Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

géneros literarios.

géneros
métrica literarios.
y retórica
métrica y retórica

1.- géneros y subgéneros literarios 1


1.- géneros y subgéneros literarios
2.- nociones de métrica 2
2.- nociones de métrica
3.- estrofas y poemas 3
3.- estrofas y poemas
4.- principales figuras retóricas 4
4.- principales figuras retóricas

ejercicios 9
ejercicios

0
1.- géneros y subgéneros
literarios
Entendemos por género literario, de manera simple, el modelo global, el “molde” que un autor sigue en la confección de una
obra literaria. Es cierto que determinados géneros tienen tendencia a preferir bien la prosa o bien el verso como vehículo de
expresión, pero cualquier género, cualquier subgénero, puede, a priori, estar expresado tanto en prosa como en verso.
Distinguimos 4 grandes géneros literarios, que pasamos a definir de manera muy somera:
 Narrativa o Épica: El narrador cuenta lo que les ocurre a los personajes. En ella domina el texto narrativo. Sus
mensajes tienden a la función referencial
 Teatro o Dramática: Los propios personajes nos cuentan lo que ocurre. Domina en la dramática el texto
dialogado. Sus mensajes tienden a cumplir la función conativa.
 Lírica: El yo-lírico (o yo-poético) nos cuenta sus propios sentimientos. Suele dominar el texto descriptivo. El
mensaje tiende a la función emotiva (expresiva).
 Ensayo: El autor intenta enseñar y expresar sus pensamientos. Suele dominar en él el texto expositivo junto con
el argumentativo. Sus mensajes tienden por lo general a lo referencial.

Cada uno de estos géneros cuenta con una serie de subgéneros, de los que sólo veremos algunos de los esenciales:

1.a.- Subgéneros narrativos


Podemos destacar éstos:
 Cuento: narración breve, en prosa.
 Romance: narración breve, en verso.
 Novela: narración extensa, en prosa.
 Poema épico: narración extensa, en verso.
 Fábula: narración breve, en verso o en prosa, con intención moral y protagonizado por animales.

1.b.- Subgéneros dramáticos


Entre los principales encontramos éstos:
 Comedia: obra de características risibles, divertidas, de personajes iguales a la vida real.
 Tragedia: obra de particularidades infaustas o fatales, de personajes superiores a los de la vida real (reyes, emperadores,
dioses…).
 Drama: obra de características fatales, de personajes iguales a la vida real.
 Tragicomedia: Mezcla de tragedia y comedia.
 Entremés / Sainete / Paso: Obras humorísticas breves.

1.c.- Subgéneros líricos


Destacan:
 Canción: poema breve de carácter, fundamentalmente, amoroso.
 Égloga: poema extenso que presenta, como ideal, la vida en el campo.
 Himno: canto de alabanza.
 Elegía: poema en recuerdo de un ser querido o apreciado.
 Oda: composición dedicada a grandes eventos, personajes o ideas.

1.d.- Subgéneros ensayísticos


De entre los variados subgéneros ensayísticos, podemos destacar estos tres:

1
 Didáctica: se intenta enseñar algo.
 Oratoria: intenta convencer o persuadir de forma oral.
 Historia: narra sucesos reales, bien objetivamente (historias, biografías, crónicas…), bien subjetivamente
(autobiografías, libros de viajes, diarios…)

2.- nociones de métrica


Entendemos por rima la repetición de sonidos a partir del último acento en distintos versos. La rima puede ser asonante o
consonante. En la rima asonante, sólo se repiten los sonidos vocálicos a partir del último acento (Tú eres mi verso / pluma papel y
sentimiento //// Quiero contemplar atardecer desde la orilla de tus labios,/ cerrar los ojos y poder ver con los tuyos por dónde ando, / quiero
vivir, después dormir en el nido de tus brazos); en la rima consonante, se repiten tanto los sonidos vocálicos como los consonánticos a
partir del último acento versal (¿Cómo quieres que escriba una canción / si a tu lado no hay reivindicación?). Los versos que no riman se
denominan versos sueltos, como el primero y el último de esta estrofa: ¿Qué te voy a decir, / si yo acabo de llegar? / Si esto es como el
mar, / ¿quién conoce alguna esquina?

