Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 31

B loque III. Literatura Vivir quiero conmigo; 7a


gozar quiero del bien que debo al cielo, 11B
a solas, sin testigo, 7a
16 El lenguaje y los géneros literarios libre de amor, de celo, 7b
de odio, de esperanzas, de recelo. 11B
La rima es consonante y se trata de una lira.
16.1. La medida de los versos
y la rima 16.3. Recursos expresivos (I)
1 Métrica y rima. A continuación se muestra el
3 Repetición expresiva. Los recursos de repeti-
análisis métrico de los versos y se resaltan en negrita los

es
ción y sus definiciones son los siguientes:
sonidos que riman.
Texto I ➜ Paralelismo: repetición de estructuras sintácticas.
Quisiera ser el nardo que reposa 11-
en el templado asilo de tu pecho; 11A Texto II ➜ Asíndeton: ausencia de conjunciones.

r.
el collar que aprisiona tu garganta; 11- Texto III ➜ Anáfora: repetición de palabras al principio de
a blanda seda, cárcel de tu cuerpo. 11A varios versos.

ba
Es una estrofa de versos endecasílabos y rima asonante. Texto IV ➜ Polisíndeton: repetición de conjunciones.
Era una noche del mes 7  1a
de mayo, azul y serena. 8b 16.4. Recursos expresivos (II)

ro
Sobre el agudo ciprés 7  1a
4 Nuevos recursos. Los recursos expresivos emplea-
brillaba la luna llena. 8b
dos, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, son los
Es una estrofa de versos octosílabos y rima consonante. ap siguientes: hipérbole (un siglo); paronomasia (vendado /
El aire se serena 7a vendido); epíteto (corvo pico), metáfora (de pupilas de fue-
y viste de hermosura y luz no usada, 11B go); personificación (triste llevo la boca); antítesis (me iré /
Salinas, cuando suena 7a se quedarán); hipérbole (todo el texto), personificación (mi
ro
la música estremada, 7b alma tiene trenzas, las arañas me sonríen), metáfora (joyas
por vuestra sabia mano gobernada. 11B de oro).
Es una estrofa de versos heptasílabos y endecasílabos y
ie

rima consonante. 16.5. Los géneros literarios


5 Diferencia de género. A continuación, las res-
16.2. La estrofa
qu

puestas:
2 Versos y estrofas. Los textos corresponden a los  El texto I es del género narrativo porque cuenta la his-
siguientes tipos de estrofa: toria del coronel Aureliano Buendía.
yo

Admirose un portugués 7  1a  El texto II es del género dramático porque se trata de


de ver que en su tierna infancia 8b una representación teatral.
todos los niños en Francia 8b  El texto III es del género lírico porque su contenido
w.

supiesen hablar francés. 7  1a son ideas, pensamientos o reflexiones.


La rima es consonante y se trata de una redondilla.
6 Análisis de un ensayo.
ww

Pasa cerca, le adivino. 8a


 La voz que escuchamos se dirige al lector. Dos frases
Con él cantan, y en follajes 8b
pueden ser subrayadas:
aun más sonoros —¡no bajes 8b
de prisa!— pero sin trino, 8a … seguro que te acuerdas.
los pájaros. Es más fino 8a … los millones de lectores que disfrutamos con sus libros.
su gorjeo infuso en masa 8c  Savater nos previene en contra de la ambición.
vegetal. ¿Quién acompasa 8c
 RESPUESTA LIBRE.
la dicha? Desciende el monte 8d
muy despacio. Ven. Disponte 8d  Las opciones correctas son:
ya a lo mejor. Cerca pasa. 8c El profesor Tolkien es el autor de El señor de los anillos.
La rima es consonante y se trata de una décima. Gollum ambiciona el anillo mágico.

Lengua y Literatura 3.º ESO 31


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 32

La rosa, emperatriz de lahermosura, 11A


16.6. Los tópicos o motivos literarios que brinda al sol sus labios encendidos; 11B
la que arrastra a los céfiros y nidos 11B
8 Identifica el tópico. En cada fragmento se iden-
endechas rebosantes de dulzura; 11A
tifica el tópico que se ejemplifica.
la rosa de opulenta vestidura, 11A
Caminante, son tus huellas que es gloria y embriaguez de los sentidos 11B
el camino, y nada más; y en los verdes jardines florecidos, 11B
caminante, no hay camino, cual rojizo relámpago, fulgura, 11A
se hace camino al andar.
la que aroma las noches de verbena, 11C
Homo viator fue, del mundo en la espléndida alborada, 11D
¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte! más nívea que la cándida azucena. 11C

es
¡Que no puedo querer vivir mañana Pero Adán fijó en ella la mirada 11D
sin la pensión de procurar mi muerte! y, palpitante y de rubores llena, 11C
Cualquier instante de la vida humana la blanca rosa se volvió encarnada. 11D

r.
es nueva ejecución, con que me advierte
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana. 2 La rosa y el ruiseñor es un soneto.

ba
Quotidiem morimur 3 A continuación se definen y ejemplifican algunos
Gozad vuestras frescas mocedades, que quien recursos que aparecen en el texto:
tiempo tiene y mejor le espera, tiempo viene  Personificación ➜ Atribuir cualidades humanas a seres

ro
que se arrepiente, como yo hago ahora por que no los poseen: la rosa brinda al sol sus labios.
algunas horas que dejé perder cuando moza.  Metáfora ➜ Identificación imaginaria de dos térmi-
Carpem die nos: la rosa emperatriz de la hermosura.
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido
ap  Epíteto ➜ Adjetivo calificativo que indica cualidades
propias del nombre: verdes jardines.
y sigue la escondida  Metonimia ➜ Empleo de una palabra en lugar de otra
ro
senda por donde han ido con la que guarda relación: labios por toda la rosa.
los pocos sabios que en el mundo  Comparación ➜ Relación de semejanza entre dos tér-
[han sido! minos: cual rojizo relámpago fulgura.
ie

Locus amoenus
4 El análisis métrico de los poemas es el que sigue:
Corrientes aguas puras, cristalinas,
Texto I
qu

