Prevalencia de Complicaciones Cronicas en Accesos Vasculares para Hemodialisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PREVALENCIA DE COMPLICACIONES CRÓNICAS EN ACCESOS

VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS

PREVALENCE OF CHRONIC COMPLICATIONS IN VASCULAR ACCESS FOR HEMODIALYSIS

Ramírez Muñiz Julio Alberto 1, Moranchel García Leslie 2, Vilchis Chaparro Eduardo 3

RESUMEN

Introducción: La hemodiálisis es el tratamiento empleado como sustitutivo para la falla de la


función renal crónica; sin embargo, la colocación de los accesos venosos no está excepto de
complicaciones. Objetivo: Evaluar la prevalencia de complicaciones crónicas de accesos
vasculares en pacientes adultos en hemodiálisis de un hospital privado de la Ciudad de México.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional realizado en el Hospital
Nuevo Sanatorio Durango de la Ciudad de México del 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del
2021. Muestra: 96 pacientes de Medicina Interna y Cirugía General. Criterios de exclusión:
expedientes incompletos. Resultados: Predominio del sexo masculino: 62.5%, media de edad:
61.41 ±13.05 años. 72.9% requirió hemodiálisis secundaria a nefropatía diabética. Las
complicaciones derivadas de estos accesos venosos: 14.6% trombosis, 1.6% aneurisma, 3.2%
síndrome de robo y 26% infecciones. (Test de Fisher p: <0.05) Conclusiones: El presente estudio
muestra que las principales 2 complicaciones de los accesos para hemodiálisis son las infecciones
y la trombosis, lo cual coincide con la epidemiología reportada. Proponemos medidas de educación
al paciente para la prevención de las mismas.

PALABRAS CLAVE: Fistula arteriovenosa, infección asociada a catéter, hemodiálisis,


complicaciones, nefropatía.

1Médico Especialista en Medicina Interna. Adscrito al Servicio de Medicina Interna. Hospital Nuevo Sanatorio Durango. Ciudad
de México. Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle México. ORCID iD: 0000-0002-9667-8136
2Médico Especialista en Medicina Interna. Adscrito al Servicio de Medicina Interna. Hospital Nuevo Sanatorio Durango. Ciudad
de México. ORCID iD: 0000-0002-0327-5072
3. Médico Especialista en Medicina Familiar Adscripción: Centro de Investigación Educativa y Formación Docente Siglo XXI
Centro Médico Nacional Siglo XXI Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México.
Autor de Correspondencia: Dr. Julio Alberto Ramírez Muñiz: [email protected]
https://doi.org/10.56274/rcs.2022.1.1.7
2 ∎ REVISTA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

ABSTRACT

Introduction: Hemodialysis is the treatment used as a substitute for chronic renal function failure;
however, the placement of venous accesses is not exempt from complications.
Objective: To evaluate the prevalence of chronic complications of angioaccess in adult patients
on hemodialysis in a private hospital in Mexico City.
Materials and methods: Retrospective, descriptive, observational study carried out at the Nuevo
Sanatorio Durango Hospital in Mexico City from January 1, 2019 to December 31, 2021. Sample:
96 Internal Medicine and General Surgery patients. Exclusion criteria: incomplete files.
Results: Male predominance: 62.5%, mean age: 61.41 ±13.05 years. 72.9% required hemodialysis
secondary to diabetic nephropathy. Complications derived from these venous accesses: 14.6%
thrombosis, 1.6% aneurysm, 3.2% steal syndrome and 26% infections. (Fisher Test: p <0.05)
Conclusions: This study shows that the main 2 complications of hemodialysis accesses are
infections and thrombosis, which coincides with the reported epidemiology. We propose patient
education measures to prevent them.

KEY WORDS: Arteriovenous fistula, catheter-associated infection, hemodialysis, complications,


nephropathy.

▪ Recepción :10/8/2022 Aceptación :6/10/2022


VACUNACIÓN ANTI COVID-19 EN PACIENTES … ∎ 3

INTRODUCCIÓN

La enfermedad renal crónica se define como la existencia durante 3 meses o más de una tasa de
filtrado estimada (TFGe) menor a 60 ml/min/1.73 m 2, acompañada por anormalidades renales de
tipo estructural, funcional o ambas (1,2). El grupo KDIGO clasifica a la enfermedad renal crónica
(ERC) en 5 estadios en función de los valores de TFGe y la albuminuria (2,3).

