Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Autoevaluaciones Calculo Diferencial

--
Fecha: 09/08/2023
Tema 1: Funciones

A. Si
B. No
C. No se puede saber
Resp: F es una función ya al tener un valor determinado y Devolvió otro diferente,
entonces por consecuencia se realizó algunos cambios y por ello es una función

A. Es el punto (0;0).
B. Hago x=0 y calculo el valor de la función.
C. Resuelvo la ecuación f(x)=0.
Resp: Se iguala la función a 0 para encontrar cortes con el eje x entonces si
analizamos su grafica podemos ver que se cumple.

A. los valores de x para los que existe la función.


B. los valores que puede tomar la variable independiente.
C. los valores que la variable dependiente no puede tomar.
Resp: El dominio de la función son todos los valores de x para los que la función
existe.

A. Dom f = lR
B. Dom f = lR {-2}
C. Dom f = lR - {-2}
Resp: Primero se impide que el denominador no sea igual a

cero, entonces: X + 2 = 0 entonces X no puede ser = -2


A. Im f = lR
B. Im f = [ 2, +∞ [
C. lm f =] - ∞, -7]
Resp: Es todos los reales ya que no existe ninguna restricción en x ya que es una
función lineal. cuyo gráfico es una línea recta en el plano cartesiano.

A. -3
B. 7
C. No existe.
Resp: Todo número con exponente no puede ser negativo en este caso x ya que esta
elevada al cuadrado no puede ser = -1, por lo tanto, no existe

A. Una función que para x E lR, x = f(--x).


B. Una función que para x E lR, f(x) = -- f(x).
C. Una función que para x E lR, f(x) = f(—x).
Resp: Una función cuando es par son simétricas respecto al eje vertical entonces si
cumple x ∈ lR / f(x) = f(-x)

A. Existe f(x) + g(x) para x E D.


B. Existe f(x) / g(x) para x E D.
C. Existe f(x) • g(x) para x E D.
Resp: No es posible la división de funciones, ya que si el denominador es 0 eso hace
una indeterminación, g(x) debe ser diferente de cero.

A. 11
B. No se puede determinar
C. 1
Resp: No se debe suponer fácilmente es necesario conocer la función f para poder
calcular el valor de f(a + b).

A. Siempre positivo
B. Depende del signo de
C. A veces es positivo y a veces es negativo
Resp: El valor absoluto es el número sin tener en cuenta su signo. Por
ejemplo, de -5 es 5, es decir siempre es positivo.

Tema 2: Límites

A. a
B. 0.
C. No se puede determinar

lim g ( x )=M
x →a

A. c
B. a
C. 0

A. 5b^2 +b
B. 5c^2+b
C.c

A. b
B. d
C. f(b)

A. 16
B. 4
C. 10

A. 16
B. -1/8
C. 32

A. No existe el limite

B. Siempre existe

C. El límite puede existir porque depende de los valores alrededor de c

A. Existe .

B. Existe .

C. Existe .

A. 0
B. No se puede determinar
C. 1
A. -2
B. No existe
C. 2
Tema 3: Derivadas
1. La derivada de una función en un punto representa:
A. La tangente a la función que pasa por el punto
B. La pendiente de la recta tangente a la curva de la función que pasa por el
punto.
C. Es el valor de la función en el punto

A.

B. .
B. No existe la derivada
3. ¿Cuál de las siguientes propiedades de la derivada no es cierta?
A. La derivada de la suma de dos funciones es la suma de las derivadas de las
funciones.
B. La derivada del producto de una función por un escalar es igual a la
multiplicación del escalar por la función.
C. La derivada del producto de dos funciones es igual al producto de las
derivadas de las dos funciones.

A. .

B.

C.
5. La derivada de una función es:
A. Un intervalo
B. Una función
C. Un número
6. Cuál de las siguientes afirmaciones en correcta:
A. Si una función es derivable en un intervalo entonces es continua en dicho
intervalo
B. Si una función es continua en un intervalo entonces es derivable en dicho
intervalo.
C. Las dos afirmaciones son falsas

A. .

B.

