Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

Prof.

Funes Adrián
Operaciones Combinadas con Expresiones Racionales. ( Revisión )

Actividad n°1: Resolver las siguientes operaciones combinadas aplicar propiedades de ser necesario.
2
  1  3  4   2  1   2    1 
   :         3 .   1    2 3 2 1
  3   3   7     4   e)     :    .    32   
2 1 1 1 1
a) 
 3 2  6 5 2

1 8. 2

2 0
36   3    2 
2 1 3
 2  3
2
36 9 
b)    :      .    :  f)
 3 28   5    5   5 25 1 12 . 3

7 7

9 1
:
7 2 2
1 2 3 2

 1 1 1 4 3 5 5 
c)   :     25 .   .    g)
 2 2 4 3 2 2. 2
31 
3

2 2
7  5  5  5
1
1
1

   .  10
 49 .    .   1 1
  3 
2  4  2  
2 27  
5
d)  e) 
125
2 
1 5 3
3 :
8 12 5

Actividad n°2: Resolver las siguientes ecuaciones aplicar propiedades de ser necesario.

1 1
 15   9 
 
121  6 
  .  x : 
16 
2

a)
8  9  5
f)
1  1 3 2
  . x     . x  2
1
 
2  3 4 9

2 x  1 3x  2 4 x  3
1  5 6  9 1
0
 
b) 3 .  x       x g) 2 3 4
27  7 7  4 3

1 3 8 2 x  3 64 5  8 6
c) 7x2    h)  0,7  .  x 
3 27 5 4  25 5

x2 3 19  1 1 
 3  . 1  :  3 
5
 3 
1
2 4
0
 1
d)      i) 3 27  2  2
 x 2 3 5

1
Prof. Funes Adrián
2 x  3 3x  5
e) 
4 6

Inecuaciones en el conjunto de los Números Racionales.

Revisión: ¿Te acordás de las signos “mayor que”, “menor que”?


13 > 7 se lee : 13 “ es mayor que” 7 o 7 “ es menor que “ 13

La expresión 13 > 7 es una desigualdad.


Veamos la siguiente desigualdad: x > -4 “x” representa a todos los valores mayores a -4 .
Esto lo podemos ver gráficamente en una recta numérica:

A este gráfico se lo denomina intervalo. El signo “ > “ no incluye al “-4” y por lo tanto para indicar esta
situación en la recta numérica utilizamos un paréntesis y luego remarcamos la parte de la recta que
corresponde a los valores que son parte de la solución de la desigualdad.
Para una desigualdad como la siguiente: x  4 ,donde aparece además del signo “ > “ , el signo “=”,
significa que “X” representa a los valores mayores que -4 , y también toma el valor -4 .

Para indicar esta situación en la recta numérica utilizamos un corchete y luego remarcamos la parte de la
recta que corresponde a los valores que son parte de la solución de la desigualdad.

¿Qué son las inecuaciones?

Una inecuación es una desigualdad de expresiones algebraicas, en la cual, en uno o en ambos términos,
tenemos una incógnita.

Ejemplos de inecuaciones :
3
1
 1 
49 .  x 9  1
  
. x  12
0
  x   2
3

a)  3 b)  2 

2
Prof. Funes Adrián
Resolución de una inecuación:

La manera de resolver una inecuación es muy similar a la de resolver una ecuación: hay que despejar la
incógnita “x” . Una inecuación no tiene una única solución como las ecuaciones, si no que tiene un conjunto de
soluciones que es infinito, a estos conjuntos se los suele expresar como intervalos numéricos, además lo
podemos representar gráficamente en una recta numérica.

Propiedad:
Una desigualdad cambia de sentido si pasamos, multiplicando o dividiendo,

a un número negativo, al otro miembro de dicha desigualdad.

Cuando despejamos la incógnita, hay que tener en cuenta una sutil diferencia, y es que, cuando pasamos de
miembro a un número negativo que está multiplicando o dividiendo, debemos invertir el sentido de la
desigualdad.

Nota: no debemos olvidar que cuando despejamos un número que está multiplicando o dividiendo, el mismo
pasa manteniendo su signo.

Ejemplo:  2 . x  4
x  4 :  2
x  2

Para tener en cuenta:

● Si el número es positivo, la desigualdad conserva el sentido.

● Si el número es negativo, la desigualdad cambia en sentido.

Ejemplos de estas reglas:

Ejemplo 1 3x  6  18
3x  18  6
3x  24
x  24 : 3
x8

3
Prof. Funes Adrián
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-∞ +∞

El intervalo numérico del conjunto solución queda expresado como: ( 8 ; +∞)

El conjunto solución por comprensión queda expresado como:  S    x / x Q  x8 

Ejemplo 2:

8  2 x  10

 2x  10  8

 2x  2 Cambio el sentido de la desigualdad


porque el 2 es negativo y pasa al otro
x  2 :  2
lado de la desigualdad dividiendo.
x  1

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-∞ +∞

El intervalo numérico del conjunto solución queda expresado como: ( -∞ ; -1

El conjunto solución por comprensión queda expresado como:  S    x / x Q  x  1 

Ejemplo 3:
3
 27 .  x 4
625  1
x  
3

3
 216  2

(3) .  x  5
 x  23
6

 3x  15
 x 8
6
Cambio el sentido de la desigualdad
 3x  15  ( x  8) . (6)
porque el 6 es negativo y pasa al otro
 3x  15  6x  48 lado de la desigualdad multiplicando.

 3x  6 x  48  15
3x  63
x  63 : 3
x  21

4
Prof. Funes Adrián
Representación gráfica del conjunto solución

x  21
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
-∞ +∞

El intervalo numérico queda expresado como: 21 ; +∞)

El conjunto solución por comprensión queda expresado como:  S    x / x Q  x  21 


Se lee : El conjunto solución , está formado por los valores de “x” , tal que “x” pertenece al conjunto
de los números racionales, y “x” es menor o igual a 21

Actividad n°3: Resuelve las siguientes inecuaciones, representa el conjunto solución en una recta numérica
y por comprensión.

1
 3   3 
2 .  x  8   7 . x  8  27 36
a) b)    . x   
 2   14 
 49

c)
3
 27 .  x 4
625  1
x  
3

d)
2x  1  x  1  4 
  
1

3
 216  2 3 4 3

3x  2 x 1
 x  1  2 7 1  1 
e) 3 7 f) x  .  x  5  32   x   x  121 
9 3 9  3 

1 3
3 1
5  2
 7 1
5 2
1

x    . x  4 81  x     x  3  343
5
g)

4  2x  5x  3 3 5
 1  2x  x
h) i) 2
5 1 2 8
 
2

Actividad n°4: Despeja la incógnita que se indica en cada una de las siguientes ecuaciones.

5
Prof. Funes Adrián
a) m = f . a despejar “a” g) d despejar “t”
v
t

b) A  b . h despejar “h” h) d  v . t  1 . a . t 2 despejar “a”


2 2

c) despejar “r” i)
m despejar “m”
A  2 . . r2 p
g

d) despejar “b” j) p despejar “v”


P  2b  2h pe 
v

e) 4 despejar “r” k)
n.E despejar “R”
v .  . r3 I
3 Rn.r

f) 1 despejar “h” l) 2.h despejar “h”


v . . r2 . h t
3 g

Actividad n°5: Resuelve las siguientes situaciones planteando una ecuación.

a) Los 5/8 de un poste se deben pintar de rojo. Si ya se pintó 1/3 de ese color:

1 ) ¿Qué parte del color rojo falta pintar?

2) ¿Qué parte del poste falta pintar?

2
b) José necesita reunir $18300 para comprarse una Tablet. Su hermana mayor le ofrece de esa cantidad, su
5
3
hermano menor de dicho importe; su papa le ofrece $350 por cada $1000 que juan necesita. ¿Quién le
10

aportará mayor cantidad de dinero a José? ¿Porque?

c) José salió de su casa con cierta cantidad de dinero en su bolsillo. Gasto la mitad en la cena, la tercera

parte en comprar la entrada para un espectáculo, y 1/12 en traslado; si le sobraron $15000. ¿Cuánto dinero

tenia José al salir de su casa? ¿Cuánto dinero gasta en cada caso?

d) Un caballero pierde frente a una mesa de juego 3/5 de lo que poseía, luego tres cuartos de lo que le

quedaba, quedándole aun $900. ¿Cuánto dinero tenía el caballero?

e) Una señora gasta $30 en la farmacia, y luego la mitad de lo que le quedaba en la librería. Si todavía le

quedan $85. ¿Cuánto dinero tenía y cuánto gasta en cada caso?

6
Prof. Funes Adrián

f) Un pozo común posee $150000 se reparte entre cierta cantidad de individuos de manera tal que cada uno

de ellos obtiene $5400, y aún queda $500 por individuo en el fondo común, ¿Cuántas personas son los

beneficiarios de dicho fondo?

g) Cierto evento escolar convoca a 1500 estudiantes, los cuales para una mejor organización se han

distribuidos de tal manera que casa 45 estudiantes debe existir un tutor. Si se sabe que después de la

división solo un tutor no tiene 45 estudiantes sino 15, ¿Cuántos tutores había?

h) Cierto automovilista recorre 764 km en tres etapas; en la segunda etapa del recorrido es 124 km más que

en la primera, y en la tercera la quinta parte más que la primera. ¿Cuántos km recorrió en la primera etapa?

i) Agustina gasta las tres décimas partes de su dinero, y luego, las siete doceavas partes. Si aún le quedan

$21000, ¿ Cuánto dinero tenía?

j)De un bolsa llena de harina, se sacan las cuatro novenas partes , y luego, las cinco octavas partes del resto.

Si aún quedan 15 kg de harina, ¿Cuánto pesaba la bolsa?

k) De un reparto de bidones de agua se entregan las siete quinceavas partes por la mañana, las cinco octavas

partes del resto por la tarde , y los últimos 12 bidones por la noche ¿ Cuántos bidones se repartieron?.

Expresiones Decimales. (revisión)

La expresión decimal de un número racional ( fracción) se obtiene realizando la división entre el numerador y el
denominador de dicha fracción.
En algunas de estas divisiones se obtiene una expresión con una cantidad finita de cifras decimales y se denominan
expresiones decimales finitas.

Ejemplo:

1 3 6
a)  1 : 4  0,25 b)  3 : 100  0,03 c)  6 : 5  1,2
4 100 5

Una expresión decimal consta de una parte entera y cifras a las que llamamos decimales.

7
Prof. Funes Adrián

Un número decimal tiene


dos partes: 2 5,3 1 6
Cifras parte entera y
cifras parte decimal. Parte entera Cifras decimales

Las cifras decimales de Izquierda a derecha se designan (en el ejemplo dichas cifras decimales son:3, 1 y 6)

 3 : como la 1° cifra decimal. ( décimos)


 1 : como la 2° cifra decimal. ( centésimos )
 6 : como la 3° cifra decimal. ( milésimos)

En otras situaciones, se obtiene una expresión con una cantidad infinita de cifras decimales o cifras decimales que se
repiten también de manera indefinida y se denominan expresiones decimales infinitas periódicas.

Ejemplo :

1  11  3 
a)  1 : 3  0,33333...  0, 3 ; b)  11 : 9  1,2222...  1, 2 ; c)  3 : 11  0,272727...  0, 27
3 9 11

Fracciones Decimales.

Toda fracción cuyo denominador es la unidad seguida de ceros es una fracción decimal y su expresión decimal es finita.

9 13 47 24
Ejemplos : ; ; ;
10 100 1000 10000

Pasaje de un número decimal a fracción:

En el caso de querer pasar una expresión decimal a una fraccionaria, lo que debemos hacer es escribir en el numerador,
el número decimal sin la coma y en el denominador ponemos un 1 seguido de tantos ceros como cifras decimales tenga la
expresión.

dos cifras decimales

425 17
Ejemplo A: 4,25   Escribimos al 4,25 como fracción decimal,
100 4
y luego si podemos se simplifica dicha fracción.

Se agrega un cero por cada cifra decimal.

8
Prof. Funes Adrián
159 142
Ejemplo B: 15,9  Ejemplo C: 0,142 
10 1000

Expresiones decimales periódicas

Una expresión decimal periódica ( también denominado “Número Periódico ), es aquella cuyas cifras decimales se repiten
de manera indefinida.
Se clasifican en expresiones decimales periódica puras y mixtas:

 Expresiones decimales periódicas puras: son aquellas cuyas cifras decimales se repiten indefinidamente, ya se
una, dos, tres o más cifras que se repitan. Simbólicamente las mismas son señaladas con un arco por encima de
las cifras, por ejemplo:

la expresión periódica 5, 777777… se puede abreviar como 5,7

la expresión periódica 13, 25252525… se puede abreviar como 13,25

 Expresiones decimales periódicas mixta: son aquellas que tiene cifras decimales que no se repiten y cifras
decimales que se repiten indefinidamente, ya se una, dos, tres o más cifras que se repitan. Simbólicamente las
mismas son señaladas con un arco por encima de las cifras periódicas, por ejemplo:

la expresión periódica 5, 325555… se puede abreviar como 5,325
cifras decimales no periódica. cifras decimales no periódica

Para poder realizar operaciones con expresiones decimales periódicas, debemos hacer un pasaje de dichas expresiones a
números fraccionarios:

1) Pasaje de una expresión decimal periódica pura a número fraccionario:


Pasaremos la expresión 3,24 a fracción, para esto escribimos en el numerador la expresión sin la coma y le
restamos los números que no se repiten ( los no periódicos). En el denominador se escribe un “nueve” por cada
número periódico. Luego de realizar la resta en el numerador, si es posible debemos simplificar la fracción
hasta obtener la fracción irreducible.

9
Prof. Funes Adrián
Ejemplo n°1:

Número sin la coma. Cifras que NO se repiten.

  324  3 321 107


3,24   
99 99 33

Un “9” por cada cifra periódica.

Ejemplo n°2:

 70 7
0,7  
9 9

2) Pasaje de una expresión decimal periódica mixta a número fraccionario:



Pasaremos la expresión 1,254 a fracción, para esto escribimos en el numerador la expresión sin la coma y
le restamos los números que no se repiten ( los no periódicos). En el denominador se escribe un “nueve” por
cada número periódico y un “cero” por cada cifra decimal no periódica. Luego de realizar la resta en el
numerador, si es posible debemos simplificar la fracción hasta obtener la fracción irreducible.

Ejemplo n°1:
Número sin la coma. Cifras que NO se repiten.

  1254  12 1242 621 207 69


1,254     
990 990 495 165 55

Un “9” por cada cifra decimal periódica. Un “0” por cada cifra decimal no periódica.

Ejemplo n°2:
 3907  390 3517
3,907  
900 900

10
Prof. Funes Adrián
Actividades:

Actividad n°6: ¿Qué número decimal le corresponde a cada fracción?

6
 52 348
a) 10 b)  c) 
100 1000

124 2 25
d)  e)  f) 
100 1000 10000

Actividad n°7:

1) Seis bebes pesaron al nacer:

Alejandro: 3, 80 kg Cristina: 3,30 Kg.

Elena: 3,200 Kg. Candela: 3,400

Eduardo: 3,210 Kg. Luís: 3,350 Kg.

Ordenarlos de menor a mayor según su peso:

Actividad n°8: ¿Cuál es el número decimal que le falta a cada uno de los siguientes números para completar

la unidad?

0,325: 0,051: 0,007: 0,709:

Actividad n°9: Escribir la expresión decimal de las siguientes fracciones y luego clasifica dichos números

decimales:

3 4 7 2 1
a)  b)  c)  d)  e)  
8 5 16 11 15
4 223 8 6 3
f)   g)  h)  i)   j) 
7 9 3 21 5

11
Prof. Funes Adrián
Actividad n°10: Pasar las siguientes expresiones decimales periódicas a fracción y clasificarlas de

acuerdo a su naturaleza (pura o mixta):

a) 0, 6̂ =
b) 34,325
̂=

c) −2, 47
̂=

d) −1,17̂ =
e) 213,152
̂=

f) −69,58̂ =
g) 3, 5̂ =
h) 15, 458
̂ =

i) −9,6524
̂=

j) 1, 93
̂=

Representación de un decimal en la recta numérica.

Si el número que se quiere ubicar en la recta es un decimal exacto, se puede trabajar con la fracción o con el
decimal, por ejemplo:

El número decimal 0,8 ( ocho décimos) puede expresarse también como fracción, es decir:

8 4
0,8  
10 5

Podemos representar ambas expresiones y en la recta numérica corresponderán al mismo punto.

Para representar la fracción dividimos la unidad en 5 partes iguales y tomamos 4 contando desde el
cero
4
5

0 1

0,8

0 1

Para representar el decimal 0,8 dividimos a la unidad en 10 partes iguales , cada una representa “1
décimo” ( 0,1), y tomamos 8 partes contando desde el cero.

12
Prof. Funes Adrián
Actividad n°6: Ubica en la recta numérica las siguientes expresiones decimales.

  
a) 1,3 b) 3,7 c) -2,6 d) 0,25 e) 2,3333 f) 0,16 g)  3,1 h) 2,49

Operaciones con expresiones decimales.

I ) Adición: ( revisión)

Para sumar dos o más expresiones decimales finitas, se ordenan en columna a partir de la coma decimal ( es decir desde
la primera cifra decimal ) y luego se resuelve.

