónico inferior), al pie de talud en el sitio del proyecto.

También se reconocieron depósitos aluviales, de abanicos aluviales y coluvio-fluviales, presentando


estos una gran heterometría, con fragmentos sub-redondeados a redondeados, de forma alargada
a elipsoidal. Al pie de algunos taludes y hasta media ladera se reconocieron depósitos de talus de
bajo espesor, coincidiendo con la dirección del plano de diaclasas J1, con rumbo aproximado N23W
y buzamiento 58SW, teniendo por tercer plano estructural reconocible el denominado J2, con rumbo
N57E y buzamiento 62SE.

GEOLOGIA ESTRUCTURAL Y ESTRATIGRAFÍA

Las rocas del área corresponden al Ciclo Cordillerano (Ordovícico Superior-Devónico Superior), que
inicia con la mega-secuencia subsidente de las diamictitas glacio-marinas de la Fm Canañiri.
Suprayacen las turbiditas proximales y cuarcitas de la Fm. Llallagua, estas evolucionan lateral y
verticalmente a las pelitas típicas de plataforma media de la Fm. Uncía. Continúan con la
depositación de sedimentitas marinas, someras y regresivas de la Fm. Catavi, conformadas por
areniscas con intercalaciones de lutitas. El máximo nivel progradante de esta mega-secuencia está
representado por las psamitas rojas oxidadas y costerasde la Fm Vila Vila; seguidas de las faciones
finas (limolitas) de la Fm. Belén, las cuales evidencian un importante evento transgresivo ocurrido
en el Devónico inferior, el cual es continuo hasta la depositación de las pelitas de color gris oscuro,
propias de ambiente de plataforma proximal y subsidente de la Fm Sica Sica, las cuales progradan
gradualmente a los estratos marinos someros y regresivos de la Fm. Colpacucho, que están
constituidos por psamitas intercaladas con pelitas subordinadas, que cambian lateralmente a
tidalitas. El ciclo se cierra con los movimientos compresivos de la fase Hercínica.

CONCLUSIONES.

• Geológicamente el área de estudio se encuentra en medio de rocas paleozoicas de edad


Devónica en situación de contracuesta de buzamiento en la vertiente NE, lo que genera
facetas triangulares en la cadena montañosa, sobre la que se extiende una falla de tipo
155
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

inverso. El río Sapahaqui constituye una corriente anastomosada en la que se distinguen


brazos abandonados y estrangulados con desarrollo de barras, canales y llanuras marginales
en la parte interna de los meandros, con desarrollo de terrazas aluviales bastante verticales
que suprayacen a afloramientos rocosos alterados y de limitada elevación.
• Estructuralmente se identificaron 3 familias de discontinuidades que incluyen la estratificación,
en planos bastante extensos y frecuentes. A nivel local se interpretó la presencia de dos fallas
inversas que delimitan el valle fluvial.

El patrón de drenaje es subdendrítico-paralelo, con cauces muy rectos y de fuerte pendiente, en


cuyas vertientes se acumulan depósitos de talus que en las zonas más llanas devienen en
abanicos aluviales amplios. El análisis fotogeológico realizado permitió definir tanto la geomorfología
como las características dominantes en el área del proyecto, y en análisis multitemporal el
reconocimiento del control fundamental en la morfo-evolución y morfo-dinámica del área, que
corresponde a los procesos de migración lateral del río Sapahaqui, el cual debido a su constante
depositación de sedimentos ha permitido el desarrollo de áreas propicios para las actividades
agrícolas.

6.6.1.3. Geotecnia de la zona.


METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA REALIZACIÓN DEL SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL
El método para la ejecución del Sondeo Eléctrico Vertical (S.E.V.) consiste en hacer circular en el
terreno una corriente (que en este caso es continua) para medir los valores de voltaje (V) y corriente
(I) respectivos; los contrastes que se presentan están de acuerdo con las características eléctricas
del suelo. Se utiliza para ello cuatro electrodos alineados, distanciados simétricamente de un centro
común, dos de corriente A - B y dos de voltaje M- N (Dispositivo Schlumberger - Figura 2) través de
los electrodos A-B se inyecta corriente al terreno, produciéndose un campo eléctrico, cuya diferencia
de potencial se mide por medio de dos electrodos impolarizables M - N, localizados en el centro de
la línea. Con los datos obtenidos se gráfica una curva donde se presentan los valores de resistividad
aparente contra la profundidad; esta curva es interpretada para obtener un diagrama de barras, el
cual representa la distribución vertical de resistividades bajo el punto sondeado cuyos datos son:
profundidad, espesor y resistividad de las “capas geoeléctricas”.
ESTUDIO GEOTECNICO (SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL

Figura 2. Dispositivo método Schlumberger.

156
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

El trabajo consistió en la realización un perfil eléctrico vertical de longitud de 10m según los datos de
la línea mostrados en la tabla 1, con el cual se determinó la potencia de los suelos en el área de
estudio. En las figuras 3 y 4 se presenta la ejecución del ensayo.

Características del Sondeo Eléctrico Vertical

ID Línea Sísmica Longitud de la línea (m) Coordenadas E Coordenadas N

SEV-01 10 619728 8125874

Fotografía N° 8
Ejecución del SEV en la zona del proyecto.

Según el método Schlumberger se puede realizar la interpretación de las resistividades obtenidas


para los materiales en el subsuelo según la siguiente tabla:

Valores de resistividad (Universidad Nacional 2000

Resistividad
Descripción del tipo de suelo
(ohm)
Basamento Roca sana con diaclasas
>10000
espaciadas
Basamento Roca Fracturada 1500-5000
Basamento Roca fracturada saturada con
100-2000
agua corriente
Basamento Roca fracturada saturada con
1-100
agua salada
Gruss no saturado 500-1000
Gruss saturado 40-60
Saprolito no satura 200-500
Saprolito saturado 40-100
Gravas no saturadas 500-2000

157
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Resistividad
Descripción del tipo de suelo
(ohm)
Gravas saturadas 300-500
Arenas no saturda 400-700
Arenas saturadas 100-200
Limos no saturados 100-200
Limos saturados 20-100
Limos saturados con agua salada 5-15
Arcillas no saturadas 20-40
Arcillas saturadas 5-20
Arcillas saturadas con agua salada 1-10
Andosoles secos 1000-2000
Andosoles no saturados 300-1000
Andosoles saturados 100-300

Para la ejecución de los sondeos del sondeo eléctrico vertical, la empresa empleó un equipo marca
iris interpretado por el programa IPI2win, el cual permite obtener rangos de estratos en función a su
resistividad.
La línea SEV-01 se realizó extendiendo una línea de 10 metros, se ha alcanzado profundidades
promedio de 14 m. Se presenta la figura 7 con la interpretación de la estratificación del terreno.
Gráfico N° 26
Perfil resistividades SEV -01.

Fuente: Elaboración propia 2023.

158
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

CONCLUSIONES.

Se llevó a cabo el Estudio SEV Geofísico identificando 4 capas de diferentes resistividades siendo
las tres más superficiales de potencia muy baja; Capa 1: 1.01m: suelos, Capa 2: 1.55m: roca muy
meteorizada, Capa 3: 2.58m: roca poco meteorizada, Capa 4: 8,89 al menos: rocas débiles.

Los materiales identificados corresponden a materiales poco densos y de meteorización media a


alta, medianamente fracturados.

Pese a que las rocas son limolitas, las cuales son de baja a nula permeabilidad, el grado de
fracturación puede concederles una mayor permeabilidad de tipo secundario.

6.6.2. Diseño hidráulico y estructural de obras


El proyecto de riego consiste en la ampliación de un sistema de riego existente, el cual capta las
aguas del río Sapahaqui de forma rustica y de esta manera aprovechar los recursos hídricos
superficiales de la comunidad de Chivisivi Baja.

La cuenca de estudio fue delimitada, tomando en cuenta el sector donde se emplazar la obra de
toma en el rio y mediante el uso de modelos de elevación digital, se tiene las principales
características de la cuenca:
Área de drenaje : 294.41 Km2
Perimetro : 90.75 Km
Longitud del cauce principal : 27.67 Km
Altitud promedio de la cuenca : 3560 m.s.n.m.
Altitud máxima del cauce : 4250 m.s.n.m.
Altitud mínima del cauce : 3560 m.s.n.m.
Pendiente media del río : 1.69 %

Estimación de Crecidas
En el diseño de estructuras hidráulicas, es importante evaluar y cuantificar los valores extremos,
aplicándoles a la estadística mediante los modelos probabilísticos, Conforme las guías para la
elaboración de estudios de diseño técnico de preinversión para proyectos de riego, para obras de
toma transversal se debe estimar la crecida para un periodo de retorno de 50 años, en anexosse
tiene a detalle la información.

Tiempo de concentración y tiempo de retardo. Para hallar el tiempo de concentración de las cuecas
de estudio se utilizó varios métodos, en la siguiente tabla se presenta los resultados.

159
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 95
Tiempo de concentración.
Cuenca
Descripción
Sapahaqui
Área de cuenca A (Km2) 294,41
Long, del cauce L (Km) 27,67
Pendiente cauce S (m/m) 1,69
Diferencia de alturas 730
Tiempo de concentración
tc Kirpich (Hr) 0,34
tc Giandotti (Hr) 0,77
tc Temez (Hr) 0,48
tc Passini (Hr) 0,77
tc promedio (Hr) 0,67
tc promedio (min) 40,31
Lag time (min) 0,6tc 24,18
Fuente: Elaboración propia 2023.

Cuadro N° 96
Resúmenes resultados Hec-Hms

Área de Cuenca Caudal de Crecida (T=100)


Cuenca
(Km2) (m3/s)
Cuenca Sapahaqui 294,41 24,18
Fuente: Elaboración propia 2023.

El caudal máximo de crecidas para un periodo de retorno de 100 años es 24,18 m3/s.
6.6.2.1. Definición y diseño del tipo de obra de captación (presa derivadora, toma tirolesa,
galería filtrante, toma directa, pozo, etc.) según las características del río o fuente de
aprovechamiento y de terreno de fundación, disponibilidad de materiales de construcción y
requerimientos de operación y mantenimiento.
Según los acuerdos de las comunidades de la cuenca del rio Sapahaqui, no se puede mejorar o
hacer una nueva toma, por este motivo que se respeta la galería filtrante que se tiene.

6.6.2.2. Diseño hidráulico y estructural estableciendo la capacidad de la obra de toma,


estructura de regulación y de disipación de energía e incluyendo el análisis de sub-presiones.
Como se indico no se diseñará.

6.6.2.3. Obras de conducción (a gravedad o presión) y obras de arte Estudios básicos


6.6.2.4. Levantamiento topográfico de la franja de desarrollo de las obras de conducción
(anchos variables de 20 a 50 m).
Los trabajos se iniciaron con la recopilación de información, adquiriendo hojas IGM correspondientes
a la zona de estudio en escalas 1:50000, topografía satelital y fotografías satelitales.
160
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La planificación de las tareas a ejecutar se la elaboro en forma conjunta con los comunarios y
autoridades de la comunidad, sobre la que se realizó un recorrido por toda la zona de trabajo; labor
en la que participaron especialistas en diferentes áreas (Gerente del Proyecto, Topógrafo,
Agrónomo, Economista, Civiles, Geólogo).

6.6.2.5. Detallar los planos generados a escala apropiada. Identificar apropiadamente los BM’s
establecidos en campo.
Del levantamiento topográfico se tiene los Bm’s implementados en campo.

Cuadro N° 97
Bm’s implementados en campo.

SISTEMA DE REFERENCIA WGS - 84


PROYECCION ZONA 19 UTM
PUNTO NORTE ESTE ELEVACION DESCRICION
1 619674,146 8125938,985 2854,56 PB-1
2 619797,606 8125821,685 2864,47 PB-2
3 619858,101 8125978,204 2854,73 PB-3
4 620178,568 8125754,659 2865,17 PB-4
5 620424,607 8124763,085 2832,19 PB-5
6 621048,221 8124691,748 2809,73 PB-6
Fuente: Elaboración propia 2023.

161
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.6.2.6. Diseño de estructuras de almacenamiento y regulación


DIMENSIONAMIENTO TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Proyecto: Construcción Sistema de Riego Chivisivi baja

Sector:

VOLUMEN TANQUE DE REGULACION

Tiempo de Riego 12 Hrs al dia T1= 43200 Seg


Tiempo de regulación 4 Hrs T2= 14400 Seg
Caudal de demanda de riego Qd= 7,2 Lts/seg
Volumen de demanda de riego Vd= 311,04 m3

Caudal disponibel (aforado) Qo= 6,3 Lts/seg


Volumen Almacenado para 12 Hrs V1= 272,16
Volumen de regulación para 4 Hrs V2= 90,72
Volumen disponible para riego diario V= 362,88

Volumen tanque de regulación Vt= 272,16

DIMENSIONES TANQUE

Altura del tanque (m)


Largo del tanque (m) HU = 0.675*VT1/5 = 2,19 m
Ancho del tanque (m) LX = 1.156*(VT/HU )1/2 = 14,87 m
1/2
LY = 0.866*(VT/HU ) = 11,14 m
Adoptamos: Hu= 2,1 m
Lx= 8,6 m
Ly= 17,2 m
Luego: Vt= 310,632 m3

TIEMPO DE LLENADO DE LA ESTRUCTURA

Caudal de Aforo de vertiente Q1= 6,3 Lts/seg

Tiempo de llenado del tanque tl=Q1/Vt 49306,6667 Seg


13,6962963 Hrs
TIEMPO DE VACIADO DE LA ESTRUCTURA
Carga sobre el desague (m) h=Hu= 2,1 m
Coeficiente de Contraccion (0.60-0.62) Cd= 0,62
Aceleración de la gravedad (m/seg2) g= 9,81 m/seg2
Diametro de la tuberia de desague (pulg.) D= 2 Pulg
Diametro de la tuberia de desague (m) D= 0,0508 m

Superficie del tanque (m2) A=Lx * Hu= 18,06 m2


2
Superficie de desague (m2) Ao = π*D /4 = 0,002 m2

Tiempo de vaciado del tanque tV= (2*A*h1/2 )/(Cd *AO *(2*g)1/2 ) 2,61 hr

162
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

CALCULO DEL VOLUMEN DEL TANQUE DE REGULACION

Proyecto: Construcción Sistema de Riego Chivisivi baja

Sector:

CAUDAL DE ENTRADA = 7,5 Lt/seg HORAS DE OFERTA = 24,00 Hr


CAUDAL DE RIEGO = 15 Lt/seg HORAS DE EXTRACCION = 12,00 Hr

VOLUMEN DE INGRESO DIARIO = 648,00 M3


VOLUMEN DE INGRESO HORARIO = 27,00 M3
VOLUMEN INICIAL ALMAC (2 DIA) = 162,00 M3

FUNCIONAMIENTO DEL
VOL ACUM VOL DE
ENTRADA RIEGO TANQUE
HORA REGULAC
ENTRADA RIEGO BALANCE VOL AGUA
Lt/seg M3 Lt/seg M3 M3 M3 M3 M3 M3
0 1 7,50 27,00 0,00 0,00 27,00 0,00 0,00 27,00 189,00
1 2 7,50 27,00 0,00 0,00 54,00 0,00 0,00 27,00 216,00
2 3 7,50 27,00 0,00 0,00 81,00 0,00 0,00 27,00 243,00
3 4 7,50 27,00 0,00 0,00 108,00 0,00 0,00 27,00 270,00
4 5 7,50 27,00 0,00 0,00 135,00 0,00 0,00 27,00 297,00
5 6 7,50 27,00 0,00 0,00 162,00 0,00 0,00 27,00 324,00
6 7 7,50 27,00 15,00 54,00 189,00 54,00 27,00 -27,00 297,00
7 8 7,50 27,00 15,00 54,00 216,00 108,00 27,00 -27,00 270,00
8 9 7,50 27,00 15,00 54,00 243,00 162,00 27,00 -27,00 243,00
9 10 7,50 27,00 15,00 54,00 270,00 216,00 27,00 -27,00 216,00
10 11 7,50 27,00 15,00 54,00 297,00 270,00 27,00 -27,00 189,00
11 12 7,50 27,00 15,00 54,00 324,00 324,00 27,00 -27,00 162,00
12 13 7,50 27,00 15,00 54,00 351,00 378,00 27,00 -27,00 135,00
13 14 7,50 27,00 15,00 54,00 378,00 432,00 27,00 -27,00 108,00
14 15 7,50 27,00 15,00 54,00 405,00 486,00 27,00 -27,00 81,00
15 16 7,50 27,00 15,00 54,00 432,00 540,00 27,00 -27,00 54,00
16 17 7,50 27,00 15,00 54,00 459,00 594,00 27,00 -27,00 27,00
17 18 7,50 27,00 15,00 54,00 486,00 648,00 27,00 -27,00 0,00
18 19 7,50 27,00 0,00 0,00 513,00 648,00 0,00 27,00 27,00
19 20 7,50 27,00 0,00 0,00 540,00 648,00 0,00 27,00 54,00
20 21 7,50 27,00 0,00 0,00 567,00 648,00 0,00 27,00 81,00
21 22 7,50 27,00 0,00 0,00 594,00 648,00 0,00 27,00 108,00
22 23 7,50 27,00 0,00 0,00 621,00 648,00 0,00 27,00 135,00
23 24 7,50 27,00 0,00 0,00 648,00 648,00 0,00 27,00 162,00

648,00 648,00 324,00


SE ASUME = 324,00 M3

Dim ensionam iento : Relación lado may or/ lado menor = 2


Area es igual a : A= aa*b* b
A=
2a2
entonces :
altura del agua en el tanque : H= 2,10 m 2,00
A= 154 m2
Lado menor : a= 8,618 m 9,00
Lado may or : b= 17,24 m 18,00
Volumen final (M3) 324,00

163
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.6.2.7. Diseño de la red de tuberías de conducción y distribución