C. .

A. .

B. .

C. .

9. La derivada de una función no se puede escribir como:


A. dy/dx
B. d/dx f(x)
C. f(x)/d

A. 0
B. 2
C. 12

Tema 4: Aplicaciones de la derivada


1. ¿La recta tangente puede tocar a la curva en cuántos puntos?
a. 0
b. 2
c. 1
2. ¿Cuál es el ángulo entre la recta tangente y la recta normal?
a. 45º
b. 0º
c. 90º

a. m
b. b
c. y
4. Si ƒ tiene un mínimo en x = m ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
falsa?

a. .

b. .

c. .

a. 2
b. 1
c. 0

a. Máximo
b. Mínimo
c. Ninguno
7. Si las rectas tangentes a ƒ están todas por debajo de la curva,
entonces:
a. La función ƒ es cóncava hacia abajo
b. La función ƒ no tiene concavidad
c. La función ƒ es cóncava hacia arriba (Correcta según la plataforma)
JUSTIFICACION: la función es cóncava hacia abajo. Esto se debe a que la
concavidad de una función se refiere a la forma de su curvatura, y si las rectas
tangentes están por debajo de la curva, esto indica que la curva se curva hacia
abajo.
8. Para x ∈ R, ¿Cuántos mínimos locales tiene la función sen x?
a. 1
b. Infinitos (Correcta según la plataforma)
c. Ninguno
JUSTIFICACION: la función seno (sen x) no tiene mínimos locales en todo el
conjunto de los números reales, ya que la función seno es periódica y oscila
entre los valores de -1 y 1, y no tiene un mínimo local definido en su ciclo
completo.
9. Si ƒ y g tienen un mínimo local en x = a ¿Entonces (ƒ + g) tiene un
mínimo local en a?
a. Falso
b. Verdadero (Correcta según la plataforma)
c. No se puede saber
JUSTIFICACION: Si ƒ y g tienen un mínimo local en x = a, entonces se puede
garantizar que cada una de ellas tiene un valor mínimo en un intervalo pequeño
alrededor de a. Sin embargo, esto no garantiza que la suma de ambas
funciones tenga un mínimo local en a, ya que el valor mínimo de cada función
puede ocurrir en diferentes puntos del intervalo alrededor de a. Por lo tanto, no
se puede afirmar que (ƒ + g) tenga un mínimo local en a sin conocer más
detalles sobre la ubicación de los mínimos locales de cada función.

a. -1, 1
b. -3, 3

c.
PARCIAL NÚMERO 2
Tema 5: Integral

A. Verdadero
B. Falso
C. Solo si C es falso

La afirmación es verdadera. Si F(x) es la antiderivada de una función f(x) y C


es una constante, entonces F(x) + C también es una antiderivada de f(x).
La razón detrás de esto es que cuando calculas la derivada de F(x) + C, la
constante C simplemente desaparece en la derivación. La derivada de una
constante es siempre cero.

A. Verdadera
B. Falso
C. Solo si c es cero
La respuesta Verdadera, es correcta porque la declaración es verdadera. 1/C *
F(x) es una antiderivada de F(x) cuando C es una constante distinta de cero.
Debido a que la constante 1/C no desaparece en la derivación, pero se
mantiene como parte de la constante de integración. Entonces, la derivada de
1/C * F(x) es una constante multiplicada por f(x), lo que significa que es una
antiderivada de F(x).
3. La antiderivada es:
A. un numero
B. Área bajo la curva
C. Una función
4. La integral definida es:
A. Un intervalo
B. Área ajo la curva
C. Una función
La antiderivada de una función es otra función que, cuando se deriva, produce
la función original. En otras palabras, es una función que "deshace" la
operación de derivación.

A. .

B. .

C. .

La razón por la que esto es falso es porque la propiedad distributiva no se


aplica directamente a la integral definida en este caso. La integral definida del
producto de dos funciones no es igual al producto de las integrales definidas de
esas dos funciones.

A. .

B. .

C. .

La opción A sugiere que estas dos expresiones son iguales, lo cual no es


cierto. Por lo tanto, la opción A es falsa.
Las opciones B y C son verdaderas debido a las propiedades de linealidad de
la integral definida. Se puede verificar que la opción B aplicando la propiedad
distributiva de la integral definida y la opción C aplicando la propiedad de resta
de integrales definidas.