Árboles que os estáis mirando en ellas,


Verde prado de fresca sombra lleno, Parecéis flores del mar, 7  1-
Aves que aquí sembráis vuestras querellas. velas que salís ahora 8a
Beatus ille al tiempo en que el sol se pone 8-
yo

y el mar es color de rosa. 8a


La muerte de cualquier hombre me empequeñece, pues
La rima es asonante. Es una copla.
estoy en la maraña de la humanidad. En consecuencia, no
w.

envíes nunca a preguntar por quién doblan las campanas. Texto II


Doblan por ti. Este mundo es el camino 8a
Tempos fugit para el otro, que es morada 8b
ww

sin pesar; 3  1c
mas cumple tener buen tino 8a
Prueba de evaluación para andar esta jornada 8b
sin errar. 3  1c
1 El poema La rosa y el ruiseñor presenta el siguiente La rima es consonante. Es una copla de pie quebrado.
esquema métrico (aparecen señaladas las sinalefas por
medio de un arquito, y la rima, por su parte, se destaca en Texto III
negrita): Era mi dolor tan alto 8a
que miraba al otro mundo 8-
por encima del ocaso. 8a
La rima es asonante. Es una soleá.

32 Aprueba tus exámenes / SOLUCIONARIO


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 33

Texto IV  El texto IV es una jarcha porque está compuesta en


El paisaje es un silencio 8- mozárabe y en ella una joven expresa su queja amorosa.
con forma. La tarde muere. 8a
La llanura está amarilla, 8- 3 Lírica medieval. La lírica tradicional se diferencia
rayada por venas verdes 8a de la lírica culta por estas razones:
de los olivares castos 8- Las composiciones de la lírica tradicional se transmiten oral-
que en las montañas se pierden. 8a mente, son breves y de autor desconocido; por el contrario,
La rima es asonante. Es un romance. las composiciones propias de la lírica la culta se transmiten
por escrito, son más extensas y el autor firma su obra.
5 Estos son los ejemplos solicitados:

es
Texto I ➜ Metonimia: velas que salís ahora (uso de velas 17.3. La épica y el mester de juglaría
en lugar de barcos).
4 El Cantar de Mio Cid. En el fragmento nos
Texto II ➜ Metáfora: este mundo es el camino para el otro
encontramos con los siguientes recursos:

r.
que es morada sin pesar (identifica la vida con el camino y
la vida eterna con la morada sin pesar).  Rima asonante ➜ a-a de los versos 1 a 7, e i-o en los
restantes.

ba
Texto III ➜ Hipérbole: era mi dolor tan alto (exageración
del tamaño del dolor de manera que puede mirar más  Número de tiradas ➜ Dos.
allá del sol).  Estilo directo ➜ ¡Óyeme, Campeador, en tan buena hora
Texto IV ➜ Personificaciones: la tarde muere (a la tarde nacido!

ro
le dan la condición de mortal); venas verdes (al olivar se le  Datos realistas ➜ El río Arlanzón, Burgos, pan y vino,
conceden venas). pasar la noche…
ap  Fórmulas apelativas ➜ Oiréis lo que allí dijo.
6 Texto II ➜ homo viator.
 Epítetos épicos ➜ Que en buena hora ciñó espada, el
Campeador cumplido.
17 La literatura medieval
ro
17.4. El Romancero viejo
17.1. Características generales 5 Análisis de un romance. A continuación se res-
ie

ponde a las preguntas planteadas sobre el romance reco-


1 Literatura y sociedad. Los textos se relacionan gido por Ramón Menéndez Pidal:
con los siguientes grupos sociales:
 El galán busca a la blanca niña.
qu

Texto I: se relaciona con la nobleza, porque desarrolla un


 Su interlocutor es un pariente de la blanca niña, su
tema bélico y está protagonizado por un caballero, el Cid.
primo o prima.
Texto II: está vinculado con el clero, se trata de un texto
yo

 El galán le pide al interlocutor que le diga a la blanca


de contenido religioso que intenta enseñarnos cómo se
niña que la aguarda al pie de una fuente.
considera a la Virgen.
Texto III: tiene relación con el pueblo, es una canción breve 6 Características del romance. El texto de la
w.

en la que se expresa una emoción personal: el amor. actividad presenta los siguientes rasgos caracterizadores
del Romancero:
17.2. La lírica medieval  Presencia de un narrador: versos 1-4.
ww

 Empleo del estilo directo y del diálogo: versos 5-30.


2 Lírica tradicional. Estas son las formas de la lírica
tradicional con las que se corresponden los textos:  Final truncado, pues no se sabe qué sucederá.
 El texto I es una cantiga de amigo porque es una joven 7 Recursos expresivos. Estos son algunos ejem-
la que se dirige a la naturaleza para preguntarle por su plos que aparecen en el texto:
amado y, además, está escrita en gallegoportugués.
 Anáfora ➜ Versos 1-6: ¡ay!
 El texto II es un villancico porque se trata de un texto
 Metáfora ➜ Versos 10 y 11: voz de plata; cabello de oro.
en castellano de tema amoroso.
 Paralelismo ➜ Versos 1-2; 3-4; 5-6.
 El texto III es un villancico porque reproduce un poe-
ma en castellano cuyo tema es el trabajo.  Personificación ➜ Verso 9: voz delgadina.

Lengua y Literatura 3.º ESO 33


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 34

17.5. El mester de clerecía Copla XXXV ➜ Importancia de la fama en la vida: hace


hincapié en cómo, siendo famoso, serás recordado
8 Un milagro. El texto de Berceo se divide así: siempre.

