Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

MERCADOTECNIA
AI - 447

TRABAJO SEMESTRAL

SNACK DE QUINUA FORTIFICADO CON HIERRO

PROFESORA: Ing. INGRID LANDEO GARAY

ESTUDIANTES:

GOMEZ ESCALANTE, Rosisela

MARTINEZ CURI, Romario

NAVARRO BORDA, Karina

PEREZ YARANGA, Yul Brynner

AYACUCHO – PERÚ

2021
Contenido

RESUMEN................................................................................................................................................... 1
CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL MERCADO ................................................................................... 2
1.1. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 2
1.1.1. Producción......................................................................................................................... 4
1.1.2. Consumo de granos andinos........................................................................................ 4
1.2. ÁREA GEOGRÁFICA ............................................................................................................... 4
1.3. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO .............................................................................................. 5
1.3.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO EN UN PUNTO DE VISTA DE LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA ................................................................................................................................... 6
1.3.2. MATERIA PRIMA .............................................................................................................. 6
1.3.3. KIWICHA ............................................................................................................................. 7
1.3.4. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL ..................................................................................... 7
1.3.5. CARENCIA DE HIERRO .................................................................................................. 8
1.3.6. FORTIFICACIÓN ............................................................................................................. 10
1.3.8. USOS DEL PRODUCTO ................................................................................................ 14
1.4. ANALISIS DE LA DEMANDA ............................................................................................... 14
1.4.1. ANALISIS DEL PRECIO: ............................................................................................... 14
1.4.2. TENDENCIA HISTORICA DE LOS PRECIOS: .......................................................... 14
1.5. ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................................................... 16
1.5.1. COMPETIDORES ............................................................................................................ 16
CAPÍTULO II: SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING................................................................. 18
2.1. ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE ....................................................................................... 18
2.1.1. FACTORES DEMOGRÁFICOS ......................................................................................... 18
2.1.1.1. DEPARTAMENTO DE AYACUCHO .............................................................................. 19
2.2. ANALISIS MICROAMBIENTE ................................................................................................... 21
2.2.1. Ingreso de nuevos competidores ................................................................................... 21
2.2.2. Rivalidad entre productos sustitutos ............................................................................ 21
2.2.3. Rivalidad entre competidores.......................................................................................... 21
2.2.4. Poder de negociación con el proveedor ....................................................................... 22
2.2.5. Poder de negociación con el cliente.............................................................................. 23
2.3. DIAGNÓSTICO DE LAS 4P ....................................................................................................... 23
Estrategia de Marketing................................................................................................................ 23
2.3.1. Marketing del producto (Producto): ............................................................................... 24
2.3.2. Determinación del precio (Precio):................................................................................. 25
2.3.3. Determinación de la plaza (Plaza): ................................................................................. 25
2.3.4. Estrategias de promoción (Promoción):....................................................................... 26
2.4. ANÁLISIS FODA .......................................................................................................................... 27
2.4.1. Matriz de evaluación de Factores Externos (EFE) ..................................................... 28
2.4.2. Matriz de evaluación de Factores Internos (EFI) ........................................................ 29
CAPITULO III: PLANEAMIENTO DEL MARKETING ....................................................................... 33
3.1. MISIÓN........................................................................................................................................... 33
3.2. VISIÓN ........................................................................................................................................... 33
3.3. ESTRATEGIAS ............................................................................................................................ 34
3.4. OBJETIVOS DE PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO ................................................. 34
CAPITULO IV: PROGRAMA DE MARKETING ................................................................................. 36
4.1. PRODUCTO .................................................................................................................................. 36
4.1.1. PROCESO PRODUCTIVO ...................................................................................................... 39
MATERIA PRIMA E INGREDIENTES.......................................................................................... 39
4.1.2. INSTALACIONES Y EQUIPOS .......................................................................................... 39
4.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO........................................................................................ 40
4.2. PROPUESTA DE ACCIONES DEL PRODUCTO .................................................................. 45
4.2.1. DECISIONES ESTRATÉGICAS SOBRE LA VARIABLE PRODUCTO ..................... 45
4.2.2. MARCA, ENVASE Y ETIQUETA ....................................................................................... 46
4.3. PROPUESTA DE ACCIONES DEL PRECIO .......................................................................... 49
4.3.1. DEFINICIÓN DEL PRECIO ................................................................................................. 49
4.3.2. MODIFICACIONES DE PRECIO ....................................................................................... 50
4.4. PROPUESTA DE ACCIONES DE PLAZA. ............................................................................. 51
4.5. PROPUESTA DE ACCIONES DE LA PROMOCIÓN ............................................................ 53
CAPÍTULO V: CRONOGRAMA DEL MARKETING .......................................................................... 56
5.1. Cronograma De Marketing ....................................................................................................... 56
5.2. Recursos para plan de marketing .......................................................................................... 57
CONCLUSIÓNES .................................................................................................................................... 59
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 60
1

RESUMEN

Para este trabajo se seleccionaron tres productos por medio de una lluvia de ideas, luego se usó

criterios de evaluación con una matriz cualitativa y cuantitativa de calificación y por medio de todo

este procedimiento finalmente se seleccionó un producto que es el snack de quinua fortificado

con hierro.

Como tecnología de punta revolucionaria en la industria alimentaria, la extrusión ofrece ventajas

económicas, nutricionales y productivas muy tentadoras cuando se requiere brindar alimentos

nutritivos, de conveniencia y a su vez dar rentabilidad y ganancias sustanciales (Ramos 2002).

La cocción-extrusión con equipos de bajo costo es un tipo de procesamiento de operación que

sumado a su mínima complejidad resulta viable para ser transferido a zonas altoandinas para su

aplicación en la preparación de mezclas alimenticias. La extrusión no es un proceso sencillo.

La elaboración de productos expandidos mediante el empleo de extrusores presenta grandes

ventajas, puesto que no utiliza grasa durante la cocción, el producto snack mantiene las

propiedades químicas de la materia prima, emplea menor cantidad de materia prima que otros

procesos alternativos y sobre todo es un método rápido. Sin embargo, el proceso de extrusión

eleva la temperatura, por lo cual puede degradar los componentes. Por otro lado, el producto

final es de buena calidad y de bajo costo (Sandoval 1993)


2

CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL MERCADO

1.1. ANTECEDENTES

FORMULACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN INNOVADORA DE UN

SNACK DE QUINUA Y GRANOS ANDINOS

AUTORES

Midori Kikushima

Lourdes Avalos

José Carlos Cornejo

Ulises Gálvez

Sergio Jacinto

Sergio Olaya
3

OBJETIVOS:

• Determinar la factibilidad de la distribución y comercialización de snacks de granos andinos


en el mercado nacional.

• Definir las preferencias de los clientes, así como las características deseadas del producto,
para desarrollar un plan de marketing integral.

• Identificar a los clientes potenciales de este producto, para así poder llegar a ellos con un
mejor enfoque.

• Identificar puntos de venta que promuevan la rápida inserción de los snacks en el mercado.

RESULTADOS

Este proyecto nos ha proporcionado un aprendizaje muy útil e interesante acerca de cómo hacer

confluir e integrar diversos conceptos, resultado de nuestro paso por varios cursos a través de

los años de estudio de nuestra carrera. Hemos adquirido una visión global, de conjunto,

integradora, con la cual se ha elaborado un resultado único con un solo objetivo. Creemos que

el valor de esta experiencia es invaluable y que no la habíamos tenido hasta la fecha, y que nos

ha beneficiado y ciertamente nos traerá éxitos en el futuro.

Figura 1

Nombre y diseño del producto de dicha empresa

Nota. El gráfico representa el nombre que le pusieron a su producto y al costado está el diseño

o logo que usaron para identificar a su producto.


