Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

Material Didáctico

20
Material Didáctico

20
Elaboración de portada:
MSc. Ricardo José Lazo

Editado por:
MSc. Ricardo José Lazo
Material Didáctico
Dirección de Áreas Básicas

TABLA DE CONTENIDO Págs.


Presentación .......................................................................................................... 5
Introducción........................................................................................................... 5
Orientaciones Metodológicas para los estudiantes: .......................................... 6
Actividades previas: ............................................................................................. 7
UNIDAD I: Apliquemos las Técnicas de Estudio .............................................. 14
1. Técnicas de estudio ....................................................................................... 14
1. 1. Técnicas del subrayado ......................................................................... 14
1.2. Síntesis ................................................................................................... 19
1.3. El Resumen ............................................................................................. 21
1.4. Cuadro Sinóptico ..................................................................................... 28
1.5. Mapa Conceptual y Mental ...................................................................... 30
1.6. Mapas Mentales ...................................................................................... 33
1.7. Esquemas ............................................................................................... 36
2. La Ortografía ............................................................................................ 37
2.1. Ortografía literal ................................................................................. 43
UNIDAD II: Leamos comprensivamente textos variados ................................ 54
3. Niveles de comprensión lectora ............................................................... 54
3.1. Nivel literal ............................................................................................... 54
3.2. Nivel inferencial ....................................................................................... 57
3.3. Nivel crítico .............................................................................................. 58
3.4. Nivel Apreciativo...................................................................................... 60
3.5. Nivel creador ........................................................................................... 65
4. Significados del Lenguaje .............................................................................. 66
4.1. Lenguaje Denotativo: .............................................................................. 66
4.2. Lenguaje Connotativo: ............................................................................ 66
4.3. Significado de base ................................................................................. 69
4.4. Significado contextual ............................................................................. 69
5. Ortografía Acentual ....................................................................................... 70
5.1. Reglas Generales del Acento Ortográfico ............................................ 70
5.2. Reglas Especiales ................................................................................... 75
5.3. Acento Diacrítico .................................................................................... 78
UNIDAD III: Apliquemos las normas gramaticales en la redacción de
textos. ................................................................................................................... 83
6. Elementos fundamentales de gramática normativa ....................................... 83
6.1. Uso del verbo .......................................................................................... 83
6.2. Uso y normas en el empleo de las preposiciones ................................... 96
6.3. Uso de las conjunciones ....................................................................... 106
6.4. Reglas generales de concordancia ....................................................... 108
6.5. Los vicios idiomáticos que debemos mejorar. ....................................... 114
6.6. Vocabulario ...................................................................................... 125
7. Ortografía Puntual .................................................................................... 131
Referencias Bibliográficas ............................................................................... 142

Página 4 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Presentación
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,
involúcrame y lo aprendo.”
Benjamín Franklin.

Bienvenidos/as al Curso Introductorio de Español. Este va dirigido a todos los


estudiantes que aspiran estudiar una carrera en la UPOLI. En cuanto al material
de estudio, debe verse como un medio de apoyo para el logro de un aprendizaje
significativo, y para ello, incluye un conjunto de estrategias que se han
considerado de utilidad para hacer más sencillo el estudio y el aprendizaje de este
curso. En definitiva, el objetivo de hacer este material ha sido para que te resulte
más fácil el estudio.

MSc. Fátima del Rosario Alemán Jirón.


Directora de Áreas Básicas

Introducción
La Dirección de Áreas Básicas realiza año
con año, el curso introductorio de español,
con el objetivo de facilitarle al
estudiantado, el desarrollo de los
contenidos formativos y hacer más efectivo
el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Además, tomamos en cuenta algunos


temas desarrollados en décimo y
undécimo grado de Lengua y Literatura en
Educación Secundaria, los cuales el/la
estudiante de primer ingreso debe dominar
para enfrentar con éxito los estudios
universitarios.

Para la elaboración de este material didáctico se tomaron en cuenta: los objetivos


(educativos, procedimentales y actitudinales) definidos en el programa de este
curso, los contenidos que se van a desarrollar, las características de los/as
estudiantes que vamos a recibir y las estrategias didácticas que se pueden
implementar.

Contiene tres unidades o bloques de contenidos:


Apliquemos las Técnicas de Estudio, Leamos
Comprensivamente Textos Variados y Apliquemos
las Normas Gramaticales en la Redacción de
Textos. El contenido básico de ortografía lo
hemos incorporado en cada una de las unidades,
combinando el contenido teórico con las

Página 5 de 142
Dirección de Áreas Básicas

actividades prácticas, encaminadas a que el estudiantado fije los conocimientos


previos con los aprendidos y logre escribir bien.

A las/os participantes les recomendamos: asistir todos los días a clase en el


horario y turno establecido; realizar los ejercicios prácticos orientados para cada
temática, así como, las actividades de autoestudio; y finalmente, reforzar los
contenidos abordados en clase a través de la investigación en otros textos de
español e internet, para garantizar su éxito.

Orientaciones Metodológicas para los estudiantes

Estimado Estudiante: Este curso se imparte de forma semipresencial, presencial


y virtual con un total de 32 horas/clase para la modalidad regular.
Las formas organizativas de enseñanza son variadas, entre ellas las tenemos:
conferencias para la introducción de los contenidos, clases prácticas para la
sistematización y los talleres para consolidar y evaluar lo aprendido.
Pretendemos que desarrollen habilidades propias de la comunicación, como son:
escuchar, hablar, escribir y leer, intencionadas a través de tareas docentes, de tal
forma que expongan oralmente y por escrito el resultado de su propio aprendizaje;
además, otras habilidades intelectuales, entre ellas: observar, valorar, caracterizar,
definir, describir, identificar, comparar, argumentar, explicar y generalizar.

Los contenidos de este curso te propician la formación de valores, relacionados


con sentimientos y actitudes relativas al humanismo: Responsabilidad, solidaridad
y compañerismo. Se potencia el espíritu de colaboración, la honestidad, la
disciplina y la laboriosidad para la búsqueda de soluciones a problemas éticos
profesionales. Entre las funciones didácticas principales que propone el curso
están la actualización de nuevos contenidos, la sistematicidad, vinculación de la
teoría con la práctica, la asequibilidad, la solidez de los conocimientos y del
carácter consciente de la actividad independiente de ustedes.

Sistema de evaluación:

La evaluación se hará durante todo el curso. Este será


permanente y sistemática en las diferentes formas de
organización docente, fundamentalmente a través de:
Sistemáticos, clases prácticas y talleres. El examen
final consistirá en la preparación individual y constante
que hayas realizado durante todo el curso.

Esperamos que todos y todas se dispongan a este


estudio intensivo para lograr la meta deseada.
Recuerda: “El futuro pertenece a aquellos que creen
en la belleza de sus sueños” Eleanor Roosevelt.

¡Éxito!

Página 6 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Actividades previas:
1. Lea comprensivamente cada uno de los secretos que te presentamos a
continuación.

10 SECRETOS PARA LLEVARSE BIEN CON LOS DEMÁS

Salude. No hay nada más agradable que


1 un afectuoso saludo.

Sonría. Se necesita 72 músculos para


2 arrugar la frente y solamente 14 para
sonreír (sea económico).

Llame a la gente por su nombre. La


3 música más grata para el oído de
cualquier individuo es el sonido de su
propio nombre, título o cargo.

Sea amigable y servicial. Si usted desea


4 tener amigos, comience por ser uno.

Sea cordial. Hable y actúe como si cada


5 cosa que usted hace por los otros fuera
realmente un placer.

Esté sinceramente interesado en la gente.


6 Puede ser agradable a todo el mundo,
siempre que realmente trate de serlo.

Página 7 de 142
Dirección de Áreas Básicas

10 SECRETOS PARA LLEVARSE BIEN CON LOS DEMÁS

Sea generoso en sus opiniones de los


7 demás y moderado en sus críticas.

Sea veraz. No haga que se pierda la


8 confianza que usted se merece.

Esté alerta para prestar servicios a los


9 demás. Lo que más cuenta en la vida es
lo que hacemos por otros.

Mantenga el dominio propio, no importa


10 las circunstancias. Controle sus nervios
ante situaciones difíciles, piense diez
veces lo que va a decir y hacer.

Tomo 1. Autodominio. Pág. 37.

2. Luego de leer los diez secretos, realiza las siguientes actividades:

2.1. Reflexiona acerca de lo expresado en cada secreto.


2.2. Analiza tu comportamiento entre tus familiares y amistades.
2.3. Explica, ¿te llevas bien con las personas que te rodean o tienes dificultades
para comunicarte?
2.4. ¿Cuál es el secreto para llevarte bien con los demás?
2.5. Selecciona uno de los secretos y realiza un pequeño sociodrama.

3. Lea con detenimiento el artículo jocoso que presentamos a continuación.

La nueba ortografia espanola

El proccimo 28 de nobienvre se espera ke


las 22 akademias de la lengua espanola
aprueven la nueba ortografia. La noticia
aparesio hace unos dias en el diario “El
País”, de espana. Si al amigo letor no le
gusta o le inkomoda como escrivo aora le

Página 8 de 142
Dirección de Áreas Básicas

pido asepte mis diskulpas. Solo espero ke los vienintencionados correctores de


pruevas, al menos por esta vez, no le metan mano al presente komentario.
Komo disen ke el uso es el ke al final se inpone, aki etamos adelantando un poko
de lo ke kosinan los akademikos de la lengua para serbirlo en la Feria
Internasional del Livro, a realisarse en Guadalajara, México.

Para komensar, el avesedario será tronado en dos letras. Digo sera tronado, porke
ia no podremos desir “tronchado”, dado ke la “ch” sera tronada. Pero no sera la
unika letra tronada. En adelante podra aver truenos pero no sabemos si “uvia”,
“iuvia” o “lluvia” porke la “ll” tanvien sera espulsada del alfaveto.
Avlar por telefono sera entonces arto difisil, sovre todo entre un cinandegano y un
ontaleno. Akuerdense ke desde ke aparesio la internet, la “ñ” a sido una estorvosa
paja en el ojo de las korporasiones sibernetikas. Menos mal que todabia podemos
avlar español, pero no krean: nos alamos en alitas de kukaraia, a punto de kaer en
las garas del nobisisimo español.

Las noticias nos traen otras nobedades. En adelante ia no avra mas “i griega”, sino
sinplemente “ye”. Por aora no savemos si a los masayas i mayangnas, podremos
seguir lamandolos asi o si avra ke lamarlos masaias y maiangnas. Pero kuando
menos las maestras i el Ministerio de Educasion Puvlika podran deskansar kuando
traten de ensenar el uso de la “v de vaca” i de la “b de burro”, porke tanvien serán
rebisadas i ia no avra mas diskisisiones bakunas ni parientes de ekinos.

Al final parese que la akademia ara un meritorio rekonosimiento a los komodos


enemigos de las tildes. En adelante los papeles se inbertiran. A kien escriva
“guión” asentuado se le akreditara un eror ortografiko, porke kasi todos tendran
lisensia al estilo del ajente 007 para eskrivir sin asentos i asi matar livremente
muchas inkomodas palabras. Las pokas esepsiones de monosilavas asentuadas
tienen sus días kontados a partir de oi. Asi parese ke no avra ia en delante “maíz”,
“raíz” ni “té”, sino mais, rais y te.

Pero si kre ke son solo elokuvrasiones akademikas se ekivoka. Algunas


profesiones y ofisios podrían tener grabes provlemas. ¿Komo entender al kliente
que pide en la Pas Sentro mas tortila de mais para su kesilo de trensa y le reienen
su baso de ia de koiol?

¡A! Se me olbidava: la “z” no sera konosida en adelante mas komo tal, sino komo
“ceta”, asi esta eskrito ia. I una ultima joia de la nueba ortografía espanola: para
terminar kon las nesias dudas sobre el uso de la “q” i la “k”, aora la segunda letra
sustituie a la primera (i si la “h” es muda, ¿porke de una ves no aserle tanvien el
ara kiri?)… pero no komo gustaria a los amantes del “chat” (que en adelante, al
desapareser la “ch” tendran que kontentarse con “atear”). Aora en serio tendran ke
eskrivir Irak i Katar sin la molestosa “q”, mientras para los señores diputados ia no
avra mas quorum, pues en adelante tendran ke acer “cuorum”.

Asta aki por rasones de espasio i tienpo. ¡Ke lokura! Kisas nuestros amigos nikas
akademikos de la lengua kieran kontarnos mejor el kuento, antes de ke la nueba

Página 9 de 142
Dirección de Áreas Básicas

ortografia de la lengua espanola apareska en los anakeles de las livrerias el


proccimo mes de disienvre y solo tengamos ke resijnarnos a desir en asuntos del
espanol: ¡Dios salbe al rei!

(Darwin Juárez. El Nuevo Diario, 07 de diciembre 2010).

4. Una vez leído el artículo anterior, realiza las siguientes actividades:

4.1. ¿Cuál fue tu reacción al leer este artículo?


4.2. ¿Qué dificultades enfrentaste para comprenderlo?
4.3. ¿Cuáles son los principales cambios ortográficos que anuncia el artículo?
4.4. Conversa con el/la compañero/a que tiene al lado, acerca de la importancia
de la ortografía, al escribir un texto.

4.5. Transcriba correctamente el contenido del artículo anterior. Toma en cuenta


la ortografía literal, acentual y puntual.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.6. Escriba sus aprendizajes.


__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Página 10 de 142
Dirección de Áreas Básicas

5. Lea el siguiente texto del escritor chileno Pablo Neruda y realiza lo que a
continuación se te pide:

Tú eres el resultado de ti mismo


“Conócete a ti mismo y desarrolla tu potencial.” Sócrates.

N
o culpes a nadie, nunca te
quejes de nada ni de nadie,
porque fundamentalmente tú,
has hecho tu vida.
Acepta la responsabilidad de
edificarte a ti mismo y el valor de
acusarte en el fracaso para volver a
empezar, corrigiéndote.
El triunfo del verdadero hombre surge
de las cenizas del error.
Nunca te quejes del ambiente o de
los que te rodean.
Hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer.
Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza, de tu
opinión, aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar.
No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte.
Enfréntate con valor y acepta que de una y otra manera, son el resultado de tus
actos y la prueba que has de ganar.
No te amargues con tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro, recuerda que
cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para
claudicar.
Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu dolor, de
tu fracaso.
Si tú has sido el ignorante, el irresponsable, tú únicamente tú, nadie puede haber
sido por ti.
No te olvides que la causa de tu presente, es tu pasado, como la causa de tu
futuro, es el presente.
Aprende de los fuertes, de los audaces.
Imita a los vencedores a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a
pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas, y más en tu trabajo y tus problemas sin aliento
morirán.
Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande, que es el más grande los
obstáculos.
Mírate en el espejo de ti mismo.

Página 11 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Comienza a ser sincero contigo mismo reconociéndote por tu valor, por tu voluntad
y por tu debilidad, para justificarte.
Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo, reconociéndote
a ti mismo, más libre y fuerte.
Dejarás de ser un títere de las circunstancias, porque tú mismo eres tu destino y
nadie puede sustituirte en la construcción de tu propio destino.
Levántate y mira por las mañanas y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de la vida.
Ahora despierta, camina y lucha.
Decídete y triunfarás en la vida.
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es: el pretexto de los fracasos.

6. Una vez leído este texto extraordinario, realiza las actividades siguientes:

6.1. Explica lo que entiendes del epígrafe.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6.2. Interpreta lo que el autor quiere decir con la frase: “El triunfo del verdadero
hombre surge de las cenizas del error”.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6.3. Escriba el mensaje que deduces de este texto.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6.4. Investiga en internet los datos biográficos de Pablo Neruda.


___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Página 12 de 142
Dirección de Áreas Básicas

3. Lea la siguiente canción del Dúo Guardabarranco de Nicaragua y contesta


lo que a continuación se le pide:

3.1. ¿Qué plantean los compositores en esta canción?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.2. Señala en orden cronológico lo que sabes sobre los autores.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3.3. Cántala con tus compañeros/as en clase.

Página 13 de 142
Dirección de Áreas Básicas

UNIDAD I: Apliquemos las Técnicas de Estudio

Las técnicas de estudio tienen un fin muy concreto: lograr que las estrategias que
se aprendan y las habilidades que se adquieran sirvan para que el estudiantado se
convierta en una persona autónoma, capaz de organizarse, de tomar decisiones,
de preguntarse por el porqué de las cosas, capaz de buscar la información donde
ésta se encuentre.

En fin, queremos que el estudiante se convierta en una persona crítica, autónoma


e independiente.

1. Técnicas de estudio
1. 1. Técnicas del subrayado

Es una técnica que permite identificar las ideas


fundamentales de un texto. Es el primer paso
para poder crear resúmenes y esquemas que
más adelante nos permitan entender y
memorizar la materia de estudio.

Un buen subrayado, acompañado de notas a


los márgenes, puede ahorrar mucho tiempo de
estudio (y mucho esfuerzo), mientras que un mal subrayado no sólo no ayuda,
sino que puede ser desacertado.
A veces se subraya prácticamente todo el texto, lo que induce posteriormente a
una memorización literal, mecánica y sin distinguir cuáles son las ideas
principales.

El subrayado exige saber leer, ya que hay que diferenciar lo fundamental de lo


innecesario. Se debe subrayar una cantidad reducida de información (palabras o
frases claves) que permita posteriormente con un simple vistazo recordar de qué
trata el texto. No obstante, la extensión del subrayado dependerá de lo novedoso
que a uno le pueda resultar el texto.

1. 1.1. Subrayado Lineal

 Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y
una vez que éste se ha entendido.

 Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a


continuación se subraya la idea principal.

 Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras. Por ejemplo:

"La violencia es, desafortunadamente, una manifestación humana y social".

Página 14 de 142
Dirección de Áreas Básicas

 No es conveniente emplear múltiples colores, porque puede resultar difícil


interpretar el porqué se utilizó un color u otro.

 Se puede emplear también un único color, utilizando dos tipos de trazo para
diferenciar: la línea recta para el subrayado normal y la ondulada para destacar
las ideas principales.

Ideas principales y secundarias

 La idea principal es una aseveración o


afirmación que uno hace sobre el tema
que se está tratando. El resto de la
información serían ideas secundarias.
Pero, no todas las ideas dominantes
tienen la misma relevancia; habrá, pues,
que diferenciar entre ideas principales e
ideas secundarias.

 Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el
desarrollo del tema que se trata.

 Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema


principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar
una idea principal.

Tanto las ideas principales como las ideas secundarias se expresan en forma
jerárquica.

Jerarquía de las ideas

1. Idea principal ( 1)
1.1. Idea secundaria ( a)
1.2. Idea secundaria ( b)
1.3. Idea secundaria ( c)

2. Idea principal (2)


2.1. Idea secundaria (a)
2.2. Idea secundaria (b)
2.3. Idea secundaria (c)

1.1.2. Subrayado Estructural

Consiste en breves anotaciones y enumeraciones que se realizan en el


margen izquierdo del texto, resumiendo en tres o cuatro palabras el contenido

Página 15 de 142
Dirección de Áreas Básicas

del mismo o podemos escribir números o letras para realizar clasificaciones: A,


B, C; 1, 2, 3. Resulta muy útil para la elaboración del esquema.

1.1.3. Subrayado Crítico

Consiste en poner signos en el lado de8recho del texto para mostrar dudas,
ideas con las que no están de acuerdo en algo o cuando falta información.

Consejos sobre cómo subrayar críticamente:

Nunca debe subrayarse un texto en la primera lectura. La sucesión correcta es:

Lectura rápida del tema que permite hacernos una idea general.
Lectura más detallada que servirá para profundizar.
Lectura en la que iniciaremos el subrayado.

Lea con atención la siguiente lectura y luego realiza lo que se le pide:

CARTONES Y SONRISAS

¡C uántas veces nos encontramos pensando


qué hacer, cómo sobrevivir..! Ya sea
ante un dolor del alma, así como en una
situación económica. Pasamos por tantas
situaciones, en las cuales se puede hacer difícil
reconocer el justo valor, la palabra correcta o la
acción aceptada.

Yo fui a un colegio privado, recibí una buena


educación y ello se lo debo a mis padres. Fueron
ellos lo que me dejaron el ejemplo de amor y fortaleza para que me proteja ante
los momentos difíciles de la vida.

Hubo un tiempo en que en mi casa las cosas no estaban bien. Mi papá era dueño
de transportes colectivos o buses, podíamos pasarla bien, pero no siempre era
así. Teníamos una camioneta, la cual papá ocupaba para realizar las compras o
para salir. A él le gustaba tener una camioneta.

Una vez las cosas empeoraron, y no había dinero en la casa. Nosotros éramos
chicos, íbamos al colegio y no entendíamos mucho la situación. Por lo general,
los chicos no entienden razones que la razón impone.

Fue entonces que con una alegría increíble mi papá y mi mamá se decidieron a
hacer un trabajo diferente. Un día dijeron ¡Vamos!, me dejaron al cuidado de mis
dos hermanos menores y se fueron. “Enseguida volvemos”- dijeron- y arrancaron
en su camioneta. Creí que iban de compras, porque algo me pareció escuchar
acerca de supermercados.

Página 16 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Me quedé viendo la televisión con mis hermanos por unas dos o tres horas.
Luego volvieron y nos trajeron algunas cosas que nos habían comprado. Hicieron
pizzas y estuvimos todos juntos comiendo en familia. Todos sonriendo. Como
siempre.

Una o dos veces en la semana se iban por la tarde. Yo no sabía exactamente a


dónde iban, hasta que un día, le pregunté a mi mamá a dónde iban y ahí fue que
me dio una respuesta que me dejó sin palabras, “vamos a juntar los cartones que
tiran en los supermercados y luego los vendemos”.

Mi mamá y mi papa haciendo ese trabajo. Me dio


una pena tan grande. Cuando me quedaba en la
casa me los imaginaba agachándose para doblar
esos cartones, guardándolos en la camioneta y así
recorrer todos los supermercados hasta juntar una
buena tanda. Por momentos me daba vergüenza
hasta que sentí orgullo de ellos. Gracias a su valor
para enfrentar situaciones difíciles, a su abnegada
voluntad para mantener una familia unida y su amor
por los hijos, nos legaron el valor ante la adversidad.
Cuando las cosas cambiaron y todo mejoró
económicamente ya no hicieron ese trabajo. Pero, nunca me olvidaré de ese
ejemplo.

Cuando veo en la calle a un padre o a una madre llevando a cuesta a sus hijos, o
venden cosas, o están juntando latas y cartones, me acuerdo del amor de mis
padres, me acuerdo que lo importante no es lo que se hace, sino cómo se hace,
entonces les regalo una sonrisa, porque sé que detrás de cartones que
aparentemente no sirven, hay sonrisa esperando por las tardes.

Biblioteca práctica. Autodominio. Volumen 1. Pág. 33.

Ejercicio 1:

a) Realiza una primera lectura comprensiva, y luego responda:

1. ¿Cómo fue la situación económica y familiar en que transcurrió la infancia y


adolescencia de tus padres?
2. ¿Existen otras diferencias de vida? Explíquelas.
3. ¿Conoces las dificultades que tus padres pasan para que te superes?
4. ¿Tú crees que sería bueno que ellos compartan sus dificultades cotidianas?
¿Por qué?
5. ¿De qué forma el joven de la lectura puede retribuir el sacrificio de sus
padres? ¿Y tú como lo harías?

Página 17 de 142
Dirección de Áreas Básicas

b) Traza una línea ondulada en la idea principal de cada párrafo y una línea recta
en las ideas secundarias.

c) Extraiga las ideas y ordénelas, escribiendo primero la Idea principal y luego las
secundarias.

Ejercicio 2:

a) Lea cuidadosamente el siguiente texto:

La organización del espacio

E
l estudio, como otros tipos
de tareas o trabajos,
requiere de un ambiente
que lo facilite. Estudiar exige un
lugar tranquilo que ayude a la
concentración y permita la
realización de las tareas
empleando el menor esfuerzo y
tiempo posibles. El lugar que
elijamos para trabajar en casa
debe ser el que tenga menos
ruido. Debemos por ello evitar
estudiar en lugares donde estén la televisión o equipos de música o haya gente
hablando. El mejor sitio suele ser la propia habitación, donde con una simple mesa
se puede lograr un lugar acogedor, agradable y personal que predisponga al
estudio.

Es indudable que parte de los trabajos que debemos realizar como estudiantes los
podemos hacer en la universidad, pero es importante que poco a poco
aprendamos a organizarnos en casa con el fin de que sepamos tomar decisiones
personales que nos preparen para la vida adulta.

Carta Bodán, 2014.

b) Selecciona entre las siguientes posibilidades la idea central del párrafo leído.

1.______ El estudio, requiere de varios ambientes.


2.______ Estudiar exige un lugar tranquilo.
3.______ La televisión, música o gente hablando, nos permiten concentrarnos.
4.______ Aprender a organizarnos y tomar decisiones personales nos prepara
para tener éxito en el estudio y en la vida adulta.
5.______ La habitación es el lugar perfecto para estudiar.

Página 18 de 142
Dirección de Áreas Básicas

1.2. Síntesis

La síntesis es más breve que el resumen. Se basa en el método inductivo (de lo


particular a lo general). No se analiza, se abrevia y reúne varios hechos aislados.

Una síntesis resulta ser una buena y


efectiva forma de facilitar los procesos
de aprendizaje. Es una herramienta que
le permite a quien lo redacta,
comprender e interiorizar el contenido de
su interés. Es un buen método también
de no perder el tiempo en la lectura de
información poco pertinente o que poca
relación tiene con el foco de los
contenidos que se pretenden investigar o
estudiar.

Como vemos, una síntesis se centra en


las ideas centrales de un texto, sin
embargo, la construcción de una de ellas
no resulta una tarea sencilla. Es importante que la síntesis de un texto, a pesar de
ser obra de una persona diferente, sea un texto más pequeño que muestre la
intención original que el autor del texto madre quiso reflejar, por lo tanto, es
importante evitar incluir ideas nuevas o percepciones propias acerca de lo que se
está queriendo resumir.

Consejos para realizar una síntesis

Realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se
subrayan las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda
notar la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un
desarrollo y una conclusión. De este modo, resultará más fácil organizar las ideas
extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original. A
continuación, resolvamos el siguiente ejercicio:

Página 19 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Lea el siguiente texto:


AUTOESTIMA

U
n joven aprendiz de su discípulo pidió al maestro que
le ayudase para que lo valorasen más, pues se sentía
inútil y nadie lo apreciaba.

El maestro le respondió con simpatía: si quisieras


ayudarme tú a mí, quizás podría ayudarte, pero antes tengo
que vender este anillo para pagar una deuda. Vete al
mercado a venderlo. Es necesario que no aceptes menos
de una moneda de oro.

El joven, apenas llegó al mercado, empezó a ofrecer el


anillo a los mercaderes pero, en cuanto mencionaba la moneda de oro, nadie
quiso pagar ese precio. Regresó triste a casa del maestro y le dijo: maestro no es
posible conseguir lo que me pides. No creo que yo pueda engañar a nadie
respecto del verdadero valor del anillo.

Eso que has dicho es muy importante – contestó sonriente el maestro. Antes,
debemos conocer el verdadero valor del anillo. Ve a ver al joyero y pregúntale
cuánto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve
aquí con mi anillo.

El joyero examinó el anillo y le dijo al muchacho: Dile al maestro que si lo quiere


vender ahora, no puedo darle más de cincuenta y ocho monedas de oro por su
anillo.

- ¿Cincuenta y ocho monedas?- exclamó el joven.


- – Sí, replicó el joyero.- Yo sé que podríamos obtener por él cerca de setenta
monedas, pero si la venta es urgente…

El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.

Tú eres como ese anillo: una joya, valiosa y


única- le dijo el maestro después de
escucharlo-. Y solo puede evaluarte un
verdadero experto. ¿Por qué vas por la vida
pretendiendo que cualquiera descubra tu
verdadero valor?