Ejemplo A:
Realizaremos la siguiente suma y para eso primero ordenamos: 6,28 + 13,7 + 0,643 =

Ordenamos las cifras decimales a partir de la 1° de izquierda a derecha

6,280 Si tenemos cifras decimales que


+ 13 , 7 0 0 faltan completamos con ceros.
0,643

20 , 6 2 3

Ejemplo B :
41,6 + 0,08 + 5,20 =

41,6 0
+ 0,08
5,2 0

46,88

Si con los números decimales para sumar, tenemos algunos que son número naturales enteros, las cifras de parte decimal
de estos serán “ceros”

Ejemplo c : 25 + 1,003 + 67,2 + 243 =

13
Prof. Funes Adrián
2 5, 0 0 0
Recuerden que: si tenemos cifras
+ 1,003
decimales que faltan
6 7, 2 0 0
completamos con ceros.
2 4 3, 0 0 0

336,203

Actividad.
Actividad n°11: Resolver las siguientes sumas :

a) 80,53 + 25,3 + 3,02 + 0,05 = e) 570,105 + 33 + 0,8 + 111 =

b) 7,2 + 10,08 + 5 + 0,003 = f) 205,214 + 0,304 + 60,1 + 50,005 + 64 =

c) 12,008 + 300,02 + 8,04 + 14 = g) 60,008 + 79,2 + 1,0001 + 100 + 0,0009 =

II) Sustracción : ( revisión)

Para restar dos expresiones decimales finitas procedemos a ordenar de igual manera que en la suma pero teniendo en
cuenta que: en el minuendo se pone la expresión decimal cuya parte entera sea el valor mayor.
Luego procedemos a realizar la resta como si la “coma” no estuviese, es decir como si fuesen dos números enteros
naturales.

Ejemplo : a) 25,78 - 13,65 =

Ordenamos las cifras decimales a partir de la 1° de izquierda a derecha (al igual que en la adición).

Recuerden : en el minuendo
se pone la expresión decimal
25 , 7 8
cuya parte entera sea el
valor mayor.
- 13 , 6 5
12,13

Ejemplo : b ) 3,4 - 1,783 =


Ordenamos las cifras decimales a partir de la 1° de izquierda a derecha

Recuerden que: si tenemos cifras


3,400
decimales que faltan
- 1,783
completamos con ceros.
1,617

14
Prof. Funes Adrián
Actividad n°12: Resolver las siguientes restas.

a) 52,27 - 15 ,14 = e) 1 - 1, 05 =

b) 4,96 - 1,45 = f) 53,103 - 4, 142 =

c) 0,4 - 0,09 = g) 0,08 - 0,222 =

Actividad n°13: Resuelve las siguientes sumas suprimiendo paréntesis, corchetes y llaves.

a) 1,5   2   0,03  1  0,25  2,75 3 

b)  3,2   1,75   2   0,5  1,25  1,6  2,84 

c)  8,54  4,36    3  1,44  0,68  7,5  0,6  2 

d) 1,6  0,54   2,48   1   4  0,6   3,55  1,86 

e)  3,42  1,78   3   1,65   8,46  1,79  2  0,75 

III) Multiplicación: ( revisión)

Para multiplicar dos expresiones decimales finitas, procedemos de la misma manera que lo hacemos con números enteros
naturales. Una vez que tenemos el resultado, contamos las cifras decimales que tienen ambos factores, y nos
posicionamos a la derecha del resultado, luego contamos hacia la izquierda, la misma cantidad de lugares como de cifras
decimales tengan los factores.

Ejemplo : 13, 7 x 2,64 =

13,7 tenemos tres cifras decimales entre ambos factores


X 2,64
5 4 8
8 2 2
2 7 4
Desde el primer valor ubicado a la derecha,
3 6 , 1 6 8 contamos tres lugares a la izquierda y ponemos la coma.

Contamos tres lugares hacia la izquierda.

15
Prof. Funes Adrián
Actividad n°14: Resolver las siguientes multiplicaciones.

a) -5,2 . 3,25 = e) -6,25 . (-0, 18) =

b) -8,12 . (-0,35) = f) 83,23 . 0, 22 =

c) 0,15 . (- 0,02) = g) 0,066 . 0,11 =

IV) División : ( revisión)

Para dividir dos expresiones decimales finitas, se igualan los lugares decimales, se tachan las comas y se realiza la
división.
Ejemplo: 2 : 0,4 = 2,0 : 0,4 = 20 : 4 = 5

Elimino las comas y luego divido.

Completo con ceros, dividendo y divisor.

Ejemplo: 1,8 : 9 = 1,8 : 9,0 = 18 : 90 = 0,2

Ejemplo: 0,05 : 0,002 = 0,050 : 0,002 = 50 : 2 = 25

Actividad n°15: Resolver las siguientes divisiones.

a) 1,2 : 3 = e) 0,18 : 0,3 =

b) 0,08 : 2 = f) 0,28 : 0,7 =

c) 0,015 : 0,5 = g) 0,51 : 0,3 =

Actividad n°16: Resolver las siguientes operaciones combinadas

a) 2,15 – 0,4 : 10 + ( – 2,6 ) + 0,15 . 9 = g) ( 0,4 – 3,2 ) : 0,07 + 2 . ( -1,25 +3,5 ) =

b) 9,9 : 0,1 - 0,012 . (-100) = h) ( -0,32 ) : 8 – 3,1 . (-0,04) + (1-0,08) : (- 0,4) =

16
Prof. Funes Adrián
0,6  0,02
c) ( -7,9 ) . 0,3 – 1,2 : 0,6 = i) :  0,5 
 0,29

0,001 0,4 3
 
d) -8,5 . ( 0,4 + 2 ) : (-10,2) = j) 0,14  0,007 2

1 1

e) 0,34 : 1,7 + 0,6 . ( -1,5 + 4,5) – 2,02 = k) 0,5 0,4

1 1

0,2 0,1

f) (– 0,04 ) : 0,1 . ( 3,4 + 9,23 ) - 6 = l)


0,3  0,11 . 0,14  0,06 
 1  0,52

V) Potenciación :

Si en la base de una potencia tenemos una expresión decimal, para calcularla deberíamos aplicar el concepto
de potenciación “multiplicamos la base por sí misma la cantidad de veces que nos indique el exponente”, es
decir:
0,25 = 0,2 . 0,2 . 0,2 . 0,2 . 0,2 = 0,00032

Multiplico 5 veces

Para poder resolver sin realizar tantas multiplicaciones , vamos a utilizar una regla práctica que nos permita
determina la potencia de manera más simple. La regla práctica consiste en determinar la potencia de la base
sin la “coma” y para determinar que cantidad de cifras decimales tendría el resultado debemos contar la
cantidad de cifras decimales de la base y multiplicarla por el valor del exponente, veamos un ejemplo:

0,25 = si le quito la coma a la base el número que me queda es: 02 “2”


Como el exponente es “5” calculo la potencia 25 por lo tanto 25 =32

La base tiene una sola cifra decimal, multiplico esa cantidad por el exponente y tendremos las cifras
decimales del resultado:

0,25 = 0,00032

5 cifras decimales.
1 cifra decimal, la multiplico por el exponente 1 . 5 =5 cifras decimales del resultado

17
Prof. Funes Adrián
Veamos otro ejemplo :

( -0,05 )3 = - 0,000125

6 cifras decimales.
2 cifras decimales, multiplico por el exponente 2 . 3 =6 cifras decimales del resultado

Recordemos algunas cuestiones relacionadas a los signos para la potencia:

 Si la base es positiva el resultado siempre es positivo: 0,5 3 = 0,125

 Si la base es negativa y el exponente es un número par, el resultado es positivo:


( - 0,5 )2 = 0,25

 Si la base es negativa y el exponente es un número impar, el resultado es negativo:


( - 0,5 )3 = - 0,1

VI) Radicación :

De igual manera que la potencia, para determinar la raíz de una expresión decimal veremos una regla práctica.
Dicha regla consiste en determinar la raíz del número que está como radicando, pero sin la “coma” y para
determinar que cantidad de cifras decimales tendría el resultado debemos contar la cantidad de cifras
decimales del radicando y dividir esa cantidad por el valor del índice, veamos un ejemplo:

3 0,008 =? si le quito la coma al radicando el número que me queda es: 0008 “8”

Como el índice es “3” calculo la raíz


3
8 por lo tanto
3
8 2

El radicando tiene tres cifras decimales, entonces divido esa cantidad por el índice y tendremos las cifras
decimales del resultado:

3
0,008  0,2 1 cifra decimal

3 cifras decimales, divido por el índice 3:3=1 cifras decimales del resultado

18
Prof. Funes Adrián
Veamos otro ejemplo :

3
0,000125  0,05 2 cifras decimales

6 cifras decimales, divido por el índice 6:3=2 cifras decimales del resultado

Recordemos algunas cuestiones relacionadas a los signos para la raíz:

 Si el radicando es positivo el resultado siempre es positivo: 3


0,008  0,2

 Si el radicando es negativo y el índice es un número par, no tiene solución:


 0,0009  ? no hay un número que elevado al cuadrado dé negativo ( ¿? )2=-0,0009

 Si el radicando es negativo y el índice es un número impar, el resultado es negativo: 3  0,008  0,2

Actividad n°17: Resuelve las siguientes potencias de expresiones decimales.

a) ( -0,04 )2 = b) ( 0,2 )3 = c) ( -0,0003 )2 = d ) ( 0,6 )2 = e ) ( -0,05 )2 =

f) ( -0,001 )4 = g) ( -0,1 )3 = h) ( 1,5 )2 = i) ( -0,8 )2 = j ) ( -1,1 )3 =

Actividad n°18: Resuelve las siguientes raíces de expresiones decimales.

a) 3 0,000008  b) 0,0016  c)  0,04  d) 3  0,027  e) 4 0,0001 

f) 3  0,001  g) 0,000049  h) 3  0,343  i) 5 0,00032  j) 4 0,0016 

Actividad n°19: Resuelve las siguientes operaciones combinadas con expresiones decimales.

a) 2  3

0,008 . 103  d) 25 . 0,2  48 . 0,1  0,0025 . 2  3 0,008 
2 3

19
Prof. Funes Adrián
0,043 : 0,02  1,2 : 0,3  0,15 : 0,03 
7
b) 0,25  0,64  0,33  0,5 : 0,2  e)

c) 4
0,0081 . 0,2 3  2 : 5  0,04 . 10  f) 0,2 3

2
 0,02 . 0,3 . 0,08 . 0,02 

g)
1,2 2  0,2 2

3  0,2 . 3 0,04
1  0,2 .  4

  2  3 .  0,5  0,3 
2 0

 0,7  2

h)
0,4 . 
0,1  3  0,008 :  0,2   
2
 0,32 
1  0,32 :  0,3  1

Actividad n°20: Resuelve las siguientes operaciones combinadas con expresiones decimales mixtas, aplicar
propiedades cuando resulte necesario.

 
2 2
a)  1  i)  9 
1  0,2̂ .    0,7 .
3
0,6̂ . 12 . 0,4  0,16̂  
 3   

2
 1
 0,53̂   . 625
b) 0,62̂  2,15̂  1,9̂  5
 . j)  
1 2,49̂ . 0,5̂4
3 : 0,6
8

1 
  2,3   2,3
0,6 0,3  1 
c)   1,3  k) 9 :  0,2 
2,5 0,125 1,01  0,9 0,4  0,1

d)
1,3̂  0,4 2 : 0,01  1,9̂

  2

l)   7  9   5
 3 .  1,3    .  0,3   
169 . 0,14̂  3 5  3

3 
2 :   0,25    0,3  5,3  : 17
7 5  5 
e) 1  3   0,83  . 0,06  m) 
16 4   0,52 . 90  2

20
Prof. Funes Adrián
9   3 
   . 0,5  3  : 34 .   2,3 
9 4 4  5 
f) 0,2 .  3   1,5 .  n) 
 5 5 
    

1  2
 0,04 : 0,03  2   0,2  3   . 3
  

3   1   7  3  1 5 
g )    0,3   . 0,6  2,30  :  ñ)     0,2  :  .  3  : 2 1 
2  4  36  2  5  34 

1
1   1  1  3  2  1
h) 0,6  .  1,6       o)   2 .   0,25   : 71  0,06  : 
2  5  6  5  3  4

Actividad n°21: Resolver las siguientes ecuaciones con expresiones decimales.

a) x  1,2  1,8 :  0,3   22 g) 0,3x : 0,2  0,1x .  16  1,69  0,52
2

x  1,8
3x  1  0,2 :  0,04  0,42  0,6.0,7  :  0,01
b)  2,75 : 0,5  1,1 h) 2
0,2

1  2 
  3,4 :  0,17   1 :  2
x 1

2
0,7̂ x   1
c) 2 0,4  0,8  i) 3

0,17 x  0,2
 0,1
 10 
d) 3 j) 0,3̂ . 3  x   0,3 .   
 6

  1    3   3 
1

 
9 7
 3   4 1 
e) 0,3 . 6 x   1,7  0,6 x  k) . 6 x  1,3  1,25       : 
2 3 4   4  2 2
 

1


5
2
1
f)  2 x   : 0,25  2 x  7,2 0     x
8
l)

 
 
0,2   3x  0,3  1,2x  0,0 1

21
Prof. Funes Adrián
Notación Científica.

La notación científica es un recurso matemático empleado para simplificar cálculos y representar en forma
concisa números muy grandes o muy pequeños. Para hacerlo se usan potencias de diez.

Básicamente, la notación científica consiste en representar un número entero o decimal como potencia de
diez.

Todo número en notación científica siempre viene expresado en la misma forma, una parte entera que consta
de un número distinto de cero, seguido de una coma y cifras decimales, multiplicado todo ello por una potencia
de diez, con exponente positivo o negativo.

Donde “a” es un número que se encuentra entre 1 y diez:


Ejemplos : 4,3 . 107 2,5 . 103 7 . 109

¿Cómo pasamos una cifra por ejemplo 120.000.000.000 a notación científica?

Para expresar un número en notación científica identificamos la coma decimal (si la hay) y la desplazamos hacia la
izquierda si el número a convertir es mayor que 10, es decir:
Ponemos una coma entre 1 y 2 y contamos hacia la derecha la cantidad de cifras hay hasta el último cero.
Esta cantidad de cifras que hemos contado, es la potencia a la que hay que elevar el diez en la nueva expresión

El 1 es el valor que hemos llamado: “a”

1, 20000000000 = 1,2 . 1011


Veamos otro ejemplo:

634.000.000.000.000 = 6,34000000000000 = 6,34 . 1014

Hay 14 cifras decimales

En cambio, si el número es menor que 1 (empieza con cero coma por ejemplo: 0,0052), desplazamos la coma hacia la
derecha tantos lugares como sea necesario para que (en ambos casos) el único dígito que quede a la izquierda de la coma
esté entre 1 y 9 y que todos los otros dígitos aparezcan a la derecha de la coma decimal.

¿Cómo pasamos una cifra por ejemplo 0,00000029 a notación científica?

22
Prof. Funes Adrián
El 2 es el valor que hemos llamada: “a” por lo tanto la coma irá entre el 2 y el 9:

0,0000002 9 = 2,9 . 107


Hay 7 cifras decimales

En este caso el exponente del diez es negativo porque el número a convertir es un valor menor que 1:

La siguiente tabla nos muestra las distintas potencias de diez para el sistema de medición:

Suma y resta.

Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se deben sumar los coeficientes, dejando la potencia de 10 con el
mismo grado. En caso de que no tengan el mismo exponente, debe convertirse el coeficiente, multiplicándolo o
dividiéndolo por 10 tantas veces como se necesite para obtener el mismo exponente.
Ejemplos:

a) 2 . 105 + 3 . 105 = 5 . 105

b) 3 . 105 – 0,2 . 105 = 2,8 . 105

c) 2 . 104 + 3 . 105 - 6 . 103 = (tomamos el exponente 5 como referencia)


= 0,2 . 10 + 3 . 10 - 0,06 . 10 = 3,14 . 105
5 5 5

Multiplicación.

Para multiplicar cantidades escritas en notación científica se multiplican los coeficientes y se suman los
exponentes.

23
Prof. Funes Adrián

Ejemplo: ( 4 . 1012 ) . ( 2 . 105 ) = 8 . 1017

En esta operación la potencia del 10 se determina gracias a la propiedad de la potenciación: “ productos de potencias de
igual bases”. (Escribimos la misma base y sumamos los exponente) 1012 . 105 = 1017

División.

Para dividir cantidades escritas en notación científica se dividen los coeficientes y se restan los exponentes.
Ejemplo: ( 4,8 . 10-10 ) : ( 1,2 . 10-1 ) = 4 : 10-9

En esta operación la potencia del 10 se determina gracias a otra propiedad de la potenciación: “cociente de potencias de
igual bases”. (Escribimos la misma base y restamos los exponente) 10-10 : 10-1 = 10-9

Potenciación.

Se eleva el coeficiente a la potencia y se multiplican los exponentes.

Ejemplo: ( 3 . 106 ) 2 = 9 . 1012

Actividades.

Actividad n°22: Expresar en notación científica los siguientes números

a) Velocidad de la luz: 300.000 Km/seg.


b) Radio terrestre: 6.370.000 m.
c) Edad de la Tierra : 4.500.000.000 años.
d) Radio de la Luna: 1.700.000 m.
e) Desaparición de los dinosaurios: 65.000.000 años
f) Medida del virus de la gripe: 0,000000120 m.
g) Constante de gravitación universal: 0,0000000000667 Nm2 / Kg 2

Actividad n°23: Expresa sin utilizar notación científica las siguientes masas.

a) Plutón, es el planeta de menor masa del sistema solar: 1,29  1022 kg


b) Tierra : 5,976  1024 kg
4
c) Huevos de colibrí : 5  10 kg
7
d) Araña más pequeña : 10 kg
17
e) Las bacterias más pequeñas: 2  10 kg
Actividad n°24: Expresa cada número en notación científica, calcula y expresa el resultado también en notación
científica.

a) 810.000 : 0,0027 = e)
1,1 . 1018
2,3 . 1012
 
.  2,5 . 103 

24
Prof. Funes Adrián
2
  2,3 . 109  1
b) 42.600.000.000 : 0,0000213 = f)   : 
3  23
 4,3 . 10  9 . 10

2 . 102 3,9 . 103


c) ( 0,0001054 : 52.700.000 ) . 300.000 = g) . 
5,8 . 103 7,3 . 109

d) ( 1,3 . 104 ) . ( 9,1 . 106 ) : ( 4,7 . 10-13 ) =

Actividad n°25: Sin hacer cuentas, identifica cuál es más grande. Explica cómo te das cuenta.

a) 5,7 . 105 …….. 9,8 . 106

a) 2,21 . 10-4 …….. 1,01 . 10-3

b) 2,21 . 102 …….. 7 . 10-2

Actividad n°26: Completar cada igualdad con un número expresando en notación científica.

a) ( 3,12 . 106 ) . ……………………. = 7,176 . 106

b) ( 4,2 . 10-3 ) . ……………………. = 2,1 . 103

c) ( 5 . 10-13 ) : ……………………. = 2,5 . 103

Actividad n°27: resuelve los siguientes problemas.

a) La molécula de sacaros, el azúcar común que se pone en el té o en el mate cocido, tiene alrededor de 10 9 m de
diámetro. ¿Cuántas entrarían en línea recta, sobre una cucharita de 2 cm de longitud?
b) El peso de una manzana en Júpiter es la fuerza con la que es atraída por ese planeta. Para calcular dicho peso, se
puede usar la siguiente fórmula:

GM m
peso 
d2
Teniendo en cuenta que :

11
 La constante de gravitación es: G = 6,7  10
 La masa de Júpiter es : M = 1,917  1027
 La masa de la manzana : m = 0,2
 Distancia Júpiter ( radio del planeta) – manzana : d = 7,15  107

Reemplaza cada dato en la fórmula y calcula el valor numérico del peso de la manzana en Júpiter.

