Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

DERECHO AL TERRITORIO INTANGIBLE


EL CASO DE LOS PUEBLOS EN AISLAMIENTO Y CONTACTO INICIAL (PIACI)
DE LA RESERVA TERRITORIAL KUGAPAKORI, NAHUA, NANTI Y OTROS (RTKNN)
PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

DERECHO AL TERRITORIO INTANGIBLE


EL CASO DE LOS PUEBLOS EN AISLAMIENTO Y CONTACTO INICIAL (PIACI)
DE LA RESERVA TERRITORIAL KUGAPAKORI, NAHUA, NANTI Y OTROS (RTKNN)
PRIMER BOLETÍN
DERECHO AL TERRITORIO INTANGIBLE: EL CASO DE LOS PUEBLOS EN AISLAMIENTO Y CONTACTO
INICIAL (PIACI) DE LA RESERVA TERRITORIAL KUGAPAKORI, NAHUA, NANTI Y OTROS (RTKNN)

Coordinación de la publicación:
Johana Mendoza
Colaboradores:*
Ángela Arriola Escalante
Francisco Rivasplata Cabrera
Jackeline Borjas Torres
Katherine Serrato Taboada
Richard Rubio Condo
Editado por:
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
Jr. Huáscar N° 1415, Jesús María, Lima, Perú
Teléfonos: (511) 340 3780 y (511) 340 3720
[email protected]
www.dar.org.pe
Diseño y Diagramación:
Sonimágenes del Perú S.C.R.L.
Primera Edición:
Julio de 2019
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-11818
Se terminó de imprimir en febrero del 2019 en:
Industria Gráfica Libra S.A.C.
Av. Bolivia 148 Int 2164 - Cercado Lima
Tiraje: 500 ejemplares
Cita sugerida:
Está permitida la reproducción parcial o total de este libro, su tratamiento informático, su transmisión por
cualquier forma o medio, sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros; con la necesaria indicación de la
fuente cuando sea usado en publicaciones o difusión por cualquier medio.
Esta publicación es posible gracias al apoyo de Andes Amazon Fund (AAF).La publicación presenta la
opinión de los autores y no necesariamente la visión de Andes Amazon Fund (AAF).

* Son colaboradores las personas que realizaron el Informe sobre la protección de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas en
Situación de Aislamiento y de Contacto Inicial (PIACI) de la Reserva Terrotorail Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN) que se
utilizó para elaborar el Boletín.
ÍNDICE
1. Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Problemática de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua,


Nanti y otros (RTKNN): los riesgos de su categorización . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. Sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas en


aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori,
Nahua, Nanti y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4. El riesgo de regresividad con respecto al carácter de intangibilidad


del territorio de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial
de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

5. Protección Internacional: Audiencia Pública de la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación
de los derechos humanos de los PIACI de la Amazonia Peruana. . . . . . . . 19

6. Entrevista a Mikel Berraondo, especialista internacional sobre los


derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial . . . . 34

7. Resumen de noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

8. Publicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

1. Presentación

En el Perú, actualmente, existen aproximadamente 7,000 indígenas que viven en situación de


aislamiento y en situación de contacto inicial en un área aproximada de 2´871,464 hectáreas
abarcadas por Reservas Indígenas y Reservas Territoriales a favor de los mismos1.
Estos Pueblos en aislamiento y contacto inicial (PIACI) son pueblos originarios que por decisión
propia o presiones externas, mantienen un contacto intermitente o simplemente nulo con la
sociedad mayoritaria y, en consecuencia, se encuentran en una situación de vulnerabilidad pues
carecen de defensas inmunológicas para hacer frente a las enfermedades comunes. En ese sentido,
cualquier tipo de contacto podría significar una afectación directa a su vida y una amenaza a la
existencia y continuidad del pueblo en su conjunto.
Ante ello, el derecho internacional ha desarrollado estándares para la protección del territorio de los
PIACI, en específico un territorio de carácter intangible como mecanismo de protección de la vida
de estos pueblos. No obstante, los Estados no aplican dichos estándares. Tal es el caso del Estado
peruano con los pueblos Nahua, Nanti y otros aún no identificados que habitan en la Reserva
Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN).
Los PIACI de la RTKNN tienen el derecho previo a un territorio integral e intangible, es decir tiene
un mandato de prohibición de actividades de aprovechamiento de recursos naturales en su
interior. Actualmente esta reserva está inmersa en un proceso de categorización que actualizará
su naturaleza jurídica de “reserva territorial” a “reserva indígena”, lo cual para el caso específico de