Del verso Nos habla del 12 Análisis literario. La Copla I está escrita en versos
Presentación octosílabos y tetrasílabos, con rima consonante: 8a 8b 4c
1 al 8 protagonista.
8a 8 b 4 c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
Encuentran robando
Problema
Del verso
al personaje y deciden  La estrofa se llama copla de pie quebrado o estrofa
9 al 12 manriqueña.
ahorcarlo.
 En estos versos se habla de la fugacidad de la vida.
La Virgen, recordando

es
Aparición la devoción del ladrón,  El recurso literario que presenta es el paralelismo.
Del verso
de la Virgen impide que sea ahorcado
13 al 20
y milagro sosteniéndolo con sus 17.8. La Celestina

r.
manos.
Es conveniente que 13 Un fragmento de La Celestina. A continua-
Reflexión Del verso ción aparecen las respuestas sobre el fragmento de La

ba
se le tenga devoción
general 21 al 24 Celestina:
a la Virgen.
 Celestina teme que Elicia sea pobre durante la vejez.
9 Tipo de estrofa. La cuaderna vía es una estrofa  Elicia no se preocupa del mañana porque la muerte

ro
de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con una única llega tanto a ricos como a pobres y muy pocos alcan-
rima (monorrimos) consonante. El texto de Berceo está zan la vejez.
compuesto en esta estrofa. ap  La joven desea disfrutar del momento presente sin
preocuparse del futuro.
17.6. La prosa medieval  Se observan coincidencias en la presentación del
poder igualatorio de la muerte.
ro
10 Las partes del cuento. A continuación aparece
un esquema con las partes del relato de El conde Lucanor:  Manrique opinaba que el placer también se escapaba
rápido, que era pasajero, y, por tanto, no había que
 Planteamiento ➜ Líneas 1-8. El conde Lucanor le pide ocuparse de él; Elicia opina que hay que disfrutar el
ie

consejo a Patronio acerca de la invitación que un fami- momento.


liar le ha hecho.
 Relato ➜ Líneas 9-26. Patronio responde con un cuen- 14 Los personajes. Los principales personajes de
qu

to protagonizado por dos ciegos: uno conduce al otro esta obra literaria son los que siguen:
y ambos caen por un barranco. Celestina es una vieja alcahueta que actúa como media-
 Consejo ➜ Líneas 27-31. Patronio saca una conclusión dora entre Calisto y Melibea para llevar a buen término
yo

del cuento para el conde: si recelas, no acudas. sus amores. Elicia es un personaje marginal, dominado
 Moraleja ➜ Líneas 32-36. Don Juan Manuel manda por el disfrute del placer. Calisto y Melibea pertenecen al
escribir el cuento y dicta la moraleja de que no debe- grupo social privilegiado; Pármeno y Sempronio, al pue-
w.

mos meternos en peligro aunque nos ayude un verda- blo llano, pues son los criados de Calisto.
dero amigo.
Prueba de evaluación
ww

17.7. La lírica del siglo XV:


Jorge Manrique 1 Las respuestas a las preguntas planteadas son las
siguientes:
11 Los temas. Las estrofas de Jorge Manrique desa-
 La alegría obedece a que el Cid les da riquezas (bienes,
rrollan los siguientes temas:
casas y heredades) tras la conquista de Valencia.
Copla XIV ➜ Muerte igualadora: la muerte trata a papas,
 El Cid aparece como un personaje generoso, al compar-
emperadores… y pastores de la misma manera.
tir las riquezas que consigue, y como buen compañero
Copla XXV ➜ Alabanza del padre: señala las virtudes del y amigo, así como un vasallo leal, pues hasta que no lo
maestre don Rodrigo y cómo estas no están basadas en perdone el rey no se cortará ni un pelo de la barba.
el dinero o las riquezas.

34 Aprueba tus exámenes / SOLUCIONARIO


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 35

 Este fragmento correspondería a la nobleza, ya que se  Romance lírico-novelesco: se trata de romances que
trata de un hecho de guerra protagonizado por un cuentan una historia imaginada, protagonizada por
caballero. personajes que no son reales y, en muchas ocasiones,
con elementos fantásticos.
2 A continuación aparece una breve explicación
 Estructura de los cuentos de El conde Lucanor: plantea-
sobre los cantares de gesta:
miento del problema por parte del conde a Patronio;
Los cantares de gesta eran poemas épicos medievales en relato del cuento por parte de Patronio; reflexión
los que se narraban hazañas de héroes. Los cantaban los general, y moraleja escrita por don Juan Manuel.
juglares.
 Personajes de La Celestina: Celestina, vieja alcahueta;
3 En el texto aparecen algunos rasgos característicos Calisto y Melibea, jóvenes enamorados; Pármeno y

es
de los cantares de gesta: Sempronio, criados de Calisto; Elicia y Areúsa, pupilas
de Celestina.
 Se trata de una tirada única de 12 versos de diversa
medida con rima asonante (a-o). 9 A continuación se presenta la información del

r.
 Como datos reales aparecen Valencia, el Cid, los recuadro completa:
moros, los cristianos y el propio rey Alfonso. Los temas que se tratan en las Coplas a la muerte de su

ba
 Fórmulas juglarescas que se encuentran en el texto padre de Jorge Manrique son el paso del tiempo, la fama
son los epítetos épicos el que nació afortunado, Cam- y el poder igualatorio de la muerte.
peador y las fórmulas apelativas Fue entonces cuando

ro
el Cid dijo, ¡y que lo dijo bien claro!

4 RESPUESTA LIBRE.
18 La literatura renacentista
5 Aquí tienes las principales diferencias entre el
mester de clerecía y el mester de juglaría:
ap 18.1. Características generales
Los del mester de juglaría generalmente narran las hazañas 1 El hombre renacentista. Las respuestas a las
ro
de héroes; los del mester de clerecía están relacionados, preguntas formuladas sobre el texto de Juan Luis Vives
fundamentalmente, con la religión. La métrica empleada son las siguientes:
en el mester de juglaría es irregular y de rima asonante; la  Cualidades del hombre: inteligencia, prudencia, sabi-
ie

del mester de clerecía, regular (14 sílabas), con rima conso- duría, razón y memoria.
nante y organizada en estrofas de cuatro versos.
 Invenciones del hombre: las ciudades, las casas, la
qu

6 En la tabla se ha completado la información: domesticación de animales, la agricultura, la medicina,


la química, el lenguaje y la escritura. Se considera
JARCHA CANTIGA DE AMIGO superior el lenguaje.
yo

Una mujer  La escritura destaca porque nos permite transmitir el


Una joven se queja conocimiento.
se queja por la
Tema por la ausencia de
ausencia de su
su amado. 2 El Renacimiento. El texto hace referencia a los
enamorado.
w.

siguientes rasgos renacentistas: antropocentrismo (el


Emisor Una doncella. Una doncella. hombre como centro del universo), religiosidad e impor-
La madre o las tancia de la cultura.
ww

Destinatario hermanas de la La naturaleza.


doncella. 18.2. La lírica renacentista
Lengua Mozárabe. Gallegoportugués. 3 Análisis literario. Estas son las respuestas a las
preguntas planteadas:
7 Los villancicos están escritos en lengua castellana.  La voz poética desea escapar del ruido del mundo y
Su temática es fundamentalmente amorosa, pero también vivir tranquilo en el campo.
tratan otros asuntos: canciones de trabajo, de fiesta…  La voz poética considera sabios a quienes ya han esca-
pado del ruidoso mundo.
8 Estas son unas breves explicaciones sobre los
temas propuestos:  Se desarrolla el tópico del beatus ille.