Por lo que respecta a la medida de los versos, éstos se clasifican en dos grupos: versos de arte menor y versos de arte
mayor. Si miden entre dos y ocho sílabas los llamamos de arte menor, e identificamos su rima con una letra minúscula. Si miden
nueve sílabas o más, los lamamos de arte mayor e identificamos su rima con una letra mayúscula. Los versos sueltos se suelen
señalar con una raya:
Creo que los bares, se deben abrir 12A (rima asonante en í)
para cerrar las heridas. 8b (rima asonante en í.a)
Y todas las noches, me acuerdo de ti 12A
y te olvido cada día. 8b

En poesía española los versos se miden contando el número de sílabas, pero a ese cómputo hay que aplicarle una serie de
reglas y licencias, que pasamos a estudiar a continuación:

Ley de compensación silábica:


Los versos españoles tienden a ser llanos (esto es, con el último acento en la penúltima sílaba), por ello, si un verso resulta
agudo por tener el último acento en la última sílaba, le sumaremos una al cómputo final; si el verso es esdrújulo por tener el
último acento en la tercera sílaba por el final, le retaremos una sílaba al cómputo final:
He pasado mi vida como un náufrago 12-1=11A verso esdrújulo
He quemado kilómetros de amor 10+1=11B verso agudo
Ahora sé que a tu lado todo es cálido 12-1=11A
El ayer, la mañana, tu color. 10+1=11B

Licencias métricas:
Las llamadas licencias métricas afectan a las vocales en contacto (por lo general, dos vocales, pero pueden ser más).
Tendremos sinalefa si, por el ritmo que marca la declamación del poema, se pronuncian en una sola sílaba la vocal con que
termina una palabra y la vocal con que empieza la siguiente. Ésta es, probablemente, la licencia métrica más habitual en español.
Sinéresis es la unión de las vocales de un hiato en una sola sílaba.
La presencia de h o los signos de puntuación no afectan de ningún modo ni a la sinalefa ni a la sinéresis.
Si, por el contrario, se separan las vocales de un diptongo en dos sílabas distintas, tendremos diéresis (que muchas veces se
señala en el propio texto con el símbolo ¨ ).

Medida de versos compuestos:


Los versos de 12 o más sílabas están constituidos por dos “mitades” llamadas hemistiquios que aparecen separados por una
pausa versal o cesura hacia la mitad del verso. A veces esa cesura coincide con un signo de puntuación, pero no es algo
obligatorio, ni mucho menos. Para medir un verso de 12 o más sílabas, hemos de hallar la cesura del mismo y medirlo por

2
hemistiquios; esto es: aplicamos las leyes de compensación silábica y establecemos las licencias que haya en cada hemistiquio y
después sumamos el número total de sílabas de cada hemistiquio.

3.- estrofas y poemas


Llamamos estrofa a una combinación rítmica formada por un determinado número de versos (en español, entre dos y diez)
que se suele caracterizar por la isometría (que sus versos midan todos lo mismo) o por la repetición regular de distintas medidas
así como por el mantenimiento regular de rima.
El poema lo definimos como una composición en verso que contiene un mensaje completo. Podemos encontrarnos con
poemas estróficos (formados por una o varias estrofas) y con poemas no estróficos (constituidos por una serie de versos agrupados)

3.a.- Principales estrofas


Pareado (y aleluya):
Dos versos, de igual o diferente número de sílabas, que riman entre sí. A veces se distingue entre el pareado (con versos de
arte mayor: AA) y la aleluya (con versos de arte menor: aa).

Terceto:
Tres versos de arte mayor. La rima de los tercetos puede ser muy variada, pero es bastante habitual encontrar poemas
escritos en tercetos con rima ABA BCB CDC…. A esta forma de distribución de rima se la conoce como tercetos encadenados.

Cuarteto:
Cuatro versos de arte mayor con rima ABBA.

