Valverde en

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América

Dirección General de Estudios de Posgrado


Facultad de Medicina
Unidad de Posgrado

Características de las publicaciones académicas y


factores asociados a la producción científica de los
docentes del departamento académico de Obstetricia,
UNMSM, 2021

TESIS
Para optar el Grado Académico de Magíster en Docencia e
Investigación en Salud

AUTOR
Natalia Marisol VALVERDE ESPINOZA

ASESOR
Dra. Zoila Rosa MORENO GARRIDO

Lima, Perú

2023
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Valverde N. Características de las publicaciones académicas y factores asociados a


la producción científica de los docentes del departamento académico de Obstetricia,
UNMSM, 2021 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
Metadatos complementarios

Datos de autor

Nombres y apellidos Natalia Marisol Valverde Espinoza


DNI
Tipo de documento de identidad
74143927
Número de documento de identidad

URL de ORCID https://orcid.org/0000-0002-5644-9582

Datos de asesor

Nombres y apellidos Zoila Rosa Moreno Garrido

Tipo de documento de identidad DNI

Número de documento de identidad 07023295

URL de ORCID https://orcid.org/0000-0001-6071-5241

Datos del jurado

Presidente del jurado

Nombres y apellidos Zaida Zagaceta Guevara

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 06095595

Miembro del jurado 1

Nombres y apellidos Mirian Teresa Solis Rojas

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 07938191

Miembro del jurado 2

Nombres y apellidos Luis Clever Arias Caycho

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 15426159

Datos de investigación
Tecnologías de la información y desarrollo de
Línea de investigación
la investigación académica y científica.

Grupo de investigación No Aplica

Agencia de financiamiento Autofinanciado


País: Perú
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Ubicación geográfica de la Distrito: La Victoria, 15018
investigación Avenida: Miguel Gradu 1110,
Latitud: -12.057200997568174
Longitud: -77.01925059999904

Año o rango de años en que se


2020-2021
realizó la investigación
URL de disciplinas OCDE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América
Facultad de Medicina
Unidad de Posgrado

INFORME DE EVALUACIÓN DE ORIGINALIDAD N° 010

El Vicedecano de Investigación y Posgrado y Director de la Unidad de Posgrado de la


Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, deja constancia
que:

La tesis ( X ) Proyecto de investigación ( ) o trabajo de investigación ( )

Titulada/o: Características de las publicaciones académicas y factores asociados a la


producción científica de los docentes del Departamento Académico de Obstetricia,
UNMSM, 2021

Presentada/o por NATALIA MARISOL VALVERDE ESPINOZA

Para optar el
Grado de Doctor ( ) en &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
Grado de Magister ( X ) en DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN SALUD
Título de Segunda Especialidad ( ) en &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Diplomado ( ) en &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
Ha sido sometida/o a evaluación de originalidad, con el programa informático de
similitudes Software TURNITIN con Identificador de la entrega Nº 2004146770

En la configuración del detector se excluyeron:


- Textos entrecomillados
- Bibliografía
- Cadenas menores de 40 palabras
- Anexos

El resultado final de similitudes fue del 04 %

Por lo tanto, el documento arriba señalado * CUMPLE con los criterios de originalidad
requeridos.
*cumple o no cumple

Operador del software: DR. CARLOS ALBERTO DELGADO SILVA

Lima, 01 de febrero de 2023. Firmado digitalmente por IZAGUIRRE


SOTOMAYOR Manuel Hernan FAU
20148092282 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 20.02.2023 17:46:13 -05:00

&&&&..&&&&&..&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Dr. MANUEL HERNAN IZAGUIRRE SOTOMAYOR
Director de la Unidad de Posgrado
ii

Dedicatoria

A mi valiente madre por su cariño,

a mis hermanos por ser mi alegría,

a mí por seguir siempre adelante


iii

ÍNDICE

Capítulo 1: Introducción
1.1 Situación Problemática ................................................................. 1
1.2 Formulación del Problema ........................................................... 3
1.3 Justificación Teórica ..................................................................... 4
1.4 Justificación Práctica .................................................................... 4
1.5 Objetivos....................................................................................... 5
Capítulo 2: Marco Teórico
2.1 Marco Filosófico o epistemológico .............................................. 6
2.2 Antecedentes de investigación ..................................................... 8
2.3 Bases teóricas ............................................................................... 14
Capítulo 3: Metodología
3.1 Tipo de estudio ............................................................................. 21
3.2 Criterios de Selección ................................................................... 22
3.3 Técnicas e instrumentos ............................................................... 23
3.4 Análisis estadístico ....................................................................... 24
3.4 Consideraciones éticas.................................................................. 25
3.5 Hipótesis ....................................................................................... 25
3.6 Variables ....................................................................................... 26
Capítulo 4: Resultados y Discusión
4.1 Presentacion de resultados ............................................................ 27
4.2 Análisis, interpretación y discusión .............................................. 37

CONCLUSIONES .............................................................................. 46
RECOMENDACIONES .................................................................... 47
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS .................................................. 49
iv

ANEXOS ............................................................................................ 57
Anexo I. Consentimiento informado .................................................. 59
Anexo II. Instrumento ........................................................................ 61
Anexo III. Solicitud de permiso ......................................................... 65
Anexo IV. Validación de instrumento ................................................ 66
Anexo V. Aprobación del Comité de ética ......................................... 76
Anexo VI. Dictamen de aprobación de proyecto ............................... 77
Anexo VII. Operacionalización de variables...................................... 78
Anexo VIII. Matriz de consistencia.................................................... 85
v

Lista de cuadros

Tabla 1. Características generales de los docentes del Departamento Académico de


Obstetricia. ............................................................................................................ 27

Tabla 2. Características generales de las publicaciones académicas de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia.............................................................. 28

Tabla 3. Características de impacto de las publicaciones académicas de los docentes


del Departamento Académico de Obstetricia ........................................................ 29

Tabla 4. Factores generales asociados a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia.............................................................. 31

Tabla 5. Factores académicos asociados a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia.............................................................. 32

Tabla 6. Factores laborales asociados a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia.............................................................. 33

Tabla 7. Factores investigativos asociados a la producción científica de los docentes


del Departamento Académico de Obstetricia ........................................................ 35

Tabla 8. Análisis multivariado de factores asociados a la producción científica de los


docentes del Departamento Académico de Obstetricia ......................................... 36

Lista de figuras

Figura 1. Tendencia de publicación de los docentes del Departamento


Académico de Obstetricia................................................................... 30
vi

RESUMEN

Objetivo: Determinar las características de las publicaciones académicas y los

factores asociados a la producción científica de los docentes del Departamento

Académico de Obstetricia, UNMSM, 2020. Metodología: Estudio observacional de

tipo analítico, transversal y retrospectivo que incluyó a 72 docentes del Departamento

Académico de Obstetricia que cumplieron los criterios de inclusión se aplicó 2 fichas

de recolección de datos, validados por juicio de experto y prueba piloto. Se calcularon

medidas de tendencia central para las variables cuantitativas y frecuencias y

porcentajes para las variables cualitativas; se empleó la prueba T de Student,

Chicuadrado y prueba exacta de Fisher. Se contó con la aprobación del Comité de

Ética de la Facultad de Medicina. Resultados: La edad promedio fue 50,6 años con

predominio de sexo mujer en 90,3% y estado civil casado en 47,2%. El 68,2% de las

publicaciones académicas fue artículo original donde el docente fue autor principal en

54,5% con casi nula colaboración internacional 0,9%; la temática abordada fue Salud

Materna en 54,5% con una indización principalmente en Latindex con 50,9% y en

español en 97,3%. En el análisis bivariado, realizar cursos de metodología de la

investigación, asesoría de tesis y redacción científica se asoció a la producción

científica. En el análisis multivariado, pertenecer a un grupo de investigación fue

determinante para tener producción científica. RP=6,8 [p<0,0015; IC 1,45-32,49].

Conclusión: Una baja proporción de docentes cuenta con producción científica.

Existen diversos factores generales, académicos, laborales e investigativos asociados

a la producción científica de los docentes del Departamento Académico de Obstetricia.

Palabras clave: docentes; obstetricia; publicaciones electrónicas.


vii

ABSTRACT

Objective: To determine the characteristics of academic publications and


the factors associated with the scientific production of the professors of
the Academic Department of Obstetrics, UNMSM, 2020. Methodology:
Observational, analytical, cross-sectional, and retrospective study that
included 72 professors of the Academic Department of Obstetrics who
met the inclusion criteria to whom 2 questionnaires were applied,
validated by expert judgment and pilot test. Measures of central tendency
were calculated for the quantitative variables and frequencies and
percentages for the qualitative variables; Similarly, the Student's T test,
Chi-square and Fisher's exact test were used. It was approved by the Ethics
Committee of the Faculty of Medicine. Results: The average age was 50.6
years with a predominance of women in 90.3% and marital status married
in 47.2%. 68.2% of the academic publications were original articles where
the teacher was the main author in 54.5% with almost no international
collaboration 0.9%; the theme addressed was Maternal Health in 54.5%
with an indexing mainly in Latindex with 50.9% and in Spanish with
97.3%. In the bivariate analysis, taking courses in research methodology,
thesis advisory, and scientific writing was associated with scientific
production. In the multivariate analysis, belonging to a research group was
decisive for having scientific production. PR=6.8 [p<0.0015; CI 1.45-
32.49]. Conclusion: A low proportion of teachers have scientific
production. There are various general, academic, labor and research
factors associated with the scientific production of the teachers of the
Academic Department of Obstetrics.

Keywords: teachers; obstetrics; electronic publications.


1

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Situación problemática

La Universidad tiene como principal función realizar investigación científica,


fomentándola y realizándola principalmente a través de la generación de conocimiento
y desarrollo tecnológico con el objetivo de responder a las necesidades de la sociedad;
debido a esto, los docentes que conforman la universidad se ven obligados a participar
en este proceso de manera activa para incrementar la investigación. (Ministerio de
Educación, 2014)

La universidad es el principal responsable de la formación de profesionales e


investigadores del país, siendo eje fundamental en la formación de recursos humanos,
su función toma el valor de no solo transmitir conocimiento, si no generar
conocimiento útil para el desarrollo, tomando en consideración a su plana docente para
la formación de futuros investigadores. (Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e
Innovación Tecnológica, 2019)

Como parte de la investigación figura la producción científica, medida


principalmente por la publicación de artículos científicos, el cual es uno de los
indicadores que mide la investigación, así como la calidad educativa de las
universidades, sus escuelas profesionales y docentes.

Diversos estudios señalan que las facultades de medicina peruana tienen una
baja producción científica comparada con otras entidades internacionales (Gonzáles et
al, 2018); además, tienen su mayor producción en revistas de bajo impacto (Chachaima
et al, 2019).
2

Los profesionales obstetras están directamente involucrados en el logro de los


Objetivos del Desarrollo Sostenible, específicamente en el tercero y quinto,
relacionados con la salud y bienestar e igualdad de género respectivamente. Su trabajo
activo mejora la calidad de los servicios de salud materna, perinatal y salud adolescente
incluyendo los servicios de salud sexual y reproductiva.

Además de desarrollar actividades clínicas, los obstetras participan en la docencia


e investigación científica. La investigación científica en obstetricia ha sido una función
relegada por años en esta carrera, siendo el rol asistencial la principal función
desempeñada por la mayoría de sus profesionales; este nuevo rol investigativo debiera
incorporar distintos enfoques buscando generar conocimientos sobre la prevalencia e
incidencia, factores de riesgo y consecuencias de enfermedades propiamente dichas,
(Zavaleta-López et al, 2019), con el objetivo de mejorar la salud sexual, materna y
perinatal, cuyos ejes se desarrollan en esta profesión. Asimismo, como integrantes del
equipo de salud multiprofesional se ha demostrado su papel fundamental en las
mejoras del sistema de salud como la cobertura sanitaria universal, atención de la
salud, entre otros, por lo cual, es indispensable su mejora en su rol investigativo.

En gran medida, la producción científica de los docentes de los países de bajos y


medianos ingresos es baja en comparación con los países de altos ingresos. (Ogunsola
et al., 2020). A nivel de Latinoamérica y el Caribe las investigaciones clínicas
publicadas que fueron dirigidas por un obstetra tienen un bajo porcentaje,
representando menos del 5% del total (Iribarren et al., 2018). Además, un estudio
señala que la producción en revistas de la especialidad indizadas en Scopus por un
profesional obstetra representa el 4.9%, estando esta cifra muy por debajo de lo
aceptado, comparado con otras profesiones de salud (Zavaleta-Lopez et al., 2019)

En Perú, en la Escuela Profesional de Obstetricia, Facultad de Medicina, de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se encontró que menos del 30% de sus
docentes publicaron sus investigaciones en alguna revista científica como artículo
original en el periodo de 1999-2010 (Pasache & Torres, 2011), por lo cual, esta cifra
pudo haber cambiado debiendo actualizar dicha producción en un nuevo periodo,
observar las tendencias en la producción científica de los docentes y explorar sus
factores asociados que continúan sin ser claros(Ogunsola et al., 2020).
3

Todo esto es de suma importancia, ya que la formación profesional debe incluir


preparación correspondiente a investigación y, además, este avance permitirá el
licenciamiento de escuelas y universidades; la escuela de obstetricia debe estar
preparada para enfrentar estos desafíos siendo una de las profesiones de salud con
menor publicación registrada.

Existen pocos estudios que investigan a la población de profesionales de salud


obstetras, siendo relevante iniciar estudios que noten la necesidad de mejorar la
producción científica en este grupo de profesionales, especialmente de sus formadores,
los docentes.

Frente a esto, se debe identificar aquellos factores asociados a la producción


científica, pudiendo ser estos: exceso de carga académica, ausencia de financiamiento,
poca difusión de apoyos y/o convocatorias, insuficiente infraestructura (Flores et al.,
2015) así como, inestabilidad política y económica (Ciocca & Delgado, 2017) entre
otros.

En resumen, urge conocer las características de las publicaciones científicas y los


factores asociados a la producción científica de los docentes del Departamento
Académico de Obstetricia.

Por todo lo anteriormente descrito, se planteó la siguiente pregunta de investigación:

1.2. Formulación del Problema

¿Cuáles son las características de las publicaciones académicas y los factores


asociados a la producción científica de los docentes del Departamento Académico de
Obstetricia, UNMSM, 2020?
4

1.3. Justificación teórica

La presente investigación tiene como fin producir conocimiento sobre la actual


producción científica de los docentes del Departamento Académico de Obstetricia
de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en
sus distintos aspectos, especialmente en lo que corresponde a artículos científicos
y sus características en las principales bases de datos indizadas. De esta manera, se
podrá conocer la situación de la producción científica de los docentes, debilidades
o fortalezas como factores asociados a su producción científica con el fin de
proponer soluciones.
Asimismo, cabe mencionar que esta población de docentes ha sido poco estudiada
en el campo de la producción científica, lo cual resalta lo novedoso del estudio.
Por ende, es de especial importancia conocer esto de manera teórica para plantear
estrategias en la práctica.

1.4. Justificación práctica

Al conocer los factores que podrían afectar la producción científica de los


docentes del Departamento Académico de Obstetricia se podrían plantear
estrategias iniciales como programas de capacitación continua para mejorar las
competencias investigativas de los docentes así como apoyo en la redacción y
publicación de proyectos de investigación identificando a aquellos docentes con
mejores competencias investigativas que pudieran guiar al resto de docentes, con
el objetivo de eliminar dichos factores, mejorar la cultura de investigación,
promover e incrementar la frecuencia de producción científica en el cuerpo docente
del Departamento Académico de Obstetricia y mejorar los indicadores que engloba
la investigación; esto repercutiría en la formación de los profesionales en
obstetricia mejorando también la investigación para los educandos. Finalmente,
esto podría contribuir a mejorar el perfil de investigación del profesional en
Obstetricia, beneficiando a la facultad y a la universidad a nivel de producción
científica y prestigio institucional.
5

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general

§ Determinar las características de las publicaciones académicas y los factores

asociados a la producción científica de los docentes del Departamento

Académico de Obstetricia, UNMSM, 2020

1.5.2. Objetivos específicos

§ Reconocer las características generales, de impacto y la tendencia de las

publicaciones académicas de los docentes del Departamento Académico de

Obstetricia

§ Describir los factores generales asociados a la producción científica de los

docentes del Departamento Académico de Obstetricia

§ Identificar los factores académicos asociados a la producción científica de los

docentes del Departamento Académico de Obstetricia.

