Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción

La lirica romántica fue un movimiento literario anti clásico que se inició en el siglo XVIII (ca. 1770) en
Alemania, Inglaterra y Francia, tomando al principio la forma de Prerromanticismo, el cual después se
dispersó y se cultivó por toda Europa hasta mediados del siglo XIX. Su importancia y la renovación
estética y artística que supuso fue tal que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad.
Constituía una búsqueda constante de la originalidad como forma de hallar la identidad y
el individualismo subjetivo y de contraponerse a la profesionalización del artista y a la conversión de la
obra de arte en una mercancía más del pragmatismo burgués, dado que los escritores profesionales se
servían de unas preceptivas de escritura genéricas. En este informe se profundizara mucho mas allá
acerca de este tema, llegando a tocar sus características, finalidades y de mas; hablando también de uno
de los escritores traductores más importantes en la historia de Venezuela como lo fue Juan Antonio
Pérez Bonalde, el cual data de una vida bastante interesante la cual nos es específicamente relatada por
sus sentimientos alrededor de dos de sus grandes obras como lo fueron Vuelta a la patria y Poema al
Niagara.
Juan Antonio Pérez Bonalde

Juan Antonio Pérez-Bonalde Pereira, nació en Caracas, Venezuela, el 30 de enero de 1846, fue poeta y
traductor venezolano considerado por la crítica como el máximo exponente de la poesía lírica del país.

Tardíamente llegó el Romanticismo poético a Venezuela de la mano de Juan Antonio Pérez Bonalde,
pero no hubiese podido escoger mejor guía que este poeta. Su vida estuvo marcada por la pobreza y el
exilio, las penurias y los trabajos ingratos y la pérdida de seres queridos, pero nada de ello le impidió
atesorar una cultura literaria sin parangón en la Venezuela de su época. Como los grandes románticos
europeos, fue adicto al opio y a los viajes, reales e imaginarios. Tuvo la suerte de llegar tarde al
Romanticismo, gracias a lo cual pudo ahorrarse los aspectos más declamatorios y altisonantes de este
movimiento, y la desgracia de morir antes de ver confirmado el carácter anunciador y precursor de su
poesía en la de los venezolanos que le sucedieron. Se ha dicho de él que, después de Andrés Bello, fue,
en el siglo XIX, el poeta más alto y cosmopolita de la historia del país.

Hijo de Juan Antonio Pérez-Bonalde y de Gregoria Pereira Rubín, cuyo hogar por tradición y convicción
fue liberal y civilista, era el noveno hijo de una familia de escasos recursos, tanto su educación como su
afición a la lectura se fraguaron en aquel hogar modesto. Lo que le habría de traer problemas en esa
Venezuela enfrascada en permanentes disputas de carácter político, pues cuando nace, Venezuela
comienza a vivir la etapa agitada de su republicanismo.

La época que corre paralela a su infancia se identifica con la violencia que sacude al país. Desde el punto
de vista literario, cuando nace Pérez Bonalde, ya el romanticismo se ha impuesto en América. Los poetas
venezolanos toman como modelos los románticos franceses y españoles, pero aún no se había
producido un poeta romántico de carácter universal.

A los doce años sabía alemán y leía a los poetas románticos. Sus padres, tuvieron que emigrar en 1863,
cuando Venezuela se hallaba sumida en el caos de la Guerra Federal (1859-1863), la más larga contienda
civil desde las guerras de Independencia. Durante los cinco años que duraron las exacciones de caudillos
y montoneras y las epidemias de malaria y disentería que las acompañaban, perecieron en Venezuela
(de cerca del millón ochocientos mil habitantes que contaba entonces el país) entre 150.000 y 200.000
venezolanos, es decir, del ocho al once por ciento de la población del país.

Cuando tenía 15 años, en 1861, su familia decide emigrar de nuevo para evadirse de los peligros de la
guerra. Se dirigen a Puerto Rico donde encuentran refugio. Allí el futuro poeta ayuda a su padre a
regentar un plantel educativo y se dedica a aprender más idiomas. Pronto llega a dominar el inglés, el
francés, el italiano, el portugués, el griego y el latín. Esta afición a las lenguas extranjeras le va a permitir
en años posterior traducir con maestría poetas de otras nacionalidades como Edgar Allan Poe y Heinrich
Heine.

Un poco más tarde conoce su primer exilio. Su padre era un liberal, y se le conminó a escoger entre el
destierro o una muerte casi segura. Sin recursos, en la mayor pobreza, la numerosa familia fue a parar
primero a Puerto Rico y después a Santo Tomás. Juan Antonio ayudaba a su familia dando clases de
piano y haciendo de maestro de escuela.