Serventesio:
Cuatro versos de arte mayor con rima ABAB.

Redondilla:
Cuatro versos de arte menor con rima abba.

Cuarteta:
Cuatro versos de arte menor con rima abab.

Copla:
Cuatro versos octosílabos con rima alterna en los pares –a –a.

Cuaderna vía o Tetrástrofo monorrimo:


Cuatro versos alejandrinos (de catorce sílabas) con una sola rima AAAA.

Quintilla (y Quinteto):
Cinco versos octosílabos (de arte mayor en el caso del quinteto) cuya estructura de rima ha de cumplir una serie de
requisitos: no ha de quedar ningún verso suelto, no pueden rimar tres versos seguidos, no pueden rimar entre sí los dos últimos.

Lira:
Dos versos endecasílabos (de once sílabas) y tres heptasílabos (de siete sílabas) con estructura 7a11B7a7b11B.

Sextilla (y Sextina o Sexteto):


Seis versos de arte menor (de arte mayor en el caso de la sextina o sexteto) que, como en el caso de la quintilla, han de
cumplir unos requisitos: no pueden rimar tres versos seguidos, no pueden rimar los dos últimos entre sí. En este caso sí puede
quedar algún verso suelto.

Octava real:
Ocho versos endecasílabos con estructura 11ABABABCC

Décima o espinela:
Diez versos octosílabos compuestos por dos redondillas unidos por dos versos de enlace: 8abba a c cddc

3
3.b.- Principal poema estrófico
Soneto:
Poema constituido por catorce versos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. La rima de los tercetos es muy variable,
aunque suele repetirse mucho la disposición encadenada CDC DCD.
Existen muchas variantes del soneto: soneto con versos de catorce sílabas, con versos de nueve, con serventesios en lugar
de cuartetos... La variante más importante que veremos es el soneto spenseriano o soneto inglés, formado por tres serventesios y
un pareado.

3.c.- Principales poemas no estróficos


Romance:
El romance es el poema no estrófico más importante en la lírica popular española, de donde lo toma la culta. Se compone
de una tirada de versos octosílabos con rima generalmente asonante sólo en los versos pares: 8 -a-a-a-a-a-a-a-a…-a. Si los versos
son de seis sílabas, se llama romancillo; si de siete sílabas, recibe el nombre de endecha o romance endecha; si son de arte mayor,
romance heroico.

Silva:
Tirada ilimitada de versos de siete y once sílabas, combinados tanto en disposición como en rima a gusto del poeta. Pueden
quedar versos sueltos.

Estancia:
Un poema en estancias está constituido por la repetición de la estructura de una silva. Esto es: el poeta compone una silva y
repita la misma estructura tantas veces como le parezca oportuno.

Poema en versos sueltos:


Grupo de versos isométricos pero sin rima. No es especialmente común en lírica española; sí lo es, en cambio, en la
literatura en lengua inglesa.

Poema en verso libre:


Agrupación de versos generalmente anisométricos (sin la misma medida) y sin rima. El ritmo se suele conseguir a base de
repeticiones de fonemas, de palabras, de ideas, de estructuras… Muy frecuente en la literatura de los últimos cien años.

4.- principales figuras


retóricas
La relación de figuras retóricas es terriblemente amplia. Veremos a continuación algunas de las más frecuentes, siguiendo
una de las muchas clasificaciones que de ellas se pueden hacer.
Las figuras retóricas no son exclusivas del lenguaje poético. De hecho, de manera inconsciente, las utilizamos cuando
hablamos y, de modo consciente, se usan en ámbitos como los de la publicidad o la política. Se usan, por tanto, tanto en los
textos en verso como en los textos en prosa (si bien abundan más en los textos líricos que en los narrativos o ensayísticos). Por
regla general, la finalidad del uso de las figuras retóricas es destacar aquello que se está diciendo donde aparece la figura, aparte
de embellecer el propio mensaje.