25
Prof. Funes Adrián

c) El diámetro de Júpiter, el mayor de los planetas de nuestro Sistema Solar, es de alrededor de 1,4  108 m. ¿cuántas
veces entra el diámetro terrestre (de unos 1,2756  107 m ) en el diámetro de Júpiter?

d) La energía mareomotriz se obtiene cuando una turbina eléctrica se acciona utilizando el agua de mar. Se calcula que
este tipo de energía podría aportar unos 635.000 gigavatios/hora por año, lo que equivale a más de mil millones de
barriles de petróleo. Estudios recientes señalan que las costas de Puerto San Julián, en nuestro país, servirían en el
futuro para el aprovechamiento energético de millones de vatios/hora por año.

Expresa en notación científica:


 La cantidad de gigavatios/hora por año que puede aportar este tipo de energía.
 La cantidad de barriles de petróleo a los que equivale la cifra del item anterior.
 La cantidad de barriles de petróleo que se ahorrarían de utilizarse en forma sostenida, durante 15 años,
este tipo de energía.

e) La máxima diferencia de niveles que se alcanza sobre la Tierra está dada entre la parte más profunda del océano (
1,1033  104 m de profundidad, y el pico de la montaña más alta ( el monte
fosa de las Marianas, en el Pacífico ) a
Everest, en la frontera entre Nepal y el Tibet ) de 8,848  10 m por encima del nivel del mar. ¿ Cuál es entonces en
3

metros la máxima diferencia de nivel en la Tierra

26
Prof. Funes Adrián
Porcentaje
Un porcentaje es la razón de dos cantidades expresadas en centésimos.

Una fracción de denominador 100 expresa un porcentaje, por ejemplo:

 Decir un 70% ( 70 por ciento ) de una determinada cantidad, es lo mismo que decir 70/100 de esa
cantidad.

Veamos un ejemplo: ¿Cómo hacemos para calcular el 15% de 400 ?

a) Para calcular el 15 % podemos expresar la fracción 15/100 como número decimal : 15/100 = 0,15 y
multiplico por 400:
El 15 % de 400 = 0,15 . 400 = 60

b) También para determinar el 15 % de 400, podemos multiplicar la fracción 15/100 por 400:

15
El 15 % de 400 es: . 400  60
100

Se pueden simplificar el 100 con el 400.

La fracción 15/100 no indica que estamos tomando 15 partes de las 100 en que hemos dividido a la cantidad
400.

Entonces tenemos dos posibilidades de expresar un porcentaje por medio de una fracción con
denominador 100 o por medio de un número decimal el cual representa a dicha fracción.

68 68
Ejemplos: a) 68 % b) 4%
100 100

68% 0,68 4% 0,04

Veamos los siguiente casos donde podemos aplicar el concepto de porcentaje para poder responder.

Caso I:
Una camisa de $ 5500 está en liquidación y se hace un descuento del 20% ¿Cuánto le cuesta la camisa al
cliente con dicho descuento?

Primero determinaremos el 20 % del costo de la camisa, el cual es $5500.

27
Prof. Funes Adrián
20
El 20 % de 5500 es: . 5500  $1100
100

Como se trata de un descuento, para saber cuál es el costo final de la camisa, debemos restar el 20%
calculado

Costo final de la camisa : $ 5500 - $1100 = $ 4400

Este valor es el 20% de descuento

Caso II:

En la situación siguiente nos pide que porcentaje representa una determinada cantidad con respecto a otra,
por ejemplo:

Un celular cuesta $ 65000 como se paga al contado se realiza un descuento y el costo final es de $ 59800. ¿
Qué porcentaje de descuento se le hizo al cliente?

Para analizar la situación, podemos realizar un planteo utilizando una regla de tres simple:

Sabemos que el celular cuesta $65000 y que el costo final es de $59800, entonces se está pagando un
porcentaje que no es el 100% sino que es un valor algo menor, y vamos a determinar que porcentaje
representa 59800 con respecto a los 65000:

$ 65000 100 %

$59800 x %

Por lo tanto, estamos pagando un 92% del valor del celular

$59800 representan el 92 % de $65000.

En la situación se quería saber: ¿Qué porcentaje de descuento se le hizo al cliente?

Como sabemos que $59800 es el 92% de $65000, para saber cuál fue el porcentaje de descuento solamente
debemos realizar la resta:

100% - 92 % = 8% (porcentaje de descuento )

(costo del celular $65000) (costo final del celular $59800)

Para saber en dinero cuanto equivale el 8% hacemos la diferencia : $65000 – $59800 = $5200

28
Prof. Funes Adrián
Caso III:

En esta situación sabemos que se a realizado un determinado descuento, o recargo y queremos saber cuál era
el valor sin ese descuento o recargo.

Juan fue a comprar una novela a la librería “ El fantasma de Canterville” de Oscar Wilde, como paga en
efectivo, la vendedora le hace un descuento del 12%, y termina pagando por la novela $ 528. Juan quiere
saber ¿Cuál es el precio de lista (precio sin descuento) del libro?

Sabemos que a Juan le hicieron un descuento del 12% y que el libro terminó costando $528, es decir que 528
no es el 100% del valor de libro , sino es algo menos, ¿qué porcentaje estamos pagando del libro?

Se está pagando : 100% - 12% = 88%


Es decir que los $528 son un 88% del valor de lista del libro.

Para determinar el precio de lista realizaremos un planteo utilizando una regla de tres simple:

88 % $528

100% $ x=?

Rta: El libro sin descuento cuesta $ 600.

Actividad n°28: Calcular los siguientes porcentajes.

a) el 15 % de 600 = e) el 21 % de 3500 =

b) el 55 % de 860 = f) el 18 % de 960 =

c) el 75 % de 1400 = g) el 5 % de 8500 =

d) el 40 % de 2800 = h) el 10 % de 10400 =

Actividad n°29: Determinar cuál es el porcentaje que representa la primera cantidad, respecto de la
segunda.

a) el 12 es el ……….. % de 200 = e) el 2520 es el ……….. % de 4200 =

b) el 55 es el ……….. % de 250 = f) el 360 es el ……….. % de 450 =

c) el 1750 es el ……….. % de 5000 = g) el 27 es el ……….. % de 1800 =

29
Prof. Funes Adrián

Actividad n°31: 7/10 de la superficie de la tierra es agua. Expresa esto como porcentaje.

Actividad n°32: ¿Qué porcentaje representa cada fracción?

1 1 1 1 3
a) 2 b) 10 c) 4 d) 5 e) 4

Actividad n°33: En un examen un alumno obtiene 69 puntos de un total de 75. Exprese el resultado como

porcentaje.

Actividad n°34: Cuatro candidatos participan en una elección: el candidato A recibe 24500 votos, el B recibe

18200 votos, el C recibe 16300 votos y por último el candidato D recibe 12500 votos.

Expresar en forma de porcentaje la cantidad de votos de cada candidato.

Actividad n°35: En el siguiente ejercicio los primeros números son incrementados hasta el segundo número.

Calcula el porcentaje de incremento en cada caso:

a) 50 60

b) 75 135

c) 30 31,5

d) 18 33,3

Actividad n°36: En el siguiente ejercicio los primeros números son disminuidos hasta el segundo número.

Calcula el porcentaje que disminuyó en cada caso:

e) 50 25

f) 3 0

g) 150 142,5

h) 20 19

Actividad n°37: Jimena tenía 140 cm de altura al cumplir 12 años. Un año después su altura había aumentado

un 3%. Calcular su altura cuando cumplió 13 años.

30
Prof. Funes Adrián
Actividad n°38: En Enero del 2006 el valor de un auto era $30000.En enero de 2008 el valor aumento un

30%. Calcular el valor del auto en enero del 2008.

Actividad n°39: Un negocio vende dos tipos de televisores y sus precios son $ 988 y $1079. En este

momento están de oferta. El televisor de $988 tiene un descuento del 20%. El televisor de $1079 tiene un

descuento de 1/3 de su precio normal.

a) Calcular los nuevos precios.

b) El televisor de $988 genera una ganancia del 52,5%sobre el costo. Calcular el costo de este

televisor.

Actividad n°40: En una clase de 40 estudiantes hay 24 mujeres. ¿Qué porcentaje de la clase son varones?.

Calcula el porcentaje de mujeres y varones que hay tu curso.

Actividad n°41: Con un descuento del 20% el precio de liquidación de un artículo de cuero es de $220. ¿Cuál

es el precio original del artículo?

Actividad n°42: Una maquina empaquetadora bajó su producción de 72 a 60. ¿Cuál es el porcentaje de

disminución?

Actividad n°43: En un colegio internacional, de los 220 estudiantes, 65% son de Inglaterra, 20% son de

Pakistán, 5% son de Holanda y el 10% de otras nacionalidades. Calcular el número de alumnos de cada

nacionalidad

Actividad n°44: Marcelo quiere comprar una heladera que cuesta $2500 y si paga con tarjeta de crédito le

hacen un recargo del 9%. ¿Cuánto pagará la heladera con el recargo?

Actividad n°45: Un quiosquero compra 18 cajas de 12 chocolates cada una y paga $ 7,50 cada chocolate. Si
por la venta de todos los chocolates obtiene una ganancia del 30% ¿Cuál es su ganancia?

Sistemas de Medición. (SIMELA)


Introducción: Todos sabemos, más o menos, qué es medir y qué es una medida. Un verdulero no puede realizar
una venta si no mide la cantidad de naranjas que está vendiendo, por ejemplo. Un panadero necesita pesar la
cantidad de pan que un cliente le solicita.
De estos ejemplos podemos extraer varias conclusiones.

¿Qué significa medir?


Medir significa comparar.

31
Prof. Funes Adrián
¿Qué cosas podemos medir?

Se puede medir cuánto pesa una persona, la cantidad de agua que puede contener un recipiente, la altura de
una pared, el espesor de una tabla de madera, la velocidad que tiene un auto, la temperatura del agua, o la
temperatura corporal de una persona cuando tiene fiebre. Podemos medir las dimensiones de un terreno, o el
tiempo que tardamos en realizar una tarea determinada.
Todo aquello que puede medirse se llama MAGNITUD, así el peso, la longitud, el tiempo, el volumen, la
velocidad, la temperatura, etc. son magnitudes.

Magnitud: es todo aquello que se puede medir.

Las magnitudes son de diferente naturaleza, no es lo mismo una longitud que un peso o una temperatura.

Al principio dijimos que medir es compara, pero ¿Qué cosas vamos a comparar?
Vamos a comparar una cantidad de una determinada magnitud cualquiera, con otra cantidad de la misma
magnitud.
Por ejemplo: podemos comparar la altura de una puerta con una lapicera, es decir vamos a ver cuántas veces la
altura de la puerta contiene a la longitud de la lapicera.
En conclusión, para poder comparar necesitamos de una cantidad que nos sirva de referencia y que no pueda
variar. A esta cantidad la llamamos unidad.
El resultado de la medición se llama MEDIDA.

Unidad de medida: son aquellas cantidades elegidas para


comparar otras cantidades de la misma magnitud.

Medimos una cantidad al compararla con la unidad de medida, para saber cuántas veces contiene a la unidad.
Se conocen distintas clases de unidades de medida. Antiguamente las unidades de medida se definían muy
arbitrariamente y variaban de un país a otro, dificultando el intercambio comercial y científico entre las
naciones. Por ejemplo, la unidad de longitud, casi siempre se derivaban de las dimensiones de ciertas partes
del cuerpo del monarca de un país, por ejemplo, el pie, la yarda o la pulgada.
Poco después de la revolución Francesa, la academia de ciencias se dedicó a estudiar la organización de un
sistema estable de Pesas y Medidas. Como resultado de las investigaciones, en 1795 se creó el Sistema
Métrico Decimal.
Nuestro país el 7 de Marzo de 1972 da a conocer un decreto estableciendo el Sistema Métrico Legal
Argentino ( SIMELA ), en el cual constan las unidades, múltiplos, submúltiplos, prefijos y símbolos del
SI(Sistema Internacional 1960) y algunas otras incorporaciones.

32
Prof. Funes Adrián
Medidas de Longitud

La unidad de medida de longitud es el “metro”, y se representa esta unidad con la letra “m”.
Para definir la longitud de un metro, se calculó la longitud de un meridiano terrestre y se tomó la cuarenta
millonésimas parte de ella.
Primera definición de metro:

Definición: un metro es la 40 millonésima ava parte de un meridiano.


.terrestre.
Para concretar la definición se construyó una regla especial con forma de X y de un material que es una
aleación de platino e iridio.
Como la determinación de esta unidad no fue muy precisa, el avance de la ciencia y la tecnología permitieron
determinar nuevamente el valor de esta unidad recurriendo a un fenómeno natural: la luz. De esta manera
surge una nueva definición

Definición: un metro es igual a1650763,73 longitudes de onda de la luz naranja del kriptón
de masa atómica 86, cuando la lámpara emisora está a 210 °C bajo cero.

Múltiplos y Submúltiplos del metro.

Submúltiplos:
Muchas veces cuando queremos medir el espesor de una tabla de madera, se complica la medición al intentar
comparar dicho espesor con un metro, porque el espesor es mucho más chico y el tamaño del metro no está
contenido totalmente en la medida del espesor. Necesitamos otra cantidad para poder comparar. Lo que
hacemos es proceder a dividir el metro en partes iguales dando origen a los submúltiplos.

El decímetro (dm) : se obtiene cuando dividimos a la longitud del metro en 10 partes iguales.
Tenemos entonces que 1 metro contiene 10 decímetros. 1m = 10 dm.

El centímetro (cm) : se obtiene cuando dividimos a la longitud del metro en 100 partes iguales.
Tenemos entonces que 1 metro contiene 100 centímetros. 1m = 100 cm.

El milímetro ( mm) : se obtiene cuando dividimos a la longitud del metro en 1000 partes iguales.
Tenemos entonces que 1 metro contiene 1000 milímetros. 1m = 1000 mm.

Múltiplos:
Si las longitudes o distancias que se desean medir son muy grandes, por ejemplo, las distancias de Córdoba a
Buenos Aires, será un poco complicado intentar medirla con un metro. Por lo tanto, necesitaremos de otra
cantidad para poder comparar, surgen de esta necesidad los múltiplos del metro, que son cantidades mucho
mayores a este.

33
Prof. Funes Adrián
El Decámetro (Dam): esta medida contiene 10 metros, es decir: 1 Dam = 10 m.

El Hectómetro (Hm): esta unidad de medida contiene 100 metros, es decir: 1 Hm = 100 m.

El Kilómetro (Km): esta unidad de medida contiene 1.000 metros, es decir: 1 Km = 1.000 m.

El Miriámetro (Mm): esta unidad de medida contiene 10.000 metros, es decir: 1 Mm = 10.000 m.

Mm km hm Dam m dm cm mm

Múltiplos Submúltiplos

Reducción de medidas de longitud.


Caso I:
Las unidades de medidas aumentan o disminuyen de 10 en 10, y para reducir de una medida mayor a otra
inferior se debe multiplicar. También podemos aplicar una regla práctica que nos facilite el cálculo.

Ejemplo: Reducir 152 km a m

Como se trata de ir de una medida mayor a otra menor debemos multiplicar. Pero para facilitar la reducción,
realizaremos lo siguiente:
Contamos los lugares que separan a las dos unidades de medidas de Km a m, en total son tres lugares: Hm,
Dam y m

Mm km hm Dam m dm cm mm

Luego al número 152 que son kilómetros ( las tres cifras son km), le agrego un cero por cada lugar que hemos
contado, en este caso serán tres ceros:

152000, la unidad de la nueva medida será en metros, es decir: 152 km a m = 152000 m.

Ejemplo: Reducir 25 hm a cm

De hm a cm tenemos 4 lugares,
Mm km hm Dam m dm cm mm
Luego tendremos que agregar a los 25 hm cuatro ceros:
250000, la unidad de la nueva medida será centímetros, es decir: 25 hm a cm = 250000 m.

Caso II:
Para reducir de una medida menor a otra mayor se debe dividir, pero como en el caso anterior aplicaremos
una regla práctica para facilitar la reducción.

34
Prof. Funes Adrián
Ejemplo: reducir 125 cm a m
Como se trata de ir de una medida menor a otra mayor, Contamos los lugares que separan a las dos unidades,
de cm a m, en total son dos lugares: m y dm

Mm km hm Dam m dm cm mm
Luego a partir de la primera cifra de la derecha contamos los lugares hacia la izquierda y agregamos una
coma:
1, 2 5

m dm cm

la unidad de la nueva medida será metros, es decir: 125 cm a m = 1,25 m.