6.6.2.7.1. Cálculo de presiones
CALCULO PRESIONES RED DE DISTRIBUCION
12
MUNICIPIO: SAPAHAQUI Q. MAX D. 15 Lts/Seg
COMUNIDAD: CHIVISIVI BAJA SUBSISTEMA I P. MAX. 52,93 m
P. MAX ESTATICA 62,79 m
NS TR NI LONG.H LONG.I C.F.DIAM ( mm) QMH PERD VEL C.PZ.E. C.PZ.S. C. TE C. TS P. ENT P. SAL. P. ESTATICA OBS. FG
TOMA 1 R-1 37,75 37,75 140 8 15,000 0,07 0,56 2853,41 2853,34 2853,41 2853,19 0,00 0,15 0,22 HDPE-SDR21
R-1 2DESARENADOR54,82 54,82 140 8 15,000 0,10 0,56 2853,34 2853,24 2853,19 2852,88 0,15 0,36 0,53 HDPE-SDR21
DESARENADOR3 R-3 45,57 45,57 140 8 15,000 0,08 0,56 2852,88 2852,80 2852,88 2852,62 0,00 0,18 0,26 DE HDPE-SDR21
R-3 4 R-4 28,11 28,11 140 8 15,000 0,05 0,56 2852,80 2852,75 2852,62 2852,46 0,18 0,29 0,42 HDPE-SDR21
R-4 5 R-5 72,66 72,66 140 8 15,000 0,13 0,56 2852,75 2852,62 2852,46 2852,05 0,29 0,57 0,83 HDPE-SDR21
R-5 6 R-6 42,79 42,79 140 8 15,000 0,08 0,56 2852,62 2852,54 2852,05 2851,80 0,57 0,74 1,08 HDPE-SDR21
R-6 7 R-7 19,67 19,67 140 8 15,000 0,04 0,56 2852,54 2852,50 2851,80 2851,69 0,74 0,81 1,19 HDPE-SDR21
R-7 8 R-8 25,32 25,32 140 8 15,000 0,05 0,56 2852,50 2852,45 2851,69 2851,55 0,81 0,90 1,33 HDPE-SDR21
R-8 9 R-9 27,14 27,14 140 8 15,000 0,05 0,56 2852,45 2852,40 2851,55 2851,39 0,90 1,01 1,49 HDPE-SDR21
R-9 10 R-10 23,34 23,34 140 8 15,000 0,04 0,56 2852,40 2852,36 2851,39 2851,26 1,01 1,10 1,62 HDPE-SDR21
R-10 11 R-11 56,76 56,76 140 8 15,000 0,10 0,56 2852,36 2852,26 2851,26 2850,94 1,10 1,32 1,94 HDPE-SDR21
R-11 12 R-12 35,98 35,98 140 8 15,000 0,06 0,56 2852,26 2852,20 2850,94 2850,73 1,32 1,47 2,15 HDPE-SDR21
R-12 13 R-13 17,42 17,42 140 8 15,000 0,03 0,56 2852,20 2852,17 2850,73 2850,63 1,47 1,54 2,25 HDPE-SDR21
R-13 14 R-14 27,10 27,10 140 8 15,000 0,05 0,56 2852,17 2852,12 2850,63 2850,48 1,54 1,64 2,40 HDPE-SDR21
R-14 15 R-15 22,15 22,15 140 8 15,000 0,04 0,56 2852,12 2852,08 2850,48 2850,35 1,64 1,73 2,53 HDPE-SDR21
R-15 16 R-16 22,52 22,52 140 8 15,000 0,04 0,56 2852,08 2852,04 2850,35 2850,22 1,73 1,82 2,66 HDPE-SDR21
R-16 17 R-17 12,02 12,02 140 8 15,000 0,02 0,56 2852,04 2852,02 2850,22 2850,16 1,82 1,86 2,72 HDPE-SDR21
R-17 18 R-18 15,15 15,15 140 8 15,000 0,03 0,56 2852,02 2851,99 2850,16 2850,07 1,86 1,92 2,81 HDPE-SDR21
R-18 19 R-19 16,59 16,59 140 8 15,000 0,03 0,56 2851,99 2851,96 2850,07 2849,98 1,92 1,98 2,90 HDPE-SDR21
R-19 20 R-20 29,31 29,31 140 8 15,000 0,05 0,56 2851,96 2851,91 2849,98 2849,81 1,98 2,10 3,07 HDPE-SDR21
R-20 21 R-21 19,92 19,92 140 8 15,000 0,04 0,56 2851,91 2851,87 2849,81 2849,69 2,10 2,18 3,19 HDPE-SDR21
R-21 22 R-22 37,69 37,69 140 8 15,000 0,07 0,56 2851,87 2851,80 2849,69 2849,48 2,18 2,32 3,40 HDPE-SDR21
R-22 23 R-23 13,30 13,30 140 8 15,000 0,02 0,56 2851,80 2851,78 2849,48 2849,40 2,32 2,38 3,48 HDPE-SDR21
R-23 24 R-24 37,95 37,95 140 8 15,000 0,07 0,56 2851,78 2851,71 2849,40 2849,19 2,38 2,52 3,69 HDPE-SDR21
R-24 25 R-25 32,95 32,95 140 6 15,000 0,18 0,88 2851,71 2851,53 2849,19 2849,00 2,52 2,53 3,88 HDPE-SDR21
R-25 26 R-26 30,92 30,92 140 6 15,000 0,17 0,88 2851,53 2851,36 2849,00 2848,82 2,53 2,54 4,06 HDPE-SDR21
R-26 27 R-27 22,22 22,22 140 6 15,000 0,12 0,88 2851,36 2851,24 2848,82 2848,70 2,54 2,54 4,18 HDPE-SDR21
R-27 28 R-28 18,72 18,72 140 6 15,000 0,10 0,88 2851,24 2851,14 2848,70 2848,59 2,54 2,55 4,29 HDPE-SDR21
R-28 29 R-29 28,23 28,27 140 6 15,000 0,15 0,88 2851,14 2850,99 2848,59 2847,18 2,55 3,81 5,70 HDPE-SDR21
R-29 30 R-30 24,09 24,10 140 6 15,000 0,13 0,88 2850,99 2850,86 2847,18 2846,53 3,81 4,33 6,35 HDPE-SDR21
R-30 31 R-31 11,81 11,81 140 6 15,000 0,06 0,88 2850,86 2850,80 2846,53 2846,52 4,33 4,28 6,36 HDPE-SDR21
R-31 32 R-32 17,92 17,98 140 6 15,000 0,10 0,88 2850,80 2850,70 2846,52 2845,02 4,28 5,68 7,86 HDPE-SDR21
R-32 33 R-33 19,79 19,82 140 6 15,000 0,11 0,88 2850,70 2850,59 2845,02 2846,06 5,68 4,53 6,82 HDPE-SDR21
R-33 34 R-34 15,39 15,39 140 6 15,000 0,08 0,88 2850,59 2850,51 2846,06 2845,69 4,53 4,82 7,19 HDPE-SDR21
R-34 35 R-35 6,73 6,73 140 6 15,000 0,04 0,88 2850,51 2850,47 2845,69 2845,44 4,82 5,03 7,44 HDPE-SDR21
R-35 36 R-36 32,14 32,14 140 6 15,000 0,17 0,88 2850,47 2850,30 2845,44 2844,89 5,03 5,41 7,99 HDPE-SDR21
R-36 37 R-37 12,24 12,24 140 6 15,000 0,07 0,88 2850,30 2850,23 2844,89 2845,00 5,41 5,23 7,88 HDPE-SDR21
R-37 38 R-38 10,32 10,32 140 6 15,000 0,06 0,88 2850,23 2850,17 2845,00 2844,88 5,23 5,29 8,00 HDPE-SDR21
R-38 39 R-39 11,04 11,04 140 6 15,000 0,06 0,88 2850,17 2850,11 2844,88 2845,18 5,29 4,93 7,70 HDPE-SDR21
R-39 40 R-40 41,28 41,29 140 6 15,000 0,22 0,88 2850,11 2849,89 2845,18 2844,44 4,93 5,45 8,44 HDPE-SDR21
R-40 41 R-41 51,46 51,47 140 6 15,000 0,28 0,88 2849,89 2849,61 2844,44 2843,68 5,45 5,93 9,20 HDPE-SDR21
R-41 42 R-42 24,36 24,36 140 6 15,000 0,13 0,88 2849,61 2849,48 2843,68 2843,41 5,93 6,07 9,47 HDPE-SDR21
R-42 43 R-43 61,44 61,44 140 6 15,000 0,33 0,88 2849,48 2849,15 2843,41 2843,12 6,07 6,03 9,76 HDPE-SDR21
R-43 44 R-44 41,17 41,17 140 6 15,000 0,22 0,88 2849,15 2848,93 2843,12 2842,91 6,03 6,02 9,97 HDPE-SDR21
R-44 45 R-45 15,07 15,07 140 6 15,000 0,08 0,88 2848,93 2848,85 2842,91 2842,94 6,02 5,91 9,94 HDPE-SDR21
R-45 46 R-46 22,00 22,00 140 6 15,000 0,12 0,88 2848,85 2848,73 2842,94 2842,98 5,91 5,75 9,90 HDPE-SDR21
R-46 47 R-47 11,73 11,73 140 6 15,000 0,06 0,88 2848,73 2848,67 2842,98 2842,73 5,75 5,94 10,15 HDPE-SDR21

164
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

R-105 105 R-106 33,81 33,86 140 3 3,000 0,17 0,58 2832,63 2832,46 2818,62 2816,85 14,01 15,61 21,98 HDPE-SDR21
R-106 106 R-107 24,31 24,86 140 3 3,000 0,12 0,58 2832,46 2832,34 2816,85 2811,64 15,61 20,70 27,19 HDPE-SDR21
R-107 107 R-108 27,78 27,78 140 3 3,000 0,14 0,58 2832,34 2832,20 2811,64 2811,60 20,70 20,60 27,23 HDPE-SDR21
R-108 108 R-109 42,15 43,91 140 3 3,000 0,22 0,58 2832,20 2831,98 2811,60 2799,29 20,60 32,69 39,54 HDPE-SDR21
R-109 109 R-110 52,30 52,42 140 3 3,000 0,26 0,58 2831,98 2831,72 2799,29 2795,73 32,69 35,99 43,10 HDPE-SDR21
R-110 110 R-111 81,13 81,49 140 3 3,000 0,40 0,58 2831,72 2831,32 2795,73 2788,09 35,99 43,23 50,74 HDPE-SDR21
R-111 111 R-112 55,40 55,40 140 3 3,000 0,27 0,58 2831,32 2831,05 2788,09 2787,96 43,23 43,09 50,87 HDPE-SDR21
R-112 112 R-113 35,68 35,73 140 3 3,000 0,18 0,58 2831,05 2830,87 2787,96 2786,03 43,09 44,84 52,80 HDPE-SDR21
R-113 113 R-114 58,61 58,63 140 3 3,000 0,29 0,58 2830,87 2830,58 2786,03 2784,37 44,84 46,21 54,46 HDPE-SDR21
R-114 114 R-115 70,80 70,85 140 3 3,000 0,35 0,58 2830,58 2830,23 2784,37 2787,11 46,21 43,12 51,72 HDPE-SDR21
R-115 115 R-116 119,98 120,08 140 3 3,000 0,59 0,58 2830,23 2829,64 2787,11 2782,29 43,12 47,35 56,54 HDPE-SDR21
R-116 116 R-117 13,08 13,34 140 3 3,000 0,07 0,58 2829,64 2829,57 2782,29 2779,69 47,35 49,88 59,14 HDPE-SDR21
R-117 117 R-118 64,73 64,75 140 3 3,000 0,32 0,58 2829,57 2829,25 2779,69 2778,26 49,88 50,99 60,57 HDPE-SDR21
R-118 118 R-119 57,38 57,42 140 3 3,000 0,28 0,58 2829,25 2828,97 2778,26 2776,04 50,99 52,93 62,79 HDPE-SDR21
TANQUE 119 R-120 168,54 169,12 140 4 6,000 1,14 0,77 2838,83 2837,69 2838,83 2824,89 0,00 12,80 13,94 TANQUE HDPE-SDR21
R-120 120 R-121 42,24 42,29 140 4 6,000 0,28 0,77 2837,69 2837,41 2824,89 2822,81 12,80 14,60 16,02 HDPE-SDR21
R-121 121 R-122 56,87 56,95 140 4 6,000 0,38 0,77 2837,41 2837,03 2822,81 2819,73 14,60 17,30 19,10 HDPE-SDR21
R-122 122 R-123 53,80 53,84 140 4 6,000 0,36 0,77 2837,03 2836,67 2819,73 2817,75 17,30 18,92 21,08 HDPE-SDR21
R-123 123 R-124 64,07 64,07 140 3 6,000 1,14 1,15 2836,67 2835,53 2817,75 2818,23 18,92 17,30 20,60 HDPE-SDR21
R-124 124 R-125 75,50 75,54 140 3 6,000 1,35 1,15 2835,53 2834,18 2818,23 2815,73 17,30 18,45 23,10 HDPE-SDR21
R-125 125 R-126 51,01 51,01 140 3 6,000 0,91 1,15 2834,18 2833,27 2815,73 2815,88 18,45 17,39 22,95 HDPE-SDR21
R-126 126 R-127 64,97 64,98 140 3 6,000 1,16 1,15 2833,27 2832,11 2815,88 2815,03 17,39 17,08 23,80 HDPE-SDR21
R-122 127 R-128 49,44 49,46 140 3 6,000 0,88 1,15 2837,03 2836,15 2819,73 2821,04 17,30 15,11 17,79 HDPE-SDR21
R-89 128 R-129 32,43 32,57 140 3 6,000 0,58 1,15 2838,04 2837,46 2829,85 2826,86 8,19 10,60 11,97 HDPE-SDR21
R-92 129 R-130 47,53 48,02 140 3 6,000 0,86 1,15 2836,58 2835,72 2830,88 2824,06 5,70 11,66 14,77 HDPE-SDR21
R-94 130 R-131 59,09 59,74 140 3 6,000 1,06 1,15 2835,33 2834,27 2830,03 2821,25 5,30 13,02 17,58 HDPE-SDR21
R-96 131 R-132 71,83 72,41 140 3 6,000 1,29 1,15 2834,62 2833,33 2829,48 2820,33 5,14 13,00 18,50 HDPE-SDR21
R-97 132 R-133 89,13 89,62 140 3 6,000 1,60 1,15 2833,94 2832,34 2826,90 2817,53 7,04 14,81 21,30 HDPE-SDR21
R-108 133 R-134 57,19 57,36 140 3 6,000 1,02 1,15 2832,20 2831,18 2811,60 2807,23 20,60 23,95 31,60 HDPE-SDR21
TANQUE 134 R-135 72,18 72,20 140 3 6,000 1,29 1,15 2838,83 2837,54 2838,83 2837,00 0,00 0,54 1,83 HDPE-SDR21

5.946,22 5.957,63

RESUMEN DE TUBERIA
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
HDPE-SDR21 2" 75 mm M.L. 422,89 PROV. TENDIDO
2297,8 TUB. PROV. TENDIDO TUB. 75 mm HDPE-SDR21 D= 2"
HDPE-SDR21 3" 75 mm M.L. 2508,72 PROV. TENDIDO
789,24 TUB. PROV. TENDIDO TUB. 75 mm HDPE-SDR21 D= 3"
HDPE-SDR21 4" 90 mm M.L. 1288,38 PROV. TENDIDO
854,01 TUB. PROV. TENDIDO TUB. 90 mm HDPE-SDR21 D= 4"
HDPE-SDR21 6" 90 mm M.L. 996,61 PROV. TENDIDO
43,24 TUB. PROV. TENDIDO TUB. 90 mm HDPE-SDR21 D= 6"
HDPE-SDR21 8" 110 mm M.L. 648,46 PROV. TENDIDO
242,39 TUB. PROV. TENDIDO TUB. 110 mm HDPE-SDR21 D= 8"
TOTAL M.L. 5.865,06

6.6.2.8. Dimensiones de la red de distribución


Cuadro N° 98
RESUMEN DE TUBERIA
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
HDPE-SDR21 2" 75 mm M.L. 422,89
HDPE-SDR21 3" 75 mm M.L. 2508,72
HDPE-SDR21 4" 90 mm M.L. 1288,38
HDPE-SDR21 6" 90 mm M.L. 996,61
HDPE-SDR21 8" 110 mm M.L. 648,46
TOTAL M.L. 5.865,06

6.6.2.9. Dimensiones de las cámaras


Son 4 cámaras de purga y 2 cámaras de distribución, que en el anexo de los planos se puede
observar.
165
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.6.2.10. Diseño de obras de protección y de conservación de la infraestructura de riego y


fuentes de agua
Para el proyecto se ha visto por conveniente realizar la implementación de Medidas de Protección y
Conservación de Cuenca (MPC-CUENCA), con el componente se tiene planificado la
implementación de gaviones y forestación.

VER ANEXO 13. (ESTUDIO DE MEDIDAS DE PROTECCION – MPC).


Las características biofísicas y topográficas de la zona de estudio determinaron la posibilidad de
emplazar una obra de toma, teniendo como fuente principal de aporte la escorrentía superficial del
río Sapahaqui, que pertenece a la cuenca del Amazonas.

Todas estas condiciones evidencian la necesidad de contar con una infraestructura que permita
almacenar agua y dotar de riego a los cultivos con la esperanza de ser una opción para mejorar el
nivel de su producción e ingresos económicos.

Según el ESTUDIO DE GEOLOGICO Y GEOTECNIA (Anexo 03) se trata de una zona con afloramientos
rocosos en todo el lecho del río y en los hastiales del mismo, en estos últimos se observa
deslizamiento de los materiales de suelo agrícola y erosión hídrica. En el lecho del río Sapahaqui y
afluente se observa la presencia de una gran cantidad de material aluvial formado principalmente
por arena y limo de regular tamaño, subyaciendo a este material se nota la presencia de pedrones
de gran tamaño, la mayoría angulosos con poco recorrido y otros redondeados debido al proceso de
transporte. Tomando en cuenta el estado actual de la cuenca, que no presenta riesgos Altos a Muy
Altos se recomienda efectuar una implementación de Medidas de Protección y Conservación de
Cuenca (MPC-CUENCA) concentrado en una implementación de GAVIONES, con la participación de
los beneficiarios del proyecto de riego, las comunidades asentadas a lo largo y ambas márgenes de
la cuenca del Río Sapahaqui.

6.7. Computos métricos


En anexos se puede observar todos los computos métricos de toda la infraestructura del proyecto.
.
6.8. Estudios y actividades complementarias
6.8.1. Caminos de acceso. Verificar el estado de los caminos hasta los sitios de obras y, en
caso necesario, considerar el mejoramiento de caminos de acceso. Identificar derechos de
uso.
Para llegar a los sitios de emplazamiento de las obras: cámara desarenadora no se tiene camino de
acceso de movilidades; el acceso a los otros componentes como tanque, Sistemas de conducción,
distribución, obras de arte y área de riego, existen los caminos correspondientes.
6.8.2. Bancos de préstamo.
Los agregados y rocas destinados a la construcción de infraestructura en la comunidad de Chivisivi.
Recurren a materiales de Bancos de préstamo de agregados y piedra de Patacamaya. Los
materiales de estas zonas reúnen condiciones aceptables de dureza, resistencia y otros parámetros
para calificarlos aptos para infraestructura de tiempo de vida extendido (más de 30 años)

166
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Banco de Préstamo Grava y Arena

Los bancos de préstamo de agregados en de Patacamaya, provienen de depósitos aluviales de


arrastre de larga distancia correspondientes al rio de Patacamaya que transporta piedra de diversas
dimensiones, grava y arena de alta resistencia y por consiguiente de buena calidad, este yacimiento
de agregados provee los volúmenes requeridos para cualquier tipo de construcción en toda la región.
Los concesionarios de las áreas de explotación son de carácter privado, comercializando los
agregados en toda población vecina.

Ubicación: Rio Patacamaya


Distancia: 87 km
Tiempo estimado de transporte: 3:30
Propiedad: Concesionarios privados Volumen: suficiente para cualquier requerimiento

Explotación: cielo abierto, cauce de rio Material: Agregado grueso y fino clasificado
Usos: preparación de hormigones y otros. Es de conveniencia para los pobladores de
Patacamaya, el uso de las arenas y gravas de este banco de préstamo para hormigones, la
distancia es de aproximados 87 km, de propiedad privada se realiza la venta de arena y grava
de granulometría natural y seleccionada por chancadora-zaranda. Los ensayos realizados en
las muestras de agregado (arena y grava) recogida en el banco propuesto, consto del ensayo
de granulometría en la arena y agregado, ademas de desgaste de los ángeles, obteniendo los
siguientes resultados:

Gráfico N° 27
Curva granulométrica natural de gravas del Banco de préstamo Río Patacamaya

Fuente: Informe de laboratorio 2023.

167
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Gráfico N° 28
Curva granulométrica natural de arenas del Banco de préstamo Río Patacamaya

Fuente: Informe de laboratorio 2023.

Es de importancia señalar que paralelamente se puede optar por material seleccionado homogéneo
en dimensión de la arena y gravas producto de la chancadora, ofrecida para la venta.
Parámetros mecánicos roca

Parámetro Resultado

25 a 50 Mpa
Estimación de resistencia a la compresión
simple por índices de campo prueba de martillo No es tallable con navaja la fractura
requiere un golpe fuerte de martillo
Fuente: ISRM 1981 (International Society for Rock Mechanics), Estimación y clasificación de la resistencia a la
compresión simple de suelos y rocas a partir de índices de campo.

El rango de 25 a 50 MP equivaldrían al rango H20 a H500, en la clasificación de los hormigones por resistencia a la
compresión ASTM C1074.

6.8.3. Establecer acuerdos para el acceso y explotación de los bancos de préstamo.


Las Autoridades Originarias, Comité de Riego y Beneficiarios autorizaron el acceso a la explotación
de los agregados, si cumplen las especificaciones físicas y sea necesario. Ver ANEXO N° 18 ESTUDIO
LEGAL DE AREAS DE INTERVENCION.

6.8.4. Indemnizaciones. Determinar todos los posibles requerimientos de indemnizaciones


por derechos de paso, implantación de obras, área de inundación del embalse, etc. Analizar
la predisposición de los afectados a ser indemnizados o compensados. Estimar costos de
indemnización y las formas de financiamiento.
Para el caso del proyecto Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de
Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”, no se tiene indemnizaciones u otro tipo de compensación.
6.9. Planos
Para más detalle, VER ANEXO 25 (PLANOS), se tiene planos:
168
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

7. EQUIPAMIENTO
Para las características técnicas del proyecto, no se requiere equipamiento.

8. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA (FORATP).


Las actividades de acompañamiento son importantes durante la fase de ejecución, para promover
una interacción con la Empresa Constructora, Entidad Financiadora y Municipio de Sapahaqui, para
motivar la participación de los beneficiarios. Establecer aportes (en mano de obra) efectivos y
oportunos de parte de la comunidad beneficiaria. Además, promover capacidades para la operación
y mantenimiento del Proyecto; haciéndose necesario la programación de eventos (cursos, talleres,
intercambio de experiencias y otros) relacionados con el manejo y gestión del proyecto.

8.1. Actividades de acompañamiento.


Con la ejecución del proyecto se establecerá un cambio en los roles y responsabilidades de los
beneficiarios, por esta razón es necesario preveer el SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO. Los
responsables del servicio de acompañamiento jugaran un rol importante para establecer acuerdos,
normas y reglas en las actividades que se relacionen con la obra. Las actividades que requieren
apoyo por parte del acompañamiento son:

8.1.1. Planificación, seguimiento y control al cumplimiento de los aportes de la comunidad


beneficiaria (CB).

➢ Promoción de procesos en el cumplimiento de aportes para la ejecución.

La entidad de acompañamiento (EA), primeramente, debe explicar y clarificar a la comunidad


beneficiaria (CB) y empresa Constructora (EC) que rol cumple durante la fase de ejecución; además
promover la realización de eventos con los usuarios, para que los aportes (mano de obra)
comprometidos sean oportunos.

➢ Realización de talleres sobre derechos de agua y definición de aportes.

El aporte comunal de manera eficiente y de acuerdo al cronograma establecido, es importante para


un normal avance de las obras, en este sentido antes de iniciar la ejecución de obras, se deben
realizar talleres con los usuarios de la comunidad de Chivisivi Baja, donde queden establecidos los
eventos y acuerdos que se cumplirán durante esta etapa, sobre la base de los derechos de agua
relacionados con los aportes para la ejecución del proyecto.

Dentro los acuerdos deben definirse las formas de control de aportes y el seguimiento respectivo por
parte de los usuarios.
Posteriormente, el técnico responsable del evento, luego de consolidar las conclusiones y acuerdos
finales sobre los aportes que realizaran las comunidades, presentara un informe con el acta de
realización del taller previamente firmada por los representantes de cada comunidad.

169
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

8.1.2. Integración de la Comunidad Beneficiaria (CB) – Empresa Constructora (EC) –


Gobernación de La Paz y Municipio de Sapahaqui, durante la Fase de ejecución.
La entidad de acompañamiento a través de un técnico responsable debe apoyar a las comunidades
beneficiarias, durante la etapa de ejecución del proyecto, de esta forma existirá una interacción con
la Empresa constructora, entidad financiadora y/o Gobernación de La Paz y Municipio de Sapahaqui,
promoviendo reuniones de coordinación. El técnico responsable de acompañamiento debe visitar
constantemente los sitios de las obras, previa coordinación con el supervisor, para explicar a los
usuarios sobre la importancia y características de la obra que estarían siendo ejecutadas con la
empresa constructora.

