Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1223

Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Manual de preparación examen


de Licenciatura en Psicología
Apuntes de clases1

1Los siguientes apuntes son una recopilación de los 16 ramos considerados para el examen
de licenciatura. Estos cursos fueron desarrollados entre 2016 y 2019 en la Escuela de
Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se advierte, debidamente, el profesor
a cargo de cada curso. Este documento no tiene carácter oficial. Se agradece la
contribución con algunos apuntes por parte de amigas y amigos :)

[email protected] Sanndy Infante 1


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

1. Psicología del Desarrollo I (PSI1104)

Cátedra profesora María Loreto Martínez

Preguntas en el estudio del desarrollo humano


Procesos psicológicos básicos:

• Atención

• Memoria

• Lenguaje

• Inteligencia, razonamiento

• Emoción

• Motivación

Procesos mentales: cómo me represento algunos fenómenos hasta el cómo estos se


constituyen en una teoría. Todos tienen que ver con la conducta: interesan los
procesos y fenómenos que tienen que ver con la mente y el comportamiento, los que
van desde el como sentimos, como hablamos, cómo aprendemos. En síntesis, estos
se constituyen como fenómenos de la mente y la conducta humana.

Dentro de la escala evolutiva ha permitido a la especie humana desarrollarse y


sobrevivir. Estas capacidades poseen relevancia para ver cómo se ha desarrollado una
especie es clave para entender el desarrollo.

Supervivencia/Evolución: se pasa a pensar en la adaptación, crecimiento,


reorganización de un organismo. Cómo el ser humano a través de capacidades
cognoscitivas se usa para adaptarse, sea de forma individual o colectiva, en sortear
aspectos del ambiente.

¿Cómo se entiende la idea de estudiar el desarrollo humano?

No se limita solo a la contribución de la Psicología y, por tanto, no solo la psicología


puede resolver las preguntas más atingentes al tema. En psicología se ve el dominio
psicológico y, en algunos momentos, sociales. La sociología, por ejemplo, tiene
elementos que ayudan a lo macrosocial. Así, también, la biología, genética y otros dan
otra perspectiva. Acá se ve desde la psicología evolutiva.

El desarrollo humano es un campo interdisciplinario:

[email protected] Sanndy Infante 2


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Objetivo es la comprensión de los cambios que los seres humanos experimentan


a lo largo del ciclo vital--desde la concepción hasta la muerte.

• Naturaleza de estos cambios es diversa y multideterminada: existen muchas


ciencias del desarrollo.

Habrían ciertos marcos, conocimientos, que dan cuenta de cómo se despliegan


algunos procesos: por ejemplo, cuáles son los alcances, hitos y otros asociados al
lenguaje. Se tiene un componente un tanto preformado, no completamente
determinado, en ciertas especies.

¿Qué entendemos por Desarrollo?

• CAMBIOS sistemáticos que ocurren en el individuo entre el período de la


concepción y la muerte.

• Sistemáticos: cambios evolutivos siguen un orden o un patrón


• Sucesivos: cambios observados en etapas anteriores van a influenciar los cambios
en etapas posteriores

• Cumplen una función adaptativa (e.g., aumentar la sobrevivencia)


Concepto clave: Maduración

Evolución biológica de un individuo de acuerdo a un plan que está contenido


en los genes—material genético traspasado de los padres durante la
concepción. Ejemplo: embrión se desarrolla en el útero. Puesto que el sistema
nervioso y el cerebro experimentan cambios maduracionales, la maduración es
en parte responsable de nuestros cambios psicológicos tales como nuestra
habilidad de concentración, para resolver problemas o para entender lo que
otra persona puede estar pensando o sintiendo.

Concepto clave: Aprendizaje

Proceso a través del cual nuestras experiencias producen cambios


relativamente permanentes en nuestros sentimientos, pensamientos, y
comportamientos. La mayor parte de nuestras habilidades o hábitos no se
“despliegan” simplemente como parte del gran plan de la naturaleza.
Aprendemos a sentir, a pensar, a comportarnos de maneras nuevas como
resultado de nuestras observaciones y nuestras interacciones con padres,
profesores y otras personas significativas, y nos afectamos por los eventos que
experimentamos.

[email protected] Sanndy Infante 3


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Hay relaciones entre estructuras del organismo humano y lo que se vería como
fenómeno que emerge: ¿por qué un niño puede pensar o, en algún momento de su
desarrollo, comportarse al tomar en cuenta que otras personas tienen intenciones?
Hay momentos de su desarrollo en el que no puede: esto podría, tal vez, dar cuenta de
etapas del desarrollo.

SH: tiene capacidades que le permiten, en cierta medida, ser agente/arquitecto de su


desarrollo. Vale decir, características y posibilidades que permiten la arquitectura que
tenemos de carácter biológico y cerebral. Uno de los supuestos básicos de algunas
teorías es que qué capacidades las personas usan para optimizar su desarrollo a
través de las experiencias y los procesos de aprendizaje. De manera que, uno de los
supuestos para pensar el desarrollo es entender que el SH es un sistema/organismo
inteligente y complejo, inteligente en tanto tiene capacidades no solamente para
sobrevivir - las necesidades de sobreviviencia son parte del desarrollo con
mecanismos biológicos donde tenemos pre-programadas algunas reacciones-, sino
que además está la adaptación. Piaget dice que la finalidad del desarrollo es la
adaptación: ¿en qué sentido se podría decir que es la adaptación una meta en el SH?
¿Qué es la adaptación?

Hay cosas que son difíciles y exceden a la comprensión de la sobrevivencia y un logro


de algo. ¿Cuál es el alcance del desarrollo humano y cuánto nos adaptamos y
optimizamos el desarrollo que se traduce en que creamos colectivamente un mundo
social/simbólico? A través de nuestras trayectorias individuales, donde se imbrican
con tiempos interindividuales (familia, amigo, generación) y social, en algún momento
se conectan. Es necesaria la teoría del desarrollo humano que permite conectar con el
grupo social que crea cultura, símbolos, etc. En las cuales es históricamente
transmitido de manera que un niño que nace hoy aprovecha y se beneficia de todas
las herramientas culturales, artefactos, teorías y significados, que están en todos los
que lo rodean y que es distinto del mundo hace 50 años atrás.

Creación de cultura: normas, códigos, símbolos compartidos. Constitutivos del


desarrollo humano. ¿Cuánto nos determina lo que se trae per natura o cuánto
determina las experiencias que vivimos?

Concepto clave: Constancia y cambio

En el estudio del desarrollo humano nos interesa comprender y explicar las


maneras en que las personas cambian, como también las maneras en que
permanecen iguales a través del tiempo desde la concepción hasta la muerte.

[email protected] Sanndy Infante 4


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La naturaleza del desarrollo se presta a que la estudiemos mirando el cambio: cómo


cambia, evoluciona, etc. En el tiempo. En muchos casos para explicar por qué un niño
a diferencia de otro realiza o no, tiene o no, ciertos comportamientos no sólo se mira la
edad, sino además en qué procesos de aprendizaje y socialización hay diferencias. La
idea de que el desarrollo es un proceso alude a que tenemos que ver una concepción
más dinámica que el qué hace un niño a una edad determinada. La edad no es el
determinante más importante para describir qué hace una persona.

Desde la adolescencia hacia las etapas finales del ciclo de la vida la edad predice aún
menos, aún cuando el sentido común lo predice todo el tiempo. Incluso en que la
edad predice más (que es en dos etapas, se relaciona mejor con resultados o avances
del desarrollo, que tiene que ver con cambios en el desarrollo: primeras edades donde
desarrollo tiene patrón de crecimiento hay correlación entre edad menores y lo que
ganan; esa correlación fuerte se debilita en avance a la adolescencia, en la pubertad
para ciertos cambios del desarrollo físico la edad predice. La otra etapa es la vejez,
porque hay más probabilidad de declinación de función, en tanto la edad de función se
asocia a declinación de ciertas funciones), sin embargo, en toda la adultez, si no se
sabe del contexto o historia previa no se dice mucho. La idea de proceso se entiende
como variación en el tiempo, en tanto este último es importante y clave.

La adaptación, la manera en que se orquestan capacidades para adaptarse mejor, sin


embargo, acá no es en sentido pasivo, sino que hay muchos casos en que el ser
humano innova-crea sus capacidades para avanzar de forma novel: la adaptación es
propiedad de los organismos vivos y lo que es considerado sistemas complejos. El Ser
humano tiene enorme capacidad de crear, de manera que en algunos contextos se
emplea el término resiliencia. No es una característica extraordinaria, sin embargo, hay
quienes lo toman de forma activa.

Se entenderá que el desarrollo tiene una perspectiva intergeneracional: el ser humano


a través de adaptarse plásticamente crea, y contribuye, no solo a su propia línea de
vida donde es la ontogénesis (desarrollo de cada uno) que se encuentra inserta, va
cambiando, en la medida que cambia el desarrollo de las personas con las que uno
crece y se relaciona socialmente. La vida de los SH no se vive de forma aislada, sino
en comunidad: es clave cuánto impacta la historia familiar.

Hay procesos, dependiendo del momento histórico, que estarán socialmente


agendados; así, otros biológicamente esperados. Hay cambios típicos y normativos:
salir del colegio a X edad. Hay otros que no son normativos: cambia la trayectoria de la

[email protected] Sanndy Infante 5


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

familia y la vida, eventos que cambian la historia del desarrollo como la muerte del
padre. Hay otros que se combinan: cambio sociocultural: avanza, cambia, en contexto
sociocultural cambiante.

Si se estudian ciertos fenómenos, contextos, hay que considerar muchos factores.


Entonces, cuánto del resultado de la adaptación, capacidades cognitivas y otros, está
determinado por experiencias tempranas en sus zonas de desarrollo: hogares de
protección, familias, etc.

Dimensiones de los estudios en Desarrollo humano

• Normativo (describe normas, promedios o frecuencias)-Explicativo (evalúa las


causas)

• Naturalista (estudios en el ambiente real, validez ecológica)-Manipulativo (control


de las condiciones, a menudo experimental)

• Ateórico (diseñados para responder a asuntos prácticos o confirmar


observaciones)-Teórico (diseñados para contrastar hipótesis)

• Ahistórico (relaciones entre variables se miden en un solo momento)-Histórico (se


evalúan los antecedentes y las consecuencias del comportamiento).

Teoría

Se entiende por teoría: un conjunto de afirmaciones acerca de la manera como se


relacionan ciertas variables, a partir de las cuales puede desarrollarse un conjunto de
hipótesis.

• Indica qué datos son relevantes

• Nos hace conscientes de nuestros supuestos, valores y metas

• Da coherencia a un campo de acción, dirección y define un foco de atención

• Contiene un conjunto de supuestos y permite generar hipótesis contrastables


(proceso de influencia mutua entre los datos y la teoría)

• Permite explicar las observaciones de un dominio específico de investigación:


explicar y predecir.

Objetivo:

• Comprender, explicar de que manera los múltiples sistemas que influyen sobre el
desarrollo individual—procesos culturales a eventos genéticos y fisiológicos a

[email protected] Sanndy Infante 6


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

interacciones sociales-- se integran a través del tiempo para promover el


funcionamiento adaptativo o lo inverso.

• La orientación es evolutiva debido al interés con la emergencia, dinamismos y los


pathways de cambio de los sistemas componentes o de la persona en su
conjunto.

Estudio del cambio:

• Naturaleza temporal y espacial de las mediciones en cualquier sociedad: ¿se


pueden generalizar los procesos del desarrollo?

• Los cambios temporales se estudian para identificar los mecanismos que operan
en el desarrollo y demostrar cómo sirven a instancias concretas de adaptación

• Vínculo entre el cambio ontogenético y estudios de generaciones temporales:


procesos de transmisión

• Cambios relativos a la edad constituyen sólo una fuente del cambio de una
persona. Otros procesos:

• momento de la medición: si en un momento particular ocurre un evento


importante en una sociedad, el comportamiento de los individuos puede verse
afectado independientemente de la edad/etapa del desarrollo en que se
encuentren.

• historia: el desarrollo puede tener lugar durante un período particular de tiempo


en el cual están ocurriendo cambios sociales o económicos importantes que
alteran el contexto social (e.g., guerra, depresión económica, etc.).

• generación: un grupo de personas que experimenta un evento en común (e.g.,


personas nacidas en un mismo año son miembros de una generación). Por ser
miembros de una determinada generación, los individuos pueden tener
experiencias que no forman parte de las experiencias de otra generación.

• Al examinar el cambio intraindividual de un momento del ciclo de la vida a otro,


tenemos que determinar cómo los procesos asociados con estos tres
componentes influyen sobre el cambio observado.

[email protected] Sanndy Infante 7


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Perspectiva del ciclo vital


No es que el modelo de crecimiento lineal no tenga aplicación, sino que hay más
direcciones. Ontogénesis: está simultáneamente influenciada por procesos de cambio
sociocultural. Organismo biopsicosocial.

Identidad: narrativa.: La construcción de la identidad se ve en D1 y D2. A grandes


rasgos es una serie de esquemas para representar nuestras características como
personas. Cada uno de nosotros construye esto. Los niños no tienen aún una narrativa
completa que permita conectar quiénes fueron y quiénes van a llegar a ser: esto se
logra con el desarrollo cognitivo de la adolescencia. En la adolescencia se está en
mejores condiciones de medir este timing. La representación del sí mismo en los niños
posee estructuras bien particulares.

Sin embargo, ¿cómo las personas se representan? Ello se relaciona con la medida en
que se comprometen en la sociedad: pensamiento, cognición social, sobre cuál es mi
rol en la sociedad, si se tiene interés/motivación en contribuir a otros, etc. Por lo tanto,
¿debiera suponerse que los jóvenes desarrollan su pensamiento de la sociedad con
independencia del proceso social en que se ven envueltos?

Baltes: tenemos que entender el cambio en relación a distintos sistemas de influencia.


Una cosa son los cambios normativos relativos a la edad, relativos a la historia, no-
normativos. ¿Cómo cuando se estudia la identidad de los jóvenes podría conectarse
con el hecho de que están construyendo su identidad como ciudadanos en un
contexto cultural de rápido cambio?

Habrán distintas formas de esta identidad en jóvenes que han decidido participar o no,
aún cuando tengan parecidas influencias, y tendrán forma distinta porque una persona
frente a mismas influencias puede tomar opciones distintas. Los SH son organismos
activos en construir, también, sus circunstancias.

Natura o ambiente --> pregunta que nos hacemos continuadamente en el estudio del
desarrollo.

• Modelos deterministas

• Baltes: en cuanto a multidimensionalidad y multidireccionalidad.

Otro de los supuestos centrales de la psicología del desarrollo es que, si bien se puede
identificara través de los datos (muestra 600 estudiantes balanceada, lo más probable
es que pueda observar en los datos ciertos procesos comunes al desarrollo de la
identidad en este momento de la vida; puede que la estructura de la identidad tenga

[email protected] Sanndy Infante 8


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

características comunes: generaciones y desarrollo cognitivo sobre el cómo


construyen los procesos identitarios). Hay espacios en el desarrollo humano que
permiten inferir procesos universales, sin embargo, no todos se ajustan al mismo
molde. Es probable hallar más diferencia entre personas.

Entender cuánto varía el fenómeno y suponer que varía. Énfasis en variación individual.

Baltes plantea que muchas de estas preguntas son empíricas: no solo suponer lo que
debiera darse, sino que efectivamente a través de la evaluación de datos ver si
efectivamente hay una dirección en el desarrollo de la identidad o más de uno.

Esta perspectiva del ciclo vital fue capaz de mostrar que ventaja tenían las
proposiciones con el desarrollo de la gerontología.

Desarrollo abarca la ontogénesis, sin embargo, es más que una declaración de


principios: focalizarse en ver si estos procesos que se diversifican tarde en la vida, no
se tiene certeza en decir que esa persona que ganó ciertas habilidades a lo mejor no
comenzó a una X edad estándar. Estudiar procesos de toda la vida el mirar una
población mayor a veces nos habla de cuándo emerge este proceso: implicancias para
hacer la investigación y la teoría.

Reserva cognitiva: aunque se pasen tests, habrán formas de compensar.

Estudiar el desarrollo en una etapa temprana: posibilidad de relación con teorías


vigentes en otras etapas del desarrollo. Ejemplo: estudios sobre si el concepto de
apego tiene manifestaciones en la adolescencia.

Probar los límites en plasticidad:

• Se somete a adultos a variedad de tareas que midan distintas habilidades y se


explora en cuáles andan mejor/peor. La idea es que se toma una gama de tareas
que midan distintas habilidades cognitivas y se ve en cuántas conserva y tiene
mejores resultados a lo largo de la adultez mayor y, con ello, mejores
posibilidades de adaptación. Se supone que hay enorme variación entre las
personas: dependiendo de otras capacidades (sabiduría, conocimiento experto,
etc.) que se practican, focalizan y especializan, las posibilidades de transferirse a
otros dominios habrán de ser distintas: pruebas que alguien aprendió bien en la
vida (ejemplo un mueblista y habilidades manuales).

• Tarea empírica de investigación: debe probarse. Esta idea ha tenido enorme


aplicación en programas de entrenamiento cognitivo en adultos mayores.

[email protected] Sanndy Infante 9


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Conjunto de proposiciones del ciclo vital

Las teorías consideran el ciclo completo para comprender un fenómeno en tanto


desarrollo es un proceso que aborda toda la vida.

Perspectiva metateórica acerca de la naturaleza del desarrollo

• Expande los límites del proceso evolutivo.

• Desarrollo es proceso que dura toda la vida:

◦ Puede involucrar procesos que surgen en fases tempranas, medias o


posteriores de la vida.

• Identifica tres tendencias vigentes en teoría evolutiva:

◦ Contextualismo

◦ Cambio socio-evolutivo

◦ Metodologías evolutivas

La experiencia y los contextos de vida constituye y da aspectos al desarrollo.

Características

• Edad cronológica no es la variable organizadora para explicar el cambio en la


vida: explica algunos cambios relacionados con la edad, sin embargo, asume
una concepción del desarrollo que en etapas (adultez mayor) de la vida
trasciende la edad.

• Cambios relativos a la edad: representan un tipo de secuencia del cambio


ontogenético.

• Se centra en la comprensión de la evolución de las estructuras y procesos


psicológicos a lo largo de toda la vida.

Al ciclo vital le interesa que los cambios de la cognición e identidad busca definir qué
es lo que cambia. Entender cuál es la forma del cambio y ver por qué cambia.

Concepción del desarrollo

• Empírica

• Procesual

• Multidimensional

[email protected] Sanndy Infante 10


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Multidireccional

• Contextual

Estudio de la constancia y del cambio en el comportamiento a lo largo de la vida.

Implicancias

A. Orientación empírica y procesual: enfatiza los procesos evolutivos que tienen


importancia en el contexto del curso de la vida.

B. Desarrollo abarca toda la vida: incluye procesos de cambio que no se originan


en el nacimiento sino en períodos posteriores.

C. Sistema de diversos patrones de cambio que pueden diferir en el


momento(aparecen, duran, terminan), en la dirección y, en el orden

Objetivo de estudio:

Generar conocimientos acerca de:

• De los principios generales del desarrollo durante la vida

• De las diferencias y similitudes interindividuales en el desarrollo

• Del grado y de las condiciones de plasticidad o modificabilidad del desarrollo.

Plasticidad: característica constitutiva del organismo humano. ¿Cuáles son los límites
de ésta? La plasticidad se define además como potencial de una persona para tomar,
generar, cursos alternativos de desarrollo. Personas que por algún evento atípico
interrumpen el ciclo normativo.

Autorreflexión: en las narrativas de vida es asombrosa la capacidad. Curiosamente,


cuando el humano se centra en reflexionar sobre su experiencia surge la plasticidad al
observar los procesos de otra forma.

Plasticidad y asuntos no-normativos: ejemplo, perder padres: ¿ventajas? Desmitifica


algunos pensamientos como que una pérdida puede traer esa consecuencia.

Proposiciones teóricas

• Contextual

• Multidimensional

Multidimensional y multidireccionalidad

[email protected] Sanndy Infante 11


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Dimensiones biológicas, cognitivas y socioemocionales y, dentro de cada uno de


éstas, considera diferentes componentes.

Todo el análisis de la plasticidad integra ambos conceptos.

Plasticidad es resultado del hecho que se combinen dimensiones pero en más de una
dirección. La adaptación es dinámica: forma en que la persona orquesta sus recursos
para ganar eficiencia en cómo construye sus dimensiones. Estas dos combinaciones,
para dar cuenta de plasticidad, podría ser diferente.

Contextual

Varía considerablemente de acuerdo a las condiciones históricas y socioculturales que


existen en un período determinado.

Teorías de Catell, Sternberg.

Robert Sternberg

• Teoría triárquica de la inteligencia, postula tres tipos

◦ Inteligencia analítica: habilidad de aprender cómo hacer la cosas, resolver


problemas y adquirir nuevos conocimientos.

◦ Inteligencia creativa: habilidad de ajustarse a nuevas tareas, usar nuevos


conceptos y responder bien en situaciones nuevas.

◦ Inteligencia práctica: habilidad para seleccionar contextos en los que


podemos sobresalir y para moldear el ambiente a fin de adecuarlo a
nuestras cualidades y resolver problemas prácticos.

Raymond Bernard Cattell

• Identificó dos clústeres de habilidades mentales

◦ inteligencia cristalizada: habilidades como razonamiento y destrezas


verbales

◦ inteligencia fluida: imaginería visual y espacial, memorización repetitiva y


habilidad para notar detalles visuales.

Hay evidencia sobre cierta progresión en la mayor parte de los niños por el simple
hecho de ser humanos. Por ejemplo, ¿en qué dimensiones del lenguaje tienden a

[email protected] Sanndy Infante 12


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

seguir el mismo patrón? Cualquier miembro humano con sus capacidades intactas
aprenderá a hablar. Velocidad, desempeño y habilidades: hay variación ahí.

Plasticidad

• Grado en que las características cambian o permanecen estables. Se observa


gran plasticidad intraindividual en el desarrollo.

• Desarrollo refleja relación dinámica entre crecimiento y declinación.

Tiene relación con una visión dinámica del desarrollo.

Desarrollo como dinámica de G-P

Se podría documentar con capacidades perceptuales,


por ejemplo. La medida con que alguien procesa más
de un código de lenguaje, tempranamente, si avanza
en uno tiende a perder en otro: en la medida que se
especializa en uno se pierde en otro.

•Selección

•Optimización

•Compensación

Pueden ser menos visibles algunos en ciertas etapas de la vida. Sin embargo, los
organismos tienden a seleccionar y compensar. A lo largo de toda la vida se ve el
balance, pero su proporción entre ambos componentes varía.

El balance, cuando se ve un cambio ya sea porque un niño se adapta mejor en una


habilidad (supóngase el lenguaje entre dos comunidades distintas) se imbrica con
otros factores. El desarrollo, en relación a la maximización conjunta de ganancias, se
ve facilitado también por procesos de interacción social y cultural que facilitan el
desarrollo del lenguaje, por ejemplo.

Bandura: cada persona, en una noción bastante parecida con la de Baltes sobre
selección, tiene un ambiente diferente al hablar en público. La persona seleccionará el
ambiente en sentido de comportarse de muy diferente manera, teniendo feedback
diferente y puede significar esa experiencia una confirmación o no de sus anteriores
pensamientos referente al tema.

[email protected] Sanndy Infante 13


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La persona orquestando sus recursos a mano se adapta, seleccionando y


optimizando: el CV postula que el desarrollo del humano tiene capacidades para
optimizar su desarrollo, adaptarse. Esto se denomina resiliencia: se ha tendido a
entender como capacidad plástica. En algunos casos extremos se hace evidente, pero
es algo que se da casi cotidianamente. Lo que se plantea con este modelo es que
emergen y se van cambiando formas especializadas de adaptación y, particularmente,
a condiciones del envejecimiento biológico y social. La dinámica G-P se entendía
antes con los gerontólogos y otros se refieren a proceso de envejecimiento no
necesariamente como el que viven los adultos mayores, sino envejecimiento biológico
como tendencia inevitable (edad biológica, psicológica y social; en este caso, es casi
la oxidación del organismo). Procesos individuales que son selectivos.

• Trayectorias divergentes observadas para diversos componentes de la inteligencia


(coexisten ganancias y pérdidas).

• Sistemas abiertos: la arquitectura biológica y cultural del desarrollo en ciclo de la


vida es incompleta y las múltiples ecologías de vida hacen impensable postular un
solo estado final.

• Naturaleza compleja y cambiante de los criterios implicados en la adaptación


cotidiana: entre edades difieren ampliamente en las características de las tareas
esperadas y en los resultados.

• Capacidad para moverse entre niveles de conocimiento y habilidad más que


funcionar en un solo nivel de desarrollo parece esencial para el desarrollo efectivo de
las personas.

Procesos de desarrollo: patrones de cambio y momento en que se interviene.


Momentos donde la plasticidad podría ser óptima para incidir.

Existen procesos conjuntos dentro de la dinámica G-P:

- Transferencia negativa con evolución de


formas de especialización (experto)

- Equifinalidad: se puede alcanzar el mismo


resultado evolutivo por medios diferentes o por
una combinación de medios. Ejemplos:
personas alcanzan niveles parecidos o
equivalentes de bienestar de maneras muy
diversas.

[email protected] Sanndy Infante 14


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Mayor potencial de impacto evolutivo si los recursos adquiridos durante la vida


conllevan mayor uso adaptativo y de generalización (multifuncionales) en contextos
diferentes.

Plasticidad:

- Límites intraindividuales: potencialidades para el desarrollo y limitantes

- Condiciones para la plasticidad y rango de ésta

- Cambios asociados a la edad

• Relación o proporción entre ganancia y pérdida


• Ganancias y pérdidas no ocurren en la misma dirección a lo largo de la vida
• La suma de posibles ganancias y pérdidas en la capacidad adaptativa cambia
a medida que avanza la edad: esta proporción define los límites de la
plasticidad

Ejemplo:

Al observarse el fenómeno desde lo que es “Envejecimiento” versus “Desarrollo”:

• Visión unidireccional: declinación


• Redefinir concepto de desarrollo más allá del crecimiento
• Múltiples direcciones: desarrollo como cualquier cambio en la capacidad
adaptativa

• Sistemas de múltiples habilidades: cambian en diferentes direcciones. Examinar


interacciones entre procesos de cambio

En cuanto al Crecimiento, mantención y regulación:

• Baltes y col.: para enfrentar la vida se requiere de crecimiento, mantención, y


regulación.

• A medida que los individuos avanzan hacia la adultez media o tardía, la mantención
y regulación de sus capacidades (e.g., ingesta, ejercicio, emociones) toma primacía
sobre el crecimiento.

Plasticidad de la adaptación

[email protected] Sanndy Infante 15


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Desarrollo individual se imbrican las capacidades biológicas, los cambios


maduracionales, y las oportunidades e influencias ambientales al servicio de la
adaptación (en presencia de condiciones internas y externas cambiantes)

• Determinar los senderos evolutivos (probabilísticos) a través de los cuales estas


influencias se sincronizan o consolidan a través del tiempo. Ejemplo de preguntas:
qué factores pueden iniciar procesos de cambio o consolidación, bajo qué
circunstancias?

• Aplicación: Respuestas son requisito para diseño de intervención.

Tres sistemas de influencias

El curso de desarrollo individual puede ser entendido como resultado de la dialéctica


—las interacciones—entre 3 sistemas de influencias: relativas a la edad, históricas, y
no-normativas.

Estos 3 conjuntos de influencias interactúan entre sí y pueden tener distinta


importancia en distintos períodos del ciclo vital (e.g., factores relativos a la edad de
mayor importancia en las etapas tempranas y tardías del desarrollo).

Tienen efectos acumulativos y pueden cambiar con el tiempo (influencias pueden ser
diversas y discontinuas en su contenido, secuencia, duración, y patrones).

Normativos relacionados con la edad:

- Influencias biológicas y ambientales altamente correlacionados con edad que son


similares para un grupo de individuos de un grupo de edad particular (e.g., procesos
biológicos de la pubertad o la menopausia).

- También se incluyen procesos socioculturales, ambientales como la jubilación.


Normativos relacionados con la historia:

- Influencias comunes a las personas de una generación particular debido a las


circunstancias históricas que experimentan: acontecimientos, normas
experimentados por una unidad cultural que puede afectar a una generación.

No-normativos:

- Acontecimientos vitales significativos inusuales que tienen un impacto importante en


la vida del individuo y que generalmente no se aplican a muchas personas.

[email protected] Sanndy Infante 16


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Puede incluir eventos positivos (e.g., oportunidad profesional extraordinaria) o


negativos (e.g., muerte de un padre en la temprana infancia).

Procesos que ocurren durante el ciclo vital:

- Se extienden durante largos períodos de tiempo


- Implican mecanismos explicativos que incluyen la causación distal y acumulativa
(i.e., histórica)
- Enfatizan la dimensión continuidad-discontinuidad tanto en la descripción como en
la explicación del comportamiento.

El concepto de desarrollo

• Reformula concepción tradicional acumulativa y unidireccional


• Incluye la multidimensionalidad, multidireccionalidad, y la discontinuidad.
• Variabilidad interindividual aumenta a medida que avanza el ciclo vital.
Proposiciones teóricas acerca del desarrollo humano

• Proceso que dura toda la vida: ningún período de edad cobra primacía.
• Multidireccional: diversidad o pluralismo en la dirección de los cambios ontogénicos
(procesos de cambio no siempre abarcan todo el ciclo, ni siempre son consecuencia
de procesos continuos).

• Ocurrencia conjunta de ganancias(crecimiento) y pérdidas(declinación).


• Plasticidad: grado en que las características cambian o permanecen estables. Se
observa gran plasticidad intraindividual en el desarrollo.

Vínculos entre cambio ontogenético y biocultural

• Individuos cambian en un contexto sociocultural cambiante: efectos de generación y


las relaciones intergeneracionales.

• Períodos históricos modifican las funciones evolutivas.


• ¿Se pueden inferir leyes evolutivas generales o universales?
• ¿Cómo interactúan los factores socio-históricos y ontogenéticos para codeterminar
el desarrollo individual?

[email protected] Sanndy Infante 17


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Naturaleza y ambiente
¿De qué manera se combinan las influencias de los organismos y de los ambientes
para producir el desarrollo humano?

Proposiciones con las que cuenta una teoría para contrastar y someter a prueba sus
hipótesis, o formulaciones, derivadas desde sus postulados. Esto, dentro de la ciencia,
implica construir conocimiento en base al hallazgo empírico: no basta con decir que se
combinan influencias de genes-ambiente, sino más bien de qué manera se da esa
interpretación. De este modo, se tomó una muestra y se trató de ver en una
determinada muestra la característica a modo de ver si recibe apoyo de los datos la
hipótesis. E buscan buenas teorías no sólo para como pensar y entenderé el
desarrollo, principios, progresión, sino además a hacer buenos estudios.

Psicología del desarrollo científica y empírica: se puede construir conocimiento y


avanzar de modo cuasi-experimental. Se entiende el trabajo de campo como aquel
donde se hacen descripciones, seguimientos, y se interpretan los resultados a la luz de
la teoría. Es por eso que esta pregunta tiene implicancia de cómo entendemos las
teorías que se van a evaluar. En términos de teoría, y construir conocimiento, dentro
de. Psicología evolutiva es clave los métodos.

Plasticidad del desarrollo. Cuan plástico puede ser el desarrollo en algún determinado
dominio de modo que una intervención, que sea teóricamente efectiva para modificar
alguna de esas dimensiones (lenguaje, cognición, etc.) produzca los resultados
esperados, cuánto puede ser la diferencia entre grupo de intervención y sin
intervención, etc.

Por ser un rasgo definitorio de la psicología evolutiva es clave entender el método.

DETERMINANTES DEL DESARROLLO

• ¿Qué factores dan cuenta del desarrollo de...?

• ¿Cuáles son más importantes?

Trastorno de conducta: desobediencia a, mentiras, copiar, hacer la cigarra, robar,


agredir a otros. Es un conjunto de comportamientos que transgreden normas sociales
y, entre los comportamientos que se estudian, se revisan los que tienen algunos niños
con esas características.

Si un niño ya en su desarrollo a los 8 meses articula una palabra, y que asocie a esa
palabra un significado en particular. ¿Qué permite que un niño que está arrastrándose

[email protected] Sanndy Infante 18


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

fleche sus piernas y gatee? Se ven ejemplos de conductas y comportamientos desde


la edad temprana. ¿Qué factores dan cuenta?

Trastorno de conducta: las características son reiteradas y sistemáticas, manifestadas


con distintos sujetos. Cuando se conforma este patrón y se mantiene el tiempo hay
características que hace que sea difícil de cambiar en el tiempo. Entonces, el porqué
desarrolla esto un niño suscita discusión sobre los determinantes. En ciencia esto
quiere decir las causas. Aún así, es difícil aproximarse a una evidencia exacta de las
causas. En algunos diseños se está más cerca.

Timing.

Hay transgresiones que implican daño, por ejemplo, y tienden a ser no necesariamente
todos los niños que mienten, roban, etc. Cuando ya es no socilalizado puede ser un
grupo distinto. Si este patrón se va a fijando podría calificar a un trastorno de la
personalidad antisocial.

Es diferente, en primer lugar, la edad: es distinto cuando un niño de 3 años comente


una conducta frente a uno de 10. Al mismo tiempo, hay factores relaciones con lo
heredado, las tendencias.

Natura versus ambiente

• Primacía de una sobra otra para explicar diferencias individuales en trayectorias


de vida exitosas o trayectorias de problemas.

• Dentro de la psicología la pregunta por estos grupos de determinantes ha estado


marcada por una división: o natura o ambiente.

• Natura a través del ambiente. En un comienzo habían visiones muy


deterministas. Skinner habla sobre el condicionamiento operante luego de eso y
contra argumenta al determinismo.

• La manipulación genética estaba, además, relacionada con los horrores nazismo.


Esto causó más resistencia.

• ¿De qué manera se interconectan los determinantes o influencias biológicas y


ambientales o culturales en el desarrollo humano/ontogenia?

• Esto es lo que formula la teoría. Las que se revisarán poseen una postura
sobre esto.

Co-constitución:

◦ Las especies y sus ambientes evolucionan de manera coactiva y transaccional.

[email protected] Sanndy Infante 19


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Gottlieb(1992): epigénesis probabilísticas. Los factores organísmicos y de la


experiencia regulan conjuntamente el desarrollo, sin que uno de ellos tome
prioridad sobre el otro. Tanto la experiencia, como características del organismo,
regulan conjuntamente el desarrollo. Esta idea no había primado tanto en la
psicología.

◦ Perspectiva dialéctica: interdependencia e ínter conectividad entre persona y


contexto (ambiente).

Co-determinantes:

◦ El desarrollo constituiría una unidad. Constituye a través de mis disposiciones un


comportamiento de manera única que determina las dotaciones de manera
única.
◦ Se constituyen usualmente

◦ Interpenetración: la naturaleza de uno cambia la naturaleza del otro y viceversa

◦ Perspectiva dialéctica: interdependencia e interconectividad entre persona y


contexto (ambiente) .

◦ No se habla, en general, como natura es X y ambiente es Y, sumándose. Se


pretende entender el ínter juego, la combinación más que la presencia de uno u
otro. No son aditivas.

• ¿Cómo se produce la influencia de natura y ambiente? Shonkoff plantea la


activación de ambos no sólo porque emerge un patrón de comportamiento, sino
además como cambia a través del tiempo.

• ¿Cuál es el rol de los genes y de las experiencias ambientales? Shonkoff señala


que el rol del ambiente es limitados y potenciados a la vez, aunque la limitación
va más asociada a la natura. Los efectos pueden implicar una combinación y, a
su vez, experiencias ambientales que pueden amortiguar los efectos de una
tendencia. Asimismo, otras que amplifiquen la conducta. La potenciación es
combinación de influencias más que la suma.

• Correlaciones e interacciones entre natura y ambiente: Shonkoff plantea con su


equipo que la literatura en la psicología del desarrollo, sobre todo la que habla de
la socialización en la familia, tal vez ha mal entendido la influencia de los padres
en el sentido de que en algunos casos, cuando los estudios detectan efectos
positivos de experiencias pare tales no se debería atribuir toda esa influencia
solamente a experiencia ambiental, sino qué comparten padres con sus hijos:

[email protected] Sanndy Infante 20


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ciertas características genéticas importantes. Muchos pueden sobre estimar la


contribución de la experiencia. No quiere decir que no haya plasticidad y
maleabilidad, sino en cuanto se sobreestima esto. Existe asociación entre
experiencias paren tales, características de comportamiento, que no es
solamente atribuible o propiamente atribuible a lo que se denomina como
experiencia. Cuando los estudios determinan una asociación de dos
dimensiones no es evidencia de causa, es que simplemente están covariando.

• Correlación versus causalidad.

• Modelamiento dinámico de las influencias.

Ínter juego entre genes y ambientes

• ¿De qué manera las características de los sistemas biológicos son influenciados
por las experiencias ambientales?

• Plomin: sólo recientemente la psicología evolutiva ha considerado la influencia


genética.

• ¿Qué mecanismos dan cuenta de los efectos de los genes? Evidencia.

◦ Investigación genética ha cambiado la manera en la cual pensamos la


influencia del ambiente en psicología evolutiva.

◦ Hallazgos de estudios genéticos sugieren que el ambiente ópera de


manera diferente a la que la psicología ha supuesto.

◦ Necesidad de investigar influencias ambientales en diseños que sean


sensibles a las influencias genéticas.

• Las personas comparten ciertas disposiciones.

• El ambiente ópera de manera diferente a lo que pensaba la psicología, se debe


avanzar en esto. Shonkoff hace énfasis en esto:ave la Coactividad natura y
ambiente.

◦ Quizá se atribuía impacto de experiencia ambiental sin considerar que


tiene una cuota de natura esto.

◦ Intercambio dinámico entre la acción de genes y los procesos ambientales


que ocurren a diferente nivel del sistema corporal. Por ejemplo, el
ambiente celular influye en cuáles de los miles de genes se van a expresar
en características celulares.

[email protected] Sanndy Infante 21


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Potencial hereditario se manifiesta a través de a experiencia ambiental:


jerarquía de múltiples influencias ambientales.

◦ Coactividad da cuenta de la estabilidad como de la maleabilidad del


desarrollo.

• Multidireccionalidad: el cómo se caminan los determinantes para determinar


variaciones individuales en el desarrollo.

Coactividad de natura y ambiente

• Intercambio dinámico entre la acción de genes y los procesos ambientales que


ocurren a diferente nivel del sistema corporal: ej., ambiente celular influye en cuales
de los miles de genes se van a expresar en características celulares.

• Potencial hereditario se manifiesta a través de la experiencia ambiental: jerarquía


de múltiples influencias ambientales.

• Coactividad da cuenta de la estabilidad como de la maleabilidad del desarrollo

Heredabilidad

• H2 estima la proporción de variabilidad en características individuales que es


atribuible a influencias genéticas. Si la muestra es muy diversa en experiencias
ambientales mucho más difícil determinar cuál es la proporción o estimación
más certera.

• Proporción estimada está basada tanto en diversidad ambiental como genética.


Difícil de interpretar cuando no se tiene una idea de la variabilidad ambiental que
moldea también el comportamiento. Estimaciones reflejan diferencias
observadas entre individuos de una muestra estudiadas en un momento y
ambiente específico.

• Estimaciones cambian con el desarrollo: genes se activan con el crecimiento y


las personas se involucran de manera diferente co e ambiente a medida que
crecen.

• Alta heredabilidad no significa baja maleabilidad: las influencias ambientales


tienen profundas influencias en una determinada característica, aún cuando la
heredabilidad sea alta.

• 45% explicable.

• Es importante que siempre esta estimación es específica a la muestra, el


contexto de esa población, etc. Cambia con el curso del desarrollo. La manera

[email protected] Sanndy Infante 22


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

en que se activa no es estática a lo largo del curso del desarrollo. Al ser


heredable no implica que no sea plástico. Ejemplo:

◦ Efectos de las experiencias pueden ser diferentes o semejantes.

◦ Compartido: vuelve a los individuos similares en el ambiente en que


comparten.

◦ No-compartido: distingue a las personas en los ambientes que


comparten.

Genie Wiley - TLC Documentary, 2003.

Correlaciones e inferencia causal

• Asociaciones entre características de los padres, de los ambientes que crean y del
comportamiento de los niños

• Efectos de las características de los niños (personas) en los ambientes


• Personas son agentes activos en la creación de ambientes a través de sus
interacciones (comportamiento)

• Teoría de la acción: a través de sus elecciones y decisiones las personas construyen


el curso de su desarrollo.

Las personas crean sus ambientes:

• Cada persona crea o construye una realidad a partir de las oportunidades


disponibles en su ambiente de crianza o socialización

• Importante identificar las fuentes de variación individual


• Evidencia de estudios genéticos: experiencias de crianza familiar no explican mayor
variación en el desarrollo de los niños.

• Evidencia de estudios genéticos: las influencias ambientales que afectan el


comportamiento operan de manera de hacer que dos niños de la misma familia sean
diferentes (Plomin & Daniels, 1987).

• Los niños que no comparten material genético y que crecen en la misma familia
adoptiva raramente se parecen en personalidad, psicopatología o habilidades
cognitivas.

• Ambientes no compartidos: la manera mas habitual de cómo opera la influencia del


ambiente.

[email protected] Sanndy Infante 23


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Es razonable suponer que las experiencias fuera del ambiente familiar y otras
experiencias de vida pueden ser fuente aun mas ricas de ambientes no
compartidos.

• También es posible pensar que el azar contribuye al ANC: experiencias


idiosincrásicas, o el inter juegos útil o concatenación de eventos (Plomin,
Asburyet al, 2001).

Mecanismos ambientales: la naturaleza del ambiente

Varios estudios de mellizos y de niños adoptados indican que cuando las medidas de
variables ambientales (e.g., apoyo social, estrés parental) se tratan como VD muestran
bastante influencia genética (Plomin, 1994).

Los ambientes psicológicos pueden ser considerados como una extensión de los
fenotipos de las personas, reflejan las diferencias genéticas entre los individuos en la
medida en que ellos seleccionan, modifican y construyen sus ambientes.

Modelos dinámicos

En vez de pensar en modelos pasivos acerca de la forma en que el ambiente afecta a


los individuos tenemos que plantear modelos dinámicos que reconozcan el rol
activoque los seres humanos jugamos en seleccionar, modificar, construir y reconstruir
nuestras experiencias en la memoria (Plomin, 1994)

Modelos no lineales del Desarrollo

Procesos dinámicos

Enfoques dialécticos: estudio de las relaciones (interjuego dialéctico) entre fenómenos

Opuestos forman parte de una relación que se constituye o determina mutuamente

a) Unidad de componentes opuestos: entre las cogniciones propias y el mundo o que


está siendo conocido. Sin mundo no hay nada que conocer; sin persona no hay
cognición

b) Interpenetración de componentes opuestos

- La cognición lleva a la acción que pasa a ser parte del mundo. Luego, el mundo
cambiado pasa a ser parte de nuestra cognición.

[email protected] Sanndy Infante 24


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Natura y ambiente se constituyen mutuamente: el desarrollo requiere de ambos


- Nuestra naturaleza cambia y, consecuentemente, los cambios en nuestro
ambiente cambian nuestra cognición (modelos transaccionales).

- Las especies y los ambientes evolucionan conjuntamente

Teoría del desarrollo del pensamiento


Epistemología genética

Teoría del desarrollo cognitivo

¿Cómo se construye el conocimiento a partir de la biología del recién nacido?

Piaget elaboró una teoría evolutiva del conocimiento: epistemología genética.

•Influencia Darwin: la respuesta al problema procede de un análisis evolutivo.

•La adaptación cambiante a las exigencias cambiantes del medio es una de las claves.

Piaget dice que su teoría es una epistemología genética. Genética no quiere decir "de
los genes", el sentido genético tradicional, sino que tiene que ver con génesis. La
emergencia del conocimiento e los seres humanos: es una teoría que postula los
príncipes a través de los cuales emerge el conocimiento. Piaget no estaba interesado
en formular una teoría del desarrollo del pensamiento, sino de cómo la mente humana
genera conocimiento. Él podría decirse, usó la mente infantil como un ejemplo de un
sujeto. Cómo se construye el conocimiento y cómo la mente humana, mediante
distintos príncipes, los construye. Epistemología alude a las bases, cómo conocemos
los humanos y cómo construimos el conocimiento a través de nuestra relación con el
mundo: idea de relación organismo-mundo.

Foco de la teoría

a)Filosofía del conocimiento: preguntas filosóficas acerca de la naturaleza y los


orígenes del conocimiento científico, y

b)Teoría del desarrollo mental de los niños

Supuestos de la teoría

•Evolución: la ontogenia recapitula la filogenia (desarrollo sigue el mismo patrón


del desarrollo de las especies)

[email protected] Sanndy Infante 25


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Nacemos con un conjunto de reflejos innatos (comportamientos programados


biológicamente). No postula mente a priori.

•Niños son naturalmente proactivos: inician espontáneamente encuentros con


el ambiente. Deben interactuar con el ambiente para construir estructuras
cognitivas.

•Dos tipos de conocimiento:

- Directo: lo que nos dicen nuestros sentidos

- Indirecto: lo que sólo podemos inferir

Explicación del desarrollo:

•Desarrollo es construcción sintética que hacen las personas dentro del


contexto de sus experiencias (ni natura ni el ambiente dominan este proceso)

•Niños adaptan sus ideas del mundo inventando conceptos científicos y


matemáticos en sus interacciones con el ambiente

•Niños son filósofos o científicos naturales cuya curiosidad espontánea les


motiva a fabricar ideas que hacen sentido de su experiencia

Teoría evolutiva de la cognición

•Cognición es un fenómeno que se desarrolla

•Desarrollo cognitivo es el estudio del conocimiento y de los procesos mentales


involucrados en su adquisición y su utilización.

Adaptación

•Meta del comportamiento es siempre la adaptación: dar la respuesta


adecuada a los problemas que el individuo enfrenta en cada momento.

•Al carecer de una respuesta que permita resolver el problema, el individuo se


encuentra en un estado de desequilibrio con respecto al medio.

•Proceso de encontrar respuestas nuevas tiene como función restaurar el


equilibrio y mejorar la adaptación.

Características

[email protected] Sanndy Infante 26


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Trata de describir y explicar cómo se produce el cambio del ser biológico en el


recién nacido, al pensamiento abstracto y altamente organizado del adulto

•Pensamiento evoluciona en una secuencia de estadios

•Tanto la secuencia de estadios como los mecanismos que dan cuenta de ella
son universales a la especie humana

•Teoría organísmica: despliegue de cambios se corresponde con características


con las cuales la especie nace.

•Método: parte del recién nacido para llegar al adulto, a través de la


observación directa y la experimentación sistemática, utilizando un método
clínico.

Concepción del desarrollo

•Fuerzas tras el desarrollo

–Equilibración

–Adaptación

•Mecanismos

–Asimilación

–Acomodación

•Influencias

–Interacción con el mundo y con pares

•Objetivo final del desarrollo:

–Esquemas tan poderosos que sean capaces de asimilar casi todo lo que
experimentemos en la vida cotidiana.

–Pensamiento científico.

¿Qué cambia con el desarrollo?

Esquemas: al comienzo son patrones de acción motora.

[email protected] Sanndy Infante 27


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Período sensorio-motor: unidad básica de un patrón organizado de acción. Muy


pronto evolucionarán de un nivel basado en la acción a un nivel mental. Cuando ésto
ocurre, el niño muestra evidencia de pensar antes de actuar.

•Los niños muestran una tendencia natural a ejercitar repetidamente los esquemas
(e.g., niño que está dominando la acción de alcanzar voluntariamente, aplicará el
nuevo esquema a una variedad de situaciones).

•Al ejercitarse, entran en contacto con información nueva. El niño percibe una
discrepancia entre sus esquemas actuales y la realidad externa.

Acomodación, asimilación y autorregulación

Conceptos claves: dos mecanismos importantes a nivel teórico. Aprehensión de nuevo


conocimiento a través de los esquemas o estructuras que la persona posee, algo que
de alguna manera, si se piensa en una clase, los estudiantes están tratando de
aprehender las nuevas ideas a través de los esquemas cognitivas y conceptos que se
tienen. Por lo tanto, puede que necesariamente no coincidan o lleguen a la misma
elaboración que tenga el sujeto o texto presentado. Cuando se está enfrentado a
aprender o a asimilar, cuando se enfrenta a información nueva para la cual no
disponemos de sistema de esquemas para captar toda la información dada, lo más
probable es que se haya asimilado alguna de la información a categorías que se tienen
sobre pensar. Principio de asimilación. Sin embargo, una vez que uno pudiese tener
una experiencia repetitiva captando más elementos y enriqueciendo comprensión y
experiencia, uno puede acomodar y revisar esquemas precios a modo de captar mejor
nuevos conceptos e integrándolos. ´Fuerte influencia biológica: hay mecanismos
fisiológicos que permiten regular fenómenos del cuerpo. Así, la mente humana tiene un
principio que permite equilibrar asimilación y acomodación, cosa de acomodarse
dentro del pensamiento.

Piaget

Trabajos con Binet: desarrollar una prueba estándar de manera que se pudiese medir
con exactitud el desempeño, mediante test estandarizado, a modo de tener una
medida objetiva de inteligencia y coeficiente intelectual. Piaget se interesó en los
porqué y habían respuestas incorrectas.

Esquema: concepto central, ladrillo fúndante del conocimiento.

Fundó centro de epistemología genética.

[email protected] Sanndy Infante 28


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Contexto e influencias para el desarrollo de la teoría de la cognición:

• Emergencia: cómo emerge la cognición. Pregunta central.

• ¿Cómo se construye el conocimiento a partir de la biología dele ecién nacido?

◦ Piaget elaboró una teoría evolutiva del conocimiento, no necesariamente


del niño, sino del conocimiento. Epistemología genética.

◦ Influencia de Darwin: la respuesta al problema procede de un análisis


evolutivo.

• Influencia filogenética.

◦ La adaptación cambiante a las exigencias cambiantes del medio es una


de las claves.

Piaget no solamente era coherente en lo que hacía: tomaba notas de sus hijos,
observaciones. Empleó el método científico, mas no la experimentación para esto.

Piaget postula que las respuestas verbales a las tareas suponen una organización del
conocimiento y pensamiento del niño. Piaget a partir de respuestas y modos de
explícitas una tarea hay formas de organización diferente. El diseño longitudinal ofreció
una ventaja. Otro punto importante es que con esto se captó el proceso, se tienen
notas sistemáticas que reproducen el proceso. Una desventaja es que viven todos sus
hijos en un mismo ambiente, y que es compartida.

• Sus antecedentes:

◦ Biólogo

• Fuentes de datos:

◦ Sus tres hijos.

• Sus métodos:

◦ Observación detallada y sistemática, repetida en el tiempo, por él con su


esposa. Entrevistas clínicas, notas detalladas.

El método de Binet era construir pruebas, probarla en grandes muestras y determinar,


a través de procesos estadísticos, porcentajes de respuestas esperados y se
establecen normas de desempeño promedio. Piaget, por otro lado, tiene como foco de
la evaluación no en el resultado, sino en tratar de objetivar el método clínico: trata de
mantener las mismas preguntas, pero a su vez, el estándar tratando de que a cada
niño lo focal ice en la tarea muy fuertemente. Así, se permite variaciones individuales

[email protected] Sanndy Infante 29


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

para lograr que El Niño llegue a la tarea. Lo que el estandariza, entonces, es el


problema: asegurarse de que quienes se está interrogando entiendan el problema. Se
busca que El Niño lo sigue, pero nunca la forma en que interroga es exacta. Puede,
así, representar y describir el proceso. Prueba adquisición de la categoría lógica a
través de distintas maneras. Si entrevista a un niño y da las respuestas más lógicas
frente a la tarea él no se queda conforme con eso, probando hasta qué punto El Niño
defiende una idea o no. Los procedimientos mediante los cuales hace comparable una
tarea es poniendo el énfasis en que El Niño entienda lo que se le pregunta y cuáles la
tarea que debe de hacer. Muchos test de inteligencia tienen posibilidad de hacer un
seguimiento, pero no se sigue necesariamente luego de darle el mismo estímulo a
todas las personas.

Influencias kantianas:

• Ideas/Conceptos de categoría y esquema de Kant

• Kant: las categorías generales de experiencia como espacio y tiempo son


estructuras innatas que permiten filtra, moldear e interpretar la experiencia.

• Piaget las convirtió en tópicos de investigación.

• En Kant el conocimiento resulta de la aplicación de esquemas innatos a la


experiencia.

• Piaget tiene un primer postulado: los esquemas evolucionan. Comía an con


patrones infantiles de acciones organizadas que funcionan como (building
blocks) los cimientos del conocimiento.

Supuestos de la teoría

• Evolución: ontogenia recapitula la filo genio (desarrollo sigue el mismo patrón del
desarrollo de las especies)

• Nacemos con un conjunto de reflejos innatos (comportamientos programados


biológicamente). No postula mente a priori.

• Niños son pensadores activos: construyen a través de operar en ambiente de la


experiencia que buscan, no sólo encuentran. Los niños son naturalmente pro
activos: inician espontáneamente encuentros con el ambiente. Deben interactuar
on el ambiente para construir estructuras.

• Dos tipos de conocimiento:

[email protected] Sanndy Infante 30


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Directo: qué es lo que dicen los sentidos. También se le denomina


conocimiento figurativo, depende más de lo que se ve o escucha. Lo que
nos dicen nuestros sentidos.

◦ Indirecto: el que más interesa a la teoría es lo que se llama operativo, que


es aquel que solamente podemos inferir. Las operaciones acá transforman
el objeto de alguna manera. Lo que solo podemos inferir.

• Fenómeno: origen y génesis del conocimiento. El foco está acá.

• Examina la relación entre desarrollo del conocimiento y funciones cognitivas


especializadas: percepción, memoria, lenguaje. Si bien escribió sobre estos
tópicos no tiene un rol más preponderante en la cognición humana. En teorías
del procesamiento de la información es más preponderante. Toda teoría
construtivista y los neo-piagetanos buscan ver cómo se complejizando los
esquemas más allá de las funciones ejecutivas. Para Piaget es más importante la
estructura y los razonamientos.La teoría post Piaget postulan que no
necesariamente el cambio es igual para todos los dominios de fenómeno. Se
plantea que la secuencia puede ser mucho más específica, no siempre sería la
secuencia una sola.

• Propone una teoría acerca de cómo se desarrolla el conocimiento: epistemología


genética.

Explicación del desarrollo

• Desarrollo es una construcción sintética que hacen las personas dentro del
contexto de sus experiencias. Esta teoría tiene postulados supuestos para ver
cómo se da la síntesis y converge la natura con las experiencia que tiene el nió.
Ni natura ni ambiente dominan este proceso.

• Los niños adaptan sus ideas del mundo inventado conceptos científicos y
matemáticos en sus interacciones con el ambiente.

• Niños son filósofos o científicos naturales cuya curiosidad espontánea les motiva
fabricar ideas que hacen sentido de su experiencia. Científico porque valora el
pensamiento lógico y abstracto, que sería el estadio más evolucionado. Se
supone que venimos con motivación a conocer, no es una adaptación pasiva:
venimos a hacer el ambiente.

Teoría evolutiva de la cognición

• La cognición es un enorme no que se desarrolla, sirve para el ciclo vital.

[email protected] Sanndy Infante 31


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Adaptación

• Meta del comportamiento es siempre la adaptación: dar la respuesta adecuada a


los problemas que el individuo enfrenta en cada momento. Principio de la teoría.

• Al carecer de una respuesta que permita resolver el problema, el individuo se


encuentra en un estado de desequilibrio con respecto al medio. Esto alude a la
motivación: se tiene una suerte de demanda. Si esta desafía a como pienso se
genera un estado de desequilibrio. A través de operar, comportarnos y tratar de
resolver los problemas del ambiente día a día es que se encuentra y construye
esta respuesta. Así, aquí en términos simples estamos obviados a adaptarnos de
manera más inteligente, pero a su vez, tenemos maneras de enfrentar el
desequilibrio. Balance entre cómo se aprende la realidad. Dinámica entre generar
estado de equilibrio. El equilibrio entre el desafío del ambiente y capacidad de
responder tiene que ver con estos dos micro procesos: asimilación y
acomodación. Entonces, ¿de qué manera se ilustra, por ejemplo, en un primer
día de práctica? Adaptación continúa del ser humano. Se van haciendo
modificaciones que, en un momento de desequilibrio, se deben adecuar.
Acomodación y asimilación ocurre constantemente en todo momento, es como
dentro del tiempo constante, siempre hay un componente de ambos porque, de
lo contrario, sería "aburrido". Hay situaciones que no requieren mayor
acomodación, cuando son asuntos repetitivos. La equilibración posee una escala
de tiempo más larga: a través de sus risas acomodación es y asimilación es se
da. Los proceso de equilibración tienen que ver con la reorganización de las
categorías para la explicación o comprensión de la experiencia, es un proceso
más largo que implica relacionar, reagrupar y coordinar. Este proceso alude a
este desequilibrio y tensión que se genera cuando se trata de conocer
experiencias que se flexibilizan.

• Proceso de encontrar respuestas nuevas tiene como función restaurar el


equilibrio y mejorar la adaptación.

• Existe una realidad más objetiva, pero dependiendo de cómo se observe, si bien
habrán categorías generales las personas tendrán construcciones con matices
individuales, en relación a las vivencias de cada uno. Lo que es igual es la
estructura y proceso, pero la experiencia marcará diferencias. Piaget es hábil en
darse cuenta de que el desarrollo se verá en ciertos cambios más universales,
estables, independiente de formas o ejemplos que tome. Él estudia categoría de
estudios más objetivables como espacio y tiempo, de manera que desde ahí los
supuestos de una realidad objetiva tienden a ser más defendibles en una

[email protected] Sanndy Infante 32


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

organización del mundo más físico y temporal. Si se estudia el mundo más social
se tiene elementos más constructivos porque son elementos que por definición
cuesta más medir o se mide con aproximación.

Características

• Trata de describir y explicar cómo se produce el cambio de los seres biológicos


en el recién nacido, al pensamiento abstracto y altamente organizado del adulto.

• Pensamiento evoluciona en una secuencia de estadios.

• La secuencia de estadios, con Piaget, son cualitativamente diferentes.

Visión del niño

• Aprendiz motivado intrínsecamente. Está activa y constantemente tratando de


hacer sentido de su experiencia.

• Cambios cognitivas ocurren en la medida que

◦ El niño actúa directamente sobre el mundo real y físico.

◦ Descubre las limitaciones de su forma de actual de pensar y las revisa, se


motiva a revisar, de manera que calcen mejor. Adaptación inteligente es
maneras que calzan mejor con el desafío que pone el ambiente. Nunca
calzan perfectamente, lo que motiva a las personas.

Ladrillo fúndante de su teoría: concepto de esquema. Mente del niño

• Esquemas: patrón organizado, maneras ordenadas de hacer sentido de la


experiencia y que permite adaptarse a la demanda del mundo real.

• Construye estructuras psicológicas o cognitivas llamadas esquemas.

• Selecciona e interpreta la experiencia en términos de las estructuras que posee,


y también las modifica para que puedan tomar en cuenta aspectos más sutiles
de la realidad.

• Patrones organizados de acción que permiten relacionar distintos estados.


Unidad básica de conocimiento indirecto:

◦ Permite relacionar los diferentes estados sensorial el

◦ Permite transformar un estado en otro

◦ Estas transformaciones son análogas a la acción.

[email protected] Sanndy Infante 33


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Ejemplo: permanencia de objetos.

• Conservación de masas y cantidades.

Los esquemas:

• Los seres humanos nacen con la habilidad de construir esquemas que se


adapten al mundo: los bebés nacen sin esquemas verdaderos, solo reflejos.

• El desarrollo consiste en la construcción de esquemas progresivamente más


poderosos.

• Las etapas del desarrollo se caracterizan por los tipos de esquemas que se
construyen.

• En cada estadio se da un conjunto de esquemas. Las características que tienen


los esquemas en cada estadio son diferentes, tiene propiedades lógicas que
permiten operaciones mentales diferentes.

Estadio pre operacional: simbólico.

Permanencia del objeto: medida fundamentalmente con tareas donde experimentador,


o niño, interesado en juguete y a la vista lo esconde.

Conservación: empleo de plasticina (discontinua) o líquidos (continua).

Seriación: varillas.

Clasificación: fichas. Punto lógico.

Hay indicadores del comportamiento que muestran que un niño comprende la


situación.

Piaget sometía a los niños a varias transformaciones, pero sobre todo en estados de
desequilibrio donde podría ser cambio o estudio a otro estadio. Piaget los interroga o
contra argumenta.

Hay una relación entre los cuatro conceptos de Piaget:

Organización ante adaptación como proceso en la teoría tiene énfasis en cromo


respondo a los problemas que plantea el ambiente a través de mecanismos de
asimilación y acomodación. Alternativamente, el proceso de organización es un
proceso de trabajo interno de reflexión acerca de estas sucesivas acomodación es y

[email protected] Sanndy Infante 34


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

adaptaciones. El énfasis es cómo nuestra mente siguiera trabajando para hacer


sentido a esas adaptaciones que se han hecho hasta ir depurando, sintetizando, esto.

Asimilación y acomodación:

•En la asimilación interpretamos el mundo externo en términos de


nuestros esquemas existentes o actuales.

Ejemplo: el infante que lleva una variedad de objetos a su boca los


está asimilando todos a su esquema de succión. O, el niño que
llama “caballos” a los camellos y cebras.

•En la acomodación ajustamos los esquemas antiguos o creamos


nuevos después de darnos cuenta que nuestro pensamiento actual no
capta completamente la complejidad del ambiente.

•Operan juntas: en cada intercambio con el ambiente interpretamos la


información utilizando las estructuras existentes y también refinamos las
estructuras para que calcen mejor con la experiencia.

¿Qué cambia con el desarrollo?

• Esquemas.

• El cambio cognitivo se produce a través de tres funciones intelectuales:

1. Adaptación: consiste en la construcción de esquemas a través de la


interacción directa con el ambiente.

2. Equilibración.

3. Organización.

A. Interpretamos el mundo externo en términos de nuestros esquemas existentes o


actuales: asimilación.

B. Ajustamos los esquemas antiguos o creamos nuevos después de darnos cuenta


que nuestro pensamiento actual no capta completamente la complejidad del
ambiente: acomodación.

C. Operan la acomodación y asimilación juntas, pero en distinta magnitud. En cada


intercambio con el ambiente interpretamos la información utilizando las
estructuras existentes y refinamos.

[email protected] Sanndy Infante 35


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

D. La equilibración implica:

1. Proceso dinámico que regula todas las actividades adaptarías.

2. Mecanismo invocado para explicar de qué manera los niños pasan de un


estadio de pensamiento al siguiente. Influencia de su formación biológica
es esto. Al adaptarse a los ambientes físicos y sociales, los individuos
tienden hacia un balance o equilibrio entre el conocimiento que ya han
adquirido (asimilación) y la información nueva (acomodación)

3. El cambio ocurre a medida que los niños experimentan el conflicto


cognitivo.

4. Un pensamiento más avanzado, como el del adolescente, tiene más


posibilidades de lidiar con el desequilibrio a modo de hipotéticas hasta
qué punto se verán desafiados o cuál es la limitación del sistema
representativo.

5. El estado de desequilibrio: respuesta del sistema abierto a la perturbación


exterior.

6. A medida que la acomodación y la asimilación trabajan concertada mente,


se produce considerable movimiento entre etapas de equilibrio y
desequilibrio.

7. Dentro de cada estadio Piaget no postula, necesariamente, que las


respuestas de cada niño se adquirirán en el mismo momento o tendrán
igual ni el. Esto crea tensión hasta qué punto e maneja una tarea de
categorías discontinuas, por ejemplo, quiere decir que resolveré una teoría
lógica similar. Piaget no platea eso. Dice que puede haber desequilibrio y
es una fuente de tensión. No todo necesariamente se transfiere de
inmediato. Hay más variación y el balance varía de un periodo a otro.

8. En periodos que ha habido estabilidad, pero me enfrió a situaciones que


generan desequilibrio, en los periodos de cambio hay mucho mayor
desequilibrio al repensar los esquemas.

E. Organización:

1. Ocurre internamente una vez que se tiene un sistema de ordenar los


esquemas, se pueden re-arreglarlos, relacionarlos, coordinarlos; es
articularlos de una manera diferente.

[email protected] Sanndy Infante 36


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

2. Una vez que los niños forman nuevas estructuras comienzan a


rearreglarlas, vinculándolas con otros esquemas de manera que pasan a
ser parte de un sistema cognitivo fuertemente interconectado.

3. Implica agrupar comportamientos aislados dentro de un sistema cognitivo


de más alto orden, que funciona más fluidamente. Cada nivel de
pensamiento es organizado.

4. El refinamiento continuo de esta organización es una parte inherente al


desarrollo. Los niños están continuamente integrando y coordinando las
diversas ramas del conocimiento que, a menudo, se desarrollan en forma
independiente.

5. Ocurre dentro de cada estadio el desarrollo como también entre estadios.

Componentes de la teoría

• Principios internos: asimilación, acomodación, equilibración.

• Invariantes funcionales: adaptación, organización

• conceptos que conectan: esquemas (ladrillos funda tes del conocimiento),


operaciones (acciones reversibles) y estructuras cognitivas (sistemas de
acciones mentales organizadas en estadios)

Estadios del desarrollo

• Transformaciones de modalidades previas de comprensión en organizaciones de


conocimiento:

◦ Cualitativamente diferentes

◦ Número fijo (cuatro)

◦ Universales (aunque puede que alguien no los alcance todos)

◦ Invariables (secuencia)

• Basados en la estructura del pensamiento, no en su contenido.

Piaget y los Estadios


El concepto de estadio implica organización cualitativamente diferente. La edad es un
referente. No se debe reducir de ninguna manera la explicación de Piaget a la edad,
porque si bien toma una referencia de la edad el cambio de un estadio a otro está

[email protected] Sanndy Infante 37


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

fundamentalmente definido por la forma en la cual el niño piensa, interpreta, las


operaciones que puede hacer sobre la información. De manera que se usa
fundamentalmente la edad como un dato más, pero no es el más importante.
Asimismo, se tenía el antecedente de que con algunas modificaciones, haciendo más
simple la tarea, la edad se desfiguraba un poco. Los cuatro estadios, recuérdese, son:

1. Sensorio-motor (0-2a)

i. Coordinación de sensación y acción: niño desarrolla la habiidad de


coordinar sus sensaciones y sus percepciones con sus acciones.

ii. Naturaleza no-simbólica del pensamiento: aún cuando se observa


resolución de problemas desde temprano (i.e. 12m), hasta los
18-24m la resolución de problemas es de tipo ensayo-error, y
carece de un componente interno simbólico (no hay reflexión o
insight).

• Hay subetapas en este período: el niño empieza a usar esquemas basados en


los reflejos para alcanzar un fin. Avanza desde esquemas más simples, reflejos, a
otros que se van coordinando en más complejos: esta es la transición del
período sensorio-motriz. Pasa que el niño se salta una práctica, se salta un
ensayo. Tiene una finalidad clara: quiere abrir un mueble y sacar una galleta. Lo
que describe Piaget es que luego de 8-9 ensayos una de sus hijas toma el piso y
no sigue avanzando por centímetro, sino que pone este al lado del mueble y
alcanza. Es decir, hay alguna simbolización de que se salta un ensayo.
Sistemáticamente esto no se ve en el comportamiento, pero la emergencia, la
evidencia o supuesto en el comportamiento, que en algún momento el niño
anticipa que debe estar más cerca es algo que se genera en esa interacción, y
esto da el cambio, no debería estar en todos los ensayos.

a. 0-1m: reflejos simples

b. 1-4m: reacciones circulares primarias

c. 4-8m: reacciones circulares secundarias

d. 8-12m: coordinación reacciones circulares secundarias

e. 12-18m: reacciones circulares terciarias, curiosidad y novedad.

f. 18-24m: internalización de esquemas:

[email protected] Sanndy Infante 38


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

i. Funcionamiento mental de los infantes cambia de un plano


puramente sensorio-motriz a un plano simbólico: niños desarrollan
la habilidad de usar símbolos primitivos.

ii. Símbolo es una imagen mental internalizada o una palabra que


representa un evento, permiten que el niño:

1. Piense acerca de un objeto o un evento sin actuar


directamente sobre éste, y

2. Transforme y manipule los eventos representados de manera


simple.

2. Preoperacional (2-5a)

i. Mundo cognitivo del preescolar es creativo, libre, y fantasioso.

ii. Función semiótica o mental: permite realizar acciones mentales


(imaginación, memoria, codificación simbólica). Permite realizar
maneras de representarse mentalmente en función de metas,
deseos.

iii. Se forman los conceptos, emerge el razonamiento mental.


Egocentrismo es marcado, luego declina, y se construyen
creencias imaginarias. No tendría la flexibilidad lógica-operacional
de entender otro punto de vista. Hay un despliegue muy importante
de fantasía y maneras de atribución como son el animismo. Falsa
creencia (teoría de la mente).

iv. Comienzo de la habilidad para reconstruir a nivel de pensamiento lo


que se ha establecido en la acción.

v. Evoluciona desde el uso de símbolos primitivos a más sofisticados.

vi. Tiene limitaciones y no está siempre bien organizado.

vii. Tipo de conocimiento

i. Conocimiento operativo consiste en intuiciones egocéntricas


y preconceptos (patrones semisocializadosde pensamiento)

ii. Conocimiento figurativo: imágenes, recuerdos, símbolos.

viii. Función simbólica:

[email protected] Sanndy Infante 39


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

i. Logra habilidad de representarse mentalmente un objeto que


no está presente y de pensar con símbolos

ii. Preescolares no están muy centrados en la realidad, su


simbolismo es intenso (e.g., juego “como si” y expresiones
lenguaje)

iii. Egocentrismo denota la inhabilidad para distinguir entre la


propia perspectiva y la de otra persona.

iv. Animismo denota la creencia de que los objetos inanimados


tienen cualidades “ vivientes” y pueden actuar.

3. Pensamiento intuitivo (4-7 años)

a) •Niños usan un razonamiento primitivo y quieren respuestas a miles de


preguntas

b) •Pensamiento es intuitivo pues los niños se muestran seguros acerca de


su conocimiento y su comprensión, pero no están conscientes de cómo
saben lo que saben (i.e., dicen que saben algo, pero lo saben sin usar el
pensamiento racional.

c) •Es centrado: se focaliza en una característica con exclusión de todas las


otras.

4. Operacional concreto (6-12a)

i. Niño es más capaz de inferir y operar cuando tiene un material


concreto, no como más evolucionado sobre premisas mentales.

ii. Operaciones mentales:

i. Es una acción mental reversible sobre objetos reales,


concretos

ii. Permite a los niños coordinar varias características en una


sola propiedad de un objeto (e.g., clasifica objetos en
categorías)

iii. Razonamiento lógico reemplaza a la intuición

iv. Son conjuntos internalizados de acciones que permiten a los


niños realizar mentalmente lo que antes hacían físicamente.

[email protected] Sanndy Infante 40


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

v. Son altamente organizadas y se conforman de acuerdo a


ciertas reglas y principios lógicos.

vi. Aparecen de una forma en el pensamiento concreto, y de


otra en el pensamiento formal.

5. Operacional formal (12-+a)

• Tipos de conocimiento:

a. Conocimiento operativo consiste en intuiciones egocéntricas y


preconceptos (patrones semisocializados de pensamiento)

b. Conocimiento figurativo: imágenes, recuerdos, símbolos.

• Esta secuencia es invariante, es decir, el orden se halla determinado


genéticamente; el ambiente y la herencia pueden hacer variar la velocidad.
Piaget dice que el niño posee curiosidad intrínseca, aprendiz automotivado, hay
mecanismos incorporados a nuestra especie, genéticamente diseñados, que
permiten aprender de nuestra experiencia. Y, por otro lado, es universal en tanto
se hace común a la especie. Piaget usa el concepto de inteligencia dándole
énfasis a la intencionalidad. Para Piaget la persona es intencionalmente creativa
en desarrollar su pensamiento. Intrínsecamente motivado.
El niño opera a través de su comportamiento y evoluciona mediante una serie de
fases. Piaget da descripciones bastante detalladas. Un ejemplo es la
permanencia de objeto y cuales son los sucesivos cambios.
El cómo observa y construye es un legado de Piaget.

Noción de cambio evolutivo:

•Los niños atraviesan las etapas en el mismo orden: secuencia de etapas es


invariante.

•Los niños progresan a diferente velocidad: da poca importancia a las edades


asociadas con las etapas.

•Erróneamente se ha postulado que su teoría es maduracional (i.e., las etapas


aparecen de acuerdo a un plan interno)

•Etapas representan maneras de pensar cada vez más comprensivas: los


niños están constantemente explorando, probando, e intentando hacer sentido
del ambiente, y en este proceso construyen activamente estructuras nuevas y
más elaboradas para enfrentarlo.

[email protected] Sanndy Infante 41


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Noción de estadio:

•Piaget enfatiza los procesos, los cambios cualitativos en la manera de pensar,


sentir y comportarse.

•La manera diferente de comprender el mundo es lo que hace a un estadio más


avanzado que otro.

•Visión discontinua del desarrollo: proceso en el cual emergen nuevas maneras


de responder e interpretar el mundo en períodos de edad diferentes.

•Supone que los niños avanzan a través de períodos de transformación rápida


a medida que pasan de un estadio a otro, durante los cuales consolidan los
cambios de un estadio.

Concepto de estadio:

•El orden de la secuencia es invariante

•El crecimiento se divide en períodos cualitativamente diferentes: el


pensamiento se organiza de manera diferente en los distintos estadios.

•Describe características o propiedades generales del pensamiento (no


necesariamente logro en tareas puntuales).

•Estadios de su teoría representan integraciones jerárquicas: los estadios


iniciales no se pierden sino que se integran a esquemas o maneras de pensar
más amplias.

•Secuencia es igual en todas las culturas.

Ver es creer
• Diferenciación entre lo aparente y lo real:
Ej. Niño 4 años insistía en comprar un cereal que tenía una imagen con frutillas en el
envase. Al no encontrar las frutillas en el cereal, lloriqueó y reclamó : “se les olvidó
poner las frutillas en esta caja”.
Algunas semanas más tarde, y después de abrir 3 cajas de cereal comentó: “ponen
frutillas en la caja para que los niños a quienes les gustan las frutillas lo compren”
Diferenciación en el pensamiento concreto.
ESTADIO

a. Piaget enfatiza los procesos, los cambios cualitativos en la manera de


pensar, sentir y comportarse: en la organización de los esquemas.

[email protected] Sanndy Infante 42


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

b. La manera diferente de comprender el mundo es lo que hace a un estadio


más avanzado que otro: es discontinua. Si bien tiende a cumplirse
depende de la tarea lógica, tipo de problema, hay menos evidencia que
apoye que sea tan discontinua. Con el tipo de tareas se piensa esto. Sí
enfatiza el proceso y es una cosa de cómo se mide y documenta. Hay
una transformación de forma, no es simplemente que un niño opere de
forma cualitativamente diferente.

c. Visión discontinua del desarrollo: proceso en el cual emergen nuevas


maneras de responder e interpretar el mundo en períodos de edad
diferentes.

d. Supone que los niños avanzan a través de períodos de transformación


rápida a medida que pasan de un estadio a otro, y de plateaus, durante
los cuales consolidan los cambios de un estadio.

e. Kollper hace una teoría del cómo la gente razona moralmente. Dimensión
cognitiva muy influenciada por Piaget sobre la teoría y basada en la
formulación de los estadios.

En suma:

•Usando una variedad de otros métodos se ha observado que el desarrollo cognitivo


de los preescolares es bastante más “disparejo” de lo que Piaget pensaba: en ciertas
situaciones los niños muestran las habilidades cognitivas más temprano de lo que
Piaget pensaba.

•El desempeño puede variar de un problema a otro, aún cuando los problemas
parecen requerir el mismo tipo de razonamiento (décalage horizontal).

•Piaget subestimó las dificultades que acarrea el basarse exclusivamente en


entrevistas verbales y el diseño de sus tareas: métodos más sensibles de evaluación
demuestran mayor competencia cognitiva en preescolares.

•Borke (1975) observó razonamiento noegocéntrico en la tarea de toma de perspectiva


usando una versión modificada de la tarea con objetos familiares claramente
distinguibles, y cuando se facilita que los niños expresen su comprensión.

•Evidencia similar con otras tareas: comprensión de la mente, distinción de apariencia-


realidad. Razonamiento causal: Bullock & Gelman (1975): las causas preceden los
efectos.

[email protected] Sanndy Infante 43


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Vygotski: Teoría Cognitiva Sociocultural


Su biografía y obra científica están muy marcadas por el comienzo de la Revolución
rusa.
Familia que no corresponde a la mayoría, lo que implicó ciertas barreras al educarse.
Es censurado en un contexto que privilegia la uniformidad.
Constructivista, igual que Piaget: lo importante acá es el proceso de intercambio, en
tanto es dialéctico. Aparte de la influencia que tiene de otros pensadores, como
Engels, Marx. Materialismo dialéctico tiene fuerte postulado en su teoría. La idea de
proces dialéctico se puede relacionar, además, con proposiciones del ciclo vital.
Marx no es el foco de su teoría el qué es un ser humano, pero asume que tenemos
necesidades biológicas. La capacidad de usar o utilizar herramientas está a la base de
su postulado. La capacidad para crear, producir, herramientas no solo permite manejar
nuestros ambientes, sino además nos libera de la esclavitud de depender de los
ambientes en los que tenemos que satisfacer nuestras necesidades. En la teoría de
Marx la capacidad de crear herramientas tiene un efecto liberador de la condición
humana que la enaltece: me independizo. Uso de herramientas para manejar y
cambiar el ambiente implica evoluciones de maneras singulares. Para Vygostki ni
se comprende el fenómeno humano sin esta capacidad. Sin embargo, se suma otra
condición: es imposible entender el lenguaje humano sin su anclaje sociohistórico, en
tanto los desafíos y tensión varían en períodos sociohistóricos. Determina, así, las
prioridades en que se transforma el ambiente en función de las circunstancias
sociohistóricas que se estén estudiando. Para Marx es clave el conflicto material e
histórico, para Engels y Hegel es el conflicto ideológico.
Líneas de desarrollo

a. Capacidades biológicas: procesos psicológicos elementales.

b. Capacidades culturales: procesos psicológicos superiores o


instrumentales.

i. Signos culturales tienen un impacto mayor en el desarrollo


cognitivo.

• Se imbrican.
Desarrollo cultural, sociohistórico, de su formulación materialista y dialéctica del
desarrollo humano es la que se encuentra más desarrolada en la teoría. El
desarrollo de un sistema de signos culturales es el que posibilita el desarrollo
cognitivo. La teoría descansa fuertemente. Acá, tal como en Piaget, los niños
son constructores, pero difiere en que la construcción es sociocultural. Piaget

[email protected] Sanndy Infante 44


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

diría que es más individual.


Todos los seres humanos somos activos y participamos mediante el lenguaje.

Supuestos:

• Los niños construyen activamente su conocimiento

• Cognición humana es inherentemente social y está basada en el lenguaje.

1. Análisis evolutivo: las habilidades cognitivas de los niños pueden ser entendidas
solamente cuando se analizan y se interpretan evolutivamente.

2. Rol del lenguaje: las habilidades cognitivas están mediadas por palabras, lenguaje
y formas de discurso que sirven como herramientas psicológicas para facilitar y
transformar la actividad mental.

3. Las relaciones sociales:las habilidades cognitivas tienen su origen en las relaciones


sociales que están imbricadas en un contexto sociocultural.

Implicaciones de los supuestos:

1. Para comprender cualquier aspecto del funcionamiento cognitivo, debemos


examinar sus orígenes y transformaciones desde las formas tempranas a las
posteriores.

2. Lenguaje es la herramienta más importante para mediar y moldear el


funcionamiento cognitivo en la infancia. El niño usa el lenguaje para ayudarse a
planear actividades y para solucionar problemas.

3. Desarrollo del niño es inseparable de las actividades sociales y culturales. El


desarrollo de la memoria, la atención y el razonamiento implica aprender a usar los
inventos de la sociedad.

Orígenes sociales de la cognición

a. Todos los procesos cognitivos superiores se desarrollan a partir de la


interacción social.

b. La actividad mental humana resulta del aprendizaje social (no del


aprendizaje independiente del niño): a través de actividades conjuntas con
personas más maduras (capaces), los niños llegan a dominar estas tareas
y a pensar de maneras que hacen sentido en su cultura.
ZDP:

[email protected] Sanndy Infante 45


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

a. Fenómeno social que puede entenderse como gran mecanismo de


plasticiadad: con andamiaje, apoyo, de alguien más capaz se pueden
extender los límites de mi capacidad. Conecta con la noción de
plasticiadad dentro del ciclo vital, no con lo que está detrás de esto.

b. Al igual que Piaget supone que el niño es explorador curioso y busca


hacer sentido de realidad social, pero siempre ocurren en contexto de
diálogos colaborativos entre un tutor experimentado que modela la
actividad y que transmite instrucciones verbales y, un alumno novicio, que
trata de entender la instrucción y eventualmente internaliza esta
información (proceso central) y la emplea en un futuro para dirigir su
comportamiento en situaciones similares.

c. Par más avanzado es el que hace el andamiaje, ayuda. La idea es de un


facilitador que parte dando ayuda mínima para que el niño siga solo, pero
es el niño el que comanda. Su implementación requiere de un enfoque
muy centrado en el niño.

Cognición
Uno de los aspectos que comparte, al igual que Piaget, en términos de la línea natural
del desarrollo es que hay conjunto de reflejos más perfectibles. Esto se influenció con
los experimentos de Köhler sobre los chimpancés y uso de herramientas sí estaban
dentro de su campo perceptual. Cognición de seres humanos evolucionó en la medida
que se volvió la persona erguida, uso de herramientas, uso del lenguaje: supuesto es
que evolucionó el ser humano mediante el empleo de herramientas.

- Reflejos condicionados en humanos son mecanismos de adaptación más flexibles y


perfectibles (que los instintos animales)

- Uso de herramientas es un mecanismo más evolucionado (hallazgos de Kohler):


precondición para el desarrollo histórico en humanos

- La actividad humana está mediada por el uso de herramientas


- Uso sistemático de herramientas requiere de un nivel más avanzado de procesos
mentales (superiores mediados por herramientas)

Procesos mentales inferiores y superiores son cualitativamente diferentes


No solo crearon y dominaron nuevos ambientes los homo sapiens, sino además se
"liberaron" del ambiente. Así, capacidades innatas vienen pre-dadas y han sido fruto

[email protected] Sanndy Infante 46


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

de la evolución. Las generaciones actuales vienen con más capacidades.


Así, distingue:

a. Procesos mentales Innatos: inferiores, derivados de los mecanismos de


adaptación de la especie como resultado de la evolución y de la
selección natural.

b. Procesos mentales Superiores: resultan del dominio de herramientas


psicológicas que representan la historia de la cultura humana en que el
niño nace.

Las herramientas psicológicas (lenguaje, conceptos signos, símbolos) reflejan la


experiencia acumulada de la raza humana.
Los niños no nacen con estas, sino que deben aprenderlas y dominarlas. Cuando las
dominan, pasan a mediar sus procesos mentales.
Mediación: operación mental interna donde entre un estímulo y un comportamiento
operan signos. La capacidad de simbolizar y representarse en signos, combinar y
analizar unidades, permitiría una adaptación distinta a tipos de situaciones, como pasa
con la forma de contabilidad de japoneses.
Las herramientas, inicialmente, vienen de la experiencia con otros, desde la interacción
con otros.
Toda actividad práctica de los humanos se encuentra, así, mediada por estas
herramientas: esto implica una gran relevancia para su adaptación. Si esta
facilitación es adecuada a capacidad del niño se va apropiando de esas herramientas.
Hay una analogía entre la herramienta material y el signo.
Ambos cumplen una función mediadora: el signo es instrumento (medio) de la
actividad psicológica.
El signo como herramienta modifica el mundo externo e interno.
El signo se internaliza a través de la mediación social.
Así, internalización es la "reconstrucción interna de una operación externa". El proceso
de internalización implica una reconstrucción interna de prácticas. No bastaría un
ensayo, participando de distinta manera. El niño menor de 2a quizá no participa tanto,
pero observa e infiere en ciertas situaciones, además de sus correspondencia.
Una herramienta puede mediar la experiencia: ¿cómo podría modificarla? Un signo de
"no beber café" implica esa acción, por ejemplo. Si no fuese compartido socialmente
no se entendería qué significa ese café con un signo de X encima.
También, se pueden poner las herramientas al servicio de la meta de cómo se dirige el
comportamiento.
Herramienta: hace alusión a manejarse más externamente con el ambiente. Ante

[email protected] Sanndy Infante 47


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

nueva herramienta es exteriorizada y se apropia de ella de igual forma. Puede


dominarla, internalizarla y se convierte en un mediador interno de su comportamiento.
Externamente orientada: medio por el cual la actividad humana opera sobre el
ambiente.
Signo: siempre se orienta internamente. Internamente orientado, aspira a dominarse a
sí mismo

Concepto clave: Mediación

Toda la actividad práctica de los humanos está mediada por herramientas

Gran relevancia para su adaptación

Dos etapas en dominio de las herramientas:

a)los adultos traspasan al niño una herramienta psicológica

b)los adultos median el dominio del niño de esta herramienta

Concepto clave: Conceptos

- Analogía entre herramienta material y signo

- Ambos cumplen una función mediadora: el signo es instrumento (medio) de la


actividad psicológica

- El signo como herramienta modifica el mundo externo e interno

- El signo se internaliza a través de mediación social


- Internalización: “Reconstrucción interna de una operación externa”
Internalización
Está más la idea de proceso:

a. Una operación que representa una actividad externa comienza a suceder


internamente.

b. Un proceso interpersonal se transforma en un intrapersonal.

c. Esta última transformación es el resultado de una prolongada serie de


procesos evolutivos.

d. La internalización implica cambios en las leyes que rigen su actividad:


reconstrucción de la actividad.

[email protected] Sanndy Infante 48


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

1. Cuando los adultos presentan una nueva herramienta la “exteriorizan” (dispositivo


externo)

2. El niño se apropia de ella y la utiliza inicialmente de la misma manera (dispositivo


externo)

3. A medida que la domina, la internaliza y se convierte en un mediador interno de su


comportamiento.

Alcance de la comunicación o interacción social

a. La comunicación o encuentro interpersonal con adultos: punto de partida


para desarrollo de procesos mentales superiores.

b. Durante estas interacciones, los procesos cognitivos que son adaptativos


en una cultura particular son transferidos socialmente a los niños.

c. El niño y el ambiente social contribuyen colaborativamente a moldear la


cognición en formas que son adaptativas culturalmente.

• Una buena forma de conectarse con el niño es hacer que el niño hable más.
A medida que niños dominan tareas más difíciles pueden participar más en
diálogos cooperativos a nivel más igualitario.
Tres supuestos:

a. Análisis evolutivo

b. Rol del lenguaje

c. Relaciones sociales
Vygotski hace un nexo más directo donde el sistema de signos tiene
impacto en cómo usamos funciones ejecutivas: en términos humanos
tenemos capacidad de memorizar, por ejemplo, pero no solo es dado por
proceso social, sino que interactúa con las capacidades del procesador.

Cognición se desarrolla en la interacción social

1. Cuando los niños son capaces de representarse mentalmente el mundo,


especialmente a través del lenguaje, aumenta su habilidad para participar en
diálogos socialesmientras realizan actividades que son relevantes a su cultura.

[email protected] Sanndy Infante 49


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

2. Pronto comenzarán a comunicarse con ellos mismosen una forma muy similar a
como conversan con otras personas. Como resultado, las capacidades
mentales básicas se transforman en procesos cognitivos superiores,
exclusivamente humanos.

Rol del lenguaje

A. Es el medio principal a través del cual los seres humanos intercambian significados
sociales.

B. Es el fundamento de toda cognición más evolucionada (e.g., la atención mantenida


y controlada, la memorización deliberada y el recuerdo, la categorización, la
planificación, la resolución de problemas y la auto-reflexión).

C. Concuerda con Piaget en que el pensamiento temprano es prelingüistico, y que el


lenguaje refleja lo que el niño sabe.

D. El pensamiento y lenguaje eventualmente convergen y muchas de las


verbalizaciones no-sociales ilustran la transición de la etapa pre-lingüística a la de
razonamiento verbal.

Lenguaje interno

• Los niños usan más lenguaje privado cuando cometen errores, cuando las tareas
son difíciles, y cuando no saben cómo continuar.

• Los niños que se hablan a sí-mismos cuando las tareas son difíciles tiene mejor
capacidad de atención y concentración, y mejoran su desempeño en comparación
con sus pares que se hablan menos.

• A medida que crecen y que las tareas les resultan más fáciles, el lenguaje
autodirigido declina y es internalizado como lenguaje interno, silencioso—los
diálogos privados que mantenemos con nosotros mismos cuando pensamos y
actuamos en las situaciones diarias.

• Con la edad, el lenguaje autodirigido se internaliza: de verbalizaciones en voz alta


cambia a susurros y movimientos de los labios.

Lenguaje egocéntrico

Piaget

-Lenguaje egocéntrico acompaña a la acción

-Secuencia: Lenguaje autista, Lenguaje egocéntrico y Pensamiento realista

[email protected] Sanndy Infante 50


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Vygotski

-El Pensamiento es realista antes que autista.

-Lenguaje egocéntrico regula la acción.

-Se transforma en lenguaje interno (instrumento del pensamiento)

-Secuencia: Pensamiento realista, Lenguaje egocéntrico, Lenguaje interno.

Zona de desarrollo próximo

Se refiere al rango de tareas que el niño no puede realizar solo, pero que puede
abordar con la ayuda de adultos o pares más experimentados.

Su límite inferior es el nivel de solución de problema que el niño alcanza cuando


trabaja independientemente. Su límite superior es el nivel de responsabilidad adicional
que el niño puede aceptar con la ayuda de un instructor capacitado.

• A medida que los niños participan en diálogos cooperativos con pares más maduros,
ellos toman el lenguaje de estos diálogos, lo hacen parte de su lenguaje privado, y
usan este lenguaje para organizar sus esfuerzos independientes por realizar una
tarea, de la misma manera.

• A medida que reciben instrucción verbal o demostraciones, los niños organizan la


información en sus estructuras mentales de manera que eventualmente pueden
realizar las tareas sin ayuda.

• Se conceptualiza como una medida de potencial de aprendizaje

• Enfatiza que el aprendizaje es interpersonal, un evento social dinámico que depende


de un mínimo de dos mentes, una mejor informada y más experimentada que la otra.

• Más que tener un ZDP, un niño comparte un ZDP con un instructor o un maestro.

Diálogos

1. Intersubjetividad: proceso a través del cual dos participantes que comienzan una
tarea con diferente visiones, llegan a una comprensión compartida.

2. Crea un terreno común para la comunicación a medida que cada participante se


adapta a la perspectiva del otro. Ejemplo: los adultos traducen sus propias ideas
de una manera que el niño pueda captarlas.

[email protected] Sanndy Infante 51


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

3. Scaffolding(“andamiaje”):Cualidad cambiante del apoyo social durante de una


sesión de enseñanza.

4. Para que los niños logren un dominio independiente de las tareas es efectivo que
los adultos adapten la ayuda que dan de manera que calce con el nivel de
performance del niño. Ej., se da instrucción directa cuando la tarea es nueva; se da
menos ayuda a medida que la competencia del niño aumenta.

Juego y desarrollo

- Rol prominente en la teoría de Vygotski


- Constituye una ZPD única, de amplia influencia, en la cual el niño avanza su propio
desarrollo a través de probar una amplia variedad de habilidades difíciles.

- En el juego, el niño siempre se comporta más allá del promedio de su edad. Como
en el foco de una lupa, el juego contiene todas las tendencias evolutivas:

- Al crear situaciones imaginarias en el juego, los niños aprenden a actuar de acuerdo


a sus ideas internas.

Implicancias para la educación

• Enfatiza el aprendizaje activo y evalúa lo que el aprendiz ya sabe, para estimar lo


que es capaz de aprender.

• Rol del instructor: estructura actividades de aprendizaje que favorecen las


participación guiada, los “datos” e instrucciones se ajustan a los niveles actuales de
habilidad de los alumnos, se monitores el progreso, para gradualmente poner más
énfasis en la actividad mental del alumno.

[email protected] Sanndy Infante 52


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Estructuración de situaciones de aprendizaje cooperativo (los estudiantes se ayudan


unos a otros, los menos competentes aprenden de los más competentes, y se
ejercitan diferentes roles).

[email protected] Sanndy Infante 53


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Vygostki Piaget

Distinción de procesos superiores: “las conexiones psicogenéticas


*Rudimentarios: Estadio primero del fundamentales generadas a lo largo del
desarrollo psicológico humano, el cual se desarrollo, no pueden ser consideradas como
caracteriza por la internalización de reductibles a «asociaciones» empíricas;
sistemas de mediación utilizados en consisten más bien en asimilaciones, tanto en
actividades socialmente organizadas de el sentido biológico como en el
intelectual” (p.6).
tipo general, altamente dependientes del
“Cuando decimos que un organismo o un
contexto perceptivo concreto en el cual se
sujeto está sensibilizado a un estimulo y es
desarrollan (Habla). capaz de darle una respuesta, damos por
*Avanzadas: Se desarrollan a partir de la hecho que ya posee un esquema o una
internalización de formas de mediación estructura a la que el
propias de contextos de socialización estímulo es asimilado (en el sentido de
específicos, caracterizadas por una integración de incorporación, tal como
progresiva abstracción y acabamos de definirlo)” (p.7).
descontextualización perceptiva. EßR ó E → (AT) → R. Asimilación:
- No es la única implicada en el desarrollo,
porque de lo contrario no habrían variaciones
Denomina internalización a la en las estructuras del niño.
reconstrucción interna de una operación - Es necesaria en tanto asegura continuidad
externa. de las estructuras e integración de elementos
*Este proceso se aplica sólo a los procesos nuevos a esas estructuras.
psicológicos superiores, ya que solo ellos La asimilación nunca está presente sin la
ven su origen en la incorporación de acomodación. Acomodación:
signos al plano intrapsíquico. - (Dentro de la conducta) es la modificación
de un esquema asimilador, o una estructura,
que es causada por elementos que se
asimilan.
Adaptación cognitiva: equilibrio acomodación
con asimilación.

Diferencia internalización (V) y acomodación/asimilación (P).

[email protected] Sanndy Infante 54


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Vygotski Piaget

• El lenguaje egocéntrico consiste en una El niño al hablar, no se preocupa de su


forma de comunicación que se observa interlocutor, ni si alguien lo esta
en niños pequeños, los cuales escuchando; generalmente habla de si
enfrentados a una tarea compleja mismo y de temas que le concierne. En
hablan en voz alta como si se dirigieran ningún momento intenta adaptar su
a un otro, pero haciéndolo de hecho mensaje a las capacidades de su
hacia sí mismos. interlocutor para influenciarlo o
• Considera que el habla egocéntrica modificarlo, como ocurre cuando el
refleja elementos comunes con los dos lenguaje es socializado.
tipos de lenguaje entre los cuales Esta conducta lingüística centrada en si
genéticamente se halla. mismo se puede dividir, según Piaget, en
• Observa que a medida que los niños tres categorías:
crecen, el habla egocéntrica se vuelve 1.- repetición (ecolalia) se trata de la
cada vez más incomprensible, se simple repetición de silabas y palabras; el
produce un proceso de abreviación que niño las repite simplemente por el placer
tiene que ver con el hecho de estarse de emitirlas.
comunicando con uno mismo. 2.- el monólogo: expresa en voz alta sus
• Esta característica de abreviación se ve pensamientos sin dirigirlos a otro
llevada a su máxima expresión en el interlocutor.
lenguaje interno, donde aparece 3.- finalmente el monólogo dual o
además el fenómeno del predominio colectivo; que es la situación de dos o
del sentido por sobre el significado. más niños, monologando al mismo
• El sentido de la palabra es la suma de tiempo, simultáneamente.
todos los sucesos psicológicos En el lenguaje egocéntrico las palabras
evocados en la conciencia gracias a la utilizadas están mucho mas cerca de la
palabra, por lo que el sentido de la acción y del movimiento que en el
palabra es siempre una formación lenguaje socializado. Así los niños
dinámica, variable y compleja que tiene acompañan en forma automática su habla
varias zonas de estabilidad diferente. con acciones. Sienten, a menudo, que sus
• La palabra adquiere su sentido en su palabras pueden crear y transformar la
contexto, mientras que el significado realidad de un modo mágico; que una vez
permanece invariable y estable en que ellos han dicho algo, ello se va
todos los cambios de sentido de la realizar.
palabra en los distintos contextos. El monólogo propiamente tal o el
• El habla egocéntrica se conforma en un colectivo, precede al lenguaje socializado.
proceso de transición que no está Aunque la intención de este tipo de
completamente en el plano conducta verbal no sea la de transmitir y
interpsicológico del cual deriva ni en el recibir información, sirve al propósito de
intrapsicológico al cual antecede. integrar al niño a su ambiente. Este
proceso de integración con los otros, junto
al intercambio social que se deriva, es
paralelo y también prerrequisito al proceso
de aprendizaje, que conduce al niño a
ponerse en el punto de vista de su
interlocutor.

[email protected] Sanndy Infante 55


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Baltes

1. Ganancia/pérdida

Plasticidad permite que se dé esta dinámica

Balance --> concepto de proporción.


¿Ganancia de qué? ¿pérdida de qué?
- Capacidades

- Estructuras

1. Multidimensionalidad/Multidireccionalidad

a. Multidireccionalidad: no se desarrolla uno en una única dirección.

b. Multidimensionalidad: cuánto abanico de situaciones puede haber en uno


o varios procesos en curso

2. Relación entre las pruebas de probar los límites y la plasticidad

a. Plasticidad: desarrollo intraindividual. Puede adoptar múltiples formas.

b. La relación con probar los límites.

3. Influencias no normativas: acontecen al ser humano, no relacionadas con la


edad. Ej.: fallecimiento de alguien; las que son por años están influenciadas por
rangos de edad. Eventos en el desarrollo que no son universales para los
sujetos, vivencias particulares que impactan en un ser humano; no es universal,
pauteado, para todos los seres humanos. Lo normativo tiene que ver con la
herencia de la especie, tiene que ver con aspectos vinculados al desarrollo. Las
influencias del año son distintas del período histórico, en tanto las primeras se
vinculan con la experiencia del sujeto no en tanto como la "sociedad".

a. La diferencia es que las no-normativas no tienen un patrón.

b. No-normativas: intrasujeto y las vinculadas al período histórico. Acá es


todo lo que no es biológico.

c. Normativo: biológico.

Sujetos tenemos posibilidades de responder de manera diferente a situaciones aunque


sea del mismo cohorte.

[email protected] Sanndy Infante 56


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Shonkoff & Phillips

1. Heredabilidad: no es clave la formulación matemática, sino lo que consiste. . Es


momentáneo. Es dinámico, porque varía a lo largo del tiempo. Es una proporción
que permite estimar qué tanto peso tiene la carga genética sobre una
característica a la vez del individuo. Entonces, se comete el error de creer que es
solo el peso de la genética. Sin embargo, la heredabilidad es indisociable del
peso del ambiente: para estimar se hace teniendo en cuenta no solo aspectos
genéticos, sino además aspectos del ambiente.

2. Heredabilidad en estimaciones de una población más allá de lo que puede llegar


a ser. Esto quiere decir que es variable. Las estimaciones de Heredabilidad se
calculan para tiempo y momento en particular, porque como hay múltiples
influencias cambia con el tiempo, no es estable. Es momentáneo. Dice algo en
un momento del desarrollo en específico. Permite estimar la probabilidad de que
un evento ocurra, pero no predice. Nada puede determinar que, a pesar de haber
nacido en una familia depresiva, el ser uno depresivo: resiliencia. Hay
probabilidad alta, pero no necesariamente se determina y dice que será así.

3. Marcadores genéticos: nunca se puede estar 100% seguros, independiente del


cálculo, qué importancia tienen en el peso del desarrollo de los individuos. No es
determinístico, sino probabilístico, porque es una proporción. Agencia humana:
cada sujeto responde de forma particular en situaciones normativas o no
normativas a su desarrollo.

Piaget

1. Epistemología: estudio fundamental del conocimiento, individual o histórico.

2. Lenguaje egocéntrico: lenguaje para sí mismo y se encuentra relacionado con


que el lenguaje egocéntrico no es comunicativo, pero cuando es comunicativo
se relaciona al desarrollo de la cognición del niño. Antes de los 4 años no
pueden tener el punto de vista del otro para generar afirmaciones: el punto de
vista es siempre él, no se desprende.

[email protected] Sanndy Infante 57


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[Apuntes extra: Desarrollo en la infancia]


Prominencia de teorías en psicología:

• Behaviorismo: omitía el estudio de lo que no se puede observar; no se estudiaban


los procesos neurales

• 1960: Teoría de Piaget: A pesar de haberse formado como biólogo, desarrolló una
teoría detallada acerca de la arquitectura de la mente—sin cerebro! (no había
técnicas para observar cerebros).

• 1980: Neo Piagetianos y otros: Ej. Nativismo. Se ha postulado que aspectos del
concepto de número y el reconocimiento de caras podrían ser independientes de
la experiencia. Aunque asumía determinismo biológico, sus modelos rara vez se
basaron en realidades o datos biológicos que puedan documentar el sustrato
neurofisiológico de habilidades cognitivas complejas. Perspectiva nativista no es
evolutiva; cierra la puerta al estudio de los mecanismos.

• 1990: Neurobiología en la comprensión del desarrollo cognitivo


• Zeanah et al: la comprensión de la cognición se va a expandir a medida que se
eluciden los mecanismos celulares, fisiológicos y genéticos a la base del
cambio evolutivo.

• Poco probable que comportamientos no esenciales para la supervivencia estén


codificados en el genoma. Más probable que los genes se expresen en
proteínas que, a su vez, actúan sobre circuitos neurales del cerebro. Estos
circuitos pueden depender, en diferente medida, de la actividad o de la
experiencia.

Desarrollo:

•Comienza en el período perinatal

•Hito crítico es el nacimiento

•Período posterior al parto es de adaptación mutua entre el recién nacido y los


padres

Primeros tres años de vida:

•Son únicos por la rapidez y complejidad del desarrollo. Importante distinguir


entre:

[email protected] Sanndy Infante 58


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Contenido: cambios biocomportamentales y dominios y el proceso de


desarrollo. Tres períodos de reorganización (2-3; 7-9, 18-20 meses) o
discontinuidad, caracterizados por cambios mayores, cualitativos en cognición,
emoción, comunicación y social.

•Proceso a través de los cuales una persona cambia a través del tiempo. Se
asume que el genotipo actúa como un regulador biológico y el ambiente como
un regulador social del comportamiento del infante.

Cambios biocomportamentales y dominios del desarrollo:

• Tres períodos de reorganización cualitativa (discontinuidad): 2-3meses; 7-9meses;


18-20meses (Zeanah et al, 1989). Emergencia de nuevas capacidades biológicas,
cognitivas, emocionales, comunicativas y sociales. Entre estos puntos el desarrollo
consiste primariamente en cambios cuantitativos.

• 2 meses de vida: Infante no es desorganizado, pasivo, y reactivo. Capacidades


biológicas, cognitivas, emocionales, comunicativas y sociales se integran
funcionalmente y permiten a los infantes buscar estimulación activamente y regular
su propio comportamiento a través de interacciones con el ambiente.

• Dotación psicobiológica al nacimiento incluye conocimiento prewired del mundo


(fluidez entre diferentes modalidades sensoriales) y marcada habilidad para detectar
y recordar aspectos invariantes de la experiencia (Stern, 1985). Niño de 2 años es un
sofisticado actor social.

2 a 7 meses:

•Cambios dramáticos en las capacidades evolutivas en diversos dominios


aparecen en el 3er mes que cambian tanto el comportamiento del niño como
de los adultos hacia el niño: todos incrementan el atractivo del niño hacia otros
como actor (partner) social más responsivo y entretenido.

•La naturaleza de la responsividadde los adultos hacia el niño se asocia con


características de relación que tienen implicancias de largo alcance para el
desarrollo. Los esfuerzos que hace el niño por adaptarse a un sistema de
interacción con sus cuidadores primarios da cuenta provee un sentido
temprano de lo que s es estar en una relación de intimidad con otros.

7 a 18 meses:

•Inicio del apego focalizado (Emde, 1984) y el descubrimiento de la


intersubjetividad (Stern, 1985).

[email protected] Sanndy Infante 59


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Categorización se expresiones faciales, positivas.

•Atención preferente y prolongada (demoran mas tiempo para desatender) a


expresión facial de miedo

•Mayor respuesta cerebral al miedo, sesgo hacia el miedo. ¿Por qué?


¿Relevancia adaptativa, novedad?

•Después de la transición de los 7 a 9 meses, los infantes actúan como si


comprendieran que sus pensamientos, sentimientos y coacciones pueden ser
comprendidas por otra persona. Estos cambios se refinan durante el ano que
sigue, pero su emergencia convierte a los infantes experienciadores y agentes
sociales cualitativamente diferentes (Stern, 1985). Después de los 7-9 meses
desarrollan una fuerte preferencia por buscar afecto y contención en un numero
pequeño de adultos cuidadores.

18 a 36 meses:

•Nuevos desarrollos biológicos posibilitan avances significativos en la


representación simbólica que a su vez se asocia con avances cognitivos,
emocionales, comunicativos y sociales. Los infantes se vuelven
considerablemente mas verbales, para comprender las directivas que les dan
otros como para hacer sus propias intenciones evidentes a otros, y esto afecta
su experiencia emocional como sus relaciones sociales.

•Niños consolidan estas y acrecientan estas nuevas capacidades durante el 3er


año y disponen de un sofisticado repertorio para comunicarse y experienciar
relaciones sociales.

Modelo transaccional del desarrollo:

[email protected] Sanndy Infante 60


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Desarrollo motor
•RN no es un organismo pasivo ni un cerebro vacío
•Viene preparado para aprender
•Posee capacidades para la supervivencia
•Posee capacidades para relacionarse con el mundo físico
•Posee capacidades para desarrollar relaciones sociales
•Emite comportamientos que evocan el cuidado y la atención de los adultos
•RN es un ser activo: se relaciona con el mundo físico y construye sus primeras
relaciones sociales.
Tendencias en el desarrollo motor:
Dos principios fundamentales describen el desarrollo muscular, la mielinización,
y el desarrollo motor durante los 2 primeros años:
•Céfalo-caudal: las actividades que incluyen la cabeza, el cuello, las
extremidades superiores preceden a aquellas que incluyen a las piernas y las
extremidades inferiores.
•Próximo-distal: las actividades que incluyen el tronco y los hombros aparecen
antes que aquellas que involucran a las manos y los dedos.

Tres hipótesis en cuanto al desarrollo motor:


a)Maduracional: en el desarrollo motor se despliega una secuencia de eventos
programada genéticamente en la cual los nervios y los músculos maduran hacia
abajo y hacia afuera. Apoyo de estudios transculturales.
b)Experiencial o de la práctica: el rol de la maduración es necesario pero no
suficiente. Las oportunidades para practicar las habilidades motoras también
son importantes para desarrollar destreza motora, y las prácticas culturales
enriquecen y aceleran el proceso.
c)Sistemas dinámicos dirigidos a metas: más que acciones o estructuras
preprogramadas que aparecen cuando es tiempo, cada actividad motora es un
complejo sistema de acción que se desarrolla gradualmente a medida que un
infante combina sus capacidades existentes en un patrón de comportamiento
nuevo y más complejo.

Gateo: Goldfield (1989)


Observó que los niños de 7-8 meses comenzaban a gatear sólo después que a)
giraban y alzaban su cabeza ante vistas y sonidos interesantes; b) habían
desarrollado una preferencia clara de mano por esos objetos; y c) podían patear
con la pierna opuesta al brazo que estiraban para alcanzar.

[email protected] Sanndy Infante 61


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Aparentemente, la orientación visual motiva al infante a alcanzar objetos


interesantes que no están a su alcance. Alcanzar dirige el cuerpo en la dirección
correcta y patear con la pierna opuesta proyecta el cuerpo hacia delante.
Gateo representa una reorganización de varias capacidades existentes en un
niño activo y curioso que tiene una meta en mente.

Los Recién nacidos poseen un conjunto de reflejos. Ante esto, es importante:

•Reacciones automáticas frente a ciertos estímulos.

•Constituyen mecanismos de supervivencia transmitidos genéticamente.


Ej., RN no tiene miedo al agua. Cuando es sumergido espontáneamente,
contiene la respiración y aprieta la garganta para mantener el agua fuera.

•Algunos reflejos tienen importancia para la supervivencia (e.g., reflejo de


succión es un medio importante para la nutrición).

•La succión no nutritiva es de interés para los investigadores como una


manera de evaluar la atención.

•No está claro el rol que juegan los reflejos en el desarrollo de la actividad
voluntaria.

•La mayor parte de los reflejos del RN desaparece durante los primeros 6
meses de vida, debido al aumento gradual del control voluntario del
comportamiento.

Comportamiento motor rítmico:

•1er año de vida: los movimientos repetitivos de las extremidades,


del torso y de la cabeza son frecuentes.

•Los movimientos como patear, ondularse, mecerse, sobar,


rasguñar y otros no sólo destacan por ser típicos sino por el placer
que el infante parece derivar de ellos.

•El comportamiento rítmico cumple una importante función


adaptativa durante el 1er año de vida: es una transición entre la
actividad descoordinada y el comportamiento motor coordinado,
más complejo.

•Son importantes para el desarrollo de la actividad motora


propositiva, las habilidades y formación de vínculos.

[email protected] Sanndy Infante 62


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Habilidad motora gruesa:

•Incluye la actividad de los sistemas musculares mayores, tales como


mover los brazos o caminar que ayudan a los niños a desplazarse tales
como gatear, ponerse de pie, y caminar.

•Una cantidad de logros motores gruesos ocurren en la infancia.

•1er mes: niño no tiene coordinación de su pecho o brazos, pero puede


levantar su cabeza desde una posición prona.

•Las nuevas habilidades motoras son los cambios más observables en el


1er año de vida; transforman a los infantes.

Habilidad motora fina:

•Incluyen movimientos más pequeños y más finamente coordinados tales


como destreza de los dedos para la prensión y el alcanzar.

•Los comportamientos motores se articulan para percibir y actuar sobre


el ambiente. Es importante la exploración y la selección para encontrar
soluciones a las nuevas demandas.

•La percepción y la acción van juntas en el aprendizaje de nuevas


habilidades.

•Cada nueva habilidad es el producto conjunto de la maduración del


SNC, las posibilidades de movimiento del cuerpo, los apoyos
ambientales para el desarrollo de la habilidad, y la tarea que el niño tiene
en mente.

[email protected] Sanndy Infante 63


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Psicología cultural: Cole


Pensamiento Concreto: se opera, pero tiene un nivel de concreción donde las
propiedades lógicas que se pueden hacer con la materia se manifiestan.

• Desarrollo social colaboran en el desarrollo del niño.

• Zona de desarrollo próximo.

◦ Children guide.

◦ Represent mental language. Practic dialogues, lenguaje privado.

◦ Niño como constructor.

◦ El ambiente social es fundamental.

◦ Scalfolding: andamiaje.

• El juego simbólico transmitido culturalmente.

• Procesos para el desarrollo de la cognición. Se enfatizan puntos de encuentro.

Entre Piaget y Vygostki el punto del encuentro que se postula sorbe desarrollo del
proceso: mientras uno es por los sentidos el otro es mediante apoyo social. Piaget
dice que parte de los sentidos mediante aprendiz en el mundo va creando esquemas y
estructuras cognitivas diferenciándolos, multiplicando los y en estructuras cognitivas
más complejas. El proceso en Vygostki amos serían constructivas ta en tanto requieren
aprendiz, pero e l proceso que postula Vygostki a diferencia de Piaget está la
interacción social como medio, contexto en el cual se produce, niño como
participante construye operaciones metal.es se había notado que su teoría en general
tiene poco detalle de que ocurre previo al desarrollo del lenguaje. El Niño desarrolla
menguante participación en comunidades culturales desarrolla sistema de signos,
lenguaje, que le permite ser partícipe de otras maneras como son los diálogos
culturales. La cognición evoluciona mediante el habla: emplea un término andamiaje
(scalfolding). Esta analogía traducida como andamiaje es como tener una estructura de
apoyo. El andamiaje, desee el punto de vista del proceso cognitivo, se entiende como
que la participación en diálogos culturales a través del proceso de andamiaje El Niño
construye. En términos de Vygotski al aplicarse a términos de desarrollo lo relaciona,
además, con que el adulto da pistas, lo incorpora dando señales, diálogo,
conversación. Esto permite que El Niño extienda, que pueda desarrollar y en algunos
casos solucionar una tarea que no puede ejecutar solo, pero que con la estructura y
participación de un par que sabe más, o adulto que sabe más, puede desarrollarlo. En

[email protected] Sanndy Infante 64


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

rigor, esto opera en a ZDP. La ZDP sería el conjunto de las tareas que un niño puede
desarrollar con la ayuda efectiva de un par más avanzado, pero que está muy vinculad.
La ZDP se entiende como el resultad, pero la guía del adulto es el andamiaje. Si se
mira el andamiaje se tendría que ver de qué manera un educador, por ejemplo, ayuda.
Si se quisiera observar el concepto de andamiaje se mira la interacción en situación
educativa y juego qué ocurre entre par más avanzado y menos avanzado. No
solamente podría estar la educadora, por ejemplo, sino que además hay algún par que
propone ideas y lo siguen. La interacción como se facilita. Se observa en proceso de
intercambio entre par avanzado, tutor, y aprendiz novicio, se busca extender
capacidades. Se puede. Relacionar con concepto de plasticidad: mediante
participación en diálogos culturales, o ser incorporado como aprendiz activo, la dupla
tiene posibilidad de ampliar aprendizaje. Si se relaciona con plasticidad no podría
quedarse porque depende solo de instancia de aprendizaje, sino que ZDP señala o
demarca potencial de desarrollo que tiene un niño, capacidad que posee de poder
solucionar tareas más complejas si tiene ayuda óptima. Por qué óptima? Porque si l
tarea planteada por educador es muy difícil, y no sólo requiere andamiaje sino además
ayuda, ese no sería buen escenario para ganar. Si es más cercano. Algo que puede
hacer solo es poco motívame te y aburrida, entonces Vygotski en ZDP propone es dar
las pistas y ayuda en una distancia que balanceara desafío/interés/capacidad de
resolverá. Si fuera uy difícil y resultara consistente mente fracaso no habría potencial
de incorporar aprendizaje. ZDP es concepto interacción al, pero andamiaje es el
proceso que se postula ocurre ahí. El andamiaje es un proceso natural mediante el
cual por participar con pares más avanzados, con aprendices que saben, se va a dar
de forma natural. De hecho, uno de los postulados de Coley. Socialización en enfoque
cultural es que estos proceso ocurren naturalmente: todas las culturas van canalizando
mediante guías verbales, gesta les y estructuración de las traerás, van canalizando el
desarrollo hacia ciertos comportamientos y destrezas que la cultura define como más
importantes. El proceso de andamiaje Vygostki lo plantea como ocurrencia natural de
los grupos humanos. En Vygostki es central e proceso de interacción social.
Cognición se moldea a través de proceso más individuales eso sí, pero El Niño
necesita situación social. Piaget no es que vea esto, por otro lado, pero postula que no
tiene la figura en cómo se incorpora El Niño en tanto participante cultural. Para
Vygostki no hay participación si no hay maneras de participar en los procesos: la
mente es esencialmente social para el ruso.

Otro punto clave es el juego simbólico: una actividad que también releva Piaget. La
ZDP es individualizada: el enfoque de Vygotski ha sido muy adoptado en metodologías
educativas. Aprendizaje precede a desarrollo.

[email protected] Sanndy Infante 65


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Con Vygotski el proceso que está a la base es el lenguaje, el medio es el andamiaje,


hay que tener muy en claro la diferencia entre la ZDP y el andamiaje. La apropiación de
una regla, de ese significado, sirve para regular el comportamiento. Si entiendo la regla
dará pista de qué debo hacer.

Definiendo términos básicos

Cole: comprender cómo se diferencia de otros informes del desarrollo.

Qué ha significado la instalación de la escuela en el sistema occidental. Tanto ventaja


como desventaja.

Nicho evolutivo—la ubicación del niño dentro del complejo conjunto de relaciones
socio-culturales-ecológicas que forman el ambiente próximo del desarrollo.

(1)los entornos físicos y sociales en los cuales el niño vive

(2)las prácticas de crianza y de socialización de la sociedad en que vive el


niño, que están reguladas culturalmente

(3)las características psicológicas de los padres del niño, especialmente


las teorías parentales acerca del proceso de desarrollo del niño y su
orientación afectiva hacia las tareas de crianza infantil

(4)Estos tres componentes del nicho evolutivo operan en coordinación


(imperfecta) unos con otros, proporcionando el ambiente estructurado
próximo a través del cual el niño interactúa con el mundo.

Desarrollo: la secuencia de cambios físicos, cognitivas y sociales que ocurren en el


organismo humano desde el momento de la Concepción, a través de la adultez y la
adultez mayor. Hay dos características de esta definición:

1. Es puramente descriptiva, no dice cómo, ni por qué el desarrollo ocurre de la


manera en que ocurre, o se existen etapas, ni cómo es el proceso de cambio.

2. La palabra cultura no está incluida en la definición.

Esta definición se puede encontrar en cualquier texto, refleja que para la psicología la
cultura solo recientemente juega un lugar o rol en el desarrollo. Esta definición no
explica lo señalado en el punto 1 y 2.

[email protected] Sanndy Infante 66


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Lo más clave es cómo ocurre el proceso de cambio. Pero además, y que es


importante para esta clase, es que acá no se da pie a que la cultura desarrolla un
papel.

Cole dice que el desarrollo es inseparablemente cultural. Hay quienes dicen que es
aparte de otra dimensión (proceso biológicos, genéticas, experiencia) la cultura
también juega un rol. Estos modelos, multidimensionales, en alguno casos plantean
que las distintas dimensiones del desarrollo humano se suman. No ay que solo
adicionar la cultura: hay que integrarlo y ver cómo la cultura co-constituye la forma de
la patología, por ejemplo. Para la psicología cultural no es solo decir que alguien viene
de cultura distinta, sino que la insertar lidiad de la cultura es que la forma en que se
expresa el trastorno refleja ya la determinación cultural que no es completamente
absolutista o cerrada, pero que es probabilística. Así, la teoría en psicología del
desarrollo la ha tratado como una dimensión más.

Cultura

• Entendida como una unidad de análisis básico. No sólo se interesa en desarrollo


humano. En ese sentido es enfoque que permea muchas áreas del
conocimiento. Esta unidad básica de análisis es la que dentro de ella se
organizan los procesos vitales, las actividades cotidianas culturalmente
organizadas de las personas. Frecuentemente Cole enfatiza en mirar cómo se
organiza en la cultura la experiencia de las personas. Ahí es donde está lo clave
que el mira. Y, en particular, lo que mira la psicología cultural es el fenómeno en
la actividad cotidiana: práctica social, qué es lo que hacen las personas .

• Los artefactos so mediadores ideales o materiales de al experiencia humana que


actúan como herramientas para o constriñen la acción humana.

• Conjunto de los logros humanos pasado que es heredado socialmente y que


sirve como recursos para la vida actual de un grupo social comúnmente pensado
coo los habitantes e un país o de una región (D'Andrade, 1996).

◦ Logros tanto materiales como conceptuales.

◦ Lo material y lo conceptual se unen en las prácticas culturales, formas


habituales de hacer las cosas que están gobernadas por creencias,
recursos materiales, modos de comportarse.

◦ Al observar la muestra hay artefactos materiales y simbólicos que dan


sentido a la muestra.

[email protected] Sanndy Infante 67


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Esta es la unidad de análisis dentro de la cual cambia la persona y los grupos. La


ontogenia está inserta dentro del cambio cultural. Algo muy importante es
que al nacer los niños aún no tienen habilidad de apropiarse de las herramientas
en su potencialidad de uso, sino que son recibidos culturalmente y empapados
por los adultos. Los adultos podemos mediar. Lo que él plantea sobre el cómo
se produce, de qué manera la participación cultural favorece la
internalización de estas herramientas, es que los adultos tratamos a los
niños como objetos culturales. Para los adultos, que son parte de la
reproducción cultural, se incorporarían a participar los niños. Ya sea mediante
procesos de socialización o cambio histórico, la cultura conecta el tiempo. Una
de las maneras que ayuda a estudiar cambio en ontogenia es que psicología
cultural ayuda a. Explicar cómo experiencia cotidiana de ser participante a través
de interacción con adultos ya empapados conecta el presente con el pasado y el
futuro. Cómo las herramientas culturales perfeccionadas por adultos se ponen al
servicio, se incorpora al niño aunque no las puede usar, para conectar el pasado
que traen con el futuro que representa El Niño simbólicamente. Así se da sentido
a la cultura. Se está siempre inmerso en otra línea de tiempo que es e cambio
socio histórico y cultural. Es una diferencia de énfasis en procesos explicativos
con Vygotski, por ejemplo.

Una de las cosas que el enfoque cultura amplia es la concepción del tiempo. Si hay
una idea central en el capítulo de Cole tiene que ver con de qué manera la impronta
cultural se relaciona con el tiempo. Es importante el tiempo en psicología del desarrollo
porque y supuestos que ocurren simultáneamente pero a velocidad y tasa diferente.

• Cuatro escalas de tiempo del desarrollo humano.

• Desarrollo de la especie en el lenguaje, hasta donde la especie va. Es como si


estuviera inserto. La filo genial evoluciona, pero no cambia rápidamente y se
asienta por siglos. La especie humana alcanzó niveles de desarrollo que se han
mantenido y se van modificando. Cambio sociocultural en la práctica: un ejemplo
es el lenguaje.

• Lo que cambia es la práctica. Socialización, línea de cambio socio histórico, se


incorporan nuevas prácticas.

• Ontogenia: cómo va cambiando el desarrollo en la historia humana individual.

• Está la microgénesis, también. Si e estudia socialización se mira vínculo, por


ejemplo.

[email protected] Sanndy Infante 68


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Las líneas co-existen, pero no van al mismo ritmo. El cambio cultural se instala sobre
filogenética, pero la ontogenia es más rápida todavía.

*epigenético

Para el enfoque cultural el desarrollo, o determinación de la forma del desarrollo,


ocurre antes del nacimiento. La ontogenia, dice, que antes de la Concepción pone
limitaciones. Esto es probabilística. Impronta cultural del desarrollo viene antes del
nacimiento.

Procesos de impronta cultural.

Prolepsis:

• Uno de los procesos fundamentales, al momento de nacer un niño que aún no se


apropian de artefactos culturales, los adultos que lo esperan tienen conjunto de
creencias y prácticas para empaparlos. La forma cultural está presente desde la
concepción, pero ya antes de que El Niño participe directa o físicamente con os
padres. Uno de los estudios que Cole cita es que hay algunos investigadores
que registraban lo que padres y abuelos decían en el hospital mientras niño
nazca, verbalizaciones sobre esto. Incorpora al niño como participante que va a
hacer algo: le da un sentido en el que la dirección que la cultura favorece.
Proyectar un futuro a donde se creerá llega. Creencias crean realidades. La
comunidad canaliza y selecciona.

• Cambio conceptual y cambio material se entremezclan.

• La cultura, mediante prácticas, y actividad cotidiana e incluida por las metas que
se proponen: dan sentido al intercambio y actividad del día a día, proceso de
socialización.

Propiedades temporales de la cultura:

• Procesos evolutivos relaciona pasado, presente y futuro.

• Experiencia ambiental incluso a nivel genético es determinante de la forma. Los


procesos evolutivos se relacionan, pero no se puede decir que los genes causan
directamente. El código negativo se actualiza en la medida que en los precisos
momentos se den los asuntos adecuados.

• Código genético da posibilidades, pero también restricciones. No viene


predeterminado la expresión de ciertas características. Entonces, cómo se
entiende cambio en enfoque cultural: se combinarán procesos ambientales.

[email protected] Sanndy Infante 69


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Natura se coactiva en distintos ambientes, se come termina la forma. Ahí emerge


el desarrollo, la característica. Pero al igual que Gottlieb, la forma es igualmente
probabilística en cuanto a la cultura en tanto procesos biológicos que tiene. Un
tiempo, en tanto constitución como especie, tienen y requieren de adecuada y
propicia interacción con ambiente. Es la misma idea de que la epigénesis tiene la
probabilidad de manifestarse, pero ello dependerá de cómo se combine. Así
como la genética restringe la práctica también lo hace.

◦ Restricciones: la cultura, o cada grupo cultural o hasta familia, se


selecciona cuáles son los comportamientos más deseados para ciertas
personas, por lo que toda actividad se organiza para promover y
desalentar.

◦ Representación del futuro conecta con pasado, pero proyecta el futuro de


nuevos integrantes. De qué manera pasado estructura futuro se debe
pensar en idea de prolepsis.

• Co-activación: cultura al interactuar con filogenética y desarrollo cultural da la


forma, pero no la entiende como, por ejemplo, si una persona se cría con
chimpancés y nunca interactúa con humanos no sería como un humano menos
dotado. La cultura es la que da el sello. No es que el hombre sería menos sin
influencia cultural, es que no podría ser. Co-constitución de la forma humana,
natura y ambiente son inseparablemente determinantes. Casi nunca se expresan
de forma independiente.

Metáfora del jardín

• se combinan a formas y procesos. Hay que relacionar al ciclo vital como algo
centrado en procesos. Lo que se aprende es específico a la cultura.

• Nichos de desarrollo como ecológico, conexión con otros sistemas que


permean. Círculos concéntricos que se permean entre sí.

• Las prácticas son diferentes. Cultura urbana versus cultura quechua, por
ejemplo: en cuánto de la organización de la vida es fundamentalmente diferente,
pudiendo cambiar práctica y forma del desarrollo. Regulación.

Nicho evolutivo

• Ubicación que tiene una persona dentro del conjunto de relaciones


socioculturales y económicas que forman ambiente cercano del desarrollo.

[email protected] Sanndy Infante 70


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Nicho evolutivo—la ubicación del niño dentro del complejo conjunto de


relacionessocio-culturales-ecológicas que forman el ambiente próximo del
desarrollo.

(1)los entornos físicos y sociales en los cuales el niño vive

(2)las prácticas de crianza y de socialización de la sociedad en que vive el niño,


que están reguladas culturalmente

(3)las características psicológicas de los padres del niño, especialmente las


teorías parentales acerca del proceso de desarrollo del niño y su orientación
afectiva hacia las tareas de crianza infantil

(4)Estos tres componentes del nicho evolutivo operan en coordinación


(imperfecta) unos con otros, proporcionando el ambiente estructurado próximo
a través del cual el niño interactúa con el mundo.

Microsistema

Un microsistema es un patrón de actividades, de roles sociales y de relaciones


interpersonales experimentadas por la persona en desarrollo dentro de un contexto de
interacción cara-a-cara con elementos/rasgos físicos, sociales y simbólocos
particulares que invitan, permiten, o inhiben el involucramiento en interacciones con y
actividades progresivamente más complejas con el ambiente (Bronfenbrenner, 1994).

• Para niños pequeños, el microsistema puede limitarse a la familia. Sin embargo,


esta estructura puede volverse más compleja a medida que los niños maduran
y se exponen a jardín infantil, colegio o grupos de juego en el vecindario.

• No sólo los niños son influenciados por las personas con quienes interactúan en
este microsistema pero ellos también influencian a esas personas.

• Ejemplo: un niño muy irritable o de temperamento difícil puede alienar a sus


padres o crear roces entre ellos de suficiente magnitud como para alterar la
relación matrimonial de los padres.

• Los microsistemas son sistemas muy dinámicosen los cuales cada persona
influye sobre y es influída portodas las personas presentes.

Mesosistema

• El mesosistema se refiere a los vínculos o interrelaciones entre microsistemas. Se


compone de las relaciones existentes entre dos o más contextos; es un sistema
formado por dos o más microsistemas.

[email protected] Sanndy Infante 71


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• El desarrollo se optimizará cuando los lazos entre microsistemas son fuertes y de


naturaleza apoyadora.

• Ej., preescolares que han establecido vínculos emocionales seguros con sus padres
van a estar bien preparados para acercarse y cooperar con los educadores y con
otros niños al entrar a jardín infantil.

• La habilidad de un niño para dominar la aritmética en la escuela primaria puede


depender no sólo de la instrucción que provee su profesor, sino también de la
medida en que esas actividades escolásticas son valoradas, alentadas y practicadas
en su casa.

Exosistema

Se compone de los vínculos y de los procesos que tienen lugar entre dos o más
contextos, al menos uno de los cuales no incluye a la persona en desarrollo, pero en el
cual ocurren eventos que indirectamente influyen los procesos que se dan dentro del
ambiente inmediato en el cual vive la persona en desarrollo (Bronfenbrenner, 1993).

• El exosistema incluye los entornos que los niños no experimentan directamente pero
que afectan su desarrollo. Ej., las relaciones y transacciones emocionales de un niño
en casa pueden estar influidas considerablemente por el hecho de que sus padres
disfruten o no de sus respectivos trabajos.

• Ej., las experiencias de los niños en la escuela pueden estar afectadas por su
exosistema—por el plan de integración social que ha adoptado la comuna o el
distrito escolar o, por la economía local (e.g., una fábrica cierra en la comuna y la
comuna recauda menores impuestos para educación).

Macrosistema

• Contexto cultural o subcultural en el cual microsistemas, mesosistemas y


exosistemas están incluídos.

• El desarrollo de los niños puede estar influído por creencias y/o estructuras
culturales o políticas. Con frecuencia, estas operan a través de sus familias
(Harrrison, Wilson, Pine, Chan, & Buriel, 1990).

• Macrosistema es en realidad una ideología amplia que dicta como los niños y las
personas deben ser tratadas, que se les debe enseñar, y las metas a que debiéramos
aspirar para que se desarrollen como personas.

[email protected] Sanndy Infante 72


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Estos valores difieren de una cultura a otra, y pueden influir en gran medida en el tipo
de experiencias que los niños tienen en sus hogares, vecindarios, colegios y todos
los otros contextos que los afectan directa o indirectamente.

Ejemplo:

La incidencia de maltrato infantil en las familias (una experiencia que ocurre a


nivel de procesos de microsistema en la familia) es mucho más baja en aquellas
culturas (macrosistema) que no utilizan el castigo físico como práctica
disciplinaria con los niños y abogan por formas no-violentas de resolución del
conflicto interpersonal.

Weisner: mediante observación en aula, patio, jardín, etc. Se pueda captar y describir
cómo son los entornos en los cuales estos niños participan.

Nicho ecológico.

Apoyo al enfoque cultural de que la mediación, en la medida que se vuelve


participante y domina artefactos culturales, no se deben explicar muchas cosas. Se
llega, se observa y se sabe cómo comportarse. Los humanos estamos muy
sensibilidades a captar.

Cada uno de estos entornos es clave.

El concepto es una manera de bajar algunas de las ideas del enfoque cultural para
entender cómo sucede el comportamiento.

Cómo hacer teoría. En un experimento en particular se puede articular el marco de


diseño que ellos, Ceci y Bronfrenbrenner plantean, con otras teorías. La forma que
toma el desarrollo es el objetivo y contenido: identificación de los procesos. Es un
modelo, por lo tanto, que puede aplicarse con muchas otras teorías. La explicación del
porqué requiere enfoque empírico, no es teoría a priori. Diferencia entre describir que
es lo que hacen y por qué si se dan ciertas condiciones se da uno u otro fenómeno.
Este enfoque busca explicar procesos de desarrollo para ver cómo varía.

La teoría clásica, acuerdo a Baltes, tiene el problema de que se centraba solamente en


experiencia individual veía contextos como si fueran inmutables. Hay un aspecto de
continuidad importante y que no es absoluta porque hay cambios en los integrantes de
una pareja, así como también en las experiencias. Incluso en fenómenos donde hay
mucha comunalidad la variación ínter e intra individual es enorme. Una de las cosas
más interesantes del modelo bioecológico implica no sólo entender qué factores

[email protected] Sanndy Infante 73


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

cambian al individuo, al niño. Al mismo tiempo hay cambios en la madre, por ejemplo.
Lo que plantea el modelo es que no se puede tener una teoría que diga que el proceso
de autonomía, por ejemplo, no es completamente uniforme aunque compartan ciertas
características. Por ejemplo, características demográficas con padres de parecido
nivel educacional, barrios parecidos, actividades recreativas parecidas. Cuando se
habla de proceso próximo se quiere ver qué tipo de intercambio son propios de esa
familia aún cuando compartan muchas cosas. El modelo, así, hace una diferencia y
cuestiona gran parte del supuesto de uniformidad que ha plagado la psicología. El
supuesto de uniformidad de los fenómenos es clave. Aún cuando en todos los textos
Bronfrenbrenner hace una contribución a la importancia de la influencia del ambiente,
en la separación binaria natura y ambiente, se describía que el ambiente era estático.
El ambiente en Bronfrenbrenner es dinámico: diálogo se ve influido por múltiples
interacciones que se dan en otros contextos. Posee un énfasis muy fuerte en entender
desarrollo humano con énfasis en variación individual de las personas.

La teoría asume que personas cambian en un con textos intercultural, por lo tanto, lo
que plantea de Concepción ambiente es entender cómo se multiplica influencias para
afectar conducta del niño.

Estudio del comportamiento de los sujetos en los nichos ecológicos. Recordatorio: los
nichos en ecología se entiende como hábitat donde hay recursos que se pueden
explotar. Esta idea es interesante: hábitat, espacio, físico y para los humanos no
solamente es físico (temperatura, colores, etc). Además es importante que hay
recursos: no es solo características físicas, sino además recursos individuales,
interpersonales, que se crean en esa comunidad que puede vivir junta. Así, relación
Bronfrenbrenner y concepto de nicho del desarrollo: acá habla de contexto.
Environment. Setting: esto es diferente. Por ejemplo, puede haber un ambiente de
aula, el setting es que tres personas escriben y comparten apuntes; relaciones
interpersonales. Una parte del hábitat no lo comparten os demás. Entonces, seting es
contexto más acotado.

Experiencia ambiental entendida dinámicamente y la diferencia entre individuos.

Bronfrenbrenner desarrolla su teoría en un momento en que la sociología tenía fuerte


influencia en cuanto a su estudio a muestras poblacionales grandes. Se asume un
efecto directo entre cambio social y la persona. El efecto de la globalización de la
economía, por ejemplo, tiene un efecto uniforme en un grupo etarea: efecto de
etiqueta social. Para esta teoría es una simplificación: aún dentro de los más pobres y
ricos hay diferencias, porque los procesos próximos son diferentes. Los humanos
tienen recursos para ser agentes sobre sus circunstancias.

[email protected] Sanndy Infante 74


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Para él estos son sellos de su teoría (los temas recurrentes en el ppt).

Hay otros temas que dan sello a su trabajo: explicación y estudio de los procesos; la
variación contextual; y la ciencia y su aplicación política social que deben actuar
juntas.

Casi toda su vida está marcada por la aplicación a la política pública.

Teoría de sistemas ecológicos del desarrollo humano

• Análisis detallado de influencia ambiental de ambientes más cercanos y más


alejados a la persona moldean desarrollo.

• Le da mucha importancia a que los psicólogos observen ambientes naturales. Es


importante estudiar el desarrollo dentro de su contexto ecológicos, es decir, en
los ambientes reales en los cuales los seres humanos viven sus vidas.

• Parte del supuesto de que los ambientes naturales son la fuente de influencia
principal de los organismos en desarrollo.

• El mismo tipo de combinación no funciona universalmente para todos: de qué


manera los ambientes echan a andar procesos diferentes. Cuestiona, además,
que influencia del ambiente no es universal: se debe conectar con experiencia de
la persona. Las características biológicas de la persona son importantes, pero
asume que no siempre se actualizan de la misma manera. En ese sentido es
parecido a la psicología cultural.

Modelo bioecológico (1986)

La familia, per se, debe estar inserta en otra fuentes de influencias para criar a un niño
sano. No es una tarea acotada solo a los padres, aun cuando se puede evolucionar o
retroceder a leyes donde quedan totalmente a cargo de los padres. Las sociedades
difieren en la prioridad que le dan al desarrollo infantil: leyes y políticas, influencias que
afectan calidad del desarrollo, se permearán muchos contextos. Influencia no es
uniforme, porque padres seleccionan aspectos de los nichos para promover
desarrollo.

Hace una distinción critica entre ambiente y proceso. Este último ocupa un lugar
central en el modelo y tiene una definición bastante específica.

Propiedades definitorias del modelo son 4 componentes y las relaciones dinámicas e


interactivas entre ellos.

Componentes:

[email protected] Sanndy Infante 75


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Proceso constituye la médula del modelo. Este concepto incluye formas particulares
de interacción entre el organismo y el ambiente llamados procesos próximos que
operan a través del tiempo y se postulan como los mecanismos primarios que
producen el desarrollo humano. El poder de estos procesos para influenciar el
desarrollo varía sustancialmente en función de las características de:

- La Persona en desarrollo
- Los Contextos Ambientales inmediatos y más remotos, y
- Los Períodos de Tiempo en los cuales ocurren los procesos proximales.
Tipos de Modelos Evolutivos

1. Modelo de etiqueta social(social address): evalúa el impacto de características del


ambiente externo y resultados evolutivos, sin darle importancia a los procesos
intervinientes.

2. Modelo proceso-contexto: evalúa el impacto que tienen ciertas características del


ambiente externo (familias de NSE medio) ambientales sobre procesos familiares
(pautas de interacción madre-hijo/a).

Ejemplo: estudio de Tulkin encontró diferencias en los procesos de interaccón madre-


hijo/a por NSE, y mayor correspondencia entre los valores y el comportamiento
parental entre los de NSE medio comparados con los de NSE bajo.

3. Modelo persona-proceso-contexto: Supone que el efecto de las condiciones


ambientales no es independiente de las características de la persona incluyendo al
niño en desarrollo. Por ejemplo, estudio de Crockenberg (1981) sobre los beneficios
del apoyo social para la calidad del apego sólo para bebés irritables.

4.Modelo persona-proceso-contexto-tiempo

[email protected] Sanndy Infante 76


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Macro: ideología de sociedad, política educacional.

Exo: influencias de las cuales El Niño no participan pero infieren en


comportamiento.

Meso: relaciones entre distintos microsistemas.

Micro procesos o micro sistemas: se establecen, tienden a establecer patrones


de relaciones que son más continuados con el tiempo (padres, educadores,
amigos).

Lo que postula el modelo que influyen estas últimas más importantemente, pero se
halla influida por lo que sucede con los otros sistemas.

El cambio es influido por interacciones desde abajo hacia arriba, bottom up, como
también de arriba hacia abajo.

La idea es que el mundo del trabajo no sólo tiene amplia influencia en la familia, desde
las variables de ingreso hasta las prácticas.

Se estudia a la persona inserta en sus contextos de vida.

Contexto ecológico: no siempre un contexto involucra un contexto físico. Un contexto


de vida donde se desenvuelven puede ser una relación con otra persona. Cuando dos
o más personas entran en contacto se comparte un contexto. Cuando dos o más
personas entran en contacto, virtual o físico, hay una influencia mutua de cada uno e
los actores y del contexto. Ejemplo: lo que se dice en el chat no necesariamente se
dice cara a cara, ese contexto tiene normas implícitas diferentes. La interdependencia
apunta a que todo sistema humano ofrece opciones e comportarse, pero también,
limitaciones de comportarse. Se dice que el comportamiento se actualiza porque los
humanos funcionamos en base a esa norma. Se requiere que todos los contextos
ofrezcan ciertas probabilidades para ejecutar ciertos comportamientos. Siempre hay
interdependencia entre contexto y comportamiento. Cuando se habla de influencia
ambiental no se la piensa como uniforme: cada contexto va a actualizar o priorizar
ciertas características del sujeto. Al hablar de micro contexto para niño preescolar, por
ejemplo, son relaciones familiares y los intercambios con papá-niño, mamá-niño, etc.
No se puede asumir que su comportamiento de la madre es el mismo cuando está con
o sin El Niño. En ese sentido, el modelo reconoce que no hay invariabilidad del
contexto: puede que yo sea hiper tolerante con la hija, por ejemplo, pero puede que
llegue el padre y sienta que él es más permisivo que una, entonces una se pone
estricta con la hija. Esa es la variabilidad: no se debe asumir que intercambios madre
con niño solos que madre con niño y padre presente. Por lo tanto, al tratar de describir

[email protected] Sanndy Infante 77


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

un microsistema siempre es un patrón de actividades y de roles que experimenta la


persona dentro de un contexto. Se tiene una historia de intercambios mantenidos en el
tiempo.

Microsistema: patrón de actividades e intercambio con cada persona puede ser


diferente. Pero, siempre un microsistema es ambiente donde ocurre un patrón de
actividad. En este caso, Bronfrenbrenner limita a interacción cara a cara porque es
previo al boom tecnológico actual. El ambiente nunca es el jardín infantil, sino lo que
ocurre con El Niño y la educadora en el jardín infantil en el tiempo. Él microsistema
jardín infantil se puede asumir diferente para cada uno de los niños, es común, pero
tiene aspectos diferentes porque El Niño se desenvuelve de manera diferente. Habrán
características de los procesos próximos con ciertas constantes, pero a su vez, puede
haber influencia de microsistema (padre sobre dos hijos) puede ser muy diferente.
Escapa explica en mayor medida el cambio. Relación de meso sistema puede
amplificar o no lo que promueven los padres. Los niños son partes de distintos
microsistema: hogar, jardín (relación educadora-madre, educadora-niño).
Bronfrenbrenner plantea que se combinan a de formas diversas y confluyen en el
desarrollo. Otro punto es de la educadora al niño, por ejemplo. La teoría supone que lo
que la madre interactúa con cada hijo está liderado también por lo que hace El Niño: si
es más impulsivo e inquieto es probable que ella enfatice en tranquilizarlo. Se
promueven actividades diferentes. Por lo tanto, la idea es que estos microsistema es
que son dinámicos, cada persona con sus características influye. La variación, o como
influye en desarrollo del niño, se da en la medida en que la bondad de calce sea
óptima: educadora se amolda al niño y promueva el curriculum no de manera estricta
sino optimizar el proceso positivo. Lo que hace la educadora debe influirse por lo que
ve en comportamiento: bondad de ajuste. Niños calzan mejor o peor en distintos
ambientes.

Meso sistema: vínculos o interpretaciones entre micro sistemas. Relaciones entre dos
ambientes, por ejemplo: cómo se combinan influencias de la educadora con
influencias de los padres. Se plantea acá que lo óptimo es que cuando colaboran,
cuando están en sinergia. Participa porque va al jardín y vive en su casa. La habilidad
de un niño para dominar matemáticas no sólo depende de instrucción de educadora,
sino en la medida que los padres entrenan esos conceptos. La relación entre objetivos
e la escuela y lo que promueve la familia se multiplican. Meo sistema donde padres y
educadores colaboren.

Ecosistema: vínculos y procesos entre dos o más contextos alguno de los cuales no
incluye a la persona en desarrollo.

[email protected] Sanndy Infante 78


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Macro sistema: contexto cultural o su cultural. Desarrollo se influencia directa e


indirectamente por creencias o estructuras culturales que permean las prácticas de la
familia. Las sociedades que invierten más en desarrollo infantil ofrecen más recursos.
La noción de Nico ecológico supone que personas que habitan a través de
relacionarse recrean y reciclan que como se organizan de otra manera se generan
otras formas de comportarse que se llama recurso, esa es la idea que genera
variación y por eso no se trata de igual manera a padres con estrés laboral por
ejemplo: echaran mano a más recursos nuevos. Las personas identifican recursos.

Enfoque bioecológico:

• Complejidad mayor, sobre todo en cuanto a proposiciones que postula en


relación al desarrollo.

• Rol de los ambientes: ambientes próximos donde interactúan las personas día a
día.

◦ Hay ambientes cotidianos, pero otros no cotidianos que también lo


permean.

• Desarrollo es función de características, disposiciones, motivaciones y que se


actualizan si me comporto en distintos ambientes cotidianos y menos cotidianos
a través de procesos próximos. Este es un concepto clave para entender el
desarrollo. Procesos son patrones de actividad mantenida a través del tiempo.

◦ Intercambios de procesos próximos:

• Conducta sexual.

• Diferencias, discusiones, manejo del conflicto.

• No porque nos centremos en niño pequeño se quede impresión de que modelo


bioecológico solo se remite a niños. Para adultos mayores, por ejemplo, están
los entornos en que se desenvuelven, etc. Según desarrollo social, emocional,
cognición, etc.

• ¿En función de qué aspectos del desarrollo?

◦ Cognitivo

◦ Social

◦ Emocional

◦ Moral

[email protected] Sanndy Infante 79


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Distintos procesos del desarrollo tienen escalas distintas. Por ejemplo, si se trata
de hacer una hipótesis respecto del desarrollo cognitivo del niño se centra en
analizar procesos próximos en la escala de tiempo.

Modelo bioecológico tiene comprensión integrada de cómo la persona es agente de


interactuar en distintos entornos y sus influencias y procesos se combinan para dar
cuenta del desarrollo. No es que entorno-desarrollo vayan de forma distinta.
Concepción del ambiente que es elaborada.

Concepción de ambiente

Las visiones tradicionales (e.g., la teoría conductual) del ambiente tenían concepción
mecanicista: cualesquiera y todas las fuerzas externas que moldean el desarrollo
individual.

Bandura: el ambiente al mismo tiempo influye sobre y es influido por los individuos.
Aún provee descripciones muy vagas de los contextos ambientales en los cuales
ocurre el desarrollo.

Teoría de sistemas ecológicos del Desarrollo humano

• Recuento y análisis más detallado de las influencias ambientales.

• Parte del supuesto de que los ambientes naturales son la fuente de influencia
principal de los organismos en desarrollo.

• Importante estudiar el desarrollo dentro de su contexto ecológico, es decir, en los


ambientes reales en los cuales los seres humanos viven sus vidas.

• Posee influencias sistémicas:

• Los conceptos de retroalimentación (feedback) y de reciprocidad son claves.

• Los niños son considerados participantes activos que contribuyen a moldear


su ambiente.

• Gran parte de la investigación sobre el desarrollo infantil se había centrado, ya


sea en el niño o en sus familias (e.g., actividades diarias, roles, expectativas,
prácticas parentales, y relaciones interpersonales).

Características de la teoría

• Es una teoría en evolución: modelo en reevaluación, revisión y extensión.

• “Ambiente”: un conjunto de estructuras anidadas, cada una se incluye dentro de la


que la sigue

[email protected] Sanndy Infante 80


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• El organismo en desarrollo está inserto en varios sistemas ambientales: desde los


contextos o entornos inmediatos como la familia hasta los contextos más remotos
como la cultura.

• Modelo cont.

• Cada uno de estos sistemas interactúa con los otros y con el individuo para influir
sobre el desarrollo de manera compleja.

• El foco es el análisis de la relación dinámicaentre el individuo en desarrollo y el


ambiente.

• ¿Cómo se entiende el rol que tiene el ambiente en moldear el desarrollo?

Ecología del desarrollo humano

• Acomodación mutua y progresiva, a través de todo el curso de la vida, entre un ser


humano activo, en crecimiento, y las propiedades cambiantes de los contextos
inmediatos en los cuales la persona en desarrollo vive

• Cómo este proceso es afectado por las relaciones entre estos contextos, y por los
ambientes más amplios en los cuales estos contextos están insertos.

• Objetivo es la comprensión sistemática de los procesos y de los resultados del


desarrollo humano como una función conjunta de la persona y del ambiente.

• La estructura ambiental más interna es el microsistema y consiste en los entornos/


contextos inmediatos que los individuos experiencian.

Ser humano como agente de su desarrollo

• Desarrollo del niño está influido por sus interacciones en otros entornos (e.g., sala-
cuna, iglesia, colegio, vecindarios).

• Las interacciones a través de diferentes entornos son importantes pues conforman la


experiencia de socialización colectiva a través de la cual los niños aprenden a
enfrentar o, a adaptarse a un conjunto diferente de actividades, roles, expectativas y
relaciones.

• Teoría bioecológica de la inteligencia (Ceci, 1996)

El conocimiento de dominio específico y los procesos cognitivos básicos se entrelazan


en la producción del comportamiento inteligente. Habilidades de procesamiento de
información pueden funcionar mejor en algunos contextos que en otros.

[email protected] Sanndy Infante 81


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Modelo psicosocial de Erikson


Teoría Psicosocial

Muy influyente en cómo la psicología ha pensado la experiencia psicosocial en


distintos ambientes de vida y donde culturalmente se moldea el desarrollo.

Teoría psicoanalítica tiende a ser circular porque no se contrasta con otras, sino que
trabaja sobre ella.

Erikson: post-freudiano del siglo XX. A diferencia de teoría freudiana cuyo foco es
desarrollo psicosexual: estructura personalidad en función de como funciona y se
traslada energía psíquica, libido, desde nacimiento hasta la adolescencia; la teoría de
Erkison ve parte en el contenido, discrepa y pone foco en conflicto psicosocial.
Mantiene en cuanto a concepto y estructura varias comunalidades con teoría
psicoanalítica.

Semejanzas con teoría freudiana

• Su teoría nace de la práctica clínica

• Conceptos: sistemas estructurales (la personalidad consiste en ello, yo, y superyó) y


secuenciales, etapas maduracionales, y la motivación inconsciente.

• Enfasis en las experiencias tempranas y la importancia de las motivaciones


inconscientes

• Postula que las personas nacen con una serie de instintos básicos.
Diferencias con teoría freudiana

• Su trabajo en diversas culturas lo convenció de agregar la dimensión psicosocial del


desarrollo humano.

• Elaboró una teoría del desarrollo afectivo/emocional.

• Otras fuerzas (sociales) y necesidades psicológicas energizan el desarrollo y el


comportamiento humano: mucho menos énfasis en las pulsiones sexuales.

• La maduración física tiene repercusiones sociales y personales. Ej. distingue el


placer de un niño 2 años al emitir sonidos orales (psicosexual) del rol que tiene la
comunicación oral en la manera de relacionarse con sus padres y con otros
significativos (psicosocial).

[email protected] Sanndy Infante 82


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• La maduración trae una nueva habilidad que abre nuevas posibilidades para el/la
niño/a pero también aumenta las demandas que la sociedad pone en él/ella: que
hable para comunicar sus necesidades.

• Debe existir un calce entre el individuo y la sociedad o cultura en que se desarrolla.

• El niño está rodeado de otros que también están atravesando por etapas de vida:
ciclo vital del niño dentro de la comunidad de ciclos vitales de otros.

• Da mayor importancia al yo para entender el funcionamiento psicológico humano.


Los individuos no sólo son criaturas biológicas y psicológicas, también son criaturas
sociales.

• Rechaza el descuido de Freud por los años adultos. Las etapas del desarrollo
psicosocial se extienden más allá de la adolescencia.

• Los problemas de los adolescentes y adultos jóvenes son muy diferentes de aquellos
que enfrentan los padres que están criando hijos, o los de los ancianos que están
lidiando con la jubilación, con un sentido de inutilidad, o de muerte.

• Discrepa de la visión cínica que Freud tenía de la naturaleza humana y su creencia


que los humanos son incapaces de solucionar sus problemas.

• Erikson: las personas pueden resolver sus dificultades y conflictos a medida que
éstos surgen.

• Psicólogo del yo: primero se debe entender las realidades del mundo social –una
función del yo—para adaptarse exitosamente y mostrar un patrón normal de
crecimiento personal.

• Al cambiar el énfasis del ello al yo, Erikson reconoce la necesidad de dar cuenta de
la influencia de la sociedad en la cual la persona se está desarrollando.

Anna Freud: psicoanalista del yo/ego. Su formulación le da rol más preponderante al


yo: instancia de personalidad que consiente en la teoría lo consciente.

Un desafío de la psicología clínica es acercarlos a la investigación.

La estructura que supone en la persona en algunos casos, al igual que Freud, se habla
acá de la personalidad: desarrollo que configura una identidad. Supone las mismas
estructuras de una forma distinta (ello, yo, superyo). Hay otra semejanza: postula una
secuencia.

[email protected] Sanndy Infante 83


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Freud plantea una secuencia.

Hay una comparación de contrastes y semejanzas con la teoría freudiana.

Erikson: teoría acerca del desarrollo emocional y social común y corriente. Tiene
interés en estas personas que se desplazan en guerras, viven en comunidad aborigen,
que emigra, etc. Fenómenos que ocurren. Consciente del rol que tiene el cambio social
en moldear la psique de una persona.

Un supuesto es que parte de la tarea evolutiva del humano, una vez que tiene una
resolución mínima de quién es, la tarea es pensar/reflexionar/decidir qué lugar ocupo
en esta sociedad. Erikson tiene como tarea no solo el quién soy yo, sino además qué
lugar ocupo.

Idea de Erikson integra que somos seres biológicos, pero con realidad social.

Tarea/crisis: siempre tiene una demanda, se da en un contexto social. Por lo tanto,


para él las habilidades que maduran con plan epigenético del yo siempre tienen un
componente de lo que la sociedad espera de esta etapa.

Tarea evolutiva involucra demanda que tiene la autonomía, por ejemplo, frente a los
educadores.

Otro supuesto de la teoría es que el desarrollo psicosocial va a desenvolverse, o


evolucionar, óptimamente cuando hay mejor calce entre características de cada
persona y qué les pide la sociedad.

No todos los entornos optimizan las características de la persona. En enfoque


bioecológico el desarrollo va de mejor manera si características de la persona son
moderadas o aceptadas, o desafiadas, por un ambiente que entiende lo que es
individual y protege/desafía un poco.

Un niño/persona se desarrolla mediante establecimiento de relaciones significativas en


la relación con otros. Relación a Vygotsky (cultura y grupos en constante cambio),
Baltes.

Primera etapa: relación significativa mediante la que se desenvuelve la confianza es la


confianza con cuidador/cuidadora.

Divergencia: rol del yo.

E: los sujetos no son únicamente soma ni psiquis, sino además sociales. Así, rechaza
descuido de Freud con años adultos. Primera teoría del ciclo vital completo acorde
a Baltes. Para Erikson el desarrollo se extiende más allá de la adolescencia: crédito

[email protected] Sanndy Infante 84


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

de ser uno de los pocos en entender el desarrollo en la edad adulta. Los


problemas, incluso psicosexuales, son distintos en cada etapa. La forma es distinta.

Teoría de Erikson: acerca de las estructuras donde predomina rol del yo, asume que
personas son exploradores activos.

Para Erikson los seres humanos son racionales.

Erikson ve claramente el rol de las relaciones en el desarrollo: contribución más que de


la motivación inconsciente, como es el postulado tradicional. Abierto a la realidad y
más sensible a la demanda cultural.

8 crisis psicosociales: dilema entre desperfilarse completamente o desperfilarse de


manera de lograr organización de la identidad más evolucionada. Fuerzas de la
persona y experiencias.

Crisis: ventana de oportunidad para el cambio. Enfrentamiento/tensión entre fuerzas


distintas.

Si bien la cultura da forma e interactúa, no es claro que constituya el material: FUERZA


a la cual la persona responde desde el ambiente. Causalmente está más separada.
Influencias externas a la persona. Con Cole la persona es expresión de esas prácticas
y características culturales. Si bien reconoce relativismo es menos clara esta teoría en
cuanto a cómo se determina la cultura.

Supuestos

• Ego es organizador primario de la personalidad

• Funciona independiente y autónomamente desde el nacimiento (libre de conflicto


con ello)

• Ego es susceptible de experimentar conflicto psicosocial

• Ego motivado a establecer relaciones interpersonales y adaptativas: implica un


ego más sensible a las características culturales (etapa más compleja)

• Personas son exploradores activos y adaptativos que buscan controlar su


ambiente (no son criaturas pasivas esclavas de sus pulsiones biológicas y
moldeados por sus padres).

• Los seres humanos son criaturas racionales cuyos pensamientos, sentimientos y


acciones están controlados, en gran medida, por el yo.

[email protected] Sanndy Infante 85


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Principios

- Rol del yo: capacidad de unificar la propia experiencia de manera adaptativa


- Principio epigenético: plan genético que expone al individuo a las demandas y
presiones ambientales

- Conflicto psicosocial: importancia del rol de la sociedad y la cultura


Si la persona no resuelve la tarea acorde a recursos, etc. La teoría postula que puede
haber formas de desadaptación en cada crisis. En cualquier momento de la vida, sin
embargo, puedo revisar y revisitar asuntos de las crisis anteriores. En esta lógica la
última crisis, la octava, representa oportunidad única de reintegrar o avanzar
adaptaciones del yo que en alguna manera resumen/reviven los asuntos y crisis de
todo el ciclo vital.

Noción de período crítico es determinista, en cambio. Es más plástica que la freudiana.


Erikson admite posibilidad de que si no pude resolver óptimamente la crisis de la
confianza básica en la primera infancia, cabe posibilidad de visitar esas capacidades
de nuevo en otras crisis.

Conflicto en la crisis:

1. Exploración: buscar alternativas.

2. Compromiso: opto/decido alternativas.

Estadios: crisis psicosocial donde el individuo enfrenta una demanda donde hay
fuerzas en conflicto. Fuerzas concebidas como polares. Si se inclina mucho a un lado
no se resuelve, por ejemplo. Hay polo adaptativo.

Habrían intercambios con cualidades: esto está implícito.

Médula de la teoría de crisis: cómo a través del ciclo vital se forma límite yo/otro. El
primero otro es el que dibuja los primeros límites. La teoría asume que niño desarrolla
capacidades de relacionarse o sentir que habrían ciertos contenidos. La experiencia
tiene cierto correlato emocional.

Yo:

• Tiene la competencia para desarrollar los vínculos individuo-sociedad necesarios


para la adaptación

• Se gobierna por el principio de la realidad.

[email protected] Sanndy Infante 86


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Las demandas que enfrenta el yo no son constantes a lo largo de la vida: Yo tiene


que evolucionar constantemente para enfrentar las demandas cambiantes de la
sociedad.

• La manera como el yo cumple con su función de adaptarse a la realidad va a ser


diferente en diferentes sociedades: entender el contexto social de la persona para
entender las demandas adaptativas específicas.

Ego

• Capacidad de unificar la experiencia de manera adaptativa


• Dirige las actividades de la persona chequeando la realidad, seleccionando
recuerdos, y orientando la atención al momento histórico

Encuentros del ego con la realidad

• Son complejos, dinámicos

• Situación siempre es novel

• Adaptaciones no pueden deshacerse

• Diferentes capacidades son sensibles a diferentes oportunidades

Principio epigenético

Permite entender el modelo de Erikson para la transición entre etapas.

El ego debe adaptarse continuamente a las nuevas demandas de la sociedad


de manera que pueda continuar un desarrollo saludable.

Nuevas capacidades del ego deben aprenderse para satisfacer estas


demandas. Cada nueva demanda sobre el ego causa una crisis emocional, un
nuevo desafío para la adaptación.

• La serie preprogramada de crisis está determinada innatamente

• Eventos sociales e históricos determinan de qué manera, una vez iniciada la etapa,
se manifiesta ésta en el desarrollo del individuo

• La envergadura y la secuencia del desarrollo son producto de leyes innatas que


determinan una secuencia fija de etapas

[email protected] Sanndy Infante 87


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Conflicto psicosocial

• Los intereses del yo individual entran en oposición con los de la sociedad (parte
inherente de la vida)

• Rol de la cultura en la formación de la personalidad


• Caracteriza cada crisis en términos de las interacciones con otros significativos y las
actividades psicosociales dominantes que ocupan la atención del individuo.

• El desarrollo está basado en y es dependiente de las fortalezas desarrolladas en


etapas previas

Ocho estadios y crisis psicosociales

Erikson enfatiza la interrelación entre el yo y las fuerzas sociales que lo afectan.

En cada etapa, el yo enfrenta nuevas demandas, y consecuentemente una nueva crisis


emocional emerge.

Estas crisis emocionales están conceptualizadas en términos diferenciales, como


dimensiones polares.

¿Cómo desarrolla el ego las capacidades para enfrentar las demandas cambiantes de
la realidad?

Principio epigenético es maduracional: afirma la existencia de un plan


maduracional básico y un calendario para el desarrollo del ego.

“Todo organismo que crece tiene un plan básico a partir del cual surgen las
partes, cada una de las cuales tiene un tiempo para surgir, hasta que todas
emergen para formar un todo funcionante” (1959).

Estadio : Oral-Sensorial

Edad: Nacimiento hasta 12-18 meses

• Crisis Confianza vs. Desconfianza


• Modalidad: obtener y dar a cambio
• Alimentación
• El niño debe formar su primera relación de confianza y amor con su proveedor (o
una relación de desconfianza).

[email protected] Sanndy Infante 88


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Estadio 2: Muscular-anal

Edad:18 meses hasta 3 años

• Crisis Autonomía vs. Verguenza/Duda

• Modalidad: retener y soltar

• Control de esfínteres

• Las energías del niño se orientan a desarrollar sus habilidades físicas, que incluyen
caminar, prensión y el control de esfínteres.

• El niño aprende a controlarse pero desarrolla un sentimiento de vergüenza y duda si


no es manejado correctamente.

Estadio 3: Locomotriz

Edad: 3 a 6 años

• Crisis Iniciativa vs. Culpa

• Modalidad: ir tras algo, “hacer como”

• Independencia

• El niño continúa desarrollando su asertividad, toma más iniciativa, pero puede ser
muy insistente lo que puede llevar a sentimientos de culpa.

Estadio 4: Latencia

Edad: 6 a 12 años

• Crisis: Industria vs. Inferioridad

• Modalidad: realizar, completar, hacer con otros

• Colegio

• El niño debe manejar las demandas para aprender nuevas habilidades o se arriesga a
desarrollar un sentimiento de inferioridad, fracaso e incompetencia.

Estadio 5: Adolescencia

Edad: 12 a 18 años

• Crisis: Identidad vs. Difusión (confusión del rol)

• Modalidad: ser uno mismo, compartir quien uno es

[email protected] Sanndy Infante 89


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Relaciones de pares

• El adolescente debe lograr un sentimiento de identidad personal en las áreas


ocupacional, roles sexuales, política y religiosa.

Estadio 6: Adultez joven

Edad: 19 a 40 años

• Crisis: Intimidad vs. Aislamiento

• Modalidad: perderse y encontrase en otro

• Relaciones amorosas

• El adulto joven debe desarrollar relaciones de intimidad o sufrir sentimientos de


aislamiento.

Estadio 7: Adultez Media

Edad: 40 a 65 años

• Crisis: Generatividad vs. Estancamiento

• Modalidad: concretar el hacer, cuidar

• Paternidad

• Cada adulto debe encontrar una manera de satisfacer y apoyar a las siguiente
generación.

Estadio 8: Madurez

Edad: 65 hasta la muerte

• Crisis: Integridad del yo vs. Desconsuelo

• Modalidad: ser através de haber sido, enfrentar el no ser

• Reflexión y aceptación de la vida

• La culminación es un sentimiento del sí mismo como uno es y un sentimiento de


realización.

[email protected] Sanndy Infante 90


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Contribuciones de la teoría

• Expande la teoría psicoanalítica, con lo que aumentó su credibilidad y su aplicación.

• A lo psicosexual agrega lo psicosocial, a lo biológico, lo cultural, la identidad del yo a


las defensas del yo, lo normal a lo anormal, lo transcultural, observaciones de niños a
las reconstrucciones del pasado, y el desarrollo adulto al desarrollo del niño.

• Teoría amplia, integrativa, y comprensiva. Su concepción del desarrollo refleja la vida


cotidiana de las personas, su lucha por encontrar sentido y coherencia a su vida.

• Expande estudio del desarrollo humano a todo el ciclo de la vida

• Agrega al componente biológico (soma), el componente psicosocial (relaciones


significativas, contexto social), lo cultural (identidades).

• Potencial aplicación a comprender lo normal a lo anormal, lo transcultural.

Limitaciones de la teoría

• Teoría se compone de observaciones no bien conectadas, generalizaciones


empíricas, y supuestos teóricos abstractos. Es difícil formular sus tesis de manera
que sean contrastables.

• Falta de métodos apropiados y poca experimentación.

• No postula mecanismos específicos que den cuenta del desarrollo: no explica el


paso de una etapa a otra o cómo se resuelve cada crisis.

[email protected] Sanndy Infante 91


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Análisis práctico
Integración y aplicación de modelos.

• Erikson, Bronfrenbrenner, Cole.

Las tres teorías tienen una fuerte apuesta por explicar cómo la experiencia en la
comunidad cultural sistema de creencias, símbolos, normas, costumbres, etc. A través
del lenguaje y el discurso integra a sus pertenecientes, integrantes, personas con
distintos roles crea lo que se llama la norma, costumbre, práctica. Bioecológico ve
distintos niveles de influencia social, entornos donde la persona participa, donde
establece relaciones, moldean la forma que toma el desarrollo. Finalmente, postulados
de Erikson efectivamente también plantea una manera de interacción tal vez menos
específicamente desarrollada sobre el cómo, pero se supone que de acuerdo a plan
maduracional las personas tendríamos ciertas necesidades de actualizarnos o
potenciar nuestro desarrollo. En este marco, un concepto central en el desarrollo
humano que integra el desarrollo, que es un marcador de la evolución del desarrollo a
lo largo de la vida, es el concepto de identidad. Es el fenómeno sobre el cual la teoría
psicosocial, y Erikson en particular, ilustra la forma sobre como se desenvuelve. Este
fenómeno es figura de la 5ta crisis (típica de la juventud). Sin embargo, como teoría del
desarrollo humano a lo largo de la vida, Erikson plantes que temáticas de la identidad
están presentes en las ocho crisis. Lo que pasa es que el foco, hay una redefinición
mucho mas trascendental y mucho mas reorganizadora en la juventud porque en ese
momento de la vida, una vez que han emergido, que se han resuelto crisis con otras
necesidades básicas como confianza, autonomía, sentirse competente, emergería con
esos desarrollos una necesidad psicológica de re-plantearse quién es uno, hacia
dónde va, etc. Sin embargo, si bien es figura en la crisis de la juventud, esta
reorganización sobre cómo se resuelve con sentido relativamente claro se proyecta a
las etapas que siguen. Erikson acepta y plantea que de alguna manera esta estructura
de quién yo soy y cómo me represento como persona, a través de las experiencias de
vida que tenga, sean las normales, se va a ir adaptando, va evolucionando a las
nuevas circunstancias. Si bien puedo tener gran continuidad, no seré la misma
persona, mi identidad no la voy a narrar de igual manera 20 años más tarde. Hay
posibilidad de re-visitar etapas anteriores para lograr una integración que sigue otros
principios de la vida evolutiva en general que se llaman integración-diferenciación o
integración jerárquica (principio más plástico de la teoría). La identidad que se
construyó en la adolescencia es una primera re-definición de quiénes somos. Sin
embargo, va a tener aspectos comunes con rasgos que se puedan tener ahora, pero
no es la misma en función de que con experiencias distintas. A través del desarrollo

[email protected] Sanndy Infante 92


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

hay etapas fundantes, pero que se integran luego. Piaget no lo dice, pero serían como
esquemas reflejos. Lo mismo la identidad: a partir de unas facetas distintivas. En teoría
de Erikson hay un plan de ser cada vez más único y especial como persona en la
adolescencia y que de alguna manera revisa etapas anteriores, las integra de una
manera distinta: por eso hay cambios en la identidad de la adolescencia. No obstante,
ello no quiere decir que no lo haya resuelto: en polo positivo sigue con identidad como
inmune a experiencia. Desde principio genético surge creciente individuación, ser cada
vez más único. Pero esta, a su vez, se va diferenciando, moderando y moldeando con
experiencias que se tienen de vidas y, por sobre todo, con nuevas relaciones con las
cuales uno se compromete. De manera que en emergencia de cada crisis hay un plan
maduracional que viene determinado de forma innata, el plan epigenético (plan de
maduración del yo lo es en tanto emerge y se despliega, es el tiempo). Sin embargo,
postula que la forma que toma el logro de la crisis, como se resuelve, qué forma tiene
la dinámica, depende de las experiencias sociales. En el caso de Erikson cada etapa
está puesta como un conflicto, o un dilema, una dinámica entre dos polos: polo
negativo, polo positivo. Entonces, las fuerzas que se oponen dan a cada crisis
carácter dinámico y de variación individual. Dependiendo de capacidades del yo de
diferenciarse, de lograr identidad más sana y comprometerse, estar apoyados por
sistemas de pares y familia, el equilibrio de estas fuerzas pueden inclinarse a lo más
negativo/patológico o lo más positivo. Erikson ve parte de la explicación tradicional
psicoanalítica que pronosticaría más allá de qué prevalece: la fuerza de la motivación
inconsciente y el ello, la capacidad del yo para frenar, etc. El yo se desarrolla producto
de ciertas capacidades en Freud, para Erikson están desde el nacimiento, de manera
que nunca estamos "tan presos" de los impulso y los instintos. Esta manera de
representar la fuerza Erikson también ha sido incluido dentro de lo que se llama la
psicología de las diferencias, o diferencial, porque en cada crisis identifica
dimensiones que varían entre dos polos. Entonces, si se quiere aplicar la teoría tendría
que verse de la experiencia de una persona qué capacidades nos parece que la
persona tiene en sentido de adaptarse a la realidad, para procesar la experiencia,
identificar relaciones con las que se va a comprometer. Podría ser un agente más
exitoso con el apoyo. Erikson siempre tiene esta participación conjunta entre
capacidades del yo y la experiencia psicosocial entendida como las oportunidades
culturales, pero también cuáles son las relaciones afectivas significativas. Esta es la
dinámica que se da.

El principio epigenético es maduracional: teoría de Erikson se basa en que este


principio es central a la teoría porque es responsable del paso de una etapa a otra.
Emergencia de una necesidad, conflicto, que viene programado. La manera en que se

[email protected] Sanndy Infante 93


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

resuelve depende del principio psicosocial. En segundo lugar: fuerza del yo. Yo como
aspecto central: aspecto consciente de conexión con la realidad, persona que
selecciona, decide, opta y se comporta. Tercero: rol de la experiencia psicosocial. El
concepto de un yo activo que selecciona y participa en relaciones cercanas para
definir su posición en el mundo de alguna manera Erikson en 5ta crisis postula la idea
de que el yo, o la persona, es activo ya sea en apropiarse de las formas de identidad
que prescribe cultura o en repudiarlas. De alguna manera para lograr identidad hay
que explorar, cuestionar y permitirse el poner en paréntesis las formas que la sociedad
y autoridad de alguna manera impone como las más deseadas. El joven debe darse
libertad de tomar distancia y decir "bueno, quién quiero ser yo". Erikson no dice que
solo cambia la juventud, sino además la sociedad. El yo es más dinámico: enfrenta
demandas cambiantes, no solo porque cambia la persona, sino porque además
cambian los grupos sociales. No podría pensarse que esto se traduce con conceptos
específicos en su teoría, pero se alude. Si bien debe explorar a fondo, todo eso debe
conectarse con su aspecto maduracional y entender sus necesidades. Acá, entonces,
en la exploración y límites de ella prima que la persona en algún momento debe hacer
compromisos porque el riesgo está en que explore tanto, o de manera tan sin
objetivos/metas, que se pierda y nunca pueda efectivamente volver a conectarme con
qué quiero ser. Hay una dinámica que puede ser personal y alargarse, pero es cierto
que en este énfasis se es necesario preguntar hasta cuándo la exploración.

Aplicado al filme Billy Elliot:

1. ¿Qué fuerzas pueden haber estado en tensión en la vida de Billy para


enfrentar la 4ta crisis psicosocial y de qué manera puede haberla resuelto?
Explique
Se puede analizar acá el cambio entre 4ta a 5ta etapa de desarrollo psicosocial
dentro de la película.
Ambiente desde el padre: excesivamente masculinizado.
Boxeo, Ballet. Destrezas para su realización.

Relaciones con el padre, relaciones con la maestra. Contextos relacionales: capacidad


de sentirse competente. Desde acá la familia tiene una tradición que es el boxeo, que
viene desde los abuelos. El calce, los resultados, la práctica y tipo de relación con
profesor de boxeo no nutren más los aspectos de competencia, sino más bien los
resultados bajo el estándar: no cumplir con expectativa del profesor y la familia/
tradición.

Mesosistema, microsistema.

[email protected] Sanndy Infante 94


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Profesora da la fuerza para enfrentar la situación.

2. ¿De qué manera las relaciones cercanas (con padres y otros


significativos) pueden afectar la resolución de la 5ta crisis psicosocial de
Billy?

5ta crisis: identidad.


seguir bailando o hacerle casos a su padre.

Esos contextos de relación ofrecen desarrollos diferentes, polares, opuestos.


Valor de la etapa: fidelidad. Identidad escogida.
En Erikson la identidad está el compromiso, que es selección y toma de
opciones. Un patrón del compromiso es ser fiel a quien soy, e ir dejando lo que
no me hace bien. Se supone que la identidad puede desarrollarse más flexible
en consideración de necesidades y virtudes de la persona: me conozco tan
bien para saber qué me conviene optar.

3. Observe atentamente las secuencias que muestran las interacciones de


Billy con su padre. Escoja una de estas e identifique procesos próximos
que puedan dar cuenta de cómo se va perfilando el desarrollo (intereses,
identidad) de Billy
PP: se habla acotadamente de observar qué hace uno u otro, cadenas de
interacción. En un comienzo los intercambios son autoritarios, entre sus
características está que el padre tiene la jerarquía: ordenes, intercambios
breves. Diferencia de poder muy importante: estilo de ejercicio de esta
autoridad.
Evolución de la relación padre-hijo.

4. Observe atentamente la interacción de Billy con su entrenador de


boxeo y plantee una hipótesis de procesos (a diferente nivel de sistemas)
que pueda dar cuenta del desarrollo de la identidad
Bronfrenbrenner. Definir como la persona calza en ese ambiente y la posibilidad
de explorar otras alternativas.

[email protected] Sanndy Infante 95


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Desarrollo en contextos de adversidad


Cómo evoluciona el desarrollo desde la perspectiva de la persona, pero a su vez, con
el uso de algunos fenómenos que atienden a teorías, pero no dan para dar cuenta de
ser una teoría total de un solo tema específico.
Es importante tener en mente ahora un cambio de foco.

Respuestas de adaptación a la adversidad (Blair & Raver, 2012)

•Imbricación biológica de la experiencia

•Hallazgos: Fisiología del estrés

•Funciones neurocognitivas

•Auto-regulación

•La biología y la experiencia dan forma al desarrollo a través de un proceso que


implica compensaciones (trade-offs).

•Ambiente induce especificidad en el desarrollo

•Las oportunidades que se aprovechan o se desechan son inherentes a


diferentes senderos (pathways)del desarrollo.

•Experiencia moldea y restringe las habilidades a través de ganancia y pérdidas


(Ej: 6-10 meses discriminación de fonemas lengua no-nativa versus nativa).

Raver y Blair

Maneras de entender dinámicamente el desarrollo. El foco está en que de qué manera


los niños que crecen en ambiente de pobreza, o cómo la adversidad, puede moldear el
desarrollo. Qué significa crecer en ambientes adversos. Múltiples direcciones en
contextos y adversidad.

•Explicar los procesos considerando las relaciones funcionales entre diferentes


niveles de análisis

•Modelo psicobiológico: implicaciones de las transacciones y trade-offs


evolutivos

•¿Qué limitaciones tiene un modelo que comprende la experiencia de pobreza


como déficit (input-output)

[email protected] Sanndy Infante 96


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Modelo de canalización selectiva: permite estudiar de qué manera la presencia


de formas alternativas de estimulación moldean activamente el desarrollo para
favorecer una trayectoria (dirección) versus otra.

• Qué proposiciones del ciclo vital (Baltes) aplican Raver y Blair.

◦ Vivir en contextos de pobreza muchas veces se estudió empleando un


modelo centrado en el déficit, es decir, en las carencias de ciertos
aspectos. Se caracterizaba por tener una "carencia".

◦ Los modelos de déficit se han criticado desde lo político: retratar pobreza


como carencia solamente se ha criticado porque es difícil sostener que un
grupo no tenga cultura. La práctica social puede ser hegemónica, la
comunidad científica prescribe lo que es lo mejor, pero también es cierto
que como profesionales e investigadores, como diseñadores de política
social, hay que tener cuidado como "menor". Es solo forma de
organización de la vida diferente.

• Buscan ver qué otras experiencias tienen y cómo ellas posibilitan


probabilísticamente otras formas de desarrollo. Multidireccionalidad. ¿Por qué
centrarse en lo que le falta y no en el tipo de experiencias que tienen? Se hace
necesaria la multidireccionaldiad en tanto no sitúa en un rango de inferioridad a
los otros. Se pueden ver algunos efectos más positivos. Abrir el espectro. Dar
una manera más amplia de concebir diferentes direcciones. De qué manera la
experiencia, la actividad, canaliza el desarrollo en relación a la adaptación. Una
de las cosas que plantea es cuáles son los beneficios. La experiencia hace
inevitable al organismo a adaptarse.

• Estamos preparados para adaptarnos al corto plazo en sentido biológico, el


organismo es inteligente. No son procesos conscientes, tampoco. Siempre el
organismo será un sistema inteligente de auto organización. Se trata de entender
de qué manera se organiza frente a experiencias demandantes y estresantes,
cómo responde a estrategias adaptativas.

• Algo clave que reportan, concordante con natura-ambiente co-determinan o co-


constituyen (Cole), está en Blair y Raver en el sentido de la psicología cultural (no
la frasean, pero es compatible) sobre la organización biológica: venimos
"cableados" para responder a la experiencia. El foco es de qué manera
experiencia moldea forma biológica.

[email protected] Sanndy Infante 97


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Tesis: la experiencia se mete en la biología. No es solo que emerja, sino que el


con qué eficiencia y qué características tiene está moldeado por dónde vivimos
y cuáles son las demandas que plantea ese ambiente para concentrarnos y
autorregularnos. Cómo la experiencia moldea y da forma a la biología.

• Las respuestas que usan es la fisiología del estrés: todos tenemos un


mecanismo frente a una demanda de adaptación que excede. Respuesta de
estrés, el concepto quiere decir o refiere a una situación en que la demanda que
nos pone una situación excede nuestras capacidades de respuesta más
automática/adaptativa. Eso no quiere decir que no se puede responder, pero se
percibe como que puede sobrepasar mis capacidades. Mecanismo de pelea o
huye: es más adaptativo que ponerse a pensar antes que hacer otra cosa, es
algo automático. La reacción es cadena de secreción de hormonas del sistema
suprarrenal. El cuerpo se prepara. Se secretan hormonas que no son inocuas.

• En lo psicológico se ven afectadas funciones ejecutivas, la atención, la


concentración, el control de la atención voluntaria, el esfuerzo mantenido,
inhibición de la conducta, etc. Estas son todas funciones que permiten organizar
el pensamiento y regular el comportamiento. Lo más interesante de esta
hipótesis, que no solo se centra en los déficit, se relaciona en cómo pueden
cambiar las funciones ejecutivas y la capacidad de auto-dirigir el
comportamiento, de manera que se puede conectar con mediación verbal, rol del
lenguaje, en inhibir y adaptar ciertos comportamientos. Más que mirar
adversidad como déficit se deben mirar qué tipos de experiencias ocurren con
frecuencia en estos contextos. Trade off: maneras de contrarrestar ese daño.
Esto último es como la dinámica ganancia-pérdida. El organismo será inteligente
en seleccionar la estrategia más adaptativa a corto plazo. El desarrollo avanza
porque ciertos cursos o formas, procesos, adquieren más prominencias.

• Siempre el desarrollo avanza en diferenciación progresiva: cada vez más


específico, de lo más global a lo más específico; pero, a su vez, se va auto-
organizando en función y se integran funciones jerárquicamente.

• Autorregulación: sistema biocomportamental que posibilita el control voluntario


de la atención y de la activación emocional al servicio de la actividad reflexiva,
dirigida a metas (Blair, 2010).

◦ Para esta capacidad que es muy humana y permite desarrollos


avanzados: cerebro que es inteligente y ha desarrollado de forma
evolucionaria los lóbulos frontales, los cuales son asiento de funciones

[email protected] Sanndy Infante 98


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ejecutivas. Sin embargo, hay dos procesos acá que es importante


recalcar:

• Top-down: funciones ejecutivas, memoria de trabajo, control


inhibitorio, cambio flexible en foco de atención (Zelazoet al, 2003).
Posibilitan razonamiento, planificación, pensamiento orientado al
futuro que intervienen en la regulación de la emoción y la
modulación del comportamiento en respuesta a las contingencias
ambientales.

• Bottom-down: procesos más automáticos, que implican menos


esfuerzo asociados con la fisiología de la respuesta de estrés y la
activación emocional.

Desarrollo perceptual:

Riesgos asociados a la pobreza:

•Modelo de déficit o ausencia de cierto tipo de estimulación: no basta para dar


cuenta de los efectos ni para identificar vías de reparación (intervención)

•Importante focalizarse también en la promoción (presencia) de determinados


tipos de experiencia que moldean aspectos claves del desarrollo

[email protected] Sanndy Infante 99


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Comprender las maneras a través de las cuales factores ubicados en distintos


niveles de análisis—desde genético a social--interactúan para producir el
desarrollo

Modelo de Blair y Raver (2012):

De qué manera el proceso de arriba hacia abajo posibilitan capacidades de auto-


regulación.

• Modelo que plantean dan cuenta de las variaciones en la experiencia asociadas


a nivel de acceso económico.

◦ Materiales

◦ Psicológicos

¿Deberíamos aprender de neurociencia para comprender el desarrollo de un


infante?

El foco de Cole está mucho más en los procesos, aunque filogenéticamente se dedica
en otros escritos a ver cómo la experiencia creó lenguaje. Sin embargo, a Cole ¿podría
aprenderse algo, o comprender algo, el conocimiento desde la neurociencia?

Hay un problema cuando las teorías suponen que cuerpo/mente no se involucran, etc.

Corriente neopiagetana: Nativismo

• Los humanos tenemos "precableado" algunas cosas.

[email protected] Sanndy Infante 100


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Se postuló que aspectos del concepto de numero y el reconocimiento de caras


podrían ser independientes de la experiencia. Aunque asumía determinismo
biológico, sus modelos rara vez se basaron en realidades o datos biológicos que
puedan documentar el sustrato neurofisiológico de habilidades cognitivas
complejas. Perspectiva nativista no es evolutiva; cierra la puerta al estudio de
los mecanismos.

¿Cuándo comienza el desarrollo?

Generalmente se estudia entorno al nacimiento - perinatal -. La psicología cultural dice


que comienza un poco antes, viene canalizado en el desarrollo de la persona.
Psicológicamente más en el período perinatal, aún cuando en relación a psicología
cultural se produce el anticipo al desarrollo de la persona por parte de los
progenitores. Desde el punto de vista del niño que nace hay un hito cualitativo, aunque
nadie diría que se inició biológicamente ahí.

Natura/ambiente: calzar con lo que el niño necesita.

Idea de Piaget: desarrollo avanza en los humanos porque nos reorganizamos en


función de la experiencia.

3 períodos que durante los primeros años de vida marcan diferencia cualitativa en
desarrollo. La reorganización en estos periodos es porque la cognición se pone al
servicio de comunicarse de otras maneras y establecer relaciones sociales. Estos son
los períodos de reorganización cualitativa.

• 2-3 meses: demanda adaptativa.

• 7-9 meses

• 18-20 meses

[email protected] Sanndy Infante 101


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Desarrollo del Apego


Cómo se entiende el desarrollo del vínculo de apego, de acuerdo a qué teorías, etc.

Características

Vínculo especial (une a una persona con un compañero íntimo) entre el infante y
la persona que lo cuida

•Se desarrolla durante el primer año de vida: lentamente a través de las


interacciones que ocurren durante semanas o meses.

•Signos de Apego:

–Selectividad: la compañía de algunas personas (objetos del apego) es más


placentera o reaseguradora que la de otras..

–Búsqueda de proximidad diversas conductas: las personas que están


apegadas interactúan a menudo, y tratan de mantener proximidad física entre
ellas.

–Vínculo proporciona seguridad y bienestar

–Ansiedad frente a la separación

•Bowlby (1969): Las conductas de apego son vitales para la supervivencia de la


especie.

Hay diferencias entre la definición del concepto de apego más allá de algo como
"deseable" o que engloba muchas cosas.

• Apego: regulación en la relación diádica. Diada: par vinculado con relevancia.


Relación diádica es capacidad de recurrir a este otro para equilibrar los estados
emocionales. Esto es lo central para definir el apego. Parece lo más obvio y
lógico, pero la implicancia que tiene es que no solo se mide el comportamiento
del infante para mirar el desarrollo del apego, sino además el cuidador. Una
diada. Diádico en psicología quiere decir que unidad de análisis es la persona
interactuando con otro. Apego como perfil o patrón de interacción que involucra
al otro en el logro de una meta. El apego no debe buscarse en características del
niño o cuidador, sino en formas como niño organiza comportamiento,
comportamientos pre-adaptados a la especie para cumplir una meta y que
"usa". Usa: despliega comportamientos hacia una figura que le ayuda a
adaptarse a la situación. Este conjunto que se construye y desarrolla en torno a
figura del cuidador cumple función adaptativa más relevante en los humanos, el

[email protected] Sanndy Infante 102


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

cual es la regulación de la emoción. Blair también habla de cómo regulación en


emoción es central en los humanos. El apego seguro es legado que le queda a
través de haberse vinculado con la persona de tener la habilidad de poder
procurarse seguridad en momentos de estrés. Este comportamiento es sistema
comportamental que tiene función adaptativa (protegerse de amenaza), y cuando
el niño es mayor se activa en situación de estrés donde está comprometida la
seguridad afectiva. Se activa sistema de búsqueda de proximidad.

• El apego es muy sensible al contexto: situaciones de estrés.

• La autorregulación es muy importante: el cuidador es figura que te regula en


sentido que proximidad y cercanía con cuidador se entienden.

• Apego seguro no es solo apego ante estrés, sino además capacidad de explorar.
Se tiene que salir al mundo, por tanto, se debe entender cuál es la diferencia
entre patrón seguro en el balance entre depender (regularse emocionalmente) y
salir al mundo.

• Conceptos clave: base segura y, por otro lado, lo que implica la base segura
para ser autónomo.

El apego es un constructo, una capacidad, que se aprende y desarrolla, es un


proceso.

Teorías tempranas

1.T. Psicoanalítica: te amo porque me alimentas. Apego es el resultado de la


gratificación oral.

2.T. Conductual: las gratificaciones desarrollan el amor. Explicación de la


reducción de drive. Presencia de la madre se convierte en un reforzamiento
secundario.

3. C. Operante: enfatiza la responsividad recíproca entre el niño y el cuidador.


Los niños miran, sonríen y buscan proximidad debido a que las madres
responden contingentemente. La reciprocidad en la interacción influye sobre la
calidad del vínculo.

4.Teoría etológica de Bowlby: talvez yo nací para amar.

5.Teoría evolutiva-cognitiva: Para amarte, necesito saber que siempre vas a


estar ahí.

[email protected] Sanndy Infante 103


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Teoría etológica del apego (Bowlby, 1969)

•Apego tiene claras raíces biológicas.

•Infante humano está dotado con un conjunto de comportamientos innatos que le


ayudan a mantener a sus padres cerca (proximidad), aumentando así las posibilidades
de que sea protegido en caso de peligro.

•En la médula del apego está la regulación de la experiencia emocional, que incluye la
experiencia de miedo.

•Los infantes muestran un repertorio de comportamiento preadaptado (i.e., se orientan,


lloran, se aferran, emiten señales, buscan proximidad física) que se organiza en torno a
la figura que está disponible para prestar los cuidados.

•Estos comportamientos se dirigen al cuidador en condiciones de fatiga, enfermedad,


amenaza o estrés, asegurando la supervivencia del infante (Bowlby, 1969).

• La relación con el cuidador comienza con un conjunto de señales innatas que


mueven al adulto a acercarse al niño.

• Con el tiempo, se desarrolla un vínculo afectivo que es reforzado por las nuevas
capacidades emocionales y cognitivas del niño, como también por la historia de
cuidado sensible y responsivo de parte del adulto.

Más allá del apego circunscrito a un bebé, en general los vínculos de apego en
psicología (relaciones de intimidad psicológica, que se ven con amigos, parejas, etc.).
Vínculo especial, selectivo, que va dirigido a una persona en particular. El vínculo, o
esta experiencia y motivación, claramente aparta a otras personas. De manera que es
un vínculo muy selectivo a un compañero(a) íntima. Se desarrolla: niño nace con
capacidades para vincularse. A propósito de canalización de la experiencia la medida
en que se necesita un adulto para interactuar y poder "armar" este sistema pre-
adaptado. Las capacidades no es que emerjan automáticamente, sino que requiere
interactuar con otro para su desarrollo. Desde lo evolutivo esto se desarrolla, se
construye. El otro que esté disponible se requiere que se comporte de una manera
sensible, centrada en necesidades del niño, y tenga flexibilidad de responder a lo que
los niños requieren. Se supone que a lo largo de la vida se desarrolla apego con
distintos patrones y grados de cercanía, selectividad. El cuidador primario es uno, sea
padre o madre o sustituto, pero después se pueden tener amistades cercanas con las
que se extienden apegos primarios y los modifican. Relaciones de amistad cercana
tienen relación con relaciones románticas. Los apegos evolucionan a través del

[email protected] Sanndy Infante 104


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

tiempo. Estabilidad en la clasificación del apego. Funcionan en base a los modelos


operativos internos. Modelo primario: primera relación.

¿Cómo se entiende el vínculo afectivo del apego?

- Modo de relacionarse con una figura específica que desarrolla el infante (cuidador)
- Sistema de comportamientos que opera flexiblemente en términos de determinadas
metas, mediado por la emoción, sentimientos y en interacción con otros sistemas
comportamentales. El comportamiento es preferiblemente influenciado por el
contexto: no es constante a través de diferentes situaciones.

Signos comportamentales:

• Compañía de algunas personas es la que es más placentera, o que tranquiliza y


asegura. El vínculo es selectivo.

• La búsqueda de proximidad mediante distintas conductas. Las personas que


están "apegadas" buscan estar juntos.

• Vínculo proporciona seguridad y bienestar.

• Ansiedad frente a la separación.

Consecuencia: logro de la regulación de la emoción.

Constructo diádico: tanto características del niño como el del cuidador.

Por definición el apego es sensible al contexto.

Hambre, reforzamiento secundario (teoría conductual).

Video: qué cambios están sucediendo en el desarrollo del cerebro en paralelo a la


formación del vínculo de apego, a modo de entender mejor la función adaptativa. Casi
todos los efectos maduracionales son dependientes de la experiencia. Raver y Blair
rebasan la arquitectura del cerebro, pero además la experiencia. Es extraño mencionar
en el apego el desarrollo cerebral, pero se hace necesario integrar el hecho de que
haya un cuidador disponible para interactuar. Lo que queda instalado es capacidad de
regular emoción.

Capacidad plástica y compleja de adaptarse a múltiples situaciones.

Conceptos clave: Base segura y Tratamiento preferencial en condiciones de


estrés

[email protected] Sanndy Infante 105


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Más que reducción de una necesidad, Bowlby postuló que los componentes afectivos
y motivacionales son centrales a la organización de este patrón de comportamientos:
base segura y tratamiento preferencial en condiciones de estrés. En suma, el apego
como constructo organizacional (Sroufe, 2005):

¿Cómo opera la meta?

•Concepto de meta establecida/corrección de la meta: los comportamientos que


promueven proximidad (la locomoción y el llanto), se activarían automáticamente
cuando llega información (influido por el contexto) al infante de que se ha excedido el
umbral proximidad-distancia. A través de este loop de feedback tales
comportamientos permanecen operativos hasta (y solo hasta) que la proximidad se ha
reestablecido.

•Meta establecida: “sentir seguridad”: diferentes aspectos del contexto (la situación, la
familiarización, los eventos que preceden), como el estado de ánimo del bebé y el nivel
del desarrollo influyen en la iniciación de la búsqueda de contacto y proximidad. Los
comportamientos que se seleccionan para recuperar una meta representada
internamente son los que resultan más eficientes en el ambiente actual.

[email protected] Sanndy Infante 106


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Flexibilidad de la adaptación humana y capacidad de resolver problemas.

El apego, en tanto constructo organizacional:

•Indicadores emocionales evidentes hacia el 1er año de vida:

•Angustia de separación (universal; aumenta a los 9 meses): refleja el aprendizaje de la


discriminación y la emergencia de un esquema de la figura cuidadora.

•Conducta de “base segura”: figura de apego al centro de sus exploraciones.

•Niño se “da cuenta” del rol que cumple figura de apego en la regulación emocional y
busca activamente contacto cuando se siente amenazado.

¿Antes del nacimiento?

Muchos padres comienzan a formar un vínculo emocional antes de tener la


experiencia de cuidar a un(a) hijo(a).

Período óptimo: primeras horas después del nacimiento. Experiencia de


contacto físico con recién nacidos puede mantener e intensificar cualquier
sentimiento positivo que ya posean los padres hacia el(la) hijo(a).

Efectos de este contacto no son suficientemente duraderos.

¿Cómo fomentan los vínculos los infantes?

Apariencia de la cara (frente amplia, mejillas abultadas, rasgos suaves y redondeados)


elicita atención positiva en varias especies. Los adultos responden más frecuente y
favorablemente a infantes atractivos.

Respuestas innatas como gestos sociales: los comportamientos reflejos son una señal
potente para los cuidadores (hacen pensar al adulto que el bebé “disfruta” de su
compañía).

Fases en desarrollo de apego

• Pre-apego (0-6 semanas): una variedad de comportamientos innatos(e.g., prensión,


mirada, sonrisa, llanto) acercan a los infantes a sus cuidadores. Los infantes
pueden reconocer el olor y la voz del cuidador.

• Apego-en-proceso (6 semanas-6 a 8 meses): los infantes responden en forma


diferenciada (familiar) al cuidador y a un extraño. A medida que se involucran en
interacción cara-a-cara y que experimentan alivio del estrés, los infantes van
aprendiendo que sus propias acciones afectan el comportamiento de las personas

[email protected] Sanndy Infante 107


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

que los rodean. Comienzan a desarrollar una expectativa de que el cuidador


responderá cuando ellos se lo señalan.

• Apego claro (6-8 meses a 18-24 meses): la ansiedad de separación aparece


universalmente alrededor de los 6 meses, y aumenta hasta alrededor de los 15
meses. Los niños usan al cuidador como una base segura desde la cual exploran el
mundo.

• Relación recíproca( 2 años en adelante): el desarrollo de la representación y el


lenguaje permite a los preescolares comprender las separaciones y predecir los
reencuentros. Declinan las protestas de separación.

Evolución del apego

En la etapa preescolar se elaboran y diferencian los modelos operativos internos de


apego (Crittenden, 1992).

Ainsworth y col: en la última fase (goal-corrected partnership) conlleva un grado de


responsabilidad compartida en mantener la relación, que va más allá de las
capacidades de un niño/a de 18 meses.
Algunos de los cambios que comienzan en este período:

a) aparición de lenguaje más complejo que permite negociaciones del apego


más variadas, y comunicación más enriquecida acerca de las necesidades, y

b) toma de perspectiva que permite al niño tomar en consideración la


respuesta de otra persona, y puede llevarlos a esconder sus sentimientos o
pensamientos con el fin de mantener relaciones de apego tolerables.

Rutinas sincronizadas

Sincronía interaccional: la interacción cara-a-cara de los infantes con sus cuidadores


pasa por ciclos que fluctúan entre períodos de atención e interés (sonríen, hacen
contacto visual) y períodos de inatención y evitación (se sobreexcitan y evaden las
interacciones sociales).

Ciclos de los estados de alerta son importantes para el establecimiento de patrones de


comunicación con sus cuidadores: Cuidadores deben identificar estos períodos y
limitar la estimulación social a momentos en que el bebé está atento y receptivo.

Sincronía: Los participantes se turnan para responder a los avances del otro y ambos
muestran que lo disfrutan. Cada uno envía mensajes, a los cuales el otro responde
apropiadamente.

[email protected] Sanndy Infante 108


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Síntesis:

•Como resultado de sus experiencias durante las 4 fases del apego, los niños
construyen un vínculo afectivo duradero hacia el cuidador que les permitirá
usar la figura de apego como una base de seguridad a través del tiempo y la
distancia.

•Consecuentemente, los preescolares no necesitan involucrarse en


comportamientos para mantener la cercanía del cuidador en forma tan
insistente como lo hacían previamente.

Modelo operativo interno (working model)

•Representación interna del vínculo madre/padre-hijo

•Un conjunto de expectativas acerca de la disponibilidad de las figuras de apego, la


probabilidad de que proporcionen apoyo en momentos de estrés, y la interacción del
sí-mismo (self) con esas figuras.

•Un modelo para las relaciones cercanas/de intimidad en el futuro.

Medición de la seguridad del apego

•La gran mayoría de los bebés logra apegarse a un cuidador durante el 2º año
de vida

•La calidad de esta relación varía ampliamente de un niño a otro.

•Algunos niños parecen especialmente relajados y seguros en presencia de un


cuidador, saben que pueden contar con él/ella si necesitan ser confortados o
ayudados.

•La Situación del Extraño (Strange Situation, Ainsworth & col.) es la técnica de
medición más usada para medir la seguridad del apego durante el primer y
segundo año de vida.

Categorías

•Apego seguro:

usan a la madre/padre como base segura para la exploración. Busca el


contacto en la reunión, se calma (65%).

[email protected] Sanndy Infante 109


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•+Asociaciones con relaciones con pares, competencia social, comprensión de


la emoción, habilidades resolución de problema (Thompson, 2008).

•Autoregulación emocional: en preescolares, inhibición de la reacción de


cortisol en situaciones desafiantes, manejo más positivo de la rabia; mejor
afrontamiento al estrés en niñez media.

•Apego inseguro

-Evitativo: no parece responder a presencia del cuidador; no se alteran con la


separación (20%)

-Resistente: antes de la separación buscan proximidad; no exploran. En la


reunión muestran comportamiento enojado (10-15%)

-Desorganizado: comportamiento confuso o contradictorio durante la reunión


(5-10%)

Las reacciones del bebé a la SE asemejan su uso del padre/madre como base segura
y, su respuesta a la separación.

Cualidad del cuidado materno

Sensibilidad de la madre o cuidador/a para responder pronta y sensiblemente a las


necesidades del bebé.

Reciprocidad y sincronía interaccional: forma de comunicación descrita como una


“danza emocional” (sintonizada) en la cual el cuidador responde a las señales del bebé
de una manera oportuna y apropiada. Adicionalmente, ambos participantes muestran
los mismos estados emocionales, particularmente los positivos.

Modelos internos de apego que los padres traen al contexto familiar.

Apego y autorregulación

•Autoregulación

–Grado en que el niño logra controlar sus reacciones emocionales a los


estímulos

–En el infante

•¿Aleja su atención de un estímulo estresante?

•¿Responde a los intentos del adulto por calmarlo?

Eisenberg, Fabes, Murphy, Karbon, Smith, & Maszk, 1996.

[email protected] Sanndy Infante 110


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Las relaciones de apego facilitarían el mecanismo cerebral de autoregulación.

La autorregulación emocional es entendida como:

•El conjunto de comportamientos, habilidades o estrategias, conscientes o


inconscientes, automáticas o voluntarias, que modulan, inhiben o aumentan
las experiencias o expresiones emocionales (Cole, Martin & Dennis, 2004)

•Capacidad de ejercer autocontrol sobre la expresión de emociones,


particularmente de las negativas, se desarrolla durante los primeros años de
vida y tiene particular relevancia para el comportamiento social en diferentes
períodos de la niñez (Eisenberg & Fabes, 2006).

•Falta de desarrollo apropiado de la capacidad de control de las emociones


puede ser un precursor de psicopatología (Calkins & Dedmon, 2002).

•La relación de apego se define cuando el niño adopta un rol activo en la interacción
(regulación diádica).

•6-12 meses: el niño se comunica específica e intencionadamente con la figura de


apego; inicia acciones positivas para lograr contacto; modifica y selecciona su
repertorio de conductas para lograr el objetivo y la reestabilización emocional.

Comportamiento parental y procesos de regulación de la emoción: ¿de qué


manera se asocian en apego seguro?

•Captarían más certera y reflexiva de los sentimientos de los niños y las causas
de las emociones: ayuda más efectiva

•Podrían hablar posteriormente con sus hijos acerca del evento perturbador de
manera pensada y sensible: mayor comprensión de estrategias útiles para
manejar estos sentimientos.

Apego: Influencias

•De Proceso

–Sensibilidad Materna

•Contextuales

–NSE

–Cultura

•Genéticas

[email protected] Sanndy Infante 111


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

–Temperamento

De la cultura:

Entre 6-9 meses: en muchas culturas se observa un cambio marcado en el


desarrollo físico, social, cognitivo y emocional:

–Gateo crea separación física de la madre y aumenta el potencial de


exploración en el mundo físico y social

–Gateo se acompaña de:

•Nueva orientación visual con los cuidadores: referencia social

•Nueva orientación frente a los extraños y a eventos inusuales

•Nueva orientación a los cuidadores: comportamientos de apego

•No existe certeza acerca de si estos cambios son universales o específicos a


la cultura

NSE:

•Pobreza: mayor proporción de apegos inseguros.

•¿Cuál es la relación entre riesgo y apego?

•Tres Hipótesis:

1.El número e intensidad de los estresores reducen la sensibilidad materna

2.Los factores de riesgo reducen la importancia de la sensibilidad materna (De


Wolff & van Ijzendoorn, 1997)

3.Los factores de riesgo tienen influencia directa (e.g., conflicto entre padres)

Temperamento:

•Diferencias individuales relativamente estables en la cualidad y la intensidad


de las reacciones emocionales.

–Presente en el primer año de vida.

–Patrones de respuesta característicos

•Respuesta frente a situaciones nuevas

–Inhibidos (30%)

[email protected] Sanndy Infante 112


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

–Desinhibidos (30%)

Genéticas:

•Heredabilidad de ciertas disposiciones temperamentales:

–Sociabilidad

–Timidez

–Reacción ante situaciones nuevas

–Emoción Negativa

–Emoción Positiva

(Goldsmith et al., 2000)

Temperamento y estilos parentales:

•Estilos de Crianza (Parenting)

–Niños Inhibidos

•Se vuelven menos inhibidos si sus padres:

–Fijan límites firmes apropiados a la edad.

–Les proporcionan estrategias de afrontamiento de situaciones que generan


ansiedad.

–Responden con menor frecuencia frente a su estrés

•Continúan siendo inhibidos si sus padres:

–Sobre-reaccionan frente a signos de estrés

–Son muy críticos

Temperamento y características ambientales:

•Ambientes caóticos

–Hacinamiento

–Contaminación acústica

–Desorden

–Falta de rutinas

[email protected] Sanndy Infante 113


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Niños en ambientes caóticos:

–Mayor irritabilidad

–Mayor tendencia a experimentar estados de ánimo negativos.

Factores que afectan a la seguridad del apego

Características del niño/a

Deprivación de figuras cuidadoras

Oportunidad (timing)y cualidad del cuidado no parental en salas cunas y


jardines infantiles

Circunstancias familiares: pobreza, estrés, marginalización, hacinamiento.

Jornadas de trabajo de los padres

Múltiples apegos: rol particular de la figura paterna

Infantes en riesgo de problemas de apego:

Prematuros: alerta menos frecuentemente, se sobreexcitan con la estimulación


social, y evitan las peticiones de atención del adulto.

Infantes adictos a narcóticos: irritables o proclives a la sobreexcitación, o


aislados o poco responsivos.

Infantes con temperamentos difíciles.

Características de los cuidadores:

Situaciones o características personales que limitan la capacidad de vincularse


con un(a) niño(a):

Los apegos inseguros son la regla en cuidadores que tienen una depresión
clínica.

Padres que se sienten poco queridos, o que fueron abandonados o abusados


de niños.

Sentimientos de insatisfacción con sus matrimonios o paternidad por


embarazos no planificados o no deseados.

Limitaciones ecológicas al apego

•Sobrecarga de rol: número de hijos a cuidar.

[email protected] Sanndy Infante 114


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Calidad de la relación de pareja: apoyo mutuo, acuerdo en normas,


colaboración en tareas.

•Jornadas y horarios de trabajo, y grado de satisfacción con el trabajo.

Cognición social y teoría de la mente


Qué deja instalado un buen vínculo de apego seguro y cómo esa habilidad y cómo eso
conecta con habilidades que se hablarán hoy.

Piaget: teoría de dominio general.

Una manera de entender un cambio o ver cómo se adquiere el pensamiento se aplica


también a como se adquiere el lenguaje, la memoria, razonamiento del mundo físico,
etc.

Una de las fuentes de crítica a los postulados de Piaget es que la cognición del mundo
físico no parece partir de cero. El bebé parece traer conjunto de conocimientos
preoganizados acerca de cómo opera el mundo físico.

Las normas están anidadas, dentro del grupo social, en jerarquías. El mundo social,
entonces, es infinitamente complejo. Las regularidades no es lineal, tampoco. El
infante tiene que empezar a inferir cambia en contextos, personas, situaciones, etc. De
manera que, cuando hablamos de la cognición social hablamos de un conjunto de
fenómenos. EL conocimiento de los niños acerca de estados mentales de otro y cómo
lo usan para explicar el comportamiento de las personas y, eventualmente, predecir, es
solo un ejemplo de cognición social.

¿Cuándo emerge el fenómeno mental?

De acuerdo a las teorías vistas, ¿cuándo postula Piaget que la cognición pasa a ser
más mental? Cuando la inteligencia en sensorio-motriz abandona el material y
práctica del comportamiento, y empieza a emerger el símbolo. Representarse, aunque
sea de forma primitiva, los objetos.

El mundo social posee otra característica que propone Rivière: es postulado.

[email protected] Sanndy Infante 115


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Los humanos no percibimos cosas siempre como fenómeno físico. Tratamos de


explicar o predecir ciertas cosas. Siempre tratamos de explicarnos, lo que lleva a
implicancias causales y el cómo se establecen las causas. Esto es muy diferente en el
mundo físico del mundo social.

Atribuciones: para dar sentido.

Infinita complejidad de interacciones del niño, ciertas rutinas sincornizadas con otro,
para lograr ciertos bienes sociales. En el vínculo seguro es el niño el que inicia.

Fenómeno postulado no es postulado. Lo mental no es observable directamente.

El material de estudio en ToM es material de toda la interacción cotidiana. La forma de


pensar cómo se organiza el conocimiento del mundo social es área de estudio de la
mente, esto no se debe confundir con Piaget. El fenómeno se ha llamado porque una
de las explicaciones más plausibles es que se explica como teoría/analogía.

Lo que usamos para explicar el mundo social no es observable: nunca observamos la


operación directamente operaciones mentales, sino que las inferimos desde la
operación mental.

ToM:

• Habilidad para pensarse estados mentales se organiza en forma de teoría.

◦ Comprender

◦ Predecir

• Anticipar

• Implica comprender que:

◦ Las personas son seres cognitivos con estados mentales.

◦ Los estados mentales, a menudo, dirigen el comportamiento de las


personas.

◦ Operamos en función a lo que creemos del mundo.

• El mundo social opera en función de lo que creemos es la realidad. No existe una


realidad única, en el mundo social hay consensos acerca de lo que es la realidad
para poder adaptarse. Nivel meta-cognitivo, meta representacional.

Comprensión de estados mentales:

• Emociones

[email protected] Sanndy Infante 116


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Deseos

• Creencias

• Pensamientos

• Intenciones como fuerzas que motivan y guían el comportamiento observado.

• Teoría: los estados mentales no son observables directamente, sino se basan en


inferencia (son deducidos).

ToM incluye varios fenómenos:

• Un aspecto que incorpora la intencionalidad es dominio y manejo de lo que son


los verbos intencionales (creer, pretender).

• Manera en como el niño entiende proposición entre creencia.

• Comprensión de conceptos y actividades mentales (pretender, emociones,


creencias).

• Comprensión de la creencia: representarse el mundo es, probablemente, el rasgo


más importante de la mente.

• Las personas no responden al mundo tal como es sino a como creen que es.

•La comprensión de las mentes es como una teoría: los estados mentales no son
observables, y por tanto existen solamente en teoría.

ToM como teoría:

•parece tener una estructura explicativa causal coherente, y los conceptos se definen
en términos de otros conceptos específicos a ese cuerpo de conocimientos (Wellman,
1990). Por ejemplo, la sorpresa se define en relación a una creencia o expectativa.

Teorías intuitivas (naive o folk).

• Por analogía científica.

• N o F: ingenuas. No se hace el experimento y sometimiento de forma


sistemática. ¿Por qué es una teoría? ¿Por qué es un sistema de creencias?
Teoría acerca de ciertas personas, ciertos grupos sociales. Sirven como
dispositivos cognitivos. Siendo algo tan complicado y con tanto matiz el mundo

[email protected] Sanndy Infante 117


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

social, de manera que una de las funciones adaptativas es sintetiza y reducir la


complejidad.

• La postura evolutiva más correcta es lo que dice Wellmann: pensar que la ToM
es un fenómeno que se logra a los 4 años y medio es simplista. Pasar pruebas
de falsa creencia, o entender que creencia es intermediario en comportamiento
de personas, se construye sobre una serie de vinculación social a los años
previos: se consolida en ese momento lo anterior (vínculo, apego, lenguaje,
coordinación conjunta, cognición).

• La capacidad de inferir metas: ya en la inteligencia sensorio-motriz el niño da


cuenta de tener capacidad de entender que ciertos actos tienen resultados y
reproducirlos.

• Intencionalidad en Piaget, característica del pensamiento humano.

• El desarrollo emocional y la cognición social no van por carriles aparte.

• ToM se conecta con área muy especializada del cerebro que está sobre el lóbulo
sobre la "oreja" (?).

• Construidas informalmente a partir del darse cuenta que sirven como


dispositivos cognitivos para predecir otros fenómenos

• ¿Qué fenómenos se debe incluir como estados mentales para comprender la


ToM?

• ¿Todos los estados mentales típicos de la mente (emociones, deseos,


percepciones pues se desarrollan antes) o solamente aquellos relacionados con
el logro de una ToM madura (creencia) como la del adulto?

• Distinción es artificial pues desconoce logros evolutivos previos relacionados


con ToM

¿Es posible inferir metas o intenciones sin darse cuenta de los estados
mentales?

Capacidad de inferir meta está presente en infantes

•¿Cuando emerge concepto mental de deseo?

2°año: verbalizaciones espontáneas evidencian articulación de contrastes que


ilustran idea de deseo

[email protected] Sanndy Infante 118


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Dos categorías: pensamientos y creencias (pienso y sé) y deseos (quiero, deseo,


espero).

Niños contrastan lo que quieren con lo que obtienen

Concepto clave: deseo

•Referencias a deseos no necesariamente aluden a metas sino a estados


mentales.

•2-3 años: comprenden la manera en que los deseos están vinculados a


acciones y a emociones.

•Rol organizador en la comprensión de estados mentales: aparece


tempranamente; presente en diferentes culturas; padres hablan tanto de
estados mentales como de deseos.

Teoría del deseo:

•Aún cuando los niños de 2 a 3 años están conscientes de la cualidad mental de la


mente humana y de un self privado emergente, tienen una comprensión primitiva de
las actividades mentales constructivas o interpretativas tales como creencias e
inferencias.

•En realidad, puede llamarse teoría del deseo pues ellos piensan que las acciones de
las personas siempre reflejan sus deseos.Con menor frecuencia suponen que lo que
una persona cree puede influir su comportamiento.

•Teoría de la mente temprana en la cual las acciones de la persona se piensa que son
un reflejo de sus deseos más que de otros estados mentales tales como sus creencias.

•3 a 4 años: los niños reconocen, tal como los adultos, que los deseos y las creencias
son estados mentales muy diferentes y que unos u otros pueden influir en la conducta
de la persona.

•Ejemplo, un niño de 4 años que rompe un florero luchando puede tratar de disuadir el
deseo de su madre de castigarlo haciéndole creer que el florero se rompió por
accidente.

•Los niños más pequeños consideran el deseo como el determinante más importante
del comportamiento puesto que sus acciones muy a menudo están gatilladas por sus
deseos y suponen que la conducta de otras personas refleja motivos similares.

•Los niños de 3 años tienen una visión curiosa de las creencias: suponen que las
creencias son reflejo acertado de la realidad que todos comparten. No parecen darse

[email protected] Sanndy Infante 119


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

cuenta, como los niños más grandes, que las creencias son meras interpretaciones de
la realidad que pueden diferir de una persona a otra y ser inexactas. Ejemplo, tarea de
la falsa creencia.

Posibilidad de falsa creencia:

Comprender la posibilidad de una creencia falsa:

•Se presenta a los niños un breve escenario y luego se les pide que predigan
cómo se va a comportar uno de los personajes en el escenario.

•El escenario y la predicción están diseñados para revelar la habilidad del niño
de adoptar una perspectiva mental—i.e., para pensar qué es lo que está
pasando en la mente de otra persona.

Comprensión de las creencias falsas:

•3 a 4 años: los niños logran una comprensión mucho más rica de la


vida mental y discriminan el self privado como conocedor, del self
público que es el que presentan a otras personas.

•Una vez que los niños comprenden que las personas actúan sobre la
base de creencias falsas, pueden usar este conocimiento para su propia
ventaja ya sea mintiendo o inventando trucos para engañar. Al jugar a
esconder ciertos objetos, espontáneamente generan claves falsas,
tratando de engañar al oponente acerca de la ubicación de los objetos.

•Los niños de 4 años que juegan este juego están haciendo una
distinción clara entre self público y self privado al reconocer que su
comportamiento de engaño público confundirá a su oponente, y lo
llevará a adoptar una creencia que difiere de su conocimiento privado.

Hallazgos:

•Evidencia basada en observaciones de las respuestas a estas tareas indica


que la habilidad para pensar acerca de los estados mentales de otros aparece
entre los 4-5 años de edad.

•Evidencia de que los niños pequeños tienen dificultad con la toma de


perspectiva espacial del tipo requerido para solucionar la tarea de las tres
montañas; no entregan a otros toda la información adecuada en la
conversación; y no se dan cuenta que otros pueden tener una creencia falsa.
Apoyo a la idea de Piaget de la naturaleza egocéntrica del pensamiento infantil.

[email protected] Sanndy Infante 120


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Evolución:

•Las primeras etapas hacia la adquisición de una teoría de la mente son darse
cuenta de que uno y también las otras personas somos objetos animados
cuyos comportamientos reflejan metas e intenciones.

•2 meses de edad: los infantes son más proclives a repetir gestos simples
desplegados por un ser humano más que por un objeto inanimado, lo que
sugiere que ya se identifican con modelos animados.

6 meses de edad:

•Los niños perciben las acciones humanas como propositivas y saben que los
humanos se comportan en forma diferente hacia las personas que hacia los objetos
inanimados.

•Ejemplo:si un niño de 6 meses ve a un actor hablándole a un estímulo que no se ve y


que está detrás de una pantalla, espera que aparezca una persona cuando se remueve
la pantalla y se muestra sorprendido si, en cambio, aparece un objeto.

•Al contrario, si el actor hubiera manipulado el objeto que no está a la vista, los
infantes de 6 meses esperarían ver un objeto y se muestran sorprendidos si, en
cambio, aparece una persona.

9-18 meses de edad:

•9 meses: los niños muestran o dirigen la atención de un compañero a objetos o


eventos, implicando que perciben a un partner social que es capaz de entender o de
compartir sus propias intenciones.

•18 meses: los niños saben que los deseos dirigen las acciones. A menudo, pueden
razonar acertadamente acerca de los deseos de otras personas.

Preescolares:

•3er año vida: los niños con frecuencia se refieren a estados mentales tales como
“quiero”, “pienso”, “me imagino” de manera apropiada en su habla cotidiana.

•Los preescolares están claramente conscientes de la existencia de un self interno de


pensamientos privados e imaginaciones.

•Tal como no podemos comprender el mundo físico sin nociones de espacio y tiempo,
no podemos comprender el mundo social sin una teoría de la mente.

[email protected] Sanndy Infante 121


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cualidad mental y self privado

Entre 2-3 años de edad

•los niños hablan de estados mentales como percepciones, sentimientos y deseos, y


muestran cierta comprensión de las conexiones entre diferentes estados mentales.
Saben por ejemplo que un niño que quiere una galleta se sentirá bien (contento) si la
obtiene, y descontento (enojado) si no la tiene.

•los niños también están conscientes de que 1) pueden saber algo que otros no saben,
y 2) las personas no pueden observar sus pensamientos.

ToM (Rivière, Sarria & Nuñez, 2003)

•Sistema de conceptos para representar estados mentales

•Mecanismos de inferencia que permiten explicar y predecir el comportamiento

•Perner (1991): en ToM se desarrolla el potencial de representación,

•Evolución: representaciones primarias, secundarias y metarrepresentación.

•Metarrepresentación: representación de la relación representacional misma.


Manera como una persona se relaciona con un estado de hechos del mundo
(contenido de su estado mental)

Origen:

•Los infantes humanos parecen estar preparados biológicamente y tan


motivados a adquirir información acerca de los estados mentales como lo
están para compartir significados a través del lenguaje.

•Otras perspectivas sostienen que la teoría de la mente es producto de la


evolución, y que el cerebro humano tiene módulos especializados que permiten
a los niños construir una comprensión de las actividades mentales.

•Aún si están programados, existen muchas experiencias sociales que


fomentan su desarrollo: el juego simbólico es una actividad que lleva a los
niños a pensar acerca de los estados mentales.

•Amplia oportunidad de aprender cómo funciona la mente humana a través de


las conversaciones familiares que se centran en discusiones de motivos,
intenciones y otros estados mentales, y en la resolución de conflictos entre
hermanos y el razonamiento acerca de asuntos morales.

[email protected] Sanndy Infante 122


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Evidencia: los niños que tienen hermanos mayores les va mejor en tareas de
falsas creencias y son más rápidos para aprender una teoría de la mente
creencia-deseo que los hijos únicos.

En la medida que los niños conspiran para hacer que un objeto represente otro
o que actúan para simular roles, se vuelven cada vez más conscientes del
potencial creativo de la mente humana—un reconocimiento de que las
creencias son construcciones mentales que pueden influenciar el
comportamiento, aún en situaciones que no reflejan la realidad.

Explicaciones:

•Algunas teorías proponen una explicación biológica.

•Otras se basan en el procesamiento de información social: el niño desarrolla


una teoría de la mente a través de las experiencias sociales con otras personas
y, de tratar de anticipar sus estados mentales.

•Otra explicación señala que la teoría de la mente es un tipo de desarrollo


conceptual que se construye a través de las interacciones entre los estados
mentales de los niños y sus experiencias cotidianas.

Teoría nativista modular

•Los humanos vienen equipados con un dispositivo de procesamiento innato, cuya


función es postular estados mentales. Cuando el niño ve a alguien desarrollando una
acción, el dispositivo propone un estado mental.

•El desarrollo ocurre en la medida en que los elementos adicionales del procesador
van calzando.

TM ha revitalizado la psicología evolutiva

• Varios fenómenos evolutivos pueden ser analizados desde esta perspectiva:

• La referencia social (chequear como una persona confiable reacciona


emocionalmente frente a algo y luego adoptar la misma reacción) depende de
saber que las emociones pueden ser acerca de objetos y de personas.

• Aprender nuevas palabras, depende en parte, de descifrar a qué se refieren los


adultos, dadas las infinitas posibilidades de significados.

• El juego simbólico depende de ser capaz de trabajar en mundos imaginarios.

[email protected] Sanndy Infante 123


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• La interacción con pares en la niñez depende en parte de la capacidad de


interpretar correctamente las intenciones de otros (Ej.,¿me habrá empujado a
propósito?).

Lenguaje
Revisión de caso: Azael. (3 años y medio)

Primo: 5 años.

Microsistema --> madre violentada / tía violentada. (Materna).

• Calidad de vínculos cercanos.

• Padres biológicos separados del desarrollo del niño: fallecimiento, cárcel.

• Tía: 3 hijos.

Desde un comienzo mostró alta agresividad.

Ingreso desde los 12 meses más o menos al Jardín.

Capacidad de responder y regularse, potencial, relación diádica: esto empieza


a mejorar con su inclusión en el hogar.

Tía: andamiaje.

Socioemocionalidad y relación con padres.

Vygotski: lenguaje como herramienta. No tiene desarrollo del lenguaje


egocéntrico.

Conducta agresiva: relación estrecha con el lenguaje. Ver cuáles son las
dificultades y cuáles son las áreas del lenguaje afectadas.

Blair y Raver. Experiencia y biología modulan comportamiento para que ciertas


características se den y otras no. Esto se da mediante el esquema del modelo
de canalización experiencial del desarrollo de la autoregulación.

En relación a la figura de apego es el logro de regular la emoción y dirigir el


comportamiento.

Respuesta de estrés aleostática, no homeostática (stress hormones): proceso


de diferenciación y desarrollo celular en funciones ejecutivas del cerebro.

[email protected] Sanndy Infante 124


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La experiencia puede potenciar el material genético que un niño tiene.


Ambiente propicio para la expresión de un gen.

Violencia -> hipervigilancia.

Amenaza.

¿Pueden comunicarse los animales?

limitado número de llamados y gestos; señales aisladas que comunican


mensajes específicos (e.g., saludo, amenaza, llamado para congregarse), de manera
similar a cómo lo hacen las palabras o los mensajes estereotipados en el lenguaje
humano.

Los lenguajes humanos son flexibles y productivos

Permiten:

Comunicarse: hablar con otros, escuchar a otros, expresar pensamientos e


interpretaciones de lo que se ve, oye o experimenta.

Leer y escribir.

Describir en detalle eventos pasados y planificar el futuro.

Traspasar la información de una generación a la siguiente: crear un patrimonio


cultural.

◦Forma de comunicación (oral, escrita, o gestual) que está basada en un sistema de


símbolos.

◦Un conjunto relativamente pequeño de símbolos sin significado individual (sonidos,


letras, gestos)que puede ser combinado, de acuerdo a ciertas reglas acordadas, para
producir un número infinito de mensajes.

Lenguaje separa a los humanos del resto de los animales.

Desarrollo del lenguaje

◦A partir de un conjunto pequeño de sonidos individuales sin sentido, los niños


aprenden a generar miles de patrones auditivos significativos (sílabas, palabras, y
vocablos idiosincrásicos) para producir un número infinito de mensajes.

El lenguaje es una herramienta inventiva

[email protected] Sanndy Infante 125


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦La mayor parte de lo que dicen los niños en cualquier situación no es una
mera repetición de lo que han dicho o han escuchado antes.

◦Los hablantes crean muchas nuevas verbalizaciones en el momento.

◦Los tópicos de los cuales hablan pueden no coincidir con su estado actual o
con el flujo de eventos en curso.

◦A pesar de la creatividad para crear mensajes, los niños de 3-4 años


habitualmente son capaces de conversar entre ellos, siempre que sus
afirmaciones adhieran a las reglas y, a las convenciones sociales del lenguaje
que están hablando.

Invarianza y robustez del desarrollo del lenguaje

◦Niños aprenden a hablar en cualquier ambiente remotamente “normal”.

◦Niños de todas las culturas llegan a comprender un lenguaje y, a usar esta


forma de comunicación temprano en su vida.

◦Los ambientes humanos que apoyan la adquisición del lenguaje: a) muestran


a los niños que se usa el lenguaje para comunicarse con otros, y b) a través del
habla, proveen información que el niño usa para inferir el sistema lingüístico.

◦El curso del desarrollo del lenguaje es bastante constante a través de diversos
ambientes.

◦Proceso maduracional: el curso y el momento es un sello genético.

Dominio de la lengua nativa demanda aprender: todas las lenguas humanas tienen
ciertas características comunes que incluyen:

• a)infinita generatividad: la habilidad para producir un sin fin de oraciones


significativas usando un conjunto finito de palabras y reglas, y

• b)reglas organizacionales: El lenguaje es altamente ordenado y organizado


Reglas organizacionales
Cinco sistemas de reglas:

a)Fonología: sistema de sonidos. Las reglas fonológicas aseguran que ciertas


secuencias de sonidos van a ocurrir y otras no.

[email protected] Sanndy Infante 126


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

b)Morfología: formación de palabras. Morfema es unidad de sonido con


significado. Algunas palabras están formadas por un morfema mientras que
otras tienen más de uno.

c)Sintaxis: manera en la que se combinan las palabras para formar frases y


oraciones que hagan sentido. Alrededor de los 5 años, los niños conocen y
usan buena parte de las estructuras sintácticas.

d) Semántica: significado de las palabras y oraciones. Cada palabra tiene una


serie de rasgos semánticos. Las palabras tienen restricciones semánticas en
cuánto a su uso en oraciones. Los niños deben darse cuenta que las palabras y
los morfemas comunican significados (e.g., simbolizan objetos, acciones y
relaciones particulares; pueden combinarse para formar significados más
complejos).

e) Pragmática: el uso de la conversación y el conocimiento apropiado que


subyace al uso del lenguaje en su contexto. Conocimiento acerca de cómo
debe usarse el lenguaje para comunicarse efectivamente, que incluye la
habilidad para interpretar las señales no-verbales.

Estas reglas pueden ser complejas y difieren de una cultura a otra. Los niños deben
convertirse en “editores sociales” y considerar dónde están, con quién están hablando,
qué sabe su interlocutor, qué necesita y quiere escuchar.

Adquisición del lenguaje


Perspectiva empiricista o del aprendizaje: El lenguaje es aprendido.

◦Esta perspectiva enfatiza la imitación y el reforzamiento a través de un


proceso de moldeamiento selectivo.

◦Los niños imitan lo que escuchan, son reforzados cuando usan la gramática
correctamente y, son corregidos cuando hablan mal.

◦No da cuenta del aprendizaje de la sintaxis (los padres refuerzan la semántica)


ni del dominio de las reglas gramaticales.

Perspectiva nativista: Los seres humanos están preparados biológicamente para


aprender el lenguaje.

Chomsky (1968): aún la más simple de las lenguas tiene una estructura
demasiado compleja para que pueda ser enseñada por los padres o
descubierta por ensayo-y-error.

[email protected] Sanndy Infante 127


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Los seres humanos nacen con un procesador lingüistico (language adquisition


device) que es activado con la estimulación verbal.

El LAD contiene una gramática universal: conocimiento de las reglas que son
comunes a todas las lenguas.

Chomsky (1960): Lenguaje no se aprende de manera inductiva

◦Creatividad: Gramática de cualquier lengua es un conjunto de reglas


que permite generar infinitos enunciados. Infante humano equipado con
módulo especializado (conocimiento innato) en la comprensión y
producción del lenguaje: competencia lingüística. Los principios
organizadores de esta matriz universal se aplica a la gramática de cada
lengua en particular.

◦A medida que el niño la domina, emite enunciados en esa lengua:


actuación lingüística

◦Intuición(primordial): Para hablar un idioma, el infante intuye, debe


discriminar o decidir cuán correcto es gramaticalmente cada enunciado
que puede emitir.

◦Slobin (1985) no supone que los niños tienen un conocimiento innato del
lenguaje, pero asume que tienen una capacidad innata (language making
capacity)de construir lenguaje: un conjunto de habilidades perceptuales y
cognitivas que son altamente especializadas para el aprendizaje del lenguaje.

◦Los mecanismos innatos (LAD o LMC) posiblemente capacitan a los niños


para procesar la información lingüistica y para inferir las regularidades
fonológicas, las relaciones semánticas, y las reglas de la sintaxis que
caracterizan a cualquier lenguaje que escuchan.

◦Las inferencias acerca del significado y la estructura de la información


lingüistica representan una teoría del lenguaje que los niños construyen para si
mismos y que usan para guiar sus propios intentos de comunicarse.

◦Apoyo para esta perspectiva: los niños de diferentes partes del mundo logran
hitos del lenguaje a edades similares, a pesar de las diferencias en la estructura
de sus respectivas lenguas.

Estos universales lingüisticos indican que el lenguaje está guiado por un sello
específicoa la especie.

[email protected] Sanndy Infante 128


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Se cuestiona especificidad humana del LAD: no explica cómo se selecciona la


información lingüistica ni cómo se infieren las reglas.

Perspectiva interaccionista

Los niños del mundo hablan parecido y dan muestras de universales


lingüisticos porque son todos miembros de la misma especie que comparten
ciertas experiencias comunes.

No existen un conocimiento ni habilidades de procesamiento lingüistico


especializado, sino un cerebro sofisticado que madura muy lentamente (les
permite tener más conocimiento y, por tanto más de que hablar) y que
predispone a los niños a desarrollar ideas similares (más o menos a la misma
edad), ideas que luego se motivan a expresar en su propio lenguaje (Bates,
1999; Tomasello, 1995).

Amplio apoyo para los vínculos entre el desarrollo cognitivo y el lenguaje.

Bates (1999): El habla gramatical surge de una necesidad social. A medida que
el vocabulario de los niños aumenta sobre 100-200 palabras, tienen que
encontrar formas de organizar todo este conocimiento lingüístico para producir
verbalizaciones que otros puedan entender.

Fuerte relación entre número de palabras adquiridas y la complejidad


gramatical de las verbalizaciones (Robinson & Mervis, 1998).

Apoyo ambiental: el lenguaje es primariamente un medio para comunicarse que


se desarrolla en el contexto de las interacciones sociales a medida que los
niños y sus compañeros luchan para hacer escuchar sus mensajes.

Los padres y los niños mayores usan estrategias comunicativas especiales con
los niños pequeños para favorecer el aprendizaje del lenguaje.

Gramática pivote y gramática semántica

Gramática pivote

◦Mc Neill(1966): Enunciados de 2 palabras constituyen una gramática


primordial que se expande y evoluciona progresivamente hacia formas de
gramática adulta. No recibe apoyo empírico.

◦Clase Pivote: punto de apoyo de enunciados variados. Pocas palabras de


mayor frecuencia de aparición: Clase abierta: Lista larga de palabras de baja
frecuencia de aparición.

[email protected] Sanndy Infante 129


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦1970 Bloom: la intención comunicativa que da el contexto significa no solo lo


que se quiere decir sino la posible estructura gramatical del enunciado

◦Intención del niño por significar: utiliza el significado como clave de entrada al
lenguaje En la estructuración de la frase el agente precede a la acción

Gramática semántica

Gramática semántica: Significado sería anterior a la expresión lingüística y le da


forma

◦Tipos de relaciones que aparecen en las expresiones verbales de los niños


están relacionadas con nociones de objeto. Niños trasladan conocimiento
construido a través de la acción a la esfera del lenguaje?

◦Conocimiento es terreno en el cual el lenguaje se enraíza.

1970: Naturaleza comunicativa del lenguaje

◦Evidencia de comunicación preverbal, cómo el niño se las arregla para


expresar al interlocutor lo que quiere: como la entonación de sus enunciados,
pausas y diálogos comunican sus propósitos (procedimientos no son acción
pura sino lenguaje a la manera de acción).

◦Qué explica o conduce a formas de comunicación previas al lenguaje? Nino


es narrador. En la construcción del lenguaje son claves el conocimiento de las
personas y los procedimientos prelinguisticos para transmitir un mensaje a
ellas.

◦Bruner (1983) el habla es una manera de hacer. Es importante considerar lo


que el niño trata de hacer—comunicar--cuando habla Trata de mover—
persuadir, solicitar, obligar—al interlocutor.

◦Difícil lograr una explicación unificada del desarrollo del lenguaje.

¿Cómo establecen la conexión entre las palabras o frases y los objetos?

◦Adquisición del lenguaje requiere discriminar sonidos del habla humana y


segmentar su flujo en unidades de significado (palabra y frase). Niños tienen
que intuir que esas unidades apuntan al mundo que los rodea.

◦Evidencia de percepción auditiva categorial: desde muy temprano infante


humano realiza complejas discriminaciones auditivas de la lengua.

[email protected] Sanndy Infante 130


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦¿Cómo el niño capta que el lenguaje de las personas se refiere o habla de las
cosas externas? Capacidades cognitivas de la mente explicarían la conexión
entre mundo real y dominio lingüistico.

Mente equipada para establecer correspondencia entre unidades perceptivas de


objetos y de sonidos

◦Mente de los niños atribuye al objeto correspondiente la unidad sonora en


base a la relevancia (objetos son motivo de interacción social).

◦La palabra requiere un entendimiento mínimo de la entidad a la cual se aplica.

◦Manejar 2 tipos de representación: la del objeto (visual) y la de la unidad


sonora. La asociación entre ambas se aprende en la interacción social.

◦Mente del niño está diseñada para descubrir y generalizar la asociabilidaden si


misma. Predisposición innata a procesar perceptivamente ciertos sonidos de
ciertas manera productiva y, a conectar objetos del mundo visual con los del
auditivo.

◦Aprendizaje del lenguaje tiene un cauce, está sometido a ciertas


restricciones: Evolución entregaría un mapa de ruta, indica por dónde no debe
ir. Una vez canalizado, el mismo se acrecienta y se construye.

El lenguaje es un sistema que se produce a si mismo

◦Cada logro se apoya en los anteriores y se reelabora a nivel más avanzado. Al


dominarlo, el niño descubre y se apropia de un conjunto de reglas
lingüisticassintácticas y semánticas.

◦Bloom (1983): los principios que guían el desarrollo del lenguaje tienen su
propia ontogénesis: se activan al momento del propio desarrollo, son un
producto del mismo a la vez que contribuyen al proceso. El lenguaje que el niño
escucha es un insumo que activa y canaliza el desarrollo pero no es la causa
del desarrollo del lenguaje.

◦Lenguaje es un dominio de conocimiento en sí mismo, conectado con el


cognitivo.

Aspectos universales del lenguaje

- Existen procesos de desarrollo semejantes en diferentes tipos de lenguas:

[email protected] Sanndy Infante 131


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Niños de comunidades lingüísticas diferentes abordan la adquisición del lenguaje


de manera semejante.
- Primeras palabras y oraciones expresan un conjunto fundamental de relaciones
semánticas y, por lo general, se omiten las inflexiones (prefijos y terminaciones) y
los morfemas gramaticales.

- Las combinaciones sencillas de palabras se transforman luego en series más


largas y complicadas y, en etapas posteriores, aparecen las inflexiones
principales.

- Una de las ideas semánticas más expresadas por niños de cualquier habla es la
acción, significada por un verbo y un objeto que aparecen sistemáticamente en
ese orden “tira pelota”.

- El orden de las palabras en el habla de los niños refleja el orden de las palabras en
la lengua que están oyendo.

- Pueden existir algunos principios o estrategias operantes que los niños emplean
en el procesamiento de la información lingüística y en la producción de oraciones
gramaticales.

- La acción, el movimiento y el cambio son importantes para todos los niños que
aprenden cualquier lengua.

- El orden en que las formas lingüísticas aparecen en el habla de los niños va


paralelo con su creciente comprensión del mundo y de las relaciones que se dan
entre los objetos y los acontecimientos que lo constituyen.

Perinat

• El niño no es un mero actor, es un narrador en el mundo.

• No posee el menor una conexión entre mundo real y dominio lingüístico. Capta
que hablan de cosas externas.

• Tales capacidades cognitivas de la mente infantil son desencadenadas por


'perturbaciones' que se dan en la interacción social (otorgar significado).

*patrón de "dónde".

Latencias de respuesta breve: estilo comportamental con dificultades para aprender,


para jerarquizar. Muchas veces el niño toma la última respuesta y repite. Responde con
un patrón que a veces es fijo o lo más saliente.

[email protected] Sanndy Infante 132


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Problemas de focalizar la atención y tensar.

Nivel de activación

• Emocional

Capacidad de focalizar la atención :

• Rango de atención

• Memoria de trabajo

Comprensión del lenguaje: enunciados puramente verbal.

• Seguimiento de instrucciones:

◦ Con apoyo de gestos

◦ Andamiaje: tía.

• Dominio de conceptos:

◦ Más grande

◦ Más chico

Video: Patricia Kuhl

Período crítico del lenguaje.

Eje vertical: capacidad de incorporación de segundo idioma. Desde los 7 años hay
disminución sistemática de esto.

• Bebés en todo el mundo son ciudadanos del mundo, pueden discriminar sonidos
de todos los idiomas. Es algo que no puede hacer la persona adulta porque
somos dependientes del idioma. En qué momento se vuelven "cultura-
dependientes"? Performance en sonidos del inglés.

• Preparación para el momento en que van a prender: período crítico de dos


meses en que:

◦ Los bebes escuchan activamente y toman estadística y calculan


estadísticas de lo que escuchan.

• Comparación: tipo de sonido entre japonés e inglés. La distribución


de los sonidos es distinta. Los adultos estamos gobernados por
representaciones mentales del desarrollo.

[email protected] Sanndy Infante 133


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Aprendizaje de material lingüístico es más lento cuando las


distribuciones se estabilizan.

• Los bebés toman estadísticas de un nuevo idioma.

Período óptimo/crítico para una capacidad particular del lenguaje emergente.

Ganancia/Pérdida: en varios dominios del desarrollo el avanzar en una capacidad es


cerrar otras opciones del desarrollo. En ese contexto, uno de los ejemplos es cómo el
cerebro humano es un cerebro que puede ser lingüísticamente un ciudadano del
mundo. Da lo mismo el idioma: viene equipado para inferir y extraer regularidades para
aprender. No es especializado. Hay una ventana de tiempo en que se produce una
dependencia. Lenguaje y desarrollo social.

Rol de la experiencia en moldear el cerebro (Blair).

Estimulación, dentro del ciclo vital, hace canalización selectiva.

Una vez que el niño practica y se hace hábil en la discriminación ella usa las
estadísticas: como resultado del vínculo desarrolla modelo operativo interno, del cómo
es una relación. El niño estima, calcula, mientras interactúa con el cuidador y no
conscientemente ve el que alguien responderá oportunamente. La idea en este caso
es que el niño procesa de modo activo y hace estimaciones de cómo ocurren las
estimaciones del lenguaje. Una de las capacidades del cerebro humano.

[email protected] Sanndy Infante 134


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

2. Psicología del Desarrollo II (PSI1201)

Cátedra profesora María Loreto Martínez

Introducción: perspectiva histórica, cultural, y


multidisciplinaria al estudio del desarrollo en la
adolescencia y adultez.
Propósitos del curso

Énfasis en fenómenos.

Cómo distintas teorías de la vida pueden dar cuenta del cambio en algunos
fenómenos. Entonces, se tomará como ejemplo algunos fenómenos que corresponden
a tareas en distintas etapas de la adolescencia y adultez de manera que se pueda
tener una idea más concreta de esto.

Tarea evolutiva: desarrollo de la identidad. Tareas de la identidad.

Pubertad: cambio normativo, claro y biológico. Ocurre cambio muy acelerado en


sistema endocrino, adaptación social, cerebro, etc. Es como que el organismo tiene
una revolución. Acá se aborda desde cuál es el significado psicológico.

Cambios en la edad y la adultez, cambios en la adultez de tipo cognitivo.

Etapas tardías en el ciclo de la vida.

Cambios no cuantitativos. Se requieren visiones más complejas donde distintos


componentes pesan de distinta manera.

Comunalidad: asociación fuerte entre edad avanzada y cambio en función, sobre todo
en casos de cuando se da en adultez mayor enfermedad porque deriva en declinación.

Desarrollo en la adultez: a pesar de que las vidas e historias sean distintas, ¿hay
principios comunes en los cuales se pueda comparar la adaptación de estas personas,
a pesar de tener historias diferentes? Se puede ver lo específico, ¿pero habría algo
distinto entre ellos?

Se analizan tareas que van más allá de los roles que cumplen las tareas dado que los
roles son elecciones personales. El difícil tránsito a la adultez, por otro lado, es algo
que sucede en los jóvenes.

[email protected] Sanndy Infante 135


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La teoría requiere conocer principios generales que se puedan aplicar a la


particularidad de la vida que se está mirando. El enfoque que más privilegia la
Psicología del desarrollo es la trayectoria de la persona. Al agruparlos se ven en
perfiles de personas con caminos parecidos.

Familia: rol determinado para construir identidad en la adolescencia.

Hay procesos de socialización que ocurren a distinto nivel. Modelo ecológico:


dificultad al comprender cómo distintos procesos, o influencias, a distinto nivel se
combinan.

La agencia humana entendida como iniciativa.

Teoría del desarrollo humano

Estudiar los cambios a través del tiempo:

•describir los cambios en uno o varios dominios o áreas del desarrollo

•describir los cambios en las relaciones entre diferentes dominios del desarrollo

•explicar el curso del desarrollo que se ha descrito

Metateoría(s) para comprender aspectos de continuidad y discontinuidad en el


desarrollo

Modelos explicativos del cambio evolutivo


Crecientemente más complejos

Lineales

Interactivos

Transaccionales

Multinivel

Teoría general de sistemas (von Bertalanffy, 1968): Procesos de organización, modelos


de regulación dinámica, en los cuales las partes no pueden separarse del todo, y las
predicciones se basan en interacciones de múltiples sistemas.

Contextualismo evolutivo

Interés en la influencia de los contextos:

•Imbricación de la ontogenia en la evolución

•Plasticidad, constancia y cambio

[email protected] Sanndy Infante 136


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Multidireccionalidad

•Multidimensionalidad

•Rol agente que juegan las personas en construir su propio desarrollo.

•Integración dinámica de los niveles biológicos y sociales del individuo con los
niveles contextuales de análisis.

Supuestos y fenómenos de interés:

•Contextos cambian como resultado del cambio sociohistórico

•Patrones de influencia dependen de la etapa de vida/edad

•Se puede examinar de qué manera un contexto apoya a otro: relación


familia-escuela.

•Bondad de ajuste persona-ambiente (locus)

•Extensión a contextos históricos: Elder

•Biología a la ecología: Bronfenbrenner

Interacción recíproca y bidireccionalidad

•Procesos que ocurren a distinto nivel pueden tener la misma potencia en el desarrollo.

•Los procesos biológicos influencian y son influídos por factores psicológicos,


comportamentales, y sociales.

•Plasticidad: el potencial para el cambio existe en los múltiples niveles de la


organización que caracterizan al ser humano en desarrollo (Lerner, 1998). Ej. pubertad,
el grado de plasticidad está influenciado por los genes, los sistemas neuroendocrinos,
la historia de experiencias y relaciones sociales, y los múltiples niveles del contexto en
que se desenvuelve el adolescente.

Integración dinámica

•Los procesos biológicos dependen de y, a su vez influyen sobre los niveles de


funcionamiento psicológico y social. Ej. en la pubertad, desarrollo implica fusión de
procesos

•Supone la integración más que la compartamentalización de procesos biológicos,


psicológicos y sociales.

[email protected] Sanndy Infante 137


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Ej. No se sostiene que los genes sean influencias determinísticas sino que requieren
de un ambiente específico para ser expresados

•Las influencias de los genes no son estáticas: su expresión puede variar a través del
ciclo de la vida.

Proposiciones de la perspectiva del ciclo vital

Desarrollo como cambio en la capacidad adaptativa

•Deja de lado modelos lineales, unidimensionales, unidireccionales, y


unifuncionales

•NO asume secuencia ordenada, irreversibilidad, ni definición de un estado


terminal.

Evolución del enfoque

A.Dar cuenta del anclaje contextual del desarrollo de cada persona: cambios
asociados a edad, a la historia, e influencias no-normativas.

B.Intentos por vincular perspectivas evolucionarias y ontogénicas generó


nuevas propuestas acerca de la naturaleza y las consecuencias del desarrollo:
arquitectura biocultural del ciclo de la vida enfatiza su incompletitud, el
incremento en incompletitudy vulnerabilidad asociada al envejecimiento.

Sistemas multinivel de influencias contextuales en el desarrollo

•Diseño evolucionario y ontogenético de las influencias contextuales

•3 clases de influencias interactivas biosocialesidentificadas

•Contextualismobio cultural: la estructura arquitectónica de la ontogenia y las


dinámicas entre los factores biológicos y culturales

•La alocación diferencial de recursos a lo largo del ciclo vital desde un énfasis
1º en el crecimiento, luego en la mantención y, finalmente, en la regulación de la
pérdida.

•La operación sistemática de un conjunto de mecanismos: selección,


optimización, compensación que orquestan el desarrollo adaptativo (exitoso) y
el envejecimiento.

Macrocontextos del desarrollo

[email protected] Sanndy Infante 138


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•¿Cómo dar cuenta del contextualismo en un análisis macronivel y del impacto


que tienen estos contextos en la producción de comunalidades y diferencias en
el desarrollo?

•Contextualismo biocultural como co-contructivismo: los contextos biológicos y


sociales del desarrollo están estructurados a múltiples niveles a lo largo del
ciclo vital y moldeados por 3 clases de influencias

Continuidad y cambio

•Las interacciones acumulativas y las co-producciones de estas clases de


influencias contextuales contribuyen a:

•considerable comunalidad y continuidad en la naturaleza del cambio evolutivo

•Diferencias interindividuales y entre subgrupos en el status y a diferencias en la


dirección y el nivel del cambio intraindividual a través del tiempo.

Plasticidad

•Rango de desarrollo humano que es posible bajo constelaciones variadas de


influencias relacionadas con la edad, relacionadas con la historia, e influencias
no-normativas.

•Además de diseños longitudinales (intervalos largos de tiempo), puede


estudiarse a través de simulaciones experimentales del desarrollo. Ej., se
examinan diferentes historias de aprendizaje a través de diseños comprimidos
en el tiempo de entrenamiento cognitivo

Organización multinivel del contexto

•Complejidad y Plasticidad de las condiciones que moldean el curso del


desarrollo humano

•Naturaleza Pluralista: multiples dimensiones, a multiples niveles

•Transaccional y dinámica de las influencias contextuales en el cambio


individual.

•El curso del desarrollo mismo se considera un fenómeno cambiante (Elder,


1998).

Influencias normativas

[email protected] Sanndy Infante 139


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•(sentido estadístico) Conjunto de eventos que ocurren de manera altamente


similar (en cuanto a momento y duración) par la mayoría de los individuos de
una sociedad o subcultura.

•Factores asociados a la edad juegan un rol organizacional considerable y


acumulativo en la estructuración de los contextos biológicos y sociales del
desarrollo a lo largo de toda la vida.

•Se requiere más conocimiento de los mecanismos y la naturaleza de contextos


biológicos y ambientales de cambio evolutivo asociados a la edad durante el
período de adultez y vejez.

•Ej. correlaciones normativas entre edad cronológica y madurez biológica, poco


conocimiento detallado acerca de secuencias temporales y asociaciones
relativas a la edad en la adultez media y mayor. Se discute la búsqueda de
marcadores biológicos en la segunda mitad de la vida.

•Aún cuando ciertos órganos y sistemas biológicos muestran cambios


funcionales regulares a través del tiempo, no hay un “programa” del
envejecimiento.

Influencias relativas a la historia

•También involucran los contextos biológicos y ambientales y contribuyen tanto


a cambios a corto como a largo plazo en las trayectorias evolutivas que pueden
diferenciar cohortes.

Metas del desarrollo ontogenético

[email protected] Sanndy Infante 140


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Desarrollo como Selección y Adaptación Selectiva

(Perspectiva evolucionaria, contextualismodel ciclo vital)

Dixon & Baltes, 1987: Cambios selectivos, relativos a la edad, en capacidad


adaptativa

•Foco en la selección: mayor diversidad de los senderos en la ontogénesis.

•Sistema en desarrollo es multidimensional, multidireccional, y dinámico:


diversos dominios y funciones no se desarrollan de manera completamente
integrada.

•Las compensaciones entre avances funcionales y discontinuidades entre


niveles de edad son la regla más que la excepción (Thelen & Smith, 1988).

Desarrollo como dinámica G -P

•Trayectorias divergentes observadas para diversos componentes de la


inteligencia (coexisten ganancias y pérdidas).

•Sistemas abiertos: la arquitectura biológica y cultural del desarrollo en ciclo de


la vida es incompleta y las múltiples ecologías de vida hacen impensable
postular un solo estado final.

•Naturaleza compleja y cambiante de los criterios implicados en la adaptación


cotidiana: entre edades difieren ampliamente en las características de las
tareas esperadas y en los resultados.

•Capacidad para moverse entre niveles de conocimiento y habilidad más que


funcionar en un solo nivel de desarrollo parece esencial para el desarrollo
efectivo de las personas.

[email protected] Sanndy Infante 141


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Transferencia negativa con evolución de formas de especialización (experto)

•Equifinalidad: se puede alcanzar el mismo resultado evolutivo por medios diferentes o


por una combinación de medios. Ejemplos: personas alcanzan niveles parecidos o
equivalentes de bienestar de maneras muy diversas.

Mayor potencial de impacto evolutivo si los recursos adquiridos durante la vida


conllevan mayor uso adaptativo y de generalización (multifuncionales) en contextos
diferentes.

Plasticidad:

•Límites intraindividuales: potencialidades para el desarrollo y limitantes

•Condiciones para la plasticidad y rango de ésta

•Cambios asociados a la edad

Selección, Optimización y Compensación:

[email protected] Sanndy Infante 142


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Perspectiva del curso de la vida


Las vidas de los seres humanos llevan la marca los tiempos sociales. Glenn Elder (1998)

Cada curso de la vida se conecta y entrelaza con cada miembro de la familia. La forma
que toma el curso de la vida se influye por decisiones que tomaron sus padres, sus
abuelos, etc. De manera que en la caracterización de las trayectorias de familia la
unidad de análisis no es la familia, sino la familia como grupo. Los procesos que dan
cuenta del cambio cuando se mira a un individuo son, por definición, distintos de los
que ocurren en un grupo. Unidad de análisis familia corresponde a un grupo
relacionado. No son iguales trayectorias de vida. Sin embargo, en el enfoque del ciclo
vital no se puede entender la trayectoria de vida y el cambio en contexto familiar
sumando partes. Una familia es más que la suma de vidas y decisiones que hace cada
integrante de la familia. Cualitativamente, es un nivel de análisis diferente. Se permite,
entonces, analizar como cambian distintas vidas entendiendo los cambios que
comparten la familia. Aún así, aunque la familia tome algunas decisiones y tenga un
clima de relación y tome decisiones para protegerse de amenazas y enfrentar un
cambio social rápido con eventos no normativos, por ejemplo, influyen de manera
distinta en cada uno de los integrantes de la familia. Esta es la médula de que el
intento de teorizar del curso de la vida asume que todos están influidos por cambios
históricos, pero la forma en que esto llega a cada persona tiene mucha variación
interindividual.