Ejemplo: reducir 35 m a km

De m a km tenemos 3 lugares: Mm km hm Dam m dm cm mm:

Luego a partir de la primera cifra de la derecha contamos los lugares hacia la izquierda y agregamos cero y
una coma:
0, 0 3 5

km hm Dam m

la unidad de la nueva medida será kilómetros, es decir: 35 m a km = 0,035 km.

Si la medida que queremos reducir es una cantidad que es un número decimal, solo tenemos que contar los
lugares y correr la coma hacia la izquierda si vamos de una unidad de medida menor a otra mayor, y corremos
la coma hacia la derecha si vamos de una unidad de medida mayor a otra menor.

Ejemplos:
a) reducir 23, 1472 m a mm

De m a mm tenemos 3 lugares: Mm km hm Dam m dm cm mm

Luego a correos la coma hacia la derecha tres lugares:


23, 1 4 7 , 2

m dm cm mm

la unidad de la nueva medida será milímetros, es decir: 23,1472 m a mm = 23147,2 mm.

a) reducir 1254,74 cm a hm
b) De cm a hm tenemos 4 lugares: Mm km hm Dam m dm cm mm

35
Prof. Funes Adrián
c) Luego a correos la coma hacia la izquierda cuatro lugares:
0 , 1 2 5 4 74

hm Dam m dm cm

la unidad de la nueva medida será milímetros, es decir: 1254,74 cm a hm = 0,125474 hm.

Medidas de peso.

La unidad de medida de peso es el “gramo” y se representa esta unidad con la letra “g”.

Múltiplos y Submúltiplos del gramo.

Los múltiplos y submúltiplos del gramo aumentan y disminuyen también de 10 en 10 :

Tn Qm Mg kg hg Dag g dg cg mg

Múltiplos Submúltiplos

1 Tn = 1.000.000 g (Tonelada)
1 Qm = 100.000 g (quintal)
1 Mg = 10.000 g
1 Kg = 1.000 g
1 Hg = 100 g
1 Dag = 10 g
G
1 dg = 0,1 g
1 cg = 0,01 g
1 mg = 0,001 g

Para reducir de una medida de peso a otra medida, se resuelve de la misma manera en que resolvemos las
reducciones para las medidas de longitud.

36
Prof. Funes Adrián

Medidas de capacidad.

La unidad de medida de capacidad es el “litro”, y se representa esta unidad con la letra “L”.

Múltiplos y Submúltiplos del litro.

Los múltiplos y submúltiplos del litro aumentan y disminuyen de 10 en 10:

Ml kl hl Dal l dl cl ml

Múltiplos Submúltiplos
1 Ml = 10.000 l
1 Kl = 1.000 l
1 Hl = 100 l
1 Dal = 10 l
l
1 dl = 0,1 l
1 cl = 0,01 l
1 ml = 0,001 l

Para reducir de una medida de capacidad a otra medida, se resuelve de la misma manera en que resolvemos las
reducciones para las medidas de longitud.

Medidas de superficie.

La unidad de medida para superficie es el “metro cuadrado” ( m2 ), y se representa como un cuadrado que
tiene un metro de lado.
Los múltiplos y submúltiplos aumentan y disminuyen de 100 en 100.

37
Prof. Funes Adrián
Múltiplos y Submúltiplos del metro cuadrado.

Mm2 km2 hm2 Dam2 m2 dm2 cm2 mm2

Múltiplos Submúltiplos

Reducción de medidas de superficie.

Las unidades de medidas aumentan o disminuyen de 100 en 100, y para reducir de una medida mayor a otra
inferior se debe multiplicar. También podemos aplicar una regla práctica que nos facilite el cálculo.
Ejemplo: 18 hm2 a m 2 =?
2 2
Contamos los lugares que separan a las dos unidades de medidas de hm a m ; en total son dos lugares.
Luego al número 18 que son hectómetros cuadrados, le agrego dos cero por cada lugar que hemos contado, en
este caso serán cuatro ceros:

180000, la unidad de la nueva medida será en metros cuadrados,

es decir: 18 hm2 a m 2 = 180.000 m2

En caso de que la medida tenga una cifra decimal, correremos la coma cada dos lugares, ya sea a la izquierda
si vamos de una unidad de medida menor a otra mayor, o a la derecha si vamos de una medida mayor a otra
menor.

2
Ejemplo: reducir 125,48 m a cm 2 = 125,4 8 0 0

m2 dm2 cm 2
2
125,48 m a cm 2 = 1254800 cm 2

38
Prof. Funes Adrián
Medidas de volumen.

La unidad de medida para volumen es el “metro cúbico” ( m3 ), y se representa como un cubo que tiene un
metro de lado.
Los múltiplos y submúltiplos aumentan y disminuyen de 1000 en 1000.

Múltiplos y Submúltiplos del metro cúbico.

Mm3 km3 hm3 Dam3 m3 dm3 cm3 mm3

Múltiplos Submúltiplos

Reducción de medidas de volumen.

Las unidades de medidas aumentan o disminuyen de 1000 en 1000, y para reducir de una medida mayor a otra
inferior se debe multiplicar. También podemos aplicar una regla práctica que nos facilite el cálculo.
Ejemplo: 5 cm 3 a mm3 =?
3 3
Contamos los lugares que separan a las dos unidades de medidas de cm a mm ; en total es un lugar. Luego
al número 5 que son centímetros cúbicos, le agrego tres cero por cada lugar que hemos contado, en este caso
serán solo tres ceros:

5000, la unidad de la nueva medida será en milímetros cúbicos,

es decir: 5 cm 3 a mm3 = 5000 mm3

En caso de que la medida tenga una cifra decimal, correremos la coma cada tres lugares, ya sea a la izquierda
si vamos de una unidad de medida menor a otra mayor, o a la derecha si vamos de una medida mayor a otra
menor.

3 3
Ejemplo: reducir 24,9 m a hm3 = 0, 000 0249 24,9 m a hm3 = 0,0000249 hm3

hm3 dm3 m 3

Medidas de volumen.

39
Prof. Funes Adrián
Equivalencias entre unidades de distintos sistemas:
 Equivalencias entre unidades de volumen y capacidad.
1 m  1000 l
3
litros  1kl kilolitro
1 dm3  1 l (litro)

1 cm3  1 ml mililitro
 Equivalencias entre unidades de volumen y peso.
1 m  1 tn
3
tonelada  1000kg ki log ramos
1 cm3  1 g gramo
 Equivalencias entre unidades de capacidad y peso.
1l (litro)  1 kg (ki log ramo)

Unidades agrarias :
Se utilizan para medir campos ( agro=campo)

Hectárea ( ha) Área (a) Centiárea (ca)


1 ha = 1 hm2 = 10000 m2 1 a = 1 dam2 = 100 m2 1 ca = 1 m2

Equivalencias con otras unidades internacionales.


Medidas de capacidad:

1 litro = 2,1 pinta.

1pinta = 0,473 litros.

1 galón americano = 3,785 litros.

1 litro = 0,26 galón americano.

Medidas de peso:

1 kg = 35,3 onzas

1 Kg = 2,2 libras.

1 onza = 0,0283 kg.

1 onza = 38,35 g.

1 g = 0,0353 onzas

1 libra = 453,6 gramos

40
Prof. Funes Adrián
Medidas de longitud:

1 pulgada ( In) = 25,4 mm = 2,54 cm

1 pie (ft) = 0,3048 m = 30,48 cm

1 yarda ( yd) = 0,9144 m = 91,44 cm

1 milla ( mile) =1609,344 m

1 m= 3,28 pies

1 m= 1,093 yardas

1 milla náutica = 1,852 kilómetros = 1852 m

Actividad n°46: realizar las siguientes reducciones.

a) 0,25 km2 a m2 =

b) 4937 mm a dam =

c) 2,579 dam3 a dm3 =

d) O, 0042 Qt a dag =

e) 6,73 ha a ca =

f) 24,570 g a tn=

g) 3,21 kl a ml =

h) 6,321 hm2 a ca =

i) 0,49 dm3 a ml =

j) 57162 g a kl =

k) 0,00162 tn a cm3=

Actividad n°47: Realizar las siguientes operaciones y expresar el resultado en la unidad indicada

24,36m   1,342dam  .53,6cm  m 


1 3
a) 2 2

.2dal  0,235 : 5hl  0,496m3  l 


1
b) 4

34,2dam2 :
1
2
 16,49m2 
6,532hm2
2

 dam2 
c)

1
0,0354hm2  2,4dam.0,2m  0,036kl : m  (ca )
d) 2

41
Prof. Funes Adrián
  1
3,4ha : 2dam  4 .24,8a : 3,2ca . 2 hm  a 
2 1 2

e)  

34,5dm.0,2m  .3,9ca  0,035ha  ca 


1
f) 3

Actividad n°48: Resolver las siguientes situaciones realizando las reducciones y aplicando las equivalencias
entre unidades que sean necesarias.

a) Una viga de madera de 735 dm se corta en dos partes. Si una mide 0,458 hm, ¿Cuántos cm mide la
otra?

b) Un ascensor tiene una capacidad máxima de 0,48 tm ¿Cuántas personas que pesen en promedio 650 hg
pueden subir?

c) En un depósito hay 30 cajones con 12 botellas de gaseosa de 150 cl. ¿Cuántos litros de gaseosa hay en
total?

d) Si 1 cm3 de arena pesa 1,8 gr, ¿Cuánto pesará en kg la arena con la que se llena un balde de 25 litros
de capacidad?

e) Una pecera llena de agua pesa 0,75 qm (quintales) y vacía pesa 380 dag.¿ Cuál es la capacidad en litros
de la pecera?

f) De un campo de 8,4ha , 1/8 parte se utiliza para una huerta ¿Cuál es en m2 la superficie destinada a la
huerta?

g) El dueño de una estancia de 105 ha vendió 8 lotes de 3534 m2 cada uno. ¿Cuantas áreas le quedan
todavía?

h) Un mayorista compro 16 Qt de maíz. Los embolsó y luego los vendió a $0,26 los 500 gr. ¿Cuánto obtuvo
de la venta si el precio de compra fue de $0,38 el kg?

i) En un barril se echaron 5 dal, 8l, 100 cl y 2,5kg de agua que representa 3/5 de su capacidad, ¿Cuál es
el volumen del barril?

j) Un chacarero recolecto 360hl de trigo, guardó 1/5 para su uso particular, 1/3 para la siembra del año
próximo y el resto vende a $110 el Qt, ¿Qué suma recibe si 2,5 hl de trigo pesan 195kg?

42
Prof. Funes Adrián
k) Se desea colocar cerámicos cuadrados de 15 cm de lado en la pared de una cocina; si la pared mide 3m
de largo y 0,30dam de alto ¿Cuántos cerámicos deberán comprarse? Si el m2 de cerámico cuesta
$15,9, ¿Cuánto gastará en la compra?
l) Se quiere empapelar una habitación de 50dm de ancho, 300 cm de largo y 0,024 hm de alto. La puerta
mide 1,95 m de alto y 9 dm de ancho; tiene dos ventanas de 1 m de ancho y 110 cm de alto cada una.
¿Cuántos m2 hay que cubrir con el empapelado?
m) Se construye una pared con dos tipos distintos de ladrillos. Se hacen 16 hileras de ladrillos de 12 cm
de alto y otras 10 de hileras de ladrillos de 2,2 dm de alto. La separación entre cada hilera de ladrillos
es indistintamente de 28 mm. ¿Qué altura tendrá la pared?

n) Una persona quiere hacer un cuadrilátero con varillas de madera cuyas medidas son: 160 mm,18 cm, 1,5
dm y 0,01 dam. ¿Cuántos metros de varilla necesita?

o) El dueño de un campo quiere alambrarlo de tal manera que el cerco tenga 3 líneas de alambre. El metro
de alambre cuesta $12,55. Calcular el costo total del alambre que necesita para alambrar el campo.
165,5m

0,0785 km

8654cm 4,506 dam


954 dm

1,58 hm

Razón y Proporción.
Razón :
Una razón es el cociente entre dos números racionales.

a
b con b≠0 a:b

a: es el antecedente. Se lee “a” es a “b”


b: es el consecuente.

Veamos un ejemplo:
Situación expresada como razón:

De 15 manzanas que se compraron, 5 están en mal estado. ¿Cuál es la razón entre las manzanas que están malas
y el total que había?

43
Prof. Funes Adrián
5 1
  0,3 1 : 3 se lee “ 5 es a 15 “
15 3

Esto significa que, de cada 3 manzanas en buen estado, hay 1 que no lo está. Y la razón entre 5 y 15 es igual a 0,3.

Analicemos otro ejemplo:

En un examen de matemática un alumno realizo correctamente 5 ejercicios sobre un total de 8. El cociente entre
el número de ejercicios resueltos y el número total de ejercicios dados se puede indicar:
5
 0,62
8
Esta expresión indica la razón entre el número de ejercicios resueltos correctamente y el número de ejercicios dados

Esto significa que de 8 ejercicios que debió realizar correctamente, solo realizó bien 5. La razón entre 5 y 8 es igual a
0,62.

El concepto de razón se puede asociar al de fracción.

Razones Especiales :
Vamos a considerar algunas razones especiales empleadas en la vida diaria: Velocidad media, escala y porcentaje.

a) Velocidad Media: es la razón entre una distancia recorrida y el tiempo empleado en recorre

Dis tan cia (d )


Velocidad Media =
Tiempo(t )
Ejemplo
Un auto recorre 200 m en 12 segundos. Calcula la velocidad media en m/s

Resolución:

d
distancia: 200 m . Velocidad Media:
t
Dato Resolusión
tiempo: 12 segundos . Velocidad Media:
s
200m 50
 m / s  16,7m / s
12seg. 3

b) Escala: escala de un dibujo, mapa o plano es la razón entre la longitud representada y la longitud real con respecto a
una misma unidad

Longitud (representada)
Escala= = Longitud representada : longitud real
Longitud (real)

Ejemplo1:
1
La siguiente razón representa una escala
150

44
Prof. Funes Adrián
Al hacer el plano de la cocina y el lavadero todas las longitudes reales se dividen por 150; a cada centímetro del dibujo le
corresponde 150 cm de la realidad.

Para hallar el largo real de la pared más larga de la cocina, la medimos en el dibujo
Y luego multiplicamos esa medida por 150:

Medida del dibujo x 150 = medida real


Ejemplo: 3 cm x 150 = 450 cm.
La pared más larga de la cocina mide 4,5 m.

Ejemplo2:

Escala: 1 cm : 1,5 m

Los dibujos a escala del dinosaurio y del hombre nos permiten hacer una comparación y tener una idea del tamaño real
del gigante, este tipo de recurso grafico se utiliza con mucha frecuencia en diarios y revistas para dar información.

La escala grafica que figura debajo de los dibujos nos indica que a cada centímetro del dibujo ( representado con el
segmento ) le corresponde 1,5 m de la realidad.

c) Porcentaje: es la razón de dos cantidades expresadas en centésimos

Para calcular un determinado porcentaje ( X %) de una cierta cantidad, se deben tomar x partes de las 100 en que se
dividió dicha cantidad .
Por ejemplo: el 12 % de 500 .
500
500 se divide en 100 partes y se toman 12 de dichas pates y lo expresamos así: . 12  60
100

Ejemplo : de un curso de 35 alumnos el 40% estudia inglés. ¿Cuántos son loa chicos que estudian dicho idioma?

35
40 % de 35 = . 40  14
100
Los chicos que estudian inglés son 14 .
Para determinar que porcentaje representa una cantidad con respecto a otra, podemos utilizar una razón para
determinar dicho porcentaje.

Ejemplo:
Un vivero hace la siguiente oferta para las plantas de rosas “Rosas ( antes $60) , ( ahora $15 ) “

15 1
¿Qué porcentaje es 15 de 60? Planteamos la razón   0,25 si multiplico la razón por 100 me dá el porcentaje :
60 4

0,25 . 100 = 25 % , es decir que $15 es el 25 % de $60.

45
Prof. Funes Adrián
Proporción :

Si dos razones son iguales, se dice que sus componentes forman una proporción.
Es decir una igualdad entre dos razones se llama PROPORCION.

Ejemplo:
7 14
 2,33  2,33
3 6
Como la razón de estas dos expresiones son iguales, podemos determinar una proporción:
7 14

3 6
Una proporción se lee:
a c
  “ a es a b , como c es a d” con b y d ≠0. a y b se llaman EXTREMOS de la proporción.
b d
d y c se llaman MEDIOS de la proporción.

3 6
Ejemplo:   “ 3 es a 4 como 6 es a 8”. 3 y 8 son los extremos de la proporción.
4 8
4 y 6 son los medios de la proporción.

Para tener en cuenta: Una proporción está formada por dos fracciones equivalentes.

Propiedad Fundamental de una proporción.

En toda proporción el producto de los extremos es igual al producto de los medios.

Para calcular un término desconocido de una proporción aplicamos la propiedad.

4 24
 Aplicando la propiedad fundamental: 4 . x = 24 . 3 ( nos queda una ecuación para resolver ).
3 x
x = 72 : 4
x = 18

46
Prof. Funes Adrián
Actividades.

Actividad n°49: El dibujo hecho en escala muestra las dimensiones aproximadas del yaguareté, jaguar o tigre
americano, que es el mayor y más fuerte felino de América. Se lo considera una especie en peligro de extinción en el
nivel global y en peligro critico de extinción en el ámbito local. Calcula las dimensiones reales de este animal.

Actividad n°50: Generar electricidad sin contaminar


En los cerros aledaños a la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia se construirán 16 molinos generadores de energía
eólica que, sumados a los 10 que ya hay en la zona, podrán abastecerse de electricidad a 19500 hogares. los vientos de
esta región hacen posible esta forma de energía no contaminante.
El dibujo en escala muestra la forma de una de estos molinos. Calcular en metros las medidas reales, si en el dibujo la
altura de la torre es de 4,5 cm y el largo de la pala es de 2,3 cm.
Datos extraídos del diario La Nación ,30 de septiembre de 2001.