En México existen alrededor de 6.2 millones de pacientes con enfermedad renal crónica, en su
mayoría, secundaria a diabetes tipo 2 (DM2); de estos casos el 98% se encuentra en etapas 1 a 3
de la clasificación de KDIGO (enfermedad todavía controlable y potencialmente prevenible del
estadio final); mientras que el 2% se encuentran en etapas 4 y 5, esta última ya con requerimiento
de terapia sustitutiva de la función renal (TSFR) (4,5,6).

En el siglo XXI la hemodiálisis (HD) ha presentado un crecimiento progresivo debido en gran


parte al abandono de la DP por diversas complicaciones (7), siento tal el incremento que a partir
del año 2005 el IMSS ha tenido que recurrir a unidades subrogadas de hemodiálisis para suplir
esta demanda (8,9). Existen diferentes tipos de terapias de sustitución renal basadas en
hemodiálisis, las más conocidas son la hemodiálisis intermitente (IHD), terapias de reemplazo
renal continuo (CRRT) y hemodiafiltración (HDF), las cuales tienen en común llevar a cabo su
función mediante el tratamiento de la sangre del paciente en un circuito extracorpóreo (10,11).

Todas ellas requieren de la colocación de accesos vasculares como método de entrada para
conectar al paciente a la máquina; esto es a través de un catéter ya sea temporal o tunelizado, con
un abordaje yugular o femoral, o de una fístula arteriovenosa (FAVI) (12,13). La colocación de
estos accesos es realizada tanto por médicos internistas, intensivistas, nefrólogos y en su indicación
selectiva, el cirujano vascular; aunque en nuestro país no existe una normativa clara ni
lineamientos sobre el manejo de los accesos vasculares, por lo que nos apegamos a las guías
internacionales para su atención (14,15).

Las complicaciones pueden dividirse, según el momento de presentación en agudas y crónicas.


Las agudas ocurren de manera inmediata a la colocación; cuando se guía mediante ultrasonido,
fluoroscopia y una técnica cuidadosa, son poco comunes (16). Están relacionadas con la punción
venosa o con la inserción, habiéndose descrito un número considerable de ellas: hematoma,
punción arterial, neumotórax, neumomediastino, taponamiento pericárdico, rotura cardíaca,
4 ∎ REVISTA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

hematoma retroperitoneal, embolismo aéreo, arritmias cardíacas, parálisis del nervio recurrente
laríngeo, pseudoaneurisma de carótida o femoral, embolismo del catéter, rotura del catéter,
reacciones a la anestesia local y reacciones vágales (17,18).

La disfunción temprana que ocurre la primera vez que se realiza diálisis a través del catéter se
relaciona con el proceso de inserción, en concreto con mala posición de la punta o con acodamiento
del catéter (19,20).

Las complicaciones tardías están relacionadas con el cuidado y la función del catéter, y difieren
en el tiempo desde su inserción y la consecuencia es el retiro del catéter Entre ellas se encuentran
las trombosis a nivel de catéter, fistulas arteriovenosas (FAVI), trombosis en el injerto, disfunción
crónica, estenosis del catéter, infecciones, síndrome de robo, aneurismas y pseudoaneurismas
(21,22).

La identificación y tratamiento de este tipo de complicaciones debe ser inmediato. Por lo tanto, el
objetivo de este estudio es evaluar la prevalencia de complicaciones crónicas de accesos vasculares
en pacientes adultos en hemodiálisis de un hospital privado de la Ciudad de México (23).

METODOS Y MATERIALES

Estudio transversal, retrospectivo, realizado en una unidad de segundo nivel de atención de la


Ciudad de México, en los servicios de Medicina Interna y Cirugía General, durante el periodo de
enero del 2016 a diciembre del 2021 del Hospital Nuevo Sanatorio Durango.

Se documentaron variables como la edad, genero, etiología de la ERC, localización de los accesos
y complicaciones de los accesos vasculares en 96 pacientes adultos en sustitución con hemodiálisis
de un hospital de segundo nivel de atención de la Ciudad de México, de los servicios de Medicina
Interna y Cirugía General, durante el periodo de enero del 2016 a diciembre del 2021, que
cumplieron con los criterios de inclusión establecidos (mayores de 16 años con diagnóstico de
Enfermedad Renal Crónica en Terapia Sustitutiva de la Función Renal (TSFR) de más de tres
meses de colocación de catéter y con acceso vascular funcional en hemodiálisis).