• Tiempo histórico

• Vidas interconectadas

• Momento de la vida en que sucede un evento.

• Expectativas de roles y nivel de desarrollo.

Tendencia a conducta trasgresora que toma peak en la adolescencia. La perspectiva


del curso de la vida asume que lo que da al desarrollo son eventos múltiples: es más
que "los tiempos/eventos sociales cambian", tienen estos rol en dar forma, pero la
historia que viene antes, así como opciones que toma y se hallan vinculados a él/ella,
son distintas. Por esto, hay enorme variación entre individuos.

Hay muchas razones para entender como un evento puede cambiar la forma para una
persona, o para un grupo, se debe saber bastante teoría del desarrollo. Tal como Elder
y Baltes dicen que estos enfoques no son incompatibles con teorías más pequeñas.
Estos enfoques son marco, metateoría. Por eso se permite el uso de teoría específica.

[email protected] Sanndy Infante 143


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Elder. Trayectoria: eventos sociales.

Perspectiva del curso de la vida

• Manera de pensar acerca del cambio en la vida de las personas y los cambios en la
sociedad, y las interconexiones entre estos dos procesos.

• Los tiempos de cambio social pueden alterar el curso de la vida personal.

• Siempre que hay cambio social en macrocontexto hay cambios a nivel de la vida.

Características del enfoque:

• (Supuesto): fuerzas sociales moldean el desarrollo humano.


• Enfatiza las condiciones del contexto social, político e histórico - en constante
cambio - en el cual se despliega la vida de los individuos.

• Impacto de los eventos históricos sobre el desarrollo de los individuos:


"… las fuerzas históricas moldean las trayectorias familiares,
educacionales y laborales y éstas a su vez influyen en el
comportamiento y las líneas individuales de desarrollo" (Elder, 1998,
p.2).

La política pública sería un cambio a nivel macro para Elder.

Trayectoria --> línea a través del tiempo.

Transición: cuando la trayectoria de vida sufre cambio.

"Las transiciones tempranas pueden tener consecuencias duraderas al afectar las


transiciones posteriores, incluso después de muchos años y décadas han pasado".

Punto de entrada: preguntas que comienzan con el impacto del cambio macrosocial.

Importancia de las transiciones de la vida y la interconexión entre las vidas humanas


entre generaciones.

Incorpora distinciones:

• Temporales
• Contextuales
• Procesuales
Hipótesis intergeneracionales: sufren influencias, pero crecen en momentos distintos.

[email protected] Sanndy Infante 144


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿Por qué es importante entender si el cambio se da individualmente en cada


generación, o bien, hay relación entre una y otra generación? Ciclo vital propone línea
de cambio de la especie, histórica y cultural. De manera que elementos que relacionan
cambios entre generación es importante. La ontogénesis es histórica en sentido
personal, pero además en conexión con antepasados, generaciones anteriores, etc.
¿por qué nos interesa la dimensión intergeneracional en el desarrollo humano?

Cambios con líneas de tiempo muy largas: recurrencia de los ciclos. Las líneas de
tiempo de vida son limitadas. Algunas veces se pueden hacer estudios de caso más
acotado.

¿Qué líneas tenemos?


- Ontogenética: mes a mes, año a año. Son distintos. Procesos temporales ocurren a
distinta escala de tiempo.

Concepto de Curso de la vida

•Patrones de vida graduados por edad que están insertos en estructuras


sociales y culturas que, a su vez, están sujetas a cambio histórico.

•Estructuras varían desde vínculos sociales con la familia y amigos (nivel


microsocial), pasando por jerarquías graduadas por edad en organizaciones
educacionales, laborales, hasta las políticas públicas dictadas por el estado
(nivel macrosocial).

•El curso de la vida tiene una forma multidimensional e intergeneracional.

•Un conjunto dinámico de trayectorias interconectadas y de transiciones (e.g.,


en las áreas de carrera/vocación, trabajo, matrimonio, parentalidad).

•Las trayectorias evolutivas de funcionamiento individual, de competencia


social, y otras interactúan dinámicamente a través del tiempo con el curso
cambiante de la vida.

Emergencia del enfoque

•Cambios sociales e intelectuales: madurez de las muestras estudios


longitudinales pioneros en desarrollo infantil

•Intersección de la biografía con las circunstancias históricas y de qué manera


estas intersectan con la estructura social

•Se sabía poco cómo los individuos evolucionaban a lo largo de la vida. Menos
de qué manera el curso de su vida--los senderos evolutivos--influenciaban la

[email protected] Sanndy Infante 145


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

forma de su desarrollo o cómo envejecían; tampoco si las circunstancias


históricas y geográficas cambiantes moldeaban sus trayectorias evolutivas

•Continuidad y cambio en relación en la vida de las personas relativo a fuerzas


interpersonales, estructurales de la sociedad, o históricas

Desafío: dar cuenta del contexto (teorías del desarrollo en espacio abstracto atemporal

Hitos históricos mayores en el sXX (Gran Depresión, 2 Guerras Mundiales,


Guerra Fría, Guerra Vietnam, movimientos sociales de derechos civiles,
minorías, de la mujer)

Rapidez del cambio social

Cambios en la composición de la población (e.g., imigración visibiliza la


diversidad cultural; importancia de las ecologías sociales sugiere estudio de
diversidad a nivel del individuo). ¿ Difieren las trayectorias de vida de personas
provenientes de distintos grupos sociales?

Estructura cambiante de la sociedad: cambios demográficos en la estructura


de edad: longevidad, envejecimiento, menor mortalidad y fertilidad. Saliencia
del grupo de adultos mayores y problemas del envejecimiento

Crecimiento de la investigación longitudinal: ¿Cuál es la relación entre


experiencias de fases tempranas del desarrollo y bienestar en la AM?
Recolección de datos prospectiva y retrospectiva, innovación en estrategias
analíticas y técnicas estadísticas, enfoques interpretativos para para
comprender cambios en el curso de la vida.

Supuestos:

•Variación histórica y geográfica en las vidas humanas

•Agencia(iniciativa) humana y sus limitaciones sociales moldea el curso de la


vida y las trayectorias evolutivas (efectos de selección)

•Momento es clave para la estructura y los procesos del desarrollo

•Imbricación del curso de la vida individual en matriz de relaciones sociales


(interdependencia)

Novedad y cambio en los patrones de vida y sus contextos

•Reorganización en el curso del desarrollo

[email protected] Sanndy Infante 146


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Variaciones en el timing (momento de ocurrencia ) y en la interdependencia


entre las trayectorias de cambio individual y de cambio social.

•Cambio social puede producir puntos de cambio en las definiciones


identitarias (self definition) y en los roles sociales

•Los cambios sociales y los cambios evolutivos no necesariamente tienen los


mismos correlatos e influencias a lo largo de la vida

•Las influencias causales pueden variar a través del curso de la vida

Propuestas

Vincula las fuerzas sociales con el desarrollo individual (implica un modelo


causal descendente).

Valora la iniciativa y el esfuerzo individual (agencia humana): los seres humanos


realizamos elecciones dentro de un contexto histórico y social específico.

Asume que los individuos funcionan como agentes de su propio desarrollo:


dentro de las opciones y las restricciones sociales establecidas por un orden
social, el individuo elige y toma opciones que moldean el curso de su vida.

Evidencia acumulada del rol de los efectos de selección. Ej., las niñas más
agresivas tienen mayor riesgo de involucrarse con jóvenes agresivos, lo que a
su vez, disminuye sus probabilidades de formar parte de una familia estable y
cálida.

Supuestos

•Coherencia en el curso de la vida se manifiesta a diferentes niveles, desde lo


individual (trayectorias sociales de desarrollo personal) a lo macrosocial
(patrones estructurados en la sociedad).

•Trayectorias sociales y evolutivas se entrelazan y están anidadas en


sistemasde influencias que operan a a distinto nivel. Estos sistemas les dan
forma y significado al curso de la vida.

Cuatro principios

Tiempo y lugar histórico

•El curso de vida de las personas está inserto en y, es moldeado por, los
períodos históricos y los lugares geográficos que experimentan a través de su

[email protected] Sanndy Infante 147


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

vida. ¿Cuáles son las consecuencias de nacer en un contexto histórico y social


determinado?

Momento temporal en las vidas

•El impacto evolutivo de una serie o sucesión de eventos o transiciones de vida


es contingente al momento en que ocurren en la vida de una persona. ¿En qué
momento de la vida se produce una sucesión de eventos?

Vidas interdependientes o relacionadas

•Las vidas de las personas se viven interdependientemente, y las influencias


sociales e históricas se manifiestan a través de esta red de relaciones
compartidas. Las vidas individuales están imbricadas en una matriz de
relaciones sociales a través del tiempo. ¿Cuál es el impacto de la cesantía
parental en el desarrollo de los hijos?

Sentido de agencia humana

•Los individuos construyen su propio curso de vida a través de las opciones y


las acciones que toman dentro de las oportunidades y las limitaciones de las
circunstancias históricas y sociales. ¿Cuál es el impacto de diferentes estilos
de interacción en un mismo contexto de desarrollo?

Conceptos importantes que se deben considerar:

•Desarrollo individual: modalidad de continuidad y cambio.

•Trayectorias de vida: individual, social.

•Transiciones de vida: (e.g., ingreso al colegio, graduación, nacimiento primer


hijo) son parte de trayectorias sociales (educación, familia, trabajo) que les dan
forma y significado.

•Fuerzas históricas moldean las trayectorias sociales

•Algunas personas son más capaces de seleccionar sus caminos evolutivos


(agencia)

•Elecciones individuales son contingentes a las oportunidades y limitaciones de


la estructura social y de la cultura.

•Familia y sus adaptaciones modera las influencias de la estructura social y


económica

•Interdependencia entre transiciones de largo y de corto alcance

[email protected] Sanndy Infante 148


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Trayectoria evolutiva: serie de estados vinculados

•Transición: cambio de estado

•Las transiciones forman parte de una trayectoria que les da sentido.

•El tiempo opera tanto a nivel sociohistórico como a nivel individual.

Influencia del cambio social:

•Efectos de período

•Efectos de cohorte

Ambos constituyen evidencia de influencias históricas.

•¿Cómo se expresan estos efectos?

•¿Cuáles son los procesos a través de los cuales los cambios históricos y/o
demográficos cambian las experiencias familiares y moldean el desarrollo de
los niños?

•Mecanismos de influencia

Agencia y selección

•Personas hacen opciones y actúan: traen a cada situación experiencias,


disposiciones, creencias, conocimientos para abordar las situaciones nuevas.

•Sus opciones de comportamiento a su vez afectan sus adaptaciones siguientes.

Cambio individual y cambio social

•El cambio en el curso de la vida moldea el contenido, la forma, y el proceso del


desarrollo individual: Cambio puede ser estimulado en parte por la maduración o el
envejecimiento del individuo como también por las fuerzas sociales.

•Enfoque útil para abordar preguntas que comienzan con los efectos del cambio
macrosocial (pero que de ninguna manera se limitan a ellos), sino a la relación
dinámica entre las vidas individuales y una sociedad en constante cambio.

Temporalidad y tiempo histórico

¿De qué manera el cambio social impacta en las vidas humanas?

•Efectos de cohorte

•Efectos de período

[email protected] Sanndy Infante 149


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Edad y momento en el CdV

•Situar a las personas en cohortes de acuerdo a año de nacimiento provee una


ubicación histórica precisa. La cohorte vincula edad con tiempo histórico.

•Los cambios históricos tienen diferentes implicancias para personas de


diferentes edad (e.g. tienen distintas experiencias, recursos frente a las
situaciones, y se adaptan de manera diferente a las condiciones de cambio
social).

•Cuando las circunstancias históricas diferencian las vidas de cohortes


sucesivos, se habla de un efecto de cohorte. La membresía en una cohorte es
una aproximación de la exposición al cambio histórico porque la experiencia de
las personas dentro del mismo cohorte puede variar sustantivamente. Los
miembros de una cohorte no están expuestos uniformemente al cambio social

•La historia también produce un efecto de período cuando el impacto del


cambio social es relativamente uniforme en sucesivos cohortes de nacimiento.

Momento en la vida

•Significado social de la edad: temporalidad social indica la iniciación y la desviación


de ciertos roles sociales, la duración y la secuencia de los roles, y las expectativas y
creencias relativas a la edad en que se esperan los cambios de entrada o salida de
roles.

•A pesar de la regulación social y de las normas graduadas por edad, existe cierta
soltura en la relación entre las transiciones sociales reales y las etapas de la vida.

¿Cómo vincular el cambio social con el cambio evolutivo?

•Grupos humanos experimentan transformación en sus mundos

•Creencias, cualidades, habilidades, modalidades de aprender, y relaciones


sociales diferentes a las que existían se vuelven adaptativas

•Las adaptaciones incluyen las que hacen las generaciones mayores (padres) y
las jóvenes (hijos).

Integración de perspectivas

•La sociología del curso de la vida y la psicología del ciclo vital son dos
paradigmas consistentes con la metateoría de los sistemas evolutivos.
Comparten temas comunes, tales como su interés en los múltiples niveles del

[email protected] Sanndy Infante 150


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

timing y del contexto: el estudio de la persona en el contexto, y las


interconexiones entre las etapas de la vida.

•Debido a diferencias disciplinarias estos dos paradigmas no han buscado


oportunidades para la integración.

Curso de la Vida: Semejanzas con otros enfoques

Ciclo vital:

•Acento en la evaluación del desarrollo a lo largo de toda la vida.

•Enfasis en la dimensión temporal: procesos

Ecología del desarrollo humano

•Interés por explicar cómo la dinámica (cambios) del mundo cambia a


las personas y cómo las personas seleccionan y construyen sus
ambientes.

Diferencias con perspectiva ciclo vital

•Emergen de tradiciones intelectuales de diferentes disciplinas. La perspectiva del


curso de la vida surge de la sociología, y su objetivo es comprender cómo el individuo
se desarrolla dentro de un contexto social e histórico: asunción de roles, transición de
roles, eventos de vida.

•Marcos analíticos en el cual se definen (especifican) los problemas: Curso de la vida


propone el ambiente sociocultural como punto de partida. Puede investigar un proceso
a través del cual el ambiente hace una diferencia en el desarrollo de los adolescentes.
Pone mayor énfasis en los senderos sociales de las vidas humanas, la secuencia de
eventos, las transiciones y los roles sociales. La ecología del desarrollo humano se va
a centrar más en las características de los adolescentes e identificará influencias
ecológicas relevantes.

[email protected] Sanndy Infante 151


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Perspectivas de la vida en la pubertad: pubertad y


cambios biológicos
Cambios puberales en la familia.

Cuando se habla de ciclo vital y la perspectiva del curso de la vida se dice que hay
procesos. Procesos, por naturaleza, es un cambio en el tiempo. La línea de cambio
individual, la ontogenia, de cada hijo y de cada persona, se refiere a la calidad de las
relaciones. La idea de que el contexto de relaciones está compuesto por múltiples
relaciones que cambian simultáneamente. No todo cambia de forma dramática. En el
ciclo de la familia, como sistema de relaciones, experimenta cambio cuando su primer
hijo entra en adolescencia. De manera que es un cambio notorio para la familia cuando
sucede este efecto.

¿Hasta qué punto el conflicto en la pareja parental, o haber crecido antes de la


pubertad, cambia la forma/riesgo que puede tener el cambio puberal? Conectar:
cuando curso de la vida dice que hay procesos de cambio, en la pubertad del hijo
mayor que sigue un ritmo de cambio.

Distintos tipos de cambio, muy rápidos, ocurren rápidamente. Esto pone en riesgo la
adaptación. Por un lado es positivo, porque es muy maleable, pero a su vez es positivo
porque puede existir riesgo de precariedad. La pubertad se asocia con emergencia de
enfermedades graves como la esquizofrenia, por ejemplo.

Asociación desarrollo-activación de hormonas gonadales y la activación del sistema


dopaminérgico. Es importante esto último en el procesamiento de la información
social. Se sabe que adolescentes tienden a tomar mayor riesgo en situaciones sociales
que tienen características de estar acompañados de pares (algo en juego, la saliencia
o estatus). El contexto tiene múltiples niveles, incluso simbólico.

Elementos que pueden cambiar el comportamiento: hay ciertas situaciones que


parecen demandar un balance entre lo que se está en juego, lo que se pierde, las
capacidades cognitivas, etc. Que hacen que predecir comportamiento sea más
diverso/difícil.

¿De qué manera el principio de agencia humana, capacidad de iniciativa, juega un rol
que Elder y Baltes plantean, aún cuando esté imbricada en distintos procesos sociales
y en una matriz de procesos sociales? El curso de la vida tiene conceptos para
entender que trayectoria de cambios está imbricada en entornos sociales. Aún cuando
lo esté, se pertenezca a esos grupos, ¿es completa al grupo o hay variación?

[email protected] Sanndy Infante 152


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Pubertad: por disposiciones hablamos de características permanentes


(temperamentales, genéticas, etc). Eso se denomina las vulnerabilidades. Mucha de la
investigación en psicología tiene confusión entre estrés y vulnerabilidad: un terremoto
es estresor mayor, si bien el salir del colegio es estresor, el impacto en la adaptación
depende de la valencia.

Respuesta estrés: es evaluación cognitiva que se hace.

Puntos clave

A. Cambio rápido en múltiples sistemas: momento, tasa, secuencia.

B. Rol de contextos sociales: forma, resultados.

C. Plasticidad de la adaptación: inflexión de trayectoria evolutiva; ventana de


oportunidad para diferentes resultados evolutivos.

D. Variación individual.

El contexto se entiende de forma amplia para ver cómo se da el desarrollo.

No se sabe por qué ofrece vulnerabilidad: algo que puede llevar a riesgo o ser ventana
de cambio.

Se ha caracterizado, tradicionalmente, como período de estrés y conflicto.

Pubertad

• Conjunto de varios procesos

• Continúa el desarrollo iniciado prenatalmente (ontogenia sistema hipotalámico,


hipofisiario, gonadal)

• Serie de cambios hormonales y físicos interconectados: culminan en capacidades


reproductivas y forma física del adulto

• Transformación sistema neuronal, cardio-pulmonar, músculo-esqueletal

• Una de las transiciones biológicas y sociales más profundas del ciclo de la vida

• Comienza con cambios sutiles en los procesos cerebrales neuroendocrinos,


concentraciones de hormonas, y características morfológicas físicas, y culmina con
la madurez

• Pubertad como construcción social: concepto más complejo pues lidia con
ambigüedades de definición del comienzo y término; pasaje de roles sociales,

[email protected] Sanndy Infante 153


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

percepciones del cuerpo, del self, y las expectativas de un comportamiento


independiente y maduro.

Evolución de la pubertad:

- Ha ocurrido de manera de optimizar la probabilidad de procreación: a través de


generaciones, las mutaciones relativas la pubertad han favorecido las cualidades
biológicas para la supervivencia en entornos geográficos y culturales particulares.
- Por tanto, los cambios en los procesos puberales se consideran una respuesta a
demandas ambientales cambiantes.

- En contraste, el componente social de la pubertad históricamente se consideró un


cambio mayor que contribuye al conflicto y estrés que experimentan algunos
adolescentes.

Visión actual de la pubertad

- Pubertad es un proceso de transición biopsicosocial que inicia cambios psicológicos


y, simultáneamente cambios en los contextos sociales en los cuales los
adolescentes viven.

- Dada la magnitud de los cambios puberales y la diversidad de los mecanismos


involucrados (genéticos, neuroendocrinos, sociales y contextuales), y de las
influencias que recibe (desde molares a culturales), se requiere de una teoría
integrativa y una perspectiva interdisciplinariapara comprender los cambios que se
observan en diferentes dominios.

- Proceso de integración dinámica: fusión de los procesos a través de los niveles de


funcionamiento psicológico, biológico, y contextual.

- La experiencia es universal
- Su impacto en los individuos varía ampliamente
- No es un evento aislado ni repentino (demora aprox. 5-6 años), ni tampoco un
estadio.

- Es un proceso de desarrollo (coordinado por el sistema endocrino) que se inicia en el


período prenatal e incluye una serie de cambios hormonales y físicos(e.g.,
biológicos, psicológicos, sociales) que se interconectan.
- La secuencia de los eventos (no exactamente la misma para cada mujer u hombre)
es menos variable que la edad en la cual ocurren los cambios.

[email protected] Sanndy Infante 154


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Período de maduración física rápida: entre 12-15 años mayor cambio en crecimiento
y desarrollo.
- Es parte de un proceso gradual que comienza en la concepción (no se producen
nuevas hormonas ni se desarrollan nuevos sistemas corporales).

- Incluye cambios corporales y hormonales: maduración puberal está controlada por


el sistema endocrino reproductivo que opera por 1ª vez en el período fetal.
- Cambios puberales están controlados por interacciones complejas entre cerebro,
hipófisis y las gónadas.

Cambios:

• Hormonales

• Adrenarquia: prenatalmente, organizan cerebro. Reactivación en niñez

• Gonadarquia: 2 años más tarde de la adrenarquia. Maduración del sistema


reproductivo.

• Crecimiento y maduración del cerebro

• Algunos cambios son comunes a los dos sexos

• Otros son específicos. Ej., en hombres, mayor aumento en tamaño y fuerza


muscular que los capacitan para trabajo físico y resistencia.

• Producidos por hormonas que se secretan por 1ª vez o que se secretan en


cantidades mucho mayores. Cada hormona actúa sobre un conjunto de receptores,
a menudo éstos no están concentrados en un sólo órgano o en un sólo tipo de
tejido. Ej., testosterona actúa en las células del pene, la piel de la cara, las
articulaciones de los hombros, y ciertas partes del cerebro.

• Además de los eventos de vida mismos, el timing (momento) y el tempo(secuencia)


de los eventos que marcan la transición a la adultez se consideran críticos para la
definición de la pubertad y para comprender cuán bien el individuo está
adaptándose a los cambios. Intervenir si es necesario.

• Estudio de los efectos del inicio, tasa, y progresión de los cambios

Naturaleza de los cambios puberales

• Gran parte de los cambios físicos implican eventos reproductivos.

[email protected] Sanndy Infante 155


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Los jóvenes deben incorporan estos cambios a sus representaciones de self y


deben aprender a enfrentar las respuestas de otras personas a sus cuerpos
maduros.

• Los cambios puberales ocurren primordialmente en la adolescencia temprana, pero


el crecimiento puberal, a menudo, se extiende a la adolescencia media.

• Los adolescentes tienen que aprender a responder a sentimientos de activación


(arousal) sexual, y en muchos casos, a preguntas acerca de cuándo y con quién
tener relaciones sexuales

• Niñas se desarrollan, en promedio, dos años antes que los hombres.


• La secuencia de los cambios puberales es la misma. En la actualidad, los eventos
ocurren a edades más tempranas.

• Edad de la menarquia es casi la misma en diferentes clases sociales y la mayor


parte de la variación se debe a factores genéticos.

Factores determinantes de la pubertad

• Nutrición
• Estado de salud y ejercicio: el momento y variaciones en la forma
• Genéticos:el programa genético viene en la naturaleza de las especies
• Masa corporal: la menarquia ocurre cuando el cuerpo de la niña alcanza cierto peso.
Composición grasa = 17% del peso corporal

• Sistema endocrino
• 1)Produce hormonas que estimulan los cambios corporales
• 2)Regula los niveles de hormonas en el organismo.
• Hormonas: sustancias altamente especializadas secretadas por las
glándulas endocrinas.

• Glándulas: órganos que estimulan a ciertas partes del cuerpo a responder


de manera específica.

• Sistema endocrino:
• Recibe instrucciones de aumentar o disminuir los niveles circulantes de hormonas
del SNC

[email protected] Sanndy Infante 156


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Funciona como un termostato: cuando los niveles de cierta hormona caen por
debajo del punto que el sistema endocrino ha fijado para esa hormona, la
secreción de la hormona aumenta; cuando el nivel de la hormona alcanza el punto
fijo, la secreción se detiene temporalmente.

• Funciona como mecanismo de feedback e incluye la hipófisis(controla los niveles


hormonales en general), el hipotálamo(parte del cerébro que controla la hipófisis),
y las gónadas(i.e., ovarios en las mujeres y testículos en los hombres)

• Mecanismo de regulación se establece durante la infancia


• Cambios hormonales:
• Andrógenos (en los hombres niveles más altos que en las mujeres) y estrógenos
(en las mujeres niveles más altos que en los hombres).

• La hipófisis afecta y regula la extensión de los cambios puberales


• Los ovarios producen estrógenos y los testículos producen andrógenos.
• Las hormonas organizan y activan los cambios puberales.
• Rol de las hormonas:
• Rol organizacional. Durante el período prenatal moldean u organizan el cerebro de
maneras que no se manifestarán en comportamientos hasta la niñez o la
adolescencia. La presencia o ausencia de ciertas hormonas tempranamente en la
vida puede programar el cerebro y el sistema nervioso a desarrollarse de ciertas
maneras posteriormente: exposición a estas hormonas antes del nacimiento
puede establecer una suerte de reloj de alarma que no suena hasta la
adolescencia.

• Ej., período prenatal, los andrógenos organizan el sistema reproductivo, y


luego se suprimen en período postnatal.

• Rol activacional. Otros cambios en los niveles de ciertas hormonas durante la


pubertad activan cambios en el comportamiento. Cambios hormonales
controlados por las glándulas adrenales pueden estimular un aumento en el
impulso sexual. Otros cambios de la pubertad pueden resultar de una interacción
entre los efectos organizacionales y activacionales de las hormonas.

Cerebro inhibe la pubertad antes de la adolescencia

[email protected] Sanndy Infante 157


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Niñez: el nivel de hormonas sexuales está fijo en niveles bajos.


- Con la pubertad se produce un cambio en este sistema de feedback: el hipotálamo
pierde cierto grado de sensibilidad a las hormonas sexuales y, consecuentemente,
requiere de niveles más altos de estas sustancias para gatillar la inhibición de la
hipófisis.

- La disminución gradual (empieza justo antes de la pubertad) en la sensibilidad a los


niveles de hormonas sexuales es el principal mecanismoque gatilla el comienzo de
la pubertad. La causa de esta pérdida de sensibilidad del hipotálamo no se sabe
con certeza.

Tres sistemas de regulación

Hipófisis: recibe señales del cerebro y libera hormonas al torrente sanguíneo.

Mecanismos gatillantes: interacciones entre sistemas neurales implicados en la


regulación metabólica, almacenamiento de la energía y regulación del sueño.

Sistemas de regulación involucrados en los cambios puberales:

1)hipotálamo-hipófisis-gonadal, regula la maduración sexual y gonadal

2) hipófisis–hormona del crecimiento

2)hipotálamo-hipófisis-adrenal, regula la respuesta del organismo al


estrés (secreción DHEA).

Secuencia cambios en la mujer

Menarquia alrededor de los 12.5 años (2 años después de la aparición del


botón mamario). El intervalo de desarrollo de las mamas hasta que alcanzan la
forma adulta es de 4.5 años.

Menarquia sucede al peak de la velocidad de crecimiento (ocurre durante la


desaceleración del crecimiento).

Estirón comienza aproximadamente 6-12 meses antes del botón mamario, a


una edad promedio de 9.6 años.

Secuencia cambios en el hombre

Signo inicial es el desarrollo de testículos alrededor de los 11.5 años (Tanner


etapa 2).

[email protected] Sanndy Infante 158


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Vello púbico habitualmente no es visible hasta la etapa 4 de Tanner. Intervalo de


aprox. 3 años entre los primeros signos de crecimiento de los genitales y el
desarrollo de genitales adultos.

Edad promedio de iniciación del estirón es aprox. 11.7 años (poco después de
la 1ª evidencia de maduración gonadal).

Espermarquia entre 12-14 años en un período temprano del desarrollo del vello
púbico. Después de la espermarquia se produce el peak del estirón y los
niveles máximos de producción de testosterona.

Significado de la pubertad

El ambiente social ejerce una tremenda influencia en el significado y en las


consecuencias psicológicas y sociales de la pubertad. El ambiente social
afecta incluso el timing de la pubertad—si una persona madura temprana o
tardíamente.

La pubertad es un desafío evolutivo para los adolescentes. Deben adaptarse a


los cambios físicos en un medio cultural que, para las niñas, valora el cuerpo
prepuberal por sobre el cuerpo femenino.

Patrón de los cambios

En la progresión de los cambios puberales:

los eventos de vida mismos,

el momento(timing)

la secuencia(tempo) y velocidad de progresan los eventos que marcan


la progresión hacia la adultez se consideran críticos.

Tarea del(a) adolescente

• Incorporar cambios físicos a sus construcciones de self


• Aprender a enfrentar las respuestas de otras personas a sus cuerpos maduros
• Aprender a responder a sentimientos de arousal sexual, y plantearse cómo,
cuándo, y con quién desarrollar su sexualidad.

Pubertad y cambios en el comportamiento

• Los cambios conductuales:

• a)pueden estar influídos directamente por los procesos físicos

[email protected] Sanndy Infante 159


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• b)pueden estar relacionados en forma más general a los efectos de la edad y


curso en el colegio, o

• c)pueden estar ligados al cambio puberal a través de los factores sociales o


contextuales.

• Se han desarrollado modelos específicos para considerar tales interacciones. Los


modelos interactivos han reemplazado a aquellos que postulaban explicaciones
eminentemente biológicas o ambientales.

Factores situacionales

• Consecuencias negativas pueden ser resultado de las expectativas que tienen los
adolescentes acerca de cuál va a ser la apariencia y la forma de diversas partes de
su cuerpo.

Ej., valoración de fuerza física en los hombres; presión social para que
las niñas mantengan figuras prepuberales en ciertas disciplinas o
deportes.

• Cuando hay discrepancias entre las expectativas y la forma real pueden aparecer
dificultades de adaptación.

• Factores que involucran a los pares, el colegio, y/o las familias.

• Las niñas que maduran tempranamente tienen mayor probabilidad de beber y de


ser sexualmente activas que las que maduran más tarde (preferentemente, aquellas
que se juntan con amigos mayores). Las que maduran temprano buscan o son
activamente buscadas por adolescentes mayores como amigos.

• Los adolescentes que se ven más altos o más desarrollados pueden crear
expectativas en los adultos de que pueden realizar tareas sociales más maduras.
Por ejemplo, las niñas más desarrolladas pueden conseguir más libertad de sus
padres y consecuentemente empezar a salir a citas antes o viceversa, pueden ser
más controladas por los padres.

Maduración temprana versus tardía

Los adolescentes que maduran físicamente antes o después de sus pares pueden:

• provocar reacciones o expectativas diferentes de parte de aquellos que los


rodean

[email protected] Sanndy Infante 160


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• pueden estar demasiado conscientes de si han madurado antes o después de sus


pares y sus sentimientos acerca de si mismos pueden verse afectados por estas
comparaciones.

• Consecuentemente, pueden comportarse en forma distinta.

Cambios cognitivos en la adolescencia


La perspectiva teórica con que se estudia el desarrollo de la cognición posee distintos
supuestos. Por ejemplo, perspectiva Piagetana sobre qué cambia versus perspectiva
del enfoque de Procesamiento de la información (PI).

La perspectiva con que el PI estudia es diferente en supuesto en lo que mide el


estudio de la cognición en Piaget.

Ninguno de los enfoque es suficiente. La teoría no lo es: el cambio es más


diversificado, específico, complejo. Es difícil que una sola teoría pudiese explicarlo.

De qué manera los avances, cambios, en cognición tienen impacto en comportamiento


social: esquemas identitarios de quiénes son. Asimismo, en la toma de decisiones. Si
bien en teoría son personas capaces de hacer decisiones más complejas, en algunas
decisiones y bajo ciertas condiciones esa capacidad no es tan eficaz: no siempre
tienen la misma capacidad de ser sabios. Los adolescentes, en comparación a
adultos, tienden a tomar decisiones más riesgosas y que comprometen sus acciones
bajo ciertas decisiones.

¿Qué es la cognición?

Capacidades mentales relacionados con la adquisición, modificación y manipulación


del conocimiento en contextos particulares.

Procesos: aprendizaje, memoria, razonamiento, lenguaje.

¿Alguna situación no implica cognición? Hasta el fenómeno más afectivo tiene un


componente de evaluación cognitiva.

El conocimiento toma diferentes formas (i.e.: matemáticas, autoconocimiento).


Distintas formas de conocimiento pueden requerir distintos tipos de procesos.

Se proponen entidades de alto nivel para explicar diferentes tipos de


comportamientos: conocimiento, procesos y capacidades cognitivas, orientaciones
metacognitivas.

[email protected] Sanndy Infante 161


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Tres tipos de conocimiento (Byrnes, 1999)

Hay un gran avance en lo que se denomina capacidades metacognitivas.

Declarativo (qué): compilación de todos los hechos o dato que un adolescente


puede conocer (Santiago es capital de Chile)

Procedural (saber cómo): compilación de todas las habilidades dirigidas a


metas que un adolescente puede tener (saber sumar fracciones, conducir un
vehículo).

Conocimiento conceptual (saber por qué): forma de representación que refleja


la comprensión que tiene el adolescente de su conocimiento declarativo y
procedural (saber por qué uno debe usar el MCM para sumar fracciones).

Si bien tenemos evidencia de qué resultados y desempeño tienen los adolescentes,


otra cosa es entender los procesos que han tenido para llegar a eso. Los resultados de
la medición dependen del momento en que pillas el proceso.

Cambios con la edad

- Tanto el conocimiento declarativo, procedural como el conceptual aumentan con la


edad.

- Jóvenes de 17-18 años no necesariamente tienen un conocimiento conceptual


acabado o profundo de una determinada materia o en una habilidad.

- La naturaleza abstracta, multidimensional y contra intuitiva de muchos tópicos lo


impide; también las definiciones científicas de algunos conceptos no coinciden con
las ideas preexistentes de los jóvenes.
-
- •Conocimiento y la capacidad de procesar información que posee una persona
- •En general, el conocimiento aumenta con la edad. Se observan diferencias por
dominio y por grupos de adolescentes.
-
- •¿Incrementos en conocimiento? Depende del dominio y del tipo de conocimiento
que se evalúe

[email protected] Sanndy Infante 162


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- •No se puede afirmar que la mayoría de los jóvenes muestren una comprensión
profunda (conocimiento conceptual) en cualquiera de estos dominios (Byrnes, 2001):
naturaleza abstracta, multidimensional y contraintuitiva de las preguntas que evalúan
aspectos más avanzados en cada dominio (faulty information); definiciones
científicas de fenómenos a menudo, no coincide con las ideas preexistentes
(misconceptions) de los jóvenes.

Ya hacia los 14/15 un adolescente tiene las mismas capacidades que tiene un adulto
emergente. Sin embargo, poseen diferencias en el desempeño de las tareas: aparte de
la tarea, la experiencia de un pensador más inexperto hace una diferencia en la
evaluación y, al mismo tiempo, la situación. Sabemos avance de la cognición por
estudios experimentales, pero si se tratara de extrapolar como un adolescente toma
decisiones lógicas en una tarea de álgebra con premisas abstractas, y cómo toma
decisiones en una fiesta, hay una enorme diferencia. Por tanto, por dominio cuando se
evalúa y cuando marca diferencias.

Junto con ser pensadores sofisticados se ven, además, ciertos sesgos (atajos para
simplificar toma de decisiones): calcular las probabilidades de manera errónea,
interpretar porcentajes de otra manera, definir conceptos científicos de manera
intuitiva que no es la forma lógica.

En el proceso normal desarrollamos creencias erróneas. Muchas veces se reflejan el


choque de las percepciones.

Casi todos los procesos cognitivos se entienden como procesos de cambio en la


capacidad de procesar.

Cambios en aspectos estructurales de la cognición

Son pensadores más sofisticados que los niños.

Conocimiento y la capacidad de procesar información que posee una persona.

En general, el conocimiento aumenta con la edad.

Dependen del espacio de procesamiento.

Clave es la memoria de trabajo (MT). -habilidad para dejar algo temporalmente en la


memoria--que aumenta en la adolescencia. Zald & Giacono (1998) al introducir
demoras y diferentes formas de interferencia cognitiva, el desempeño de los jóvenes
mayores disminuye menos que el de los niños.

•Swanson (1999) incrementos en MT espacial y verbal desde la niñez a adultez


temprana

[email protected] Sanndy Infante 163


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•La MT facilita la consideración simultánea de múltiples piezas de información al tomar


decisiones.

Cambios funcionales en la cognición

•Procesos mentales que alteran, operan o extienden la información que existe o


que ingresa. Ej., aprendizaje (nueva información a la memoria), evocación
(retrieval) recuperar información de la memoria), razonamiento (hacer
inferencias a partir de ítems simples o compuestos de información) y, tomar
decisiones (generar, evaluar, y seleccionar cursos de acción).

•Tanto los aspectos estructurales como funcionales de la cognición son críticos


para todo tipo de aprendizaje, toma decisiones y otras actividades cognitivas.

•Expertos en algún dominio aprenden nuevos ítems de información relevante a


ese dominio más rápido que novicios; personas hacen inferencias apropiadas y
mejores decisiones cuando tienen conocimiento relevante (Byrnes, 1998).

Razonamiento deductivo

•Combinar premisas y derivar una conclusión lógica sólida (Ward & Overton,
1990). Es más probable que los adolescentes hagan razonamiento deductivo
en la medida que intentan hacer sentido de lo que está sucediendo en un
contexto dado y lo que pueden hacer en ese contexto.

•Aún cuando existe controversia acerca de los aumentos en razonamiento


deductivo relativos a la edad, la mayoría de los investigadores afirma que
existen incrementos evolutivos en habilidades de razonamiento deductivo
desde la niñez a la adultez joven.

¿Qué implicancia tiene el hecho de tener mayor "espacio" para procesar en términos
de tareas de abstracción?

Si solo tomamos la perspectiva Piagetana se ve en qué etapa del cambio está a una
más teórica. ¿De qué manera influye tener más "espacio" y velocidad? Se pueden
concebir distintas posibilidades y, así, evaluar. Hay otras funciones que pueden
entender. Si se tiene mejor capacidad de memoria y velocidad impacta en la
capacidad de deducir conclusiones lógicas a partir de premisas.

Si bien se muestra evidencia en que también avanzan en capacidades de


razonamiento deductivo hay controversias en qué explica esto. Interpretar logros
adolescentes tiene que ver con cuál es el rol que tiene el conocimiento, hasta qué

[email protected] Sanndy Infante 164


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

punto los pensamientos más sofisticados, eficientes, se explican porque el procesador


es más veloz, eficiente, porque permite capacidades de análisis, abstracción mucho
más potentes de forma explicativa y/o hasta qué punto esto se motiva por un cerebro/
persona que sabe más a diferencia de algo. No solamente las funciones ejecutivas
(atención, capacidad de procesar y almacenar info) aumentan en velocidad y
eficiencia, sino que además tienen más conocimiento que un niño. El conocimiento per
se no tiene rol preponderante. Lo que prepondera es la forma que tiene la operación: el
esquema es cada vez más lógico, de una lógica más avanzada. En la teoría no es tan
relevante que un adolescente sepa de algo.

¿Se puede avanzar a las formas más evolucionadas de pensamiento sin saber de algo
en particular?

De alguna manera todos a través de la escolaridad nos vamos especializando, pero las
teorías de estadios del desarrollo cognitivo, sobre todo piagetiana, el conocimiento no
tiene un rol explicativo. Evaluar la operación independiente de lo que la persona sabe.

De qué manera la expansión adapta de una manera o el desfase. Hay cinco cambios
paradigmáticos en el adolescente:

Son más capaces que los niños de pensar acerca de lo que es posible. No están
limitados a o real.

Son más capaces de pensar acerca de asuntos abstractos.

Piensan más a menudo, con más frecuencia, acerca de lo que están pensando.
Metacognición. Tiene como objeto el propio pensamiento.

Tienden a pensar en forma multidimensional más que limitarse a un asunto único. Los
adolescentes incorporan más factores subjetivos.

Son más capaces que los niños de ver las cosas en forma relativa, más que en forma
absoluta.

Pensar acerca de posibilidades

Pensamiento de un adolescente está menos ligado a eventos concretos que el del


niño.

Adolescentes son capaces de considerar lo que observan en relación al conjunto o


escenario de lo que es posible.

• Habilidad para razonar acerca de lo que es posible


• Permite al adolescente:

[email protected] Sanndy Infante 165


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Moverse más fácil y flexiblemente entre lo más específico y lo abstracto


• Generar posibilidades y explicaciones alternativas en forma sistemática, y
• Comparar lo que en la realidad observan con lo que creen posible
• Desempeñarse en diversas situaciones.
• Pensar acerca de lo posible: hace que el pensamiento sea más crítico. El
pensamiento adulto, también, tiene algunas características que capitaliza
bastante la experiencia. Entonces, un padre puede decir que si se mejora X
sucede Y. Parte de lo que adolescente concibe como posible se manifiesta en la
crítica que es sobre lo real. Pensamiento de un adolescente está menos ligado
a los eventos concretos que el del niño. Adolescentes son capaces de
considerar lo que observan en relación al conjunto o escenario de lo que es
posible: Para el niño, lo que es posible es lo que es real; para el adolescente lo
real no es más que un subconjunto de lo que es posible.

• Conexión del análisis de la sociedad con la búsqueda del sentido de la propia


vida.

• Monitoreo de la propia actividad cognitiva.


• El adolescente se centra tanto en algo que desconcentra de otros.
Cambios cognitivos

•Adolescentes no sólo saben más, sino que piensan de maneras más avanzadas, más
eficientes, y generalmente más efectivas.

•Cambios cognitivos de la adolescencia--expansión del pensamiento—representan


eventos tan significativos como la pubertad y tienen implicancias a largo alcance para
el desarrollo psicológico y las relaciones sociales.

Cambios cognitivos de los adolescentes

1)son más capaces que los niños de pensar acerca de lo que es posible. No
están limitados a lo que es real.

2)son más capaces de pensar acerca de asuntos abstractos.

3)piensan más a menudo acerca de los procesos de pensamiento mismos


(metacognición).

4)tienden a pensar en forma multidimensional, más que a limitarse a un asunto


único.

[email protected] Sanndy Infante 166


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

5)son más capaces que los niños de ver las cosas en forma relativa, más que
en forma absoluta.

Habilidad para razonar acerca de lo que es posible

Permite al adolescente:

a)moverse más fácil y flexiblemente entre lo específico y lo abstracto

b)generar posibilidades y explicaciones alternativas en forma sistemática, y

c)comparar lo que en la realidad observan con lo creen es posible.

d) desempeñarse en una variedad de situaciones de resolución de problemas


científicos (e.g., álgebra, geometría) y lógicos(e.g., argumentar y
contraargumentar en discusiones).

Pensamiento hipotético-deductivo

•requiere ver más allá de lo que es directamente observable y razonar en


términos de lo que es posible.

•habilidad de pensar en hipótesis es una herramienta tremendamente


poderosa: permite planear anticipadamente, ver las consecuencias futuras de
una acción/evento, y dar explicaciones alternativas a los eventos.

•suspender nuestras creencias acerca de algo con el fin de argumentar en


abstracto.

•Tiene implicancias para el desarrollo social. Ayuda al joven a tomar la


perspectiva de otros al posibilitarle pensar acerca de lo que otra persona puede
estar pensando o sintiendo.

•Permite formular y argumentar el punto de vista propio porque permite a los


adolescentes pensar una etapa más adelantada que la de sus oponentes.

•Juega un papel importante en las habilidades para tomar decisiones, pues


permite al joven planificar con anticipación y preveer.

Pensar con conceptos abstractos

Aquello que no puede ser experimentado directamente a través de los sentidos.

•Mayor capacidad de discernir el principio abstracto que subyace a la analogía,


proverbios y metáforas. Sol:Luna; Dormido:?

[email protected] Sanndy Infante 167


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Permite la aplicación de razonamiento avanzado y procesos lógicos a temas sociales


e ideológicos: se aprecia claramente en el interés y facilidad creciente para pensar
acerca de las relaciones interpersonales, política, filosofía, religión y moralidad.

•Posibilita el crecimiento del pensamiento social—cognición social.

Pensar acerca de pensar

•Involucra monitorear la actividad cognitiva propia durante el proceso de pensar.


Adolescentes son más capaces de explicar a otros las estrategias que están usando
para solucionar un problema.

•Cambios en la comprensión del conocimiento y de cómo éste es adquirido. No sólo


pueden explicar lo que saben, por qué saben lo que saben (i.e., cómo llegaron a una
conclusión).

•Creciente introspección (pensar acerca de las emociones propias),


autoconciencia(como otros piensan acerca de nosotros) e intelectualización (pensar
acerca de los pensamientos propios).

Pensamiento adolescente

Más avanzado, más eficiente y más efectivo en comparación con niños menores.
Avances:

1.Pensar acerca de lo posible

2.Pensar en conceptos abstractos

3.Pensar acerca de pensar: Metacognición

Audiencia imaginaria: Grado tan elevado de autoconciencia que el joven


se imagina que su comportamiento es el foco de atención e interés de
todos los demás.

Fábula personal: Se desarrolla alrededor de la creencia egocéntrica y


errónea del adolescente de que sus experiencias son únicas.

4.Pensar en múltiples dimensiones

5. Relativismo del pensamiento

Relativismo del pensamiento

Capacidad de considerar distintas personalidades se vincula a considerar pros y


contras. Hard core en Keating.

[email protected] Sanndy Infante 168


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Menor proclividad a aceptar los 'hechos' como verdades absolutas

Creencia de que todo es relativo puede ser tan abrumadora que los adolescentes
pueden volverse muy escépticos.

•Mayor capacidad de cuestionar las afirmaciones de otros

•Menor proclividad a aceptar los “hechos” como verdades absolutas

•Creencia de que todo es relativo puede ser tan abrumadora que los adolescentes
pueden volverse muy escépticos

Manifestaciones del egocentrismo

El egocentrismo se atenúa.

•Elevada autoconciencia que se refleja en la creencia de los adolescentes de que otras


personas están tan interesadas en ellos mismos, y en su sentido de unicidad personal,
como ellos lo están.

•Elkind (1976) distingue dos tipos de pensamiento social: audiencia imaginaria y fábula
personal.

*proceso de diferenciación.

Aspectos inmaduros del pensamiento

Elkind (1984) describió comportamientos típicos del pensamiento abstracto


inexperto:

•Encontrar faltas en las figuras de autoridad: se dan cuenta que los adultos a
quienes admiraban no cumplen sus ideales y, sienten la necesidad de decirlo
fuerte y frecuentemente.

•Argumentatividad: a menudo se vuelven argumentativos a medida que


practican sus nuevas habilidades para identificar las dificultades de un
problema y para fundamentar su punto de vista.

•Indecisión: los adolescentes pueden evaluar sus opciones largamente, aún en


casos de decisiones que no afectan su vida de manera importante.

•Aparente hipocresía: a veces los adolescentes no reconocen la diferencia entre


expresar un ideal y conducirse de acuerdo a éste.

•Autoconciencia: son capaces de ponerse en el punto de vista de otra persona


y pensar en lo que está pensando. Con frecuencia suponen que las otras

[email protected] Sanndy Infante 169


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

personas están pensando acerca de lo mismo que ellos están pensando: ellos
mismos.

•Suposición de invulnerabilidad: la creencia de que son especiales, que sus


creencias son únicas y, que no están bajo el dominio de las reglas que rigen al
resto del mundo.

Pensar en múltiples dimensiones

Considerar varias dimensiones cuando se piensa en un problema o se analiza una


situación.

Los adolescentes dan respuestas más complejas que consideran distintas


dimensiones del problema.

•Habilidad se refleja en el comportamiento social (e.g., autodescripciones)

•Comprensión del sarcasmo: Capta el significado de una afirmación por una


combinación de lo que se dice, cómo se dice, y el contexto en el cual se dice.

Pensamiento Operacional Formal

•Su médula está en el uso de un sistema abstracto de lógica proposicional—basado


en principios de lógica teóricos o formales

•Su desarrollo progresa en etapas:

a) operaciones formales emergentes

b) operaciones formales consolidadas

Características del Pensamiento Operacional Formal

•Abstracto: los adolescentes piensan en forma más abstracta que los niños. Ej.,
pensadores en operacionales formales pueden resolver ecuaciones algebraicas
abstractas.

•Idealista: los adolescentes a menudo piensan acerca de lo que es posible.


Piensan acerca de las características ideales de ellos mismos, de otros, y del
mundo.

•Lógico: los adolescentes comienzan a pensar más como los científicos,


diseñando planes para resolver problemas y contrastando sistemáticamente las
soluciones. Piaget llamó razonamiento hipotético-deductivo a este tipo de
pensamiento lógico.

[email protected] Sanndy Infante 170


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Evaluación Teoría Piaget

•Ha estimulado una gran cantidad de investigación acerca de cómo piensa la


gente joven.

•Enfatiza aspectos universales y los patrones consistentes de pensamiento


operacional formal.

•No da cuenta de las diferencias individuales básicas que caracterizan el


desarrollo cognitivo de los adolescentes.

•Diferencias culturales son más importantes de lo que Piaget pensó.

•Aunque todas las personas tienen el potencial de desarrollar el pensamiento


operacional-formal, no todos los adolescentes ni adultos lo emplean
habitualmente en una variedad de situaciones

•La medida en que se observa el pensamiento operacional formal depende en


gran parte de las condiciones en las cuales éste razonamiento es evaluado
(e.g., situación, tarea).

Procesamiento de la Información

•Teoría supone que ingresamos información, la procesamos, y ejecutamos


pensamientos y comportamientos en base a nuestro procesamiento de los
datos, a nuestras habilidades y estilo cognitivo. Ej. Identificar pros y contras es
una estrategia.

•Describir las actividades cognitivas que realizamos al enfrentarnos a tareas


cognitivas (analiza los componentes del proceso)

•Aumenta el rango de atención: atención se vuelve más selectiva (filtra mejor la


información) y puede dividirse para atender a múltiples eventos o conceptos.

•Mejora la habilidad para diseñar y utilizar estrategias de memoria.

Procesos cognitivos básicos en la adolescencia

Cambios en:

•Velocidad para procesar la información (aumenta)

•Eficiencia, y

•Capacidad del procesamiento cognitivo (asociado a maduración cerebral)

[email protected] Sanndy Infante 171


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Todas las anteriores pueden contribuir a las diferencias observadas en la ejecución de


tareas complejas.

Los cambios más sustantivos se observan en el paso de la niñez tardía a la


temprana adolescencia.

Cambio cualitativo de la naturaleza del pensamiento

•Adolescentes más conscientes de si mismos y más autoreflexivos que


preadolescentes

•Desarrollan capacidad de trabajar mentalmente con conceptos


multidimensionales: capaces de pensar más estratégicamente

Funciones ejecutivas

•Un conjunto de habilidades que nos permiten controlar y coordinar nuestros


pensamientos y comportamientos generalmente asociados con la corteza
prefrontal (Luria, 1966; Shallice, 1982).

•Atención selectiva, toma de decisiones, inhibición de respuesta voluntaria y


memoria de trabajo.

•Cada una de estas tiene un rol en el control cognitivo: e.g., filtrando


información que no es importantes, teniendo “en mente” un plan para llevar a
cabo una meta futuro, inhibiendo impulsos.

•Estudios comportamentales que miden desempeño en tareas que requieren


control inhibitorio (Leon-Carrion et al. 2004; Luna et al. 2004a), velocidad de
procesamiento (Luna et al. 2004a), memoria prospectiva (MacKinlayet al.,
2003), memoria de trabajo(Anderson et al., 2001), toma de
decisiones(McGivernet al., 2002; Hooper et al. 2004; Luciana et al. 2005) y
asumir riesgo(Gardner and Steinberg, 2005) indican que estas funciones
muestran un crecimiento lineal durante la adolescencia.

•Los cambios en el desempeño en tareas de funciones ejecutivas están


relacionados con el desarrollo de la CPF (Casey et al., 1997; Gaillard et al.,
2000; Luna et al., 2001; Tamm et al., 2002; Bjork et al., 2004; Brown et al.,
2005).

•Otras tareas (aparear cara con emoción) muestran crecimiento no lineal


(McGivern et al, 2002): mayor tiempo de reacción, mayor error durante
pubertad. Mejora a los16-17 años.

[email protected] Sanndy Infante 172


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Dos enfoques al estudio del desarrollo cognitivo en la adolescencia

a)Estudiar los cambios relacionados con la edad en las interconexiones entre


diferentes tipos de conocimiento (e.g., a medida que aumenta la edad, es más
probable que las estrategias para resolver problemas matemáticos—
conocimiento procedural—estén vinculadas a la comprensión conceptual de
los números)

a)Consederar los tipos de conocimiento que procesan los adolescentes a


diferentes edades: ¿Tienen los adolescentes mayores más conocimiento
conceptual en matemáticas que los adolescentes menores?

Procesos cognitivos básicos

Difícil dar cuenta de la causa de avances:

•Mayor capacidad y/o eficiencia en el procesamiento de la información

•Mayor experticia en el uso diferentes estrategias para un mejor uso de los


recursos

•¿Combinación de ambos factores?

•Difícil determinar si las medidas de procesamiento “puro” explican las


diferencias.

•¿Se puede medir el cambio cognitivo independientemente de los cambios en


experticia?

¿Cómo se desarrolla la cognición en la adolescencia?

•Ocurre un cambio cuantitativo o cualitativo en algún aspecto de la cognición a


través del tiempo.

•El cambio aumenta la habilidad individual de lograr cambios adaptativos (éstos


pueden ser locales—confinados a un dominio particular—o globales—
generales a varios dominios)

•La gran mayoría de los investigadores actuales (Wellman & Gelman, 1998)
sostiene la idea de especificidad de dominio: lo que aprendemos es aquello a
lo cual estamos más expuestos. El conocimiento de los tópicos de más alta
exposición será más extensivo, interconectado y abstracto que el cocimiento
de tópicos de menor exposición.

Keating(2004):

[email protected] Sanndy Infante 173


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Evidencia no es concluyente de avances independientes:


Interdependencia.

•Estudio longitudinal Demetrio y col (2002): formas más avanzadas de


razonamiento emergen en parte por cambios en la eficiencia del
procesamiento y en la memoria de trabajo. A su vez, estos procesos de
menor orden se ven afectados por los procesos superiores.

•Reciente comprensión de los cambios dramáticos y del largo alcance


de la pubertad.

¿Mecanismo único?

•No ha sido posible identificar una fuerza única que mueva el desarrollo
cognitivo ni un mecanismo único que dé cuenta de los amplios cambios
observados.

•Para medir se han identificado parámetros más específicos: lógica,


eficiencia, procesamiento y la investigación ha generado mucho
conocimiento nuevo. Muy improbable que se identifique un mecanismo
central.

•Pregunta se ha enfocado a asuntos más aplicados y acotados.


Cognición como:

•Razonamiento

•Procesamiento: avances en el diseño del sistema operativo; ganancias


en velocidad y capacidad del sistema; cambios en la estructura o el
tamaño de la base de datos de la cual dispone el sistema.

•Experticia

Visión integrada

•Keating(2004): en la adolescencia se logra una mente más plenamente consciente,


más autodirigida y autoregulada.

•Se logra a través de un conjunto avanzado de funciones ejecutivas cuidadosamente


organizadas más que por adelantos en una de las capacidades involucradas en
particular. Esta coordinación ocurre conscientemente y está relacionada con avances
en las capacidades metacognitivas y meta estratégicas.

Implicancias de avances cognitivos

[email protected] Sanndy Infante 174


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Aprendizaje y resolución de problemas

•Cambios en el procesamiento de la información social y afectiva

•Autoconceptos considerar que posibilidades están disponibles, comprensión


más profunda de si mismos

•Pensamientos acerca del futuro y comprensión de otros

•Más interesados en comprender estados psicológicos internos de otros

•Amistades se basan más en la similitud percibida respecto de estas


características

Relación hormonas-comportamiento
Cambios indirectos: cambios hormonales. ¿Qué sucede entre cambio hormonal y
cambio de ánimo?

La autoimagen es parte de nuestra identidad.

Hay muchos cambios que son fundamentales para la capacidad del adolescente para
construir, de forma activa, su identidad. Exploración de nuevas maneras a la luz de los
cambios: todos los procesos son importantes. El mirarse a sí mismo, aceptar los
cambios, tratar de reconfigurarse. Si se piensa en la identidad, aún cuando hay
distintas corrientes teóricas, la pregunta es quién soy yo.

Definición de la identidad:

No es solo figura en la adolescencia. En muchos momentos de la adultez la tarea de la


identidad vuelve a surgir. Para Erikson es propicio y óptimo en la adolescencia y
juventud, sería el momento más adecuado para resolver conflicto y lograr una
identidad clara que me "mantenga en paz conmigo" y sea coherente para salir al
mundo y enfrentar otros desafíos. Aún así, todas las crisis del desarrollo psicosocial
reviven aspectos de la identidad.

No necesariamente, al haber capitalizado mejor etapas anteriores, significa que tendrá


adolescencia más fácil. Sin embargo, toda la adolescencia es mayor desafío y
experiencias inesperadas.

Durante la adolescencia: Búsqueda de una identidad es parte de un proceso


saludable, vital que se construye en los logros de etapas evolutivas anteriores (en la

[email protected] Sanndy Infante 175


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

confianza, autonomía, iniciativa e industria). y sienta las bases para enfrentar las crisis
de la edad adulta.

Eventos autobiográficos. Evocar eventos que marcaran historia. Muchas veces hay
historias donde prepondera lo negativo. También hay situaciones en que la persona no
ha tenido o la historia se vuelve una narrativa. En muchos casos la persona ha tenido
más/menos oportunidades de contarla. Hay gente que ha podido contarlas más.

Idea de cómo la persona se crea a sí misma --> identidad.

Identidad (concepciones) Distintas definiciones apuntan a diferentes aspectos.


Problemas definicionales: concepto psicoanalítico difuso.
Comunalidad en diferentes concepciones: experiencia del si
mismo, foco en nuestra persona tratando de dar cuenta lo que es
propio del si mismo (real, verdadero, deseado); lo que es
indispensable (esencial) versus más marginal a este núcleo.
Experiencia de unidad

Los adolescentes necesitan adoptar valores y hacer algunos


compromisos. Necesitan descubrir qué son capaces de hacer y
sentirse orgullosos de sus logros.
Necesitan formar vínculos cercanos con pares y ser preferidos,
queridos, y respetados por lo que son y por lo que se la juegan
(validación social).
Estas tareas no se cumplen en el vacío, sino en el contexto de
relaciones sociales significativas. ¿Cuáles? ¿De qué manera?

Identidad (influencias en su Cognitivas: los adolescentes que son más maduros


formación) cognitivamente, que dominan las operaciones de pensamiento
formal, son más capaces de imaginarse y contemplar identidades
futuras y, de plantearse y resolver asuntos de la identidad.
Berzonsky(1992): Estilos de procesamiento de la identidad
Parentales: la cualidad de las relaciones con los padres afecta el
progreso en la formación de la identidad. Aquellos en estado
difuso de la formación de identidad es más probable que hayan
sido descuidados o rechazados por sus padres o ser distantes a
éstos.

Socio-culturales: el contexto social e histórico influencia


claramente la formación de la identidad. La idea de optar después
de explorar muchas opciones es típica de sociedades
industrializadas del sXX.

Proceso puede ser particularmente difícil para adolescentes de


minorías (desafío de establecer identidades positivas) o que
crecen en contextos de intenso conflicto entre grupos.

[email protected] Sanndy Infante 176


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Identidad (naturaleza) Proceso de convertirse en un ser único: saber quién es uno, de


dónde viene y hacia dónde va. Como nos vemos, como nos
pensamos a nosotros mismos y en la relación con otros.
Evoluciona a través de la vida:
Erikson: a través de etapas, como parte del plan epigenético del
yo
Marcia: se distinguen 4 estadios en diferentes dominios de la
identidad, desde los menos diferenciados hasta los más logrados
Moshman: la identidad es una teoría explícita acerca de uno
mismo.

Identidad (desarrollo) Proceso complejo y multifacético


Serie de desarrollos interrelacionados todos los cuales implican
cambios en la manera cómo nos vemos a nosotros mismos en
relación con otros y en relación a la sociedad más amplia en la
cual vivimos.

Identidad (justificación de estudio) Primera reorganización substancial y una reestructuración del


sentido de self del individuo en un momento en que éste tiene la
capacidad intelectual de apreciar más plenamente cuán
significativos son estos cambios.
La pubertad trae consigo cambios dramáticos en la apariencia
física y altera las autoconcepciones del adolescente y la forma
como éste se relaciona con otras personas
La expansión de las capacidades intelectualesposibilita a los
adolescentes pensar acerca de si-mismos de manera diferente
como también de las relaciones interpersonales.
Los cambios en los roles socialesque ocurren durante la
adolescencia también abren un nuevo escenario de opciones y
decisiones (e.g., acerca del trabajo, de una carrera, del
matrimonio, del futuro).

Identidad (Erikson) Es una tarea evolutiva central de la adolescencia: aún cuando la


formación de la identidad es una tarea de vida, la búsqueda del
“verdadero yo” es dominante durante la adolescencia.
Definición y redefinición de la identidad se construye en los logros
de etapas evolutivas anteriores (e.g., la confianza, autonomía,
iniciativa e industria) y sienta las bases para enfrentar las crisis de
la edad adulta.

Identidad (Erikson: identidad del Erikson usó este término para describir una perturbación de
Ego) muchos veteranos de guerra: pérdida de semejanza, de sentido
personal, y continuidad en sus vidas.
Erikson: La identidad parece ser más claramente observable a
través de su ausencia o su pérdida.
Cuando se pierde o su desarrollo no se logra, se da la
oportunidad de comprender los procesos normativos de
formación de la identidad y la contribución de la sociedad a su
desarrollo óptimo.

[email protected] Sanndy Infante 177


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Identidad (naturaleza tripartita, La dotación biológica, la organización personal de la experiencia,


Erikson) y el medio cultural todos contribuyen para dar forma, sentido, y
continuidad a la existencia personal única.
La identidad está enraizada dentro del individuo, como también
dentro de la cultura comunal.
Para la persona, la identidad es en parte consciente y, en parte,
inconsciente: Da a la propia vida un sentido de similitud y de
continuidad, como también una cualidad de no estar consciente
de estar viviendo (se da por sentada para aquellos que la
poseen).
La identidad envuelve conflicto y tiene su período evolutivo en la
adolescencia: la dotación biológica y los procesos cognitivos
deben responder a las expectativas de la sociedad para mostrar
un funcionamiento adulto apropiado.
Aunque enfatiza la importancia del contexto social en
proporcionar “…algo para buscar sentido y para ser fiel a…”, no
elabora mayormente en el lado social de la identidad.
La identidad es también un asunto intergeneracional:
responsabilidad de la generación adulta de proporcionar un
marco ideológico para su juventud: una estructura contra la cual
se puedan rebelar y forjar sus propios valores.

Estados de la Identidad (Marcia)

Principio epigenético:

• El ego debe adaptarse continuamente a las nuevas demandas de la sociedad para


continuar un desarrollo saludable.

• Nuevas capacidades del ego deben aprenderse para satisfacer estas demandas:
cada nueva demanda sobre el ego causa una crisis emocional, un nuevo desafío
para la adaptación.

[email protected] Sanndy Infante 178


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• La serie preprogramadade crisis está determinada innatamente

• Eventos sociales e históricos determinan de qué manera, una vez iniciada la etapa,
se manifiesta ésta en el desarrollo del individuo

Conflicto psicosocial:

• Los intereses del yo individual entran en oposición con los de la sociedad (parte
inherente de la vida): interrelación entre el yo y las fuerzas sociales que lo afectan.
Rol de la cultura en la formación de la personalidad

• Crisis conceptualizadas en términos de una dimensión diferencial: conflicto entre


polos.

• Crisis se caracterizan en términos de las interacciones con otros significativos y las


actividades psicosociales dominantes que ocupan la atención del individuo.

• El desarrollo está basado en y es dependiente de, las fortalezas desarrolladas en


etapas previas

Influencias culturales:

• Condiciones económicas de sociedad afluente: no necesita del trabajo adolescente


para su sobrevivencia, segregación de los adolescentes y condiciones
problemáticas para la definición de su identidad.

• Fasick (1994): la invención de la adolescencia va más allá de la obligatoriedad de la


educación y la afluencia. La adolescencia está enraizada en el urbanismo industrial
(uso de tecnología para aumentar la producción, afluencia, y cambios
demográficos).

• Como fenómeno psicosocial, la identidad está enraizada dentro del individuo, como
también dentro de la cultura comunal.

Self está muy emparentado con identidad. Se refiere al sí mismo. La identidad es


representación de sí mismo. El concepto, tradicionalmente, de Erikson alude a que en
el desarrollo las personas mediante las crisis vitales construyen una representación de
sí mismo que se va actualizando haciendo más compleja y que tiene función
organizadora. Es como una "entidad". El sí mismo, lo que estudia la identidad, es el
mismo fenómeno: cómo los humanos nos representamos a sí mismos. La tradición del
self no toma un enfoque tan de entidad, sino un estilo, un enfoque en que este sí
mismo es dinámico, es una representación que hace y construye activamente la
persona de distintas facetas del comportamiento y autoobservación. La teoría del self
no es una sola.

[email protected] Sanndy Infante 179


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El sí mismo es, se construye, como una epistemología de uno mismo. No es solamente


con qué atributos me defino, sino qué relato tengo en relación a esos atributos. El sí
mismo se desarrolla y cambia de forma sistemática a lo largo de la vida. Persona tiene
teoría acerca de quién es. Epistemología personal.

--> relación con la teoría de la mente: por metarepresentación de la realidad. Cómo


uno la percibe no es como la percibe el otro.

Se busca entender la experiencia del sí mismo.

Pregunta por el sí mismo tiene dos voces: yo (modo agéntico --> hacer, el sí mismo en
como lo hago en el mundo, la acción es mucho más propia); mí (toma al yo como
agente de la reflexión --> ser).

Harter: el sí mismo es un sistema de representaciones que va cambiando


dinámicamente con la experiencia. Hay múltiples sí mismos en que me voy
repensando.

Enfoques en el estudio de la Identidad:

1)Enfatiza los cambios en el sentido de identidad, es decir, el sentimiento de


quién es uno(a) realmente, de dónde uno viene, y hacia adónde va.

Representantes: Erikson, Marcia, Cotê.

2)Identidad como teoría acerca de uno mismo (Berzonsky, 1999).

Enfatiza los cambios en las auto-concepciones—las ideas que los individuos


tienen acerca de si mismos en relación a diversos rasgos y atributos que
poseen.

Representantes: Harter, Markus

Aportes: método de observación y estudio sistemático

Enfatiza la autoimagen o la autoestima de los adolescentes, es decir,


cuán positiva o negativamente se sienten acerca de ellos mismos.

3) Identidad como narrativa personal y sociocultural (Hammack) (integración de


identidad personal y social).

Identidad como teoría acerca de uno mismo:

I. Berzonsky (1997): estructura conceptual integrada que comprende supuestos,


constructos y postulados que son relevantes al self.

[email protected] Sanndy Infante 180


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

II. Práctica: funcionan como marcos explicativos y de la resolución de problemas

III. Efectividad: las representaciones o constructos acerca del si mismo tienen que ser
monitoreadas, evaluadas y revisadas a lo largo del ciclo de la vida.

IV. Diferencias individuales en la manera en que las personas monitorean, utilizan,


contrastan, y revisan sus identidades.

Self:

Epistemología personal

• Construcción cognitiva
• Una teoría acerca del sí mismo
• Criterios de buena teoría: contrastable, parsimoniosa, válida empíricamente,
internamente consistente, organizada coherentemente, y útil.

Naturaleza de la identidad
Hammack:
Psicología Cultural de la Identidad

- Implicancias de la cultura para la subjetividad


- Modelo tripartito (Hammack,2008):
- Integra 3 niveles: cognición, social, y cultural
- Foco en contenido, estructura y proceso
- Foco en la relación entre narrativas maestras y personales de la identidad
- Desafía los supuestos de la psicología de personalidad y social

La identidad es ideología conocida a través del involucramiento de la persona en el


discurso social, que se manifiesta en una narrativa personal construida y reconstruida
a lo largo del curso de la vida, y como un libreto que se construye a través de la
interacción y la práctica social.

--> Cómo ha sido estudiada la identidad, qué aspectos la psicología ha desechado,


dónde se ha enfocado la psicología para definir identidad. Propósito: por qué ha sido

[email protected] Sanndy Infante 181


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

la psicología poco considerada la perspectiva cultural. Esto permitiría dar cuenta de la


esencia de la identidad, co-constitución de realidad psicológica, como cada persona
se representa y define ante el mundo, una persona única enraizada al contexto en el
cual se desenvuelve.

Erikson: siempre concibió como proceso, es parte de un proceso de convertirse cada


vez en una persona más única y diferente, evolucionada en su capacidad de
representarse. Siempre concibió en intersección persona-contexto social. La identidad
se nota cuando falta, como que en el ser humano en la vida normal caminamos con
sentido de qué somos, pero si la experiencia en el contexto se fragmenta: el contexto
nos amenaza con destruir nuestra identidad, o bien, no permite adaptarnos con
conjunto de prácticas y costumbres que hemos desarrollado; la identidad se puede
fragmentar. Acá hay una diferencia en los fenómenos que le interesan a Hammack,
pero acá Hammack habla de cómo aspectos culturales de la identidad implica que uno
está en un contexto y está repudiada o en amenaza de aniquilarse. Pueblos con nivel
de odio/conflicto extremo: este ha sido el contexto que le ha permitido amplificar
procesos culturales.

Identidad: involucramiento en discursos sociales

Narrativas:

interpretaciones acerca de la vida, la cultura y las personas que los individuos o


los grupos sociales han procesado e interpretado de acuerdo a sus valores y
sus circunstancias históricas.

Basadas en las condiciones sociales percibidas por grupos (ni puramente


imaginación de la persona ni únicamente ideología).

Internalización de narrativas

¿Cuál es el proceso a través del cual el discurso de determinado(s) grupo(s)


social o cultural se reproduce a través del desarrollo—identidad—personal y
social?

Estudio de grupos en conflicto político: narrativas colectivas de polarización

Reproducción y cambio social

Introspección: describe el foco en el sí mismo. Método de análisis.

Proceso de formación de la identidad


Vincula al si-mismo con otros

[email protected] Sanndy Infante 182


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Las narrativas existentes dentro de un orden social dado (grupos sociales con
poder) son reproducidos o contestados

Vincula a la persona con proceso de cambio social

Relación entre narrativa maestra y personal de la identidad da acceso directo


al proceso de reproducción y de cambio social

Identidad como transacción dinámica:

Contextos de amenaza a la identidad:

Individuos confrontan los discursos dominantes para hacer sentido de su


contexto cultural

La experiencia de amenaza a la identidad—inseguridad existencial—afecta el


proceso de regeneración social

Pérdida de identidad colectiva puede motivar una fuerte conexión entre


narrativas maestras y personales de la identidad

Aporte de la perspectiva evolutiva cultural:

Evita sobregeneralizaciones acerca de los perfiles de identidad de un grupo

[email protected] Sanndy Infante 183


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Da cuenta de la variabilidad intragrupo en la apropiación del discurso social


(historias colectivas de identidad): las personas se involucran de manera
diferente (proceso individual dinámico) con historias grupales que imprimen una
respuesta cognitiva emocional y social esperada.

Variaciones individuales en las narrativas maestras

Desafíos formación de la identidad

Creciente globalización, interconectividad y multiculturalidad entre grupos:


inseguridad identitaria

Desafíos de la búsqueda de significado personal y colectivo: tecnología y


comunicaciones han modificado la naturaleza de la economía y los significados
de comunidad y de individualidad

Creciente interconectividad entre grupos y erosión de la vida comunitaria


tradicional

Metacognición: calidad de esa reflexión, es decir, el poder usar al sí mismo como


objeto de su pensamiento facilita proceso de introspección más profunda. Reflexión
sobre cómo estás conociendo. Es parte de dispositivos reflexivos que tiene el sí
mismo.

Conflicto psicosocial: Erikson lo postula como terreno de la identidad. Conflicto entre


difusión (me pierde en exploración, considerar tantas posibilidades y no decidir cuáles
reflejan mejor mis necesidades) y esto se actualiza, logra, en estrecha interacción con
otro. No solamente la familia, sino además el grupo de pares y el mundo social. EL
material sería la experiencia, pero además, junto con desarrollar relación cercana con
otros. La reflexión en sí mismo lleva a desarrollar una relación consigo.

Teóricos del self hablan de sistema del self que es múltiple que se basa en
representaciones internas de las representaciones significativas que uno tiene con otro
cercano, pero a su vez este proceso está también muy moldeado pro como uno se
desarrolla con uno mismo. Eso puede ser un sistema abstracto que cuesta entender,
pero básicamente el ser humano cuando se piensa a sí mismo desarrolla serie de
esquemas que no tiene que ver con otros, únicamente, sino con qué tipos de
relaciones, como se valora, a uno mismo.

Nadie explora en un vacío: esto va más allá del colegio y familia.

Hay perspectiva crítica que dice que es la adolescencia un invento.

[email protected] Sanndy Infante 184


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El concepto que se deriva es la identidad del ego (Erikson). Esto fue lo que tomó la
idea de Marcia para tratar de desarrollar las ideas de Erikson.

Master N.: dominante.

Marcia

Cuatro estados de la identidad:

Moratoria: crisis está presente. En todas las posibilidades de exploración


conecto con lo que necesito, lo que es más importante para mí desarrollo. Por
eso, el segundo proceso, optar, es tomar compromiso. Compromiso figura
como ausente. Se está abriendo nuevas posibiilidades sin aún definirme y sin
apuro de tomar decisiones definitivas. Proceso de postergar el compromiso
muy marcada a lo mejor no estaría en proceso de logro de la identidad normal.

Cierre (Foreclousure)

Difusión de la identidad

Logro de la identidad

Harter

- Se articula una teoría coherente acerca del si mismo: la forma de esta teoría
evoluciona (cambia a través de la adolescencia)

- Indicadores: autodescripciones y su cambio a través del tiempo


- Harter: Construimos una forma de representarnos nuestras maneras de actuar,
sentir, pensar, reflexionar acerca de nosotros

- Se diferencia: diferentes facetas del si mismo--corporal, psicológica, social--, roles


(estudiante, hija, madre, esposa), y relaciones sociales cercanas
- Se observa cambio en los aspectos estructurales, de contenido y de integración
entre estas representaciones.

- Se accede a esta representación a través de las narrativas: las autodescripciones


que la persona hace de si misma.
- Proceso análogo a la construcción de una teoría acerca del sí mismo que se nutre
de experiencias, sentimientos, creencias y recuerdos.

- ¿Qué cambios evolutivos posibilitan el desarrollo de esta construcción? Harter


(1999):

[email protected] Sanndy Infante 185


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Capacidades cognitivas: diferenciación creciente entre yo y mi(aspectos públicos


y privados del sí mismo). Capacidad de hacer distinciones yo-otros cada vez más
finas.

• Modalidad introspectiva: trata al yo como objeto de su reflexión y análisis


• Metacognición: audiencia imaginaria y fábula personal (amplifica los aspectos
únicos, personales del self)
- Self público: otras personas pueden observar
- Self privado: carácter interno, pensante, reflexivo no es accesible a otros.
- Self como agente:Inicia, organiza, e interpreta la experiencia.
- Puede actuar, y tener un sentido de control sobre su ambiente, tiene vida privada
que no es accesible a otros, y mantiene una existencia continua a través del tiempo.

- Self como observador reflexivo:


• Trata al self existencial como un objeto de conocimiento y evaluación
• Se compone de todas las cualidades que hacen al self único—características
físicas (e.g., apariencia, características mentales(e.g., deseos, actitudes,
creencias, pensamientos), y características sociales(e.g., roles, relaciones con
otros).

Comprensión del sí mismo: Es la representación cognitiva del self, la substancia o el


contenido de las concepciones que el adolescente tiene acerca de si mismo(a).

- Se basa, en parte, en los diversos roles y categorías de pertenencia que definen


quiénes somos.
- Provee los fundamentos racionales de identidad personal ésta. Es una
construcción social y cognitiva.

- El desarrollo de la comprensión del sí-mismo es compleja e incluye una


cantidad de aspectos del self.
- Se vuelve más introspectiva en la adolescencia, pero no se interioriza
completamente.

- Está posibilitada por la expansión de las capacidades cognitivas, y moldeada


por las experiencias socioculturales del adolescente.

[email protected] Sanndy Infante 186


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- 1. Recuerdos personales: episodios autobiográficos son particularmente


importantes en los pensamientos acerca de sí mismo.
- 2. Representaciones: atribuciones generales que hacen los individuos
acerca de su self.

- Ej. representaciones de su self actual (e.g., soy grande, inteligente, un poco


torpe socialmente), de su self ideal (e.g., me gustaría ser profesor y ser
respetado en mi comunidad), y de su self pasado (e.g., solía ser muy
tímido).

- Dimensiones de la comprensión del sí-mismoen la adolescencia


- Más abstracta e idealista
- Soy un ser humano. Soy indecisa, no sé realmente quién soy. Soy una
persona naturalmente sensible, de verdad me importan los sentimientos de
las otras personas. Creo que soy bastante atractiva también.
- Más diferenciada, reconoce variaciones contextuales o situacionales. Los
adolescentes son más proclives a describirse a si-mismos reconociendo
variaciones contextuales o situacionales.

- Si-mismo fluctuante
- Dada la naturaleza contradictoria del self en la adolescencia, no es
sorprendente que éste fluctúe en diferentes situaciones y a través del tiempo.

- Self se estabiliza a medida que el adolescente construye una teoría más


unificada acerca de si-mismo o de su personalidad, lo que ocurre en la tardía
adolescencia o en la adultez temprana.

- Contradicciones dentro del self:


- La capacidad de diferenciar el self en múltiples roles y en diferentes
contextos de relación, lleva a potenciales contradicciones entre los selfes que
la persona distingue. El número de autodescripciones contradictorias
aumenta al comienzo de la adolescencia y comienza a disminuir en la
adolescencia media (+ 17 años).
- Adolescentes desarrollan las habilidades cognitivas para detectar estas
inconsistencias en su self.

[email protected] Sanndy Infante 187


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Cambios en las autoconcepciones: estructura


- Ocurren cambios—ya sea graduales o abruptos—en la manera como las
personas se ven y se sienten a sí-mismas. Las autoconcepciones se vuelven
más diferenciadas:

- Mayor capacidad de vincular rasgos y atributos con situaciones específicas


- Preadolescente: “Soy simpática, soy amistosa”
- Adolescente: “Soy simpática si estoy de buen humor. Soy amistosa cuando
estoy con personas que ya conozco”

- Toman en consideración quién está realizando la descripción


- Adolescente: “Las personas piensan que yo no soy tímido, pero la mayoría de
las veces estoy nervioso cuando conozco gente nueva y de estar con otra
gente…al principio”

- Mejor organizadas:
- 1) Mayor capacidad de organizar e integrar distintos aspectos de su auto-
imagen

- “Mis padres piensan que soy quitada de bulla, pero mis amigos saben
como soy de buena para carretear”

- 2) Más abstractas y psicológicas:


- “Soy alegre con mis amigos pero depresiva con mi familia. Creo que en
general estoy contenta, y me gusta ser de esa manera con todos porque
pienso que ese es mi verdadero yo. Pero me deprimo con mi familia y me
molesta porque esa no es la manera en que me gustaría ser”

- Cambios en las autoconcepciones: contenido


- Más complejas, multifacéticas
- Más integradas
- Más psicológicas
- Ejemplo: reflexiones acerca de contradicciones en sus personalidades en
adolescentes tempranos, medios y tardíos:

- Creo que pienso solamente en un aspecto de mí mismo a la vez, y no


pienso en el otro hasta el día siguiente(11-12 años de edad).

[email protected] Sanndy Infante 188


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Puedes ser tímida en una cita y muy desenvuelta con amigas porque
simplemente uno es diferente con distintas personas; no puedes ser
siempre la misma persona y probablemente no debieras serlo(17-18 años
de edad).

- Reconocimiento de que la personalidad es multifacética: visión más


compleja de si-mismo(a)

Cambios normativos en las Autorepresentaciones

• Adolescencia temprana
• Dificultad para detectar opuestos (polaridades)
• Poca capacidad de compararlos
• Diferenciación de si mismos relativos a roles
• Diferentes niveles de autoestima asociados
• Variedad en diferentes contextos relacionales
• Apoyo que da validación es específico al autoconcepto de un contexto
relacional

Estudio sobre como una persona se describe en la niñez y luego después. Para ella la
identidad, o sistema de sí, es conocible a través de cómo nos describimos. Todas las
personas desarrollan esquemas para representarse a sí mismo. Emplea enfoque
empírico, inductivo y longitudinal.

En último término se articula una teoría sobre el sí mismo. Analogía de la teoría de la


mente.

Representación del sí mismo desde niñez a representación central: de niño es más


concreto y más adulto es más desde el interior al sí mismo. Hay cambios en varias
dimensiones de las autorrepresentaciones. Contenido, estructura, representación.

Diferenciación en la autodescripción. Escolar dará descripciones menores y no


diferencia por dominios. Adolescente diferencia los dominios.

La metacoginición es como si tuviésemos un amplificador entre la audiencia


imaginaria. Zoom más visible de los detalles de la propia individualidad.

Teoría más flexible en el sí mismo: si mismo que es más flexible como teoría. En el
caso de una presentación del sí mismo que tiene una persona, esto significa que
integra los distintos self. Integrar aspectos discordantes, diferentes de sí mismo. Un

[email protected] Sanndy Infante 189


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

material del sí mismo es la retroalimentación en la experiencia social. Habría que hacer


más distinciones. Self más maduro: capta lo que es único y particular cuando es
relevante en algunas situaciones. Flexibilidad: medida en que el sí mismo, o esquema,
permita incorporar el feedback de otros de manera abierta. Maneras en cómo se
responde al feedback de otro.

*Problemas de coherencia. La mayoría de la gente tiene un sistema de representación


coherente.

De principio, está menos integrada la teoría. Pero al seguir al sujeto se podrá tener una
emergencia de elementos para concretar estas facetas. Adolescentes son más
capaces de identificar contradicciones en sí mismo.

Adolescencia temprana

I. Sensibilidad al feedback

II. Información de comparación social

III. Estructura: proliferación de si mismos en función de diferentes contextos sociales

IV. Mayor capacidad de abstracción: integra “rasgos” en abstracciones

V. Menor capacidad de contrastar o verificar: autoconcepto menos realista

VI. Estructura cognitiva desligada de los comportamientos observables, propensión a


la distorsión

Adolescencia media

I. Autodescripciones más largas: mayor introspección y preocupación por la opinión


de otros

II. Disminuye la autoaceptación irreflexiva: hipótesis acerca del self problemáticas

III. Aumenta proliferación de sí mismos: se hacen distinciones más finas

IV. Capacidad de comparar atributos dentro del mismo rol o a través de roles
(contextos de rol relacionados)

V. Puede mapear constructos (comparar y contrastar) acerca del self: “mapeos”


abstractos

VI. Vínculos cognitivos que establece son tratados como “opuestos” (abstracciones
aparentemente contradictorias)..

[email protected] Sanndy Infante 190


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

VII. Insuficiente capacidad de integrar o coordinar atributos del self aparentemente


contradictorios (conflicto, malestar, confusión).

VIII.No puede resolver aparentes contradicciones

IX. Autorepresentaciones inestables: creación de múltiples sí mismos y habilidad para


detectar las potenciales contradicciones.

Adolescencia tardía

I. Contenido: atributos reflejan creencias, valores o estándares personales que se


han internalizado o construido a partir de la experiencia (se apropia de valores
como opciones personales).

II. Foco en sí mismos futuros: seleccionan activamente entre auto guías alternativas,
mayor sentido de dirigirse (visión más clara de posibles sí mismos).

III. Abstracciones de alto orden: intercoordinan abstracciones (aparentemente


opuestas o contradictorias). Requiere apoyo, instrucción y experiencias sociales.

IV. Capacidad de normaliza o descubrir valor en la aparente inconsistencia

V. Secuencia normativa en la teoría de sí mismo: reducción número atributos


contradictorios y menos conflicto.

Cambios en la autoestima

Sentimientos acerca de si mismo(a) pueden fluctuar día a día, particularmente durante


la adolescencia temprana.

Autoestima tiende a ser más estable con la edad: sentimientos acerca del si mismo se
consolidan gradualmente (menor fluctuación en respuesta a diferentes experiencias)

Self real e ideal

1. Adolescente tiene la habilidad cognitiva para construir un self ideal. Efectos de


las discrepancias entre self real e ideal (Ej. visión de Rogers).

2. No necesariamente maladaptativo.

3. Una dimensión importante del self ideal o imaginado es el self posible: lo que
los individuos pueden llegar a ser, lo que les gustaría llegar a ser, y lo que temen
convertirse en.

4. La presencia tanto de si-mismos deseados como de si-mismos temidos es


saludable (balance entre aspectos positivos y negativos).

[email protected] Sanndy Infante 191


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

5. Concepción de futuros si-mismos posibles energiza la búsqueda de la


identidad.

Sistema del selfes multidimensional


Diferenciación del self aumenta con la edad

Creciente proliferación de selves en la adolescencia varía dependiendo de las


relaciones en juego, de los roles sociales y, de los contextos socioculturales.

Múltiples selves emergen a través de la participación en prácticas culturales: los selves


son específicos a la cultura y emergen a medida que los individuos se adaptan a sus
ambientes culturales.

Adolescentes poseen un sentido de quienes son y de lo que los hace diferentes de


todas las demás personas.

Desarrollan un sentimiento de que esta identidad se hace más estable a medida que
avanzan en la adolescencia.

Real o imaginado, el sentido de self es una fuerza motivadora.

Desarrollo y logro de la autonomía


Logro de la autonomía se halla vinculado al proceso de desarrollo de la identidad. Sin
embargo, posee diferencias con ella.
Los indicadores que se observan en autonomía son más "externos". Al igual que la
identidad, es esto un proceso gradual, progresivo e importante. Por ser autonomía
figura central en adolescencia se agota.

Convertirse en una persona autónoma—que se auto-gobierna: Regular y dirigir


el propio comportamiento para actualizar sus potencialidades.

•Proceso gradual, progresivo, e importante (no necesariamente dramático)

•Surge y resurge en varias etapas del ciclo de vida con diferentes


características.

Contexto de relaciones en la adolescencia: Transición hacia una relación más simétrica


con los padres: evolución desde autoridad unilateral hacia mayor mutualidad y
cooperación (Steinberg, 1990).

Niño: usa el yo y se opone a lo que los padres deciden. 2-3 año de vida:
evolutivamente se define un nivel de autonomía. Dependiendo de estilo de crianza

[email protected] Sanndy Infante 192


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

puede generar conflicto. Regulación de la eliminación: primer nivel. Funcionamiento


corporal.

La autonomía, así como identidad, tiene aspectos culturales.

Hasta qué punto logro de autonomía, como ha sido enfatizado en literatura anglo,
sobrevalora independencia. En culturas tipo anglo se logra independizándose o
separándose de otro, versus estructuras más orientales u otras donde se logra en
interconexión e interdependencia con otros. Sí, hay componente cultura. Sí, hay
elementos universales: independiente de lograrla en comunión y el sí-mismo (esta es la
distinción más clave de cómo cultura pone acento en uno u otro), casi todas las
culturas ponen tareas que exigen creciente autonomía. Los indicadores de autonomía
son diferentes. Con qué se puede definir un proyecto autónomo.

Identidad: logro de relaciones con otros. Foco de Stanberg: microsocial. Conecta con
Bronfenbrenner en cuanto a procesos próximos y relaciones afectivas.

Autonomía no solo se negocia con padres. La cultura es primer frente de batalla.


Cuánto se gana, en qué ámbito y momento.

Sentido trascendente de la autonomía: especie.

La autonomía se revive siempre.

Tres tipos de autonomía:

Emocional : identificar aspectos que necesita y atreverse, aunque tenga


riesgos, a darle una posibilidad aún cuando puede no estar completamente
segura. Sentimientos subjetivos de independencia relacionada con cambios en
las relaciones cercanas del individuo, particularmente con sus padres. Capaces
de confiar en sí mismos más que depender excesivamente de otros para apoyo
y guía.

Conductual: capacidad de tomar sus propias decisiones y llevarlas a cabo.


Tolerar presiones para actuar en contra de lo que ellos consideran correcto.
Capacidad de autonormarse.

Valórica: valores y principios por los que me guío. Cuando veo autonomía
pregunto qué logró esta persona. Valores y principios sólidos que no transan.
Visión de mundo anclada en un sistema propio de creencias y valores.
Capacidad de resistir presiones de otros.

Autonomía: tiene componente afectivo (cómo me siento ante…)


Procesos regulatorios: qué estrategias, habilidades, tengo para llevar a cabo ese

[email protected] Sanndy Infante 193


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

proyecto. Se está evaluando conjunto de capacidades, cognitivas, afectivas,


comportamentales. No todos la desarrollan en el mismo nivel.

- Desarrollo en cuanto a autonomía. El desarrollo de las personas se orienta hacia fines


trascendentes.

Proceso de autonomía emocional (Blos)

Es parte del sentido de individuación del adolescente.

Individuación implica:

a) que la persona toma cada vez más responsabilidad por lo que hace y
por lo que es,

Diferenciación involucra:

b) refinamiento gradual y progresivo de su sentido de


self como autónomo, competente, y separado de los padres.

SDT (autodeterminación): Concepción de Autonomía en la Teoría de la


autodeterminación (SDT), Deci & Ryan, 2000
Autonomía como necesidad psicológica innata

Necesidades psicológicas

•Competencia: orientación a influir (tener efecto) en el ambiente y a lograr


resultados que valoramos.

[email protected] Sanndy Infante 194


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Relacionarse: sentimiento de estar conectado con otros (amar y cuidar; ser


amado y cuidado).

•Autonomía: volición. Deseo el organismo de auto-organizar su experiencia y su


comportamiento y de realizar actividades que son consistentes con nuestro
sentido de sí mismos.

•Experiencia de integración y libertad.

•Autonomía: diferente de independencia

Organismo humano

•Diseño adaptativo para involucrarse en actividades interesantes, ejercitar sus


capacidades, conectarse en grupos sociales.

•Propensión integrativa que coordina las actividades organísmicas requiere


nutrientes: apoyos ambientales para sentirse competente, para relacionarse y
ser autónomo(a).

•Rol de los contextos de experiencia

•Rol de la actividad

Distinción entre metas o propósitos y mecanismos regulatorios

•Medida en que las personas son capaces de satisfacer sus necesidades


básicas en sus intentos por alcanzar los resultados que valoran

•Motivos o metas deben estar ligados a la satisfacción de necesidades para


generar crecimiento o bienestar

Tendencia del si-mismo a diferenciarse, a integrarse y a auto-actualizarse

•Motivación intrínseca: función básica de crecimiento psicológico a lo largo de


la vida

•Internalización: asimilación de las regulaciones y valoraciones conductuales


transmitidas culturalmente que originalmente son externas al self.

•Internalización ocurre cuando el organismo se mueve de la heteronomia a la


autonomía, desde lo externo a la autoregulación. Proceso esencial para la
integración psicológica y la cohesión social.

¿Por qué estudiamos el desarrollo de la autonomía en la adolescencia?

a)Por el impacto que tiene la pubertad

[email protected] Sanndy Infante 195


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

b)Por el impacto de los cambios cognitivos

c)Por el impacto de los cambios de roles y de las actividades sociales

Objetivos

•Concepto de autonomía

•Contextos de negociación en la adolescencia

–Familia

–Pares

–Escuela

Cambios en las relaciones familiares

Adolescencia temprana: Aumenta la distancia emocional. Leve alteración en las


relaciones familiares.

•¿Qué procesos están a la base? ¿Qué mecanismos?

•¿Cómo es el interjuego entre maduración, contexto , y características de las


relaciones familiares?

•¿Autonomía o rebelión? ¿Desapegarse de los padres?

Transformación de las relaciones padres-hijos

•De asimetría a patrones más igualitarios (en particular al comienzo de la


adolescencia)

•Conflicto más intenso (Laursen, Coy & Collins, 1998) (aunque menor en
frecuencia) en la adolescencia temprana y media

•Frustraciones por cambio de expectativas

•Conflicto padres-hijo: menos relacionado con el contenido que con la manera


cómo se resuelve (e.g., sometimiento, desvinculación).

•Ideal es negociación

•Sentimientos subjetivos de cercanía, mediciones objetivas de


interdependencia disminuyen a través de la adolescencia (Collins & Rapinski,
2001) como también el tiempo que pasan juntos (Larson et al.,1996)

[email protected] Sanndy Infante 196


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Percepción de la relación: se mantiene calidez y apoyo, aún cuando puede


haber menor expresión de afecto positivo.

•Continuidad en calidad a pesar de posible disminución de interacciones


positivas.

•Autonomía puede lograrse en el contexto de una relación de apoyo y conexión


emocional con los padres.

Relaciones padres-hijo/as adolescentes

Realineamiento: relaciones se transforman en sus aspectos comportamentales,


cognitivos, y afectivos.

Redefinición de los lazos familiares (e.g., cambios en las expectativas de


autonomía).

Relaciones padres-hijos durante la transición

•Escaso apoyo para la noción de que la adolescencia es un período de


inevitable conflicto (menos 10% familias y cuando el conflicto es muy alto
predicen mal ajuste).

No se “rompen” los vínculos familiares.

•Conflicto crónico y en escalada: continuación de dificultades iniciadas antes


de la adolescencia.

•Gran parte del conflicto entre padres-adolecentes ocurre en relación a asuntos


cotidianos (e.g., quehaceres de casa, horarios de llegada, actividades con
amigos y vida social, higiene, peleas con hermanos menores).

•El tipo e intensidad del conflicto puede tener diferente significado en díadas
padres-hijos alteradas versus “normales”.

Reciprocidad de la causalidad

Relaciones familiares tienen impacto en el desarrollo del adolescente:

Steinberg (1988): Conflicto es una respuesta directa o indirecta al cambio del


adolescente. Puede cumplir una función evolucionaría (facilita la independencia
y la procreación). Ej., distancia en la relación madre-hija puede acelerar el
cambio puberal.

[email protected] Sanndy Infante 197


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cooper, Grotevant & Condon (1983): ciertos tipos de desacuerdos dentro de


la interacción familiar se asocian con niveles más avanzados de exploración de
la identidad en los adolescentes.

Perspectivas actuales: Collins

El aumento en conflictos padres-hijos es normativo:

•Desencuentro entre las expectativas de los padres y los adolescentes respecto


a la regulación del comportamiento.

•Tanto padres como adolescentes comparten la expectativa que los padres


tienen derecho a regular el comportamiento de los adolescentes: difieren
respecto a cuán rápido debe ocurrir la transición del control del
comportamiento a los adolescentes y, en qué dominios debe ocurrir.

Tareas de la socialización:

Continuidad relacional y estilo de autoridad

•Cambios pueden ser estresantes pero típicamente no deterioran la calidad de


la relación: las relaciones cercanas se mantienen en la mayoría de las familias
(Collins, 1990).

•Estilo parental “autoritativo” (de autoridad) mantiene sus beneficios en la


adolescencia. Se relaciona con resultados positivos en autoconcepto,
autoregulación (Steinberg, 1990).

•Consistencia en valores: adolescentes tienden a seleccionar como amigos a


pares que tienen los mismos valores que sus padres (Collins, 1990; Steinberg,
1990).

[email protected] Sanndy Infante 198


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Prácticas Parentales

•Comportamientos parentales orientados a metas específicas.

•Consistentes con los estilos.

•Prácticas parentales serían más efectivas en estilo autoritativo. Este implicaría


una apertura del adolescente a ser socializado.

•Ejemplos de prácticas parentales:

–Ejercicio del poder

–Disciplina

–Monitoreo parental

–Inducción y democracia

Interacción entre autonomía emocional y calidad de la relación con padres

• Modelo de Darling & Steinberg: metas socialización, estilos y prácticas parentales:

• •Los adolescentes que se vuelven emocionalmente autónomos, pero que al mismo


tiempo se sienten distantes o desvinculados de sus padres, no tienen buenos
índices de ajuste psicológico

• •Los adolescentes que demuestran el mismo grado de autonomía emocional pero


que se sienten cercanos y apegados a sus padres, son psicológicamente más sanos
que sus pares (Allen et al., 1996).

[email protected] Sanndy Infante 199


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Estilos parentales:

Continuidad relacional y estilo de autoridad

•Cambios pueden ser estresantes pero típicamente no deterioran la calidad de


la relación: las relaciones cercanas se mantienen en la mayoría de las familias
(Collins, 1990).

•Estilo parental “autoritativo” (de autoridad) mantiene sus beneficios en la


adolescencia. Se relaciona con resultados positivos en autoconcepto,
autoregulación (Steinberg, 1990).

•Consistencia en valores: adolescentes tienden a seleccionar como amigos a


pares que tienen los mismos valores que sus padres (Collins, 1990; Steinberg,
1990).

Interacción entre autonomía emocional y calidad de la relación con padres

Modelo de Darling & Steinberg: metas socialización, estilos y prácticas


parentales

•Los adolescentes que se vuelven emocionalmente autónomos, pero que al


mismo tiempo se sienten distantes o desvinculados de sus padres, no tienen
buenos índices de ajuste psicológico

[email protected] Sanndy Infante 200


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Los adolescentes que demuestran el mismo grado de autonomía emocional


pero que se sienten cercanos y apegados a sus padres, son psicológicamente
más sanos que sus pares (Allen et al., 1996).

Moralidad
Conexión avances desarrollo cognitivo - tareas con deseo y motivación de
adolescentes por autodirigirse y hacerse más autónomos.

Moral de las grandes universales es solo un tipo: hay otros comportamientos morales
que refieren a "pequeña moralidad". Moralidad del día a día.

Kohlberg: varios valores en conflicto. (Constructivista)

Teoría del dominio social: Turiel.

Tal como en la identidad uno se diferencia de otros, marca límite y línea; va


cambiando, siempre una buena identidad es diferente de otro. La moralidad se basa
en la distinción identitaria.

¿Qué

tensiones se ven implicadas en el estudio del desarrollo moral?

¿Cambios o crisis de la moralidad?

Crisis de valores en la sociedad

[email protected] Sanndy Infante 201


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Crisis de la familia: socializar a las generaciones jóvenes

Crisis de las personas

¿Qué es la moralidad?

Capacidad de distinguir bien y mal (razonamiento)

Capacidad de actuar en base a esa distinción (comportamiento)

Experimentar orgullo por la conducta virtuosa, y culpa o vergüenza por los


actos que violan nuestros estándares de comportamiento (sentimiento)

La moralidad da los criterios para comportarse con uno mismo, con otros que conoce
y que no conoce.

Cuando se dice que hay orgullo frente al comportamiento moral la gente anticipa
efectos posibles y que los trae a colación a propósito de ser coherente.

Desarrollo moral

Estudia las reglas y las convenciones acerca de qué debieran hacer las
personas en sus interacciones con otros. Tres dominios:

a) Cómo piensan o razonan los individuos acerca de las reglas de la


conducta ética

b) Cómo se comportan los individuos en circunstancias morales

c) Cómo se siente el individuo acerca de los asuntos morales.

Razonamiento moral

Estructura y contenido del razonamiento que hace una persona frente a


dilemas morales hipotéticos o de la vida real

Foco de la investigación por mucho tiempo: Conflicto moral sobre el cual se


debe razonar y decidir.

Cómo la persona justifica sus decisiones morales: Importa

Decisión (¿qué harías?)

Razonamiento (¿por qué?)

Adicionalmente, ¿cómo te sentirías?

[email protected] Sanndy Infante 202


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Kohlberg no dio importancia al contenido moral. Hay otros elementos que han
resultado complejos: hombres blancos occidentales. Gilligan se diferencia de él.
Dilemas que solo toman una muestra sexual y con un nivel de dificultad muy alto:
darían respuestas pero-convencionales o convencionales en el mejor de los casos.
Tienen que ver con la justicia, solamente. Es decir, con Kohlberg hay mucho sesgo.
Gillingan ve que las diferencias pueden ser universales, pero estudiando poblaciones
femeninas plantea que mujeres en culturas occidentales son socializadas para estar
atenta a otros.

La experiencia de socialización moral podría dar resultados diferentes.

Desarrollo moral es multifacético

Dimensión intrapersonal incluye los valores propios del individuo y su sentido


de self. Esta dimensión prescribe las actividades de las personas cuando no
están en interacción social con otras.

Dimensión interpersonal que incluye los derechos y el bienestar de otros.


Esta dimensión regula la interacción social entre las personas y permite
“arbitrar”, negociar el conflicto.

¿Cómo piensan niños y adolescentes acerca de estándares del bien y el mal?

Dos grandes perspectivas:

Moralidad como adopción de normas de la sociedad

Aprender a conformarse a las normas sociales (aspecto importante


del desarrollo moral).

Enfatiza la internalización de las normas.Ej.

Teoría Psicoanalítica: Conflicto de Edipo y de Electra. Desarrollo


del super-yo

Teoría del Aprendizaje Social

Limitaciones: estándares sociales prevalentes a veces entran en


conflicto con los principios éticos y con las metas sociales.

Moralidad como comprensión social

[email protected] Sanndy Infante 203


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ve al niño como un ser moral que piensa acerca del bien y el mal y
busca la verdad moral.

En la construcción del desarrollo moral, los individuos atienden


activamente e interrelacionan múltiples aspectos de las situaciones en
las cuales surge el conflicto social y, derivan de este proceso nuevas
comprensiones morales.

Ej. Teoría de Piaget

Teoría aprendizaje social

Teoría del Aprendizaje Social: Modelaje y efectos del castigo.

Competencia moral: la habilidad para comportarse moralmente o la


adquisición de conocimiento moral

Actuación o comportamiento moral: está determinado por su motivación y


las recompensas e incentivos para actuar de una manera moral específica.

Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg

Desarrollo moral se basa en el razonamiento moral.

Internalización: cambio evolutivo desde el comportamiento controlado


externamente al comportamiento controlado por standards y principios internos
o autogenerados.

Desarrollo moral progresa a través de una secuencia invariante de 3 niveles,


cada uno de los cuales se caracteriza por dos etapas.

Nivel 1: Razonamiento Preconvencional

El niño no ha internalizado los valores morales:

Etapa 1. Orientación castigo-obediencia

Etapa 2.Individualismo y propósito.

Nivel 2: Razonamiento Convencional

La internalización se encuentra en una etapa intermedia.

Etapa 3. Normas interpersonales(cooperación).

[email protected] Sanndy Infante 204


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Etapa 4. Moralidad de sistema social(orientación de mantener


el orden social).

Nivel 3. Razonamiento Postconvencional

Moralidad está completamente internalizada: no depende de


los standards de otras personas.

La persona identifica cursos morales alternativos de acción,


explora las opciones, y luego decide basándose en un código
moral personal.

Nivel Postconvencional

La persona entiende que los valores y las leyes son relativas y


que los standards pueden variar de una persona a otra.

Etapa 5.Orientación de contrato social(derechos de la


comunidad versus derechos individuales).

Etapa 6. Orientación de principios éticos universales


(estándares morales basados en valores humanos universales).

Críticas a Teoría Kohlberg

1)Manera cómo se mide el razonamiento moral

Rest (1986)

Las historias de Kohlberg son difíciles de puntuar.

Las conclusiones no pueden basarse en un sólo método

Rest propuso método alternativo: Defining Issues Test(DIT). El


DIT determina qué asuntos morales los individuos consideran los
más importantes en una situación dada (lista definiciones de los
principales asuntos involucrados e.g., valores, ordena por
prioridad la importancia de cada asunto).

2)Vínculo entre pensamiento y comportamiento moral

Demasiado énfasis en el pensamiento y poco en el


comportamiento moral

Los argumentos morales pueden cobijar comportamientos


inmorales.

[email protected] Sanndy Infante 205


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Teoría del aprendizaje social. Los procesos de reforzamiento,


castigo e imitación explican cómo se aprenden algunas
conductas.

El comportamiento moral depende de la situación(e.g., más


probable que hagan trampa cuando están bajo la presión de
otros y cuando la probabilidad de que los descubran es baja).

3)Calidad de la investigación

Los dilemas hipotéticos en las historias de Kohlberg (mayoría


familia y autoridad) no se asemejan bien a los que la mayoría de
las personas enfrenta en la vida real.

Yussen (1977): dilemas que generaban los adolescentes eran


más amplios en temas (relaciones interpersonales con amigos,
conocidos; asuntos como drogas, sexo y trabajo, además de la
familia y la autoridad).

4)Consideración inadecuada del rol de la cultura

Diferencias culturales

¿Cuál de las siguientes es una transgresión más grave?

1. Una mujer joven es golpeada brutalmente por su


esposo después de ir al cine sin permiso, a pesar de
haberle advertido no hacerlo

2. Dos hermanos deciden casarse y tener hijos

3. Al día siguiente de la muerte de su padre, el hijo mayor


de una familia se corta el pelo y come pollo

Sesgo cultural

Razonamiento moral es más específico a cada cultura de


lo que Kohlberg concibió.

Sistema de puntuación de Kohlberg no reconocería el


razonamiento moral de alto orden de ciertos grupos
culturales (e.g., valores de equidad comunal y felicidad
colectiva en Israel) que no enfatizan los derechos del
individuo ni principios abstractos de justicia.

[email protected] Sanndy Infante 206


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

5)Desconsideración de la perspectiva del cuidado

Justicia vs Cuidado

Teoría de Kohlberg:

No valora las relaciones y la preocupación por


otros, aspectos críticos del desarrollo de las
mujeres.

Representa perspectiva de la justicia:


perspectiva moral que se focaliza en los derechos
del individuo

Perspectiva del cuidado: C. Gilligan

Concibe a las personas en términos de su


vinculación con otros y enfatiza

la comunicación interpersonal

las relaciones con otros, y

la preocupación por otros.

Resultados estudios

Gilligan & Attanucci (1988): tanto adolescentes hombres como mujeres


utilizan las orientaciones de justicia y de cuidado (mujeres tienden a centrarse
en cuidado).

[email protected] Sanndy Infante 207


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Patrones varían de acuerdo al contexto de la situación en que se


evalúa justicia y cuidado.

Walker (1991):

Diferencias de género pueden ser atribuidas a diferencias en el contenido del


dilema.

Adolescente: Escasas diferencias en razonamiento acerca de dilemas


morales hipotéticos o reales.

Adultos: en dilemas autogenerados, diferencias en razonamiento atribuibles


completamente al contenido del dilema. Los conflictos autogenerados por
mujeres se centraban más en asuntos morales personales (con personas o
grupos particulares con quien la participante había tenido o tenía una relación
significativa), y con mayor probabilidad, generaban una orientación de cuidado.

Modelo de Eisenberg

El modelo de Kohlberg es muy rígido: niños pueden razonar desde diferentes niveles
más que usar uno solo y, no siempre avanzan linealmente.

Los niveles más avanzados se encuentran solamente en niños mayores, pero los
niños pueden usar cualquier nivel que sean capaces de operar.

Que un niño sea capaz de un nivel de razonamiento abstracto avanzado, no


significa que necesariamente lo usará.

Eisenberg: igual valor al razonamiento moral orientado a la justicia como al


orientado al cuidado.

Moralidad es multifacética

Moralidad regula las relaciones sociales

No todas las reglas sociales son morales (algunas son funcionales).

Los niños desarrollan una comprensión de estas expectativas y reglas y


toman conciencia de las regularidades que son específicas a diferentes
contextos sociales

Los niños comprenden cuales expectativas y reglas se aplican más amplia y


obligatoriamente a través de contextos.

Teoría de dominio social-cognitivo

[email protected] Sanndy Infante 208


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿De qué manera las personas usan el conocimiento moral y social para evaluar
situaciones complejas?

Estudia las consistencias y variaciones en los juicios morales y sociales de


los niños (se distinguen situaciones hipotéticas y de la vida real).

Mundo social es complejo: estructurado por muchas expectativas y reglas


sociales que se aplican en situaciones sociales diversas y en el contexto de
diferentes relaciones sociales.

Razonamiento moral y razonamiento social convencional

Turiel (1998): El pensamiento social convencional incluye pensamientos


acerca del consenso social en contraposición al razonamiento moral que
enfatiza los asuntos éticos.

Las reglas convencionales se han creado para controlar las irregularidades


del comportamiento. De esta manera, se controlan las acciones de las
personas y se mantiene el sistema social existente.

Teoría de dominio socio-cognitivo

Moral es una de las venas de la comprensión del mundo social.

El desarrollo moral puede ser entendido a través del análisis psicológico de


los juicios morales.

Integra emoción (fuerza motivacional para el juicio) y comportamiento (se


relaciona con la interpretación que hacen las personas de la situación).

Heterogeneidad mundo social: coexisten diferentes orientaciones sociales:

Preocupación por justicia, bienestar y derechos: asuntos morales

Preocupación por autoridad, tradición y normas sociales: asuntos


convencionales

Preocupación por privacidad, control, integridad corporal: asuntos


personales

Reglas morales

No son arbitrarias, sino obligatorias, ampliamente aplicables, y algo


impersonales (Turiel, 1998).

[email protected] Sanndy Infante 209


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La transgresión de éstas (mentir, robar, engañar, etc.) viola estándares éticos


que existen independientemente del consenso social y las convenciones.

Los conceptos morales se estructuran como conceptos de justicia, en


cambio los juicios sobre convenciones sociales se estructuran como conceptos
de organización social.

Cambios en la adolescencia

Avances en juicio moral y en la frecuencia de comportamientos morales

Razonamiento moral avanza en la adolescencia y continua en la adultez

Comportamientos prosociales: ayudar, compartir, confortar ligados con


capacidad de tomar perspectiva que progresa en forma lineal de la niñez a la
adolescencia.

En muchos individuos avanza también de la adolescencia a la adultez.

10-12 años: conciencia de los múltiples regressde las relaciones diádicas yo


se que tu sabes que yo sé que tu sabes

Cada persona está consciente simultáneamente de sus habilidades


subjetivas y las de otros

Comienza a ver sus propias interacciones con y las perspectivas subjetivas


de otros desde una perspectiva de 3ª persona (Selman, 1975).

Al tomar la perspectiva de otros, la mutualidad de perspectivas incluye una


visión del si mismo y de otros como un sistema complejo de valores, creencias
y actitudes.

La mutualidad en la comprensión de los puntos de vista de cada actor puede


ocurrir a diferentes niveles cualitativos de la relación: conocidos, amigos,
amigos cercanos, pareja.

Identidad y el self moral (Hart, 2005)

La identidad moral (IM) resulta cuando el self se identifica con compromisos


morales o con un punto de vista moral

Implica conciencia de si mismo, un sentido de integración de sí mismo y de


continuidad a través del tiempo, compromiso con planes de acción y un apego
a metas morales personales.

[email protected] Sanndy Infante 210


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Los limites de la identidad moral están constreñidos por características


estables de la personalidad, pero también por características de la familia y del
barrio.

IM: resultado conjunto de factores personales y contextuales.

IM como variable de diferencia individual

Plasticidad: la IM se revisa a través del curso de la vida, particularmente


cuando uno tiene la oportunidad de involucrarse en acción moral (e.g.,
oportunidades para el aprendizaje de servicio o el servicio a la comunidad)

No todas las personas tienen un concepto de si mismo construido en base a


razones morales. Aquellos que organizan su self en términos morales pueden
hacerlo de diferentes maneras, priorizando un conjunto diferente de premisas
morales.

IM: Los compromisos morales son vitales para la comprensión de quien uno
es y uno decide vivir de una manera que hace fe de estos compromisos que
definen la identidad.

Transición a la adultez y adultez joven


Transiciones de rol

•Paso del estudio al trabajo, de joven a adulto: más prolongado, complejo e


incierto durante las últimas décadas del s.XX.

¿A qué factores se debe?

Económicos

Sociales:

•Alza de requisitos o credenciales educacionales para logro del empleo


(Bynner, 2005; Ryan, 2001; Shanahan, 2000).

•Significado de la adultez ha cambiado: menor consenso sobre


marcadores sociales de la adultez (e.g., roles)

•Mayor “anomia” social: estructuras normativas ya no guían vidas de las


personas

[email protected] Sanndy Infante 211


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Reestructuración del mercado de trabajo

•Transformación tecnológica del empleo

•Mayor competitividad con trabajadores de mayor experiencia

Arnett (2000): Adultez emergente

•Sitúa en la 3ª década de la vida (18-25 años)

•Existe en culturas que permiten a los jóvenes un período prolongado de


exploración independiente de roles.

•Teórica y empíricamente diferente de la adolescencia y de la adultez:


Percepción subjetiva de no ser adolescente ni adulto.

•Etapa diferente desde el punto de vista demográfico, no hay cambios


normativos: Amplio abanico de variabilidad demográfica y de actividades
posibles.

Adultez emergente

•Sir Stanely Hall (1904) al postular la adolescencia como período, afirmó que
podía extenderse hasta los 25.

•Erikson (1968) observó la prolongación de la adolescencia en las sociedades


industrializadas y la moratoria psicosocial que se daba a los jóvenes en estas
sociedades: Experimentación de roles continúa y se intensifica.

•Levinson(1978): llamó la etapa entre los 17-33 la fase de novicio cuya tarea es
moverse al mundo adulto y construirse una vida estable. La persona
experimenta una cantidad sustantiva de cambio e inestabilidad mientras
selecciona posibilidades.

Criterios para la transición a la adultez son cualidades individuales del carácter:

1)aceptar responsabilidad por el propio self

2)tomar decisiones independientes

3)convertirse en una persona autosuficiente

4)oportunidad para la exploración de la identidad, más intimas, más


serias y más conectadas con el self.

[email protected] Sanndy Infante 212


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Implicancias

•Demora en la entrada a roles adultos tiene importantes implicancias


para la economía, fuerza de trabajo, formación y estructura de la familia,
y forma del curso de la vida

•Restringido a culturas cuya situación económica permiten la libertad


para explorar

Globalización y desarrollo económico: ¿Posibilitarán AE en países en


desarrollo?

•Democratización, urbanización, modernización y economías de libre


mercado podrían mejorar las condiciones de desarrollo de la juventud

•Globalización con el acceso a comunicaciones difunde las imágenes y


expectativas asociadas a la adultez emergente en sectores más amplios
de la población

Concepciones de la adultez: Arnett1997

•Examinó las concepciones de adultez en una muestra de 346 estudiantes


universitarios entre 18-23 años y en 140 adultos jóvenes entre 21-28 años.

•Las características necesarias para que una persona sea considerada adulta
se referían a aspectos de la individualidad tales como aceptar responsabilidad
por las consecuencias de sus acciones, decidir sus propias creencias y valores
independientemente de los padres u otras influencias, y establecer una relación
con los padres de adulto a adulto.

•Las transiciones de rol fueron rechazadas como criterios de adultez.

AE y transición a adultez

Criterios para la transición a la adultez utilizados por jóvenes son cualidades


individuales del carácter:

1)aceptar responsabilidad por el propio self

2)tomar decisiones independientes

3)convertirse en una persona autosuficiente

4)oportunidad para la exploración de la identidad, más íntimas, más serias y


más conectadas con el self.

[email protected] Sanndy Infante 213


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

AE: limitaciones

•Período de exploración no es normativo: depende principalmente de


realización de estudios terciarios

•Arnett plantea que esta etapa sólo se da en algunas culturas dentro de las
sociedades industrializadas y post-industrializadas.

•En población pobre o marginal, la transición entre adolescencia y adultez es


más inmediata

Cambios en la naturaleza de los trabajos y la independencia económica

•Capital global FLEXIBLE

•Empleo –más contingente

de más corto alcance, jornada parcial, menores beneficios

“Modelo de hacer carrera” –“pasado de moda”

•Entre 1970’s –1990’s

–Crecimiento lento en promedio de salarios

–Declinación en empleos que tienen seguro de salud y previsión

–Privatización o Individualización del riesgo (U. Beck; J. Hacker)

–Individuos ‘por su cuenta tienen que manejar la incertidumbre

•40% jóvenes vuelve al hogar parental, al menos, una vez después de haberse
independizado

Bynner (2005)

•Individualización del curso de la vida: rol de la agencia personal

•Cambio en las estructuras institucionales y sociales en sociedades


occidentales modernas

•Acumulación de capital: aprendizaje se extiende a toda la vida; ganar


experiencia en una variedad de roles ocupacionales

•Capital de identidad: atributos psicológicos para sobrevivir en el mercado de


trabajo: adaptabilidad, creatividad y trabajo en equipo.

Globalización y desarrollo económico: ¿Posibilitarán AE en países en desarrollo?

[email protected] Sanndy Infante 214


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Galambos & Martínez(2007):

•Democratización, urbanización, modernización y economías de libre mercado


podrían mejorar las condiciones de desarrollo de la juventud

•Globalización con el acceso a comunicaciones difunde las imágenes y


expectativas asociadas a la adultez emergente en sectores más amplios de la
población

•Pobreza y estancamiento económico limitan las oportunidades disponibles


para los jóvenes en la transición a la adultez: reduce posibilidad de exploración

•Disparidad en distribución ingreso crea contextos de socialización diferentes

•Estructura de oportunidades en sectores pobres elimina el período de la


adolescencia.

Diferencias por NSE

•Enrolamiento en educación secundaria y superior, expectativas de vida,


acceso a transporte y comunicaciones se acercan a aquellas de países
desarrollados

•Tasas de fertilidad han declinado, edad del matrimonio ha aumentado.

•En Chile (INJUV, 2004), actividad sexual está ocurriendo a edades más
tempranas , y el matrimonio en edades más tardías que en cohortes
anteriores.

•Concepciones de sexualidad, opciones reproductivas, emparejamiento


y paternidad han cambiado como consecuencia de la modernización y
exposición a nuevos modelos de comportamiento y consumo.

Diversidad de trayectorias evolutivas en Adultez

•Trayectorias evolutivas varían de acuerdo a culturas en que se


desarrollan los jóvenes

•Cuando se observa el patrón de AE, este corresponde a los grupos


más privilegiados de juventud (urbanos, más educados, más ricos)

•Juventud de sectores más desventajados económicamente es


empujada a roles y responsabilidades adultas, particularmente en
sociedades con bajas expectativas de vida.

[email protected] Sanndy Infante 215


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Adultez emergente: Críticas

•Diferencias en prácticas culturales

•Diferencias en las expectativas asociadas a la adultez

•Factores de género

•Factores socioeconómicos: poder.acceso a educación, grado de


independencia económica

•Patrón de la AE se observa en individuos de familias con mayores recursos


económicos, de contextos urbanos, países más desarrollados

Krahn, Howard & Galambos (2012):

¿De qué manera impacta las trayectorias del desarrollo de los jóvenes?

•Para Arnett, la exploración de roles y estilos e vida alternativos facilitaría el


paso a la adultez

•Comparados con generaciones previas para las cuales el paso de estudiante-


trabajador, joven-adulto era más lineal y predecible

•Muy poco acerca del futuro está definido como cierto o certero

•Muestran considerable agencia decisiones acerca de trabajo, carrera,


relaciones) pero también experimentan bastante fluctuación e inestabilidad:
Arnett ve el resultado final generalmente pósitivo

•¿Algunos puede estar perdiéndose o yendo a la deriva?

[email protected] Sanndy Infante 216


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Mercado del trabajo y deriva educacional:

Marcadores de adultez (Marzana et al, 2010)

•Subjetivos: responsabilidad, madurez, proyección, generatividad

•Externos (sociales): experiencia, independencia económica, trabajo, familia, relación


independiente con otros.

•Pasaje a la adultez: correspondencia con valores familiares

Relaciones románticas: análisis relacional de la


transición a la adultez
¿Hasta qué punto el postulado de Arnett se sostiene en que el paso a la adultez se ha
desordenado y ha ido tomando paso los marcadores subjetivos del sí mismo?

Definición (es) de Intimidad

•Dimensión específica versus un conjunto de dimensiones?

Prager (1995): afecto, confianza y cohesión.

[email protected] Sanndy Infante 217


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Característica duradera de una relación

Relativa importancia de diversos componentes en función de la cultura, género,


socialización, personalidad y etapa de la vida

Intimidad

•Compartir experiencias con otro, necesidad de dar y disposición a recibir


(reciprocidad).

•Posible tensión: adultos jóvenes están disfrutando de una independencia recién


lograda, y están construyendo una definición de qué los hace únicos como individuos.

•Implica renunciar a parte de una independencia ganada con esfuerzo y redefinir la


identidad, al menos en términos de los valores e intereses con una pareja.

Dimensiones de la intimidad

Contenido:

Franqueza, espontaneidad: autorevelación

Sensibilidad y conocimiento: empatía

Apego

Exclusividad: carácter único de la relación

Apertura: aprender de e influir sobre amigo(a)

Actividades en común

Confianza y lealtad

Aspectos de la estructura de la relación:

•Reciprocidad en la elección (nominación)

•Mutualidad: calidad de los sentimientos y evaluaciones de la relación


corresponden en ambas personas

Intimidad versus Aislamiento (20-40 años)

•Para Erikson marca la transición a la adultez.

•Tarea principal de la etapa adulta

[email protected] Sanndy Infante 218


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Resolver las demandas en conflicto de la intimidad, competitividad, y distancia de


manera de entrar en una relación heterosexual amorosa con el objetivo último de
proveer un ambiente afectivo nutritivo para los hijos.

Intimidad (Erikson)

•Hacer compromisos profundos con otros. Si no pueden, porque no se sienten


capaces o temen, pueden aislarse o absorberse en si-mismos.

•Individuos que han desarrollado un sentido sólido de si mismos (self)están mejor


preparados para volcarse en otra persona: pueden arriesgarse a una “pérdida”
temporal del selfen una relación íntima o en una amistad cercana.

•Necesita un cierto grado de aislamiento para pensar en su propia vida.

Logro de la intimidad

Establecer una relación cercana, mutuamente gratificante con la otra persona:

•la capacidad de comprometerse emocionalmente en afiliaciones y relaciones


(amorosas, de amistad, o familiares), y

•desarrollar un código ético para conducirse de acuerdo a estos compromisos.

•A medida que resuelve las demandas de intimidad, el individuo desarrolla un sentido


ético.

•Resolución da como resultado la virtud del amor: devoción mutua entre compañeros
que escogen compartir sus vidas, tener hijos, y ayudar a esos hijos a alcanzar un
desarrollo saludable.

•Implica la unión de dos identidades, pero concede a cada persona la libertad de


mantenerse como un individuo.

•El aislamiento ocurre cuando las defensas de un individuo son demasiado rígidas para
permitir la unión con otra persona.

Relaciones amorosas (Sternberg y col.)

Teoría triangular del amor con 3 componentes que forman los puntos de un
triángulo:

Intimidad es el componente emocional del amor e incluye compartirse a si-


mismo, estar preocupado por el bienestar del otro; comunicarse íntimamente
con el otro; y valorar al otro como persona.

[email protected] Sanndy Infante 219


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Pasión es el componente motivacional y de excitación, cuya naturaleza difiere


de acuerdo a la naturaleza de la relación.

Decisión/compromiso es el componente cognitivo del amor e implica la


decisión inicial que uno ama a otra persona y el compromiso a largo plazo de
mantener ese amor.

Tres tipos de compromisos

·Personal, la medida en que la persona se siente atraído/a a su pareja y desea


continuar la relación.

·Moral, la medida en que la persona se siente moralmente obligado/a a


quedarse en la relación.

·Estructural, sentido de restricción o barreras a dejar la relación, independiente


del nivel de compromiso personal o moral.

Erikson: Identidad es precursor intimidad

•Beyers & Seiffge-Krenke (2010) ¿Precede la intimidad a la identidad?

•Escaso conocimiento de raíces evolutivas de las relaciones intimidad

•Intimidad en las amistades cercanas de la adolescencia parece transferirse a


las relaciones romanticas (Seiffge-Krenke, 2000)

•¿Cuál es la contribución de la identidad de cada integrante de la pareja?

Cambios sociales

•Menor regulación de la sociedad en cuanto a normas y expectativas


(Buchmann, 1989): jóvenes no aprenden únicamente de sus padres, menos
reglas tradicionales aceptadas sin cuestionamientos. Otros modelos de rol
(además de padres) para el desarrollo de identidad e intimidad.

•Prolongación de la transición a la adultez y desafiante (Arnett, 2004; Côté,


2000).

•Necesidad creciente de exploración de la identidad ¿desconectará a las


personas jóvenes del compromiso que requieren las relaciones de intimidad?

Cambios en la identidad

•¿De qué manera las personas progresan a través de los estados de identidad
(van Hoof, 1999)? ¿Se han identificado senderos evolutivos normativos?

[email protected] Sanndy Infante 220


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Ultimas décadas: Adolescentes frecuentemente tienen periodos de


cuestionamiento activo y amplia exploración de diversas opciones (Luyckx,
Goossens, Soenens, & Beyers, 2006) sin comprometerse necesariamente con
metas o ideales (Berzonsky & Adams, 1999; Bosma & Kunnen, 2001).

•Personas con educación universitaria: mayor oportunidad de postergar


compromisos adultos y/o de pasar algunos años explorando alternativas de
vida sin la carga de las responsabilidades adultas permanentes (Arnett, 2000).

Consecuencias de la extensión de la moratoria

•Induce confusión en los jóvenes cuando existen infinitas posibilidades de optar


? (Schulenberg, Bryant, & O’Malley, 2004).

•Sociedades modernas parecen crecientemente complejas, caóticas y proveen


menos apoyo a la gente jóven (Côté, 2002). Algunos padres no pueden apoyar
la exploración de cuestiones identitarias (Beyers & Goossens, 2008; Bowlby,
1980) o ser modelos de relaciones de compromiso

(Amato & Booth, 2001).

•Estudios de AE ¿un ciclo reiterativo de exploración continua? (Luyckx et al.,


2008).

La madurez en la adultez depende de la capacidad del individuo de balancear estas


dos necesidades: independencia y compromiso.

La controversia con Coté no es binaria: Coté concuerda con Arnett en el sentido que
las generaciones jóvenes, particularmente, las de industrializados y con mayores
niveles educacionales sí tienden a representarse o consturir su manera de sentirse
adultos basados en marcadores del sí mismo como identidad. Coté agrega que esto
se observa en juventud con mayor nivel educacional y de países desarrollado, pero
Arnett no habría ponderado que la trayectoria de exploración subjetiva está inserta en

[email protected] Sanndy Infante 221


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

curso de la vida que ha cambiado condiciones estructurales y económicas de las


ocupaciones de generaciones jóvenes. Ha individualizado el riesgo. Esto no surge solo
de una motivación de jóvenes más centrados en agencia, sino como jóvenes afrontan
incertidumbre de marcado laboral y económico: reinventarse y adaptarse a sociedad
que exige mayores credenciales ocupacionales, pero con menos protección y
seguridad. El riesgo en el actual sistema económico se aloja en el individuo. No son
postulados excluyentes. Individualización del riesgo. Tiene que ver con sistemas/
estados menos protectores en salud, trabajo, seguridad social. Se pone todo el riesgo
en individuo o familia. Muy presente en subjetividad de los jóvenes.

Fluidez de las relaciones

•Cohabitación puede resultar gradualmente de quedarse a dormir y mover


pertenencias personales a casa de la pareja. No necesariamente asociado a
discusión de planes mutuos

•Cohabitación puede ser alternativa para probar la relación. No necesariamente


asociada a avance hacia un compromiso o asociada a matrimonio

•Puede asociarse a problemas (violencia) en la relación. Cohabitación


prolongada y con diferentes parejas pone en riesgo compromiso.

Dinámica de las relaciones románticas

•Movimiento entre estados transitorios e inconsistentes: mayoría comienza y


termina relaciones

•Cohen et al (2003): 56% de los que estaban en relaciones estables en un


momento dela medición, no lo estaban en el siguiente

•Involucramiento en relaciones casuales o, en períodos temporales o


prolongados de abeyance.

¿Compromiso?

•Inestabilidad relacional: variedad de encuentros románticos y sexuales;


algunos inconsecuentes desde el punto de vista del involucramiento emocional.
Ej. hook ups (amigos con ventaja) no se asocian a relaciones de intimidad

•Período de no estar oficialmente en pareja puede prolongarse 10 anos

•Aún en relaciones estables, muchos pueden no estar comprometidos o no no


tener planes conjuntos para el futuro

[email protected] Sanndy Infante 222


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Shulman et al.

No hay predictor más claro que saber en qué momento se considerarán adultos al
preguntarles: qué aspiraciones educacionales tienen. A mayor número más lento/
prolongado el paso a la adultez. Relaciones románticas más estables y duraderas se
ven más tarde en poblaciones con más educación.

¿Por qué la educación predice otros momentos de cambio/roles?

Diferentes concepciones de la transición a la adultez

Adulto joven ≠ adulto emergente. No es adulto experto, sino adulto haciéndose en


tomar decisión.

No es tan cierto que hoy se piense como un estadio esta fase: se ha ido discutiendo
con postulados del ciclo vital hay más direcciones posible, mientras que los estadios
lo ven desde perspectiva unidireccional.

Autonomía: primera plataforma de despliegue a una autonomía que se proyecta se ve


en la familia.

Autonomía: dependencia versus interdependencia

•Adultez joven: conflicto entre la independencia y la interdependencia


(intimidad) con otros

•¿Cómo mantener un sentido de independencia e identidad personal y, al


mismo tiempo, desarrollar una relación de interdependencia e intimidad con
otra persona?

•¿Qué indicadores del nivel de madurez que puede alcanzarse en esta etapa de
la vida?

Marzana: proyección es proyecto de vida, autonomía.

Transición en marcadores subjetivos no difieren mucho.

Integrar: lugar, momento histórico: vidas interconectadas (Elder, 1998). Esto se vincula
a Coté.

Tarea evolutiva

•Coordinar un compromiso de a dos (diádico) con los planes de vida individuales:


adaptaciones, negociaciones

[email protected] Sanndy Infante 223


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Matrimonio es percibido como importante pero más como un fin

•El impacto de la influencia de la pareja excede la relación románticaParejas

Mutualidad --> componente de involucramiento psicológico, es una modalidad del


romance. Se tiene expectativas del comportamiento mutuo de esa persona.

Cohabitación.

Encuentros sexuales no se vinculan con intimidad. Explorar más no lleva siempre, con
necesidad, a mejores resultados (mito).

5ta crisis: cuan perfilado está el involucramiento no es un todo o nada.

Nivel de desarrollo de la identidad predice el logro de la intimidad: sí.

Las relaciones con pares son predictores de las calidades de relaciones de pareja.
Primera experimentación con niveles de cercanía muy exclusivos.

Principio de vidas interconectadas: trayectorias de vida profundamente


interconectadas, interdependencia de roles.

Multidimensional --> Intimidad.

Intimidad: una de las facetas es sexual, pero cuando se habla de esto es en sentido
psicológico. Intercambio de información que no se comparte con cualquiera,
privacidad que no es compartida con todas las personas. Se comparten aspectos más
privados del self, bajas en número y son exclusivas.

Se redefinen límites, lo que se comparte y la preferencia es en relación al grado de


cercanía. Las normas son más implícitas.

Shulman & Connolly, 2013

•Identidad más definida en términos psicológicos para hacer elecciones en


carrera, trabajo, residencia y pareja

•Establecerse en alguna trayectoria social de adultez

•Diseñar un plan de vida: metas, proyectos a lograr

•Aspiraciones ocupacionales y relaciones románticas están ampliamente


interconectadas.

•Interconexión de diferentes tareas evolutivas: interdependencia de roles

•Vidas interconectadas (Elder, 1998)

[email protected] Sanndy Infante 224


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cambios cognitivos en la adultez


Complejidad de definir con criterios consensuales cuando alguien se considera
adulto.

Etapa adulta --> patrón MUY diverso de cambio.

Capacidad de adaptarse y plasticidad depende de capacidad de gestión: cómo


gestiona recursos para adaptarse. Modelos dinámico en rol activo para seleccionar,
modificar, construir y reconstruir nuestras experiencias en la memoria.

Se necesita una visión más plástica de la adultez. El modelo de incremento lineal de


crecimiento está algo "descontinuado" para el desarrollo adulto. Para Baltes es las
mútiples direcciones lo más adecuado. A nivel del self puede haber más comunalidad.

Habilidades: distintas trayectorias de cambio.

Widsom, inteligencia fluida y cristalizada. Fluida: capitaliza en funciones ejecutivas


(atención, concentración, capacidad de procesar información depende de rango de
atención tengo). Fluida es la primera que declina. Cristalizada: capitaliza en función de
la experiencia, no necesariamente declina de igual manera. En algunos grupos de
adultos hay evidencia de ganancia. Una de las maneras que se ilustra las múltiples
direcciones del desarrollo es que IC y IF cambian de distintas maneras en adultez.
Puede haber tendencia de grupo: declinación en relación a grupo con otro grupo.

Limitación de la práctica.

Las funciones que no se usan se pierden (regla cognitiva). No se pierde todo el


potencial en caso de ser jóvenes.

Hay plasticidad en adulto mayor que se entrena con intervención, pero la ganancia de
la intervención frente a quien entrena siempre o quien entrena nunca es distinto. Se
puede perder función porque la vida diaria va impidiendo que la persona use esas
capacidades.

Adultez media y mayor: impacto físico.

Personalidad- características de la vida - salud - cognición --> integrar todo esto.

Wisdsom: experiencia, inteligencia reflexiva y criterio emocional. Habilidades


integrativas.

Esto se debe estudiar dinámicamente.

[email protected] Sanndy Infante 225


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Factores situacionales: trabajo. Aparte del nivel educacional, la familiaridad con


algunas tareas, puede viciar los resultados.

Resiliencia: cuán hábiles son las personas de seleccionar, optimizar adaptación y


compensar (Baltes). Exitosos en prevenir y compensar, incluso ante situaciones muy
adversas reorganizan sus recursos y salen adelante. Algunas personas desde más
jóvenes son más hábiles en capitalizar sus recursos psicológicos. Llegan a adultez
media con mejor reserva. La variación tiene que ver con qué recursos y qué reservas
tiene (autoestima, más plasticidad).

Modelos dinámicos

En vez de pensar en modelos pasivos acerca de la forma en que el ambiente


afecta a los individuos tenemos que plantear modelos dinámicos que
reconozcan el rol activo que jugamos en seleccionar, modificar, construir y
reconstruir nuestras experiencias en la memoria (Plomin, 1994)

Concepto de Desarrollo

Crecimiento, aumento de complejidad, creación de nuevas formas.

Producto de la interacción múltiple, mutua y continua de todos los niveles


(molecular a cultural) del sistema en desarrollo.

Un conjunto de procesos anidados que emergen en múltiples escalas de


tiempo (desde milisegundos a años).

Etimología de desarrollo

Del francés développer (desenvolver) to unwrap

Término también relacionado al Latin evolutio = desenrollar y


explicatio=desenvolver

La etimología del término desarrollo y otras relacionados sugiere un proceso


que esta fuertemente impulsado por propiedades inherentes, por algo que ya
esta ahí al comienzo y que requiere desenvolverse.

El desenvolvimiento—unwrapping--tiene la connotación de un proceso


cíclico continuo en que se sacan las envolturas.

Estudios longitudinales en AM hay pérdida en algunas habilidades que otros AM más


antiguos conservan mejor (Baltes).

[email protected] Sanndy Infante 226


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Teoría triárquica de la inteligencia (Sternberg, 1977).

Capacidades de insight (emocionales): agencia es iniciativa, motivación, también


necesita capacidades reflexivas y de insight.

Inteligencia es la habilidad de abordar la novedad y de aprender eficientemente

Enfatiza la complejidad de las habilidades mentales humanas

Enfatiza la sensibilidad de la inteligencia los contextos ambientales y


experienciales

Tres elementos de la inteligencia

Se toman distintas dimensiones, no solo asociadas a inteligencia académica.

Postula tres elementos de la inteligencia que cada persona tiene en mayor o


menor grado y que son útiles en diferentes tipos de situaciones.

Tres elementos:

Componencial: cuán eficientemente las personas procesan la información.

Es el elemento analítico de la inteligencia. Le dice a las personas cómo


resolver los problemas, cómo monitorear las soluciones, y cómo evaluar
los resultados.

Experiencial: cómo las personas abordan las tareas novedosas o familiares.

Es el aspecto insightful de la inteligencia. Permite a las personas


comparar nueva información con lo que ya saben, y generar nuevas
maneras de organizar los datos o los hechos. En otras palabras, pensar
originalmente.

Contextual: se refiere a cómo las personas abordan su ambiente.

Es el aspecto práctico de la inteligencia. Es la habilidad para


dimensionar una situación y decidir qué hacer: adaptarse, cambiarla, o
encontrar un nuevo contexto más adaptable

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA

Puesto que los componentes experienciales y contextuales son muy


importantes en la vida adulta, los tests de inteligencia son menos eficientes
para evaluar estos aspectos y, por tanto, predecir éxito en la vida.

[email protected] Sanndy Infante 227


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Observación de que las cualidades emocionales, tales como el optimismo,


influencia el éxito (no se aplica solamente a los adultos).

Durante la edad adulta, con sus desafíos, se puede ver más claramente el rol
de las emociones en determinar cuán efectivamente las personas usan sus
mentes.

1990: los psicólogos Peter Salovey & John Mayer acuñaron el término
inteligencia emocional.

Se refiere a la habilidad para comprender y regular las emociones, reconocer


y afrontar los sentimientos propios y los sentimientos de otros.

1995: Daniel Goleman popularizó el término y especuló que la IE puede estar


establecida en gran parte en la adolescencia media, cuando maduran áreas del
cerebro que controlan la manera en que las personas actúan sobre sus
emociones.

Ingrediente esencial de la inteligencia emocional es el autoobservarse y


darse cuenta (self-awareness), que permite el autocontyrol y la habilidad para
enfrentar el rechazo y el desaliento.

La empatía, el control de impulsos, y la capacidad para demorar la


gratificación son otros elementos. Estas habilidades pueden ser más
importantes para el éxito que el CI.

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

Requieren concepción más amplia de inteligencia para su adecuada


medición (inteligencia “académica”convencionalno parece mostrar cambios
durante la adultez media).

Muestran patrones mixtos de crecimiento y declinación

Desarrollo de las dimensiones prácticas de la inteligencia

Importante desarrollar diferentes tareas para la medición

Toda la adultez es integrativa.

Trayectorias evolutivas.

- Se necesitan modelos multidimensionales de inteligencia.

[email protected] Sanndy Infante 228


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Factor g: si se decantara lo que tiene muchas pruebas de inteligencia es un factor


común.
- Complejidad de estudio de la cognición: se relaciona a distintas formas de cambio.
Crece y declina.

- Tareas que tienen sesgos en tanto beneficia más a unos que otros.
Muchas funciones intelectuales (factor g)están asociadas con la edad a través del
ciclo vital.

Muchas de estas asociaciones son complejas y curvilíneas: crecen rápidamente


durante los años de escolaridad y declinan lentamente después del término de ésta
(Salthouse, 1998).

Cambios en el desempeño en diversas tipos de tareas intelectuales sugiere distintas


trayectorias evolutivas (e.g., los adultos mayores reportan ganancias en las habilidades
prácticas mientras que las habilidades académicas declinan).

Desarrollo de la inteligencia en la adultez

Cambios observados:

Crecimiento de habilidades prácticas

Ganancias en la habilidad metacognitiva

Inteligencia fluida versus cristalizada.

Pensamiento post-formal. Cuestionamiento a teoría en Piaget.

Etapa cúspide desarrollo: operación formal en Piaget.

Intuición: el pensamiento del adulto es más aceptador de la incertidumbre; es más


relativo.

Es imposible pensar en cognición del adulto sin pensar en la personalidad. Capitaliza


de la experiencia y se apoya de la intuición.

Kalio: pensamiento post-formal muestra problemas, como concepto, en cuanto a la


evidencia sobre esto.

Teoría sistemas: va uniendo y generando niveles más abstractos.

La lógica de sistemas nunca es lineal. Uno conecta a otro en distintos niveles.

Lógica en cómo se responde uno a otro.

[email protected] Sanndy Infante 229


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Va más allá de lo que es lineal y se conecta.

Inteligencia fluida versus cristalizada:

Las primeras serían susceptibles a declinar con la edad, en cambio las


segundas, serían resistentes al envejecimiento.

Evidencia de estudios transversales no recibe confirmación con estudios


longitudinales (Schaie, 1996).

Aún cuando se observen diferencias por grupos de edad en el desempeño


intelectual, se observa también amplia variación interindividual en habilidades
cognitivas específicas, dentro de cada grupo de edad.

CAMBIOS COGNITIVOS

Disminución velocidad de los procesos mentales, razonamiento abstracto, y


algunas tareas de memoria.

Ganancias en la habilidad metacognitiva de integrar el pensamiento


cognitivo, interpersonal, y emocional en una comprensión sintética del mundo,
del self , y de los otros (Labouvie-Vief, 1992).

Cambios en el funcionamiento intelectual relativos a la edad: inteligencia


fluida versus cristalizada.

Tanto la producción creativa como la habilidad para resolver problemas


prácticos aumentan hasta la edad media de la vida, mientras que la habilidad
para resolver problemas académicos generalmente declina (Sternberg et al,
1995).

Los problemas prácticos emergen de la experiencia personal, como también


la información necesaria para resolverlos.

PROBLEMAS PRÁCTICOS

Generalmente están mal definidos y tienen una variedad de posibles soluciones y


maneras de lograrlas, cada una de las cuales tiene sus ventajas y sus desventajas.

La experiencia de vida equipa a los adultos a resolver tales problemas.

Por ésto, suelen ser mucho más interesantes de resolver para la persona, que los
problemas académicos (generalmente los formula otra persona, proveen toda la
información relevante, y están desconectados de la vida diaria).

[email protected] Sanndy Infante 230


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Adultez mayor
Pensamiento post-formal:

Término se aplica a caracterizaciones de comportamiento más complejas


que aquellas descritas por las operaciones formales en la teoría de Piaget

Fenómeno observado únicamente en el adulto

Mayor parte de la investigación se ha enfocado a comprender un fenómeno


(dominio específico), especificando un desempeño en tareas fuera del ámbito
de las operaciones formales

El supuesto es que el desempeño en tareas de operaciones formales es


necesario, prerrequisito para el desarrollo de habilidades postformales

Capitaliza en la práctica y la experiencia

Es más flexible: entiende que todo pensamiento es relativo. El adulto no tiene


pretensión, o más bien no cree, en la existencia de una única solución perfecta.

Cambio de forma: adultos no usan operaciones formales igual que adolescente. Hay
un aspecto técnico, pero además interpersonal: más eficiente en integrar y sintetizar
distintas lógicas. El adulto es más capaz de identificar qué tipo de identificaciones se
prestan a tipos de problemas. En el mundo real los problemas no siempre son teóricos
o están perfectamente definidos. Los problemas ofrecen complejidad mucho mayor. El
adulto, con experiencia, entiende que rara vez un problema tiene una solución:
múltiples soluciones, no hay una perfecta, toda solución trae un problema y puede vivir
con ese relativismo.

Pensamiento formal se diferencia del post-formal.


Pensamiento postformal

Adultez joven es un período de autodescubrimiento. La experiencia que da la


exposición a un nuevo ambiente educacional o de trabajo, permite cuestionar
supuestos mantenidos por largo tiempo.

Pensamiento de los adultos progresa desde la rigidez a la flexibilidad y, en


último término, hacia compromisos adquiridos libremente

Acepta mejor la propia incertidumbre

Ve todo conocimiento y sistema de valores como relativo

[email protected] Sanndy Infante 231


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Adulto es capaz de darse cuenta que no puede encontrar significado o


sentido dentro de esta maraña de sistemas de valores

Capaz de lograr el compromiso dentro del relativismo: hacen sus propios


juicios y eligen sus propias creencias y valores a pesar de la incertidumbre y del
reconocimiento de otras posibilidades válidas.

Pensamiento formal --> requisito. Se construye sobre aprendizaje que sí consideran la


lógica en el post-formal.

Kallio: pensamiento post-formal; otros lo llaman relativista o dialéctico.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO

relativista, un desarrollo que puede darse con o sin educación superior.

flexible, abierto, adaptativo e individualista.

se apoya tanto en la intuición como en la lógica.

aplica las enseñanzas de la experiencia a las situaciones ambiguas.

tiene capacidad de enfrentar la incertidumbre, la inconsistencia, la


contradicción, la imperfección y el compromiso.

CRITERIOS PARA EL PENSAMIENTO POST-FORMAL(SINNOTT, 1984)

Cambios de perspectiva:habilidad para cambiar desde el razonamiento


abstracto a consideraciones prácticas del mundo real y viceversa.

Múltiple causas, múltiples soluciones: darse cuenta de que la mayor parte de


los problemas tienen más de una causa y más de una solución, y que algunas
soluciones es más probable que funcionen que otras.

Pragmatismo: la habilidad de escoger la mejor de las soluciones posibles y


de reconocer los criterios para escogerla

Conciencia de la paradoja: el reconocimiento de que un problema o solución


implica un conflicto inherente

PENSAMIENTO POST-FORMAL Y CI

Existen estudios que apoyan la existencia del pensamiento postformal.

Esta literatura cuestiona las bases para la evaluación psicométrica de la


inteligencia en los adultos. Si los teóricos del pensamiento post-formal están en

[email protected] Sanndy Infante 232


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

lo correcto, a los adultos no les irá bien en preguntas y tareas que no son
significativas para ellos o que no reflejan su experiencia.

¿OPERACIONES POSTFORMALES?

Desempeño en una variedad de tareas no puede comprenderse a partir de


las características de la OF

Formas de pensamiento/razonamiento más complejas que las descritas en


operaciones formales (Piaget)

Incluyen percibir, razonar, conocer, evaluar, valorar, sentir, y comunicar de


maneras que son más complejas o más abarcativas que aquellas de las OF

Aumento (cuantitativo) de las dimensiones que considera genera


complejidades (cualitativo)

Mayor complejidad de los patrones de pensamiento y en los objetos del


pensamiento

Trasciende a limitaciones de la lógica formal

PENSAMIENTO POST-FORMAL

Buena parte de la investigación en PPF se focalizó en comprender un dominio,


y en especificar el desempeño en tareas fuera de aquellas descritas para OF
(Piaget).

OF basadas en lógica proposicional: apropiada para razonar acerca de ciertos


tipos de razonamiento (relaciones y clases), y las proposiciones tratadas como
objetos per se, más que una reflexión directa acerca de una realidad concreta.

OF no pueden usarse para razonar sobre cierto tipo de problemas (que no


siguen lógica formal lineal).

EXPLICACIONES

Cambio en la forma cómo se usan las OF (Arlin,1984): aparecen operaciones


para identificar problemas que requieren reflexión acerca de cuál es el
problema (pensar cómo se solucionan).

Primacía de la forma (estructuras cuya función es el cambio), más que de la


“entidad” (cosa) (Basseches, 1984): en OPF la estructura es una organización
dinámica (cambia constantemente), difícil de cristalizar temporalmente, que
puede usarse para interpretar la sociedad, la naturaleza y la identidad.

[email protected] Sanndy Infante 233


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sinnott ((1984): sistemas relativistas que contienen y coordinan marcos


conceptuales más particulares. Cada marco representa un sistema de
relaciones entre elementos.

Operaciones postformales

Estadio: carácter de universalidad. El cambio se produce en la mayor parte del especie


en distintos contextos. En este caso, no tendría la forma de la crisis psicosocial como
analogía de lo psicoanalítico, sino estadio en términos de operación distinta con
cualidades diferentes y distinguibles de operaciones formales. La secuencia sería
posterior. Viene de la teoría clásica de estadio (piageteana).

Sabiduría: capitalización de la experiencia. Conjunto de respuestas que ofrecen una


perspectiva que es más personal, muchas veces es sintética e integra distintos
componentes que no son los obvios. Da cuenta de pensamiento crítico. Tarea meta
reflexiva. Propia del adulto. Kallio dice que la base o tradiciones representa lo que es
propio del adulto es débil. Hay poca investigación longitudinal: se ha hecho usando
definiciones operacionales (ej. Planck y sabiduría). No sabeos si están estudiando el
mismo fenómeno desde distintas aristas. Se ha atribuido en adultos porque son las
muestras. No hay medición de sabiduría en años jóvenes, entonces no se sabe si hay
trazas de sabiduría que conectan con adultez. No se tiene certeza, aún cuando por la
cultura humana se atribuye a gente con más experiencia.

Es sabia cuando es una buena representación de la realidad, pero objetiva un poco.


No es puro ego. Usa criterios para dar respuesta.

[email protected] Sanndy Infante 234


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

PENSAMIENTO DEL ADULTO (KALLIO, 2011)

¿Nuevo estadio del desarrollo cognitivo?

Distintas formulaciones:

Pensamiento post formal (PPF), relativista y dialéctico

Sabiduría

Comprensión epistémica

Modelos de experto, pensamiento crítico, y escepticismo

Dificultades en la conceptualización: ¿Conexiones-Distinciones?

Múltiples significados del término sabiduría: característica de personalidad,


resultado positivo del desarrollo, sistema colectivo de conocimiento acerca del
significado, la conducción de la vida; conocimiento de experto que implica
mejor juicio y consejo en la práctica de la vida, o que el conocimiento es
incierto—en ningún momento es posible la certeza completa vida(Kitchener,
King & de Luca, 2006) ; noción de una integración perfecta, utópica del
conocimiento y del carácter, de la mente y la virtud (Kuzman & Stange, 2006).

Comprensión epistémica: estudio de los supuestos acerca de las


implicancias y certeza de los alcances del conocimiento, de la argumentación.
Estudio de la construcción de un sistema de creencias, y una epistemología
personal que permite que el pensamiento se vuelva más complejo, más
diferenciado, y más integrado a lo largo del ciclo de la vida.

Kuhn & Weinstock (2002): “la tarea evolutiva que subyace al logro de la comprensión
epistémica madura es la coordinación de las dimensiones subjetivas y objetivas del
conocimiento”.

OTRAS TRADICIONES

Pensamiento crítico y el desarrollo de la duda y el escepticismo

Estudio del conocimiento experto (práctica reflexiva) como una forma de


aprendizaje adulto. Mientras más novicio el aprendiz, más depende del
aprendizaje externo. Con la experiencia, el conocimiento se integra (proceso
silencioso) con la experiencia práctica y posibilita hacer juicios complejos, en
situaciones contradictorias basados en conocimiento tácito.

Conocimiento tácito

[email protected] Sanndy Infante 235


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Es un aspecto importante de la experiencia práctica.

• Información interna, o sabiduría que no es enseñada formalmente o expresada


abiertamente.

• Es adquirido en gran medida por nuestra propia cuenta, y es útil para saber cómo
actuar para lograr las metas personales (i.e., conocimiento de sentido común acerca
de cómo avanzar).

• Puede incluir manejo de si-mismo (self-management, e.g., saber cómo motivarse a sí


mismo y cómo organizar el tiempo y la energía), manejo de las tareas (e.g., saber
cómo escribir una propuesta), y manejo de otros (e.g., saber cuando recompensar y
cuando criticar a un subordinado).

El conocimiento tácito se mide…

Método de Sternberg: comparar el curso de acción escogido por la persona


en situaciones hipotéticas, relacionadas con el trabajo, con las elecciones de
expertos en la materia, y con reglas de sentido común. Así medido, el
conocimiento tácito no se relaciona con el CI, y predice la performance en el
trabajo mejor que las pruebas psicométricas.

Se necesita más investigación para saber cómo se adquiere el aprendizaje


tácito, y por qué algunas personas lo adquieren más eficientemente que otras.

Comunalidades entre distintos enfoques

Interconexión entre formulaciones: pensamiento relativista, no absoluto.

Kallio (2011): ¿se trata del mismo fenómeno?

Falta mayor investigación para examinar las interconexiones entre diferentes


formulaciones.

Habilidad integrativa es el componente central:

…una forma sintética de pensamiento que integra diversos sistemas


opuestos en un todo abstracto que contiene todas las particularidades
(Alexander & Langer, 1990).

Integración de acciones mentales presente en diferentes modelos post-formales:

Commons & Brassette (2006): la coordinación e integración de los sistemas de


orden más bajo lleva a una nueva forma, más evolucionada y compleja de
pensamiento lógico.

[email protected] Sanndy Infante 236


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Labouvie-Vief (1994): postula la integración intrapsicológica como la


integración de la emoción, de la cognición y de la voluntad.

Comprensión epistémica: en la coordinación de diferentes fuentes de


conocimiento, el conocimiento de experto y las experiencias subjetivas (Limon,
2006); se integran diversos componentes de la psique (e.g., emoción,
pensamiento, voluntad) en la acción sabia

El conocimiento práctico se integra con el teórico

Logro más avanzado es crear una conclusión significativa, auto referencial para esta
integración (no solamente evaluar críticamente ambas perspectivas)

¿Existe una teoría coherente que sustente estas postulaciones?

¿Cuál es la definición teórica de cada uno de estos conceptos?

Etapas postformales en el modelo de complejidad Hierárquica (Commons y


Richards, 2003)

[email protected] Sanndy Infante 237


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La causalidad no es lineal, sino sistémica en el adulto. Los sistemas de relaciones


implican distintas dimensiones: desde lo personal hasta lo macrosocial. Por tanto, el
tipo de operaciones que construye el pensamiento postformal dice, en primer lugar, un
adulto con experiencia podría imaginarse que a través de esta la primera operación es
construir o hipotetizar construcción entre dimensiones y variables del problema. Kallio
dice que esta síntesis consiste en sumar variables y hacer una relación que
generalmente transforma naturaleza de la solución.

CRÍTICAS

Base de investigación débil. Puesto que el cambio cualitativo no se presta


fácilmente a la medición cuantitativa, mucha de la investigación se ha realizado
con entrevistas extensas, cuyos hallazgos son difíciles de replicar.

Validez de las conclusiones no es fácil de contrastar. La investigación futura


debe determinar si pueden desarrollarse mediciones objetivas y confiables del
pensamiento postformal.

PENSAMIENTO REFLEXIVO

Forma compleja de cognición, exclusiva de la adultez:

Dewey: “consideración activa, persistente y cuidadosa de toda


creencia o forma supuesta de conocimiento a la luz de los fundamentos
que la apoyan, y las conclusiones a que lleva”

Usa la evidencia y el razonamiento

Cuestiona el conocimiento y las creencias

Activa búsqueda de conclusiones justificadas

Basado en capacidad de pensamiento abstracto

Define el nivel de funcionamiento óptimo (límite superior) del desarrollo de


habilidad

Se conceptualiza como una habilidad que se construye en un período


sustantivo (10 años) de tiempo

Crecimiento no es lineal

Variación interindividual dentro de una etapa o rango de edad

Variación intraindividual entre dominios de funcionamiento

[email protected] Sanndy Infante 238


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Fisher (2003):

Forma de cognición que implica la construcción de sistemas y


principios abstractos

Emerge al comienzo de la adultez: depende de la capacidad de


pensamiento abstracto avanzado

La capacidad de usar abstracciones simples emerge 10-12 años y se


desarrolla a través de un proceso lento, gradual y laborioso de
construcción de habilidad a través del tiempo.

Las capacidades en el nivel inicia y los subsecuentes se establecen a


través de ciclos de crecimiento dinámicos y recurrentes que reorganizan
y elaboran habilidades y redes neurales, especialmente conexiones
entre habilidades y entre la corteza cerebral y otras áreas del cerebro.

2ª OPORTUNIDAD EN LA ADULTEZ MEDIA

En ausencia de educación formal avanzada u otras experiencias de cultivo


intelectual, se pierde la capacidad de desarrollar el pensamiento reflexivo?

No necesariamente: el cerebro conserva plasticidad para ser modificado por


la experiencia a través de toda la vida, particularmente en regiones neocortex
encargadas de pensamiento y aprendizaje (Diamond, 1988)

Mielinización observa un brote entre 40-50s: vías neurales entre corteza


prefrontal y sistema límbico. Respuestas emocionales más integradas con y
reguladas por las funciones cognitivas superiores del neocortex.

FASE AVANZADA DEL DESARROLLO ADULTO

Bennes (1995): implica un interjuego más efectivo entre procesamiento


cognitivo y reactividad emocional

Neugarten (1996): cambios observados “interioridad” para describir los


procesos ejecutivos de la personalidad: autoconciencia, selectividad,
manipulación y control del ambiente, dominio, competencia y el amplio
conjunto de estrategias cognitivas.

Operaciones de complejidad creciente.

Cambio de paradigma: razonamiento de cómo las personas operan.

[email protected] Sanndy Infante 239


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Kallio critica el término post-formal y propone "pensamiento integrativo": la integración


es la clave. Con esto ella aporta lo siguiente: dice que no es bueno usar relativista y
dialéctico. Muchas diferencias entre términos filosóficos y psicológicos, no lo usa con
el rigor de la filosofía el término dialéctico. Además, distintos autores dicen que el uso
de dialéctico es en sentido distinto. Ante el uso respetable de la tradición filosófica
dice que esto hay que considerarlo. Un estadio siempre dice que todo se configura
siempre: al que se debería aspirar con características de dominio general. Acá hay
poca evidencia de que tiñe toda la cognición del adulto.

Commons destaca la coordinación de los sistemas. Integración.

Si se integra lo subjetivo y emocional: cognición está mucho más integrada con la


identidad.

Otros autores en vez de integrativo usan el término de pensamiento reflexivo. A


diferencia de Kallio, se ve cómo se organiza la integración. Relación a autorreflexión
(mecanismo de edificación de la identidad).

Identidad en la edad media de la vida

Tarea de la generatividad. 7ma crisis del desarrollo psicosocial en Erikson. Mc. Adams:
narrative in midlife.

Edad media de la vida: tomarlo en relación a expectativa.

Trayectorias del curso de la vida distintas (Elder). El cómo se llega a años medios de la
vida es diferente.

Cambios en lo discontinuo con quién ha sido: debe tener ciertas características.

Momento decisivo de cambio: punto de inflexión en la vida. Dentro de la historia es


capaz de dar cuenta de cómo ha cambiado. Características de personalidad influyen.

Metas de la adultez

Nuevo logro de la identidad: individuarse. (Tarea psicológica)

La sociedad espera que tome roles y autonomía. Asumir responsabilidades en la


sociedad. Tiene una demanda que es distinta.

Eventos centrales en la adultez media:

Dominio social

Dominio psicológico

[email protected] Sanndy Infante 240


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Envejecimiento activo
A medida que aumenta la edad la adaptación se hace más difícil.

Período de la vida considerado la etapa final del desarrollo. Generalmente,


involucra un cambio de énfasis desde el “hacer al ser”.

•En el hacer:

–Dejamos de trabajar, asumimos el papel de adulto mayor.

•En el ser:

–Tratamos de integrar el significado de nuestra vida, de reconciliarnos con el


sentido de nuestra existencia, y eventualmente, de prepararnos para el fin de
nuestra existencia física.

Características

•Abarca un largo período cronológico: para muchas personas este período


cubre un tercio de los años de su vida.

•Por tanto, es un error considerarlo una etapa homogénea.

•Etapas que se distinguen:

–Adulto Mayor Joven(65-75 años), etapa de entrada donde la transición


de rol es más clara (deja de trabajar).

–Adulto Mayor Viejo(75-85 años), es una etapa en que se consolida el


nuevo rol, y

–Adulto Mayor Anciano(más de 85 años), caracterizado por un aumento


de la probabilidad de enfermedad.

•Estas tres etapas tienen diferentes implicancias, es necesario distinguirlas.

El rol de la representación, de la cognición es muy importante para la adaptación.

Estrategias de coping: enfrentar una situación estresante que demanda de una


adaptación.

Activo: persona identifica la demanda alta y releva las propias habilidades para
desarrollarlas.

[email protected] Sanndy Infante 241


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cuando el estrés es crónico y muy alto siempre se asocia con algo negativo, pero si la
persona frente a situaciones de estrés puede igual adaptarse, puede hacer que el
efecto sea más positivo que en otras personas.

El estresor demanda adaptación.

Estrategias de afrontamiento – representación cognitiva à la cognición puede moldear


estados afectivos en esos momentos, por ejemplo: ante una situación de estrés la
persona piensa, ¿por qué me pasa a mí?, que rabia esto, etc… Si está llegando tarde
puede pensar que todo está más lento. La persona va separando donde puede ejercer
más agencia, ver en qué gastar la energía.

Técnicas de afrontamiento son para bajar el estrés, separar lo que es controlable con
lo que no lo es. El afrontamiento es creativo pero también es realista.

Los adultos mayores perciben que hacer actividades diarias como hacer el aseo, salir
a la calle, ofrece desafíos. “Me canso”, “me puedo caer”, entonces la persona tiene
que ser estratégico para ver en qué gastar más energía.

Análisis vídeo de la película “Lugares comunes”

Narrativa à la historia que la persona que cuenta de sí misma.

Narrativa personal está inserta en una red familiar y social.

Personaje principal: persona mayor, profesor de literatura en una universidad y es


escritor (dominios de actividad), le enseña a futuros profesores de literatura, y le llega
una carta de jubilación. Vive post dictadura en Argentina. Argentina muy marcada por
la corrupción. Estado con falta de recursos. Una de las razones de la jubilación es la
falta de recursos. Los profesores universitarios tienen menos desgaste que en otras
profesiones.

Para el envejecimiento activo el contexto es muy importante, también tener hobbies y


competencias desde antes porque puede ser muy diferente aprender algo nuevo.
Muchos se encuentran sin saber qué hacer cuando no son considerados como
activos. La tarea de explorar un interés puede ser muy fácil como no. Puede ser una
tarea psicológicamente muy difícil y demandante porque la sociedad los pone en un rol
estresante (un estereotipo como el adulto dándole de comer a las palomas) entonces
el adulto mayor se siente menos capaz porque tiene que ir en contra de lo que la
sociedad le impone.

La exploración anterior es importante para conocerse, saber qué se nos hace difícil,
que nos define, que nos gusta, etc. A través del autoconocimiento puede hacer que la

[email protected] Sanndy Infante 242


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

persona practique lo que le gusta, lo que sabe que hace bien. El autoconocimiento
permite que la persona sepa cuales son sus atributos. Los seres humanos construimos
nuestra vida mediante la identidad.

Características de la identidad del personaje personal: Profesor de literatura en


universidad estatal, le enseña a futuros profesores de literatura, confronta a la
autoridad, coherente con sus creencias, se siente perjudicado con la jubilación, fuerte,
directo, ve la jubilación como una injusticia, hay una tensión con como se representa
un profesor universitario con la forma es en que es el rector de la universidad que
muestra la corrupción dentro del contexto político. Identidad: Tiene un compromiso
romántico (está casado), tiene un compromiso con su profesión (el rol de la literatura,
como escritor, como profesor), compromiso con su ideología política/social, siente que
la jubilación es una sentencia, se siente excluido.

*Importancia de lo que piensa con el contexto en el que vive. Como ve el sistema. En


qué mundo social se encuentra, en que rol en la sociedad se encuentra.

Técnicas de afrontamiento: fuma, toma, se enoja (afecta sistema cardiovascular),


aislamiento de la pareja, no le cuenta a su pareja que recibió la carta de jubilación, no
quiere abrumar a la esposa.

Hay algunas teorías que dicen que van pasando de una etapa a otra, y hay otras
teorías que dicen que la vida cambia porque hay un evento que cambia la situación.
Hay muchas variaciones en las vidas de las personas adultas mayores por lo que hay
menos evidencia.

El tránsito a la adultez mayor se puede caracterizar por eventos como en este caso la
jubilación. Cambia el ingreso, el rol, proyecto.

Erikson

Visión del desarrollo a través del ciclo vital de Erikson

8 crisis à período crítico de incrementada vulnerabilidad y elevado potencial. La


jubilación se puede presentar como un estresor cuando la persona todavía siente que
no está listo para no ser activo.

•La tarea de esta etapa es balancear la búsqueda de integridad del yo con el


sentimiento de desesperanza. La resolución de esta crisis hace surgir el
sentimiento de sabiduría.

•Erikson enfatizó las tareas que involucran una revisión de la propia vida, hacer
sentido de ella, atar los cabos sueltos, e integrar sus elementos. La

[email protected] Sanndy Infante 243


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

desesperanza es un elemento inevitable puesto que la evaluación de la vida va


a hacer evidentes nuestros fracasos humanos.

•Además de enfrentar la desilusión o la decepción, la persona tiene que


enfrentar la soledad que resulta de la muerte de personas cercanas. Esta clase
de soledad es particularmente frecuente en el adulto mayor anciano.

Obliga a la persona a repensar quién es, quién ama, por qué amo, ¿la amo igual?,
¿cómo he amado a mis hijos?.

La identidad va avanzando porque se va haciendo más flexible porque va


considerando nuevos puntos para seguir el desarrollo, cada una de las preguntas de la
identidad se replantea.

Tareas Evolutivas: Havighurst

•Adaptarse a la declinación de la fuerza física y de la salud.

•Adaptarse a la jubilación y a un ingreso más reducido.

•Adaptarse a la muerte de un(a) esposo(a).

•Establecer una asociación con su grupo de edad.

•Adoptar y adaptarse a roles sociales de manera flexible.

•Establecer condiciones de vida y de vivienda satisfactorias .

•Un tema central en las ideas de Havighurst es despegarse, es decir, retirarse


voluntaria o involuntariamente de participar en la sociedad.

•Es importante distinguir la medida en que cada una de estas tareas es


relevante para distintos grupos de adultos mayores.

Enfrentarse a la Muerte

•La mayoría de las personas experimenta algún grado de ansiedad en relación


a la muerte.

•La muerte se asocia con pérdida de relaciones significativas, salud.

•Kübler-Ross, psiquiatra que ha entrevistado cientos de pacientes en proceso


de muerte, describe las siguientes etapas:

–Negación: no puede ser, hay un error.

–Ira: por qué a mí?

[email protected] Sanndy Infante 244


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

–Negociación con ser superior: buen comportamiento a cambio de tiempo


extra.

–Depresión: sentimientos relacionados con la inevitabilidad.

–Aceptación: no es una etapa feliz, se describe como una etapa casi carente de
sentimientos.

•Mejor aceptación varía según características personales, logros


(particularmente integración de la personalidad), y creencias espirituales.

Otras Tareas

•Mantenerse sano físicamente y adaptarse a las limitaciones

•Mantener un ingreso adecuado y medios para financiarse

•Adaptarse a la redefinición de los roles laborales

•Mantener una identidad y un status social

•Mantener amistades y compañía

•Aprender a usar y a disfrutar el tiempo libre

•Establecer nuevos roles en la familia

•Lograr integridad a través de aceptar la propia vida

Proceso de Envejecimiento

1. Proceso natural, en el cual participan factores biológicos, de origen genético.


Heredamos la capacidad de envejecer como también nuestro número potencial de
años de vida.

2.Proceso dinámico que ocurre a través del tiempo y que a menudo se acompaña de
decrementos en la capacidad funcional.

3.Visión unidimensional se ha ido reemplazando por una concepción más


multifacética y menos fija del proceso de envejecimiento. Teorías genéticas, teorías
celulares y teorías psicológicas.

4.Búsqueda de la dinámica entre crecimiento y declinación.

Diferentes concepciones del envejecimiento

Cowdry (1942) Gerontología biológica:

[email protected] Sanndy Infante 245


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El envejecimiento puede ser visto como un proceso endógeno o exógeno:

a)Endógeno: el envejecimiento es un proceso involuntario que opera


acumulativamente con el paso del tiempo y que da como resultado la
modificación adversa de las células.

b)Exógeno: el envejecimiento es una consecuencia de alteraciones atribuidas a


infecciones, accidentes o tóxicos en el ambiente externo.

Concepciones del envejecimiento: psicológicas y sociales

• Envejecimiento se refiere a la transformación ordenada o sistemática de los


organismos representativos que viven en ambientes representativos.

• Estudio de la posición del individuo en relación al reloj social que está dado por las
normas sociales acerca de las cuales existe consenso en la sociedad, pero que
también pueden modificarse por cambios sociales.

Desarrollo como dinámica crecimiento-pérdida

•Adultos mayores pueden experimentar declinaciones relativas a la edad en las


habilidades necesarias para vivir en forma independiente. Ej., los cambios en
las funciones sensoriales y cognitivas pueden disminuir la capacidad de realizar
actividades cotidianas.

•Investigaciones sobre el rango y los límites de la plasticidad muestran que la


capacidad, las limitaciones, las reservas evolutivas y la competencia son
factores determinantes.

•El envejecimiento no es un fenómeno uniforme

•Los AM no son un grupo homogéneo

¿Qué Significa Envejecer Exitosamente?

•Algunas personas declinan en sus capacidades físicas y mentales en sus anos


tardíos mientras otras crecen y se adaptan (Baltes &Mayer, 1999).

•¿Qué experiencias de vida o capacidades permiten a las personas manejar


mejor su vida los últimos anos?

•La respuesta está en lograr algunas de las tareas previamente mencionadas.

•Envejecimiento es un proceso de toda la vida: las respuestas al envejecimiento


son similares a las respuestas relativas a otras etapas evolutivas.

[email protected] Sanndy Infante 246


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Importante examinar la adaptación en etapas previas, las transiciones y el rol


de la agencia personal

•Período histórico y contexto son fundamentales para entender el ajuste en la


AM: las personas crecen y cambian en contextos sociohistóricos

•Tanto las circunstancias presentes como las historias de vidapredicen los


perfiles de envejecimiento

•Estudios longitudinales: datos de seguimiento de las personas a través del


tiempo y medir su cambio y adaptación en diferentes contextos

•Curso de la vida: Desde el nacimiento a la muerte seguimos trayectorias en


una variedad de contextos, roles y relaciones que va a influir en la adaptación
en etapas posteriores de la vida (Elder, 1998).

•Las experiencias tempranas pueden reflejar la naturaleza del viaje (fluído,


difícil, cambiante) a los anos tardíos (Shanahan et al, 2002).

Envejecimiento óptimo o exitoso

•Patrón de bienestar y adaptación frente a los desafíos de la AM (Rowe &


Kahn, 1998): salud, longevidad, funcionamiento cognitivo y emocional,
actuación de roles sociales, integración social

•¿De qué manera se relaciona la adaptación de los AM en estos diferentes


dominios?

•Puede tener significado diferente para distintos tipos de AM

Bienestar psicológico en el adulto mayor

•Está relacionado con las expectativas de desarrollo que la persona tiene para
su propio self y con la manera en que uno se compara en relación a otras
personas.

•La mayor parte de los AM tienen expectativas favorables para su vejez,


comparadas con las que tienen para la vejez de otros.

•Aún cuando los AM expresan actitudes acerca de su cuerpo menos positivas


que las de los adultos jóvenes, también piensan que otros problemas del
envejecimiento son menos serios que lo que anticipan los individuos más
jóvenes, indicando posiblemente una tendencia autoprotectora.

Evaluación del bienestar psicológico en el adulto mayor

[email protected] Sanndy Infante 247


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Adultos mayores (AM) usan una orientación dirigida al otro: ser una persona
sensible, compasiva con otros y tener buenas relaciones con otras personas.

Las respuestas de los adultos mayores enfatizan la aceptación del cambio, el


sentido de humor, y el disfrutar la vida.

•Adultos en la mitad de la vida enfatizan la confianza en sí-mismos, la


aceptación de si-mismo, y el autoconocimiento.

Bienestar psicológico

•Esta perspectiva no parece particularmente informativa para la adultez mayor


o el proceso de envejecimiento más allá de la contribución a la vida
satisfactoria en cualquier etapa de la vida.

•No parece diferenciar calidad de vida de calidad del envejecimiento.

Envejecimiento saludable

•El énfasis de las políticas para el adulto mayor se ha puesto en el proceso de


envejecimiento saludable.

•No existen muchos modelos conceptuales contrastables que definan la


naturaleza y los antecedentes para optimizar este proceso.

•Los modelos de dependencia han enfatizado la propensidad de los adultos


más viejos a ser respondientes pasivos de las influencias ambientales.

Enfoque centrado en la persona (Magnusson & Cairns, 1996)

•¿De qué manera el patrón o perfil de factores refleja el funcionamiento


holístico de cada persona?

•¿Existen conexiones en el funcionamiento entre dominios? ¿Cuáles son


dominios más relevantes de evaluar y seguir a lo largo de la vida?

•Actividad, autoevaluación, salud, participación social

¿Cómo definir envejecimiento óptimo?

•Modelos biopsicosociales que consideran la calidad de vida definida a través


de múltiples dimensiones son los más vigentes.

•Envejecimiento óptimo no puede ser definido como ausencia de problemas.

[email protected] Sanndy Infante 248


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Una aproximación es el estudio del bienestar subjetivo(Larson, 1978):


sentimientos psicológicos, moral, satisfacción con la vida, felicidad y afectos
positivos.

•Comienza antes de los 60 años

•Puede ser más fácil en sociedades más tradicionales que profesan más
respeto por los ancianos.

•Requiere tanto mantención de la funcionalidad como de sistema de apoyos


sociales apropiados.

•Individuos tienen mayor contacto social, mejor salud y visión, y menor número
de eventos de vida desfavorables.

•Implica una estrategia general: ser selectivo en nuestros esfuerzos y usar


estrategias y actividades alternativas para compensar las pérdidas del proceso
de envejecimiento.

•Observación: Existe considerable plasticidad comportamental en todas las


edades del ciclo vital.

•En la etapa de adulto mayor, los individuos que son capaces de funcionar más
cerca de los límites de sus capacidades de “reserva” y que maximizan las
cualidades de apoyo de su ambiente son los que aparecen más competentes.

Procesos y disposiciones clave

•Sentido de agencia

Rol del sentido de agencia

•Investigadores en gerontología (Lawton, 1989) han mostrado que las


personas mayores pueden asumir roles proactivos y comportarse de
maneras que utilizan los recursos existentes y generan nuevos recursos
en su ambiente.

•Reconocido el rol que juega el sentido de agencia, la intencionalidad y


la responsabilidad en las acciones de los seres humanos.

•Procesos reflexivos

•Intencionalidad

•Responsabilidad en las acciones de los seres humanos

[email protected] Sanndy Infante 249


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Estilos de vida y adaptaciones

¿Cómo mantener buena calidad de vida en la AM?

Eventos de estrés en la AM

•Pérdidas sociales

•Enfermedad y Fragilidad

Rol de las emociones positivas

•Motivación

•Propósito

¿Pueden los AM mantener buena calidad de vida a través de un repertorio de


adaptaciones proactivas?

¿Pueden sentirse en control y lograr resultados positivos en su adaptación en


presencia de estresores que pueden ir en aumento?

•Kahana & Kahana (1996) Modelo de adaptación preventiva y correctiva (PCP):


Proactividad

Estudio longitudinal (8 años): Identificar


características de AM:

•que sucumben a la fragilidad o al deterioro


físico

•que se mantienen funcionando a pesar de su


salud deteriorada, y

•que se mantienen con buena salud hasta


tarde en la vida.

[email protected] Sanndy Infante 250


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Desarrollan modelo comprensivo del envejecimiento óptimo.

Kahana, Kahana & Kercher (2003)

•Rango de adaptaciones proactivas

•Rol de la capacidad de agencia a lo largo de la vida: ..los AM continúan


poniéndose metas y haciendo esfuerzos proactivos para alcanzar sus metas
como un medio para construir sus vidas y mantener sus identidades (Kahana &
Kahana, 2003 pp. 157)

•Modelo puede aplicarse a AM que ya tienen problemas de salud

Kahana & Kahana (1983)

•Observaron los estilos de vida y las adaptaciones de adultos mayores-


mayores en tres comunidades de jubilados

•Analizaron tanto los procesos sociales como los resultados para la adaptación
en la adultez mayor.

•Sus estudios de adultos mayores “aventureros” mostraron que el cambio


ambiental auto-iniciado puede aumentar el control personal, el calce persona-
ambiente, y la satisfacción con la vida en el adulto mayor.

Visión proactiva del envejecimiento

•La adaptación humana es propositiva (Neugarten, 1974).

•El self es un protagonista del desarrollo.

•Visión del individuo mayor como un agente activo, que se construye a sí-
mismo, que piensa acerca de si-mismo y, que está inmerso en un contexto
social, cultural e histórico.

Función preventiva de la proactividad

•Mantención de salud física es clave para envejecimiento óptimo: hábitos


saludables aumentan la probabilidad de mantenerse sano en edades más
avanzadas

•Más allá de los moderadores correctivos de los efectos del estrés que proveen
los recursos sociales, PCP enfatiza la función preventiva de los
comportamientos proactivos

[email protected] Sanndy Infante 251


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Las adaptaciones proactivas pueden intervenir en etapas tempranas de la


cascada de inhabilidad.

•Indicadores de calidad de vida: bienestar psicológico, significado, calidad de


vida social.

Proactividad

•Explora las maneras en las cuales los adultos mayores moldean su repertorio
de recursos y aumentan su bienestar a medida que se preparan para afrontar y
enfrentar los estresores típicos del envejecimiento.

•Persona mayor moldea su ambiente: los adultos mayores juegan un rol activo
en la búsqueda de recursos externos que los hacen menos vulnerables a los
cambios normativos y, de esta manera, modifican los resultados evolutivos.

Bondad de ajuste persona-contexto

[email protected] Sanndy Infante 252


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Proactividad preventiva y correctiva

•Consistente con visión de Neugarten (1976): los eventos de vida esperables y


normales precipitan nuevas adaptaciones (más que ser una amenaza a la
continuidad).

•Necesidad de considerar los desafíos únicos del proceso de envejecimiento.


Lo definen en el marco de un paradigma de estrés modificado.

•Los cambios normativos de la vida en la adultez mayor presentan un desafío


al proceso de envejecimiento. El estrés asociado al cambio es el estímulo que
motiva las respuestas adaptativas.

•Tanto los factores genéticos como los de la estructura social juegan un rol
crítico en determinar los estresores y los recursos disponibles para que las
personas sorteen el cambio.

Ejemplos: ??

Función preventiva de la proactividad

•Mantención de salud física es clave para envejecimiento óptimo: hábitos


saludables aumentan la probabilidad de mantenerse sano en edades más
avanzadas

•Más allá de los moderadores correctivos de los efectos del estrés que proveen
los recursos sociales, PCP enfatiza la función preventiva de los
comportamientos proactivos

•Las adaptaciones proactivas pueden intervenir en etapas tempranas de la


cascada de inhabilidad.

•Indicadores de calidad de vida: bienestar psicológico, significado, calidad de


vida social.

Recursos Internos

Bases motivacionales de la proactividad

Disposiciones:Las características disposicionales que facilitan las adaptaciones


proactivas pueden:

•amortiguar los efectos adversos del estrés (Kahana & Kahana, 1996).

•motivar adaptaciones proactivas

[email protected] Sanndy Infante 253


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Optimismo mayor probabilidad de asociarse a planificación futura y a la


promoción de comportamientos saludables (Seligman, 1975).

•Orientaciones altruistas pueden actuar como antecedentes motivacionales


para voluntariar y ayudar a otros (Garfein & Herzog, 1995; Midlarsky & Kahana,
1994).

•Autoestimase ha associado con competencia en la adaptación al estrés en la


adultez mayor (Ranzijn, Keeves, Luszcz, & Feather, 1998).

[email protected] Sanndy Infante 254


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Orientación a futuro

Estudios de la narrativa

Mc Adams siguiendo a Cohler, plantea que los seres humanos no solo actúan en el
mundo, cumplen algún rol, sino que lo que es particular del humano es que
construimos historias para hacer sentido a la vida. El si mismo se entiende como un
proyecto narrativo constante.

“Las personas intentan sucesivas reformulaciones subjetivas de su historia de vida a


través del curso de la vida” p. 207

Todas las vidas humanas están marcadas con tiempo y lugar histórico. Ejemplo: Si soy
el tercer hermano tengo menos posibilidades de roles que mis otros
hermanos.

Las personas construyen historias para que tengan sentidos. Razonamiento


autobiográfico.

La historia de vida se cuenta y recuenta en muchos momentos de vida. No tiene que


solo contársela a otro, sino que a uno mismo.

*Fijarse en cómo Fernando escribe su historia.

Narrativa de identidad: La historia de vida internalizada por la persona en evolución


que integra el pasado reconstruido y el futuro imaginado para darle a la propia vida un
cierto grado de unidad y propósito. La narrativa es la mejor manera para evaluar la
identidad para ver qué ha hecho la persona. Actividad y experiencia, y evaluar los
propósitos y metas de la persona.

Nos fijamos en la coherencia, unidad, integrar todo el cambio teniendo la certeza que
uno sigue siendo la misma persona. Es algo propio de una narrativa.

Preguntas acerca de la identidad:

¿Quién soy yo…

En el tiempo?

En mis creencias, valores, principios?

Como parte de una comunidad

Distinto/a de…?

Mc Adams

[email protected] Sanndy Infante 255


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Contexto social del curso de la vida e identidad

Los seres humanos tenemos dispositivos cognitivos para medir la coherencia.

La persona identifica un tema que tenga relación con su vida. Unifica una historia a
través de un tema.

Por ejemplo: La espiritualidad ha sido un motor en mi vida.

Estados de generatividad

En el caso de Fernando, una marca de su generatividad es lo que hace en la clase, ahí


quiere dejar una marca en los futuros docentes.

En términos de generatividad hay dos dimensiones que son muy importantes. Lo que
pasa con el desarrollo de la adultez, cada vez tiene menos sentido decir alto en
intimidad, bajo en intimidad. Es mejor decir qué perfil tiene la generatividad, intimidad,
etc. Es mejor ver cómo ha resuelto la relación del estancamiento con la generatividad.

Fijarse cual es la tensión entre los dos polos que Erikson determinó.

Grados de preocupación de uno mismo. No son polos, se miran de distinta manera.

Involucramiento: Que te importen los otros, que te importe ayudar, que la sociedad sea
justa. Sentir un grado de responsabilidad en compromisos con otros. (Dimensión de
cuidado de Erikson) Disposición de la persona en mostrar cuidado de la persona en
todo ámbito.

Inclusividad à es una dimensión, relacionado con el involucramiento. Los limites que


yo pongo. Los criterios que yo mismo para incluir o excluir grupos que voy a cuidar.

El balance de estas dos tiene que ser equilibrada.

Dentro de la generatividad es importante saber cuidarse a si mismo. Tiene que tener


un grado de preocupación del si mismo. Dentro del desarrollo de la identidad.

Otra dimensión es el rechazo, (la profesora no encuentra una palabra en español que le
guste por eso usa la palabra en inglés) reyectivity à es la antesis del cuidado, no estoy
dispuesto a incluirme con personas que no son como yo. Es lo contrario a la
inclusividad. Bajo en tolerancia.

*Ver cuadro de modelo de estados de generatividad (Bradley & Marcia, 1998) de la


presentación en clases*

Cambios cognitivos en la adultez mayor

[email protected] Sanndy Infante 256


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

*Ver como piensan los personajes en la película*

Las clases sociales, relacionadas con los estudios son un marcador muy fuerte dentro
del envejecimiento.

*Leer reportaje de Isabel Allende del año 2015 en el mercurio sobre el lanzamiento de
su nuevo libro, habla sobre la vejez*

Escritor à reflexión, creatividad. Relación Isabel Allende con Fernando.

Cambios cognitivos muy diversos dentro de los adultos mayores. Algunos son los
estereotipos como los adultos en la plaza alimentando a las palomas, posiblemente
aquí hay un mayor declinamiento, pero otro caso es el de los adultos que se mantienen
activos como Isabel Allende, Ricardo Lagos, ahí no se ve una declinación.

Con la edad declinan las capacidades sensoriales à vista, oído, gusto y tacto.

Declinamiento en la atención, memoria de trabajo. Declinan más pronto que otras


competencias.

La proactividad puede atrasar el declinamiento.

En algunos aspectos es inevitable el declinamiento. El crecimiento si puede pasar.


Para algunos tener más tiempo puede ser una oportunidad.

Para Fernando la jubilación no solo afecta su trabajo sino que también le afecta porque
es quien es él.

Más tarde en la vida cuesta más motivarse.

Adultez mayor: Cambios cognitivos


Concepción del cambio cognitivo

•Central en la visión del desarrollo y de los AM

•Estereotipos: declinación cognitiva; otros procesos pueden crecer (e.g.,


sabiduría)

•Expectativas personales acerca del envejecimiento: percepción de cuan


adaptativas son las habilidades cognitivas y creencias acerca de cómo
cambian con los años.

[email protected] Sanndy Infante 257


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Cognición en adultez mayor es base del logro y competencia personal como


del sentido de eficacia con que uno planifica y maneja la vida y, consigue las
metas de vida.

¿Qué cambia? ¿Cómo se manifiestan los cambios?

•Controversia acerca de edad y rango de los cambios de la cognición


relacionados con el envejecimiento

•Considerable variación individual en los perfiles individuales, tasas, y causas


del cambio.

•Mayores diferencias individuales que en etapas tempranas de la vida.

Cerebro envejecido: ¿Cuánta plasticidad y capacidad de adaptación retiene?

•Por décadas se sostuvo que no se generan nuevas neuronas más allá de la temprana
infancia. Gould y col. (1999) encontraron que los adultos pueden hacer crecer nuevas
células cerebrales en cualquier momento de la vida.

•Aún en años tardíos, el cerebro tiene considerable capacidad de reparación,


perdiendo sólo una porción de su habilidad de funcionamiento.

•Coleman (1986) demostró la naturaleza adaptativa del cerebro en adultos mayores:


entre los 40-70 años el crecimiento de las dendritas aumenta. En los 90 no había
evidencia de crecimiento dendrítico.

Crecimiento dendrítico

•Puede compensar la pérdida de neuronas durante los 70s pero no durante los
90s.

•Falta de crecimiento dendrítico en el anciano podría deberse a falta de


estimulación ambiental.

•Rapoport (1994): comparó los cerebros de adultos jóvenes y mayores


mientras realizaban las mismas tareas. Los cerebros mayores literalmente se
reorganizan (rewire) para compensar las pérdidas. Si una neurona no estaba
apta para descargar, las vecinas se hacían cargo.

•Los cerebros mayores pueden alternar responsabilidades para realizar una


tarea concreta de una región a otra.

Inteligencia: ¿Crece o declina?

La respuesta a esta pregunta generó dos posiciones opuestas:

[email protected] Sanndy Infante 258


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

a) desafía el “mito” de una declinación cognitiva general (Baltes & Schaie;


Dixon, 2003), y

b) desestima la posición de a) por considerarla demasiado optimista (Horn &


Donaldson).

•Las investigaciones empíricas han generado hallazgos no contradictorios,


diferencias de énfasis, y han acercado a estas dos posiciones.

Factores que pueden comprometer los puntajes en los tests

•Salud física: condiciones neurofisiológicas o que afecten el flujo sanguíneo al


cerébro pueden afectar la ejecución de tareas cognitivas. Rinden mejor cuando
están sanos y descansados.

•Visión, audición y coordinación:pueden afectar la comprensión de


instrucciones y ejecución de tareas

•Velocidad: límites de tiempo para algunas pruebas limitan el rendimiento de los


adultos mayores. Controversia respecto a la validez de esta afirmación.

•Actitudes hacia la situación de evaluación: ansiedad de ejecución, temor a


fallas de memoria, variables motivacionales.

Patrones de envejecimiento intelectual

•Conexión cercana entre envejecimiento del cuerpo y de la mente

•Potencial versus desempeño real: factores fisiológicos, neurológicos y


sensoriales.

•Se puede prevenir declinación: ¿cuánta plasticidad se logra con el


entrenamiento?

•Amplias diferencias en patrones de cambio: individuos pueden diferir en edad


peak de ciertas habilidades, en tasa de crecimiento y declinación, en grado de
declinación y en el nivel final de desempeño.

Hallazgos empíricos

•Tests de inteligencia: algunas habilidades (e.g., tareas no-verbales y de


resolución de problemas no familiares) declinan; otras permanecen estables, y
otras mejoran.

[email protected] Sanndy Infante 259


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Gran variación interindividual, lo que sugiere que la declinación no es


inevitable y puede ser prevenida.

•Estudios de CI: NSE predice mejor que la edad.

•Naturaleza del diseño: estudios de corte transversal confunden cohorte con


edad. Estudios longitudinales muestran declinaciones menores pero pueden
operar efectos de selección y práctica.

Dimensiones de la inteligencia:

[email protected] Sanndy Infante 260


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Evaluación secuencial: Estudio Longitudinal de la Inteligencia en el Adulto de


Seattle (Schaie & col.)

•Intenta subsanar las limitaciones de los diseños longitudinales y de corte


transversal.

•Muestra que no hay un patrón uniforme de cambios relativos a la edad para


todas las habilidades intelectuales.

•Si las personas viven mucho tiempo, su funcionamiento se deteriorará


eventualmente; pero muy pocas declinan en todas o varias habilidades, y
muchos mejoran en algunas áreas.

•Mayoría de los adultos saludables no evidencia ninguna declinación hasta los


tempranos 60 años, y desde entonces, pequeños decrementos hasta los 70
años.

Hallazgos Estudio Seattle

•Las pérdidas durante los 80s y 90s se manifiestan principalmente en


circunstancias no familiares, altamente complejas y estresantes.

•Las habilidades de la inteligencia fluída tienden a declinar más


tempranamente, mientras que las de la inteligencia cristalizada
permanecen estables y hasta pueden incrementarse en los 70s.

•Después de los 70s, el rendimiento en las pruebas de inteligencia


cristalizada también decae, pero ésto puede deberse que los adultos
requieren mayores tiempos de respuesta.

Variación interindividual en grado y edad de la declinación

•Algunos participantes muestran declinación durante sus 30s, y otros no antes


de los 70s.

•Hasta los 70s: algunos NO declinan. Algunos muestran ganancia modesta en


TODAS las habilidades evaluadas.

•Mayores de 70 años: el 30% rinde mejor que el promedio del adulto joven.

•Menos de 1/3 de los de 74 años, y menos de la . de los de 81 añosse ha


deteriorado significativamente durante los 7 años previos.

[email protected] Sanndy Infante 261


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Durante los 80s: más de la . mantiene sus niveles de competencia en, al


menos, 4 de las 5 habilidades primarias.

Hallazgos Schaie y col. (1990)

•Hasta los 50s, buena parte de las diferencias por edad observadas en estudios
transversales se deben a efectos de cohorte relacionados con cambios
históricos y culturales.

•Declinación para la mayoría de las dimensiones se observa al final de los 60s:


Perfil de mantención

•Generaciones sucesivas muestran desempeño más alto en tests de


inteligencia.

•Aumento histórico más ´pronunciado para generaciones mayores que para las
más jóvenes.

•Menores diferencias de edad a futuro? ¿Potencial productivo de los AM?

Patrones diferentes de crecimiento y declinación

•Fluida muestra incremento temprano y declinación más larga que cristalizada.

•Variación por sexo en cómo se desarrollan las habilidades y patrones de


declinación ¿Cómo?

•Limitaciones del CI como medida del desarrollo intelectual

Factores que protegen la declinación

•Salud: ausencia de enfermedad crónica (cardiovascular) y de estilos de vida


conducentes a enfermedad

•Nivel educacional: alto; profesiones que implican alta complejidad y alto


ingreso

•Mantener actividad lectora, cultural, educativa

•Casado/a con esposo de nivel educacional alto y similar actividad cognitiva

•Satisfacción con la vida

Estos factores no están vinculados directa ni causalmente con el


funcionamiento intelectual.

[email protected] Sanndy Infante 262


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Memoria

•Procesos a través de los cuales las personas recuerdan eventos previamente


vividos o información.

•Centralidad del funcionamiento para el desarrollo

•Pérdida es mencionada y temida.

•Típicamente evaluada a través de una o más tareas experimentales

•Mayor parte de estudios son transversales y de naturaleza experimental:


Limitaciones?

•Cambios en la memoria corresponden a pérdidas? ¿a ganancias? ¿Ambas?

Sistemas de Memoria (Bäckman et al, 1999)

•Conjunto de procesos relacionados, vinculados por mecanismos cerebrales


comunes, procesos de información y principios operacionales (Schacter &
Tulving, 1994

Hallazgos son variados:

•Algunas tareas de memoria (e.g., recordar listas de información)


declinan sistemáticamente con la edad; otras muestran pérdidas menos
pronunciadas. Otras tareas (e.g., memoria implícita, situaciones
familiares, conocimiento) muestran desempeños comparables entre
adultos jóvenes y AM.

Cuatro sistemas

•Episódica: memoria para eventos vividos personalmente o información. El último


sistema que se desarrolla y el primero en mostrar signos de declinación con el
envejecimiento. Evidencia transversal (tareas de dígitos, palabras, caras) muestra que
desempeño de AM inferior a de adultos más jóvenes.

•Semántica: adquisición y retención de hechos genéricos, conocimiento, y creencias.


AM pueden recordar cantidad similar de esta información que adultos más jóvenes.
Desempeño en tareas de vocabulario puede ser superior. Estructuras de conocimiento
y redes de asociación similares a las de adultos más jóvenes.

•Procedural: Aprendizaje--a través de la práctica--de una variedad de habilidades


cognitivas y comportamentales. A medida que uno aprende una habilidad uno puede
adquirir información intencional, deliberada, explícita y conscientemente de las

[email protected] Sanndy Infante 263


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

acciones. Otros aspectos del aprendizaje, pueden ser más automáticos. Componente
implícito se ve menos afectado por la edad (evaluado con priming).

•Primaria: memoria de trabajo (corto plazo): recordar información presentada


inmediatamente antes de la evaluación. Requiere procesamiento activo. AM
típicamente tienen más bajo desempeño que adultos más jóvenes.

Reserva cognitiva

•Capacidad del cerebro para tolerar mejor los efectos de la

•patología asociada a la demencia: soportar mayor nivel de neuropatología antes de


llegar al umbral en el cual comienza a manifestar sintomatología clínica.

•¿Cómo se desarrolla esta habilidad? ¿Es un resultado? ¿Una capacidad innata? ¿Por
los efectos de las experiencias vividas, la educación o la ocupación?

•Relevancia: de confirmarse evidencia a favor de este mecanismo,

•podría constituir un factor protector frente a la manifestación clínica de la enfermedad


de Alzheimer (EA)

•Yaakov Stern: Entre sujetos con estatus cognitivo similar, aquellos con mayor reserva
cognitiva serán más capaces de tolerar grados más elevados de patología y mostrarán
menos deterioro cognitivo.

•Mayor reserva cognitiva se manifestará en uso más eficaz de redes cerebrales o


estrategias cognitivas alternativas que permitirían un rendimiento eficiente.

•Modelo de umbral (Stern): cuando la patología asociada a la EA se vuelve muy grave,


ya no hay sustrato para que la reserva cognitiva actúe como factor preventivo de la
manifestación clínica de la enfermedad y los déficits (i.e., sintomatología clínica) de la
demencia aparecerán.

¿Cómo se explica la reserva cognitiva?

Dos postulados:

1) distinto grado de reserva previa a la hora de afrontar la

enfermedad neurodegenerativa (modelos pasivos o de reserva previa)

2) en el momento de comenzar a sufrir daño neuronal, el cerebro trata de


compensar el daño haciendo uso de otros circuitos neuronales (modelos
activos o de compensación posterior al daño).

[email protected] Sanndy Infante 264


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Ambos enfoques no son excluyentes: se complementan para ilustrar la


complejidad del fenómeno de reserva cognitiva.

Vejez y envejecimiento
Sara Caro (Escuela de Trabajo Social)

Manera en que al comprometer a AM en roles cívicos se puede relacionar a ganancia y


envejecimiento óptimo.

La calidad de vida de las personas mayores como problema público (contextualización


y antecedentes sociodemográficos).

El quehacer profesional en vejez y envejecimiento (actores clave; servicios sociales y


modelos de intervención para mayores).

Calidad de vida de las personas mayores como problema público

Envejecimiento --> ocurre durante toda la vida. No se es consciente.

Proceso que lleva hacia una determinada etapa: la vejez.

Chile es un país con envejecimiento avanzado: por tendencia social y de edad.


Primero, esto refiere a la expectativa de vida. Esperanza de vida ha aumentado tanto
que somos el segundo país con esperanza de vida más alta, nos supera Canadá. 83
años: Chile (OMS, 2016). La esperanza media de vida en países de bajos recursos es
de 60 años promedio. En LatAm es de 74 años.

Casen 2015 --> 17,5%, población adultos mayores.

Hay más hogares con jefes de hogar de 60 años y más, llegando a un 34,%. En el año
2006 esto era de un 29,3%.

[email protected] Sanndy Infante 265


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Algunos antecedentes:

Transformaciones en la estructura familiar

Transformaciones en las relaciones familiares

Convivencia de tres o más generaciones

Nuevas demandas al interior de la familia

Sentimientos de culpa y angustia

El envejecimiento no es un fenómeno externo, sino más bien ocurre dentro de nuestras


familias. Esto deviene en transformación de la estructura familiar.

Envejecimiento óptimo: se caracteriza por plasticidad, por prevenir y aminorar


declinación (bienestar en crecimiento) no se da en la vida como algo aislado, el
supuesto de K&K es que se requiere una adaptación proactiva y correctiva. Proactiva:
me anticipo a lo que viene, planifico, me preparo. Hay personas más hábiles para ser
más proactivas.

Big five.

[email protected] Sanndy Infante 266


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

K&K: al enfrentar estresores de adultez mayor, en donde hay mayor probabilidad de


declinación de funciones, se requiere para envejecer óptimamente ser proactivo. No es
suficiente dependiendo de cada adulto mayor. Se requiere corregir adaptaciones.

La salud es un primer detonante de envejecimiento.

K&K plantean que para envejecer óptimamente hay que tener una estrategia.

Estrategia general: Baltes, ser selectivo. Usar estrategias entre las estrategias. El rol de
la actividad, lo que hace el adulto mayor es central. Uso capacidad de reserva.

Sentido de agencia, iniciativa que tenga.

Intencionalidad: comportamiento dirigido a metas y motivación.

Efectos moderadores: amortiguadores.

[email protected] Sanndy Infante 267


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

3. Metodologías de la investigación en psicología


(PSI1203)

Cátedra profesor Iván Armijo

Introducción
Percepción que construye realidades

Visual

Percepción sesgada

¿Qué es conocimiento?
- Al final solo se hace posible acercarse a una definición: "conjunto de datos que se
aplican a un fenómeno que puede delimitarse en un contexto de observación definido"

Se puede agregar:

"Compartido por conjunto de observadores".

"El establecimiento de relaciones entre esos datos permite generar nuevos datos
acerca del fenómeno", lo que permite a la larga el crecimiento de ese conocimiento.

La forma en que se establecen esas relaciones cambia entre distintos observadores y


en distintos contextos.

Sentido común vs. Ciencia

ì Características del sentido común

ì Casuístico

ì Baja verificación

ì Poco control sobre variables extrañas

ì Lenguaje inespecífico

ì ¿Por qué usamos el sentido común?

ì ¿Cuándo no es adecuado?

¿De dónde obtenemos el Conocimiento?

[email protected] Sanndy Infante 268


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ì Fuentes de información

ì Tradición

ì Autoridad

ì Experiencia Directa

ì Deducción

ì Intuición

ì ¿Otras Fuentes?

Ciencia

ì Es una disciplina caracterizada por:

ì Ser sistemática

ì Basada en hechos

ì Con un enfoque Incremental,

ì Por medio de la validación de hipótesis y teorías

científicas

ì Acerca de los objetos naturales, fenómenos y procesos

ì La ciencia avanza por medio del diseño de estudios y

resultados derivados de la aplicación repetida del

método científico

Definiciones históricas

ì Aristóteles (384-322 A.C.): la ciencia comienza con observaciones que dan

origen a generalizaciones. Estas generalizaciones operan como principios

explicativos a partir de los que se deducen predicciones, las que a su vez,

conducen a nuevas observaciones.

ì Los atomistas Demócrito (460-370 A.C) y Leucipido (480-420 A.C.): existe una

realidad detrás de la superficie de lo aparente, y es esta realidad la que

explica lo aparente.

[email protected] Sanndy Infante 269


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ì Pitágoras (580-500 A.C.): Todo lo que es real en ciencia debiese ser descrito
en términos matemáticos.

ì Sir Francis Bacon (1561-1626): el método inductivo es el procedimiento


adecuado para la ciencia. El conocimiento debe ser generado por medio de
observaciones empíricas. Posteriormente, Locke (1632-1704) desarrolla lo que
se ha denominado el empiricísmo.

ì Popper (1902-1994): la habilidad de falsear las proposiciones corresponde a la


línea de demarcación entre la ciencia y lo no-científico.

ì Kuhn (1962): Para comprender una aproximación científica a un problema


específico, es necesario identificar y describir la manera como una comunidad
científica en particular condujo dicha empresa científica.

ì La ciencia crece a partir del conocimiento común y le rebasa con su


crecimiento: de hecho, la investigación científica empieza en el lugar mismo en
que la experiencia y el conocimiento ordinarios dejan de resolver problemas o
hasta de plantearlos (Bunge, 1980).

ì En términos muy amplios, la ciencia es la construcción de conocimiento


acerca de algo (supuestamente) externo, acerca de nosotros mismos o acerca
de las relaciones entre nosotros mismos y lo (supuestamente) externo, que
sigue reglas establecidas por una comunidad científica determinada, la cual se
encuentra inserta en un contexto histórico y cultural específico (Krause, 1995).

Distinciones

Diferenciación entre observador y observado

[email protected] Sanndy Infante 270


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Supuestos del método científico

ì EMPIRICISMO

ì Obtener conocimiento a través de la observación sistemática del

“Mundo”

ì Los fenómenos tienen causas identificables

ì DETERMINISMO

ì Puede establecer una relación lógica entre antedecentes y consecuencias

ì PARSIMONIA

ì Supuesto de que la explicación más simple de un fenómeno es

probablemente correcta

ì VERIFICABILIDAD

ì Las explicaciones propuestas pueden ser REPLICADAS y FALSEADAS a

través de la observación.

ì Evitar el SESGO DE CONFIRMACION: Buscar solo las evidencias que


apoyan

nuestras creencias y omitir las que las contradicen

[email protected] Sanndy Infante 271


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Obtención del conocimiento


Distinción:

Tema de investigación / pregunta de investigación.

Pregunta: especificidad.

Idea: tema.

Estudio de fenómenos.

¿De dónde obtenemos el conocimiento?

Una disciplina es caracterizada por:

Ser sistemática

Ser replicable.

Basada en hechos

Se entienden como eventos accesibles a distintos observadores. Hablamos de


evidencia cuando hay resultado de procesos sistemático de observación de fenómeno
que son accesibles a datos del fenómeno. Si no son accesibles está el problema de
ser una anécdota.

[email protected] Sanndy Infante 272


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Con un enfoque incremental

Se construye sobre otras cosas.

Por medio de la validación de hipótesis y teorías científicas:

Hipótesis pueden llevar a hacer estudios. Los cuali no se basan en hipótesis.

Acerca de los objetos naturales, fenómenos y procesos

La ciencia avanza por medio del diseño de estudios y resultados derivados de la


aplicación repetida del método científico.

Desde la Psicología:

Preguntas por el mundo mental.

Elementos que ayudan a comprender los fenómenos.


*Los nombres son preatencionales.

No confundir:

Filosofía

Amor por la sabiduría

Estudio de problemas fundamentales

Énfasis en la argumentación racional

No requiere necesariamente validación empírica

Epistemología

Estudio del conocimiento

Teoría del conocimiento

¿Qué circunstancias permiten el surgimiento, consolidación y evolución del


conocimiento?

¿Cómo se valida (e invalida) el conocimiento?

Ciencia

Conocimiento estructurado sistemáticamente

[email protected] Sanndy Infante 273


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Énfasis en la verificación empírica

Estructurado en base a preguntas, hipótesis, teorías

Procedimiento estructurado de obtención de conocimiento

Psicología --> se nutre de estos tres aspectos.

Estudio de la actividad mental

Su expresión conductual y los procesos mentales en todas sus formas de expresión.

Diferenciando observador y observado

Diferenciación (independencia) entre el observador y lo observado como continuo:

El sujeto observador (introspección)

La realidad externa (experimento)

Objeto sin existencia independiente del observador

Reconstrucción de objeto independiente a partir de coordinadas del observador

Objeto independiente del observador

Supuestos del método científico

Empiricismo

Obtener conocimiento a través de la observación sistemática del "mundo"

Los fenómenos tienen causas identificables

Determinismo

Puede establecer una relación lógica entre antecedentes y consecuencias

Parsimonia

Supuesto de que la explicación más simple de un fenómeno es probablemente


correcta

Verificabilidad

[email protected] Sanndy Infante 274


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Las explicaciones propuestas pueden ser replicadas y falseadas a través de la


observación

Evitar el sesgo de confirmación: buscar solo las evidencias que apoyan


nuestras creencias y omitir las que se contradicen

El método científico

Definición de un fenómeno o problema de interés

Generación de un mecanismo explicativo

Deducción de consecuencias observables a partir del mecanismo propuesto y


que sean distintas al fenómeno definido inicialmente

Observar las consecuencias deducidas

Sistematizar la información

[email protected] Sanndy Infante 275


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Paradigmas

ì Es un sistema conceptual que contiene un conjunto de supuestos que se refieren a


los fenómenos que estudia.

ì Es un patrón o modelo a ser seguido como un instrumento de abstracción o


herramienta para el pensamiento y como mecanismo que mediatiza la visión del
mundo, constituye un amplio cuerpo de valores y creencias compartidas por un grupo
determinado de personas (pueden ser científicos o no).

ì Es un marco que tiene la función de delimitar el campo de las explicaciones, en tanto


del paradigma asumido depende en buena medida de la forma en que se plantean y se
pruebas las hipótesis.

En definitiva

ì Representan la forma en la que “se ve al mundo”

ì Surgen en todas las áreas en las que se estructura el conocimiento

ì Afecta a la manera en la que nos enfrentamos a los distintos


fenómenos... Por lo tanto, afecta también la manera en la que hacemos
la investigación

ì Suelen ser inconscientes, a menos que entren en crisis

Paradigmas de investigación

ì Cada ciencia es responsable no sólo del tipo de conocimiento que genera, sino
también de la forma en que se genera y valida el conocimiento...

ì ¿Cuán válido es usar los mismo métodos de investigación para estudiar el


movimiento de los átomos y el de los afectos?

[email protected] Sanndy Infante 276


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Enfoques metodológicos

[email protected] Sanndy Infante 277


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Modelos de investigación

Etapas de investigación

ì Toda investigación debe cumplir con tres etapas diferenciadas temporalmente

ì Etapa teórica:

ì Destinada a definir QUE vamos a investigar

ì Énfasis en la recopilación bibliográfica

ì Etapa metodológica:

ì donde se define COMO realizaremos la investigación

ì Énfasis en la planificación

ì Etapa de Ejecución y Divulgación

ì Donde se RECOGEN LOS DATOS y se genera un REPORTE de

los resultados

ì Énfasis en:

[email protected] Sanndy Infante 278


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ì Contraste hipótesis

ì Cumplimiento objetivos

ì Claridad y síntesis en la explicación de la respuesta a la pregunta

de investigación

[email protected] Sanndy Infante 279


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ejemplos de preguntas iniciales

[email protected] Sanndy Infante 280


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Estructuras

Pregunta

Objetivos

[email protected] Sanndy Infante 281


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿Qué implican los objetivos? Compromisos

Errores en la declaración de objetivos

[email protected] Sanndy Infante 282


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Formulación teórica: Marco teórico


¿Qué es el marco teórico?

[email protected] Sanndy Infante 283


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Del Marco teórico se espera..

Operaciones conceptuales

[email protected] Sanndy Infante 284


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Teorías:

Estrategias para el desarrollo de un Marco teórico

[email protected] Sanndy Infante 285


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Presentación de antecedentes teóricos y empíricos

[email protected] Sanndy Infante 286


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Preguntas directrices e hipótesis


Modelos teóricos

Formulación de preguntas directrices

[email protected] Sanndy Infante 287


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Test de Calidad

[email protected] Sanndy Infante 288


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Criterios de Evaluación de una teoría

Hipótesis

[email protected] Sanndy Infante 289


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Tipos de hipótesis

[email protected] Sanndy Infante 290


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Variables

Moderación:

Mediación:

[email protected] Sanndy Infante 291


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Diseño de Investigación

Diseño de investigación Cuantitativo

[email protected] Sanndy Infante 292


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Diseños cualitativos

[email protected] Sanndy Infante 293


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 294


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 295


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Muestreo e Instrumentos
Métodos cuantitativos:

Métodos cualitativos:

[email protected] Sanndy Infante 296


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 297


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Muestreo teórico versus Muestreo estadístico

[email protected] Sanndy Infante 298


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 299


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Técnicas de Recolección de información

[email protected] Sanndy Infante 300


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Validez y confiabilidad

[email protected] Sanndy Infante 301


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 302


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 303


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 304


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 305


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 306


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 307


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cuestionarios: funciones de los ítems

[email protected] Sanndy Infante 308


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cuestionarios: consideraciones generales

[email protected] Sanndy Infante 309


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

4. Fundamentos biológicos del comportamiento


(PSI1204)

Cátedra Módulo 1: profesor Diego Cosmelli.

Revisión histórica y metodológica de la biopsicología


Objetivos

G: introducir las nociones fundamentales de la dimensión biológica del ser humano,


especialmente aquellos sistemas relacionados con las funciones cognitivas superiores,
abordando también la fisiología de los sistemas comprometidos con el funcionamiento
emocional.

Trabajos de investigación:

Una controversia teórica, empírica o mixta que ponga en evidencia una tensión,
conflicto o posible potenciación de las perspectivas biológicas y psicológicas.

Dar cuenta de la naturaleza de la controversia (cuál es el problema), considerando


brevemente el contexto.

Plantear las teorías o aproximaciones rivales en juego, explicitando los supuestos,


hipótesis y predicciones de cada alternativa. NO BASTA CON CONSTATAR DE QUÉ
TRATA CADA UNA Y CUALRS SON SUS CONCLUSIONES. Es necesario analizar la
manera en que cada aproximación hace referencia a (y en uso de) experimentos
puntuales, datos empíricos o argumentos conceptuales específicos.

Adoptar postura critica respecto de las diferentes alternativas, en términos de su


capacidad para dar cuenta del fenómeno en disputa y de la legitimidad del uso de
evidencias para apoyar sus argumentos y conclusiones.

Grupos de 5.

Fundamentos biológicos del Comportamiento: revisión histórica

¿Qué es la biopsicología?

"La biopsicología es el estudio de los mecanismos biológicos que subyacen al


comportamiento y los procesos mentales. Interesa entender en articular, cómo se

[email protected] Sanndy Infante 310


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

relaciona la estructura y el funcionamiento del organismo y sus partes con la


generación de la conducta tanto sana como patológica"

Psicología biológica, Psicobiología

Relación estructura-funcionamiento: seres vivos son seres orgánicos, no son


abstractos.

Desarrollos recientes en biología atribuyen al corazón un rol importante en términos


cognitivos: dependiendo de qué momento del altido cardiaco se ve una palabra es
más probable recordar esa palabra.

Relación biología-conducta:

Sumerios: semilla amapola.

Papiro Edwin Smith: primer registro de la palabra cerebro.

Orígenes del localizacionismo:

Doctrina ventricular: se atribuye a espacios al interior del cerebro el asiento de la


sensación, memoria, búsqueda del senso-común, etc. La teoría es que la mente tiene
que ver con ciertos humores donde están esos espacios vacíos. Los ventrículos no
están organizados así. Habrían estructuras del cerebro que cumplen funciones
específicas, por tanto, al eliminarlas se eliminan esas funciones.

Cuerdas perforadas: nervios.

Cuerdas divergen en ramificaciones que entran en la piel y cubren miembros del


cuerpo y vísceras. Algo volumétrico en la contracción ventricular.

Hay una metáfora hidráulica en Da Vinci.


Descartes lo usará posteriormente.

Modelo hidráulico del sistema nervioso

Los nervios son tubos que contienen hebras que conectan los receptores sensoriales
con el cerebro.

Otros tubos conectan el cerebro con los músculos (que son como bolsas).

Activación de los sentidos abre un "poro" en el cerebro y se liberan los espíritus


animales.

El espíritu animal fluye por los tubos y llena los músculos produciendo movimiento.

[email protected] Sanndy Infante 311


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Orígenes de un concepto importante: el reflejo

En Descartes no es, originalmente, conocido de ese modo.

Los músculos reflejan el estímulo externo

Está bien la idea, pero mal el mecanismo.

Whytt: estimulación eléctrica de segmentos de la médula espinal es capaz de


reproducirlo.

Hall: la función refleja.

Galvani:

Electrofisiología: es posible lograr la contracción del músculo sin que el nervio esté
conectado al cerebro.

La electricidad animal y el origen de la electrofisiología.

Primeras divisiones funcionales

Ley de Bell-Magendie: refleja integración estructura-función. Se encontrará cuando se


vea SN cómo se construyó esto.

[email protected] Sanndy Infante 312


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Raíces traseras: dorso.

sensitivas

Raíces delanteras: ventrales.

motoras

Son funcionalmente diferentes.

Si se corta una raíz a un perro, ¿qué pasa?

Si no hay sensación, pero sí capacidad motora: deaferenciación.

Proceso de aprendizaje consciente.

Doctrina de las energías nerviosas específicas

Importa que las vías sensoriales están marcadas dependiendo de a dónde llegan en el
cerebro.

La naturaleza de sensación y percepción está marcada por cómo es la vía. No


necesariamente están sedimentadas para ello: plasticidad.

Frenología

Craneoscopo: medida de la cabeza para saber si alguien es más "reflexiva" o si tiene


alguna tendencia moral. La idea es rasgos o aspectos de personalidad, que son
complejos, asociados a la forma del cráneo. Se supone que esas regiones han crecido
más. Esto no tenía base empírica real, pero hubo revistas donde se publicaban
científicos respetables. Sin embargo, no hay correlación con dicho nivel de
complejidad.

¿Deslocación funcional?

Hemisferios cerebrales controlan movimientos voluntarios y percepción.

Cerebelo coordina movimiento.

Lesión dirigida como método.

[email protected] Sanndy Infante 313


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sus lesiones no eran tan dirigidas y eran un poco "gruesas". Él sí logra demostrar que
hemisferios cerebrales controlan movimientos de manera gruesa y cerebelo se vincula
a nivel de movimiento. El concepto que está detrás es importante: eliminando una
parte del SN se afecta una conducta específica.

¿Qué tan válidos son los estudios en otros animales?

La teoría de la evolución de alguna manera una de las cosas que permite este punto
de vista es que si no somos uno más del montón, sino que nuestra historia biológica
nos ha constituido por ciertos caminos biológicos, da paso a biología comparada:
estudiar una especie se ve en contraste a otra.

Neuropsicología moderna: Pierre-Paul Broca.

Primera evidencia de disfunción específica y localizada

Ahora conocida como afasia motora o no fluida

Área de broca.

Relación daño cerebral - cambio conducta: orígenes neuropsicología.

Ahora conocida como afasia sensorial o fluida

Área de Wernicke.

Homúnculo cortical:

En estudios a cerebro abierto se introducen electrodos.

Representación de distintas partes de la corteza a nivel sensorial de forma específica.

Cambia el nivel de maduración de las cortezas, pero la localización se mantiene.

La función tiene que ver con la conducta y lo que emerge, no integrada solo en un
grupo de neuronas.

Lashley: el cerebro es sistema dinámico en continua actividad. No es reactivo respecto


del mundo.

[email protected] Sanndy Infante 314


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Importa más la extensión de la lesión que su localización: acción de masa.

Existe equipotencialidad en áreas asociativas.

Y el problema del comportamiento serial.

Se puede predecir lo que ocurrirá: esto es clave en él. Se recupera noción de cerebro
predictivo.

Tensión actual

Especialización funcional: regiones para cosas específicas.

Integración funcional.

Métodos de psicobiología

Animales: experimentación en sujetos no humanos.

Lesiones.

Se registra a animales enjaulados.

Registros continuos de conducta.

Animales humanos: experimentación en sujetos humanos.

Tiempos reacción

Discriminación

Criterio

Resonancias magnéticas

Electrocorticografía.

EEG

Biosemi ActiveTwo

Mide actividad eléctrica asociada a la neurona.

Los potenciales evocados: se emplea para mirar Atención encubierta.

[email protected] Sanndy Infante 315


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

fMRI: señal BOLD (Blod Oxigenation Level Depend)

Psicobiología no es igual a neurobiología.

Desarrollo ontogenético del sistema nervioso

Los vertebrados comparten ciertas características en un momento del desarrollo. En el


marco del estudio de la embriología se propone modelo de reloj de arena donde hay
diversidad que, posteriormente, se reduce en el desarrollo y luego vuelve a ampliarse.
Esto se conoce como estadio filotípico: típico de ese filum, rama evolutiva. En este
caso, los vertebrados. Hay en principio diversidad en como se organizan (espirales,
radiales, etc.), pero luego confluye a lo que se conoce como estadio filotípico que es
propio del filum evolutivo. Luego, explota en diversidad. Esto tiene efectos en el
desarrollo: si en la primera parte hay efectos hay influencia en el desarrollo. Los
estadios más tardíos dan diferencias entre regiones y, posteriormente, inter-regiones:
extremidad y corazón, por ejemplo.

[email protected] Sanndy Infante 316


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Entonces, distintos puntos del desarrollo tienen esas características. Esto es de interés
en tanto permite aprovechar la posibilidad de hacer estadios comparados: pueden
compartir mecanismos. Ahora, no implica que funcione igual, pero es posible que sí.

Implantación del blastocito:

En C hay ya una división: a los 9 días se ve una capa entre medio. Eso se conoce
como epiblasto embriónico: epitelio (capa de una sola célula de grosor)

[email protected] Sanndy Infante 317


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Gastrulación

Una vez el epiblasto lo que se forma es el proceso de gastrulación: clave para


organización del SN. Esto se conoce como formación de las tres capas germinales.
Hay organismos que provienen de tres capas germinales y otros de dos capas
germinales. Esto se conoce como triploblastas versus diploblastas: son formas de
organizarse diferentes. Los SH son de tres capas: esa organización es importante
porque acá sucede lo que se conoce como regiones organizadoras, que son grupos
de células que tienen característica de organizar al entorno sea por favor soluble o
contacto, empiezan a cambiar identidad de células alrededor: proliferan, cambian
forma, INDUCCIÓN se conoce el proceso. Promover modificación en células que
estén preparadas y disponibles de ser modificadas: esto se conoce como inducción.
Esta organización es el nodo de Hensen: en polos, tiene que ver con uno de los nodos
que va hacia la cabeza. El surco primitivo es una de estructuras fundamentales:
epliblasto plano empieza a proliferar al centro. El surco va de epiblasto a hipoblasto.
Región organizadora del epiblasto que es particularmente importante para surco
primitivo. Células que se meten hacia dentro (en dibujo 14-15 días). Hacia 16 días se
meten hacia el medio: resultado de poblar hipoblasto con epiblasto. Resultado es:

[email protected] Sanndy Infante 318


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

endodermo, al medio mesodermo, encima el ectodermo. Organización básica.


Ectodermo: viene SN, pero además la córnea, la médula drenal (no toda glándula
suprarrenal). Luego, mesodermo: sistema músculo-esquelético. Endodermo: tracto
digestivo.

Placa neural.
Hay células que serán parte de la médula, del puente y del cerebelo. Otra zona
importante en SN es lo que está en el borde: se producen crestas de una ola que se
van a encontrar. Lo que está en la cresta es conocida como cresta neural, importante

[email protected] Sanndy Infante 319


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

en SNP y melanocitos, además de otras estructuras. Forman, entonces, sistema


nervioso entérico.

Esto corresponde a la tercera semana en el desarrollo embrionario de un vertebrado.

Invaginación en A: cierre hacia los extremos en medida que va creciendo. Queda una
especie como de "gota" colgando: cresta neural a los 21 días. El tubo que se ve en F
se fusiona, dando origen a G y que da origen a ectodermo. Quedan algunas sueltas.
Este tubo es el SN que está por dentro del organismo y que hacia la zona rostral crece
en vesículas: parte del encéfalo y hacia debajo de la médula espinal. Señales
moleculares en juego de este proceso son calve para que se cierre adecuadamente. Si
no se cierra hacia arriba se producen problemas como anencefalia. Hacia mal cierre
abajo es espina bífida. Proceso de neurulación.

[email protected] Sanndy Infante 320


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Proceso de neurulación

Ejes: anteroposterior, dorsoventral. Esto tiene consecuencias funcionales.

• diferenciación del ectodermo

• placa neural (surco y pliegues)

• rol del tejido no-neural

[email protected] Sanndy Infante 321


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• proteínas clave: BMP(Bone


Morphogenetic Protein) y
SHH (Sonic Hedgehog), entre

• otras...

Morfógenos: génesis de forma. Concepto clave en desarrollo de sistemas vivos: la


forma de los sistemas vivos es importante. Estos son moléculas, que pueden ser
solubles, o proteínas, etc. Que cambian la forma, generan forma. En general actúan
por gradiente: depende de la concentración: si hay mucho morfógeno toman por
inducción cierto destino. Expuestas a menos concentración se las induce para llevar a
otro camino. Esto juega rol en identidad de las células.

BMP: proteína que genera hueso. Fundamental para formación del SN. Es parte de
una familia de proteínas que son factores trópicos: generan cambio. Al interior está
BMP-4. Esta proteína juega un rol fundamental. SHH juega rol organizador en esta
etapa:

1. Placa neural: lo que se ve en dibujo 1 como N es la notocorda. Somos seres


cordados, dentro de la filogenia. En algún momento tuvimos una notocorda:
organiza SN. Es parte del mesodermo. La notocorda produce SHH. SHH factor
soluble que se difundir en placa neural hacia arriba. Ecodermo tiene producción
BMP y SHH inhibe BMP. El encuentro se produce en borde cresta neural.
Afectado por sHH se transforma en SN y donde si se expresa BMP se
transforma en piel.

2. Se produce proliferación y queda colgando, organizado, por debajo. Arriba


ecodermo, abajo notocorda. Las células de la parte más basal del suelo, el suelo
del tubo, van a haber quedado expuestas a SHH y cambian identidad: ellas
mismas empiezan a producir SHH. Las células de placa del techo, roof plate,
quedan expuestas a BMP y producen BMP. Entonces, hay dos regiones al
interior del tubo, las partes de arriba producen BMP, abajo SHH, se empieza a
difundir al interior del tubo.

3. Acá hay gradiente de arriba BMP y abajo SHH: clave para organización dorso-
ventral. Esto mantiene gradientes importantes en naturaleza de distintas células.
No son los únicos factores en juego. Identidad de ambos es clave: son
morfógenos, actúan por gradiente. Inducción: serie de interacciones que
hacen tomen camino y competencia, en ser capaz de algo. Hay células que
son competentes y toman un camino dado. BMP producido por ectodermo y
SHH inhibe en región donde se d origen a SN.

[email protected] Sanndy Infante 322


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Roof plate: neuronas sensoriales.

Esto es un ejemplo de diversidad de genes que se expresan en eje dorsoventral.


Depende de concentración de los morfógenos.

RP: neuronas de asociación.

[email protected] Sanndy Infante 323


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Diferenciación del eje dorsal-ventral

Todo el tubo es ectodermo, pero depende de señales que vienen del mesodermo
(notocorda). Transducción de la célula activa uno u otro gen: diferenciación celular.

Diferenciación eje antero-posterior I


En violeta: región organizadora. Clave entender eje anterior posterior. Hay otras
gradientes en juego.

Gradiente de ácido retinoico (RA), Wnt (producto de un gen llamado Wingless) y FGF
(factores de crecimiento que se vieron en fibroblastos, pero sirve y funciona acá
también). Desde la cola se ve mayor FGF, BMP, Wnt. Hacia anterior se ve antagonista.

Cerebrus: gradiente en sentido opuesto: hay más en zona anterior que se reduce hacia
zona posterior y cambia gradiente en medida de organización del tubo lo largo.

[email protected] Sanndy Infante 324


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Vesículas del tubo neural: uno de los niveles de organización del tubo neural.

Diferenciación eje antero-posterior II

Genes clave para la organización. Estructurables. Son conservados: se comparten


hasta con las moscas los genes homeóticos.

Material genético tiene direccionalidad: esto es porque es molécula orgánica con una
forma. Esto se conoce como 3-prima, 5-prima. Tiene que ver con la molécula del
medio. Lo que importa es la direccionalidad.

[email protected] Sanndy Infante 325


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

E n
morado:
sistema nervioso.

Rombómeros: parte del SN y de donde salen los nervios.


Arcos braquiales: desde ahí vienen los nervios craneales.

[email protected] Sanndy Infante 326


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Diferenciación eje antero-posterior III


Regionalización corTcal: imagen cerebro de ratón

Lo que ocurre acá es que en estructura normal hay gradientes distintos EMX, PAX6
(inverso) --> esto lleva a zona motora, somato sensoriales y visuales. Si quiebro Emx2:
sensorial se aumenta. En caso C crece zona visual, se reduce somato sensorial y
mucho más zona motor. Determina, entonces, frontera entre distintas zonas
funcionales.

[email protected] Sanndy Infante 327


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Diferenciación eje antero-posterior IV


Vesículas cerebrales

B: cerebro posterior, cerebro medio, etc. Luego se va refinando morfológicamente.

C: aparece hacia romboencéfalo: metencéfalo,etc. Deviene en zonas indicadas en


color.

[email protected] Sanndy Infante 328


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Tiempos en que ocurre esto:

[email protected] Sanndy Infante 329


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Organización SNP: células cresta neural


Algunas quedaron libres: SNA.

Esas células forman ganglios autonómicos, los de raíces sensitivas, formarán células
de médula renal, células de Schwann y melanocitos. Formarán también sistema
nervioso entérico: recubre intestinos y funciona casi autónomamente. Está asociado a
cómo puede afectar la flora bacteriana a la conducta (microbioma).

[email protected] Sanndy Infante 330


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Migración neuronal y formación de la corteza

Entre las 26 semanas está el límite de viabildad actual del feto humano.

[email protected] Sanndy Infante 331


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Glías: permiten sinapsis en gran medida. Tipo de célula que viene del ectodermo. Su
función se le da más el rol de alimentar, colateral. Las neuronas no ejercerían función
de transmisión sin la glía. Esta recubre sinapsis, sacar Na, etc.

Zona ventricular: asociada a ventrículos.

Zona pial.

Hay glías que son como cuerdas por donde suben las neuronas.

Es interesante que ese escalamiento tiene estructura: en zona ventricular se produce


proliferación de células. Las primeras que salen quedan a mitad de camino, las
segundas siguen proliferando, primera capa ocupada, así que pasan a siguiente y se
empieza a engrosar; luego tercera suben a siguiente. Las neuronas más nuevas
quedan en capas más externas. Se produce una organización por capas de la
corteza. 6 capas.

Así se forman capas de la corteza: diferencia a distintos organismos.

Macroestructura cerebral

[email protected] Sanndy Infante 332


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Más que el número de neuronas importa la conectividad.

34W: peak de neuronas.

Sinaptogénesis: se forman muchas sinapsis y se madura corteza. Se empaqueta con


glías: aislamiento del cablerío. La glía es alta en grasa. El THC es particularmente
soluble en grasa. El Etanol también.

El SN está imbricado a todo nivel en el cuerpo.

¿Cómo llegan los nervios a sus destinos?

Roger Wolcott Sperry

Con una rana cortó el nervio óptico, rotó el ojo y lo dejó sanar. En su estado normal,
sin corte nervio óptico, al ver mosca se la comía. Una vez hecho el tema del ojo le
ponían la mosca y tiraba la lengua hacia otro lado.

[email protected] Sanndy Infante 333


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Hipótesis de la quimioatracción: llama a los nervios a atraerse. No solo


quimoatracción, sino múltiples:

[email protected] Sanndy Infante 334


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

*Cono de crecimiento: permite censar el camino.

Se guía el cono por múltiples señales, como adhesión a matriz extracelular. Esta es
una mezcla de macromoléculas que permiten entramado donde va circulando y
apoyándose. Pueden ir por neurona pionera: quimoatracción, o repelidas por inhibición
de contacto o repeler de sustancia soluble.

Establecimiento y mantención de la conexión axon-efector: el rol de la


célula blanco

Se retraen donde no están los factores tróficos. Esto genera luego cascada de señal al
interior de la célula que la mantiene viva y evita que entre en procesos apoptóticos.

[email protected] Sanndy Infante 335


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Establecimiento y mantención de la conexión axon-efector: el rol de la


célula blanco

Cono axónico llega a muscular y en las señales en juego empiezan a hacer que se
reorganice el músculo debajo y cambia morfología de la zona. Zona receptiva donde
se captura al axón y ayuda a que este botón sináptico se organice.

Las células musculares tienen múltiples núcleos. Cada neurona tiene a llegada a una
fibra: se requiere entendimiento entre axón y célula que se encuentra con él. Depende
de contracción espontánea. Esto permite que se establezca comunicación neurona-
músculo. Si no hay química no hay comunicación. Importante para calibrar neurona en
relación a naturaleza del músculo con el que está conversando. Las que logran
entenderse, persisten. Hay grado de aleatoriedad, pero también de experiencia que
hace que tengan relación de contracción específica. Relación de control. Siempre es
bidireccional. Se trata como una unidad funcional.
Cuando coincide, se refuerza.

[email protected] Sanndy Infante 336


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Una estrategia de establecimiento de la conecMvidad del sistema


nervioso

Poda es mayoritariamente sinápTca.


Cronograma SN

[email protected] Sanndy Infante 337


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sinaptogénesis y apoptosis (muerte).


Posteriormente, mielinización: se forma envoltorio de neuronas
(Schwann en periferia) que permite mejor transmisión del SN.

DisTntos Tpos de proceso pre y postnatal.


La mielinización es como aislar cable: menor disipación de la corriente.
Insectos Tenen axones más anchos porque no hacen esto.
Este proceso de envoltorio, mielinización, es disTnto (observar figura).
Madurez no es entendida como más neurona, sino como proliferación
de sinapsis y protección con mielina:
Diencéfalo: zona intermedia; telencéfalo; romboncéfalo.
No es tener más neuronas, sino que estén relacionadas, conectadas,
correctamente.

Períodos crí+cos del desarrollo


• CríTcos: si algo no ocurre en ese momento se perdió la función.

[email protected] Sanndy Infante 338


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Sensibles: más difusos donde si no ocurre hay déficit en función, pero


no desaparece. Asociado a relación experiencia disponible para
organismo en medio y establecimiento de conecTvidad endógena.
Visión no es solo recepción de mundo pictórico: relación sobre cómo me
muevo en ese mundo.
Relación sensorio-motriz
Problemas para idenTficar distancia en los gatos.
Experiencia mulTsensorial que Tenen los organismos.
EsTmulación adecuada al estadio de desarrollo del SN que se vincula a
Smotor.

En la adultez discriminamos sonidos en orden de milisegundos. Para el


habla y comprensión del lenguaje es clave comprender diferencias

[email protected] Sanndy Infante 339


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

audiTvas cortas. En cambio, en primeros meses es necesario espacios


más amplios para ser discriminados.

Grosor, volumen, de materia gris

Mielinización: se envuelve más circuito, se refina más. Hay más materia


blanca, más grosor de la glía en relación a células neuronales. Los niños
de 5 años la zona más madura es somatosensorial y visual, prefrontal
no.

[email protected] Sanndy Infante 340


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Los procesos son disTntos en disTntas partes del cerebro.


La maduración de disTntas partes va a acorde a ciertos momentos.
La dinámica es diferente.
Proceso de maduración: mielinización y ritmos disMntos, ello guarda
relación con la conducta. El control ejecuTvo en adolescencia es disTnto
con adultos. Hay relación importante entre ambos.
Mielinización aumenta: mejor aislamiento y calidad de conducción.

[email protected] Sanndy Infante 341


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Materia gris se reduce con el Tempo.

Poda sináp+ca: caracterísTco del desarrollo, cambio en sinapsis ocurre


el resto de la vida.
Desarrollo del sistema nervioso post-natal: neurogénesis adulta

Hay zonas con nivel de recambio hacia los 40 años que no estaban en el
origen:
• Hipocampo (asociada a memoria)
• Cuerpo estriado (control motor)

[email protected] Sanndy Infante 342


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Superficie en ventrículos que migran y se ubican en anteriores lugares


dichos.

Envejecimiento cerebral
• Disminución de entre un 5-10% de masa entre los 20 y los 90 años: esto es
normal.

• Surcos se ensanchan, giros se achican.

• Aumentan los ovillos neurofibrilares: existen dentro de las células y que en


principio no son patológicos.

• Aparecen placas seniles: depósitos que en principio no tienen efectos


patológicos.

• Posible déficit en memoria no verbal, atención, orientación espacial

• y generación de palabras, que no afectan la calidad de vida

• Declinan Sentidos, Memoria, Conocimiento y Velocidad de procesamiento

PATOLÓGICO O NO PATOLÓGICO: diferencia clave.

Memoria a largo plazo está muy bien preservada en AM. Eso es natural.

Casos patológicos
Parkinson

[email protected] Sanndy Infante 343


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Bradisinesia

Degeneración de una región del cerebro medio (sustancia nigra): grupo de neuronas
que proyectan a parte núcleo base estriado, produce dopamina e importante en
regulación y control motor, esto se trata con L-Dopa algunas veces. No es una
solución definitiva.

Hay tratamientos de estimulación intracraneal profunda: rompe circuito de temblor.

Es una enfermedad degenerativa.

Alzheimer

Aumento nodillos neurofibrilares. Hay un factor genéTco,


probablemente, implicado. Hay estudios post-mortem que han visto
cierto Tpo de hongo en cerebro con pacientes que Tenen esto.
Están constatando con un grupo de control si pudiese ser una de las
causas.

Degeneración lóbulos fronto-temporales

[email protected] Sanndy Infante 344


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

***
SN es tremendamente plásTco. Está en constante desarrollo.
Capacidades conductuales están en constante modificación, pero no
siempre iguales. La diversidad da riqueza al SN.
No hay claridad que entrenamiento específico (sudoku, por ejemplo) le
ayude a tener mejor memoria. Hay medidas que son neuroprotectores.

[email protected] Sanndy Infante 345


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Desarrollo filogenético del Sistema Nervioso

[email protected] Sanndy Infante 346


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 347


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En la clada inferior izquierda permite analizar de una manera, lo que no quiere


decir que a venga antes que b, o que c sea menos moderno que d, o que d
evolucionó de c. Solo quiere decir que a,b,c,d comparten un ancestro común y
así, sucesivamente. Así sucede con los homínidos, donde hay una clada
común.
Clada es forma de representar análisis filogenéTco y permite entablar
relaciones de parentesco.

[email protected] Sanndy Infante 348


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Evolución: cambios adaptaTvos.


1. Mutaciones: cambios en material genéTco que ocurren, ya sea
aleatoriamente, o con algún moTvo que no Tene que ver con supervivencia y
que generan cambio en pool genéTco. Hay una diversidad en dicho pool: una
manera de incorporar cambios es con mutaciones que afectan a material
genéTco que, posteriormente, pueden traducirse en rasgos. Los que se
afectan en fenoTpo, o genoTpo, son mutaciones que inducen cambios o
mecanismos de cambios legíTmos. La prevalencia de cierto cambio se asocia a
selección natural, es un maTz no menor. Es una fuente de diversidad en el
material genéTco. El cambio se da por el pool.
2. Migraciones: traer o sacar poblaciones, lo que deviene en mecanismos de
cambio y, con ello, diversidad. Se busca incorporar diversidad para generar
cambios. Se pueden ver afectados por conducta.
3. Deriva génica: mecanismo que podría llamarse fortuito. A veces se acaba
una especie por un hecho que no dependía ni de la migración ni del pool
génico. No Tene que ver con conducta o habilidad, sino con evento fortuito
que causa un conflicto en la especie.
4. Selección Natural: proceso que es mecanismo de cambio cuando se mira en
el Tempo. Depende de tres factores:
A. Variación de rasgos: variabilidad en una población. Por ejemplo,
escarabajos: diversidad color caparazón. Diversidad de los rasgos. Los
rasgos se heredan.
B. Reproducción diferencial: posibilidad de que se reproduzcan más los
verdes que café (escarabajos). Resultado inmediato es selección natural:
algo varía que se va a heredar y que se manifiesta mediante este punto:
condiciones del medio que van cambiando, ejemplo, que algunos
pájaros ven mejor el café, o aparece toxina que hace que sean más
sensibles a un medio los cafés antes que los verdes.
C. Herencia: selección sexual es Tpo de selección natural, porque implica
a las otras dos además.

[email protected] Sanndy Infante 349


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Evolución del SN
Pluricelulares: problema de coordinación de la conducta a larga distancia.

Clada de los eucariontes: grupo grande los metazoa. Pluricelulares. Los que
están fueras son unicelulares.
En pluricelulares hay amplia variedad de organismos.

Protozoas:
Grupo más o menos heterogéneo. Ya existen relaciones sensorio-motriz
relevante. Esta es la lógica que está detrás de lo sensorio-motriz. Esto se ve
estructuralmente.

[email protected] Sanndy Infante 350


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Esas relaciones son la capacidad de establecer quimiotaxis, fototaxis,


termotaxis, geotaxis: censar gradientes químicas, de luz, temperaturas o
gravedad. Relación a lo que censan. La lógica existe desde que existen
protozoas.

Metazoas:

[email protected] Sanndy Infante 351


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Poríferas. Esponjas: animales sin SN, pero con una lógica sensorio-motriz a
nivel de algún Tpo de células. Poseen miocitos. Estos son células contrácTles
que ayudan a regular flujo de agua. Se produce especialización.
Medusas
Redes neurales basi-epidérmicas:
• simetría radial
• red distribuida o difusa
• comportamiento mulTcelular coordinado
• locomoción e ingesta
• primeras diferenciaciones: su boca Tene anillos e neuronas que les
permite ser más reacTvos contracTlmente. Algunos grupos de neuronas
censan luz y, por tanto, Tenen relación sensoriomotriz.
No Tenen cordones como nosotros, sino redes bajo la piel (red basi-
epidérmica).

Triploblastos
Bilateria:
• Deuterostomado: vertebrados. Se Tende a tener SN más cercano a
espalda.
• Protoestomado: invertebrados. Se Tende a tener SN más cercano a
vientre y SD por encima del SN.

[email protected] Sanndy Infante 352


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 353


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 354


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sistema nervioso y neuroanatomía funcional

[email protected] Sanndy Infante 355


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 356


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 357


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La primera diferencia entre simpática y parasimpática es el para qué: reacciones de


huida o pelea. Reacción Snsimp: condiciones de salir "corriendo", aumento de
capacidades físicas asciadas a acción física como peligro o atención. Reacción
Snparasim: asociado a reposo o alimentación, reposo y recuperar energía, funciona
como balance. No es que uno esté activo y el otro no: ambos están tónicamente
funcionando, pueden reducir o aumentar su acción. Acción adecuada de ambas que
están en la conducta adaptada: una no es solo suficiente. Otra diferencia importante
radica en cuanto a lo anatómico: el SNParasimp surge del sector del tronco encefálico,
de 4 nervios (pares 3, 7, 9 10) y nervios de la zona sacral. El Snsimp: surge de zona
intermedia entre vértebras torácicas y lumbares (T1-L2). Otra diferencia es cómo están
inervados los órganos: en Parasim hay una neurona que está dentro del SNC y sale
afuera y hace sinapsis con otra afuera. En el parasimpático la primera neurona que
sale es larga y puede llegar al órgano blanco, la segunda neuroa es corta. Primera
neurona es preganglionar: es larga; la segunda neurona, posganglionar, es corta (está
más cerca del órgano). Además, por una de las preganglionares hay entre 1 a 3, es
bien focalizado en cada órgano. En contraparte, el simpático la neurona preganglionar
es corta y sale a otro que está al lado de la médula, es más cortito y la segunda,
posganglionar, es larga. No slo es más larga sino que, además de esto puede haber un
orden de 20 posganglionares: es decir, es divergente. El efecto del simpático es
sistémico. El parasimpático: posganglionar poco divergente. Simpático: posganglionar
es más divergente. Ser divergente implica el efecto. Última diferencia: el tipo de
neurotransmisores que emplea. El Snsimp y el Snparsim difieren en neurona
posganglionar en relación al neurotransmisor. Todas, en preganglionar, usan AHC
(acetilcolina). La que sale del SNC es siempre ACH en las dos divisiones. Luego
cambia: en parasimpático se mantiene y siempre es ACH. En simpático en general la
segunda neurona es de noradrenalina (noreprinefrina), con la salvedad de algunas
regiones donde están solo inervadas por simpático (sist. Vascular, músculo liso vaso
sanguíneo, y glándulas sudoríparas): ahí se mantiene ACH. En vasculatura pequeña es
solo acetilcolina en simpático.

Sistema nervioso simpático: más asociado a respuestas de estrés.

[email protected] Sanndy Infante 358


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 359


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Por fuera están los tractos y ellos están todos separados: en rojo son los
motores. Por ejemplo, los piramidales y los extrapiramidales; los sensiTvos
están en zona posterior. Están separados los tractos, eso es clave.

[email protected] Sanndy Infante 360


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Es

importante porque si se producen daños puede ser sensiTvo o motor y qué se


afecta a nivel de la médula. Por conducta a qué daño y qué altura está sobre la
ME.

[email protected] Sanndy Infante 361


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 362


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

A parTr de núcleos se verá la excitabilidad de algunas zonas.


Telencéfalo I
• SubcorTcales
• CorTcales

Organización biológica y cognición


¿Qué consecuencia cogniTva hay a parTr de la constatación: organismos vivos
al definir idenTdad definen, a su vez, su medio/mundo?
• Esto Tene consecuencias éTcas.
• Relación organismo-mundo: precisamente, por construcción de aquellas
cosas que necesitan, su relación con el medio ambiente es de ciertas
caracterísTcas. ¿Cuál es esta relación? Es dependiente, por lo bajo, pero
además se vincula a idea de diferencia, significación. Acto cogniTvo,
interpretaTvo: se da valor, significado, a ciertas cosas.
◦ Esta relación se construye y diferencia de su medio.
• Acto cogniTvo interpretaTvo en la relación de los sistemas vivos con su
medio es interpreta+vo. Les da significado a su medio desde su propia
confrontación.
• IdenTdad es un constructo --> noción clave en los tres. IdenTdad en
tanto constructo abstracto no se puede concebir. La críTca darwiniana
es en tanto evidentemente no puede ser selección: la unidad de
selección en las especies son los ecosistemas. En sistema mulTcausal
hay demasiadas relaciones de imbricación entre todas sus partes.

Idea jerárquica de la organización.


Bioquímico, cogniTvo, lingüísTco-idenTtarios.
Ontología regional: existen mundos que se establecen a nivel de la célula, a
nivel del mundo y entre especies. Relaciones interpretaTvas a escala que son
clave en biología.
¿Por qué los sistemas vivos no se separan del medio, o bien, buscando formas
para hacerlo?
• Necesidad misma en términos materiales.
• El nivel de independencia no es tal en senTdo absoluto, sobre todo en
cuanto a lo psico-químico.

[email protected] Sanndy Infante 363


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Especificación ≠ diferenciación
E: adaptación al medio. Casi en senTdo de especie donde se genera disTntas
posibilidades de ser.
D: en senTdo más funcional. Organismo en relación al medio. Es un factor
psico-químico. Se acopla a lo evoluTvo.
En términos evoluTvos es más que diferenciación, en una componente
antropomórfica. El término más adecuado es diversificación, simplifica, genera
especies. En el caso de teoría endosimbióTca (célula eucarionte es resultado
de endosimbiosis de mitocondria) se Tene un proceso que no es de
diferenciación, sino más bien de alianza de términos diversos. La ventana
cultural Tene una dinámica propia con su propia lógica.
--> cuesTonar problema mente/cuerpo desde la primera clase a la luz de estos
autores.

Integración
1. Revisión histórica y métodos de biopsicología
• Relación mente / cuerpo.

[email protected] Sanndy Infante 364


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Estructura / función.
• Historia [localización e integración]
◦ Aristóteles
◦ Hipócrates
◦ Clark
◦ Da Vinci
◦ Descartes
◦ Galvanni
◦ Bell y Magendie
◦ Gall (Frenología)
◦ Flowers
◦ Dawrin
◦ Broca
◦ Wernicke
• Métodos:
◦ EEG
◦ fMRI
◦ Eye-tracking
• Resolución
◦ Espacial v/s temporal
1. Desarrollo SN
*Recordar ejes.
*Hacer relación estructura-función.
• Estadio filoupico
• Capas germinales:
◦ Gastrulación
• Ectodermo, mesodermo, endodermo.
◦ Neurulación (organización del tubo neural)
• Placa neural
• Tubo neural
• Neurulación
◦ Morfógenos:
• Eje dorso-ventral
▪ BMP
▪ SHH

[email protected] Sanndy Infante 365


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[Claves para formación tubo neural]


• Eje antero-posterior
▪ BMP
▪ Ácido R, WnT
▪ FGF
▪ Cerebrus
▪ Genes homeóTcos
▪ Regiones corTcales: Pax6 /Emx2
▪ Vesículas.
• Cresta neural --> SNP.
• Organización de la corteza
• ¿Cómo llegan los nervios a sus desTnos?
◦ Sperry: hipótesis de la quimioatracción (rana).
• Adhesión, atracción, repulsión.
◦ Importancia de factores de Tpo NGFs: tróficos (manTenen células
vivas, evitan que entren en procesos de apoptosis).
◦ Formación de la sinapsis: proceso bidireccional.

[email protected] Sanndy Infante 366


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Estrategia general: proliferación, competencia, poda.


• Maduración del SN:
◦ Enfoque en que pasan disTntos procesos a disTntos ritmos en
disTntas partes del cerebro.
◦ Uno de los temas clave está asociado a Estrategia general y
Procesos de apoptosis.
• Mielinización
◦ Períodos sensibles v/s críTcos.
◦ Cambios en adultez:
• Materia gris v/s materia blanca.
▪ Nuevas neuronas: neurogénesis en adulto.
▪ Envejecimiento
• Normal (saludable)
• Patológico
• Parkinson
• Alzheimer

[email protected] Sanndy Infante 367


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Degeneración lóbulos fronto-temporales


1. Evolución del sistema nervioso (3A)
• Conceptos generales de evolución
◦ Escala v/s árbol filogenéTco
• Complejidad
• Adaptación
• Cladas, homología, analogía.
• Mecanismos de cambio:
◦ Mutaciones
◦ Migraciones
◦ Deriva génica
◦ Selección natural
• Variación de rasgos
• Reproducción diferencial
• Herencia
• SN:
Protozoas
◦ Metazoas
• Diploblastas
▪ Esponjas: sin SN; existen efectores independientes.
▪ Medusas (Cnidarias)
• Triploblastas
▪ Protostomas: SN ventral, Sdig dorsal
• Anélidos
• Artrópodos
▪ Denterostromaos: SN dorsal, Sdig ventral
• Amphioxus (cordados, no vertebrados)
• Vertebrados
• Cerebro humano (evolución)
◦ Primates
◦ Alometría cerebral
◦ Cerebro y socialización
1. Estructura sistema nervioso
• Divisiones:
◦ Anatómica

[email protected] Sanndy Infante 368


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Central
• Periférico
◦ Fisiológica (funcional)
• Autónomo
• SomáTco
◦ Lógica sensorio-motriz; glándulas como efectores.
• Plan general: planos de corte.
• SNAutónomo
◦ Diferencia funcional, anatómica y neurotransmisor.
• SN SimpáTco
• SN ParasimpáTco
• Partes SN de abajo hacia arriba
◦ Médula espinal: segregación materia gris / blanca. Tractos.
◦ Tronco encefálico: de abajo hacia arriba hay
• Mesencéfalo
• Puente / Cerebelo
• Médula oblongada o bulbo raquídeo
◦ Diencéfalo
• Tálamo
• Hipotálamo
◦ Telencéfalo
• SubcorTcales
▪ Ganglios / nucleos de la base
▪ Hipotálamo, amígdala
• CorTcales.

[email protected] Sanndy Infante 369


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cátedra módulo 2: profesor Francisco Céric.

Fisiología de la neurona y neurotransmisión

[email protected] Sanndy Infante 370


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 371


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Dendritas Tenen prolongaciones: espinas sinápTcas.


• Las espinas dendríTcas cumplen la finalidad de aumentar la superficie
de contacto. Entre más superficie expuesta más probabilidad hay de
otra neurona contactarla y hacer unión efecTva.

[email protected] Sanndy Infante 372


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 373


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Células gliales
• Astroglía
• Oligodendroglía y células de Schwann
• Microglía

Astrocitos

[email protected] Sanndy Infante 374


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Astroglia, o atrocito: limitada al encéfalo.


◦ Se encuentran limitados al encéfalo y médula espinal
• ParTcipan en:
◦ – El reciclaje de neurotransmisores
◦ Recicla neurotransmisores: el exceso es recapturado por el
astrocito y lo regresa a la neurona.
◦ Hay moléculas que usan neuronas para comunicarse entre sí
que serán reuTlizadas.
◦ – Equilibrio iónico
◦ ManTene concentraciones de iones que es críTco para
acTvación celular. Víncilo a acTvación y potencial de acción.
◦ – Migración neuronal
◦ En la medida que se desarrolla el sistema las neuronas
suben y hacen capas. Ese movimiento, esa liana de
neuronas, la forman los astrocitos.
◦ – La formación de la barrera hematoencefálica
◦ Barrera hematoencefálica: separa tejido nervioso del
sanguíneo. Barrera psica: astrocitos envolviendo vasos
sanguíneos, evita que pase la sangre al tejido nervioso.
Neurona requiere ambiente protegido y regulado, en sangre
ocurren muchos cambios. Para evitar problemas están
barreras hematoencefálicas. Evita que sustancias de la
sangre modifiquen ambiente neuronal.