A. .
B. 0.
C. No se puede determinar.
La respuesta A, es correcta solo que quedaría de la siguiente manera:
0

∫ ¿¿
−k

∫ ¿¿
−k

0
¿∫ ¿ ¿
−k

0
¿∫ ¿ ¿
−k

0
¿∫ ¿ ¿
−k

k k

∫ [ f ( x ) ] dx=2 ∫ [ f ( x ) ] dx
−k 0

Por lo tanto, la opción A es verdadera.


A. .
B. 0.
C. No se puede determinar.
k

∫ [ f ( x ) ] dx=0
−k

f (−x ) =−f ( x ) para todo x en el dominio f .


k
¿∫ ¿ ¿
−k

k
¿∫ ¿ ¿
−k

k
¿∫ ¿ ¿
−k

La respuesta correcta es B. 0. La integral de una función impar en un intervalo


simétrico alrededor del origen es siempre igual a cero debido a la cancelación
de áreas positivas y negativas.

A. .

B. .
C. Todas las anteriores.
f ( x ) >0 para todo x en [a ,b ]

Esto significa que la función f(x) está por encima del eje x en ese intervalo. Por
lo tanto, el área entre la curva f(x) y el eje x en el intervalo [a,b] es positiva, ya
que es el área de una región completamente por encima del eje x.
b
¿∫ ¿ ¿
a
¿
b
¿∫ ¿ ¿
a

La afirmación A es correcta: la integral definida de una función positiva en un


intervalo positivo es mayor que 0.
A. Positivo
B. Negativo
C. No se puede determinar
b

El valor de la integral definida ∫ f (x )dx depende de cómo cambia f(x) de signo


a
y de la magnitud de las áreas positivas y negativas bajo la curva de f(x) en el
intervalo [a,b]. Si las áreas positivas superan a las áreas negativas, la integral
será positiva, y si las áreas negativas superan a las áreas positivas, la integral
será negativa. Sin información adicional sobre la función f(x), no podemos
determinar el signo de la integral definida.
Tema 6: Métodos de integración, parte 1

A. .

B. .

C.

∫ u dv =uv−∫ v du
d ( uv )=u dv + v du
u dv=d ( uv )−v du

¿ ∫ u dv=∫ (d ( uv )−v du¿ ¿)¿ ¿

¿ ∫ u dv=∫ ¿ ¿ ¿

¿ ∫ u dv=uv −∫ v du

¿ ∫ u dv=uv −∫ v du

A. .

B. .

C. .
dx
∫ x4
1
∫ x 4 dx
∫ x −4 dx
1 −4 +1
x +C
−4 +1
1 −3
x +C
−3
1
3
+C
−3 x

A. .

B. .

C. .

∫ ( x 2 +5 )
3
x dx
2
u=x +5
du=2 x dx
3
∫ u ∗du
2
1
= ∫ 4 du
2
3

1 4
∗u
2
+C
4
2
u=x +5
1 4
∗( x +5 ) + C
2
8

A. .
B. .

C. .

∫ x ln ( x 2+ 2 ) dx u=ln ⁡(x)
1
du= dx
x

v=∫ x ln ( x 2 +2 ) dx

=∫ x ln ( x + 2 ) dx=uv−∫ u du
2

¿ ln∗∫ ( x )∗ln ( x 2 +2 ) dx−∫ ¿ ¿ ¿

1
I =ln ( x )∗I − ∗I dx
x
1
I +∫ ∗I dx=ln ( x )∗I
x
I ( 1+ ln ( x ) ) =ln ( x )∗1

ln ⁡(x)
I= +C
1+ ln ⁡(x )

A. .

B. .

C. .

[ ]
2
1 3
∫ ( x 2 +2 x+ 1 ) dx= 3
2
( 1 ) + ( 1 ) +1
1

¿
[ 8
3
1
][
+4 +2 − +1+1
3 ]
14 5 9
¿ − = =3 u=x +1
3 3 3
3
¿ ∫ u du
2

2
A. .

B. .
C. Ninguna de las anteriores.

∫ sin ( x ) dx
∫ u dv =uv−∫ v du
u=x , dv=sin ( x ) du=dx v=−cos ⁡(x )