La temporalidad de 3 meses desde la colocación del catéter de hemodiálisis es para diferenciar por
tiempo entre complicaciones agudas (menos de 3 meses) y crónicas (mayor a 3 meses), así mismo
un acceso vascular de hemodiálisis funcional es aquel que permita tener una sesión de hemodiálisis
VACUNACIÓN ANTI COVID-19 EN PACIENTES … ∎ 5

con adecuados flujos sanguíneos. (flujos sanguíneos mayores a 300 mililitros/minuto). El análisis
estadístico se llevó a cabo a través del programa (SPSS versión 26). Para el análisis de resultados
se utilizaron medidas de tendencia central, dispersión, frecuencias, proporciones; así como la
prueba Kolmogorov-Smirnov para la prueba de normalidad, mientras que para medir asociaciones
se utilizó test de Fisher. El presente estudio fue autorizado por el comité ético institucional, y se
requirió consentimiento informado.

RESULTADOS
Del total de los 96 pacientes, 60 (62.5%) fueron del sexo masculino; con una edad promedio de
61.41 ±13.05 años. De las comorbilidades 87 (90.6%) tenían como antecedente el diagnóstico de
Hipertensión Arterial Sistémica y 71 (74%) diabetes tipo 2. La causa más frecuente de la ERC fue
la nefropatía diabética: 70 (72.9%). El acceso vascular principalmente utilizado fue el yugular
izquierdo en 65.6%; el 89.6% de los pacientes nunca tuvieron un acceso femoral. (Ver tabla 1)

Las principales complicaciones de los accesos vasculares fueron de etiología infecciosa y de


disfunción en 26% y 27% respectivamente. Mas del 70% de los catéteres presentaron fístula y 26%
infecciones a nivel del acceso venoso. El resto de las complicaciones fueron: 1.04% para
aneurisma, 2.08% síndrome de robo, 7.2% fallas en maduración de FAVI y 3.1% para estenosis
de FAVI. (tabla 2, 3, 4)

Se presentó disfunción del catéter en 22.7% de los casos y Fistula Arteriovenosa en 50%, mientras
que para los accesos vasculares no tunelizado: 45.5% presentó disfunción; en FAVI: 31.8% tuvo
disfunción del catéter y 25% en FAV (p: 0.000) (tabla 5).

Mientras que la presencia de fístulas con acceso vascular tunelizado se presentó en 13.6% del lado
izquierdo y 40% en ambos lados, en el acceso vascular no tunelizado se observó 10.2% en el lado
izquierdo, 40% del lado derecho y 20% en ambos lugares. En FAVI hubo fistula izquierda en
76.3%, derecha en 60% y ambas con un 40% (p: 0.044). (tabla 6).

En relación a la etiología de la nefropatía y la presencia de fistula arteriovenosa, se observó que


en la etiología diabética: 69.5% fueron del lado izquierdo, 80% del lado derecho y en 50% de
ambos lados, mientras que en las de tipo idiopática del lado izquierdo fueron 20.3%, derecho 20%
y de ambos lados: 20% (p: 005) (tabla 7).
6 ∎ REVISTA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

DISCUSIÓN

La prevalencia de hombres en nuestro estudio fue considerablemente superior a lo reportado en


otras series, donde típicamente prevalece la población femenina en un porcentaje superior al 50%.
En relación con la edad promedio, la tercera edad es la constante de los pacientes con hemodiálisis,
y las principales comorbilidades son hipertensión arterial y DM2, determinando en este aspecto
que la principal causa de la falla renal en nuestro hospital, como en los reportes mexicanos, se
asocia directamente con nefropatía diabética (24).

La infección del acceso venoso es la complicación reportada más frecuentemente (25-30%), lo


cual corresponde a nuestra prevalencia encontrada de 26%, esto por diversos factores, como
técnica de conexión, formación de biofilm, permanencia del dispositivo y manipulación constante
(25,26). En nuestro medio, podemos considerar que la mala higiene e inadecuado cuidado del
catéter en casa es el origen del problema, ya que a la colocación se siguen estrictos protocolos de
asepsia y antisepsia; varios reportes verbales del personal involucrado coinciden en catéter
descubierto parcialmente, vendaje húmedo, adherido a la ropa y ocasionalmente sucio; por lo cual
pese a las medidas de higiene del personal de enfermería encargado del acceso vascular, también
es el cuidado que le del paciente fuera del hospital el que aumenta el riesgo de infecciones de
accesos vasculares.