Oligodendrocitos
• Se ubican en el sistema nervioso central y forman la vaina de mielina
que envuelve el axón de algunas neuronas.
◦ Célula enrollada. La vaina de mielina es parte funcional del axón
de la neurona, pero es parte del oligodendrocito. Mielina:
membrana plasmáTca enrollada una sobre otra.
◦ Un oligodendrocito puede recubrir más de un axón a la vez:
comunidad de células que llevan a la misma función.
◦ No todos los animales Tenen la vaina de mielina. Las jibias,
por ejemplo, no Tenen: entonces sus axones pueden llegar

[email protected] Sanndy Infante 375


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

a medir un milímetro. Como nosotros tenemos no es


necesario que crezca el diámetro del axón.
• El soma de estas células está cercano al soma neuronal.

Células de Schwann
• Se ubican en el sistema nervioso periférico y forman la vaina de mielina
de nervios periféricos.
• Acá hay paquetes de nervios, por tanto, hay enrollado completamente
esta célula, no los oligodendrocitos.
• Entre espacios de CS y CS está el axón expuesto.
◦ Las implicancias es en cuanto a la velocidad. La idea de recubrir y
descubrir hace que la acTvidad eléctrica vaya saltando de nodo en
nodo y eso hace que sea más rápida la conducción.
• Ultra especializada, complementa a la neurona.

Microglía
• Son células pequeñas que se ubican en todo el sistema nervioso central.
• Comparten muchas propiedades con los macrófagos.
• Estas células proliferan posterior a una lesión y ayudan a reparar el daño
fagocitando restos celulares de las estructuras dañadas.
• Aumentan en canTdad y en una zona donde se produce un daño.
Ejemplo: un trauma donde se rompen neuronas. Al romperse algo se
libera contenido tóxico que la microglía absorbe y neutraliza al no haber
macrófagos. AL haber daño de cerebro aumenta microglía en zona de
daño.
• Es "prima" de la neurona, pero se divide.
• Se sabe que, por ejemplo, en problemas autoinmunes se generan X
moléculas y las microglías vuelven penetrable la barrera
macroencefálica.
• Al haber una lesión aumenta canTdad de microglías para recoger la
toxicidad.

[email protected] Sanndy Infante 376


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 377


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 378


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 379


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Tipos de neurotransmisores
• Neurotransmisores de moléculas pequeñas – AceTlcolina
– Aminoácidos
– Purinas
– Aminas biógenas
• Catecolaminas:
– Dopamina: guarda relación fuerte con la conducta
– Noradrenalina
– Adrenalina
• Indolaminas
– Serotonina
• Imidazolaminas
– Histamina
• Neuropép9dos
– Corresponden a más de 100 pépTdos de entre 3 a 30 aa
• El NO es un neurotransmisor de excepción

El Tpo de neurotransmisor es muy diferente en naturaleza. La mayoría no es


restricTvo.

Glutamato: excitador, acTva neuronas.


GABA: inhibidor. Inhibe funcionamiento de otras neuronas.
Aminoácidos
- Glutamato
- GABA
- Glicina
- Aspartato

[email protected] Sanndy Infante 380


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Gradiente electroquímica

[email protected] Sanndy Infante 381


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Gradiente --> diferencia en la concentración de iones.


Permeabilidad membrana plasmáTca: depende de.
Bomba sodio-potasio: mete potasio, saca sodio.
◦ Medio intracelular: adentro hay harto potasio. 140 mm de potasio,
afuera hay solo 5.
◦ El "abrir de puerta" y paso de ciertos iones: flujo iónico.
El K+ está más concentrado adentro. Sodio y cloruro están afuera.
• Cerrados
• Abiertos
• Bloqueados

Canales que son compuertas para ciertos iones.


Neurona en reposo: genera gradiente, está cargada. Al abrir canal iónico
se produce movimiento de cargas, se libera energía.

Potencial de membrana o reposo


Hay diferencia de voltaje negaTvo respecto interno de externo
Es el potencial eléctrico que manifiesta una neurona en reposo. Es
nega+vo al interior de la célula respecto al exterior y fluctúa entre
-55mV a -70mV.
Si se mide medio interno versus externo se ve potencial de reposo de
-65mV.
Al haber gradiente la fuerza acumulada es gradiente de energía
potencial acumulado. Al abrir gradiente se libera energía: es célula
cargada.
NegaTvo: contenido aniónico en moléculas del DNA.
¿Por qué es el potencial de membrana negaTvo?
• Porque la bomba Na+/K+ATPasa introduce 2K+ y saca 3Na+
• Por el contenido aniónico negaTvo que posee la célula en su interior.
• Su valor depende de las concentraciones intra y extracelulares de K+.

Potencial de acción
Cuando llega un esumulo suficientemente potente para superar umbral
y generar respuesta masiva en la célula (ley del todo o nada).

[email protected] Sanndy Infante 382


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Una perturbación en el potencial de membrana de una neurona lo


suficientemente potente como para
producir la propagación de un impulso eléctrico.
• Neurona libera NT. Eso genera flujo iónico, apertura, según canTdad de
canales abiertos se gaTlla respuesta de todos los canales. Eso se llama
potencial de acción. Genera potencial que se propaga.
• Potencial de acción: acTvación de la célula que se propaga por el axón.

¿Cómo se genera cambio en neurona postsinápTca?


potencial de acción movimiento masivo de iones. Se logra abriendo
canal iónico. NT se une a receptor y abre canales iónicos. Dos Tpos:
• Inotrópicos: receptor es canal iónico. Cambio que genera cambio
eléctrico en la neurona. El receptor es canal iónico. Más controlable,
menos sensible.

[email protected] Sanndy Infante 383


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 384


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 385


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Psicofarmacología
En estos mecanismos siempre hay un sistema que construye y otro que
destruye. Para controlar los sistemas se debe tener esto, es decir, muchos de
estos ciclos Tenen uno destrucTvo y construcTvo. Acá por ejemplo la Trosina
ve cambios, hidroxilasa hace cambios, etc. Otra molécula, monamino oxidasa
(MAO), rompe las catecolaminas y se manTenen ciclos. La ruptura de esta
molécula con otra genera otra. Pueden, incluso, servir para volver a reciclar.
Hay mecanismos que son recursivos.

[email protected] Sanndy Infante 386


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 387


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 388


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 389


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 390


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 391


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 392


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 393


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 394


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Agonista serotoninérgico ISRS También ansiolítico (pánico y TOC)


1.Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptura de serotonina.
2.U+lizado en el control de la depresión, ansiedad, TOC.
3.Vida media de 24 hrs.
4.Efectos indeseables: Somnolencia, diarrea, taquicardia.
5.Observaciones: Único an+depresivo aprobado por la FDA para el tratamiento
de la depresión en niños.
No deben administrarse junto a otros fármacos que potencien la transmisión
serotoninérgica (sindrome serotoninergico)

Atomoxe9na (StraAera)
1. Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptura de noradrenalina
(ISRNorA). 2. U+lizado en el control del TDAH. 3. Efectos indeseables:
Somnolencia, diarrea, taquicardia.
Bupropion, anfebutamona (Wellbutrin)
1. Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptura de dopamina (ISRD).
2. U+lizado en el control de algunas adicciones, en el TDAH, en la
depresión.
3. Efectos indeseables: Irritabilidad, diarrea, taquicardia.

iii.- Tricíclicos
- Bloqueo de la MAO
- Inhibidores de la recaptura (esta es la diferencia con Inhibidores de la IMAO)
- ↑ Dopamina, secundariamente NorAdrenalina y Serotonina
- AmitripTlina
- Imipramina
- NortripTlina
- Clomipramina
⇓ recaptación de noradrenalina y en menor medida serotonina por la neurona
PresinápTca.
Periodo de latencia del efecto anMdepresivo entre 2-4 semanas

[email protected] Sanndy Infante 395


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Depende del receptor y como interactúa con otros sistemas.

[email protected] Sanndy Infante 396


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

1. SedaTvo: buena regulación en dosis, evita que conTnúe psicosis.


2. Incisivos: en casos críTcos.
3. Transición. Recuperándose de crisis, remisión de síntomas. Dosis
bajas. Más clásico.
4. Acción prolongada: muy fuertes. Se une más Tempo a receptores
y bloquea más receptores.

AnsiolíMcos
Benzodiazepinas:
- ↑ sensibilidad de los receptores de GABA - ↑ efecto inhibidor
Tiene acTvidad:
- hipnóTca
- anTconvulsivante - sedante
- relajante muscular - amnésico
Acción del GABA:
...unión a su receptor abre un canal que conductancia al ion Cl-:

[email protected] Sanndy Infante 397


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 398


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Acá hay subTpos de benzodiazepinas. Según el Tpo es la acción que


Tenen a nivel psíquico. Eso Tene que ver con la duración de la
interacción con el receptor.
Prolongada: previene crisis ansiedad y trastorno ansioso (Rivotril).
Intermedia: más breve, más fuerte. Se toman como inductores del
sueño: se entra a sueño y sigue durmiendo por mecanismo fisiológico
normal. Idea que no afecte a fases de REM.
Corta: mucho más fuerte, idea es bajar totalmente acTvidad.

Barbituricos
• Obsoletos
• Peligrosos: es posible morir por ellos.
• Reemplazados por BZD
• Adicción genera deterioro hepáTco importante.
• Inducir tolerancia, enzimas metabolizantes, dependencia psica y
síndrome severo de absTnencia
• Se usa a veces como inductor del sueño
• Aumenta respuesta a GABA
• Disminuye respuesta a glutamato
• ÚTl:
– inducción de la anestesia y en el control de estados convulsivos
Ejemplos:
• Amobarbital
• Fenobarbital
• Pentobarbital
• Secobarbital
• Tiopental

Estabilizadores del ánimo


EuMmizantes
Carbonato de Li9o

[email protected] Sanndy Infante 399


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Regula transmisión neuronal


El LiTo modifica el transporte de Sodio (Na +)
Estabiliza:
- Sistema Colinergico
- Sistema Catecolaminergico
- Sistema Serotoninergico
Más anTguo de los psicofármacos. Estabiliza la sinapsis en general, no va
ningún NT en específico. Se parece al sodio, pero no entra a la célula.
Ayuda a entrar a la célula el sodio, mejora la acTvación celular y
potencial de acción. Potencializa aceTlcolina.
Contr.: malestar visceral.
Tiene que ver con equilibrio iónico.

AnMepilépMco
Carbamazepina (tegretol, Neugeron)
1.Mecanismo de acción: Inhibidor de canales de Sodio.
2.UTlizado en el
control de las
crisis epilepTcas,
como
estabilizador del
estado de ánimo,
algunos casos de
irritabilidad y
ansiedad, así
como en el
trastorno bipolar.
3.Vida media de 8
a 12 hrs.
4.Efectos
indeseables:
Somnolencia,
mareo, rash,
nausea, vómito.
5.Principal

[email protected] Sanndy Infante 400


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

fármaco anTepílépTco para el tratamiento de crisis parciales.

MeMlfenidato (Ritalín, Ritalín LA, Tradea, Concerta)


1. Mecanismo de acción: dopamina.
2. UTlizado para las manifestaciones de inatención y de hiperacTvidad.
3. Vida media corta. Se prescribe una o dos veces al día.
4. Efectos indeseables: Falta de apeTto, insomnio, dolor de cabeza y
estómago.
5. Observaciones especiales: No se ha documentado riesgo de adicción.
HiperacTvo: dopamina muy alta; esto sube muy alta dopamina a un
rango que cree que es nocivo el sistema y hace que baje.

AnMdepresivos – Clasificación
1. Tricíclicos o Clásicos (IMAO, primera generación) 1.1 Imipramina
(Tofranil)
1.2 Clomipramina (Anafranil)
1.3 Desipramina (Nebril, Norpramine)
1.4 NortripTlina (Ateben, Karile) 1.5 Trimipramina (SurmonTl)
2. De Segunda Generación (biciclicos)
2.1 Trazodone (Deprax, Desyrel, Taxagon, Trazolan, Trazonil) 2.2
Amoxapina (Asedin, Demolox)
2.3 Mianserina (Lerivon)
3. ISRS (Inhibidores SelecMvos de la Recaptación de 5HT) 3.1 FluoxeMna
(Prozac, FoxeTn, Fluoxac, Ansilan)
3.2 ParoxeTna (Paxil, Aropax, Seroxat)
3.3 Fluvoxamina (Luvox)
3.4 Citalopram (Celexa, Seropram)
1. ISRD (Inhibidores SelecMvos de la Recaptación de DA) 4.1 AminepTno
(Survector)
4.2 Bupropion (Wellbutrin, Odranal)
2. ISRN (Inhibidores SelecMvos de la Recaptación de NorA) 5.1 ReboxeTna
(Proli€)
5.2 OxaproTlina
6. Inhibidores Específicos de la Recaptación de NorA y 5HT
6.1 Venlafaxina (Effexor, Elafax) 6.2 Milnacipran (Ixel)

[email protected] Sanndy Infante 401


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

6.3 DuloxeTna (Cymbalta)


7. Inhibidores Específicos de la Recaptación de NorA y DA
7.1 Nomifesín
8. Inhibidores Específicos de la Recaptación de 5HT y DA
8.1 Banzinaprina
9. IMAO (Inhibidores de la Monoaminoxidasa A-B)
9.1 Tranilcipromina (Parnate, Cuait D, Stelapar, Implicane) 9.2 Fenelzina
10. RIMA (Reversibles Inhibidores de la Recaptación de la MAO-A)
10.1 Moclobemida (Aurorix) 10.2 Taloxotona (Humoryl) 10.3
Brofaromina
11. Otros
11.1 Mirtazapina (Remeron)
11.2 Nefazodona (Serzone, Deprefax) 11.3 LitoxeTna
11.4 TianepTna (Stablon)

[email protected] Sanndy Infante 402


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Drogas de abuso

¿Qué hacen las drogas que los individuos se vuelven adictos a ellas?
La adicción, básicamente, es pérdida del control sobre el consumo.
Adicción: pérdida del control sobre el consumo de una droga. Conducta
compulsiva de búsqueda y consumo de drogas.

Las 10 drogas más adicTvas: hay dependencia de psicológica y psica,


pero además placer.
AbsTnencia en la primera dosis: heroína.
El problema de una droga es que la droga es algo que hace un sujeto
para irle a comprar muchas veces.

Qué tan fuerte es el efecto, que tan rápido es el efecto, qué tanto se
cura ante una segunda dosis.
Fase remedial: necesidad de obtener la droga para vivir.
Fase hedónica: experiencia sensorial recreaTva.
Hipótesis: no se hacen adictos a drogas porque son "ricas", sino porque
es necesaria para vivir.
El problema es la fase remedial: hasta matar por conseguir.

Sistema mesocorMcolímbico
Parte medial; parte límbica (emocional). Núcleo accumbens y VTA: son
más ricas en dopamina.
Este eje rico en dopamina y algo de serotonina: recompensa. Se
aumenta D y se siente euforia y placer.

Receptor ionotrópico y Receptor metabotrópico


Las drogas más adicTvas son las que Tenen que ver con opiacios: todos
Tenen RM. Estos Tenen más ciclos, más complejos. Las drogas adicTvas
Menen que ver con rutas M.

Clasificación que Tene que ver según efectos psíquicos.


NarcóMcos: Tenen un efecto hedónico a la base.

[email protected] Sanndy Infante 403


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

EsMmulantes: acá, por ejemplo, están las anfetaminas.


Depresores: no necesariamente se consume por la recompensa a la
base.
Alucinógenos

LSD
A. Hofmann: descubrió que una molécula inhibía apeTto, pero además
producía "una ventana hacia el alma".
• Agonista receptor de serotonina: se une a receptores 5HT2A.
• Aumenta acTvidad en neuronas del locus coeruleus y cortezas
• Aumenta NorA
*droga de síntesis: se arregla o hace una molécula basal en laboratorio.
• Alucinación que exacerba lo que está.

Se producía el ergotamina (producido por hongo cornezuelo): se


produce esta toxina.
La ergotamina es un compuesto heterocíclico que forma parte de la
familia de los alcaloides presentes en el cornezuelo del centeno,
un hongo superior que prolifera en las gramíneas silvestres. Fue
sinteTzada por primera vez por Arthur Stoll durante sus trabajos en los
laboratorios Sandoz en 1918.
Esta molécula interactúa con serotonina. La molécula original es
parecida, pero con efecto más fuerte. Otro punto interesante es que el
efecto psicodélico se produce cuando hay agonista sobre un Tpo
específico de receptor de Serotonina: 2a (Tpo 2, A). Al acTvar, presente
en corteza sensorial y visual, se genera efecto psicodélico.
No se ve ilusión visual.
Sinestesia.
Posee efectos fisiológicos
Posee efectos conductuales

Al descontrolar el sistema se puede llevar a un brote.

Psilocibina
Acción parecida. Producida por hongos.

[email protected] Sanndy Infante 404


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Agonista receptores 5HT2A


• Efectos a corto plazo, dosis promedio:
• Olas de vérTgo y júbilo
• Náuseas
• Dilatación de la pupila
• Se consume, pero no se regula la canTdad de psilocibina. Puede ser
irregular el efecto. La concentración no se puede regular, porque es
natural.

Mezcalina
• Análogo estructural dopamina: se va unida a receptores donde se
interactúa con serotonina, por eso hay una reacción intermedia hacia la
serotonina. . Acá hay un efecto cruzado: cuando se acTvan ciertos
receptores de dopamina por regulación secundaria aumenta
serotornina. Esta droga con un efecto esperado más parecido a cocaína,
pasa más bien como serotoninérgico: regula.
• Es muy fuerte, hasta 12 horas. A dosis muy altas, agonistas de DA
pueden causar la liberación de serotonina.
• Efectos farmacológicos comparables a los de la LSD.
• Tono psíquico se vuelve incontrolable.
• Estado alterado de consciencia.

Marihuana y hachis
• Receptores cannabinoides CB-1 del SNC
• Secundario: reducción GABA
• Fitocannabinoides: THC, CBD --> lo que se consume.
• Endógenos: anandamida --> también está en el cuerpo.
• SintéTcos
• Receptor THC concentrado en:
• Cortezas
• Amígdala
• Núcleo accumbens
• Hipocampo.
• Efecto:

[email protected] Sanndy Infante 405


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Dos Tpos de receptores a cannabinoides: percepción, emociones,


memoria, placer (cortezas, amígdala, núcleo, hipocampo). Acá hay
receptores Tpo 1. Para lograr efecto droga se acTvan CB1.
• THC: efecto más fuerte
• CBDs
• CBNs
• CBCs
• CBCn
• CBNDs

Hay peaks de serotonina, luego se baja.

Alcohol
Principalmente, etanol.
Efecto agonista sobre el GABA: por eso es malo combinarlo con
ansiolíTcos: efecto sinérgico sobre mismo receptor.
• Medio indirecto: aumenta niveles de dopamina. Acción básica: ser
agonista gaba, pero aumenta dopamina: recompensa.
• Disminuye sensibilidad de las neuronas hipocampales y de purkinje.
• Disminuye neurotransmisión Ach:
• La otra neurona aumenta canTdad de receptores.
• Más alcohol: más ganas de fumar.
• Sube NorA y b-endorfinas (acetaldehido)
• Receptores nicounicos se aumentan.

Anfetaminas
• Aumentan liberación de dopamina
• Bloqueo de recaptación presinápTca de Dopamina.
• Inhibición de la MAO (bloqueo)
• Diversos efectos fisiológicos
• Diversos efectos conductuales

Cocaína
• Antagoniza recaptación de DA
• Bloquea los canales de Na+ dependientes de voltaje (anestésico)

[email protected] Sanndy Infante 406


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Actúa presinápTcamente sobre el transportador vesicular de la


dopamina.

MeMlaxanMnas
• Antagoniza inhibición de catecolaminas
• Aumenta la dopamina
• Antagonista de Adenosina del SNC
• Cafeína y teofilina provocan disminución del flujo sanguíneo cerebral
por vasocontricción

NicoMna
• Sobre esTmula Ach. Bloquea receptor por unos 15 minutos y, afuera de
él, se acumula la Ach y al despegarse la nicoTna entra de golpe.
• Estados de alerta
• Adrenalina liberados.
• Agonista sobre:
• Sistema mesolímbico dopaminérgico (sistema de recompensa, DA)
• Sistema locus ceruleus (estado de alerta y vigilia)
• Bloquea receptor colinérgico post-sinápTco de un modo breve,
con esto facilita la liberación de aceTlcolina.

Éxtasis
• Básicamente es una anfetamina. Este Tpo de anfetamina hace aumentar
niveles de serotonina: da energía, aumenta metabolismo y manTene
efecto de saciedad.
• Anfetamina.
• Aumento de recompensa, de metabolismo corporal.
• Droga sintéTca. Aumenta 5HT.
• Efecto neurotóxico no necesariamente es igual al adicTvo.

Opio
• Receptores mu opioides del:
• Núcleo accumbens
• Amígdala
• Analgésico

[email protected] Sanndy Infante 407


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Reduce presión sanguínea


• Reduce frecuencia respiratoria
ConTene dos alcaloide (se unen a mu-opioides):
• Fenantrenos: morfina y codeína.
• Benzilisoquinolines: papaverine.
• Alta adicción y subida alta de tolerancia.

Heroína
• Una dosis queda tolerando a la alza.

[email protected] Sanndy Infante 408


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cátedra módulo 3: profesor: Vladimir López.

Regulación neuroendocrina de la Conducta


Cómo se enraíza la experiencia psicológica en el nivel biológico. Fenómeno de
memoria ocurre en SN, pero además en sistema endocrino e inmune.
Cómo responde mi cuerpo a experiencias ulteriores.
SPM: período de liberación/balance.

El proceso de diferenciación sexual es importante dentro del comportamiento


humano. La primera división es decir niñas/niños; sin embargo, al interior de
cada grupo hay varianza en cuanto al mecanismo biológico de diferenciación
sexual.

TIPOS DE MENSAJEROS QUÍMICOS


• Neurotransmisores
• Hormonas
• Citoquinas
• Factores de crecimiento
• Factores anTproliferaTvos
• Factores apoptóTcos: muerte celular programada
• Morfógenos
• Otros: sabores, olores, feromonas

Hay mensajeros comparTdos entre sistemas. Las hormonas, ciertamente, son


un mensajero químico comparTdo.
Actúa sobre todas las células que Tenen receptores para esa hormona, hasta
en los tejidos del cuerpo.
Los mecanismos de apoptosis se estudia en enfermedades
neurodegeneraTvas, por ejemplo. Hay trastornos donde se mueren células
que no se deben morir.

Sistemas de regulación
Integrados: no hay cambios de un SN que no vaya en estos otros niveles.

[email protected] Sanndy Infante 409


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 410


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

NATURALEZA QUÍMICA DE LAS HORMONAS Derivadas de aminoácidos


– De Trosina
• Hormona Troidea
• Adrenalina (epinefrina)
– De triptófano: melatonina (pineal)
Derivadas de colesterol
– Hormonas de la corteza suprarrenal – Hormonas sexuales
– Vitamina D

[email protected] Sanndy Infante 411


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

PépMdos y proteínas
– Hormonas hipotalámicas
– Hormonas hipofisarias
– Hormonas gastrointesTnales
– Hormonas pancreáTcas
– Hormonas cardíacas
– Hormona paraTroidea y calcitonina

Aminas (serotonina, dopamina): al ser aminas, ¿son solubles en agua?


La naturaleza química de las hormonas es importante porque permite
entender asociaciones que tendría falla en un sistema.

Ello Tene que ver con la forma en que son liberadas, secretadas, las
hormonas.

Secreción
• Tipos
– Gránulos secreción: CuánTca (nada de hormona y luego un incremento).
– Difusión no cuánTca : H. Esteroides (grasas o esteroides, a medida que se
sinteTzan fluyen al interior de la célula porque la membrana no es límite).
• Ritmos
• Transporte, Degradación • Regulación: feed-back

[email protected] Sanndy Infante 412


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Más sensibles al mensajero con más receptores para el mensajero en


parTcular.

Eje de control hiotálamo-hipófisis


Mecanismo de control relación hipotálamo-hipófisis y resto de relaciones
endocrinas. En Hipotálamo se producen hormonas que regulan mecanismo
funcional de hipófisis, las que se llaman hormonas liberadoras hipofisiarias o
inhibidoras. A veces se les llama factor.

Regulación de las células diana


• Eje de control del hipotálamo:
Eje de Control Hipotálamo - Hipófisis
La hipófisis y el hipotálamo, junto con sus conexiones neurales y vasculares
asociadas, forman una unidad funcional compleja que coordina las suTles
interrelaciones entre el sistema endocrino y el sistema nervioso
Las secreciones del hipotálamo influyen en la hipófisis

[email protected] Sanndy Infante 413


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

CRH (hormona liberadora de corTcotropina)


GHRH (hormona liberadora de hormona de crecimiento)
TRH GnRH PIF SRIF
(hormona liberadora del Troides) (hormona liberadora de gonadotropina)
(Factor de inhibición de prolacTna)
(SomatostaTna o Factor inhibitorio de la liberación de Somatotrophina)

Todas las sustancias que se liberan del hipotálamo están isntantaneamente


disponibles para la hipófisis.
ACTH
Neurohipofisis: vinculada a hipotálamo.
No se produce ninguna hormona.
Oxitocina y vasopresina: neuroendocrino. Relación hipotalamo y
neurohipofisis pituitaria anterior.

La pituitaria anterior produce diversas hormonas:


ProlacMna - La prolacTna (o PRL por sus siglas en inglés) esTmula la secreción
láctea en la mujer después del parto y puede afectar los niveles hormonales
de los ovarios en las mujeres y de los tesuculos en los hombres.
Hormona del crecimiento - La hormona del crecimiento (GH por sus siglas en
inglés) esTmula el crecimiento infanTl y es importante para mantener una
composición corporal saludable. En adultos también es importante para
mantener la masa muscular y ósea. Puede afectar la distribución de grasa en
el cuerpo.
AdrenocorMcotropina - La adrenocorTcotropina (ACTH por sus siglas en
inglés) esTmula la producción de corTsol por las glándulas adrenales. CorTsol
se denomina una "hormona del estrés" porque es esencial para sobrevivir.
Ayuda a mantener la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre.
Hormona esMmulante de la Mroides - La hormona esTmulante de la Troides
(TSH por sus siglas en inglés) esTmula la glándula Troides para que produzca
hormonas Troideas, las cuales, a su vez, regulan el metabolismo del cuerpo, la
energía, el crecimiento y el desarrollo, y la acTvidad del sistema nervioso.
Hormona luteinizante - La hormona luteinizante (LH por sus siglas en inglés)
regula la testosterona en los hombres y el estrógeno en las mujeres.

[email protected] Sanndy Infante 414


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Hormona esMmuladora de folículos - Esta hormona (también llamada FSH por


sus siglas en inglés) fomenta la producción de espermatozoides en los
hombres y esTmula los ovarios para que suelten los óvulos en las mujeres. La
hormona luteinizante y la esTmuladora de folículos trabajan conjuntamente
para permiTr el funcionamiento normal de los ovarios o los tesuculos.
La pituitaria posterior libera dos hormonas:
Oxitocina - La oxitocina causa el reflejo de lactancia materna (eyección) y
causa
contracciones durante el parto. (pero además .... Confianza)
Hormona anMdiuréMca - La hormona anTdiuréTca (ADH por sus siglas en
inglés), también llamada vasopresina, se almacena en la parte posterior de la
glándula pituitaria y regula el equilibrio de fluido en el cuerpo. Si la secreción
de esta hormona no es normal, pueden producirse problemas entre el
equilibrio de sodio (sal) y fluido, y también puede afectar los riñones de
manera que funcionen deficientemente.

[email protected] Sanndy Infante 415


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Conducta violenta
Patrones conductuales de la agresión social compe++va (Estudios en
animales)
CONTROL HORMONAL: ANDRÓGENOS
EFECTOS ORGANIZADORES: Diferenciación sexual cerebral Manipulación
hormonal
EFECTOS ACTIVADORES

[email protected] Sanndy Infante 416


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Bloqueo de receptores de andrógenos: no hay diferenciación a nivel


estructural en ratas; si induzco expresión de andrógenos la
diferenciación sexual es mucho más marcada.

PUBERTAD: Incremento del nivel de Testosterona y de la agresividad en


machos.
EDAD ADULTA:
- Castración: disminuye agresión entre machos, más eficaz antes de la
pubertad
- Importancia del efecto de la experiencia (derrota/ victoria)

Efectos organizadores de los Andrógenos

[email protected] Sanndy Infante 417


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Esto no le pasa a todo el mundo: hay quien aprende mejor y aprende peor.
Aprendizaje enraizado en sistema endocrino y balance de hormonas. Sistemas
basales de hormonas.
Expresiones en modulación de andrógenos depende de testosterona.
Aprenden menos de la experienica victoria/derrota: no se traduce huella
anémica porque hay menos receptores andrógenos porque perdió.

[1]. Winner–Loser Effect. El efecto Victoria-Derrota se encuentra conservado


desde los invertebrados hasta los humanos y los mecanismos fisiológicos que
lo median no son completamente entendidos.

[email protected] Sanndy Infante 418


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[2]. El sistema neuroendocrino juega un rol importante en la agresión o


conducta agresiva y el estatus de dominancia.
[3]. Individuos con más testosterona (T) son más agresivos y alcanzan el
estatus dominante, en general aprenden menos de la experiencia (victoria –
derrota) efecto que es mediado por cambios en la expresión del gen del
receptor de andrógeno (AR)
[4]. La administración de Oestradiol (E2) promueve agresividad en hembras
(male-like aggressiveness) Este efecto es mediado por el receptor de
estrógeno a pero no por el b.
[5]. El tratamiento crónico con corTsol y antagonistas del receptor de
GlucocorTcoides (GR) inhibe la agresión y predispone a la subordinación,
mientras que el incremento agudo de glucocorTcoides gaTlla una agresión
intensa.
[6]. El tratamiento agudo con Serotonina (5-HT) y la acTvación del receptor 5-
HT1A receptor reduce la conducta agresiva.
[7]. La estrecha asociación entre las hormonas esteroides, el sistema
serotoninérgico y las experiencias de victorias-derrotas sugiere que estos
mecanismos pueden parTcipar en la traducción de la experiencia de luchas en
futuros ajustes del desempeño en experiencias compeTTvas
*Oxitocina

[email protected] Sanndy Infante 419


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sistema inmune
A veces se ve la función interrumpida a causa del estrés. Se dice que
cuando la gente se estresa le bajan las defensas.
Fundamentos del sistema inmune: se generaron un conjunto de
términos que son un lenguaje aparte. En ese conocimiento escrito,
lenguaje, hay cosas relevantes.
Idea de memoria celular: con esto se retoma parte de endocrino, hay
doble temporalidad para ello. Hay fenómenos que se dan en períodos
de estrés, por ejemplo. Hay memorias del cuerpo a los cuales se ha visto
la persona expuesta.
Además de los aprendizajes entendibles desde el dominio de lo
psicológico marcan, también, proceso de historia.

Inmunología, sistema inmune e inmunidad


• En 1796, Edward Jenner descubrió una sustancia que ofrecía protección
frente a la viruela. A esta sustancia la denominó vacuna.
• La idea de que si se toma un patógeno y se transforma,
exponiendo al sistema a estructura modificada, se generan
mecanismos de defensa que ayudan a este evento. Existe
memoria en SI que es de larga duración. Luego de este desarrollo
se erradicó, por ejemplo, la viruela en gran parte del mundo. Hay
otras enfermedades que se han erradicado: el patógeno resurge
de forma modificada y se resiste a la protección que ofrece la
vacunación.
• Nosotros no somos sistemas cerrados: intercambiamos materia y
energía con otros donde nos vamos transformando, asimismo los
otros organismos con los que interactuamos.
• Inmunología disciplina dentro de la Biología que se ocupa del estudio
del reconocimiento de "lo propio" frente a "lo extraño".
• Surge la inmunología: reconocimiento de lo propio frente a lo
extraño.
• Se reconoce lo que es propio de lo ajeno de forma tal que si se
injerta una célula idénTca a la mía, pero con misma función, el SI

[email protected] Sanndy Infante 420


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

la reconoce como ajena y se genera mecanismo de defensa que


mata a esa célula.
• En enfermedades autoinmune: se generan anTcuerpos que
atacan, por ejemplo, al propio colágeno. Los vasos sanguíneos, por
ejemplo, generan cuadros graves. Mi sistema inmune que me
defiende de lo ajeno no reconoce lo propio como tal.
◦ Fiebre reumáTca: hay una bacteria que se llama
bacteria estreptococo del grupo A betahemolíTco que da
una amigdaliTs. En personas sensibles los anTcuerpos
generados contra este estreptococo atacan las propias
células, como las de las válvulas del corazón, que lleva a
problemas cardiacos. Como resultado de la respuesta
inmune al efecto del estreptococo. Las respuestas a lo ajeno
pueden generar respuestas cruzadas que afectan a lo
propio.

Inmunidad: recapitulación
• Adquirida: AnTcuerpos y Linfocitos acTvados que atacan y destruyen
microorganismos ajenos y toxinas. Mediada por proteínas, anTcuerpos.
• Innata: proceso más general que incluye:
1. Fagocitósis: proceso inverso a exocitosis, célula engloba lo que
fagocita y se encierra en una vesícula envuelta por membrana
plasmáTca. Dentro de la célula se digiere eso por medio del
sistema enzimáTco.
2. Destrucción por acidez del estómago y enzimas digesTvas: al
estar en constante intercambio con estómago el sistema
respiratorio es uno de los clave, las enzimas ven lo que entra por
la boca.
3. Resistencia de la piel a la invasión de microorganismos: capa
fuera de epidermis con glúcidos y las células muertas que forman
queraTna, capa queráTca, lo que da una conTnuidad que es dipcil
de penetrar. Microbiota: sistema bacteriano del SD (esto es clave).
4.Resistencia en la sangre: Lisozima (ayudan a eliminación de
agente extraño), polipepTdos básicos, complejo complemento
(son serie de proteínas que consTtuyen cascada enzimáTca donde

[email protected] Sanndy Infante 421


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

su efecto es destrucción de aquello que es extraño, de la célula


extraña; efecto SI depende de sistema de inmunidad innata). Etc.
(Cap. 33).
• Inespecífica: ¿qué pasa cuando se rompe una de las fronteras? El
ejemplo es la herida en la piel. Una herida en la piel determina
liberación local de histamina, que produce una respuesta inflamatoria
que hace aumentar el flujo de sangre en la zona, aumenta la
permeabilidad de los capilares y atrae leucocitos que inician la respuesta
inmune.

[email protected] Sanndy Infante 422


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Consideraciones generales
Al romperse el balance aparecen enfermedades autoinmunes:
“La inmunidad efecTva requiere de un balance entre la defensa contra los
Anugenos extraños y la no respuesta contra los anugenos propios”
Ancgeno: Cualquier sustancia capaz de desencadenar una respuesta inmune.
Se puede hablar de ancgenos propios. La distribución de los ancgenos nos
diferencia hasta de nuestros hermanos. Los ancgenos propios son muy

[email protected] Sanndy Infante 423


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

importantes. Se conocen como proteínas del complejo mayor de


histocompa+bilidad (CMH, MHC).

SIDA: retrovirus infecta organismo, pero inserta además material genéTco.


Pasa a formar parte de mi propio material genéTco y las células se convierten
en aparatos de producción y reproducción del virus.

Todos los Tpos celulares del cuerpo Tenen proteínas en membrana que
hace que SI los reconozca como pertenecientes al cuerpo (clase I). No
ataca células propias porque Tenen ese marcador. Si pierde o se
transforma SI las ataca. Hay células especializadas que se presentan
como presentadores de anugenos que, además de tener esta (i) Tenen
la otra proteína: II del complejo HLA. Sirve para que célula del
macrófago, una vez que ataque elemento externo y la presente en
superficie como propia. De ese modo avisa al resto del sistema inmune
que está entrando el agresor. Entra y la mata, pero aprende además que
este anugeno es lo que marca el invasor, se desencadena a parTr de acá
respuesta específica a parTr del pépTdo anTgénico invasor.
HLA: Anugeno leucocitario humano.

[email protected] Sanndy Infante 424


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Sistema para reconocer lo que se marca y se reconozca. Estas proteínas


están presentes no solo en leucocitos. Mi sistema inmune en su misma
génesis se pone en período embrionario a estos marcadores de lo
propio, proteínas de clase 1 del complejo mayor de histocompaTbilidad.
Sistema propio no responde a alguna de esas células de la membrana. Si
se pierde la proteína será otra. Mínimamente diferente, pero otra. SI lo
reconoce como ajeno y lo destruye.
Hay dos clases de proteínas. Están codificadas por genes del brazo corto
del cromosoma 6. Pueden haber alteraciones en ese sector del ADN
donde una persona tenga más propensión a enfermedades
autoinmunes.
• Clase I:
• Clase II: complejo mayor de histocompaTbilidad. Presentes en células
presentadoras de anugenos. Hay macrófagos que, además de tener
estas proteínas clase I. Todos estos tejidos Tenen marcadores de clase 1.
Células presentadoras de anugenos Tenen I y II que permiten presentar
anugeno del patógeno extraño. Esto pasa con macrófago: toma además
proteínas de complejo mayor de histocompaTbilidad del agresor y lo
muestra en superficie. El macrófago muere en esa acción, SI lo ataca. Es
esencial para que se cense la presencia de anugeno extraño y genere
respuesta inmune específica que defienda de ese agresor.

[email protected] Sanndy Infante 425


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Célula troncal hematopoyéTca. Esta se diferencia de la troncal


mulTpotencial. Esta úlTma se puede diferenciar a dos Tpos de células
progenitoras: CP mieloide y CP linfoide. Mieloide da origen a múlTples
Tpos celulares, entre ellos, por ejemplo, a eritrocitos o glóbulos rojos
(células ancladas con alto contenido de hemoglobina: ligan oxígeno y lo
transportan al cuerpo); además da origen a meriacarieloide (????),
plaquetas. CP mieloide se diferencia de monocito: cuando circula en
sangre. Cuando pasa por capilar se diferencia a macrófago. Con herida
se liberaba histamina y llegaba más sangre, aumentaba capilar. Cuando
monocito pasa capilar se presenta como macrófago.
Se da origen, también, a eosinófilo, neutrófilo, basófilo. Son
Polimorfonucleares o granulocitos: estos tres Tpos nucleares se
clasifican según la forma en que responden, la sustancia que Tenen
dentro, a la Tnción de hematoxilina. Si responden como ácido son eo, si
responde como básico es ba, si responde como neutro es neut.
Mastocito o célula cebada libera histamina. La histamina dilata vasos
sanguíneos, aumenta permeabilidad capilar, desencadena respuesta
inmune y quimiToáxis.

[email protected] Sanndy Infante 426


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Puede la troncal mulTpotencial pasar a ser progenitoria linfoide. La


linfoide b es disTnta de la t. En la serie linfoide están las no-b ni no-t. Ahí
están las dendríTcas. También las natural killers.

Hay, en resumen:
• Células linfoides
• Células mieloides
• Células eritrocitos megacaritoide (?)

Monocitos y macrófagos
Son, además de tener proteínas clase I, de clase II: son presentadores.
Microorganismos que fagociten toman el HLA y la presentan como
propia en su superficie para entrenar al SI y decir que hay una invasión.
Se encuentran en muchos tejidos del cuerpo.

[email protected] Sanndy Infante 427


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Plaquetas

[email protected] Sanndy Infante 428


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Linfoide
Linfocitos B (naive)
• Cuando entranen contacto con el anugeno, sufren una proliferación
clonal, dando lugar a
• Linfocitos B2 con memoria inmunológica.
• Célulasp lasmáTcas que sinteTzan anTcuerpos.
Acá no hay marcha atrás: se diferenció para un anugeno en parTcular. Se
quedan en estadío intermedio: B2 o células de memoria.

Linfocitos T
• Colaboradores:
• Inducen la proliferación de los linfocitos B y su diferenciación a
células plasmáTcas productoras de anTcuerpos.
• Producen Linfoquinas
• Producen Interferón: Con acTvidad anTvírica.
• Efectores:
• Supresores: suprimen respuesta inmune.
• Citotoxicos: atacan.

1. Frenan la respuesta inmune, inacTvando a otros linfocitos.


2. Lisan las células diana.

Natural killer
Peligroso: linfocito K.
• Células con función ADCC
(citotoxicidad celular dependiente de anTcuerpo)
• Nkiller: cualquier célula que tenga la proteína inhibe la proteína clase I,
o es extraña, el NK lisa la célula. Por tanto, este elemento es importante
en la limpieza y reparación de tejidos, porque cualquier célula propia
que se transforme y pierda capacidad de expresar esto es atacada por
NK.

[email protected] Sanndy Infante 429


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 430


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 431


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sistema inmune: integración SE-SN


Mecanismo básico que permite integración: comparten un mismo sistema de
mensajeros químicos. Presencia de receptores: clave.

Cuando se produce proceso inflamatorio: llegan células y se liberan


mensajeros químicos, algunos quimiotáxicos. Se acompañan de producción de
otra sustancias y pueden ser esumulos para nociseptores (?): cuando se daña
célula se libera histamina y que, de alguna manera, producen acTvación de vía
eferente parasimpáTca de nervio vago.

Hipotálamo: parte integral del SN (núcleos que Tenen que ver con saciedad,
etc), pero endocrino: produce factores de liberación e inhibidores de la
liberación que actúa en glándula pituitaria y hormona hipofisarias que
esTmulan producción de hormonas por otra glándula en la periferia. Por eso
hipófisis es glándula maestra.
Factor de liberación de corTcotropina: actúa en hipófisis, esTmula liberación
de ACTH.
CorTsol: efecto de frenar respuesta inflamatoria. Frena respuesta inmune.

[email protected] Sanndy Infante 432


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

TIPOS DE MENSAJEROS QUÍMICOS


• Neurotransmisores
• Hormonas
• Citoquinas: consTtuye mensajero químico para otra célula. Cuando este
actúa entre dos leucocitos es interleuquina. El problema es que esos
mensajeros Tenen receptores en todas las estructuras.
• Factores de crecimiento
• Factores anTproliferaTvos
• Factores apoptóTcos: muerte celular programada
• Morfógenos
• Otros: sabores, olores, feromonas

[email protected] Sanndy Infante 433


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

SI además de defender de agresores producen mensajeros químicos,


buenaparte inteleuquinas. Algunas se conocen como interleuquinas
proinflamatorias: favorecen inflamación. Básicamente, en proceso
inflamatorio aumenta su producción. Según se fueron descubriendo fueron
siendo nombradas. IL-1,IL2,IL-6. TNF: factor de necrosis tumoral. IFN-y:
interferón gama. Todas estas sustancias fueron descubiertas porque permiuan
comunicación entre disTntos receptores. Ahora se sabe su relación a glándulas
periféricas como Troides, gónadas, etc. A nivel hipofisario.
Esta comunicación neuroquímica se acopla a que en centros neurales,
superiores del cerebro, se transduce un estado parTcular psicológico. Esto
modifica acción hipotálamo que se traduce en mensajería química, liberación
hormona hiposifiaria, actúa en adenohiposififis, luego glándula periferia y lo
que produce ahí actúa en todos los tejidos del cuerpo donde quiera que haya
receptores.
Inflamación: se acTva núcleo vago (tallo) que manda mensaje a hipotálamo, se
aumenta producción de factor liberador de cortocotropina que actúa en
hipófisis esTmulando cortocotropina, actúa en suprarrenal, se esTmula y
empieza corTsol, corTsol es inmunoreceptor. Ese es un camino.
Otro camino: mismos Tpos celulares que median inflamación producen
mensajeros químicos que llegan a todos tejidos del SI donde hay receptores.
Esos mensajeros son interleuquinas inflamatorias. IL1, IL2 y IL6 son las más
estudiadas.

Hay otros elementos que permiten comunicación:

[email protected] Sanndy Infante 434


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 435


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 436


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Psiconeuroinmunoendocrinología
Fisiología integraTva, o psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE).
Sistema endocrino relacionado a SN. Estos dos se comunican en tanto
comparten un mismo sistema de mensajería química.
SI también está interconectado con SN y por el SE.
Surge esta perspecTva, la PNIE, dentro de la psicolobiolobía y dentro de la
neurología, inmunología y endocrinología.

• Estudia relación de los mecanismos regulatorios y de control del


organismo:
◦ De alguna manera estos tres subsistemas (psíquico-neurológico,
endocrinológico, inmunológico) forman parte de los mecanismos
de regulación del organismo. Se supone que los efectores son
otros (músculos, huesos, arTculaciones, riñón, corazón, etc.). Sin
embargo, acá hay mecanismo de control que armoniza
funcionamiento de todo el organismo.
• Comunicación entre sus componentes es determinada por diferentes
Tpos de señalización molecular, conformando así disTntos subsistemas
en permanente interrelación.
◦ SM: mensajería química.
• Clásicamente, tenemos un subsistema psíquico-neurológico dado por
los neurotransmisores, neuromediadores y neuromoduladores; otro
inmunológico, dado por las interleuquinas e inmunomediadores y otro
endocrinológico dado por las hormonas y pépTdos.
◦ Cada uno de los componentes de la PNIE es capaz de
interrelacionarse con otro, o bien actuar sobre sí mismo
(automodulación) mediante todos los idiomas del PNIE.
◦ Estos subsistemas, clásicamente, se han visto como separados y
autocontenidos.

¿Por qué puede ocurrir esto?


• La falla en uno de estos sistemas repercute en otros: están
interrelacionados de manera química, comparten mismo sistema de
mensajería.

[email protected] Sanndy Infante 437


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• ¿Por qué comparten mismo sistema de mensajería química? Debido a


los receptores. Todas las células de todos estos sistemas Tenen
receptores para todos estos mensajeros. Si no, no se comparte sistema
de mensajería. Comparten sistema de mensajería química porque
comparten receptores.
• Los receptores son proteínas que se expresan, es decir, están codificadas
en el ADN. Determina grupo de genes, se expresa y se sinteTza una
proteína ahí. Una proteína que se inserta en la membrana, o bien,
alrededor de ADN en el núcleo, o en el citoplasma. Cuando se une a
mensajero el receptor produce cambio en el funcionamiento de la
célula. Entonces, comparten sistema de mensajería química porque en
ella se expresan las proteínas para todos estos mensajeros químicos.
Permite que se integre el funcionamiento del sistema.
El efecto directo de una experiencia, o estado psicológico, se traduce al
interior del organismo en un estado de acTvidad del SN; se traduce en estado
de acTvidad del SE; se traduce en estado de acTvidad del SI.
Es decir, lo que se llama estado psicológico, y que habitualmente se veía como
segregado o aparte del funcionamiento psico, está lejos de serlo. Estado de
funcionamiento de SN, SE, SI. Esta es la base del PNIE.
Todos son vehículos de información del PNIE, no son aparte.
Adrenalina: es una hormona, neurotransmisor. Al inyectarla subcutánea:
persona aumenta alerta emocional.
La evidencia indica que existe una transmisión constante entre estos niveles.
En el senTdo amplio: sistemas de comunicaciones en disTntas partes del
organismo, que deben funcionar armónicamente en comunicación con el
medio en que se desarrollan.

[email protected] Sanndy Infante 438


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Anatomía de los subsistemas

[email protected] Sanndy Infante 439


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En SN se traduce estado funcional a una mayor o menor liberación de


determinados productos químicos. Estos actúan sobre hipófisis y ella controla
el resto del SE. También productos de SE, actuados en SI, hay feedback
posiTvo o negaTvo. SE se vincula a SI: ello mediante eje hipotálamo-hipófisis
suprarrenal. Se ve a través de ejemplo del estrés: estrés agudo se libera en
hipotálamo la hormona liberadora de cor+cotropina, en hipófisis se libera esta
que actúa sobre glándula suprarrenal donde se libera cor+sol. El cor+sol actúa
sobre SI como inmuno-supresor.
SN se vincula, directamente, a SI: en su subcomponente autónomo (simpá+co,
parasimpá+co) inerva tejidos propios de SI. Órganos linfoides (bazo, +mo,
médula ósea). Ahí, evidentemente, hay acción directa: no se espera mediación.
Si se centra en SI: actúa sobre el SE y SN. Qué hace en SI una interleuquina
pro-inflamatoria: inflamación y acTva otros componentes: quimiotaxis.
En SN una interleuquina pro-inflamatoria: sea por vía directa, o vía vagal,
favorecen liberación de hormona liberadora de corTcotropina que actúa sobre
hipófisis favoreciendo la liberación de corTcotropina que actúa sobre la
suprarrenal favoreciendo liberación de corTsol y actúa sobre SI frenando
respuesta inflamatoria. Vía de feedback negaTvo, de freno.
Hay, además, un sistema de memoria: no da igual cuáles han sido las
experiencias, sino por el contrario, las que se van acumulando en dominio
psicológico se van enraizando en cómo funciona este sistema. Cómo ocurre
esto:
• Primero, se modifica la canTdad del mensajero: intensidad del mensaje.
• Segundo, se modifica la expresión de receptores. Modulación al alza
(célula blanco, o diana, se hace más sensible al mensajero porque tenía
más receptores), a la baja (célula blanco, o diana, se hace menos
sensible al mensajero porque Tene menos receptores). Esas
modulaciones estructurales hacen que de alguna manera la imagen que
puedo sacar desde ahora no solo responde a lo que pasa ahora, sino
además a las experiencias previas.

[email protected] Sanndy Infante 440


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Respuestas psicobiológicas al estrés social

Observación de que no responden igual al estrés psicosocial todas las


personas.
Está en experiencias tempranas al estrés. Esto de no responder igual es no
solo a nivel psicológico. Se puede ver en forma que sistema nervioso e inmune
funcionan.
Exposición crónica a amenazas sociales, como las que ocurren en condiciones
de discriminación o bajo NSE, se traducen en una organización funcional de
este sistema PNIE que hace una respuesta exacerbada a estrés psicosocial.
¿únicamente a él? No, también a contextos sociales ambiguos. También se
toma como una amenaza.
A nivel PNIE se ve:
• Percepción de amenazas sociales. Rabia.
◦ Se traduce en respuesta simpáTca exagerada ante amenaza.
Adrenalina. CorTsol: sube. Las defensas, en este caso, bajan.
◦ Cuando esto se torna crónico, y la exacerbación del S.N.S, se lleva
a resistencia al grupo corTcoide. Hay mucho corTsol: células sobre
las que actúan se regulan a la baja, se quedan con menos

[email protected] Sanndy Infante 441


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

receptores, por tanto no es eficiente para frenar inflamación


porque como está aumentado hay modulación a la baja en
expresión de moduladores de corTsol.
Eje HPA: acTva eje hipotálamo-pituitario-adrenal. Hormona liberadora de
corTcotropina, corTsol. Incremento corTsol: resistencia a grupo corTcoide. Esa
resistencia es como que, de alguna manera, se suavice el freno: hay
incremento de producción de interleuquinas pro-inflamatorias.
Consecuencias:
1. Percepción de amenaza social
2. Aumento respuesta S.N.S.
3. Respuesta exacerbada eje hipotálamo-pituitario-adrenal.
4. Nivel de corTsol elevado crónicamente
5. Resistencia a esa señalización de corTsol, o por receptores de corTsol.
Esto hace incremento crónico en producción de interleuquinas pro-
inflamatorias que favorecen aparición de enfermedades inflamatorias
crónicas.
Esto apunta a una línea de trabajo no menor: uno de los desapos es entender
a esta persona en su contexto es entender que su cuerpo Tene huellas de su
deriva histórica. Modificable no solo a nivel de conducta o discurso: se debe
tratar de modificar también esta estructura que está a la base.
Ciclo re liberación del corMsol:

[email protected] Sanndy Infante 442


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 443


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Manifestaciones tempranas programan sistemas biológicos, acentúan


vulnerabilidad y efecto perdura por décadas. Analizaron perfil de todo el
genoma de los adultos: buscaron RNA mensajero, protenía que se
expresaba. Los compararon con NSE de cuando eran niños.
• Vieron que personas con bajo NSE en primera infancia tenían
regulación al alza de los factores de transcripción vinculados con
señalización adrenhedrica y leucocitos. Es decir, SI Tene más
receptores para la acción del SNS.
• Hay regulación a la baja de factores de transcripción para receptor
del grupo corTcoides. Es decir, menos receptores para corTsol.
Básicamente, un auto al cual se le acorta el freno y aumenta
acelerador. Hay una transcripción aumentada de citoquinas
inflamatorias.
Vulnerabilidad en edad temprana Tene como consecuencia: Mayor acTvidad
SNS: más receptores para adrenalina. Se Tene menor canTdad de receptores
para corTsol, mayor acTvidad pro-inflamatoria y nivel de corTsol basal elevado
Hay que disTnguir entre cambios en el nivel de corTsol frente al nivel basal de
corTsol.
Esto es independiente del NSE actual del parTcipante.

[email protected] Sanndy Infante 444


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• NSE bajo en infancia temprana programa un fenoTpo defensivo:


capacidad de adaptación al ambiente, o evolución. Resistencia a
señalización del grupo corTcoide.
• Facilita respuesta inflamatoria exagerada.
• Respuesta adrenérgica exagerada.
• Se traduce, además, en receptores para ciertos neurotransmisores en el
encéfalo.

1. El sistema PNIE funciona de manera integrada: comparte mismo sistema


de mensajería química en todos sus Tpos celulares hay receptores para
todos los mensajeros.
2. Un buen ejemplo de esta integración es respuesta a situaciones
socialmente amenazantes, o el estrés psicosocial, que puede ser
también entendido en cómo se responde a situaciones sociales
ambiguas. Esto no solo modifica relación entre subcomponentes del
PNIE en el instante actual, sino que deja una huella de memoria que
modela cómo se responde a situaciones estresantes a lo largo del ciclo
vital. Dicha huella se traduce en un patrón de cómo se manifiestan
proteínas que son receptores para estos mensajeros.

[email protected] Sanndy Infante 445


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 446


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• AcTvación del SI
se torna crónica. Hay incidencia de depresión porque está aumentada la
señalización pro-inflamatoria.
• En depresión hay disminución de serotonina. Ej.: fluoxeTna ISRS.

[email protected] Sanndy Infante 447


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• La inflamación disminuye la disponibilidad de triptófano y desde él se


sinteTza serotonina. Inflamación crónica, además, incrementa el riesgos
depresivos tanto como los factores psicosociales tradicionalmente
descritos.
• Tripófano de la dieta: degradado en hígado. 95% degradado por
enzima TGO (Transaminasa Glutámico OxalacéTca), ella no es
inducible. El 5% restante es degradado por otra vía: fuera del
hígado por IDO (indolamina 2,3-dioxigenasa) fuera del hígado.
Normalmente, la IDO es una proteína (enzima) que degrada ese
5% restante, pero no es relevante. Esta es altamente inducible: la
expresión de sus genes es inducible por mensajería por-
inflamatoria, como son el interferón gamma o necrosis tumoral o
interleuquina 1, 6; cuando hay mensajería pro-inflamatoria se
sinteTza mucha IDO porque favorece expresión de esa proteína.
Se degrada mucho triptófano y, por tanto, menor serotonina.
Macrófagos y células dendríTcas producen IDO.
• La evidencia sugiere que en TDM hay dolor.

[email protected] Sanndy Infante 448


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 449


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Dolor psico: elemento consTtuTvo importante en TDM.


¿Por qué puede haber dolor cuando se está deprimido?
• Se busca coherencia con lo que la persona siente, por lo que muchas
veces se inventan enfermedad. Esto es lo primero que muchas personas
creerían para jus+ficar el fenómeno.
• La respuesta definiTva es que están los tres sistemas integrados y, por
ese moTvo, se produce este fenómeno. ¿Cómo es que se integra esto?
• Serotonina (averiado) con dolor. Se ve afectado en TDM:

[email protected] Sanndy Infante 450


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Norepenifrenerico
• Noradrenergico (energía, interés)
• Dopamina
• Serotoninérgico
• Serotonina con noreprinefrina son modeladores de las vías del
dolor. No son NT, sino modeladores. Es decir HT-5 y norepinefrina
mueven umbral del dolor.
• Hay vía descendente y ascendente del dolor:

[email protected] Sanndy Infante 451


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

5. Psicología social (PSI1205)

Cátedra profesor Pablo de Tezanos

Introducción
En psicología existen:
• Teorías
• Áreas de estudio
• Áreas de aplicación

La psicología social es un área de estudio. Es clave hacer esta disTnción: en


área de estudio hay teorías, en PS hay teorías, múlTples teorías, pero es acá es
ver la relación con la delimitación de las preguntas.
Área de estudio: la psicología del desarrollo, por ejemplo, lo es en tanto
estudia el desarrollo humano con independencia de cuál es la teoría que se
revisa.
Lo que define que algo sea PS son las preguntas sobre las cuales se está
trabajando.

"La psicología social intenta comprender y explicar cómo los pensamientos,


senTmientos y comportamientos de los individuos son influídos por la
presencia actual, imaginada o implicada de otros seres humanos" (Allport,
1954)
• Individualidad influída por presencia de otros.
• Define objeto de estudio en PS: la interacción entre persona y otros.
• Esta definición es bastante genérica: no es necesaria la presencia de
otros sujetos para que pueda ser analizado desde la PS. Las otras
personas influyen aún cuando no están presentes.
• A esta definición aún le faltan algunos aspectos.

Nivel intraindividual
La psicología social está en la interrelación o frontera entre individuo y
sociedad: las temáTcas se enfocan en esos procesos. Por tanto, una forma de

[email protected] Sanndy Infante 452


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

entender es que la PS integra disTntos niveles de análisis los que, desde un


punto de vista individual, no está de forma independiente de las relaciones
interpersonales.
Algunos ejemplos: rasgos de personalidad, moTvación, roles sociales,
acTtudes, idenTdad.

Nivel intragrupal
Hay otros temas como, por ejemplo, normas sociales, influencia social,
liderazgo, etc.

Nivel intergrupal
Niveles de grupos disTntos interactuando. Por ejemplo: prejuicio,
discriminación, estereoTpos, cooperación, conflictos intergrupales.
Hay otros temas, como el prejuicio, que igual Tenen que ver con un asunto
más parTcular.

La psicología social está (y debe estar) relacionada con otras disciplinas en


ciencias sociales y humanidades.
Sociología, ciencias políTcas, antropología social, leyes, neurociencia, historia,
economía…
Se diferencia de estas en contenido, metodología y en algunos casos también
por moTvos históricos.
Pero, principalmente, en que debiera ser una disciplina que conecta disTntos
niveles de explicación (psicológico y social).
Teoría del conflicto realista: uno como miembro de un grupo se Tene
tendencia automáTca a buscar el que está en posición privilegiada por sobre
el grupo.
Hay relaciones que no son arbitrarias: hay autores y tradiciones comparTdas,
que van generando esta visión.

Métodos de invesMgación en Psicología social


¿Por qué hacer invesTgación?
• IdenTficar y describir fenómenos sociales

[email protected] Sanndy Infante 453


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Refinar teorías: análisis causal.


◦ Al ser área de estudio hay respuestas tentaTvas ante los
fenómenos. No quedan "listas", sino que e van modificando
conforme avanzan las invesTgaciones en el tema.
• Generar y mejorar aplicaciones úTles para la sociedad.

Lo principal, dado que se busca refinar teorías, es relacionar disTntas


variables.
Los métodos de invesTgación se basan en estos objeTvos. Los más comunes
son estudios experimentales y estudios correlacionales.

Violencia y protestas
• Milgram (1963) y Zimbardo (1971)
◦ Cómo cambian los comportamientos bajo la influencia social.
◦ Estudio sobre obediencia a la autoridad.
• Reicher et. Al (2007)
◦ Tendencia a reinterpretar lo anterior en relación a teoría de la
idenTdad social, la que data desde finales de los 70.
◦ Interesante en materia de violencia y protesta: parecido en los
roles, cuando se está en situaciones se adopta idenTdad grupal
más allá del tema individual.

Variables dependientes e independientes


Si se quiere entender por qué ocurre el fenómeno que estamos estudiando,
debemos relacionarlo con otras variables. Es decir, buscar relaciones causales
que expliquen el fenómeno.
• Variable dependiente: fenómeno a estudiar (ejemplo: violencia
intergrupal)
• Variable independiente: supuesta causa de la variable dependiente (ej.:
prejuicio).
Revisión de estudios no experimentales y experimentales.

Métodos no experimentales
Estudios descrip+vos
Los procesos no siempre son obvios o visibles.

[email protected] Sanndy Infante 454


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Segregación informal: a pesar de la integración no implica que en la


coTdianidad haya interacción entre estudiantes de disTntas etnias. Hay grupos
mezclados, pero son una minoría --> aruculo de Clark et al (2005).

Estudios correlacionales
Permiten idenTficar relaciones entre diferentes variables, pero es más dipcil
determinar causalidad.
Aspecto: indicador cuanTtaTvo entre dos cosas. Estudios que relacionan y
buscan ver el nexo entre dos o más variables, desde una perspecTva
observacionales.
Es dipcil determinar por qué están relacionados, cuál es la naturaleza de esa
relación.
Segregación por nota: cuánto del promedio se refleja en esta segregación.
• Limitaciones y ventajas:
◦ Existen ciertas dificultades en la idenTficación de relaciones
causales
◦ Ventaja: normalmente, es más fácil generalizar, permite tener
muestras más representaTvas.
*Estudios correlacionales no pueden, necesariamente, contestar a la
pregunta.

Cognición social
Como pensamos sobre temas sociales. Incluir neurociencia con temas
culturales.
La naturaleza social de la cognición, como el conocimiento esta esparcido.
Como hay mecanismos de coordinación social que determinan ciertos
conocimientos.
Nos relacionamos con otras personas en relación a un rol que adoptamos.
Objetos sociales
Lo somos cuando pensamos sobre nosotros mismo o cuando pensamos de
otras personas, o nuestra relación con esas personas. Que sean objeto social
depende del contexto.

[email protected] Sanndy Infante 455


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

-Video sin sonido- Heider y Simmel


Permite extrapolarlo a como percibimos las cosas en la vida real. Nos es muy
fácil entender las cosas en términos sociales.
Las áreas de acTvación cerebral son disTntas, dependiendo de lo que yo
interprete.
Importa mas es la idea general, mas que las áreas especificas acTvadas.
Estamos hechos para percibir en términos sociales, esto es una caracterísTca
básica y automáTca.
Nuestra cognición esta muy enfocada en la percepción de lo que necesitamos,
como por ejemplo percibir caras, emociones, estado de ánimo, etc.
Lo que importa más que la sobrevivencia es el éxito reproducTvo de ahí viene
la selección natural. Logrando que sus hijos sobrevivan.
La importancia de la cognición social es fundamental para sobrevivir, y debo
preocuparme porque las futuras generaciones tenga apoyo social para
subsisTr.

-El llanto de las guaguas - Thompson, Dessureau & Olson


Evolución las guaguas lloran para que no las olviden y al padre le produce
angusTa y quiere ayudar a la guagua. El llanto es necesario para la
sobrevivencia.
Esto es indiferente si la guagua es mía o no lo es.
La limitación es que es muy dipcil estudiarlo.
Quienes no lloran Tenen menos opción de sobrevivir.

• Que tan sociales somos trata de hacer que la gente se sienta excluida y
sola. Actores confederados están coludidos con el invesTgador. Excluirlo
con la pelota, se acTvan las mismas áreas del dolor psico. Los dolores se
pueden interferir.
• Intervención en New York en la que un robot pide ser ayudado. La gente
expreso afecTvidad con respecto al robot.
Uncanny Valley: cuando la imitación ya llega a ser terrorífico.
• La caracterisTca de personalidad es la misma sin importar el Tempo en
que estan con la persona- Ambardy & Rosental
• Tenemos una gran capacidad de analizar voces Kalma
Selección natural

[email protected] Sanndy Infante 456


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Importancia de la reproducción --> generar descendencia.


◦ Difusión genéTca
• Importancia de las relaciones y desenvolvimiento social.
◦ El sobrevivir no lo es todo

Llanto de las guaguas


Los hijos Tenen una clara tendencia a llorar frecuentemente.
• Quienes no lloraron tenían menos opciones de sobrevivir
Los adultos Tenen una clara tendencia a ser afectados por llanto de guaguas.
• Padres sin esta tendencia tenían menos opciones de pasar sus genes a
las generaciones siguientes.

Uncanny valley*

Expertos, pero no perfectos


• Idea de la capacidad de procesar información y sacar conclusiones a
parTr de ello.
◦ Toma de decisiones en el mundo social:
• Proceso de generalización: momentos en que es úTl, pero
otros donde no es tanto.

Heurís9cas: atajos mentales


• HeurísTca de accesibilidad
• HeurísTca de representaTvidad
• Otras.
Qué se Tende a recordar.
Cuando las cosas son frecuentes se Tenden a recordar más fácilmente.
HeurísTca: procesamiento para llegar a una conclusión. Es, más bien, seguir
procedimiento para llegar a esa conclusión. Por otro lado, los esquemas Tenen
que ver, por ejemplo, con saber sobre el mundo social y entender cómo se
vincula ello al conocimiento.

Estereo+pos
• Relaciones intergrupales: esquemas comparTdos respecto a grupos
sociales.

[email protected] Sanndy Infante 457


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Ciertos conceptos acTvan otros que están relacionados.

Los esquemas y su influencia


• Efecto de primacía
◦ Las primeras impresiones evocan un esquema, por lo que la
información posteriores filtrada a través de él.
• Efecto de perseverancia
◦ Tendencia a que las creencias de las personas acerca de sí mismas
y de los demás persistan, a pesar de evidencia que las desacredite.
◦ Se vincula al de primacía, pero Tene que ver más con "no botar" el
esquema del otro.
◦ "X es una excepción, porque el resto…"
• Profecía autocumplida
◦ Nuestras expectaTvas acerca de los otros influyen en la forma en
que nos comportamos hacia ellos, produciendo en el otro una
respuesta consistente.
• Amenaza del estereoTpo
◦ Pertenecer a un grupo con un estereoTpo negaTvo puede afectar
el propio rendimiento cuando el estereoTpo es saliente.
◦ ExpectaTvas sobre otros.
◦ Conexión a parTr de un grupo.

Diferenciación y asimilación
• Exageración entre esumulos que se observan.

Percepción social
¿A qué atribuimos el comportamiento del otro? Es casi imposible no tratar de
explicarnos el por qué una persona está haciendo algo, estas explicaciones
Tenen una influencia posterior, ok es entendible cierto comportamiento así
que se posterga y realizo lo mismo Heider y Simmel: Además, al movimiento,
aunque sea de figuras geométricas, puede atribuírsele carácter animado
(rasgos humanos), como lo demuestra el experimento de Heider y Simmel
(1944). E incluso nos permite mantener la percepción del objeto aunque

[email protected] Sanndy Infante 458


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

desaparezca momentáneamente, como sucede en el 'efecto túnel'.


Finalmente, el movimiento también puede servir para integrar tomas
sucesivas de imágenes estáTcas, como constatamos en las películas de cine,
televisión o vídeo. ¿Qué tan relevantes son estas atribuciones? En relaciones
de parejas: por ejemplo, el marido llega tarde y este hecho es raro, buscamos
explicación. En las relaciones menos felices se atribuye a una acción negaTva,
ya no hay interés en la pareja. En las relaciones exitosas, se atribuye más a
situaciones como un tráfico. Las personas frecuentemente analizan el
comportamiento de su pareja, especialmente el negaTvo y las respuestas se
correlacionan con la saTsfacción en el matrimonio

¿Por qué pelean?


• Atribución externa (a la situación)
• Atribución interna (a la persona)
¿De qué depende hacer una u otra atribución?

Modelo atribucional de Kelley (1973)


Modelo de covariación: estas preguntas se relacionan con atribución externa e
interna.
CríTcas: definición de situación, qué tan grande es ese contexto.
Estas dos críTcas son las que se han hecho, o que se consideran oficiales: no se
Tene información y, por tanto, la teoría diría que al menos está incompleta; la
otra es que aunque el resultado sea consistente con la teoría, es posible que el
procesamiento de las personas no Tene nada que ver con esto. Tiene que ver
con los procesos mentales que ocurre tras de esto.

Modelo atribucional de Weiner (1992)


• Controlable / Incontrolable
• Externo / Interno
Acá, a diferencia del otro modelo, no hay un mecanismo dado. Por eso las
críTcas no van orientadas en ese senTdo.

Inferencias de rasgos
• Tareas de memoria: en algunas salen viñetas, se agregan dibujos, etc.

[email protected] Sanndy Infante 459


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Error de atribución fundamental


Se piensa que al observar comportamientos de otros se Tende a hacer una
atribución interna. SobreesTmar las influencias disposicionales en el
comportamiento de otros.
• Sesgo de correspondencia.
Percepciones bi-estable: ver o interpretar d euna forma, Gestalt. No ambas al
mismo Tempo (ver círculos o cuadrados). Esto es posible expliación de por
qué ocurre atribución fundamental o sesgo de correspondencia: Tene que ver
con el tema de figura/fondo. Al mirar el propio comportamiento, figura, no es
lo más saliente, sino más bien es el contexto. Por tanto, es comprensible
atribuir a "por qué le pegaste a X" decir "no sé". Al ver comportamiento de
otros, foco, está en la situación. Esto es una versión social de lo mismo.
Error de atribución: sobreesTmar disposicionales, subesTmar disposicionales
cuando se evalúa comportamiento de otro.
Este efecto más perceptual puede explicar, en parte, el error de atribución
fundamental.
Experimentos: a dónde apunta la cámara.

Síndrome del impostor


• Sin importar el nivel de éxito que las personas obTenen, siguen
pensando que son menos competentes que sus pares
• Especialmente común en el mundo académico.

Culturas individualistas y colecTvistas


• InvesTgaciones que enTenden sociedades de esa manera.
• LaTnoamérica Tene mucho de colecTvista, con excepción Chile.

Self e identidad social


Importancia del self: nuestra idenTdad, necesitamos un umbral más bajo
cuando la palabra que escuchamos es nuestro nombre.
MoTvaciones: por consistencia dipcil pensar que hay disconTnuidad en
nuestra vida- Baumeister 2010
• Nos gusta sabe de nosotros
• Refirmar nuestra idenTdad

[email protected] Sanndy Infante 460


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Información que nos valida de forma posiTva.


• Predijeran cuanto iba a durar su relación cuando contestaban de manera
inmediata eran mas rápido
• Carvacho & Manzi transgresiones morales coTdianas que tan probable
lo haría una persona o lo harían otras personas.
Self: se refiere a nosotros mismos, es una parte esencial entre la interface del
cuerpo animal y el sistema social.
• Refiere a la consciencia- ente que percibe
• Concepto o imagen que se Tene de sí mismo
• Ente que elige- la voluntad

El yo especular: disTnción entre yo y mi. Entre el observador y el objeto


observado, como el otro interactúa conmigo es como aprendo como soy yo,
las otras personas funcionan como un espejo. Mi como ese yo se enTende a sí
mismo( lo que esta siendo observado), y el yo es el ente que observa. Hay que
ir integrando diferentes mi. Los mi que recibo no son necesariamente los
mismos, otro generalizado, integrar lo que opina la sociedad sobre mí. Este
puede venir de relaciones interpersonales , donde actúo de manera disTnta
según los contextos. Esto se refleja en los roles que asumimos que van
cambiando a lo largo de la vida, el proceso de internalizar un rol Tene que ver
con que la otras personas me ven de forma disTnta cuando lo llevo a cabo.
Comparaciones con otras personas, los grupos a los que pertenezco,
experiencias de éxito o fracaso.
• Experiencia de cambiar de religión, cambio en las redes sociales lo que
genera soledad, debido al cambio de religión.
• Idea del yo especular que Tene la idea como un self que sale de este
espejo.
• Teoría de los 5 factores: neuroTsismo (lo contrario a estabilidad
emocional, que me pidan describirme cambia como yo me veo a mi
mismo, esto es mucho mayor cuando se lo digo a otra persona, nuestro
actuar influye en nosotros e influye más fuerte si otras personas me
estas viendo ejercer un rol), responsabilidad,
Autoconcepto: como yo creo que soy, puede incluir ideas contradictorias pero
es mas accesorio, es estructurado para las cosas que tenemos mayor
seguridad.

[email protected] Sanndy Infante 461


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

AutoesMma : evaluar si me alegra ser así o no


La consistencia puede ir cambiando a lo largo del Tempo.
NarraTva una forma de estructurar el autoconcepto. Lo construimos a través
de una historia y que debe tener las caracterísTcas de una buena historia ,
esta estructura nuestro autoconcepto.
La idea de la posibilidad de ser selfs que no son los que somos actualmente,
hay algunos que son posiTvos self posible y otros negaTvos self temido . Son
capaces de llevarnos a ser esas personas, porque realmente creemos que
podemos ser esas personas, entonces esto modifica nuestras disposiciones,
que sea algo realista es lo que predispone a buscarlo o evitarlo.

IdenTdad es la historia que nosotros nos contamos a nosotros mismos, y el de


personalidad que es la visión mas objeTva.

La idenTdad aunque la pensemos como algo que se construye a lo largo del


ciclo vital y que Tene cierto periodos estables, y no es tan estable, cuanto nos
comparamos con otras personas, es un cambio que puede ser más
permanente y que se deben a cambios en la estructura social, la impresión de
un self estable debe ser porque nuestra estructura social es estable, las
personas con las que interactuamos son siempre las mismas, el self es una
construcción conTnua y se manTene estable por el ambiente en el que se
mueve.

Tenemos la tendencia a pensar en los constructos psicológicos como objetos, y


es mas uTl verlos como proceso, Tenen una conTnuidad por eso se les ve
como objeto pero es una conTnuidad dinámica

Smith y Pety, 1995


• ParTcipantes fueron expuestos a una situación que generaba un estado
de ánimo negaTvo.
◦ Personas con alta autoesTma o no Tenden a defender su
autoesTma.
◦ Proceso mental de subirla, excepto en personas deprimidas.

[email protected] Sanndy Infante 462


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Dentro de los sesgos cogniTvos que se Tenen está el tema de la


predisposición al servicio del yo: se prefieren recordar cosas que "nos
dejan bien".

Predisposición al servicio del yo


Idea de que cuando se choca, por ejemplo, uno dice "me chocaron": no fue mi
culpa.
Persona deprimida: al comparar son más realistas, esTman más realistamente
sus autoevaluaciones. En términos de salud mental no se busca solo el
realismo: lo que queremos es tener una imagen un poco sesgada del si mismo
que permita hacer una valoración más posiTva sin irse al extremo del sesgo.

• OpMmismo real

Falsa singularidad:
se Tende a pensar que somos especiales por algo. Valoración de esa
caracterísTca.
Creemos que somos únicos en algunas caracterísTcas en las que tenemos una
buena autoevaluación.
Falso consenso:
Se Tende a presuponer que las creencias que tenemos son comparTdas por
nuestro grupo.
• Cuando no tenemos información insuficiente (la mayoría de las veces),
nos ocupamos a nosotros mismos como miembros representaTvos.

¿Por qué nos importa tanto nuestra autoesMma?


Importa porque es un reflejo de cómo los otros nos miran a nosotros.
Percibido como autoesTma, ella viene de ahí.

Autoeficacia
Tiene que ver más con una creencia. En qué grado puedo hacer ciertas cosas.
Esas ciertas cosas pueden ser casi cualquier cosa mejor o peor. Concepto que
puede ser úTl para temas educacionales, rendimiento deporTvo, etc.
Narcisimo: gente que no Tene el trastorno mental, pero hay mediciones de
narcisimo que son graduales.

[email protected] Sanndy Infante 463


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Iden9dad social
• Sesgo intergrupal.

La culpa es lo que más dice con acuerdos de reparación.


Proceso psicológico vinculado: es equivalente a emociones individuales y
grupales (cosas malas que hizo mi grupo, aunque no lo haya hecho yo).

Persuasión
Persuasión: Cómo logramos que las personas transforman su forma de pensar,
sus acTtudes, sus creencias y su conducta. En general, Se refiere a
mecanismos de influencia donde esto es un objeTvo explícito Es un Tpo
específico de influencia social Desde contextos interpersonales a masivos
Cambiar acTtudes de otra persona
Discursivo
Es un fenómeno que Tene una dinámica que se ancla a los sistemas de
procesamiento de la información social HeurísTcas de procesamiento de la
información Esquemas mentales Atribución causal Relevancia de la persuasión
PolíTca, salud, educación, markeTng.

Todos buscan de una u otra forma influir en las acTtudes y conductas de las
personas. Por cierto, las moTvaciones y consecuencias pueden ser muy
diferentes Existen varios modelos de persuasión, que en el fondo intentan
explicar el proceso de influencia Modelo de Yales: separa disTntas influencias
importantes a considerar. Muchas veces por ejemplo, el profe recuerda una
guia de como hacer PPT, el cual incluye consejos y se asemeja a este esquema
de eficacia en persuación Fuente Mensaje Audiencia Contexto Otro ejemplo es
Aristóteles en retóricos: el ethos, como caracterísTcas del emisor del mensaje,
pathos: emociones de la audiencia, logos: argumentos racionales del
contenido del mensaje ¿Cuál es más importante? En general el modelo de Yale
(también el Aristotélico) es un marco conceptual úTl, pero no nos ayuda a
comprender , mejor los procesos asociados al cambio de acTtud Desde
sócrates, el “emisor” dice que no sabe nada del tema, más que argumentos se
dedica a hacer preguntas, pero todo esto es un engaño, claramente hay una

[email protected] Sanndy Infante 464


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

intención persuasiva ¿Por medio de qué mecanismo se produce esa


persuasión? Dentro de la psicología social, ha sido más exitoso el modelo
SocráTco, ya que lo que importa es que la gente construya sola eso que yo
deseo que construya. Lo que importa es como la audiencia recibe el mensaje,
se controla la dirección del pensamiento Modelo probabilísTco de elaboración
(Pe‹y y Cacioppo, 1986) La,persuasión puede ser organizada de acuerdo a la
canTdad de esfuerzo cogniTvo involucrado en los procesos de cambio

Ruta periférica: procesamiento heurísTco. Incluye emociones


Modelos de persuación.

CaracterísTcas de la audiencia
• Sleeper effect (efecto durmiente).

Síntesis de contenidos
• Aprendizaje socioemocional y signos de un buen aprendizaje
◦ Iteración + profesores
◦ Representaciones de uno mismo
◦ Conocer emociones
◦ Regular emociones
• Inteligencia emocional
• Memoria afecTva: asociado a los daños que se pueden producir en los
chicos, sin embargo, puede ser posiTvo o negaTvo.
• Desarrollo socioemocional
◦ Conciencia de uno mismo
◦ Conciencia de otros
◦ Autorregulación
◦ Solución de conflictos
◦ Habilidades comunicaTvas
• Resultados
◦ Situaciones impacto-emocional
◦ Respuesta emocional y autorregulación

[email protected] Sanndy Infante 465


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ AcTtud de otros frente propia respuesta emocional o regulación


desde otros
◦ Empaua
◦ Conflictos interpersonales
◦ Estrategias de resolución de conflictos interpersonales

Texto: relaciones.
Cómo funcionan las relaciones en las emociones.
Los opuestos se atraen --> no es tan así. En realidad son los semejantes.

Amor: según factores que se intersectan es el Tpo de relación, cuál de estos


tres puntos se Tene en la relación.
• InTmidad
• Compromiso
• Pasión
Atracción
• Donde voy a encontrar a mi pareja: quién es más atracTvo.
• Proximidad

Primeros encuentros (semejanzas)


• Demográficas
• AcTtudes
• Personalidad
• Experiencia subjeTva

Tipos de apego --> Tpos de relaciones.


InTmidad Componente emocional

Pasión Componente moTvaional


Compromiso Componente cogniTvo
I + P: amor románTco
P + C: amor fatuo
I + C: amor social

[email protected] Sanndy Infante 466


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

6. Psicoanálisis (PSl2303)

Cátedra profesor Alejandro Reinoso


Introducción
viernes, 9 de marzo de 2018
9:55
Aspectos clave:
• Curso orientado en el psicoanálisis freudiano. Tres verTentes contemporáneas más
importantes. Lectura longitudinal del autor. Un Freud esperanzado y creyente en los
alcances de la interpretación hacia el inicio, mientras que hacia 1920 encuentra
alcances limitados, hay cosas que no cambian, está la pulsión de muerte, etc.
• Relevancia de revisar el autor: no solo pensamiento, sino además prácTca clínica. Está aún
presente en disTntos maTces Existen diversas miradas, hoy, sobre instancias que son
conocidas, como es el inconsciente, el yo, etc.
• Freud Tene una evolución en su modo de tratar a sus pacientes: proceso de extravío,
virajes y no funcionamiento en los que él fue explícito. Ejemplo: cambio e la teoría del
trauma.
• Autor que no solo habla de lo inconsciente, sino además de la vida social. Ejemplo, la
psicología de las masas. Todo esto fue formulando su aproximación una teoría.
• Propuesta de Freud: contrario a lo que ocurrió en ese entonces, con métodos terapéuTcos
para enfermedades nerviosas, con él se ve "curar a través de la palabra". La palabra
Tene un efecto, pero ¿qué Tpo de efecto? ¿qué sería la palabra para el psicoanálisis?
¿qué representa?

Evaluación:
• (Clase a clase) Controles de lectura: 20%. 7 preguntas de verdadero o falso.
• Ayudanua: 10% (parTcipación)
• (7-8/mayo) Prueba (online): pregunta de desarrollo elaboraTva, no memorísTca.
Elaboración y arTculación de conceptos.
• (18/mayo en ayudanua; 1/junio en ayudanua; 22/junio en ayudanua) Seminario teórico
individual: concepto que sea relevante para cada uno. Alusión a algún autor
secundario, pero poniendo al centro el concepto freudiano. Dos pre-entregas: al
menos un texto freudiano que conecte con la pregunta. Retroalimentación por parte
de los ayudantes.
• (29/jun y 6/jul) Examen oral: en tríos.

Preguntas clave: ¿qué es la vida psíquica? Es una de las preguntas freudianas. En qué se expresaría
esta. Así, ¿de qué manera tanto el Eros como el Tanatos aparecen en un punto de intersección?
Freud tuvo entre su familia a un pastor luterano.

[email protected] Sanndy Infante 467


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Teoría esencialmente arTcula al padre. Sin embargo, el lugar de lo infinito, ilimitado, totalidad, es
tocado por el senTmiento religioso y por la experiencia del amor.

Ricoeur: Freud y la cultura. Idea de represión es muy precisa. Sí, hay represión que se levanta y
cambia con análisis, pero hay otra que es importante que se manTenen. Esa represión es
fundamental porque permite funcionamiento de la neurosis. Cuando se funciona con la represión
hay mecanismo de interdicción instalado. Cuando está instalado puede devenir en la psicosis.
Freud piensa en la represión como algo de orden sintomáTco.
¿Cuál es el lugar que Tene el sufrimiento psíquico en la vida diaria? Este es el punto de parTda de
Freud.

Sigmund Freud (1856-1939)


Freud nación el en seno de una familia judía militante, padre creyente acTvo, en una clase social
que podía ser considerada como aquella que aspira a una mejor educación en sus hijos. Ingresa a
Medicina. Se especializa en anatomía patológica. Trabaja en un inicio e hospital público. Se enfoca
en análisis de médula espinal. Aún no había formulación o teoría de la neurona en ese entonces.
Su teoría del funcionamiento del aparato psíquico aparece el mismo año que la teoría de arco-
reflejo (esumulo-respuesta). Freud se encargó de atener casos con enorme sufrimiento, dolores o
ausencia de sensibilidad en sus pacientes. En ese contexto, exclusivamente médico y con una
teoría de las enfermedades llamada organicismo, que las causas de las enfermedades son
orgánicas. Si el cuerpo se enferma es algo psico. En la ciencia se habla de correlaciones ante que
causa. Este punto es clave porque su entrada a enfermedades somáTcas es entendiendo que son
producidas por disfunción del mismo cuerpo: si hay dificultad para caminar, por ejemplo, es un
problema de la médula; si hay epilepsia, entonces hay un problema neurológico
Todo esto en el contexto del romanTcismo alemán. Imperio austro-húngaro. En este marco, surge
el médico de clase media que ocupa una atención que no es hospitalaria. Freud empieza a recibir
pacientes que Tenen síntomas suTles sin antecedentes previos. Comienza a notar que hay casos
que sí se cumplen en la prácTca médica y otros no. Comienza a leer autores de otros lugares, entre
ellos Charcot.

J.M.Charcot: en 1860 crea el primer reparto de neurología. Considerado padre de la neurología, en


la década de los 70 invesTga una noción que está en circulación por parte de otros autores, como
Pierre Janet: condición histérica. Todos formados en paradigma organicista. Charcot detecta que
ciertos Tpos de cuadros epilépTcos una situación de la vida coTdiana podía gaTllar una crisis
epilépTca. Charcot al ver las anamnesis, con las indagatorias médicas en general, empieza a hablar
de las histero-epilepsias
Todo esto con la hipótesis de que era orgánico, elabora un reparto de la histeria por primera vez.
Lugar donde se internan sujetos con cuadros histéricos. El arqueTpo de la mujer histérica, para
algunos historiadores, desplaza a la bruja. Estado de semi-locura y se sale de la conciencia. Entra
en un estado otro, en otro estado de conciencia. La noción de que puede haber otra conciencia en
un estado epilépTco (sujeto poseído en sociedades más clásicas).

[email protected] Sanndy Infante 468


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Freud ante todo esto se va a hacer dos pasanuas con Charcot. Se va desde Viena a Paris: una con
una beca de la Universidad. Considera que Charcot le dio dignidad a la histeria: la histeria no sería
un cuadro de simulación. En ese contexto se les decía simuladoras, es decir, algo que no debería
ser observado. Charcot tomó ese malestar y no lo redujo a insignificante.

¿Qué se hacía en los Hospitales en ese entonces? Los anTdepresivos surgen con la segunda guerra
mundial. No exisuan ansiolíTcos y neurolépTcos, etc. Entonces, ante enfermedades psicas, ¿qué se
hacía? Exisuan métodos diversos, como tratamientos con hierbas, temperatura. Es decir, ideas
hipocráTcas. Para los pacientes intermedios seguían las hierbas o medicamentos tradicionales,
estaba seguir la prácTca de reminiscencia con las "termas".
Terapias hídricas, comer, sueño. Se empleaba en el marco de la neurastenia.
La terapia de alimentación desarrollada por P. Michel era para cubrir todo déficit alimentario.
Asimismo, exisuan aplicaciones locales de electricidad para la faTga: idea de que la electricidad
produce tono muscular. Masajes, también, que lograban desbloquear arTculaciones.
Todas estas prácTcas que el mismo Freud empleaba en su consulta son métodos de hacer algo con
el cuerpo sufriente por vía de algo orgánico: son terapias donde se trata de incidir sobre el cuerpo
directamente. En toda esta aproximación médica la cura es entendida como ir a influir sobre el
cuerpo: des-neurastemizar; disminuir la tensión corporal. Nada de esto Tene que ver con la
palabra. Freud fue uno de los primeros en explorar en la cocaína. En 1875 ya era conocido en Viena
la existencia de la cocaína. Freud la empieza a usar médicamente y la recomienda.

Freud descubre los efectos adicTvos de la cocaína y recomienda su desuso. Una de las cosas que
observó en una de sus estadías en Paris es la sesión de hipnosis con Charcot: prácTca del francés
para invesTgar bajo qué efecto se produce cierto Tpo de alteraciones funcionales y, cosa de
despertar, no tener el dolor psico al volver de ese estado. Mundo médico era resistente a la
hipnosis. Charcot tenía una hipótesis: hay otra conciencia que se llama trance hipnóTco. Se puede
influir por vía de la hipnosis en lo otros.
Esto lo toma Freud y también Janet. Freud en Viena ve que hay pacientes que ni entran en trance
hipnóTco. Paralelamente, empieza a leer a Berheim. Se plantean que hipnosis solo funciona con
pacientes obedientes, militares, obreros, etc. Y no con burgueses. Freud al leerlo se va a una
pasanua con él. Berheim decía que es mejor técnica la sugesMón antes que la hipnosis. Es
convencer, inducir, sugesTona un cambio. Esto es un antecedente de la teoría del placebo. Esto
causaría una suerte de alza. A Berheim se le denomina el padre de la psicoterapia porque no va
fuera de la conciencia a hacer algo: está ahí mismo con el paciente.
Freud pone al centro el malestar del paciente para buscar una cura. Es un curador.
Freud Tene un amigo, mentor, J. Breuer, que es médico de la corte de Viena. Era un médico de
clase alta que derivaba pacientes a Freud. Este doctor le cuenta a Freud un caso que tuvo entre
1890-1892: Anna O. Se lo cuenta antes de una pasanua que tuvo con Charcot. Le pregunta a
Breuer, pero tampoco le cuenta tanto. Lo comenta con Charcot. Considera Freud un caso
importante porque es algo disTnto a lo anterior. Breuer llama a ese método el método catárTco
publican juntos e 1895 los Estudios sobre la histeria con casos de cada uno
Hay también hay un texto entre ambos escritos en esa fecha: la comunicación preliminar.

[email protected] Sanndy Infante 469


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Comunicación preliminar, Anna O, Sobre la Histeria


viernes, 16 de marzo de 2018
10:07
Anna O.
Caso clínico que posee la lógica de una descripción clínica.
En general, los psicoanalistas coinciden en que han disminuidos el Tpo de histerias de este tema.
Es una histeria victoriana, en periodo sociocultural de gran represión. Actualmente, los síntomas
aparecerían de otra manera. Asimismo, el lugar que Tene el cuerpo enfermo aparece ahora más
asociado al discurso médico. Tercero, hoy hay otro diagnósTco que en términos psiquiátricos ha
desplazado a la histeria: trastorno limítrofe. Hay variaciones que Tenen que ver con el discurso
cultural: se habla de la formas de las nuevas histerias
La relación que hay con lo sexual es disTnto a la noción de discurso en Freud.
Hacia fines del siglo XIX casos como este son de un contexto burgués. En la psiquiatría actual ya
hay diagnósTcos de esquizofrenia, una alucinación no es encasillada como psicóTca en el caso de
Anna. Desde la psiquiatría es un signo posiTvo una alucinación.
Alguien no se cura, analíTcamente, fuera de una relación. La mayor parte de las intervenciones se
produce porque hay una relación. Y se construye la relación porque hay intervenciones.
Actualmente, trasferencia se enTende como vinculo de trabajo, alianza terapéuTca, etc.

Hay condiciones para que alguien e pueda analizar, según Freud.


Hay asociación, tendencia, entre síntoma y elementos: que tuviesen senTdo. Relación eTología,
relación causal, y efecto. Es decir, causa-efecto evidente. Esto pierde fuerza en la época de los años
20. Esta es una época, la de Freud, donde la hipnosis es muy aceptada. Motor de la ciencia del
siglo XIX: mecanicismo.
Relación causa efecto va involucrando, en psicoanálisis, una causalidad que no es tan clara. Más
bien, genera cierta dificultad al psicoanálisis. Hay fuerte empuje a decir que hay algo o un evento
que ocurrió. El intento de juntar para dar cuenta a comunidad cienufica; a pesar de hipótesis
organicista es este un momento de descubrimiento, de buscar algo nuevo para poder explicar.
Freud, en este senTdo, se senua un arqueólogo: descubrir lo anTguo, con un trozo de algo decir
qué era eso. Freud trabaja con los "restos" para poder hipotetzar algo y, de ese modo, construir
interpretación de los síntomas. Esto porque para los médicos guarda relación con la remisión
sintomáTca: qué funcionó o no para curar un determinado síntoma.

En el contexto de Freud están coexisTendo romanTcismo y mecanicismo. Comienzan los relatos


románTcos e iconograpa sexual. El vals, por ejemplo, era considerado como embriagador para los
senTdos: dicotomía cartesiana de dejarse llevar por las pasiones. Este contexto es donde Anna se
desarrolla. Lo pulsional, lo sexual, está ahí.
Anna quiere más vida; hay una perdida del padre, pero as vez, añoranza del padre significaba
perder otras cosas.

Descripción inicial del caso

[email protected] Sanndy Infante 470


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Anna caritaTva, 21a. Preocupada de los pobres y con fantasías curaTvas respecto de los otros.
Breuer destaca que elemento sexual está poco desarrollado. Idea de la ua soltera es uno de los
Tpos de personaje de la época. Anna está en un contexto donde el matrimonio es punto de
ubicación social de la mujer. Que elemento sexuales estén poco desarrollado significa que hay
elementos no eroTzados. Un tercer elemento: sueños diurnos, ensoñación. Este es un rasgo de la
histeria. Fantasía: culTvar soñar diurno al que denomina su teatro privado
¿Con qué fantaseaba Anna O? Las ensoñaciones más ínTmas no son siempre reveladas.
¿qué produce alivio sintomáTco? Anna entraba en estados hipnoides, es decir, otro estado de
conciencia. Estos estados de conciencia doble pueden ocurrir sin que uno sepa, sobre todo en
momentos de agresividad. En presencia de Breuer se produce una descarga: hablar del recuerdo
en presencia de Breuer está claramente descrito en la Comunicación preliminar. Se destaca el
método catárTco: declarar, no simplemente hablar. Se requiere de un otro presencial. Declarar,
presencia del otro.
Método catárTco: purificación aristotélica. Salida de algo que produce sufrimiento. Esto con lo
traumáTco genera que se descargue; no lo elabora ni lo cura, solo lo descarga. La idea de Breuer es
que la descarga sintomáTca remiua los síntomas. No va a la causa en Freud.
El límite más allá de lo sintomáTco está en la medicina; a parTr de eTologías precisadas hay
diagnósTcos.
Declarar no es declarar verdad o ficción. Hay disTntas formas de catarsis. Hacer algo con el
síntoma.

Lo clave de esta experiencia: ¿qué sería lo traumáTco? gaTllante del inicio del enfermar: cuidado
del padre y, posteriormente, su muerte. Este es un caso de duelo y con lo que, además,
actualmente está lo conocido como síndrome del cuidador. No es infrecuente que el cuidador
quiera que e cuidado, con la fantasía de muerte, desaparezca el enfermo. Se anTcipa la muerte,
queda la frustración y hay una perdida que no es la del padre, sino de lo propio por no poder
cuidar. Para Breuer lo traumáTco sería la pérdida de saTsfacción
No es solamente esto: ella quería ir al vals, pero no iba. Tensión: querer seguir cuidando al padre,
pero además querer lo otro. Hay una ambivalencia. Es decir, ella no logra decir lo que quiere. Ella
no reacciona: es necesario abreaccionar. Sumado, además, escasa presencia de lo sexual. Esto no
quiere decir que no las experimentara, son inconscientes. Un esumulo, el sonido del vals, generaba
una reacción. La tos como síntoma se genera en su conexión con lo traumáTco.
Lo traumáTco logra tocar un elemento energéTco y que no puede ser descargado mediante la
palabra, por tato, lo descarga con un síntoma. No hay conexión entre síntoma y enfermedad
orgánica.
Elemento sexual y vals: ¿qué podría producir descarga?
Declarar un recuerdo que sea significaTvo, conectado a efecto, permiTría la abreacción, la catarsis.
Breuer estaba experimentando este método. Por eso es tantas veces. Funciona cuando declarar
hay vinculo recuerda con afecto, sino no hay descarga del elemento conectado a lo traumáTco que
permite que el síntoma tenga una manifestación. Debe tocar algo de lo que no está presente en lo
habitual: mecanicismo presente, termodinámico.

[email protected] Sanndy Infante 471


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿En qué termina el caso?


Anna comenzó a presentar mejorías, retomó su vida y Breuer la dio de alta. Los síntomas
regresaron: reafloran los síntomas. Posteriormente, Freud denominó esto reacción terapéuMca
negaMva. Es decir, al terminar el tratamiento, las personas empeoran un poco. Así, el vínculo se
vuelve necesario.
Comenzó a tener síntomas de embarazo ficTcio. Los biógrafos de Freud e historiadores indican que
la esposa de Breuer estaba suspicaz ante esto. Se genera un corte de la relación desde Breuer. Esto
Freud lo sabía. Hubo un problema transferencial: Anna se resisTó a término de tratamiento, en
cambio Breuer sí.

Es necesario también tener en foco del tratamiento el lazo, la transferencia. Las maniobras del
analista deben estar consideradas acá. Dicen que luego de esto Breuer se fue de viaje con su
esposa, quien quedó embarazada. Él quería sacarse esto "insoportable". Indicador de querer
sofocar: se toca algo de lo insoportable. Por eso la cura analíTca requiere que el analista se trate
igual, porque de algún modo toca eso: lo insoportable.
No queda clara la eTología infanTl debido a la estructura del caso. Más elaborado que historial
médico, pero no psicoanalíTco: no sabemos qué le ocurrió a ella en la infancia.

Comunicación preliminar
Texto común de ambos autores. Es sistemaTzación de método catárTco que es un método
terapéuTco donde eje central es abreaccionar una reacción que fue sofocada. En el modelo del
arco reflejo: un esumulo que no descarga, adecuadamente, cuya descarga es sofocada, queda
inscrita y se descarga posteriormente mediante síntoma. Entonces, síntoma es modalidad
susTtuTva de descarga, pero dado que queda una huella, un aparato psíquico, queda plasmado en
recuerdo. por eso Freud insiste en que la histeria está enferma de reminiscencia
Estamos enfermos de recuerdos, hacemos síntomas que es indicador de recuerdo que queremos
olvidar. Es una teoría de la memoria también, del olvido. Del mismo modo, si no logramos
reaccionar ahí ante un esumulo energéTcamente potente, ¿por qué la terapia no sería una
imaginaria recordando la escena para recordar la acción?

Por el recuerdo que aparece por vía del síntoma, está sofocado. Concepto sucesivo: represión,
defensa. Es forma que Tene aparato mental de tranquilizarse es separar elemento de reacción
patógena. Se quiere evitar la representación patógena, o un conjunto de representaciones. La gran
teoría de la época era el trauma. Breuer y Freud decían que podían ser varios eventos traumáTcos.
¿Por qué razón esta forma de conversación no dirigida? a lo sumo asociación con el síntoma. En el
esumulo está la reacción y aparece la palabra: la teoría es que el lenguaje puede sus+tuir la acción
(p.34).

Reemplazo: el lenguaje susTtuye la acción. Diván: se está atento al lenguaje no verbal, se trata de
hacer pasar por la palabra y concentrar ahí otros elementos que no son estrictamente lingüísTcos,
por ejemplo el sueño. Se escuchan imágenes, palabras: el sueño Tene la estructura de la

[email protected] Sanndy Infante 472


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

alucinación. Al momento de relatarlo se usan cierto Tpo de palabras que dan cuenta de la reacción
sucedida en el sueño. Conexión entre accionar humano y lenguaje no solo entendido como no
verbal. En este caso no es hacer imaginería para recrear escena traumáTca
Descarga: se espera que toque algo de la representación patógena.
Acción: todo elemento motor. lo traumáTco es no poder descargar motoramente (pensado en
teoría del arco reflejo). El lenguaje se arTcula a la acción e que esa asociado al aparato motor:
lenguaje verbal o no verbal. La acción es un estatuto motor.

No es cualquier Tpo de lenguaje el que permite descargar: es un lenguaje que apunta a la


declaración. Hablando de forma indirecta no tocamos la defensa. Cuando hablamos se llega a
aquello que no ha sido descargado por la acción: nos acercamos indirectamente a la
representación patógena. Decirle al paciente no sirve para remiTr síntomas.
Interpretación de los sueños: represión primaria o primordial. Se ve en el sueño. Esa dimensión
indecible para él es el límite de la interpretación.
La aproximación indirecta aproxima a lo olvidado sin que se esTmule defensa y método de
sofocamiento. Método catárTco: producir catarsis, aliviar mediante la descarga, pero no va al
elemento causal. El elemento causal en Freud son elementos traumáTcos o micro traumáTcos
históricos: escena, desencuentro, etc.
Freud furor decir: uno diciendo abreacciona. Seria sintomáTca la irritabilidad, el malestar. Hacer
eso sin saber porque hasta que llega alguien cercano y nos interpreta. Puede haber representación
patógena sofocada. Mecanismo.
Representación patógena se arTcula en lo sexual.

Las representaciones movilizan, impulsan, se conectan a una "necesidad". Mueven.


Por eso estar enfermo de reminiscencia, de recuerdos, deviene en que están siendo dichos de otra
manera por vía de los síntomas. Algo no descargad busca ser descargado. Como no puede ser
dicho directamente, la hipótesis hipnoide es como puede ser descargado: una fiera, otra lengua,
que opera en paralelo como otro yo.
Este método implica una teorización sobre el síntoma histérico. Es decir, el síntoma Tene un
estatuto susTtuTvo: está en vez de , en reemplazo de otra cosa. Si aparece la tos al momento en
que escucha el vals ya es una primera conexión. Esa tos indica que está ocupando el lugar de otra
cosa. si el lenguaje susTtuye la acción, ahí está también el síntoma. Se puede con el MC elucidar y
esclarecer el síntoma. no es solo signo de enfermedad, sino que se puede elucidar porque con él
se puede llegar de algún modo a la representación patógena
Todo esto pasa por un serie de asociaciones que según método que se emplee es conexión con
representación patógena. Freud recupera parte de esto en Terapia de la histeria: el síntoma dice
algo que no puede ser dicho, abreaccionado, e instala la lógica de la interpretación. Es la palabra
una vía para poder acceder a la representación patógena.

MC: se Tene enfermar catárTco gaTllado es un momento del paciente y que concluye con remisión
sintomáTca. Esta es la lógica medica. Freud se encuentra con que hay una parte del síntoma que se

[email protected] Sanndy Infante 473


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

resiste a desaparecer: de algún modo el síntoma, el más propio, Tene una suerte de compañía
vital. Se sigue teniendo, es eso que está ahí. Esto lo ve en una re lectura del síntoma hacia 1924.

RecTficación asociaTva: esto por vía del decir. Énfasis del MC: a través de decir, no mediante otro
medio. Cura por la palabra. El decir significa poner en acto. Hay un dimensión de lenguaje que es
del orden del acto. No es acción psíquica, sino acto psíquico. Se junta a declaración el acto:
finalmente fue dicho.
El lenguaje opera acá como un acto. Eso quiere decir que Tene consecuencias: no se dice por decir,
lo que algunos analistas denominan bla bla. Se trata de decir de otra manera. Freud acentúa la
dimensión de la revelación del decir: revelo algo que no he dicho. Puede ser, simplemente, algo no
dicho en relación a una relación, a un vinculo.
La presencia del analista favorece que el lenguaje sea un acto.

Representación no abreaccionada: cancela la acción eficiente de la representación no


abreaccionada. La acción eficiente es del síntoma, es decir, el síntoma Tene su eficiencia. El
síntoma Tene una función al susTtuir cumple con una función. Esto da un viraje al Freud sin
Breuer. Este ve en el síntoma no la punta del iceberg, sino cumplir una acción eficiente, no
descargamos acá. Freud asigna al síntoma un lugar especial.
La acción eficiente Tene una funcionalidad

Neuropsicosis de defensa y ETología de la histeria


viernes, 23 de marzo de 2018
08:31
AyudanSa
Conceptos que se empiezan a repeTr y que, además, se vinculan a futuros textos.

Neuropsicosis de defensa
• Hay una base común, pero luego se ven diferencias:
o Histeria de defensa
o Confusión alucinatoria
o Representaciones obsesivas
¿A qué apela que sea defensa? ¿Cómo se vincula a los tres Tpos?
• Tan penoso que decide olvidar esa representación inconcebible. Eso no se logra, por lo
que la defensa trata de hacer es separar afecto de la representación. Todos estos
términos de neurosis funcionarían igual.
• Afecto: genera suma de excitación que no necesariamente pudiese desaparecer. Las tres
neurosis Tenen disTntos mecanismos, las tres saben qué hacer con este monto de
afecto. Hay disTnciones entre afecto y excitación.
¿A quién se atribuye el quehacer de la defensa? La escisión de conciencia parte de un acto
voluntario. Algo voluntario no necesariamente es consciente.

[email protected] Sanndy Infante 474


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Defensa busca separar afecto de la representación. Mediante enlace, este vínculo, se vuelven
obsesivas.
No todo enlace falso termina en representación obsesiva. Mecanismo de neurosis obsesiva,
representada acá como representaciones obsesivas, no siempre termina en enlace falso. Se vuelve
obsesiva porque la sobrexcita.
p.52: compara estados de hipnosis. Al final, el yo al estar consciente inconscientemente está
realizando el acto de la defensa. Estos estados que simulan el dormir corta con la "escisión". Se
habla de la voluntad que quiere distribuir la excitación de forma específica, y en el dormir se
cancela. En los sueños (esto se verá en Interpretación de los sueños) hay aminoramiento de la
voluntad en separar estados de representación: esta voluntad se difumina. Hay una voluntad
disMnta.
Predisposición a la neurosis: se plantea como que hay tendencia a desarrollar estas neurosis y hay
otras que pueden vivir con esta situación irreconciliable. Más adelante la neurosis pasa a ser algo
más grande. Hasta este texto queda como factor hereditario.
En estos textos se mete de lleno en la histeria y su eTología, pero en cuanto a sus mecanismos.

Neurosis de angusTa
Acumulación sexual somáTca que se desvía en procesamiento psíquico.
Neurosis de angus+a: complejo de síntomas porque todos sus componentes se pueden agrupar
derredor del síntoma principal de la angusTa.
Libido v/s excitación sexual somáTca: libido sexual como placer psíquico. Separa y dice que el
problema no está en no llevar a cabo el clímax sexual, sino el no acompañamiento en este placer
psíquico.
Neurosis
Histeria
Neuropsicosis de defensa: son el conjunto de
• Histeria de defensa
• Confusión alucinatoria
• Representaciones obsesivas: fobia. No todas las obsesiones son fobias.

La eTología de la histeria
La predisposición a que alguien pueda tener una histeria.
Síntomas de la histeria: derivan su determinismo de ciertas vivencias de eficacia traumáTca que el
enfermo ha tenido, como símbolos mnémicos de las cuales ellos son reproducidos en su vida
psíquica (p.193).
Están en el inconsciente: sexualidad infanTl.
Hasta este texto, Freud sigue siendo muy somá+co. Si hay origen sexual no es algo solo mental,
sino que hay relación con lo somáTco. Por eso está la teoría del trauma: niño se abre a la
sexualidad a parTr de una experiencia con un adulto.
Cadena asocia+va: siempre consta de más de dos eslabones; las escenas traumáTcas no forman
unos nexos simples, como las cuentas de un collar, sino unos nexos ramificados, al modo de un
árbol genealógico.

[email protected] Sanndy Infante 475


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Tesis: en la base de todo caso de la histeria se encuentran una o varias vivencias de experiencia
sexual prematura, y pertenecientes a la tempranísima niñez (p.202).
¿Enlace secundario? (p.69)
No Tene que ser necesariamente algo experienciado. Se puede producir enlace o asociación.
En las representaciones obsesivas pasaría esto: se enlaza la representación irreconciliable.

Enlace falso: lógicamente no se haría esa conexión, sin embargo, se puede hacer.
Trabajo de interpretar hacia atrás.

Cátedra 23 de marzo
ÚlTma década del siglo XIX. Algunos de estos son anteriores a los estudios sobre la histeria. Hay
conceptos que ya se desarrollan en Psicoterapia de la histeria.
Esto nos va situando sobre qué intenta responder Freud. Las preguntas que pretende resolver son
las causas (eTología). La histeria tendría un origen, en un contexto esencialmente somáTco, el
hablar de causas sexuales. Otra pregunta es sobre el mecanismo. Entonces:
• ETología (causa): sexual.
• Mecanismo: no habla de sistema u otro, sino más bien de mecanismo a secas. Esto es en
el contexto mecanicista de la ciencia donde aún no hay posición del observación,
cibernéTca u otro. Es mecanicismo. Entonces, está la pregunta sobre cuál es el
mecanismo psíquico.
Freud se aproxima a lo psíquico en esta época. Wernicke elabora, algunos años antes, la teoría de
la neurona. Dos años antes de que Freud comenzara a hablar, en paralelo, de una cierta teoría
neuronal.
Otra pregunta que se hace Freud dentro de estos textos, en esta época, y que intenta resolver en
los textos: los Tpos de neurosis. Más allá del afán taxonómico, ¿qué se pregunta sobre eso? ¿cuál
es la raíz que da sobre esto? Psíquica y somá+ca. ¿Dónde entra la psicosis en todo esto? En la
psíquica.
Todas las neurosis son mixtas. En el esfuerzo de disTnción que está haciendo Freud él se pregunta,
esencialmente, qué es lo psíquico. A ratos aparece vinculado a otra pregunta que posee raíz causal.
El sujeto decide la disociación: separar, expulsar, estrangular. El acto mismo de entrar a estado
hipnoide: ¿se impone a la conciencia? Aún no responde esta pregunta, sin embargo, se encuentra
presente.
¿Quién es el soñante, el que sueña, el que ejecuta la defensa?
Sueño que provoca sufrimiento, insaTsfacción. El sueño es un acto psíquico. Conciencia y más allá.
Se pregunta, también, por el rol de lo sexual. Todos sus casos hasta ahora han tenido una causa
vinculada a esto, pero no descarta otras. Se pregunta por su casuís+ca.
Desde lo clínico, ¿qué hace el tratante con la defensa del paciente? Va diciendo algo sobre la
interpretación. ¿Qué hace Freud con la defensa del paciente? Freud define a la defensa como una
fuerza. ¿Cuál es su acTtud con ella?
Está la representación patógena (núcleo conceptual para definir que podemos acercarnos a
aquello que, finalmente, produce el síntoma). Freud ya Tene la tesis desde el método catárTco: la
representación patógena puede ser dicha, declarada, y conectada con el afecto. Esto permiMría la

[email protected] Sanndy Infante 476


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

reducción sintomáMca. No sirve atacar directamente. Freud señala que se requiere un método
indirecto. El silencio del paciente es que la representación patógena aumenta, resistencia al
tratamiento directamente. El silencio, por lo tanto, consTtuye un Tpo de defensa.

Psicoterapia de la histeria
p.297: en Psicoterapia de la histeria. Se esTmula la defensa con el ataque directo.
Entonces, el método consiste por vía de la asociación. Van cayendo las representaciones débiles,
hay que entrar por ellas. No se puede ir directamente a la representación fuerte sin haber pasado
por las débiles, primero. Freud aún no ha escrito un texto que dé cuenta de cómo se hacen
tratamientos, pero sí da cuenta de que la posición del analista no es la del médico con su arte de la
guerra. En esto, Freud posee una lógica oriental para atacar. Por tanto, se habla de un método
indirecto, no por temas filosóficos. La forma en que aborda los casos es no mostrar ningún interés
excesivo. Freud sigue, en este senTdo, la máxima de todos los caminos llevan a Roma.
p.288-289: la tarea terapéuTca consiste solo en moverlo a ello. Solo que eso sea declarado,
arTculado, al afecto.
En esta parte se pregunta por la posición del analista en el tratamiento. La posición del analista no
es irse encima del paciente ni manifestar sus deseos sobre el analista.
El método es declarar la representación patógena. Sanado es el levantamiento del síntoma. Otro
asunto es lo sexual.
Se requiere que haya una declaración donde el encuentro con la escena traumáTca-sexual podría
producir consecuencia, como es el caso de la histeria.
La no abreacción, la no descarga, queda produciendo efecto en el aparato psíquico.
En las histerias adquiridas, o sexuales, proviene de otro: teoría de la seducción. En esta lógica
supone que hay una escena. ETología sexual: en el caso histórico/traumáTco se dice que hay una
escena de seducción producida por un adulto. Esta teoría Freud la va dejando justo en este
período. Esto a causa de que hay que pasar desde la noción desde que hay una escena real a una
escena fantaseada donde lo que se releva es el deseo del paciente.
Empieza a notar que alguno de estos relatos son fantaseados, son imaginados.
Entonces, en la eTología está:
• Histórica/Biográfica
• Fantaseada/deseo
El percutor externo no es causa, sino que toca algo que ya está y se configura fantasiosamente.
Recuerdo encubridor que hace la vez de enlace falso.
Hay una potencia en lo sexual que está conectado en las imágenes de la fantasía. Freud dice que
ante esto es necesario trasponer las imágenes a palabras. Más delante de la imagen del sueño es
hacer desplazamiento de la imagen a palabras: pregunta por la representación. Hasta ahora,
enlace falso permite sacar de allí alguna representación potente dando cierto allanamiento al
discurso. Genera representación entre dos cosas debido a que la defensa ha reintroducido la
representación dado que está muy cercana a la representación patógena. El enlace falso está
vinculado a la defensa. Enlace falso es señuelo para la conciencia, el yo, pero también para el
analista.

[email protected] Sanndy Infante 477


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El deseo no está claramente formulado, del mismo modo en que el retorno de lo reprimido son
indicaTvo del deseo. Y el deseo está relacionado en una dimensión con la representación
patógena. Ahí sucede que lo reprimido retorna.
El síntoma es lo más ajeno al yo.
El yo se place en la defensa.
No solamente qué es, sino además qué síntoma Tene.
El síntoma puede operar defensivamente, pero no es el síntoma en sí. Tiene una función: se
descarga un afecto. Esa descarga es por vía de transposición por vía de inervación (en histeria) del
Tpo indirecto. En consecuencia, aparece este síntoma del cual el yo no sabe por qué se produce
esto.
Una de las funciones del síntoma, primordial, es descarga económica. Por otro lado, es modo de
representación patógena de en forma disociada decir "hay algo". No se quiere decir, es algo que se
escapa, pero en doble senTdo: energéTco (fuga de energía necesaria porque desde el punto de
vista sexual es imposible).
Es posible obtener saTsfacción a través del síntoma: esto es principio del placer. Sin embargo, el
síntoma es displacentero, a menos sea caracterísTco como es en neurosis obsesiva. Ser
displacentero significa que hay descarga, pero el yo respecto del síntoma obTene una ganancia:
ganancia primaria no es angusTa porque no hay una descarga directa en el cuerpo. La primera
teoría de la angusTa es que ella no opera con mecanismo psíquico. Entonces, simplemente
descarga de excitación en el cuerpo.
La angusTa no es un síntoma para el psicoanálisis. Un síntoma, para Freud, pasa por el mecanismo
psíquico. Si pasa por este ya Mene una ganancia en sí: permite que se descargue afecto. Hay una
segunda ganancia: la ganancia secundaria. Esta consiste en que el yo y el aparato psíquico en
general re-introduce al síntoma en la vida coTdiana para hacer algo con él. Entonces, se arma un
poco la vida en torno al síntoma. Se Tene una ganancia en la vida coTdiana con el síntoma. Se
empieza acomodamiento del síntoma.

En este período Freud se está interrogando por cuál sería el método psicoanalí+co, disTnto de la
hipnosis, la sugesTón y método catárTco. ¿Qué Tpo de pacientes serían suscepTbles de ser
tratados con este método? Relaciona Freud el tratamiento psicoanalíTco a la posibilidad de
intervenir cuando estamos en presencia de un mecanismo psíquico. Es decir, cuando estamos
hablando de psiconeurosis de defensa. Conexión directa de psiconeurosis de defensa y mecanismo
psíquico. Hay mecanismo psíquico cuando hay un acto psíquico en curso. En consecuencia, su afán
psicopatológico clasificatorio de separar neurastenia, neurosis de angusTa por un lado, histeria y
neurosis obsesiva por otro, es preguntándose con qué Tpo de pacientes es posible que funcione.
Esto no porque tenga el método a priori, sino más bien porque en histeria y neurosis obsesiva todo
este mecanismo significa que mediante asociación libre, y experiencia de interpretación, será
posible no solo reducción sintomáMca sino además aproximarse a eMología causal sexual.

Entonces, ¿qué se hace con la neurastenia? Cuando es una suerte de sobreexcitación somáTca.
¿Qué se hace con las neurosis de angusTa? ¿puede el psicoanálisis intervenir con los casos de
angusTa? ¿cuál es la primera formulación de Freud en 1884 sobre la angusTa? Origen sexual y

[email protected] Sanndy Infante 478


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

somaTzada en algo. ¿Es la misma somaTzación que mecanismo de conversión? No, porque es
psico-psico. El método de sortear por vía de asociación la angusTa, ¿Tene uTlidad? Freud en este
momento señala que no. Al mismo Tempo declara que hay neurosis mixtas. Entonces, con un
síntoma conversivo o un síntoma con el pensamiento (neurosis obsesiva), ¿puede tener episodios
de angusTa? Sí. Ante eso, ¿qué se hace? El intento de separación entre neurosis de angusTa y la
neuropsicosis de defensa implica que es arTficioso. Pero, y acá surge una nueva disTnción,
aparecerían histerias de conversión. ¿De qué se trata en términos de tratamiento para abordar
histerias de angusTa? Habrían cierto Tpos de histeria que vienen con un síntoma (o más de uno)
bastante níTdo. Por tanto, la angusTa no es una vía de entrada.
Ya hacia 1920 dirá que las personas ingresan a tratamiento por una de las tres vías: o vienen con
ciertas inhibiciones (no puedo hacer esto, me cuesta), vienen con algún síntoma (inhibiciones
Tenden a ser sintomáTcas), mediante la angusTa. Ya Freud en la úlTma década del siglo XIX decía
que no se puede tratar una neurosis mixta que otra patología con el centro del síntoma en ella,
aunque sea el mismo paciente. Alguien que entró con síntoma conversivo, aparece en tramo del
análisis con angusTa. Esto quiere decir que con la angusTa este método no funciona. ¿Por qué?
Porque si alguien está con angusTa, ¿qué ha ocurrido con la defensa y el mecanismo psíquico?
¿Desapareció? Con lo revisado hasta ahora no se resuelve la pregunta, pero se podría intuir que
Freud quiere decir que si alguien está angusTado, y se le empuja a la asociación libre, se angusMa
más. Queda la gente más angusTada.
Para el psicoanálisis, que trabaja con la trasposición (poner en otro lado), ¿cómo poner en otro
lado la angusTa? Para la Psiquiatría la angusTa es síntoma. Acá va por el mecanismo psíquico que
Freud definirá más adelante, ¿es desplazar o susTtuir? ¿qué se hace con la angusTa?
• Contención: escucha atenta a una persona angusTa. Aparece monto de excitación que se
está descargando sin mecanismo psíquico: no lo asocia a nada. Esta fórmula Tene
representaciones encadenadas.
Puede ser la pregunta por la causa: ¿cuándo comenzó la angusTa? ¿en qué momento
se originó? Todo esto es una forma de contener con las palabras.
Contención primordial en los seres humanos: abrazo materno. Esto es generar conTnente
para el contenido: monto de excitación que está descargándose con la sensación para el
sujeto de que la descarga es infinita. A veces está la sensación de que lo único que puede
detener eso es la muerte: no es parte de la angusTa, sino más bien se figura como
contención a ella.
Contención: bordear. Aparecen representaciones, aunque no sepamos causa de angusTa, hay
una cierta coordenada. Al menos sitúa un punto. La contención de la angusTa en este
momento de la teoría freudiana pasa por las representaciones. De modo tal que la escena
que se describe, que no sabemos si es la causante del tema, ha sucedido algo más. El sueño
es una escena. El paciente trae una escena onírica, que no sabemos qué ocurre ni qué
senTdo Tene, permite que por ahí pueda aparecer algo.
Cuando emerge e irrumpe la angusTa aquello que hemos construido flaquea y la sensación
es encontrarse con un punto de excitación en el cuerpo y no sabemos qué hacer con él. No
sabemos qué ocurrió, da lo mismo entenderlo en ese momento, solo se quiere sacar "eso".

[email protected] Sanndy Infante 479


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cuando emerge el discurso (cuando es psico las palabras Tenen muy poco) y hay angusTa no
se experimenta placer.
Autolesiones: forma de alivio de la angusTa.
El método de la declaración no sirve como "corte" para reducir la angusTa. Para que
funcione de tal modo se debería tener instalado el tratamiento en el mecanismo psíquico.
Un sujeto obsesivo con angusTa dice perfectamente por qué la Tene, pero no
necesariamente eso lo alivia.
Freud dice que hay que tener una posición de insistencia.
El analista toma una frase y no la suelta.
Posibilidad de declarar: cuidado de qué se dice. Empieza la posibilidad de trasponer.
Freud usa la metáfora del ajedrez: el psicoanálisis funciona como tal. Sabemos cómo se inicia
y como finaliza: con el jaque mate. Sin embargo, todo lo que ocurre interiormente es una
variabilidad enorme y depende de cómo se muevan las piezas. Síntoma empieza a disminuir
y relación terapéuTca se empieza a inflamar.

En el caso de la angusTa: que en ella exista sostén, contención, apoyo por vía de la palabra
que permita en ese momento cuando la defensa no funciona del todo, que algo de la
defensa reaparezca sea por vía de instalación de los síntomas (síntoma arTficial) o bien
porque el mismo discurso produce que descarga de monto de excitación se eleve. El monto
de excitación, ¿cómo se tramita en el caso de la neurosis de angusTa? Cuando un sujeto
viene con histeria de angusTa se trata que en algún momento pueda situar un síntoma. Si
alguien entra desde la angusTa, aún cuando permanezca esa modalidad angusTa, se pueda
buscar un punto sintomáTco en torno al cual quiera deshacerse del síntoma porque genera
malestar, pero disTnto al de la angusTa. Son modos de malestar disTntos. Sus vías de
entrada, tratamiento, son diferentes.

Autores toman a la base la noción de representación, pero la emplean de otra manera. Si se


habla de terapia psicológica, sea por vía de las palabras o las imágenes, es una
representación quizá aún muy rudimentarios.
¿Qué es una representación?
Con Freud Tene una parTcularidad: esto en Interpretación de los sueños es más claro. Sitúan
algo, una representación evidentemente representa a algo. Esta representación se conecta
con otras representaciones. En el campo del lenguaje, ¿dice algo? ¿quiere decir algo?
¿podría decir algo?
Hay conexión entre representaciones y sufrimiento. Cuando hablamos de representación
irreconciliable es que lo mantenemos ahí y separamos la carga.
Es dipcil maniobrar con la psicosis, dado que no se enlazan. Hasta este momento, plantea
método de asociación como modo de hacer con la defensa: no se le ataca directamente, sino
que "hábleme de lo que quiera".

[email protected] Sanndy Infante 480


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La interpretación de sueños
viernes, 6 de abril de 2018
08:13
Ayudanua
II. El método de interpretación de los sueños, pp. 118-141.
Ideas centrales: procedimientos simbólicos y descifrados. Métodos profanos para descifrar el
sueño.
•Simbólico: contenido onírico en general y lo reemplaza. Analogía.
•Descifrado: sueño como conjunto de fragmentos donde a cada uno se le da un
significado. Clave establecida: x significado y.
Freud del MC toma que cierto contenido onírico significa algo para cada persona, del
descifrado toma fragmentos. Sin embargo, no toma una clave puntual.
Informe previo al sueño: conversaciones y hechos lo más específico para ver cómo se
relaciona. Algo importante es que él analizando su propio sueño es este el cumplimiento del
deseo.
Parte del análisis propio de sus sueños: Irma.
Autocensura: fortalece la idea de que no nos atrevemos a decir lo que pensamos.
Mediante reflexión del sueño hay una críTca, mientras que la introspección es el mejor
modo para llevar a cabo esto.
La diferencia entre el adormecimiento y el estado en que se analiza al paciente:
•Adormecimiento: se ve representación involuntaria por relajación. En estado de análisis
este renuncia voluntariamente a la críTca, se libera energía y se puede usar.

III. El sueño es un cumplimiento de deseo, pp. 142-152.


El análisis que hace: interpretación se va haciendo en fragmentos, se toma algo parTcular. El
cumplimiento de deseo es básicamente el sueño.
Estudio del sueño infanTl: deseo más simple.
Temor cumplido: si siempre es cumplimiento del deseo.
Reflexión: las ideas caen sobre la reflexión. Aunque sueño es cumplimiento del deseo,
siempre está mediado. No es objeTvo, va de la mano con la interpretación de la persona.
Cumplimiento del deseo: al final se concluye que todo sueño es un cumplimiento de deseo.
El lenguaje Tene un factor clave.
"No es dipcil descubrir el cumplimiento de deseo en algunos otros sueños que he recogido
de personas sanas" (p.145).

VI. El trabajo del sueño, pp. 285-315.


El sueño transmite una parte vaga y pobre del pensamiento onírico. Esto Freud lo asocia al
trabajo de condensación. La condensación no la podemos determinar porque no sabemos
cuanto pensamiento onírico resulta en el sueño. La omisión es en cuanto es muy pobre. El
pensamiento onírico y material psíquico es mucho más grande de lo presentado. El

[email protected] Sanndy Infante 481


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

desplazamiento Tene que ver con lo que es importante en cuanto elementos del sueño. Este
desplazamiento de lo central a los pensamientos oníricos.
•Desplazamiento: es un recurso que Tene la represión para evitar que sea tan explícito y,
por esta razón, el núcleo sobre el que gira el sueño no necesariamente es el núcleo del
pensamiento onírico. Es por eso que se habla de que muchas veces los detalles del
sueño son mucho más importantes. Se debe prestar atención a todos los elementos,
aunque parezca central lo otro.
Lo que importa es el contenido que abarca un pensamiento: contenido del sueño, cosas
colaterales vinculadas al pensamiento más intenso.
Contenido manifiesto está sobre determinado.
•Contenido manifiesto: sueño como tal, aquello que se vive. Desde acá se trata de llegar a
la solución del sueño. Es una forma de manifestar el contenido latente.
•Contenido latente: aquello que está detrás del contenido manifiesto. En la formación del
sueño se traduce de otra forma. Acá se llega a la solución del sueño. Nivel significado.
Ambos son parte del trabajo onírico, del sueño:

El desplazamiento ocurre por la defensa endo-psíquica

VII. Sobre la psicología de procesos oníricos, pp. 504-542; 578- 597.


Sueño y el olvido:
“Lo que recordamos del sueño y sobre lo cual ejercemos nuestras artes interpretaTvas está,
en primer lugar, muTlado por la infidelidad de nuestra memoria, que parece sumamente
incapaz de conservar al sueño y quizás ha perdido justamente el fragmento más significaTvo
de su contenido” (p.507).
• Pareciera ser que proceso de un sueño está acompañado de un olvido. El olvido no es algo
que ocurra solo por disociación, sino que es una estrategia de la defensa.
• Freud dice que lo que olvidamos del sueño es lo más importante, dado que la
defensa quiere que no lo recordemos. Mediante análisis interpretaTvo se
puede volver a recordar casi el sueño. No se pierde, sino que el olvido Tene
un propósito.
• Desfiguración: el sueño en el intento de reproducirlo. Lo que se recuerda del sueño es una
desfiguración, no la forma de él tal cual es.
• "reencontramos en esto lo que caracterizamos como la elaboración secundaria del
sueño por parte de la instancia del pensamiento normal, que a menudo incurre
en un malentendido sobre aquel" (p.509).
• Los cambios en las expresiones es donde radica la debilidad del sueño. Discurso con
cambios cuando Freud pide volver a relatarlo.
Forma de la resistencia: duda.
Asociación superficial: no se debe caer en "esto se asocia con esto" porque sí, sino que se
debe sospechar que tras ella hay un enlace aún más profundo que se debe interpretar. Hay
una asociación, pero se debe seguir indagando. La asociación intermedia está entre el CM y
el CL.

[email protected] Sanndy Infante 482


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Representación meta: cuando se reprime hay metas inconscientes (?). Algo muy central que
engloba otras manifestaciones que tenemos. Generaliza las representaciones que se Tenen.

Representación-fin y Asociación:
Laplanche y Pontalis: representación es un "término creado por Freud para designar lo que
orienta el curso de los pensamientos, tanto conscientes como preconscientes e
inconscientes: en cada uno de estos niveles existe una finalidad que garanTza, entre los
pensamientos, una concatenación que no es sólo mecánica, sino que viene determinada por
ciertas representaciones privilegiadas que ejercen una atracción sobre las otras
representaciones (por ejemplo, tarea a realizar en el caso de los pensamientos conscientes,
fantasma inconsciente en el caso de someterse el sujeto a la regla de la asociación
libre)" (P.370).
"La noción de representación-fin señala que, para Freud, las asociaciones obedecen a una
cierta finalidad. Finalidad manifiesta en el caso de un pensamiento atento, discriminaTvo, en
el cual la selección viene asegurada por la representación del fin perseguido. Finalidad
latente y descubierta por el psicoanálisis en aquellos casos en que las asociaciones parecen
entregadas a su libre curso (véase: Asociación libre)" (p.371).
En la regresión es cuando se vuelve a la imagen.
Energía va desde lo perceptual hasta lo motor. En el sueño hace una suerte de boomerang.
Esto lo relaciona con las alucinaciones histéricas porque son así, aún cuando estés despierto:
se hacen imágenes.
Síntoma: también Freud habla del sueño como síntoma. Hay que quitar la connotación
negaTva de síntoma. Es síntoma porque es interpretable, igual que el síntoma psico y
conversivo de la histeria.
El síntoma psico no produce algo bizarro, está más fuerte la defensa.
Relación moTvo-deseo con la censura: la formación, censura de por si, se puede ver de
disTntas maneras.

Procesos 1 y 2
1: Una situación que no queremos vivir excita al cuerpo a alejarnos de ella, huida.
Buscamos sustraer la percepción y el dolor. Abandonar la imagen penosa.
2: Produce, por las invesTduras que de él parten, una inhibición de este desagote.
a.El recuerdo a diferencia de la percepción no posee cualidad suficiente para excitar a la
consciencia y atraer de ese modo sobre si misma una invesTdura nueva.
Represión
a.Displacer, mudanza, neurosis.
b.Desde el momento en que los pensamientos reprimidos son invesTdos con fuerza por la
moción inconsciente de deseo, pero son en cambio abandonados por la invesTdura
preconsciente, ellos quedan a merced del proceso psíquico primario, solo apuntan a la
descarga motriz,

[email protected] Sanndy Infante 483


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Primario: idea innata de lo que es reprimido, situación que no se quiere vivir. Para pasar a ser
secundario esta energía pasa el umbral y pasa lo preconsciente y consciente.
Inves+dura: se toma desde la neurología como el inicio de la concepción de neurona. Hay un
monto de energía que no se crea ni destruye. Este monto energéTco se Tene que trasladar a
otras representaciones para descargar. Tiene una parte de inhibición. Es solo traspaso
energéTco.

"Un aparato psíquico que posea únicamente el proceso primario no existe, que nosotros
sepamos, y en esa medida es una ficción teórica; pero esto es un hecho: los procesos
primarios están dados en aquel desde el comienzo, mientras que los secundarios sólo se
consTtuyen poco a poco en el curso de la vida, inhiben a los primarios, se les superponen, y
quizás únicamente en la plena madurez logran someterlos a su total imperio" (p.592).

Cátedra
Prof. Invitado: Carlos Barría
[email protected]
Interpretación de los sueños
Autores que han producido cambios durante el siglo XX que han sido radicales en cuanto a
sus propuestas: Freud en el marco de la filosopa moderna y contemporánea.

Interpretación y hermenéuTca
Trabajo con pacientes histéricas: gesto de Breuer de dejar hablar a Anna O' y la hipnosis.
Revolucionario: contribuyó al cambio en el siglo XX.
Desde el psicoanálisis se le da la palabra también al niño, además de a la mujer. Se pensaba
que los niños no tenían sexualidad. En cambio, Freud habla de que hay neurosis en la
infancia. Se distribuye, entonces, la palabra a sectores sociales que no tenían voz.
El médico era quien tenía la voz final.
Médico se desdibuja y deja hablar: abandona la posición de estar como amo.
Hay un rebús conocido en Freud: sueño de Churchill.
Monja que sueña con este primer ministro. Entonces, Freud usando el mismo método
(sueño Irma) llega a la conclusión de que la monja: church (iglesia), ill (enfermedad).
Aparece lo manifiesto y lo latente: la iglesia está enferma. La monja confiesa que ha
querido salir del convento porque su fe está enferma. Esto produce sensación penosa
en la monja. Una buena monja es fiel a la fe a pesar del tormento o adversidad que
viva. Pero resulta que ella se quiere salir. Esa representación psíquica entra en
contradicción con otra representación psíquica.
Moral victoriana: son pensamientos que entran en contradicción con otras
representaciones. Hay una instancia psíquica que se ve obligada a desalojar, sacar,
rechazar afuera de la conciencia. Esto busca retornar en el sueño como un rebús, por
ejemplo.

[email protected] Sanndy Infante 484


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sueño paradigmá+co
Método cifrado: mujer que le recuerda a otras mujeres.
Freud plantea los disTntos métodos para interpretar al sueño:
•Simbólico: una suerte de diccionario de los sueños.
•Descifrado: cuál es la clave para descifrar uno u otro.
Se tendería a decir que Jung no va por esa línea. Desde el lado de lo simbólico se ve más en
Jung, dado que eso conduce a ciertos arqueTpos. De momento Freud introduce que la
palabra se le debe dar al paciente. No es un código que esté con el médico o en un
diccionario. Freud está representándose el aparato psíquico como red de conexiones. Freud
abandona las conexiones a nivel neuronal para pensar cómo se conectan las palabras. No
necesariamente estas guardan correlato psico. Zonas virtuales que Tenen una red de
significancia donde una lleva a otra, lo que permiTría descifrar el sueño. El sueño de Irma lo
lleva a otra solución del sueño.
Freud sueña con el reproche en Irma. ¿Cómo se engancha esta interpretación con lo
descubierto en las pacientes histéricas y su resolución? El síntoma conversivo es
representación del síntoma psíquico en el cuerpo. Acá se presenta su tesis abiertamente: el
sueño es un cumplimiento de deseo.
La deformación depende del proceso primario. Está la idea de que el cumplimiento de deseo
de alguna manera se disfraza, está obligado a deformarse, las energías son móviles: hay
tendencia a las imágenes. El proceso secundario, proceso preconsciente, es menos libre:
explicaTvo, narraTvo. Historia cuando se narra Tene un orden, cierta lógica, pero no
necesariamente es el sueño.
El inconsciente respeta muy poco el orden de qué pasó primero o después. Otra
caracterísTca del proceso primario sería la búsqueda de la descarga inmediata: hay un
monto de energía acumulado que causa cierto displacer. Proceso primario busca el ahora ya.
Principio del placer. Lenguaje de Freud es vsico-energéMco: invisten huellas, etc. Como si
hubiese una "hidráulica" del aparato psíquico. Predomina paradigma newtoniano.
Hay principio del placer. Cuando hay energía, hay hambre, se busca descarga inmediata en
proceso primario.
Huella mnémica.
Freud está en 1900 armando con su teoría de interpretación de los sueños una teoría del
registro psíquico: cómo se inscribe la experiencia en este aparato psíquico.
Se sueñan cosas que están aglomeradas: condensación.
Empuje por resTtuir saTsfacción: imposible en términos lógicos.
Displacer: también deja huellas. Sin embargo, primera saTsfacción también deja registro.
Sueño: realización alucinatoria del deseo. Se está realizando alucinatoriamente el deseo.
Esto le denominará iden+dad percep+va.

Conflicto: instancia deseante e instancia que no quiere saber eso.


El sueño sería resultado, entonces, de un deseo y una instancia psíquica que le hace freno a
ese deseo por disTntas razones que hay que explorar. Este modelo de conflicto lo halla
también en sus pacientes histéricas: se aloja en consciencia y entra en choque con otros

[email protected] Sanndy Infante 485


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

pensamientos. Lo que dice acá Freud para entrar al tema del sueño es que este se nos olvida
y es una desfiguración.
El sueño es algo tan coTdiano que no nos hemos hecho cargo de él.
Freud pone la censura del lado de un sistema que no quiere saber nada de este sistema
inconsciente. Entonces, censura en el senTdo de la elaboración secundaria: qué pasa, qué no
pasa.
Represión: esfuerzo de desalojo de la consciencia.
En general esta época se denomina la primera tópica: se ubica el yo del lado del sistema pre
consciente y consciente. Es el yo el que se defiende. El inconsciente es inconsciente no más,
más adelante se pregunta si el yo Tene elementos del inconsciente.
Modelo de choque: instancia deseante e instancia de la inconsciente. Se le denominará
formaciones del inconsciente.

Lo revolucionario en Freud es el gesto de devolverle la palabra al paciente: el saber está del


lado suyo.
El aparato psíquico es conflicto. No hay unidad, es discordancia. Hay arTculaciones, pero no
hay una unidad.
El síntoma muchas veces duele. ¿Cómo librarse de eso si el saber médico fracasa?
Cómo la histeria toma el lugar de alguien que habla: juego performaTvo.

Tres ensayos sobre teoría sexual


viernes, 13 de abril de 2018
09:54
Ayudanua
Conceptos que provienen desde textos anteriores
• Represión
• Pulsión
o Latente/Manifiesto
o Neurosis
o Histeria
o Neurosis obsesiva
o Deseo
o Condensación
o Desplazamiento
Estos conceptos van generando un relato de la teoría freudiana. Acá se desarrolla en profundidad
la sexualidad: surge el deseo como empuje en relación a la pulsión y la hablamos como concepto
establecido en la teoría. A parTr de estos ensayos es la cues+ón que nos está moviendo y nos hace
vivir y nos lleva a hacer cosas.
Acá comienza a hablar de la sexualidad de los niñ@s.

[email protected] Sanndy Infante 486


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Las Aberraciones sexuales


o Desviaciones con respecto del objeto sexual
o Respecto del ser o persona hacia la cual se dirige la fuerza sexual.
o Desviaciones con respecto de la meta sexual
o Desviaciones respecto del propósito
Objeto sexual: persona de la cual parte la atracción sexual.
• Inversión como parte de la perversión. Lo que no se da como objeto para saTsfacerse en
este momento.
• Coito debe ser entre hombre y mujer.
Meta sexual: acción hacia la cual se esfuerza la pulsión. Una de las formas en que se desvía la meta
es a través de la sublimación.
• FeTchismo
Perversión:
• La neurosis es el negaTvo de la perversión.
• Reemplazo total del objeto sexual por algo inadecuado.
• Perversidad polimorfa
• Patología: perversión.

La sexualidad infan+l
Latencia: hay un momento en el desarrollo infanTl cuando se recibe carga energéTca de lo sexual y
comienzan a defenderse. Período de inhibición.
"Período comprendido entre la declinación de la sexualidad infanTl (quinto o sexto año) y el
comienzo de la pubertad, y que representa una etapa de detención en la evolución de la
sexualidad. Durante él se observa, desde este punto de vista, una disminución de las acTvidades
sexuales, la desexualización de las relaciones de objeto y de los senTmientos (especialmente el
predominio de la ternura sobre los deseos sexuales) y la aparición de senTmientos como el pudor
y el asco y de aspiraciones morales y estéTcas. Según la teoría psicoanalíTca, el período de latencia
Tene su origen en la declinación del complejo de Edipo; corresponde a una intensificación de la
represión (que provoca una amnesia que abarca los primeros años), una transformación de las
catexis de objetos en idenTficaciones con los padres y un desarrollo de las
sublimaciones" (Laplanche, p.209).
o Concepto innato.
o Hay una no preparación psica para administrar esta energía sexual que se comienza a
generar. No se puede descargar el impulso de la pulsión
o Sublimación (forma alternaTva de descarga de la pulsión)
o Formaciones reacTvas
• Diques psíquicos: moral y asco.
♣ Moral como consciencia moral. Esto entra en directa relación con
ley del padre. Es parte de la instauración de la ley, cultura. Se
vinculará a Edipo esto más adelante.

[email protected] Sanndy Infante 487


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

♣ Vergüenza y asco: al superarse estos diques son prácTcas


perversas también. Impiden acceder a cosas que son malas
para administrar la pulsión sexual. Desviaciones patológicas
respecto de la meta u objeto superan los diques psíquicos.
♣ El niño posee dentro de sí que su objeto.
o Objeto en la niñez: cuerpo propio. Límite entre lo somáTco y lo psíquico. Esto es
clave en tanto el apuntalamiento de la pulsión está en una saTsfacción nutricia:
no caracteriza el seno materno como objeto, sino la saTsfacción en sí de comer.
• Chupeteo: rememorar el momento en que recibía esto. Aún no conoce el
objeto sexual. Zona erógena: desde donde se recibe la excitación.
Autoero+smo: "cualidad de un comportamiento sexual infanTl precoz
mediante el cual una pulsión parcial, ligada al funcionamiento de un órgano o a la
excitación de una zona erógena, encuentra su saTsfacción en el mismo lugar" (Laplanche, p.40).
Oral y anal:
• Oral: nutricio.
• Anal: autónomo ante los demás. Tensión y soltar: decidir sobre el cuerpo. Fases de
control: relación con la neurosis obsesiva.

Teoría de la libido
Libido: "Energía postulada por Freud como substrato de las transformaciones de la pulsión sexual
en cuanto al objeto (desplazamiento de las catexis), en cuanto al fin (por ejemplo, sublimación) y
en cuanto a la fuente de la excitación sexual (diversidad de las zonas erógenas)" (Laplanche,
p.210).
"Fuerza suscepTble de variaciones cuanTtaTvas, que podría medir procesos y transposiciones en el
ámbito de la excitación sexual" (Freud, p.198).
• Acá se invisten otras representaciones, no solo la alimentación, sino además la
saTsfacción sexual: Tene una carga asociada.

Concepto de invesTdura: desplazamiento de la energía.


• Depositar, vesTr, con cierto monto de afecto una canTdad de energía.

"En la primera edición de los Tres ensayos sobre la teoría sexual (Drei Abhandlungen zur
Sexualtheorie, 1905), la libido (homologa, respecto al amor, del hambre respecto al insTnto de
nutrición) permanece próxima al deseo sexual que busca la saTsfacción y permite reconocer sus
transformaciones: sólo se habla entonces de libido objetal; vemos cómo ésta se concentra sobre
objetos, se fija en ellos o los abandona, subsTtuyendo un objeto por otro" (Laplanche, p.211).

De la metamorfosis de la pubertad
• Primado de zonas genitales y placer previo: anal y oral desemboca en el sexo
propiamente.
• Placer previo: propio más de la ternura infanTl.

[email protected] Sanndy Infante 488


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o La pulsión no es toda la saTsfacción. En este primer momento condensa un todo.


o Pulsión de vida y pulsión de muerte.
• No todo es placer ni todo es displacer.
Pulsión y relación con el objeto:
• Objeto como fin para liberar pulsión (?).
• No viene pre-hecha ni viene dada.
• El objeto predilecto y normal para el hombre es la mujer. De lo contrario, es desviación de
la pulsión.

Fragmento de análisis de un caso de Histeria y La


Iden+ficación
viernes, 20 de abril de 2018
08:41
Ayudanua
Dora: caso clínico
• Rabia con la madre porque no cumple su "deber" de esposa. No puede desear al padre.
• Señor K. Situación del lago.
Recuerdos falsos: paramnesias. A muchos de los recuerdos se les enumera en un primer estadio de
la represión.
Histeria: toda persona sea o no capaz de producir síntomas somáTcos, en quien una ocasión de
excitación sexual provoca predominantemente o exclusivamente senTmientos de displacer (p.27).
--> Encontrar displacer en una situación que sería placentera: ¿por qué se sinTó mal tras el beso
del Señor K?

Síntoma: puede variar uno de sus significados o su significado principal en el curso de los años, o el
papel rector puede pasar de un significado a otro (p.48).
El hecho de que Dora pensara tanto en la señora K y su padre venía a camuflar el deseo de que
ellos no estuviesen juntos. Estar juntos sería el pensamiento reacTvo a consecuencia del
inconsciente que estén juntos. Ese pensamiento alimenta ese deseo. Genera más tensión. Al ser
opuesto saca de la conciencia la posibilidad de que exista el otro y lo vuelve al inconsciente: lo
reTra.
Refuerzo reac+vo
Pensamiento reac+vo
"La represión (esfuerzo de suplantación), en efecto, a menudo se produjo por el esfuerzo
desmedido del opuesto del pensamiento que se reprimía. A esto o llamo refuerzo reacTvo, y llamo
pensamiento reacTvo al que se afirma en lo consiente con hiperintensidad y se muestra
indestrucTble, a la manera de un prejuicio. Los dos pensamientos se comportan entre sí, entonces,
más o menos como las dos aguas de un galvanómetro astáTco" (p.49).
Si hay algo inconsciente es dipcil que pase, rápidamente, a la conciencia.

[email protected] Sanndy Infante 489


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Dora: primer sueño


Tesis generales en cuanto al mecanismo de formación del sueño.
Un síntoma histérico es, por ejemplo, antes de una prueba oral no poder hablar.
Psiconeurosis es el negaTvo de la perversión
• En los diques

Dora: segundo sueño


• Rasgos de neurosis

Epílogo
Transferencia: es necesaria
"Designa, en psicoanálisis, el proceso en virtud del cual los deseos inconscientes se
actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un determinado Tpo de relación establecida con
ellos y, de un modo especial, dentro de la relación analíTca.
Se trata de una repeTción de protoTpos infanTles, vivida con un marcado senTmiento de
actualidad.
Casi siempre lo que los psicoanalistas denominan transferencia, sin otro calificaTvo, es
la transferencia en la cura.
La transferencia se reconoce clásicamente como el terreno en el que se desarrolla la
problemáTca de una cura psicoanalíTca, caracterizándose ésta por la instauración,
modalidades, interpretación y resolución de la transferencia" (Laplanche, p.439).

La iden+ficación
"Proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad,
un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de
éste. La personalidad se consTtuye y se diferencia mediante una serie de
idenTficaciones" (Laplanche, p.208).
Ideal del yo: lo que dicta aquello de deberíamos hacer. No es lo mismo que el superyó (no es
mandatario dentro de la psiquis). Diferente del yo ideal.

Cátedra
Caso de Dora y nexos con Los tres ensayos

Dora
Historial clínico: Freud publicó con cierta dificultad este historial. Fue rechazado por al menos un
editor de una revista. Tiene estructura de construcción de un caso como en la actualidad. Lo
fundamental del historial clínico, en el caso de Dora, es por un lado aspectos éMcos
(confidencialidad y anonimato; acá no hubo consenTmiento de la paciente) y, por otra parte, qué
se transmite en los casos. Esto generó revuelo desde la éTca. El propósito de Freud es múlTple:
por un lado, con Dora era dar conTnuidad al texto de Interpretación de los sueños. Esta pudiese
situar el lugar que Tene la interpretación en la prácTca clínica. Segundo lugar, sueños como vía
regia para acceder a lo inconsciente: sueño como retorno, retoño, de lo reprimido. En tercer lugar,

[email protected] Sanndy Infante 490


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

hacer transmisión de una prácTca. No solamente una sintomatología, no solo una eTología
(sexual), sino además qué elementos de intervención prácTcos realiza Freud con Dora.
Momento de furor interpretaTvo. Furor interpretante: búsqueda del senTdo oculto del síntoma
como si siempre hubiese un senTdo oculto de él.
Freud se auto describe como arqueólogo que recibe restos y, a parTr de eso, pretende completar.
Relación zona erógena y obtención de placer.
Síntoma indicaba insaTsfacción sexual: acto sexual. Síntoma es modo sus+tu+vo de la sa+sfacción
sexual. Esta es una tesis de Freud de estos años.
Cuando Freud hace una interpretación es él el interprete. Para Lacan esto es disTnto, porque para
él es el paciente el que interpreta.
Cuando paciente no da pie a esa interpretación Freud lo considera resistencia. Si el paciente se
resiste, entonces, sería verdad.
La interpretación Tene alcances y límites. Dentro de ellos hay una parte del síntoma que es disTnto
de los actos fallidos, sueños y lapsus.

Inconsciente:
• Síntoma: posee carácter de insistencia. Sobre todo los que no se remiten rápidamente.
• Sueños
• Lapsus
• Actos fallidos
• Witz: aparecen como momento de apertura y cierre del inconsciente.
Hay un esfuerzo hasta 1905 en Freud de hacer un trabajo donde la interpretación está dirigido a
mostrar algo de la saTsfacción sexual, pulsional, envuelto en lo psíquico. En 1914 dice que
desarrollo psíquico no es solo paso por las tres zonas erógenas como dice en Los tres ensayos. Acá,
1914, viene la disTnción de autoeroTsmo (estado sub-cero de la vida psíquica: relación con el
cuerpo con una indeterminación de una relación con otro, no ha aparecido aún un otro que nos
resTtuya una imagen propia que introduzca saTsfacción de ese orden. Es anterior al narcisismo
primario), narcicismo primario (es parte de la vida psíquica; el secundario sería el patógeno. El
encuentro psíquico con otro, fundamentalmente la madre, produce una libidinización del cuerpo
en base a los cuidados psicos, caricias, sostén. El cuerpo experimenta, dice Freud, el reservorio de
los intereses narcisísTcos de los padres y eso, indica, es fundamental para nuestra vida psíquica;
eso hace que adoremos nuestro cuerpo, que se instale la lógica de la sobrevivencia, porque lo más
preciado que tenemos es el cuerpo: dicha inyección se produce por otro; experiencia que se
disTngue del autoeroTsmo, que es separar displacer y aproximarse al placer, que sería ese
momento auto eróTco) y amor objetal.
En este momento del caso de Dora y los ensayos es clave esto: en el lazo que hay con otros la
tensión entre narcisismo y amor objetal es clave. ¿Qué busca en el señor K?

Autoero+smo: " A) En senTdo amplio, cualidad de un comportamiento sexual en el cual el sujeto


obTene saTsfacción recurriendo únicamente a su propio cuerpo, sin objeto exterior: en este
senTdo se habla de la masturbación como de un comportamiento auto eróTco.
B) Más específicamente, cualidad de un comportamiento sexual infanTl precoz

[email protected] Sanndy Infante 491


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

mediante el cual una pulsión parcial, ligada al funcionamiento de un órgano o a la


excitación de una zona erógena, encuentra su saTsfacción en el mismo lugar, es decir:
1.° sin recurrir a un objeto exterior; 2.° sin referencia a una imagen unificada del cuerpo, a un
primer esbozo del yo, como el que caracteriza el narcisismo" (Laplanche, p.64).

Narcisismo: " 1. La noción de narcisismo (a) aparece por vez primera en Freud en 1910, para
explicar la elección de objeto en los homosexuales; éstos «[...] se toman a sí mismos como objeto
sexual; parten del narcisismo y buscan jóvenes que se les parezcan para poder amarlos como su
madre los amó a ellos» (la). El descubrimiento del narcisismo condujo a Freud a establecer (en el
Caso Schreber, 1911) la existencia de una fase de la evolución sexual intermedia entre el
autoeroTsmo y el amor objetal. «El sujeto comienza tomándose a sí mismo, a su propio cuerpo,
como objeto de amor» (2), lo que permite una primera unificación de las pulsiones sexuales. Estos
mismos puntos de vista se expresan en Tótem y
tabú {Tótem und Tabú, 1913)" (Laplanche, p.252).
Componente narcisísTco, deposito en el amor un elemento de saTsfacción narcisísTco.
Esto se vinculará, más adelante, al Edipo.

Escena de la cachetada: desde una perspecTva de culminación podría decirse que, finalmente, el
señor K se "la jugó". En lógica de lo dicho Dora reaccionó con un arco reflejo. La primera
interpretación de Freud es del sujeto histérico frente a proximidad de saTsfacción del deseo
presenta la insaTsfacción para que el deseo se mantenga vivo.
Histeria es fundamental: el cumplimiento de deseo podría llevar a deseo insaTsfecho.
Figura de la señora K: alguien experimentada.
Freud recibe a Dora cuando no hay complacencia con el lazo que existe en esta suerte de relación.
El padre indica, patentemente, que antes Dora veneraba a la pareja K.
Cuando describe esto el padre da cuenta de su ganancia secundaria.

"«Yo no dudo—dijo el padre— de que ese suceso Tene la


culpa de la desazón de Dora, de su irritabilidad y sus ideas
suicidas. Me pide que rompa relaciones con el señor K., y
en parTcular con la señora K., a quien antes directamente
veneraba. Pero yo no puedo hacerlo, pues, en primer lugar,
considero que el relato de Dora sobre el inmoral atrevimiento
del hombre es una fantasía que a ella se le ha puesto; y
en segundo lugar, me liga a la señora K. una sincera amistad
y no quiero causarle ese pesar. La pobre señora es muy desdichada
con su marido, de quien, por lo demás, no tengo
muy buena opinión; ella misma ha sufrido mucho de los
nervios y Tene en mí su único apoyo. Dado mi estado de
salud, no me hace falta asegurarle que tras esta relación no
se esconde nada ilícito. Somos dos pobres seres que nos consolamos
el uno al otro, como podemos, en una amistosa simpaua.

[email protected] Sanndy Infante 492


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Bien sabe usted que no encuentro eso en mi propia


mujer. Pero Dora, que Tene mi obsTnación, se afirma inconmovible
en su odio a los K. Su úlTmo ataque sobrevino
tras una conversación en la que volvió a hacerme el mismo
pedido. Procure usted ahora ponerla en buen camino»"
(Freud, pp.24-25, Vol. VIII).

• MoTvo de consulta del padre es disTnto del moTvo de consulta de Dora.


• Freud se encarga mediante esta cita de develar algo acerca de la saTsfacción pulsional del
padre en el caso. Cuál es el lugar que usa Dora en esta red de relaciones. Cuando se
analiza el juego de los personajes se percibe algo extraño. Este es un Freud que
muestra muy en detalle lo que ocurre en la familia. No está dedicado al objeto interno
de Dora. Vincula algunos aspectos al síntoma, pero sobre todo idenTfica que hay
"lazos" (término no perteneciente a Freud). Colusión familiar. Colusión entre el padre
y la misma Dora.

Beneficio primario y secundario de la enfermedad


"Beneficio de la enfermedad designa, de un modo general, toda saTsfacción directa o
indirecta que un sujeto obTene de su enfermedad.
El beneficio primario es el que entra en consideración en la moTvación misma de una
neurosis: saTsfacción hallada en el síntoma, huida en la enfermedad, modificación
favorable de las relaciones con el ambiente.
El beneficio secundario podría disTnguirse del anterior por:
—su aparición con posterioridad, como ganancia suplementaria o uTlización por el
sujeto de una enfermedad ya consTtuida;
—su carácter extrínseco en relación con el determinismo inicial de la enfermedad y con
el senTdo de los síntomas;
—el hecho de que se trata de saTsfacciones narcisistas o ligadas a la autoconservación
más que de saTsfacciones directamente libidinales" (Laplanche, p.68)

Síntoma de Dora
• Tos nerviosa
• Fluidos
• ApendiciTs
El síntoma aparece y desaparece: responde. El síntoma es dúc+l. El que aparezca y desaparezca
Tene relación con los viajes del señor K. Síntoma como respuesta a una excitación o pérdida de
ella.
El cuerpo sintomáTco habla, dice algo, y se trata de escuchar ese cuerpo que habla.
Fuente: uso del simbolismo. Esta fuente en el caso aparece como un Tpo de quiste: con símbolos
universales uno se escapa a la conTngencia de los síntomas. Freud hace recurso del simbolismo

[email protected] Sanndy Infante 493


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

para explicar algo que no le está diciendo el material que está presentando: carta debajo de la
manga para poder explicar.
Ocupar el lugar del objeto: ser moneda de transacción. El pensamiento de que es vicTmizada por
los otros. Dora insiste en este punto.

Intervención de Freud: ¿qué hace Dora en las relaciones? ¿qué hace ella con el síntoma?
Responsabilizar a Dora con el lazo libidinal que hay a nivel familiar. Freud no la culpa, sino que le
incluye un nivel de responsabilidad en este circuito de intercambio.

Tres ensayos
Definición del objeto sexual.
"Introduzcamos dos términos: llamamos objeto sexual a la persona de la que parte la atracción
sexual, y meta sexual a la acción hacia la cual esfuerza la pulsión. Si tal hacemos, la experiencia
espigada cienuficamente nos muestra la existencia de numerosas desviaciones respecto de ambos,
el objeto sexual y la meta sexual^ desviaciones cuya relación con la norma supuesta exige una
indagación a fondo" (p.123).
--> experimentamos la atracción que viene desde el objeto.
¿Cuál es el objeto sexual de Dora?
Padre (infancia). Luego de su infancia, el señor K. ¿Cómo entra la relación de la señora K con el
objeto? Luego sería Freud.
Escena clave: Tienda. ¿qué ocurre allí? Tiene 14 años, señor K la besa. Asco: es acá dique de la
represión. El asco, la experiencia de rechazo/horror, toca el dique de la represión.
Frustración aliviadora: ambivalencia, porque quiere decir que esa excitación se interrumpe
generando alivio, pero un deseo insaTsfecho.

Cuando Dora escucha las mismas palabras que el señor K le dijo al decírselas a la gobernanta, se las
ha dicho a otras, ¿en qué lugar queda? En el del don Juan. Toma a toda las mujeres por igual, las
toma en serie. Esto es inaceptable ante la lógica de la exclusividad.
Goce sexual en tomar a una mujer como mujer, no como madre.
Hombre en posición femenina no está en una misma posición que masculina.
Ser tomado en serie, fantasma femenino, puede ser experimentado por los hombres igual.
No habla de fantasma, sino fantasías (se ve en Anna O').
Relación entre el síntoma y otros el lugar de la fantasía. Son entendidas como ensoñaciones
diurnas, o apertura del telón y el pequeño teatro de la vida coTdiana. Fantasía son lugares donde
pueden aparecer deseos inconscientes, pero no Tene estatuto del síntoma, porque el síntoma
Tene sufrimiento. En Dora hay dos momentos: primero, no del todo develadas, son deducibles las
referidas al padre y señor J. En el segundo momento cuando aparece el momento en que cae el
velo de esta ganancia secundaria, fantasía de ser usada por el circuito de relaciones entre el padre
y la pareja K.
Freud piensa que lo traumáMco es un evento que ha producido una trasgresión de la pantalla que
defiende de los esumulos, donde este evento produce alzamiento de las excitaciones psíquicas. Un
trauma histórico, un evento o mulTplicidad de ellos, que produce trasgresión y aumento de

[email protected] Sanndy Infante 494


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

excitación. PaulaTnamente, dirá que es el deseo mismo y la forma en que se pone en escena es
mediante las fantasías. En el caso de Dora todo el entretejido ocupa su vida psíquica: la recibe en
el segundo momento de fantaseo, ha caído la ganancia, porque se deslocalizó el pivote, que era la
señora K.
Fantasía: ocupar lugar alternaTvo, alternante, al lugar que el síntoma ocupa como queja. ¿Por qué?
Porque a parTr de esa fantasía se podrá interpretar del mismo modo análogo en que se interpreta
un sueño. ConTnuidad entre sueño y fantasía.

Confesión del deseo respecto del padre.


Padre como idenTficación primordial: asigna no necesariamente al padre real, sino al significado
en la vida psíquica.
Construcción del padre en la vida psíquica.
Quedar del lado de la madre es insoportable para Dora.
Pregunta por la sexualidad que intenta responderla con la gobernanta y con la señora K.
Él, Freud, era uno de los que hablaba de sexo con Dora. Hizo con Freud lo mismo que ocurrió con la
gobernanta y la señora K: transferenció, interrumpió tratamiento.
Vía de la idenTficación que supone idenTficación por parte de lo femenino.
No desea el cuerpo de la señora K., puede que lo admire, pero no busca la meta sexual.
Matrimonio
• Componente de soporte que permite que pueda ser síntoma o sublimación de elementos
pulsionales.
• Freud a esas alturas que cree que cuando hay sexo real hay una disminución de la tensión
psíquica. Elemento de descarga real en el cuerpo. Luego dará lugar a la masturbación
y la fantasía.
o Masturbación infanTl: tocación en el cuerpo que disminuye tensión psica. No
supone, necesariamente, autoeroTsmo, sino que el cuerpo trata de descargar
algo que está sobrepasado en el nivel de excitación.
Hay recuerdos que se arTculan con la vida psíquica. Lo que no fue analizado a nivel terapéuTco fue
la transferencia.
Lugar de la enfermedad en la vida psíquica:
"Si el primer sueño dibujaba el apartamiento
del hombre amado y el refugio en el padre, vale decir, la
huida de la vida hacia la enfermedad, este segundo sueño
anunciaba que se desasiría del padre y se recuperaría para
la vida" (p.107). En el segundo sueño hay un soltar al padre.
Acá lo que no se pudo analizar fue la transferencia. Dora hizo con Freud lo que hizo con otras
personas.

[email protected] Sanndy Infante 495


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Transferencia y narcisismo
viernes, 27 de abril de 2018
08:31
Ayudanua
Sobre la dinámica de la Transferencia
• Transferencia:
"Designa, en psicoanálisis, el proceso en virtud del cual los deseos inconscientes se
actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un determinado Tpo de relación establecida con ellos y,
de un modo especial, dentro de la relación analíTca.
Se trata de una repeTción de protoTpos infanTles, vivida con un marcado senTmiento de
actualidad. Casi siempre lo que los psicoanalistas denominan transferencia, sin otro calificaTvo, es
la transferencia en la cura. La transferencia se reconoce clásicamente como el terreno en el que se
desarrolla la problemáTca de una cura psicoanalíTca, caracterizándose ésta por la instauración,
modalidades, interpretación y resolución de la transferencia" (Laplanche, p.439).
• Transferencia posiTva
• Transferencia negaTva
Transferencia como ubicar en cierto lugar al analista.
Transferencia como manifestación de algo oculto, ¿dónde estaría en lo patógeno? En términos del
analista: facilita o dificulta en gran medida el llevar la terapia. No por ser negaTva es indeseable del
todo, igual se puede trabajar con la transferencia negaTva. El análisis va a depositar en esa persona
el analista. En este senTdo, la transferencia es algo repe++vo. DisTnto la "amorosa/Terna" de la
"eróTca". En la eróTca hay cierta transferencia amorosa, también. En cambio lo amistoso es
suscepTble de conciencia: sé porqué me agrada. El factor eróTco es más inconsciente. No podría,
en ese caso, ser trabajado por lo mismo:
"la de senTmientos amistosos o Ternos que son suscepTbles de conciencia, y la de sus
prosecuciones en lo inconciente. De estos úlTmos, el análisis demuestra que de manera regular se
remontan a fuentes eróTcas, de suerte que se nos impone esta intelección: todos nuestros
vínculos de senTmiento, simpaua, amistad, confianza y similares, que valorizamos en la vida, se
enlazan genéTcamente con la sexualidad y se han desarrollado por debilitamiento de la meta
sexual a parTr de unos apeTtos puramente sexuales, por más puros y no sensuales que se
presenten ellos ante nuestra autopercepción consciente. En el origen sólo tuvimos noTcia de
objetos sexuales; y el psicoanálisis nos muestra que las personas de nuestra realidad objeTva
meramente esTmadas o admiradas pueden seguir siendo objetos sexuales para lo inconciente en
nosotros" (p.102)
Puntualizaciones sobre el amor de Transferencia
Transferencia amorosa:
Analista debe rechazar al paciente, no corresponder a sus senTmientos: no son senTmientos
reales, sino transferidos desde otra persona.

Recordar, repe+r, reelaborar: conceptos sobre técnica del psicoanálisis

[email protected] Sanndy Infante 496


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

"el analizado no recuerda, en general, nada de lo olvidado y reprimido, sino que lo actúa. No lo
reproduce como recuerdo, sino como acción; lo repite, sin saber, desde luego, que lo
hace" (p.152).
• No recordar, actuar. Se podría pensar en recuerdo inconsciente. Lo repite sin saber lo que
hace.
• Importancia en la repeTción, pero mediante actos y dichos el paciente no se da cuenta.
• Importante: ver qué es lo que se conecta. El hecho de repeTr. Hacer consciente lo
inconsciente.

Introducción al narcicismo
• Narcisismo:
" El término narcisismo proviene de la descripción clínica y fue escogido por P. Nácke en 1899 para
designar aquella conducta por la cual un individuo da a su cuerpo propio un trato parecido al que
daría al cuerpo de un objeto sexual; vale decir, lo mira con complacencia sexual, lo acaricia, lo
mima, hasta que gracias a estos manejos alcanza la saTsfacción plena. En este cuadro, cabalmente
desarrollado, el narcisismo cobra el significado de una perversión que ha absorbido toda la vida
sexual de la persona; su estudio se aborda entonces con las mismas expectaTvas que el de
cualquiera otra de las perversiones" (p.71).

"La noción de narcisismo (a) aparece por vez primera en Freud en 1910, para explicar la elección
de objeto en los homosexuales; éstos «[...] se toman a sí mismos como objeto sexual; parten del
narcisismo y buscan jóvenes que se les parezcan para poder amarlos como su madre los amó a
ellos» (la). El descubrimiento del narcisismo condujo a Freud a establecer (en el Caso Schreber,
1911) la existencia de una fase de la evolución sexual intermedia entre el autoeroTsmo y el amor
objetal. «El sujeto comienza tomándose a sí mismo, a su propio cuerpo, como objeto de amor» (2),
lo que permite una primera unificación de las pulsiones sexuales. Estos mismos puntos de vista se
expresan en Tótem y tabú {Tótem und Tabú, 1913)" (Laplanche, p.228).
Clave: libido yoica y libido de objeto. La segunda Tene una naturaleza más de una caracterísTca
sexual.

• Narcisismo primario y narcisismo secundario:


"El narcisismo primario designa un estado precoz en el que el niño catecTza toda su libido sobre sí
mismo. El narcisismo secundario designa una vuelta sobre el yo de la libido, reTrada de sus catexis
objétales. Estos términos Tenen, en la literatura psicoanalíTca, e incluso en la misma obra de
Freud, acepciones muy diversas, lo que impide dar una definición unívoca más precisa que la que
proponemos" (Laplanche, p.230).

• SobreesMmación sexual:
• Figura del padre
• Mujer bonita
Apuntalamiento y narcisismo.

[email protected] Sanndy Infante 497


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Algo narcisista no es negaTvo para Freud. No es patológico, no es malo. Simplemente, este sujeto
ama a alguien que Tene su mismo cuerpo en el caso de los homosexuales.
Apuntalamiento: "las primeras saTsfacciones sexuales autoeróTcas son vivenciadas a remolque de
funciones vitales que sirven a la autoconservacíón. Las pulsiones sexuales se apuntalan al principio
en la saTsfacción de las pulsiones yoicas, y sólo más tarde se independizan de ellas; ahora bien, ese
apuntalamiento sigue mostrándose en el hecho de que las personas encargadas de la nutrición, el
cuidado y la protección del niño devienen los primeros objetos sexuales: son, sobre todo, la madre
o su susTtuto" (p.84).

• Sublimación:
"formación de ideal manTene con la sublimación. La sublimación es un proceso que atañe a la
libido de objeto y consiste en que la pulsión se lanza a otra meta, distante de la saTsfacción sexual;
el acento recae entonces en la desviación respecto de lo sexual. La idealización es un proceso que
envuelve al objeto; sin variar de naturaleza, este es engrandecido y realzado psíquicamente. La
idealización es posible tanto en el campo de la libido yoica cuanto en el de la libido de
objeto" (p.91).

"Proceso postulado por Freud para explicar ciertas acTvidades humanas que aparentemente no
guardan relación con la sexualidad, pero que hallarían su energía en la fuerza de la pulsión sexual.
Freud describió como acTvidades de resorte principalmente la acTvidad arusTca y la invesTgación
intelectual.
Se dice que la pulsión se sublima, en la medida en que es derivada hacia un nuevo fin, no sexual, y
apunta hacia objetos socialmente valorados" (Laplanche, p.416).

• Idealización:
"Proceso psíquico en virtud del cual se llevan a la perfección las cualidades y el valor del objeto. La
idenTficación con el objeto idealizado contribuye a la formación y al enriquecimiento de las
instancias llamadas ideales de la persona (yo ideal, ideal del yo). Al establecer el concepto de
narcisismo* Freud se vio inducido a definir la idealización, cuya intervención había puesto de
manifiesto, de un modo especial, en la vida amorosa (sobreesTmación sexual). La diferencia de la
sublimación*: ésta «[...] es un proceso que afecta a la libido objetal y consiste en que la pulsión se
dirige hacia otro fin alejado de la saTsfacción sexual [...]. La idealización es un proceso
concerniente al objeto y, en virtud del cual, éste es engrandecido y exaltado psíquicamente sin que
se cambie su naturaleza. La idealización es posible tanto en el ámbito de la libido del yo como en el
de la libido objetal» (1). La idealización, en especial la de los padres, interviene necesariamente en
la consTtución, dentro del sujeto, de las instancias ideales (véase: Yo ideal; Ideal del yo). Pero no es
sinónimo de la formación de los ideales de la persona; en efecto, puede afectar a un objeto
independiente: por ejemplo, idealización de un objeto amado. Pero se observará que, incluso en
este caso, se halla siempre fuertemente marcada por el narcisismo: «Vemos que el objeto es
tratado como el yo propio y que, por consiguiente, en la pasión amorosa se derrama sobre el
objeto una canTdad importante de libido narcisista» (2)" (Laplanche, p.182).

[email protected] Sanndy Infante 498


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Idealización y sublimación como opuestos: una engrandece al objeto, mientras que otra
arroja las pulsiones hacia otro lugar.
Ideal del yo y yo ideal son lo mismo (!)
Clave: caracterísTcas diferentes
"Y entonces, puesto que la sublimación describe algo que sucede con la pulsión, y la idealización
algo que sucede con el objeto, es preciso disTnguirlas en el plano conceptual" (p.91).
Duelo y melancolía
• Tipos de pérdida.
• Actual depresión y actual duelo.
• Autorreproche melancólico: rebotan en el yo.

Cátedra
Ante el displacer o alguna molesTa las personas asisten al psicólogo. Muchas veces, son síntomas
que no Tenen relación con una fuente orgánica. Algo que estorba la vida coTdiana de las personas.
Vida coTdiana: ¿Qué es y qué la entorpece? Sin el punto de entrada al análisis (hacerlo porque hay
que hacerlo) es una entrada espuria. Aparte de este punto de entrada se requiere que exista una
transferencia para iniciar el punto de trabajo. Puede ser una transferencia sugesTva.

Hay gente que pierde interés libidinal sobre algunas cosas. Por ejemplo, no querer comer por
angusTa: perder interés libidinal sobre el objeto oral.
Inhibición, síntoma y angusMa: tres aspectos de entrada en el análisis.
• Inhibición: umido, alguien que Tene dificultades para entablar relaciones con otros.
En general los moTvos por los cuales nos acercamos al sistema médico es porque hay
entorpecimiento en relaciones producTvas, no solamente alguna dificultad para las labores, es
decir improducTvidad. Lo otro es las relaciones con terceros. Estos son los principales moTvos que
Tenen que ver con el trabajo, con el cuerpo (algo insoportable en él), o bien, cualquier relación
social que toque la dimensión del amor (objetal).
La entrada a un tratamiento es el sufrimiento. El motor es el padecer del paciente.
No es cualquier Tpo de padecer, sin embargo. Hay muchos pacientes con inhibición, síntoma o
angusTa, pero que no consultan. ¿Por qué razón alguien que sufre no pide ayuda? Esto demuestra
que no basta el síntoma y la angusTa, el padecimiento corporal orgánico o que no es de origen
orgánico. Respecto de los padecimientos y la ganancia secundaria, Freud nos señala esto: se
empieza a tener cierto arreglo con ese síntoma (Introducción al narcisismo). El síntoma es una
suerte de compañía. Se va a iniciar un tratamiento sí y solo sí hay Tpo de padecimiento que supera
la ganancia secundaria. Este punto es clave para pensar de qué manera, cuál es el momento, punto
preciso en que alguien consulta.
Vivimos con un nivel de sufrimiento.
Freud en estos textos está pensando en la histeria y neurosis. Sus diagnósTcos y puntualizaciones
son sobre esto en el marco de los presentes textos.
Desde la perspecTva de la neurosis, con las fobias, se trata de esclarecer el senTdo oculto y su
causa sexual. Agorafobia: ser visto sexualmente.

[email protected] Sanndy Infante 499


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Es crucial cuál es el momento de la peTción de ayuda. ¿Qué movilizó en ese momento este paso?
Ese paso quiere decir que hubo un Tpo de sufrimiento para alguien (no necesariamente la
persona). Este límite que se sobrepasa: para quién.
Es necesario que el motor sea el padecimiento de quién viene a hablar y no de otro.
Dora
• Dora se transformó en un síntoma no para la familia, sino para el padre. En este caso, al
final Freud esperaba llegar al padre. Muchas veces el otro es el síntoma.
• Cuando Dora entra al tratamiento el síntoma fue la relación padre con Señora K. El
problema fue de ellos, no de Dora.

Transferencia
Cuando se habla del cuerpo, como si fuera otro, es lo mismo. Hay algo propio que es mi síntoma.
Transferencia: lo ajeno del síntoma pase a lo no ajeno del médico. "La neurosis es una señorita
forastera": experimental que la neurosis es algo excéntro de mi vida, está fuera de mí.
Un elemento sintomáTco es hablar mal del propio yo.
Hay transferencia arTculada al trabajo. Al hablar de trabajo, Freud habla de la psica.
Lo que se transfiere al analista: cuando llegamos con padecimiento no solo ocurre esto en el
análisis, sino en todo nivel.
"Me haces tan bien": elemento de transferencia sugesTvo. De entrada se llega con síntoma pesado
de padecimiento y si la persona se alivia quiere decir que le transfirió algo al otro. Efecto de cura
por amor. Por eso la transferencia es un saldo del encuentro con alguien que produce un efecto
sobre el síntoma. Freud es cauto para decir que antes de intervenir se requiere la transferencia.
Primero la transferencia y luego intervenir. Para que haya transferencia algo debe modificarse en
uno de los tres niveles (inhibición, síntoma, angusTa): se habla a otro y se lleva la presencia ante él.
Esa transferencia permite hacerse preguntas.
El síntoma no desaparece con la transferencia, se alivia una parte. El síntoma se resiste, ¿por qué
no quiere ser interpretado? Porque es una saTsfacción. Esto quiere decir que ese síntoma en el
cuerpo, esa mala relación con otros, esto que ocurre en el ambiente en que se desarrolla, le
provoca una ganancia y no se está dispuesto a perderla. Eso no quita que pueda aparecer la otra
dimensión de la transferencia: la resistencia.
Acercamiento al complejo patógeno: transferencia.
Como se dijo, se necesita la transferencia junto al punto de entrada para entrar al análisis. Muchas
veces se necesita que la transferencia permita soportar la interpretación.
Cuidado con ocupar el lugar de un pariente o conyugal (terapeuta): es acá cuando se empieza a
filtrar lo propio en la terapia.
Es necesario apegarse a los dichos de los pacientes para leer lo que están diciendo
transferencialmente, sino de lo contrario, se Tene un componente erráTco: contratransferencia. Es
decir, transferencia que a uno se le suscita como respuesta a la transferencia del paciente, es un
estorbo y hay que analizarlo.
Freud sosTene que la transferencia Tene un componente sugesTvo. En primer momento es
sugesTva. Es decir, aquí puede ocurrir "algo" que me va a ayudar. Ese Tpo de transferencia,
sugesTva, para Freud no es analíTca. Es decir, no conduce a lo analíTco porque el paciente está

[email protected] Sanndy Infante 500


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ubicando al analista en un cierto lugar de repeTción. No obstante, Tende a ser la forma de entrada
de la transferencia: una suerte de transferencia natural que ocurre.
Otro componente es transferencia en tanto resistencia: para que se mantenga complejo patógeno
en lugar que no sea tocado por el discurso. Freud no insiste en que hay que hacer consciente el
núcleo patógeno. Por vía de la asociación libre se llegue a decir algo del núcleo patógeno.
La transferencia como resistencia es una resistencia a esta modalidad: a la modalidad hipnóTca. Se
trata de hacer consciente lo inconsciente, es posible pero no necesario. Se trata de que pase por el
discurso, por el preconsciente. Eso sí es necesario. Eso sí es elaboración.

Recordar, repe+r, reelaborar.


Elaborar consiste en un proceso que lleve a poder decir de aquel saber que uno no quiere saber y
poder bordear lo indecible.
Elaborar no quiere decir hacer consciente. La elaboración es una arTculación de representaciones
que hace que en un momento dado la fuente de padecimiento en un cierto momento haya
perdido su ganancia secundaria y, además, quede ubicado en otro lugar. Esa reelabroación cuando
ocurre a nivel transferencial ni siquiera soy consciente.
"Ahora bien, el principal recurso para domeñar la compulsión de repeTción del paciente, y
transformarla en un moTvo para el recordar, reside en el manejo de la trasferencia" (p.156).
• Suponiendo se torna Terna o eróTca, o se vuelca a lo negaTvo, aparecen cortes. Esto que
ocurre son movimientos de repeMción. En este punto Freud arTcula transferencia y
repeTción. Freud no se lo asigna a la interpretación, como con los sueños, no sirve
mediante interpretación producir una apertura. Domeñar: hacer algo con la repeTción
para no se repita igual. Eso requiere maniobras transferenciales.
• Manejar, maniobrar, transferencialmente. Maniobra con algo conTngente que trae el
paciente.
• La construcción del caso es siempre una lectura, una interpretación, pero que no está
dirigida al paciente.
• Maniobrar con la angusTa. La angusTa no se interpreta, solo se maniobra o conTene.
Freud alude al autoanálisis: cuando indica "es irrelevante" es la resistencia.
Freud en cierto modo reacciona respecto de un movimiento importante del siglo XX: la terapia de
auto-introspección.

Para que haya trabajo analíTco se requiere un padecimiento y un lazo (relación terapéuTca). En
otras palabras, así como el soporte inicial de entrada es el padecimiento y deseo de sanar (eso
mueve a que estemos ahí), el segundo es el motor de la transferencia. "Quiero hablarle a esta
persona por algo que no enTendo bien": eso es un motor, también.
Restos sintomáTcos: al final de la vida se sigue con el síntoma, se conoce. Con menos ganancia
secundaria que en la entrada.
Por otro lado, Freud sosTene que el padecimiento o enfermedad Tene alto costo.
¿Por qué autoeroTsmo inicial no basta para hacer lazo con otro? Es porque el otro el que da un
paso. Porque a menudo aparece interpretación más filosófica del narcisismo. En el fondo, debemos
salir de nuestro

[email protected] Sanndy Infante 501


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La represión y Lo inconsciente
viernes, 4 de mayo de 2018
08:39
Ayudanua
La represión
Dos Tpos de represión:
• Primordial
• Propiamente dicha
La diferencia entre agencia representante y representante: sería diferente en que agencia
representante Tene agencia por sí misma, capacidad de trasladarse de representación de la
pulsión a otra representación de la pulsión. Pulsión es energía, es irrepresentable.

"Término uTlizado clásicamente en filosopa y psicología para designar «lo que uno se representa,
lo que forma el contenido concreto de un acto de pensamiento» y
«especialmente la reproducción de una percepción anterior» (1). Freud contrapone la
representación al afecto*, siguiendo cada uno de estos elementos, en los procesos psíquicos, un
diferente desTno. El término Vorstellung forma parte del vocabulario clásico de la filosopa
alemana. Su acepción no es modificada por Freud en un principio, pero el uso que de él hace es
original (a). Indicaremos aquí brevemente en qué consiste esta originalidad" (Laplanche, p.367).
Clave:
"En el relato incluido en los Estudios sobre la histeria, la palabra uTlizada para describir el proceso
no es en realidad «represión» sino «defensa». En esa temprana época Freud empleaba ambos
términos indisTntamente, casi como equivalentes, aunque tal vez «defensa» era más
común" (Freud, p.138).

La angus+a es algo desbordante en lo corpóreo.


ContrainvesTdura / sobreinvesTdura: son diferentes. En el caso de la esquizofrenia, en cap. VII de
Lo inconciente es abordado. Se desarrolla en ese punto más esa parte.
"La contrainvesTdura es el único mecanismo de la represión primordial; en la represión
propiamente dicha (el esfuerzo de dar caza) se suma la sustracción de la invesTdura prcc. Y es muy
posible que precisamente la invesTdura sustraída de la representación se aplique a la
contrainvesTdura" (p.178).

Lo inconciente
• Estudio necesario y legíTmo.
Examen de censura: qué cosas pasan y qué cosas no. Represión: evitarlo a toda costa, aunque
hayan retoños.
Angus+a: es ininterpretable. No está asociada a ninguna representación.
Monto de afecto: energía afecTva que al pasar a lo consciente pasa a ser un afecto. Luego se habla
de algo representable como senTmiento de afecto.

[email protected] Sanndy Infante 502


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Pulsión: no Tene factor cualitaTvo asociado, por eso no es devenible consciente. Se amarra de
representación, o de un afecto, para ser representado y manifestado. Eso sería lo cualitaTvo. Lo
devenible consciente es la agencia representante de la pulsión, no la pulsión.
Acá se enTende como monto de afecto en términos muy abstractos, no catalogable aún.

Factor cuan+ta+vo de la moción pulsional


• Afecto persiste
• Afecto es mudado
• Afecto es sofocado

"al predominio de la contrainvesTdura y a la falta de una descarga se debe que la obra de la


represión aparezca en la histeria de angusTa y en la neurosis obsesiva mucho menos lograda que
en la histeria de conversión" (Freud, p.182)
• Logrado / menos logrado.

Cátedra
Prueba: reflexiva. Se hace necesario conocer el texto. Hacer conexiones, arTculaciones entre
conceptos, textos, épocas (1895 hasta escritos técnicos han pasado 20 años).

La represión
Qué mirada tendría el Psicoanálisis que hasta ahora se conoce.
Existe una gran variedad de Tpos de casos y de experiencias.
Hay amplia variabilidad de posibilidades de respuesta ante algo. Hay un desplazamiento de Freud
en La interpretación de los sueños frente a la violencia sexual.
Hay diferencia entre el perverso y el neuróTco. Hay un revés entre la perversión y la neurosis: hay
algo que el perverso no reprime.
Represión: no quiero saber de.
El perverso sabe. Otra cosa es recubrir aquello que sé. Perverso real y no fantaseado.
1914, Freud: hace un punto de inflexión. Parte de lo que hace desplazarse de la medicina. La
histeria (como enfermedad). No es que algunos enfermen u otros no: o hay neurosis, psicosis o
perversión. Alguien teniendo un marco psicóTco haga episodio psicóTco. Si no hay represión en la
vida psíquica hay perversión o psicosis.
El rechazo radical a la representación es clave. En represión es "desmenTda" o "denegación".
Está el neuróTco que se suma al otro en su idenTficación, renuncia a su subjeTvidad; hay otro
neuróTco que Tene cierto Tpo de liderazgo.
Síntoma cuando es el otro: entra el que Tene el motor. Porque de lo contrario, incluso en caso del
perverso, no pondrá resistencia. No es la resistencia en el modo que la piensa Freud. Se acTva la
transferencia perversa: algo de eso se introduce en el vínculo.
Madre: totalmente buena, no introduce la ley. No hay castración.
¿Cómo se introduce la represión?
Represión habla de cómo funciona la sociedad y cómo es posible una convivencia sin que
terminemos todos matándonos unos a otros.

[email protected] Sanndy Infante 503


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Hay algo de la pulsión que Tene otros desTnos. Uno de los desTnos es la represión: permite que la
pulsión entre en estado de sumergirse, requiere saTsfacción susTtuTva. Ante el impulso se desvía.
Los perversos no forman asociaciones, sino que hay nexos cuando hay una causa común por
obtener algún Tpo de alcance.

Metapsicología
1985: neuropsicosis de defensa. Hay ahí una pregunta de cómo la defensa se asocia a conflicto
psíquico. Primera lectura freudiana para separar esto de la neurosis de angusTa y otros eventos
psíquicos de malestar. Cuando piensa que defensa dice algo de núcleo conflicTvo dice que eso es
tratable: es tratable por vía del psicoanálisis cuando hay una defensa.
Interesado en mecanismo psíquico y cómo accedemos a eso: develar un senTdo oculto mediante
interpretación.
1905: se Tene en Los tres ensayos noción de pulsión. A su vez que esa pulsión se dirige a una meta
y conTene un objeto. Aparece la noción de objeto. Conceptos pivotes: interpretación, pero sobre
todo la transferencia.
Al hablar de metapsicología, ¿por qué meta y no psicología a secas? Porque usa la misma analogía
aristotélica: psica y metapsica. Meta quiere decir más allá. El campo de lo psicológico. Mecanismos
de lo psíquico. Lo meta-psíquico apela directamente a los textos de La represión en adelante.
Represión e inconciente no se accede mediante la psicología. Lo mismo con pulsión y desTnos de
pulsión.
Así, se entra en terreno que es puramente especulaTvo y que conecta directamente con la prácTca
clínica.

"Puede ser el desTno de una moción pulsional chocar con resistencias que quieran hacerla
inoperante. Bajo condiciones a cuyo estudio más atento pasaremos enseguida, entra entonces en
el estado de la represión. Si se tratase del efecto de un esumulo exterior, es evidente que la huida
sería el medio apropiado" (Freud, p.141)
• OperaTvizar la pulsión en su descarga.
• Pensar la pulsión en el marco de las defensas es en la modalidad de las defensas de
neurosis.
• Una meta pulsional es siempre placentera. La pulsión se saTsface siempre
placenteramente aún cuando conlleve displacer (esto se agrega en 1920 en Más allá
del principio del placer).
• Inconcientes del alma. Esencia: rechazar algo de la conciencia y mantenerlo alejado de
ella.
Es necesario que concluya el Edipo para entrar en terreno de la represión en el campo de la
neurosis. Antes de los 6 años en la vida psíquica, antes de la represión, ¿en qué mundo psíquico
vivimos? Desde el punto de vista pulsional, está la vida psíquica antes de la represión.
El casTgo es entonces al casTgo de quién: otro.
EL aparato psíquico Tene rudimentos, pero antes de los 6 años no está la instancia críTca. No ha
aparecido el superyó.

[email protected] Sanndy Infante 504


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Aparecen dinámicas, pero antes de esto, es exógena: viene desde afuera. Si viene desde afuera aún
no se encuentra incorporada. La ley no está inscrita en el corazón.
Componente incestuoso que está dando vueltas. Aún no aparece el dique.
Culpa penando: imperio de la represión.
La civilización aparece. Sistema escolar: soporte de ley.
Retoño: acTng out.
Ley pone límite a la saTsfacción. Idea de ley en Freud. La ley está asociada a un no.

• Tenemos razones para suponer represión primordial: primera fase. Agencia representante
psíquica de la pulsión se le deniega la admisión en lo consciente. Se establece fijación.
• En los Tres ensayos decía que en la fijación algo de la saTsfacción hay anudado a un
objeto. A parTr de ese momento agencia representante persiste inmutable y pulsión
sigue ligada a ella.
• Represión propiamente dicha: retoño psíquico de la agencia representante reprimida. El
síntoma eso es. La represión en estos términos es un esfuerzo de dar caza.

Represión primordial y represión propiamente dicha. ¿Cuándo se hace operaTva la primordial? La


represión como imperio en el Complejo de Edipo. Implicaría que hay algo donde no hay un retoño,
un más allá del deseo. Con la represión propiamente dicha hay un retoño. Asegura algo del
mecanismo psíquico.

Aspectos técnicos:
" Cuando pracTcamos la técnica psicoanalíTca, invitamos de conTnuo al paciente a producir esos
retoños de lo reprimido, que, a consecuencia de su distanciamiento o de su desfiguración, pueden
salvar la censura de lo consciente. No otra cosa son las ocurrencias que le pedimos previa
renuncia, por su parte, a toda representación-meta consciente y a toda críTca, y desde las cuales
restablecemos una traducción consciente de la agencia representante reprimida" (Freud, p.144).
• Necesitamos los retoños de lo reprimido para poder dirigirnos y salvar la censura de lo
consciente.
o Se salva mediante esos retoños.
o ¿Qué es un retoño de lo reprimido? ¿Cómo podemos invitar a producir? ¿Qué
permite que aparezca un recuerdo?
o ¿Es la transferencia un retoño de lo reprimido? Sí. Aparece algo de lo reprimido
en la relación con el analista.

Escritos metapsicológicos
sábado, 12 de mayo de 2018
10:59
Freud no sólo está arTculando un sistema mental (relación entre consciente/inconciente,
etc.).

• Está intentando arTcular el dualismo cartesiano, mente/cuerpo.

[email protected] Sanndy Infante 505


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• La maquinaria no es un sistema cerrado, siempre produce algún Tpo de pérdida à cómo


entender eso desde la psicopsica.
• Cómo entender la intencionalidad desde el psicoanálisis. Cuando se habla de
pulsión, se habla de intencionalidad.
• Hay un punto en el que desde lo pulsional se arTcula con la representación. La descarga
hace un lazo con la representación.
• La huella mnémica es un surco/marca, mediante la cual se produce un vacío por el cual
circula un vacío. No es una representación, es una marca, pero que en algún punto
se liga con la representación. No es representacional porque está anclada en el
cuerpo.
• ¿Qué lugar Tene el cuerpo en el psicoanálisis?
• Se requiere un cuerpo para que haya saTsfacción. La representación por sí misma no Tene
saTsfacción. Necesitamos del cuerpo para saTsfacción pulsional, pero dado que
vivimos en sociedad, ese cuerpo está “limitado”. Este cuerpo, no es el cuerpo animal.
No se desarrolla en función de la representación pulsional. Cuando se introduce la
vida social, se responde a los códigos de la represión. No hay histeria en el mundo
animal no domesTcado.
• El cuerpo animal, sólo Tene huellas mnémicas (no iguales a las nuestras), si es un
animal “domésTco”.

• Es imposible reducir el aparato psíquico a la pura representación. Esto sería como un
nombre sin cuerpo. La representación soporta, el cuerpo NO. Es por eso que la
inteligencia arTficial opera a nivel de representación. Este campo es del orden de la
computación.
• Ejemplo: ¿qué te pasa? NO SÉ (esto a es a nivel representación).
• El retorno de lo reprimido nos permite saber que hay algo pulsional ahí. A través de la
huella mnémica circula el objeto de la pulsión (permiTr la descarga y que la marca
produzca saTsfacción).

• Es por eso, que en la sesión se trata de que no haya descarga de cuerpo directa, sino que,
toda la descarga sea arTculada hacia una representación.
• Es por eso, que la experiencia analíTca, el analista debe sustraerse de hablar tanto, debe
postularse como una pantalla que reciba. A través de esto, se empiezan a hacer
asociaciones que permiten llegar eventualmente al núcleo patógeno (similitud con la
interpretación de los sueños). Es aquí donde aparece el trabajo de la represión (“no te
acerques a esto”).
• No es necesario que la representación sea consciente, basta que pase por el
preconsciente para que se pueda abolir la represión.
• No hay posibilidad de acceder a la pulsión directamente.

• Atracón de comida: el efecto de la nada pasa al efecto del todo.

[email protected] Sanndy Infante 506


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Cosa (de sache): relación con el objeto. La cosa entendida como aquello que está
arTculado en la huella mnémica. Aquí hay representación-cosa
• Otra significación de cosa (das ding): punto sin representación total, por ende, no
queda otra que bordearlo. Surco vacío. Es aquello que moviliza todo lo demás.
Guarda relación con el ombligo del sueño. No podemos acércanos demasiado a
la cosa, pero hay algo que nos acerca mucho a ello.

• Relación entre palabra y cosa.


• Palabra entendida como representaciones de las cosas.
• Freud se pregunta por los elementos que están el aparato psíquico, pero no arTculado en
las palabras, pero que están asociados a una representación y no a una huella
mnémica.

à La dimensión motriz es esencial en psicoanálisis, y se une a la representación en la medida


que el cuerpo se inerva.
Ejemplo: hombre que llega quejándose de pinchazos en los gemelos. Después de varias
sesiones se da cuenta de la relación: su papá Tene un hermano gemelo, que había sido su
gran referente hasta que se peleó con el papá, de esta manera, desaparece su referente y se
quedan los pinchazos. Es en este momento (cuando se da cuenta) desaparecen los
pinchazos.
Esto Tene relación con que la forma en que enunciamos el discurso, permite incluir la sobre
determinación.
En la medida que se empieza a introducir la palabra, ya no es representación-objeto.
La palabra Tene su origen en imágenes que están conectadas con el cuerpo.

• El analista debe intervenir en el orden de la gramáTca y sintácTca, no al nivel de


semánTca. Es en el primero donde se mueve la interpretación.
En la medida que se produce una “pérdida” de objeto (se traspasa al otro), se da el espacio
para que aparezcan las representaciones-objeto.

• Más allá del principio del placer.


Permite plantearse ¿Qué es la vida? Desde lo biológico.
Lo que sabemos de la vida, es que ésta implica movimiento, motricidad. (Ejemplo: mamar
como orgánico)
• Urgencia de la vida: vida que urge por ser vivida.
• Hace una reformulación de la teoría de las pulsiones:
• Ya no se habla de pulsiones sexuales y yoicas.
• Busca reintegrar la compulsión a la repeTción. ¿Por qué hay repeMción?
• Piaget: la repeTción permite la asimilación.

[email protected] Sanndy Infante 507


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• En el caso de Freud, la repeTción Tene que ver con la huella mnémica. Siempre
volvemos a ese lugar, que permite la descarga, aun cuando esa descarga sea más
allá del principio del placer.
• Más allá del placer hay un principio que va a una saTsfacción insaTsfactoria para
mostrar que hay algo del orden de lo no vivo en nuestras vidas.
• Lo orgánico puja para alcanzar una meta vivible. Sin embargo, hay metas que no son
vivibles (Tengo un trabajo que me mata, pero lo sigo haciendo).
• Lo inorgánico va nirvanicamente, a nivel pulsional.
• Después del exceso, el principio del placer
• En la repeTción hay un movimiento que es morufero, en comparación con el principio de
placer (que aumenta la energía y luego disminuye), en la compulsión de repeTción se
manTene ese aumento constante, entonces estoy en una situación de “haciéndome
bolsa”. Lo inorgánico refiere a que si estoy en un estado de adicción, soy un objeto de
sí mismo (no puedo dejar de estudiar antes de las pruebas).
• Lo inorgánico, es que nada se mueva.

El yo y el Ello
domingo, 20 de mayo de 2018
15:44
Hay cosas que ni la palabra ni el principio del placer tocan. La repeTción es elemental.
Ahora bien, si en lo anímico existe una tal conjunción en la repeTción, nos gustaría saber algo de
la función que le corresponde y bajo cuáles condiciones explora y con qué relaciones se vincula al
principio del placer. Juegos repeTTvos de ese calibre operan, ¿cuándo se va la madre? ¿Qué
relación guarda esto con el principio del placer? ¿qué relación existe entre los dos principios:
principio del placer y pulsión de repeTción? En la clínica, así como en otras áreas de la disciplina,
es necesaria una perspecTva éTca que incluya estos aspectos. Por ejemplo, en laboral en cuanto a
la selección de personal: en la zona de gerencia de riesgo es clave. Judicialización y
mercanTlización de la seguridad.
Estos son casos donde se ve la éTca.

Del sueño
p.38 y 32: Freud habla sobre los sueños de angusTa:
"Si en la neurosis traumáTca los sueños reconducen tan regularmente al enfermo a la situación en
que sufrió el accidente, es palmario que no están al servicio del cumplimiento de deseo, cuya
producción alucinatoria devino la función de los sueños bajo el imperio del principio de placer.
Pero tenemos derecho a suponer que por esa vía contribuyen a otra tarea que debe resolverse
antes de que el principio de placer pueda iniciar su imperio. Estos sueños buscan recuperar el
dominio {BewälTgung} sobre el esumulo por medio de un desarrollo de angusTa cuya omisión
causó la neurosis traumáTca. Nos proporcionan así una perspecTva sobre una función del aparato
anímico que, sin contradecir al principio de placer, es empero independiente de él y parece más
originaria que el propósito de ganar placer y evitar displacer. Aquí, entonces, deberíamos admiTr
por primera vez una excepción a la tesis de que el sueño es cumplimiento de deseo, Los sueños de

[email protected] Sanndy Infante 508


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

angusTa no son tal excepción, como lo he mostrado repeTdamente y en profundidad; tampoco los
«sueños punitorios», puesto que no hacen sino remplazar el cumplimiento de deseo prohibido por
el casTgo perTnente, y por tanto son el cumplimiento de deseo de la conciencia de culpa que
reacciona frente a la pulsión reprobada 44 43 {Véase la nota de la traducción castellana en AE, 18,
pág. 41.} . 44 [Cf. La interpretación de los sueños (1900a), AE, 5, pág. 550, y la sección IX de
«Observaciones sobre la teoría y la prácTca de la interpretación de los sueños» (1923c).]"
• El propósito es el control, no la producción de placer. Se debería admiTr por primera vez
la excepción a la tesis de que el sueño es cumplimiento de deseo. Los sueños de
angusTa no son tal excepción. Tampoco los punitorios.
• Obedecen a la compulsión de la repeTción que en el análisis se apoyan en esto.
• Función: hacen excepción. Apuntan al dique de la represión, por ejemplo, sobre el sueño
incestuoso. Los sueños traumáTcos traen directamente la existencia de lo traumáTco.
No es el retoño de forma indirecta. Es un sueño desnudo: es lo traumáTco que existe
compulsivamente.
o Aparece una imagen que no puede ser olvidada de ninguna manera. Entonces, no
hay una represión secundaria.
o Efecto de un tratamiento en neurosis traumáTca: irse olvidando no del trauma, sino del
recuerdo sistemáTco. No funciona bajo la sugesTón.
o Ej. Neurosis traumáTca ante madre maltratadora: esto Lacan lo denomina el
estado materno. Madre intrusiva y hace que eso sea inolvidable: neurosis
traumáMca fruto de una crianza. ¿Cómo pueden ir soltándose esas
imágenes? Eso requiere que por vía de la palabra vayan apareciendo algunas
otras formas del control.
• Control: traer esa imagen una y otra vez es una forma de controlar por
una vía, que es muy desagradable: eso me fue chocante. Es un
control al revés: opero como objeto de la imagen.
• Imagen visual e imagen acúsTca.

Mito del eterno retorno.


• El re-encuentro con el objeto.
• Pulsiones progresistas y pulsiones conservadoras.
• Pulsiones conservadoras: lo mismo insiste.
• Que aparezca lo otro es lo nuevo.
• ¿Qué elemento pulsional puede llevar a lo otro?
• Lo más conservador es la pulsión muda o la alborotada.
• Por una parte se insinúa es la pulsión de muerte. Pero al entremezclarse con
alborotada, relacionada a Eros, deseo de vida, ¿qué arTculación hay entre el
deseo de vida y la muerte?
• Ejemplos de enfermedades terminales.
Introducción al narcisismo
• Pulsiones yoicas en materia de enfermedades terminales:

[email protected] Sanndy Infante 509


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Yo quiere mantenerse. Ese más vida es pulsión de vida. Es conservador.


• Empuje a la inmortalidad. El no poder dejar la vida:
• Se requiere coraje para soltar la vida: entremezcla pulsional. Quiero más vida:
quiero más excitaciones, pero al mismo Tempo esa forma de estar (posición
pulsional respecto del fenómeno) es quiero más vida, pero implica más de lo
mismo. ¿Qué hacer con la gente y las familias que entran en este espiral para
decir "basta" con un paciente?
• Claramente está la pulsión: arTculada en el narcisismo, directamente. La forma de
poder leer estos fenómenos mediante narcisismo es mediante el cuerpo.
Conexión directa con el cuerpo: dejo de ser yo si muero, es acto sublimatorio
decir "esto es para otros".
• Literatura tanatológica. Elízabeth Cooler. Fases del duelo.
• NarcisísTcamente es dipcil soltar la vida.
• Suicidio esquimal:
• Fenómeno propio de esta época. La sociedad esquimal tradicional es muy
comunitaria. Entonces, cuando escaseaba el alimento, los ancianos se iban en
masa: muerte dulce, morir congelado.
• Acto altruista en relación a la comunidad.
• Ese otro que es de mi comunidad necesita algo: intercambio simbólico. Lógica del
intercambio pre-mercanTl.
• El intercambio comunitario toca el nivel pulsional. Entonces, alguien que viene, es
por una suerte de deber: comunidades tradicionales con función de madrina y
padrino.
• Lógica del intercambio.

Yo y el ello
Freud habla de una nueva mente, de un aparato mental topológico: habla de lugares psíquicos. Yo
es una "superficie": está subrayando que la experiencia del yo y, por ende, conciencia, es
fenómeno de superficie.
• Topología de Tpo arquitectónica. Sin embargo, está presente en Jung y no en Lacan.
Conciencia: superficie del aparato anímico.
"Tenemos dicho que la conciencia es la superficie del aparato
anímico, vale decir, la hemos adscrito, en calidad de función,
a un sistema que espacialmente es el primero contando
desde el mundo exterior. Y «espacialmente», por lo
demás, no sólo en el senTdo de la función, sino esta vez
también en el de la disección anatómica.' También nuestro
invesTgador tendrá que tomar como punto de parTda esta
superficie percipiente" (Freud, p.21).
• Superficie como órgano.
• En algún punto no hay tanta diferencia entre el yo y el ello. Freud hablará en el contexto
del vasallaje: el yo sirve a un amo.

[email protected] Sanndy Infante 510


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Yo: forma susTtuTva, superficie de una intención profunda. Anatómicamente


hablando.
• Yo, la conciencia, que se dice a sí misma con una intención.
• Dificultad del yo para conocer la intención: bajo imperio de la represión, pero
cumple algo de la saTsfacción pulsional. En aspectos de la conciencia moral no
sería admisible.
• Por ejemplo, patrones de seducción: no es explícita, no sé lo que quiere
el otro.
• Conciencia es la superficie del aparato anímico. Dicha superficie es percipiente.
• Tiene que ver con la percepción
• Percepción: sistema de superficie. La percepción es recoger el mensaje, pero qué es
lo que se lee de él.
Escritos metapsicológicos:
• Representaciones palabras son restos mnémicos.
• Palabra es entonces resto mnémico de la palabra oída.

• La conciencia se agota en su propio devenir, a menos que se rompa la pantalla ante


esumulos y quede.
"Volvamos ahora a nuestra argumentación. Si tal es el camino por el cual algo en sí inconciente
deviene preconciente, la pregunta por el modo en que pódenlos hacer (pre)consciente algo
reprimido 'esforzado al desalojo} ha de responderse: restableciendo, mediante el trabajo analíTco,
aquellos eslabones intermedios prcc" (Freud, p.39).
• Nexos asociaTvos a nivel pre consciente.
"Por consiguiente, la conciencia permanece en su lugar, pero tampoco el Icc ha trepado, por así
decir, hasta la CC"
• No es hacer consciente lo inconciente, sino más bien que es un trabajo de la Prcc.
• Trabajo analíMco es que pase por nexos asociaMvos de la prcc. Lo inconciente no va a
llegar a la conciencia.
• Freud a veces hace coincidir percepción y conciencia, pero hay parte que no son
concientes: va al Prcc y puede conectar con aspecto Icc.
• Por eso la superficie se conecta con el ello: no percibe algo del mundo exterior sin
las huellas: todo lo que deviene en huellas ha sido percepción.
• Cegueras psíquicas
• No está afectada por el conflicto la respiración.

"Es fácil inteligir que el yo es la parte del ello alterada por la influencia directa del mundo exterior,
con mediación de P-Cc: por así decir, es una conTnuación de la diferenciación de superficies.
Además, se empeña en hacer valer sobre el ello el influjo del mundo exterior, así como sus
propósitos propios; se afana por remplazar el principio de placer, que rige irrestrictamente en el
ello, por el principio de realidad. Para el yo, la percepción cumple el papel que en el ello
corresponde a la pulsión. El yo es el representante [reprásenTeren] de lo que puede llamarse
razón y prudencia, por oposición al ello, que conTene las pasiones. Todo esto coincide con notorios

[email protected] Sanndy Infante 511


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

disTngos populares, pero sólo se lo ha de entender como algo aproximaTva o idealmente


Correcto" (p.43)
• Son superficies con disTntos relieves: uso de una topología con superficies.
• Acá Freud se desmarca de la operación de que el ello está hundida: está en una superficie,
pero otra superficie. Es una conTnuidad de superficie.
• Lo reprimido no es más que una parte del ello: no hay coincidencia ahí.
• La conciencia está interferida porque es parte del yo: está bajo el imperio de la defensa.
• La represión está en el Prcc y en el yo. No todo el yo coincide con la conciencia.
• Aún cuando forme parte de la misma superficie está en otro nivel.
• Es desde la doctrina de la represión desde donde se extrae.
• Yo es la parte del ello alterada por la imprudencia directa del mundo exterior con la
mediación del sistema de percepción consciente: conTnuación de la diferenciación de
superficies. Nada más alejado para pensar esta segunda tópica: ello, yo y superyó son
dos instancias disconTnuas con fronteras. Esa es la imagen que se ha recibido. Esas
tres instancias están en conTnuidad como la profundidad del mar con la superficie: no
es Terra-agua. Es una visión de una superficie genérica.
• Cuerpo propio: pueden parTr percepciones internas y externas. El cuerpo, no el
organismo, es también una superficie.
• ConTnuidad entre el yo y el cuerpo.
• Una de las nociones del yo es la de sí mismo.
• El yo es una esencia-puerta. No es solo esencia superficie, sino él mismo una
proyección de ella.
• ¿Qué relación establece con las otras superficies?
♣ Representación-palabra.
♣ El yo puede ser tomado como un objeto, por ejemplo por la instancia críTca del
superyó. Esto se ve también en Duelo y melancolía.
♣ Yo es faro de la oscuridad. Ocupa lugar de conciencia. Si es miope, ¿se puede
asignar ese poder fundamental en los procesos curaTvos?
Superyó
"el superyó no es simplemente un residuo de las primeras elecciones de objeto del ello, sino que
Tene también la significaTvidad {Bedeutung, «valor direccional»} de una enérgica formación
reacTva frente a ellas. Su vínculo con el yo no se agota en la advertencia; «Así (como el padre)
debes ser», sino que comprende también la prohibición: «Así (como el padre) no te es lícito ser,
esto es, no puedes hacer todo lo que él hace; muchas cosas le están reservadas». Esta doble faz
del ideal del yo deriva del hecho de que estuvo empeñado en la represión del complejo de Edipo;
más aún: debe su génesis, únicamente, a este ímpetu subvirTente {ümschwung}" (Freud, p.52).
• Superyó es prescripción y prohibición:
• Ideal del yo: Tenes que ser de tal forma.
• ImperaTvo de un sí y no al mismo Tempo.
• Doble faz: represión del complejo de Edipo.
• Superyó: conserva carácter del padre.
• ImperaTvo categórico kanTano:

[email protected] Sanndy Infante 512


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Forma verbal sobre la resolución al qué hacer.


• El ideal del yo saTsface todas las exigencias que se plantean al hombre. El ideal
del yo: es un resto del narcisismo primario, aquello que orienta lo que debes
hacer
• Superyó muy puniTvo: no es en el orden de la socialización conductual, no depende
exclusivamente de eso.
• ArTcula senTmiento de culpa inconciente: hallan su saTsfacción en la enfermedad
y no quieren renunciar al casTgo de padecer.
"Llegado a este punto, no puedo seguir elucidando estas constelaciones sin introducir un supuesto
nuevo. El superyó se ha engendrado, sin duda, por una idenTficación con el arqueTpo paterno.
Cualquier idenTficación de esta índole Tene el carácter de una desexualización o, aun, de una
sublimación. Y bien; parece que a raíz de una tal trasposición se produce también una desmezcla
de pulsiones. Tras la sublimación, el componente eróTco ya no Tene más la fuerza para ligar toda
la destrucción aleada con él, y esta se libera como inclinación de agresión y destrucción. Sería de
esta desmezcla, justamente, de donde el ideal extrae todo el sesgo duro y cruel del imperioso
deber-ser" (Freud, p.71).
• ArqueTpo paterno.
• ConTnuidad de superficies.
• Yo se desarrolla desde percepción de las pulsiones.
• Clave: narcisismo en aparato psíquico. Quitar idea de que el narcisismo primario es
patológico. En esta operación parTcipa intensamente el ideal del yo: formación
reacTva ante los procesos pulsionales del ello. El ello empuja y se produce respuesta a
nivel del superyó donde ideal del yo apunta a algo contrario.
• SaTsfacer, pero de X manera.
• X manera dicha por el superyó.
• Superyó subroga función protectora:
"El superyó subroga la misma función protectora y salvadora que al comienzo recayó sobre el
padre, y después sobre la Providencia o el DesTno. Ahora bien, el yo no puede menos que extraer
la misma conclusión cuando se encuentra en un peligro objeTvo desmedidamente grande, que no
cree poder vencer con sus propias fuerzas" (Freud, p.75).
• Por eso cuando aparece empuje del superyó es algo que senTmos nos puede salvar.
• Superyó no solo incorpora conciencia moral del mundo externo, esta operaTvidad de la
función protectora idenTficatoria con el padre, es decir, con la ley, aparece dentro de
un modo cruel.
"Ahora bien, descender de las primeras invesTduras de objeto del ello, y por tanto del complejo de
Edipo, significa para el superyó algo más todavía. Como ya hemos consignado, lo pone en relación
con las adquisiciones filogenéTcas del ello y lo convierte en reencarnación de anteriores
formaciones yoicas, que han dejado sus sedimentos en el ello. Por eso el superyó manMene
duradera afinidad con el ello, y puede subrogarlo frente al yo. Se sumerge profundamente en el
ello, en razón de lo cual está más distanciado de la conciencia que el yo" (Freud, pp.65-66).
• Superyó en un análisis dice "ya sé que me estoy promeTendo…"

[email protected] Sanndy Infante 513


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• El yo está coludido. Almácigo de la angusTa: se enfrenta al ello que busca saTsfacción,


pero que no puede permiTr directamente.
La economía funciona con la lógica de saTsfacción del interés personal.
Sitúa en los tres niveles.
• Empuje del IC del superyó, mecanismo de defensa que no permite aparezca la
contradicción. De aparecer deviene la angusMa.
• Cuando Freud habla de lo inconciente muchas veces indica "lo no sabido": bedeutung,
representanz

Inhibición, Síntoma y AngusTa


sábado, 26 de mayo de 2018
20:04
La angusTa es esa opresión pre-cordial, como dicen los psicopatólogos: en el borde del corazón.
Una de las cosas que alivia la angusTa es esta experiencia. El recogimiento para que la opresión
ceda algo, esa experiencia de lo insoportable.
Esa descarga Freud en este texto indica que no aparece en cualquier momento. La angusTa no sale
en cualquier momento.
En el caso del síntoma Freud lo relaciona directamente con la pulsión. Hasta los textos de 1905,
respecto de interpretación de los sueños, chiste, lapsus, etc. Tiene una suerte de conTnuidad con el
síntoma en tanto un senTr oculto. Formaciones del inconciente de alguna manera Tenen un
senTdo oculto.
SenMdo oculto apunta a un eje que podría denominarse de la significación: eso significa algo. En
Freud, en Interpretación de los sueños, por ejemplo. Por otro lado, aquí hay algo de cumplimiento
de deseo. Se opera con Pcc, Cc, Icc. Si se suma a ello la pulsión, su teoría, se tendrá cierto
resultado: Freud en este texto empieza a privilegiar más que el senTdo oculto del síntoma el
componente de pulsión de muerte. Esto porque el síntoma, a diferencia de las otras formaciones
del inconciente, Tene un componente inercial. Es decir, no se mueve. Cuesta que se mueva. Freud
de 1905 es un Freud aún más médico, por tanto, Tene la idea de levantamiento o remisión
sintomáMca: los síntomas cesan. Esto seguía una lógica médica. El Freud hacia el final empieza a
cristalizar la idea de que el síntoma Mene un componente incurable. Esto es algo que en sus
úlTmos textos denomina restos sintomáMcos. Si es un resto quiere decir que es inasegurable y, por
lo tanto, el síntoma de un senTdo oculto inicial cambia desde el punto de vista semánTco al sin
senTdo. El síntoma Tene un componente sin ningún senTdo salvo la descarga, salvo la saMsfacción
pulsional. En medicina mediante los síntomas se trata de diagnosTcar para curar, extraer.
Prognosis.
SaTsfacción pulsional: ejemplo de los incurables dipciles en Medicina.
Lo incurable, en todas las estructuras de personalidad (TP), es disTnto: es diferente alguien con un
trastorno dismórfico que se ve a sí mismo como gordo cuando no lo está, función disTnta en
cuanto a eso por ejemplo. Si Tene una función disTnta, precisando la función, ¿cuál es el síntoma?
El síntoma Tene un beneficio primario y secundario disTnto para, por ejemplo, el neuróTco o el
histérico. ¿Para quién es un síntoma una adicción a una droga, por ejemplo? PsicoanalíTcamente,

[email protected] Sanndy Infante 514


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

el síntoma no pensado para el patólogo o el DSM. El motor del trabajo analíTco es el sufrimiento:
el que sufre no es el mismo que Tene la adicción, sino el co-dependiente.
El asesino, ¿Tene un síntoma para sí mismo? En algunos casos parece que no. Ahí se habla de
segunda instancia: alcances del tratamiento donde hay un motor que es desde el sujeto o su
entorno. No estando en eso se encuentra la esfera jurídica: cómo el Estado regula un síntoma que
hace mal para el bien común. ¿Qué cosas define el Estado que es un síntoma que atenta contra el
bien común? No los definen analíTcamente.
La adicción, ¿es un síntoma? En ese caso, ¿a quién tratamos?
Generalmente, es el co-dependiente el que consulta, a menos que haya una judicialización,
pérdida del vínculo, es decir, alguna consecuencia grave para la persona afectada.
Los adictos, por ejemplo, pierden el miedo para hacer ciertas cosas.
El triunfo de la sociedad, uno de los signos, es la policía con un procesado. Eso puede eliminar la
percepción de riesgo, criminalidad, pero ese es otro síntoma. En los contextos psicojurídicos es
algo que se ve.
Suponer un síntoma para los sujetos: se resuelve con el axioma "sin conciencia de la enfermedad".
Ante eso el psiquiatra busca, primero, sensibilizarlo sobre la enfermedad. Es decir, pensar en el
paciente como enajenado.
Función: no es un término freudiana, acá quiere decir que si a una persona le quito una adicción,
en caso de ser posible, está la paradoja de por ejemplo firmar un consenTmiento para acceder a
tratamiento. Mecanismo de presión social.
En lo general, la adicción es un síntoma para el otro. No solo la adicción, sino también el episodio
maniaco.

Pulsión de muerte: no es la conducta, sino la experiencia psíquica donde hay un placer arTculado
a un displacer. Diferencia entre inhibición y síntoma es fundamental. Freud atribuye lo sintomáTco
a lo patógeno.
"Dentro de la úlTma teoría freudiana de las pulsiones, designan una categoría
fundamental de pulsiones que se contraponen a las pulsiones de vida y que Tenden a la reducción
completa de las tensiones, es decir, a devolver al ser vivo al estado inorgánico. Las pulsiones de
muerte se dirigen primeramente hacia el interior y Tenden a la autodestrucción; secundariamente
se dirigirían hacia el exterior, manifestándose entonces en forma de pulsión agresiva o destrucTva"
(Laplanche, p. 360).

Síntoma equivale a indicio (o signo) de un proceso patológico:


"«síntoma» equivale a indicio de un proceso patológico. Entonces, también una inhibición puede
ser un síntoma. La terminología procede, pues, del siguiente modo: habla de inhibición donde está
presente una simple rebaja de la función, y de síntoma, donde se trata de una desacostumbrada
variación de ella o de una nueva operación. En muchos casos parece librado al albedrío que se
prefiera destacar el aspecto posiTvo o el negaTvo del proceso patológico, designar su resultado
como síntoma o como inhibición" (Freud, p.83).

[email protected] Sanndy Infante 515


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Freud habla de la formación del síntoma. Ello quiere decir que se construye. Noción de
formación es importante en Freud: el síntoma es indicio y susTtuto de una saTsfacción
pulsional…
"Según eso, el síntoma es indicio y susTtuto de una saTsfacción pulsional interceptada, es un
resultado del proceso represivo. La represión parte
del yo, quien, eventualmente por encargo del superyó, no quiere acatar una invesTdura pulsional
incitada en el ello. Mediante la represión, el yo consigue coartar el devenir consciente de la
representación que era la portadora de la moción desagradable" (Freud, p.87)
• Al pensarse de esta manera, y médicamente, el ir a cancelar el síntoma no se cancela la
pulsión. Si se trata de hacer aparece un segundo síntoma. Esto ya lo adelantaba Freud
en los estudios sobre la Histeria. Eso vendría a ser la catarsis. Entonces, si es
psicoterapia se está siempre trabajando con nuevos síntomas.

Nexos psicopatología y psicoanálisis


¿Cómo pensar la eTología sexual, pero pensada a la pulsión de muerte?
Freud hablaría de una e+ología sexual. ¿Hay algo en lo sexual que es de muerte? Orgasmo: peTte
mort. En efecto: el orgasmo es una suerte de muerte y quedaría incluida en este orden eTológico:
lo vital se asocia más al orden del senTdo. No es que la causa sea la pulsión de muerte, pero sí que
Tene un lugar crucial en la vida psíquica, entonces, tengo una relación que no es de alejamiento.
Por eso el masoquismo se habla en estos términos, no en cuanto a masoquismo sexual
(perteneciente a las perversiones donde lo perverso polimorfo cae sobre uno mismo). Por eso la
experiencia de senTmiento de culpa inconciente, del Yo y el Ello, se conecta con esto mediante
expresión de malestar. Entonces sí: se incluye pulsión de muerte en este componente inercial.
Duelo melancólico: ¿qué Tpo de culpa hay allí?
Para el sujeto neuróTco siempre puede haber algo más. El melancólico no Tene miedo a matarse,
a diferencia del neuróTco: relación de autoconservación en la neurosis es mayor. El neuróTco +ene
miedo de destruir el ego, ataca el yo, pero conservándolo. En cambio, el melancólico en la relación
yo-culpa hay una conTnuidad entre yo y el cuerpo. No quiere decir esto que hay neuróTcos que no
se suicidan, sino que es una relación disTnta. La experiencia culposa melancólica es con un ego
frío: directo, certero, sin tanto pensamiento. No se podría decir que no hay culpa en la psicosis.
Pero, o bien, es delirante. "no soy nada, no tengo nada": Tpo de responsabilización en lugar del
objeto. El yo es objeto del superyó sádico. Todos estos elementos se pueden hacer pensar en lo
siguiente: ¿qué ocurre con el perverso? Estas categorías Tenen que ver con la castración. A cada
una corresponde un mecanismo, una defensa: represión, rechazo, desmenTda. Si se toca el
mecanismo de la desmenTda el sujeto perverso puede decir que Tene culpa, pero si se ve
apresado por la ley posiTva, por ejemplo, ¿qué salida Tene?.
Hay varias alternaTvas: 1) el otro tuvo la culpa, fue otro el que hizo algo, "echarle la culpa a las
ninfas" decían los griegos; 2) insoportable ser confrontado por la ley: sujeto perverso es
sorprendido, detenido, se mata y no soporta que quede en evidencia la castración; 3) negación o
apelación a enfermedad mental: en ese momento no fui yo.
Estos nexos Tenen que ver con la castración.

[email protected] Sanndy Infante 516


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Si el síntoma es resultado del proceso represivo de la pulsión, ¿se está hablando de represión?
Entonces, ¿hay síntoma en la represión? Tal como Freud describe, ¿hay síntoma en la psicosis?
¿qué se diría de la formación del síntoma en la psicosis? ¿en psicosis se habla de síntoma?

En Los tres ensayos Freud describe la perversión: exhibicionismo, voyeur, masoquismo, etc. Se
refiere a actos no a síntomas. El sujeto piensa en lo que va a hacer de manera incesante. Hay en la
neurosis rasgos exhibicionistas, así como otros Tenen rasgos voyeristas. Elementos pulsionales no
necesariamente es una perversión. Cuando Freud habla de perversión se refiere a actos: se
produce una acción concreta que está asociada a una descarga.
En el caso de la psicosis está el Delirio, que es una producción. En cambio, para la psiquiatría es un
síntoma. Para Freud es intento de respuesta ante la desarTculación, es previa al delirio.
Se reintroduce la alucinación como algo que viene desde afuera. Reintroducción por vía de la
alucinación y, además, el delirio (sobre todo la paranoia) con un estatuto del todo como una
palabra que sinteTce qué es eso. Está claro que el delirio Mene un componente estabilizador, es
una producción, pero no Tene la estructura de formación del síntoma. A diferencia del síntoma
donde el sujeto se interroga por qué me sucede esto. En cambio, en el delirio paranoide el otro es
el problema. Es totalmente el otro: Tene la misma lógica de las aludidas en la melancolía, el
problema es el otro.
En las psicosis extraordinarias, como la esquizofrenia y melancolía: impercepTbles. Ahí no se habla
de fenómenos elementales, sino signos. Son pequeños fenómenos muy precisos que pasan
desapercibidos. Dimensión del esquema pedagógico. Lacan dirá, posteriormente, que el modo de
estabilización en las psicosis Tene algo del síntoma, pero también, es disTnto del síntoma.

"De estos úlTmos obtenemos una exposición general: a pesar de la represión, la moción pulsional
ha encontrado, por cierto, un susTtuto, pero uno harto muTlado, desplazado {descentrado},
inhibido. Ya no es reconocible como saTsfacción. Y si ese susTtuto llega a consumarse, no se
produce ninguna sensación de placer; en cambio de ello, tal consumación ha cobrado el carácter
de la compulsión" (Freud, p.90)
• ParTcularidad del síntoma: no se reconoce como descarga.
• El síntoma Tene una potencia económica. Ese susTtuto llega a consumarse. No se produce
ninguna sensación de placer.

Relación formación síntoma y defensa:


"Sin duda, la lucha defensiva contra la moción pulsional desagradable se termina a veces mediante
la formación de síntoma; hasta donde podemos verlo, es lo que ocurre sobre todo en la conversión
histérica. Pero por regla general la trayectoria es otra: al primer acto de la represión sigue un
epílogo escénico [Nachspiel] prolongado, o que no se termina nunca; la lucha contra la moción
pulsional encuentra su conTnuación en la lucha contra el síntoma" (Freud, p.94).
• Aparece la conversión histérica y la lucha defensiva se deTene.
• Si nos quedamos solo en la fenomenología emerge la moción pulsional: se produce la
lucha defensiva hasta que aparece algo sintomáTco.

[email protected] Sanndy Infante 517


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Síntoma: Se dispara el pensamiento. Emerge la moción pulsional (1), lucha defensiva (2),
formación del síntoma (3). Pero por regla general la trayectoria es otra, dice Freud. Al
primer acto de la represión sigue un epílogo escénico, prolongado, o que no se
termina nunca: la lucha contra la moción pulsional encuentra su lucha en la
conTnuación del síntoma.
o Al primer acto de la represión sigue una puesta en escena. ¿Qué es esto en la
histeria? En Recordar, repe+r… se ve que cuando no hay elaboración hay acto.
Acción más que acto. Si no tramito aparece un acto, una escena: viene el
contra golpe y es un modo de aparecer de la moción pulsional. Es un acMng
out. El acTng in aparece adentro. El acTng out aparece por lo general afuera.
AcTng in: en sesión.
o Si no se tramita aparece un acto, una escena: modo que Tene la moción pulsional
de aparecer.
o AcTng out: contra golpe afuera de la sesión.
o Las escenas del obsesivo son, en general, agresivas: descontrol de impulsos.
o Si se enTende la puesta en escena como lucha pulsional, los acTng, se puede
interpretar.
o Vergüenza es un signo. La culpa viene del superyó, en cambio la vergüenza es más
"trágame Terra". Es signo de que aquí hay saTsfacción pulsional porque es
vergüenza cuando se descubre eso. Vergüenza es signo de que ahí en ese acto se
mostró un indicio de saTsfacción personal, no siendo síntoma.
o En todo este proceso de formación sintomáTca el yo interviene. Este texto dialoga con
El yo y el Ello y con Más allá del principio del placer.
" Así se comprende que el yo intente, además, cancelar la ajenidad y el aislamiento del síntoma,
aprovechando toda oportunidad para ligarlo de algún modo a sí e incorporarlo a su organización
mediante tales lazos,. Sabemos que un afán de ese Tpo influye ya sobre el acto de la formación de
síntoma" (Freud, p.94).

• En 1933 inicia su conferencia sobre personalidad diciendo que el síntoma es lo más ajeno
al yo que existe. El yo se extraña del síntoma. El yo hace una operación: trata de
cancelar la ajenidad y aislamiento del síntoma. Es decir, el yo empieza a aproximarse
al síntoma y a darle algún lugar.
• Yoicamente, en úlTma instancia, este síntoma está aquí. Viene luego un momento en que
el síntoma se cristaliza: ¿por qué está ocurriendo esto?
• En la ulterior trayectoria el yo se comporta como si se guiara. Se impone a venirse a esta
situación y sacar la mayor ventaja posible.
• En las relaciones interpersonales se obTenen ganancias secundarias. Es decir, hay
relaciones sintomáMcas. Ese círculo es una relación sintomáTca. Son relaciones
sintomáTcas y, en caso de los adictos, hay por ejemplo entre medio una sustancia.
• La forma de intervenir no va en línea de uno es malo y el otro es bueno, sino más bien en
qué hace que tú vuelvas.

[email protected] Sanndy Infante 518


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Lo que se toca es lo que genera una delicadeza éTca: es parte del discurso vicTmario es el
"si anda haciendo esto es porque le gusta". Forma cínica.
• En el maltrato existe lo autodestrucTvo, es pulsionalmente así. No es un deseo. Las
fantasías que animan a esa persona son de otro Tpo: por ejemplo, "yo lograré que
cambie".

"De todos los nexos mencionados resulta lo que nos es familiar como ganancia (secundaria) de la
enfermedad en el caso de la neurosis.^ Viene en auxilio del afán del yo por incorporarse el
síntoma, y refuerza la fijación de este úlTmo. Y cuando después intentamos prestar asistencia
analíTca al yo en su lucha contra el síntoma, nos encontramos con que estas ligazones de
reconciliación entre el yo y el síntoma actúan en el bando de las resistencias. No nos resulta fácil
Soltarlas" (Freud, p.95)
• VícTma de abuso en adulto: ganancia secundaria en algunos casos la vícTma se pregunta
por qué volví a X.
• Algo se produce con la parálisis motora

Sepultamiento del Edipo, Malestar en la Cultura


viernes, 1 de junio de 2018
08:35
Ayudanua
El sepultamiento del Edipo
Complejo de Edipo:
¿de qué manera se posiciona en el desarrollo del individuo? ¿qué pasa cuando no se sepulta?
Importancia del desarrollo psíquico de los pensamientos. Su no sepultamiento implicaría patología:
no es solo represión, sino además sepultarlo. De lo contrario, subsiste en el ello y se manifiesta en
lo patológico.
El superyó es heredero del complejo y permite latencia.
" (…) designa una estructura fundamental de las relaciones interpersonales y la forma en que la
persona encuentra en ella su lugar y se la apropia" (Laplanche, p.81).
Complejo de Edipo: "Conjunto organizado de deseos amorosos y hosTles que el niño experimenta
respecto a sus padres. En su forma llamada posiTva, el complejo se presenta como en la historia de
Edipo Rey: deseo de muerte del rival que es el personaje del mismo sexo y deseo sexual hacia el
personaje del sexo opuesto. En su forma negaTva, se presenta a la inversa: amor hacia el
progenitor del mismo sexo y odio y celos hacia el progenitor del sexo opuesto. De hecho, estas dos
formas se encuentran, en diferentes grados, en la forma llamada completa del complejo de
Edipo" (Laplanche, p.60).
El superyó es más que algo cultural. El superyó se asocia a pulsión de muerte: está ahí
constantemente. Hay algo pulsional superyoíco que insiste. No es solo algo cultural. Algo cultural
(Tótem y tabú) y algo no cultural, propio.
Madre es primer objeto de amor en tanto es primera representación y alimento: relación de amor
con la madre. Cambia al padre, al ser mujer, cuando se enTende que no Tene pene.

[email protected] Sanndy Infante 519


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Masculino en tanto es más acMvo. Superyó con carácter masculino Tene intención de cortar algo.

Algunas consecuencias psíquicas de las diferencias anatómicas de los sexos


Diferencias entre niña y niño: en niño se da complejo de Edipo que se acaba mediante complejo de
castración; en niña primero se da complejo de castración y, posteriormente, se da el complejo
edípico.
Odio a la madre por hacerla sin pene.
Acto masturbatorio de la mujer es un acto masculino.
Refiere a lo femenino y lo masculino no en cuanto al sexo femenino o masculino.
Al haber diferencias anatómicas deberían haber diferencias psíquicas, a juicio de Freud.
El falo es una manera simbólica de ubicar al niño que Tene algo y lo puede perder y lo hace
encontrarse con la madre como objeto.
Complejo de castración: "Complejo centrado en la fantasía de castración, la cual aporta una
respuesta al enigma que plantea al niño la diferencia anatómica de los sexos (presencia o ausencia
del pene): esta diferencia se atribuye al cercenamiento del pene en la niña. La estructura y los
efectos del complejo de castración son diferentes en el niño y en la niña. El niño teme la castración
como realización de una amenaza paterna en respuesta a sus acTvidades sexuales: lo cual le
provoca una intensa angusTa de castración. En la niña, la ausencia de pene es senTda como un
perjuicio sufrido, que intenta negar, compensar o reparar. El complejo de castración guarda ínTma
relación con e! complejo de Edipo y, más especialmente, con su función prohibiTva y
normaTva" (Laplanche, p.58).
"La situación del complejo de castración en relación con el complejo de Edipo
es disTnta en los dos sexos: en la niña, abre la búsqueda que le conduce a desear el pene paterno,
consTtuyendo por lo tanto el momento de entrada en el Edipo; en el niño, en cambio, señala la
crisis terminal del Edipo, al prohibir al niño el objeto materno; la angusTa de castración inaugura
en el niño el período de latencia* y precipita la formación del superyó" (Laplanche, p.57).
"El complejo de castración fue descrito por vez primera en 1908 y relacionado con la «teoría sexual
infanTl», que, atribuyendo un pene a todo ser humano, sólo puede explicar la diferencia
anatómica de los sexos por la castración. La universalidad del complejo no se indica, pero parece
hallarse implícitamente admiTda. El complejo de castración se atribuye a la primacía del pene en
ambos sexos, y su significación narcisista se halla prefigurada: «El pene es ya en la infancia la zona
eró-gena directriz, el objeto sexual autoeróTco más importante, y su valorización se refleja
lógicamente en la imposibilidad de representarse una persona semejante al yo sin esta parte
consTtuTva esencial»" (Laplanche, p.58).

Mujer y clítoris. Resignar a la mujer a eso.


Masturbación en tanto acto acTvo.
AngusTa de castración, o castración consolidada, masturbación del clítoris sería una no sumisión
de la castración.
Simbólico.

[email protected] Sanndy Infante 520


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Complejo de masculinidad. ¿A qué refiere? Esperanza de recibir un pene e igualarse. Rehusarse a


la castración: conduce a comportarse como varón.
Se basa en inferioridad: el hombre Tene algo que la mujer no Tene.

Malestar en la cultura
Yo-Cultura-Religión
Religión en tanto imposición de los límites y hasta donde llega la saTsfacción.
Formas en que se pueda sufrir y el displacer. Compulsión a la repeTción.
Felicidad: momentos felices. Felicidad en tanto irrealizable.

Clave:
DisTnción entre pulsión de muerte y pulsión de vida.
Pulsión de muerte y el autocasTgo.

Cátedra
ÚlTma clase de Freud

Complejo de Edipo
Freud hace dipcil cómo situar la sexualidad femenina. En la conferencia del año 33 concluye lo
mismo: teme atribuir aspectos a las mujeres que Tenen un cariz masculino. Este es el aparataje
que Freud intenta situar acá.
En El yo y el ello se ve una diferencia.
Hay diferencia entre complejo de Edipo y complejo de castración. Hasta ahora en Los tres ensayos
Freud ubica en el desarrollo psicosexual la etapa oral y anal: estas donde la pulsión gira entorno a
zona erógena.
Freud no se dedica extensamente a hablar de lo fálico como etapa, sino que se arMcula con
complejo de Edipo y de castración. Se habla así de la latencia y, posteriormente, de la etapa
genital. Sobre lo que más profundiza son de estas tres: fálico, latencia, genital.
Oral Anal Fálico Latencia Genital

Objeto Objeto Complejo SusTtución y Integración


de represión. objetal.
Castració Superyó.
n
Complejo
de Edipo

[email protected] Sanndy Infante 521


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Se juega Se Neurosis y En vez de matar Freud hace un


l a introdu psicosis. a alguien, por salto tratando
sobreviv ce la En este ejemplo, es de decir que
encia, ley: Edipo se susTtuTvo. Hay hay algo del
disTnció etapa juega un momento de objeto parcial
n entre anal es algo: el la historia que se incluye
hambre etapa falo. humana donde en el objeto
y de Primacía se mata más a genital. La idea
pulsión oposici del falo, otros. de un objeto
o r a l . ón, de que es El imperio de la total ya lo ve
Primer afirmac usada en represión opera Klein. Lo
apuntala ión. relación a porque el genital acá
miento a Hay la superyó está refiere a que
z o n a predom tradición acTvo. En descarga
erógena inio totémica. cambio, las predominante
y matern El falo es mujeres Tenen es a nivel de
sobreviv o, a un un superyó un los genitales,
encia. pesar símbolo poco más laxo: pero no dice
Primer de de eso hace que que sea
encuent entrar potencia, tengan menos exclusivamente
ro con la ley ferTlidad, temor, porque el genital. En Los
o t ro : del de que temor Tene tres ensayos se
madre y padre. hay algo relación directa da el perverso
pecho En lo que con el superyó. polimorfo: idea
materno pre- permite Esto no quiere de llegar a lo
. edípico ser dicho decir que el genital. Acá
S e lo que y que no superyó esté conTnúa lo
introduc alcanza Tene ausente en la perverso
e una a entrar relación mujer, sino que polimorfo,
ley, pero allí es con lo este al pero debe
tenue. lo que anatómic arTcularse a lo haber lo
se o. femenino se genital. ¿Qué
conside Momento arTcula a la Tpo de genital
ra fenomeno lógica de hay acá? Si es
psicosis lógicamen demorar su perversa no es
. te de entrada al genital.
Comien idenTficac complejo de
zo del ión de castración. Acá
discurs diferencia Freud hace
o s entre atribución de
jurídico hombres mujeres-amor
, y mujeres. disTnta a la de
además ¿Cómo se los hombres.

[email protected] Sanndy Infante 522


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Fálico es crucial en la vida psíquica: es inicio de la vida escolar, además. Es un pinto de inflexión.
Piaget lo denomina una invariante en la vida psíquica. Acá se deja el mundo de la primera infancia.
C.Edipo: es, esencialmente, tener un lugar en el otro. A diferencia de fase oral donde se juega la
sobrevivencia, disTnción entre hambre y pulsión oral. Primer apuntalamiento a zona erógena y
sobrevivencia. Primer encuentro con otro: madre y pecho materno.
La autoafirmación del ego permite configurarse un yo.

Si hay diferencias estructurales, ¿cómo ubicarlas?


Situar que esas diferencias no operan en las diferencias anatómicas. De qué manera, por ejemplo,
la bisexualidad preliminar somos anatómica y fisiológicamente hombres y mujeres hasta la
diferenciación embriológica.
Hay una modificación desde la elección de objeto a la idenTficación: ¿con quién me idenTfico?
¿con el padre del mismo sexo? DisTnción clara: el primer objeto amado es la madre. ¿Cómo lo
hace el hombre si ama a la madre para poder, en el Edipo, amar a otra que no sea la madre? Lucha
fundamental: en la castración (que apela directamente al pene) es perder algo que es
fundamental. Para Freud la pérdida fundamental es que nuestro primer amor, que es la madre, ya
no lo puede ser más. Se usa el término castración porque se experimenta en el cuerpo.
Sin tabú es incesto.
Hay una relación directa entre: tabú e incesto, castración-Edipo, falo. Cuando Freud dice que la
primacía es el falo es porque hay algo que hasta acá no se ponía en juego porque no había
renuncia, acá (etapa fálica) se pone en juego. Entonces, si entramos a lógica fálica, es siempre la
lógica del tener. Tener o no tener. No Tene que ver con Ser o tener de Fromm. Tener es acá que hay
un objeto precioso que lo he tenido desde siempre: la madre. Cuando pasamos de la lógica del
objeto a la de las idenTficaciones, al cual renuncio por el tabú, no queda otra que idenTficarnos
con padre o madre para alcanzar susTtuTvamente al otro. Esto aparece en la latencia. Con la
represión ya no se sabe qué se quiere: se trata de alcanzar para obtenerlo por vía de la
idenMficación. El complejo de castración significa que perdemos algo precioso, que es una
graTficación fundamental, por el hecho de vivir en una civilización: vivir en una civilización significa
renuncia pulsional. Esta renuncia permite entrar en lógica de la represión y susTtución. Síntoma
como susTtuTvo. En fases anteriores no se puede decir eso.
Mandato del tabú del incesto no quiere decir que la regla no opere: toda regla Tene excepciones.
El tema es cómo opera: el incesto está siempre bajo el silencio, bajo el "de eso no se habla". En la
historia humana cuando operan los incestos es porque la ley aparece debilitada. Parte del tabú del
incesto es que no puedo disponer del cuerpo del otro. El tema es bajo qué condiciones de
produce eso.
Aparece como ley: si hay transgresión es silencio. Si hay silencio es silencio de la pulsión, que Tene
que ver con el tema de la ley.
Anal-Fálico: diferencia de entrada y salida. La entrada al Edipo es por complejo de castración en
hombres. Amenaza en el cuerpo: perder un pedazo de él. Por lo tanto, en el caso de la mujer la
entrada al Edipo se ve en modo más simple: los hombres son más miedosos que las mujeres.
Pueden ser más arriesgado si de por medio hay una lucha fálica con otro hombre. El modo de
ataque masculino no se resuelve mediante la palabra. Amenaza de castración de la mujer con la

[email protected] Sanndy Infante 523


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

palabra. En la entrada del lado masculino, del hombre, aparece la amenaza de castración. Para los
hombres el Edipo se inaugura con la gran posibilidad de perder algo. Por eso ante las amenazas los
hombres aguantan poco: se refiere esencialmente a que las mujeres aguantan más. No se plantea
teoría del masoquismo femenino, sino que más bien el hombre trata de evitar el sufrimiento.
Entrada de la mujer Tene que ver, también, con trayecto anterior. Entrada se encuentra marcada
por el Edipo con amor al padre. Por lo tanto, la entrada edípica es lenta porque Tene menos miedo
de perder. ¿Por qué Tene menos miedo de perder? Porque hay algo en la relación con la madre
que la hace acusar recibo de una pérdida fundamental. Relación con la madre complicada. La
madre implica una pérdida y eso, según Freud, hace más valiente a las mujeres que los hombres.
La entrada masculina es violenta, la entrada femenina es sin sensación de pérdida porque viene de
antes y porque, además, está en la mujer el anhelo de amor paterno hasta que aparece la
desilusión. Por eso hay mujeres muy edípicas, y hombres también, que establecen este lazo con la
figura.
¿Qué permite terminar el Edipo? Hay otro saldo: el superyó.
El imperio de la represión opera porque el superyó está acTvo. En cambio, las mujeres Tenen un
superyó un poco más laxo: eso hace que tengan menos temor, porque el temor Tene relación
directa con el superyó. Esto no quiere decir que el superyó esté ausente en la mujer, sino que este
al arTcularse a lo femenino se arTcula a la lógica de demorar su entrada al complejo de castración.
Acá Freud hace atribución de mujeres-amor disTnta a la de los hombres.
El complejo de castración es igual para hombres y mujeres, en el senTdo de que esa pérdida trata
de ser rearTculada mediante vía de la susTtución. Entonces, ¿cómo susTtuyen amor materno? Es
sucedáneo al amar de la madre. El ser amada en caso de las mujeres, ¿cómo se susTtuye de
manera posterior?
El lazo familiar, en relaciones incestuosas, es tóxico. La salida exogámica se convierte en una
solución.
Temor de una pérdida no solo de una parte del cuerpo, sino de todo lo que implica el falo.
Una cosa son los semblantes sociales y otra es la estructura.
La represión, desde la neurociencia, Tene una lógica corTcal.
Respecto en la relación con las palabras: desde Freud si el complejo de Edipo el hombre entra por
la vía de la castración y con su temor, inmediatamente si entra por ella estará preocupado de la
castración y, por tanto, para no experimentarla se escapa, ataca o se esconde, inventa chivas; pero,
además, se aprovisiona de objetos materiales. La relación que acá aparece hombre-objeto en
latencia predomina sobre el otro. Si es entrada al Edipo por vía de la búsqueda del ser amado se
hace mediante la palabra. Eso marca una diferencia fundamental en la latencia. Por eso aparece la
relación con la palabra: la palabra en la mujer apunta al otro, en cambio en los hombres hay
preocupación esencial por el objeto. Por eso al hablar de la vida genital posterior, también la
mujer, pero sobre todo el hombre está en una enorme bifurcación amor-sexo. Ser amada y ser
deseada deberán coincidir: peTción. En el hombre produce por carriles separados y eso produce
conflicto en las mujeres.
Tipo de agresividad histérica-femenina: es por vía de la palabra, a diferencia de los hombres.
Ley materna apunta al amor.

[email protected] Sanndy Infante 524


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Freud hablaba de lo femenino y la histeria. Sin embargo, dentro de estos textos no alude a eso.
Acerca de la salida de la mujer en el Edipo: Freud sosTene que la salida de la mujer es por vía de la
maternidad. Y la salida de la maternidad Tene un elemento de susMtución que es la ecuación
"pene=hijo". ¿Cuál es la dificultad teórica de esto que él advierte, pero no formaliza? Que él
confunde mujer con lo femenino. Este punto es relevante: complejo de masculinidad en la mujer
Tene que reincorporar lo masculino en la mujer. Al incorporar lo femenino en el hombre a través
de dos formas: histeria masculina y homosexualidad. El tratamiento de femenino y masculino es
totalmente asimétrico. Trata de incorporar lo masculino en la mujer entendiéndola como mujer
fálica. Lo femenino se incorpora por vía de la histeria. Gran parte de los hombres homosexuales
son histerias masculinas. En esa ecuación se queda corto porque no da cabida a qué otra
dimensión de lo femenino existe. Lo que no formaliza es que hay acá una dimensión enigmáTca.
Enigma que toca una dimensión que mira a la mujer con la palabra, pero además ciertos hombres
con la palabra. Dimensión de lo indecible. Aquello que es insoportable para la neurosis obsesiva. Si
Freud lo aborda no formalmente, es decir, que existe esta dimensión de lo indecible, relación con
la palabra por vía de lo amado, y no como en histeria por vía del deseo, intuye que mujer y
femineidad no coinciden. Sin embargo, trata de hacerlos salir mediante vía materna.
Con Lacan se ve diferencia entre la mujer, femenino, y la madre. Lo femenino no es privaTvo de las
mujeres, así como lo masculino de los hombres. En cambio, Freud quedó atrapado en que
anatomía es desTno se cumple y no se cumple en Freud.
Sabemos que si hay algo que pone límite a la maternidad es lo femenino mismo.
Eso está atravesado por el discurso religioso: el amor lo da todo. Quien no lo da todo es narcisista,
egoísta.
Freud, en cuanto a familias monoparentales, piensa que alguien ocupa el lugar del padre en
familias extensas, ¿quién hace de padre? ¿cómo se enTende el padre en la lógica de una familia
monoparental? Se debe pensar en la relación entre el niño y la madre, que los post-freudianos
denominan diada simbióTca madre-hijo con un proceso de separación, a una separación yoica.
Parte de este proceso para Freud es entrada de lo paterno como tercero, un padre que produce y
hace que estos dos sean diferentes. Al inicio de la vida psíquica el bebé siente que la madre es una
extensión, prolongación. El objeto es parte de mí. Esta figura, el padre, ¿quién la introduce?
Porque de no haberla seguiría esa extensión. Esto, de ser algo real, es más bien una función. Si es
una función es un lugar vacío que alguien debe ocupar. Es posible que la madre ocupe esa
posición: Freud lo alude, pero no lo dice, porque la noción de lugar es una instancia psíquica
dentro de la topología del aparato psíquico. ¿Puede la madre introducir la ley? Sí. Tiene un cierto
agote hacer ese movimiento. Sin embargo, cada uno puede operar en la lógica del cuidado,
atención y ley. Se puede cumplir con ambas funciones. Hay corrientes ideológicas que dicen que
esa función solo es prerrogaTva de la madre, dado que Tene más conexión con la corporalidad y
crianza.
Aquello que no lo da el discurso lo introduce la ley. En el discurso aparece la obviedad y el senTdo
común.
En América LaTna los hogares Tenen disTntos núcleos. Se introduce freudianamente otro o la
misma madre. Se introduce la ley. El padre es una nominación, "en nombre de…", pero esto lo
introducirá más Lacan.

[email protected] Sanndy Infante 525


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿Qué es la palabra?
Hay una relación con la ley y la producción. Las palabras entran en la lógica fálica: pierdo/gano,
tengo/no-tengo. Se empieza a ver a los niños la impotencia de poder decir. Las palabras empiezan
a tener la lógica del falo: no se puede decir todo, o decirlo de igual forma.
La palabra empieza a quedar ahuecada, a perder algo, y necesitamos más palabras para decir algo.
Fase anal: empieza la civilización. Control de espnter, etc. Qué se hace, qué no se hace.
Uno de los objetos más inasibles son las palabras.
Latencia: empieza algo claro de lo indecible porque operación de castración toca el lenguaje.
Aparece lo indecible y es frente a eso la argumentación, para Freud, que los hombres Tenen con lo
indecible: cuesta más.
Hay una cuesTón femenina y masculina que no coincide con mujer/hombre.
Relación con lo indecible es el campo de los mísTcos, además. Terreno de lo indecible es un
terreno de lo femenino: uno de sus campos de exploración es el misTcismo. Por eso los terrenos
espirituales, para que los hombres entren, requieren que lo femenino tenga despliegue.
Argumentación pública: parte del obsesivo, algo de lo infinito que toca también lo indecible.
Sen+miento oceánico: apunta lo materno, para Lacan apunta a lo materno porque es infinito.
Argumentación es una forma de intentar recubrir la castración. El obsesivo enumera objetos. Del
otro lado la pregunta y respuesta va del lado del amor.

Malestar en la cultura
Renuncia pulsional, efecto civilizatorio: paulaTnamente hay una pérdida de graTficación pulsional.
No se Tene el seno, pecho, a plena disposición; no hay posibilidad analmente de dejar hacer en
todo momento: aparece la ley. La ley incluye una renuncia que, inicialmente, es exógena. Viene de
afuera. En la fase fálica se incluye la castración y mediante la latencia se trata de resTtuir mediante
la susTtución a la madre. La renuncia implica búsqueda susTtuTva si es que se atraviesa campo de
la represión. Si no se atraviesa se está en el campo de la psicosis y/o perversión. Aparecerá el
síntoma: es una forma de vivir en la civilización.
Esta susTtución a veces no funciona del todo y aparece la angusTa, como se ve en Inhibición.
No hay paraíso terrenal, tampoco religiosamente hablando.

Klein: Envidia y gra+tud; Estadios tempranos del


conflicto edípico
viernes, 8 de junio de 2018
08:37
Ayudanua
Segal: Introducción a la obra de M.Klein
Klein toma aspectos pos™reudianos.
Esquizo-paranoide.
•Paranoide: perseguidor que, posteriormente, se vincula al pecho malo.

[email protected] Sanndy Infante 526


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

•Esquizo: el yo se divide y proyecta fuera de sí una parte y lo que queda dentro proyecta la
libido para buscar un objeto de amor.
Niño desconpa del pecho materno. Si no fuera lo externo aquello que hace daño, sería
entonces más autodestrucTvo. Ansiedad que puede generar.
El pecho bueno es algo propio.
IdenTficación proyecTva: idenTficación donde se atribuye a la otra persona cosas propias y
uno se idenTfica con eso.
Mecanismos defensivos del yo: la úlTma medida puede llevar a lo patológico.
Si hay mucha escisión del yo eso se refleja en un superyó demasiado exigente.
Pecho bueno / pecho malo
Ambivalencia entre pecho bueno/malo porque, posteriormente, se debe comenzar a
integrar. Vinculación a posición depresiva.
DisTnguir que la madre Tene otra vida, otro objeto.
La posición depresiva
Desarrollo del superyó: "a lo largo del desarrollo y elaboración de la posición depresiva del
yo se forTfica, gracias al crecimiento y a la asimilación de objetos buenos, introyectados en el
yo y en el superyó" (Segal, p.77).
"Cambia el carácter del superyó. Los objeto ideales y persecutorios introyectados durante la
posición esquizo-paranoide forman las primeras raíces del superyó" (Segal, p.78).
•Superyó no es solo fuente de senTmiento de culpa, sino además objeto de amor.
o Objeto que ayuda al niño en su lucha contra los impulsos destrucTvos.
Depresión como idenTficación con algo negaTvo o malo.
Ambivalencia superyoica.

Estadios tempranos del conflicto edípico


Klein aTende a un complejo pre-edípico. Adelanta esto. Según ella hay un conflicto previo al
conflicto edípico per se freudiano.
Edipo temprano:
•Destete
•Higiene
•Diferencia sexual
Edipo temprano --> culpa:
•Introspección de objetos de amor edípico
•Producto de la formación del superyó.
Texto habla del conflicto de Edipo, pero a la vuelta de cómo sería en la parte más temprana.
Eso sería la tendencia del niño con el destete.
Diferencias con Edipo freudiano:
•Etapa femenina planteada por Klein: afecta tanto al niño como la niña.

Ins+nto epistemonlico: en relación con el cuerpo de la madre, al que supone escenario.