§ Detallar los factores laborales asociados a la producción científica de los

docentes del Departamento Académico de Obstetricia.

§ Detallar los factores investigativos asociados a la producción científica de los

docentes del Departamento Académico de Obstetricia.


6

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Marco filosófico o epistemológico de la investigación

Hipócrates en años a.C. realizaba su práctica médica basada en la observación y el


estudio del cuerpo humano, rechazando las ideas de las enfermedades a partir de
supersticiones, afirmando que las enfermedades tenían una explicación racional.
(Ramón et al., 2016). De igual forma, contribuyeron los aportes de Aristóteles
quien distinguió los conceptos de doxa y epistema, donde el primero se refiere a la
simple opinión y el segundo al conocimiento de causas, ingresando así a la
aplicación del método inductivo-deductivo que permite examinar minuciosamente
los fenómenos. (Arias & Navarro, 2017)
Por otra parte, el enfoque cuantitativo de la investigación podría tener su origen
a partir de Pitágoras quien cuantificaba la duración del sonido para entender su
naturaleza concluyendo que todo tiene composición numérica, asimismo otros
investigadores intentaron explicar el movimiento de la Tierra, así como la gravedad
tomando como instrumento a la observación, dejando de lado la subjetividad,
enfocándose en los hechos que se pueden medir. Asimismo, los griegos fueron
hábiles geómetras que, viendo los eclipses y la forma de la sombra de la tierra en
la luna, pudieron deducir que la Tierra tiene forma de esfera. (Russell, 1970).
En el siglo XIX, los positivistas (Comte, Stuart Mill, Durkheim, entre otros)
designaron un criterio fundamental para definir a la ciencia, la cual debía ser
comprobada empíricamente para denominarse así. (Vásquez, 2012). La ciencia, a
partir de las reflexiones de Bunge, 1959 se define como <conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible= además, menciona que
la investigación científica es una actividad productora de nuevas ideas, siendo
objetiva cuando busca alcanzar la verdad, verificando los hechos mediante
7

observación y experimentación pudiendo reproducir las ideas, considerando que la


racionalidad y objetividad están íntimamente ligadas.
Por otro lado, Bunge, 1959 enumera ciertas características sobre la ciencia
fáctica, menciona que el conocimiento científico es fáctico que parte de los hechos
y siempre vuelve a ellos no considerando el valor emocional, afirma que el
conocimiento trasciende los hechos, es decir que produce hechos nuevos y los
explica; sustenta que la ciencia es analítica y trata de descomponer el conocimiento
en elementos más entendibles, sumando a esto el conocimiento científico es claro,
preciso, metódico, verificable y comunicable.
A partir de esto se toma en cuenta el concepto de producción científica el cual
da entender que la ciencia no es un saber adquirido sino un <hacer=, una actividad;
en donde los científicos toman ciertos <insumos= y los transforman en <productos=
que pueden ser comunicados a otros científicos y empleados por ellos para sus
diversos objetivos (Vásquez, 2012).
Por consiguiente, la comunicación precisa y transparente de la ciencia y la
investigación es una cuestión relevante siempre y cuando se cuente con una
metodología exquisita que pueda ser reflejada en una publicación formal con
estructura óptima (Batista, 2014). De este modo, el objetivo de la investigación es
<acercarse existencial y constantemente a partir de las experiencias vividas de los
docentes e investigadores, a algunas claves epistemológicas que puedan contribuir
a pensar los procesos formativos y la praxis científica de los profesionales de la
educación, lo que se realiza en la Universidad, con el fin de desarrollar un nuevo
camino a la ciencia=. (Bermúdez et al., 2018)
Por otro lado, la publicación en forma de artículos científicos es relativamente
nueva, hasta hace poco tiempo la humanidad se centraba en las grandes bibliotecas
para la búsqueda de información y era esa su principal fuente de datos. Sin
embargo, debido al crecimiento exponencial de la investigación y por tanto de la
información, se requiere una difusión casi instantánea de la información como
resultado de la globalización e internacionalización del conocimiento(Travieso,
2003)
Sin embargo, debido a la instalación del Internet como el principal medio de
comunicación científica, en el año 2000 se creó el Foro Internacional de
Publicaciones Digitales con el objetivo de reunir a los interesados mundiales y
8

crear una publicación electrónica buscando obtener un único formato universal.


(Constantopedos, 2017)

2.2 Antecedentes de investigación

Ogunsola et al., 2020 en Nigeria realizó la investigación <Una evaluación


previa al programa de los factores que influyen en la productividad de la
investigación entre los profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Lagos= con el objetivo de evaluar el nivel de productividad investigativa de los
docentes de dicha facultad e investigar los factores que podrían afectar la
producción, llevaron a cabo un estudio observacional, analítico y transversal cuya
muestra fueron 70 docentes junior. Entre los resultados, el 92,9% tuvo menos de
50 años, 52,95 fue hombre y el 72,9% tuvo un doctorado. La mediana de
publicaciones fue de 7(3-18), la mediana de primer autor fue 2 (1-6), el 60% tuvo
menos de 10 publicaciones. Como factores intrínsecos motivacionales, el 72,95
estuvo totalmente de acuerdo con el desarrollo de habilidades personales y un
68,6% con la contribución a la sociedad. Los factores extrínsecos fueron el deseo
de promoción 61,4% y reconocimiento de los pares en 47,1%; como barrera
identificaron a la falta de fondos personales en 57,1% y falta de tutoría adecuada
en 42,9%. Como factores asociados figuraron tener una edad entre 40 a 50 años
[AOR=6.415; 1,788-23.009, p<0,004].

Zoukal et al., 2019 en Marruecos en su investigación <Perfil bibliométrico de


publicación médica en la Facultad de Medicina de Casablanca (2008-2017)=
plantearon como objetivo cuantificar la productividad científica de docentes de
dicha facultad. La metodología fue descriptiva bibliométrica de aquellas
publicaciones en MedLine y Scopus tomando en cuenta la filiación a la casa de
estudio. Entre los resultados ubicaron 1041 artículos, calcularon la productividad
media de 3.8 artículos por docente/año, dichos artículos se publicaron en 244
revistas, de estas 18% en Pan African Medical Journal y 67% en francés. Un 58%
fue tipo reporte de casos, las ramas con mayor producción fueron la dermatología
y la genética. El factor de impacto de las revistas elegidas para la publicación osciló
9

entre 0.05 a 26.56, siendo menor a 2 en el 84% de casos. Existió colaboración de


pares nacionales en 2.6 e internacional 6.4%. Concluyeron que la producción
científica en la Facultad de Medicina de Casablanca fue en gran medida
improductiva en revistas en inglés con un factor de alto impacto.
Pulido-Medina & Mejia, 2017 en Colombia en su estudio <Publicación
científica de los docentes de medicina en una universidad colombiana:
características y factores asociados= plantearon como objetivo distinguir la
publicación científica de los docentes; la metodología empleada fue un estudio
analítico, transeccional con una muestra de 88 docentes. Entre los resultados, el
70.5% fueron varones, un 28.4% publicó alguna vez en su vida y 12.5% lo hizo en
una revista internacional, 20.8% tuvo doctorado y publicó, el 45.2% fueron autores
corresponsables y 11.1% compartieron autoría con alumnos de pregrado. Se
distinguió factores asociados a la publicación como ser profesor ocasional
(p=0.016), tener grado de doctor (p=0.001), tener grado de magíster (p=0.016),
especialidad (p=0.05); en el análisis multivariado aquellos con doctorado
(RPa:11.2) y maestría (RPa:8.01) tuvieron mayor frecuencia de publicación; sin
embargo, los docentes ocasionales (RPa:0.45) tuvieron menor frecuencia de
publicación. Concluyeron que la frecuencia de publicación en los docentes de
medicina de la <Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia= (UPTC) es
baja; empero, aquellos con doctorado y maestría tienen mayor actividad de
publicación.

Sena E, 2017, en Paraguay en su publicación <La producción científica y la


formación de los docentes de ciencia de la información de la Facultad Politécnica
de la Universidad Nacional de Asunción= tuvieron como objetivo evaluar la
producción científica en dicha Institución, empleó una metodología observacional;
la muestra se conformó de 53 docentes, aplicó un cuestionario virtual. Entre los
resultados, el 72% fue de sexo femenino, 35.8% tiene grado máximo de
licenciatura, seguido de maestría en 30.1%, de estos; solo 2 docentes se definen
como investigador. En el periodo de 2009-2013, en primer lugar, la producción
fueron las ponencias en 42,0%, seguido de informes en 29,8% y artículos en 20%.
El idioma de publicación principal fue español, seguido de portugués, en revistas
nacionales seguida de internacionales. Concluye que los docentes de dicha
10

universidad tienen una baja producción científica siendo menos de un artículo por
año y docente.

Soto C, 2015 en Paraguay, en su investigación <Productividad académica de


Docentes Investigadores de dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de
Asunción, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores,
Paraguay= tuvo como objetivo contrastar la producción en cuanto a producción
bibliográfica, producción técnica y formación de recursos. El estudio fue
descriptivo y exploratorio, la muestra se conformó de 40 docentes de dicha
institución. Entre los resultados evidenció que 70% fue varón; un 42% tiene
doctorado, 37% maestría, 8% especialidad, 13% no tiene posgrado; por otro lado,
42% obtuvo su grado mayor en una institución nacional y 57.5% internacional. El
índice promedio de producción per cápita/ años de profesional fue 2.5 cuya edad
fue 30 a 40 años, mayor que en otros rangos de edad, no hubo diferencia entre el
género y la publicación.

Barja-Ore et al., 2020 en su estudio <Producción científica de los obstetras


docentes de universidad peruanas, 2010 a 2019= cuyo objetivo fue describir las
características de la producción científica en dicha población. Ejecutaron un
estudio de tipo descriptivo y transversal cuya muestra se conformó por 115
obstetras docentes de universidades peruanas. Entre los resultados, el 10.4% de las
docentes tuvieron un artículo publicado, halló un total de 32 artículos, 16 de estos
publicados en revistas nacionales, en idioma español en 87.5%, con un tipo de
estudio descriptivo en 60.9%. Según el tipo de universidad se publicó un 11,2% en
universidades públicas y 7.7% en universidades privadas. Concluyeron que la
producción de docentes obstetras es mínima.

Morales-Cerna et al., 2019 en Ancash-Perú, en su investigación <Factores


relacionados con la dificultad en la publicación de artículos científicos en docentes
universitarios= con el objetivo de detallar los factores relacionados con la dificultad
de publicación científica en Scopus, Web of Science o Scielo de los docentes,
llevaron a cabo un estudio no experimental y transversal cuya muestra estuvo
constituida de 221 docentes a quienes se les aplicó una encuesta, para la búsqueda
11

de la producción científica, llevaron a cabo la búsqueda en los registros de


CONCYTEC. Entre los resultados, el 97,3% nunca publicó un artículo las bases
de datos, mientras que un 2,7% si lo hizo. Como factores asociados figuraron el
grado académico, el tener conocimientos de redacción científica, conocimiento
sobre publicación de artículos y el dominio del inglés. Concluyeron que la
producción científica en esa universidad es muy pobre y que los factores son
diversos y multifactoriales.

Zavaleta-Lopez et al., 2019 en Perú en su estudio <Scientific production of


midwives in Latin American obstetrics and gynecology journals indexed in
Scopus= cuyo objetivo fue caracterizar la producción científica de matronas en las
revistas de obstetricia y ginecología de origen Latinoamericano indizadas en
Scopus durante 2011-2016. Ejecutaron un estudio de tipo bibliométrico descriptivo
utilizando un tipo de muestreo no probabilístico. Analizaron 8 revistas del tipo
descrito, dando 1696 artículos publicados en dicho periodo, entre ellos el 4.9%
tuvo a una obstetra como autor o coautor; de este, 93.8% tuvo artículos científicos
a fin a su especialidad, 62.5% fue autor corresponsal; 64.1% se realizó en idioma
español y el 3.1% en inglés; el 57.8% de las obstetras/midwife trabajaron en Chile.
Además, en el 2016 se publicó cinco vece menos que en 2012.

Chachaima-Mar et al. 2019, en su estudio <Publicación científica de docente


de una escuela de medicina peruana: frecuencia y características asociadas=
tuvieron el objetivo de caracterizar la producción científica en docentes en una
escuela de medicina en Cusco-Perú. Fue un estudio analítico, transversal, la
muestra estuvo conformada por 90 docentes, realizaron una búsqueda en las bases
de datos Scopus, MedLine, Scielo, Lilacs, Lipecs, combinando nombres
científicos. Para el análisis usaron razón de prevalencia con intervalos de confianza
al 95%. Entre los resultados el 77.8% fue varón, 85.6% médico, un 43.3% fue
nombrado, 26.7% solo trabaja para la institución, sin embargo, solo el 4.4%
enseñaba alguna materia de investigación. La mediana de publicaciones fue 1 con
rango intercuartílico de 1-2. 31.1% fue autor principal y 12.2% coautor. Un 42.2%
había publicado alguna vez en su vida, en Lilacs, 32.2% en Lipecs, 21.1% en
Scielo, 15.6% en MedLine y 8.9% en Scopus. Un 10.4% publicó en revistas
internacionales y 4.4% en inglés. La participación estudiantil fue en 17.4%. Ser
12

coordinador de curso tuvo más probabilidad de haber publicado algún artículo en


Lipecs (RPc=1.9), mientras que la edad de 40 a 59 se asoció a publicar en Lilacs
en los últimos 5 años. Concluyeron que los docentes poseen una baja frecuencia
de publicación, y si lo hacen, se da en revista de bajo impacto; 1 de cada 10
docentes publicó en los últimos 3 años.

Gonzales-Saldaña et al, 2018 en Perú en su investigación <Producción


científica de la facultad de medicina de una universidad peruana en Scopus y
Pubmed= tuvieron como objetivo evaluar la producción científica de una facultad
médica en Trujillo. Emplearon un estudio bibliométrico que consideró a
MedLine/PubMed y Scopus para la recuperación de artículos indizados hasta junio
de 2016 a través de la filiación a la Institución. Entre los resultados hallaron 54
publicaciones, 43 en Scopus, 39 en PubMed y 2 en ambas. Estas incluyeron 15
reportes de caso, 10 cartas al editor y 29 artículos originales, registradas en 21
revistas, siendo 2 peruanas. Un 16.7% publicó en inglés. Concluyeron que la
producción científica de la Facultad de Medicina de la <Universidad Nacional de
Trujillo= en MedLine/Pubmed y Scopus es baja.

Alarcon-Ruiz & Quezada, 2018 en Perú su investigación <Publicación de


artículos científicos por asesores de tesis de una Facultad de Medicina= cuyo
objetivo planteado fue detallar la frecuencia de publicación de la muestra de
estudio, la metodología usada fue un estudio descriptivo, transeccional, realizaron
una búsqueda bibliográfica de los artículos publicados en Scopus y MedLine así
como Google Scholar, estudiaron 19 asesores expertos en tesis, combinando
nombres y apellidos; se organizó los artículos en alguna vez en su vida, hace 5
años y hace 2 años. Dentro de los resultados hallaron que 57.9% fueron varones y
médicos, la media de artículos publicados fue de 3.9, artículos originales 2,6, y
autor corresponsal 1.8; 63% publicó alguna vez en su vida, 53% por artículo
original, 16% fue autor corresponsal en Scopus y MedLine; por otro lado, solo 2%
fue autor corresponsal en los últimos dos años, además solo un asesor tiene grado
de REGINA. Concluyeron que el número de publicaciones en los últimos años es
bajo.
13

Pereyra-Elías et al., 2014 en Perú su estudio <Publicación y factores asociados


en docentes universitarios de investigación científica de escuelas de medicina del
Perú= el objetivo fue detallar la frecuencia y factores relacionados a la publicación.
La metodología empleada fue transversal y analítico; se incluyeron a todos los
docentes que impartían cursos de investigación de 32 escuelas de medicina
peruanas; revisaron 3 bases de datos los cuales fueron Google Scholar, Scopus y
MedLine, empleando todas las posibles combinaciones de nombres, al detectar un
artículo se revisaba para evitar homonimias. Entre los resultados se incluyeron a
201 docentes de los cursos de investigación, la mediana de docentes/universidad
fue de 4 con rango IC de 2 a 7, 76.1% fue varón, la edad promedio fue 52 ± 11
años. 56.2% al menos un artículo en su vida. 30.9% publicó en Medline en su vida
y 21.9% lo hizo en los últimos 2 años. El 34.3% publicó en Scopus al menos una
vez y 23.8% en revistas extranjeras. 8% fue autor en artículos originales y solo 3%
fue autor corresponsal en Scopus. En el análisis ajustado, tener menos de 40 años,
tesis obligatoria y pertenecer a una universidad productiva se asociaron con
publicar un artículo en los tres periodos evaluados. Concluyeron que la mitad de
los docentes universitarios de investigación de escuelas médicas peruanas nunca
han publicado un artículo en una revista, 3 de cada 4 publicó en MedLine y 1 de
cada 6 en los últimos dos años.