Lengua y Literatura 3.º ESO 35


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 36

4 Análisis métrico. El poema está formado por de una naturaleza idealizada (versos 12-15), referencia a
4 liras; cada una de ellas consta de 5 versos de 7 y 11 los pastores (verso 6), empleo del amor con sentido reli-
sílabas, con rima consonante y el siguiente esquema gioso y gusto por el uso de versos endecasílabos y hepta-
métrico: 7a 11B 7a 7b 11B. sílabos.

5 Otros rasgos. En el poema se presenta la natura- 18.5. La prosa renacentista


leza como un lugar idealizado donde el hombre se
encuentra libre de cualquier temor y atadura. 12 Tipos de novela. A continuación se completa la
información sobre los fragmentos seleccionados.
18.3. Garcilaso de la Vega  El texto I es un fragmento de una novela pastoril. Lo sé

es
porque aparecen pastores idealizados en la naturaleza
6 Análisis de textos literarios. El texto I es una y hay un problema amoroso.
silva y está compuesto por versos endecasílabos y hepta-  El texto II es un fragmento de una novela picaresca. Lo
sílabos con rima consonante; el texto II es una octava real

r.
sé porque aparece el origen bajo del personaje prota-
y lo forman versos endecasílabos con rima consonante. gonista en primera persona.
 El motivo de la queja de la voz poética del texto I es  El texto III es un fragmento de una novela morisca. Lo

ba
que se ha acabado el amor y lo que más lamenta es sé porque los protagonistas son un moro y un cristia-
tener que seguir viviendo en soledad y desamparado. no y su conducta es noble y generosa.
 La tercera y última parte de esta actividad es de

ro
RESPUESTA LIBRE. 18.6. El Lazarillo de Tormes
7 Recursos expresivos. En los textos aparecen 13 Un fragmento del Lazarillo. Las respuestas a
estos recursos propios de la poesía de Garcilaso:
 Numerosos adjetivos ➜ Fresco viento, triste y solitario
ap las cuestiones planteadas son las siguientes:
 El amo de Lázaro, por fin, tiene algo de dinero (solo un
día, amargo fin, pesada y enojosa vida, áspero camino. real) y puede comprar un poco de vino y de carne, que
ro
 Epítetos ➜ Tiernas flores, triste soledad, tenebrosa no había comido desde que vivía allí. Lo atribuye no a
cárcel, blanco pie. su falta de trabajo, sino a que había entrado en la casa
con mal pie.
 Lázaro cree que trasladan el muerto a su casa porque
ie

18.4. Poesía ascética y mística


oye decir a la viuda que lo llevan a un sitio donde
8 Poesía religiosa. nunca comen ni beben.
qu

 En la primera estrofa, la voz poética se dirige al Ama-


14 Novela picaresca. En el texto hay ciertos ras-
do; en la segunda, a los pastores.
gos propios de la novela picaresca:
 Se supone que la voz poética es el alma. Se expresa
yo

El relato se cuenta en primera persona; el protagonista se


en primera persona. encuentra al servicio de un amo; no se trata de un héroe,
 El tema es religioso: la búsqueda de Dios por parte del sino de un joven pícaro, y su motivación es el hambre y
alma. no el amor.
w.

9 Análisis métrico. La estrofa inicial es una lira, ya


18.7. Cervantes y el Quijote
que está compuesta por 5 versos de 7 y 11 sílabas y
ww

posee rima consonante. Su esquema métrico es el si- 15 Análisis de textos. Las respuestas a las pregun-
guiente: 7a 11B 7a 7b 11B. Las otras dos estrofas también tas sobre el texto son las siguientes:
son liras.
 A don Quijote le golpea un cuadrillero, pero ellos pien-
10 Recursos expresivos. En el texto aparecen los san que lo ha hecho un moro encantado.
siguientes recursos:  No puede vengarse, ya que, al tratarse de un encanta-
 Anáfora ➜ Ni cogeré las flores / ni temeré las fieras. miento, no son seres visibles.
 Comparación ➜ Como el ciervo huiste.  En realidad se hallan en una venta que don Quijote, en
su locura, considera una fortaleza.
11 Rasgos de época. En el texto aparecen algunas  Don Quijote no encuentra el bálsamo de Fierabrás,
características propias de la lírica renacentista: presencia pues solo toma los ingredientes comunes que le da el

36 Aprueba tus exámenes / SOLUCIONARIO


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 37

ventero; pero él considera que tiene la fórmula, ya que 6 La información completa es la siguiente:
al vomitar, se siente algo mejor.
 El fragmento pertenece al Lazarillo de Tormes.
16 Los protagonistas. En los textos se aprecian las  Esta obra es una novela picaresca, ya que en ella se
siguientes características de los personajes. Las frases que narra en primera persona la vida de Lázaro de Tormes,
ejemplifican estas características aparecen en cursivas. antihéroe de origen deshonesto, quien debe servir a
Don Quijote se muestra como un personaje generoso, varios amos para sobrevivir.
amistoso e idealista, ya que promete a Sancho un nuevo
rucio, lo consuela y pone por encima de todo la libertad: 7 Las novelas renacentistas a las que podrían perte-
la libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones […]; necer las historias, leídas de izquierda a derecha y de arri-
por la libertad […] se puede y debe aventurar la vida. ba abajo, son las siguientes: bizantina, pastoril, de caba-

es
llerías y morisca.
Sancho aparece como un hombre materialista, realista y
agradecido, pues llora por la pérdida de su rucio y piensa 8 RESPUESTA LIBRE.
en el dinero y en las cosas que pueden sucederles en las

r.
ventas, así lo demuestra cuando dice: se quede sin agrade-
cimiento de nuestra parte […], que una bolsilla me dio […], 19 La literatura barroca

ba
que no siempre hemos de hallar castillos […], que tal vez
toparemos con alguna venta donde nos apaleen.
19.1. Características generales
17 El humor. RESPUESTA LIBRE.