4

1.1.1. Producción

Las condiciones naturales de las zonas altoandinas, favorecen la producción de quinua. Por

ejemplo, la producción en el año 2011 ascendió a 41,167 toneladas, siendo las principales

regiones productores, Puno, Cusco, Junín, Apurímac y Ayacucho, con un área cosechada de

35,462 hectáreas. El rendimiento promedio llega a los 1.16 toneladas por hectárea. Cabe señalar

que esta especie se puede sembrar en gran parte del territorio nacional en donde

progresivamente se debe continuar promoviendo su cultivo, precisando que en algunas zonas

del país se viene reportando rendimientos superiores a las 4.0 toneladas por hectárea.

1.1.2. Consumo de granos andinos

El grano de quinua tiene dos destinos bien diferenciados: el autoconsumo y el mercado de

productos funcionales. Los principales consumidores son los habitantes de Perú, Bolivia y

Ecuador. El Perú tiene un nivel de consumo per cápita de 1.3 kilos anual, con alto potencial de

incremento en el mediano plazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado a la

quinua como alimento único por su altísimo valor nutricional, capaz de sustituir notablemente a

las proteínas de origen animal, pues contiene un balance de proteínas y nutrientes necesarios al

organismo humano.

1.2. ÁREA GEOGRÁFICA

El área geográfica de nuestro mercado comprende principalmente la ciudad de Huamanga, que

está compuesta por los distritos: Jesús Nazareno, Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Alto y

Andrés Avelino Cáceres, y provincias de Ayacucho.


5

Las justificaciones para la elección de esta área geográfica se basan en lo siguiente:

a) Alta concentración poblacional:

El mayor porcentaje de la población se encuentra

en la capital (Ayacucho) que, según el censo 2017,

se registró una población censada en los centros

poblados urbanos de la ciudad de Huamanga de

282 mil 194 habitantes, con una densidad

poblacional de 94,65 hab/km².

b) Ingresos económicos:

Nuestra ciudad es una ciudad metropolitana que tiene conexiones con varios departamentos

(Junín, Ica, Arequipa, Apurímac y Cuzco) además de encontrarse muy cerca de la capital de

nuestro país, por lo que tiene un flujo de ingresos constante debido a diversas actividades

económicas que se llevan a cabo con regularidad.

1.3. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

Por definición, un snack es un alimento que se

consume fuera del horario de comida principal, por

lo general en la calle y en un período corto de

tiempo.

Esto debido principalmente al ritmo acelerado de

vida que obliga a las personas a comer fuera de sus

hogares y optar por productos envasados que puedan ser consumidos en cualquier momento del

día (Becerra-Arriola & Valverde-Galarza, 2016).


6

1.3.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO EN UN PUNTO DE VISTA DE LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

Los snacks son alimentos que proveen alto valor energético y cantidades significantes de otros

nutrimentos. Generalmente se elaboran con tubérculos, frutas, semillas. Los alimentos son

secados por freído (papas, botanas de maíz o trigo) o también por la eliminación del agua con

estos métodos de conservación tendremos productos extruidos tienen una vida de anaquel de

más de 12 meses (Mendoza Espinoza & Rojas Loor, 2017)

1.3.2. MATERIA PRIMA

Según MINAGRI (2017), la producción de quinua se concentra fundamentalmente en los

departamentos de Puno (44.4 %), Ayacucho (21 %), Apurímac (8.1 %), Arequipa (7.8 %), Cuzco

(5 %) y Junín (4.8 %). En el Mercado Mayorista de Lima Metropolitana se comercializan las

variedades de quinua Blanca, Roja y Negra, destacando la quinua Blanca por su mayor demanda

en el mercado nacional.

Figura 2

Variedades de quinua de nuestra región

Nota. El gráfico representa las variedades de quinua que hay en nuestra región y las que vamos

a usar en nuestro producto.


7

1.3.3. KIWICHA

El valor energético de la kiwicha es mayor que el de otros cereales. Contiene de 15 a 18% de

proteínas, mientras que el maíz, por ejemplo, alcanza únicamente el 10%. Por otra parte, las

semillas contienen un alto valor de aminoácidos, como la lisina. El grano de kiwicha tiene un

contenido de calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y complejo de vitamina B. Su fibra,

comparada con la del trigo y otros cereales, es muy fina y suave.

Figura 3

Planta de kiwicha, Amaranto o Achita

Nota. En el gráfico podemos observar la planta del amaranto.

1.3.4. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Las bondades peculiares del cultivo de la quinua están dadas por su alto valor nutricional. El

contenido de proteína de la quinua varía entre 13,81 y 21,.9% dependiendo de la variedad.

Debido al elevado contenido de aminoácidos esenciales de su proteína, la quinua es considerada

como el único alimento del reino vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, que se

encuentran extremadamente cerca de los estándares de nutrición humana establecidos por la

FAO. Al respecto Risi (1993) acota que el balance de los aminoácidos esenciales de la proteína

de la quinua es superior al trigo, cebada y soya, comparándose favorablemente con la proteína

de la leche. Su composición del valor nutritivo de la quinua en comparación con la carne, el

huevo, el queso y la leche se presenta en la tabla 1.


8

Tabla 1

Composición del valor nutritivo de la quinua en comparación con alimentos básicos (%)

Nota. En la tabla podemos observar la composición de la quinua comparado con otros

alimentos básicos en nuestra alimentación

1.3.5. CARENCIA DE HIERRO

La mayor parte del hierro en el organismo humano se encuentra en los eritrocitos como parte de

la hemoglobina, cuya función principal es transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los

tejidos. El hierro también es un componente importante de varios sistemas enzimáticos, como

los citocromos, que participan en el metabolismo oxidativo. Se almacena en el hígado como

ferritina y hemosiderina. La carencia de hierro es el trastorno nutricional más común y difundido

en el mundo, y es un problema de salud pública en los países industrializados y no

industrializados. La carencia de hierro es el resultado de un equilibrio negativo a largo plazo; en

sus estadios más severos, la carencia de hierro causa anemia. La anemia se define como una

concentración baja de hemoglobina. Los valores límite de la hemoglobina que indican anemia

varían con la condición fisiológica (la edad, el sexo) y han sido definidos por la OMS para

diferentes grupos de población.


9

Figura 4

Problemas que nos puede causar la escasez de hierro en nuestro cuerpo

Nota. En el gráfico podemos observar los problemas que nos puede causar la escasez de hierro

en nuestro cuerpo y que a largo plazo pueden ser devastadoras.

Prevalencia de la carencia

Los términos «carencia de hierro» y «anemia por carencia de hierro» con frecuencia se

utilizan como sinónimos, aunque de hecho no corresponden a la misma condición. Se considera

que alrededor de 40% de la población mundial (más de 2.000 millones de personas) padecen de

anemia, es decir, baja cantidad de hemoglobina en la sangre. Se estima que la prevalencia media

de grupos específicos de población es la siguiente:

— mujeres embarazadas, lactantes y niños de 1 a 2 años de edad, 50%;

— niños en edad preescolar, 25%;

— niños en edad escolar, 40%;

— adolescentes, 30 a 55%;

— mujeres no embarazadas, 35%.


10

1.3.6. FORTIFICACIÓN

La fortificación de alimentos se refiere a la adición de micronutrientes a los alimentos

procesados. En muchas situaciones, esta estrategia puede conducir a mejoras relativamente

rápidas del estado nutricional a un costo bastante razonable, especialmente si se puede

aprovechar la tecnología existente y las redes locales de distribución. Debido a que los beneficios

son potencialmente considerables, la fortificación de alimentos puede ser una intervención de

salud pública costo efectivo. Sin embargo, es necesario que el alimento fortificado se consuma

en cantidades adecuadas por una gran proporción de la población objetivo. También es

necesario tener acceso y utilizar compuestos con buena absorción y que no afecten las

propiedades sensoriales de los alimentos. En la mayor parte de los casos, es preferible utilizar

aquellos vehículos alimentarios que se procesan centralmente y contar con el apoyo de la

industria alimentaria. 13 como parte del enfoque alimentario, la fortificación de alimentos es una

tecnología válida para reducir la malnutrición por carencia micronutrientes, especialmente donde

la disponibilidad y el acceso a los alimentos son limitados y la dieta no proporciona los niveles

adecuados de nutrientes. En dichos casos, la fortificación de alimentos refuerza y apoya otros

programas nutricionales y debe considerarse como parte de un enfoque integral más amplio que

complementa otros enfoques para mejorar la malnutrición por carencia de micronutrientes.