Escala = 1 : 1000

Actividad n°51: El Titanic era barco enorme, su eslora (longitud) era casi de 300 m y su manga (ancho), de unos 30 m.
Para rodar la última película que se hizo sobre su hundimiento, se construyó una maqueta en la que cada longitud es igual
9
a de la longitud real correspondiente.
10
a) Indica las dimensiones (eslora y manga) que tenia la maqueta que se construyo para la película.
b) otra maqueta la longitud del Titanic es de 3 m, ¿Con que escala se trabajó?

47
Prof. Funes Adrián

Actividad n°52: Calcular cada uno de los elementos de la proporción, Aplica la propiedad para determinar el valor de la
incógnita.

x2 2 3 . ( x  1) 2 . (3x  4)  2
a)  
6 x2 f) 5 6

4 x 1 0,5 . 2 . 1,8 . 10  2 x x   23


b)  
x 2 g) 0,6 3
5

1
1
x5 x (5 x  3) .    3 27
 49 . ( x  12 )
0
2

c) x 3 x h) 1
1
3
 
2

1  2 x 4 x   2
1
x 1 3
64
 i) 
2 x 1 x2 1
d) 2x 
4

0,3 . x 32  3  2x 2x
 
e) 4 1
j) 5  2x  3
1 . 2 .x x .   0,5 
9 10 2 

48
Prof. Funes Adrián
Teorema de Pitágoras:

Este teorema se aplica solamente a triángulos rectángulos.

Un triángulo rectángulo tiene un ángulo recto y los otros dos son agudos. Los lados del ángulo recto se denominan
catetos y el opuesto al ángulo resto se llama hipotenusa. Los ángulos agudos son complementarios. El teorema establece
una relación entre los lados de un triángulo rectángulo.

El enunciado del teorema de Pitágoras dice:

En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es


igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos.

A H

Para calcular la hipotenusa despejamos y tendremos que: H  A2  B 2

Para calcular los catetos despejamos y tendremos que : B  H 2  A2 o A  H 2  B2

Actividad n°53: Calcular el valor de X

49
Prof. Funes Adrián
Actividad n°54:

Actividad n°55: Un caracol sale todos los días de su escondite y va a comer los brotes tiernos de un árbol. Para ello se
desplaza durante 8 minutos y luego, sin variar su velocidad, trepa durante 6 minutos por el tronco.
Pero un buen día se encuentra con que alguien ha colocado un tablón justo desde su guarida hasta la base de la copa del
árbol
¿Cuánto crees que tardará si decide subir por el tablón? Eso sí, el avanza, siempre, imperturbable, a a misma velocidad.

¿Cuánto crees que tardará si decide subir por el tablón? Eso sí, el avanza, siempre, imperturbable, a la misma velocidad.

50
Prof. Funes Adrián
Actividad N°56: Una ciudad se encuentra 17 km al oeste y 8 km al norte de otra. ¿Cuál es la distancia real lineal entre
las dos ciudades?

Actividad N°57: Una escalera cuya longitud es de 3 metros se encuentra apoyada contra una pared en el suelo
horizontal y alcanza 2,8 m sobre esa pared vertical. La pregunta es: ¿a qué distancia está al pie de la escalera de la base
de la pared.

Actividad N°58: Calcular según la figura, la altura del barrilete respecto al piso. Hay que tener en cuenta que el niño
soltó todo el hilo, éste medía 25m. La punta inferior del hilo, la sostiene a 1m del piso y el barrilete está a 10m sobre
lahorizontal, respecto del niño.

Actividad N°59: Al atardecer, un árbol proyecta una sombra de 2,5 metros de longitud. Si la distancia desde la parte
más alta del árbol al extremo más alejado de la sombra es de 4 metros, ¿cuál es la altura del árbol?

51
Prof. Funes Adrián
Actividad N°60: Determinar “x”

Actividad N°61: Determinar “x” e “y”

a) b)

52
Prof. Funes Adrián
Razones trigonométricas.

Las razones trigonométricas nos permiten establecer una relación entre la longitud de los lados de un
triángulo rectángulo y la amplitud sus ángulos interiores agudos. Las razones trigonométricas son seis, pero
trabajaremos con tres de ellas, estas son: Seno, coseno y tangente.
Denominaremos cateto adyacente de un ángulo, a aquel cateto que forman junto con la hipotenusa a dicho
ángulo y llamaremos cateto opuesto de un ángulo a aquel otro cateto que no es parte de dicho ángulo.

Cateto adyacente (CA) a

Cateto opuesto (CO) a

B
Cateto adyacente (CA) a

Cateto opuesto (CO) a

Seno

Coseno

Tangente

53
Prof. Funes Adrián
Para el caso de la figura las razones serán:

Con respecto al ángulo : Con respecto al ángulo :


A B
sen   sen  
H H
B A
cos   cos  
H H
A B
tg   tg  
B A

Resolución de triángulos rectángulos.

La resolución de un triángulo rectángulo consiste en determinar la longitud de alguno de sus lados o la


amplitud de alguno de sus ángulos interiores agudos. Para poder resolver estas incógnitas podemos utilizar las
relaciones pitagóricas ( teorema de Pitágoras ) y las razones trigonométricas anteriormente expuestas y para
poder obtener el seno, coseno o tangente de un determinado ángulo haremos uso de la calculadora científica.

Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 1:

h=5m

sabemos que   41 y h= 5m


a

Primero sabiendo que la suma de los ángulos internos de un triángulo suman 1800 , sustituimos los ángulos
conocidos y despejamos el ángulo  , quedando así:

  900  410  490


Conocemos al lado a, planteamos el seno de  , como lado b (cateto opuesto) sobre lado h (hipotenusa),
sustituimos el valor de a y despejamos el lado b, así:
b
sen  
h
b  h . sen reemplazando b  5 . sen410  5 . 0,656  3,28m

54
Prof. Funes Adrián
Conocemos al lado h, planteamos el Coseno de  , como lado a (cateto adyacente) sobre lado h (hipotenusa),
sustituimos el valor de h y despejamos el lado a, así:
a
cos  
h

a  h . cos  reemplazando a  5 . cos 410  5 . 0,754  3,77m

Ejemplo 2:

De un triángulo rectángulo ABC, se conocen h = 6 m y b = 4 m. También sabemos que   48 Resolver


el triángulo.

h=6m
b=4m

Sabemos que seno de  es cateto opuesto (lado c) sobre la hipotenusa (lado h), planteamos la fórmula,
despejamos a  y sustituimos los valores de h y el seno de  =48 grados 19 minutos.

c
sen  
h

c  h . sen reemplazando c  6 . sen480  6 . 0,743  4,45m

Para encontrar el valor de , podemos recurrir a la suma de los ángulos interiores de un triángulo o también
podemos determinar el valor del ángulo  a partir de las razones trigonométricas, veamos un ejemplo:

Determinaremos  utilizando el coseno ( cateto adyacente sobre hipotenusa) :

c
cos  
h
Reemplazamos los valores de “c” y de “h”

4,45m
cos    0,74167
6m

55
Prof. Funes Adrián
Despejamos  escribiendo el arcoseno ( Se llama arcoseno (arcsen) de un número al ángulo que tiene por
seno o coseno dicho número ) de 0,74167:

  arc cos 0,74167  42

Ángulo de depresión y de elevación.

Para resolver determinados problemas de índole práctica en muchas ocasiones es necesario considerar el
ángulo de elevación  o el ángulo de depresión  . Estos ángulos se toman a partir de una línea horizontal
que es la línea imaginaria de la visión de una persona o punto de observación.

Los ángulos de elevación y depresión son congruentes por ser alternos internos entre rectas paralelas.

Actividad n° 62: Escriba Verdadero (v) o Falso (F) según corresponda.

a) La hipotenusa mide 6 cm: ……….


b) El cateto ca mide 6 cm: ………….

c) ˆ mide la mitad de ̂ :………


d) senˆ  0,86 :……………

56
Prof. Funes Adrián
Actividad n° 63 : Determinar el valor de la hipotenusa “c” y de los ángulos  y .

Actividad n°64 : Determinar el valor de los catetos del triángulo y del ángulo .

Actividad n° 65: Determinar el valor de la hipotenusa y de los ángulos interiores del triángulo.

Actividad n°66: Determinar el valor de los catetos del triángulo y del ángulo en el vértice “c”.

57
Prof. Funes Adrián
Actividad n°67 : Determinar la distancia “x”.

Actividad n°68: Obtener la longitud de una escalera recargada en una pared de 4.33 m de altura que forma
un ángulo de 60° con respecto al piso.

Actividad n°69 : Obtener el ángulo que forma un poste de 7.5 m de alto con un cable tirante que va, desde la
punta del primero hasta el piso, y que tiene un largo de 13.75 m

Actividad n°70 : Determinar la altura de Juan y la distancia “d” que lo separa del árbol.

Actividad n°71 : Un pasajero de un helicóptero, que vuela a 243 m de altura, observa un auto que se
encuentra a 350 m del helicóptero ¿Cuál es el ángulo de depresión del pasajero?

58
Prof. Funes Adrián
Actividad n°72 : Calcular la altura de la torre de refrigeración de una central nuclear si se sabe que su
sombra mide 271 m cuando los rayos solares forman un ángulo de 30°

Actividad n°73 : Un avión despega con un ángulo de elevación de 32° y lo mantiene hasta llegar a una altura
de 1450 m. ¿Cuántos metros recorre en el aire para llegar a esa altura?

Actividad n°74 :

Actividad n°75 :
Una langosta se encuentra a 10 m del pie de una palmera. Determinar la altura “h” de la palmera.

h
30°

10 m

59
Prof. Funes Adrián
Teorema de Thales

Enunciado: Si tres o mas paralelas A, B y C son cortadas por dos transversales r y rl.
Dos segmentos cualesquiera sobre una de ellas son proporcionales a los segmentos
correspondientes sobre la otra transversal.

Consecuencias y aplicaciones del teorema de Thales:

Corolario 1: Toda paralela a un lado de un triángulo que corte a los otros


dos lados determina sobre estos segmentos proporcionales.

Corolario 2 : Si en un triángulo ABC se traza una recta MN paralela al


lado AC, entonces se verifica que

60
Prof. Funes Adrián

Actividad n°76: Determinar la longitud del segmento ”x”

a) b)

c) d)

e) f)

61
Prof. Funes Adrián
g) h)

i) j)

k) l)

Actividad n°77:

62
Prof. Funes Adrián
Actividad n°78:

Actividad n°79:

a) b) c)

Actividad n°80: Actividad n°81:

63
Prof. Funes Adrián
Criterios de semejanza de triángulos.

Existen tres criterios para determinar si dos triángulos son semejantes sin necesidad de comparar
la amplitud de sus tres ángulos y la proporcionalidad de sus tres lados.

Si dos triángulos tienen todos sus lados


1° Criterio: Lado – Lado - Lado ( LLL)
proporcionales, entonces son semejantes.

Ejemplo:

4,18 6,65 7,6


   1,9
2,2 3,5 4

Si dos triángulos tienen dos de sus


2° Criterio: Lado – Ángulo - Lado ( LAL)
lados correspondientes proporcionales y
el ángulo comprendido entre ellos mide
lo mismo, entonces son semejantes.

Ejemplo:

D
  80

7,5 12,5

E F

A
  80
3 5

B C

DE DF 3 5
   0,4
AB AC 7,5 12,5

64
Prof. Funes Adrián
3° Criterio: Ángulo–Ángulo( AA) Si dos ángulos de un triángulo son
iguales a dos ángulos de otro triángulo,
entonces los triángulos son semejantes.
F
C

Ejemplo:

B A
E G
D    45
   30
 
  30   45

Actividad n°82:

Actividad n°83:

65
Prof. Funes Adrián

Actividad n°84:

66
Actividad n°85: Prof. Funes Adrián

67
Prof. Funes Adrián
Cuerpos Geométricos:

Los cuerpos geométricos se dividen en dos grandes grupos, los poliedros, aquellos en los que las superficies
que los delimitan son planas, y los cuerpos redondos, en los que algunas de las superficies que los delimitan son
curvas.

En los poliedros encontramos Prismas y Pirámides.

Prisma: Un prisma es un cuerpo geométrico que está formado por dos caras iguales y paralelas que reciben el
nombre de base y que puede ser cualquier polígono: un cuadrado, un hexágono, un heptágono…; y cuyas caras
son rectángulos ( en prismas rectos) o pueden ser paralelogramos ( en prismas oblicuos). Un prisma puede ser
triangular, cuadrangular, rectangular hexagonal , todo dependerá de que tipo de polígono regular que sean sus
bases.

Pirámide: Las pirámides tienen una única base, la cual puede ser cualquier polígono, al igual que en los prismas
prisma. Todas las caras de una pirámide son triángulos iguales, las cuales coinciden en un punto extremo
denominado vértice. La altura (h) de una pirámide es la distancia del vértice donde se juntan todas las caras
hasta la base y este segmento es perpendicular a dicha base. Llamamos apotema o apotema lateral a la altura
de los triángulos que constituyen las caras de la pirámide. Una pirámide puede ser triangular, cuadrangular,
rectangular hexagonal, todo dependerá de que tipo de polígono regular que sea su base.

68
Prof. Funes Adrián
Poliedros regulares:
Dentro del grupo de los poliedros, encontramos los poliedros regulares. Estos poliedros tienen todas sus
caras iguales, y solamente hay cinco de ellos.

Estos poliedros regulares son: el Tetraedro, el Cubo o hexaedro, el Octaedro, el Dodecaedro y el Icosaedro

En el tetraedro, octaedro e icosaedro encontramos que sus caras son triángulos equiláteros.

En el caso del cubo sus caras son cuadrados y en el dodecaedro sus paras son pentágonos.

Cuerpos redondos:
Los cuerpos redondos, como su nombre indica, son los cuerpos geométricos que tienen una parte redondeada.
Dicho con otras palabras, son aquellos que tienen como mínimo una de sus caras con forma curva. Los más
conocidos son:

Esfera: Este cuerpo geométrico se puede decir que no tiene caras. La distancia desde el centro de la esfera
hasta cualquier punto de la superficie se denomina radio (r). El diámetro es el segmento que une dos puntos
cualquiera de la esfera pero que contengan al centro de la misma.

Cilindro: El cilindro es un cuerpo geométrico que se forma por el desplazamiento paralelo de una recta
llamada generatriz alrededor de una recta fija denominada directriz o eje de rotación. También se define
como el cuerpo generado por un rectángulo al girar alrededor de uno de sus lados. Se podría considerar que el
cilindro es el cuerpo geométrico redondo análogo al prisma. Su base está formada por dos círculos situados
paralelamente.

Cono: En el ámbito de la geometría, se conoce al cono como una figura geométrica de revolución producida
por el giro de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos. Si hemos dicho que el cilindro es el
análogo del prisma; el cono lo sería de la pirámide. A la recta que une un punto de la base con el vértice se le
denomina generatriz.

69
Prof. Funes Adrián
Cono Cilindro Esfera

Elementos de los poliedro y cuerpos redondos.


Elementos de un prisma. Elementos de una pirámide.

Elementos de un cilindro. Elementos del cono.

Elementos de la esfera. Elementos un poliedro regular ( cubo).

70
Prof. Funes Adrián
Volumen, área lateral y área total de los cuerpos geométricos.

Área lateral y área total de los cuerpos geométricos.


Todo cuerpo geométrico está limitado por una superficie, que es plana o curva según del cuerpo que se trate.
En el caso de los poliedros ( prismas y pirámides) estas superficies que llamamos caras laterales o bases son
triángulos , cuadrados , rectángulos o algún otro polígono en regular, por lo tanto para determinar el área de
un prisma o pirámide procedemos a determinar el área de las caras laterales o de las bases y realizar la
sumatoria de estos valores.

El área lateral es el área de todas las caras de un cuerpo geométrico. Los resultados de las áreas se
expresan en unidades de superficie, por ejemplo el m2, ...

Por ejemplo si tenemos un Prisma ( hexagonal) en tres dimensiones y lo llevamos a dos dimensiones veremos lo
que se denomina el “ desarrollo” de dicho prisma. En el mismo podemos apreciar las caras del prisma ( que son
rectángulos ) y las dos bases ( que son dos hexágonos regulares).

El área lateral involucra solamente al área de cada cara ( de los rectángulos) y se obtiene realizando la suma
del área de todas las caras. No estarían involucradas las áreas de las bases.

Área lateral.

En el área total están involucras además del área lateral el área de las dos bases, que en este ejemplo son
hexágonos, y se obtiene realizando la suma del área de todas las caras incluidas las bases..

Área total.

71
Prof. Funes Adrián
Volumen de los cuerpos geométricos.
Un cuerpo geométrico es un elemento que existe en la realidad o que somos capaces de concebir, el cual ocupa
un volumen en el espacio, es decir, tiene tres dimensiones (ancho, alto y largo) a diferencia de las figuras (
que tienen dos dimensiones), las cuales no tienen volumen.

El volumen de un cuerpo geométrico es la medida


del espacio que ocupa dicho cuerpo.

Dado que el volumen es una medida tridimensional, usamos unidades cúbicas para medirlo. La fórmula del
volumen depende de la forma de la figura y de sus diferentes dimensiones.

A continuación, conoceremos las fórmulas de las figuras tridimensionales más importantes. Luego, usaremos
estas fórmulas para resolver algunos ejercicios.

El siguiente cuadro tenemos las áreas de las distintas figuras planas (revisión)

72
Prof. Funes Adrián
El siguiente cuadro tenemos las áreas totales y volúmenes de los distintos cuerpos geométricos.

73
Prof. Funes Adrián
Actividad n°86: Calcula la capacidad en “litros” de un recipiente en forma de prisma rectangular de 34 cm de
largo, 0,18 m de ancho y 275 mm de alto.