Pasache & Torres, 2011 en Perú en su estudio <La producción científica de los
docentes obstetras de la E.A.P de Obstetricia-UNMSM, 1999-2010= cuyo objetivo
fue describir la producción científica de dicha población docente. Emplearon un
estudio de tipo retrospectivo, descriptivo y transversal recolectando datos de los
años 1999-2010. Se conformó por una muestra de 34 docentes obstetras de dicha
escuela profesional, realizaron la búsqueda de su producción científica incluyendo
las publicadas en revistas científicas o expuestas en jornadas científicas; las bases
de datos incluidas fueron Scielo-Perú, Lilacs, Latindex, Lipecs, Google Scholar y
revistas impresas. Dentro de los hallazgos el 76.5% tuvo grado de bachiller, 23.5%
grado de magister y 0% tuvo grado de doctor, el 64.7% fue nombrado y 35.3%
contratado, el 91.2% trabaja tiempo parcial y 8.8% tiempo completo. Con respecto
a la producción científica un 29.4% publicó algún artículo original en revistas
científicas mientras que 70.6% no lo hizo. Dentro de las características, los
docentes masculinos publican en 100% mientras que del sexo femenino solo en
14

40.6%. Dentro de los factores asociados con realizar publicación y/o presentación
de trabajos en jornadas científicas figuró el tener maestría (p=0.009) OR=14; IC
[1.42-137.32]. Concluyeron que la tercera parte de los docentes publicó un artículo
original dentro del periodo de estudio y tener el grado de magister se asoció a
publicar artículos científicos.

2.3 Bases teóricas

2.3.1 Investigación científica


Investigar es necesariamente hacer, actuar o realizar un saber. Saber investigar
implica tener conocimientos respecto al tema a investigar, establecer una posición
sobre la naturaleza y el papel del investigador; posteriormente contar con suficiencia
y experiencia validados por la comunidad( Hernández et al., 2014)

Los expertos en docencia han señalado que: <La investigación constituye una
función esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo
a través de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades
de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional. Los docentes, estudiantes
y graduados participan en la actividad investigadora en su propia institución o en redes
de investigación nacional o internacional, creadas por las instituciones universitarias
públicas o privadas= (Ministerio de Educación, 2014).

Dentro de las funciones esenciales de la educación universitaria se señalan a la


investigación científica, docencia y proyección social; por tanto, los docentes tienen
derecho a contar con un espacio para la producción de conocimiento, siendo este
último un indicador de calidad en formación académica, relacionadas a la acreditación
y prestigio de las instituciones de alta calidad(Aldana & Joya, 2011).

A partir de esto, se exige que las instituciones públicas y privadas dedicadas a


academia, juegue activamente su rol en la construcción y producción del
conocimiento. Por esto, es necesario impartir una política científica en las
Universidades e Instituciones del Sistema de Educación(Navarro et al., 2017) .

Como fundamenta Hernández: <La práctica de la investigación científica en


ciencias se ciñe a los lineamientos metodológicos del método científico general,
entendido como el conjunto de procedimientos válidos, normados y reconocidos en el
15

ámbito académico; a la vez, el método científico se complementa con métodos, como


el hipotético-deductivo, análisis y síntesis, y en algunas disciplinas con métodos
particulares= (R. Hernández et al., 2014)

La investigación forma parte de las principales funciones de la universidad, la


cual está evolucionando ampliamente, motivo que obliga a establecer enfoques
diferentes a lo tradicional, forja en los educandos un pensamiento crítico y reflexivo
en la busca de nuevo conocimiento y tecnología. Se reconoce que en algunos países
existe una distinción entre los centros de investigación y los centros de formación
académica, no siendo común hallar instituciones que integren ambas competencias,
que brinden a sus egresados potencial transformador que puede lograrse cuando exista
una unión indisoluble entre ambas competencias(Gutiérrez Rojas et al., 2019)

En la Ley Universitaria 302202, se considera que: <La universidad es una


comunidad orientada a la investigación y a la docencia (Art 1) con la finalidad de
realizar y promover la investigación científica, tecnológica, humanística, la creación
intelectual y artística (Art 6). Así mismo para obtener el Grado de Bachiller requiere
haber aprobado los estudios de pregrado, así como la aprobación de un trabajo de
investigación y para el Título Profesional requiere el Grado de Bachiller y la
aprobación de una tesis (Art 45), por lo que la investigación constituye una función
esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través
de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la
sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional= (Ministerio de Educación, 2014)

2.4.2 Producción científica

La educación del siglo XXI, demanda cumplir con estándares de conocimiento,


ya que este provoca un giro de tipo social, este tipo de educación cumple con su
función de transmitir, difundir, compartir saberes con el objeto de transformar dichas
funciones en saber hacer, esto por medio de la producción científica.(Pacheco et al.,
2019)

El estudio de la producción científica en el área de salud es valioso, ya que


permite medir e identificar el esfuerzo científico en la región, así como determinar
aquellos núcleos de investigación más productivos (Carvajal-Tapia & Carvajal-
Rodríguez, 2019).
16

Littman et al., 2017 (como se citó en Hirsh 2010) señalan que, la productividad
de la investigación se establece frecuentemente a través de la cuantificación de
artículos publicados que tienen revisión por pares, asimismo el factor de impacto de la
revista de publicación, recuento de citas de los artículos publicados y el índice h del
autor.

Indicadores bibliométricos

A partir de la competencia masiva entre instituciones, programas y países, las


características de las publicaciones científicas se emplean para medir el éxito de
formación profesional de éstos, pudiendo obtener mayor reconocimiento así como
oportunidad de ganar fondos de investigación como recursos económicos, en donde
son muy escasos, siendo la producción científica de los postulantes un aspecto central
de la evaluación (Gisbert & Panés, 2009). Sin embargo, esta valoración es un tema de
amplia discusión y controvertido.

La evaluación de estos se conoce como indicadores bibliométricos, los cuales


se distinguen en 2 grandes grupos: a) indicadores de actividad científica, que incluye
la cantidad de publicaciones científicas y b) indicadores de impacto, que incluye el
número de citas que obtienen las publicaciones indizadas en alguna base de datos y
que reconoce la importancia en función del uso de sus estudios por otros científicos o
investigadores. (Gisbert & Panés, 2009).

Considerando el indicador número de publicaciones académicas, su principal


ventaja es que nos da una idea de la producción global, sin embargo, no mide el
impacto ni la importancia que tuvieron dichas publicaciones, por tanto este indicador
es poco fiable para medir el aporte al progreso de la ciencia. De esta manera, se
considera que cuantificar la ciencia en número de publicaciones, aunque estas nunca
sean utilizadas en otros estudios (citadas) es más un mérito literario que científico, por
lo cual se debe dejar de sobreestimar. Por tanto, es evidente que, si un investigador
tiene muchas publicaciones a su nombre, significa que ha sido un escritor muy activo
pero no nos informa del efecto en la ciencia de sus escritos. En realidad, existen
muchos casos de investigadores muy productivos pero pobremente citados(Gisbert &
Panés, 2009)
17

El factor de impacto o Journal Citation Report (JRC), representa el indicador


de calidad más conocido para la calificación de las revistas científicas, además es
considerado por las instituciones que evalúan la investigación. Este indicador califica
el impacto de una revista considerando las citaciones que recibieron sus artículos
científicos publicados en dos años entre el total de artículos publicados en ese periodo
de tiempo. (Universidad de Sevilla, 2021)

Índice h se entiende como aquella medida bibliométrica que combina el


número de publicaciones con el impacto de estas, este índice permite predecir de una
mejor manera el éxito científico, a comparación de otros indicadores. (Yuan et al.,
2017). Por otro lado, el Índice i10 identifica las publicaciones que se han citado al
menos 10 veces. (Universidad de Huelva, 2023)

En teoría, las instituciones de evaluación deben considerar la cantidad de


producción científica y el impacto o calidad de esta. Esta última es difícil de medir ya
que aún no se cuenta con un indicador óptimo para esto.(Universidad de Sevilla, 2021)

2.4.3 Investigación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En el Perú, la generación de conocimiento en las diversas áreas del saber se


encuentra altamente relacionada con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
incluyendo no solo a docentes sino también a sus estudiantes y egresados. En los
últimos decenios, dada la globalización liderada por cambios de diversas índoles tales
como económicos, sociales, culturales y políticos, la sociedad exige a la Universidad
una formación altamente competitiva y de calidad del mismo modo una mayor
generación de conocimientos científicos teóricos y aplicativos. (Universidad Nacional
Mayor de San Marcos & Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, 2017)

Para el año 2005, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos creó el


Vicerrectorado de Investigación quien lidera la gestión de la investigación científica
y orienta las acciones de investigación para la contribución del desarrollo sostenible
que requiere el país, dada sus demandas, siendo importante que la sociedad, la
comunidad nacional e internacional cambie su percepción de que San Marcos no
realiza investigación acorde a la realidad peruana. No obstante, pese a estos logros, su
nivel en comparación a instituciones educativas en Latinoamérica en el campo de la
investigación es baja aún (Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, 2021).
18

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos posee una política de investigación


que rige el desarrollo de la universidad para su transformación en una universidad
investigadora, entre ellos se encuentran la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
& Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, 2017, Política de Grupos de
Investigación: el cual requiere la formación de grupos de investigación conformado
por docentes con amplia experiencia hasta docentes que se inician en el campo de la
investigación, así como tesistas de pre y posgrado.

a) Política de financiamiento de la Investigación: se conoce que existe poco


recurso económico para realizar investigación; sin embargo, este
financiamiento se da por concurso solo a grupos de investigación, esperando
productos como publicaciones.

b) Política Editorial: una forma de difusión de la investigación es brindar revistas


indizadas, con la cual la UNMSM cuenta, de tal manera, que el fondo editorial
asume el proceso de edición de todas las revistas de investigación de la
universidad, estas revistas tienen un comité editor así como revisión por pares
y cuentan con el formato Open Journal System. Además, se cuenta con
repositorio institucional.

<El Vicerrectorado de Investigación, es el organismo de mayor jerarquía en lo que


respecta a investigación. Tiene como funciones: brindar orientación, coordinación y
organizar los proyectos y actividades que se desarrollan en las distintas unidades
académicas, asimismo realiza la difusión del conocimiento y promueve la aplicación
de los resultados de las investigaciones de San Marcos, además gestiona la
transferencia tecnológica, que busca integrar la Universidad, empresa y entidades
estatales=.(Ministerio de Educación, 2014)

A raíz de lo anterior, los docentes son de vital importancia para el cumplimiento de


dichas funciones; no obstante, hay una permanente preocupación ya que a pesar de que
dentro de sus propias funciones figura el realizar la investigación, no todos los
docentes son calificados como docentes investigadores, cuyo significado es aquel que
se dedica a la generación de conocimiento e innovación, a través de la investigación.
Estos son designados en razón de su excelencia académica, teniendo diversos
beneficios como un régimen especial. Además, deben cumplir los estándares del
19

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT)


(Ministerio de Educación, 2014)

De todo esto que la importancia de la labor del docente investigador en la formación


de los profesionales que demanda la sociedad en un mundo en constante cambio siendo
competente para dirigir el conocimiento real en el contexto, comunidad, región y
países; con capacidad técnica y científica para promover en sus estudiantes las
respuestas a múltiples preguntas, basadas en sistemas lógicos y sistemáticos que le
permitan construir diversos proyectos de investigación en la búsqueda de solución de
problemas en distintos campos. Cabe mencionar que este docente es constructor de
conocimiento y no solo uno que repite conocimientos de teorías ajenas (Hernández,
2009).

Factores asociados

Son todas aquellas características o sucesos que tienen lugar para predisponer o no un
fenómeno.

Factores generales: Se agrupan las características que pueden identificar a los docentes
tales como el sexo, la edad, el estado civil y los identificadores de investigación en
donde podemos encontrar a más detalle cada perfil docente. (Rodríguez et al., 2019)

Factores académicos: Se reconocen como tal los esfuerzos educativos y de


capacitación realizados por los docentes que les permite obtener mejores competencias
en el campo de su profesión (Castro-Rodríguez, 2019)

Factores laborales: Se denomina así a las características que identifican la condición


laboral del docente tal como su denominación, el tiempo que dispone a ejercer dicha
actividad y la naturaleza de su enseñanza.

Factores investigativos: Se reconocen como tal a la participación de proyectos de


investigación y/o eventos de ciencia que motiven interés y discusión; así como la
participación en grupos de investigación para promover la investigación científica.

2.3 Glosario

a) Base de datos: Conglomerado de datos correspondientes a un mismo contexto,


almacenados sistemáticamente para su posterior uso, una biblioteca puede
20

considerarse base de datos, se compone de documentos y textos impresos e


indizados para sus consultas. (Ecured, 2021)

b) PudMed: Base de datos que alberga por encima de 32 millones de citas de


literatura médica. Estas pueden ser de acceso abierto o guiar hasta la revista de
publicación. (National Center for Biotechnology Information, 2021)

c) Scielo: <Biblioteca electrónica originada por la Fundación para el Apoyo a la


investigación de Brasil y del Centro Latinoamericano del Caribe de Información
en Ciencias de la Salud= (Scielo, 2021)

d) Artículo de investigación: Son productos del método científico que pueden tener
carácter clínico, estudio de laboratorio o biológico.

e) Presentación oral: Tiene como finalidad transmitir los hallazgos más relevantes de
una investigación, de manera sistemática, clara y atractiva, es decir es una versión
resumida de un artículo científico o proyecto de investigación. (Segura, 2019)

f) Presentación póster: Se considera una herramienta eficaz para la formación de


médicos dado que transfiere información académica y formativa (De la Cruz,
Huamán y Correa, 2016)

g) Proyecto de investigación: Estos tienen como objetivo generar nuevo


conocimiento científico, por medio de técnicas experimentales o teóricas. Son la
guía para la ejecución de la investigación, aquella que orienta su cumplimiento.
(CONCYTEC, 2019)

h) Congresos de investigación: Es un evento académico de alto nivel científico en el


que se reúnen investigadores, profesores y profesionales expertos en el tema, para
presentar y debatir ponencias, dictar conferencias, participar en mesas redondas o
en paneles de comentaristas y compartir inquietudes con expertos nacionales e
internacionales en las diversas áreas del conocimiento. (Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, 2019)
21

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Tipo y Diseño de Investigación

3.1.1 Tipo de investigación

El presente estudio tiene enfoque cuantitativo.


Es de tipo analítico porque tiene como finalidad obtener y recopilar información para
la construcción del conocimiento tomando como base la información previa. Además,
busca dar solución a problemas concretos (R. Hernández et al., 2014)

3.1.2 Diseño de Investigación

El presente estudio tuvo diseño no experimental, transversal y retrospectivo ya que no


se interviene en las variables de estudio. (Hernández et al., 2014)

Transversal dado que mide las variables de estudio una sola vez (Hernández et al,
2014)

Retrospectivo ya que toma datos ocurridos en el pasado (Hernández et al, 2014)

3.1.3 Unidad de análisis

Docente del Departamento Académico de Obstetricia- UNMSM, 2020 que cumpla los
criterios de selección

3.1.4 Población de estudio

120 docentes universitarios del Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM.


22

3.1.5 Tamaño de muestra

Se contó con 72 docentes del Departamento Académico de Obstetricia que cumplieron


los criterios de selección.

3.1.6 Selección de muestra

Muestreo

El presente estudio utilizó un muestreo por conveniencia con la base de datos de los
docentes universitarios que conforman el Departamento Académico de Obstetricia, de
la Facultad de Medicina de la UNMSM.

Criterios de inclusión

- Docentes universitarios contratados a tiempo completo o parcial que


pertenecen al Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM.

- Docentes universitarios invitados en algún curso propio del Departamento


Académico de Obstetricia, UNMSM.

- Docentes universitarios contratados a tiempo completo o parcial que


pertenecen al Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM que firmen
consentimiento informado.

- Docentes universitarios ordinarios (nombrados) que pertenece al


Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM.