La fortificación es una forma de procesamiento de alimentos de especial interés para los

nutricionistas. Cuando se utiliza adecuadamente puede ser una estrategia para controlar la

carencia de nutrientes. Los términos fortificación y enriquecimiento se utilizan casi siempre en

forma intercambiable. La fortificación se ha definido como la adición de uno o más nutrientes a

un alimento a fin de mejorar su calidad para las personas que lo consumen, en general con el

objeto de reducir o controlar una carencia de nutrientes. Esta estrategia se puede aplicar en

naciones o comunidades donde hay un problema o riesgos de carencia de nutrientes.


11

1.3.7. Criterios o principios para la fortificación

Carencia comprobada de micronutrientes en la población.

Los datos dietéticos, clínicos o bioquímicos deben mostrar que existe una carencia de un

nutriente específico, en algún grado y en un número significativo de individuos en la población

cuando consumen su dieta habitual, o que existe un riesgo de ello.

Conveniencia del alimento y el nutriente en conjunto.

Al agregar el nutriente al alimento no se debe crear ningún problema serio de tipo organoléptico.

Los productos se deben mezclar bien y este proceso de mezcla no debe producir una reacción

química no deseable, cualquier sabor desagradable o cambios en el color o el olor, o cualquier

otro tipo de característica inaceptables.

Factibilidad técnica.

Debe ser técnicamente factible adicionar el nutriente al alimento para poder satisfacer la

condición anterior.

Sin aumento sustancial en el precio del alimento.

Es importante considerar el impacto de la fortificación en el precio del alimento que se ha de

fortificar. Si al agregar el nutriente sube demasiado el precio del alimento, su consumo disminuirá

sobre todo entre los pobres cuyas familias se encuentren en mayor riesgo de carencia. Si la

fortificación aumenta el precio del alimento, entonces es posible que se considere subsidiar el

costo.
12

Métodos de fortificación y alimentos apropiados

Por diferentes motivos, la fortificación de los alimentos con hierro ha presentado serios desafíos.

Se han usado muchas sales de hierro distintas. Generalmente, las que mejor utilizan los seres

humanos, como el sulfato ferroso, ofrecen las mayores dificultades y serios problemas

organolépticos. la sal sódica de hierro EDTA y el Sulfato Férrico se recomienda cada vez más.

Tabla 2

Selección de tipo de hierro que se va agregar a nuestro producto

Nota. En la tabla podemos observar las fuentes de hierro que podemos usar en un producto de

acuerdo al tipo de alimento


13

Tabla 3.

Algunos alimentos utilizados como vehículos en programas de fortificación

Nota. En esta tabla podemos observar como dice el titulo algunos alimentos que son usados

como vehículos en programas de fortificación.


14

1.3.8. USOS DEL PRODUCTO

• Comúnmente se sirven en reuniones o eventos.

Como para satisfacer temporalmente el hambre, proporcionar una mínima cantidad de energía

para el cuerpo.

• Lonchera de niños, jóvenes y adultos.

Añadir este producto en la lonchera le proporcionará al consumidor una cierta cantidad de

energía y así puede continuar con sus actividades durante todo el día sin ningún problema.

• Merienda durante el día.

Durante el día además del desayuno, almuerzo y la cena estamos acostumbrados a la ingesta

de un aperitivo y una mejor opción sería un snack y que mejor si es de manera saludable.

1.4. ANALISIS DE LA DEMANDA

1.4.1. ANALISIS DEL PRECIO:

Para realizar un análisis de precio es necesario averiguar los precios de los snacks de quinua

fortificada, para este procedimiento se optó por investigar en diferentes lugares como

supermercados, bodegas e internet obteniendo datos tal como se muestra en la tabla 1 en

donde se puede observar las diferencias de precio dentro de los rangos de peso neto

1.4.2. TENDENCIA HISTORICA DE LOS PRECIOS:

La tendencia de los precios de los snacks en el mercado, está en aumento. Esto se debe a la

elevación del consumo y al valor agregado que les dan las empresas productoras

diversificando el producto introduciendo sabores nuevos.


15

Tabla 4.

Precios de distintas marcas de snack de quinua.

EMPRESA MARCA PRECIO

TIYAPUY S/ 6.00

MAMALAMA PERÚ

S/ 9.90

WASI

S/ 8.20

Nota. En esta tabla podemos observar los productos de las diferentes competencias que

existen en el mercado.
16

1.5. ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.5.1. COMPETIDORES

NUESTRA EMPRESA TIYAPUY PERÚ

Empresa dedicada al procesamiento y comercialización de snack de quinua fortificada con

sangrecita con los estándares de calidad más exigentes requeridos a nivel mundial. Nuestra

planta de procesamiento está equipada con la tecnología más sofisticada para obtener un

producto con el mínimo defecto posible, también promovemos el desarrollo de la agricultura

ecológica y sostenible a través de nuestros proveedores de quinua locales.

MAMALANA PERÚ

Mamalana Perú especializada en elaboración de otros productos alimenticios n.c.p.. fue creada

y fundada el 01/08/2016, registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como

una sociedad anónima cerrada.

PROPIEDADES

Este snack proporcionará las calorías necesarias y sanas importantes en el proceso digestivo,

cardiovascular y anímico.

Estos pueden consumirse solos o acompañados de yogurt, leche ‐ cereales y helado

Su planta de procesamiento está ubicada en Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Figura 5
17

Presentación del producto Mamalana

Nota. Fuente. https://www.plazavea.com.pe/sticks-de-quinua-mamalama-sal-de-maras-100-


naturales-bolsa
WASI ORGANICS

Quinua expandida con garbanzo

Seguimos diversificando nuestras líneas de productos para cubrir todos los requerimientos,

trabajando con proveedores directos de todas las regiones del Perú.

Su planta de procesamiento está ubicada en Lima.

Figura 6

Presentación del producto Wasi Organics

Nota. La imagen representa a un producto, Fuente: https://www.wong.pe/palitos-de-quinua-y-

garbanzo
18

CAPÍTULO II: SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING

2.1. ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE

2.1.1. FACTORES DEMOGRÁFICOS

En el Perú el bono demográfico recién comenzó y se hace evidente desde el 2020.

Según las proyecciones del INEI al 2020, cerca de 22 millones de peruanos estarán ese año en

edad de producir o consumir, mientras que los dependientes serán sólo 10.6 millones de

habitantes.

Esta situación del Bono demográfico (Tener la mayor parte de la población en edad productiva o

de consumo – edad entre 15 y 65 años) se da sólo una vez en la historia de un país, por

consiguiente, debemos aprovecharla.

Revisando distintos estudios de LATIN AMERICAN DEMOGRAPHIC CENTER, esta indica que

tener una estructura poblacional con bono demográfico permite a un país crecer 2 puntos

porcentuales de la tasa de crecimiento. Por lo tanto, si crecemos a una tasa del 6% anual, 2
19

puntos porcentuales son resultado del bono demográfico. Además, estas proyecciones de esta

institución indica que, si el Perú aprovecha este bono demográfico, en el 2050 estará en el puesto

25 entre las principales economías del mundo, mucho mejor que: Colombia, Portugal, Suiza,

Noruega. Como dato importante se puede mencionar que actualmente 8.3 millones de peruanos

tienen entre 15 y 29 años y representa el 27.4% del total de la población. (Cespedes, s.f.).