ro
1 Poemas barrocos. Las respuestas a las pregun-
tas formuladas son las siguientes:
ap  En el poema de Lope de Vega se describe la naturaleza
Prueba de evaluación en una mañana de primavera.
 En el poema de Góngora, la flor de la maravilla dice
1 El poema describe la pena de un perro por la a las demás flores que aprendan lo corta que es la
ro
ausencia de su amo. vida, lo cercanos que están el nacimiento y la muerte,
y advierte que a todas ellas les va a pasar lo mismo.
2 El poema propuesto es un soneto, ya que consta
2 Ideología y literatura. En los textos de la activi-
ie

de catorce versos endecasílabos, con rima consonante,


divididos en dos cuartetos (11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B dad anterior se reflejan ciertas actitudes vitales: en el
11A) y dos tercetos (11C 11D 11C 11D 11C 11D). poema de Lope de Vega, se presenta la naturaleza en su
qu

plenitud y se produce una exaltación de la vida; en cam-


3 Las innovaciones formales más importantes de la bio, en el de Góngora se reflexiona sobre el paso del tiem-
lírica renacentista son las siguientes: po y, por tanto, se muestra la ideología pesimista del
barroco.
yo

Uso de endecasílabos y heptasílabos.


Empleo de sonetos, liras, tercetos, octavas reales, silvas
y estancias. 19.2. La lírica barroca
w.

Recuperación de tópicos clásicos como el beatus ille y el


3 Poema de amor. En el poema se hace referencia,
carpe diem.
de forma metafórica, a ciertos rasgos físicos de la mujer:
Temas habituales: el amor, la naturaleza, la mitología y los
Cuerpo entero ➜ Versos 1 y 2; el cuerpo de la dama se
ww

sentimientos religiosos.
presenta como un templo sagrado.
4 RESPUESTA LIBRE. Color de la piel ➜ Verso 3; la piel se iguala con el nácar y
el alabastro.
5 La poesía religiosa se caracteriza por acomodar los Boca y labios ➜ Verso 5; la metáfora usada es la puerta.
temas religiosos a las formas poéticas propias del Renaci-
miento. El nacimiento de esta tendencia se remonta a la Ojos ➜ Versos 6-8; son denominados lumbreras.
segunda mitad del siglo XVI. Las dos corrientes son la Cabeza y cabello ➜ Versos 9-11; se equiparan con un
ascética y la mística. Los representantes más destacados techo y con cimbrias.
son Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.  Las palabras que hacen referencia a los colores son:

Lengua y Literatura 3.º ESO 37


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 38

De pura honestidad templo sagrado, 19.4. La prosa barroca


cuyo bello cimiento y gentil muro
7 Análisis de textos. Las respuestas a las pregun-
de blanco nácar y alabastro duro
tas formuladas sobre el texto de Quevedo aparecen a
fue por divina mano fabricado; continuación:
pequeña puerta de coral preciado,  El pupilero les deja unos mendrugos de pan, unos
claras lumbreras de mirar seguro, pellejos y unos huesos.
que a la esmeralda fina del verde puro  El narrador se ríe porque un personaje ordena que
habéis para viriles usurpado; otros hagan ejercicio para «bajar» la comida, y esta ha
sido muy pobre.
soberbio techo, cuyas cimbrias de oro

es
 Surre estaba tan acostumbrado a no comer que cuan-
al claro sol, en cuanto en torno gira, do tuvo en la mano una corteza de pan no la recono-
ornan de luz, coronan de belleza; cía y no era capaz de llevársela a la boca.

r.
ídolo bello, a quien humilde adoro,  El narrador se expresa en primera persona (sentámo-
oye piadoso al que por ti suspira, nos nosotros, y yo…) y se dirige a un vuesa merced

ba
tus himnos canta, y tus virtudes reza. (Certifico a vuesa merced que…).

 El soneto de Góngora es un poema amoroso porque la 8 Novela picaresca. En este fragmento de Que-
voz poética afirma, tras describir a la dama como un vedo se pueden observar rasgos propios de la novela

ro
edificio religioso magnífico e igualarla con una divini- picaresca como, por ejemplo, la narración autobiográfi-
dad (ídolo), que suspira por ella, le canta y proclama ca (se cuenta en primera persona un episodio vivido), la
sus virtudes. importancia del hambre (que es el tema de todo el tex-

4 Métrica. El esquema métrico del poema es el que


sigue: 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11E
ap to) y el bajo nivel social del protagonista-narrador (un
criado). Se mantiene, también, el humor, pues hay burla
en la situación que se vive.
11C 11D 11E.
ro
La rima es consonante y son catorce versos; por tanto, la 19.5. El teatro barroco: Lope de Vega
composición es un soneto.
9 Análisis de un texto teatral. A continuación se
ie

19.3. Góngora y Quevedo responde a las preguntas sobre el texto de Lope de Vega:
 Los habitantes de Fuente Ovejuna han matado al
5 Temas poéticos. Los textos abordan distintos
qu

comendador porque este se mostraba como un tirano


temas: robando al pueblo, forzando doncellas y no teniendo
 Crítica social ➜ Texto III: habla del poder del dinero, piedad para con nadie (versos 5-12).
que todo lo compra.  Los habitantes van a pedir justicia al rey; se presentan
yo

 Burla amorosa ➜ Texto II: hace referencia a la boda de ante él humildes y dispuestos a servirlo (versos 3-4).
dos verduras.  Los habitantes obtienen el perdón del rey (verso 27).
 Reflexión sobre la vida ➜ Texto I: Quevedo expresa  El texto está en verso; presenta un número elevado de
w.