El asesoramiento a los beneficiarios será de manera directa, apoyándoles en los diferentes niveles
de decisión y responsabilidades, dentro la gestión organizativa del proyecto, tomando en cuenta las
formas propias, usos y costumbres de los usuarios y de infraestructuras similares que podrían ser
visitados en viajes de intercambio de experiencias.

8.1.3. Desarrollo de capacidades para la gestión del proyecto y la Operación y Mantenimiento


(O&M).
La entidad de acompañamiento debe ayudar a los beneficiarios a desarrollar sus capacidades, en la
gestión de riego. Donde los usuarios asimilaran nuevos elementos, que les permita operar y
mantener la infraestructura y aprovechen de manera más eficiente el agua regulada. Las siguientes
actividades propuestas pueden apoyar en este cometido:

➢ Viaje de intercambio de experiencias.

Con el objeto de apoyar a las decisiones, acuerdos y fortalecer los talleres a realizarse para la gestión
del sistema de riego, será necesario visitar algunos proyectos similares y que se encuentren
funcionando, donde conocerán la operación - mantenimiento y formas de adquisición de derechos
de agua para riego. Con el intercambio de experiencias lograran conocer y ver la importancia de la
operación y mantenimiento y otras alternativas de producción agropecuaria.

➢ Cursos- talleres sobre el manejo y gestión del proyecto.

Después del viaje de intercambio de experiencias, será necesario llevar a cabo eventos que permitan
establecer los derechos de agua, reglamentos y responsabilidades para un buen funcionamiento del
sistema, además enfocar la parte de operación (apertura de las válvulas, distribución),
mantenimiento (conservación de la infraestructura del sistema de riego, limpieza de los canales de
aducción, tubería cerrada, etc.,) y otros. Por otra parte, la EA debe definir y concertar las propuestas
de Operación y Mantenimiento en función a los resultados de su accionamiento.

8.1.4. Elaboración de los manuales de Operación y Mantenimiento – Estatutos y Reglamentos.


La entidad de acompañamiento en base del trabajo desarrollado, formulara y elaborara los
documentos sobre los estatutos, reglamentos y manuales de O&M de los beneficiarios, los que
estarán respaldados por los acuerdos y actas firmadas entre al EA, CB, EC y la entidad financiadora.

170
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La EA deberá elaborar boletines y folletos de fácil asimilación para los usuarios y que sirvan para
una mayor concientización de la importancia de la O&M de la infraestructura de riego. Los manuales
de Operación y Mantenimiento – Estatutos y reglamentos, deben ser elaborados con la participación
activa de todos los involucrados, posteriormente se debe realizar 3 talleres: Revisión del primer
borrador, validación del documento corregido y el último taller de aprobación

8.1.5. Características de la entidad de acompañamiento.


La entidad de acompañamiento debe reunir las siguientes características:

➢ Conocimiento y experiencia en la construcción de obras de riego con enfoque


participativo.
➢ Conocimiento y experiencia en Operación de Obras de toma tipo Tirolesa y componentes
de almacenamiento y Regulación.
➢ Conocimiento de nuevos sistemas de asistencia técnica en riego.
➢ Conocimiento de la gestión de riego campesino
➢ Conocimiento de aspectos sociales y culturales de comunidades de la zona o similares.
➢ Capacidad de llevar a cabo eventos de capacitación
➢ Predisposición de trabajo con comunidades del altiplano.

Establecer el alcance del Acompañamiento/Asistencia Técnica para las etapas de ejecución y post
ejecución del proyecto, según la Guía de Acompañamiento/Asistencia Técnica en Proyectos de
Riego y en los requerimientos y medidas identificadas durante el Análisis de Riesgos y la
incorporación del enfoque de cambio climático y reducción de riesgos de desastres.

➢ Identificar las necesidades de Acompañamiento y de Asistencia Técnica en base a las


propuestas técnicas y de gestión del sistema futuro, así como de los escenarios productivos
considerados incluyendo los requerimientos de las medidas de resiliencia.
➢ Establecer los objetivos, alcances, productos y requerimientos de equipo y personal para el
servicio de Acompañamiento durante la construcción de las obras.
➢ Establecer los objetivos, alcances, productos y requerimientos de equipo y personal para el
servicio de Acompañamiento durante la fase de arranque de la operación del sistema.

Establecer los objetivos, alcances, productos y requerimientos de equipo y personal para el servicio
de Asistencia Técnica durante la fase de arranque de la operación del sistema incluyendo los
requerimientos de las medidas de resiliencia.

171
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


La elaboración EL Formulario de Nivel de Categorización Ambiental (FNCA), permite establecer que
no habrá efectos negativos o alteraciones naturales importantes en la cuenca del rio Sapahaqui.

Las obras se consideran como pequeñas por lo cual se asume que tendrá implicancias negativas
durante la etapa de construcción de la infraestructura de la cámara desarenadora, regulando un
volumen mensual de 474.817,25 m3/año, sistema de conducción y distribución al área de riego; sin
embargo, se plantea la aplicación de medidas preventivas o correctivas para efectos difíciles de
predecir. En la ejecución de las obras el impacto será mínimo y de duración mediana sobre los
factores ambientales más al contrario los impactos positivos serán perceptibles la continuidad del
funcionamiento del sistema hidráulico, los riesgos potenciales directos sobre los principales
elementos suelo, agua y el entorno físico han sido dados con anterioridad, sin causar efectos
negativos al medio ambiente.

Se han identificado los siguientes impactos:

Los impactos positivos directos que se proyectarán con la ejecución del presente proyecto se estiman
los siguientes:

➢ Incremento de la producción agrícola.


➢ Incremento de los ingresos económicos familiares y regionales.
➢ Incremento de sistemas técnicos de manejo adecuado de la producción.
➢ Fuente de trabajo fija y con capacidad de mejorar la calidad de vida.

Los impactos positivos indirectos son los siguientes:

➢ Posibilidad de implementación de vías carreteras en mejor estado para el transporte de la


producción.
➢ Mejoramiento de escuelas, postas e infraestructura de las comunidades más cercanas.
➢ Necesidad de una adecuada capacitación para el manejo y control de las cosechas.
➢ Necesidad de adquisición de transporte para el traslado de la producción.

Estos beneficios indirectos resultan de la disponibilidad de mayor volumen de agua, pero dependen
del manejo y las prácticas agropecuarias que se implementen. No sólo dependen del uso eficiente
de agua, también del uso sostenible de los demás recursos; especialmente de la fertilidad y
estructura de suelos. Los beneficios pueden ser mayores con programas de apoyo a la producción
y comercialización agropecuaria, que incluyen capacitación apoyo a crédito, mejoramiento de la
infraestructura productiva y de post cosecha y asistencia técnica.

Dentro de los impactos negativos directos se proyectan los siguientes:

Sin una adecuada capacitación en el uso y aprovechamiento del agua, el caudal proyectado para el
uso de riego no abastecerá a los pobladores de la cuenca baja del área del proyecto.
172
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Falta de una adecuada producción por exceso de agua.


➢ Incremento de la frontera agrícola por la disponibilidad de agua.
➢ Posibilidad de que los volúmenes de agua proyectados no sean los adecuados en
el tiempo por el incremento de áreas de producción.
Los impactos indirectos negativos con la ejecución del proyecto son los siguientes:
➢ Incremento de los asentamientos humanos.
➢ Incremento de las necesidades comunales.
➢ Falta de organización.
➢ Degradación de los suelos.
➢ Incremento de necesidades de autoconsumo.

Con la elaboración de la matriz de impactos favorecerá a proyectar los posibles efectos hacia los
diferentes factores ambientales, donde la categorización de la ficha ambiental determinará los
estudios complementarios y medidas de mitigación que contribuirá a la disminución de los mismos
en el área de emplazamiento del proyecto.

De acuerdo a las anteriores consideraciones se prevé que la ejecución del proyecto tendrá un
beneficio ambiental. Esta conclusión, sin embargo, no descarta de ninguna manera la aplicación de
medidas preventivas o correctivas para aquellos efectos inevitables.

Por otra parte, la posibilidad de contar con agua para la actividad agrícola hace que el proyecto tenga
un impacto social altamente positivo. Finalmente. en la ejecución del proyecto se destaca como
aspecto importante la generación de fuentes de trabajo, ya que los trabajos necesarios en esta etapa
del proyecto, demandan mayor mano de obra. El consultor será responsable de la gestión y trámites
necesarios para la categorización y licencia ambiental en base a la normativa ambiental y
procedimientos vigentes de acuerdo a la naturaleza del proyecto.

9.1. Estudio de evaluación de impactos ambientales.


El proyecto Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi
Baja (Sapahaqui)”, Tiene los siguientes Datos:

La superficie incremental es de 38,79 Ha. (Según la Clasificación del VRHR el proyecto se cataloga
como RIEGO MENOR, entre 0 a 60 hectáreas).
Identificación de la categoría y justificación según el listado del D.S. 3856, el proyecto Estudio de
Diseño Técnico de Preinversión: “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”, según
el listado del Decreto Supremo Nº 3856 pertenece al sector AGROPECUARIO que responde al SUB
SECTOR RIEGO, corresponde a la CATEGORÍA 2 (MENORES A 60 HECTAREAS
CONCENTRADAS) y cumple con todos los aspectos a considerar del listado del Decreto Supremo
3856.

9.2. Licencia Ambiental.


La categorización Ambiental según el Formulario de Nivel de categorización Ambiental es
CATEGORIA 4.

173
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

10. ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO


La fuente de agua del Proyecto: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema
de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”, son las aguas provenientes del Rio Sapahaqui, la cual es el
aporte del sistema de riego.

• La cuenca de aporte del sistema de riego es la cuenca del río Sapahaqui.

El Plan de Gestión con Enfoque de Cuenca del Proyecto: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
“Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)”. Todas estas condiciones evidencian la
necesidad de contar con una infraestructura que permita almacenar agua y dotar de riego a los
cultivos con la esperanza de ser una opción para mejorar el nivel de su producción e ingresos
económicos.

Según el Estudio de Suelos y Geotecnia (Anexo 6) se trata de una zona con afloramientos rocosos
en todo el lecho del río. En el lecho del río Sapahaqui y afluente se observa la presencia de material
aluvial formado principalmente por arena de regular tamaño, subyaciendo a este material se nota la
presencia de pedrones, la mayoría angulosos con poco recorrido y otros redondeados debido al
proceso de transporte. Esta cantidad de material presente en la cuenca es producto de las crecidas
del rio Sapahaqui el cual tiene un gran arrastre de sedimentos.

La erosión del suelo en la cuenca se constituye en un problema de magnitud mediana, sus


principales causas son la acción eólica (debida al viento) e Hídrica (debido a las aguas), también
debe considerarse la deforestación y el sobrepastoreo. La erosión eólica se presenta en la época
seca (agosto-octubre), el viento se lleva gran cantidad de limos y arenas finas en forma de nubes de
polvo, esta acción repercute negativamente ya que con estos vientos se pierde materia orgánica
importante para la fertilidad de los suelos. La erosión hídrica es provocada por la acción de las
quebradas y los ríos que erosionan las riberas y depositan arenas en las tierras cultivables, ahogando
los cultivos y esterilizando la capa arable. Además. la acción del agua arrastra las partículas de
textura fina. Esta acción erosiva es favorecida por la pendiente del terreno, las estructuras poco
permeables, la poca cobertura de suelo, la falta de materia orgánica y muchas veces la mala
orientación de los surcos.

i. Análisis para la Gestión de Riesgos y desastres:


a. Identificación y valoración de la vulnerabilidad física del proyecto,
desarrollado de acuerdo a los componentes de proyecto.

Se busca reducir de manera considerable los riesgos de desastres, las pérdidas de vidas y de los
medios de vida mediante la prevención de nuevos riesgos y la limitación de los riesgos existentes,
sobre la base de cuatro prioridades para la acción del proyecto:

➢ Comprensión del riesgo de desastres.


➢ Fortalecimiento de la gobernabilidad para la gestión del riesgo de desastres.
➢ Inversión en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia.
➢ Mejoras en la preparación ante desastres, respuesta y reconstrucción.

174
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

b. Exposición ante amenazas, se deberá identificar las amenazas en la zona de


proyecto.

La región por sus características propias, está expuesta a vientos orientales que son portadores de
lluvia, propiciando precipitaciones en el área entre los 400 a 500 mm anuales, distribuidos con mayor
frecuencia en los meses de noviembre a marzo. Ciertos sectores de laderas y crestas están más
expuestas al choque de masas de humedad por lo que superan fácilmente los 450 mm anuales. Por
tanto, los riesgos climáticos que presenta la zona del proyecto, son vientos fuertes en los meses de
julio y agosto, granizadas frecuentes y muy localizadas, heladas blancas en las partes altas (a más
3225 m.s.n.m.) y sequías que se presentan en la época invernal. Las precipitaciones pluviales no
son constantes y se presentan en los meses de diciembre a marzo. Estos factores climáticos,
disminuyen los rendimientos agrícolas, especialmente en la producción de algunos cultivos, La
época de sequía afecta al cultivo de la papa, haba, hortalizas y cultivos a secanos. La excesiva
humedad (diciembre a febrero) produce la aparición de plagas y enfermedades en los diferentes
cultivos, especialmente en los de cultivo a secano. Combinada con el régimen de lluvias, es frecuente
la presencia intensa de descargas eléctricas, especialmente en los meses de septiembre y octubre.

10.1. Realizar el diseño de medidas resilientes.


Las medidas de protección a implementar en el área de intervención del área del proyecto serán
MEDIDAS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES, Gaviones, actividades para reducir el arrastre
de sedimento en la cuenca Sapahaqui, fuente de agua del proyecto.

Para el dimensionamiento del control del sedimento que aporta la cuenca del rio Sapahaqui, se
realizó el diseño de las medidas a ayuden a proteger la obra de toma como: Gaviones, medidas
estructurales ubicadas aguas arriba de la Obra de Toma, puntos de implementación de los Tanques
de Almacenamiento y regulación, las áreas seleccionadas para la intervención, fueron cedidas al
proyecto por la comunidad de Chivisivi Baja.
175
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La evaluación consistió en realizar un diagnóstico de las especies existentes en el área y su


distribución en las comunidades, con la ayuda de los beneficiarios conocedores de sus recursos
naturales.

10.1.1. Medidas Estructurales – Gaviones.


Para el dimensionamiento de los caudales de crecida del rio Sapahaqui, se realizó la evaluación y
ubicación referencial de la implementación de los Gaviones previa evaluación de la vegetación nativa
y el uso actual del mismo. La evaluación consistió en realizar un diagnóstico de las especies
existentes en el área y su distribución en las comunidades, con la ayuda de los beneficiarios
conocedores de sus recursos naturales.

Son estructuras de piedra agrupadas fardo (gaviones) metálicos unidos uno al otro, cuya función es
consolidación de lechos de los ríos, la retención de sólidos controlar y corregir cauces y/o torrentes
principales. La modalidad de ejecución consiste en la excavación de la fundación en una profundidad
de 0,23 a 0,5 metros por la rivera de donde se captará el agua para el sistema de riego.

Se abren los fardos y se desdobla la malla sobre una superficie plana y rígida para eliminar sus
irregularidades, se arman varias cajas en grupo, seguidamente se rellenan las cajas acomodando
adecuadamente las piedras, se repite el procedimiento hasta alcanzar la altura de diseño que está
en función a la pendiente y el caudal para un determinado tiempo de retorno. Tanto diques de piedra
como gaviones serán asociadas con especies forestales y arbustivas (nativas y exóticas) que
ayudarán en el proceso de estabilización y control efectivo de los cauces principales y secundarios.

10.1.1.1. Beneficios que aportaran los Gaviones.


Lo beneficios son los siguientes:

➢ Protege del arrastre de sedimentos en los aportantes de los ríos.


➢ Protege las fuentes y áreas de recarga.
➢ Protege la infraestructura de la obra de toma.
➢ Promueve la infiltración de agua.
➢ Mejora el equilibrio del medio ambiente.

10.1.1.2. Medidas a ser implementadas.


Las medidas consideradas para este componente es la siguiente:

→ Implementación de Gaviones Margen Derecho del rio Sapahaqui.

10.1.1.3. Memoria de cálculo.


La selección de la zona de emplazamiento de los gaviones de protección es:
En la zona donde se encuentra la salida de la galería filtrante.

176
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Las especificaciones técnicas de las estructuras transversales se encuentran detalladas en anexo.

Gráfico N° 29
Gavión de dimensiones 2x1x1 ml

10.1.1.4. Presupuesto Gaviones.


El presupuesto general del componente es de Bs. 98.043,54 (Noventa y ocho mil ccuarenta y tres
con 54/100 bolivianos), como muestra la siguiente tabla:

Cuadro N° 99
Presupuesto del Componente MPC – Gaviones
M05 - OBRAS DE PROTECCION CON ENFOQUE DE CUENCA 98.043,54
EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO M3 2,56 55,20 141,31
ZANJAS DE CORONACION m 120,00 37,53 4.503,60
CERCO DE ALAMBRE DE PUAS 5 HILOS POSTES C/3.00m H=1.50m m 210,00 52,62 11.050,20
MURO SECO DE PIEDRA m³ 16,61 227,19 3.773,63
PROVISIÓN Y ARMADO DE GAVIONES (2 X 1 X 1 M) m³ 150,00 435,15 65.272,50
PROVISIÓN Y ARMADO DE GAVIONES COLCHONETA E=0.30 M m³ 30,00 443,41 13.302,30

Fuente: Elaboración Propia, 2023

10.1.1.5. Cronograma de Actividades Gaviones.


Las actividades de conservación de la cuenca deben iniciarse paralelamente a la obra, ya que una
vez que el sistema esté terminado no se tenga riesgos de afectación.

10.1.2. Medidas NO Estructurales – Forestación.


Para el dimensionamiento de la cobertura vegetal, se realizó la ubicación referencial de la forestación
y reforestación previa evaluación de la vegetación nativa y el uso actual del mismo, que requieren
ser áreas de cultivos por comunidades.

177
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

La evaluación consistió en realizar un diagnóstico de las especies existentes en el área y su


distribución en las comunidades, con la ayuda de los beneficiarios conocedores de sus recursos
naturales.

10.1.2.1. Beneficios que aportaran las plantaciones forestales.


Lo beneficios son los siguientes:

➢ Protege los suelos de la erosión hídrica


➢ Protege las fuentes y áreas de recarga
➢ Protege la infraestructura de conducción, distribución
➢ Aporta materia orgánica al suelo
➢ Protege la cuenca y mejora el paisaje
➢ Amortigua la caída de las gotas de lluvia y las granizadas.
➢ Mejora el equilibrio del medio ambiente

10.1.2.2. Medidas a ser implementadas


Las medidas consideradas para este componente es la siguiente:

Forestación con especies introducidas: Aliso (Alnus glutinosa).

10.1.2.3. Memoria de cálculo.


Para la una buena distribución entre plantas es importante calcular la distancia a la que se plantaran
y la cantidad de las mismas correspondientes al área de reforestación, sin embargo, esta situación
no siempre se cumple al 100%.

➢ Sistema de plantación
El diseño de plantación se lo realizará por el sistema lineal como se muestra en la siguiente figura:
Modelo de forestación

Fuente: Forestación cuenca Sapahaqui

178
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

➢ Fórmula para el cálculo de número de árboles


Para el cálculo de número de árboles se empleó el sistema de plantación de tres bolillos cuya fórmula
es la siguiente:
𝑀
𝑁=
𝑎2 ∗ 0.866
Donde:
𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 á𝑟𝑏𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑀 = á𝑟𝑒𝑎 𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑟 (𝑚2 )
𝑎 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 á𝑟𝑏𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑚)
0.866 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 60°

Cantidad de plantines y áreas a forestar:


Cantidad de
N° Zona Área [m2]
Plantines
Obra de Toma Margen
1 2.000,0 200,0
Derecho
3 Zona Sensible 1.000,0 100,00
TOTAL 3.000,0 3.00,00

Fuente: Elaboración Propia 2023

Se propone la forestación de 300 plantienes con con un presupuesto de 4.419 Bs siendo el sistema
de plantación calculado por el método de tres bolillos (4 mt).

10.1.2.4. Presupuesto Forestación.


El presupuesto general del componente es de Bs. 10.887,66 (Diez mil ochocientos ochenta y siete
66/100 bolivianos), como muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 100
Presupuesto del Componente MCP – Forestación
M04 - MPC - CUENCA 10.887,66
ZANJAS DE CORONACION m 130,00 37,53 4.878,90
EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO M3 28,80 55,20 1.589,76
REFORESTACION CON PLANTINES pza 300,00 14,73 4.419,00

10.1.2.5. Cronograma de Actividades Forestación.


Las actividades de conservación de la cuenca deben iniciarse paralelamente a la obra, ya que una
vez que el sistema esté terminado no se tenga riesgos de afectación.

179
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

11. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN


11.1. Presupuesto de obras
11.1.1. Análisis de Incidencias.
Para las incidencias se ha tomado como referencia los datos del Ministerio de Economía y Finanzas.
Cuadro N° 101
Parámetros de Calculo Normas básica

Cargas Sociales 55%


Desgaste de herramientas 5%
Gastos generales 8%
Utilidad 8%
Impuestos IVA 14,94%
Impuestos IT 3,09%
Fuente: Elaboración Propia 2023.

11.1.2. Análisis de Precios Unitarios.


Para la conformación de los Precios Unitarios se utiliza la lista de precios de la Cámara de la
Construcción 2023 y cotizaciones de materiales.