2.1.1.1. DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

El departamento se encuentra políticamente dividido en 11 provincias y 119 distritos:

Huamanga con 16 distritos, Huanta (12 distritos), La Mar (11 distritos), Lucanas (21 distritos),

Cangallo (6 distritos), Parinacochas (8 distritos), Victor Fajardo (12 distritos), Vilcas Huamán (8

distritos), Sucre (11 distritos), Paucar del Sara Sara (10 distritos) y Huanca Sancos (4 distritos).

Según el INEI y de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2017 la población censada en

Ayacucho totalizó 616 176 habitantes (2,1 por ciento de la población censada nacional) de los

cuales el 50,6 por ciento fueron mujeres. La población total del país (población censada más

población omitida) sumó 31 237 385 habitantes.

La última tasa de crecimiento inter censal (2007-2017) fue de 0,1 por ciento, observándose un

mayor crecimiento de la población urbana (2,2 por ciento), lo que contrastó con la menor

población rural (-2,3 por ciento).

Por provincias, la provincia de Huamanga fue la de mayor concentración poblacional (45,8 por

ciento del total departamental) seguida de Huanta (14,5 por ciento) y La Mar (11,5 por ciento).

A nivel de grandes grupos de edad, el 28,6 por ciento de la población se encontraba entre 0 y 14

años de edad, el 62,7 por ciento entre 15 y 64 años de edad y el 8,8 por ciento restante entre 65

y más años de edad.


20

Figura 7

Superficie y población del departamento de Ayacucho (2017).

Nota. En el grafico podemos observar la cantidad de personas que hay por distritos y provincias
Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2017.

Elaborado: BCRP, Sucursal Huancayo. Dpto. Estudios Económicos.

Provincia de huamanga

La población de la provincia de Huamanga de acuerdo al censo XI población VI de vivienda está

compuesto por 221,390 habitantes.

Figura 8

Pirámide comparativa según sexo y edad en la región de Ayacucho (2007-2020).


21

Nota. Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda. Nuestro producto de Snack saludable

estará dirigido a la población de entre 05 hasta los 70 años.

2.2. ANALISIS MICROAMBIENTE

El análisis del microentorno se hará en base al modelo de las cinco fuerzas de Porter.

2.2.1. Ingreso de nuevos competidores

La amenaza de entrada de nuevos competidores en este rubro es alta por dos principales

motivos. El primero es que, actualmente, muchas empresas se encuentran incursionando en el

mercado de productos naturales y saludables, esto debido a los cambios de hábito de consumo

provocado por la implementación de los octógonos de advertencia, así como la nueva tendencia

de estilo de vida saludable.

Por otro lado, Perú es el principal productor de Quinua en el mundo, por lo que no es coincidencia

que este grano andino sea usado como insumo de nuevos productos debido a su valor

nutricional, así como el concepto que los peruanos tienen de este.

2.2.2. Rivalidad entre productos sustitutos

Los Palillos de Quinua son un snack saludable, en ese sentido, los productos sustitutos son

aquellos Snacks en general que pueden ser consumidos entre las comidas para saciar algún

antojo o hambre. En el Perú existe una inmensa variedad de estos, tal como galletas, piqueos,

papas fritas, frutos deshidratados, queques, barras nutritivas, entre otros, los cuales ya cuentan

con mayor participación en el mercado. De acuerdo con lo mencionado, se concluye que se trata

de una amenaza alta.

2.2.3. Rivalidad entre competidores

En el mercado peruano actualmente existen dos competidores directos, los cuales son marcas

ya posicionadas que producen y comercializan Sticks o Palillos a base de Quinua, estos son:

Dyfferent y Mamalama.
22

Figura 9

Producto de los competidores

Nota. En el grafico podemos observar a nuestros competidores con diferentes presentaciones de

sus productos

Dyfferent cuenta con tres sabores diferentes en el producto, dependiendo de las especias con

las que se acompaña: Sabor a crema y cebolla, Sabor a ajo y finas hierbas y Sabor picante. Los

3 se comercializan en una presentación de 30 gramos al precio de S/ 3.50 (Wong, 2019).

Mamalama cuenta con cuatro sabores: Queso Cheddar, Sal de Maras, Cebolla con Ajo, y Ají

Panca. Se comercializan en presentaciones de 20 gramos al precio de S/. 3.00 (BioBox, 2019).

Los precios que manejan los competidores son altos en comparación de los productos sustitutos,

esto debido principalmente a los insumos que se usan en la elaboración. Por lo que se buscará

establecer un precio que compita con los ya existentes y promover los beneficios de la quinua y

de una alimentación más saludable.

2.2.4. Poder de negociación con el proveedor

Perú es el principal productor de Quinua a nivel mundial por lo que existe una gran variedad de

productores de este grano, razón por la que el poder de negociación de los proveedores es
23

relativamente bajo. Sin embargo, dado que los Sticks de Quinua no son un producto de consumo

masivo, no se adquirirán grandes volúmenes del insumo por lo que su poder de negociación

aumenta. Se concluye que el poder de negociación de los proveedores es un poder medio.

2.2.5. Poder de negociación con el cliente

El consumidor objetivo, son personas capaces de adquirir un producto diferenciado debido a sus

características saludables y que están dispuestas a pagar un precio adecuado a este estilo de

productos. Sin embargo, la gran variedad de productos sustitutos que existen en el mercado

permite a los consumidores finales tener un cierto poder de negociación, por lo que se concluye

que los clientes tienen un poder medio de negociación.

2.3. DIAGNÓSTICO DE LAS 4P

Estrategia de Marketing

La estrategia de marketing se desarrollará conforme a la estructura clásica conocida como el

“Mix de Marketing” o las 4 “P”. Tratamos de explicar cómo hemos elaborado el producto desde

la elección del nombre y el logo, forma del snack hasta la presentación como será envasada,

volumen aproximado.

Basándonos en la investigación de mercado hemos podido determinar un precio para la venta

del producto, concientizando a los consumidores de los beneficios de este producto y de su valor

que va por encima del precio a pagar, convenciéndolos que al comprar este producto no solo se

está pagando por su sabor sino por todos los beneficios nutricionales que presenta a en

comparación con otros snacks.

Respecto a la plaza, inicialmente nos enfocaremos en la comercialización en todo Ayacucho y

provincias, viendo conveniente hacerlo en este sector para que el producto tenga acogida en
24

este mercado, pues es donde se producen los snacks. Según cómo va el negocio, en unos años

se espera poder cubrir toda la demanda nacional.

Teniendo en cuenta la edad de nuestro público objetivo, se sabe que este grupo de personas

usan como herramienta diaria de información y comunicación las redes sociales a través de los

Smartphones y las computadoras por eso nos concentramos en hacerles llegar por ese medio

nuestro producto para su conocimiento con mensajes fáciles de captar y recordar de tal manera

que puedan relacionar el producto con algo que ya conocen.

Figura 10

Estrategia de marketing (marketing mix)

Nota. En el grafico podemos observar la relación que tenemos que tener en cuenta para nuestra

estrategia de marketing

2.3.1. Marketing del producto (Producto):

a. Concepto de la marca: Se tiene para nuestro producto un nombre simple y corto a fin de

tener un apego con el público y adicionalmente relacione la materia prima principal y la imagen

de granos andinos del producto con sus beneficios apelando al conocimiento y cultura popular.
25

En cuanto al logo del snack, es representado por una pequeña rama con semillas de quinua y

así gráficamente mostrar al público la principal materia prima del cual está hecho nuestro

producto. El logo es simple para que sea asimilada con mayor facilidad por el público y así poco

a poco reconozcan con mayor el producto y se logre una firme relación entre la quinua y nuestro

producto.

b. Nombre de la marca: el nombre del producto (snack de quinua fortificado con hierro)

asociándolo con el componente principal y potencial de nuestro producto, resaltando además los

beneficios que trae consigo los demás cereales andinos (quinua) utilizados en su elaboración.