Y, diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en


el dedo meñique de su mano izquierda.

El joven se inclinó ante el maestro y con una sonrisa nueva fue admitido como
discípulo.
[email protected]

Página 20 de 142
Dirección de Áreas Básicas

 Elabora una síntesis, a partir de las ideas claves del texto anterior.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

1.3. El Resumen

Cuando hablamos de resumir, se trata de la reducción de palabras de un escrito


en términos breves y precisos. Es utilizado para estudiar de manera autónoma y
uno de los trabajos escritos más solicitados en todos los niveles de la enseñanza.

Para elaborar un resumen debes tomar en cuenta las siguientes estrategias:

1. Pregúntate a ti mismo: ¿De qué trata el


texto? ¿Qué quiere expresar el autor?
2. Identifica los puntos principales. (Los
puntos principales son las ideas clave o
más importantes del texto, lo pertinente, lo
relevante, lo esencial).
3. Subraya los puntos principales.
4. Identifica los enunciados de apoyo. (Los
enunciados de apoyo explican,
ejemplifican, desarrollan los puntos
principales).
5. Subraya dos veces los enunciados de
apoyo.
6. Recuerda que los enunciados de apoyo pueden aparecer como:
explicaciones, ejemplos, preguntas, listados simples o en secuencia.
7. Transcribe los puntos principales tal y como aparecen escritos (no
interpretes).
8. Transcribe solamente los enunciados de apoyo más importantes, tal y como
aparecen escritos (no interpretes).
9. Identifica el tema y compáralo con lo que has comprendido ¿corresponde?

Página 21 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Puntos principales Enunciados de apoyo


Ideas más importantes del texto Oraciones que apoyan las ideas
más importantes del texto.

Ejemplo: Leamos el siguiente texto:

A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y


elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece
bueno, es decir, conveniente para nosotros frente a lo que nos parece malo o
inconveniente. Y como podemos inventar o elegir, podemos equivocarnos, que es
algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que
parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto
saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir, es lo que se
llama ética.
Fernando Sabater, Ética para Amador, Ariel, Barcelona, 1992.

¿Cuáles serían los puntos principales y de apoyo del texto anterior? Veamos:

Puntos principales Enunciados de apoyo

Los hombres podemos inventar y elegir en A diferencia de otros seres,


parte nuestra forma de vida. vivos o inanimados.

Podemos equivocarnos.
Procurar adquirir un cierto saber vivir que nos
permita acertar.

Es lo que llaman ética.

Con base en lo anterior, el resumen quedaría de la siguiente manera:

A diferencia de otros seres vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y


elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos equivocarnos, procurar adquirir
un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir es lo que llaman
ética.

Página 22 de 142
Dirección de Áreas Básicas

En conclusión, hay dos tipos de resúmenes: textual y comentado. Veamos el


primero.
1.3.1. Resumen textual

Consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas


relacionados. Esta técnica de reducción textual te permite reunir los elementos
esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente. No se trata de
producir un resumen diferente de cada texto, sino un solo resumen que sintetice y
relacione los textos de partida. La práctica de la síntesis es imprescindible en los
exámenes y trabajos académicos, donde debes demostrar tu conocimiento de
diversas fuentes bibliográficas, tu capacidad para relacionar. La síntesis tiene que
respetar las ideas del autor. Por lo tanto, no expresa conceptos propios.

Sugerencias para elaborar un resumen textual:

1. Concéntrate únicamente en la parte esencial de la información.


2. Respeta el orden adoptado por el autor.
3. Muestra la argumentación del texto sin que omitas ni añadas ningún elemento.
4. Redacta con claridad para que tu texto sea comprensible. Si te sientes
inseguro en este aspecto, organiza tus frases y oraciones conforme a la
manera tradicional: sujeto - verbo - complemento (s)
5. No aportes tus propias ideas.
6. En forma breve y concisa extracta el texto.
7. No extractes por separado, el resumen debe de ser un todo y representar la
unidad del texto.

A partir de lo anterior, resolvamos el siguiente ejercicio:

La Tolerancia

P
odríamos definir la tolerancia
como la aceptación de la
diversidad de opinión, social,
étnica, cultural y religiosa. Es la
capacidad de saber escuchar y aceptar
a los demás, valorando las distintas
formas de entender y posicionarse en
la vida, siempre que no atenten contra
los derechos fundamentales de la
persona.

La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia,


como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar

Página 23 de 142
Dirección de Áreas Básicas

distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a


todas luces una virtud de enorme importancia.

El mundo sueña con la tolerancia desde que es mundo, quizá porque se trata de
una conquista que brilla a la vez por su presencia y por su ausencia. Se ha dicho
que la tolerancia es fácil de aplaudir, difícil de practicar, y muy difícil de explicar.

Hay una tolerancia propia del que


exige sus derechos: La oposición
de Gandhi al gobierno británico de
la India no es visceral sino
tolerante, fruto de una necesaria
prudencia. En sus discursos
repetirá incansablemente que,
“dado que el mal sólo se mantiene
por la violencia, es necesario
abstenerse de toda violencia”. Y
que, “si respondemos con violencia,
nuestros futuros líderes se habrán
formado en una escuela de
terrorismo”. ¿Les suena esto en la
actualidad mundial? Además, “si
respondemos ojo por ojo, lo único
que conseguiremos será un país de
ciegos”. ¿Cuándo se debe tolerar
algo? La respuesta genérica es: siempre que, de no hacerlo, se estime que ha de
ser peor el remedio que la enfermedad.

Se debe permitir un mal cuando se piense que impedirlo provocará un mal mayor
o impedirá un bien superior. Ahí entra en juego nuestro discernimiento. Defender
una doctrina, una costumbre, un dogma, implica casi siempre no tolerar su
incumplimiento. Con este concepto entendemos claramente que la verdad siempre
surge desde la individualidad y que las verdades generalistas solo nos llevan a un
camino de confusión.

De todas formas, hay dos evidencias claras: que hay que ejercer la tolerancia, y
que no todo puede tolerarse. Compaginar ambas evidencias es un arduo
problema.

Todos los análisis realizados por filósofos y estudiosos de la materia al respecto a


la tolerancia aprecian la dificultad de precisar su núcleo esencial: los límites entre
lo tolerable y lo intolerable. De nuevo, y como en casi todos nuestros
acontecimientos diarios, debemos beber en la fuente de la sencillez, ella será la
encargada de otorgarnos el discernimiento que nos dé la inspiración para el obrar.
Hemos empezado hablando de la tolerancia como parte del “respeto a la
diversidad”. Se trata de una actitud de consideración hacia la diferencia, de una
disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta de la

Página 24 de 142
Dirección de Áreas Básicas

propia, de la aceptación del pluralismo. Ya no es permitir un mal sino aceptar


puntos de vista diferentes y legítimos, ceder en un conflicto de intereses justos. Y
como los conflictos y las violencias son la actualidad diaria, la tolerancia es un
valor que es muy necesario y urgentemente hay que promover.

Ese respeto a la diferencia tiene un matiz pasivo y otro activo. La tolerancia pasiva
equivaldría al “vive y deja vivir”, y también a cierta indiferencia. En cambio, la
tolerancia activa viene a significar solidaridad, una actitud positiva que se llamó
desde antiguo benevolencia. Séneca no se conforma con la indiferencia: “¿No
derramar sangre humana? ¡Bien poco es no hacer daño a quien debemos
favorecer!”.

Por naturaleza, “las manos han de estar dispuestas a ayudar”, pues sólo nos es
posible vivir en sociedad: algo “muy semejante al abovedado, que, debiendo
desplomarse si unas piedras no sostuvieran a otras, se aguantan por este apoyo
mutuo”. La benevolencia nos enseña a no ser altaneros y ásperos, nos enseña
que un hombre no debe servirse abusivamente de otro hombre, y nos invita a ser
agradables y serviciales en palabras, hechos y sentimientos. La tolerancia es un
regalo desde los primeros años de la vida.

http://www.proyectopv.org/1-verdad/tolerancia.htm

Haga un resumen textual, a partir de las sugerencias dadas anteriormente y léala


en plenario.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Página 25 de 142
Dirección de Áreas Básicas

1.3.2 Resumen comentado

Consiste en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales
del texto, utilizando nuestro vocabulario e incorporando comentarios personales o
explicaciones que no están explícitas en el mismo.

Con la ayuda de tu maestro/a realiza una lectura a profundidad para hacer


comentarios al respecto.

Ser agradecido, una virtud

La virtud es una
disposición
constante del alma
para las acciones
conforme a la ley
moral. De manera
que una
característica de los
corazones nobles es
ser agradecido, así
refleja lo que hay en
su interior.

Pero es fácil ser agradecido cuando estamos bien, cuanto todo sale conforme lo
esperamos o planeamos; pero si la situación es adversa, difícil o precaria, resulta
ser una locura. Dar gracias en todo, independientemente de las circunstancias o
de las motivaciones que tengamos para hacerlo, refleja la grandeza de nuestra
alma.

Con frecuencia condicionamos nuestro agradecimiento o simplemente no


encontramos motivos para ello. Nos enfocamos en las experiencias difíciles por
las que hemos pasado, en lo que no tenemos o nos hace falta; algunos en su vida
adulta guardan rencores desde la infancia, renegando aquello que nunca tuvieron,
en lugar de considerar aquello de lo que hoy disponen y disfrutarlo plenamente.

Es necesario estar conscientes de que hay cosas que a diario recibimos y damos
por hecho, pero que si llegaran a faltar, no podríamos subsistir: el aire puro que
aún se respira en nuestros países, el sol y el agua que sostienen nuestra
existencia. Si seguimos revisando, veremos que tenemos vida, inteligencia, fuerza
y salud. Muchos de nosotros hemos sido bendecidos con una esposa, hijos,
familia, trabajo y la posibilidad de vivir en un país privilegiado en muchos aspectos.
¿Qué pasaría si perdiéramos alguna de ellas? ¿Has dado gracias por ello?

Si crees que esto no es motivo para dar gracias, entonces considera que apenas
dos generaciones antes que la nuestra no tuvieron las comodidades de la vida
actual: luz eléctrica, agua caliente, microondas, lavadora, radio, televisión, control

Página 26 de 142
Dirección de Áreas Básicas

remoto, computadora, internet, teléfono, inodoros, papel higiénico, penicilina,


antibióticos, anestesia, entre muchas otras más. Imagina tu vida sin alguna de
ellas y tendrás motivos para dar gracias.

La falta de agradecimiento radica en la perspectiva: evaluamos la riqueza y el


bienestar en función de aspectos materiales, condicionamos nuestra gratitud a
cuánto tenemos o recibimos y esto nos conduce a la insatisfacción. No puede
haber paz en un corazón desagradecido.

Dar gracias refleja nuestra condición


interior, muestra un carácter virtuoso
que reconoce que la vida misma es
un regalo de Dios, porque nadie
puede, por mucho que se esfuerce o
por muchas posesiones que tenga,
agregar un día más a su existencia.
Por lo tanto, valoremos todo aquello
que da sentido a nuestra vida,
demos gracias por todo, porque esto
nos coloca en la posición de dar y edificar la vida de otros, convirtiéndote en un
instrumento de cambios positivos en tu entorno.

Quisiera recordarte algunos motivos por los cuales puedes dar gracias: por tus
padres, por cuidarte y formarte, aún cuando ya no los tengas o no hayan sido
responsables en esta tarea; da gracias por ellos porque esto hará que te vaya bien
en esta vida, nuestra tarea como hijos no es juzgarlos, sino honrarlos. Da gracias
a tu cónyuge porque sin él o ella tu vida no estaría completa; da gracias por tus
hijos porque tienes la oportunidad de formarlos en el camino de la justicia y la
verdad, de instruirlos para que lleguen a ser mejores personas que tú; agradece a
tus maestros por las enseñanzas compartidas; a los empresarios, por asumir los
riesgos del emprendimiento, porque es probable que por ello tengas la bendición
de un empleo; agradece a tu equipo de trabajo por unir fuerzas contigo para lograr
las metas, agradece a todos aquellos que han influenciado de manera positiva tu
vida. Siendo sincero verás que estos son algunos de los muchos motivos para ser
agradecido.

Cualquiera que sea tu circunstancia, no te detengas en ellas, aprende a valorar las


cosas relevantes en tu vida, comienza por dar gracias a Dios, a ver la vida de
manera diferente, a disfrutarla, a ser feliz. Desarrolla una actitud de
contentamiento, cualquiera que sea tu circunstancia, porque tu felicidad no está
determinada por lo que tienes, sino por lo que eres.

Seamos agradecidos en todo, porque esto agrada a Dios. Hoy quisiera dar
gracias a El Nuevo Diario por permitirme este espacio de libre expresión y a usted,
que nos honra con su lectura. Dios les bendiga.

Rolando de Paz Barriento. (END 09/04/2014).

Página 27 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Ejercicio

 Elabora un resumen-comentario con los aspectos más importantes de la


lectura anterior.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
1.4. Cuadro Sinóptico

Es una forma de organizar gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como


recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que
comunican la estructura lógica del material educativo. Son estrategias para
organizar la información nueva a aprender, son de mucha utilidad cuando se trata
de resumir en forma esquemática un gran contenido de conocimientos.

El cuadro sinóptico proporciona una estructura global coherente de una temática y


sus múltiples relaciones. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto
en la clase magistral como en los textos. Esta herramienta indica cómo se ordena
un texto y sus elementos principales, permite visualizar una representación
esquemática de la información, lo cual aclara su comprensión y facilita la
percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas.

Estos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o


pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas. Puedes
utilizarlos para trabajos e informes del colegio.

Los tres pilares del amor

Las parejas deber establecer su amor sobre una superficie triangular sostenida por
tres patas.

Intimidad emocional

La intimidad se da sólo mediante comunicación


profunda. Al compartir sentimientos; al hablar con el
corazón; al exteriorizar dudas, temores, ambiciones,
sueños, preocupaciones, alegrías, penas; al confesar
los yerros; al mostrar a la persona amada el lado
oculto ( y desconocido por otros) de nuestro ser.

Página 28 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Afinidad intelectual

Las personas no estamos conformadas sólo de emociones, sino también de


ideas.

Para que alguien se nutra con los


pensamientos de otro, se requiere una
correspondencia intelectual capaz de
permitir puntos de vista complementarios.
Las personas pueden tener la capacidad
de comunicarse íntimamente, pero si no
poseen una estatura racional similar y no
se enriquecen mentalmente durante su
convivencia, terminan excluyéndose, el uno al otro, de gran parte de sus
actividades.

Pocas cosas alimentan más la llama del cariño que aportar ideas valiosas,
desapercibidas para el otro.

La pareja con afinidad intelectual tiene muchas cosas que compartir; lleva un ritmo
de lectura similar, de estudio parecido, de trabajo creativo coincidente, se supera
en armonía, crece y se ayuda en forma recíproca.
Los novios que son capaces de estudiar y hacer sus trabajos de verdad, son
mucho más fuertes en su relación que los demás.

Atracción química

La atracción química,
como toda energía, es
susceptible de
transformarse en
repulsión. Lo que al
principio atrajo a dos
cuerpos puede ser
cuanto los separe, si las
personas no se
esfuerzan por mantener
su limpieza, olor
agradable y buenas
vibraciones.

Es, por desgracia, lo que ocurre a muchos matrimonios.

Carlos Cuautemoc Sánchez. Juventud en Éxtasis. 1993.

Página 29 de 142
Dirección de Áreas Básicas

INSTRUCCIONES: una vez que hayas leído la lectura, completa el siguiente


cuadro sinóptico:

__________

__________

__________

__________

__________

__________

__________

__________

__________

1.5. Mapa Conceptual y Mental

Mapa Conceptual

Es una estrategia de aprendizaje que sirve para hacer más visual y


comprensivo los contenidos a desarrollar en una unidad de estudio. Es un
modo de mostrar la estructura de un tema.

Características

Las características de un buen mapa conceptual son la "jerarquización", el


"impacto visual" y la "simplificación":

 Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos generales y


específicos del tema a tratar.

Página 30 de 142
Dirección de Áreas Básicas

 Impacto visual.- en este aspecto se debe considerar la limpieza, los espacios,


claridad y ortografía para reducir confusiones y amontonamientos.

 Simplificación.- se refiere a la selección de los conceptos más importantes,


haciendo una diferenciación del contenido y localizando la información central
de la que no lo es.

Cómo construir un mapa conceptual

Según propuesta de algunos estudiosos sobre el tema, tales como: Novak y


Gowin (1988), Ontoria (1993), Pérez (1995), Horton (1993) y González (1992),
para la elaboración de un mapa conceptual es necesario:

1. Se deben identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar;
y luego, hacer una lista de estos conceptos.

2. Colocar el concepto
principal o más
general en la parte
superior del mapa
para ir uniéndolo con
los otros conceptos
según su nivel de
generalización y
especificidad.

3. Conectar los
conceptos con una
palabra enlace, la
cual debe de ir con
minúsculas en medio
de dos líneas que
indiquen la dirección
de la proposición.

4. Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa debajo de los


conceptos correspondientes.

5. Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse
relaciones sumamente cruzadas.

Página 31 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Veamos un ejemplo con la teoría del mapa conceptual:

Ahora, elaboremos un mapa conceptual tomando en cuenta el contenido de la


siguiente lectura:

¿Es importante ser feliz?

S
in importar lo que suceda,
debemos aprender a ser
felices, a superar nuestros
problemas con una sonrisa y de la
misma manera ayudar a los demás
para que puedan encontrar un poco
de alivio en su agonía, puede
parecer una misión imposible el
querer sonreír ante cualquier
problema que se nos presenta, pero
es aún más cruel lamentarse por
cada piedra que aparece en nuestro camino, siempre he pensado que es mejor
tratar de ver las cosas positivas en cada mala jugada que nos tiene la vida, así
fortalecemos nuestra alma y obtenemos sabiduría para hacer frente a futuros
problemas.

Página 32 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Hay quienes son felices con cosas meramente banales, y descuidan lo más
importante, que son aquellos momentos irreemplazables que se tienen con esas
personas especiales que llenan nuestra vida de color y alegría, cuando
empezamos a preocuparnos por lo material, nos vamos desprendiendo de un
pedazo de nuestra alma hasta el punto en que no somos capaces de
reconocernos a nosotros mismos y al mismo tiempo somos incapaces de ver esos
pequeños detalles que a pesar de ser diminutos llenaban nuestra vida de un
inmenso regocijo, por eso es que sin importar lo que suceda, debes sonreír, debes
ser feliz, para así no destruir tu alma y poder vivir tranquilamente.

Hay que volver a la simpleza de vivir intensamente los momentos que pasamos,
de gozarlos como si fuesen los últimos, de ayudar des interesadamente, de amar
con todo el corazón hasta que duela y de esforzarse hasta quedar sin aliento para
poder ser felices plenamente y disfrutar realmente de lo que tenemos a nuestro
alrededor, que sin duda, es lo más importante.

Vive, sonríe y sé feliz, porque es mejor contagiar alegría y amor que sembrar odio
y cosechar destrucción.

Colaboración de Claudia Castro- México.

Ejercicio

Con base en una lectura de tu interés, elabora otro mapa conceptual.

1.6. Mapas Mentales

Esta técnica de estudio fue desarrollada por Tony Buzan y la diferencia


fundamental con respecto a los anteriores es que en estos pueden estar
representados por
conceptos o simplemente
ideas, tareas, etc.,
relacionadas con un tema
o problema.

Estos conceptos o ideas


se sitúan de forma radial
alrededor del tema
principal y se conectan
con este a través de
líneas, las cuales no
están interrumpidas por
proposiciones, al contrario
de lo que ocurría con los
mapas conceptuales.

Página 33 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Otra idea importante es que en los mapas mentales suelen tener un protagonismo
importante las imágenes, como forma de representar las ideas o temas en el
mapa.

Es una técnica que puede ser utilizada con los mismos fines que los mapas
conceptuales, es decir, para análisis de materiales curriculares por parte de los
alumnos.

También es muy útil a la hora de apoyar por ejemplo una lluvia de ideas al
comienzo de una unidad didáctica o iniciar la planificación de una tarea compleja.
En fin, es una construcción mental con mucha creatividad.

Ahora, veamos un modelo de mapa mental realizado con la siguiente lectura:

Clases de alimentos
Los alimentos se agrupan en tres categorías principales:

Los energéticos: proporcionan al organismo la


energía para el desarrollo de las funciones
vitales: respiración y digestión, para mantener
la temperatura y realizar actividades físicas
como correr y saltar. Los conseguimos en las
harinas, cereales, miel y dulces.

Los constructores: aportan la fuerza,


estimulan el desarrollo y permiten el crecimiento. Asimismo, permiten
regenerar constantemente las células del cuerpo. Se encuentran en las
carnes, lácteos y sus derivados.

Los protectores. Como su nombre lo indica, protegen al cuerpo de


enfermedades e infecciones y son necesarios para mantener una salud óptima,
así como el funcionamiento del organismo. Se encuentran en las hortalizas,
frutas y verduras.

Zoraida G de Montes, et al. (2002) pp.164-165.

Página 34 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Ejercicio:

Con base en la siguiente lectura, realiza un mapa mental.

Admite tus faltas

U
n hombre que tenía un grave problema
de miopía se consideraba un experto en
evaluación de arte. Un día visitó un
museo con algunos amigos. Se le olvidaron los
lentes en su casa y no podía ver los cuadros
con claridad, pero eso no lo detuvo de ventilar
sus fuertes opiniones.

Tan pronto entraron a la galería, comenzó a


criticar las diferentes pinturas. Al detenerse ante lo que pensaba era un retrato de
cuerpo entero, empezó a criticarlo. Con aire de superioridad dijo: "El marco es
completamente inadecuado para el cuadro. El hombre está vestido en una forma
muy ordinaria y andrajosa. En realidad, el artista cometió un error imperdonable al
seleccionar un sujeto tan vulgar y sucio para su retrato. Es una falta de respeto".

El hombre siguió su parloteo sin parar hasta que su esposa logró llegar hasta él
entre la multitud y lo apartó discretamente para decirle en voz baja: "¡Querido, -
estás mirando un espejo!”.
Autor Anónimo

Página 35 de 142
Dirección de Áreas Básicas

1.7. Esquemas
Un esquema es la expresión gráfica de las ideas principales, las ideas
secundarias y los detalles de un texto.

El esquema permite, de un solo vistazo, obtener una idea general del contenido de
un texto, particularmente porque facilita la ubicación rápida de las ideas
principales.

Ventajas del esquema

 Es una técnica activa, porque mantiene atento e interesado al alumno y


favorece la concentración y la memoria.

 Presenta la estructura de las ideas del tema de forma lógica, por lo que facilita
la comprensión.

 Favorece la memoria visual y la capacidad del recuerdo al ofrecer los datos de


un solo vistazo.

 Propicia la capacidad de análisis.

¿Cómo elaboramos un esquema?

 Primero, realizamos una lectura comprensiva, aplicando la técnica del


subrayado, de modo que se identifiquen los conceptos y se jerarquicen en
ideas principales, ideas secundarias, detalles.
 Segundo, entresacamos las ideas y las expresamos en forma esquemática
(con palabras breves y sin ningún tipo de detalle).
 Tercero, derivamos, de las ideas principales, las ideas secundarias y los
detalles.
 Cuarto, elegimos el tipo de esquema, numérico o de letras.

Los tipos de esquemas son: el sistema arábigo y el sistema decimal y letras.

Sistema arábigo:
I. _____________________________
1.1. __________________________
1.1.1.______________________
1.1.2.______________________
2. ____________________________
2.1. _________________________
2.1.1._____________________
2.1.2._____________________
3. _____________________________
3.1. ___________________________
Etc.

Página 36 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Sistema decimal y letras:

I. ____________________________
A. _______________________
B. _______________________
C _______________________

II. ____________________________
A. _______________________
B. _______________________

III ____________________________

A. _________________________
B. _________________________
C. _________________________

2. La Ortografía

T
anto la
ortografía
como la
gramática,
poseen una
importancia
esencial en un
escrito y su
correcto dominio
está relacionado
con la buena
imagen social y
profesional de
quienes las
dominan y, por el
contrario, se
censura de
alguna forma, a las personas que no poseen una correcta comunicación escrita.

Por consiguiente, si no quiere pertenecer al grupo de quienes cometen faltas


ortográficas, conozca y ponga en práctica los principales cambios que ha realizado
la RAE, a partir del año 2010. A continuación, veamos en qué consisten estos
cambios:

Página 37 de 142
Dirección de Áreas Básicas

1. La “i” griega (y) pasará a llamarse “ye”

Dependiendo del país, muchas letras del alfabeto reciben varios nombres, como la
“v” (b corta, uve, b chica). Por ello, la Real Academia Española decidió uniformizar
este aspecto por lo que la “Y”, será “ye”, la “V” será “uve” y la “w” será “doble uve”.

2. La “Ch” y la “ll” dejan de ser parte del alfabeto:

La “Ch” y la “ll” ya no pertenecen al alfabeto español. Pese a que en 1999 ambas


eran considerados dígrafos (signos ortográficos de dos letras), y se mantuvieron
en el alfabeto. Pues ahora, han sido excluidas, por lo que las letras del alfabeto
serán en adelante 27 y 5 dígrafos o combinaciones de dos letras ( Ch, ll, rr, gu y
qu), todas ellas representan un solo sonido.

3. Omisión de algunas tildes:

Existían algunas palabras que se consideraban monosílabos cuando su


pronunciación formaba hiatos o diptongos como guión, truhán, huí o fié. Los
cambios dispuestos por la RAE disponen que todas estas palabras no lleven tilde,
considerando como falta su utilización. Por ello, ahora se tendrá que escribir:
guion, truhan, hui y fie.

4. La letra “O” no llevará tilde entre números:

La O no llevará tilde entre número. Antes llevaba para distinguirlo del cero, aunque
con las nuevas tecnologías y el uso de las computadora, es poco probable que
hayan confusiones entre O y 0. En lugar de escribir ''1 ó 2'', se tendrá que optar
por ''1 o 2''.

5. Solo - Sólo:

La RAE dispuso que el acento diacrítico que se coloca en ''sólo'' cuando significa
''únicamente'' para distinguirlo de ''solo'' que quiere decir ''no acompañado'', se
suprima y que lo mismo se cumpla con los demostrativos sustantivos. Esto está
argumentado en que el contexto es suficiente para entender el significado de estas
palabras, dependiendo su función gramatical.

6. Prefijo ''ex'':

Se escribirá unido a la base léxica, en caso afecte a una sola palabra. Por
ejemplo, se escribirá ahora ''exministro'', ''exfutbolista'', ''expresidente'', pero se
continuará escribiendo por separado cuando se trate de palabras compuestas
como ''ex director general'', ''ex gerente comercial''.

Página 38 de 142
Dirección de Áreas Básicas

7. Desaparición de la “Q” para términos extranjeros:

Antes la letra “Q” se empleaba para escribir palabras como Qatar, Iraq o Quórum.
Pero, la “K” heredada de los visigodos, es considerada como española en plenitud,
por lo que la letra “Q” se reservará frente a la “ue” y “ui” como: querer o quitar.
Por ello, ahora se deberá escribir: Catar, Irak y Cuórum.

8. Prefijos: cuando la palabra base del prefijo es una sola palabra, el prefijo
deberá unirse a ella.

Ejemplos:

Antiadherente, antirrobo, antitabaco, cuasiautomático, cuasidelito, exalcohólico,


exjefe, exministro, exnovio, expresidente, posmoderno, posmórtem, posventa,
precontrato, prepago, proamnistía, probritánico, próvida, Superaburrido,
superbién, supermodelo, vicealcalde, vicesecretario, antiposmodernista,
requetesuperguapo.

En cambio cuando la palabra base comienza por mayúscula (ya sea porque es
una sigla o un nombre propio), el prefijo deberá unirse a ella mediante un guion:

anti-ALCA
mini-USB
pos-Gorbachov
pro-Castro.