Actividad n°87: Calcula la capacidad en “litros” de un recipiente en forma de cilindro cuya base tiene un
diámetro de 0,15 dam y cuya altura es de 0,004 hm.

Actividad n°88: Calcula la capacidad en “litros” de una cisterna en forma de cono

h= 300 cm

r= 0,2 dam

Actividad n°89: En una pecera, se coloca agua hasta 50mm del borde y por cada 50 l de agua se agrega 0,75
ml de anticloro.

a) ¿Cuántos litros de agua hay en la pecera?


b) ¿Cuántos cl ( centilitros ) de anticloro deben colocarse?

h= 1500 mm

a= 0,95 m
b= 240 cm

Actividad n°90: Determinar en litros la capacidad que queda entre la esfera y el cilindro.

74
Prof. Funes Adrián

Actividad n°91: Determinar la capacidad de los siguientes tanques en litros.


0,4
dam

0,1 hm

50 dm 150 dm

6000 mm 800 cm

Actividad n°92: Hallar el volumen del siguiente baúl:

Actividad n°93: Un tubo cilíndrico de 5 cm de radio y 20 cm de altura contiene dos pelotas de tenis bien
encajadas.

a) Calcular el volumen del tubo


b) Calcular el volumen de cada pelota

Actividad n°94: Una pileta de natación de un club tiene 25 m de largo, 0,09 hm de ancho y una profundidad
uniforme de 15 dm. Si se llena a razón de 225hl por hora ¿Cuánto tiempo tardara en llenarse?

Actividad n°95: Un recipiente cilíndrico tiene 2m de diámetro y 250cm de profundidad, esta lleno hasta las
3/5 partes de dicha profundidad, ¿Cuál es en tonelada el peso del agua que tiene?

Actividad n°96: Un tanque de agua de forma de prisma rectangular tiene 2,5dm de ancho y 0,4 dam de largo.
Si tiene una capacidad de 500hl, ¿Cuál es la altura del tanque?

75
Prof. Funes Adrián

Actividad n°97: Un florero vacío con forma de prisma de base cuadrada de 0,6 m de perímetro se le agrega
36 dl de agua. ¿A qué altura del florero llega el agua?

Actividad n°98: Un tanque cilíndrico tiene 0,3 dam de diámetro y 600 cm de altura. Si se lo llena con una
bomba que arroja 2,7 hl por minuto. ¿Cuánto tarda en llenarse el tanque? .

Actividad n°99: Martín quiere vertir el contenido de 3 botellas de gaseosa de 2,25 litros en una jarra de 30
cm de altura, el radio de la base de a jarra es de 9 cm. Nicolás dice que la jarra es chica y que no va a entrar
toda la gaseosa, pero Martín está seguro que sí. ¿quién tiene razón?

Actividad n°100: Candela tiene que llenar de agua sus dos cubeteras para preparar 16 cubitos de hielo. Para
ello tiene un vaso con capacidad de 350 cm3 y una taza con capacidad de 400 cm3 ¿Le alcanza con el vaso o
con la taza para llenar la cubetera con agua?

Actividad n°101: Determinar cuál de los dos cuerpos tiene mayor capacidad.

0,05m
¿? 0,65 dm

25 mm

28mm

76
Prof. Funes Adrián
Funciones.
Una gráfica es un conjunto de puntos ( x, y ) del plano, o sea, relaciona valores de “x” con valores de “y”. Para
que dicha gráfica sea una función, todos los valores de “x” deben relacionarse con un único valor de “y”. Esta
gráfica que relaciona a los pares de puntos ( x , y ) puede estar representada por una recta o una curva.

Por lo tanto:

Una función es una relación entre puntos “x” e “y” del plano. Y esta relación puede
estar dada por medio de una expresión matemática y representada por un gráfico.

El valor “x” se denomina variable independiente y puede tomar como valor cualquier número racional. El valor
“y” se denomina variable dependiente y su valor depende de la expresión que relacione a ambas variables.

y
Veamos un ejemplo:

En una playa de estacionamiento se cobra $ 200 la hora.

1 hora $ 200
El precio que se debe pagar por estacionar dependerá del tiempo que esté el auto en dicho estacionamiento.
El precio es la variable dependiente “y”, el tiempo es la variable independiente “x” y esta relación la podemos
representar con la siguiente expresión matemática:

Y = 200 . x
Podemos determinar mediante esta relación el precio según el tiempo que necesitemos dejar el auto en el
estacionamiento

 Si x = 2 hs el precio será Y = 200 . 2


Y= 400

 Si x = 5 hs el precio será Y = 200 . 5


Y= 1000

77
Prof. Funes Adrián

Y = 200 . x

Conociendo la relación entre las variables podemos realizar una tabla con los distintos valores que vamos
obteniendo a medida que “x” se modifica:

Y = 200 . x
x y
2 400
3 600
5 1000
8 1600
12 2400
20 4000

El conjunto formado por todos los valores de “x” que intervienen en la relación ( función) se llama “Dominio de
la función” ( Df ) y al conjunto de todos los valores de “y” se los denomina “imagen de la función” ( Imf)

Por ejemplo, para la función:

Y = 200 . x
Para x= 6 tendremos que y = 1200

1200 es la imagen de 6 y 6 es la preimagen de 1200

Para que una relación entre variables sea una función, a cada valor de “x” le debe corresponder un único valor
de “y” ( de imagen ). Para saber si una gráfica está representando a una función debemos trazar una línea
paralela al eje “y” ( de ordenadas ) por algún valor del dominio ( de “x”). Si la recta que trazamos intersecta a
la gráfica en más de un punto , dicha gráfica no corresponde a una función ya que esto indica que al valor de
“x” seleccionado le corresponden dos valores de “y “ ( de la imagen) y por definición le debe corresponder un
único valor de la imagen.

78
Prof. Funes Adrián
Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: la siguiente gráfica corresponde a una función, ya que si tomamos cualquier valor de “x” y
trazamos una línea por dicho valor , vemos que intersecta a la gráfica en un único punto al cual le
corresponderá un valor de “y”

F(x)

(x,y)= (1 ; 1,5)

y= 1,5

X= 1

Ejemplo 2: la siguiente gráfica No corresponde a una función, ya que si tomamos cualquier valor de “x” y
trazamos una línea por dicho valor , vemos que intersecta a la gráfica en dos punto al cual le corresponderá a
cada uno, un valor de “y” determinado. Por lo tanto para dicho valor del dominio (“x”) le corresponden dos
valores de la imagen (“y”).

y= 2,23 (x,y)= (2 ; 2,23)

X2 + y2 = r2

X= 2

y= -2,23
(x,y)= (2 ; -2,23)

79
Prof. Funes Adrián

Análisis de una función

En un determinado intervalo una función puede ser constante, creciente o decreciente.

La función es constante en un intervalo cuando para cualquier valor del dominio (“x”) tenemos siempre el
mismo valor de la imagen (“y”) . En este tipo de función la gráfica es una línea paralela al eje de abscisas ( eje
de las “x”)

y= 3

Una función puede ser creciente, esto significa que en un determinado intervalo, a medida que aumentan, los
valores a “x”, los valores de la imagen (“y”) también van en aumento.

y= 2

y= 1

X1= 0
X2= 1

Una función puede ser decreciente, esto significa que en un determinado intervalo, a medida que aumentan,
los valores a “x”, los valores de la imagen (“y”) disminuyen.

80
Prof. Funes Adrián

Y1= 8

Y2= 3

X1= 3 X2= 9

Además de ser creciente o decreciente, una función puede ser continua o discontinua.

¿Qué significa que una función sea continua? : Una función es continua si su gráfica puede dibujarse de un
solo trazo. Diríamos que es continua si puede dibujarse sin separar el lápiz de la hoja de papel. Esto significa
que a todos los valores del dominio les corresponde un valor de la imagen.

Puede ocurrir que una función no sea continua en todo su dominio de definición. Si una función no es continua
en un punto, se dice que la función tiene una discontinuidad en ese punto y que la función es discontinua, es
decir, presenta algún punto en el que existe un salto y la gráfica se rompe.

Y= no existe

81
Prof. Funes Adrián
Actividad n°102: Completar la tabla de acuerdo a la relación funcional en cada caso

Y = 3.x+1

Y = x - 5

Actividad n°103: Indicar cuál de los siguientes gráficos está representando una función.

82
Prof. Funes Adrián
Actividad n°104: Indicar cuál de los siguientes gráficos está representando una función. Justifica tú
respuesta.

Actividad n°105:

Actividad n°106: Indicar en que intervalos las funciones son crecientes, decrecientes o constantes.

a) b)

83
Prof. Funes Adrián
c) d)

e)

f)

84
Prof. Funes Adrián
Actividad n°107: determinar en el gráfico “e” de la actividad anterior que valor de imagen tienen los
siguientes valores de “x”

a) La imagen de x = 1 es y =
b) La imagen de x = 3 es y =
c) La imagen de x = 4 es y =
d) La imagen de x = -4 es y =
e) La imagen de x = -2 es y =
f) La imagen de x = 0 es y =

Actividad n°108:

Actividad n°109:

85
Prof. Funes Adrián
Actividad n°110:

86
Prof. Funes Adrián
Función Lineal.

La función cuyo gráfico es una recta lleva el nombre de función lineal.


Está representada por la siguiente ecuación: y = m . x + b, también se
puede expresar de la siguiente manera : f(x) = m . x + b

“m”: es un número racional y representa el valor de la pendiente, que es la inclinación que tiene la recta y
“b”: es la ordenada al origen y es el punto donde la recta corta al eje “y” ( o eje de ordenadas), dicho punto
tiene coordenada ( 0 ; b ) .

Cuando m  0 la función es creciente.


Cuando m  0 la función es decreciente.
Cuando m  0 la función es constante.

87
Prof. Funes Adrián
¿Cómo graficamos una función lineal?
La grafica se puede realizar de dos maneras. La primera es construyendo una tabla, en la misma le damos
valores a la variable independiente “x” y obtenemos el correspondiente valor de la variable dependiente “y”.
Veamos un ejemplo: graficar la función Y = 5 x – 3

x y
1 2
2 7
0 -3
-1 -8

En un sistema de eje coordenados cartesianos, ubicamos los puntos con las coordenadas obtenidas en la tabla:
(1;2) (2;7) ( 0 ; -3 ) ( -1 ; -8 )

Luego de representar los puntos en el sistema de ejes, los unimos con una línea recta, la cual es la
representación de la función.

Y = 5 x - 3

La otra manera de realizar la gráfica de la función lineal es teniendo en cuenta los llamados “puntos notables”.
Dichos puntos son la ordenada al origen (determinada por en el valor b) y el otro punto es el determinado por
la pendiente “ m”
Veamos un ejemplo: graficar la función Y = 3 x + 2

En primer lugar, tenemos que identificar cuales son los puntos notables de la función. El más simple de
reconocer es la ordenada al origen que es “b” en este caso dicha ordenada está representada por el valor “2 “
es decir: b = 2 ( recordemos que es el punto donde la recta corta al eje “y” , este punto tiene coordenada (
0 ; 2 ) ).

88
Prof. Funes Adrián
La inclinación de la recta o pendiente se determina por el siguiente cociente:

y1
m
x1
En este caso m = 3, como es un número entero, podemos expresarlo como una fracción con denominador “1”,
entonces tendremos :

3
m
1
El numerador “3”, representa a: y1 y El denominador “1” representa a x1

Una vez reconocidos cuales son los puntos notables, realizaremos la gráfica, partiendo de un sistema de ejes
coordenados cartesianos. En primer lugar ubicamos en la gráfica, la ordenada al origen, en este caso el punto
es de coordenadas ( 0 ; 2 ).

Luego de ubicar la ordenada al origen , realizamos a partir de ella, un triángulo , cuya base sea el valor x1 de

la pendiente y su altura sea el valor y1 , para este caso la base será x1  1


Y la altura será y1  3 .
Entonces desde el punto ( 0 ; 2 ) nos movemos hacia la derecha en sentido del eje “x” una unidad es decir:

x1  1 ( base del triángulo ) y luego nos desplazamos hacia arriba 3 unidades , en sentido del eje “y” , es

decir y1  3 ( altura del triángulo) . El extremo del segmento que determina la altura será el otro punto
que necesitamos para trazar la recta.

Usamos solamente dos puntos para trazar la recta partiendo desde un axioma de la geometría que dice :

“Dados dos puntos distintos existe una y solo una recta a la cual pertenecen”.

89
Prof. Funes Adrián
Segundo punto por
el cual pasará la
recta.

Ordenada al
origen ( 0 ; 2 )

3
Veamos un segundo ejemplo: graficar la función y x2
4

Reconocemos en primer lugar la ordenada al origen. Como b= 2 entonces tendremos que la ordenada al origen,
en este caso, es el punto de coordenadas : ( 0 ; 2 )
3
En cuanto a la pendiente tendremos que tener en cuenta que es un valor negativo : m .
4
Y como “m” es un valor negativo, podemos asignar el signo “-“ tanto al numerador como al denominador . En

este caso le asignaremos el valor negativo al numerador, quedando y1  3


Y x1  4

.Luego de ubicar la ordenada al origen , realizamos a partir de ella, un triángulo , cuya base sea el valor x1
de la pendiente y su altura sea el valor y1 , para este caso la base será x1  4
Y la altura será y1  3 .
Entonces desde el punto ( 0 ; 2 ) nos movemos hacia la derecha en sentido del eje “x” cuatro unidad es decir:

x1  4 ( base del triángulo ) y luego nos desplazamos hacia abajo 3 unidades , en sentido del eje “y” ,

90
Prof. Funes Adrián

es decir y1  3 ( altura del triángulo) . El extremo del segmento que determina la altura será el otro
punto que necesitamos para trazar la recta.

Ordenada al X=4
origen ( 0 ; 2 )
y=-3

Segundo punto por


el cual pasará la
recta.

Actividad n°111: Marque con una “X” las fórmulas que corresponden a una función lineal. Luego indique la
pendiente y la ordenada al origen.

Actividad n°112: Complete las tablas y representen gráficamente las funciones.

91
Prof. Funes Adrián

Actividad n°113: Resuelva.

Actividad n°114:

92
Prof. Funes Adrián
Actividad n°115: Representar las siguientes funciones lineales en un sistema de ejes cartesianos.

3 5 3
a) Y  2 x  4 c) Y  2 x  5 e) Y  x5 g) Y  x5 i) Y   x4
5 8 2

2 3
b) Y   x  1 d) Y  x f) Y  6 x  2 h) Y  6 x  3 j) Y  x
3 5

Estadística.
Conceptos:

La estadística es una de las ramas de la matemática que recopila, ordena, analiza


y muestra datos sobre alguna característica que posea un determinado grupo de
personas, animales u objetos, con el objetivo de inferir conclusiones sobre ellos.

El conjunto de individuos, que pueden ser personas o no, sobre los que se quiere
obtener la información se denomina “POBLACIÓN”, pero cuando dicho grupo es muy
grande o imposible de analizar se toma un grupo más pequeño y representativo de esa
población denominado “MUESTRA”.

Un estudio realizado sobre toda la población se llama “CENSO”. Cuando el estudio se


realiza sobre una muestra se lo denomina “MUESTREO”.

Cada una de las características que se estudia de esa población es una variable
estadística que tiene diferentes valores.

93
Prof. Funes Adrián
Veamos algunos ejemplos:
De los habitantes de una ciudad, se podrían analizar diferentes variables como por ejemplo:
 La cantidad de hijos.
 Los ingresos mensuales.
 Las condiciones de vivienda.
 El nivel educativo.

Clasificación de las Variables estadísticas:

Variables Cualitativa: son aquellas que se pueden expresar mediante una cualidad.
No toman un valores numéricos.

Por ejemplo:
 El color de un automóvil.
 El medio de transporte.
 La opinión sobre un espectáculo.
Si los valores que puede tomar la variable cualitativa, tienen un orden propio, se dice que la variable es ordenable, por

ejemplo: nunca, a veces, siempre.

Si los valores que puede tomar la variable cualitativa, tienen un orden propio, se dice que la variable es no ordenable,

por ejemplo: varón, mujer.

Variables Cuantitativas: son aquellas que se pueden expresar mediante una cantidad.

Estas variables a su vez se clasifican en Discretas y Continuas.

Variables Discretas: se miden a partir de datos numéricos representados por números enteros es decir que se pueden
enumerar, por ejemplo:

 Para cantidad de hijos los valores serán: 0, 1, 2, 3, 4 …etc.

 Edades de los hijos: 1 , 2, 3, 4 , 5, 6 ….etc.

 Cantidad de hermanos: 0, 1, 2, 3 …etc.

Variables Continuas: se miden a partir de datos numéricos representados por un número en un cierto intervalo real es
decir aquellas que pueden surgir de mediciones, por ejemplo:

por ejemplo:

 El peso.

 La altura.

94
Prof. Funes Adrián

VARIABLES.

Cualitativas Cuantitativas

No
Discretas. Continuas. Ordenables.
ordenables.

Actividad n°116:.

Actividad n°117: Determinar en cada caso si se trata del estudio de una población o de una muestra, e

indicar cuál es la variable y si es cuantitativa o cualitativa

Se hace un relevamiento de:

a) Todos los estudiantes y las estudiantes de un colegio, para elegir dónde se realizará el próximo
campamento.
b) Cien cajas de una producción total de auriculares, para saber cuántas son defectuosas.

95
Prof. Funes Adrián
c) Todos los habitantes de una región, para conocer los porcentajes de población urbana o rural.

d) Un grupo de 200 trabajadores que utilizan medios de transportes públicos, para conocer su opinión
sobre los mismos.

e) Un grupo de 3000 niños de 2 a 3 años, para conocer la efectividad de una nueva vacuna.

f) Un grupo de 1000 automóviles de una determinada marca y modelo, para conocer la cantidad de
accidentes que involucran a automóviles de esa marca.

Frecuencia Absoluta, relativa, porcentual y acumulada.