- Docente Extraordinario Experto (Obstetra) que perteneció al Departamento


Académico de Obstetricia, UNMSM.
- Docentes Investigadores UNMSM que pertenecen al Departamento
Académico de Obstetricia, UNMSM

Criterios de exclusión

- Docentes universitarios que no completaron adecuadamente las encuestas.


- Docentes eméritos
23

3.2 Técnicas e instrumento de recolección de datos

3.2.1 Técnica

La técnica fue la encuesta y el análisis documental de fuentes primarias. (Scopus,


PubMed/MedLine, Latindex y Scielo)

3.2.2 Instrumento

Se contó con 2 instrumentos:

a) El primer instrumento fue una ficha de recolección de datos elaborado por la


autora, sobre los factores que podrían estar asociados a la producción científica
como: factores generales, factores académicos, factores laborales, factores
personales y factores investigativos de los docentes.
Este instrumento fue validado por 5 expertos y se obtuvo el V de Aiken(0.9), cabe
resaltar que se tomó en cuenta las sugerencias de los expertos para la mejora del
instrumento; además, se llevó a cabo una prueba piloto con 20 docentes como
participantes para evaluar el entendimiento de la prueba y la validez de cada ítem
a partir de esto se calculó el coeficiente Kuder Richarson (KR) el cual resultó
altamente confiable (0.744)
b) El segundo instrumento fue una ficha de recolección de datos sobre producción
científica también elaborado por la autora, este fue validado por expertos, se
calculó el V de Aiken para validez.

Para ambos instrumentos se siguió las sugerencias de los expertos y se modificó


los ítems según lo sugerido.
Esta ficha de recolección de datos incluyó información de los artículos científicos
publicados (tipo de artículo, autoría, colaboración, tipo de estudio, indización, año
de publicación, idioma, temática de estudio, cuartil de publicación) así mismo
incluía datos como número de citas por artículo y h índex del autor para aquellos
con Google Scholar.

3.3 Plan de recolección de datos

Para la ejecución del presente estudio, en primer lugar, se presentó el proyecto ante las
autoridades de posgrado correspondientes, así como al Comité de Ética de la Facultad
de Medicina, ante su permiso, se remitió una solicitud al Departamento Académico de
24

Obstetricia con el fin de conseguir la autorización para la aplicación de los


instrumentos. El proyecto fue evaluado por el Comité de Gestión del Departamento
Académico de Obstetricia. Ante la aceptación de las solicitudes, se solicitó la lista de
correos de los docentes para enviar el instrumento, debido a las condiciones por la
pandemia por la COVID-19, previa firma del consentimiento informado por escrito
y/o escaneado.

Para verificar la producción en cuanto a artículos científicos de cada docente se solicitó


sus nombres y apellidos completos, con el fin de realizar una búsqueda en las bases de
datos principales PubMed/MedLine, Scopus, Latindex y Scielo, esta búsqueda estuvo
a cargo de la autora de la tesis. Para esto se realizó la búsqueda con el primer apellido
y luego con la composición de los dos apellidos; para verificar que sea del docente, se
constató la filiación para evitar los homónimos.

Al completar la muestra de estudio y habiendo confirmado el cumplimiento de los


criterios de inclusión y exclusión, así como el completo desarrollo de la encuesta, se
procedió a codificar y a vaciar las respuestas a una matriz de datos para su posterior
procesamiento.

3.4 Análisis estadístico de los datos

Los datos obtenidos se registraron en el software Microsoft Excel 2017, luego esta
matriz se importó a SPSSv.25

Para el análisis descriptivo se calcularon los estadísticos de tendencia central (mediana


y media) y las frecuencias relativas para cada variable cualitativa; para variables
cuantitativas se calcularon la media y desviación estándar.

Se realizó una regresión lineal, para analizar la tendencia de publicación de los


obstetras en el tiempo.

Para el análisis bivariado; para las variables cuantitativas se calculó la prueba de


normalidad de los datos con la prueba Kolmogorov Smirnov y se empleó T de Student.
Para las variables cualitativas se empleó el estadístico Chicuadrado de Pearson cuando
los datos cumplían los criterios esperados y la prueba exacta de Fisher a un nivel de
confianza al 95%, aquellas variables que obtengan un p valor menor a 0.05 se
consideraron como significativas y 0.01 como muy significativas.
25

Para aquellas variables significativas del análisis bivariado se incluyeron en un análisis


multivariado de regresión logística binaria y se obtuvieron las Razones de Prevalencias
(RPa) respectivas, con los intervalos de confianza al 95%.

Posteriormente se organizaron en tablas y/o gráficos para su presentación formal,


elaborados con apoyo de Microsoft Word y Excel 2017.

3.5 Consideraciones éticas

Este estudio no representó ningún riesgo para los participantes, el Departamento


Académico de Obstetricia ni para la Universidad. Todos los datos sensibles se trataron
de manera confidencial de datos y su uso solo fue de uso exclusivo para la
investigación. Asimismo, se consideraron en todo momento las normas éticas
consideradas en la Declaración de Helsinki (Asociación Médica Mundial, 2013),
además se contó con la opinión y aprobación del Comité de Ética de la Facultad de
Medicina-UNMSM.

3.6 Hipótesis General

Existen factores asociados a la producción científica de los docentes del Departamento


Académico de Obstetricia, UNMSM, 2020

3.7 Hipótesis específicas

Existen factores generales asociados a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM, 2020

Existen factores académicos asociados a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM, 2020

Existen factores laborales asociados a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM, 2020
26

Existen factores investigativos asociados a la producción científica de los docentes del

Departamento académico de Obstetricia.

3.8 Identificación de variables

Factores asociados

Características de los docentes que pudieran brindar una facilidad u obstáculo


para producir actividad científica.

Producción científica

<Es la parte materializada del conocimiento generado, es más que un


conjunto de documentos almacenados en una institución de información. Se
considera también que contempla todas las actividades académicas y científicas
de un investigador.=. (González Y et al, 2013)
27

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Presentación de resultados

Tabla 1

Características generales de los docentes del Departamento Académico de


Obstetricia.

Características generales n %

Edad [x (DE)] 50,6 (12,1)


Sexo
Varón 7 9,7
Mujer 65 90,3
Estado Civil
Soltero 25 34,7
Casado 34 47,2
Otros 8 11,1
Conviviente 5 6,9
Registro en CTI Vitae (Ex Dina)
No 35 48,6
Si 37 51,4
Registro ORCID
No 33 45,8
Si 39 54,2
Docente Investigador UNMSM
No 61 84,7
Si 11 15,3
Docente Investigador Renacyt
No 64 88,9
Si 8 11,1
Cuenta con producción científica
No 46 63,9
Si 26 36,1
Fuente: Elaboración propia

De la tabla 1 se visualiza como características generales que la edad promedio de los


docentes es de 50,6 años con una desviación estándar de 12,1; el 90,3% es mujer y el
9,7% varón; el 47,2% tiene estado civil casado, seguido de soltero en 34,7% y otros
28

en 11,1% y 6,9% conviviente; el 51,4% cuenta con registro de CTI Vitae, el 54,2%
tiene registro ORCID, el 15,3% es docente investigador UNMSM y solo el 11,1% es
docente investigador Renacyt. Asimismo, el 36,1% cuenta con producción científica.

Tabla 2

Características generales de las publicaciones académicas de los docentes del


Departamento académico de Obstetricia en el período 2011-2020

Característica de las publicaciones académicas n %


Tipo de artículo
Artículo original 75 68,2
Carta al editor 25 22,7
Artículo de revisión 9 8,2
Reporte de caso 1 0,9
Autoría
Autor Principal 60 54,5
Coautor 50 45,5
Colaboración
Internacional 1 0,9
Nacional 109 99,1
Temática
Salud Materna 60 54,5
Docencia 15 13,6
Salud sexual y reproductiva 9 8,2
Miscelánea 9 8,2
Gestión de Políticas Públicas 8 7.3
Investigación 5 4,6
Salud perinatal 4 3,6
Tipo de estudio
Descriptivo 67 60,9
Analítico 41 37,3
Cuasiexperimental 1 0,9
Revisión Sistemática 1 0,9
Indización
Latindex 56 50,9
Scielo 23 20,9
MedLine 2 1,8
Scopus 29 26,4
Cuartil
Q1 2 1,8
Q2 2 1,8
Q3 16 14,6
Q4 11 10,0
No aplica 79 71,8
Idioma
29

Español 107 97,3


Inglés 3 2,7
Total 110 100
Fuente: Elaboración propia

De la Tabla 2 se observan las características de las publicaciones académicas donde el


68,2% de estas fueron de tipo artículo original, seguido de carta al editor en 22,7%,
artículo de revisión en 8,2% y reporte de caso en 0,9%. El 54,5% de docentes fueron
autor principal y 45,5% coautor. El 99,1% de artículos tuvo colaboración nacional y
un artículo tuvo colaboración internacional. La temática más investigada fue salud
materna con 54,5% seguida de docencia en 13,6%, salud sexual y reproductiva en
8,2%, miscelánea en 8,2%, gestión de políticas públicas en 7,3%; investigación en
4,6% y salud perinatal en 3,6%. El tipo de estudio realizado fue en primer lugar
descriptivo en 60,9%, analítico en 37,3%, cuasiexperimental en 0,9% y revisión
sistemática en 0,9%. Los artículos tuvieron una indización en Latindex de 50,9%,
Scopus en 26,4%, Scielo en 20,9% y Medline en 1,8%. Los cuartiles de las revistas
publicadas fueron principalmente no aplica en 71,8% seguido de Q3 en 14,6%, Q4 en
10%, Q2 1,8% y Q1 1,8%. El idioma de publicación fue en español en 97,3% y en
inglés 2,7%.

Tabla 3

Características de impacto de las publicaciones académicas de los docentes del


Departamento académico de Obstetricia en el período 2011-2020

Media Mediana
N° de artículos por docente que 5.07 2
publica(n=26)
N° de citas por artículo (n=16) * 67 21
H índex (n=16) * 2.3 2
i10 (n=16) * 1.6 1
Fuente: Elaboración propia

*Estos datos se obtuvieron del perfil de Google Scholar de los docentes que tienen este
perfil.
30

De la tabla 3 podemos visualizar el impacto de las publicaciones académicas de los


docentes; la media de artículos publicados por cada docente es 5.07, no obstante, la
mediana es 2; asimismo, el número de citas por artículo tuvo una media de 67 y una
mediana de 21, según Google Scholar. Por otro lado, el indicador H índex tuvo una
media de 2.3 y una mediana de 2, el indicador i10 tuvo una media de 1.6 y una mediana
de 1.

NÚMERO DE ARTÍCULOS
30

25
y = 2.5576x - 5143.8
R² = 0.7495
20

15

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

-5

Figura 1: Tendencia de publicación académica de los docentes del Departamento


Académico de Obstetricia en el período 2011-2020

De la Figura 1 se observa que la publicación ha incrementado desde el año 2011-2020


teniendo despegue en el año 2016 y la mayor producción científica en el 2019. No
obstante, se visualiza una disminución en el año 2020.
31

Tabla 4.

Factores generales asociados a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia en el período 2011-2020

Producción Científica
Total
Factores generales No Si
n (%) p
n (%) n (%)
Edad [x (DE)] 50,6 (12,1) 51,2 (1,6) 49,6 (2,8) 0,639*
Sexo
Varón 7 (9,7) 2 (28,6) 5 (71,4) 0,090
Mujer 65 (90,3) 44 (67,7) 21 (32,3)
Estado Civil
Soltero 25(34,7) 12(48,0) 13(52,0)
Casado 34(47,2) 22(64,7) 12(35,3) 0,057
Otros 8(11,1) 7(87,5) 1(12,5)
Conviviente 5(6,9) 5(6,9) 0(0)
Registro en CTI Vitae (Ex dina)
No 35(48,6) 31(88,6) 4(11,4) 0,000!
Si 37(51,4) 15(40,5) 22(59,5)
Registro ORCID
No 33(45,8) 32(97,0) 1(3,0) 0,000!
Si 39(54,2) 14(35,9) 25(64,1)
Docente Investigador UNMSM
No 61(84,7) 44(72,1) 17(27,9) 0,000
Si 11(15,3) 2(18,2) 9(81,8)
Docente Investigador Renacyt
No 64(88,9) 45(70,3) 19(29,7) 0,000
Si 8(11,1) 1(12,5) 7(87,5)
x: media; DE: Desviación estándar
* estimado para prueba de T-Student para dos muestras independientes con varianzas iguales.

estimado para prueba exacta de Fisher.


! estimado para prueba de chi cuadrado

De la Tabla 4 se observa que la edad promedio de los docentes que si publican es de


49,6 años comparado con 51,2 años de aquellos que no publican, esta diferencia no
fue significativa (p=0,639). El 71,4% de los que tienen producción científica son
varones mientras que el 67,7% de aquellos que no tienen producción científica son
mujeres; sin embargo, esto no fue significativo (p=0,090). Aquellos con estado civil
soltero tienen una mayor producción científica (52%) en comparación con los casados
(64,7%); no obstante, esto no fue significativo (p=0,057). El 59,5% tuvo un registro
en CTI Vitae (Ex Dina) mientras que el 88,6% de aquellos que no tienen producción
científica no lo tuvo, siendo significativo (p=0,000). El 64,1% tuvo un registro en
ORCID mientras que el 97% de aquellos que no tienen producción científica no lo
tuvo, siendo significativo (p=0,000). El 81,8% de los docentes investigadores
32

UNMSM tienen producción científica mientras que el 72,1% de los que no son
docentes investigadores UNMSM no tuvieron dicha producción, siendo significativo
(p=0,000). Los investigadores Renacyt tienen producción científica en 87,5% mientras
que el 70,3% que no tiene esta calificación no ha producido de manera científica,
siendo significativo (p=0,000).

Tabla 5.

Factores académicos asociadas a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia en el período 2011-2020

Producción
Total Científica
Factores académicos p
n (%) No Si
n (%) n (%)
Titulación mediante tesis
No 43 (59,7) 30 (69,8) 13 (30,2) 0,206!
Si 29 (40,3) 16 (55,2) 13 (44,8)
Magister
No 27 (37,5) 18 (66,6) 9 (33,3) 0,704!
Si 45 (62,5) 28 (62,2) 17 (37,8)
Doctorado
No 64 (88,9) 43 (67,2) 21 (32,8) 0,099!
Si 8 (11,1) 3 (37,5) 5 (62,5)
Especialidad 0,690!
No 31(43,1) 19(61,3) 12(38,7)
Si 41(56,9) 27(65,9) 14(34,1)
Realizó curso de metodología de
investigación en los últimos 5 años
0,013!
No 21 (29,2) 18 (85,7) 3 (14,3)
Si 51 (70,8) 28 (54,9) 23 (45,1)
Realizó curso de asesoría de tesis en los
últimos 5 años
0,007!
No 40 (55,6) 31 (77,5) 9 (22,5)
Si 32 (44,4) 15 (46,9) 17 (53,1)
Curso de redacción científica en los últimos 5
años
0,001!
No 43 (59,7) 34 (79,1) 9 (20,9)
Si 29 (40,3) 12 (41,4) 17 (58,6)
x: media; DE: Desviación estándar
* estimado para prueba de T-Student para dos muestras independientes con varianzas iguales.

estimado para prueba exacta de Fisher.


! estimado para prueba de chi cuadrado
33

De la tabla 5 se observa que el 40,3% de docentes obtuvo su título mediante


sustentación de tesis, de estos un 44,8% tuvo producción científica, mientras que el
59,7% no lo hizo y en 69,8% no tiene producción científica, no siendo significativo
(p=0,206); aquellos con grado de magíster tienen producción científica en 37,8%;
mientras que aquellos que no tienen producen en 33,3%, no siendo significativo
(p=0,704). Aquellos con doctorado tienen una producción científica en 62,5% mientras
que aquellos que no lo poseen producen en 32,8%, no siendo significativo(p=0,099).
Los docentes que tienen una especialidad no han producido científicamente mientras
que aquellos no tienen especialidad han producido 38,7% de los casos y esto no tuvo
significancia estadística (p=0,690). Aquellos que no realizaron cursos de metodología
de la investigación no han producido científicamente en 85,7% vs el 45,1% que, si
llevó dicho curso, siendo significativo (p=0,013). Aquellos que realizaron cursos de
asesoría de tesis publicaron en 53,1% mientras que aquellos que no llevaron dichos
cursos no tuvieron producción científica en 77,5%, siendo significativo (p=0,007).
Asimismo, aquellos docentes que llevaron algún curso de redacción científica en los
últimos 5 años tienen producción en 58,6% mientras que los que no llevaron tales
cursos no produjeron en 79,1%, esto resultó significativo (p=0,001).