También es necesario emplear el guion cuando la base es un número, con el fin


de separar la secuencia de letras de la de cifras:

sub-21
súper-8.

Cuando la base está constituida por varias palabras, el prefijo deberá escribirse
separado:

anti Benedicto XVI


anti pena capital
ex cabeza rapada (ya que las dos palabras forman un término pluriverbal).
ex número uno
ex primera dama
pero no "ex presidente brasileño" sino "expresidente brasileño".
ex relaciones públicas
ex teniente de alcalde
pre Segunda Guerra Mundial
pro derechos humanos
pro Fidel Castro (pero pro-Fidel, pro-Castro o procastrista).

Página 39 de 142
Dirección de Áreas Básicas

super en forma
vice primera ministra

Se recomienda simplificar las vocales dobles que aparecen al aplicar un prefijo


siempre que no existan problemas de identificación del término o de confluencia
con otro ya existente de diferente significado y se simplifique en la pronunciación
cuidada en todos los niveles de la lengua oral:

antincendios
contrataque
prelegir
antitaliano

Sin embargo, no se simplifican las vocales cuando no se simplifica en la


pronunciación (ya que produciría una confusión con otra palabra existente):

reenunciar („volver a enunciar‟) en vez de renunciar (abandonar).


semiilegal („casi ilegal‟), en vez de semilegal („casi legal‟).

Tampoco se simplifican las vocales cuando media una hache:


antihinduista
extrahábil
prehelénico
prohombre
semihíbrido
vicehechicero

Con los prefijos co- y bio-, no se simplifica la doble vocal en ningún caso, aunque
con co- se admite:
cooperar
cooficial
coopositor
biooceánico

Se prefiere la forma pos- a post-, con una excepción: si la palabra a la que se une
este prefijo comienza por s, se recomienda post para evitar dos eses seguidas.
Ante un nombre compuesto se escribe separado y ante un nombre propio, sigla o
cifra se escribe con guion.
posguerra
posdata
posmodernidad
posoperatorio
posparto
postsocialismo
postsindical
pos Edad Media
pos guerra civil

Página 40 de 142
Dirección de Áreas Básicas

pos-Picasso
pos-Renacimiento

Las palabras ya asentadas con el prefijo sin- con el sentido de „carencia‟ se


escriben unidas. En las de nueva formación se puede escribir unido o separado
(pero no con guion). Si se une, ante b y p se convierte en sim-.
la sinrazón
el sinsabor
el sinvivir
el sinsentido
el sinsustancia
sinigual o sin igual
simpar o sin par
sintecho o sin techo
sintierra o sin tierra
simpapeles o sin papeles

Cuando se une sub- a una palabra que empieza por b, se conservan ambas
consonantes, con excepción de subranquial y subrigadier.
subboreal
subbase

Se recomienda simplificar siempre trans- como tras-, salvo cuando se aplica a


palabras que empiezan por s.

trascendental
trasportar
traslúcido
trasoceánico
trasparente
traspapelar
traspaso
transexual
transiberiano

Mayúsculas y minúsculas
Los cargos se escriben con
minúscula inicial, vayan
o no acompañados del nombre de la persona que los tiene.

el rey Juan Carlos I,


el papa Pío IX
el ministro
el presidente
el director general

Página 41 de 142
Dirección de Áreas Básicas

el juez
el magistrado

Los tratamientos se escriben con minúscula inicial. Sus abreviaturas, sin embargo,
se siguen escribiendo con mayúscula.

don D.
Hermano Hno.
señor Sr.
su santidad S. S.
su excelencia S. E.
monseñor Mons.
ilustrísimo Ilmo.
excelentísimo Excmo.

Los artículos en topónimos se escriben con mayúscula cuando forman parte del
nombre propio, pero en las comarcas se escriben con minúscula. En el primer
caso el artículo no se contrae, mientras que en el segundo sí.

El Cairo
El Salvador
La Haya
la Mancha
de El Cairo
de El Salvador

Las costas se escriben con mayúscula, incluso en el genérico.

Costa Azul
Costa Brava

Cuando el nombre específico de una península es un adjetivo que alude a un


topónimo se escribe, como caso particular, con minúscula.

península ibérica
península arábiga
península itálica

pero cuando se trata de un adjetivo, en mayúscula.

península Valiente

En los premios, se escriben con mayúscula todas las palabras significativas. La


categoría se escribe con mayúscula en los grandes premios internacionales y en

Página 42 de 142
Dirección de Áreas Básicas

minúscula en el resto. Cuando se alude al objeto que representa el premio o a la


persona premiada, se escribe con minúsculas.

el Premio Nobel de Física


el Óscar a la mejor dirección
entrevistan al premio nobel de literatura
el director posó con su óscar

Los puntos cardinales se escriben con minúscula, salvo cuando son parte de un
nombre propio (no son nombres propios los puntos y líneas imaginarias).

rumbo al norte
hemisferio sur
el sureste de la ciudad
el polo norte geográfico
América del Norte
Corea del Sur
Europa del Este

Recuerda siempre aplicar todos estos cambios ortográficos en los escritos que
hagas durante este curso y fuera de él. Ahora, veamos detalladamente los tipos de
ortografía.
2.1. Ortografía literal

La ortografía literal estudia el uso de


las letras y las palabras. Nuestro
idioma como todas las lenguas, está
formado básicamente de sonidos o
fonemas. El alfabeto de nuestro
idioma, está formado por 27 letras y
5 dígrafos. Esta disparidad origina el
problema ortográfico literal, porque
hay más letras que sonidos.

Ahora, centraremos nuestra atención en las reglas de los usos de las letras.
Veamos:

2.1. 1. Uso de B y V

La b y la v representan un mismo sonido en español, lo que origina numerosas


dudas sobre su escritura. Para resolverlas, te invitamos a practicar un conjunto de
reglas ortográficas que tú mismo intentarás deducir.

Página 43 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Tomando en cuenta lo anterior, tratemos de resolver los siguientes ejercicios:

a) Lea los siguientes enunciados y completa con bl o br las palabras


incompletas y luego deduzca la regla.

1. En septiem___e los nicaragüenses celebran sus festividades patrias.


2. Los primeros castillos eran murallas que albergaban dentro de todo un
po___ado.
3. El verdadero pro___ema de los bebedores es que usan el alcohol como un
mecanismo de evasión.
4. En fe___ero, los romanos celebraban sus festividades para despedir el año.
5. Es posi___e la comunicación instantánea por teléfono con el otro lado del
mundo.
6. A___il deriva del latín aprilis, que significa “abre”.

Regla: ________________________________________________________
______________________________________________________________.

Página 44 de 142
Dirección de Áreas Básicas

b) Lea los siguiente enunciados y observa las palabras en negrito y deduce


la regla de uso de b y sus excepciones.

1. La confiabilidad es algo que todos y todas deseamos.


2. La inestabilidad atmosférica era insoportable.
3. El vagabundo caminaba por el parque.
4. Todos debemos practicar la civilidad.
5. El niño perdió la sensibilidad por un instante.
6. La taza de morbilidad en Nicaragua es alta.
7. Hay poca movilidad en esta aula de clase.
8. Hoy en día hay poca civilidad en algunos países centroamericanos.

 A partir de los enunciados anteriores, deduzca la regla del uso de “b”:


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

c) Escriba la palabra que corresponde a cada definición. (Consulta el


diccionario).

Tremebundo, cogitabundo, sitibundo, pudibundo,


errabundo, meditabundo, nauseabundo, furibundo,
moribundo.

_________________ : se dice de quien tiene mucho pudor.

_________________ : es lo que produce náuseas.

_________________ : se aplica a la persona sedienta.

_________________ : se refiere a lo que hace temblar.

_________________ : se dice de quien está muy pensativo.

_________________ : significa que va de un lugar a otro.

_________________ : se aplica a la persona que se está muriendo.

_________________ : se aplica a quien está ensimismado.

_________________ : se dice de quien está lleno de furia.

Página 45 de 142
Dirección de Áreas Básicas

d) Completa con b o v las siguientes palabras y deduzca la regla con sus


excepciones.

Sa___er, reci___ir, transcri___ir, ca___er, contri___uir, llo___er,

Retri___uir mo___er, vol___er, her__ir, ser___ir, vi___ir, ___er.

Regla: ________________________________________________________
______________________________________________________________.

e) Investiga otras reglas de uso de b.

 Uso de V

a) Escriba v en los espacios en blanco y redacta la regla.

In___itación, en___asar, in___ertido,

In___isible, con___icto, con___ersión.

Regla_____________________________________________________________
_________________________________________________________________.

Página 46 de 142
Dirección de Áreas Básicas

b) Observa las terminaciones de las siguientes palabras, luego redacta la regla y


escriba sus excepciones.

Esclavo, leve, fugitiva, bravo, cueva, huevo,

Cebo, árabe, jarabe, Caribe, silaba, cabo,

Sebo, ceibo, estribo, arribo.

Regla_____________________________________________________________
___________________________________________________________.

c) Completa con v las siguientes palabras y deduzca la regla. (Investiga su


significado en el diccionario)

frugí__oro, omní__oro, insectí__oro, piscí__oro, fumí__oro, carní__oro.

Regla:____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

d) Lea nuevamente las palabras anteriores y escriba la que corresponde en cada


espacio, según su definición.

_____________; el que se alimenta de hierbas.

_____________: el que se alimenta de carnes.

_____________: el que se alimenta de insectos.

_____________: el que come toda clase de alimentos.

_____________: el que se alimenta de frutos.

_____________: el horno o chimenea que absorbe el humo.

_____________: el que se alimenta de peces.

e) Escriba el verbo en el tiempo que la oración lo requiera.

1) Cristina ________________ (desandar) el camino porque olvidó la tarea.


2) Yo ___________________ (retener) el libro que encontró a la orilla del cauce.
3) Me pidió que ______________ (mantener) los estudios de su hijo.
4) No quiso que se ________________ (entretener) jugando con los niños.
5) Le aconsejé que se _______________ (abstener) de emitir juicios “a priori”.

Regla:____________________________________________________________
_________________________________________________________________.

Página 47 de 142
Dirección de Áreas Básicas

2.1.2. Uso de C, S y Z.

La mayoría de los que escriben se ven en el penoso caso de no saber cuál de


ellas emplear a la hora de escribir. Sin embargo, tanto la c, s y z tienen sus
propias peculiaridades, veámoslas.

 Uso de c

a) Observa la terminación de las siguientes palabras y redacta la regla con sus


excepciones:

Insistencia, perseverancia, abundancia, Hortensia, ansia.

Regla:___________________________________________________________
_________________________________________________________ .
b) Escriba el sustantivo derivado de los siguientes adjetivos y redacta la regla.

Anotador____________ distinto ____________nutrido___________

Dedicado ___________decorador___________ instructor_____________

Regla:____________________________________________________________
_____________________________________________________________.

c) Escriba el diminutivo correspondiente a las siguientes palabras y redacta la


regla con sus excepciones.

Dolor______________ hermoso ___________ camisa______________

Mujer____________ oso _____________ pedazo______________

Regla:____________________________________________________________
_________________________________________________________________

d) Escriba palabras que contengan los sufijos - cida, cidio, que significa “matar” y
redacta oraciones con cada una de ellas.

Página 48 de 142
Dirección de Áreas Básicas

 Uso de s

a) Investiga el significado de las siguientes palabras y luego escríbalas en el


espacio de acuerdo a su significado. Redacta su regla.

Posesión, sumisión reclusión, evasión, precisión, repulsión,


expansión, ilusión

____________sometimiento de unas personas a otras.

____________acción y efecto de poner una cosa dentro de otra.

____________acción de expresar a alguien voluntariamente sus


actos, ideas, etc.

____________acción y efecto de evitar una dificultad, daño o peligro.

____________acción y efecto de rechazar una idea, opinión o


afirmación.

Regla:__________________________________________________________
_______________________________________________________________.

b) Lea la siguiente regla: Se usa s en los sufijos –ismo (modo, sistema,


doctrina, escuela, etc.) e – ista (el que ejerce o pertenece a un oficio o
profesión, escuela, partido, etc.) y escriba 5 palabras con cada una de estas
terminaciones, incluyendo su significado.

Ismo
1) _________________________________________________________
2) _________________________________________________________
3) _________________________________________________________
4) _________________________________________________________
5) _________________________________________________________

Ista
1) _________________________________________________________
2) _________________________________________________________
3) _________________________________________________________
4) _________________________________________________________
5) _________________________________________________________

Página 49 de 142
Dirección de Áreas Básicas

c) Escriba los gentilicios de los siguientes sustantivos propios y redacta la


regla.

Rivas_____________ Inglaterra_____________ Canadá___________

Dinamarca _____________ Buenos Aires_______________

Regla_____________________________________________________________
__________________________________________________________ .

 Uso de z

a) Investigue el significado de las siguientes palabras, escríbalas en el espacio


según su significado y redacte la regla.

Esperanza, templanza, usanza, acechanza, fianza, ordenanza.

____________ espionaje, persecución cautelosa.


____________ moderación, sobriedad, continencia.
____________ obligación que uno adquiere de hacer algo a lo que otro se ha
obligado.
____________ estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo
que deseamos.
___________ uso que está en boga, moda.

Regla:____________________________________________________________
________________________________________________________________.

b) Observa los sufijos de las siguientes palabras y redacta la regla.

Portazo, ligereza, embriaguez, vejez, atroz, limazo, bocaza.

Regla:____________________________________________________________
_________________________________________________________________

Página 50 de 142
Dirección de Áreas Básicas

c) Completa con S, C, Z, las siguientes oraciones

Él pescó un pe___ y ella cazó una perdi ___ .

Yo no creo que agrade___ca lo que ha__ e por él.

El árbitro amonestó al jugador por darle un coda__ o al rival.

José actuó con noble_ a y honrade___ en este asunto.

d) Investigue el significado de las siguientes palabras, redacta oración con


cada una de ellas y explica la regla.

Mellizo : _____________________________________________________
Oración._____________________________________________________

Postizo : _____________________________________________________
Oración._____________________________________________________

cobrizo : _____________________________________________________
Oración._____________________________________________________

enamoradizo : ________________________________________________
Oración._____________________________________________________

corredizo : ___________________________________________________
Oración._____________________________________________________
cenizo : _____________________________________________________
Oración._____________________________________________________

pajizo : _____________________________________________________
Oración._____________________________________________________

Regla:____________________________________________________________
_________________________________________________________________

2.1. 3. Uso de G y J

 Uso de g

Las grafías g y j son causa de muchas dudas a la hora de escribir. La razón es


muy sencilla: ambas tienen el mismo sonido fuerte (de J) cuando van delante de
las vocales e, i y en otros casos.

Página 51 de 142
Dirección de Áreas Básicas

a) Escriba 10 verbos que terminen en ger, gir, giar, igerar y redacta oraciones
con cada uno. Sus excepciones son tejer y crujir.

b) Investigue el significado de las siguientes palabras, escríbalas en el espacio


según su significado y redacte la regla.

Vigencia, legendario, gendarme, contingente, gentileza,


gentilicio, indigencia, aborigen.

_____________ cortesía, amabilidad, urbanidad.


_____________ perteneciente a las gentes o naciones.
_____________ Aplicase a las leyes, leyes, normas, etc., que están en vigor y
observancia.
_____________ originario del suelo en que vive.
_____________ perteneciente o relativo a las leyendas.

Regla:____________________________________________________________
_________________________________________________________________.

c) Completa las siguientes palabras, redacta oraciones con cada una y


redacta la regla.

Ma___ia, conta___io, artilu___io, elo___io,


sacrile___io, hemorra___ia, psicolo___ía tecnolo___ía
___estor, le___ible.

Regla:____________________________________________________________
_________________________________________________________________.

Página 52 de 142
Dirección de Áreas Básicas

 Uso de J

A) Escriba cinco formas verbales derivadas de las siguientes palabras

Teja _____________________________________________________________
Bajo _____________________________________________________________
Dibujo____________________________________________________________
Hojear____________________________________________________________
Tijera____________________________________________________________

Explique la regla que aplicó:


__________________________________________________________________
____________________________________________________________

B) Investigue el significado de las siguientes palabras y escriba en el espacio la


que corresponda según su significado.

Bagaje, peritaje, ropaje, almacenaje, ultraje, moblaje, cabotaje, drenaje.

_____________ conjunto de conocimientos.


_____________ acción y efecto de desaguar.
_____________ conjunto de ropas.
_____________ acción y efecto de injuriar.
_____________ conjunto de muebles de una casa.

Redacte la regla que aplicamos en estas palabras:


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Página 53 de 142
Dirección de Áreas Básicas

UNIDAD II: Leamos comprensivamente textos variados

L
a lectura es un proceso
de interacción entre el
pensamiento y el lenguaje,
el lector necesita reconocer las
letras, las palabras, las frases,
sin embargo cuando se lee no
siempre se logra comprender el
mensaje que encierra el texto,
es posible incluso que se
comprenda mal, como casi
siempre ocurre. Como habilidad
intelectual, comprender implica
captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes,
colores y movimientos.

3. Niveles de comprensión lectora

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender


las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y


significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión. Ahora, veamos en
qué consiste cada uno de estos niveles.

3.1. Nivel literal

Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Solicita respuestas simples, que


están explícitas (escritos en el texto, pero requiere que conozcas las palabras).
Podríamos dividir este nivel en dos:

3.1.1. Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)

Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el


texto, por reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser:

De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas


principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de secuencias:
identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos
y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos
sucesos o acciones.

Página 54 de 142
Dirección de Áreas Básicas

3.1.2. Lectura literal en profundidad (nivel 2)

Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto,


reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros
sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas
técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos literarios.

Ejercicio 1:

Lea detenidamente el siguiente texto y conteste las preguntas que encontrarás al


pie del mismo.

EL MANDAMIENTO OLVIDADO

V ivió hace mucho tiempo una pobre


anciana sola. Su esposo había muerto y
la dejó sin un centavo. Tiempo atrás la
señora había sido costurera. Pero ahora que
había envejecido, sus manos temblaban y su
vista era tan borrosa, que no podía enhebrar
una aguja. La única ilusión de su vida eran sus
tres hijos: Carlos, Emma y Enrique, el menor.

Los hijos se habían ido a vivir a la ciudad. Al


principio la visitaban cada semana, eran visitas
rápidas. Carlos siempre andaba ocupado en sus negocios, a Emma no le gustaba
dejar a su esposo e hijos solos y Enrique decía: “Es solo una vez a la semana,
pero es tan difícil venir en estos días”.

La anciana los esperaba siempre con un queque que ella misma preparaba. Esos
momentos al lado de sus hijos le ayudaban a soportar sus días de soledad. Pero
conforme fue pasando el tiempo, las visitas se fueron espaciando. Enrique y
Emma comentaban que cada vez que llegaban a verla la encontraban más vieja y
débil. Carlos se disculpaba diciendo: “Es que estoy tan ocupado con mi propia
vida… pero estoy seguro de que mamá comprenderá”.

Meses más tarde, un día que llegaron a visitar a su madre, notaron que debajo de
la mesa de la cocina había un baúl muy pesado y cerrado con un viejo candado.
Cuando le preguntaron qué había en el baúl, ella respondió: “Nada, queridos hijo,
son solo unas pequeñas cosas que ahorré durante años”.

Los hijos supusieron que lo que su madre guardaba eran monedas de oro ya que
al mover el baúl sonaban como tal. Y al despedirse de su madre se alejaron
comentando: “Papá y mamá fingieron ser pobres, pero estuvieron guardando
dinero todos estos años”.

Página 55 de 142
Dirección de Áreas Básicas

El ambicioso de Carlos dijo: “¿No creen que mamá está demasiado vieja para
defenderse de los ladrones? Necesitamos cuidar ese tesoro o alguien se lo
robará”.

Emma propuso que se turnaran para acompañar a la


anciana y sus hermanos estuvieron de acuerdo. La
primera semana Enrique se fue a vivir con su madre.
Se encargó de cocinar, de atender a la señora y
pasaron largas horas hablando de los viejos tiempos.
La semana siguiente llegó Emma y luego fue el turno
de Carlos. Y así se siguieron turnando, semana a
semana, hasta que finalmente la anciana enfermó y
murió.

Después del funeral, los tres hijos regresaron a la


casa de su madre, ansiosos de abrir el baúl que los aguardaba debajo de la mesa
de la cocina. Como no pudieron encontrar la llave del viejo candado, lo rompieron
y ¡Qué sorpresa! El baúl estaba lleno de pedazos de cerámica. Encima había una
carta dirigida a ellos. Con gran apuro abrieron el sobre y la leyeron:

“Queridos hijos, perdonen a una anciana preocupada y temerosa de que sus hijos
la abandonaran. Mi buen amigo el carpintero me hizo el baúl de madera y su
vecino el artesano, me regaló los pedazos de cerámica de algunas piezas que se
le rompieron al hornearlas. Mi único tesoro han sido ustedes así como el hecho
de haber tenido su compañía en mis últimos días”.

Carlos se puso furioso, diciendo que era una broma muy cruel la que les había
jugado su madre. Emma la defendió diciendo que la pobre tuvo que recurrir a ese
truco, pues de lo contrario la habrían abandonado. Entonces, Enrique le preguntó:
“¿Recuerdas el mandamiento que mamá nos enseñó cuando éramos niños, pero
que después olvidamos?”.

Emma rompió a llorar al recordarlo, mientras que el ambicioso de Carlos seguía


buscando algo valioso dentro del baúl. Y lo encontró en una hoja de papel, donde
estaba escrito el mandamiento que les enseñaron sus padres, el cual habían
olvidado: “Honrarás a tu padre y a tu madre”.

Autor anónimo

Conteste:

1. ¿Qué nivel de lectura aplicamos en este texto?

2 – Describa al personaje principal del texto

3.- ¿Cuál era el problema de la anciana?

Página 56 de 142
Dirección de Áreas Básicas

4 - ¿Quiénes eran sus hijos?

5.- ¿Cuál era la actitud de Carlos?

6.- ¿Este mandamiento realmente lo aplicamos en nuestra vida diaria? Explique

7.- ¿Esta situación de la anciana es parecida a otros escenarios?

3.2. Nivel inferencial

Buscamos relaciones que van más allá de lo leído,


explicamos el texto más ampliamente, agregando
informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo
leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis
y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la
elaboración de conclusiones.

Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la


escuela, ya que requiere un considerable grado de
abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y
la integración de nuevos conocimientos en un todo.

Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:

Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron
haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y
convincente.

Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente.

Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto


hubiera terminado de otra manera.

Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las


motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden
hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas,
palabras, caracterizaciones, acciones.

Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa,


deliberadamente o no.

Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

Página 57 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Ejercicio 2:

Apliquemos el nivel inferencial en el siguiente poema “La Bala “

Preguntas inferenciales:

1. ¿Cuál es el escenario natural de este poema?


2. ¿Qué significado tiene la bala en este poema?
3. ¿Cómo interpretarías tú el siguiente verso: “La bala que me hiera
será bala con alma”?
4. Explica la relación que hace el autor con los elementos bala, alma e hiere.

3.3. Nivel crítico

Emitimos juicios sobre el texto leído, lo


aceptamos o rechazamos, pero con
fundamentos. La lectura crítica tiene un
carácter evaluativo donde interviene la
formación del lector, su criterio y
conocimientos de lo leído.

Los juicios toman en cuenta cualidades de


exactitud, aceptabilidad y probabilidad.

Los juicios del nivel crítico pueden ser:

Página 58 de 142
Dirección de Áreas Básicas

 De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo
rodean.
 De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de
información.
 De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para
asimilarlo.
 De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores
del lector.

Ejercicio 3:

Lea detenidamente el siguiente texto y luego realice las actividades que se le


orientan.
¿Cuánto ganas al día papá?

P api, ¿Cuánto ganas por hora?- Con voz tímida y ojos de admiración, un
pequeño recibía así a su padre al término de su trabajo.

El padre dirigió un gesto severo al niño y repuso: - Mira hijo, informes ni tu


madre los conoce. No me molestes que estoy
cansado.

- Pero Papi, - insistía – dime por favor ¿Cuánto


ganas por hora?

La reacción del padre fue menos severa. Sólo


contestó – Cuatro dólares por hora.

- Papi, ¿Me podrías prestar dos dólares? –


Preguntó el pequeño.

El padre montó en cólera y tratando con brusquedad al niño le dijo:

- Así que, esa era la razón para saber lo que gano. Vete a dormir y no molestes,
muchacho aprovechado.

Había caído la noche. El padre había


meditado sobre lo sucedido y se sentía
culpable. Tal vez su hijo quería comprar
algo. En fin, descargando su conciencia
dolida, se asomó al dormitorio de su hijo.
Con voz baja preguntó al pequeño:

- ¿Duermes, hijo?

Página 59 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Dime, Papi, - respondió entre sueños.

- Perdóname por haberte tratado con tan poca paciencia; aquí tienes el dinero
que me pediste, - respondió el padre.

- Gracias, Papi – contestó el pequeño y metiendo sus manitas debajo de la


almohada, sacó unas monedas.

- Ahora ya completé. Tengo cuatro dólares. ¿Me podrías vender una hora de tu
tiempo? – preguntó el niño.

Con base en el contenido de la lectura anterior, responda en su cuaderno:

1. ¿Estás de acuerdo en que el papá no quiera darle información a su hijo? ¿Por


qué?

2. ¿Qué opinas de las respuestas que el padre da a su hijo?

3. ¿Cuál hubiera sido tu actitud si fueses ese niño?

4. ¿Crees que el niño hizo reflexionar a su padre? Explique

5. ¿Qué opinas del final de esta reflexión? Escribe el mensaje.


3.4. Nivel Apreciativo

Comprende las siguientes dimensiones cognitivas:

1. Respuesta emocional al contenido: el


lector debe verbalizarla en términos
de interés, excitación, aburrimiento,
diversión, miedo, odio.

2. Identificación con los personajes e


incidentes, sensibilidad hacia los
mismos, simpatía y empatía.
3. Reacciones hacia el uso del lenguaje
del autor.

4. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar


mediante palabras lo que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.

Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los valores
estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc., pero este es un aspecto que
requiere lectores más avanzados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos
superiores.

Página 60 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Ejercicio 4:

Lea en dúo el siguiente cuento de Francisco Arrellano Oviedo y realiza lo que a


continuación se le pide:

Rogelia Bermúdez, primera exploradora de Guacalito de la Isla

E n aquellos días, cuando los Ruiz se asentaron en


Tola, nació y vivió en El Diriá una escritora famosa
que según el novelista Don Carlos Alemán Ocampo
pudo haber sido la primera premio nobel de la literatura
hispanoamericana. Era, según he sabido de la fuente
mencionada, hija de Telémaco Bermúdez y Fermina
Guerrero, pariente lejana y más que pariente, amiga
dilecta de Hilaria Ruiz, la internacional novia de Tola, de la
que sabemos fue burlada dos veces: primero porque el
novio, Salvador Cruz, no llegó a la iglesia el día de la boda
y, aunque este hombre años después se casó con ella, al
poco tiempo le cobró otra burla, en menos tiempo de lo
que dura el polvo de un gallo, enfermó y, sin volver la
mirada atrás, donde quedaba Hilaria, se fue feliz con la
joven Muerte, quien es como la describe Rubén Darío: ¡La
muerte! Yo la he visto. No es demacrada y mustia/ ni ase
corva guadaña, ni tiene faz de angustia/ es semejante a Diana, casta y virgen
como ella; / en su rostro hay la gracia de la núbil doncella/ y lleva una guirnalda de
rosas siderales.

Fue en ocasión del entierro y los nueve días que siguieron al deceso de Salvador
cuando las relaciones entre Hilaria y Rogelia se estrecharon. Hilaria más tarde se
casó dos veces más; en las tres ocasiones fue vestida de blanco. De aquí se
generó otro mito difundido ahora en todo el pueblo; según la gente de aquella
localidad los maridos se murieron porque Hilaria tenia el bazo blanco. Ahora de
toda mujer que queda viuda, más de una vez, se dice que tiene bazo blanco.