En Análisis temprano (1923) postula una teoría de la sublimación a parTr de las diferencias
entre insTntos sexuales e insTntos del yo, entre los que se halla el epistemoplico. Su punto

[email protected] Sanndy Infante 527


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

de parTda es la inhibición, la cual es explicada por la sexualización precoz del insTnto


epistemoplico. El fundamento de toda inhibición es una sublimación anterior reprimida.
Toda esta primera teoría de la sublimación llevan a concentrar la atención en el juego.
El juego resulta de las sublimaciones primarias y sosTene las posteriores: la escuela, los
deportes, etc.
Esta teoría, que supone que la libido es el motor del desarrollo, va a ser abandonada en
1927, cuando ya es la angusTa generada por las fantasías agresivas el motor del desarrollo
de la relación con el mundo exterior, del simbolismo y de las sublimaciones. A su vez, desde
este momento la angusTa es la reacción afecTva del yo frente a la acTvidad interna del
insTnto de muerte (aún descritos como insTntos agresivos).
En 1928-9 postula una ínTma ligazón entre el insTnto epistemoplico y los impulsos libidinales
y destrucTvos dirigidos al cuerpo de la madre. De este modo fundamenta la importancia que
Tene la relación de objeto y explica por qué no puede estudiarse el insTnto desligado de ella.
En esa misma época postula el Superyó temprano y el Complejo de Edipo temprano,
coincidentes con lo que denomina fase de sadismo máximo.
Vemos que a parTr de esa primera realidad, "esa realidad irreal", va a establecer , al
evolucionar el yo en su manejo de las situaciones de angusTa, "una verdadera relación con la
realidad". En ese mismo año Klein afirma que el impulso epistemoplico surge coincidiendo
con el punto culminante del sadismo , fase de sadismo máximo, al que Abraham ubica a
finales de la etapa oral secundaria y comienzos de la anal primaria.
A medida que Klein se centra en las relaciones objetales, deja de tomar en consideración los
dos principios (no se los encuentra en los Wri+ngs luego de 1926).
En esta segunda etapa de su teoría, el impulso oral y el insTnto epistemoplico aparecen como
principios explicaTvos del vínculo del niño con el cuerpo de la madre y, por lo tanto, con la
construcción de la realidad.

Fase femenina
•Padre y madre castradora: angusTas castradoras.
DisTnguir entre formación del superyó niña/niño.
•Niña: temprana idenTficación con la madre origina celos y odio, formando superyó cruel
extendido desde imagen materna.
o Con idenTficación paterna puede ser amenazante y causar ansiedad.
o Niño: paterno. Desarrollo luego de la anal-sádica.
o Se desarrolla mucho más con el superyó paterno.

Envidia y gra+tud
Envidia / Celos / Voracidad
•Énfasis en la relación del niño con la madre.
Envidia: irracional. SenTmiento de ser como el otro, tomarlo, destruirlo, poseerlo. Expresión
oral-sádica y anal-sádica destrucTva. El celo es involucra a un tercero que Tene lo que yo
quiero tener.
•Envidia: arruina objeto primario.

[email protected] Sanndy Infante 528


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

"Una causa de la envidia es la relaTva ausencia de ésta en otros. La persona envidiada es


senTda como poseedora de lo que en el fondo es lo más apreciado y deseado, esto es, un
objeto bueno, que también implica un buen carácter y un juicio sano" (Klein, p.208).

Juego como forma de terapia del niño.


Observaciones en cuanto al niño: innovación de Klein.

Cátedra
Profesora Invitada: Viviana Castro
Propuesta de Klein es importante para la clínica y teoría psicoanalíTca.
Controversia con Klein: herencia en determinados momentos.
Klein: imperio Austro-Húngaro.
Madre 24 años menor que el padre. Relación entre ambos progenitores no era buena.
SusTtuto de la hija muerta por parte de la madre (niña era 4 años mayor). Klein bajo la férula
de esta madre dominante. Al casarse Melanie con Klein, su marido (4 años mayor que ella),
este matrimonio no funcionó nunca muy amorosamente: hombre alejado de la familia,
muchos viajes. Ello no permiTó que la relación de pareja se fuese estableciendo
adecuadamente. El dominio de la madre era grande: correspondencias, etc. Esto es clave
frente a los aspectos de amor/odio en el desarrollo a posteriori infanMl.
Conoce a Ferenzci: es su analista durante 7 años. Esto la introduce a la Interpretación de los
sueños de Freud.
Abraham, K.: influencia fundamental en ella.
Klein ya se había hecho analista, había comenzado con los primeros escritos. Había
comenzado a psicoanalizar a sus niños. Esto devino en conflictos con su hija Melita hasta
úlTmo momento.
Abraham muere 5 años más tarde de conocer a Klein. De ahí ella toma las etapas del
desarrollo psicosexual de los niños, tal como él las miraba. Esto tenía variaciones con el
desarrollo psicosexual de Freud, a pesar de ser uno de los discípulos más cercanos al
maestro.
En Berlín comienza a escribir parte de sus libros. Luego de la muerte de su maestro emigra a
Londres.
Conflictos con Anna Freud, quien pensaba que no se podía analizar previo al establecimiento
y consolidación del superyó. Previo a ello se debía a los cuidados de los padres y el
psicoanálisis no podía entrar en contraveniencia con esto. Klein, quien elabora sus conceptos
en relación a las fantasías y como el inconciente se manifiesta mediante el juego infanTl, no
solo Tene repercusiones en la teoría, sino además en la praxis clínica: así como el sueño es
clave en Freud, el juego puede ser un equivalente al sueño en niños donde, sin mayor
represión, expresan el mundo interno lo muestran mucho más fácilmente al analista.
Pugna fuerte de poderes entre Anna y Melanie.

[email protected] Sanndy Infante 529


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Klein dice que el complejo de Edipo aparece más tempranamente: si el yo se estructura


antes del primer año de vida, el superyó se estructura también ahí (?). La divergencia
freudiana es tremendamente grande con esto.
En el período ente guerras surgen las controversias psicoanalíTcas dentro de la sociedad
británica.
Winnico‹: preservó como elemento importante la posición depresiva como constructo
teórico importante.

Posición depresiva en Klein:


Lo fundamental de cada posición es el Tpo de ansiedad predominante. Durante el segundo
trimestre del primer año de vida, predomina en el bebé la posición depresiva.
En la posición depresiva la ansiedad predominante es el temor a la pérdida del objeto bueno,
interno y externo, por los ataques de los objetos malos y del ello.
• Ansiedad predominante: depresiva
• Relación de objeto: con el objeto total
• Mecanismos de defensa: defensas maníacas: negación, triunfo y desprecio
• Fantasía inconsciente: temor a la pérdida del objeto amado.
Al comienzo, en la teoría kleiniana, la disociación formaba parte de la posición depresiva
pero luego pasa a ser considerada como el mecanismo básico de la posición esquizo-
paranoide.
La disociación del objeto externo e interno en la posición esquizo-paranoide había generado
fantasías de un objeto bueno graTficante y un objeto malo frustrante.4
En la posición depresiva, al disminuir el sadismo del Superyó aparecen los senTmientos de
culpa que están al servicio de la reparación, se complementan los impulsos de dar y de
tomar por temor a los daños infligidos al objeto amado y al propio Yo, se resTtuye en la
fantasía lo que se ha robado del interior del cuerpo de la madre, el deseo de incorporar
cosas buenas de la madre para protegerse contra los objetos malos es esTmulado y se
incrementa el proceso introyecTvo.
Durante la posición depresiva se produce un proceso de síntesis del objeto que disminuye las
ansiedades persecutorias, el Yo inhibe las pulsiones agresivas senTdas como peligrosas para
el objeto amado, la madre, y adquiere mayor fuerza e integración. El bebé comienza a
percibir a su madre como un objeto total, una persona, y no solamente como un pecho
bueno graTficante y un pecho mal frustrante. El rasgo predominante en la posición depresiva
es tanto la integración del objeto malo y el objeto bueno en uno solo, el objeto total como la
integración del Yo.
En la posición depresiva se hallan los puntos de fijación de la manía y la melancolía. La
elaboración de la posición depresiva es lo que permite elaboración de los duelos en la
adultez.
Aunque este Tpo de relaciones con la madre - o más precisamente, con el pecho materno-,
percibida ahora como un objeto total, sucede a la posición esquizo-paranoide - en la cual se
la percibía escindida como objeto «bueno» y objeto «malo» - y se instala aproximadamente
durante el segundo trimestre del primer año de vida, su reacTvación es posible también en

[email protected] Sanndy Infante 530


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

la vida adulta. La angusTa frente al peligro de perder al objeto amado se acompaña, en


ambas posiciones en diverso grado, de la fantasía inconsciente de destruirla por causa del
propio sadismo. En la posición depresiva, la angusTa es manejada con defensas de diverso
Tpo y finalmente es superada por vía de la introyección del objeto.5

Posición esquizo-paranoide:
Melanie Klein afirma que el niño, en sus primeros meses de vida, experimenta estados de
ansiedad provocados tanto por causas internas (frustración de las necesidades corporales,
hambre, sueño, etc.) como por causas externas (trauma del nacimiento, otros eventos
traumáTcos). La ansiedad, según Klein, da cuenta de la acción de la pulsión de muerte en el
organismo del individuo, lo cual se vive como miedo a la muerte, a la propia aniquilación y es
(en la posición esquizo-paranoide) causa de ansiedades persecutorias. El recién nacido no
Tene consciencia de su madre como una persona, como un objeto total, sino que se
relaciona exclusivamente con el pecho.
El bebé es amamantado y su vida depende del pecho de la madre. El niño lo siente
como «pecho bueno» cuando lo graTfica y «pecho malo» cuando lo frustra. Estas
experiencias graTficantes o frustrantes durante el proceso de alimentación son los esumulos
para los impulsos libidinosos de amor o los agresivos de odio. El pecho bueno se convierte
en el protoTpo de los objetos graTficantes, beneficiosos y el pecho malo se convierte en el
protoTpo de los objetos frustrantes, persecutorios. La introyección del pecho bueno
consTtuye el núcleo del yo. La introyección estable del objeto bueno es una precondición
para el desarrollo normal.

Fantasía
Si bien es cierto, Freud menciona el concepto de Fantasía, lo menciona bastante más tarde y
como un mecanismo casi defensivo antes que como función. Klein, en cambio, dice que la
fantasía es la representación mental del impulso. Así como Freud decía que el niño está
liderado por la búsqueda del placer, Klein dice que dicha búsqueda se vincula a un objeto, no
concibe realidad externa como neutra, sino que para el niño el objeto siempre está
presente: persona de la madre simbólicamente como sujeto que está afuera. Ella empieza a
concebir que el niño percibe estos impulsos en relación y los relaciona con un objeto que
está fuera. Por ejemplo, al impulso de alimentarse/comer lo que surge es un pecho.
Obviamente, no se está teniendo una teoría de estereoTpos como homúnculos: se Tene que
pensar que la metapsicología es un modelo teórico que permite pensar en cómo se podría
estructurar la mente infanTl. Klein piensa que esta estructura viene desde el nacimiento:
incipientemente la función de la fantasía implica que el yo está en función de ella. La fantasía
va consTtuyendo al yo. Entonces, en ese momento, en la realidad muy primiTva del bebé el
dirigirse al objeto saTsfactorio de su necesidad va a estar siendo de las primeras experiencias
que irá estructurando la mente primiTva y consTtuyendo al yo.
Fantasías están siempre presente y Tenen un rol clave en la psique del sujeto. Eso dependerá
de la naturaleza de la fantasía que el sujeto tenga.

[email protected] Sanndy Infante 531


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Pareciera ser que para un niño que aún no Tene símbolos en la mente no están inscritos de
esta manera. Esto está a nivel de las sensaciones y comienza a construir el aparato mental (a
posteriori se le denominó proto-mental).
Uno de los impulsos significaTvos es el del conocimiento. Esto, también, percibiendo lo
externo, la realidad, lo que está afuera para poder controlarlo y conocerlo. Evidentemente,
huirá de los senTmientos insaTsfactorios que Freud denominó deflexión del impulso de
muerte y que se vincula a lo amoroso.
El pecho bueno, la fantasía de un algo que está fuera, que está en la exterioridad y que
todavía para la mente no Tene real diferenciación, sucede que inicialmente para el bebé
pecho-boca es parte de una misma cosa. Son las experiencias de frustración las que
permiten organizar el mundo. Hay escisiones y decisiones que son propiciadoras del
crecimiento, desarrollo y maduración. Si esas decisiones son demasiado intensas en la vida
del bebé no son benéficas. Permite hacer las primeras decisiones que permite disTnguir que
el objeto/bebé son dos cosas separadas. Experiencias graTficantes están llenas de lo que
Klein denominó bondad. Las reacciones e impulsos agresivos, que se generan desde las
frustraciones de lo externo, llevan a tener cuidado en que las frustraciones no solo vienen de
lo externo, sino que además vienen del interior: se han ido estableciendo dentro las
experiencias como de miedo, de persecución y, en ese senTdo, el bebé también debe
defenderse de esas sensaciones y senTmientos que son provocados desde el interior. De los
del exterior el bebé se quiere deshacer de ellos. Toma ahí el concepto de Abraham: proyecta
lo malo, introyecta lo bueno. En muchas oportunidades es lo contrario. En algunas veces las
funciones de persecución son tales el bebé proyecta lo bueno para ponerlo a salvo de las
sensaciones internas que Tene.
Este es un mundo dinámico donde las canTdades de combinaciones son grandes e infinitas.
Estos van a ir estructurando la personalidad del bebé desde muy temprano. Esta
estructuración tan temprana acompañará en algunas dimensiones de la vida para siempre.
Introyectos tempranos: están tapados de racionalizaciones y mecanismos defensivos, la
estructura de personalidad en aspectos más maduros. Sin embargo, si se logra profundizar
en el análisis, se encuentran las instancias más primiTvas del self.
El Edipo surge a propósito de que algo sucede, además, de la exclusiva relación de la madre
con el niño. Entonces, en esta metapsicología lo que está ocurriendo es que en la mente de
la madre, aunque no haya un padre, hay algún otro significaTvo que está dentro de la mente
de la madre y que es fantaseado por el bebé como alguien que la separa de la posesión
omnipotente del objeto.
Relación que se establece con el bebé mediante la lactancia es simbólica.
Niño va regulando la cercanía del símbolo y se va en la interacción analista-analizado una
construcción de esa realidad. Esa es la diferencia con el modelo teórico.
El método psicoanalíTco es inducTvo, por tanto, guarda más bien una postura de
metapsicología antes que un método más cercano a las ciencias exactas.
Transferencia: es clave el encuadre. Se trata de ser visto como una persona, también, con
elementos de la realidad. No se aporta mucho dato de aspectos de la vida personal para que la
transferencia se despliegue y dejar lo más posibilitado posible que elementos
contratransferenciales no se mezclen con relación real entre analista y analizado.

[email protected] Sanndy Infante 532


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Klein creó un modelo clínico: elaboró una teoría clínica a través del uso del juego. En general, el
juego no es un juego indiscriminado. Tiene algunas reglas interesantes que permiten que haya un
encuadre, que no es el mismo que se Tene en adultos.

Teoría de las posiciones


No son fases que se superen con el advenimiento de la posición depresiva. En la posición
esquizo-paranoide hay visiones parciales del otro. Gracias a la inmadurez del SNC y de la
experiencia se está presente no ante otro como otro completo, sino más bien sensaciones de
aspectos de la madre, de aspectos de la experiencia. No la experiencia completa. Ya
madurando el SNC y permiTendo la experiencia tener una relación más benéfica con el
objeto que está en frente la experiencia con el niño comienza a integrar: comienza a
juntarlas. Bebé Tene la percepción de estar ante un objeto integrado, que es total y que
Tene caracterísTcas bondadosas y frustrantes: sobreviene como los senTmientos depresivos
en relación a la aparición de la culpa y del daño que pudo haberse infligido el objeto.
Dos momentos: uno inicial y que Tene que ver con un yo que se integra y desintegra a
propósito de las buenas introyecciones.
Posición esquizo-paranoide: el bebé va formándose mediante el desarrollo. Por un lado,
aspectos biológicos-maduraTvos, por otro, de la experiencia. No está maduro el bebé en
esos dos aspectos. Lo que hace la contención de la madre es un equivalente a la bolsa
marsupial de la canguro.
No es el yo de un adulto, sino más bien uno incipiente: no se habla aún de algo tan
estructurado/armado. Las funciones yoicas que el incipiente yo del bebé estructura: hay
elementos que lo hacen escindir, negar, disociar: se vuelve a perder la unidad.
Klein no dice que son fases del desarrollo: durante los primeros meses funciona en posición
esquizo-paranoide. Ese yo es ya suficientemente estructurado como para tener ansiedades,
usar mecanismos defensivos y tener relaciones de objetos. En esa posición las realidades son
persecutorias: mundo dañino; el mundo interno es a veces senTdo también como dañino.
En esta posición hay una determinada posición con el objeto que no está integrado:
mecanismos de defensa que permiten a yo incipiente seguir estando no desintegrado
totalmente: permiten sobrevivir a ansiedades persecutorias. Relación con objeto no es
completa y total, sino más bien el pecho de la madre como alimento. Esto Tene que ver con
los aspectos maduracionales, insTntos y experiencias.
Conformación de un solo objeto: el bebé siente la conmoción interior de haber atacado a ese
objeto, de haberlo agredido, y aparecen los senTmientos más depresivos. Aparece una
ansiedad más vinculada a la tristeza, pena, culpa, de haber agredido al objeto. En este
momento las defensas ante senTmientos depresivos van a ser bastante masivas porque,
obviamente, los senTmientos depresivos son muy intensos y totalizadores. En general
pudieran ser negados, o bien, intentados de desalojar de la mente. Se Tene un insight: había
costado mucho percibir algo, por ejemplo, se había tenido una dificultad con un tercero. De
pronto, ante esto, lo que se está diciendo a uno pudiese ser razonable y que, devuelve a su
vez, a mí mismo una visión de sí mismo torpe, prematura, persecutoria, etc. Lo que he
senTdo respecto del otro han sido proyecciones de mí mismo: eso genera dolor.

[email protected] Sanndy Infante 533


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El dolor depresivo es muy fuerte. Si bien la persecución por parte de un mundo interno o
externo hosTl es algo muy grande, las ansiedades depresivas son tremendamente dolorosas
también. Pueden ser de tal conmoción que igual se despreciarán y negarán. Si bien es cierto
que la posición depresiva Klein la sitúa alrededor de los 6 meses, este oscilar entre la
posición esquizo-paranoide y depresiva es hasta la muerte.

Escisión no es lo mismo que una disociación de una escisión


Edipo prematuro en Klein: de ahí aspectos que van al consciente e inconsciente. Con el
advenimiento de la posición depresiva aparece un yo más integrado y una renuncia a ser
omnipotente poseedor del objeto inicial. Frente a esa renuncia, ya que el objeto Tene una
individualidad, en la mente aparece una tercería: el advenimiento del complejo edípico.
Las huellas mnémicas, o registro del aparato mental primiTvo y recursos que dejaron las
defensas primarias en estructura de personalidad, no son un registro como los pensamientos
o estructuración de él que se Tene en la evolución del niño. Son respuestas bastante más
insTnTvas a nivel de reflejo que queda fijada y que, mientras más intensas hayan sido esas
emociones, y mientras menos posibilidad de "digerirlas" y advenimiento de integración del
objeto total, podrían quedar estas huellas del aparato mental más en senTdo de "actuar sin
ser procesado".

Winnico‹ y Freud
viernes, 15 de junio de 2018
08:29
Ayudanua
Winnicor: Posición depresiva en el desarrollo emocional normal
Complejo edípico: caracteriza al desarrollo sano o normal en los niños (Winnico‹, p.357).
"La madre sosTene la situación de tal manera que el pequeño tenga oportunidad de preelaborar
las consecuencias de las experiencias insTnTvas; como veremos, la pre-elaboración es comparable
desde todo punto de vista con el proceso digesTvo y es comprablemente compleja" (Winnico‹,
p.358)
Posición depresiva: etapa donde se da la base para tener relaciones interpersonales: objeto
exterior que puede basar sus frustraciones. Ante esto, se plantea que no todo es tan rápido: pre-
compasión, proceso en una etapa de la posición depresiva donde algunas cosas deben integrarse,
como por ejemplo el amor y el odio; existe un interior y exterior, etc.

"Para poder llegar a la posición depresiva es necesario haber superado las primeras fases, ya sea
en la vida real, ya en el análisis, o en ambos. Para alcanzar dicha posición el bebé debe estar ya
instaurado en calidad de persona completa relacionada con otras personas completas" (Winnico‹,
p.359).
Crueldad del niño: el pequeño no se siente cruel al mirar hacia atrás. Se trata de una fase de
precompasión (Winnico‹, p.361).
Fase de la inquietud. Consideración del término posición depresiva en Klein.

[email protected] Sanndy Infante 534


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Función del medio ambiente:


"fase inmediatamente posterior a la consecución del estado unitario por parte del nuevo ser
humano" (Winnico‹, p.362).

Funciones de la madre:
• Estado de tranquilidad
• Estado de excitación

AngusTa depresiva: dos Tpos de angusTa


• AngusTa acerca del objeto de amor insTnTvo
• AngusTa que corresponde al propio interior del pequeño

Culpabilidad: el principio del senTmiento de culpabilidad es el "resultado del refuerzo que día tras
día va recibiendo el círculo benigno estriba en que el pequeño se hace capaz de tolerar el agujero
(el resultado del amor insTnTvo)" (Winnico‹, p.367).

Winnicor: La distorsión del yo en términos de self verdadero y falso


Hay una madre relacionada al proceso excitatorio, pero por otro lado, el bebé también asocia a
uno de calma.
Self falso y verdadero: no refiere a una doble vida, ni personalidad múl+ple. Va a que el self falso es
lo que se denomina sobre-adaptación del niño. Self falso es forma de presentarse: modo de cuidar
el self verdadero. No tener gesto espontáneo. La sobre-adaptación es lo que adquirió como debe
comportarse conforme al contexto.
Siempre hay un self falso.
"El yo del infante está acopiando fuerza, y en consecuencia se acerca a un estado en que las
exigencias del ello serán senTdas como parte del self, y no como ambientales" (Winnico‹, p.184).
Función defensiva del self falso: "ocultar y proteger al self verdadero, sea éste lo que
fuere" (Winnico‹, p.185).
• Self falso organizado: "está asociado con una rigidez de las defensas que impide el
crecimiento durante el período de formación" (Winnico‹, p.187).
E+ología self falso
• Observación de la vida del infante con la madre
o No es posible describir lo que sucede refiriéndose exclusivamente al infante
(Winnico‹, p.188).
o Primeras relaciones objetales.
Madre suficientemente buena: "da saTsfacción la omnipotencia del infante, y en alguna medida
también le da senTdo (…). Empieza a tener vida el self verdadero, gracias a la fuerza que le cede al
yo débil del infante la instrumentalización por la madre de las expresiones omnipotentes de este
úlTmo" (Winnico‹, p.189).
• "El infante puede entonces empezar a disfrutar la ilusión de la creación y el control
omnipotentes, y llegar gradualmente a reconocer el elemento ilusorio, el hecho de

[email protected] Sanndy Infante 535


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

que está jugando e imaginando. Aquí está la base del símbolo, que al principio es la
espontaneidad o alucinación del infante y también el objeto externo creado y
finalmente catecTzado" (Winnico‹, p.190).
Madre no suficientemente buena: "no es capaz de instrumentar la omnipotencia del infante, de
modo que repeTdamente falla en dar saTsfacción al gesto de la criatura. En lugar de ello, lo
reemplaza por su propio gesto, que adquirirá senTdo por la sumisión del infante" (Winnico‹,
p.189).
• "la adaptación de la madre a las alucinaciones e impulsos espontáneos del infante es
deficiente, no suficientemente buena" (Winnico‹, p.190).

"El self falso Tene una función posiTva y muy importante: ocultar al self verdadero, lo que hace
someTéndose a las exigencias del ambiente" (Winnico‹, p.191).
Grados del self falso
"En el individuo sano que Tene un self con un aspecto sumiso, pero que existe y es un self creaTvo
y espontáneo, hay al mismo Tempo capacidad para usar símbolos. En otras palabras, en este
senTdo la salud está estrechamente ligada con la capacidad para vivir en un ámbito intermedio
entre el sueño y la realidad, que es denominado 'vida cultural'" (Winnico‹, p.196).

Winnicor: Realidad y juego


En otros textos alude a integración de aspectos paternos y maternos. El tema de la función paterna
y materna se refiere al cuidador principal: a la cuidadora principal que se hace cargo del niño y se
preocupa por él.
Madre suficientemente buena: no es buena total. Sino que es suficientemente buena.
Refuerzo de las frustraciones en otras personas.
Objeto transicional: el "tuto" de los niños. Idea de calmarse solo con la madre a calmarse con el
objeto. Transición entre un yo indiferenciado de la madre o del yo. Cuando es muy niño es parte de
un todo el pecho. Parte de este proceso es el fenómeno transicional.
Paradoja: el uso, por parte del niño pequeño, en cuanto a lo que es el objeto transicional.
Fenómenos transicionales
"Reconocer la complejidad y la importancia de las primeras etapas de la relación de objeto y la
formación de símbolos" (Winnico‹, p.15).
Recién nacidos: "Tenden a usar el puño de los dedos, los pulgares, para esTmular la zona erógena
oral, para saTsfacer los insTntos en esa zona y, además, para una tranquila unión" (Winnico‹,
p.17).
• Existe relación entre estos dos grupos de fenómenos.
Aparte de excitación y saTsfacción oral, se pueden estudiar otras cosas de importancia:
1. Naturaleza del objeto
2. Capacidad del niño para reconocer al objeto como un no-yo
3. Ubicación del objeto
4. Capacidad del niño para crear, idear, imaginar, producir: originar un objeto
5. Iniciación de Tpo afectuoso de relación de objeto.

[email protected] Sanndy Infante 536


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ilusión: inherente del arte y la religión dentro de la vida adulta.


A veces no existe un objeto transicional.
Trozo de frazada: simboliza un objeto parcial, como el pecho materno. Lo que importa no es tanto
su valor simbólico como su realidad: "el que no sea el pecho (o la madre) Tene tanta importancia
como la circunstancia de representar al pecho (o a la madre)" (pp-22-23).
Ilusión-desilusión
• Un niño no Tene la menor posibilidad de pasar del principio del placer al de realidad o a la
idenTficación primaria y más allá de ella (véase Freud, 1923) si no existe una madre lo
bastantemente buena" (Winnico‹, p.27).
Madre bastantemente buena: "es la que lleva a cabo la adaptación acTva a las necesidades de
este y que la disminuye poco a poco, según la creciente capacidad del niño para hacer frente al
fracaso en materia de adaptación y para tolerar los resultados de la frustración" (Winnico‹, p.27).

(p.29)
Desarrollo de la teoría de la ilusión-desilusión
Supuesto: "la tarea de aceptación de la realidad nunca queda terminada, que el ser humano
alguno se encuentra libre de la tensión de vincular la realidad interna con la exterior, y que el alivio
de esta tensión lo proporciona una zona intermedia de experiencia" (Winnico‹, p.31).

"El senTmiento mismo de pérdida puede converTrse en una forma de integrar la


autoexperiencia" (Winnico‹, p.39).

Freud: El creador literario y el fantaseo


"el poeta mismo, si le preguntamos, no nos dará noTcia alguna, o ella no será saTsfactoria; aquel
persisTrá aun cuando sepamos que ni la mejor intelección sobre las condiciones bajo las cuales él
elige sus materiales, y sobre el arte con que plasma a estos, nos ayudará en nada a
convertirnos nosotros mismos en poetas" (Freud, p.127).
Niño y juego:
"¿No deberíamos buscar ya en el niño las primeras huellas del quehacer poéTco? La ocupación
preferida y más intensa del niño es el juego. Acaso tendríamos derecho a decir: todo niño que
juega se comporta como un poeta, pues se crea un mundo propio o, mejor dicho, inserta las cosas
de su mundo en un nuevo orden que le agrada" (Freud p.127).
• Comportarse como poeta: crear un mundo propio.
• Lo opuesto al juego es la realidad efecTva.
Jugar es disTnto de fantasear:
"es imaginados en cosas palpables y visibles del mundo real. Solo ese apuntalamiento es el que
diferencia aún su «jugar» del «fantasear».
Ahora bien, el poeta hace lo mismo que el niño que juega: crea un mundo de fantasía al que toma
muy en serio, vale decir, lo dota de grandes montos de afecto, al Tempo que lo separa
tajantemente de la realidad efecTva"
• Poeta del lado del jugar

[email protected] Sanndy Infante 537


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sueños diurnos:
"El adulto deja, pues, de jugar; aparentemente renuncia a la ganancia de placer que extraía del
juego. Pero quien conozca la vida anímica del hombre sabe que no hay cosa más dipcil para él que
la renuncia a un placer que conoció. En verdad, no podemos renunciar a nada; sólo permutamos
una cosa por otra; lo que parece ser una renuncia es en realidad una formación de susTtuto o
subrogado. Así, el adulto, cuando cesa de jugar, sólo resigna el apuntalamiento en objetos reales;
en vez de jugar, ahora fantasea. Construye casTllos en el aire, crea lo que se llama sueños
diurnos" (Freud, p.128).
• La renuncia no es más que un susTtuto o subrogado.

Deseo insaMsfecho
"las fuerzas pulsionales de las fantasías, y cada fantasía singular es un cumplimiento de deseo, una
recTficación de la insaTsfactoria realidad. Los deseos pulsionantes difieren según sexo, carácter y
circunstancias de vida de la personalidad que fantasea; pero con facilidad se dejan agrupar
siguiendo dos orientaciones rectoras. Son deseos ambiciosos, que sirven a la exaltación de la
personalidad, o son deseos eróTcos" (Freud, p.130).
Nexo: fantasía-sueño
"No puedo omiTr el nexo de las fantasías con el sueño. Tampoco nuestros sueños nocturnos son
otra cosa que unas tales fantasías, como podemos ponerlo en evidencia mediante su
interpretación" (p.131).
Fantasía y narcisismo
"Pero yo opino que en esa marca reveladora que es la invulnerabilidad se discierne sin trabajo... a
Su Majestad el Yo, el héroe de todos los sueños diurnos así como de todas las novelas" (Freud,
p.132).
Dique:
"en la técnica para superar aquel escándalo, que sin duda Tene que ver con las barreras que se
levantan entre cada yo singular y los otros, reside la auténTca ars poética" (Freud, p.135).

Cátedra
Profesora Invitada: Claudia Araya
Uno de los objeTvos de una terapia es generar un superyó más benigno. Eso, sin embargo, es
pensado desde un punto de vista freudiano.
La teoría nos puede dejar sordos: precaución de en la clínica hacer las preguntas más abiertas
posibles.
Se Tende a confundir la idea de un verdadero self con un falso self. Como si se tuviese que
atravesar al falso y quedarse con el verdadero escondido atrás.
La relación con el otro
• Winnico‹ y el objeto real
o "There is not such thing as a baby" (1942).
o Todo el desarrollo emocional está basado en la relación con la m-other
o La relación terapéuTca es similar, no igual.

[email protected] Sanndy Infante 538


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cuando se instala un ideal dentro de nosotros es peligroso: se espera que se apeguen a una meta.
Desde el psicoanálisis se busca que las personas se acomoden a sí mismas, no a un modelo de ser.
El verdadero self se piensa es bueno y sano.

Falso self
• Vive en la mente (lo intelectual)
• Desconectado del psique-soma: es un proceso, trabajo, conectar el psique con el soma.
Winnico‹, a diferencia de Lacan, es un desarrollista. Lacan dice que nos vamos
desarrollando; para Winnico‹ está primero el soma, luego la psique, y luego un
retorno al soma.
• Se organiza para proteger al verdadero self
• ¿Cómo se conecta con el cuerpo? ¿con la psique?

Al comienzo no habría mente.


La mente se va armando y, conforme con eso, se va complejizando.
Luego viene la vuelta a la conexión.
Winnico‹, a diferencia con los otros psicoanalistas, no toma en consideración la pulsión. No dice
que no exista, pero la bypassea permanentemente. En su modelo y comprensión está ausente
prácTcamente. Winnico‹ trae a la madre, a la realidad.
No da lo mismo tener una mamá neuróTca que una psicóTca.
Trae todo el tema de la realidad - no lo real -. Freud describe una mente solipsista y no toma en
consideración la realidad y lo externo. Desde Winnico‹ se trae a la madre como realidad: habrá un
efecto en cómo se arma esa mente según esto.
Winnico‹ dice que no existe tal cosa como un bebé.
Winnico‹ aporta el otro, la madre, la realidad: las fantasías inconscientes.
Freud hace énfasis en los mecanismos, mientras que Winnico‹ hace énfasis en la madre otra.

Holding
(Momento inaugural)
• Una imagen, una metáfora
• Se trata de una metáfora psicológica/psica
• Referentes experienciales del estado del bebé y de la madre
Winnico‹ invesTga en guaguas pequeñas. Puede no haber el elemento del holding, a pesar de los
cuidados psicos.
Concepto úTl:
• Para explorar la cualidad específica de la experiencia de estar vivo
• En las disTntas etapas del desarrollo: nos acompaña toda la vida, lo necesitamos. De
disTntas maneras. El holding se hace con la palabra en el psicoanálisis.

Preocupación materna primaria


• Es un estado emocional de la madre.

[email protected] Sanndy Infante 539


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Una madre que pueda hacer holding requiere que haya un sujeto que le haga a
ella.
o Tiene que borrarse como sujeto.
Caracterís+cas
• No existe algo así como una madre
• Ella se pone 100% en el bebé
• Es un estado psicológico enfermo. Sin embargo, se recupera.
• La mujer sana es capaz de "enfermarse" y de recuperarse.

La madre para poder abrir un espacio para el bebé Tene que vaciarse de sí misma. Algo de eso es
lo que se describe, también, en la terapia. Freud: atención flotante.
El análisis, desde Lacán, permite leer y no pasar al acto. Hay diferencia entre desear tocar a un
adolescente y tocarlo. Freud dice que ahí está la sublimación como mecanismo de defensa.
Psicoanálisis: estar adverTdos de nosotros mismos.

Una gran demanda:


• Una presencia no intrusiva.
Es el bebé quien la soltará:
• Un holding más metafórico
• Un espacio psicológico
• SenTrse integrado, senTrse uno
La falla es lo que permite que se arme psique.

Espacio transicional
• La tercera área
• Entre fantasía y realidad
• Sin la pregunta por qué es
• La base de la capacidad de simbolizar
• El Tempo como la marca de lo de afuera, lo sin control
El aparato psíquico se arma desde otro. Las primeras influencias del bebé se da desde el tono
familiar y, acorde a Freud, lo inconsciente Tene rol: desde el psicoanálisis se arma ahí.
SubjeTvación. El psicoanálisis no anda normando, sino que busca que las personas se las arreglen
como puedan.
Winnico‹ habla de este tercer espacio: entre la fantasía y la realidad. Es cuando se juega con la
escoba, por ejemplo, pensando que es un caballo. Eso es espacio transicional: no es fantasía ni
realidad, está entre medio. Es acá donde creamos, somos capaces de crear ideas, obras de arte. El
niño es capaz de jugar: el adulto es capaz de crear. Todos necesitamos el espacio transicional.
Incluso antes que nazca el bebé está este espacio: lo abre la madre antes que nazca.
Está desde el comienzo:
• Incluso antes que nazca el bebé
• Aquí está la cultura, la existencia y la creaTvidad

[email protected] Sanndy Infante 540


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Acá se juega la terapia: este es el espacio donde se trabaja en los análisis, en espacios
transicionales.
• Está relacionado con el juego y la creaTvidad
• No 100% subjeTva, no 100% objeTva.
Una capacidad
• Es la capacidad de usar el espacio transicional
• Implica vivir creaTvamente y senTrse mal
• Se relaciona con la capacidad de estar solo y de vincularse

El analista
• No es ser inteligente
• Proveer un ambiente de libertad
• Dejarse sorprender por las ideas y senTmientos
• Contener metafórica y emocionalmente

Lacan
viernes, 22 de junio de 2018
08:41
Ayudanua
Lacan: Escritos 1
• El estadio del espejo hace un aporte en la función del yo.
• Acto esencial del acto de inteligencia
o Reconocimiento en el espejo: cuando ya se avanza en la infancia
Estadio del espejo:
"como una idenTficación en el senTdo pleno que el análisis da a este término: a saber, la
transformación producida en el sujeto cuando asume una imagen, cuya predesTnación a este
efecto de fase está suficientemente indicada por el uso, en la teoría, del término anTguo
imago" (Lacan, p.100).
Niño antes de verse en el espejo (6-18 meses): antes de eso no vive cuerpo como unidad, sino más
bien como cuerpo fragmentado. Así, se forma primera yo y cuerpo comienza a funcionar como una
unidad.
o Situación ejemplar de la matriz simbólica del yo:
o "La matriz simbólica en la que el yo se precipita en una forma primordial antes de
objeTvarse en la dialécTca de la idenTficación con el otro y antes de que el
lenguaje le resTtuya en lo universal su función de sujeto" (Lacan, p.100).
Cuerpo fragmentado: mamás con guaguas es upico el "de quién es esta paTta"
No es que se forme el yo, sino la función del yo a modo de poder crearse una imagen total. Lacan
habla de dos yo (el je).
Desde el estadio del espejo (mundo interno y externo en términos freudianos) con el cuerpo pasa
a ser, luego, el "yo soy hijo". Eso es cuando Lacan empieza a hablar de la función dialécMca del yo.

[email protected] Sanndy Infante 541


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Al final, yo soy en función de otro. Esa función del yo se concreMza en la idenMficación en base al
otro.
Forma total del cuerpo: no se da como Gestalt, sino más bien "en una exterioridad donde sin duda
esa forma es más consTtuyente que consTtuida, pero donde sobre todo le aparece en un relieve
de estatura que la coagula y bajo una simetría que la invierte, en oposición a la turbulencia de
movimientos con que se experimenta a sí mismo animándola" (pp.100-101).
Función del estadio del espejo: "se nos revela entonces como un caso parTcular de la función de la
imago, que es establecer una relación del organismo con su realidad; o, como se ha dicho, del
innenwelt con el umwelt" (p.102).
El cuerpo fragmentado "se muestra regularmente en los sueños, cuando la moción de análisis toca
cierto nivel de desintegración agresiva del individuo" (p.103).
Fin del estadio del espejo: "la dialécTca que desde entonces liga al yo (je) con situaciones
socialmente elaboradas" (p.104).
Dominio de idenTdad corporal del niño: consecuencia del estadio del espejo.

"El estadio del espejo fue el tema del primer aporte oficial de Lacan a la teoría psicoanalíTca (…).
En adelante, el estadio del espejo consTtuyó un punto de referencia constante en toda la obra de
Lacan. Aunque aparentemente muy simple, este concepto adquirió una complejidad creciente en
el curso de la producción lacaniana, a medida que Lacan lo retomaba y reelaboraba en diferentes
contextos" (Evans, p.81). Este estadio "representa un aspecto fundamental de la estructura de la
subjeTvidad" (p.82).
"La criatura ve su propia imagen como un todo, y la síntesis de esta imagen genera una sensación
de contraste con la falta de coordinación del cuerpo, que es experimentado como cuerpo
fragmentado; este contraste es primero senTdo por el infante como una rivalidad con su propia
imagen, porque la completud de la imagen amenaza al sujeto con la fragmentación; el estadio del
espejo suscita de tal modo una tensión agresiva entre el sujeto y la imagen. Para resolver esta
tensión agresiva, el sujeto se idenTfica con la imagen; esta idenTficación primaria con lo semejante
es lo que da forma al yo. El momento de la idenTficación, en el que el sujeto asume su imagen
como propia, es descrito por Lacan como un momento de júbilo, porque conduce a una sensación
imaginaria de dominio" (p.82).

Refiere a síntomas y mecanismos como parte de la forTficación.


Esto no es equiparable al yo de Winnico‹, a menos que se tensione bastante con la función que
estos cumplen.

Lacan: El Universo simbólico


Simbólico en Lacan refiere, dentro de sus primeros escritos, a "la lógica simbólica y las ecuaciones
empleadas en psica matemáTca" (Evans, p.179).
Lo real no es la realidad en términos de Lacan: no es lo concreto, lo material. Lo imaginario no
viene de fantasía, sino de imagen. Entonces, todo lo que está en plano de las idenTficaciones. En
el plano analíTco es cuando se permea relación entre el que llega a sesión y el terapeuta:
idenTficación con el lugar. IdenTficación imaginaria: se deposita una suerte de transferencia.

[email protected] Sanndy Infante 542


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La función simbólica: "no es nueva como función, pues se esboza en otras partes además del
orden humano, pero no son nada más que esbozos" (Lacan, p.50).
A parTr de idenTficación con madre/cuidadores se forma la propia imagen.
"En parTcular, Lacan recoge de Levi-Strauss la idea de que el mundo social está estructurado según
ciertas leyes que regulan las relaciones de parentesco y el intercambio de presentes. El concepto
de presente, y el de circuito de intercambio, son entonces fundamentales para la concepción
lacaniana de lo simbólico" (Evans, p.179).
"Los seres humanos permanecen inmersos en la misma red cultural que sus contemporáneos, y no
pueden tener otras nociones que las de éstos" (Lacan, p.54).
Para Lacan la diferencia entre naturaleza y cultura de Levi-Strauss es lo que permite disTnguir
entre universal y genérico (Lacan, p.56)

Lo simbólico es como cuando nuestros cuidadores, los primeros espejos (en el plano imaginario),
son los primeros que entablan una red sobre la cual formar algo. Es parte de las decisiones y
experiencias que va tomando el yo. Esto Tene incidencia sobre el niño y su propia imagen.
o Lo simbólico es a priori, a diferencia del yo
o El yo es una función imaginaria: hay un descubrimiento de la experiencia.
o "el yo, en su aspecto más esencial, es una función imaginaria" (Lacan, p.61).

"Para entender lo que sucede en el dominio propio del orden humano, tenemos que parTr de la
idea de que este orden consTtuye una totalidad. La totalidad en el orden simbólico se llama
universo. El orden simbólico se da primeramente en su carácter universal" (Lacan, p.50).

Complejo de Edipo: "para descubrir el complejo de Edipo fue preciso examinar primero a los
neuróTcos, para pasar después a un círculo de individuos mucho más amplio" (Lacan, p.48).

Es un universo simbólico porque no podemos salir de ahí. La sesión analíTca debería buscar esa
"guiancia", ese no-yo. El psicoanalista debe buscarlo en el lenguaje y palabra para romper ese
mundo simbólico y entrar en lo real.

Lacan: Introducción del gran otro


El yo y los otros: "Cuando se trata del hombre, tal relación entre la saTsfacción del sujeto y la
saTsfacción del otro - enTéndanlo bien, en su forma más radical - siempre está en tela de
juicio" (Lacan, p.354).
Hay un yo que se refleja en el otro yo.
Se disTnguen, por lo menos, dos otros.
Palabra es disTnto de Lenguaje.
"El yo y el sujeto son confundidos, y se hace del yo una realidad, algo que es, como se dice,
integra+vo o sea que manTene al planeta unido" (Lacan, p.362).
"La integración es eso: el cuerpo circular puede hacer todo lo que se le ocurra, siempre queda igual
a sí mismo" (Lacan, p.362).
Para Lacan el inconsciente se toca, no es algo que está dentro, a veces hasta está afuera de hecho.

[email protected] Sanndy Infante 543


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

"El gran Otro designa la alteridad radical, la otredad que trasciende la ilusoria de lo imaginario,
porque no puede asimilarse mediante la idenTficación. Lacan equipara esa alteridad radical con el
lenguaje y la ley, de modo que el gran Otro está inscrito en el orden de lo simbólico. Por cierto, el
gran Otro está inscrito en el orden de lo simbólico en cuanto está parTcularizado para cada sujeto.
El Otro es entonces otro sujeto, en su alteridad radical y su singularidad inasimilable, y también el
orden simbólico que media la relación con ese otro sujeto" (Evans, p.143).

No estamos todos en el mismo orden simbólico.


"Al sostener que la palabra no se origina en el yo, ni siquiera en el sujeto, sino en el Otro, Lacan
subraya que la palabra y el lenguaje están más allá del propio control consciente: vienen de otro
lugar, desde fuera de la conciencia, y por lo tanto 'el inconsciente es el discurso del Otro' (Ec, 16).

Al concebir al Otro como un lugar, Lacan alude al concepto freudiano de una localidad psíquica, en
el cual el inconsciente es descrito como 'la otra escena'" (Evans, p.143).
Lo indecible del síntoma, o malestar, sería lo que Tene de real. Hay algo en el síntoma que es
indecible, porque simplemente no se puede representar con nada.
Madre --> es quien primero ocupa la figura del gran Otro para el niño: "porque es ella quien recibe
el llanto y los gritos primiTvos de la criatura, y retroacTva los sanciona como un mensaje
parTcular" (Evans, p.143).
Según Lacan no está el analista para ayudar al paciente a comprenderse, sino más bien ser un
reflejo para que el paciente se conozca: tengo X idenTficación, por tanto, en Z situación haré tal
cosa. Lo que plantea Lacan iría más cercano al úlTmo Freud. Lacan no viene a traer palabras
porque eso es traer una idenTficación más para el paciente.
Persona va cuesTonando propia construcción del sí mismo.

El lenguaje viene a instalar una cierta relación con el otro. Ya ser responsable define una relación
con el otro.
No es que el analista no pueda decir nada, pero más bien desde lo lacaniano se evita interpretar
tanto al otro. La transferencia se juega en este supuesto saber: que se dé cuenta que sabe algo
inconscientemente.

Cátedra
Clases previas
Se profundizaron temas clave en psicoanálisis:
• En Klein
o Operación de la defensa esquizo-paranoide y depresiva en Klein
o Lugar y tratamiento del objeto
o Se ve en relación a Klein aplicaciones concretas en próximos cursos, sobre todo
los que Tenen relación a test apercepTvos (Rorschach y percepción objetal).
Cómo esto se relaciona a la noción de fantasía. Incidencia directa en el tratamiento.

o En Winnicot

[email protected] Sanndy Infante 544


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Pediatra: colaboró en muchísimas emisiones radiales para prevención y apoyo a


padres en II GM. Posee orientación más humanista, o hasta de la Psicología de
la salud. Cómo abordar la perspecTva del inconsciente en la prácTca
hospitalaria: ahí hay nociones fundamentales como
• Qué hace a la buena madre. Freud se preocupó del padre y el lugar que
posee a nivel simbólico. Sin embargo, respecto de la madre Anna
Freud, Melanie Klein y Winnico‹ lo abordan.
• Pareciera ser que la preocupación por el padre es freudiana. Mientras
que, en la segunda generación (Anna Freud Klein) hay una
preocupación por la madre en cuanto a
♣ ConsTtución psíquica
♣ Qué hace a una madre buena o posi+va
• Klein: fantasía inconsciente que Tene componente oral,
devorador
• Winnico‹: madre suficiencia, madre suficientemente
buena. Ello se relaciona al holding y contención.
• Contención en términos psicoanalíTcos: aquello
que se conTene y lo que Tene contenedor
externo. Atraviesa el enfoque kleiniano. Este
aspecto toca el factor madre.
• Lacan retomará la cuesTón paterna.
• La suficiencia materna y la pregunta por la madre, en Winnico‹,
orientarán la teoría del apego.
W.Bion: trató en experiencias grupales a soldados traumaTzado. Su importancia fue fundamental,
dado que en sus viajes a LaTnoamérica, implicó la incidencia del kleinismo.
La teoría kleiniana deriva del análisis que Klein se hizo con Abraham: temaTzó la problemáTca oral
y la situación de la psicosis maniaco-depresivo: el carácter maniaco de poder tener el objeto.
Mientras que la posición depresiva se relaciona a la pérdida total de ese objeto. Cuando Freud
escribe Duelo y melancolía Abraham ya estaba invesTgando esto.
Teoría de las relaciones objetales: de Tpo kleiniano.
Se hace puente arTculador entre teoría de objetos (parcial, total) y ansiedades paranoides o
desarrolladas desde el Tpo de vista psíquico: nivel de objeto y arTculación del yo. Esta es la teoría
de Anna Freud en 1936: El yo y los mecanismos de defensa. Esto entró en pugna con Klein.

Actualmente, O‹o Kermberg es clave. Algunos de los ejes del DSM-5 se relaciona con interlocución
de lo que se denomina trastornos de personalidad. Rasgos de profundidad psíquica que conectan
con el psicoanálisis.

En términos de clínica, ¿en qué consiste o qué se espera de un análisis kleiniano?


Desde Klein es interpretando el niño mediante el juego, por ejemplo. Klein implica quedarse en la
fantasía del paciente. También, implica decirle al paciente qué sucede.

[email protected] Sanndy Infante 545


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Castración (esto se vincula a Freud): la pérdida es parte de la vida psíquica, quien no la


experimenta está en una posición esquizo-paranoide, de omnipotencia, porque creo que tengo el
objeto. Si esa creencia de que tengo el objeto es una creencia con gran cerTdumbre es la posición
paranoide, del paranoico: es una psicosis. En caso del sujeto que se defiende, en caso de una
neurosis obsesiva, el tratamiento analíTco sería interpretar eso en la transferencia. Por eso Klein lo
que se trata es instaurar la neurosis transferencial, es bajo eso que se puede interpretar. Esa
interpretación es, fundamentalmente, de la fantasía.
Klein enfaTza el mundo interno, a diferencia de Freud. Por eso Klein cuando recibe niños espera
que se involucren los padres lo menos posible.
Análisis de las fantasías inconscientes, situar lugar de la defensa, interpretar esas fantasías
inconscientes. El exceso de interpretación puede devenir en la experiencia de la castración in situ.
ArTculación entre objeto bueno y malo: uno solo pueda contener ambas cosas. Esto espera Klein:
analista que me nutre. El pecho que me ataca, a su vez, me puede nutrir.

Desde la clínica en Winnico‹, ¿cómo se aborda? Lo traumáTco en Winnico‹ Tene elementos


concretos. Los procesos de maduración incluyen que esa externalidad puedan hacer bien. Para
Winnico‹ el juego es en sí terapéuTco: no Tene que ser interpretado.
El falso self implica una mayor disociación, en términos kleinianos, lo que sería una escisión.
Cuando Winnico‹ habla de self habla de un fragmento: en esto Winnico‹ se acerca en algo a
Lacan. Un fragmento, no una totalidad con el objeto como diría Klein. Si desconozco esa parte de
mí que reprimo, escindo, y que aparece actuada - lo que no es verbalizado ni pensado, diría Freud,
se actúa -, Winnico‹ señala que una parte propia (que es una teoría del Self retomada
posteriormente que se acerca a las teorías posmodernas de los self). En la integridad de aquello
que está fragmentado se cree más desde la corriente humanista.
Winnico‹ Tene cierta cercanía con los humanistas (Maslow, Rogers): entre más desconectado
estoy de algo más hago acTng o síntoma de eso, más episodio disociaTvo. Mi discurso es otro. Hay
una desconexión: falsedad del self. No quiere decir algo moral, sino que se Tene una imagen, que
me relaciono con imagen yoica de mí que Tene desconexión de otros aspectos. Eso se vincularía a
Lacan.
Por eso hay conexión entre imagen ideal del yo (el yo ideal) que me compro de mí mismo, que yo
creo que soy así, pero que desconecta con otros aspectos. Algo de la relación yo lacaniano y el
falso self de Winnico‹. Hay más conexión entre falso self y yo.
Para Lacan el sujeto es totalmente evanescente: toca la palabra por un lado o el goce por otra. Para
Winnico‹ es experiencia, imagen objetal y self.
Es esperable que en análisis de Winnico‹ el juego en sí sea experiencia de curación, de encuentro
con la experiencia misma de jugar y del análisis. Lo que puede implicar que el mismo self sea
encontrarse con el odio con otro sujeto, que puede ser real o fantaseado. Acá la función del
analista no es interpretar de forma sistemáTca la transferencia, como lo haría Klein, sino más bien
no es políTca en la integración. Más bien, es sobrevivir a las sesiones. Que se produzca en sesión
la experiencia de odio, reparación, amor o transferencia, no necesariamente implica
interpretación, por eso le da menor lugar que Klein y da menor lugar a que ocurra. Experiencia de

[email protected] Sanndy Infante 546


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

holding: analista pueda dar cuenta de eso alojando esa experiencia. Encuentro con alguien que
pudo sostenerlos.
Hay corriente posterior que considera subjeTvidad del analista y si eso puede ser empleado o no
en el análisis. Esta corriente va contra Klein.
La corriente de la contratransferencia
Freud en 1912 habló dos veces sobre esto.
CT: reacciones afecTvas inconscientes que analista experimenta con paciente en parTcular, como
respuesta a la transferencia específica del paciente. Cura por amor en Freud. Se requiere una
formación para tolerar eso. Winnico‹ a eso le denomina sobrevivir.
Analista experimenta cosas a nivel consciente o inconsciente.
Para Freud estos aspectos son de la neurosis del analista: debe supervisarse y analizarse para que
esto se reduzca. AbsTnencia del analista: que no tome como objeto de saTsfacción pulsional a su
paciente. El analizarse implica la castración: tenemos puntos ciegos.
Autoconfesión del analista: que diga algo de sí para producir una intervención en el otro. La
asimetría a la que Freud, Klein y Winnico‹ aluden en la versión norteamericana actual (relacional o
intersubjeTvo, corriente analíTca que desconoce la existencia de la pulsión y teóricamente no la
usan) dicen que todo se juega en el nivel de la transferencia: un sujeto y otro sujeto. Algo que en
Lacan sería la relación a nivel imaginario. Freud diría que hay que analizarlo.
Análisis intersubjeTvo o interrelacional no es la misma noción de sujeto que Tene Lacan, sino más
bien es la relación entre dos Yo.
En la época de Freud los colegas se analizaban con el mismo Freud. Él hizo un autoanálisis con sus
propios sueños, dimensión sintomáTca y actos fallidos; dicen que se también con Fliss al mandarle
tantas cartas, pero no tuvo una experiencia analí+ca de diván. La insTtución analíTca que él creó es
jerárquica.
Lacan no habla de analizado, sino de analizante.

Lacan:
Hay una diferencia sustancial en la vida psíquica y en la experiencia analíTca en apoyarse en el yo y
apoyarse en el inconsciente.
El síntoma es lo más ajeno que hay a la experiencia del yo. La primera tensión es entre el yo y el
sujeto.
El yo es del orden de lo imaginario, mientras que el sujeto, para Lacan, está arTculado a lo
simbólico. Todo esto en el primer Lacan. A diferencia de otros autores, como Klein y Winnico‹, en
Lacan es muy evidente que lo que plantea al inicio es disTnto de lo que plantea al final. Yo es
instancia psíquica que es súbdita del inconsciente. El yo está al servicio del ello, por lo tanto, no
podemos quedarnos con las partes libres que residen en algunas partes del yo (lo que algunos
llaman partes sanas no tocadas por el conflicto).
Si hay una parte del yo imaginaria, totalmente desligada, no se enTende como funciona la
metapsicología.
Buscamos un completamiento que para Lacan es de orden narcisísTco: es Narciso mirándose en el
agua. Eureka de la experiencia de la Gestalt sobre eso soy yo: el estadio del espejo.

[email protected] Sanndy Infante 547


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Lacan: Escritos 1
Espejo: se completa mi imagen porque experimento una imagen corporal.
Freud: el yo es del orden del cuerpo, el cuerpo genera efecto yoico. Las partes que se Tenen del
cuerpo.
El yo, a través de su mecanismo (neurosis, represión) se trata de desconocer aquello que viene
desde el sujeto. No queremos saber del sujeto. Para Lacan es el sujeto el sujeto del inconsciente:
no sabemos qué deseamos en ese nivel. Por eso la función del yo es tratar de recubrir esto. No se
quiere saber por qué se Tene el síntoma o qué hace que se genere.
Lacan a diferencia de Freud no solo hace esto desde la teoría especular, entendiendo que el yo (de
origen imaginario) entorpece la relación que tenemos con el inconsciente. ¿Por qué? Porque pone
en función el desconocimiento: aplaca.
En cambio, cuando ubicamos algo del orden del sujeto quiere decir que nos despertamos. El
despertar que produce un análisis es salir de ese adormecimiento en la vida psíquica. La pregunta,
la división, la sorpresa, el dolor y el malestar se ubican desde el otro estado: sujeto.
Culpa se echa al otro. El yo autojusTficándose el desTno y la tragedia de la propia existencia. Lacan
introduce esta disTnción no solo en cuanto a teorías de la imagen, sino además en cuanto a
lingüísTca moderna: Levi-Strauss y análisis estructural de la antropología en la lógica del
parentesco. Por lo tanto, desde la antropología estructural, Lacan toma de ello la noción de
estructura. En esta lo simbólico aparece como una noción que va más allá de la dispuesta por
Freud. En Freud era simbolismo psíquico: hay un símbolo por definición que representa algo:
forma matemáTca en que Levi-Strauss toma lo simbólico. Lo simbólico quiere decir que hay una
operación y que esta permite una lógica de reparTción de funciones en la vida social. Son lugares
estructurales en la vida social. La endogamia y exogamia responden a la lógica de lo simbólico que
se encuentra arTculada como estructura: es para todos. Esta noción de Levi-Strauss permite zanjar
lo heredado de lo ambiental: por eso acudió al tabú del incesto en Freud.
A nivel de lo simbólico el símbolo mismo posee una unidad de menos: eso hace que la estructura
funcione.
Tabú del incesto: la prescripción es que hay sexualidad acTva, la observación es que "con todos,
menos con algunos". Estos algunos serían los más cercanos: los padres. Levi-Strauss descubre que
esto es transcultural: en todas las culturas hay tabú del incesto.
Punto de ausencia que permite que se ponga en funcionamiento la estructura. Con esto Levi-
Strauss pone el aspecto de la castración: estamos todos castrados, la estructura se pone en
movimiento dentro de la cultura. El proceso secundario, o principio de realidad, opera para todos
en relación a la estructura. La neurosis son disTntas formas ante la castración. Esta supone un
vacío que moviliza la estructura y, por tanto, sujeto no se puede colmar como el sujeto espera
colmarse. Por eso Lacan en un primer momento habla del sujeto, graficándolo de cierta forma.
Posteriormente, incluye una barra:

[email protected] Sanndy Infante 548


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Estamos barrados porque entramos en el campo del otro. Esto se produce por la experiencia del
lenguaje. Ese lenguaje humano también funciona con un menos 1. En relación al otro no sabemos
qué quiere la madre.
Primera diferencia con Freud: for-da. Freud interpretó eso como ausencia de la madre. Los
teóricos post-freudianos hablan de ansiedad de separación y ausencia del otro. Para Lacan el for-da
es interpretado y si se fue, ¿qué quiere el otro? ¿en qué está? ¿qué quiere la madre de mí? Es
totalmente disTnto. No se trata de una separación, sino que esa ausencia, esa falta, ese menos,
eso que no sabemos qué quiere el otro, este sujeto quiere ir a colmarlo: queremos colmar al otro y
ser parte de aquello que colma al otro. Este elemento que es tan primario en la vida psíquica se
retoma en la experiencia del enamoramiento.
El enamoramiento es que ambas barras desaparezcan en un punto de intersección. Por eso el
discurso amoroso incluye esa dimensión de pasión de que quiero ser para el otro aquello que
colme al otro y que el otro me colme, cosa de eliminar ese vacío, ese -1. Eso es insostenible, sin
embargo. Por eso hay que saber alojar ese -1. No soy todo para el otro, aún cuando puedo
definirme como enamorado de ese otro.
El lenguaje quiere decir lo siguiente: cuando hablamos la estructura que Tene el lenguaje, o
cuando se representa, hay significantes: hay paruculas que toma de Saussure (significante) y que el
encadenamiento nunca colma. El otro no se queda en silencio, porque está ese -1. Esta dimensión
simbólica para Lacan en un primer momento se vincula a la pulsión: queremos más eso, le
pedimos palabras al otro. Este encadenamiento parte desde el inicio de nuestra vida, porque ese
otro, al que le falta algo, donde susTtuimos eso con la madre, a la madre la falta algo y quiere
algo. Dimensión crucial de la incompleMtud: no solo le falta, sino además lo desea. Eso quiere
decir que este lenguaje está orientado por algo que falta. Esta estructura que define Levi-Strauss
como simbólica Lacan dice que el inconsciente mismo está estructurado de esta manera. Es decir,
está estructurado como el lenguaje. Lo sintomáTco y formaciones del inconsciente hablan. El ello
habla. Por eso para Lacan la arTculación representación-cosa y representación-palabra, desde la
lógica del lenguaje, permite que al nivel de la clínica se trabaje en el campo de la palabra. Trabajar
a nivel de la palabra es tomar el lenguaje para hacer resonar lo simbólico que hay en la palabra.
Por eso la palabra trabaja con lo simbólico, mientras que lo imaginario es del orden de la imagen.
Trabajar con la palabra es poner en funcionamiento la relación entre sujeto y otro.
Lacan sosTene que delante del espejo el niño que ve su imagen que le produce saTsfacción y
completud, sin embargo, requiere que esa imagen sea nombrada por alguien. Eso que es
nombrado por alguien es nombrado por el otro. El otro nos nombra, estructuralmente, antes de
nacer. Tenemos una llegada siquiera antes de nacer. Tenemos un lugar en el otro (deseo / no-
deseo).

La pregunta freudiana por el origen: ¿cómo eras tú antes que yo naciera?


Hablamos de nuestra vida psíquica en tercera persona. Parto mi vida psíquica hablando de una
terceridad. Por eso el yo emerge posterior. Necesita autoafirmarse. En Freud el yo se autoafirma,
se apuntala, desde el control motor: fase anal.
Es necesario el Edipo para que aparezca el superyó ordenado como instancia, dado que nunca está
ordenado.

[email protected] Sanndy Infante 549


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El -1 quiere decir que hay una ausencia: lo imaginario viene a colmar esa ausencia, que aparezca la
falta en el campo del lenguaje una forma en que Lacan Tene, en este período, para insTtuir lo
sintomáTco en el agujero a través de una pregunta. Por eso, no sé qué quiere el otro.
Cuando Lacan habla del Otro lo hace en el campo del lenguaje y no en el de la imagen. Si se trabaja
en el de la imagen es el de "tú me dices y yo te digo"; esa dialécTca, de la vida coTdiana e
intersubjeTva, lleva a la defensa y el adormecimiento.
Algo del orden del objeto que siempre se está preguntando al otro, es decir, el lenguaje.
El analista encarna una función, no es que "sea" o "no-sea".
Espejo vacío: hacer algo que Tene que ver con el orden de no verse en el otro, porque sino trato de
ver a imagen y semejanza. Ese punto débil como analista lo trabajo en el análisis (esquema analista
y paciente).
Apegarse a la palabra del otro es más fácil sacarse la palabra del propio ICC.
Soñamos en imágenes: Tene elementos simbólicos, pero se sueña en imágenes. Pasa a ser
realmente simbólico en el sueño hablado. Al ser foneTzado se entra en el campo de lo simbólico.
¿Con qué nos completamos? Con una dimensión que pasa por el campo del otro, pero que Tene
una estructura imaginaria. En ese lugar Lacan pone el objeto.
En el campo de lo sexual pasamos por el otro.
Se trata de hacer la operación en cuanto al objeto de saTsfacción: está en un vacío.
Aquello que hacemos con la fantasía es ir a permiTr la saTsfacción pulsional. Si es vacío se reviste
de imágenes: hay algo que no logra ser representado.
Real: NO SIGNIFICANTIZABLE ni NO IMAGINABLE. A eso se refiere lo real.
Separar el objeto de la imagen no sabemos quién o de qué se trata ese Otro.
Síntoma en Lacan:
• Si viene por sí mismo, ¿qué tanto le molesta? ¿qué tan problemáTco es ese síntoma? ¿Es
un problema? Significa que estas preguntas las instala el analista para ir situando este
desplazamiento. Se intenta verificar qué relación posee el sujeto con el síntoma.
¿Genera el efecto de mensaje? Más allá del mensaje hay una lectura de la repeTción.
Eso se puede verificar usando el lugar del analista, del Otro. El punto más insoportable
de la repeTción es lo que está más alojado en el corazón del síntoma.
o ¿Por qué cree usted que está sucediendo esto ahora?

AngusTa --> amenaza de castración. Esto no es un síntoma.


La transferencia imaginaria, en la entrada al análisis, supondría que la palabra Tene efectos de
resonancia: se hace resonar la palabra.
Analista viene a completar imaginariamente al yo.
No hay elección sin castración.

[email protected] Sanndy Infante 550


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

7. Métodos de Investigación Cuantitativa (PSl2301)

Cátedra profesor David Torres

Introducción
¿Qué es la estadística?
La estadística es una colección de procedimientos y principios para adquirir y analizar
información para orientar a las personas y ayudarlas a tomar mejores desiciones
cuando enfrentan incertidumbre — Utts, 2015
La estadística es la ciencia que se ocupa de la recolección, análisis, presentación e
interpretación de datos — Enciclopedia Británica, 2007
No hay una definición única de la estadística como disciplina, ciencia o como parte de
la matemática. Existen multiples definiciones que, de forma general, aluden a la
recolección y uso de datos, la toma de desiciones en situaciones de incertidumbre, el
resumen de información, etc.
El uso de evidencia cuantitativa no es la única forma posible para responder estas preguntas,
sin embargo, este tipo de evidencia es usada frecuentemente.
Uno no aprende métodos porque sus resultados sean “ciertos,” uno aprende métodos para
aprovechar sus ventajas y conocer sus limitaciones.

[email protected] Sanndy Infante 551


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 552


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La medición es un aspecto a la base del proceso de generación de datos que se


analizan cuantitativamente.

En ese contexto, discutiremos brevemente los conceptos claves en medición en las


ciencias sociales.

[email protected] Sanndy Infante 553


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 554


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 555


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 556


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 557


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 558


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 559


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Mediciones como fuentes de datos

[email protected] Sanndy Infante 560


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 561


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La teoría de las escalas de medición de S.S. Stevens

[email protected] Sanndy Infante 562


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 563


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Fundamentos de la
medición en ciencias sociales según los Estándares

[email protected] Sanndy Infante 564


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 565


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 566


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El concepto de validez en este contexto se remonta a principios del siglo.

En el siglo que ha transcurrido desde su introducción, el concepto ha evolucionado


considerablemente y ha dado lugar al desarrollo de múltiples, y a veces opuestas,
teorías sobre la validez.

El concepto ha ganado importancia en el tiempo, y se ha expandido de forma acorde.

El término “validez” es utilizado de tantas formas distintas y en contextos tan diversos


que no siempre es claro qué es lo que se quiere decir con él.

[email protected] Sanndy Infante 567


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 568


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 569


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 570


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 571


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La ecuanimidad como segundo fundamento según los


Estándares

[email protected] Sanndy Infante 572


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La precisión/confiabilidad como segundo fundamento


según los Estándares

[email protected] Sanndy Infante 573


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 574


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 575


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 576


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 577


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Alfa de Cronbach

[email protected] Sanndy Infante 578


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 579


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 580


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Es un indicador de confiabilidad que se basa en la proporción de variabilidad que se


puede atribuir a las mediciones (en oposición a la variabilidad de error).

Ya que se basa en estas proporciones tiene sentido que el indicador varíe entre 0 y 1. 0
(cero) indicaría que toda la variabilidad esta asociada al error. 1 indicaría que no hay
nada de variabilidad asociada al error.

Pregunta tipica:

¿Que tan alto tiene que ser el alfa de Cronbach de un instrumento?

Respuesta:

Depende de para que se vaya a utilizar el instrumento. Algunos usos demandan mas
precisión que otros.

Guia practica:

En revistas de psicología se suele usar un margen bajo de 0.75

En pruebas educacionales con altas consecuencias individuales se llega a pedir 0.9

Pregunta menos típica:

¿Por que es importante el alfa de Cronbach de un instrumento?

Respuesta:

[email protected] Sanndy Infante 581


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Es un indicador indirecto de la precisión de un instrumento. En base al alfa de


Cronbach es posible calcular el error de medición promedio de un instrumento.

Hay otra forma de entender el alfa de Cronbach es asociada a la idea de confiabilidad

calculada usando mitades de pruebas.

El alfa de Cronbach es equivalente a calcular la confiabilidad de todas las posibles


mitades de una prueba y promediarlas.

Como vimos, el alfa de Cronbach no se calcula de esta forma, pero si puede ser
entendido también de esta forma.

[email protected] Sanndy Infante 582


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Visualización y agregación de datos

[email protected] Sanndy Infante 583


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 584


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Estadística descriptiva
Medidas de tendencia central

[email protected] Sanndy Infante 585


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Medidas de variabilidad o dispersión

Las medidas de dispersión son, en efecto, indicadores de qué tan adecuadas son las
medidas de tendencia central para resumir la información.

Puesto de otra forma, las medidas de dispersión nos indican que tan lejos del
promedio se encuentran los datos.

[email protected] Sanndy Infante 586


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 587


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Medidas
de
posición

Boxplot

[email protected] Sanndy Infante 588


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Incertidumbre y probabilidades

[email protected] Sanndy Infante 589


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 590


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Probabilidad

[email protected] Sanndy Infante 591


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 592


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Distribución de probabilidad

[email protected] Sanndy Infante 593


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Modelos matemáticos como modelos generadores de


datos

La pregunta clave es, podemos razonablemente pensar que los resultados de un experimento
aleatorio pueden ser razonablemente aproximados por una distribución probabilistica.

En estadística inferencial utilizamos modelos matemáticos para dar analizar de datos


observados y hacer inferencias sobre datos no observados.

[email protected] Sanndy Infante 594


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 595


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La distribución normal también nos sirve para modelar los resultados de experimentos
aleatorios. De hecho, es probablemente la distribución más usada para modelar
variables aleatorias.
¿Por qué es t a n
popular?

[email protected] Sanndy Infante 596


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

DISTRIBUCIONES MUESTRALES:

[email protected] Sanndy Infante 597


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Te o r e m a
d e l l í m i t e
central:

[email protected] Sanndy Infante 598


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 599


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

HIPÓTESIS

[email protected] Sanndy Infante 600


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 601


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 602


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 603


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 604


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 605


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 606


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ANOVA:

[email protected] Sanndy Infante 607


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 608


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 609


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

8. Métodos de Investigación Cualitativa (PSl2300)

Cátedra profesora Marcela Aracena Álvarez

¿Cómo se originan las investigaciones?

[email protected] Sanndy Infante 610


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Para la depuración del problema de investigación se deben tomar en cuenta:

Intereses, inquietudes y objetivos

Marcos políticos e ideológicos (del investigador, institución y patrocinadores)

Disponibilidad de recursos (personales y tiempo)

Características del “objeto de estudio”

[email protected] Sanndy Infante 611


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 612


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Etapas de una investigación

[email protected] Sanndy Infante 613


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Objetivos y preguntas directrices

[email protected] Sanndy Infante 614


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 615


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 616


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 617


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Muestreo

[email protected] Sanndy Infante 618


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Características del muestreo:

El muestreo se hace en base a la relevancia de los casos, más que su


representatividad.

[email protected] Sanndy Infante 619


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Muestreo probabilístico

Se desea seleccionar una muestra:

-que represente a la población

-que permita realizar generalizaciones con alto nivel de confianza para generalizar.

Muestreo Intencionado

Se desea contar con casos:

-ricos en información para estudiarlos en profundidad.

-son aquellos casos en que se puede aprender mucho acerca del propósito

central del estudio.

-pueden iluminar las preguntas del estudio.

Muestreo: propuestas

Intencionado

- Bola de nieve

- Casos típicos

- Máxima variación

- Por criterio

- Oportunista

- Conveniencia

Teórico

Es el proceso de selección de los datos que es guiado y controlado por el


modelo teórico emergente.

Forma de selección: estrategia sucesiva

Se eligen los primeros participantes

Se analiza la información (se desarrollan conceptos y categorías).

[email protected] Sanndy Infante 620


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Se generan criterios para seleccionar los siguientes

Unidades de análisis en muestreo teórico:

Acontecimientos e incidentes

Personas

Organizaciones

[email protected] Sanndy Infante 621


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 622


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 623


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 624


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Entrevistas

[email protected] Sanndy Infante 625


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Construcción
de preguntas:

1. Búsqueda de información

2. Clarificación

3. Parafraseo

[email protected] Sanndy Infante 626


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

4. Profundización

5. Confrontación

6. Resumen

[email protected] Sanndy Infante 627


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

9. Inteligencia, Pensamiento y Lenguaje (PSl2308)

Cátedra lenguaje: profesor Carlos Cornejo

Lenguaje
La palabra lenguaje es un concepto que es usado por múltiples disciplinas y teorías. El
hecho de usar el mismo término hace pensar que se habla de lo mismo. "Todas las
personas que estudian lenguaje estudian lo mismo": el lingüista y el psicólogo del
lenguaje estudian lenguaje, pero lo que uno y otro entiende por lenguaje es distinto.
Esta idea fundamental está encriptada de forma más profunda en la siguiente cita:

La indecible diferencia de todos nuestros juegos de lenguaje cotidianos no se nos


viene a la conciencia, porque las vestimentas de nuestro lenguaje todo lo igualan.

(Wittgenstein, 1953/1997, p. 570)

En Investigaciones Wittgenstein quiere decir que el hecho de que diga cognición o


lenguaje, y todas las personas que la emplean parece ser lo mismo, en realidad hay
diferencias en los usos. Esos usos él los denominará Juegos del lenguaje. La palabra
Lenguaje es parte de un juego.

Sintetizada la historia de la lingüística y la psicolingüística. Es fundamental que se


tenga en cuenta, considerando todo el contenido y las teorías que se presentaran, que:

El hecho de que la palabra se diga que vista la misma ropa, esconde diferencias de
uso. Wittgenstein lo llama a esos diferentes usos como juegos de lenguaje. Se trata de
un sentido y uso distinto.

Dos grandes aproximaciones del lenguaje:

● Lenguaje como sistema

● Lenguaje como organismo

Esta distinción trasciende a las teorías y disciplinas. Para poder visualizar la amplitud
de estas dos grandes aproximaciones, debemos retroceder 200 años. En el siglo XX
ha predominado la visión de entender al Lenguaje como sistema. En lingüística, el

[email protected] Sanndy Infante 628


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Antiguo Testamento de esta es Ferdinand de Saussure, el que introduce a la ciencia


del lenguaje como sistema. Es una disciplina con fortísimo énfasis en la primera
aproximación. Por lo tanto, si se quiere entender en perspectiva histórica estas dos
aproximaciones, hay que retroceder a antes de 1916 (100 años atrás), para
comprender de qué se trata cosmológicamente y etimológicamente aproximarse al
lenguaje.

Partiremos con una cita del año 2016 del filósofo Charles Taylor:
“Yo pienso que podemos arrojar luces en este debate sobre el lenguaje si identificado
dos grandes tipos de teorías: llamaré a la primera teoría del encuadre. Quiero decir con
esto que estoy pensando que se hace un intento por entender el lenguaje dentro de un
cuadro de la vida humana ... que es en sí mismo un escrito en sí mismo y sin referencia
al lenguaje. El lenguaje es visto como surgiendo en este marco que puede ser
distintamente concebido y satisfaciendo alguna función dentro del, pero el marco en sí
mismo puede ser caracterizado independientemente del lenguaje”. (adaptada)

Teoría del Encuadre (Teoría designativa, posteriormente teoría HNC, Hobbes-Locke-


Condillac)

“El otro gran tipo de teoría la voy a llamar constitutiva. Como se sugiere, es el anticipo
de la teoría de encuadre. Esta nos arroja una visión del lenguaje como si hiciera
posible nuevos niveles de conducta, nuevos significados, nuevos propósitos y por lo
tanto, como no explicable, dentro de un marco de la vida humana concebida sin
lenguaje”. (Ch. Taylor, 2016, p. 3-4. adaptada)

Teoría Constitutiva. (Teoría HHH. Herder-Hamann-Humboldt)

Sobre la Teoría del Encuadre:

¿Para qué es el Lenguaje? para poder denotar o referirse.

De forma interesante, se entiende al lenguaje en la primera teoría que la naturaleza


existe ahí antes de que fuesen nombradas. La función del lenguaje es denotar lo que
ya existe. El árbol ya estaba ahí y se inventó una palabra para referirse a este.

El problema surge cuando se encuentra con una palabra que no tiene un referencia
física, como la libertad. El concepto “libertad” no existe como cosa.

[email protected] Sanndy Infante 629


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La solución a esto para salvar la teoría designativa es suponer que cosas abstractas
son también cosas, solo que no se ven, y se les denomina conceptos. Existe algo que
se denomina “libertad”, que es abstracto, pero que funciona como cosa en el sentido
que es objetivo. Suponiendo que hablo inglés, yo digo: “freedom”. La palabra
“freedom” refiere al concepto “libertad”. Ese concepto preexiste a mi lenguaje. Tanto
que es así que puedo decirla en italiano, francés, alemán, etc. En todos los casos, lo
que yo estoy haciendo es referir a una cosa abstracta, un concepto, una idea. En la
visión HLC, el Lenguaje es referir, denotar, designar, mostrar, indicar cosas objetivas
preexistentes al lenguaje. Esas cosas objetivas pueden ser materiales, extensionales,
cosas palpables o incluso conceptos, ideas.

La palabra está “fuera del mundo”, es el instrumento por el que se da forma. Así como
se puede llegar de muchas formas a un punto físico (por auto, micro, bicicleta, o a pie),
las palabras llevan a la cosa que se refiere/designa, a pesar del código.

Sobre la Teoría Constitutiva:

Wilhelm von Humboldt → Fundador de la Universidad Prusiana/Humboldtiana. Se


contrapone a la Universidad Francesa.

Refunda la universidad sobre las bases culturales prusianas, un modelo de universidad


distinto al modelo de formación napoleónica, el modelo de las licenciaturas (un
permiso otorgado por el Estado Francés para participar en alguna repartición estatal
francesa, de formación de cuadros profesionales para proveer de distintas funciones
dentro del aparato estatal). Humboldt introduce dentro de la formación universitaria,
introduce la formación en ciencias. Formaliza el concepto de seminario (idea alemana
de hace más de 100 años). Un seminario es un grupo relativamente pequeño de
máximo 20 personas que se juntan en una mesa. Hoy en día se heredó el sistema
escolástico de “lecturas”. En el Seminario lo que se hace es discutir en torno a un
proyecto de investigación. Lo que hace Humboldt es introducir en la formación
universitaria que el profesional no solo tiene que saberse los manuales y manejar
ciencia, sino que también tiene que hacer ciencia. Debe tener la capacidad de
desenvolverse en hacer ciencia.

Wilhelm von Humboldt es el fundador de la universidad como la conocemos hoy en


día. Adicionalmente, incurso en el Lenguaje. Publicó el texto (1836) Über die
Verschiedenheit des menschlichen Sprachbaues:

[email protected] Sanndy Infante 630


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

“En esencia, el lenguaje no es un producto (Ergon), sino que una actividad (Energeia).
Su verdadera definición puede ser genética. Es el trabajo de la mente siempre
repetido, hacia el hacer que el sonido articulado sea capaz de dar expresión al
pensamiento”.

Con esto se separa de la Teoría del Encuadre (mencionada por Taylor), donde no es un
producto, sino una actividad. Recordemos que la Teoría del Encuadre ve al Lenguaje
como sistema. De este modo, la Teoría Constitutiva ve al Lenguaje como Organismo.

Se puede entender al lenguaje como un conjunto de palabras yacentes silentes en un


libro llamado léxico diccionario, siendo el “cementerio de las palabras” (Cortázar),
mudos testigos de tiempos ya pasados, o observar al lenguaje como un proceso
actual y vívido que de interacción comunicativa. Su verdadera esencia se da de forma
evolutiva, del desarrollo.

“Los hombres no se entienden unos a otros causando que el otro produzca


exactamente el mismo concepto, sino que tocando el mismo eslabón entre
percepciones y conceptos en los otros; es decir, pulsando la misma tecla en el
instrumento individual del otro, haciendo que correspondientes conceptos, nunca
idénticos, emerjan en ambos. Cuando el eslabón en la cadena, o la tecla del
instrumento, son tocados de este modo, la totalidad del organismo vibra y el concepto
que surge del sí mismo entra en armonía con todo alrededor–incluso a gran distancia-
Este es el eslabón individual.” (p. 169)
Humboldt, W. (1836), Über die Verschiedenheit des menschlichen Sprachbaus.

En la época de Humboldt (1836), se entiende al Lenguaje como proceso. Schlegel, por


ejemplo, revisa el sánscrito y observa que su gramática se asemeja a la del griego (a
miles de kilómetros de distancia), el cual a su vez se parece al latín y a las lenguas
romanas. Pensó en la idea de un lenguaje primordial (auschasprage). Ya no se puede
pensar en la metáfora de la Torre de Babel que creó de forma estática los lenguajes,
sino que hubo un momento en el cual las lenguas se hablaban igual y posteriormente
se separaron (alrededor del años 1100).

Para entender esto, Schlegel pensó en la Familia de Lenguas Indoeuropeas


(Indogermánico originalmente). Ese algo común es una familia de lenguajes. Eso
Indoeuropeo plantea que hubo un lenguaje que evolucionó durante milenios y que
emparenta al sánscrito con el persa, el kurdo, con el francés, con el siciliano y así (no
así el turco). Se ramifica en base a su cercanía. Por ejemplo, el español se parece más

[email protected] Sanndy Infante 631


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

al portugués que al italiano y el italiano se parece más al español que al alemán. De


este modo nace la filología, el estudio y de los orígenes y desarrollos de las distintas
lenguas.

"If I look at the created object, inquire into its creation, and follow this process back as
far as I can, I will find a series of steps. Since these are not actually seen together
before me, I must visualize them in my memory so that they form a certain ideal whole
[…] At first I will tend to think in terms of steps, but nature leaves no gaps, and thus, in
the end, I will have to see this progression of uninterrupted activity as a whole. I can do
so by dissolving the particular without destroying the impression itself"

(Goethe, 1785/1998, p. 75).

Se estudia al Lenguaje en su proceso de cambio evolutivo. Esta idea de cambio


evolutivo es profundamente romántica, que surge en la época de Herder, Hamann y
Humboldt. En esa época se toma noción de forma fortísima que las cosas no son, sino

[email protected] Sanndy Infante 632


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

que están siendo. Nada es en la naturaleza para siempre, todo está en proceso de
cambio.

"Nature “...is whole and yet always unfinished [...] [s]he hides amid a thousand names
and terms, and is always the same”

(Goethe, 1785/1998, p. 5)

"Natural system: a contradictory expression.

Nature has no system; she has –she is- life and development from an unknown center
toward an unknowable periphery"

(Goethe, 1785/1998, p. 5).

Existen ciclos dentro de los entes. Por ejemplo, un agave que florece cada 100 años.
La idea de que la naturaleza está en proceso constante de mutación, es una idea que
empieza a germinar a inicios de siglo XX hacia muchos dominios de conocimiento.
Wilhelm von Humboldt aplica esta noción de desarrollo evolutivo hacia el Lenguaje.
Encontramos procesos evolutivos en el Lenguaje como neologismos. El Lenguaje
corporiza y da vida a ciertos aspectos del mundo. Esto es el núcleo de la aproximación
constitutiva del lenguaje.

Siguiendo, a mitad de siglo XX, S.F. Mason en su texto A History of the sciencies
(1952, 349s) nos dice:

“Los filósofos alemanes difieren de los filósofos franceses (Condillac) en su método de


interpretar sus métodos naturales. Los franceses convirtieron a la máquina en su
analogía básica, concibiendo al universo como un vasto artilugio mecánico y sus
objetos contenidos en este como dispositivos mecánicos más pequeños... Los
alemanes fueron más introspectivos, estaban más interesados en la auto actividad
(self-activity) de la mente humana, en el sentimiento interno, como lo menciona
Goethe, de lo que parecía ser la voluntad, la libertad y algo que balanceaba esta
libertad”. (adaptado)

La metáfora subyacente a la teoría del lenguaje como sistema/estructura/HBC tiene la


idea de que el lenguaje es un sistema mecánico susceptible a ser formalizado, como
las máquinas. Para poder modelar matemáticamente algo, se asume que funciona
subyacentemente de forma regular. Esto es; sin cambiar, sin mutar, manteniéndose en
una rigurosidad.

[email protected] Sanndy Infante 633


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

A partir de la formalización se identifican regularidades en el lenguaje. Se extraen las


reglas algebraicas lógicas que reproducen el comportamiento del Lenguaje. Chomsky
hace esto, quien realizó una teoría que formalizó las sintaxis de los lenguajes actuales,
de la mano del MIT. Una de las motivaciones del MIT es la creación de máquinas que
manejen lenguaje. Así, también existen teorías que procuran formalizar los morfemas.

Así, se contrapone la metáfora de la máquina con la metáfora del organismo. El


Organismo es un ser que presenta vitalidad, que existe y además se encuentra en un
proceso de cambio.

Avanzando en el tiempo, la Lingüística Moderna surge con Ferdinand de Saussure,


lingüista suizo francófono y estructuralista. Toda la lingüística moderna surge con él.
Entiende al lenguaje como sistema. Para sintetizar, se hablará de Saussure y de
Chomsky en las próximas clases. A pesar de sus diferencias extendidas, desde un
punto de vista epistemológico son semejantes, entendiendo al Lenguaje como un
sistema. Por el contrario, los autores que entienden al Lenguaje como organismo/
actividad/uso es una tradición que se remonta a Herder, Hamann, W. Humboldt y
después continúa con Bühler, Wittgenstein (segundo período), H. Werner y C. Taylor.
Ambas tradiciones están vivas, son longevas y trascendentales. En general, el 90% de
lo que se escribe en lingüística y psicolingüística tiene que ver con aproximarse al
Lenguaje como sistema. Sin embargo, para un psicólogo es “fundamental entender al
lenguaje como un proceso y organismo vivo” (Cornejo, 2018).

Estructuralismo

Ferdinand de Saussure nunca escribió un libro. En el año 1916, dos de sus discípulos
transcribieron sus clases. Esos libros fueron denominados “Cursos de Lingüística
General”. Adicionalmente, nunca creyó que su enfoque fuese estructuralismo. Esta
teoría es esencialmente de corte matemático, no originalmente lingüística.

Principios esenciales para entender:

Distinción entre Lengua y Habla:

Al separar la lengua del habla (langue et parole), se separa a la vez: 1°, lo que es social
de lo que es individual; 2°, lo que es esencial de lo que es accesorio y más o menos
accidental. La lengua no es una función del sujeto hablante, es el producto que el
individuo registra pasivamente; nunca supone premeditación, y la reflexión no
interviene en ella más que para la actividad de clasificar.

[email protected] Sanndy Infante 634


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El habla es por el contrario, un acto individual de voluntad y de inteligencia, en el cual


conviene distinguir: 1°, las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el
código de la lengua con miras a expresar su pensamiento personal; 2°, el mecanismo
psicofísico que le permite exteriorizar esas combinaciones.

Dice que el lenguaje tiene dos aspectos: Lengua y Habla (Lang, Parol. En francés hay
dos palabras para “palabra”. Parol quiere decir palabra dicha, mientras que “ “ es
palabra escrita). El habla es el aspecto del lenguaje que es dicho, expresado, usado, la
comunicación; pero también tiene el aspecto de la Lengua. La Lengua es el
conocimiento supraindividual o “el sistema supraindividual” (según Saussure) de
signos. Con supraindividual se refiere a que es objetiva y social no individual, no
subjetiva y “esencial” (vs. accidental). Por ejemplo, el castellano como lengua ha de
tener un conjunto de reglas que satisfagan para considerarse como tal. A modo de
nota, se le denominó Español debido a motivaciones políticas dentro de la península
Ibérica (los vascos y gallegos no agradaban de decir que hablaban Castellano). Hay
palabras en castellano que sí son parte de la lengua pero generalmente no son
conocidas, por ejemplo “asaz” (“es asaz infrecuente escuchar la palabra asaz”). Así, la
lengua es aquello que no es propio, sino abstractamente de todos los hablantes
actuales que la utilicen. Dice de Saussure que hay una “masa parlante” y producto de
una “ebullición”, emerge la lengua como sistema supraindividual, abstracto, social y
esencial, que rige los signos de dicha lengua. El objeto de estudio de la lingüística
moderna es la Lengua, no tienen que estudiar el Habla. Importa el sistema, no el uso ni
la comunicación. de Saussure es positivista, realizando ciencia en el círculo de Viena.
No se puede formalizar ni modelar el Habla, el cual es mutable y cambiante. La lengua
es presentada como el aspecto objetivo y formalizable del Lenguaje. En defensa de
Saussure, es menos estructuralista que los estructuralista. Expresa que el habla es
complejo e importante en tanto se usa, pero “es muy complejo, dejémoslo a los
psicólogos”. de Saussure, así, hace la misma distinción que hace Taylor, pero dice
claramente que el lingüista moderno debe quedarse con una concepción designativa
del lenguaje para poder hacer ciencia, relegando el aspecto constitutivo a la
psicología, específicamente a la psicología social. Esta es la razón por la cual se dice
que los lingüistas entienden el lenguaje como producto y el psicólogo como uso.

Herder dice: cada lengua tiene que ser valorada en su contexto ecológico. No tiene
mucho sentido en caer en la disputa sobre cuál es mejor o peor. Cada lenguaje
presenta su propia riqueza.

A pesar de que hay lenguas distintas, no es que no se escuchen, sino que no surge
una diferencia. Día y Tía no es lo mismo.

[email protected] Sanndy Infante 635


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

(retomando el punto de la metáfora máquina)

- Diacronía v/s Sincronía (Saussure, 1916). Se plantea el realizar un estudio no


evolutivo de la lengua (sincrónico, vertical) no así evolutivo (diacrónico, horizontal)

Teoría del Signo de Saussure. Nada puede ser dejado al azar. Surge así la Semiología,
ciencia que estudia los signos. Para hacer lingüística moderna, se hace de forma
sincrónica. Un signo es una unidad entre dos partes: significado y significante. Para de
Saussure, estos conceptos son indisolubles dentro de la Lengua.

Hemos visto (…) que los términos implicados en el signo lingüístico son ambos
psíquicos y están unidos en nuestro cerebro por un vínculo de asociación.

Lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre, sino un concepto y una
imagen acústica. La imagen acústica no es el sonido material, cosa puramente física,

[email protected] Sanndy Infante 636


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

sino su huella psíquica, la representación que de él nos da el testimonio de nuestros


sentidos; esa imagen sensorial, y si llegamos a llamarla “material” es solamente en
este sentido y por oposición al otro término de asociación, el concepto, generalmente
más abstracto.

El concepto no es la imagen ni la fotografía del árbol /árbol/, sino la idea de árbol.


[ÁRBOL].

[email protected] Sanndy Infante 637


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Por ejemplo, “sirena” puede ser el ser mitológico o el dispositivo de ruido que ocupa
una ambulancia. En términos saussurianos se trata de dos signos distintos. signo
sirena1 y signo sirena2.

El componente afectivo que puede afectar, no es parte del significado de árbol, según
de Saussure. No se encarga de los matices o sutilezas de ese tipo. “Una ciencia del
signo puede entender todos los signos de la lengua”.

Modelo clásico de comunicación (versión 1916, hay más actuales)

Hay una conexión en la cabeza, es arrojada y vía fonación y se espera que el otro
escuche y recoja ese significante. Como son indisolubles, se espera que sea
comprendido. Es un intercambio de signos en codificación y decodificación. Esto
resulta complejo al tratarse de algo que se toma como algo dentro de la persona,
insertada en alguna parte del cerebro. Esto lo pulirá Chomsky más adelante. Es la idea
de que se tiene la Lengua dentro de la cabeza. La versión contemporánea es del
“Mental Lexicum”, un diccionario mental en el cual uno se da a entender. Se busca la
palabra asociada a una idea, se dice y se espera que el otro la

decodifique. Esta teoría resulta compleja para entender fenómenos comunicativos


reales. Post-estructuralistas, como Lacan, segmentan esto para que esto aplique.

[email protected] Sanndy Infante 638


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Distinción significante y significado (Saussure, 1916)


Esta definición plantea una importante cuestión de terminología. Llamamos signo a la
combinación del concepto y de la imagen acústica: pero en el uso corriente este
término designa generalmente la imagen acústica sola (…) Se olvida que si llamamos
signo a arbor no es más que gracias a que conlleva el concepto ‘árbol’, de tal manera
que la idea de la parte sensorial implica la de otro conjunto.

La ambigüedad desaparecería si designáramos las tres nociones aquí presentes por


medio de nombres que se relaciones recíprocamente al mismo tiempo que se
opongan. Y proponemos conservar la palabra signo para designar el conjunto, y
reemplazar concepto e imagen acústica respectivamente con significado y significante;
estos dos últimos términos tienen la ventaja de señalar la oposición que los separa,
sea entre ellos dos, sea del total de que forman parte.

La arbitrariedad del signo lingüístico (Saussure, 1916)


…la idea de sur no está ligada por relación alguna interior con la secuencia de sonidos
s-u-r que le sirve de significante; podría estar representada tan perfectamente por
cualquier otra secuencia de sonidos. Sirvan de prueba las diferencias entre las lenguas
y la existencia misma de las lenguas diferentes: el significado ‘buey’ tiene por

[email protected] Sanndy Infante 639


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

significante /bwéi/ a un lado de la frontera franco-española y /böf/ (boeuf) al otro, y al


otro lado de la frontera francogermana es /oks/ (Ochs).

Carácter lineal del significante acústico

Por oposición a los significantes visuales (señales marítimas, por ejemplo), que pueden
ofrecer complicaciones simultáneas en varias dimensiones, los significantes acústicos
no disponen más que de la línea de tiempo; sus elementos se presentan uno tras otro;
forman una cadena. Este carácter se destaca inmediatamente cuando los
representamos por medio de la escritura, en donde la sucesión en el tiempo es
sustituida por la línea espacial de los signos gráficos.

Lenguaje: un sistema de diferencias


En el lenguaje sólo hay diferencias. Más importante aún: una diferencia generalmente
implica términos positivos entre los cuales se encuentra la diferencia; pero en el
lenguaje existen sólo diferencias sin términos positivos. Si tomamos el significado o el
significante, el lenguaje no tiene ni ideas ni sonidos que existan previos al sistema
lingüístico, sino sólo diferencias conceptuales y acústicas que emanan del sistema. La
idea o imagen acústica que un signo contiene son menos importantes que los otros
signos que lo rodean [...] Un sistema lingüístico es una serie de diferencias de sonidos
combinadas con una serie de diferencias de ideas; pero el apareamiento de un cierto
número de signos acústicos con igual número de piezas de la masa de pensamiento
genera un sistema de valores.

Charles Sanders Peirce escribe sobre “la ciencia del signo” la semiótica, distinta a la
semiología. Peirce es norteamericano y fundador de la semiótica. Se diferencian en
que el concepto de signo que portan es distinto. Para de Saussure es dicotómico,
mientras que para Peirce es tricotómico . El signo para Peirce tiene: El Ground, el
Reprentamen y el Interpretable. Un signo es una relación tripartita entre un suelo
(ground) un representamen/significado y un interpretante (1896). El interpretante no es
una persona, no es el intérprete, sino otro signo. Por lo tanto, el interpretante es
generador de otro signo. Umberto Eco trata sobre esto: La semiosis ilimitada: toda vez
que yo uso un signo, necesito de otro signo para apoyar al precedente. Toda palabra
descansa sobre otra. Lacan se instruyó en Peirce, donde las cadenas de significantes
las tomó de este.

[email protected] Sanndy Infante 640


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Teoría generativa
"... El verdadero un único objeto de la lingüística es el lenguaje estudiado en y por sí
mismo" (Saussure, 1916, p.232).

Aproximaciones al lenguaje:

Lenguaje como sistema (o estructura): HLC. Lenguaje entendido como un producto.


En ese sentido, como conjunto de ítems o colección de cosas. En este caso, las
palabras, los morfemas, los textos. Cualquiera de estas unidades pueden trabajarse
como productos, resultados.

Lenguaje como organismo (o proceso, función): HHH, o aproximación constitutiva del


lenguaje. En este caso lo que se hace es entenderlo como un proceso en desarrollo
Esta es la razón por la cual en esta concepción surge la filología y estudio del
desarrollo de las lenguas. Surgen las familias del lenguaje.

Concepciones que preceden a la lingüística moderna.

Debajo de cada una de estas dos concepciones subyace una metáfora del lenguaje
que es distinta. Esta metáfora en el caso del lenguaje como sistema es como una
máquina. Excede esto al lenguaje. Si esta metáfora está en el ADN de estas visiones
del lenguaje, como sistema, es una tradición que favorece la formalización del
lenguaje. Otra metáfora es el lenguaje como planta, la cual tiene metamorfosis,
cambio, desarrollo. Entenderlo como lenguaje es entender el fenómeno lingüístico más
que como una máquina como un proceso orgánico de desarrollo.

Lenguaje como instrumento

Karl Bühler (1934). Modelo del lenguaje como herramienta.

Ludwig Wittgenstein (1953). ‘Juegos de lenguaje’.

Pragmática: John Austin, John Searle, Paul Grice

Lingüística Cognitiva: George Lakoff

Un positivista que tiene la misión de diferenciar la lingüística de otras ciencias


humanas definirá de manera taxativa y radical al lenguaje, tal como lo hace la cita de
Saussure.

[email protected] Sanndy Infante 641


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En este caso, lenguaje distingue lengua de habla. Ese lenguaje en sí mismo es la


lengua. Este es el fenómeno que concierne a los lingüistas estructuralistas. Describir al
producto lenguaje más allá de los usos individuales. Esto ocurre en 1916 y posee una
aceptación progresiva en el mundo de la lingüística creciente hasta el año 1956.

En este año Chomsky escribe su tesis doctoral Estructuras sintácticas.

Noam Chomsky.

Se hace la pregunta de cómo es posible explicar que seamos capaces de producir y


comprender una infinita cantidad de oraciones (que nunca hemos escuchado antes)
con un cerebro finito.

Esta lingüística saussereana tenía que ser reemplazada a juicio de él. Así, plantea que
una buena hipótesis de trabajo es concebir al lenguaje de cómo un sistema generativo
en el sentido matemático. Esto es, un sistema que consta de primitivos y reglas de
formación para generar así un espacio de infinitas oraciones gramaticales.

La crítica fundamental que hace es que el objeto de estudio definido como lengua es
una abstracción que no está en ninguna parte. La lengua es definida por Saussure
como un objeto supra individual. Es decir, no tiene relación con el lenguaje tuyo o mío,
ni siquiera con el nuestro. La lengua para Saussure es el lenguaje en sí y por sí. Es
decir, es una abstracción. Por ejemplo, la lengua castellana.

El ejercicio saussereano es abstraer y abstraerse de los usos particulares del lenguaje.


Es subjetiva y abstracta al mismo tiempo.

La lengua es una entidad abstracta, pero el lenguaje no existe de forma abstracta, sino
acá: en las cabezas de las personas. Lo que postula Chomsky es que el lenguaje es un
sistema dinámico permanente y que está operando en las cabezas. Al hablar opera el
sistema lingüístico dentro de la cabeza de las personas. Por lo tanto, el lenguaje no es
abstracto sino que se realiza en nuestros cerebros. Está instanciado, realizado, en
nuestros cerebros todo el tiempo. Hay un sistema lingüístico operativo que permite
comprender y predecir lenguaje.

Como consecuencia corolario del anterior la lingüística, dice Chomsky, tiene que volver
a ser parte de la Psicología. Si Saussure hizo el esfuerzo de unir, Chomsky hace el
proceso inverso. Si está en nuestros cerebros debe estar dentro de los procesos
psicológicos. El lenguaje se entendería como un proceso psicológico más. Este es el
origen de la psicolingüística.

[email protected] Sanndy Infante 642


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En el contexto norteamericano impera el conductismo. Chomsky empieza a "dar la


pelea" a esta corriente. Él construyó una teoría anti-conductista. Se debe generar una
teoría mentalista del lenguaje. Cree que el lenguaje funciona operativamente en
nuestros cerebros y, por lo tanto, se debe superar el conductismo y hablar un lenguaje
mentalista.

Él denominó a su teoría Generativismo. Teoría que se presenta como dinámica,


generativa y psicológica.

Concebir al lenguaje como sistema generativo en el sentido matemático. Es decir,


generatividad en Chomsky es que el lenguaje no significa ser productivo poéticamente,
sino matemáticamente. Esto significa que el lenguaje es generativo en el mismo
sentido en una ecuación. En este sentido, puede generar infinitos resultados. Su teoría
es para cualquier materialidad, por ejemplo el cerebro. Podría ser, además, para una
máquina. No es todo el lenguaje el que se comporta matemáticamente. No todas las
subdisciplinas (fonética, etc.) que se comportan así. Sin embargo, hay una que sí: la
sintáctica.

Se crea cerebro finito con conjunto finito de reglas a fin de generar infinitas nuevas
oraciones, ¿cómo es posible esto? Esta es la gran disputa con el conductismo. Teoría
asociacionista clásica conductista lo ve mediante asociación y reforzamiento en el
desarrollo del lenguaje. En cambio, desde esta teoría generativista no se puede
extrapolar solo a eso. Un niño a los 4-5 años dice frases que nunca escuchó con
anterioridad. Mas aún, reconoce las cosas a pesar de no entender su semántica.
Conclusión de Chomsky: la teoría conductista no explica el origen del lenguaje.

Hay un aparato de adquisición del lenguaje y que es innato.

Se necesita poca estimulación social para activar el aparato de adquisición del


lenguaje. Activar un sistema dinámico generador de infinitas oraciones gramaticales.

Es en el ambiente cibernético donde aparece la teoría chomskiana. Chomsky, así,


habla de la mente computacional, no al mete vigotskeana.

Chomsky: lingüística generativa y el innatismo del lenguaje

La concepción de lenguaje de Chomsky se inscribe dentro de la teoría computacional


de la mente.

Desde esta teoría la mente se concibe como un procesador de información que


manipula representaciones (estructuras de datos).

[email protected] Sanndy Infante 643


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

A partir de esto, el TCM (Teoría computacional de la Mente) se puede explicar en


función de dos componentes:

- Reglas lógicas

- Símbolos

Dicha teoría descansa en el supuesto axiomático de que todo proceso cognitivo es


susceptible de ser formalizado en reglas lógicas y símbolos. ¿Cómo? Que cualquier
actividad inteligente es formalizable.

El lenguaje, en el caso humano, opera por reglas sintácticas y palabras. Se tiene un


sistema de cálculo, cómputo, que manipula palabras en función o con ayuda de reglas
sintácticas.

[email protected] Sanndy Infante 644


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Para Chomsky el lenguaje humano es un sistema generador de oraciones nuevas


debido a que tendríamos un aparato lingüístico operativo en nuestra mente-cerebro.
Este aparato manipula palabras con reglas sintácticas.

Es decir, el sistema lingüístico es un mecanismo de cómputo en función de la sintaxis.


Por esa razón, la concepción del lenguaje de Chomsky se inscribe en la Teoría
Computacional de la Mente. Lo que se manipula son palabras. Capacidad de
descomponer unidades de ruido en lo que es el lenguaje. Se pueden dividir
componentes o subpartes de la oración. Esa capacidad humana es innata y Chomsky
dice que está activa siempre al escuchar/producir lenguaje.

Al hablar de Mente se puede hablar de tres cosas distintas:

Mente Fenomenológica

Conciencia. Algunos le denominan nivel intencional.

Mente desde la neurociencia / neurofisiología.

Empleo de ECG

Mente computacional.

Es una mente que no es la conciencia ni es el cerebro.

Se producen cálculos, algoritmos, en función de representaciones.

Standard Theory

La variación que va transcurriendo tiene que ver con las reglas y su explicación.

Lenguaje:

Reglas Sintácticas

Palabras

El cambio se produce en el peso que estas dos temáticas tienen. La versión


minimalista las reglas sintácticas se reducen y adquieren mayor protagonismo las
palabras y su información contenida. Es decir, siempre el lenguaje es un procesador de
información. Siempre y en todas las variantes. Como procesador tiene reglas y

[email protected] Sanndy Infante 645


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

símbolos. En las versiones finales, del año 93, lo más importante es la información
contenida en las palabras.

Para un chomskiano todos tenemos un diccionario mental en nuestra cabeza.

Gramática universal

Chomsky postula que debe haber, entonces, una facultad innata para el lenguaje
(Gramática universal).

[email protected] Sanndy Infante 646


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Gramática mental = parte innata + (GU*) + parte aprendida

*Parte debida a una capacidad especial para el lenguaje + parte debida a propiedades
generales de la mente.

El programa minimalista (1993)

El Léxico, donde están las palabras, es lo que "manda". Eso conduce a la


representación de formas semánticas. Importa la sintaxis. Pero también importa el
diccionario mental.
Entonces, cada uno tendría un diccionario en alguna parte de la mente-cerebro.

Ejemplo: CAT

Representación conceptual: tipo de animal. Representación semántica de gato.

"Lo que concierne primariamente a la teoría lingüística es un hablante/oyente ideal, en


una comunidad lingüística completamente homogénea, que conoce su lenguaje
perfectamente y al que no condiciones sin valor gramatical (...) al aplicar su
conocimiento de la lengua al uso real.

Hacemos así una distinción fundamental entre competencia (el conocimiento que el
hablante/oyente tiene de su lenguaje) y performance (el uso real del lenguaje en
situaciones concretas). Solo bajo la idealización, avanzada en el párrafo precedente, es
la performance un reflejo directo en la competencia" (Chomsky, 1965, pp.5-6).

El carácter recursivo de la sintaxis del lenguaje natural explicaría el que podamos


construir oraciones infinitamente largas y complejas.

Hay procesos periféricos y procesos centrales de computación: fonética, sintaxis,


semántica.

Se basa con la idea cognitivista de que el lenguaje opera con la mente-cerebro sobre
reglas.

Importancia cognitivista de la mente/cerebro. Todo esto ocurre bajo la conciencia y


explica que se hable.

Modelo de Jackendoff (1983, 2002)

Distintos cálculos. Fonología, Sintáctica y Semántica.

Esto presupone que todo acto inteligente quiere recuperar y reconstruir las reglas, para
luego aprenderlas de memoria.

[email protected] Sanndy Infante 647


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Lenguaje como producto del desarrollo vital humano.


De modo que ya se ha visto la tradición formalista del Lenguaje, comenzaremos a
hablar sobre el Lenguaje como organismo.

Este contenido corresponde un tanto difícil de comprender. Gran parte de lo que se


conoce aboga por un enfoque estructuralista formalista, entendiendo el Lenguaje
como producto. Eso hace que los autores de la otra vertiente sean menos conocidos.

Si no se tiene presente el componente afectivo en la interacción humana, se pierde.

Cuando se teoriza sobre el lenguaje como uso lo primero que se debe considerar es
que el lenguaje es entendido como un instrumento de interacción entre personas. Por
lo tanto, para una aproximación al uso, quien usa el lenguaje son personas. Cuando

[email protected] Sanndy Infante 648


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

uno se aproxima al lenguaje como circunstancia de uso, o función del lenguaje, o


lenguaje constitutivo, uno está entendiendo que hay personas que interactúan
lingüísticamente. Se alude a persona y no sistema o sujeto.

Cuando se emplea el lenguaje, o un signo, se dice que no "hay un lenguaje en sí


mismo" como dice Saussure. Saussure decía que el objetivo de la lingüística es
estudiar el lenguaje en sí. En este caso, el hablante usa ese signo frente, o para, un
oyente.

Hablante, oyente, mundo. Este modelo básico es la situación comunicativa básica.

Modelo del lenguaje como herramienta (Bühler, 1934)

Este modelo, correspondiente al Sprache theorie, solo fue traducido al inglés en el


2011. Esto no es casual, sino que tiene que ver con la prioridad del modelo lingüístico
chomskiano en USA.

Modelo del órganon: instrumento.

Hay tres aristas:

A la base se encuentra el emisor, Sender, es decir, quien profiere el lenguaje.

[email protected] Sanndy Infante 649


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

A la base a mano derecha se encuentra el receptor, Empfänger, o en otras palabras


quien escucha.

Hacia arriba se encuentran los objetos y relaciones (mundo acerca del cual se habla).

Al centro se encuentra el signo (Z): expresión lingüística.

*Appell: apelación.

*Darstellung: representación.

*Ausdruck: expresión.

Esto, en acción, se representa del siguiente modo: el lenguaje, el significado


psicológico (semántica psicológica)de la expresión que emisor profiere en contexto va
a ser el significado depende del contexto de uso, no de la lengua. Ese contexto de uso
se encuentra expresado en un marco que se puede poner de forma general donde se
engloban todos los componentes mencionados: en términos de Wittgenstein el juego
del lenguaje.

Toda la psicología del lenguaje y la psicolingüística anglosajona se desarrolló durante


el siglo XX sin Bühler.

[email protected] Sanndy Infante 650


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Bühler dice que el lenguaje aparece siempre en un espacio interaccional entre dos
personas referidas a un mundo. Dice, además, que el lenguaje no hace una cosa, sino
al menos tres cosas. Dicho de otra manera que el lenguaje tiene tres funciones y no
una:

Función expresiva: une a signo con hablante.

Función apelativa: relación que existe entre el lenguaje y el otro.

Función representativa: vincula al lenguaje con el mundo.

Toda vez que se usa un signo lingüístico en una situación comunicativa no se hace una
sola cosa, sino tres: me expreso, apelo y digo algo acerca del mundo. De esas tres
funciones hay una que ha sido la más estudiada en la historia de la Filosofía del
lenguaje: qué es lo que dice el signo del mundo. Esa función, representacional o
referencial o designativa.

Teoría "fido-fido" (G. Ryle) que se refiere a "estar por" (aliquid pro aliquiod = algo que
está por otra cosa). Esto vendría a ser el signo.

Fido / Fido se refiere al perro. Se evoca un significado perenne, que es el significado


de Fido.

Ese concepto evocado no es el que una persona tiene cuando usa el lenguaje, sino
una suposición metafísica que cuando hablamos evocamos esos conceptos.

Hay otras dos funciones que se producen cuando se usa el lenguaje. No solo digo algo
del mundo, sino que además apelo. Cada vez que se usa el lenguaje inevitablemente
ocasiona que en el otro pasen cosas.

La función representativa se asocia al símbolo, mientras que la expresiva se asocia a la


presentación. Esto es parte de la semántica psicológica.

Idea de que no todo se juega en el símbolo representacional. De hecho, lo más


importante sucede a nivel presentacional-expresiva.

Subjetividad epistémica no es relevante en este contexto. El concepto de subjetividad


ontológica donde existe una parte, dimensión, del universo que es lo subjetivo y, por
tanto, irreductible. Es la experiencia fenomenológica de una persona.

Toda persona siente todo el tiempo de forma constante al mundo.

[email protected] Sanndy Infante 651


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Acción del sentir se llaman experiencia fenomenológica, lo que se entiende por


subjetividad ontológica.

Función representativa

Nuestra concepción heredada del lenguaje clásica, presupone que uno no habla, sino
que lee. Supone que lo que importan son los grafemas, lo visto, lo escrito. Sin
embargo, introducimos prosodia al hablar. “No hay forma de hablar sin poner canto”.
Se trata del tipo de tono que se ocupa al hablar, y es relevante para los primeros años
de desarrollo psicolingüístico para leer. Dicho sea de paso, la palabra “vox” significaba
dos cosas: “voz” y “palabra”. Con la invención de la imprenta en Europa por parte de
Guttenberg, surgió la idea de poder separar el contenido del canto. Hace 500 años
atrás, con una población generalmente analfabeta, las personas cantaban y usaban su
voz de una manera indistinguible entre semántica y pragmática, entre voz y contenido.
Esto transcurre en situaciones comunicativas cotidianas unidas. Todo el componente
rítmico, prosódico, gestual, movimental, corporal, todo ello trae un mundo semántico
que colabora y contribuye a la comprensión de lo que uno está expresando en esa
situación, contraria a la tradición heredada de la función representativa del Lenguaje
donde sólo se cuenta algo del mundo. Por esto es que el concepto de persona sirve
para insertar los componentes expresivos funcionales del lenguaje.

[email protected] Sanndy Infante 652


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Lo psicológico es más amplio que lo simbólico. Lo psicológico no se reduce a lo


simbólico.

Dentro de la función apelativa, lo que uno hace con el lenguaje, no será desarrollada
en profundidad por falta de tiempo. Remite principalmente a la pragmática. Aquí
podemos encontrar la Teoría de los Actos de Habla. Puede tomar distintas formas. Una
pregunta puede en realidad estar investida de solicitud.

La función simbólica, por instancia, ha sido la función más estudiada y analizada.


Encontramos la semiótica, la semiología, lo que lleva a analizar lo que se dice del
mundo. Esto se contrapone en cierta medida a la visión de la cotidianeidad de las
cosas, lo que lleva a pensar en la semántica psicológica. Se puede decir que el
Lenguaje como uso es tridimensional. La semántica psicológica es tridimensional. Se
tiene que tener presente que el signo está vivo, el significado psicológico es más que
el signo. Esto es porque, desde el punto de vista de la sociología hermenéutica que se
lleva a analizar el “estar por” (otra cosa), lo psicológico es más amplio que lo
psicológico, no irreductible a lo simbólico. Es una parte de la realidad. La experiencia
psicológica no se puede abstraer al símbolo. La psicología del Lenguaje es aquella que
puede y debe dedicarse al uso del Lenguaje. La sociología, por instancia, toma
presunciones de que somos seres simbólicos, al internalizar un repertorio de símbolos,
lo que irremediablemente lleva a reducir los afectos, la sensación, la vitalidad (Según
Stern), entre otros elementos centrales al uso del Lenguaje.

Comunicación

Para comprender el lenguaje de los otros, no es suficiente comprender las palabras; es


necesario entender su pensamiento. Pero incluso esto no es suficiente, también
debemos conocer las motivaciones. El análisis psicológico de una expresión no está
completo hasta que no se alcanza ese plano (Vygotsky, 1934)

Juegos de Lenguaje

"Denominaré también al todo: al lenguaje y a las acciones con las cuales está
entretejido, juego de lenguaje" (Wittgenstein, o.c., 7).

[email protected] Sanndy Infante 653


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Con esto baja el lenguaje a situaciones comunicativas reales. Este estaría entretejido
con acciones tales como la prosodia, gestos, etc. Que están vinculados al lenguaje y
forman un todo.

"66. Considera, por ejemplo, los procesos que llamamos "juegos". Me refiero a juegos
de mesa, juegos de cartas, juegos de pelota, juegos de lucha, etc. ¿Qué hay común a
todos ellos? —No digas: "Tiene que haber algo común a ellos o no los llamaríamos
'juegos'" —sino mira si hay algo común a todos ellos. —Pues si los miras no verás por
cierto algo que sea común a todos, sino que verás semejanzas, parentescos y por
cierto toda una serie de ellos. Como se ha dicho: ¡no pienses, sino mira! —Mira, por
ejemplo, los juegos de mesa con sus variados parentescos. Pasa ahora a los juegos
de cartas: aquí encuentras muchas correspondencias con la primera clase, pero
desaparecen muchos rasgos comunes y se presentan otros. Si ahora pasamos a los
juegos de pelota, continúan manteniéndose varias cosas comunes pero muchas se
pierden. —¿Son todos ellos 'entretenidos'? Compara el ajedrez con el tres en raya. ¿O
hay siempre un ganar o perder, o una competición entre los jugadores? Piensa en los
solitarios. En los juegos de pelota hay ganar y perder; pero cuando un niño lanza una
pelota a la pared y la recoge de nuevo, ese rasgo ha desaparecido. Mira qué papel
juegan la habilidad y la suerte. Y cuán distinta es la habilidad en el ajedrez y la
habilidad en el tenis. Piensa ahora en los juegos de corro: Aquí hay el elemento del
entretenimiento, ¡pero cuántos de los otros rasgos característicos han desaparecido! Y
podemos recorrer así los muchos otros grupos de juegos. Podemos ver cómo los
parecidos surgen y desaparecen" (Wittgenstein, 66).

"67. No puedo caracterizar mejor esos parecidos que con la expresión "parecidos de
familia"; pues es así como se superponen y entrecruzan los diversos parecidos que se
dan entre los miembros de una familia: estatura, facciones, color de los ojos, andares,
temperamento, etc., etc. —Y diré: los 'juegos' componen una familia" (67).

Parecidos de familia: se sobreponen las similitudes entre los rasgos de familia.

Esto implica una crítica al esencialismo. ¿Qué son las esencias? Son conceptos, ideas
heredadas de la tradición donde está todo presente en una misma palabra cada vez
que se emplea.

No nos preguntemos más por el significado, sino por el uso y sus circunstancias.

[email protected] Sanndy Infante 654


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

27.“«Nombramos las cosas y podemos entonces hablar de ellas. Como si con el acto
de nombrar ya estuviera dado lo que hacemos después. Como si sólo hubiera una
cosa que se llama: «hablar de cosas». Mientras que en realidad hacemos las cosas
más heterogéneas con nuestras oraciones... la explicación ostensiva [es] un juego de
lenguaje por sí mismo. Esto quiere decir realmente: somos educados, adiestrados,
para preguntar: ¿Cómo se llama esto?, a lo que sigue el nombrar. Y hay también un
juego de lenguaje: Inventar un nombre para algo. Y, por tanto, decir: «Esto se llama... »,
y entonces emplear el nuevo nombre”.

23. “Pero, ¿cuántos géneros de oraciones hay?, ¿Acaso aserción , pregunta y orden?
Hay innumerables géneros diferentes de empleo de lo que llamamos “signos”,
“palabras”, “oraciones”. Y esta multiplicidad no es algo fijo, dado de una vez por
todas; sino que nuevos tipos de lenguaje, nuevos juegos de lenguaje como podemos
decir, nacen y otros envejecen y se olvidan. (una idea aproximada de ello pueden
dárnosla los cambios en las matemáticas.

La expresión “juego de lenguaje” debe poner de relieve aquí que hablar el lenguaje
forma parte de una actividad o de una forma de vida.

Ten a la vista la multiplicidad de juegos en estos ejemplos y en otros: dar órdenes,


fabricar un objeto, describirlo, relatar u suceso, hacer conjeturas, formar y comprobar
una hipótesis, presentar los resultados de un experimento mediante tablas y gráficas,
inventar una historia y leerla, suplicar, agradecer, maldecir, saludar,
rezar” (Investigaciones filosóficas, 23).

La palabra actividad remonta a la visión de Humboldt. Y además toma parte de la


perspectiva vitalista.

Lenguaje es forma de vida: se vive en situaciones reales y se conecta al trasfondo vital.

Abre la situación y dice que uno maldice, manda una carta, etc. Hace muchas cosas
con el lenguaje que son más que referir.

Juego de lenguaje: marco normativo de las cosas que puedo y no puedo hacer.

Hay innumerables juegos de palabras, los expuestos aquí son solo unos pocos. De
todos estos verbos, la filosofía, en 2500 años, subrayó sólo uno de estos verbos:
referir. Se realizan muchos usos a través del Lenguaje. Un Juego de Lenguaje, en sí, es
un marco normativo (con ciertas reglas) con las cosas que yo puedo o no puedo. Por

[email protected] Sanndy Infante 655


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ejemplo, un partido de Fútbol es un Juego de Lenguaje. Analizando el discurso, se


evidencian los matices situacionales del juego del Lenguaje. En un Partido de Fútbol
no se puede tomar el balón con la mano (excepto el arquero en el área). A su vez, no
se debe golpear al rival en un juego. Sin embargo, dentro de las sanciones (normas)
del juego, es más “grave” tomar el balón que atacar al rival. Cada uso comunicativo
del Lenguaje en un contexto socioculturalmente dado, lo que vendría siendo el Juego
de Lenguaje.

Cada juego tiene sus acciones lícitas e ilícitas. Wittgenstein dice que no hay un juego
de una sola persona. No existe un juego sin reglas. Si un león hablara, entonces, no se
le entendería. Si el león hablara lo haría desde la "leonidad".

Susanne Langer (1895-1985)

"Porque más allá de los límites del lenguaje discursivo existe una inexplorada
posibilidad de semántica genuina" (1941).

Simbolismo presentacional. Concepto de ella.

La función simbólica, o representacional, es lo que ella denomina el Discurso. En la


función expresiva está lo presentacional y es lo puramente psicológico. No solo hay
dimensión previa a la simbólica, sino que la presentacional es más importante. Esta
dimensión es la que Stern denominó vitalidad o formas de vitalidad.

Langer indica que hay un proceso denominado discurso.

"los significados proporcionados a través del lenguaje, sino entendidos sucesivamente


y reunidos en un conjunto por medio del proceso llamado discurso. Los significados
de todos los elementos simbólicos que componen un símbolo articulado más gesto
son comprendidos a través del significado del conjunto, a través de las relaciones que
dichos significados mantienen de la estructura total. El hecho mismo de que funcionen
como símbolos depende de la circunstancia de que están implicados en una
presentación simultanea e integral. Este tipo de semántica puede denominarse
"simbolismo presentativo" a fin de caracterizar su diferencia esencial con respecto al
simbolismo discursivo o lenguaje propiamente dicho"

Simbolismo discursivo: todo es lenguaje, todo es texto.

Simbolismo afectivo: presentacional, vital. Esto es simbólico, también.

Sentido estético en primates

[email protected] Sanndy Infante 656


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

"Los antropoides exhiben, ocasionalmente, algo muy parecido a un sentido estético.


Ello se asemeja a un despertar de la superstición, quizá a una prefiguración de fetiches
y demonios.

Gua, por ejemplo, que estaba tan encariñada con el Sr. Kellogg y que hacía ruidosas
demostraciones de terror y a pesar de cada vez que su amo se iba de casa, se
tranquilizaba cuando le entregaban su delantal de trabajo. 'Entonces se lo llevaba
consigo -- dice informe -- como si fuera un fetiche de protección hasta el regreso del
Sr. Kellogg"

--> Dentro de esta visión, que luego Winnicott utilizaría en su concepto de Objeto
Transicional, refiere a lo que diría Langer como un simbolismo presentacional. El
delantal está cargado de un afecto para el chimpancé, lo que se vincula con la
ausencia o presencia del Sr. Kellogg. Aquí remitimos a la experiencia de vitalidad y
fenomenológica de las personas, lo que está a la base del simbolismo presentacional
de Langer.

El problema del origen del lenguaje

"Por sobre todo los sentimientos de mayor intensidad se adueñan de ese material
fluctuante. El temor habita en puras Gestalts. La reconvención o la benevolencia
emanan de objetos que carecen de rostros, de voces, de cabezas y de manos, pues
para el niño todos ellos tienen 'expresión', si bien no poseen forma antropomórfica,
como frecuentemente suponen los adultos".

--> Tomasello, por instancia, busca el origen del Lenguaje en la comunicación


Simbólica, ajeno al propósito que sostiene Langer. Así, construye toda una teoría de la
mente de cuando vemos indicio de una comunicación, como si el origen del lenguaje
fuese que un Homo sapiens tuvo una idea y sintió la idea imperiosa de transmitir la
idea a otros. Langer nos dice que el origen del Lenguaje es el ritual, el sentir común
sobre algo, no el pensar algo, no el simbolizar sino lo pre-simbólico.

Biasi et al. (2016).

Concepto de sentido común

(Avicenna, 1347). Sentido común: lo común a los cinco sentidos.

El sentido común se juntaba en la parte superior, dentro de este esquema. Esto


permitía comprender la voz dulce.

[email protected] Sanndy Infante 657


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La comprensión de todo lenguaje ocurre sobre un trasfondo sensitivo a juicio de


Langer.

"De todas las cosas (el sonido) es la que se haya más pronta para transformarse en
símbolo, cuando un símbolo se necesita. El más inmediato requerimiento intenso y
emotivo de la conciencia, la más inmediata experiencia profundamente interesante que
coincida con la audición y la emisión del vocablo, llega fijarse por asociación con ese
elemento singular ya diferenciado; lo que de tal modo queda identificado con el sonido
reconocible y produce puede ser la personalidad de la madre, el carácter concreto de
la mamadera o cualquier otra cosa. Sea lo que fuere, la mente del niño lo ha dominado
mediante la palabra y puede buscar una concepción de ello, emitiendo la palabra que
se ha convertido de tal modo en el nombre de la cosa".

Todas las actividades humanas tienen un ritmo. Ese componente está en todo.

Expresividad
Lenguaje como signo o palabra figura en una situación comunicativa básica que es
contextual, es decir, se halla determinada por el contexto. En base a lo dicho por
Wittgenstein esto corresponde a lo que son los juegos del lenguaje y acción forman un
todo. Esta es una forma de entender que el lenguaje se usa dentro de cierto contexto
cultural.

Bühler define los componentes básicos de una situación comunicativa:

Lenguaje

Oyente

Hablante/emisor

Mundo

Hay un hablante que se expresa frente a un oyente para decir algo acerca del mundo.
Bühler avanza más finamente y dice que en cada acto comunicativo, o de habla, se
hacen tres cosas a la vez: una es la función representativa, o en otras palabras, el
lenguaje dice algo del mundo, es acerca de lo cual se habla; otra es expresar, o
función expresiva, se realiza una función Expresiva; finalmente, existe una función
apelativa, esto es, en toda situación comunicativa se realizan estas tres funciones. Se
dice algo del mundo, apelo a alguien a quien me dirijo (sepa yo o no si se siente
apelada o no, no implica que no exista esta función apelativa, independiente del éxito

[email protected] Sanndy Infante 658


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

del acto de habla) y a su vez se expresa la relación entre el Lenguaje y el Emisor, “yo
mismo”.

El Renacimiento una de las cosas que realizó fue inventar la perspectiva.

El problema, o la virtud según se vea, de la expresividad, es que es de muy difícil


expresión verbal, valga la redundancia. Si se piensa, se desvirtúa el fenómeno. En vez
de teorizar rápidamente sobre la expresividad, haremos un ejercicio para poder
comprender esto.

Se exponen imágenes de partes del cuerpo (estatua del David de Miguel Ángel) y se
enumeran una serie de sensaciones que provoca el cuerpo.

Una cosa distinta es de qué modo uno se ve atravesado por el mensaje. Se requiere
traspasar de lo simbólico.

Laocoonte, sacerdote de Troya, por ejemplo; es el primero en darse cuenta de que el


Caballo de Troya era una trampa. En su desesperación, arroja una lanza encendida al
caballo. Atenea, así, lo castiga y envía dos serpientes marinas a atacar a sus hijos,
donde es trágicamente devorado junto con sus hijos por las serpientes. Esta tragedia
presentada muestra la tensión entre confusión/enojo, esperanza/desesperanza, alivio/
dolor y un sinfín de pares. Se ve una tragedia sublime.

Esta tragedia es una de las primeras ahondadas por el lenguaje. Winkelmann y Lessing
escriben sobre esta obra artística (escultura de la tragedia de Laocoonte), buscando
interpretar aquello que se ve.

Lipps:
"Yo realizo dichos movimientos (los de un acróbata) en tanto esta "realización de
movimientos" no es un hecho exterior, sino una acción interior que yo realizo en el
acróbata mismo. Yo estoy según el testimonio de mi conciencia inmediata, dentro de
él; por consiguiente, yo estoy arriba. Soy transportado allí. No junto al acróbata, sino
exactamente allí donde él se encuentra. Éste es el verdadero sentido de la Empatía
[Einfühlung]" (1903, p. 119).

Muchas veces los dibujos no son rasgos de personalidad, pero generan una vivencia
que se puede representar a través de palabras, conceptos, etc. Este es el equilibrio
que se debe tener entre la vivencia, la intuición y la teoría. Esa distorsión entre teoría y

[email protected] Sanndy Infante 659


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

vivencia no solo puede imputársela a teorías racionalistas, sino además a teorías


irracionalistas (esto es X cosa).

Las teorías intelectuales que separan desde lo humano obligan a mirar los fenómenos
desde lo conceptual. Esto sirve para iluminar, solamente.

"cuando contemplo el azul del cielo, no estoy dispuesto frente a él como un sujeto
acósmico; no lo poseo en mi pensamiento ni arrojo sobre él alguna idea de azul tal que
pueda revelarme su secreto... Yo soy el cielo en sí mismo tal como aparece en su
conjunto y unificado, y comienza a existir por sí mismo; mi conciencia está saturada
con este azul ilimitado" (Merleau-Ponty, 1962, p.214).

Expresividad

Movimientos y disposiciones internas que simpatizan con la vitalidad percibida en


organismos y objetos

El mundo expresa inmediata y permanentemente cualidades fisionómicas.

Esto se encuentra en muchos autores de la tradición: Bühler, Wener, Merleau-Ponty.


Langer, (3rd) Wittgenstein.

Werner:

Objetos más primordiales de la conciencia en niños y adultos no son como las cosas,
sino como las caras. Es decir, para niños y nosotros en ciertas circunstancias, tienen
propiedades antropomórficas. Al golpearse con una silla se enojan con la silla, por
ejemplo.

Es importante recalcar aquello que denominaremos semántica psicológica o sentido


psicológico de un mensaje.

El mundo expresa inmediata y permanente cualidades fisionómicas. El tono de voz, los


gestos, la fisionomía de las palabras, expresan constantemente y de forma inmediata
ciertas cualidades que Werner denominará fisionómicas. Por ahora, se recalca que es
una idea que está en muchas tradiciones de la “Luz”. Bühler, Werner, Merleau-Ponty,
Langer, (the 3rd) Wittgenstein.

[email protected] Sanndy Infante 660


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Nos dice Werner:

“Podemos llamar fisionómico a este mundo porque todo adulto civilizado percibe las
caras humanas fisionómicamente… uno no puede definir totalmente una cara por sus
características objetivas tales como nariz torcida, un ángulo facial de x grados, ojos
azules, etc… Esas son propiedades físicas o geométricas… Pero la cara también tiene
cualidades fisionómicas… Es o bien gruñona o jovial. Energética o cansada, lasciva o
pura… Esas cualidades no son sentimientos sino más bien percepciones… No son
nada derivado, sino que son las percepciones más primitivas todas… Los objetos más
primordiales de la conciencia no son como-cosas, sino como-caras”.

Los niños cuando se enojan, golpean las cosas. “Silla mala, silla tonta”. Las silla es
como persona, no como-cosa al ser vivenciada. Un niño ve las cualidades
fisionómicas y estéticas de lo que está mirando.

Cuando Werner hace la distinción, así como para Merleau-Ponty y Stern, este acto
vivencial es el acto de la vitalidad. Esto es pre-conceptual. El ámbito del sentimiento
es nombrar aquello que se siente.

[email protected] Sanndy Infante 661


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Teoría de los colores Goethe:

Apelación a Newton

Efectos sensorio-morales del color: cada uno de estos colores tienen cualidades
fisionómicas (en el sentido de Werner). En estos términos, son "morales".

"El amarillo es el color más cercano a la luz... En su mayor pureza siempre transmite su
calidad de brillo, y tiene un carácter alegre, vivaz y literalmente excitante" (1810/1988,
párr.765f)

"También experimentamos una impresión muy cálida y acogedora con amarillo... este
efecto de tibieza es más intenso cuando miramos un paisaje a través de una pieza de
vidrio amarillo, especialmente en un día gris invernal. El ojo se alegra, el corazón se
expande, los sentimientos son exaltados, un calor inmediato parece fluir hacia
nosotros" (1810/1988, párr. 768f).

Planteamientos que realiza Werner cuando se habla del mundo.

"lo que se dice, se dice ya sea de manera conversacional, o persuasiva o


tranquilizadoramente, perentoriamente, entretenida o reprochablemente, etc... Incluso
lo que escribimos debe ser leído con un cierto tono especial de voz, y lo que nos
decimos a nosotros mismos en nuestras cabeza no es 'dicho' de otro modo"

(Ryle, 1949, p.310)

Psicología del Lenguaje - Ejemplos y Aplicaciones

Los gestos, por ejemplo, son un tema contemporáneo de la psicología cognitiva desde
los años 90’ en adelante. En el año 2000 empiezan a aparecer estudios considerables
sobre los gestos espontáneos, los que acompañan al habla. Encontramos dos tipos de
gestos: Emblema (pulgar arriba, signo de la paz, etc.), son convencionales y con
significado propio. Por otro lado, están los Espontáneos, no convencionales, que
acompañan el habla de todos nosotros. El estudio de este tipo de gestos y cómo se
relacionan con el habla ha sido el tema de la psicología sobre gestos de los últimos 20
años.

Lenguaje tiene significado en sí. El significado del gesto queda fuera del significado en
sí y está el conflicto del significado.

David McNeill nos dice:

[email protected] Sanndy Infante 662


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

“When people talk they can be seen making spontaneous movements called
gestures… Gestures and speech occur in very close temporal synchrony and often
have identical meanings… Yet they express these meanings y completely different
ways”. (McNeill, 1992, p.11)

¿Por qué se produce esta escisión entre el discurso y los gestos? Porque el Lenguaje
es entendido como producto, teniendo un significado en sí. Al asumir que se tiene un
significado en sí, el gesto queda relegado y surge el problema sobre cómo
compatibilizar ambos elementos.

Streeck, nos dice que es una “[a] symbolic activity” (Streeck, 2009, p. 273).

Se concluye que cuando se tiene lenguaje y gesto con significado simbólico, hay
problemas.

La co-ocurrencia de gesticulación y habla involucra simultáneamente semiosis


análoga-imaginística y semiosis categorial-lingüística. La simultaneidad ambos modos
semióticos disímiles revela la “esencia doble” del lenguaje. El gesto es global y
sintético… Este modo gestual contrasta con la determinación “de abajo hacia arriba”
de los significados dentro de las oraciones por los morfemas (McNeill, Duncan, Cole,
Gallagher & Bertenthal, 2007, 4-5).

El significado del Lenguaje es determinado por los morfemas: significado formal,


semántico, lingüístico, como producto. Contrario al significado como uso, visto en
psicología. La teoría de gestos no toca la teoría lingüística, la deja tal cual. Se suponen
que el lenguaje es a-contextual y cómo se relaciona con el gesto, contextual.

No hay razones que sostengan la distinción entre significado-lingüístico y significado-


gestual sean distintos.

Gestos incongruentes producen el mismo efecto a nivel electrofisiológico que una


palabra incongruente.

N-400: su negatividad se produce en el lóbulo frontal versus la positividad posterior


cada vez que surge una incongruencia léxica. Ocurre 400 milisegundos luego de la
palabra.

Cuando se espera la ironía no sucede esto.

[email protected] Sanndy Infante 663


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El movimiento humano es desde su inicio un movimiento lleno de sentido de


propiocepción; nunca es un movimiento silente.

Puedo no saber qué exactamente está tratando una persona de indicar con un jesto
particular; pero el gesto me llega siempre y de forma inmediata como agradable,
tosco, desesperado, irritado, gracioso, etc.

Gestos y expresión

Gestos son movimientos expresivos

Símbolos presentacionales (Langer)

Inmediatos (directos)

Fisionómicos

Pre-subjetivos

Intermodales (intermodal).

Si se dice "tenía una voz dulce" se refiere al sabor que se detecta en las pápilas
gustativas. Más bien, tiene que ver con la vivencia de la dulzura. Un sonido, un olor, un
rostro es dulce conforme a esa vivencia. Esto es la intermodalidad, o sinestesia
(Estética).

Interacción social

Esto desde el lenguaje en uso. Se tiene un registro empático frente a lo que se ve.

Las personas interaccionalmente se están moviendo. Esto en sentido armónicamente.


Las personas se coordinan porque sintonizan su trasfondo vital.
Desde Stern: cuando uno se comunica con un otro, y está con el otro, se sintoniza
(sincroniza) su vitalidad con el otro. Esto se manifiesta en coordinaciones corporales.

Uno tiene un registro empático-vivencial frente a los rostros que ve. Esto ocurre todo el
tiempo. Cuando hay personas interactuando, se puede ver que están
permanentemente en el espacio (definido por Bühler) en un sentido armónicamente:
Las personas se coordinan armónicamente en este espacio. “Cuando uno se
comunica y se está con el otro, yo sincronizo mi vitalidad con la del otro y eso se
manifiesta en coordinaciones corporales”, en palabras de Stern.

[email protected] Sanndy Infante 664


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El experimento de Wolfgang Köhler, en su experimento de los chimpancés en Tenerife,


observa si estos pueden resolver el problema en conjunto de obtener los plátanos
colgados. Según Köhler, concluye que los chimpancés tienen inteligencia práctica. En
el video, hay un chimpancé sentado que observa a los otros tres realizar la tarea y
realiza gestos. Este entiende y siente el sentido de la acción de obtener el premio. El
mismo experimento fue replicado por investigadores italianos, realizando una
intervención invasiva y cuestionable sobre los chimpancés, concluyó la existencia de
“neuronas espejo”, involucradas en la comprensión de la acción

Otro ejemplo distinto es el de una Conversación Aymara, en el norte de Chile. En este,


para explicar la frase Q’ipa lunisa (el otro lunes) entre tres interlocutores, hay una
gesticulación entre dos interlocutores.

Tenemos tres dimensiones desde el significado psicológico: El significado se vivencia,


es vivenciar con otros y además de vivenciar con otros en un mundo en común.

“No necesitamos una teoría de la mente de los otros”

Aquí resulta de gran utilidad la llamada Co-fenomenología. La co-fenomenología es


una forma prerreflexiva de ser-ahí-con-otros; es presentacional, más que
representacional.

Me encuentro con personas, en un ambiente, en un Juego del Lenguaje.

No necesitamos una teoría de la mente de los otros

La co-fenomenología es una forma pre-reflexiva de ser-ahí-con-otros; es


presentacional, más que representacional.

Cuidamos de los otros [Sorge]; somos con ellos [Mitsein].

“Las ‘explicaciones’ teóricamente construidas acerca del ser-disponible-a-la.mano de


los otros se nos vienen demasiado fácilmente a la mente; pero frente a tales

[email protected] Sanndy Infante 665


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

explicaciones, debemos aferrarnos a los hechos fenoménicos del asunto… a saber,


que a los otros me los encuentro ambientalmente” (Heidegger, 1927, p.119).

“Yo descubro que hay otras mentes en la medida que comprendo lo que otra gente
dice y hace. Cuando entiendo lo que tú dices, cuando aprecio tus chistes… yo no
estoy infiriendo los mecanismos de tu mente, yo simplemente los sigo” (Ryle, 1949,
60f).

Esto es la distinción entre representación y presentación. Heidegger llama a esto “los


dos modos del ser”. El “ser-presente-a-los-ojos”, el modo de ser de la ciencia y el
“ser-disponible-a-la-mano”, que es la diferencia entre usar un lápiz para escribir y
describir el lápiz. Al hacer una descripción de un objeto ya no es la esencia del objeto
(el lápiz), es un objeto sujeto a descripción. El pianista al ejecutar una pieza no está
concentrado en las características del piano, está concentrado en ejecutar la pieza. De
otro modo, sería una ejecución coaccionada. El pianista diestro se desenvuelve en el
piano, en la vivencia de este. El otro, el que está enfrente, a veces está físicamente
frente a uno, pero no siempre se toma como persona. Cuando se interpreta o se
conversa estratégicamente con otro, no es un otro, es un objeto. El modo del ser del
otro en una interacción de tipo estratégica no es un modo de ser disponible a la mano.
Este modo es ser un tú a tú, un ser igual a otro. Muchas veces ocurre que se está
físicamente al otro y uno está en una actitud interpretativa: ahí no se está con el otro,
se piensa al otro como un objeto. Esta dialéctica sujeto-sujeto no debiera darnos
confusión. Con la primacía de la vivencia, el otro es un ente con fisionomía, con
vivencia a la par, con la cual uno se coordina. Cuando el otro no es un par, se
establece una primacía o una interpretación dada, no hay dos personas hablando.
Fenomenológicamente hablando, que existan dos cuerpos hablando no es una
interacción social, como sí diría un psicoanalista o un cognitivo conductual. El espacio
básico que permite la vivencia, la interacción social real que emerge, se describe en la
situación comunicativa mínima, descrita por Bühler, al ojo de la co-fenomenología.

Schutz expone espléndidamente esto, en lo que comprende como una “We-


relationship” (Schutz, 1973).

“our common stream of consciousness” (Schutz, o.c., 167).

[email protected] Sanndy Infante 666


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

“To the extent what we are going to think about the experiences we have together, we
must tot to that degreee withdraw from each other… in particular, the greater my
awareness of the We-relationship, the less is my involvement in it, and the less am I
genuinely related to my partner… the more I reflect, the more my partner becomes
transformed into a mere object of thought” (Schültz, 1932/1976, 167).

Participatory sense-making (De Jaegher & Di Paolo, 2007)

Co-phenomenology (Cornejo, 2008)

We-mode (Galotti & Frith, 2013).

Esta sensación vital es el estado primordial de las relaciones sociales. La idea de que
para poder entender al otro y hay que construirse una “teoría de la mente del
otro” (como Robinson Crusoe sobre Viernes), es contraproducente y no adecuada para
la comprensión de la afectividad, la vivencia, la fisionomía pura, observable en los
niños.

Podemos ver esto en una interacción social entre un maestro de guitarra y su


discípulo. Le enseña que “en las segundas corcheas son más piano”. El alumno al
escuchar esto, inevitablemente no puede evitar gesticular al escucharlo, replicando el
movimiento con las manos y gesticulando las cejas. Hay una vivencia de la explicación
que le da el maestro.

Lenguaje y Aprendizaje

Se ejemplifica con un niño que obtiene un 7 en una prueba de biología. Se le pregunta


cómo podría enseñarle a un compañero sobre cómo se forma un tejido.
Gesticularmente utiliza movimientos para poder explicar esto, lo que asocia el tejido a
la tela, los cúmulos a formar conjuntos. Su concepto de tejido tiene un componente
táctil. Su componente gesticular tiene un componente afectivo con lo material, lo téxtil.
En un sentido más profundo, más allá del aprendizaje conceptual, existe una
amalgama entre el tejido como concepto y como gesto. En el niño, coexiste el
concepto de tejido como lenguaje técnico y como parte del lenguaje cotidiano.

Toda habla técnica hunde sus raíces en la vitalidad, en lo presentacional. Toda la


ciencia hunde sus raíces en la vitalidad. Aquí están las dos grandes metáforas: la
máquina y el organismo, expresadas de nuevo. Hay una expresión del Evangelio de

[email protected] Sanndy Infante 667


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

San Juan: “Al principio estuvo el verbo”. Al principio estuvo el Lenguaje y en algún
momento fue entregado y coartado, la gran metáfora de la posmodernidad, un ente
externo impuso esta cárcel que oprime. En esa filosofía sólo hay determinismo social,
viendo al lenguaje como algo impuesto y determinado por la sociedad. En Fausto, “Al
principio fue la acción”, esta máxima es la base para ver al lenguaje como actividad,
no como cárcel, en constante proceso de creación social. Es importantísimo fijarse en
el Lenguaje porque se desprende de toda la labor del psicólogo. Hay personas, no
discursos, no se trata de discursos impuestos. Si se hace esto, se elimina la
idiosincrasia de la persona, su mismeidad. El Lenguaje es una activad en acción que
sirve a la persona, no una cárcel. Sirve la teoría y la metafísica, pero esta debe estar
anclada a la vitalidad, al significado psicológico.

Juegos del Lenguaje

El problema de usar significado para denotar los fenómenos intermodales fisionómicos


es que podemos mezclar inadvertidamente la idea de significado-como-producto al
dominio del movimiento.

Significado: desde fenomenología hasta hermenéutica

No es un proceso conceptual lo que constituye el fundamento de las ciencias


humanas, sino la aprehensión de un estado psíquico en su totalidad y su
redescubrimiento a través de volver a vivenciarlo.
W. Dilthey (1910, p. 164). Der Aufbau der geschichtlichen Welt.

[email protected] Sanndy Infante 668


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cátedra Pensamiento: profesor Franco Simonetti

Pensamiento
En cuanto a los procesos psicológicos básicos, es posible indicar que los que se
ubican al interior de este recuadro son los que median entre el ambiente y la conducta.
Hay situaciones de pensamientos que son lentas y que son rápidas.

Consensos

Pareciera existir concordancia, no en cuanto a aspectos puntuales, de la existencia de


dos tipos de procesamiento cognitivos básicos y delimitados: se les conoce como

Procesamiento tipo 1

Procesamiento tipo 2

Estos dos tipos de procesamiento, desde un punto de vista general explican gran
parte del funcionamiento cognitivo humano. Se aplica a memoria, percepción, etc. En
términos específicos fundamentan, dan pie y son base, acerca del funcionamiento (y
mal funcionamiento) de los procesos cognitivos de pensamiento. Es una distinción que
es esencial en los procesos cognitivos.

Pensamiento (lat. Pensare, de calculare).

Esta distinción explica y fundamenta el funcionamiento del pensamiento.

Procesamiento tipo 1

Compartido por humanos y animales

[email protected] Sanndy Infante 669


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Más que un sistema único de procesamiento es:

Conjunto de sub-sistemas que funcionan con autonomía.

El pensamiento humano es tremendamente rápida. Posteriormente, puede venir lo


lingüístico.

Características PT1: esto es relevancia evolutiva, es lo que nos ha permitido a fin de


cuentas estar acá. De modo tal que al descifrar esa variable es tremendamente
importante, tiene que ser rápida.

Ejecución muy rápida: hasta milisegundos.

Desempeño mandatorio: cuando estímulo que lo gatilla se desencadena, entonces se


presenta.

No extrae muchos recursos de la capacidad de procesamiento central: no requiere de


atención consciente, solo su producto final puede serlo. Prácticamente, hay muy poco
involucrado en la atención, por ejemplo.

Opera en paralelo, sin interferir con otros procesos: estos subsistemas al gatillarse uno
puede gatillar otro y no se interfieren entre sí.

No depende de los aportes que hacen los sistemas de control de alto nivel: se
encuentra alejado de la consciencia y le da un cariz supuestamente indeterminado.

Está mucho más presente de lo que nosotros creemos el PT1.

Se nos olvida que somos mamíferos, que somos animales.

Percibir que un objeto está más lejos que otro

Casi en milisegundos, no requiere atención. Las claves monoculares las sabemos


cuando, por ejemplo, salimos a tanteo hacia el baño sin prender la luz.

Los objetos perceptuales no duran más de dos segundos. El mundo ofrece muchas
más cosas de las que vemos. Esto pasa porque sistema humano, cognitivo, debe
arreglárselas con el over world, sobrecogimiento.

Algunos ejemplos:

Percibir que un objeto está más lejos que otro.

[email protected] Sanndy Infante 670


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Orientarnos hacia la fuente de un estímulo repentino.

Completar expresiones del tipo "pan y..."

Destacar un objeto entre muchos: e ignorando esos muchos. Lo relevante, y evolutivo,


es desechar. El sistema cognitivo, por alguna razón, destaca un objeto entre muchos:
se piensa sistémicamente, qué destaqué y qué no destaqué.

Reacción de desagrado frente a un estímulo "aversivo".

Leer palabras de camineros mientras se conduce un auto.

Adaptabilidad a la sobrevivencia. Somos el único mamífero que tiene conectado la


nariz con el gusto.

Estamos llenos de PT2, pero lo que dio el "vamos" es el PT1.

Entre ambos sistemas hay una retroalimentación y no son aislados. Al ver el PT2 el
homo sapiens nos daremos cuenta que se olvidó del PT1. Somos primitivos y nos
olvidamos de eso.

Generalizaciones respecto a PT1:

Genera impresiones, sensaciones e inclinaciones: cuando son aprobadas por Pt2,


entonces, se convierten en creencias y actitudes. Como los humanos funcionamos con
eso, toda creencia se basa en un procesamiento tipo 1.

Opera rápida y automáticamente: con poco o ningún esfuerzo y sin sensación de


control voluntario. Es decir, acontece.

Se asocia a una sensación de facilidad cognitiva y vigilancia reducida.

Distingue lo sorprendente de lo normal, porque es muy limitado frente a lo complejo.


Esto es debido a que no "está en su naturaleza".

Infiere causas e intenciones: usualmente, las inventa. Todas las creencias se sustentan
en PT1. Rapidez notable para inventar causas. Esto es clave porque implica que es
tremendamente causalista. Somos animales causales, siempre andamos buscando
causas. La ilusión de que PT1 es reflejo del mundo no es así: lo que se percibe es
parte de lo que el sistema cognitivo presenta.

Ignora ambigüedad: porque detesta la duda.

Inclinado a confirmar, casi siempre.

[email protected] Sanndy Infante 671


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Centrado en evidencia existente: ignorando evidencia ausente.

Sensible más a las pérdidas que a las ganancias. Esto es suponiendo que las dos
cosas coexisten. La sensación psicológica de ganar 10 no tiene nada que ver con la
de perder 10. Perder 10 es como ganar 1.200, en términos de efectos psicológicos.
Esto implica muchos fenómenos.

Status quo: esto es porque fundamentalmente hay temor a cambiarse y el


arrepentimiento de que no resulte el nuevo estado de situación.

El arrepentimiento posee un valor de pérdida.

Funcionamiento de PT1

Las creencias son parte de PT2. Sin embargo, PT2 funciona en base a PT1.

Ver... Es ver luz

Ver luz.... Es ver luminosidad

Ver luminosidad... Es ver brillo

No hay nada más esencial para nuestra visión que la forma en que vemos el brillo de
un objeto.

A nivel atómico: el sistema cognitivo humano, a propósito del brillo, es "un suelto de
cuerpo" que "juega frenéticamente" con la realidad produciendo extrañas
interpretaciones inexactas del mundo físico (ilusiones, rarezas).

Está fuera de nuestro control: acontece, es.

¿Por qué nuestra visión no representa fielmente el mundo que vemos?

Porque esas "rarezas" nos ayudan a sobrevivir (y a no obstaculizarla). A los sistemas


perceptivos no les importa el nivel de luz, sino el contraste de objetos.

Ej.: texto celular y exterior. Parecen iguales: exterior: por qué las letras o parecen súper
blancas?

Porque a nuestro sistema no le importan los nieles de luz: le basta con el contraste
entre los objetos. El sistema cognitivos no es un fotómetro. Interpreta las letras como
negras (porque son más oscuras que el resto de la página) y punto.

Aquello que permite identificar un objeto (la ilusión) como similar bajo diferentes
condiciones de iluminación es muy útil. Mirado así, el sistema cognitivo nunca percibe
el brillo de un objeto en el mundo: no somos fotómetros, lo usa para comparar

[email protected] Sanndy Infante 672


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

solamente los objetos cercanos. El sistema cognitivo no percibe el brillo per se de un


objeto en el mundo, sino que lo compara con los objetos cercanos.

Fondos son las únicas cosas que cambian:

Imágenes en las dos filas de la izquierda muestran las mismas piezas de ajedrez que
en la fila de la derecha.

El contraste es una señal importante para determinar género.

Bajo contraste: caras masculinas.

Alto contraste: parecen femeninas.

Esto implica por qué muchas mujeres oscurecen ojos y bocas una cara maquillada se
ve más femenina que una cara sin.

Esto es económico, cognitivamente hablando.

Cuando observamos fijamente una imagen en color, su imagen residual adquiere un


tono propio.

Imágenes residuales: proceso neuronal denominado adaptación, por medio de l cual


las neuronas disminuyen sus respuestas a entradas sensoriales invariables.

Una vez que las neuronas se han adaptado les toma un tiempo restablecer su estado
de respuesta anterior. Es durante este período que aparecen imágenes residuales
ilusionarías.

Cotidianamente, vemos tales imágenes: cuando experimentamos una mancha oscura


temporal en nuestro campo de visión después de mirar brevemente el sol, un a
ampolleta o cegarnos ante el flash de una cámara.

Observar cualquier superficie de color también gatilla imágenes residuales.

Parece que vemos cosas de acuerdo a las expectativas de nuestros cerebros.

Sistema visual (procesamiento 1) ha evolucionado para interpretar el mundo de acurdo


con la probabilidad empírica. En otras palabras, nuestra percepción es consistente con
la forma en que las cosas son.

La información transmitida desde la retina al cerebro está restringida por las


limitaciones físicas.

[email protected] Sanndy Infante 673


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La ilusión más importante es creer, sentir y actuar como si el mundo se ve, escucha,
huele, toca, es percibido completo. En realidad, experimentamos el mundo siempre
como nuestro sistema cognitivo nos lo presenta.

La consecuencia más importante es que creer, sentir y actuar como si lo que vemos,
escuchamos, sentimos, es común a todos y cada uno de los restantes humanos. Lo
único que compartimos es la ilusión que vemos y experimentamos el mundo igual que
los otros.

PT1: Está lleno de "forados", tiene un valor adaptativo. Esto se sigue a partir de lo
revisado hoy.

En el caso de la percepción, que es lo primario, no se captan los brillos per se (brillos


fotómetros).

Interrelación entre ambos sistemas

Ilusión de Müller-Lyer (gestálticos)

PT1: no puede decidir ver las líneas iguales, aunque sepa que lo son

PT2: tiene una nueva creencia. Sabe que las líneas son iguales de largas. Será capaz
de reconocer el patrón ilusorio y recordar el patrón ilusorio y recordar lo que se sabe
de él. Pero nunca será engañado de nuevo (aunque seguirá viendo una línea más larga
que la otra).

[email protected] Sanndy Infante 674


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Procesamiento tipo 2
• El PT1 debe responder rápido porque es adaptaTvo, y ha hecho que en
la Psicología cogniTva se pregunte por los cimientos del PT2.
PT1 se basa en como sistema cogniTvo le presenta a PT2 cómo va el
funcionamiento cogniTvo.
Se las valdrá el PT2 con el minimalismo intrínseco que Tene el PT1.

Ilusión más importante


Creer, senTr y actuar como si lo que vemos, escuchamos, senTmos, es
común a todos y cada uno de los restantes humanos. Esto no es. Lo
único del punto de vista cogniTvo es lo que comparTmos es la pulsión
de experimentar el mundo igual que el otro.

Problema de Ana
▪ Jack está mirando a Ana, pero Ana está mirando a Jorge.
▪ Jack está casado, pero Jorge no.
• ¿Hay una persona casada mirando a una persona soltera?
quienes dicen que sí hacen un razonamiento hipotéTco, es decir, PT2.
Algo muy caracterísTco de PT2. A primer nivel, sin embargo, no se
puede saber. PT2 no está por naturaleza a la mano. No lo pracTcamos
porque veremos que es lento y costoso. Pt1 es económico, no implica
atención.
Estar casado es una variable discreta.
El sistema 2 no solo va a ser una conquista evoluTva, sino que además
siempre está en potencia.

Procesamiento Mpo 2
▪ EvoluTvamente, es más reciente: es propio de los humanos.
▪ Contrasta con el PT1 en cada uno de sus rasgos.
◦ Ejecución relaTvamente lenta y computacionalmente
costosa (consTtuye el foco de la conciencia). Costosa en
cuanto al involucramiento cogniTvo. No solo consTtuye foco
de la conciencia, sino además cuándo está procesando algo.

[email protected] Sanndy Infante 675


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Su ejecución es siempre serial, a diferencia de PT1 que


puede ser en paralelo.
◦ Basado, prioritariamente, en el lenguaje. Es decir, el
lenguaje es central. Este procesamiento requiere el
lenguaje.
◦ Se incorpora un elemento no menor: atenúa el PT1, Tene
ese gran trabajo, es una gran conquista evoluTva.
▪ Posee dos importantes capacidades:
◦ Puede interrumpir el PT1, suprimiendo sus tendencias de
respuestas (e inseparablemente...)
◦ Suele proponer una mejor respuesta frente a la tendencia
suprimida. No atenúa por atenuar. Esto es lo esencial.

Algunos ejemplos coMdianos PT2
Lo esencial: requieren atención y se ven afectados cuando la atención
decae.
▪ Concentrar la atención en los payasos del circo.
▪ Escuchar la vos de una persona concreta en un recinto atestado y
ruidoso.
▪ Buscar una mujer con pelo morado.
▪ Contar las veces que aparece la letra a en una página de texto.
▪ Dar a alguien el número de teléfono, o ser el receptor del mismo.
▪ Estacionar en un espacio estrecho.
▪ Comparar dos refrigeradores para saber cuál es mejor.
▪ Completar una declaración de renta.
▪ Sopesar cursos de acción en una toma de decisión.
▪ Comprobar la validez de un argumento.
▪ Inferir conclusiones a parTr de las premisas.
▪ Simular eventos probabilísTcos y sus respecTvas consecuencias.

División del trabajo entre PT1 y PT2
UTlidad evoluTva tremenda: minimiza esfuerzo y opTmiza la ejecución.
Pt1 aporta lo breve, PT2 su eficiencia en la respuesta. El PT1 funciona la
mayor canTdad de veces en el Tempo, es muy bueno en lo que hace.

[email protected] Sanndy Infante 676


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

▪ PT1 funciona adecuadamente la mayor parte del Tempo porque


es, en general, muy bueno en lo que hace:
◦ Sus modelos de situaciones familiares son adecuados,
◦ Sus predicciones a corto plazo suelen ser también
adecuadas, y
◦ Sus respuestas iniciales a los retos son rápidas y
generalmente apropiadas.
▪ Pero Tene sesgos, e incurre en errores sistemáTcos que es
propenso a cometer en circunstancias específicas:
◦ Responde con cuesTones más fáciles que las que se le están
planteando, y
◦ No puede ser desconectado, y
◦ Sabe y enTende muy poco de anTcipaciones, lógica,
estadísTca y razonamiento formal.
• El PT2 es el gran fabricador de una creencia.

¿De dónde proviene esa mejor respuesta frente a la tendencia


suprimida? PT2
▪ Del razonamiento hipotéTco y la simulación cogniTva, esto es lo
propio y único del PT2: este es el "salto cósmico" que hizo el
aspecto evoluTvo. La gracia del lenguaje es que podemos hablar
de cosas que no están.

Razonamiento hipotéMco
▪ Se crean modelos temporales del mundo y se comprueban
acciones (o causas alternaTvas) en ese mundo simulado.
▪ Razonar hipotéTcamente implica, es intrínseco a él, una capacidad
críTca.
▪ DisTnguir nuestras representaciones del mundo real de las
representaciones de las situaciones imaginarias.

Una definición amplia
▪ Transformación sistemáTca de representaciones mentales de
conocimiento para caracterizar estados reales o posibles del
mundo, normalmente al servicio de metas.

[email protected] Sanndy Infante 677


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ ¿Qué es una representación mental de conocimiento? Es


una descripción interna posible de ser manipulada para
formar otras descripciones. Tiene "insignificante" cualidad:
puede usarse para esto. Es decir, en la operaTvidad es
doble:
i Se manipula per se.
i Se manipula para formar otras descripciones.
◦ Esa representación mental se complementa con
transformaciones sistemáMcas de representaciones. Esto
significa:
i Están gobernadas por reglas y restricciones.

Representaciones y transformaciones (o sea, pensamiento)
▪ Requiere esfuerzo, es lento y poco confiable, porque es muy
autoconfiable.
• Modelo simple de pensamiento

[email protected] Sanndy Infante 678


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Procedural: el cómo, el conocimiento que se "archiva".


Cocinar con receta: conocimiento declaraTvo; Cocinar de memoria:
conocimiento procedural.

Tesis básica de esta parte del curso


▪ Humanos somos naturalmente curiosos.
▪ Pero no somos naturalmente pensadores, en el senTdo del PT2.
◦ A menos que existan buenas condiciones cogniTvas que
evitaran pensar y tenderán a funcionar en el PT1.

Por lo tanto, las más de las veces
▪ Creemos que pensamos, pero solo estamos reaccionando.
▪ Suponemos que razonamos bien, mas solo lo hacemos
precariamente.
▪ Afirmamos que tomamos decisiones fundadas, aunque solo son
elecciones irracionales.
▪ Y todo lo anterior en un clima de sobreconfianza y distorsión.

Interrelación entre ambos sistemas
Ilusión de Müller-Lyer: no podría el PT1 decidir ver las líneas iguales, a
pesar de saber que lo son. PT2, intrínsecamente relacionado, dice que
hay una nueva creencia. Sabe que las líneas son iguales de largas y, por
tanto, será capaz de reconocer el patrón ilusorio y recordar lo que sabe
de él. Pero nunca será engañado nuevamente, aunque seguirá viendo
una línea más larga que la otra.
Las caracterísTcas de personalidad implican grados de dominancia del
PT2.

Aspecto metavsico (delirio metansico)


La existencia humana incluye una tristeza fundamental (Schelling):
▪ Pensamiento: inseparable de una profunda e indestrucTble
melancolía.
• Vida del intelecto significa una experiencia de esta melancolía y la
capacidad vital de sobreponerse a ella.
Toda tentaTva de pensar en el pensamiento está a su vez enredada en el

[email protected] Sanndy Infante 679


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

proceso del pensamiento, en su autorreferencia.


Esto se puede ilustrar a parTr de cinco parámetros:
▪ Hasta donde es posible pensar el pensamiento: el pensamiento es
ilimitado.
◦ Podemos pensar en y acerca de muchas cosas.
◦ Pensamiento no Tene fin, no Tene ningún punto de parada
orgánico ni formalmente prescripTvo.
• Puede suponer, imaginar, jugar con algo sin saber si es, si podría ser otra
cosa.
Esa infinitud aparente del pensamiento es una infinitud incompleta
▪ Porque está someTda a una contradicción interna para la que no
puede haber ninguna solución:
◦ Nunca sabremos hasta dónde llega el pensamiento en
relación con el conjunto de la realidad: no sabemos si lo que
parece no es, en realidad, ridículamente estrecho e
irrelevante.
▪ ¿Quién puede aclararnos si buena parte de nuestra racionalidad,
de nuestros análisis o nuestra organizada percepción no se
compone de pensamiento pueriles?
▪ Todo parece indicar que el pensamiento no parece estar bajo
control.
◦ El laTdo del pensamiento parece múlTple y dispuesto en
muchos estratos.
◦ Puede originarse en abismos somáTcos y mucho más allá
del alcance de la introspección: puede brotar de un dolor o
de un placer profundamente soterrado
◦ Es muy posiblemente un fenómeno prelingüísTco.
◦ En todo momento este flujo de pensamiento se ve someTdo
a intrusión: un grupo ilimitado de elementos exteriores e
interiores interrumpirán, desviarán, alterarán, confundirán
cualquier desarrollo lineal del pensamiento.
▪ Pensar nos hace presentes a nosotros mismos:
◦ Pensar en nosotros mismos es el componente principal de la
idenTdad personal.

[email protected] Sanndy Infante 680


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ La suspensión del pensamiento, aun en los casos en los que


interviene la locura, es simultánea y tautológicamente, la
suspensión del ego.
◦ Hacer que otro lea los pensamientos de uno no es más que
una figura retórica.
◦ Ningún otro ser humano puede pensar mis pensamientos
por mí:
i Esta es la razón determinante por la que nadie puede
morir en mi lugar en ningún senTdo literal. Nadie que
no sea yo puede asumir mi muerte.
◦ Los pensamientos son nuestra única posesión segura.
Componen nuestra esencia, determinan que nos sintamos
cómodos con nuestro yo o distanciados de él.
◦ La eventual presión que a veces provocan es tal que quizá,
en ocasiones, nos esforcemos por ocultarnos a nuestra
consciencia, por silenciarlos interiormente.
◦ Este núcleo inaccesible de nuestra singularidad, esas
posesiones más ínTmas, privadas e impenetrables, son
también un lugar común millones de veces.
▪ Pensar es algo increíblemente despilfarrador:
◦ La más de las veces, pasa que el pensar es difuso, sin objeto,
disperso.
◦ Es de un despilfarro casi monstruoso
◦ No hay quizá ninguna acTvidad humana más extravagante.
◦ Casi en su totalidad, el incesante conjunto y suma del
pensamiento pasa fugazmente, inadverTdo, sin forma ni
uTlidad.
◦ Incluso la idea de olvidar es relevante.
▪ Pensamiento es inmediato sólo para sí mismo:
◦ No hace que suceda nada directamente fuera de sí mismo:
¿telequinesia? ¿psica cuánTca?
◦ Pensar Tene inconmensurables consecuencias, pero la
inferencia es inferencial.
◦ La gran mayoría de los actos habituales se realizan sin
pensar (PT1).

[email protected] Sanndy Infante 681


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Cuando una acción es pensada con la mayor atención y


conciencia, cuando se ajusta a algún protoTpo interiorizado
o a una proposición externa y arTculada, la secuencia solo
puede ser inferida (PT2).

Cuatro clásicos dominios


▪ Conceptos
▪ Razonamiento
▪ Solución de problemas
▪ Toma de decisión
• Estas son ejemplificaciones empíricas de lo que es thinking.
Capacidad del sistema cogniTvo mediante el cual establecidos ciertos
datos previos (premisas) se infiere algo a parTr de ellos (conclusión).
Lo más importante en términos cogniTvos es la naturaleza de la
conclusión, esto es el output. Al mismo Tempo, ¿cómo ella se relaciona
con los datos previos?

Dominios, problemas y estudios


Cuatro dominios clásicos. Se tocan de algún modo siempre: conceptos, ra
solución de problemas, toma de decisión. La conquista evoluTva sería en esos
cuatro procesos: uno encuentra de todas maneras un homo sapiens sapiens
pensando.
Los conceptos, desde la teoría clásica, vienen a ser los ladrillos del
pensamiento.
Ya en el siglo XX, luego del conducTsmo, surge el cogniTvismo. A parTr de esto
empie
¿Cómo los niños adquieren los conceptos? Desde el punto de vista de la
psicología hay un proceso aún más grande. A parTr ed los 70 va aparejado del
desarrollo de la inteligencia arTficial. Para eso, el escenario que se emplea es:
tomar una decisión o resolver un problema.

[email protected] Sanndy Infante 682


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ra
El niño es capa
Es ostensible, independiente de la manera, capta qué es lo esencial a pájaro;
el concepto de pájaro.
Con los conceptos naturales viene lo que implica cómo se forma el concepto:
proceso inducTvo. Hace una especie de clase con atributos esenciales y
accidentales. Los conceptos son así.
CuesTonamiento a los conceptos: dado que se da por ra
Se cuesTonó si el niño ya tenía el concepto. Se les diseñaba de tal manera que
había un pájaro, pero se les daba ejemplo que "disolvían" algo de la
"pajaridad".
Funcionamos a diario con lo conceptos experimentales.

Pensamiento = Ra
"Capacidad del sistema cogniTvo mediante el cual establecidos ciertos datos
previos (premisas) se infiere algo a parTr de ellos (conclusión)".
Lo más relevante es la naturale
Importante ver cómo esto se liga a parTr de lo cual se derivó.
La liga

Una disMnción básica


Se denominará inducMvo cuando la conclusión derivada es diferente delas
premisas.
Porque la conclusión (que será general) se deriva a parTr de premisas que
conTenen datos parTculares.
Conclusión siempre involucra siempre un grado de desconocimiento respecto
de los datos de donde se infiere. Así, capacidad del sistema cogniTvo donde el
cual determinados datos previos sirven para derivar una conclusión.
La diferencia cualitaTva entre 3 o 10.000 cuervos es magna. Esto a nivel de
proceso adaptaTvo es muy relevante.

Se denominará DeducMvo cuando se deriva necesariamente de los datos


previos (premisas).
Porque la conclusión siempre incluye un conocimiento que está implicado en
los datos a parTr de donde se infiere.

[email protected] Sanndy Infante 683


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Proceso completo
Sea deducTvo o inducTvo: ¿Tiene reglas? ¿Está mediaT
Reglas: sí. Se incluye, de hecho, en la definición de pensamiento. La cual nos
debe llevar a la lógica. Sobre todo si el ra
MediaT
al menos a parTr de los datos. Las excepciones son: principio de idenTdad,
contradicción y tercero excluso.

Reglas: rol de la lógica


Argumentos racionales de modo formali
¿Cómo compaTbli
• Sistema 2 del procesamiento
• Esfuer
Esto implica que la compaTbilidad de la lógica con esto es dipcil.

Ra

Ra
• Capacidad cogniTva mediante el cual establecidos ciertos premisas se da
conclusión (definición de ra
◦ Interpretación
◦ Proceso
• Ra
Dos áreas:
• Ra
◦ Ra
Aspectos psicológicos de ra
De las 4 clásicas y posibles conecTvas lógicas que empleamos...
Una implicación siempre está entre el antecedente y el consecuente.
El antecedente forma condición suficiente, pero no necesaria. La negación
implica un mundo hipotéTco.
• Ra
◦ Cuando el ra

[email protected] Sanndy Infante 684


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ra
• Cuando lo relevante corresponde preferentemente a la semánTca de las
premisas.
• Parece muy fácil, pero es muy complicado.

Analizando el concepto de pájaro, el pingüino Tene “algo” que parece no es


puramente un pájaro.
Parece que los conceptos naturales de la vida diaria son un poco flexibles, algo
amorfos quizá, a diferencia de los conceptos arTficiales que son delimitados
por los seres humanos. Por ejemplo, es claro lo que significa ser “adulto” →
Mayor de edad. En cuanto a los conceptos naturales, la situación se vuelve
más compleja. Hace uno 10 años atrás se hizo un estudio trans-nacional en el
cual se le preguntó a diversas mujeres sobre las caracterísTcas que
consideraban para escoger una pareja. Una de las caracterísTcas básicas fue:
Inteligencia. A parTr de hacer un ciclo, casi como rótulo, emergen las otras
caracterísTcas definitorias de un “hombre inteligente”. Detrás de los atributos
definitorios, se formar los modelos protoupicos: Mujer inteligente, Hombre
inteligente, mujer/hombre con belleza, con senTdo del humor, etc.
Pondremos entonces esto de la siguiente forma: Razón = Pensamiento.
Razonamiento/Reasoning: Capacidad del sistema cogniTvo mediante el cual
establecidos ciertos datos previos (premisas) se infiere algo a parTr de ellos
(conclusión).
El mero hecho de especificar ciertos datos previos, uno se sale un poco más
allá de la formación de un pensamiento. Lo más importante, cogniTvamente,
de esta definición es la Naturaleza de la Conclusión. ¿Qué naturaleza Tene?
Cómo se ligan las premisas para dar lugar a un nuevo producto. Considerar la
importancia de los enlaces que se forman para llegar a esto.
Una disTnción básica dice lo siguiente: Se va denominar este razonamiento
como InducMvo cuando: La conclusión es diferente de los datos previos
(premisas). Diferente porque la conclusión, en este razonamiento que va a ser
siempre general, siempre emerge a parTr de datos parTculares, específicos.
Volviendo a la definición:
Ejemplo:
• He observado un cuervo y es negro

[email protected] Sanndy Infante 685


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• He observado otro cuervo y también es negro


• He observado 10.001 cuervos, todos negros
◦ Conclusión: Todos son negros
Ojo que aquí no implica que el razonamiento necesariamente esté correcto,
simplemente se considera el elemento adaptaTvo de los seres humanos. A
parTr de esto, se presenta la idea de que los seres humanos Tenden a generar
clichés,
Por otro lado:
Cuando la conclusión se deriva necesariamente de los datos previos
(premisas) es un razonamiento DeducMvo:
¿Por qué? pues porque la conclusión siempre incluye un conocimiento que
está implicado en los datos a parTr de donde se infiere. Si se predicta del todo,
se predica de la parte
Lo anterior lleva a la clásica disTnción entre ambos Tpos de razonamientos:

Razonamiento InducMvo Razonamiento DeducMvo


ParTcular → General General → General y/o ParTcular
Conocido → Desconocido Conocido → Conocido
Agrega siempre más información que la No agrega más información que la
establecida en las premisas. establecida en las premisas*
*No debiera: téngase el conjunto A donde algunos elementos no son A, sino X
Si hay hombres que son así, hay otros que no son así.
Ejemplo: Test de Matrices Progresivas de Raven
Proceso completo (Sea deducTvo/inducTvo)
¿Tiene reglas? ¿Está mediaTzado?
• Reglas: (parece que) sí
◦ Ya incluido en la def de pensamiento
• Lo cual debe llevar a la lógica. sobretodo si el razonamiento
es del Tpo deducTvo, ver más adelante
• MediaTzado: (casi) Siempre: Excepciones = principio de idenTdad,
contradicción y tercero excluso. Casi siempre, a veces pueden darse
casos parTculares.

[email protected] Sanndy Infante 686


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Si hay una premisa que dice A (por lo tanto) A.


Hagamos el siguiente ejercicio: tomando dos conjuntos donde colocaremos
dos clases de adjeTvos:
Autológicos: dícese de todos los adjeTvos que se les aplica lo que predican.
Heterológicos: Lo contrario. No se aplica lo que se predica
Russell dijo que estos dos conjuntos son adjeTvos en sí. ¿Qué pasa con el
adjeTvo heterológico? ¿En Heterológico o Autológico?
Reglas → Rol de la lógica
Lógica → Estudio de argumentos racionales (premisas, inferencias,
conclusiones) en forma estrictamente formalizado y organizada
¿Cómo se compaTbiliza con el pensamiento humano?
Dipcil porque implica:
Sistema 2 de procesamiento
Esfuerzo y mucha energía cogniTva, recursos cogniTvos.
Tenemos el siguiente esquema:
(pegar esquema)

¿Cómo se codifican los datos previos? ¿Cómo se interpretan?


Cómo interpretan el proceso completo?
Veamos los Tpos de razonamientos:
Dos ambientes de razonamiento (dipcil de ser separados):
1. Formal: Cuando se privilegia la estructura formal que subyace a las
premisas y a la relación entre estas
2. Informal o pragmáTco: Cuando lo relevante corresponde
preferentemente a la semánTca de las premisas, a l contenido.
En el formal, encontramos dos grandes áreas.
1. Razonamiento Proposicional: El razonador toma parte formal, pero
específicamente cuando se interpreta e infiere con base en las
conecTvas lógicas que Tenen las premisas.
Se enTenden perfectamente. “No se cuentan con errores”. Somo súper
buenos en esto
1. Razonamiento Categórico: Cuando el razonador interpreta e nfiere en
base a propiedades de calidad y canTdad de las premisas. (Parece muy
fácil, pero es complejo)
Por lo general se apela a dos caracter´siTcas de las premisas:

[email protected] Sanndy Infante 687


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• SU CUALIDAD (afirmaTva o negaTva)


• SU CUALIDAD (si es universal o parTcular)
Se permutan las posibilidades. Se proponen 4 “recetas básicas”.
Rotulo Combinación Ejemplo Verbal
A Universo-AfirmaTvo Todos los A son B
E Universal-NegaTvo Ningún A es B
I ParTcular-AfirmaTvo Algunos a son b
O ParTcular-NegaTvo Algun A no son B
Dificultades cogniTvas más relevantes
Proposiciones A:
• Conversa (Conversión): Usan el todo posiTvo para hacer un cambio.
Tremendamente natural. Lo que es como sustanTvo pasa a ser
predicado. “Todos los italianos son gritones → Todos los gritones son
italianos”. Esa conversa que no se sigue lógicamente, la hacemos con
frecuencia. Es → (idenTdad) y (inclusión)
• Falacia del término medio no distribuido (nota. Silogismos aristotélicos)
Proposiciones B: No hay problemas aquí
Proposiciones I:
• Relaciones con O
Proposiciones O:
• Dificultad de la negación (Algunos no)
¿por qué es dipcil el razonamiento categórico?
Teoría de Johnson-Laird: El razonamiento categórico genera muchos modelos.
¿Por qué los humanos son tan “Malos” en el senTdo lógico? Se Tenen que
chequear los modelos y ver si se siguen o no. Encontramos la metáfora del
equilibrista de platos. Es un razonamiento que “nos queda grande”.
Cada ser humano construye un “Mundo” a parTr de la esTmulación recibida.
No lo construye en la realidad, sino en el modelo de realidad de su mente,
donde las impresiones y sus relaciones son ordenadas, configuradas y
estructuradas en una representación coherente con el mundo externo.
Tiene que ver esencialmente con sistemas de razonamiento informal o
pragmáTco. Es el razonamiento inducTvo el que nos permite esa consistencia.

[email protected] Sanndy Infante 688


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Más específicamente, es el resultado del pensamiento inducTvo. La prácTca es


muy adaptaTva para los humanos, a través de la observación.
Nos toca vivir en un mundo múlTple, complejo e indiferenciado; este
razonamiento permite, en definiTva, estructurar generalizaciones para el
diario vivir. ¿Por qué generalizamos como máquinas? Porque es importante
para la adaptación. Y en sí, no es como dice la psicología conducTsta que, en el
S2, implica un proceso complejo de hipoteTzación, ponderación y testeo de la
evidencia. En cierta manera, somos pequeños cienuficos. Con pifias pero en
potencia. Entendido así, este razonamiento es upica y únicamente humano.

Capacidad del sistema cognitivo e inferencia


Diferenciación: proposicional y categórico, en el marco del razonamiento
formal.
• En vez de la canTdad y calidad (categórico) o las conecTvas lógicas
(proposicional) se ve en virtud de los datos y observaciones de datos
previos se habla de razonamiento pragmáMco En efecto, la capacidad
del sistema cogniTvo en que establecidos ciertos datos previos
(premisas) se infiere algo a parTr de ellos (conclusión) se dan estos Tpos
de razonamiento.
• En virtud de los conceptos numéricos de los datos previos es
razonamiento numeralista o cuanTficado.
Razonamiento informal o pragmáMco
• Cada ser humano construye un mundo a parTr de la esTmulación
recibida.
• No lo construye en la realidad, sino en el modelo de realidad dentro de
su mente, donde las impresiones y sus relaciones son
◦ Ordenadas, configuradas y estructuradas
• Esto es posible gracias al razonamiento informal o pragmáMco. Más
específicamente, es el resultado del pensamiento inducTvo.
• Proceso de extensión de la información.
• Frente a un mundo múlTple e indiferenciado, es el razonamiento
indicaTvo el que permite, en definiTva, estructurar generalizaciones
para el diario vivir. UTlidad prácTca fundamental. Se aplica todo el
Tempo.

[email protected] Sanndy Infante 689


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cogni+vamente hablando:
• No es simple asociación (conducTsmo), sino que es un sofisTcado
proceso de hipoteTzación, testeo y ponderación de la evidencia. No es
solo tomar el dato parTcular, sino que esa cosa que se hipoteTza se
testea. Y luego ponderamos esa evidencia: esto es lo central y
relevante, entendido así, es únicamente humano. Es parte de PT2.
Existe a nivel primiTvo en mamíferos superiores.
¿De dónde proviene esa forma de razonar?
• Hecho evoluTvo de PT2. Sin esa capacidad, sin esa cualidad inducTva,
no podríamos pensar ni ir 'más allá'.
Desde una perspecTva de razonamiento pragmáTco-inducTvo los formatos
suelen ser:
1. Reconocimiento de patrones y establecimiento de reglas sobre sucesos
2. Agrupación de objetos mediante categorías.
3. Derivación de eventos nuevos a parTr de eventos ya conocidos

Reconocimiento de patrones y establecimiento de reglas sobre sucesos


Dos dimensiones:
a. Reconocer estructura per se (patrón)
◦ Tendencia humana a ver relaciones causa-efecto entre eventos
sucesivos o co-ocurrentes.
◦ Se origina en estructuras neurales muy primiTvas. RepeTción de
acciones que han tenido consecuencias deseables y evitación
aquellas que han sido seguidas por consecuencias indeseables:
• Ley básica de conducta: ella nunca habría evolucionado si
no hubieran conexiones regulares entre los eventos y sus
subsecuentes (consecuencias). Hay un sistema cogniMvo
que correlaciona y establece esas conexiones. Esto es
tremendamente úTl, algunas veces no.
◦ Patrones son insTnTvos en criaturas simples:
• Pero en el sistema cogniTvo humano este fenómeno va más
allá: no sólo se adquiere el concepto de causalidad a medida
que crece, sino que incluso como adulto se discute sobre lo
que significa realmente.

[email protected] Sanndy Infante 690


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

▪ Dé un golpe rápido al interruptor y la luz se


encenderá.
◦ La atribución de causalidad es central al razonamiento coTdiano.
• Lo verdaderamente destacable es la habilidad que tenemos
no solo para establecer relaciones causales entre eventos
que co-ocurren, sino además, que están causalmente
relacionados y aquellos que co-ocurren y no lo están.
▪ Cuando nos senTmos enfermos, no se atribuye la
enfermedad a cualquiera o a todos los eventos del día
anterior, sino sólo a aquellos que es probable hayan
tenido un rol causal en ésta.
▪ Pensamiento mágico: fácil, económica y rápida.
Horóscopo: fábrica de co-ocurrencias. PT2 es
elaborador de creencias, a parTr del PT1.

Agrupación de objetos mediante categorías


a. El buscador de reglas en los sucesos. Como razonadores ordenamos
nuestras experiencias no sólo agrupándolas en categorías (hacedor de
conceptos), sino también observando patrones o regularidades en la
forma en que ocurren las cosas.
a. En la mente ello se transforma, de un axioma neuronal, a una
búsqueda intencionada de reglas.
b. Hacedor de conceptos:
a. Toda forma de vida con un sistema nervioso organiza sus
experiencias en algún grado, en orden de clasificar los objetos
desconocidos.
b. Sólo los seres humanos:
i. Estructuran sus experiencias dentro de categorías y de
muchos niveles de abstracción
ii. Rotulan estas agrupaciones y,
iii. Emplean tales rotulaciones conceptuales como átomos del
razonamiento.
Formar conceptos es incrementar ampliamente nuestra
eficiencia mental.

[email protected] Sanndy Infante 691


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Proveen el máximo de información con el mínimo esfuerzo


cogniMvo.
a. Proveen el máximo de información con el mínimo de esfuerzo cogniTvo.
b. Permiten hacer buenas predicciones (caso Hongos).
a. Enfoque de protoTpos

Razonamiento por analogía


Cuando se infiere una premisa parTcular (fuente) a otra premisa (desTno) en
base a alguna relación de similaridad entre ambas.
Se infiere relación nueva a parTr de relación vieja. Esto es intrínsecamente
humano. Es inducTvo.
Acto de formar una analogía requiere ver una cosa como si fuera otra.
Ej. LingüísTco --> metáfora.
Razonamiento pragmáTco es más omnipresente.
¿Por qué frente a premisas cuanTficadas, en términos numéricos, la gente
empezó a tomar decisiones en función de cosas cuanTficadas lo hacían mal?
¿está mala la educación matemáTca (formal)? Se empezó a descubrir que no
era un problema intrínseco, sino más bien cogniTvo. No es que seamos malos
para derivar o entender los logaritmos. Es las exigencias matemáTcas que nos
pone la realidad diaria: se ha ido haciendo más fuerte porque conforme pasa
el Tempo la sociedad ha ido siendo más numérica. Empezamos a meternos en
un mundo cuanMficado, de números. Innumeralista: quien Tene problemas
para procesar aspectos de carácter matemáTco. El profesor prefiere decir
innumeralista antes que a-numeralista. En el caso del numeralismo es de
grados, a-numeralista es "no saber del número", en cambio acá hay una
cuesTón de maTces. La otra cosa importante, tremendamente importante, es
que el analfabeto siempre sabe que lo es. El innumeralista no sabe que lo es.

Ser numeralista
Implica, al menos:
• Habilidades para comprender datos que se presentan de manera
numérica con miras a relacionar y derivar conocimiento a parTr de ellos.
Más específicamente incluye:
• Habilidades cogniTvas asociadas al conocimiento matemáTco

[email protected] Sanndy Infante 692


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Dominio instruccional-escolar en general, y educación matemáTca en


parTcular.
Persona numeralista (versión matemáMca del alfabeMsmo)
• Conocimiento y habilidad para codificar, interpretar y uTlizar conceptos
de naturaleza matemáTca de uso coTdiano.
• ¿Dónde se notaría?
◦ Ejecución de cálculos mentales.
• Nivel básico: 4 operaciones
• Nivel post-básico: meta operaciones (operando con las
operaciones)
• Nivel abstracto: relación geométrica
◦ Interpretación de información cuanTtaTva
• Valores absolutos: es decir, cómo interpreto números y
canTdades.
▪ ¿Qué pasa con los números? ¿Siguen una ley
psicopsica? Es decir, referida a la pregunta por cuando
se manipula una variable psica y Tene efecto
psicológico, ¿hay línea recta en esta relación?
• Ejemplo: gráfico de vícTmas de la segunda
guerra mundial.
• Porcentajes: tanto por ciento.
▪ Donde el tanto es un número que se refiere a la parte
proporcional de cada cien de esa canTdad. Qué
porcentaje del todo
▪ Se usa para comparar una fracción, que indica la
relación entre dos canTdades, con otra.
• Probabilidad
▪ Posibilidad de que un suceso produzca un
determinado resultado.
◦ EsTmación de valores conocidos y desconocidos
◦ Inferencia de conclusiones a parTr de planteamientos de
naturaleza cuanTtaTva.
a. Determinación y manipulación de órdenes de magnitud:
a. Fenómenos suelen "cuanTficarse"

[email protected] Sanndy Infante 693


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

i.
Ejemplo: "En Iquique, 35 familias siguen viviendo en carpa,
a 5 meses del terremoto".
b. De los números naturales a los porcentajes
i. Ejemplo: "Cuentas de luz de cuatro millones de chilenos
subirían entre 4% y 8% en próximos meses".
c. De los %
d. Frecuencia de a probabilidad de
i. Dos fenómenos que ligan % con probabilidad.
ii. Leyes de los Grandes Números
iii. Leyes de los Pequeños Números
Ambas contrapuestas y en sí, pueden efectuarse
razonamientos falaces.
Algunas consecuencias prácTcas de lo descrito:
1. Incapacidad para configurar el tamaño del conjunto:
a. Fenómenos asombrosos, increíbles.
b. Pandemia de las coincidencias.
c. Acontecimiento genérico versus concreto (horóscopo)
d. Confundiendo pequeño con inexistente (Porcentajes y
homeopaua)
2. Incapacidad para comprender la distribución de probabilidades del
conjunto
a. Influencia del sesgo de disponibilidad (ej. NoTciarios TV,
ampliación-disminución de extremos)
3. Incapacidad para disTnguir entre riesgo relaTvo y absoluto
a. Ejemplo: píldora de 3era generación y riesgo de trombosis.

Percepción e interpretación de sucesos aleatorios


a. Nature abhors a vacuum
b. Apofenia.
i. Ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o datos
sin senTdo.
c. Falacia del jugador: en un mundo de eventos independientes,
corresponde a la creencia que eventos pasados Tenen influencia en
eventos que sucedan en el futuro.

[email protected] Sanndy Infante 694


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cátedra Inteligencia: profesores Ricardo Rosas y Catalina Santacruz

Inteligencia
Semejanza: Existencia de 7 habilidades subyacentes a inteligencia. Diferencia: tipos de
inteligencia consignadas. Gardner considera inteligencia que atañe a la individualidad
del sujeto, como es intrapersonal e interpersonal, el modelo de Thurstone continúa
enfocado en un paradigma factorial. Gardner es considerado neofactorial (Rosas,
Boetto y Jordán, 2005).

Dudas:

3. Rosas, Boetto y Jordán (2005) Una similitud entre los postulados de Spearman y
Thurstone sería:

Ambos llegan al mismo resultado pero a través de un mismo método (análisis factorial).

Ambos adoptan el método de análisis factorial como una forma de llegar a comprender
la estructura de la inteligencia humana.

Ambos consideran que la inteligencia se reduce en un componente principal.

Ambos dejan como legado un test para cuantificar la inteligencia.

9. Rosas, Boetto y Jordán (2005) : ¿Qué características de la subteoría experiencial


son centrales para Sternberg?

a. La distinción entre tareas novedosas y automatizadas

b. La distinción entre metacomponentes y componentes de ejecución

c. La distinción entre adaptación y moldeamiento

d. La distinción entre moldeamiento y selección

13. La plasticidad neuronal es entendida como: (Rosas y Santa Cruz, 2013) *

La capacidad biológica del cerebro para poder expandirse

Característica del cerebro que permite que este adquiera información nueva

La capacidad del cerebro de eliminar las conexiones que ya no son utilizadas

[email protected] Sanndy Infante 695


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La reducción de conexiones inutilizadas y fortalecimiento de conexiones neurales


relevantes

***

Gardner

Inteligencia: concebida como entidad no unitaria. Esta es independiente una de otras.


Trabajan todas las inteligencias juntas.

Mayor similitud teórica: Jäger y Guilford.

La razón fundamental es que ambos autores son factorialistas que parten desde teoría
conceptual y no desde lo empírico (Top-down). Modelo que en caso de Jäger es de
dos factores, Guilford es de tres productos.

Thurstone: factorialista. Gardner, en cambio, parte desde diversas disciplinas y su


enfoque teórico es distinto.

Similitud teórica: fundamentos epistemológicos, principios sobre los cuales se


construye la teoría. En esto Jäger y Guilford son idénticos, pero su aproximación es
distinta.

Spearman: piensa que la inteligencia es única, un gran factor g. Vernon junta la postura
de Spearman y Thurstone.

Una similitud entre los postulados de Spearman y Thurstone sería: Ambos adoptan el
método de análisis factorial como una forma de llegar a comprender la estructura de la
inteligencia humana.

Guilford: tipos de constructos mentales.

Contenidos

Productos

Operaciones.

Guilford en realidad ayuda a clasificar todos los tipos de pruebas de inteligencia


existentes.

Producto --> resultado. Lo que el sujeto tiene que hacer.

Modelo de Jäger

[email protected] Sanndy Infante 696


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Desarrollado desde la empiria, distinto al de Guilford que es guiado desde la teoría.


Existen desde 1905, desde que Binet y Simon hicieron su test, hay infinitas tareas que
correlacionan tests de inteligencia. Spearman: determinación de la matriz de teoría de
inteligencia: todas las tareas de inteligencia tienen correlación positiva. Las
correlaciones varían.

Cualquier tarea que implican resolución de problemas implican un desafío. Una típica
es razonamiento aritmético (tengo 15 dulces, doy 5, cuántos quedan). El otro extremo
es (escala fluidez de Thurstone) es por ejemplo, pensar qué múltiples cosas podemos
hacer con un clip.

Jäger hace un modelo en que clasifica, sin contar productos, todos los test en un
modelo de 4 operaciones y 3 contenidos.

Rapidez: tiene que ver con Stenberg. Todo lo automatizado: la mejor forma de
evaluarlo es de forma rápida durante un tiempo límite. Lo automatizado es lo sencillo.

Rapidez verbal: pruebas de sinónimos de bajo nivel de dificultad. Sin distractor.

Inteligencias múltiples e Inteligencia emocional


Rasgos de personalidad vinculados a tipos de inteligencia. Si se incorporara MI como
una prueba de inteligencia más lo más probable es que si esa prueba de MI incluyera
lo que los autores dicen sobre comprender racionalmente la emoción, es seguro que
correlacionaría alto. Eso es solo una parte de la inteligencia. Hay una parte que es solo
intuitiva.

La parte lingüística es siempre evaluada en el mismo ítem, sin distinción de lo


semántico y pragmático, por ejemplo. La parte pragmática de la emocionalidad habita
en el comportamiento. Cuando se evalúa parte emocional es parte cognitiva y tiene
además dimensión pragmática, se puede ver solo en observación o experiencia.

Los psicópatas, por ejemplo, dentro de sus escalas evalúan desde la experiencia y no
desde el razonamiento. Las personas entienden lo que el otro espera escuchar desde
la inteligencia emocional. ¿Cuáles son escalas de psicopatía? Aquellas que hablan de
comportamiento. Historia de comportamiento. La correlación cuando es de rasgos en
la mente es alta, en la pragmática a veces es baja.

Baltes y Wisdom

[email protected] Sanndy Infante 697


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Distinción entre habilidad y conocimiento. Wisdom se relaciona a folk psychology: se


interiorizan y aplican, un conocimiento implícito de las cosas que tiene que ver con la
información que sabemos y las habilidades de forma innata. Cómo se conceptualiza
wisdom.

Currículum

Diseño del aprendizaje.

Racionalidad técnica, paradigma de eficiencia-social.

Creatividad, dentro de la psicología de la inteligencia, es la más "pegada" al tema de


personalidad.

Clave aspecto: apertura a la experiencia (Big five).

El argumento de Gardner: si se toma a todos en las 8 inteligencias y se saca el


promedio las barras serían, supuestamente, iguales. Esto metacomunica él en su
teoría.

Todos tenemos las inteligencias, 8, en algún grado.

No todos las tenemos en igual grado.

--> Si esto es así se promedian todas en todas las personas, sin perjuicio de una u
otra.

Lo que prevalece hoy es lo lógico-matemático y lingüístico.

Test situacional de manejo de la emoción

¿Habilidades específicas o no?

Se enfoca en un entorno laboral y, probablemente, se queda en eso. En ese sentido,


vendría a ser solo para adultos.

Mide conocimientos sobre lo correcto, pero no necesariamente comportamiento.

[email protected] Sanndy Infante 698


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Concepto de inteligencia y The Bell curve


Contexto del artículo.

Texto de Nisbett y colaboradores: respuesta ante lo que es las tesis del texto The Bell
curve.

Por este motivo, el objetivo del texto es hacer una actualización de todos los temas
controvertidos que ellos tratan en ese texto. Es una actualización de los factos. Por
eso es que se ven tantas investigaciones al interior del texto indicado.

Se espera que este artículo tenga una secuela en el 2022.

Genética e inteligencia

Forma en que los estudios de genética se subrepresentan a gemelos de bajo NSE.

Heredabilidad: proporción de la variabilidad dentro del fenotipo.

Gemelos criados separados: no comparten ambiente.

La estadística es clave acá: en qué medida van dos variables juntas, si se piensa en
términos de correlación.

Cuando se habla de heredabilidad hay que tomar el cuadrado de la correlación.

Dickens y Flynn indican algo relevante: los estudios de gemelos univitelinos tienen
sobreestimado el valor hereditario por lo que se denomina marcadores individuales.
Evidentemente, una agencia de adopción cuando pone a dos hermanos que deben ser
separados, se ponen en hogares similares.

No hay datos fehacientes al día de hoy respecto de algún gen que haya sido
demostrado sobre la inteligencia.

Las diferencias en educación son objetivas.

Inteligencia analítica e inteligencia práctica y su relación con la creatividad.

Actualmente, consenso entre fluidez y creatividad.

Lo que mejor predice la creatividad es la fluidez. Evidentemente, la creatividad tiene


que ver co la acción, con la manera de ser práctico. Inteligencia práctica. En el hacer.

[email protected] Sanndy Infante 699


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El CI, como puntaje estandarizado, muestra qué medias educativas o rehabilitadoras


se debe tener con una persona. Función neuropsicológica. Medidas funcionales de
cómo opera tu cerebro.

Pruebas estandarizadas
Edades tienen mismo promedio y desviación estándar.

Entonces, al comparar TADI, WISC y WAIS se ven las diferencias socioeconómicas. Se


puede estimar cuantas DE hay entre ella.

La DE en los primeros años es 0,5

A los 16 años es 1,3 DE

En la adultez alcanza 1,7

con la DE medimos la homogeneidad y distribución.

Con el puntaje Z se se compara entre valores de distinto origen.

Hay incrementos de la inteligencia con puntajes brutos por edad. Este incremento es
clave, porque si uno lo observa el máximo potencial de inteligencia en sistema
municipal a los 16 años equivale a inteligencia promedio de 11 años en particular
pagado. Esto es importante porque el pensamiento abstracto se alcanza a los 12 años.
Así, sector municipal no logra operaciones formales del pensamiento. Por esa razón
esta brecha corresponde a eso, que es mucho.

Con WAIS el máximo potencial a los 25 de municipal equivale a 75 años del PP.

En síntesis, la importancia es poder compara puntajes, tanto con edades como


sistemas.

La brecha de 1,7 en DE si se pasa a puntaje CI: si el promedio es 100, serían 25-26


puntos menos.

[email protected] Sanndy Infante 700


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

10. Teorías de la Cognición (PSl2304)

Cátedra profesor Edmundo Kronmüller R.

¿Qué es la ciencia cognitiva?


• ¿Cuál es la relación entre los estados conscientes y el cerebro?
• ¿Son conscientes los grillos?
• ¿Cuál es el lugar de la mente en el mundo natural-material?
• ¿Pueden pensar los computadores?
• ¿Qué nos dice la evolución de las especies sobre nuestras facultades
mentales?
• ¿Puede construirse un cerebro arTficial?
• ¿Existe el libre albedrío?
• ¿Qué influencia Tene la cultura en la percepción?
• ¿Qué es un lenguaje?
• ¿Puede un artefacto arTficial aprender un lenguaje?
• ¿Se puede expresar el mismo pensamiento en disTntos lenguajes? ¿O es
la traducción perfecta imposible?
• ¿Conocemos las reglas de nuestro lenguaje?
• ¿Usan los primates herramientas del mismo modo que nosotros las
usamos?
• ¿Cómo aprenden los niñ@s a hablar?
• ¿Podeos estar seguros que nos entendemos cuando conversamos?
• ¿Cuál es el rol dela emoción en los procesos de razonamiento?
• ¿Se puede aprender matemáTcas usando videojuegos?

Existen preguntas upicas que se dan dentro de las ciencias cogniTvas, como
las recién referidas acá. Son ejemplos.
Todo esto puede ser entendido como la mente desplegada en el mundo
material. Por eso se usa él método empírico.
¿Qué es la ciencia cogniTva?
"La ciencia cogniTva puede ser definida como el estudio interdisciplinario de la
mente" (Freidenberg y Silverman, 2012, p.2).

[email protected] Sanndy Infante 701


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Hay diversas relaciones entre las ciencias cogniTvas: filosopa, psicología,


lingüísTca, antropología, neurociencia, inteligencia arTficial.

Esta se nutre de diversas disciplinas.

Tres partes del curso:


• Piso común:
◦ Genealogía intelectual
◦ Modelo computacional-representacional de la Mente
• PerspecTvas actuales:
◦ Evolucionismo
◦ Culturalismo
◦ Corporalismo (embodied cogniTon)
◦ Ambientalista-ecológica (embedded cogniTon)
• Debates y desapos de las Ciencias cogniTvas:

[email protected] Sanndy Infante 702


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ El problema de la conciencia y la subjeTvidad


◦ La conciencia y su estudio empírico
◦ La mecanización de la mente y el problema de la autonomía
◦ La representación mental y los sistemas dinámicos
"La ciencia cogniTva es un campo católico en tres senTdos. Primero: cubre
todos los aspectos del comportamiento y la mente. Segundo: se sustenta en
muchas disciplinas diferentes estudiándolos. Tercero; descansa en más de un
Tpo de teoría" (Boden, 2009, p.9)
embodied cogni+on: no se puede entender la mente sin entender los procesos
corporales.
embedded cogni+on: mente insertada en un mundo social y cultural.

Modelo representaciones computacional de la mente


(MRCM)
Genealogía Intelectual de las Ciencias cogniTvas:
• Relaciones entre los conceptos: mapas conceptuales.
• Cada concepto se relacionan con líneas y que guardan cierto Tpo de
relación con los conceptos.

Superación del dualismo cartesiano:


• Aporte desde la Filosopa: superación del dualismo cartesiano. Si bien la
filosopa es de larga data, es Descartes quien lo planteó de forma precisa
en un contexto del debate sobre ontología (lo que , lo que existe). Así,
habrían dos Tpos de sustancias que son irreducTbles una cosa a la otra:
res cogitans y res extensa.
• ¿En qué senTd dualismo? Res extensa es lo que ocupa un lugar en el
espacio, es decir, el mundo material. La caracterísTca principal era que
estaban sujetos a las leyes psicas, a las causas y efectos de este mundo.
Por tanto,- suscepTbles a coas empíricas y mecanicistas: se podían
describir relaciones cuales entre elementos materiales. Así, era posible
explicar mecánica de fluidos. La percepción podría ser descrita en
términos mecanicista. Es dec, cuya relación generaba la percepción.
Descartes decía que los animales también perciben

[email protected] Sanndy Infante 703


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• La percepción es suscepTble de ser estudiada en términos mecanicistas


porque es fenómeno material. La res cogitans es de los humanos.
Cogitans Tene tres facultades:
◦ Razonar: probar un teorema;
◦ Tomar una decisión libre e informada, el lenguaje (sistema
arbitrario);
◦ Conciencia (subjeTvidad que cree propia.

Contrarios al dualismo cartesiano: monismo


• Ryle: mito del fantasma en la máquina.
◦ La mente es una disposición actual.
◦ Error categorial de Descartes: no existen los procesos psicos y los
mentales.
◦ Habló de disposición y criTcó el fantasma cartesiano, en tanto en
realidad es una disposición a actuar de cierta mantera.
• Quine: la mente son disposiciones, las disposiciones son estados psicos
del cuerpo. Se supera acá radicalmente el dualismo: el cuerpo es
material. Se pueden dar explicaciones en cuanto a mentes, estructuras,
etc.
◦ Aporte desde la epistemología.
◦ Para él, a diferencia de Ryle, son estados fisiológicos de la materia.

CibernéMca
Clave en desarrollo de las ciencias cogniTvas.
• Teoría de sistemas: relación a la cibernéTca.
Lo presocráTcos fueron los primeros en hablar sobre el conocimiento humano.
Posteriormente, está la cibernéTca.
Pensar puede ser descrito como una serie sucesiva de pasos. Un algoritmo
puede ser incluido en una máquina. Algoritmo: se enTende como sucesión de
pasos que te lleva a una solución. Tiene una solución y un final, por tanto,
inicio y fin. Así, los cibernéTcos proponían que no eran más que leyes psicas
que explicaban algo humano, ero no exclusiva del mundo humano. No están
solamente arrojado a las leyes de la naturaleza.
Mecanismos de feedback: se ve como propósito.

[email protected] Sanndy Infante 704


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Inteligencia arTficial
Hipótesis del sistema psico simbólico
• Resumir la propuesta IA clásica en esta hipótesis. Simbólico es sinónimo
de representación en este caso.
• Esta hipótesis es radical: condiciones necesarias y suficientes para
generar conducta inteligente.
◦ Necesaria en tanto nada puede generar acciones inteligentes si no
es un sistema psico simbólico.
◦ Suficiente en tanto si uno construye un sistema psico simbólico.
Entonces, este es capaz demostrar una acción inteligente.
• una letra es algo psico, por ejemplo. Se puede imprimir con una
secuencia de 0 y 1: cambios de voltaje. Es un símbolo y siempre Tene un
sustrato psico. El tema es manipular esto en base a reglas, es decir,
computar. Un sistema que hace eso muestra acción inteligente.

La pieza china
• CríTca profunda a la HSFS (Hipótesis del sistema psico simbólico)
• Contra la idea de operación sobre símbolos como acción inteligente.
• Aparece el concepto de representación y regla en HSFS. En esta criTca se
propone que pensar no es operar con símbolos.
• CibernéTca es esfuerzo intelectual por entender la agencia. Ahí sale el
concepto de computación.

Problemas en el conducTsmo
• La necesidad de representaciones mentales: mapas cogniTvos en ratas.
◦ Tolman y mapas cogniTvos.
◦ Lo que hizo pensar en representación es que quizá el ratón al
deambular hizo crear un mapa mental. Representación. Ahí se
hablo de mapa cogniTvo, o representación mental del laberinto.
• Tesis radical del ConducTsmo: mentalismo no explica conducta, es decir,
como se comporta alguien.
◦ Descripción clara entre esTmulo y respuesta. Entre ellos había una
caja negra. Decía que no se pueden usar conceptos mentales para
explicar la conducta, no que la mente no existe.

[email protected] Sanndy Infante 705


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Empezó a tener problemas para explicar resultados obtenidos con


anima. Tuvo que empezar a traer a colación conceptos mentales
como el de representación.

Psicología experimental
• Representaciones en la caja negra: idea que destrono al conducTsmo.

Genealogía intelectual de la ciencia cogniTva;


• rimero monismo y materialismo
• luego cibernéTca, pensar es un algoritmo
• luego la matemáTca y lógica con sistemas psico y simbólicos
• Finalmente, ciencias humanas y comportamiento.
Aspectos a revisar en esta clase:
• Computación sobre representaciones
• Hipótesis básica de MCRM
• Elementos fundamentales para entender el proceso de construcción de
conocimiento: teoría, modelo computacional (algoritmo) y programa
(código).

Algoritmo
Modelo de procesamiento. Ese modelo puede transformarse en un código.
Algoritmo como una serie de pasos, reglas, que puede pasar a ser un código.
Esto toma un problema y genera una solución para este.
Programa y código serían homólogos en el marco del curso, dado que es la
manera en que ejecuta una regla un computador ya dado un algoritmo.
Si se define un algoritmo (un proceso mental) sí o sí se puede llevar a un
código.
Procesos mentales en base a reglas, computación, pueden escribir un código.
Mente con una serie de pasos.

Hipótesis central
Cs. CogniTvas: mejor forma de estudiar el pensamiento, todo proceso mental,
es entenderlo en términos de estructuras mentales sobre las que operan
procesos computacionales.

[email protected] Sanndy Infante 706


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

“La hipótesis central de las ciencias cogniTvas es que la mejor forma de


estudiar el pensamiento es entenderlo en términos de estructuras de
r e p r e s e n t a c i o n e s m e n t a l e s s o b r e l a s q u e o p e ra n p r o c e s o s
computacionales” (Thagard, 2008, p.28)

Imaginería Mental y Razonamiento deducMvo con condicionales

Elementos para comprender el quehacer cienufico de las Ciencias cogniTvas:


• Teoría, modelo y código
¿Cómo la mente representa? ¿Qué se involucra en el resolver problemas? y
otros procesos de manipulación que permiten transformar estas reglas,
adquirir mas información y, así finalmente genera una nueva representación
que quiera mostrar la conducta. Se infiere más o menos cual es el Tpo de
representación y cuales son las reglas de combinación que levaron a cabo esa
representación.

Serie de pasos que va a llevar a una representación. Se Tene que si o si


formalizar esto en un algoritmo. Esta es una acTvidad que se espera suceda.

[email protected] Sanndy Infante 707


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Las ciencias van contribuyendo a generar luces sobre, por ejemplo, como
resolvemos un problema.

El modelo-computacional especifica una teoría: se implementa en un


programa.
Ejemplo: toma de decisiones
• Toma de decisiones racional en caso de evacuación: elección de ruta de
escape.
◦ HeurísTcas simples
◦ Estrategias compensatorias: tomar todas las posibles
consecuencias para resolver algo. POR EJMPLO, LA LISTA DE
DRWIN.
Teoría:
Estructuras representacionales + procesos de manipulación.
A veces se usa poca información para tomar una decisión.
La especificación del algoritmo
el problema de las estrategias compensatorias es cuando se busca un opTmo.
Al ser algoritmos se pueden implementar en un lenguaje computacional.
Código.

Modelamiento computacional
• El-comportamiento del algoritmo.
• Clave: plausibilidad psicológica.

Evaluación:
• Capacidad representacional: cosas de mundo y sus propiedades
• Capacidad computacional: toma de decisiones
• Plausibilidad psicológica: resultados simulación es igual a resultados de
experimentación.

Imaginería mental:
• Fenómeno
• Antecedentes históricos
• Debate: proposicional (reglas) versus análogo (imágenes)
• Realidad psicológica: experimentación

[email protected] Sanndy Infante 708


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Razonamiento deducTvo con condiciones:


• Fenómeno
• Antecedentes históricos
• Debate: lógica versus reglas o conceptos
• Realidad psicológica: experimentación

Imaginería visual
Es la experiencia sensorial sin la presencia del esTmulo visual en frente. Esto
en términos fenomenológicos no causa ruido en que exista. Sirve para hacer
inferencias.

Evolucionismo
• Avances, posturas y perspecTvas en las ciencias cogniTvas. Primero se
trató de comprender e MCRM en su más básica expresión. Ahora se
verán extensiones al modelo que manTene los elementos
fundamentales del modelo, pero lo que hacen es situar la cognición.

La gran críTca al MCRM era que no situaba la cognición en ningún lugar.


La mente está en una cultura con otros. Está incrustada en un nicho
ecológico. Mundo natural y social.
Entonces, una primera forma de profundizar en estas perspecTvas es
mediante la psicología evoluTva.

Ideas clave
PerspecTva evolucionista: hubo un camino. Se sitúa a la mente en ese
recorrido de evolución, en ese camino. Situar a la mente en la evolución
de la especie. Para comprender, o contextualizar la evolución, se Tenen
1.800 mil años atrás frente al hoy. Se Tenen "ramas" de evolución, no
una línea. Hay dos puntos donde se plantea, se representa, el período
denominado la época como homínidos "cazadores y recolectores". Lo
que fuimos haciendo fue sobrevivir en base a cazar y recolectar. Los
vesTgios de agricultura están dateados hace muchos años ya
Con el homo ergaster comienza nuestro linaje, el que se va
diversificando. Con esto se trata ed decir que, básicamente, el linaje se

[email protected] Sanndy Infante 709


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ramifica hacia disTnto conTnentes. Se van econtrado disTntos


homínidos, pero no llegaron a ser parte de nuestro género aún cuando
se nos parecían. Homo sapiens diverge: migración. Todos parten en
África, pero otros se van a otros conTnentes. Salida de África: conxtexto
en base a caza y recolección. Hemos migrado desde que somos especie
humana.
Como homo sapiens tenemos 300.000 años en el plantea. La principal
forma de sobrevivencia Tene que ver con cazar y recolectar.

La psicología evolucionista sitúa hace 300mil año hasta el inicio de la


agricultura (12.000 años) el proceso de configuración de la mente
actual.
Entender la mente actual como si hubiese evolucionado en este
período.
Este es el contexto.

Principales ideas de la Psicología evolucionista


2. El cerebro es un órgano que ha evolucionado para generar
comportamiento adaptaTvo
a. Extrae y manipula información del ambiente
i. Lo mismo ocurre con otros órganos. Evolucionar
significa que está acá para algo.
b. Es un computador con programas diseñados para la
evolución
i. Extrae y manipula información para generar
conductas adaptaTvas. Ha generado mecanismos
m e nta l e s , co m p u ta c i o n a l e s , q u e h a n s i d o
seleccionadas que generan conductas adaptaTvas que
permiten adaptarse al medio. Un programa que
genera conducta que impida sobrevivir no prospera
hace que sujeto no sobreviva. Hace que el individuo
se muera, no traspasa sus genes.
3. Los programas del cerebro fueron modelados por la evolución la
época ed cazadores recolectores

[email protected] Sanndy Infante 710


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

a. Fueron seleccionados porque generaban comportamiento


que promovía sobrevivencia
i. No había posibilidad de que los mecanismos mentales
empleados para decidir fueran hechos en época de
agricultores. Cuando se testa esta hipótesis se buscan
fósiles; básicamente, conductas que son producidas
por un programa o mecanismo computacional que ya
no son adaptaTvas, pero que hoy pueden estar.
ii. En e pleistoceno: generación de conductas
adaptaTvas.
b. La sobrevivencia aumenta las posibilidades de reproducción
i. Existe posibilidad de que hayan mecanismos
computacionales que hoy sean obsoletos.
3. Los programas pueden estar obsoletos en la actualidad
a. ÚTles en ambientes ancestrales, no necesariamente los
actuales
b. Los ambientes psicos y sociales cambiaron
4. Modularidad
a. El cerebro está compuesto por muchos programas o
módulos
i. Mente está compuesta por módulos específicos para
algo. Actúan para contenidos muy específicos. Con
esto se diferencia de lo pensado con anterioridad,
donde la mente era un solo gran mecanismo. Esta
idea es relevante porque genera un cambio en la
manera de concebir la mente, desde un sistema
mulTproposito a uno lleno de pequeños módulo
específicos para tareas muy especificas.
b. Cada módulo Tene un propósito específico (dominio
específico) de representaciones y sistemas inferenciales.
i. Diferencias psicas y conductuales no son tantas.

¿Qué hace la psicología evolucionista?
Busca programas computacionales implementados en cerebro
evolucionado que están presentes en la actualidad, pero que se les

[email protected] Sanndy Infante 711


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

puede rastrear origen desde el pleistoceno cuando éramos cazadores


recolectores. No puede testear su hipótesis porque no Tene una
maquina del Tempo. Asuntos que fueron relevantes cuando éramos
cazadores recolectores. Por eso es un fósil vivo: fue generado hace
mucho Tempo.
Persona exogrupo: muestra cara enojada se puede idenTficar tan
fácilmente como cara de endogrupo enojada. Para esta corriente esto es
importante para la evolución, en tanto durante la época de nómadas y
cazadores recolectores era importante tener claro cuando alguien del
exogrupo esta molesta dado que era potencial agresión por parte de un
miembro de un grupo al que no pertenece. Esto seria un vesTgio o fósil
vivo.

Buscando "fósiles vivos" de la cognición


Básicamente, es buscar programas mentales y conductas actuales, que
están presentes en la actualidad, cuyo origen se puede rastrear hasta el
pleistoceno. Estas conductas actuales puede que no sean úTles en la
actualidad, pero sí eran relevantes cuando el ser humano era cazador y
recolector.

Ejemplos:
1. Regulación de la atención por claves sociales. Nosotros somos
capaces de disTnguir y recordar más una cara que pertenezca a
nuestro endogrupo que a una cara perteneciente a un exogrupo, a
no ser que esta persona del exogrupo muestre una acTtud
enojada, ya que en esta situación, su cara se puede reconocer tan
fácilmente como si fuese del endogrupo. Esto era muy importante
en el Tempo de los cazadores recolectores, en términos de la
evolución. Hoy, sin embargo, esta capacidad no es tan importante.
2. Diferencias por sexo en la navegación hacia puestos en la feria.
Las mujeres somos mejores para recordar, apuntar y navegar para
situar el lugar en donde se encuentran ciertas frutas y semillas.
Tanto hombres como mujeres, pueden recordar también, el lugar
en donde se encontraban los alimentos con mayor densidad
calórica. Esto, para la actualidad, no es relevante. Sin embargo,

[email protected] Sanndy Infante 712


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

cuando se era cazador recolector, había una división sexual del


trabajo, lo que permiTó esto.

Teoría de Juegos
¿Cómo la conducta del otro puede ser una presión ambiental tanto como
el frío?

La conducta del otro también es una presión ambiental. En ese senTdo,


es importante la cooperación del otro. Todo esto, influye en la toma de
decisiones inter-dependientemente.

Teoría de juegos. Grupos de personas se comportan con disTntas


estrategias (es decir, se uTlizan decisiones inter-dependientes), las
cuales Tenen disTntas consecuencias y posibilidades.
No es solo para el beneficio individual, sino que Tene que ver con cómo
las decisiones inter-dependientes velan por el bien colecTvo. En la
ciencia cogniTva, argumente que tenemos programas que nos dicen qué
hacer en cuanto al bien individual y el bien colecTvo a través de la
cooperación y la toma de decisiones grupal.

Es una herramienta para analizar los procesos de toma de decisiones


interdependiente, en donde hay más de un agente asociado.

En este senTdo, la estrategia ópTma para la toma de decisiones es la


cooperación. Sin embargo, esta cooperación es hasta que el otro deje de
cooperar (es decir, evitar los free riders). Altruismo recíproco.

Lógica de los actos de habla indirectos


Esta es una estrategia ópTma. Una frase puede decir algo de manera
literal, pero que realmente quiere decir otra cosa. Por ejemplo: ¿puedes
pasarme la sal? Con esta frase, lo que se quiere realmente es lograr que
el otro pase realmente la sal, aunque el significado literal se refiere a si
el otro puede hacer algo o no. Esto permite, la posibilidad de negarse
frente a la respuesta del otro (si es que esa respuesta no es la que uno
esperaba).

[email protected] Sanndy Infante 713


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cognición corporeizada
Glenberg ve problemas que tratan de resolverse desde la perspecTva
corporizada. Acá necesariamente se habla de acción: cómo se incluye el
cuerpo y la acción.
Pregunta por el cuerpo y sus capacidades.

MCRM clásico: procesando símbolos, representaciones, con reglas, algoritmos,


etc. se van generando otros set de símbolos y output. Cuerpo se enTende
como desde donde sale el input e ingresa output. Símbolos abstractos
analogables a un computador: se podría replicar lo que ocurre en la mente
humana.
El cuerpo no Tene rol importante en funciones cogniTvas dentro de este
modelo: no se hace la pregunta desde el cuerpo y su importancia. Para la
memoria, lenguaje, etc. no es indispensable. Esta, sin embargo, implícito que
el input y output pasa por lo corporal.
Libre de contexto: desde este modelo se puede pensar en un símbolo que no
necesariamente Tene que ver con una experiencia psica o corporal. Símbolos
se pueden instaurar en disTntos planos. Funciones cogniTvas no se nutren de
un contexto corporal.
Caja china Searle.
En el modelo clásico los símbolos se vuelven arbitrarios: un perro es un perro.
Hay un yo, un self, que Tene coherencia con uno mismo. SenTdo de unidad es
dipcil de abordar.
Problema del self en MCRM clásico: hay una dificultad para abordar este
senTdo de unidad en una persona (self) en el modelo clásico. En otras
palabras, surge la pregunta: ¿cómo siendo que algo es mío mi cerebro solo mi
cerebro computa símbolos?
El modelo clásico excluye el rol de las acciones corporales al momento de
estudiar los procesos cogniTvos.

Cognición corporizada
"La cognición está corporeizada cuando depende profundamente de
caracterísTcas del cuerpo psico del agente, esto quiere decir, cuando hay

[email protected] Sanndy Infante 714


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

elementos más allá del cerebro que jugarían un rol causal consTtuTvo el
procesamiento cogniTvo"

Sistema Nervioso
Surge para coordinar acción, pero sobre todo para permiTr sobrevivencia.
Desde sus inicios está pensado para actuar en un mundo.
Es fácil perderse en pensar para qué si se Tenen tantas funciones por parte del
SN.

El rol de la cognición
Hay funciones dipciles como construir herramientas, procesos cogniTvos y
hasta interacción social. En estos procesos hay una interacción con el mundo.
• Percepción y acción: desde modelo corporalista es interesante
considerar
◦ Arreglo ópMco: relación entre ambos: como percepción es
proceso acTvo y depende, inherentemente, como nos movemos.
◦ Afordances: Esta guarda relación con las posibilidades de actuar.
Posibilidad de acción inherente en la manilla. Esas posibilidades
de actuar también están guiando las maneras de percibir algo.
• Modelos anterógrados: predicción de lo que va a pasar. Hay
correspondencia entre predicción sensorial, correspondencia y acción.
• Acción y self
• Emociones: fisicalidad pueden afectar. Lo psico puede afectar a las
emociones.

Bases neurales
• AuTsmo
• Empaua
• Aprendizaje vicario
• Contagio
A nivel insular se median aspectos perceptuales. También se usa para evaluar
aspectos sociales.

Metáforas conceptuales (Lakoff y Johnson, 1980)


Origen

[email protected] Sanndy Infante 715


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Concreto
• PerspecTva del desarrollo
◦ Experiencias tempranas
◦ Mapeo neural
◦ Esquema gráfico
• Transcultural
ej.: calor, altura, plantas, familia.
ObjeTvo
• Abstracto
• Concreto
Ej.: inTmidad/cuidado, autoridad/aumento, organizaciones, políTca.

Culturalismo
En esta segunda parte del curso se trabajan perspecTvas actuales de la ciencia
cogniTva que exTenden al MCRM, lo criTcan en algunos aspectos.
El evolucionismo decía que se debía contextualizar en la evolución de la
especie. Culturalismo dice que hay que contextualizar mente humana en
sociabilidad y cultura. El corporalismo indica que no se puede entender la
mente y procesos mentales si es que no se piensan en un cuerpo.

Culturalismo
Pregunta clave y fundamental de la perspecTva culturalista: ¿qué hace
especial al pensamiento humano? ¿qué los disTngue de los chimpancés? ¿por
qué nosotros los estudiamos a los y no al revés?
La pregunta relevante: ¿qué disTngue a la mente humana de sus parientes
más cercanos: los chimpancés?
Tomasello contrasta al inicio del texto este asunto.

Mayor inteligenca general versus adaptación única para la sociabilidad:


• Dos hipótesis que disTngue a los humanos de los chimpancés
◦ AlternaTva 1: de la cognición a lo social.
• En este caso, los humanos poseen mayor capacidad
computacional.

[email protected] Sanndy Infante 716


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ AlternaTva 2: de lo social a la cognición.


• Es lo social lo que fue generando la cognición. Es decir,
somos sociables.

Inteligencia general versus social:


◦ Misma tarea para niño y chimpancés en cuanto al uso de herramientas.
• Tareas de memoria espacial y uso de herramientas. Ambos las
pasan
◦ Tareas vinculadas a lo social (poinTng): se necesita entender que es un
acto comunicaTvo.
• Comprensión: indicar donde está el objeto oculto.
• Head and eyes: mirar hacia arriba.
• Se encontró que en tareas de dominio psico (espacio, canTdad, etc.) no
se diferencian. En el dominio social hay diferencias entre especies:
atención conjunta, comunicación. No quiere decir que chimpancés no lo
hagan, pero solamente lo logran en 50%, mientras que niños en 80%.
Entonces, esta evidencia según personas que postulan hipótesis de
inteligencia social, es que diferencia entre ambos se relaciona con
sociabilidad: al menos la diferncia acá se disTngue con lo social.

Hipótesis del cerebro social


• Razón entre neocortex (funciones cogniTvas más complejas) y resto del
cerebro: entre más neocortex más puntaje; frente a tamaño promedio
donde viven las disTntas especies. Círculos blancos son primates,
mientras que los círculos blancos son monos. El neocortex, su
proporción, se vincula al tamaño del grupo. Esto se debe a que hay
relaciones sociales más complejas que deben ser gesTonadas de modo
más creaTvo. Se necesitan estructuras nueva en evolución que se
vinculan a tareas complejas.
• Evidencia de que hay algo entre sociabilidad y cerebro.

Adaptación única que explica la diferencia: Hipótesis de la intencionalidad


comparTda
• Idea de esta hipótesis. Es dipcil entender el término intencionalidad.

[email protected] Sanndy Infante 717


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Pensar es para cooperar: esta es la hipótesis que engloba todo.


• Entonces:
◦ Presión ambiental: comida no puede obtenerse individualmente.
Evolucionistamente, se adaptan los organismos al cambio. En el
contexto culturalista esto Tene que ver con la intencionalidad
comparTda Tene que ver con comida que desaparece comida que
puede recolectarse individualmente. No se podía cazar
individualmente.
◦ Búsqueda de comida en conjunto genera problemas de
coordinación social. Consistente para el logro de los objeTvos.
◦ Coordinación social requiere:
• Colaboración para coordinar acción
• Comunicación para coordinar estados intencionales
◦ Colaboración y comunicación requieren intencionalidad
comparTda
• Intencionalidad comparTda: poner nuestras mentes juntas
para lograr cosas que no se podrían de forma individual.

Intencionalidad individual
1. Organismo autorregulado: un determinado estado de creencias sobre el
mundo más n objeTvo genera acción. Esto suena a la cibernéTca.
2. Necesita: representaciones, inferencia y simulación, y automonitoreo.
3. Comunicación intencional y competencia.
Estas tres cosas son disTntas cuando se habla de intencionalidad comparTda.

Intencionalidad comparTda
1. Un determinado estado de creencias obre el mundo más objeTvo
genera acción
2. Necesita: representaciones perspcTvales, inferencias recursivas, y un
automonitoreo en segunda persona.
Una inferencia recursiva Tene que ver con inferir sobre estados mentales de
un tercero. Es disTnta a la del chimpancé: escalar un árbol me sacará banana
sin miedo a predador.

[email protected] Sanndy Infante 718


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Método de invesTgación: comparación humano con chimpancés en ejecución


de tareas
• Los chimpancés son los más cercanos a nosotros
• Lo que tenemos que controlar es la cultura tal como la conocemos: las
complejidades de la vida adulta.
• Aislar lo que queremos estudiar: operacionalizar.

La colaboración induce a comparTr las ganancias de manera equitaTva.


Aspectos cogniTvos:
• Humanos:
◦ Intentan re-involucrar al otro si este abandona acTvidad
◦ Cambian el rol en la acTvidad conjunta
◦ Ayudan al otro cuando este falla en sus intentos por conseguir sus
objeTvos
• Chimpancés:
◦ No intentan re-involucrar sino conTnuan individualmente para la
recompensa
◦ Toman roles complementarios pero no se turnan
◦ No ayudan espontáneamente.

Lugar de la perspecTva culturalista en MCRM


ManTene:
• Computación: inferencia.
• La mente representacional
ExTende:
• La consecuencia de lo social y no su causa. Origen cultural de lo mental
• Cognición situada en la cultura.

Debates en las Ciencias cognitivas


• En esta parte del curso se tratarán conceptos que tensionan al máximo a
las Cs. cogniTvas y el MCRM. Son debates que son aún dipciles de
resolver empíricamente, son más bien conceptuales con conceptos
como consciencia, representación, mecanismo, libre albedrío.
• Hoy: concepto de la consciencia y la subjeTvidad.

[email protected] Sanndy Infante 719


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

DisMnciones básicas sobre qué es la Conciencia


Muchas veces en las Cs. CogniTvas al preguntarse por la conciencia está la
potencial recaída al dualismo. Se cae en el miedo de volver: esto se debe a la
brecha explicaTva. La brecha explicaTva refiere a cómo es posible que un
determinado arreglo de átomos pueda dar cuenta de la experiencia
consciente. Y al decir que no es posible, ¿dónde queda la conciencia? Por esto
la conciencia es un problema. Cómo emerge la experiencia subjeTva y
consciente.
Conceptos de conciencia: taxonomía
• Conciencia del organismo: se predica del organismo que es consciente.
◦ Consciente por estar en coma o dormido: estar despierto versus
estar dormido, por ejemplo.
◦ Autoconciente: se predica s+i mismo consciente porque Tene
autoconciencia, es consciente ed que está experimentando.
◦ Experiencia fenoménica: e inclusive percepción, lo que se
experimenta frente a los fenómenos. Cualidad experiencial,
fenoménica.
• Conciencia del estado mental: se predica de un estado mental que es
consciente.
◦ Un pensamiento, un deseo, s consciente.
◦ Una creencia puede ser consciente o no.
◦ Es consciente si es que Tene una cualidad.
◦ Un estado mental se puede predicar narraTvo cuando forma prte
del flujo de conciencia que nosotros permanentemente estamos
teniendo. En esa narraTva hay creencias que entran versus otras
cosas que no.
◦ Fenoménicos: estado que se presenta y aparece.
La diferencia radica en que la primera alude a que un organismo es consciente.
La otra manera predica de un estado mental: saber, creer.
DisTnción importante sobre qué hablamos cuando hablamos de conciencia.
Problema mente-cuerpo.
Hay preguntas sobre la conciencia:
• Qué es la conciencia: disTntas posturas, por ejemplo para Nagel es
conflicTvo esto.
• Cómo puede llegar a exisTr la conciencia; en animales, piedras, etc.

[email protected] Sanndy Infante 720


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Por qué y para qué existe la conciencia


Idea de la brecha explicaTva. Problema para el materialismo.

Brecha explica+va
Es misterioso cómo aparece el genio: ¿cuál es la relación causal de esto? Esa
confusión mental que emerge es un poco la misma que surge en cómo a parTr
de estas conexiones neuronales en un cerebro puesto en un cuerpo puede
emerger la experiencia de ver el rojo o senTr el sabor a chocolate. No es tan
solo decir que es solo eso, sino explicar sin caer en un dualismo.,
• Reduccionismo: podemos reducir la consciencia la psica.
• Si es así, ¿se puede estudiar objeTvamente?

Tres perspecMvas sobre la Conciencia: Dennet, Nagel y Searle


Searle: postura emergenTsta
• Conciencia es primordial.
• Para Searle la conciencia es un fenómeno del mundo material, pero
nunca dice que las propiedades de la materia son similares a las de l
conciencia.
• Conciencia es propiedad emergente del funcionamiento del cerebro que
se pude entender en cambios psicos y químicos, pero que no explican la
conciencia y no Tenen las mismas propiedades. Esto lo vuelve un
dualista de la propiedad: una cosa es decir que son propiedades
disTntas (por eso no es un dualismo ontológico). Hay propiedades
emergentes y disTntas.
• Dualismo de propiedad. Sin embargo, él niega adherir a ello.

Dennet: postura interpretacionista


• Conciencia sí es idénTca a estados psicos del cerebro. Inclusive, al decir
esto quiere decir que la conciencia es una ilusión, no es algo que suceda,
es un fenómeno.
• Lo que llamamos conciencia, que es esta ilusión, como son estados
psicos del cerebro si se pueden estudiar.
• Solo se Tene acceso a la conducta, como se comportan las personas, y
los estados fisiológicos: lo subjeTvo es una ilusión.
• Lo subjeTvo no puede ser objeTvo. Es irrelevante.

[email protected] Sanndy Infante 721


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• La conciencia es una ilusión.


• Se Tenen estados intencionales. Se Tenen tres estrategias posibles para
explicar conducta del agente:;
◦ estrategia intencional: sujeto Tene estado intencional, es solo
estrategia explicaTva.
◦ Explicación de diseño: es más compleja que la anterior. Se aplica l
intencional, por ejemplo, para hablar de los computadores. Se
dice eso y se sabe porque es lo que se estudia.
◦ Estrategia psica: se puede hablar en base a estados intencionales y
atribuir conciencia, pero es pragmáTco porque es dipcil de hacerlo
de otra manera. Lo que úlTmamente se quiere hacer es explicar
esto en virtud a átomos y leyes psicas. Seria muy dipcil explicar en
termino de movimiento de paruculas alguna conducta.
Estrategia intencional: tu haces porque crees y quieres.
• Dennet dice que igual hay que llegar la estrategia psica. Se pude halar
de diseño e intención, pero se debe llegar a la psica: no es que haya
conciencia, sino estados psica de la materia. Se usan esas palabras para
explicar las cosas, es pragmáTco.
• Elimina la conciencia.
• CienTficista: enTende la ciencia como aproximación objeTva de
explicación.
• El libre albedrío es también una ilusión.

Nagel: Dualistas
• Lo que busca hacer es plantear una definición de conciencia.
• La conciencia, por ahora, no podría ser estudiada cienuficamente.
• La conciencia es el como es ser un organismo para el organismo
• En este senTdo, no se sabe qué significa que la conciencia sea un estado
fisco de la materia.
• De lo que predicamos es conciencia es lo siguiente: como es ser un
organismo para ese organismo. SubjeTvo e ininterpretable desde otra
persona: no se puede interpretar desde disTntos puntos de vista. La
conciencia es irreducTble a estados psicos porque ni siquiera entendeos
qué significa aquello.

[email protected] Sanndy Infante 722


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Para Nagel no se niega que en el futuro pueda ser, pero implica


disTnciones y aparataje conceptual nuevo para entender la conciencia
como estado psico.

Procesos controlados y automáticos


• Clase: Nerea Aldunate.

Aspectos detrás: toma de decisiones, conciencia, etc. En términos


generales está el "darse cuenta": qué rol cumplo en los procesos y en
qué nivel me doy cuenta de ello.
¿Somos conscientes de todo lo que procesamos?

Se ha planteado que una cosa es la experiencia fenomenológica y, por


otro lado, procesamiento.
Estructuras y procesamientos mentales que operan fuera de la
experiencia fenomenológica y, sin embargo, influencian la experiencia
conciente, el pensamiento y la acción del sujeto.
• Procesamiento automáTco versus el controlado
• Percepción subliminal
• Aprendizaje y memoria implícita

Procesamiento automáMco versus controlado
Hay fenómenos, reacciones, que son acertadas de acuerdo n contexto.
No son erráTcas, sino q responden a un objeTvo y no nos damos cuenta.
Por tanto, no se dieron bajo nuestro control. Si se llevan a algo extremo
puede no saberse por qué reaccionamos como lo hacemos ante una
situación. Una explicación a nivel orgánico es lo que pasa con el blind
sight. No son lo mismo la conciencia que el control: hay u diferenciarlas,
porque de repente algo se dirige cogniTvamente pero sin darse cuenta.
Percepción subliminal: Estudios subliminales(bajo el umbral sensorial)
no son percibidos conscientemente. Pueden tener efectos en nuestra
conducta y en el procesamiento de manera inconsciente.
Enmascaran: esTmulo 1, esTmulo subliminal (por periodo corto de
Tempo), esTmulo 2. Se dificulta percepción del esTmulo que me

[email protected] Sanndy Infante 723


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

interesa medir.
Hay experimentos que dicen que esumulos que no vemos es como que
entran a sistema y se procesan independientemente de si se es
consciente de él, funcionando hasta en lo que percibimos.
Para ver el esTmulo subliminal, po el modo en que se enmascara se
requiere alto esfuerzo cogniTvo para percibirlo. Aún así, es posible que
no se perciba.
Procesamiento top-down: de manera selecTva se aTende a ciertos
aspectos que era de interés previo. Se le llama top down porque dice
que viene dirigido por centros de procesamiento superior, por ejemplo,
control ejecuTvo.
Típico busque a diferencia es un Tpo de top down.
Procesamiento bo‹om-up: se dirige atención a ese esTmulo de manera
involuntaria porque es inesperado.

¿Somos conscientes de todo lo que procesamos?

The CogniMve Unconscious


Estructuras y procesos mentales que operan fuera de la experiencia
fenomenológica (experiencia subjeTva, de la que me doy cuenta) y que,
sin embargo, influencian la experiencia consciente, el pensamiento y la
acción del sujeto.
Hay tres Tpos de procesamiento:
• AutomáTco (involuntario, inconsciente) y los controlados (cómo
yo dirijo el pensamiento)
• Percepción Subliminal (Tene que ver con las decisiones que
tomamos que son influidas por la percepción subliminal)
• Aprendizaje y Memoria implícita (un proceso controlado puede ir
automaTzándose, esto se ve en el aprendizaje implícito. Tiene que
ver con la experTcia)

Procesamiento AutomáMco versus Controlado
Hay fenómenos en los que tenemos reacciones automáTcas, reflejas
que no son erráTcas para el contexto, de las cuales no nos damos

[email protected] Sanndy Infante 724


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

cuenta. Estas acciones no están bajo nuestro control, incluso, a veces,


no podemos dar una explicación racional de por qué reaccionamos de
esa manera.

Caso Blind sight: "ver sin darse cuenta"


Este es un caso desde una explicación biológica. Hay una lesión cerebral
en la corteza visual primaria. Se relaciona con el haber perdido la
capacidad de visión, pero aún puede percibir. En este senTdo, puede
comportarse como si pudiese ver. En este caso, hay acciones
automáTcas, para las cuales no hay ningún control voluntario. Esto
implica, entonces, que no hay un darse cuenta: las personas se
comportan como si pudiesen ver y se mueven de manera tal, que
pueden evitar obstáculos, como una pelota que viene hacia ellos; sin
embargo, cuando se les pregunta por qué realizan aquellas acciones, los
pacientes no pueden darse cuenta del por qué actuaron así.
Nosotros, adaptaTvamente, conservamos vías sub-corTcales que nos
permiten tener reacciones automáTcas sin ser conscientes. Esto no pasa
solamente en el blind-sight, sino que nosotros también las tenemos
desarrolladas. En el caso de los pacientes con blind-sight, Tenen un
daño en la corteza visual primaria, pero no en estas vías.

En resumen, es por estas zonas sub-corTcales por las que podemos


tener estas reacciones automáTcas ante algún esumulo.

Percepción subliminal
Tiene relación la existencia de esumulos que no pasan umbrales
sensoriales que permitan que nosotros seamos conscientes de que ellos
están ahí. Se manejan en términos de luminosidad, se enmascaran, etc.
Pueden tener efectos en nuestra conducta u en el procesamiento de
manera inconsciente.
Visualmente, se han hecho experimentos en donde hay esumulos que
no vemos, que no nos damos cuenta de ellos, pero que aún así los
percibimos inconscientemente.
Un buen ejemplo de esta percepción, es la percepción de olores. En

[email protected] Sanndy Infante 725


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cambridge se dieron cuenta que al poner olor a pan caliente, el


consumo de comida de las personas se duplicó debido a la previa
aplicación de pan caliente. Hay otros experimentos que buscan ver el
efecto en la temperatura previa a contestar un experimento, y se mide
la manera en que cambian las respuestas de las personas según la
temperatura previa que sinTeron.

En la atención
Lo anterior, en el plano de la atención, podemos dirigir nuestra atención
de manera controlada. Por ejemplo, The Garden of Earthly Delights por
Hieronymous Bosch. Este es un ejemplo de atención controlada, ya que
nos enfocamos en uno de los esumulos del cuadro. Nuevamente,
miramos el cuadro, ahora atendiendo a la composición de colores que
Tene el cuadro. De manera inesperada, aparece una imagen del payaso
de IT. Este es un esumulo sorpresivo, en donde nuestra atención se fija
fuertemente en la nariz muy roja del payaso. Este esumulo nos saca de
la tarea que se nos pidió.
Esto se puede ilustrar en los esumulos pop-out.

Control y automaMzación en el proceso atencional: ¿Qué guía nuestra


atención? ¿Nosotros los controlamos? ¿el esumulo (automáMco)?
TOP-DOWN: CONTROLADO
Este procesamiento, Tene que ver con que, controladamente, estamos
buscando ciertos elementos que son de interés previo para nosotros. Se
llama así porque viene dirigido de centros de procesamiento superiores.
Buscamos elementos perceptuales de aquellos que buscamos, de
aquello en lo que estamos previamente enfocados a buscar.
Por ejemplo, buscar las diferencias o buscar a Wally.
Experimentalmente, se ha observado con disTntos Tpos de
experimentos. El más famoso es el que hace dirigir nuestra atención
hacia un lado por el cual va a aparecer el esumulo. ¿Qué se hace? Se les
da una pista a los parTcipantes. Si el esumulo aparece por otro lado, se
deben desenganchar los recursos atencionales y engancharlos en otro
lado, lo que se demora más Tempo.

[email protected] Sanndy Infante 726


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

BOTTOM-UP: AUTOMÁTICO
Por ejemplo, la aparición del payaso de IT mientras se miraba la imagen
de Bosch, la pelirroja del metro, un temblor repenTno, etc.
Procesamiento de información procede de una dirección desde el input
sensorial, a través del análisis perceptual, hacia un output motor, sin
involucrar retroalimentación de información de centros superiores a
centros inferiores. Es la atención involuntaria.

¿Es Botom-Up independiente de Top-Down?


Hay una interacción dinámica entre ambos.
Por ejemplo, cuando uno está concentrado en una tarea, y aparece un
esumulo inesperado (aunque estamos muy concentrados vía top-down).
Este esumulo puede que nos vaya a desconcentrar, como puede que no.
Esto es una críTca a la disociación total de Bo‹om-Up y Top-Down. Si el
esumulo inesperado no nos desconcentra, Tene que ver con las
caracterísTcas de la atención: inhibición de distractores y elección de un
esumulo específico y relevante. La inhibición de distractores, entonces,
se hace vía Bo‹om-Up.

Hay acTvidades que pueden pasar a ser automaTzadas, como el


manejar; sin embargo, mientras no sean automaTzadas, se deben
uTlizar una mayor canTdad de recursos atencionales. Es por esto, que al
concentrarse en el camino, se baja el volumen de la radio o se pide
silencio. En otras palabras, lo que se ejecuta de manera controlada en
un principio, con la repeTción y el aprendizaje, se va automaTzando.

AutomaMzación de Procesos: Aprendizaje y Memoria Implícita


Cuando se pasa a una automaTzación de procesos, se pasa primero de
lo controlado a una automaTzación. Un ejemplo de automaTzación, es
el experimento que se hizo con dos sujetos que leyeron historias breves
mientras escribían las palabras de un dictado. Después de unas semanas
de prácTca, fueron capaces de escribir las palabras y categorizarlas
según su significado de manera automaTzada, por lo que el Tempo en el
que leían la historia, se fue regulando en relación al Tempo base
(Tempo en el que se demoraban sin escribir las palabras del dictado). En

[email protected] Sanndy Infante 727


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

otras palabras, la velocidad de la lectura original se igualó con la


velocidad de lectura que tenían al estar haciendo otra acTvidad
paralelamente como lo es el dictado. Esto sugiere que nosotros no
tenemos límites en la capacidad atencional. Nuestra capacidad de
atención es ilimitada, a diferencia de lo que plantean ciertas teorías. La
capacidad de nuestros recursos atencionales, no es fija, sino que van
variando.
El mulT-tasking y los niveles de atención son entrenables y distribuibles
respecTvamente.

La consciencia, básicamente, Tene que ver con el darse cuenta. Bajo


este concepto, no todos los procesos cogniTvos requieren de
consciencia. Por otro lado, lo automaTzado, Tende a asociarse a
acTvidades que son ruTnarias o innatas.

Antes, el controlado y el automáTco se planteaban como un conTnuo y


no dicotómicamente. Sin embargo, esta postura se perdió en la época
de la revolución cogniTva, debido a una fuerte influencia de Atkinson y
Shiffrin, con el modelo clásico de la memoria. Principalmente, fue
Shiffrin el que se introdujo en estos procesamientos controlados y
automáTcos. Lo que él propone, es que hay un procesamiento dual, de
manera paralela; es gracias a esto porque podemos hacer mulT-tasking:
Estaríamos procesando la información de varias tareas por múlTples
canales. Esto influencia la idea de que los procesos automaTzables se
vayan pracTcando, para que se puedan hacer de manera inconsciente.

Mecanicismo y libre albedrío


¿Cómo podemos acomodar el concepto de mecanismo mental a nuestra idea
de libertad, de libre albedrío, de la capacidad de elegir?

"¿Qué haré si no siento resenTmiento?... A causa de las malditas leyes de la


psica, mi ira está condenada a la descomposición química. Cuando la observas,
su objeto se desvanece en el aire, sus razones se evaporan, el ofensor no está
en ninguna parte, la afrenta deja de ser una ofensa y se convierte en desTno,

[email protected] Sanndy Infante 728


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

en algo semejante a un dolor de muelas del que nadie es culpable".


(Dostoievski, Crimen y CasTgo).

La cita anterior representa el cómo un fenómeno mental puede ser entendido


como toma de decisiones hecha por un sistema que está causado por leyes
psicas.

De la primera clase: superar el dualismo cartesiano


• Res Extensa
o Mundo material
o Sujeto a leyes psicas y explicaciones mecanicistas
o Animales: percepción

• Res Cogitans
o Mundo no material
o No sujeto a leyes psicas
o Humanos: consciencia, lenguaje y razonamiento

Crane, 1998
La mente como mecanismo es la visión de que la mente debe ser entendida
como una especie de mecanismo causal que actúa de manera sistemáTca; un
fenómeno natural que se comporta de manera regular y sistemáTca. Esto
conlleva el problema de nuestra subjeTvidad: las decisiones que tomamos
están determinadas por estas leyes que regulan el mundo material. Entonces,
cuando alguien comete un crimen: ¿quién realmente comete el crimen: las
leyes psicas del mundo material o la persona misma?

Una explicación mecanicista


Betchel, 2010

¿Qué es una explicación mecanicista y por qué pareciera ser incompaTble con
la idea de libertad? Un mecanismo es una estructura que realiza una función
en virtud de sus partes componentes, las operaciones componentes y su
organización. El funcionamiento orquestado del mecanismo es responsable de
uno o más fenómenos.

[email protected] Sanndy Infante 729


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

No hay que olvidar que un mecanismo procesa informaciones. Estas


informaciones son representaciones y el procesamiento se refiere a manipular
aquellas representaciones en base a algoritmos y reglas.

Descomposición recursiva. Se puede ir entrando cada vez más profundo en las


partes que componen un mecanismo. Es decir, nos vamos adentrando cada
vez más en el sistema, para poder explicar cada una de sus partes, hasta llegar
a los átomos y las leyes que los gobiernan.

(Esquema ppt)
Se quiere estudiar el mecanismo de la mente humana. Para esto, se hace un
zoom en ella y se estudian los sistemas audiTvos, visuales, motores, de
memoria a corto y largo plazo. La memoria a corto plazo es el sistema
centralizado que permite manipular los inputs de luz y de sonidos, sin
embargo, para reconocer aquel esumulo (por ejemplo, encontrarnos con un ex
que no veíamos hace mucho Tempo), la memoria a largo plazo procesa
aquello que extrae de la STM (short term memory) y permite que tomemos
decisiones acerca de ese input y generar un output. En el caso del ejemplo,
sería saludar al ex o hacer como si no se le vio.
Si se descompone el mecanismo de al visión, nos damos cuenta que ese ex no
es solo un arreglo lumínico, sino que Tene una forma específico que se
disTngue de un fondo, etc. Si seguimos descomponiendo, se llega a patrones
de composición neural, en donde nos encontraos con potenciales de acción
neurales, los que están gobernados por leyes psicas. Sin embargo, estas
neuronas están compuestos por átomos, los cuales también se mueven en
base a las leyes psicas.

¿Qué implicancias Tene esto? Nuestra acTvidad, nuestras decisiones pueden


ser reducidas a causas psicas. Sin embargo, ¿dónde está el libre albedrío? El
crisTanismo sosTene la idea de que Dios, al crearnos a su imagen y semejanza,
nos da el libre albedrío. Este libre albedrío no estaría causado por nada, sería
una decisión sin causa. Sin embargo, de acuerdo a esta visión, ¿dónde está el
libre albedrío? Todo puede ser reducido a explicaciones mecanicistas.

Las tres estrategias de explicación

[email protected] Sanndy Infante 730


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Dennet, 1978
Para poder explicar las intenciones de los otros, o incluso nuestras propias
intenciones, hay tres estrategias posibles para explicar la conducta de los
agentes.
• Estrategia intencional. Cuando los sujetos son complejos, se Tenen
intenciones, creencias y deseos. "Él quiso llamarla después del cumpleaños";
"El computador no quiere prender". Opción más sencilla y pragmáTca
• Explicación de diseño. "El computador no prende". Es necesario tener
los conocimientos sobre lo que está pasando en el so€ware del computador
para que este no prenda.
• Estrategia psica. Es a esta explicación a la que, eventualmente, Denne‹
apunta a llegar. ¿Qué sucede a nivel de átomos que hace que una persona
llame a otra? La respuesta Tene que ver con las interpretaciones cuánTcas. Sin
embargo, Denne‹ apunta que, para poder explicar esta estrategia, le falta
mucho al ser humano, aunque es a lo que debemos apuntar. Es por esto, que
dice que la consciencia es una ilusión.

Betchel, por otro lado, lo que trata de hacer, es decir que está bien que se
quiera llegar eventualmente a las explicaciones psicas o incluso a las de
diseño. Sin embargo, le agrega a esta visión que somos seres humanos con
capacidad de agencia y de valores. Tenemos agencia, autónoma y acTva, por
lo que el ser humano puede ser responsabilizado por sus actos.

AcTvidad. Aplicar los argumentos relacionados a na explicación mecanicista


de los procesos mentales: cómo dar cuenta del libre albedrío
1. Generar una escena de un juicio oral por un crimen
2. Personajes: acusado, juez, abogado, defensor y abogado acusador
3. Libreto debe contener: relato del crimen, acusación, argumentos para
encarcelar y para dejar libre, fallo final
4. Deben basarse en la idea de explicación mecanicista (estrategias de
diseño y psica) y la propuesta de Bechtel
5. Se elegirán por sorteo dos grupos para representar la escena

[email protected] Sanndy Infante 731


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El lugar de la representación
El tema de la prepresentación es otro problema de las ciencias
cogniTvas: hay un problema de la representación. Para la teoría de los
sistemas dinámicos, la representación no es necesaria.

A importancia de la representación para estudiar la mente


Sigmund Freud, por ejemplo. Toda su teoría se basa en las
representaciones. Otro ejemplo de l importancia de las
representaciones es la misma teoría del MCRM.

El problema de la representación y los sistemas dinámicos


La representación Tene muchos problemas que abordan el campo de la
filosopa. El problema principal de la representación es la pregunta de
¿qué le da vida a una representación? Para que una representación
tenga vida se necesita a alguien que la interprete.
Por otro lado, ¿cuál es el lugar de la representación en el mundo
material?, ¿son discretas las representaciones? En este úlTmo punto,
cabe mencionar las representaciones lingüísTcas, por ejemplo, la
palabra sirena, la cual puede representar a una sirena de una
ambulancia o al ser míTco. El MCRM sí considera que las
representaciones son discretas.
Finalmente, ¿son internas estas representaciones? Esto es, si se
enTende la dinámica mente-cuerpo-ambiente como un todo.

La propuesta de los sistemas dinámicos: eliminar las representaciones


mentales
Contraste con el MCRM
El sistema cogniTvo no es una computadora, es un sistema dinámico. No
es el cerebro, interno y encapsulado; más bien, es todo el sistema
compuesto por el sistema nervioso, el cuerpo y el medio ambiente. El
sistema cogniTvo no es manipulador secuencial discreto de estructuras
representacionales estáTcas; sino que es una estructura que cambia. Sus
procesos no Tenen lugar en el Tempo discreto y arbitrario en el
procesamiento de un computador, sino que Tenen lugar… (rellenar con

[email protected] Sanndy Infante 732


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

el ppt)
Los sistemas dinámicos plantean que no se necesita de sistemas
representacionales para describir la manera en que caminamos, en la
manera en que percibimos el ambiente, etc.

Definición de los Sistemas Dinámicos


Para estudiar los sistemas dinámicos, se establecen variables. Por
ejemplo, para estudiar el ánimo de una persona, se pueden establecer
variables medibles.
Conceptos Claves
• Espacios de estado
• Trayectoria y atractor. Lo interesante de los atractores es que los
sistemas pueden quedarse en un atractor, es decir, Tene
preferentemente un estado. Los atractores, entonces, son los
estados preferentes.
• No lineal. Su comportamiento es caóTco, es muy sensible a las
condiciones iniciales: un pequeño cambio en estas puede generar
un cambio radical en las condiciones finales. Idea del efecto
mariposa: que una mariposa aletee en SanTago puede generar un
Tfón en la Isla de Pascua. Un cambio pequeño en el input puede
generar grandes cambios en el output.
• Energy Landscape. Spivey y Dale, 2006. Hay dos atractores, por lo
que el input es muy ambiguo en una primera instancia. A medida
que esa ambigüedad se va reduciendo, los atractores se van
reduciendo.