El segundo lugar de las complicaciones es la trombosis, siendo la primera causa de hospitalización


en el paciente con enfermedad renal crónica en hemodiálisis y la primera causa de pérdida del
acceso. Mucho del abordaje a nivel hospitalario es detectar que lumen es el afectado o ambos,
realizar maniobras de permeabilizar como es el uso de guías, bicarbonato sódico e incluso
valoración por radio intervencionista, siendo posible valorar si el acceso vascular puede continuar
utilizándose o amerite cambio por nuevo acceso en otro nivel vascular (27).

Consideramos vital el papel del personal de enfermería, al ser los principales manipuladores de
accesos, tanto en la detección de poca higiene como en la capacitación al paciente sobre los
cuidados domiciliarios que deben tener. Pese a esto también depende mucho de la adherencia del
paciente y que tanto apoyo tenga en casa para los cuidados indicados (28).

Como parte del manejo antibiótico es importante estandarizar los cultivos para conocer la flora de
la población en hemodiálisis, lo cual permitirá dar tratamientos dirigidos y disminuir la incidencia
VACUNACIÓN ANTI COVID-19 EN PACIENTES … ∎ 7

de resistencias bacterianas, así como complicaciones asociadas a los accesos vasculares, tales
como endocarditis, fenómenos embólicos y sepsis. Lamentablemente no todos los accesos
vasculares fueron cultivados, no hubo crecimiento bacteriano debido a tratamiento previos o por
otros facultativos, limitando la capacidad de poder agregar a los datos obtenidos de la flora
bacteriana u micótica de la unidad de hemodiálisis (29,30).

CONCLUSIÓN

La realización de este estudio permite conocer la situación de nuestra población en hemodiálisis,


la detección temprana de problemas asociados a la atención médica, y sobre todo tener la
oportunidad de educar tanto al personal como a pacientes para un mejor cuidado de su acceso
venoso.

Ampliar el campo epidemiológico de las complicaciones en los pacientes en hemodiálisis y


asociarlo con estudios de otras unidades de hemodiálisis puede ayudar a crear estudios tipo meta-
análisis para una investigación a profundo en población mexicana, por lo que consideramos
importante crear una base de datos de los pacientes en hemodiálisis y sus tipos de accesos
vasculares, para seguimiento a corto y largo plazo, evaluar el comportamiento de las
complicaciones, manejo de las mismas y medir su impacto en la sobrevida del paciente.

Es un gran reto a analizar estos datos; ya que muchas unidades de hemodiálisis externas u otros
hospitales tengan diferentes tipos de pacientes, diferentes agentes patógenos, variaciones de la
técnica de conexión y desconexión que el personal de enfermería desarrolle durante su formación.
Así mismo el tipo de población desde la clasificación sociodemográfica impacta en el seguimiento
médico, la posibilidad de tratamientos entre otros factores y el apego a las recomendaciones del
médico nefrólogo y personal de la salud.

Se observó que el mayor número de infecciones de los accesos vasculares se dio en catéteres no
tunelizados yugulares del lado derecho, siendo el primer lugar para iniciar la colocación debido a
ser el más accesible anatómicamente; creemos que por ser el primero en usarse es de mayor
prevalencia y por ende más posibilidades de infectarse de acuerdo a los factores señalados. A pesar
de que el tiempo de viabilidad de los catéteres esta ya determinada. En nuestra población este
tiempo se extiende o se mantiene en caso de falla de la maduración de fistula arteriovenosa. Por lo
cual aumenta más el riesgo de infecciones.
8 ∎ REVISTA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

AGRADECIMIENTOS

Agradezco enormemente el apoyo recibido por mi maestra y co-autora la Dra. Leslie Moranchel
por sus conocimientos, su guía durante mi formación médica de especialista.

Agradezco el gran apoyo de compañero y co-autor Dr. Vilchis Eduardo para la realización de este
artículo.