Rogelia, aunque había nacido en El Diriá, había aprendido las primeras letras y los
tres primeros grados de primaria en Granada, a donde iban los nandaimeños,
dirialeños y diriomeños de reales, porque en aquellos días estudiar en Granada
era como hacer ahora posgrados en Europa o Estados Unidos. Los tres años
básicos de primaria eran el nivel que cursaban las mujeres pudientes en
Nicaragua.

En aquellos años, hacían otros estudios solo las muchachas feítas o las que eran
muy pobres, ya que según las costumbres no tendrían la oportunidad de amarrar
un buen partido matrimonial; pero a Rogelia le encantaba la literatura y le parecía
injusto que solo los hombres fueran autores de libros de poesía. Sin abandonar las
buenas relaciones con Hilaria, quien a raíz de su historia fue pronto una mujer
conocida e influyente en la zona oriental del país, buscó la amistad de los poetas

Página 61 de 142
Dirección de Áreas Básicas

para oír de ellos la historia de sus composiciones y cultivar cerca de ellos la


sensibilidad poética; pero insatisfecha, frecuentó también encuentros con los
primeros fundadores del clan intelectual de Acoyapa, que no son los que ahora se
conocen sino los primeros de primera, como diría el más brillante de los
exponentes contemporáneos…

Con los poetas, sin embargo, Rogelia solo


aprendió a hacer acrósticos y ovillejos. Pronto
Rogelia se dio cuenta de que muchos de los
autollamados poetas eran grandes incultos,
no sabían nada de poesía, lo único que
conocían eran sus propios versos y también
era lo único que leían. Por esta razón y por
considerar que en Nicaragua todos los
ciudadanos eran poetas o hijos de poetas se
alejó de estos y empezó a estudiar los
clásicos tratados sobre la poesía: la Poética
de Aristóteles, el Ion de Platón, el Ars poética
de Horacio, el Tratado del cielo para jóvenes
poetas…y así otros tratados y manifiestos
hasta llegar a Cartas a un joven poeta de
Rainer María Rilke.

De todas estas obras, Rogelia consideraba que el Ion de Platón era la más
importante. Le daba la razón al discípulo de Sócrates de que los poetas no cabían
en la República porque estos solo eran amanuenses de las musas. Cuando una
musa posee a un poeta – pensaba Platón – este no es consciente de su creación,
pues vive una especie de éxtasis o más bien un estado de trance y solo escribe lo
que la musa le inspira. Apartándose de Platón y haciendo gala de su propia
sabiduría, Rogelia decía que había musas eruditas y de buen gusto que inspiraban
a los poetas y que también habían musas torpes y chocarreras que inspiraban a
quienes se autollamaban poetas; la actividad de aquellas era “hacer coger la vara”
a personas que en el fondo eran sencillas e ingenuas.

La erudición de Rogelia era asombrosa y brillaba más en aquellos días, cuando


muy pocas personas habían tenido la oportunidad de estudiar en Granada y aun
cuando los ricos de aquella comarca podían fácilmente competir con los
ganaderos de Rivas o con la plata que guardaban dentro de las almohadas los
masayas industriosos; a los ricos de entonces, invertir en estudios les parecía que
era una especie de sádica aberración, esta actitud ha pesado gravemente en
nuestra historia. Pero no se deduzca, de lo anotado antes, que la erudición de
Rogelia, se debiera a su estampa poco agraciada. Palo de hembra fue aquella sin
par dirialeña quien, por su parentesco con Hilaria, compró las tierras que dan al
mar y, antes de sufrir las perturbaciones de la vesania, vivió en aquellos campos
donde ahora era Guacalito de la Isla y Rancho Verde.

Página 62 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Revisando archivos y otros documentos, quien esta historia relata da fe de haber


visto y admirado un retrato de Rogelia, de aquellos días en la vecindad de Tola,
hecho por Juan Fush, pintor de iglesias, ángeles y vírgenes. Pues según este
retrato, Rogelia debió ser una mujer muy hermosa: morena clara o morena lavada,
para usar la expresión de Carlos Bravo quien
describe así el color de algunos mestizos que
se dicen blancos como una forma de negar
sus raíces afras. De conformidad con los ojos
bien abiertos, observadores y detallistas de
Juan Fush, las pupilas de Rogelia eran
verdes, la mirada con ¼ de tristeza y ¾ de
sublimidad, las cejas arqueadas, casi góticas,
la boca y las orejas pequeñas, el cuello largo,
los labios carnosos y sensuales, las manos
estilizadas, como si desde temprana edad se
hubieran ejercitado en el piano; en fin los
lectores ya pueden imaginar solos cómo eran
las otras partes de su cuerpo, complemento y
armonía del rostro, espejo del todo.

Otro intelectual que nos dejó importante


documentación sobre Rogelia fue mi paisano
y tocayo, doctor Francisco Pérez Estrada,
quien decía que Rogelia había viajado por Europa Occidental y Oriental, que por
sus dotes musicales había aprendido la música gregoriana en el Convento
Benedictino de monjas de clausuras, en la región del vino tinto, Aro, La Rioja no
muy lejos del Convento de Berceo, San Millán de la Cogolla. Cuando Rogelia
regresó de Europa, dice el historiador especialista en antigüedades, como el señor
que reinó en aquellas tierras del sur y cuya sabiduría asombró a Gil González, que
la protagonista de esta historia trajo a Nicaragua muchos libros, imágenes de
santos y conocimientos para la fabricación de unos panes que degusté en
Chinchón, cerca de Aranjuez, cuyos nombres parecen irrespetuosos: pelotas de
frailes y tetas de novicia, pero que en verdad son muy sabrosos.

Fue cuando Rogelia regresó de Europa que exploró aquellas playas y terrenos
vecinos a Tola y cuando hizo la construcción de su casa que era sumamente
grande para una persona. Era de taquezal, de dos plantas, bien construidas con
madera preciosa, tenía 24 cuartos además el principal. Los baños estaban fuera
de la habitación porque esa era una costumbre higiénica de la época. Solo en
tiempos de Semana Santa y fechas de Navidad la casa se llenaba de parientes y
amigos que se iban a pasar temporadas. El resto del año solo vivía en aquella
construcción Rogelia y sus trabajadores más fieles.

Cuando construyó aquella casa, sus trabajadores conocieron y se acomodaron a


su disciplina y a las exigencias que emanaban de su carácter fuerte y don de
mando. Ella supervisaba los trabajos de albañilería, carpintería y jardinería. Los
haraganes y chapuceros no trabajaban dos días bajo su mando. Toda mediocridad

Página 63 de 142
Dirección de Áreas Básicas

la mortificaba y solo entonces faltaba a la virtud de la caridad hacia el prójimo.


Después de que terminaron los constructores, Rogelia leía sentada en la sala de
lectura de su biblioteca y por la tarde y primeras horas de la noche escribía; tenía
un gran baúl donde iba acomodando sus manuscritos y otro de donde se proveía
de papel, tinta, plumillas y empatadores. Se sabe que aquella dueña solitaria de
muchos bienes empezó escribiendo obras ejemplares hasta que los ruidos del mar
se le confundieron con ruidos internos de su psiquis.

Rogelia empezó a oír conversaciones, a ver personas que en los cuartos


desocupados conversaban mientras tejían, arreglaban camas o hacían otros
menesteres domésticos; entonces ella pensó que eran las musas que venían en
su ayuda, que la liberaban en su oficio de escritora; empezó a escribir cuentos,
relatos y novelas estupendas, a veces reñidas con los cánones de la decencia
nacional. Un cuento lo podía concluir en una tarde, un relato o noveleta al estilo de
José Coronel Urtecho la podía inventar en una semana, una novela extensa podía
escribirla en treinta o sesenta días. Si sor Juana Inés de la Cruz hubiese vivido
después de ella necesariamente habría sido la undécima musa porque la décima,
pese al nacionalismo de los mexicanos, habría sido la dirialeña.

A medida que su afán por escribir se volvía más compulsivo empezó a


enamorarse de un personaje que solo ella veía, pero con quien constantemente
conversaba con él. Cuentan sus trabajadoras más fieles que ella llamaba a ese
colaborador invisible con el nombre de Samir, lo describía como un joven alto,
gordito, con facciones árabes; usaba sombrero, tirantes y fumaba en pipa.

Muchas veces vencida por el cansancio de tanto


escribir y de esto daba fe la Wangky, su doctora y
ama de llaves después de regresar a la biblioteca
para continuar su escrito encontró que el relato
estaba concluido y ella gritaba de gozo: ¡Esta es obra
de mi gordo, sí, nadie más que Samir repitió, dice su
doctora, hasta que se convirtió en una rutina!

Sin embargo, durante la medianoche de un viernes


trece, se dio cuenta de que Samir, su fiel
colaborador, se quiso hacer de ella. Ya le había quitado parte de sus ropas
cuando ella tuvo la fuerza para gritar despavorida. Al grito corrió el vigilante y sus
fieles trabajadoras, y ella con las pupilas dilatadas les empezó a contar lo que
había ocurrido, las pruebas físicas estaban allí, la blusa desgarrada, la cama
desordenada, pero no había nadie, el vigilante nunca vio entrar ni salir a ninguna
persona, la doctora y otras mujeres solo oyeron los gritos, pero buscando otras
evidencias encontraron la pipa de Samir, todavía humeante. Rogelia tuvo una
fuerte fiebre y murió a los tres días. Un cura de Rivas fue al lugar, exorcizó la casa
y ordenó que se quemaran todos los escritos porque estos eran obra del diablo.

Cuenta lacónicamente el escritor C. Alemán Ocampo que el consejo de ancianos


de El Diriá ordenó que Rogelia fuera enterrada en el cementerio de esta localidad.

Página 64 de 142
Dirección de Áreas Básicas

El ataúd era de madera fina, como la que fue llevada al Perú, y ha durado cinco
siglos; la misma fuente dice que cuando se quiso hacer un monumento a la
escritora y se consideró que sus restos deberían ocupar un lugar en la plaza del
pueblo, se hizo la exhumación y no encontraron nada y desde entonces se
presume que los restos volvieron a Guacalito de la Isla.

Arrellano Oviedo, Francisco. Entre piadosos ronda el diablo. 2013. pp. 59-68.

Con base en el contenido del cuento anterior, conteste en su cuaderno:

1. ¿Quién es Francisco Arrellano Oviedo?


2. ¿Cómo te resultó la lectura del cuento?
3. ¿Quién era Rogelia?
4. ¿Cómo describes al personaje principal del cuento?
5. ¿A qué lugares de Nicaragua se refiere el autor y cómo los describe?
6. ¿A qué personaje se refería Rogelia y que solo ella veía?
7. ¿Qué sentimiento despertó en ti el cuento?
8. ¿Cuál crees tú que sería el mensaje del cuento?
9. Escriba los gentilicios que aparecen en el cuento.

3.5. Nivel creador

Casi siempre creamos a partir de la lectura. Este nivel


incluye cualquier actividad que surja relacionada con
el texto, tales como: transformar un texto dramático en
humorístico, agregar un párrafo descriptivo, una
autobiografía o diario íntimo de un personaje, cambiar
el final de una novela, reproducir el diálogo de los
personajes y dramatizando obras literarias. Además,
es bueno hacerlos hablar con otro personaje
inventado, con personajes de otros cuentos
conocidos, imaginar un encuentro con el autor del
relato, realizar planteos y debatir con él, cambiar el
título del cuento de acuerdo a las múltiples
significaciones que un texto tiene, introducir un
conflicto que cambie abruptamente el final de la
historia, realizar un dibujo, buscar temas musicales que se relacionen con el
relato, transformar el texto en una historieta, etc. Todo lo anterior, nos conlleva al
nivel creador.

Ejercicio 5:

A partir de lo expuesto anteriormente, elabore un cuento sencillo y original de una


cuartilla.

Página 65 de 142
Dirección de Áreas Básicas

4. Significados del Lenguaje

4.1. Lenguaje Denotativo:

Es la que expresa directamente aquello de lo se está hablando; en el sentido recto


de las palabras, tiene una sola interpretación. Este lenguaje es propio de los textos
científicos, porque no alteran la realidad. Es objetivo.

Ejemplo:

 Te compraré un par de zapatos.


 Tienes los zapatos sucios.
 Los delincuentes entraron por la ventana
 La casa está limpia.

4.2. Lenguaje Connotativo:

El lenguaje connotativo es el que expresa más de un significado. Es el sentido


figurado de las palabras. Se utiliza en la literatura, en el cine, en algunos campos
del periodismo, el humor, en la publicidad, etc. Su lenguaje es subjetivo, porque
expresa sentimientos y emociones.

Ejemplo:

 ¿Dónde estás corazoncito?


 Vuelve palomita a tu dulce nido
 Madona sigue siendo una estrella

Ejercicio 6:

Lea el texto que se le presenta a continuación y realice las actividades que se le


orientan:

El Periodismo

E
l Periodismo jugó un rol preponderante en el proceso modernizador
hispanoamericano y en la constitución y
difusión del modernismo, pues fue el vehículo
que posibilitó la propagación de la nueva literatura
europea, norteamericana y de los países de nuestra
América, a la vez creó y modeló un nuevo público
lector.

Asimismo permitió que los escritores modernistas se


insertarán en el mercado, lo que redundó en el

Página 66 de 142
Dirección de Áreas Básicas

surgimiento de dos nuevos tipos discursivos: la crónica modernista y la crítica


literaria moderna no académica. Debe destacarse que los diarios de difusión
continental y las revistas (Revista Moderna, Revista Azul, Cosmopolita, El
Mercurio de América, entre otras) asumieron una función de vinculación de
distintos centros de América Latina. De ahí que el estudio de los materiales
diseminados en la prensa de fines de siglo XIX y de principios del XX, permiten
visualizar el proceso de conformación de la literatura latinoamericana moderna en
un momento de profundas transformaciones del campo literario en lo que
concierne a la colocación del escritor en la sociedad, a la concepción y función de
la literatura, a la incorporación no exenta de controversias de corrientes estéticas y
filosóficas de la época, y a la emergencia de nuevos lectores.

Dentro de este contexto se destaca la figura mayor de Rubén Darío, que fue no
solo un gran poeta, sino también crítico literario y de arte que escribió artículos
referidos a la literatura, muestras de pintura y espectáculos teatrales y musicales.

Autor: Repertorio Dariano, 2011-2012

Ahora, lee este otro texto dedicado a Juan Ramón Jiménez:


LOS CISNES

¿Q ué signo haces, oh Cisne, con tu encorvado


cuello al paso de los tristes y errantes
soñadores?
¿Por qué tan silencioso de ser blanco y ser bello,
tiránico a las aguas e impasible a las flores?

Yo te saludo ahora como en versos latinos


te saludara antaño Publio Ovidio Nasón.
Los mismos ruiseñores cantan los mismos trinos,
y en diferentes lenguas es la misma canción.

A vosotros mi lengua no debe ser extraña.


A Garcilaso visteis, acaso, alguna vez...
Soy un hijo de América, soy un nieto de España...
Quevedo pudo hablaros en verso en Aranjuez...

Cisnes, los abanicos de vuestras alas frescas


den a las frentes pálidas sus caricias más puras
y alejen vuestras blancas figuras pintorescas
de nuestras mentes tristes las ideas obscuras.

Brumas septentrionales nos llenan de tristezas,


se mueren nuestras rosas, se agostan nuestras palmas,
casi no hay ilusiones para nuestras cabezas,
y somos los mendigos de nuestras pobres almas.

Página 67 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Nos predican la guerra con águilas feroces,


gerifaltes de antaño revienen a los puños,
mas no brillan las glorias de las antiguas voces,
ni hay Rodrigos ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nuños.

Faltos del alimento que dan las grandes cosas,


¿qué haremos los poetas sino buscar tus lagos?
A falta de laureles son muy dulces las rosas,
y a falta de victorias busquemos los halagos.

La América Española como la España entera


fija está en el Oriente de su fatal destino;
yo interrogo a la Esfinge que el porvenir espera
con la interrogación de tu cuello divino.

¿Seremos entregados a los bárbaros fieros?


¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?
¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros?
¿Callaremos ahora para llorar después?

He lanzado mi grito, Cisnes, entre vosotros,


que habéis sido los fieles en la desilusión,
mientras siento una fuga de americanos potros
y el estertor postrero de un caduco león...

...Y un Cisne negro dijo: "La noche anuncia el


día". Y uno blanco: "¡La aurora es inmortal, la
aurora es inmortal!" ¡Oh tierras de sol y de
armonía, aun guarda la Esperanza la caja de Pandora!

“Cantos de Vida y Esperanza”, Rubén Darío.

Ejercicio No. 7

Con base en el contenido de las lecturas anteriores, conteste en su


cuaderno:

1. ¿Qué diferencias encuentra en ambos textos?


2. Identifique el tipo de lenguaje que utilizan los autores.
3. Escriba dos expresiones denotativas y tres connotativas que contengan las
lecturas y luego interprete el significado de cada una.

Página 68 de 142
Dirección de Áreas Básicas

4.3. Significado de base

Toda palabra que empleamos cuando


hablamos o escribimos, hace referencia a un
concepto o una realidad que queremos
nombrar, pero una palabra puede referirse a
diferentes conceptos o realidades.

Y es que una palabra tiene un significado de


base y un significado contextual; ¿qué nos
expresa el significado de base? Es el conjunto de acepciones o significados que
tiene una palabra. El conjunto de significados de una palabra se denomina
polisemia. Casi todas las palabras son polisémicas.

4.4. Significado contextual

El significado contextual es cuando empleamos una palabra en diversos contextos


para ubicar su significado.

Ejercicio 8:

A. Con este texto te proponemos que lo leas primero y luego selecciones cinco
palabras para que deduzcas el significado contextual e investiga en el
diccionario el significado de base.

B. Explica el sentido recto y el sentido figurado en la siguiente lectura.

La ola y la sombra

¡U n hombre al mar!
¡Qué importa! El buque no se
detiene por eso. El viento sopla;
el barco tiene una senda trazada, que
debe recorrer necesariamente.

El hombre desaparece y vuelve a


aparecer; se sumerge y sube la
superficie; llama; tiende los brazos, pero
no es oído: la nave, temblando al
impulso del huracán, continúa sus
maniobras; los marineros y los pasajeros no ven al hombre sumergido; su
miserable cabeza no es más que un punto en la inmensidad de las olas.

Sus gritos desesperados resuenan en las profundidades. Observa aquel espectro


de una vela que se aleja. La mira, la mira desesperado. Pero la vela se aleja,
decrece, desaparece. Allí estaba él: hacía un momento, forma parte de la

Página 69 de 142
Dirección de Áreas Básicas

tripulación, iba y venía por el puente con los demás, tenía su parte de aire y sol;
estaba vivo. Pero ¿qué ha sucedido? Resbaló; cayó. Todo ha terminado.

Trata de defenderse, de sostenerse, hace esfuerzos, nada. ¡Pobre fuerza agotada


ya, que combate con lo inagotable!. La mar es la inmensa miseria. El alma,
naufragando en este abismo, puede convertirse en un cadáver.

Víctor Hugo. “Los Miserables”.


5. Ortografía Acentual

La ortografía acentual, entrega las normas según las cuales corresponde o no


poner tilde a las palabras, ya que todas ellas tienen acento, golpe de voz, pero no
todas deben ser acentuadas gráficamente. Este conocimiento puede ser muy
importante para la comunicación escrita que establezcas con tu entorno.

5.1. Reglas Generales del Acento Ortográfico

Las reglas generales de acentuación ortográfica están referidas a las agudas,


graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Palabras agudas

 Primera regla

Fíjese en las siguientes palabras:

Bambú, mención, autobús, huracán, marqués, jamás,


hincapié, canción, cortés, papá, marfil, remar.

Observe

a) Las letras en que terminan las palabras que van con tilde.
b) Las que finalizan sin tilde.
c) La ubicación de la sílaba tónica.

Deduce la regla de acuerdo a lo observado:______________________________


__________________________________________________________________

Actividades a realizar: Coloque tilde a las palabras que deben llevarla.

Página 70 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Juventud jamas nariz alli interes bambu conseguir

Leones abril honor robots limon feliz tambor jardin

Escribe cinco palabras agudas:

Acento ortográfico acento prosódico


__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

Palabras graves

 Segunda regla

Fíjese en las siguientes palabras:

Hábil carácter aspecto cáliz mártir


Lápiz zapato dictamen clímax mesa

Observe

a) Las letras en que terminan las palabras que van con tilde.
b) Las letras que finalizan sin tilde.
c) La ubicación de la sílaba tónica.

Deduce la regla de acuerdo a lo observado:


__________________________________________________________________
____________________________________________________________

Coloca tilde a las palabras que deban llevarla.

Página 71 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Angel superavit, carcel diamante comics

huesped Automovil muñeca cuaderno zapatero

especialista Facil Periodista uñero escritorio

marmol album Gonzalez jueves vayamos

debil biceps Felix crater esfera

arbol bunker cesped caracteres lapiz

Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas

 Tercera regla

Fíjese en las siguientes palabras:

Polémico Médico célebre Máquina


escríbemelo cuéntemelo descríbemelo Devuélveselo

Observe:

 Las palabras del primer grupo son esdrújulas y terminan en vocal o en


cualquier consonante.

 Las palabras del segundo grupo son sobreesdrújulas y terminan en vocal o en


cualquier consonante.

 Todas llevan tilde

Escribe tilde a las palabras que deben llevarla.

Esofago debilmente parrafo critico regimen


brujula describiomelo avisale digamele publiquemoslo
pentágono quimica musica pitagoras cantico
luciernaga acuatico ayudamele digamelo aconsejomelo

Lea el siguiente texto y extraiga diferentes tipos de palabras, según las reglas
generales de acentuación. Escríbalas en el espacio correspondiente.

Página 72 de 142
Dirección de Áreas Básicas

El Entierro Prematuro

U
n hombre cuenta que la peor miseria humana es el entierro de un hombre
vivo. Da ejemplos sobre ello.

En primer lugar el de una mujer la cual padecía de una enfermedad. Tanto tiempo
la padeció que murió, o creyeron que murió ya que presentaba todas las
apariencias de la misma. La señora fue depositada en la bóveda familiar que
quedó cerrada por 3 años. Un día para realizar un sarcófago abrieron la bóveda y
la mujer cayó en los brazos de su marido muerta. Luego de una investigación se
dedujo que la mujer revivió luego de dos días de su sepultura; cuando pudo salir
de ataúd comenzó a golpear la puerta para llamar la atención y en ese momento
murió.
El segundo caso ocurrió en Francia en 1810. Madmoiselle Victorine Lafourcade,
una mujer adinerada, se enamoró de un hombre llamado Julián Bossuet, pero
decidió rechazarlo y casarse con monsieur Renelle. Este caballero descuidó el
matrimonio e incluso llegó a maltratar a la dama. Luego de unos años juntos la
mujer murió, o eso se creía.

Fue inhumada en una tumba común en su tierra natal. Su esposo se dirige a la


tumba para cortarle sus trenzas. Cuando desentierra el cuerpo se encuentra con
que en verdad la mujer estaba viva. La llevó a su alojamiento y más tarde se la
entregó a Bossuet. Juntos escaparon a América. Luego de veinte años deciden
volver a Francia y monsieur Renelle los reconoce.

El tercero es un caso que fue publicado


en la revista de cirugía y trata sobre un
hombre, oficial de artillería, que fue
derribado por un caballo. Se le
realizaron varios estudios, pero
empeoraba. Así que se lo dio por
muerto ya que lo parecía, pero no era
así. Lo enterraron con rapidez y entró
tierra en la tumba por un hueco. Por el
último mencionado el hombre podía
adquirir el aire suficiente para respirar.
Los domingos mucha gente
frecuentaba el cementerio. Uno de ellos reaccionó, que había un ruido y
comenzaron a cavar para desenterrarlo. Cuando lo lograron, lo llevaron al hospital
para su recuperación.

El cuarto relato ocurrió en 1831 en Londres. Mr. Edward Stapleton aparentemente


había muerto de fiebre tifus y de otros síntomas que excitaron la curiosidad de los
médicos. Los últimos mencionados piden permiso para realizarle un examen “post
mortem”, pero los amigos de Stapleton se negaron. Por lo tanto, desenterraron el
cuerpo y lo llevaron a una sala del hospital para disecarlo en privado. Le realizaron
unos exámenes y entre ellos la aplicación de la batería galvánica en uno de los

Página 73 de 142
Dirección de Áreas Básicas

músculos pectorales. Luego de haber realizado estos, el paciente se despertó y


dijo unas palabras incomprensibles que más tarde fueron deducidas como que
había dicho “estoy vivo”. Segundos más tarde cayó al suelo. Le administraron éter
y revivió. Edward afirmó que en ningún momento había perdido todo el sentido.

El quinto y último relato es el del propio hombre que contó todas las historias
anteriores; su experiencia real. El padecía una enfermedad llamada catalepsia. En
su caso no padecía características importantes. Se encontraba en un estado de
semisíncope, o casi desmayo. Con respecto a ella el hombre cada vez que se
despertaba de un “sueño” no recobraba inmediatamente el sentido. No tenía
sufrimiento físico, pero si angustia moral. Tenía imaginación macabra como por
ejemplo cuando soñó que un demonio le aferraba la muñeca y le ordenaba que se
levante; luego se dirigieron a observar a los muertos que salían de sus tumbas.

El hombre preparó su ataúd para que se abriera fácilmente, para poder adquirir
aire y luz y para tener alimento y agua. Llegó una época en la cual se encontró a
sí mismo inconsciente y débil. Luego de un largo intervalo, un período de
placentera quietud, una breve zambullida en la nada y luego un súbito
restablecimiento. Después vino un choque eléctrico de terror, y por ello un
esfuerzo positivo por pensar, intentó de recordar, éxito parcial. Así recobró la
memoria y el dominio de ella, tuvo conciencia de su estado.

Permaneció inmóvil por unos minutos, no tenía valor para moverse. Cuando tuvo
el valor de hacerlo, abrió los ojos y estaba todo oscuro. Intentó gritar pero sus
labios estaban atados como los de los muertos. Movió sus manos cruzadas y
golpeó una sustancia que se extendía sobre el cuerpo del hombre. Hizo un
segundo intento de grito y aulló lo suficientemente fuerte para que lo escucharan
cuatro hombres que se encontraban allí.

Ellos lo sacudieron para que despertara de su sueño y le devolvieron la plena


posesión de su memoria. En Richmond, Virginia se había ido junto a un amigo a
las orillas del Río James. Durmió profundamente y su visión no fue un sueño ni
una pesadilla. Luego de haberle ocurrido esta experiencia le ocurrieron cosas
buenas: su alma adquirió vigor y temple, viajó al extranjero, hizo ejercicios, respiró
el aire libre, pensó en otros temas no relacionados con la muerte, dejó a un lado
sus libros de medicina.

“Narraciones extraordinarias”; Edgar Allan Poe.

Extraiga de la lectura anterior, palabras agudas y graves con o sin tilde.


Además, palabras esdrújulas.

Agudas Graves Esdrújulas


Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde

Página 74 de 142
Dirección de Áreas Básicas

5.2. Reglas Especiales

Diptongos: Es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.

a) Cuando suceden una vocal abierta (a,e,o) y una cerrada (i,u) o viceversa.
Ejemplos: baile ,causa ,cambiar.

Si la vocal cerrada es tónica (recibe la mayor intensidad en la pronunciación)


nunca se produce diptongo.

b) Cuando se unen dos vocales cerradas (i, u) distintas. Ejemplos. Ruido, viuda ,
jesuita , diurno

Hiatos: Es una secuencia de dos vocales que no se pronuncian en una misma


sílaba, sino en distintas. Ejemplos: a-é.re-o, to-a-lla, ve- ní-as.