180
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 102
Modelo de Precio Unitario.
Análisis de Precios Unitarios

Item: INSTALACION DE FAENAS Unidad: GLB


Proyecto: CONST. SIST. DE RIEGO CHIVISIVI BAJA Fecha: 24/jul/2023
Módulo: (M01) - ACTIVIDADES GENERALES Tipo de cambio: 6,96

Nº P. Insumo/Parámetro Und. Cant. Unit. (Bs) Parcial (Bs)


A MATERIALES
1 - Reloj biometrico pza 10.000,0000 3.500,000 3.500,0000
2 - Madera en viga de 2 x 4 m 150.000,0000 15.000,000 2.250.000,0000
3 - CLAVOS KG. 10.000,0000 12.500,000 125.000,0000
4 - ALAMBRE DE AMARRE Kg 10.000,0000 12.500,000 125.000,0000
5 - CALAMINA GALVANIZADA # 28 M2 130.000,0000 35.000,000 4.550.000,0000
6 - Madera dura pie² 100.000,0000 8.500,000 850.000,0000
7 - Ladrillo 6h (24*15*9,5) de primera incerpaz pza 1.000,0000 1.150,000 1.150,0000
8 - CEMENTO KG 840.000,0000 1.100,000 924.000,0000
9 - GRAVA m³ 0,1000 120.000,000 120.000,0000
10 - ARENA m³ 0,0500 100.000,000 50.000,0000
11 - Puerta de madera roble (2*4) m² 18.000,0000 545.000,000 9.810.000,0000
12 - Ventana de madera roble 2"x3" m² 10.000,0000 330.000,000 3.300.000,0000
13 - Tanque de agua 600lt pza 10.000,0000 756.615,000 7.566.150,0000
14 - PINTURA LATEX galón 10.000,0000 90.000,000 900.000,0000
15 - Vidrio de 4mm. m² 10.000,0000 52.400,000 524.000,0000
> D TOTAL MATERIALES (A) = 7.759,4150
B MANO DE OBRA
1 - ALBAÑIL HR 240.000,0000 18.750,000 4.500.000,0000
2 - AYUDANTE. hr 240.000,0000 12.500,000 3.000.000,0000

> E SUBTOTAL MANO DE OBRA (B) = 7.500.000,0000


F Cargas Sociales 55,00% de (E) = 4.125.000,0000
O Impuesto al Valor Agregado 14,94% de (E+F) = 1.736.775,0000
> G TOTAL MANO DE OBRA (E+F+O) = 1.336,1775
C EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIEN

H Herramientas menores 5,00% de (G) = 668.089,0000


> I TOTAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO (C+H) = 668.089,0000
> J SUB TOTAL (D+G+I) = 9.162,4014
L Gastos generales y administrativos 7,00% de (J) = 6.413.681,0000
M Utilidad 7,00% de (J+L) = 6.862.639,0000
> N PARCIAL (J+L+M) = 10.490,0334
P Impuesto a las Transacciones 3,09% de (N) = 3.241.420,0000

> Q TOTAL PRECIO UNITARIO (N+P) = 10.814,1754


> PRECIO ADOPTADO: 10.814,18
Son: Diez Mil Ochocientos Catorce con 18/100 Bolivianos

181
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.1.3. Presupuesto general de la obra


Cuadro N° 103
Presupuesto de obras Construcción Sistema de Riego Chivisivi
Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
> M01 - OBRAS PRELIMINARES 15.264,67
1 INSTALACION DE FAENAS GLB 1,00 10.815,36 10.815,36
2 LETRERO DE OBRAS - MURO DE LADRILLO PZA 1,00 2.996,86 2.996,86
3 PROVISION Y COLOCACION PLACA ENTREGA DE OBRAS PZA. 1,00 1.452,45 1.452,45
> M02 - OBRA DE TOMA 495.098,45
4 REPLANTEO ESTRUCTURAS M2 354,71 6,52 2.312,71
5 EXC. TSD. MANUAL CON ENTIVADO Y AGOTAMIENTO M3 1.295,73 111,73 144.771,91
6 HORMIGÓN CICLÓPEO FUNDACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA (H-18 ) M3 51,98 844,35 43.889,31
7 HORMIGÓN CICLÓPEO H-18 ELEVACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA M3 55,70 1.042,78 58.082,85
8 PROVISIÓN Y ARMADO DE GAVIONES COLCHONETA E=0.30 M m³ 55,70 537,19 29.921,48
9 PROVISIÓN Y ARMADO DE GAVIONES (2 X 1 X 1 M) m³ 92,83 435,15 40.394,97
10 HORMIGÓN ARMANDO LOSA FONDO “H-21” m³ 0,39 1.877,95 732,40
11 HORMIGÓN ARMANDO ELEVACIONES “H-21” M3 3,94 2.885,13 11.367,41
12 REVOQ. MORTERO IMPERM. SIKA 1, E=2 M2 138,08 116,37 16.068,37
"PROV. Y COLOCADO DE FILTRO 01 (Grava de ? 3/4"" a 2"")
13 " m³ 106,75 370,97 39.601,05
"PROV. Y COLOCADO DE FILTRO 02 (Grava de ? 1/4"" a 3/4""
14 )" m³ 153,17 370,97 56.821,47
15 ESCALERA DE ACCESO D=1/2" pza 9,00 83,53 751,77
16 TAPA DE HºAº 1.10X1.10 m m³ 0,08 3.080,66 246,45
17 REVOQUE EXTERIOR CEMENTO E=2 CM m² 6,72 100,38 674,55
18 RELLENO CON MATERIAL ALUVIAL m³ 651,67 75,90 49.461,75
> M03 - MITIGACION AMBIENTAL Y SOCIAL 20.528,91
19 BASUREROS PLASTICOS PZA 6,00 306,87 1.841,22
20 LETRERO DE SEÑALIZACION AMBIENTAL PZA 12,00 473,25 5.679,00
21 LETRINA PORTATIL CON POZO DE ABSORCION PZA 1,00 3.798,43 3.798,43
22 CINTA PLASTICA DE SEGURIDAD m 1.000,00 6,22 6.220,00
23 ANALISIS DE AGUA PARA RIEGO glb 1,00 1.223,95 1.223,95
24 LIMPIEZA, DEPOSITO DE ESCOMBROS GLB 1,00 1.766,31 1.766,31
> M04 - MPC - CUENCA 10.887,66
25 ZANJAS DE CORONACION m 130,00 37,53 4.878,90
26 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO M3 28,80 55,20 1.589,76
27 REFORESTACION CON PLANTINES pza 300,00 14,73 4.419,00
> M05 - OBRAS DE PROTECCION CON ENFOQUE DE CUENCA 98.043,54
28 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO M3 2,56 55,20 141,31
29 ZANJAS DE CORONACION m 120,00 37,53 4.503,60
30 CERCO DE ALAMBRE DE PUAS 5 HILOS POSTES C/3.00m H=1.50m m 210,00 52,62 11.050,20
31 MURO SECO DE PIEDRA m³ 16,61 227,19 3.773,63
32 PROVISIÓN Y ARMADO DE GAVIONES (2 X 1 X 1 M) m³ 150,00 435,15 65.272,50
33 PROVISIÓN Y ARMADO DE GAVIONES COLCHONETA E=0.30 M m³ 30,00 443,41 13.302,30
> M06 - TANQUE DE ALMAC. 243.840,49
34 REPLANTEO ESTRUCTURAS M2 182,60 6,52 1.190,55
35 EXCAVACION 0-2 m - SUELO DURO m³ 192,02 79,48 15.261,75
36 ZAMPEADO DE PIEDRA (INCLUYE EMBOQUILLADO DE JUNTA) M2 182,60 71,25 13.010,25
37 HORMIGÓN ARMANDO LOSA FONDO “H-21” M3 11,65 1.877,95 21.878,12
38 HORMIGÓN ARMANDO ELEVACIONES “H-21” M3 36,52 2.885,13 105.364,95
39 HORMIGÓN CICLÓPEO FUNDACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA (H-18 ) M3 0,60 844,35 506,61
40 HORMIGÓN CICLÓPEO H-18 ELEVACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA M3 0,48 1.042,78 500,53
41 JUNTAS TIPO WATER STOP (15 CM) ML 64,85 151,37 9.816,34
42 REVOQ. MORTERO IMPERM. SIKA 1, E=2 M2 320,40 116,37 37.284,95
43 REVOQUE EXTERIOR CEMENTO E=2 CM M2 153,64 100,38 15.422,38
44 ACCESORIOS TANQUE DE ALMACENAMIENTO" GLB 1,00 17.344,56 17.344,56
45 TAPA METALICA DE VISITA 0.90X0.80M E=1/8" PZA 2,00 463,52 927,04
46 TAPA METALICA DE VISITA 0.80X0.80M E=1/8" PZA 2,00 438,36 876,72
47 PRUEBA Y DESINFECCION TANQUE M3 324,00 3,19 1.033,56
48 PINTURA LATEX - EXTERIOR M2 146,56 23,35 3.422,18

182
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

> M07 - CERCO TANQUE 47.656,17


49 REPLANTEO Y TRAZADO ML. 65,00 3,94 256,10
50 EXCAVACION 0-2 m - SUELO DURO m³ 0,68 79,48 54,05
51 HORMIGÓN CICLÓPEO FUNDACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA (H-18 ) M3 0,68 844,35 574,16
52 HORMIGÓN CICLÓPEO H-18 ELEVACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA M3 0,12 1.042,78 125,13
53 CERCO MALLA OLIMPICA Nº 10 CON TUBO F.G. 2” CADA 2.5 M, H=2.5M M2 157,91 287,52 45.402,28
54 PUERTA METÁLICA CON MALLA OLÍMPICA pza 1,00 1.244,45 1.244,45
> M08 - RED DE DISTRIBUCION 831.090,04
55 REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUBERIA ML. 5.923,40 2,10 12.439,14
56 EXCAVACION DE 0-2M. SUELO SEMIDURO M3 930,53 55,20 51.365,26
57 EXCAVACION 0-2 m - SUELO DURO m³ 558,18 79,48 44.364,15
58 EXCAVACION MANUAL EN ROCA M3 372,05 107,21 39.887,48
59 RELLENO MANUAL C/TIERRA CERNIDA M3 698,07 33,12 23.120,08
60 RELLENO Y COMPACTADO DE TIERRA COMÚN C/COMPACTADOR MECÁNICO M3 1.142,29 26,49 30.259,26
61 PROV. TENDIDO TUB. HDPE-SDR21 D= 2" M 422,89 38,74 16.382,76
62 PROV. TENDIDO TUB. HDPE-SDR21 D= 3" M 2.483,80 66,48 165.123,02
63 PROV. TENDIDO TUB. HDPE-SDR21 D= 4" M 1.283,16 90,47 116.087,49
64 PROV. TENDIDO TUB. HDPE D= 6" M 1.003,91 158,50 159.119,73
65 PROV. TENDIDO TUB. HDPE D= 8" M 741,03 220,22 163.189,63
66 ACCESORIOS RED DE DISTRIBUCION GLB 1,00 4.054,64 4.054,64
67 PRUEBA HIDRAULICA HASTA 10" ML. 5.934,79 0,96 5.697,40
> M09 - CAM PURGA - VENTOSA 9.711,28
68 REPLANTEO DE ESTRUCTURAS M2 3,24 7,99 25,89
69 EXCAVACION DE 0-2M. SUELO SEMIDURO M3 1,94 55,20 107,09
70 SOLADURA DE PIEDRA M2 3,24 49,44 160,19
71 HORMIGÓN CICLÓPEO H-18 ELEVACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA M3 1,26 1.042,78 1.313,90
72 REVOQUE EXTERIOR CEMENTO E=2 CM M2 14,28 100,38 1.433,43
73 ACCESORIOS CAMARA PURGA D=8" glb 2,00 2.081,63 4.163,26
74 ACCESORIOS CAMARA VENTOSA glb 2,00 497,70 995,40
75 TAPA METALICA DE VISITA 0.70X0.70M E=1/8" PZA 4,00 378,03 1.512,12
> M10 - CAM DE DISTRIBUCION 25.320,01
76 REPLANTEO DE ESTRUCTURAS M2 7,68 7,99 61,36
77 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO M3 3,07 55,20 169,46
78 SOLADURA DE PIEDRA M2 7,68 41,16 316,11
79 HORMIGÓN CICLÓPEO H-18 ELEVACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA M3 3,69 1.042,78 3.847,86
80 REVOQUE EXTERIOR CEMENTO E=2 CM M2 20,40 100,38 2.047,75
81 ACCESORIOS CAMARA DE CORTE - FG D= 8 x 6 x4" GLB 1,00 8.752,14 8.752,14
82 ACCESORIOS CAMARA DE CORTE - FG D= 6 x 6 x 3" GLB 1,00 6.237,27 6.237,27
83 ACCESORIOS CAMARA DE CORTE - FG D= 4" GLB 1,00 1.968,30 1.968,30
84 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN TAPA METÁLICA 1.30 x 1.30 M E=1/8” PZA 3,00 639,92 1.919,76
> M11 - HIDRANTES 173.916,66
85 REPLANTEO DE ESTRUCTURAS M2 52,65 7,99 420,67
86 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO M3 31,59 55,20 1.743,77
87 SOLADURA DE PIEDRA M2 52,65 41,16 2.167,07
88 HORMIGÓN CICLÓPEO H-18 ELEVACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA M3 23,40 1.042,78 24.401,05
89 REVOQUE EXTERIOR CEMENTO E=2 CM M2 185,25 100,38 18.595,40
90 ACCESORIOS HIDRANTE (TIPO I) PZA 5,00 1.506,42 7.532,10
91 ACCESORIOS HIDRANTE (TIPO II) PZA 10,00 1.659,86 16.598,60
92 ACCESORIOS HIDRANTE (TIPO III) PZA 17,00 1.699,99 28.899,83
93 ACCESORIOS HIDRANTE (TIPO IV) PZA 24,00 1.518,23 36.437,52
94 ACCESORIOS HIDRANTE (TIPO V) PZA 9,00 1.394,30 12.548,70
95 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN TAPA METALICA DE VISITA 0.70X0.70M E=1/8" PZA 65,00 378,03 24.571,95

183
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

> M12 - OBRAS DE ARTE 9.791,31


96 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO M3 1,18 55,20 65,14
97 HORMIGÓN CICLÓPEO FUNDACIONES 50 % PIEDRA DESPLAZADORA (H-18 ) M3 1,18 1.075,24 1.268,78
98 PUENTE PASARELA L=15.0 +/- 2.0 M.+ ACCESORIOS PZA 1,00 2.174,53 2.174,53
99 PUENTE PASARELA L=20.0 +/- 2.0 M.+ ACCESORIOS PZA 1,00 2.893,52 2.893,52
100 CELOSIA METALICA TRIANGULAR 15 x 15 cm m 33,07 102,49 3.389,34
> M13 - RIEGO TECNIFICADO 1.754.460,82
101 Prov. y coloc. de cabezal p/goteo inc. acc.s/dis. pza 62,00 5.865,66 363.670,92
102 Prov. y tend. tuberia pead d=63mmp/riego got m 620,00 30,45 18.879,00
103 Prov. e instalacion cabezal p/goteo 6" glb 3,00 16.584,66 49.753,98
104 Prov. y coloc. sist. goteo d=16mm(p/0.4ha) kit 50,00 23.320,46 1.166.023,00
105 Prov. y coloc. sist. aspersion d=1/2"(p/0.4ha) kit 12,00 13.011,16 156.133,92
Total presupuesto: 3.735.610,01

Fuente: Elaboración Propia 2023

11.2. Costo de indemnizaciones


No se tiene costo de Indemnizaciones para el proyecto.

11.3. Presupuesto del componente ambiental.


Para el proyecto se presenta:

11.3.1. Presupuesto de las medidas de mitigación ambiental según la evaluación de impactos


ambientales por el proyecto.

Cuadro N° 104
Presupuesto de las medidas de prevención y mitigación de riesgos.
> M03 - MITIGACION AMBIENTAL Y SOCIAL 20.528,91
19 BASUREROS PLASTICOS PZA 6,00 306,87 1.841,22
20 LETRERO DE SEÑALIZACION AMBIENTAL PZA 12,00 473,25 5.679,00
21 LETRINA PORTATIL CON POZO DE ABSORCION PZA 1,00 3.798,43 3.798,43
22 CINTA PLASTICA DE SEGURIDAD m 1.000,00 6,22 6.220,00
23 ANALISIS DE AGUA PARA RIEGO glb 1,00 1.223,95 1.223,95
24 LIMPIEZA, DEPOSITO DE ESCOMBROS GLB 1,00 1.766,31 1.766,31
> M04 - MPC - CUENCA 10.887,66
25 ZANJAS DE CORONACION m 130,00 37,53 4.878,90
26 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO M3 28,80 55,20 1.589,76
27 REFORESTACION CON PLANTINES pza 300,00 14,73 4.419,00

Fuente: Elaboración Propia 2023.

184
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

11.3.2. Presupuesto del Plan de Gestión con Enfoque de Cuenca para el proyecto.

Cuadro N° 105
Presupuesto del Medidas de Protección y Conservación de Cuenca (MPC-Cuenca)

> M05 - OBRAS DE PROTECCION CON ENFOQUE DE CUENCA 98.043,54


28 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO M3 2,56 55,20 141,31
29 ZANJAS DE CORONACION m 120,00 37,53 4.503,60
30 CERCO DE ALAMBRE DE PUAS 5 HILOS POSTES C/3.00m H=1.50m m 210,00 52,62 11.050,20
31 MURO SECO DE PIEDRA m³ 16,61 227,19 3.773,63
32 PROVISIÓN Y ARMADO DE GAVIONES (2 X 1 X 1 M) m³ 150,00 435,15 65.272,50
33 PROVISIÓN Y ARMADO DE GAVIONES COLCHONETA E=0.30 M m³ 30,00 443,41 13.302,30

Fuente: Elaboración Propia 2023.

11.4. Presupuesto de acompañamiento (FORATP).


Para la ejecución del presente proyecto, es necesario implementar el componente del Servicio de
Acompañamiento, por las siguientes razones:

➢ Es un proyecto que requiere de permanente asesoramiento a la organización de


regantes y usuarios, para sentar las bases de la futura autogestión sostenida del
sistema de riego.
➢ El Servicio de Acompañamiento orientará las acciones, determinaciones y
actividades de los regantes en la administración, operación y mantenimiento del
sistema, principalmente en la distribución del agua.
➢ Se apoyará a la organización para hacer efectivo el cumplimiento de sus aportes
comprometidos, así como en la definición y control de aportes internos y
responsabilidades para el mantenimiento y operación de las obras.

Según el INSTRUCTIVO DE INCORPORACION DE ASPECTOS TECNICOS ADICIONALES (SUB-ANEXOS),


DE ACUERDO AL INSTRUCTIVO DE LA OFICINA NACIONAL DE PREINVERSION DE LA UCEP-MI RIEGO
INS/UCEP-RIEGO/UCOOR Nº 0005/2023, en el cual menciona: Considerar el ingreso de FORATP, 2
meses antes del inicio de obra de manera paralela a la supervisión técnica y el mismo concluirá 2
años después de la conclusión del 100% del avance físico de la obra, se debe demarcar claramente
los momentos de intervención de los profesionales considerando.

185
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 106
Presupuesto Fortalecimiento FORATP
Tiempo de ejecucion : 30 meses
COSTO
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. (Bs)
(Bs)
1RA ETAPA: SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO
1 APOYO Y SEGUIMIENTO 40.800,00
1,1 Ingeniero Agronomo (Esp. Riego) mes 6,00 6.800,00 40.800,00
2 EQUIPOS Y MATERIALES 14.050,00
2,1 Material de Escritorio glb 1,00 3.500,00 3.500,00
Otros Equipos (Impresora, GPS,Data,
2,2 glb 1,00 3.500,00 3.500,00
Camara Fotografica)
Estudio de Laboratorio de Edafologia y
2,3 muestra 1,00 1.250,00 1.250,00
agua
2,4 Refrigerio para eventos de capacitación taller 8,00 350,00 2.800,00
Parcela demostrativa en uso eficiente del
2,5 parcela 1,00 3.000,00 3.000,00
agua (Riego sup).
3 LOGISTICA Y SERVICIOS 20.800,00
3,1 Transporte Tec. Acompañamiento glb 1,00 3.000,00 3.000,00
3,2 Alimentación Tec. Acompañamiento mes 6,00 800,00 4.800,00
3,2 Transporte Viaje de Intercambio viaje 1,00 4.600,00 4.600,00
Alojamiento y Alimentación Viaje de
3,3 persona/día 20,00 150,00 3.000,00
Intercambio 0,00
3,4 6,00
3,4 Imprenta para Cartillas y manuales glb 1,00 2.400,00 2.400,00
3,5 Seguro mes 6,00 500,00 3.000,00
4 OTROS 14.400,00
4,1 Vivienda mes 6,00 400,00 2.400,00
4,2 Oficina mes 6,00 500,00 3.000,00
4,3 Imprenta para Cartillas y manuales glb 1,00 3.000,00 3.000,00
4,4 Servicios (agua, energia electrica) mes 6,00 1.000,00 6.000,00
TOTAL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO (Bs) 90.050,00
2DA ETAPA: SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA
1 APOYO Y SEGUIMIENTO 192.000,00
1,1 Producción Bajo Riego (Ing. Agronomo) mes 24,00 8.000,00 192.000,00
2 EQUIPOS Y MATERIALES 22.100,00
2,1 Material de Escritorio glb 1,00 5.000,00 5.000,00
Otros Equipos (Impresora, GPS,Data,
2,2 glb 1,00 5.000,00
Camara Fotografica) 5.000,00
2,3 Estudio de Laboratorio de Edafologiay agua muestra 1,00 1.300,00 1.300,00
2,4 Refrigerio para eventos de capacitación taller 12,00 600,00 7.200,00
Parcela demostrativa en uso eficiente del
2,5 parcela 1,00 3.600,00
agua (Riego sup). 3.600,00
3 LOGISTICA Y SERVICIOS 46.950,00
3,1 Transporte Tec. Asistencia Tecnica glb 1,00 3.000,00 3.000,00
3,2 Alimentación Tec. Asistencia Tecnica mes 24,00 800,00 19.200,00
3,2 Transporte Viaje de Intercambio viaje 1,00 12.600,00 12.600,00
Alojamiento y Alimentación Viaje de
3,3 persona/día 20,00 150,00
Intercambio 3.000,00
3,4 Imprenta para Cartillas y manuales glb 1,00 1.950,00 1.950,00
3,5 Seguro mes 24,00 300,00 7.200,00
4 OTROS 23.400,00
4,1 Vivienda mes 24,00 200,00 4.800,00
4,2 Oficina mes 24,00 200,00 4.800,00
4,3 Imprenta para Cartillas y manuales glb 1,00 3.000,00 3.000,00
4,4 Servicios (agua, energia electrica) mes 12,00 900,00 10.800,00

TOTAL SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA (Bs) 284.450,00


PRESUPUESTO TOTAL FORATP (Bs) 373.561,00
PRESUPUESTO TOTAL FORATP ($us) 53.672,56

Fuente: Elaboración Propia 2023.