4.a.- Figuras de repetición


1.- Aliteración:
Repetición del mismo sonido o de los mismos sonidos en varias palabras

Bajo el ala aleve del leve abanico

2.- Paronomasia:
Utilización de palabras de sonido parecido pero de significado diferente

Sueño de pluma y de plomo

3.- Reduplicación o Geminación:


Uso del mismo término dos veces seguidas. Muchas veces suele tener un carácter vocativo

4
Abenámar, Abenámar,
moro de la morería

4.- Paralelismo:
Consiste en la repetición de periodos. Se pueden observar distintas variantes

4.a.- Paralelismo sintáctico: se repiten las estructuras sintácticas

Pechos como muros roncos,


piernas como patas recias

4.b.- Paralelismo literal: se repiten exactamente las mismas palabras

Porque estaba sola,


porque estaba sola.

4.c.- Bimembración: tipo de paralelismo que divide un periodo (generalmente un verso) en dos partes iguales con la
misma estructura gramatical

Sus ávidas quijadas, sus miserables vidas

5.- Quiasmo: paralelismo de elementos cruzados

Porque siempre estoy soñando


en invierno, con el sol;
con las nubes en verano.

6.- Epíteto: adjetivo prescindible, que destaca cualidades inherentes del sustantivo al que califica. Suelen colocarse
antepuestos al sustantivo

Cuando cubra las montañas


de blanca nieve el enero

7.- Pleonasmo: uso de palabras no necesarias para la comprensión de una idea, pero que refuerzan la idea misma o la
expresividad de la frase

De los sos ojos tan fuertemientre llorando

8.- Poliptoton: empleo de una misma palabra flexionada de formas diferentes (distintos números, distintos tiempos,
distintos géneros)

Porque un cañón no puede


lo que pueden diez dedos

9.- Derivación: utilización de palabras con el mismo lexema y distintos prefijos o sufijos. Poliptoton y derivación son, en
realidad, variantes del mismo recurso

Infernales glorias, gloriosos infiernos

10.- Anáfora: repetición del inicio de varios periodos sucesivos

Que viene y va, como las olas con el mar se mueven.


Que viene y va, como la luna, como el rayo verde.
Que viene y va, como una idea, como el estribillo...

11.- Epífora: repetición del final de varios periodos sucesivos. No es frecuente en poesía regular, dado que no es lícito
rimar una palabra con ella misma; sí es frecuente en prosa y en poesía en verso libre.

y ha comenzado a correr por los pasillos del tren,


de un vagón a otro,
y estaba sola,
y ha buscado al revisor, a los mozos del tren,

5
12.- Polisíndeton: empleo de más conjunciones de las necesarias para darle más fuerza a la expresión. En ocasiones, el
polisíndeton da sensación de lentitud; otras, de acumulación y caos…

El tiempo lame y roe y pule y


mancha y muere.

13.- Anadiplosis: el final de un periodo se repite al principio del siguiente

No hay criatura sin amor,


ni amor sin celos perfectos

14.- Concatenación: continuación de una anadiplosis

pero lo nuestro es pasar,


pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar

15.- Epanadiplosis: uso del mismo término al principio y al final de un periodo

Bebiendo para olvidar


me olvidé que estaba bebiendo

16.- Enumeración: serie de palabras o construcciones de la misma categoría gramatical. Si se aprecia intensificación o
decrecimiento en la carga semántica, se denomina gradación

El tiempo lame y roe y pule y El viento mueve, esparce, desordena


mancha y muere.

4.b.- Figuras de omisión


17.- Elipsis: supresión de elementos sintácticamente importantes pero sin llegar a alterar la comprensión de la misma

Los campos le dan alfombras,


los árboles, pabellones,
la apacible fuente, sueño;
música los ruiseñores

18.- Asíndeton: supresión de las conjunciones para dar más rapidez y agilidad a la frase

Para la libertad sangro, lucho, pervivo

19.- Perífrasis o circunloquio: Referirse a algo o a alguien dando “rodeos”, no directamente

Era del año la estación florida (=la primavera)

4.c.- Figuras de oposición


20.- Antítesis: contraposición de palabras o frases de significado opuesto. La antítesis se fundamenta en la relación
semàntica de la antonimia, y siempre dependerá del contexto, esto es: términos antitéticos en un texto no tienen por qué serlo
fuera de él