∫ x sin ( x ) dx =( x ) (−cos ( x )) −∫(−cos ( x ))( dx)


−xcos ( x ) +∫ cos ( x ) ( dx )

−xcos ( x ) +sin ( x ) +Cu=x , dv=sin ( x ) dx

A. .

B. .

C. .

du
=−2 x
dx
du
dx=
−2 x
−du
∫ x √1−x 2 dx=∫ x √ u( 2x
)

−1 −1
∫ 2
√ u du ∫ √ u du
2

−1 3 1
∗2 3 −1 2
3
−1 1
2
u2+ C 3
u +C
3
( 1−x )
2 2
+C ¿ ∫ 2
√ u du
3 0

8. ¿El método de integración por partes está relacionado con?


A. La regla de la cadena
B. El coeficiente de la derivada
C. La derivada del producto

La técnica de integración por partes se basa en la regla del producto de la


derivada, que es una forma de expresar la derivada del producto de dos
funciones. La fórmula de integración por partes es:

∫u dv=uv−∫v du donde u y v son funciones diferenciables que se eligen


adecuadamente, y du y dv son sus respectivas derivadas. La técnica se utiliza
para simplificar integrales que se pueden expresar como el producto de dos
funciones y se basa en la derivada del producto.

9. ¿El método de cambio de variable está relacionado con?


A. El cambio de variable en la derivada
B. La regla de la cadena
C. La derivada del producto
El método de cambio de variable (también conocido como sustitución
trigonométrica o sustitución algebraica) en cálculo integral se basa en la regla
de la cadena de la diferenciación. Esta técnica implica hacer una sustitución en
la variable de integración para simplificar una integral. Por lo tanto, está
relacionada con la regla de la cadena, que se utiliza para derivar funciones
compuestas.
10. Para el método de integración por partes, luego de elegir u y dv se
debe:
A. Integrar
B. Usar la fórmula

C. Calcular du y v
En el método de integración por partes, después de elegir las
funciones u y dv, el siguiente paso es calcular sus respectivas
derivadas du y v. Esto es fundamental para aplicar la fórmula de
integración por partes:

∫u dv=uv−∫v du

Tema 7: Métodos de integración, parte 2

a. .

b. .

c. .
dx
dθ √
=a cos ( θ )dx=a cos ( θ ) d θ∫ √ a 2−x 2 dx=∫ a2−( asin ( θ ) )2∗acos ( θ ) dθ

∫ √a 2−a2 sin2 ( θ )∗a cos ( θ ) dθ


∫ √a 2−cos 2 ( θ )∗a cos ( θ ) dθ
∫ a2 cos2 ( θ ) d θ
x=a sin ⁡(θ)

a. .

b. .

c. .

1 1
∫ dx dx=a sec 2 ( θ ) d θ ∫
2
∗a sec (θ ) dθ
√a +x
2 2
√ a +( a tan ( θ ) )
2 2

1 1
∫ ¿∫ ∗a sec (θ ) dθ∫ 1 dθ x=a tan ⁡(θ)
2

√ a (1+ tan¿¿ 2 ( θ ) ¿)∗a sec


2 2
(θ ) dθ ¿ √ a ¿ sec ( θ )
2 2
a

a. .

b. .

c. .

1 1
∫ dx dx=a sec ( θ ) tan ( θ ) d θ∫ ∗a sec ( θ ) tan ( θ ) dθ
√−a + x 2 2
√−a +( a sec ( θ ) ) 2 2

∫ √−a 2−a 2 sec2 ( θ )∗a sec ( θ ) tan ( θ ) d θ ∫ √−a 2 ( 1+ sec2 ( θ ) )∗a sec ( θ ) tan ( θ ) d θ
∫ √−a 2 tan2 (θ )∗a sec ( θ ) tan ( θ ) d θ∫ √−a 2∗a sec (θ ) tan ( θ ) d θ ∫−a2 sec ( θ ) tan2 ( θ ) d θ
x=a sec ⁡(θ)

a. .