cómo se siente y dice que todo está poblado por el personajes (intervienen cuatro solo en 28 versos), entre
recuerdo de la muerte. los que destacan las referencias al comendador, como el
ww

poderoso que ha causado el conflicto, y al rey como


6 Análisis métrico. Aquí están los esquemas mé-
quien impone justicia; además, se alude al amor y a la
tricos de los textos:
honra perdida.
Texto I: 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11E
11C 11D 11E.
19.6. Calderón de la Barca
La rima es consonante y son catorce versos; por tanto, la
composición es un soneto. 10 Teatro de Calderón. Estas son las respuestas:
Texto II: 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a.  El texto es un monólogo.
La rima es asonante en los pares y quedan sueltos los  Segismundo reflexiona sobre la vida y llega a la con-
impares; por tanto, es un romance. clusión de que todo es un sueño y de que todos los
Texto III: 8a 8b 8b 8a 8a 8c 2c. hombres —reyes, ricos, pobres…— sueñan.

38 Aprueba tus exámenes / SOLUCIONARIO


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 39

11 Diferencias dramáticas. En la tabla inferior 6 RESPUESTA LIBRE. [En la comparación, el alumno o


aparecen reflejadas las diferencias entre el texto de Lope alumna debe prestar atención a los temas tratados, los
y el de Calderón. personajes, el lenguaje, el ritmo, el tono y la compleji-
dad, los destinatarios.]
CALDERÓN
LOPE DE VEGA 7 Las dos tendencias que presenta la prosa barroca
DE LA BARCA
son la didáctica, que pretende educar al lector, y la prosa
Tipo textual Diálogo Monólogo narrativa, que desea entretener, con la novela corta y la
Temas La honra La existencia novela picaresca como subgéneros más destacados.

Isabel, Esteban, 8 En la siguiente tabla se indica el género y el autor

es
Personajes Segismundo
Frondoso, rey de cada una de las obras propuestas:
Culto, pero no Elevado
Lenguaje GÉNERO AUTOR
filosófico y filosófico

r.
Fábula de Polifemo
Lírica Góngora
y Galatea

ba
Prueba de evaluación El gran teatro Teatro (auto Calderón
del mundo sacramental) de la Barca
1 Las respuestas a las cuestiones planteadas son las
Fuente Ovejuna Teatro Lope de Vega

ro
que siguen:
 La voz poética se dirige a una joven llamada María. El criticón
Prosa
Gracián
 Se describen las mejillas, los ojos, la frente y el cabello, (didáctica)
que se relacionan con la aurora, el sol, el día y el oro.
 La voz poética dice que los ojos se apagarán, se oscu-
ap El Buscón
Novela
(picaresca)
Quevedo

recerá su frente y los rubios cabellos encanecerán. El caballero


ro
Teatro Lope de Vega
 Se desarrolla el tópico del carpe diem, pero con mayor de Olmedo
intensidad, pues no se limita a decir que cambiará,
Guzmán Novela
sino que se exagera el contraste entre los atributos Mateo Alemán
de Alfarache (picaresca)
ie

físicos de la juventud y de la vejez.

2 El esquema métrico del poema es 11A 11B 11B 11A


qu

11A 11B 11B 11A 11C 11D 11C 11E 11D 11E. La rima es con-
sonante y son catorce versos organizados en dos cuartetos
20 La literatura del siglo XVIII
y dos tercetos; por tanto, la composición es un soneto.
yo

20.1. Características generales


3 RESPUESTA LIBRE.
1 Literatura e Ilustración. Las respuestas son:
4 A continuación se señala si las afirmaciones son
 En el texto se habla del género dramático.
w.

verdaderas o falsas.
La fórmula teatral más representativa  Al género se le atribuyen factores positivos como ins-
del barroco fue la comedia nacional. V truir, perfeccionar y divertir a los ciudadanos, y factores
ww

negativos como extraviar y corromper a las personas,


El creador de la comedia nueva alejarlas de la verdad y de la virtud.
fue Calderón de la Barca. F
Las obras de la comedia nueva 2 Ideas ilustradas. Se refleja la idea de que el inte-
están escritas en verso. V rés debe centrarse en la educación de los ciudadanos, así
En estas obras dramáticas se respeta como que la literatura es un buen instrumento para ello.
la regla de las tres unidades. F
El espacio teatral característico de la época 20.2. La prosa del siglo XVIII
son las salas comerciales. F
3 Análisis de un texto ilustrado. Las respuestas a
5 RESPUESTA LIBRE. las cuestiones planteadas son las siguientes:

Lengua y Literatura 3.º ESO 39


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 40

 Feijoo parte de la falsa creencia de que los indígenas


americanos no se rigen por la razón, sino por el instinto.
Prueba de evaluación
 El autor opina que la capacidad de raciocinio de los indí- 1 Las respuestas a las cuestiones planteadas son:
genas americanos no es inferior a la de los españoles.  Los trabajadores españoles desean para sus descen-
 Se apoya en un ejemplo: el del indio que es capaz de dientes un ascenso social, que se produce entrando a
demostrar que un caballo es suyo. formar parte de la nobleza.
 Para demostrarlo pone el ejemplo de un indiano que
4 Prosa ilustrada. Estas son las características pro- ha conocido en su posada y que, tras regresar rico de
pias de la prosa ilustrada que se encuentran en el texto: América, solo se preocupa por conseguir títulos.
Finalidad: reflexionar sobre falsas creencias, enseñar.  En otros países se incrementa la riqueza de la familia y

es
Tipo de texto: ensayo. se mejora la sociedad gracias al trabajo.
Ideas reflejadas: opinión del autor sobre una creencia sin  La actitud de los españoles va contra el Estado porque
base para ser sostenida. se le priva de la fuerza del trabajo, y los ciudadanos se

r.
convierten en ociosos.
20.3. La poesía del siglo XVIII  Se critica la excesiva importancia que se da a la nobleza.