Tras el fin de la Guerra Federal, en 1864, su familia regresa a Venezuela y empieza a colaborar con
publicaciones liberales. Ese mismo año, Juan Antonio sufre el primer golpe doloroso de su vida, muere
su padre y el poeta debe velar por su familia.
En 1870 se incorporó a una Sociedad Patriótica que asumió posturas críticas ante el nuevo gobierno
autoritario del general Antonio Guzmán Blanco. Pérez Bonalde era ya conocido como poeta entre sus
amigos, quienes lo incitaron a escribir una sátira contra el presidente. Esto bastó para que las
autoridades lo expulsaran del país. Para hacerse una idea del clima imperante bajo el gobierno del
"Americano Ilustrado", baste una conocida anécdota. En 1873, en un certamen literario cuyo tema
impuesto era la exaltación de un genio de la ciencia, resultó vencedor el autor de un poema en el que se
cantaban loas a Copérnico y que llevaba por título El poder de la idea. Pero como el desafortunado
ganador había omitido mencionar en su panegírico al presidente de la República, éste ordenó que no se
le hiciera efectivo el premio. "Que le cobre a Copérnico", fue su comentario, para que el poeta tuviera
"una idea del poder".

Fija su residencia en Nueva York. Allí va a ocuparse en diversas actividades pero también va a escribir lo
más importante de su obra poética. Para ganarse el sustento se ve obligado a trabajar en una fábrica de
perfumes en la Compañía "Lahman y Kemp". Redacta propaganda comercial en varios idiomas y viaja
por las principales regiones de Norteamérica. Desempeñando este trabajo, tuvo la oportunidad de
conocer, en viajes de negocios, varios continentes: Europa, Asia y África, con lo cual adquirió una
concepción más amplia de la cultura.

Estando en Nueva York recibe la noticia de la muerte de su madre, lo que va a significar un rudo golpe
para el poeta. En 1876 las circunstancias políticas abren las puertas de Venezuela a Pérez Bonalde, ya
que el presidente Francisco Linares Alcántara propicia un clima de tolerancia política y el poeta regresa.
Durante la travesía, en el barco que lo conducía a Puerto Cabello, un mundo de recuerdos lo invade: la
infancia, la patria, el dolor por la madre muerta, le producen la inspiración necesaria para escribir el
poema Vuelta a la Patria.

En 1877 regresa a Nueva York y recoge todos los poemas que ha escrito hasta el momento en un
volumen que tituló Estrofas, son cuarenta poemas donde está incluido Vuelta a la Patria.

En 1879 contrae matrimonio con la norteamericana Amanda Schoonmaker, que le dará una hija, Flor, a
pesar de no ser una pareja especialmente feliz. Pérez Bonalde se centrará en su hija. Es tanta la alegría
que ese mismo año publica su segundo libro de poesías originales: Ritmos, conjunto de 35 poemas, en
donde aparece El canto al Niágara una de sus más celebradas composiciones. En 1883 muere su hija Flor
en forma inesperada; conmovido por ese inmenso dolor escribe el poema Flor y además el poema Gloria
in Excelsis.

Paulatinamente cae en las drogas y el alcohol, por lo que su salud pronto se resiente. En 1888 enferma
gravemente y es recluido en un hospital donde permanece un año. En 1889 es llamado a Venezuela para
colaborar en el gobierno de Raimundo Andueza Palacio, será este su último retorno al país.

Pérez Bonalde viaja a Amberes, pero enferma y se ve obligado a regresar desde Curazao. El 4 de octubre
de 1892 muere en La Guaira. En 1903 se trasladaron sus restos al Panteón Nacional, en donde se le
rindieron honores fúnebres.

Dos de sus traducciones más importantes

-El cuervo escrito por Edgar Allan Poe - 1882

-El barril de amontillado por Edgar Allan Poe - 1884

Conviene destacar su obra como traductor, al menos tan importante como su producción poética.
Además de sonetos de Shakespeare, son especialmente notables sus versiones de El cancionero de
Heinrich Heine (1885), la primera en lengua castellana. Del prólogo que escribió a su traducción de
Heine opinaba Menéndez Pelayo que es "el monumento más insigne que hasta ahora han dedicado las
letras castellanas al último gran poeta que hemos alcanzado en nuestro siglo", y, de la versión misma,
que representaba "uno de los libros de poesía castellana que más instinto poético demuestra, aun
siendo trasladado de pensamientos ajenos". Entre los venezolanos, Jacinto Fombona Pachano veía en
las traducciones de Pérez Bonalde más instinto innovador y audacia que en su propia poesía.