Tabla 6.

Factores laborales asociados a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia en el período 2011-2020

Producción Científica
Total
Factores laborales No Si p
n (%)
n (%) n (%)
Categoría docente 0,000!
Principal 3(4,2) 0(0) 3(4,2)
Asociado 14(19,4) 5(6,9) 9(64,3)
Auxiliar 7(9,7) 2(28,6) 5(71,4)
Plazo determinado 15(20,8) 13(86,7) 2(13,3)
Tercero 33(45,8) 26(78,8) 7(21,2)
Docente tiempo parcial 0,273!
No 19(26,4) 10(52,6) 9(47,4)
Si 53(73,6) 36(67,9) 17(32,1)
Docente tiempo completo 0,005
No 67(93,1) 46(68,7) 21(31,3)
Si 5(6,9) 0(0) 5(100,0)
Numero de universidades que enseña
Una 49 (68,1) 30 (61,2) 19 (38,8)
0,380!
Dos 17 (23,6) 13 (76,5) 4 (23,5)
34

Tres a más 6 (8,3) 3 (50,0) 3 (50,0)


Responsable de curso
No 58 (80,6) 43 (74,1) 15 (25,9)
<0,001
Si 14 (19,4) 3 (21,4) 11 (78,6)
Enseña cursos de investigación
No 51 (70,8) 40 (78,4) 11 (21,6)
<0,001
Si 21 (29,2) 6 (28,6) 15 (71,4)
Experiencia como asesor de tesis
No 35 (48,6) 32 (91,4) 3 (8,6)
<0,001
Si 37 (51,4) 14 (37,8) 23 (62,2)
Labora en área asistencial
No 20 (27,8) 6 (30,0) 14 (70,0)
<0,001
Si 52 (72,2) 40 (76,9) 12 (23,1)
estimado para prueba exacta de Fisher.
! estimado para prueba de chi cuadrado

De la Tabla 6 se observan los factores laborales, siendo los docentes con categoría
docente auxiliar los que tienen producción científica en 71,4% mientras que los plazo
determinado no tienen producción en 86,7%, siendo significativo (p=0,00). Aquellos
docentes tiempo parcial no tuvieron producción científica en 67,9% mientras que los
que no tuvieron esta característica produjeron en 47,4%, no hubo diferencia
significativa entre los docentes con tiempo parcial (p=0,273). Los docentes tiempo
completo en un 100% tienen producción científica. Aquellos docentes que trabajan en
3 o más universidades tienen producción científica en 50% mientras que aquellos que
solo laboran en una universidad no tienen producción en 61,2%, no siendo
significativo (p=0,380). Aquellos responsables de curso tienen producción científica
en 78,6% vs 74,1% que no es responsable. Los docentes que enseñan curso de
investigación producen artículos científicos en 71,4% mientras que aquellos que no
enseñan estos cursos, no publican en 78,4% de casos, siendo significativo (p<0,001).
Los docentes asesores de tesis tuvieron producción científica en 62,2% de casos
mientras que aquellos que no fueron asesores no publicaron en 91,4%; siendo
significativo (p<0.001); por otro lado, aquellos que laboran en el área asistencial no
produjeron en 76,9% mientras que aquellos que no laboran en esta área tienen
producción en 70%, siendo significativo (p<0,001).
35

Tabla 7.

Factores investigativos asociadas a la producción científica de los docentes del


Departamento Académico de Obstetricia en el período 2011-2020

Producción
Total Científica
Factores investigativos p
n (%) No Si
n (%) n (%)
Ha desarrollado algún proyecto de
investigación en los últimos 3 años
No 30 (41,7) 29 (96,7) 1 (3,3)
<0,001!
Si 42 (58,3) 17 (40,5) 25 (59,5)
Participación en congreso nacional en
los últimos 5 años
No participó 10 (13,9) 8 (80,0) 2 (20,0)
Asistente 43 (59,7) 34 (79,1) 9 (10,9) <0,001!
Panelista 19 (26,4) 4 (21,1) 15 (78,9)
Participación en congreso internacional
en los últimos 5 años
No participó 16 (22,2) 13 (81,2) 3 (18,8)
Asistente 39 (54,2) 28 (71,8) 11 (28,2) 0,003!
Panelista 17 (23,) 5 (29,4) 12 (70,6)
Pertenece a un grupo de investigación
No 41 (56,9) 35 (85,4) 6 (14,6)
<0,001!
Si 31 (32,1) 11 (35,5) 20 (64,5)
Recibió financiamiento para
0,000
investigación
Si 12(16,7) 2(16,7) 10(83,3)
No 60(83,3) 44(73,3) 16(26,7)
Tesis de maestría sin publicar 0,624!
Si 36(50,0) 24(66,7) 12(33,3)
No 36(50,0) 22(61,1) 14(38,9)
Tesis de doctorado sin publicar 0,783
Si 10(13,9) 6(60,0) 4(40,0)
No 62(86,1) 40(64,5) 22(35,5)
Escribió Libro o Capítulo de libro 0,023
Si 8(11,1) 2(25,0) 6(75,0)
No 64(88,9) 44(68,7) 20(31,3)
Tiene al menos un trabajo no publicado 0,024
Si 40(55,6) 21(52,5) 19(47,5)
No 32(44,4) 25(78,1) 7(21,9)
estimado para prueba exacta de Fisher.
! estimado para prueba de chi cuadrado

De la tabla 7 se observa que aquellos docentes que han desarrollado un proyecto de


investigación en los últimos tres años tuvieron mayor producción científica en 59,5%
que aquellos que no realizaron proyectos en 96,7%, siendo significativo (p<0,001).
Aquellos que participaron en congreso nacional como panelista tienen producción
científica en 78,9% en comparación con aquellos que no asisten en 80% de casos,
36

siendo significativo (p<0,001). Aquellos docentes que asistieron a un congreso


internacional como panelista tuvieron producción científica en 70,6% de los casos
mientras que aquellos que no participan no tuvieron esta producción en 81,2%, siendo
significativo (p=0,003). Los docentes que pertenecen a un grupo de investigación
tienen producción científica en 64,5% comparado con 85,4% que no publican y no
pertenecen a un grupo de investigación, siendo significativo (p=0,000). Aquellos que
recibieron un financiamiento para investigación tienen producción científica en 83,3%
comparado con los que no en 73,3%, siendo significativo (p=0,000). Asimismo, los
docentes tienen tesis de maestría en 50% y de doctorado en 13,9% sin publicar. Del
mismo modo aquellos con producción científica han escrito un libro o capítulo de libro
en 75% mientras que aquellos que no realizaron esta actividad no tienen producción
científica en 68,7%, siendo significativo (p=0,023). Finalmente, el 55,6% de docentes
tiene al menos un trabajo no publicado, siendo significativo (p=0,024).

Tabla 8.

Análisis multivariado de factores asociados a la producción científica de los docentes


del Departamento Académico de Obstetricia en el período 2011-2020

IC 95%
Factores asociados Rp p
Inferior Superior
Realizó curso de metodología
de la investigación en los 6,4 0,062 0,91 45,21
últimos 5 años

Realizó cursos de redacción


1,1 0,870 0,25 5,14
científica en los últimos 5 años

Realizó curso de investigación


2,4 0,320 0,42 14,01
en los últimos 3 años

Asesor o coasesor 4,6 0,077 0,84 25,73

Enseña cursos de investigación 2,8 0,221 0,53 14,60

Pertenece a algún grupo de


6,8 0,015 1,45 32,49
investigación

Recibió financiamiento para


2,2 0,426 0,31 16,0
investigación

*Modelo de regresión lineal binaria,


RP: Razón de prevalencias, IC95%: Intervalo de confianza al 95%.
37

De la Tabla 8 se observa el análisis multivariado, donde el factor realizó cursos de


metodología de la investigación en los últimos 5 años obtuvo un RP=6,4 [p=0,062, IC
0,91-45,21], además el factor realizó cursos de redacción científica en los últimos 5
años obtuvo un RP=1,1 [p=0,870, IC 0,25-5,14], realizó cursos de investigación en los
últimos 3 años obtuvo un RP=2,4 [p=0,320, IC 0,42-14,01], ser asesor o coasesor de
tesis obtuvo un RP=4,6 [p=0,077, IC 0,84-25,73], enseñar cursos de investigación
obtuvo un RP=2,8 [p=0,221, IC 0,53-14,60]; aquellos docentes que pertenecen a algún
grupo de investigación obtuvieron un RP=6,8 [p=0,015, IC 1,45-32,49]; recibir
financiamiento para investigación obtuvo un RP=2,2 [p=0,426, IC 0,31-16,0].

4.2. Análisis, interpretación y discusión de resultados

La investigación científica es fundamental para el desarrollo de las ciencias de la salud,


entre ellas la Obstetricia. Para esto, es necesario que sus docentes estén preparados y
tengan producción científica de calidad para promover el pensamiento crítico y
creativo en los futuros obstetras. El presente estudio describe diversos indicadores de
la investigación científica que deben ser fortalecidos

Se observó que un 36.1% de docentes publicó al menos un artículo científico,


esto es mayor a lo reportado en el estudio de Barja-Ore at al, 2020 quien contó con una
muestra de docentes obstetras peruanas donde halló que solo el 10.4% tuvo un artículo
publicado en su vida; del mismo modo es mayor a lo reportado por Goyet et al., 2018
quien halló que cerca del 20% de obstetras francesas ha publicado en revistas
científicas; en una universidad de Cusco, el 42.2% de docentes había publicado alguna
vez en su vida; esto es similar en el ámbito Latinoamericano ya que Pulido-Medina &
Mejia, 2018 reportan que los docentes de medicina en Colombia publicaron alguna
vez en su vida en 28.4%, siendo levemente mayor nuestro hallazgo. Asimismo, Sena
en el 2017, describió que los docentes de una universidad en Paraguay publican en un
20%. Por tanto, la frecuencia de publicaciones en los docentes de obstetricia es
mediana comparada con otros ámbitos y países, por lo cual cuenta con amplio
potencial de mejora para liderar la investigación en su campo. Sin embargo, se deben
38

sumar esfuerzos para que al menos la mitad de los docentes realice investigación, lo
que aumentaría la calidad de la enseñanza de la Obstetricia basada en evidencia.

Con relación a la frecuencia de las publicaciones de los docentes se observa


que tuvo su mayor frecuencia en el año 2019 con un número de 30 artículos científicos.
Se observa una tendencia positiva con un incremento de 2.5 artículos por año. Además,
se evidencia que el 2016 fue cuando hubo un incremento evidente en el número de
artículos comparado con años anteriores, esto fue coincidente con la reciente
publicación de la Nueva Ley Universitaria 30220 dada por el Ministerio de Educación,
2014; sin embargo, en el año 2020 hubo un descenso al número de artículos
publicados, lo cual podría explicarle por la limitación en la recolección de datos a raíz
de la pandemia por SARS-CoV-2.

En las características generales de las publicaciones académicas de los


docentes del Departamento Académico de Obstetricia, en el presente estudio se halló
110 artículos publicados por los docentes del Departamento Académico de Obstetricia
(DAO) en 10 años. El principal tipo de artículo fue original en 69.11% de los casos,
seguido de carta al editor en 21.95%, artículo de revisión en 8.13% y reporte de caso
en 0.81% esto difiere con lo reportado por Zoukal et al.,2019 quien menciona que el
primer lugar en tipo de artículo lo ocupa el reporte de caso en 58%, además que sus
docentes publican en francés en 67% de los casos y en menor proporción en inglés; no
obstante continúa muy por encima de los docentes del DAO. Asimismo, la
metodología empleada fue en un 54.47% descriptiva, un 44.72% analítica y existió un
estudio cuasiexperimental que tuvo el 0.81% del total.

El 54,5% de artículos, tuvo como autor principal a un docente obstetra del


DAO; comparado con el 23,8% de las parteras francesas del estudio de Goyet et al.,
2018; el 6% fue autor senior, lo que no se indagó en la presente investigación.

La temática de estudio coincide con Zavaleta-López et al, quienes indican que


el 93.8% de los artículos publicados por obstetras de Latinoamérica son propios de la
especialidad y con Goyet et al., 2018 quien afirma que el 82,6% de artículos se
relacionan con la salud sexual, reproductiva y perinatal. En este punto se puede
observar que los docentes del DAO están acordes con las prioridades de investigación
establecidas para el ámbito nacional, específicamente infecciones de transmisión
sexual y salud materna, perinatal y neonatal (Instituto Nacional de Salud, 2019).
39

En el estudio de Barja-Ore et al con una muestra de docentes obstetras peruanas


halló que solo el 10.4% tuvo un artículo publicado en su vida y solo se halló 32
artículos, dato inferior a lo reportado en el presente estudio ya que se reportaron 110
artículos en el mismo periodo de estudio. Por tanto, el Departamento Académico de
Obstetricia tiene mayor producción científica que los obstetras a nivel nacional y
además de mejorar su producción debe liderar mediante redes de investigación la
mejora de la producción en sus pares.

Por otro lado, el idioma inglés es una gran barrera para la producción científica
ya que la mayoría de los docentes publica en español tal cual lo hallado por Barja-Ore
et al, en el mismo periodo de estudio, del mismo modo concuerda Zavaleta-López et
al quien encontró un 3.1% de artículos en inglés. Además, el tipo de publicación fue
mayoritariamente descriptivo en 60,9% de los casos siendo muy similar a lo
encontrado en este estudio. Indagar sobre el nivel de competencias en redacción en
inglés ayudaría en identificar aquellos docentes que podrían producir artículos en este
idioma. Proporcionar facilidades para redactar en el idioma inglés brindaría mayores
oportunidades a los docentes de obtener una publicación en revistas con mejor
indexación y ranking.

La principal base de datos donde publicaron los docentes fue Latindex, seguido
de Scopus, caso contrario a Chachaima donde en primer lugar fue Lipecs. Cabe resaltar
que estas publicaciones fueron indizadas en 27 revistas, comparado con Zoukal et al,
otros docentes en un periodo de estudio similar al presente estudio, su total de artículos
se publicó en 244 revistas, esto podría explicarse al escaso conocimiento de la amplia
variedad de revistas donde los docentes del DAO pudieran publicar sus
investigaciones, limitándolos a conocer la indización y los beneficios de publicar en
revistas de alto impacto.

Se observa que la media de artículos publicados por cada docente es 5.07, no


obstante, la mediana es 2; asimismo, según los indicadores bibliométricos, el número
de citas por artículo tuvo una media de 67 y una mediana de 21. Por otro lado, el
indicador H índex tuvo una media de 2.3 y una mediana de 2, el indicador i10 tuvo
una media de 1.6 y una mediana de 1. Estos datos son inferiores a lo hallado por
Ogunsola et al., 2020 quien refiere que la producción de los docentes de su universidad
en Nigeria tiene una mediana de 7 con un rango de 3-18 y el 40% de docentes tiene
40

más de 10 publicaciones científicas muy por encima del 11.5% que representa 3
docentes con esta producción en el presente estudio. Goyet et al., 2018 señala que la
mediana de artículos de una partera fue 9 (RIC 3-19), siendo mayor en aquellas con
doctorado 14(RIC 7-19)

Asimismo Zoukal et al., 2019 afirma que los docentes de su facultad tienen una
producción de 3.8 de docente/año, dato muy superior a lo hallado en el presente estudio
ya que la media es 5.07 de docente en el periodo de estudio de 10 años. Siguiendo lo
anterior; Sena, 2017 encontró que los docentes en una universidad de ciencias en
Paraguay tienen producción menor a un artículo por año, similar a lo hallado en el
presente estudio. Con lo cual se evidencia que los docentes del Departamento
Académico de Obstetricia tienen una baja producción científica que necesita de
diversas estrategias para fortalecer dicha producción. Además, según los indicadores
bibliométricos que miden el impacto de la producción, el 84% de los docentes del autor
en última mención tuvo un factor de impacto menor a 2. Lo cual coincide con lo
hallado en el presente estudio.

De otro estudio realizado por Soto, 2015 quien estudió a los docentes
investigadores con dedicación exclusiva, ellos tuvieron una producción de 2.5
artículos por año siendo mayor a lo establecido en los docentes participantes del
presente estudio.