[email protected] Sanndy Infante 733


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

11. Evaluación Psicológica I (PSI2400)

Cátedra profesores: Evelyn Vera y Pablo Escobar

Introducción a la evaluación cognitiva: constructos de


la cognición humana
Aplicación test: adulto que no requiera una evaluación cogniTva (es decir,
sano).
Entrega 1: escala y entrevista; se dejan cuesTonarios de autoinforme. WAIS-IV
Entrega 2: segundo momento donde se vuelve a la misma persona y se aplica
el mismo grupo de pruebas. Puntajes, llenado de protocolos.
Evaluación e Informe Psicológico (en dupla).
Benedet, M. J., & Alejandre, M. Á. (1998). TAVEC: test de aprendizaje verbal
España Complutense: manual. TEA ediciones. (Cap. 2, 3 y 5) Rosselli, M.,
Ardila, A., Matute, E., & Vélez-Uribe, I. (2014). Language development across
the lifespan: A neuropsychological/neuroimaging perspecTve. Neuroscience
journal, 2014.
• Entrega 1 (24 de mayo): Aplicación de entrevista, ADLQ, NPI, y prueba
WAIS-IV a un sujeto real. Para ser evaluado deberá entregar la entrevista
estructurada y los protocolos WAIS-IV corregidos. Los test ADLQ y NPI se
entregarán calificados en la entrega 2. Representa 30% de la nota total.
• Entrega 2 (14 de junio): aplicación de las pruebas ACE-R, TFCRO, TMT,
Stroop. Para ser evaluado el alumno deberá entregar los protocolos
registrados y calificados. Representa
20%.
• Entrega 3 (28 de junio): informe psicológico sobre el sujeto real
evaluado para las entregas 1 y 2. Representa 30%

Introducción a la evaluación cogniMva


La evaluación es una de las competencias básicas que Tene la profesión. Es
clave saber interpretar y manifestar de manera críTca lo que sucede.

[email protected] Sanndy Infante 734


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Con esta "caja de herramientas" se recibe información, es importante


entender el saber cómo.

Constructos de la cognición humana


¿Por qué es tan complejo medir en psicología?
1. Aquello que tratamos de evaluar Tene un problema fundamental: su
caracterización.
2. ¿Qué es un constructo psicológico? ¿Cómo lo definimos? ¿Qué lo
caracteriza? Y, sobre todo, ¿cómo logramos evaluarlo?. Constructo:
Creación que se ha hecho para nombrar ciertas cosas referidas a algo.
Cuando se Tene conjunto de caracterísTcas está el desapo de cómo
logramos evaluarlo: crear un instrumento para evaluarlo.
3. No todos los constructos son iguales, puesto que son dependientes de la
sombrilla epistemológica que nos cubre.
• No contamos con instrumentos psicos comunes y no medimos
constructos observables. Se requieren constructos esenciales.
• Medir atributos psicológicos implica hacer una abstracción de
caracterísTcas intangibles de las personas.
• El diseño de instrumentos está plagado de requisitos especiales para
validar lo que hacemos.

Modelo cogniTvo

Atención:
Redes atencionales:
▪ Anterior: ejerce el control voluntario sobre el procesamiento de
situaciones que requieren planificación y desarrollo de estrategias.
Ejercicio del control voluntario. Ejemplo: preparar un plato
relaTvamente complejo. Esto para hacer una tarea que es más compleja.
▪ Posterior: orientación de la atención hacia un lugar del espacio donde
aparece un esumulo potencialmente relevante. Acá se habla sobre todo
del esumulo externo. Por ejemplo, si una puerta debido al viento se
cierra, es posible que se dirija la atención (y hasta el cuerpo) hacia ese
foco atencional. Medioambiente hacia ser humano.

[email protected] Sanndy Infante 735


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

▪ Vigilancia y/o alerta: manTene un estado preparatorio necesario para la


detección de un esumulo esperado. En este caso se piensa en un
proceso inverso a las redes atencionales, puesto que acá nosotros
somos los que están en estado preparatorio necesario para algo.
Ejemplo: jugar videojuegos, se espera que llegue cierto esumulo para
reaccionar frente a él. Se pone en acTtud de alerta. Estar con todos los
recursos atencionales para que, apenas haya esumulo, se desencadene
la atención.
Atención focalizada:
▪ Capacidad de centrarse en un esumulo obviando los que no son
relevantes y que distraen para la tarea en curso. Ejemplo: buscar un
autor específico en un texto.
▪ Controla los procesos y mecanismos para procesar solo una parte de la
información y responder únicamente a las demandas úTles o
importantes.
▪ Ante este proceso:
◦ Seleccionar la información sensorial
◦ Codificar la información en la memoria
◦ Mantener y manipular la información en la memoria de trabajo
◦ Ejecutar exitosamente conductas orientadas a metas.
Atención sostenida:
▪ Habilidad para sostener la atención en el Tempo: permite mantenerse
vigilante en una tarea por un Tempo prolongado
▪ Es diferente de la selecTva en tanto requiere de un mayor esfuerzo
consciente por mantener la atención en un esumulo.
Atención dividida:
▪ Está involucrada en las tareas que requieren del desarrollo de subtareas.
◦ DisTntos focos de atención simultánea.
Recursos atencionales se ponen en algo.
Cualquier problema de comprensión en el lenguaje puede hacer pensar que es
"un problema atencional", siendo que en realidad fue un problema de
lenguaje.

Praxias:

[email protected] Sanndy Infante 736


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ejemplo: andar en bicicleta. Tiene que ver con motricidad y aprendizaje,


movimientos aprendidos.

Tronco-pedales: sentarse.
Orolinguofaciales: hablar en una lengua.
De instrucción bimanual: marTllar.
En el contexto del curso se atenderá a las visoconstruccionales y las
construccionales.
V: ejecuciones de organización espacial que realizamos en el plano
bidimensional-2D.
Ej.: TADI se usa.
C: Son las praxias más elaboradas y exigentes de las praxias. Permiten
abstracciones del 2D hacia el 3D.
Trayectoria del desarrollo
Otras clasificaciones de praxias
▪ Praxias gestuales
▪ Praxias de utlitación de herramientas
▪ praxias ideomotrices
▪ praxias ideatorias
▪ praxias visoconstrucTvistas
Hay un aumento realmente rápido en los 5 primeros años de vida, junto con el
desarrollo motriz, con un cambio de las habilidades motores. Se manTene
estable hata los 70-80 años para luego declinar levemente.

Memoria
Sistemas de memoria.
Explícita:
▪ Proceso de recolección intencional y consciente de experiencias previas.
◦ Episódica: autobiográfica. Sistema que permite a las personas
recordar los eventos y las experiencias pasadas.
◦ SemánTca: información sobre otros, hechos históricos,
información escolar. Incluye la habilidad de reconocer a otros.
▪ Implícita:
◦ Procedural: habilidades motoras y cogniTvas.

[email protected] Sanndy Infante 737


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Efecto de primacía: idenTficación de objetos y palabras


relacionadas a un esumulo previo.
Memoria:
▪ Registrar información: codificar.
▪ Organizar la información de manera significaTva: almacenar.
▪ Recuperar o reconocer la información: evocar.
Inhibición:
▪ Comportamiento
▪ Atención
▪ Emociones
▪ Pensamiento
Control consciente: hay predisposiciones internas y esumulos externos.
El no pararse e irse de la sala no lo hacemos porque estamos inhibiendo.

Memoria de trabajo
Muchas veces se ve afectada la mulTtarea

Lenguaje
Es una de las funciones complejas, elemento transversa de las demás
funciones cogniTvas:
▪ Sistema de signos que se emplea para la comunicación.
▪ Herramienta para el desarrollo: promueve la abstracción, la flexibilidad,
la imaginación y las experiencias comparTdas.

Validez y confiabilidad
Aspectos éTcos vinculados con la evaluación --> próxima clase.
Ingredientes y elementos que componen a un test: cuáles debieran ser las
conductas específicas que permiten evaluar determinado constructo.
Los expertos han establecido los factores de los que se compone algo. Algunos
entregan sus "recetas".

Constructos

[email protected] Sanndy Infante 738


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

A parTr de esto se da cuenta de un determinado atributo. EnTdades que no


son observables, pero que se pueden inferir a parTr de un set de conductas.
Así, se enTende como caracterísTcas que no son directamente observables,
pero que son inferidas de sets de observaciones interrelacionados.
No todos los constructos son iguales, porque depende de la sombrilla
epistemológica que los aborde. Así:
1. Aquello que tratamos de evaluar Tene un problema fundamental: su
caracterización
2. ¿Qué es un constructo psicológico?
3. No todos son iguales.
Hay problemas si:
• No contamos con instrumentos psicos comunes y no medimos
constructos observables
• Medir atributos psicológicos implica hacer una abstracción de
caracterísTcas intangibles de las personas
• El diseño de instrumentos está plagado de requisitos especiales para
validar lo que hacemos.

Determinadas fluctuaciones pueden puntuar. Sin embargo, puede exisTr un


error de medición.
Confiabilidad: .90
Es decir, 10% de probabilidad de error que se puede manejar. El puntaje de
una sola prueba no te hace el diagnósTco.

Confiabilidad: coeficientes
A. Coeficientes derivados de la administración de formas paralelas en
situaciones independientes de evaluación.
B. Coeficientes obtenidos en la administración del mismo instrumento en
ocasiones separadas: test-retest o también llamada prueba de
estabilidad
C. Coeficiente basado en la relación entre puntajes derivados de ítemes
individuales o de subsets de los ítemes dentro del test (coeficiente de
consistencia interna)

[email protected] Sanndy Infante 739


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ética de la evaluación y entrevista clínica


Antes de comenzar una evaluación cognitiva es fundamental realizar una entrevista en
profundidad que les permita situarse en el contexto del evaluado(a) y conocer los
antecedentes relevantes para contextualizar los resultados de la evaluación cognitiva.

Etapas de la evaluación psicológica:

[email protected] Sanndy Infante 740


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Objetivos de la evaluación

Objetivos de la entrevista

[email protected] Sanndy Infante 741


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Consentimiento informado: considera

A quién se dirige:

[email protected] Sanndy Infante 742


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Informar el procedimiento

Es fundamental explicitar el motivo de consulta:

• Los límites de la evaluación neuropsicológica

• La importancia de consensuar el motivo de consulta y de informar a la familia si se


exploran aspectos adicionales

• La importancia de conocer a los solicitantes secundarios de la evaluación (neurólogo,


profesionales del colegio, etc.)

• El informe siempre debe responder al motivo de consulta, aunque otorgue


información adicional relevante.

[email protected] Sanndy Infante 743


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 744


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Pruebas de tamizaje
Determinar en un corto tiempo cuál podría ser el perfil cognitivo del
paciente y en cuáles áreas se encuentra el déficit. El tamizaje permite
decidir cuáles son las pruebas más apropiadas para la evaluación.

[email protected] Sanndy Infante 745


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 746


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Problemas
emocionales y conductuales en niños

[email protected] Sanndy Infante 747


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

WAIS-IV

[email protected] Sanndy Infante 748


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Registro de respuesta

Registro de tiempo

Punto de inicio, Secuencia inversa, Criterio de suspensión

Punto de inicio:

[email protected] Sanndy Infante 749


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Secuencia inversa

Criterio de suspensión

Ítems de ejemplo, de práctica y de aprendizaje

De ejemplo:

[email protected] Sanndy Infante 750


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

De práctica:

De aprendizaje:

Evaluación de la atención

[email protected] Sanndy Infante 751


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Test d2

El test d2 (Brickenkamp & Zilmer, 1998) permite la evaluación de la atención visual


focalizada y de la concentración. El test implica la discriminación selectiva de los
estímulos relevantes sobre los irrelevantes de forma rápida y precisa.

[email protected] Sanndy Infante 752


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 753


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 754


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Gnosias y praxias
GNOSIAS

GNOSIAS COMPLEJAS

•Son aquellas en las que se integra la información de varios canales sensitivos :

•Gnosias visoespaciales: Capacidad de localizar estímulos en el espacio y determinar


la distancia respecto de sí mismo y entre elementos.

•Esquema corporal: Es la capacidad de reconocer y representar mentalmente nuestro


cuerpo como un todo y sus diversas partes, lo que nos ayuda, por ejemplo, al
desarrollo de los movimientos que podemos hacer con cada parte y a orientar nuestro
cuerpo en el espacio.

•Gnosia digital: Capacidad propioceptiva de reconocer y diferenciar el/los dedos


tocados sin verlos (esencial para aprender a contar).

[email protected] Sanndy Infante 755


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ENI -
ENI-II (Ardila & Roselli)

[email protected] Sanndy Infante 756


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

AGNOSIAS

Test de Poppelreuter

[email protected] Sanndy Infante 757


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 758


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

PRAXIAS: ¿qué son?

[email protected] Sanndy Infante 759


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 760


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 761


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 762


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 763


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 764


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Funciones ejecutivas

[email protected] Sanndy Infante 765


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Control inhibitorio:

[email protected] Sanndy Infante 766


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Uso del test de colores y palabras STROOP

Es la base que permite el desarrollo del resto de las funciones


ejecuTvas. El control inhibitorio Tene que estar presente tanto
en los planos conductual como cogniTvo.

Memoria de trabajo

[email protected] Sanndy Infante 767


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Retención de dígitos WISC-V


- Secuenciación letras-números, WISC-V
- Memoria de trabajo visual: Cubos de Corsi
- Retención de imágenes: WISC-V

Flexibilidad cogni+va

- Trail Making Test


- ENFEN (Evaluación Neuropsicológica de las FE en Niños)
- Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin WCST

[email protected] Sanndy Infante 768


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 769


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

[email protected] Sanndy Infante 770


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

12. Evaluación Psicológica II (PSl2405)

Cátedra profesores: Ximena Muñoz y Francisco Somarriva

Método científico
La entrevista es fundamental en la evaluación y en la psicología, es la primera
herramienta.

El método cienufico lo importante que Tene es que es replicable


Malestar psicológico relacionado a la vida interna
Modelo médico
Concepción de que la mente se encuentra en el cerebro, sistema nervioso, etc.
Limitaciones del modelo: dirección parTcular necesita encontrar una causa
orgánica.
Lo interno somáTco prima Tene que haber un correlato en el
cuerpo,el ambiente y lo externo queda como una segunda causalidad.
Puede ser reduccionista y no considera el vínculo con el paciente.
Modelo Psicometría
Nace a parTr de las guerras, para jerarquizar el ejercito
Se crean escalas para aplicar a los test.
Limitaciones del modelo: las variables son comprendidas según la época en la
que se construyen, no considera los factores ambientales--> ya que influyen en
la validez de un test.
• Ca‹ell estadounidenses son más pragmáTcos y sus estudios estaban
orientados hacia la guerra. La normalidad o anormalidad depende de la
época.
Es barato y vuelve más fácil la evaluación.
Modelo Psicológico
Creado por Freud, descubre el icc --> mundo que no conocemos --> a través de
la fenomenología .
Trata de construir un método desde la ciencia
Inventa una nosología basada en la época, nuestra mente es dinámica, las
conductas depende de algo que pasa dentro de la mente.

[email protected] Sanndy Infante 771


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Interesa entender la conducta y el proceso de esa conducta, también se


pregunta por la ausencia de conducta.
En la medida que fijo un diagnósTco --> limita y al mismo Tempo guía.

Test proyecTvo como mezcla de teoría y experiencia clínica --> construcción de


la percepción depende de lo que yo sé. Dice la percepción es anterior al
esumulo, porque tengo expectaTvas, imágenes recuerdos que van a
influenciar el Tpo de esumulo que veo. La percepción ya viene construido
desde antes. Ayuda a tomar decisiones no la facilita en sí mismo. Hay que
entender lo yoico es la forma de relacionarnos con lo icc, ya que sol llegamos
al icc por medio del yo.

Sujeto reacciona frente al test es un sujeto dinámico, se afecta, se emociona,


se impacta--> debe a que existe un conflicto icc.
--> Psicoanálisis
--> CogniTvo conductual
--> Sistémica
--> Gestalt
Proyecto de neurología para psicólogos- Freud

Contextos de evaluación
La entrevista es la principal herramienta en cualquier ámbito de la psicología.
ObjeTvo: Qué le pasa al paciente--> importante todo el equipo de salud.
Dinámicas transferencias y contratransferencias importan mucho.

Transferencia: ilusión imaginario de que hay un lugar que ofrece el mejor


tratamiento y eso influye en el imaginario que yo voy a construir, el imaginario
influye en las elecciones de los pacientes. Vínculos ya vienen sobre-
determinados, va influir el genero, las conductas hasta la estéTca de uno
puede influir en lo que el paciente comparta.

Hay que pensar en las Consecuencias del diagnósTco clínico para una
persona--> mujer con esquizofrenia no es dueña de su cuerpo, puede ser
esterilizada por su tutor.

[email protected] Sanndy Infante 772


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La devolución es parte importante del proceso diagnós+co independiente del


contexto.

En el informe no se habla del test o de la lámina, no se da información de las


respuestas, nuestra labor es traducirlo a un lenguaje que sea entendible para
la persona que lee.

El mago sin magia.

Proceso de evaluación

1. Entrevista psicológica: es una relación, vínculo, finito entre 2 o más


personas. Llega a evaluarse porque Tene una pregunta. Nuestra
responsabilidad éTca es devolverle una respuesta. Comunicación
siempre es verbal y no verbal. ObjeTvos previos y en el momento, Tene
un encuadre parTcular y es asimétrica, personas evaluadas pueden
tratar de volverlas simétricas y eso es material de evaluación.

Se adaptan siempre a la persona y al contexto. Facilitar la información y


resultados dependiendo del objeTvo, somos parte de la intervención en
sí misma. Vínculo donde aparecen dinámicas transferencias y
contratransferenciales en un momento específico.

Tipos de entrevista
Abierta En los primeras entrevistas porque se trata de dar el mayor
espacio para que las personas se expresen.

Semiestructur En los primeras entrevistas porque se trata de dar el mayor


ada espacio para que las personas se expresen.
Cerrada En controles randomizados son lo más estructuradas
posibles, la psicometría también Tene estructuradas porque
se basa

Métodos

[email protected] Sanndy Infante 773


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Hay disTntos métodos --> asociación libre es un método


Forma en que se transmite la información
Escritas, dibujadas, habladas.

Durante la evaluación la persona Tene que estar 100% en la relación con


el otro.
ObjeTvidad y confiabilidad
Trato de llevar un mismo proceso para tratar de obtener el mismo
resultado. Diseño un instrumento de evaluación tengo que ver lo que
dice la experiencia. El test es un apoyo hacia el diagnósTco. Es confiable
porque si alguien lo replica debería llegar a lo mismo.
Estrategias facilitadoras
Planes--> Tiempo--> Control--> Registro--> Finalizo
Control:mantener el control de la entrevista el evaluador es quien lleva
la entrevista, contextos forenses es mucho más estricto.
• Tipos de Preguntasabiertas, claras, precisas, no usar la negación -->
senTdo posiTvo--> negaTvo puede sesgar la respuesta. Establecer un
orden. De lo general a lo parTcular. Seleccionar lo más relevante.
Mantener dejando importante la resonancia que me produce una
temáTca. Hay que conectar las preguntas a lo que el paciente esta
hablando.
Establecer un vínculo con la persona

Silencios , ausencia de estos y el lenguaje corporal con importantes no


hay un significado estandarizado según los gestos.

Fuentes de distorsión
No me permite tener el resultado que espero.
Mala entrevista cuando no se dirigir, hay gente desbordante que cuesta
dirigir.
No emiTr opiniones durante la entrevista--> debido a la posición de
asimetría en la que se encuentra el profesional.
MoTvación de la persona (si esta obligado a la entrevista)
Experiencias diagnósTcas previas
ReacTvidad frente al entrevistador

[email protected] Sanndy Infante 774


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

CaracterísTcas de personalidad del entrevistador que pueden influir en


como hacen la entrevista.
Fenómenos psicológicos
Icc, sorpresivos, invasivos y senTdos como error, entre más se conozca
puedo entender mis respuestas transferenciales. La transferencia más
pura es meramente icc.

Transferencia:actualización, repeTción en la entrevista de


conductas, senTmiento o acTtud icc del entrevistado que
corresponden a pautas inter-relacionales que ha establecido sobre
todo en su medio familiar. Asigna roles al entrevistador, traslada
situaciones conocidas a desconocidos, desplazamiento de una
situación del pasado al presente.
Fenómeno independiente de la disciplina.
Contratransferencia: conjunto de reacciones icc , del entrevistador
frente a la manifestación de la transferencia del entrevistado.
Percibir los roles en los que nos pone el entrevistado. Fenómeno
que pasa en el evaluador dentro del contexto terapéuTco.
Ansiedad:en la guata, flotante o en la cabeza , senTmiento que
puede ser anTcipatorio o reacTvo sobre algo que pueda dañarme.
ReacTva sobre un fenómeno que ya pasó. Ocurre frente a
evaluaciones, se requiere un cierto monto, si hay mucha tampoco
se puede. Tiene que ver con el temor a que una expectaTva no se
cumpla. La incerTdumbre produce mucha ansiedad.
Jose - Encuadre: es una intervención en sí misma. El lugar
condiciona la entrevista, es la estructura que sosTene la entrevista
y el vínculo, siempre hay encuadre.
AngusTa:se siente en el pecho

La expresión emocional nos da pista del caso.


La primera entrevista Tenen el material más valioso, el material suele
estar muy condensado.

Entrevista inicial

[email protected] Sanndy Infante 775


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Formo un vínculo de trabajo, acuerdo de trabajo donde se comprometen a un


objeTvo acordado. Revela como la persona vivencia la realidad, eso es lo más
valorado por el paciente.
MoTvo de consulta manifiesto: con este viene el paciente.

MoTvo de consulta latente: hay que intentar entenderlo, se va armando con el


material, a parTr lo que sale en la consulta. Son siempre hipótesis. Si la
persona se desvía de un tema da información sobre este moTvo de consulta.
Proceso de psicodiagnósTco
Construir la batería de test: de lo más inestructurado a lo estructurado, de lo
menos ansiógeno a lo más ansiógeno. Para que el vínculo sostenga lo
ansiógeno.
Devolución
Cierra el proceso, no hay nada peor que lo que no termina.
Lo que es permanente y constante en la vida pierde valor, las cosas comienzan
pero también terminan.
Saco un resultado de la evaluación que hice, mejor pronósTco de adherencia.
Evaluar que decir y noTficar, es responsabilidad dar solo la información que
responde al objeTvo, en un lenguaje no técnico.

Entrevista de evaluación, evaluación


de la personalidad y Relaciones
objetales
Ayudanua
[email protected]
[email protected]

Entrevista --> instrumento.


Error común: considerarlo una puerta de entrada y considerar solo las
pruebas. Si se sale del ámbito clínico, por ejemplo, en laboral o forense, es
instrumento base y las pruebas se agregan a la entrevista.

Definición:

[email protected] Sanndy Infante 776


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Instrumento fundamental del método cienufico - técnica de


invesTgación en psicología.
• Lora la aplicación de conocimiento cienufico y a la vez posibilita llevar la
vida diaria del ser humano al nivel de conocimiento y elaboración
cienufica (Bleger, 1978).
• Se define como "conversación que se propone con un fin determinado
disTnto al simple hecho de conversar". Es un instrumento técnico de
gran uTlidad en la invesTgación cualitaTva, parma recabar datos (Díaz,
L., Torruco, 2013).

Tipos:
• E.Dirigida
• E.Libre
• E.Semidirigida ---> orientada al psicodiagnósTco

Tipo Definición Ventaja Desventaja

Dirigida • Preguntas • Es un • Falta de


se fijan de cuesTonario. flexibilida
antemano Permite d, falta de
• Con un mayor adaptació
orden y sistemaTzació n al sujeto
planteamie n, alta que se
nto confiabilidad entrevista.
establecido y objeTvidad Menor
• Se aplica análisis.
de forma
rígida

[email protected] Sanndy Infante 777


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Libre • Formal y • Permite que • Puede


flexible. Se la persona se presentar
adapta a explaye, que lagunas
sujetos y se devele su en la
condicione estructura, informaci
s. etc. Esa ón
• Los sujetos situación necesaria
Tenen la puede ser en la
libertad de angusTante y invesTgaci
ir más allá la angusTa ón.
de las moviliza al
preguntas y sujeto.
pueden
desviarse
del plan
original.
• La
entrevista
estructura
el campo
de la
entrevista,
según su
estructura
psicológica.

[email protected] Sanndy Infante 778


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Semiestru • Grado • Se adaptan a


cturada mayor de los sujetos.
flexibilidad • Modelo
que las elegido a
estructurad nivel de
as psicodiagnós
• Comienzan Tco
con • ManTene la
preguntas suficiente
planteadas, uniformidad
que se van para alcanzar
ajustando a interpretacio
los nes acordes
entrevistad con los
os. propósitos
establecidos
• Entrevistador
requiere
tomar
decisiones
que implican
alto grado de
sensibilidad
hacia el curso
de la
entrevista y
del
entrevistado.

Entrevista psicológica (Bleger, 1975)


• Intenta el estudio y uTlización del comportamiento total del sujeto en
todo el curso de la relación establecida con el técnico.

[email protected] Sanndy Infante 779


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Relación de índole parTcular entre Psicólogo-Consultante quien requiere


su intervención técnica.
• Busca obtener datos completos del comportamiento del sujeto en el
curso de la entrevista. Escuchar-Vivenciar y observar (Entrevistador
como instrumento).
• Campo se configura especialmente y en su mayor grado por las variables
que dependen del entrevistado.
• Entrevistador controla la entrevista, pero el entrevistado la dirige.
• Disociación instrumental: semi-disociado para que pueda hacer una
buena entrevista y que parte de sus elementos no se presenten en la
entrevista.
• Encuadre: transformación de cierto curso de variables en constantes.
• Contexto: definido en función de la cual surgen los emergentes que
Tenen senTdo en función de dicho contexto.
• Campo: no es fijo, sino dinámico.
• Entrevistador y entrevistado como grupo de roles definidos.

Entrevista inicial-individual (S. De Ocampo, 2008)


• Semidirigida: comenzar con técnica direcTva (presentación y encuadre) -
técnica libre.
• Orientar la entrevista a conocer al paciente y recoger información que
nos permite formular hipótesis.
• Técnica que se complementa con otras pruebas de evaluación
psicológica (test).
Obje+vos:
• Conocer al paciente y establecer encuadre
• Atención a lo que verbaliza: MC manifiesto y MC latente
• Coherencia lenguaje verbal y no verbal. Conflictos del paciente que
resuenan en uno.
• Establecer hipótesis.
• Planificar batería de test adecuada
• Establecer rapport
• Aspectos transferenciales y contratransferenciales del vínculo (Tpo de
ansiedades - MD).

[email protected] Sanndy Infante 780


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cátedra
Cues+onarios de personalidad
• MMPI
• 16PF
• EPPS
• IPO
• EPI, EPQ
• BFI, NEO-PI
• MIPS, MACI
• MBTI

Contexto y constructo histórico en parTcular. En este senTdo, hay una


tradición más cercana a la psicometría. Por ejemplo el MMPI es test largo,
alrededor de 576 preguntas. Este es empleado ampliamente en el ámbito
forense.

CuesTonarios de personalidad
Directos
• Se puede apreciar explícitamente lo que se pregunta y se responde.
◦ 16PF
◦ EPQ
Indirectos
• Se sabe lo que se pregunta, pero no qué es lo que se está tratando de
medir.
◦ MMPI
◦ EPPS
Por validez de constructo no hay cuesTonarios estandariazdos que sean
mezcla de ambos. A fin de validez no se hace.

CuesMonario de factores de personalidad de Catell (16pf)


• Análisis factorial de la personalidad: aislar caracterísTcas de
personalidad de forma "pura", buscar relaciones entre una y otra. Este
es el principal supuesto de los cuesTonarios.

[email protected] Sanndy Infante 781


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Formuló 16 factores de elementos que comprenderían la personalidad.


• Construye un instrumento que mide estos rasgos fundamentales de la
personalidad de un adulto.
• Rasgos fundamentales (primer orden) y superficiales (segundo orden).
Cada factor se divide en sus opuestos. Es decir, por ejemplo más o
menos controlador. A menor número de un opuesto mayor número del
otro.
• Variables polares (puntuación de 1 a 10)
• Existen varias formas de aplicación según edad.
• Se estandarizó en Chile (forma C, año 1992), la cual Tene una escala de
validez (DM).
• Tiempo de aplicación: 45-60 minutos (formas A y B), 30-40 minutos
(formas C y D). Es importante esto porque hay un margen de
rendimiento asociado al desempeño y edad. Los rendimientos varían si
hay una hora límite, entonces, se encuadra esta información.
• Al ser directo la posibilidad de falsabilidad es mayor. Por tanto, está la
escala de distorsión moTvacional (DM).
◦ Esta es una escala que se construye con una serie de ítems y
permite modificar una escala si puntúa alto.
◦ Cada polo Tene una puntuación de 1 a 10 (decaTpos).
• 8,9 o 10 la persona se muestra mejor de lo que es.
• Si el decaTpo es menor a 4 puede que la persona se esté
esforzando para mostrarse mal.
• Antes de realizar cualquier análisis hay que revisar el DM.
◦ Se trata de aumentar o disminuir otras variables puesto que se
podría influenciar a otras.
• DM=10
▪ Sumar 2 al factor O y Q4
▪ Restar 2 a C y Q3
▪ Sumar 1 a L y Q2
• DM=8 o 9
▪ Sumar 1 a L, O, Q2, Q4
▪ Restar 1 a A, C, H, Q3
• DM=7
▪ Sumar 1 a O, Q4

[email protected] Sanndy Infante 782


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

▪ Restar 1 a C,H, Q3
◦ Las variables no solo se construyen desde lo experimental, sino
que guardan correlato con lo psicológico.
• Factores de segundo orden. Se obTenen desde cálculo de decaTpos
según hombre/mujer. Cuando es hombre se mulTplica por el círculo en
la corrección, mientras que en la mujer no. Estos factores se deducen
desde los otros factores. Es decir, son construidos estos factores.
◦ QI: introversión/extroversión
◦ QII: ansiedad baja/ansiedad alta
◦ QIII: inestabilidad y emocionalidad blanda/estabilidad y dureza
emocional
◦ QIV: dependencia/independencia

Para calcular en la grilla el resultado bruto se mulTplica por 3 en caso de


hombre y por 2 en mujer. Es fácil de interpretar, lo que hace que sea úTl.

Idealización:
Mecanismo de defensa que busca de una manera ocultar la deficiencia
propia del Yo. Mi Yo es mucho más débil.
Ac+ng-out
"curso de acción que toma un individuo fuera de la situación
terapéuTca, realizado en lugar de la conscienTzación, de tal manera
que, aún no reconociendo el cariz real de su deseo, realiza un acto que
sin embargo expresa el deseo de forma simbólica distorsionada"

Inventario mulMfásico de personalidad de Minnesota (MMPI)


• Creado por Hathaway (Ps. Clínico) y McKinley (neuropsiquiatra).
1. Test más patogénico: se fija más en la patología.
• Primera versión en 1940: 566 preguntas.
• MMPI-2 en 1989: 576 preguntas.
1. Es un test muy preciso. Muy robusto, buena confiabilidad. Su
problema está en la construcción del constructo respecto
variables culturales de la época.
• Test para diagnosTcar psicopatología más usado en el mundo.

[email protected] Sanndy Infante 783


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Se aplica desde los 16 años.


• Requiere chequear la escolaridad del evaluado.
• Tiene varias escalas de validez (más consistente que el 16 PF).
• Tiempo de aplicación: 1hr a 2hr 30min.
• Escalas de validez:
1. Ausencia de respuestas: con 30 o más peguntas sin respuesta se
invalida el test. Hay que ver a qué escala pertenecen los ítems que
dejó en blanco. Se podrían dar disTntas hipótesis, por ejemplo:
i. Trastorno de lectura
ii. Problema psicomotor
2. Escala de menTra (L): la persona trata de mostrarse mejor de lo
que es. Esto funciona por percenTles.
i. Más de 80: inválido.
ii. 70-79: respondió al azar o Tende a negar defectos. Poco
insight o reprimir mucho.
iii. 60-69: Probablemente válido. Persona defensiva o con
defensas altas al mostrarse.
iv. 50-59: válido, este es el rasgo modal. La persona está
cómoda con su autoimagen.
v. Menos de 49: posiblemente esté fingiendo estar mal. Podría
exisTr una preocupación excesiva por lo patológico.
3. Escala de infrecuencia (F): son respuestas de fenómenos de muy
poca prevalencia en la población (respuestas de situaciones muy
patológicas). Si hay muchas de ellas, el individuo podría estar
fingiendo estar mal.
i. Más de 91: probablemente inválido.
ii. 71-90: validez cuesTonable, podría estar fingiendo
enfermedad, sufriendo proceso psicóTco o está haciendo un
pedido de ayuda (en estado de crisis importante).
iii. 56-70: probablemente válido. El sujeto sea extremadamente
honesto, o quiere diferenciarse de los demás. Puede tener
algún problema de atención, ser autocríTco o tener riesgo
de acTng-out.
iv. 45-55: protocolo aceptable en el promedio modal.

[email protected] Sanndy Infante 784


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

v. Bajo 44: aceptable y quizás es más bien una persona


convencional, conforme, sincera o quisiera mostrarse mejor.
4. Escala de corrección (K): factor de corrección. K Tene valor que se
aplicará a escalas específicas, por lo que es equivalente al DM de
Ca‹ell. K busca ver si el sujeto quiere ser aceptado socialmente.
Este factor de correección se asocia más a algunas escalas clínicas
que a otras.
5. K se transforma en factor que se mulTplica y suma a las escalas.
i. HS: hipocondría
ii. D: depresión
iii. Hy: Histeria
iv. Pd: desviación psicopáTca
v. Mf: masculinidad-femeneidad
vi. Ps: paranoia
vii. Pt: psicastenia
viii. Sc: esquizofrenia
ix. Ma: hipomanía
x. Si: introversión social.
Triada neuró+ca: puntajes altos en 1,2,3 sin importar orden (V o V
inverTda).
Tetrada psicó+ca: puntajes altos en 6,7,8,9.
• Hay una traducción de escala de validez e interpretación que, mediante
gráfico, se ve si está más o menos arriba del promedio.

La interpretación de cuesTonarios es directa. Aplicaciones adicionales


(metapsicológicas, epigenéTco, filogenéTco) se deben usar como hipótesis,
pero lo primero que se debe describir es lo que se refleja en el test. Si luego
quiero decir por qué está en uno u otro rango, entonces ahí se alude a
hipótesis. Una cosa es lo observado y otra es la interpretación.

Relaciones objetales
Melanie Klein.
• Luego de la interpretación de los sueños de Freud asiste a conferencias
en Budapest en 1918. Su primer analista fue Ferenzci y luego Abrahams.
• Diferencias con postulados freudianos: yo temprano.

[email protected] Sanndy Infante 785


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Freud: al nacer el sujeto no Tene Yo, el Yo se conforma


progresivamente desde el año 3 hasta el año 5 con el complejo
edípico.
◦ Klein: pareciera ser que los niños Tenen más capacidades. En
relación a esto se ve la presencia de culpa. Yo temprano.
◦ Para Freud la instancia fundamental casTgadora es el causante de
la culpa. Para eso Freud dice que se presenta, nuevamente, entre
3-5 años.
◦ Klein indica que niños se culpan ya desde año y medio.
• Diferencias con postulados freudianos: Superyó temprano.
◦ Freud: narcisismo se funda. En el comienzo el bebé trata de
mantener todo lo bueno dentro. Se establece como una etapa.
◦ Klein: pulsión y desTnos de pulsión influye en su teoría inicial. Ella
reinterpreta la escena de mantener dentro y dice que el yo de la
guagua al nacer ya Tene una noción de una experiencia
traumáTca: el trauma del nacimiento. Para Klein hay angusTas. La
primera angusTa (Angst) es la aniquilación. Esto no debe
confundirse con la de muerte. Esta es fragmentación,
desintegración, que no necesariamente implica muerte. La guagua
Tene miedo a desintegrarse y no dar abasto con el mundo. Lo que
hace la guagua con esto es deflectar la pulsión de muerte. Freud
en yo y ello habla de cómo en primer momento de la vida se ve la
pulsión de muerte. Todo a propósito del querer volver a cero, lo
angusToso que es estar vivo, la guagua busca Trarlo hacia fuera a
un objeto que denominará pecho malo. Para deflectar pulsión de
muerte se proyecta hacia fuera, mecanismo de defensa asume un
lugar donde se debe proyectar. Klein toma esto de Freud, quien no
fue explícito en el caso Schreber. Pecho malo es representación.
Es un lenguaje. Se uTliza la noción de pecho porque, en la teoría
kleiniana, hay relaciones objetales desde el principio. Para Klein sí
hay relaciones objetales desde el principio por la proyección.
Proyecta la pulsión de muerte hacia fuera, quedándose con lo
bueno. Pulsión de vida. En un primer momento teórico al llorar se
proyecta la pulsión de muerte hacia fuera. Ante esa queja llega un
pecho. En este senTdo, cuando el llanto es mucho lo que la

[email protected] Sanndy Infante 786


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

guagua empieza a senTr exceso de frustración y, conforme llega la


madre, Freud decía que la calmaba. La guagua va a senTr que
existe un pecho bueno que lo introyectará e incorporará a fin de
aliviarse. Representación de experiencia posiTva aliviadora. Esta
representación crea un espacio que se denominará mundo
interno. Klein es la primera en decir que existe un mundo interno,
no en senTdo freudiano con huellas mnémicas u otros, sino que
estos objetos internos Tenen vida propia. Hay dos mecanismos
fundamentales:
• Proyección
• Introyección
Todo lo bueno viene desde el pecho bueno viene de dentro; lo
negaTvo, desde afuera, viene del pecho malo. Esto Tene relación
con mecanismos de decisión. En el mejor de los casos, llora y
vuelve la madre, este curso se hace repeTTvo. Esto depende de la
experiencia real con la madre. El bebé es capaz de separar muy
bien el pecho bueno y malo. Tiene que saber diferenciar lo
placentero de lo displacentero. Para Freud esto era dado en la
filogenéTca, era dado. Para Klein no: diferencia de bueno y malo
es algo que se construye a parTr de la experiencia con otro. Esto
significa que la escisión Tene dos propósitos:
▪ Hay un aspecto que no se quiere ver: defensa.
▪ Escisión es vital para evitar la confusión. El psicóTco no sabe diferenciar
bueno de lo malo.
• Hay relaciones objetales desde el principio
• Mundo interno: se basa en la idea de que está todo lo bueno dentro.

Envidia: hay algo bueno afuera que no soy yo. En esta teoría, al igual que
Freud, si pecho bueno está en mí y va todo bien, de repente puede suceder
que hay una madre que trae experiencia buena y muestra una representación
de pecho bueno que no conozco y que quiero para mí. Esto causa una enorme
rabia, porque la guagua es todo lo bueno. Se debe sostener un mundo interno.
Con eso se quiere apoderar de eso otro.
• Envidia es diádica. De a dos. Los celos son de a tres.

[email protected] Sanndy Infante 787


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El bebé quiere apoderarse de eso. Se incorporará este pecho como uno


senTdo en la experiencia anterior. Entonces, necesita otros mecanismos de
defensa para aplacar la envidia. Uno de estos es la idealización. Otro
mecanismo es la devaluación. Finalmente, está también la negación. Todos
estos mecanismos empiezan a exisTr con angusTas en parTcular. La angusTa
específica de esta etapa es angusMa/ansiedad paranoide. Las angusTas están
asociadas a una posición.

Posición: se enTende como constelación de defensas, mecanismos de


angusTa y afectos.
Posición EP: angusTa predominante de mecanismo de defensa
parTculares y de Tpos de relaciones objetales.

Fantasía inconsciente: toda la significación de una pulsión., desde la mente y


el objeto. En Winico‹ la idea de pulsión desaparece.
Pulsión: para Klein es fundamental, porque es materia donde Freud hace
teoría de los sueños. Complejo de Edipo es piedra fundamental en Klein.
FI y pulsión Tene relación con Relaciones objetales.

W.Bion dice que al nacer hay expectaTvas innatas. Hay una relación objetal
innata donde existe representación que me va a aliviar.

Un úlTmo mecanismo que se debe considerar es la iden+ficación proyec+va.


En términos prácTcos y usables en la vida coTdiana, se enTende como Yo y el
objeto, quito una parte de ese yo y hago la sensación de que ese objeto soy
yo. Como me relaciono con el mundo en la medida en que soy parte de él. Si
fagocitara el objeto lo podría incorporar como parte de mí (Ferenzci). Para
Klein esto será mecanismo de la transferencia. La diferencia entre proyección
(que es necesariamente persecutoria, proyecto lo malo) y la IP es que puedo
proyectar tanto bueno como malo en IP.

Supuestos clave
• Se dieron las cosas de forma bien. Diferenciado pecho bueno del malo,
aplicar los mecanismos, etc.

[email protected] Sanndy Infante 788


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Alrededor del 9-10 mes el bebé empieza a darse cuenta que esa
persona, ese pecho malo, lo quiere dañar, es también su madre que es
buena. Dos ideas.
◦ En la medida que hay maduración corporal se pasa de objeto
parcial a total. Parcialidad de una sola cosa, totalidad es verlo en
una sola cosa. Objeto completo es disTnto, es perceptual. Si se
Tene una mamá puede ser un objeto parcial porque veo una
cabeza o una cabeza mala; total es que veo una mamá que puede
ser buena y mala.
◦ Proceso de maduración donde se ve buena y mala, se completa
perceptualmente. Se pensaba antes que era mala y la quería
matar, pero ahora no, entonces se siente culpable. No la quiere
matar porque la ama. Esto marca inicio de la posición depresiva.
El afecto predominante en PEP es envidia, en PD es la culpa. Es
depresiva en tanto implica proceso de duelo. Se Tene que reparar
aquel objeto que se dañó. ¿Cómo se repara? Con amor. Para Klein
la relación terapéuTca, basada en Freud, es una relación amorosa,
de cuidado. De fondo, si se Tene la fantasía de matar a la madre,
lo que necesita es que en vida real aparezca la mamá y dé cuenta
de que la fantasía no es tal. Es tener una experiencia real de aquel
objeto que aparece completo. Aparición de esperanza y del objeto
bueno. Este concepto es desde lo que teoría del a‹achment se
agarra: esperanza.
◦ Hay posibilidad de reparar y a veces no. Hay reparaciones que
nunca pueden ser exitosas. Hay una ambivalencia, pero si se da
fracaso se habla de reparación maniaca.
• Separación maniaca: trata de tener sensación de bienestar,
pero no repara nada. Es maniaca porque ve el aspecto
posiTvo energéTco vital. Defensa maniaca en una situación.
• Una defensa maniaca es intento de borrar experiencia como
apremio a la vida para hacer exceso de placer y que empuje
a la vitalidad, a fin de negar experiencia mala. Reparación
maniaca trata de hacer que está todo bien, pero al final no
soluciona nada.

[email protected] Sanndy Infante 789


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Son posiciones porque alternan en la vida. En la medida que se Tene


experiencia vital, se hace duelo. Es decir, en Klein el mecanismo de
crecer psíquicamente es alternar entre PEP y PD e ir resolviendo duelos.
PD es mecanismo fundamental de desarrollo psíquico. Mueve la teoría
de Freud de duelo y melancolía.
• Se puede reprimir fantasía de destrucción. El logro de la PD es usar la
represión. Mecanismo fundamental de PEP: escisión; PD: represión.

Tres ensayos: para Freud hay fases de las zonas erógenas (anal, oral, genital).
Para Klein todas están presentes desde el comienzo: si se Tene un cuerpo
entero se Tenen todas presentes, puede haber eso sí una predilección como
sucede con lo oral al comienzo. Si para Klein las fantasías inconscientes dan
senTdo de pulsión, entonces es importante saber a través de qué fantasías se
dan.

Aspecto principalmente yoico al hablar de relaciones objetales.


[En la psicosis todo es nuevo].

Defensas y Angustias; Rorschach


Ayudanua: defensas y angusMas
• Defensas y angusTas aplicadas a la taxonomía planteada por Kernberg.

Defensas

[email protected] Sanndy Infante 790


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

h‹ps://www.britannica.com/topic/defense-mechanism
Represión --> NeuróTco / Escisión --> Limítrofe, PsicóTco.
Aparato neuróTco está basado en la represión.
Ahora bien, existe otro mecanismo, que es la escisión. Esta es sustancial para
la sobrevivencia del bebé. A parTr de eso se ve la introyección y la proyección.
Si fracasa la posibilidad de adaptarse a la realidad, entonces, se vincula a una
estructura más limítrofe o psicóTca.
Sanidad es aceptar la ambivalencia, pasar de un objeto parcial a uno total y de
una posición EZP a una depresiva. Que esto funcione da pie a un
funcionamiento neuróTco.
Negación: hay negación más primiTva (tapar el sol con un dedo) y Tende a ser
más regresiva.
NeuróMco Represión(*estructurante) Racionalización, Intelectualización,
Formación reacTva, Defensa maniaca (en bajo grado), Negación,
Aislamiento afecTvo.
Limítrofe Escisión (*estructurante), Disociación, Introyección, Proyección,
IdenTficación proyecTva, Idealización, Devaluación, Defensa
maniaca (en mayor grado), control omnipotente, Negación.
PsicóMco Escisión (*estructurante), Disociación (con mayor
predominancia en lo limítrofe), Introyección, Proyección,
Defensa maniaca (en alto grado), Aislamiento total.

Angus+as
En algunas partes angusTa se traslapa con ansiedad.

• AngusTa persecutoria: excesiva proyección de lo malo e introyección de


lo bueno (todos los hombres son malos). Puede estar o no en un objeto.
• AngusTa paranoide
• AngusTa de contacto
• AngusTa oral (Tres ensayos de Teoría sexual):
◦ Succión (etapa oral incorporaTva)
◦ CanibalísTca (L.III Rorschach; impulsos más sádicos; para dañar
objeto)
• AngusTa anal (Tres ensayos de Teoría sexual)

[email protected] Sanndy Infante 791


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ RetenTvo (Rorschach: tesoros).


◦ Expulsivo (Rorschach: bombas, explosiones; impulsos más sádicos;
para dañar objeto)
• AngusTa fálica
◦ Castración (L.III Rorschach: mujeres les falta X). L.IV (padre); L.VI
(sexualidad).
• Liquidificación - confusional
◦ (Se puede ver en psicóTcos)
• Gasificación
• Desintegración
◦ (Objeto se está fragmentando, desintegrando).
• AngusTa de aniquilación: primordial, todos los objetos lo van a matar.
• AngusTa de contaminación
• AngusTa flotante
◦ k minúscula en Rorschach, figuras con color.
• AngusTa de separación
• Fusión / Simbiosis
• AngusTa depresiva

NeuróMco AngusTa flotante, AngusTa depresiva, AngusTa de contacto


Limítrofe AngusTa persecutoria, AngusTa paranoide, AngusTa flotante,
AngusTa de simbiosis, AngusTa de contacto
PsicóMco AngusTa persecutoria, AngusTa paranoide, AngusTa de
liquidificación, AngusTa de gasificación, AngusTa de
contaminación, AngusTa de desintegración, AngusTa de
aniquilación, AngusTa flotante, AngusTa de contacto,
Defensas
Represión:es lo que basa el aparato neuróTco, agarra un recuerdo
inconciliable y lo separa de su efecto
• Racionalización: construir una explicación lógica a algo que no Tene
senTdo, intentar dar senTdo a algo a través de lo racional.
• Intelectualización: Tene un contenido más académico o poéTco--> muy
común en la estructura obsesiva. Busca introducir conocimiento.

[email protected] Sanndy Infante 792


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Formación reacTva: tratar demasiado bien a una persona que te cae


mal. Mecanismo usado por estructuras más obsesivas.
• Aislamiento afecTvomás obsesivo, esta la representación pero el afecto
esta en otro lado, alejado de la emoción --> moralización no
experimenta nada según un código de reglas religiosas
• Aislamiento total: persona le pasa algo y se reTra, mecanismo muy
esquizoide
Escisión: es estructurante, es sustancial para que el bebe sobreviva, desde el
inicio hay un yo que Tene que aguantar las angusTas de todo, función de
sobrevivir, le permite separar objetos buenos y malos mediante:
• Proyección: todo lo malo que esta en el exterior y lo proyecta fuera
• Introyección: introyecta todo lo bueno
• IdenTficación proyecTva: más asociado a lo limítrofe, la otra persona
se hace cargo de ese rasgo y por medio de su comportamiento
confirma la primera aseveración. Es muy fácil caer en las
idenTficaciones proyecTvas
• Control omnipotente: intento o creencia de que puedo controlar todo
• Defensa maniaca: negación de la perdida y la consiguiente emoción
negaTva, estado muy jovial y disociado que niega lo que ocurrió. Chistes
son defensas maniaca.
Sanidad es aceptar la ambivalencia pasar de un objeto parcial a uno total y de
una posición esquizoparanoide a una depresiva. Que esto funcione da pie a un
funcionamiento neuróTco.
Negación: negación primiTva Tende a ser más regresiva pero puede
presentarse en estructuras más altas de la personalidad, siguen estando los
primiTvos.
Disociaciónle da valores a lo que percibe del mundo exterior.
• Idealización:
• Devaluación:
NeuróTco- racionalización, intelectualización, formación reacTva,
Represión represión, defensa maniaca, negación, aislamiento afecTvo
Limítrofe disociación, introyección, proyección, escisión, idenTficación
proyecTva, idealización y devaluación, control omnipotente,
defensa maniaca, negación, aislamiento total

[email protected] Sanndy Infante 793


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

PsicóTco- escisión, defensa maniaca, aislamiento total


Escisión
AngusTas
• AngusTa persecutoria: excesiva proyección de lo malo e introyección de
lo bueno.
• AngusTa paranoide:
• AngusTa de contacto: fobia desplazar la angusTa a un objeto específico,
permite que no exista el conflicto, angusTa al contacto psico y al
encuentro con otro.
• AngusTa oral:
◦ AngusTa de succióncuando la guagua se relaciona con el mundo
al
◦ AngusTa oral canibalísTca: referencia a morder, destruir

• AngusTa anal
◦ Anal retenTvo: hacer cuando quiere no cuando debe (cosas
encerradas, tesoros, bóvedas, cuevas)
◦ Anal expulsivo: más sádico para dañar al objeto (bombas, chorros
de agua)
• AngusTa de castración: respuestas de objetos cortados que les falta algo
• AngusTa de liquidificación: psicóTco la angusTa de transformarse en un
líquido, los psicóTcos ven movimiento en las manchas
• AngusTa de gasificación:
• AngusTa de desintegración:el objeto se esta desintegrando o
fragmentando, parTr en pedazos
• AngusTa de aniquilación: siente el bebe de que los objetos van a
destruirlo. El objeto malo si o si va a
destruirte

• AngusTa de contaminación: mezcla de objetos


• AngusTa flotante:no Tene objeto
• AngusTa confusional: se espera que las respuestas estén asociadas al
género
• AngusTa de fusión: vínculo simbióTco, se da en limítrofes

[email protected] Sanndy Infante 794


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• AngusTa depresiva: ante la posibilidad de pérdida o daño del objeto, se


genera una culpa muy grande para intentar reparar el objeto.
Fantasmas, intentar salvar a todos, pasar todas las dificultades-->
sensación de control omnipotente, reparar, todo es para el otro. La
angusTa es la culpa de dañar al otro e inmediatamente arreglarlo
NeuróTco Flotante, confusional, depresiva, contacto
Limitrofe Persecutoria, paranoide, contaminación, flotante, confusional,
angusTa de fusión contacto
PsicóTco Persecutoria, paranoide, liquidificación, gasificación ,
contaminación, desintegración, aniquilación, confusional,
flotante, contacto
NeuróTco histérico lamina IV y VI
Lo anal es más persistente en lo obsesivo si Tene buenas defensas sino Tene
buenas defensas es más narcisistas escudos insignias, ornamentos.
Recursos
1. SomaTzación: no es una defensa pero igual implica la descarga del
afecto. Relacionado con la falta de recursos de inteligencia emocional -->
para manejar los afectos
2. Sublimación: capacidad de descargar un monto de angusTa por una
acTvidad que sea un aporte a la cultura o a la sociedad, algunas teorías
lo ven como defensas otras no.

Cátedra: Test de Rorschach


Estadio del espejo: introducción del yo.
Procesos de idenTficación en Klein: donde me apropio, paulaTnamente, a
propósito de impresiones sensoriales. En Psicoanálisis cuando Freud dice que
alucina el pecho, en primera experiencia de saTsfacción, experiencias no
vividas serán vividas como propia y tener cuenta de la propia imagen. Cuando
se habla de lo introducción de lo imaginario, en los tres registros, es la primera
introducción de donde habita y que Tene que ver el sujeto en cuanto a lo
simbólico (Lacan).

Antecedentes
• H.Rorschach (1885-1922). Médico psiquiatra suizo.

[email protected] Sanndy Infante 795


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Se forma en Zurich con Bleuler (mismo profesor de Jung). Influenciado


por el psicoanálisis desde ese momento.
◦ Interés principal clínico.
• Tesis de grado en alucinaciones, percepción y esquizofrenia
• Muere a causa de una apendiciTs
• Se interesa en las manchas debido a un recuerdo de un juego en la
infancia llamado Blo‹o.
• En esa época ya se sostenía que las imágenes podrían ser un método
para realizar una evaluación de personalidad.
• Observa que varios pacientes comienzan a dar respuestas en las mismas
láminas.
• 40 láminas en su comienzo.
• Testeadas en 405 personas, grupo de control 117.
• Crea un método de tabulación de las respuestas (W,D,F,C).
• Prosigue la invesTgación y reduce el número de láminas a usar que 15
(que fueron también las que más usaba).
• Al tratar de imprimirlas, no tenía dinero par alas 15, por lo que solo
pudo dejar 10.
• La tonalidad y sombre de las láminas fueron agregadas por la imprenta
(en un comienzo eran colores sólidos).
• Rorschach volvió a testear, encontró que las tonalidades enriquecían las
respuestas.
• En la década de los 70`s habían 5 sistemas de interpretación,
predominando el de Bruno Klopfer y Samuel Beck.
• Exner sistemaTza los 5 sistemas, creando un sistema de interpretación
comprensivo (1973).
• Es el sistema de interpretación más popular en EEUU y Europa.
• Llega a LaTnoamérica tempranamente, se masifica entre los 40's y 50's.
• En ArgenTna se realiza una adaptación del sistema de Klopfer
• En 1952 se funda la Sociedad Médica ArgenTna de PsicodiagnósTco de
Rorschach, actualmente llamada Asociación ArgenTna PsicodiagnósTco
de Rorschach.
• En 1966 se funda la Asociación laTnoamericana de Rorschach.

Instrucciones

[email protected] Sanndy Infante 796


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Delante del sujeto sujetando las láminas se las muestro y se las dejo
delante de él. Consigna:
◦ "Le voy a mostrar algunas láminas, le pido que me diga lo que
usted ve, a qué se parece o qué podría ser".
◦ Si pregunta si la puede dar vuelta, nosotros le decimos "Como
usted guste".
• Interrogaotrio: comeinza que se produce cuando el sujeto termina de
dar la respuesta:
◦ Se le pregunta al terminar la primera lámina: "¿algo más?". Va de
la mano de la canTdad de caracterísTcas que tenga una
percepción y la canTdad de percepciones.
• Posterior a las respuestas que da el sujeto, se comienza a analizar una
por una las respuestas dadas: "¿Dónde la ve? ¿Qué caracterísTcas de la
lámina la hizo asociarla con su respuesta?"
• Después de todo esto con la lámina 1, se aplica la lámina 2.
• Si da solo una respuesta en la lámina 2, se pregunta por úlTma vez:
"¿algo más?" si da dos respuestas, se sigue la aplicación. Solo en las
primeras dos láminas se dice "algo más". De ahí en adelante no. En
términos de asociaTvos es porque se está conociendo una situación
nueva.

Clave:
- Dónde y qué: Tpos de pregunta. Decir "descríbame X" es estar guiando y
tendría componente cogniTvo, guiado, no sería afecTvo.

Cada lámina Tene un significado.


Láminas con rojo: considerar aspectos agresivos que pudiese haber.
Láminas cromáTcas:
Lámina I

• Aproximación imaginaria a cómo el Otro presenta mi imagen y como yo


presento al Otro.
• EsTlo interaccional frente a una nueva relación.
• Se ha relacionado con los fenómenos psicológicos implicados en los
conceptos de "deseabilidad social", "fachada", "esTlo defensivo".

[email protected] Sanndy Infante 797


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Manera en la cual me muestro en la primera interacción.


• Alude a relación del individuo con los objetos, el Yo y su vínculo con el
mundo externo.
• Aspectos defensivos: forma en que la persona se muestra en un campo
social nuevo.
• Relación inicial del sujeto con la infancia: Estadio del espejo.

Lámina II

• Asociada a los conflictos psicológicos primordiales, reprimidos y con


posibles regresiones.
• Tiene que ver con los impulsos.
• Proceso primario y pulsión
• Regresiva, relaciones primiTvas (diádicas), conflictos primarios.
• Colores Tenden a favorecer la expresión de los conflictos más básicos
del sujeto.
• Cómo se relaciona de forma diádica.
• Conflictos primarios que surgen a parTr del desarrollo y van
configurando la personalidad del sujeto.

Lámina III

• Relaciones interpersonales.
• Energía psíquica y su canalización.
• IdenTdad, imagen y cuerpo en la relación con el otro.
• Incluye elementos tales como la imagen de sí mismo, la idenTdad
personal corporal y sexual, la imagen y fantasías respecto de los otros.
• Hay facilitadores: "hay un pene", "¿dónde?" --> actúa mecanismo de
represión. Desplazamiento: "una pierna amputada".

Lámina IV

[email protected] Sanndy Infante 798


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Temores o angusTas persecutorias asociadas a las figuras de autoridad


que cumplieron funciones parentales (figuras parentales peligrosas y
agresivas).
• Figura paterna (autoridad), Superyó, aspectos agresivos, suscita
angusTas persecutorias.
• Sensación de vergüenza surge como si alguien te mirara desde arriba.
Esto es un resto semió+co: percepción primaria con figuras de cuidado y
autoridad que Tenen diferencia real.
• Lámina no simétrica por un punto en derecho:
◦ Signo indicador de riesgo suicida en esa localización
• Persona Trándose de la torre.

Lámina V

• O de la realidad: alude a la capacidad que el sujeto Tene para ver la


realidad "obvia", el senTdo común y el consenso en situaciones
estructuradas.
• La mayoría de las personas acá ve un murciélago.
• Examen de realidad.
• Consensos sociales.
• Estructuración.

Lámina VI

• Detalle superior: fálico; Detalle inferior: vaginal.


• Se ha asociado a la sexualidad masculina y femenina, respecTvamente.

Lámina VII

• Su significación ha mostrado mayor disparidad en los estudios empíricos


del test.

[email protected] Sanndy Infante 799


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Se asocia con las relaciones diádicas-tempranas: gran cercanía afecTva,


que sienta las bases de la idenTdad.
• Relación con la búsqueda de seguridad, estabilidad, protección,
reaseguramiento y de conTnente materno.
• Dependencia. Se diferencia con L.II no es solo por color, sino también
por Tpo de relación que se establece, sustentada en dependencia y
contención.

Lámina VIII

• Al ser la primera coloreada Tene impacto afecTvo mayor.


• Afectos y el manejo que el sujeto realiza de ellos.
• Integración y manejo de emociones.

Lámina IX

• Sin respuesta popular.


• Situaciones en crisis.
• No se Tende a dar una buena respuesta, mientras que algunos dan
respuestas muy creaTvas.
• Tiene que ver con las situaciones límites que involucran mucho al sujeto.
• Movilizan afectos y exigen un manejo eficiente por parte del yo.

Lámina X

• Más fragmentada.
• IdenTdad en términos de integración y síntesis.
• Se ha relacionado con la separación y la elicitación de aspectos
transferenciales, debido al cierre de la experiencia.
• Separación. ÚlTma lámina.

Tabulación
Ej.: L.V, 6'' veo un murciélago. Eso. (¿'). Ahí veo las patas, cuerpo, cabeza, alas,
orejas, está volando.

[email protected] Sanndy Infante 800


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Lam Nº Laten Posic Localiza Det. Calida Catego Frecue Fenóm


resp. cia . ción d ría ncia enos
forma especia
l les
V 8 6'' a G FM o A p No hay

Número de respuestas
• Un test normal espera entre 15-20 respuestas en total. Esto se mide y
puede obtener un factor alto o bajo de producTvidad ideacional. Se
podría llegar a un criterio expansivo o inhibido, en término cualitaTvo.
◦ Inhibido: depresión, inhibición (por defensa), suspicacia
(paranoide).
◦ Expansivo: rasgos obsesivos, manía (alta producTvidad), bajo
control de impulsos.

Latencia
• Cuánto se demora un individuo en responder.
• Shock a la lámina: exceso de Tempo en producir una respuesta.
◦ Luego de 40'' desde que se presenta a la imagen.
◦ No Tene que ver con la naturaleza del interrogatorio.
• Fracaso a la lámina: incapacidad de responder a la lámina luego de un
período de Tempo. Bloqueo por ansiedad elucidada por el contenido
inconsciente la lámina. Fenómenos especiales.
• Rechazo a la lámina: rechazo inmediato o casi inmediato a dar una
respuesta a la lámina. Defensa más primiTva, cercana al dique psíquico
(asco, vergüenza y conciencia moral: respuestas psíquicas, primiTvas,
instaladas alrededor de los 2a con contenidos intolerables donde el
aparato psíquico acude a corporalidad para dar respuesta defensiva).
Fenómenos especiales.

Posiciones
A: tal cual se presenta.
B: 1 en senTdo de las manecillas del reloj.

[email protected] Sanndy Infante 801


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

C: 2 en senTdo de las manecillas del reloj, cambia perspecTva, por ejemplo,


en L.I: nave espacial.
D: 3 en senTdo de las manecillas del reloj.

Localizaciones
Dónde la ve. No confundir con qué aspecto de la lámina le hace creer que lo ve.
Tres Tpos de localización:
• G: global
◦ Respuesta en toda la lámina. Involucra todos los aspectos.
◦ Desde el punto de vista intelectual el sujeto Tene una relación
cogniTva con el total de la lámina, por lo tanto, se relaciona con
un modo global de realidad.
◦ Capacidad de organizar las partes.
◦ Las G nos hablan de procesos intelectuales superiores,
relaTvamente simples como la generalización (G de mala calidad),
o bien, relaTvamente más complejos como análisis y síntesis (G de
buena calidad).
◦ Desde lo voliTvo: Rorschach la denomina energía disposicional,
por lo tanto, para responder G el sujeto debe tener la energía
suficiente. Expresa ambición de rendimiento, aspiraciones,
iniciaTva y, por lo tanto, fuerza de voluntad.
◦ G+: globales combinadas o combinatorias.
• Se arma como un paisaje, un cuadro combinando sus
elementos. Demuestra buena capacidad de abstracción y
síntesis.
• Ej.: L.X: "fondo marino, con muchos animales y vegetales.
Algas rojizas al medio unidas por ese tallo azul, langostas
con varias patas y esas punTtas Tenen en la caparazón, en
esa tenaza verde que es más grande que la otra. También
veo cangrejos color café agarrando las algas amarillas.
También se ven otras algas naranjas, y ahí hay otras
amarillas con naranjo…"
▪ Es global porque considera un único gran elemento
(fondo marino) y "+" por su riqueza. Una cosa es la
percepción y la otra es la calidad de la percepción.

[email protected] Sanndy Infante 802


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Go: Globales ordinarias.


• Corresponde a una respuesta de generalización de la
percepción en su solo concepto.
• Involucra toda la percepción de la lámina, pero no integra
todos los elementos en cuanto a dar una localización.
• Ej.: L.I: "veo una máscara de un lobo, de esas que se usan en
fiestas de disfraces".
▪ Considerar si incluye espacios en blanco o no.
◦ Gv: Global vaga
• Percepción influenciada por la angusTa. No logra definir sus
partes, componentes o sección. Es común que el concepto
entero sea vago.
▪ Ej..: L.VI: "veo una hoja". Es un concepto más
indefinido. Si dice veo una hoja como la de la bandera
de Canadá es definido.
◦ G/: Global cortada
• MeTculosidad y detallismo
• El evaluado deja una parte muy pequeña fuera de la
percepción.
▪ Ej.: L.VI: "dos osos de espalda parados arriba de un
palo, pero menos en el palo de abajo". Detalle
pequeño.
▪ Ej.: L.IV: "veo un monstruo con sus patas, brazos
deformes, cabeza, mirando desde abajo, Tene cola. Lo
veo en todo, excepto esos punTtos que están al lado
de la cola, eso no".
◦ DG: Global confabulatoria
• Se ve un pedazo de la lámina y desde ahí se construye
respuesta global.
• Falla en el proceso de percepción y pensamiento. Respuesta
que se construye desde el detalle y la respuesta se ajusta al
detalle (generalización errónea).
▪ Ej. L.II: "veo un par de pulgares, ya sé, un par de
manos, con dedos abiertos, ahí esos dedos pulgares
me hacen pensar que el resto es el resto de las

[email protected] Sanndy Infante 803


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

manos" (extrapolando, respuesta que no es buena,


generalización de lo parTcular a lo general).
◦ GS: Global con espacio en blanco
• Puede ir en la línea de una G+ o Go. Puede ser creaTvo u
oposicionista, dependiendo de los aspectos cualitaTvos
(elaboración de respuesta). Respuesta global que incluye
espacio en blanco.
▪ Ej. LI: "mmm… una máscara de lobo, esas de las
fiestas de disfraces. Tiene ojos blancos, y dos colmillos
grandes, como para dar miedo". (AngusTa oral,
canibalismo --> colmillos).
• D: detalle
◦ Se registra cuando el evaluado da una respuesta que considera en
el detalle de la respuesta.
◦ Desde lo intelectual, se relacionan con pensamiento concreto y
pensamiento prácTco.
◦ Desde lo percepTvo, implica comparTr la modalidad percepTva
con los demás, entonces es indicador de adaptación social.
◦ D: Detalle usual
• Significa que el evaluado percibe lo usual, prácTco y obvio
de las situaciones.
• Se ubica en un detalle que es notorio por su tamaño, niTdez
del contorno y frecuentemente usado por los sujetos.
▪ Ej.: LIII: "veo dos personas cocinando. Veo sus
cabezas, cuerpos, brazos, piernas, pies. Los brazos
están sosteniendo una olla". Incluye una parte de la
lámina, pero no toda la lámina, por eso es D.
◦ DS: detalle usual con uso de espacio en blanco
• Integra lo prácTco y usual de las situaciones, enriqueciendo
la respuesta con uso de detalle en blanco.
• También habla de creaTvidad u oposicionismo. Todo acto
creaTvo Tene un límite de oposición hacia lo establecido,
desafiando el establishment. La diferencia entre ambas es
que lo que se quiere crear reconoce el lugar desde donde es
creado, mientras que la oposición quiere romperlo.

[email protected] Sanndy Infante 804


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

▪Ej. L.IV: "Veo dos pingüinos inclinados hacia abajo".


Predomina el detalle por sobre el espacio en blanco.
Dd (Dd y S): detalles inusuales
• Dd: detalle pequeño (inusual)
◦ Se registra cuando el evaluado da una respuesta que considera un
detalle pequeño o muy pequeño de la respuesta.
◦ Dd: significa que el evaluado percibe lo mínimo e insignificante,
dando cuenta de un afán de críTca, minuciosidad, escrupulosidad.
◦ Paranoide.
◦ De este modo, Dd es lo que menos debiera tener el sujeto ya que
implica fijarse en detalles no lo hacen, implica capacidad de
observación.
◦ Tipos de Dd:
• Dde: detalle pequeño exterior
▪ SubTpo Dd: da cuenta de percepción aguda, aspectos
paranoides.
• Ej. L.X: "habría una familia, dos papás y tres
hijos, por la diferencia de tamaños, los adultos
son más grandes y los hijos pequeños". Borde
de la lámina.
• Ddi: detalle pequeño interior
▪ SubTpo Dd: da cuenta de marcados pequeños
obsesivos, hipocondriacos, desconfianza.
• Ej. L.VII: "veo una pareja, sobre un pequeño
monuculo".
• DdS: detalle muy pequeño con espacio en blanco
▪ SubTpo Dd. Muy infrecuente.
• Ej. L.VII: "ahí se alcanza a notar una cara, con un
ojo, nariz, boca, así sonriendo"
• S: espacio en blanco
• Se registra cuando el evaluado da respuesta que considera
predominante en blanco. Son de escasa aparición en protocolo.
◦ S: espacio en blanco

[email protected] Sanndy Infante 805


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Se interpreta teniendo en cuenta el resto del protocolo.


Puede ser inhibición del pensamiento, oposicionismo,
agresividad.
▪ Ej.L.II: pone la lámina en C. "Ahí en la mitad veo un
trompo. Se ve el cuerpo, está girando".
◦ SD: espacio pequeño con detalle usual
• Evaluado puede mirar situaciones desde ánfulo disTnto al
resto.
▪ Ej. L.X: veo la cara de un hombre, los ojos, Tene un
bigote, rubor en los cachetes.
◦ SDd: Espacio pequeño con detalle pequeño
• CreaTvidad u oposicionismo.
▪ Ej. L.X: perro echado con sus patas para adelante. Se
ve la cabeza, cuerpo, la pata hacia delante, un ojo.

Es+lo o +po apercep+vo


Se calcula:
• G%: (suma respuestas con localización G) * 100 / total de respuestas
• D%: (suma respuestas con localización D) * 100 / total de respuestas
• Dd%: (suma respuestas con localización Dd + Suma de respuestas con
localización S) * 100 / total de respuestas

Se espera que G 20-30%, D 60-70% y Dd de 0-15%. Por lo tanto, no se esperan


respuestas en blanco, respuestas de detalles inusuales. Se anota con dos rayas
abajo cuando es aumentado en relación a los puntajes esperados, se anota
con paréntesis si es disminuido en relación a los puntajes esperados.
Si se Tene Ds y Gs pertenecen a D o G, no confundir. El espacio en blanco Tene
que predominar para contar como respuesta inusual.
La desviación de este Tpo apercepTvo "esperado" da cuenta de un esTlo
específico de acercamiento a la realidad.
Ejemplo:
• G (D) Dd: si predominan G+ y Go, el esTlo es más intelectual, teórico
racional. Si predominan las Gv en desmedro significaTvo de D, es más
evitaTvo. Puras Gv da cuentas de rasgos anTsociales.

[email protected] Sanndy Infante 806


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• G (D) Dd: indica un esTlo de acercamiento a la realidad muy enfocado


en detalles menores, desconsiderando los aspectos centrales y
generales de las situaciones.
El Tpo de enfrentamiento o acercamiento a la realidad es elemento
significaTvo en el esTlo de personalidad del evaluado. Es uno de los procesos
centrales del funcionamiento psíquicos.

Secuencia apercep+va
• Es el orden con que el sujeto usa las localizaciones en sus respuestas, y
la estabilidad con que manTene ese orden. Para determinar una
secuencia debe haber al menos 18 respuestas en que se distribuyan G, D
y Dd armónicamente; si esto no se cumple, al menos 25 respuestas.
Además debe haber variación en las localizaciones.
• Lo normal es ir avanzando desde lo global al detalle grueso, y luego al
más pequeño: G, D, Dd. Algunas láminas favorecen en primera instancia
los detalles gruesos. No se espera que se comience por los Dd.
• Cinco Tpos
◦ Rígida: misma secuencia por 9-10 láminas.
◦ Ordenada: 8-7 láminas.
◦ Relajada o suelta: 6-3 láminas.
◦ Disgregada: 0-2 láminas
◦ Inversa: el orden en el uso de la localización va del detalle
pequeño a la respuesta global.
• Sirve para que una persona podamos entender cómo una persona se
aproxima a realidad y si hay aspecto cogniTvo que hace que enfrente de
manera rígida, flexible, etc. Por lo tanto, si hay una persona que es muy
rígida le cuesta más aprender; si es muy disgregada, también le será más
dipcil. Esto es un índice cogniTvo de funciones intelectuales en cuanto al
funcionamiento de cómo se construye la realidad.

[email protected] Sanndy Infante 807


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Rorschach: determinantes
Ayudanua
Ejercicio de tabulación.
Un aspecto importante es que el contenido es de diverso Tpo, es decir,
se puede observar mediante el test qué ansiedades se presentan y qué
relación esto guarda con las fijaciones.
Otro asunto que se debe considerar es el mapa de localizaciones, que se
hace a mano. Esto refleja dónde está viendo la persona las disTntas
respuestas.

Tabulación
Ej.: L.V, 6'' veo un murciélago. Eso. (¿'). Ahí veo las patas, cuerpo, cabeza,
alas, orejas, está volando.
Lam Nº Late Posi Locali Det. Calid Cate Frecu Fenó
resp ncia c. zació ad goría encia meno
. n form s
al espec
iales

I 1 7'' a G

2 a D

II 3 4'' a G

4 a S
III 5 6'' a D

IV 6 9'' a Gv
V 7 2'' a G

VI 8 8'' a DG

VII 9 1'' a D

[email protected] Sanndy Infante 808


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

VIII 10 4'' c D

11 c D
IX 12 8'' a D

X 13 10'' a D

14 a Dd

Número de respuesta: sirve para ir enumerando y, porque al final del


protocolo, se Tene el número de respuestas en total y no se va
anotando uno por uno.

G: 5: 35,7%
D: 7: 50%
Dd: 2: 14,3%
total: 14 resp

Cátedra
Noción kanTana sobre caracterísTcas primarias y secundarias de los
objetos: pensar en silla, la esencia de silla. Esto es lo que Kant disTngue
de noumeno y fenómeno.
La capacidad de escribir con lenguaje: representación que puede ser
saturada con mulTplicidad de imágenes; determinantes es dar cuenta
de cuáles son los conceptos que la persona está percibiendo. Entonces,
si ve en la lámina I una cara de animal es Concepto de Animal y
parTcularidad, porque es Cara.

Determinantes: la cualidad perceptual de la lámina gaTlla el proceso


asociaTvo, según el cual el evaluado busca una idea o imagen
congruente con las cualidades de la lámina, y la define. Estas cualidades
perceptuales fundamentan y determinan la respuesta. Las cualidades
que ofrece son:
• Forma
• Movimiento

[email protected] Sanndy Infante 809


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Color cromáTco
• Color acromáTco (blanco, negro, gris)
• Claroscuro (sombreado, maTces)

Determinante: forma
Se tabula F cuando la respuesta se fundamenta describiendo las partes
del objeto, es decir, se basa en la forma. La forma descrita permite
evaluar el grado de exacTtud entre el concepto dado y las caracterísTcas
de la mancha.
La forma en que se describe la realidad da cuenta de la riqueza que está
en la mente. DisTnto decir veo un murciélago por la forma frente a veo
el murciélago por las patas, las alas, la cabeza, etc.
Se tabula F cuando el sujeto, al fundamentar su respuesta describe las
partes del objeto, es decir, lo que define el concepto entregado es la
forma.
Con esto se puede evaluar el grado de correspondencia entre concepto
formado y caracterísTcas perceptuales.

Ejemplo: L.II, 21'', veo una cara de una persona en agonía… por la forma
que Tene, en todo, ahí los ojos, la boca, la nariz, las cejas, el resto de la
cara.
F: un concepto a parTr de la forma del concepto.

Lam Nº Late Posi Locali Det. Calid Cate Frecu Fenó


resp ncia c. zació ad goría encia meno
. n form s
al espec
iales

II 21'' a Gs F ??? Shock


a la
lámin
a
*Para este curso es 40'' el shock a la lámina, para otros es 21''.

[email protected] Sanndy Infante 810


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Calidad formal: ExacTtud que Tene la percepción no solo comparado a


la muestra, sino a lo que el evaluado puede ver. Se toma concepto, se
compara con cualidad de la mancha y luego la forma convencional. Qué
tanto la persona puede o no ser más creaTva y cuánto le invaden
aspectos subjeTvos. La exacTtud corresponde a la calidad formal, por lo
que se debe considerar:
• Cualidad formal del concepto tal como lo presenta el sujeto.
• Cualidad formal de la mancha.
• Cualidad convencional de la forma del concepto mismo.

Calidad Definición
formal

+ • Elaboración y exacTtud en la percepción. Dan


cuenta de un nivel de elaboración que se expresa
en la especificación de caracterísTcas formales.
Tiene exacTtud que se expresa en correspondencia
con el esumulo.
• Alude a imágenes ricas, elaboradas, basadas en
una buena observación.
o • Respuestas frecuentes que dan cuenta de una
percepción adecuada promedio, una respuesta
correcta pero sin mayor fineza.
• Significado: percepción objeTva y correcta, que nos
muestra y se basa en el senTdo común.
• No confundir con respuesta popular. No
necesariamente es lo que ve toda la población.
• Respuestas concretas, comunes, abundantes.
Harán mucho más senTdo.
• Si dice algo normaTvo, pero no está bien descrito,
sería una o.

[email protected] Sanndy Infante 811


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

w+ • Calidad que podría considerarse aceptable, pero


con reparos.
• Percepción más personal, más subjeTva,
impresionísTca, pero hay correspondencia con la
mancha y con aspectos subjeTvos. Es una
respuesta aceptable.
• Un poco más teñida de la fantasía.
• Significado: en la percepción se está considerando
elementos perceptuales objeTvos y subjeTvos,
pero priman los úlTmos.

w- • Respuestas que dan cuenta de una percepción en


la que el sujeto parcialmente arTcular las
impresiones perceptuales. Es decir, considera
algunos detalles, pero no presta atención a otros.
• Aspectos más subjeTvos y menos objeTvos. Casi
aceptable: hay mucho de la persona, no es tan
objeTvo.
• Significado: percepción en que predominan
aspectos subjeTvos.
• •
v • Respuestas cuya producción se asocia a un
concepto que formalmente es indefinido.
Formalmente indefinido: nubes, agua, pasto. Son
conceptos que en sí mismos son vagos.
• Significado: percepción interferida por la ansiedad
o por angusTa.

- • Respuestas que corresponden a conceptos


incongruentes con el esumulo perceptual.
• Concepto incongruente. Es arbitrario. No Tene
nada que ver con la lámina.

[email protected] Sanndy Infante 812


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

s • Respuestas que inicialmente están sustentadas en


la impresión perceptual, pero que posteriormente
se incluye un aspecto que rompe la concordancia,
surgiendo una distorsión.
• Significado: percepción arbitraria, incorrecta, con
distorsión del esumulo. Se diferencia con "-" en
que este Tpo de respuestas hay un proceso de
distorsión que arruina lo dicho.

La falta de creaTvidad y ausencia de género son signos patognómicos de


patología mental. La ausencia de creaTvidad en el adulto, ausencia del
juego en niños. Por eso, cuando una persona está ansiosa o con
síntoma, lo primero que falla en el adulto es la creaTvidad.
Porcentajes esperados:

+ y o son consideradas calidades formales buenas, por lo tanto:


F% buena= 60%
Las +, o y w+ son consideradas como respuestas aceptables, por lo
tanto:
F% aceptable= 85%
Las w-, v, - y s son consideradas como respuestas débiles, por lo tanto:
F% débiles= 0 a 15%

Una calidad formal por respuesta. Es decir, si tengo 15 respuestas, debo


tener 15 calidades formales.

Examen de realidad
• Juicio de realidad se relaciona con capacidad para:
◦ Diferenciar yo del no-yo
◦ Diferenciar origen de los esumulos, ya sea intrapsíquico o
extrapsíquico
◦ Mantener criterios de realidad socialmente aceptados
• SenTdo de la realidad se relaciona con capacidad para:

[email protected] Sanndy Infante 813


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Mantener la realidad objeTva sin aspectos de la fantasía


(inconsciente)
◦ Poder reconstruir las fantasías con aspectos objeTvos de la
realidad.

Estructura Juicio SenMdo

Neurosis conservado Conservado


*conflicto edípico
Limítrofe conservado alterado

Psicosis alterado alterado

Fabulación: "el corazón que veo en L.II es súper +erno" --> se anota en
fenómenos especiales.
ObjeTvidad SubjeTvidad
w+ +++ +

w- + +++

Examen de realidad y calidad formal


Ej.:
• +: 4: 25%
• O: 7: 43,75%
• W+: 3: 18,75%
• W-: 2: 12,5%
• -: 0
• V: 0
• S: 0
F% buenas o F% (SENTIDO DE REALIDAD): 68,5%
F+% extenso o F% aceptables (JUICIO DE REALIDAD): 87,5%
F% débiles: 12,5%

[email protected] Sanndy Infante 814


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ej.:
• +: 0: 25%
• O: 4: 43,75%
• W+: 10: 23,5%
• W-: 2: 58,8%
• -: 0
• V: 1: 11,8%
• S: 0 : 5,9%
F% buenas o F% (SENTIDO DE REALIDAD): 23,5%
F+% extenso o F% aceptables (JUICIO DE REALIDAD): 82,3%
F%* débiles: 17,7%
*Cercano a 40% es psicosis.

Significado de la calidad formal: como se estructura la realidad y como


estructura la personalidad.

Control de impulsos
• La forma también Tene relación con la tendencia del sujeto a percibir y
cumplir las exigencias de la realidad.
• A través del F% extenso vemos el grado en que las consideraciones
lógico-formales parTcipan en la percepción, el pensamiento y la
conducta del sujeto. El despliegue apropiado de los impulsos y afectos
debería darse de acuerdo a estas consideraciones lógico-formales.
• Es decir, F% extenso muestra los intentos de control lógico-formales que
hace el Yo.
F% extenso: cómo los impulsos se despliegan.
• Mientras que el indicador F% (puro) refleja el grado en que los procesos
de razonamiento formal pueden proseguir su curso sin verse
interrumpidos o reorientados por la intrusión de impulsos, afectos o
ansiedades. Qué tanto el yo puede manejar estos controles sin verse
impedido.
• Es decir, indica el grado de autonomía de los procesos conscientes del Yo
frente a la intromisión de aspectos inconscientes, el éxito que Tene el Yo
en su capacidad para controlar y postergar la emergencia de los

[email protected] Sanndy Infante 815


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

impulsos, de acuerdo a las exigencias que se le hacen y a los medios que


dispone para saTsfacerlas, esTmando lógicamente la realidad.

F% extenso = F como determinante principal x 100 / nº total de


determinantes.
Se espera entre 85-95%.
Esto hace diferencia entre el acTng y pasaje al acto. Ya sea porque la
fantasía es muy potente o el yo es muy débil: Bypass al yo.

F% puro = F como determinante único de respuesta x 100 / nº total de


determinantes.
Se espera entre 30-50%.
Menor que 30% impulsividad, tendencia a descontrol.
Mayor que 50%: inhibición, rigidez, control excesivo.

En síntesis:
Con F se evalúa
• Cualidades yoicas
• Fuerza, Autonomía y Flexibilidad del Yo
• Funciones yoicas
• Exac+tud percep+va, control de impulsos, examen de realidad,
función de regresión creadora al servicio del Yo, manejo de
angus+a, pensamiento.

Color cromáMco
◦ Color explícito en construcción: perro negro, mariposa roja.
◦ Tiene que ver con la integración de aspectos emocionales. Se asocia a
los afectos, conexión con aspectos emocionales.

[email protected] Sanndy Infante 816


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

FC • F como determinante principal.


• FC: color a objeto, personal o animal definido.
Predomina.
• No existe una FC con calidad formal vaga. En ese
caso, se nota CF. Poner CF ESTARÍA MAL.
• LA respuesta afecTva del sujeto incluye una adecuada
consideración de la realidad.
• La respuesta afecTva es proporcional al esumulo que
la desencadena, es socialmente aceptada y además la
manera en que manifiesta los afectos implica cierta
contención (en general no hay desborde).

CF • Es una respuesta que incluye color, en la que el


objeto, persona, animal es un concepto vago.
• Labilidad afecTva: no conTene adecuadamente sus
emociones.
• La respuesta afecTva es lábil (inestable), no hay
suficiente control Yoico, pero no hay ausencia de
control.
• No toma en cuenta la realidad y sus límites como la
FC. Corresponde a una descarga emocional en la que
no hay suficiente moderación del impulso ni
suficiente postergación de ésta.
C (C • Respuesta relacionada a un objeto sin forma definida.
pura) • Hay una afecTvidad impulsiva. Hay ausencia de
control.
• Reacciones desproporcionadas en relación al
esumulo que la producen.
• Su apariencia está relacionada con la esquizofrenia,
por la cual se espera que no hayan C en el Rorschach.
• "veo verde", "veo rojo". No hay control. La
C pura no es esperada. Si aparece es
psicosis. Solo al ver la lámina se afectó:
shock al color.

[email protected] Sanndy Infante 817


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Shock al color: respuesta ante el cual l yo se desborda por el color;


disTnto al de latencia.

Ejemplo de tres conceptos y tres calidades formales:


▪ VIII, 11'', b, D, F (Tgre: se ve); o (objeTvo).
▪ VIII, 11'', b, D, FC (roca: algo subjeTvo, pero es un concepto definido,
Tene caracterísTcas parTculares); entre o o w+.
▪ VIII, 11'', b, D, CF (pasto)

IX, 1'', a, G, C, shock al color.


Una respuesta que no Tene f como determinante principal no Tene
calidad formal.

Funcionamiento afecMvo
▪ Sensibilidad:
• RLC% = Respuestas en láminas de color x 100 / número total de
respuestas
• Se espera 30%
◦ Más de 30%: alta sensibilidad emocional.
◦ Menos de 30%: frialdad emocional o presencia de angusTa
▪ Responsibilidad:
• FC: CF: C
• Se espera 2: 1: 0
◦ Indica madurez emocional, estabilidad emocional, empaua y
buen equilibrio entre expresión emocional y manejo
racional.
• Si FC:CF:C = 4:0:0 (FC muy mayor a CF + C o CF + C = 0)
◦ Excesivo manejo racional en desmedro de la expresión
emocional.
◦ Se relaciona a sobreadaptación racional.

[email protected] Sanndy Infante 818


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Si FC:CF:C = 0:4:0
◦ Excesiva impulsividad y expresión emocional. El afecto
sobrepasa al yo.
◦ Mayor dificultad de adaptación al medio. Inestabilidad
emocional.
• Si FC:CF:C = 0:0:0
◦ Ausencia de expresión emocional
◦ Excesiva inhibición de los impulsos y acTvidad afecTva.
• Si hay C
◦ Extrema impulsividad. Pasaje al acto.
◦ No hay control por parte del yo.

Determinante: movimiento
▪ Se tabula cuando haya una acción o postura en un ser humano (o
humanoide o antropoide) o en parte de un ser humano.
▪ Este determinante incluye F
▪ Es mulTdimensional.

Movimiento humano - M
▪ Tiende a relacionarse con elementos de buen desempeño intelectual,
indica que hay un esfuerzo en el desempeño cogniTvo mejorando el
equilibrio que entrega la situación o integrar partes que no son
integrables. Un ángel sería un humanoide.
▪ Tiende a estar relacionada con la capacidad de empaua, de posponer la
saTsfacción propia en pos de los demás, de ser empáTco.
▪ Rara vez puede ser vaga. Es posible que lo sea, pero muy rara vez se da.
Si hay una M vaga se ve en anTsociales, por ejemplo.

II, 7'', a, Gs, M, o


II, 7'', a, Gs, Fc, o

[email protected] Sanndy Infante 819


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

II, 7'', a, Gs, F, o

Fenómenos especiales:
Lien: simbióTco, partes que se juntan.
Pedantería: uso de "museta".

Movimiento animal - FM
▪ "Pata de lagarTja corriendo" no es FM, pero en humano puede ser una
parte o todo. Acá debe ser todo el concepto.
▪ Se tabula cuando:
• El animal es visto completo
• Es un animal real (no de fantasía)
• El movimiento es propio de la esfera animal.
▪ Tiene que ver con aspectos infanTles de la fantasía (los niños no pueden
postergar lo que quieren, sino que demandan lo que quieren "ahora")
▪ Muestra las tendencias más impulsivas, más acTvas de la persona. A su
vez, muestra energía, es una persona más lúdica, más espontánea.

II, a, D, FM, o
II, a, D, FC, o

Movimiento inanimado o menor - m


▪ Pueden recaer sobre personas, animales, objetos definidos, objetos
vagos.
▪ Indica fuerzas de la naturaleza como atracción, repulsión, gravedad,
teleuquineses.
▪ No fueron realizados por un humano o animal.
▪ Impulsivo, encontrolable, es una descarga, por lo que no se espera.
Puede ser:
• Objeto bien definido
• Objeto vago
• Movimiento solo
▪ Construcción de fantasía se sosTene por la relación de interacción con
otro.

[email protected] Sanndy Infante 820


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Se espera, de forma parecida al color:


M : FM : m = 2: 1: 0
M: (FM+m) = 2:1
• Da cierta información de madurez.
• Control de impulsos. Si m es mayor a FM indica que es más inmadura.
No necesariamente en lo emocional, sino en su relación con otros.
• Madurez, creaTvidad, control de los impulsos.

Más de 25 respuestas se espera proporción de 5:2-3

Estructura de personalidad.
Determinantes: movimiento, color
acromático, claroscuro - tipo vivencial
Ayudanua
Kernberg
• Prueba de realidad
◦ Juicio de realidad capacidad de definir fantasía de realidad,
separar yo no yo. Si se pierde el juicio de realidad tampoco hay
senTdo de realidad, opera una lógica demasiado propia que no
Tene relación con el mundo exterior.
◦ SenTdo de realidadpercepción que tengo de la realidad así como
esta dada
• Difusión de idenTdad
Limítrofe: poca coherencia temporal, no se proyecta en el futuro
Psicosis: desintegración, esta todo entremezclado
• Objetos
Neurosis objetos totales
Limítrofeobjetos parciales--> bueno y malo
PsicóTcono hay objetos solo pedazos de objeto
• Mecanismos de defensa
PsicóTco: esición proyección
Limítrofe: disocia

[email protected] Sanndy Infante 821


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

NeuróTco

Elementos que determinan la estructura de personalidad


• Prueba de realidad:
◦ Juicio de realidad: definir el mundo interno del externo. Poder
separar ambos. Al perderse el juicio de realidad se opera en una
lógica muy propia, sin relación con mundo externo, por lo que
también se pierde senTdo de realidad.
◦ SenTdo de realidad: se juega en la percepción que se Tene de
realidad como está dada. Cuando se pierde las personas pueden
empezar a pensar o senTr que los perjudican, como sucede en la
personalidad paranoide.
• IdenTdad
• Mecanismo de defensa

Ejercicio prác+co
Lam Nº Late Posi Locali Det. Calid Cate Frecu Fenó
resp ncia c. zació ad goría encia meno
. n form s
al espec
iales

I 1 12'' a D F w+ Conte
nido
mís+c
o

2 a Dd F o

[email protected] Sanndy Infante 822


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

II 3 27'' c Gs F Acció
n
padec
ida
(sufri
do
daño
nsico)

4 c S F w-

5 a D m o
Fc

6 a Sd C'F o
mF
CF

III 7 6'' a D F o Respu


(porq esta
ue de
omite comp
lo lejo
rojo) fálico
8 c D F w+

IV 9 10'' a D F o

10 a G F +

V 11 30'' a G F w-

12 a G F o
VI 13 4'' a Dg F w-

14 c D F o

[email protected] Sanndy Infante 823


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

VII 15 45'' a G F v Shock


a la
lámin
a

Cátedra: determinantes de movimiento, color acromáMco, claroscuro -


Mpo vivencial

Veo dos leones rosados subiendo

Lam Nº Late Posi Locali Det. Calid Cate Frecu Fenó


resp ncia c. zació ad goría encia meno
. n form s
al espec
iales
VII 43'' a D M Shock
Fc a la
lámin
a

Hoy: Tpo vivencial.


***

Movimiento:
• Se espera:

◦ Indica madurez, creaTvidad, control de los impulsos del mundo interior


◦ Si M < FM, hay tendencia a inmadurez y descontrol de impulsos.

Tipo vivencial:

[email protected] Sanndy Infante 824


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• El sujeto Tene un mundo interior y un mundo exterior.


◦ Diferenciación entre lo que es propio y lo que no.
• Hay recuerdos, ideas e idenTficaciones. Mundo que se
puede percibir y que es propio del fantaseo.
• La creaTvidad, la imaginación y fantaseo está dado por M
◦ Por cada M habrá un punto.
• M (intraversivo) : Σc
(Extraversivo)
Cada M vale por 1 Cada FC vale 05, cada CF 1,
Cada C 1,5
• Se espera:
(5) 2 : 2 (5)
Es decir, un equilibrio entre el volcamiento hacia
el mundo interno y externo.
• Ambigüal: los valores de M y Σc son iguales
• Desigual: los valores de M y Σc son disTntos
◦ Los valores de M y Σc pueden ser:
• Adecuado: valor dentro de lo esperado (2 o 5).
• Coartado: valor igual a 0
• CoartaTvo: valor igual a 1
• Dilatado: valor igual o mayor a 3 (protocolo 15-20 respuestas) o
igual o mayor a 6 (más de 30 respuestas).
• La expresión y vínculo emocional con los objetos del mundo exterior
está dado por los determinantes cromáMcos.
• Entonces, la proporción entre M y la suma de los determinantes
cromáMcos (FC, CF, C) nos va a indicar en qué mundo (interior o
exterior) el sujeto vuelca sus intereses

En los primeros dos "introversivo" es adecuado, es dos. Es desigual, son


disTntos. Extraverisvo es coartaTvo.
* en Extraversivo dilatado M = 2, está con error la foto.

[email protected] Sanndy Infante 825


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La canTdad de respuestas es importante en este asunto. A parTr de este


Tpo de factores se realiza la lectura.
Saber este Tpo de información permite, por ejemplo, elegir a alguien
que esté volcada hacia el cliente en el marco laboral debería ser alguien
más extraversiva. Si se necesita alguien volcado al cliente, pero con
empaua, debería pensarse en un sujeto que pueda "meterse" en el
mundo interno y detectar fantasías sobre la gente, pero que esté
volcado hacia la gente, se toman estos factores. Si busco un soldado que
obedezca, pero que no piense, 0:7.

Los modelos de selección de personal actuales se basan en eventos.


Analizar un instrumento que dé caracterísTcas de personalidad da baja
predicción. Pero saber caracterísTcas de las personas y saber cómo será
Tene alta predicTbilidad.

Color acromáMco Tene otro significado psicológico.


• Se tabula cando hay una respuesta con considera color negro, gris y
blanco.
• Afecto depresivo no es lo mismo que sintomatología depresiva. Acá se
va a relaciones objetales (posición depresiva).
◦ Afecto depresivo: "me fue mal en la prueba", resolución respecto
a afecto depresivo. Los funerales, también.
◦ Sintomatología depresiva: lleva embotamiento, labilidad,
anhedonia, tristeza, etc. Es otra mecánica, otra dinámica
intrapsíquica.
• Se tabula de la misma forma que Color cromáTco
◦ FC'
◦ C'F
◦ C'
• No se computa en la sumatoria de color cromáTco.
◦ Negro, gris y blanco: sumatoria que no entra acá. Al hablar de Tpo
vivencial no se suman. Así, se disTnguen estos determinantes
mediante los apóstrofes.
• Negro: contenidos depresivos respecto muerte y pérdida
• Gris: contenidos depresivos asociados a carácter

[email protected] Sanndy Infante 826


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Blanco: vacío, frialdad afecTva, aislamiento

18''
Dos personas haciendo comida en una olla.
Ve la cabeza, cuerpo, pies. Pueden ser africanos porque son de color
negro. La olla hace pensar por la forma medio redonda que hay.

Lam Nº Late Posi Locali Det. Calid Cate Frecu Fenó


resp ncia c. zació ad goría encia meno
. n form s
al espec
iales

III 18'' a D (no M Shock


incluy (dos a la
e perso lámin
detall nas a
es cocin
latera ando
les) )
FC'
F
(olla)

Claroscuro
• Se tabula cuando hay un uso de las disTntas tonalidades de color (ya sea
en colores cromáTcos y acromáTcos)
• Las tonalidades puede sugerir como una forma de explicar
◦ Percepciones tridimensionales - K
◦ Percepciones bidimensionales - k
◦ Percepciones de textura - c

[email protected] Sanndy Infante 827


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Los claroscuro no se esperan. No se espera que una persona dé una


respuesta con claroscuro con diferencia de tonalidades. Esta regla es
general, sin embargo, habrán dos excepciones a ésta:
• FK: percepción de tonalidades de color en un concepto bien definido
tridimensional.
◦ Significado psicológico: afectos disfóricos y angusTosos que son
bien integrados, de forma creaTva y flexible.
◦ Primera excepción: uso de la angusTa para crear.

"Veo entrada a un templo, se ven los caminos. La entrada del


camino está en perspecTva, es la escalera, acá está el templo y un
bosque alrededor"
• KF: percepción de tonalidades de color en un concepto vago
tridimensional
◦ Significado psicológico: los afectos disfóricos y angusTosos están
escasamente integrados.
◦ K: angusTa flotante, gran angusTa

"Veo una nube, ahí al centro es más denso. Hacia la orilla es más
claro. Veo una nube que la está moviendo el viento. A los lados es
oscura. Se mueve porque no Tene bordes regulares".
Localización: G
Determinantes: al ser concepto vago será secundario, da una K
grande y F. KF
Se mueve: m
No se puede poner calidad formal.
Lámina VI implica: Conflicto sexual.
• K: percepción de tonalidades de color, en una percepción tridimensional
sin concepto.
◦ Significado psicológico: presencia de angusTa flotante sin
contención. Fracasan los mecanismos de defensa

"Veo oscuridad, hay oscuridad más densa acá y menos densa acá".

[email protected] Sanndy Infante 828


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Fk: percepción de tonalidades de color en un concepto bien definido


bidimensional.
◦ Significado psicológico: presencia de angusTa que es reprimida
mediante racionalización.
◦ k: no se espera, si aparece ojalá sea FK, no k. Si aparece es
angusTa, pero reprimida mediante ese mecanismo de defensa.

"ver dos animales, dos perritos tocándose la nariz". "Si veo una
foto de dos perritos tocándose la nariz" el concepto es foto, no
dos perritos. Qué de la lámina hace pensar: la diferencia de color.
Fk acá. Si ven dos pulmones es anatómico. "Si veo una radiograpa
de dos pulmones" el concepto en sí mismo es radiograva, eso es.
(Sugerencia: Proceso PsicoanalíTco de Donald Meltzer).
• kF: percepción de tonalidades de color en un concepto vago
bidimensional.
◦ Significado psiclógico: la angusTa es más desestructurante, que es
intentada de reprimir mediante racionalización y evitación.
◦ Bion: la experiencia satura toda la consciencia.
• Gato --> concepto en sí da infinitas posibilidades de cats. Si
se elige uno se satura en la mente, a propósito de una
representación mental. La intensidad afecTva es muy
grande, es muy dipcil hace elegir una sola experiencia para
saturar el concepto. Cuando es muy potente se puede
entrar en estado confusional.

"Veo un mapa de un conTnente" "Qué conTnente: no tengo idea"


• k: percepción de tonalidades de color, en una percepción bidimensional
sin concepto.
◦ Significado psicológico: presencia de angusTa sin contención.
Fracasan mecanismos de defensa y se evita la actuación.

"Veo una superficie, más clara y oscura acá".


◦ Es poco usual encontrar una k.
• Fc: percepción de tonalidades de color en un concepto bien definido con
textura.

[email protected] Sanndy Infante 829


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Significado psicológico: integración de aspectos interpersonales


relacionados al contacto. Habla de adecuación social y empaua.
◦ c: segunda excepción a la regla. Rugoso, textura. Tiene que ver
con contacto.
◦ Si aparece Fc al menos una vez se +ene empaca.
• cF: Percepción de tonalidades de color en un concepto vago con textura
◦ Significado psicológico: presencia de angusTa de contacto
(hipocondría [hay un objeto malo dentro que me matará,
fantasía], o evitar contacto porque piensa que lo dañara), parte
del Yo que teme mucho la fusión o desintegración. Habla de
evitación del contacto con otro.

"veo nubes que son suavecitas, son como esponjosas por la


diferencia de color (cF)".
• c: percepción de tonalidades de color, en percepción contextura sin
concepto.
◦ Significado psicológico: angusTa de contacto y preocupaciones
hipocondriacas.
◦ Textura sin concepto. Importante: esto da alerta.
"No sé lo que veo, pero me Tnca áspero"

Racionalizaciones: intento de poner distancia. Una persona sin


profundidad se relaciona en "dos D". Proceso de idenTficación Tpo
imitatorio. Lógica causal: causa-efecto, no es algo profundo.
En FK hay una angusTa disTnta y es diferente la profundidad.
Que haya mecanismos de defensa no significa que estos sean exitosos.
No necesariamente su manejo es exitoso.

Uso de diminu+vos: por ejemplo, "veo un perrito". Esto se va a


fenómeno especial. En Chile se tabula cuando aparece tres veces el uso.
Esto es un asunto cultural.
• Significado: represión y minimización de la agresión

[email protected] Sanndy Infante 830


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

F determinante principal:
• M
• FM
• FC
• Fm
• FC'
Otros determinantes:
• mF
• CF
• C
• M
• C'F
• C'
• K
• k
• c
• KF
• kF
• cF

No hay una proporción, por lo que toda aparición es importante


consignar en qué lámina aparece. Es disTnto una c en L.I que en L.IV. La
interpretación de la angusTa nos importará porque, por ejemplo, para
implementar un objeTvo terapéuTco se dice qué problemáTca afecta al
paciente.

Categorías: categoría del concepto observado


¿Qué es lo que se ve?
Hay categorías que se repiten más que otras. Idea de objeto total

[email protected] Sanndy Infante 831


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

(posición depresiva) y objeto parcial (posición esquizoparanoide). Es un


mecanismo adaptaTvo que frente a una angusTa el fijarse en un solo
detalle para estar alerta. Capacidad de integración es posible cuando la
angusTa es poca. Animaloides o humanoides hablan de objetos
parciales combinados. Se puede pensar de la siguiente manera: en la
edad media se creía que habían dragones (objeto de la fantasía como
serpiente, que vuela, etc.). Los minotauros, por ejemplo, une dos
objetos parciales para tratar de dar un significado (cercano a
esquizoparanoide). Objeto sin correlato en la realidad coTdiana.
A mayor intensidad de emoción en un concepto más real se hace.

Animal Humano Objetos

A H Obj
- perro - Hombre - Olla
Ad Hd Ropa
- pata de - Jesús - zapato
perro - aspectos narcisistas en el senTdo de
que se idenTfica.

(A) (H) Rx
- pegaso - Pie - radiograpas

(Ad) (Hd) Mapa


- Alas de - Cabeza de - Mapas
pegaso ángel

Naturaleza Sexual Anatómica Arquitectónica

Nat Sex Anat Arq


- bosques - órganos sexuales - Pelvis - templo
- lagos - techo
- casa
- pilar

[email protected] Sanndy Infante 832


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

*Sangre se tabula aparte. Es una muy mala respuesta.


*Estatua: un objeto inanimado, pero que es psicamente un humanoide.
La mezcla de conceptos y dinámicas psíquicas puede ir en varios lados.
La respuesta es "depende del protocolo".

FeTchismo:
• Perversión.
◦ Tiene estructura de creencia: "yo sé bien…, pero aún así…"
◦ Desplazamiento en que no se puede asumir la castración de la
madre, se desplaza y no se asume que la madre está castrada,
pero se asume como castrada.
• Fijación de solamente ver un aspecto de la realidad y situarlo como el
más importante de la realidad.
◦ Por ejemplo: personas altamente fanáTcas religiosas se
encuentran ancladas en una cosa.
Animal

• Capacidad de adaptación entre los 5-10 años.


• Implica la adaptación social y convencionalismo.
• Se espera que A% esté entre 25% a 50%
• Menor 25%: mayor creaTvidad, flexibilidad, alejado de norma social
(puede haber poco insight de eso).
• Mayor a 50%: poca creaTvidad, estereoTpia, ideas comunes y vulgares.
(Un operador de peaje)
• Relación A : Ad --> ":1
• Se espera que una persona sea capaz de relacionar más objetos
totales que con objetos parciales
• Si Ad > A: se relaciona con objeto parcial, problema para tener
disTntos puntos de vista.
• Relación A: (A) --> 2:1
• Presencia de (A) habla de aspectos idealizados y/o devaluados.
• Si (A) > A: relación con la realidad de forma parcial, uTlización de
mecanismos de idealización y devaluación.

Humano

[email protected] Sanndy Infante 833


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Cuando nos hablamos, nos hablamos como si fuésemos a nosotros


mismos. La forma en que hablo de otros es también potencialmente la
forma en que hablo de mí. Lo que odio de otros es lo que odio de mí de
forma reprimida.
• Se espera que H% esté entre 10-25%
• Menor 10%: retraimiento, falta de empaua, narcisismo.
• Mayor 25%: excesiva preocupación social, posible desadaptación
social.
• Persona con mucha categoría humana y harto acromáTco:
depresiva.
• Relación H : Hd --> 2:1
• Se espera que una persona sea capaz de relacionar más con
objetos totales que con parciales (personal total versus partes de
la persona)
• Si Hd>H: fracaso para percibir a otros y a sí mismo, angusTa,
posible descontrol de impulsos.
• Relación H : (H) --> 2 : 1
• Presencia de (H) habla de idenTficaciones, aspectos idealizados y/
o devaluados de la relación con otros.
• Si (H) >H: idenTficaciones infanTles, presencia de inmadurez, uso
de mecanismos de idealización y devaluación en las relaciones.

Objeto
• Se espera que Obj esté alrededor de 10% (5% a 15%)
• En general se habla de enfoque en la meta y en la tarea
• Su presencia depende del objeto que se perciba y el simbolismo que se
pueda interpretar
• Objeto: interpretación depende del objeto que se vea.
• Ropa: Refiere a aspectos narcisistas secundarios.
• Rx: Frialdad afecTva, distanciamiento, evitación.
• Mapa: distanciamiento de aspectos regresivos.

Anatómica
• Se esTma que Anat esté entre 0% a 4$. Se tolera hasta 20%

[email protected] Sanndy Infante 834


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Si habla de vísceras se interpreta como impulsividad.


• Si habla de huesos se interpreta como intento de contención emocional
(y posible frialdad afecTva si se combina con color blanco).

Sexual
• Se tabula cuando se habla de genital masculino o femenino, así como
concepto relacionado al acto sexual o el acto sexual en sí.
• No se esperan respuestas sexuales en el Rorschach.
• Si aparecen, hablan de fracaso de la represión.

Naturaleza
• Son respuestas relacionadas al mundo vegetal y paisajes. Fuego y
explosiones son casos especiales de Naturaleza.
• No se esperan en protocolo.
• Si aparecen, se interpreta según la definición del concepto
(generalmente vago), si hay presencia de ansiedad y/o impulsividad
(fuego, explosión).

Arquitectura
• Se refiere a construcciones hechas por el ser humano: casas, torres,
monumentos, etc.
• No se esperan en el protocolo.
• Si aparecen, habla de necesidad de apoyo externo y contención.
Dependiendo del concepto, puede ser necesidad de función paterna
(torres, obelisco).

Rorschach: categorías, frecuencia,


respuestas originales, fenómenos
especiales, análisis cuantitativo.
Ayudanua:
Ejercicio de tabulación en vistas al Laboratorio 1

[email protected] Sanndy Infante 835


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Lam Nº Laten Posic Locali Det. Calida Categ Frecu Fenó


resp. cia . zación d oría encia meno
formal s
especi
ales

V 12 30' a G F O Ani P
w+
(descr
ipción
es
rica)
VI 13 4' a DG F - A
(parte
con
los
bigote
s)

14 c c FM w+ A
F

VII 15 45' a Gv F H Shock


ropa a la
image
n
16 a SDd F w+ A P

VIII 17 8' a D F w+ A P

18 a D F w+/w- A

IX 19 22' c SD F w+ Obj

20

[email protected] Sanndy Infante 836


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cátedra

--> Hoja de ficha para hacer la tabulación cuanTtaTva de Test de Rorschach


Nunca poner material del test en el informe. Ejemplo, "se ve mecanismo de
defensa en H X X X". Es material confidencial. El paciente no ha autorizado a
divulgar el test, sino a hablar sobre el test.

Respuestas frecuentes
• Se consigna con una P
• Tienen que estar bien descritas. No basta con sólo nombrarlas.
• Si no está bien descrita, se consigna con una P-
• Se espera 33% de respuestas frecuentes.
• En un protocolo de 15 a 20 respuestas, se esperan 4.5 respuestas
frecuentes.
Ej. L.I: murciélago o mariposa en G. Tiene que ser en G.
Ej. L.II: dos perros, osos o dos elefantes, en D gris.
Ej. LIII: dos personas en D Gris. Tiene que ser en posición a.
Ej. L.IV: Monstruo en G.Si dice Tene cola de dragón es más animaloide, si dice
que Tene cabeza de hombre sería humanoide.
Ej. L.V: Murciélago, mariposa o ave en G.
Ej. L.VI: Piel de animal en G.
Ej. L.VII: dos mujeres en D1 y D2
Ej. L.VIII: dos animales en D laterales. Deben ser animales con cola.
Ej. L.IX: no hay. Es la lámina que Tene que ver con las situaciones en crisis y no
hay respuesta buena o frecuente en las situaciones en crisis.
Ej. L.X: cangrejos o jaibas en D azules.

*Fenómeno especial: autorreferencia posiTva. Muchas veces los pacientes


hablan de sus propias experiencias para referir al contenido de las láminas.

Respuestas originales
• Son respuestas que se dan 1 de cada 100 veces.

[email protected] Sanndy Infante 837


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Son creaTvas, elaboradas, que dan cuenta del mundo interno del
evaluado.
• Hablan de un buen nivel intelectual del evaluado.
Ej. L.I:
◦ Murciélago o Mariposa en G
◦ Mujer sin cabeza en D central
◦ Manos con mitones en Dd superior
Ej. L.II:
◦ Dos payasos con cabeza
◦ Dos personas jugando con las manos
◦ Dos perros tocándose la nariz
◦ Osos sin cabeza tocándose las patas
◦ Cara y gorro de payaso en D rojos
Ej. L.III:
◦ Dos mozos con smoking inclinándose, o dos personas jugando bowling,
o dos cocinando en una olla o lavando.
◦ Corderos, perros o monos.
◦ Mariposa, humita, corbata en D central.
◦ Pierna, Italia en D4
◦ Dos cangrejos peleando
◦ Cabeza de pájaro
Ej. L.IV:
◦ Hombre sentado en un tronco cortado, visto en perspecTva.
◦ Gorila o monstruo
◦ Cuero de animal
◦ Cabeza de animal en dI
◦ Cabeza de dragón en D fálico
◦ Botas, zapatos, mapa de Italia en D3
Ej. L.V:
◦ Murciélago, Mariposa
◦ Mariposa en c
◦ Pierna de persona n d
◦ Tuto de pollo
◦ Pata de animal
Ej. L.VI:

[email protected] Sanndy Infante 838


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Un tótem en D fálico
◦ Un insecto en D fálico
◦ Piel de animal en D2
◦ Serpiente o gusano en D central
◦ Alas o plumas mulTcolores en D fálico
◦ Bigotes de animal o antenas en D fálico
Ej. L.VII:
◦ Dos cabezas de mujer o niños
◦ Cabeza y busto de mujeres hablando con o sin brazos
◦ Perros de juguete
◦ Dos conejos saltando
• cF: en d.
Ej. L.VIII:
◦ Topos, osos, animales (vistos con o sin cola).
◦ Mariposas
◦ Espina dorsal y cosTllas
Ej. L.IX:
◦ Una fuente iluminada por luces de colores en G
◦ Tres cohetes en la punta de G
◦ Una taza sobre otra en G
◦ Un hombre (o bruja) con gorro punTagudo
◦ Santa Claus con un paquete en la espalda
◦ Cabeza de reno con cuernos o cabra con bigotes.
Ej. L.X:
◦ Pulpo, araña, jaiba
◦ Animales, insectos, pájaros, criaturas marcianas gruñéndose, royendo
un árbol o apoyados en un poste en D gris.
◦ Leones o perros esTrándose
◦ Cabeza de conejo o saltamontes con antena
◦ Cabeza de burro
◦ Hueso de pollo

Fenómenos especiales
• Shock a la lámina: 1''
• Shock de latencia: >40''

[email protected] Sanndy Infante 839


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Fracaso a la lámina
• Rechazo a la lámina
◦ No.
• Shock al rojo: no sé qué es eso rojo, no me gusta el rojo, qué lindo el
rojo. (Agresividad)
• Shock al color: dependiendo del color habrá un significado disTnto.
• Nominación de color (C pura); D segura también se considerará
nominación.
• Fabulación (sobre elaboración, manual de Passalacqua). Perritos felices,
por ejemplo.
• DiminuTvos: -ito. En Chile, en toda la respuesta + interrogación, usa
diminuTvo más de 3 veces se considera. (Represión, negación,
minimización).

Análisis de casos: paciente 60 años.


L.I
2'', toma la lámina 6'', ¿qué veo yo acá? 30'' más parecen pájaros, pájaros
enfrentados entre sí.
¿Dónde? Ahí (D lateral superior)
¿Pájaros? Por las alas, cabeza, patas
¿Enfrentados? Como un tronco podría ser, enfrentados por él, frente a frente.
¿Tronco? Ahí, al medio, eso.

(¿Algo más?) Pichones


¿Dónde? Ahí al medio
¿Pichones? Por la forma de la figura
Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenó
cia resp. . zación ad oría encia meno
form s
al especi
ales

[email protected] Sanndy Infante 840


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

I 6'' 1 a D FM w+ A
F Obj
(tron
co)

2 a Dd F w+ A
Interpretación: esta primera lámina es la que muestra cómo se presenta la
persona. Se habla de un tronco, por tanto, referencia fálica. Se Tene, entonces,
una rivalidad fálica.
¿Qué significa FM? Frente a situación de evaluación se senTría en una
situación donde su propia potencia se pone en juego ante el evaluador, ello
implica un movimiento regresivo a objeto auxiliar - narcisismo secundario -.
Por lo tanto, en la primera respuesta se puede concluir que persona ante su
visión de sí mismo se pone en juego al encontrarse frente al evaluador. Hecho
el conflicto se entra en regresión con ansiedad paranoide (Dd), efecto
pequeño para controlar el conflicto.

L.II
A,b,c,d,a. 27''. Algún Tpo de pintura, eso.
¿En dónde? En todo.
¿Pintura? No le encuentro ninguna forma por estas manchas en una pintura.
(¿Algo más?) No.
Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenó
cia resp. . zación ad oría encia meno
form s
al especi
ales

II 27'' 3 a G F v Obj
Impulsividad, vida pulsional. Esta persona al enfrentarse a su propio impulso
su yo no es capaz.
Trata de alejarlo de sí, de su propia vida pulsional, como si fuese una cosa rara,
auxiliar.

[email protected] Sanndy Infante 841


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Los narcisistas se rodean de objetos que hablan de su propio yo… suelen


poner cosas devaluadas fuera.

L.III
A,b,c,b,a. 34''. Dos dibujos, no sé, algún ser viviente
¿Dónde? Ahí en los lados (D grises, sin D gris central). Cabeza, cuello, el
tronco, los pies.
¿Seres vivientes? Por la figura de la cabeza.
Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenó
cia resp. . zación ad oría encia meno
form s
al especi
ales

III 34'' 4 a D F v (H)


Se debe diferenciar una respuesta emocional y lo que se Tene que considerar
como marco de referencia.

L.IV
A,b,c,a. 19''. La figura de un monstruo, pero incompleto. Tiene la cabeza chica,
ahí están los pies, los brazos. Veo también que puede ser una vesTdura, un
abrigo, pero de monstruo.
Monstruo
¿Dónde? En todo
¿Monstruo? Por lo que dije antes.

Abrigo de monstruo
¿Dónde? En donde mismo.
¿Monstruo? Por la misma figura que Tene.
Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenóme
cia resp. . zación ad oría encia nos
form especial
al es

[email protected] Sanndy Infante 842


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

IV 19'' 5 a G F w+ (H) Tendenc


ia a la
contami
nación.

6 a G F w+ Obj.
ropa
Tendencia a la contaminación: mezcla de objetos parciales que no Tenen
relación. Passalacqua es contaminación grado 3. Fenómeno donde hay dos
objetos parciales que se combinan entre sí no habiendo relación entre ellos
para ser combinados. No son minotauros, sino cosas que no van entre sí y no
son cosas culturales.
Esta persona Tene una primera fachada buena, pseudo adaptada (P-), pero en
la medida en que insiste aparecen aspectos narcisistas. Mecanismo defensivo
empieza a fallar.

L.V
A. 15''. Veo un pájaro volando, pero un pájaro raro. Veo las alas, cachos, patas.
Va volando, Tpo águila.
¿Dónde? En todo, ahí está.
¿Águila? Por la forma que Tene (señala las alas)

Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenó


cia resp. . zación ad oría encia meno
form s
al especi
ales

V 15'' 7 a G F w+ (A)
Hasta ahora se puede decir: + y o se Tene en F buenas, senTdo de realidad
está alterado.
Persona toma todos los impulsos que le llegan. F como determinante único, F
puro: 75. Eso quiere decir que el F puro, si se espera 50 es rígido. Control de
impulsos está rígido.

[email protected] Sanndy Infante 843


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

L.VI
A,b,a. 30''. Parece un Tpo de planta, un capullo, un tronco y arbustos.
¿Dónde? Ahí en la parte de arriba (D fálico)
¿Tronco? De aquí para abajo (señala D central)
¿Capullo? Son brotes, ahí están las hojas, es como una flor.
¿Arbustos? Ahí a los lados de la planta, por la figura que Tenen.
Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenó
cia resp. . zación ad oría encia meno
form s
al especi
ales

VI 30'' 8 a G F w+ (A)

L.VII
Cara de persona.
Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenó
cia resp. . zación ad oría encia meno
form s
al especi
ales

VII 9 a D M w- Hd

L.VIII
A.9''. Son como dos gatos, que van subiendo, algo que van a buscar arriba, van
a ver algo arriba, Tenen un nido.
¿Dónde? Ahí a los lados, van subiendo lo de al medio, van trepando.
¿Gatos? Por las patas, cabeza, es lo que más se nota.
¿Trepando? Por la forma en que están trepando, la posición de las patas.

[email protected] Sanndy Infante 844


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenó


cia resp. . zación ad oría encia meno
form s
al especi
ales

VIII 30'' 10 a D FM w+ (A) Fabul


F ación
(?)
Histeria.

L.IX
A,b,c,b,c,b,a. 49''. Aquí se me podría figurar una puerta, que Tene esos
orificios para mirar al otro lado.
¿Dónde?
Ahí al medio, Tene esos orificios.
¿Puerta con orificios? Por esa forma que Tenen, para mirar hacia fuera.

Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenó


cia resp. . zación ad oría encia meno
form s
al especi
ales

IX 49'' 11 a SD F w- Obj. Shock


a la
lámin
a
*La parte central en celeste se tabula como espacio en blanco.
Puede ser oposicionismo o creaTvidad. Es oposicionista en tanto hay más
ansiedades paranoides, de ser atacado.

L.X

[email protected] Sanndy Infante 845


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

A.24''. Veo unas arañas acá. Estos podrían ser unas jaibas, también veo un pex
acá. Es como un acuario. Un acuario con peces y gusanillos.
¿Dónde? Ahí a los lados (D azules), ahí están los cangrejos, y ahí los peces (D
amarillos laterales). Los gusanillos ahí en lo verde.
Arañas: por las partes que Tene, las patas.
Jaibas: por la forma que Tenen.
Gusanillos: ahí, gusanillos.
Pees: porque Tenen figura de pez.
Acuario: porque está todo al mismo Tempo, los peces, las jaibas. También hay
hierba de acuario.
Dónde: ahí, los rosados es como hierba.
Hierba: la forma que Tenen, aunque no sé qué hierba es.
Lam Laten Nº Posic Locali Det. Calid Categ Frecu Fenó
cia resp. . zación ad oría encia meno
form s
al especi
ales

X 24'' 12 a Go F w+ A
Nat

G= 6 50%
D= 4 33,3%
Dd= 2 16,7%
G (D) Dd

+= 0
O= 0
w+= 7
w-= 2
v= 3
s= 0
-= 0

[email protected] Sanndy Infante 846


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Total: 12.

F+% buenas = 0%
F+% extenso = 58,3%
F+% débiles = 41,7%

El F+% extenso: cercano a 50% su yo no es suficientemente robusto para


mantener juicio de realidad. Va de la mano con que la canTdad de F% débiles,
o lo que la componga, esté más compuestas del Tpo psicóTcas. En este caso,
no Tene ninguna menos. No es necesariamente psicóTco, sino más bien
concreto. Con esto se ve yo por psicosis y angusTa de aniquilación, o un yo
más bien chico.
Hay que hacer diagnósTco diferencial de psicosis: yo aquejado por crisis vital
grande o un yo que nunca se logró desarrollar bien y por eso es muy concreto.
Personas con daño orgánico: del Tpo -, por eso se suele confundir con psicosis.

F% puro = 64,3%
F% ext. =100%

AngusTa: no hay.
Depresión: no hay.

1. Persona con un poco de yo. Un Tpo de trabajo que debería hacer es el


de guardia. Un trabajo de poco nivel de exigencia cogniTvo no requiere
un yo lo suficientemente alto.
2. Aspectos algo paranoides: preocupado acerca de los conflictos. Podría
estar más cercano de un guardia, a modo de que esté bien adaptado.
3. Emocional: pseudoadaptación. Una persona que se Tende a mostrar
mejor en esos aspectos, acatar normas. Pseudoadecuada cuando se
debe manejar emoción.
4. Había que descartar que fuese un posible abusador y, en parTcular, era
recepcionista de colegio. Es una persona que Tene manejo cordial,
ejecuTvo, no Tene yo desbordado.

[email protected] Sanndy Infante 847


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Tener en cuenta, dentro de todo el protocolo, que es una persona rígida.


Podría trabajar en una ruTna diaria debido a su control de impulso yoíco. No
mostrará emociones, pero sí estará atento. Requiere no tanto esfuerzo
cogniTvo.
Como recepcionista de colegio o conserje es una buena persona para trabajar.
El problema no está en si su yo es defensivo, sino más bien en si es flexible en
aceptar los cambios de la vida. Es signo de posible patología mental un
anciano con personalidad rígida.

Rorschach: cuestionario desiderativo -


Informes
Ayudanua

1. IdenTficación
a. Nombre:
b. Edad: (años, meses)
c. Fecha de nacimiento
d. AcTvidad
e. Escolaridad
f. Fecha de evaluación
g. Lugar de evaluación
h. Evaluador (a):
2. MoTvo de consulta
Muchas veces requiere: qué es, cuándo, por qué ahora.
Lugar donde conviene emplear esTlo directo en la escritura. Poner
cita directa de lo que él mismo dijo.
◦ Frecuencia del síntoma
◦ Info relacionada
◦ Qué pasa
◦ Dónde pasa
◦ Cuándo pasa
◦ Con quiénes
◦ Soluciones

[email protected] Sanndy Infante 848


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Percepciones
1. Información relevante:
Ser breve. Información más importante para el caso.
Indicar con quiénes vive, etc.
La idea es que también tenga un orden cronológico
◦ Familiares
◦ Académicos
◦ Laborales
◦ Mórbidos (psicos y salud mental)
◦ Sociales
◦ Intereses
1. Conducta observada durante el diagnósTco
Analizar la apariencia psica y presentación personal: vesTmenta,
higiene, apariencia psica esperada es acorde a la edad.
Tiempo: puntualidad o no.
AcTtud: posiTva, negaTva.
Lenguaje que emplea
Orientación espacio-Tempo, motricidad.
Pensamiento y concordancia ideo-afecTva. Decir, "al momento de
la evaluación X mostró tal o cual comportamiento"
◦ Apariencia
◦ Puntualidad
◦ Lenguaje
◦ Concordancia ideoafecTva
1. Pruebas aplicadas:
◦ Primera, segunda, tercera… X sesión. Dar cuenta de las fechas, de
quién estuvo, qué se aplicó, etc. Poner nombre completo del test y
luego la sigla en paréntesis. Se debe listar la devolución.
2. Análisis de resultados de funcionamiento cogniTvo
◦ Es importante adecuar los cálculos según edad, lo que es
normaTvo en el manual no lo es para todas las edades.
◦ Analizar dentro del funcionamiento cogniTvo, dentro de los
elementos a mencionar surge una aumentada capacidad para
asociar las ideas (capacidad ideoasociaTva, canTdad de
respuestas), esto puede deberse a una ambición en el

[email protected] Sanndy Infante 849


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

rendimiento o una dificultad en su autocontrol presente en el


niño.
◦ Relacionado a lo anterior, su enfoque de pensamiento
(aproximación a la realidad, proporción de G, D, Dd predominan
las G: enfoque muy teórico o evitaTvo ante la realidad) parece
buscar afirmarse en los hechos concretos y sobre adaptarse, con
el fin de calmar la ansiedad o temor que le genera la
desestructura. Es importante mencionar que al acercase a la
realidad lo hace de manera dispersa, enfrentando las situaciones
sin un método o fin claro (secuencia apercepTva, suelta o
disgregada).
3. Funcionamiento cogniTvo
◦ En relación a la percepción (f% extenso menor de lo esperado)…
◦ Por lo tanto… "un bajo grado de autonomía del yo fente a los
aspectos inconscientes (f% puro, es menor que lo esperado),
traduciéndose en una percepción de la realidad…
◦ Por lo tanto su senTdo y juicio frente a la realidad (A%, supera lo
esperado).
◦ Importante poner defensas y recursos. F sola es represión (como
determinante).
4. Funcionamiento afecTvo
◦ Sensibilidad frente a la respuesta afecTva (RLC% aumentado)
◦ Manejo e integración de los afectos disminuidos (FC:CF:C)
◦ Madurez emocional (M:FM+m)
5. Hipótesis descripTva
◦ Eje I: Síntomas
◦ Eje II
◦ Eje III
◦ Eje IV
◦ Eje V
6. Hipótesis estructural
◦ A parTr de Kernberg.
7. Hipótesis dinámica y genéTco-evoluTva.
◦ Apelar a todos los aspectos del desarrollo y ciclo vital.
8. Comentarios y sugerencias.

[email protected] Sanndy Infante 850


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Cátedra
Análisis de caso
Clase para traducir los protocolos de análisis cuanTtaTvo.

A parTr de esto:
• 3 determinantes no Tenen F como determinante principal.
◦ T.Resp: 13
◦ T.Calidad formal: 12
• 1 respuesta sin calidad formal: algo pasó en una lámina que el
mecanismo yoico no funcionó bien.
• En la medida que se Tenen calidades formales se da cuenta de un
concepto, en cambio,, canTdad de respuesta es en cuanto a cómo la
persona produce.
Ante lo dicho:

El más aumentado es Dr (23,0% y el esperado máximo es 10%).

El examen de realidad es con calidad formal.


(p) = 3P
Hay que especificar cuáles son P y cuáles son P-
Las p- son pseudoadaptaciones: fachada adaptaTva, pero no bien adaptada
finalmente.

Yo de la persona es lo suficientemente autónoma, pero Tene además


impulsividad.

La expresión emocional es menos de lo esperado, puesto que se ve en


responsividad.

[email protected] Sanndy Infante 851


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Tipo vivencial: Intraversivo, Tene que ver con las M. Intraversivo dilatado
frente a extraversivo.
Explicación:
R(15-20 resp)
0 cortado
0,5 coartaTvo
2 adecuado
>2 dilatado
Luego, el problema en Relaciones interpersonales es que no se sabe si ese 1 es
de M o m chica. Este indicador da el dato sobre si es sobreadaptado o no. Esto
es algo que se Tene que tener en cuenta al momento de interpretar.
Luego, para e y f: harta angusTa y aspectos depresivos. Se espera que no haya
e y f.
Si hay anexo en ese esTlo dentro de la tabulación, rápidamente, se debe
pensar en las problemáTcas más importantes para esa persona. 5 Láminas de
un protocolo de 10, con 13 respuestas, con indicadores que no se esperan.
Hay que tener más ojo, entonces, con esas láminas y congeniarlo con el
moMvo de consulta que la persona me dio.

Persona poco convencional por poco A.


Las respuestas de animaloide y humanoide no se esperan (Hd). Poner ojo
dónde salen. Para esa es la uTlidad de esta parte: saber de lo que no espero
para así interpretar.

Interpretación
A. IdenMficación
a. Nombre: Señora E
b. Edad: 23a.
c. Fecha de nacimiento: AA de BB de 19CC
d. AcTvidad: Estudiante
i. No es lo mismo una persona de 23a que está estudiando a
que esté trabajando o esté haciendo nada. La forma de
afrontar un test es totalmente dis+nta.

[email protected] Sanndy Infante 852


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ii. Ya que los TTO psicológicos no están dispuestos por ley, es


dis+nto el enfrentamiento. Haber tenido que pedir permiso
en el trabajo para rendir la prueba o no.
e. Escolaridad: Universitaria completa
f. Fecha de evaluación: XX de XX al YY de YY 20ZZ
g. Lugar de evaluación: InsTtución hospitalaria
Se debe tener en cuenta que en contexto hospitalario es
disTnto el encuadre.
a. Evaluador (a): Ps. Francisco Somarriva.

A. MoMvo de consulta
(El mo+vo puede ser planteado por el sujeto evaluado y, eventualmente,
por otros profesionales. Se ponen textuales algunas verbalizaciones de
los dis+ntos involucrados: niño, padres, profesores.
Latente: es lo que la persona dijo; La gran mayoría de las veces el MC
lleva los síntomas).
La Sra. E es derivada por neurólogo a la cual consultó, para la realización
de un Test de Rorschach. La evaluada menciona que consultó debido a
episodios de llanto y sensación de vacío que manTene en la actualidad,
las cuales relaciona con volver a vivir en la casa de su madre y
situaciones personales que arrastra desde su adolescencia. Al verla
cursando esta sintomatología, su madre decide tomar hora con
especialista.
Evaluada agrega que ha tenido problemas para mantenerse en la
universidad, debido a que la dificultad que Tene para adaptarse al
sistema educaTvo de ellas y a episodios vitales que no ha podido
resolver aún.

Angus+a: IV, VII, VIII


Depresivo: I, IX
Si se +enen ciertas indicaciones es posible ver qué tan consistente es
todo esto.
Si +ene problemas para adaptarse se ve que hay 3 P-: pseudoadaptada.
Tiene buena fachada para adaptarse, pero no le funciona. Su MC es "no
me adapto", +ene angus+a. Lámina IV (superyó). Acá iría un posible

[email protected] Sanndy Infante 853


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

mo+vo de consulta latente. Sabemos que siente vacíos, llanto, etc. Esto
+ene sen+do en la medida en que sé que su fachada adapta+va no
funciona bien, que la relación con la madre no está bien, etc.

A. Antecedentes relevantes de la historia vital


Importante: solo incluir lo relevante
• Debe incluir los principales antecedentes del desarrollo del sujeto
evaluado (familia, historia escolar, social, personal, eventos
significa+vos, pasados o recientes. En historia adulta historia de pareja).
• Referir sólo lo relevante, claramente redactado, agrupando toda la
información que ha dado el sujeto o sus acompañantes en relación con
el tema.
• No poner todo tal cual éste lo dice, sino darle un orden lógico,
discriminando lo esencial de lo accesorio, y usando capacidad de síntesis
y orden.
• El análisis de los resultados de la evaluación se realizará a la luz de los
antecedentes.
• Llevar un orden lógico para construir la historia de la persona. El peso de
un informe o evaluador es contar la historia de alguien, independiente
del contexto profesional. En selección de personal se cuenta la historia
laboral de la persona, por ejemplo. En este punto no va ninguna
interpretación, no va nada del test, solamente lo que sé a par+r de la
historia de la persona y en caso de haber informe anterior solo se
consigna. No se usa nada que la persona no haya dado. Si hay informe
anterior se adjunta en la medida de lo posible.
*Dato clínico: en personas dependientes preguntar tema chupete/mamadera.
Padres separados.
Dificultades con las normas en los colegios en los que estuvo.
Relación con un hombre 30 años mayor cuando era adolescente.

IV. Conducta observada


Se habla de la situación, no de lo que ocurrió en el test (ej.: al ver la
lámina X se puso de tal o cual forma). No detallo las partes del test.
Se considera:

[email protected] Sanndy Infante 854


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Apariencia nsica y presentación personal (descripción concisa, en


términos generales: apariencia nsica, contextura, ves+menta, adecuada
o no a la situación de examen, higiene, otros).
◦ Asistencia y puntualidad a las sesiones. Cómo se relaciona con el
evaluador, su ac+tud hacia éste, vínculo establecido, ac+tud hacia la(s)
prueba(s) muestra o no cooperación, interés, ansiedad, etc. Si la
evaluación dura más de una sesión, se debe señalar si hay cambios en
alguno de estos aspectos a través de la evaluación y describir en qué
consiste; si no los hay, señalar que lo descrito anteriormente fue
consistente durante toda la evaluación.
◦ Examen mental que incluye: orientación temporo espacial, lenguaje,
fluidez del discurso; concordancia ideo-afec+va; pensamiento,
motricidad. Decir en fenomenología psiquiátrica si man+ene discurso,
etc.
Evaluada llegó a la primera sesión acompañada de su madre. La Sra. E se
mostró más silenciosa al comienzo, dejando que su madre explicara la
situación que las trae a consultar. Al quedar sola en la habitación, tuvo
más soltura al narrar las dificultades que le ocurren. A las entrevistas,
llegó vesTda adecuadamente. Si bien en ocasiones se mostró nerviosa
por no entender el proceso de evaluación, mantuvo una buena
comunicación y estableció un vínculo adecuado con la evaluada.
Posee un lenguaje adecuado, pudiendo hablar de mejor forma cuando
la entrevista era guiada más estructuradamente. Su pensamiento se
mostró lógico y conservado. Fue colaboradora en las acTvidades de la
evaluación.

A. Pruebas aplicadas
Se anotan en orden y fechas.
Se realizaron las entrevistas clínicas con la evaluada los días XX,YY y ZZ
de AA. Se aplicó una batería de tests XXXXXX.

VI. Análisis de los resultados


Acá se empieza a hablar de tests.
A.- Funcionamiento Cogni9vo
1.-Capacidad ideo-asocia+va (normal, inhibida, aumentada).

[email protected] Sanndy Infante 855


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

2.-Enfoque de realidad.
3.-Examen de realidad: sen+do y juicio. Adecuación a la realidad.
4.-Pensamiento.
5.-Capacidad de simbolización. Lenguaje.
6.-Defensas o Recursos con que enfrenta las situaciones problema.
7.-Iden+dad. Integración de la iden+dad personal. Iden+dad sexual.
Rasgos principales.
B.- Funcionamiento Afec9vo
1.-Sensibilidad.
2.-Manejo e integración de los afectos.
3.-Madurez emocional.
4.-Manejo y control de impulsos (internos y efec+vidad).
5.-Vínculos o Relaciones interpersonales (relaciones de objeto totales/
parciales, y referirse a los dis+ntos vínculos si hay diferencias
significa+vas).
6.-Ansiedades: +po y manejo.

FUNCIONAMIENTO COGNITIVO: ESCRITURA


Al momento de la evaluación, la evaluada presenta una producTvidad
levemente disminuida. Así mismo, la Sra. E Tende a fijarse en los
aspectos muy detallados de las situaciones, en desmedro de los
aspectos concretos y convencionales. Puede integrar adecuadamente
los aspectos generales de su entorno.
Por otro lado (acá responde a 3 y 4), la evaluada puede enjuiciar la
realidad de forma adecuada, pero primando los aspectos subjeTvos por
sobre los objeTvos en su interpretación. (Hay información, referida a 4,
que no se puede poner para mantener cierta confidencialidad). Su
pensamiento es lógico formal. (ahora con punto 5 y 6). Junto a esto, su
capacidad para simbolizar y su uso del lenguaje son adecuados. Sin
embargo, Tende a usar una lógica causal basada en sus propias ideas
para dar solución a los problemas. (desde acá lo 7). Finalmente, la
idenTdad de la Sra. E presenta una idenTdad difusa, teniendo
dificultades para poder integrar aspectos relacionados a la pérdida o la
muerte.

[email protected] Sanndy Infante 856


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

(¿en qué aspectos se fija la Sra. E? Detalles más pequeños) Tratar de


decir si las cosas están disminuidas, aumentadas, se desbordan, etc.
Evitar, así, usar "lo esperado" o "no esperado". Se busca dar una
consistencia interna a la persona. Si hay una persona que +ene un
aspecto destacado, pero es menor al destacado social, igual se
destacada.

a. FUNCIONAMIENTO COGNITIVO
1. Capacidad ideo-asociaTva: canTdades de respuestas
2. Enfoque de realidad: esto se obTene desde el esTlo aperceTvo.
3.Examen de realidad: senTdo y juicio. Adecuación a la realidad.
¿De dónde se obTene?
F% Buenas (da el senTdo), F% Aceptables y F% débiles.
4. Pensamiento: ¿lógico-formal? ¿disagregado? ¿concreto?
¿rígido? ¿hay irrupción de proceso primario?
¿De dónde obTene la información?
descripción de sus respuestas: las personas hablan en su misma
entrevista y se Tenen las respuestas de los test; Secuencia
ApercepTva: desordenada, rígida, etc.; Calidades formales:
irrupciones de pensamiento primario, spoiler.
5. Capacidad de simbolización: ¿logra simbolizar? ¿Tiene
dificultades? Lenguaje, ¿adecuado? ¿pobre, rico?
Fuente: descripcion de las respuestas, fenómenos especiales,
calidad formal.
6. Defensas o recursos con que enfrenta las situaciones problema.
Fuente: Latencias, determinantes, categorías, fenómenos
especiales.
*Acá no se habla de mecanismo de defensa, sino más bien noción
de recurso: es capaz o no de dar respuesta, si fracasa o no.
Fenómeno: cualidad del recurso. Aspecto cogniTvo.
7. IdenTdad: integración de la idenTdad personal. (L.I y L.VI).
Rasgos principales.
Fuente: interpretación L.I y L.VI.

FUNCIONAMIENTO AFECTIVO: ESCRITURA

[email protected] Sanndy Infante 857


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Mientras, la sensibilidad emocional de la evaluada es adecuada,


pudiendo afectarse con los esumulos emocionales a su alrededor.
No obstante, su expresión emocional está disminuida, con
ausencia de afectos infanTves y primando la angusTa manejada
mediante racionalización. (ahora vienen puntos 3 y 4). Por otro
lado, la evaluada Tende a volcarse excesivamente en su mundo
interno, en desmedro de su mundo externo. (Su F% extenso es de
85, es decir, cuando +ene un impulso el grado de autonomía del yo
es adecuado; significa que la persona frente a los impulsos puede
o trata de elaborarlos adecuadamente, pero su es+lo es impulsivo.
Su manejo es basado en la racionalización y ac+ng [descarga,
actuación]). (ejemplo de 6: angusTas manejadas mediante
racionalización. Aspectos relacionados con respecto a su
idenTdad. No se habla de test acá "veo aspecto depresivo en L.II,
por ejemplo).

a. FUNCIONAMIENTO AFECTIVO
1. Sensibilidad: RCL% Shock al color (variedades). Se emociona o
no, es sensible. Se habla de que, oor ejemplo, la evaluada Tene
una sensibilidad aumentada alos esTmulos afecTvos.
2. Manejo e integración de información: obtenido desde
responsividad (FC:CF:C). Fenómenos especiales. Interpretación
L.VIII. En ejemplo, expresión emocional está disminuida. Hay
ausencia de emocionalidad infanTl (no Tene CF) y, aparece
angusTa en su expresión emocional que Tende a ser manejada
con racionalización.
3. Mandurez emocional: fuente desde Tipo vivencial, CanTdad de
M. FC:CF:C.
4. Manejo y control de impulsos: F%puro, F% extenso, Tipo
vivencial, Fenómenos especiales, Interpretación L.II.
5. Vínculos: obtenido desde Categorías, M:FM+m, Fenómnos
espciales L.III y L.VII.
6. Ansiedades: Tpo y manejo. Obtenido de Determinantes
acromáTcos y claroscuros. Relacionarlos con los conflictos ICC de
las láminas. Se habla directamente de angusTa y depresión.

[email protected] Sanndy Infante 858


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

VII. Hipótesis diagnósMcas


Vienen de lo reportado por el paciente y no por el test, se aprecia en la
conducta observada.
1.- Hipótesis Descrip9va: realice este diagnós+co si el sujeto +ene síntomas
que permitan hace el diagnós+co descrip+vo (DSM, CIE), sino no haga el
diagnós+co.

2.- Hipótesis Estructural referirse a la estructura considerando los criterios de:


a.- Examen de realidad:
Juicio de realidad
Sen+do de realidad
b.- Defensas u+lizadas.
c.- Iden+dad
Diferenciación de yo no-yo.
Quién es el otro: difusión. Establecer los límites del otro implica
establecer los propios. Difusión implica desborde afec+vo.
Relación 2 cuerpos, una mente.
Kermberg.
3.- Hipótesis Dinámica y Gené9co Evolu9va
Referirse a las principales conflic+vas y recursos (sinte+zado) y
relacionando con historia vital. Máximo 6 líneas.
◦ "Esta persona está ASÍ por X X X". Es una hipótesis de cómo la persona
llegó a ser quién es y por qué sufre. Esta es la hipótesis que toda persona
que consulta a psicólogo quiere escuchar.

Psicodiagnóstico en NNA / Introducción


y hora de juego diagnóstica
Ayudanua
Niños y psicoanálisis:

[email protected] Sanndy Infante 859


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Klein --> primera en decir que los niños tenían un psiquismo para ser
analizados. Había algo que analizar en ellos y eso se hacía mediante el
juego, dado que tenía estatuto similar al sueño.
• ¿Quién demanda el psicodiagnósTco?
• MúlTples moTvos de consulta
• Proceso de entrevistas
• Duración de hipótesis diagnósTca
• Estructura de personalidad versus lineamientos de personalidad
• Simbolización, lenguaje, control de impulsos, entre otros: aún en
proceso.
◦ Poder significar algo con otro elemento (simbolización).
• Importancia de evaluar según edad
• Acercamiento no sólo a través del uso de la palabra
Mo+vos de consulta: manifiesto y latente.
¿quién es el paciente?
• Padres
• Médico
• Paciente
◦ Noción de paciente índice. Muchas veces puede ser síntoma de un
sistema que está enfermo.
• Colegio
ObjeMvos de la entrevista inicial (Siquier de Ocampo)
1. Percibir al paciente tal como se nos aparece en el primer contacto con
nosotros
2. Atender a lo que verbaliza: qué, cómo y cuándo verbaliza y con qué
ritmo
3. Establecer el grado de coherencia o discrepancia entre lo verbalizado y
todo lo que captamos a través de su lenguaje no verbal
4. Planificar la batería de test más adecuada
5. Establecer un buen rapport con el paciente
6. A lo largo de toda la entrevista es importante captar lo que el paciente
nos transfiere y lo que esto suscita en nosotros.
7. En la entrevista inicial con los padres, es importante detectar también
cuál es el vínculo que une a la pareja, el vínculo entre ellos como pareja
y el hijo…

[email protected] Sanndy Infante 860


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

8. EsTmar la capacidad de los padres de elaboración de la situación


diagnósTca actual y potencial
9. Debe invesTgarse en la primera entrevista el moTvo de consulta
Análisis de caso en clase:
Aspecto Respuesta

1. MoTvo de consulta disTnguiendo MM: "Ramiro se lava las


MM del ML manos tanto que se las
ha llegado a romper"
"Ramiro está muy
agresivo"
MM niño: "estoy
aburrido de la vida"

ML: ¿abuso? ¿depresión?


1. Síntomas que presentaría Período críTco del
desarrollo (9 años).
• Agresividad
• Aspectos
regresivos: no se
viste solo.
• No Tene
producTvidad.

1. Conducta desarrollada por el niño Agresividad,


irresponsabilidad en
clase, no ha bajado las
notas, no se viste solo, se
lava compulsivamente.

1. De acuerdo con lo planteado por


Siquier de Ocampo, ¿qué objeTvos
se cumplirían con esta entrevista y
cuáles faltaría completar?

[email protected] Sanndy Infante 861


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

1. Diga qué áreas o temáTcas Sondear ideación suicida.


invesTgaría a parTr de la primera
entrevista (3). Fundamente.

Cátedra
Profesora: Ximena Muñoz.
Segunda unidad del curso: pruebas para evaluar personalidad y
funcionamiento psicológico en NNA.
Unidad IV: técnicas de evaluación psicológica para NNA, aplicación y
análisis de resultados, consideraciones en disMntos contextos.
• Hora de juego diagnósTca individual
• Test de apercepción temáTca para niños versión animal CAT-A
• Pruebas proyecTvas gráficas (dibujos para la comprensión del
funcionamiento psicológico)
• CuesTonario desideraTvo (proyecTvo, aplicable desde los 3 años).
• Test de relaciones objetales de Phillipson - TRO. (Aplicable desde los 12
años): Para entender sobre las relaciones de objeto, que se traduce en
cómo se vincula el sujeto consigo y con otros (diádico, triádico, grupal).
Metodología:
• Clases teórico-prácTcas de la unidad
• Sesiones semanales de talleres prácTcos en ayudanua
• Laboratorio prácTco: aplicación, análisis de prueba y confección de
informe. Ejercicio para tener una primera aproximación de aplicación a
un niño. No es clínico ni educacional.
• Se realizará una prueba que integrará lo teórico y lo prácTco.

Construcción del psicodiagnósTco en la Infancia y Hora del juego.


• Importancia del juego como elemento disTnto a lo que se realiza con
adultos.
◦ Niños --> juegos
◦ Adultos --> verbal
• ParTcipación de más sujetos en plantear una demanda al profesional,
que pudiese o no ser congruente con el moTvo de consulta.

[email protected] Sanndy Infante 862


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Adultos: generalmente, son los que piden la hora. Con excepción


de casos graves lo hace algún familiar directo. Hay disTntos
actores que pueden moTvar la derivación, pero efecTvamente son
ellos mismos.
◦ Niños: la hora la solicita un adulto, pero no necesariamente la
moTvación viene desde ellos. Muchas vece es desde el colegio,
pediatra, psicopedagoga, etc. E, inclusive, muchas veces desde el
niño mismo. Hay algunas diferencias, sin embargo, en esto: entre
el psicodiagnósTco de un niño, adulto o joven.
Fases de la evaluación: CaracterísTcas diferenciales.
Trabajar con NNA requiere el mundo interno de uno mismo, además.
Puesto que acá se moviliza todo y se moviliza lo más temprano y
primario.
1. Primer contacto
◦ Clave quién establece el primer contacto. Esto debido a que habla
del contexto, sus redes, recursos, etc. Quiénes son los que están
preocupados por el NNA. El primer contacto, en casos conflicTvos,
suele ser así también.
2. Entrevista inicial: con padres o cuidadores. En algunos casos puede ser
que se entreviste primero al adolescente, si es él quién realizó primer
contacto.
◦ 0-3 Años --> madre/padre-hijo. Es vincular, objetal. No se le
somete a situación que genera angusTa. La evaluación completa
es con esta figura. No hay constancia objetal (36M, figura
significaTva estable e interna. Al estar solo no puede recurrir a
una representación que le calme la espera. Usa mecanismos de
disociación para tolerar).
◦ 3-5/6 años --> no es una entrevista como con los adultos, sino que
se tendrán materiales de juego que coayudarán en este primer
vínculo. Por lo general el niño pide entrar solo en esta edad.
Cuando saca los juguetes empieza a hablar.
◦ 6/7 años --> se puede entrevistar, pero no es una entrevista como
de adulto. Dibujar: fantasía inconsciente de enfermedad.
• MM: explícito.

[email protected] Sanndy Infante 863


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ML: subyace, se va entendiendo en el proceso que moviliza



la dinámica.
Klein: hay niños que no Tenen moTvo de consulta, pero
siempre habrá fantasía inconsciente de enfermedad;
además, habrán NNA con fantasía inconsciente de curación.
Esto se traduce. Cómo mediante el juego se traducen ambas
fantasías. Ej.: 8a, padres consultan por brusco descenso en
rendimiento escolar. En términos de contexto: madre se
integra a mundo laboral, lo cuidaba en una ua, hijo mayor
de 3 hermanos. Ella lo acompañaba antes a hacer sus tareas
(madre como un yo auxiliar). Niño dibujó,
espontáneamente, mientras conversó con Psicóloga. Un mar
y un barco que se estaba hundiendo (senua que no tenía
recursos para seguir avanzando). En la úlTma sesión, luego
de la devolución, él dibujó el mismo barco con un faro en
una isla. Dice que el barco estaba haciendo un viaje y el faro
le ilumina. F. Curación: necesitaba un yo auxiliar que lo
acompañe, para poder conTnuar su camino requiere de ese
objeto que lo ilumine, la luz no viene de adentro sino desde
afuera. Espacio de psicodiagnósTco puede a veces generar
alivio porque se sienten contenidos. Alivio sintomáTco que
no necesariamente es estable.
◦ 12/13 años --> entrevista, sin material. Predominio de lo verbal.
j. Quiénes llegan.
k. Por qué consulta.
1. Otras entrevistas: se debe entrevistar a los padres o figuras de cuidado.
a. Otros adultos que son figuras importantes: en qué contexto
familiar está el niño, cuáles son los objetos idenTficatorios, qué ha
ido incorporando e introyectando, etc. A veces citar a madre sola
es para entender parte de su propia historia y así saber qué está
haciendo que le cueste más o menos algún aspecto maternal. Lo
mismo para el padre. No solo para ver lo sintomáTco, a propósito
de los Tpos de diagnósTco (descripTvo), línea de estructuración
(en NNA), comprensivo (genéTco-evoluTvo). Cuando se entrevista
a padres por separado se busca tratar de entender cómo se ha ido

[email protected] Sanndy Infante 864


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

gestando este Tpo de funcionamiento en el NNA, que no solo


guarda relación con lo actual, sino que lo transgeneracional
influye. El descripTvo es fundamental: se puede tener la tentación
de irse a un análisis dinámico. Sin embargo, lo primero es ver
síntomas.
2. Baterías de prueba:
a. Hora de juego diagnósTca individual
b. Pruebas proyecTvas gráficas
c. CAT-A
d. DesideraTvo
e. Rorschach (mismo instrumento, pero los indicadores durante toda
la infancia y hasta 18a cambian cada 6 meses; no se puede
analizar un R a parTr de los indicadores de adultos).
f. TRO
g. WISC-V, Bender
A lo largo de este proceso de psicodiagnósTco van ocurriendo
procesos de transferencia (tender a reeditar en relación con los
otros los vínculos primarios) y contratransferncia (vivencias,
fantasías, angusTas, temores, etc. En respuesta a la transferencia
del NNA). Hay transferencia desde el NNA al terapeuta, cada una
con sus parTcularidades. Pero además de todos los que van a la
entrevista. Se reciben múlTples idenTficaciones proyecTvas de
quienes parTcipan en el proceso. Esto significa que se debe tener
capacidad psíquica de deshacernos de idenTficación proyecTva y
volver a trabajar con el NNA. Por otro lado, en la
contratransferencia no solo es hacia el NNA, también los padres
(pareja parental), madre, padre y otros.
1. Análisis del material.
a. Supervisión. Siempre habrán temas que no se ven, pero además la
ansiedad de un terapeuta nobel son altas y el poder ir
aprendiendo el oficio en una relación vincular permite pensar,
integrar, al terapeuta.
2. Devolución
a. NNA
b. Padres

[email protected] Sanndy Infante 865


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Puede tomar una o más sesiones. Es fundamental que se dé al


NNA en palabras que pueda entender. De lo contrario, surgen
fantasías ICC de robo: fueron, estuvieron, se vincularon, mostrar y
luego "nos quedamos con todo". Tenemos que devolverle.
Devolverle una imagen más integrada de sí, no solo centrada en
problemas, sino además en recursos, capacidades y habilidades.
Además, esto Tene función respecto de nosotros como
profesionales: "nos vamos quedando cargados de idenTficaciones
proyecTvas" que pueden afectar la salud mental del profesional.
1. Informe psicológico.
a. Profesionales. Devolución a padres es oral.
i. Dependiendo el profesional es lo que se reporta. Informe de
carácter técnico.

RepeTción de lo traumáTco.
• Experiencia del juego: reelaborar la experiencia traumáTca.

Historia de la técnica
• Hug-Hellmut: psicoanálisis Tene un carácter educaTvo. De considerar
educación para los padres porque su influencia es decisiva. Publicó un
trabajo sobre el juego como medio de tratamiento emocional para niños
"trastornados".
• S.Morgestern: médica. Estudiaba los cuentos, sueños, ensueños, dibujos
infanTles y muy ocasionalmente el juego, buscando el contenido latente
que subyacía al contenido manifiesto. UTlizaba el dibujo como método
de análisis infanTl, surgido casi accidentalmente en ocasión de tratar a
un paciente de 10 años con un muTsmo de dos años de evolución, en el
cual el único material disponible eran los dibujos que el niño realizaba a
pedido de su analista. Descubriendo cómo a través del dibujo el niño se
va a comunicar. Va cambiando el Tpo de dibujo a través del Tempo.
• A.Freud: psicoanalista y educadora. Análisis con su propio padre.
• M.Klein: emigra a Londres alrededor del año 1927. Vasta experiencia
clínica en NNA. Ernest Jones, uno de los biógrafos de Freud S., la invita.
Supervisó a Winnico‹.
◦ Principios psicoanalíTcos del Análisis InfanTl.

[email protected] Sanndy Infante 866


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Experiencia directa con niños.


◦ Observó diada madre-hijo.
• DisTntas formas de vinculación dentro de los primeros
meses de vida.
• A.Aberastury: keliniana. Énfasis en fantasía inconsciente. SistemaTza la
hora de juego como hora de juego diagnósTca.
◦ "Al ofrecerle al niño la posibilidad de jugar en un contexto
parTcular (se¢ng) se crea un campo que es estructurado en
función de las variables internas de su personalidad".
• Bleger hablaba del campo de las funciones del sujeto
(recordatorio)
◦ La hora de juego diagnósTca muestra:
• Mecanismos de defensa
• Ansiedades predominantes
• Relaciones de objeto o formas de relación
• Fantasías inconscientes: de enfermedad y de curación

Dos verTentes teóricas:


A.FREUD:
• Juego como acTng-in
◦ Actuación.
◦ Espera que el niño crezca y el juego quede fuera.
• Niño carece de conciencia de enfermedad
• Niño fijado en sus objetos originales.
◦ Totalmente dependiente de las figuras adultas. Su transferencia no
es significaTva sino hasta que se sepulta el Edipo, todo lo contrario
a Klein.
• Fases orales, anales, fálica, (Edipo), latencia, genitalidad.
M.KLEIN:
• Juego equivalente a asociación libre
• Juego expresa todo
• Niño con fantasía inconsciente de enfermedad
• Niño hace transferencias tempranamente
• Los primeros días luego de nacer se puede postular algo como un yo-
rudimentario, como elementos de yo, pero básicos. Estos le permiten

[email protected] Sanndy Infante 867


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

vincularse con otro de una manera muy disTnta como lo hacen los NNA.
Se vincula de manera parcial. Cuando se da cuenta que quien lo
alimenta es la mamá ya Tene una noción de objeto un poco más total.
Este bebé, su vivencia básica (como reacciona) es de senTr que puede
estar en riesgo, que va a ser atacado su yo (angusTa persecutoria), y
como hay estas angusTas disocia (las arroja hacia fuera). La disociación
temprana/operaTva (poner afuera lo angusTante) es estructurante del
aparato psíquico. Si el bebé no lo logra puede ir rumbo a la psicosis,
queda invadido de angusTa. Se disocia parcialmente.
• Edipo temprano: Freud dice que en la medida que el niño sepulta el CE -
renuncia a la madre como objeto de deseo sexual, hace juicio de
realidad y la construye como meta Terna -, entonces, resolvió el Edipo y
surge superyó. Klein dice que el niño desde los 6 meses ya Tene
respuestas a las relaciones con las personas que hacen pensar que, por
ejemplo, viene llegando por ejemplo la abuela rígida, entonces se
asusta. La registra como alguien disTnto, con una función disTnta: "ésta
es la que reta" (función superyoíca). Superyo-rudimentario. Si hay una
función superyoica antes del Edipo, ¿entonces?. Suele suceder que el
superyó comienza a formarse desde temprano y adquiere caracterísMcas
de la fase en la que está. En la medida en que llega a los 6 años tendrá
un Edipo integrado.

Klein no hacía mucho disTngo entre psicodiagnósTco y trabajo


terapéuTco. Interpretaba al niño desde temprano y usaba al juego como
elemento auxiliar.

Juego diagnósTco
◦ El juego va a variar de acuerdo a la edad.
◦ Recurso técnico diagnósTco:
• Su finalidad es la descripción y comprensión del paciente, tras un
pedido de ayuda.
• A través de la observación. No se graban, a menos que sea
invesTgación.
• Contenido latente y manifiesto.
• Unidad de la Hora de juego.

[email protected] Sanndy Infante 868


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Se compone de varias unidades cuando juegan.


• Cuándo: primera entrevista o segunda sesión.
• A quién: desde pequeños hasta los 11-12 años. En adolescentes
graves.
• Dónde: caracterísTcas adecuadas del se¢ng.
• Cómo:
◦ Énfasis en el vínculo de trabajo-rapport
◦ Evaluador observador que no interviene; registro textual,
atención flotante.
• Tomar nota y registrar todo lo que sucede. También se
registra la CT propia.
• Atención flotante: registrar y estar atento.
◦ Consigna:
• Ej. "hoy vas a tener 50 minutos para jugar o hacer lo
que quieras con este material. Cuando falten 5
minutos para terminar te voy a avisar".
◦ Interrogatorio.
• NO se pregunta durante la hora de juego. Uno solo
toma nota. "Hoy quiero que juegues solo".
• Materiales estructurados
◦ Muñecos: familia nuclear y/o extensa
• Figuras humanas: no protoupicas, porque
concentraría proyecciones de ese tema.
◦ Títeres:
• Sirven para múlTples juegos.
◦ Vehículos: autos, aviones, trenes, bicicleta.
◦ Animales salvajes, domésTcos y primiTvos: al menos una
familia. Al menos 3 para tramitar lo triádico.
◦ Recipientes, tazas, platos, cubiertos, soldaditos, Tjeras,
pelota
◦ Lápices de colores: palito. El plumón no da maTces.
◦ Otros en casos excepcionales:
• Policías
• Implementos médicos
• Títeres

[email protected] Sanndy Infante 869


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Pelota
• Lápices
• Tijeras, cortaplumas
• Regla, pizarrón. Sobre todo en dificultades escolares
porque es un elemento que describe al colegio.
• Otros.
• Materiales inestructurados
◦ Inestructurado
◦ PlasTcina
◦ Palitos de helado
◦ Pegamiento en barra y cinta adhesiva
◦ Papeles en blanco y de colores
◦ Bloques para construir
◦ Lanas hilo
◦ Aguja
◦ Retazos de genero
◦ Agua
◦ Pinturas y pinceles
◦ Arcilla o greda
◦ fuego
• No pantallas, ni celulares. Hay un estudio que comparó cuáles son
los materiales de analistas de niños en los años 40, años 80 y
actualmente. Los materiales son los mismos y sigue siendo eficaz.

Hora del juego


Ayudanua
Hora del juego
• Básicamente, puede ser una hora. Sin embargo, muchas veces puede ser
acotada.
• Juguetes:
◦ Estructurados
◦ Inestructurados
• Modalidad:
◦ Individual

[email protected] Sanndy Infante 870


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

◦ Vincular
◦ Familiar
A través del juego se procesan experiencias fuertes que el NNA ha
experimentado. Con esto se proyecta su mundo interno.
Importancia del juego simbólico. Esto va en la línea del Tpo de juguetes que
hay en la hora del juego.
Mecanismos de defensa clave en NNA:
*Desplazamiento
*Condensación
Importante: simbólico de la pareja combinada (lo que simboliza la unión del
padre con la madre).
Análisis de caso en ayudanca
1. Javiera, 5 años.
Hada: mecanismo omnipotente; idealización. Abuelos no son cuidadores
perfectos, por tanto, esta figura es auxiliar.
--> Desnudar al abuelo: cumple rol paterno. Edipo.
--> Niña hace lo mismo con témpera y con plasTlina. Está haciendo algo
similar con el orden de colores.
1. Nicole, 8 años.
--> Uso de elementos persecutorios.

Cátedra
Hora de juego diagnós+ca
Los materiales empleados en la caja de juego: invesTgaciones comparan el
Tpo de material usado en sus comienzos, años 80, y el actual. Son los mismos.
Se quiere entender cómo funciona, etc. Se quiere entender qué recursos Tene
el niño.
Hay dificultades que se pueden presentar en la Hora de juego: la consigna es
"vas a tener X Tempo para jugar o hacer lo que quieras con este material y yo
hoy voy a estar anotando". No se juega con el niño, se toma nota, pero
además de las vivencias contratransferenciales. Se va a entender en parte
como una respuesta a la transferencia del niño.
1. Niños piden que uno parTcipe: uno debe estar anotando, no parTcipar.

[email protected] Sanndy Infante 871


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

2. Niños que preguntan qué hacer: "a lo que tú quieras". Bleger: que el
niño estructure el campo a parTr de sus propias variables. Retoma
acTvidad lúdica y conTnúa jugando. "Lo que tú quieras" porque ya se les
dio consigna. Puede resultar más dipcil para el terapeuta darle esta
respuesta al niño y que la reciba.
3. Niños se angusTan porque no se les responden sus preguntas: este es
un grado aún más avanzado, no resuelve rápidamente. Se queda en
silencio, etc. En ese caso, se toma nota --> necesita más Tempo para
enfrentar y resolver una situación como ésta donde él debe crear. El
terapeuta se puede angusTar: respuesta contratransferencial. Se Tene
que poder tolerar la angusTa que nos genera este proceso, contenerlo y,
bueno, quizá es un niño con ritmo disTnto.
4. Niños que se angusTan ante la separación: "faltan 5 minutos para que
termine la sesión". Esto permite ver cómo hace el cierre: ¿guarda
juguetes? ¿Se da por enterado del término? ¿ahora se pone a jugar más
intensamente?: se pone maniaco, se inhibe, niega la separación, se
sobre adapta, etc. Hay niños que no se quieren ir.
5. Niños que no juegan: si se pone a puro conversar se toma nota; si es
auTsta no va a jugar, dependiendo el grado. Niño que no juega es como
adulto que no habla. Juego es fundamental porque es su manera de
comunicar. El juego implica un como sí, hacer un desarrollo como sí.
Puede generar angusTa intensa esto, pero conforme hemos trabajado
en nuestro mundo interno se podrá sostener mejor a este niño. Si se
cambia de técnica se le está diciendo que no lo toleramos con ese ritmo.
Si el paciente es muy grave y que insiste a veces se interactúa en la hora
de juego diagnósTca. Se piensa como un indicador de que el niño
necesita un yo auxiliar, por ejemplo.
6. Niños en silencio: es posible que durante la hora de juego no hable. Esto
porque comprenden la consigna y se dedican a jugar.

Indicadores a analizar
1. Modo de aproximación: a la caja y a los juguetes. Qué es lo primero que
se observa: hay disTntas modalidades y este indicador ya da una idea de
cuáles son las caracterísTcas de funcionamiento, los rasgos que puede
estar desarrollando, el esTlo de funcionamiento. Un niño

[email protected] Sanndy Infante 872


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

medianamente sano se toma un par de minutos ante esumulo nuevo y,


posteriormente, explora. Sin síntoma explora tranquilamente la
realidad. Hay niños que escuchan la consigna, miran la caja, pasan unos
minutos, se acercan, miran sin tocar (no exploran con sus manos) y se
vuelven a sentar. Luego, vuelven a ir y hacen alguna acTvidad lúdica.
Este esTlo es más dubitaTvo: contacto lento, se puede observar en niños
más inseguros o niños que están desarrollando rasgos obsesivos. Estos
niños luego Tenden a ordenar y organizar los materiales más que armar
una escena. Hay niños que se demoran hasta 40 minutos en tocar la caja
y jugar y, posteriormente, hacen una escena. Esos son niños que quizá
están desarrollando rasgos más esquizoides. Hay otros que entran a la
sala y no se alcanza a dar consigna y se Tran sobre la caja, la dan vuelta,
etc. Es una aproximación más impulsiva. Estos niños la Tran, revuelven.
Los que Tran y rompen Tenen una modalidad más caóTca. Lo que
muestra esa aproximación es la vivencia del niño a tener los objetos
internos muy dañados, por eso necesita dañar los otros. Hay niños que
no juegan nada, ese es indicador de mayor gravedad, porque no puede
hacer como sí, estar en espacio lúdico, etc.
2. Elecciones de los juguetes: cuáles son los materiales que uTliza y cuáles
son los juegos que lleva a cabo. ¿Corresponden o no con su edad? ¿Sólo
un Tpo de material (lápices, palitos, etc.)? En una hora de juego familiar,
por ejemplo, estando los padres y en NNA (4a11m) la mamá estuvo todo
el Tempo jugando con dos legos para niños de 1 año y 11 meses. Mamá
regresiva que se sentó lejos de los otros dos integrantes. Hay unos que
usan más que otros. La plasTlina es transversal. Se usa en toda edad. El
niño elige lo que a él le haga senTdo. Objetos contenedores, que tengan
espacios conTnentes, son más elegidos por niñas. Los niños eligen cosas
más fálicas.
3. Modalidad de juego: el juego puede ser, en general, plásTco, rígido,
empobrecido, sin juego.
a. PlásTco: hay juego, hay como sí, y cuando es plásTco el niño
puede usar varios materiales para dar cuenta de una misma
fantasía. Ejemplo: fantasía edípica, escena de animales en granja
con triada, luego juega con tres aviones o dos aviones y
helicópteros, luego la carrera de 3 autos. Es decir, a través de

[email protected] Sanndy Infante 873


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

disTntos materiales da cuenta de la misma fantasía. También es


plásTco cuando mediante mismo material expresa disTntas
fantasías. Por ejemplo, usa el utere como el profesor, pero luego
lo llena de materiales dentro y dice que es juguera. Usa mismo
material para dar cuenta de misma fantasía.
b. Rígido: cuando hay conflicto más neuróTco, se empobrece el
juego y hace varias unidades de juego un poco de la misma
temáTca. En el espectro auTsta no hay acTvidad lúdica. Esta
rigidez, en cambio, es neuróTca: Tende a repeTr la escena, juega
un poco a lo mismo.
c. Una estructura más limítrofe muestra un juego muy polarizado:
totalmente bueno y totalmente malo, uso de disociación. Ver
luego si idealiza o devalúa. Juego parcial con juegos polares.
d. Un lineamiento más psicóTco: no hay un como sí, puede haber
pero no es lo predominante. Lo que predomina es la ecuación
simbólica: el objeto es eso. Ejemplo: 8a, en terapia, en una sesión
se había jugado a la guerra. Entonces, él atacaba y comenzó a
ordenar todo y empezó a Trar los objetos de la caja, sin decirle a
terapeuta juguemos. Cada vez los Tró con más fuerza: cubos y
Tjera. Estaba en transferencia psicóTca, ella era la mala realmente
para él. No estaba representando, sino que se estaba
defendiendo.
4. Personificaciones: capacidad para sumir y adjudicar roles de forma
dramáTca. Estos roles Tenden a ser variados. Tendencia a vehiculizar
diversas fantasías a través de los personajes, lo que muestra la
tendencia a usar la proyección como mecanismo de defensa primordial,
de manera de poder sacar estas fantasías de su aparato psíquico,
aliviándolo de la ansiedad. Cuando proyecta y pone fuera se alivia de la
ansiedad. Así, Klein habla de la disociación y proyección como factores
centrales en la tendencia a la personificación en el juego (Klein, 1929).
Así, al disociar y proyectar:
a. La síntesis del superyó puede ser dejada temporalmente. Esa
conflicTva intrapsíquica entre las estructuras de desarrollo queda
postergada, descansa del trabajo que está haciendo.
b. Disminuye la tensión de tener que mantener la tregua

[email protected] Sanndy Infante 874


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

c. El conflicto intrapsíquico se hace menos violento y puede ser


desplazado hacia el mundo externo.
d. El placer aumenta cuando el yo descubre que el desplazamiento
puede tener un resultado favorable y puede reducir la ansiedad.
e. El debilitamiento del conflicto o su desplazamiento al mundo
externo por disociación y proyección es uno de los principales
elementos de la transferencia.
f. El yo Tene una serie de mecanismos para elaborar la angusTa. Los
reparte:
i. Proyección
ii. Disociación
iii. Construcción de símbolos
iv. Juego: Tene una secuencia, un proceso. Hay niños que
pueden estar con severos conflictos y juegan en 2 minutos,
es todo lo que pudo jugar.
5. Motricidad: varias dimensiones. Primero, ver fina y gruesa. Cuán
desarrollada está, acorde a la edad. Se incluye laterlidad, además.
Finalmente, desplazamiento geográfico al interior de la sala donde se
trabaja. En general, se desplazan dentro de la sala.
6. CreaTvidad: frente a la situación inestructurada que se presenta logra
crear un espacio en el que pueda expresar sus fantasías, logrando crear
o construir una configuración que le provea un senTmiento de
saTsfacción y la percepción de haber creado una obra personal. Con
este parTcular espacio y Tempo puede generar algo disTnto: hacer una
esccena, inventar algo, etc.
7. Capacidad simbólica: más neuróTcos simbolizan, los más limítrofes a
veces pueden y otras no, los más psicóTcos Tenen pocos momentos de
simbolización. La idea es poder observar si NNA puede simbolizar
temáTcas y ansiedades conflicTvas: agresión, sexualidad, oralidad,
amoroso. Simboliza diverso conflictos. Capacidad de crear símbolos
diversos para expresar sus fantasías: algunos animales son más sádicos,
los aviones y los autos chocan, se montan y pelean, un camión sirve de
contenedor y de "salvador" de los animales.
8. Tolerancia a la frustración: observar como tolera las limitaciones de la
consigna en torno al espacio y el Tempo. Ver cómo uTliza su creaTvidad

[email protected] Sanndy Infante 875


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

para hacer uso del espacio y Tempo de manera efecTva. Asimismo,


cuando no le resulta algún juego ver como evita la frustración, por
ejemplo, cambiando de juego. El niño está en un espacio y Tempo
determinado, en una sala durante X canTdad de Tempo. Una manera de
evaluar cómo es su tolerancia es si tolera ese espacio y Tempo, cómo
tolera las limitaciones de la consgina. ¿Es un niño que Tene que salir de
la sala de espera? ¿o que pregunta cuándo va a terminar? ¿o que se
quiere quedar luego de sesión? El cómo se adecúa a consigna es buen
indicador de tolerancia a frustración. También cómo enfrenta
dificultades en juego. Por ejemplo, si se le cae la torre: ¿persiste o se
enoja?. Finalmente, uso de la creaTvidad y qué hace cuando no le
resulta el juego. Hay niños que siempre encuentran elementos
susTtuTvos para evitar tener que enfrentarse a la frustración y darse
cuenta que no puede tolerarla. Esto mostraría que su yo es fragil, dado
que tendría pocos recursos para hacer frente a la ansiedad, situaciones
de cambio, de conflicto, etc.
9. Adecuación a la realidad: cómo se adecúa a la consigna espacio
temporal, viven esto como angusTante, otros tratan de asomarse por la
ventana, otros se asustan y no quieren entrar. Entonces, está adecuado
a la realidad o la canTdad de proyección es tan alta que vive la
experiencia como amenazante.
10. Fantasías de enfermedad, curación y de análisis (Baranguer). Eso se ve al
analizar el contenido del juego.

Análisis en clase

[email protected] Sanndy Infante 876


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Rodri Está con la madre en • Contacto con la mamá,


go sala de observación. nomina.
2a2m • Au+to • No hay escena. Hay
• Aviones exploración. No se
• Palitos de espera escena lúdica,
helado conforme la edad.
• León • Madre que recibe, pero
Juguete es usado a no hay mucho contacto.
esta edad para la • Hay desplazamiento:
interacción con la toma la caja, la cambia
madre. No para crear de lugar.
guion o escena. • Buen vínculo con
objetos primarios. Niño
en conflicto que no
sabría expresar impulso
Tende a no explorar, en
cambio, Rodrigo explora
y traslada la caja.
• Muestra objetos a
mamá: explora y vuelve.
Es algo que se da por la
distancia objetal. Madre
estaba bien disponible.
• Hay simbolización,
aunque no haya juego.
Hay vínculo con la
madre.

[email protected] Sanndy Infante 877


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Felipe Entra solo a consulta. • Juego plásTco: es capaz


5a • Pistola de usar disTntos
• León elementos en relación a
• Soldado una misma fantasía.
Entre el soldado y luego
el león.
• Guerra: pelea. Soldado
(quiere que gane), León
(dipcil de derrotar).
• ¿Cómo son los
personajes?
¿Integrados, parciales?
Son más bien
integrados.
• Juego edípico: triada. El
León puede salir medio
herido (ansiedad de
castración), pero esto se
repara. Hay fantasía de
reparación. No es
maniaco ni
ominpotente, porque el
león no le crece de la
nada.
• Lo fálico: la pistola.
• Mecanismos de defensa
altos.

[email protected] Sanndy Infante 878


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

MarT Conducta • ¿No está simbolizando,


na autoexigente. sino más bien
5a5m • Material descargando?
escolar de la • Descarga: angusTa.
caja • Baja tolerancia a la
• Animales frustración.
• Pistola • Autoexigiente: hay algo
• Va al baño: que trata de reparar. Si
agua simplemente borrara y
dejar sucio sería una
conducta de descarga,
idenTficación
proyecTva, etc.
• ¿Paranoide?
• Mecanismos de
defensa:
• Proyección:
quién lo
rompió, quién
está detrás de
la puerta. Con
esto, el
contenido es
paranoide.
Proyección
paranoide.
• AngusTa
persecutoria:
qué hay
dentro del
clóset.
• Disociación. Si
fuera
sublimación
no se
produciría el
[email protected] Sanndy Infante 879
Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Homb Llega con su madre • No creaTvo


re 15 minutos tarde. Se • No simboliza
14a le dan las • Discurso, juicio inconexo
instrucciones, es la • ¿Funcionamiento yoico?
segunda sesión. • Uso de mecanismos
• Plas+lina: primiTvos. Amasa y
◦ Negra amasa. No hay
◦ Verde represión ni
• Enrejado de simbolización, tampoco
palitos representación.
• Masa hormonal:
cambios que está
padeciendo,
adolescencia.
Indiferenciado: no pudo
hacer nada con la
plasTlina. Masa, pero
movilizada
hormonalmente.
• No puede integrarse a
esta realidad.
• Otro niño en su lugar
quizá no habría
aceptado esta acTvidad.
• Negra, ¿habrá algún
núcleo melancólico?
Quiere elaborar: amasa;
pero no logra hacer
nada.
• Al tratar de inflar la cosa
está alterado el juicio de
realidad. Lapsus.

[email protected] Sanndy Infante 880


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

13. Psicopatología y Psiquiatría Adultos (PSI2401)

Cátedra profesora Susana González

Introducción
domingo, 10 de marzo de 2019
11:00
Susana González ([email protected])
Javiera Rosell ([email protected])
Este es un ramo que aborda conceptos de carácter psicopatológico en el marco de la clínica.
Vocabulario que va acorde a esto.
8 Unidades: dos clases por cada unidad, excepto la primera unidad (este viernes) donde se
entregan los aspectos básicos para poder comprender el campo de la psicopatología.
6 ayudanuas calendarizadas: obligatorio asisTr a 4 de 6.

I. Psicopatología y Psiquiatría: Conceptos generales. = 1 clase

I. Psicopatología de la conciencia y la cognición (Síndrome amnésico agudo, trastornos disociaTvos,


Trastorno de estrés agudo y postraumáTco, Síndrome orgánico cerebral: Delirium,
Demencias). = 2 clases

II. Psicopatología de la percepción y del pensamiento (síndrome alucinatorio, síndrome delirante,


Esquizofrenia, Trastorno Delirante, Trastorno Obsesivo-Compulsivo). = 2 clases

III. Psicopatología de la afecTvidad y la motricidad (Síndrome depresivo, Síndrome maniforme y


Trastornos AfecTvos, Síndromes y Trastornos Ansiosos). = 2 clases

IV. Psicopatología de la conducta (Trastorno por Consumo de sustancias, Disfunciones Sexuales y


Parafilias, Trastornos del Control de Impulsos). =2 clases

V. Psicopatología y el cuerpo (Síndrome Somatomorfo: Trastornos de somaTzación, de conversión,


Hipocondría, Trastorno Dismórfico Corporal; Trastornos de la Conducta Alimentaria). = 2
clases

VI. Psicopatología y Estructura (Trastornos de la Personalidad). = 1 clase

I. Clasificaciones DiagnósTcas Internacionales: ObjeTvos y uso. = 1 clase

Psicopatología y psiquiatría no solo compete a los psicólogos, sino además a los psiquiatras. Sin
embargo, los objeTvos de un psiquiatra al momento de leer sobre esto, en cuanto a qué

[email protected] Sanndy Infante 881


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

conocimientos Tene que incorporar, es disTnto de los que debe integrar el psicólogo. Con esto se
deberá aprender lo que es relevante para los psicólogos dentro de este campo. Mediante las
clases se dará el marco de lo que sí o sí se debe saber como psicólogos. Por ejemplo, TAB: hay
una parte del texto que se referirá a los factores neurobioquímicos relacionados con TAB, su
influencia en cuanto a esto. Ahora, para un psiquiatra es importante porque trabajan con
psicofarmacos, lo que hace necesario saber de

neurofisiología; pero, para el psicólogo, no. Si bien está ok querer saber de eso, pero no es el
objeTvo del curso. En ese senTdo, no se preguntará este Tpo de contenido en los controles. Las
pruebas son de los contenidos vistos en clases. Ayudanua para las pruebas no hay.

Calendario:
8 marzo Clase inaugural. Psicopatología y psiquiatría; conceptos generales. Exploración
psicopatológica y entrevista. Niveles de diagnósTco y síndromes categoriales.
15 marzo Conciencia y cognición: Trastornos de conciencia cuanTtaTvos y cualitaTvos.
Trastornos disociaTvos. Estrés agudo y postraumáTco. Síndrome amnésico: amnesia
orgánica, amnesia psicógena. Síndrome demencial: demencias.
22 marzo
29 marzo Percepción: Síndrome alucinatorio. Pensamiento: psicopatología de la ideación, idea
obsesiva, idea delirante primaria y secundaria, otras ideas anormales. Esquizofrenia,
Trastorno delirante, Trastorno Obsesivo Compulsivo
5 abril
12 abril Psicopatología de los afectos: Síndrome depresivo y síndrome maniforme. Trastornos
del estado de ánimo. Síndrome ansioso. Trastorno de angusTa y Trastorno de ansiedad
generalizado. Fobias
26 abril
10 mayo Consumo de sustancias: abuso y dependencia. Conducta sexual: disfunciones y
parafilias. Trastorno del control de impulsos. Bulimia nerviosa
17 mayo
24 mayo Psiquis y cuerpo. Anorexia nerviosa. Trastornos somatomorfos: trastorno de
somaTzación, dismorfia corporal, hipocondría. Trastornos conversivos
31 mayo
7 junio Trastornos de la personalidad: conceptos, Tpologías, caracterísTcas, implicancias
clínicas.
14 junio Clasificaciones DiagnósTcas DSM y CIE. Criterios, diferencias, uTlidades, objeTvos y
formas de uso en clínica.

FECHA ACTIVIDAD CONTENIDO

[email protected] Sanndy Infante 882


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

29 marzo Control 1 Psicopatología de la memoria. Demencias.

Trastornos disociaTvos
Ayudanua 1 Demencia Tpo Alzheimer. La figura del Cuidador
12 abril Control 2 Psicopatología del pensamiento y la percepción.
Esquizofrenia. Trastorno obsesivo compulsivo.
Ayudanua 2 Rehabilitación psicosocial en esquizofrenia
10 mayo Control 3 Psicopatología de los afectos. Trastornos del estado del
ánimo. Fobia social y fobia específica
Ayudanua 3 Suicidio
3 mayo Prueba Clases 1 a 7
integraTva I
24 mayo Control 4 Abuso y dependencia de sustancias Trastorno del
control de impulsos
Ayudanua 4 Consumo de sustancias
7 junio Control 5 Trastornos Somatomorfos. Trastornos conversivos.
Anorexia nerviosa
Ayudanua 5 Anorexia nerviosa
14 junio Control 6 Trastornos de la personalidad
Ayudanua 6 Trastornos de la personalidad
Viernes 14 junio Controles recup. Controles 1 a 5
(10.00)
LUNES 24 junio Prueba Clases 8 a 13
(14.00) integraTva II
Viernes 5 julio Examen final Clases 1 a 13
(9.00)

Introducción, exploración y niveles de diagnósMco


Psicopatología y psiquiatría son dos cosas disTntas.

Psicopatología: ciencia que se dedica a estudiar manifestaciones anormales del psiquismo


humano. Estudio, idenTficación, nominación, agrupación; en general, todo lo asociado a
manifestaciones psíquicas anormales. Estas se manifiestan a través de disTntos aspectos:

conducta, senTmientos, etc. Con esto se disTngue de lo normal, se definen cuáles son los límites
del fenómenos: lo que es y lo que no es. Por ejemplo, una alucinación: qué la define y en qué
consiste. Es un fenómeno propio de la percepción. Son parte del psiquismo en cuanto abarcan la
cualidad percepMva: o se ven, o se escuchan, o se sienten. La alucinación Tene que ver, entonces,

[email protected] Sanndy Infante 883


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

con los órganos de los senTdos. Además, acá viene la definición: percepción sin objeto,
fenómeno percepTvo donde no hay un objeto que lo cause, es propio de la producción del
psiquismo del sujeto. No hay un objeto, no hay nada que percibir. La psicopatología se encarga
de dar las definiciones, en qué consiste, a qué ámbito pertenece, en qué familia se encuentra,
etc. Alucinación es fenómeno percepMvo, no del pensamiento.

En rigor, la psicopatología es la ciencia que delimita conceptos generales con validez universal
en el campo de la patología psíquica.
Su función es describir, definir, nominar, agrupar, precisar, excluir, categorizar, las anormalidades
de la conducta, senTmientos, emociones, percepciones, lenguaje, movimientos y otros procesos
de origen psíquico o cuya manifestación es a través del psiquismo de la persona.

Psiquiatría: no es una ciencia, sino una rama de la medicina y, por lo tanto se dedica al
tratamiento de la patología. A la psiquiatría le interesa en tanto sea un síntoma de algo. No es
síntoma de algo cuando es un fenómeno aislado. Por ejemplo: desrealización. En este marco la
persona Tene la percepción y el pensamiento de que la realidad circundante en la que se
encuentra no es, exactamente, la misma de siempre. Percepción borrosa y no muy clara. "Algo
extraño hay en el entorno", "algo disTnto hay en este entorno, la siento y percibo, veo de alguna
manera". Este es un fenómeno, pero no una patología, una enfermedad; sin embargo, puede
formar parte de una enfermedad o algo aislado de alguna enfermedad. ¿Cuándo ocurre? Ante el
fallecimiento de alguien significa+vo, es decir, duelo. El duelo es un fenómeno normal. Esto se
traduce en una percepción que es casi psica del "mundo disTnto". Es normal. Por otro lado, este
mismo fenómeno de desrealización pertenece también a los síntomas propios de la
esquizofrenia. Entonces, cuando una persona le cuenta que hace 3 o 4 días le ha llamado la
atención que algo cambia, que está en la pieza pero algo es como si no fuera su pieza y sale a la
calle y le sigue pasando lo mismo, se debe hacer el diagnósMco diferencial. Así, se arma una
hipótesis diagnósTca, un fenómeno mismo no hace la patología. Lo que hace la patología es un
conjunto de fenómenos psicopatológicos. En cambio, a la psicopatología le interesa el fenómeno.
Delimitarlo, definirlo, disTnguirlo de otros, emparentarlo con otros.
Ejemplo: Esto es un síntoma de X. Le interesa el cuadro completo, la psicopatología entera. La
psiquiatría es la rama de la medicina que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y
rehabilitación de los trastornos psíquicos.

Síntesis:

Psicopatología:

• Establecer conceptos: permite que sea universal.

• Es una ciencia.

[email protected] Sanndy Infante 884


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Descompone las funciones psíquicas para su estudio.

• Se desenTende de la terapéuTca, sólo describe, nomina y delimita.

Psiquiatría:

• Abordar el caso clínico. Le interesa el sujeto enfermo: su enfermedad.

• Es un quehacer médico.

• Se centra en el sujeto enfermo, indivisible y dentro de un contexto.

• Se vale de la psicopatología, pero la meta final es el tratamiento.

• Exploración psicopatológica: buscar, nominar. Se vale de la entrevista clínica.

Exploración psicopatológica
Los fenómenos psicopatológicos son todas las anormalidades en la conducta, emociones,
pensamiento, cognición, motricidad, lenguaje, etc.

• La exploración psicopatológica es la búsqueda e idenTficación de estos elementos.

• Se vale, principalmente, de la entrevista clínica

Busca recolectar información para guiar el diagnósTco y tratamiento. Sin embargo, la entrevista
clínica no solo posee esa función; no es tan frío y estructurado. Posee otros objeTvos:
• Vínculo: llega un desconocido a contarle cosas a otro desconocido. Esto puede generar ansiedad.
Se debe procurar desarrollar el vínculo, un ambiente de confianza y empaua con el paciente.
• Informar: muchas veces llegan pacientes con experiencias o sensaciones, Tenen la idea de que
algo les pasa, pero no pueden siquiera nominarlo. Pasa bastante con pacientes que Tenen
mucha angusTa. Esto Tene relación, también, con ir despejando lo que le pasa. Informar.
• MoTvar: Tene que ver con el vínculo e implica tener en consideración para qué estamos
haciendo esto. Punto clave para mantener la adherencia. Esto se ve también en el caso de las
interconsultas.
• Contener: muy importante, porque la idea no es solo hacer un checklist de los síntomas que el
paciente trae, sino además ir aclarando y dilucidando ciertas cosas, además de aplacar un
poco esa angusTa que lo trae. Otra manera de tratar de vincular a la persona cuando no
Tene interés. Ahí hay otro trabajo dentro de esta entrevista, pero desde otra perspecTva.

[email protected] Sanndy Infante 885


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ya estando claros objeTvos y funciones hay disTntos métodos para hacer la entrevista y objeTvos,
que guardan relación con el medio en el cual estoy inserto: un COSAM es disTnto a un Hospital
Psiquiátrico, o si debo hacer un informe frente a una evaluación, etc. Los objeTvos son clave para
ver cómo se va desarrollando esta entrevista. Tiene una estructura clara, pero sí el objeTvo es
relevante para ver cómo es enfocada. Esto por el nivel de estructura: hay baterías rígidas donde,
básicamente, se hace un checklist y se pasa por todos los fenómenos psicopatológicos. Esa forma
es muy estructurada para hacer la entrevista y que debería acompañarse de otros antecedentes,
como la biograpa del sujeto, por ejemplo. Otro Tpo de entrevistas son como las que se ven en
espejo: ahí no se hace un checklist de todos los fenómenos psicopatológicos, sino más bien se
recogen antecedentes del paciente

para a parTr del discurso profundizar en uno más que otro. Esto muestra la ventaja de la escucha
acTva.
La ventaja de la entrevista estructurada es que no se te pasa nada, no se olvidan detalles. Sin
embargo, una entrevista menos estructurada es más contenedora. Es menos el se¢ng médico.
Hay diversas herramientas, tales como cuesTonarios que evalúan sintomatología depresiva en 10
preguntas: se puede usar para profundizar alguna sintomatología específica. Otras Tenen que ver
con evaluación cogniTva, por ejemplo MINIMENTAL.
Asimismo, uso de todos los elementos disponibles: informes, exámenes, etc. Papeles de
interconsulta, terceras personas, etc. Pueden ayudar a completar esta entrevista. Eso debe, por
supuesto, ser autorizado por el paciente (ingreso a terceros). Hay casos cuando los pacientes, por
ejemplo, Tenen dificultades para expresarse o recordar: se hace necesario un tercero que ayude
a completar la información que se está recabando.

La posición que se Tene como psicólogos en este set: a pesar de tener un objeTvo claro (recabar
información de sintomatología y psicopatología) se necesita tener una escucha acTva del
paciente. Esto NO ES UN DETALLE, aunque parezca obvio. No solo escuchar, sino además poner
atención en cosas que son obvias. Otro tema es atender a la experiencia subjeTva del paciente.
Viene con un malestar que hay que escuchar, atender y contener. Emociones que le suceden en
torno a lo que está pasando. Explorar las expectaTvas del pacientes: nosotros sabemos el se¢ng
donde estamos trabajando. Recoger qué expectaTvas Tene, qué quiere que pase con él, qué se
espera que pase, cuánto cree que durará, etc. Es clave clarificar esto.
También se debe contextualizar los disTntos elementos sociales, culturales e históricos. Pensado
en el incremento de inmigrantes, es posible pensar en este punto. El DSM-5 habla de la
adaptación cultural y contexto cultural: cómo se da en contexto dentro de disTntas culturas.
Importante hacer este recorrido. Síntoma no como patología asilada, sino entrando en la historia
y vida de las personas.

[email protected] Sanndy Infante 886


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿Qué me pasa con lo que escucho? No es algo que uno siempre se pregunta. Esto es relevante
porque lo que me pasa a mí con un paciente me da información de qué le puede ocurrir a otras
personas con esa persona. Por ejemplo, frente a alguien con rasgos narcisistas. Esto se percibe y
siente y nos da información sobre, como por ejemplo, habla de sus problemas interpersonales.
Esto es disTnto en cómo nos vamos a posicionar a la luz de lo que nos sucede con ese paciente.
Es importante considerar el trabajo interdisciplinaria: hay obligación de este Tpo de trabajo en
todo ámbito. En el ámbito clínico es clave cómo nos ayuda a tener un lenguaje común con otros
profesionales desde donde podamos hablar y dialogar. Al hablar también se ve si quizá se
requiere interconsulta a otro profesional.

Estructura bastante clara que Tene que ver con abrir el clímax, cierre y devolución. Es
básicamente lo mismo: en los espejo se ve claro.

Se abre: quiénes somos; se establece objeTvo y se establece proceso de la entrevista. Es decir,


nosotros no seremos el profesional que lo aTenda y, posterior a esto, se hace una derivación. En
todo contexto hay que siempre invitar a este extraño a una zona que es conocida: nos
presentamos en este espacio. Clarificar el proceso es importante, porque no siempre estará muy
clara de cómo se desarrollará esto.

MoTvo de consulta: qué lo trae hasta acá. Es importante y por qué viene a consultar ahora y que
Tene mucha relación con la escucha acTva. Tiene que ver con la problemáTca específica,
empaTzar; sin embargo, a veces lleva Tempo: qué lleva a consultar ahora. Los signos y síntomas,
y también checkear algunos síntomas no mencionados por el paciente (algunos no consideran
relevantes o no los mencionan; o síntomas que no Tene la persona: a usted no le pasa esto)
ayudan a clarificar el diagnósTco. Esto se entrecruza con una historia y su desarrollo, esta
patología o síntoma que trae, cómo se desarrolla, le pasa siempre o no, cuándo le pasa, algunos
días, etc. La idea es poner esto en su contexto y saber cómo le está afectando en su vida
coTdiana. Esto también lo recogen los manuales. Eso da cuenta de la gravedad.

Anamnesis remota: averiguar cómo era la persona antes de que le pasara lo que le está
sucediendo. Conocer patologías relevantes de la persona y antecedentes familiares respecto a
esto. Otros antecedentes relevantes, por ejemplo, un paciente con TEC el LF da mucha

información y puede que la persona no considere relevante comentarlo. No obstante, se debe


tener habilidad para escarbar en estos antecedentes. O por ejemplo, si alguien manifiesta estar
más bien deprimido, preguntar si Tene un problema de Troides o un consumo de sustancias. Este
úlTmo punto puede teñir muchas otras patologías. El curso de estas patologías da antecedentes

[email protected] Sanndy Infante 887


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

en cuanto a adherencia, curso de enfermedad, etc. Y además para hacerse una idea de la persona
es úTl hacer un genograma, conocer las personas significaTvas, etc. PermiTrá, así, saber con
quién o qué puede uno contar en este proceso.

Devolución y cierre: este otro se abre y queda una sensación de haber entregado todo, pero nada
a cambio.

Generalmente, se sigue este orden temporal. Estas preguntas tan abiertas pueden llevar a
múlTples lados. Si uno de estos es antecedentes familiares se podría, por ejemplo, flexibilizar un
poco a parTr de lo que el paciente va a contar. Hay datos que no son tan lineales. Sin embargo,
también se habla de la patología de las propias personas. Ejemplo: depresiones. Una persona con
episodio depresivo actual no es igual si hoy Tene 60, frente que a en realidad es el 8vo. Estos
antecedentes más remotos dan contexto sobre lo que ocurre ahora. Una persona con
antecedentes de intento de suicidio presenta un factor de riesgo ante un episodio depresivo.
Antecedentes más remotos que permiten hacer diagnósTco, hacer pronósTcos y ver qué se le
puede ofrecer a la persona. Si se Tene antecedente de que un medicamento cayó mal antes,
entonces no se da de nuevo. A veces también en la psicoterapia. Hay o no experiencia respecto a
algo en el cuerpo.
Esta exploración permiTrá tener un abanico amplio sobre qué le sucede a la persona.

Estado de ánimo y afecto: aspecto


• Higiene
• Ánimo
• Atuendo: cómo se presenta, su edad se ve en relación a cómo se ve.

• Movimientos corporales y acTtud: motricidad, etc. Hay gente que puede hacer senTr al
examinador muy incómodo, por ejemplo, alguien más narcisista o petulante. Datos
que ya con la simple observación se pueden ir registrando.

Pensamiento:
• Habla: velocidad, tono, etc.
• Ánimo: fluctuaciones, intensidad sobre cómo se relata algo.
• Contenido de estas ideas: trae información para otro Tpo de diagnósTco, por ejemplo, un
trastorno delirante. Esto con la percepción puede dar algo en la línea de la psicosis,
por ejemplo.

Percepción:
• Explorar, abiertamente, sin mucho temor.

[email protected] Sanndy Infante 888


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
• Empaua con el otro

Juicio de realidad
• Conciencia de lo que le sucede.

Examen mental
• Funcionamiento cogniTvo: bien teñido por lo que se ve con anterioridad. Sin embargo, acá
se ve la exploración de funciones como conciencia, estado de alerta, vigilia, etc.
• Orientación: función cogniTva esencial que, al perderse, es llamaTva.
• Atención y concentración: mediante pregunta directa sobre cómo la persona vivencia el
tema de la atención, si se enfoca en algo, si puede mantenerla en el Tempo. Otro
tema es, por ejemplo, deletrear una palabra al revés.
• Memoria: se debe diferenciar si hay problemas a largo o corto plazo, si la persona Tene un
problema secundario (atención) que le impide registrar cosas, o bien, las Tene pero
no puede recuperarla. Para esto existen cuesTonarios y tests que permiten evaluar y
diferenciar esto.
• Praxis: funcionamiento motriz.
• FE: capacidad de abstracción. Se van a ir viendo en la entrevista misma, si se Tene duda en
este tema se puede ver en preguntas como "en qué se parece la pera y la manzana".
• Inteligencia: de vocabulario, cálculo, etc.
• Juicio: qué tan capaz es de ponerse en el lugar del otro, qué tan consciente es de lo que le
está pasando. Parte de la observación en la entrevista misma. Por ejemplo, un
psicópata con un TP anTsocial uno se dará cuenta de que esa persona no Tene interés
en empaTzar con otro. Hay preguntas orientadas a cuál es su conducta ante cierta
situación.

Influye: nivel de escolaridad, dificultad sensorial, ansiedad ante evaluación, estado de ánimo.

Construcción de un diagnósMco
Por ejemplo, las demencias Tenen disTntos Tpos de sintomatología que permite diferenciar y
discriminar qué Tpo de demencia se Tene. Por ejemplo, Tpo Alzheimer que una de las funciones
que conserva es la empaua y conducta social, aunque repita siempre el discurso porque no Tene
memoria inmediata. A diferencia de la frontotemporal, que Tene trasgresiones en la conducta
social. Los primeros síntomas son muy conductuales: se piensa en algo más psiquiátrico en un
comienzo. Tiene que ver con la conducta social, lo correcto y lo incorrecto.

[email protected] Sanndy Infante 889


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Uno al saber de antemano ciertos asuntos puede despejar dudas en cuanto al sujeto en cuesTón.
Depende de cada caso. Por eso, a veces, es necesario tener entrevista primero con un familiar o
no.
--> Ser capaces de elaborar, por lo menos, una primera hipótesis diagnósTco. Se espera poder
orientarse de la mejor manera posible para elaborar una hipótesis diagnósTca. Algunas van
desde lo más general a otras más específicas y completas. La pretensión del curso es buscar
lograr hipótesis diagnósTcas de lo comprensivo con fundamento teórico. Hay disTntos niveles de
diagnósTco. También es clave ver si uno puede tener un rol en este tema o no.
Saber qué le pasa a esa persona que está consultando y, a parTr de eso, poder hacer el
diagnósTco. De este modo, gracias a disTntos recursos poder al menos elaborar esa hipótesis.

NIVELES DE DIAGNÓSTICO: Estos van desde lo más general, y menos complejo, a los más
específicos y dipciles de hacer, pero más completos.

• Psicopatológico:

• Recoger, buscar, idenTficar, describir y nominar los fenómenos psicopatológicos.

• Es lo primero que se habla a nivel de diagnósTco. Equivale, más o menos, a abrir la caja
donde vienen los elementos para armar algo y ver qué es qué.

• SindromáTco

• Agrupar y asociar los fenómenos psicopatológicos consTtuyendo constelaciones en torno


a un eje

• Al juntar las piezas que vienen en la caja se produce este Tpo de diagnósTco. Se unen
estos en torno a un cierto eje que parece ser el centro de lo que a esa persona le
sucede. Eso equivale a que se unen las piezas. En general los fenómenos suelen
pertenecer a ciertas familias: se acompañan con cierta frecuencia. Se enfoca primero
en este nivel y luego se sondea la especificidad.

• Categorial (o nosológico)

• Establecer la patología ocupando como referencia alguna clasificación nosológica (DSM/


CIE).

• Ya se habla de diagnosTcar una patología específica que tendrá una denominación influida
incluso en categorías internacionales en los manuales de clasificación.

• Comprensivo

[email protected] Sanndy Infante 890


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
• Situar la patología dentro del contexto, las caracterísTcas personales, familiares y la
biograpa del sujeto.

• No es suficiente: no atendemos patologías, sino personas que las Tenen. Por lo tanto, acá
no se habla de "las esquizofrenias", sino de una persona que Tene una esquizofrenia.

• El abordaje es de la persona, no de la patología: en salud mental se trabaja con personas,


no patologías. Por tanto, lo diagnosTcado en el tercer nivel se debe inscribir en lo que
es un sujeto que padece tal o cual cosa, quien será sujeto de atención. Por eso, es
importante conocer sus antecedentes, no solo para el diagnósTco de patología o
pronósTco, sino además porque necesitamos conocer a la persona. Ver en qué
medida se responderá, además, a esas expectaTvas o no. Se debe tomar una posición
frente a un sujeto con un síntoma.

Conciencia y cognición: alteraciones de la conciencia


viernes, 15 de marzo de 2019
09:41
DSM: manual de clasificación de los trastornos mentales.
DSM-5 es una manifestación evidente de la hegemonía médica.
Patologización de la vida diaria de las personas. Se acusa de haber incorporado patologías que antes no
exisuan, supuestamente, con un afán de patologizar cosas que antes no consTtuían una patología. Esto
presenta una determinada constelación que, inmediatamente, implica plantear tratamientos
correspondientes y eso apunta a intereses de farmacéuTcas a nivel mundial. Las críTcas han sido
bastante delicadas en este campo, en tanto se le acusa de tratar de abultar innecesariamente, y con
moTvos algo oscuros, la canTdad de patologías que se consideran como tal.

CIE-10
Empleado, fundamentalmente, en Europa. Patrocinado por la OMS. Enfoque:
comprensión de los cuadros clínicos.
DSM-IV o DSM-5 no hace mayor diferencia para la comprensión del cuadro clínico. La descripción del
cuadro clínico no cambiará.
DSM y CIE: nacen cuando se buscó una clasificación que tuviese uso clínico.

Conciencia y alteraciones de la conciencia

Una alteración cuanTtaTva es fenómeno patológico que apunta hacia el "más" o "menos" de algo. Hace
referencia a esto, a diferencia de lo cualitaTvo es alguna cualidad del fenómeno, de la condición de

[email protected] Sanndy Infante 891


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

salud mental. Es bastante frecuente ordenar los fenómenos psicopatológicos en cuanto a esos dos
puntos. Hay un tercer ítem, que son las alteraciones del campo de la conciencia. Existen algunos
síndromes que pueden ser de presentación aguda o crónica: hablar de enfermedades, patologías,
cuadros clínicos, etc. Nos referimos a lo agudo de algo que aparece de forma brusca, instalada en corto
Tempo, y que desaparece en Tempo acotado. La referencia en cuanto a lo crónico habla de la
instalación lenta y progresiva, pudiendo declinar en el Tempo de forma lenta, o bien, no desaparecer.
i.e.: Trastorno de pánico, agudo: aparece de forma súbita, con rapidez, y desaparece en el corto plazo.
Demencias con curso crónico: se instalan lentamente, progresan con el Tempo, y de desarrollan de
manera lenta y paulaTna en el Tempo.

Signos y síntomas: se habla de síntoma cuando se refiere a un malestar que Tene una persona y que la
persona lo siente, internamente. Es algo que la persona debe relatar para que tengamos acceso a él. Es
una percepción de la persona, su vivencia. El síntoma no se ve, a menos que la persona lo relate y
muestre. En cambio, el signo es una alteración anormal que el entrevistador ve desde el exterior en la
persona. El signo es apreciado, se ve y percibe por el otro, sin necesidad de que la persona haga algún
esfuerzo para ella. Entonces, i.e. la angusMa es un síntoma, pero la expresión angusMosa es un signo.
Uno puede tener angusTa y no mostrarlo. Si la persona no dice "estoy angusTado" no tenemos cómo
saberlo. Si la persona Tene una expresión facial de sufrimiento se puede recoger y decir es un signo:
angusTa, abaTmiento. Por esto se habla de signos y síntomas, los que conforman los cuadros clínicos,
conjunto de signos y síntomas. Un conjunto de signos y síntomas con diferentes causas y que puede
obedecer a disTntas patologías. Cuando se habla de síndrome amnésico se agrupan algunas patologías
agudas, otras crónicas. Unas Tenen un origen orgánico cerebral: daño cerebral idenTficable; en cambio,
otras obedecerán a un proceso psicógeno donde se va a buscar un daño cerebral y no se va a encontrar
dado que el origen es psíquico sin un relato fisiológico idenTficable al menos con las técnicas actuales.
Síndrome amnésico: un eje son las alteraciones a nivel de la memoria.

Interdependencia
¿Qué se enTende por Conciencia?
• La conciencia es la cualidad del yo que nos permite establecer un contacto adecuado con el
medio externo y con nosotros mismos.
o Cualidad del yo que permite a cada uno de nosotros tener una relación, tener un
vínculo, interacción, tanto con el medio externo (lo que nos rodea) y con nosotros
mismos. Permite estar consciente de que estoy acá, que estoy con ustedes, entre
personas, hablando, etc. Conciencia que permite, además, estar atento a mis
procesos internos.
o Esto es lo sano, sin daño, sin interferencia.
o Estado vigil subjeTvo que implica la capacidad de estar atentos al entorno y a nuestros
procesos internos de una forma amplia.

o Como el entorno es y se desenvuelve, pero además, como ocurre dentro.

[email protected] Sanndy Infante 892


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Percibir de forma correcta el entorno. Hablar de la conciencia indemne, es decir, sin


daño.

¿Qué se enTende por Cognición?


o Capacidad de procesar información proveniente del medio interno y externo.
o Consta de un montón de cualidades y componentes.
o Componentes de la cognición: atención, concentración, orientación temporal y espacial,
memoria, praxias, inteligencia, juicio éTco/moral, etc.
o Requiere de indemnidad de la conciencia. En otros términos, que esté sin daño.
o Para que las funciones cogniTvas se puedan desarrollar de manera normal se necesita
que la conciencia no tenga una alteración.
o Al haber alteración de conciencia los procesos cogniTvos se ven interrumpidos.

Conciencia y cognición
o La CONCIENCIA y la COGNICIÓN pueden alterarse tanto por procesos patológicos biológicos
como psicológicos. Esta división ha sido algo arTficial: hay patologías donde sí se han
idenTficado ambas, por ejemplo, en las crisis de pánico está idenTficado el correlato
neuropsicopatológico y se sabe cuáles zonas del cerebro se acTvan cuando alguien la
padece, la cascada de sistemas que se van acTvando y que se ven reflejados
sintomáTcamente en una crisis de pánico. No se debe decir que la causa es la "cascada". A
nivel vivencial se puede decir que pasa otra cosa.
o Neurobiológicos: de origen cerebral orgánico con correlato de daño idenTficable
o Psíquicos: no Tene una correlación de daño biológico idenTficable.
o Todas las alteraciones de la conciencia afectan los procesos cogniTvos de alguna forma.
o i.e.: Estado de obnubilación
o NO todas las alteraciones cogniTvas cursan con alteración de conciencia.
o i.e.: Demencia
• Persona "lúcida de conciencia"; procesos cogniTvos afectados.

La importancia de la interdependencia es que se puede medir el rendimiento cogniTvo.

Alteraciones de la conciencia

CuanMtaMvas:
Tienen todas un origen neurológico. Se producen por algún Tpo de alteración cerebral que Tene un
origen diverso. Por lo tanto, es dipcil de ver en el ámbito ambulatorio. No es algo que esté tan a la mano
cuando se pueda ver.
CualitaMvas:

[email protected] Sanndy Infante 893


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Hay algunas que Tenen causa netamente biológica, otras Tenen causas mezcladas (sobre base
neurológica se instala esumulo psíquico que genera el fenómeno). Esto es bien variado y varias de estas
estarán en el campo clínica.
Del campo de la conciencia:
Origen psíquico cada una.

Alteraciones de la conciencia: CuanMtaMvas


• HIPERVIGILIA = ampliación de la conciencia como liberada de freno, con percepción subjeTva
de mayor rendimiento cogniTvo. Efecto de sustancias alucinógenas, esTmulantes, episodio
maníaco.
• CuanTtaTvo puede ser hacia más o hacia menos. Una alteración de la conciencia hacia
más, en este caso, hacia el aumento. La hipervigilia es un estado de aumento de la
conciencia que se puede dar, por lo general, son estados producidos por
sustancias que aumentan y son esTmulantes del SNC. Una persona es capaz de
rendir mejor en algunos estados de hipervigilia. La instancia más frecuente es
bajo efecto de sustancias esTmulantes del SNC.
• Episodio maniaco: a diferencia de situaciones como la esquizofrenia, acá el paciente
no se siente mal.

• OBNUBILACIÓN = pérdida de la lucidez o claridad de la conciencia que, dependiendo de la


intensidad del daño cerebral, va desde un grado muy leve (casi indetectable) hasta el
coma (ausencia de respuesta a esumulos).
• Un daño, alteración, hacia la baja. Se denomina obnubilación, técnicamente. Pérdida
de la lucidez y que posee gradación, desde lo leve a lo profundo. Esa gradación
posee niveles.
• Dentro de un conTnuum, sus grados son:
• Letargia o Embotamiento: es muy dipcil de diagnosTcar, puesto que es muy leve. Se
manifiesta en que la persona Tene serios problemas de atención y concentración,
apenas. Un poco lenTficados los procesos psíquicos. i.e. Persona está un poco más
lenta y es percepTble para alguien que la conoce. Un proceso de enlentecimiento
del pensamiento, asociación de ideas más lenta, se pierde altera y, por lo tanto, su
capacidad de reacción es más lenta de lo normal. Esto, por ejemplo,
experimentalmente lo puede producir con que una persona deje de dormir
mucho más de un día.
• Somnolencia: profundización de la alteración de conciencia. Lo más caracterísTco es
que la persona Tene tendencia a dormirse. La persona puede estar respondiendo
lentamente, pero al quedarse en silencio.
• Sopor o Estupor orgánico
• Coma

[email protected] Sanndy Infante 894


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Alteraciones de la conciencia: CualitaMvas


DELIRIUM (estado delirioso o estado confuso-onírico): biológico. Es un cuadro clínico bastante popular,
se podría ver en algún lado. También, denominado como estado delirioso o confuso- onírico. i.e. un
niño pequeño con 42 grados de temperatura: persona agitada, estado de conciencia que no está
"lúcido", lleva a ver alucinaciones y ve cosas, etc. Luego de la fiebre el niño está bien, normal, se
acuerda quizá de ciertos pedazos de lo vivido. Es decir, es transitorio. Es agudo, pero transitorio. Hubo
una alteración de parámetros biológicos: en caso de fiebre es por eso. i.e. el delirium tremens: uno de
los síndromes de deprivación del alcohol. Quien ha bebido sistemáTcamente durante un buen Tempo y,
de forma brusca, interrumpe la ingesta alcohólica con alta probabilidad va a tener una manifestación de
la deprivación. Dentro de ellas está el delirium tremens. Consiste en una persona agitada que ve cosas
que no existen, que en el d.t. Lo upico son alucinaciones "zoopsis": animales terroríficos. Se Tene
indicación de hospitalización. Una persona que, junto con las alucinaciones y agitación (taquicardia,
aumento frecuencia respiratoria, baja de presión arterial) hay riesgo psico de complicación o hasta
muerte. También puede haber confusión sobre procesos internos y externos: también está atento al
entorno. El niño puede ver a la muñeca cantando y a la madre, se junta todo en un solo cuadro.
Agitación psicomotora. Hay alucinaciones visuales complejas. Las básicas son, por ejemplo, ver una luz
o escuchar un sonido; complejas es escuchar y seguir la canción cantando con la muñeca, ver a un
araña con detalle, etc. Son complejas por el detalle de la persona que alucina. Hay parTcipación de la
acción con intensa carga afecTva: quiere ir, interactuar o no, arrancar o algo así. En fluctuante:

el episodio no se recuerda completo, por eso, se habla de amnesia del episodio. En general la persona
no se acuerda de todo lo que pasó.
• Origen orgánico cerebral agudo y transitorio
• Alteración de parámetros biológicos
• Confusión entre procesos internos y externos
• Agitación psicomotora
• Alucinaciones visuales complejas
• ParTcipación en la acción con intensa carga afecTva
• Curso fluctuante y amnesia del episodio

ESTADO CONFUSIONAL: paciente mayor de 80, inicio de demencia. Por tanto, es aún autónoma y
autovalente. Un día cualquiera se cae, fractura de cadera y debe hospitalizarse. Entonces, se hospitaliza,
lo acompañan a hacer los trámites, etc. Y luego, ya en el hospital, un día en la tarde comienza a tener
manifestaciones extrañas. Es un origen combinado: en el hospital comienza a tener signos, síntomas,
que empieza a manifestarse con hablar "leseras", pierde coherencia de las ideas, manifiesta ideas que
no Tenen conexión entre ellas o con la realidad. Por ejemplo, "yo quiero que me traigan hoy lo que te
digo, hoy me Tene que llegar un paquete". Tiene una base orgánica cerebral: hay un cerebro frágil, que
no está 100% sano, Tene una fragilidad sobre la cual se está instalando, o se instaló, una situación de

[email protected] Sanndy Infante 895


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

estrés extremo: se cayó, fue hospitalizado y quizá la operen al día siguiente; se quedó en un lugar
extraño, etc. Sobre una base cerebral con una vulnerabilidad se instala una situación emocionalmente
adversa o estresante que empieza a producir este estado confusional. Persona Tene alteraciones de la
memoria, como decir por ejemplo ante la solicitud de la persona del paquete, el médico la va a evaluar
y le dice "oh, mijito, que bueno que viniste" siendo que nunca lo había visto. Esto que acaba de ocurrir,
que confunde al médico que nunca ha visto, se denomina falso reconocimiento y es un fenómeno
anormal de la memoria, porque persona interpreta algo nuevo como algo que Tene guardado en la
memoria. El falso reconocimiento es una paramnesia. Hay otras, también. Luego, se ve jerga
ocupacional: persona empieza a pensar y hablar en torno a lo que es y lo que ha sido en relación a su
ocupación habitual. Entonces, esta paciente, comienza a insisTr en el paquete que le debían traer dado
que se dedica a la venta y Tene que llevar esos productos que le encargaron. O insiste en que Tene que
levantarse a trabajar, por ejemplo. Los episodios confusionales son transitorios y declinan
paulaMnamente en el Mempo.
• Origen combinado (psíquico sobre base orgánica cerebral)
• Pérdida de coherencia ideacional
• Paramnesias
• Jerga “ocupacional”
• Inatención a esumulos ambientales
• Desinhibición de la conducta

DESREALIZACIÓN: Fenómeno subjeTvo que consiste en la sensación de falta de familiaridad del


entorno, de irrealidad o extrañeza, de corta duración y cursa sin compromiso cuanTtaTvo de

conciencia. Vivencia del entorno ambiental con sensación de extrañeza. Esto es de corta duración,
espontáneamente se diluye. Puede durar desde minutos hasta unas horas y va declinando,
dependiendo de su causa. Fenómeno netamente psíquico que corresponde a estado de conciencia
alterado de Tpo cualitaTvo.

Alteraciones del campo de la conciencia


ESTADO CREPUSCULAR (estrechamiento de conciencia): no es muy frecuente. Han sido usados mucho
en las películas dado que son muy llamaTvos. Se ve bastante en la ficción este Tpo de "casos". Esto
consiste en un estrechamiento de la conciencia (por eso es del campo de la conciencia): la persona
empieza a estar atrapada, acogida, por un afecto en parTcular. Estado afecMvo en parMcular, por
ejemplo, ira o rabia, miedo, amor, etc. Y esa persona empieza a pensar y actuar exclusivamente
comandada por ese estado emocional dejando fuera de la conciencia todo lo que no Tene que ver con
ello. Persona enfocada solo en una emoción y desde acá surgen pensamientos, conductas, etc. Puede
tener un origen orgánico o psíquico: se puede ver en personas con epilepsias mal tratadas, rebeldes a
tratamiento y que han generado un grado de deterioro; la embriaguez patológica también. Un estrés
postraumáTca se puede ver atrapada por una sensación de miedo intenso. La conciencia se encuentra

[email protected] Sanndy Infante 896


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

circunscrita a un afecto: todo lo que hace o deja de hacer. Esto implica que se disminuye la capacidad
reflexiva, no puede reflexionar desde otro ángulo en relación a lo que piensa/hace. Se perciben
conductas violentas, por ejemplo, para arrancar o defenderse. Puede exisTr presencia de ilusiones y/o
alucinaciones, no siempre hay. Rara vez dura días: lo más frecuente es que su duración sea de horas.
• Origen orgánico (embriaguez patológica, epilepsia) o psíquico (trastorno delirante, estrés
postraumáTco)
• Conciencia circunscrita a sólo UN Tpo de afecto exaltado (amor, rabia, miedo, angusTa, etc.)
que rige la conducta
• Disminución de la capacidad reflexiva
• Conducta variable (desde adecuada hasta agitación psicomotora)
• Presencia de ilusiones y/o alucinaciones, especialmente visuales
• Duración de horas, rara vez días
ESTADO DISOCIATIVO: Frente a la amnesia anterógrada o retrógrada (texto Kaplan de clase) depende
del análisis más fino que se haga del fenómeno. En el estado disociaTvo se puede fijar información y no
poder evocarla, o bien no fijarla en el momento. Esta úlTma es anterógrada: lo que va ocurriendo,
mientras se va viviendo, no está siendo fijado; por lo tanto, toda esa información queda fuera del
almacén de memoria que uno Tene. Es información como si no fuera relevante, pero no queda,
entonces el contenido emocional es tan fuerte que la persona lo obvia y lo deja pasar. Lo otro que
puede ocurrir es que un evento traumáTco, estresante, etc. Se incorpora y fija, pero no se recuerda; no
se puede acceder a la información. Ambas son interpretadas como "olvidos". Si no se graba información
no hay un olvido; pero cuando uno sí graba y bloquea como forma de defensa, sí hay olvido. Una
anterógrada y no se grabó no se puede recuperar; la retrógrada (se grabó y luego bloqueó) sí se puede
recuperar la información.

• La conciencia se quiebra en su “unicidad” y se separan de la conciencia algunos de sus


elementos: idenMdad, memoria, afectos, conducta
• Origen psíquico, gaTllante emocional.
• Duración de minutos, horas o días
• Amnesia parcial o total del episodio
• Puede ser una reacción puntual aislada, puede formar parte de una patología o puede
consTtuirse en una patología en sí misma = TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Alteraciones de la cognición
Diversas funciones que se pueden alterar en conjunto o no:

Atención/Concentración: es importante saber evaluarla. Es lo primero que cae en estado de conciencia


cuanTtaTvo: se está en estado de embotamiento. Se requiere un estado de alerta, puede ser amplia o

[email protected] Sanndy Infante 897


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

selecTva y, al focalizarla, está la cualidad de la concentración. Es decir, se focaliza la atención en un


esumulo.
• Requiere estado de alerta fisiológico
• Puede ser amplia o selecTva, voluntaria o incidental
• Su focalización voluntaria y selecTva es la concentración
(Des-)Orientación: alteraciones de la orientación puede ser en relación alopsíquica (referida a lo
externo) sea temporal o espacial. Si una persona no está ubicada "en la línea del Tempo" y no

enTende o sabe qué ocurrió antes o después, no se ubica en acontecimientos de su vida, o está en
1993. Otra es autopsíquica (yo como yo, no soy otro) y de idenTficarme yo mismo en mi manera.
Reconocerme. Estoy consciente de, por ejemplo, me está empezando a dar hambre.
• alopsíquica temporal (noción ordenada del Tempo)
• alopsíquica espacial (idenTficación del espacio que nos conTene)
• autopsíquica (percepción de uno mismo y de su propia idenTdad).
Memoria:
• Hipermnesias (panorámica, prodigiosa, flash back): es un aumento de la cualidad de la
memoria. Término genérico para cualquier fenómeno de alteración de memoria hacia el
"más". i.e.: ¿Qué le pasa a una persona que, en un determinado momento, al borde de un
precipicio, ve todos los recuerdos de su vida? "se me pasó por la cabeza mi vida completa
en menos de 10 segundos". EfecTvamente, el relato de quienes han vivido situaciones así,
en una fracción de Tempo corta no idenTficable, se le cruzó por la cabeza una película de
toda la vida vivida a una velocidad impactante. Es un fenómeno no-normal, no puede
hacerse de forma voluntaria. Otra es la hipermnesia prodigiosa, que es un fenómeno que
Tenen algunas personas (no se sabe causa) y a veces coincide con déficit de algunas cosas,
que es la cualidad de extraordinariamente alta para memorizar elementos vinculados con
un cierto tema o que Tenen alguna caracterísTca común que los une. Se manifiesta en
personas que Tenen alta velocidad para memorizar cosas de forma instantánea. Los
flashbacks traen de vuelta el episodio traumáTco: sin que se controle aparecen.
• Amnesias: pérdida de alguna cualidad de la memoria. Déficit. La de retención o fijación se
testea con prueba de dígitos. La repeTción instantánea de dígitos mide fijación. Si se pide
recordar y luego que lo digan, entonces mide retención (se ve memoria de trabajo).
o de Fijación (por fallas de atención y/o concentración): es cuando no fija la información
instantánea. Es la amnesia que se produce cuando una persona no logra
concentrarse en el esumulo. Muchas veces no es de la memoria.
o de Retención (o amnesia anterógrada): es un problema de la memoria.
o de Conservación (por destrucción de la información): capacidad de mantener la
información es la conservación. Almacén de memoria a largo plazo. Es una
capacidad limitada. La memoria no se destruye, a menos que se destruyan

[email protected] Sanndy Infante 898


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

neuronas. i.e.: TEC con pérdida de masa encefálica, demencia Tpo Alzheimer,
alcoholismo crónico. Se pierde información que estaba almacenada.
o de Evocación (o amnesia retrógrada): cuando no consigue evocar información
almacenada.
o Paramnesias (deja-vus, falso reconocimiento, fabulación, confabulación): deja-vu es un
fenómeno "normal". Se Tene convicción de ya haber vivido lo que se está viviendo.
Jamais-vu: es estar viviendo una situación conocida y que no se ha vivido antes.
Fabulación: un episodio de amnesia de alguien rellena con contenido de las fantasías o de
su imaginación. Algo que no logra evocar o que se perdió por destrucción. La
confabulación Tene que ver con invento, cosas que no son.

¿A qué se refiere el término posiTvo/negaTvo en cuanto al síntoma? Básicamente, guarda relación con
síntomas que se agregan o pierden dentro del cuadro clínico. Por ejemplo, en un cuadro de
esquizofrenia, un síntoma negaTvo está relacionado con la ausencia o disminución del funcionamiento
normal. Es decir, es algo que antes estaba y ya no está. Mientras tanto, un síntoma posiTvo sería una
alucinación.

Conciencia y cognición: alteraciones de la cognición


viernes, 22 de marzo de 2019

09:48

Trastornos disociaMvos
Trastornos de origen psíquico, habitualmente de aparición súbita, de corta duración (horas o días) y de
resolución espontánea, que afectan las funciones integradoras de la conciencia como la idenTdad o la
memoria.
Puede ser considerado como un fenómeno como tal, pero si se consTtuye un cuadro clínico completo,
se puede hablar de los TD. Trastornos donde lo disociaTvos es el eje central y se caracterizan de manera
disTnTva los unos de los otros. El que es crónico es el trastorno de idenTdad disociaTvo.

Tienden a resolverse de manera espontánea, sobre todo cuando lo que desencadenó el trastorno
disociaTvo se resuelve. Es clave indagar cuál fue el evento que lo desencadenó. Siempre hay alguna
situación que fue capaz de, desde lo emocional, desencadenar el TD. Acá uno puede hallar una causa.
Generalmente, no está muy lejos del momento en que se desencadenó esto. Resolver el síntoma y que
la persona vuelva a asociarse como sujeto, en todos sus aspectos, depende en gran medida del
abordaje del trastorno.

[email protected] Sanndy Infante 899


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El que haya una causa mecánica de causa/efecto y factor de vulnerabilidad va a ser una combinación
donde se verá qué es lo que va a pesar más. Una persona puede ser cero vulnerable a esto, pero su
evento es tan fuerte, que lo genera. Por otro lado, alguien por su consTtución puede ser más vulnerable
a disociarse (ha tenido cuadros), pero un evento que no Tene tanta potencia podría lograr un TD.
Influye por un lado el contexto y, por otro lado, las caracterísTcas.
Ahora, en cuanto a frecuencia, la amnesia disociaTva es más frecuente de todas. Persona trata de
defenderse de un tsunami emocional.

En el DSM-5 se incorporó el trastorno de posesión. Ese es más fácil de ver.


Se podría ver lo que está operando, independiente de la creencia religiosa. Una cosa es mirar el
fenómeno y otra es desde dónde se lee. Acá los fenómenos que se verán se miran desde un análisis de
la psicopatología y la psiquiatría. Esto no quita que uno no pueda darle una mirada disTnta al fenómeno
y, por tanto, una interpretación diferente.

Si uno escucha que "Dios le habla" es una alucinación audiTva; pero desde otro enfoque, puede ser
válido.

TRASTORNOS DISOCIATIVOS AMNESIA DISOCIATIVA (o amnesia psicógena)


• Uno o más episodios de incapacidad para recordar (amnesia retrógrada o de evocación)
información personal importante, generalmente traumáTca o estresante, demasiado
amplia para ser un olvido ordinario
o Es un evento contundente que no puede jusTficar un olvido "normal". Esto hace que no
sea catalogado como un olvido corriente. Lo que la persona olvida es, habitualmente,
un episodio/contenido que la persona vivió y que, habitualmente, Tene la
caracterísTca de ser estresante o traumáTco. Estos pueden presentarse tanto a
consecuencia de situación estresante o traumáTca. Esto dependerá de las
herramientas que Mene la persona: alguien que Tene más o menos vulnerabilidad, la
intensidad del esumulo (uno traumáTco, por ejemplo, es más intenso, aunque Tene
que ver con lo subjeTvo). Para algunos un evento puede ser traumáTco y para otros
estresantes, como un terremoto por ejemplo. Una cosa son las patologías y otra es la
subjeTvidad implicada, que siempre está presente. No basta con tener los criterios
diagnósTcos de un cuadro clínico, sino además por qué se configura.
• Estrés: situación que se sale de lo coTdiano y que genera en la persona
acTvación habitualmente desde ansiedad, miedo, angusTa, pero que es
una situación que puede formar parte de aquello a lo que todos estamos
expuestos de forma coTdiana. Ej.: examen de grado.
• Evento traumáTco: situaciones que están fuera de lo coTdiano y donde la
persona que lo vive se siente en riesgo vital. Riesgo ya sea de su

[email protected] Sanndy Infante 900


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

integridad psica y/o psíquica. Para que un evento se catalogue así debe
exisMr una percepción de la persona que implique ese riesgo. Ej.: asalto,
terremoto, accidente. Hay otros más dipciles de idenTficar: cuando no
hay riesgo de uno, sino de un cercano. Alguien que está conectado
emocionalmente con uno, como un hijo por ejemplo. Eso puede
consTtuir un evento traumáTco el presenciar alguien que está en
situación de riesgo.
• Puede ser localizada en un período de Tempo (circunscrita) o generalizada (abarcar toda la vida
y la idenTdad del sujeto)
o Un período de Tempo: aquello que se olvida es como una laguna en la memoria.
Termina y empieza en un momento, se recuerda antes y después de ese "trozo". Eso
está grabado en la memoria, lo que ocurre es que el acceso a esto se bloquea. Aparato
psíquico presupone que es muy doloroso, dipcil de tolerar.
o Más generalizado: abarcar un período más largo. Incluso, en períodos más extremos,
olvidar la idenTdad de quién es.
o Puede ser selecTva (algunos aspectos del hecho son olvidados y otros no)

o Puede ser muy fino. Es trastorno porque es un cuadro clínico completo donde la
persona reporta que no logra recordar y que va acompañado de todo lo que implica
tener un trozo de la vida que no está al alcance de tu memoria.
• Puede ser conTnua (comenzó en un momento y conTnúa hasta el presente)
o Se puede reconsTtuir el recuerdo entre un momento antes y después. Lo que ocurrió en
ese momento no es cualquier cosa.
o Es conTnuo en el Tempo, pero no largo. La persona puede estar un par de días. A lo
más en término de días. No es crónico. En el senTdo de que la persona sigue con este
bloqueo acTvamente en el Tempo.
o Se acompaña de indiferencia o de perplejidad
o Fuga disociaTva. La disociación, por lo general, no se vive con una angusTa. El
acompañamiento emocional suele ser más bien de perplejidad o indiferencia.
No hay movilidad emocional por parte de la persona, sino más bien en el entorno:
usualmente, la familia se asusta mucho. Se agrega acá un desplazamiento de la
persona de Tpo geográfico (por eso es fuga). Va siendo conTnuo el episodio de
amnesia. Pero además, esa persona sale del lugar donde se encuentra
habitualmente. Algo que se olvidó, disoció. Muchas veces no es cualquier lugar al
que se van, sino un lugar significaTvo. Con frecuencia lo Tene. Cuando la persona
llega al lugar donde va, y recupera posibilidad de asociar elementos disociados, se
da cuenta de "estar en un lugar y qué hace ahí". Puede durar algunas horas o
durar algunos días.
o Generan mucha angusTa en el entorno.

[email protected] Sanndy Infante 901


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

TRASTORNOS DISOCIATIVOS TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO


o Antes conocido como “personalidad múlTple”
o En algunos momentos es como si se diera vuelta una hoja: aparece una idenTdad
diferente. Por lo general, el alterego. Esa personalidad alterna puede ser
totalmente diferente, incluso desde el género. Los que se han estudiado no solo la
idenTdad es disTnta desde la consTtución psíquica del individuo, sino además
desde los parámetros disTntos: presión arterial, reflejos, cambios psicos. Puede
ser una, más de una.
o Patología muy rara de ver, casi inexistente
o En la realidad una persona que Tene una personalidad vigente en ese momento no
sabe que hay otros que se pueden hacer cargo. Es decir, no hay consciencia de
que vea esa personalidad con las otras.
o Presencia de dos o más idenTdades, cada una con un patrón propio de rasgos de carácter,
percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo
o Como no han sido muchos los casos no se ha podido hacer invesTgación con cierta
validez. Lo que hay son hipótesis que se han elaborado en relación a esos casos:
• Los casos conocidos se ha iniciado alrededor de la adolescencia, término de la
niñez. De forma precoz. Se ha hipoteTzado que se trata de personas

que han sufrido en su primera infancia eventos muy violentos (abandono,


abuso, tortura). Situaciones muy extremas. Este mecanismo ha sido llevado a
extremos de modo tal que se disocia la personalidad de forma completa.
• Se hacen presentes en forma alternada, nunca simultánea, y cada una de ellas ignora la
existencia de la o las otras
o Van recurrentemente haciéndose cargo del individuo: se hacen cargo de la
personalidad que son.
o Al menos dos de estas idenTdades o estados de personalidad controlan en forma recurrente el
comportamiento del individuo

TRASTORNOS DISOCIATIVOS TRAST. DE DESPERSONALIZACIÓN/ DESREALIZACIÓN


o Experiencias persistentes y recurrentes de distanciamiento de sí mismo o de ser un observador
externo de los propios procesos mentales o del cuerpo.
o Instalado en la percepción del sujeto que vive el trastorno.
o Experiencias persistentes y recurrentes de extrañeza o irrealidad del entorno
o Durante el episodio de despersonalización, el senTdo de la realidad permanece intacto
o Se vive con indiferencia o perplejidad

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO Y TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

[email protected] Sanndy Infante 902


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
• Trastornos que surgen como consecuencia de haber estado expuesto a un suceso traumáTco.
• Consecuencia directa. Pueden ocurrir o no luego del evento traumáTco. La gran
mayoría de quienes lo experimentan un evento traumáTco se recuperan de esa
situación espontáneamente.
• Un evento traumáTco se define como una situación de riesgo a la integridad psica y/o psíquica
que se vivencia con miedo intenso, sensación de indefensión y desesperanza.
• No todos los eventos traumáTcos dan lugar a patología.

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO


• Aparece precozmente, antes de una semana
• Casi inmediato al suceso. Si se instala luego de una semana no cae en esta
clasificación diagnósTca.
• Dura entre dos días a cuatro semanas
• Su sintomatología es diversa, pero esta es la duración aproximada.
• Sensación de desapego, embotamiento afecTvo, falta de reacTvidad emocional.
• Síntomas de todo Tpo. Sintomatología múlTple debido a lo fuerte que es el impacto.
• Fenómenos de despersonalización, desrealización, amnesia disociaTva.
• Se espera que una persona tenga una reacción dentro de lo normal. Acá se está
hablando de un evento traumáTco.

• Reexperimentación del hecho traumáTco en forma de flash-backs recurrentes, ilusiones o


sueños.
• No discrimina lo que puede ser normal de lo que se sale de lo normal.
• Se ha criTcado porque no permite que uno resuelva como algo normal lo que vive
después de un trauma.
• Flash-backs: fenómeno de la memoria que hace revivir como un recuerdo muy vívido,
acompañado de las emociones recientes. Aparecen también en los sueños, se vive
despierto y/o durmiendo.
• Malestar psico y psíquico al exponerse a esumulos que recuerden el hecho traumáTco
• Suele acTvar y aumentar las reminiscencia.
• Evitación de los esumulos que recuerden el hecho, así como conversaciones o símbolos
relacionados.
• Evitar, por ejemplo, la calle donde vivió la experiencia.
• Ansiedad, trastornos del sueño, apeTto, irritabilidad, hipervigilancia, sobresalto.

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO


• Aparece desde una semana hasta años después del evento y su duración es desde un mes
hasta años.

[email protected] Sanndy Infante 903


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
• Tiempo establecido es por lo general una semana a años después. Esto,
efecTvamente, es así. El TPT es una patología que se estudió por primera vez
luego de la guerra civil norteamericana. Con los parámetros actuales luego de la
IIGM: soldados que volvían de la guerra y presentaban una sintomatología de este
Tpo.
o Neurosis de guerra: primer nombre que tuvo.
• Algunas veces la persona fue declarada "recuperada de la guerra", se producía una
ventana, y ahí aparecían los síntomas. Esta es una caracterísTca bien parTcular:
aparecen los síntomas cuando se cree superado.
• Miedo, impotencia, anestesia emocional, hiperacTvación (hipervigilancia, insomnio,
dificultades de concentración, sobresalto).
• Muchos aparecen luego de bastante Tempo.
• Reviviscencia del suceso (reexperimentación dolorosa) en los sueños y durante el día en forma
de flash-backs.
• Son factores de riesgo las edades más extremas.
• Importante: intervención en crisis
o Primera intervención a persona que ha sufrido evento traumáTco o situación de
crisis. Es muy importante porque protege contra la ocurrencia de estas
consecuencias posteriores.
• No remite espontáneamente: queda.
• Conductas asociadas a la reexperimentación del suceso traumáTco (defenderse, arrancar).
• Intentos infructuosos por evitar recordar el suceso.

• Malestar intenso y síntomas psicos al exponerse a esumulos que recuerdan el evento


traumáTco.
• SenTmientos de culpa, desesperanza, y humillación.
• Pueden presentarse síntomas disociaTvos, crisis de pánico, ilusiones y alucinaciones.
• Pueden asociarse irritabilidad, agresión, falta de control de impulsos, consumo de sustancias,
aislamiento.
• Hay otros eventos traumáTcos donde se está en riesgo de vida. Como son menos llamaTvos
que guerra o asalto, uno no se acuerda que lo son. Acá es importante considerar que hay
algunos que están más a la mano, alcance, de cada uno. Se Tene obligación de
idenTficarlos: si no se idenTfican no se hace el diagnósTco. Se debe idenTficar el evento
traumáTco. Hay eventos que son minimizados o invisibilizados, como por ejemplo la
violencia conyugal contra la mujer. Ella siente que está en riesgo. Violencia conyugal
sistemáTca durante años se puede converTr en TPT.
• Tratamiento de TPT Mene que hacerse. Para tratar a una persona su primera condición
es que abuso y violencia estén detenidos y la persona esté resguardada. No se
puede instalar disposiTvo terapéuTco si lo sigue viviendo. En segundo lugar se

[email protected] Sanndy Infante 904


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

instala disposiTvo, primer lugar persona a resguardo. Una vez fuera del circuito
hay un tratamiento.

Demencias
SÍNDROME DEMENCIAL, DEMENCIAS, O TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR (DSM 5)
Síndrome de deterioro global, adquirido, irreversible, habitualmente progresivo de la inteligencia, la
memoria y la personalidad, en ausencia de alteración de conciencia, con disminución de la capacidad
funcional, social u ocupacional del sujeto, cuya base anatomofisiológica es la muerte del tejido
neuronal que se inicia en una zona específica del cerebro o de forma generalizada.
• Esto ha pasado, debido a la conTngencia, a ser materia de políTca pública. Es un tema que ha
evolucionado mucho en las úlTmas décadas.
• Las invesTgaciones en esta área se han incrementado.
• Se van destruyendo zonas del cerebro de manera progresiva en el Tempo. No Tene reemplazo.
• La causa puede ser muy diversa:
o ACV: hemorragia, aneurisma, golpe, etc. Se produce una extravasación de sangre,
invade cierta zona cerebral, lo que es muy tóxico para las células.
o Orígenes desconocidos
o Alzheimer: en una zona mueren neuronas que van degenerando su
estructura, presentan anormalidades en su estructura, por una causa que
hasta hoy se desconocen.
o Frontotemporal
o Vascular: lentamente progresiva. Vasos más pequeños del cerebro con oxígeno y
nutrientes comienzan a taparse (se rigidizan con la edad; pero además si esa
persona nunca cuidó su colesterol, se producen placas que los van tapando; si se

suma HTA no tratada, eso contribuye a dañar esos vasos pequeños). Se puede prevenir
mediante alimentación, tratamiento HTA, etc.
• Déficits en las funciones de las que depende una persona con un cerebro sano. Si una persona
Tene un envejecimiento cerebral sano y sufre las consecuencias que se espera todos
sufran, eso no Tene que ver con deterioro ni demencia. Existe algo que se llaman cambios
normales del envejecimiento a nivel cerebral, otros cambios anormales. Si todos nos
sometemos a los cambios normales del envejecer:
• Enlentecimiento de memoria (guardar/evocar). Adulto mayor toma más Tempo
aprender algo nuevo. Por ejemplo: cambiar celular. Le costará, deberá preguntar
varias veces, pedirá que le escriban las instrucciones. Pero si sistemáTcamente lo
hace todos los días, no se pierde. La información sigue ahí. La memoria se hace
más lenta porque las fibras nerviosas van perdiendo el grosor de la capa de
mielina, lo que hace que la transmisión sea más lenta. También se interfiere por
lenTtud las funciones visoespaciales, reflejos que se enlentecen, etc. Desde lo

[email protected] Sanndy Infante 905


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

cogniTvo cuando se hacen pruebas de atención dividida no hay mismo


desempeño.
• Hay que intervenir en el envejecimiento patológico: al haber demencia no solo le
cuesta acordarse un nombre o una película.
• Cuerpos de Lewy: no es dipcil diagnosTcar con alguien que ya Tene parkinson. No solo
síntoma cogniTvo, sino además motor.
• El daño se instala de forma disTnta, aparece entonces de forma diferente.
o Hay algunas que se instalan de manera global y otras que parten de manera
específica, como es el Alzheimer: núcleos de la base se dañan, se empiezan a
extender por las vías nerviosas. Las vías colinérgicas que dependen de esa zona
cerebral, temporoparietal, abarcan la función de la memoria de retención (corto
plazo). Los primeros síntomas se ven exclusivamente confinados al tema de la
memoria de retención. Cuando recién comienzan se manifiestan como reflejo o
daño de dónde está en el cerebro. Hay disTntas formas de comienzo:
o A través de la entrevista, de una evaluación neuropsicológica, se pesquisan
ciertos rasgos.
o Si se hace historia y se ve cómo comenzaron los primeros síntomas, ahí se
puede disTnguir. Es clave el diagnósMco precoz.

Demencia: caracterísMcas generales


• Alteraciones cogniMvas
• Con la evaluación neuropsicológica se toman pruebas que van midiendo la función
cogniTva. Con esto se va haciendo un mapa cerebral. También, con esa evaluación
se ve qué tanto es el daño: qué tan malo es o no el rendimiento de las personas en
las pruebas. Son síntomas más objeTvos porque dependen de dónde está el
daño y su magnitud.
• Alteraciones afecMvas

• Hay alteraciones afecTvas. Si se habla de un Tpo de demencia, por ejemplo,


Alzheimer, no todos Tenen los mismos síntomas. No son iguales entre pacientes
con misma patología. Cómo se hace cargo, si Tene conciencia o no, cómo
reacciona frente a estas situaciones de la vida coTdiana. La combinación del daño
cerebral con lo subjeTvo da la presencia de alteraciones no solo en lo afecTvo,
sino además conductual.
• Alteraciones conductuales
• Son consecuencia del daño cerebral y donde está ubicado. Consecuencia de lo que
para esa persona significa tener una demencia. No son iguales entre pacientes
con misma patología.

[email protected] Sanndy Infante 906


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Es raro ver demencia en personas previo a los 60. La frontotemporal es uno de esos casos, es
de mal pronósTco. También hay Alzheimer antes de esa edad: de presentación precoz. No
es frecuente, es rara de ver, Tene una evolución en el Tempo que es más agresiva. Este
pronósTco Tene una influencia genéTca muy importante: línea familiar de personas que
en sus disTntas generaciones han presentado demencia Tpo Alzheimer. Parte genéTca se
da de forma clara cuando es antes de los 60. El que es posterior a los 60 años la carga
genéTca es mucho menor, Tene menor influencia. Es un factor menos relevante.
• Epidemiológicamente, según los Tpos de demencia y países muestra que la cifra sube al 20%
sobre los 80a.
• AnTguamente, se pensaba que la demencia era el fin de una persona vieja. Así como
alguien se deterioraba a cierta edad de forma psica, también se asimilaba al

deterioro psíquico. Se suponía que una persona vieja iba siendo menos eficiente
también en lo mental. Su deterioro era a tal nivel donde te ibas postrando y
demenciando. Se esperaba como fin natural del envejecimiento cerebral. Hoy esto no
es así: es una patología, una enfermedad.
• Muchas veces es dipcil hacer el diagnósTco debido a los prejuicios que siguen todavía
vigentes.
• El problema está en que como la persona va perdiendo habilidades cogniTvas se produce una
situación de dependencia, por lo que requerirá asistencia. Es decir, se produce
dependencia. Capacidad de manejar muchas cosas al mismo Tempo, por ejemplo.
Situación progresiva en disTntos ámbitos. Ello implica que alguien debe asisTr a esa
persona: la demencia no solo afecta a la persona, sino además a su entorno. Familia:
comienzan a ser bastón de esa persona. Esto progresa a una situación aún mayor. La
familia se ve afectada cuando hay alguien con demencia. En la medida que esa persona
requiere cuidado, quienes están disponibles. Hay quienes se ven afectados: cuidar a otro
con un vínculo afecTvo. Esa persona con la que Tenes ese vínculo ves como se deteriora
día a día.

Las demencias pueden tener diversas causas, por eso también nos podemos referir a ellas como
“Síndrome demencial” (síndrome=conjunto de signos y síntomas, que pueden tener diversos orígenes o
causas). En la diapo vemos la definición general de las demencias.

Demencias: caracterísTcas generales


• Alteraciones cogni+vas
• Alteraciones afec+vas
• Alteraciones conductuales

[email protected] Sanndy Infante 907


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En todas las demencias se presentan alteraciones en estos tres ámbitos, sin embargo, dependiendo del
Tpo de demencia que se trate, los síntomas iniciales van a estar más inclinados hacia una de estas
manifestaciones o bien, los síntomas van a abarcar estos tres ámbitos en forma paralela. Hay algunas
manifestaciones que son comunes a todas las demencias:
En lo cogniTvo, siempre se va perdiendo inteligencia, lo que se traduce en un Tpo de pensamiento más
concreto, disminuyen las capacidades de abstracción, deducción, inferencias. La velocidad de
procesamiento cogniTvo se hace más lenta también.
En lo afecTvo aparecen cambios bruscos de estado emocional frente a esumulos mínimos, lo que se
denomina “labilidad emocional”. Por ejemplo, el paciente nos está relatando algo alegre y entretenido
acerca de su infancia, y de pronto se acuerda de su mamá y se pone a llorar a sollozos porque falleció su
mamá hace 40 años; y llora como si hubiese sido algo reciente. Luego, bruscamente se repone y sigue
hablando alegremente de su infancia. Otro fenómeno afecTvo que se presenta en todas las demencias
son las “reacciones catastrofales”. Estas consisten en reacciones muy bruscas de ira, rabia y angusTa
que se presentan como un verdadero ataque se furia y angusTa frente a la frustración de no poder
hacer algo que está tratando de hacer (como encender el televisor y no descubrir el botón de
encendido o encontrar el cajón de los cubiertos en

la cocina) o cuando no le enTenden lo que quiere decir, o cuando no lo dejan hacer algo (como
levantarse en la noche a las 3 de la mañana y vesTrse porque cree que es hora de ir a trabajar).
Hay muchas formas de clasificar las demencias; una de las formas es ordenarlas según su causa:
entonces se puede hablar de demencias degeneraTvas (el tejido neuronal degenera y muere por
razones desconocidas), demencias vasculares (el origen es alguna alteración de Tpo circulatorio como
los microinfartos que se van produciendo debido al taponamiento de los pequeños vasos por placas de
colesterol o por pequeños coágulos), demencias infecciosas (como la demencia por SIDA o demencia de
la Enfermedad de Jacob-Kreutzfeld), demencias traumáTcas (como la demencia de los boxeadores
debido a los knock outs reiterados), etc.
Otra forma de clasificar las demencias es con un criterio anatómico, es decir, por su localización inicial
en el cerebro. Digo “localización inicial” porque como una de los elementos que define a las demencias
es el que son “progresivas” (generalmente), las demencias van avanzando en extensión hasta,
finalmente, abarcar prácTcamente todo el cerebro. Cuando esto ocurre, ya en estados avanzados de la
demencia, es imposible disTnguir de qué Tpo de demencia se trata pues ya se han compromeTdo todas
las funciones. Bueno, pero si pensamos en ordenar las demencias con criterio anatómico, se pueden
clasificar en Demencias CorTcales (el daño comienza en una zona específica de la corteza, por lo tanto
las manifestaciones sintomáTcas del daño son propias de esa área afectada; entonces, los síntomas
iniciales no son “parejos”, sino que, claramente se concentran en uno de los tres ámbitos) y Demencias
SubcorTcales (el daño es en la subcorteza, por lo tanto el daño es más abarcaTvo y las alteraciones
cogniTvas, afecTvas y conductuales van apareciendo al mismo Tempo, de forma paralela y armónica).
Esta diaposiTva también Tene un objeTvo clínico. Cuando pensamos que en toda demencia se afecta lo
cogniTvo, lo afecTvo y lo conductual, resulta que esto se ve reflejado en los moTvos de consulta por los

[email protected] Sanndy Infante 908


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

cuales acuden los pacientes con demencia. Justamente, las personas consultan (o sus familiares los
llevan a consultar) ya sea porque “se le olvida todo”, porque “está aislado, ya no comparte, no Tene
ánimo” o porque “Tene conductas extrañas, a veces hace tonteras”.

Esta diaposiTva muestra el énfasis que quiero poner en que, habitualmente, son los adultos mayores
(mayores de 60) los afectados por las demencias. Es raro ver una demencia en una persona menor de
60, pero a veces ocurre. En parTcular, hay un subTpo de la demencia Tpo Alzheimer que comienza
antes de los 60 y que, justamente, se le denomina “Demencia Tpo Alzheimer de inicio precoz”. Por otra
parte, la Demencia Frontotemporal (que es una de las 4 demencias de las que vamos a hablar) suele
empezar antes de los 60.
También quiero enfaTzar que el inicio de las demencias más frecuentes es lento, insidioso, los síntomas
iniciales son leves y, lamentablemente, la familia y los pacientes suelen atribuirlos a “cosas de la edad”,
“es normal en los viejos”, “debe ser porque está viejita”, “con los años a todo el mundo le pasa”. Es
decir, debido a los prejuicios que existen acerca de que los adultos mayores se deterioran
cogniTvamente y que eso sería normal y esperable (NO ES ASÍ, el deterioro cogniTvo NO es normal ni
propio del envejecimiento, lo que es normal es que algunas funciones cogniTvas se enlentezcan, pero
no se deterioran), los síntomas iniciales de demencia no son leídos como tal sino que son
“normalizados” por los pacientes, sus familias y lo que es peor, también por los profesionales que los
aTenden. Así es que, el mensaje es: NUNCA MINIMICEN UN SÍNTOMA EN UN ADULTO MAYOR, NUNCA
PIENSEN “AH, DEBE SER POR LA EDAD”, es el peor de los errores.
Siempre es mejor trabajar de más, a que a uno se le pase por alto algo.
También es importante transmiTrles que en las demencias, el paciente no es el único afectado. Esta es
una enfermedad que va repercuTendo muchísimo en la familia, tanto en los aspectos prácTcos (las
conductas alteradas, las dificultades en la comunicación con el paciente), así como también
afecTvamente. Ir viendo el deterioro progresivo de un familiar es algo sumamente doloroso. Las
familias requieren ayuda en lo psicoeducaTvo para saber cómo actuar frente a los

problemas de memoria, la pérdida de habilidades, las conductas alteradas, etc. Y también suelen
necesitar apoyo psicoterapéuTco para ir atravesando por la experiencia del deterioro progresivo de su
familiar.

[email protected] Sanndy Infante 909


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Estas son las 4 demencias más frecuentes en Chile. Aquí hay que hacer una precisión: a veces, pueden
darse dos Tpos de demencia combinadas en un mismo paciente, por ejemplo, no es taaaaaan raro que
la demencia Tpo Alzheimer y la demencia vascular mulTinfarto coincidan en un mismo sujeto.