186
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

11.5. Presupuesto de asistencia técnica.


Para completar las capacitaciones a los Usuarios del presente proyecto, es necesario implementar
la segunda fase de capacitación del componente del Servicio de Asistencia Técnica, por las
siguientes razones:

➢ Es un proyecto que requiere de permanente asesoramiento a la organización de


regantes y usuarios, para sentar las bases de la futura autogestión sostenida del
sistema de riego.
➢ El Servicio de Acompañamiento orientará las acciones, determinaciones y
actividades de los regantes en la administración, operación y mantenimiento del
sistema, principalmente en la distribución del agua.

El presupuesto y actividades consideradas dentro el componente de Asistencia Técnico, se


considera dentro el Fortalecimiento FORATP.

11.6. Presupuesto de supervisión de obras.


El presupuesto de supervisión a la infraestructura en este caso específico es la construcción se toma
en cuenta profesionales con perfil académico bien calificado y además con experiencia específica
en construcción de Obras de Toma calificada.

En este sentido se propone a una consultora que realice la supervisión y que cuente son el siguiente
personal:

o Un gerente de proyecto con formación académica en ingeniería civil, hidráulica y con


estudios de postgrados relacionados con el tema
Experiencia mínima de 10 años en el ejercicio de la profesión
Experiencia específica mínima en la supervisión de proyectos de riego con obra de toma tipo
tirolesa 3 proyectos.
o Un residente de obra con formación académica en ingeniería civil, hidráulica y con estudios
de posgrado relacionados con el tema
Experiencia mínima de 5 años en el ejercicio de la profesión
Experiencia específica mínima en la supervisión de proyectos de riego con obra de toma tipo
tirolesa 2 proyecto.
o Un topógrafo con experiencia mínima de 5 años en el ejercicio de su profesión Experiencia
específica en de riego con obra de toma tipo tirolesa y sistemas de riego de 3 años.

Según el INSTRUCTIVO DE INCORPORACION DE ASPECTOS TECNICOS ADICIONALES (SUB-ANEXOS),


DE ACUERDO AL INSTRUCTIVO DE LA OFICINA NACIONAL DE PREINVERSION DE LA UCEP-MI RIEGO
INS/UCEP-RIEGO/UCOOR Nº 0005/2023, en el cual menciona: Presupuesto de supervisión técnica –
ambiental, considerar un equipo multidisciplinario mínimo (Ing. civil, Ing. agrónomo, Ing. ambiental y
Lic. Social), considerar 2 meses adicionales al plazo de ejecución del proyecto.

187
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 107
Presupuesto Supervisión.
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. P.U. TOTAL

(Bs) ($us) Bs
1 PERSONAL
1.1 Gerente de Supervision Ingeniero Civil mes 6,00 7.000,00 1.005,75 42.000,00
1.3 Ingeniero Ambiental mes 6,00 6.000,00 862,07 36.000,00
1.4 Ing. Agronomo mes 2,00 6.000,00 862,07 12.000,00
1.4 Lic. Social Desarrollo Comunitario mes 3,00 5.000,00 718,39 15.000,00
1,2 Topografo mes 1,00 4.000,00 574,71 4.000,00
TOTAL PARCIAL 109.000,00
2 SERVICIOS NO PERSONALES
2.1 Transporte viaje 60,00 32,00 4,60 1.920,00
2,2 Seguros personal mes 6,00 443,46 63,72 2.660,74
2,3 Seguros movilidad mes 6,00 139,20 20,00 835,20
2,4 Oficina Comunidad mes 6,00 200,00 28,74 1.200,00
2,5 Telefono mes 6,00 300,00 43,10 1.800,00
TOTAL PARCIAL 8.415,94
3 MATERIALES Y SUMINISTROS
3.1 Material de escritorio mes 6,00 7.800,00 1.120,69 46.800,00
3.2 Fotocopias mes 6,00 340,00 48,85 2.040,00
3.3 Impresión informes mes 6,00 100,00 14,37 600,00
3.4 Impresión de planos plano 12,00 15,00 2,16 180,00
TOTAL PARCIAL 49.620,00
4 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
4.1 Computadora mes 6,00 310,70 44,64 1.864,20
4.2 Impresora mes 6,00 150,00 21,55 900,00
TOTAL PARCIAL 2.764,20

TOTAL GENERAL 169.800,14


Gastos generales é imprevistos, 10 % 0,10 16.980,01

TOTAL PRESUPUESTO SUPERVISION, Bs. 186.780,50


TOTAL PRESUPUESTO SUPERVISION, $us. 26.836,28
Fuente: Elaboración Propia 2023.

11.7. Presupuesto consolidado del proyecto.


Costo del proyecto en bolivianos: costos de ejecución de obras, supervisión de obras y
fortalecimiento FORATP.

El costo de la inversión del proyecto durante el periodo de desembolso asciende a Bs. 3’735.610,01.
Las actividades de soporte y apoyo a la construcción de obras, como la supervisión de obras
representan un costo de Bs. 186.780,50. La producción agrícola; a través, del servicio de
Fortalecimiento FORATP que representa un costo de Bs. 373.561,00. En el siguiente cuadro se
resume esta información:

188
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 108
Resumen Costo del proyecto.
COSTO COSTO
APORTES (Bs)
TOTAL TOTAL
DESCRIPCION TIPO MI RIEGO G.A.D. LA PAZ G.A.M. SAPAHAQUI (Bs) ($us)
EJECUCION OBRA Monetarios 2.988.488,01 373.561,00 373.561,00 3.735.610,01 536.725,58
SUPERVISION DE OBRA Monetarios 149.424,40 18.678,05 18.678,05 186.780,50 26.836,28
FORATP Monetarios 298.848,80 37.356,10 37.356,10 373.561,00 53.672,56
TOTALES Bs. 3.436.761,21 429.595,15 429.595,15 4.295.951,51 617.234,41
PORCENTAJES: 80% 10% 10% 100%
Fuente: Elaboración propia 2023.

12. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO.


El proyecto en la fase de Operación y Mantenimiento será responsabilidad de la Asociación de
Regantes Sistema de Riego Chivisivi.

12.1. Elaborar una propuesta de operación y mantenimiento del sistema de riego.


12.1.1. Operación.
Para el reparto (OPERACION) de agua se tiene la herramienta y competencias trabajadas para
desarrollar las siguientes actividades:

➢ Para el reparto (OPERACION) de agua se tiene la herramienta y competencias trabajadas


para desarrollar las siguientes actividades:
➢ Reunión informativa con los 62 usuarios del sistema de riego, desarrollo del tema
Distribución de agua a nivel parcelario independiente.
➢ Los 4 turnos de riego son independientes entre sí.
➢ Se cuenta con 62 Usuarios
➢ Modalidad de distribución del sistema de riego.
➢ Calculo y ajuste de la Frecuencia de riego, tiempo de riego, superficie bajo riego.
➢ Asignación del derecho al acceso al agua de riego por usuario, tomando en cuenta las
épocas (Estiaje – lluviosa).
➢ Ajuste de turnos, tiempo de riego superficial y riego por aspersión.
➢ La distribución equitativa del agua,
➢ La operación y mantenimiento de la Obra de toma tipo Tirolesa y todo el sistema de riego.
➢ Las tareas que deberán desempeñar son:

• Controlar la secuencia de turnos


• Solucionar conflictos que pudieran presentarse
• Sancionar a los que cometan faltas de acuerdo a los Estatuto Orgánico y
Reglamento Interno en base a sus usos y costumbres.

Para la distribución de agua se han identificado 62 Familias beneficiarios de acceder al agua para
riego, con una frecuencia de riego de 4 días.

189
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 109
Operación Sistema de Riego
Caudal Total Sistema de Riego (lt/seg) = 10,7
Vol. UTIL DIA (m3/día) = 603,5
N° Usuario TURNO (m3/día) = 8,0
Vol. Usuario (m3/día) = 75,4
Horas de Turno de Riego (Horas) = 4,0
Caudal Desfoque (lt/seg) = 14,0
Tanque de Almacenamiento (m3) = 324,0
N° de usuarios = 62,0

RIEGO POR GOT EO

Caudal Unitario Metodo de


Turnos de riego Usuarios x Hidrante Caudal lt/seg
lt/seg riego
Usuarios (1) 3,5
Usuarios (2) 3,5
Usuarios (3) 3,5
Usuarios (4) 3,5
Turno N° 1 Usuarios (5) 3,5
27,9 GOTEO

Usuarios (6) 3,5


Usuarios (7) 3,5
Usuarios (8) 3,5
Usuarios (1) 3,5
Usuarios (2) 3,5
Usuarios (3) 3,5
Usuarios (4) 3,5
Turno N° 2 Usuarios (5) 3,5
27,9 GOTEO

Usuarios (6) 3,5


Usuarios (7) 3,5
Usuarios (8) 3,5
Usuarios (1) 3,5
Usuarios (2) 3,5
Usuarios (3) 3,5
Usuarios (4) 3,5
Turno N° 3 Usuarios (5) 3,5
27,9 GOTEO

Usuarios (6) 3,5


Usuarios (7) 3,5
Usuarios (8) 3,5
Usuarios (1) 3,5
Usuarios (2) 3,5
Usuarios (3) 3,5
Usuarios (4) 3,5
Turno N° 4 Usuarios (5) 3,5
27,9 GOTEO

Usuarios (6) 3,5


Usuarios (7) 3,5
Usuarios (8) 3,5

Fuente: Elaboración Propia 2023.

Se tiene a 5 usuarios regando simultáneamente con un caudal de 3,5 lt/seg.

12.1.2. Mantenimiento.
Se tiene 3 actividades mantenimiento: Junio, noviembre y febrero.

➢ Mantenimiento Rutinario, junio


➢ Mantenimiento Preventivo, noviembre y febrero
➢ Mantenimiento de emergencia, cualquier fecha.

El responsable de hacer cumplir las actividades es el presidente del Comité de Riego. Se tiene
considerado una multa de 100 Bs por el incumplimiento.

190
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

12.1.2.1 Aportes para el mantenimiento: en dinero, jornadas de trabajo, formas de


cumplimiento diferenciado por género, generacional u otros.
El aporte de los usuarios del sistema de riego es en Jornales de Trabajo, se tiene de 1 a 3 Jornales
de trabajo según lo planificado por el presidente del Comité de Riego.

112.1.2.2. Identificación de problemas en la operación y mantenimiento del sistema de riego.


Los problemas de la Operación y del mantenimiento son diferentes, el principal de que se tiene en
el sistema de riego es la falta de agua, se tiene las siguientes dificultades:

➢ Operación: falta de caudal de captación y distribución

El mantenimiento rutinario, preventivo y de emergencia de la Obra de toma y Sistema de Riego se


hará en forma periódica, y el mantenimiento de emergencia se realizará cuando la situación amerite.
Entre las actividades del mantenimiento, mencionamos los siguientes:

➢ Limpieza del material de sedimentación acumulado en cámaras de inspección


correspondiente a los canales principales y secundarios.
➢ Protección de las cámaras de riego, llaves de paso.
➢ Inspecciones y mantenimiento al sistema de extracción: obra de toma, caseta de válvulas,
válvulas de compuerta.
➢ Inspección al sistema de evacuación de excedentes, vertedero de excedencias, rápida y
estructura de descarga.
➢ Inspecciones y mantenimiento de obras de arte
Cuadro N° 110
Cronograma de actividades de Operación y Mantenimiento
Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Operación
Apertura de las válvulas de
compuerta de obra de toma X X X X X X X X X
tirolesa.
Apertura y funcionamiento
del sistema de riego por X X X X X X X X X
goteo
Mantenimiento
impieza de material
sedimento acumulados en la
X X X X X
Obra de Toma y desarenador,
tanque de almacenamiento.
Pintado, engrasado de las
tapas metálicas de las X X X X X
cámaras e hidrantes.

Revisión de los equipos


móviles de riego por X X X X X
aspersión fugas y otras.
Inspecciones y
mantenimiento sistema de
X X X X X X
extracción: obra de toma,
válvulas
nspecciones y
mantenimiento de obras de X X X X X
arte, válvulas purga de aire.

Fuente: Elaboración propia 2023.

191
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Para realizar el aporte en jornales para las diferentes formas de mantenimiento, y en especial para
el mantenimiento rutinario el Comité de Riego convocará a todos los 62 beneficiarios de la
comunidad, los jornales invertidos deben ser registrados y cuantificados en dinero por comunidad y
beneficiario por el Comité de Regantes.
12.2. Estimación de costos para la gestión del sistema de riego (administración y operación y
mantenimiento).
Cuadro N° 111
Costo de Operación y Mantenimiento.

PRECIO TOTAL
Descripción de actividades UNIT.
UNIDAD CANTIDAD Bs. Bs
Obra de toma
Materiales NO locales para reparacion (Cemento, etc) Bolsa 3 54,50 163,50
Materiales Locales para reparacion (Areana, Grava) m3 3 120,00 360,00
Jornales en trabajos Jornales 6 90,00 540,00
Sistema de conducción y distribucion:
Reparación tuberia HDPE Global 1 450,00 450,00
Accesorios Varios Global 1 200,00 200,00
Equipo de riego por aspersion
Aspersion Excel Woobler Pza 10 80,00 800,00
Reparación de anclaje de Hormigon Ciclopeo
Materiales no locales para reparacion Global 1 200,00 200,00
Materiales locales para reparacion Global 1 200,00 200,00
Albañil Global 1 350,00 350,00
Jornales de apoyo comunitario Jornales 4 90,00 360,00
Limpieza de cámaras
limpieza de cámaras Jornales 8,00 90,00 720,00
Mantenimiento de Tanque Almacenamiento
Materiales NO locales para reparacion (Cemento, etc) Bolsa 2 54,50 109,00
Materiales Locales para reparacion (Areana, Grava) m3 1 120,00 120,00
Albañil Global 1 300,00 300,00
Jornales de apoyo comunitario Jornales 3 90,00 270,00

Presupuesto total (Bs) 5.142,50

Número de familias 62
Aporte en jornales/año/familia 1
Aporte en Bs/año/familia 83 6,91 Bs/mes
Fuente: Elaboración propia 2023.

12.3. Considerar la contratación de personal calificado o entrenado (presupuesto anual).


Para la Operación, Mantenimiento y Administración no se considera la contratación de personal
calificado. El Servicio de Acompañamiento y Asistencia Técnica será sustituido por el fortalecimiento
FORATP, debe capacitar de forma apropiada a los 62 beneficiarios del sistema de riego para que
estos tengan la capacidad de desarrollar las actividades de Operación, Mantenimiento y
Administración de forma eficiente.
12.4. Propuesta de alternativas para cubrir los costos de la gestión del sistema de riego.
No se ha visto sea necesario el cálculo.

192
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

13. ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.


13.1. Desarrollar la estrategia de ejecución para el proyecto, de acuerdo al cronograma
propuesto y especificaciones técnicas.
La modalidad de ejecución del proyecto E.D.T.P. Construcciòn Sistema de Riego Chiisivi Baja
(Sapahaqui) será mediante licitación pública a Empresas Constructoras legalmente establecidas, de
acuerdo a las normas de adjudicación vigentes en el país.

Asimismo, la contratación del fortalecimiento FORATP será mediante licitación pública, de acuerdo
a las normas de licitación vigentes en nuestro país. La Fiscalización de obras del proyecto estará a
cargo de la entidad promotora del proyecto como es el Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui.

La ejecución de la infraestructura tiene un tiempo de 6 meses (180 días), el fortalecimiento FORATP


tendrá una duración de 30 meses (900 días).

13.2. Se debe plantear acciones en la estrategia de ejecución para encarar aspectos no


resueltos que viabilicen la ejecución del proyecto.
Ver ANEXO N° 22. Cronograma de Ejecución.

13.3. Logística y requerimientos mínimos para la ejecución.


Los requerimientos de equipos, materiales y herramientas necesarios para la construcción de la obra
se encuentran detallados en las Especificaciones Técnicas de construcción (Anexo N° 21
ESPECIFICACIONES TECNICAS). El equipo principal que se considera necesario para la ejecución
del proyecto es el siguiente:

➢ Una movilidad mediana, para transporte de material hasta los lugares accesibles:
transporte de personal, de materiales de construcción como cemento, materiales de
fábrica, tuberías de HDPE particularmente, con presencia constante en el Proyecto.
➢ Una volqueta mediana de 4 m3 para transporte de áridos hasta las obras, su
permanencia será necesaria para completar los volúmenes requeridos.
➢ Como se tienen volúmenes regulares de hormigones, la construcción de estos requiere
de equipo básico como una mezcladora y una vibradora.
➢ Necesariamente debe contarse con equipo menor como carretillas, turriles, palas y
picotas.
➢ Para el encofrado es recomendable formaletas metálicas que permitan un acabado
exterior sin revoques, o encofrados con madera cepillada.
➢ Ya que el proyecto en su mayoría es de tubería HDPE, es necesario un equipo de
termofusión para la unión de las tuberías.

La secuencia constructiva propuesta es la siguiente:

1. Movilización del personal, maquinaria y equipo de la Empresa Constructora.


2. Instalación de faenas, que comprende la instalación del campamento, mejoramiento de
caminos y construcción de caminos y facilidades requeridas para iniciar la construcción de
las obras en la época de estiaje.
193
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

3. Ejecución de los ítems de mitigación que (señalización, letrinas y basureros).


4. Replanteo de las obras de toma, trabajos necesarios para el control y desvío de las aguas
del río.
5. Posteriormente se realizarán las excavaciones necesarias para la ejecución de las tomas.
6. Concluida con la excavación se procederá con el vaciado del hormigón ciclópeo de la
fundación y la obra de toma.
7. Replanteo, excavación y tendido de las tuberías del tramo principal, Caracirca y Chiquiruni.
8. Replanteo, excavación y construcción de los ramales distribución por turnos.
9. Ejecución de los hidrantes.
10. Ejecución de la limpieza general.
11. Desmovilización del personal, maquinaria y equipo de la Empresa Constructora.

13.4. Disponibilidad de mano de obra calificada y local, detallar un plan de frentes de trabajo.
Las comunidades beneficiarías, como parte del compromiso sustraído para la ejecución del proyecto,
dispondrán la mano de obra no calificada correspondiente para todas las actividades donde se
requiera y que se establezca antes del inicio de actividades, como cumplimiento a los aportes de
contraparte contractuales. El Ejecutor deberá proveer de transporte, material, equipo y herramienta
necesaria y suficiente para la construcción de la obra.

Por el contrario, mano de obra semicalificada puede encontrarse en la zona, pero mano de obra
calificada y especializada deberá venir con el Ejecutor del Proyecto.

13.5. Aporte comunal: definición de las modalidades del aporte comunal, tomando en cuenta
las formas tradicionales de colaboración mutua (en los casos de mujeres jefas de familia,
personas de tercera edad u otros).
Las modalidades del aporte comunal, tomando en cuenta las formas tradicionales de colaboración
mutua (en los casos de mujeres jefas de familia, personas de tercera edad u otros).

Para la ejecución del proyecto, en la etapa de inversión no se ha programado la contraparte o Aporte


Comunal en actividades de:

➢ Acopio de Materiales (Arena, Grava, Piedra).


➢ Transporte de Material a la zona del proyecto.
➢ Excavación y tapado de zanjas.

13.6. Actividades preparatorias concertadas con los beneficiarios.


Considerando las Especificaciones Técnicas Generales para Proyectos de Riego, se ve conveniente
su implementación y adecuación al presente Proyecto para llevar a buen término la construcción de
las obras civiles, todas las especificaciones necesarias del proyecto son descritas en el anexo
correspondiente del documento.

Será uno de los documentos, que rijan la buena ejecución de las diferentes actividades y no son
limitativas si la Supervisión de Obras así lo recomienda y/o exige, podrá introducir modificaciones.

194
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Las especificaciones técnicas se clasifican por grupos de actividades:

✓ Obras preliminares y complementarias


✓ Replanteos
✓ Excavaciones
✓ Hormigones
✓ Trabajos complementarios de estructuras de riego
✓ Tendido de Tuberías HDPE, provisión y colocado de accesorios
✓ Obras de arte (pasos de quebrada)
✓ Medidas de mitigación

13.7. Propuesta de organización de los beneficiarios para la ejecución del proyecto.


Para la buena ejecución del proyecto la organización de los beneficiarios es importante, la cual debe
estar conformada:

➢ Presidente del Comité de Proyecto (Control Social).