De lo anteriormente descrito se podría extrapolar que nuestros docentes no solo


necesitan mayor producción, si no estudiar aquellos temas que sean necesarios para la
investigación cuyos artículos podrán tener un mayor impacto para los pares, mayores
citas y mejores indicadores bibliométricos. Cabe destacar que este análisis se realizó a
partir de los perfiles de 16 docentes que tuvieron Google Scholar que colecciona las
citas provenientes de diversas bases de datos y repositorios como tesis. De hacerse un
análisis de impacto en la base de datos Scopus, esto podría tener un peor escenario.

De la tabla 4 se observa que la edad promedio fue 50,6 años con una desviación
estándar de 12,1, no hubo diferencia significativa con respecto a la publicación
científica. Esto difiere de lo hallado por (Pereyra-Elías et al., 2014b) quien refiere que
los docentes jóvenes tienen mayor producción científica; no obstante, (Chachaima-
Mar et al., 2019b) afirmó que aquellos docentes mayores de 40 años son los más
productivos.
41

Por otro lado, un bajo porcentaje fue varón y la mayoría de ellos han publicado
artículos científicos en el periodo de estudio; sin embargo, no fue un factor asociado;
a diferencia de lo hallado por (Castro-Rodríguez et al., 2020) en donde el ser varón
aumenta la probabilidad de publicar un artículo científico. Asimismo, el 47,2% fue
casado seguido de soltera en 35,7%; el 51,4% tuvo registro en CTI Vitae con p valor
de 0,000; el 54,2% contó con registro en ORCID; el 15,3% mencionó ser calificado
como docente investigador UNMSM y el 11,1% como docente investigador Renacyt.

El contar con un CTI Vitae u ORCID coincide con tener un CVLAC similar en
Colombia que se asocia a publicación científica en docentes colombianos.(Pulido-
Medina & Mejia, 2018), ante esto se debe promover como primera actividad la
inscripción de los docentes en estos identificadores para dar un inicio en su carrera de
investigación y visibilizar su actividad científica mediante Google Scholar u ORCID.

Por otro lado, se evidencia que se cuenta con 11,1% de docentes investigadores
quienes tienen una elevada proporción para publicación científica. Este bajo porcentaje
es preocupante; dado que otras universidades y también la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, está al tanto del posible cambio modalidad para la obtención
del título universitario; de sustentación de tesis a publicación de un artículo científico
tal como menciona Noa-Farfan et al., 2020; esto se viene realizando en otras
universidades; y para implementar esta estrategia que busca un mayor número de
artículos científicos con filiación UNMSM es necesario contar con mayor número de
docentes investigadores que pasen de ser asesores de tesis a asesores de manuscritos
científicos.

Se observa que dentro de los factores académicos; solo el 40,3% obtuvo su


título mediante tesis; el 62,5% tuvo grado de magister, el 11,1% tuvo grado de
doctor(a), contaron con título de especialidad en 56,9%; estas características no
presentaron diferencia significativa. Respecto a la capacitación, el realizar un curso de
metodología de investigación, asesoría de tesis en los últimos 5 años, redacción
científica o investigación en general resultaron asociadas con p valor <0,05.

El tener grado académico de maestría según Delgado et al., 2021 incrementa la


probabilidad de una mayor producción científica; sin embargo, eso no se halló en el
presente estudio; del mismo modo con el grado académico de doctor. No obstante, la
42

mayoría de docentes con grado de doctor tiene producción científica y son los llamados
a promoverla y liderarla.

Adquirir las competencias necesarias para lograr la publicación de un artículo


científico en una revista de alto impacto, implica una serie de esfuerzos y
conocimientos tales como metodología de la investigación, redacción científica y
asesoría de tesis que tuvieron significancia estadística; aunque este último debiera ser
cambiado por cursos en publicación de artículos científicos. Esto es congruente por lo
sostenido por Morales-Cerna et al., 2019 quien resalta la capacitación para una
adecuada producción científica.

Dentro de las características laborales, se evidencia que el mayor porcentaje


tiene una categoría docente en modalidad por terceros 45,8% publicando con mayor
frecuencia aquellos que tienen una categoría como auxiliar, asociado o principal. Sin
embargo, el 73,6% dedica un tiempo parcial al Departamento Académico de
Obstetricia y ser docente tiempo completo se asocia a la producción científica ya que
todos con esta categoría docente ha publicado alguna vez; esto puede explicarse por
los requisitos universitarios a sus docentes a tiempo completo para incrementar su
producción científica, así como la disponibilidad y la retribución económica mayor
por su tiempo docente y políticas universitarias. Esto coincide con Lieschke et al.,
2022 quien afirma que tener como prioridad a la investigación es fundamental para el
desarrollo de proyectos ya que los obstetras se encuentran comprometidos a dar parte
de su tiempo. Sin embargo, es necesario extender este compromiso y competencia a
todos los docentes brindando algún tipo de exclusividad para la investigación como
parte de su actividad docente; que no se entienda como un mayor trabajo si no como
un beneficio para ellos y la universidad.

Algunas estrategias descritas para incrementar la producción científica en


docentes fueron aumentar el impacto de los estudios, establecer requisitos de
investigación para la contratación docente y el fortalecimiento de vínculos con
universidades internacionales para el intercambio docente. (Martelo et al., 2018)

Por otro lado, aquellos responsables de curso tienen mayor producción


científica que aquellos que no lo son; así como enseñar cursos de investigación califica
a los docentes con artículos científicos. Asimismo, aquellos con experiencia en
asesoría de tesis publican más en comparación con aquellos que no tienen experiencia
43

en este punto; esto también se menciona en el estudio de Delgado R, et al., 2021.Esto


podría explicarse a la participación como asesor en el proyecto y la disponibilidad de
estos para ser publicables lo cual es altamente beneficioso para el estudiante de
participar en la redacción de un artículo científico. Sin embargo, en el presente estudio
no se indagó sobre la producción científica con participación estudiantil en la carrera
de Obstetricia. Un escenario óptimo sería que la mayoría de asesores de tesis puedan
tener producción científica en bases de datos como Scopus y Web of Science.(Mejía
CR,et al., 2022)

Finalmente, aquellos que laboran en el área asistencial tienen menor frecuencia


de publicación científica, dado que poseerían un perfil enfocado en el campo
asistencial. Esto podría explicarse a una mayor dedicación en la atención hospitalaria
y a los escasos proyectos en sus sedes de trabajo que debieran ser más promovidos; así
como incluir horarios para que aquellas obstetras docentes puedan realizar
investigación como parte de su trabajo asistencial. Esto, mayormente se restringe a las
obstetras jefas de departamento, servicios o de áreas administrativas.

Un factor relevante fue el enseñar cursos relacionados a investigación, esto


coincide con Castro-Rodríguez et al., 2020 quien halló que impartir cursos
relacionados con la metodología de la investigación incrementa la producción
científica de los docentes (OR = 1,35, IC 95%: 1,05-4,27) así como Chachaima-Mar
et al., 2019b halló un resultado parecido al autor anterior RPc: 3,91, IC95%: 1,26-
12,11, p = 0,018. Una estrategia interesante, podría ser considerar un docente con
escasa experiencia en investigación que pueda participar en los talleres prácticas de
los docentes con un poco de mayor experiencia de investigación quien trabaje con sus
propios estudiantes para que inicie su capacitación en investigación.

Relacionado con los factores asociados a la producción científica se encontró


que el 59,5% de docentes que han desarrollado algún proyecto en los últimos 3 años
realizó la publicación de un artículo científico. Asimismo, ser panelista en congresos
nacionales e internacionales es una característica de los docentes que publican
artículos científicos y estos pertenecen a un grupo de investigación en el 64,5% de los
casos vs 14,6%. La participación en algún proyecto científico en los últimos 3 años
debiera ser un requisito para el dictado de clases en el Departamento Académico de
Obstetricia, pero con un monitoreo continuo que permita vigilar estas actividades en
44

los docentes; esto podría ayudar también a incrementar el número de docentes


investigadores y RENACYT ya que la mayoría de estos docentes cumplen con el
requisito de maestría o doctorado pero no con la producción científica (Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología, 2021)

Un punto importante es la parte monetaria para la ejecución de la investigación,


solo el 16,7% de docentes recibieron algún tipo de financiamiento, por lo tanto, resalta
como principal barrera para la producción de artículos científicos. Todas estas
características resultaron asociadas a la publicación científica

Asimismo, se puede observar que la mitad de los docentes del Departamento


Académico de Obstetricia tiene una tesis de maestría sin publicar y el 13,9% tiene su
tesis de doctorado sin publicar.

Se observa que solo el 11,1% ha escrito un libro o capítulo de libro; esto se


contrasta con Goyet et al., 2018 quien halló que el 8,2% de parteras en Francia escribió
algún libro o capítulo de libro. En este punto se denota escasa participación de las
obstetras en la difusión de conocimiento mediante libros. Escribir un libro o capítulo
de libro mostró significancia estadística (p=0,000). No obstante, queda ahondar más
en esta producción científica de los docentes sobre editoriales y temáticas estudiadas.

Otras actividades en investigación no exploradas en este estudio son la


actividad de editorial, revisión de manuscritos, editores de revistas; que sería favorable
conocer, ya que el mismo autor Goyet señala que esta actividad es desarrollada por el
13% de parteras francesas.

Los docentes del DAO tienen un rol central en el mejoramiento de las prácticas
de obstetricia a nivel nacional dado que son un referente de la profesión en el país tal
como lo señalan diversos expertos sobre la importancia de la obstetricia(Horton &
Astudillo, 2014; Luyben et al., 2013)

De la construcción del modelo multivariado en la tabla 8 se visualiza que la


característica más influyente en la producción científica es el pertenecer a algún grupo
de investigación lo cual obtuvo un Rp=6,8 IC(1,45-32,49; p valor 0,015) por cual se
infiere que el logro de capacidades inician con una voluntad personal y avanza
45

conforme se pertenece a un grupo que afianza las competencias de investigación y


logra fomentar la publicación científica (Sheehan et al., 2022)

Para promover la investigación entre los obstetras, se necesita un liderazgo


sólido y de apoyo y una variedad de enfoques inclusivos y específicos.(Grant et al.,
2022) una estrategia señalada para incrementar las competencias es brindar
capacitaciones cortas durante la jornada laboral según menciona (Bell et al., 2022).
46

CONCLUSIONES

1. Dentro de las características de las publicaciones académicas: Se hallaron un total


de 110 artículos, con predominio de artículos originales donde la mayoría de
docentes fue autor principal, con casi nula colaboración internacional, cuya
temática de estudio fue en primer lugar la salud materna, los artículos fueron
predominantemente de tipo descriptivo, indizados principalmente en Latindex,
seguidos de Scopus en cuartil Q4, y casi la totalidad de ellos escritos en español;
el impacto científico de las publicaciones fue baja, la tendencia de publicaciones
académicas es positiva y creciente y el año de mayor producción fue el 2019.

2. Dentro de los factores generales, tener un registro en CTI Vitae, registro ORCID
y ser docente Investigador y Renacyt fueron factores generales asociados a la
producción científica de los docentes del Departamento Académico de Obstetricia
en el periodo 2011-2020.

3. Dentro de los factores académicos, haber realizado cursos de metodología de la


investigación, asesoría de tesis, redacción científica o algún curso de investigación
en los últimos 3 años fueron factores académicos asociados a la producción
científica de los docentes del Departamento Académico de Obstetricia en el
periodo 2011-2020.

4. Dentro de los factores laborales, ser docente a tiempo completo, responsable de


curso, enseñar cursos de investigación, ser asesor de tesis y laborar en el área
asistencial fueron factores laborales asociados a la producción científica de los
docentes del Departamento Académico de Obstetricia en el periodo 2011-2020.

5. Como factores investigativos, ser docente investigador, haber desarrollado


proyectos de investigación, participar en congresos nacionales e internacionales y
recibir financiamiento para la investigación fueron factores investigativos
asociados a la producción científica de los docentes del Departamento Académico
de Obstetricia en el periodo 2011-2020. El pertenecer a algún grupo de
investigación se asocia a una mayor producción científica de los docentes de
Departamento Académico de Obstetricia de modo multivariado en el periodo
2011-2020.
47

RECOMENDACIONES

1. Establecer horas exclusivas de investigación para los docentes y el requisito de


participar en proyectos de investigación para que de modo progresivo puedan
incrementar la producción científica del Departamento Académico de Obstetricia,
posterior a esto, solicitar y monitorear la publicación de artículos científicos con al
menos una frecuencia de 1 artículo por año/docente y brindar reconocimientos a los
docentes que incrementan el promedio de la producción científica en el
Departamento Académico de Obstetricia y su impacto. Del mismo modo,
identificar colaboradores de interés de universidades y/o entidades extranjeras
(International Confederation of Midwives) en búsqueda de colaboración
internacional en proyectos de investigación. Contar con asesores especializados en
traducción científica para un mejor impacto de los estudios.

2. Se recomienda establecer requisitos para el ingreso docente al Departamento


Académico de Obstetricia para los docentes que tengan un perfil completo
asistencial e investigador (al menos que hayan realizado investigación). Fortalecer
la Sección Investigación para orientar a los docentes sobre postulaciones a Renacyt
y mejorar su perfil de investigador, así como verificar en todos los docentes la
creación de cuentas investigativas tales como CTI Vitae y registro ORCID los
cuales brindan una mejor perspectiva de su perfil de investigador, así como su
continua actualización ya que es necesario contar con este registro para evidenciar
el desarrollo de la investigación en la carrera de Obstetricia.

3. Implementar un plan de capacitación sobre producción de artículos científicos


desde el uso de gestores de referencia como Zotero, búsqueda bibliográfica en
Scopus y Web of Science, selección adecuada de la revista científica, indización e
indicadores de impacto, metodología de la investigación y redacción científica de
tal modo que se pueda incrementar la producción científica del Departamento
Académico de Obstetricia y su enseñanza basada en evidencia.
48

4. Brindar mayores oportunidades para que los docentes asesores de tesis puedan
brindar acompañamiento o mentoría para docentes con potencial en investigación,
de tal modo que puedan enseñar cursos de investigación a partir de sus
capacitaciones. Incentivar a los obstetras con dedicación en el campo asistencial a
generar evidencia científica.

5. Es necesario proponer propuestas de proyectos de investigación que sean


financiables para fondos internos y externos para evidenciar la investigación de los
docentes obstetras. Además, incluir a todos los docentes del Departamento
Académico de Obstetricia sin considerar la condición laboral, a un grupo de
investigación en donde pueda potenciar sus competencias investigativas y aprender
de docentes con experiencia en producción científica; asimismo monitorear la
productividad de estos grupos de investigación.
49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcon-Ruiz, C. A., & Quezada, M. A. (2018). Publicación de artículos científicos

por asesores de tesis de una Facultad de Medicina. Revista Medica Herediana,

29(3), 152-157. https://doi.org/10.20453/rmh.v29i3.3403

Aldana, G. M., & Joya, N. S. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en

docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa, 14, 295-309.

https://doi.org/10.25058/20112742.428

Arias, M., & Navarro, M. (2017). Epistemología, Ciencia y Educación Científica:

Premisas, cuestionamientos y reflexiones para pensar la cultura científica.

Actualidades Investigativas en Educación, 17(3), 1-20

https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29878

Barja-Ore, J., Mamani-Concha, M., Huaripata-Villegas, L. M., & Campos-Quintana,

M. N. (2020). Producción científica de los obstetras docentes de universidades

peruanas, 2010 a 2019. Revista Internacional de Salud Materno Fetal, 5(4).

https://doi.org/10.47784/rismf.2020.5.4.101

Batista, N. (2014). La publicación científica: Un reto necesario para los profesionales

de la salud. Medicentro Electrónica, 18(1), 1-3.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-

30432014000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Bell, K., Sarwar, S., Henderson, L., & Kiparoglou, V. (2022). Translational

researchers9 training and development needs, preferences, and barriers: A

survey in a National Institute for Health Research Centre in the United

Kingdom. 15(7), 1737-1752.

https://ascpt.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cts.13289
50

Bermúdez, J., Morales, P., & García, J. (2018). Claves Epistemológicas para la

Formación de Investigadores Educativos. INNOVA Research Journal, 3(2), 83-

98.https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xLiSWUDyP3gJ

:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6324894.pdf+&cd=1&hl=es-

419&ct=clnk&gl=pe

Bunge, M. (1959). La ciencia. Su método y su filosofía. 37.

https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf

Carvajal-Tapia, A. E., & Carvajal-Rodríguez, E. (2019). Producción científica en

ciencias de la salud en los países de América Latina, 2006-2015: Análisis a

partir de SciELO*. Revista Interamericana de Bibliotecología, 42(1), 15-21.