No es exagerado considerar a Juan Antonio Pérez Bonalde como el más grande de los románticos
venezolanos y el precursor de la moderna poesía venezolana. Su búsqueda y frecuente hallazgo de la
precisión verbal permite descubrir en Pérez Bonalde a un poeta auténtico.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_Antonio_P%C3%A9rez-Bonalde

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/perez_bonalde.htm

Lírica Romántica

Es una expresión poética tradicional que usaban los poetas para transmitir un sentimiento intenso, el
resultado de una reflexión profunda o la manifestación de cualquier tipo de experiencia del autor como
el “yo” protagonista de su propia obra.

Esta expresión poética nació en Europa a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Sus mayores
exponentes provenían de Inglaterra, España, Alemania, Francia y otros países donde
la literatura buscaba reivindicar los valores de la libertad y el amor. Sin embargo, su mayor apogeo tuvo
lugar en Alemania y Francia.

Una de sus características esenciales es que se centra en la figura del “Yo”. Es así como la lírica deja de
regirse por los preceptos neoclásicos del equilibrio y la contención, y pasa a convertirse en la
manifestación de las emociones, vivencias, experiencias y pensamientos del poeta.

Por su naturaleza humana y emocional, las obras de la lírica romántica son profundamente dramáticas,
desaforadas y violentas; por lo tanto, los escenarios descritos son poco convencionales como
cementerios nocturnos, lugares desolados, o directamente espacios exóticos en aquel momento, como
las tierras orientales de China y Japón.

La lírica romántica retoma estructuras y formas musicales caídas en desuso para dar vida a sus
canciones y composiciones románticas, pues es responsable de la creación de nuevas formas musicales,
como lo es la octavilla aguda. De esta manera, utiliza un lenguaje lleno de sustantivos derivados del
plano de las emociones.

En términos semánticos, la lírica romántica demuestra una preferencia evidente por el sentimiento y el
dolor, la contrariedad, la vida, la muerte, la pena y la insatisfacción general con la vida. Por esto, es
común la proliferación de palabras como ilusión, sombra, dolor, frenesí, impulso, arrebato, quimera,
tumba o pasión.

El uso de los adjetivos dentro de la lírica romántica también es bastante particular. Esta composición
poética tiende a utilizar calificativos como lánguido, mágico, tenue, misterioso, lúgubre, sombrío,
doloroso, tétrico, horripilante, entre otros. Con el objetivo de dar un mayor énfasis a aquello que el
autor percibe.

Su tipo narrativo evoca el pasado, por lo tanto, puede tener un tono anacrónico o estar llena de
arcaísmos. Sin embargo, siempre logra mantener un lenguaje familiar y cercano para el lector, lleno de
metáforas que buscan la evocación de un mensaje superior.
Características

Es íntima: Pues incluye los aspectos personales de la vida íntima del autor, de esta manera, los límites
entre la ficción, el arte y la realidad, es decir, la vida del autor, son difusos. Se considera que hay una
correspondencia estrecha entre la producción artística y la vida del autor.

Exaltación del “Yo”: La lírica romántica exalta al individuo, ubicándolo en primer plano. Por esta razón,
es común ver cómo se trata al autor del texto como el personaje principal de la obra.

Presencia de la religión o lo divino: Se refiere a un tema reiterado de la lírica romántica. De esta manera,
se puede evidenciar que siempre se habla de algún tipo de religión. Frente
al universalismo y cosmopolitismo de la Ilustración, se reivindica el nacionalismo, el regionalismo, el
pasado local, la patria chica y sus antes despreciados idiomas, dialectos y tradiciones como fuente de
identidad, inspiración y enseñanza como el gaélico, el escocés, el provenzal, el gallego, el catalán, el
flamenco, el romanche, ruso, ucraniano y bielorruso.

La naturaleza y el ánimo: Se refieren a la relación estrecha que hay entre la naturaleza y los estados de
ánimo. Así se ve entonces que un paisaje oscuro, lluvioso y nublado representa la tristeza o la
melancolía del poeta, o un día radiante, la felicidad.

Arte: personajes realistas que reflejan costumbres que la revolución industrial y la emigración del campo
a la ciudad van perdiendo como cuadro de costumbres, arcaísmos, lenguaje coloquial, junto con la
evasión en el espacio como la naturaleza americana o africana, hindú, oriental; y el tiempo como la Edad
Media y por drogas como el láudano y el opio.

Estética que exalta lo sublime o misterioso: por encima de la fría y perfecta belleza clásica. Domina lo
incompleto, espontáneo e imperfecto sobre lo completo, pensado y perfecto; la originalidad sobre
la imitación de modelos clásicos o del renacimiento; ya no se pueden escribir obras maestras "con
receta" y con preceptivas repetidoras. Primacía del sentimiento como criterio del gusto, al ser más
individualizador que el criterio generalizador y abstracto de la razón. Es un arte abierto, con raíz en
la inspiración, no en la imitación neoclásica.