Alarga la llama el odio


y el amor cierra las puertas

21.- Paradoja: empleo de frases contradictorias que revelan un significado más amplio cuando se entienden en su contexto

Todo pasa y todo queda

6
22.- Oxímoron: uso, de modo yuxtapuesto, de palabras antitéticas en el mismo grupo. Generalmente se trata de sustantivo
+ adjetivo, pero pueden darse otras combinaciones como verbo + sustantivo, adverbio + adjetivo…

Evaporar contempla un fuego helado

23.- Ironía: expresión que da a entender justo lo contrario de lo que se dice

Trabajo, trabajo y más trabajo. Buen fin de semana me espera.

4. d.- Figuras de semejanza


24.- Símil: supone una comparación (y también recibe este nombre) entre un término real y otro imaginario. Necesariamente
han de aparecer elementos sintácticos de la estructura comparativa (como, más…que, igual que, cual,…)

Su piel es como el suave terciopelo (Piel = término REAL; terciopelo = término IMAGINARIO)

25.- Metáfora: identificación entre un término real y un término imaginario porque entre ellos existe parecido. La metáfora
supone la eliminación de toda comparación entre los términos, por lo que es ir un paso más allá en la relación entre el término
real (R) y el imaginario (I). Para que se establezca la metáfora es necesario que exista, como hemos dicho, parecido entre los
términos; pero ese parecido no tiene por qué ser un parecido físico, sino que generalmente será un parecido semántico (algo en el
significado de un término se parece a algo del significado del otro). Otras definiciones muy comunes de metáfora: “la aplicación
del nombre de una cosa a otra porque entre ambas existe cierto parecido”; “algo que está por otra cosa”

Mis hijas (R) son mis tesoros (I) → Se establece entre los términos la identificación no porque se parezcan físicamente,
sino porque hay algo en el significado de ambos que los puede igualar (son
importantes, . dan felicidad, me preocupo por ello…)

Además, tampoco es necesario que el parecido existente entre los términos (R) e (I) sea objetivo: en ocasiones la metáfora
se establece porque al autor de la misma le da la impresión de que pueda existir cierto parecido, aunque no exista más que para
él mismo

Mis hijas (R) son lamentos de aire (I)

Las fórmulas que pueden adoptar las metáforas son bastante variadas. Vemos las más frecuentes:

R es I / I es R → Sus piernas son dos fuertes columnas / Fuertes columnas eran sus piernas

R : I → Sus piernas, fuertes columnas, hundían el terreno que pisaban

I de R → Las fuertes columnas de sus piernas hundían el terreno que pisaban

R de I → Sus piernas de acero se hundían en el terreno a cada paso

I → Sus fuertes columnas dejaban la huella de sus pies en el duro suelo

Si sólo aparece el término imaginario (como en el último caso), se denomina metáfora pura. Es, desde luego, la forma más
común de la metáfora, y en ocasiones la más difícil de ver, especialmente si está motivada por una apreciación profundamente
sujetiva del poeta.

Todos los ejemplos anteriores son de metáforas con la categoría léxica de sustantivo, pero la metáfora se puede producir
con cualquier clase de palabra léxica: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios.

26.- Alegoría: serie de metáforas conectadas cuyo significado conjunto nos hace entender una realidad mayor

No me quedan flores, me arrancaron la raíz,


se pisaron las semillas.
Me di cuenta tarde que te perdí
por pensar que te tenía...