Alzheimer

La demencia Tpo Alzheimer es una demencia de Tpo degeneraTva, de causa desconocida y de


ubicación corTcal. El daño cerebral inicial es en los núcleos de la base (núcleo basal de Meynert), y
desde ahí se exTende hasta la corteza parietal y temporal. En las neuronas que dejan de ser
funcionales se aprecian las anormalidades upicas que describió el Sr. Alzheimer: ovillos neurofibrilares y
placas de amiloide que reflejan la destrucción funcional de esa neurona.
El primer síntoma es la falla en la memoria de retención. La persona empieza a no “grabar” información
y por lo tanto, después no “se acuerda” porque la información nunca fue retenida y, no pudo ser
almacenada. Entonces, clínicamente, el Tpo de olvido es aquel donde lo que no se recuerda son
episodios completos que el individuo ha vivido, a diferencia del olvido “benigno” o normal, donde se
olvidan partes de lo que ocurrió. Por ejemplo, si una persona asiste a una comida, conversa, interactúa,
parTcipa, etc., al día siguiente le preguntamos acerca de cómo le fue en la comida y de qué conversó, a
lo mejor nos cuenta algunos detalles y otros se le olvidaron si es que la conversación estuvo aburrida o
si estaba preocupado por irse luego. Pero si se trata de una persona con Alzheimer y le preguntamos al
día siguiente cómo estuvo la comida, nos mirará perplejos y preguntará “¿qué comida?”. Y aunque le
demos pistas para que evoque la experiencia, no lo logrará, porque la falla está en la retención de la
información por lo tanto, no hay forma de rescatar información que nunca fue retenida. Cuando se
trata de olvidos normales, la falla está es la búsqueda del material y si a uno le dan pistas, uno logra
encontrarlo.
Entonces, la persona con Alzheimer empieza a sufrir las consecuencias de este fenómeno: se le queda
la tetera puesta en la cocina y nunca más se acordó hasta que la tetera se quema, en el almacén deja la
cartera en el mostrador mientras conversa con el dependiente y al llegar a la casa sin la cartera, como
no recuerda nada de lo vivido puede concluir que salió sin la cartera, cuando ve la teleserie no recuerda
lo que ha ocurrido en los capítulos anteriores. En esta etapa, el paciente puede tomar conciencia de
que comete algunos errores por causa de los olvidos, pero no consigue darse cuenta en toda su
magnitud de lo grave del fenómeno porque de muchos olvidos no logra darse cuenta porque,
justamente, olvida episodios completos, entonces es como si nunca hubiese ocurrido. Cuando el
paciente consulta en esta etapa, es la familia la que da cuenta cabal de lo que está ocurriendo.
Una vez que la enfermedad va avanzando, se empieza a comprometer la memoria de conservación y la
persona, aparte de no retener información, empieza a perder la información que ya estaba conservada,
es decir, se empiezan a perder los recuerdos y aprendizajes. Esta pérdida de material que ya estaba
almacenado en la memoria de largo plazo se verifica en orden inverso, es decir, se pierden primero los
recuerdos más recientes (de los úlTmos años) y progresivamente va desapareciendo la información más

[email protected] Sanndy Infante 910


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

remota. Es por eso que una persona con Alzheimer no Tene idea lo que hizo el día anterior, pero se
acuerda perfectamente de su infancia o adolescencia.
En esta pérdida de información almacenada, no sólo están los recuerdos, sino también los aprendizajes.
Entonces, a la persona le empieza a ocurrir que hay cosas que antes ejecutaba sin problemas y ahora no
consigue hacerlas bien. Por ejemplo, el caballero que siempre hacía las reparaciones menores en su
casa, se dispone a reparar una llave que gotea, cosa que ha hecho mil veces antes, desarma la llave y
luego empieza a tratar de armarla de nuevo y no lo consigue, no logra encontrar la secuencia correcta
de cómo armar la pieza. Este fenómeno, de perder la

ejecución de secuencias previamente aprendidas, se denomina apraxia. En la prácTca se ve que los


pacientes olvidan cómo cocinar o se equivocan (la cazuela queda sin papas, por ejemplo), no consiguen
anudarse los cordones de los zapatos, se equivocan en la secuencia al vesTrse (por ejemplo, ponerse los
zapatos y después tratar de ponerse los calceTnes).
La pérdida de la información almacenada se ve también en las fallas de reconocimiento. Cuando la
enfermedad está más avanzada, los pacientes dejan de reconocer a sus familiares, primero a los más
recientes como los nietos y más adelante no reconocen a los hijos.
Los fenómenos de desorientación temporal y espacial aparecen poco después de los trastornos en la
memoria de retención. La persona empieza a tener dificultades para ubicarse en la fecha actual, en el
día de la semana, pierde la secuencia temporal de los hechos. Por ejemplo: (“¿qué edad Tene?”
“ochenta y….algo, harto, ochenta y cuatro…algo así” “¿hace cuánto que jubiló?” “hace Tempo…como
10 años..,” “¿tenía ganas de jubilar?” “Sí, estaba cansado, jubilé apenas pude, apenas cumplí 60”.
También empieza a ocurrir el fenómeno de desorientación espacial que se manifiesta en episodios
bruscos y transitorios donde la persona desconoce lugares que son evidentemente familiares para ella.
Por ejemplo, va a la panadería a comprar el pan como todos los días y a la salida, desconoce la calle y
no sabe cómo volver a su casa. Cuando la desorientación espacial progresa, se llega al punto de
desconocer la propia casa y el paciente, estando en su casa, empieza a insisTr en que quiere irse a su
casa, en qué es lo que está haciendo ahí en ese lugar desconocido.
La afasia es un trastorno del lenguaje que en la demencia Tpo Alzheimer se manifiesta en el olvido de
palabras; la persona está conversando y quiere usar una palabra pero no la encuentra en su arsenal de
vocabulario; entonces, el discurso se deTene, la persona intenta encontrar la palabra que quiere usar y
no lo consigue. Entonces, finalmente, uTliza otro término equivalente para poder darse a entender y
proseguir con el discurso. Por ejemplo: “¿Me puedes pasar el
……el…..eso….el aparato ese para llamar a la fulanita? (quiere decir “teléfono”, pero no logra encontrar
la palabra para nominar el teléfono). A esto se le llama afasia nominal. El fenómeno compensatorio de
usar otro término o palabra para suplir aquel que no se logra encontrar, se denomina “parafasia
semánTca”, es decir, la parafasia semánTca es uTlizar un término o palabra similar o equivalente para
suplir aquella que se quiere uTlizar pero no se recuerda.
Cuando la demencia Tpo Alzheimer está más avanzada, la persona pierde el conocimiento de lo que
son las cosas y para qué sirven. A esto se le denomina “agnosia”. Al paciente se le pasa un lápiz y se le

[email protected] Sanndy Infante 911


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

dice “use esto” y no sabe qué hacer con el lápiz, se queda estáTco con el lápiz en la mano o intenta
hacer algo con él como peinarse, pensando que es una peineta. En esta etapa, el individuo ya es
completamente dependiente.
Cuando los trastornos en la memoria de retención y la desorientación temporal ya son evidentes y han
aparecido algunas alteraciones en la memoria de conservación, algunas apraxias y algunos episodios de
desorientación espacial, puede empezar a manifestarse humor paranoide (el término “humor”, en
psicopatología es sinónimo de “estado de ánimo), pero éste no es imprescindible que se presente; hay
pacientes que nunca se ponen paranoides. El humor paranoide es un estado anímico de suspicacia y
desconfianza, con pensamientos de contenido persecutorio o de perjuicio. Es decir, el paciente empieza
a pensar que alguien le roba o le esconde las cosas, que los vecinos

se meten a su pieza en la noche, que a la casa entra gente extraña, que le ponen veneno en la comida,
que la persona que los cuida habla mal de ellos, etc. Lamentablemente, el humor paranoide es
“reforzado” por la misma patología del paciente, por ejemplo, si la persona guarda una plata en un
cajón y cuando quiere buscar su plata no la encuentra, es fácil que piense que se la robaron, sobre todo
si esto se repite. Lo mismo cuando viene alguien a verla y la saluda, y el paciente no sabe quién es esa
visita porque no la reconoce, es fácil que piense que lo están engañando cuando le insisten en que sí la
conoce. Yo tengo una paciente que aTendo hace años una vez al mes, desde que parTó con su
demencia Tpo Alzheimer, así es que tenemos un vínculo afecTvo importante. Ocurrió una vez que dejó
de verme durante 3 meses a raíz de que tuvo que operarse, y cuando volvió a verme, no me reconoció;
ella sabía que iba a ver a la Dra. González, pero dejó de reconocer mi cara así es que se enojó mucho
con el marido, le decía todo el rato “tú me dijiste que veníamos donde la Dra. González y esta no es la
Dra. González, por qué me quieres hacer creer algo que yo sé que no es cierto”. Otra paciente empezó a
pensar que sus hermanas, que vivían con ella, le sacaban su ropa interior y se la cambiaban, porque no
reconocía la ropa como propia cuando la sacaba del cajón; entonces, empezó a guardar su ropa interior
con llave y a esconder la llave, y por supuesto, después no encontraba la llave y se desesperaba. A otra
paciente, que vivía sola, las hijas le encontraron el closet de su pieza lleno de alimentos y mercadería; la
explicación fue que en la noche entraba gente a su cocina y se comía lo que había en el refrigerador, así
es que se vio obligada a guardar la comida en su closet. Todas estas manifestaciones paranoides
(pensamientos, afecto, conductas) hacen sufrir mucho a los pacientes, producen tremenda angusTa, así
como también a la familia que trata de convencerla que está equivocada y eso a veces es peor, porque
la paciente se siente descalificada, se queja de que nadie le cree y que todos están en su contra. Es
mejor decirle cosas como que esté tranquila porque se va a reforzar la seguridad de la casa, o que van a
revisar la alarma para asegurarse que funcione bien, o cualquier cosa que la tranquilice. Si un paciente
paranoide está convencido de que, lo que está viviendo es la realidad, tratar de convencerlo de que
está equivocado es inúTl; hay que mostrar comprensión (sin validarle la equivocación pero tampoco
descalificarlo), acoger la angusTa que siente, mantenerse sereno y mostrar que uno domina la situación
y es capaz de protegerlo y ayudarlo, y tranquilizarlo de la manera más criteriosa posible según cuál sea
su preocupación.

[email protected] Sanndy Infante 912


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La demencia Tpo Alzheimer es frecuente que se presente acompañada de síntomas depresivos, los que
pueden aparecer al comienzo de la enfermedad, incluso a veces aparecen antes de las primeras fallas
cogniTvas. Otras veces la depresión aparece en el curso de la evolución de la enfermedad. La depresión
en la persona con Alzheimer hay que tratarla con medicamentos anTdepresivos. Las manifestaciones
son disminución del entusiasmo por las acTvidades que hacía hasta hace poco, aislamiento y
disminución de la comunicación para lo que era habitual en la persona, pensamientos pesimistas,
pensamientos en torno a la muerte o, de frentón, ganas de morirse, tendencia a la inacTvidad.
Durante los primeros años de la evolución de la demencia Tpo Alzheimer, los síntomas descritos son los
que se van presentando y agravando progresivamente. Recién en la etapa más avanzada de la
enfermedad se terminan alterando el resto de las funciones cogniTvas como son la atención,

concentración y juicio moral. Esta caracterísTca del Alzheimer hace que la persona afectada tenga
durante años una apariencia y una conducta que no refleja la gravedad de la enfermedad. Vemos a una
persona consciente, atenta al medio, que se concentra adecuadamente cuando uno le habla y que no
Tene conductas socialmente reprobables, es decir, sabe guardar muy bien las apariencias y Tene un
comportamiento social impecable. Sólo si conversamos con ella, nos vamos dando cuenta del
pensamiento concreto, de que Tene fallas de memoria, de que repite el mismo relato o las mismas
preguntas varias veces a lo largo de la conversación sin darse cuenta que ya lo dijo antes, de que si le
pedimos que recuerde algo nos cambia el tema para no evidenciar que el recuerdo no aparece en su
memoria, y de que su discurso se dificulta por momentos debido a la afasia nominal que compensa
rápidamente con parafasias. Esta paradoja – la buena apariencia y conducta social adecuada en
contraste con la devastación cogniTva –hace que la familia no se percate de las anormalidades o las
pase por alto o las atribuya a la edad. Eso dificulta más el diagnósTco precoz.
Finalmente, hay que saber que, dependiendo de la edad en que se inicia la demencia Tpo Alzheimer,
ésta se subdivide en “de inicio precoz”, o sea antes de los 60 años, y “de inicio tardío”, o sea después de
los 60 años. La razón de esta disTnción es que la demencia Tpo Alzheimer de inicio precoz es mucho
más “agresiva”, es decir, avanza mucho más rápido, de tal forma que si no hay un tratamiento de por
medio, el paciente está postrado en menos de cinco años de evolución (la otra evoluciona en un
período de 10 a 15 años). La otra diferencia es que la de inicio precoz Tene una carga genéTca muy
importante; para la de inicio tardío también hay genes idenTficados, pero la transmisión genéTca es
mucho menos evidente que en la de inicio precoz.
En cuanto a tratamiento, hasta ahora no hay forma de prevenir la demencia Tpo Alzheimer, dado que
no se sabe su causa. Una vez diagnosTcada, hay algunos medicamentos que han probado ser efecTvos
en detener o enlentecer el avance en algunos casos, pero sólo durante los primeros años. Son
recomendables porque le permiten al paciente conservarse autovalente durante muchos más años que
sin tratamiento, lo que favorece la calidad de vida del paciente y también de los familiares.

Demencia vascular

[email protected] Sanndy Infante 913


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La demencia vascular mulTinfarto, a diferencia de la demencia Tpo Alzheimer, se sabe qué la causa: son
pequeñísimos infartos (obstrucción de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, muerte por falta de oxígeno
y nutrientes de aquellas células que ese vaso sanguíneo irrigaba) en la zona subcorTcal de todo
cerebro. Esto quiere decir que, como el daño no se localiza sólo en una zona del cerebro, los síntomas
van a ser muy amplios (cogniTvos, afecTvos, conductuales, motores, etc.) y se van a presentar y van a
avanzar en paralelo, sin que ningún Tpo de síntomas prime sobre los otros. Los microinfartos, al
principio no dan síntomas porque la zona infartada es demasiado pequeña y hay otras neuronas que
suplen a las que murieron, pero a medida que pasa el Tempo, los microinfartos se van sumando y
cuando las neuronas restantes ya no pueden compensar lo perdido, empiezan a evidenciarse los
síntomas de la demencia.
La obstrucción de los pequeños vasos, ya sea por coágulos o por placas de colesterol, si se va
produciendo en el cerebro, podemos suponer que es un fenómeno que también se va a producir en el
resto del organismo. Por lo tanto, la persona que Tene una demencia vascular mulTinfarto también va a
tener deficiencias en el funcionamiento de otros órganos del cuerpo. La consecuencia clínica de ello, es
que este paciente suele verse envejecido y “achacoso”, la persona se ve lenta, con dificultades para
caminar, con fallas de atención y concentración, fallas de memoria en sus disTntas formas, conductas
ocasionalmente inadecuadas (como escarbarse la nariz en público, comer con la boca abierta, andar
descuidado en su aspecto personal). También suele observarse que la persona se pone más infanTl en
sus reacciones, más impulsiva, y más irritable (como si estuviese “involucionando”)

Habitualmente se trata de personas que Tenen enfermedades que favorecen los microinfartos, como la
hipertensión arterial, la diabetes y las hiperlipidemias (colesterol y/o triglicéridos elevados en la sangre).
Estos antecedentes apoyan el diagnósTco de este Tpo de demencia. También orienta el diagnósTco, a
veces, el scanner cerebral (TAC) donde aparecen “múlTples lesiones en la subcorteza sugerentes de
microinfartos”.
La demencia vascular no Tene tratamiento; sólo hay que controlar las enfermedades de base (diabetes,
colesterol, hipertensión arterial) para tratar de que no progrese muy rápidamente.

Demencia por cuerpos de Lewy

La demencia por cuerpo de Lewy es un Tpo de demencia que a veces acompaña a la Enfermedad de
Parkinson. El daño también es subcorTcal, por lo tanto, el deterioro cogniTvo es en todas las funciones
en paralelo, al igual que en la demencia mulTinfarto. Sin embargo, la demencia por cuerpos de Lewy
Tene algunas parTcularidades que otras no Tenen. En primer lugar, están los síntomas de Parkinson

[email protected] Sanndy Infante 914


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

(temblor de manos, rigidez y encorvamiento del cuerpo, marcha con pasos pequeños e inclinación hacia
adelante, desaparición de la mímica facial (hipomimia) y del braceo al caminar. Si una persona Tene una
Enfermedad de Parkinson y empieza a presentar déficit cogniTvos, lo más probable es que se trate de
una demencia por cuerpo de Lewy.
En segundo lugar, hay dos cosas que son upicas y que aparecen junto con los primeros síntomas
cogniTvos: episodios confusionales (ya los describimos antes en clases) que duran un par de horas y se
resuelven espontáneamente, y alucinaciones visuales muy vívidas y coloridas, exactamente iguales a la
realidad. Aparecen bruscamente en cualquier momento, en forma de animales o insectos que caminan
sobre la mesa o en la comida, personas que el paciente ve y que no están ahí. Las alucinaciones visuales
duran algunos segundos o minutos y desaparecen, y la persona

actúa en consonancia con lo que está viendo (se asusta, trata de arrancar, saludo, etc.). El humor
paranoide suele ser frecuente.

Demencia frontotemporal

La demencia frontotemporal es un deterioro cerebral de Tpo corTcal que comienza en los lóbulos
frontales extendiéndose hacia los lóbulos temporales. Se presenta con más frecuencia en sujetos
“jóvenes” (alrededor de 50 años) y sus manifestaciones iniciales son fundamentalmente conductuales.
Su causa es desconocida.
Lo principal e inicial es la pérdida de las normas sociales de conducta, de tal forma que la persona
empieza a tener episodios de transgresión de normas, tales como hablar con garabatos o hacer gestos
obscenos, robar cosas del supermercado o de casa de amistades, desnudarse frente a cualquiera si
Tene calor, insultar a alguien que le cae mal, masturbarse en público, reTrarse intempesTvamente de
una reunión social o de trabajo, comer con las manos en vez de usar los cubiertos, eructar u orinar en
público, manifestar impulsos sexuales anormales. Todas estas conductas las realiza como si fueran algo
natural, sin conciencia de inadecuación, sin ocultarse, sin negarlo, sin culpa o arrepenTmiento (no por
psicopaua, sino simplemente por ausencia de normas). Hay déficit absoluto en la introspección.
La persona pierde la capacidad de regular sus conductas en el contexto en que se encuentra y es capaz
de actuar impulsivamente en cualquier situación, simplemente moTvada por el deseo del momento. Si
la persona es increpada, no da mayores explicaciones ni se inmuta mayormente. Este

Tpo de conductas (por fallas del juicio éTco-moral), antes de que se evidencien otros trastornos
cogniTvos, moTvan a la familia a la consulta psiquiátrica, donde muchas veces el paciente es
catalogado, erróneamente, de psicóTco, sin que se detecte que se trata en realidad, de un deterioro
orgánico cerebral de las funciones corTcales frontales.

[email protected] Sanndy Infante 915


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

AfecTvamente hay un aplanamiento o embotamiento emocional, el discurso pierde modulación


afecTva, y hay rigidez en lo afecTvo. Se pierde, asimismo, la capacidad empáTca.
Hasta ese momento, no hay fallas notorias en la memoria, hay dificultades de atención, falta
persistencia en las tareas, la persona abandona una acTvidad en cuanto se aburre o algo no le resulta.
Son frecuentes las conductas anormales en torno a la alimentación como comer compulsivamente
grandes canTdades de comida de manera brusca u obsesionarse por comer determinados alimentos.
Las conductas se van rigidizando progresivamente en el senTdo de hacer todos los días lo mismo,
ruTnariamente, sin ser capaz de cambiar alguno de sus hábitos si se le pide. Poco a poco la persona va
tendiendo a la inacTvidad o a la acTvidad erráTca y sin senTdo, se instalan también progresivamente
los trastornos de la memoria, hay descuido personal, dificultades en la comprensión y trastornos de la
fluencia verbal (no son capaces de nominar una secuencia de objetos, por ejemplo, “nombre todo lo
que se puede ver desde su ventana”, mencionan dos o tres cosas y no más).
El deterioro en la demencia frontotemporal es más acelerado que en el resto de las demencias,
excepto por la demencia Tpo Alzheimer de presentación precoz, que también es de curso rápido (el
deterioro es total en el curso de aprox 5 años). Este Tpo de demencia no Tene tratamiento específico
como la demencia Tpo Alzheimer, es decir, el pronósTco es malo.

Dependencia y cuidador

El deterioro progresivo de la funcionalidad de la persona que sufre una demencia, la va colocando poco
a poco en situación de dependencia. Inicialmente se ve limitada en la ejecución de tareas complejas, y
luego va necesitando ayuda en las llamadas “acTvidades básicas de la vida diaria” (ABVD), que son
aquellas tareas básicas que permiten a una persona la supervivencia de manera independiente, como
alimentarse (prepararse comida y comer), vesTrse, asearse, deambular, comunicarse, etc. En la Diapo
están las caracterísTcas que definen el concepto de “dependencia”. La persona cercana, habitualmente
un familiar, que se convierte en el apoyo coTdiano más importante de una persona dependiente, se
denomina “cuidador informal”, a diferencia del “cuidador formal” que es la persona que trabaja
remuneradamente apoyando a alguien dependiente. En la Diapo están las caracterísTcas del “cuidador
informal”. En la ayudanua van a caracterizar de manera más amplia, la figura del cuidador informal,
quien suele senTrse sobrepasado por su tarea.

Aquello que no es demencia


Es fundamental diferenciar las demencias de otras condiciones que no lo son. Ya mencionamos que en
el envejecimiento normal las funciones cogniTvas se enlentecen, la memoria de retención se hace más
lenta así como también la evocación. Sin embargo, el adulto mayor normal es capaz de aprender
información nueva, aunque requiere más Tempo. Asimismo, cuando trata de evocar algún recuerdo, a

[email protected] Sanndy Infante 916


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

veces le cuesta más encontrar el “archivo” con la información, especialmente cuando se trata de
nombres propios, presentándose frecuentemente el fenómeno de “tener algo

en la punta de la lengua”. Con el envejecimiento normal no se deteriora la concentración, salvo que


haya muchos distractores ambientales; la inteligencia se conserva así como también el juicio moral/
éTco.
El enlentecimiento de la memoria en el adulto mayor normal suele provocar quejas de memoria y
mucho susto por la fantasía de tener Alzheimer. Hay que considerar que, es frecuente que la atención y
concentración se vea interferida por falta de sueño, por algunas enfermedades, y por preocupaciones
coTdianas. Lo caracterísTco de los “olvidos benignos” de los adultos mayores es que se quejan mucho
de fallas de memoria, pero al objeTvar el rendimiento de la memoria con pruebas específicas, éstas no
salen alteradas o salen muy poco alteradas, justamente al revés de los pacientes con demencia Tpo
Alzheimer donde el paciente no se percata mucho de su falla de memoria y por lo tanto no se queja
mucho, y sin embargo, en las pruebas se evidencias fallas graves.
Quiero aclarar el concepto de “pseudodemencia”, que aunque no es muy prácTco, se encuentra con
frecuencia en textos y en explicaciones de diagnósTcos diferenciales de demencia. Por pseudodemencia
se enTende la presencia de algún Tpo de falla transitoria en las funciones cogniTvas a causa de diversos
cuadros clínicos, por ejemplo, en la depresión mayor.
En la Depresión Mayor, es habitual que la persona pierda capacidad atencional y de concentración, y
por lo tanto, empieza sufrir olvidos, no logra retener información, olvida lo que leyó recién, no sabe
dónde deja las cosas. Este Tpo de fallas cogniTvas son propias de la depresión y mejoran en un 100%
una vez que el resto de los síntomas depresivos también mejoran. Entonces, cuando se encuentren con
el término “pseudodemencia depresiva”, es que se está haciendo referencia a las alteraciones
cogniTvas transitorias propias de las depresiones.
Otras patologías en las que hay fallas cogniTvas son los diversos trastornos disociaTvos, donde lo que se
ve habitualmente es la presencia de amnesias, tal como lo vimos en clases. La persona olvida períodos
de Tempo donde los hechos acontecidos tuvieron un impacto emocional que obliga a reprimirlos a
modo de defensa. En este caso se podría hablar, entonces, de “pseudodemencia disociaTva”.
Finalmente, quiero referirme a un cuadro clínico de reciente descripción en los círculos gerontológicos.
De hecho, aunque estaba descrito hace mucho Tempo, recién en el DSM-5 aparece como una patología
reconocida como tal.. Se trata del “Trastorno CogniTvo Leve” (MCI = mild cogniTve impairment).
Consiste en un adulto mayor que se queja de fallas de memoria de retención y que efecTvamente Tene
una pérdida de la memoria de retención, que es mayor a lo normal esperado para su edad, pero en
quien estas fallas de memoria no interfieren significaTvamente con sus acTvidades normales, es decir,
es un deterioro de la memoria que provoca molesTas pero no grandes dificultades que hagan que ese
adulto mayor deje de ser autovalente y hacer su vida normal. Esta pérdida de memoria puede o no,
acompañarse de una disminución leve de alguna otra función cogniTva, pero no califica tampoco para
ser diagnosTcada como parte de una demencia. Ahora ¿Cuál es la importancia de detectar a las
personas que padecer un trastorno cogniTvo leve, si en la prácTca, la persona hace su vida normal?

[email protected] Sanndy Infante 917


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Pues se ha visto que aproximadamente la mitad de los adultos mayores que presentan un trastorno
cogniTvo leve evolucionan hacia una demencia Tpo Alzheimer; la otra mitad persiste con el trastorno

cogniTvo leve sin que avance a lo largo de los años. Por lo tanto, se está relevando como un diagnósTco
muy importante de hacer, pues, si detectamos a un adulto mayor que manifiesta un trastorno cogniTvo
leve, tenemos la obligación de hacerle un seguimiento periódico para que, en caso de que nos demos
cuenta que en algún momento empieza a transformarse en una demencia Tpo Alzheimer, podamos
detectarlo a Tempo e intentar, farmacológicamente, detener el avance de dicha enfermedad.

Pensamiento y percepción
viernes, 29 de marzo de 2019
08:51

Ayudanua
¿Qué se enMende por dependencia?
• Condición psica y/o psíquica
• Transitoria, definiTva o progresiva
• Limita la ejecución independiente
• Se pueden ver restringidas las acTvidades básicas para la vida diaria.

Cuidador: Mpos
Se espera que tenga formación adecuada, recibe cierta remuneración, actúa como soporte para la
familia. Por otro lado, está el informal que, por lo general, es un familiar cercano. No es escogido. Al no
tener límite de Tempo ni horario hace que sea un proceso agotador.
Formal Informal
• Laboralmente dedicado a • Familiar o cercano
proporcionar cuidados • Proporciona asistencia
• Habitualmente con tareas regular
adicionales • Es una tarea no anTcipada
• Dentro de un horario ni escogida
establecido • Sin límite de Tempo ni
• Recibe remuneración, horario
generalmente baja • Sin descanso establecido
• Debería tener preparación • Sin remuneración
adecuada, suele no tenerla. • Sin reconocimiento social
• Generalmente sin
preparación para ello

Situación actual en Chile

[email protected] Sanndy Infante 918


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
• El 24,1% de las personas mayores presenta un grado de dependencia
• Más del 50% de los mayores de 80 años presenta algún grado de dependencia, cifras en
aumento.
• Una de las mayores causas de dependencia en los mayores es la demencia, la cual es
progresiva.
• No solo se trata de cuidar y asisTr, sino también de manejar las manifestaciones psíquicas y
conceptuales.

• La mayor parte de las personas mayores dependientes son asisTdas y cuidadas por familiares.
• La gran mayoría de quienes cuidan a adultos mayores dependientes son mujeres: tratándose
de cuidado informal, son hijas o esposas.

Dificultades como cuidador


Generalmente, se Tene que vivir un duelo. Había un vínculo: cambio de rol. Viene de lado a ciertas
nociones negaTvas porque, por lo general, se está cuidando a alguien que cada vez se está volviendo
peor. La tarea implica riesgo importante a la salud psica y emocional del cuidador. Es un duelo
permanente y cambio en como te Tenes que relacionar con una persona que tenías otra relación.
• Apoyar y cuidar a alguien que se deteriora progresivamente no parece tener resultados finales
exitosos > "cuidado desesperanzado"
• Socialmente, esta tarea es teñida con un esTgma negaTvo, y poco reconocida.
• La tarea conlleva un importante riesgo para su salud y bienestar.
• Se produce un cambio en la relación que se Tene con la persona, y la historia del vínculo
adquiere relevancia.
• Requiere de un duelo permanente por la pérdida de lo que la persona era y en quién se va
convirTendo.

Consecuencias negaMvas del cuidado informal descritas en la literatura


o Salud psica:
o Cansancio, dolores, trastornos del sueño, somaTzaciones, automedicación.
o Salud psíquica:
o Ansiedad, irritabilidad, frustración, inseguridad, depresión, rabia, culpa.
o Autocuidado:
o Abandono de tratamientos y controles médicos propios, alimentación, descanso.
o Vida social y familiar:
o DesmoTvación, aislamiento, soledad, dificultades interpersonales, sensación de
fracaso, culpas.
o Recursos económicos:
o Menos ingresos, más gastos, redistribución de los recursos.
o Maltrato:
o Deshumanización, negligencia, infanTlización, maltrato emocional, maltrato psico.

[email protected] Sanndy Infante 919


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Consecuencias negaMvas del cuidado informal


"Sobrecarga del cuidador":
"Percepción subjeTva de no responder de forma adecuada o suficiente en el cuidado y/o de estar
pagando un alto costo personal por ello" ç8zarit)

Escala de Zarit --> Escala Likert de 0 a 4.

Autocuidado del cuidador


El cuidador informal se pone en un "segundo plano", ya no entra en la ecuación de la situación. Se
puede resignificar la experiencia que, generalmente, Tene un Tnte negaTvo. Resignificar su experiencia
es clave. Por otra parte, es clave conocer las limitaciones del cuidador y saber qué tan preparado estás
para cuidar a otro. También es importante ponerse metas realistas: muchas personas empiezan a llevar
una autoexigencia. La psicoeducación se hace clave en cuanto a proponerse metas realistas.
• Darle un significado al cuidado (carga --> oportunidad)
• Decidir comparTr la tarea
• Informarse acerca de cómo cuidar
• Reconocer las limitaciones en el cuidado
• IdenTficar las dificultades en el cuidado
• Pedir ayuda para el cuidado y consistente en ello
• Reconocer, idenTficar y pedir ayuda para las necesidades propias
• Proponerse metas realistas

Abordaje del cuidador informal y de la familia


• DisposiTvos de respiro --> promover el autocuidado.
• Grupos de apoyo mutuo --> información acerca de la enfermedad.
• Talleres psicoeducaTvos --> Psicoterapia grupal o individual.
• Entrenamiento de habilidades para el cuidado --> Consejería técnico/profesional
Es fundamental trabajar en pensamientos no funcionales y promover la resolución de problemas. Esto
es cuando los cuidadores informales Tenden a tener este pensamiento de "solo yo lo puedo cuidar
bien" o "me hace esto para molestarme". Estos pensamientos hay que desmenuzarlos, cuesTonarlos.

Reflexiones
o Aprender y reformular lo que se enTende por cuidado:
o Fomentar en este nuevo funcionamiento las habilidades que le quedan a las personas.
Por ejemplo, crear un sistema o estrategia familiar.
o Elaborar pérdidas y rescatar las ganancias.
o En el senTdo de que ir llevando el duelo de lo que era la persona. No como algo
pasado, sino como oportunidad de conocer a la persona desde otra perspecTva.
o Descubrir lo posiTvo de la tarea y experiencia

[email protected] Sanndy Infante 920


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Resignificar experiencia cuidador


o El cuidado es una tarea dinámica, se debe ir ajustando necesidades y estrategias.
o Buscar disposiTvos de ayuda, mejorar la comunicación.
o Las necesidades del cuidador suelen ser volver a ser sujeto y no solo un recurso, y que
enTendan lo que esto significa.

o Validar la voz del cuidador. Es alguien que Tene senTmientos ambivalentes, es una
persona humana. Humanizarlo.
o El cuidado como tarea comparTda
o No sobrecargar a una sola persona.

Cátedra

El pensamiento, siendo un flujo de ideas, un fluir de ideas que van unidas unas con otras, vinculadas
unas con otras, fluye a través del discurso y habitualmente nos damos cuenta. Si lo entendemos como
flujo, por un lado hay alteraciones que están en el fluir, en el curso de las ideas. Requiere que vayan
vinculadas unas con otras. El pensamiento se va uniendo una idea a otra y permite este fluir. Por otro
lado, está el contenido del pensamiento: ideas.
Hay aspectos psicopatológicos en estos dos ámbitos: forma distorsionada, más rápido o lento, el
contenido que Tene, cuál es el tema que Tene.
En cuanto al curso:
o Alteraciones cualitaTvas
o Distorsiones, aumentos o disminuciones en el pensar.
o Alteraciones cuanTtaTvas
En relación al contenido:
o Alteración de las ideas

Hay otras funciones conectadas con el pensamiento:


• Sensación: Tene que ver con los esumulos que entran por los órganos de los senTdos y
producen impacto a nivel cerebral y el cerebro los interpreta como el esumulo
correspondiente. Tiene que ver con el esumulo concreto y cómo se reconoce a nivel
cerebral.
• Percepción: dar significado a esa sensación. Ya no solo es el esumulo, sino que este llega a una
zona del cerebro y se conecta con otras zonas que Tenen que ver con la memoria, por
ejemplo, o la experiencia. Ese esumulo uno lo coloca dentro de lo que es la experiencia de
uno en algún lugar. Se interpreta como hermoso, dañino, agradable, etc. O se vincula a
experiencias previas que se han tenido.

[email protected] Sanndy Infante 921


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
• Representación: no Tene que ver con lo que entra por los órganos, sino más bien una
producción propia del sujeto que construye desde su imaginación, fantasía, experiencia. La
representación no Tene que ver con esumulos externos que la provoquen, sino es interno
del sujeto.
En estos tres ámbitos hay alteraciones que se van revisando.

Pensamiento
Flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objeTvo, que se expresan a través del
lenguaje o de la conducta.
• Siempre se orientará hacia un lugar, aunque de forma consciente no lo estemos dirigiendo. Se
puede direccionar a voluntad o de forma libre. Tendrán un flujo que Tene senTdo, que va
siendo guiado por algún fin.
• Tenemos acceso al pensamiento a través de algún discurso: palabras, etc. El pensamiento no
necesita del lenguaje, Tene condición propia. Para ser expresado requiere un Tpo de
lenguaje.
Lo pensado se suele explorar a través de lo hablado, aunque ello consTtuya un salto cualitaTvo y un
sesgo importante.
• Qué tan preciso se puede ser sin que se distorsione la llegada al otro sujeto. No se Tene acceso
directo al pensamiento, sino que a través de la comunicación que podamos establecer.
• Cuando se va a precisar el detalle de lo que relata alguien vinculado al pensamiento es clave
ver las palabras que usa.

Idea sobrevalorada:
• Una consecuencia es una persona con poca capacidad autocríTca. No podrá, o tendrá
dificultad, en hacerse responsable de algún error/falta y Tende a atribuir la culpa a otros.
Heteroculpabilidad.
• Carga posiTva: destacar una cierta caracterísTca. Cualidad extraordinariamente buena.
Idea fija
• No se abandona aunque haya contextos o argumentos para que sea dejada de lado. Idea
persistente que la persona abraza y sosTene en el Tempo sea como sea.
• Puede llegar a provocar malestar.
Idea delirante
o Se define como una idea que está fuera de la realidad que comparTmos todos. Es patológica
ya desde su definición. La flexibilidad no cabe.
o Las situaciones en las cuales una persona Tene esa caracterísTca, pero no es así, es en ciertos
contextos.
o No es plausible en la realidad, no puede ocurrir.
o La conducta que deriva de esto es observable. Hay conductas que surgen de la idea.

[email protected] Sanndy Infante 922


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Puede ser consecuente o no con la idea.


o Se puede hacer algo y actuar en concordancia, o bien, no.
o Sus contenidos pueden ser súper disTntos.
o No se cuesTona. Se vive como algo real.
Idea obsesiva
• Tiene como caracterísTca que es una idea que es absurda, que la persona la reconoce como
tal, pero que sin embargo, la persona no logra sacarla de su cabeza.

• Se instala a la fuerza en la cabeza de la persona. La persona sabe que se instaló a la fuerza. Es


consciente. Es absurda, no real. Sin embargo, no logra desprenderse de ella o combaTrla.
• La trata de combaTr, le molesta. Está frecuentemente ahí. Trata de hacer cosas para que la
idea no venga, neutralizarla, etc. Pero aún así, persiste.
• Como es absurda la persona trata de combaTrla con pensamientos lógicos, pero aún así sigue.
Sabe que no es normal. Esa persona Tene conciencia de anormalidad. Esto no pasa con la
idea delirante: la persona está en la realidad de la idea. La persona con una idea delirante
no Tene conciencia de anormalidad.
• Sí se Tene conciencia de anormalidad de esta idea.
• Con el Tempo, a veces, se va asimilando y se Tende a normalizar o jusTficar. Es algo que
sucede un poco por cansancio. Muchas veces pueden ser realmente absurdas: "si yo no
hago la clase caminando hacia una dirección específica y cada vez Tenen que ser 7 pasos
de un lado a otro, si no cumplo con eso, este semestre será desastroso".
Idea pseudobsesiva
• La persona no la combate. Se acepta pasivamente. No da la pelea contra ella y no trata de
sacársela de la cabeza, a fin de evitar que vuelva.
• En los demás rasgos es similar a la idea obsesiva.

CuanMtaMvas
o Aceleración o taquipsiquia
o Mente rápida. Pensamiento que fluye más rápido de lo normal.
o Enlentecimiento
CualitaMvas
• Pensamiento disgregado: caracterísTco de esquizofrenia. Cuando se ve a alguien que Tene
delirio, además pensamiento disgregado, y dentro de cierta edad, ya se puede sospechar
de esquizofrenia. Refleja que esa persona, que está comenzando una esquizofrenia, la
disgregación del pensamiento refleja lo que sucede a nivel interno en el yo. Esa persona,
en sus funciones yoicas, está empezando a dispersarse. Lo que ocurre con el yo del sujeto
es que empieza a desintegrarse y esparcir las piezas por disTntos lados. Separación de la
integridad de las funciones yoicas. Lo que le ocurre a la persona que explora esto
mediante lenguaje hablado es que se deja de entender a dónde va ese pensamiento,
porque si interactúan unas con otras, se deja de entender, aparecen ideas que están en

[email protected] Sanndy Infante 923


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

secuencia una tras otra, pero están "sueltas". No se interconectan. Empiezan a aparecer
como ideas sueltas que figuran en secuencia. Ese pensamiento disgregado empieza a ser
dipcil de entender y llega al punto donde no se enTende nada a la persona. Puede exisTr
como fenómeno en otras psicopatologías, pero es en la esquizofrenia muy caracterísTco.
En él se produce la pérdida de la idea directriz, de modo que en medio del pensamiento normal se
introducen ideas e imágenes absurdas e ilógicas, sin relación con la idea directriz o central, las
asociaciones son laxas. Esto origina que al expresar este pensamiento el que lo oye no comprende lo
que este hombre dice. Aunque tenga para el hablante un significado, es para los demás un

pensamiento sin senTdo, absurdo (M. Cabaleiro Goas). A veces, después de conocer la biograpa del
paciente, este pensamiento puede adquirir algún significado. Este pensamiento es upico del hombre
esquizofrénico, sobre todo de las esquizofrenias hebefrénicas y residuales.
• Pensamiento ideofugal: acá no se pierde la asociación lógica de las ideas, sino la dirección de
las ideas porque la persona comienza a desviarse del punto al que iba y toma una
dirección disTnta. No se desconectan entre sí, sino que la dirección del pensamiento
empieza a cambiar. Se desvía de lo que seguía en una dirección. A veces vuelve al curso
original. Secuencia de ideas que va derivando a otros lados Tene una similitud a la fuga de
Bach. Trastorno de la velocidad del pensamiento caracterizado por un flujo incesante de
asociaciones, de modo tal que el pensamiento cambia de tema de manera constante y sin
moTvo, o salta a otro contenido ante cualquier esumulo externo, sin importar su
relevancia.

Sensación, percepción, representación


• La sensación ocurre cuando un esumulo actúa sobre un órgano sensorial y es capaz de
excitarlo provocando la transmisión de éste hacia el cerebro que lo registra como una
sensación.
• En el cerebro, el registro sensorial es someTdo a elaboraciones psíquicas que nos permiten
tomar conciencia del objeto o del esumulo. La percepción es más que la suma de los
esumulos.
• La representación es una imagen surgida de la conciencia, un producto propio, que depende
de la acTvidad psíquica, se modifica a voluntad y surge de lo anteriormente percibido o de
algo inventado.

Al ser conectado con otras informaciones del cerebro que están ahí: experiencias, recuerdo,
información. Registro empieza a ser someTdo a otras elaboraciones, a fin de tomar conciencia de esto,
se habla de percepción. La percepción Tene que ver con el resultado de la elaboración del esumulo.
Representación es una representación interna como si uno la viera o escuchara. Estas son voluntarias.
Estas tres funciones descritas acá son normales, sin embargo, pueden sufrir alteraciones.

[email protected] Sanndy Infante 924


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Alteraciones de la Sensación
• Por lesiones periféricas (órganos de los senTdos o vías)
• Por ejemplo, un daño a nivel audiTvo. Las lesiones a nivel de órganos de senTdos, o
vías que las llevan, interfieren esta función de la sensación.
• Por lesiones cerebrales (el esumulo no se reconoce o no se registra)
• Tiene que ser reconocida. Lugar donde se reconocen los esumulos: neurológicas.
• Funcionales (conversivas)
• Aunque la sensación es un proceso muy neurológico (órganos, vías y zona cerebral),
esa estructura neurobiológica puede verse interferida (o el flujo del esumulo) por
razones psíquicas. Alteraciones funcionales de la sensación.

• Por ejemplo: quedar ciega luego de ver una escena terrible.


• Asociado a fenómenos disociaTvos. Mecanismo que te sobrepasa: aparato psíquico lo
convierte en un fenómeno que a la persona la conecta con un simbolismo.
Trastorno conversivo.

Alteraciones de la percepción
Ilusión:
• Se enTende como una percepción falseada. Es una percepción que, si bien, está ahí el esumulo
uno lo interpreta de otra manera. En vez de ver una silueta del árbol de una persona. Es
una percepción falseada de un objeto real, que se basa en este esumulo existente.
Esumulo se distorsiona y se percibe de otra manera.
Alucinación:
• Se siente, se Tene la sensación de algo. Son externas al sujeto y las vivencia como si uno las
viera. Carácter de patológico: se vivencia como real, se busca confirmar con el otro. Van
desde "esumulos" muy básicos hasta más complejos.
• Pueden ser bien definidas o, más bien, borrosas. A veces no se disTnguen bien. CaracterísTcas
bien diversa.
• Son de certeza absoluta: apodícTca. O bien, uno las puede enjuiciar.
• No todas las alucinaciones son indicadores de psicosis, a diferencia del delirio. Puede haber
alucinación por TEPT.
• Se puede encontrar en disTntas patologías o cuadros clínicos donde pueden aparecer.

CuanTtaTvos:
• Aceleración: una persona que percibe muchos elementos por unidad de Tempo. Tiene una
percepción acelerada.

[email protected] Sanndy Infante 925


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
• Retardo: inverso aceleración.
• Intensificación: por ejemplo, audiTva. Esa persona puede percibir con nivel aumentado de
sonido. Intenso.

Alucinación
• AudiMvas:
elementales (ruidos inespecíficos)
comunes (sonidos idenTficables)
verbales (murmullos, voces, conversaciones)
• Visuales:
elementales (luces, colores, figuras geométricas)
complejas (objetos o personas reconocibles). Pueden hasta ser escenas completas.
• TácMles o hápMcas
• Referidas al tacto.
• OlfaMvo - gustaMvas
• Suele ir junto olfaTvo-gustaTvo por un tema neurológico.
• SomáMcas o cenestésicas se refieren al cuerpo o a una de sus partes
• Partes que sufren modificaciones, por ejemplo, senTr que el cuerpo está flotando en
el aire.

Alucinaciones de la representación
Las representaciones son fenómenos internos. No hay un aparato disTnto ahí: no está adentro. En la
medida en que se maneja y es voluntaria es una representación. Si se aparecen involuntariamente es
una pseudoalucinación. Son alteraciones de la representación en tanto no las controlo, suelen ser
menos níTdas que las representaciones normales. Suelen no ser muy definidas. Además, pueden
generar reacciones disTntas. Se ve adentro, se escucha adentro: es como si la viera o escuchara. No son
muy fáciles de definir al ser poco níTdas.
Pseudoalucinaciones (o alucinaciones psíquicas):
• Son trastornos de la representación, no son una percepción externa, sino una “percepción”
imaginaria, subjeTva, interna
• Se viven como algo en el campo interno del sujeto
• Son poco níTdas, dipciles de retener
• Pueden ser audiTvas, visuales (imagen eidéTca), verbomotoras.

*El delirio Tene como piedra angular la psicosis

Síndrome delirante

Alteración de las ideas, en el marco del contenido del pensamiento. Se habla de síndrome delirante
cuando hay conjunto de signos que el eje central es un delirio y acompañado de otra sintomatología

[email protected] Sanndy Infante 926


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

que permite definir de qué cuadro se trata. A veces son verdaderas construcciones entre sí que
consTtuyen un delirio bastante complejo, sobre todo cuando es crónico: se va alimentando con el
Tempo. Lo que comenzó siendo una idea delirante se incrementa. Su origen depende de la patología.
Posee disTntas causas. Por ejemplo, EZQ no se sabe la causa. En las demencias pueden haber delirios,
dada una destrucción de esa zona del cerebro.
DELIRIO = Idea o conjunto de ideas, ubicadas fuera de los parámetros de la realidad, que nacen de la
psiquis del individuo, y que se aceptan y se viven como si fueran reales.
Habitualmente, el delirio es el componente central de las psicosis. Se describen también otros
fenómenos psicopatológicos que pueden ser definitorios en las psicosis: alucinaciones, pensamiento
disgregado, conducta motora anómala, síntomas “negaTvos”. Hay un par de psicosis sin delirio. Hay
otros elementos psicopatológicos que suelen ser definitorios.

El foco de la terapia no es acá el delirio, sino algo disTnto. La consigna desde lo psicoterapéuMco es no
meterse con el delirio. AnTpsicóTcos: buen efecto sobre delirio. Los delirios no son tan dipciles de
apagar. Al ser crónico es más dipcil que agudo. Los crónicos Tenden como a "echar raíces", son más
complejos de erradicar. A veces quedan rasgos del delirio, trazas, que no se logran sacar del todo.

Esquizofrenia
Su prevalencia no ha variado. Si se compara la actual con hace 5 décadas atrás, de haber registro, era la
misma. No ha aumentado ni disminuido a nivel mundial. Suele ser bastante homogénea en partes del
mundo, con diferencias entre población rural/urbana. Se distribuye bastante uniformemente.
Diferencia en cuanto a situación socioeconómica, pero que no implican una

explicación. Curso crónico: sin mejoría. A través del tratamiento puede mejorar, pero no curarse. Se da
en brotes agudos seguidos de remisión, donde quedan algunos crónicos, donde surge uno agudo (se
disparan los síntomas), cede luego. Períodos donde queda "latente" y surge otro. Hay síntomas
residuales: no se exTnguen una vez que pasa. La esquizofrenia ataca la estructura yoica de la persona:
patología que ataca lo más profundo de las funciones del sujeto. Si el daño se dirige al yo, entonces,
en la adolescencia ese sujeto aún está en construcción. La estructura de ese sujeto está aún en
desarrollo a lo largo de ese período. Por tanto, el daño de EZQ a los 15 es mayor porque le falta aún
mucho por desarrollar su estructura. Un sujeto de 20 Tene buena parte de la estructura instalada: no se
produce un daño tan grande porque hay algo más firme. El pronósTco es mejor entre más tardíamente
aparece. Cada brote agudo va produciendo y dejando un daño mayor a lo largo de la vida. La
recuperación luego de cada una va siendo de menor calidad. Quedan más síntomas residuales. Luego
de algunos años pueden aparecer deterioros cogniTvos. La mayoría de la seguidilla de brotes agudos

[email protected] Sanndy Infante 927


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

con el factor que más se relaciona es la adhesión al tratamiento. No hay conciencia de enfermedad en
muchos casos. Es clave una buena alianza. Existe la esquizofrenia infanTl: muy rara.
• Alteración del contenido del pensamiento
• Alteración del curso del pensamiento
• Cosificación del pensamiento
• Alteración del lenguaje
• Pseudoalucinaciones y/o alucinaciones
• Alteración del afecto
• Alteración de los vínculos y las habilidades sociales
• Alteración de la motricidad
• Alteración cogniTva (a largo plazo)

Pensamiento y percepción
viernes, 12 de abril de 2019
08:48
Ayudanua

Rehabilitación psicosocial:
Conjunto de intervenciones y apoyos cuyo objeTvo esencial es ayudar al enfermo mental a recuperar o
adquirir las capacidades y habilidades necesarias para el desarrollo de una vida coTdiana en comunidad
de la manera más autónoma y digna, así como en el desempeño y manejo de las diferentes funciones
sociales y demandas que supone vivir, trabajar, relacionarse.

Esquizofrenia:
Trastorno caracterizado por la presencia de síntomas posiTvos y negaTvos.

Rehabilitación psicosocial en EQZ


• Intervención comunitaria
• Psicoeducación
• Tratamientos psicoterapéuTcos
o PsicoanalìTca: se han elaborado formas de abordaje que la terapia se ajuste a
necesidades del paciente, además de habilidades del terapeuta y los disposiTvos
asistenciales que hay. Tratar de que haya una imagen de sí más integrada.
o Conductual: esTmula al paciente a hacer relaciones entre senTmientos-pensamientos-
emociones en relación a sintomatoogía actual como pasada. Que ayude a buscar una
mayor adaptación social. Rehabilitación cogniTva y entrenamiento en habilidades
sociales.
o Grupal: mulTfocal.
• Intervenciones familiares: proteger el esfuerzo de independencia del paciente.

[email protected] Sanndy Infante 928


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Psicoterapia:
• Basada en la confianza.
• Cuando su sintomatología posiTva está aguda.
• Es complicado determinar cuando está indicada la psicoterapia en EQZ
• Ante complicación: derivar
o TO
o TS
o Psiquiatra

Evaluar: Daño

orgánico Realidad

chilena

• Cada 1.000 mayores de 15, 5 Tenen diagnósTco.


• Cobertura AUGE
• TTO:
o Evaluación integral
o Intervenciones psicosociales (individuales, familiares y grupales)
o Farmacoterapia
o Servicios de apoyo
• Tipos de establecimientos donde se otorga atención:
o Consultorios urbanos y rurales
o Postas rurales
o CESFAM
o COSAM
o Servicios de urgencia
o Centros médicos
o Consulta privada
• Forma de acceso:
o Consulta espontánea del propio afectado
o Consulta familiares
o Derivación desde diversas insTtuciones sociales
o Escuela, trabajo, iglesia, clubes, etc.

ESQUIZOFRENIA (EQZ)

[email protected] Sanndy Infante 929


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Se trata de una enfermedad clásica en la psiquiatría, una forma de psicosis que se ha idenTficado a lo
largo de toda la historia de la humanidad y que ha variado poco en su forma de presentación y en su
prevalencia. De hecho, las primeras observaciones y descripciones cienuficas que se hicieron en el siglo
XIX, aún están vigentes. Es una enfermedad grave, porque ataca a adolescentes; la aparición del primer
brote agudo se presenta entre los 13 años aprox. y los 20 años aprox. También existe la esquizofrenia
infanTl, pero es muy escasa; asimismo puede presentarse por primera vez en un adulto de más edad
(presentación tardía), pero también es muy poco frecuente que ello ocurra. La esquizofrenia desintegra
lo más profundo de la idenTdad del sujeto, escinde (esquizo-frenia = mente dividida) la configuración
yoica del sujeto que, al tratarse de un adolescente, provoca un daño que no es posible reparar del todo.
Aunque algunas manifestaciones de la esquizofrenia se pueden mejorar con tratamientos
(farmacológicos y terapéuTcos), hay otros signos y síntomas que pasan a consTtuir parte del sujeto
afectado, y que pueden atenuarse, pero no eliminarse del todo. Estos síntomas residuales son los que
abordan los profesionales no médicos, en lo que se denomina la “rehabilitación
psicosocial” (psicólogos, terapeutas ocupacionales, etc.)
La esquizofrenia es, por lo tanto, una enfermedad crónica. Su evolución se describe como un
período inicial apenas percepTble, donde aparecen síntomas tenues cono aislamiento social,
ensimismamiento, abandono de acTvidades habituales, angusTa, desrealización, despersonalización,
pensamientos autorreferentes de contenido peculiar, pensamiento

laxo/disgregado. Este período pre-agudo se denomina “pródromo”, puede durar meses o incluso años,
y suele confundirse con estados propios de la adolescencia. Luego se desencadena lo que se denomina
el “brote agudo” que son los síntomas que invaden y desestructuran al sujeto totalmente, como el
delirio, las pseudoalucinaciones y las alucinaciones, el lenguaje evidentemente disgregado, y las
conductas extrañas. Si no hay un tratamiento de por medio, el brote agudo puede durar semanas o
meses hasta que va declinando lentamente y la enfermedad entra en una tercera etapa donde los
síntomas que quedan son el auTsmo (separación entre el mundo interno y el mundo externo, dificultad
para integrar), la falta de proposiTvidad vital, la falta de empaua, desinterés, la dificultad para
establecer y mantener relaciones sociales y familiares, entre otras manifestaciones. La persona
permanece así durante meses o años, hasta que aparece un segundo brote agudo, y así sucesivamente.
Después de cada brote agudo la recuperación suele ser más dipcil.
El tratamiento de la esquizofrenia Tene diferentes objeTvos, dependiendo de la etapa: en el
pródromo se trata de evitar que aparezca el primer brote, pues esto le daría mejor pronósTco al sujeto
quien quedaría con menos síntomas residuales. Durante el brote agudo el tratamiento está desTnado a
apagar los síntomas agudos que lo caracterizan. Una vez pasado el brote agudo, la medicación está
desTnada a evitar que se vuelva a presentar un nuevo brote y la rehabilitación psicosocial Tene como
objeTvo que el sujeto se reintegre a sus entornos social y familiar, y que desarrolle habilidades y
competencias para desenvolverse de manera autónoma y generar un nuevo proyecto de vida.

[email protected] Sanndy Infante 930


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En clase se mencionaron las caracterísTcas generales de la enfermedad, como edad de aparición,


evolución en el Tempo, y lo grave del quiebre interno que la esquizofrenia, la escisión definiTva de

la integridad yoica. En esta diaposiTva se muestra la lista de todos los ámbitos psíquicos que se afectan
con las esquizofrenias. Aquí, el énfasis está puesto en que los fenómenos psicopatológicos propios de la
esquizofrenia se “cuelan” a todas las áreas de funcionamiento del sujeto; prácTcamente nada se
manTene intacto, se trata de una enfermedad que se caracteriza por ser muy invasiva. En las siguientes
diaposiTvas vamos a desglosar esta lista con detalle.

Ya vimos antes que el curso del pensamiento es el flujo de ideas que se asocian de manera lógica, y que
Tenen una direccionalidad. En el proceso normal del pensar, el curso de la ideación está dirigido por un
“concepto-meta”. Esto permite jerarquizar, seleccionar y crear asociaciones de ideas combinándolas de
tal manera que cumplan con lo que representa el “concepto-meta”. En el EQZ la asociación de ideas
falla, se hace laxa, las asociaciones se relajan, por lo que el hilo lógico del pensamiento se pierde.
Cuando la intensidad es poca, las ideas expresadas logran ser comprendidas, pero aparecen como
extravagantes, confusas y el pensar da la sensación de haberse quebrado por la presencia de
asociaciones que no logramos comprender con la lógica que nosotros manejamos (laxitud del
pensamiento). Si el trastorno del curso formal del pensar es mayor, la pérdida de la conTnuidad del
pensamiento es tal que se nos pierde definiTvamente la idea, consTtuyéndose el pensamiento
disgregado. Si la disgregación es extrema, hasta la incoherencia, se habla de jergafasia.
Además, al curso del pensamiento le pueden ocurrir fenómenos tales como el bloqueo del
pensamiento que es la interrupción brusca del flujo del pensamiento, el tropel de pensamientos que la
aparición simultánea de muchos pensamientos a la vez, la mente en blanco que es la ausencia total de
pensamientos.

Otro fenómeno en torno al pensamiento es la “cosificación del pensamiento”, que refleja la pérdida de
la cualidad ínTma y subjeTva del pensar, al converTrse el pensamiento en un elemento al que le
pueden ocurrir cosas como si fuera un objeto disTnto del sujeto, un “algo”, una “cosa”. Entre los
fenómenos denominados “cosificación del pensamiento” están la sonorización del pensamiento que es
la vivencia de escuchar las ideas, la difusión del pensamiento que es la convicción de que el
pensamiento propio puede salir de la cabeza y trasmiTrse a otros, el robo del pensamiento que es la
posibilidad de que alguien le extraiga a uno el pensamiento de la cabeza, la imposición del pensamiento
que es la obligación que le impone otro sujeto de tener determinado pensamiento.

[email protected] Sanndy Infante 931


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Los trastornos del contenido del pensamiento están representados por los delirios en toda su gama de
intensidad y temáTca. El delirio o “lo delirante” es reflejo de la pérdida del juicio de realidad, sin
trastorno de conciencia. Las ideas delirantes en la EQZ son ideas falsas que no pueden ser corregidas
mediante el razonamiento lógico, porque para el sujeto forman parte de su realidad. Habitualmente
Tenen carácter autorreferencial, o sea son ideas que lo implican de alguna forma, son ideas donde el
sujeto es el “protagonista”. Pueden ser ideas de ser perseguido, controlado o atacado de alguna forma
por personas desconocidas o conocidas, por espíritus, organizaciones, seres de otro planeta, a través
del aire, de las paredes, de la televisión, de internet, o del celular. También pueden ser ideas de ser
escogido de Dios o del demonio, tener alguna tarea o misión, o haber hecho algo extraordinario o algo
muy malo. Abundan también ideas delirantes de estar transformándose de alguna manera, ideas de
confabulaciones extrañas, y otros pensamientos extravagantes. Entonces, los contenidos delirantes
pueden ser muy variados: persecución y control de la mente o de los movimientos, delirios de
contenido religioso o esotérico, temáTcas extraterrestres. La plasTcidad de los delirios EQZ puede verse
modificada por factores ambientales y culturales, y el delirio puede ir “enriqueciéndose” con otras ideas
a lo largo del Tempo. En la EQZ el delirio es incombaTble e irreducTble, de certeza absoluta y cuando el
paciente es interpelado a argumentarlas dice no saber por qué o bien se basa en percepciones

alteradas de esumulos ambientales o en sus propios trastornos del curso del pensamiento. Estas son las
caracterísTcas de lo que se denomina “idea delirante primaria”.

Los trastornos del pensamiento se manifiestan a través del lenguaje, el discurso del paciente EQZ es el
que nos hace evidente su pensamiento y sus trastornos. Es así como aparecen trastornos del lenguaje
caracterísTcos del EQZ como el usar una palabra cercana en significado pero fuera del contexto lógico
del discurso, fenómeno que se denomina metonimia. La distorsión puede llegar incluso a la creación de
palabras nuevas, neologismos, o a la contracción que es juntar dos palabras para crear una nueva. Este
uso forzado del lenguaje, junto a los trastornos del pensar, dan cuenta de un discurso curioso, bizarro,
pseudosimbólico (manierismo del lenguaje).
Dentro de los trastornos del lenguaje se incluyen también el muTsmo, la ecolalia que es la repeTción
mecánica de una palabra o del final de una oración, y la reverberación que es la repeTción incesante y
conTnua.
Las alteraciones de la percepción se refieren a la recepción y elaboración de los esumulos externos que
son captados por los órganos de los senTdos, vale decir: audiTvos, visuales, tácTles, olfaTvos y

[email protected] Sanndy Infante 932


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

gustaTvos, así como también de esumulos provenientes de su propio cuerpo (alucinaciones


cenestésicas). Cuando el sujeto vivencia una percepción, pero no existe un “objeto supuestamente
percibido”, estamos en presencia de una alucinación. En el caso de las alteraciones de la
representación, las pseudoalucinaciones, se viven como una representación que es ajena al sujeto y
que no puede ser controlada por él (a diferencia de las representaciones normales); el sujeto es vícTma
de la alteración de la representación, fenómeno que ocurre en el campo interno del sujeto.
Las anormalidades en la percepción y la representación abarcan desde la percepción a la que se le
otorga un significado fuera de la realidad (percepción delirante), hasta la presencia de percepción sin
objeto (alucinaciones), y alteración de las representaciones (pseudoalucinaciones), las que suelen ser,
preferentemente en modalidad audiTva. Las pseudoalucinaciones audiTvas adoptan la forma de
murmullos ininteligibles, aullidos o gritos. Otras veces son claramente voces, habitualmente varias a la
vez y en desorden, rara vez una sola. El sujeto las escucha dentro de su cabeza. Los contenidos de las
voces suelen ser injuriosos o amenazantes, pueden decirle “inúTl, tonto”, insultarlo; en otras ocasiones
pueden darle órdenes cortas como “sal” o “pégale” (fonemas imperaTvos). Hay veces que las voces
conversan entre sí y habitualmente hablan mal del paciente (fonemas dialogados). Si el sujeto está
inmerso en un delirio más o menos estructurado, las voces pueden estar relacionadas con la temáTca
del delirio y el paciente puede afirmar que son voces de Dios o de extraterrestres. Puede ser dificultoso
disTnguirlas del pensamiento sonoro que mencionamos dentro de los trastornos del pensamiento,
especialmente en pacientes que presentan un primer brote esquizofrénico aún de corta evolución. La
forma como el sujeto vivencia estas voces es sin conciencia de enfermedad ni de anormalidad,
habitualmente con naturalidad o a lo más con acTtud perpleja. Habitualmente no le sorprenden ni le
molestan, tanto es así, que lo normal es que no las relate espontáneamente, y haya que interrogarlo
dirigidamente por su presencia. Al inquirir por su interpretación, la persona refiere no saber de quiénes
son ni muestra mayor interés por averiguarlo. La presencia de una voz clara, de sexo definido, maTzada,
de origen idenTficable, que trasmite un mensaje en frases u oraciones complejas, que el individuo
relata espontáneamente, que se vive con angusTa o temor, deben hacer pensar más bien en un cuadro
cerebral orgánico o histérico.
Las alucinaciones visuales son muy poco frecuentes en la EQZ, así como las olfaTvas y gustaTvas.
Las alucinaciones tácTles tampoco son tan frecuentes.
Las alucinaciones cenestésicas son casi tan frecuentes como las audiTvas y consisten en la presencia de
experiencias corporales inexistentes. tales como quemadura en el cerebro, tener el cerebro dividido
(alucinación coherente con la dicotomía propia del EQZ), percepción de ser penetrado sexualmente, de
hinchazón o agrandamiento de alguna parte de su cuerpo o de deformidad de su cara, vivencia de que
el cuerpo es movido o controlado, o de algún trastorno en la marcha poco definido.
Las llamadas “percepciones delirantes” son habituales en la EQZ, y si se buscan y se discriminan bien,
suelen pesquisarse en forma bastante precoz, incluso antes del brote agudo. Consisten en la percepción
alterada de fenómenos externos (ilusiones) a los que además se les atribuye algún significado
autorreferente: en la calle el paciente “siente” que la gente lo mira y hablan de él criTcándolo en algún
aspecto, por ejemplo lo Tldan de homosexual; el paciente no ve ni escucha nada concreto, pero Tene la
absoluta convicción de que así es. Puede ocurrir que a través de las imágenes de la televisión perciba
una luminosidad mayor, dirigida a él y con algún significado delirante; una noTcia determinada o una

[email protected] Sanndy Infante 933


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

escena trasmiTda a través de un medio de comunicación puede ser interpretada delirantemente como
un mensaje especial dirigido a él. También puede ver que la figura de las personas se deforma y se hace
extraña, extrañeza que nunca es capaz de definir con precisión; esta extrañeza o pérdida de familiaridad
con el entorno y con las personas puede ser muy suTl, y referirse también a su propio cuerpo. Es decir,
las “percepciones delirantes” son ilusiones a las que se les otorga un significado delirante.

Las alteraciones afecTvas en la EQZ se caracterizan por cambios tanto cualitaTvos como cuanTtaTvos.
Los cambios cuanTtaTvos abarcan tanto el aumento de la sensibilidad como el embotamiento afecTvo
o la indiferencia.
Si bien, producto del auTsmo EQZ y de los trastornos conductuales, no siempre es fácil de percibir, las
personas con EQZ son en promedio más sensibles a los esumulos emocionales que el sujeto medio. Con
facilidad se sienten heridos por conductas agresivas o de rechazo que por otros serían apenas
percepTbles, desencadenándose a veces reacciones que son poco comprensibles a los ojos de los
demás. Por otro lado, frente a esumulos normales pueden mostrarse apáTcos o indiferentes. Les cuesta
desarrollar senTmientos de empaua con los demás, de “sintonizar” o de vivenciar con el otro, dificultad
de la que pueden ser conscientes y producirles gran sufrimiento; aquellos pacientes con un buen nivel
intelectual, altos grados percepTvos y buena capacidad descripTva, suelen comparar el antes y el ahora
con términos tales como: antes yo me senua cerca de las personas, ahora siempre me siento lejos; o
ahora no me puedo enamorar; o ahora no puedo senTr profundamente. El mismo paciente ofrece a
menudo información valiosa sobre su descenso gradual para experimentar empaua, que él ha podido
observar en forma introspecTva mucho antes de que se hiciera clínicamente evidente.
En cuanto a los cambios cualitaTvos, la falta de proposiTvidad vital ocupa un lugar preponderante.
Es la ausencia de un propósito integral de vida, la falta de proyección en el futuro que se acompañe de
un senTmiento de interés afecTvo real. El EQZ puede tener planes concretos pero no aparecen ligados a
un senTdo vital de saTsfacción o de lo que llamamos realización personal, por lo que estos planes
aparecen vacuos o con un senTdo bizarro. A un paciente cursando primer año de leyes, cuyo padre es
abogado, se le pregunta por qué está estudiando leyes; contesta: “quiero senTrme seguro, por si tengo
algún problema y necesito un abogado”.
La anhedonia también suele estar presente. Es la incapacidad de experimentar placer o emoción
agradable alguna. Es la sensación de ser emocionalmente estéril, sin que esto sea consecuencia de un
estado de ánimo depresivo.
La disociación ideoafecTva es también frecuente y casi caracterísTca de la EQZ. Es la división o la
disociación de la respuesta afecTva con respecto al contenido cogniTvo, por ejemplo hablar de la
muerte reciente de un ser querido, sonriendo. La resonancia afecTva apropiada es un buen signo
pronósTco, pues traduce un menor grado de escisión del yo.
El auTsmo se considera un signo casi patognomónico (caracterísTco) de la EQZ. Es la ruptura con la
realidad para volcarse a vivir el mundo interno. El EQZ se repliega sobre sí y se aísla de la realidad
objeTva para vivir un mundo de representaciones fantásTcas. Es como si el EQZ se reTrara acTvamente
del mundo frente al fracaso de integrar-se e integrar-lo. El mundo auTsta es impenetrable y funciona
como un universo con sus propias normas y leyes internas, afines a los trastornos propios del EQZ.

[email protected] Sanndy Infante 934


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Las formas de inicio se han dividido clásicamente en agudas e insidiosas, sin embargo, la irrupción
brusca del brote EQZ no siempre es tal. Al reconstruir retrospecTvamente la historia, nos encontramos
con la presencia de signos y síntomas que pasaron inadverTdos o fueron erróneamente interpretados.
Es importante considerar el que algunos autores hablan de una personalidad premórbida que
concuerda con la descripción de la personalidad esquizoide.
Las siguientes son las formas clásicas de presentación de disTntos Tpos de esquizofrenia. Se conservó
esta división hasta el DSM-IV, pero el DSM5 las eliminó de su clasificación.
EQZ simple: el diagnósTco de esta forma clínica se establece por la ausencia de síntomas producTvos
(delirio y alucinaciones) y la presencia de escasa respuesta emocional. La forma de inicio es insidiosa y
en los primeros estadios es posible que sólo se aprecien discordancias afecTvas en sus relaciones
sociofamiliares, un progresivo déficit de voluntad, y trastornos conductuales. Hay un progresivo y grave
empobrecimiento de la personalidad y no responde a tratamiento, evolucionando al completo
deterioro. Se le llama también esquizofrenia procesual.
EQZ hebefrénica (desorganizado según DSM IV): es la forma de inicio más precoz (en la pubertad).
Tiene inicio insidioso y se caracteriza por la pérdida de la proposiTvidad vital, el payaseo constante, las
conductas superficiales y sin senTdo, comportamiento primiTvo, desorganizado y desinhibido,
preocupaciones triviales pseudofilosóficas o cienuficas, acTvidad no construcTva. Su aspecto suele ser
bizarro, su discurso es vacuo y superficial, ríen sin senTdo, las respuestas emocionales son
inapropiadas, la conducta social es desastrosa y sus acTtudes son pueriles en extremo. Es notable la
alteración del pensamiento.

EQZ paranoide: es la forma clínica de presentación más tardía, cercana a los 20 años, pudiendo incluso
iniciarse hasta alrededor de los 40 años. Se caracteriza por su gran producTvidad de temáTca
autorreferencial. Los delirios son persecutorios, megalomaníacos o mísTcos. Los síntomas posiTvos
permiten que la acción farmacológica sea mejor que en cualquier otro Tpo de EQZ. Es la forma de
presentación de mejor pronósTco, según algunos autores, porque su presentación más tardía permite
una mejor estructuración previa de la personalidad. Puede presentar con cierta frecuencia el cuadro de
depresión post psicóTca.
EQZ catatónica: su caracterísTca principal es la desorganización de la conducta, cayendo el paciente en
un estado de inhibición cada vez más profundo pudiendo llegar al estupor catatónico. A veces este
estado se entrelaza con episodios de excitación psicomotriz pudiendo presentar impulsividad agresiva.
Los síntomas predominantes son de la esfera motriz, estupor, negaTvismo, rigidez, agitación, adopción
de posturas extrañas, movimientos estereoTpados, manierismos, flexibilidad cérea, muTsmo. Esta
forma de presentación ha ido disminuyendo su frecuencia a lo largo de las úlTmas décadas.

[email protected] Sanndy Infante 935


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Mencionaremos también la EQZ esquizoafecTva, que se caracteriza por presentar los síntomas de la
esquizofrenia y elementos depresivos y maniformes que se van alternando de brote en brote.
La EQZ residual o defecto esquizofrénico está consTtuida por los signos y síntomas que quedan después
del brote agudo, habitualmente síntomas negaTvos como afecTvidad embotada, aislamiento social,
comportamiento excéntrico, pensamiento ilógico, trastornos en las asociaciones.
La esquizofrenia de inicio tardío se presenta después de los 45 años.
La esquizofrenia infanTl es antes de la pubertad y es de muy rara aparición
La esquizofrenia latente no presenta síntomas psicóTcos, solo trastornos conductuales y del
pensamiento. Se ha hecho equivalente a los trastornos esquizoide y esquizoupico de la personalidad.

Dentro de las cinco patologías escogidas donde el delirio es el síntoma central, ahora revisaremos las
caracterísTcas del trastorno delirante, que en la clasificación CIE-10 se denomina “trastorno delirante
de ideas persistentes”.

TRASTORNO DELIRANTE (O TRASTORNO DELIRANTE DE IDEAS PERSISTENTES)

A esta psicosis se le llamaba anTguamente Monomanía, Paranoia o Trastorno paranoide.


Se trata de una persona, habitualmente de 40 a más años (frecuente en adultos mayores),
psíquicamente vulnerable ya sea por sus rasgos de personalidad, condición psicosocial, o eventos
circunstanciales relevantes, en la cual se instala una idea delirante cuya temáTca es habitualmente
paranoide (persecutoria o de perjuicio), de grandiosidad, erotomaníaca, celoupica, somáTca, o mixta. El
contenido de las ideas delirantes no es tan extravagante como en los esquizofrénicos,

llega a ser plausible (idea delirante secundaria = no es una idea extravagante, rara, exóTca, la idea se
trata de comprobar, se trata de convencer a los demás del delirio, no invade otras áreas del sujeto como
la afecTvidad o el curso del pensamiento) por lo que consiguen apoyo de personas, ya que la
anormalidad del sujeto no es tan evidente, pues sólo abarca su idea delirante y las conductas que
derivan de ella.
En cuanto al contenido del pensamiento, Tenden a asociaciones de ideas con saltos lógicos, a veces casi
incomprensibles, y a la interpretación equivocada de la realidad dependiendo del Tpo de ideas
delirantes, interpretación de la realidad que siempre está al servicio de corroborar sus ideas delirantes.
A veces se acompaña de ilusiones, muy raramente de alucinaciones. No hay trastornos afecTvos como
en la EQZ, el ánimo no se altera patológicamente sino que sólo acompaña al contenido del delirio.
Tampoco hay trastornos motores, ni trastornos del curso del pensamiento.
Las conductas de la persona son concordantes con el delirio (al contrario de la EQZ en que el paciente
vive más o menos pasivamente su delirio), es decir, el delirio moviliza a la persona a realizar cosas ya
sea para defenderse, explicar a los demás que Tene la razón, buscar pruebas, argumentar sus
pensamientos, conseguir apoyo de los demás, etc. En aquellas áreas de la vida del sujeto que no están

[email protected] Sanndy Infante 936


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

relacionadas con el contenido o la temáTca del delirio, la persona funciona normal y eficientemente (a
diferencia de la EQZ, donde el delirio contamina todas las funciones del sujeto). Es decir, se trata de una
idea delirante secundaria (plausible, de temáTca comprensible dadas las caracterísTcas o la historia del
sujeto, se intenta verificar, se comunica acTvamente, se actúa en concordancia con el delirio), a
diferencia de la EQZ que se caracteriza por una idea delirante primaria.

Los delirios se pueden clasificar según su temáTca:


En el delirio erotomaníaco la idea es que el paciente es amado intensamente por otra persona,
habitualmente famosa, pública, destacada, o un superior del trabajo. Esa persona no puede expresarle
su amor abiertamente, pero el sujeto enfermo está convencido de que es amado por esa persona. Estos
pacientes son fuente importante de hosTgamiento y acoso de figuras públicas. Los rechazos los
interpretan como prueba de amor. Generalmente son personas aisladas con pocos contactos sociales.

En el delirio de grandeza o megalomanía la idea es la creencia de que la persona Tene un don, ha hecho
un descubrimiento importante, o Tene una relación especial con alguien muy importante. El contenido
puede ser religioso y llevar a la persona a converTrse en líder de un culto o una secta. En el delirio
celoupico la idea delirante es la infidelidad del cónyuge. Es más frecuente en hombres y las conductas
de vigilancia, maltrato psico y verbal son la regla. Se relaciona a veces con el consumo crónico de
alcohol.
En el delirio persecutorio, el más común de los trastornos delirantes, el paciente cree que se conspira
en su contra, que es engañado, perjudicado de alguna forma, espiado, perseguido, calumniado a sus
espaldas, envenenado o drogado, obstruido en la consecución de sus metas. El delirio puede ser simple
o extraordinariamente complejo. En algunos casos el delirio es alguna injusTcia que puede ser
corregida por medios legales (paranoia querulante). El ánimo suele ser de resenTmiento y enfado, no
de miedo o angusTa.
En el delirio somáTco, también conocido como psicosis hipocondríaca monosintomáTca, la referencia
más frecuente es a infecciones (parásitos intesTnales, bichos bajo la piel o en el cerebro), dismorfofobia
(asimetría o defecto estéTco como nariz chueca, brazos largos, pantorrillas deformes, un ojo disTnto del
otro, asimetría de la cara, etc.), olores corporales (mal aliento, sudoración), o mal funcionamiento de
algún órgano (digesTón, sexual).
El pronósTco no es bueno a largo plazo, de los que se tratan (la gran mayoría no se quiere tratar porque
no Tenen conciencia de enfermedad como todos los psicóTcos), no más del 50% Tene una respuesta
buena al tratamiento con anTpsicóTcos.

[email protected] Sanndy Infante 937


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Finalmente, mencionar otros tres trastornos donde el delirio aparece como el síntoma central. El
trastorno psicóTco breve es la aparición de un delirio transitorio, de corta duración, en una persona
cuyos rasgos de personalidad lo predisponen a ello, por ejemplo, las personas con un Trastorno de la
Personalidad del Clúster A (lo veremos más adelante), y las personas con un Trastorno Límite de la
Personalidad.

La psicosis orgánica se presenta en personas que Tenen algún daño cerebral, ya sea congénito o
adquirido (como en las demencias).
El trastorno delirante comparTdo, también llamado “folie a deux”, se da de la siguiente forma: Un
sujeto Tene un síndrome delirante (habitualmente esquizofrenia, trastorno delirante, o fase maníaca o
depresiva con delirio en un trastorno bipolar), y comparte la coTdianeidad muy estrechamente con otro
sujeto que no es psicóTco, pero es dependiente, necesitado de esTmación y apoyo, aislado, y con
escasas redes de apoyo. A lo largo del Tempo se va instalando una relación simbióTca donde el sujeto
sano se va “contagiando” o sintonizando con el delirio del sujeto enfermo dominante, y lo hace propio.
Este mecanismo se observa a veces en sectas lideradas por un sujeto psicóTco con delirios mesiánicos y
sus “seguidores”.

Esta es la clasificación DSM5 donde están agrupados algunos de los trastornos psicóTcos que
recorrimos.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

El trastorno obsesivo compulsivo Tene dos elementos consTtuTvos (generalmente se dan los dos, pero
no siempre): la obsesión y la compulsión.
La obsesión es un pensamiento, idea, senTmiento o sensación de carácter intrusivo, es decir, se impone
en la conciencia a pesar de nuestra voluntad, y recurrente, es decir aparece una y otra vez. La obsesión
genera ansiedad, la que está gaTllada por los contenidos de la obsesión (ya vamos a ver las diferentes
temáTcas). La obsesión es, por lo tanto, egodistónica, o sea le molesta al sujeto, no es de su agrado, no
le acomoda. El contenido de la obsesión puede ser de disTntos Tpos. La

obsesión genera, debido la angusTa que provoca, la necesidad de ser calmada, atenuada y entonces
surge la compulsión, como una forma de neutralizar, disminuir o eliminar la obsesión y así calmar la
angusTa.
La compulsión es una conducta consciente, voluntaria pero impelida y cuasi-obligada por la obsesión.
Es una conducta estereoTpada, es decir, se repite igual siempre (consTtuyéndose a veces en un ritual

[email protected] Sanndy Infante 938


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

que es una sucesión o seguidilla de conductas que se repite siempre de la misma forma). Como la
obsesión es recurrente, la compulsión también Tene esta caracterísTca de ser recurrente. La
compulsión está desTnada a evitar la ocurrencia de la obsesión y, por lo tanto, disminuye
automáTcamente la angusTa. Si la persona se resiste a realizar el acto compulsivo o la compulsión, la
angusTa generada por la obsesión va en aumento progresivo hasta que finalmente la persona cede y
realiza la compulsión liberándose de la ansiedad.
El contenido de la idea obsesiva suele ser irracional, no tan exóTco e imposible como el delirio
esquizofrénico, pero igualmente las obsesiones son irracionales. Como el obsesivo conserva el juicio de
realidad, es capaz de evaluar y entender la irracionalidad de las obsesiones y lo absurdo e injusTficado
de las compulsiones, pero no se puede resisTr a ninguna de las dos.
Como el paciente sabe que lo que le pasa es absurdo, irracional, injusTficable, fuera de toda lógica
posible, Tende a ocultar su trastorno. El no poder luchar contra la obsesión y por más que se trate,
terminar siempre rindiéndose al acto compulsivo, puede generar senTmientos de frustración
permanentes, autodevaluación, mucha infelicidad y a veces, síntomas depresivos por estar someTdo al
constante fracaso.
A veces, hay pacientes que sobrevaloran y tratan de explicar racionalmente las ideas obsesivas, las
defienden como posibles; así tratan de jusTficar, entonces la compulsión como algo que “de algo puede
servir” “en realidad es necesario” “total, no cuesta nada hacerlo” “es mejor prevenir que curar”. Ellos
no reconocen lo patológico de la obsesión y la compulsión, reconociendo, a veces ser “un poco
exagerados”. Como, hasta cierto punto, aceptan sus síntomas, suelen sufrir menos que los que los
combaten. Pero hay que destacar que los pacientes que arrastran un trastorno obsesivo compulsivo
generalmente la pasan muy mal, se sienten infelices, restringidos, guardando un “secreto” que no
pueden contarle a cualquiera, esclavos de su ideación obsesiva, restringidos en su libertad, débiles y sin
fuerza de voluntad, constantemente frustrados.

Los disTntos contenidos de la ideación obsesiva y sus respecTvos actos compulsivos se agrupan de la
siguiente manera; estas categorías se llaman “patrones sintomáTcos”:
La idea obsesiva de “contaminación” es la más frecuente. La persona piensa recurrentemente que
puede ser presa de alguna infección si entra en contacto con objetos o personas. Para tranquilizarse,
desarrolla conductas compulsivas relacionadas con la limpieza, limpieza que se lleva a extremos. Por
ejemplo, la persona puede lavarse las manos a cada rato llegando a hacerlo 20, 30 o 40 veces al día.
Para lavarse usan a veces productos desinfectantes o bien, después de lavarse con jabón, se enjuagan o
se frotan algún desinfectante o bactericida. Suelen ser muy exagerados en el aseo del baño repiTéndolo
a veces cada vez que alguien lo ocupa, usando canTdades excesivas de cloro. Pueden ser compulsivos
en el lavado de la ropa, el aseo de la cocina, la desinfección de pisos, etc. Generalmente evitan tocar
objetos de uso común (conducta compulsiva de evitación), sobretodo en lugares públicos como
barandas o pasamanos, mesones de atención, teléfonos públicos, perillas de puertas, billetes y
monedas. Suelen inducir conductas de limpieza exageradas en los hijos y personas que los rodean, pues
también temen que ellos se infecten. Debido al lavado de manos constante, presentan dermaTTs con
mucha frecuencia y consultan a dermatólogos. Generalmente son empujados a consultar por la familia

[email protected] Sanndy Infante 939


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

pues la idea obsesiva de la contaminación es una de las que Tende a ser más racionalizada y aceptada.
También hay un elemento social y cultural ahí: valoramos muchísimo lo limpio, a la gente limpia, a
bañarnos a diario, en este país ser “cochino” es uno de los peores insultos.
La segunda en frecuencia es la obsesión de “duda”. La angusTa que genera la duda se calma con la
compulsión de comprobar. Comúnmente la duda está referida a si uno hizo o no hizo algo que de
alguna manera compromete la seguridad, como por ejemplo, cerrar puertas y ventanas en la noche,
colocar alarma, cerrar llaves de gas, apagar la plancha, cerrar la cartera, apagar las luces de la oficina,
etc. A la persona la asalta la duda de si lo hizo o no lo hizo y por más que tenga claro el recuerdo de que
sí lo hizo, igual duda…”a lo mejor me estoy confundiendo y el recuerdo que tengo es de haberlo hecho
ayer”…”tal vez creo que lo hice, pero me distraje y no lo hice”. Finalmente la duda es tan apremiante,
que la persona va y comprueba, no importa el costo que esto tenga (devolverse mucho trecho para
comprobar que la casa quedó cerrada, o que la plancha quedó desenchufada, o la estufa apagada
(suelen llegar atrasados a todos lados), levantarse varias veces en la noche a verificar si la alarma está
conectada). Una vez realizada la comprobación, la persona se calma, pero la duda va a reaparecer ya
sea en relación a ese mismo acto o a otro a lo largo del día o al día siguiente, etc. Los comprobadores
(así les llaman a estos) sufren mucho, ya que este Tpo de compulsión es muy dipcil guardarla en la
inTmidad, quedan fácilmente expuestos y además pierden una enorme canTdad de Tempo en las
comprobaciones. No es chiste cuando digo que llegan atrasados a todas partes, es cierto. Algunos
pacientes Tenen ideas obsesivas de duda que son menos frecuentes o más individuales. Conocí una vez
a un paciente cuya duda era si se le había caído o no la billetera del bolsillo trasero del pantalón (o lo
que llevara en él), entonces en la calle caminaba algunos pasos y tenía que darse vuelta para mirar si se
le había caído algo del bolsillo, comprobaba que no, seguía caminando y de nuevo aparecía la idea y
otra vez tenía que darse vuelta a comprobar.

El tercer patrón sintomáTco es el de “pensamientos de contenido sexual o agresivo” y suelen – a


diferencia de los otros patrones sintomáTcos – no ir seguidos de compulsiones. Los pensamientos
aparecen e situaciones en que la persona está en compañía de otros y estos pensamientos se refieren
justamente a ideas de daño a esos otros (violación, homicidio, muTlación), ideas que el paciente
considera absolutamente reprobables y fuera de la lógica y de la realidad, sin embargo
recurrentemente se instalan en la conciencia de la persona de una forma torturante. Los pensamientos
obsesivos de agresión son en contra de personas a quienes el paciente no Tene por qué agredir (no son
pensamientos en contra de alguien que la persona odie o le tenga mala, todo lo contrario), y no
consisten en “ganas” de agredir, sino en el temor de poder llegar a hacerlo de repente, sin que medie la
voluntad en ello. Esta idea absurda de que, sin querer, de repente pueden ser capaces de atacar a
alguien los asusta tanto que a veces “toman precauciones” y hacen cosas como guardar con llave los
cuchillos, eliminar de la casa todo objeto punzante, etc.
La cuarta idea obsesiva más común es la de “simetría y precisión”, cuya consecuente conducta
compulsiva es colocar las cosas en un cierto orden, hacer las cosas en una cierta secuencia, separar y
clasificar las cosas bajo cierta consigna, repeTr secuencias numéricas determinadas, repeTr ciertas

[email protected] Sanndy Infante 940


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

palabras o secuencias de palabras. Por ejemplo, una paciente tenía toda la ropa de los closets de su
casa ordenada por colores. Otro paciente sólo podía entrar por una puerta si había llegado a ella a
través de un número de pasos par; si era un paso de número impar, se devolvía y daba pasos más
grandes o más chicos hasta alcanzar la puerta con un número par de pasos. La simetría en como
ordenan las cosas de la pieza o lo que hay sobre el escritorio. Cuando no consiguen el ritual de orden y
precisión que buscan, se devuelven y parten de nuevo. Eso hace que sean los pacientes que consumen
más Tempo en rituales, pues todo lo que hacen a lo largo del día empieza a requerir de un cierto patrón
geométrico, matemáTco, estéTco o secuencial y entonces se llenan de rituales interminables y de
conductas que son rígidamente mantenidas. En este patrón sintomáTco, contar es muy frecuente: abrir
y cerrar las puertas un cierto número de veces, abrir y cerrar los cajones, encender y apagar
interruptores. Una paciente tenía la obsesión del número 5: cuando sacaba la ropa de la lavadora tenía
que sacudir cada prenda cinco veces, luego, cuando recogía la ropa tendida, la doblaba y la desdoblaba
cinco veces antes de guardarla, los cajones los abría y cerraba cinco veces y también las puertas del
closet.
En el TOC, los diagnósTcos diferenciales más importantes son: el trastorno de personalidad obsesivo (la
persona Tene ideas obsesivas y rituales pero le son egosintónicos (no son molestos para la persona,
sintoniza con ellos, como Jack Nicholson en la película “Mejor imposible”, los Tene desde siempre y no
le molestan para nada), la esquizofrenia (las pseudoobsesiones del esquizofrénico como una forma de
estructurarse lo mejor que puede), el trastorno del control de impulsos (no hay idea obsesiva contra la
que se lucha, solo hay conducta impulsiva), los trastornos depresivos (por las rumiaciones de ideas
culposas, pero no hay compulsión).
El TOC es un trastorno que Tene una prevalencia de vida de un 2-3%, suele iniciarse al final de la
adolescencia o en el adulto joven, afecta por igual a ambos sexos y Tene un componente genéTco
significaTvo en su aparición. El neurotransmisor involucrado es la serotonina y neuroanatómicamente
estarían involucrados lóbulos frontales, núcleo caudado y cíngulo. El tratamiento suele ser la
combinación de farmacoterapia y psicoterapia de orientación cogniTvo

conductual, individual y/o grupal. Los pacientes aquejados de TOC consultan después de 5 a 10 años de
estar sufriendo los síntomas, o sea, la consulta en el TOC es sumamente tardía.

En el DSM-5 se creó un nuevo capítulo que agrupa el TOC y otros trastornos que se caracterizan, ya sea
por tener una idea obsesiva falsa pero que la persona no reconoce como tal, o trastornos que se
caracterizan por compulsiones irrefrenables sin que haya una idea obsesiva que las desencadene. Los
volveremos a mencionar en clases más adelante.
En el trastorno dismórfico corporal, la persona Tene la idea fija de que Tene un defecto o una condición
psica anormal que es tan fea y repulsiva, que la avergüenza a tal punto de ocultarla de todas las formas
posibles, y de querer – frecuentemente – corregirla mediante cirugía plásTca. Se trata a veces de un

[email protected] Sanndy Infante 941


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

pequeño defecto pero que el sujeto lo aprecia como algo monumental y catastrófico, u otras veces ni
siquiera hay una anomalía percepTble. Puede tratarse de una asimatría de la cara o el cuerpo, de una
nariz con alguna deformidad, del tamaño de alguna parte del cuerpo, etc. Los cirujanos plásTcos deben
tener especial cuidado en no intervenir a estos sujetos, ya que como el defecto está en su mente, nunca
quedarán conformes con la cirugía.
La tricoTlomanía es más frecuente en niños que en adultos, y consiste en arrancarse el pelo uno a uno
compulsivamente, hasta dejarse zonas de la cabeza sin cabello. Esta conducta se lleva a cabo a
escondidas de los demás, y las zonas afectadas no son evidentes al comienzo. Generalmente se trata de
cabello, pero a veces la conducta se concentra en las cejas o en la barba en el caso de los hombres.
El trastorno de acaparamiento (síndrome de Diógenes) consiste en la acumulación compulsiva de
objetos de desecho, y el trastorno por excoriación es el pellizcamiento y arrancamiento compulsivo de
zonas de la piel hasta causarse daño (“granitos”, cuucula, etc.).
El DSM-5 pide que para cada uno de estos trastornos diagnosTcados, se le asigne una categoría que
alude a la mayor o menor conciencia de enfermedad que la persona Tene.

Psicopatología de los afectos


viernes, 12 de abril de 2019
08:48

Trastornos afecMvos
Definiciones y caracterización El
mundo afecTvo CaracterísTcas
de la afecTvidad
Manifestados mediante discurso y/o conducta. No se accede al mundo afecTvo de la persona si ésta no
lo transmite o actúa en concordancia con ello. CaracterísTca de trascendencia: esto Tñe las vivencias,
conductas. Hay cosas que a algunas personas impacta más o menos que a otras. Se puede ver que una
cosa puede generar un estado emocional parTcular. Muchas veces la cuesTón afecTva puede ser tan
fuerte que llega, inclusive, a ser bloqueada. Afecta la comunicaTvidad entre los individuos. Finalmente,
en la literatura esto se revisa en términos de polaridad. Se piensa en los afectos desde esa polaridad.
① SubjeTvidad: personal e ínTmo, se aprecia solo a través del discurso y
conducta.
② Trascendencia: “Tñe” vivencias y conductas. Transciende personalidad,
memoria y cuerpo.
③ ComunicaTvidad: influye en la comunicación entre individuos, ya sea en el
contenido o forma del mensaje.
④ Polaridad: variedad cualitaTva en que se presentan los afectos en forma de
ejes (p. ej. alegría/tristeza, placer/dolor, ataque/defensa, amor/odio, filia/ fobia,
atracción/repulsión)

[email protected] Sanndy Infante 942


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Mundo afecMvo
• Los afectos
• Las emociones
• Los estados de ánimo

Afecto
❝Patrón de comportamiento observables,
que es la expresión de los

senTmientos experimentados
subjeTvamente (emoción). ❞
—(DSM 5)
• Se ve acá al afecto como un comportamiento observable. Pero puede pasar que haya
frialdad o dificultad para expresar/experimentar senTmientos.
• Reducir el afecto a algo completamente comportamental es complejo.

❝Es el colorido emocional subjeTvo, que


Tñe nuestras vivencias y conductas❞
☞ OJO: influencia cultural

Emociones
Poseen un componente muy fisiológico.
❝Episodios de cambios coordinados, en varios sistemas de respuesta, ante un
evento de importancia para el organismo (Cacciapo & Gardner, 1999).❞
☞Bruscos, agudo e intenso. En general, duran poco Tempo

☞Énfasis en lo fisiológico. Abundante correlación somáTca.

☞ Esumulo real, imaginario, simbólico o desconocido.

☞ Mecanismo de adaptación frente a un desencadenante.

Estados de ánimo
El trastorno se produce acá. Mucho más persistente en el Tempo. Influye en como nos comportamos.
☞ “Clima o marco emocional” más generalizado y persistente.

☞ Influye en el comportamiento y la percepción del mundo.

[email protected] Sanndy Infante 943


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

☞Efecto sobre ciclos biológicos: sueño, apeTto, secreciones hormonales.

☞ EuTmia: la ausencia de estado de ánimo deprimido o elevado.


Importante: anamnesis.

Alteraciones de los afectos


☞ Aplanamiento/embotamiento afecTvo: falta de expresión afecTva.
• Frialdad afecTva.
• Plano.
☞ Inapropiado (ParaTmia): Discordancia entre la expresión afecTva y el

discurso.
• Afecto que produce el relato es disTnto a lo que se está relatando.
☞ Labilidad afecTva: cambios repeTdos, rápidos y bruscos en la expresión

AfecTva

• Cambios bruscos en el estado del ánimo que pueden ser entre los polos o no. TAB puede
darse entre alegría y algo más irritable.
• Se da bastante en TP:
o Borderline.
☞ Restringido o constreñido: reducción de la gama e intensidad de expresión

emocional.
• Persona, al tener gran gama de posibilidades afecTvas, está reducida a un Tpo de afecto.
• Intensidad con la que los experimenta.
☞ Ambivalencia: presencia simultánea de dos senTmientos contrapuestos.
• Se sienten dos cosas opuestas respecto a algo.
• Suele ocurrir en EZQ bastante.
☞ InconTnencia emocional: falta de control en la exteriorización y respuesta

desencadenada por esumulos de baja intensidad.


• En relación al esumulo que se Tene. Desproporción.
☞ Irritabilidad
• Mayor sensibilidad ante esumulos que pueden generar reacciones irritables.
☞ Perplejidad: angusTa, turbación, extrañeza y asombro frente a un suceso.

☞ Afecto Heboide: “el payaseo”, no contagioso, inadecuado.


• Un afecto elevado de un maniaco, por ejemplo, se puede contagiar. Acá, en cambio, es
inadecuado.
• En EZQ

[email protected] Sanndy Infante 944


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

☞ Afecto pueril: Inadecuación e imprudencia desde lo ingenuo o “bobo”. No

contagioso.
• Similar a anterior, pero no desde el payaseo, sino desde lo torpe.
• Cuadros orgánicos cogniTvos.
☞ Rigidez afecTva: incapacidad de adoptar un senTmiento afecTvo y

modificarlo de acuerdo a las circunstancias.


• Quedarse "pegado" en un afecto, a pesar de que cambie la situación, no se modula.
☞ Anhedonia: incapacidad para experimentar placer.
• Importante hacer disTnción del estado de ánimo previo.
☞ Disforia: estado de ánimo desagradable e inconfortable.
• Vinculado a TDM
☞ Eº de Ánimo Elevado: bienestar, euforia y alegría.
• Vinculado a Manía
☞ AlexiTmia: incapacidad para idenTficar emociones

• Guarda relación con lo que se hace en terapia muchas veces: cómo se van nombrando.
• Genera consecuencia somáTca a posteriori.

Síntomas eje que van consMtuyendo EJES: Maniforme (maniaco), Depresivo, Ansioso

Alegría patológica:
• Tampoco es adaptaTva, porque puede devenir en síndrome.
Tristeza vital:
• Relación con senTdo de la vida
AngusMa patológica:
• No es adaptaTva porque interfiere con lo social, laboral. Puede inmovilizar o, por el
contrario, haciendo muchas cosas en torno a las ansiedades que se Tene.

*DisTmia (DSM-IV) --> Trastorno depresivo persistente (DSM-5).

Episodios afecMvos
① Episodio Maníaco / Hipomaníaco

[email protected] Sanndy Infante 945


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

② Episodio Depresivo Estructura


para la revisión
☞ Afecto y ánimo
☞ Conducta

☞ Pensamiento
☞ Alteraciones somáTcas

☞ En la entrevista

Episodio Maníaco: al menos una semana con estos síntomas


Afecto y ánimo
☞ Expansivo, elevado, eufórico, contagioso.

☞ Irritable.

☞ Baja tolerancia a la frustración.

☞ Labilidad emocional: de lo eufórico a lo irritable y rabioso.

☞ Autoconfianza y autoesTma excesivas.

☞ SenTmiento de grandiosidad.

☞ Agitación e intranquilidad.

☞ No hay consciencia de límites ni riesgos.

Conducta
☞ ExtroverTda, atropelladora, avasalladora, desinhibida, tono de voz elevado.

☞ HiperacTvidad, agitación psicomotora, desorganización y distracción con esumulos

irrelevantes.
☞ Facilitación de contacto, excesiva familiaridad y promiscuidad sexual.

☞ Impulsiva, irresponsable, buscan el riesgo, sin límites. Más riesgo homicida y de suicidio.

☞ Trastorno del juicio, no respetan normas (posibles delitos), no miden consecuencias en la

búsqueda de acTvidades placenteras.


☞ Falta de empaua, desconsiderada y sin culpa.
☞ Posible consumo de sustancias.

☞ Aspecto psico llamaTvo, bizarro, recargado y adornado.

☞ Aumento de acTvidad con fines concretos: excesiva planificación.

[email protected] Sanndy Infante 946


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Pensamiento
☞ fuga de ideas, aceleración.

☞ Pérdida de la asociación de ideas o asociaciones incoherentes.


☞ Contenidos megalomaníacos en relación con poseer ideas o capacidades extraordinarias en

disTntos ámbitos que pueden consTtuir delirios que son acTvamente actuados.

Alteraciones somáTcas
☞ Falta de necesidad de sueño, de apeTto, hiperacTvidad sexual, ausencia de cansancio.

En la entrevista:
☞ Se despliegan las caracterísTcas afecTvas, conductuales y de pensamiento.

☞ HiperacTvidad, exaltación, euforia, falta de concentración.

☞ Verborrea y tono de voz alto.

☞ Irritabilidad, labilidad emocional, baja tolerancia a la frustración.

☞ Pérdida de límites, facilitación de contacto.

☞ En ocasiones, no hay consciencia de la necesidad de tratamiento.

Ejemplos:
❝En realidad, sé que soy la persona más inteligente y valiosa del planeta. Cualquiera que no esté de
acuerdo conmigo está equivocado. Cualquiera que me contradiga es un idiota (…) Tengo que tener
razón, porque nada más tendría senTdo❞

❝La euforia que siento es como ninguna otra droga. El senTmiento es adicTvo y nunca quiero que
termine. La manía es increíblemente épica, como si estuviera viviendo en una película de éxito y soy la
estrella. Todo el universo gira a mi alrededor. Pasan por mi cabeza conTnuamente

pensamientos que infunden una confianza enorme y graTficante: "¡Soy la mejor en todo!" "¡Puedo hacer
cualquier cosa!" "Nada puede tocarme". ¡Soy invencible! "Es un senTmiento como ningún otro y sí,
cuando termina lo echo de menos❞

❝Gastar demasiado. No “Whoops, perdí la cuenta de cuánto gasté el sábado por la noche", me
refiero a una deuda grave y agobiante. Hacer la elección entre pagar el gas o los alimentos, ese
Tpo de deuda. Es una compulsión que no puedo controlar. Sé que no tengo suficiente dinero para
cubrir mis gastos, pero no pienso en las consecuencias❞

Episodio Hipomaníaco
☞ Los síntomas deben ser de menor intensidad.

[email protected] Sanndy Infante 947


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

☞ A veces no son reconocidos.

☞ Los síntomas no provocan deterioro laboral o social importante.

☞ Los síntomas sí son notados por los demás.

☞ No debe requerir hospitalización.

☞ No hay síntomas psicóTcos.


☞ Informantes pueden ser úTles para el diagnósTco diferencial.

Ejemplo:
❝La hipomanía comienza con el habla acelerada, donde hablas muy rápido y a las personas les resulta
dipcil seguir lo que estás diciendo. No necesitarás dormir ni comer tanto como antes. Los pensamientos
son incontrolables y constantes. Con la manía, tu juicio puede empeorar y comienzas a actuar
impulsivamente. Los aspectos más serios de la manía se caracterizan por una falta total de control y por
ponerse en situaciones peligrosas.❞

Episodio Depresivo
Afecto y ánimo
☞ Tristeza vital: vacío interno, falta de senTdo de vida, desesperanza, dolor profundo.

☞ Autodepreciación, inuTlidad y culpa sobre el presente y el pasado, lo que lleva a


autoreproches.
☞ DesmoTvación y desinterés, incapacidad para disfrutar o para senTr placer (anhedonia), falta de

colorido y vivacidad.
☞ Afecto aplanado, incapacidad para llorar o llanto sin temáTca.
☞ Falta de tolerancia a las personas y a los esumulos ambientales.

☞ En algunos casos irritabilidad y ansiedad.

☞ Falta de energía, cansancio psico y psíquico con fácil faTgabilidad.

☞ Dificultad para empezar y/o terminar tareas.

☞ Baja en el rendimiento.

☞ Abandono de acTvidades, aislamiento social.

☞ Problemas cogniTvos: úTl para hacer diagnósTco diferencial, sobre todo en la vejez.

Conducta
☞ Enlentecida, desganada y sin energía vital.

☞ Aspecto poco cuidado.

[email protected] Sanndy Infante 948


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

☞ Hablar lento, concordante con el pensamiento.

☞ Torpeza.

Pensamiento:
☞ Enlentecido y pobre.

☞ Visión negaTva del mundo y de sí mismos.


☞ Rumiaciones culposas del pasado, indecisión penosa.

☞ Incapacidad de visualizar un futuro (hoyo negro).

☞ Ideas de suicidio y muerte, deseos de alivianar la carga a los demás y la culpa propia.

☞ Puede haber ideas delirantes habitualmente de contenido culposo, de ruina, de fracaso, de

pobreza, de enfermedades terminales.

Alteraciones somáTcas
☞ Del sueño en sus diferentes formas.
☞ De la libido.

☞ Del apeTto y del peso.

☞ De la menstruación.

☞ Cefaleas y otros dolores vagos.

☞ “Peso” de las extremidades.

En la entrevista
☞ Enlentecimiento psicomotor.

☞ Discurso poco fluido.


☞ Distracción y dificultad en toma de desiciones.

☞ Los síntomas no siempre se reportan espontáneamente.

☞ Dificultad en precisar secuencias temporales.

☞ Necesidad de preguntas dirigidas.

☞ Posible ansiedad.

☞ Frecuente que consulten animados por terceros.

Ejemplo:
❝No quiero vesTrme, ni ver a nadie, porque aunque les quiero y sé que me quieren, no
puedo...no quiero que sufran, que me vean así...¿Cómo he llegado hasta aquí?

[email protected] Sanndy Infante 949


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿Qué me pasa? Creía que era una persona fuerte...Siempre he luchado con todo, por
todo, consiguiendo mis propósitos y ahora qué me pasa...no puedo. Mi cerebro sólo
piensa en esto. Lloro, no tengo ganas ni de mirarme en el espejo,...estoy cansada y

sigo llorando. No tengo hambre...El estómago lo tengo cerrado, Llevo días así.
Parece como si el mundo funcionara a otra velocidad❞.

Episodio Mixto
☞ Cumple criterios para Episodio Depresivo y Episodio Maníaco.
❝Siento que toda la energía se ha drenado de mi cuerpo y me siento completamente inúTl y
completamente roto. La presión en mi cabeza todavía está ahí, y mi mente todavía está huyendo. Los
pensamientos son negaTvos e intrusivos, y me dicen que soy inúTl, patéTco y que no merezco vivir.
Diez minutos después, nuestra comida llegó y no puedo dejar de hablar. Mi cabeza está llena de
pensamientos, en su mayoría que no puedo descifrar. Me estoy riendo pero siento ganas de llorar al
mismo Tempo. No me gusta este senTmiento. Siento que estoy perdiendo el control sobre quién soy y
el mundo que me rodea. No puedo concentrarme porque estoy tratando de agarrar con fuerza algún
Tpo de estabilidad.❞

Trastornos del estado del ánimo


① Trastornos depresivos
☞ Trastorno de Depresión Mayor

☞ Tr. Depresivo Persistente

(DisTmia).
☞ Trastorno disfórico premenstrual
② Trastorno Bipolar
☞ Tipo I

☞ Tipo II

☞ CicloTmia

Trastornos depresivos
☞ Trastorno de Depresión Mayor

☞ Episodio Único: un episodio depresivo mayor

☞ Recurrente (recidivante): dos o más episodios depresivos mayores

[email protected] Sanndy Infante 950


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

☞ Trastorno disumico/Trastorno depresivo persistente (DSM V):

sintomatología depresiva crónica (2 años). El síndrome disumico puro es


cuando no se cumplen los criterios de depresión mayor (incluido en DSM V).
☞ Trastorno disfórico premenstrual .

Trastornos depresivos
Algunos diagnósMcos diferenciales
☞ Consumo de sustancias

☞ Demencia

☞ Duelo (DSM V no excluye el duelo con diagnósTco de depresión)

☞ Tristeza

Trastorno depresivo persistente


☞ Estado de ánimo deprimido persistente.

☞ Al menos dos síntomas entre

☞ Poco apeTto o sobrealimentación

☞ Insomnio o hipersomnia

☞ Poca energía o faTga

☞ Baja autoesTma
☞ Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones

☞ SenTmientos de desesperanza

☞ Existen especificadores en caso de episodios depresivos mayores durante el Tr. Depresivo

persistente.

Trastorno disfórico premenstrual


☞ Debe estar presente en la mayoría de los ciclos.
☞ Tiene foco en lo afecTvo, a diferencia de un síndrome premenstrual.

☞ Se comienzan a notar los cambios una semana antes del inicio de la menstruación y disminuir o

desaparecer una semana después.


☞ Síntomas: labilidad emocional, irritabilidad, sensación de agobio y falta de control.
☞ Estado de ánimo deprimido con ideas de autodepreciación.

☞ Disminución de interés por acTvidades coTdianas.

[email protected] Sanndy Infante 951


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

☞ Aumento de conflictos interpersonales.

☞ Dificultad subjeTva de concentración.

☞ Cambios en apeTto y sueño.

☞ Síntomas psicos como hipersensibilidad o aumento mamario, cefalea, molesTas arTculares o

musculares, sensación de hinchazón o aumento de peso.


☞ Se ve afectado el funcionamiento laboral y social.

Trastorno Bipolar
☞TB I: Episodio maníaco, alternado con Episodio depresivo,
mixto o hipomaníaco.
☞ TB II: Episodio hipomaníaco y Episodio depresivo

☞CicloTmia: Síntomas hipomaníacos alternados con síntomas depresivos ,

durante 2 años.

Psicopatología de los afectos


viernes, 26 de abril de 2019
10:13

Trastornos del Estado de Ánimo Trastorno


Bipolar
☞TB I: Episodio maníaco, alternado con Episodio depresivo,

mixto o hipomaníaco.
☞ TB II: Episodio hipomaníaco y Episodio depresivo
☞CicloTmia: Síntomas hipomaníacos alternados con síntomas depresivos ,

durante 2 años.

Episodio mixto: es especificador.


Se puede tener episodio depresivo con caracterísTcas mixtas: se Tenen criterios, pero con 3 o más
síntomas de episodio maniaco o hipomaniaco.
Como ahora llevan nombre del episodio central igual se diagnosTca TAB-I, por ejemplo.
TAB-II es uno o más episodios hipomaniacos que se intercalan con episodio depresivo mayor. Esto se
debe cumplir sí o sí, a diferencia de TAB-I donde debe haber maniaco, pero no necesariamente
depresivo.
Manía implica síntomas psicóTcos y no funcionalidad. Patrón
estacional; De inicio en periparto.
En TAB I y II puede haber ciclos rápidos. Es decir, la persona ha tenido 4 episodios en el transcurso de un
año.

[email protected] Sanndy Infante 952


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

TAB-II Tene episodios depresivos más extensos: causa malestar significaTvo en la persona.
CicloTmia: síntomas que no consTtuyen un episodio hipomaniaco. Se alterna con síntoma
depresivo.

Esto es igual dipcil de diagnosTcar: no puede significar eso. Síntoma depresivo alternado con
hipomaniaco es llamaTvo para un tercero. Síntomas cursan durante dos años cuando la persona los
Tene la mayor parte del Tempo.

Concepto de: "resaca de la manía".


• No figura en los manuales diagnósTcos.
• Cómo la persona empieza a darse cuenta de que ha hecho muchas cosas durante el período de
manía y que, en la actualidad, se arrepiente.
• Impacto de estar tan acTvo: sensación de el polo contrario. Esto se puede dar de inmediato o
luego de un período de Tempo.

Trastorno Bipolar
Algunos diagnósTcos diferenciales y comorbilidad
☞ Trastorno depresivo: menos probabilidad de consulta en episodio maníaco.

☞ Consumo de sustancias: cese de consumo para el diagnósTco.

☞ Trastorno de personalidad

☞ TDAH: evaluación clínica del estado basal.

☞ Trastornos ansiosos y de estrés postraumáTco: considerar historia y


factores precipitantes.

☞ Inducido por sustancias/Medicamento

☞ Debido a otra afección médica (p.ej. tumor o ACV)

Trastornos ansiosos
• AngusTa antropológica: existencial.
• De dónde vengo, para dónde voy.
• AngusTa normal: proporcional al esumulo, comprensible, movilizadora.
• Permite, por ejemplo, estudiar para la prueba.
• AngusTa patológica: autónoma, paraliza, desorganiza, inadecuada.
• En relación al contexto y la amenaza real de la situación.

Ansiedad: desde lo somáTco; AngusTa: más desde lo existencial.

[email protected] Sanndy Infante 953


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Síndrome ansioso
1 Expectación ansiosa: AnTcipación pesimista.
1 Algo malo pasará. Expectante a mala noTcia.
1 Apremio psíquico y psico: inquietud motora y psíquica, “nerviosismo”, intranquilidad, se salta de un
pensamiento o acción a otra sin concluir nada.
1 Inquietud, nerviosísimo.
1 Componente somáTco: Taquicardia, opresión precordial, sudoración, tensión muscular,
temblor, debilidad de piernas, dificultad para respirar, diarrea, mareo, etc.
1 Diferente a un TOC, que es más bien estructurado (ritual).
1 Componente somáTco.

Los trastornos ansiosos


• Alta comorbilidad.
• Diferenciación en situación que produce miedo, ansiedad y las conductas evitaTvas.
• Contenido de los pensamientos son disTntos.

Lo que lo diferencia es lo cogniTvo: qué es lo que genera ansiedad es lo que vincula a qué Mpo de
trastorno ansioso estoy refiriendo. Todos cursan con conductas evitaTvas: evitar situaciones que
generan ansiedad.

Ataque/Crisis de pánico
• Aparición súbita de miedo y/o malestar intenso.
• Intensidad creciente e incontrolable.
• En cualquier lugar, hora o situación (esperable o no esperable).
• 10 a 30 minutos de duración. NO
SON UN TRASTORNO MENTAL
Trastorno de pánico: crisis de pánico recurrente.

Las crisis no son esperables. Si bien, se espera que hayan algunas que sí, en este caso no siempre lo
son.

• Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca.


• Sudoración.
• Temblor o sacudidas.
• Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
• Sensación de ahogo.
• Dolor o molesTas en el tórax.
• Náuseas o malestar abdominal. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
• Escalofríos o sensación de calor.
• Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueos).

[email protected] Sanndy Infante 954


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).


• Miedo a perder el control o de “volverse loco”.
• Miedo a morir

• Lo impredecible e incontrolable de las crisis provoca ansiedad anTcipatoria que conduce, a


veces, a generar Agorafobia.
• Puede ser observada en otros trastornos no ansiosos (trastorno por consumo de sustancias o por
estrés postraumáTco)
• Necesario hacer diagnósTco diferencial con consumo de sustancias u otra enfermedad médica
(p.ej. Problemas cardíacos)

Trastorno de pánico
• Episodios recurrentes e imprevistos de ataques de pánico (no hay señal obvia de aparición).
• Preocupación e inquietud por la aparición de otro ataque de pánico.
• Carácter crónico.
• Cambio significaTvo en la conducta para evitar otros ataques de pánico.
• Posible comorbilidad con agorafobia.

Agorafobia
• Temor a situaciones o lugares donde escapar o disponer de ayuda puede ser dipcil o
embarazoso. Generalmente relacionado a la aparición de síntomas de la crisis de
pánico. En DSM-IV era especificador del Trastorno de pánico. Ahora están por separados y pueden ambos
diagnosTcarse conjuntamente.
• Miedo y/o ansiedad a (2 o más)
1 Usar trasporte público
1 Sujeto a idea de no poder escapar o pedir ayuda. En caso de avión no es creer que caerá un rayo
sobre él. Es sobre no poder escapar de él.
1 Estar en espacio abiertos donde es dipcil conseguir ayuda (puentes, estacionamientos).
1 Estar en espacios cerrados (p.ej: Tendas, teatros, cines).

4 Hacer cola o estar en medio de una mulTtud.


4 Estar fuera de casa solos
Causas:
• Los síntomas pueden ocurrir por anTcipación de la situación o en presencia de la misma. Deben ser
desproporcionados a la situación.
• Limita la vida diaria por las conductas evitaTvas y necesidad de compañía (no salir de compras,
dejar el trabajo, aislamiento de amigos).
• Aspectos cogniTvos (miedo a los síntomas de pánico) lo diferenciará de una fobia social, fobia
específica o Trastorno de estrés postraumáTco.

[email protected] Sanndy Infante 955


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• En DSM 5 se incluye como enTdad aparte del Trastorno de Pánico.

Trastorno de ansiedad generalizada


Estado persistente de ansiedad y preocupación excesiva, de curso crónico, de al menos 6 meses de
duración, en relación a diversos sucesos o acTvidades.
• Expectación ansiosa/ anTcipación aprensiva: inquietud, vivencia de amenaza, temores difusos de
accidentes o enfermedades, inseguridad.
• Esta preocupación es dipcil de controlar y produce pensamientos que interfieren con las
acTvidades de la vida diaria. Dificultad de concentración.
• HiperacTvidad autonómica: palpitaciones, opresión precordial, nauseas, sudoración, diarrea,
dificultad al tragar, etc.
• Temas coTdianos: puntualidad, asuntos financieros, terremotos, etc.

Promedio de aparición: 30 años.


Los otros, por lo general, se dan en adolescencia tardía. Curso
crónico. Criterio: 6 meses.
Ansiedad y preocupación persistente (gran parte del día, casi todos los días).
MúlTples procesos, o acTvidades, que producen esta ansiedad.
Ideas de accidente, difuso, etc.: algo malo va a suceder. Eso es la expectación ansiosa.
La persona con ansiedad no patológica podrá desplazar preocupaciones si es que existe una urgencia.
Acá está todo invadido por esas preocupaciones.

Tres o más síntomas:


1 Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
1 Facilidad para faTgarse.
1 Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.
1 Irritabilidad.
1 Tensión muscular.
1 Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para conTnuar
durmiendo, o sueño inquieto e insaTsfactorio).

Diagnós+co diferencial

• Ansiedad no patológica: se percibe como más manejable, se posterga por otras urgencias. La
interferencia con el funcionamiento no es significaTva. En el TAG la ansiedad es penetrante y
angusTosa.
• Consumo de sustancias (p.ej. Cafeína, cocaína): producen síntoma de exhaltación.
• Otras enfermedades médicas (p.ej. hiperTroidismo).
• TOC: pensamientos intrusivos. Este es un poco más desorganizado que el TOC.
• Trastorno de estrés postraumáTco.

[email protected] Sanndy Infante 956


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Fobias
1 Específica
1 Social

Fobias específicas
• Miedo intenso, persistente, desproporcionado y egodistónico a uno o más objetos o situaciones
precisas (esumulos fóbicos).
• 6 meses.
• La presencia o anTcipación genera angusTa e incluso crisis de pánico.
• Se produce la evitación consciente a lo temido.
• En general, se reconoce como excesiva (DSM 5 no incluye este criterio). DSM-IV lo requería: con esto
se dejaba fuera de diagnósTco a mucha gente con fobia específica.
• En ocasiones, no se recuerda la razón o el origen de la fobia.
• Podrían hacer modificaciones importantes en su vida para evitar el objeto o situación fóbica.
• Temas comunes: animales, alturas, tormentas, viento, sangre, inyecciones.

Fobias específicas
Algunas diagnósTcos diferenciales
• Agorafobia: miedo a desarrollo de crisis de pánico y no poder escapar. Con fobia específica es por
otras razones: indagar cuál es la razón por la que Tene miedo la persona a ciertas situaciones.
• Trastorno de pánico: crisis imprevistas.
• Fobia Social.

Fobia social / Trastorno de Ansiedad Social


• Miedo desproporcionado a interacciones sociales o situaciones donde pueda ser evaluado
negaTvamente.
• Temor a ofender a otros o mostrar síntomas de ansiedad que sean valorados negaTvamente y
produzcan el senTrse avergonzado, humillado o rechazado.
• Evitación acTva. Si esto no es posible, se vive con gran malestar. El TP evitaTvo Tene dificultad para
generar relaciones ínTmas, no así la persona con fobia social, que podría senTrse más seguro en
lugares con una fobia significaTva.

• La respuesta puede ir desde ansiedad anTcipatoria a crisis de pánico.


• Es común el uso de sustancias (p.ej. alcohol) para enfrentar estas situaciones sociales.
• Puede surgir después de una experiencia humillante o estresante, o por un cambio brusco de rol o
puede instalarse de manera progresiva.

[email protected] Sanndy Infante 957


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• P.ej.: comer frente a otros, tener que reunirse con personas extrañas.
• Especificador: “sólo de actuación”: miedo limitado a la presentación en público. Puede que se dé solo
en contexto de situaciones públicas.

Diagnós+co diferencial
• Timidez: no hay impacto considerable en el funcionamiento social, laboral, escolar.
• Agorafobia: no implica el temor a la evaluación negaTva de otros, sino en la imposibilidad de
escapar y pedir ayuda.
• Trastorno de pánico: la preocupación se centra en la aparición de una nueva crisis de pánico.
• TAG: el foco no está puesto en la evaluación negaTva de los otros.

SECCIÓN 5 CASOS

CLINICOS

Introducción

Las prácticas con casos clínicos se pueden realizar de diferentes maneras, según el
número de participantes y la disponibilidad de salas y materiales . Algunas posibilidades están enumeradas
abajo:

a Los participantes se dividirán en pequeños grupos (12 a 15 personas) , a cada una se le entregará una
copia de la CIE-10 para uso clínico general (DCPD). Se elegirá un coordinador para cada
grupo pequeño. Los casos escritos se estudiarán uno por uno. Los participantes harán uno o
más diagnósticos para cada caso. El coordinador hará una lista de los problemas encontrados
en cada grupo. Luego de regresar al salón de reunión general, se presentarán los casos y sus
diagnósticos. Se discutirán los criterios utilizados y los problemas encontrados. Después de
la discusión, se distribuirá un comentario escrito sobre el diagnóstico y la clasificación de
cada caso(s).

b Un mínimo de 5 casos escritos seran presentados sin diagnóstico.


Se solicitará a los participantes que llenen formularios con las apreciaciones diagnósticas, luego
serán discutidos los casos, y si fuera posible con la visualización de los criterios sobre transparencias.
Los diagnósticos serán discutidos después de cada caso. Se distribuirá un comentario escrito sobre
los diagnósticos después de la discusión de casos. Los formularios completados por los participantes
durante los talleres diarios se analizarán luego; si el taller durara dos días, los resultados podrán
mostrarse en la tarde del segundo día. Este procedimiento será de gran utilidad para la aplicación de
la CIE-10, Criterios Diagnósticos para la Investigación.

c Se podrán mostrar entrevistas en vivo o en video en lugar de casos escritos.

Indice de categorías de la CIE-10 y casos clínicos1

[email protected] Sanndy Infante 958


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Categorías de la CIE-10 Caso Nro. Pag.

F00.10 Demencia en la Enfermedad de Alzheimer de inicio Caso 1 Tardío, sin


síntomas adicionales.

F05.8 Otro Delirium Caso 2

F06.7 Trastorno cognoscitivo leve Caso 3 F10.40

Síndrome de abstinencia al alcohol sin convulsiones Caso 4 F10.2

Síndrome de dependencia al alcohol Caso 4

F15.2 Síndrome de dependencia a la metanfetamina Caso 5

F15.75 Trastorno psicótico de comienzo tardío debido al


consumo de metanfetamina Caso 5

F20.09 Esquizofrenia paranoide. Forma de evolución indeterminada,


período de observación menor a un año Caso 6 F20.4

Depresión post-esquizofrénica Caso 7

F22.0 Trastorno de ideas delirantes persistentes Caso 8

F23.00 Trastorno psicótico agudo polimorfo sin síntomas


de esquizofrenia, no secundario a situación estresante
aguda Caso 9

F25.2 Trastorno esquizoafectivo de tipo mixto Caso 10


F30.1 Manía sin síntomas psicóticos C a s o 11 F 3 1 . 1

Trastorno bipolar, episodio actual maníaco

sin síntomas psicóticos Caso 12

F32.0 Episodio depresivo leve Caso 18

1 Estos casos son modificaciones del Libro de Casos de la CIE-10 (Am Psychiatric Press Inc, Washington).
Los cambios incluyen modificaciones en los títulos, nombres y países de origen.

F32.10 Episodio depresivo moderado, sin Caso 16


síndrome somático
F32.30 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos Caso 16
congruentes con el estado de ánimo
F34.1 Distimia ,de comienzo tardío Caso 14

F40.01 Agorafobia, con trastorno de pánico Caso 15

F40.1 Fobia social Caso 16

[email protected] Sanndy Infante 959


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada Caso 17

F42.1 Trastorno obsesivo compulsivo Caso 18


con predominio de actos compulsivos
F43.1 Trastorno de estrés post-traumático Caso 19

F45.2 Trastorno hipocondríaco Caso 20

F48.0 Neurastenia Caso 21

F50.3 Bulimia nerviosa atípica Caso 22

F52.2 Fracaso de la respuesta genital Caso 17

F55.1 Abuso de sustancias que no producen Caso 23


dependencia ( laxantes )
F60.1 Trastorno esquizoide de la personalidad Caso 6

F60.31 Trastorno de inestabilidad emocional de la Caso 24


personalidad, tipo límite
F60.6 Trastorno ansioso ( con conducta de evitación ) de la Caso 22
personalidad
F60.7 Trastorno dependiente de la personalidad Caso 25

F65.3 Escoptofilia ( voyeurismo ) Caso 17

O99.3 Trastorno mental y enfermedad del sistema nervioso que Caso 11


complican el embarazo, el parto y el puerperio
X76 Lesión intencionalmente autoinflingida por fuego y llamas Caso 13

La paciente es un ama de casa de 70 años de edad con dos hijos adultos.

Motivo de consulta: La paciente siempre había sido siempre una persona muy ordenada, por lo tanto
cuando comenzó a olvidarse cosas elementales, su esposo comenzó a preocuparse. La llevó al médico de
familia quien la derivó al servicio de psiquiatría de un hospital general para su examen. Según su marido, los
problemas de memoria se hicieron evidentes cuando la paciente se quejaba de que no podía recordar algunos
nombres. Su esposo notó que a veces era incapaz de acordarse de cosas que habían sucedido el día anterior.
Debido a que cada vez su problema progresaba mas, tenía dificultad para calcular el dinero al ir de compras,
y a menudo volvía sin las cosas que necesitaba. Siempre había estado orgullosa de su forma de cocinar pero
ahora arruinaba la comida. Cada vez que cocinaba, le ponía demasiada sal o no la salaba. Se olvidaba
también de apagar la cocina o dejaba la canilla abierta. Durante los doce meses anteriores a la consulta no
había podido hacer las tareas del hogar sin ayuda de su marido. Consultó a su médico familiar varias veces y
éste le recetó fármacos neurotróficos, sin resultados aparentes.

Antecedentes: La paciente vivía con su esposo, un maestro jubilado de 72 años. Ella también había sido
maestra pero dejó de ejercer cuando nació su primer hijo y nunca más volvió a trabajar. Su esposo la
describió como una persona serena, sociable y jovial. No había habido mayores problemas en el matrimonio
o con los hijos, sin embargo, en los meses anteriores a la consulta, su esposa se había vuelto retraida, apática
irritable y un poco recelosa.

El padre de la paciente falleció en una institución para enfermos mentales, en la cual había sido internado a
los 75 años por “arterioesclerosis”.

[email protected] Sanndy Infante 960


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Datos actuales: Al ser examinada la paciente se presenta algo desprolija. Lúcida, pero notoriamente
ansiosa y suspicaz. Desorientada en tiempo y espacio. Recordaba los nombres de sus hijos pero no sus edades
o fechas de nacimiento. Tampoco podía recordar la suya propia ni sabía el nombre del presidente de su pais.
Su lenguaje era bien articulado pero lento, y poco preciso. Tenía dificultad para encontrar las palabras para
expresarse. No podía recordar tres objetos después de un intervalo de cinco minutos. No pudo copiar un cubo
y fracasó completamente al copiar la figura del “Rey”. Realizaba cálculos con mucha dificultad y no podía
contar hacia atrás. Entendía los refranes sólo en forma literal, y no podía detectar el error de lógica en la
“historia del tren” (en esta historia, se le dice al paciente que casi todos los accidentes ocurren en el último
vagón, por eso se decidió sacarlo). Era incapaz de advertir la naturaleza del problema.

No se detectaron anomalías en el examen físicos y neurológico. Su presión arterial de la era normal para su
edad. Todos los análisis de laboratorio dieron negativos, pero una tomografía computada mostró una marcada
atrofia cortical.

Discusión:

La paciente presenta un deterioro de la memoria y otras habilidades intelectuales, suficiente para impedir sus
actividades en la vida cotidiana. Esto se encuentra asociado con un cambio en su comportamiento social
( apatía , suspicacia e irritabilidad). La disminución de la memoria y otras funciones intelectuales ha estado
claramente presente durante seis meses; el inicio ha sido insidioso y comenzó después de los sesenta y cinco
años, con un deterioro progresivo, y en ausencia de una causa específica. La conciencia se mantuvo lúcida.
Estas observaciones nos permiten hacer un diagnóstico clínico seguro de demencia en la enfermedad de
Alzheimer de inicio tardío (F00.1). De acuerdo con los Criterios Diagnóstico para la Investigación, la
demencia de grado moderado, debido a que la paciente está impedida de actuar sin la ayuda de su esposo y
requiere atención considerable. Dada la ausencia de delirios, alucinaciones o síntomas depresivos, se puede
agregar la codificación 0, como quinto carácter.

F00.10 Demencia en la Enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío, sin síntomas adicionales

Caso 2

La paciente es una mujer de 75 años. Es viuda y vive sola. Ingresó a un servicio de traumatología después de
quebrarse una pierna.

Motivo de Consulta: La paciente estaba tan confusa e inquieta que merodeaba por la sala de traumatología
durante la noche, molestando a los otros pacientes. Se la derivó para una evaluación psiquiátrica debido a que
presentaba obnubilación de conciencia y comportamiento hiperactivo. Dos días antes se había caído en el
baño y fracturado el femur. Se la internó y se le practicó una operación de osteosíntesis. Después de la
operación comenzó su confusión. Su conciencia se obnubiló y redujo su capacidad de atención y notación.
No recordaba qué le había sucedido o por qué estaba internada. Durante el día mostraba una leve agitación
sin objetivo. No podía leer ni mirar televisión y no siempre reconocía a los parientes que la visitaban. Sacaba
al personal del hospital a empujones cuando querían lavarla o cuidarla. Se la vió conversando con personas
imaginarias y mirar fijamente a un punto en el techo. Se mostraba irritable y solía tener explosiones de
enojo. Entre estas crisis, la paciente se calmaba y podía dormir durante media hora, pero de noche parecía

[email protected] Sanndy Infante 961


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

no poder hacerlo y su agitación aumentaba. Cuando los otros pacientes se dormían, vagaba por la sala y los
despertaba. Iba a las habitaciones de otros pacientes y trataba de meterse en sus camas. Varias veces intentó
salir del hospital en camisón pero fue detenida y traída nuevamente a su habitación. Antes de la operación, la
paciente se había comportado normalmente y sus hijos no habían notado deterioro en su memoria o en su
concentración.

Antecedentes: La paciente había vivido sola durante 20 años después de la muerte de su esposo, quien había
sido contador en una compañía de publicidad. Tenía dos hijas mayores de edad que vivían en el mismo
distrito. Habitaba un departamento alquilado y había podido vivir sola sin ayuda hasta este episodio .
Siempre había sido una mujer callada e introvertida, pero aparte de eso, no había habido nunca nada
inusual con respecto a su persona. Aparte de una diabetes no insulino dependiente durante los últimos cinco
años , había estado bien desde el punto de vista somático. Nunca había estado internada antes de este
incidente. No había recibido ninguna medicación regularmente y no tomaba alcohol.

Datos actuales: Durante el examen, la paciente se mostraba perpleja y no prestaba atención. Estaba
totalmente desorientada y no cooperaba. Se encontraba sentada, musitando, y casi no percibía la presencia
del examinador. No se la notaba deprimida ni ansiosa. Tampoco podía cooperar en ninguna prueba mental.
El examen físico, que incluyó la evaluación neurológica, no detectó anormalidades aunque fue incompleto
por la falta de cooperación de la paciente. Las pruebas de laboratorio dieron una moderada desviación en los
electrolitos del suero el primer día después de la operación, pero al momento de realizarle la evaluación
psiquiátrica se habían normalizado. El hemograma y los parametros hepáticos eran normales. El
electrocardiograma mostró un infarto menor antigüo y su presión arterial era normal en límites inferiores.

Caso 2

Discusión:

La paciente presenta un caso típico de delirium (F05). Debido al estado confusional constante, no fue
posible determinar si mostraba signos aparentes de demencia incipiente, pero de acuerdo a los informes de
sus parientes, no era factible sospechar eso. El estado confusional comenzó luego de una operación con
anestesia de la cual se despertó en un medio extraño. Puede haber sucedido que hayan contribuido a su
estado, la alteración de los electrolitos del suero. No hay evidencia de otra etiología orgánica o de uso de
drogas o alcohol. No es raro observar confusión mental en gente de edad, luego de una operación mayor con
anestesia. La causa del delirium puede ser una combinación de reacciones hormonales a la cirugía con
anestesia general, a la eliminación de los anestésicos y a una alteración en el medio interno. Por consiguiente,
el delirium de la paciente muy probablemente sea un caso de F05.8 otro delirium, que incluye los casos de
origen mixto.

F05.8 Otro delirium

Caso 3

El paciente tiene 55 años y es juez en un pueblo de provincia.

[email protected] Sanndy Infante 962


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Problema: El paciente fue a ver a su médico clínico porque sentía que no se había recuperado totalmente de
una gripe severa 3 o 4 semanas antes. Había estado enfermo durante una semana con temperatura de
alrededor de 40ºC, con fuertes dolores de cabeza, nauseas y dolor en todo el cuerpo y cansancio. A la
semana siguiente se recuperó y volvió al trabajo pero tenía dificultades de concentración al leer y al asistir a
las sesiones de la corte. Luego no podía recordar lo que había leído o escuchado. Su pensamiento se hizo
lento. Tenía dificultad para encontrar la palabra o frase correcta y no podía tomar ni siquiera decisiones
menores. Después de unos días de trabajo tuvo que volver a pedir licencia. Una semana más tarde se sintió
mejor y trató de regresar a trabajar, pero advirtió que su mejoría distaba mucho de ser suficiente. Aún no
podía recordar algunas cosas y tenía dificultad para expresarse y tomar decisiones. Se dio cuenta de que no
se había recuperado totalmente. Luego de otra semana estaba en el mismo estado por lo que fue a su médico
clínico pues temía tener algún problema mental.

Antecedentes: El paciente era el segundo de dos hijos. Su padre era carpintero y la familia vivía en un
pueblo de provincia. Su hermana, que era dos años mayor, murió a los 33 años al chocar su automóvil contra
un árbol. Su esposo la había abandonado, y se sospechó de un suicidio. Su padre murió a los 75 años y su
madre a la edad de 82. No hay información acerca de alguna enfermedad mental en la familia. Al terminar la
escuela secundaria, el paciente estudió abogacía en la universidad después de lo cual siguió su carrera en el
poder judicial y fue juez a la edad de 43. A los 28 años se casó con una enfermera dos años menor que él y
tuvieron tres hijos. Los hijos ya son mayores y estudian en la universidad.

El paciente siempre fue tranquilo y reticente con un carácter equilibrado. Nunca tuvo cambios de humor ni
episodios de cansancio inexplicable. Siempre fué una persona responsable y trabajadora; a veces se sentía
tenso y cansado, pero por lo general se recuperaba después de unos días de descanso durante los fines de
semana o de las vacaciones. Nunca había tenido problemas semejantes al actual. A los 20 años fue operado
de apendicitis pero aparte de eso su salud ha sido buena. A los 50 se le hizo un estudio general que no mostró
anormalidades salvo el hecho de estar algo excedido en peso.

Datos actuales: el paciente se notaba un poco preocupado y tenso. Se lo veía algo pálido y canoso, pero no
se lo observaba ni cansado ni deprimido y negó pérdida de interés o disminución de su capacidad de
experimentar placer o alegría. Estaba globalmente orientado y no se observó ningún impedimento en su
entendimiento o atención. Sin embargo, el examen de concentración y memoria reveló algunas dificultades.
Al contar hacia atrás desde 100 se cansaba y cometía algunos errores; logró deletrear palabras de cinco letras
hacia atrás después de dos intentos. Su memoria inmediata se limitaba a cinco dígitos y se olvidaba uno de
tres objetos al cabo de tres minutos. Su capacidad de lectura, escritura, cálculos simples y abstracciones no
mostraban ningún impedimento grave pero se lo notó tenso y dubitativo durante todo el examen. No se
sospechó de ninguna alteración senso- perceptiva o trastorno delirante, y su estado de ánimo parecía ser
neutro. Dijo ser abstemio y nunca haber tomado medicamentos o drogas.

Los exámenes médicos incluyendo el neurológico no revelaron anormalidades. Se lo derivó para un EEG,
que resultó normal. Los exámenes de laboratorio, incluyendo el de sangre, función tiroidea, B12 y WR,
también fueron normales.

Se le prescribieron cuatro semanas de reposo, actividad física media pero ningún tipo de medicación.
Después de un mes se sentía mucho mejor. Las dificultades en concentración y memoria habían
desaparecido y podía leer libros y diarios durante horas, aunque aún persistía su dificultad para recordar
detalles. Se le recomendaron otras dos semanas de descanso. Comenzó a trabajar nuevamente pero sólo

[email protected] Sanndy Infante 963


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

medio día. Al cabo de otras dos semanas retomó su trabajo completo, y por último se recuperó totalmente y
pudo trabajar como lo hacía con anterioridad.

Caso 3 Discusión

Este paciente presentó dificultades leves en la memoria, aprendizaje, concentración y pensamiento duraderos,
por mas de algunas semanas. Este estado fue precedido de una gripe severa que presumiblemente hubo
causado una disfunción cerebral transitoria, la cual podría explicar los síntomas cognitivos. La leve
deficiencia fue confirmada por una ligera disminución en su rendimiento en las pruebas de estado mental. La
disminución era demasiado leve como para satisfacer los criterios de demencia. No había tampoco evidencia
de un síndrome amnésico o de un estado de delirium. La sospecha de un síndrome post-encefalítico no era
fundada porque el EEG era normal. No se sospechó de otro trastorno mental y no había antecedentes de
consumo de alcohol o de sustancias psicoactivas. El paciente, por tanto reúne los criterios para trastorno
cognoscitivo leve.

F06.7 Trastorno cognoscitivo leve

Caso 4

Se trata de un obrero de fábrica de 35 años. Es casado y tiene tres hijos de 7, 9 y 11 años.

Problema: Al caerse de una escalera y romperse una pierna, el paciente fue internado en la sala de
traumatología de un hospital general. Al tercer día se lo notó nervioso y comenzó a temblar. Se lo interrogó
acerca de sus hábitos pero negó tener algún problema de bebida de alcohol en exceso. Dijo a los médicos
que sólo ocasionalmente tomaba un vaso de cerveza. A la noche no podía dormir y las enfermeras se
preocupaban porque hablaba con incoherencia y estaba muy ansioso.

Antecedentes: Según lo manifestado por su esposa, el paciente hacía más de tres años que tomaba grandes
cantidades de cerveza. El año anterior, había faltado al trabajo varias veces y lo habían amenazado con
despedirlo. Todos los días, comenzaba a beber cuando volvía del trabajo a la tarde y no dejaba hasta no
quedar dormido. La tarde en que se lo internó volvió a su casa como de costumbre pero se cayó en la escalera
y se quebró la pierna antes de comenzar a beber. Por lo tanto no había tomado nada antes de ser internado.
Su esposa estaba avergonzada del problema de alcoholismo de su marido, por lo que no dijo nada cuando su
esposo fue internado. Tres días más tarde cuando se lo preguntaron directamente, les contó toda la historia.
La señora dijo que su esposo había comido muy poco en las últimas semanas. Había notado que en varias
ocasiones no podía recordar ni siquiera eventos importantes que habían sucedido el día anterior.
Había tenido un accidente de autos dos años antes, estando alcoholizado, pero no sufrió lesiones graves. El
paciente no había tenido problemas de salud graves en el pasado. La relación con su esposa, sin embargo, se
había vuelto extremadamente difícil desde que comenzó a beber por lo que ella pensaba seriamente en
divorciarse. Su relación con los hijos era tensa. Solía discutir con ellos, pero en la actualidad éstos trataban de
evitar a su padre lo más posible.

[email protected] Sanndy Infante 964


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Según la esposa, el padre de su esposo había sido un alcohólico crónico y murió de cirrosis cuando éste tenía
24 años.

Datos actuales: Al examinarlo, su discurso era desordenado e incoherente. Pensaba que aún estaba en la
fábrica y que tenía que terminar un trabajo. A veces reconocía algunos médicos y enfermeras que lo habían
atendido los días anteriores, pero otras veces creía que eran compañeros de la fábrica. En varias ocasiones
sacaba insectos que veía en su sábana. Estaba desorientado con relación al tiempo y se asustaba del menor
ruido que proviniera de afuera de su habitación. Transpiraba abundantemente y no podía sostener un vaso sin
volcar casi todo su contenido. Constantemente trataba de salir de la cama y no se daba cuenta de que su
pierna derecha estaba enyesada.

Caso 4 Discusión:

El paciente tiene una larga historia de dependencia al alcohol y sufrió síntomas severos de abstinencia
cuando no pudo obtenerlo. Tenía síntomas característicos de delirium: obnubilación de la conciencia,
perturbación global de la cognición, agitación psicomotora, perturbación del ciclo sueño-vigilia (insomnio),
aparición rápida y fluctuante de los síntomas.

La presencia de un estado de abstinencia, asociado con delirium, poco tiempo después de dejar de tomar
alcohol indica síndrome de abstinencia con delirium. Como el paciente no tenía convulsiones, el diagnóstico
según la CIE-10 es F10.40.

El problema de alcoholismo del paciente ha durado por lo menos tres años y la información dada por la
esposa sirve como evidencia para un diagnóstico adicional de dependencia al alcohol. (F10.2).

Los problemas de memoria observados por su esposa hacen suponer que además el paciente sufra síndrome
amnésico debido al consumo de alcohol. La descripción, sin embargo, no aporta información suficiente para
asegurar un diagnóstico adicional de síndrome amnésico causado por el alcohol (F10.6). Este aspecto debe
ser examinado después de que desaparezca el delirio y los otros síntomas de abstinencia, ya que la falta de
memoria es también una característica prominente en el delirium.

F10.40 Síndrome de abstinencia debido al consumo de alcohol, con delirium, sin convulsiones

y como diagnóstico provisorio subsidiario

F10.2 Síndrome de dependencia debido al consumo de alcohol.

Caso 5

El paciente es un camionero casado de treinta años.

Motivo de consulta: El paciente ingresó a una clínica psiquiátrica porque sentía que un grupo mafioso lo
perseguía y quería matarlo. No podía explicar por qué lo habrían de matar, pero había estado escuchando
voces de gente que él sospechada eran narcotraficantes y que discutían la manera de atraparlo y matarlo.

[email protected] Sanndy Infante 965


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Anteriormente había tenido encuentros con traficantes porque durante años había consumido metanfetamina.
A los 25 años uno de sus compañeros lo convenció que probara esta droga. Después de una inyección
intravenosa de 20 mg. comenzó a sentirse bien, tuvo la sensación de sentirse todopoderoso y su sueño y
cansancio desaparecieron. Después de usar metanfetamina unas cuantas veces, se dio cuenta de que no podía
dejar de consumirla. Constantemente pensaba cómo conseguirla y comenzó a aumentar las dosis. Cuando no
podía conseguir metanfetamina se sentía letárgico y somnoliento, y se volvía irritable y disfórico. Su esposa
se dió cuenta de que consumía drogas y trató de persuadirlo para que las dejara porque la convivencia se
hacía difícil y él se covertía en un estorbo para ella y sus hijos. Dos meses antes de la internación había
perdido el trabajo por haberse comportado agresivamente con sus compañeros, alegando que ellos habían
interferido con su trabajo y tratado de perjudicarlo. Al no tener los medios, tuvo que reducir el consumo
diario inyectable de metanfetamina, sólo a algunas ocasiones y por fin la dejó totalmente después de que su
esposa lo amenazó con irse con sus hijos y divorciarse. Luego de dejar la droga comenzó a sentirse muy
cansado, lúgubre, y a menudo se sentaba en una silla sin hacer nada. Unas semanas más tarde le dijo a su
esposa que no se animaba a salir de la casa porque había oído a traficantes hablar de él en la calle, les oía
decir cómo se desharían de una persona tan inservible. Al mismo tiempo se lo veía tenso y aprehensivo.
Quería que cerraran todas las puertas y ventanas, y se negaba a comer porque tenía miedo de que su comida
estuviera envenenada. Su esposa lo llevó a un médico clínico quien lo derivó a un hospital psiquiátrico.

Antecedentes: El paciente es el menor de dos hermanos varones. Su padre era almacenero. En la escuela fue
buen alumno, y al terminar la secundaria tuvo varios empleos como obrero no calificado. A los 21 años se
casó con una mujer de su edad que trabajaba como mesera en un restaurante. Se mudaron a otra ciudad donde
consiguió trabajo como camionero. Tuvieron tres hijos y vivían en un departamento pequeño. Su nivel de
vida era bastante pobre.
La salud somática del paciente había sido buena con anterioridad pero los últimos años se había quejado de
debilidad muscular y dificultad para caminar. Estos problemas comenzaron después de comenzar a consumir
metanfetamina inyectable, pero no quiso consultar al médico.

Datos actuales: Al ser examinado, el paciente se veía reticente y retraído y sólo daba respuestas cortas a las
preguntas. Parecía tener un estado de ánimo neutro, pero admitió que se sentía perseguido por una banda de
traficantes de drogas y que a veces los oía hablar de él, a quien se referían en tercera persona. Estaba lúcido,
globalmente orientado y no mostraba impedimento en sus funciones cognitivas.
El examen físico, incluyendo el neurológico, no reveló anormalidades más allá de las marcas de agujas en su
brazo izquierdo como resultado de las inyecciones de metanfetamina. El EEG era normal.
Se lo trató con 6 mg de haloperidol por día. Después de dos semanas los síntomas desaparecieron y fue dado
de alta. No regresó para su tratamiento de control.

Discusión: Este paciente presenta síntomas de tipo esquizofrénicos, los que se desarrollaron unas semanas
después de interrumpir un largo y constante consumo abusivo de metanfetamina. El advenimiento de
perturbaciones psicóticas parece relacionado con el abuso de la sustancia y no aparenta ser causado por otro
trastorno mental. Por lo tanto coincide con los criterios de un trastorno psicótico de comienzo tardío
debido al consumo de metanfetamina (F15.75).

El paciente también parece responder al criterio del síndrome de dependencia a la metanfetamina con falta
de capacidad para controlarse, y síntomas de abstinencia durante un período mayor de un mes.

F15.75 Trastorno psicótico de comienzo tardío, debido al consumo de metanfetamina

[email protected] Sanndy Infante 966


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

con diagnóstico subsidiario de

F15.2 Síndrome de dependencia por consumo de metanfetamina.

Se trata de un joven soltero de 25 años.

Motivo de consulta: El paciente fue persuadido por su hermano para que busque ayuda en un hospital
psiquiátrico porque tenía reacciones violentas y pensamientos suicidas. Cinco semanas antes había atacado
a su madre sin advertencia y pegándole salvajemente, hasta que su hermano fue en su ayuda. Durante las
semanas siguientes tuvo una cantidad de explosiones agresivas y varias veces amenazó con quitarse la vida.
Explicó el ataque a su madre diciendo que ella había tratado de perjudicarlo y que había recibido
instrucciones de una fuerza extraterrestre para pegarle. Después del ataque se encerró en sí mismo,
absorbido por sus propios pensamientos, y a menudo hablaba solo aún cuando otras personas estuvieran
alrededor. A veces su familia tenía la impresión que escuchaba voces que otras personas no podían oir. Le
dijo a su hermano mayor que tenía miedo de atacar a alguien, o de matarse; temía perder control de sus
propios actos.

Antecedentes: El paciente creció en la zona rural del país. Era el segundo de 10 hijos. Su padre tenía tierras
pero era adicto al opio y trabajaba muy poco. La madre trabajaba la granja, sembrando cereales y criando
algunos animales con la ayuda de sus hijos más chicos. El paciente dejó la escuela en el noveno grado para
seguir estudiando música. Se fue de su casa y pasó los últimos años de su adolescencia en la casa de un
músico, un viejo amigo de su padre quien le enseñó a tocar la guitarra. Aprendió a tocar bastante bien y se
convirtió en un apasionado por la música. Tocó la guitarra en varios conciertos pero nunca pudo conseguir un
trabajo fijo o ganar suficiente dinero como para mantenerse. Su hermano mayor, un maestro, lo ayudaba
financieramente. Eventualmente a los 23 años el paciente se mudó con él. Se llevaban razonablemente bien
siempre y cuando su hermano no interfiriera con su voluntad de estar solo.
Antes de enfermarse había sido bastante ambicioso con respecto a su actividad, quería convertirse en un
gran músico. Solía sentarse durante horas solo en su habitación, para tocar la guitarra. Sin embargo, no le
gustaba tocar en presencia de otros y se mostraba indiferente a las alabanzas o críticas. Su interés por la
música era abrumador y tenía poco contacto social. No se lo veía interesado en tener novia ni tenía amigos
íntimos de su mismo sexo.

Datos actuales: El paciente era un joven bien parecido y estaba vestido apropiadamente. Al ser examinado
estaba tenso, hablaba rápido y en forma excitada. Tenía tendencia a agitar la mano sin razón aparente. Su
conversación estaba interrumpida por interpolaciones, y de vez en cuando se volvía incoherente e
incomprensible. Se sonreía superficial e inapropiadamente. En la expresión de sus afectos era cerrado y se
enojaba al hablar de su madre. Decía que ella lo hubiera querido muerto. Expresaba temor porque un poder
extraterrestre llevaría su mente a otro planeta. Explicaba que este poder controlaba sus pensamientos y le
daba órdenes para lastimar a otras personas. Aparentemente el poder extraterrestre hablaba sobre la situación
de Ibrahim. Le decía que su madre lo quería ver muerto y le había dado instrucciones para matarla. Los
últimos días antes de la internación, Ibrahim consideró la idea de matarse para impedir que el poder extraño
tomara total control de él.

Caso 6 Discusión:

[email protected] Sanndy Infante 967


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El paciente muestra un conjunto de síntomas característicos, que corresponden al diagnóstico de


ezquizofrenia, con duración de la enfermedad superior a un mes. Los síntomas incluyen inserción de
pensamientos, alucinaciones auditivas con voces que discuten y dan órdenes, delirios de persecución, delirio
de control de pensamientos y de estar en comunicación con fuerzas extraterrestres, y comportamiento
catatónico en forma de excitación y conductas violentas. Como las alucinaciones y los delirios son
prominentes, el diagnóstico es esquizofrenia paranoide con un caracter agregado (9) debido al curso incierto,
por ser el período de observación demasiado corto.

La personalidad del paciente muestra un modelo esquizoide: pocas actividades le dan placer, se muestra
indiferente tanto a los halagos como a las críticas, tiene poco interés por las experiencias sexuales,
constantemente elige actividades solitarias y no tiene amigos cercanos. Estas características apuntan a un
diagnóstico de trastorno esquizoide de la personalidad, pero los criterios generales para una perturbación
de la personalidad también deben cumplirse: un patrón constante de comportamiento desadaptativo, presente
desde la adolescencia, notable a lo largo de una serie de situaciones sociales y personales, y que causan
malestar personal o deterioro significativo en el rendimiento social y que no pueden ser explicados como
manifestación o consecuencia de otro trastorno mental. Parece haber evidencia suficiente para suponer que
estos criterios están presentes también en este caso.

F20.09 Esquizofrenia paranoide, forma de evolución indeterminada, período de observación menor de


un año

con un diagnóstico subsidiario provisional de

F60.1 Trastorno esquizoide de la personalidad .

Caso 7

El paciente es un hombre de 24 años que vive solo, con un subsidio social. Hasta hace un año trabajó como
empleado en un banco importante.

Motivo de consulta: fue reinternado en un hospital psiquiátrico porque en los últimos dos meses se había
deprimido. Se encerraba en su departamento y cuando su padre fue a visitarlo encontró una soga sobre la
mesa, y el paciente admitió que planeaba ahorcarse. Su padre lo llevó inmediatamente al hospital
psiquiátrico y lo ingresó nuevamente.

Cinco meses antes había estado internado en el mismo hospital por un episodio psicótico. Durante el año
anterior se había vuelto progresivamente introvertido y se recluía. Dijo que tenía la sensación de que sus
compañeros de trabajo lo vigilaban y hablaban de él a sus espaldas. Tenía dificultad para concentrarse y a
menudo se retiraba por mucho tiempo al baño. En la calle la gente lo miraba de manera poco usual y tenía la
impresión de que lo creían homosexual. Sentía que su teléfono estaba intervenido. Cuando estaba en su
departamento escuchaba a sus vecinos de ambos lados hablar acerca de lo que él hacía y pensaban “ahora
está yendo nuevamente al baño -seguro que es homosexual- trataremos de deshacernos de él”. Eventualmente
dejó de ir al trabajo y fue despedido. Después de ello se recluyó en su departamento y sólo salía de noche.
Tenía la sensación de que sus vecinos trataban de molestarlo, enviando corrientes eléctricas que afectaban sus

[email protected] Sanndy Infante 968


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

genitales, por lo que finalmente se mudó a un hotel. Aún allí oía las voces de los vecinos y sentía la
influencia de la electricidad que mandaban; finalmente fue a la policía. Llamaron a su padre quien manifestó
haber estado preocupado por su hijo desde hacía tiempo. Dijo que éste se había vuelto tan poco comunicativo
que se negaba a contestar el teléfono.
Su padre lo llevó al hospital y fue internado de urgencia. En el hospital se lo trató con haloperidol (6 mg./día)
y después de un mes mejoró como para ser dado alta. Continuó en tratamiento ambulatorio con haloperidol (3
mg/día) y pudo continuar viviendo solo en su departamento con un subsidio social. Aún oía voces que
hablaban de él casi a diario pero ahora se daba cuenta de que eran parte de su enfermedad y no le daba
demasiada importancia. Nada lo entusiasmaba y pasaba gran parte del tiempo sin hacer nada, mirando por
la ventana, o fumando. Concurría regularmente a sus citas de seguimiento y tomaba sus medicamentos
según prescripción médica. Según su ficha de evaluación aparecía apático e hipoafectivo, pero aparte de eso,
se lo veía en estado de remisión. Para tratar efectos colaterales, recibía biperideno (4mg /día).

Antecedentes: El paciente nació y creció en una ciudad donde su padre era contador en una compañía
importante. Era el tercero de tres hermanos. Después de terminar la escuela secundaria optó por la carrera
comercial y comenzó a trabajar en un banco. No era ambicioso y se contentaba con ser empleado. Había sido
buen alumno en la escuela y tenía muchos amigos con los que se mantuvo en contacto los primeros años
después de finalizarla. Mas adelante se apartó de sus amigos y cada vez se encerró más en sí mismo. Al
terminar la escuela salió con una chica, pero luego perdió interés, y ella lo dejó por otro. Después de ello
no tuvo más interés en conocer otras mujeres. En el banco era un empleado responsable aunque tenía una
peculiar falta de ambición e interés. Trabajaba mecánicamente y a veces los clientes se quejaban de que no
entendía lo que le pedían. Su padre había notado el cambio y su familia había tratado de sacarlo de su
aislamiento. Debido a que respondió agresivamente lo dejaron solo aunque se mantuvieron en contacto por
teléfono. Los últimos años el paciente había vivido solo en un departamento alquilado, ya que parecía capaz
de manejarse bien de esta manera.
No había información alguna de enfermedad mental en su familia. Su salud siempre había sido buena y
nunca había sido internado.

Datos Actuales: Al ser internado por segunda vez, se lo notó moderadamente deprimido. Contestaba en
forma dubitativa y con frases cortadas, y admitió que hacía tiempo que pensaba en suicidarse pues creía que
su situación no tenía esperanza. Admitió que desde hace tiempo no se interesaba por nada, no sentía placer
por ninguna actividad y no se tenía confianza. Recientemente su sueño se había visto alterado, y se
despertaba muy temprano. No tenía mucho apetito y había perdido algo de peso. Aún oía las voces que lo
aludían pero no tan frecuentemente, y aseguró que ya no les prestaba tanta atención. Se dio cuenta de que
tenía una enfermedad mental pero no pensaba en ella y no la usaba como excusa para sentirse
desamparado.

El examen físico, incluyendo el neurológico no revelaron anormalidades. En su internación previa le habían


realizado pruebas EEG y ET, las que resultaron normales y no se consideró necesario repetirlas en la segunda
internación. Las pruebas de laboratorio de rutina fueron normales.

Caso 7 Discusión:

Al ser reinternado el paciente presentaba un trastorno depresivo que reunía los criterios para un episodio
depresivo moderado: con humor depresivo, pérdida de interés y placer, baja confianza en sí mismo,

[email protected] Sanndy Infante 969


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

pensamientos suicidas recurrentes, dificultad para pensar ( probablemente debido a discreta inhibición
psicomotriz ), perturbación del sueño y pérdida de peso por disminución del apetito. El episodio depresivo
apareció cinco meses después de haber sido internado por primera vez con signos de trastorno
esquizofrénico, manifestado por voces que comentaban sus actos, experiencias somáticas pasivas, delirio de
perjuicio y retraimiento social, los que se desarrollaron insidiosamente mas allá de los últimos seis meses. No
había evidencia de tratorno cerebral orgánico o de abuso de sustancias psicoactivas. En su primera
internación sus síntomas coincidían con los de una esquizofrenia paranoide (F20.0). Al ser tratado con
haloperidol obtuvo una remisión parcial, aunque aún sentía la presencia de voces y tenía síntomas negativos
como falta de iniciativa, embotamiento afectivo y retraimiento social. Al aparecer un episodio depresivo
moderadamente severo dentro de los doce meses posteriores al diagnóstico de esquizofrenia, el episodio
actual responde a los criterios diagnósticos para depresión post-esquizofrénica (F20.4). Es de notar que el
paciente demostró tener cierta conciencia de enfermedad, respecto de su esquizofrenia, pero no consideraba
que tuviera relación con su actual depresión. Nosotros, en cambio, sí la vemos como una manifestación
esquizofrénica.

F20.4 Depresión post-esquizofrénica

Caso 8

La paciente es una mujer divorciada de 52 años. Tiene una hija y es maestra en una escuela primaria; nivel
socioeconómico medio.

Motivo de consulta: Se quejaba de cansancio extremo al tener que permanecer despierta toda la noche para
impedir que alguien entrara a su casa a robar. Cuando tenía 35 años, comenzó a lamentarse de ser el blanco
de una discriminación proveniente de las autoridades de la escuela. Decía que las maestras mayores
intentaban perjudicarla debido a su diferente religión. Sentía que la espiaban y que trataban de sacarla de
su puesto de maestra. Algunos años después comenzó a quejarse de que sus vecinos querían tener relaciones
sexuales con ella. Los acusó de perseguirla y de tenderle trampas para violarla. Hizo instalar trabas de
seguridad en las puertas y ventanas y nunca salía después del anochecer. Gradualmente se volvió ansiosa e
irascible, y varias veces dio parte a lo policía . Casi nunca se animaba a dormir de noche, por lo que se
cansaba cada vez más.

Antecedentes: La paciente era la segunda de seis hijos. Tenía cinco hermanos. Su infancia había transcurrido
sin mayores problemas. Se había casado pasados los veinte años y se divorció a los 34, aunque las razones
del divorcio son poco claras. Tenía una hija que vivía con el padre. La paciente había enseñado en la misma
escuela durante más de 20 años. Solía hablar de Dios o expresar conceptos religiosos pero raramente
concurría a un templo.

Siempre tuvo menstruaciones largas y dolorosas, hasta que hace poco tiempo cesaron completamente. Al
nacer su hija tuvo un episodio de depresión leve manifestada por ingesta excesiva de alimentos y problemas
para dormir. Cuando se estaba divorciando se la notó nerviosa y preocupada. A pesar del lo cual había
logrado permanecer calma y trabajar como de costumbre.

[email protected] Sanndy Infante 970


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Era una persona pusilánime, indecisa y cautelosa. Sus colegas la caracterizaban como meticulosa y bastante
estricta como maestra.

Uno de sus hermanos tenía una condición mental extraña. Abandonó su trabajo y su familia para vivir en un
taller que él mismo construyó. Aseguraba que dedicaría su vida al estudio de la física y que inventaría una
máquina capaz de funcionar sin combustible.

Datos actuales: Durante la consulta la paciente parecía bastante normal. Su conversación era coherente y
acertada. Acusó a una cantidad de personas de querer hacerle daño y de que buscaban la oportunidad de
forzarla para que tenga relaciones sexuales con ellos. Negó tener alucinaciones. Le desagradaba tener que
hablar de estos problemas y parecía estar cansada por sus preocupaciones persistentes. Estaba absolutamente
convencida de que sus inquietudes eran reales. Aunque en realidad nunca le había pasado nada, estaba
segura de que tenía razón suficiente para creer que podría pasarle. El examen físico sólo determinó obesidad
leve.

Caso 8 Discusión:

La paciente tiene una larga historia de ideas delirantes de persecusión persistentes, aunque no de caracter
bizarro. No tenía alucinaciones o síntomas de esquizofrenia . No se observó síndrome depresivo
concomitante. No se sospechó de etiología orgánica o consumo de ninguna sustancia psicoactiva. El
diagnóstico es, por lo tanto, trastorno de ideas delirantes persistentes, de tipo persecutorio.

F22.0 Trastorno de ideas delirantes persistentes

Caso 9

La paciente es una mujer casada de 25 años.

Motivo de consulta: Fue traída en ambulancia a la sala de emergencias del hospital del lugar donde vivía.
Su esposo informó que había sido perfectamente normal hasta la tarde anterior cuando volvió del trabajo
diciendo que “estaban sucediendo cosas raras en su oficina”. Había notado que sus compañeros hablaban de
ella, que habían cambiado de pronto, y que se comportaban como si estuvieran actuando. Estaba convencida
de que estaba bajo vigilancia y de que alguien escuchaba sus conversaciones telefónicas. Todo el día se
había sentido como en un sueño. Al mirarse al espejo no se había reconocido a sí misma. Se había puesto más
y más ansiosa, incoherente y agitada durante el día y no había podido dormir nada durante la noche. Había
pasado casi toda la noche mirando por la ventana. Varias veces había señalado los cuervos en un árbol
cercano y le dijo a su marido: “los pájaros vienen”.

A la mañana su esposo la encontró de rodillas como si estuviera rezando. Se golpeaba la cabeza


repetidamente contra el piso y hablaba en forma incoherente diciendo que le habían encomendado una
misión especial, que su jefe era un criminal, que había espías en todos lados y que algo terrible pasaría
pronto. De pronto se calmó, le sonrió y le dijo que había resuelto convertirse del Catolicismo al Islamismo.

[email protected] Sanndy Infante 971


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En ese momento se puso exaltada, comenzó a reírse y a gritar, y declaró que ella y su esposo podrían rezar al
mismo dios desde allí en adelante. Poco tiempo después estaba aterrorizada de nuevo y acusó a su marido de
querer envenenarla.

Antecedentes: La paciente fue criada en un pueblo en donde sus padres tenían un pequeño restaurante. Fue
buena alumna en la escuela, fue a la secundaria y a la universidad, y estudió para intérprete.
Durante la carrera conoció a su marido, que había venido de otro país para estudiar también idiomas. Como
ambos eran agnósticos, el hecho de provenir de diferentes religiones nunca había sido un problema. Se
empleó en una compañía relacionada con la Comunidad Europea y su esposo encontró trabajo en una
compañía internacional dedicada a las traducciones. Les iba bien, habían comprado una linda casa en las
afueras de su pueblo natal y planeaban tener un hijo en el futuro.

Los padres de la paciente tenían buena salud. Ella tenía un hermano y dos hermanas. A los 18 años, su
hermana menor tuvo un ataque nervioso y los años siguientes estuvo internada repetidamente en un hospital
psiquiátrico, con diagnóstico de esquizofrenia.

Tanto la paciente como su esposo eran abstemios y estaban en contra de toda clase de drogas, incluyendo
medicación prescripta por profesionales.

Su esposo la describió como extrovertida, sociable y perfectamente normal. Estaba, sin embargo, bastante
preocupado por lo que estaba pasando, más aún porque tenía síntomas parecidos a los observados en su
cuñada.

Datos actuales: Al internarse, la paciente estaba asustada, perpleja pero orientada con respecto a tiempo,
lugar y personas. Se la veía inquieta y cambiaba de posición constantemente, se paraba y se sentaba, se
movía por la habitación gritando, llorando y riendo. Hablaba en forma desordenada, cambiando de un tema a
otro sin ninguna hilación. Algo ilegal estaba sucediendo en su oficina, dijo haber descubierto un complot
secreto. Había micrófonos escondidos en todos lados y agregó: “los pájaros vienen”. Se preguntaba si el
médico era un médico real o un “espía disfrazado”. Continuó hablando de “mi misión”, declaró que Jesús era
un falso profeta, que Mahoma era el verdadero y que ella convencería al mundo de qué era lo bueno, y qué
lo malo. Luego explicó que la verdad había que encontrarla los números. El dígito 3 representa el bien y el 8
el mal. De pronto comenzó a llorar, explicando que sus padres habían muerto y que deseaba encontrarlos en
el cielo.

Durante los primeros días de su internación, la paciente presentaba una sintomatología cambiante. Su estado
de ánimo variaba de la tristeza a la exaltación y el contenido de su ideación delirante cambiaba de la
persecución al misticismo. En varias ocasiones salió de su habitación y se quejó de haber sentido gente que
hablaba de ella, aún cuando no había nadie cerca. Cuando se le pidió que describiera lo que oía, habló de
voces que venían del pasillo. Negó firmemente que las voces podían provenir de ella misma.

El examen físico no reveló ninguna anormalidad. Las pruebas de sangre, incluyendo las de función tiroidea,
estaban dentro de los límites normales, así como todos los otros estudios, como el EEG y el mapeo cerebral.

Evolución: Se trató al paciente con 30 mg de haloperidol durante la primera semana, y con la mitad de la
dosis la semana siguiente. Después de quince días, todos sus síntomas habían desaparecido y se le dio el
alta continuando con la medicación . Se la citó una vez por semana en el departamento de pacientes
externos durante un mes, reduciéndole la dosis progresivamente y luego se la suspendió por completo. Dos
meses después del episodio delirante, la paciente continuaba libre de síntomas.

[email protected] Sanndy Infante 972


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Discusión:

La característica más significativa de la perturbación de esta paciente fue un delirio agudo polimorfo,
cambios de estado de ánimo repentino, perplejidad, despersonalización sin obnubilación de la conciencia, y
ocasionales alucinaciones auditivas. El trastorno alcanzó su pico máximo en
24 horas y fue resuelto en pocas semanas, con recuperación completa en seis semanas. La paciente no tenía
antecedentes psiquiátricos.

El psiquiatra que trató el caso hizo un diagnóstico de “bouffée délirante”. Este concepto es del psiquiatra
francés Magnan , cuyo alumno Legrain propuso los siguientes criterios diagnósticos: un comienzo agudo,
sobrevenido “como un rayo en el cielo azul", en ausencia de un estresante psicosocial; presencia de ideas
delirantes no sistematizadas, rápidamente cambiantes y “polimorfas”; presencia de torbellinos emocionales
con intensos y cambiantes sentimientos de ansiedad , alegría, o tristeza; presencia de perplejidad,
despersonalización sin obnubilación de la conciencia ; y resolución de la perturbación con restablecimiento
completo dentro de los dos meses.

En la CIE-10, el sub-tipo de perturbación psicótica aguda y transitoria, se basa en el comienzo brusco del
episodio, la presencia de síndromes típicos y la presencia de estresantes asociados. En el caso de esta
paciente, el comienzo fue súbito (es decir, los síntomas aparecieron en menos de 48 horas), el síndrome era
polimorfo, no había síntomas típicos de esquizofrenia, y el inicio del episodio no estaba asociado con estres
agudo. Por lo tanto, la perturbación debe ser codificada como Trastorno psicótico agudo polimorfo, sin
síntomas de esquizofrenia y sin estres agudo asociado (F23.00). El comienzo del trastorno puede ser
considerado como abrupto.

.
F23.00 Trastorno psicótico agudo polimorfo sin síntomas de esquizofrenia, no secundario a situación
estresante aguda.

Caso 10

El paciente es un vendedor de 36 años. Es casado y tiene dos hijos.

Motivo de consulta: Fue internado en una clínica psiquiátrica después de tener una crisis nerviosa, con
excitación psicomotriz, confusión mental y pensamientos suicidas. Cuatro semanas antes había asistido a un
curso de siete días sobre desarrollo personal, organizado por su empresa. Durante el curso mostró una
excitación creciente y hablaba mucho. Conversaba con gente día y noche y bebía excesivamente. También
tuvo una relación sexual con una mujer participante del curso. Al regresar a su casa tuvo una crisis, estaba
excitado e inquieto con estados de ánimo cambiantes. A veces se sentía extremadamente feliz sin causa
aparente, tenía planes extravagantes, se mostraba hiperactivo y hablaba mucho interfiriendo en todo. En
otros momentos se lo veía decaído, cansado y con sentimientos de culpa y pensamientos suicidas. Le decía a
la gente que podía leer sus pensamientos y predecir el futuro. También dijo que recibía mensajes simbólicos
de personas en la televisión, que tenía habilidades telepáticas y que había sido elegido para una misión lo que
significaba que ciertos enemigos lo trataban de perseguir. Al mismo tiempo sentía que todo a su alrededor
parecía irreal, como si estuviera en un escenario delante de él. De noche dormía mal. De todas formas

[email protected] Sanndy Infante 973


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

lograba hacer su trabajo. Sin embargo, el día antes de su internación se quebró completamente. En la
oficina se lo veía excitado y perturbado. Anunció a sus colegas que había sido nombrado director de la
empresa, y que todos deberían hacer un viaje alrededor del mundo. Tuvo que ser llevado a su casa y luego
fue internado en la clínica.

Antecedentes: El paciente era hijo único. Su padre era jardinero en un pueblo de provincia. Al terminar la
escuela secundaria, hizo un curso de vendedor en la industria textil y desde los 27 años fue empleado en una
empresa textil. Se casó a los 24 años y tuvo dos hijos, quienes en el momento de su internación, tenían 9 y
11 años. La familia vivía en casa propia y le iba bien económicamente. Siempre había sido extrovertido,
activo y enérgico, pero muy responsable. Era ambicioso y le gustaba su trabajo. Trabajaba en forma
eficiente y su esfuerzo era apreciado por sus empleadores.

Datos actuales: Al ser admitido, el paciente parecía perplejo y ansioso, pero estaba completamente
orientado. Se mostraba verborrágico, con fuga de ideas y por momentos parecía responder a alucinaciones
auditivas. Al día siguiente estaba excitado y confundido. Dijo que había sido sentenciado a muerte y que su
vida estaba en peligro. Una luz que entraba por la ventana le indicaba que estaba bajo vigilancia especial.
Una estrella en el cielo era un objeto volador no identificado que había venido a llevárselo de la tierra. Entre
el ruido de la sala distinguía voces que se burlaban y reían de él. Al mirar televisión veía las caras y oía la
música deformadas. Sentía que otras personas podían “nadar en su mente”, sacar sus pensamientos y hacerle
sentir emociones e impulsos que no eran los de él. Por momentos se volvía irritable y verbalmente agresivo,
y hablaba incesantemente con fuga de ideas.

Evolución: Al ser tratado con 10 mg de haloperidol por día, el paciente se fue calmando gradualmente y
después de 10 días ya no parecía psicótico. Estuvo algo deprimido durante otra semana, después de lo cual su
familia lo consideró en su normal estado mental.

Caso 10

Discusión:

En el transcurso de una o dos semanas, el paciente desarrolló un trastorno psicótico con cambios rápidos de
humor que iban de la euforia a la depresión, y con ideas delirantes que en casi todos los casos eran
incongruentes con su estado emocional. Tuvo experiencias de robo del pensamiento y de impulsos y
emociones controladas por fuentes externas, los que son síntomas esquizofrénicos de primer rango. Su
perturbación estaba aparentemente asociada a un curso de desarrollo personal que pudo haber sido estresante,
por su ambición y su personalidad sensible.

Uno de los diagnósticos a considerar sería trastorno psicótico polimorfo agudo y transitorio, con síntomas de
esquizofrenia (F23.1), caracterizado por alboroto emocional, ideas delirantes cambiantes y alucinaciones,
sumados a síntomas que responden a los criterios del síndrome esquizofrénico. Sin embargo, para hacer este
diagnóstico, la condición es que no responda a los criterios de episodios maníacos o depresivos. En el caso de
este paciente, están presentes los síntomas maníacos y depresivos, en grado tal que tanto que los criterios
para episodios tanto maníacos como depresivos severos se verifican, y dado que alternan rápidamente,
constituyen un episodio de trastorno afectivo mixto. Al concurrir simultáneamente síntomas de esquizofrenia
durante por lo menos dos semanas apunta a un diagnóstico de episodio esquizoafectivo del subtipo mixto.

[email protected] Sanndy Infante 974


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

F25.2 Trastorno esquizoafectivo, tipo mixto.

Caso 11

La paciente es una mujer de 32 años que trabaja como bibliotecaria. Es casada y recién ha dado a luz.
Actualmente está con licencia por maternidad.

Motivo de consulta: Fue internada en un hospital psiquiátrico contra su voluntad, debido a que presentaba
un estado de excitación violento junto con comportamiento extraño e irresponsable que se desarrolló
después del parto, y que llevaba ya diez días.

La paciente se había casado hacía cinco años y finalmente pudo tener un muy deseado hijo. El embarazo y el
parto habían sido sin complicaciones. El hijo, era un bebé hermoso y saludable y durante los primeros días
después del alumbramiento todo era normal. Cuatro días después del parto, la paciente fue dada de alta de
la maternidad. Al llegar a su casa, se la notó excitada e irascible. Acusó a su marido de mantener la casa a
temperatura demasiado baja, aunque la casa estaba, en realidad, bastante templada. Tenía discusiones con su
madre sobre cómo usar los pañales, y por último perdió el control y echó a su madre porque ella pretendió
tomar al bebé en brazos. La paciente comenzó a hablar y a regañar a todos incesantemente y, como resultado
se puso casi afónica. Continuó refiriendo detalles sin importancia sobre el parto, y habló de mal trato. Llamó
a amigos y parientes, así como también a la clínica maternal, quejándose por el trato que había recibido.
Estaba continuamente activa y no dejaba al bebé quieto, cambiándolo o lavándolo frecuentemente. Sin
embargo, en medio de una actividad se distraía fácilmente y lo dejaba sin atención, aparentemente olvidando
qué estaba haciendo, porque otra cosa había llamado su atención.
Por momentos trataba mal al bebé, regañándolo y aún pegándole cuando lloraba. Dormía irregularmente y
sólo algunas horas por vez. Comía muy poco porque estaba muy ocupada para sentarse y terminar su comida.
Eventualmente se mostró muy perturbada, trataba de leer la hora en el termómetro, quemó el cubre-tetera
sin razón alguna, y le gritó a un conductor de televisión. No quería ni oir de enfermedad mental y se negó a
ver al médico general que había sido llamado por su esposo. El médico debió internarla en el hospital
psiquiátrico contra su voluntad.

Antecedentes: La paciente nació y creció en una ciudad pequeña, donde completó sus estudios secundarios.
En la escuela le iba bastante bien y luego consiguió trabajo en una biblioteca donde ha estado empleada hasta
el momento. Su esposo trabajaba como programador de sistemas y describieron su matrimonio como bueno y
estable. Él describió a su esposa como una persona extrovertida, sociable y muy confiable, pero algo
malhumorada y con un temperamento rápidamente cambiante.

Su salud física siempre había sido buena. No fumaba, bebía sólo raramente en compromisos sociales y no
había evidencia de uso de drogas. El padre de la paciente murió de enfermedad cardíaca cuando la paciente
tenía 27 años. Su madre estaba viva y bien, pero había sido tratada por recurrentes episodios de depresión. El
paciente tenía un hermano mellizo que era discapacitado mental.

Datos actuales: Al ser admitida la paciente estaba enojada y se negó a dar datos al empleado del hospital.
Hablaba sin cesar y con voz ronca. Su discurso era circunstancial y saltatorio; perdió el hilo de su
pensamiento varias veces. Por momentos se distraía con ruidos y detalles sin importancia de su alrededor. No
podía permanecer sentada y caminaba incesantemente por la habitación. Trató de salir y se volvió agresiva y

[email protected] Sanndy Infante 975


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

grosera cuando se lo impidió. No había evidencia de percepciones anormales ni de ideas delirantes, y estaba
absolutamente orientada en lo referente al tiempo, lugar y a su persona.
El examen físico, incluido el neurológico fueron normales. No tenía fiebre y estaba en estado puerperal
normal. Las pruebas de laboratorio y EEG fueron normales.

Evolución: Después de un tiempo, se la convenció de aceptar un tratamiento con haloperidol (10 mg /día).
Al cabo de una semana sus síntomas disminuyeron. Luego se la trató con carbonato de litio, y después de
otras dos semanas estaba en su estado normal y era absolutamente capaz de cuidar del bebé. Se le dio el alta
manteniéndose el tratamiento con litio.

Caso 11 Discusión:

La paciente mostró una irritabilidad violenta, que es un síntoma no específico que puede ser parte de
diferentes trastornos. Sin embargo, también presentaba hiperactividad, verborragia extrema, con fuga de
ideas, distractibilidad, inquietud motora, disminución de la necesidad de dormir, y pérdida de inhibiciones
sociales normales con comportamiento irresponsable, de tal manera que era incapaz de dar a su bebé los
cuidados necesarios. Estos síntomas cumplen los criterios de un episodio maníaco (F30) con humor irritable
predominante. Al ser internada, la enfermedad llevaba sólo seis días. Aunque no se cumplía el requisito de
por lo menos una semana de duración de los síntomas, se trataba de un caso severo que requería
internación, y así se lo consideró.

Se descarta un trastorno psicótico agudo y transitorio (F23) asociado posiblemente a un estres agudo,
porque no hay evidencia de síntomas psicóticos como ideas delirantes y alucinaciones. Más aún, un parto
normal, con un bebé deseado y normal no pueden ser considerados estresantes psico- sociales.

La posibilidad de un trastorno maníaco orgánico (F06.30) es descartada porque no hay evidencia de


perturbación cerebral o de alguna otra patología física. El embarazo, el parto y el puerperio fueron normales.

El término “trastorno mental puerperal” (F53) debe utilizarse sólo para trastornos no clasificados en otro
parte. No siendo una causa en sí mismo, el puerperio con sus rápidos cambios hormonales, puede jugar un
rol precipitante, y la asociación debe mantenerse registrando un diagnóstico asociado de acuerdo con el
capítulo de la CIE sobre embarazo, parto y puerperio.

F30.1 Manía sin síntomas psicóticos

Con un diagnóstico asociado de:

099.3 Trastornos mentales y enfermedades del sistema nervioso que complican el embarazo, el parto
y el puerperio.

Caso 12

[email protected] Sanndy Infante 976


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La paciente es una mujer de 27 años, casada y sin hijos. Es enfermera en una unidad de salud materno
infantil.

Motivo de consulta: Fue llevada al hospital por su marido porque estaba muy excitada y verborrágica.
Después de discutir con su esposo cuatro días antes, se fue de su casa enojada a la mezquita donde
permaneció rezando toda la noche. Cuando regresó a la mañana siguiente su esposo estaba enojado con ella y
le dijo que si quería pasar toda la noche en la mezquita podía irse a vivir allí. Se fue a la casa de su mamá
donde se perturbó más y más. Estaba muy excitaba, no podía dormir, hablaba casi incesantemente y se
negaba a comer. Rezaba fervientemente pero mezclaba palabras, aparentemente sin darse cuenta. Su
interminable conversación era especialmente sobre religión y la interrumpía sólo para cantar plegarias en las
que acusaba a numerosas personas de pecar y les ordenaba rezar. Su madre llamó al marido y le dijo que él
era responsable de ella. Como la paciente se negó a ser tratada, su esposo la trajo al hospital por la fuerza.

Antecedentes: El segundo matrimonio de la paciente tuvo lugar dos años antes de ocurrir el actual episodio.
Su esposo tenía 34 años y era un musulmán devoto que trabajaba en una fábrica de autos. No tenían hijos lo
que causaba tensión en el matrimonio. Su primer matrimonio fue a los 21 años; duró sólo unos pocos meses
porque su esposo se fue a trabajar a un país fronterizo y no lo había vuelto a ver ni a oir desde entonces. Al
momento de la internación su padre tenía 54 años y su madre 56. La paciente era la quinta de una familia
de dos hermanos y seis hermanas.

Se había interesado en la religión desde chica. A los siete años mostraba ya un gran entusiasmo en leer el
Corán y memorizó casi todas las secciones del libro. Tenía una hermosa voz y a menudo la invitaban a
eventos sociales porque cantaba muy bien. Se integraba adecuadamente con la gente y le era fácil hacer
amigos, disfrutando el hecho de que su canto -y también el baile- a menudo la convertían en el centro de
atención. Era una mujer enérgica y por lo general optimista aunque admitió estar a veces deprimida. No
había antecedentes de enfermedad mental en su familia.

A la edad de 22 tuvo un largo episodio de depresión al disolverse su primer matrimonio. Estaba triste e
insegura, se retrajo y no quería cantar ni ir a fiestas. Tenía dificultad para dormir, se despertaba temprano y se
sentía cansada; además no tenía ganas de comer y perdió peso. De todas maneras logró continuar con su
trabajo con sólo unos pocos días de licencia por enfermedad. No consultó a un médico y después de unos
pocos meses gradualmente mejoró y recobró su estado de ánimo habitual y su nivel de actividad. Tuvo un
accidente de tránsito a los siete años y se rompió un brazo. Tenía bocio, con un nódulo palpable en el lóbulo
izquierdo de la tiroides.

Datos actuales: La paciente estaba prolijamente vestida y aun más, era elegante. Se la notaba excitada e
irritable y gritaba agresivamente. Hablaba demasiado y su conversación era difícil de seguir porque iba
demasiado rápido, cambiando de un tema a otro. Se creía superior a los demás, los que estaban celosos de
ella por su voz y belleza. Su inteligencia era superior a la normal y se sentía más fuerte y saludable que
nunca. Se distraía con facilidad, pero estaba totalmente orientada con respecto al tiempo, al espacio y a su
persona. No mostraba falla en la memoria u otras funciones cognitivas.

Los exámenes físico y neurológico, EEG y pruebas de laboratorio, incluyendo las de función tiroidea, eran
normales.

Caso 12

[email protected] Sanndy Infante 977


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Discusión:

Al ser internada, la paciente hacía dos días que estaba irritable, con humor expansivo y marcada verborragia,
hiperactividad, insomnio y aparente grandiosidad aunque no de carácter delirante. No se observaban
síntomas psicóticos. No había signos de etiología orgánica ni, en particular, de hipertiroidismo. No se
sospechó consumo de sustancias psicoactivas. El episodio, por lo tanto, coincide con los criterios
sintomatológicos de manía sin síntomas psicóticos, y su gravedad avala este diagnóstico, aún si su duración
fuera menor de una semana, porque se necesitó una internación. También hubo otro episodio afectivo en el
pasado, depresión leve a moderada por lo que el diagnóstico es:

F31.1 Trastorno bipolar, episodios actual maníaco, sin síntomas psicóticos.

Caso 13

Se trata de una mujer casada de 18 años. Vive con la familia de su esposo.

Motivo de consulta: La paciente tiró aceite caliente a la cara de su marido y luego se metió dentro de un
fuego encendido para tratar de quemarse hasta morir. Se la llevó al hospital para el tratamiento de las
quemaduras y luego fue derivada a una clínica psiquiátrica por su intento de suicidio. Sólo hacía tres meses
antes, la esposa de su hermano mayor se había matado de la misma manera. La paciente había presenciado el
suicidio de su cuñada lo que la había traumatizado severamente. Desde ese momento perdió interés en su
hogar y lo que la rodeaba. Casi no hablaba con nadie y estaba encerrada en sí misma. Se la veía cansada,
dormía poco y su apetito había disminuido. Durante los últimos días anteriores a su intento de suicidio no
habló ni comió nada. El incidente ocurrió cuando estaba cocinando, como siempre lo hacía a esa hora del día.
Los miembros de su familia dijeron que tiró el aceite a su esposo sin previo aviso y sin ninguna razón
aparente. Algunos de ellos sufrieron quemaduras al tratar de arrastrarla fuera del fuego.

Antecedentes: La paciente creció en un pueblo, donde su padre era alfarero. En una pequeña casa vivían sus
padres, su abuela materna, sus tres hermanos mayores y sus respectivas esposas. La familia tenía poco dinero
y poca educación formal. A los 17 años la paciente se casó con un hombre cinco años mayor. Su esposo, que
era barrendero, consumía marihuana regularmente y tenía tuberculosis pulmonar. Después del casamiento se
mudó con su esposo, quien vivía con sus padres y dos de sus hermanos con sus esposas en un pueblo
vecino.

Fue descripta como una persona abierta y extrovertida con relaciones inter-personales satisfactorias. No era
particularmente feliz en su matrimonio, y las relaciones sexuales con su marido eran insatisfactorias. De
todas formas parecía llevarse bien con los miembros de su nueva familia y no había mostrado ningún
comportamiento o actitud inusual antes del suicidio de su cuñada.

La familia biológica de la paciente incluía varios casos de enfermedad psiquiátrica. Su padre y dos hermanos
de él habían recibido TEC en la clínica psiquiátrica de un pueblo cercano debido a episodios depresivos y
creencias de tipo hipocondríacas. Uno de sus tíos se suicidó después.

A los 14 años la paciente fue gravemente mordida por un perro y recibió tratamiento que incluyó la vacuna
antirrábica. Tenía períodos menstruales regulares desde los 13 años y no había estado embarazada.

[email protected] Sanndy Infante 978


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Datos actuales: Al ser examinada, yacía en la cama y se la veía pálida y aterrorizada. No hablaba ni se
movía y no reaccionó de forma alguna al examen, excepto que seguía al facultativo con la mirada. El
examen físico, incluyendo la evaluación neurológica no mostró anormalidades salvo signos de abandono y
bajo peso.

Evolución: Se le administró TEC durante tres días consecutivos, después de lo cual comenzó a mejorar,
empezó a comer y logró comunicarse. Dijo que la cuñada que se mató la había embrujado y que después
de morir comenzó a perseguirla. Podía oir a su cuñada decir que no servía para nada y que también debía
morir. Comenzó a pensar que era una carga para su familia y que realmente merecía la muerte. Su
comportamiento violento y autodestructivo se debió a órdenes alucinatorias dadas por la voz de su cuñada
fallecida.

Discusión:

Al ser internada la paciente mostraba síntomas de un episodio depresivo severo, con estupor depresivo
(F32.3). Después de aliviar el estupor con el tratamiento con TEC, mencionó síntomas psicóticos con
alucinaciones auditivas e ideas depresivas congruentes con su estado de ánimo. No había evidencia de
etiología orgánica. Las manifestaciones psicóticas no tenían el carácter de síntomas esquizofrénicos de
primer rango. Su comportamiento destructivo no se lo describió como llevado a cabo por una fuerza o
voluntad externa, sino de forma tal que ella misma respondía a órdenes dadas por las voces alucinatorias. No
se encontraron otros síntomas de esquizofrenia.

De acuerdo con los criterios de episodio depresivo se descarta trastorno psicótico agudo transitorio (F23). Lo
mismo se aplica para trastornos de trance y posesión (F44).

F32.30 Episodio depresivo severo con síntomas psicóticos congruentes con el estado de ánimo

con diagnóstico subsidiario de:

X76 Lesión intencionalmente auto-inflingida con fuego y llamas

Caso 14

La paciente es una mujer de 38 años, casada. Tiene dos hijos de 6 y 2 años.

Motivo de consulta: Ella comenzó a estar mal después de su segundo embarazo, hace tres años. Este
embarazo no era querido y hasta se pensó en un aborto, pero su esposo la convenció de que no lo hiciera. Se
había estado sintiendo deprimida e irritable, constantemente preocupada por las tareas del hogar y los chicos.
Se sentía insuficiente e incapaz de llevar a cabo las responsabilidades de ser madre de dos niños.

Antecedentes: La paciente creció en un pequeño pueblo. Su infancia estuvo marcada por la enfermedad de
su madre, de quien sólo se acuerda que estaba enferma. De niña, tenía que hacer las cosas de la casa y era
resentida porque los otros niños no tenían este deber. Su madre murió cuando ella tenía 12 años y recuerda
haber estado muy triste. Su padre era afectuoso con ella pero bebía demasiado y era violento con su mamá.
Había dos hermanos en la familia -uno 20 años mayor que la paciente y el otro, 12 años mayor. Después de
la muerte de la madre, el hermano mayor se mudó con su esposa a la casa paterna. La esposa de su hermano

[email protected] Sanndy Infante 979


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

le hizo a la paciente la vida particularmente difícil porque le exigía cosas y la criticaba siempre por ser
perezosa. A los quince años se fue de la casa para trabajar como niñera durante dos años, hasta que fue lo
suficientemente grande para estudiar enfermería. Dos meses antes de terminar sus estudios, y nunca los
completó. Había dejado de asistir por algún tiempo por enfermedad y se le dijo que debería repetir parte del
curso.

Conoció a su esposo durante este curso. Él era de otra cultura y 13 años mayor que ella. Después de salir
durante tres años se fueron a vivir juntos. No quiso casarse en ese entonces porque él decía que no podía
mantenerla al no tener un trabajo permanente. Aparte de ello, su familia en su pueblo natal esperaba que él se
case con alguien de su propia cultura y no sabían nada de esta relación. Al quedar embarazada, su compañero
la convenció de que se hiciera un aborto, también porque no podía mantener un niño. Después que consiguió
un trabajo permanente se casaron pero no le dijeron a la familia de él hasta que pasaron dos años. Su relación
fue tormentosa. La paciente describió a su marido como de buen corazón pero poco razonable. Era
autoritario, exigía que ella hiciera todo el trabajo de la casa y no quería cuidar de los niños.

Datos actuales: La paciente era una mujer delgada, limpia y prolija pero parecía no importarle para nada su
apariencia. Estaba tensa y frecuentemente rompía en lágrimas. Su conversación era normal en tono y
forma. Respondía apropiadamente pero hablaba mucho. Estaba preocupada por el hecho de no poder
resolver sus dificultades domésticas, y se afligía por el futuro de sus niños, si ella muriera, como lo había
hecho su propia madre. No tenía creencias o percepciones anormales. Su capacidad cognitiva estaba intacta y
estaba globalmente orientada. Sus recuerdos inmediatos, y su memoria reciente y remota eran buenas. Su
percepción del problema era moderada, si bien reconocía que tenía un problema, no sabía cómo la podían
ayudar. Los exámenes físicos y las pruebas de laboratorio no revelaban nada anormal.

Evolución: Se internó a la paciente para liberarla del estres de la casa. Gradualmente se relajó y comenzó a
interesarse por su apariencia otra vez. A pesar de las presiones para que regresara a la casa donde su esposo
tenía dificultad para cuidar los niños permaneció en la sala durante casi dos semanas. En este tiempo su
estado de ánimo mejoró y ella y su esposo pudieron conversar sobre algunos de los problemas que tenían. Se
le dio el alta pero con un plan de seguimiento para pacientes externos para ella y su marido. Ambos
llegaron a un acuerdo para aumentar la ayuda en la casa y para estar un tiempo solos, sin los hijos, cada
semana.

Discusión:

Durante tres años la paciente se había sentido deprimida y sufría sentimientos de insuficiencia e incapacidad
para enfrentar las responsabilidades de madre y esposa. Estos síntomas no son suficientes para diagnosticar
un episodio depresivo, ni siquiera de índole leve. Sin embargo, para períodos largos de constante o recurrente
actitud depresiva, como lo es en su caso, podemos considerar el diagnóstico de distimia. Para este
diagnóstico se deben cumplir los siguientes criterios: al menos dos años de constante o recurrente estado
depresivo, durante ese período, ningún o muy pocos episodios individuales de depresión que sean lo
suficientemente severos o de larga duración como para que reúna los criterios de trastorno depresivo
recurrente leve; y la presencia de por lo menos tres síntomas de una lista de once, durante por lo menos una
parte del período de depresión. Estos criterios están ampliamente presentes en el caso actual. Todos los
síntomas de la paciente, como se los describe aquí, concuerdan con el panorama clínico de la distimia. Si se
quiere, el comienzo puede ser calificado como tardío (entre los 30 y 50 años de edad).

[email protected] Sanndy Infante 980


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

F34.1 Distimia, de comienzo tardío.

Caso 15

La paciente es una mujer de 33 años. Es casada y trabaja como secretaria en el estudio de abogacía de su
esposo.

Motivo de consulta: visitó una clínica especializada en ansiedad, después de leer en una revista un artículo
sobre la hipocondría. Durante los años previos se había sometido a numerosos exámenes médicos porque
creía que estaba teniendo una afección cardíaca.
El problema comenzó después de dar a luz a su único hijo. Durante una clase de gimnasia post- parto de
pronto notó un incremento en los latidos de su corazón. Sentía puntadas fuertes en su pecho y tenía dificultad
para respirar. Comenzó a transpirar y temblar, se sintió mareada, sentía un hormigueo en su brazo izquierdo y
temío morir de un ataque al corazón. Inmediatamente dejó al bebé en la clase y fue a la sala de urgencias
para que la atiendan. Se le hizo un electrocardiograma pero no se le detectaron anormalidades. Desde
entonces tiene crisis de ese tipo durante 15-30 minutos alrededor de cuatro veces por mes. Solía pedir ayuda
y buscó consejo médico. Durante diez años ha tenido demasiados exámenes médicos, cada uno asegurándole
que no tenía ninguna enfermedad física. Después de las primeras crisis, comenzó a tener miedo de tener una
lejos de su casa o estando en lugares donde no se puede conseguir asistencia médica. La paciente sólo sale
de su casa si lleva su teléfono celular, lo que le permite comunicarse con el servicio de emergencia si fuera
necesario. Aún de esa manera evita lugares aglomerados, shoppings y cines donde no podría escapar
rápidamente. Los ataques han continuado pero ocurren en los lugares donde ella más teme. Reconoce que
tanto los síntomas como su manera de evitarlos son poco razonables y excesivos pero de todas maneras han
dominado su vida. Se siente medianamente deprimida, inquieta y tiene dificultad para dormir. Se siente
insegura y también tiene dificultad para concentrarse.

Inicialmente la paciente fue tratada con una variedad de beta bloqueantes para el “eretismo cardíaco". Su
médico de familia le prescribió diazepam, y ha tomado 5mg tres veces por día durante los últimos ocho años
pero con escaso resultado.

Antecedentes: La paciente creció en una gran ciudad . Su padre era empleado público y su madre era
maestra. Tenía un hermano dos años menor, ingeniero. Dejó la escuela secundaria para asistir a un instituto
para secretarias y más tarde trabajó como secretaria en una firma de abogados. A los 22 años se casó con un
abogado diez años mayor que ella, y al año siguiente tuvo un hijo. Debido a sus crisis dejó su trabajo de
tiempo completo y comenzó a trabajar medio día para su marido. Tienen buenos ingresos y tienen un buen
nivel de vida.

La paciente se describió a sí misma como de “tipo tranquila, pero nerviosa” y aunque a veces se sentía tensa
y aprensiva en situaciones inusuales. Siempre fue tímida, sensible a las críticas y reacia a las relaciones con
otras personas, a menos que las conociera bien.

Desde su infancia tuvo temor a las situaciones de riesgo y como resultado desarrolló miedo a viajar en
aviones y tuvo dificultad para conseguir su licencia para conducir. Siempre ha sido insegura y tiene
tendencia a sentirse inferior a otras personas. Su humor ha sido inestable y con tendencia a reacciones
depresivas cuando tiene que enfrentar decepciones o críticas.

[email protected] Sanndy Infante 981


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Su padre fue descripto como introvertido y con poco humor, pero no tuvo contacto con servicios
psiquiátricos. Una de sus hermanas fue internada en una sala de psiquiatría por “nervios”, los que
posiblemente representaban episodios de depresión.

En su infancia la paciente era considerada como de constitución débil. Parecía resfriarse a menudo y tuvo
gripe varias veces. Tuvo licencia por enfermedad en repetidas ocasiones por malestares pasajeros, dolores de
estómago, o dolores por tensión en su cuello y espalda. Los exámenes médicos nunca encontraron ningún
tipo de perturbación somática. Su único embarazo fue sin complicaciones excepto por una leve pre-eclampsia
algo antes del parto, y que fue tratada con éxito. Su presión arterial es normal y no se detectó ningún mal
funcionamiento cardíaco.

Datos actuales: La paciente no parecía deprimida, pero estaba tensa y hablaba muy rápido como si tuviera
alguna urgencia. Describía sus problemas vívidamente, en forma espontánea, y parecía querer lograr la
ayuda del facultativo. Impresionaba como inteligente y no se detectaron síntomas psicóticos.

El examen físico, incluyendo la evaluación neurológica, no revelaron ningún problema somático. Los ECG,
EEG y exámenes serológicos dieron resultados normales y no se detectaron anormalidades de la función
tiroidea.

Discusión:

Esta paciente no tiene un trastorno hipocondríaco como ella presume. Su miedo recurrente de tener un
ataque cardíaco no era una creencia persistente sino parte de los síntomas de crisis de pánico, los cuales
aparte de miedo a morir de un ataque al corazón, también presentaban: palpitaciones, sudoración, dolor de
pecho, dificultad para respirar, mareos y sensaciones de hormigueo. Los ataques -de los cuales sufría cuatro
por mes- comenzaron abruptamente y de forma discreta con una duración de 15 a 30 minutos. Por lo tanto
cumple con los criterios de trastorno de pánico de moderada severidad (F41.0).

Eventualmente la paciente desarrolló miedo y evitó los lugares aglomerados, al igual que viajar sola sin su
teléfono móvil. Sus ataques de pánico ocurrían regularmente en dichas situaciones. Ello responde a los
criterios de agorafobia (F40.0). Esto sobrepasa e incluye el trastorno de pánico, por lo que el diagnóstico es
agorafobia con trastorno de pánico (F40.01).

Durante un tiempo la paciente se sintió medianamente deprimida. ¿Es posible que hubiera tenido un desorden
afectivo, depresivo que sobrepasó la agorafobia ? La respuesta debe ser negativa porque un episodio
depresivo, aún de grado leve, requiere por lo menos dos síntomas depresivos típicos, pero esta paciente sólo
muestra un humor ligeramente depresivo. Por lo tanto, aún cuando tiene tres síntomas depresivos accesorios (
inseguridad, inquietud , y dificultad para dormir ), su enfermedad no puede categorizarse como episodio
depresivo leve (F32.0) .

No se sospecha de etiología orgánica o consumo de sustancias psicoactivas.

La paciente se describió a sí misma como habitualmente ansiosa y evasiva, pero no con una intensidad lo
suficientemente penetrante o persistente como para justificar un diagnóstico de trastorno de la personalidad.

[email protected] Sanndy Infante 982


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

F40.01 Agorafobia, con trastorno de pánico.

Caso 16

La paciente es una alumna de escuela secundaria de 17 años.

Motivo de consulta: Durante los últimos seis meses, la paciente comenzó a tenerle tanto terror a la escuela
que se la derivó a un servicio de psiquiatría para la consulta externa. Cada vez que la profesora le hacía una
pregunta en la clase, se le confundía todo. Su corazón comenzaba a latir más fuerte y se mareaba tanto que
tenía la sensación de que se iba a desmayar. Dejó de participar en el coro de la escuela . Durante cuatro meses
antes de la derivación no había podido reunirse con otros estudiantes para almorzar en la cantina porque se
sentía terriblemente ansiosa. Temblaba de arriba abajo y tenía tanto miedo de perder el control de su de su
vejiga, que en ocasiones anteriores había tenido que irse en la mitad del almuerzo. Los últimos dos meses se
había sentido progresivamente infeliz y perdió todo interés en la escuela. Se sentía muy cansada,
especialmente a la mañana y le costaba mucho concentrarse. Su nivel en la escuela decreció mucho. Dormía
poco y se despertaba por lo menos dos horas antes de lo que necesitaba para levantarse. Nunca tuvo gran
apetito pero los últimos meses éste se había deteriorado mas aun. Sentía que su futuro era deprimente y varias
veces deseó estar muerta. Su momento más feliz era la tarde cuando habían pasado los problemas diarios y
estaba sola en su habitación.

Antecedentes: La paciente nació y creció en un pequeño pueblo donde su padre era albañil. Vive con sus
padres y tiene cuatro hermanos y hermanas menores. Tiene dormitorio propio. Describió la relación de sus
padres como armoniosa, aunque su padre solía estar enojado de vez en cuando con su esposa porque era
demasiado sobreprotectora con la paciente. La niña se desarrolló normalmente durante su infancia y se
mostró feliz y sociable hasta los 14 años. Desde ese entonces, pareció cambiar. Se volvió progresivamente
tímida y preocupada por saber lo que los demás pensaban de ella. Siempre se sintió como si se estuviera
escondiendo de los otros. Se sentía inferior, no tenía confianza en sí misma y tenía miedo de actuar de forma
rara o tonta. A los 15 años comenzó a asistir a una escuela secundaria en un pueblo vecino y logró
resultados razonables hasta cinco meses antes de ser derivada al servicio de consulta externa. Desde el
comienzo de la escuela secundaria se sentía incómoda cuando debía estar con otros estudiantes. Nunca pudo
hacer amigos íntimos. Siempre fue de pequeña estatura para su edad y nunca comió muy bien. A los 15 años
recibió un tratamiento con hormonas porque sus menstruaciones eran irregulares. De acuerdo a su mamá, una
de sus tías también era muy nerviosa y tímida y fue internada en un servicio psiquiátrico por depresión.

Datos actuales: La paciente era de contextura frágil y pequeña. Al principio del examen se sonrojó y estaba
tensa, se mostraba tímida y reticente. Más tarde, sin embargo, se volvió más segura y relajada. Impresionaba
como anhedónica, pero no deprimida. No había sentimientos de reproche personal, inhibición psicomotriz, ni
signos de pensamiento desordenado o características psicóticas. No se observaron intentos de tomar ventaja,
llamar la atención de forma neurótica o tendencia a dramatizar. Admitió, aunque dubitativamente, que sus
temores eran excesivos.

Caso 16

[email protected] Sanndy Infante 983


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Discusión:

Esta paciente sufrió durante medio año un marcado temor a ser el foco de atención, y miedo a comportarse en
forma embarazosa, evitando situaciones donde ella temía que eso pasara. En las situaciones temidas sufría
síntomas de ansiedad, tal como palpitaciones, mareos, temblor y miedo a una micción involuntaria. Estos
síntomas son característicos de ataques de pánico. Sin embargo, en la CIE-10, un ataque de pánico que
ocurre en una situación de fobia establecida se considera como expresión de la severidad de la fobia, a la que
debe dársele precedencia diagnóstica. Los síntomas estaban restringidos a las situaciones temidas. La
paciente se sentía desesperada por sus síntomas y reconocía que sus temores no eran razonables. Todos estos
síntomas se encuadran bien en el diagnóstico de fobia social (F40.1).

Durante los últimos dos meses la paciente también respondía a los criterios de episodio depresivo, con
estado de ánimo deprimido, pérdida de placer, cansancio, falta de confianza en sí misma, pensamientos de
muerte recurrentes, dificultad para concentrarse, y perturbación del sueño.

Cuando los síndromes ocurren simultáneamente, puede debatirse cuál de los diagnósticos se prefiere como
principal. Si son completamente simultáneos, se puede optar por un orden jerárquico, dando preferencia al
diagnóstico con el código más bajo. Si uno de los síndromes es claramente primario y comenzó un tiempo
considerable antes que los otros (los que pueden ser considerados como reacción al primero), entonces el
diagnóstico del síndrome primario se prefiere como el principal.

Si esta paciente hubiera sido mayor de 17 años, la presencia de una perturbación de la personalidad (F60.6)
hubiera sido considerada, sin embargo, como no sabemos si las características personales continuarán en la
adultez, no debe hacerse este diagnóstico.

F40.1 Fobia social

con diagnóstico subsidiario de

F32.10 Episodio depresivo moderado, sin síndrome somático.

Caso 17

El paciente tiene 24 años, es soltero y trabaja de empleado. Vive solo.

Motivo de consulta: Durante casi dos años, el paciente ha sufrido de tensión y le resultaba imposible
relajarse. Ocasionalmente se lo derivó a una clínica psiquiátrica como paciente externo porque estaba tenso y
preocupado, no podía dormir y estaba lleno de sentimientos de inferioridad. A menudo se sentía aprehensivo,
tenía palpitaciones y comenzaba a temblar sin una razón aparente. No podía concentrarse y se irritaba
fácilmente. A la noche sus constantes preocupaciones lo mantenían despierto. En particular se preocupaba por
su aptitud sexual. Tenía miedo de no poder desempeñarse sexualmente si se casaba. A los 14 años, estando de
visita en la casa de unos amigos, había espiado en el dormitorio de la hermana mayor de su amigo cuando
ella se estaba cambiando. Al ver a la joven de 19 años en ropa interior se excitó inmensamente y a menudo
recordaba la experiencia. Desde entonces hacía lo imposible para espiar mujeres cuando se cambiaban o

[email protected] Sanndy Infante 984


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

bañaban. Cada vez que lo hacía se excitaba y se masturbaba. El miedo a ser encontrado lo llevaba a hacerlo
rápidamente, lo que aumentaba su excitación. A los 22 años estuvo con una prostituta por primera vez y
después siguió haciéndolo bastante regularmente. Sin embargo en los meses anteriores a la consulta no
pudo lograr la erección, lo que al principio lo hizo sentir ansioso y luego lo sintió que era inferior. Estaba
incómodo en compañía de mujeres y creía que no sería capaz de casarse. Comenzó a evitar a sus amigos y se
mantuvo solitario en sus ratos libres, aunque continuó trabajando.

Antecedentes: El paciente era el tercero de tres hijos de un taxista. Sus dos hermanos mayores fueron
bastante exitosos en la escuela y en sus carreras. Él aprobó la escuela secundaria con notas normales y a los
18 años comenzó a trabajar como empleado en una empresa de su tío. Luego, se mudó a vivir solo.

Antes de su enfermedad el paciente era considerado sociable y extrovertido. En la escuela, y más tarde en el
trabajo se llevaba bien con sus compañeros. Tenía muchos amigos pero no amigos íntimos. Era físicamente
normal y no tenía ninguna enfermedad seria. Tampoco había información sobre alguna enfermedad mental o
trastornos de conducta en su familia directa.

Datos actuales: Al ser examinado estaba tenso. No quería hablar de su comportamiento sexual pero aparte
de ello era educado y cooperaba bien. Su estado de ánimo era neutral y tenía respuestas emocionales
adecuadas. No se sospecharon síntomas psicóticos. A medida que la entrevista avanzaba, comenzó a hablar
más y a referirse a su sentimiento de inferioridad. Parecía estar preocupado por sus experiencias de
impotencia.

Los exámenes físicos, incluyendo el neurológico no revelaron anormalidades.

Caso 17 Discusión:

El paciente responde a los criterios de trastorno de ansiedad generalizada (F41.1) con sus largamente
presentes preocupaciones y tensiones, y con más de cuatro síntomas característicos que incluyen síntomas
autónomos. No hay razón para pensar que sus síntomas tengan una etiología orgánica o que sean el producto
de algún otro trastorno físico o mental.

Desde la adolescencia, el paciente presentó síntomas típicos de voyeurismo (F65.3), una perturbación de
índole sexual. Esto se complicó con un mal funcionamiento sexual no orgánico que se manifestó como
impotencia eréctil (F52.2).

Aún cuando el trastorno sexual era aparentemente primario y los otros trastornos pueden ser considerados
secundarios, el principio jerárquico de la CIE-10 da precedencia a desórdenes que tienen un más bajo valor F
-en este caso el trastorno de ansiedad generalizada.

F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada

y como diagnósticos subsidiarios:

F 52.2 Fracaso de la respuesta genital

[email protected] Sanndy Infante 985


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

F65.3 Escoptofilia ( Voyeurismo )

Caso 18

El paciente es un joven de 23 años, soltero y que trabaja sin sueldo en la granja familiar.

Motivo de consulta: Este paciente fue derivado al servicio de siquiatría debido a su extrema lentitud e
indecisión. Su condición había empeorado los últimos cinco años. Durante este tiempo había estado
atormentado con ideas de que podría haber hecho algo malo sin pensar o que podría haber perjudicado a otras
personas. Sentía la necesidad de controlar su comportamiento para estar seguro de que no había causado daño
a nadie. La primera vez que notó este problema fue cuando estaba estudiando en la universidad. Vivía allí y
permanentemente tenía el pensamiento, cuando lavaba la ropa, de que podría haber mezclado la ropa suya
con la de otros compañeros. También temía haber usado dinero que le habían prestado o que le había sacado
a otros estudiantes, aunque en realidad nunca pedía prestado y siempre se aseguraba de pagar todo lo que
debía. Se sentía con la obligación de controlar permanentemente si había cerrado la canilla o apagado la
luz y los artefactos eléctricos. De lo contrario pensaba que alguien podría verse afectado o que podía causar
algún daño. Al final pasaba tanto tiempo controlando las cosas que tenía poco tiempo para estudiar y dejó la
universidad sin aprobar nada. Al año siguiente fue convocado al servicio militar donde se le dio tanto para
hacer que no tuvo oportunidad de controles . Al regresar a su casa la necesidad de controlar todo volvió aún
más fuerte que antes . Casi no podía conducir un auto porque si pasaba personas o animales en la ruta, debía
pararse para ver si no estaban lastimadas. No podía salir a cazar con su padre porque después de cada tiro
se tenía que asegurar de que nadie a su derecha, izquierda o aún detrás hubiera sido herido. Lo hacía aún
sabiendo que esto no era posible. Su capacidad de trabajo disminuyó porque tenía que pensar en cada tarea
antes de poder hacerla . Y debía controlar cada una; después de terminarla. se lo veía parado, inmóvil con
ojos bajos , absorbido en sus pensamientos. Durante las conversaciones comunes decía muy poco porque se
trababa en el medio de las oraciones , o en el medio de las palabras. Cuando decía algo debía reconsiderarlo y
controlarlo antes de continuar. Trató de sobreponerse a la necesidad de controlar todo pero no lo logró.
Gradualmente perdió la confianza en sí mismo, se sintió sin ganas y fatigado, perdió toda iniciativa y pasaba
mucho tiempo descansando o durmiendo. No sentía la sensación de que estaba siendo controlado o
influenciado desde afuera, y nunca tuvo alucinaciones.

Antecedentes: El paciente nació y se crió en una granja. Le fue bastante bien en la escuela y luego tuvo
varios trabajos como granjero y realizó estudios posteriores. Los dos años anteriores a la consulta, trabajó sin
sueldo en la granja de la familia. Cuando tenía 16 años su madre se suicidó en el curso de un estado
depresivo. Según el médico de la familia, ella sufría de trastorno bipolar. En el momento de ocurrido el hecho
el paciente no mostró problemas aparentes en aceptar su muerte. Tiene un hermano y una hermana que viven
en la misma casa. Su padre se casó nuevamente y su esposa parece ser bien aceptada por los hijos.

Datos actuales: El paciente parecía reservado y algo distante con movimientos duros y desgarbados.
Estaba vestido de manera simple y correcta. Hablaba muy lento y respondía preguntas después de largas
pausas. Se lo veía un tanto deprimido y su autoestima era baja. La comunicación no tenía colorido
emocional, pero aparte de eso su conversación no parecía perturbada. No se sospecharon síntomas psicóticos
y no mostró formas de llamar la atención ni trató de sacar partido de la entrevista. Al final de la segunda
entrevista tuvo cierta dificultad para retirarse y luchaba contra la compulsión de verificar si no se estaba
llevando algo que no le pertenecía.

Discusión:

[email protected] Sanndy Infante 986


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Los síntomas de este paciente responden a los criterios para trastorno obsesivo-compulsivo con obsesiones y
compulsiones de larga data, que se manifestaban de forma repetitiva y desagradable, y causaban angustia e
interferencia con el funcionamiento social e individual. Aceptaba que estos síntomas se originaban en su
propia mente, y que eran ideas excesivas y sin razón. Al comienzo trató de superarlas sin éxito, y por
último había desistido. Las compulsiones parecen ser predominantes, lo que puede especificarse por el cuarto
caracter del código F42.1. trastorno obsesivo compulsivo, predominantemente con actos compulsivos.

El trastorno estaba acompañado por estado de ánimo depresivo., cansancio, falta de iniciativa, falta de
confianza en sí mismo, y disminución de la autoestima, lentitud e hipersomnia, coincidiendo con un episodio
depresivo leve (F32.0).

La concurrencia de un episodio depresivo con un trastorno obsesivo-compulsivo no es poco frecuente. Un


episodio depresivo moderado o severo puede estar acompañado por obsesión y compulsión como parte de ese
trastorno, y si así fuera, el diagnóstico de episodio depresivo es primero. Por otro lado, un trastorno obsesivo-
compulsivo severo y discapacitante puede llevar a una reacción depresiva, coincidiendo con los criterios de
episodio depresivo como diagnóstico subsidiario. En este caso, el TOC tuvo lugar antes, y el síndrome
depresivo fue posterior y claramente secundario con respecto al primero. Por lo tanto el diagnóstico en el
caso es :

F42.1 Trastorno obsesivo -compulsivo, con predominio de actos compulsivos

con diagnóstico subsidiario

F32.0 Episodio depresivo leve

Caso 19

El paciente es un chofer de 32 años que trabajó anteriormente en Kuwait.

Motivo de consulta: fue llevado a la clínica por consultorio externo en un estado agudo de pánico. El
paciente había trabajado en Kuwait durante cinco años para tener un sueldo permanente y poder mantener a
su familia y pagar la educación de sus hijos. Durante la invasión Iraquí a Kuwait el paciente sufrió un trauma
severo cuando su hermana fue violada delante suyo. Se lo envió a prisión y fue objeto de torturas graves, en
las cuales se le introducía palos de madera en el ano. Después de su liberación al finalizar la guerra del Golfo
fue devuelto a su país donde se le practicaron varias operaciones para reconstituirle el ano. Desde entonces el
paciente experimenta pesadillas y recuerdos vívidos de su tortura y de la violación de su hermana, también
tenía crisis de ansiedad durante los que gritaba y se volvía agresivo. El estado de pánico actual se desató
después de mirar un documental sobre la Segunda Guerra Mundial.

Antecedentes: El desenvolvimiento del paciente era bastante normal y el informe de su trabajo satisfactorio.
Completó nueve años de escuela básica pero luego su padre murió durante una operación de corazón y dejó
la escuela para conseguir un trabajo para mantener a sus dos hermanos y su hermana menores que él. Se
casó a los 22 años y se divorció a los 28. Tuvo tres hijos que se quedaron con su mamá cuando él se fue a

[email protected] Sanndy Infante 987


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Kuwait. Se lo reconocía como sociable, extrovertido y solidario con los vecinos. Su hermano lo describió
como terco e impulsivo pero muy bondadoso y cálido. Había sido un fumador empedernido desde los 20
años pero no consumía drogas.

Datos actuales: Durante la entrevista su estado de ánimo y su comportamiento fluctuaron. Por momentos,
estaba ansioso, con momentos de transpiración e hiperventilación, y con irrupciones de hostilidad y agresión,
manifestada con golpes en el escritorio o golpes de puño en la pared. En otras secuencias su expresión facial
se volvía vacía, se parecía indiferente y se quejaba de pérdida de sentimientos. Claramente expresaba un
estado de desesperación. Decía que no podía olvidarse de recuerdos terribles y de las imágenes que le habían
dejado en la mente. Estos recuerdos parecían atormentarlo todo el tiempo y se sentía triste cada vez que un
sonido, una foto o una historia -le recordaban el trauma original. No quería hablar acerca de sus experiencias
en Kuwait y evitaba todo lo que le recordara estos hechos tan estresantes. También se perturbaba porque no
podía recordar algunos eventos de la tortura. “ No puedo aclarar la historia completa en mi mente” se
quejaba, “Y aún así hay sonidos e imágenes que parecen no dejarme”. Se sentía culpable y avergonzado y no
había podido mirar al resto de su familia a los ojos cuando regresó a su casa, ya que había sido incapaz de
defender el honor de su hermana. Si no hubiera sido por sus tres hijos y su familia, que dependían de él,
hubiera tratado de quitarse la vida.

Caso 19 Discusión:

Este es un caso típico de trastorno de estres post-traumático (F43.1). El diagnóstico no debe ser usado si no
hay evidencia de que el desorden surgió dentro de los seis meses posteriores a un evento traumático de
excepcional severidad . El paciente tenía recuerdos repetidos e intrusivos que lo hacían revivir los hechos en
imágenes, ya sea durante el día o en sueños, a la vez que evitaba los estímulos que le recordaban el trauma,
del que sufría amnesia parcial. El diagnóstico por lo tanto es:

F43.1 Trastorno de estres post-traumático.

Caso 20

La paciente es un ama de casa de 43 años casada con un vendedor.

Motivo de consulta: Había sido derivada al servicio de psiquiatría, desde el servicio de neurología donde
había sido internada para su estudio por tercera vez en seis meses porque temía tener un tumor cerebral.
Durante los últimos ocho meses había sufrido dolores de cabeza y mareos, además de sentirse cansada.
Desde el principio había consultado a su médico general en reiteradas veces. Después de dos meses fue
internada en una sala de neurología. Los estudios realizados, que incluían EEG y TAC , no revelaron nada
anormal . La paciente sintió alivio inmediato pero no logró sentirse segura. Tenía miedo de tener una
enfermedad grave, probablemente un tumor cerebral maligno. Aún tenía dolores de cabeza, en especial en el
cuello y creía que quizá los estudios no habían considerado el total de su cerebro. Por esa razón volvió a ir a
su médico general quien trató de persuadirla de que no tenía nada malo. Finalmente, se dio por vencido y la
derivó al departamento neurológico para otra evaluación. El neurólogo primero trató de convencerla, pero
ella presionó para que le hagan nuevos estudios y se la internó para ello. Luego el neurólogo le explicó que
nada era anormal. Aceptó las explicaciones pero unos pocos días después de ser dada de alta volvió a dudar
de los resultados. Volvió a sentirse preocupada con la idea previa de que posiblemente tenía un tumor
maligno. No podía pensar en nada más que en sus dolores de cabeza y en sus mareos causados por el tumor

[email protected] Sanndy Infante 988


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

maligno que le causaría la muerte irremediable. La paciente hizo planes para su funeral y los cantos
religiosos que le gustaría que se canten. Convirtió la vida de su esposo y de sus hijos en una tortura, al hablar
sólo de su condición. No podía hacer las tareas de la casa y pasaba en cama casi todo el día. No le importaba
casi nada su apariencia. Varias veces por semana llamaba a su médico para pedirle que la ayude
prescribiéndole calmantes o si fuera posible internándola de nuevo en el departamento de neurología. Éste
trató de convencerla de que viera a un psiquiatra pero casi se enfureció con esta sugerencia, diciendo que su
condición no tenía nada que ver con los “nervios”. Las últimas semanas anteriores a su internación, entró en
un estado de depresión que iba en aumento, parecía haber perdido todas las esperanzas, y dijo que sería
mejor que se suicidara para evitar los últimos dolorosos meses de su enfermedad. Tenía dificultad para dormir
y no tenía apetito. Una semana antes de la internación notó que su vista se había nublado. Se sintió aterrada
y creyó que su muerte era inminente. Llamó a su médico inmediatamente y lo convenció de que la internara
nuevamente en la sala de neurología por tercera vez. Los exámenes, que incluyeron un estudio oftalmológico
y una nueva TAC, no revelaron absolutamente nada anormal. Ella lloraba, estaba agitada y finalmente aceptó
ser transferida al departamento psiquiátrico.

Antecedentes: La paciente creció en una ciudad. Era la mayor de tres hermanos. Su padre trabajaba como
empleado público y su madre como secretaria. Tenían un buen nivel económico y después de terminar la
escuela secundaria se le ofreció concurrir a la universidad pero ella no estaba interesada. Poco tiempo
después se casó con un vendedor cinco años mayor y se mudó a otra ciudad. La pareja tuvo tres hijos, vivía
en una casa propia y estaban en buena situación económica. La paciente era eficiente en las tareas del hogar.

Cuidaba muy bien de los hijos, realizaba tareas en la iglesia y en un club de mujeres. Describió su
matrimonio como armonioso aunque luego se reveló que su esposo había tenido un asunto con otra mujer dos
veces, la última vez unos meses antes de la enfermedad de la esposa. Los dos hijos más chicos aún
concurrían a la escuela secundaria y el hijo mayor había comenzado a trabajar en el banco.

El padre de la paciente y dos de sus hermanos habían recibido tratamiento por trastornos afectivos con
depresiones recurrentes, pero no había otro antecedente de enfermedad mental en la familia. Su salud
somática siempre había sido buena. Nunca antes había sufrido dolores de cabeza u otros males.

Datos actuales: Al ser examinada, la paciente estaba algo contrariada . Repetía que estaba convencida de que
derivarla a un servicio de psiquiatría era un error y que, con seguridad no tenía ningún desorden mental.
Negó haber tenido alteraciones de la percepción, o ideas raras, pero admitió que recientemente se había
sentido cansada y sin ganas de nada y dijo que había perdido todas las esperanzas debido a su tumor en el
cerebro. Aparte de ello negó tener otros síntomas mentales. Estaba globalmente orientada y lúcida, sin
ningún indicio de deterioro cognitivo.

Discusión:

La paciente tiene una historia que data de ocho meses atrás según la cual cree persistentemente que tiene una
enfermedad física: un tumor de cerebro. Se preocupó con la creencia y con los síntomas de tal forma que
ellos interferían con su vida diaria y le causaban angustia considerable. Se negó a aceptar las afirmaciones de
su médico excepto durante intervalos cortos. Volvía a recurrir a su médico general e hizo que él la internara
tres veces en una sala de neurología antes de finalmente aceptar un tratamiento psiquátrico. Por lo tanto
responde a los criterios sintomatológicos de trastorno hipocondríaco (F45.2). También tenía síntomas de
depresión manifestados en su estado de ánimo, sus quejas de cansancio, la dificultad para dormir, y los
pensamientos de muerte y suicidio, que duraron varias semanas y que coinciden con los criterios de episodio

[email protected] Sanndy Infante 989


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

depresivo leve. Sin embargo, éste es claramente secundario a su trastorno hipocondríaco, que lo precedió
siete meses antes. Aunque hay una historia familiar de depresión, no es factible que un desorden afectivo
explicara sus síntomas como parte de un episodio depresivo.

Es tema de discusión si la creencia hipocondríaca era o no de carácter delirante, en cuyo caso ella respondería
a los criterios de trastorno de ideas delirantes persistentes (F22.0) de tipo hipocondríaco. Sus creencias, sin
embargo reunían más las características del miedo a padecer una enfermedad física que las de una convicción
delirante. Su miedo también parecía basado en síntomas somáticos los que en realidad podrían haber sido
originados en cefaleas tensionales. El diagnóstico para esta paciente, por lo tanto es:

F45.2 Trastorno hipocondríaco

y como diagnóstico subsidiario

F32 Episodio depresivo leve.

Caso 21

El paciente es un hombre de 51 años, casado, asistente social.

Motivo de consulta: fue derivado para una evaluación psiquiátrica porque durante tres años se había
sentido cada vez más y más agotado. Se fatigaba muy fácilmente después de esfuerzos menores y después
de trabajar durante un par de horas se sentía absolutamente exhausto. Logró continuar con su trabajo durante
algún tiempo porque sus colegas le daban tareas livianas. Se le permitió trabajar en los archivos -un trabajo
fácil que anteriormente se le daba a los empleados que estaban por jubilarse. Sin embargo, al regresar a su
casa a la tarde se sentía tan cansado que tenía que irse directamente a la cama. Aún así tenía dificultad para
dormir por dolores en la cabeza, en el cuello y en la espalda. Casi todo el tiempo estaba tenso y no podía
relajarse. Los fines de semana pasaba casi todo el tiempo en la cama. Le resultaba difícil concentrarse y tuvo
que dejar de leer y de hacer palabras cruzadas, cosa que antes le divertía mucho. Aún mirar comedias en la
televisión significaban un esfuerzo para él. Evitaba ver a colegas y a amigos porque temía que le hicieran
hacer algo o que lo invitaran a salir. De hecho, salir una noche lo dejaba exhausto durante días. Se sentía más
y más insuficiente en su trabajo y casi no podía hacer ninguna tarea en la casa. Cuatro meses antes de la
derivación había tomado licencia por enfermedad y se inscribió para una pensión por incapacidad. Sin
embargo, el estar alejado de sus responsabilidades de trabajo no mejoró su situación. Aún carecía de
iniciativa y estaba sentado casi todo el día, ojeando el periódico, o mirando por la ventana. No se sentía ni
deprimido ni infeliz. Parecía alegrarse cuando le decían que sus hijos y nietos vendrían a visitarlo pero la
vitalidad de los niños pronto lo ponían tenso e irritable. Podía ayudar a su esposa con las tareas de la casa
siempre y cuando ella le dijera qué hacer y cómo, pero todo tenía que ser planeado de antemano porque los
cambios bruscos lo ponían perplejo y ansioso. Tenía miedo constante de que su pensión por incapacidad le
fuera denegada y tener que volver al trabajo, cosa que se sentía incapaz de hacer.

Antecedentes: Se crió en un pueblo de provincia de una región rural del país. Fue el segundo hijo de una
maestra de escuela primaria. Terminó la secundaria con notas sobresalientes y estudió servicio social. A los
25 años se casó con una enfermera dos años menor que él. Se mudaron a la capital, donde consiguió trabajó
como asistente social en el municipio. Se especializó en bienestar social y en talleres para discapacitados

[email protected] Sanndy Infante 990


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

mentales y en su tiempo libre trabajó para la Asociación de Parientes de Discapacitados Mentales. También
tomó parte en actividades políticas y durante años fue miembro electo del concejo deliberante del municipio.
La pareja tuvo tres hijos los que no viven con ellos y a los que aparentemente les va bien. El paciente vive
con su esposa en un departamento alquilado. Su posición económica se ha deteriorado por la reducción de su
salario cuando cambió su situación laboral.

El paciente siempre fue extrovertido y activo con mucha energía y caracter alegre. Tenía gran interés por su
trabajo y se preocupaba por las personas que él trataba de ayudar. Siempre se sintió mentalmente fuerte y
creyó que nada lo podría destruir. Mantenía buenas relaciones con sus clientes y colegas. Tenía buena trato
con los miembros de su familia y su matrimonio fue descripto como armonioso. Nunca sufrió cambios de
estado de ánimo ni episodios de cansancio sin causa.

Su hermano mayor tenía un retraso mental, pero aparte de ello no hay información de trastornos mentales en
su familia. El paciente tuvo una apendicectomía a los 27 años, fuera de lo cual gozaba de buena salud física.
No había información de conmoción cerebral ni de infecciones virales largas.

Datos actuales: Al momento del examen, parecía mayor de lo que en realidad era. Su cabello era canoso y se
lo veía muy cansado. Su estado de ánimo era neutro y no se sospecharon síntomas psicóticos. Estaba lúcido,
conectado y bien orientado en el tiempo, espacio y respecto de su persona. Su memoria no mostraba
detrimento y no se detectaron otras deficiencias cognitivas.

El examen físico y la evaluación neurológica no mostraron anormalidades. Las pruebas de laboratorio


incluyendo las de tiroides y suprarrenales, estaban dentro de límites normales.
Los exámenes de EEG y TAC fueron normales.

Discusión:

El paciente reúne los criterios para neurastenia (F48.0) ya que tiene persistentes quejas de sentimientos de
cansancio extremo después de esfuerzos mentales menores, acompañado por síntomas accesorios como
dolores de cabeza provocados por tensión, dolores musculares, incapacidad para relajarse, perturbaciones del
sueño, e irritabilidad. El trastorno tenía larga data y el descanso y la licencia no fueron capaces de mejorarlo.
No se sospechó de etiología orgánica.
Debe considerarse, por supuesto, un trastorno depresivo. El paciente tenía uno de los de dos síntomas
típicos (disminución de la energía o aumento de cansancio) y dos o tres de los síntomas accesorios ( pérdida
de confianza en sí mismo, perturbación del sueño, falta de concentración) . Puede debatirse si la reducción
del interés, que claramente es causada por su inhabilidad para llevar a cabo las tareas debería ser
considerada como “falta de interés”. De ser así, responde a los síntomas de episodio depresivo moderado,
aunque este diagnóstico no es compatible con la gravedad del trastorno.
El diagnóstico más probable es, por lo tanto:

F48.0 Neurastenia.

Caso 22

Se trata de una joven de 26 años. Trabaja como enfermera en un hospital de ciudad y vive sola.

[email protected] Sanndy Infante 991


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Motivo de consulta: La paciente se levantaba por las noches, iba a la cocina y comía todo lo que hubiera a
su alcance. Se detenía sólo después de una o dos horas cuando no podía encontrar nada más que comer. Los
ataques de gula siguieron durante cinco años hasta que consultó a su médico general, quien la derivó para
tratamiento psiquiátrico, por una supuesta depresión relacionada con sus ataques de ansiedad comer. Sus
episodios de gula estaban precedidos por sentimientos de tensión severa y obtenían una cierta relajación,
aunque esto iba acompañado por vergüenza y desesperación. Durante el año anterior a la derivación los
períodos de gula habían aumentado de dos a tres veces por semana. Por lo general ocurría a la noche después
de dormir algunas horas. Después de comer como desaforada se sentía explotar pero no vomitaba. Trataba de
deshacerse de la comida tomando grandes cantidades de laxantes. Su peso era inestable pero había logrado
mantenerlo dentro de los límites normales simplemente ayunando entre sus crisis de gula. Odiaba la gordura
pero en realidad, nunca había sido delgada. Sus ataques de comer en exceso la hacían sentir culpable y
desesperanzada. Había pensado en el suicidio tomando una sobredosis de los somníferos que su médico
clínico le había prescripto para su insomnio. Podía hacer su trabajo adecuadamente y sólo había tomado unos
días de licencia por enfermedad.

Antecedentes: La paciente creció en un pueblo donde su padre era maestro. Después de la secundaria
estudió para ser enfermera y tuvo varios trabajos en salas geriátricas. Siempre había sido sensible, temerosa
de las críticas y tenía baja estima personal. Hacía lo imposible para vivir de acuerdo a lo que se esperaba de
ella y se sentía frustrada a la menor crítica. Se había enamorado más de una vez, pero nunca se animó a
comprometerse porque tenía miedo al rechazo y posiblemente por temor a una relación sexual. Tenía sólo
unas pocas amigas íntimas porque le resultaba difícil hacer amigos. A menudo se sentía tensa e incómoda al
estar en compañía. Evitaba ir a reuniones o fiestas porque tenía miedo a las críticas o al rechazo.

Datos actuales: Al examinarla, la paciente se presentaba callada y reticente. Su estado de ánimo era
moderadamente depresivo y lloraba silenciosamente mientras describía sus dificultades. No se sospecharon
elementos psicóticos. Era saludable y su peso estaba en el promedio. Ella percibía su peso como un poco más
del de lo que deseaba. Dijo que tenía miedo de volverse obesa.

Caso 22

Discusión: La mujer tenía episodios de gula excesiva por lo menos dos veces por semana durante un año.
No podía controlar su casi compulsiva ansiedad por comer, cosa que ocurría por las noches. Trataba de
contrarrestar el efecto engordante de su ingesta excesiva automedicándose purgas y pasando períodos sin
comer nada porque le aterrorizaba volverse obesa. Sin embargo tenía un peso casi normal y no se veía a sí
misma demasiado gorda. Por lo tanto, responde a los criterios de bulimia nerviosa salvo la falta de auto-
percepción de sobrepeso. El diagnóstico es, por lo tanto, bulimia nerviosa atípica.

Su humor depresivo, su insomnio, los pensamientos de suicidio, relacionados con sus momentos de gula, son
síntomas de depresión, pero son insuficientes para considerarlos dentro de los criterios para episodio
depresivo.

Hay evidencia de comportamiento anormal evasivo en las áreas de afectividad y relaciones inter- personales
desde su juventud. Esto era causa de una disfunción social, con exceso de sensibilidad a las críticas, baja
auto-estima, dificultad para establecer relaciones íntimas y evitación de las actividades sociales por temor al
rechazo y a los juicios de los otros. Por lo tanto responde a los criterios para un diagnóstico subsidiario de
trastorno ansioso de la personalidad (con conducta de evitación).

[email protected] Sanndy Infante 992


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

F50.3 Bulimia Nerviosa Atípica

con diagnóstico subsidiario de

F60.6 Trastorno ansioso (con conducta de evitación ) de la personalidad

La paciente es una viuda de 58 años que trabaja de profesora en una escuela secundaria. Tiene cuatro hijos
sanos -una mujer y tres varones. El hijo mayor estuvo en el extranjero durante cinco años y recién ha venido
de vacaciones.

Motivo de consulta : Ella llegó a la clínica con su hijo mayor. Todos los días venía tomando laxantes y otras
pastillas para la digestión , a veces varias clases a la vez. Su hijo se alarmó de lo que él consideraba un uso
excesivo de medicamentos por lo que trajo a su madre a la clínica y explicó su hábito. La paciente admitió
que tomaba las pastillas pero dijo que no le causaban problema. Por el contrario, constituían un gran
beneficio. Explicó que venía tomando los medicamentos desde hacía largo tiempo, quizá 20 años antes.
Recordó haber tomado las primeras píldoras, no por una enfermedad específica sino por una indigestión y
constipación de dos días. Una amiga le había aconsejado una vez, tomar un par de pastillas laxantes antes de
ir a acostarse y una para la digestión antes de cada comida todos los días. La paciente recordó que sus
digestiones nunca habían sido mejores que cuando tomó esas primeras pastillas. Había continuado
tomándolas hasta el presente. Sin las pastillas no necesariamente se constipaba, pero de alguna manera no se
sentía satisfecha después de comer o luego de defecar. No veía por qué las pastillas eran un problema si no
eran “narcóticos”. Había venido a la clínica porque su hijo había insistido que las pastillas debían tener algo
que causaran adicción, lo que hacían que le resultara imposible dejar de tomarlas.

Antecedentes: La paciente provenía de una familia de 9 hijos. Se graduó en la universidad como Licenciada
en Bellas Artes y se casó poco tiempo después. Trabajó como profesora de la misma escuela toda su vida. era
una persona alegre y optimista, solidaria con la gente. Tenía muchos amigos y días con un calendario muy
ocupado con trabajo y obligaciones familiares. Tuvo una vida matrimonial exitosa y feliz hasta que su esposo
murió de un ataque al corazón cuando ella tenía 53 años. No tenía problemas de salud mayores y nunca la
habían operado.

Datos actuales: La paciente estaba bien vestida. Era amigable y cooperativa durante la entrevista y contestó
todas las preguntas. “Nunca aumenté la dosis”, dijo en forma burlona. Estaba claro que se sentía divertida
con la situación y que había venido a la clínica para satisfacer la preocupación de su hijo. No reveló
evidencia alguna de anormalidad en el pensamiento, la percepción, la orientación o la memoria. Sin
embargo, no consideraba la posibilidad de dejar sus hábitos medicamentosos. Aunque tampoco sentía que
eran absolutamente necesarios para ella.

Discusión:

Una variedad de substancias, aunque no prescriptas por el médico en primera instancia son consumidas
innecesariamente y en exceso. Esto está facilitado por la disponibilidad de ciertas drogas, que no necesitan
prescripción médica. Laxantes y digestivos son algunos de los mas comúnmente usados, como es el caso de

[email protected] Sanndy Infante 993


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

esta paciente. Aunque no hay dependencia ni síntomas de abstinencia, hay por lo general una gran motivación
para tomar las substancias y una gran resistencia a intentos de desalentar o prohibir su uso.

F55.1 Abuso de substancias que no producen dependencia . Laxantes.

La paciente es una joven de 24 años. Es soltera, vive con sus padres y su hermana menor en un departamento
en un quinto piso. Trabaja como vendedora en un comercio pequeño en un suburbio de la ciudad.

Motivo de consulta: Después de discutir con sus padres amenazó con matarse saltando por la ventana. Los
padres no sabían qué hacer y llamaron al médico de familia, el que los derivó a un servicio de psiquiatría. La
paciente había estado en su habitación escuchando heavy metal rock en su estéreo. Tenía el volumen muy
alto, entonces sus padres fueron a su habitación y le pidieron que bajara “esa música de locos” . Ella se
rehusó y comenzó otra pelea. Cuando su madre apagó el estéreo, la paciente abrió la ventana y amenazó con
saltar. Después de mucho discutir a los gritos, aceptó ser enviada al hospital. Una vez allí aceptó quedarse,
sólo porque “la situación en la casa se había vuelto casi imposible”. De acuerdo a sus padres, esta situación
había sido “catastrófica” los últimos cinco años. La paciente podía ser bastante agradable por momentos, pero
se enojaba y se volvía peleadora enseguida sin razón aparente. Parecía contenta y satisfecha durante una hora
o mas, y de repente se quejaba de que la vida no valía la pena ser vivida. En varias ocasiones se fue de la
casa para ir a vivir en un pequeño departamento sóla. Pero, luego de cada oportunidad, volvió después de un
tiempo para vivir con sus padres nuevamente. Nunca parecía saber qué era lo que realmente quería, dijeron
sus padres. Sus planes para el futuro eran totalmente irreales y de todas maneras cambiaba los mismos en
forma constante.

Antecedentes: de acuerdo con sus padres, la paciente había sido una chica normal hasta su adolescencia.
Alrededor de los trece años, se volvió más difícil. Aunque era una niña inteligente, tenía problemas en la
escuela. Tenía muy buenas notas en las materias que le interesaban, pero fracasaba completamente en las que
no le gustaban. Además, sus profesores se quejaban de que era muy indisciplinada . En su casa tenía muchas
discusiones con sus padres y su hermana por causas triviales. A los 15 años, se le pidió que cambie de escuela
porque había fracasado en las materias. Insistió en que quería ingresar en una escuela técnica, lo que hizo.
Era la única mujer de su curso y un año después abandonó porque no le gustaba más la escuela. Comenzó un
curso de arte en otra escuela pero pronto desertó de todo y comenzó a trabajar en un negocio como
vendedora. En los siguientes años cambió de trabajo con frecuencia. En tres ocasiones, se quedó sin trabajo
por varios meses. Había comenzado un nuevo trabajo cuatro meses antes de ser internada y estaba
considerando cambiarlo de nuevo.

Los padres de la paciente dijeron que ella no tenía amigos estables y que rompía las relaciones sin mayores
razones. Sus relaciones con otros jóvenes fueron descriptas como “íntimas” pero transitorias.
Frecuentemente se unía a grupos diferentes, aquellos que sus padres describieron como "indeseables",
algunos de los cuales consumían drogas. Aparentemente , la paciente nunca había avanzado en el consumo de
éstas.

Datos actuales: La paciente era bastante atractiva y se vestía bien. La primera vez que llegó al hospital fue
insolente y discutidora. Después de un rato, sin embargo se calmó y cooperó. Reconoció tener frecuentes
sentimientos de ansiedad y depresión y que en realidad no sabía bien quién era o por qué se comportaba de la
manera que lo hacía. Cuando se le preguntó acerca de preferencias sexuales, dijo no saber si le atraían más

[email protected] Sanndy Infante 994


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

los hombres o las mujeres. Aunque sus padres le reprochaban ser una chica “perdida”, ella nunca había
tenido una relación sexual con ningún

hombre o mujer. Dijo que creía en la brujería y el ocultismo y a veces tenía impulsos que asustaban
-tales como la necesidad de pincharse un ojo con una aguja o de tragarse una joya. Admitió que les estaba
haciendo pasar a sus padres un mal rato, y aunque siempre amenazaba con irse de la casa, tenía realmente
miedo de ser abandonada por sus padres. Reneé admitió que había amenazado con suicidarse después de una
pelea con sus padres. La razón de esas amenazas era porque el mundo que la rodeaba le parecía negro y en
parte porque quería castigar a sus progenitores. Si bien en realidad nunca había tratado de matarse, sentía que
lo podría hacer impulsivamente si las cosas se volvían particularmente difíciles en su vida.

Caso 24 Discusión:

Esta paciente muestra una conducta desadaptativa de larga data, observada en una gran variedad de
situaciones personales y sociales, asociadas con situaciones de crisis y de comienzo durante la adolescencia.
Estas son características de un trastorno de la personalidad. Su patrón de comportamiento se caracteriza por
una marcada tendencia para actuar impulsivamente y para reñir, junto con dificultad para mantener cualquier
acción que no le ofrezca una recompensa inmediata, un estado de ánimo caprichoso e inestable, e
incertidumbre acerca de su identificación sexual, con tendencia a involucrase en relaciones intensas e
inestables, y recurrentes amenazas de daño contra su persona. Estas características concuerdan con el
diagnóstico de trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, de tipo límite (F60.31). Sus
sentimientos fluctuantes de depresión pueden considerarse como parte de su trastorno de personalidad y no
necesitan más especificación.

F60.31 Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, de tipo límite.

Caso 25

El paciente es un hombre de 30 años.

Motivo de consulta: El paciente fue llevado a la sala de emergencias de psiquiatría por una asistente
social. La había llamado en medio de la noche para decirle que no podía más. Había llorado y hablado de
suicidio. La asistente social explicó que su paciente vivía solo, que ella no se sentía capaz de ayudarlo y que
su psicoterapeuta estaba de vacaciones. Aconsejó internarlo.

El paciente estaba retraído y tenso y pidió disculpas por los problemas que estaba causando. Se relajó
cuando se le dijo que podía permanecer en el hospital, y no tuvo objeciones cuando se le indicó la
habitación que por el momento debía compartir con tres pacientes mayores.

Antecedentes: Nació y creció en un pueblo de campo. A los cinco años perdió a su padre quien murió en un
accidente de autos. Después de la muerte de su padre, su madre logró obtener ingresos trabajando de
camarera en una confitería local. El paciente era hijo único y le había ido bien en la escuela y nunca había

[email protected] Sanndy Infante 995


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

dado a su madre ningún tipo de problema. Ella no se volvió a casar. Eran muy unidos y él hacía todo lo
posible para satisfacerla. Aún de niño, solía entender que la vida no era fácil para ella y que ella era todo lo
que él tenía.

Se comportaba bien en la escuela, y siempre hacía lo que las maestras le pedían, todo el tiempo estaba
dispuesto a aceptar las tareas adicionales que sus compañeros no querían realizar y aparentemente siempre
estaba contento de complacer a los demás. A los 16 años quiso ser técnico en computación, pero esto
significaba irse a una ciudad a más de 100 millas de su casa y a su madre no le gustó la idea. Dejó la
escuela y comenzó a trabajar en un supermercado. Trató de hacer su trabajo lo mejor posible, siempre
dispuesto a reemplazar a sus colegas y nunca se quejaba de tener que realizar horas extras. Se lo
consideraba un empleado confiable y varias veces se lo propuso para promoverlo para un ascenso, pero de
alguna manera luego se lo dejaba de lado. Durante su adolescencia le hubiera gustado salir con amigos pero
comprendía su responsabilidad de pasar casi todas las tarde con su madre. Ella se sentía orgullosa diciéndoles
a sus vecinos que él era “realmente bueno”.

A los 20 años tuvo la primer pelea con su madre. Ella estaba totalmente en desacuerdo con que saliera con
una chica que a ella no le gustaba. Cuando su madre le dijo que tendría que irse de la casa si deseaba
continuar viendo a “esa chica”, entró en pánico, le rogó a su novia que tuviera paciencia y finalmente
permitió que ella lo dejara por otro. Su madre aprobó a la segunda chica que él llevó a su casa y lo apuraba
para que se case con ella, aunque a él personalmente no le entusiasmaba la idea. Cuando su esposa lo
abandonó dos años más tarde se sintió destruido y volvió a vivir con su madre. Ella murió poco tiempo
después, de un ataque al corazón. Desde entonces , el paciente fue hospitalizado varias veces por depresión,
generalmente sólo por uno o dos días. Se hacía atender por un psicoterapeuta dos veces por semana y le
pedía a su asistente social que lo aconsejara acerca de las cosas más triviales, casi todos los días.

No se conocían historias de trastornos mentales en la familia.

Datos actuales: El paciente estaba orientado con respecto al tiempo, espacio y persona. La mañana de su
internación, estaba indeciso con respecto a quedarse o irse a su casa y pidió consejo. Explicó que se había
sentido con pánico la noche anterior y que había reaccionado mal pero que ahora se sentía bien de nuevo.
Dijo que su psicoterapeuta le había aconsejado que no buscara refugio en hospitales. Su asistente social por
otro lado, le dijo que buscara un "tratamiento real", esta vez, y que se quedara ahora un par de semanas o
aún de meses. No estaba ni deprimido ni ansioso, se lo veía cómodo durante la entrevista y hablaba en forma
coherente.

Cuando se le preguntó por su actitud para con los demás, el paciente declaró que le gustaba estar con otra
gente. Dijo que no le gustaba estar solo y que en realidad se sentía perdido cuando lo estaba. No tenía
dificultad para relacionarse con otra gente y se sentía confortable con casi toda la gente. Aseguró que no tenía
problemas con algunos colegas que eran considerados difíciles por otras personas. A menudo se estaba
deprimido, pero estos sentimientos se iban después de un par de horas, especialmente cuando podía hablar
con alguien. También sentía “pánico” cuando tenía que tomar decisiones. En el curso del examen, no se
hicieron evidentes síntomas de ansiedad característicos de una crisis de pánico.

El examen físico no reveló anormalidades. Las pruebas de sangre, incluyendo las de funcion tiroidea ,
estaban dentro de los límites normales, tal como lo fueron otros estudios especiales como el EEG y el
mapeo cerebral.

[email protected] Sanndy Infante 996


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Evolución: Cuando se le dijo que no había necesidad de que se quedara en el hospital pero que siempre
habría alguien disponible cuando sintiera que no podía hallar soluciones sólo, aceptó irse a su casa. Durante
las siguientes dos semanas, llamó dos veces para preguntar sobre cosas triviales y luego retomó sus sesiones
con su psicoterapeuta.

Discusión:

La característica mas significativa del trastorno de este paciente es perturbación severa en la constitución de
su personalidad y sus modelos de comportamiento, que coinciden con los criterios del trastorno de la
personalidad establecidos en la CIE-10 . No había historia de trastorno depresivo o de ansiedad, tampoco
ideas delirantes, ni alucinaciones u otros síntomas psicóticos.

El paciente presenta un comportamiento enraizado y de larga data caracterizado por permitir que otras
personas tomen sus decisiones mas importantes, subordinando sus necesidades a las de los otros, excesiva
complacencia con los deseos de los demás, capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin un
consejo permanente por parte de otros, preocupación con temores de tener que cuidarse a de sí mismo y
sentimientos de abandono cuando se encuentra solo. Este es el modelo típico de comportamiento observado
en el trastorno dependiente de la personalidad.

F60.7 Trastorno dependiente de la personalidad.

PSICOPATOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA ADULTOS 2018/PRUEBA INTEGRATIVA 1

Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) (1 punto c/u):

V - F Todas las alteraciones de la conciencia afectan los procesos cogniTvos de alguna forma.
V - F La “letargia” es la manifestación más severa de alteración cuanTtaTva de la conciencia.
V - F Después del episodio de “Delirium tremens”, no se recuerdan las alucinaciones de carácter
terrorífico.

V - F El “Estado crepuscular” se manifiesta especialmente en adultos mayores, y aparece al terminar el día,


cuando empieza a disminuir la luz diurna.

V - F A diferencia de las amnesias, las paramnesias son olvidos transitorios que rara vez Tenen significado
patológico.

¿A qué Mpo de Trastorno DisociaMvo correspondería cada una de las siguientes descripciones? (1 punto
c/u): Presencia de dos o más idenTdades, cada una con un patrón propio de rasgos de carácter,
percepción, interacción, y concepción del entorno y de sí mismo.

Uno o más episodios de incapacidad para recordar información personal importante, generalmente
traumáTca o estresante, demasiado amplia para ser un olvido ordinario.

[email protected] Sanndy Infante 997


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Experiencias persistentes y recurrentes de distanciamiento de sí mismo o de ser un observador externo de


los propios procesos mentales o del cuerpo.

Viajes repenTnos lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar el pasado del
individuo.

Complete según corresponda (1 punto c/u):


Si se comparan el Trastorno por estrés agudo y el Trastorno de estrés postraumáMco,
¿Cuál de ellos se asocia a consumo de sustancias como forma de aliviar los síntomas?

¿Cuál de ellos se asocia a senTmientos de culpa y desesperanza?

¿Cuál de ellos suele remiTr espontáneamente?

¿A qué Mpo de Demencia correspondería cada una de las siguientes descripciones? (1 punto c/u)

Lo inicial es la pérdida de las normas sociales de conducta, de tal forma que la persona empieza a tener
episodios de transgresión a las normas, sin conciencia de inadecuación, sin ocultarse, sin negarlo, y sin
culpa.

El primer síntoma es la falla en la memoria de retención. Una vez que la enfermedad avanza, se afecta la
memoria de conservación. Los fenómenos de desorientación temporal y espacial aparecen poco después.

Junto con los primeros síntomas cognitivos aparecen episodios confusionales que duran un par de horas y
se resuelven espontáneamente, y alucinaciones visuales muy vívidas y coloridas, exactamente iguales a la
realidad.

Suele verse envejecido, lento, con problemas para caminar, fallas de atención y concentración, fallas de
memoria de distinto tipo, conductas ocasionalmente inadecuadas, más infantil, impulsivo e irritable en sus
reacciones.

Marque la opción CORRECTA (2 puntos): Entre las manifestaciones de una demencia se pueden
encontrar:
a Amnesia retrógrada, auTsmo, apraxia, reiteraciones en el discurso.
a Afasia semánTca, afecto heboide, amnesia de evocación, humor paranoide.
a Reacciones catastrofales, agnosia, pensamiento ideofugal, desorientación temporal.

[email protected] Sanndy Infante 998


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

a Desorientación espacial, pensamiento concreto, falso reconocimiento, amnesia anterógrada.


Marque la opción CORRECTA (2 puntos): El fenómeno psicopatológico denominado “pseudodemencia”
se puede encontrar en:
a Esquizofrenias y Trastorno cogniTvo leve
a Trastornos disociaTvos y Trastornos depresivos
a Trastorno cogniTvo leve y Trastornos depresivos
a Trastornos disociaTvos y Esquizofrenias
Marque la opción CORRECTA (2 puntos): ¿Es importante diagnosMcar el Trastorno CogniMvo Leve?
a No, porque la mitad de los casos evoluciona hacia una demencia, y no se puede hacer nada
para prevenirlo o evitarlo.
a No, porque es parte del envejecimiento normal después de los 75 u 80 años, no es una demencia.
a Sí, porque la mitad de los casos evoluciona hacia una demencia, por lo que deben ser mantenidos
en control periódico para su reevaluación.
a Sí, porque es parte del envejecimiento normal después de los 75 u 80 años y no hay que
confundirlo con una demencia.

Es sabido que, no es frecuente que las Demencias se diagnosMquen en etapa inicial. Mencione dos
razones que explican lo tardío del diagnósMco. (2 puntos):

Marque la opción correcta (2 puntos). Las alucinaciones pueden estar presentes en:

a Delirium, Demencias, Trastornos disociaTvos.


a Estado crepuscular, Esquizofrenias, Trastorno de estrés postraumáTco.
a Desrealización, Psicosis orgánica, Trastorno delirante de ideas persistentes.
a Despersonalización, Trastorno delirante comparTdo, Trastorno obsesivo compulsivos.

Con relación a la Esquizofrenia, complete la siguiente tabla enumerando dos alteraciones en cada uno de
los ámbitos de funcionamiento psíquico (4 puntos totales):

ALTERACIÓN 1 ALTERACIÓN 2
Cosificación del pensamiento
Lenguaje
Percepción y representación
AfecTvidad

Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) (1 punto c/u).
Algunas de las diferencias entre la Esquizofrenia y el Trastorno Delirante son:

V - F En la Esquizofrenia, el sujeto vive su delirio sin que éste movilice mucho su conducta, en cambio, en
el Trastorno delirante el sujeto emprende conductas concretas y concordantes con el delirio.

V - F En la Esquizofrenia, el sujeto Tene alteraciones de la afecTvidad, en cambio, en el Trastorno


delirante no las hay.

[email protected] Sanndy Infante 999


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

V - F En la Esquizofrenia, el sujeto no Tene conciencia de enfermedad, en cambio, en el Trastorno


delirante el sujeto reconoce lo anormal de sus ideas.

V - F En la Esquizofrenia, se presentan alteraciones del curso y del contenido del pensamiento, en cambio,
en el Trastorno delirante sólo se altera el contenido del pensamiento.

Explique qué se enMende por “síntomas negaMvos” en la Esquizofrenia. Ejemplifique mencionando uno
de ellos. (2 puntos)

Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) (1 punto c/u):

V - F La Psicosis reacTva o psicógena consiste en la aparición de un delirio en una persona que ha


atravesado una situación traumáTca o muy extrema.

V - F El Trastorno delirante comparTdo consiste en que dos personas psicóTcas se emparejan para
comparTr su delirio.

V - F La Psicosis orgánica consiste en el deterioro cogniTvo que aparece en las personas que padecen
Esquizofrenia, después de años de evolución de la enfermedad.