Frecuencia absoluta ( fa ): cantidad de veces que ocurre (se repite) cada valor de la
variable.

Frecuencia relativa ( fr ): fracción del total de la muestra que corresponde a cada


valor de la variable ( cociente entre la frecuencia absoluta y el total de valores).
𝑓𝑎
𝑓𝑟 =
𝑛

Frecuencia porcentual ( fp ): es la frecuencia relativa multiplicada por “100” y es el


porcentaje de cada valor de la variable.

𝑓𝑝 = 𝑓𝑟 . 100

Frecuencia acumulada ( fac ): es el resultado de sumar sucesivamente las


frecuencias absolutas desde el menor al mayor de los valores, para esto los datos se
ordenan de menor a mayor.

Ejemplo: Se les preguntó a 25 personas la cantidad la cantidad de hermanos que tenían. Las respuestas
fueron:
1 0 2 1 3 0 2 1 0 3 4 2 3 1 0 2 3 4 1 0 4 3
1 0 1

96
Prof. Funes Adrián
Cantidad de fa fr fp fc
hermanos
0 6 6/25 = 0,24 24 % 6
1 7 7/25 = 0,28 28 % 6+7=13
2 4 4/25 = 0,16 16 % 13+4=17
3 5 5/25 = 0,2 20 % 17+5=22
4 3 3/25 = 0,12 12 % 22+3=25
Total 25 1 100%

Actividad n° 118: los valores siguientes corresponde al peso ( en kg) de un grupo de alumnos del colegio
Escuti.

31 27 23 27 31 42 32 30 32 31 37 28

33 30 30 27 32 34 30 30 32 28 44 31

a) Construir una tabla de frecuencias


b) Calcular los valores de posición. Interpretar.

Actividad n°119:
Se realizó una encuesta a todos los y las integrantes de varias familias para saber cuál es la bebida preferida
para acompañar la cena los días sábados.

Completar la tabla de frecuencias y responder las preguntas.


a. ¿Cuál es la variable?
b. ¿Cuál es la población?
c. ¿A cuántas personas se encuestó?
d. ¿Cuál es la bebida favorita para acompañar la cena de los sábados?
e. Realizar un gráfico de barras.

97
Prof. Funes Adrián
Opinión fa fr fp fc
Vino.
Gaseosa.
Agua.
Otras.
Total.

Actividad n°120: En un control de tránsito se registraron la cantidad de ocupantes d los automóviles que
pasaron:
1–2–3–1–4–5–4–1–2–3–4–1–5–1–2–3–1–4–1–2–3–2–4–5–3
2–5–2–1–4–1–2–3–5–1–2–4–3–2–2–5–4–1–2–3–1–4–3–1-4

Cantidad de fa fr fp fc
ocupantes
1
2
3
4
5
Total
a) ¿Cuántas personas pasaron en automóvil por el control?
b) ¿Cuántos automóviles tienen a lo sumo dos ocupantes?
c) ¿Cuánto, por lo menos, tienen cuatro ocupantes?

Actividad n°121: Se consultó a 25 personas sobre el transporte que utilizan para llegar al trabajo y las

respuestas fueron: Referencias: P ( a pie ) , C ( colectivo ) , B ( bicicleta) y A ( automóvil)

P – B – B – A – C – C – A – B – A – P – C – A – B – A - C- P – A – C – B – A – C – C – A – B - P

a) Construir una tabla de frecuencia.


b) Realizar un gráfico de barras y uno de torta

98
Prof. Funes Adrián
Medio de fa fr fp fc
transporte.

Total

c) Observen la tabla para y responde a las preguntas:

I. ¿Qué cantidad de encuestados no tiene auto?

II. ¿Qué porcentaje de los encuestados viaja en colectivo?

III. ¿Qué fracción del total de los encuestados no viaja a pie?

Actividad n°122: La tabla muéstralos resultados de arrojar un dado 200 veces. Completar la tabla con la
información faltante.
Número fa fr fp
1 30
2 0,19
3 11%
4 0,2
5 17%
6
Total 200 1 100%

Responder:
a) Nombren y clasifiquen la variable que se está estudiando:

Actividad n°123: Complete la siguiente tabla con los datos sobre el color de cabello de 30 modelos de una
agencia publicitaria.

99
Prof. Funes Adrián
Color de fa fr fp
cabello.
Negro 12
Castaño oscuro 30
Castaño claro 6,6
Rubio 0,2
Pelirrojo 1

Total 100%
a) Nombren y clasifiquen la variable en estudio.

b) ¿Cuál es la población?

c) ¿Cuál es la muestra? ¿Es representativa?

d) ¿Qué tipo de variable es la que se está observando?

e) ¿Qué porcentaje de modelos rubias tiene la agencia?

f) ¿Qué porcentaje de las modelos no son rubias ni pelirrojas?

Medidas de posición central: Promedio (media), moda y mediana.

Las medidas de tendencia central se utilizan cuando es necesario definir un valor que sea
representativo del conjunto de observaciones.

Promedio o media ( X ) : es el cociente entre, la suma de todos los valores de la


variable y la cantidad total de valores.

Veamos un ejemplo: El peso en kilogramos de 9 personas es: 98, 76, 85, 98, 81, 93, 78, 84 y 90.
El promedio del peso de esta muestra será:

76  78  81  84  85  90  93  98  98 783
X   87
9 9
El promedio es: X = 87 kg.

Moda ( Mo ) : es el valor de la variable que más se repite, y puede no ser único.

100
Prof. Funes Adrián
La moda en el ejemplo anterior es 98kg. Ya que es el valor con mayor frecuencia (que más se repite)

La moda es: Mo = 98 kg.

Mediana ( Me ) : la mediana es el valor que se encuentra en el medio de un conjunto


de datos si la cantidad es impar y ordenados de menor a mayor.

Si la cantidad de datos es par, el valor de la mediana está dado por el promedio de


los valores centrales.

La mediana para el ejemplo anterior se determinará de la siguiente manera:

Se ordenan los datos de menor a mayor, y como son 9 valores, una cantidad impar, la mediana sería justo el
valor del medio.

76 – 78 – 81 – 84 – 85 – 90 – 93 – 98 – 98

La mediana es: Me = 85 kg.

Supongamos que agregamos un valor más para que el conjunto de valores resulte una cantidad par:

Se ordenan los datos de menor a mayor, y como ahora son 10 valores, una cantidad par, la mediana sería el
promedio de los dos valores centrales.

76 – 78 – 81 – 84 – 85 – 90 – 93 – 95 – 98 – 98

85  90
La mediana es: Me   87,5 kg
2

Actividad n°124: Determinar la media, la moda, y la mediana del siguiente conjunto de datos:

2–4–7–2–1–9–5–7–2–4–4–7–8–5–2–1–1–7–2–7–8–5–3–6–2–1–6–3–3-2

101
Prof. Funes Adrián

Actividad n°125: Los siguientes datos muestran la cantidad de personas que se presentaron, por día, a una
oficina de reclamos:

4 6 7 5 6 3 7 4 8 2
4 6 8 8 6 5 5 2 2 0
5 4 7 8 9 4 8 6 4 2

a) ¿Cuántos días fueron registrados en el estudio?


b) ¿Cuál es la variable? Clasifíquela.
c) Complete la siguiente tabla de frecuencia:

Cantidad de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
personas
Frecuencia

d) ¿Cuántas personas reclamaron durante el mes?


e) Calcule y complete:

Moda : Mediana : Promedio:

Actividad n°126: Una empresa dedicada a la fabricación de artículos para el hogar entrevistó a un grupo de
personas para ocupar un puesto vacante de vendedor. La tabla muestra cuántas horas extras pueden
dedicarle al trabajo las personas entrevistadas:

Horas extras 5 10 15 20 25
semanales
Cantidad de 4 2 3 4 1
empleados

a) ¿A cuántos candidatos se entrevistaron?


b) ¿Cuántos empleados pueden trabajar hasta 10 horas extras semanales?
c) ¿Cuántos empleados pueden trabajar más de 5 horas extras semanales?
d) Calcule y complete:

Moda : Mediana :

102
Prof. Funes Adrián
Gráficos estadísticos

Los gráficos son para mostrar los resultados de un estudio estadístico, se utilizan distintos tipos de

gráficos para los diferentes tipos de información. Vamos a trabajar con gráficos de barra y gráficos

circulares o de torta.

Gráfico de barras.
Los gráficos de barras comparan mediante rectángulos de distintas alturas las frecuencias absolutas de cada uno de los
valores de una variable.

Veamos un ejemplo:

Ejemplo n°1: En un curso se realizó una votación para elegir el color del buzo de egresados, los colores a seleccionar
eran negro, azul, amarillo y rojo, los resultados se transcribieron a una tabla, quedando confeccionada de la siguiente
manera:

Colores Votos

Negro 4

Azul 5

Amarillo 5

Rojo 6

Total 20

Veamos otro ejemplo:

Ejemplo n°2: Una empresa constructora de autopistas está analizando la posibilidad de cobrar el peaje según la

cantidad de pasajeros que viajan en cada auto. Para investigar esta alternativa, en una de las cabinas de un puesto de

peaje, los empleados fueron registrando el número de personas por auto y obtuvieron los siguientes datos:

El grafico que representa los datos obtenidos es:

103
Prof. Funes Adrián

Número de Frec. Numero de personas por auto


personas 120
por auto
100

1 100 80
60
2 67
40
3 33
20

4 20 0
1 2 3 4 5 o más
5 5
Series1

Total

Grafico circular o de torta.


Los gráficos circulares o de torta, son círculos divididos en sectores circulares que comparan las distintas frecuencias
porcentuales de cada valor de la variable. Es un gráfico usado para representar frecuencias, y porcentajes. Se suele
usarse generalmente con variables cualitativas.

 Para construir un gráfico circular que represente las frecuencia, se debe calcular el ángulo central ̂ de cada
sector circular, que es el producto entre la frecuencia relativa de cada valor y 360°.

 Para construir un gráfico circular que represente los, se debe calcular el ángulo central ̂ de cada sector
360
circular, que es:
ˆ  . fp
100

Con los datos del problema anterior correspondiente al ejemplo n°1, elaborar un gráfico circular con las
frecuencias porcentuales. Recordemos la tabla de frecuencias inicial:

Colores Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Absoluta Relativa. porcentual.
Negro 4 0,20 20%
Azul 5 0,25 25%
Amarillo 5 0,25 25%
Rojo 6 0,3 30%
Total 20 1 100%

104
Prof. Funes Adrián
Usaremos la frecuencia porcentual. Calculemos el ángulo central de cada sector:

Usando el transportador, medimos cada uno de los ángulos centrales, y dibujamos el gráfico.

Actividad n°127: Durante un mes en una ciudad se registraron los días de sol, lo nublados, y los de lluvia.

Completen las tablas y luego construyan el grafico circular que las representa

Estado del Fr. Abs Fr. Rel. Fr. Porc. Ángulo


tiempo central.
Días de sol 18
Días nublados 3
Días con lluvia 9
Total

105
Prof. Funes Adrián
Actividad n°128: En la siguiente tabla se muestra la opinión de 500 espectadores de una película. Observa y

completa la tabla. Construir un gráfico circular que represente a los valores de la tabla.

Opinión Fr. Abs Fr. Rel. Fr. Porc. Ángulo


central.
Mala 15%
Regular 20%
Buena 25%
Muy buena 30%
Excelente 10%
Total 500 100%

Actividad n°129: El gráfico muéstralos datos de una encuesta de opinión realizada a 24800 personas sobre

cuatro candidatos a presidente identificados con las letras A , B, C y D . Observa y completa la tabla.

Candidato Fr. Abs Fr. Rel. Fr. Porc. Ángulo central.

A 20%
B 16%
C 34%
D 30%
Total 24800 100%

a) ¿Cuál de los candidatos fue el más elegido en la encuesta

b) ¿Cuál de los candidatos tiene menos imagen?

c) Construir un gráfico circular que represente a los valores de la tabla.

Actividad n°130: La tabla muestra los gustos que tienen un grupo de persona por el tipo de comidas:

Sabor Fr. Abs Fr. Rel. Fr. Porc. Ángulo central.

Dulce 350
Saladas 300
Amargas 250
Agridulces 100
Total
Completa la tabla y realiza el gráfico circular correspondiente

106
Prof. Funes Adrián
Actividad n°131: En un grupo de personas hemos preguntado por el número de días que practica deporte a la semana.

Las respuestas han sido las siguientes:

4 2 3 1 3 7 1 0 3 2 6 2 3 3 4 6 3 4 3 6
a) Has una tabla de frecuencia.
b) Representa gráficamente en un diagrama de barras.

Actividad n°132: Las notas obtenidas en un examen de matemática realizado en una clase de 3° año han sido las
siguientes:
4 6 7 6 8 7 6 8 4 3 3 9 6 4 6 10 6 6 3 3
a) Ordena los datos en una tabla de frecuencia.
b) Representa gráficamente en un diagrama de barras.

Actividad n°133: Se realizó una encuesta a un grupo de personas para conocer su estado civil y las respuestas fueron.
S C V S D C S V S C D C S V D S D V C S D S C S C
S: soltera/o. C: casada/o. V: viuda/o. D: divorciada/o.

a) Copletar la tabla. b) Realiza un gráfico de barras.


Estado civil Frecuencia.

S 100

C 60

D 40

V 20

Total

Actividad n°134: En una estancia hay 2770 cabezas de ganado. Completa la tabla y realiza el gráfico de barra.

Ganado Frecuencia Frecuencia Porcentaje Angulo


Absoluta Relativa central
Ovino 820

Vacuno 1200

Porcino 450

Equino 300

Total 2770 100%

107
Prof. Funes Adrián

Probabilidad.

¿Qué es el azar?

Cuando decimos que algo sucede al azar hablamos de que no podemos anticipar con certeza lo que va a suceder (el
resultado), es decir poder pasar “algo” pero también puede pasar lo contrario.

Frecuentemente, en la vida cotidiana, utilizamos expresiones como:

“Con toda la tarea que tengo seguro que este fin de semana no salgo”

“Es imposible que llegue al trabajo a horario con el tráfico que hay”

“Es muy probable que llueva el fin de semana por lo que mejor pasemos el campamento para la otra semana”.

SEGURO, IMPOSIBLE y PROBABLE son términos que usamos corrientemente para referirnos a qué tan probable es una
determinada situación o acontecimiento, y nos ayuda a tomar decisiones como por ejemplo suspender el campamento o
llamar a la oficina para avisar que llegaremos tarde.

¿Qué es un suceso aleatorio?


Cuando un hecho que depende exclusivamente del azar y del cual no se puede anticipar un resultado determinado, lo
denominamos “Suceso aleatorio”.

 Por ejemplo, cuando se realiza un sorteo o cuando se arroja un dado, no se puede saber con anterioridad el
número que saldrá, por lo tanto, son sucesos aleatorios.

En un suceso aleatorio, se deben tener en cuenta todos los resultados posibles, y esos resultados son el espacio
muestral del suceso.

 Por ejemplo, cuando se arroja un dado, los posibles resultados son: 1, 2, 3, 4, 5 y 6, estos valores son el espacio
muestral.

Cuando los resultados posibles de un suceso abarcan todo el espacio muestral, es un suceso seguro.

 Porjemplo, que salga un número menor que “8” al arrojar un dado es un suceso seguro.

Si un suceso un abarca ningún resultado del espacio muestral, es un suceso imposible.

 Por ejemplo, que salga un “7” al arrojar un dado es un suceso imposible.

Y cuando los resultados posibles abarcan algunos de los resultados del espacio muestral, es un suceso probable.

 Por ejemplo, que salga un “5” al arrojar un dado, es un suceso probable.

Cuantos más resultados posibles tenga un suceso, más probable será.

 Por ejemplo, sacar un número impar al arrojar un dado, es más probable que sacar un “6”.

108
Prof. Funes Adrián
Cálculo de Probabilidades

La probabilidad es la ciencia que se ocupa de dar alguna certeza sobre estos sucesos inciertos. Por ejemplo, no podemos
saber si la próxima vez que tiremos un dado saldrá un 4, pero sí sabemos que hay una posibilidad de que salga un 6.

El cálculo de probabilidades tiene una importancia fundamental en las ciencias empíricas o prácticas, como en Física,
Química, Medicina, Biología, Economía, además de los juegos de azar.

Cuando los resultados posibles de un experimento aleatorio se pueden contar y cuando todos tienen la misma posibilidad
de ocurrir, la probabilidad de que suceda cada uno de ellos se calcula mediante la siguiente formula:

Número de casos favorables

Probabilidad =

Número total de casos posibles

Cuando el resultado es “1”, significa que existe la misma cantidad de casos favorables que posibles, por lo tanto, es un
suceso seguro.
En cambio, si el resultado es “0”, significa que no existen casos favorables, y es un suceso imposible.
Todos los demás resultados, entre “0” y “1” indican un suceso probable. Mientras más cercano a “0” sea ese número, el
suceso será menos probable, y cuanto más cercano a “1” el suceso será más probable.

La probabilidad se puede expresar mediante una fracción o un número decimal.

Ejemplo: Calcular la probabilidad de sacar un caramelo de frutilla en una bolsa que contiene 5 caramelos de limón y 7 de
frutillas.

Los casos favorables son “7”, que es la cantidad de caramelos de frutilla que hay en la bolsa.

Los casos totales son 12 que es la cantidad total de caramelos de la bolsa.

“P” es la probabilidad que salga un caramelo de frutilla

7
P  0,58333......
12
Veamos otro ejemplo:

En una caja tenemos “3” alfajores de dulce de leche, “4” alfajores de durazno, y “1” de mus de chocolate. Determinar la
probabilidad de sacar uno de cada sabor.