b. .
c. .

du −1
∫ sin 5 ( x ) cos2 ( x ) dxu=cos x dx =−sin ( x )dx= sin ( x ) du
∫ sin 5 ( x ) cos2 ( x ) dx=∫ sin5 ( x ) u2 ( sin−1( x ) ) du−∫ sin ( x ) u ( x ) du−∫ u (1−u ) du
4 2 2 2

3 5
3 5
−cos ( x ) cos ( x )
−∫ (u ¿ ¿ 2−u )du ¿ −u + u +C
4
+ + C u=cos ( x ) , dx=sin ( x ) dx
3 5 3 5

a. .

b. .

c. .
3 6
sin ( x ) cos ( x ) dx
6 3
−1
∫ sin ( x ) cos ( x ) dx du du∫ −∫ u cos ( x ) du
( )
6 2
=cos ( x ) dx= −1
¿ ∫ u cos ( x )
6 3
u=sin ( x ) dx cos ( x ) du
cos ( x )
7 9
7 9
−sin ( x ) sin ( x )
−∫ u (1−sin ¿ ¿ 2(x )) du ¿−∫ ( u6 −u8 ) du −u + u +C
6
+ +C
7 9 7 9
u=sin ( x ) , dx=−cos ( x ) dx

a.

b.

c. Ninguna de las anteriores

∫ sin 2 ( x ) cos2 ( x ) dx sin2 ( x ) ¿ 1−cos2 ( x )∫ (1−cos ¿ ¿ 2(x )) cos2 ( x ) dx ¿


1
∫ (cos ¿¿ 2 ( x ) −cos 4 ( x ) ) dx ¿∫ cos 2 ( x ) dx−∫ cos4 ( x ) dx∫ cos ( x ) dx= 2 ∫ ( 1+ cos ( 2 x ) ) dx
2 2

( )
2
1+ cos ( 2 x ) 1 1
∫ cos ( x ) dx=∫ ( cos (2 x ) ) dx ∫ dx ∫ ¿ ¿ ∫ ¿ ¿
4 2 2

2 4 4
1
4( 1
8
1
2 )1
(
x +sin ( 2 x )+ sin ( 4 x ) +C 2 x + sin ( 2 x ) −¿
2 )

a. .

b. .

c. Ninguna de las anteriores.


du 1
∫ sec2 ( x ) tan 2 ( x ) dxu=tan ( x ) ; dx=sec 2 ( x ) dx dx =sec ( x )dx= sec2 ( x ) du
2

2
2
tan ( x )
∫ sec ( x ) tan ( x ) dx=∫ u du∫ u du u2 +C
2 2

2
+Cu=tan ( x ) ; dx=sec 2 ( x ) dx

a. .

b. .

c. Ninguna de las anteriores.

du 1
∫ sec2 ( x ) tan 2 ( x ) dxu=tan ( x ) ; dx=sec 2 ( x ) dx dx =sec ( x )dx= sec2 ( x ) du
2

2
2
tan ( x )
∫ sec ( x ) tan ( x ) dx=∫ u du∫ u du u2 +C
2 2

2
+C u=tan ( x ) ; dx=sec 2 ( x ) dx

a. .

b. .

c. La derivada del producto.

x−1=A(x +1)2 +Bx(x+1)+Cx+Dx


x−1=( A+ B)2+(2A+B+C+D)x+(A−1)

Coeficientes de (x )2 +: A+B=0

Coeficientes de x: 2A+B+C+D=1

Términos constantes: A−1=−1A−1=−1

A=−B
2A+B+C+D=1

A=0
2(0)+B+C+D=1

B+C+D=1

A=0 y B+C+D=1B+C+D=1

=∫ ( B C
+ +
D
x x+1 (x +1)2
A
dx=∫ dx+∫
x ) B
(x+1)
dx ∫
Cx+ D
(x +1)2
a. .

b. .
c. Ninguna de las anteriores.
4 4
sec (x)
∫ sec ( x ) tan ( x ) dxu=sec ( x ) ; dx=sec ( x ) tan ( x ) dx∫ u du u4 +C
3 2 3