En la siguiente tabla, marque con una X aquellas caracterísMcas que corresponden a cada una de los tres
Mpos de ideas anormales (3 puntos totales).

Idea Idea Idea


delirante delirante obsesiva
primaria secundaria
No suele comunicarse espontánea y acTvamente
Se hacen esfuerzos para combaTrla
Se acompaña de emociones concordantes
No se cuesTona

Complete (2 puntos): En las personas que padecen un Trastorno Obsesivo Compulsivo con patrón
sintomáMco “obsesión de duda”,

¿En qué consiste la idea obsesiva específica?

[email protected] Sanndy Infante 1000


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿En qué consiste la compulsión correspondiente?

En la hoja ANEXO CASOS, lea el CASO 1, y responda la pregunta a conMnuación:

¿Cuál es el diagnósMco probable de Gerardo? (2 puntos)

En la hoja ANEXO CASOS, lea el CASO 2, y responda la pregunta a conMnuación:

¿Cuál es el diagnósMco probable de Fernando? (2 puntos)

De los fenómenos psicopatológicos enumerados a conMnuación, ¿a cuál corresponden las siguientes


expresiones? Coloque el número correspondiente. (1 punto c/u):

( _) “Mi marido murió el año pasado y eso me hace llorar, pero de solo pensar en la empanada del 18 de
sep+embre, me pongo contenta”

( _) “No sé, yo no soy de sen+r mucho, no sé cómo definirlo, quizás es pena, rabia o miedo, todo es

parecido” ( ) “Mi mujer me reclama, dice que soy indiferente, estoy muy frío, pero es que no me genera

nada”

( _) “Mi mamá siempre está como indecisa, dice que quiere a su pareja pero también pareciera odiarla, yo
si fuera él no sabría cómo sa+sfacerla”

En el anexo CASOS, lea el Caso 3. ¿Cuál sería la hipótesis diagnósMca más representaMva del relato?
Marque la opción correcta. (2 puntos):

a Episodio Maníaco
a Trastorno Cicloumico
a Trastorno Bipolar I
a Episodio Hipomaníaco

Con relación a las modificaciones implementadas en el DSM 5, en comparación con las ediciones
anteriores, marque la afirmación FALSA (2 puntos):

a El Episodio Depresivo Mayor no se debe diagnosTcar, si es que se está cursando un duelo.


a El Trastorno Disumico hoy se denomina Trastorno Depresivo Persistente.

[email protected] Sanndy Infante 1001


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

a El Trastorno Disfórico Premenstrual dejó de ser “trastorno no especificado” y Tene enTdad en sí


mismo.
a Los Episodios Depresivos ahora Tenen un especificador de “Malestar Ansioso”.

Enumere 3 caracterísMcas del Episodio hipomaníaco, que lo diferencien del Episodio maníaco (2 puntos
total):
1.
2.
3.

Señale en cuál de los siguientes diagnósMcos NO sería relevante descartar razones médicas (ej.:
enfermedades) que pudieran estar influyendo en la sintomatología (2 puntos):

a Episodio Depresivo
a Fobia a las abejas
a Trastorno de Ansiedad Generalizada
a Crisis de Pánico
Marque la afirmación FALSA (2 puntos):

a El Episodio Maníaco se caracteriza por no tener conciencia de enfermedad.


a El Episodio Hipomaníaco cursa con síntomas ego-distónicos.
a El Síndrome Ansioso se caracteriza por expectación ansiosa, apremio psíquico/psico y por
componentes somáTcos.
a Las personas con Trastorno de Ansiedad Generalizada suelen ser movilizados por cercanos para
consultar.

Marque la afirmación FALSA (2 puntos):

a Hoy puede diagnosTcarse un Trastorno Depresivo Mayor, pero quizás en unos meses puede
evolucionar hacia una un Trastorno Bipolar II.
a En el Trastorno de Pánico se manifiesta con disnea, parestesias, pérdida de conciencia (desmayos)
y la sensación de volverse loco.
a El Episodio Depresivo Mayor puede presentarse sin llanto.
a El Trastorno Disumico consiste en síntomas crónicos de depresión que persisten por al menos 2
años.

Respecto a los Trastornos Ansiosos, marque la respuesta CORRECTA (2 puntos):

a La Agorafobia se define psicopatológicamente como el miedo a lugares públicos.


a Cuando se vive una Crisis de Pánico, generalmente las personas consultan a un servicio de
urgencias.

[email protected] Sanndy Infante 1002


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

a Personas que experimentan Fobias Específicas desarrollan conductas sobreprotectoras hacia ellos
mismos y hacia sus cercanos.
a La Fobia Social suele comenzar en la adultez media e interfiere significaTvamente en la vida de la
persona, regulando sus conductas en función de su temor por la evaluación negaTva de los
demás.

Indique si cada una de las siguientes comparaciones es verdadera (V) o falsa (F) (1 punto cada una):
Al comparar un Episodio Maníaco con…

V - F …un Trastorno de Ansiedad Generalizada: Ambos pueden presentar dificultad de concentración en


una tarea lo que les puede impedir terminarla, ocasionalmente agitados o inquietos.

V - F …un Trastorno de Ansiedad Generalizada: Ambos presentan gran canTdad de pensamientos en poco
Tempo, sin embargo, el pensamiento es ideofugal en la manía, mientras que en lo ansioso se presenta de
forma ordenada.

V - F …una Esquizofrenia: Ambos pueden presentar delirio, sin embargo, en el primero son de
grandiosidad y en el segundo son de minusvalía.

V - F …un Episodio Depresivo Mayor: Ambos podrían presentar insomnio; sin embargo, el primero
Tene energía suficiente como para no necesitar dormir.

V - F …un Episodio Depresivo Mayor: Ambos podrían presentar ideación y/o intento de suicidio.
V - F …un Trastorno Cicloumico: Ambos presentan fluctuaciones del estado de ánimo, tanto hacia la
exacerbación como hacia la disminución de éste.

ANEXO CASOS

Caso 1 (Historias de bichos y cloro, capítulo 1)

Gerardo no había quedado muy conforme con el doctor; le había dado varias órdenes de exámenes de
sangre y de deposiciones, pero desesTmó la posibilidad de una colonoscopía. Pensó que en los exámenes
iban a aparecer esos parásitos que Tene en su intesTno, y que le chupan la sangre y la energía. Ahora está
furioso con el doctor, pues le dijo que sus exámenes estaban normales, que no había ninguna sospecha de
parásitos o bacterias anormales en su intesTno, y aun así, no quiso pedirle la colonoscopía. Gerardo le
explicó que lleva meses sinTendo a esos malditos bichos, los siente moverse dentro de su abdomen, sabe
que están ahí, le explicó al doctor que habían entrado a su organismo después del corte de agua, ese día
que el agua salió turbia, y luego empezaron a mulTplicarse debido al azúcar que su esposa le pone a la
comida. Gerardo le ha explicado a su esposa que no puede consumir azúcar porque con eso crecen más los
parásitos, pero pareciera que ella lo hiciera a propósito. Tampoco le creyó cuando él le contó del mal olor
que senua cuando iba a baño, ese olor producto de los bichos en su intesTno. Le dijo, “Gerardo, la caca
nunca Tene buen olor, ya córtala con eso, ya van tres doctores que te dijeron que no Tenes nada
intesTnal”. Él sabe que los bichos siguen creciendo, que lo están destruyendo por dentro. Nada de lo que
ha hecho los ha matado, los anTbióTcos y remedios anTparasitarios que se consiguió, no dieron resultado;
tampoco los laxantes que tomó durante varios días. En este úlTmo doctor tenía esperanza, pero le dijo que

[email protected] Sanndy Infante 1003


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

estaba sano y le insinuó que fuera al psiquiatra si estaba tan preocupado. Si nadie le cree, tendrá que
seguir intentando exterminarlos por su cuenta.

Algunas horas más tarde, Gerardo se retuerce de dolor en la camilla del servicio de urgencias mientras su
esposa le explica al médico de turno que Gerardo no intentó suicidarse, que la botella de cloro que se
tomó era para matar unos parásitos que dice tener en el intesTno.

Caso 2 (Historias de bichos y cloro, capítulo 2)

Fernando no había quedado muy conforme con el doctor; debía reconocer que tenía parte de la culpa,
pues no le había contado toda la verdad acerca de las heridas en sus manos. Aunque le pidió al doctor
“alguna cremita mientras tanto”, el dermatólogo insisTó en que se hiciera los exámenes primero, para
tener claro el diagnósTco. Apenas llegó a su casa, su esposa lo retó, “apuesto a que fuiste a otro
dermatólogo; el anterior te dijo que lo que Tenes que hacer es consultar un psiquiatra”. Fernando se sinTó
– nuevamente – avergonzado y enrabiado; llevaba años tratando de controlarse, de medirse, pero la idea
de que podría contagiarse una infección, con tan sólo tocar casualmente una superficie contaminada, lo
aterraba. Como siempre, pasó directamente al baño a lavarse las manos, y aunque trató de usar sólo el
jabón desinfectante y aguantar el agua lo más caliente que pudo, finalmente terminó empapándose las
manos con las toallitas con cloro, que era lo único que le daba la seguridad de ser suficientemente efecTvo
para matar todos esos bichos microscópicos que pudieron haber entrado en contacto con sus manos. Sabía
que exageraba con lo de la limpieza, luchaba constantemente para apartar el temor al contagio, pero no
lograba sacarse la idea de la cabeza y lo único que lo aliviaba del todo, era empaparse las manos con cloro.

Se dirigió a la cocina a prepararse un té para tranquilizarse. Su señora lo abrazó y él se aferró a ella con
fuerza, tratando de no llorar. Se senua tan ridículo, impotente, derrotado. “Voy al baño a lavarme la cara”,
le dijo Fernando. Mientras se lavaba las manos una vez más, escuchó avergonzado que su esposa hablaba
por teléfono para agendar una hora con un psiquiatra.

Caso 3 (Ícaro en el siglo XXI)

“Se sumergió en su trabajo cienufico, a veces, su estado de ánimo ascendía a las nubes y, cuando esto
ocurría, las chispas y el júbilo que emanaban de él creaban un brillo, un calor y una felicidad que llenaban
todas las habitaciones de la casa, una vida llena de promesas. A veces resultaba pesado y agotador, tenía
una impaciencia frenéTca, y se meTó a varios deportes. En ocasiones, sus cóleras y gritos me llenaban de
pánico, y sus ideas navegaban por encima de las cúspides de la razón, y sus grandiosas aspiraciones
comenzaron a forzar los límites tolerables de su trabajo. En un momento dado, por ejemplo, imaginó un
modelo que asignaba cocientes intelectuales a cientos de los individuos, muchos de los cuales estaban
muertos. Los razonamientos eran ingeniosos pero inquietantemente extraños, a veces incoherentes y,
además, no tenían nada que ver con la invesTgación meteorológica por la que le pagaban. Un par de meses
más tarde, empezó a manifestar estados de ánimo entristecidos, no lograba seguir las exposiciones en sus
reuniones, era incapaz de concentrarse, no memorizaba lo que leía, y la negrura de sus depresiones
llenaba el aire de manera penetrante, incapaz de levantarse de la cama y pesimista por cualquier aspecto
de su vida y de su futuro, decía que senua su cerebro po como la arcilla”.

[email protected] Sanndy Infante 1004


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

PSICOPATOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA ADULTOS

Psicopatología: es la ciencia que delimita conceptos generales con validez


universal en el campo de la patología psíquica. Su función es describir, definir,
nominar, agrupar, precisar, excluir, categorizar las anormalidades de la conducta,
sentimientos, emociones, percepciones, lenguaje, movimientos y otros procesos de
origen psíquico o cuya manifestación es a través del psiquismo de la persona.

La psiquiatría es la rama de la medicina que se ocupa del estudio, prevención,


tratamiento y rehabilitación de los trastornos psíquicos.

PSICOPATOLOGIA PSIQUIATRIA
- Establecer conceptos - Abordar el caso clínico
- Es una ciencia - Es un quehacer médico
- Descompone las funciones psíquicas para su estudio
- Se desentiende de la terapéutica, sólo describe, nomina y delimita
- Se centra en el sujeto enfermo, indivisible y dentro de un contexto
- Se vale de la psicopatología, pero la meta final es el tratamiento

La exploración psicopatológica
- Los fenómenos psicopatológicos son todas las anormalidades en la conducta,
emociones, pensamiento, cognición, motricidad, lenguaje, etc. Los signos
y síntomas constituyen estos fenómenos, y hay que poner atención a lo
que la persona dice, porque los síntomas se conocen mediante el lenguaje
(son comunicables; los signos se ven).
- La exploración psicopatológica es la búsqueda e identificación de estos
elementos. La búsqueda es importante, porque, por un lado, está lo que la
persona refiere y, por otro lado, lo que no refiere (sea por el motivo que
sea: no le molesta, le da vergüenza, lo encuentra normal, etc.).
- Se vale, principalmente, de la entrevista clínica. La entrevista clínica es la
herramienta más importante para identificar lo que le ocurre a la persona.

La entrevista clínica es la relación interpersonal de carácter profesional que se


establece entre el paciente y el clínico, con el fin de orientar el diagnóstico y
tratamiento. Los modelos y métodos de entrevista y exploración varían entre sí en
cuanto a los objetivos principales (diagnóstico, tratamiento, pronóstico, etiología,
riesgos), el rol y participación del entrevistador (puede haber estilos distintos:
directivo o no, intermedio/mezcla; lo importante es obtener la información), el ritmo
y tiempo que tiene, las herramientas y

[email protected] Sanndy Infante 1005


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

técnicas que utiliza (aquí hay mucha varianza, sobre todo dependiendo de los
modelos teóricos detrás). El método de este curso es el fenomenológico-descriptivo-
dinámico- comprensivo:
- Observar y describir el fenómeno psicopatológico que emerge desde el
paciente (se interpreta lo menos posible).
- Incorporación de la experiencia subjetiva del paciente a través del lenguaje.
- Permitir la resonancia afectiva, la experiencia emocional del terapeuta.
- Comprender las dinámicas en juego en la producción de los síntomas.
- Considerar la historia reciente y la biografía del paciente.
- Poner en contexto los elementos sociales y culturales en juego.

Consideraciones formales de la entrevista:


- Acompañantes y situaciones especiales
- Sufrimiento y expectativas
- Campo abierto
- Dirigirnos al paciente
- Tiempo y ritmo
- Consulta espontánea, inducida u obligada
- Espacio
- Manejo de silencios, emociones, etc.
- Cierre y despedida
- Secreto profesional

Funciones de la entrevista:
- Recolección de datos
- Desarrollo de la relación
- Información y motivación

Estructura de la entrevista para la exploración psicopatológica:


1 Apertura: presentación, objetivo, limpieza de campo, pregunta abierta.
1 Motivo de consulta: problema, motivación, repercusión emocional.
1 Cuadro clínico: signos, síntomas, circunstancias, biografía, contexto, calidad
de vida.
1 Devolución y cierre: “diagnóstico”, propuesta.

En la exploración psicopatológica hay que tener presente:


- La apariencia y conducta del paciente.
- Su actitud hacia el entrevistador.
- Contratransferencia.

[email protected] Sanndy Infante 1006


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Actividad y motricidad de la persona.


- Lenguaje y discurso.
- Estado anímico y afectividad.
- Pensamiento.
- Percepción.
- Juicio de realidad y conciencia de enfermedad.
- Funciones cognitivas o examen mental:
- Consideraciones previas:
♣ Interferencias sensoriales
♣ Escolaridad
♣ Instrucciones
- Funciones a explorar:
♣ Conciencia
♣ Atención y concentración
♣ Orientación
♣ Memoria
♣ Funciones ejecutivas
♣ Praxis
♣ Inteligencia
♣ Juicio (ético, moral, social)
♣ Etc.

Niveles de diagnóstico:
- Psicopatológico: recoger, buscar, describir y nominar los
fenómenos psicopatológicos.
- Sindromático: agrupar y asociar los fenómenos psicopatológicos,
constituyendo constelaciones en torno a un eje.
- Nosológico: establecer la patología, ocupando como referencia alguna
clasificación nosológica (DSM/CIE).
- Comprensivo: situar la patología dentro del contexto, las características
personales, familiares y la biografía del sujeto.
Lunes 13 de
marzo
Conciencia y
cognición

[email protected] Sanndy Infante 1007


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Un fenómeno psicopatológico es un signo o un síntoma. Un solo fenómeno


psicopatológico no constituye una enfermedad; es cuando comienza a unirse a otros
fenómenos en que se sospecha patología.

Conciencia: cualidad del yo que nos permite establecer un contacto adecuado con el
medio externo y con nosotros mismos (estímulos del medio interno, ya sean físicos o
psíquicos). Estado vigil subjetivo que implica la capacidad de estar atentos al entorno
y a nuestros procesos internos de una forma amplia (al dormir, que no se está vigil, se
está en un estado fisiológico normal).

Cognición: capacidad de procesar información proveniente del medio interno y


externo. Sus componentes son: atención, concentración, orientación temporal y
espacial, memoria (no es una función sino un proceso que ocurre con distintas
etapas), praxias, inteligencia, juicio ético/moral.

Nuestro estado de conciencia tiene que estar normal para optar al funcionamiento
cognitivo normal. Si por alguna razón el estado de conciencia está alterado, las
funciones cognitivas se van a ver alteradas, en alguna medida, unas u otras. Hay
interdependencia entre conciencia y cognición. Una de las formas de explorar el
estado de conciencia de una persona es a través de las funciones cognitivas.
La conciencia y la cognición pueden alterarse tanto por procesos patológicos
biológicos como psicológicos. Hay estímulos adversos del ámbito biológico
(neurológico: daño que ataca al funcionamiento del cerebro) que pueden afectar la
conciencia y, por tanto, la cognición. Pero también hay estímulos que provienen
exclusivamente del ámbito de la emoción (cuando no es posible constatar daño en el
cerebro, una zona específica detectada a través de exámenes). Daño neurológico
puede ser realizado, por ejemplo, por sustancias psicotrópicas (como la cocaína). Una
situación traumática determinada (como un asalto, por ejemplo) puede, a través de
mecanismos psíquicos, ser disociado y la persona lo “olvida” (amnesia del episodio
vivido que no tiene daño cerebral [daño estructural comprobable] sino origen
emocional). La distinción entre lo neurológico y lo psíquico es arbitraria: sirve para
tratar las cosas que son de competencia de la salud mental (más que de la neurología).

Todas las alteraciones de la conciencia afectan los procesos cognitivos de alguna


forma, pero no todas las alteraciones cognitivas cursan con alteración de conciencia.
Hay alteraciones de la cognición que son crónicas en el tiempo (como las demencias),
sin afectar la conciencia (estado vigil atento al medio).

[email protected] Sanndy Infante 1008


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Alteraciones de la conciencia:
cuantitativas, cualitativas y del campo de la
conciencia

Cuantitativas (alerta, atención y concentración):

Cuando hay un aumento, es un aumento de lo que la conciencia puede abarcar o de su


intensidad. Esta es la hipervigilia (aumento cuantitativo de la conciencia). Se puede
encontrar, por ejemplo, por causas fisiológicas como el consumo de sustancias
psicotrópicas excitatorias del SNC (como anfetaminas o cocaína). Durante un tiempo
(’70- 80), estaba de moda usar este tipo de sustancias en el ámbito de la producción
artística, creyendo que la mejoraba. Otro ejemplo de hipervigilia es el estado maníaco
del trastorno bipolar; aquí no hay sustancia mediándolo, sino que es un estado
netamente psíquico acompañado de otros fenómenos psicopatológicos. La
hipervigilia es una ampliación de la conciencia como liberada de freno, con
percepción subjetiva de mayor rendimiento cognitivo. Puede ser efecto de sustancias
alucinógenas, estimulantes, episodio maníaco. Es diferente de estar hipervigilante, en
que hay una hiperalerta frente al entorno (como en el estrés postraumático).

La obnubilación es la pérdida de la lucidez o claridad de la conciencia que,


dependiendo de la intensidad del daño cerebral, va desde un grado muy leve (casi
indetectable) hasta el coma (ausencia de respuesta a estímulos). Su origen es
neurológico siempre. Dentro de un continuum, sus grados son: a) letargia o
embotamiento; b) somnolencia. Tendencia a quedarse dormido si no se está sometido
a algún estímulo que mantenga en estado de alerta
o semialerta; c) sopor o estupor orgánico (hay estupor que no es neurológico sino
psíquico). Aquí la persona no está consciente, alerta, responde escasamente a
estímulos muy poderosos y a los leves no responde; d) coma, en el cual no se
responde en absoluto a estímulos externos.

Cualitativas:

Hay alteraciones de este tipo que son exclusivamente biológicas, pero hay otras que
se dan de manera combinada, para las cuales se necesita una condición de base con un
estímulo desencadenante; también hay algunas que son sólo psicológicas.

Delirium (estado delirioso o estado confuso-onírico): después de un estado delirioso,


o no hay recuerdo o es muy vago del episodio. Ejemplo es cuando los niños chicos
tienen mucha fiebre y ve cosas, está hiperexcitado, con taquicardia, con parámetros

[email protected] Sanndy Infante 1009


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

biológicos elevados. Otro ejemplo es el delirium tremens, que ocurre en la


dependencia del alcohol, cuando se bebe de manera continua y se deja de beber
bruscamente, apareciendo un síndrome de abstinencia propio del alcohol dentro de
cuyos síntomas puede estar el delirium (suele presentarse como culminación del
síndrome de privación). Cuando está presente, es grave y tiene que hospitalizarse; sus
parámetros biológicos estarán elevados (corre peligro) y va a tener alucinaciones
terroríficas.
El origen del delirium es orgánico cerebral, agudo y transitorio (se extingue después
de un tiempo). Hay alteración de parámetros biológicos. Hay confusión entre
procesos internos y externos: producción interna de alucinaciones con el mundo
externo. También hay agitación psicomotora y alucinaciones visuales complejas (son
nítidas, coloridas, con movimiento, muy iguales a la realidad; diferentes de las
alucinaciones elementales, como un destello de luz o un ruido). Hay participación en
la acción con intensa carga afectiva. Hay un curso fluctuante y amnesia del episodio.

Estado confusional (origen combinado): se requiere que haya una base orgánica
neurológica (como condición previa) sobre la cual se suma un estímulo emocional
(puede ser incluso desconocimiento del lugar o las personas presentes). Hay una
pérdida de coherencia o apraxia ideacional (las ideas se desconectan entre sí y hablan
incoherencias). También se describen paramnesias, que son equivocaciones de la
memoria como falso reconocimiento (se asume como conocida a una persona que
nunca se ha visto) o fenómenos anormales de la memoria como deja vu. También se
da la propagación del error, que es cuando la persona es inducida a creer algo que otro
afirma y que no necesariamente es así; la persona lo da por cierto y construye desde
ahí. Hay jerga ocupacional (su discurso se relaciona con la temática vinculada con el
trabajo u ocupación que la persona tiene habitualmente). También hay inatención a
estímulos ambientales (la persona está muy metida en su mundo interno en el que está
funcionando, sin conectarse con la realidad externa verdadera). Hay disgrafia, que es
la imposibilidad o dificultad de escribir
correctamente; y desinhibición de la conducta. Es un cuadro clínico intenso y difícil
de controlar. No aparecen en cualquier persona: o en personas mayores con algún
grado de deterioro, o en personas jóvenes con una base de deterioro neurológico,
aunque sea leve (como en el retraso mental). También puede ocurrir bajo el efecto de
la anestesia (es la base orgánica). El estado confusional es transitorio. Este es el
síndrome del atardecer de las demencias (el ocaso o el cambio de turno de personal en
horario de transición día/noche genera confusión en personas con demencias).

Despersonalización: es sólo de origen psíquico. Es un fenómeno subjetivo de la


experiencia de uno mismo, consistente en un sentimiento de extrañeza o de irrealidad

[email protected] Sanndy Infante 1010


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

de uno mismo, que se vive de manera displacentera, es de corta duración y cursa con
conciencia lúcida. No es que se desconozca por completo, sino una sensación de
pérdida de familiaridad con algún aspecto de sí mismo. Puede ser desencadenada por
muchas cosas psíquicas. Por ejemplo, puede ocurrir entre que uno está durmiendo y
se despierta (en condiciones normales). Este mismo fenómeno puede ocurrir en
relación al entorno que rodea: es la desrealización. Este es un fenómeno subjetivo
que consiste en la sensación de falta de familiaridad del entorno, de irrealidad o
extrañeza, y cursa sin compromiso cuantitativo de conciencia. También es de origen
exclusivamente psíquico. Es un fenómeno sutil, pero para la persona que lo vive es
incómodo. Este fenómeno es frecuente, en circunstancias normales, cuando uno se
enfrenta a la muerte de alguien significativo y ha ocurrido recientemente: la casa o los
lugares donde se compartía con la persona se sienten cambiados. No se perciben igual
que antes. Estos dos fenómenos pueden estar en situaciones normales o en patologías
como la esquizofrenia.

Fenómenos del campo de la conciencia: se restringe una parte del funcionamiento de


la conciencia, y el resto trabaja bien.

Estado crepuscular (estrechamiento de conciencia): la persona, por alguna


circunstancia gatillante de diversa índole (generalmente es algo afectivo, de vínculos),
comienza a estar “comandada” exclusivamente por un afecto específico: amor, rabia,
venganza, etc. Esto trae consigo una limitación importante para evaluar la realidad
circundante, la autocrítica, etc. Puede tener un origen orgánico (como embriaguez
patológica [que ocurre en personas que tienen el hábito de beber instalado, aunque no
sean dependientes de alcohol], esquizofrenia) o psíquico (trastorno delirante, estrés
postraumático). La conciencia se circunscribe a un solo tipo de afecto que se exalta y
rige la conducta de manera exclusiva. Hay una disminución de la capacidad reflexiva.
La conducta puede ser variable (desde adecuada
hasta agitación psicomotora). Puede haber presencia de ilusiones y/o alucinaciones1,
especialmente visuales. Dura horas, y rara vez dura días.

Estado disociativo: la conciencia se quiebra en su “unicidad” y se separan de la


conciencia algunos de sus elementos: identidad, memoria, afectos, conducta. Es un
mecanismo de defensa que puede ser muy útil; cuando los mecanismos de defensa
son exacerbados y mantenidos en el tiempo, dejan de ser normales y pasan a ser
patológicos. Alguno de los aspectos nombrados (identidad, memoria, afectos,
conducta) se separa. A veces, la disociación puede producirse de todos los aspectos.
Este estado se ha usado mucho en la filmografía. Los estados disociativos son de
origen psíquico con un gatillante emocional. Su duración pueden ser minutos, horas o

[email protected] Sanndy Infante 1011


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

días. Todos estamos expuestos a esto y depende de que el estímulo sea lo


suficientemente poderoso. Presenta amnesia parcial o total del episodio. Puede ser
una reacción aislada, puede formar parte de una patología (repetirse sistemáticamente
en el tiempo) o puede constituirse en una patología en sí misma (establecerse en el
tiempo de manera permanente), constituyendo un trastorno disociativo.

Alteraciones de la cognición

Las funciones cognitivas pueden sufrir alteraciones en distintas enfermedades o


circunstancias.

Atención y concentración
La atención requiere de un estado de alerta fisiológico. Puede ser amplia o selectiva,
voluntaria o incidental. Su focalización voluntaria y selectiva es la concentración.
El déficit de la atención voluntaria se denomina hipoprosexia. El déficit de la
atención incidental se llama inatención (no se cambia de un estímulo a otro; no
conmuta frente a un estímulo entrante). Ignorar algo específico es desatención; este
es un fenómeno neurológico, y un ejemplo es la heminegligencia visual.

Orientación
Las alteraciones al nivel de la orientación pueden ser en el tiempo (noción ordenada
del tiempo), en el espacio (identificación del espacio que nos contiene) y autopsíquica
(percepción de uno mismo y de su propia identidad). Cuando se alteran, se llama
desorientación temporal/espacial/autopsíquica.

Memoria: hay alteraciones que son cuantitativas o cualitativas.


Dentro de las cuantitativas encontramos las hipermnesias que consisten en un
aumento de la memoria (panorámica, que ocurre en la gente que cree que se va a
morir y en una
1
Las ilusiones y alucinaciones son fenómenos de la percepción (estímulos recibidos a través de los órganos
de los sentidos, que tienen un significado). Las alucinaciones son percepciones sin objeto: se percibe algo
que no está. Las ilusiones son distorsiones de una percepción.
fracción de segundo ven toda su vida pasar; prodigiosa, que es un fenómeno difícil de
encontrar y suele estar científicamente documentado debido a ello, y consiste en una
habilidad extraordinaria para memorizar información muy específica, no cualquiera.
En algunos casos se combina con algún déficit cognitivo en otras áreas2; flash back,
que son recuerdos involuntarios de algún evento traumático que le ocurrió a la
persona. Esta imagen vívida va acompañada de las sensaciones de ese momento).

[email protected] Sanndy Infante 1012


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

También encontramos las amnesias, que son alteraciones de disminución de la


memoria. La retrógrada es cuando, habiendo fijado una información (ya está
almacenada), se olvida por alguna razón. La anterógrada es cuando no se logra fijar
información nueva. También se pueden clasificar como amnesias de fijación, de
retención, de conservación y de evocación.

Las alteraciones cualitativas de la memoria se llaman paramnesias. Hay distintos


tipos como el deja vu, el falso reconocimiento, la fabulación (se toman por recuerdos
cosas que no han ocurrido y se saca la información de otra parte), la confabulación (se
rellenan vacíos de la memoria con información que no es), y la pseudología o
mitomanía (invención de cosas, hechos o eventos).

Síndrome amnésico
Es un trastorno donde se afecta de forma parcial o total la memoria en sus distintas
formas. Las dificultades de registro o fijación se deben a interferencias en la atención
y concentración. Una condición previa para que la memoria funcione bien es el buen
funcionamiento de la atención y concentración (cuando alguien se queja de que está
teniendo problemas de memoria, lo primero es discriminar si se trata de la memoria o
de la atención y concentración, como cuando uno está preocupado de otras cosas y
está distraído). La amnesia anterógrada consiste en la dificultad para retener
información nueva. La retrógrada es la dificultad para evocar la información
almacenada (recuerdo o aprendizaje). La amnesia de conservación es la pérdida
definitiva de la información almacenada a largo plazo (la información almacenada a
largo plazo no se pierde a menos que haya un daño cerebral; cuando hay amnesia de
conservación es porque el almacén se está destruyendo o ya se destruyó, por lo que no
es reversible y sólo ocurre en patologías que dañan el cerebro destruyéndolo).

Lunes 20 de
marzo

Cuando hablamos de amnesia, hablamos de un déficit cuantitativo de la memoria.


Dependiendo de cómo se presenten, las amnesias se dividen en:

2
Película: Rayman con Dustin Hoffman y Tom Cruise
- Amnesia aguda3 orgánica cerebral (como la amnesia post-TEC): su origen es
cerebral orgánico, es decir, es de tipo neurológico. Es una amnesia que se
detecta después de que una persona ha tenido un TEC. Un TEC es una

[email protected] Sanndy Infante 1013


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

agresión directa al cerebro a causa de un golpe fuerte en la cabeza, que


produce de manera instantánea la pérdida del conocimiento durante algún
periodo de tiempo (corto o largo). Lo característico del TEC es esta
pérdida de conocimiento. En este caso, estamos hablando de un
traumatismo del cual la persona después se recupera. Es característico
“amnesiar” los momentos inmediatamente previos al traumatismo
(segundos antes del TEC); esta es una falla neurológica. También se
presenta una amnesia de tipo anterógrada que es un poco más larga que al
retrógrada de los segundos previos al accidente (rara vez son minutos); la
anterógrada es cuando la persona no consigue fijar información después y
habitualmente dura unas horas. Habitualmente se dice que ambas amnesias
tienen una proporcionalidad entre sí: mientras más larga es una, también lo
es la otra; además, mientras más largas son, hay mayor compromiso
cerebral. Este último debiera evolucionar bien bajo el tratamiento
adecuado. La persona, habitualmente, puede recuperar el recuerdo hacia
atrás, pero la amnesia anterógrada es más difícil de recuperar porque se
refiere a información que no alcanzó a ser fijada y, por tanto, no hay nada
que recuperar (aunque a veces se logra recuperar un poco de lo que sí se
logró fijar).
- Amnesia aguda psicógena (como la amnesia disociativa y los trastornos
postraumáticos): su origen no es orgánico. La disociación, que es un
mecanismo de defensa normal, puede patologizarse (cuando ya no es
adaptativa y/o es limitante). No hay ningún daño cerebral que justifique la
amnesia.
- Amnesia crónica orgánica cerebral (demencias): el representante más
conocido de una amnesia crónica de origen neurológico (orgánico
cerebral) son las demencias (o síndrome demencial), que son un conjunto
de patologías.

Trastornos disociativos (amnesia aguda psicógena)

Son trastornos de origen psíquico, habitualmente de aparición súbita, de corta


duración (horas o días) y de resolución espontánea, que afectan las funciones
integradoras de la conciencia como la identidad o la memoria.

Por alguna razón de carácter psíquico emocional, el aparato psíquico escinde distintos
aspectos de la conciencia que normalmente tienen que estar integrados. Para que la
3
Agudo hace referencia a algo que aparece bruscamente en un corto periodo de tiempo, que habitualmente
no dura mucho y que es autolimitado en el tiempo (que se va extinguiendo o se resuelve por sí solo). Es de

[email protected] Sanndy Infante 1014


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
instalación brusca y rápida, y se resuelve de alguna forma en un lapso de tiempo relativamente breve
(minutos, horas, días; algunas cosas semanas que se resuelven espontáneamente). En cambio, una
presentación crónica se refiere a una instalación lenta, paulatina en el tiempo, que habitualmente va
progresando poco a poco y que se extiende en el tiempo por un periodo muy largo de tiempo (o incluso por
siempre).
conciencia esté indemne, es necesario que todas sus funciones estén integradas.
Dentro de estas funciones está la memoria, la identidad y también el componente
afectivo. Cuando se produce un trastorno disociativo, se ve comprometida la unicidad
de la conciencia, y algunos de sus elementos (funciones) que funcionan
armónicamente se dividen. Se puede dividir uno, más de uno o, incluso, todos. Los
motivos no siempre son conscientes.

Dentro de los trastornos disociativos, se encuentran la amnesia disociativa, la fuga


disociativa, el trastorno de identidad disociativo y el trastorno de despersonalización.

Amnesia disociativa o psicógena


Se bloquea el acceso a un recuerdo/episodio específico que tiene una carga emocional
tan fuerte y potente que el aparato psíquico no es capaz de hacerse cargo y procesarlo
adecuadamente. Se disocia y se “olvida”. Se puede recuperar (cuando no se recupera
nunca, queda una amnesia lacunar). A veces son eventos traumáticos, pero otras veces
son cosas estresantes4. Para la persona, emocionalmente, ese episodio no puede ser
procesado porque el aparato psíquico estima, inconscientemente, que no tiene los
recursos para enfrentarlo en ese momento, y lo saca de la conciencia. Si una persona
tiene más facilitado el mecanismo de la disociación, probablemente tiene más
vulnerabilidad a un trastorno disociativo (especialmente la amnesia disociativa, que
es el más simple de estos trastornos).

- Pueden ser uno o más episodios de incapacidad para recordar (amnesia


anterógrada o de evocación) información personal importante,
generalmente traumática o estresante, demasiado amplia para ser un
olvido ordinario.
- Puede ser localizada en un periodo de tiempo (circunscrita) o generalizada
(abarcar toda la vida y la identidad del sujeto). La amnesia disociativa
puede ser prolongada en el tiempo, pero es muy raro de ver.
- Puede ser selectiva: algunos aspectos del hecho son olvidados y otros no; por
su puesto, se olvidan aquellas cosas que tienen connotación emocional
estresante o traumática, y se recuerdan sin problema los acontecimientos
superficiales o sin importancia.

[email protected] Sanndy Infante 1015


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
4
Un episodio estresante es alguna circunstancia que demanda de la persona muchos más recursos
adaptativos de los se tienen condiciones para usar. Como los recursos adaptativos no alcanzan, hay síntomas.
El estrés está definido por la circunstancia versos los recursos adaptativos de las personas. Un evento
traumático, en cambio, es una situación de la cual la persona es víctima directa o espectadora; este episodio
provoca que la persona lo vive con el convencimiento de que no tiene cómo defenderse y con la percepción
de riesgo de vida o de la integridad física/psíquica (la emoción que acompaña esta vivencia de riesgo es de
terror y miedo). Los eventos traumáticos se viven con miedo, indefensión y percepción de riesgo para la
persona o alguien muy cercano afectivamente. No están definidos por el evento en sí, sino por la percepción
de la persona. Después de un evento traumático, hay quienes con sus propios recursos lo pueden procesar y
quedar bien, pero eso depende de muchas cosas como el apoyo que se tiene después del evento, los recursos
de sostén, las experiencias traumáticas previas (que hacen que alguien sea más vulnerable a las
consecuencias), etc.
- Puede ser continua: comenzó en un momento y continúa hasta el presente.
Esto es rarísimo. Lo más común es que sea circunstancial y que quede
como amnesia lacunar.
- Se acompaña de indiferencia o de perplejidad.

Fuga disociativa
Hay autores que dicen que no debería existir como trastorno porque es una amnesia
disociativa a la cual se le agrega un viaje. Consiste en que una persona, en un
momento determinado, emprende un desplazamiento en el cual tiene una cierta
dirección (hacia dónde va), un cierto punto hacia donde se dirige que a veces es claro
y a veces no tan claro. Cuando hay un punto específico, suele ser un lugar que tiene
algún significado emocional para esa persona (como la casa de su infancia). Durante
este desplazamiento, la persona ya tiene una cierta disociación de la conciencia y, por
lo tanto, está con un compromiso cualitativo de su conciencia (ya está disociada). En
este estado de disociación, emprende el desplazamiento. Su conducta durante el
desplazamiento es aparentemente normal, pero si uno se instala a conversar en
profundidad con esa persona (como entrevista clínica), se nota el compromiso
cualitativo de la conciencia (disociación). La persona llega y parte, no planifica, no
evalúa ninguna consecuencia que puede tener (dando cuenta de la conciencia
dividida). Cuando llega al lugar donde va, después de un tiempo (horas o días),
recupera de manera espontánea (o quizás por algún estímulo) sus recuerdos,
recuperando la unicidad de su conciencia. Aparece en un lugar al que no sabe cómo
llegó (no tiene recuerdos o tiene pocos recuerdos vagos). Habitualmente, se trata de
personas que están sufriendo un apremio emocional o situación emocional cargada,
donde se sienten atrapados o sin salida (de allí la fuga).

- Son viajes repentinos lejos del hogar o puesto de trabajo, con incapacidad para
recordar el pasado del individuo.
- El lugar de destino puede ser conocido o desconocido para el sujeto.

[email protected] Sanndy Infante 1016


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Hay confusión sobre la identidad personal, o se asumen una nueva identidad


(parcial o completa) durante el episodio. Además de la memoria, hay
disociación de la conciencia y de la identidad. La disociación de la
conciencia es la que no le permite al sujeto considerar todos los aspectos
de la realidad, sino sólo algunos (como comprar un pasaje, pero no
considerar la angustia de su familia al no saber dónde está). En cuanto a la
identidad, el individuo puede sentirse confuso y no estar seguro de datos
acerca de sí mismo (domicilio, oficio, familia, etc.), y en otras ocasiones,
el sujeto asume una identidad distinta de la propia, por ejemplo, otro
nombre, etc. Cuando el sujeto recupera la “unicidad de la conciencia”, es
decir, deja de estar disociado, se vuelve a ubicar, a comportar
normalmente, pero queda con algún grado de amnesia del período de la
fuga disociativa.
- Durante la fuga, la conducta es normal en apariencia o con leves anormalidades.
- El sujeto recupera la normalidad de la conciencia, pero persiste una amnesia
parcial o total para el episodio de fuga. Una vez que la persona recupera su
estado de salud normal, es impactante tomar conciencia de lo que ocurrió.

Hay que distinguir estos episodios de algunas manifestaciones de demencias


(desorientación espacial), en los que la persona desconoce los lugares que le eran
familiares y se pierden al desorientarse.

Trastorno de identidad disociativa


Una persona que tiene su propia identidad, con conciencia de ella, tiene, junto con
eso, una (o varias) identidad alterna, distinta de su identidad original. Posee una
especia de identidad alterna que está en las sombras y que, en algunos momentos,
toma el control de esa persona. La identidad alterna suele tener características bien
distintas de la identidad original de la persona (incluso opuestas). A veces tiene otro
género u otra edad, por ejemplo. La identidad original no sabe que existe la identidad
alterna (no se interactúa con ella). Cuando la identidad alterna toma el control de ese
sujeto, lo toma del todo, por completo. Hay pocos casos documentados, pero en ellos
se ha visto que incluso la identidad alterna tiene parámetros biológicos distintos de la
identidad original (tono de voz distinto, pulsaciones distintas, presión distinta, etc.),
no sólo características psicológicas diferentes. Este trastorno es rarísimo de ver, pero
muy llamativo (hay mucha ficción sobre esto). Cada vez que aparece uno de estos
trastornos en la realidad, se hace famoso en el ámbito científico. Son tan pocos casos
que no hay investigación seria al respecto, pero quienes lo han padecido son personas
muy dañadas en su infancia, por lo que podría ser un mecanismo de defensa de

[email protected] Sanndy Infante 1017


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

refugio (y por eso tendría características tan opuestas a la identidad original). Este
trastorno tiene un curso crónico.

- Antes conocido como “personalidad múltiple”.


- Patología muy rara de ver, casi inexistente.
- Presencia de dos o más identidades, cada una con un patrón propio de rasgos
de carácter, percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo.
- Se hacen presentes en forma alternada, nunca simultánea, y cada una de ellas
ignora la existencia de la o las otras.
- Al menos dos de estas identidades o estados de personalidad controlan en
forma recurrente el comportamiento del individuo.

Trastorno de despersonalización
El fenómeno de despersonalización es la extrañeza respecto de uno mismo, que puede
escalar y abarcar al sujeto de una manera más recurrente en el tiempo, pasando a ser
patológico. No tiene un curso crónico, pero sí es persistente. El individuo se siente
ajeno a sí mismo psíquicamente, o separado de su cuerpo físico. La apreciación del
resto de la realidad no se altera

- Experiencias persistentes y recurrentes de distanciamiento de sí mismo o de


ser un observador externo de los propios procesos mentales o del cuerpo
(como verse fuera del cuerpo: como en el fenómeno de desdoblamiento).
- Durante el episodio de despersonalización, el sentido de la realidad permanece
intacto.
- Se vive con indiferencia o perplejidad.

Dentro de los Trastornos Disociativos, la Amnesia Disociativa es el más frecuente, la


Fuga y la Despersonalización son raros de ver, y el Trastorno de Identidad
Disociativo es casi inexistente. El abordaje de los Trastornos Disociativos es a través
de psicoterapia, la que habitualmente se orienta a identificar, procesar, resolver e
integrar la situación emocional que causó la disociación.
Trastornos por estrés agudo y trastorno de estrés postraumático
Un evento o suceso traumático no se define por la magnitud y el tipo de suceso, sino
por la vivencia del sujeto que lo experimenta. De esa forma, un mismo evento
(terremoto, agresión, accidente, etc.) puede constituirse en trauma para un individuo y
para otro no. En general, las consecuencias de cualquier evento traumático pueden ser
bien amplias. Hay un buen porcentaje de las personas que tras sufrir uno, lo procesan
y elaboran y superan dichas consecuencias con sus propios recursos o con algún
grado de apoyo, terapéutico a veces. La mayoría de las personas que sufren un evento

[email protected] Sanndy Infante 1018


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

traumático lo resuelve con sus propios métodos. El apoyo psicológico con que se
cuente después de un evento traumático es un factor importante para no presentar
patología después, por lo tanto, las patologías que surgen desde un evento traumático
pueden prevenirse y ser evitadas con un buen apoyo psicológico apenas haya ocurrido
el evento y en los días posteriores. Un porcentaje menor sufre algún tipo de patología
a consecuencia de evento traumático.

Estas patologías pueden ser específicas para eventos traumáticos (trastorno por estrés
agudo y trastorno por estrés postraumático), y también pueden ser no específicas
(como una depresión a consecuencia del evento, o enfermar de algún trastorno
ansioso, un cuadro psicosomático, consumo de sustancias, etc.). Las consecuencias
patológicas de los eventos traumáticos pueden ser una lista muy larga. El trastorno
por estrés agudo y el de estrés postraumático sólo son a consecuencia de un evento
traumático. Son casi las únicas patologías psiquiátricas de las cuales se sabe
ciertamente cuál es la causa (el trauma). Hay que tratar de integrar el evento
traumático en la propia historia; para eso son importantes las redes de apoyo. En estos
trastornos no se recuerda el evento, sino que se revive, con todo lo que eso implica; el
evento no queda integrado, sino que queda aislado y se reactualiza y revive en el
presente constantemente. Lo que se necesita es que sea procesado y se inscriba dentro
de un contexto.

- Son trastornos que surgen a consecuencia de haber estado expuesta a un


suceso traumático, ya sea como víctima directa o como espectador (donde
la víctima está vinculada con la persona de alguna manera).
- Un evento traumático se define como una situación de riego a la integridad
física y/o psíquica que se vivencia con miedo intenso, sensación de
indefensión y desesperanza.
- No todos los eventos traumáticos dan lugar a una patología; de hechos, la
mayoría no. Los eventos traumáticos pueden ser de distinta índole (cosas
violentas o sutiles sin violencia evidente5).

5
Uno de los eventos traumáticos repetidos poco reconocido como tal, y que puede dar lugar a un trastorno de
estrés postraumático, es el maltrato. Este puede configurarse como evento traumático para la víctima. Hay
Trastorno por estrés agudo
Este trastorno ha sido bien polémico porque es muy difícil de distinguir de la reacción
normal de una persona frente a un evento traumático. Este es un trastorno difícil de
diagnosticar (y poco diagnosticado) porque es difícil de discriminar de lo que es
normal. Además, hay que considerar que las reacciones a un evento traumático

[email protected] Sanndy Infante 1019


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

dependen mucho de las características de cada individuo, y, por lo tanto, dan lugar a
reacciones diferentes. Junto con lo anterior, por definición, se considera que
evoluciona solo hacia la desaparición espontánea. En general, se diagnostica poco (a
menos que los síntomas sean muy acentuados e intensos; aunque la intensidad
depende de la persona también).

- Aparece precozmente después del evento, antes de una semana de ocurrido.


- Dura entre dos días a cuatro semanas, autolimitado en el tiempo (se extingue
solo).
- Sensación de desapego (sensación de que a uno no le importan las cosas, que
todo da lo mismo), embotamiento afectivo (como de afectos
“anestesiados”; sensación de no poder responder afectivamente), falta de
reactividad emocional. La persona puede estar hiperreactiva a fenómenos
vinculados al evento.
- Puede haber fenómenos de despersonalización, desrealización o amnesia
disociativa.
- Reexperimentación del hecho traumático en forma de flash-backs recurrentes6
(fenómeno que se da restringido a la memoria), ilusiones (aparte de la
memoria, en ese momento se distorsionan las percepciones) o sueños (con
características de pesadillas vívidas y reales). La reexperimentación de un
hecho traumático no sólo significa recordarlo, sino que ese recuerdo va
acompañado de todas las sensaciones físicas y las vivencias emocionales
que acompañaron al trauma. La reexperimentación es involuntaria e
inevitable, aparece de pronto sin que se pueda controlar.
- Malestar físico y psíquico al exponerse a estímulos que recuerden el hecho
traumático. Este malestar es intenso. Son del tipo de opresión en el pecho,
aceleración de pulso (taquicardia), dificultad para respirar, sudoración,
debilidad de piernas, náuseas, mareos, etc.
- Conductas evitativas: evitación de los estímulos que recuerden el hecho, así
como conversaciones o símbolos relacionados. Esto es un gran problema
cuando se trata de hechos delictuales de los cuales la persona ha sido
víctima, porque se hará muy difícil lograr que la persona declare, reviva el
hecho, o participe en la reconstrucción del crimen.
- Ansiedad, trastornos del sueño, apetito (aumento o disminución), irritabilidad
(reaccionar con irritación o enojo frente a estímulos que normalmente no
provocan esa reacción), hipervigilancia (estar en constante alerta a
cualquier estímulo del
6
Apariciones incontrolables de imágenes del evento traumático, acompañadas de la vivencia tal cual como se
experimentó (como si se estuviera viviendo de nuevo). Suelen ser imágenes del momento en que más se sintió

[email protected] Sanndy Infante 1020


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

medio ambiente, sin poder desconectarse), sobresalto (asustarse


desproporcionadamente frente a cualquier estímulo ambiental). Los trastornos
del sueño pueden incluir la dificultad para quedarse dormido (insomnio de
conciliación), despertar a cada rato (sueño interrumpido), o despertar
demasiado temprano y no poder seguir durmiendo (insomnio del despertar
precoz).

Trastorno de estrés postraumático


El Trastorno por Estrés Postraumático es una patología muy conocida y estudiada. Se
empezó a describir en los soldados que participaron en la guerra civil norteamericana,
y posteriormente, durante la guerra de Vietnam se le dio el nombre de Neurosis de
Guerra. Años más tarde el concepto de extendió a otros eventos traumáticos. Aparece
tiempo después del evento traumático (la persona puede seguir con su vida normal y
no tener, aparentemente ninguna secuela del trauma, y de pronto, los síntomas
aparecen, a veces, gatillados por algún otro acontecimiento vinculado al trauma).
Suele ser una sorpresa para la persona. Incluso hay casos descritos donde aparece
años después del evento. Se describió extensamente con los soldados que fueron a la
Guerra de Vietnam.

Los síntomas son parecidos a los del trastorno por estrés agudo, pero se diferencian
en el momento en que aparecen, y que en este caso se asocian a sentimientos de
culpa, humillación y/o desesperanza vinculados al hecho traumático.

- Aparece desde una semana hasta años después del evento, y su duración es
desde un mes hasta años.
- Hay miedo, impotencia, anestesia emocional, hiperactivación (hipervigilancia,
insomnio, dificultades de concentración, sobresalto).
- Hay reviviscencia del suceso (reexperimentación dolorosa) en los sueños y
durante el día en forma de flash-backs. Esto no es lo mismo que recordar;
se repiten igual que el momento original, sin elaboración.
- Conductas asociadas a la reexperimentación del suceso traumático
(defenderse, arrancar).
- Hay intentos infructuosos por evitar recordar el suceso.
- Hay malestar intenso y síntomas físicos al exponerse a estímulos que
recuerdan el evento traumático.
- También hay sentimientos de culpa, desesperanza y humillación. La
humillación tiene que ver con ser una víctima. La culpa tiene que ver,
generalmente, con los “tal vez si…, esto no hubiera pasado”. También se

[email protected] Sanndy Infante 1021


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

encuentra asociada a los sobrevivientes que no entienden por qué los otros
murieron y él/ella no (culpa del superviviente).
- Pueden presentarse síntomas disociativos, crisis de pánico, ilusiones y
alucinaciones.
- Pueden asociarse irritabilidad, agresión, falta de control de impulsos, consumo
de sustancias y aislamiento. Muchas veces la gente trata de arreglárselas
por sí sola (justamente porque como ha pasado tiempo, creen que ya lo
deberían haber superado), y una de las formas es recurrir a algo que haga
sentir mejor, como la automedicación (para la ansiedad, para dormir) o el
consumo de sustancias que le quiten alguno de estos síntomas (como el
alcohol que calma la ansiedad).

Como el Trastorno de Estrés Postraumático suele durar meses o incluso años, es muy
frecuente que el individuo recurra a formas de calmar el malestar; por eso suele
acompañarse de consumo de sustancias como alcohol u otras, automedicación de
medicamentos tranquilizantes o antidepresivos. El tratamiento suele ser combinado:
psicoterapia para procesar e integrar el evento traumático, y fármacos para aplacar los
síntomas

Demencias y DCL (deterioro cognitivo leve; MCI) (amnesia crónica


orgánica cerebral)

El síndrome7 demencial o demencias (trastorno neurocognitivo mayor – DSM 5) es


un síndrome de deterioro global, adquirido, irreversible, habitualmente progresivo
de la inteligencia, la memoria y la personalidad (y de los afectos), en ausencia de
alteración de conciencia, con disminución de la capacidad funcional, social u
ocupacional del sujeto, cuya base anatomofisiológica es la muerte del tejido
neuronal que se inicia en una zona específica del cerebro o en forma global y
generalizada.

Las demencias pueden tener diversas causas, por eso también nos podemos referir a
ellas como “Síndrome demencial”. Las demencias no son congénitas, son adquiridas.
Son irreversibles, por el momento (hay mucho dinero invertido en investigaciones
para prevenirlas y curarlas, porque son las enfermedades del siglo XXI por el cambio
demográfico acelerado). Mientras más viejo se es, hay más riesgo de sufrir una
demencia. Son habitualmente progresivas en el tiempo, es decir, se va deteriorando un
área cada vez mayor del cerebro en la medida en que pasa el tiempo. Por definición,
no hay alteración de la conciencia, aunque en realidad sí puede haber alteraciones de

[email protected] Sanndy Infante 1022


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

la conciencia en gente con demencias (no es parte de la definición). La destrucción


del cerebro parte o en una parte específica o de manera simultánea.

En las demencias hay alteraciones cognitivas (las distintas funciones cognitivas se


van echando a perder dependiendo de cuál sea la zona cerebral afectada; dependiendo
de la destrucción de las neuronas se dan las manifestaciones), alteraciones afectivas y
alteraciones conductuales (que generalmente son consecuencias de lo anterior). En
todas las

7
Sindrome: conjunto de signos y síntomas que pueden tener distintos orígenes o causas.
demencias se presentan alteraciones en estos tres ámbitos, sin embargo, dependiendo
del tipo de demencia que se trate, los síntomas iniciales van a estar más inclinados
hacia una de estas manifestaciones o bien, los síntomas van a abarcar estos tres
ámbitos en forma paralela. Hay algunas manifestaciones que son comunes a todas las
demencias:
- En lo cognitivo, siempre se va perdiendo inteligencia, lo que se traduce en un
tipo de pensamiento más concreto, disminuyen las capacidades de
abstracción, deducción, inferencias. La velocidad de procesamiento
cognitivo se hace más lenta también.
- En lo afectivo aparecen cambios bruscos de estado emocional frente a
estímulos mínimos, lo que se denomina “labilidad emocional”. Por
ejemplo, el paciente nos está relatando algo alegre y entretenido acerca de
su infancia, y de pronto se acuerda de su mamá y se pone a llorar a
sollozos porque falleció su mamá hace 40 años; y llora como si hubiese
sido algo reciente. Luego, bruscamente se repone y sigue hablando
alegremente de su infancia. Otro fenómeno afectivo que se presenta en
todas las demencias son las “reacciones catastrofales”. Estas consisten en
reacciones muy bruscas de ira, rabia y angustia que se presentan como un
verdadero ataque se furia y angustia frente a la frustración de no poder
hacer algo que está tratando de hacer (como encender el televisor y no
descubrir el botón de encendido o encontrar el cajón de los cubiertos en la
cocina) o cuando no le entienden lo que quiere decir, o cuando no lo dejan
hacer algo (como levantarse en la noche a las 3 de la mañana y vestirse
porque cree que es hora de ir a trabajar).

Hay muchas formas de clasificar las demencias; una de las formas es ordenarlas
según su causa: entonces se puede hablar de demencias degenerativas (el tejido
neuronal degenera y muere por razones desconocidas), demencias vasculares (el
origen es alguna alteración de tipo circulatorio como los microinfartos que se van

[email protected] Sanndy Infante 1023


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

produciendo debido al taponamiento de los pequeños vasos por placas de colesterol o


por pequeños coágulos), demencias infecciosas (como la demencia por SIDA o
demencia de la Enfermedad de Jacob- Kreutzfeld), demencias traumáticas (como la
demencia de los boxeadores debido a los knock outs reiterados), etc. Otra forma de
clasificar las demencias es con un criterio anatómico, es decir, por su localización
inicial en el cerebro. Como una de los elementos que define a las demencias es el que
son “progresivas” (generalmente), las demencias van avanzando en extensión hasta,
finalmente, abarcar prácticamente todo el cerebro. Cuando esto ocurre, ya en estados
avanzados de la demencia, es imposible distinguir de qué tipo de demencia se trata,
pues ya se han comprometido todas las funciones. Bueno, pero si pensamos en
ordenar las demencias con criterio anatómico, se pueden clasificar en Demencias
Corticales (el daño comienza en una zona específica de la corteza, por lo tanto las
manifestaciones sintomáticas del daño son propias de esa área afectada; entonces, los
síntomas iniciales no son “parejos”, sino que, claramente, se concentran en uno de los
tres ámbitos) y Demencias Subcorticales (el daño es en la subcorteza, por lo tanto el
daño es
más abarcativo y las alteraciones cognitivas, afectivas y conductuales van
apareciendo al mismo tiempo, de forma paralela y armónica).

Cuando pensamos que en toda demencia se afecta lo cognitivo, lo afectivo y lo


conductual, resulta que esto se ve reflejado en los motivos de consulta por los cuales
acuden los pacientes con demencia. Justamente, las personas consultan (o sus
familiares los llevan a consultar) ya sea porque “se le olvida todo”, porque “está
aislado, ya no comparte, no tiene ánimo” o porque “tiene conductas extrañas, a veces
hace tonteras”.

Consideraciones clínicas de las demencias:


- Las más frecuentes son propias de los adultos mayores, salvo excepciones
(como la demencia por alcohol, cocaína). Habitualmente, son los adultos
mayores (mayores de 60) los afectados por las demencias. Es raro ver una
demencia en una persona menor de 60, pero a veces ocurre. En particular,
hay un subtipo de la demencia tipo Alzheimer que comienza antes de los
60 y que, justamente, se le denomina “Demencia tipo Alzheimer de inicio
precoz”. Por otra parte, la Demencia Frontotemporal (que es una de las 4
demencias de las que vamos a hablar) suele empezar antes de los 60.
- Su inicio es lentamente progresivo (crónico), por lo tanto, el diagnóstico
inicial es difícil y clínico. El inicio de las demencias más frecuentes es
lento, insidioso, los síntomas iniciales son leves y, lamentablemente, la
familia y los pacientes suelen atribuirlos a “cosas de la edad”, “es normal

[email protected] Sanndy Infante 1024


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

en los viejos”, “debe ser porque está viejita”, “con los años a todo el
mundo le pasa”. Es decir, debido a los prejuicios que existen acerca de que
los adultos mayores se deterioran cognitivamente y que eso sería normal y
esperable, los síntomas iniciales de demencia no son leídos como tal, sino
que son “normalizados” por los pacientes, sus familias y lo que es peor,
también por los profesionales que los atienden. Es importante tener
presente que el deterioro cognitivo NO es normal ni propio del
envejecimiento; lo que es normal es que algunas funciones cognitivas se
enlentezcan, pero no se deterioran.
- Generan dependencia, acarreando consecuencias importantes en el entorno,
por lo que la familia también requiere ser abordada. En las demencias, el
paciente no es el único afectado. Esta es una enfermedad que va
repercutiendo muchísimo en la familia, tanto en los aspectos prácticos (las
conductas alteradas, las dificultades en la comunicación con el paciente),
así como también afectivamente. Ir viendo el deterioro progresivo de un
familiar es algo sumamente doloroso. Las familias requieren ayuda en lo
psicoeducativo para saber cómo actuar frente a los problemas de memoria,
la pérdida de habilidades, las conductas alteradas, etc. Y también suelen
necesitar apoyo psicoterapéutico para ir atravesando por la experiencia del
deterioro progresivo de su familiar.
Demencias más frecuentes en Chile: Alzheimer (70%), vascular-multiinfarto (20%),
por cuerpos de Lewy (8%) y frontotemporal (2%). A veces pueden darse dos tipos de
demencia combinadas en un mismo paciente, por ejemplo, no es tan raro que la
demencia tipo Alzheimer y la demencia vascular multiinfarto coincidan en un mismo
sujeto.
Demencia tipo Alzheimer
La demencia tipo Alzheimer es una demencia de tipo degenerativa, de causa
desconocida y de ubicación cortical. El daño cerebral inicial es en los núcleos de la
base (núcleo basal de Meynert), y desde ahí se extiende hasta la corteza parietal y
temporal. En las neuronas que dejan de ser funcionales se aprecian las anormalidades
típicas que describió el Sr. Alzheimer: ovillos neurofibrilares y placas de amiloide que
reflejan la destrucción funcional de esa neurona.

La falla está en la retención de la información, por lo que no hay forma de rescatar


información que nunca fue retenida. Cuando se trata de olvidos normales, la falla está
es la búsqueda del material y si a uno le dan pistas, uno logra encontrarlo.

La persona con Alzheimer empieza a sufrir las consecuencias de este fenómeno: se le


queda la tetera puesta en la cocina y nunca más se acordó hasta que la tetera se

[email protected] Sanndy Infante 1025


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

quema, etc. En esta etapa, el paciente puede tomar conciencia de que comete algunos
errores por causa de los olvidos, pero no consigue darse cuenta en toda su magnitud
de lo grave del fenómeno porque, justamente, olvida episodios completos, entonces es
como si nunca hubiese ocurrido. Cuando el paciente consulta en esta etapa, es la
familia la que da cuenta cabal de lo que está ocurriendo.

Una vez que la enfermedad va avanzando, se empieza a comprometer la memoria de


conservación y la persona, aparte de no retener información, empieza a perder la
información que ya estaba conservada, es decir, se empiezan a perder los recuerdos y
aprendizajes. Esta pérdida de material que ya estaba almacenado en la memoria de
largo plazo se verifica en orden inverso, es decir, se pierden primero los recuerdos
más recientes (de los últimos años) y progresivamente va desapareciendo la
información más remota. Es por eso que una persona con Alzheimer no tiene idea lo
que hizo el día anterior, pero se acuerda perfectamente de su infancia o adolescencia.
En esta pérdida de información
almacenada no sólo están los recuerdos, sino también los aprendizajes. A la persona le
empieza a ocurrir que hay cosas que antes ejecutaba sin problemas y ahora no
consigue hacerlas bien. Este fenómeno, de perder la ejecución de secuencias
previamente aprendidas, se denomina apraxia. En la práctica se ve que los pacientes
olvidan cómo cocinar o se equivocan (la cazuela queda sin papas, por ejemplo), no
consiguen anudarse los cordones de los zapatos, se equivocan en la secuencia al
vestirse (por ejemplo, ponerse los zapatos y después tratar de ponerse los calcetines),
etc.

La pérdida de la información almacenada se ve también en las fallas de


reconocimiento. Cuando la enfermedad está más avanzada, los pacientes dejan de
reconocer a sus familiares, primero a los más recientes como los nietos y más
adelante no reconocen a los hijos.

Los fenómenos de desorientación temporal y espacial aparecen poco después de los


trastornos en la memoria de retención. La persona empieza a tener dificultades para
ubicarse en la fecha actual, en el día de la semana, pierde la secuencia temporal de los
hechos. También empieza a ocurrir el fenómeno de desorientación espacial, que se
manifiesta en episodios bruscos y transitorios donde la persona desconoce lugares que
son evidentemente familiares para ella. Cuando la desorientación espacial progresa,
se llega al punto de desconocer la propia casa y el paciente, estando en su casa,
empieza a insistir en que quiere irse a su casa, en qué es lo que está haciendo ahí en
ese lugar desconocido.

[email protected] Sanndy Infante 1026


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La afasia es un trastorno del lenguaje que en la demencia tipo Alzheimer se manifiesta


en el olvido de palabras; la persona está conversando y quiere usar una palabra pero
no la encuentra en su arsenal de vocabulario; entonces, el discurso se detiene, la
persona intenta encontrar la palabra que quiere usar y no lo consigue. Finalmente,
utiliza otro término equivalente para poder darse a entender y proseguir con el
discurso. A esto se le llama afasia nominal. El fenómeno compensatorio de usar otro
término o palabra para suplir aquel que no se logra encontrar, se denomina “parafasia
semántica”, es decir, la parafasia semántica es utilizar un término o palabra similar o
equivalente para suplir aquella que se quiere utilizar, pero no se recuerda.

Cuando la demencia tipo Alzheimer está más avanzada, la persona pierde el


conocimiento de lo que son las cosas y para qué sirven. A esto se le denomina
“agnosia”. Al paciente se le pasa un lápiz y se le dice “use esto” y no sabe qué hacer
con el lápiz, se queda estático con el lápiz en la mano o intenta hacer algo con él
como peinarse, pensando que es una peineta. En esta etapa, el individuo ya es
completamente dependiente.

Cuando los trastornos en la memoria de retención y la desorientación temporal ya son


evidentes y han aparecido algunas alteraciones en la memoria de conservación,
algunas apraxias y algunos episodios de desorientación espacial, puede empezar a
manifestarse
humor paranoide (el término “humor”, en psicopatología es sinónimo de “estado de
ánimo”), pero este no es imprescindible que se presente; hay pacientes que nunca se
ponen paranoides.

El humor paranoide es un estado anímico de suspicacia y desconfianza, con


pensamientos de contenido persecutorio o de perjuicio. Es decir, el paciente empieza
a pensar que alguien le roba o le esconde las cosas, que los vecinos se meten a su
pieza en la noche, que a la casa entra gente extraña, que le ponen veneno en la
comida, que la persona que los cuida habla mal de ellos, etc. Lamentablemente, el
humor paranoide es “reforzado” por la misma patología del paciente, por ejemplo, si
la persona guarda una plata en un cajón y cuando quiere buscar su plata no la
encuentra, es fácil que piense que se la robaron, sobre todo si esto se repite. Todas
estas manifestaciones paranoides (pensamientos, afecto, conductas) hacen sufrir
mucho a los pacientes, producen tremenda angustia, así como también a la familia
que trata de convencerla que está equivocada y eso a veces es peor, porque la paciente
se siente descalificada, se queja de que nadie le cree y que todos están en su contra.
Es mejor decirle cosas como que esté tranquila porque se va a reforzar la seguridad de
la casa, o que van a revisar la alarma para asegurarse que funcione bien, o cualquier

[email protected] Sanndy Infante 1027


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

cosa que la tranquilice. Si un paciente paranoide está convencido de que lo que está
viviendo es la realidad, tratar de convencerlo de que está equivocado es inútil; hay
que mostrar comprensión (sin validarle la equivocación, pero tampoco descalificarlo),
acoger la angustia que siente, mantenerse sereno y mostrar que uno domina la
situación y es capaz de protegerlo y ayudarlo, y tranquilizarlo de la manera más
criteriosa posible según cuál sea su preocupación.

La demencia tipo Alzheimer es frecuente que se presente acompañada de síntomas


depresivos, los que pueden aparecer al comienzo de la enfermedad, incluso a veces
aparecen antes de las primeras fallas cognitivas. Otras veces la depresión aparece en
el curso de la evolución de la enfermedad. La depresión en la persona con Alzheimer
hay que tratarla con medicamentos antidepresivos. Las manifestaciones son
disminución del entusiasmo por las actividades que hacía hasta hace poco,
aislamiento y disminución de la comunicación para lo que era habitual en la persona,
pensamientos pesimistas, pensamientos en torno a la muerte o, de frentón, ganas de
morirse, tendencia a la inactividad.

Durante los primeros años de la evolución de la demencia tipo Alzheimer, los


síntomas descritos son los que se van presentando y agravando progresivamente.
Recién en la etapa más avanzada de la enfermedad se terminan alterando el resto de
las funciones cognitivas como son la atención, concentración y juicio moral. Esta
característica del Alzheimer hace que la persona afectada tenga durante años una
apariencia y una conducta que no refleja la gravedad de la enfermedad. Vemos a una
persona consciente, atenta al medio, que se concentra adecuadamente cuando uno le
habla y que no tiene conductas socialmente
reprobables, es decir, sabe guardar muy bien las apariencias y tiene un
comportamiento social impecable. Sólo si conversamos con ella, nos vamos dando
cuenta del pensamiento concreto, de que tiene fallas de memoria, de que repite el
mismo relato o las mismas preguntas varias veces a lo largo de la conversación sin
darse cuenta que ya lo dijo antes, de que si le pedimos que recuerde algo nos cambia
el tema para no evidenciar que el recuerdo no aparece en su memoria, y de que su
discurso se dificulta por momentos debido a la afasia nominal que compensa
rápidamente con parafasias. Esta paradoja – la buena apariencia y conducta social
adecuada en contraste con la devastación cognitiva– hace que la familia no se percate
de las anormalidades o las pase por alto o las atribuya a la edad. Eso dificulta más el
diagnóstico precoz.

Finalmente, hay que saber que, dependiendo de la edad en que se inicia la demencia
tipo Alzheimer, ésta se subdivide en “de inicio precoz”, o sea antes de los 60 años, y

[email protected] Sanndy Infante 1028


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

“de inicio tardío”, o sea, después de los 60 años. La razón de esta distinción es que la
demencia tipo Alzheimer de inicio precoz es mucho más “agresiva”, es decir, avanza
mucho más rápido, de tal forma que, si no hay un tratamiento de por medio, el
paciente está postrado en menos de cinco años de evolución (la otra evoluciona en un
período de 10 a 15 años). La otra diferencia es que la de inicio precoz tiene una carga
genética muy importante; para la de inicio tardío también hay genes identificados,
pero la transmisión genética es mucho menos evidente que en la de inicio precoz.

En cuanto al tratamiento, hasta ahora no hay forma de prevenir la demencia tipo


Alzheimer, dado que no se sabe su causa. Una vez diagnosticada, hay algunos
medicamentos que han probado ser efectivos en detener o enlentecer el avance en
algunos casos, pero sólo durante los primeros años. Son recomendables porque le
permiten al paciente conservarse autovalente durante muchos más años que sin
tratamiento, lo que favorece la calidad de vida del paciente y también de los
familiares.

Demencia vascular – multiinfarto

La demencia vascular multiinfarto, a diferencia de la demencia tipo Alzheimer, tiene causa


conocida: son pequeñísimos infartos (obstrucción de los vasos sanguíneos y, por lo tanto,
muerte por falta de oxígeno y nutrientes de aquellas células que ese vaso sanguíneo irrigaba)
en la zona subcortical de todo el cerebro. Esto quiere decir que, como el daño no se localiza
sólo en una zona del cerebro, los síntomas van a ser muy amplios
(cognitivos, afectivos, conductuales, motores, etc.) y se van a presentar y van a
avanzar en paralelo, sin que ningún tipo de síntomas prime sobre los otros. Los
microinfartos, al principio, no dan síntomas porque la zona infartada es demasiado
pequeña y hay otras neuronas que suplen a las que murieron, pero a medida que pasa
el tiempo, los microinfartos se van sumando y cuando las neuronas restantes ya no
pueden compensar lo perdido, empiezan a evidenciarse los síntomas de la demencia.

La obstrucción de los pequeños vasos, ya sea por coágulos o por placas de colesterol,
si se va produciendo en el cerebro, podemos suponer que es un fenómeno que
también se va a producir en el resto del organismo. Por lo tanto, la persona que tiene
una demencia vascular multiinfarto también va a tener deficiencias en el
funcionamiento de otros órganos del cuerpo. La consecuencia clínica de ello es que
este paciente suele verse envejecido y “achacoso”, la persona se ve lenta, con
dificultades para caminar, con fallas de atención y concentración, fallas de memoria

[email protected] Sanndy Infante 1029


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

en sus distintas formas, conductas ocasionalmente inadecuadas (como escarbarse la


nariz en público, comer con la boca abierta, andar descuidado en su aspecto personal).
También suele observarse que la persona se pone más infantil en sus reacciones, más
impulsiva, y más irritable (como si estuviese “involucionando”). Habitualmente se
trata de pacientes que tienen enfermedades que favorecen los microinfartos, como son
la hipertensión arterial, la diabetes y las hiperlipidemias (colesterol y/o triglicéridos
elevados en la sangre). Estos antecedentes orientan al diagnóstico de este tipo de
demencia. Otra cosa que orienta el diagnóstico a veces es el scanner cerebral (TAC)
donde pueden aparecer “múltiples lesiones en la subcorteza sugerentes de
microinfartos”.

La demencia vascular no tiene tratamiento; sólo hay que controlar las enfermedades
de base (diabetes, colesterol, hipertensión arterial) para tratar de que no progrese muy
rápidamente.

Demencia por cuerpos de Lewy

La demencia por cuerpos de Lewy es un tipo de demencia que a veces acompaña a la


Enfermedad de Parkinson. El daño también es subcortical, por lo tanto, el deterioro cognitivo
es en todas las funciones en paralelo, al igual que en la demencia multiinfarto. Sin embargo,
la demencia por cuerpos
de Lewy tiene algunas particularidades que otras no tienen. En primer lugar, están los
síntomas de Parkinson: temblor de manos, rigidez y encorvamiento del cuerpo,
marcha con pasos pequeños e inclinación hacia adelante, desaparición de la mímica
facial (hipomimia) y del braceo al caminar. Si una persona tiene una Enfermedad
de Parkinson y empieza a
presentar déficits cognitivos, lo más probable es que se trate de una demencia por
cuerpo de Lewy.

En segundo lugar, hay dos cosas que son típicas y que aparecen junto con los
primeros síntomas cognitivos: (1) episodios confusionales que duran un par de horas
y se resuelven espontáneamente, y (2) alucinaciones visuales muy vívidas y coloridas,
exactamente iguales a la realidad. Aparecen bruscamente en cualquier momento, en
forma de animales o insectos que caminan sobre la mesa o en la comida, personas que
el paciente ve y que no están ahí. Las alucinaciones visuales duran algunos segundos
o minutos y desaparecen, y la persona actúa en consonancia con lo que está viendo
(se asusta, trata de arrancar, saluda, etc.). El humor paranoide suele ser frecuente.

[email protected] Sanndy Infante 1030


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Demencia frontotemporal

La demencia frontotemporal es un deterioro cerebral de tipo cortical que comienza en los


lóbulos frontales extendiéndose hacia los lóbulos temporales. Se presenta con más frecuencia
en sujetos “jóvenes” (alrededor de los 50 años) y sus síntomas y signos de inicio son
fundamentalmente conductuales. Su causa es desconocida.

Lo principal e inicial es la pérdida de las normas sociales de conducta, de tal forma


que la persona empieza a tener episodios de transgresión de normas, tales como
hablar con garabatos o hacer gestos obscenos, robar cosas del supermercado o de casa
de amistades, desnudarse frente a cualquiera si tiene calor, insultar a alguien que le
cae mal, masturbarse en público, retirarse intempestivamente de una reunión social o
de trabajo, comer con las manos en vez de usar los cubiertos, eructar u orinar en
público, manifestar impulsos sexuales anormales, etc. Todas estas conductas las
realiza como si fueran algo natural, sin conciencia de inadecuación, sin ocultarse, sin
negarlo, sin culpa o arrepentimiento (no por psicopatía, sino simplemente por
ausencia de normas). Hay déficit absoluto en la introspección. La persona pierde la
capacidad de regular sus conductas en el contexto en que se encuentra y es capaz de
actuar impulsivamente en cualquier situación, simplemente motivada por el deseo del
momento. Si la persona es increpada, no da mayores explicaciones ni se inmuta
mayormente. Este tipo de conductas (por fallas del juicio ético- moral), antes de que
se evidencien otros trastornos cognitivos, motivan a la familia a la consulta
psiquiátrica, donde muchas veces el paciente es catalogado, erróneamente, de
psicótico, sin que se detecte que se trata, en realidad, de un deterioro orgánico
cerebral de las funciones corticales frontales.

Afectivamente hay un aplanamiento o embotamiento emocional, el discurso pierde


modulación afectiva, y hay rigidez en lo afectivo. Se pierde, asimismo, la capacidad
empática.

Hasta ese momento, no hay fallas notorias en la memoria, hay dificultades de


atención, falta de persistencia en las tareas, la persona abandona una actividad en
cuanto se aburre o algo no le resulta. Son frecuentes las conductas anormales en torno
a la alimentación como comer compulsivamente grandes cantidades de comida de
manera brusca u obsesionarse por comer determinados alimentos. Las conductas se
van rigidizando progresivamente en el sentido de hacer todos los días lo mismo,
rutinariamente, sin ser capaz de cambiar alguno de sus hábitos si se le pide. Poco a

[email protected] Sanndy Infante 1031


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

poco la persona va tendiendo a la inactividad o a la actividad errática y sin sentido, se


instalan también progresivamente los trastornos de la memoria, hay descuido
personal, dificultades en la comprensión y trastornos de la fluencia verbal (no son
capaces de nominar una secuencia de objetos. Por ejemplo, “nombre todo lo que se
puede ver desde su ventana”, y mencionan dos o tres cosas y no más).

El deterioro en la demencia frontotemporal es más acelerado que en el resto de las


demencias, excepto por la demencia tipo Alzheimer de presentación precoz, que
también es de curso rápido (el deterioro es total en el curso de aprox. 5 años). Este
tipo de demencia no tiene tratamiento específico como la demencia tipo Alzheimer; el
pronóstico es pésimo.

Diagnóstico diferencial

Es fundamental diferenciar las demencias de otras condiciones que no lo son. En el


envejecimiento normal las funciones cognitivas se enlentecen, la memoria de
retención se hace más lenta, así como también la evocación. Sin embargo, el adulto
mayor normal es capaz de aprender información nueva, aunque requiere más tiempo.
Asimismo, cuando trata de evocar algún recuerdo, a veces le cuesta más encontrar el
“archivo” con la información,
especialmente cuando se trata de nombres propios, presentándose frecuentemente el
fenómeno de “tener algo en la punta de la lengua”. Con el envejecimiento normal no
se deteriora la concentración, salvo que haya muchos distractores ambientales; la
inteligencia se conserva, así como también el juicio moral/ético.

El enlentecimiento de la memoria en el adulto mayor normal suele provocar quejas de


memoria y mucho susto por la fantasía de tener Alzheimer. Hay que considerar que es
frecuente que la atención y concentración se vea interferida por falta de sueño, por
algunas enfermedades, y por preocupaciones cotidianas. Lo característico de los
“olvidos benignos” de los adultos mayores es que se quejan mucho de fallas de
memoria, pero al objetivar el rendimiento de la memoria con pruebas específicas,
éstas no salen alteradas o salen muy poco alteradas, justamente al revés de los
pacientes con demencia tipo Alzheimer, donde el paciente no se percata mucho de su
falla de memoria y no se queja mucho, y, sin embargo, en las pruebas se evidencias
fallas graves.

[email protected] Sanndy Infante 1032


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Pseudodemencia: aunque no es un concepto muy práctico, se encuentra con


frecuencia en textos y en explicaciones de diagnósticos diferenciales de demencia.
Por pseudodemencia se entiende la presencia de algún tipo de falla transitoria en las
funciones cognitivas a causa de diversos cuadros clínicos, por ejemplo, en la
depresión mayor. En esta es habitual que la persona pierda capacidad atencional y de
concentración, y, por lo tanto, empieza sufrir olvidos, no logra retener información,
olvida lo que leyó recién, no sabe dónde deja las cosas. Este tipo de fallas cognitivas
son propias de la depresión y mejoran en un 100% una vez que el resto de los
síntomas depresivos también mejoran. El término “pseudodemencia depresiva” hace
referencia a las alteraciones cognitivas transitorias propias de las depresiones.

Otras patologías en las que hay fallas cognitivas son los diversos trastornos
disociativos, donde lo que se ve habitualmente es la presencia de amnesias. La
persona olvida períodos de tiempo donde los hechos acontecidos tuvieron un impacto
emocional que obliga a reprimirlos a modo de defensa. En este caso se podría hablar,
entonces, de “pseudodemencia disociativa”.

Trastorno cognitivo leve (MCI = mild cognitive impairment): cuadro clínico de


reciente descripción en los círculos gerontológicos, que, si bien aún no aparece
descrito con propiedad en las clasificaciones internacionales, ya está validado por las
comunidades científicas. Consiste en un adulto mayor que se queja de fallas de
memoria de retención y que efectivamente tiene una pérdida de la memoria de
retención mayor a lo normal esperado para su edad, pero en quien estas fallas de
memoria no interfieren significativamente con sus actividades normales; es decir, es
un deterioro de la memoria que provoca molestias, pero no grandes dificultades que
hagan que ese adulto mayor deje de ser autovalente y hacer su vida normal. Esta
pérdida de memoria no se acompaña de
pérdida de ninguna otra función cognitiva y no califica tampoco para ser
diagnosticada como parte de una demencia.

¿Cuál es la importancia de detectar a las personas que padecer un trastorno cognitivo


leve, si en la práctica, la persona hace su vida normal? Pues se ha visto que
aproximadamente la mitad de los adultos mayores que presentan un trastorno
cognitivo leve evolucionan hacia una demencia tipo Alzheimer; la otra mitad persiste
con el trastorno cognitivo leve sin que avance a lo largo de los años. Por lo tanto, se
está relevando como un diagnóstico muy importante de hacer, pues, si detectamos a
un adulto mayor que manifiesta un trastorno cognitivo leve, tenemos la obligación de
hacerle un seguimiento periódico para que, en caso de que nos demos cuenta que en
algún momento empieza a transformarse en una demencia tipo Alzheimer, podamos

[email protected] Sanndy Infante 1033


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

detectarlo a tiempo e intentar, farmacológicamente, detener el avance de dicha


enfermedad.

Lunes 27 de
marzo Pensamiento
y percepción

Pensamiento

Pensamiento: cuando hablamos de pensamiento nos referimos a él como sinónimo de


ideas o conjuntos de ideas. Hablar de pensamiento es hablar de ideación. Entendemos
el pensamiento como una secuencia ordenada de ideas, imágenes, conceptos, que
tienen una
cierta direccionalidad. Cuando pensamos en pensamiento, hablamos de un flujo de
ideas que se van uniendo (lógicamente) unas con otras, dando cuenta de un flujo
discursivo. El pensamiento tiene un cierto curso y un contenido determinado. El
pensamiento lo podemos analizar o explorar, psicopatológicamente, en el ámbito del
curso del pensamiento, y en el ámbito del contenido del pensamiento. Hay, por lo
tanto, alteraciones tanto del curso como del contenido del pensamiento.

Alteraciones del curso del pensamiento:


- Cualitativas: se habla de ciertas distorsiones del curso del pensamiento.
- Cuantitativas: se hace referencia a la velocidad del curso. Hay un pensamiento
más acelerado y uno más enlentecido.

Alteraciones del contenido del pensamiento: lo que se altera aquí son las ideas,
saliéndose circunstancialmente o siempre de lo normal. Dependiendo del contexto,
hay cosas “anormales” que son normales, y al revés.

Pensamiento es el flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo,


que se expresan a través del lenguaje (todo tipo de lenguaje, verbal o no) o de la
conducta. Este objetivo puede ser consciente o inconsciente. Hay que tener en
consideración, por un lado, que la persona sea capaz de transmitir su pensamiento y,
por otro lado, que nosotros recojamos ese pensamiento de la manera más objetiva
posible (sin interpretaciones propias).

[email protected] Sanndy Infante 1034


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Al acceder al pensamiento de las personas hay sesgos cualitativos:


- Que la persona sea capaz de traducir su pensamiento al lenguaje. Esto es
difícil para algunos pensamientos, y más si la persona tiene poco manejo
del lenguaje (por ejemplo, tener un vocabulario limitado).
- Un sesgo que proviene de quien escucha: tratar de entender lo que el otro
quiere decir, sin interpretar con los propios parámetros lo que el otro
quiere decir.
Por estos sesgos, la exploración del pensamiento es difícil. Lo pensado se suele
explorar a través de lo hablado, aunque ello constituya un salto cualitativo y un sesgo
importante. Hay que ser reiterativo en confrontar lo que se está entendiendo con lo
que se nos está diciendo.

Alteraciones del contenido del pensamiento:


- Idea sobrevalorada: es una idea que puede estar en un contexto de normalidad
o de anormalidad. Por ejemplo, cuando se considera que los propios hijos
son las guaguas más lindas que hay. La idea sobrevalorada también está
presente en lo patológico, formando parte de un trastorno, como en el
trastorno de personalidad narcisista, donde el sujeto tiene una idea
sobrevalorada de sí mismo. También está presente en el TP paranoide,
donde el sujeto pasa de tener una idea sobrevalorada
sobre una persona a tener una idea devaluada cuando esa persona no cumple
su expectativa.
- Idea fija: es una idea que se instala y que, a pesar de que la persona tenga las
ganas de sacársela de la cabeza, esta se mantiene allí. Puede ser de
cualquier tipo, y también depende del contexto si es algo patológico o más
normal. En el ámbito de lo no-normal, esta idea es responsable de
conductas irracionales de la persona.
- Idea obsesiva: este tipo de idea está en el campo de lo psicopatológico, no
siendo normal en general. Por definición, la idea obsesiva tiene un
componente de no racionalidad. Consiste en una idea de cualquier tipo que
se instala en la cabeza de la persona (como la idea fija) porfiadamente. La
persona trata de evitarla porque sabe que es una idea absurda. El contenido
de la idea obsesiva no se condice con la realidad. Esta persona a la cual se
le instala la idea obsesiva la evalúa como una idea absurda, y por eso trata
de sacársela de la cabeza, y no puede. Es una idea persistente, recurrente,
absurda (en su contenido), y se vive con desagrado (tratando de evitarla).
- Idea pseudoobsesiva: aquí la persona no pelea en contra de la idea,
aceptándola pasivamente, ya sea que la evalúe como absurda o no.

[email protected] Sanndy Infante 1035


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Delirio: es la más alejada de la realidad dentro de todas estas ideas. El delirio


es una idea que está fuera de la realidad objetivable (de la persona y del
medio y entorno que comparte). Puede ser una idea absurda o no, pero de
todos modos está fuera de la realidad. En el delirio, la persona vive la idea
como si fuera su realidad; no tiene dudas de que esa idea/s forma parte de
su realidad. Antiguamente, el delirio fue el cuadro que definió la “locura”.
Los delirios pueden venir de distintas fuentes y enfermedades, por
ejemplo, un deterioro cerebral (demencia, retraso mental; base neurológica
sobre la cual se instalaba el delirio); o personas sin base neurológica sino a
consecuencia de circunstancias adversas vividas recientemente
(apareciendo como una reacción; delirios reactivos); y otros que no tenían
ni base cerebral ni que estuvieran anclados en experiencias recientes, sino
que eran personas que empezaban con el delirio sin antecedente, viniendo
como de lo más profundo de la identidad de la persona (origen endógeno8
del delirio). Esto dio origen a la antigua clasificación de (hoy ya no se usa
tanto, pero todavía se encuentra en algunos textos):
- Idea deliroide: psicógena, reactiva, transitoria.
- Idea deliriosa: origen cerebral, orgánico, exógena.
- Idea delirante: patología crónica, endógena. Puede ser primaria o
secundaria.

Alteraciones del curso del pensamiento:

8
Antiguamente, los trastornos mentales se dividían en los orgánicos o exógenos, los trastornos reactivos o
trastornos endógenos. Lo endógeno no implica no hereditario; lo endógeno es aquello de lo cual no se
conoce su origen.
- Cuantitativas: puede ser aceleración o taquipsiquia, o enlentecimiento del flujo
de las ideas.
- Cualitativas: pensamiento concreto (carece de conceptos o funciones
abstractas), pobre (con poca riqueza en el contenido, tiende a ser el mismo
contenido, repetidamente), circunstancial (es un pensamiento que se da
vueltas y se queda pegado en los detalles), tangencial (pensamiento que no
llega a la idea central, pero siempre va a estar acercándose a ella),
perseverante (vuelve siempre a lo mismo), escamoteador (en el que la
persona, voluntariamente, evita tocar lo más importante), ideofugal (no
aparece en cualquier circunstancia; es más bien característico de la manía.
Tiene una base de pensamiento acelerado, con una velocidad mayor de lo
normal. Además, es un pensamiento donde la persona parte con un flujo de
pensamiento ordenado hacia un objetivo, y a raíz de un estímulo [que

[email protected] Sanndy Infante 1036


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

puede ser cualquier cosa; es habitualmente irrelevante], hace un codo y


cambia de curso y se va hacia otra dirección, y cualquier otro estímulo lo
vuelve a cambiar. El nombre proviene de las fugas de Bach), laxo,
disgregado, incoherente (estos tres son una variación de lo mismo: laxo es
leve y difícil de pesquisar, en el disgregado es un poco más evidente, y en
el incoherente es totalmente evidente; este tipo de pensamiento consiste en
que falla la conexión de las ideas, su secuenciación lógica. En el lapso se
logra comprender lo que la persona quiere decir, pero con esfuerzo. En el
disgregado, hay momentos del discurso que sencillamente se pierden. En
el incoherente, la secuencia lógica llega a su máximo desarme, donde las
ideas se expresan a salpicones y sin conexión unas con otras; este tipo
incoherente, es típico de una cierta esquizofrenia), en tropel (es la
presencia de muchos pensamientos o ideas simultáneamente en la cabeza
de la persona), bloqueo del pensamiento (el flujo del pensamiento se
detiene y no logra seguir andando; estos dos últimos tipos [tropel y
bloqueo] son característicos de la esquizofrenia).

Sensación, percepción y representación

La sensación ocurre cuando un estímulo actúa sobre un órgano sensorial y es capaz


de excitarlo, provocando la transmisión de este hacia el cerebro que lo registra como
una sensación.
En el cerebro, el registro sensorial es sometido a elaboraciones psíquicas
(reconocimiento psíquico) que nos permiten tomar consciencia del objeto o del
estímulo. Esta sensación se instala y articula con todo aquello que forma parte de la
cognición, emociones, vivencias, etc. La percepción es más que la suma de los
estímulos, pues pasa a tener un significado (la percepción es la sensación sumada al
significado).
Las representaciones son imágenes surgidas de la consciencia, un producto propio,
que dependen de la actividad psíquica, se modifican a voluntad y surgen de lo
anteriormente percibido o de algo inventado. Nuestro cerebro puede producir material
que no
necesariamente llega de los sentidos, no necesita estímulos (aunque sí necesita
insumos de donde sacar el material).
Estas tres funciones pueden sufrir alteraciones psicopatológicas.

Alteraciones de la sensación
- Por lesiones periféricas (órganos de los sentidos o vías nerviosas).
- Por lesiones cerebrales (el estímulo no se reconoce o no se registra).

[email protected] Sanndy Infante 1037


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Funcionales (conversivas): por algo psíquico que interfiere en las sensaciones.


Se llaman funcionales porque la función se pierde. Es parte de los
trastornos conversivos.
Hay alteraciones de la percepción cualitativas y cuantitativas. Dentro de las
cualitativas están:
- Ilusión: percepción que se distorsiona por el aparato psíquico, en el curso del
proceso. Hay un estímulo captado por alguno de los órganos sensoriales,
que, en vez de ser captado y procesado psíquicamente de manera
apropiada, el aparato psíquico lo distorsiona de alguna manera,
transformándolo. Es una percepción falseada o distorsionada de un objeto
real, basada en un estímulo existente. Esto puede pasar por distintas
causas; por ejemplo, emocionales.
- Alucinación: es una percepción en ausencia total de estímulos; el fenómeno se
vive como una percepción. Es una percepción sin objeto y se vivencia
como algo externo al sujeto (se percibe con los órganos sensoriales; no
como cuando se escucha una voz dentro de la cabeza, sino que se escucha
con el oído). No puede controlarse voluntariamente y se vivencia como
real. Hay alucinaciones desde muy elementales (como una luz, en una
alucinación visual, o un sonido) hasta complejas (una construcción
elaborada), definidas o borrosas. Hay de certeza apodíctica (absoluta) o
enjuiciada como real. Provocan distintas reacciones (dependiendo de la
persona), y pueden ser comprensibles o incomprensibles desde la dinámica
del sujeto. Puede formar parte de un cuadro agudo o crónico. Las
alucinaciones son un fenómeno psicopatológico que puede estar presente
en muchas patologías distintas.

Dentro de las cuantitativas hay: retardo, aceleración, intensificación o hiperestesia, y


debilitamiento. Todo esto es desde la perspectiva del sujeto, no hay mecanismos de
medición.

Clasificación de las alucinaciones:


- Auditivas
- Elementales (ruidos inespecíficos)
- Comunes (sonidos identificables)
- Verbales (murmullos, voces, conversaciones)
- Visuales:
- Elementales (luces, colores, figuras geométricas)
- Complejas (objetos o personas reconocibles)
- Táctiles o hápticas

[email protected] Sanndy Infante 1038


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Olfativo-gustativas: suelen ir juntas, pero no necesariamente.


- Somáticas o cenestésicas: se refieren al cuerpo o a una de sus partes. Lo
cenestésico se refiere a la percepción del cuerpo en el espacio. Una
alucinación de este tipo es, por ejemplo, sentir que se levita, o que los
brazos están más livianos.

Alteraciones de la representación: se llaman pseudoalucinaciones o alucinaciones


psíquicas. Transcurren en el campo interno del sujeto (no externo, como en las
alucinaciones). Son trastornos de la representación, no son una percepción externa,
sino una “percepción” imaginaria, subjetiva, interna. Se viven como algo en el campo
interno del sujeto. Son poco nítidas y difíciles de retener. Pueden ser auditivas (voces/
sonidos dentro de la cabeza; también es cuando el pensamiento tiene sonido y la
persona lo escucha), visuales (imágenes dentro de la cabeza que no se controlan) o
verbomotoras (fenómeno de los médiums: cuando una persona afirma que otro habla
a través de su voz).

Lunes 3 de
abril

Cuando las alucinaciones no son enjuiciadas, hablamos de un episodio psicótico


(estar fuera de los parámetros de la realidad). Una alucinación que no se cuestiona,
junto con otros síntomas, puede formar parte de un cuadro psicótico. Así como las
alucinaciones se viven como provenientes de la realidad externa, las
pseudoalucinaciones, en cambio, al ser alteraciones de la representación, ocurren
dentro del campo interno de la persona. Sobre las alteraciones de la representación no
hay control alguno: hay enajenación del pensamiento, donde este ya no es propio y no
se puede dirigir. En algunas patologías (como la esquizofrenia), ocurre algo que se
llama “cosificación del pensamiento”, donde el pensamiento pareciera ser algo
tangible y le ocurren cosas (como “ser robado”, o que alguien “meta pensamientos”
en la cabeza de otra persona).

Alteración de las ideas (alteración del pensamiento)

Síndrome delirante
El delirio es una idea que se sale de los parámetros de la realidad. Es una idea
equivocada, falsa, sin asidero en la realidad. Es una idea o conjunto de ideas, ubicadas
fuera de los parámetros de la realidad, que nacen de la psiquis del individuo y que se
aceptan y se viven como si fueran reales.

[email protected] Sanndy Infante 1039


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Psicosis es estar viviendo fuera de la realidad. El delirio es lo central, en cuanto idea


con contenido específico (persecutorio, mesiánico, etc.). En torno a esa idea se
conforma la psicosis.
En las personas con demencias, se pueden presentar delirios. Estos no nacen de la
nada en las demencias, sino que tienen algún sentido. En el Alzheimer, por ejemplo,
al no recordar la información de manera frecuente, la persona puede empezar a
sospechar que alguien le está robando las cosas o cambiándolas de lugar (porque no
recuerda dónde las dejó). Este tipo de delirios son las psicosis orgánicas, cuya base
orgánica es la demencia. Las psicosis orgánicas son cuadros psicóticos cuya base son
delirios que están montados sobre alguna base orgánica. Cualquier persona con daño
orgánico cerebral puede ser más susceptible a generar un cuadro psicótico porque
tiene menos herramientas defensivas frente al estrés. Una persona con algún retraso
mental, por ejemplo, también puede caer en un cuadro psicótico en algún momento.
Dependiendo del estímulo, es o no es reversible.

Psicosis reactiva o psicógena: cuando a una persona le ha ocurrido algo


tremendamente destructivo, puede hacer un cuadro psicótico. Suelen ser situaciones
emocionales extremas, como encierro, aislamiento, tortura, vivencias muy
traumáticas. Estas situaciones pueden desencadenar un cuadro psicótico en una
persona sana como reacción a un evento extremo. Es reversible.

Trastorno delirante compartido: su nombre original es “locura de a dos” (folie de


deux). Se necesita de un sujeto psicótico que está delirando activamente, y expresa su
delirio. Se necesita, además, de otro sujeto que no esté psicótico ni tenga delirio, pero
es dependiente del sujeto psicótico, al menos emocionalmente (aunque hay otros tipos
de dependencias que pueden presentar esto): ambos tienen una estrecha relación
(aquí, para el sujeto no psicótico, la dependencia es más fuerte que su capacidad de
razonamiento). El tercer componente es que esta díada esté aislada socialmente (han
perdido nexos con otros). En este contexto, el sujeto no psicótico empieza a sintonizar
con el delirio del sujeto psicótico, hasta que entra del todo en el delirio y empieza a
delirar en la misma sintonía (sin haber sido, originalmente, un sujeto psicótico). Para
desarmar el trastorno delirante compartido hay que separar a los dos sujetos: el no
psicótico (original) empieza a dejar de delirar de a poco, mientras que al sujeto
originalmente psicótico se le debe trata la psicosis. Esto también se aplica a más de
dos personas (como en las sectas).

El delirio puede ser una idea simple (como que alguien se roba mis cosas) o más
compleja (una organización internacional que me persigue).

[email protected] Sanndy Infante 1040


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Esquizofrenias

Se tiende a hablar de Esquizofrenias (plural) más que de Esquizofrenia (singular),


porque las distintas formas de presentación que esta enfermedad tiene, son muy
distintas entre sí; incluso hay autores que han postulado orígenes distintos de cada
una de ellas. No se sabe el origen de la esquizofrenia, aun cuando es una enfermedad
muy antigua, y se supone que ha existido desde siempre. Tiene poca variación en su
forma de presentación; se estima su
prevalencia en 1%. Hay varios subtipos de esquizofrenia (en esto ha habido variación,
como la esquizofrenia catatónica que se ha ido extinguiendo). Es una enfermedad
grave suyo origen se ha intentado hipotetizar, pero que no se ha encontrado. Tiene
una huella importante a nivel de estructura cerebral, pero de todos modos sus orígenes
hay que buscarlos en cómo se configura el cerebro. Las hipótesis más consistentes
dicen que sería producto de un daño en la configuración de ciertas zonas del cerebro,
generando errores en la migración celular (específicamente para el SNC) cuando
recién se está configurando el embrión; este sería el germen de la esquizofrenia
(germen porque hoy en día hay una comprensión desde lo multifactorial,
multicausalidad), configurando una vulnerabilidad para ella (con otros factores que
influyen en la enfermedad). También hay un componente genético: el riesgo aumenta
cuando hay progenitores con esquizofrenia, podría ser una mayor vulnerabilidad a
manifestarla (muchas veces, lo que se hereda no es la patología misma sino la
vulnerabilidad a presentarla; para que se presente, se tienen que agregar otros
factores).

Es una enfermedad grave porque compromete todas las áreas del individuo. Su
gravedad también está dada porque, generalmente, parte en la adolescencia, y la
fragmentación del individuo ataca justamente en una edad en que el individuo no está
del todo conformado. Esto da cuenta de que, estadísticamente hablando, cuando la
esquizofrenia parte precozmente, el pronóstico en cuanto a restablecimiento,
rehabilitación y funcionamiento lo más cercano posible a lo normal, es mucho peor
que si la esquizofrenia comienza cuando se tiene 18 años o más. Mientras más chica
es la persona cuando comienza la esquizofrenia, más malo es el pronóstico.

La esquizofrenia interrumpe el curso vital: como los síntomas abarcan todas las áreas,
de un modo muy invasor y con el delirio como central, se interrumpe el colegio, la
universidad, a veces se requiere hospitalización para poder instalar el tratamiento, etc.
Cuando el tratamiento empieza a apagar los síntomas más agudos, aun con el mejor
de los pronósticos, no se logra a que el sujeto vuelva a ser el mismo de antes. La
esquizofrenia no se logra recuperar del todo, dejando señales en los sujetos. En la

[email protected] Sanndy Infante 1041


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

esquizofrenia hay distintos tipos de síntomas: algunos muy visibles, como el delirio
(que es llamativo y puede condicionar la conducta del individuo), las alucinaciones y
pseudoalucinaciones, trastornos de la conducta y del lenguaje (discurso extraño, laxo,
disgregado, con palabras nuevas), es decir, los síntomas de las ideas, percepciones,
lenguaje y conducta. Estos se llaman síntomas positivos porque tienen el sello de ser
muy evidentes (floridos), muy a la mano y que salen a la superficie con facilidad.
Estos síntomas constituyen el centro de la crisis aguda de la esquizofrenia. En el brote
agudo, el delirio está en todo su esplendor. Este brote agudo es como la esquizofrenia
debuta por primera vez. Es interesante que el contenido de los delirios, con el tiempo
y los cambios culturales del mundo, han ido variando.
A lo largo del tiempo, el brote agudo se va extinguiendo (sin tratamiento: meses; con
tratamiento/medicamentos: menos tiempo), bajando en intensidad. El antipsicótico
hace que las alucinaciones o pseudoalicinaciones van perdiendo intensidad. Una vez
que todos estos síntomas se apagan, se visibilizan otros que también son parte de la
esquizofrenia, pero que estaban opacados por lo llamativo de los síntomas positivos.
Estos otros síntomas son aislamiento social, autismo, dificultad para empatiza con
otros, frialdad afectiva con hipersensibilidad en recibir los mensajes de los demás,
desmotivación por proyectos futuros, falta de interés por actividades, falta de
motivación por emprender, entre otros. Todo este tipo de manifestaciones son tan
integrales de la esquizofrenia como el delirio o alucinaciones/pseudo. Todas estas
manifestaciones apuntan a la “falta de”, cosas que el sujeto pierde. Estos son los
síntomas negativos. Estos quedan como una base que no se logran eliminar del todo,
y que se pueden reconocer aun cuando la persona no esté en brote. Tienen que ver con
los afectos y la motivación. A la presencia de estos síntomas que no se pueden
eliminar se les denomina “defecto esquizofrénico”. El estado de defecto
esquizofrénico dura un tiempo imposible de predecir, hasta que aparece un segundo
brote agudo y vuelven a aparecer los síntomas positivos. La esquizofrenia evoluciona
en brotes agudos a lo largo de la vida del individuo, entre los cuales la recuperación
del individuo no es en un 100% sino que queda el defecto esquizofrénico.

El tratamiento de la esquizofrenia consiste, primero, en apagar el brote agudo. Luego,


hay que ayudarle a la persona a que se vuelva a reinsertar, pero teniendo presente que
ese sujeto ya no es el mismo (perdió habilidades sociales, la capacidad para
vincularse con los demás, la fluidez de los afectos, etc.), por lo que no puede llegar e
insertarse así no más; aquí parte otra etapa del tratamiento, que es la rehabilitación
psicosocial (psicólogos y terapeutas ocupacionales), de tal manera que el individuo
pueda desplegar todo su potencial, poder vincularse con otros, etc. Junto con esto,
también está el trabajo de ayudar a que la persona tenga conciencia de enfermedad;
uno de los grandes problemas de la esquizofrenia tiene que ver con esto, que la

[email protected] Sanndy Infante 1042


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

persona no tiene conciencia de que algo le pasa. El sujeto tiene que aceptar que debe
tomar medicamentos por el resto de su vida; es una enfermedad crónica que no tiene
cura. La idea del tratamiento es que, después del primer brote, el sujeto idealmente no
vuelva a tener otro brote. Los medicamentos antipsicóticos se instalan de por vida,
con el objetivo de que no haya otro brote agudo (se ha visto que mientras más brotes
hay, es más difícil la recuperación después de cada brote). Pero con los síntomas
negativos hay que hacer algo. El brote agudo es muy psiquiátrico, pero lo otro es más
de psicólogos y terapeutas ocupacionales. También es importante preocuparse de la
familia, que también se ve quebrada por esta situación, teniendo en cuenta, también,
la educación psicológica al respecto.

Los fenómenos psicopatológicos propios de la esquizofrenia se “cuelan” a todas las


áreas de funcionamiento del sujeto; prácticamente nada se mantiene intacto, se trata
de una enfermedad que se caracteriza por ser muy invasiva.

Alteración del curso formal del pensamiento


En el proceso normal del pensar, el curso de la ideación está dirigido por un
“concepto- meta”. Esto permite jerarquizar, seleccionar y crear asociaciones de ideas
combinándolas de tal manera que cumplan con lo que representa el “concepto-meta”.
- Laxitud del pensamiento: la asociación de ideas falla, se hace laxa, las
asociaciones se relajan, por lo que el hilo lógico del pensamiento se
pierde. Cuando la intensidad es poca, las ideas expresadas logran ser
comprendidas, pero aparecen como extravagantes, confusas y el pensar da
la sensación de haberse quebrado por la presencia de asociaciones que no
logramos comprender con la lógica que nosotros manejamos (laxitud del
pensamiento). Si el trastorno del curso formal del pensar es mayor, la
pérdida de la continuidad del pensamiento es tal que se nos pierde
definitivamente la idea, constituyéndose el pensamiento disgregado. Si la
disgregación es extrema, hasta la incoherencia, se habla de jergafasia
- Disgregación del pensamiento
- Jergafasia: cuando las ideas ya no están nada conectadas unas con otras. Es la
incoherencia total
- Bloqueo del pensamiento: interrupción brusca del flujo del pensamiento.
- Tropel de pensamientos: aparición simultánea de muchos pensamientos a la vez.
- Mente en blanco: ausencia total de pensamientos.
- Estereotipia: vuelta incesante una y otra vez a un contenido fijo.

Cosificación del pensamiento

[email protected] Sanndy Infante 1043


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Refleja la pérdida de la cualidad íntima y subjetiva del pensar, al convertirse el


pensamiento en un elemento al que le pueden ocurrir cosas como si fuera un objeto
distinto del sujeto, un “algo”, una “cosa”.
- Robo: posibilidad de que alguien extraiga el pensamiento de la cabeza.
- Sonorización (el pensamiento suena): vivencia de escuchar las ideas.
- Imposición: obligación que le impone otro sujeto de tener
determinado pensamiento.
- Difusión (el pensamiento sale de la cabeza): convicción de que el pensamiento
propio puede salir de la cabeza y transmitirse a otros.
- Adivinación (otros adivinan el pensamiento)

Alteración del contenido del pensamiento


Los trastornos del contenido del pensamiento están representados por los delirios en
toda su gama de intensidad y temática. El delirio o “lo delirante” es reflejo de la
pérdida del juicio de realidad, sin trastorno de conciencia. Las ideas delirantes en la
EQZ son ideas falsas que no pueden ser corregidas mediante el razonamiento lógico,
porque para el sujeto forman parte de su realidad. Habitualmente tienen carácter
autorreferencial, o sea, son ideas que lo implican de alguna forma, son ideas donde
el sujeto es el “protagonista”. Pueden ser
ideas de ser perseguido, controlado o atacado de alguna forma por personas
desconocidas o conocidas, por espíritus, organizaciones, seres de otro planeta, a
través del aire, de las paredes, de la televisión, de internet, o del celular. También
pueden ser ideas de ser escogido de Dios o del demonio, tener alguna tarea o misión,
o haber hecho algo extraordinario o algo muy malo. Abundan también ideas
delirantes de estar transformándose de alguna manera, ideas de confabulaciones
extrañas, y otros pensamientos extravagantes.

Los contenidos delirantes pueden ser muy variados: persecución y control de la mente
o de los movimientos, delirios de contenido religioso o esotérico, temáticas
extraterrestres. La plasticidad de los delirios EQZ puede verse modificada por
factores ambientales y culturales, y el delirio puede ir “enriqueciéndose” con otras
ideas a lo largo del tiempo. En la EQZ el delirio es incombatible e irreductible, de
certeza absoluta y cuando el paciente es interpelado a argumentarlas dice no saber por
qué o bien se basa en percepciones alteradas de estímulos ambientales o en sus
propios trastornos del curso del pensamiento. Estas son las características de lo que se
denomina “idea delirante primaria”.
Hay una denominación de los delirios según el origen que el delirio tenga; es una
clasificación antigua, pero permite entender que los delirios no son todos iguales y
que los elementos que permiten distinguirlos, sirven para orientarse en el diagnóstico.

[email protected] Sanndy Infante 1044


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Las ideas que constituyen el delirio cuya base es una enfermedad o agresión cerebral,
se le denomina “ideas deliriosas”, si el delirio forma parte de una reacción
psicológica-emocional, se denomina “ideas deliroides”, y si el delirio proviene de una
patología psiquiátrica a las que antes se les llamaba “endógenas” (esquizofrenia,
trastorno delirante, trastorno bipolar), se habla de “ideas delirantes”. Dentro de las
ideas delirantes, existe la “idea delirante primaria”, que es característica de la
esquizofrenia, y la “idea delirante secundaria”, que es propia del Trastorno delirante,
también corresponde al delirio que puede aparecer en el trastorno bipolar (fase
depresiva o fase maníaca). La idea delirante primaria es una idea extraña, absurda y
rara. El tema de la idea es imposible que forme parte de la realidad.
- No es comprensible desde la dinámica psicológica ni desde la biografía. Es
muy extraña para la persona. La idea delirante secundaria, en cambio,
tiene como tema algo que podría ser real y factible (ejemplo: mi marido es
infiel) y que no viene de la nada, nace de alguna parte (de la historia, de
alguna característica de la personalidad, etc.).
- Es de certeza apodíctica. No se discute y el individuo la cree sin posibilidad
de contraargumentación. La idea delirante primaria no necesita ser
comprobada para el sujeto, porque es evidente y es realidad. La idea
delirante secundaria, en cambio, a veces admite ciertas dudas (y puede ser
sujeta a necesidad de comprobación).
- Es irreductible.
- Es el establecimiento de una relación sin motivo. Qué sentido tiene la idea
delirante para la persona. Es una idea que surge de la nada y está atada a
nada. Por ejemplo, qué relevancia tiene andar reconociendo extraterrestres.
- Invade toda la personalidad y se convierte en el eje de la vida del individuo.
En la idea secundaria, se puede actuar bien en otros ámbitos, pudiendo
seguir siendo competente en estos otros ámbitos; es más circunscrito y
sólo se delimita a la temática del individuo.
- Conlleva una ruptura histórico-biográfica (se constituye un antes y un
después). La persona no vuelve a ser la misma después.
- Se guarda en la intimidad. En general, no se anda vociferando.
- No se argumenta.
- No se verifica.
- Se lucha poco a favor o en contra de lo revelado. En la idea delirante
secundaria, en cambio, sí se puede luchar, se moviliza por la idea (como
pedir ayuda, por ejemplo).

La idea delirante secundaria es propia del trastorno delirante, que es diferente de la


esquizofrenia. A quien lo padece, se nota poco el delirio a menos que se le toque el

[email protected] Sanndy Infante 1045


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

tema del contenido del delirio en particular. La idea delirante secundaria es una idea
“comprensible” desde la biografía del paciente o “relacionada” con sus síntomas o
situación actual, es una idea “plausible”, es decir, no es una idea absurda por su
contenido extravagante, y es una idea que no es tan invasiva como la idea delirante
primaria, es decir, el sujeto con una idea delirante secundaria tiene áreas de
funcionamiento que la idea delirante no contamina.

Fases de Conrad del proceso del delirio: Conrad estudió el desarrollo de las ideas
delirantes en los pacientes EQZ, estableciendo 4 fases en el proceso del delirio, fases
que son gatilladas desde un estado anímico particular del paciente en ese momento,
estado anímico que podría ser identificado precozmente antes de la irrupción masiva
de sintomatología más evidente. Esto es especialmente importante si consideramos
que las primeras fases de Conrad van acompañadas habitualmente de un sentimiento
de disconfort que progresa hasta la angustia, lo que a veces hace al paciente pedir
ayuda e incluso consultar profesionalmente. Esto nos podría dar la oportunidad de
efectuar un diagnóstico precoz y mejorar considerablemente el pronóstico de un
paciente.
1 La primera fase de Conrad es el trema (temor) en que el paciente es invadido
por un sentimiento de extrañeza respecto de sí mismo y del mundo que lo
rodea. Siente que algo en él está cambiando, ya sea en su cuerpo o en su
percepción de ser (vivencia de despersonalización, de no ser uno mismo).
Se pierde la familiaridad de todo cuanto lo rodea. Este sentimiento se
acompaña de la convicción de estar atrapado en lo que está ocurriendo, sin
salida, sin control. Se vive con intensa angustia, irritabilidad y en
ocasiones síntomas depresivos. Conductualmente el paciente hace
esfuerzos por no perder el control, a través de rigidizar ciertas conductas
que aparentan ser pensamientos o actos obsesivos. La fase de trema puede
durar días, semanas o incluso meses.
1 La segunda fase es la apofanía (revelación repentina) y se caracteriza porque
el paciente empieza a otorgarle nuevas significaciones a sus vivencias, las
personas u objetos dejan de tener su sentido habitual y significan otra cosa.
Cualquier gesto, palabra o situación adquiere un significado especial
respecto del paciente.
1 La tercera fase se denomina anastrophé y se caracteriza ya no por
significaciones alteradas en relación con el entorno, sino por la vivencia
alterada de sí mismo. El yo ocupa el punto medio del mundo y la
vivencia de un yo integrado se va transformando en la vivencia delirante
de un yo escindido. Aparecen los trastornos del curso del pensamiento y
los trastornos de la percepción que apuntan a tener el “cerebro dividido”,

[email protected] Sanndy Infante 1046


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

sentir que se es “como dos personas en una”, sentir que “hay otro yo
dentro de uno” o como que se tienen “dos personalidades que incluso
pueden conversar entre sí”. La vivencia de escisión (que le otorga el
nombre a la enfermedad) y la dicotomía son lo característico de esta fase.
1 La cuarta es la fase apocalíptica en que se produce la desintegración del yo y
se manifiesta clínicamente por la aparición de desorganización del
pensamiento, disgregación del lenguaje, alucinaciones y delirio.
Alteraciones del lenguaje
Los trastornos del pensamiento se manifiestan a través del lenguaje, el discurso del
paciente EQZ es el que nos hace evidente su pensamiento y sus trastornos. Es así
como aparecen trastornos del lenguaje característicos del EQZ:
- Metonimia: usar una palabra cercana en significado, pero fuera del contexto
lógico del discurso.
- Contracción: juntar dos palabras para crear una nueva.
- Neologismo: creación de palabras nuevas.
- Manierismo: discurso curioso, bizarro, pseudosimbólico.
- Ecolalia: repetición mecánica de una palabra o de final de una oración.
- Mutismo
- Reverberación: repetición incesante y continua. Estos tres últimos (ecolalia,
mutismo y reverberación) son propios de la EQZ catatónica.

Alteraciones de la percepción y la representación


Las alteraciones de la percepción se refieren a la recepción y elaboración de los
estímulos externos que son captados por los órganos de los sentidos (auditivos,
visuales, táctiles, olfativos y gustativos), así como también de estímulos provenientes
de su propio cuerpo (alucinaciones cenestésicas). Cuando el sujeto vivencia una
percepción, pero no existe un “objeto supuestamente percibido”, estamos en presencia
de una alucinación (usualmente auditivas, táctiles o cenestésicas). En el caso de las
alteraciones de la representación, las pseudoalucinaciones, se viven como una
representación que es ajena al sujeto y que no puede ser controlada por él (a
diferencia de las representaciones normales); el sujeto es víctima de la alteración de la
representación.

Las anormalidades en la percepción y la representación abarcan desde la percepción a


la que se le otorga un significado fuera de la realidad (percepción delirante), hasta la
presencia de percepción sin objeto (alucinaciones), y alteración de las
representaciones (pseudoalucinaciones), las que suelen ser, preferentemente en
modalidad auditiva. Las pseudoalucinaciones auditivas adoptan la forma de
murmullos ininteligibles, aullidos o gritos. Otras veces son claramente voces,

[email protected] Sanndy Infante 1047


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

habitualmente varias a la vez y en desorden, rara vez una sola. El sujeto las escucha
dentro de su cabeza. Los contenidos de las voces suelen ser injuriosos o amenazantes,
pueden decirle “inútil, tonto”, insultarlo; en otras ocasiones pueden darle órdenes
cortas como “sal” o “pégale” (fonemas imperativos). Hay veces que las voces
conversan entre sí y habitualmente hablan mal del paciente (fonemas dialogados). Si
el sujeto está inmerso en un delirio más o menos estructurado, las voces pueden estar
relacionadas con la temática del delirio y el paciente puede afirmar que son voces de
Dios o de extraterrestres. Puede ser dificultoso distinguirlas del pensamiento sonoro
dentro de los trastornos del pensamiento, especialmente en pacientes que presentan un
primer brote esquizofrénico aún de corta evolución. La forma como el sujeto vivencia
estas voces es sin conciencia de enfermedad ni de anormalidad, habitualmente con
naturalidad o a lo más con
actitud perpleja. Habitualmente no le sorprenden ni le molestan; tanto es así, que lo
normal es que no las relate espontáneamente, y haya que interrogarlo dirigidamente
por su presencia. Al inquirir por su interpretación, la persona refiere no saber de
quiénes son ni muestra mayor interés por averiguarlo. La presencia de una voz clara,
de sexo definido, matizada, de origen identificable, que trasmite un mensaje en frases
u oraciones complejas, que el individuo relata espontáneamente, que se vive con
angustia o temor, deben hacer pensar más bien en un cuadro cerebral orgánico o
histérico.

Las alucinaciones visuales son prácticamente inexistentes en los EQZ, y las olfativas
y gustativas son poco frecuentes. Las alucinaciones táctiles tampoco son tan
frecuentes. Las alucinaciones cenestésicas son casi tan frecuentes como las auditivas
y consisten en la presencia de experiencias corporales inexistentes. tales como
quemadura en el cerebro, tener el cerebro dividido (alucinación coherente con la
dicotomía propia del EQZ), percepción de ser penetrado sexualmente, de hinchazón o
agrandamiento de alguna parte de su cuerpo o de deformidad de su cara, vivencia de
que el cuerpo es movido, o de algún trastorno en la marcha poco definido.

Las llamadas “percepciones delirantes” son habituales en la EQZ, y si se buscan y se


discriminan bien, suelen pesquisarse en forma bastante precoz, incluso antes del brote
agudo. Consisten en la percepción alterada de fenómenos externos (ilusiones) a los
que además se les atribuye algún significado autorreferente: en la calle el paciente
“siente” que la gente lo mira y habla de él criticándolo en algún aspecto, por ejemplo,
lo tildan de homosexual; el paciente no ve ni escucha nada concreto, pero tiene la
absoluta convicción de que así es. Puede ocurrir que a través de las imágenes de la
televisión perciba una luminosidad mayor, dirigida a él y con algún significado
delirante; una noticia determinada o una escena trasmitida a través de un medio de

[email protected] Sanndy Infante 1048


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

comunicación puede ser interpretada delirantemente como un mensaje especial


dirigido a él. También puede ver que la figura de las personas se deforma y se hace
extraña, extrañeza que nunca es capaz de definir con precisión; esta extrañeza o
pérdida de familiaridad con el entorno y con las personas puede ser muy sutil, y
referirse también a su propio cuerpo. Es decir, las “percepciones delirantes” son
ilusiones a las que se les otorga un significado delirante.

Alteraciones de la afectividad
Las alteraciones afectivas en la EQZ se caracterizan por cambios tanto cualitativos
como cuantitativos.

Los cambios cuantitativos abarcan tanto el aumento de la sensibilidad como el


embotamiento afectivo o la indiferencia:
- Hipersensibilidad emocional
- Dificultad empática
- Indiferencia afectiva
Si bien, producto del autismo EQZ y de los trastornos conductuales, no siempre es
fácil de percibir, las personas con EQZ son en promedio más sensibles a los estímulos
emocionales que el sujeto medio. Con facilidad se sienten heridos por conductas
agresivas o de rechazo que por otros serían apenas perceptibles, desencadenándose a
veces reacciones que son poco comprensibles a los ojos de los demás. Por otro lado,
frente a estímulos normales pueden mostrarse apáticos o indiferentes. Les cuesta
desarrollar sentimientos de empatía con los demás, de “sintonizar” o de vivenciar con
el otro, dificultad de la que pueden ser conscientes y producirles gran sufrimiento;
aquellos pacientes con un buen nivel intelectual, altos grados perceptivos y buena
capacidad descriptiva, suelen comparar el antes y el ahora con términos tales como:
antes yo me sentía cerca de las personas, ahora siempre me siento lejos; o ahora no
me puedo enamorar; o ahora no puedo sentir profundamente. El mismo paciente
ofrece a menudo información valiosa sobre su descenso gradual para experimentar
empatía, que él ha podido observar en forma introspectiva mucho antes de que se
hiciera clínicamente evidente.

En cuanto a los cambios cualitativos:


- Falta de propositividad vital: ocupa un lugar preponderante. Es la ausencia de
un propósito integral de vida, la falta de proyección en el futuro que se
acompañe de un sentimiento de interés afectivo real. El EQZ puede tener
planes concretos, pero no aparecen ligados a un sentido vital de
satisfacción o de lo que llamamos realización personal, por lo que estos
planes aparecen vacuos o con un sentido bizarro. A un paciente cursando

[email protected] Sanndy Infante 1049


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

primer año de leyes, cuyo padre es abogado, se le pregunta por qué está
estudiando leyes; contesta: “quiero sentirme seguro, por si tengo algún
problema y necesito un abogado”.
- Anhedonia: también suele estar presente. Es la incapacidad de experimentar
placer o emoción agradable alguna. Es la sensación de ser
emocionalmente estéril, sin que esto sea consecuencia de un estado de
ánimo depresivo.
- Disociación ideoafectiva: también es frecuente y casi característica de la EQZ.
Es la división o la disociación de la respuesta afectiva con respecto al
contenido cognitivo, por ejemplo, hablar de la muerte reciente de un ser
querido, sonriendo. La resonancia afectiva apropiada es un buen signo
pronóstico, pues traduce un menor grado de escisión del yo.
- Autismo: se considera un signo casi patognomónico de la EQZ. Es la ruptura
con la realidad para volcarse a vivir el mundo interno. El EQZ se repliega
sobre sí y se aísla de la realidad objetiva para vivir un mundo de
representaciones fantásticas. Es como si el EQZ se retirara activamente del
mundo frente al fracaso de integrar-se e integrar-lo. El mundo autista es
impenetrable y funciona como un universo con sus propias normas y leyes
internas, afines a los trastornos propios del EQZ.

Otras alteraciones en la EQZ:


- Alteración de los vínculos y habilidades sociales.
- Alteraciones de la motricidad (son difíciles de ver actualmente, porque son
características de la esquizofrenia catatónica: rigidez del cuerpo
-catatonía- que va con un aumento del tono muscular y con una postura
fija en posiciones difíciles de mantener, que la persona mantiene por horas,
con reacciones muy impulsivas y con fenómenos eco).
- Alteración cognitiva (a largo plazo).

Formas de presentación de la EQZ


Las formas de inicio se han dividido clásicamente en agudas e insidiosas, sin
embargo, la irrupción brusca del brote EQZ no siempre es tal. Al reconstruir
retrospectivamente la historia, nos encontramos con la presencia de signos y síntomas
que pasaron inadvertidos o fueron erróneamente interpretados. Es importante
considerar el que algunos autores hablan de una personalidad premórbida que
concuerda con la descripción de la personalidad esquizoide.

Tipos:

[email protected] Sanndy Infante 1050


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Simple o procesual (no delirante, deteriorante): el diagnóstico de esta forma


clínica se establece por la ausencia de síntomas productivos (delirio y
alucinaciones) y la presencia de escasa respuesta emocional. La forma de
inicio es insidiosa y en los primeros estadios es posible que sólo se
aprecien discordancias afectivas en sus relaciones sociofamiliares, un
progresivo déficit de voluntad, y trastornos conductuales. Hay un
progresivo y grave empobrecimiento de la personalidad y no responde a
tratamiento, evolucionando al completo deterioro.
- Hebefrénica o desorganizada (mucho trastorno conductual y
desorganización del pensamiento, puerilidad, payaseo, trivialidad,
bizarrería, desinhibición): es la forma de inicio más precoz (en la
pubertad). Tiene inicio insidioso y se caracteriza por la pérdida de la
propositividad vital, el payaseo constante, las conductas superficiales y sin
sentido, comportamiento primitivo, desorganizado y desinhibido,
preocupaciones triviales pseudofilosóficas o científicas, actividad no
constructiva. Su aspecto suele ser bizarro, su discurso es vacuo y
superficial, ríen sin sentido, las respuestas emocionales son inapropiadas,
la conducta social es desastrosa y sus actitudes son pueriles en extremo. Es
notable la alteración del pensamiento.
- Paranoide (productividad autorreferencial, delirante, alucinatoria): es la forma
clínica de presentación más tardía, cercana a los 20 años, pudiendo incluso
iniciarse hasta alrededor de los 40 años. Se caracteriza por su gran
productividad de temática autorreferencial. Los delirios son persecutorios,
megalomaníacos o místicos. Los síntomas positivos permiten que la
acción farmacológica sea mejor que en cualquier otro tipo de EQZ. Es la
forma de presentación de mejor pronóstico, según algunos autores, porque
su presentación más tardía permite una mejor estructuración previa de la
personalidad. Puede presentar con cierta frecuencia el cuadro de depresión
post psicótica.
- Catatónica (inhibición, desorganización, síntomas motores, impulsividad): su
característica principal es la desorganización de la conducta, cayendo el
paciente en un estado de inhibición cada vez más profundo pudiendo
llegar al estupor catatónico. A veces este estado se entrelaza con episodios
de excitación psicomotriz, pudiendo presentar impulsividad agresiva. Los
síntomas predominantes son de la esfera motriz, estupor, negativismo,
rigidez, agitación, adopción de posturas extrañas, movimientos
estereotipados, manierismos, flexibilidad cérea, mutismo. Esta forma de
presentación ha ido disminuyendo su frecuencia a lo largo de las últimas
décadas.

[email protected] Sanndy Infante 1051


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Esquizoafectiva (alternancia de ánimo maniaco y depresivo en los


brotes): se caracteriza por presentar los síntomas de la esquizofrenia y
elementos depresivos y maniformes que se van alternando de brote en
brote.
- Residual o defectual (signos y síntomas negativos): constituida por los
signos y síntomas que quedan después del brote agudo, habitualmente
síntomas negativos como afectividad embotada, aislamiento social,
comportamiento excéntrico, pensamiento ilógico, trastornos en las
asociaciones.
- Latente o trastorno esquizotípico de la personalidad

La esquizofrenia de inicio tardío se presenta después de los 45 años.


La esquizofrenia infantil es antes de la pubertad y es de muy rara aparición.
La esquizofrenia latente no presenta síntomas psicóticos, solo trastornos conductuales
y del pensamiento. Se ha hecho equivalente a los trastornos esquizoide y
esquizotípico de la personalidad.

Trastorno delirante (de ideas persistentes)

Se caracteriza por:
- Psicosis crónica.
- Idea delirante secundaria.
- Ánimo y conducta concordantes y movilizados por la idea delirante.
- Idea delirante sustentada en asociaciones con saltos lógicos e
interpretación errada de la realidad.
- Sin alteraciones afectivas, alucinaciones, ni alteraciones del curso del
pensamiento.
- Sin conciencia de enfermedad.
- Poco frecuente, edad media de inicio a los 40 años.

A esta psicosis se le llamaba antiguamente Monomanía, Paranoia o Trastorno


paranoide. Se trata de una persona, habitualmente de 40 a más años (frecuente en
adultos mayores), psíquicamente vulnerable ya sea por sus rasgos de personalidad,
condición psicosocial, o eventos circunstanciales relevantes, en la cual se instala una
idea delirante cuya temática es habitualmente paranoide (persecutoria o de perjuicio),
de grandiosidad, erotomaníaca,
celotípica, somática, o mixta. El contenido de las ideas delirantes no es tan
extravagante como en los esquizofrénicos, llega a ser plausible, por lo que consiguen
apoyo de personas.

[email protected] Sanndy Infante 1052


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En cuanto al contenido del pensamiento, tienden a asociaciones de ideas con saltos


lógicos, a veces casi incomprensibles, y a la interpretación equivocada de la realidad
dependiendo del tipo de ideas delirantes, interpretación de la realidad que siempre
está al servicio de corroborar sus ideas delirantes. A veces se acompaña de ilusiones,
muy raramente de alucinaciones. No hay trastornos afectivos como en la EQZ, el
ánimo no se altera patológicamente, sino que sólo acompaña al contenido del delirio.
Tampoco hay trastornos motores, ni trastornos del curso del pensamiento.

Las conductas de la persona son concordantes con el delirio (al contrario de la EQZ en
que
persona a realizar cosas ya sea para defenderse, explicar a los demás que tiene la
razón, buscar pruebas, argumentar sus pensamientos, conseguir apoyo de los demás,
etc. En aquellas áreas de la vida del sujeto que no están relacionadas con el contenido
o la temática del delirio, la persona funciona normal y eficientemente (a diferencia de
la EQZ, donde el delirio contamina todas las funciones del sujeto). Es decir, se trata
de una idea delirante secundaria (plausible, de temática comprensible dadas las
características o la historia del sujeto, se intenta verificar, se comunica activamente, se
actúa en concordancia con el delirio), a diferencia de la EQZ que se caracteriza por
una idea delirante primaria.

Tipos de delirio del trastorno delirante


- Erotomaníaco: la idea es que el paciente es amado intensamente por otra
persona, habitualmente famosa o un superior del trabajo. Estos pacientes
son fuente importante de hostigamiento y acoso de figuras públicas. Los
rechazos los interpretan como prueba de amor. Generalmente son personas
aisladas con pocos contactos sociales.
- De grandeza o megalomanía (don o descubrimiento): la idea es la creencia de
que la persona tiene un don, ha hecho un descubrimiento importante, o
tiene una relación especial con alguien muy importante. El contenido
puede ser religioso y llevar a la persona a convertirse en líder de un culto o
una secta.
- Celotípico: la idea delirante es la infidelidad del cónyuge. Es más frecuente en
hombres y las conductas de vigilancia, maltrato físico y verbal son la
regla. Se relaciona a veces con el consumo crónico de alcohol.
- Persecutorio (conspiración, espionaje, injusticia): es el más común de los
trastornos delirantes, el paciente cree que se conspira en su contra, que es
engañado, perjudicado de alguna forma, espiado, perseguido, calumniado
a sus espaldas, envenenado o drogado, obstruido en la consecución de sus

[email protected] Sanndy Infante 1053


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

metas. El delirio puede ser simple o extraordinariamente complejo. En


algunos casos el delirio es alguna
injusticia que puede ser corregida por medios legales (paranoia querulante). El
ánimo suele ser de resentimiento y enfado, no de miedo o angustia.
- Somático o psicosis hipocondríaca monosintomática (infecciones,
enfermedades, olores, dismorfofobia): la referencia más frecuente es a
infecciones (parásitos intestinales, bichos bajo la piel o en el cerebro),
dismorfofobia (asimetría o defecto estético como nariz chueca, brazos
largos, pantorrillas deformes, un ojo distinto del otro, asimetría de la cara,
etc.), olores corporales (mal aliento, sudoración), o mal funcionamiento de
algún órgano (digestión, sexual).

El pronóstico de este trastorno no es bueno a largo plazo, de los que se tratan (la gran
mayoría no se quiere tratar porque no tienen conciencia de enfermedad como todos
los psicóticos), no más del 50% tiene una respuesta buena al tratamiento con
antipsicóticos.

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo compulsivo tiene dos elementos constitutivos (generalmente se


dan los dos, pero no siempre): la obsesión y la compulsión.

Obsesión: pensamiento, idea, imagen, sentimiento o sensación, intrusivo (se impone


en la conciencia a pesar de nuestra voluntad), inapropiado, persistente y recurrente
(aparece una y otra vez). La obsesión genera ansiedad, que está gatillada por los
contenidos de la obsesión (que pueden ser de distintos tipos). Suele ser egodistónica
(molesta al sujeto, no es de su agrado, no le acomoda), por lo que se intenta ignorar,
suprimir o neutralizar. La obsesión genera, debido a la angustia que provoca, la
necesidad de ser calmada, atenuada, y entonces surge la compulsión como una forma
de neutralizar, disminuir o eliminar la obsesión y, así, calmar la angustia. El sujeto
reconoce la obsesión como inapropiada y nacida desde su propio pensamiento.

Compulsión: conducta consciente (voluntaria, pero impelida y cuasi-obligada por la


obsesión), estereotipada (se repite igual siempre, constituyéndose, a veces, en un
ritual que es una sucesión o seguidilla de conductas que se repite siempre de la misma
forma) y recurrente (porque la obsesión lo es; limpiar, ordenar, contar, repetir,
comprobar, evitar) destinada a evitar mágicamente la aparición o la persistencia de la
obsesión (disminuyendo automáticamente la angustia). La compulsión está sujeta a
ciertas reglas definidas estrictamente. Ejecutar la compulsión baja la ansiedad en la

[email protected] Sanndy Infante 1054


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

medida que se evita la amenaza contenida en la obsesión. Resistirse a la compulsión


aumenta la ansiedad, por lo que la compulsión es casi inevitable. Si la persona se
resiste a realizar la compulsión o el acto compulsivo, la angustia generada por la
obsesión va en aumento progresivo hasta que finalmente la persona cede y realiza la
compulsión, liberándose de la ansiedad. Es egodistónica.
El contenido de la idea obsesiva suele ser irracional, no tan exótico e imposible como
el delirio esquizofrénico, pero igualmente las obsesiones son irracionales. Como el
obsesivo conserva el juicio de realidad, es capaz de evaluar y entender la
irracionalidad de las obsesiones y lo absurdo e injustificado de las compulsiones, pero
no se puede resistir a ninguna de las dos. Como el paciente sabe que lo que le pasa es
absurdo, irracional, injustificable, fuera de toda lógica posible, tiende a ocultar su
trastorno. El no poder luchar contra la obsesión y, por más que se trate, terminar
siempre rindiéndose al acto compulsivo, puede generar sentimientos de frustración
permanentes, autodevaluación, mucha infelicidad y a veces, síntomas depresivos por
estar sometido al constante fracaso.

A veces, hay pacientes que sobrevaloran y tratan de explicar racionalmente las ideas
obsesivas, las defienden como posibles; así tratan de justificar, entonces la
compulsión como algo que “de algo puede servir”, “en realidad es necesario”, “total,
no cuesta nada hacerlo”, “es mejor prevenir que curar”. Ellos no reconocen lo
patológico de la obsesión y la compulsión, reconociendo, a veces, ser “un poco
exagerados”. Como, hasta cierto punto, aceptan sus síntomas, suelen sufrir menos que
los que los combaten. Pero hay que destacar que los pacientes que arrastran un
trastorno obsesivo compulsivo generalmente la pasan muy mal, se sienten infelices,
restringidos, guardando un “secreto” que no pueden contarle a cualquiera, esclavos de
su ideación obsesiva, restringidos en su libertad, débiles y sin fuerza de voluntad,
constantemente frustrados.

Patrones sintomáticos
Los distintos contenidos de la ideación obsesiva y sus respectivos actos compulsivos se
agrupan de la siguiente manera; estas categorías se llaman “patrones sintomáticos”:
- Obsesión de contaminación (“lavadores”)
- Obsesión de duda (“comprobadores”)
- Pensamientos intrusivos sin compulsión (“evitadores”)
- Obsesión de simetría y precisión (“contadores”)
- Otras

La idea obsesiva de contaminación es la más frecuente. La persona piensa


recurrentemente que puede ser presa de alguna infección si entra en contacto con

[email protected] Sanndy Infante 1055


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

objetos o personas. Para tranquilizarse, desarrolla conductas compulsivas


relacionadas con la limpieza, limpieza que se lleva a extremos. Por ejemplo, la
persona puede lavarse las manos a cada rato llegando a hacerlo 20, 30 o 40 veces al
día. Para lavarse, usan a veces productos desinfectantes o bien, después de lavarse
con jabón, se enjuagan o se frotan algún desinfectante o bactericida. Suelen ser muy
exagerados en el aseo del baño, repitiéndolo a veces cada vez que alguien lo ocupa,
usando cantidades excesivas de cloro. Pueden ser compulsivos en el lavado de la
ropa, el aseo de la cocina, la desinfección de pisos, etc. Generalmente evitan tocar
objetos de uso común (conducta compulsiva de evitación), sobre todo en lugares
públicos como barandas o pasamanos, mesones de atención, teléfonos públicos,
perillas de puertas, billetes
y monedas. Suelen inducir conductas de limpieza exageradas en los hijos y personas
que los rodean, pues también temen que ellos se infecten. Debido al lavado de manos
constante, presentan dermatitis con mucha frecuencia y consultan a dermatólogos.
Generalmente son empujados a consultar por la familia, pues la idea obsesiva de la
contaminación es una de las que tiende a ser más racionalizada y aceptada. También
hay un elemento social y cultural ahí: valoramos muchísimo lo limpio, a la gente
limpia, a bañarnos a diario, en este país ser “cochino” es uno de los peores insultos.

La segunda en frecuencia es la obsesión de duda. La angustia que genera la duda se


calma con la compulsión de comprobar. Comúnmente la duda está referida a si uno
hizo o no hizo algo que, de alguna manera, compromete la seguridad, como, por
ejemplo, cerrar puertas y ventanas en la noche, colocar alarma, cerrar llaves de gas,
apagar la plancha, cerrar la cartera, apagar las luces de la oficina, etc. A la persona la
asalta la duda de si lo hizo o no lo hizo y, por más que tenga claro el recuerdo de que
sí lo hizo, igual duda: “a lo mejor me estoy confundiendo y el recuerdo que tengo es
de haberlo hecho ayer”, “tal vez creo que lo hice, pero me distraje y no lo hice”.
Finalmente, la duda es tan apremiante que la persona va y comprueba, no importa el
costo que esto tenga (devolverse mucho trecho para comprobar que la casa quedó
cerrada, o que la plancha quedó desenchufada, o la estufa apagada; suelen llegar
atrasados a todos lados; levantarse varias veces en la noche a verificar si la alarma
está conectada). Una vez realizada la comprobación, la persona se calma, pero la duda
va a reaparecer ya sea en relación a ese mismo acto o a otro a lo largo del día o al día
siguiente, etc. Los comprobadores sufren mucho, ya que este tipo de compulsión es
muy difícil guardarla en la intimidad, quedan fácilmente expuestos y, además, pierden
una enorme cantidad de tiempo en las comprobaciones. Algunos pacientes tienen
ideas obsesivas de duda que son menos frecuentes o más individuales: como un
paciente cuya duda era si se le había caído o no la billetera del bolsillo trasero del
pantalón (o lo que llevara en él), entonces en la calle caminaba algunos pasos y tenía

[email protected] Sanndy Infante 1056


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

que darse vuelta para mirar si se le había caído algo del bolsillo, comprobaba que no,
seguía caminando y de nuevo aparecía la idea y otra vez tenía que darse vuelta a
comprobar.

El tercer patrón sintomático es el de pensamientos de contenido sexual o agresivo,


y suelen (a diferencia de los otros patrones sintomáticos) no ir seguidos de
compulsiones. Los pensamientos aparecen en situaciones en que la persona está en
compañía de otros y estos pensamientos se refieren justamente a ideas de daño a esos
otros (violación, homicidio, mutilación), ideas que el paciente considera
absolutamente reprobables y fuera de la lógica y de la realidad; sin embargo,
recurrentemente se instalan en la conciencia de la persona de una forma torturante.
Los pensamientos obsesivos de agresión son en contra de personas a quienes el
paciente no tiene por qué agredir (no son pensamientos en contra de alguien que la
persona odie o le tenga mala, todo lo contrario), y no consisten en “ganas” de agredir,
sino en el temor de poder llegar a hacerlo de repente, sin que medie la voluntad en
ello. Esta idea absurda de que, sin querer, de repente pueden ser capaces de atacar a
alguien los
asusta tanto que, a veces, “toman precauciones” y hacen cosas como guardar con
llave los cuchillos, eliminar de la casa todo objeto punzante, etc.
La cuarta idea obsesiva más común es la de simetría y precisión, cuya consecuente
conducta compulsiva es colocar las cosas en un cierto orden, hacer las cosas en una
cierta secuencia, separar y clasificar las cosas bajo cierta consigna, repetir secuencias
numéricas determinadas, repetir ciertas palabras o secuencias de palabras. Por
ejemplo, una paciente tenía toda la ropa de los closets de su casa ordenada por
colores. Otro paciente sólo podía entrar por una puerta si había llegado a ella a través
de un número de pasos par; si era un paso de número impar, se devolvía y daba pasos
más grandes o más chicos hasta alcanzar la puerta con un número par de pasos. La
simetría se ve en cómo ordenan las cosas de la pieza o lo que hay sobre el escritorio.
Cuando no consiguen el ritual de orden y precisión que buscan, se devuelven y parten
de nuevo. Eso hace que sean los pacientes que consumen más tiempo en rituales, pues
todo lo que hacen a lo largo del día empieza a requerir de un cierto patrón geométrico,
matemático, estético o secuencial y, entonces, se llenan de rituales interminables y de
conductas que son rígidamente mantenidas. En este patrón sintomático, contar es muy
frecuente: abrir y cerrar las puertas un cierto número de veces, abrir y cerrar los
cajones, encender y apagar interruptores. Una paciente tenía la obsesión del número
5: cuando sacaba la ropa de la lavadora tenía que sacudir cada prenda cinco veces,
luego, cuando recogía la ropa tendida, la doblaba y la desdoblaba cinco veces antes de
guardarla, los cajones los abría y cerraba cinco veces y también las puertas del closet.

[email protected] Sanndy Infante 1057


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En el TOC, los diagnósticos diferenciales más importantes son:


- Trastorno de personalidad obsesivo: la persona tiene ideas obsesivas y
rituales, pero le son egosintónicos (no son molestos para la persona,
sintoniza con ellos, como Jack Nicholson en la película “Mejor
imposible”, los tiene desde siempre y no le molestan para nada).
- Esquizofrenia: las pseudoobsesiones del esquizofrénico como una
forma de estructurarse lo mejor que puede
- Trastorno del control de impulsos: no hay idea obsesiva contra la que se lucha,
solo hay conducta impulsiva
- Trastornos depresivos: por las rumiaciones de ideas culposas, pero no hay
compulsión.

El TOC es un trastorno que tiene una prevalencia de vida de un 2-3%, suele iniciarse
al final de la adolescencia o en el adulto joven, afecta por igual a ambos sexos y tiene
un componente genético significativo en su aparición. El neurotransmisor involucrado
es la serotonina y, neuroanatómicamente, estarían involucrados lóbulos frontales,
núcleo caudado y cíngulo. El tratamiento suele ser la combinación de farmacoterapia
y psicoterapia de orientación cognitivo conductual, individual y/o grupal. Los
pacientes aquejados de TOC consultan después de 5 a 10 años de estar sufriendo los
síntomas, o sea, la consulta en el TOC es sumamente tardía.

Lunes 10 de abril
Afectividad

En los manuales, los trastornos afectivos los separan de los ansiosos. Aquí los
veremos juntos porque son afectos, pero están separados diagnósticamente.

Afectividad: es el colorido emocional subjetivo, que tiñe nuestras vivencias y


conductas, trasciende a toda la personalidad y expresión, y tiende a visualizarse en
términos duales. Afecta todo. Términos duales: generalmente se vive como polares
(alegría/tristeza). La zona intermedia es la que puede confundir a la hora de
diagnosticar algo.

Características de la afectividad:
- Subjetividad: personal, íntima, solo se aprecia a través del lenguaje o la
conducta. El cómo me siento se vive internamente.
- Trascendencia: es transversal a la personalidad, la conducta, la memoria y el
cuerpo.
Afecta todo eso.

[email protected] Sanndy Infante 1058


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Comunicatividad: influencia y participación de los afectos en la comunicación


entre el individuo y el medio, ya sea a través del contenido, la forma o el
modo del mensaje. El estado emocional siempre está dirigido hacia un
entorno que lo recibe y lo puede observar. Siempre se comunica algo en la
línea de lo emocional.
- Polaridad: variedad cualitativa en que se presentan los afectos en forma de
ejes; los más comunes son alegría/tristeza, placer/dolor, ataque/defensa,
amor/odio, filia/fobia, atracción/repulsión.

Muchas veces se habla de los afectos como energía psíquica, de un modo general. La
psiquiatría los divide en dos: emociones y humor (o estado de ánimo). Las patologías
se pueden desarrollar en cualquiera de las dos líneas.

Las emociones son de rápida instalación y rápida desinstalación. Generalmente son


autolimitados en el tiempo: muy intensos y de poco tiempo. Los estímulos
desencadenantes pueden ser una percepción o una representación. Tienen una
reacción corporal evidente para el observador o no evidente, como una taquicardia
(abundante correlación somática).
- Afectos bruscos y agudos que duran poco tiempo
- Desencadenados por una percepción o una representación
- Abundante correlación somática
- Estímulo real, imaginario, simbólico o desconocido
- Mecanismo de adaptación frente a un desencadenante

Los estados de ánimo son lo más basal que se puede tener, emocionalmente, pero eso
no quiere decir que no fluctúe. Son más lentos. Lo central es distinguir cuándo está
fuera de lo
normal. Puede acompañar por meses o años; como criterio diagnóstico, se suele pedir
más de 2 semanas.
- Afecto de instauración lenta y progresiva
- Predisposición o marco emocional que acompaña al individuo: está cercano a
lo temperamental pero también a lo circunstancial
- Tiene efecto sobre los ciclos biológicos como el sueño, el apetito, las
secreciones hormonales: están relacionados a las funciones vegetativas
(control involuntario)
- Elementos circunstanciales, biológicos y ambientales inciden en el estado de
ánimo

[email protected] Sanndy Infante 1059


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Los sentimientos suelen estar en las emociones en los manuales psiquiátricos. Para
nosotros, los vamos a situar más en el medio entre las emociones y los estados de
ánimo.

Alteraciones del afecto

Criterios para separar lo patológico de lo normal:


- Reacción no proporcional al estímulo. Causa extrañeza el cómo la persona
reacciona.
- Duración excesiva: hay que situarlo en el contexto del paciente. ¿Es algo
diferente en esa persona?
- Desconectado de lo realidad: reacciones fuera de contexto.
- Interfiere con la vida del sujeto: este criterio es importantísimo y habla de la
gravedad de un trastorno. Se refiere a si es funcional o no, especialmente a
nivel psicosocial. Por ejemplo, las licencias médicas hablan de un nivel de
interferencia alto.

Elementos psicopatológicos:
- Alegría patológica: se refiere a un bienestar excesivo a la realidad circundante.
Es desproporcional al estímulo. Ejemplo: hipomanía y manía. Eje de lo
bipolar.
- Aplanamiento (embotamiento) afectivo: disminución de la respuesta
emocional frente a un estímulo. Ejemplo: episodios depresivos.
- Labilidad afectiva: cambios rápidos de estado emocional. Ejemplo: trastorno
premenstrual. Esto también ocurre en lo cotidiano no patológico (síntomas
premenstruales).
- Ambivalencia: coexistencia de estados afectivos opuestos al mismo tiempo
respecto de un mismo estímulo. Ejemplo: trastornos de personalidad
impulsivos. También puede darse en lo no patológico.
- Tristeza vital: vacío emocional, pérdida de sentido. Eje de lo depresivo.
- Alexitimia: disminución de la capacidad de identificar, describir y expresar la
respuesta afectiva. Se manifiesta con poco vocabulario emocional. Gran
parte de estos pacientes suelen responder con una sensación corporal
(garganta apretada) más que con la emoción. Ejemplo: trastornos por
somatización.
- Incontinencia emocional: falta de control en la respuesta afectiva,
desproporcionalmente al estímulo.

[email protected] Sanndy Infante 1060


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Anhedonia: disminución de la capacidad de sentir placer con situaciones o


actividades que anteriormente sí se disfrutaban. Por ejemplo, las personas
dejan de hacer actividades que les gustan.
- Angustia patológica: ansiedad desproporcional. Es el eje de los trastornos de
ansiedad.
- Disforia: sensación de incomodidad continua. También se encuentra en el
campo de lo normal (síntomas premenstruales) y de lo patológico
(trastorno premenstrual).
- Irritabilidad: excesiva excitabilidad frente a un estímulo.
- Hostilidad: reacción violenta ante un estímulo que no lo merece. Ejemplo: se
ve evidentemente en el trastorno de personalidad paranoide.
- Rigidez afectiva: disminución de la modulación de la respuesta afectiva.
Cuando alguien tiene un repertorio de afectos muy reducido, viendo todo
desde un solo prisma afectivo. En un episodio depresivo, por ejemplo,
todo se ve desde lo negativo.
- Paratimia: incongruencia entre la respuesta afectiva y la vivencia. Se
encuentra muchas veces en trastornos orgánicos (como la demencia).
- Perplejidad: sensación de extrañeza/asombro frente a un evento familiar,
conocido.
- Sensitividad: molestia frente a respuestas interpretadas como provocativas, de
manera desproporcional.

Alegría patológica
(manía e hipomanía)

Episodio maniaco
En el ámbito del ánimo y afecto, están elevados, expansivos, irritables, eufóricos,
contagioso. Hay mucha energía. Hay cambios muy rápidos desde lo eufórico a lo
irritable o rabioso. Hay sentimientos de grandiosidad (literal), de falta de límites, de
ser capaces de todo (sensación de omnipotencia), falsa empatía y consonancia con el
mundo (funcionan en torno a sí mismos), no aprecian nada negativo. Los sentimientos
de grandiosidad pueden manifestarse en ideas megalomaníacas (síntoma psicótico)
que pueden ser delirantes de contenido religioso, político o económico. También
presentan autoconfianza y autoestima excesivas: sus conductas están en función de
ello.

En el ámbito del pensamiento, hay aceleración, ideofugalidad, pérdida de la


asociación de ideas o asociaciones por consonancia, a veces incoherentes. Esta
aceleración se puede manifestar en verborrea. Los contenidos megalomaníacos están

[email protected] Sanndy Infante 1061


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

en relación con poseer ideas o capacidades extraordinarias en distintos ámbitos que


pueden constituir delirios que son activamente actuados.
En el ámbito de las alteraciones somáticas, hay falta de necesidad de sueño, apetito,
hiperactividad sexual (pueden aumentar las parejas sexuales en estos momentos),
ausencia de cansancio.
Puede haber alteración del juicio de la realidad (alteración de la percepción) y
también del sentido de la realidad (falla la interpretación de la realidad). Cerca del
50% de los episodios maniacos presentan alucinaciones (visuales o auditivas,
generalmente). Suele haber falta de conciencia de la enfermedad (suele pasar que los
pacientes maniacos no consultan, sino que son sus cercanos).

La conducta es:
- Extrovertida, desconsiderada, no empática, atropelladora, avasalladora.
- Impulsiva, no miden consecuencias, irresponsables, rompen reglas, no
respetan normas, buscan el riesgo y la aventura.
- Pueden beber alcohol y consumir sustancias.
- Aspecto recargado, bizarro, excesivamente adornado y llamativo, tono de voz
elevado.
- Desinhibición, promiscuidad sexual, hiperactividad errática y, a veces, sin
sentido, hiperlocuacidad, desorganización y desorden.
- Trastornos del juicio que los llevan a cometer infracciones y delitos
frecuentemente de índole financiera. Hay ausencia de culpa.

En la entrevista, estos pacientes presentan:


- Exaltación del ánimo, facilitación del contacto, excesiva familiaridad, tono de
voz alto, euforia.
- Falta de concentración, ideofugalidad en el discurso, verborrea. Es difícil de
seguir.
No sirve preguntar si siempre habla así, porque no hay conciencia de
enfermedad.
- Hiperactividad, inquietud.
- Labilidad emocional, fácilmente irritables, baja tolerancia a la frustración y a
la postergación de sus deseos. Cuando se les increpa para saber de la
conciencia de enfermedad, se pueden irritar fácilmente.
- A veces groseros y con pérdida de límites, chistes, rimas o frases sin sentido,
ocasionalmente agitados o agresivos.
- Puede haber intentos impulsivos de suicidio y homicidio. Puede haber
pensamiento de muerte o también puede ser consecuencia del poco control
de impulsos.

[email protected] Sanndy Infante 1062


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

A los pacientes con manía se les dan estabilizadores de ánimo (como el litio) y se
internan porque son riesgosos para la sociedad. Puede haber alucinaciones en los
episodios maniacos. Suelen usar metáforas de estar alto, en las nubes. Es necesario
desarrollar la conciencia de enfermedad después de que se controla el episodio
maníaco.

Episodio hipomaniaco
Se cumplen los mismos criterios que para el episodio maniaco, pero los síntomas
deben ser de menor intensidad, no provocar deterioro laboral o social importante.
Los síntomas sí son notados por los demás, no requiere hospitalización y no hay
síntomas psicóticos.
Tristeza vital
(episodio depresivo mayor y menor)

Episodio depresivo
En los episodios depresivos, el afecto se caracteriza por:
- Tristeza vital: profundo abatimiento, vacío interno, dolor profundo, falta de
sentido de la vida, desesperanza, incapacidad para vibrar con sentimientos
positivos y negativos, melancolía.
- Sentimientos de auto-depreciación, inutilidad y culpa, tanto por el presente
como por el pasado; auto-reproche.
- Desmotivación, falta de colorido y vivacidad, afecto aplanado, incapacidad
para llorar o llanto sin temática, incapacidad para disfrutar o para sentir
placer (anhedonia), desinterés por todas las actividades.
- Irritabilidad, falta de tolerancia a las personas y a los estímulos ambientales,
ansiedad (los episodios depresivos con características atípicas son los que
tienen sintomatología ansiosa).

El ánimo se caracteriza por falta de energía y, por lo tanto, hay:


- Dificultad para empezar y terminar una tarea.
- Baja en el rendimiento.
- Cansancio físico y psíquico, fatigabilidad fácil, todo requiere esfuerzo.
- Enlentecimiento físico y psíquico que dificulta las funciones cognitivas.
- Abandono de actividades, aislamiento social.
- Torpeza, apagamiento progresivo.
- Desgano para todo tipo de actividades.
- Descuido personal.

[email protected] Sanndy Infante 1063


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El pensamiento se caracteriza por:


- Enlentecido y pobre.
- Visión negativa del mundo y de sí mismos.
- Rumiaciones culposas del pasado, indecisión penosa.
- Ideas de suicidio y muerte, ganas de finalizar con una vida inútil y deseos de
alivianar la carga a los demás y la culpa propia.
- Desesperanza, incapacidad para visualizar un futuro.
- Puede haber ideas delirantes, habitualmente de contenido culposo y de
castigo, de ruina, de fracaso, de pobreza, de enfermedades terminales o
delirios referidos a ausencia de órganos o descomposición de ellos (delirio
de Cotard).
Dentro de las alteraciones somáticas se encuentran las alteraciones del sueño en sus
diferentes formas, alteraciones del apetito, del peso, de la libido, del tránsito
intestinal, de la menstruación, cefaleas y otros dolores vagos. Hay enlentecimiento
psicomotor, inmovilidad abatida y rígida.

En la entrevista, el paciente está enlentecido, abatido, hipotímico, a veces ansioso,


con discurso poco fluido, no siempre da cuenta espontáneamente de los síntomas,
pero los reconoce si se le pregunta dirigidamente. Hay alteraciones sutiles de la
temporalidad, le cuesta precisar secuencias temporales de hechos y de aparición de
los síntomas. No siempre hay clara conciencia de la profundidad de los síntomas,
siendo las quejas más frecuentes el cansancio, el desgano y el desánimo. Es muy
frecuente que consulten a instancias de otros.

Lunes 17 de abril

Trastornos del estado de ánimo


(trastornos depresivos, bipolares y otros)

Trastornos depresivos
Episodios depresivos mayor y menor: difieren en tiempo de duración e intensidad de
los síntomas. También los diferencia el nivel de interferencia con la vida cotidiana.

Trastorno depresivo mayor, episodio único: basta con un (1) episodio depresivo
mayor para diagnosticarlo. El DSM-IV pide dos semanas de síntomas.
Trastorno depresivo mayor recidivante o recurrente: dos o más episodios
depresivos mayores. Aquí no se exige período asintomático. Este trastorno quiere
decir que la persona tuvo un episodio, se recuperó y luego tuvo otro.

[email protected] Sanndy Infante 1064


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Trastorno distímico: síntomas crónicos (2 años de síntomas) de depresión menor.


Este trastorno es difícil de diagnosticar porque la gente lo atribuye a la personalidad
(ya que lleva al menos dos años así). Puede evolucionar a un episodio depresivo
mayor (se acentúa su sintomatología). Con terapia, la persona puede continuar de
manera diferente (antes se llamaba trastorno de personalidad depresiva, pero ya no
porque no es que la persona sea así, sino que sus síntomas llevan mucho tiempo).
Trastorno depresivo no especificado (premenstrual, menor, breve recurrente,
postpsicótico en EQZ, otros): variaciones específicas.

Trastorno disfórico premenstrual: es más intenso que los síndromes premenstruales


normales, y dura antes y después del período (al menos unos 10 días en total),
interfiriendo en su funcionalidad cotidiana. Afecta a cerca de un 3% de las mujeres,
pero se piensa que hay subdiagnóstico en esta cifra. El DSM 5 lo considera en sí
mismo, no como un no especificado.
- Estado de ánimo deprimido, sentimientos de desesperanza e
ideas de autodepreciación.
- Ansiedad, tensión, sensación de agobio o de “estar al límite”.
- Labilidad emocional.
- Enfado, irritabilidad o aumento de conflictos interpersonales.
- Pérdida de interés por las actividades cotidianas.
- Sensación subjetiva de dificultad para concentrarse.
- Letargia, fatigabilidad fácil o falta de energía.
- Cambios del apetito, atracones o antojos.
- Hipersomnia o insomnio.
- Sensación subjetiva de estar rebasada o fuera de control.
- Síntomas físicos como hipersensibilidad o aumento mamario, cefalea,
molestias articulares o musculares, sensación de hinchazón o aumento de
peso.

Trastorno depresivo mayor: es de las primeras consultas (en salud mental) que se
generan en la población en Chile. Los otros son abuso de sustancias y trastornos
ansiosos. La prevalencia es del 17% en Chile (2011), y estudios posteriores la suben;
esto es un tema de salud pública y eso puede aumentar el diagnóstico para que haya
cobertura de tratamientos. La relación entre mujeres y hombres es de 2:1. La
depresión posparto está invisibilizada por la vergüenza asociada a ello, y es cerca del
20%. En general, el posparto es un periodo crítico donde se desencadena bipolaridad
y depresión. La edad de inicio del trastorno depresivo mayor es más tardía que la de
la bipolaridad, en promedio: 30 años.

[email protected] Sanndy Infante 1065


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Su etiología hace referencia a la genética (antecedentes familiares) + ambiente


(acontecimientos adversos).
Caracterices asociadas: el desempleo aumenta 3 veces la posibilidad, el medio urbano
lo aumenta el doble, solteros o divorciados también la aumenta (estar en pareja, en
general, es un factor protector), se da generalmente entre 25-45 años (aunque la edad
de diagnóstico promedio es a los 30).

Curso:
- Variable. La recuperación se da, en promedio, entre 1-2 años de tratamiento.
El 10% sigue después de 5 años.
- Alta recurrencia: 50-75% vuelve a recaer. Muchas veces, los meses siguientes
a la recuperación son los más riesgosos de recaídas.
- Escasa estabilidad diagnóstica (evolucionan a otros trastornos).

Trastornos bipolares
El nombre puede dar cierta confusión, porque para el tipo I no se necesitan dos polos
(basta con la manía, aunque la mayoría se dan con algún episodio depresivo).
Trastorno bipolar I: uno o más episodios maníacos con o sin alternancia de
episodios depresivos mayores o menores. Lo central es que haya manía.
Trastorno bipolar II: uno o más episodios depresivos mayores que alternan con uno
o más episodios hipomaníacos. Su gravedad está en los episodios depresivos
(mayores). Aquí sí pide los dos polos.
Trastorno ciclotímico: episodios depresivos menores alternados con episodios
hipomaníacos.

La bipolaridad, de cualquier tipo, es un trastorno que tiende a la cronicidad; es decir,


la persona diagnosticada va a necesitar tratamiento a lo largo de su vida. Se comporta
de manera fásica: maníaca/hipomaníaca y depresivo mayor/menor. El 50% de los
casos de los trastornos ciclotímicos evolucionan a bipolar I o II. Cuando se ve a una
persona que ha tenido muchas depresiones en el tiempo, es importante indagar qué ha
pasado entremedio para ver si puede ser un trastorno bipolar.

Diferencia manía/hipomanía:
- Intensidad de los síntomas que interfieren la vida cotidiana: en el caso de la
manía, es una interferencia grave, con una exaltación del ánimo que no
permite funcionar cotidianamente. En la hipomanía puede haber
interferencia, pero puede haber algún grado de funcionamiento.

[email protected] Sanndy Infante 1066


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Hospitalización: en la manía, se suele optar por ella (puede ser tanto en un


centro médico o en casa) porque el episodio puede ser peligroso, tanto
para sí mismo como para otros.
- Síntomas psicóticos: son parte de la manía, mientras que la hipomanía,
generalmente, no cursa con síntomas psicóticos.

Cuando hablamos de las fases, se puede determinar si el paciente es de ciclado rápido


(por ejemplo, 4 episodios en el año, dos y dos). Este puede ser más grave porque la
persona no se estabiliza, pasa de uno a otro. También hay expresiones mixtas en las
cuales la persona está en ambos episodios al mismo tiempo, y suelen tener mayor tasa
de suicidios; son más difícil de tratar porque ¿en qué nos enfocamos, la depresión o
manía/hipomanía?

Hipertimia: estado de ánimo exaltado, hacia lo expansivo. Lo contrario es la distimia.


Cuando hay un ánimo normal, hablamos de eutimia.

Etiología:
- Factores genéticos: se ha comprobado que los parientes cercanos a pacientes
diagnosticados con bipolaridad tienen mayor posibilidad de desarrollarla.
- 62% gemelos monocigotos, 14% dicigotos. Sospecha en familiares de
primer grado.
- No se sabe la forma de transmisión; múltiples genes en juego.
- Factores biológicos y ambientales: hay que tener presente que no todo es
genético. Historias traumáticas y situaciones vitales estresantes hacen
probable el desencadenamiento de psicopatologías. Hay muchos factores
que pueden estar en juego y dependen de la historia única de cada persona.

Prevalencia:
- 0,6% tipo I (1:1 M:H) en el mundo.
- 0,4% tipo II (2:1 M:H) en el mundo (los depresivos son más típicos de
mujeres, y eso afecta al tipo II en que se da más en mujeres que en hombres).
- 2% en Chile durante la vida.
- Edad promedio: 21 años.
Las consultas son mayoritariamente en episodios depresivos, por eso se demora
mucho en diagnosticar el trastorno bipolar. Mientras más tarde se descubra, mayor
impacto de los episodios; además, la persona puede ser más reacia a los tratamientos.
El 75% tarda 10 años en ser diagnosticado.
Viraje: puede suceder que un paciente con predisposición a la bipolaridad, que recibe
antidepresivos en una depresión, vire hacia síntomas maníacos/hipomaníacos.

[email protected] Sanndy Infante 1067


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Curso:
- Habitualmente recaídas: 95% va a tener otro episodio durante los próximos 5
años. La idea es que la persona conozca sus signos para poder prevenir cuando
venga uno.
- 90% es hospitalizado 1 vez en la vida.
- Tiende a la cronicidad (SD: síntomas depresivos; SM: maníacos;
SH: hipomaniacos).
- SD:SM 3:1 en tipo I.
- SD:SH 40:1 en tipo II.
- La alternancia no tiene por qué ser ordenada.

Comorbilidad:
- Sustancias 71%
- Ansiedad 92%

Suicidio: intentos en un 25-50% y suicidios 15%. El suicidio muchas veces ocurre


más en los episodios depresivos que en los maníacos, pero eso no quiere decir que sea
sólo en los depresivos.

Otros trastornos del estado de ánimo


- Trastorno del estado de ánimo debido a una enfermedad médica: por ejemplo,
el hipotiroidismo puede estar muy relacionado con un episodio depresivo,
y cuando se trata, muchas veces los síntomas de la depresión empiezan a
desaparecer.
- Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias: el origen puede tener
que ver con medicamentos o drogas. Por ejemplo, en la abstinencia
(rehabilitación) puede darse un episodio depresivo. También las
intoxicaciones pueden afectar el estado anímico.
Una polémica actual es la distinción entre la bipolaridad y el trastorno de
personalidad limítrofe, por la variación anímica que hay: uno de los criterios
diferenciales es que en la bipolaridad hay un contexto del ánimo, mientras que en el
limítrofe es más transversal (la personalidad y la forma de relacionarse son de un
determinado modo).

Modificaciones en el DSM 5
- El duelo no excluye el diagnóstico de depresión: ya no es excluyente y sí se
puede diagnosticar un episodio depresivo cuando alguien está con duelo.
El lado positivo es que, efectivamente, hay personas en duelo cuyo nivel

[email protected] Sanndy Infante 1068


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

de interferencia es tan fuerte que su funcionalidad se ve afectada, y ellos


ahora pueden acceder a tratamiento. El lado negativo es que, en algunas
ocasiones, puede llegar a patologizarse el duelo.
- El trastorno depresivo mayor incluye dos categorías que precisan ideación
suicida: antes, el mayor no hacía tanto énfasis en la ideación suicida, pero
las estadísticas han hecho que haya criterios específicos para la ideación
suicida cuando se habla de trastorno depresivo mayor. La tasa de suicidios
está aumentando, sobre todo en la adolescencia y adultez temprana. Entre
20-30% de los pacientes tienen conductas de este tipo.
- Trastorno disfórico premenstrual como entidad en sí misma (antes era “no
especificado”).
- La distimia pasa a llamarse trastorno depresivo persistente.
- Los episodios depresivos ahora están con un especificador relacionado con la
ansiedad, definido como malestar ansioso (anxious distress). Hay criterios
relacionados con lo ansioso para mostrar que van de la mano.

Niveles de diagnóstico aplicados


1 Psicopatológico: recoger, buscar, identificar, describir y nominar los
fenómenos psicopatológicos. Ejemplos: labilidad emocional, aplanamiento
afectivo, tristeza vital...
1 Sindromático: agrupar y asociar los fenómenos psicopatológicos
constituyendo constelaciones en torno a un eje. Ejemplo: síndrome
depresivo.
1 Categorial: establecer la patología ocupando como referencia alguna
clasificación nosológica (DSM/CIE). Ejemplo: trastorno depresivo mayor
con episodio recurrente.
1 Comprensivo: situar la patología dentro del contexto. Ejemplo: antecedentes
familiares y situación vital compleja persistente.
Angustia patológica
Ansiedad y angustia son lo mismo o diferentes dependiendo de la escuela. La escuela
norteamericana los considera iguales, mientras que la europea considera que la
ansiedad es al fenómeno psíquico y la angustia el correlato corporal.
Angustias:
- Angustia antropológica: parte constitutiva del ser humano arrojado a la
existencia. Es la angustia por estar existiendo en el devenir del mundo.
Esta no es angustia patológica.
- Angustia normal o adaptativa (motivada, proporcional, comprensible,
movilizadora): es normal o adaptativa en el sentido de que es esperable
frente a cierto contexto, frente a ciertas situaciones que suelen generan

[email protected] Sanndy Infante 1069


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

ansiedad (por ejemplo, un examen de grado). Tiene que ser proporcional al


contexto y es movilizadora, es decir, lleva a realizar acciones relacionadas
con el contexto (como estudiar).
- Angustia anormal o patológica (queja, inadecuada, autónoma, paraliza o
desorganiza): se convierte en una queja, es decir, es un malestar para la
persona. Que sea autónoma significa que se pierde el control de la
ansiedad; es como si la ansiedad tuviera vida propia y controlara al sujeto.
La desorganización se refiere a cambios en la rutina de las personas; se
empieza a girar en torno a la ansiedad y se deja de hacer cosas o se cambia
el modo en que se las solía hacer. La angustia anormal o patológica puede:
- Ser parte de otro trastorno (como en la depresión, esquizofrenia,
delirium, etc.)
- Conformar en sí misma un trastorno de ansiedad.

Fenómenos que conforman el síndrome ansioso (que generalmente concurren, es


decir, se dan simultáneamente, pero con diferente peso):
- Expectación ansiosa: se refiere a la anticipación negativa frente a las cosas que
pueden suceder (algo malo va a pasar), con el presentimiento de que se
acerca un peligro.
- Anticipación pesimista.
- Presentimiento de peligro.
- Sobresalto, hiperalerta.
- Apremio psíquico y físico: se está constantemente con una sensación de
inquietud, que no se puede quedar tranquilo porque algo preocupa,
constantemente.
- Inquietud motora y psíquica, desasosiego, “nerviosismo”.
- Se salta de un pensamiento o acción a otra, sin concluir nada. Hay
tanta preocupación constante por distintos temas, que no hay
concentración e uno de ellos. [El psicoanálisis habla, aquí, de
ansiedad flotante: la ansiedad toma distintos temas y en torno a
ellos toma diferentes formas, pero ninguno de ellos por sí mismo
es el origen de la ansiedad]
- Componentes somáticos:
- Taquicardia, opresión precordial (sensación del pecho apretado),
sudoración, tensión muscular, temblor, debilidad de piernas,
parestesias (sensación de hormigueo), disnea (dificultad para
respirar), vértigo, diarrea, mareo, etc.
Hay gran variedad de sintomatologías asociadas. Las más típicas son
taquicardia, opresión precordial y disnea.

[email protected] Sanndy Infante 1070


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Características de la crisis de pánico: se puede dar puntualmente (un episodio) o


conformarse como trastorno de pánico (muchas veces), o puede darse como
fenómeno en otro trastorno. Consiste en la aparición súbita, de intensidad creciente,
incontrolable, en cualquier lugar, hora o situación, de 10-30 minutos de duración (el
peak se da en torno a los 2-3 minutos). Está acompañada de miedo intenso y creciente
a morir en ese instante, perder el control o enloquecer, junto a síntomas somáticos
intensos (incluso han ido a urgencias pensando que era un ataque cardíaco). Lo
impredecible e incontrolable de las crisis provoca ansiedad anticipatoria (que hace
que la persona busque resguardarse) que conduce, a veces, a la agorafobia. Las crisis
de pánico se encuentran en, alrededor, un 5% de la población. La persona no
encuentra un desencadenante aparente, pero cuando se somete a tratamiento
terapéutico, se ve que sí hay estímulos asociados; es decir, no es aleatorio.

Agorafobia: consiste en el temor a lugares o situaciones donde puede ser difícil o


embarazoso escapar o pedir ayuda. Es el miedo a acudir a esos lugares o situaciones
(como metro, recitales, cine, túneles, puentes, tacos, ascensores, explanadas, colas,
buses, etc.). Genera conductas evitativas y/o necesidad de compañía, con grandes
limitaciones en la vida diaria (esto puede llegar a que la persona no quiera ni siquiera
salir de su casa). Puede formar parte de un síndrome ansioso (trastorno de pánico,
fobia, etc.) o ser un trastorno por sí mismo.

Trastorno de angustia o trastorno de pánico


Cuando ocurre más de una crisis de pánico y se vuelve recurrentes, se cataloga como
un trastorno de pánico/angustia. Inicialmente, estas crisis de pánico se dan más
alejadas y luego con mayor frecuencia (una vez que la terapia comienza y va bien,
disminuye la cantidad). Son autolimitadas, cortas y sin desencadenantes aparentes. A
causa de las crisis, puede generarse agorafobia (miedo a ciertos lugares o situaciones
donde puede aparecer una crisis). Debido a la agorafobia, surgen conductas evitativas,
interfiriendo con la vida social y laboral.

Trastorno de ansiedad generalizada


Estado persistente de ansiedad, de curso crónico (no es puntual, tiende a darse por un
buen tiempo), fluctuante en su intensidad, de al menos 6 meses de duración. Es difícil
de diagnosticar porque se suele confundir con la personalidad (“yo soy nerviosa”). Se
acompaña de:
- Expectación ansiosa: inquietud interna, desasosiego, vivencias de amenaza,
temores difusos de accidentes o enfermedades, inseguridad.

[email protected] Sanndy Infante 1071


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Hiperactividad autonómica: palpitaciones, opresión precordial, poliaquiuria


(mayor necesidad de orinar), sudoración, dolores abdominales, manos
frías y húmedas, diarrea, dificultad al tragar, etc.
- Vigilancia y alerta: nerviosismo, impaciencia, tensión muscular, falta de
concentración, hipervigilancia, sobresalto, insomnio de conciliación,
pesadillas.
Aquí la ansiedad no tiene una forma específica, sino que se vuelca sobre diferentes
temas.

Fobias
Su eje es el miedo y preocupación en torno a algo, pero específico (no es una
ansiedad flotante como en la ansiedad generalizada). Hay fobias específicas y fobia
social. Su prevalencia es alta (cerca de un 20%), pero muchos las ocultan por
deseabilidad social.
- Fobias específicas: miedo intenso, persistente, irracional y egodistónico a un
objeto o situación, que produce (por lo general) la evitación consciente del
objeto, actividad o situación temidos (algunos tienen una reacción
contrafóbica, que se enfrentan directamente al estímulo). En el DSM 5 se
cuestiona lo irracional. El IV lo considera irracional por su excesiva
intensidad. La presencia o anticipación al objeto genera angustia. Se
reconoce como excesiva, pero es inevitable.
- Fobia social: es el miedo intenso y persistente a situaciones en las que uno
puede sentirse observado, evaluado o humillado. Se teme a la humillación
o turbación en escenas sociales como hablar en público, asistencia a
eventos, disertaciones, exámenes orales, almorzar en casinos, hablar con
figuras de autoridad, etc. Se evitan las situaciones grupales y/o
jerarquizadas.
- Tímido vs fobia social: el tímido es trasversalmente tímido, pero la
fobia social se da en situaciones grupales y/o jerarquizadas (donde
se pueda sentir observado y/o evaluado). El tímido, generalmente,
se autodesprecia en su timidez, mientras que esto no
necesariamente se da en la fobia social.

Modificaciones en el DSM 5
- La hipocondría desaparece. Está el trastorno por ansiedad a la enfermedad que
es muy similar.
- Se separa el trastorno de pánico de la agorafobia.
- Al trastorno de ansiedad social (antes llamado fobia social) se suma el criterio
de oratoria en público.

[email protected] Sanndy Infante 1072


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- En fobias ya no se pide que se reconozca lo irracional.

------------------------------ PRUEBA 1 ------------------------------


Lunes 24 de
abril Trastornos manifestados a través de
la conducta

Conjunto de patologías cuyas manifestaciones más importantes están vinculadas a la


conducta, pero no por eso dejan de tener otras sintomatologías (como afectivas,
pensamiento, etc.). Son:
- Trastornos relacionados con consumo de sustancias y adicciones. En este tema
específico, el DSM 5 hizo hartos cambios, alejándose del CIE-109 (que era
muy parecido con el DSM IV).
- Trastornos de la conducta alimentaria (bulimia nerviosa; la anorexia se ve en
los trastornos relacionados con el cuerpo).
- Trastornos del control de los impulsos. El DSM 5 hizo modificaciones aquí,
disminuyendo la cantidad de trastornos (los otros quedaron en otros lados).
- Trastornos de la conducta sexual.

Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos


(título del DSM 510)

El consumo de sustancias psicoactivas es una conducta. Lo que hace que el consumo


de una sustancia se transforme en una patología tiene que ver con la legalidad de la
sustancia, de qué manera se consume, para qué se consume, qué ha implicado, qué
consecuencias ha tenido. Esto determina si el consumo es patológico o no. Cuando es
ilegal, eso ya se “cae” de lo normal. Las sustancias psicoactivas se han usado siempre
en la humanidad, para diversos usos (no sólo recreativos). Por ejemplo, el uso
farmacológico que se postula para el aceite de cannabis. Hay fármacos que son
sustancias psicoactivas (=sustancia que tiene algún efecto sobre el psiquismo
humano). Las distintas categorías de sustancias psicoactivas son enormes (incluyendo
sustancias como, por ejemplo, la nicotina): es un conjunto de sustancias diferentes
entre sí. Algunas han existido desde siempre, otras son más recientes. Este tipo de
sustancias han tenido cambios en sus usos a través de la historia de la humanidad.
Algunas de ellas tienen usos específicos dentro de ciertas culturas (como el peyote; o
la cocaína, que antes se usaba legal y médicamente para tratar a los adictos a la
heroína). Algunas son de origen natural y otras sintéticas; tienen distintas vías de
ingreso al organismo. A todo esto se agregan los elementos culturales y sociales
vinculados con las sustancias, y, junto con ello, las leyes. Es decir, este es un tema

[email protected] Sanndy Infante 1073


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

tremendamente complejo de tratar desde lo psicopatológico, sin meterse en los otros


ámbitos.

Sustancia psicotrópica/psicótropa/psicoactiva: sustancia sintética o natural, legal o


ilegal que, siendo farmacológicamente activa, ingresa por alguna vía al organismo y
actúa sobre

9
El DSM es de un uso más bien académico, mientras que el CIE 10 es el que se usa en salud pública.
10
En el IV se hablaba de trastornos relacionados con sustancias psicotrópicas.
el sistema nervioso central, pudiendo provocar alteraciones del nivel de consciencia,
estado del ánimo, pensamiento, percepción, afectos y conducta.

Listado según el DSM 5 y según el CIE 10: no hay un criterio único; sus agrupaciones
son debido a criterios distintos, tornándose, a veces, confuso.
- DSM 5 (especifica los trastornos para cada una de estas sustancias):
- Alcohol
- Cafeína
- Cannabis (hasta aquí, hablamos de estructura molecular específica)
- Alucinógenos (esta categoría es respecto de qué provoca la sustancia)
- Inhalantes (categoría de ingreso; aquí están los solventes volátiles)
- Opiáceos
- Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
- Estimulantes (cocaína, anfetaminas)
- Nicotina
- Otras sustancias o desconocidas
- Juego patológico (ludopatía): este es un agregado del DSM 5. No tiene
que ver con sustancias, pero sí se considera como algo adictivo
(antes estaba en el capítulo dedicado a los trastornos de control de
impulsos). El argumento para incluirlo acá fue que,
fisiopatológicamente, se llegó a la conclusión certera de que las
áreas cerebrales involucradas en el juego patológico son las
mismas involucradas en las adicciones a sustancias (mecanismos
de recompensa). Esta patología es particularmente compleja
porque los ludópatas suelen esconder su ludopatía, y consultan en
etapas avanzadas, cuando ya hay hartas consecuencias negativas en
sus vidas.
- CIE 10:
- Opiáceos
- Cannabinoides

[email protected] Sanndy Infante 1074


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Sedantes o hipnóticos
- Cocaína
- Otros estimulantes, incluida la cafeína
- Alucinógenos
- Tabaco
- Solventes volátiles
- Otras sustancias desconocidas

Los criterios para diagnosticar un trastorno relacionado con una sustancia (TRS)
psicoactiva, según el DSM 5 están agrupados en 4 grandes grupos. Hay que presentar
dos criterios o más:
a. Pérdida del control del consumo: el control se entiende como consumir la
cantidad que se quiera, cuando se quiera y si es que se quiere.
b. Uso por tiempo mayor o en cantidad mayor de lo propuesto.
c. Fracaso en los intentos por reducir el uso.
d. Empleo excesivo de tiempo en conseguir la sustancia, usarla o
recuperarse de su efecto.
e. Deseo imperioso de consumir (craving). Este criterio se incorporó con
el DSM 5.
f. Tener problemas sociales por causa del consumo
g. Uso a pesar de incumplimiento escolar, laboral, familiar o social.
h. Uso a pesar de problemas de relación.
i. Disminución de actividades recreativas o significativas debido al
consumo.
j. Consumo riesgoso
k. Uso en situaciones de riesgo físico.
l. Consumo a pesar de sufrir consecuencias físicas o psíquicas debido al
uso.
m. Indicadores farmacológicos: cambios fisiopatológicos que la sustancia ya ha
realizado en el cerebro de la persona. Estos dos criterios son los más
graves y están involucrados con un cambio estructural del cerebro,
indicando que la persona ya traspasó un límite fisiopatológico del que ya
no hay vuelta atrás (ya hay cambio cerebral). Hay secuelas que ya se
instalaron debido al consumo de la sustancia.
n. Tolerancia.
o. Abstinencia.

Se necesitan dos criterios para hacer el diagnóstico de TSR, que es un diagnóstico


general. Luego vienen los criterios de severidad, en base a la presencia de los criterios

[email protected] Sanndy Infante 1075


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

anteriores: bajo (cumple 2-3 criterios), moderado (4-5 criterios) y severo (6 o más
criterios presentes). Además, se puede hacer el diagnóstico por intoxicación aguda o
síndrome de abstinencia, ambos relacionados a alguna de las sustancias del listado
anterior: son diagnósticos a consecuencia del uso de las sustancias. Uno de los
cambios importantes del DSM 5 es que quedaron fuera dos conceptos que se siguen
usando en el CIE 10 y, por tanto, en la salud pública en Chile: abuso de sustancias y
dependencia de sustancias. No se consideraron porque el límite entre abuso y
dependencia es muy frágil y movible.

Tolerancia: es cuando, a lo largo del tiempo, una persona va necesitando una


cantidad cada vez mayor de la sustancia para tener el mismo efecto. Con el tiempo, la
sustancia va disminuyendo su efecto de manera progresiva.
- Es un proceso farmacocinético y farmacodinámico que obliga a aumentar la
cantidad de droga para conseguir igual efecto.
- Es la necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para
conseguir la intoxicación o el efecto deseado.
- El efecto de las mismas cantidades de sustancias disminuye claramente con su
consumo continuado.
También podemos diagnosticar trastornos que son inducidos (consecuencia) por la
sustancia:
- Intoxicación aguda (por ejemplo, la ebriedad).
- Síndrome de abstinencia (lo que a la persona le pasa cuando es dependiente de
la sustancia, con cambios fisiológicos de su organismo y deja de consumir
la sustancia de manera brusca).
- Otros.

Intoxicación aguda: es la presencia de un síndrome reversible específico de una


sustancia debido a una ingestión reciente (o a su exposición). Hay cambios
psicológicos o comportamentales desadaptativos clínicamente significativos debidos
al efecto de una sustancia sobre el sistema nervioso central, que se presentan durante
el consumo de la sustancia o poco tiempo después.

Síndrome de abstinencia o privación: signos y síntomas (tanto en lo físico como lo


psíquico) que aparecen al dejar de consumir una droga de la que el sujeto es
dependiente (ya produjo cambios fisiológicos en el cerebro, por lo que el organismo
ha sufrido una adaptación al uso de la sustancia). Es particular a cada sustancia y,
generalmente, sus manifestaciones son opuestas a las que la sustancia causa en el
organismo (reflejo especular). El delirium tremens es un síndrome de privación del

[email protected] Sanndy Infante 1076


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

alcohol (y también de los barbitúricos). Según el momento en que aparezca, hay tres
tipos de síndrome de privación:
- Agudo: aparece hasta 30 días después de dejar el consumo. Es específico para
cada sustancia (y también depende de cada caso). Hay síndromes de
privación que no son graves (como de la nicotina) y otros muy graves
(como de la heroína, que puede llevar a la muerte; el del alcohol puede
llegar a ser grave también).
- Tardío: desregulación neurovegetativa por el daño tóxico junto a factores
psicosociales. Tiene que ver no solo con la interacción del organismo con
la sustancia, sino también tiene aspectos psicosociales importantes (deja
de lado una conducta que tenía un lugar en su vida: los consumos se
instalan vinculados con un entorno, momento, lugar, compañía, situación).
Es la combinación de las dos cosas. Puede aparecer mucho tiempo después
de que la persona dejó de consumir, y no siempre la persona vincula el
malestar con haber dejado el consumo.
- Condicionado: aparece al dejar de consumir y exponerse a un estímulo que
evoca el consumo. Este es poco frecuente. Es la aparición del síndrome
agudo cuando ya ha pasado mucho tiempo luego de consumir, debido a la
exposición al estímulo.

Síndromes de abstinencia o privación:


- Alcohol: temblor, insomnio, sudoración, náuseas, convulsiones, delirium.
- Barbitúricos: ansiedad, insomnio, temblor, delirio y convulsiones.
- Heroína: lagrimeo, rinorrea, irritabilidad, temblor, bostezos, piloerección,
pupilas midriáticas, insomnio, vómitos, diarrea, calambres musculares,
hipoexia.
- Cocaína: depresión, irritabilidad, insomnio, cambios en el apetito, náuseas,
letargia, anergia, enlentecimiento psicomotor, trastornos en el ritmo del
sueño, hipersomnia, apatía.
- Cannabis: insomnio, hiperactividad y disminución del apetito.
- Anfetaminas: fatigabilidad, trastorno del sueño, alteraciones del apetito,
irritabilidad y humor depresivo.
- Inhalantes: insomnio, aumento del apetito, depresión, irritabilidad y dolores de
cabeza.
- Tabaco: ansiedad, irritabilidad, alteración del sueño.

El tratamiento de estos trastornos es complejo; por ello, la recomendación es que, si


alguien tiene uno de estos, se trate con un equipo especializado en trastornos

[email protected] Sanndy Infante 1077


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

relacionados con sustancias, no con cualquier profesional de la salud mental. *El


consumo no es porque sí: estas sustancias generan placer o amortiguan el displacer.

Juego patológico – ludopatía


Fracaso repetido, crónico y progresivo en resistir el impulso de jugar, convirtiéndose
en una conducta desadaptativa dañina para la persona o los demás. Se refiere a juegos
que involucran dinero. En este trastorno, para la persona el juego está por encima de
todo; no resiste no jugar, y se puede poner en riesgo muchas cosas (no sólo la plata,
sino la vida, bienestar de otros, como los hijos, etc.). Suele haber culpa y
arrepentimiento posterior. Es poco reconocida como patología (cada vez se reconoce
un poco más). Tiene inicio, habitualmente, en la adultez joven y hay muchos
estímulos económicos que la favorecen. Se estima que hay una gran “cifra negra”: no
se conoce su prevalencia realmente, se oculta mucho.

Para el CIE 10, están casi las mismas clasificaciones que en el DSM 5. Sus criterios
permiten que se diagnostique: intoxicación aguda o síndrome de abstinencia, como en
el DSM. Pero, en vez de tener un criterio general para el trastorno de sustancias, hay
dos divisiones: consumo perjudicial o abuso, y síndrome de dependencia (esta
clasificación la tenía el DSM IV, y el 5 la eliminó por considerar difícil el límite entre
ellos; son diagnósticos excluyentes).
Consumo perjudicial o abuso: a pesar de tener problemas con la sustancia, tratar de
dejarla o no poder, se catalogaba como abuso o consumo perjudicial. Es todas las
demás conductas, sin tolerancia ni abstinencia. Es todo lo que tiene que ver con lo
psicosocial. Paso previo a la dependencia, pero no todos se convierten en
dependientes. Como es reversible, aquí se deberían centrar las políticas públicas. Es
el uso de cualquier droga de una forma que se desvía de los patrones médicos o
sociales aprobados en el marco de una cultura dada, además del uso de toda sustancia
ilegal. Se refiere al consumo de droga que amenace o dañe la salud física, mental o el
bienestar social de un individuo o varios o de una sociedad, además del uso de toda
sustancia ilegal.
Dependencia: el que presenta tolerancia y/o abstinencia. Este diagnóstico es médico.
Este no es reversible, sino sólo rehabilitable. Son los signos y síntomas cognitivos,
conductuales y fisiológicos que indican que el individuo ha perdido el control sobre el
uso de sustancias psicoactivas y las sigue consumiendo a pesa de sus consecuencias
adversas. Es importante considerar cuál es la importancia de la sustancia para la
persona, qué lugar ocupa en su vida. Según la OMS (1981), la dependencia es:
- El conjunto de fenómenos cognitivos, de comportamiento y fisiológicos
- Que condicionan la conducta compulsiva a consumir drogas,
- Con intentos por disminuir o cesar el consumo,

[email protected] Sanndy Infante 1078


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

- Con neuroadaptación con tolerancia y/o abstinencia,


- Conductas de administración estereotipadas,
- Conductas de búsqueda de la droga por encima de otras necesidades y
- Facilidad para reiniciar el consumo compulsivo después de un período de
abstinencia.

Además de lo anterior, en el CIE 10 también se puede hacer diagnóstico de trastorno


psicótico, síndrome amnésico, trastorno psicótico residual y de comienzo tardío, y
otros trastornos relacionados con el consumo de sustancias.

Determinan la dependencia:
- El poder adictivo de la sustancia
- Condicionantes genéticos
- Trastornos de personalidad o rasgos de personalidad con características de:
inmadurez, dependencia, impulsividad, baja autoestima, falta de
autonomía, falta de autocrítica, baja tolerancia a la frustración, carencias
afectivas.

[email protected] Sanndy Infante 1079


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

14. Psicopatología Infanto Juvenil (PSl2402)

Cátedra profesora Yudith Spietzky


Introducción
miércoles, 6 de marzo de 2019
10:06

Orientación: información relacionada a trastornos, pero desde una visión prácTca.


Diferencias entre lo que dice el texto y lo que sucede en la realidad.
clave: procesos por sobre el diagnósTco.

Problema patológico:

• Para hacer diagnósTco es clave entender qué es un problema.


• Es algo que se presenta en un de los miembros de la familia
o los afecta, significaTvamente. Genera dolor
o Alteración clínicamente significaTva
o Afecta en la evolución y desarrollo a nivel de funciones psíquicas genera dolor y
discapacidad o disminución en su capacidad de adaptación al medio,
regulación emocional, cogniTvo y comportamental.
o No es predecible culturalmente
o no hace senTdo a nivel cultural. No es coherente con lo que generalmente ocurre
en una casa o sala, familia o sociedad.
No se ajusta a lo acostumbrado en la sociedad. Ejemplo: niño con mala conducta, segundo básico,
nadie dirá que eso no se ajusta socialmente. Asimismo, se masturba en clases: eso no es ajustado
socialmente. Los cuadros son resultados de la observación clica. No son resultados psicos. Para
considerar un cuadro como trastorno es que cumpla criterios en algún grado.

• Adaptación
• Regulación emocional
• CogniTvo
• Comportamental
• Irritabilidad

El cerebro del niño está influido por la genéTca y el ambiente.


un 3% del genoma es especifico y se va heredando, todo el resto del desarrollo de las personas
Tene que ver con las experiencias a las cuales se ven someTdas. Suerte de vivir disTntas
experiencias posiTvas para el sano desarrollo del niño. Sin embargo, no todas son así. El
sufrimiento implica procesos de aprendizaje.
• Especie específico
• Especie individuo

[email protected] Sanndy Infante 1080


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Lo que no sirve es el trauma. Gran parte de nuestro desarrollo Tene que ver con las experiencias a
las que estamos expuestos. Aparece, nuevamente, el concepto de adaptación. Cómo nos vamos
ajustando para responder adecuadamente a la sociedad. Hay personas que son más resilientes y
más frágiles. Los más frágiles son los que normalmente hacen más trastornos. Tener vulnerabilidad
genéTca.
Resiliencia, sobreponerse a la adversidad, salir airoso. Al menos una persona que te haya ayudado
a regularte emocionalmente y querido. Esto es clave para la resiliencia.
Si no hay nadie aumenta posibilidad de vulnerabilidad y disminuyen las capacidades de resiliencia.

El cerebro humano dispone de dos décadas para aprehender la experiencia.


Más o menos se Tene este Tempo para hacer conciencia de uno mismo, desarrollarse, crecer, ser
creaTvo, adaptarse. Es también porque, a veces, lo que hoy parece un problema psicopatológico
pasado mañana no.
los diagnósTcos en niños, a diferencia de adultos, son en evolución.

Neurogénesis, migración, sinaptogénesis.

o N: radiaciones, virus, tóxicos ambientales


o M: error genéTcos, niveles alterados de hormonas, tóxicos ambientales
o S: desnutrición perinatal, corTsol y ausencia de esTmulación, alcohol.
o Síndrome alcoholismo fetal
o Bajo peso al nacer: asociado a cigarro

Cerebro se desarrolla llenamente y en fases en los primeros20 años. Esas fases ocurren casi de
forma cronométrica: se encuentran determinadas genéricamente en cada individuo.

PlasTcidad cerebral. Aspecto clave. También se absorben todos los traumas en la vida: nutrido en
las experiencias, pero además altamente vulnerable a esas experiencias.
• Capacidad del cerebro de ser modelado por experiencia

Fases:
• CríTca: trabajo interno del cerebro
Estructura, poda y reconexión. No alcanza su máximo potencial. (Insertar diaposiTva
13). El cerebro hace la poda y luego reconexión, se siente incomodo, s hace dipcil,
porque anda irritable, ansioso, lloran, sensible. Por eso no da el máximo potencial a
nivel cogniTvo, conductual, etc.

• Sensible: alerta a lo ambiental


Ambiente. Todas las experiencias las va a comprender. Acá una palabra la interroga,
por ejemplo. "Ser esponja".

Poda y conecTvidad acelerada

[email protected] Sanndy Infante 1081


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Esto sirve para la eficiencia y economía del cerebro, para que sea más automáTco. DE ahí que hay
trastornos, como auTsmo, donde la hipótesis dice que no se produce bien la poda. Las habilidades
Tenen que ver con la prácTca. Si no se pracTca se pierde. Hay habilidades que requieren más
prácTca.

Fases críMcas en desarrollo infanMl


Tercer trimestre embarazo hasta dos meses (diaposiTva 16, guaguas)

o Clave que logren el apego. Acá maduran estructuras que permiten


o Regulación emocional: capacidad de autocontrol y autorregulación. AC: postergar
una emoción, conducta, en función de objeTvos a largo plazo. Es mas cogniTvo.
AR: es mas inconsciente, Tene que ver con capacidad de escoger entre
emociones la mas adaptaTva. Encones, en ese camino, uno necesita el logro de
un apego seguro. Un apego inseguro, entonces, la regulación emocional está
más vulnerable. De no producirse es serio e importante. Esta fase se completas
o cierra con la sonrisa del bebé. Esta es la primera conducta relacional y
comunicaTva que Tene la guagua. Una guagua sin sonrisa puede ser predictor
de un posible TEA, o trastorno vincular temprano, lo que es determinante para
la vida. También puede ser trastorno generalizado.
Seis meses a dos años

o Regulación más fisiológica.


o Desarrollo psicosocial
• Confianza/Desconfianza básica
o Desarrollo cogniTvo
• P. Sensorio motriz, imitación, juego y representación simbólica
• Maduración de los módulos de recepción fonológica
• Emergencia de la etapa verbal
o Apego
• AcTva iniciaTva en la demanda de contacto
• Comienza a decodificar e espacios amplios y no necesita solo lo inTmo.
• Miedo a los extraños
• Es clave que ante ciertos aspectos responde (cambios, hambre, sueño, dolor).
Regulación externa.
o Chupete / tuto.
o Esta etapa comienza con el miedo a los extraños, termina con niños más capaces de
dormirse toda la noche.
o Acá tamba hay riesgo de trastorno vincular. No es tan severo el riesgo, también a veces
aparece lo que se asocia a trastornos autoinmunes.
Entre cinco y siete años

o Kínder a segundo básico.

[email protected] Sanndy Infante 1082


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Aparecen los primeros episodios bipolares. También cuadros depresivos, ansiosos. Sin
embargo, los diagnósTcos en los niños son en evolución.
o Lograr objeTvos
o Desarrollo psicosocial:
• mayor conciencia de sí mismos
• juego de reglas
o Desarrollo cogniTvo
• Operaciones concretas
• Paso del pensamiento intuiTvo al pensamiento mágico
o Apego
• Vínculo
Nueve a once años

• Competencia
o Desarrollo psicosocial
• Laboriosidad / inferioridad
o CogniTvo
• Busca explicaciones lógicas
• Realismo y objeTvidad (juegos de reglas y colecciones)
• Disminución de la capacidad de mentalización
• Clave: ToM.
o Hay cuadros que no lo presentan.
o Riesgo
o Sintomatología ansiosa en general

Dieciséis

o Logro de la idenTdad
o Desarrollo psicosocial:
• IdenTdad, confusión de roles
o CogniTvos:
• Capacidad de abstracción
• Señales de inmadurez:
o Quiebre profundo de idenTdad yoíca
o acTng-out
o SenTmiento de despersonalización
o Crisis religiosas
o AngusTa profunda, crisis anímicas súbitas. Pueden hacer brote esquizofrénico o
bipolar.
o Señales de madurez:
o Re conecTvidad pre-frontal está completa. Capaces de elaborar esquemas propios.
o Maduración del cerebelo:

[email protected] Sanndy Infante 1083


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Incremento de la eficiencia cogniTva


• Aumenta la automaTzación de aprendizajes

Mientras más pequeños más severos y, por otro lado, se requiere mayor habilidad por parte de los
cuidadores frente al trastorno.
Experiencias nos van determinando.

Trastornos ansiosos: la importancia de crecer queriendo


miércoles, 13 de marzo de 2019
10:06
Entrevista y examen mental
A fin de poder hacer un buen diagnósTco es clave la entrevista y examen mental.
Se considera, a juicio de la profesora, las primeras 4 sesiones que se emplean para hacer un
diagnósTco. No generalmente son terapéuTcas. Todo lo que se hace en la consulta Tene un
impacto. La idea es que sea siempre terapéuTco. En un comienzo, alguien pide esa hora. Con ver al
otro se Tene cierta información. Al observar al sujeto ya se Tene una primera idea.
Lo primero que se debe hacer al llegar a la consulta es hacer conscientemente el trabajo de
hacerse más intuiTvo, a fin de poder sospechar y chequear lo que se observa en una primera
aproximación.
Si llega, por ejemplo, un niño en julio con short se debe sospechar que algo está "raro".
Examen mental:
• Apariencia psica y conducta motora:
o Ser tartamudo, por ejemplo.
o AcTtud y relación durante la entrevista:
o Se hacen preguntas que ayudan a chequear la hipótesis
o Función de administración cogniTva y social
o Cómo administra su cerebro, inteligencia y relaciones sociales.
ObjeMvos de la primera entrevista
o Alianza terapéuTca
o Es dipcil, por ejemplo, cuando vienen ambos padres y no se llevan. Pasa con
frecuencia que los padres se pelean en las primeras sesiones.
o Observar por algo llega con X o Y familiar.
o MoTvo de consulta
o Lo ideal es mantener el moTvo de consulta: qué es lo que a ellos los trae a
consultar.
o Después de las preguntas se espera que esté claro qué es lo que preocupa. Ser
capaz de en una sola frase devolver a los niños y sus padres X.
o "Entonces, lo que a ustedes les gustaría…".Pueden haber objeTvos del papá, de la
mamá y del menor. La idea es llegar a algo que acomode a los tres.
o Meta mínima
o Ejemplo: a alguien (13) le cuesta dormir en su cama. Si la persona quiere dormir
en su cama, ¿qué es lo primero que indica que puede lograrlo? Que no le pasa

[email protected] Sanndy Infante 1084


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

tan seguido. Al menos una vez por semana. En caso de bullying (13 años): la
meta mínima debe ponerla el paciente. ¿Con quién te gustaría comparTr
más? ¿Qué Tpo de cosas te gustaría hacer con esa persona?
o Cambio pequeño que baje la ansiedad del niño.
o Mantener la moTvación
o Dipcil. En el fondo Tene que ver con tener esperanza de que se va a resolver.
o DiagnósTco
o Por lo general, se aplican instrumentos. Se ve en más de una sesión.

Ya estando de acuerdo en el moTvo de consulta, el diagnósTco, etc. Recién ahí se ve el genograma


por separado en cada padre.

A quién entrevistar
• Todos juntos (los que llegan)
• Los padres
• El niño
• Los padres
La segunda vez con los padres se hace una devolución. Se reitera moTvo de consulta, diagnósTco y
plan de trabajo (encuadre). El quién varía en función de la edad del niño.

Sesión con los padres (información a reunir)


a. Historia e hitos del desarrollo
b. En las primeras sesiones deben hacerse las primeras preguntas, procurando que el
otro no se apure dado que quiere decirte su moTvo de consulta. Tú deseas
escuchar su moTvo de consulta, pero además es necesario escuchar esto.
c. Relación entre los padres
d. Antecedentes familiares relevantes
e. Datos del colegio

Trastornos ansiosos
Importancia de ser querido.
Una vida afecTva sana va a determinar el desarrollo de las personas: desarrollo cogniTvo,
injerencia sobre desarrollo emocional, hay montones de sistemas de acción que son antagonistas
(ejemplo: nadie puede jugar si se siente inseguro, nadie puede explorar si se siente inseguro).
Entonces, senTrse querido y protegido permite que los niños aprendan y exploren, crezcan de
manera adaptaMva. Dicha dimensión afecTva depende principalmente de que la vida tenga
emociones posiTvas. Orientación hacia las emociones posiTvas.

Armonía emocional
1. Serenidad
2. Curiosidad intelectual

[email protected] Sanndy Infante 1085


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

3. Gozo de vivir
La armonía emocional se enTende como la combinación de estos factores. Regulación emocional
es capacidad de bajar niveles de acTvación a niveles de tolerancia. Si se está hiperacTvado Tene
ansiedad, hipoacTvado también. Entonces, la regulación emocional permite tener nivel de
acTvación cómodo para funcionar. Para eso se Tene que regular para mantener esa acTvación.
Esto, la armonía emocional, facilitará que no se produzcan trastornos emocionales, además del
desarrollo de recursos cogniTvos, adaptaTvos, senTmientos y pensamientos posiTvos, formación
del juicio, etc.

Tipos de demanda (internas o externas)


o Demanda aguda y predecible
o Buenas demandas de la vida: ir al colegio, vacunarse, etc.
o Permiten el desarrollo de estrategias de afrontamiento/enfrentamiento.
o Sobre-demanda crónica
o Situaciones de estrés crónico.
o Por lo menos 6 meses.
o Generalmente, alguna enfermedad o conflicto de padres separados.
o Crecer en un ambiente adverso.
o Abuso sexual.
o Alcoholismo de un padre
o Sobredemanda aguda, impredecible e implacable
o Duelo
o Enfermedad de otros
o Terremoto
La vida Tene demandas, a pesar de haber armonía emocional.
La demanda aguda y predecible hace bien. Hace mal cuando es una sobredemanda crónica. La
sobredemanda aguda se puede salir bien y ser resilientes. Es decir, desarrollaste estrategias de
enfrentamiento, posteriormente, ser adaptaTvos.

Ansiedad
1. Respuesta a una fuerte demanda
2. Real o imaginaria
3. Y que produce una acTva reacción psica
4. Prepara para enfrentar una situación de peligro.
Ansiedad es patológica cuando no corresponde la reacción con el esumulo.
Es psica la ansiedad: lo primero que se siente es así. Es una reacción biológica. Cuando se dice que
el sistema simpáTco se acTva es porque se inunda de corTsol, adrenalina y otros. Montones de
reacciones de Tpo neuroquímicas que permite acción de escapar o responder (fight or flight). La
ansiedad es una reacción normal. EvoluTvamente, se ha necesitado la ansiedad para la
sobrevivencia.
Privación dentro de los márgenes de tolerancia.

[email protected] Sanndy Infante 1086


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Es el trastorno más frecuente, pero también el más tratable.


Puedo regular de vuelta porque yo ya me regulo.
Para desbordarse, desregularse y ponerse irritable: se requiere el esumulo, como un ladrido de
perro, porque se es ansioso. Se necesitan pocos esumulos para que se desregule el nivel de
acTvación. Eso se enMende por ser ansioso.

¿Cómo fabricar un niño ansioso?


1. Re-asegúrelo y sobreproteja: no desarrollará estrategias de enfrentamiento.
2. Dele certezas siempre: "no te preocupes, hoy no habrá operación de simulacro". Ansiedad
de saber que no está manejando la incerTdumbre. La vida Tene incerTdumbres,
demandas y sobredemandas. Al darle demanda a los niños es probable que
mantengamos su ansiedad.
3. Explíquele que los miedo son hereditarios: los trastornos ansiosos son los más hereditarios
que hay, donde hay niños ansiosos hay padres ansiosos. Eso no significa que el hijo lo
será, puesto que tendrá otras experiencias y será capaz de manejar la ansiedad.
4. Qué todos los miembros de la familia y el colegio se acomoden a las necesidades del niño.
5. Permita la mala conducta y la rabia.
6. Presione y sea explosivo y nervioso usted.
(Lynn Lyons, Anxious Kids Anxious Parents).
Funciona dar herramientas y plan para superar la ansiedad. A todos en la familia, porque ninguno
lo está haciendo.
Cuando hay niños ansiosos hay papás ansiosos. Si se acomoda el ambiente a la persona ansiosa esa
persona nunca resolverá su ansiedad. No va a disminuir, sino aumentar.
Ansiedad es normal cuando es coherente con esumulo y pasa. Es trastorno cuando se consTtuye
como psicopatología: dolor, alteración, no predecible.
Acomodar es lo que se Tende a hacer y la ansiedad sube.

¿Qué factores explican los trastornos de ansiedad?


A. Temperamento: biológico. Tiene que ver con la tolerancia de acTvación de cada persona.
Dimensión de estado de ánimo. Relación con control de impulso y capacidad de goce.
B. Tipo de vínculo: apego. Relación cuidadores primarios, que puede ser seguro o inseguro.
Son circunstancias de la vida, pero no es trivial. Va a depender de qué tan seguro soy
para enfrentar el mundo. A mayor inseguridad más ansiedad.
C. Ansiedad parental: cuando los papás se ponen muy ansiosos.
IV. EsTlos educaTvos: autoritarios, autoritaTvos, negligentes, etc.
V. Experiencias vitales
Todos los trastornos ansiosos Tenen que ver con esto. La duda es parte del trastorno ansioso, lo
que sucede es que acá es irracional. La anTcipación al esumulo ansioso es clave.

Trastornos de ansiedad
A. Ansiedad de separación (309.21; F93.0. p.129 DSM-5)
B. Fobias

[email protected] Sanndy Infante 1087


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

C. MuTsmo selecTvo (313.23; F94.0. p.130 DSM-5)


D. Ansiedad social (300.23; F40.10. p.132 DSM-5)
E. Ansiedad generalizada (300.02; F41.1. p.138 DSM-5)
F. Agorafobia (300.22; F40.00. p.136 DSM-5)
G. Trastorno de pánico (300.01; F41.0. p.133 DSM-5)

Aspectos en común de los trastornos ansiosos


• Se superponen: se puede tener más de uno al mismo Tempo.
• Alta comorbilidad con otros trastornos: principalmente, con trastornos del ánimo. Si no se
hace nada, se sigue acomodando y facilitando, es altamente probable que se convierta
en un trastorno del ánimo. Hay riesgos de converTrse en eso y de repeTrse durante
toda la vida.
• Influido por factores genéTcos.

Síntomas ansiosos
1. CogniTvos: pensamientos persistentes con sensación de fallar y vergüenza.
2. Físicos: palpitaciones, náuseas, diarrea, contracturas, sudación.
3. Conductuales: onicofagia, morderse los labios, inquietud motora.
4. Emocionales: angusTa, miedo, irritabilidad, aprehensión.

Fobias específicas
o Miedo a situaciones concretas.
o Animal. Más frecuente en niños: perro. El problema es que los niños empiezan a
no ir a lugares donde hay perros. Se acomodan. Van a lugares donde no hay
perro.
o Fobia Escolar (relación a ansiedad por separación)
o Ambiental: alturas, tormentas, agua.
o Sangre, inyecciones, daño
o Situacional: aviones, ascensores, recintos cerrados.
a. Miedo irracional a situaciones concretas (esumulo fóbico)
b. La exposición o anTcipación al esumulo fóbico provoca ansiedad
c. Interfiere con la vida del niño
a. Síntomas somáTcos
b. Llanto
c. Irritabilidad
d. Pataletas
e. Inhibición o retraimiento

MuMsmo selecMvo (313.23)


DSM-5:
A. Fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las que existe expectaTva por
hablar (p. ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras situaciones.

[email protected] Sanndy Infante 1088


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

B. La alteración interfiere en los logros educaTvos o laborales o en la comunicación social.


C. La duración de la alteración es como mínimo de un mes (no limitada al primer mes de escuela).
D. El fracaso de hablar no se puede atribuir a la falta de conocimiento o a la comodidad con el
lenguaje hablado necesario en la situación social.
E. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación (p. ej., trastorno de fluidez
[tartamudeo] de inicio en la infancia) y no se produce exclusivamente durante el curso de un
trastorno del espectro del auTsmo, la esquizofrenia u otro trastorno psicóTco.

Es una manifestación de ansiedad social. Suele suceder que otras personas empiezan a responder
por ellos.
1. Incapacidad persistente para hablar.
2. Habla en otras situaciones. No es que sean mudos, pueden hablar perfectamente.
3. Gran deterioro social y escolar.
4. Se asocia al comportamiento inhibido.
5. También presentan rasgos oposicionistas. Son dipciles de tratar.

Fobia escolar
Ausencias al colegio:
a. Aumenta la probabilidad de:
b. Dificultades académicas
c. Bajas probabilidades de generar habilidades sociales
Puede ser:
a. Por ansiedad de separación
b. Fobia escolar:
a. Miedos por lo académico
b. Bullying.

Trastorno de ansiedad por separación (309.21)


Miedo intenso a separarse de los papás o perderlos.
A. Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo concerniente a
su separación de aquellas personas por las que siente apego, puesta de manifiesto por al menos
tres de las siguientes circunstancias:
1. Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una separación del hogar o de las
figuras de mayor apego.
2. Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de mayor apego o de
que puedan sufrir un posible daño, como una enfermedad, daño, calamidades o muerte.
3. Preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un acontecimiento adverso (p. ej.,
perderse, ser raptado, tener un accidente, enfermar) cause la separación de una figura de gran
apego.
4. Resistencia o rechazo persistente a salir, lejos de casa, a la escuela, al trabajo o a otro lugar por
miedo a la separación.

[email protected] Sanndy Infante 1089


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

5. Miedo excesivo y persistente o resistencia a estar solo o sin las figuras de mayor apego en casa o
en otros lugares.
6. Resistencia o rechazo persistente a dormir fuera de casa o a dormir sin estar cerca de una figura
de gran apego.
7. Pesadillas repeTdas sobre el tema de la separación.
8. Quejas repeTdas de síntomas psicos (p. ej., dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas,
vómitos) cuando se produce o se prevé la separación de las figuras de mayor apego.
B. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, dura al menos cuatro semanas en niños y
adolescentes y upicamente seis o más meses en adultos.
C. La alteración causa malestar clínicamente significaTvo o deterioro en lo social, académico,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental, como rechazo a irse de casa por
resistencia excesiva al cambio en un trastorno del espectro del auTsmo; delirios o alucinaciones
concernientes a la separación en trastornos psicóTcos; rechazo a salir sin alguien de confianza en la
agorafobia; preocupación por una salud enfermiza u otro daño que pueda suceder a los allegados
u otros significaTvos en el trastorno de ansiedad generalizada; o preocupación por padecer una
enfermedad en el trastorno de ansiedad por enfermedad.
1. Miedo intenso a separarse de los padres
2. Quedarse solo
3. Tienen pesadillas
La ansiedad por separación es normal, hasta cierta edad.

Ansiedad de separación versus Trastorno de ansiedad por separación


a. Intensidad del llanto
b. RepeTción: se desorganiza conductualmente cuando existe TAS. "Pataleta desbordada" es
disTnto "pataleta de desborde"
a. Quiero un chocolate: se le da el chocolate. Termina. (pataleta de desborde)
b. Quiero un chocolate: nada termina la pataleta (pataleta desbordada)
c. Desorganización conductual
d. AnTcipación ansiosa de la madre o el niño frente a un posible alejamiento: familias
ansiosas.
Las fobias son específicas (perro, jeringa, etc). Funcionamiento, en general, upico. El núcleo, o
caracterísTca central de la TAS, es cuando se consTtuye como trastorno. ¿Cómo se discrimina?
Cuando influye en acTvidades coTdianas de la persona e implica un deterioro clínicamente
significaTvo; descontrol en el llanto, ansiedad, etc. Es cualitaTvo.
Comienza entre los 6-8 meses, cuando los niños desconocen y conocen, y termina más o menos
como a los 3 años. Si un niño de 3 años se queda llorando en la sala, en el jardín, hay que hacer
manejo referente a esto. Aún así, se considera normal. De marzo a diciembre ya se comienza a
dudar.

Trastornos del ánimo en la infancia y adolescencia


miércoles, 20 de marzo de 2019

[email protected] Sanndy Infante 1090


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

07:57
Ayudanua
TAB-I y TAB-II
DisTnción en cuanto a episodio de manía o hipomanía. Ambos consideran episodio depresivo
mayor.
Yo actuando como mediador y regulador: pensar y ejecutar suicidio implica conexión con la
realidad.
Individuación: proceso de separación y ser el otro.
Dos procesos: infancia temprana. Se diferencia de la madre. Luego, adolescencia. Son peligrosos
cuando son extremos.

Factores
o Protectores
o Individuales
o Familiares
o Contextuales
o Riesgo
o Individuales: ejemplo, niño no dice nada.
o Familiares: ¿los padres se dieron cuenta o los derivó otra persona?
o Contextuales
Clave: de dónde vienen las personas, ¿los mandaron? ¿cuántas veces los han mandado?
Ver temas psicos, por ejemplo, un niño con estrabismo: ¿consumo de drogas en el embarazo?

DiagnósMcos
o DescripMvo: se aprende con DSM. Se Tene X y X y con tal síntoma. Es solo una descripción
de un diagnósTco.
o Comprensivo: es una descripción más completa de lo que le pasa al paciente. Es el
momento en que se puede entender en profundidad por qué y qué implicó que esa
persona llegara a tener ese diagnósTco. ¿Cómo se genera? Según lo que quiera
hacerse como psicólogo. Análisis más profundo. Considera:
o Individual
o Familiar
o Contexto
o Diferencial: es como "plan B". Si creo que alguien Tene depresión debo pensar, igual, que
si no Tene depresión puede ser bipolar. Siempre se preguntará por esto en prueba.

Recursos
o ¿Qué recursos ves en la madre? Consultó, aceptó, etc.
o Ver la medicación es clave para entender qué vio la persona que lo derivó.
o Escitalopram: ansiolíTco y anTdepresivo
o FluoxeTna: ansiolíTco y anTdepresivo
o Sertralina: más fuerte. AnTdepresivo.

[email protected] Sanndy Infante 1091


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Preguntar, también, a los padres si han tomado esto.


AnsiolíMcos: trastorno ansioso. En casos graves en niños; generan dependencia.
• CloTazepam (Rize)
• Clonazepam (Ravotril)
• Diazepam
AnMpsicóMcos: problemas en control de impulsos. QueTapina en caso de SOS.
• Risperidona (DagoTl)
• QueTapina
MeMlfenidato (déficit atencional)
• Aradix
• Concerta
• Ritalin

Cátedra
Con+nuación
Ansiedad de separación versus Trastorno de ansiedad por separación
a. Intensidad del llanto
b. RepeTción: se desorganiza conductualmente cuando existe TAS. "Pataleta desbordada" es
disTnto "pataleta de desborde"
a. Quiero un chocolate: se le da el chocolate. Termina. (pataleta de desborde)
b. Quiero un chocolate: nada termina la pataleta (pataleta desbordada)
c. Desorganización conductual
d. AnTcipación ansiosa de la madre o el niño frente a un posible alejamiento: familias
ansiosas.

Ejemplo caso: mamá consulta por niña con TAS

• Al llorar, ¿hay forma de calmarla? Se calma, pero todos los recreos va a la enfermería.
• Siempre Tene dolor de estómago en las noches.
• La niña Tene un celular y llama con frecuencia a la mamá mientras está en el colegio.
La ansiedad es un trastorno familiar. Si la mamá es muy aprensiva, desde afuera es obvio que es un
tema de manejo. Estos padres deben cambiar su modo de ver la vida para no desesperarse si el
niño Tene gripe o llega 5 minutos más tarde, por ejemplo.
Dificultad para dormir en la propia cama es un tema ansioso, pero de por sí no consTtuye cuadro
de TAS. Sin embargo, es probable que tenga un TAS.

Trastorno de ansiedad social


Más de 6 meses. Hay sufrimiento en esto.
o Miedo al ridículo, a exponerse.
o Avergonzados de ser mirados.
o Miedo a la evaluación de otros

[email protected] Sanndy Infante 1092


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Miedo a estar en una situación embarazosa


o ¿Cuándo es peor el pronósTco?
o Cuando es de comienzo más temprano.

Ejemplo caso: niño no presenta ante inglés, hizo un desborde (2do medio)

Le da mucha vergüenza. Tiene doble vergüenza: no haber ido a la clase y, por otro lado, ser
expuesto ante sus pares. Ante esto terminó cambiándose de colegio y fue un proceso muy dipcil.
Preguntar por la madre: forma de buscar la ansiedad social.
Interesante: niño con amigos que debuta en la adolescencia con un trastorno de ansiedad social.

Manifestación:
• Niños: Llantos, pataletas, abrazar a la mamá, esconderse detrás de la mamá, reTcencia a ir
al colegio.
• Síntomas: Rubor, diarrea, mareos, sudación, taquicardia. Es primero psica la ansiedad.
• Adolescentes: dificultad para relacionarse con el sexo opuesto. Evitan parTcipar en
acTvidades escolares.

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)


Se preocupa por todo. No ocurre en la primera infancia y suele presentar bastantes síntomas
somáTcos. Es el cuadro que Tene mayor comorbilidad con TDmayor. Se produce una acTvación
fisiológica
1. Aprehensión.
2. Necesidad de ser tranquilizado.
3. Imagen negaTva de sí mismo.
4. MolesTas psicas.
5. Irritabilidad.
6. Insomnio.
7. Mucha cautela.
8. Aprehensión de temas adultos, como la muerte, enfermedad, vejez, problemas
económicos.
9. Quejas somáTcas, sin causa orgánica específica.
La reafirmación no funciona, sino que debe venir desde adentro.

Ejemplo: niña manifiesta crisis de angusTa.

Niña con muchos amigos, con buen promedio y rendimiento escolar. No se sabe a qué responde el
síntoma, no hay contexto psicológico. Esta chica manifestó senTrse, antes de que viniera la crisis,
"se empezaba a quedar callada" y le duran mucho rato. Esto podría hacer dudar sobre una falla
orgánica.

[email protected] Sanndy Infante 1093


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Trastorno de angusMa
1. Crisis de angusTa recurrentes y sin moTvo aparente
2. Inquietud constante de sufrir otras crisis
3. Preocupación por las implicaciones de la crisis
4. Cambios de comportamiento a raíz de las crisis
Las implicaciones, por ejemplo, son las esTgmaTzaciones. Primer ataque de pánico en la
adolescencia. Pueden aparecer con cualquier otro trastorno. Aparecen acá sin señal y, por lo
general, son de noche.
A. Aparecen de manera repenTna
B. Alcanzan rápidamente su máxima expresión en los primeros 10 minutos
C. Síntomas somáTcos y psíquicos específicos.

Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados


Presencia de las obsesiones y/o compulsiones. Hace poco se ve en menores.
Cosas que se deben observar:
• Rigidez
• RepeTciones
• Tranquilizarse
• Simetría
Trastorno obsesivo-compulsivo
A. Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:
Las obsesiones se definen por (1) y (2):
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes
que se experimentan, en algún momento durante el
trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría
de los sujetos causan ansiedad o malestar importante.
2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos
o imágenes, o neutralizarlos con algún otro pensamiento
o acto (es decir, realizando una compulsión).
Las compulsiones se definen por (1) y (2):
1. Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, comprobar
las cosas) o actos mentales (p. ej., rezar, contar, repeTr
palabras en silencio) repeTTvos que el sujeto realiza
como respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas
que ha de aplicar de manera rígida.
2. El objeTvo de los comportamientos o actos mentales es prevenir
o disminuir la ansiedad o el malestar, o evitar algún
suceso o situación temida; sin embargo, estos comportamientos
o actos mentales no están conectados de una manera
realista con los desTnados a neutralizar o prevenir, o
bien resultan claramente excesivos.
Nota: Los niños de corta edad pueden no ser capaces

[email protected] Sanndy Infante 1094


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

de arTcular los objeTvos de estos comportamientos o


actos mentales.
B. Las obsesiones o compulsiones requieren mucho Tempo (p. ej.,
ocupan más de una hora diaria) o causan malestar clínicamente
significaTvo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes
del funcionamiento.
C. Los síntomas obsesivo-compulsivos no se pueden atribuir a los
efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento)
o a otra afección médica.
D. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno
mental (p. ej., preocupaciones excesivas, como en el trastorno
de ansiedad generalizada; preocupación por el aspecto,
como en el trastorno dismórfico corporal; dificultad de deshacerse
o renunciar a las posesiones, como en el trastorno de acumulación;
arrancarse el pelo, como en la tricoTlomanía [trastorno
de arrancarse el pelo]; rascarse la piel, como en el trastorno de
excoriación [rascarse la piel]; estereoTpias, como en el trastorno
de movimientos estereoTpados; comportamiento alimentario ritualizado,
como en los trastornos alimentarios; problemas con
sustancias o con el juego, como en los trastornos relacionados
con sustancias y trastornos adicTvos; preocupación por padecer
una enfermedad, como en el trastorno de ansiedad por enfermedad;
impulsos o fantasías sexuales, como en los trastornos paraplicos;
impulsos, como en los trastornos perturbadores, del
control de los impulsos y de la conducta; rumiaciones de culpa,
como en el trastorno de depresión mayor; inserción de pensamientos
o delirios, como en la esquizofrenia y otros trastornos
psicóTcos; o patrones de comportamiento repeTTvo, como en
los trastornos del espectro del auTsmo).

Obsesiones --> pensamientos, imágenes o impulsos.


Compulsiones --> actos que tratan de disminuir la ansiedad.
Rituales --> Idea obsesiva + compulsión.

Importante: ¿para qué me sirve el síntoma?

Abordaje de los trastornos ansiosos


Tiene que ser con un plan: exposición gradual al esumulo.
Riesgos de ansiedad: trastorno del ánimo y repeTción del evento ansioso.
Líneas:
o Fármacos
o Terapia:

[email protected] Sanndy Infante 1095


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Búsqueda de armonía: al no haber armonía se acTva el sistema de defensa de las


personas.
o Abordaje escolar
o Fortalecimiento del niño

Trastornos del ánimo en niños y adolescentes


miércoles, 27 de marzo de 2019
09:53
Cambios en el ánimo y lo afecTvo.
En los T.A. El riesgo principal está en que se convierta, a la larga, un trastorno del ánimo.

EuMmia, Oscilación y Estados patológicos

• Está sin síntomas.


• Balance en el ánimo.
• Resulta de la armonía emocional.
Si se está más cerca de las emociones posiTvas se está más cerca de la salud integral. Estar
bajoneado o un poco triste es sano, es normal. Se supone que así debiéramos ser todos. El ánimo,
entonces, puede también oscilar.
La oscilación puede ir entre la disforia y la hipomanía.
Disforia: ánimo bajo, senTmiento negaTvo y hacia la línea de la irritabilidad. Niño "entre tristón y
rabioso".
Hipomanía: Ánimo un poco más subido.
También, existen los estados patológicos:
• Depresión
• Exaltación (o manía)

El desequilibrio emocional se manifiesta conductualmente


La pérdida de la armonia emocional implica emociones negaTvas y, con esto, un desbalance en la
conducta, el comportamiento. Deterioro social, escolar, laboral.

PronósMco:
1. Curso: prolongado implica peor pronósTco
2. Tendencia a cronicidad: factor protector sería lo contrario. Factor protector que sean de
corta duración.
3. Deterioro psicosocial
4. Riesgo de suicidio: que no haya nada relacionado con esto es factor protector, de lo
contrario, incrementa pronósTco negaTvo.

Señales de depresión
• CogniTvas: desconcentración
• Conductual y motora: hiperacTvidad (si no lo era), aislamiento.

[email protected] Sanndy Infante 1096


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Fisiológico: afecta a hormona del crecimiento, afecta al peso y estatura esperado.


Desbalance fisiológico. TDM puede generar un desbalance fisiológico: hormonales,
desgaste de neurotransmisores.
• Emocionales: pérdida de placer en lo que hacía, irritabilidad, falta de interés.

Depresión por estrés


No correspondiente a DSM-5®
A veces cede, pasa sola. A veces no y se complica. Las personas tenemos un desgaste fisiológico
para vivir. Este, con el estrés, al haber alta demanda emocional se denomina carga alostá+ca. Ahí
es cuando una persona comienza a segregar en exceso NorA y CorTsol, quedando más
"desgastado". Si la demanda es crónica, pero leve, se observa una depresión por estrés. En los
niños esto es pesquisable:
• Sueño no reparador
• Labilidad emocional
• Irritabilidad
• Aumento consumo carbohidratos
• Dificultades del aprendizaje
• Alto riesgo de disTmia
• Apaua
Si llega un paciente así es fácil no verlo, es aún mayor cuando es propio de la familia.

Trastorno disumico
• Ánimo persistentemente deprimido o irritable
• 1a en niños.
• "se está pegado en bajón". No se disfruta, todo se ve negro.
Síntomas
a. Ánimo depresivo o irritable persistente
b. Mantener el nivel de funcionamiento requiere de mucho esfuerzo
c. Alteraciones en el peso, energía, capacidad para tomar decisiones
d. De curso prolongado
e. Genera dificultades adaptaTvas:
a. Oposicionista: acá el tema del ánimo, además presentan esto. Hay un cambio en
cómo era la persona.
b. InsaTsfecho, exigente
c. Ánimo bajo
d. Conductas de riesgo
e. Alto riesgo de consumo

Trastorno depresivo mayor en niños y adolescentes


1. Depresión muy severa
2. Se instala muy rápido
3. Con o sin síntomas psicóTcos

[email protected] Sanndy Infante 1097


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sin síntomas psicóTcos:


1. Se pierde interés en acTvidades que antes le gustaban
2. Estado de ánimo deprimido o irritabilidad, la mayor parte del día
3. Seria dificultad de concentración
4. Cuando hay insomnio es por despertar temprano
5. Compromiso somáTco (palidez, ojeras, halitosis, consTpación, aspecto general
desvitalizado)
6. Ideación suicida
7. La aparición de fenómenos delirantes anuncian el paso a una segunda fase, marcada por la
extrema severidad y riesgo de suicidio: pensamiento, ideación, planificación, conducta
suicida.

Trastornos vinculares. Trastornos del trauma y relacionados con el estrés


miércoles, 10 de abril de 2019
08:44
Ayudanua (recuperaMva)
Siglas relevantes dentro del modelo de atención: estos son programas públicos. Son por comuna,
salvo PRM que al parecer no hay en todas las comunas.
CESFAM: se espera que aborde casos de baja complejidad. Primer organismo al que llega una
persona que se aTende en el sistema público.
COSAM: patologías de salud mental, secundario. Actualmente, se trabaja mucho con patología GES
por abuso de OH y sustancias.
PRM: programa de reparación en maltrato. Pacientes de maltrato grave, denuncia hecha. Desde
acá muchas veces surge la elevación de insTtucionalizar.
OPD: Oficina de protección de los Derechos del niño. Hacen visitas domiciliarias, también Tenen
capacidad de comunicarse con carabineros, etc.
PPF: Programa de atención focalizada. Familias con bajas habilidades parentales.
DAM: aspectos periciales donde se deriva a tribunal. Toda causa, denuncia, o esfuerzo judicial,
terminan yendo a DAM.
SML: opción al DAM, pero se demora mucho más.

[email protected] Sanndy Infante 1098


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Informe
o Terminología:
o Nutricio, adaptaTvo, atrogénico, posiTvo, dañino, etc. Evitar uso de bueno/malo.
o Desarrollar, reforzar, acompañar, potenciar, etc. Evitar uso de "hacer mejor" o
"cambiar". Visualizar.
o Redes de apoyo. Considerado factor protector.

Límites
Aspectos que protegen más a los niños en situaciones de vulneración.
• Rígido: familia desligada. Modelo autoritario parental. Comunicación es tan rígida hace
que las personas no se comuniquen y, por tanto, no haya vínculo. Importante
visualizar a los niños en este Tpo de familias. En estas familias suelen aparecer otros
terceros significaTvos. Rara vez consultan. Tercero significaTvo.
• Flexible: ideal.
• Difuso: achoclonada. Padres "amigos". Es complejo porque pareciera que todos Tenen
mismos valores, personalidad, etc. No existen roles ni límites. Suele consultar
bastante. Les cuesta ordenar a los niños. Tienden a generar relaciones muy
simbióTcas adaptándose al otro.

Cátedra
Relación primaria y exploración.
Estamos "cableados" para vivir en una relación vinculada con otros. Es imposible vivir solo. La
búsqueda del apego, de contacto significaTvo con otro, es más fuerte. Por eso un mecanismo
upico de tortura es el aislamiento: quedas sin contacto con otro, aún peor cuando es sin otro
significaTvo.
Cuando esto se ve en un trauma es muy evidente. Cuando hubo trauma la persona empieza a usar
siempre la misma forma de vincularse que cuando eran pequeños.
Apego y vínculo no son lo mismo. Apego: posibilidad de tener otro que da posibilidad para
explorar. Posibilidad para senTr confianza en sí para descubrir el mundo. Esas conexiones
cerebrales se forman temprano en el desarrollo. Vínculo es relación cariñosa de amor con el otro y
que puede durar incluso posterior al fallecimiento.
Niño: ser social donde busca contacto para vivir.

Relaciones vinculares tempranas permiten:


• Formar esquemas internos desde donde se enTende la relación con otros.
• Permite regular de manera inconsciente las maneras fisiológicas y emocionales.
• Modular el estrés, aprendizaje, emociones y expectaTvas.
Ac+vación: el apego se acTva frente a los estresores ambientales. Sirve para enfrentar los miedos
que los ambientes nos pone en la vida. Cuando se acTva la reacción de apego se produce un
aumento en el nivel de acTvación: línea de base.

[email protected] Sanndy Infante 1099


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La amenaza hace que acTve el apego. Si se está sobre o bajo el nivel de la línea base hay algunos
que quedan a merced del otro, de la amenaza: frente al trauma es mala forma de enfrentamiento.
Si se tuvo un apego seguro la vida es más sencilla luego.

Determinantes del apego:


1. Etapa del desarrollo
2. Sensibilidad materna: capacidad del adulto de detectar las necesidades del niño. Estar
alerta a lo que le sucede al otro. Fijarse en las señales del otro: mentalizar. Tener
relaciones sanas con el otro: reparar.
3. Número de personas al cuidado del niño
4. Temperamento del niño: hay niños que son de alta demanda. En este caso, son niños más
bien irritables, llorones, etc. Nivel de impulsividad, ansiedad y goce con la vida:
determinantes del temperamento.
5. Conductas parentales.

Sensibilidad: capacidad de sintonizar, ser cálido. EsTmulación.


ParTcipación: interacción, accesibilidad (qué tanto puedo contar conTgo), responsividad (estás ahí
para mí, respondes a lo que me va pasando).

Períodos de oportunidades: nuevas opciones de vínculo


1. Nacimiento y relación primaria (0a).
2. Al aparecer mentalización (3a aproximadamente).
3. Adolescencia.
4. Formación de pareja.

Se van modificando los Tpos de apego, pero no por completo. Se define un esTlo de apego y eso se
traduce en lo que se hace.

Tipos de apego
o Seguro*
o Alegría ínTma y mutua.
o El niño puede senTr, en estos experimentos como la situación del extraño, permiso
interno de abrazar a su apego primario y calmarse con ella.
o Importancia:
• Menos problemas conductuales
• Mayores competencias sociales
• Disminuyen riesgos de psicopatología
*Se enTende por apego ansioso todo aquel que no corresponde con un patrón seguro.

• EvitaTvo
o Fuerte ansiedad por suprimir reacciones.
o Personas "isla".

[email protected] Sanndy Infante 1100


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o No son llorones. A fin de cuentas con el paso del Tempo se empieza a ver sus
dificultades de enfrentamiento.

o Ambivalente
o Busca reasegurar la proximidad.
o Perfil de niño más bien llorón. A veces el papá/mamá responde, a veces no. Es
seguro desde lo ambivalente, entonces hay un funcionamiento más erráTco: no
sabes cómo reaccionará el otro. No puedes predecir la reacción.
o Adultos más bien "catetes".

• Trastornos del apego.

Factores protectores
• Otros adultos significaTvos
• Pares
• Buena conducta

Diferencias en los patrones de apego padre/madre


• Sensibilidad materna: asociada a los buenos resultados cogniTvos y de conducta.
• Sensibilidad paterna: esTmula la toma de riesgos, superar límites mientras se sienten
seguros y protegidos.

Factores de riesgo en el proceso vincular


• Niños prematuros
• Malformaciones
• Daños genéTcos y cromosómicos evidentes al nacer
• Temperamento dipcil
• Género no deseado
• SDAH
• Trastornos del espectro auTsta

Daño y magnitud en el proceso vincular


Dependen en el proceso en que ocurre:
o 3er trimestre IU-primeros 12 meses:
o Más grave.
o Entre más preverbal el trauma más se afecta la memoria procedimental, preverbal.
o 12-36 meses
o Luego 36 meses
o Período pre-escolar:
o Alteración de los ritmos y de su regulación.
o Cuando el daño es pequeño lo que se observa es la hipoacTvación. Esto en terapia
es súper importante después.

[email protected] Sanndy Infante 1101


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Clínica
• Síntoma principal: nulo, o pobre, desarrollo de la empaua. Niños fríos, ariscos.
• Incapaz de experimentar goce con el contacto psico
• Dificultades de autorregulación (ansiedad, impulsividad)
• Trastorno del sueño
• Trastorno de integración sensorial
• Trastorno Expresivo del lenguaje severo
• Dificultad de mentalización.
Comorbilidad:
o TDAH:
o Trastornos de conducta
o Bipolaridad
o TOC

Trastorno vincular en Período escolar:


o Ámbito emocional:
o Empaua uTlitaria, tendencia a controlar y manipular al adulto.
o Severas dificultades de administración cogniTva
o EsTlo irreflexivo extremo
o Dificultad de mentalización
o Escasa regulación emocional
o Sensibilidad al estrés
o Fácil disforia con micro-períodos depresivos
o Crisis de pánico alrededor de los 9 años
o Ámbito conductual:
o Rabia catastrófica
o Hurtos reiterados
o MenTras sin conciencia de menTr
o Locuacidad
o Crueldad
o Polaridad afecTva
o Búsqueda compulsiva de autorregulación vía conductas adicTvas como videojuegos,
alcohol y drogas. Esto no solo se ve en trastornos vinculares.
Diagnós+co diferencial
• AuTsmo: no hay antecedentes de crianza patológicos.
• Trastornos del vínculo no aparecen intereses restricTvos, repeTTvos y estereoTpados.

"Malestar psicológico tras la exposición a un evento traumáTco o estresante es bastante


variable" (DSM.5, p.265).

TRASTORNO DEL APEGO REACTIVO (313.89)

[email protected] Sanndy Infante 1102


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

EL NIÑO QUE NO BUSCA CONSUELO NI SE DEJA CONSOLAR


• Mínima reacción a otros
• Pocos afectos posiTvos
• Episodios disfóricos
• Negligencia en los cuidados emocionales básicos
• Cambios repeTTvos de cuidadores
• Educación en contextos que dificultan el apego.
Comorbilidad
A menudo pueden aparecer afecciones asociadas con el abandono conjuntamente con el trastorno
de vinculación reacTva, entre las que están los retrasos cogniTvos, íos retrasos del lenguaje y las
estereoupicas. Algunas afecciones médicas, tales como la desnutrición severa, pueden acompañar
a los signos de la enfermedad. Los síntomas depresivos también pueden coexisTr con el trastorno
de apego reacTvo (DSM-5).

TRASTORNO DE RELACIÓN SOCIAL DESHINIBIDA (313.89)


EL NIÑO SE APROXIMA E INTERACTÚA ACTIVAMENTE CON ADULTOS EXTRAÑOS.
• Poca reTcencia para hablar con extraños-
• Conducta muy familiar
• Frente al riesgo no recurre al cuidador
• Patrón extremo de cuidado insuficiente
• Cambios repeTTvos de cuidadores
• Educación en contextos que dificultan el apego
Comorbilidad
Las invesTgaciones que han examinado la existencia de trastornos comórbidos con el trastorno de
relación social desinhibida son limitadas. Las afecciones asociadas con el abandono, entre las que
están los retrasos cogniTvos, los retrasos en el lenguaje y la estereoTpias, pueden coexisTr con el
trastorno de relación social desinhibida. Además, los niños pueden ser diagnosTcados de TDAH y
de trastorno de relación social desinhibida simultáneamente (DSM-5).

Abordaje
• IdenTficar las causas del trastorno del vínculo
• IdenTficar psicopatología en el sistema familiar
• Psicoterapia: ofrecer un ambiente emocionalmente seguro.

[email protected] Sanndy Infante 1103


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Trastorno por estrés post traumáMco (TEPT) y Regulación emocional


miércoles, 17 de abril de 2019
08:44
Apego y su incidencia en la regulación emocional.
Respuestas adaptaTvas en la interacción: ¿cómo se aprenden?
Respuestas adaptaTvas emocionales que son en relación al ambiente. Hay niveles de acTvación.

75% dentro de la norma: entre 100 niños.

Estrategias de regulación emocional


a. Fisiológica:
b. Contar hasta 10, por ejemplo.
c. CogniTva
d. Conductual

Autorregulación
• Percepción social
• PragmáTca
• Integración sensorial
• Códigos no verbales
• Mentalización
• Función atencional

Luego de la alerta viene la atención focalizada. Posteriormente, la mentalización.

[email protected] Sanndy Infante 1104


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Funciones ejecuMvas primarias:


• Memoria de trabajo
• Autocontrol
• Flexibilidad cogniTva (se desarrolla más lentamente; debiera tenerse más o menos luego
del desarrollo de habilidades cogniTvas concretas).

Autorregulación + Autocontrol = crean regulación emocional.


AC: más consciente.
• Ejercicio del pensamiento
• Guiado por el lenguaje interno
• Se pierde por los efectos de la ansiedad
AR: más inconsciente.
• Es inconsciente, no se piensa
• Regula el temperamento
• Dipcil de desarrollar después de los 5 años.

Ejemplo: autorregulación --> Trastorno oposicional, Trastorno por desregulación.


Ejemplo: autocontrol --> TDAH

Trauma
o Experiencia que se percibe como amenazante que sobrepasa la capacidad emocional de
afrontamiento emocional del niño.
o ¿Qué trauma da origen a un TEPT?
o Trauma inicial = Valencia
• ObjeTva + Valencia
♣ SubjeTva

Trastorno de estrés post traumáMco


1. Respuesta tardía a un trauma
2. El niño responde con temor, desesperanza, horror intenso y conductas desestructuradas
a. Cambio en DSM.
¿Qué debe ocurrir para que se dé el diagnósTco de TEPT?
o Exposición al trauma
o Síntomas de evitación
o Evitación cogniTva y conductual
o Más distraídos
o Mas solos
o NegaTvidad al habla
o Conductas regresivas
o Síntomas de alteración de alerta y reacTvidad
o Trastornos del sueño

[email protected] Sanndy Infante 1105


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Irritabilidad / Furia
o Dificultades de concentración
o Vigilantes, alertas y desconfiados
o Agresivos y miedosos cuando se sienten vulnerables
o Comportamiento imprudente
o Síntomas de intrusión
o Juegos o recuerdos angusTosos
o Sueños, pesadillas, flashbacks, más propio del adolescente
o Reacciones disociaTvas
o Malestar psicológico interno
o Reacciones psicológicas internas
i. En preescolar:
1. Irritabilidad, terrores nocturnos, reacción aprensiva
2. Cambios en el juego, peleas, juego repeTTvo, recrean la situación
de violencias
ii. En adolescentes:
1. Flashbacks: aparecen y desaparecen imágenes.
2. Se ponen en situaciones de riesgo, necesitan senTr que ellos
Tenen el control y por eso se exponen.
3. Intento de controlar las situaciones.

• Síntomas cogniTvos negaTvos y del ánimo


o Amnesia disociaTva
o Creencias negaTvas persistentes
o Disminución del interés
o Dificultad para experimentar emociones posiTvas
o Percepción distorsionada de la causa o consecuencias del trauma
o Desapego hacia los otros.

¿Síntomas disociaTvos? ¿Expresión retardada?

Abordaje
• Aumentar tolerancia a emociones posiTvas
• Mejorar relaciones ínTmas
• Superar miedo a los cambios
• Emprender tareas propias de la edad.

¿Quiénes son vulnerables al TEPT?


• Los niños que viven el evento traumáTco sin contar con una presencia protectora
• Los niños que presentan alguna vulnerabilidad biológica, psicológica o psicosocial
• El grado de exposición traumáTca

[email protected] Sanndy Infante 1106


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

*** Presentaciones ***

MISOFONÍA
Reacción de aversión extrema a ciertos sonidos.
Recientemente, ha sido reconocida como una condición asociaTva con una discapacidad
significaTva.
Es relevante estudiarla dadas las molesTas significaTvas que presenta.
Caracterís+cas:
• Sonidos de disparo
• Desencadenantes visuales
• Reacciones emocionales
• Respuestas conductuales
• Perspicacia
• Deterioro funcional
También es conocido como síndrome de sensibilidad sonora selecTva y síndrome de sensibilidad
sonora suave.
Epidemiología:
• Equilibrados en temas de sexo.
• Gravedad de los síntomas de misofonía no están relacionados con edad y etnia
• Presentación varía desde molesTas o angusTa leve hasta ataques de pánico o ira
• Sintomatología se presenta en disTntos contextos clínicos.
E+ología:
o Base neurológica:
o Áreas corTcales y subcorTcales involucradas en procesamiento y regulación
emocional
o Respuestas fisiológicas: frecuencia cardiaca y respuesta galvánica de la piel.
o Base psicosocial:
o Experiencia previa frente a un determinado sonido.
o El contexto donde se escuche el sonido
o Perfil psicológico de la persona.
Curso y pronós+co:
o Inicio upico en infancia o adolescencia
o Evento desencadenante temprano
o Curso variable:
o Disminuyó con el Tempo
o No reportaron ningún cambio con el Tempo.
o Empeoró gradualmente en términos de una aversión creciente a los sonidos
desencadenantes.
Comorbilidad:
• Aunque estas diversas afecciones estaban presentes junto con la misofonía, todavía no
hay pruebas que sugieran asociación.
Abordajes:

[email protected] Sanndy Infante 1107


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• TCC
• Tratamiento farmacológico

EMBARAZO ADOLESCENTE
10-19 años.
• ProblemáTca social
• Falta de habilidades maternas
• Posibilidad de prematurez
• Mayor riesgo de negligencia
• Mayor riesgo en regulación afecTva
• Mecanismo de reproducción de pobreza
• Cadena de problemas
Curso:
o Factores de riesgo:
o Madres adolescentes con historial de abuso
o Relatos que se vinculan al crecer rápido y madurar tempranamente.
o Maternidad como desapo de las capacidades de la adolescente.
Pronós+co
• Embarazo temprano se asocia con dificultades en los comportamientos parentales.
• Población parTcularmente vulnerable
• SenTdo de permanencia y conTnuidad en sus vidas, además de las relaciones de apoyo
significaTvas con sus padres, pares y otros miembros de la comunidad, mejoran el
bienestar de las madres adolescentes.
Epidemiología
• 16 millones de mujeres 15-19; 1 millon de niñas menores de 15.
• Segunda causa de muerte entre muchachas 15-19, complicaciones durante embarazo.
• 3 millones de abortos peligrosos en muchachas de 15-19.
• Bebés con mayor riesgo en temas de salud
Factores protectores
• Soltería marital antes de los 18
• Entorno social/familiar comprensivo
• Uso de anTconcepTvos y acceso
• Prevención en cuanto al absuo
• Presencia de servicios especializados de atención prenatal
• Educación sexual y afecTva
Comorbilidad
• Preeclampsia, trabajo de parto prematuro.
• Depresión post parto

DIVORCIO Y SU EFECTO EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

[email protected] Sanndy Infante 1108


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Divorcio conflicTvo. Proceso, no hecho en sí.


o Ningún divorcio es igual al otro.
o Tipo concreto de conflicto
o Formas de expresión
o Forma de resolución
o Manifestación de forma internalizante o externalizante por parte del menor.

Trastornos destructivos del control de impulsos y de la


conducta y Desorden en la integración sensorial
miércoles, 15 de mayo de 2019
10:07
Problemas en el autocontrol del comportamiento y las emociones
Núcleo está en el autocontrol. En los textos se habla de niños con trastornos externalizantes, o bien,
niños desafiantes o de alta demanda. Denominación nueva del DSM-5.
Para cualquier trastorno que se vea se requiere que exista una dificultad en el control de impulsos, una
desconsideración hacia los otros, que interfiera la adquisición de normas sociales.
Caso 1:

Padres no juntos desde principios del ciclo vital del menor. Cambio de colegio pronto. Entró a pre
kínder. En casa Tene buen comportamiento, es hijo único y se queda, frecuentemente, con abuelos
maternos. Se frustra, grita que el papá no lo quiere. Al jugar le cuesta respetar los turnos. Retardo
crecimiento intrauterino, mamá con TOC.
MoTvo de consulta: Niño comienza a tener comportamiento conflicTvo en el colegio.
Derivación desde psiquiatría. Uso de Risperidona: anTpsicóTco, uso en control de impulsos. Según
trastorno oposicionista desafiante con agresividad e impulsividad. Buena respuesta a Risperidona.

Trastorno negaMvista desafiante


Trastorno de la conducta Piromanía
Trastorno explosivo intermitente Trastorno
de la personalidad anMsocial Cleptomanía
Trastorno disrupMvo del control de impulsos y la conducta

Conducta oposicionista

• Rebeldía normal necesita un abordaje psicoeducaTvo: hablar con padres, poner cosas en
contexto. Hay cosas que los niños hacen, son normales y sanas.
o Ejemplo: jugar fútbol en la sala --> rebeldía normal.

[email protected] Sanndy Infante 1109


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o 2 de cada 3 niños
o Púber: reacciona a senTrse como sobre controlado y sobre exigido.
o Adolescente: tendiente a la disforia.
o Conducta oposicionista: abordaje clínico
o 3 de cada 10 niños
o Rebeldía, protestas, pataletas.
o SenTmiento persistente de rabia e impotencia.
o Se puede extender a todos los adultos que simbolizan autoridad.
o Trastorno de conducta: clínico (psicológico y psiquiátrico).
o 1 de cada 100 niños
o Tremendamente grave.
Factores de riesgo:
o EsTlo de crianza autoritario. El autoritaTvo recae la toma de decisiones en el adulto, pero de
forma conversada y reflexiva.
o Ansiedad familiar
o EsTlos inadecuados de afrontamiento de conflictos

Trastorno negaMvista desafiante


• Sin evolución hacia el trastorno de conducta
• Con evolución hacia el trastorno de conducta
Puede ir desde algo resuelto espontáneamente hasta algo que se transforme en un TC. No
necesariamente los niños con TND se convierten en TC, sin embargo, alrededor de un 1/3 sí. La gravedad
está determinada por el número de contextos donde aparece: puede darse sólo en casa, en casa y
colegio, en casa, colegio y en otras acTvidades. Dependerá la canTdad de contextos si se define como
leve, moderado o grave (severo).
Cuando Tene evolución hacia TC (antes: trastorno disocial) es un trastorno que se expresa en más
contextos, inicio temprano y resistente a toda intervención. Este trastorno Tene comorbilidad con
TDAH, Trastornos del ánimo y Trastornos ansiosos.
Caracterís+cas generales
a. Patrón hosTl y de irritabilidad, enfado, conducta vengaTva o desafiante hacia figuras de
autoridad.
b. Casi todos los días de la semana.

a. Sin violaciones a derechos de otros.


b. Esto lo diferencia de un TC. Heteroculpabilidad.
c. Incluye problemas de desregulación emocional. A
mayor casTgo mayor desapo.

Trastorno explosivo intermitente

[email protected] Sanndy Infante 1110


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Arrebato: cualquier cosa lo desregula más. Varias veces por semana. Arrebatos bastante importantes.

Trastorno de conducta
• De inicio infanTl
• De inicio en la adolescencia
Caracterización: violación persistente de los derechos
• Agresión a personas o animales
• Robo
• Deterioro clínicamente significaTvo

• Destrucción de propiedad
• Deterioro clínicamente significaTvo
• Incumplimiento grave de normas
Comorbilidad: varios.
Tratamiento: mulTdisciplinario, psicoeducación, pronósTco reservado, psicofarmacología.

Desorden en la integración sensorial


DisTnto de trastorno.
Maduración cerebral
o 75% dentro de la norma
o 5% desarrollo alterado
o 20% Tenen un desarrollo diferente
• Inmadurez. Algún trastorno ya revisado.
• Siguen la misma secuencia, pero es disTnto.
• TC se encontraría acá.
Trastornos del desarrollo

Funciones del hemisferio derecho:


• Códigos no verbales
o Tono
o Melodía
o Proxémica
o Percepción social
o PragmáTca
o Función atencional
o Mentalización
o Regulación emocional
o Integración sensorial

Estas se ven disminuidas dentro de ese 20% señalado.

Integración sensorial

[email protected] Sanndy Infante 1111


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El niño busca dar respuestas a sensaciones, planificar y organizar sus acciones, así como regular su nivel
de atención y acTvidad.
Búsqueda de la adaptación.
o Organizar e interpretar la información,
o IS dependerá de
o Cómo se reciben los esumulos
o Cómo se procesan los esumulos
• Los esumulos se traducen en sensaciones.