Diseño (gráfico) de la marca: Nuestro diseño es una representación simple de una rama de

quinua con el fin de poder quedar grabado fácilmente en la mente del consumidor. Nuestro

objetivo es que el cliente, al ver el logo, lo relacione inmediatamente con nuestro producto,

incentivándolo a su compra.

c. Presentación (o presentaciones) del producto: La presentación es única, son en forma de

barras.

2.3.2. Determinación del precio (Precio):

Resultados de investigación concernientes al precio: Como resultado de la investigación de

mercado obtenemos que el precio que los usuarios están dispuestos a pagar por snacks es un

sol. Al ser nuestra presentación en forma de barras promedio de 7 cm de largo y 2 cm de espesor.

2.3.3. Determinación de la plaza (Plaza):

Cobertura geográfica que tendrá la disponibilidad del producto: Este proyecto está pensado

inicialmente para la comercialización del snack de Quinua en todos los distritos de Ayacucho,

siendo en esos sectores de mercado donde se realizó la investigación de mercado.


26

Ubicaciones de los puntos de venta: Según información obtenida y recopilada en la investigación

de mercado, se determinó que los lugares convenientes en donde se venderá nuestro producto

serán en las tiendas de grifos, supermercados y bodegas, minimarkets.

Figura 10

Minimarket para promocionar nuestro producto

Nota. En la figura podemos observar un minimarket donde se expenden muchos productos en el

cual nosotros también promocionaremos nuestros productos

2.3.4. Estrategias de promoción (Promoción):

a. Canales de difusión adecuados: Como resultado del estudio de mercado realizado.

Observamos que la mayoría de nuestro público objetivo son personas de todas las edades, Por

lo cual decidimos realizar la publicidad de nuestro producto por medio de redes sociales tales

como Facebook, Twitter, Instagram, Google+, etc. a fin de captar la mayor cantidad posible de

clientes. Adicionalmente, se piensa colocar paneles publicitarios en las principales avenidas

como pequeños anuncios en radio y televisión a largo plazo. Se contará con un sitio web en el

que se podrá encontrar mayor información sobre los beneficios y ventajas de nuestro producto.

b. Contenidos de la publicidad: El contenido de nuestra publicidad tendrá como principal

componente un mensaje corto, conciso y divertido que incite al cliente a consumir un producto
27

saludable que cuide tanto de su salud como de su figura. Brindaremos un mensaje que incite a

concientizar al cliente al momento de realizar la compra de algún snack, a fin que sepa diferenciar

entre el precio y los valores diversos que el producto brinda.

Figura 11

Promocionar el producto

Nota. En la imagen observamos los lugares donde se promocionarán nuestro producto.

2.4. ANÁLISIS FODA

El análisis FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una

herramienta de planificación estratégica muy beneficiosa para una empresa, ya que,

considerando los factores del macroentorno y microentorno, factores internos de la empresa y

externos a esta, permite desarrollar estrategias competitivas para la empresa. Para poder

escoger estas estrategias, se procederá a realizar un análisis cuantitativo para determinar la

importancia (por ponderación) de cada uno de los factores involucrados.


28

2.4.1. Matriz de evaluación de Factores Externos (EFE)

El Anexo 1 muestra mediante una matriz de enfrentamiento el peso porcentual de cada factor

externo identificado en el proyecto. Asimismo, en la Tabla 1 se asigna un puntaje según el

impacto que este factor tiene en el proyecto. En conjunto estos dos resultados se muestran en

la Tabla 2, obteniendo una calificación total de 2,57 puntos.

Tabla 5

Puntuación de Factores Externos

NIVEL PUNTAJE
Factor externo muy positivo 4
Factor externo positivo 3
Factor externo negativo 2
Factor externo muy negativo 1

Nota. La tabla representa el puntaje de los factores externos.

Tabla 6

Matriz de evaluación de Factores Externos (EFE)

Nota. La tabla representa el puntaje el peso y la ponderación de los factores externos.


29

2.4.2. Matriz de evaluación de Factores Internos (EFI)

De igual forma se realiza el análisis de los factores internos en el Anexo 2, mediante

una matriz de enfrentamiento y con ayuda de la Tabla 3 se asigna la puntuación respectiva

para obtener una puntuación total de 2.11 puntos en la Tabla 4

Tabla 7

Matriz de evaluación de Factores Internos (EFI)

Nota. La tabla representa el puntaje el peso y la ponderación de los factores internos.


30

Tabla 8

Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
FACTORES
INTERNOS F1. Producto elaborado D1. No tener historial en el

con insumos nutritivos, mercado.

naturales, de buen sabor y D2. No contar con

listo para el consumir. maquinaria especializada

F2. Producto innovador en para la producción masiva.


FACTORES
EXTERNOS el rubro de snacks. D3. Recursos propios

F3. Personal con limitados para la cobertura.

experiencia en su

elaboración.

F4. Insumo principal

peruano, quinua.

F5. Amplio rango de edad

para ser consumido.

OPORTUNIDADES FO DO

O1. Ley N°30021(Ley de F1O1. Potenciar que el D3O6. Habilitar la

los octógonos). producto es libre de cobertura en tiendas

O2. Alta demanda en la octógonos. especializadas en zonas

tendencia por el consumo F2O2. La promoción del que tengan una mayor

de lo natural y orgánico. producto estará basada en disposición de gasto.

resaltar el sabor y los D1O5. Siendo una marca

insumos nutritivos ya que nueva contaremos con una


31

O3. El consumo de oca y existe una alta demanda promoción y publicidad a

jengibre no ha sido por este tipo de productos, través del marketing digital

industrializado. incrementando así las con el objetivo de

O4. Alta producción de la ventas. posicionar nuestra marca

quinua en distintos puntos F6O3. Fomentar comercio en la atención e interés de

de la región. justo con los agricultores y los consumidores.

O5. Alta demanda en el revalorar el cultivo de D1O2. La demanda del

consumo regional de quinua en la región. mercado concentrado en

quinua F2O9. Contar con la región por consumir

O6. Oportunidad de proveedores de bajo costo, productos saludables y

crecimiento en el mercado productores directos sin ecológicos y la poca oferta

externo debido al alto intermediarios y que existe directamente a

consumo de snacks. estratégicos, para atender los consumidores, hace

O7. Uso de marketing la demanda del mercado. que nuestro producto se

digital como medio de F5O9. Las relaciones presente como una buena

publicidad y relación con el comunitarias que alternativa.

cliente final para establezcamos con los D1O8. Ingresaremos al

promocionar nuestro productores de la materia mercado local ofreciendo

producto a bajo costo. prima serán el punto de un producto con insumos

O8. Se puede tener partida para una relación regionales, eso nos

nuevas presentaciones del que beneficie a ambos. permitirá para innovar y

producto con diversos F7O5. Ingresar al mercado crear nuevos productos

agregados y sabores. local ofreciendo un que cumplan con las

producto innovador en expectativas de gusto,

base a productos de la sabor y preferencia.


32

O9. Trato directo con sierra, aprovechando que

agricultores de la zona, nuestros competidores

sierra central. directos no hacen uso de

este tipo insumos en sus

productos.

AMENAZAS FA DA
A1. Capacidad de F1A1. Mantener una D3A1. Eficiencia en la
cobertura masiva por parte campaña en el mercado inversión.
de grandes industrias de dirigida a promocionar D1A3. Capacitaciones
los productos sustitutos ya nuestros productos de alto constantes a los
posicionados. valor proteico y nutricional, colaboradores, en calidad
A2. Tierras de cultivos para desplazar a los de atención, procesos,
expuestas a cambios productos sustitutos y técnicas de venta con la
climáticos(estacionalidad). competidores directos. finalidad de fidelizar al
A3. Riesgo ante nuevos F5A2. Crear alianzas cliente y así poder
inversionistas por el estratégicas con los combatir el ingreso de
desarrollo del producto agricultores de las distintas nuevos inversionistas.
ante la baja barrera de zonas de cosecha con la
entrada. finalidad de que la
estacionalidad no vea
afectada nuestra
producción.
F3A3. Potenciar la
naturalidad del producto,
ganar posición en el
mercado y diferenciarlo de
los posibles competidores
futuros.