Agradezco infinitamente al personal médico y no médico del Hospital Nuevo Sanatorio Durango;
así mismo a los pacientes de la unidad de hemodiálisis como nuestra razón de ser.
VACUNACIÓN ANTI COVID-19 EN PACIENTES … ∎ 9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aldrete-Velasco J, Chiquete E, Rodríguez-García J, Rincón-Pedrero R, Correa-Rotter R,


García-Peña R, et al. Mortalidad por enfermedad renal crónica y su relación con la diabetes
en México. Med Interna México [Internet]. 2018;34(4):536–50.

2. KDIGO. KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of
Chronic Kidney Disease. Kidney Int. 2013; 3(1):1–163.

3. Teresa K. Chen, Daphne H Knicely, Morgan E Grams, et al. Chronic Kidney Disease
Diagnosis and Management: A Review, JAMA 2019; 1;322(13): 1294-1304.

4. Tamayo Orozco J, Lastiri Quirós S. La enfermedad renal crónica en México [Internet].


Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 2016. 82.

5. Cortés-Sanabria L, Álvarez-Santana G, Orozco-González CN, Soto-Molina H, Martínez-


Ramírez HR, Cueto-Manzano AM. Economic impact of the chronic kidney disease:
Perspective of the Instituto Mexicano del Seguro Social. Rev Med Inst Mex Seguro Soc
[Internet]. 2017; 55 (Suppl 2): S124-32.

6. M de Francisco, Angel Luis, et.al. Estudio epidemiológico de pacientes ancianos con


insuficiencia renal crónica en hemodialisis. Nefrología 2008; 28.1: 48-55

7. Huamán Luis, Carla Postigo y Carlos Contreras. Características epidemiológicas de los


pacientes que inician hemodiálisis crónica en el hospital Alberto Sabogal Solouren.
Horizonte Médico. 2016; 6-12

8. Villa G, Ricci Z, Ronco C. Renal Replacement Therapy. Crit Care Clin [Internet]. 2015;
31(4): 839–48. http://dx.doi.org/10.1016/j.ccc.2015.06.015.

9. Méndez-Durán Antonio, et. al. Epidemiología de la insuficiencia renal crónica en México,


Dialisis y trasplante. 2010; 31.1; 7-11

10. Tamayo JA, Santiago OH, Quirós L. La enfermedad renal crónica en México.

11. Pecoits-Filho R, Rosa-Diez G, Gonzalez-Bedat M, et. al. Renal replacement therapy in


CKD: an uptodate from the Latin American registry of dialysis and transplantation. J Bras
Nefrol. 2015; 37 (1): 9-13.

12. Salomé Muray-Cases S, José García-Medina J, Pérez-Abad JM, et al., Importancia del
10 ∎ REVISTA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

seguimiento y tratamiento del fracaso de maduracion en la fístula arteriovenosa radio-


cefálica en predialisis. Papel de la ecografía. Revista de la sociedad Española de
Nefrología.

13. Turmel-Rodriguez L, et. al. Salvage of inmature forearm fistulas for haemodialysis by
interventional radiology. Nephrology dialysis trasplantation, 2021.

14. Lok CE, Huber TS, Lee T, Shenoy S, Yevzlin AS, Abreo K, et al. KDOQI clinical practice
guideline for vascular access: 2019 UPDATE.

15. Invernizzi-Prats, Alvarez-Ovelar, Gaona-Lerea, Barreto-Rios, Caracterizacion clínico


epidemiológica de las infecciones relacionadas con catéter de hemodiálisis en pacientes en
terapia sustitutiva renal en un hospital nacial de referencia. Revista de investigacion
cientifica y Tecnologica. 2020; 4(2), 14-23.

16. Kai Wang et. al. Epidemiology on Haemodialysis catheter complications: A survey of 865
dialysis patients from 14 hemodialysis centers in Henan province in China, BMJ open.

17. Allon M, Robbin ML. Increasing arteriovenous fistulas in hemodialysis patients: Problems
and solutions. Kidney Int. 2002; 62(4): 1109–24.

18. Bream PR. Update on Insertion and Complications of Central Venous Catheters for
Hemodialysis. Semin Intervent Radiol. 2016 Mar 1; 33(1): 31–8.

19. Michael Tai, et.al. Features of chronic hemodialysis catheters and common complications.
2010; Dialysis and trasplant.

20. Peter R. Bream JR. et.al., Uptodate on Insertion and complications of Central venous
catheters for hemodialysis, Seminary Intervent radiol; 2016.