ba
5 Análisis de poemas. Las respuestas a las cues- 2 Es un texto de la Ilustración porque expone ideas e
tiones planteadas son las siguientes: intenta educar a quien lo lea. Refleja la mentalidad de
 La voz poética del texto se expresa en primera perso- quienes se ocupan del bien público y rechazan las con-

ro
na, excepto en el último verso. venciones impuestas por la tradición y lo no razonable.
 La voz poética en primera persona nos expone en qué 3 El texto de José Cadalso pertenece a la prosa
ocupa las horas en un día normal.
 En este texto se describen costumbres.
ap didáctica, ya que su finalidad es divulgar ideas y educar a
la sociedad.
 En el verso 14 se valora lo que la voz poética cuenta de
4 RESPUESTA LIBRE.
ro
sí mismo y se sugiere su irracionalidad, esto es, se le juz-
ga negativamente, ya que la razón es considerada 5 En la Ilustración predomina la prosa didáctica,
como un don en el período ilustrado. cuyo fin es divulgar ideas y educar a la sociedad.
ie

6 Orientación poética. Tres potencias bien emplea- 6 La poesía del siglo XVIII presenta tres tendencias:
das en un caballerito de estos tiempos es un poema ilustra-
 Poesía ilustrada: finalidad didáctica, reflexión y crítica
qu

do, pues en él se critican las costumbres y se pretende


enseñar lo correcto (que es, justo, lo que el «caballerito» de las malas costumbres.
no hace).  Poesía rococó: de contenido amoroso y mitológico,
presta especial atención a lo sensorial.
yo

20.4. El teatro del siglo XVIII  Poesía prerromántica: expresión de los sentimientos.

7 Análisis de un texto teatral. A continuación se 7 El teatro ilustrado se somete a la normativa de las


w.

resuelven las cuestiones. tres unidades y la separación de lo trágico y lo cómico.


 En el texto se discute si una hija tiene derecho a opi-
8 En el siglo XVIII se escriben tragedias (Raquel, de
nar libremente sobre su matrimonio o debe callar obe-
ww

García de la Huerta), comedias (El sí de las niñas, de L. Fer-


deciendo los deseos de sus padres.
nández de Moratín), sainetes (R. de la Cruz) y dramas sen-
 Doña Irene opina que su hija debe obedecer a sus timentales (El delincuente honrado, de Jovellanos).
padres y no hacerles sufrir; don Diego cree que, en un
tema tan serio como el del matrimonio, los padres no
pueden imponer su voluntad, sino solo aconsejar. Evaluación de bloque
 Doña Francisca se somete a la voluntad de la madre.

8 Finalidad dramática. El texto de Fernández de


B loque III (Unidades 16-20)
Moratín es un ejemplo del teatro ilustrado, ya que en él
1 Los datos inferidos de cada fragmento son:
se muestran de forma clara la intención didáctica y la sáti-
ra de las costumbres. Texto I: narrativa en verso, mester de clerecía.

40 Aprueba tus exámenes / SOLUCIONARIO


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 41

Texto II: narrativa en verso, cantar de gesta, Cantar de 4 La información se muestra en la tabla que aparece
Mio Cid. en la parte inferior de esta página.
Texto III: lírica popular, jarcha.
Texto IV: narrativa en prosa, cuento, El conde Lucanor, de 5 Los temas más frecuentes de la poesía del Renaci-
don Juan Manuel. miento son el amor, la naturaleza, la mitología, el carpe
diem, el beatus ille y la religión.
Texto V: lírica culta, Coplas a la muerte de su padre, de
Jorge Manrique. 6 Las innovaciones formales más destacadas de la
Texto VI: obra dialogada, La Celestina, de F. de Rojas. lírica renacentista son el empleo de nuevos metros (hep-
Texto VII: lírica popular, romance. tasílabo y endecasílabo) y de nuevas estrofas y poemas

es
estróficos (soneto, lira, estancia, octava real…).
2 Metáfora: nuestras vidas son los ríos; la mar, que
es el morir (Texto V). Personificación: la raposa […] con su 7 Los diferentes tipos de novela que conviven en el
lisonja […] lo halagaba (Texto I). Hipérbole: todo el Texto VI. siglo XVI son de caballerías, bizantina, pastoril, morisca,

r.
picaresca y novela corta (novella).
3 Las definiciones de los conceptos propuestos son:
La segunda parte de la actividad es de RESPUESTA LIBRE.

ba
 Cantiga de amigo: composición de la lírica popular
compuesta en gallego-portugués en la que una joven 8 El Quijote se considera la primera novela moderna
se queja a la naturaleza por la ausencia de su amado. por la evolución de los personajes y por la historia.
 Cantar de gesta: poema épico en el que se narran las

ro
También por los recursos narrativos utilizados por Cer-
hazañas de héroes.
vantes (el autor como copista de un manuscrito encon-
 Cuaderna vía: estrofa propia del mester de clerecía, trado, diálogo, el empleo del diálogo y el recurso del
está formada por cuatro versos de catorce sílabas (ale- ap humor).
jandrinos) con una sola rima (monorrimos) consonante.
 Carpe diem: motivo de la poesía renacentista en el que 9 Verdadero o falso:
se anima a disfrutar del presente.
ro
La literatura barroca está llena de contrastes. V
 Tempus fugit: Tópico de la popesía que trata del paso
irremisible del tiempo (El tiempo huye). En la lírica barroca se simplifican
los temas y el estilo renacentistas. F
 Literatura mística: literatura renacentista religiosa del
ie

siglo XVI; presenta la unión del alma y Dios en vida. Góngora y Cervantes son los dos poetas
más importantes del barroco. F
 Comedia nacional: teatro barroco español, mezcla de
qu

comedia y tragedia, el no sometimiento a las tres uni- Los autores barrocos buscaban, sobre todo,
dades y temas de amor y honor. sorprender al lector. V
yo

OBRA ÉPOCA GÉNERO AUTOR


Cántico espiritual Renacimiento Lírica San Juan de la Cruz
w.

