Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

> TEMA 60 <

MODERNISMO Y 98 COMO FENÓMENO HISTÓRICO, SOCIAL Y


ESTÉTICO

Oposicions.cat 2019-2020
Lengua castellana y literatura
Arola Anglerill Frigolé
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Esquema general

2. Introducción: el Modernismo
2.1 Contexto histórico y social
2.2 Contexto artístico y literario
2.2.1 Características
2.2.2 Temas modernistas
2.2.3 Técnicas artísticas influyentes
2.2.4 Principales autores

3. La Generación del 98
3.1 Características
3.2 Principales autores
4. Conclusiones
5. Bibliografía
1. ESQUEMA GENERAL (modificación personal)

2. INTRODUCCIÓN: EL MODERNISMO
A finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, la Europa occidental sufre
una serie de transformaciones sociales, políticas, filosóficas y científicas que
derivan en una crisis de valores y principios.
La fe en el progreso se ve cuestionada debido a los desequilibrios sociales, el
malestar genera dudas ante los principios filosóficos, morales y religiosos:
nacen corrientes de pensamiento como el irracionalismo de Nietzsche.
En España el atraso económico, cultural y social se evidencia completamente
con el Desastre del 98.
Frente a esta situación, intelectuales y artistas adoptan unos rasgos comunes:
se genera una insatisfacción ante la realidad, así como ante el arte literario. El
rechazo favorece la urgente renovación que se enmarcará dentro del
movimiento social y literario, el Modernismo.

2.1 Contexto histórico y social


En el caso español cabe destacar que el Desastre del 98 fue el
desencadenante más notorio de la crisis, aunque no el único. La pérdida de las
colonias en 1898 tras una breve guerra con los EE. UU simbolizará la
decadencia y atraso del país. Además, existía una mala relación con la
burguesía y la monarquía
El modernismo se ve marcado por una crisis de conciencia que mostrará una
actitud anticientifista: la intuición, la subjetividad y hasta la búsqueda de la fe
sustituyen el carácter racional y científico.
El antiindustrialismo y antiburguesía quedan patentes en el movimiento: no se
detesta la industria sino la dominación absoluta de la burguesía. Reniegan del
capitalismo, del materialismo y del utilitarismo burgués; de ahí nacen las ideas
anarquistas.
Los jóvenes modernistas se revelarán ante este modelo capitalista burgués
adoptando actitudes antisociales: las drogas se considerarán como un vehículo
para acceder a la realidad ultrasensible. Rubén Darío, por ejemplo, murió
alcoholizado. La libertad sexual y la homosexualidad tendrán cabida en el
movimiento.
Por una parte, el alejarse del mundo burgués (al que pertenecían) reafirma el
carácter rebelde y transgresor de los modernistas; pero, por otra parte, la
bohemia conlleva consecuencias trágicas a algún artista: Alejandro Sawa murió
de hambre para no traicionar su vocación de artista aceptando un trabajo
burgués.
Los denominados intelectual denunciaban y criticaban hechos relevantes del
momento como por ejemplo las detenciones y torturas a presos anarquistas,
republicanos y catalanistas de izquierda acusados de la colocación de una
bomba en el “Proceso de Montjuïc”. Estas campañas tenían repercusión
porque las clases medias y el proletariado urbano leían periódicos y revistas
radicales.

2.2 Contexto artístico y literario


Los jóvenes artistas europeos se rebelan; el objetivo de los artistas
modernistas españoles era buscar las verdaderas raíces de nuestra cultura que
habían sido desvirtuadas por la burguesía.
El Parnasianismo, el Decadentismo, el Simbolismo y el Impresionismo son
movimientos artísticos que conectan con la actitud de rechazo de la época:
influirán en mayor o menor grado la literatura española de principios del siglo
XX.
El modernismo literario surge en Latinoamérica hacia 1880 (encabezado por el
cubano José Martí y el nicaragüense Rubén Darío. Éste último lo introducirá a
España con sus viajes y también llegará su influencia mediante los contactos
con artistas parisinos. Cabe destacar que no fue solo un movimiento artístico
sino cultural; incluyendo diferentes vertientes y variantes, pretendía hacer una
renovación formal e ideológica.
El Modernismo era un movimiento de renovación estética y del lenguaje poético
que busca la belleza absoluta y la perfección de las formas.