21. Tordoir J, et. al. European Best Practice guidelines on vascular access, 2007, Nephrology
dialysis trasplantation.

22. Feldman H, et. al. Predictors of successful fistula maturation; National kidney Foudation,
2003.

23. Hinojosa C, Anaya J, Escareño H, et al. Acciones a favor de los accesos vasculares para
hemodiálisis en México.

24. Cueto-Manzano A, Rojas-Campos E. Status of renal replacement therapy and peritoneal


VACUNACIÓN ANTI COVID-19 EN PACIENTES … ∎ 11

dialysis in México. Perit Dial Int. 2007; 27 (2): 142-8.

25. Lok CE, Mokrzycki MH. Prevention and management of catheter-related infection in
hemodialysis patients. Kidney International. Nature Publishing Group; 2011. 587–98.

26. Alfaro-Cuenca A. Prevalencia del acceso vascular en nuestros pacientes, Fresenius Medical
Care, Hospital Santa Maria del Rossel, 2011.

27. Marlasca MY, et. al., Accesos vasculares para la hemodiálisis: Complicacion de los
catéteres centrales en nuestra unidad. Hospital universitario de Guadalajara. Seccion de
Nefrología. 1998.

28. Paniagua R, Ramos A, Fabian R, Lagunas J, Chronic kidney disease and dialysis in Mexico.
Perit dial Int. 2007; 27(4): 405-9.

29. López-Romero M. Sello con antibioticos en el tratamiento de bacteremias relacionadas al


cateter central: Revision sistematica, 2011, Universidad Nacional Autonoma de México,
México.

30. Sandoval Marisol et. al., Epidemiologia de las infecciones intrahospitalarias por el uso de
catéteres venosos centrales. 2013; 7-15.
12 ∎ REVISTA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

Tabla 1. Características clínicas de los pacientes con accesos vasculares para hemodiálisis

Apartado Tópico Frecuencia/


Porcentaje
Edad (años) 18-50 16 (16.7%)
51-60 26 (27.1%)
61-70 26 (27.1%)
71 o más 28 (29.2%)
Sexo Hombre 60 (62.5%)
Mujer 36 (37.5%)
Hipertensión Arterial Sistémica Si 87 (90.6%)
No 9 (9.4%)
Diabetes Si 71 (74%)
No 25 (26%)
Etiología de la Enfermedad Renal Nefropatía diabética 70 (72%)
Crónica Hipoplasia renal 3 (3.1%)
Postestreptocócica 2 (2.1%)
Nefropatía Lúpica 3 (3.1%)
Obstructiva (postrenal) 1 (1%)
Idiopática 16 (16.7%)
Poliquistosis renal 1 (1%)

Fuente: Alfaro-Cuenca A. Prevalencia del acceso vascular en nuestros pacientes, Fresenius Medical Care, Hospital
Santa Maria del Rossel, 2011.
VACUNACIÓN ANTI COVID-19 EN PACIENTES … ∎ 13

Tabla 2. Características de los accesos vasculares para hemodiálisis

Características Valor Frecuencia/ (%)

No 91 (94.8%)
Cumarínicos 2 (2.1%)
Anticoagulación
Inhibidores directos de la 3 (3.1%)
trombina o del factor Xa
No 94 (97.9%)
Sello antibiótico
Gentamicina 2 (2.1%)
No tunelizado 18 (18.8%)
Acceso vascular actual Tunelizado 26 (27.1%)
FAVI 52 (54.2%)
No 20 (20.8%)
Izquierdo 25 (26%)
Catéter no tunelizado
Derecho 48 (50%)
Ambos 3 (3.1%)
No 50 (52.1%)
Izquierdo 19 (19.8%)
Catéter tunelizado
Derecho 24 (25%)
Ambos 3 (3.1%)
No 22 (22.9%)
Izquierdo 50 (61.5%)
Fistula arteriovenosa
Derecho 5 (5.2%)
Ambos 10 (10.4%)

Fuente: López-Romero M. Sello con antibióticos en el tratamiento de bacteremias relacionadas al catéter central:
Revisión sistemática, 2011, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
14 ∎ REVISTA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

Tabla 3. Localización de los angioaccesos vasculares para hemodiálisis

Angioacceso Localización Frecuencia/ (%)

Izquierdo 63 (65.6%)
Localización del acceso yugular Derecho 19 (19.8%)
Ambos 14 (14.6%)
No 6 (6.3%)
Izquierdo 22 (22.9%)
Localización del acceso subclavio
Derecho 66 (68.8%)
Ambos 2 (2.1%)
Izquierda 2 (2.1%)
Localización del acceso femoral Derecha 5 (5.2%)
Ambas 89 (92.7%)

Fuente: Lok CE, Huber TS, Lee T, Shenoy S, Yevzlin AS, Abreo K, et al. KDOQI clinical practice guideline for
vascular access: 2019 UPDATE.