4
+C

Por lo tanto, la respuesta c. "Ninguna de las anteriores" es la correcta, ya que


ninguna de las sustituciones proporcionadas en las opciones a y b es adecuada
para resolver esta integral.
Tema 8: Aplicaciones de la integral
1. ¿Qué condición se debe cumplir para poder calcular la longitud de arco
de una función?
A. f´debe ser una función continua.
B. f debe ser una función continua.
C. f ” debe ser una función continua.
Para calcular la longitud de arco de una función f(x) en un intervalo [a,b], la
condición fundamental es que la derivada f′(x) debe ser continua en ese
intervalo. La continuidad de la derivada f′(x) garantiza que no haya
discontinuidades abruptas en la pendiente de la curva de la función f(x), lo que
es esencial para calcular la longitud de arco de manera precisa.
2. El área entre dos curvas es:
A. La integral de la función mayor menos la función menor.
B. La integral de la función menor menos la función mayor.
C. Ninguna de las anteriores.
Cuando se calcula el área entre dos curvas en un intervalo dado, se toma la
diferencia entre la función que está por encima y la función que está por debajo
en ese intervalo. Esto se refleja en la integral de la función mayor menos la
función menor en el intervalo relevante. Por lo tanto, la respuesta A es la
correcta.
3. Para hallar el área situada entre dos curvas continuas sin graficar se
debe
A. Calcular la integral indefinida de la resta de las dos funciones.
B. Calcular la integral indefinida de la resta de las dos funciones en valor
absoluto.
C. Hallar los puntos de intersección.
Para calcular el área entre dos curvas continuas sin graficar, es fundamental
primero encontrar los puntos de intersección de estas dos curvas. Estos puntos
determinarán los límites de integración para calcular el área.

A. Separar en dos integrales impropias.


B. Calcular en una sola integral y evaluar dos límites.
C. Ninguna de las anteriores.
Cuando se calcula una integral sobre todo el dominio real, es común dividirla
en dos integrales impropias, una desde −∞−∞ hasta un punto cc y la otra desde
cc hasta +∞+∞. Esto se hace para abordar la divergencia de la integral en cc, si
existe. Luego, se calculan estas dos integrales por separado, y si ambas
convergen, se suman sus valores para obtener el resultado de la integral sobre
todo el dominio real.

A. Impropia
B. Indefinida
C. Ninguna de las anteriores
3
1
La integral ∫ dx es una integral definida, no una integral indefinida ni impropia.
1 x
La respuesta es la C

A. .

B. .

C. .
N
lim ∫ f ( x ) dx
N→∞ a

Es la forma correcta de representar la integral, Esta notación indica que estás


calculando la integral de f(x) desde a hasta N, y luego tomas el límite conforme
N tiende al infinito para obtener el valor de la integral desde a hasta el infinito.
A. .

B. .

C. .
b
lim ∫ f ( x ) dx
N→∞ N

Cuando deseas representar la integral ∫−∞bf(x) dx, estás calculando la integral


de f(x) desde menos infinito hasta b. Esto se hace tomando el límite conforme
N tiende a menos infinito en la integral definida desde N hasta b. Por lo tanto, la
notación correcta es la B. Esta notación refleja que estás calculando la integral
desde menos infinito hasta b al tomar el límite de N hacia menos infinito.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

A. .

B. .

C. .

La notación en la afirmación C es incorrecta. La integral definida desde −∞


hasta b se representa como:
b

∫ f ( x ) dx No hay un signo negativo delante del límite. La notación correcta es


−∞
simplemente tomar el límite cuando N tiende a menos infinito:
b
lim
N →−∞ N
∫ f ( x ) dx

A. .

B. .

C. .
La fórmula de la longitud de arco en el intervalo [a, b] se expresa como:
b
I =∫ √ 1+(f ( x ) ) dx Esta fórmula se utiliza para calcular la longitud de arco de
' 2

a
una curva dada por la función f(x) en el intervalo [a, b]. Integra la raíz cuadrada
de la suma de 1 y el cuadrado de la derivada f′(x) con respecto a x en el
intervalo dado
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A. .