➢ Vice Presidente del Comité de Proyecto (Control Social).
➢ Strio de Actas.
➢ Strio. Hacienda.
➢ Vocal.

13.8. Descripción de la modalidad de ejecución.


Para una buena ejecución del proyecto evitando problemas de retrasos en los plazos de ejecución,
se debe tomar los siguientes aspectos:

➢ Movilización de Equipos y Maquinarias


➢ Equipos debe considerar un mínimo de 1 volqueta 8 m3 y 1 camioneta 4x4.
➢ Personal Técnico, el personal técnico como 1 residente de obra y 1 director de obra.

Numero de cuadrillas, el número de cuadrillas de trabajo deben ser mayor a 3 cuadrillas o frentes.

195
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

14. EVALUACIÓN ECONÓMICA.


La evaluación económica del proyecto se ha realizado utilizando el flujo de caja, para los casos de
evaluación privada o financiera y evaluación socioeconómica.

Al efecto, se han aplicado los costos de inversión del proyecto, calculados en sus diferentes
componentes (Trabajos Preliminares, Cámara Sedientadora, tanque de Almacenamiento, Sistema
de Conducción, y Distribución, Cámaras de distribución, hidrantes, Kits de riego tecnificado, Medidas
de mitigación ambiental, Medidas de Protección y Conservación (MPC-Cuenca), desglosados en
bienes transables, mano de obra calificada, semicalificada y no calificada, y materiales locales. De
la misma manera, se han utilizado los costos y beneficios de la producción agrícola calculados
ANEXO N° 17 ESTUDIO SOCIOECONOMICO y desglosados en forma similar a la de los costos de
inversión del proyecto, para los productos agrícolas considerados en el proyecto, que son Pera, Papa
(Precoz), Maíz (Choclo), Cebolla y Lechuga/verduras.

De la producción se tiene que el ingreso anual en la situación con proyecto de las 62 Familias
beneficiarias de 973.435,05 Bs/año ó 1.308,38 Bs/mes.

14.1. Evaluación económica (Social).


Cuadro N° 112
Evaluación económica (Social).
FACTORES DE DESCUENTO AL -----> 12,52% 1,00

VALORES ACTUALIZADOS AL ------> 12,67% (3’735.610,01)


VANs 727.829,65 Bs.
TIRs 14,99%
R C/B 2,07

Fuente: Elaboración propia 2023 (Evaluación Financiera).

De los resultados del análisis económico social el proyecto reporta indicadores positivos con un
VANs de 727.829,65 Bs, un TIRs de 14,99% el cual es mayor a 12,67%, por estos resultados del
Proyecto: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja
(Sapahaqui)” es VIABLE desde el análisis económico o social.
14.2. Evaluación financiera (Privada).
Cuadro N° 113
Evaluación financiera (Privada).
FACTORES DE DESCUENTO AL -----> 12,81% 1

VALORES ACTUALIZADOS AL ------> 12,81% (3’735.610,01)

VANf 542.788,82 Bs.

TIRf 14,77%

R C/B 2,04

Fuente: Elaboración propia 2023 (Evaluación Financiera).

196
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

De los resultados del análisis privado el proyecto reporta indicadores positivos con un VANf de
542.788,82 Bs, un TIRf de 14,77 % el cual es mayor a 12,81%, por estos resultados el Proyecto:
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja
(Sapahaqui)” es VIABLE desde el análisis financiero o privado.
La memoria de cálculo de la evaluación económica del proyecto se debe adjuntar al estudio en el
ANEXO N°17 ESTUDIO SOCIOECONOMICO.

15. DETERMINACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD OPERATIVA DEL PROYECTO.


Valor Neto de la Producción (Bs.) Valor
Cultivo Con Proyecto Neto
Rend. Total Total
Ha P/Ton Costo/ha Bs/Tn Bs.
Tn/Ha costo Ingreso.
Haba 2,8 7 19,6 4.876,00 13.652,80 3.500,00 68.600,00 54.947,20
Pera 6,16 8 49,28 8.070,00 49.711,20 7.000,00 344.960,00 295.248,80
Papa 2,8 10 28 9.660,00 27.048,00 3.800,00 106.400,00 79.352,00
Maiz 11 5 55 4.023,80 44.261,80 3.600,00 198.000,00 153.738,20
Lechuga y verd 22,09 6 132,54 4.300,00 94.987,00 3.500,00 463.890,00 368.903,00
Cebolla 1,08 8 8,64 4.327,92 4.674,15 3.000,00 25.920,00 21.245,85
Total 45,93 234.334,95 1.207.770,00 973.435,05
Familias Nª 62

Ingreso/familia/año 15.700,57 Bs. 1.308,38 Bs/mes/familia

Ingreso/familia/mes 1.308,38 Bs.


Fuente: Elaboración propia 2023.

Del cuadro de valor de la producción se tiene que el ingreso anual en la situación con proyecto de
las 62 Familias beneficiarias de 15.700,57 Bs/año ó 1.308,38 Bs/mes; es decir, que el proyecto es
sostenible.

De los resultados de la Determinación de la Sostenibilidad Operativa del Proyecto se ha aumentado


los ingresos de económicos de las 62 Familias beneficiarias, por estos resultados el Proyecto:
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja
(Sapahaqui)” es VIABLE desde la Sostenibilidad Operativa del Proyecto.

197
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

16. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.


Para el análisis de sensibilidad se ha tomado en cuenta la variación de los materiales de construcción
para la implementación del proyecto; es decir, que se aumenta un porcentaje en los costos del
proyecto.

Gráfico N° 30
Análisis de sensibilidad Financiero.

Análisis de sensibilidad Económico

Los datos de sensibilidad muestran que realizando un incremento de 10% y luego 10 %, en el costo
de los materiales el proyecto se ve afectado en los indicadores Económicos y Financieros. El
proyecto: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja
(Sapahaqui)” es SENSIBLE A LOS CAMBIOS EN EL PRESUPUESTO DEL PROYECTO.

198
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

17. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO POR COMPONENTE.


17.1 Estructura financiera del proyecto.
Costo del proyecto en bolivianos: costos de Ejecución de Obras, Supervisión de Obras, Medidas de
Conservación de la Cuenca (MPC) y fortalecimiento FORATP.

El costo de la inversión del proyecto durante el periodo de desembolso asciende a Bs. 3’735.610,01.
Las actividades de soporte y apoyo a la construcción de obras, como la supervisión de obras
representan un costo de Bs. 186.780,50. La producción agrícola; a través, del servicio de
Fortalecimiento FORATP que representa un costo de Bs. 373.561,00.
En el siguiente cuadro se resume esta información:

Cuadro N° 114
Presupuesto Consolidado del Proyecto.
COSTO COSTO
APORTES (Bs)
TOTAL TOTAL
DESCRIPCION TIPO MI RIEGO G.A.D. LA PAZ G.A.M. SAPAHAQUI (Bs) ($us)
EJECUCION OBRA Monetarios 2.988.488,01 373.561,00 373.561,00 3.735.610,01 536.725,58
SUPERVISION DE OBRA Monetarios 149.424,40 18.678,05 18.678,05 186.780,50 26.836,28
FORATP Monetarios 298.848,80 37.356,10 37.356,10 373.561,00 53.672,56
TOTALES Bs. 3.436.761,21 429.595,15 429.595,15 4.295.951,51 617.234,41
PORCENTAJES: 80% 10% 10% 100%

Fuente: Elaboración Propia 2023.

Cuadro N° 115
Presupuesto Consolidado del Proyecto en literal
COSTO
LITERAL COSTO LITERAL
TOTAL($us)
DESCRIPCION TOTALBs)

Quninientos treinta y seis


Tres millones setencietos treinta y cinco
EJECUCION OBRA 536.725,58 mil setecientos venteicinco 3’735.610,01
mil seiscientos diez 01/100 Bolivianos.
con 58/100 Dólares.
Ventiseismil ochocientos
Ciento ochenta y seis mil setecientos
SUPERVISION 26.836,28 treinta y seis con 28/100 186.780,50
ochenta con 50/100 Bolivianos.
Dólares.
Cincuenta y tres mil
Trescietos setenta y tres mil quinientos
ACOMPAÑAMIENTO 53.672,56 seiscientos setenta y dos 373.561,00
sesenta y uno con 00/100 Bolivianos.
con 56/100 Dólares.

Seisientos diecisiete mil Cuatro millones doscientos noventa y


TOTALES 617.234,41 doscientos treinta y cuatro 4.295.951,51 cinco mil novecientos cincuenta y uno
con 41/100 dólares. con 51/100 Bolivianos.

Fuente: Elaboración Propia 2023.

199
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 116
Resumen Evaluación Socioeconómica – Financiera.
Vida útil 20

Costo infraestructura (Bs.) 3’732.610,01

Costo Total Proyecto (Bs.) 4.295.951,51


Inversión por Ha Incremental
51.073,71
(Bs/Ha)
Inversión por Familia
31.954,02
(Bs/fam.)
Relación B/C Priv. 2,04
Relación B/C Soc. 2,07
VANf (Bs) (i=12,81 %) 542.788,82
VANs (Bs) (i= 12.67 %) 727.829,65
TIRf (i= 12,81%) 14,77
TIRs (i=12.67%) 14,99

Fuente: Elaboración Propia, 2023

18. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO FÍSICO-FINANCIERO.


El tiempo estimado de ejecución de la infraestructura es de 6 meses (180 días). (VER ANEXO N° 23
CRONOGRAMA DE EJECUCION).

Cuadro N° 117
Cronograma de Ejecución Financiera.
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
Nº Descripción Parcial MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
> M01 - ACTIVIDADES GENERALES 15.264,67 15.264,67
> M02 - OBRA DE TOMA 495.098,45 495.098,45
> M03 - MITIGACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL 20.528,91 20.528,91
> M04 - MPC - CUENCA 10.887,66 10.887,66
> M05 - OBRAS PROTECCIÓN CON ENFOQ CUENCA 98.043,54 98.043,54
> M06 - TANQUE DE ALMACENAMIENTO 243.840,49 243.840,49
> M07 - CERCO DEL TANQUE 47.656,17 47.656,17
> M08 - RED DE DISTRIBUCION 831.090,04 831.090,04
> M09 - CAMARA PURGA -VENTOSA 9.711,28 9.711,28
> M10 - CAMARA DE DISTRIBUCIÓN 25.320,01 25.320,01
> M11 - HIDRANTES 173.916,66 173.916,66
> M12 - OBRAS DE ARTE 9.791,31 9.791,31
> M13 - RIEGO TECNIFICADO 1.754.460,82 1.754.460,82
Total presupuesto Bolivianos 3.735.610,01 510.363,12 129.460,11 243.840,49 913.777,50 1.938.168,79 0,00

19. PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.


Ver ANEXO N° 21 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. El pliego de las especificaciones técnicas para la
ejecución de las obras del proyecto.

200
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


La implementación de proyecto “Construcción Sistema de Riego Chivisivi Baja (Sapahaqui)” aspira
a ampliar la frontera agrícola y mejorar las condiciones de producción bajo riego de 43,70 Has, para
62 Familias de las comunidad de Chivisivi Baja, mejorando la producción agrícola de: Pera, Papa
(Precoz), Maíz (Choclo), Lechuga y Hortalizas menores, cebolla y haba, con el objetivo de conseguir
2 cosechas en un año y mantener la producción de autoconsumo (papa) e incorporar otras especies,
para satisfacer las necesidades internas de las familias beneficiarias, que suman en total 62 Familias
asentadas en las comunidad de Chivisivi Baja ubicada en el área de influencia del proyecto. La
ejecución de este proyecto guarda estrecha relación con el Plan de Desarrollo Departamental del
departamento de La Paz y el Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, que destaca la importancia de
expandir la producción agrícola bajo riego, como una alternativa para luchar contra la pobreza rural
y establecer las condiciones para “Vivir Bien”.

El proyecto producirá un impacto positivo considerable durante la “Vida Útil” de la Infraestructura del
sistema de riego, estimada para 20 años. La obra permitirá irrigar 43,70 Ha con cultivos que son
parte de la dieta familiar y condiciones climáticas de los valles occidental de Bolivia para 62 Familias.
El periodo de desembolso del proyecto, asociado con el desarrollo de la infraestructura de riego, el
montaje y la realización de actividades de soporte de la construcción alcanza a un periodo de 6
meses (180 días), con el apoyo del Fortalecimiento FORATP de 30 meses.

La implementación de la infraestructura de sistema de riego independiente para cada comunidad,


con todos sus componentes: Càmara Desarenadora, 1 Tanque de Almacenamiento, sistema de
aducción, sistema de distribución por turnos, cámaras de llaves de control, hidrantes, kits de riego
por goteo; pretende realizar el aprovechamiento de agua para riego de: 474,817,25 m3 del rio
Sapahaqui; la fuente de agua es independiente, además las fuente de agua NO tiene problemas
para su uso y aprovechamiento de la fuente de agua rio Sapahaqui, el cual no cuenta con el Registro
Colectivo de la Fuente de Agua otorgada por el Servicio Nacional de Riego (SENARI).

Con el proyecto se implementará el sistema de riego, la cual cuenta con una gestión de riego, con
frecuencia de riego de 4 días, teniendo un tiempo de turno de riego de 4 horas, aplicando el agua
mediante un sistema de riego por goteo con 5 usuarios al mismo tiempo. El proyecto CUMPLE con
los requerimientos exigidos por los criterios de Elegibilidad para la priorización para el Financiamiento
por los financiadores BID y CAF. Las conclusiones del presente estudio con una recomendación
fundamentada para la ejecución del proyecto, considerando los factores analizados:

Técnicos:
La calidad del agua de la fuente de agua Rio Sapahaqui, según reporte de un laboratorio
especializado (Clase C1S1), es apta para riego, sin necesidad de la implementación de prácticas
especiales para el manejo de suelos.

El clima y los suelos son aptos para el desarrollo de la agricultura adicionando 43,70 Ha bajo riego,
produciendo cultivos de: Pera, Papa (Precoz), Maíz (Choclo), Lechuga y Hortalizas menores,
Cebolla, creando seguridad alimentaria e ingresos económicos de la comercialización de los cultivos,
por todo lo anteriormente expuesto el proyecto es VIABLE y FINANCIABLE para su ejecución.

201
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Económicos:
El ajuste del proyecto se limita a presentar los resultados de presupuesto que comprende la
Infraestructura, Supervisión de Obra y Fortalecimiento FORATP. La estructura financiera debe ser
gestionada o promovida por los propios beneficiarios a través de sus autoridades. El análisis
financiero muestra que el proyecto SI tiene una rentabilidad desde el punto de vista privado y
económico, mostrando datos de rentabilidad para un periodo de 20 años.

Los indicadores de rentabilidad del proyecto obtenido, obedecen a cálculos efectuados sobre una
inversión en infraestructura total Bs. 3’735.610,01, supervisión total Bs. 168.780,00, fortalecimiento
FORATP Bs. 373.561,00; con flujo de fondos proyectados a 20 años. El resumen que se incluye a
continuación, presenta los indicadores económicos, donde la Tasa Interna de Retorno Privado (TIRf)
es de 13,54%, el Valor Actualizado de Ingresos Netos Privado (VANf), asciende a Bs. 197.511,53 a
una Tasa de Descuento anual del 12,81% y la Relación Beneficio/Costo (B/Cf) es de 1,88. La Tasa
Interna de Retorno Social (TIRs) es de 14,04%, el Valor Actualizado de Ingresos Netos Social
(VANs), asciende a Bs. 422.150,87 a una Tasa de Descuento anual de 12,67 % y la Relación
Beneficio/Costo (B/Cs) es de 1,95, por todo lo anteriormente expuesto el proyectos es VIABLE y
FINANCIABLE para su ejecución.

Sociales:
Las familias beneficiarias, al ser informadas del alcance de las obras a ejecutarse y de la cantidad
de sus aportes, han comprometido su participación durante la implementación y operación del
mismo, asegurando su mantenimiento durante el tiempo de vigencia de la obra, que se verá facilitada
por las características constructivas accesibles a la operación y mantenimiento por parte de los
usuarios.

EL Proyecto: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chiviisivi


Baja (Sapahaqui)” del municipio de Sapahaqui del departamento de La Paz, aspira a ampliar la
frontera agrícola y mejorar las condiciones de producción bajo riego de 43,70 Has, para 62 Familias
de las comunidad de Chivisivi Baja, mejorando la producción agrícola de: Pera, Papa (Precoz), Maíz
(Choclo), Lechuga y Hortalizas menores, Cebolla y mantener la producción de autoconsumo (Papa
– Maíz), para satisfacer las necesidades internas de las familias beneficiarias, que suman en total
62 Familias asentadas en las comunidad de Chivisivi Baja, por todo lo anteriormente expuesto el
proyectos es VIABLE y FINANCIABLE para su ejecución.

Ambientales:
La implementación de la infraestructura Cáma sedimentadora y el sistema de riego Chivisivi Baja
(Sapahaqui),no afectara al medio ambiente, por las características de la infraestructura y la zona del
proyecto, se tiene un caudal ecológico para no afectar el medio ambiente aguas abajo, por todo lo
anteriormente expuesto el proyectos es VIABLE y FINANCIABLE para su ejecución.

Reducción de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático (RRD-ACC):


Para contrarrestar los efectos del Cambio Climático la implementación del proyecto es una necesidad
de la comunidad de Chivisivi Baja, por todo lo anteriormente expuesto el proyecto es VIABLE y
FINANCIABLE para su ejecución.

202
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

El proyecto: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “Construcción Sistema de Riego Chivisivi


Baja (Sapahaqui)” del municipio de Sapahaqui del departamento de La Paz por los resultados
obtenidos en su etapa de preinversión tiene la conclusión, que es una necesidad de la comunidad
de Chivisivi Baja, para mejorar sus condiciones de vida de 62 Familias, por todo lo anteriormente
expuesto el proyecto es VIABLE y FINANCIABLE para su ejecución.

203
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Anexos y Sub anexos.


Se deberá anexar la siguiente documentación e información del proyecto.
ANEXO 01 - ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ANEXO 02 - ESTUDIO HIDROLÓGICO
INFORME 03 - ESTUDIO GEOLÓGICO – GEOTÉCNICO
ANEXO 04 - ESTUDIO DE SUELOS AGRÍCOLAS
ANEXO 05 - ESTUDIO AGROCLIMÁTICO
ANEXO 06 - ESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA
ANEXO 07 - DISEÑO AGRONÓMICO DE UNIDADES DE RIEGO
ANEXO 08 - ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
ANEXO 10 - DISEÑO DE DEARENADOR Y TANQUE
ANEXO 11 - DISEÑO DE REDES Y ELEMENTOS DE REGULACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO.
ANEXO 12 - DISEÑO DE RIEGO TECNIFICADO EN PARCELA (20% DE LA SUPERFICIE BAJO
RIEGO)
ANEXO 13 - ESTUDIO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CUENCA (MPC-
CUENCA)
ANEXO 15 – EVALUACIÓN DE DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO
ANEXO 16 - ESTUDIO DE MERCADO
ANEXO 17 - ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
ANEXO 18 - ESTUDIO LEGAL DE ÁREAS DE INTERVENCIÓN (ACTAS DE LIBERACIÓN Y
COMPROMISOS SOCIALES)
ANEXO 19 - DEFINICIÓN DE ÍTEMS REQUERIDOS Y CONSOLIDACIÓN DE CÓMPUTOS
MÉTRICOS
ANEXO 20 - ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (PRESCOM O SIMILAR)
ANEXO 21 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR MÓDULO
ANEXO 22 - PRESUPUESTO GENERAL Y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
ANEXO 23 - CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
ANEXO 25 - PLANOS

204
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

INDICE
Contenido N° de
Pag.
Justificación: .................................................................................................................................... iii
Objetivos y alcance: ......................................................................................................................... iv
Describir la alternativa elegida, componentes: ................................................................................ 5
Presentar el presupuesto general y estructura financiera del proyecto de riego expresado en
bolivianos: ......................................................................................................................................vi6
Indicadores socioeconómicos y financieros del proyecto (análisis beneficio-costo):...................... 6
Resultados esperados: beneficiarios, disponibilidad de agua, incremento de la producción e
ingresos. .......................................................................................................................................... 7
Conclusión y recomendaciones del estudio. ................................................................................... 8
1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. ............................................................................. 10
1.1. Características de la cuenca de aprovechamiento. ............................................................... 10
1.1.1. Describir la caracterización de la cuenca de aporte, reportar los siguientes aspectos. ..... 11
1.1.3. Superficie. ............................................................................................................................ 17
1.1.4. Altitud máxima. .................................................................................................................... 17
1.1.5. Altitud mínima. ..................................................................................................................... 17
1.1.6. Población de la cuenca.................................................................................................. xviii18
1.1.7. Características meteorológicas. .......................................................................................... 18
1.1.7.1. Precipitaciones medias en la cuenca. ........................................................................ 18xviii
Los datos meteorológicos con que se cuente información confiable. Indicar nombre y ubicación
geográfica de la estación meteorológica de referencia oficiales (SENAMHI) y consignar en el ANEX
05 (ESTUDIO AGROCLIMATICO). ............................................................................................... 18
1.1.9. Características biofísicas. .................................................................................................... 19
1.1.10. Infraestructura. ................................................................................................................... 25
1.1.11. Zona agroecológica. ........................................................................................................ xxvi
1.1.12. Descripción del ecosistema. .............................................................................................. 26
1.1. 13. Problemas identificados de manera diferenciada (hombres y mujeres) y su influencia
en el proyecto. ......................................................................................................................... xxvi26
1.2.1. Comunidades involucradas en el proyecto.................................................................... 26xxvi
1.2.2. Población beneficiaria del proyecto. ............................................................................. 27xxvii
1.2.2.1. Origen étnico. ............................................................................................................... 27
1.2.2.2. Cosmovisión. ................................................................................................................ 29
1.2.2.3. División administrativa. ................................................................................................ 29
1.2.2.4. Nivel de Pobreza........................................................................................................... 29
1.2.3. Salud. ............................................................................................................................... 31
205
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.2.4. Educación. ....................................................................................................................... 36