Tabla 4. complicaciones de los angioaccesos vasculares para hemodiálisis

Complicación Variante Frecuencia/ (%)

No 82 (85.4%)
Trombosis
FAV 14 (14.6%)
No 71 (74%)
Infección de Catéter Venoso Central Izquierda 3 (3.1%)
Derecha 22 (22.9%)
No 70 (72.9%)
Disfunción Catéter 22 (22.9%)
FAV 4 (4.2%)
No 95 (99%)
Aneurisma
Si 1 (1%)
No 94 (97.9%)
Síndrome de robo
Si 2 (2.1%)
Fístula Arteriovenosa (FAV) no madura No 89 (92.7%)
VACUNACIÓN ANTI COVID-19 EN PACIENTES … ∎ 15

Si 7 (7.3%)
Estenosis de Fístula Arteriovenosa No 93 (96.9%)

Fuente: Peter R. Bream JR. et.al., Uptodate on Insertion and complications of Central venous catheters for
hemodialysis, Seminary Intervent radiol; 2016.

Tabla 5. Disfunción del catéter y acceso vascular actual

Sin disfunción Disfunción del Fistula Arteriovenosa


catéter (FAV)
Acceso vascular 11 (15.7%) 5 (22.7%) 2 (50%)
tunelizado
Acceso vascular no 15 (21.4%) 10 (45.5%) 1 (25%)
tunelizado
Fístula Arteriovenosa 44 (62.9%) 7 (31.8%) 1 (25%)

Total 70 (100%) 22 (100%) 4 (100%)

Fuente: Feldman H, et. al. Predictors of successful fistula maturation; National kidney Foudation, 2003
Fisher: 0.000

Tabla 6. Acceso vascular y fistula arteriovenosa

Sin fistula Fistula Fistula Fistula


arteriovenosa arteriovenosa arteriovenosa arteriovenosa
izquierda derecha bilateral
Acceso vascular actual 6 (27.3%) 8 (13.6%) 0 (0%) 4 (40%)
tunelizado
Acceso vascular actual no 16 (72.7%) 6 (10.2%) 2 (40%) 2 (20%)
tunelizado
Fístula Arteriovenosa (FAV) 0 (0%) 45 (76.3%) 3 (60%) 4 (40%)
Total 22 (100%) 59 (100%) 5 (100%) 10 (100%)

Fuente: Salomé Muray-Cases S, José García-Medina J, Pérez-Abad JM, et al., Importancia del seguimiento y
tratamiento del fracaso de maduración en la fístula arteriovenosa radio-cefálica en predialisis. Papel de la ecografía.
Revista de la sociedad Española de Nefrología.
Fisher: 0.044
16 ∎ REVISTA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

Tabla 7. Etiología nefropatía y fistula arteriovenosa asociada

Sin fistula Fistula Fistula Ambas


arteriovenosa arteriovenosa arteriovenosa
izquierda derecha
Nefropatía diabética 20 (90.9%) 41 (69.5%) 4 (80%) 5 (50%)
Hipoplasia renal 0 (0%) 3 (5.1%) 0 (0%) 0 (0%)
Postestreptocócica 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 2 (20%)
Nefritis lúpica 0 (0%) 2 (3.4%) 0 (0%) 1 (10%)
Post renal obstructiva 1 (4.5%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%)
Idiopática 1 (4.5%) 12 (20.3%) 1 (20%) 2 (20%)
Poliquistosis renal 0 (0%) 1 (1.7%) 0 (0%) 0 (0%)
Total 22 (100%) 59 (100%) 5 (100%) 10 (100%)

Fuente: Salomé Muray-Cases S, José García-Medina J, Pérez-Abad JM, et al., Importancia del seguimiento y
tratamiento del fracaso de maduración en la fístula arteriovenosa radio-cefálica en predialisis. Papel de la ecografía.
Revista de la sociedad Española de Nefrología.
Fisher: 0.005

También podría gustarte