El ansia de libertad: exige romper el precepto aristotélico de las tres unidades (acción, tiempo y lugar)
que se seguía en el teatro, dando lugar al llamado drama romántico, y además la de estilo que
añadieron los franceses que se mezcla lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso, se dejan pasajes con
puntos suspensivos para que se pueda añadir; se innova en la métrica procurando variar el tipo de verso
y estrofa, dominando la polimetría. Se adaptan estrofas de métricas extranjeras, las crean ex novo o
vuelven a utilizar las de la Edad Media. Se usa también el verso hipercorto. Al promoverse la lírica se
puede decir que es el romanticismo el siglo de oro de la poesía lírica. También crea nuevos géneros: el
ya citado drama romántico, la oriental, la novela histórica, la novela gótica o de terror, el cuadro de
costumbres, la leyenda, la balada, la el artículo de opinión satírico.

La búsqueda del misterio: origina una estética donde abunda lo lúgubre como la noche, los cementerios,
las ruinas, que representan la victoria del tiempo y de la naturaleza sobre
una civilización presuntamente eterna, el antes llamado "mal gusto", la violencia, los temas tabú sobre
todo en el teatro, como el tiranicidio, el suicidio, los ambientes marginales, los fantasmas, los demonios,
las criaturas sobrenaturales como los duendes o las hadas, los milagros.

La imaginación sobre la razón: habla de un mundo más personal, metafórico y libre; repleto de fantasías.
El héroe romántico es un rebelde que prefiere la libertad y lo natural frente a las normas y la sociedad.
Se ponen de moda arquetipos de protagonistas rebeldes o abatidos por el destino, como
el antihéroe, Prometeo, don Juan, el libertino, el bandolero, pirata.
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Romanticismo#:~:text=La%20literatura%20del%20Romanti
cismo%20fue,hasta%20mediados%20del%20siglo%20XIX.

https://www.lifeder.com/lirica-romantica/

Visión de los poemas y explicacion

Vuelta a la patria es un poema que se basa en el sufrimiento del autor al no haberse despedido de su
madre en sus últimos momentos, refleja el sufrimiento de este al no haber podido pasar más tiempo
con ella cuando mas ambos lo necesitaban, pero sin embargo no se podía, pues ambos se encontraban
en tierras diferentes y eso les impedía pasar juntos sus días, también refleja la melancolía y nostalgia
que siente al recordar aquellos maravillosos días donde estaban juntos y ambos eran felices sin importar
las circunstancias. Refleja también las diferentes formas en las que a él le hubiese gustado a pesar
aquellos momentos con su madre, además de dejar en claro lo infeliz que se encontraba en aquellas
tierras lejanas a su casa, pues según él, era todo lo contrario a lo hermoso que era su tierra natal, y a
pesar de que deseaba volver, ya no quería, pues sin su madre ya todo había cambiado, ya no era igual
de feliz y alegre como siempre lo había estado.

Poema al Niagara es un poema que trata acerca de las incógnitas en la mente del autor con respecto a
su vida, pues se ve reflejado que este llego a un punto de su vida donde no ve nada de lo que haga con
sentido, pues el mismo hace énfasis en que de que sirve sentir tanto en esta vida si al final esto no sirve
de nada; se refleja lo perdido que se encuentra en ese punto de su vida, en un limbo del cual no sabe
como salir, pues como se mencionó antes, este no cree que algo de lo que fuese a hacer o hubiese
podido hacer habría servido o contribuido algo significante a su vida. Al mismo tiempo, parece
despedirse de aquella tierra en la que era infeliz, ya que al parecer, ese lugar formaba parte de su eterna
confusión con respecto a la vida, deja saber que a pesar de todo el sufrimiento que le pudo haber
causado, este se despide triste y melancólico, pues este lugar al final de todo, dejo una gran marca en su
vida.
Conclusión

La lirica romántica posee temas bastantes interesantes e importantes que todos debemos de conocer
desde un punto de vista diferente, pues es impresionante como cada poema escrito con esta lirica
puede llegar a impactar en los corazones y mentes de las personas, llegando a sentirse conmovidas e
incluso identificadas con cada lectura, invitándolas a crear su propio poema u historia con esta lirica
impregnada en ella; es un tema en el que cada perdona debería de profundizar de manera individual, no
solo quedándose en el típico que es, que posee, su estructura y demás , sino mas bien buscar lecturas,
poemas e incluso libros que contengan algo de esta lirica tan hermosa, pues definitivamente es un tema
que puede llegar al corazón de cualquier persona solo con leer si quiera una oración que esté
relacionada con este tema, y Juan Antonio Pérez Bonalde es una buena forma de empezar.

También podría gustarte