1.2.5. Vivienda. .......................................................................................................................... 40
1.2.6. Saneamiento básico. ....................................................................................................... 40
1.2.6.2. Cobertura y medios para eliminación de excretas. .................................................. 41xlii
1.2.8. Comunicaciones. ............................................................................................................. 42
1.2.9. Radio Comunicación. ....................................................................................................... 43
1.2.10. Actividades Familiares. .................................................................................................. 44
1.2.10.1. Tareas Identificadas por género................................................................................. 44
1.2.11. Idioma, religión, costumbres regionales y fiestas. ........................................................ 44
1.2.11.1. Idioma......................................................................................................................... 44
1.2.11.2. Religiones y creencias. ............................................................................................... 44
1.2.11.3. Calendario festivo y ritual. ......................................................................................... 45
1.2.11. Disponibilidad de Mano de obra. .................................................................................. 45
Fuente: PDTI .............................................................................................................................. 46
1.2.12. Mano de obra Trabajos comunitarios. .......................................................................... 46
1.2.13. Genero........................................................................................................................... 47
1.2.14. Caracterización y estado de avance del saneamiento y titulación agraria en la zona del
proyecto, tamaño medio del área cultivable por familia (ha/familia). ............................................ 47
1.2.14.1. Régimen de propiedad. ........................................................................................ 47xlvii
1.2.15. Actividades económicas principales de los beneficiarios, ingresos, tasas migratorias. ... 48
1.2.15.1. Actividades económicas principales de los beneficiarios .......................................... 48
1.2.15.2. Ingresos económicos de los beneficiarios. ................................................................. 48
1.2.15.3. Tasas migratorias en la zona del proyecto ................................................................. 49
1.2.15.3.1. Migración. ............................................................................................................... 49
1.2.15.3.2. Migración Temporal: proporción según, tiempo, épocas, edad, sexo.................... 49
1.2.16. Descripción de posiciones de grupos de interés respecto al proyecto. ............................ 51
1.2.16.1. Organización............................................................................................................... 51
1.2.16.2. Organización tradicional. ........................................................................................... 51
1.2.16.3. Organización Territorial de Base (OTB’s). .................................................................. 52
1.2.16.4. Organización de Control Social. ................................................................................. 52
1.3. Situación actual de la producción agropecuaria ..................................................................... 52
1.3.1. Cultivos a temporal. ............................................................................................................. 52
1.3.2. Cultivo actual bajo riego. ..................................................................................................... 52
1.3.3. Actividad pecuaria. .............................................................................................................. 53
206
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.3.4. Cultivos bajo riego y rendimientos. ...................................................................................... 53


1.3.5. Calendario agrícola actual. .............................................................................................. 54
1.3.6. Nivel tecnológico del promedio de la población beneficiaria. .............................................. 55
1.3.7. Mapeo de actores de instituciones financieras y no financieras para determinar acceso a
crédito, asistencia técnica, entre otras. ......................................................................................... 56
1.3.7.1. Instituciones presentes en el área del proyecto. ......................................................... 56
1.3.7.1.1. Instituciones públicas presentes en la zona del proyecto. ....................................... 56
1.3.7.1.2. Instituciones privadas presentes en la zona del proyecto. ....................................... 56
1.3.8. Flujos y canales de comercialización de los cultivos más importantes (mayoristas a
detallistas). .................................................................................................................................. 56lvi
1.3.9. Valor de la producción agrícola bajo riego. ..................................................................... 57lvii
1.4. Disponibilidad y calidad de agua para riego ........................................................................... 57
1.4.1. Fuente y caudales mensuales disponibles (aforos). ........................................................... 57
1.4.2. Efectuar aforos continuos durante el periodo de estudio sea que corresponda a la época de
estiaje y/o lluvias. ........................................................................................................................... 58
1.4.3. Cuenca de aporte ................................................................................................................ 58
1.4.3.1. Definida por la ubicación de la toma de captación ........................................................... 58
1.4.3.2. Determinar el volumen anual de aporte, en función al área............................................. 58
1.4.3.3. La precipitación anual y aplicando un coeficiente de escurrimiento menor al determinado
a nivel regional. .............................................................................................................................. 59
1.4.3.3.1. Precipitación mensual al 75% de persistencia .......................................................... 59
1.4.4. Estimación de caudal ecológico. ......................................................................................... 60
1.4.5. Realizar análisis de calidad del agua con fines de riego. ................................................. 61lxi
Consignar resultados del análisis de agua. ............................................................................... 62lxii
Identificación...................................................................................................................................... 64
Calificación ........................................................................................................................................ 64
1.4.6. Descripción de riesgos de contaminación de la(s) fuente(s) de agua (si corresponde). .... 65
1.5. Evaluación de suelos en el área de riego ............................................................................... 65
1.5.3. Realizar un estudio físico-químico de suelo. ....................................................................... 66
1.5.3.1. Textura y estructura del suelo. ......................................................................................... 70
1.5.3.2. pH, niveles de fertilidad (NPK, Ca y Mg). ......................................................................... 70
1.5.3.3. Conductividad eléctrica..................................................................................................... lxx
1.5.3.4. Capacidad de Campo. ...................................................................................................... 70
1.5.3.5. Punto de marchitez permanente. ..................................................................................... 71
1.5.3.6. Densidad aparente. .......................................................................................................... 71
1.5.3.7. Porcentaje de Materia Orgánica. ...................................................................................... 71

207
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.5.3.8. Velocidad de infiltración. ................................................................................................... 72


Resultados de ensayos de Infiltración ........................................................................................... 72
1.6. Sistema de riego actual. ......................................................................................................... 79
1.6.1. Descripción de la infraestructura actual. ............................................................................. 79
1.6.1.1. Infraestructura existente ................................................................................................... 79
1.6.1.1.1. Obra de Toma............................................................................................................ 79
1.6.1.1.2. Red principal.............................................................................................................. 79
1.6.1.1.4. Sistema de Aplicación................................................................................................ 79
1.6.1.1.5. Obras de Arte. ........................................................................................................... 80
1.6.1.1.6. Antigüedad ..................................................................................................................... 80
1.6.1.1.7. Material .......................................................................................................................... 80
1.6.1.1.4. Dimensiones .................................................................................................................. 80
1.6.1.1.5. Capacidades .................................................................................................................. 81
1.6.1.1.6. Entidad ejecutora (efectuada por los comunarios, ONG’s, municipio, gobernación, etc.)
....................................................................................................................................................... 81
1.6.1.1.7. Cobertura de riego. ........................................................................................................ 81
1.6.1.2. Estado actual de funcionamiento. .................................................................................... 81
1.6.1.3. Estimación de las eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación.......... 81
1.6.1.3.1. Eficiencias de captación. ............................................................................................... 81
1.6.1.3.2. Eficiencias conducción. ................................................................................................. 82
1.6.1.3.3. Eficiencias distribución. ................................................................................................. 82
1.6.1.3.4. Eficiencias aplicación..................................................................................................... 82
1.6.1.4. Problemas de la infraestructura, causas que motiven la preparación del proyecto. ........ 82
1.6.1.5. Esquema hidráulico de la infraestructura del sistema de riego actual lo más detallado
posible incluyendo el área bajo riego actual. ................................................................................. 83
1.6.2. Gestión del sistema de riego Derechos del agua de riego.................................................. 83
1.6.2.1. Identificar derechos y acuerdos de uso - acceso a la fuente de agua para riego y otros
usos en la cuenca y en el sistema de riego ................................................................................... 83
1.6.2.2. Describir los derechos espacio temporales y su efecto en la disponibilidad de agua para
el proyecto expresado en caudales o volúmenes mensuales disponibles. ................................... 83
1.6.2.3. Formas de expresión de los derechos: se requiere determinar el derecho de uso de agua
que cada beneficiario tiene en el sistema y cómo se expresa en la práctica. .............................. 83
1.6.2.4. Modalidad de acceso al derecho de agua para riego. ..................................................... 83
1.6.2.5. Obligaciones de los beneficiarios para la gestión del sistema de riego. .......................... 84
1.6.2.6. Lista de beneficiarios especificando derecho de uso de agua (familias). ........................ 84
1.6.2.7. Existencia de registro de uso colectivo de fuentes de agua. ........................................... 84

208
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.6.2.8. Identificar conflictos existentes por el acceso y uso del agua, describir antecedentes,
actores, intereses y necesidades, avances en la resolución. (Referencia ITCP-FIV). ................. 84
1.6.2.9. Distribución del agua ........................................................................................................ 84
1.6.2.9.1. Calendario de riegos: describir el inicio y final del periodo de riego para los diferentes
sistemas de aprovechamiento de agua describiendo su relación con los derechos de uso de agua.
....................................................................................................................................................... 84
1.6.2.10. Operación y mantenimiento del sistema ........................................................................ 84
1.6.2.10.1. Actividades de operación del sistema: describir las actividades y los responsables del
manejo de la infraestructura y periodos de funcionamiento. ......................................................... 84
1.6.2.10.2. Descripción de las actividades para el mantenimiento de la infraestructura de riego:
periodos, fechas, responsables de su organización, sanciones por incumplimiento, otros. ......... 84
1.6.2.10.3. Aportes para el mantenimiento: en dinero, jornadas de trabajo, formas de cumplimiento
diferenciado por género, generacional u otros. ............................................................................. 84
1.6.2.10.4. Identificación de problemas en la operación y mantenimiento del sistema de riego. . 85
1.6.2.11. Características de la organización social para riego ...................................................... 85
1.6.2.11.1. Formas de organización existente (asociación, comité, comunidad de base, sindicato,
otros). ............................................................................................................................................. 85
1.6.2.11.2. Conformación de la directiva: sistema de cargos para riego, formas de elección. ..... 85
1.6.2.11.3. Administración interna: control aportes y gastos, rendición de cuentas. .................... 86
1.6.2.11.4. Responsabilidades por cargos para la distribución, operación y mantenimiento del
sistema de riego. ........................................................................................................................... 86
1.6.2.11.5. Manejo de conflictos internos y mecanismos de resolución. ...................................... 86
1.6.2.11.6. Normativa de la organización: Estatuto Orgánico, Reglamento Interno. .................... 86
1.6.3. Área actual de riego ............................................................................................................. 86
1.6.3.1. Área regable con la infraestructura actual (ha). ............................................................... 86
1.6.3.2. Área media regada anualmente (ha). ............................................................................... 86
1.6.3.3. Área regada por épocas de siembra invierno, verano (ha). ............................................. 86
1.6.3.4. Intensidad de uso del suelo .............................................................................................. 86
1.6.4. Manejo del agua en parcela ................................................................................................ 86
1.6.4.1. Mediante recorridos de campo y talleres comunitarios con los usuarios, tomando en cuenta
la herramienta de temas transversales. ........................................................................................ 86
1.6.4.1.1. Tareas Identificadas por género................................................................................ 87
1.6.4.2. Métodos de riego: superficial (melgas, surcos, otros) y tecnificado, otros). .................... 87
1.6.4.5. Estimación de las eficiencias de aplicación en el sistema de riego. ................................ 87
1.6.4.6. Quiénes y cómo participan en el riego parcelario. ........................................................... 87
1.6.4.7. Identificación de problemas en el riego parcelario. .......................................................... 88
1.7. Análisis para la tecnificación del sistema de riego actual ...................................................... 88

209
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

1.7.1. Realizar un análisis de las condiciones mínimas para la tecnificación del sistema de riego y
su ................................................................................................................................................... 88
2. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS. .................................................................................. 90
2.1. Objetivos, componentes y resultados del proyecto. ............................................................... 90
2.1.1. Objetivo General. ................................................................................................................. 90
2.1.2. Objetivo Específicos. ........................................................................................................... 90
2.2. Componentes. ........................................................................................................................ 90
2.3. Alcances. ................................................................................................................................ 90
2.4. Actividades necesarias para su implementación. .................................................................. 90
2.5. Matriz del Marco Lógico. ......................................................................................................... 91
3. ESTUDIO DE MERCADO. ............................................................................................................ 95
3.1. Análisis de actores. ................................................................................................................. 95
3.2. Análisis de la demanda........................................................................................................... 95
3.3. Análisis de la oferta. ............................................................................................................. 100
3.3.1. Producción de Agrícola en el Municipio de Sapahaqui. ................................................ 100
3.4. Balance entre oferta y demanda. ......................................................................................... 100
3.4.1. Cultivo de Pera. ............................................................................................................. 100
3.4.2. Cultivo de Papa.............................................................................................................. 101
3.4.3. Cultivo de Maíz Choclo. ................................................................................................. 101
3.4.4. Cultivo de lechuga y hortalizas. ..................................................................................... 102
3.4.5. Cultivo de haba.............................................................................................................. 102
3.4.6. Cultivo de haba.............................................................................................................. 103
3.5. Análisis de estacionalidad. ............................................................................................... 103
3.5.1. Análisis de precios. ............................................................................................................ 104
3.6. Estructura de mercados........................................................................................................ 105
3.7. Estrategia de comercialización. ............................................................................................ 105
3.7.1. Tipos de estrategias de comercialización .......................................................................... 105
3.7.1.1. Producto. .................................................................................................................... 105
3.7.1.2. Precio.......................................................................................................................... 106
3.7.1.3. Distribución (Punto de Venta). ................................................................................... 106
3.7.1.4. Comunicación. ............................................................................................................ 107
3.7.1.5. Estrategias de producto. ................................................................................................. 107
3.8.1.6. Estrategias de precio. ..................................................................................................... 107
3.7.1.7. Estrategias de distribución. ............................................................................................ 108
3.8. Propuesta de alianzas estratégicas. ..................................................................................... 108
210
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

4. TAMAÑO DEL PROYECTO. ....................................................................................................... 109


4.1. Alcance del proyecto ............................................................................................................ 109
4.1.1. Identificación de problemas, potencialidades y justificación del proyecto ........................ 109
4.1.1.1. Describir el origen de la idea de proyecto, sus antecedentes relevantes y analizar y valorar
el nivel de participación e involucramiento de la comunidad con respecto a la idea propuesta. 111
4.1.1.2. Justificar el proyecto como la medida más conveniente para resolver los problemas
identificados a partir de la mejor utilización de los recursos disponibles. ................................... 111
4.1.1.3. Como resultado de la identificación, se presentará una carta de solicitud comunal del
proyecto donde se indiquen las obras solicitadas. ...................................................................... 112
4.1.1.4. Establecer la situación futura en caso de no ejecutarse el proyecto (migración, inseguridad
alimentaria, degradación de la cuenca y otros), considerando la mejor utilización de los recursos
disponibles ................................................................................................................................... 112
4.1.2. Marco lógico del proyecto (Metodología) .......................................................................... 113
4.1.2.1. Marco lógico del proyecto. .............................................................................................. 113
4.1.2.2. Análisis de participación. ................................................................................................ 115
4.1.2.3. Árbol de problemas......................................................................................................... 116
4.1.2.4. Árbol de objetivos. .......................................................................................................... 117
ZZZ ........................................................................................................................................... 117
4.1.2.5. Identificación de alternativas de solución.................................................................. 117
4.2. Dimensionamiento del proyecto. .......................................................................................... 118
4.2.1. Área de influencia del proyecto (área regable). ................................................................ 118
4.2.2. Área de riego sin proyecto con infraestructura tradicional (área regada). ........................ 119
4.2.3. Área de riego con proyecto. .............................................................................................. 119
4.2.4. Área de riego incremental 0 a 60 hectáreas...................................................................... 120
5. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. ............................................................................................ 121
5.1. Ubicación del área del proyecto. .......................................................................................... 121
5.1.1. Localización: departamento, provincia, municipio, comunidad o comunidades beneficiarias.
Adjuntar el mapa de ubicación, departamental y nacional. ......................................................... 121
5.1.2. Ubicación geográfica: límites del área del proyecto (latitud, longitud, altitud), incluyendo la
cuenca a ...................................................................................................................................... 122
5.1.3. Ubicación hidrográfica. ................................................................................................. 123
5.2. Vìas de acceso .................................................................................................................... 123
La ................................................................................................................................................. 123
6. INGENIERÍA DEL PROYECTO. ................................................................................................. 124
6.1. Análisis de alternativas identificadas. ................................................................................... 124
6.1.1. Análisis participativo con los beneficiarios y planteamiento de mínimamente dos alternativas
técnicas de solución del problema que motiva el proyecto. ........................................................ 124
6.1.2. Definir los componentes del sistema de riego ................................................................... 126
211
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.1.1. Identificación y análisis de las alternativas: ....................................................................... 126


6.1.3. Estimar los costos de inversión y de operación de las alternativas. ................................. 127
6.1.4. Fundamentar la solución elegida sobre la base de consideraciones de funcionalidad, costo
y capacidad de gestión de los usuarios. ...................................................................................... 128
6.2. Balance hídrico ..................................................................................................................... 129
6.2.1. Oferta de agua ................................................................................................................... 129
6.2.1.1. Estimar la disponibilidad de agua del proyecto siguiendo los criterios presentados en el
INSTRUCTIVO 2: Estudio hidrológico. ........................................................................................ 129
6.2.1.2. Para determinar la oferta neta de agua para el proyecto, considerar otras demandas de
agua (derechos de terceros, abrevadero, agua para consumo humano, etc.) y caudal ecológico.
..................................................................................................................................................... 129
6.2.1.3. Realizar el estudio de crecidas del río o fuente(s) de agua a ser aprovechada(s) por el
proyecto, siguiendo los criterios indicados en el INSTRUCTIVO 2: Estudio hidrológico. ........... 130
6.2.1.3.1. Cálculo de los caudales de Crecida. ........................................................................ 130
6.2.2. Demanda de agua ............................................................................................................. 131
6.2.2.1. Estimar eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación del riego. Presentar
un cuadro comparativo de las situaciones sin y con proyecto. ................................................... 131
6.2.2.1.1. Eficiencia de Captación ........................................................................................... 131
6.2.2.1.2. Eficiencia de Conducción......................................................................................... 132
6.2.2.1.3. Eficiencia de Distribución ........................................................................................ 132
6.2.2.1.4. Eficiencia de Aplicación ........................................................................................... 132
6.2.2.1.5. Eficiencia de Riego................................................................................................... 133
6.2.2.2. Aplicando el programa ABRO del VRHR, calcular las Áreas Bajo Riego Óptimo en las
situaciones sin y con proyecto para las cédulas de cultivos propuestas en los acápites anteriores,
mediante el balance entre la oferta y demanda de agua, que deberá estar inserto en el ANEXO 7.
..................................................................................................................................................... 133
6.2.2.3. En caso de agua regulada, se define el ABRO en base a la propuesta de operación del
embalse y a una simulación de funcionamiento interanual del mismo con una tolerancia del 10%
de déficit anual. ............................................................................................................................ 134
6.2.3. Estimación del área incremental ....................................................................................... 134
6.2.3.1. Determinar el área de riego incremental como efecto directo del proyecto. .................. 134
6.3.1. Producción agropecuaria con proyecto. ............................................................................ 135
6.3.2. Analizar alternativas de producción en base a las condiciones del contexto local, tomando
en cuenta las expectativas de hombres y mujeres orientados a la comercialización hacia mercados
regionales y departamentales...................................................................................................... 135
6.3.3. Definir la cédula y calendario de cultivos con proyecto: cultivos, superficies regadas,
rendimientos en función a la media de producción local. ............................................................ 135
6.3.4. En caso de proyectos de riego tecnificado, precisar las características de los cultivos
propuestos: densidades y marcos de plantación, profundidad de raíces, altura máxima de las
plantas y otros.............................................................................................................................. 136

212
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

6.3.5. Capacidad de almacenamiento de agua en el suelo ........................................................ 136


6.3.6. Determinación de la lámina de agua aprovechable a la profundidad radicular efectiva ... 137
Kits de riego tecnificado. ......................................................................................................... 139
6.3.10. Valor de la producción agropecuaria con proyecto ......................................................... 139
6.3.10.1. Valor de la producción agrícola bajo riego (tipo de cultivos, área en hectáreas,
rendimientos estimados en toneladas por hectárea, volumen de la producción, costos de
producción e ingresos. ................................................................................................................. 139
6.4.1. Derechos al agua de acuerdo con la organización de los usuarios, considerando sus usos y
costumbres; y las formas de inclusión de nuevos usuarios si corresponde. .............................. 140
6.4.2. En riego tecnificado considerar la homologación de derechos tradicionales de uso y
distribución de agua a derechos de riego tecnificado si corresponde......................................... 140
6.4.3. Esquemas de distribución del agua considerando los cambios que implica la introducción de
sistemas regulados y/o tecnificados de riego. (Caudales, tiempos y frecuencias de riego). ...... 140
6.4.5. Propuesta para la distribución de agua en el sistema de riego propuesto ....................... 140
6.4.6. Formas de operación del sistema de riego futuro. ............................................................ 141
6.4.7. Mantenimiento. ............................................................................................................ 141
6.4.7.1. Reglas para el reparto y distribución de agua. ............................................................... 143
6.4.8. Propuesta de organización de usuarios para la gestión del sistema de riego. ................. 143
6.4.8.1. Propuesta de organización de los usuarios considerando y priorizando aspectos
funcionales de cara al manejo del futuro sistema de riego, especialmente si es regulado y/o
tecnificado. ................................................................................................................................... 143
6.5.1. Descripción general de las obras que comprende el proyecto. ........................................ 143
6.5.2. Incluir esquema hidráulico de toda la infraestructura propuesta. ...................................... 144
6.5.3. Describir la oferta de agua disponible y el incremento que supone el proyecto en la
disponibilidad de agua. ................................................................................................................ 144
6.5.4. Describir el área bajo riego identificando las unidades de riego. ...................................... 144
6.5.5. Describir brevemente los conceptos básicos de distribución del agua. ............................ 145
6.5.6. Describir la operación del sistema indicando la necesidad o no de personal pagado para el
manejo de los distintos componentes. ........................................................................................ 146
6.5.7. En base a una cédula de cultivos con proyecto describir el tipo de producción previsto y su
orientación predominante: consumo y/o mercado....................................................................... 147
6.6.1.1. Topografía ...................................................................................................................... 148
6.6.1.2. Geología de la zona........................................................................................................ 151
CONCLUSIONES. ........................................................................................................................... 155
6.6.1.3. Geotecnia de la zona. ..................................................................................................... 156
CONCLUSIONES. ........................................................................................................................... 159
6.6.2.1. Definición y diseño del tipo de obra de captación (presa derivadora, toma tirolesa, galería
filtrante, toma directa, pozo, etc.) según las características del río o fuente de aprovechamiento y