Nota. En esta tabla se observa los diferentes factores con los que todo producto nuevo tiene que

pasar para ser un producto conocido.


33

CAPITULO III: PLANEAMIENTO DEL MARKETING

3.1. MISIÓN

Ofrecer snacks elaborados a base quinua fortificados con hierro que brinden al

consumidor un alto valor nutricional, sabor único e inigualable y con la más alta calidad y

contribución al desarrollo de la agricultura de la región.

3.2. VISIÓN

Ser una empresa innovadora, líder y confiable en el mercado nacional e internacional para

nuestros consumidores siendo nuestra ventaja competitiva el valor nutricional, naturalidad

y calidad, mejorando la calidad de vida y cuidando la salud de nuestros clientes poniendo

a su alcance una mejor nutrición de manera sencilla cuidando el medio ambiente y llegar

así al éxito deseado.


34

3.3. ESTRATEGIAS

• Trabajaremos directamente con proveedores de quinua para ofrecer un producto a

mejor precio

• Para la distribución del producto se utilizará envases amigables con el medio ambiente.

• Para empezar con la distribución se participará en ferias y concursos realizadas en la

región y luego hacer alianzas estratégicas con tiendas, bodegas, minimarkets, etc.

• Utilizar redes sociales, emisoras de radio, programas de televisión para dar mensajes

de una buena alimentación y cuidado del medio ambiente y promocionar el producto

mediante estos medios de comunicación

3.4. OBJETIVOS DE PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO

• Determinar la factibilidad de la distribución y comercialización de snacks de quinua en el

mercado nacional e internacional identificando puntos de venta que promuevan la rápida

inserción de los snacks en el mercado

• Definir las preferencias y las características deseadas por los clientes para ofrecer un

producto acorde a sus necesidades y deseos y garantizar así su preferencia y fidelizar a

los clientes en cada interacción que tengamos con ello, mediante promociones

• Identificar a los clientes potenciales de este producto, para así poder llegar a ellos con

un mejor enfoque

• Mantenernos informados respecto a las nuevas tecnologías en la producción de snack

para continuar siendo una empresa competitiva con nuestra propuesta en el tiempo e

identificar nuevas oportunidades de crecimiento.


35

• En cuanto al delivery Ofrecer al cliente la seguridad de la entrega del producto mediante

el pago por nuestra página web, siendo confiable y transparente debido a que nuestra

herramienta le permitirá hacer el pedido de los snacks

• En cuanto a los proveedores de la materia prima se pagará precios justos que incentiven

la entrega de la materia prima de calidad, en donde la empresa interactuará organizando

reuniones integras y de interacción social, apoyando a las comunidades productoras.


36

CAPITULO IV: PROGRAMA DE MARKETING

4.1. PRODUCTO

Nuestro producto, SNACK SALUDABLE es una propuesta diferente de snacks producidos a base

de extruido de quinua y kiwicha que tendrá hierro para fortificarlo.

El snack saludable de RRIKS es un producto de consumo por conveniencia, que se adquiere con

frecuencia y de forma inmediata. Este producto se desarrollará para satisfacer el paladar de

personas que desean comer un snack con la garantía de tener un producto natural que endulce

el paladar del consumidor, le brinde la energía necesaria para continuar su día a media mañana

o media tarde, un snack alternativo que favorezca su digestión, mejore los índices de

hemoglobina en tu cuerpo y le brinde las calorías en la cantidad necesaria sin que eleve su peso.

Está dirigido a amas de casa, estudiantes, deportistas, etc. Generalmente para personas con el

hábito de comer saludable.

A continuación, daremos una breve descripción de los componentes del SNACK SALUDABLE y

sus propiedades, las que usamos para la producción de nuestros snacks:


37

Rica en proteínas

completas, con todos

los aminoácidos

esenciales, fuente de

QUINUA omega 3, para el

corazón, muy rica en

magnesio, más que

cualquier otro cereal, y

no tiene gluten.

Rica en proteínas

completas, con muchos

aminoácidos

esenciales, tiene una


KIWICHA
importante cantidad de

lisina, tiene gran

cantidad de fibra

dietética y vitaminas.
38

Refuerza el sistema

inmune, combate los

resfriados y gripe, es

una gran fuente de

MIEL energía, es muy bueno

para el cerebro,

combate el asma, y

mata las bacterias del

organismo humano.

El hierro es necesario

para el crecimiento y

desarrollo del cuerpo,

porque el cuerpo lo

utiliza para fabricar

HIERRO hemoglobina, y la

función más importante

es la prevención de la

anemia ferropénica y

los problemas que ésta

causa.
39

4.1.1. PROCESO PRODUCTIVO

MATERIA PRIMA E INGREDIENTES

Quinua extruida

Quiwicha extruida

Miel de abeja

Hierro

4.1.2. INSTALACIONES Y EQUIPOS

Instalaciones

El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes áreas: recepción de la

materia prima, proceso, empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor.

La construcción debe ser en bloc repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y

pared para facilitar la limpieza.

Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plástica, con desnivel para el

desagüe. Los techos de estructura metálica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio

y ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas.

Equipo requerido

Balanzas

Cuchillos

Pila de lavado

Fuente de energía

Ventilador

Selladora

Termómetros
40

Higrómetros

Refrigeradora

Molde

Ollas

Cucharas

4.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

El proceso de elaboración del snack se da en varios pasos, comienza con la adquisición de

las materias primas, los ingredientes, y las herramientas, y termina con el producto listo para

consumir. Básicamente son los siguientes:

1. Adquisición de materias primas:

Este es el punto fundamental para la elaboración del snack, la adquisición se

realiza en el mercado más cercano o si vamos a producir a grandes escalas podemos ir

a los lugares donde lo producen ya que son materias primas que se cultivan o producen

en nuestra región.

2. Selección:

En este proceso se retiran los granos que no están en buenas condiciones o algún

material que es ajeno a los granos.


41

Figura 12

Selección

Nota. En el grafico observamos la selección de algunas ramas o impurezas que pueden estar en

los granos

3. Pesado de ingredientes:

Este punto es de real importancia, proporciona una formula equilibrada y una

reproducibilidad a mayor escala en la industria, lo que conlleva también a un control de costos.

4. Desaponificado:

Método de desaponificación vía seca o húmeda; Los granos de quinua son sometidos a

descascarado por fricción, posteriormente la cáscara y saponina son succionados mediante

extractores de polvo para que el grano salga limpio y con bajo porcentaje de impurezas.

Figura 13

Desaponificación

Nota. En el grafico observamos la desaponificación de la quinua puede ser por vía húmeda o vía

seca.
42

5. Secado:

De acuerdo al proceso elegido se realiza un secado de la quinua después de lavarlo.

Figura 14

Secado

Nota. En el grafico observamos el secado de los granos después de la desaponificación.

6. Extrusión.

El proceso de extrusión se realiza a través del uso de un extrusor doble tornillo a


750 rpm con 7 zonas de calentamiento (30, 40, 50, 70, 90, 100, 125 °C).

Figura 15

Selección

Nota. En el grafico observamos los granos extruidos.

7. Enfriado:

Tras el extruido en el horno se enfria la quinua y kiwicha extruída a temperatura ambiente.


43

8. Mezclado

En este punto se mezcla todos los ingredientes

Figura 16

Selección

Nota. En el grafico observamos la mezcla de todos los ingredientes de nuestro producto.

9. Reposo:

Se hace reposar nuestra mezcla por un periodo de 2 horas en la refrigeradore,

para dar la contextura adecuada a la masa para moldearla.