2.2.1 Características del modernismo


Podemos diferenciar dos tipos de modernismo: el exótico y el intimista. Por su
parte, el primero sitúa la acción en espacios imaginarios con personajes
irreales como hadas, centauros y ninfas. Hay atracción por lo extravagante, lo
novedoso y lo sensual: la India de las mil y una noches, la historia antigua, etc.
El modernismo intimista muestra al poeta más melancólico: sus
preocupaciones y angustias casi existenciales. En los poemas abundan el
pesimismo, el desencanto, la falta de creencias religiosas… Es la expresión del
descontento ante la visa, del interés por la muerte, la soledad, etc.
Podemos apreciar unas características comunes a las dos vertientes.
Influenciados por el parnasianismo (arte por el arte), buscan la belleza del
poema sin responder a ideas morales. La belleza formal anula la personalidad
individual. El poeta puede captar y expresar un mundo que trasciende más allá
de la realidad a través de los símbolos (representar los misterios e intuiciones
con elementos tangibles). Algunos símbolos modernistas destacados son el
azul representando lo celeste y el cisne representando la elegancia, el poeta, el
encanto mágico y el misterio. En poesía, uso recurrente de la sinestesia.
Cabe añadir que en casi todos los poemas modernistas encontramos el
intimismo simbolista de Bécquer. Se le considera el puente entre la literatura
romántica y la poesía moderna.
2.2.2 Temas modernistas
La filiación romántica que expresa el malestar con el exterior, considera la
sociedad como vulgar, exalta las pasiones, lo irracional, la angustia y la
melancolía, etc.
Con tácticas del parnasianismo buscan formas de evasión en lejanos mundos
de belleza donde refugiarse de la realidad.
Hay devoción al cosmopolitismo, por París como capital cultural del mundo.
Hay la clara intención de europeizar España.
Se contrastan los temas del amor imposible y el erotismo desenfrenado:
tanto se idealiza la mujer y el amor como se hacen evocaciones sensuales y
paganas.
Aparecen numerosos temas autóctonos como forma de evasión a través del
pasado, no como contradicción del cosmopolitismo. Los modernistas escriben
en busca del ser de España. Por ejemplo, Azorín en Los pueblos y Castilla.
Sienten dolor y amor por España: valoran el pasado español a través de la
crítica de la sociedad contemporánea.

2.2.3 Técnicas artísticas influyentes Monet

Hay influencia del IMPRESIONISMO (Monet,


Renoir…) en las obras literarias: se hacen
descripciones imprecisas, vagas, difuminadas;
aparecen imágenes sueltas y aisladas con
detalles llamativos. El lector lo recompone
desde su subjetividad. Se trabaja un estilo ágil
con oraciones breves, oraciones breves y
prescindiendo de nexos. Exacerba el interés
por la percepción sensorial de los fenómenos.
La visión desmesuradamente subjetiva y el
desprecio radical de los cánones clásicos de
belleza están influenciados por el
EXPRESIONISMO (arte en el que predomina
la hipérbole, la caricatura, lo deforme, violento y
monstruoso). Se busca la violencia de
contrastes, lo anormal. España fue gran fuente
de inspiración para los expresionistas debido a
Munch
su secular retraso: pero pronto las creaciones
desde el interior superaron a los retratos
hechos desde fuera.

En el aula podríamos realizar un pase de obras pictóricas de la época e intentar


analizarlas y relacionarlas con la literatura. Por ejemplo, con las pinturas del
Impresionismo de Monet y el Expresionismo de Munch.
Podríamos plantear un trabajo cooperativo que consistiera en investigación +
reflexión + exposición ante la clase. Así se consolidarían las características del
Modernismo y lograríamos dar una visión más amplia del movimiento.