Sueños Barroco Prosa didáctica Quevedo


Cartas marruecas Ilustración Prosa didáctica Cadalso
ww

Soledades Barroco Lírica Góngora


La vida es sueño Barroco Teatro Calderón de la Barca
El sí de las niñas Ilustración Teatro Fernández de Moratín
Fuente Ovejuna Barroco Teatro Lope de Vega
Lazarillo de Tormes Renacimiento Novela picaresca (anónimo)
Teatro crítico universal Ilustración Prosa didáctica Feijoo
Novelas ejemplares Renacimiento Novela Cervantes

Lengua y Literatura 3.º ESO 41


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 42

10 El teatro barroco español se caracteriza por la mez- d) El monasterio se encuentra en una zona de hayedos y rebollos.
Prep D N Prep  SN
cla de comedia y tragedia, el amor y el honor como temas
centrales, el no respeto a las tres unidades y el empleo CCL (SN)
del verso. e) Gonzalo de Berceo vivió dedicado a la oración.
N Prep  SN
11 La prosa más habitual en la Ilustración es la di-
dáctica. La segunda parte de la actividad es de RESPUESTA C Pvo (S Adj)
LIBRE. f ) Su tono era muy diferente al de los padres de la Iglesia.
Mod N Prep  SN

Evaluación final At (S Adj)

es
g) Comentaban las partes más difíciles.
1 Estas son las respuestas a las cuestiones plantea- D N Ady
das en la actividad: CD (SN)

r.
 El fragmento pertenece a un reportaje porque se h) Nos encontramos
aborda un tema de actualidad permanente (los oríge- con la primera manifestación escrita de una lengua romance.

ba
nes del español) desde diferentes perspectivas. Prep D Ady N Ady Prep  SN
 La descripción ocupa el primer párrafo, desde el inicio C Rég (Prep  SN)
hasta eran frecuentes los osos. Se describe un lugar:
5 El análisis sintáctico de las oraciones propuestas

ro
el valle donde se encuentran los monasterios de
Yuso y Suso. El orden descriptivo es físico. es el siguiente:
 Se trata de una descripción literaria porque el autor a) El pueblo de San Millán de la Cogolla nació alrededor del monasterio.
utiliza el lenguaje de una forma especial para que
ap D N Ady (Prep  SN) N CCL
tengamos una imagen del lugar en el que nació el S (SN) P (PV)
español.
Tipo de oración ➜ activa, predicativa, intransitiva,
ro
2 El autor utiliza los siguientes procedimientos de enunciativa, afirmativa.
cohesión textual: b) Gonzalo de Berceo pasó aquí gran parte de su vida.
N N CCL (Adv) CD (SN)
 Gramaticales o conectores de discurso: primero se
ie

especifica el lugar del que se va a hablar: el monaste- S (SN) P (SV)


rio de Suso («aquí»). Luego, se construye una línea Tipo de oración ➜ activa, predicativa, transitiva,
temporal que parte de «en el siglo XI» y continúa «dos
qu

enunciativa, afirmativa.
siglos después».
c) El pueblo era adoctrinado por los padres de la Iglesia.
 Léxicos: repetición («libros») y reiteración («obras»). D N N C Ag (Prep  SN)
yo

3 Antonimia es el fenómeno de oposición de signifi- S (SN) P (SV)


cado entre dos términos. Los antónimos que aparecen en Tipo de oración ➜ pasiva pura, enunciativa, afirma-
el texto son abajo / arriba. tiva.
w.

d) Gonzalo de Berceo es el primero de nuestros poetas.


4 A continuación se detallan la estructura y la fun-
N N At (SN)
ción de los sintagmas destacados:
S (SN) P (SV)
ww

a) En ese valle se cultivan cereales y remolacha.


N Nx N Tipo de oración ➜ activa, de predicado nominal, atri-
butiva, enunciativa, afirmativa.
S (SN)
b) Nació alrededor del monasterio. 6 Entre paréntesis aparecen las proposiciones que
N Prep  SN conforman las oraciones compuestas. A continuación, se
CCL (S Adv) establece el tipo de relación que hay entre ellas.
c) El monasterio, San Millán de la Cogolla, está situado en La Rioja. a) Los densos bosques (que dan paso al río Najerilla) se
Ady N Prep  SN abren aquí en un valle. Proposición subordinada adje-
tiva especificativa.
Ap (SN)

42 Aprueba tus exámenes / SOLUCIONARIO


SOLUCION APRUEBA LENG 3…:SOLUCION APRUEBA LENG 3… 29/3/11 11:23 P gina 43

b) Fue en este pequeño monasterio (donde Gonzalo de poeta castellano conocido, al contenido religioso y al uso
Berceo pasó gran parte de su vida). Proposición subor- de expresiones propias de la literatura juglaresca.
dinada adverbial de lugar.
9 Algunos autores de la lírica medieval son, por
c ) Gonzalo de Berceo adapta esas obras (para que todos
ejemplo, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de buen
participen de su eficacia moral). Proposición subordi-
amor; Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.
nada adverbial final.
d) Se ha dicho (que Berceo era un juglar a lo divino). Pro- 10 Algunos autores de la lírica medieval son, por
posición subordinada sustantiva de sujeto. ejemplo, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de buen
e) (Aunque sus temas contenían la doctrina cristiana), amor; Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.
su tono era diferente. Proposición subordinada

es
adverbial concesiva.
11 La información completa aparece a continuación:
 Esta estrofa consta de ocho versos.
f ) (Uno de los monasterios se encuentra arriba); (el otro
se encuentra abajo). Proposiciones coordinadas distri-  Todos los versos son endecasílabos.

r.
butivas.  La rima es consonante.
 Se trata, por tanto, de una octava real.
7 La cuaderna vía es la estrofa de cuatro versos ale-

ba
jandrinos monorrimos con rima consonante empleada en 12 En el texto anterior se refleja el empleo de las
el mester de clerecía. nuevas formas métricas (endecasílabo y octava real) y la
presentación de una naturaleza bella y delicada.

ro
8 En el fragmento inicial se hace referencia a la cua-
derna vía, al poeta y clérigo Gonzalo de Berceo, primer 13 RESPUESTA LIBRE.
ap
ro
ie
qu
yo
w.
ww

Lengua y Literatura 3.º ESO 43

También podría gustarte