Triptongos: Es la unión de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba.


Los triptongos están formados por una vocal abierta tónica ( a , e, o ) en posición
intermedia y dos vocales cerradas (i , u)

Ejemplos: adecuáis, averiguáis.

Reunión de vocales abiertas

 Primer caso

Palabras en que hay reunión de vocales abiertas (ae, ea, eo, ao, oe, oa, etc.) se
rigen por las reglas generales de agudas, graves y esdrújulas.

Actividades a realizar:

1. Escriba acento ortográfico a las palabras que deben llevarlo:

Página 75 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Teorema teorico bacalao poema faena poetico almohada

Teologo aldea trae toalla acarrear caotico arboreo zoologo

2. Redacte una oración con cada una de las palabras anteriores.

Reunión de vocales cerradas

 Segundo caso

Palabras en que hay reunión de vocales cerradas; por ejemplo: huida, viudo,
jesuita. Forman diptongo y se rigen por las reglas generales de acento ortográfico.

Actividades

1. Escriba acento ortográfico a las palabras que deben llevarlo:

Fuimos cuita suizo destruir huimos buitre ruina jesuitico

2. Redacte oraciones con cada una de las palabras anteriores.

Reunión de vocales abiertas y cerradas y la abierta lleva la mayor intensidad

 Tercer caso

Palabras que tienen reunión de vocales abiertas y cerradas y la vocal abierta lleva
el acento de intensidad; por ejemplo: fuego, tuétano, cielo, ciénaga, cuota. Forman
diptongo y se rigen por las reglas generales de acento ortográfico.

Actividades a realizar:

1. Escriba acento ortográfico a las palabras que deben llevarlo:

Heroico diafano niebla serio huerfano jesuitico


viatico Luisa tieso quorum pielago ciudad
diario periodico miembro jueza higienico hielo
aceite diuretico nausea laico ebriedad

Página 76 de 142
Dirección de Áreas Básicas

2. Redacte oraciones con cada una de las palabras anteriores.

Reunión de vocales abiertas y cerradas y la cerrada lleva la mayor intensidad

 Cuarto caso

Palabras que tienen reunión de vocales abiertas y cerradas y la vocal cerrada lleva
el acento de intensidad; por ejemplo: policía, Raúl, día, freír, dúo, río. No forman
diptongo y lleva tilde la vocal cerrada.
Actividades a realizar:

1. Escriba acento ortográfico a las palabras que deban llevarlo:

Zapateria laud carpinteria mercaderia apatia sonreir


heroina osadia sonreir creia ganaderia habia reia
plantio pua rie judio sequia vendria vehiculo

2. Redacte oraciones con cada una de las palabras anteriores.

Palabras compuestas

¿Qué es una palabra compuesta? Es el resultado


de la unión de dos o más lexemas o raíces, con lo
que se forma una nueva; por ejemplo: col  flor =
coliflor. Esta palabra no es ni col ni flor, sino una
nueva palabra. Las palabras compuestas, entonces
están formadas por dos o más componentes.

La Real Academia Española (RAE), a través de la


ortografía, ha establecido normas para unir las
palabras. Estas normas debemos conocerlas y
aplicarlas con el fin de lograr una comunicación
correcta y eficaz.

Reglas:

1. Al unir dos palabras sin guión, se forma una compuesta y la primera pierde su
acento, en caso lo lleve y la conserva la segunda.

Ejemplo: fisicomatemático, casatienda.

Página 77 de 142
Dirección de Áreas Básicas

2. Cuando ambas palabras van unidas por guion, conservan su tilde si lo llevase
en su forma simple.

Ejemplo: honduro – nicaragüense, psico – somático

3. Cuando formamos palabras compuestas con el adverbio mente, el primer


componente conserva su tilde si la lleva en su forma simple.

Ejemplo: comúnmente, parcialmente

Actividades a realizar:

Aplique las reglas de palabras compuestas y pinte acento en las palabras que
lo ameritan.

Fisicoquimico, historicosocial, hispanoamericano, traspies, decimoseptimo,


gimnastico-beibolistico, franco-español, franco-aleman, facilmente,
felizmente, cruelmente, habilmente,

5.3. Acento Diacrítico

Se denomina acento diacrítico a la tilde


que se emplea para distinguir significados
en pares de palabras, habitualmente
monosílabas, de las cuales una es
regularmente tónica, mientras que la otra
átona en el habla, marcando el acento de
la tónica. Las palabras que forman estos
pares pueden tener el mismo origen
etimológico (por ejemplo más y mas,
ambas del latín MAGIS), o pueden ser de
etimología distinta (por ejemplo mi, apócope de mío, del latín MEUS y mí, del latín
MIHI o MĪ).

No se usa, sin embargo, el acento diacrítico cuando palabras con la misma


escritura son tónicas y no tienen una (o más) correspondientes átonas. Por
ejemplo ve del verbo ver (tercera persona singular del presente de indicativo) y ve
del verbo ir (segunda persona singular del imperativo) no se diferencian con tilde
diacrítica, puesto que ambas son tónicas en el habla.
No obstante, en el caso de sé de saber y sé de ser (imperativo), ambas formas
deben llevar tilde, porque hay que distinguirlas de la forma átona se (pronombre
personal).

Página 78 de 142
Dirección de Áreas Básicas

 Monosílabos diferenciados por el acento diacrítico

Como regla general, las palabras monosílabas nunca llevan tilde en español,
salvo las nueve que aparecen en la tabla siguiente. Veamos cuáles son los casos
de acentuación diacrítica:
de Preposición (del latín DĒ) Dé Forma del verbo dar (del latín DEM, DET)
Vengo de Alemania. Espero que mi primo no te dé la espalda.
Esperó de pie. Dé recuerdos a su mujer de mi parte.
el Artículo definido singular Él Pronombre personal (ambos del latín ILLE)
masculino Él es muy alto.
El perro es marrón. Me lo dijo él.
Es el mejor jamón que he
probado nunca.
mas Conjunción adversativa, más Adverbio comparativo, es tónico (ambos del
equivale a "pero" latín MAGIS)
Quiso partir, mas no le Soy más alto que tú.
dejaron. Mucho más que eso.
Dos más dos son cuatro.
mi Adjetivo posesivo, forma Mí Pronombre personal tónico de caso
átona de mío (del latín preposicional (del latín MIHI, MĪ)
MEUS, MI) A mí me gusta.
Mi casa es grande. [=la casa Para mí.
mía]
Sonata en mi menor.
se Pronombre personal de Sé Primera persona singular del presente de
acusativo o dativo reflexivo y indicativo de saber o segunda persona
recíproco (del latín SĒ) singular del imperativo de ser
El chico se fue. No lo sé.
Se ruega no fumar. Sé bueno.
Se lo di ayer.
si Conjunción (del latín SĪ) sí Adverbio afirmativo (del latín SĪC), caso
Si mañana hace buen tiempo, preposicional reflexivo y recíproco de tercera
me voy a la playa. persona (del latín SIBI) o sustantivo que
Dime si lo hiciste. indica aprobación
¿Vienes? Sí, voy.
Tú sí que sabes.
No está seguro de sí mismo.
Me costo darle el sí a su proyecto.
te Pronombre personal átono de Té Sustantivo, es el nombre de un tipo de
casos acusativo, dativo y arbusto (voz de origen indostánico)
reflexivo de tú (del latín TĒ) La hora del té.
¿Te vas ya?
Te daré el libro mañana.
tu Adjetivo posesivo, forma Tú Pronombre personal tónico de caso
átona de tuyo (del latín nominativo y vocativo de la segunda
TUUS) persona del singular (del latín TŪ)
Tu casa es muy grande. ¿Tú qué dices?
Soy más alto que tú.

Página 79 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos o también conocido


como acento enfático

Los pronombres interrogativos y exclamativos qué, quién, cómo, cuál, cuándo,


cuánto, cuán, dónde y adónde llevan tilde diacrítica para diferenciarlos de los
pronombres relativos o conjunciones que, quien, como, cual, cuando, cuanto,
cuan, donde y adonde.

Las formas acentuadas introducen, de forma directa o indirecta, enunciados


interrogativos o exclamativos: así, se tiene ¿Qué haces?, No sé cuál es mi coche,
¡Qué calor que hace hoy!.

En los pronombres interrogativos y exclamativos que tengan formas propias en


femenino y en plural, estas formas también se deben acentuar (¿Quiénes son?,
¿Cuánta gente había?).

Las formas acentuadas pueden funcionar como sustantivos (Se propuso averiguar
el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos).
En la tabla siguiente se indican algunos ejemplos de utilización de las formas
acentuadas y no acentuadas.
Forma acentuada Forma no acentuada
¿Qué puedo hacer? Quiero que vengan todos.
¡Qué bien! Vine antes que tú.
No sé qué hacer. El hombre que vino ayer es francés.
No sabes qué alegría me diste ayer ¡Lástima que no llegara a tiempo!
cuando te vi. Sé lo que hicisteis el último verano.
No tienes por qué hablar si no quieres.
¿Quién fue a la fiesta? Este el hombre de quien te hablé.
Dime con quién hablabas. Vete con quien quieras.
¡Quién lo hubiera dicho!
¿Cómo estás? Ágil como una gacela
Falta determinar cómo pudieron Como dijimos ayer, esto puede dar
acceder al interior. lugar a confusión.
¡Cómo no! Como no vengas habrá problemas.
¿Cuál es la respuesta correcta? La casa de la cual me hablaste.
Le expliqué cuáles eran los problemas Suave cual la lana.
que habían surgido.
¿Cuándo vendrás? Vente cuando quieras.
Mañana te diré cuándo voy. El lunes es cuando hizo más frío.
¿Cuánta gente hay? Cuantos más libros leas, más fácil te
Le pregunté cuántas veces había ido al resultará escribir bien.
cine desde entonces. Quería que se fuese cuanto antes.
¡Cuánto tiempo sin verte! Vinieron algunos cuantos.
¡Cuán gritan esos malditos! Cayó cuan largo era.
¿Dónde estás? El piso donde vivía era enorme.
Me gustaría saber dónde está Jaime. Ponlo donde quieras. = Ponlo en

Página 80 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Independientemente de dónde vivas, donde quieras.


sabré cómo encontrarte. Llegaron hasta donde desembocaba
el río.
¿Adónde fuiste? Voy a donde me digas. Voy al lugar
adonde me digas.
Un caso que da lugar a confusiones es la grafía correcta de porque, por que, por
qué y porqué debido a la existencia de acentos (diacrítico en por qué y debido a
las reglas generales de acentuación en porqué) y a la escritura en una o en dos
palabras.
Forma acentuada Forma no acentuada
Escrito Por qué Por que
separado interrogativo o exclamativo cuando el que es relativo
¿Por qué no te callas? / ¡Por Las calles por que [=por las que]
qué te haré caso! vienes son peligrosas.
Escrito junto Porqué Porque
sustantivo que significa Conjunción causal, responde a la
'motivo' o 'causa' pregunta ¿por qué?
No sabemos el porqué de Vine porque estaba preocupado.
algunas cosas.

 Tilde diacrítica en aún/aun

Cuando puede sustituirse por "todavía", se escribe con tilde ("aún"). En todos los
demás casos (esto es, siempre que no se pueda sustituir por "todavía"), se escribe
sin tilde ("aun"). Las dos palabras derivan del latín adhūc ("hasta ahora").

Aun Adverbio de modo, conjunción concesiva aún Adverbio de modo o temporal, equivale a
o preposición todavía
Aun así no se quedó satisfecho. Aún no lo he visto.
Lucharemos cada día y aun cada hora. Tras releer la noticia, me parece aún
Aun conociendo la dificultad del menos creíble.
problema, lo intentó.
Vinieron todos, aun Javier.

 Tilde diacrítica en demostrativos

En caso de ambigüedad, los pronombres demostrativos deben llevar tilde para


diferenciarlos de los adjetivos demostrativos:

 «quiero este libro» y «quiero este, no ese» → no hay ambigüedad.

 « ¿Por qué compraron aquellos libros usados?» y «¿Por qué compraron


aquéllos libros usados» → hay ambigüedad: en lo primero aquellos es atributo

Página 81 de 142
Dirección de Áreas Básicas

de libros; en lo segundo, aquéllos es el sujeto («ellos allí»), por lo que el


segundo debe llevar tilde. También se puede evitar la ambigüedad utilizando la
puntuación: « ¿Por qué compraron, aquellos, libros usados?».

5.3.1. Ejercitación

Escribe tilde a las palabras que deben llevarla:

1. Creo que mi tío llegó con tu papá

2. En el hotel no encontré a tu familia.

3. El es el mejor alumno

4. Si quieres aprobar tendrás que estudiar mas.

5. Te aconsejo que tomes este te, creo que te gustará.

6. Ya tengo el si de mi padre por si mi madre dice que no.

7. Se enfadó mucho, mas no se atrevió a decir nada.

8. Mi hermano no quiere que le de consejo, quiere dinero.

9. No se bien lo que quiere, pero no creo que se retire.

10. Estaré allí, si, aunque tenga que madrugar.

11. Si es una nota musical

12. Si, estoy preparado para el examen.

13. Aquel niño no estaba aquí esta mañana.

14. ¿Que le comentaste a esta, amiga.

15. Tu casa es bonita.

16. Tu no me conoces todavía.

17. Esos son tus libros, no estos.

18. Aquellos fueron los ganadores del concurso.

19. Esta casa es de mi padre.

Página 82 de 142
Dirección de Áreas Básicas

20. Aquel profesor es mi tio.

21. ¿Por que llegaron tarde?

22. ¿Donde estabas?

23. ¿Cual es el motivo de tu visita?

24. ¿Qué quieres saber?

25. Aun no llega mama.

UNIDAD III: Apliquemos las normas gramaticales en la redacción de


textos.

6. Elementos fundamentales de gramática normativa

6.1. Uso del verbo

6.1.1. Formas personales del verbo: Regulares, Irregulares y defectivos

Los verbos regulares son aquellos que, en cualquier tiempo o persona, no


alteran la raíz o las desinencias propias del modelo a que pertenecen. Estos
siempre conservan su raíz, como es el caso del verbo cantar, cant- es la raíz y la
“ar” es la desinencia, la cual no cambia al ser conjugado.

Por ejemplo, si lo conjugamos en el presente del indicativo sería: yo canto, sigue


intacto.

Veamos el siguiente cuadro sinóptico para que nos familiaricemos con los verbos
regulares:

Página 83 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Modos y tiempos

Real Academia Andrés Bello Forma

Presente Presente amo


Pret. imperfecto Copretérito amaba
Tiempos Pret. perfecto Pretérito amé
simples simple
Futuro Futuro Amaré
Condicional Pospretérito amaría

Indicativo Pret. perfecto Antepresente He amado


compuesto
Tiempos Pret. Antecopretérito Había amado
Compuestos pluscuamperfecto
Pret. anterior Antepretérito Hube amado
Futuro perfecto Antefuturo Habré amado
Condicional Antepospretérito Habría amado
perfecto

Tiempos Presente Presente ame


Simples Pret. imperfecto Pretérito Amara o amase
Futuro Futuro Amare
Subjuntivo
Pret. perfecto Antepresente Haya amado
Tiempos Pret. Antepretérito Hubiera o
Pluscuamperfecto hubiese amado
Compuestos Futuro perfecto Antefuturo Hubiere amado

Imperativo Tiempo simple Presente Presente Ama, amad

En cambio, los verbos irregulares son aquellos en cuya conjugación aparecen


alteraciones en la terminación, en la raíz, o en ambas a la vez. Así, la primera
persona del singular del verbo jugar es juego, en lugar de jugo; del verbo salir es
salgo, en lugar de salo; del verbo ir es voy, etc. Se hace referencia a estos casos
porque existen muchos verbos que nos ocasionan dificultades en su uso y es
precisamente por ello, que lo abordaremos en la siguiente tabla:

Página 84 de 142
Dirección de Áreas Básicas

CLASES DE IRREGULARIDAD

Debilitación e i pedir, pidió


ou morir, murió
Vocálica
e ie querer, quiero
Diptongación o ue volver, vuelvo
i ie inquirir, inquieto
u ue jugar, juego

Sustitución de hacer, haga; haber,


consonante haya
Consonántica a la consonante nacer, nazco; salir,
final de la raíz salgo

Adición de a la última vocal de huir, huyo; oír, oye


consonante la raíz

Sustitución vocal + cons. por decir, digo;


Mixta otra vocal y cons. caber, quepo.

Agregación de - ig a la última Oír, oigo;


vocal de la raíz caer, caigo

Los Verbos defectivos son los que presentan un cuadro flexivo incompleto, es
decir, aquellos que no se emplean en todas las formas de la conjugación. Esto se
debe al propio significado del verbo, que haría ilógico el uso de algunas formas o
personas. Así, verbos como: atañer, acaecer, acontecer o concernir solo se
conjugan en la tercera persona. Otras veces las limitaciones de uso obedecen a
razones de índole fonética, ya que ciertas formas producirían un sonido
desagradable (cacofonía).

Analogía

Afirma Rosenblat que la gran fuerza reguladora del idioma es la analogía. Es una
tendencia general a regularizar lo que es irregular. Se dice erróneamente: “me
apreta el zapato” por “aprieta”; “Alumnos repitentes” por “repitientes”, etc.

Es preciso, pues, conocer bien el fenómeno de la anomalía o irregularidad de un


verbo para emplearlo correctamente, de acuerdo con los cambios que
experimenta en sus diferentes tiempos y modos. Veamos.

¿Por qué se incurre en el error de decir, por ejemplo, “comeremos lo que nosotros
querramos”? Por analogía popular: como el futuro de querer es querré, querrás,
querremos, querréis, querrán (“te querré siempre”, “¿querrás venir?” “después de
lo sucedido, nos querremos más”, etc.) . En este caso “querramos”, pierde una r,
porque corresponde al modo subjuntivo y lo correcto es “queramos”.

Página 85 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Analicemos otros tipos de irregularidad: el futuro de caber y haber es, cabré y


habrá, (no caberé no haberá), porque en el modo condicional la /e/ inicial de las
terminaciones se eliminan en estos verbos. Es el mismo caso de querer: se dice
querrán (y no querrerán). Por otro lado, decimos “yo sueldo” y no “soldo”, porque
algunos verbos como soldar que tienen /o/ en el lexema, sustituyen la /o/ tónica
por el diptongo /ue/: sold-› sueld-. Satisfacer se con juga como hacer: en futuro se
dice satisfará (no satisfacerá), como se dice hará(no hacerá); y en potencial se
dice satisfaría(no satisfacaería), como se dice haría (no hacería). De errar no se
dice “yo erro” (presente de indicativo), sino yerro, y también “tú yerras”, “él yerra”,
“ellos yerran”, pero se dice “nosotros erramos” (no yerramos).

Oler es un verbo que diptonga la o del lexema en ue y añade h por regla


ortográfica, antes del diptongo: “yo huelo”, “tú hueles”, “él huele”, etc., Desosar,
que tiene en la conjugación la misma característica que oler, se emplea también
como deshuesar. Se conjuga en presente de indicativo: “yo deshueso”, “tú
deshuesas”, “él deshuesa”; pero se dice “nosotros desosamos” (no deshuesamos).
En pretérito imperfecto se dice: “ella desosaba” (no deshuesaba); y en pretérito
indefinido: “yo desosé”, “tú desosaste” (no deshuesé, deshuesaste), En imperativo
se dice deshuesa, deshuese; pero “nosotros desosemos”. En presente de
subjuntivo: deshuese, deshueses, deshuese; pero “nosotros desosemos”. En
presente de subjuntivo: deshuese, deshueses, deshuese; pero “nosotros
desosemos”. El gerundio es desosando (no deshuesando), y el participio es
desosado (no deshuesado).

Erguir, verbo transitivo y pronominal (levantar o poner derecha una cosa o


engreírse), presenta alternancia /e/-/i/. En presente de indicativo: irgo o yergo (no
ergo), irgues o yergues, irgue o yergue, irguen o yerguen. Pero no se dice
“nosotros nos yerguemos”, sino “erguimos”. En presente de subjuntivo: irga, o
yerga, irgas o yergas. Y, a diferencia del indicativo, se dice: “nosotros nos irgamos
o yergamos”. En el participio y en el gerundio sólo se emplea una forma: erguido e
irguiendo, respectivamente.

Asir (de asa, por la que se coge algo), es un verbo transitivo que tiene el
significado general de coger o tomar con la mano o de cualquier otro modo.
Presenta la característica fundamental de la inserción de la sonora /g/. Se conjuga
en presente de indicativo “yo asgo”, “tú ases”, “él ase”. En presente de subjuntivo:
“yo asga”, “tú asgas”, “él asga”, “nosotros asgamos”. El gerundio es asiendo y el
participio asido.

El verbo yacer (estar: una persona tendida, un cadáver en la fosa, la caballería en


el campo, etc.), se caracteriza por agregar una /k/ (con la escritura) a la /z/ final del
lexema. En presente de indicativo: “yo yazgo, yazco o yago”, “tú yaces, “él yace”.
El presente de subjuntivo: “yo yazca, yazga o yaga”, tú yazcas, yazgas o yagas”,
“él yazca, yazga o yaga”, “nosotros yazcamos, yazgamos o yagamos”. Participio:
yacido, gerundio: yaciendo.

Página 86 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Raer es un verbo transitivo que viene del latín “radere” y tiene las siguientes
acepciones: raspar con instrumento cortante, quitar el vello o pelo, extirpar un vicio
o costumbre. Este verbo, que se conjuga como caer (caigo=/aig/), alterna en el
uso con /ay/: “yo raigo o rayo”(presente indicativo); “él raiga o raya” (presente
subjuntivo), “nosotros raigamos o rayamos” (presente indicativo). Sin embargo,
también se usan las formas (tú raes”, “él rae”, “nosotros raemos”.

Pudrir (lat.putriere), tr.prnl. Se emplea en infinitivo pudrir o podrir. El participio es


podrido. Los demás tiempos se conjugan regularmente de acuerdo con la forma
pudrir, o sea adoptando la u en el lexema: pudro, pudrimos, pudrió pudramos, etc.

En relación con el verbo venir, ¿es correcto decir “venimos” para indicar una
acción pretérita? Observemos el siguiente cuadro:

Persona y número Venir: Presente Venir: Pretérito Indefinido


Indicativo
1ª. Persona singular Yo vengo Yo vine
2ª. Persona singular Tú vienes Tu viniste
3ª. Persona singular Él viene Él vino
1ª.persona del plural Nosotros venimos Nosotros vinimos
2ª.persona del plural Vosotros(ustedes)vienen Vosotros(ustedes) vinieron
3ª.persona del plural Ellos vienen Ellos vinieron

Conjuga los siguientes verbos: pintar, compartir y nadar, en los tiempos, presente
Indicativo y pretérito indefinido.

3. Consulte y ejemplifique cinco verbos que presenten características similares a


la conjugación de los verbos estudiados con anterioridad.

Verbos Significado Ejemplos de conjugación donde se


presente alguno de los casos
estudiados.

Página 87 de 142
Dirección de Áreas Básicas

6.1.2. Formas no personales del verbo: Infinitivo, Gerundio y Participio.

Las formas no personales del verbo son formas nominales en las que no se
añaden a la raíz,
desinencias verbales,
sino una terminación
especial. Se denominan
no personales porque no
expresan la persona
gramatical, así como
tampoco el tiempo ni el
modo sin juntarse a otro verbo. Además, se utilizan para expresar matices
aspectuales (modales/ obligación/ permiso) o cuando se unen con otros verbos en
estructuras complejas de un solo significado: las perífrasis.

Formas no personales del verbo son el infinitivo (dibujar), el gerundio (dibujando) y


el participio (dibujado).

Por un lado son verbos porque poseen una raíz verbal, pueden llevar
complementos propios de los verbos y funcionan como núcleo del predicado en
algunas proposiciones subordinadas.

Por otro lado, además de carecer de desinencias verbales, las formas no


personales del verbo pueden desempeñar funciones propias de otras clases de
palabras: como sustantivo (el infinitivo), adverbio (el gerundio) y adjetivo (el
participio).

En gramática, el infinitivo es una forma verbal no finita que comparte


características propias de un sustantivo; generalmente no distingue persona,
número ni tiempo, aunque por ejemplo en portugués se conjuga según persona y
número. Es una forma apta para expresar la idea de una acción como noción
general, sin especificar las circunstancias de su realización particular (cómo,
cuándo, qué o quién).

El carácter abstracto del acto que evoca el infinitivo explica que en muchos
idiomas lo encontremos como entrada (lema) en el diccionario para agrupar todas
las formas conjugadas que el verbo engloba. Por esta razón también lo
encontramos frecuentemente en las frases donde se dice algo en general sobre el
acto en el infinitivo.

Ejemplos en español:

 Querer es poder
 El comer y el rascar todo es empezar
 Ver para creer

Página 88 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Dentro de las características del infinitivo en la mayoría de los idiomas, con


algunas excepciones como el portugués, se pueden enumerar:

 Uso del infinitivo como verboide en la mayoría de los casos.


 Cumple la función de otras categorías léxicas generalmente la de un
sustantivo en las oraciones en que están incluidas, como por ejemplo como
sujeto de otro verbo.
 No se conjugan de acuerdo a ningún sujeto, y en los casos en que el sujeto
está presente, no presenta caso.
 No cumplen la función de verbo declarativo en los casos en que son el
único verbo presente en la frase.
 Por convención lexicografía, es la forma verbal considerada como lema,
nombre o forma no conjugada del verbo, y es la forma inicial usual para
referirse a un verbo o investigar sus conjugaciones.
 No presentan tiempo, modo, aspecto, ni voz.
 Son utilizados con verbos auxiliares.

Sin embargo, no siempre el infinitivo presenta todas estas características en un


idioma en particular. Los infinitivos de los idiomas pueden presentar otras
características, incluyendo la ausencia de algunas de las características listadas
previamente. Además, hay idiomas sin un infinitivo estricto, como el japonés.

En español hay tres formas verbales consideradas no finitas. Sin embargo, el


término infinitivo se aplica a sólo una de estas formas, aquella que más cercana a
un sustantivo, mientras que el participio es cercano a un adjetivo y el gerundio a
un adverbio. El infinitivo no se conjuga, y sus terminaciones son:

 1ª conjugación, terminación en -ar


 2ª conjugación, terminación en -er
 3ª conjugación, terminación en –ir

Ejercicio:

Subraye los verbos infinitivos que encuentre en los siguientes enunciados:

a) Vivir feliz es lo mejor.


b) Cantar una linda canción, ha sido mi sueño.
c) ¿Te gustaría vivir en este bello país?
d) Caminar es bueno para la salud.
e) Amar y soñar son elementos claves de la existencia humana.

Uso del participio

El participio desempeña tres funciones:

Página 89 de 142
Dirección de Áreas Básicas

1. Forma con el verbo haber los tiempos compuestos de todos los verbos.
2. Modifica a los sustantivos funcionando como adjetivo. También puede
cambiar de género y número.
3. Como predicado, en oraciones de voz pasiva.

El participio funciona como adjetivo: Hojas del árbol caídas.

Tipos:

 Activo: Tiene como desinencia: ante, ente, o iente. Y expresa el agente


causante o productor del fenómeno. Ejemplo: Ellos son los jóvenes
amantes de la música. (Los que aman)

En este enunciado, el participio ha perdido su carácter verbal y se ha convertido


en sustantivo o en adjetivo. Observemos:

- El estudiante entró sonriendo al aula. ( Sustantivo)


- Lo recibieron con júbilo desbordante. ( Adjetivo)

 Pasivo: es el participio propiamente dicho. Puede ser regular e irregular.


El primero, termina en – ado en los verbos de la primera conjugación, y en
–ido para las otras dos. Ejemplos:

- Algunos hombres son temidos por sus mujeres.

- Los árboles fueron partidos por el rayo.