Castro-Rodríguez, Y. (2019). Factores que contribuyen en la producción científica

estudiantil. El caso de Odontología en la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, Perú. Educación Médica, 20, 49-58.

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.002

Castro-Rodríguez, Y., Mendoza-Martiarena, Y., Tello-Espejo, M., & Piscoche-

Rodríguez, C. (2020). Factors associated with the scientific production of

academics in the faculty of dentistry of the national university of san marcos.

Lima Peru. Journal of Oral Research, 8(6), 471-477.

https://doi.org/10.17126/joralres.2019.069

Chachaima-Mar, J. E., Fernández-Guzmán, D., & Atamari-Anahui, N. (2019a).

Publicación científica de docentes de una escuela de medicina peruana:

Frecuencia y características asociadas. Educación Médica, 20, 2-9.

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.024

Chachaima-Mar, J. E., Fernández-Guzmán, D., & Atamari-Anahui, N. (2019b).

Publicación científica de docentes de una escuela de medicina peruana:


51

Frecuencia y características asociadas. Educación Médica, 20, 2-9.

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.024

Ciocca, D. R., & Delgado, G. (2017). The reality of scientific research in Latin

America; an insider9s perspective. Cell Stress & Chaperones, 22(6), 847-852.

https://doi.org/10.1007/s12192-017-0815-8

Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica. (2019).

Reglamento de calificación, clasificación y registro de los investigadores del

SINACYT.

https://portal.concytec.gob.pe/images/noticias/Propuesta_del_nuevo_Reglam

ento_del_investigador.pdf

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2021). Reglamento de calificación,

clasificación y registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación Tecnológica4Reglamento RENACYT.

https://portal.concytec.gob.pe/images/renacyt/reglamento_renacyt_version_fi

nal.pdf

Constantopedos, E. (2017). La historia de la publicación digital.

https://www.accessibletextbooksforall.org/es/la-historia-de-la-

publicaci%C3%B3n-digital

Delgado, R., Delgado, A. L., & Hermitaño, B. C. (2021). Determinantes para

publicación de artículos científicos en revistas indexadas: Caso Universidad

Nacional Agraria del Perú. Revista General de Información y Documentación,

31(1), 317-330. https://doi.org/10.5209/rgid.76972

Ecured. (2021). Bases de datos4EcuRed. https://www.ecured.cu/Bases_de_datos


52

Flores, C. R., Ordónez, A. I., & Viramontes, Ó. A. (2015). Factores que afectan la

investigación científica en las Instituciones de Educación Superior (Área

económico-administrativo). 22.

Gisbert, J. P., & Panés, J. (2009). Publicación científica, indicadores bibliométricos e

índice h de Hirsch. Gastroenterología y Hepatología, 32(3), 140-149.

https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2008.09.024

Gonzales-Saldaña, J., Chavez-Uceda, T., Lemus-Arteaga, K., Silva-Ocas, I., Galvez-


Olortegui, T., & Galvez-Olortegui, J. (2018). Producción científica de la
facultad de medicina de una universidad peruana en SCOPUS y Pubmed.
Educación Médica, 19, 128-134.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.01.010

González, Y., Díaz, Y., Maceira, J., Alvarado, J. (2013) La producción científica: un
reto en Enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 29(1):3-4.
http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v29n1/enf02113.pdf

Goyet, S., Sauvegrain, P., Schantz, C., & Morin, C. (2018). State of midwifery

research in France. Midwifery, 64, 101-109.

https://doi.org/10.1016/j.midw.2018.06.021

Grant, J., Robinson, T., & Laver, S. (2022). Are we there yet? A scoping review of

factors that increase academic research capacity in schools of nursing and

midwifery. Nurse Education in Practice, 63, 103355.

https://doi.org/10.1016/j.nepr.2022.103355

Gutiérrez Rojas, I. R., Peralta Benítez, H., & Fuentes González, H. C. (2019).

Integración de la investigación y la enseñanza en las universidades médicas.

Educación Médica, 20(1), 49-54.

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.07.007
53

Hernández, I. (2009). El docente investigador en la formación de profesionales. 27, 1-

21.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación

(6ta ed.). Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-

content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Horton, R., & Astudillo, O. (2014). The power of midwifery. The Lancet, 384(9948),

1075-1076. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)60855-2

Instituto Nacional de Salud. (2019, 2023). Prioridades de Investigación en Salud.

https://web.ins.gob.pe/es/investigacion-en-salud/prioridades-de-investigacion

Iribarren, S., Stonbraker, S., Larsen, B., Santos, I., Faria, R., Góes, F. S. N., Binfa, L.,

& Larson, E. (2018). Clinical nursing and midwifery research in Latin

American and Caribbean countries: A scoping review. International Journal

of Nursing Practice, 24(2), e12623. https://doi.org/10.1111/ijn.12623

Lieschke, G., Giles, M., Ball, J., Ohr, S. O., & Parker, V. (2022). Towards translational

research participation for nurses and midwives: A mixed method study. Bmc

Nursing, 21(1), 50. https://doi.org/10.1186/s12912-022-00818-0

Littman, M. A., Sonne, J. W., & Smith, G. V. (2017). Research productivity of doctor

of physical therapy faculty promoted in the southeastern United States.

Medical Education Online, 22(1), 1368849.

https://doi.org/10.1080/10872981.2017.1368849

Luyben, A. G., Wijnen, H. A. A., Oblasser, C., Perrenoud, P., & Gross, M. M. (2013).

The current state of midwifery and development of midwifery research in four

European countries. Midwifery, 29(5), 417-424.

https://doi.org/10.1016/j.midw.2012.10.008
54

Martelo, R. J., Jaramillo, J. M., & Ospino, M. (2018). Scientific production of

university teachers and strategies to increase it through time series and

MULTIPOL. Espacios, 39(16),11.

https://www.revistaespacios.com/a18v39n16/18391611.html

Mejia, C. R., Mamani-Benito, O. J., Loayza, S. C., Tito-Betancur, M., Vilca, G. R., &

Torres, R. R. (2022). Scientific Production of the Thesis Advisors of the

Faculties of Human Medicine in Peru. Gaceta Medica Boliviana, 45(1), 45-50.

https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.338

Ministerio de Educación. (2014). Ley Universitria. Ley N°30220. Ministerio de

Educación. https://www.sunedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-

universitaria-30220.pdf

Morales-Cerna, I. J., Paredes-Ayrac, D. M., & Asnate-Salazar, E. J. (2019). Factores

relacionados con la dificultad en la publicación de artículos científicos en

docentes universitarios. Tierra nuestra, 13(2),66-73

https://doi.org/10.21704/rtn.v13i2.1408

National Center for Biotechnology Information. (2021). PubMed. PubMed.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/

Navarro, E., Jiménez-García, E., Rappoport, S., & Thoilliez, B. (2017). Fundamentos

de la investigación y la innovación educativa (1.a ed.). Universidad

Internacional de La Rioja.

https://www.researchgate.net/publication/317937065_Fundamentos_de_la_in

vestigacion_y_la_innovacion_educativa

Noa-Farfan, D., Canchaya-Moreno, B., & Cachis-León, G. (2020). Estrategias para

incrementar la producción científica en la Universidad Nacional Mayor de San


55

Marcos. Educación Médica, 21(2), 154.

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.10.006

Ogunsola, F. T., Odukoya, O. O., Banigbe, B., Caleb-Adepoju, S. O., Folarin, O.,

Afolabi, B. B., Okubadejo, N. U., Adeyemo, W. L., Akanmu, A. S., Osuntoki,

A., Okonkwo, P., Murphy, R., & Kanki, P. (2020). A Preprogram Appraisal of

Factors Influencing Research Productivity among Faculty at College of

Medicine, University of Lagos. Annals of African Medicine, 19(2), 124-130.

https://doi.org/10.4103/aam.aam_54_19

Pacheco, S. R., Zuñiga, X. L., Ochoa, C. R., Mayorga, A. L., & Coka, J. E. (2019).

Análisis de la Producción Científica de las Universidades de las Zonas 3, 5 y 8

del Ecuador. Revista ESPACIOS, 40(12),6.

http://www.revistaespacios.com/a19v40n12/19401206.html

Pasache, E. R., & Torres, L. E. (2011). La Producción científica de los docentes

obstetras de la E.A.P. de Obstetricia4UNMSM, 1999-2010 [Tesis de pregado]

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/3003

Pereyra-Elías, R., Huaccho-Rojas, J. J., Taype-Rondan, Á., Mejia, C. R., & Mayta-

Tristán, P. (2014a). Publicación y factores asociados en docentes universitarios

de investigación científica de escuelas de medicina del Perú. Revista Peruana

de Medicina Experimental y Salud Publica, 31(3), 424-430.

Pereyra-Elías, R., Huaccho-Rojas, J. J., Taype-Rondan, Á., Mejia, C. R., & Mayta-

Tristán, P. (2014b). Publicación y factores asociados en docentes universitarios

de investigación científica de escuelas de medicina del Perú. Revista Peruana

de Medicina Experimental y Salud Publica, 31(3), 424-430.


56

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-

46342014000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Pulido-Medina, C., & Mejia, C. R. (2018). Publicación científica de los docentes de

medicina en una universidad colombiana: Características y factores asociados.

Revista Cubana de Educación Médica Superior, 32(2), 1-9.

https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85802

Ramón, F., Mansilla, A., & Rivera, A. (2016). Neurofisiología.

http://www.facmed.unam.mx/Libro-

NeuroFisio/Personas/Hipocrates/Hipocrates.html

Rodríguez Abrahantes, T. N., González González, Y., Rodríguez Abrahantes, A.,

Hernández Escobar, D., Rodríguez Abrahantes, T. N., González González, Y.,

Rodríguez Abrahantes, A., & Hernández Escobar, D. (2019). Factores que

condicionan la insuficiente productividad científica en profesionales de

enfermería. Quemado de Güines, 2018. Educación Médica Superior, 33(2),

e1571. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-

21412019000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Russell, B. (1970). La Revolución Copernicana. Revista de la Universidad Nacional,

5(1970). https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/11779

Scielo. (2021). SciELO Data | SciELO.org. https://www.scielo.org/es/sobre-el-

scielo/scielo-data-es/

Sena, E. N. (2017). La producción científica y la formación de los docentes de Ciencias

de la Información de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de

Asunción. RDBCI: Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da

Informação, 15(3),. https://doi.org/10.20396/rdbci.v15i3.8648462


57

Sheehan, A., Elmir, R., Hammond, A., Schmied, V., Coulton, S., Sorensen, K.,

Arundell, F., Keedle, H., Dahlen, H., & Burns, E. (2022). The midwife-student

mentor relationship: Creating the virtuous circle-Web of Science Core

Collection. 35(5), E512-E520. https://doi.org/10.1016/j.wombi.2021.10.007

Soto, C. (2015). Productividad académica de Docentes Investigadores de dedicación

exclusiva de la Universidad Nacional de Asunción, categorizados en el

Programa Nacional de Incentivo a Investigadores, Paraguay. Revista

Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(1), 21-34.

Travieso, M. (2003). Las publicaciones electrónicas: Una revolución en el siglo XXI.

ACIMED, 11(2), 1-2.

Universidad de Huelva (2023). Evaluación de la Investigación: índice H.


https://guiasbuh.uhu.es/c.php?g=655120&p=4605523

Universidad de Sevilla. (2021). Guías de la BUS: Factor de Impacto: Journal Citation

Reports (JCR). https://guiasbus.us.es/factordeimpacto/jcr

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, & Vicerrectorado de Investigación y

Posgrado. (2017). Políticas de investigación. https://letras.unmsm.edu.pe/wp-

content/uploads/2017/02/Comunicado_politicas_vrip.pdf

Vásquez, F. (2012). Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción

científica. In Crescendo, 3(1), 195.

https://doi.org/10.21895/incres.2012.v3n1.17

Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. (2021). Vicerrectorado de Investigación

y Posgrado | UNMSM 3 El VRI es el órgano que genera, promueve y gestiona

la producción de conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos de la

UNMSM. https://vrip.unmsm.edu.pe/

Yuan, J. T., Aires, D. J., DaCunha, M., Funk, K., Habashi-Daniel, A., Moore, S. A.,

Heimes, A., Sawaf, H., & Fraga, G. R. (2017). The h-index for associate and
58

full professors of dermatology in the United States: An epidemiologic study of

scholastic production. Cutis, 100(6), 395-398.

Zavaleta-Lopez, E., Villarreal-Zegarra, D., Cjuno, J., & Bazalar-Palacios, J. (2019).

Scientific production of midwives in Latin American obstetrics and

gynecology journals indexed in Scopus. Medwave, 19(5), e7658.

https://doi.org/10.5867/medwave.2019.05.7658

Zoukal, S., Ben Abdelaziz, A., Tahiri Jouti, N., Lakhdar, A., Bousfiha, A. A., &

Hassoune, S. (2019). Bibliometric profil of medical publication at Faculty of

Medicine of Casablanca (2008-2017). La Tunisie Medicale, 97(5), 613-618.


59

VIII. ANEXOS

Anexo I. Consentimiento informado

<Características de las publicaciones académicas y factores asociados a la


producción científica de los docentes del departamento académico de obstetricia,
UNMSM, 2020=

Estimado docente, se le invita a participar de la investigación <Características de las


publicaciones académicas y factores asociados a la producción científica de los
docentes del Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM, 2020= a cargo de mi
persona, Natalia Valverde Espinoza, el cual servirá para optar el grado magister en
Docencia e Investigación en Salud.

Se le invita a completar todos los ítems con la mayor veracidad posible, posteriormente
con respecto al número de artículos publicados, se realizará una búsqueda con sus
nombres para la verificación del número exacto, así como otros datos necesarios. Cabe
resaltar que los datos serán usados exclusivamente con fines de la investigación y se
guardará la confidencialidad necesaria.

Propósito del estudio: El objetivo del estudio es establecer los factores asociados a la
producción científica de los docentes del Departamento Académico de Obstetricia,
UNMSM, 2020. Se espera que usted pueda completar el cuestionario en un tiempo no
mayor a 30 minutos.

Beneficios: La presente investigación no tendrá un beneficio personal para los


docentes; sin embargo, la ejecución del estudio ayudará a tener un mayor conocimiento
sobre el estado de la producción científica de los docentes obstetras, cabe señalar que
no se brindarán compensaciones ni retribuciones económicas.

Riesgos: Las respuestas dadas serán codificadas y archivadas para el uso exclusivo de
la investigadora. No se conocerá la identificación de su persona y la información será
recolectada de forma anónima, respetando en todo momento la confidencialidad de los
datos brindados. Cabe mencionar que su participación no generará gastos o costos.

Autonomía: Cada participante es responsable de la decisión de participar o no en el


estudio, habiendo posibilidad de desistir de la participación en cualquier momento si
así lo desea. Por tal motivo se pide que pueda dar su visto bueno para participar del
estudio.
60

Si ha leído lo presente en este documento y ha decidido participar, por favor entienda


que su participación es completamente voluntaria y que usted tiene derecho a
abstenerse de participar o retirarse en cualquier momento, sin ninguna penalidad.

Finalmente, le solicitaremos su correo electrónico para enviarle una copia de este


documento.

Si tiene alguna pregunta o desea más información sobre esta investigación, por favor
comuníquese con la Lic. Natalia Valverde Espinoza
([email protected]) investigadora del estudio.

Marcar que <Si= en la <Decisión= significa que ha decidido participar después de haber
leído y discutido la información presentada en este documento.

&&&&&&&&&&&&&.. &&&&&&&&&&&&&.
Docente Investigadora

Lima,&&& de&&&&&&&&&&& del 20&&


61

Anexo II.

Instrumento

Estimado docente, se le invita a participar de la investigación <Características de las


publicaciones académicas y factores asociados a la producción científica de los
docentes del Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM, 2020= a cargo de mi
persona, Natalia Marisol Valverde Espinoza, el cual servirá para optar el grado
magister en Docencia e Investigación. Cabe resaltar que los datos serán usados
exclusivamente con fines de la investigación y se guardará la confidencialidad
necesaria.