2.3 Principales autores


Ricardo Gil, Manuel Reina, Salvador Rueda y Amós Escalante forman parte del
grupo de escritores premodernistas que se encuentran a caballo entre la
estética romántica y la propia modernista. Por ejemplo, en la obra La caja de
música (1898) de Ricardo Gil se percibe el influjo parnasiano, así como la
presencia de Bécquer y Campoamor (autores que están en la base del
Modernismo español).
Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, los hermanos Machado, Emilio
Carrere, Rafael Cansinos Assens, Ramón del Valle-Inclán y Juan Ramón
Jiménez son los principales autores modernistas españoles.
Rubén Darío es la figura más sobresaliente del modernismo y el máximo
difusor del estilo americano por Europa. Su primera obra, Azul (1888) es la
primera afirmación del modernismo.
Tanto en verso como en prosa pone las de manifiesto las directrices del
movimiento modernista: el exotismo, la elegancia, el sentimentalismo, el
erotismo y la preocupación por el ritmo y la musicalidad. Aparece también la
exaltación de los mitos autóctonos y un cierto rechazo a lo español.
En 1905 publica Cantos de vida y esperanza: evoluciona abandonando la
universalidad que había buscado para centrarse en la esencia de lo español.
En esta obra reflexiona acerca de las desilusiones de la vida y el retorno a la
esperanza. La inquietud personal, la preocupación social y la evasión
aristocrática de la realidad son los tres ejes de la obra.
Jóvenes modernistas como Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez estarán
notablemente influenciados por esta obra.
Manuel Machado adopta una estética decadentista-modernista que se adapta
al poema culto y popular. Mezcla lo modernista y lo romántico, París y
Andalucía, lo histórico y lo vivencial, lo descrito y lo sugerido… (Obras
destacadas: Alma, La fiesta nacional y Cante hondo).
Francisco Villaespesa sirvió de puente entre el Modernismo
hispanoamericano y el español: se ven en él aún influencias del primer
Romanticismo pero con es un ejemplo de asimilación del Modernismo. (Obras
destacadas: Tristiae rerum Doña María y Aben Humeya.
Eduardo Marquina fue un gran dramaturgo modernista muy influenciado por
Darío. (Obras destacadas: Las vendimias, Elegías, Vendimión, Las hijas del
Cid, Cuando florecen los rosales, El pobrecito carpintero, etc.)
Emilio Carrere también fué marcadamente influenciado por Darío: sobresale
con títulos como El caballero de la muerte o Del amor, del dolor y del misterio.
Gregorio Martínez Sierra fue un gran difusor del Modernismo a través de
revistas (dirigió el editorial Renacimiento): destaca su obra La casa de la
primavera.
3. LA GENERACIÓN DEL 98
En España el modernismo evoluciona con un marcado espíritu de protesta y un
profundo amor al arte compartido por un grupo de escritores: José Martínez
Ruíz Azorín, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Ramón Valle-Inclán, Miguel de
Unamuno y Antonio Machado. Azorín se refirió a este grupo como La
Generación del 98.
Cabe apuntar que el concepto de G. del 98 es muy controvertido ya que es
discutible que todos los miembros de este grupo compartieran todos los
requisitos para ser considerados generación. En todo caso, es indudable que
esta Generación o Grupo del 98 comparte algunas características importantes.

3.1 Características
Tienen unas ideas progresistas, al menos durante su juventud. Se preocupan
por los problemas de España, se proponen renovar el lenguaje literario frente al
prosaísmo de la literatura realista y tienen una visión subjetiva de la realidad.
Referente al tema español, se muestran críticos frente al atraso del país, la
decadencia y la falta de ideales. A su vez muestran el amor a las gentes
humildes enraizadas en los pueblos. Esta visión crítica, regeneracionista y
europeísta predomina en los primeros tiempos. Más adelante estas ideas
evolucionaran hacia la visión de una España eterna, la España castiza
imaginada, con la austeridad y la dignidad que provienen de la Edad Media.
Este afán de conocer y exaltar lo castellano y lo español lleva a estos escritores
a recorrer los pueblos y aldeas de Castilla y España. Fruto de estas
experiencias encontramos descripciones paisajísticas de carácter subjetivo en
la que la crítica al atraso deja paso a una visión sentimental de las tierras y las
gentes: la emoción pasa a ser la protagonista.
Otro tema que tratan de forma contradictoria es el de la modernidad y el
progreso. En un principio criticas el atraso y la pobreza españolas: la
modernización será el resultado de la europeización. Pero estas críticas pronto
se moderan t se combinan con la exaltación de la tradición española. Se valor
más el mundo de las creencias que el progreso material ya que este
deshumaniza la España castiza de siempre.
La literatura de los autores de esta Generación vivirán un examen de
conciencia, mirarán hacia dentro, en los paisajes del alma. Reflexionarán sobre
los grandes problemas del ser humano: el paso del tiempo, el sentido de la
vida, el misterio de la muerte, el valor de las creencias religiosas des del
agnosticismo, etc.
Los autores del 98 tienen un estilo literario personal. Muchos de ellos
experimentaron una transformación estilística progresiva.
En sus inicios todos coinciden en dos aspectos: oposición al estilo anterior
(prosaísmo realista y teatro grandilocuente) y expresión muy cuidada que no es
adorno formal sino selección y cuidado de elementos lingüísticos. Utilizan para
sus descripciones paisajísticas adjetivación subjetiva, enumeraciones
impresionistas, etc.
Suelen huir de los excesos, es un estilo antirretórico. Aun así incorpora
vocablos arcaicos de los clásicos españoles y de los pueblos, dialectismos y
localismos.
Para entender el espíritu de la Generación del 98 podríamos proponer frases y
pensamientos de los autores. Individualmente o por parejas podrían consultar
los apuntes y reflexionar sobre su significado, contexto, etc.
Por ejemplo:
Castilla miserable, ayer dominadora (…) Antonio Machado
Que inventen ellos… nosotros a lo nuestro. Miguel de Unamuno
No hay pueblo español, chico o grande, que no encierre una enseñanza. Azorín