En estos ejemplos podemos observar que el participio activo, expresa el que ha


sido objeto del fenómeno. En el caso: los hombres reciben la acción de temer, y
en segundo caso, los árboles reciben la acción de partir.

El participio y sus terminaciones

El participio es un derivado verbal, puede ser regular o irregular:

Es regular cuando termina en: ado o ido.

Es irregular cuando termina en: to, so o cho.

Los usos del participio y su empleo como adjetivo

El participio forma con el verbo haber los tiempos compuestos del verbo y expresa
una acción terminada.
El ha redactado el documento.
Ejemplos:
Ella hubo satisfecho su curiosidad.

Página 90 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Ejercicio:

Subraye el participio correcto, regular e irregular, según se use como verbo o


como adjetivo

1. Me ha (expresado, expreso) su decisión de asistir.


2. Cuenta con el permiso (expresado, expreso) de su superior.
3. Todavía queda un cabo (soltado, suelto) en esta investigación.
4. He (soltado, suelto) a los perros para que corran un poco.
5. Nuestro candidato ha sido (elegido, electo) presidente.
6. El presidente (elegido, electo) se hará cargo de sus obligaciones.
7. El acusado se encontraba (sujetado, sujeto) las manos con esposas.
8. Le habían (sujetado, sujeto) las manos con esposas.

Gerundio

El gerundio es un verboide que tiene dos terminaciones: ando y iendo. Cumple


dentro de la oración una función adverbial, ejemplo: pasó sonriendo (modifica al
verbo).

Tipos:

 Gerundio modal. Ejemplo: "Llegó silbando o cantando".


 Gerundio temporal. Generalmente indica contemporaneidad entre la acción
expresada por el verbo principal y el gerundio. Ejemplo: "Vi a Juan paseando".
"Estando en la Base, llegó la orden de partir".
 Gerundio que indica acción durativa o matiz de continuidad. Ejemplos: "Está
escribiendo", "Sigo pensando".
 Gerundio cuya acción es inmediatamente anterior a la del verbo principal.
Ejemplo: "Alzando la mano, la dejó caer sobre la mesa con toda su fuerza".
 Gerundio condicional. Ejemplo: "Habiéndolo ordenado el mando, hay que
obedecer"; es decir, "Si lo ordena el mando..." -condición. (Aunque va incluido
el gerundio, tan frecuente en las sentencias jurídicas, de los "Considerandos",
que en realidad equivalen a "Si se considera".)
 Gerundio causal. Ejemplo: "Conociendo su manera de ser, no puedo creerlo";
es decir, "Porque conozco su manera de ser..." -causa. (También es gerundio
causal el "Resultando" de las sentencias; equivale a "Porque resulta".)
 Gerundio concesivo (poco corriente). Ejemplo: "Lloviendo a cántaros, ira a tu
casa"; es decir, "Aunque lloviera a cántaros..." -concesión.
 Gerundio explicativo. Ejemplo: "El piloto, viendo que el altímetro no
funcionaba..."; es decir, "Al ver que el altímetro no funcionaba..." -explicación.

Página 91 de 142
Dirección de Áreas Básicas

 Finalmente, se usa mucho el gerundio de los verbos "arder" y "hervir" -una olla
de agua hirviendo, o ardiendo-, en el sentido de "hirviente" o "ardiente". Todos
decimos: "Le cayó una olla de agua hirviendo", y no "hirviente".
 Y también suele ser corriente, en la conversación -sobre todo en Andalucía y
en los países hispanoamericanos-, el empleo del gerundio en "aparente
diminutivo". Así se dice: "Voy corriendito" o "Llegó calladito". Y decimos
"diminutivo aparente", porque, en realidad, estas expresiones significan
"corriendo mucho" o "más que callando". Se usa también el gerundio en ciertas
leyendas o "pies" de fotografías. Ejs.: "Napoleón pasando los Alpes". "El
satélite Telstar girando en torno a la Tierra".

Ejercicios:

Escriba una oración con cada uno de los tipos de gerundios.

6.1.3. Uso de verbos impersonales

El verbo “haber” en su uso impersonal

El verbo “haber” como verbo auxiliar

Leamos los siguientes ejemplos tomados del cuento de Fernando Silva “Don
Chilo”:

a) Ha de saber usted que yo venía padeciendo del hígado.


b) Habíamos amarrado las bestias.
c) Me habían contado de la asustada.

Observemos que en estos ejemplos, hay un sujeto que se determina fácilmente:


un sujeto morfológico, indicado por la desinencia verbal. En a), el sujeto es usted;
en b), es nosotros, y en c) es ellos.

Haber con valor impersonal


El verbo haber con valor impersonal se presta a algunas incorrecciones en la
comunicación, porque la construcción carece de sujeto. Veamos los siguientes
ejemplos:

a) Hubo relámpagos por la noche.


b) Había muchos hombres trabajando.
c) Habrá menos aplazados este año.
d) Habría unos mil feligreses en la misa campal.
e) Ojalá haya muchos inversionistas extranjeros.

Página 92 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Fijémonos que en todos estos casos, el


verbo va en singular y el objeto directo en
plural. Si la construcción tuviese sujeto, el
verbo tendría que concordar obligatoriamente
con aquél. Aquí reside el problema de la
construcción errónea, porque quien habla o
escribe a veces olvida esta característica del
verbo haber y pretende hacer concordar dicho verbo con el supuesto sujeto, que
en realidad es el objeto directo, y dice: hubieron, habían, habrán, hayan. Por eso
es corriente escuchar esta expresión:

Veamos algunas formas incorrectas:

Hubieron muchos golpeados en el accidente (incorrecto)

Lo correcto es: Hubo muchos golpeados en el accidente.

¿Cómo emplean nuestros diarios el verbo haber como impersonal?

Veamos algunas formas de cómo se emplean:

a) …habló de un gobierno…en el que hayan oportunidades para todos


(E.N.D., 4/9/96, p.15)… los expertos de la institución recomiendan a los
productores que esperen a que hayan condiciones atmosféricas más
adecuadas para iniciar sus siembras. (E.N.D, 10/05/07).

b) Habrán señales en los cielos y prodigios en la Tierra. (L.P., 28/4/97, p.


16A).

c) Era necesario… que la policía reprimiera a los manifestantes…y que


hubieran inclusive muertos. (B. de N., 23/4/97).

d) Al momento de la recuperación del edificio, habían unas 80 personas. (L.


P., 23/4/97, p. 5A).

La gramática, como se sabe, es un auxiliar muy importante para el dominio de los


aspectos normadores del idioma y en general para conocer mejor el
funcionamiento de la lengua. Pero los buenos escritores siguen siendo nuestros
mejores maestros.

Dice Salomón de la Selva en su poema “Nicaragua”:

“¡Habrá menos afanes, mayores regocijos, pero para el extraño, que no para tus
hijos!”

Y Darío en “La canción del oro”:

Página 93 de 142
Dirección de Áreas Básicas

“Había tras los vidrios de las ventanas, en los vastos edificios de la riqueza,
rostros de mujeres gallardas y de niños encantadores”.

Ejercicios:

Identifique el uso incorrecto del verbo haber y emplee la forma correcta:

1. Ojalá hayan trabajadores eficientes.


2. Espero que hayan venido temprano los supervisores.
3. Hubieron muchos trabajadores despedidos.
4. ¿Habrán visto ustedes los documentos del gerente?
5. Habían niños enfermos en el centro.
6. No habían encontrado los memorandos del director.
7. Hubieron tres accidentes esta tarde.
8. No sé si habrán vacantes en esta empresa.
9. Habrían unos diez cobradores en el banco.
10. Los invitados habrían llegado temprano, porque se fueron en vehículo.

Uso y abuso del verbo hacer

Un fenómeno que merece nuestra atención es el uso del verbo “hacer”. Se trata
de un verbo transitivo (del latin facere), tan fecundo u polifacético en sus usos
como el verbo dar. Veamos:

Hacer: un mueble (fabricarlo), hacer un juicio (formarlo), hacer la


comida(aderezarla), hacer la cama (arreglarla), hacer la barba (rasurarla), hacer
sombra (causarla), hacer prodigios (realizar), hacer la valija (empacar), hacer venir
(obligar), hacer aguas(expeler del cuerpo las aguas u orinar), hacer un
favor(conceder), hacer saber (notificar o advertir), hacer cien kilómetros por hora
(alcanzar esa velocidad), hacer gente (juntar o convocar), hacer piernas
(ejercitarlas), hacer fuego (disparar), hacer memoria (recordar), hacer dinero
(ganar u obtener), hacer sitio o lugar (dejar espacio), hacer bien (convenir o
corresponder), hacer sudar (costar o ser difícil).

Con algunos sustantivos, hacer significa realizar la acción indicada por estos
(hacer burla: burlarse; hacer honor: honrar; hacer estimación: estimar).

Con algunas preposiciones, son usuales: hacer de todo (servir o trabajar en lo que
sea necesario), de payaso (representar el papel), en o de un lugar determinado
(creer o suponer), de dinero (proveer), con dinero (facilitar), de la persona o del

Página 94 de 142
Dirección de Áreas Básicas

cuerpo (obrar o proceder), de portero o de presidente(ejercer interina o


eventualmente), de las suyas o de las tuyas (proceder por decisión y voluntad
propia), de menos (menospreciar).

Como verbo intransitivo, hacer se emplea en casos como: no hace al caso


(conviene), la llave hace a ambas cerraduras (corresponde o se adapta), hara lo
posible por venir (procurará), se hizo el muerto (fingió o aparentó).

Los usos más frecuentes como verbo reflexivo son: hacerse valiente (jactarse,
blasonar), hacerse el tonto (aparentar o fingir), hacerse los árboles o los
sembrados (crecer o aumentar), hacerse licor(transformarse o volverse), hacerse
obedecer (imponer la autoridad como corresponde), hacerse a una parte
(apartarse), hacerse de rogar (no acceder hasta que se lo pidan insistentemente),
hacerse al calor (habituarlo).

La frase familiar hacer por hacer significa, según el Diccionario de la Academia,


que se realiza una cosa sin necesidad o sin utilidad; y la locución verbal hacerla
denota que la persona “faltó a lo que debía, a sus obligaciones o al concepto que
se tenía de ella”, por eso se dice con frecuencia: “! Ya la hiciste!”.

Con tantos usos del verbo hacer, es injustificable que se lo emplee


incorrectamente, como el siguiente texto:

El superligero Oscar de la Hoya se hizo en la Organización… (L.P., 09/07/96).


Observemos que hacer esta empleado con el significado de incluir, acepción de la
cual carece este verbo:

“… Oscar de la Hoya se hizo (fue incluido) en la Organización”.

Pero este versátil y prolífico verbo ha tenido un empleo tan amplio y tan profuso en
el habla popular y en el lenguaje escrito que a menudo se incurre, por pereza
mental, en la repetición cansada, la expresión “incolora”, la imprecisión. Martín
Vivaldi insiste en la necesidad de usar las palabras en su sentido preciso, y
aconseja emplear este verbo con cautela, pues un artesano hace figuras de barro
y un escultor hace una estatua; pero en este caso, es más preciso emplear
modela o esculpe. Por eso recomienda usar un verbo más preciso, en
construcciones en las que se abusa del verbo hacer. Veamos:

a) Hacer un monumento (erigir).


b) Hacer un informe (elaborar o redactar).
c) Hacer una tumba (cavar).
d) Hacer una corona (fabricar o trenzar).
e) Hacer una canasta (fabricar o trenzar).
f) Hacer un discurso (escribir o pronunciar).
g) Hacer dinero (ganar, amasar, acumular).
h) Hacer una intriga (urdir).

Página 95 de 142
Dirección de Áreas Básicas

i) Hacer un atentado (atentar).


j) Hacer miel (producir, fabricar).
k) Hacer grandes progresos (realizar).
l) Hacerse a la autoridad (someterse).
En nuestras publicaciones periódicas encontramos algunos casos de uso del
verbo hacer, que bien podría sustituirse por otro, más preciso. Veamos:

-Vamos a hacer (realizar) el famoso tope de los toros… (LP/07/08/03, p.15).

 -Y andá buscá como hacerme (prepararme) un pinolillo que tengo sed.


(END/17/08/03, suplemento EA, p. 9. Fragmento de Tras la Rendija, de
Marisela Quintana).
 -… ya se venció el plazo de veinte días en el cual la policía podía presentar
un conclusivo sobre el caso, por lo que ahora corresponderá a la Fiscalía
hacerlo (redactarlo). (END2º/01/09/03, p. 10).
 Jaime y Ricardo se dedicaron a hacer (construir, levantar) cercos, cavar
sumideros y letrinas para ganarse el pan de cada día. (LP /12/12/03, p. 9A).

A veces, no nos damos cuenta de la repetición de ideas y de palabras, salvo que


sean excesivas, como este ejemplo de Vivaldi: “Es un hecho que lo que he hecho
bien hecho, no hará más que demostrar a ustedes de lo que yo soy capaz de
hacer”.

Ejercicios:

Sustituya el verbo subrayado por uno más preciso:

1. La alcaldía hará un monumento en el parque.


2. El actor hizo con éxito el papel del campesino.
3. Haré el informe de los resultados de la evaluación.
4. El examen de Comunicación lo hice el sábado.
5. La reunión se hará en la oficina del gerente.
6. No tengo tiempo para hacer la carta.
7. Cuando le transmití la noticia hizo como si todo continuara igual.
8. El artista hizo el cuadro al óleo.
9. El gerente hizo los objetivos del plan.

6.2. Uso y normas en el empleo de las preposiciones

Concepto

La preposición es una unidad que establece relaciones de dependencia entre los


verbos, los sustantivos y los adverbios.

Página 96 de 142
Dirección de Áreas Básicas

La preposición es un elemento de relación, cuya función en la oración es la de


servir de enlace, para unir palabras, grupos de palabras u oraciones. La
preposición precede al elemento al que hace funcionar como complemento y no es
necesario que esté en medio de los dos elementos enlazados. Veamos:

a) Me siento bien en Nicaragua.

b) En Nicaragua me siento bien.

Características de las preposiciones

Las preposiciones poseen determinadas características. He aquí las principales:

 Formalmente son palabras invariables.

Por ejemplo:

 Llegaré a la una de la tarde.

 Llegaremos a las diez de la mañana.

 Sintácticamente, son nexos que subordinan elementos de una oración, en


construcciones del tipo (véase el siguiente cuadro):

Elemento nuclear Enlace Término de la


Palabra Preposición preposición
complementada
tienda De Modas
difícil De comprar
vivir De Limosna
bien De Salud
apta Para todo público

 Semánticamente se caracterizan, según los casos, por presentar tres


particularidades. Unas, aportan significados claros y definidos; por ejemplo:

a) Lo encontraron bajo el árbol (situación debajo).

b) Su posición es contra el aborto (oposición).

c) Vino desde Chontales (origen).

d) Lo dejaron sin dinero (negación).

Página 97 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Otras, como a, con, de, en, presentan significados más vagos, que dependen del
contexto; por ejemplo:

a) Compré una máquina de coser (uso).

b) Me regalaron una mesa de marmolina (materia).

c) Mañana voy para Selva Negra (dirección).

d) Nos llamó a reunión (finalidad).

Y hay casos en los que la preposición es vacía, porque carece de significado; por
ejemplo:

a) Ayer vi a Macario.

b) Hoy entregué la carta a mi hermano.

c) Es hora de almorzar.

d) Ya comenzó a llover.

6 .2.1. Preposiciones vacías y preposiciones llenas

Existen preposiciones vacías, como en los ejemplos anteriores, porque se


comportan como simples enlaces, y preposiciones llenas, las que además de
indicar la relación sintáctica, tienen sentido propio. Sean estos ejemplos:

a) Es la hora de almorzar.

b) Juan comienza a leer.

c) Llegará antes de las ocho de la mañana.

d) Vendrá después de las diez de la noche.

Observemos que en los dos primeros ejemplos, “de” y “a” son preposiciones
vacías; en cambio en los otros ejemplos, “antes de” y “después de” introducen
complementos circunstanciales de tiempo y expresan, por tanto, anterioridad y
posterioridad, respectivamente.

La preposición en determinados enunciados no desempeña ninguna función


gramaticalmente; sin embargo, el significado más o menos explícito lo indica la
preposición, así:

a) Se sentaron a la mesa (alrededor).

b) Se sentaron en la mesa (sobre).

Página 98 de 142
Dirección de Áreas Básicas

6.2.2. Preposiciones simples y agrupadas.

Existen preposiciones simples o propias, locuciones prepositivas y preposiciones


agrupadas.

Preposiciones simples o propias: Están constituidas por una sola palabra. Según
la nueva Gramática de la Academia, las preposiciones del español en la
actualidad, son las siguientes:

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia,

hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, pro, tras, versus y vía.

No todas las gramáticas coinciden en el inventario de las preposiciones como


explica la Academia, pues algunas de ellas son ya anticuadas, otras de escaso
uso, unas cuantas se han incorporado recientemente en el uso, y otras,
finalmente, tienen también otros usos.

En la lengua escrita, especialmente literaria, se emplean aunque raramente


algunas preposiciones anticuadas: allende (al otro lado de: el mar, el océano, la
frontera, etc.); aquende (a este lado de: la montaña, la cordillera, etc.).

La preposición so (bajo) ha restringido su empleo solamente con cuatro


sustantivos: pretexto, capa, color, pena; por ejemplo:

No llegó a clase so pretexto de enfermedad (con el pretexto de…).


No redactó el informe so capa de renuncia (con el pretexto de…).

Llegó tarde al trabajo so color del transporte (con la apariencia de o con el pretexto
de…).

No quiso declarar, so pena de correr la misma suerte que el occiso (bajo la


amenaza o el riesgo de…).

Esta preposición ha cedido terreno a otra preposición del mismo significado pero
de uso común, generalizado: bajo. Decimos bajo la cama, bajo el pupitre, bajo la
mecedora, bajo la mesa.

También, podemos emplear una locución prepositiva: debajo de la cama, debajo


del pupitre, debajo de la mecedora, debajo de la mesa.

Cabe (junto a) es anticuada y está totalmente en desuso. La preposición pro (a


favor de) tiene uso limitado. La vemos en construcciones del tipo: rifa pro niños
con cáncer.

La preposición según significa aproximadamente “conforme a” o “de acuerdo con”;


por ejemplo:

Página 99 de 142
Dirección de Áreas Básicas

Según el profesor, todos salimos bien en el examen.


Según el apóstol Santiago, no hay fe sin obras.

La preposición durante denota simultaneidad de un acontecimiento con otro, y en


algunos contextos equivale a “en”; por ejemplo:

Las iguanas desovan durante (en) el verano.

Algunos gramáticos le atribuyen el significado de “a lo largo de”. Generalmente se


emplea seguido de una expresión de transcurso de tiempo; por ejemplo:

Mi hermano me acompañó en la búsqueda durante varios días.

La preposición mediante significa “por medio de”, “con”, “con la ayuda de”; por
ejemplo:

Lo elegiremos mediante votación secreta.

Construyeron la escuela mediante la cooperación de la comunidad.

La preposición tras denota “después de”, “a continuación de”. Es decir,


posterioridad en el espacio y en el tiempo. Por ejemplo:

Tras la tempestad viene la calma.


La preposición latina versus (hacia) se ha reintroducido recientemente en español
a través del inglés. Equivale hoy a contra en unos contextos y a frente a en otros.
Por ejemplo:

Habrá un debate demócratas versus republicanos.

Discutirán el tema Estado versus Iglesia.

En algunos niveles de lengua, principalmente en la relación deportiva, se emplea


recientemente la abreviatura vs; por ejemplo:

En la cartelera de hoy: Oscar de la Hoya vs. Floyd Mayweather.

Un filósofo expondrá el tema religión vs. Ciencia.

Texto completo: Cardenal Obando vs. Michelle Najlis. (El Nuevo Diario, 7 de mayo
de 07).

Aun cuando no se considera incorrecto el uso del versus y su forma abreviada


(vs.), la Academia recomienda por más adecuadas contra y frente a.

Página 100 de 142


Dirección de Áreas Básicas

La preposición vía, que equivale a “por”, introduce el lugar por el que se pasa o en
que se hace escala en un desplazamiento:
Voy a Colombia vía Panamá.

También tiene un uso equivalente de “mediante” o de “a través de”; por ejemplo:

La decisión se tomó vía el consenso.

La Academia considera incorrecta la construcción “vía + adjetivo” sin la


preposición por, como en recibir la información vía telefónica en lugar de… por vía
telefónica.

Recuerde: las locuciones prepositivas son agrupaciones formadas por una o


dos preposiciones y una palabra y funcionan como una preposición; por
ejemplo: a base de, a causa de, a fin de, en relación con, de acuerdo con,
debajo de, en lugar de, en vez de, a favor de, frente a, a fuerza de, junto a,
etcétera.

Es importante recordar, como nos lo explica la Academia, que el adverbio dentro


seguido de la preposición de y un sustantivo de significado temporal, forma una
locución preposicional que “expresa el tiempo que falta para que algo suceda o
tenga lugar”. Por ejemplo:

Dentro de quince minutos estoy en casa.

Locuciones prepositivas

Las locuciones prepositivas, son combinaciones de adverbios (o sustantivo


adverbializado) con preposición. Expliquemos esto con unos ejemplos:

Puso el lápiz sobre el escritorio.

Puso el lápiz encima del escritorio.

Fijémonos que el contenido del enunciado a), se puede expresar mediante un


adverbio de localización especificándolo con una preposición y el sustantivo
correspondiente (ejemplo b), con lo que se ha construido una locución prepositiva.

Veamos las preposiciones que se agrupan sumando sus significados


gramaticales. Veamos algunos ejemplos:

Lo buscó de entre la hojarasca.


Toma pastillas de por vida.

Página 101 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Le pagó con billetes de a cien córdobas.


Había alumnos hasta de quince años.
Me lo encuentro hasta en la sopa.
Se subió al muro para desde allí saltar al patio.
Encontraron al niño por entre la gente de la procesión.
Partió la naranja por en medio.
Por de pronto no me atenderá.

La imposibilidad de someter las preposiciones a determinadas normas ocasiona


muchas dificultades y riesgos. La mejor regla sigue siendo el uso de la gente culta,
y los mejores instrumentos de orientación serán siempre la gramática y el
diccionario.

Los usos incorrectos responden a causas muy diversas; empleo de una


preposición en lugar de otra, adición o supresión de una preposición, uso de una
locución prepositiva calco del francés o del inglés, etc.

En general, el empleo incorrecto, aun cuando se esté muy extendido en la lengua


oral, se debe al significado vago de algunas preposiciones.

Ahora, veamos otros ejemplos sobre el uso de las preposiciones de formas


incorrectas y correctas:

El paciente tiene irritación a nivel de las paredes gastrointestinales. (Incorrecto).

El paciente tiene irritación en las paredes gastrointestinales. (Correcto).

Veamos algunos ejemplos:

-Conforme a la Constitución de Nicaragua, la educación pública es gratuita.

-Conforme a lo establecido, hoy entra en vigor la ley “seca”.

Manuel Seco, de la Real Academia Española, explica en su Diccionario de dudas


que no debe emplearse la palabra conforme sola, porque es incorrecto.

Ahora, repasemos someramente el uso de las preposiciones en el español


de Nicaragua.

La preposición a en lugar de otras preposiciones

Es distinto a los otros. (Incorrecto).


Es distinto de los otros. (Correcto).

Página 102 de 142


Dirección de Áreas Básicas

El niño ingresará a la escuela. (Incorrecto).


El niño ingresará en la escuela. (Correcto).

Supresión de la preposición a

Otras veces, se suprime la preposición en construcciones que deben llevarla; por


ejemplo:

Evacuaron los damnificados del huracán. (Incorrecto).


Evacuaron a los damnificados del huracán. (Correcto).

La preposición a en construcciones de influencia francesa

Un rasgo de uso particular muy frecuente consiste en el empleo incorrecto de la


preposición “a” en una construcción formada por un sustantivo + preposición +
infinitivo, para indicar una acción futura. Así, en lugar de actividades por realizar,
etc., se dice actividades a realizar. Ejemplo:

Llegaron los estudiantes a graduar. (Incorrecto).


Llegaron los estudiantes por graduar. (Correcto).

Otros usos galicistas

Es una máquina a vapor. (Incorrecto).


Es una máquina de vapor. (Correcto).

En construcciones en donde la preposición hasta se refiere a una acción que aun


no ocurre, se debe anteponer la negación no al verbo. Se trata de una acción no
cumplida antes de la aparición de la preposición. Así, El doctor no atenderá hasta
las cuatro de la tarde, significa que El doctor iniciara sus atenciones al público a
partir de las cuatro de la tarde.

Ejemplo:

Hasta las ocho me voy a ir al trabajo. (Incorrecto).


Hasta las ocho no me voy a ir al trabajo. (Correcto).

Inclusión de la preposición de

Error frecuente en Nicaragua es la inclusión de la preposición “de” donde no es


necesario:

Yo actúo de motu proprio. (Incorrecto).


Yo actúo motu proprio. (Correcto).

Página 103 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Supresión de la preposición de

Otro fenómeno de uso frecuente es suprimir erróneamente la preposición de, por


temor de emplearla donde no es necesario:

Camisa color amarillo. (Incorrecto).


Camisa de color amarillo. (Correcto).
Lo encontré debajo la cama. (Incorrecto).
Lo encontré debajo de la cama. (Correcto).

Uso de por en.

Más frecuente es el empleo incorrecto de la preposición de, por preposición en:

Ella quedó de llamarme. (Incorrecto).


Ella quedó en llamarme. (Correcto).
Tengo mucho gusto de conocerla. (Incorrecto).
Tengo mucho gusto en conocerla. (Correcto).

Uso de en por de

Otras veces se incurre en el error contrario: se emplea en, en lugar de de:

Ella vestía en seda. (Incorrecto).


Ella vestía de seda. (Correcto).

Uso de de en lugar de contra.

Igualmente, es común el empleo incorrecto de de en lugar de contra:

Este trabajador protesta de todo. (Incorrecto).


Este trabajador protesta contra todo. (Correcto).

Uso de de en lugar de por

Hay también con alguna frecuencia el empleo incorrecto de la preposición de en


lugar de por:

Me alegro mucho de verlos juntos otra vez. (Incorrecto).


Me alegro mucho por verlos juntos otra vez. (Correcto).

Uso de por en lugar de otras preposiciones

No es infrecuente el uso de la preposición por en lugar de otras preposiciones:

Está obstinado por trabajar durante toda la noche. (Incorrecto).

Página 104 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Está obstinado en trabajar durante toda la noche. (Correcto).

Supresión de la preposición por

La supresión de la preposición por es frecuente en construcciones del tipo:

Mis hermanos llegaron ayer tarde. (Incorrecto).


Mis hermanos llegaron ayer por la tarde. (Correcto).

Uso de con por de

A veces se emplea incorrectamente la preposición con en vez de de:

Yo disiento con usted. (Incorrecto).


Yo disiento de usted. (Correcto).

Uso de de por con

Y a la inversa, se usa incorrectamente de en lugar de con:

Raúl se vanaglorió del premio. (Incorrecto).


Raúl se vanaglorió con el premio. (Correcto).

Uso de en por con

En las instituciones y empresas, es bastante frecuente el empleo incorrecto de en


lugar de con:

Se comprometió en la devolución del manuscrito. (Incorrecto).


Se comprometió con la devolución del manuscrito. (Correcto).

Uso de en por otras preposiciones

Es común, principalmente en el lenguaje oral, el uso de la preposición en por otras


preposiciones:

Nos reuniremos en la tarde. (Incorrecto).


Nos reuniremos por la tarde. (Correcto).