B. .

C. .

La notación ∫ f ( x ) dx representa la integral impropia desde a hasta el infinito,


a
N

que se calcula tomando el límite conforme N tiende al infinito en ∫ f ( x ) dx . Esto


a
significa que se está calculando la integral de f(x) desde a hasta N y luego
observando cómo se comporta esa integral cuando N se acerca al infinito.

Prueba 2do Parcial


1.

F ( x )=1F ( x )=1 x F ( x )=x +c

La antiderivada de F(x)=1 es F(x)=x+c, donde C es una constante real cualquiera.

2.
∫ 2 x−4 dx
2∫ x dx
−4

−4 +1
2∗x
−4+1
−3
2∗x
−3

2∗
( )
−1
3x
3

−2 −3

3
+C , C ∈ R = −2 x +C , C ∈ R
3x 3
3.

x−1
∫ x 2 ( x +1 )2 dx
x−1 A B C D
∫ x 2 ( x +1 )2 =∫ x dx +∫ x 2 dx +∫ x+ 1 dx +∫ ( x +1 )2 dx
4.

La integración por fracciones parciales es un método común para integrar este tipo de
funciones racionales. Primero, se divide el numerador entre el denominador para
expresar la función como una suma de fracciones parciales, y luego se procede a
integrar cada una de estas fracciones por separado.

5.

El primer método que se debe aplicar es Integración por fracciones parciales, ya


que esta integral no tiene una sustitución adecuada que nos ayude para resolverla.
Por lo que la matriz se puede descomponer en fracciones parciales.
6.
x
∫ e x dx
x∗1
∫ e
x
dx

u=x
1
dv= x
dx
e
1
∫ 1 dv=∫ e x dx
−x
v=−e

x ( −e−x ) −∫ −e−x dx

x ( −e−x ) +∫ e− x dx

x ( −e−x ) −e− x dx
1 1
−x x
− x
e e
−x+1
x
e
−x+1
x
+C ,C ∈ R
e

7.
1
∫ xln(x) dx
1
∫ xln(x)∗1
dx
1
x
1
∫ xln(x)∗x dx
1
∫ ln( x)∗dx
t=ln(x)
1
∫ t ∗dx
ln (|t|)

ln (|ln( x)|)

ln (|ln ( x )|) +C ,C ∈ R

8.
El primer método para aplicar es el Cambio de variable, se usa la sustitución
para transformar una expresión compleja en una más simple, para poder
integrar fácilmente.
9.

Cuando se integran funciones que involucran potencias del seno y el coseno,


es común aplicar identidades trigonométricas que simplifiquen la expresión
antes de realizar el cambio de variable. Estas identidades pueden facilitar la
integración y convertirla en una forma más manejable. Luego de aplicar las
identidades trigonométricas, se puede realizar el cambio de variable
correspondiente si es necesario.
10.

2 2
f ( x )=3 x −15 x−10g ( x )=−5 x −x+ 5
f ( x )−g ( x )=0

3 x 2−15 x−10−( −x2 −x+5 )=0


2
8 x −14 x−15=0
a=8 , b=−14 , c=−15
2 2
D=b −4 ac=(−14 ) −4 ( 8 ) (−15 )=196 +480=676

− (−14 ) + √ 676
x 1=
2(8)

− (−14 ) −√ 676
x 2=
2(8)
40
x 1= =2.5
16
−12
x 2= =−0.75
16
2.5
A= ∫ ( f ( x ) −g ( x ) ) dx
−0.75

2.5
A= ∫ {( 3 x −15 x−10 )−(−5 x −x +5 ) }dx
2 2

−0.75

2.5
A= ∫ ( 8 x 2−14 x−15 ) dx
−0.75

A=
[ 8 3
3
x −7 x 2−15 x 2.5
−0.75 ]
A=
( 8
3
8
(
( 2.5 )3−7 ( 2.5 )2−15 ( 2.5 )− ( 0.75 )3−7 (−0.75 )2−15(−0.75)
3 ))
(
A=
8
3
8
(
(15.625)−7 (6.25)−37.5¿− (−0.421875 )−7 ( 0.5625 ) +11.25¿
3 ))
A ≈ 45.77

También podría gustarte