• Los problemas de integración aparecen en cualquiera de los siguientes senTdos,


procesándose de manera disTnta
o Gusto
o Vista
o Oído
o Olfato
o Sistema tácTl
o Interocepción
o Sistema vesTbular
o Sistema propiocepTvo
o Desarrollo de la integración sensorial.
o Durante el crecimeinto
o Importancia de la detección temprana.
o Respuestas adaptaTvas
o Sensaciones son percibidas por SNP y llegan al cerebro
o Cerebro filtra y modula la información sensorial
o Cuando no podemos filtrar la información las personas se paralizan
o Tipos:
o Motoras: control postural, mirar a la mamá
o Autonómicas: ciclos de sueño-vigilia, ritmos cardiacos y respiratorios.
o Emocionales
o Cuando el proceso no ocurre espontáneamente:
o Cerebro procesa de manera aupica la información sensorial
o No está siendo eficiente al organizar y analizar las sensaciones
o Cuesta detectar la disfunción: no se ve un daño psico, el niño se define como mañoso.
Desorden de integración sensorial
a. Nivel de acTvación y altera
b. Dificultades de regulación: sueño, alimentación, digesTón
c. Funcionamiento social y emocional
d. Dificultades de adaptación
e. Trastornos del vínculo
f. Manejo comunicacional
g. Problemas académicos
Tipos:
A Desorden de la modulación sensorial
A Desorden de discriminación sensorial

[email protected] Sanndy Infante 1112


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

A Dispraxia
Modulación
sensorial:
o Presenta dificultades
o Hiper-responsividad
o Hipo-responsividad
o Mixto

Sistema tácMl:
• Interacción
• Organización de la conducta y las praxis
• Seguridad y autorregulación

1 Reacción negaTva excesiva frente a esumulos tácTles


1 MolesTas con la ropa, ensuciarse, con caminar descalzos, con el contacto psico, con ciertas
texturas de juguetes o comidas.

Sistema propiocepMvo
• Fundamental para el desarrollo de la conciencia corporal y praxis
• Favorece la organización y regulación en los niños
Informa sobre el propio esquema corporal.
Posición y movimiento.

Se requiere la esTmulación para regularse.

Sistema vesMbular
Relacionado al equilibrio
• Cambios en relación a la gravedad
• Informa: a nivel de alerta, alineamiento del cuerpo en relación a la cabeza
• Fundamental: equilibrio, tono muscular y coordinación
Gravitacional o intolerancia al movimiento

Disfunción oral

[email protected] Sanndy Infante 1113


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Trastorno por déficit atencional; Abuso sexual infantil


y maltrato.
miércoles, 22 de mayo de 2019
08:20
Ayudanua: abuso sexual infanMl y maltrato
Trauma, abuso, maltrato (psico, psicológico).
o Trauma: no se da exclusivamente en la infancia temprana, puede darse desde los primeros días
de vida. Al ser dentro de los inicios es un trauma relacional temprano: desajuste en apego,
falla en regulación emocional y fisiológica. Si se expone a un lactante a altos momentos de
estrés libera sustancias potencialmente tóxicas, especialmente en sistema límbico. Se
desregula emocional y fisiológicamente. El maltrato y abandono inicial sí son senTdos y
generan dificultades a largo plazo.
o El sistema de cada uno Tene un tope para aguantar trauma y violencia. Llega un punto en
que el sistema no puede aguantar el estrés. En general los bebés sufren dos: la
negligencia; síndrome del niño zamarreado.
o Se necesita en este caso un cerebro que necesita crónicamente "desconectarse" para
sobrevivir. Esto Tene dos grandes efectos:
• HiperacTvación
• Disociación
o Hay estudios que indican que hay prevalencia en hombres de hiperacTvación y de
mujeres en disociación. Ambos elementos sientan bases para que el menor genere un
TEPT en el futuro.
o VIF: transversal, se ve en niños y padres. No es diagnósTco en sí, sino situación y descripción de
un fenómeno. Este factor ambiental Tene mayor incidencia en lo no-esperado (en lo normal).
Genera efectos vinculares, psicos, neurológicos, emocionales. No discrimina NSE, etnia, etc. Se
da de forma global con sus especificidades culturales.
o A mayor pequeño es el niño que lo vive, peores son sus consecuencias. Al ser bebé se
sientan bases biológicas básicas. Al vivir estas experiencias desde el inicio no se Tene
de dónde sacar algo sano.
o TED: El problema de una sola historia.
o Maltrato: todas las formas de abuso psico, emocional, sexual, negligencia, comercio,
explotación, que resulten en el daño a la salud, supervivencia, desarrollo o dignidad del
niño.
o Abuso psico
o Abuso sexual
o Maltrato psicológico: negligencia, abandono, rechazo, ofensas.
o Síndromes de violencia: generan daño emocional, cogniTvo y comportalmental, siendo este
úlTmo el factor observable.
o Síndrome del niño maltratado: no es diagnósTco en sí mismo, sino descripción.
o Münchausen: caracterizado por los padecimientos a consecuencia de crear dolencias
para asumir el papel de enfermo. El paciente «crea» y hasta se produce autolesiones
para lograr unos síntomas psicos y/o psicológicos con consciencia de acción, pero
forzado a ello por una impulsión relacionada a su necesidad de consideración por
terceras personas de ser asisTdo/a.
• Fingen o inducen algunos padres las enfermedades del niño.

[email protected] Sanndy Infante 1114


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Síndrome de Alienación Parental: en situación de separación un cuidador hace que el


niño odie al otro cuidador. El hijo protege a uno de los cuidadores y rechaza al otro.
o Formas de maltrato psicológico
o Abandono
o Aislamiento
o Rechazo
o Aterrorizar al niño
o Corromper al niño: enseñar malas palabras, robo, etc.
o Hasta 12 meses: si es violentado desde los primeros momentos de vida hasta esta edad.
InsTnTtvamente, se siente cuando se está abandonado.
o Ruptura parcial o total de primeros lazos
o Rechazos expresado como ira, hosTlidad
o Abandono desde el momento del parto
o Abuso sexual: exposición de niños a acTvidades sexuales inapropiadas que no son acordes a su
edad. En algunos casos se hace disTnción entre abuso y violación, por ejemplo. Uno de los
principales factores de riesgo para cualquier trastorno en el ciclo vital. Es extremadamente
común. Adulto aprovecha la dependencia emocional del niño para manipularlo. Esto genera
ansiedad, depresión, TEPT, etc. Un problema frecuente es la revicTmización. Se debe garanTzar
la seguridad del niño. Muchas veces las familias conTenen, pero luego hacen que los niños se
retracten. La reacción de las familias ante la revelación es clave. Muchas veces el abusador
Tende a generar muchas amenazas.
o Juego sexualizado ≠ Incesto
• JS: no hay coerción
• Incesto: dentro de la familia y hay manipulación
o Factores de riesgo: Familiar
• Disfunción familiar
• Familias promiscuas (relaciones más sensuales frente a menores)
• Inestabilidad laboral
♣ Estrés
♣ Dificultades económicas
• Padres con abuso de sustancia (dependencia química)
• Mala relación conyugal
• Estructura familiar rígida o difusa.
♣ R: padres son ciegos, no hay comunicación entre padres y niños, no los
escuchan. Roles tan rígidos de las familias que solo se obedece y no hay
opinión. Esto era algo muy generalizado hace unas décadas atrás. Es una
familia donde, generalmente, no hay visibilización.
♣ D: enmarañadas, agluTnadas. Estas familias Tenden a ser más promiscuas y
abiertas en relación a sus cuerpos. Su diferencia, a veces, implica que el
riesgo es que un niño acostumbrado a ver adultos desnudos no encontrarán
extraño que otros lo hagan. Por lo menos en estas familias hay denuncias.
• Aislamiento social: si no Tenes redes, ¿quién te protege?
o Factores de riesgo: del menor
• Déficit cogniTvo

[email protected] Sanndy Infante 1115


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
• Temperamento dipcil: es más fácil que sus síntomas pasen desapercibidos
• Menor de 4 años

• Bajo peso al nacer: esto influye en todo lo anterior


o CaracterísTcas del abusador sexual: no hay un único perfil. Puede no diferenciarse por
NSE, cultura u otro. Hay diferentes factores. No hay un perfil único. Estas cuatro
caracterísTcas son más bien universales, se pueden dar de forma común en el perfil:
• Buscan contacto constante con niños,
• consideran a niños como objetos,
• suelen tener TP,
• Tenen un "rollo" con el control y el poder.
o ¿Severidad? ¿PronósTco?
• Edad del niño: entre más pequeño más complejo el pronósTco y trauma
• Duración del abuso
• Grado de coerción: un arma, una manipulación, etc. Nivel de amenaza.
• TraumaTsmo psico
• Relación entre niño y adulto: la confianza básica, cuando es intrafamiliar, se
rompe.
• Reacción de la familia al descubrirse el abuso: negar, culparse, quebrarse, etc.
Deseos de venganza.
• Indicios de abuso
o Conducta hipersexualizada: quitarse la ropa, coqueteo, imitación del acto sexual,
tocaciones, preguntas excesivas.
o Temerosidad: no dice que no a nada, inhibición. Se van hacia dentro, se disocian.
o Juego.
o Fases del abuso:
o Seducción
• Regalos
• Generación de confianza
• Puede ser: bañémonos juntos, etc. No es solo acercarse vincularmente, sino
además psicamente. El niño no ve extraño ver su cuerpo desnudo.
• Hay quienes Tenen una fase muy larga para esto. No hay solo un Tpo de
seducción.
• Mientras más Tempo se haya preparado el terreno, más dipcil es para el niño
poder contar.
o Interacción
• Tocaciones
• Violaciones
o Secreto
• MúlTples formas de manipulación con el menor
• Niño luego del secreto manifiesta respuestas adaptaTvas
♣ Chantaje. Intenta beneficiarse con esto.
♣ Busca cariño
♣ Esto le ayuda al niño a entender por qué esto está pasando.
♣ Encopresis y enuresis.

[email protected] Sanndy Infante 1116


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

♣ Consecuencias abuso
o Culpabilidad
o Vergüenza
o Problemas de idenTdad
o Comportamiento agresivo/perturbado: desregulado.

o Vínculo inseguro, sobre todo si fue un familiar.


• Apego desorganizado: trastorno de apego grave.
• Apego reacTvo
o Trastornos psiquiátricos varios
o Abuso nsico: lesiones causadas a un niño por persona responsable de su bienestar.
Contusiones, lesiones, traumaTsmos y miedo. Cuidadores principales (abuelo, uos, padres,
etc.).
o Factores de riesgo
• Pobreza
• Edad de los padres
• Enfermedad mental padres
• TP
• Dependencia química
• Bajo peso al nacer
• Temperamento dipcil niños
• Déficit cogniTvo niños
• Contextos de deprivación y abuso de los padres
• Cuidadores con bajo nivel de inteligencia
• Cuidadores con baja autoesTma
o Factores protectores
• Redes de apoyo
• Adultos que cuiden a niños y los visibilicen
• Una persona significaTva para el niño que pueda cuidarlo
o Detección
• Lesiones
• Preocupación excesiva o insuficiente de los padres por parte de los niños
• Muy cauteloso
• Muy alerta a peligro
• Hiperalerta
• No querer volver a casa
o Consecuencias
• TEPT
• TDM
• Otras patologías psicas
• Trastornos del apego
♣ Desorganizado
♣ ReacTvo

Cátedra

[email protected] Sanndy Infante 1117


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Trastornos del desarrollo:


• PragmáTca
• TEA
• Trastorno del aprendizaje
• Disarmonía
Son trastornos que se inician en infancia temprana, incluso muchas veces antes de entrar a la vida
escolar, y que generan dificultades que pueden ir desde leves hasta severas (social, intelectual, relacional,
etc.) en todos los aspectos.

Hay niños que van a alcanzar, si Tenen suerte, las mismas capacidades. Sin embargo, lo harán más lento y
con Tempo disTnto, con más disarmonía cogniTva y trastornos ansiosos.
¿Qué espera el colegio? Que las personas logren las competencias matemáTcas, lingüísTcas y
cienuficas. Se espera que hayan desarrollado habilidades vinculadas a esto. Los niños con trastornos
del desarrollo son más vulnerables al estrés, a las disarmonías cogniTvas, por lo que es más
complicado para ellos esto.

En estos trastornos se van a afectar las habilidades y funciones propias del hemisferio izquierdo y de
derecho, conforme se van agregando.

TDAH:
• Atención
• Conforme se avanza a hiperacTvidad hay desregulación importante del temperamento.
• Pobre maduración de los recursos de administración.
o Organización
o Planificación
o Persistencia
o Memoria de trabajo
• Este es uno de los aspectos más clave en esta materia
o Flexibilidad cogniTva
o Autocontrol
o Atención / Concentración
o Se define por la inatención, desorganización e impulsividad.
o Hay una predisposición genéTca muy importante, pero además un efecto del ambiente.
o Se Tene que dar en todos los ambientes.
o SDAH

o Madurar después de la adolescencia


o Empeorar después de la adolescencia
o Habilidades
o Pobre administración de las habilidades orientadas hacia un objeTvo social
• Mentalización

[email protected] Sanndy Infante 1118


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
• PragmáTca verbal y conductual
• Auto-regulación emocional
Evaluación de la maduración de las FE
• Neuropsicológica
• Funcionamiento en la vida diaria
o Manejo del Tempo, levantarse y acostarse, chequear avances en sus proyectos,
priorizar, decidir
o Usar la memoria sin la ayuda de los padres
Específicos para descartar SDAH
o Persistencia e inicio temprano
o Adecuación de a conducta a la edad
o MulTplicidad de situaciones
o Conducta, ¿interfiere en otras áreas?
o ¿Se explica por otros cuadros?
El SDAH se considera un espectro, cuando es leve o normoacTvo se encuentra la mayoría de la gente.
Hay uno más moderado y otro severo, que es la minoría. La diferencia es que en el caso severo,
además de las dificultades que Tene de administración de las FE, Tene una desregulación grande del
temperamento.
Nomenclatura moderna:
• SDA15%: mayor prevalencia
• SDAH 5%: DSM-5
• SDA Residual: 40-60%
• Pseudo SDA: un 15% aprox.
DSM-5 divide:
• Desatención
• HiperacTvidad-impulsividad
• Mixto
Factores de
riesgo
• Temperamental, se asocia a pobre inhibición conductual y emocionalidad negaTva
• Bajo peso al nacer
• Más frecuente en familiares biológicos
• Factores de interacción familiar influyen, pero no causan el trastorno

SDAH normo ac+vo


o Inmadurez desde pequeños
o Retraso del lenguaje
o Dificultades conductuales y frecuentes alteraciones en desarrollo psicomotor
o Rasgo nuclear es la dificultad para mantener la atención.
o CaracterísTca
o Habitualmente es causa genéTca
o Mayoría varones 2:1
o Debutan con TEL

o Demoran más en aprender a leer o escribir

[email protected] Sanndy Infante 1119


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o SuTl dispraxia
o Les cuesta seguir instrucciones
o Les cuestan las secuencias, organizarse con los símbolos
o El pensamiento divergente se prolonga hasta los 12 años
o Pérdida del foco de atención
o 2 a 3 veces más frecuentes en niños zurdos
o Disgrapa y disortograpa: a veces cuando son lectores, no Tenen patrón armónico por
dificultades visoespaciales y por memoria espacial
o Les cuesta ser flexibles
o Presentan dificultades para organizar sus tareas, planificar el Tempo y el espacio
o Atribucionalidad externa
o Baja persistencia en la tarea
o Bajo control emocional
o Logran poner atención de manera extraordinaria en temas de su interés
o Pueden poner atención cuando: esto genera un problema grave
o Algo les interesa mucho
o La consecuencia es terrible
o Química de la moTvación
o Personas con SDAH tendrían menos receptores de Dopamina
o Les cuesta discriminar qué los moTva, por eso eligen lo que les interesa mucho
o Cuando la recompensa está lejos les cuesta mucho persisTr
• Requieren graTficación inmediata
• Acá la hiperacTvidad:
o Situacional:
• Sueño
• Ansiedad
• Hambre
• Aburrimiento
o Permanente:
• Desorden de integración sensorial (solo se pide para TEA en DSM-5).
• Va cambiando con los años
o Las caracterísTcas neuromaduraTvas determinan una forma de ser a nivel
• CogniTvo
• SocioadaptaTvo
• Emocional
• Pre escolares
• Escolares

• Adolescencia

• Secuelas
o Desconocen sus talentos: pueden ser brillantes en otras áreas y se van convenciendo de
que son flojos
o Dificultad para posponer en pos de una meta
o Insuficientes hábitos de estudio
o Vacíos en contenidos fundamentales

[email protected] Sanndy Infante 1120


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Dificultad para planificar el Tempo y organizarse


o Mal rendimiento académico
o Baja autoesTma e hipersensibilidad al fracaso: piensa que no es inteligente

o Atribucionalidad externa
o Dificultad para posponer en pos de una meta
o Rechazo social
o Dificultad para postergar graTficaciones
o Comorbilidad:
o TEL
o Trastorno de aprendizaje
o Trastornos del sueño
o Comorbilidad reacTva
• Episodios ansiosos
• Episodios depresivos
• Trastorno negaTvista desafiante

SDAH con hiperac+vidad moderado o severo


• Pobre autorregulación del temperamento. Se suma a todo lo dicho con anterioridad.
• Alto riesgo de consumo de sustancias.
• Alto riesgo de criminalidad.
• Vida emocional:
o No logra modificar las emociones
o Expresa sus emociones más que el resto
o Pobre conciencia de sus estados internos hasta alrededor de los 30 años
o Sesgo de ilusión posiTva, fallan en detectar el nivel de déficit que Tenen
o En el 65% de los casos el SDAH persiste hasta la edad adulta y ahí también persisten los
síntomas emocionales
o Otro de los factores emocionales que predicen la disregulación es el rechazo de los
pares.
o Disregulación emocional
o Disregulación emocional al mismo nivel que los síntomas de SDAH
o Explica la comorbilidad de este grupo
o El diagnósTco de SDAH facilita la aparición del ODD. Dada la parTcipación ambiente
más la predisposición genéTca
o El SDAH del niño contribuye a su ODD vía la disregulación y el SDAH de los padres
contribuye vía crianza.
o Cómo actúa el refuerzo familiar
o El SDAH del niño contribuye a su ODD vía disregulación emocional y el SDAH de los
padres contribuye vía crianza
o El acto de desafiar es todo lo contrario a pedir atención. Consiste en decirle al otro
que ojalá se aparte.
o La crianza inconsistente explica por algún desorden en los padres que,
frecuentemente, es SDAH.
o El cuarto factor es ambiental: conflictos familiares, pobreza, etc.

[email protected] Sanndy Infante 1121


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Comorbilidades:
o Trastorno negaTvista desafiante: 10 veecs más; es la primera comorbilidad.
o Trastorno de la conducta: 25-35% de los SDAH
o Depresión mayor: 25% de SDAH
o Trastornos ansiosos que aumentan con la edad: 25% de los SDAH, en adultos 45%
o TAB

o Bajas habilidades sociales que son muy marcadas predicen:


o Serias dificultades en la adolescencia, criminalidad
o Serias dificultades maritales

Necesidades Educativas Especiales; Trastorno del


espectro autista
miércoles, 29 de mayo de 2019
10:07

¿Cuándo preocuparse?
• Alteración del desarrollo del lenguaje
• Alteración del desarrollo psicomotor

Trastornos Específicos del Aprendizaje


Trastornos de la lectura
o Retardo lector específico: más de 7 años.
o Retraso en la aparición de la conciencia fonológica
o Cuando hay TEL se retarda más de 12 meses. Dificultades del lenguaje: al menos a los 2
años deberían tener frases cortas, pero no lo hicieron.
o Dislexias
o Dislexia fonológica
o Dislexia ortográfica
• PRE-ESCOLAR
♣ Historia familiar de problemas disléxicos
♣ Retraso para aprender a hablar
♣ Dificultades con las series
♣ Confusión en las palabras que indican ubicación
• ESCOLAR: 1EB-3EB
♣ Dificultad para aprender a leer y escribir.

• Se ven inconsistencias en el texto escrito, por ejemplo, cuando


Tenen que escribir algo.
♣ Números en espejo
♣ Dificultad para aprender el alfabeto y las tablas de mulTplicar: les cuestan las
series y memorizar.
• ESCOLAR: 4EB-7EB

[email protected] Sanndy Infante 1122


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020
♣ Dificultad para leer y comprender
♣ Errores de ortograpa
♣ Dificultad para copiar de la pizarra
♣ Baja autoesTma
♣ Impulsividad
• 7BM en adelante
♣ Dificultad para redactar
♣ Dificultad para segundas lenguas
♣ Baja comprensión lectora

Conciencia fonológica: alrededor de los 5 años. Capacidad de detectar que las palabras están
compuestas de letras.

• Trastorno de la expresión escrita


o Disortograpa
o Disgrapa
o Dispraxia
o Discalculia
o Dificultad en la lectura y la escritura
• Organización espacial de los números
o Habilidades de atención y de memoria
• Habilidades matemáTcas

Se puede tener discalculia y dislexia a la vez, o solo una.


¿Cuándo preocuparse?
• Cuenta con los dedos
• Dificultades con las matemáTcas
• Dificultades para aprender a ver la hora
• Imitan en vez de comprender
Abordajes
• EsTmulación temprana
• Intervención escolar
• Apoyo psicopedagógico y psicológico

Funciones del lenguaje


• InformaTva
• Representación
• socioemocional

CaracterísTcas
• Inteligencia normal

• Sin déficit sensorial


• Sin problemas psicológicos

[email protected] Sanndy Infante 1123


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Trastornos de la comunicación
Trastorno del lenguaje
• Lenguaje limitado y con dificultades de comprensión
Trastorno fonológico
• Errores en la producción de sonidos
Tartamudeo
• Alteración en la fluidez del habla

Retraso del lenguaje


• Principal dificultad: expresiva
• Comienzo: un año y medio más tarde de lo esperado, pero se observa evolución
• Responden muy bien a la intervención

Trastornos del lenguaje


• Dificultades de expresión y comprensión
• Disarmonías en el desarrollo del lenguaje
Abordaje
• Tratamiento fonoaudiológico
o Eliminar déficit
o Entrega de estrategias específicas para incrementar habilidades verbales
o Abordaje escolar
o Profesores que dominen el tema
o Tratamiento psicológico
o Tratamiento de la autoesTma
o Control de la rabia e impotencia
o Tolerancia a la frustración

Trastornos del espectro auusMco


Dificultad para comunicarse y de interacción
Lo que permite diagnósTco diferencial con trastorno comunicación social: en TEA hay intereses
repeTTvos y movimientos estereoTpados. Dificultades de integración sensorial, además. El lenguaje en
nivel moderado y severo se ve en trastornos del lenguaje: ecolalia, inversión pronominal, etc.
CaracterísTcas:
♣ Alteración cualitaTva de la interacción social
♣ Alteración cualitaTva de la comunicación
♣ Patrones de comportamiento, intereses y acTvidades restringidos, repeTTvos y
estereoTpados.
♣ Hay un interés repeTTvo, un TOC Tene una ansiedad que disminuye mediante
conducta exacta.
♣ Temas upicos: dinosaurios, legos, manga, temas de una película (ej..: Cars).
Triada de Wing (Núcleo: función social)
• Trastornos en las relaciones sociales
• Trastornos en la comunicación

• Déficit en la flexibidad del pensamiento

[email protected] Sanndy Infante 1124


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Alteración en la interacción social


1 Dificultad para relacionarse
1 Falta de atención conjunta y contacto visual
1 Disfunción en la integración sensorial
1 Pobreza pragmáTca y de mentalización (esto también se encuentra en TEL)

Alteración de la comunicación
1 Alteraciones de los códigos no verbales
1 Alteración de los códigos verbales

• Dificultades para idenTficar y expresar las propias emociones


• Dificultad para entender moTvos e intenciones del otro
• Dificultades en la proxémica
• Dificultades en la pragmáTca

Dificultades de comunicación
• Disprosodia
• Rigidez en las conversaciones
• Hablan mucho

Conductas estereoMpadas e intereses restringidos


1 Resistencia al cambio
1 El juego imaginaTvo es restringido
1 Pueden presentar dispraxias

Intereses restringidos
• Obesividad con un tema
• Necesidad de orden establecido
• Temor a lo impredecible. A mayor ansiedad, mayor necesidad de su juego repeTTvo.

Trastorno de comunicación social


Hay diferencias con TEA. Este podría ser lo que antes se denominaba "persona con asperguer". Este
diagnósTco se eliminó.
1 Capacidad comunicaTva está severamente alterada
1 Dificultades en pragmáTca y mentalización
No Tene intereses restringidos ni movimiento estereoTpado. Por eso es un poco más leve. Este niño
igual presentará dificultades para comprender señales, códigos, para ubicarse en los contextos. Lo que
no tendrá es el "esTlo peculiar" tan idiosincráTco y propio de ellos.
Causas
o MulTfactorial
o Factor inmunológico
o Factor neurotóxico
o Factor infeccioso

[email protected] Sanndy Infante 1125


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Causas perinatales
o Causas genéTcas
Abordaje
1 Terapia fonoaudiológica especializada
1 Terapia de integración sensorial
1 Potenciación de las habilidades comunicaTvas e interaccionales
Pronós+co
Las intervenciones definirán mucho el desarrollo de las personas. Temperamento tendrá importancia
en impulsividad y ansiedad.
1 Es peor en el auTsmo y mejor en el TCS
1 Va a depender de la oportunidad del diagnósTco, siendo lo mejor antes de los 4 años.

Síndrome de asperguer: dificultades sociales y académicas


1 Pensamiento concreto
1 Confusión en el Tempo libre
1 Presentan talentos inusuales
1 Extenso vocabulario
1 Hipersensibilidad a los esumulo sensoriales

Esquizofrenia
miércoles, 5 de junio de 2019
08:32
Ayudanua extra:
¿Cómo hacer un diagnós+co diferencial?

Irritabilidad --> Síntoma general, no dice mucho del diagnósTco que Tene el niño. Se debe diferenciar
entre síntoma general y síntoma específico. Esto dirá, también qué, tan seguros estamos de este
diagnósTco.
Ver todos los trastornos y cuál es posible. Más cercano a mi diagnósTco, más seguro del diferencial. Si
es, por ejemplo, depresión reviso todos los trastornos del ánimo. ¿Cómo diferencio? Me guío por los
específicos para diferenciar los diferenciales.
Tips para establecer DD
o Listar síntomas
o Pensar lo más evidente
o Orientarse por síntomas específicos
o Establecer probabilidades de diferencial
o Ej.: priorizar el espectro cercano: "mientras más seguro estoy del diagnósTco principal, más
cerca es el DD"

TIPOS DE DIAGNÓSTICO
DiagnósTco posiTvo -> diagnósTco del cual se Tene certeza.
DiagnósTco presunTvo -> lo que en psicología entendemos por DiagnósTco Principal (DP). Apunta al
diagnósTco que nos hace más senTdo con la sintomatología presente actualmente.

[email protected] Sanndy Infante 1126


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

DiagnósTco diferencial (DD) -> Son los diagnósTcos de los cuales uno también podría sospechar, pero
para los cuales la sintomatología es más incierta.

TIPS PARA ESTABLECER DD

-Listar síntomas

-Pensar lo más evidente para establecer un DP

-Orientarse por síntomas específicos

-Establecer probabilidades de diferencial

-Si los síntomas son muy específicos: establecer DP, y luego establecer el DD recurriendo a
trastornos más cercanos dentro del espectro.

-Si los síntomas no establecen un DP tan evidente, el espectro de DD se expande.

DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL (MINUCHIN)

En el fondo, a la hora de elaborar una hipótesis comprensiva lo que se espera es poder -valga la
redundancia- hipoteTzar qué es lo que le ocurre al paciente, de dónde viene su problemáTca, por qué
se manifiestan “sus” síntomas en este momento y de esta forma.

Análisis comprensivo y análisis descripTvo.


En casos donde síntomas no ayudan tanto se Tene la historia del paciente que nos guiará. Se debe hacer
el análisis comprensivo. Aún así, se puede salir un poco más del círculo de los trastornos: al haber poco
síntoma se puede salir un poco.
Establecer DD es ir limpiando: se puede mirar lo comprensivo, que da ciertas luces, etc.

DiagnósMco desde lo sistémico


• DescripTvo: etapa 1. Es cuando se dice "Tene X trastorno con y,z,w sintomatología y el
diferencial es J". Análisis descripTvo de un caso. Se puede diferenciar lo clínico, médico y
psicosocial. Sintomatología. Título de la canción.

o Comprensivo: se dan cosas más comprensivas que descripTvas. ¿Por qué? Se espera que se
piense en el paciente, por qué ocurrió lo que ocurrió, etc. Se junta acá todo lo aprendido y se
pone en acción. Pretende jusTficar lo que ocurre a nivel descripTvo. Se divide en tres partes/
ejes:
o Individual: "el niño está en la etapa de … se espera que esté …". Qué es lo esperado para
un niño de esta edad y este contexto. "Sin embargo, ocurrió… que le pudo afectar…".
Siempre debe ser desde un lado empáTco, desde la experiencia del niño. Es decir, este
niño lo está pasando mal PORQUE y CÓMO.

[email protected] Sanndy Infante 1127


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Familiar: Acá se diversifica mucho. "estructuras de poder", "Tpos de relaciones",


"violencia intrafamiliar", "problemas económicos". Todo o que puede afectar al niño. No
necesariamente todo se introduce en una hipótesis, pero sí por ejemplo si se dice "los
padres Tenen problemas maritales, ¿cómo afecta al niño?".
o Contextual: Factores de riesgo y protectores.

Esquizofrenia
1 Alucinaciones
1 Delirios
1 Comportamiento desorganizado
1 Pensamiento/lenguaje desorganizado
1 Síntomas negaTvos
Estos cinco dominios deben verse afectados. DisTnción
con los trastornos del ánimo: psicosis. Poca prevalencia
en este grupo.

Psicosis
• Pérdida de contacto con la realidad.
• Pérdida de las funciones cogniTvas, sociales y afecTvas.
• Pérdida de la conTnuidad biográfica.

Trastornos similares
1 Trastorno psicóTco breve
1 Trastorno esquizofreniforme
1 Trastorno esquizoafecTvo
Van a tener que afectarse al menos uno de los cinco dominios iniciales. Las diferencias entre los dos
primeros refiere a la duración del trastorno:
T.PsicóTco breve: hay un cuadro psicóTco que aparece de forma aguda, con factores
precipitantes, y que desaparece al mes. La recuperación es completa, tal como cuando estaba
premórbido.
T.Ezqff: requiere aparición de al menos de los dominios.
T.Ezqaf: se espera que se afecte uno de los dominios, pero además la existencia de episodio
maniaco o depresivo mayor.
Otros trastornos psicó+cos
• Trastorno delirante
• Trastorno psicóTco inducido por medicamentos
• Trastorno psicóTco debido a una infección médica
• Otros trastornos no especificado y especificado
Estrategias para disTnguir los Tpos de psicosis

A Criterio sintomáTco: alcance, cuáles, gravedad en que se observan los síntomas.


A Criterio evoluTvo: edad. Si el cuadro Tene su debut en la infancia o adolescencia no es igual que
si se presenta en adultez, porque el daño orgánico y de ajuste es mayor. Lo upico es en
adolescencia tardía. Se ve inicio del cuadro, pero además factores premórbidos (cómo era

[email protected] Sanndy Infante 1128


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

antes de la aparición del episodio, como fueron los factores prodrómicos, cómo fue el
episodio, cómo fue la recuperación).
A Complicaciones asociadas: para hablar de EZQ se Tene que encontrar que se afecte
severamente al menos un área de funcionamiento. En I-J es académica o social; en A es
social, ocupacional. Tiene que verse afectado, sino uno se inclina hacia otro diagnósTco.
A Criterios de exclusión: para hacer uno de estos diagnósTcos, por ejemplo, es clave ver
trauma. Otro factor precipitante (ambiental) puede ser los antecedentes sobre si hay un
trastorno del desarrollo. Principalmente, se refiere al estrés. Respuesta a fármacos.
A Otros antecedentes.
Un diagnósTco de este espectro es grave y puede generar un alto deterioro.
Factores de riesgo
o Familiar con EZQ aumenta las posibilidades de presentar el cuadro:
o Hay un factor genéTco, pero no se sabe con certeza qué gen es y cómo se expresa. Hoy se
piensa que los cuadros del espectro son muchas eTologías que se expresan con estos
criterios diagnósTcos.
o Previo trastorno del desarrollo
o Previo trastorno del apego
o Edad avanzada del padre al momento del nacimiento
o Proceso del parto complicado

Epidemiología
• Prevalencia: 1:1000. no es un cuadro frecuente.
• Se da en mayor proporción niños sobre niña, pero al aumentar la edad se hace equivalente. Lo
que sí es disTnto es su pick.
• El pick es más tardío en mujeres.
• DiagnósTco estable a lo largo del Tempo.
En niños
• Inicio insidioso en la mayoría
• Síntomas posiTvos aumentan con la edad
• Síntomas negaTvos asociados a daño orgánico

DSM-IV - CIE-10
DisTngo entre:
• EZQ de inicio temprano (EOS) 15
• EZQ antes de los 13 años.
DSM-5 no hace disTngo en esto porque las modificaciones clínicas son leves:
• En su diagnósTco sigue los mismos criterios clínicos que la del adulto.
• Presenta algunas escasas modificaciones en relación a la clínica, duración, etc.

Comportamiento desorganizado: catatonia es lo más grave.

Etapas del trastorno


o Pródromo:

[email protected] Sanndy Infante 1129


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Algunas veces se considera, también, etapa premórbida. Luego viene la etapa de


pródromo. Se empieza a manifestar: hay señales de que la persona "no está tan igual" que
antes.
• Antecedentes premórbidos: que alejan del diagnósTco de EZQ
♣ Desempeño social y académico adecuado
♣ Existencia de factores precipitantes
• Período prodrómico:
♣ Duración variable
♣ Conductas extrañas: pérdida con contacto de la realidad. Se verá
principalmente en lo social. Por ejemplo, "me miran mucho", "están
hablando de mí" más que a través del juego donde no se puede
discriminar tanto. Que eso le dé angusTa no es tan upico.
♣ Debut: aislamiento social
♣ Déficit cogniTvo
♣ ReTrada social: aislamiento, se deja de hablar.
♣ Alteración de la idenTdad: despersonalización.
♣ Disforia: irritable o, más bien, tristes.
♣ Cambios en el sueño/apeTto
♣ Abandono del cuidado social
♣ Ac+va:
o Etapa donde están síntomas posiTvos y negaTvos presentes. Acá es donde se
encuentra, en su mayoría, la sintomatología posiTvos.
• Episodio psicóMco propiamente tal
♣ SP:
• Alucinaciones: esto se observa más en niños.
• Percepción sensorial falsa, sin que exista esumulo externo.
Percibidas como normales y sin control de la voluntad.
• La persona debe presentar pérdida del juicio de realidad.
• Alucinaciones audiTvas aproximadamente un 80%
• Alucinaciones visuales aproximadamente un 30%
• Alucinaciones tácTles.
• Delirio
• Menos ideas delirantes que los adultos. Tienen que ver con lo
social cuando son presentadas. En trastorno por delirio Tene un
tema, en trastorno del ánimo Tene un tema (pérdida, culpa,
etc.). En los cuadros esquizofrénicos son aleatorios.
• Las más frecuentes somáTcas y de persecución.
• A mayor edad, mayor complejidad.
• Creencias fijas que no se modifican a pesar de las pruebas en
contra.
• Pensamiento/discurso desorganizado
• Pensamiento ilógico
• Asociaciones laxas
• Incoherencia
• Pobreza del contenido del lenguaje
• Asociaciones no están guiadas por la lógica

[email protected] Sanndy Infante 1130


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• El lenguaje psicóTco es cuando interfieren en la


comunicación.
♣ SN:
• Expresión emoTva disminuida: retraimiento.
• Abulia
• Alogia: falta de habla.
• Anhedonia: pérdida de sensación de placer.
• Asocial.
• Recuperación:
o Predominio de síntoma negaTvo.
• Dura varios meses
• Predominan los síntomas negaTvos
• Evolución es crónica
• Residual:
o Puede ser SN atenuados o deterioro, principalmente, cogniTvos. También se ve
deterioro del ánimo y social.
• Fase residual:
♣ Puede durar largos períodos, hasta años.
♣ Sin síntomas posiTvos. Mismos síntomas, pero atenuados.
♣ Persistencia de síntomas negaTvos.
♣ Creencias poco habituales

♣ Experiencias percepTvas poco habituales


♣ Discurso comprensible, pero extraño.

CaracteísTcas asociadas (aunque no consTtuyen diagnósTco)


• Afectos inapropiados a la situación.
• Ánimo disfórico.
• Déficit cogniTvos son muy comunes, preceden a la psicosis y persisten
• Déficit en la cognición social.
• Alto riesgo de suicidio.

PronósTco:
• Comportamiento social y cogniTvo
• Duración de la etapa aguda
• Edad de inicio.

ETología:
• Lesión
o Cerebro normal
o Estresores
o Cerebro fetal defectuoso
o Predisposición genéTca

[email protected] Sanndy Infante 1131


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

15. Personalidad e Identidad (PSI 2403)

Cátedra profesor Pablo Reyes

Introducción
jueves, 7 de marzo de 2019
09:52
Idea principal del curso: estudio de la personalidad e idenTdad.
Psicología de la personalidad: rama de la psicología, en tanto disciplina cienufica. Todas las teorías
estudiadas Tenen a la base una teoría de la personalidad.

ObjeMvos del curso


- Examinar el significado de la personalidad desde diferentes perspecTvas teóricas y
desde la producción cienufica contemporánea
- Analizar la uTlidad prácTca de cada una de las teorías presentadas y su ámbito de
aplicación actual.
- Reflexionar sobre el estado actual de invesTgación en el ámbito de la personalidad.
- Promover el pensamiento autónomo y críTco del estudiante acerca de las diferentes
aproximaciones teóricas existente y su ámbito de aplicación.
- DiscuTr la diferencia entre la noción de personalidad postulada formalmente o como
un producto emergente.

Sesgo clave: la psicología de la personalidad ha venido desde un ámbito clínico.


Es controversial que no existe una única manera de invesTgar referida al tema.

Contradicción: entre elementos planteados de manera formal, frente a lo que son un producto
emergente. En concreto, ¿todas las personalidades histéricas se presentan de igual modo? No.

La teoría sistémica trata de romper con el sesgo personalista: existe un individuo como unidad.
Este sesgo, desde la TS, la unidad de análisis cambia: no es el individuo, sino una serie de
relaciones. La teoría de una individualidad queda cuesTonada ante esto.
Unidades I y II: evaluadas con una prueba de desarrollo.
Unidades III: prueba de desarrollo
Unidad IV: análisis de película

ParTcularidad de la Psicología, en tanto CS.S: el objeto de estudio cambia. Los individuos,


estudiados hace 100 años, cambian.
Lo que se debe tener presente en nuestra disciplina, ante el que es tan variada, es porque su
objeto es muy divcil de definir. Por eso, cada parte de la disciplina define disTntos objetos. Por eso
cualquier perspecTva integraTva en psicología es una nueva perspecTva. No existe una posibilidad

[email protected] Sanndy Infante 1132


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

de integración, dado que cada una define disTntos modos de un objeto que, supuestamente, es
común, pero que ninguno puede de alguna forma atrapar.

Elementos del contexto


1. ¿Por qué se estudia en este curso Personalidad e IdenTdad?
a. La psicología de la personalidad ha sido y sigue siendo una de las áreas centrales
de la psicología (razón disciplinar).
i. Psicología de la personalidad existe desde que la Psicología cienufica se
funda como disciplina cienufica (Wundt, Leipzig, 1879).
1. Wundt: experimentación, tradición fenomenológica. Qué le
ocurría a una persona cuando imaginaba o soñaba ciertas
cosas. Este dato implica que el laboratorio cienufico de Wundt
Tene elementos rudimentarios de lo que se denomina ciencia.
Metodológicamente, como ciencia era débil. Es decir, hay un
punto arbitrario de la creación de la Psicología como
disciplina. Se ve arbitrario cuando, por ejemplo, la
"caractereología" exisua desde mucho antes.
ii. Nace con la psicología cienufica y Tene senTdo solo con la psicología
cienufica. Aspecto clave: la psicología, como disciplina cienufica, no
siempre fue personalista.
b. El pensamiento o razonamiento personalista se encuentra prácTcamente desde el
origen de la cultura occidental (aunque no es necesariamente una
caracterísTca inherente al ser humano).
i. Personalista (Marcel Mauss). Noción de yo. En este texto Mauss
demuestra, a parTr de una revisión histórica, como la noción de yo en
occidente no es un dato "primario" de la experiencia individual de
cada ser humano. Es decir, la idea de que somos un sí-mismo o un yo
no es innata. No vendría a ser algo que esté determinado por una
naturaleza humana. Mauss analiza, por ejemplo, culturas de la
polinesia en donde mucho antes de los griegos, y donde algunas aún
existen, la noción de yo no exisua. Este punto es clave porque este
pensamiento personalista rescata parte de la tradición griega. Persona
--> Máscara. Se usaba en el contexto del teatro. Se disTngue entre
máscara, persona y voz.
ii. Personalista: atribución al objeto humano, o individuo, para ser más
precisos. Hay una unidad o persona ahí. Una aproximación, por
ejemplo, puede ser conductual: interacción con el medio. Se disagrega
la unidad de la persona. El psicoanálisis Tene una teoría de la
personalidad. Freudiano: tradición europea caractereológica. En
Europa no se usó la palabra personalidad hasta antes de su promoción
en EEUU en los años 30. Se usaba, antes, el término carácter. En este

[email protected] Sanndy Infante 1133


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

senTdo el Psicoanálisis rescata caractereología tomado desde la


psicopatología psiquiátrica. Inventó, además, caractereología propia:
rasgos orales, anales, etc. El psicoanálisis como teoría no es una teoría
de la personalidad, porque plantea que el ser humano no es unitario.
Es decir, hay determinaciones inconscientes que el sujeto no sabe y
que determinan quién es.
iii. Psicología de la personalidad surge como críTca a reduccionismo al
inconsciente y fragmentación de la totalidad (Psicoanálisis), y además
como críTca a conducTsmo radical que reducía a la persona humana a
sus conductas más básicas y primiTvas, que eran aquellas que se
podían condicional (ConducTsmo).
1. Hay una unidad, "Sujeto X", que quiere hacer algo. Las personas
tenemos ciertas caracterísTcas que nos hacen únicos.
Hacemos algo, pero están esas caracterísTcas de cada sujeto.
De una u otra manera comenzamos a comportarnos de forma
que se genera una unidad. Esto hace preguntarse qué tan
disTntos somos los seres humanos: qué nos diferencia, esta es
una pregunta que moTva los estudios. Sin embargo, el gran
talón de Aquiles es acá que sigue siendo aún una disciplina
personalista. Son dos rasgos:
a. Creer que somos totalidad
b. Creer que esa totalidad es agente. Es decir, se agencia a sí
misma: decide, actúa, etc. Y es esa unidad la que nos
guía.
2. Teoría de la personalidad: trataría de ser aquella que busca poner
en armonía, como en la Física, los grandes planetas y cuerpos
celestes. La psicología de la personalidad trata de unificar el
campo de la psicología buscando dar cuenta de la
individualidad humana. El pensamiento personalista está en
nuestra lógica de entender el mundo porque se ha instalado
en occidente debido a disTntos sucesos históricos.
a. Lisistrata. Movimiento políTco en relación en su capacidad
de agencia. Posibilidad de organización.
3. ¿Por qué tenemos un pensamiento personalista? El hecho
histórico que condicionó esto: Revolución Francesa. Se
instauran condiciones para democracia moderna y, además,
ocurre algo sin precedente: derecho de los hombres. Se
reconoce que todos los individuos son iguales ante la ley.
Sociedad individualista: se genera marco legal para que todos
seamos uno, y condiciones que para aquellos que estaban
fuera de la unicidad lo exijan como reconocimiento. La

[email protected] Sanndy Infante 1134


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

psicología cienufica no podría exisTr antes de esto, dado que


busca estudiar/indagar la parTcularidad de un individuo.
a. George Vigarello: La Historia de la violación desde la edad
media hasta nuestros días. Constató que hasta antes
de la R.Francesa las mujeres no tenían ningún
ordenamiento que les indicara que la violación era un
acto agresivo, un delito punible. Se reconocía como un
objeto de los padres.
b. Revolución Industrial: Reivindicaciones en cuanto a
personas que padecían la inclemencia de trabajar y
vivir en industrias.
c. El concepto de idenTdad permite una apertura a otras perspecTvas disciplinares y
transdisciplinares en ciencias sociales.
i. Hay reflexión sobre fenómenos individuales en otras disciplinas que el
psicólogo no puede desconocer.

Elementos de contexto
¿Por qué parTr desde la psicología de la personalidad?
• El razonamiento personalista Tene una tradición en la historia y cultura occidental
(persona = máscara)
• Existe en la historia una serie de hitos que han producido teorías de las diferencias
individuales (no todas como teorías de la personalidad).
• No obstante, el estudio cienufico de la personalidad surge en 1937, con los trabajos de
Allport, quien criTca los reduccionismos del psicoanálisis y del conducTsmo.

Sobre qué conceptos construye su teoría Allport


Tradición mayoritariamente europea:
i. Temperamento
d. CaracterísTcas, o rasgos de personalidad, que nos definen y que vienen dadas por
el cuerpo. Herencia, genes. Corresponde a aquellas caracterísTcas que vienen
dadas por la consTtución biológica del cuerpo.
e. Sabemos que los límites de la mirada sobre el cuerpo ha cambiado.
f. Hipócrates:
i. Elementos cósmicos: aire, Terra, fuego, agua.
ii. Propiedades: cálido y húmedo, frío y seco, cálido y seco, frío y húmedo.
iii. Humores: sangre, bilis negra, bilis amarilla, flema.
iv. Temperamento: sanguíneo, melancólico, colérico, flemáTco.
1. Sanguíneo: tendría demasiada sangre. Esto haría una persona
alegre, opTmista, segura de sí y cordial; sin embargo, también
podría tornarse algo egoísta.

[email protected] Sanndy Infante 1135


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

2. Melancólica: tendría un exceso de bilis negra. Lo cual la haría una


persona con inclinaciones poéTcas y arusTcas, algo triste,
temerosa y deprimida.
3. Colérico: tendría un exceso de bilis amarilla. Lo anterior, la haría
una persona fogosa, energéTca y apasionada.
4. FlemáTca: tendría demasiada flema. Lo cual, la haría una persona
amble, fría, apacible, racional y constante; aunque también
algo lenta y umida.
Esto opera aún para algunos médicos. Hipócrates abrió el camino para la asociación
del temperamento con los humores corporales (este es uno de los primeros modelos
que asocia la personalidad al cuerpo). La cultura que nos determina se da por capas,
por tanto, este Tpo de lógicas aún Tene cierta eficacia y opera hoy. Galeno lo retomó
luego en la Edad media, hasta que se descubren los primeros hechos como la
circulación sanguínea.

¿Qué permite definir quiénes somos?


Palabras, atributos. Clave para pensar la psicología de la personalidad.
El lenguaje nos define y es en ese marco donde esto Tene senTdo. Las palabras podrían modelar
cómo nos entendemos a nosotros. Esto hace pensar que la Psicología de la personalidad solo
exisTría en el marco del lenguaje, y los atributos serían arbitrarios en cuanto al dominio de esto.
Este punto será clave en discusión con la teoría factorialista.

Determinantes de la personalidad
jueves, 14 de marzo de 2019
08:34
Ayudanua 1
Pruebas: viñetas clínicas

Allport, G (1970)
Teoría de Allport: basada en consTtución real de una personalidad que no es afectada por el otro.
Se discute tema esencialismo con, por ejemplo, la neurociencia actual (self ilusorio, yo ilusorio).
Ante su definición de Personalidad, ¿dónde queda la voluntad?
Y frente a la noción psiconsica: posee igual un carácter dualista.
Propósito comunicaTvo del texto: Allport plantea su definición y, con posterioridad, realiza un
recorrido histórico. No es un texto que adhiera, necesariamente, a una u otra postura.
La tesis de los sociólogos y algunos historiadores. Al final no es desmerecer cada teoría, sino más
bien comprender la posición histórica de cada una. Clave comprender para qué sirve.
DisTngue: paralelismo psicopsico, doble aspecto y el interaccionista.
Importante: individuo se refiere al organismo, no algo personalista. ¿Por qué excluye el exterior?
p.50:

[email protected] Sanndy Infante 1136


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Diferencia: cuerpo / organismo.


Este aspecto es de uTlidad para comprender la personalidad.

Ejercicio para la prueba: hablar desde X o Y teoría en relación a la personalidad. Cuáles son sus
alcances y limitaciones, beneficios y consecuencias.

Pervin, L.A. (1998)


Ilusión del yo, ilusión de la personalidad. ¿Cómo la sinapsis va cambiando?
Están los genes, y su herencia genéTca, frente al cómo se puede medir algo de eso. Tres Tpos de
estudios para medir esto: reproducción selecTva, gemelos DZ y MZ, ambiente (comparTdo / no-
comparTdo).

Mauss, M (1979)
Si bien el término self ha cambiado, puesto que son disTntas formas de concebirse, está seguro de
que cada ser humano Tene un senTmiento de sí mismo. Más allá de cómo se enTenda todo esto,
en todos habrá una sensación de sí mismo.
Sujeto atravesado por la historia de todos: China. Conexión del lenguaje con nombres y cada
sujeto.
Idea de máscara: más filosófico.

Rose & Abi-Rached (2013)


Relación self - neurociencia.
Yo-cerebro, ¿medicalización?

¿Hacia dónde llevamos la noción del yo hoy? ¿individualismo? ¿sociedad?

Clase: Determinantes de la personalidad


¿A parTr de qué definimos quiénes somos? Lo presentado son palabras, atributos. Aquí hay un
punto central para pensar la psicología de la personalidad. El Lenguaje es lo que nos define y es en
el marco del Lenguaje en que estas determinaciones Tenen senTdo. Las palabras modelan sobre
cómo podemos entendernos a nosotros. La psicología de la personalidad entonces, sólo existe en
el marco del Lenguaje y los atributos son dados en un determinado desarrollo del Lenguaje.

Allport construye su teoría sobre la personalidad usando algunos conceptos.


1)Temperamento: Predisposición biológica para ciertos atributos.
2)Carácter:
La teoría de Allport dio el puntapié inicial al estudio de la personalidad.
Personalidad es definida como: La organización dinámica en el interior del individuo de los
sistemas psicopsicos que determinan su conducta y su pensamiento caracterísTcos.
Desagregación de los puntos de la definición:
1) La organización dinámica: La personalidad requiere integración y unicidad.

[email protected] Sanndy Infante 1137


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Para ejemplificar, hablemos de una persona “teatral”, donde la teatralidad como rasgo
involucra disTntos elementos y opera en contextos favorables como no favorables. "La gente
sana se integra", "todo lo junta". Si no hay integración de la personalidad, existe
psicopatología.
1. Sistema psicopsico: junto con el temperamento, la inteligencia y la psique eran la materia
prima de la personalidad.
Allport: si uno Tene el rasgo de empaua no es solo fruto de la instrucción social, algo
enseñado en la infancia, sino además determinado por cierta forma de ser que se
encuentra determinada por la biología. Con esto se instala la biología dentro de la
psicología de la personalidad.
Hay una interacción con lo social.

La personalidad
• Determinantes: la personalidad es una causa de la conducta.
"Los rasgos no son creaciones en la mente del observador, ni son ficciones verbales; son
aceptados aquí como hechos biopsicos, disposiciones psicopsicas reales relacionadas -
aunque nadie sabe cómo - con sistemas nerviosos persistentes de estrés y
determinación" (Allport, 1937, p.339).
ConducTsmo: los rasgos no Tenen senTdos, no es ser empáTco, sino que se actúa así en
relación a un condicionamiento.
Psicoanálisis: esta tesis de Allport elimina determinantes inconscientes del comportamiento
al proponerla como unidad psicopsica a la cual se Tene cierto acceso. O, en otras palabras.
o Cuando se evalúa la personalidad: cómo podría comportarse en un lugar de trabajo,
colegio o relación terapéuTca.
• Si los componentes son un elemento psicopsico, Allport con esto dice que los rasgos
existen, no son constructos o creaciones. Existe en la realidad. Tesis polémica.
• Únicos: la expresión de un rasgo varía en cada individuo de la personalidad. Esto es
polémico porque no es tan claro que seamos "únicos", más bien, demostrar el
carácter único de cada uno es dipcil. Rasgos altamente individualizados o únicos.
• Ajustes al ambiente: la personalidad resulta de los intentos del sistema nervioso central
por establecer seguridad y comodidad para el individuo que se atormenta entre sus
propios anhelos afecTvos y las demandas rigurosas de su ambiente.
¿Cómo estudiar los fenómenos singulares? ¿Cómo operacionalizar esta definición? (nomotéTco o
ideográfico). NomotéTco: generalizable a una totalidad de los SH. Ideográfico: forma de producir
saber que intenta hacer un desarrollo, descripción fina, de un fenómeno singular. Los métodos
estadísTcos, en su mayoría, son nomotéTcos; cualitaTvos, en cambio, Tenden a ser ideográficos.
Esta definición es más bien doctrinal y lo que Allport hace es bajarlo al concepto de rasgo, a fin de
operacionalizar/comprender más en la invesTgación la forma de invesTgar la personalidad.
Importancia de hablar de rasgo: término empleado en las disTntas perspecTvas teóricas. Noción
de que es un rasgo de personalidad.

Noción de rasgo

[email protected] Sanndy Infante 1138


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Rasgo: "sistema neuropsíquico generalizado y focalizado (peculiar al individuo), con la capacidad


para hacer muchos esumulos funcionalmente equivalentes y para iniciar y guiar formas
consistentes (equivalentes) de conducta adaptaTva y expresiva" (Allport, 1936, p.295)
• Ejemplo: rasgo de ser rencoroso como algo marcado en mi personalidad, me voy a
comprender en disTntos esumulos desde ese rasgo diferencial. Se actúa en
consistencia con él.

Rasgo e inferencia
• Los rasgos se infieren a parTr de:
o Lenguaje: Allport estableció un listado de 17.953 palabras
o Conducta: problema de la circularidad.
o Documentos: análisis de contenido de las cartas de Jenny.
o Medición: estudio de valores.
Rasgos aparecen, al menos, en función del lenguaje. ¿Cuál será el impacto de entender, por
ejemplo, la palabra saudade? Explicando una experiencia que en otras lenguas no Tene una
palabra para ello. ¿Qué tan válido es presuponer una teoría de la personalidad que no cambie a
través del Tempo, siendo que el lenguaje va cambiando?
Se accede a la personalidad vía rasgos, que son expresiones del ser organizadas. Esto no invalida
pensamiento de Allport: se puede modular comportamiento en situaciones sociales, pero no es
que se deje de ser quién es o tener los rasgos que posee debido a cierta situación social. Es causa,
pero no directa. Está mediada por lo que puede ocurrir en el entorno.
Psicoanálisis: causalidad de la conducta es inconsciente. Está la personalidad, que permite dar
senTdo al comportamiento humano.
Allport leía los diarios de vida a fin de proponer la vida de los individuos. Se abrió a la posibilidad
de que se pudieran medir: estudio de valores.
Rasgos de personalidad: fuertemente influidos por el lenguaje. Comprensiones de condición de la
personalidad.
Allport propone una teoría personalista de la personalidad consTtuida por tres Tpos de rasgos
(gradiente):
o Cardinal: se consideran de este Tpo aquellos rasgos de personalidad que forman parte del
propio núcleo de la persona, afectando y definiendo la mayor parte del repertorio de
la persona. Este Tpo de rasgo es el que prácTcamente define la vida de una persona.
Para ejemplificar esta caracterísTca por lo general se uTlizan personajes históricos
específicos como Juana de Arco (heroica y sacrificada), La Madre Teresa (servicio
religioso) o el Marqués de Sade (sadismo).
o Centrales: a diferencia de los cardinales su expresión es más sensible, o se modula de
manera más abierta, que el rasgo cardinal
o Son aquellos conjuntos de caracterísTcas que Tenen una influencia en el
comportamiento de la persona en diferentes contextos.
o ParTcipan en nuestra actuación.

[email protected] Sanndy Infante 1139


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Secundarios: elementos que, si bien no forman parte de la personalidad general de los


sujetos, pueden surgir en determinados momentos, como a la hora de hacer frente a
una situación concreta.
o Un ejemplo de ello sería una mujer que por lo general es muy callada, pero si en el
trasporte público un hombre la tocara ofensivamente, ella le gritaría e
insultaría.

Este conjunto de factores hace de la teoría de Allport un elemento complejo que intenta dotar de
un senTdo de la personalidad desde un punto de vista estructural, siendo las principales
caracterísTcas de la teoría personalísTca el hecho de que cada persona está configurada a través
de una composición de diferentes rasgos única en cada persona y el hecho de que el ser humano
es un ente que no se limita a permanecer estáTco mientras la vida pasa, sino que parTcipa
acTvamente en su entorno para construir, experimentar y cumplir metas y objeTvos.

Síntesis
• Para Allport la personalidad tendía a ser estable y consistente (aunque proponía cierto
margen de aceptación de la inconsistencia)
• La teoría de los rasgos Tene una gran influencia en la concepción de la personalidad (de
hecho recoge la tradición clínica-fenomenológica)
• Permite dar cabida a concepciones y agrupaciones de rasgos para comprender la
personalidad (clase de análisis factorial)
• Allport promovía un estudio ideográfico de la personalidad
• Su sistemaTzación es la base para el trabajo de Catell (rival). Redujo esto a los factores.
• ¿Qué autor promovió este Tpo de estudio ideográfico? Allport.
• Su teoría de los rasgos pone el énfasis en su carácter real (y no su constructo) y el senTdo
de los rasgos solo se arTcula en y por el lenguaje.

Sujeto e idenMdad: dos conceptos para repensar la Psicología de la personalidad


o La complejidad de las experiencias de "mismidad" (idenTdad) y "diferencia" introducen la
necesidad de una apertura a elementos que no necesariamente quedan incluidos en
la teoría de la personalidad (basada, como iremos profundizando más adelante, en
rasgos).
o La experiencia humana no es de pura mismidad: no somos, necesariamente,
consistentes con nosotros mismos. Lo que se dice ser esconde una función, al
menos discursiva, que introduce el problema x = x.
o La idenTdad intenta abarcar los elementos disponibles en la cultura que generan
marcadores idenTtarios (pertenencia a, o igualdad con). Podría resumirse con la
siguiente fórmula matemáTca: x = x
o La subjeTvidad introduce el enigma de la diferencia. ¿Hasta qué punto lo que la cultura o
la biología condiciona determina lo que somos? Si hay sujeción hay posibilidad de
diferencia. ¿Qué hay detrás de la máscara idenTtaria? Podría resumirse con la fórmula
matemáTca x ≠ x.

[email protected] Sanndy Infante 1140


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Idea de sujeto, para algunas tradiciones, Tene senTdo solamente si se toma en el plano del
lenguaje. No se puede ser sujeto como enTdad metapsica.
DisTntas posiciones respecto a la subjeTvidad

Determinantes de la personalidad: herencia y ambiente


• Existe un debate clásico sobre la importancia atribuible a la naturaleza de la personalidad.

Frenología
(Siglo XIX)
• En sus principios se establecía que el cerebro es el órgano de la mente, y que este posee
un conjunto de facultades mentales; cada una representada parTcularmente por una
parte diferente u "órgano" del cerebro. Estas áreas eran consideradas proporcionales
a las propensiones individuales de la persona y de sus facultades mentales.
• Las diferencias entre las disTntas áreas estaría reflejada en la forma exterior del cráneo
• Hoy en día es considerada una pseudociencia

E.Kretschmer
• Estudios sobre el temperamento y la psicosis.

Emil Kraepelin:
• Su influencia llega hasta incluso el DSM
• Niño muy angusTado: solo le calmaba la angusTa coleccionar bichos. Ese rasgo de
personalidad lo llevó hacia la psiquiatría, enfrentándose con una masa de enfermos
mentales.

Proyecto genoma humano.

Teoría psicoanalítica de la personalidad


jueves, 21 de marzo de 2019
08:33
Ayudanua
Algunos +pos de carácter elucidados por el trabajo psicoanalí+co (1916)
Neurosis: represión deseo libidinoso. Respuesta. La neurosis es el inverso de la perversión, eso se
ve en los Tres ensayos sobre teoría psicosexual. Hay acá también una pérdida, pero que se
manifiesta mediante la angusTa.
• Represión: mecanismo implementado que reprime el deseo libidinoso
Psicosis: influjo, se evita realidad huyendo de ella. Arranca el yo de la realidad. Crea una nueva
realidad. Pareciera ser que se sitúa en un polo opuesto no solo a la neurosis, sino además la
perversión. Se crea una realidad nueva porque hay una pérdida de realidad: se inventa mediante
alucinaciones, delirios.
• Desfiguración del deseo libidinoso: desmiente la realidad.

[email protected] Sanndy Infante 1141


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Yo en neurosis y psicosis: hacen regresión para tomar deseo libidinoso.

La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis (1924)


Terapia psicoanalíTca: insta a renunciar al sujeto.
Origen de la neurosis: infancia. Sufrimiento vivido en esta de forma injusta e inocente y que dañó
al niño narciso. SenTmiento de ser una excepción.
Fracaso cuando triunfo: Frustración del deseo.
Frustración interna y frustración externa.
Conciencia de culpa con origen desconocido que, al delinquir, generan alivio anímico. Conciencia
de culpa atribuible al complejo de Edipo.

Personaje elegido: Mégara - Hércules.


Hércules es raptado por Hades. Mégara vende su alma a Hades, pero él le respondió yéndose con
otra mujer. Así, ella sufre un mal de amores.
Mégara: arisca, independiente, corazón roto, desconfianza en el sexo opuesto.
Hipótesis: personaje femenino neuróTco con rasgos histéricos.
• ObsTnada: experiencia anterior frente al amor.
• Etapas de la neurosis: su deseo libidinoso necesita ser reprimido. Conflicto interno entre
deseo libidinoso y pulsión de autoconservación.

Criterio de realidad: no es definitorio para decir que hay psicosis o neurosis; la realidad se puede
perder en cualquier estructura. El tema de los mecanismos y reacciones son disTntas.

Cátedra
ACP (Análisis de los componentes principales)
La biología actual sosTene que hay una influencia de los genes en la definición de la personalidad.
Se dividen en diversos rasgos que definen los elementos asociados a genes en la personalidad.
Teniendo “pequeñas” personitas. La lógica personalista refiere a asumir que existe un yo agente y
organizado que gobierna la conducta. Asume, digamos, la individualidad yoica “espiritual”. Para el
psicoanálisis es el lugar que Tene el yo. Siguiendo la tesis de Mauss, la idea de yo, de persona o de
personaje (que es lo que a veces nos referimos como yo) se infiltra de alguna manera en las
disTntas manifestaciones en la psicología en parTcular (aunque también en otras disciplinas) para
entender la noción de idenTdad. Es, entonces, asumir el yo.
Experimento de Libet
Benjamin Libet, neurólogo, concluye a parTr de su experimento que los procesos cerebrales
determinan a priori las decisiones, donde la única noción de libre albedrío surge cuando se deTene
el proceso por la decisión de la persona, lo que denomina veto.
En el experimento de Libet lo que hay es una unidad, una enTdad integrada. Entonces, hay un lazo
(de 300 milisegundos más o menos) del cerebro con el yo. En el experimento se da la acTvación del
cerebro y una anudación del yo.

[email protected] Sanndy Infante 1142


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

En un experimento posterior, se profundiza la posibilidad de libre albedrío. Libera nuevamente al


yo. El cuerpo Tene un “pasado fijado (fixed past)” donde el yo puede inhibir la acción.
En síntesis, se produce una reintroducción del dualismo (mente-cuerpo), instancia que plantea
eliminar las ciencias biológicas. Aún así, se manTene una lógica personalista, siguiendo la metáfora
freudiana donde existe una persona en el cerebro que actúa antes de la persona consciente.
Queda siempre en entredicho si existe o no el yo y si existe el libre albedrío.
Síntesis:
• Reintroducción del dualismo (mente-cuerpo)
• Suposición de la conciencia como principio unificador (lógica personalista)
• ¿Existe el libre albedrío? ¿Existe el yo?
Idea de yo trasciende a la psicología

Psicoanálisis, carácter y estructura de la personalidad


• Disciplina demanda poner entre paréntesis lo que se sabe.

Introducción: el psicoanálisis es una prácTca iniciada por S.Freud, dedicada al tratamiento de las
enfermedades mentales o del alma por la vía de la invesTgación de lo inconsciente.
o Es una prácTca que nació con fines terapéuTcos (Freud intentó responder un problema
clínico).
o Finalmente, es un método de invesTgación. InvesTgar el inconsciente bajo ciertos
principios donde los pacientes se curen o mejoren.
o No es una cosmovisión.
o Hará psicología de la personalidad.
o Otra rama denuncia la psicología de la personalidad y denuncia una psicología que
no es personalista.
Lo inconsciente introduce un descentramiento de la racionalidad consciente que fue teorizada por
Freud en dos tópicas.
• Primera tópica
• Segunda tópica
Si bien el psicoanálisis no se organiza como una teoría de la personalidad, de él se desprenden
desarrollos en:
o Teoría del carácter
o Teoría de la organización psíquica
o Yo
o Self
o Sujeto
o Parlêtre
Esto es anterior a Allport, por tanto, no tenemos personalidad.
En la actualidad existen tres grandes corrientes:
• Psicología del yo (EE.UU): Anna Freud
• Psicoanálisis pos™reudiano (Escuela Inglesa): Melanie Klein
• Psicoanálisis lacaniano (Escuela Francesa): Jacques Lacan

[email protected] Sanndy Infante 1143


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿Qué es un rasgo de carácter para el psicoanálisis?


o Un rasgo se consTtuye por un tratamiento de la pulsión que se realiza por una
modificación directa en el yo (vía sublimación o formación reacTva) produciendo la
formación de carácter.
o Benjamín, Pacto de Sangre: efecTvamente, tenía una vida paralela. ParTcipaba de
una red de prosTtución infanto-juvenil. FeTche uñas rojas.
• Carácter anal: sádico. Pulcritud es formación reacTva de lo que lo habita
pulsionalmente. Es una forma de formación reacTva: tomar una
porción de nuestra agresividad, o algo que no se quiere reconocer, y
se aísla de nuestro psiquismo. En la prácTca sexual se expresa el
sadismo, no en el carácter.
• Si bien Tenen un componente pulsional, los avatares de la pulsión dependen de los
acontecimientos vitales e historia individual.
• Los rasgos de carácter son egosintónicos: se integran en el yo. Además, los rasgos
están en conformidad con quienes son.
• Un rasgo no es un síntoma: los síntomas son egodistónicos. Es decir, un síntoma
conversivo: le molesta qiue le duela el brazo.
• El rasgo viene a resolver un conflicto directo de la pulsión con las condiciones de su
saTsfacción, de este modo, debemos entender que:
o Síntoma ≠ Rasgo
o Fantasía ≠ Rasgo
o ¿Defensa = Rasgo? (semejantes)
o ¿IdenTficación = Rasgo? (semejantes)
o Un rasgo de carácter no determina la estructura de personalidad.
o Los rasgos se configuran en el desarrollo psicosexual de los seres humanos y se traducen
en modos de ser y actuar (comportamiento)

Bion
Por más buenos que se fuera en la infancia para reconducir esa agresividad, igual en la vida adulta
se converTrían en psicóTcos. Tesis extremista, al igual que los genes, que los psicoanalistas
desconocen: la causa de la psicosis. Algunos lo atribuyen a componente pulsional. El consenso está
en que lo que se llama carácter es interacción entre pulsión e instrucción. Experiencias posiTvas y
favorables pueden condicionar ciertos rasgos de la persona.

Existe en el discurso elaboraciones que parecen sostener que nos comportamos según el
funcionamiento del cerebro. El libeTsmo se introduce en la discusión sobre los efectos de los
fármacos en el funcionamiento del Yo. Para ilustrar, en un caso se ve esto:
El paciente vive una situación personal de crisis de pareja, se pregunta si se va a separar y sosTene
que esta “le ha hecho mucho mal”, “que es una relación tóxica”, pero que a su vez cree que es una
suerte de droga adicTva. Él mismo se define como sibarita (orientando su vida al placer y al
disfrute de lo refinado).. Viste de una manera parTcular, bien vesTdo y arreglado. Ocurre un

[email protected] Sanndy Infante 1144


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

acontecimiento importante para él desde su pareja: “tengo a otro y ya no te necesito”, por parte
de su pareja. Al día siguiente despierta muy angusTado, con ideas negras, es recibido de urgencias
y se observa que ya no estaba pudiendo sobrellevar la situación. Signos claros de la depresión: no
se concentraba, dormía mal, mal funcionamiento y pensamientos displacenteros (ideas negras), lo
que le impide hacer su vida. Tiene signos clínicos claros de depresión y una posible tentaTva de
suicidio. El profesional, después de verlo en esta sesión, da una indicación direcTva de quedarse en
el siTo, para llamar a un familiar y efectuar el procedimiento de cuidado. El paciente se negó ante
la tentaTva de hospitalizarse. El paciente dice que desea otra instancia, donde el profesional lo
lleva a ver a un amigo que es psiquiatra. Se le iba a suministrar psicofármacos para el
comportamiento depresivo, además de los problemas de consumo. Viéndolo neuro
biológicamente, ambos profesionales observaron que a la persona debe cortársele el consumo de
alcohol. Se llegó a un acuerdo entre ambos profesionales, de hacerlo en un período de Tempo
para reorganizar su consumo. Ahora sólo puede tomar una copa de vino y siempre hay un
chaperón.
Los psicólogos, como un valor fundamental, siempre deben dudar de lo que piensan ante la
eventualidad de la realidad.

Teoría conductual - cognitiva y Teoría humanista


jueves, 28 de marzo de 2019
08:40
Ayudanua
Beck --> CC
Maslow --> H

Beck, A. (1995) "Teoría de los trastornos de personalidad" en Terapia cogniMva de los trastornos
de la personalidad, Barcelona: Paidós, pp. 54-78.
o Qué son los trastornos de la personalidad.
o Definición de creencias -> asociado a esquemas.
o "a través de la reestructuración cogni+va, un individuo es capaz de modificar el modo de
interpretación y valoración subjeTva de los hechos y de las situaciones que vive, y de
esta manera se esTmula a éste para que altere los esquemas de pensamiento
desordenados y se vea a sí mismo y al mundo de forma más realista y adaptaTva"
o "El modelo propuesto por Beck afirma que ante una situación, los individuos no
responden automáTcamente, sino que antes de emiTr una respuesta emocional
o conductual perciben, clasifican, interpretan, evalúan y asignan significado al
esumulo en función de sus supuestos previos o esquemas cogni+vos (también
llamados creencias nucleares)"
o "En la teoría de Beck, los procesos cogniTvos son los mecanismos de codificación,
almacenamiento y recuperación de la información existentes en las estructuras
cogniTvas(esquemas). Por tanto, se incluyen entre los procesos cogniTvos: la
percepción, la atención, la memoria y la interpretación. En el procesamiento de

[email protected] Sanndy Infante 1145


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

la información pueden producirse errores en cualquiera de sus fases que Tenen


como consecuencia una alteración o distorsión en la valoración e interpretación
de los hechos, lo que el autor llama “distorsiones cogniTvas”".
o "“los esquemas son patrones cogniTvos estables que consTtuyen la base de la
regularidad de las interpretaciones de la realidad. Las personas uTlizan sus
esquemas para localizar, codificar, diferenciar y atribuir significaciones a los
datos del mundo”. En otras palabras, los esquemas son construcciones mentales
subjeTvas, más o menos estables, que actúan como filtros a la hora de percibir
el mundo por parte del individuo"
• Esquemas: provienen de las experiencias previas de aprendizaje.

• Se dice que viene con nosotros y Tene una naturaleza potencial; las estrategias son más
variantes, conducta manifiesta del sujeto en la personalidad. El trastorno de la
personalidad, conforme Beck, sería el resultado de estrategias disfuncionales y mal
adaptadas.
o Indica que la diversidad de dotación genéTca explicaría las diferencias
individuales de personalidad.
o Las estrategias, denominadas pautas de conducta, en este senTdo, son formas de
conducta programada desTnadas a servir a metas biológicas.
o Personalidad: organización relaTvamente estable.
o Solo podemos observar la conducta manifiesta de las otras personas: interrogante de
cómo están relacionadas estrategias con estados inconscientes.
o Lo que más rescata es la conducta. Los programas integrados cogniTvo-afecTvo-
moTvacionales son los que deciden la conducta del individuo y eso lo hace disTnto
de los demás.
o Influencia de personas clave y experiencias deliberadas para culTvar conductas
más aserTvas.
o Mediante "procesos conscientes tales como el reconocimiento, la evaluación y la puesta
a prueba de sus interpretaciones (técnicas básicas de la terapia cogniTva), las
personas pueden modificar la acTvidad de las estructuras subyacentes y en algunos
casos cambiarlas sustancialmente".
o Esquema: cualidades estructurales adicionales, como amplitud, flexibilidad o rigidez, y
la densidad
o Idea del "cambio cogniTvo" en el marco de un trastorno anímico o por ansiedad.
EnergéTcamente, esto produce alejamiento del procesamiento cogniTvo normal y
favorece el predominio de un procesamiento por medio de esquemas negaTvos que
consTtuyen el modo depresivo.
o Despliegue de energía que acTva pautas inconscientes: catexia
o Despliegue de energía que inhibe pautas inconscientes: contracatexia.
o Terapia: importante idenTficar las creencias que dan forma a las interpretaciones
personales, las del sistema instrumental que inicial la acción, y las del sistema de

[email protected] Sanndy Infante 1146


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

control que gobiernan las anTcipaciones y consecuentemente facilitan o inhiben las


acciones.
o Estructuras: operan en una progresión lineal lógica.

Maslow, A. (1991). MoMvación y personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, pp. 21-47.
o Teoría de la moTvación. Período post IIGM. Interesante en relación a necesidades básicas.
Central: concepto de necesidad.
o Tanto privación como otros hace que se cumplan necesidades en el sujeto, no solo
fisiológicas, sino además sociales.
o Los fines sociales nos hacen construir cultura, sociedad.
o Fisiológicas:
o Seguridad: estabilidad, orden, ley, protección.
o Hay jerarquías dentro de la vida del sujeto que hace priorizar una sobre otra.
o SenTdo de pertenencia y necesidad de amor: dar y recibir afecto.
o Necesidad de esTma.
o Valoración de otras personas.
o Las que se relacionan a uno mismo y las que se relacionan a los demás (importancia,
estatus, etc.).
o Otro Tpo de necesidad, entendida como su cúspide de la pirámide, es la de realización
o Búsqueda de máxima autenTficada en relación a nuestra propia naturaleza
o Realizar lo que uno es en potencia.
o Necesidad de seguridad: movilizador acTvo y dominante de los recursos del organismo
solo en casos reales de emergencia, como la guerra (p.27). Pueden volverse
perentorias en la esfera social siempre que existan verdaderas amenazas contra el
orden, ley o autoridad de la sociedad (p.28).
o Tendencia animal de agruparse, de pertenecer.
o Frustración de las necesidades de amor como algo básico en el cuadro de la
inadaptación
o Sexo: necesidad puramente fisiológica, aunque el comportamiento sexual humano sea
determinado por muchos factores.
o Deseo de saber y de entender: "Por encima y más allá de estos determinantes negaTvos
para adquirir el conocimiento (ansiedad, miedo), existe una base razonable para
postular impulsos negaTvos per se de saTsfacer la curiosidad, de saber, de explicar y
de entender (Maslow, 1968)" (p.34).
o Necesidades estéTcas: en algunos hay una necesidad verdaderamente básica de este Tpo.
o Excepciones:
o AutoesTma más importante que el amor.
o Impulso de creaTvidad es más importante que otro determinante contrario.
o Objetos menos prepotentes puede que se desaparezcan por siempre.
o Pérdida permanente de las necesidades de amor: psicópatas.
o Una necesidad saTsfecha por mucho Tempo se puede infravalorar.

[email protected] Sanndy Infante 1147


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Jerarquía en términos de deseos o necesidades conscientes y no en términos de


comportamiento.
o Excepciones que implican ideales: nivel social de vida, valores superiores, cosas de
este esTlo.
o Conducta expresiva y conducta funcional.

Ejemplo: Travis, Taxi Driver


Beck: en base a tabla de trastornos señalada, lo catalogaría como un paranoide, anTsocial y
esquizoide. De alguna manera, Beck habla de que las personas paranoides Tenen una acTtud
básica de adversario. Su conducta manifiesta es actuar con cautela. Su estrategia es el ataque. Se
siente capaz de dominar a quienes son parte de la basura que habla y pretende dominarla.
Necesidad de limpiar la ciudad a necesidad de más espacio. No sabemos con certeza si Beck
atribuiría más de un trastorno de la personalidad.
Maslow: en algún momento del filme tanto insomnio como molesTa dan un sen+do en la vida,
algo más allá del trabajo o recibir afecto. El senTdo que él busca es limpiar la ciudad. Esto se toma
como senTdo de autorrealización. Entrena, se prepara con armamento.

El tema de la conducta manifiesta y la moTvación latente respecto a las cosas. ¿Por qué el cambio
de matar un políTco a matar proxenetas? Hay cierta disTnción moral al respecto.

Hay un juicio moral por parte de ambos autores. Por un lado, la idea de conductas desadaptaTvas;
por otro, lo que es normal o básico, etc. Autorrealización, ¿qué es lo que debería ser esto para
cada persona?
Esquemas disfuncionales, ejes: Beck.
Hay jerarquías y, además, linealidad.

Cátedra
Tres ensayos de teoría sexual, Freud
Libido e impulso humano. Aparato psíquico Tene que descargar, lo que se denomina placer se
mide como descarga.
La forma de expresión en tanto polimorfo: perversión que puede tomar disTntas formas. Para
Freud la sexualidad debía tener como meta la descarga. Todo fin de la sexualidad disTnto a eso lo
consideraba una desviación, o algo perverso.
Rasgos derivados de la etapa oral.
Relación entre extrema dependencia: sujeto se saTsface en la relación de dependencia.
Trastornos de personalidad obsesivo-compulsivo: rasgos anales.
Se derivan algunos Tpos de personalidad a parTr de ciertos rasgos. La teoría psicoanalíTca de la
personalidad no se reduce a esta noción de rasgos y carácter.

Teoría freudiana: surge en contexto clínico. Esto Tene consecuencia para la teoría de la
personalidad. Parte de una muestra de pacientes. Es bastante justo, hay que reconocer, que el

[email protected] Sanndy Infante 1148


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

psicoanálisis estudia la personalidad del enfermo, o al menos suponiendo la enfermedad. Esta es


una críMca que se podría suponer desde el conducMsmo o teorías humanistas, ya que presume al
hombre sano.
Teoría del orden personalista en tanto ser como saTsfacción.
En el psicoanálisis hay una teoría de la organización psíquica: primera y segunda tópica.

Interacción social, familia, grupo e identidad


jueves, 18 de abril de 2019
08:25
Ayudanua
Miranda, G. (2003). "La familia, ¿por qué?" en Jacques Lacan y lo fundamental del psicoanálisis,
SanTago: Universidad Raúl Silva Henríquez pp. 225-237.
Rol de la familia en el psicoanálisis. HipoteTza sobre que los padres están perdiendo la posición
que se les ha dado en occidente. Eso traería consecuencia en el mundo interno del niño y de qué
manera este se idenTfica con los padres. Si los padres no desean algo para el niño, los niños
lograrán de alguna manera idenTficarse con algo. Niños que se vuelven como invención capitalista
de los padres. A nivel de agrupación humana, la familia está cambiando a inicios del S.XXI.

Importancia capital de la familia en el marco del desarrollo humano.


o Psicoanálisis: mayor responsable del protagonismo de la familia.
o Tesis: "las relaciones familiares donde se juega la consTtución subjeTva" (p.226).
o Preparación de los padres burgueses para la vida:
• SubjeTvidad compleja y marcada por la ambivalencia.
o Cambio de la familia clásica durante las úlTmas décadas.
• Al haber menos hijos, también, las expectaTvas familiares Tenen menos
donde reparTrse.
• Capacidad de rebelarse contra el orden establecido.
• Sobrevaloración del rol materno: predominantemente afecTvo.
• Ideas sistémicas en terapia familiar:
o Los terapeutas sistémicos no dan cuenta de su opción por la familia.
o La familia es la puerta de entrada del ser humano a la cultura. El niño Tene que estar
inscrito simbólicamente en la familia.
o Centralidad de los hijos en familia moderna: sobreprotección
o Desarrollo y crecimiento económico:
o Familias comienzan a padecer la tendencia a la estandarización propia de la
producción en masa.
• Familias corren el riesgo de transformarse en fábricas de niños exitosos y
los padres en ansiosos inversionistas.
• Niños-príncipes / niños-reyes.
• No son los niños el centro del mundo, sino el temor a fallar.
o Niños se ven en el espejo de los padres. Los padres se relacionan con el niño de
acuerdo a estas atribuciones.

[email protected] Sanndy Infante 1149


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Tarea de hacerse lugar en la sociedad. Portación simbólica de la familia en el niño.


Otro como alteridad radical con el que nos relacionamos, pero no necesariamente un individuo. El
Otro puede ser encarnado por una persona. Otredad con la que nos relacionamos, pero no
necesariamente es una persona.
Discurso de género como lenguaje que atraviesa el cuerpo.
Niño no subjeTvado, no hay deseo; frente a otro más "pegoteado".
Familia como constructo relaTvamente nuevo. Familia como unidad básica de producción.

Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida coTdiana (Vol. 60). Buenos Aires:
Amorrortu, pp. 13-28.
De qué manera los sujetos se presentan a los demás, en situaciones más o menos coTdianas. Las
personas transmiten información: estatus, territorialidad, personalidad, etc. Eso es captado por los
demás actores que interactúan con ellos en ciertas situaciones.
Expresividad: intencional, como es la voz, lo verbal; teatral e involuntario, se escapa al sujeto
consciente cuando está actuando de una determinada manera. Hay asimetría en la comunicación:
el individuo sólo Tene la conciencia de una corriente de su comunicación (p.19).
• Información acerca del individuo: ayuda a definir la situación. Esto le permite a otros
saber de antemano lo que él espera de ellos y lo que ellos pueden esperar de él.
• Individuo que comparece ante otros: hay razón para que movilice su acTvidad de modo
que esta transmita a los otros una impresión que a él le interesa transmiTr.
• Interacción y primeras impresiones: cuando esta se inicia por las primeras impresiones es
en sí la interacción inicial en una amplia serie de interacciones que involucran a los
mismos parTcipantes.
• "Cualquier definición proyectada de la situación Tene también un carácter moral
parTcular. Es este carácter moral de las proyecciones el que nos interesa
principalmente en este trabajo" (p.24).
• El sujeto, al presentarse, tendrá muchos moTvos para tratar de controlar la impresión que
ellos reciban de la situación.
• Performance: "acTvidad total de un parTcipante dado en una ocasión dada que sirve para
influir de algún modo sobre los otros parTcipantes. Si tomamos un determinado
parTcipante y su actuación como" (p.27).
• Rol social: "promulgación de los derechos y deberes atribuidos a un status dado (…)
implicará uno o más papeles, y que cada uno de estos diferentes papeles puede ser
presentado por el actuante en una serie de ocasiones ante los mismos Tpos de
audiencia o ante una audiencia compuesta por las mismas personas" (p.28).

¿Cómo se consTtuye uno respecto de un grupo, o bien, no es tanto un individuo sino cómo se
relaciona con el medio?
Pauta sobre el actuar y sobre qué actuamos. Si exisTese un nivel donde alguien fuese uno mismo, y
no mediado por relaciones simbólicas.
"Cuando el sujeto emplea estas estrategias y tácTcas para proteger sus propias proyecciones,
podemos referirnos a ellas como «pracTcas defensivas»; cuando un parTcipante las emplea para

[email protected] Sanndy Infante 1150


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

salvar la definición de la situación proyectada por otro, hablamos de «pracTcas protecTvas» 0


«tacto». En conjunto, las prácTcas defensivas y protecTvas comprenden las técnicas empleadas
para salvaguardar Ia impresión fomentada por un individuo durante su presencia ante
otros" (p.25).

Cátedra
Desarrollos en la teoría de Sistema
No es una teoría psicológica.
o Teoría sistémica: enfoque que se aplica a la psicología. Proviene desde la Teoría General
de sistemas que es un modelo teórico creado por el biólogo y filósofo austriaco L.
Bertalanffy.
o Teoría que es anM-psicológica, o bien, no psicologizante (al menos en su origen):
o Asumir la psykhé en un individuo.
o TGS: enfoque interdisciplinario, aplicable a cualquier sistema tanto natural como arTficial.
o Tesis central: un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí. Por lo
mismo, estos elementos no pueden ser estudiados separadamente si realmente
queremos comprender la finalidad del sistema.
o Se involucran siempre elementos y relaciones. Eso es siempre así en TGS.
CibernéTca de primer orden:
o Waltzlawick, Beavin y Jackson (1972) plantean los cinco axiomas:
o Es imposible no comunicar.
• Es imposible no estar transmiTendo una información. DisTnción de dos
lenguajes: lenguaje digital y analógico.
o La interacción incluye dos dimensiones, el índice y el orden. El índice vehiculiza una
información, el mensaje, y el orden califica la naturaleza de la interacción (meta-
información).
• Paciente índice: es el que lleva el mensaje de un disfuncionamiento del
sistema, no es una propiedad del individuo. Por ejemplo: una joven
que se autolesiona, en momento de alta angusTa, ella se cortaba.
Entonces, una aproximación psicologizante diría que esos cortes son
un problema individual y psíquico solo de ella, que no Tene que ver
con su entorno, con el sistema. Lo que se empezó a configurar fueron
dos reglas de interacción con la familia: uno era el silencio y el otro,
ante toda frustración, se reaccionaba de manera agresiva. Paciente
era la que "hacía agua" en este sistema familiar. Para el resto era
homeostáTco comportarse en esa forma de silencio o agresión.
• La naturaleza de la relación depende de las puntuaciones de las
secuencias de comunicación entre los actores.
• Existen dos lenguajes: analógico (no verbal) y digital (verbal).
• Existen dos Tpos de relación: simétrica (igualdad) y complementaria
(basada en la diferencia).
o Minuchin - Estructuras familiares

[email protected] Sanndy Infante 1151


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Teoría estructural de la familia.


• Modelo que reposa en la idea de que exisTrían estructuras en las
relaciones humanas. Así, va a plantear que el sistema familiar está
compuesto por subsistemas (pareja parental, pareja conyugal, grupo
de hermanos).
• Dos Tpos de reglas:
♣ Universales y generales: prohibición del incesto, que los mayores
Tenen más jerarquía que los chicos.
♣ Específicas: surgen por la historia específica del sistema. Ejemplo:
que tomen desayuno todos los fines de semana en cama.
• Tipos de familias:
♣ ALGUTINADAS
• Frontera: difusa
• Mecanismo prevalente: agluTnamiento
• Autonomía individual: insuficiente
• SenTmiento de pertenencia: excesivo
• Comunicación: sobreabundante
• Tensiones interpersonales: importantes
• Reacción ante la crisis: rápidas, violentas y monolíTcas.
♣ DESLIGADAS
• Frontera: rígida
• Mecanismo prevalente: falta de compromiso
• Autonomía individual: Excesivo
• SenTmiento de pertenencia: Insuficiente
• Comunicación: sobreabundante
• Tensiones interpersonales
• Reacción ante la crisis
• Acá aún no hay narraTvas. Hay interacciones objeTvas.
• CibernéTca de segundo orden:
o Elkaim, Neuburger, Caillié:
• A medida que percibimos, nuestra propia percepción se modifica
• La realidad percibida es una interpretación construida por y a través de la
comunicación
• La percepción de la realidad es diferente según el individuo que la percibe
• La afecTvidad condiciona la interpretación de la realidad
• Cada uno está encerrado en su propia construcción de la realidad.
• White y Epson: PerspecTva narraTva
o Consideran que los seres humanos organizan sus vivencias bajo la forma de
historias.
o Estas historias, que llamarán narraciones, construyen nuestra realidad, hasta el
punto de que pueden llegar a ser la realidad misma.

[email protected] Sanndy Infante 1152


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Este modelo propone un tratamiento basado en la capacidad de las personas para


desarrollar historias alternaTvas. El terapeuta narraTvo-construccionista
propondrá una construcción restructurante de la historia del paciente fundada
sobre la búsqueda obsTnada de pequeños elementos posiTvos y de la mínima
huella de una evolución favorable.
o El terapeuta ocupa la lengua escrita en terapia. De esta forma se busca externalizar
el problema, de manera que el paciente pueda despegarse más fácilmente de
las historias dominantes que han dificultad su vida y sus relaciones.
o Segunda sistémica:
o Introducción de la noción subjeTva en sistema.
o Vivir perspecTvas que permitan pensar la idenTdad. Relaciones de historias
o Énfasis a que una narración está compuesta por una relación entre un hecho y una
interpretación.
o Los relatos que nos definen son interpretaciones o contenidos simbólicos a los
cuales nos vamos idenTficando.

Conceptos básicos:
Individuo: realidad individual es dipcil de sostener. No se está completamente aislado.
• Atravesado por el saber filosófico.
• Puede definirse lógicamente como algo parTcular.
• Posee impacto en las disTntas disciplinas
• Diferencia entre: unviersal, parTcular, singular.

Personalidad e Identidad y género


jueves, 2 de mayo de 2019
08:23
Ayudanua
Löckenhoff, C. E., Chan, W., McCrae, R. R., De Fruyt, F., Jussim, L., De Bolle, M., ... & Pramila, V. S.
(2014). Gender Stereotypes of Personality: Universal and Accurate?. Journal of Cross-Cultural
Psychology.
Citas seleccionadas:
IntroducMon
"sex differences in personality have important pracTcal implicaTons
because five-factor traits are linked to consequenTal outcomes in the interpersonal, work, and
health domains (…). When considering pracTcal consequences, perceived gender differences may
be just as relevant because—even in the absence of actual sex differences—they may influence the
range of experiences that men and women have access to (e.g., whether they are offered
leadership posiTons) and the way they are treated in their social environment (e.g., whether
emoTonal expressiveness is rewarded or sancToned)" (p.3).

[email protected] Sanndy Infante 1153


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

"we now review exisTng evidence for assessed sex differences and gender stereotype differences
(GSDs) of personality traits with parTcular emphasis on developmental and cross-naTonal
pa‹erns. In doing so, we adopt the hierarchical FFM of personality (McCrae & Costa, 2008), in
which each of the higher order factors—NeuroTcism (N), Extraversion (E), Openness to Experience
(O), Agreeableness (A), and ConscienTousness (C)— is composed of lower order facets that
capture specific subcomponents" (p.3).
Assessed sex differences
"Compared with men, women tend to score higher on all facets of O except Openness to Ideas
(O5) and higher on all facets of C except C1: Competence and C6: DeliberaTon. For facets of E,
men tend to score higher on E3: AsserTveness and E5: Excitement Seeking, whereas women score
higher on E1: Warmth, E2: Gregariousness, and E6: PosiTve EmoTons" (p.3).
"Despite this consistency, there are systemaTc cross-naTonal differences in effect size: Sex
differences are larger in Western, independent, and more developed naTons" (p.4).
"Research on older samples is limited but in a study examining self-rated personality among those
65 and over, the direcTon of sex differences generally matched the pa‹erns observed in younger
samples and a comprehensive meta-analysis (Roberts, Walton, & Viechtbauer, 2006) suggested
that mean-level changes in personality across the adult life span do not vary by sex" (p.4).
Gender stereotypes of Personality
"GSDs have rarely been examined from a FFM perspecTve. Prior research suggests that perceived
gender differences in abiliTes and behavioral tendencies are fairly accurate depicTons of actual
effect sizes (Swim, 1994), but it is not clear whether such effects extend to FFM traits. There is, of
course, a large body of research examining perceived gender differences in personal
characterisTcs: Men are seen as higher in agenTc and instrumental traits, whereas women are
seen as higher in nurturing and communal traits" (p.5).
"Masculinity in both instruments is strongly related to the AmbiTous/Dominant pole (i.e., high E,
low A, and specifically high E3: AsserTveness), whereas Femininity is related to the Warm-
Agreeable pole (i.e., high E, high A, and specifically E1: Warmth). Although these pa‹erns match
assessed sex differences in A and facets of E, much less is known about the remaining FFM
traits" (p.5).
"Consistent with assessed sex differences, women were perceived to score higher than men on A
and N. However, women were also perceived to score lower on E, O, and C, which does not match
the typical pa‹erns of assessed sex effects" (p.5).
Underlying mechanisms
"Consistent with assessed sex differences, women were perceived to score higher than men on A
and N. However, women were also perceived to score lower on E, O, and C, which does not match
the typical pa‹erns of assessed sex effects" (p.5).
"Consistent with assessed sex differences, women were perceived to score higher than men on A
and N. However, women were also perceived to score lower on E, O, and C, which does not match
the typical pa‹erns of assessed sex effects" (p.5).
"On the other hand, GSDs may be influenced by culture-specific role expectaTons (Eagly
, 1987), socializaTon processes (Ruble et al., 2006), and gender inequiTes in the distribuTon of
poliTcal and economic power" (p.6)

[email protected] Sanndy Infante 1154


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Results
"women were rated higher than men on all of the higher order factors except E. This pa‹ern was
most pronounced for A, followed by C, O, and N. At the facet level, the direcTon of effects for the
facets of O, A, and C was consistent with the effects for the corresponding factor. N and E, in
contrast, showed divergent effects for individual facets" (p.9)

o Diferencias sexuales con carácter universal. A diferencia de estudios de estereo+pos hay


pocos, son inconsistentes, etc.
o Hay diferencias en tanto género es evaluada en personalidad de hombres y mujeres. En
términos de estereoTpos es en cuanto a percepciones de los encuestados respecto a
lo medido. Este es el juego medido: la diferencia de las percepciones de las personas
en cuanto a lo que se mide.
o ObjeTvos:
o Géneros que reflejan diferencias sexuales y carácter universal de esto:
¿socioculturales o biológicos?
o Personas de Asia y Occidente.
o Cómo debería ser niño/niña, adulto/adulta en X parte. Comparación a resultados
obtenidos: correlacional, explica causa. Opera lo simbólico.
o Género es construcción cultural.

Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la idenTdad (Vol. 168).


Ediciones Paidós Ibérica, pp. 45-99.
Butler problemaTza la categoría de “mujeres” como el sujeto de la teoría y los debates feministas,
ya que dice de ésta que responde a las mismas estructuras de poder instauradas por el patriarcado
contra el que las feministas luchan. Asimismo, plantea el hecho de que tanto el género como el
sexo son construcciones que se dan en un espacio, Tempo y entorno social concretos. Es en este
capítulo en donde plantea también su hipótesis: “este texto conTnúa esforzándose por reflexionar
sobre si es posible alterar y desplazar las nociones de género naturalizadas y reificadas que
sustentan la hegemonía masculina y el poder heterosexista (…)
o Debate en cuanto al sujeto de representación: mujer como senTdo universal y si existe
una forma estable de definir lo que es mujer. Butler está críTca ante esto: definir algo
universal puede descontextualizar la raza, clase, etnia, etc., algo que implica ser mujer
en disTntos espacios.
o Peligro de excluir a aquello que no entre en la categoría de mujer.
o El tema de las mujeres ya no se ve en términos estables o constantes.
o Al cumplir ciertos requisitos es representado y entra en relación con el sistema. Es
complejo que el feminismo procure representar a la mujer, sobre todo porque la
noción de mujer se ha configurado desde el patriarcado. Por otro lado, está el
problema de intentar universalizar la noción de mujer y de patriarcado.
o El sujeto feminista está discursivamente formado por la misma estructura políTca que
permiTría su emancipación. CuesTón políTcamente problemáTca.

[email protected] Sanndy Infante 1155


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Propone salirse de la concepción binaria y entender el género como creación de un


discurso.
o Género como estabilización de los actos performaTvos de los sujetos que permite
darle coherencia en el sistema social.
o La críTca feminista también debería comprender que las estructuras de poder mediante
las que pretende la emancipación crean y limitan la categoría de las mujeres, sujeto
del feminismo.
o Es imposible separar género de intersecciones políTcas y culturales en las que se produce
y manTene.
o La oposición que se da masculino/femenino no solo es marco exclusivo en que puede
aceptarse esa especificidad, sino que de cualquier otra formal la especificidad de lo
femenino, una vez más, se descontextualiza completamente. En este apartado Judith
Butler comenta la clásica disTnción entre sexo y género. Según el relato oficial y
sistémico, todos y todas tenemos un sexo biológico (o sea, un cuerpo sexuado, unas
Tenen pechos y vagina y otros Tenen pene y barba) y por otro lado un género
presumiblemente cultural, pero que encontraría sus límites en el sexo.
o Butler afirma que el género no es a la cultura lo que el sexo es a la naturaleza, sino que el
llamado “sexo biológico”, que se presenta como hecho pre-discursivo (también pre-
sujeto) y como superficie políTcamente neutral sobre la que se levantaría el género
cultural, también sería una construcción. Es decir, el sexo biológico (esa idea de que
existen hombres y mujeres naturales antes de que se les señale como tal) sería un
invento para legiTmar la idea de género.
• Pues este sería el discurso de quienes afirman la binaridad de sexo y género: existe una
estructura material biológica (¿hormonas, cuerpo, cromosomas…?) y sobre ella
inevitablemente se levanta una superestructura, un género femenino o masculino, en
función de si la estructura era femenina o masculina. Butler afirma que esa idea es
falsa, y que la propia estructura material (el sexo biológico) es una simple invención de
una situación supuestamente pre-discursiva, que ni es pre-discursiva ni crea tal o tal
otro género.
• Beauvoir también afirma que “el cuerpo es una situación” (o sea, el cuerpo es un cierto
cuerpo, no existe el cuerpo en sí sino que debe ser explicado, significado y señalado) y
Butler añade que entonces no podemos aludir a un cuerpo que no haya sido desde
siempre interpretado mediante significados culturales, y que por tanto el sexo quizás
no cumpla con los requisitos de ser algo pre-discursivo que da pie al género. Es decir,
si el cuerpo y el sexo también son construidos (o sea que están llenados de
significado).
o La obsesión del feminismo por crear una unidad de acción y demanda ha llevado a que se
cree una idenTdad “mujer” obviamente dentro de los límites culturales patriarcales
que no puede tener como fin la ampliación de los conceptos existentes de idenTdad.
Como ya comentábamos, el feminismo toma como sujeto de la acción a la “mujer”,
pero este concepto es precisamente una creación del régimen cultural contra el cual
el feminismo lucha.

[email protected] Sanndy Infante 1156


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Aquí la filósofa carga contra la idea de idenTdad como algo conTnuo y coherente, pues los
conceptos de coherencia y unidad son normas de inteligibilidad socialmente
instauradas, no rasgos lógicos de la persona. Es decir, la idea de que una persona
tenga ciertos rasgos fijos o sea una cosa (por ejemplo, mujer u hombre) es una forma
que tenemos de entender al sujeto, de ordenarnos la realidad, pero no es en ningún
caso algo real ni lógico. Butler llama la atención aquí sobre las personas de sexo o
género fluido, que no se corresponden con las normas culturales imperantes
mediante las cuales definimos a las personas.
o Diferencia entre lo simbólico y lo real, desde el Psicoanálisis.
o Real: aquello que no está simbolizado.
o Simbólico: interpretación del sujeto frente a la experiencia y lo que construye desde
ella.
o De alguna manera el género viene a ser lo que el discurso hizo respecto de una
"curva" que algo le hizo doblar. El sexo es algo real del cuerpo, esta diferencia es
pensable en función de que algo chocó con eso y se hizo una disTnción. Butler
dirá que podemos pensar el sexo si una vez pensamos el género (?), como algo
a-discursivo (?): el sexo es puesto en juego en el discurso y toma una posición
respecto a eso. Se pondrá en juego ahí el tema para ella. En ese senTdo, una
vez estando denominado, ya queda como parte de lo simbólico, ya no es real. Si
se piensa hay algo en la diferencia, en el cuerpo, que es real y que, de alguna
manera, un sujeto al verse enfrentado a esa experiencia logra nominar en algún
senTdo.
o Como nos aproximamos a ella es simbólico, y en tanto simbólico es cómo nos
aproximamos a ellas.
o Discursos consTtuTvos del sujeto. Se lograría completar al otro y a sí mismo.
o Somos lo que hacemos. No existe un yo que haga, existen actos, existe el hacer. Ese sujeto
previo al actuar es metapsico. Butler lleva esto al género y establece una de sus más
famosas ideas: el género es un acto performaTvo. “El género conforma la idenTdad
que se supone que es”, dice la autora. El género (ser hombre o ser mujer) es un mero
hacer, pero no un hacer por parte de un sujeto previo a la acción, sino que el sujeto es
mientras hace. Por decirlo simplemente: eres hombre cuando actúas como un
hombre. Y para acabar Butler cita a Nietzsche, el cual en su famosa Genealogía de la
moral expone que “no hay ningún ser detrás del hacer, del actuar, del devenir, el
agente (el yo) ha sido ficTciamente añadido al hacer, pero el hacer es todo”.

Cátedra
(Relación con textos de Lipovetsky y Bauman)
Quedaron en suspenso dos conceptos: sociedad y cultura.
Ambos, en la literatura de las ciencias sociales, Tenden a confundirse. Se plantea que son casi
homólogos. Para este curso se revela lo siguiente:
• Social: entendido en senTdo de agrupación de individuos que establecen relaciones de
alianza, es decir, de conexión entre ellos, y a la vez esas relaciones producen divisiones

[email protected] Sanndy Infante 1157


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

jerárquicas. Social como agrupamiento social, marcado por relaciones que pueden ser
horizontales, o de igualdad, o jerárquicas. Son parte de lo que se denomina el lazo/
vínculo social.
• Cultural: se entenderá como aquellos productos del lazo social. ¿Qué productos son
sociales? Las leyes, el arte, las disciplinas cienuficas. La producción más importante
para la idenTdad será el lenguaje. Es gracias a él que se puede producir.

Un individuo desarrolla su idenTdad a parTr del:


o Lazo social (en la jerarquía social).
o Producción cultural de las cuales un sujeto dispone para comprender la experiencia de sí.
Esto permite pensar la idenTdad.
Acá se juegan con las cartas del lenguaje. Por ejemplo:
Dylan es un niño que va a ver a su analista, E. Tom, y lo recibe. Dylan +ene 4 años. Está sumido en
el silencio, es cmido y presenta problemas en el desarrollo social. Es un niño que ya va al jardín,
pero no interactúa con pares. En casa es retraído. Tom no recibe, salvo raras excepciones, al niño
en la primera sesión. Ella reporta un pequeño detalle. El niño está desvinculado del otro,
abandonado. Ella le ofrece lápices y papel. El niño no los considera y solo reacciona ligeramente al
ruido de los lápices. Entonces, ella empieza a hacerle ruido con los lápices. Ahí reacciona. Balbucea
pequeños ruidos. Pasan varias sesiones así. Se establece un lazo: no se puede establecer iden+dad
sin que el otro, en tanto relación social y generador (o productor, movilizador) de elementos
culturales (simbólicos) no hay posibilidad de iden+dad. Niño que se puede representar como sujeto
para otro. Alienación. Segundo +empo: Dylan empieza a modular más con la terapeuta y, además,
ahora de forma alternada se esconde bajo la mesa. Luego, el niño aparece de nuevo y sonríe.
Alienación: niño súbdito de ella; desalienación: se cons+tuye sujeto como tal. La alienación es
necesaria para que se cons+tuya el sujeto. Niño entendía el lenguaje. Tom supuso que el niño
estaba alienado a un lugar que los padres ofrecieron y hacían de él el niño que había sido. El niño sí
entendía el lenguaje. Lugar que se ofrece en el otro en la resistencia, si se piensa en términos de
Butler. El niño empieza a hablar y empieza el juego. Al final el niño tenía una sola pasión.

Tanto el lazo social, como producciones sociales, se han modificado de tal manera que vivimos hoy
en una sociedad no sé si más compleja que antaño, pero diferente en lo tocante a cómo nos vamos
a definir como individuos. Industrialización y secularización: importante.
Relación a dos momentos históricos.
Lo sólido Tene que ver con las insTtuciones sólidas, desde Bauman: familias, trabajo, discursos
políTcos. La tesis de él, o parte de esta, dice que la aceleración de los procesos hace que todo sea
más líquido. Esa es parte de la tesis, porqie la tesis que está detrás es el problema de la liquidez
económica.
Como el capitalismo especula con expectaTva a consumo los introducen en el consumo:
Lipovetsky. Capitalismo requerie consumidores, se establece lazo social donde se valoriza en
términos de sus posibildiades de consumo. Esto aparejado de lo que Lipovetsky dice es la
personalización: cada vez el mercado nos ofrece lo personalizable.
Dos consecuencias para la idenTdad se extraen desde acá:

[email protected] Sanndy Infante 1158


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

a. Producto de la oferta cambiante, si uno define quién es por lo que puede comprar/
acceder, se crea una crisis de la idenTdad. No necesariamente angusTosa, pero sí en
términos de nomdaismo (Bauman): se desplaza en disTntas idenTdades conforme lo
que consume. Nomadismo idenMtario. Opuesto a sedentarismo en la época sólida.
b. Oscar Han - La faTga de ser uno mismo (libro psicoanalíTco). Dos verTentes
idenTtarias.
i. Depresión por no alcanzar lo que uno quiere.
ii. Ansiedad: se explotan a tal punto los sujetos en contextos altamente
compeTTvos, para resisTr guardan la angusTa.
iii. Caída de los grandes relatos. Discursos han ido cayendo. PolíTca de los afectos
(Deloran?). Posverdad se sirve de los afectos.
iv. Importancia de las transformaciones tecnológicas. Con esto Bauman y Lipovetsky se
"quedan cortos".
a. Wajcman: interés por las producciones arusTcas. El objeto del siglo.
i. Objeto: la mirada. ConTnuidad de las reflexiones de Bauman sobre el siglo
XXI, el que ahora vivimos. Su propuesta es que dice que vivimos en
una sociedad donde el principal operador es la mirada y plantea la
existencia de un ojo absoluto. Sueño de Foucault, del panópTco. Del
empuje a todo ver está el empuje a todo controlar. Lo que ocurre de
vuelta es un retorno de lo real como aquello que no es previsible,
incalculable, conforme a la dimensión que toma lo previsible.
Ejemplo: efecto de accidentes asociables a producción de energía.
Cuando la tecnología avanza y produce un real más salvaje es lo que
ocurrió en Fukushima, por ejemplo. Lo real, sin este avance, tendría un
nivel "n". Al avanzar la ciencia lo real toma mayor envergadura, por lo
tanto, las consecuencias de lo imprevisible son mayores.
Se produce:
• Crisis en la idenTdad, difusión.
• Nomadismo idenTtario: transitar en varias idenTdades.

Consecuencias:
1. Posibilidades que tenemos para tolerar frustraciones. Si todo está previsto, todo funciona
de determinada manera, cada vez que algo no funciona produce un real insoportable.
Ejemplo: Blackouts.
2. Tesis de los cyborgs. Se pierden los límites del cuerpo. Haraway: Manifiesto cyborg.
Divergencias con Preciado. El género, para Beatriz, sería una tecnología.

Género
Teorías de género: desde debates planteados por movimientos feministas. Claramente, existe
afinidad de grupo y primeras experiencias antes de la revolución francesa. Sin embargo, como
locutor idenTtario parte con movimientos de la revolución francesa porque es la que reconoce la
existencia de individuos.

[email protected] Sanndy Infante 1159


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Primera ola: reivindicar políTcamente el rol de la mujer en lo políTco-social. Se confunde con


movimiento sufragista. Rol de la mujer en la esfera pública. (Años 60).
Segunda ola: pone en cuesTón el rol de la mujer en la esfera privada. Elementos de la discusión
sobre qué es ser mujer comienzan a aparecer más fuertemente. Tareas del hogar, rol materno,
posibilidades de salir al mundo laboral. Se criTca el rol tradicional de género femenino. En lo social,
aquello que produce ciertos moldes/esquemas de lo que es ser mujer se ven como formas de
opresión. (Beauvoir)
Tercera ola: críTca a la primera. Por ejemplo, frente al porno se dice que hay una subversión de lo
sexual y ejercicio más performaTvo. Diversificación de las idenTdades. Esos trabajos hacen
repensar el feminismo y los estudios de género, sobre todo en USA.
Psicoanálisis dice que la forma en que se elaboró en USA es muy autoritaria.
Bereni: define el género de forma tradicional. El género es sistema de bi-categorización jerárquico
entre sexos, hombre mujer, y valores y representaciones que se le asocian, masculino y femenino.
WiTng: El pensamiento Straight. La ideología de la diferencia de los sexos opera en nuestra cultura
como censura en la medida que oculta diferencias en plano social otorgándoles causa natural.
Masculino-femenino, hombre-mujer, sirven para ocultar cosas del orden económico, políTco e
ideológico. Tanto género, como sexo, tras esa bi-categorización hay un proceso de naturalización -
atribuir a la biología - las diferencias de orden social, políTco e ideológico.
Butler: sexo es naturalización del género.

Psicoanálisis: enigma de habitar un cuerpo, es indecible o irrepresentable. En USA hacer diván con
homosexuales, en los 60, era impensable.
El post-estructuralismo propone que las estructuras, como el Edipo, debido a la agencia personal
pueden cambiar. El Edipo como estructura patriarcal puede cambiar, no es universal. Universalidad
del Edipo es cuesTonada en cuanto a la crisis de la autoridad paterna. Es decir, es una crisis
transversal a la sociedad. Ley Ritalín. Se pierde autoridad de los individuos en las diversas
generaciones.

Patriarcado
Desigualdad económica.
Freud en sus trabajos, en la Interpretación de los sueños, propone la existencia del complejo de
Edipo: estructura de base que orienta el deseo. Acá es estructuralista. Es la estructura de la familia
nuclear y tradicional la que organiza el deseo sexual de la manera normal. Sin embargo, el
Complejo ya presenta diversas problemáTcas: el primer objeto de amor es la madre, para niñas y
niños, y el segundo es quien ocupa el rol de padre. Se les impondrá en algún momento una forma
de lazo libidinal homosexual. La sexualidad, según el profe, desde el Psicoanálisis siempre sería
Queer. Proponer tener sexualidad Straight es una inseguridad. El padre es el que introduce la ley,
normaliza y socializa. Lleva al padre su fascinación con el caso Schreber.
Freud en el caso de Schreber intenta ver el lugar del padre en ese caso. El lugar del padre es
cuesTonable. Si algo cuesTona la universalidad del Edipo es la psicosis misma. En Tótem y tabú se
ve el lugar del padre.

[email protected] Sanndy Infante 1160


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Lacan
Años 50: Lacan es estructuralista. Edipo como matriz universal. En el nombre del padre: aquel
significante que se consTtuirá en la garanua del deseo y representación al otro. El nombre del
padre es un significante, por tanto, no es padre como individuo humano. De hecho, en El de los
tres Tempos del Edipo: basta con que se diga que es una piedra o árbol, se introduce de entrada la
función paterna. Lo que se denomina padre o madre son elementos simbólicos. Acá, para pensar
el género, se quiere decir que solo sirven por su oposición, por su diferencia, y no por los senTdos.
Es decir, padre y madre en Lacan no Tene que ver con el hombre, sino con el significante. Basta la
oposición en el lenguaje para introducir la función de padre. El senTdo sería el significado.
Años 60-70: asume posición post-estructuralista, se glorifica al padre y luego es un sueño de Freud
y, en ese senTdo, es semblante como cualquier otro.

Trastornos y estructuras de personalidad


jueves, 9 de mayo de 2019
09:09
Teoría de la personalidad de Kernberg.
Fuente: Quiroga, S., Castor, A., Fontao, M. (2003). LA EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA
PERSONALIDAD: ADAPTACIÓN ARGENTINA DEL INVENTARIO DE ORGANIZACIÓN DE LA
PERSONALIDAD (IPO) en Subje+vidad y Procesos cogni+vos, 188-219.

Aspectos fundamentales:
• Concepción metapsicológica freudiana y aportes de teorías pos™reudianas
• Desarrollo de temas sobre la moTvación, los afectos y las pulsiones en la organización de
la personalidad.
• Concepto de estructura mental de Freud:
• Segunda tópica (1923, El yo y el Ello)
• Segunda teoría pulsional: Eros-pulsión de muerte. (1924, Neurosis y psicosis)
• Complejo de Edipo como factor organizacional de la mente: subsume las experiencias
de las etapas más tempranas.
• Desarrollo psicosexual de fases de la libido.
• Enfoque de las relaciones objetales.
• Internalización de experiencias tempranas:
• Representación de objeto
• Representación del self
• Afecto que liga a ambas.
• Manifestación clínica: relación de objeto, que se actualiza en la transferencia, como
formación reacTva.
• Técnica: análisis sistemaTco de los conflictos inconscientes acTvados en la
transferencia en forma de relaciones de objeto.
• Novedad: organización de los Tpos de relaciones de objeto según su nivel de gravedad.
• Personalidad conforme Tpo de organización:
• Nivel más alto: histéricas, obsesivo-compulsivas y depresivas.

[email protected] Sanndy Infante 1161


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Nivel intermedio: infanTles y narcisistas.


• Nivel más bajo: anTsociales, esquizoides y paranoides.
Estructuras mentales:
Según Kernberg (1984):
• Configuraciones relaTvamente estables de los procesos mentales.
• Superyó, yo, ello: estructuras que integran otras subestructuras dinámicas:
• Configuraciones cogniTvas y defensivas del yo.
• Análisis estructural:
• Relación entre estructura de las relaciones de objeto internalizadas y los disTntos
niveles de funcionamiento mental.
• Tres organizaciones estructurales amplias entrelazadas con factores genéTcos,
bioquímicos, consTtucionales, psicodinámicos, familiares y psicosociales: estructura
psíquica del sujeto.
• NeuróTca
• Límite
• PsicóTca
• A parTr de esto hay tres elementos determinantes:
1. Grado de integración de la idenTdad
2. Tipo de operaciones defensivas
3. Prueba de realidad
Estructura Estructura límite Estructura
neuróTca psicóTca

[email protected] Sanndy Infante 1162


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

v Integración de v Difusión de la v Coincide con


la idenTdad. idenTdad. las trastornos
v v Uso de defensas psicóTcos de la
Manifestaciones primiTvas: el psicosis clínica.
no específicas de paciente mejora Sin embargo,
la fuerza del yo, el vínculo cuando hay
que incluyen se intentan pacientes que
tolerancia a la discriminar sin tener
ansiedad, en la Entrevista psicosis clínica
control de los Estructural. T e n e n
impulsos y v Algunas estructura
sublimación. alteraciones en el psicóTca.
v Uso de senTdo de la v Difusión de la
d e f e n s a s r e a l i d a d idenTdad.
neuróTcas. (especialmente Indiferenciació
v SenTdo de la en los vínculos n de: 1) yo- no
r e a l i d a d de inTmidad), yo, 2) origen
preservado. aunque en intrapsíquico
v Superyó general está o externo de
integrado pero conservado. los esumulos,
c o n v Patología del etc.
caracterísTcas superyó (pérdida v Uso de
d e de vergüenza y d efe n s a s
intransigencia. culpa). primiTvas. El
v Relaciones v Relaciones p a c i e n t e
objetales con o b j e t a l e s empeora el
a l t a patológicas: 1) vínculo cuando
dependencia de narcisistas o 2) se intentan
apoyo, amor y caóTcas, no discriminar en
aceptación por diferenciadas, la Entrevista
parte dependientes y/o Estructural.
del otro. 3) rígidas y v SenTdo de la
v Dificultades desconectadas. r e a l i d a d
para expresar la compromeTdo.
agresión. Ideas delirantes
o
alucinaciones.
El paciente
n o ma nT en e
criterios
sociales de la
r e a l i d a d
consensual.

[email protected] Sanndy Infante 1163


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Fuente: (2003).

Entrevista estructural
• ObjeTvo: realizar diagnósTco del paciente.
• CaracterísTcas:
• No estructurada
• ObjeTvos definidos
• Busca describir síntomas, conflictos o dificultades que el paciente lleva a la
entrevista, junto con modos parTculares en que estos se plasman en el aquí y
ahora en interacción con el entrevistador.
• Combina: examen tradicional psiquiátrico del estado mental con orientación
psicoanalíTca, buscando comprender los conflictos del paciente.
• Técnica para sondear grado de integración, operaciones defensivas, prueba de realidad:
1. Clarificación: exploración del campo cogniTvo. Detecta límites de la conciencia cuando hay
material vago, poco claro, incompleto, confuso.
2. Confrontación: intención de hacer consciente en el paciente las ideas que figuran como
contradictorias o incongruentes en las representaciones del self o de sus objetos
internos.
3. Interpretación: en contraste a los anteriores, busca entablar lazos entre material
consciente, preconsciente e inconsciente del paciente, a fin de indagar en encontrar
ansiedades y afectos subyacentes, junto con conflictos acTvados en la entrevista.
4. Transferencia: detección de interacción vincular, en el momento de la entrevista, de una
conducta desajustada y que refleje los patrones de relación patológica y conflicTva de
vínculos significaTvos del pasado del paciente.
Inventario de organización de la personalidad (IPO): Clarkin, Foelsch y Kernberg (versión
1995-1999):
• Tres escalas primarias derivadas de la teoría psicoanalíTca de Kernberg:
• Difusión de idenTdad
• Mecanismos de defensa
• Prueba de realidad
• Nueve escalas que invesTgan los Tpos de relaciones de objeto y que incluyen los
trastornos de personalidad y las de Tpo limítrofe
Tipo neuróTco Tipo limítrofe

[email protected] Sanndy Infante 1164


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

1) la personalidad 4) la personalidad
histérica, sadomasoquista o estructura
2) la personalidad masoquista primiTva,
obsesivo- compulsiva, 5) la personalidad infanTl,
3) la personalidad de llamada también histriónica o
Tpo depresiva- histeroide,
masoquista. 6) la personalidad narcisista,
7) las personalidades
prepsicóTcas o esquizoides,
paranoides e hipomaníacas,
8) la personalidad anTsocial.
Fuente: (2003).
• Dos escalas globales:
• Cualidad de las relaciones de objeto
• Valores morales

Organización límite de la personalidad


1984: Kernberg
“Esto llevó a describir este Tpo de pacientes como aquellos que estaban en el límite o en la
frontera. Sin embargo, tenían ciertas caracterísTcas que los agrupaban: carecían de una
capacidad reflexiva sobre si mismos y los otros, tenían dificultades en la elaboración de
conflictos y cambios de humor repenTnos, y sin embargo podían vivenciar material de
proceso primario y manifestar de modo primiTvo tendencias pulsionales derivadas de
fijaciones libidinales y agresivas” (p.198).
a. Difusión de idenTdad: “se advierte una falta de integración del senTmiento de sí;
percepción inadecuada e incomprensión de los otros; cambios o poca estabilidad en
los valores; miedo a perder la idenTdad que lleva al sujeto a aislarse, a confundirse o a
desear dominar al otro; autoevaluación incorrecta o ausente; senTmiento de vacío
crónico que se detecta como desinterés, aburrimiento o desgano; incapacidad para
comunicar al entrevistador sus pensamientos, sus emociones o sus vínculos con los
otros.” (p.198).
b. Nivel de los mecanismos de defensa: “las defensas de la organización límite y psicóTca de
la personalidad corresponden al nivel primiTvo. Es decir, predomina el uso de defensas
correspondientes al nivel de organización pre-edípica” (p.198).
a. Escición: sí mismo y objetos en buenos o malos.
b. Idealización primiTva: visualiza objeto externo enteramente bueno, excluyendo
toda imperfección.
c. Proyección temprana o idenTficación proyecTva:
i. Tendencia a senTr impulso que se ha proyectado en la otra persona
ii. Temor a la otra persona en la que se ha proyectado el impulso
iii. Control de esa persona debido al temor a la retrointroyección del impulso
proyectado.

[email protected] Sanndy Infante 1165


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

b. Negación: renegación, desmenTda o denegación primiTva. Consecuencia de


percepciones completamente opuestos que no Tenen relevancia emocional y
que no influyen en el estado mental coTdiano.
c. Omipotencia y desvalorización: idenTficación con el yo-ideal omnipotente y
grandioso altamente infatuado que se relaciona con representaciones
desvalorizadas y despreciadas de los otros.
d. Prueba de realidad: en neuróTco y limítrofe está conservada, pero no así en psicóTco.
“La Prueba de realidad se define por la capacidad de diferenciar el yo del no yo, las
percepciones internas de las externas, la discriminación de los afectos, la conducta y
el contenido de los propios pensamientos en término de las normas
consensuales” (p.199).

Kenberg: hay organización neuróTca, límite y psicóTca. OC e H podría ser una organización
más "infanTl", si se piensa desde Ruiloba. Kenberg habla de personalidades. Hay a la base
una estructura límite, pero puede tener rasgos histriónicos, por ejemplo.
Personalidades infanTles son algo más descripTvo, y la estructura es algo más estable.
Organizaciones estructurales en tanto es una teoría de carácter psicodinámico.
Entrevista estructural: definir la organización estructural de la persona.

Cátedra
Materia que entrará en la prueba II.
Teorías de idenTdad de género y psicoanálisis.

a. Problema del patriarcado


b. Edipo: amor al padre como organizador de la cultura. Hacer de un sujeto cultural
(heteronormado, siguiendo la ley sexual heterosexual) sería algo así como una
ley universal del psicoanálisis. Complejo de Edipo como mecanismo de
distribución de idenTdades sexuales, en tanto se presenta como universal,
genera que la ley del padre gobierna lo social.
i. Edipo: estructura que Tene cuatro términos de carácter simbólico

i.Sujeto: encuentra su lugar en la estructura a parTr de la inscripción en el


deseo materno.
ii.Deseo materno: el deseo del gran otro, diría Lacan.
iii.Nombre del padre: instancia normaTva
iv.Falo
Se toma el objeto A desde el registro pulsional. Ello abre la significación del
padre. No solamente un elemento simbólico puede dar orden a la estructura
subjeTva, también es posible que lo haga una imagen o prácTca pulsional

[email protected] Sanndy Infante 1166


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

(cosplayers, barbie humana). Incluso, desde el hablar de Patriarcado en una


teoría edípica-heteronormal, hay un margen para no esencializar idenTdades
desde el psicoanálisis. Primero, porque no sabemos qué es madre y padre (un
psicoanalista lacaniano no estaría, por ejemplo, de acuerdo con la adopción
homoparental); al ser simbólico opera por la diferencia y no Tene que ver con la
ontología, con el ser, para el caso del nombre del padre. Lo que llamamos
diferencia es lo central, no la diversidad.

a.Interseccionalidad
Este tema no solo ve las estructuras de poder, sino además lo que estructura el campo social.
1. Falocentrismo / Falogocentrismo
c. Padre de la horda primordial: asegura que todos los otros están castrados. El padre
primiTvo tenía a su disposición a todas las mujeres. Entonces, los hijos celosos
por su poder, lo matan. Producto de su asesinato los hombres se distribuyen el
poder y con eso las mujeres y se crea la regla de que nadie puede tenerlas a
todas.
Goce: experiencia del cuerpo que es totalmente enigmáTca. Experiencia de cuerpo.
1. Diversidad sexual / Diferencia sexual: hablar de diferencia se piensa, desde teoría de
género, y plantea en su lugar el aceptar la diversidad sexual. Se intenta, mediante esto,
intentar eliminar teorías que apunten a la diferencia sexual.

DisTnción:
en el plano de la idenTdad, se enTende por sujeto una existencia muy limitada y circunscrita
a su representación en una cadena simbólica. Al haber una oposición se instala la posibilidad
de que surja un sujeto, sea hombre o mujer. Eso no quiere decir nada sobre lo que es ser
hombre/mujer, la experiencia de sujeto no sigue el orden de senMdo. Esto ya se ve con
Saussure: imagen acúsTca y signo. Personalidad: cúmulo de senTdos imaginarios. La lógica
de la idenTdad es también una idenTdad que da senTdo a una imagen, en el plano
simbólico. En esto úlTmo, la idenTdad explota: está abierto a toda posibilidad de equívoco.
Complejo de Edipo
Va más allá de amar al papá y/o mamá. Tiene que ver con una estructura que arTcula dos
registros. La tesis lacaniana es que Yo es Otro.

De los trastornos de la personalidad a la


estructura
jueves, 16 de mayo de 2019
08:45
Ayudanua
Lacan, J. (1983) “Los tres Tempos del Edipo”. El seminario, libro V, Las formaciones del
inconsciente. Buenos Aires: Paidos, pp. 67-86.

[email protected] Sanndy Infante 1167


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Examen de la metáfora paterna: complejo de Edipo y complejo de castración. Metáfora paterna:


simbolización primordial entre el niño y la madre. Se pone al padre en cuanto símbolo en el lugar
de la madre. El padre es.
¿Qué desea el sujeto? La apeMción de su deseo (Lacan, p.188).
Imaginario como todo lo que significa el cuerpo, pero no en tanto real.
Tres Tempos del Edipo:
o Primer Tempo: deseo de la madre, reconocimiento del primer Otro. Se habla de dos
momentos antes que tres Tempos, porque es un corte entre ser y no ser el falo frente
a tener o no tener el falo. Ahí estarían los tres Mempos. Acá, en el primero, el niño
busca ser el objeto que la madre desee: atención y disponibilidad de la madre. En ese
senTdo, plantea que es una ley caprichosa, porque la madre, si se piensa, no va a
estar totalmente pendiente del niño. En esa línea, la madre tampoco puede saber con
certeza qué quiere el niño: la interpretación de su llanto viene de la madre porque el
niño no Tene lenguaje. El niño quiere, demanda, la atención de la madre. Acá surge
un tercero, el padre. La figura del padre viene a decir "no, no puedes estar con tu
madre", pero además el hecho mismo de que la madre esté con él. Todo esto se
plantea desde el plano imaginario. El deseo de la madre no solo apunta al niño, sino
además a otra cosa. Acá se habla de la primera Ley (cf. Tótem y Tabú).
o Falo: objeto de deseo. "J. Lacan, examinando las concepciones kleinianas, habla de
«triángulo preedípico» para designar la relación madre-niñofalo, interviniendo
este úlTmo término como objeto fantaseado del deseo de la
madre" (Laplanche, p.286). " En Francia, J. Lacan ha intentado volver a centrar la
teoría psicoanalíTca en torno a la noción de falo como «significante del deseo».
El complejo de Edipo, tal como ha sido reformulado por este autor, consiste en
una dialécTca en la que las principales alternaTvas son: ser o no ser el falo,
tenerlo o no tenerlo, y cuyos tres Tempos están centrados en el lugar que ocupa
el falo en el deseo de los tres protagonistas " (Laplanche, p. 138).
o Segundo Tempo: padre interviene como privador de la madre. La demanda, que era
dirigida al otro, se va a un "tribunal superior". Por eso el sujeto interroga al Otro, en
tanto lo reconoce. La madre, por lo tanto, es dependiente de un objeto que ya no es
simplemente el objeto de su deseo, sino un objeto que el Otro Tene o no Tene (Lacan,
p.198).
o Tercer Tempo: instalación de lo simbólico y salida del C-Edipo. Símbolo a parTr del falo
como objeto de deseo de la madre. El niño se pregunta "ok, no soy el falo, no soy lo
que ella desea, entonces lo que la madre enuncia como deseo permite pensar al niño
que lo que la madre desea es al padre y, por tanto, el falo es algo que se Mene y yo
puedo aspirar a tener, más que hacer". Mi padre es el falo, pero ahí se instaura la
falta a propósito de que la madre no está completa. Si ella está insaTsfecha está la
posibilidad de falta. Por lo tanto, se instala el registro del poseer algo. Deseo del niño
a parTr del deseo del otro. Salidas perversas: cuando la madre no logra ser totalmente
insaTsfecha. IdenTficación del niño con el objeto de deseo de la madre, que en este
caso es el padre.

[email protected] Sanndy Infante 1168


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Padre: no solo instaura prohibición, sino además castración. "Mi madre está en
falta, la gente está en falta, pero alguien puede tener el falo".
Lo importante es quedarse con que el deseo de la madre se ve instalada la falta: la madre desea,
también, otra cosa, porque ella no lo Tene, pero además puede enunciar al padre en eso. Tiempo
del Edipo: pensarlo desde instauración de lo simbólico, la ley y el superyó.

Castración: Lacan toma desde Freud que el niño, idenTficado con la madre, teme que le castren el
falo. Si es varón, su órgano viril. Para Lacan el padre no puede castrar a la madre de algo que ella
no Tene.
"Toda privación real requiere la simbolización" (Lacan, p.191).
Falo está o no está, apunta al deseo de la madre.
La idea del deseo es metonimia. Preguntarse por el deseo de la madre se instaura en el lenguaje.
Lo que la madre desea él lo desea.
Economía pulsional: variable, depende de cada caso. Qué significantes usó el sujeto para
representar.

Dör, J. (2006) Estructuras clínicas y psicoanálisis. Bs Aires: Amorrortu, pp. 15-40.


Complejidad en establecer un diagnósMco. En tanto procedimiento médico, persigue dos objeTvos:
observar y clasificar. Esto hace que tenga dos perspecTvas: eMológico y diferencial. Para esto
posee un sistema de invesTgación: anamnesis e invesMgación instrumental.
• Causalidad psíquica: localización que se debe considerar en cuanto a las propiedades más
fundamentales del objeto. No se debe caer en la interpretación desmedida. La
causalidad psíquica procede por otras vías.
Síntomas, diagnós+cos, rasgos estructurales
o Éxito terapéuTco: existencia de correlación entre síntoma e idenTficación diagnósTca. Hay
diferencia con la clínica psicoanalíTca: esta se asocia al determinismo parTcular que
opera al nivel de procesos psíquicos. Es decir, causalidad psíquica.
o Procesos inconscientes: no pueden ser objeto de observación directa sin exigir la
parTcipación acTva del paciente. Esta se da mediante la parMcipación de
palabras. A fin de saber lo que sucede en análisis hay que conocer de dónde
viene la palabra (Lacan).
o Sueño: vía regia que lleva al inconsciente. EfecTva en tanto el sujeto se ve llevado a
preferir un discurso en relación a su sueño.
o Síntoma: valor significaTvo aleatorio e imprevisible. EstraTficaciones significaTvas
sucesivas consTtuyen el síntoma en el inconsciente. Esta estraTficación no obedece a
ningún principio de elección estable. Puede dar cuenta de la estructura, pero respecto
de la economía psíquica y que también Tene relación con el deseo.

Función paterna y estructuras psíquicas


Dinámica edípica: se juega en la dialécTca del ser y el tener (Dör, p.32). Es decir, "el momento que
conduce al sujeto de una posición donde está idenTficado con el falo de la madre, a otra posición
donde, renunciando a dicha idenTficación, y por tanto aceptando la castración simbólica, Tende a

[email protected] Sanndy Infante 1169


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

idenTficarse o bien con el sujeto que supuestamente no lo Tene o, por el contrario, con aquel que
supuestamente lo Tene" (p.32).
La elección de la propia neurosis se construye en función de los amores edípicos.
DialécTca del ser y tener: edípico se ve en momento que se conduce al sujeto en posición de
idenTficación falo de la madre o renuncia. Esa es la metáfora del nombre del padre.
Diversas organizaciones estructurales: localizadas en según factores que intervienen en las
interferencias de los deseos recíprocos del padre, el padre y el niño con respecto al objeto fálico.
o Edípico: Madre, Padre, Niño, Falo.
o Falo: elemento central. Gravitan alrededor de él los deseos de los otros tres.
o Padre real: aparece como secundario en las apuestas deseantes edípicas. Padre real
esté o no presente es ajeno a las respuestas edípicas.
• Carencia paterna: radica en lo imaginario o simbólico.
o Niño: lo estructurante es poder fantasear con un padre, elaborar su figura
imaginaria desde la que se invesTrá la dimensión de un padre simbólico.
o Madre: su discurso asegura un apoyo favorable hacia nuevas invesTgaciones, como
el orden de la castración.

Cátedra
Idea de sujeto es maquinal, anT-humanista. En cambio, el yo Tene que ver con los significados.
Con lo que comprendemos como senTdo.
Sujeto = cadena significante --> Categoría simbólica.
Yo = significados (comprensión de senTdo) --> Categoría imaginaria.

Mecanismos de defensa: son sobre en su relación con respecto a otras instancias del aparato
psíquico (Kernberg). Se sublima, por ejemplo, un mandato yoico.
Juicio de realidad. ¿Qué asegura que estemos observando la realidad como es? Este es un gran
problema no solo para el psicoanálisis, sino además para todas las teorías.
Lo que importa acá es comprender el lugar que le puede dar a un sujeto la teoría de Kernberg. Lo
interesante de él, a diferencia de los Trastornos de personalidad (repuntado estadísTcos de rasgos
descripTvos) es que la teoría de Kernberg permite comprender ciertas dinámicas del yo. Entonces,
siguiendo el texto de Gofmann, se puede entender a los individuos, al yo, en acción: mediante sus
acciones se puede comprender quiénes son. No solo acciones en vida concreta, sino también las
que implican dinámicas psíquicas. Es decir, permite explicar la personalidad. Por ejemplo, Benjamín
de Pacto de Sangre: su tratamiento de la pulsión agresiva y la relación con sus eventos pasados. El
DSM no dice porqué deviene una persona narcisista: es meramente una agrupación de rasgos.

Trabajo
Primer nivel: describir. El examen de clínica es ver un caso, usualmente una página. Ahí se lanzan
las hipótesis descripMvas: se reagrupan elementos y se plantean preguntas. Primero se deberá
describir en función de ciertos rasgos de la personalidad. No necesariamente en función del DSM,
sino más bien una perspecTva fenomenológica descripTva. Se puede decir "ideas de grandeza",
"deseo de control", pero además se deben describir situaciones.

[email protected] Sanndy Infante 1170


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Segundo nivel: comprender. Es decir, aquello que logro describir ahora lo tengo que explicar. Si yo
describí un trastorno de pánico, luego usando disTntas teorías (sistémica, conductual, etc.) se
tendría que explicar por qué ocurre eso. Enfoque comprensivo o dinámico: entender las dinámicas
que se expresan en situaciones concretas. Para este curso

Complejo de Edipo en Lacan


o Mito edípico.
o Historia centrada en personas y personajes. Freud rescata los individuos y personas.
Se piensa que, por ejemplo, el deseo incestuoso se dirige a la madre y el
agresivo se dirige al padre (matarlo).
o En el Edipo lo que cuenta es que hayan ciertos actos de palabra, ciertas simbolizaciones
que permitan la estructuración de un sujeto. Es decir, padre y madre son lugares
vacíos, son significantes, inscripciones simbólicas que no Tenen que ver con la
persona papá y mamá. ¿Desde qué posición entra un niño en el Edipo lacaniano?
o Madre --> deseo de la madre. Madre simbólica. Atribución de un primer significado.
o Deseo materno (DM): en él queda ambigüedad que tenemos que relevar. La
ambigüedad es la siguiente: lo que él denomina deseo materno es que haya en
la madre alguna simbolización de vida.
• Fort-da: niño ejerce por primera vez una función simbólica y simbolizante.
Función primordial. Esa simbolización refiere a presencia/ausencia de
la madre en la pieza.
• Significante le da vida al sujeto. En el caso de Freud era presencia y
ausencia de la madre, era ahí sujeto.
• Incesto: que el significante nos diga todo lo que nosotros somos, eso es
en plano simbólico, no es que nos acostemos con X o Y. Es que puede
decir la totalidad de lo que somos: eso es el incesto a nivel de lo
simbólico. Por ejemplo, el significante de "madre de los dragones": en
el Fort-da encuentra lo que es todo su ser.
• Ningún significante puede mostrar todo el ser y vitalidad del sujeto.
Sujeto padece la castración.
♣ Sujeto neuróTco: duda siempre de quién es. Marca del sujeto
dividido.
♣ En la primera alienación se puede idenTficar la psicosis. Como
primer elemento que se debe tener es que los psicóTcos
organizan su vida en función de una primera simbolización
que es, absolutamente, incuesTonable, indudable. Sujeto
psicóTco está totalmente alienado a su significante.
o Omnipotencia del niño: el padre robó algo a la madre y se lo apropia por la fuerza.
Eso que el padre roba a la madre es el falo, según Lacan. Es decir, lo que la
madre carecía o deseaba no es el niño, no soy yo. En niño nunca Tene el falo y
nunca lo tendrá. Freud la castración opera sobre el sujeto, en Lacan el primer
Tempo es reconocer la castración del otro. Si el discurso materno no aloja a

[email protected] Sanndy Infante 1171


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

otro como padre, si no aloja alguien que haya la ley (aunque sea
imaginariamente), no hay posibilidad de que el niño salga del primer Tempo.
Antecedente:
o Yo, como idea de senTdo, no está dada desde el nacimiento. La idea de yo viene desde
afuera. Cf. Texto de Gonzalo Miranda: discursos y expectaTvas de los padres que
sitúan sobre los niños antes de nacer.
o Experiencia corporal fragmentada.
o Lacan dice que antes del Edipo, más menos hacia los primeros seis meses de vida, los
seres humanos deberían pasar la prueba del espejo (Estadio del espejo):
o Suerte de aprendizaje por recurrencia. Es decir, porque ya hay otros humanos, uno
aprende a hacer algo en función de eso.
Los perversos buscan algo de lo sublime. El acto sublime en el asesinato, por ejemplo. Es
comunicar en otro plano, y por eso no es natural: es una alteración simbólica.
En clave lacaniana el niño fantasea al padre y no Tene, aún, una operaTvidad en lo simbólico.
Entonces, ¿cómo adquiere esa operaTvidad el padre en lo simbólico? Primer Tempo es ser el falo,
to be or not to be. El paso del segundo a tercer Tempo es quién lo Tene: ¿yo o el padre? Lacan
dice que en el tercer Tempo Tene que intervenir en lo real. Tiene que dar un signo en la realidad
que él lo Tene, que posee el falo. En tercer Tempo es más bien un padre generaTvo: es capaz de
dar el falo. Es esta posición la que hace que el niño, en vez de dirigir su deseo a la madre, se
ordena cada vez más hacia el padre. Es ahí donde empieza a ocurrir que el niño deja de pedir el
falo a la madre y comienza a pedírselo al padre. Si el padre cumple su función algo le va a dar: por
eso debe ser generaMvo. Pero en ese Tempo el padre no solamente dará signos de tenerlo, sino
además que no puedes tenerlo ni conmigo ni con la madre. No te alienarás a los significantes
maternos y no te alienarás por completo al significante paterno. Eso significa que es el no del
padre, se instala prohibición de incesto. En lo imaginario no te engancharás libidinalmente con las
figuras de la familia; en el plano simbólico y significante, ni el dado por la madre y por el padre
serán los que representen su ser, por lo que deberás errar en la cadena buscando el significante.
Consecuencias del úlTmo Tempo del Edipo:
• Sujeto que en un primer momento creyó tener consistencia de ser debe sacrificarla. Es
decir, debe sacrificar que es el falo y asumirse como sujeto castrado. Algo le falta. Es
esa experiencia de falta la que él describe como - ψ.
• Lo que se hace es que cuando un sujeto es neuróTco, por ejemplo, no se intenta invocar
en un objeto aquello que perdió. Ese es el drama de la neurosis. La subjeTvidad y las
elecciones de los neuróTcos es intento de recobrar ese objeto que creen haber sido o
tenido. Esa es la represión, por ejemplo.
• De esto se sacan consecuencias al momento de abordar y comprender a los sujetos:
Es la estructura, o relación del sujeto a los otros tres elementos, los que va a marcar el
diagnósTco estructural. Tal como se lee en Dör:
1.ningún síntoma por sí mismo, por ejemplo el delirio no es signo de psicosis, puede
darnos la clave de cuál es la estructura.
2.Ningún rasgo por sí solo puede darnos la clave de la estructura: neuróTcos con rasgos
perversos, o psicóTcos.

[email protected] Sanndy Infante 1172


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

3.Ningún Tpo de angusTa puede dar la respuesta de qué es un sujeto.


4.Nada por sí solo puede dar la respuesta de qué es, en el plano diagnósTco, un sujeto.
Desapo final del trabajo del curso: decir qué sujeto se Tene en frente intentando
descifrar la estructura. Hay elementos y relaciones entre estos. La relación entre estos
elementos es lo que da la estructura del sujeto: (n) neuróTco, (pv) perverso, (ps)
psicóTco

En el neuróTco la desestructuración es la angusTa, ahí aparece lo real. Esto se debe


entender en la teorización de el nombre del padre. En los 60 Lacan cuesTona y dice
que está algo por fuera de lo imaginario y simbólico y que no se puede pensar. Para
pensar se requiere significante y senTdos. Uno de los nombres de lo real es la angusTa
y se deja de ser sujeto. Lo real como lo imposible de pensar. Algo que está por fuera de
representarse como sujeto y como imaginarse quién soy yo. Lo real da buen indicio de
que la estructura no lo es todo, no la soluciona totalmente, por eso el Edipo siempre
es fallido.

[email protected] Sanndy Infante 1173


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

16. Afectividad y Motivación (PSl2309)

Cátedra profesores Andrés Haye, Alejandro Reinoso y Francisco Céric

Clase 1: Afectividad y Motivación [conceptos


centrales]
lunes, 6 de agosto de 2018
8:25
Prof. Alejandro Reinoso

Diversos enfoques de los afectos y las motivaciones.


Neurosocioafectiva. Aproximación nueva desde la neurociencia. Es un curso con diferentes
enfoques.
Qué se considera un afecto y una motivación. Sin embargo, está el problema de la fragmentación.
Se tratará de hacer integración. Esto puede generar una discontinuidad.
No todos los conceptos son homologables.

Desde el Psicoanálisis se entiende como resonancia el proceso de Transferencia. Es decir, es una


suerte de "quedarse pegado" con algo.
Afecto y motivación se encuentran fuera de la instancia clínica. Hay un área vinculada a lo afectos
comunitarios y sociales, sea ya en grandes o pequeñas comunidades. Ser parte de un grupo: vivirlo,
experimentarlo. Motivación está muy desarrollado en la psicología laboral-organizacional. ¿Qué
tipo de afectos se desarrollan al trabajar?
El sistema educacional, además, en su vertiente napoleónica es la vertiente actual del sistema
nacional. Formación de la conciencia moral de los ciudadanos vinculado a al reciente revolución
industrial, además. Un ciudadano moralmente apto está articulado a ser un trabajador. En
consecuencia se trata en este sistema de formar futuros trabajadores. ¿Cuál es el reverso del trabajo?
¿Su contrario? El ocio. En los tiempos modernos hay quienes dicen que s un tiempo conquistado del
trabajador. Sin embargo, se instala el imperativo "trabaja". Va desde la pereza hasta la
procrastinación.

En definitiva, lo elementos del curso no son ajenos a la experiencia cotidiana.

• Controles de lectura todas las clases


• Ayudantía: obligatoria. Se trabajarán, además, aspectos prácticos.
• Dos pruebas escritas en horario de clase: presenciales.
• Trabajo sobre video (duplas)

Énfasis que tiene este curso: tradicional, actual y psicoanalítico

[email protected] Sanndy Infante 1174


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

1. Énfasis del curso: tradicional. En el fondo es con un concepto transversal para todas las
teorías, con independencia de como cada teoría nombre ese concepto. Regulación:
origen fisiológico y neurosocioafctivo. En torno a la afectividad, los afectos (se incluye
qué es un estado afectivo, emoción, en qué consiste un afecto en forma precisa) es ¿son
estables o no? ¿de qué manera el tema afectivo y emocional, vinculado a templanza y
equilibrio, se da? Se piensa la regulación sin afán biopolítico, sino más bien qué noción
hay sobre discontinuidad y continuidad de estados emocionales y de qué manera
microgrupalmente pueden aparecer regulaciones y desregulaciones. ¿Qué tipo de
regulación posee el sistema neurobiológico? ¿Cuál es el límite del nivel de excitación a
nivel neurobiológico? Desde una noción más clásica, ¿la voluntad permite la
regulación? ¿Es el yo el que controla la voluntad?
¿Cuál es el límite de la regulación?
La noción de regulación se extiende, alarga, como concepto para poder en las distintas clase y
modelos interrogarnos.
Descriptor no solo a nivel singular, sino además a nivel macrogrupal: comunidades que
experimentan sensaciones intensas (sentimiento oceánico).
Hay diversas formas de regulación en la vida social.

1. Énfasis del curso: actual. Ha habido una interrogación actual sobre el pensar sobre la
violencia sexual. Desde afectividad y motivación se hará dialogar. Se espera que el
curso sea permeado por lo que sucede en la vid cotidiana y nacional. Pensar en qué
consistiría, dentro de un amplio espectro, lo que es violencia sexual. ¿Qué necesidad
tiene un violador? Desde la coordenada anterior, ¿cómo se regula en los deseos y
conducta sexual? Si bien el curso no está orientad esto, sí se hará link con las unidades
del curso frente a esta pregunta, ¿qué tipo de afectos se vincula a la sexualidad?

1. Énfasis particular de esta sección: psicoanalítica. Cómo pensar, cuando se revisen los
contenidos,-aquello que se denomina las variaciones del estado de ánimo o humor.
No hay organización social sin oposición.
Teoría de los humores: de las primeras teorías psiconeurondocrinoilógica. Las sutilezas en la
variación, ¿Qué relación tienen con mi experiencia de ser yo en mí mismo?
Ciclos y variación en el humor.
Noción de prudencia en materia afectiva y motivacional. ¿Qué involucra esto con las
decisiones?

Afectividad y motivación
Afectividad:
• Fuerzas de la libido: relación a pulsiones y como afectividad se ve enfrascado por los
afectos. Relación del afecto con las pulsiones.
• Emociones respecto a algo o alguien. Forma en que nos hacen sentir: emociones. Relación
con algo o alguien: algo que se siente en relación a algo.
• Angustia: sin objeto. ¿Puede haber una experiencia de ese orden?

[email protected] Sanndy Infante 1175


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• ¿Qué sería como meta el desarrollo afectivo?


• Narcicismo, cuidado. Irrupción dela propia vida, ¿qué dice de la afectividad?
o Narcicismo primario implica una libidinización del otro.
• Para entrar en esto se necesita que alguien nos ame o nos cuide. Se
requiere el cuidado y amor de un otro.
• Desarrollo de la afectividad;
o Meta | Amor
• Meta: tiene componente político, histórico y cultural.
o Auto conservación
o Desregulación anímica
o Culpa y vergüenza: componentes que generan regulación en la vida social.

Motivación:
o Afectividad que sirve como motivación.
o Pasar de un afecto a otro
o Meta clara.
o Teoría de motivación al logro.
• Objetivo, satisfacción.

La pregunta central de este curso es qué nos mueve.


Esto toca la dimensión de la afectación.
¿Deseamos un afecto o vamos a él porque queremos salir de otro?

[email protected] Sanndy Infante 1176


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ayudantía 1
miércoles, 8 de agosto de 2018
10:08
Maslow
Distinción clave entre apetito y hambre. Esto permite ver que un aspecto como tal no puede ser
determinante.
Necesidad, ¿intrínseca del ser humano o se construye de forma cultural?
Necesidad de aprender, ¿impulso por aprender cosas? ¿ciencias van abriéndose en un sentido escala
a descubrir nuevas cosas que nos afectan, pero necesidad en un sentido más afectivo? Maslow dice
que la ciencia es en sí misma la necesidad.
Satisfacción de necesidad: ¿cómo se construye esa noción de necesidad socialmente hablando?
Asociación con modos de satisfacción.
Regulación de acción con el otro. Necesidad de técnicas.
Mociones inconscientes: nos construimos necesidades de cosas conscientes, pero a la base hay un
tema inconsciente.
Conscientemente no se puede dar cuenta de todo lo que necesitamos.
Crítica a la jerarquización: subjetividad de cada uno para aplicarse en situaciones muy extremas.
Este es uno de los puntos más criticados dentro de su teoría: ¿cómo se enfrenta esto, por ejemplo, en
personas con TCA?
Importante: evaluar los contextos en los que se han realizado las críticas.
Valores hedónicos; ¿dónde situamos la emoción? ¿Está en un lugar de dar cuenta del placer o
displacer, o bien, actuar frente al resultado?

Frijda
Emoción, indicador.
Emoción comprendida desde lo biológico.
Problema del biologicismo frente a lo que es placer y displacer.
Regulación, anticipación, consciencia.
Las expresiones emocionales cambian relaciones.
Si bien es motor de la acción enfrenta algo distinto en las personas.
Deleuze: intensidad.

[email protected] Sanndy Infante 1177


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Clase 2: Teoría de las necesidades


lunes, 13 de agosto de 2018
8:37
Impulsos básicos de la satisfacción/placer
Aspectos desde lo intra sujeto hasta lo inter subjetivo.
Cuando se habla de necesidades se busca satisfacer. ¿Cuándo es motor de la conducta? cuando hay
motivación, por tanto, eso lo cruza siempre. Todas las teorías están estratificadas y, conforme se
satisface un, aparece otra. Por ejemplo, ¿qué necesidad hay en vestirse con colores? Ya habiendo
una necesidad cubierta aparece otra.
La motivación va concatenada a la necesidad.

Kierkegaard;
"El estadio estético, es la búsqueda del placer, la huida del dolor. En él se apegará el sujeto al
momento"
Una cosa es no sentir dolor, pero además se suma el placer. Ejes básicos por lo que la gente hace lo
que hace.

1. De las necesidades
Puede ser una deficiencia fisiológica, psicológica o social que determinan la conducta. Poseen
distintos niveles de complejidad.
Por ejemplo, la saciedad específica: hambre de algo en particular para mantener cierto resguardo
calórico, por ejemplo. Otra es la necesidad de logro, reconocimiento. Necesidad de pertenecer. El
peor castigo es aislar a alguien: salir de la pertenencia a un grupo. Básicamente, somos animales de
manadas. Los humanos y la mente humana surge con un carácter cultural. Se crea conforme a eso.
Otra necesidad es el dormir: ciclo circadiano. Es una necesidad fisiológica básica. Se viene
construido para reponer y descansar. No dormir implica la muerte. Los humanos al dejar de dormir
aumenta en su sangre sustancias tóxicas, el riesgo de accidente cardiovascular, etc.
Hay ciertos contextos que generan demanda a la necesidad. Hay contextos que facilitan la
motivación a tener una necesidad. Es interesante que va cambiando el contexto y, conforme con eso,
las necesidades. Aspectos más globales e inter subjetivas influye en las relaciones entre los
humanos.
La necesidad de fe, de dominación espiritual, es algo muy investigado. Hoy en día, al menos en
Chile, la población católica va bajando. Es un fenómeno que ocurrió en Europa hace un buen
tiempo. ¿Cambia la necesidad de creer? Histórica y evolutivamente los humanos han ido
acompañados de la fe. La necesidad de creer en uno o más seres superiores, ¿por qué?
El dinero es un invento humano: sirve para mucho, pero no es lo que dicen. Antes era valor en oro,
ahora hay un patrón. Es instrumento de intercambio. Este valor se fija por la sociedad.

Hedónico versus remedial

[email protected] Sanndy Infante 1178


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Algunas necesidades alivian algo, como un malestar: remedial. Comer por hambre, por ejemplo.
Hacer un acto compensatorio remedia la culpa.
En cambio, el hedónico se vincula al disfrute y placer. Se tiene necesidad de cosas ricas que no sean
remediales para un malestar. Al tenerse cubierto el remedial se ve una valoración extra si había
mucha hambre, por ejemplo. Algunas necesidades al estar cubiertas devalúan las otras que son
accesorias, o bien, que nosotros las consideramos como tal. Una necesidad básica es evitar morir,
por ejemplo. La finalidad última es reproducirse. Esto es un constructo de los gametos que permite
esto suceda. Hay teorías en la biología que defienden que los genes se pasen de una generación a
otra, y sitúa a esto como la necesidad más básica. Sin embargo, no es solamente esto, sino además
formar cultura: ser parte del grupo, recibir del grupo, entregar al grupo.
Pensando en lo hedónico, ¿por qué hay necesidad de coas "ricas"?

Bases biológicas del placer


Núcleo accumbens / VTA
• Dopamina
• Serotonina
Los adictos consumen porque les quita malestar: compone

En el caso de la dopamina es dar placer. Por eso, las drogas se enfocan en el sistema que genera
placer y lo interesante es cómo ese placer se convierte en necesidad.

Serotonina
¿Es una necesidad? Sí cuando se ve perturbada la tranquilidad. Necesidad de mantener equilibrio.
Alostasis.
Bienestar, satisfacción, placer, aumento de sensación de tranquilidad.
El aumento de la saciedad, por ejemplo, hace que aumente la serotonina.
Enamorarse es una condición donde hay un aumento de serotonina.

Dopamina
Es necesaria, su ausencia puede llevar a psicosis.
Causa placer, euforia, aumento alerta de energía.

Adrenalina y NorAdrenalina
Se siente bien la adrenalina. Causa activación del sistema. Se vincula a la necesidad humana de
sentir. Hay una teoría que dice que remece la interacción con otros, la conducta, sentirse vivo. La
tendencia al aburrimiento es que uno deja de sentir.
Al hacer deportes extremos, por ejemplo, el cuerpo se "prepara" y ante su ausencia se siente que al
falta. Cuando lo hedónico se vuelve diario comienzan a levantarse otras necesidades.

Endorfinas
Generan placer, euforia y relajación a la vez. Luego de alta excitación se produce tranquilidad, pero
además placer.

[email protected] Sanndy Infante 1179


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Placer estético
Ciertas cosas que generan placer se convierten en necesidad dado que poseen alta motivación.
Quizá no es necesario para la vida, pero levantan alta motivación.
Querer tener una cosa que otros tienen se vincula a la necesidad de pertenecer.
¿Por qué tenemos una necesidad estética? Hay poca investigación sobre esto. Se levanta como
recompensa y se genera una necesidad.
El hecho de ver un plano en el horizonte, por ejemplo, se crea como placer si no se está habituado a
verlo.
¿Qué necesidad tenemos los humanos de tener libertad?

1. De cómo se genera la conducta

Necesidad y motivación

Generar tensión implica que se produce a consecuencia un impulso.


La clave está en generar la necesidad, en tanto esto causa competencia.
Hay distintos focos de la motivación:

Motivación intrínseca y extrínseca


I: tienen que ver con aspectos internos
E: se vinculan a temas externos, como el reconocimiento social por ejemplo. Los premios, por
ejemplo, y los ritos tienen que ver con esto.

Cuando se van satisfaciendo las necesidades se generan otras. Asimismo, se requiere un equilibrio.
Tener planes es una forma de generar necesidades, además. En las parejas los planes en conjunto
generan un buen acople y, en ese sentido, es un factor protector de las relaciones de pareja.
Necesidad que se crea entre dos y es un premio para los dos. Se genera una necesidad doble. Hay
necesidades compartidas donde el resultado de esa necesidad satisfecha sea equilibrante para más
de una persona. Por eso, además, se prefieren a veces actividades comunitarias o en grupo: además
favorece la pertenencia de grupo.

Reducción de la tensión
La base son las necesidades fisiológicas y vitales. Las secundarias tienen que ver con esas
necesidades.

Publicidad
La motivación puede inflarla tensión para conducir comportamiento. Se puede crear la necesidad.
Neuroeconomía: los primeros estudios sobre el cerebro mostraban como se gatillan zonas
emocionales o de recompensa frente a ciertos productos.
La publicidad busca crear tensión.

[email protected] Sanndy Infante 1180


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Necesidad y motivación
• La forma en que nos sentimos emocionalmente en una situación determinada consiste en el
elemento más importante de la motivación
• La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y
dirigir la conducta hacia un objetivo determinado
• Comportamiento aprendido, impulsado por las expectativas
• ¿a diferencia de lo innato? ¿y la experiencia emocional?
No haces las cosas por la consecuencia, sino por la expectativa de la consecuencia: perspectiva
conductista de la motivación.

1. De las teorías de las necesidades


Teoría de las necesidades y motivación
• A.Maslow:
o La motivación es función de cinco necesidades psicológicas básicas: fisiológicas,
seguridad, amor, reconocimiento y autodesarrollo.
o Habl de una pirámide donde hay necesidades básicas, escalando hasta la más alta
que es la auto-realización.
• Hay dos niveles similares: sociales y de autoestima.
o Si no hay necesidades fisiológicas cubiertas no se pueden satisfacer las otras. Se
completa un nivel y se accede al otro.
Ejemplos:
o Fisiológicas: alimento, ropa, casa, combustible.
o Seguridad: protección ante amenazas y peligros.
o Pertenencia y afecto: relaciones afectuosas con lo otros, er aceptado por el grupo,
cooperar, pertenecer, grupos informales, etc.
o Autoestima (reconocimiento): interna es el auto respeto, el externo es el estatus.
o Autorealización y desarrollo: realizar el potencial especial de cada uno.

o D.McClelland:
o Basada en las necesidades de: pertenencia, poder, logro.
Logro en tanto sobresalir. Poder en tanto influir sobre otros.

El auto realizar es un guiño al poder desde Maslow.


En este caso, el poder se vincula además al encajar y a la seguridad.
Hay otras culturas donde el logro no implica poder. Esta visión, de todos modos, es bastante
occidentalista.
En esta dinámica entre poder y logro y afiliación se genera competencia. Solapar nichos: se compite
por un nicho de poder.
Este modelo tiene en el fondo una crítica.
Logro: el impulso de sobresalir en relación con un grupo de estándares y la lucha por el éxito.

[email protected] Sanndy Infante 1181


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• C.Alderfer: se tienen distintas categorías y acceso a ellas

Modelo ERG: existencia, relación, crecimiento.


No alcanza para todos estos pasos.

Este modelo es funcional, el de Maslow es estructural.


Es interesante ante esto agregar además la frustración.
La crítica es cuánto la sociedad obliga a saltar. ¿Es llenar necesidades o tener más necesidades? Esa
influencia es por parte de la cultura.

Motivaciones biológicas
Con publicidad se puede hacer que necesidades sea creadas a partir de lo exógeno.
Necesidades básicas de come, etc. No tienen control social, pero se pueden regular.

Clase 3: Teoría psicoanalítica


miércoles, 22 de agosto de 2018
10:01
Pulsión, insatisfacción y deseo
¿Cuáles son las pasiones que mueven el alma? En el contexto de la tradición psicológica,
puntalmente el Psicoanálisis, esto tiene un nombre. ¿Cuál es el motor de nuestro accionar?
¿Por qué hacemos lo que hacemos? Esta pregunta es clave para resolver esta primera entrada.
Se puede admitir en sentido contrario, ¿qué no nos mueve?
¿Cómo pensar aquello que nos mueve y aquello que no nos moviliza a pesar de tener
intención de hacerlo? ¿Por qué no hago lo que, aparentemente, deseo? Esta es la pregunta
central con la que se enfrentó Freud, por ejemplo, en estados conversivos.
La pregunta central de Freud es por el síntoma de la histeria. Síntoma que está en un
momento inicial a nivel corporal. ¿Por qué a nivel sensitivo y motor hay partes que no
funcionan?
Neurosis: a veces pensar demasiado, por ejemplo. Cuando se piensan demasiado las cosas a
menudo se terminan pensando catástrofes.
Relación entre motivación y afectos. Si el síntoma es aquello que no funciona, entonces, me
lamento de eso: se tiene una afección, un movilización afectiva del orden de la frustración.
Hay negociaciones que hacen yo con la pulsión. Por ejemplo, tener que leer un libro, pero
seguir pegado a una serie. Pueden haber motivaciones exógenas, como tener que leer debido a
que es parte de la carrera. Sin embargo, la negociación tiene una parte de motivación con el
yo: el yo que no quiere estar leyendo el domingo en la madrugada.

[email protected] Sanndy Infante 1182


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La palabra motivación en psicoanálisis se denomina deseo. Entonces, nos encontraremos con


que hay deseos, ya sea exógenos o endógenos.
Una parte de lo endógeno es yoíco, pero hay otra parte de mi deseo que está sin que sea
advertido. Parte de lo exógeno es parte de la renuncia pulsional, parte de la convivencia
social.
Aquello que funciona desde el lado del amor, como dice Freud, ciertamente indica algo. Un
síntoma. Ese síntoma tiene una particularidad: empieza a molestarnos, tarde o temprano.
Tarde, por ejemplo, para el adicto. Para él, a menudo, su adicción no es síntoma. Para todos
hay síntoma, excepto para el psicoanálisis: mientras no moleste, está bien.
De no haber síntoma no se hace conexión, esto en cuanto a la noción psicoanalítica de
síntoma. Si aparece un "o" frente a un "y" hay dos opciones. Aparece el síntoma.
Una otra motivación o un otro deseo. Desde lo exógeno si es algo reñido por la moral se trata
de "no ser pillado" o "no ser informado por el otro de esto". Muchas veces la intención no
coincide con las consecuencias. Hay una disrupción. Muchas veces no coincide con la ética
de las consecuencias con lo que hago.
Se dice que en las perversiones no hay síntoma analítico y quedan como dos elementos
absolutamente separados.

¿Cómo se desarrolla el propio yo? En la experiencia vital somos nombrados en tercera


persona.
Al inicio de nuestra vida somos hablados por el otro. Ese otro deseo y esa otra motivación
sobreviene desde lo psicoanalítico y hay un enigma.

¿Qué nos mueve? / ¿Qué no nos mueve? Aún cuando tengamos intenciones de hacerlo.
¿Qué sucede en la catatonia? ¿Qué sucede con el maniaco?

La teoría de las necesidades --> Es entenderlos desde teorías factoriales o humanistas.

¿por qué no hago lo que aparentemente deseo? ¿por qué hago aquellas cosas que no deseo?
¿por qué mi cuerpo no me obedece (conversivo)?

A nivel sensitivo/motor existe un malestar en la histeria, hay partes que no funcionan. ¿por
qué hay sensaciones en mi cuerpo? ¿por qué tengo anestesia a nivel sexual?

¿Hay algo en el cuerpo (histeria) o hay algo de pensamiento (neurosis)? Cuando pienso
demasiado, termino pensando que algo en mí va mal, o va a ocurrir algo desastroso.

El hecho de hacer/no hacer algo, genera síntoma, lo paso mal. ¿Qué hizo que lo pasara mal?

Motivación

[email protected] Sanndy Infante 1183


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Afectos
• Malestar (Síntoma + Angustia). Si el síntoma es lo que no funciona, tenemos una afección
(movilización afectiva del orden de la frustración). Pero muchas veces aquellos que
nos genera malestar, pues es algo que se repite.

Motivación
En psicoanálisis, esta palabra es deseo. ¿Qué mueve orienta mis deseos?
Cuando soñamos ¿Quién es el que sueña? ¿Quién es el que desea, algo que yo digo que
desea?
De donde viene eso que quiero leer el texto
• Motivación exógena: "Tengo que hacer" La carrera de psicología me pide esto. Motivación
del Yo. Parte de la renuncia pulsional. Productividad "No funciona"
• Endógenos: Declaro como Ganas. Pero aquello que quiero lo dejo como última prioridad.

Diferencias entre el Yo y el Sujeto. Cuando dicen "Yo quiero esto", esta motivación es yoica.

Si algo que no funciona, desde la productividad/amor, comienza un síntoma. Y se manifiesta


tarde. Ejemplo: La adicción, en realidad comienza a ser síntoma para los otros. Para el
psicoanálisis mientras no moleste a alguien no hay síntoma.

Conectamos el síntoma con el deseo ¿por qué hago lo que digo que voy a hacer?

Tengo una intención del yo, pero aparecen signos de que aparezca otra motivación (otro
deseo).

Ejemplo: Si es un tema de culpa interior ¿por qué hago esto si tengo? Si tengo una alta
estima, siendo que soy moralmente superior, soy un ideal para mí mismo, pero tengo algo que
hace que me sienta en deuda en relación a los otros o a mi propia imagen. Aquí la intención
no coincide.

Sucede que mi ética de las intenciones no coincide con la ética de las consecuencias.

A la entrada tenemos un (Síntoma 1, cómo llega el sujeto. Por ejemplo: alguien quejándose
del otro, soy una víctima, hasta en ese momento no hay nada propio). En este síntoma tengo
un síntoma somático, y ¿usted qué hacía en todo eso?, cuando el sujeto se da cuenta en un
proceso analítico, el sujeto se hace responsable. A partir de ciertas circunstancias digo ¿por
qué me deje pisotear? Posteriormente se puede mirar atrás: con rabia, frustración y
posteriormente con compasión.

¿Qué sucede en las perversiones? En las perversiones el problema es que sea del otro. Ahora,
que posibilidades tengo yo.

[email protected] Sanndy Infante 1184


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Yo soy visto desde afuera y cuando me enjuicio siempre me estoy mirando desde afuera.
Entonces si el otro dice: "Yo no me comí chocolate"

El auto-concepto, tiene una estimación de sí (autoestima), el caso contrario es el "yo


culposo".

El Yo es el otro. Inicialmente nos hablamos desde afuera, hay una exterioridad interior.

Otro: Utiliza la palabra que entra y quedan marcadas. Es en el campo del lenguaje, esto es lo
que se pretende escuchar es el lenguaje, por ejemplo: Si alguien dice es que soy ansiosa, me
quedo con mi imagen.
otro: Es un semejante, que interactúan. Nos trasmite imagines, campo de lo especular. Ej. "Se
parece a la nona"

El campo de las imágenes no existe sin lenguaje. Por eso somos hablados por el otro.

La ausencia de sentido permite que nos preguntemos por el "otro deseo". Y ese deseo es
indestructible, pues cuando aparece necesitamos saber más y queremos una respuesta. Y le
vamos a preguntar a otro lo que me sucede ocurre una transferencia. ¿por qué si hago A
termino haciendo B?

Aquí hay una pregunta por el ética, por qué si busco el bien (Yoico), termino haciendo cierto
tipo de daño. ¿De qué modo vivir bien con tantas motivaciones o afectos? No es una
pregunta ´por el mal filosófico sino por el daño que me hago a mí mismo.

Uno convive con cierta ambigüedad Yoica. Pero el elemento sintomático.

El síntoma puede ser sutil, por ejemplo que en el terreno de la fantasía siempre estoy
diciéndome algo respecto de eso.

La idea es extraer el discurso donde hay un malestar. Por ejemplo; podemos vivir con este
síntoma el problema es cuando no podemos seguir caminando. Hay parientes que tienen un
poder interpretativo.

¿Cuál es la pregunta por el mal? Qué es lo que entra en tensión, esto aporta o no aporta a la
calidad de vida. Pero si estoy eligiendo eso por qué me quita.

Para Freud la tensión psíquica aumenta la insatisfacción, por tanto la angustia es aumento de
tensión psíquica. El no tener angustia o síntoma, es ¿ausencia de insatisfacción?, no podemos

[email protected] Sanndy Infante 1185


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

encontrar un punto cero de principio de constancia, siempre hay una tensión que está
rondando, no hay ausencia total de necesidades.
Fuentes de satisfacción --> La primera y segunda influyen la vida y/o muerte

Reconocimiento del otro: La inclusión grupal, el ser aceptado genera satisfacción


(imaginaria). Ejemplo:
¿Qué sucede con la tolerancia grupal? En los grupos la imagen es fuerte, si no cumple la
imagen del grupo es segregado.
Zonas erógenas: Mirada, voz (Lacán), oral, anal. Relación los bordes de nuestro cuerpo. Esto
está en el campo pulsional. Real, los objetos pulsionales están en juego, esto quiere decir que
hay un vacío.

Reconocimiento del deseo: Freud, lo dice como el placer y Lacan lo asocia al deseo. Se dá a
nivel simbólico, cuando el analista interpreta, se da cuenta de la palabra. Ejemplo: Sueño con
alguien siempre, si indago aquí puede aparecer algo. Ubicar el deseo de deseo, restringe el
goce. ¿Qué pistas da esto en relacion al deseo?, este deseo no es el deseo del otro.

¿Qué es el goce? Esto es Lacán.


El deseo hace de barrera al goce, esto último quiere decir que hay una satisfacción que duele
un poco. El goce está en el cuerpo. Ejemplo: Comer algo con culpa o comer algo sin ganas,
esto ya sea del más o del menos o disfrutar de la experiencia anal (cumplir deberes pero no
salí o por el contrario no hice nada de lo que tenía que hacer pero lo pasé pésimo). No hay
experiencia humana sin goce. Entonces qué es el deseo, para Freud el deseo es Icc, es otra
cosa que no sé. Para Freud el deseo es siempre de deseo de deseo, cuando busco
reconocimiento es qué desea el otro.

Ahora aquí ¿Quién es el sujeto?


Una es el sujeto de la palabra, nos reconocemos en aquello que decimos. Ejemplo: Un sueño,
un sujeto que desconoce la función metáforica del sueño. Pero me represento como sujeto en
esa representacion o significante, qué es la palabra carolina, entonces tenemos un sujeto
amarrado a Carolina, ¿por qué soñe con esta mujer?, encuentro a otras mujeres con esa
calidad. Esto quiere decir que el sujeto, está esclavo de la cadena del lenguaje.

En el caso de la histeria, se siente más excluida "no me quieren, no me desean, no es especial


no es único"

En los animales hay lenguaje pero es diferencia del lenguaje humano pues no esta adherido a
la experiencia de satisfacción.

[email protected] Sanndy Infante 1186


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Entonces tenemos un sujeto de la palabra y del goce, esto ultimo se relaciona con la
repetición, por qué me pide algo más anal/oral, tenemos un sujeto encadenado a su cuerpo
sobre todo aquello que aumenta su tensión psíquica.

El deseo está asociado de la pulsión, no deseamos si por medio está el placer/dolor. Se


pregunta si es que hay algo además que se mueve de eso. Cuando es placer, no es hedonismo,
puede ser placer estar en otro estado o no tener que sufrir con la enfermedad/problemas
ecónomico. En todos los campos quiero alcanzar una cierta satisfacción que disminuya la
tensión psíquica, pero debe existir una experiencia de vacío ¿Cuál es la otra vida? Esto tiene
que ver con el placer (menos goce de lo que produce el síntoma).

El deseo acota el goce osea hace más vivible la pulsión, esto permite que algo muy trágico, en
el proceso de terapia. Ahora lo trágico comienza a ser cómico o eso es "Mi familia es". El
deseo queda alojado en la experiencia analítica.

¿Qué es un afecto para el psicoanálisis?


Afecto= Q, esto quiere decir que es de un orden cuantitativo, y en la teoría de la angustia este
quantun migra al cuerpo. En cambio en el síntoma, se produce una conversión, queda
localizado en torno a un conflicto psíquico, pero es un cuerpo simbolizado. Cuando se traen
los afectos (ira, odio, inquietud, melancolía) no podemos saber realmente a qué se refiere.
Respecto del afecto no es fácil pues es parte del equívoco del cuerpo.
Lacán dice que el único afecto que no engaña es la angustia, pues necesito sacármela del
cuerpo. La angustia es algo que tu te quieres es traer.
El afecto requiere metáfora.

Ayudantía 2
miércoles, 22 de agosto de 2018
10:01
• Inscripciones de los textos.
• Objetivo de la ayudantía: conocer el hilo conductor entre las clases y los textos. Esto con
base a los temas abordados.
El goce y la necesidad
El goce pareciera ser difícil de ser situado frente a la necesidad, en tanto se articula desde la idea de
placer y displacer. El objetivo de esto es mezclarlo con la necesidad.
Lacan hace una relectura de Freud y lo entiende desde La interpretación de los sueños.
En el mundo del ICC las cosas se condensan y desplazan. Desde Lacan se toma el tema de lo
lingüístico.

[email protected] Sanndy Infante 1187


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Freud habla del lenguaje en tanto condensación y desplazamiento es lo mismo que una metonimia y
una metáfora. Una se extiende y la otra se desplaza. Desde acá se involucra a l ley y la palabra del
padre.
En Más allá del principio del placer se da cuenta que la angustia proviene antes que la represión.
Quizá la angustia es parte de nosotros. Lacan dice que en este momento Freud habla del goce. Sin
embargo, no es igual goce a pulsión de muerte. Más bien para Lacan el goce aparece como no
estructurado y no necesariamente se plantea como una pulsión.
El goce deja de ser goce con la palabra. La palabra bordea al goce.
No se tiene que cambiar el deseo, como se pensaría desde lo cognitivo y conductual. Es más bien la
forma de experienciar las cosas.
El deseo sería la barrera del goce. El deseo hace que no siga avanzando n la unión de displacer y
placer, en este "monolito" del sufrimiento. Establece la necesidad de cuando el sujeto se establece
como tal se establezca como estructura. Eso, que está mediado por el otro, pone barreras en que el
goce es pura fuga y nunca se estructura.
La libido, en cambio, si se estructura.

¿Cómo se vincula esto a la necesidad?


En términos de política, teniendo una mirada desde Maslow, se ve que las personas necesitan cosas
y se deben satisfacer.
Hacer de frente al goce es hacer frente a la palabra nada.
Pareciera que las necesidades se construyen desde la fuga, pero nos sitúan en la ley.
la ley seria la sociedad, pero la sociedad es el lenguaje. Radican aspectos al final que nunca
logramos entender: nuestros ser, nuestro goce.
Las necesidades son esta pirámide basada en el placer y displacer, ¿Cómo entra el goce en esto? El
sujeto y el otro son la misma cosa, el mismo material. Pirámide construye a través del yo l sujeto, lo
que sería el lenguaje. El goce tiene algo de contra cultural, pero quizá solo desea y nunca es
satisfecho.
Cuerpo y afecto diferencia el goce del deseo.
Idea de definir goce versus deseo es algo que se debe tomar en consideración al adentrarse en esta
materia.
¿Existe el cambio para el goce?

Clase 4: Teoría de las Pasiones (Descartes) y de las


Emociones (James).
lunes, 27 de agosto de 2018
8:25
Clase profesor Andrés Haye.
Perspectiva macro histórica sobre afectividad y motivación.

La investigación y teorización mucho a la tradición.

[email protected] Sanndy Infante 1188


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Estos aspectos son tratados en Psicología de forma "separada". Sin embargo, acá se trabaja desde
una perspectiva más general que permite una conexión gracias a ideas que vienen desde larga data.
Hasta donde se sabela reflexión sobre las emociones viene desde antes de Sócrates. Reconocemos
en la escuela socrática, Platón, la primera teoría importante en esta materia. En Timeo se ve de
forma casi alegórica como el cuerpo en tanto mapa de los afectos, inteligencia, afecciones, etc.
Platón va identificando aspectos de la vida anímica con distintas partes del cuerpo, distinguiendo las
Se trata de apetitos animales en el timo. El alma estaría más cercano a la cabe
Hay distinción de animalidad, corporalidad y humano.
Existe, además, jerarquía: se vincula a la esclavitud respecto de la natural
sería la de Aristóteles. Este último se contrapone a lo dicho por Platón. Con Platón se dice carácter
inferior y, a diferencia del alma, tiene que ver con el movimiento. Aristóteles construye una teoría
para contraponerse al movimiento de su época, pero conservará un elemento fundamental: la
afectividad y motivación tienen que ver con la animalidad. Idea de que AyM (no hablado en esos
términos) tiene que ver con un problema específico y fundamental. No por ser específico es parcial.
Hay que explicar el movimiento, decía Aristóteles. Específicamente, se trata de especificar el
movimiento de los animales. Aristóteles ya no dirá que eso que habla del movimiento de los
animales es inferior, tampoco es división tajante de alma y animalidad. De hecho, para Aristóteles el
alma es parte de todo lo-vivo y alma es e principio de todo lo animal. Lo fundamental es como
ordena su devenir y comportamiento (motivación).

Las pasiones son algo exterior, circunstancia o efecto. Para Aristóteles, si bien las pasiones tienen
que ver con modo en que humanos se ven afectados, en su animalidad, resulta que los humanos se
afectan mutuamente en su animalidad a través del discurso. El saber de las pasiones no es algo tan
psicológico como es la psicología social.
El arte de la retorica en Aristóteles pasa por conocer y como se puede operar el discurso de modo tal
que e provoque o evite un sentir. Llevar a cabo proceso de persuasión.
Por lo tanto, Aristóteles hace hasta algo contrario a lo que planteaba su maestro donde se había
ligado a una
Lo que opera Aristóteles es un giro radical respecto del modelo platónico en el sentido de que las
pasiones no tiene que ver solo con dimensión material y mecánica, en el sentido de una objetualidad
inferior, sino que se pone mucho más fuerte de relieve la importancia social, ética, política de las
pasiones. De alguna manera, si e mira antes de Aristóteles las pasiones siempre tuvieron dimensión
ética, pero estaba restringida a ser una condición negativa éticamente inferior. La ética se constituía
superando esa condición. Aristóteles de alguna manera permite, por e contrario, establecer un
relación más positiva entre movimiento de los animales (dinámica de l animalidad) y la ética. De
modo tal que en Aristóteles y los siglo ulteriores ocurre que las pasiones ya no son algo que queda
al margen y haya que superar, sino que se vuelven en tema de la filosofía y saber práctico. Son
validadas dentro del mundo sociopolítico. Las pasiones, específicamente con los estoicos, se
consideraron algo fundamental en la ética que no consistía en algo que había que dejar de lado.
Específicamente, el deseo, todos los apetitos, necesidades (biológicas) de algún manera se entienden
por los estoicos como algo natural. Y no hay nada natural que sea en sí mismo malo o destructivo.

[email protected] Sanndy Infante 1189


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El deseo sexual se restringe muchas veces no por placer, sino por necesidad natural. Tiene que ser
para cumplir un fin. Si su fin es reproducción, la sexualidad queda acotada a lo que se denomina
practica de la genitalidad heterosexual. Ello significa una manera de gobernar la sexualidad, el dese,
y someterlo a la ley natural.
Los apetitos,, deseo, necesidades, pasiones tienen que ver con el movimiento. Sin embargo, incluso
después de Aristóteles, se podría describir hasta en la escuela de Epicuro: como el bien siempre se
ha pensado en contra del movimiento, en la forma de la quietud. Ataraxia: lograr una indiferencia
interior (Epicuro) que de alguna manera se mantuviese inmóvil independiente del torbellino de la
experiencia o carácter móvil del mundo. Las pasiones contiene el tema del movimiento. Aristóteles
valida el ámbito de las pasiones como algo que no es inferior y que no se puede distinguir con
claridad del alma, lo humano, sino que compenetra a lo humano. Siguió pesando hasta después de
Aristóteles la idea de que las pasiones, este principio de movimiento o ser movido, tenia que
someterse a un régimen u orden. Un orden natural, n caso de estoicismo. Había que someterlos,
dominarlo de algún modo. Posterior a la época en que fue importante el estoicismo y hasta siglo III
d.C no se conocía la idea que introdujo el cristianismo, y que se acopló bien con el estoicismo. El
cristianismo introdujo una idea que no esta en Estoicismo (antecedente para Descartes): las pasiones
contienen algo de pecaminoso. No solo debe ser ordenado, sino que tiene algo de esencialmente
malo. Entonces, se construye en conjunto con afectividad un orden basado en el código del pecado
culpa, del remordimiento, que es donde pasiones expresan su potencia negativa. No hay que
menospreciar el orden del remordimiento: amplio campo de AyM.
El tema de las pasiones se ha movido de un lado a otro a propósito de su estatuto, o dignidad. En el
fondo, ¿qué hay que hacer con ellas? ¿superarlas, dominarlas, desarrollarlas? Es un problema.
Regulación de las pasiones: desde la antigüedad pensamos en términos de regulación. También en
términos de autocontrol.
La cuestión de como conducir la vida tiene que ver con como se regulan las pasiones. Bien
concretamente: como se mueve el animal. Todo animal debe regular sus tendencias de movimiento.
Descartes parte, igual como de alguna manera en la tradición antigua, de que las pasiones tienen que
ver con el hecho de que el cuerpo genera algo así como movimiento, búsqueda, inquietud, y tiene
que ser este cuerpo de alguna manera conducid, gobernado. Tiene que ser gobernado el movimiento
corporal. Y eso sobrevivirá hasta el día de hoy: ¿Cómo es que las emociones juegan, o no, un rol en
la regulación corporal, y también sentimental, del comportamiento?

Pensamiento moderno de las pasiones: Descartes


Las pasiones tiene que ver con entender el comportamiento e inhibir la corporalidad para gobernar.
Con esto se ve el peso de un idea que se debe reflexionar.
Descartes en varios ámbitos del pensamiento moderno es alguien que se constituyó como
paradigma. Recupera la tradición antigua, pero a su ve
delas pasiones. Quería que se investigaran científicamente las pasiones.
Descartes, así, es pionero en varios planos y temas diferentes, pero en este en particular es pionero
en que traspone la discusión ético-metafisica de las pasiones a un plano de investigación muy
concreto: la fisiología. El otro tema en que destaca, además, es que en su formación con una
influencia estoica viene a plantear en su Tratado sobre las pasiones, mediados del siglo XVII, que si

[email protected] Sanndy Infante 1190


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

bien en el fondo las pasiones tiene que ver con el movimiento del cuerpo y la gestión de que todo
cuerpo debe hacer, y la regulación de las pasiones para conducir el movimiento, la tesis
fundamental que se puede leer en este texto es que todas las pasiones son en principio buenas,
positivas. Ningún es nociva, destructiva, pecaminosa y que por derecho haya que limitar o sofocar.
Lo que debe hacer el alma, que para Aristóteles solo cabe en los humanos, para Descartes a
diferencia del animal que se regula por mecanismos corporales, el humano no solo regula
comportamiento solo por homeostasis, sino que además se mueve en una dirección a lo que
Descartes denomina ser fe
del cuerpo.
No es hedonismo. La cuestión de gestionar el movimiento del cuerpo para saber conducir mejor l
vida. No como sofocar las pasiones, sino a cual pasión y cuanto dar rienda suelta. Como administrar
las pasiones se podría indicar. En ese sentid ninguna pasión se puede comprender como
esencialmente nociva o mala. Lo malo y lo nocivo es algo que en este momento, dice Descartes, no
es conveniente. No es que sea malo en si mismo, ya que en otro momento es bueno. Llama bien a lo
que conviene.

Pasiones de alma
Descartes distingue las del cuerpo de las del alma. Del cuerpo: hambre, sed. Del alma: vergüen
Pasión del cuerpo tiene que ver con la relación del cuerpo de lo que recibe el cuerpo de otro. Pasión,
en cierto modo, como afección. Es decir, alteración, movimiento. Se pueden recibir afecciones por
objeto externo u otras que son provocadas por el mismo cuerpo y que movili
Las pasiones del alma son causadas por algo corporal, pero no tienen el mismo objeto (saciar las
sed, por ejemplo). Ambas son causadas por espíritus animales (del cuerpo y alma), s decir, tienen
causa material. Se refieren al alma, las pasiones del alma, a pesar de estar causadas por el cuerpo.
En la alegría no me refiero al objeto, sino a que estoy alegre con el objeto. Hablar de las pasiones
del alma implica s semantica, significación, y no el mecanismo quelas produce. Distinción causa v-s
referencia. James se detendrá en este punto tiempo después.
Las pasiones del alma se denominan emoción, y no sentimientos, porque tienen que ver: primero,
con movimiento (moción), es decir, rescata vinculo fundamental con el motivo o movimiento;
segundo, porque la noción de emoción de alguna manera permite enfati
La pasión no es del todo precisa. Usa la pasión tanto para referirse a las del alma como a los otros
sentimientos del alma. No solo se tienen emociones en el sentido de pasiones que son causadas en el
cuerpo y que producen una experiencia de si mismo que puede tener una cierta intensidad, sino
además una serie de otros sentimientos desarrollados a partir de los del alma y que son menos
consciente, difusos, complejos.

Con Descartes la diferencia radical alma}cuerpo espacio-libertad. El cuerpo es, básicamente,


extenso. El alma, que es indivisible, es la potencia o capacidad para decidir. En este ámbito
especifico se juega el punto fundamental de decirle NO a una ocasión. Ese no es lenguaje. El alma
no opera según mecanismos neurofisiológicos que existen en el espacio. El alma es aquello que
permite que un humano pueda decirle no a algo que le ocurre en el cuerpo. Lo que permite el alma

[email protected] Sanndy Infante 1191


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

es pensar y decidir respecto de las pasiones. Permite deliberar. El alma, en forma libre y no
explicado por mecanismo neurofisiológico, permite tomar decisiones para conducir.
El alma, es decir, la libertad, no es algo que exista como espacio. No es una extensión. ¿Cómo van a
interactuar alma y cuerpo? ¿Dónde? El concepto fundamental de interacción de alma y cuerpo hay
que entenderlo, en Descartes, no refiere a como interactúan dos elemento coordinados. Es otro tipo
de interacción. Si el alma no es espacial, entonces tampoco puede ser por lo mismo un lugar o estar
en uno. Están en todo el cuerpo. El alma le corresponde al cuerpo en todas sus partes y, sin
embargo, actúa principalmente en una parte.
Se observa su interacción, su actuar y recibir sobre el cuerpo. Ese espacio de interacción se da en
una parte porque tiene que dar cuenta de la unidad de alma-cuerpo. Interacción donde se juega
alma-cuerpo, pero no una parte cualquiera,
Encuentra más o menos a la parte central del SN un lugar: pineal.
Descartes consideró que era representación de una parte tota del cuerpo, permitiendo tener una
imagen total de esta unidad y conjunto. Es en ese punto, dice Descartes, donde se modifican y
mueven y donde el alma percibe. Conoce esta modificación y toma decisión.
En función de como se moviese esa parte del SN es que el alma se ve afectada. Seguida esa pasión,
o afecto, modifica a su ve
Se provoca otra alteración, o movimiento, que se desencadena como movimiento eferente de todo el
cablerío. Se reciben señales y el alma las junta en esa parte del cuerpo deliberando y pensando lo
que está pasando.
De alguna manera conduce el alma su cuerpo para tener la mayor cantidad de alegrías el alma y el
cuerpo posibles.
Descartes discute ideas previas a la suya como si no hubiesen aportado nada y solo fueran mera
especulaciones, no ciencia.
En ese espíritu, Descartes añade: que diferentes pasiones del alma conocemos. Lo que trata de hacer
es una clasificación, pero por sobre todo, una sistemática. Un sistema.
Aristóteles distinguía pasiones, ordenándolas según básicas o elaboradas. Las más básicas, que son
varias, eran pertinentes a tres grandes ejes. En Aristóteles las pasiones del alma tienen que ver con
el temor versus confian
Se reordenarán las distinciones que tenemos según un orden sorbe lo que ocurren. Así, Descartes
distingue la inicial: el asombro. Esta es la pasión del alma fundamental. Esta es más bien cognitiva.
Estímulos o afecciones del cuerpo: sorprende. Para que sea afección tiene que darse, primero, en
forma de la sorpresa. Una ve
A partir de la primera pasión fundamental hay una primera arbori
El tercer paso tiene que ver si pertenece a mí mismo o está afuera. Entonces: primero el asombro,
segundo el criterio positivo o negativo, tercero si pertenece a mí o no.
Vygotsky hizar esta escuela. Dice que reproduce un dualismo fundamental que planteo Descartes,
no solo en sentido irresuelto de alma-cuerpo, sino por sobre todo que tiene que ver con perspectiva
de las pasiones contrapuesta: relacion causal e la fisiologay otra que busca su contenido y
significación.
Vygotsky y Sartre ponen a James como ejemplo de lo que es la debacle cartesiana.

[email protected] Sanndy Infante 1192


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Teoría de las emociones: James


Canon retoma la investigación pre-científica y la vuelve experimental. La teoría predominante hasta
ese momento es lo que denomina hipótesis James-Lange. Lange era un autor contemporáneo a
James que dos años luegod e s primera publicación, él publica un articulo sobre la teoría de las
emociones. Casi 10 años después James publica los Principios de Psicología. Luego, Las variedades
de la experiencia religiosa: máximo ofrecimiento n su teoría de las emociones.
La teoría de James está dirigida a criticar a Descartes. Algunos de eso elementos son fundamentales
y se han rastreado desde la antigüedad, como que las emociones tienen que ver con el movimiento
del cuerpo. Las emociones no solo tienen una vida corporal, sino que además tienen que ver con el
cuerpo. Espíritus animales es un invento de Descartes.
Para James, a diferencia de Descartes, en esta conducción o regulación del propio movimiento en el
flujo material con el medio no nos distinguimos tanto del resto de los animales, solo de grado. Se
deberá ver, sin embargo, en qué grado.
James en Los Principios escribe sobre emociones antes de la voluntad e instintos. Esto ultimo tiene
que ver con el movimiento, también. Todas tienen que ver con la organi
Por lo tanto, en cierto modo y como Descartes, con Emoción no solo se da cuenta de la ficción
(recibir algo), sino con que lo que se recibe es un impulso y, por tanto, algo orientado al
movimiento futuro, a lo que no existe. Por eso el impulso es un problema, porque conduce hacia el
futuro, hacia lo que no es. Ese es un problema para todo animal. En ese marco se inscribe la teoría
de las emociones.
El instinto, capitulo precedente, describe a instinto no en el sentido restringido como pre
programación biológica heredada en función de terminaciones de la especie. Sino que para James o
pueden existir, per en un sentido mucho más amplio: le llama instinto a cualquier autmatizada en
que se conectan las reacciones. Reacciones ante algo que ocurre en el entorno o dentro mio.
Esa reacciones a veces, para James, actúan como si estuviesen automati
Instinto tiene que ver con una organiAutomti
En este sentido, al hablar de respuesta instintiva, los humanos no se distinguen de los animales por
ser los "automáticos".
Para James lo que ocurre con los humanos es que hay un exceso de instinto. Así, para entender que
muchas reacciones emocionales que se desarrollan como actos y luego como virtudes, no solo
existen como emoción.
El impulso es activado en múltiples direcciones. Si hay una respuesta dominante se dice el
comportamiento como instintivo. En el humano ocurre que no se completa el ciclo de
comportamiento instintivo. Parte habiendo del campo circunstancial del medio. Son muchos los
impulsos que se despiertan y quedan reorgani
El impulso no desarrollado por completo.
Una característica fundamental del impulso humano es no estar organi
Frente a un conjunto de estímulos e despiertan reacciones diversas e incompatibles entre si: ello le
da intensidad a la emoción. Ello causa conflicto. Para James la complejidad del SN es la variable
que da más instinto q otros animales.
El cuerpo, para James, es una lucha de impulsos.
James es una teoría no dualista.

[email protected] Sanndy Infante 1193


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Las emociones son el modo en que un animal percibe las modificaciones corporales que esta
viviendo durante las modicaciones corporales. No es posterior. El organismo está en un medio. Ese
medio es múltiple y cambiante en el mismo sentido en que también lo es el cuerpo. Ahora bien, la
modificación de elementos del entono conduce directamente a modificaciones del cuerpo que no
pasan por el SNC o alma. Esa modificación corporal es sentida por el propio cuerpo: todo viviente
es sintiente. Esencialmente, siente.
Para James una emoción corporal es como siente su devenir corporal.
La emoción no es solo venir a conocer lo que está pasando, sino además es ya inicio de acción. Es
algo afectivo-motivacional.
Hay que ver como la emoción es una fase en la elaboración de los instintos: relación con entorno,
con la acción futura. Qué pasa con el hecho de que el humano no solo reacciona a lo inmediato del
entorno, sino eventos complejos.
No existe el temor la alegría: cada ve
Son palabras para organi
Cada ve
Esto parte a la critica de Lange.
Hipótesis James-Lange se le denomina periférica según la cual las emociones básicas, en las que se
centró la escuela cartesiana, tienen un patrón fisiológico especifico. Patrones fisiológicos globales.
Para Lange tiene que ver con algo fisiológico. Hay emociones que cita James para decir, y
distanciarse de Lange. Lange desarrolla la teoría de Descartes con el saber científico del silo XIX.
Piensa que hay esencias de estas emociones: si hay alegrías o triste
La causa fisiológica de las emociones es lo que para Lange es la explicación. James había criticad
que no existen experiencias básicas de la mente: es irrepetible. No es que haya sensación de lo frio
o caliente, liso, etc. Frio y liso son posibles al abstraer la experiencia concretad donde esta todo
articulado. Para James no existen emociones básicas: algunas son mas conscientes, más acotadas,
etc. Pero el sentimiento humano se caracteri
Lo que caracetri
Estos son los sentimientos sutiles.
El sentimiento humano tiene que ver con el SNC.
La investigación en la psicología humana no puede ser una sistemática o explicación causal general.
Tiene que ser una investigación caso a caso.
Es el cuerpo, y sus dinámicas materiales, las que dan cuenta del sentir y su experiencia.

James viene a contraponerse no solo a Descartes. Para Descartes platón el impulso es un problema
porque hace pensar que el cuerpo es importante. James, más cercano a Aristóteles, contrapone al
dualismo moderno y antiguo una perspectiva biologicista. Regulación del impulso.
La represión no es la operación fundamental del psiquismo para Jame, sino más bien como e
modifica unos a otros desarrollando una complejidad de impulsos que tiene que ir con la
profundidad subjetiva de nuestra vida.

[email protected] Sanndy Infante 1194


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ayudantía 3
domingo, 2 de septiembre de 2018
11:31
Autorregulación, emociones y pasiones.
Regulación interna de las emociones y su relación con el sujeto:
• Dualismo del alma y cuerpo: Haye discute esto en tanto no necesariamente sería así.
• Conflicto de usar a Descartes para la explicación de la Afectividad y motivación. Ante esto,
se plantea como un sujeto ideal. Sin embargo, Spinoza no lo hace en esos términos.
• Autorregulación no personal, sino en cuanto al vivir en sociedad.
James:
• Plantea un punto de vista distinto a este.
• Emoción según la propia experiencia del sujeto: es continua y propia de cada sujeto que
van determinando el accionar de este.
• Motivación en cuanto al actuar.
• Cuerpo en relación a esto.
• Va en contra del Teatro cartesiano y la división mente/cuerpo. Se siente y está situado en
este mundo: se pueden sentir las emociones no como extensión, sino integrado dentro
de lo que es la persona.
Placer no está ligado a la posición del otro.

[email protected] Sanndy Infante 1195


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

James en realidad trata de discutir con otro asunto: lugar de la emoción fisiológica y cuál es el lugar
del cuerpo. Se basan en la idea aristotélica donde hay algo que se mueve, que es sentido y se
percibe: para Descartes el alma, para James la psykhé.
Relación yo-objeto.
Spinoza:
o Mirada ecológica. No cree que haya un individuo. Se habla de cuerpos en los textos de él,
dado que el encuentro no es entre individuos.
o Necesidad de regulación de las emociones.
o Idea del cuerpo aparece a partir de las modificaciones corporales.
o Planteará:
o Cuerpos: son entidades intensas en cuyo encuentro forman afectos. Esto último
entendido como posibilidad de crecer o decrecer la cantidad de poder en una
situación. Enamorarse puede ser un afecto, pero también "caerse al suelo". Los
cuerpos están obligados a persistir en su existencia. Ello implica que no
solamente se afectan entre ellos, dada la distancia que tienen cuando se vieron,
sino además querer hacerse cargo del poder que ejercen cuando están en ese
momento.
o Imágenes de los cuerpos: reverberación, formación que se hace de los cuerpos que
implican instancias que se repiten y hacen sentido, como saludar, acercarse, etc.
Algo amenanzante es algo del cuerpo. Esto involucra ya una forma de segundo
nivel de conciencia, pero el ahora sobre ese cuerpo se puede repetir. Sobre eso se
pueden elaborar ideas sobre las imágenes. Mundo simbólico, en términos
lacanianos.
Hay una ética detrás de lo de Descartes. Todos estamos basados en esa ética. Noción de lo que es el
bien. Tanto Descartes y Spinoza hablan de Dios, básicamente porque querían elaborar tratados
éticos. Las sociedades se manejan desde lo individual, según Descartes: la inhibición o no
inhibición tiene que ver cuánto te adaptas a la sociedad.
El afecto en sí ya es ambiental y ecológico.
Problema de las pasiones del alma ante la caja/cuerpo/cárcel.

Spinoza habla del deseo y el conato. Cuerpo que quiere persistir o no. Habla de que todos los
cuerpos pueden tener deseo, como ideas de los cuerpos, imágenes de los cuerpos, o los cuerpos
mismos. Descartes hablará de esto como pasiones del alma, etc. Todo esto, para Spinoza, es
integración de ese ser y el estar ahí.

[email protected] Sanndy Infante 1196


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Clase 5: Teoría psicobiológica de las emociones


básicas: Cannon y Ekman
lunes, 3 de septiembre de 2018
8:27
Aproximación corporeizada
James: Qué son las emociones;
"Las emociones son provocadas por la reacción fisiológica ante el estímulo. Y sentimos como
resultado de las respuestas del cuerpo"
James indica que son reacción fisiológica. Esta definición no solo es de emociones, sino además de
experiencia: cómo se siente el mundo.
Al reconocer emociones decimos que son de cierta forma. Expresión facial que permite reconocer
una emoción. s decir, un patrón geométrico. La emoción en niños parte con emociones sociales.

[email protected] Sanndy Infante 1197


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La risa es la preprogramada genéticamente. La alegría, en cambio, es inespecífica. Puede ser placer


o displacer. El llanto también es inespecífico.
La emoción más básica simple: el recelo. Es compleja, es social y desde acá se desprenden las más
básicas. Cuando los niños acceden a sentimiento consciente pasa tarde, posterior al año y medio:
están mapeando bien su cuerpo. Este miedo, por ejemplo, que es visceral, pasa luego del año y
medio.
¿Por qué tenemos emociones? Esto permite generar comunicación con otro, expresión.

Munch: fundador del expresionismo. Tenía TAB. Su madre muere de tuberculosis cuando tiene 5
años. Deja la carrera de ingeniería y estudia arte. La vida de él gira en torno a la locura.
La expresión corpórea no se dice con la expresión facial. James habla que el sentir es un cambio
corpóreo. Munch a partir de sus pinceladas busca provocar que el otro cambie y piense otro:
cambiar la fisiología. La extensión del malestar se extiende a través de una pintura.
Cuando se pierde el objeto del miedo se transforma en pánico. La pérdida del control psíquico es lo
que plantea Munch. Esa delgada línea entre lo patológico y lo normal.
Cambio visceral: base de la emoción desde lo que plantea James.
El motor de vida es el sentimiento, independiente de si es malo.

Cómo estudiamos las emociones


La emoción es una respuesta corpórea:
• Comportamiento: por ejemplo una respuesta observable, como la muscular.
• Autonómicas; activación simpática. Flujo sanguíneo, frecuencia cardiaca, etc.
• Hormonal: secreción de hormonas, por ejemplo en el caso del estrés.
Una emoción más básica es el asco. Aprendizaje vicario en los niño es el asco. Evolutivamente, es
útil.

Qué son las emociones


o Son automáticas: cumplen una función adaptativa y saludable dentro del organismo al
ayudarnos a reaccionar inmediatamente frente a un estimulo:
o La excitación emocional aguda puede mejorar la retención en la memoria de algunos
acontecimientos
o La implicación emocional mejora considerablemente el aprendizaje
Miedo:
• Aceleración de la tasa cardíaca
• Sudoración: respuesta galvánica
• Abrir ojos y boca
• Free
Un tópico común es el Infierno.

Darwin: las emociones tienen un rol adaptativo.


• Uniformidad de las emociones a una escala filogenética
• Son básicas y universales

[email protected] Sanndy Infante 1198


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Adaptativas: ventaja evolutiva.


Principios:
1. Asociados a habito sutiles, función comunitaria
2. Antítesis, mensajes y posturas opuestas
3. Predeterminadas por la arquitectura del sistema nervioso, independientes de voluntad,
indica que va a hacer el animal.
Hay rasgos parecidos entre nosotros: hay cierta emocionalidad universal.
Evidencias:
• Similaridades entre humanos y animales
• Funciones comunicativas inter-especies
• Usualmente involuntarias
• Algunas se han mantenido evolutivamente

Cómo se gatillan las emociones


El modelo tradicional dice que hay un estímulo, ate eso se produce un sentimiento y lego de eso hay
una respuesta. Este modelo es más bien intuitivo.
Sn embargo, James propone: sentir se basa en una corporalidad. Esa es la premisa universal de él.

Modelo James-Lange
• Estímulos emocionales evocan reacciones fisiológicas
especificas.
• Hay un Feedback sensorial de las reacciones fisiológicas y lo percibido por el cerebro para generar
sentimientos.
• Emoción versus Sentimiento

Cannon: fisiológico estudiaba el SNA.


• Experiencia emocional consciente está separada de la emoción corpórea.

Modelo Cannon - Bard:


o Estímulos emocionales tienen efectos excitatorios diferentes:
o Provocan el sentimiento de la emoción en el cerebro
o Provocan la expresión de la emoción en los sistemas nervioso autónomo y somático
o Considera paralelos, sin relación causal.-

Modelos:

Evidencias conductuales y socioculturales


• Emociones universales, no depende mayormente de las culturas su reconocimiento
(estudios con tribus)
• Expresiones faciales
• Emociones básicas

[email protected] Sanndy Infante 1199


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Hay sociedades que han eliminad las emociones, como por ejemplo en el medioevo japonés:
cercano al 1800 con una sociedad jerárquica y emociones consideraba malo expresar emociones.
El estudio de Ekman es comportamental. Diferenciamos las emociones, básicamente, por la
expresión facial que codifica ciertas expresiones. Es decir, hay patrones unívocos.
Esto no dependería de la cultura. ¿Sería innato, entonces?
Ekman dice que pueden existir más emociones, pueden ser más complejas, pero las seis básicas las
pueden compartir sujetos de otras culturas.
La vergüenza también se traza socialmente.
Si lo permite o no la cultura define el objeto.
¿Por qué distinguimos esas emociones? ¿Qué reconocemos en esas caras que diferencia a una
emoción de otra?
• Teoría de las micro expresiones: 0,05 seg.
• Sonrisa del falso amigo o sonrisa Duchenne
Aparte de la emoción, como en la foto, hay micro expresiones que se detectan.
Gestos asimétricos son voluntarios.
cuando se comunica hay un continuo intercambio.
El intercambio es dinámico entre los gestos. Complejidad antelo que se hace.

Emociones y cambio somático


Bases neurológicas de las emociones: Damasio y las Neurociencias afectivas.
Evidencia neurofisiológica
Hay un eje funciona a nivel encéfalo que es responsable del cambio corpóreo. Se produce ante
contexto de cambio emocional.
o Emociones: límbico.
o Amígdala
o Hipocampo
o Corte
Hay un sistema más especializado en las emociones.
La emoción no existe separada de la emoción, o psique.
J.LeDoux: propone que el sistema límbico está especializado en reconocer emociones
El cerebro tiene vías comunes, no segregadas. Procesa una misma parte información olfativa y
visual.
La vía límbica sirve para, por ejemplo, salvar rápido una vida. Se arranca de un peligro. Reflejo
aprendido: aprendido. Guarda cosas para proteger su existencia. Este mecanismo rudimentario se
me
• Miedo y condicionamiento.

LeDoux propone dos vías principales del-miedo;


1. La ruta rápida, salva la vida: estimulo --z amigdal.
2. La ruta lenta, precisa y compleja: estimulo --z cortez amigdala.

Evidencia neurofisiológica: Damasio

[email protected] Sanndy Infante 1200


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

o Emociones: reacción fisiológica del cuerpo


o Respuestas autonómicas
o No requieren de pensamientos
o Emociones preceden los sentimientos, y son el sustrato de estos.
o Sentimientos: representaciones mentales de los estados fisiológicos-sensoriales del cuerpo.
Si hablamos de una teoría entendida de mundo: hay un cambio corpóreo que afecta al mundo.
Hay otro tema: background emocional, que vendría a ser el ánimo. El sentir es lo que queda en la
memoria. La respuesta fisiológica va y viene.

Emociones y sentimientos
• Primero: funciona la maquinaria para las emociones (reacciona a un estimulo)
• Segundo: funciona la maquinaria para los sentimientos (mapas neurales)
"Sentimientos prolongan el efecto de una emoción porque estos afectan memoria).
Primero funciona el cambio somático y luego la maquina para el sentir.
La emoción es la respuesta fisiológica. Eso va y viene.

Sistema límbico
o Grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento.
o Sistema límbico:
o Amígdala
o Hipocampo
o Giro cinglado.
James decía que el sentimiento es mapa del cuerpo n ciertas
Mapear: acceso al sentir, según Damasio.

Hipótesis del marcador somático


Se adquiere durante la experiencia, educación y sociabilización.
• Emoción es una respuesta corpórea (somática)
• Sentimiento es la percepción de la respuesta somática.

Emoción es una respuesta corpórea (somática)


Sentimiento es la percepción de la respuesta somática.
Previo a análisis de Costo/beneficio
Cerebro es rápido, ve detalles más relevantes con esto se busca Reducir opciones.
Utilidad: Tener sentimiento de resultados futuros predecibles negativo “Alarma” o positivo (gatilla
imagen de buen resultado futuro): Es estar en situaciones “como si”

Marcador somático
• Emociones guían la toma de decisiones y se asocian con eventos externos.
• Dada una situación, se produce una respuesta corpórea determinada.

[email protected] Sanndy Infante 1201


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

• Respuesta contribuye a la evaluación de una situación.


• Marcadores somáticos son “tags” o respuestas corpóreas a una evaluación.
• Afectan el proceso cognitivo, ya que son proceso cognitivo!
• No necesariamente presentadas en la conciencia!!!

Conclusiones
Emoción :
• – Es una parte crucial de la experiencia conciente, muy
difícil o imposible de explicitar.
• – Se basa en estructuras cerebrales, feedback fisiológico y expresiones faciales.
• – Funcionalmente es una acción adaptativa y ayuda a la toma de decisiones.
• – Precede al sentimiento, son el sustrato de estos.
• – Experiencia sentida.

Clase 6: Psicología social: malestar, vergüen


lunes, 10 de septiembre de 2018
8:44
Regulación: ¿cómo se entiende el eje entre afectos, regulación y motivación? En general, el
concepto de regulación como tal se asocia a teorías neurofisiológicas. Las teorías sociales
hablan de norma y orden, incluso de regulación social. ¿Qué relación tiene la regulación con
el malestar? ¿Qué sucede al encontrarse con determinados contextos de regulación? Estas son
preguntas en lave dentro del primer eje del curso. Una segunda pregunta sería ¿qué relación
hay entre malestar y violencia? ¿y entre término de poder, violencia sexual, etc.? Una tercera
pregunta, sea a nivel social o individual, se vincula al tercer eje del curso: ¿Cuáles son las
variabilidades del malestar? ¿Es ocasional o episódico?

[email protected] Sanndy Infante 1202


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿Tiene alguna relación el malestar con la regulación?


El malestar, ¿se asocia a veces a un exceso de regulación?
A veces hay un superyó desatado con la "caña moral" o "moralina" luego de los hecho
acaecidos.

Sigmund Freud
No es fácil definir el malestar. Es una pequeña queja, una gran desdicha, una pérdida de
satisfacción. La ausencia de placer es un malestar.
Freud escribe en 1930 El malestar en la cultura, donde da cuenta del malestar, descontento y
la desdicha. En realidad es el malestar en la civilización.
Freud se pregunta qué nos hace estar mal y por qué; asimismo, en los momentos que se está
bien, ¿Por qué sucede? ¿ese bienestar es social, colectivo?
Se pregunta esto en un contexto bastante particular, ante el asomo de movimientos
nacionalistas. Sigue aún la herencia de la regulación del siglo anterior, denominada La
sociedad disciplinada, en términos de Foucault.
• Civilización: época de regulación.
• Valor: seguridad y el orden
• Cede: libertad
• Problema: la libertad y el placer
• Orden - Belleza
• Fuentes de malestar:
• Naturaleza:
• Prójimo: porque entrar en relación con otros supone la renuncia pulsional. Por eso la
búsqueda de cierta armonía supone renuncia a ciertas pulsiones. En las familias
es el tabú del incesto, en general. El prójimo significa, además, control de la
agresión.
• Cuerpo: enfermedades y la muerte son fuentes de malestar. Para Freud donde la
muerte significa algo con sentido, como el querer contagiarse de lepra para morir
y estar con Dios, salvo esto la muerte es una experiencia ominosa que es
insatisfactoria y que produce terror. También las enfermedades: no es propio de
la época de Freud, pero además hay algo distinto en clave contemporánea. El
cuerpo nos llama con mayor fuerza que en otras épocas, a cumplir estándares y
evitar envejecimiento, a hacerlo sano. Hay sufrimiento en el cuerpo, también a
nivel sintomático: síntomas conversivos, síntomas sexuales. Cuerpo como lugar
de malestar e insatisfacción.
• Soluciones:
• Narcoti
• Sintomática
• Sublimación
• Anali

[email protected] Sanndy Infante 1203


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

La felicidad es episódica y pulsional (e términos de pulsión de vida).


Satisfacción pulsiona: reducir tensión psíquica o aumentar tensión psíquica. Esto es en el
principio del placer o más allá del principio de placer. Al aumentar la tensión psíquica, que es
inevitable en el marco de la civili
La renuncia para satisfacción personal hay una perdida de libertad.
Seguir la pulsión libremente implica encontrarse con problemas sociales.
Ser menos bárbaro: aquel que en relación al orden y limpie
Los elementos civilizan e la temprana infancia. Esto n sentido freudiano: en la vida social se
trata del establecimiento particular de una relación con los desechos orgánicos. Con todas sus
consecuencias metafóricas: la ecología vien de ahí, ¿dónde dejamos lo impuro, sucio?
Por eso Freud al analización la conecta con la etapa anal, a pesar de que la frustración con el
objeto oral es la primera inclusión de la civli
Al dejar que el bebé coma cuando quiere no se introduce la civili
Por contraposición, el desorden está vinculado al no control de los impulsos. A veces aparece
con ciertas pulsiones sociales.
El gran laboratorio de la civiliza pre escolar: hacer entrar en una relación con los otros.
Ante la reacción de la violencia se introduce la lógica de las palabras. Se dialoga.
El problema atañe a la libertad. ¿Por qué tengo que esperar si puedo quitar?
Para Freud todo esto es una preparación edípica: la sociedad es edípica, funciona en torno a la
ley.
Tótem y Tabú: padre muerto para encarnar la ley.
Hacer la ley porque hay motivación interna y externa.
Limpie
Orden y limpiezcion. En cambi, la belle
Aun así, se experimenta como fundamental en el plano de la experiencia civili
¿Cuál es el lugar social de la fealdad? Hay definiciones de lo feo culturales. Si se experiencia
algo que atente a lo bello se experimenta un malestar.

Freud plantea que tendemos a narcoti


El no despertar, en sentido dela interpretación de los sueños, es no darse cuenta de lo que
estamos viviendo. También nos narcoti
Hay gente que se narcoti
Otras soluciones son sintomáticas: el malestar, que es referido a uno u otras, implica
concentrarse en un síntoma propio o familiar. El hermano, por ejemplo, hace de síntoma.
Preocupación excesiva por el otro, hacer la caridad y olvidar las propias dificultades.
Hay pensamientos que condensan malestar y permiten la descarga.
Otra solución es la vía sublimatoria: desviación en objeto que permite descarga distinta.
La ultima es anali
Esta posición, que también se puede encontrar en algunas corrientes de la Filosofía política,
no se puede obtener bienestar total en vida social dado que hay saldo de malestar porque
implica una cierta perdida producto de (en términos de Rousseau) un contrato social.

[email protected] Sanndy Infante 1204


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Zygmund Bauman
La posmodernidad y sus descontentos (1997).-
Se pregunta ya no por la modernidad, sino la posmodernidad: una modernidad líquida.
• Civili
• Valor: la libertad
• Cede: seguridad
• Malestar: seguridad e identidad líquida.
• Problema: ausencia de placer y la seguridad.
• Desafío: la individuación, el esfuer
Freud, a juicio de Bauman, decía que orden y limpie
La limpie
Modernidad que se opone a la barbarie medieval. Freud, así como todos los autores
iluminista, consideran desde Descartes en adelante el comienzacion.
Freud en los años 30 aún estaba en la época de la regulación donde el control social, el
privilegio contemporáneo seria en que el desafío a fines del siglo XX hay predominio en
desregulación. En época de Freud hay censura del exceso. Se genera inversión: valor estaría
en la libertad y esto tendría un precio: perdida de seguridad.
Es, literalmente, una inversión. Si valoramos la libertad quiere decir que para seguirla se
dejan cosas que para otros eran seguras.
Si uno cede seguridad se adquiere libertad, pero se genera un malestar: temor contra el
atentado a la identidad.
Hay control del cuerpo a veces de manera exógena cuando ya uno no regula: fármacos.
Esto trae problemas en la identidad: es más difícil responder a quien soy.
Liquiz de la identidad.
Hay una privati
Este gran malestar produce dificultad en el la po las causas colectivas. Hay una tensión: s
privati
¿De quién es la responsabilidad de la privati

Atribuir a un otro es desresponsabili


Al resolver a nivel del yo, s yo me responsabilizares, esa autoresponsabili

Algunas modalidades de malestar:


• Abulia, indiferencia: preocupación por el no sentir nada.
• Indignación, irritación, frustración: supone que lo que está en juego es la dignidad.
• Emile Durkheim: "una persona no se hace revolucionaria por la ciencia, sino por l
sentimiento profundo de la indignación ética"
• Depresión, anodinia
• Ansiedad
• Desconian
• Temores respecto del cuerpo.

[email protected] Sanndy Infante 1205


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Sentimientos sociales: culpa y vergëen


Culpa:
¿Por qué la culpa es una experiencia afectiva? porque se vulnera algún principio o valor que
de algún modo profesamos, creemos o por el cual nos inclinamos.
• Consciente: a sí mismo, al otro,
• Freud: sentimientos inconscientes de culpa.
• Tensión psíquica entre las instancias
• Estructural al asesinato primordial (Tótem y Tabú)
• La herencia del padre es el pecado
• Contribuye al superyó
• Lacan:
• Culpable de ceder en su propio deseo
• Goce
• Sociedad actual: ¿más o menos culposa

Se puede culpar a otros. Y n realidad a quienes más se atribuye culpa es a los padres. Mientras
más culpamos a otros más nos cuesta reconocer nuestra propia culpa. Alguien que se atribuye
para si el tema de forma excesiva puede implicar quitarle la culpa a un otro.
Develar que hay algo de la auto culpa que evita agredir y responabili
En la terapia familiar se llama "paciente índice".
Culpa como experiencia: radicada en superyó, ideal del yo, y conciencia moral. Se satisface
en la culpa.
Distinción de culpa normal (consciente, reparar daños o trasgresiones que he hecho) de la
culpa patológica (aparece un y otra ve
Muchas veces,-producto de la represión, se produce culpa y se descarga contra sí mismo.
Vínculo a la tensión normal. Sujeto neurótico en Freud: se siente culpable aunque no ha
hecho nada. Vinculo al mandato primordial: el no en la neurosis se va a encontrar con la
pulsión que sí quiere destruir u obtener cosas a toda costa. Se sentirá más culpa de forma
consciente de las fantasías inconscientes que aparecen a través del retorno de lo reprimido.
Todo aquello que es herencia de la ley paterna es pecado, por tanto, es trasgresión. Luego,
Lacan dirá que no podemos no sentirnos pecadores porque se debe a la relación que hay con
el superyó. Esto no tiene que ver con la formación católica.
La herencia del padre es el pecado, por lo tanto, la culpa alimenta el superyó y al mismo
tiempo este de forma reciproca genera culpa. Llama la atención cuando desaparece: es una
sorpresa. Puede haber varias ra
Una forma es el avance del ello. Otro es que a nivel sintomático se haya movido algo y haya
caído la represión: hay un dique de la represión que cae.
La purga es, en el fondo, el castigo.
El yo es un vasallo, sirve a la pulsión. El yo no es padrón su casa.
Lacan coincide en que somos estructuralmente culpables. Se suma el ceder o renunciar al
propio deseo. No ante la pulsión, sino ante el deseo. Y este es el que permite orientarnos y

[email protected] Sanndy Infante 1206


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

articularnos a la pulsión con experiencia de postergación de la satisfacción e ir mas allá de la


satisfacción pulsional. Por eso nos sentimos mas culpable con lo que no hicimos, en contraste
a lo que hicimos.
La pregunta de más o menos culpa implica preguntarse en cómo se expresa, dado que en
términos de Freud no hay sociedad sin culpa. Con la privati
No hay sujeto humano sin responsabilidades.
¿Qué relación hay entre culpa y responsabilidad? Cuando la ley no se ve solo para todos, sino
que s la propia ley que se articula.

Vergüen
Freud dice que l culpa aparece con el Edipo. La vergëen
Tiene que ver con la mirada de otro y guarda relación con l inclusión simbólica.
• Afecto temprano
• Involucra la mirada del Otro
• Morirse de vergüen
• Biológicamente, enmudece y atrapa (B.Cyrulnik)
• Es la vergüen
• Está conectado con un goce, ser sorprendido go
• Pudor adolescente, timideza
• Sociedad actual: ¿más o menos vergüen
Con la culpa se puede "hacer el loco", con la vergüen
Ser sorprendido gozca la mirada del otro. Esto se reduce, dice Lacan, es que esa experiencia
degoce es masturbatorio. No nos sentimos culpable, sino avergon
La vergüen
No toda vergüen

[email protected] Sanndy Infante 1207


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ayudantía 4
miércoles, 12 de septiembre de 2018
10:13
Indignación: ¿Cómo actuamos y nos manifestamos ante la indignación?
• Diversos aspectos que gneran indignación, pero que no neesaramete vemos.
• Relación con un otro: como frente al otro se da un otro yo. Son constants otros yo para
cada contexto particular.
• Peligro de la indiferencia: las rrss puede ser que logre provocar algo.
Sentimiento de culpa: se está inmerso en un contexto donde muchas veces se echa la culpa al otro.
• Comparaciones cn otrs países: funcionaminto de las redes.
• Experiencia y encuadre del concepto. Recogida medane instrumentos.
• Problemática de los dilemas morales.
• culpa e identidad
• compljidad en la definición del término.
• Diferenciación en los tipos de culpa.
• Trato de los problemas y cuestionamiento de la identidad.
• Forma de mntener aquello que no puede olvidarse: indignación.

[email protected] Sanndy Infante 1208


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Clase 7: Autorregulación
lunes, 24 de septiembre de 2018
8:43
El tema de la autorregulación en Psicología y en Ciencias del Comportamiento, junto con la
ingeniería de optimi
Este asunto no es propio solo de la Psicología: se habla en el ámbito del comportamiento para
describir una característica del viviente en particular. Así, se hace necesario contextuali
Esto se situaría en el problema teórico y conceptual del que deriva. Hoy puede tomarse como algo
nuevo, pero ¿cuál es el problema de fondo? Es decir, de la regulación del comportamiento.
Antes de entrar a determinar algo específico se hace necesario tener una noción amplia. Al hablar de
regulación se involucra:
1. "Se porta bien": no es solo hacer lo correcto, sino que además hace esto por sí mismo. Es
decir, no se hace necesario indicarle qué hacer. Tiene que ver con el desarrollo moral,
de aquello que permite decir que una persona es bien o mal educada. Así, se apela a una
dimensión moral. De forma general se denomina carácter normativo.
2. Los experimentos más clásicos se han hecho con primates y niños, en comparación a otros,
en cuanto a la regulación del comportamiento. Se encuentran experimentos donde un
primate o humano se les pone frente a dulces o plátanos. La pregunta es que frente a ese
plato con comida, si se les indica no hacerlo, no comer aún, y quien da instrucción se

[email protected] Sanndy Infante 1209


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

va, ¿cuánto se demora en comerlo? Se entiende como capacidad creciente en el


desarrollo para acatar una orden aplazando
Hay una dimensión económica: gestión de la economía de la satisfacción. Las mejores
economías son las que apla
La evitación del displacer viene a ser la contra cara de esto. La regulación del
comportamiento tiene que ver con una economía de los afectos. También una cierta
racionalidad, o racionali
Este segundo componente, una economía afectiva, plantea un problema: los límites de la
regulación de comportamiento en cuanto a la gestión racional de la economía afectiva. El
control voluntario del propio comportamiento.
1. Gran parte de las ideas teóricas que se tienen como humanidad se basan en inventos
prácticos. La tecnología ha estado típicamente desarrollada con motivos bélicos. La
tecnología bélica, por lo menos en el lado occidental, es punta de lo tecnológico. En la
segunda guerra mundial surge la Teoría de la información. Esto es central para
muchas teorías de la autorregulación y que permite pensar que existe algo que no es de
índole física, sino más bien dado el aumento de la entropía se va perdiendo la
información no se pierde, no se fatiga. Es como que la información sobre la que se
sostiene no se halla sujeta al tiempo o physis. Así surge el campo de la información. La
información se transformó en la clave para entender cómo funcionan los seres vivos y
cómo se puede extrapolar un sistema de comportamiento inteligente. Es un sistema
abstracto que puede funcionar en distintos organismos. Sistema no a nivel vivo, sino de
un organismo. Noción de información permite pensar como sistemas de información a
los organismos cuya lógica puede ser común a cualquier otro organismo. En la época de
la IIGM se desarrolló el primer sistema informático inteligente que, básicamente, viene
a resolver el cómo una bala o misil de alguna manera pueda ser "inteligente" y no solo
ir desde la posición inicial, sino más bien en función a su objetivo. Este es el modelo de
la inteligencia: si copiábamos el modelo de los seres vivos, obteniendo información de
despla
En términos lógicos es lo que se tiene en el refrigerador: sensor de temperatura. Se ajusta
inteligentemente. Se autorregula.
Hay dos dimensiones, entonces: moral y una económica. Se suma la adaptación o ajuste conforme
el punto 3: se ajusta dinámicamente y por sí mismo, se ajusta en tanto percibe su entorno. A esto
refiere la autorregulación. Hay paradigmas concretos: administrar el placer, portarse bien,
adaptación inteligente. Estos son conceptos, o ideas, que inspiran esta noción transversal. Se
emplean en ingenierías diversas y en algunos ámbitos de la ecología, como son la inteligencia
artificial y la etología. La adaptación no es un concepto que se implique de igual manera siempre.
En este caso se habla de ajuste.

No solo a un cuerpo se liga el comportamiento, sino que además la afectividad se ha ligado a la


corporalidad y carácter viviente de los que sienten. Sin tener una teoría específica de la adaptación,
pensadores como Piaget o Herbert-Mill (discípulo de James), entienden que afecto es interacción de
organismo viviente con su mundo. Acciones cambiantes que involucran esta relación de organismo

[email protected] Sanndy Infante 1210


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

medio. Es una relación compleja, dado que no es en un medio homogéneo o siempre el mismo. Hay
que entenderla como algo variable. El medio es algo, fundamentalmente, lo que cambia para el
organismo. Para el medio lo que cambia es el organismo: le es raro porque cambia su
comportamiento. En cambio, los organismos se vuelven raros; difieren su satisfacción y se mueven
distinto, de manera poco predecible, o como diría Bergson "introducen incertidumbre en el
entorno". Esto es debido a que son inteligentes, se adaptan. Sin modificarse sí mismo, o modificar
aspectos del medio, en función de la nueva situación: esto retoma lo planteado, en particular un idea
que es común a Descartes y James. En rigor, la idea de que las pasiones y emociones, los afectos en
términos generales, tienen que ver siempre con el problema del desajuste entre un organismo y su
medio. Desajuste en entender por qué se mueve un animal por sí mismo y por qué no repite lo de
entorno. O sea, dirigido por motivos propios. Así, se ve el problema de tener que ajustarse a un
medio siempre cambiante. No es que un organismo esté siempre ajustado hasta que sucede algo
raro, como un temblor. Es lo contrario: la condición vital del viviente es desajuste, no en sentido des
adaptativo, sino en cuanto a tener que estar trabajando. Tiene que ver con tratar de entender de la
organi
Esto no se explica por las causas mecánicas del entorno. La cuestión es entender el movimiento de
lo viviente no solo en su cinética, sino el movimiento autorregulado del viviente: caprichoso,
motivado, no mecánico con su entorno. La afectividad tiene su raí
En la escala más desarrollada de lo viviente, los animales, se hace clave pensar esto. Su modo de
vivir tiene que ver con la capacidad de despla
Coordinación del comportamiento amplia,
Este sentir se ajusta al vivir. No solo actúa, o sea, que es propio del comportamiento; además está
sintiendo. El sentir y actuar se desarrollan filogenéticamente a la par. A medida se expande el
comportamiento se produce el desarrollo más importante de la afectividad, del placer y el dolor en
particular.
Comportamiento y afecto hay que entenderlos como dos caras de la misma moneda en el ser vivo.
Básicamente, esta noción de adaptación, o ajuste inteligente, es una idea fuerte arraigada no solo en
nuestro pensamiento científico, sino además en el sentido común. Esta idea ha entrado desde la
ciencia para dar cuenta de muchos más aspectos. Por ejemplo, se puede decir que alguien "bien
portado" está bien adaptado, pero no en términos darwineanos. Si la forma de comportamiento, o de
estructuración orgánica, se desajusta del medio, el organismo muere. Entonces, o está adaptado o
está muerto. Un conjunto de individuos por su estructura orgánica y comportamiento logra
ajustarse. Si no es capazona, y con ajuste dinámico a ese entorno, entonces los cambios del entorno
pueden hacer que una población se adapte o no. El modo de ser "bien portado" tiene una noción más
amplia de adaptación, que subyace a la investigación en autorregulación.
Idea de que por medio de sistemas de información un dispositivo, por ejemplo un humano, es capa
una regla, o instrcción o estímulo externo, sino desde un estímulo interno (información) vaya
manteniendo un grado de ajuste no solo con su entorno, sino que además lo tenga con otros.
Interacción con otros: entorno que se aleja de ser homogéneo. La autorregulación de
comportamiento tiene que ver con capacidad del humano de ajustarse con otros.
Se podría plantear como pregunta: ¿en qué sentido lo hace por sí mismo si es al entorno o a los
otros?

[email protected] Sanndy Infante 1211


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

El organismo lo hace por sus propios medios. A veces es "empujado": cuando aprende a
autorregular. Nunca se termina de aprender. La cuestión es que si se trata de un sistema inteligente,
entonces, se puede calcular de manera voluntaria y estratégica el comportamiento y los resultados.
¿En qué medida se hace por sí mismo si se sigue una lógica que no ha sido impuesta por sí?
Aún falta algo a la noción de autorregulación. Tiene que ver con que típicamente la teoría de la
regulación del comportamiento no incluye lo que se denomina "el deseo". A eso se refiere el "desde
dónde" o "por sí mismo". Ser adaptado, ¿es autónomo?

El campo amplio, e interdisciplinario, de la autorregulación del comportamiento tiene que ver en un


nivel profundo con el de adaptación. Problema del reajuste o desajuste. La autorregulación la idea
de que la regulación del comportamiento es inteligente. La idea es que diferentes dispositivos son
capaces de comportar inteligencia adaptativa.
Una observación ante esto es la siguiente: esta inteligencia adptativa no se observa en cosas inertes
naturales, sino en cosas inertes tecnológicas (máquinas). No son entes naturales, sino que están
hechos a imagen y semejan
Inteligencia para reajustarse a cambios en función de algo que el dispositivo de alguna manera tiene
una habiliadd suya. No es un mecanismo, sino una habilidad. Entonces, autorregulación del
comportamiento de algún modo remite a la capacidad o poder propio del viviente. Esta fue copiado
en el aspecto tecnológico. Como conjunto, la idea de la autorregulación es que no es un mecanismo.
Se sirve de diversos mecanismos para llevar a cabo una función dinámica/creativa, es una habilidad.
Se busca como agenciar los recursos. Ser vivo tiene que ser capa
Así, todo el campo de investigación ha consistido en buscar mecanismos y cuáles son los
implicados en distintos niveles de autorregulación. Hay a nivel emocional, también de la acción
misma. De igual manera, el pensamiento. Entonces, básicamente se busca cómo se ensamblan
mecanismos distintos para regular acción, emoción, pensamiento, etc. Lo que predomina en la
literatura desde hace unas décadas son teorías que dicen hay dos niveles de procesos que trabajan en
conjunto y de manera simultánea: concebir procesos complejos como dual (dual process model).
Está plagada entre aspectos más corporales, e impulsivos, y otros procesos superiores de orden
cognitivo y que requieren de mayor "trabajo". Se reproduce en las formas de teori Son difíciles de
distinguir y hay quienes piensan que operan de modo distinto
El consenso actual en investigación dice que tanto afecto como cognición son ambos información.
Carver es quien ha desarrollado lo que se considera hoy como perspectiva teórica dominante sobre
la materia. La percepción de objeto son tomadas como información dentro de un sistema. La
percepción no se obtiene del medio. Se autodefine por parte del propio sistema. Los sistemas no
vivos tecnológicos dependen de los sistemas vivos. En teoría, se copia algo que se da en los
sistemas vivos. Las partes que le faltan las suplen un operador humano. Meta, en el ser vivo, está
puesto por sí mismo. Se regula no solo en función de los desajustes, sino además de las metas. Esta
es la base de las teorías cibernéticas.

[email protected] Sanndy Infante 1212


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

A nivel general, en la investigación sobre autorregulación se busca entender cómo distintos


mecanismos son reclutados para llevar a cabo esta función. De lo que trata en el fondo una teoría
cibernética de la autorregulación tiene que ver con el ajuste. Cómo tiene que ver con que el sistema
se mantenga ajustado. Esto, en tanto esquema teórico, subyace a muchas teorías referidas al
comportamiento adaptativo y el problema del desajuste. En teoría, se quieren usar para comprender
la motivación humana.
Autorregulación es un concepto que en distintas áreas de la psicología implica que hay algo de la
regulación humana que no se puede entender solo en términos de adaptación y ajuste. De alguna
manera queda fuera de esto el deseo. Se asume que hay una meta para que todo funcione desde las
teorías cibernéticas. Se dedica, solamente, a explorar los mecanismos en los que ocurre este circuito
de retroalimentación. Si me alejo del objeto se corrige la conducta proporcionalmente. Vale decir, es
un mecanismo. Se le entiende de modo amplio a la meta. Por ejemplo, teorías específicas de la
autorregulación buscan poner el self posible: norma, modelo, ideal, self posibles. Las teorías
basadas en un paradigma cibernético dejan de lado el deseo. Se interpreta como que ha hecho suyo
o no una meta.
Hay una dimensión motivacional que queda fuera. EL modelo supone una meta, ¿pero cuáles son
las metas de las personas? La autorregulación, entonces, tiene que ver con la conformidad a la regla
y el grupo en términos de Psicología social. Se hace necesario problemati

Entender la motivación humana como algo que tiene que ver con el ajuste o desajuste intracognitvo,
que tiene que ver entre una representación o estado posible.
Frente a esto, ¿dónde está el afecto?
Cada ve
Meta, en relación con todo este sistema, consiste en una relación de fines a medios. Relación
instrumental. Las teorías cibernéticas entienden la motivación humana en términos instrumentales,
que tiene que ver con la regulación del comportamiento y en cómo recursos son usados para llevar a

[email protected] Sanndy Infante 1213


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

cabo fines. ¿De dónde vienen esos fines? El fin en función del cual se orienta el comportamiento es
un fin económico. Es como que se asume que una finalidad de la conducta, en su afirmación básica,
tiene en su nivel básico es la homeostasis.
Idea de buscar o gestionar comportamiento de modo que genere cosas no en alta intensidad.
Formas particulares en una finalidad más general.
Suponer que la finalidad del comportamiento es no ser perturbado. Tranquilidad, quietud, confort.
Las metas culturales, por ejemplo, como el self posible o ideal del yo tienen una característica
peculiar: son irreductibles a la cuestión dela homeostasis. Es en esa dimensión donde se juega la
complejidad del impulso. Tiene que ver con lo que se denominan valores culturales. Las
emociones son el afecto en lo inmediato, con una breve duración. Los valores son también de índole
afectiva o evaluativa. No tiene que ver tanto con la situación presente, sino con el valor afectivo que
es de muy largo plaa
Teorías más cognitivistas, y que estudian mecanismos cibernéticos, tampoco permiten entender la
dimensión afectiva de la cultura. Para esto la lectura de Vygotsky sirve como complemento crítico.
En ve
Es decir, no solo cuáles son los mecanismos que median el comportamiento.
Lo que ofrece la teoría de Vygostky no tiene que ver con el progresivo dominio de los medios de
ajuste, modificando entorno o meta, sino que de alguna manera la cuestión de la voluntad tiene que
ver con la capacidad para no solo asumir valores culturales y transformarlos en función de una
orientación creativa del sujeto. Una orientación a regular su comportamiento. El modelo que tiene
en mente para dar cuenta de la idea de la autorregulación, y que tiene que ver a lo largo de la vida,
es el modelo de la creación artística.
El arte atraviesa toda la obra de Vygostky, pero sobre todo en la Psicología del arte.
Esbo
Plantea algo que fue detallando después en sus otros trabajos: idea de que los humanos no vivimos
en la tarea de estar adaptándonos, sino de estar transformándonos. Esto ocurre mediante la agencia
del sujeto como un cuerpo capazarse. No es individual.
Generar para otros cuerpos, otros individuos, instancias de conflicto entre valores de modo tal que
en su máxima expresión todo arte tiene una estructura trágica: pone en tensión metas y fines que
obligan a reestructurarse hacia ellos. No se habla del ajuste de la adaptación: pra Vygotsky la
adaptación humana tiene que ver con poner en conflicto los valores culturales, sea como forma de
arte o como argumento que haga pensar. Para crear nuevas maneras de relacionarnos y modificar el
entorno. Esto ofrece a la teoría de la regulación es un complemento para las teorías más
cognitivistas y centradas en la adaptación, tema fundamental en aspectos motivacionales.
Autorregularse en términos de Vygotsky no es ajustar a lo que dice la cultura. No es internalizar) lo
valores.
La motivación humana no implica solo ir hacia un fin, sin aún saber de dónde viene. No se entiende
la motivación sin una dimensión afectiva de ls propias metas: dimensión valórica o ideológica.

[email protected] Sanndy Infante 1214


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Ayudantía doble
miércoles, 26 de septiembre de 2018
9:23
Textos semana paro
• Estructuras del cerebro: ¿cómo construye esquemas que son sociales?
• Roles de género.
• Texto: emociones básicas y expresiones universales.
Hay emociones que suelen ser universales, como temer ante un oso. Sin embargo, hay emociones
que son más sociales. Por ejemplo, lo que puede sentir una mujer cuando le gritan desde un auto es
distinto a lo que puede sentir un hombre.
Expresión intercultural y emoción.
Hay emociones que van más allá de ser sentidas con fines adaptativos y como mecanismo
autónomos, es decir, sin mediación y de forma biológica.
¿Es tan universal como dice Ekman? ¿Se pueden generar culturalmente?
Regulación e inhibición.
La universalidad de las emociones no era que todos sientan igual, sino más bien cómo se manifiesta
esto. Así, Ekman tenía cierta fijación con el tema de las sonrisas falsas, por ejemplo. Los fines
adaptativos implicaban que servían para sobrevivir, reproducirse, etc.
sin embargo, muchas veces las emociones se manifiestan en otras partes del cuerpo.

Textos de esta semana


Carver y Vygotsky
• Loops: positivo y negativo.
• Autorregulación de conducta y de afecto.
• Coasting (rebaje de costo).

[email protected] Sanndy Infante 1215


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Teoría psicobiológica y sociocognitiva de la regulación


emocional
lunes, 1 de octubre de 2018
8:49
Regulación de la conducta: verguen
Un motor clave de la conducta humana es la culpa. Es clave: planificación de la conducta. Lo
segundo es "el como si fuera".
Planificación diaria, a esto se suma "¿Qué pasaría con...?". Hay un marcador.
Otro marcador es la negación. Muchas de las cosas que hacemos tiene que ver con las
consecuencias. Se toman decisiones en vistas a esto.

Implicancias del desarrollo


Somos un acervo genético que tiene predisposicón a la conducta. No es determinación. El ambiente
puede potenciar o inhibir.
Al hablar de fenotipo tiene que ver con un compendio de cosas qu han psado y aefctado al cuerpo.
o Etapas críticas de plasticidad en el cerebro
o Crian
o Genotipo más ambiente: fenotipo.
o Ambiente adverso, fenotipo dañado. Esto es una máxima.
Las cosas que sucden y han ido afectando en la vida tiene que ver con el self. Esto queda
ejemplificado en gemelos monocigóticos.
Entre más pequeños el ambiente contingente, más impacto. Sí les afecta.
No obstante, existen excepciones.

[email protected] Sanndy Infante 1216


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿Cómo regulamos emociones?

Al inicio: imitación
o Bebés de 12 a 21 días:
o Protrusión de la lengua
o Labio saliente
o Apertura de la boca
o Apertura y cierre de mano.
o Halla
o Se evidenció que recién nacidos copian objetos en movimiento. A lo mejor es
netamente motora.
o Se encontró imitación de sorpresa, felicidad, triste
o Halla
o Bebés muestran gran variedad de gestos específicos siguiendo a un modelo.
o Existen grandes diferencias individuales.
Los niños nacen con emociones complejas, dado que son las más útiles.
Atención inicial: focali

La cara humana
Los niños prefieren, y centran más la mirada, en los estímulos tipo cara.
Es más fácil que recono

Desarrollo emocional temprano


Hay un cronograma de las expresiones faciales.

El Wariness es la primera emoción compleja y distinguible del bebé.


Ya al año parten las emociones sociales.
En el expectro autista pasa que se mantiene el wariness.
Timide
CPF dorsolateral: muy crítica.

Desarrollo emocional
Adolescencia.

Gran parte de esto tiene que ver con las hormonas.

Elementos socioemocionales de regulación de la conducta


1. Empatía
Es básicamente ser el otro, sentir con el otro. La experiencia fenoménica es individual.

[email protected] Sanndy Infante 1217


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

1.
Es un sentiminto ocasionado por alguna falta. "Me van a pillar".

Es un regulador emocional de la conducta.


Verse a sí mismo de forma disminuida. Relacionada con el dolor: hacer pasar verguen

Regulación emocional de la conducta


Toda conducta es emocional. Siempre hay emoción.
Existe probabilidad de ganancia versus aversión a la pérdida.

Evidencias conductuales
Toda decisión tiene un costo emocional. No existe el "me da lo mismo": se hacen las cosas porque
se requiere una recompensa, inmediata o a futuro. La inmedata tene que er con evitar la pérdida.
Eso prima sobre expectativa de ganancia.

Apuntes Zack
Analizar el componente de la culpa en torno a lo que es su intervención en la regulación de la
conducta. Por ejemplo, al jugar ajedrez y escoger alguna movida de inicio, existe un plan. Cada vez
que se mueve una pieza, se concentran las posibilidades de mundo. Por instancia, se toman un
montón de opciones según los escenarios posibles hipotéticos simulados. Siempre que se piensa en
un camino posible, se le coloca un marcador emocional o marcador somático. La planificación
viene cargada de un afecto.
“Antes que el gallo cante me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente”.
Se toman decisiones pensando en no perder lo que se tiene.
Encontramos el miedo, la ira, el odio y el sufrimiento
Se cuenta con un genotipo, desde los padres y a su vez con el fenotipo, que es el Genotipo más la
intervención del ambiente.
Los genes cuentan con una plasticidad inicial susceptible al entorno ecológico. En ese sentido, el
ambiente puede inhibir o expresar alguna muestra en el individuo. O también no hacer nada. El
fenotipo es una amalgama entre lo que se cuenta como acervo y lo que tocó vivir. Por instancia, un
ambiente adverso lleva a un fenotipo comprometido. El desarrollo del fenotipo es multicausal y
sobredeterminado.
Existen estudios clásicos sobre esto. Por ejemplo, los niños de Rumania que fueron salvados de un
conflicto bélico y llevados a Inglaterra a ser cuidados por personas locales. Este estudio llevó a
concluir que los niños de un ambiente comprometido se encuentran invariablemente afectados por
el resto de su vida. Esto plantea planes de intervención desde los primeros años de vida de una

[email protected] Sanndy Infante 1218


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

persona. Desde luego, el ambiente no es el único elemento que compromete. El genotipo puede
contar con elementos predeterminados que lleven a conductas inusuales, tales como antisociales.
Al principio, se cuenta con la imitación de otros. Meltzoft & Moore (1977) mostraron bebes de 12 a
21 días de edad podían imitar movimientos linguales y manuales. Estos hallazgos han sido
replicados. Los bebés copian objetos en movimiento. Se encontró imitación de sorpresa, felicidad,
tristeza y expresiones faciales. Otros hallazgos que no han sido replicados constan en que los bebés
muestran una gran variedad de gesto específicos siguiendo un modelo y que existen grandes
diferencias individuales. No se trata de que el bebé comprenda a un nivel metarrepresentacional
(Teoría de la Mente) lo que ocurre en su entorno o en sí mismo, por lo que se puede afirmar que sus
emociones son distintas. Nacen con emociones complejas que se van modificando.
Muy tempranamente, como ya se aludió, es que los bebés reconocen expresiones faciales. Los
bebés en sí prefieren los rostros como estímulo. Hay una teoría estética que sugiere que las caras
más atractivas son aquellas que los bebés reconocen como atractivas. Los rasgos faciales “fáciles”
de leer para los bebés son atrayentes para estos. A los 2 meses empiezan a observar bordes. A los 3
meses empiezan a delimitar formas. El patrón cara-voz le permite al bebé determinar de mejor
forma el rostro.
Desarrollo Emocional temprano.
Cronograma de las expresiones faciales emocionales (Carroll Izard, Alan Sroufe)
o Nacimiento: Sobresalto como precursor de sorpresa, el asco, la sonrisa rudimentaria
(endógena). Llanto diferenciado y gusto diferencial.
o 4-6 semanas: sonrisa “exógena” en respuesta a situaciones sociales.
o 3-4 meses: Enojo, alegría, sorpresa , tristeza.
o 6-8 meses: Temor y timidez
o 12-36 meses: Emociones sociales (orgullo, culpa, vergüenza, desprecio). Esto requiere una
mayor condición de desarrollo cognitivo y formación del Self
o Diferenciación. Angustia como emoción negativa global que se diferencia después en otras
emociones negativas (i.e. rabia).
o Wariness (cautela, desconfianza). Se diferencia en:
o peligro desconocido (9-11 meses)
o ansiedad y miedo (12-17 meses)
o vergüenza (18-35 meses)
o culpa (36-54 meses)}
En ciertos padecimientos, como el trastorno del espectro autista, existe una situación comprometida
sobre las capacidades de regulación y adaptación social del individuo.
La timidez es algo que resulta inevitable para el sujeto una vez la experimenta, pero es evitatioria en
el sentido que es anticipatoria. Es un sustrato que evita el tomar tal o cual decisión en términos de la
incertidumbre social. Básicamente se trata de un miedo al rechazo o inclusive una predisposición
inmanente al rechazo. En cuanto a lo adaptativo, se refiere a una intervención del ambiente. Un
animal no humano no es tímido, sino que presenta cautela ante aquellos estímulos que considera
desconocidos. En los seres humanos, como animales sociales, existe una importancia de la
pertenencia social fundamental, lo cual lleva a pensar en una relación de timidez-miedo.

[email protected] Sanndy Infante 1219


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Por otro lado, se encuentra con la ansiedad que deriva en torno a la presencia en el entorno social, al
igual que la vergüenza y la culpa. Sobre esta se expresa el componente de control de impulsos y la
planificación emocional.
En cuanto al desarrollo emocional, la DLPFC es clave en la toma de decisiones. Hacia la
adolescencia, se toman diversas decisiones y se reinterpretan las visiones de mundo, en tanto
generan placer/repulsión. Existe un robustecimiento sináptico e incremento de la eficiencia y
eficacia sináptica. Se forman mapas o redes neurales más robustas y especializadas. Por ejemplo,
existen un desarrollo hacia la capacidad de toma de decisiones y capacidad intelectual.
El desarrollo de la PFC y la LC (Limbic cortex) no es simétrica. En la adolescencia no van al
unísono. Se trata de un período crítico de cambios neurológicos. Incremento de conductas de riesgo
(cambios vías dopaminérgicas). Cambios en las vías límbicas (cambios emocionales). Mayor
período de las cortezas prefrontales. En la adolescencia, es mayor el desarrollo de la LC.
Elementos socioemocionales de regulación de la conducta.
1. Empatía
Sentir como/con el otro. Hacer nuestra la respuesta corpórea del otro, como sustrato de una
experiencia sentida compartida.
La experiencia fenoménica, ontológicamente hablando, es individual. Sin embargo, existe cierta
capacidad de ser en el otro (T. Lipps).
Niños entre 7-12 años: (A) Se activan áreas relacionadas a la sensación del dolor. (B) Se activan
áreas del dolor + áreas de lo moral
Empatìa y dolor: ¿Por qué nos duele
1. Vergüenza
Sentimiento ocasionado por la falta cometida, o por alguna acción deshonrosa, humillante.
Timidez que una persona siente ante determinadas situaciones y que le impide hacer/decir una cosa.
Existe una reacción fisiológica clásica de esto: El Sonrojo, entendido dentro del conjunto de
reacciones fisiológicas instintivas, de corta duración a la estimulación. (Kaufman, The psychology
of Shame)
Fenomenológicamente, sentir vergüenza es sentirse visto de un modo dolorosamente disminuido.
En el cerebro existen ciertas áreas de dolor en las cuales también actúa el rechazo.
1. Culpa
2. la culpa como infracción de un tabú. La mancha que contamina
3. La culpa como desorden y transgresión de una norma o pauta social
4. La culpa como acusación, “autoacusación y autocondenación por la conciencia que vuelve
sobre sí misma”.
Teoría 1. La culpa es para castigar al yo.
Teoría 2. La culpa nos alienta a tratar de reparar el daño social que hemos hecho.
La ley es aquella que media esto, que focaliza la culpa ante algún incidente.

Regulación de la conducta
Máxima: Toda conducta es emocional.
Cuando se va al casino, donde existe la probabilidad de ganancia VS la probabilidad de pérdida, se
dan espacios a particulares expresiones de la conducta, en cuanto a su aparición o inhibición.

[email protected] Sanndy Infante 1220


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

¿Por qué se juega? Para ganar algo.


Cuando se está en una situación de combate o enfrentamiento (fight-or-flight) o instancias que
involucren impulsividad y violencia.
Conformidad social (Solomon Asch)
Prisión de Stanford (Phillip Zimbardo)
Obediencia (Stanley Milgram)
Prejuicios en grupos sociales - scouts (Muzafer Sheri)
Aprendizaje observacional (Albert Bandura)
Efecto Halo - características/cualidades que “ennoblecen” y dan priming(Edward Thorndike)
Toma de decisiones:
ticket que vale 5000
1. Se pierden 5000
2. Se pierde el Ticket
¿Se compra otro ticket?
1. 88%
2. 46%
Iowa gambiling Task
1. 0.50 probabilidad de ganar 20.000
2. 0.25 probabilida de ganar 45.000

PFC
Funciones ejecutivas:
1. Iniciativa
2. Consecuencia de metas
3. Planificación
4. Atención dirigida, voluntaria
5. Memoria de Trabajo (Memoria Activa)
6. Inhibición o retardo de respuesta
7. Flexibilidad de respuesta
8. Regulación de conducta
9. Adecuación social

Existen tres sistemas principales que se cree participan en la toma de decisiones.


1. Sistemas de codificación de estímulo (MPFC)
2. Sistema de selección de acciones (ACC, DLPFC y Parietal)
3. Sistema de recompensa esperada (Ínsula, ganglios basales, amígdala)
Evidencias conductuales

[email protected] Sanndy Infante 1221


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Esto se ve en cuanto a permite generar modelos, pero se tiene que tener en cuenta que su
aplicabilidad total no es posible dado que es eminentemente reduccionista ante la propia experiencia
de la persona en un contexto situado.
o Autorregulación implica inhibir conductas (FE) y activar conductas de manera cotidiana
o Las posibles decisiones siempre contienen una carga emocional, se elige costo-beneficio
o La decisión básica, es aversión a la pérdida.

El seguimiento del experimento del Malvavisco dio ciertos resultados:


o Mischel re contactó a los niños cuando eran adultos y encontró que el tiempo de espera
correlacionaba con:
o Padres y profesores percibían en ellos mayor capacidad de autocontrol y de lograr
objetivos
o Autopercepción de estar satisfechos con su vida
o En la adultez:
o menos abuso de sustancias
o bullying
o mejor autoestima
o mayores niveles educacionales
Desde luego, estos elementos observados no son puramente determinantes en sí mismos sobre la
persona.
Des-control/Des-regulación
Problemas de DE vs RE
• Desregulación emocional: uso inapropiado o mal adaptativo de estrategias de regulación
emocional que aún están presentes para su uso.
• Problemas de regulación emocional: falta de estrategias de regulación emocional. Aquí hay
carencia de estrategia
¿Qué pasa si no hay culpa como la que sentimos todos? ¿Cuando la vergüenza no es compartida?
¿O los códigos morales compartidos? ¿Hay otra emoción que no podemos expresar? ¿Hay otra
forma de socialización?
Resulta interesante comprender que, en realidad, pueden darse otros “tipos de mente”.
Un ejemplo de des-regulación: Asesinos con rasgos psicópata
Cambia el concepto de la psicopatía según el sitio en el cual se desarrolla

El concepto de Psicopatía (Robert D. Hare)


Psicopatía: Individuo que demuestra un patrón de conducta distintivo que difiere de la población
general en los niveles de sensibilidad, empatía, compasión y culpa.
Sociópata: Personas que está repetidamente en conflictos con la ley, aparentemente posee una
capacidad muy limitada de aprender sus experiencias.

[email protected] Sanndy Infante 1222


Manual de preparación Psicología UC Examen de licenciatura 2020

Evidencias Neurobiológicas
o Los psicópatas parecen no sentir miedo o Ansiedad en el mismo grado que sujetos
normales
o Los psicópatas parecen no “aprender” del castigo
o Quizás por el bajo arousal, el castigo no es lo suficientemente aversivo
o Menos input límbico a la corteza frontal

anomalia organica
trauma social

Ayudantía: cognitive regulation


miércoles, 3 de octubre de 2018
10:12
• Funciones ejecutivas: medios de regulación del self.
• Autorregulación: inicio, ajuste, interrupción o cambio en cualqueir sentido de nuestros
sentimientos u otros, dirigido hacia las acciones.
Análisis de casos
1. Inhibición de comportamiento por norma social
2. Trasgresión a regla social (Caso Karadima)
3. Diferencias culturales en la construcción del self
4. Comparación máquina/persona: ¿tiene el computador autorregulación?
5. Recompensa futura vs. Recompensa inmediata

[email protected] Sanndy Infante 1223

También podría gustarte