Uso de con en lugar de otras preposiciones:

Con alguna frecuencia se emplea erróneamente la preposición con en lugar de


otras preposiciones. Veamos un ejemplo tomado de un diario local en el que se
emplea la preposición con en lugar de contra:

Página 105 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Un avión de la línea aérea Atlantic Airlines en el que viajaban 20 pasajeros chocó


hoy con una carretilla, que se utiliza para trasladar maletas, cuando aterrizó en el
aeropuerto de Bluefields, Región Autónoma Atlántico Sur. (E.N.D./14/05/07).

Veamos otro ejemplo:

Sus inquietudes literarias son afines con las mías. (Incorrecto).


Sus inquietudes literarias son afines a las mías. (Correcto).

Uso de sobre en lugar de otras preposiciones.

Es bastante común el uso de la preposición sobre en lugar de otras preposiciones:

Obtuve en el examen treinta puntos sobre cincuenta. (Incorrecto).


Obtuve en el examen treinta puntos de cincuenta. (Correcto).
Los delincuentes dispararon sobre la policía. (Incorrecto).
Los delincuentes dispararon a (o contra) la policía. (Correcto).

Inclusión de sobre

Con frecuencia se incluye erróneamente la preposición sobre en construcciones


donde no debe llevarla:

Ellos estuvieron discutiendo sobre ese tema. (Incorrecto).


Ellos estuvieron discutiendo ese tema. (Correcto).

6.3. Uso de las conjunciones

La conjunción es una parte invariable de la lengua que se utiliza para enlazar


oraciones y establecer relaciones de jerarquía entre ellas, además de explicar el
tipo de relación semántica o de significado que existe entre ellas. Por ejemplo, en
Luisa va a trabajar y Raúl se queda en casa, se enlazan dos oraciones para
construir una mayor, el tipo de relación que hay entre ambas es de igualdad, de
forma que se pueden intercambiar, y se suman los significados de ambas.

La conjunción sólo tiene significado gramatical y no posee significado léxico; su


significado lo adquiere en las relaciones oracionales que puede presentar. Valor
aditivo: Luisa compra y vende objetos. Valor de oposición: Carmen trabaja y no
todos los días.

En español, las conjunciones se clasifican en propias e impropias.

Página 106 de 142


Dirección de Áreas Básicas

6.3.1. Conjunciones propias

Son las que unen oraciones o elementos del mismo nivel sintáctico, grupo nominal
o adjetivo, como son las conjunciones coordinantes o coordinativas: y, ni, pero,
sino...: Luis caminaba triste y pensativo.

6.3.2. Conjunciones impropias

Son las que enlazan oraciones dependientes, como son las locuciones o
partículas subordinantes: cómo, cuándo, que, porque, para que... Las
conjunciones subordinantes degradan la oración en que se insertan y la
transponen funcionalmente a una unidad de rango inferior que cumple alguna de
las funciones propias del sustantivo, del adjetivo o del adverbio: Dijo que vendría.
Lo hizo porque quiso.

Clasificación de las conjunciones

1. Coordinadas

COPULATIVAS DISYUNTIVAS DISTRIBUTIVAS ADVERSATIVAS EXPLICATIVAS


y, o, e, ni. o, u, bien uno, otro, pero, mas, es decir, esto
aquí, allá, ya. sino, sin es, es más.
embargo, no
obstante.

2. Subordinantes

Consecutivas Causales Condicionales Temporales Concesivas Finales Comparativas


Luego, por Porque, Si, con tal que, Cuando, Aunque, por Para que, Como, así
tanto, pues, puesto siempre que. mientras, más que, por a fin de como, tal
por que, ya hasta que, mucho que. que. como.
consiguiente. que. después
que.

Ejercitación

Redacte un texto que conste de dos párrafos breves, en el cual utilice diferentes
tipos de conjunciones.

Página 107 de 142


Dirección de Áreas Básicas

6.4. Reglas generales de concordancia

La concordancia consiste en la correspondencia o


conformidad entre los elementos variables de las
palabras. Esta correspondencia se expresa en:

a) la igualdad de género y número entre


sustantivo y adjetivo, y

b) la igualdad de número y persona entre sujeto y verbo.

Concordancia de género: reglas generales y especiales

Gato es un sustantivo que puede tomar la forma gata. La diferenciación


morfológica (o, a) se debe a que gato designa a un animal macho de su especie y
gata, un animal hembra. ¿Cuál es la diferencia real entre estos dos animales? El
sexo.

¿Cuál es la diferencia gramatical entre las palabras gato y gata? El género, es


decir, el accidente gramatical correlativo del sexo del ser que representa:
masculino, para los varones y animales machos, y femenino, para las mujeres y
animales hembras. Estos son los dos géneros en español.

¿Y qué hacemos con los demás seres no sexuados como árbol y tierra? Pues
tienen gramaticalmente alguno de los dos géneros citados, que el uso de la lengua
les atribuye.

Uno es masculino, porque acepta el artículo él y el otro, femenino porque se


acomoda con el artículo la.

Estudiemos las reglas que norman el uso del género. Observemos el siguiente
cuadro:

Grupo Sustantivos masculinos Sustantivos femeninos

1º. Padre, Madre


caballo Yegua
2do. Hermano Hermana
lobo loba
jefe jefa
3ero. Duque Duquesa
Gallo Gallina
Profeta Profetisa
Actor actriz
4to. Escritor Escritora
León leona

Página 108 de 142


Dirección de Áreas Básicas

¿Qué reglas deducimos de este cuadro con nombres de personas y animales?

Del primer grupo, concluimos que el femenino se expresa mediante palabras o


raíces diferentes (heteronimia) del masculino.

Los ejemplos del segundo grupo se caracterizan porque los sustantivos


masculinos terminan en o y los femeninos en a. Son los más abundantes: hijo-
hija, niño-niña, muchacho-muchacha. Los nombres relacionados con las
profesiones y oficios: notario-notaria, demagogo-demagoga, abogado-abogada,
etc.

Algunos nombres en -o permanecen invariables: el y la reo, el y la testigo, el y la


miembro, el y la soprano, el y la modelo. Un caso curioso es el de modista,
aplicado a la persona que hace trajes de señora, empleado ahora también
modisto, para el masculino.

Los sustantivos con la terminación –e pertenecen también a este grupo y


feminizan cambiando la e en a:

Jefe- jefa, monje- monja, sastre-sastra, y algunos nombres terminados en ante,


ente o iente, que en su primitivo carácter de adjetivo de participios activos no
admiten en principio variedad de género (aspirante, contrincante, conferenciante,
amante, cantante, estudiante, adolescente, etc.)

El tercer grupo pertenece a un escaso número de sustantivos masculinos, cuyos


femeninos se forman con terminaciones muy variadas: esa, isa, ina, iz, etc.
Veamos otros ejemplos:

Abad-abadesa, príncipe-princesa, papa-papisa, profeta-profetisa, jabalí-jabalina,


héroe-heroína, institutor-institutriz y emperador-emperatriz.

En el cuarto grupo, los sustantivos masculinos terminan en consonante y forman


sus femeninos agregando una a. Son bastantes frecuente en nuestro idioma:

Ladrón-ladrona, lustrador-lustradora, impostor-impostora, señor-señora, dios-


diosa, patrón-patrona, autor-autora, director-directora.

Reglas generales

 Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concierta con él en número y


persona.

Ejemplos: El automóvil iba a gran velocidad.


Los automóviles iban a gran velocidad.

 Cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, concierta con él en número


y género.

Página 109 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Ejemplos: Ese viejo amigo me reconoció.


Esos viejos amigos me reconocieron.

 Cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural; si concurren


personas verbales diferentes, la 2a. es preferible a la 3a. y la 1a., a todas.

Ejemplos: Mamá, ella y yo viajaremos juntos.

Mamá y tú viajaréis juntas. (Forma desusada entre nosotros, que


reemplazamos por Mamá y vos (o tú) viajarán juntas, construcción en la que
se comete discordancia, al utilizar pronombre de 2a. persona -vos- con verbo
en 3a.-viajarán-).

 Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural. Si los


sustantivos son de distinto género, predomina el masculino.

Ejemplos: En el salón, había niños y niñas ansiosos.

Casos Especiales

Los títulos y tratamientos, como usted, señoría, excelencia, eminencia, alteza,


majestad, etc., conciertan con el adjetivo masculino o femenino, según el sexo de
la persona a quien se aplica.

Ejemplos:

Su Majestad es muy atento (o atenta).


Usted ha sido invitada (o invitado).
Su Santidad lucía recuperado de su mal.

Cuando una persona aparece designada, ocasionalmente, con un sustantivo de


género distinto del de su sexo, los adjetivos pueden concertar con éste.

Ejemplos:

Muy contento estaba la alma máter del grupo.


Igualmente, las denominaciones cariñosas o irónicas, como vida mía, corazón, luz
de mis ojos, cielito, ángel, bebé, etc., no impiden la concordancia con el sexo de la
persona a quien se refiere.

 Cuando el sustantivo es colectivo y está en singular, el verbo debe ir en ese


número, pero puede usarse el plural considerando, en el colectivo, no al singular
que representa su forma, sino a las cosas o personas que incluyen en su
definición.

Página 110 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Ejemplos:

Toda la tripulación trataba de alcanzar la costa nadando.


Toda la tripulación trataban de alcanzar la costa nadando.

Las palabras parte, mitad, tercio, resto y los sustantivos semejantes aceptan el
verbo y el adjetivo en plural.

Ejemplo:

De las 20 personas, ingresaron la mitad; el resto, decepcionados, se retiraron a


sus casas.

El verbo ser, cuando es copulativo, concierta a veces con el predicado y no con el
sujeto, especialmente en la lengua coloquial.

Ejemplos:

Mi sueldo es ochocientos pesos por mes.

Mi sueldo son ochocientos pesos por mes.

Discordancia deliberada.

En el habla coloquial, solemos dirigirnos a un sujeto en singular con el verbo en


1a. persona del plural, para lograr un efecto expresivo deliberado, bien para
participar de la actividad del inter-locutor o con intención irónica.

Ejemplos:

¡Conque esas tenemos!

Así que nos vamos a Europa...

 Existe también el llamado plural de modestia, cuando el autor de una obra u


orador habla en 1a. persona del plural.

Ejemplo:

Creemos (o pensamos u opinamos) que eso es injusto.

Cuando aplicamos demostrativos neutros para designar personas de uno u otro


sexo, estamos expresando sorpresa o admiración.

Ejemplo:

Mirá eso. (Eso puede ser un grave accidente de tránsito o una hermosa mujer).

Página 111 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Pluralidad gramatical y sustantivos unitarios.

 Dos o más sustantivos pueden considerarse como una unidad y concertar en


singular.

Ejemplo:

La entrada y salida de aviones fue suspendida.

 Pero, si disociamos los sustantivos anteponiéndoles el artículo, se impone la


forma plural.

Ejemplo:

La entrada y la salida de aviones fueron suspendidas.

Posición del adjetivo respecto del sustantivo.

Si un adjetivo va detrás de dos o más sustantivos, concierta con ellos en plural.

Ejemplo:

Padre e hijo cariñosos.

Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, concierta generalmente con


el más próximo.

Ejemplo:

Cariñosos hijos e hija.

Recordemos que las reglas enumeradas rigen la concordancia gramatical, o sea,


la que los hablantes aspiran a realizar según la norma colectiva. Es, asimismo, la
que los gramáticos aconsejan usar en los casos de duda. Pero, en el habla real
(sobre todo en la expresión oral), se presentan algunos casos de discordancia,
motivados por la impericia del hablante o por la naturaleza misma del significado y
el significante.

Por ello, con el correr del tiempo, fueron apareciendo anomalías que han sido
legitimadas por los gramáticos con el nombre de silepsis (ver Y por casa... ¿cómo
hablamos?, cuya definición es la siguiente: "Gram. Figura de construcción que
consiste en quebrantar la leyes de concordancia en el género y el número de las
palabras. Ej. Vuestra Beatitud (femenino) es justo (masculino); la mayor parte
(singular) murieron (plural)".

Página 112 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Ejercicio:

3. Corrige estas oraciones:

Mi primo de quince años se le antojó tirar un cohete.


_______________________________________________________________

No me impresiona nada tus palabras.


_______________________________________________________________

Durante el fin de semana hubieron varios espectáculos teatrales.


_______________________________________________________________

María le gustaba mucho hacer deporte.


_______________________________________________________________

Me molestan mucho este tipo de personas.


_______________________________________________________________

4. A continuación le presentamos una serie de oraciones a las que les faltan una o
varias palabras. Coloca la(s) palabra(s) que faltan a cada oración y al final de la
misma indica el tipo de palabra que es, o la función que cumple en la oración.

1) Ya me voy ___________________la escuela. ____________


2) ____perro de Arturo __________un San Bernardo. ________ ________
3) La _______de Juan está en la siguiente calle. ____________
4) Lupita __________canciones de moda. _________________
5) Los perros _____los gatos son animales domésticos._______
6) ____duele mucho la muela. ___________________
7) Este vestido está ____________bonito. _______________
8) Pero a mí me gusta más__________________.___________
9) No vamos _______carro de Luis. ________________

5. De un cuento de Edgard Allan Poe, hemos seleccionado un párrafo que está


formado por cuatro oraciones. A continuación transcribimos estas oraciones,
solo que lo hacemos de una manera desordenada.

Tu tarea consiste en ordenar estas cuatro oraciones, de tal forma que


tengan una secuencia lógica. Para esto, en el círculo correspondiente anota
el número en que consideras que deba ir ordenada esa oración. A la oración
que consideres debe ir en primer lugar, ponle el número uno. A la que creas
que debe ir después, ponle el número dos y así hasta el número cuatro.

Página 113 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Ahora, busquemos cómo ordenarlas para que haya coherencia:

Una cena ligera por supuesto.

Tenía un terrible dolor de cabeza y sentía una desesperante pereza.

La reunión de la noche anterior había sido demasiado para mis nervios.

Entonces, en vez de salir por la noche, como había pensado, se me ocurrió


que no habría nada mejor que cenar algo e irme de inmediato a la cama.

6. Lee los siguientes enunciados, identifique la falta de concordancia y corríjalas:

Para la práctica, hacen falta marcadores y pluma roja.


___________________________________________________

En un abrir y cerrar de ojos llegamos al lugar.


____________________________________________________

Me gusta ver el ir y venir de la gente en los aeropuertos.


____________________________________________________

Le ofrecí mi propio dinero y joyas.


____________________________________________________

Los indispensables vigilancia y control nocturnos brillan por su ausencia.


___________________________________________

6.5. Los vicios idiomáticos que debemos mejorar.

Rafael Seco expresa, en su Manual de


Gramática Española, que el idioma como
instrumento de comunicación del hombre no
necesita aprenderse en ningún libro, porque el
ser humano -como lo explica lúcidamente
Chomsky- posee capacidades innatas para
interpretar y construir mensajes.

Pero el idioma es un proceso individual y social


complejo regido por una serie de normas. De
modo que no basta comunicarse con los demás, sino que se requiere del dominio
de principios y reglas que orientan el funcionamiento de la lengua para transmitir
mensajes con claridad y corrección. Por eso insiste Andrés Bello en que la libertad

Página 114 de 142


Dirección de Áreas Básicas

de uso tiene un límite: la corrección gramatical, que gobierna “el buen uso” de la
lengua, o sea, “el de la gente educada”.

Cuando se emplean formas inadecuadas en la comunicación de los mensajes se


incurre en los denominados vicios del lenguaje, que pueden ser léxicos si atentan
contra el vocabulario; gramaticales, si afectan la relación de las palabras, y
estilísticos, si se refieren a problemas de estilo.

Uno de los tipos de vicios idiomáticos en que se incurre frecuentemente, son los
ignorantismos, que consiste en el empleo de vocablos con significación
equivocada.
Veamos someramente algunos ejemplos:

Vocablo Uso correcto Uso incorrecto


Abrogar Arrogarse Hortensio se Hortensio se
Abolir, revocar Atribuirse, arrogó el derecho abrogó el derecho
apropiarse de su padre. de su padre.
Mortalidad Mortandad La guerra causó La guerra causó
Número proporcional Multitud de una mortandad en una mortalidad en
de defunciones en muertos el campo. el campo.
población o tiempo causados por
determinados. epidemias,
guerras, etc.
Adquirir Contraer No quiero No quiero adquirir
Ganar o conseguir Tratándose de contraer compromisos.
con algún esfuerzo. obligaciones, compromisos.
compromisos,
es asumirlos.
A costillas de A costa de Se divierte a costa Se divierte a
A cuestas, sobre los A expensas de, del jefe. costilla del jefe.
hombros o las por cuenta de.
espaldas.
Bimensual Bimestral La revista es La revista es
Que se hace u ocurre Que dura u bimestral: circula bimensual: circula
dos veces al mes. ocurre cada dos cada dos meses. cada dos meses.
meses.
Suplantar Sustituir Como estaba Como estaba
Ocupar con malas Poner a una enfermo envié a enfermo envié a
artes el lugar de otro. persona o cosa Juan, para que me Juan, para que me
en lugar de otra. sustituyera. suplantara.
Demostrar Exhibir Harán una Harán una
Probar, sirviéndose Mostrar en exhibición de las demostración de
de cualquier género público. pinturas de las pinturas de
de demostración. Peñalba. Peñalba.

Página 115 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Vocablo Uso correcto Uso incorrecto


Ingresar Irrumpir El asaltante El asaltante
Entrar en un lugar, no Entrar irrumpió en el ingresó al recinto
necesariamente con violentamente. recinto en medio en medio de una
violencia. de una balacera. balacera.

Equipar Capacitar Con estos cursos Con estos cursos


Proveer del equipo Hacer a alguien de computación de computación
necesario. hábil o apto me siento me siento
capacitado para equipado para
realizar el trabajo. realizar el trabajo.

Ejercicio:

Redacte una oración con cada una de las siguientes palabras.

Vocablo Oración

Abrogar

Arrogarse

Mortalidad

Mortandad

Adquirir

Contraer

bimensual

bimestral

suplantar

Sustituir

demostrar

Exhibir

Ingresar

Irrumpir

Página 116 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Vocablo Oración

Equipar

capacitar

Otros casos de vicios idiomáticos:

Vacilaciones en el uso de deber

¿Cuál es la forma correcta: debe o debe de? La confusión en la que incurren


muchas personas es alarmante, pues ambas formas las emplean indistintamente y
frecuentemente con sentido inverso.

Expliquemos esto. Cuando el verbo deber va seguido de un infinitivo, constituye


una frase verbal que tiene sentido de obligación. Por ejemplo:

“Juan debe de venir hoy”, indica que “probablemente vendrá”.


“Juan debe venir hoy”, al llevar inmediatamente un infinitivo, se convierte en
obligación.

De manera que las dos construcciones son correctas, si se usan como se debe,
pues ambas tienen significados diferentes.

Manuel Seco afirma que el uso indebido de esta frase verbal, característica de
México, Colombia y América Central, es causa de muchas confusiones y “debería
ser combatida por los maestros de esos países”.

Realice el siguiente ejercicio:

Indique la forma correcta de las siguientes construcciones:

1. No está en casa: debe andar por ahí.


___________________________________________________________
2. El rector debe venir hoy porque tiene reunión con la directiva.
___________________________________________________________
3. Nunca he probado el durazno, pero debe ser amargo.
___________________________________________________________
4. El documento fue rechazado: debe tener un error ortográfico.
___________________________________________________________
5. El gerente no vino hoy: debe de estar enfermo.
___________________________________________________________

Página 117 de 142


Dirección de Áreas Básicas

6. El firmó el documento y por tanto el debe de responder por sus


implicaciones.
___________________________________________________________

Las palabras algo y cosa: dos comodines en nuestro idioma

La pobreza de vocabulario y sobre


todo la pereza mental nos lleva a
veces a emplear en nuestro idioma
las mismas palabras para designar
todo lo que se nos ocurre. Hay como
una tendencia a la designación
genérica, afán de englobar, de no
mencionar por su nombre los objetos
de la realidad. En el habla
nicaragüense recurrimos a chunche, cuestión, carambada, vaina. Y en español
general son dos los comodines: algo y cosa.

 La palabra algo:
Abordemos primero la palabra algo. ¿Qué
significa esta palabra? Tomemos el diccionario de
la Academia. La primera acepción nos dice que se
trata de un “pronombre indefinido neutro con que
se designa una cosa que no se quiere o no se
puede nombrar”.

Por ejemplo:

a) Haré algo mientras vienen los visitantes.

b) Si no me habla es porque algo tiene contra mí.

 Otra acepción: “cantidad indeterminada”.

Por ejemplo:

a) Aún nos falta algo por llegar a mi pueblo.

b) Aportó algo de lo poco que tiene.

 También es un adverbio de cantidad que significa “un poco, no completamente


o del todo, hasta cierto punto”. Por ejemplo:

a) Estoy algo escaso de dinero.

b) Entiende algo el inglés.

Página 118 de 142


Dirección de Áreas Básicas

 Un empleo frecuente es la frase “algo es algo” con que se advierte que “no se
deben despreciar las cosas por muy pequeñas o de poca calidad”.

Por ejemplo:

 Toma esta limosnita: algo es algo.-

 Otra frase familiar muy corriente es “darle algo”, para referirse a un desmayo,
un desvanecimiento u otro accidente que le sobreviene a una persona.

Por ejemplo:

 Le dio algo porque cayó al suelo de pronto.

 Es también de uso frecuente la locución familiar “por algo”, que denota “por
algún motivo, no sin razón”

Por ejemplo:

 Por algo Liz no vino, porque es cumplida.

El escollo con que nos tropezamos constantemente consiste en el empleo de algo


como pronombre indefinido. En realidad, su uso está plenamente justificado
cuando queremos darle a la expresión un sentido indeterminado; cuando ese algo
nos indica una cosa que no queremos o no podemos nombrar. Veamos.

 Esta carta tiene algo que no entiendo.

Esta construcción se puede considerar correcta si nos referimos al sentido de la


carta, porque alude a algo indeterminado. Pero si aludimos a una palabra o a una
construcción concreta, debemos ser precisos:

 Hay en esta carta una palabra que no entiendo.

Otros ejemplos nos ampliaran lo dicho. Si decimos:

 Me lo dijo con algo de malicia, este “algo” no significa “un poco” (un poco
de malicia). De modo que la construcción nos queda mejor, si empleamos
el término preciso:

 Me lo dijo con intención maliciosa.

Lo mismo ocurre con esta construcción:

 La directora tiene algo de distinción.

Página 119 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Observemos que es mucho más preciso escribir:

La directora tiene un aire de distinción.

Es estos ejemplos, hemos sustituido el pronombre indefinido algo por un vocablo


preciso: “palabra”, “intención”, “aire”. Pero otras veces, más bien se suprime el
pronombre indefinido, especialmente cuando se lo emplea seguido de un adjetivo.
Por ejemplo:

 Esto es algo bello.

Sustituyamos “algo bello” por un sustantivo:

 Esto es una belleza.

Otro recurso frecuente consiste en suprimir el pronombre indefinido, pero sin


realizar ninguna sustitución del adjetivo. Veamos:

a) Ella es una persona algo afable, es mejor:

Ella es una persona afable

b) Este libro es algo interesante, es mejor:

Este libro es interesante.

Lo que hemos dicho de algo no agota el tema. Pero, algo es algo.

Ejercicios:

Lea los siguientes ejemplos y sustituya la palabra algo por una más precisa o
elimínela si es que sobra.

1. Lo que hiciste es algo malo. _____________________________________

2. En esta antiquísima construcción hay algo de estilo colonial.

________________________________ .

3. Esto es algo formidable. ________________________________________

4. La persona más lúcida tiene su algo de tonto. ______________________

5. Este carro es algo cómodo. _____________________________________

6. Este párrafo tiene algo que no entiendo. __________________________

7. Esta escultura es algo bella. _____________________________________

Página 120 de 142


Dirección de Áreas Básicas

8. La carta la redactó algo rápido. ___________________________________

9. El día está algo caliente. ________________________________________

 La palabra cosa

Según Martín Vivaldi afirma que “cosa es probablemente la palabra de sentido


más vago, mas impreciso, el vocablo más vulgar y trivial de la lengua”.
Consultemos en el diccionario de la Academia
las acepciones más importantes y comunes de
la palabra cosa.

La primera acepción es la que se refiere a


“todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o
espiritual, natural o artificial, real o
abstracta”. Por ejemplo:

 Es muy apegado a las cosas de este


mundo.
 Cosas, aquí, significa todo lo que
existe: personas, animales, objetos…

Otra acepción corriente es la que refiere a “objeto inanimado por oposición a


ser viviente”. Por ejemplo:

Él se llevó todas las cosas de su oficina.


Él se llevó todo, menos a su secretaria.

También significa “asunto, tema o negocio”. Por ejemplo:

Son cosas referentes al aumento salarial.

Con el significado de “hecho, generalmente extraordinario” lo aplica Rubén


Darío:

A Chile le agradezco una inmensa cosa: la iniciación de la lucha por la vida.

En la Prensa del 28/4/2012, una persona habla de un meteorito:

La luz se elevó como unos 500 ó 600 metros y se mantuvo por espacio de un
minuto, segundos después se enterró en el horizonte y luego escuché la
explosión. Nunca había visto una cosa igual.

Luego, vienen expresiones y locuciones también usuales. He aquí algunas:

Página 121 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Cosa de oír o de ver, expresión que significa “que es digno de ser oído o visto;
que es capaz de llamar la atención. Por ejemplo:

Ese espectáculo es cosa de verse.

Otra expresión figurada y familiar es cosa no vista o nunca vista, que


significa “cosa muy extraña y sorprendente”. Por ejemplo:

Lo del cometa “Hale-Bopp” es una cosa nunca vista.

Cosa perdida es similar a “caso perdido”: locución con la que se da a entender


que “una persona es muy descuidada en sus obligaciones o incorregible en sus
vicios y costumbres”. Por ejemplo:

El alcoholismo de Arcadio es cosa perdida.

Cosa rara es una expresión que alude a la “admiración, extrañeza o novedad


que causa alguna cosa”. Por ejemplo:

¡Cosa rara! Este señor nunca ha tocado un real ajeno, y ahora está
involucrado en una malversación de fondos.

Pérez Galdós, el gran escritor realista español, escribe en su Marianela:

¡Cosa rara, inaudita! La Nela, que nunca había tenido cama, ni ropa, ni
zapatos, ni sustento, ni consideración, ni familia, ni nada propio, ni siquiera
nombre, tuvo magnifico sepulcro…

Poquita cosa es una locución adjetiva familiar que significa “persona débil en
las fuerzas del cuerpo o del ánimo”. Por ejemplo:

Él es poquita cosa para ejercer el cargo.

Cosas de alguien, es una expresión familiar utilizada para “explicar o disimular


las rarezas o extravagancias de alguna persona, que ya no causan extrañezas
por ser frecuentes en ella”. Por ejemplo:

No le hagas caso: son cosas de él.

Cosas del mundo es una locución en que se alude a “las alternativas y


vicisitudes que ofrece la vida”. Por ejemplo:

Cosas del mundo: mi jefe, el otrora prepotente y poderoso, ahora está


trabajando de operario, como nosotros.

Página 122 de 142


Dirección de Áreas Básicas

No será cosa del otro mundo es una frase figurada con que se afirma que “la
cosa de que se trata no es nada extraña ni sale de la esfera de lo usual y
sabido”. Por ejemplo:

La computación no es cosa del otro mundo.

La palabra cosa tiene, pues, justificados sus usos. Incluso, cuando haya interés
en destacar la vaguedad de esta palabra. Pero lo que debemos evitar es su
empleo abusivo, como palabra insustancial, como el comodín para designarlo
todo, dejando con ello una gran imprecisión en la manifestación del pensamiento.