Código de ficha:

I. Factores generales
1. Edad:
2. Sexo
3. Estado civil:
4. Cuenta con registro en CTI Vitae (Ex dina) ( ) Si ( )No
5. Cuenta con registro en ORCID ( ) Si ( )No
6. Calificado como docente investigador UNMSM
7. Calificado como docente investigar RENACYT

II. Factores académicos


1. El título de licenciado(a) en Obstetricia lo obtuvo por Tesis
( ) Si ( )No
2. Tiene el grado académico de magister: ( ) Si ( )No
3. Tiene el grado académico de doctor (a): ( ) Si ( )No
4. Tiene el título de especialista: ( ) Si ( )No
5. Realizó cursos de metodología de la investigación en los últimos 5 años
( ) Si ( )No
6. Realizó cursos de redacción científica en los últimos 5 años
( ) Si ( )No
7. Realizó cursos de asesoría de tesis en los últimos 5 años
( ) Si ( )No
62

III. Factores laborales

1. Categoría docente
Auxiliar ( ) Si ( )No
Asociado ( ) Si ( )No
Principal ( ) Si ( )No
Contratado a plazo determinado ( ) Si ( )No
Terceros ( ) Si ( )No

2. Docente tiempo parcial: ( ) Si ( )No


3. Docente tiempo completo: : ( ) Si ( )No
4. Usted es docente en otra universidad ( ) Si ( )No
5. Desarrolla función asistencial ( ) Si ( )No
6. Responsable de curso ( ) Si ( )No
7. Dicta cursos de tesis y/o investigación ( ) Si ( )No
8. Asesor de tesis de pregrado ( ) Si ( )No
9. ¿Cuenta con financiamiento para realizar sus investigaciones?
( ) Si ( )No

IV. Factores investigativos


1. Proyectos de investigación realizados en los últimos 3 años
( ) Si ( )No N°&&
2. Participó en congreso nacional en los últimos (últimos 5 años)
( ) No participó
( ) Asistente
( ) Panelista
3. Participó en congreso internacional en los últimos (últimos 5 años)
( ) No participó
( ) Asistente
( ) Panelista
4. Participa en algún grupo de investigación de la UNMSM
( ) Si ( )No N°&&.
5. Recibió algún tipo de financiamiento para desarrollar proyectos de investigación
63

( ) Si ( )No
6. Tesis de maestría sin publicar: ( ) Si ( )No
7. Tesis de doctorado sin publicar: ( ) Si ( )No
8. Realizó algún libro o capítulo de libro
9. Ud. Tiene al menos un trabajo no publicado
( ) Si ( )No

2. Producción científica
a. Publicación científica
¿Ha publicado usted algún artículo científico en una revista desde el año 2011-2020?
(Considerar solo bases de datos Latindex, Scielo, PubMed y Scopus)
( ) Si ( ) No
Nº de artículos originales:
N° de cartas al editor:
N° de artículos de revisión:
N° de revisiones sistemáticas:
N° de reporte de casos
N
V.

Título de la

I: Inglés
*Idioma

O: Otros
E: Español
Publicación

P: Portugués
Tipo de artículo

Autoría

Colaboración
Artículos científicos

Temática

S: Scielo

L:Latindex
Ttpo de estudio

SP: Scopus
M: Medline
Indexación**
Año

Idioma*

Revista

Indización**

Q de revista

Índice H
64

i10
65

ANEXO III

<Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia=

De: Natalia Marisol Valverde Espinoza

Para: Dra. Mirian Solis Rojas

Asunto: Solicitud de permiso para distribución de instrumento a docentes y


validación de instrumento

Fecha: 2 de Mayo 2021

Me es grato dirigirme a usted para saludarla y a su vez, hacer de su conocimiento que


vengo desarrollando una investigación titulada <Características de las publicaciones
académicas y factores asociados a la producción científica de los docentes del
Departamento Académico de Obstetricia, UNMSM, 2020= la cual servirá para optar
el grado de magister en Docencia e Investigación en Salud.

En este sentido, solicito tenga a bien validar mi instrumento o brindar sugerencias


sobre el mismo; además, posterior a esto solicito pueda autorizar la difusión del
instrumento desde el correo del Departamento Académico al correo de todos los
docentes que dictan cursos para el Departamento Académico de Obstetricia que usted
dirige con el objetivo de obtener una mayor tasa de respuesta, toda vez que los
hallazgos de esta investigación podrían generar evidencia de la realidad vinculada a la
producción científica de los docentes del departamento académico, cabe resaltar que
la aplicación del instrumento consistirá en el llenado de un cuestionario virtual a través
de la herramienta Google Forms.

Sin otro particular, reiterarle mis más sinceros sentimientos de estima hacia su persona.

Saludos cordiales.

Se adjunta:

1. Protocolo de investigación

Bach. Natalia Marisol Valverde Espinoza

DNI:74143927
66

ANEXO IV

VALIDACIÓN DE EXPERTOS VALIDACIÓN JUEZ N°1


67

VALIDACIÓN JUEZ N°2


68

VALIDACIÓN JUEZ N°3


69

VALIDACIÓN JUEZ N°4


70

VALIDACION JUEZ N° 5
71

VALIDACIÓN POR V DE AIKEN 3 JUICIO DE EXPERTOS

ítems JUEZ1 J2 J3 J4 J5 SUMA V DE AIKEN


1 1 1 1 1 1 5 1
2 1 1 1 1 1 5 1
3 1 1 1 1 1 5 1
4 1 1 1 0 1 4 0.8
5 1 1 1 0 0 3 0.6
6 1 1 1 1 1 5 1
7 1 1 1 1 0 4 0.8
8 1 1 1 1 1 5 1
V DE AIKEN 0.9

El V de Aiken obtenido fue 0.9, lo cual le da una validez buena.

CONFIABILIDAD KUDER RICHARSON

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 30 100,0

Excluidoa 0 ,0

Total 30 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad

Kuder Richarson N de elementos

,744 43

Dado la naturaleza dicotómica de las respuestas, se calculó el coeficiente de Kuder

Richarson el cual se obtuvo 0,744, siendo aceptable


72

Estadísticas de total de elemento


Media de Varianza de Correlación Kuder
escala si el escala si el total de Richardson
elemento se elemento se elementos si el
ha ha corregida elemento se
suprimido suprimido ha
suprimido
¿ Ha publicado usted 19,60 27,834 ,541 ,727
algún artículo
científico en una
revista entre los años
2011-2020?
(Con0derar solo bases
de datos Latindex,
Scielo, Pubmed y
Scopus)
Cuenta con registro en 19,47 27,361 ,502 ,725
CTI Vitae ( Ex Dina)
Cuenta con registro en 19,53 28,051 ,397 ,731
Google Scholar
Cuenta con registro en 19,60 28,110 ,463 ,730
ORCID
Calificado como 19,03 27,068 ,545 ,723
docente investigador
UNMSM
Calificado como 18,97 27,275 ,549 ,724
docente investigador
Renacyt
El título de 19,23 29,357 ,056 ,748
licenciado(a) en
Obstetricia lo obtuvo
por sustentación de
Tesis
Tiene estudios de 19,37 28,930 ,143 ,743
maestría . (Entiéndase
como graduado pero
sin título de magíster)
Ud. Tiene el grado 19,43 28,944 ,153 ,742
académico de
Magister
Ud. Está cursando 18,80 30,097 -,084 ,748
estudios de maestría.
73

Tiene estudios de 19,13 28,395 ,242 ,738


doctorado
(Entiéndase como
graduado pero sin
título de doctor)
Tiene el grado 18,93 28,616 ,263 ,737
académico de
doctor(a)
Ud. está cursando 18,83 29,799 ,010 ,746
estudios de doctorado
Tiene alguna 19,13 30,947 -,229 ,762
especialidad en
Obstetricia (solo
egresado)
Tiene el título de la 19,27 31,375 -,300 ,765
especialidad que
realizó
Participó en algún 19,63 29,689 ,044 ,745
curso de metodología
de la investigación en
los últimos 5 años
Participó en cursos de 19,37 29,206 ,091 ,746
redacción científica
en los últimos 5 años
Realizó cursos de 19,33 29,126 ,103 ,745
asesoría de tesis en los
últimos 5 años
Docente tiempo 19,43 31,495 -,341 ,765
parcial
Docente tiempo 18,90 28,921 ,211 ,739
completo
Su dedicación como 19,27 30,133 -,083 ,755
docente es
exclusivamente con
UNMSM
Ud. es docente de otra 18,97 29,068 ,145 ,742
universidad
Desarrolla función 19,27 32,340 -,463 ,773
a0stencial
Es Ud. responsable de 19,10 28,783 ,172 ,742
curso
Dicta cursos de tesis o 19,30 28,010 ,312 ,734
investigación
74

Es asesor o coasesor 19,57 28,254 ,379 ,733


de tesis
¿ Ha publicado usted 19,60 27,834 ,541 ,727
algún artículo
científico en una
revista entre los años
2011-2020?
(Con0derar solo bases
de datos Latindex,
Scielo, Pubmed y
Scopus)
¿Actualmente se 19,37 28,309 ,264 ,737
encuentra redactando
un articulo científico?
Ud. tiene una Tesis de 19,20 29,269 ,073 ,747
maestría sin publicar
Ud. tiene una tesis de 18,93 28,961 ,183 ,741
doctorado sin publicar
Ud. realizó algún 19,67 29,264 ,218 ,740
proyecto de
investigación en los
últimos 3 años
Ud. realizó algún 19,70 29,321 ,290 ,739
proyecto de
investigación en los
últimos 5 años
Ud. Recibió algún 19,07 27,720 ,392 ,730
tipo de
financiamiento para
desarrollar proyectos
de investigación
Ud. escribió algún 18,93 27,857 ,443 ,729
libro o capítulo de
libro
Ud. Tiene al me1s un 19,37 27,689 ,387 ,730
trabajo 1 publicado
Asistió como 19,60 28,455 ,366 ,734
participante a algún
congreso nacional en
los últimos 5 años
Ud. Realizó alguna 19,23 27,357 ,434 ,727
presentación oral de
un estudio de
75

investigación en un
congreso nacional
(últimos 5 años)
Realizó alguna 19,10 26,714 ,587 ,720
presentación de un
estudio de
investigación como
panelista en un
congreso nacional
(últimos 5 años)
Asistió como 19,57 27,771 ,503 ,728
participante a un
congreso
internacional en los
últimos 5 años
Realizó alguna 19,07 27,444 ,448 ,727
presentación oral de
un estudio de
investigación en un
congreso
internacional (últimos
5 años)
Realizó alguna 19,00 27,586 ,453 ,728
presentación como
panelista de un
estudio de
investigación en un
congreso
internacional (últimos
5 años)
Asistió a curso y/o 19,53 28,533 ,282 ,736
taller de investigación
en los últimos 3 años
Participa en algún 19,40 27,903 ,354 ,732
grupo de
investigación de la
UNMSM
76

ANEXO V.

APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA


77

ANEXO VI
DICTAMEN DE APROBACIÓN DE PROYECTO DE TESIS
78

ANEXO VII
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Definición Dimensiones Indicador Tipo de Escala Valor final Instrumento


operacional variable
Edad Cuantitativa Discreta En años
Femenino
Sexo Cualitativa Nominal
Masculino
Soltero
Casado(a)
Características Estado civil Cualitativa Ordinal
Conviviente
Características generales
Separado
de los docentes
Si
Factores que podrían o CTi Vitae Cualitativo Nominal
No
asociados no condicionar
Si
la producción ORCID Cualitativo Nominal

Ficha de recolección de datos 1


No
científica
Si
Título por tesis Cualitativo Nominal
No
Características Si
académicas Grado de No
Cualitativo Nominal
Maestría No
No
79

Grado Si
académico de Cualitativo Nominal No
doctor(a) No
Si
Título de
Cualitativo Nominal No
Especialista
No
Cursos de Si
metodología de Cualitativo Nominal
No
la investigación
Cursos de Si
redacción Cualitativo Nominal
No
científica
Cursos de Si
Cualitativo Nominal
asesoría de tesis No
Auxiliar
Asociado
Características Categoría Principal
Cualitativo Ordinal
Laborales docente Plazo
determinado
Terceros
Cualitativa Nominal Si
80

Docente tiempo
No
parcial
Si
Docente tiempo
Cualitativa Nominal No
completo
No
Docente en otra Si
Cualitativa Nominal
universidad No
Responsable de Si
Cualitativa Nominal
curso No
N° de cursos que
dictó en el Cuantitativa Discreta En número
último ciclo
Dicta curso de Si
Cualitativa Nominal
investigación No
Si
Asesor de tesis Cualitativa Nominal
No
Función Si
Cualitativa Nominal
asistencial No
Docente Si
Cualitativa Nominal
Investigador No
Cualitativa Nominal Si 3 Nº
81

Proyectos en
No
salud (3 años)
Asistencia a Si 3 Nº
congresos
Cualitativa Nominal
nacional (5 No
años)
Presentación Si 3 Nº
oral en congreso Cualitativa Nominal
No
nacional
Panelista en Si 3 Nº
congreso Cualitativa Nominal
No
nacional
Asistencia a Si 3 Nº
congresos
Cualitativa Nominal
internacional (5 No
años)
Presentación Si 3 Nº
oral en congreso Cualitativa Nominal
No
internacional
Cualitativa Nominal Si 3 Nº
82

Panelista en
congreso No
internacional
Si-N°
Financiamiento Cualitativa Nominal
No
Tesis de Si 3 Nº
maestría sin Cualitativa Nominal
No
publicar
Tesis de Si 3 Nº
doctorado sin Cualitativa Nominal
No
publicar
Libros o capítulo Si-N°
Cualitativa Nominal
de libro No
Trabajo no Si-N°
Cualitativa Nominal
publicado No
Participa en Si 3 Nº
grupo de Cualitativa Nominal
No
investigación
Toda Si Ficha de
Producción Publicación Publicó artículos Cualitativa Nominal
producción No recolección
científica científica
docente como Cualitativa Nominal Si/ N° de datos
83

artículos Artículos (Búsqueda


No
científicos, originales bibliométrica)
libros, y otros Si
Cartas al editor Cualitativa Nominal
que estén No
relacionados a Artículos de Si
Cualitativa Nominal
la actividad revisión No
científica Revisiones Si
Cualitativa Nominal
sistemáticas No
Si
Reporte de casos Cualitativa Nominal
No
Español
Idioma de
Cualitativa Nominal Inglés
publicación
Portugués
Origen de la Nacional
Cualitativa Nominal
revista Internacional
Scielo
Latindex
Indización Cualitativa Nominal
MedLine
Scopus
Cuartil de Q1-Q2-Q3-
Cualitativa Ordinal
revista Q4
84

Factor de
Cuantitativa Continua En números
impacto
Índice H Cuantitativa Discreta En números
85

ANEXO VII
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


Problema principal Objetivo principal Hipótesis principal Variables Tipo y diseño de
¿Cuáles son las Determinar las Existen factores 1) Factores asociados estudio
características de las características de las asociados a la a) Factores Tipo: Cuantitativo, no
publicaciones académicas y publicaciones académicas producción científica de generales experimental
los factores asociados a la y los factores asociados a la los docentes del b) Factores Diseño: analítico
producción científica de los producción científica de los Departamento académicos transversal y
docentes del departamento docentes del Departamento Académico de c) Factores laborales retrospectivo
académico de Obstetricia, Académico de Obstetricia, Obstetricia, UNMSM, d) Factores
UNMSM, 2020? UNMSM, 2020 2020 investigativos Población
Docentes del
Problemas específicos Objetivos específicos departamento
¿Cuáles son las Describir las características 2) Producción académico de
características de las científica Obstetricia de la
generales de los docentes
publicaciones académicas de UNMSM,2020
del Departamento
los docentes del
Departamento académico de académico de Obstetricia.
Obstetricia?
86

¿Cuáles son los factores Describir las características Muestra


asociados a la producción 72 docentes del
generales y de impacto de
científica de los docentes del departamento
las publicaciones
departamento académico de académico de
Obstetricia? académicas de los docentes Obstetricia, UNMSM

del Departamento
¿Cuál es la proporción de Técnica
académico de Obstetricia
publicaciones de los - Encuesta
docentes del Departamento - Revisión
académico de Obstetricia? documental
Identificar los factores
Instrumentos
generales asociadas a la
¿Cuáles son las a) Ficha de
características generales e producción científica de los recolección de
investigativas de los datos
docentes del Departamento
docentes del Departamento b) Ficha de
Académico de Obstetricia
académico de Obstetricia? recolección de
artículos
publicados
Determinar los factores

académicos asociados a la

producción científica de los


87

docentes del Departamento

académico de Obstetricia.

Detallar los factores

laborales asociados a la

producción científica de los

docentes del Departamento

académico de Obstetricia.

Identificar los factores

investigativos asociados a

la producción científica de

los docentes del

Departamento académico

de Obstetricia.

También podría gustarte