7
27.- Hipérbole: uso de la exageración para ponderar en exceso aquello que se está diciendo. Una hipérbole siempre
encerrará dentro de sí una metáfora, por lo que también recibe el nombre de metáfora hiperbólica

No corta el mar sino vuela


un velero bergantín

28.- Prosopopeya: aplicar cualidades propias de un tipo de seres a otro tipo de seres. Las prosopopeyas se determinan en
virtud de las cualidades que se trasvasan: personificación o aplicar cualidades de humano a animales o cosas; animalización o
aplicación de cualidades de animal a personas o cosas; cosificación o atribución de cualidades de cosa a personas o animales

El público ruge ante el inminente inicio de la final del campeonato → animalización

Aún no han encontrado el arma homicida con que lo mataron → personificación

Hace tanto que no hago ejercicio que me siento totalmente oxidado → cosificación

Igual que la alegoría o la hipérbole, las prosopopeyas siempre encierran una metáfora dentro de sí

29.- Sinestesia o metáfora sinestésica: confusión de sentidos. Por supuesto, también encierra dentro de sí una metáfora

Se ha comprado un jersey de color rojo chillón

La ventana se abrió con un dulce ruido

30.- Metonimia: se designa una cosa con el nombre de otra porque entre ambas existe relación de cercanía o contigüidad
(causa – efecto; autor – obra; producto – lugar de procedencia; etc.)

Leo a Galdós porque ya tengo canas Su tío es un trompeta magnífico

30.a.- Sinécdoque: la sinécdoque es un tipo especial de metonimia que consiste en nombrar un todo para referirse a
una parte (de ese todo) o nombrar una parte (de un todo) para referirse al todo

Leo a Galdós porque ya tengo canas España aplaude el triunfo de la Selección

4.e.- Otros recursos retóricos


31.- Exclamación o exclamación retórica: uso de la expresión exclamativa para patentizar diversos estados de ánimo
(pena, alegría, dolor, desesperación…)

¡Ay, cómo empequeñece


andar metido en esa mansedumbre!

32.- Interrogación o interrogación retórica: pregunta que no pretende obtener una respuesta, sino que sirve
esencialmente para la reflexión (o de quien la lanza, en monólogos, o de quien la recibe) o para la queja.

¿Qué te voy a decir


si yo acabo de llegar?

33.- Hipérbaton: ruptura del orden sintáctico normal

Del salón en el ángulo oscuro

34.- Encabalgamiento: una unidad sintáctica se rompe entre dos versos, completándose lo que se empieza a decir en un
verso en el siguiente. El encabalgamiento no es, en sí, una figura retórica, ya que no afecta a la prosa: en realidad es un fenómeno
que sólo se puede apreciar en poesía. De todas formas, lo trataremos y consideraremos como si fuera una figura retórica más.

¡Primavera soriana, primavera


humilde, como el sueño de un bendito…!

8
ejercicios

1.- Mide razonadamente los grupos de versos que tienes a continuación, indicando su
número de sílabas métricas y las licencias que haya en ellos:
1 2
Asomaba a sus ojos una lágrima El mar, como un vasto cristal azogado,
y a mi labio una frase de perdón; refleja la lámina de un cielo de cinc.
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró

Así, con tal entender, 4


todos sentidos humanos
conservados, Era una tarde, cuando el campo huía
cercado de su mujer del sol, y en el asombro del planeta,
y de sus hijos e hermanos como un globo morado aparecía
e crïados, la hermosa luna, amada del poeta.
dio el alma a quien se la dio En el cárdeno cielo vïoleta
(el cual la dio en el cielo alguna clara estrella fulguraba.
en su gloria), El aire ensombrecido
que aunque la vida perdió, oreaba mis sienes, y acercaba
dejónos harto consuelo el murmullo del agua hasta mi oído.
su memoria. Entre cerros de plomo y de ceniza
manchados de roídos encinares,
5 y entre clavas roquedas de caliza,
iba a embestir los ocho tamajares
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta del puente el padre río,
-no fue por estos campos el bíblico jardín-: que surca de Castilla el yermo frío.
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde vaga errante la sombra de Caín.
6

Céfiro, rápido lánzate; rápido empújame y vivo;


más redondas mis velas pon; del proscrito a los lados,
haz que tus silbos susurren dulces y dulces suspiren;
haz que pronto del patrio suelo se aleje mi barco.