Veamos unos ejemplos:

a) La educación es una cosa muy hermosa. (La educación es una profesión…)

b) El idioma es una cosa muy importante para la comunicación. (El idioma es un


instrumento…)

c) El cráter con lava ardiendo me pareció una cosa impresionante. (El cráter…
me pareció un espectáculo…)

d) La mentira es para usted la cosa más habitual en su vida diaria. (La mentira es
para usted el recurso…)

e) La humildad es una gran cosa (La humildad es una gran virtud).

f) No hay peor cosa que la gula. (No hay peor vicio…).

g) Mañana te voy a revelar una cosa. (Mañana te voy a revelar un secreto).

h) En mi mente tengo fija una cosa. (En mi mente tengo fija una idea).

i) Nunca te había oído una cosa semejante. (Nunca te había oído una
expresión…).

j) El deporte es una cosa necesaria para la salud. (El deporte es una


actividad…).

Observemos que estos enunciados adquieren precisión si


en lugar de la palabra cosa empleamos el vocablo exacto.

En la página 3ª de La Prensa del 12/4/97 se lee:

Dios no le va a mandar cosas que sean antinaturales e


irracionales como el suicidio.

Aquí, cosas está referido semánticamente a “suicidio” y por

Página 123 de 142


Dirección de Áreas Básicas

tanto es más preciso emplear acción o conducta. Por eso se habla de “acción
suicida”, “conducta suicida”.

Y en la Sección C de La Prensa del 19/5/97 se lee:

Dios nos creó para sembrar, cazar, correr y otras cosas que involucran el
movimiento, pero muy pocos de nosotros hacemos eso.

Evidentemente, cosas es un término muy impreciso para referirse al acto de


“sembrar, cazar, correr”. El mismo texto nos dice que “involucran el movimiento”.
La palabra precisa aquí es actividades.

Como vemos, son interesantes estas cosas del idioma nuestro.

Ejercicio:

Sustituya en los siguientes textos la palabra cosa por la que usted considera más
precisa:

1. Siempre que hablo se me meten otras cosas en la cabeza.

2. Tengo herramientas, madera, etc., pero no puedo hacer esas cosas en mi


casa.

3. Llévate esa cosa que me estorba para jugar.

4. Esas cosas no me pertenecen a mí.

5. Por las cosas que te dije está el mal entendido.

6. Solo usted es capaz de decir esas cosas.

7. Me sorprendes con las cosas que te suceden.

8. Las cosas que me dijiste no las olvidaré.

9. Ella tiene varias cosas que decirte.

10. Ella tiene una cosa que me agrada.

11. Las artesanías son cosas bonitas.

Página 124 de 142


Dirección de Áreas Básicas

6.6. Vocabulario

El vocabulario es el conjunto de palabras que domina una persona o que utiliza


en sus conversaciones cotidianas. La riqueza del vocabulario es un instrumento
útil para la adaptación social y para comunicarse con éxito con un rango más
amplio de personas. Hay que recordar que el vocabulario empleado para hablar
con un amigo difiere del utilizado para comunicarse con un superior jerárquico o
un desconocido. Entre las técnicas a utilizar para el aprendizaje del vocabulario
tenemos: los sinónimos, antónimos, parónimas, homónimas y homógrafas.

6.6.1. Sinónimos

Se designa con el término de sinónimos a


todos aquellos vocablos o expresiones que
tienen un mismo o un muy similar
significado, pero cuya escritura es
absolutamente distinta, aunque refieren a
una misma cosa o cuestión.

Además, una condición sinequanom que


observan los sinónimos es que deben
pertenecer a la misma categoría gramatical.
Para aclarar el concepto, nada mejor que un
ejemplo concreto que demuestre esto que
comentamos, sinónimos del término
felicidad serán: dicha, suerte, bienestar,
prosperidad, ventura, contento, fortuna,
alegría, satisfacción y bonanza. Del ejemplo se desprende entonces lo que
mencionamos más arriba, que aún teniendo escritura diferente, todos los términos
que enumeramos refieren a lo mismo e incluso pertenecen a una misma categoría
gramatical.

En lingüística se distinguen entre tres tipos de sinónimos. Los sinónimos totales


que serán todas aquellas palabras que tienen el mismo significado en todos los
contextos lingüísticos, dejando de lado lo que respecta a consideraciones
terminológicas.

Luego están los sinónimos parciales, que son aquellas palabras que tienen el
mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos, es decir, no
hay una generalización como en el caso anterior que describíamos. Un caso
ejemplo son los términos coche y automóvil, como se sabe, ambos términos si
bien presentan una escritura diferente, refieren a lo mismo, sin embargo, no en
todo contexto en los cuales se los aplique puede estar bien empleado, por eso
cuando hablamos o escribimos queriendo ser más fluidos en cuanto al vocabulario
que empleamos, siempre debemos atender a esta cuestión, porque puede ser que

Página 125 de 142


Dirección de Áreas Básicas

demostremos fluidez o conocimientos de diversos términos, pero fallemos en el


empleo de un término en un determinado contexto.

Y por último, los llamados sinónimos con diferencia de grado, que son aquellas
palabras que tienen un significado semejante pero con una diferencia en cuanto a
la intensidad que representan cuando se las utiliza, por ejemplo, risa y carcajada,
ambos términos significan lo mismo en términos generales, sin embargo, cuando
uno quiere dar cuenta que un individuo se divirtió sobremanera con alguna
cuestión, el término carcajada será el que mejor represente esa situación, ya que
la palabra risa, carece de esa intensidad que sí ostenta el término carcajada.

Ejercicio:

Escribe el sinónimo a cada palabra

Honroso_____________ intervención_____________ intervalo ______________


Merienda____________ rabioso_________________ negro________________
Pastor_______________ estrecho_______________ pateo________________
Bata ________________ contento ______________ blusa ________________
Posaderas ___________ Docente _______________ supervisor ____________
Fiesta _______________ chocoyo _______________ peluca ______________

Seleccione la palabra adecuada para la definición que sigue y marque con


una X la letra correspondiente.

 Unidad orgánica funcional.


a) Célula b) átomo c) membrana d) córnea

 Corregir uno sus actos o proceder.


a) Disipar b) arreglar c) recapacitar d) enmendar

 Andar errante de una parte a otra.


a) Caminar b) vagar c) equivocarse d) rectificar

 Parte o porción pequeña de algunas cosas quebradas.


a) Rotura b) polvo c) fragmento d) grieta

 Perteneciente o relativo al norte.


a) Niebla b) septentrional c) brújula d) orientación

 Día que antecede inmediatamente a otro.


a) Anteayer b) víspera c) hogaño d) mañana

Página 126 de 142


Dirección de Áreas Básicas

 Perteneciente o relativo al rey o a la realeza.


a) Monarquía b) reinado c) palacio d) regio

 Personas que operan una embarcación.


a) Marineros b) tripulación c) azafata d) chofer
 Templanza, moderación
a) Advertencia b) pusilánime c) consejero d) prudencia

 Perteneciente o relativo al niño.


a) Pueril b) aniñado c) niñera d) coche
6.6.2. Antónimos

Los antónimos son palabras que expresan ideas


opuestas o contrarias. Algunos antónimos son los
siguientes: virtud-vicio, claro-oscuro, antes-después.

Ejercicio:

A continuación encontrarás una serie de palabras que


son antónimos de alguna de las indicadas en la tabla
de abajo. Ubica cada una de estas palabras debajo de
la palabra que es antónimo.

Enemigo, comprar, origen, escritor, liso, viejo, claro,


caliente, fino, dulce, alegre, bueno, seco, simple, sí, siempre, corto, flaco, rápido,
bonito, arriba, guerra, orgullo, pasado, tradición, urbano, mentiroso, limpio, llevar,
desordenado, valiente, pacifista.

Antónimos de
vender Rural compuesto amigo

sucio Fin nunca futuro

joven Abajo veraz lector

ordenado Malo oscuro paz

feo Frío temeroso largo

triste Gordo vergüenza grueso

novedad Salado no lento

belicoso Húmedo áspero traer

Página 127 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Escribe el antónimo a las siguientes palabras.

Valiente _________ capacitado __________ honesto ___________________


Bondadoso _______ amable ____________ agradable ________________
Vanidoso _________ estudioso __________ lindo ___________________
Superior _________ médico ____________ policía ____________________
Débil ____________ revolucionario __________ capitán ________________

6.6.3. Parónimas

Las palabras parónimas son aquellas que


se escriben o suenan de una manera muy
similar, pero que poseen significados
diferentes.

Ejemplo:

Pollo: Ave doméstica con plumas.

Poyo: Banco de piedra

Ejercicio:

Fíjate en las parejas de palabras parónimas que van a continuación, búscalas en


el diccionario y completa las oraciones correctamente copiándolas en el
formulario.

hoya azahar aprehensión

aprensión olla azar

a) Esa es una nueva ___________de esa señora.

b) La novia lucía un bonito ramo de ____________.

c) ) Los guerrilleros cavaron una ________para guardar el armamento.

d) Algunos quieren prohibir los juegos de ___________.

e) Más de una hora empleó la policía en la _________ del forajido.

f) He puesto a cocer las papas en la _______________.

Página 128 de 142


Dirección de Áreas Básicas

6.6.4. Homónimas

Las palabras Homónimas se clasifican en :

A) Homófonas

Las palabras homófonas son aquellas que


tienen la misma pronunciación pero su
ortografía y significado son diferentes. Así
pues, suenan igual pero tienen distinto
significado, por lo que la igualdad de
significantes es sólo acústica, pero no
ortográfica pues se escriben diferentes, lo que
sin duda provoca errores en su escritura, en especial, cuando se desconoce su
origen, su significación y su forma.

Ejercicio:

Consulta en tu diccionario el significado de las siguientes palabras y luego redacta


una oración con cada una de ellas.

Hasta _____________________________________________________
Asta _____________________________________________________
Había _____________________________________________________
Avía _____________________________________________________
Aré _____________________________________________________
Haré _____________________________________________________
Alhambra _____________________________________________________
Alambra _____________________________________________________
Hato _____________________________________________________
Ato _____________________________________________________
Abollar _____________________________________________________
Aboyar _____________________________________________________
Halles _____________________________________________________
Ayes _____________________________________________________
Callo _____________________________________________________
Cayo _____________________________________________________

Página 129 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Escriba en el espacio la palabra que convenga según su significado.

Todas las bailarinas deben actuar con_________________


Maya/malla

El abuelo solía sentarse en el ___________ a leer el periódico.


Pollo/poyo

Aquella __________ en el discurso fue muy mal recibida


Puya/pulla

B) Homógrafas

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de igual manera pero
presentan significado diferente; en español, son siempre homófonas.

Ejercicio:

Redacte una oración con cada uno de los siguientes homógrafos.

 Revelar (descubrir un secreto)


_______________________________________________________
 Revelar (hacer visible una imagen fotográfica)
_______________________________________________________
 Vale (valer)
_______________________________________________________
 Vale (pagaré o nota firmada)
_______________________________________________________
 Bota (calzado)
_______________________________________________________
 Bota (botar, arrojar)
_______________________________________________________
 Asta (palo de la bandera)
_______________________________________________________
 Asta (lanza)
_______________________________________________________

Página 130 de 142


Dirección de Áreas Básicas

7. Ortografía Puntual
Vivimos en una sociedad en la que las personas necesitan comunicarse. La
comunicación es vital para el ser humano en todos sus aspectos. Desde un punto
de vista informal, la conversación, sea del tipo que sea, es esencial y algo que
hace que las personas interactúen unas con otras. Desde el punto de vista formal,
las personas necesitan una serie de recursos en el lenguaje más culto desde el
punto de vista profesional, con los que dirigirse a compañeros de trabajo, estudios,
etc. Sin embargo, uno de los procesos más utilizados y que son más necesarios
para registrar las impresiones personales, estudios, conocimientos, cultura,
proyectos, etc, es decir el saber del ser humano, es la escritura.

7.1. Uso de los signos de puntuación


En el idioma español, los signos principales de puntuación son: el punto, la coma,
los dos puntos, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, signos de
interrogación, signos de exclamación, puntos suspensivos, guión y raya. Cada uno
de ellos tiene unas características muy concretas y se utilizan de una manera muy
determinada.

Uso del punto


El punto indica la pausa del final de un enunciado. En
cuanto a la colocación de los puntos, hay tres tipos: punto y
seguido, punto y aparte y punto final.

Lea el siguiente texto tomado de El Arte de las Relaciones


Humanas en la vida y en el trabajo, de Násere Habed López,
y fíjese en el uso del punto.

Página 131 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Observe:

1ª. Regla: El punto y seguido indica la separación de enunciados que integran un


párrafo.

2ª. Regla: El punto y aparte separa dos párrafos distintos.

3ª. Regla: El punto final es el que cierra un texto.

Recuerde: que el punto se emplea también después de las


abreviaturas. Ejemplos: Ud., Dr., Sra.

Los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos y obras en general no llevan


punto final cuando aparecen aislados. Ejemplo:

Cantos de vida y esperanza


Cien años de soledad
Poemas nicaragüenses

Ejercicio:

Coloque en el siguiente texto, punto y seguido, punto y aparte y final

El autor de la novela “Manantial” es Francisco Bautista Lara Es un escritor


polifacético, novelista, ensayista y poeta
Su nueva obra presenta su interpretación de la época, del personaje y de su obra”

Redacta una anécdota corta y recuerda hacer uso del punto.

Uso de coma
En general la coma señala una pausa breve dentro del
enunciado o destaca algún elemento dentro de él.

Observe:

1ª. Regla: Se usa coma para enumerar, separar


palabras, frases u oraciones. Ejemplo: El amor es el
principio de todo, la razón de todo, el fin de todo.

2ª. Regla: Cuando el último elemento va unido por una conjunción (y, ni, o) por lo
general no le precede la coma, ejemplo: La vida se lleva las horas, los días, los
años, los meses y los años.

Página 132 de 142


Dirección de Áreas Básicas

3ª. Regla: cuando todos los elementos de la enumeración están introducidos por
conjunción, a veces van separados por comas. Ejemplo: Nos maldicen, y
bendecimos; nos persiguen, y sufrimos; nos injurian, y contestamos con plegarias.

4ª. Regla: Se usa coma antes de las conjunciones pues, porque, pero, mas,
aunque, sino, sin embargo, no obstante, etc. Ejemplo: No se debe castigar por
castigo, sino para lograr determinados resultados organizacionales.

5ª. Regla: la coma separa miembros gramaticalmente equivalentes, (oraciones o


enunciados bimembres) dentro de un mismo enunciado, excepto, cuando van
precedidos por algunas de las conjunciones y, e, ni, o, u. Ejemplo: Te quiero,
porque eres linda persona.

Ejercicio:

 Escribe las palabras que deban llevar coma, incluyendo el signo mismo.

1) Los maridos platicaban las mujeres paseaban y los niños jugaban.


____________________________________________________________

2) Ya no somos ni jóvenes ni tan viejos.


____________________________________________________________

3) Compramos pan huevos leche fruta y verduras.


____________________________________________________________

4) No me gusta su cara su voz su risa ni sus gestos.


____________________________________________________________

5) El nombre la dirección la fecha y la firma figuran en la solicitud.


____________________________________________________________

6) Me acerqué a Elvira me enteré de sus penas y la consolé.


____________________________________________________________

7) Bogotá Cartagena Medellín y Cali son ciudades colombianas.


____________________________________________________________

Página 133 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Uso de punto y coma

En general el punto y coma indica una pausa


mayor a la señalada por la coma y menor a la
marcada por el punto.

1ª. Regla: se emplea punto y coma para separar


miembros largos de una enumeración, dentro de
los cuales hay coma.

Ejercicio:

Lea los siguientes ejemplos y fíjese en el uso del punto y coma:

En nuestro país convivimos consumidores y proveedores. Los campesinos


cultivan alimentos para ellos mismos y para los demás; pero también
consumen productos de las fábricas.

Los medios de comunicación nos ponen al tanto de lo que sucede en el


mundo, incluso de lugares remotos; aunque algunos, nos exageran o
distorsionan las noticias.

2ª. Regla: se emplea punto y coma antes de conjunciones (pero, aunque y


porque) y locuciones conjuntivas (sin embargo, por consiguiente, etc.), siempre
que enlacen elementos largos.

Ejercicio

 Lea el siguiente texto tomado de La comida nicaragüense, de Jaime Wheelock.


Coloque punto y coma donde corresponde y justifique el uso.

El ecosistema en el Atlántico nicaragüense

La dieta misma del hombre en esta zona fue más variada y flexible, porque
recurrió a cuatro sistemas de extracción de su comida: el cultivo de plantas como
maíz, chile, calabazas, yuca, y pijibay; la pesca de los variados recursos
acuícolas, incluyendo mamíferos y reptiles como el manatí e iguana…

Justificación: ____________________________________________________

Página 134 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Uso de dos puntos

Los dos puntos detienen el discurso para


llamar la atención sobre lo que sigue.

Lea el siguiente texto tomado de La comida


nicaragüense, de Jaime Wheelock, y fíjese en
el uso de los dos puntos.

Productos agrícolas básicos

Los principales cultivos en Nicaragua eran:


maíz, frijoles, cacao, chiles y chiltomas.

1ª. Regla: se emplean los dos puntos cuando se anuncia una enumeración.

Lea el siguiente ejemplo tomado de la Autobiografía de Darío, y fíjese en el uso de


los dos puntos.

Rubén nos cuenta su primer recuerdo infantil en tierras hondureñas: “Mi primer
recuerdo…es el de un país montañoso”.

2ª. Regla: se emplean los dos puntos antes de citas textuales.

Recuerde que después de los dos puntos, se escribe con


mayúscula inicial la primera palabra de la cita textual

Lea los siguientes enunciados y escriba los signos de puntuación que hagan falta:

Herido de amor Rubén se despide de Rosario Murillo, su primer amor y su


primer desengaño te conocí por desgracia mía mucho te quise mucho te
quiero.

Los productos nativos de la zona se empiezan a preparar horneados y fritos,


dando lugar a variadas y suculentas combinaciones tortas de pescado torta de
yuca de quequisque ñame yuca frita queque de banano etc.

El enfermo ya está en estado comatoso o sea morirá muy pronto.

Los bosques están poblados de árboles pero entre ellos crecen arbustos y gran
cantidad de vegetales.

Los bosques juegan papeles muy importantes en la vida de una región porque
proporcionan al hombre muchos beneficios.

Página 135 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Tu vida es aún joven tu camino es largo Bebes de un sorbo la ternura que te


ofrecemos luego te devuelves y te vas de nuestro lado (Tagore, El regalo)

Compró el libro de texto el diccionario y los cuadernos y salió de la librería.

Cuando se anuncie que la comida está servida no debe hacerse esperar sólo
cuando la dueña de la casa se halla sentada podrán hacerlo los invitados la
comida comienza cuando todos están sentados y la anfitriona comienza a
comer los cubiertos se colocan de modo que empiecen a utilizarse primero los
que están más alejados del plato en caso de dudas observe a los anfitriones.

Ejercicio:

Escribe las palabras que deban ir seguidas por dos puntos y las que deban llevar
mayúscula inicial y comillas.

1) El cartel de la carretera decía “calzada en mal estado.”


_______________________________________________________
2) Nuestro abuelo nos solía decir “lo bien hecho bien parece”.
_______________________________________________________
3) Al entrar Susana le recordé aquello de “Aquí tú oir, ver y callar”.
_______________________________________________________
4) Nos enseña la iglesia en la que Jesús dijo “amaos los unos a los
otros”.____________________________________________________
5) Lo que dije exactamente fue “el préstamo debes devolverlo hoy”.
_________________________________________________________
6) Preguntó el dueño “¿quién es usted y qué quiere a esta hora?
_________________________________________________________

7.2. Uso de los signos auxiliares

El español cuenta con los siguientes signos auxiliares

Puntos suspensivos

Signos de interrogación

Página 136 de 142


Dirección de Áreas Básicas

El español cuenta con los siguientes signos auxiliares

Signos de exclamación

Uso de las comillas

Uso del paréntesis

Uso de los corchetes

Uso de la raya

Los signos suspensivos se emplean cuando:

 Si se ha omitido parte del texto que es fácil de


sobrentender.
 Al final de enumeraciones incompletas. En este caso, equivale a etc.
 Expresar duda o sorpresa.

Ejercicio

Escriba signos suspensivos donde corresponda en las siguientes expresiones:

 Sus padres quisieron intervenir, pero


 Todo el jardín es una luz apacible que ilumina la tarde
 Y, como dice el refrán, a quien madruga
 Qué susto pasé

Los signos de interrogación

Se utilizan para:

 Marcar el principio y el fin de una pregunta que se formula en estilo directo.

Página 137 de 142


Dirección de Áreas Básicas

 Los vocativos, si van al principio del enunciado, se escriben fuera de la


pregunta. Si van al final del mismo, se escriben dentro de la pregunta.
 Cuando se escriben varias preguntas seguidas y estas son breves se puede
considerar oraciones independientes con sus propios signos de interrogación y
mayúscula inicial cada una de ellas. Pero si las preguntas se formulan en un
único enunciado irán separadas por coma o punto y coma.

 Los signos de cierre de interrogación pueden emplearse entre paréntesis para


expresar duda, ironía o sorpresa.

Ejercicio

Escribe las palabras que deben llevar signos de apertura o de cierre de


interrogación o de exclamación, añadiendo el signo correspondiente. Ponga una
raya en el renglón si no se precisa ningún signo.

1) Si el anteproyecto no es aceptado, quién me pagará los gastos ____________


2) Si no se comportan bien, pobre de ellos ____________
3) Estaba trabajando y zas, se cortó la luz ____________
4) Has visto por aquí al profesor de gimnasia ____________
5) Ay de los que no cumplan las normas ____________
6) Pero, estás loco Cómo te atreves a hacer eso ____________
7) Pregunta a Gutiérrez cuándo te devolverá la cámara ____________
8) Con tan poco dinero, cómo nos arreglaremos este mes ____________

Los signos de exclamación deben colocarse:

 Al principio y al final de la exclamación, aunque esta no


comience al principio del enunciado.
 Los vocativos y las preposiciones subordinadas, si van
en el primer lugar del enunciado, se escriben fuera de la exclamación; en
cambio, si van al final, se consideran dentro de ella.
 Cuando se necesite escribir varias exclamaciones breves seguidas, estas se
pueden considerar como independientes.
 En la mayoría de los casos, para las interjecciones, apelaciones y expresiones
exclamativas.
 El signo de cierre de la exclamación entre paréntesis se puede usar para
expresar sorpresa o ironía.

Página 138 de 142


Dirección de Áreas Básicas

 Si un enunciado es a la vez interrogativo y exclamativo, pueden escribirse


ambos signos, sin importar el orden en que aparezcan.

Ejercicio

Coloque signos auxiliares donde haga falta:

 Qué bien te veo Silvia


 Siéntate
 Qué linda eres
 Cuidado con el perro
 Pero qué buena idea
 Genial

Uso de las comillas

Las comillas se emplean en los siguientes casos:

Antes y después de una cita textual directa de


cualquier extensión.
Para indicar que una palabra es impropia, de otra
lengua, o que se usa con ironía o doble sentido.
Para comentar o explicar el significado de una palabra concreta, que se aísla
con este signo.
Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, etc.

Ejercicio:

 Realiza el siguiente ejercicio, coloca comillas donde corresponda:

1) My Fair Lady y The Sound of Music son grandes musicales


2) El Escondido y la tapada es una comedia de enredo de Calderón.
3) Acabo de leer La colmena de Camilo José Cala.
4) Presenté un trabajo titulado La comida mexicana y su arte.
5) En el Lovure contemplé maravillado La Gioconda de Leonardo.
6) Recomendé a Luis que leyera El poema del cante jondo de Lorca.

Página 139 de 142


Dirección de Áreas Básicas

Uso de los paréntesis

Se emplean los paréntesis para:

Introducir incisos o aclaraciones que


interrumpen el sentido del discurso, sobre
todo cuando la aclaración o incisos son
largos.
Los datos o precisiones que se intercalan,
como fechas, lugares, significados de siglas,
el autor u obra que se cita.
Para indicar, al transcribir un texto, que se omite un fragmento del mismo.
Para aislar la letra con que se enumeran los diferentes apartados o
clasificaciones de un trabajo o los elementos de un conjunto.

Ejercicio

Coloque paréntesis donde corresponda.

1. Creamos artículos baratos menos de 100 pesos de media fiables.


2. Cinco atletas pasaron el control luego desautorizado de los juegos.
3. Las condiciones laborales gracias a la presión sindical han mejorado.
4. Los indios taínos habitaban en las islas Antillas a la llegada de los españoles
no conocían la rueda.
5. Cuando llegué a Baja California todavía vivía mi padre entonces mi hermana
había regresado ya de San Francisco.
6. Mi profesor de Lengua de joven había escrito poesía fue la persona elegida por
el centro para organizar el certamen literario.

Uso de la raya

Se emplea la raya para:

Página 140 de 142


Dirección de Áreas Básicas

 Insertar información dentro de un enunciado; la misma función que el


paréntesis.

 Señalar las intervenciones que se producen en una conversación sin


mencionar el nombre de quien interviene.

 Encerrar los comentarios del narrador a las intervenciones de los personajes.

Ejercicio

Escribe las palabras que deban ir precedidas por raya o seguidas por este signo.

1. Nadie mejor que Elías recientemente galardonado para aconsejarnos.


____________________________________________________________

2. El paseo del Ángel antes calle de San Luis tiene una gran alameda.
____________________________________________________________

3. La editorial que publicó sus obras desaparecida después fue Literaria.


____________________________________________________________

4. El protagonista sufrió un atentado esta vez frustrado por parte de un joven que
tuvo sin saberlo con su amada. La otra …
____________________________________________________________

Uso de los corchetes o llaves

Se usan los corchetes para:

Encerrar datos o aclaraciones


dentro de un texto que va entre
paréntesis.

Cuando indican que se ha omitido parte del texto.

Ejercicio:

Coloque corchetes o llaves en el siguiente párrafo

“Debemos tratar a todo nuestro personal con gran diferencia quiso decir
deferencia, según establecen las ordenanzas internas”.

Página 141 de 142


Dirección de Áreas Básicas

“El comandante advierte que sus órdenes deberán ser atacadas sic, por acatadas,
estrictamente.

Referencias Bibliográficas

 Benavente Luna María del Pilar (2006) Ortografía PEARSON 1era ed.
Naculpan, México.

 Diccionario de la RAE, en línea.

 García Rodríguez, Reina [et al.] (1993). Español Básico. 2ª. ed. Managua:
Vanguardia Ediciones El Maestro, p. 75.

 López Chávez, Juan. Comprensión y Redacción del Español Básico, Prentice


Hall, pp. 25, 45, 32, y 56.

 Matus Lazo, Róger (2008). Nuestra Ortografía. 7ma. Ed. Managua: Matus Lazo
Ediciones, pp. 46, 48, 49, 56, 57, 60, 68, 71.

 Morales Suárez, Alejandro (2002). Técnicas de Estudio. UPOLI.

 Ortega C. Wenceslao(2003),Ortografía Programada McGraw-Hill 4ta ed.


México.

 Pineda R., María Ignacia (2004). Lenguaje y Expresión I. México: Pearson


Education, pp. 1- 5.

 Solano de Rodríguez, Milvia (1994). Ortografía de la Lengua Española. Método


Fácil para su Aprendizaje. 9na. ed. Panamá: Editora Sibauste.

 Solano de Rodríguez, Milvia (1994). Ortografía de la Lengua Española. Método


Fácil para su Aprendizaje. Clave de Respuestas. 3ra. ed. Panamá: Editora
Sibauste.

 Zarzar Charur, Carlos (2004). Comprensión y Razonamiento Verbal. Grupo


Patria Cultural, pp. 11, 15, 42, 45 y 48.

Internet.
http://www.proyectopv.org/1-verdad/tolerancia.htm
http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/26/1808/es/el-
noviazgo-en-la-adolescencia.html
http://www.fobias.net/Gerontofobia.html
http://definicion.de/vocabulario/#ixzz3l4hvfMrr
http://www.importancia.org/signos-de-puntuacion.php

Página 142 de 142

También podría gustarte