10. Moldeado:

Operación manual, con el cual se da la forma a la mezcla, en este caso la forma será de

rectángulos

Figura 17
44

Moldeado del snack

Nota. En el grafico observamos el snack ya moldeado

11. Cortado:

Esta operación permite cortar la masa, en trozos de forma uniforme. Se utiliza

moldes de diferente media o a su defecto planchas de corte.

Figura 18

cortado del snack

Nota. En el grafico observamos el snack ya moldeado y que pasamos a cortarlo

12. Envasado. Después de que los snacks fueran cortadas y estén a temperatura ambiente,

se procedes a envasar de acuerdo a la presentación que se oferte en el mercado. En

determinadas ocasiones se puede usar fundas transparentes, de llenado al vació. O en

su defecto fundas de recubrimiento metálico. Lo que proporciona mayor estabilidad de

los alimentos.
45

Figura 19

Diagrama de flujo del Snack

Nota. La imagen representa el diagrama de flujo de nuestro producto

4.2. PROPUESTA DE ACCIONES DEL PRODUCTO

4.2.1. DECISIONES ESTRATÉGICAS SOBRE LA VARIABLE PRODUCTO

1. AMPLITUD. Se dispondrá de una sola línea de producto, en este caso será los snacks.

2. LONGITUD. El total de producto que se presentará sólo será una.


46

3. PROFUNDIDAD. En las variantes que se ofrecerá son 2 por la cantidad de producto en el

envase.

4. CONSISTENCIA. Medida en las varias líneas de productos se encuentran relacionadas

(Uso final, las exigencias de producción, los canales de distribución u otras formas).

4.2.2. MARCA, ENVASE Y ETIQUETA

4.2.2.1. MARCA DEL PRODUCTO

Elección del nombre

NOMBRE DE MARCA: RRYKS

Según la fuente utilizada para la elección de la marca fue un anagrama

Figura 20

Lección de marca

Nota. El grafico representa el cómo se hizo para darle el nombre al producto, y el método que

usamos es un anagrama.
47

4.2.2.2. DISEÑO GRÁFICO DE LA MARCA:

Nuestro diseño es una representación simple de un grano de quinua agarrando una rama

de kiwicha con una abeja, con el fin de poder quedar grabado fácilmente en la mente del

consumidor. Nuestro objetivo es que el cliente, al ver el logo, lo relacione inmediatamente con

nuestro producto, incentivándolo a su compra.

Figura 21

Diseño de gráfica de la marca

Nota. El grafico representa el diseño de nuestro producto

4.2.2.3. PRESENTACIÓN (O PRESENTACIONES) DEL PRODUCTO:

La presentación es única, es una barra en forma rectangular de un color característico.

Figura 22

Presentación del producto

Nota. El grafico representa la presentación que tendrá nuestro producto.


48

4.2.2.4. ENVASE DEL PRODUCTO

tiene la combinación perfecta entre un diseño de calidad y la protección adecuada para

resguardar a este tipo de alimentos delicados que necesitan condiciones específicas de

empaque. Todos los envases para barras energéticas están laminados, lo que hace que el

empaque cuente con una barrera protectora que lo preserva de la humedad y el calor exterior.

El envase de nuestro snack saludable es de polipropileno que es un plástico utilizado en la

mayoría de paquetes que conservan las papas fritas, galletas y demás golosinas. Su principal

propiedad es la de actuar como barrera para la humedad impidiendo que el producto pierda sus

consistencia y sabor antes de tiempo. En muchos casos junto a este tipo de plástico se utiliza el

polietileno como una capa protectora. Antes de sellar las bolsas de plástico se les agrega gas

nitrógeno para evitar la oxidación producida por el oxígeno del aire. Esto hace que, en el caso de

las papas fritas, estas lleguen al consumidor final con su sabor original.

Figura 23

Envase de nuestro producto

Nota. La figura representa el envase de nuestro producto que será de un material resistente.
49

4.2.2.3. ETIQUETA

Tabla 9

Etiqueta del producto

CARACTERISTICAS DE LA ETIQUETA

NOMBRE DEL PRODUCTO SNACK DE QUINUA ENRIQUESIDO CON

HIERRO

COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO producto que contiene quinua y kiwicha

extruida, miel y hierro

CARACTERÍSTICAS quinua y kiwicha extruida, miel y hierro

ESENCIALES DEL PRODUCTO

LUGAR DE PROCEDENCIA AYACUCHO-HUAMANGA

Nota. En la tabla podemos observar las características de la etiqueta del producto

4.3. PROPUESTA DE ACCIONES DEL PRECIO

4.3.1. DEFINICIÓN DEL PRECIO

Considerando los precios de las principales marcas de snacks naturales saludables, la

presentación elegida por los encuestados y teniendo en cuenta el valor nutritivo y calidad del

producto que se va a ofrecer, el precio de venta al consumidor será de S/ 1,00 la unidad de 20g.

Como resultado de la investigación de mercado obtenemos que el precio que los usuarios están

dispuestos a pagar por el snack es un sol. Al ser nuestra presentación de seis unidades, el precio

de nuestra galleta vendría a resultar de 5 nuevos soles por paquete.


50

4.3.1.1. Factores complementarios

Los snacks saludables RRYKS se encontrarán en minimarkets, tiendas, etc. y también podrán

encontrarlas visitando la página web y así efectuar la respectiva compra. La descripción del

producto, las formas de pago y entrega se detallará en la página web.

Una de las condiciones de pago será por la modalidad de transferencias como por ejemplo

“Yape”, “luquita”, entre otros; ya que son prácticos y accesibles, para los clientes que no

puedan pagar por la modalidad de transferencia, también se podrá pagar por el contra entrega.

Analizando el rango de precios máximo y mínimo que los clientes están dispuestos a

pagar, se establece un precio de venta de 5 soles que justifica tanto el beneficio obtenido para

los consumidores como para la empresa.

4.3.2. MODIFICACIONES DE PRECIO

4.3.2.1. Modificar la cantidad de producto entregado por el vendedor

Se modificará la cantidad de producto cuando el precio de la materia prima se

incremente; es decir se disminuirá uno de los componentes y se incrementará los otros, con la

finalidad de que el precio y la presentación se mantenga.

4.3.3.2. Modificar las condiciones comerciales por la cantidad adquirida

Se modificará las condiciones comerciales faltando una semana de la fecha de

vencimiento del producto; haciendo ofertas como “el paga 2 y el tercero sale a mitad de precio

o gratis”
51

4.3.3.3. Variar la calidad de los productos entregados

No afecta el variar la calidad de la materia prima ya que generalmente va depender del proceso

que se les dará; se seguirá los diagramas de flujos establecidos y cumpliendo todos los

protocolos y seguridad alimentaria.

4.3.3.4. ESTRATEGIA DE PRECIO

La estrategia que se seguirá será la mixta ya que es un snack novedoso por sus respectivos

componentes como son: la quinua y kiwicha extruida, la miel,el hierro, también porque no

encontramos competidores directos (con la misma presentación de snack), los puntos de venta

y distribución será en minimarkets y tiendas exclusivas (como las tiendas de productos orgánicos)

de Huamanga. En relación al precio se entrará al mercado con un precio estándar para ganar

rápidamente cuota de mercado.

El snack saludable es considerado un producto nuevo; por lo que la cobertura de este en el

mercado será reducida y en cuanto a competencia, será escasa.

Como el objetivo en esta primera fase es dar a conocer nuestro producto, el precio oscilará entre

s/ 1.00 y s/ 1.50. Teniendo como punto de partida el primer precio mencionado.

La distribución será selectiva, teniendo en cuenta a las bodegas de mayor recepción de

consumidores potenciales.