2.- Analiza estos grupos de versos, colócales el esquema métrico y di el nombre de la


estrofa que forman.
1
3
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón. Voto a Dios, que me espanta esta grandeza
Abrió los ojos el niño y que diera un doblón por describilla;
y el caballito no vio. porque, ¿a quién no suspende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza?
2

La venta de Cidones está en la carretera


que va de Soria a Burgos. Leonarda, la ventera,
que llaman la Ruipérez, es una viejecita
que aviva el fuego donde borbolla la marmita.

9
4 Yo me levantara, madre,
mañanica de San Juan:
Con tanta mansedumbre el cristalino vide estar una doncella
Tajo en aquella parte caminaba, ribericas de la mar;
que pudieran los ojos el camino sola lava y sola tuerce,
determinar apenas que llevaba. sola tiende en un rosal;
Peinando sus cabellos de oro fino mientras los paños se enjugan,
una ninfa, del agua, do moraba, dice la niña un cantar:
la cabeza sacó, y el prado ameno “¿Dó los mis amores, dó los?
vido de flores y de sombra lleno. ¿Dónde los iré a buscar”
/.../

5 10

Hablo de aquel cautivo Cerrar podrá mis ojos la postrera


de quien tener se debe más cuidado, sombra que me llevare el blanco día,
que está muriendo vivo, y podrá desatar esta alma mía
al remo condenado, hora a su afán ansioso lisonjera;
en la concha de Venus amarrado. mas no desotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama el agua fría
6 y perder el respeto a ley severa.
Alma, que a todo un dios prisión ha sido,
Fabio, las esperanzas cortesanas venas, que humor a tanto fuego han dado,
prisiones son do el ambicioso muere, medulas, que han gloriosamente ardido,
y donde al más activo nacen canas; su cuerpo dejarán, no su cuidado;
el que no las limare o las rompiere serán ceniza, mas tendrán sentido;
ni el nombre de varón ha merecido, polvo serán, mas polvo enamorado.
ni subir al honor que pretendiere.
El ánimo plebeyo y abatido 11
procura, en sus intentos temeroso,
antes estar suspenso que caído; Quiero fer una prosa en román paladino,
que el corazón entero y generoso, en la cual suele el pueblo fablar a su vecino,
al caso adverso inclinará la frente, ca no so tan letrado por fer otro latino:
antes que la rodilla al poderoso. bien valdrá como creo un vaso de bon vino.

12
7
Sueña el rico en su riqueza,
Y todo un coro infantil que más cuidados le ofrece;
va cantando la lección: sueña el pobre que padece
mil veces ciento, cien mil; su miseria y su pobreza;
mil veces mil, un millón. sueña el que a medrar empieza;
sueña el que afana y pretende;
sueña el que agravia y ofende;
8 y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son
La tarde más se oscurece, aunque ninguno lo entiende.
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece. 13

Y esta mujer se ha despertado en la noche,


y estaba sola,
y mirando a su alrededor,
y estaba sola,
y ha comenzado a correr por los pasillos del tren,
de un vagón a otro,
y estaba sola,
y ha buscado al revisor, a los mozos del tren,
a algún empleado,
a algún mendigo que viajara oculto bajo un asiento,
9 y estaba sola,
10
y ha gritado en la oscuridad, Antes que te derribe, álamo del Duero,
y estaba sola, con su hacha el leñador, y el carpintero
y ha preguntado en la oscuridad, te convierta en melena de campana,
y estaba sola, lanza de carro o yugo de carreta;
y ha preguntado antes que rojo en el hogar, mañana,
quién conducía, ardas de alguna mísera caseta,
quién movía aquel horrible tren. al borde de un camino;
Y no le ha contestado nadie, antes que te descuaje un torbellino
porque estaba sola, y tronche el soplo de las sierras blancas;
porque estaba sola. antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
14 también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

3.- Analiza los recursos expresivos que hay en estos textos y explica en qué consisten.