3.2 Principales autores


Unamuno escribe teatro, versos, ensayos… Todo en torno a la búsqueda de la
verdad interior del ser humano y de sus preocupaciones filosóficas. Unamuno
da mucha importancia al conocer la historia para conocer su personalidad: pero
no la historia de los libros sino la de las gentes anónimas.
De su obra destacan sus novelas en las que intentó relatar los dramas íntimos
de sus personajes, a los que atormentaba el ansia de inmortalidad y el deseo
de conocerse a sí mismos. En Amor y pedagogía comienza a ensayar su
técnica novelesca: la “nivola” También destacaran las obras Niebla, La tía Tula
y San Manuel Bueno, mártir.
Antonio Machado destacó por su sensibilidad. Proclama una poesía llena de
emociones y sentimientos, donde predomina la experiencia sobre la
imaginación. Se aprecia esta estética modernista en la reelaborada obra
Soledades, Galerías y otros poemas. Es un libro primerizo pero se presenta
como un hombre ya maduro que evoca el sentimiento de la juventud perdida
sin amor.
Con Campos de castilla abandona la línea intimista y se adentra en la
geografía castellana y andaluza. Es una obra heterogénea que engloba
multitud de poemas y temáticas. Uno de los temas más importantes es el
paisaje soriano: como Unamuno y Azorín, este autor concibe el paisaje como
un vehículo para descubrir el alma de España.
Posteriormente Machado expuso sus preocupaciones filosóficas y estéticas en
otras obras como Nuevas canciones o Juan de Mairena.
Valle-Inclán fue una de las figuras más destacadas y controvertidas de la
época. Se preocupó mucho de la musicalidad de la lengua y de la regeneración
nacional. Escribió novelas pero se le recuerda más por su teatro: Comedias
bárbaras fue su primera obra dramática.
La creciente preocupación por la situación política y social le lleva a postular la
teoría del “esperpento” (cuya deformación de la realidad le sirve al autor para
realizar un profundo análisis de la sociedad). En Luces de Bohemia, el
protagonista Max Estrella afirma “España es una deformación grotesca de la
civilización Europea”.
4. CONCLUSIONES
En conclusión apreciamos que la Generación del 98 no puede entenderse fuera
del Modernismo pero que sí se le pueden atribuir unas características
exclusivas al grupo. No fue solamente un movimiento literario sino también
artístico y social que marcó la España del momento.
Para finalizar, podríamos crear una línea temporal del Modernismo. Podríamos
incluir los escritores premodernistas, los modernistas y los de la Generación del
98. Así mismo podríamos incluir sus obras y características literarias y
contextuales principales.
Para realizar esta actividad utilizaríamos la página web Timetoast: este
recurso permite hacer líneas temporales verticales y horizontales de forma
interactiva añadiendo la información, los vídeos y las imágenes que el alumno
crea pertinentes.
Podéis ver un ejemplo en el siguiente enlace:
https://www.timetoast.com/timelines/el-modernismo-y-la-generacion-del-98

5. BIBLIOGRAFÍA
- AZAM, C.: El modernismo desde dentro. Ed. Anthropos. Barcelona, 1989.
- GRANJEL, L.: La generación literaria del Noventa y ocho. Ed. Anaya.
Salamanca, 1973.
- LAIN ENTRALGO, P.: La generación del noventa y ocho. Ed. Espasa-Calpe.
Madrid, 1997.
- SALINAS, P.: Literatura Española del S.XX. Ed. Alianza. Madrid, 2001.
- VVA: El Modernismo. Ed. Taurus. Madrid, 1975.

También podría gustarte