4.4. PROPUESTA DE ACCIONES DE PLAZA.

Implementaremos una red de distribución que optimice la comercialización del producto, lo que

implica, principalmente, la ubicación de los almacenes, puntos de distribución, rutas críticas y

recursos. Todo ello asegurará un abastecimiento rápido y eficiente a los sitios de venta del

producto. Para desarrollar esta estrategia, se deberán seguir los siguientes pasos. La cual se

realizará a escala
52

primeros 7 meses

1. Canales de mercadotecnia al cliente

Fabricante Mayorista Detallista Consumidor

Los snacks se repartirán desde la fábrica hacia los mercados mayoristas o tiendas mayoristas

para luego entrar a las tiendas, bodegas o distintos minimarkets para su distribución y venta

minorista a los consumidores.

A partir del octavo mes

2. Canales de mercadotecnia de negocios

Fabricante

Distribuidor de
negocios

Cliente de
negocios

Este canal de mercadotecnia se realizará para llegar a más clientes ya que el cliente es el

principal foco de atención de cualquier empresa, por lo que todos los planes y las estrategias

de marketing se desarrollan en concordancia con ellos


53

a. Canales de bienes de consumo

A un año de comercializar el producto se implementará el canal de bienes de consumo que

pasa por los mayoristas y minoristas. En este punto se tiene el objetivo de que ya el producto

es conocido y preferido por los clientes

Fabricante

Mayorista

Minorista

Consumidor

4.5. PROPUESTA DE ACCIONES DE LA PROMOCIÓN

Para llevar a cabo las promociones se realizará por etapas

• El objetivo de las promociones es buscar una respuesta de agrado,

preferencia, y condición, conductual finalmente para que realiza la compra

del SNACK.

Primera etapa:

Se creará una página web para dar a conocer nuestro producto y también se dará a conocer este

producto por medio de volantes en estos dos tipos de anuncio se describirá el producto tanto

física y nutricionalmente y el precio al cual se puede adquirir.


54

También se dará a conocer en todas las redes sociales que se puede hallar en un navegador

como Facebook, Instagram y E-mail; por lo que nosotros como empresa demos a conocer los

beneficios que tiene nuestro producto. Y un precio módico

Segunda etapa:

Cuando ya el cliente haya degustado del producto tendremos que captar a estos clientes a través

de la retención de estos con promociones, dichas promociones serán los siguientes:

1. En primera instancia se ofrecerán productos adicionales como llaveros por la compra de un

producto

2. Luego ofrecer una gorra por la compra de 5 productos

3. En las redes también se ofrecerán promociones por la compra de de una docena de snack se

llevarán dos adicionales.

4. Estas ofertas también se realizarán para que los mayoristas puedan ofrecer a los clientes que

compren el producto.

5. Fuera de las promociones para la buena venta del producto. se ofrecerá una buena atención,

escuchando las necesidades del cliente

6. Hacer preguntas al cliente directa o indirecta que por medio de las redes sociales sobre su

punto de vista del producto. y que necesitaría para su completa satisfacción

7. También se ofrecerá snacks adicionales para los que están de cumpleaños. Para lo cual se

pedirá el DNI del.

8. Servicios online: los clientes que quieran adquirir nuestro producto lo podrán hacer desde la

comodidad de su casa.
55

Tercera etapa:

• Cuando los productos sean trasladaos a otros lugares estos productos deben llegar al

consumidor en perfecto estado de lo contraria se cambiará el producto y se ofrecerá un

descuento.

• En el servicio online se ofrecerá un tiempo de llegada, ya que si este producto no llega a

la hora pactada se ofrecerá pedir unos dos snacks

• Constantemente estaremos produciendo la cantidad necesaria para así que todas las

personas que quieran consumir nuestro producto lo hagan de manera satisfactoria.


56

CAPÍTULO V: CRONOGRAMA DEL MARKETING

5.1. Cronograma De Marketing

Tabla 1

Cronograma de marketing

Costo /inversión s/.


Actividad Tiempo en meses
70.00
Anuncio en volante 1
Crear una página web 600
promocionando nuestro 2
snack

Contratar a los 2000.00


vendedores para 5
promocionar nuestro
producto a los
intermediarios por horas
Anunciar nuestro snack 2000.00
saludable por radio 1
Salir en ferias para las 20.00 por feria
ventas Todas las ferias que se
presentes
Dejar muestras en 150.00
5
diferentes tiendas

Nota esta tabla muestra cómo se ira dando el proceso de marketing


57

5.2. Recursos para plan de marketing

Tabla 2

Recursos para el marketing

Actividad Costo de inversión en soles

Diseñar la presentación del empaque 500


del producto

Realizar publicidad de la marca y logo 200


del producto

Adquisición de vehículos para la 5000


distribución por mes

Diseñar la marca (logotipo, eslogan) 200

Empaque Presentar las características 120


físicas y químicas del producto

Realizar degustaciones del snack 50

Promocionar la marca del snack 1000

Hacer conocer el precio del producto 2000


con ayuda de promotores
Hacer descuentos periódicos a los
compradores de grandes cantidades 1000

Nota esta tabla muestra el costo que requiere realizar


el marketing del producto
58

Tabla 3

Recursos para la distribución

Actividad cantidad Costo de inversión


en soles

Distribución directa 4000 500

Impulsar la distribución disminuyendo el 6000 600


precio para los distribuidores minoristas

Mantener la distribución por diferentes 9000 1000


puntos de distribución

Nota esta tabla muestra el costo que requiere


realizar el marketing del producto
59

CONCLUSIÓNES

El snack con la marca RRIKS se encuentra en la etapa de introducción al mercado dentro del

ciclo de producto, con una estrategia de marketing de Diferenciación muy sólida en base al

estudio de investigación de mercado realizado.

El proceso de extrusión de la quinua y kiwicha es realmente simple y sencillo, razón por la cual

el snack SALUDABLE tratará de presentar al mercado diferentes y variadas alternativas de

snacks que nos permita mantener la diferenciación con las empresas que hoy están presentes y

con aquellas que están próximas a ingresar en este mercado altamente competitivo.

Luego del análisis del entorno del snack SALUDABLE podemos concluir que hay una

oportunidad de satisfacer una necesidad por el movimiento de la sociedad hacia una vida más

saludable en estos tiempos sustentando tanto por políticas en proceso como por tendencias de

consumo.

Al menos el 81 % del total de clientes potenciales desearían tener a disposición un snack

rico en proteínas, otros nutrientes y hierro. El 85% de nuestros consumidores desean adquirir el

producto por el buen sabor ya al momento de agregar la miel el sabor cambia, el 42% quieren

adquirir el snack RRIKS en la presentación de paquete por ello se producirá de acuerdo a los

requerimientos de los consumidores.

Se evaluará el sistema de distribución por terceros desde la perspectiva de la eficacia y

eficiencia para tomar la decisión de continuar con ellos, o de lo contrario comprar nuestras

propias unidades de reparto.


60

BIBLIOGRAFÍA

• Bartolome, L. (2019): El economista.es. Linkedln

• Decle, D. (2009): Recetas del delirante, Victoria

• Thuy PV et al. Regular consumption of NaFeEDTA-fortified fish sauce improves iron

status and reduces the prevalence of anemia in anemic Vietnamese women. American

Journal of Clinical Nutrition, 2003, 78:284–290.

• Mannar V, Boy Gallego E. Iron fortification: country level experiences and lessons learned.

Journal of Nutrition, 2002, 132 (4 Suppl):856S–858S.

• Ballot DE et al. Fortification of curry powder with NaFe(111)EDTA in an irondeficient

population: report of a controlled iron-fortification trial. American Journal of Clinical

Nutrition, 1989, 49:162–169.

• http://www.scielo.org.co/pdf/acag/v65n4/v65n4a04.pdf

• https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s10.htm

• https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255541/9789243594019-spa.pdf

• https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2364/INFORME%20FINAL%20PYT_

Snac%20de%20Quinua.pdf?sequence=1#:~:text=5.1.1.,Misi%C3%B3n%3A,lo%20largo

%20del%20territorio%20nacional.

También podría gustarte