1 Presa del piso, sin prisa,


pasa una vida de prosa.
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
5

2 Por desgracia no tengo para darte sino uñas,


o pestañas, o pianos derretidos,
¡Qué o sueños que salen de mi corazón a borbotones.
pena
si este camino
fuera 6
de muchísimas
leguas El presente es apenas este cuarto en que escribo,
y siempre esta casa sin nadie, este silencio y
se repitieran estas horas monótonas, esta nada, este frío,
las mismas esta tarde de invierno y este cielo tan gris.
cuestas,
las mismas
praderas, 7
los mismos rebaños,
las mismas recuas, ¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
los mismos pueblos, de honor, de majestad, de gallardía!
las mismas ventas!

8
3
Infame turba de nocturnas aves,
Vete muy lejos de mi lado, gimiendo tristes y volando graves.
a donde yo nunca te vea,
que pobre, y ciego, y solitario,
y herido, y triste, amo la tierra. 9

El ruido con que rueda la ronca tempestad.

4
10
Le puso el piso en que pasa
hondo hastío; donde posa Barro en vano me invisto de amapola,
sin coser; es otra cosa, barro en vano voy vertiendo mis brazos,
no lo que quiso; no casa. barro en vano te muerdo los talones.
11
11 20

Por ti la verde hierba, el fresco viento, Érase un hombre a una nariz pegado,
el blanco lirio y colorada rosa érase una nariz superlativa,
y dulce primavera deseaba. érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.

12
21
¡Mentira! No tengo dudas, ni celos,
ni inquietud, ni angustias, ni penas ni anhelos. ¿Qué ha sido de los sueños que soñé, que soñaba
cuando era yo un muchacho y era todo verdad?
No sé lo que ha pasado ni por qué se apagan
13 los antiguos afanes. No hay sueños que soñar.

Temprano madrugó la madrugada,


temprano estás rodando por el suelo. 22

Doméstico del sol nuncio canoro. (el gallo)


14

Acude, corre, vuela, 23


traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
Estas, que me dictó, rimas sonoras,
culta sí, aunque bucólica, Talía...
15

Xylazel convierte tu madera en la mejor de las maderas: 24


más bella, más resistente, más natural, más duradera.
Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura.
16

[AXA] El talento para reaccionar al segundo, el genio 25


para anticiparse 10 años.
¿Serás, amor,
17 un largo adiós que no se acaba?

¡Primavera soriana, primavera 26


humilde, como el sueño de un bendito,
de un pobre caminante que durmiera Al brillar un relámpago nacemos
de cansancio en un páramo infinito! y aún dura su fulgor cuando morimos.
¡Tan corto es el vivir!

27

{...] cuyas ovejas al cantar sabroso


estaban muy atentas, los amores,
de pacer olvidadas, escuchando.

18 28

Él era un clérigo cerbatana [...]. Los brazos secos, las Es hielo abrasador, es fuego helado,
manos como un manojo de sarmientos cada una. es herida que duele y no se siente,
Mirado de medio abajo, parecía tenedor o compás, es un soñado bien, un mal presente,
con dos piernas largas y flacas. es un breve descanso muy cansado.

19 29

Tanto dolor se agrupa en mi costado, Morirse y no poder


que por doler, me duele hasta el aliento. hablar, gritar, hacer la gran pregunta.
12
los valles solitarios, nemorosos,
las ínsulas extrañas,
30 los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo, 39
leal, traidor, cobarde y animoso,
................................................. Guillén Peraza, Guillén Peraza,
esto es amor: quien lo probó lo sabe. ¿dó está tu escudo, dó está tu lanza?

31 40

Y todo en la memoria se rompía No sólo en plata o vïola truncada


tal una pompa de jabón al viento. se vuelva, más tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

32
41
La luna nueva es una vocecita en la tarde.
¡Oh desmayo dichoso!
¡Oh muerte que das vida! ¡Oh dulce olvido!
33

Nuestras vidas son los ríos


que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.

34

El viento agita sus cabellos de oro.

35

El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.

36

Tenía costumbre de leer a Pío Baroja.

37

¡Oh siempre glorïosa patria mía


tanto por plumas como por espadas!

38

(Es) Mi Amado, las montañas,


13
bachillerato literatura universal géneros literarios. métrica y retórica jcgl

14

También podría gustarte