213
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

de terreno de fundación, disponibilidad de materiales de construcción y requerimientos de


operación y mantenimiento.......................................................................................................... 160
6.6.2.2. Diseño hidráulico y estructural estableciendo la capacidad de la obra de toma, estructura
de regulación y de disipación de energía e incluyendo el análisis de sub-presiones. ................ 160
6.6.2.3. Obras de conducción (a gravedad o presión) y obras de arte Estudios básicos ........... 160
6.6.2.4. Levantamiento topográfico de la franja de desarrollo de las obras de conducción
(anchos variables de 20 a 50 m). ............................................................................................. 160
6.6.2.5. Detallar los planos generados a escala apropiada. Identificar apropiadamente los
BM’s establecidos en campo. .................................................................................................. 161
6.8.1. Caminos de acceso. Verificar el estado de los caminos hasta los sitios de obras y, en
caso necesario, considerar el mejoramiento de caminos de acceso. Identificar derechos de
uso. .......................................................................................................................................... 166
6.8.2. Bancos de préstamo. ..................................................................................................... 166
Banco de Préstamo Grava y Arena................................................................................................. 167
Parámetros mecánicos roca ........................................................................................................ 168
6.8.3. Establecer acuerdos para el acceso y explotación de los bancos de préstamo. ........... 168
6.8.4. Indemnizaciones. Determinar todos los posibles requerimientos de indemnizaciones
por derechos de paso, implantación de obras, área de inundación del embalse, etc. Analizar la
predisposición de los afectados a ser indemnizados o compensados. Estimar costos de
indemnización y las formas de financiamiento. ...................................................................... 168
7. EQUIPAMIENTO ......................................................................................................................... 169
8. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA (FORATP). ........................................................... 169
9. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL .............................................................................. 172
9.1. Estudio de evaluación de impactos ambientales. ................................................................ 173
9.2. Licencia Ambiental. ............................................................................................................... 173
10. ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO .............. 174
10.1. Realizar el diseño de medidas resilientes. ......................................................................... 175
10.1.1. Medidas Estructurales – Gaviones. ............................................................................. 176
10.1.1.1. Beneficios que aportaran los Gaviones. ................................................................... 176
10.1.1.2. Medidas a ser implementadas. ................................................................................ 176
10.1.1.3. Memoria de cálculo. ................................................................................................. 176
10.1.1.5. Cronograma de Actividades Gaviones. .................................................................... 177
10.1.2. Medidas NO Estructurales – Forestación. ................................................................... 177
10.1.2.1. Beneficios que aportaran las plantaciones forestales. ............................................ 178
10.1.2.2. Medidas a ser implementadas ................................................................................. 178
10.1.2.3. Memoria de cálculo. ................................................................................................. 178

214
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

10.1.2.4. Presupuesto Forestación.......................................................................................... 179


10.1.2.5. Cronograma de Actividades Forestación. ................................................................ 179
11. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN ........................................................... 180
11.1. Presupuesto de obras ......................................................................................................... 180
11.1.1. Análisis de Incidencias. ................................................................................................... 180
11.1.2. Análisis de Precios Unitarios. .......................................................................................... 180
1.1.3. Presupuesto general de la obra ........................................................................................ 182
11.2. Costo de indemnizaciones.................................................................................................. 184
11.3. Presupuesto del componente ambiental. ........................................................................... 184
11.3.1. Presupuesto de las medidas de mitigación ambiental según la evaluación de impactos
ambientales por el proyecto. .................................................................................................. 184
11.3.2. Presupuesto del Plan de Gestión con Enfoque de Cuenca para el proyecto. ............. 185
11.4. Presupuesto de acompañamiento (FORATP). ................................................................... 185
11.5. Presupuesto de asistencia técnica. .................................................................................... 187
11.6. Presupuesto de supervisión de obras. ............................................................................... 187
11.7. Presupuesto consolidado del proyecto. .............................................................................. 188
12. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO. ............................. 189
12.1. Elaborar una propuesta de operación y mantenimiento del sistema de riego. .................. 189
12.1.1. Operación. ................................................................................................................... 189
12.1.2. Mantenimiento. .......................................................................................................... 190
12.1.2.1 Aportes para el mantenimiento: en dinero, jornadas de trabajo, formas de cumplimiento
diferenciado por género, generacional u otros. ........................................................................... 191
112.1.2.2. Identificación de problemas en la operación y mantenimiento del sistema de riego. cxci
12.2. Estimación de costos para la gestión del sistema de riego (administración y operación y
mantenimiento). ........................................................................................................................... 192
12.3. Considerar la contratación de personal calificado o entrenado (presupuesto anual). ....... 192
12.4. Propuesta de alternativas para cubrir los costos de la gestión del sistema de riego. ....... 192
13. ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. ...................................... 193
14. EVALUACIÓN ECONÓMICA. ................................................................................................... 196
14.1. Evaluación económica (Social). ......................................................................................... 196
14.2. Evaluación financiera (Privada). ......................................................................................... 196
15. DETERMINACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD OPERATIVA DEL PROYECTO. ...................... 197
16. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. ................................................................................................. 198
17. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO POR COMPONENTE. ............................................... 199
17.1 Estructura financiera del proyecto. ...................................................................................... 199
18. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO FÍSICO-FINANCIERO. ......................... 200
215
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

cc19. PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ................................................................... 200


20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ........................................................................... 200

216
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

INDICE DE CUADRO
Contenido N° de
Pag.
Cuadro N° 1. Resumen Costo del proyecto. ....................................................................................... 6
Cuadro N° 2. Resumen Evaluación Socioeconómica – Financiera. ................................................... 7
Cuadro N° 3. Cedula de cultivos ABRO con proyecto. ....................................................................... 8
Cuadro N° 4. Valor de la producción con proyecto. ............................................................................ 8
Cuadro N° 5. Característica morfométrica de la cuenca Sapahaqui. ............................................... 11
Cuadro N° 6. Riesgos climatológicos Sapahaqui............................................................................ ..16
Cuadro N° 7. Riesgos climatológicos según época, duración y frecuencia………..............................17
Cuadro N° 8. Estación Climatológica. ............................................................................................... 18
Cuadro N° 9. Unidades fisiográficas. ................................................................................................ 19
Cuadro N°10. Clasificación de altitudes según pisos ecologicos. .................................................... 22
Cuadro N° 11. Población en la Comunidad de Chivisivi Baja. .......................................................... 27
Cuadro N° 12. Población por sexo en la Comunidad de Chivisivi Baja. ........................................... 27
Cuadro N° 13. Población por familia en la Comunidad de Chivisivi Baja. ........................................ 27
Cuadro N° 14. Población por edades . .............................................................................................. 28
Cuadro N° 15. Establecimientos de salud . ....................................................................................... 29
Cuadro N° 16. Calificación y tipo de discapacidad . ......................................................................... 32
Cuadro N° 17. Servicios en el área del proyecto . ............................................................................ 40
Cuadro N° 18. Participación de hombres y mujeres . ....................................................................... 42
Cuadro N° 19. Calendario festivo . .................................................................................................... 43
Cuadro N° 20. Valor de la producción Sin Proyecto. ........................................................................ 44
Cuadro N° 21. Población emigrante por sexo y edad ...................................................................... 50
Cuadro N° 22. Lugar de emigración temporal ................................................................................... 50
Cuadro N° 23. Ocupación e ingresos de emigrantes temporales. .................................................... 51
Cuadro N° 24. Cédula de cultivos con riego. .................................................................................... 52
Cuadro N° 25. Cédula de cultivos con riego ..................................................................................... 53
Cuadro N° 26. Tenencia y costo de ganado. .................................................................................... 53
Cuadro N° 27. Cédula de cultivos con riego. .................................................................................... 53
Cuadro N° 28. Calendario Agrícola de los principales Cultivos Con riego. ...................................... 54
Cuadro N° 29. Práctica de rotación de cultivos................................................................................. 54
Cuadro N° 30. Valor de la producción Sin Proyecto. ........................................................................ 57
217
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 31. Aforo canal Sapahaqui ............................................................................................. lviii


Cuadro N° 32. Cálculo del Caudal medio a nivel mensual (Modelo Temez) ................................... lviii
Cuadro N° 33. Precipitación Media mensual estación de Sapahaqui................................................ lix
Cuadro N° 34. Precipitaciones medias mensuales (mm) al 75% ....................................................... lx
Cuadro N° 35. Caudal ecológico m3/mes .......................................................................................... lxi
Cuadro N° 36. Clasificación de tierras con fines de riego . .............................................................. lxvi
Cuadro N° 37. Capacidad de Campo . ............................................................................................. lxxi
Cuadro N° 38. Punto de Marchitez Permanente . ............................................................................ lxxi
Cuadro N° 39. Densidad Aparente . ................................................................................................. lxxi
Cuadro N° 40. Velocidad de infiltración . ......................................................................................... 73
Cuadro N° 41. Eficiencia del sistema de riego actual. ................................................................... lxxxi
Cuadro N° 42. Eficiencia de Captación actual. .............................................................................. lxxxi
Cuadro N° 43. Eficiencia de Conducción actual. ...........................................................................lxxxii
Cuadro N° 44. Eficiencia de Distribución actual.............................................................................lxxxii
Cuadro N° 45. Eficiencia de Aplicación actual. ..............................................................................lxxxii
Cuadro N° 46. Calendario de Funcionamiento actual Sistema de Riego. ....................................lxxxiv
Cuadro N° 47. Eficiencia del sistema de riego actual. ................................................................. lxxxvii
Cuadro N° 48. Marco Lógico del Proyecto. ...................................................................................... xcii
Cuadro N° 49. Oferta de productos . .............................................................................................. xcvii
Cuadro N° 50. Demanda interna de alimentos Departamento de La Paz. ....................................xcviii
Cuadro N° 51. Cedula de cultivos con adaptación al Cambio Climático. ......................................xcviii
Cuadro N° 52. Población del Futura del departamento de La Paz ................................................. xcix
Cuadro N° 53. Producción y demanda de hortalizas en la Población de El Alto (Gestión 2023). .. xcix
Cuadro N° 54. Balance de oferta y demanda de Pera (Toneladas) ....................................................c
Cuadro N° 55. Balance de oferta y demanda de Papa (Precoz) (Toneladas) .................................... ci
Cuadro N° 56. Balance de oferta y demanda de Maíz Choclo (Toneladas). ...................................... ci
Cuadro N° 57. Frecuencia de compra de hortalizas en la Población de la Ciudad de La Paz. ........ ciii
Cuadro N° 58. Análisis de precios de productos en la Población de El Alto. ................................... civ
Cuadro N° 59. Variación de los precios según época del año en la Ciudad de La Paz. .................. civ
Cuadro N° 60. Acceso a los Mercados. ............................................................................................. cv
Cuadro N° 61. Matriz del marco lógico. .......................................................................................... cxiii
Cuadro N° 62. Clasificación de Tierras Con Fines de Riego . .......................................................cxviii
Cuadro N° 63. Cedula de cultivos ABRO sin proyecto. .................................................................. cxix
Cuadro N° 64. Cedula de cultivos ABRO con proyecto. ................................................................. cxix
Cuadro N° 65. Área de riego incremental . ...................................................................................... cxx

218
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 66. Ubicación goegráfica. .............................................................................................cxxiii


Cuadro N° 67. Acceso a la Zona del proyecto. ..............................................................................cxxiii
Cuadro N° 68. Tarifa de Transporte. ..............................................................................................cxxiii
Cuadro N° 69. Analisis comparativo de las alternativas. ............................................................... cxxv
Cuadro N° 70. Presupuesto alternativas………………………….………….…………………………..119
Cuadro N° 71. Volumen de Aporte de la cuenca Sapahaqui . ........................................................ 121
Cuadro N° 72. Volumen de Aprovechamiento Cuenca Sapahaqui ............................................... 122
Cuadro N° 73. Cálculo del Caudal maximo de entrada para T=1 000 años…………………………123
Cuadro N° 74. Eficiencia de Captación. .......................................................................................... 123
Cuadro N° 75. Eficiencia de Conducción. ....................................................................................... 124
Cuadro N° 76. Eficiencia de Distribución. ....................................................................................... 124
Cuadro N° 77. Eficiencia de Aplicación ........................................................................................... 124
Cuadro N° 78. Eficiencia de Riego. ................................................................................................. 125
Cuadro N° 79. Áreas Bajo Riego Óptimo en las situaciones sin y con proyecto…... ..................... 126
Cuadro N° 80. Área de Riego Incremental ...................................................................................... 126
Cuadro N° 81. Producción agrícola con proyecto………………………….........................................126
Cuadro N° 82. Calendario agrícola ................................................................................................ 127
Cuadro N° 83. Características de los cultivos del proyecto . .......................................................... 127
Cuadro N° 84. Conceptos básicos para la distribución de agua..................................................... 130
Cuadro N° 85. Valor de la producción agricola con proyecto ......................................................... 130
Cuadro N° 86. Conceptos básicos para la distribución de agua......................................................131
Cuadro N° 87. Conceptos básicos para la operación de agua..........................................................132
Cuadro N° 88. Cronograma de actividdes de operación y mantenimiento........................................133
Cuadro N° 89. Disponibilidad de agua.............................................................................................135
Cuadro N° 90. Clasificación de tierras con fines de riego................................................................135
Cuadro N° 91. Conceptos bpasicos para la distribución de agua.....................................................136
Cuadro N° 92. Conceptos básicos para la operación de agua..........................................................137
Cuadro N° 93. Oferta de productos agrícolas..................................................................................138
Cuadro N° 94. Sistema de referencia WGs…………........................................................................141
Cuadro N° 95. Tiempo de concentración.........................................................................................150
Cuadro N° 96. Resumen de resultados Hec-Hms...........................................................................151
Cuadro N° 97. Bm’s implementados en campo .............................................................................. 151
Cuadro N° 98. Resumen de tubería.................................................................................................155
Cuadro N° 99. Presupuesto del Componente MPC – Gaviones ................................................. clxxvii
Cuadro N° 100. Presupuesto del Componente MCP – Forestación .............................................clxxix

219
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

Cuadro N° 101. Parámetros de Calculo Normas básica ............................................................... clxxx


Cuadro N° 102. Modelo de Precio Unitario. ..................................................................................clxxxi
Cuadro N° 103. Presupuesto de obras . ...................................................................................... clxxxii
Cuadro N° 104. Presupuesto de las medidas de prevención y mitigación de riesgos. .............. clxxxiv
Cuadro N° 105. Presupuesto del Medidas de Protección y Conservación de Cuenca (MPC-Cuenca).
......................................................................................................................................................clxxxv
Cuadro N° 106. Presupuesto Fortalecimiento FORATP. ............................................................ clxxxvi
Cuadro N° 107. Presupuesto Supervisión. ............................................................................... clxxxviii
Cuadro N° 108. Resumen Costo del proyecto. ........................................................................... clxxxix
Cuadro N° 109. Operación Sistema de Riego . ............................................................................... cxc
Cuadro N° 110. Cronograma de actividades de Operación y Mantenimiento ................................ cxci
Cuadro N° 111. Costo de Operación y Mantenimiento. ................................................................. cxcii
Cuadro N° 112. Evaluación económica (Social). .......................................................................... cxcvi
Cuadro N° 113. Evaluación financiera (Privada)........................................................................... cxcvi
Cuadro N° 114. Presupuesto Consolidado del Proyecto. ............................................................. cxcix
Cuadro N° 115. Presupuesto Consolidado literal del Proyecto. .................................................. cxcix
Cuadro N° 116. Resumen Evaluación Socioeconómica – Financiera. .............................................. cc
Cuadro N° 117. Cronograma de Ejecución Financiera. ..................................................................... cc

220
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

INDICE DE FIGUARAS
Contenido N° de
Pag.

Cuadro N° 1. Pruebas de infiltración .............................................................................................. …73


Fotografía N° 3. Canal de conducción de tierra. ............................................................................... 74
Fotografía N° 4. Comunidad de Chivisivi Baja. ............................................................................... 113
Fotografía N° 5. Puntos de BMs GPS. ............................................................................................ 141
Fotografía N° 6. Facetas triangulares ............................................................................................. 144
Fotografía N° 7. Afloramiento de areniscas. ................................................................................... 145
Fotografía N° 8. Ejecución del SEV. ............................................................................................... 147

221
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

INDICE DE GRÁFICOS
Contenido N° de
Pag.

Gráfico N° 1. Temperatura máxima media y mínima mensual ...................................................... …12


Gráfico N° 2. Variación histórica de temperatura ........................................................................... …12
Gráfico N° 3. Precipitación media anual ....................................................................................... …14
Gráfico N° 4. Anomalías anuales de precipitación ......................................................................... …14
Gráfico N° 5. Necesidades básicas insatisfechas .......................................................................... …29
Gráfico N° 6. Atención de salud ..................................................................................................... …30
Gráfico N° 7. Cobertura de vacunas .............................................................................................. …33
Gráfico N° 8. Tasa de analfabetismo ............................................................................................. …34
Gráfico N° 9. Asistencia escolar ..................................................................................................... …35
Gráfico N° 10. Estadisticas de asistencia escolar .......................................................................... …36
Gráfico N° 11. Servicios básicos en unidades educativas ............................................................. …37
Gráfico N° 12. Características de la vivienda ................................................................................. …39
Gráfico N° 13. Procedencia de agua .............................................................................................. …39
Gráfico N° 14. Energía elctrica ....................................................................................................... …41
Gráfico N° 15. Jornal de trabajo ..................................................................................................... …44
Gráfico N° 16. Prueba de infiltración zona alta .............................................................................. …68
Gráfico N° 17. Prueba de infiltración zona baja ............................................................................. …71
Gráfico N° 18. Población de los 10 principales municipios ............................................................ …88
Gráfico N° 19. Situación dempgráfica ............................................................................................ …88
Gráfico N° 20. Población futura de El Alto ..................................................................................... …91
Gráfico N° 21. Demanda insatisfecha de papa .............................................................................. …94
Gráfico N° 22. Demanda insatisfecha de maíz .............................................................................. …95
Gráfico N° 23. Arbol de problemas del proyecto .......................................................................... …107
Gráfico N° 24. Arbol de objetivos del proyecto ............................................................................ …108
Gráfico N° 25. Geología regional ................................................................................................. …143
Gráfico N° 26. Perfil de resistibilidad ............................................................................................ …149
Gráfico N° 27. Curva granulométrica de grava ............................................................................ …157
Gráfico N° 28. Curva granulométrica de arena ............................................................................ …157
Gráfico N° 29. Gavión de dimensiones de 2x1x1 ........................................................................ …165
Gráfico N° 30. Analisis de sensibilidad financiero ........................................................................ …185

222
E.D.T.P. “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO CHIVISIVI (SAPAHAQUI)”

INDICE DE FOTOGRAFIAS
Contenido N° de
Pag.

Fotografía N° 1. Parcelas en producción de pera. ..........................................................................xlviii


Fotografía N° 2. Pruebas de infiltración ......................................................................................... …73
Fotografía N° 3. Canal de conducción de tierra. ............................................................................... 74
Fotografía N° 4. Comunidad de Chivisivi Baja. ............................................................................... 113
Fotografía N° 5. Puntos de BMs GPS. ............................................................................................ 141
Fotografía N° 6. Facetas triangulares ............................................................................................. 144
Fotografía N° 7. Afloramiento de areniscas. ................................................................................... 145
Fotografía N° 8. Ejecución del SEV. ............................................................................................... 147

INDICE DE MAPAS
Contenido N° de
Pag.
Mapa N° 1. Ubicación de la cuenca. ................................................................................................... 9
Mapa N° 2. Isotermas ..................................................................................................................... …13
Mapa N° 3. Isoyetas. ......................................................................................................................... 15
Mapa N° 4. Fisiografía. ...................................................................................................................... 21
Mapa N° 5. Altimetro. ........................................................................................................................ 23
Mapa N° 6. Geología ......................................................................................................................... 24
Mapa N° 7. Categorización de pobreza. ........................................................................................... 28
Mapa N° 8. Establecimientos de salud. ............................................................................................ 33
Mapa N° 9. Establecimientos educativos. ......................................................................................... 38
Mapa N° 10. Zona del estudio. .......................................................................................................... 61
Mapa N° 11. Población de El Alto. .................................................................................................... 87
Mapa N° 12. Ubicación del proyecto. .............................................................................................. 112

223

También podría gustarte