4 (casos favorables) 1
P(alf . durazno)    0,5
8 (casos posibles) 2

109
Prof. Funes Adrián
1 (caso favorable) 1
P(alf . de mus choc.)    0,125
8 (casos posibles) 8

3 (casos favorables) 3
P(alf . dulce de leche)    0,375
8 (casos posibles) 8

Para expresar la probabilidad como porcentaje, multiplicamos el valor de la probabilidad (que está en decimales ) por
“100”

P(alf . durazno)  0,5 . 100%  50%

P(alf . de mus choc.)  0,125 . 100%  12,5%

P(alf . dulce de leche)  0,375 . 100%  37,5%

Hasta ahora venimos calculando siempre probabilidades que dependen de un único suceso. Ahora vamos a estudiar casos
en los que intervengan más de un suceso. Por ejemplo, calcular la probabilidad de que al arrojar un dado salga un número
par que es un único suceso ya que se arrojó el dado una vez, pero si quisiéramos calcular la probabilidad de que al arrojar
dos veces el dado salgan las dos veces un numero par, allí tendríamos dos sucesos diferentes que son los dos valores que
obtenemos arrojando el dado.

Para calcular la probabilidad dependiendo de más de


un suceso, se multiplica las probabilidades de cada
suceso por separado.

Veamos un ejemplo:

Calcular la probabilidad de que de una bolsa en la que hay 15 caramelos de naranja y 14 caramelos de frutilla saque dos
caramelos de frutilla seguidos.

En esta situación, hay dos sucesos:


a) Primero saco un caramelo (1°suceso)
b) después saco otro caramelo (2°suceso)

Primero determinamos la probabilidad de sacar el primer caramelo y que sea de frutilla. Llamo a esta probabilidad uno
“P1”:
Número de casos favorables

Probabilidad =

Número total de casos posibles

110
Prof. Funes Adrián
Caramelos de frutilla “14” casos favorables.

Totalidad de caramelos en la bolsa “29” casos totales o posibles.


14
P1 
29

Ahora determinamos la probabilidad de sacar el segundo caramelo y que también sea de frutilla. Llamo a esta
probabilidad uno “P2”:
Ahora tenemos “13” caramelos de frutilla ( ya hemos sacado uno) casos favorables.

La totalidad de caramelos en la bolsa ahora es de “28” (porque, ya hemos sacado uno) casos totales o posibles.
13
P2 
28
Y como ya dijimos “ la probabilidad de que pasen dos sucesos es la multiplicación de la probabilidad de cada suceso”
tendremos entonces:
P : es la probabilidad de sacar dos caramelos seguidos y que sean de frutilla.

14 13 13
P  .   0,2241
29 28 58

P1 : probabilidad del primer suceso. P2 : probabilidad del segundo suceso.

Como porcentaje sería:

P  0,2241 multiplico por 100% P  0,2241. 100% P  22,41%

Suma de probabilidades.
La suma de probabilidades nos ayuda a calcular la probabilidad de que suceda un suceso o el otro suceso.

Veamos un ejemplo:

Tenemos una bolsa de caramelos con 10 caramelos de frutilla, 8 caramelos de limón y 7 caramelos de naranja, (25
caramelos en total). Determinar la probabilidad que, al sacar 2 caramelos al azar, saque o dos de frutilla o dos de limón.

Nos encontramos con dos opciones que “generan” la probabilidad que tengo que calcular. Como ambas opciones son
válidas, porque tengo que calcular la probabilidad de que suceda una cosa u otra, lo que debo hacer es calcular esas
probabilidades y luego sumarlas. Veamos:

Primero calculo la probabilidad de que ambos sean de frutilla ( similar al ejemplo anterior)

10 2 9 3 2 3 3
P1F   P2F   P2 de frutilla  . 
25 5 24 8 5 8 20

Probabilidad de que el Probabilidad de que el Probabilidad de que


primer sea de segundo también sea los dos sean de
frutilla. de frutilla. frutilla.

111
Prof. Funes Adrián
Luego calculo la probabilidad de que ambos sean de limón:
8 7 8 7 7
P1L  P2F  P2 de frutilla  . 
25 24 25 24 75

Probabilidad de que el Probabilidad de que el Probabilidad de que los


primer sea de limón. segundo también sea de limón. dos sean de limón.

Por último, sumo ambas probabilidades:

3 7 73
P( 2 de frut. o 2 de lim on)     0,2433
20 75 300

Actividades.
Actividad n°135: Se escriben los nombres de los alumnos de un curso en papeles iguales, se mezclan y se saca uno sin
mirar.

Lucas Eduardo Nadia Esteban Gastón Ema Malena Lorena

Cecilia Melina Andrea Aldo Leonardo Evelyn Marcos Gladys Luis

Micaela Benjamín Macarena Adriá Leandro Estela Mateo Guillermo


n
Calcular el porcentaje de probabilidad de sacar un nombre que:
a) Sea varón. d) Termine con consonante. g) Sea de mujer y comience con
E.
b) Empiece con N. e) No empiece con L. h) Tenga 4 o 5 letras.
c) Empiece con M o G f) No empiece con A o B i) Tenga más de 6 letras.

Actividad n°136:

112
Prof. Funes Adrián
Actividad n°137: Se mezcla un mazo de 40 cartas españolas y se saca una carta sin mirar. Determinar la
probabilidad de sacar una carta:
a) Con el número dos. d) Con una figura.
b) Mayor que 4cuatro. e) De copas o de espadas.
c) De bastos. f) Con un número impar y que no sea de espadas.

Actividad n°138:

Actividad n°139:
Calcular la probabilidad de los siguientes sucesos:

a) Lanzar un dado y obtener un número primo.


b) Abrir al azar el cuadernillo de matemática y que sea un número múltiplo de cinco.
c) Sacar de un mazo de cartas españolas de 50 y que sea un número menor a seis.

Actividad n°140:

113
Prof. Funes Adrián

Actividad n°141:
Indique en cada caso cual es el espacio muestral. Luego, determine la probabilidad.
a) En un estante hay tres libros de matemática y dos de biología. ¿Cuál es la probabilidad de que Juan
elija ( sin mirar ) dos libros de matemática? M1, M2, M3, B1 y B2,
b) Se elige al azar un número natural (sin contar el cero ) menor que 50, ¿Cuál es la probabilidad de que
el número elegido sea menor que 7?
c) En una bolsas hay dos caramelos de frutilla y dos caramelos de ananá ¡Cuál es la probabilidad de que
Nicolás elija ( sin mirar) dos caramelos de frutilla y un caramelo de ananá?

Actividad n°142:
De los 36 alumnos de un curso de 3° año, ¾ son varones y 15 de ellos tienen celular. De las mujeres, 3 no
tienen celular.
a) Completar la tabla
Si tienen No tienen Totales
Celular celular
Varones
Mujeres
Totales

b) Calcule la probabilidad de elegir un alumno al azar y que:


I. Sea Varón.
II. No tenga celular.
III. Sea un varón con celular.
IV. Sean una mujer con celular.

Actividad n°143: Se sacan al azar dos caramelos de una bolsa donde hay 10 caramelos de frutilla, 8 de limón y 6 de
naranja
a) Calcular la probabilidad de que ambos caramelos sean de limón
b) Calcular la probabilidad de que ninguno de los dos sea de frutilla
c) Calcular la probabilidad de que sea el primero de limón y el segundo de naranja
d) Calcular la probabilidad de que sea uno de limón y uno de naranja.

114
Prof. Funes Adrián
Cálculo Combinatorio.

El cálculo combinatorio permite hallar todos los grupos distintos que se pueden formar con una cierta cantidad de
elementos y a veces es útil recurrir a una disposición que se llama diagrama de árbol, que es una “técnica de conteo”.

Veamos un ejemplo:
Candela y José van a salir el sábado por la tarde. Entre las opciones que contemplaron, estaban: ir al cine a ver una
película de terror, una de acción o una comedia y, a la salida, ir a comer pizza o una hamburguesa.

Para analizar las alternativas, José hizo un diagrama de árbol:

Pizza
Terror
Hamburguesa

Pizza
Acción
Hamburguesa

Pizza
Comedia
Hamburguesa

Analicemos otro ejemplo:

Escribir todos los números de tres cifras distintas que se pueden armar con las cifras 1, 2, y 3

2 3 123
1

3 2 132

1 3 213
2
3 1 231

1 2 312
3
2 1 321

115
Prof. Funes Adrián
¿QUÉ ES UN ANAGRAMA?

El anagrama de una palabra son las distintas palabras, con o sin sentido que se pueden formar cambiando la posición de
sus letras. Si la palabra tiene letras repetidas, no se deben repetir anagramas.

Ejemplo: Armar un diagrama de árbol para contar de cuantas maneras se pueden ordenar las letras de la palabra

ESO
S O ESO
E

O S EOS

E O SEO
S
O E SOE

S E OSE
O
E S OES

Actividad 144: Armar un diagrama de árbol para contar de cuantas maneras se pueden ordenar las letras de la palabra
“PAZ”.

Actividad 145: Armar un diagrama de árbol para contar de cuantas maneras se pueden ordenar las letras de la palabra
“POLLO”.

Actividad 146: ¿Cuántos números de 4 cifras distintas se pueden formar con 2,5, 6 y 9?

Actividad 89: En un auto, pueden viajar 5 personas. ¿De cuantas formas distintas, pueden sentarse si solo 3 saben
manejar?

Actividad 147: El primer día de clases, Candela llevó una sola carpeta para cuatro materias (Matemática, Lengua, Cs.
Naturales y Cs. Sociales). Construyan un diagrama de árbol y calculen de cuantas maneras distintas puede ordenar las
carátulas.

116
Prof. Funes Adrián
Número Factorial.

El factorial ( n! ) de un número natural, es el producto de todos los


números naturales desde 1 hasta n.

n! = 1 . 2 . 3 . 4 . ….. . n
Veamos algunos ejemplos:
5 ! = 5 . 4 . 3 . 2 . 1 = 120

3!=3.2.1=6

7 ! = 7 . 6 . 5 . 4 . 3 . 2 . 1 = 5040

12 ! = 12 . 11 . 10 . 9 . 8 . 7 . 6 . 5 . 4 . 3 . 2 . 1 = 479.001.600

Importante:
0 ! = 1

1 ! = 1

Variaciones.

Se llama variaciones de m elementos, tomados de n en n, a los distintos


grupos formados por n elementos, de forma que:

● Los n elementos que forman el grupo, son distintos (no se repiten).


● Dos grupos son distintos, si se diferencian en algún elemento o en el
orden en que estos están colocados (influye el orden).

𝑉𝑚,𝑛
Fórmula para determina las variaciones:
𝑚!
=
ሺ𝑚 − 𝑛 ሻ!
Veamos un ejemplo:

¿Cuántos números de 3 cifras distintas pueden formarse con los dígitos 1, 2, 4, 5, 8 y 9?

m=6 n =3

● las cifras tienen que ser distintas, significa que no se pueden repetir.
● El grupo 124 es distinto a 421, influye el orden

117
Prof. Funes Adrián

6! 6 .5. 4 .3. 2 .1
V6 , 3   120
( 6  3)! 3. 2 .1

Permutaciones.

Se llama permutaciones de m elementos a las diferentes agrupaciones de


esos m elementos de forma que:

● En cada grupo intervienen los m elementos sin repetirse ninguno


(intervienen todos los elementos)
● Dos grupos son diferentes si el orden de colocación de alguno de
esos m elementos es distinto (influye el orden)

Fórmula para determina las permutaciones: Pm = m !


Ejemplo:

¿Cuántos números de 3 cifras se puede formar con los números 5,6 y 9 sin repetir ninguna cifra?

m=3

P3 = 3 ! = 3 . 2 . 1 = 6

Combinaciones.

Se llama combinaciones de m elementos tomados de n en n a todas las


agrupaciones posibles que pueden hacerse con los m elementos de forma
que:

● Cada agrupación está formada por n elementos distintos entre sí.


● Dos agrupaciones distintas se diferencias al menos en un elemento,
sin tener en cuenta el orden (no influye el orden)

118
Prof. Funes Adrián

Fórmula para determina las Combinaciones:

Ejemplo: ¿De cuantas formas distintas pueden seleccionarse 3 representantes en un curso de 25 alumnos?

m=25 n=3

25! 25! 25. 24. 23. 22. 22. 20.  25. 24. 22 13800
C25 , 3       2300
3! . ( 25  3) ! 3! . 22! 3! . 22! 3. 2 .1 6

Tendremos 2300 combinaciones posibles.

Resumen:

Intervienen
todos los
elementos.

No Si

No influye el
Influye el orden. Permutaciones
orden.

Variaciones Combinaciones

Actividad n° 148: Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Justifique su respuesta.

a) 12! = 12 . 11 . 10! c) 9! = 9 . 8!

b) 23! = 22 . 21 . 20! d) 0! = 0

119
Prof. Funes Adrián
Actividad n° 149: Simplifique y resuelva

3! . 5! 1! . 5!
a)  c) 
7! 4!

7! 7! . 8!
b)  d) 
3! . 4! 9! . 6!

Actividad n° 150: Indique que cantidad de permutaciones podemos realizar con las distintas cifras en cada caso.

a) 23: ……….………
b) 234 : …………….
c) 2345: ……………
d) 23456 : …………

Actividad 151: Resolver los siguientes problemas

a) ¿De cuantas maneras se pueden acomodar 8 personas en una fila?

b) ¿Cuántos números de tres cifras distintas se pueden formar con los números 2 , 3 y 5?

Actividad 152: Resolver las siguientes situaciones teniendo en cuenta las cifras 1, 2, 3, 4, 5 y 6

a) ¿Cuántos números de tres cifras distintos, se pueden formar?


b) ¿Cuántos de ellos comienza con el número “2”?
c) ¿Cuántos de ellos tienen como primera cifra al “1” y como segunda cifra al “2”?

Actividad 153: Resolver los siguientes problemas.

a) En una oficina se debe asignar un número interno al teléfono de cada secretaria. Si hay 4 secretarias y 6
números disponibles. ¿De cuántas maneras distintas se pueden asignar los internos?

b) En un hotel quedan libre 8 habitaciones. Si llegan 5 nuevos pasajeros y se quieren asignar una habitación a cada
uno, ¿De cuántas maneras se pueden repartir las habitaciones?

c) Una persona tiene dos remeras, tres pantalanes y tres pares de zapatillas para elegir. ¿Cuántas posibles
combinaciones se pueden realizar con las tres prendas?

d) En una fábrica hay 24 empleados que deben organizarse para formar equipos de igual cantidad de persona, para
distribuirse en 4 turnos de trabajo ¿De cuántas formas distintas puede formarse cada grupo?

e) Se debe elegir una comisión, integrada por 3 ingenieros y 2 arquitectos. Si se debe seleccionar entre 8
ingenieros y 12 arquitectos ¿Cuántas comisiones distintas se pueden formar?

120
Prof. Funes Adrián
f) En un centro de jubilados se va a realizar una comisión para elegir al director y al vice director. En total hay 8
postulantes para cualquiera de los dos puestos. 1: ¿Cuántas parejas distintas pueden resultar ganadoras? 2: Si
además se elige un secretario ¿Cuántas posibilidades distintas hay para formar la comisión?

g) ¿De cuántas maneras pueden sentarse cuatro personas en un mismo banco? Rta:24 maneras

h) En una cancha de futbol hay 7 chicas y queremos elegir 5 de ellas para formar un equipo. Si suponemos que todas
ellas pueden ser jugadoras. ¿Cuántos equipos diferentes pueden formarse? Rta: 21 formas

i) Se extraen 5 cartas sin reemplazamientos, de una baraja de 40 naipes. ¿De cuantas formas puede extraerse?
Rta:658008 formas

j) Si se tiran dos dados y se observan las puntuaciones sacadas ¿Cuántas posibilidades hay? Realizar un diagrama
de árbol. Rta: 36 posibilidades

k) ¿De cuantas maneras diferentes pueden sentarse 7 personas en un mismo banco? ¿Y si se sentaran alrededor de
una mesa circular? Rta: 5040 y 720.

l) De un conjunto de 15 alumnos se desea elegir una comisión de 5 miembros, ¿de cuántos modos puede hacerse?
Rta:3003

m) ¿Cuántas matriculas de 3 cifras se pueden formar con los dígitos del 0 al 9? Rta: 900 matriculas (la matricula no
puede empezar con el digito cero).

n) ¿Cuántos números de 3 cifras se pueden formar con las cifras pares 2, 4, 6 y 8 sin que se repita ninguna? Rta:24
números

o) ¿Cuántos números de 5 cifras se pueden escribir con los números del 1 al 9? Rta:15120

a) ¿Cuántos de ellos comienzan con 3? Rta:1680


b) ¿Cuántos de ellos comienzan con 3 y terminan con 1? Rta: 210
p) ¿Cuántos números de 5 cifras distintas se pueden formar con los números 0,1,2,3 y 4? (excluir los que comienzan
con 0) Rta: 96
q) ¿Cuántos triángulos determinan 5 puntos del plano dispuestos de manera tal que no haya tres alineados? Rta: 10
triángulos

121
Prof. Funes Adrián

Mandalas para pintar y


frases par reflexionar.

122
Prof. Funes Adrián

“He lamentado profundamente no haber avanzado al menos lo suficiente como

para comprender algo de los grandes principios fundamentales de las

matemáticas, pues los hombres que los dominan parecen poseer un sexto sentido

“. Charles Darwin.

123
Prof. Funes Adrián

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado, un

esfuerzo total es una victoria completa”

Mahatma Gandhi.

124
Prof. Funes Adrián

“Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es


mejor que no pensar.”

Hypatia

125
Prof. Funes Adrián

“Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo “

Galileo Galilei

126
Prof. Funes Adrián

“ Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la
filosofía”

Isócrates.

127
Prof. Funes Adrián

“Haré de mi vida una matemática:


Sumaré alegría.
Restaré dolor.
Dividiré las penas.
Multiplicaré el amor.”
Autor desconocido.

128
Prof. Funes Adrián

Los encantos de esta ciencia sublime, las matemáticas, sólo se le revelan a


aquellos que tienen el valor de profundizar en ella.”

Carl Friedrich Gauss.

129

También podría gustarte