1 MINISTERIO DE CULTURA (2018). Guardianes de la amazonía, pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 5
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

la RTKNN implicará la apertura a las actividades extractivas que sean consideradas de “necesidad
pública” por el Estado peruano, de conformidad con los artículos 5.c de la Ley N° 28736 – Ley
para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación
de contacto inicial (Ley PIACI) y el artículo 35 de su reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
008-2007-MIMDES, modificado por Decreto Supremo N° 008-2016-MC.
Pese a la evidencia de situación crítica de salud de estos pueblos, aún no hay acciones efectivas
para que las condiciones de vida y salud de estos pueblos mejoren; y por el contrario, de aplicarse
las normas mencionadas, se expone la salud e integridad de los mismos al habilitar y permitir
presiones en su territorio que facilitarían las opciones de contacto, que para el caso de los pueblos
en aislamiento implican un riesgo de muerte y para el caso de los pueblos en contacto inicial implica
un riesgo de enfermedad y un factor que agravaría su salud hasta el riesgo de extinción.
Por todo lo expuesto, este boletín tiene como objetivo demostrar la importancia del mecanismo de
intangibilidad del territorio PIACI como mecanismo de protección de la vida, salud e integridad de
estos pueblos, y así promover políticas que mejoren las condiciones de sus derechos humanos en
el Perú. En el caso concreto de la Rtknn, la categorización se hace necesaria siempre y cuando se
dé con garantías y respeto a los derechos Piaci, es decir manteniendo la intangibilidad del Decreto
Supremo N° 028-2003-AG.
6 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

2. Problemática de la Reserva
Territorial Kugapakori, Nahua,
Nanti y otros (RTKNN): los riesgos
de su categorización

Sobre los Pueblos que habitan la RTKNN


La RTKNN está ubicada en el actual distrito de Echarate en la provincia de La Convención y el distrito
de Sepahua, en la provincia de Atalaya, departamentos de Cusco y Ucayali, respectivamente. Su
extensión abarca el territorio ancestral de los pueblos indígenas Nahua, Nanti y otros en diferentes
grados de contacto: pueblos indígenas en situación de aislamiento y pueblos en situación de
contacto inicial.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 7
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

PIACI de la RTKNN
Pueblos Indígenas en Aislamiento2 (PIA) Pueblos Indígenas en Contacto Inicial3 (PICI)

• Aislados pertenecientes al pueblo • El Pueblo Nahua, asentado en Santa Rosa


Machiguenga, del subgrupo Nanti, que de Serjali en la cuenca Mishagua; y,
se desplazan por el Alto Timpia y el Alto
• El Pueblo Machiguenga, de dos subgrupos:
Camisea.
Nanti, en Camisea, Cashiriari y Timpia; y,
• Aislados pertenecientes al pueblo Kirineri en el Alto Paquiría.
Machiguenga, del subgrupo Kirineri, que
se desplazan por el Alto Paquiría y el Alto
Serjali.
• Aislados cuya pertenencia étnica no ha
sido identificada, que se desplazan por los
límites de la RTKNN con el Parque Nacional
del Manu, Parque Nacional Alto Purús y el
Santuario Nacional Megantoni.
• Se han ubicado 23 asentamientos
indígenas aislados en estas zonas, siendo
posible que no se haya identificado todos
los asentamientos existentes4.

Son pueblos originarios que descienden de poblaciones que existían antes de la creación del Estado
que mantienen un contacto limitado o simplemente nulo con la sociedad por tener un sistema
inmunológico altamente vulnerable y, en ese sentido, cualquier tipo de contacto significaría una
afectación directa a su vida y a la del pueblo en sí. 2 3 4

2 Plan de Protección para los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial (PIACI) de la Reserva Territorial
Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN) 2016-2020, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 341-2015-MC, pág. 37-39.
3 Ídem, pág. 37-39.
4 Ídem, pág. 43.
8 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Foto: Johana Mendoza/DAR

Estos pueblos basan su subsistencia y alimentación en los recursos naturales, como plantas, frutos
y animales del interior de la RTKNN. Sus actividades de subsistencia consisten en la caza, pesca,
recolección de alimentos y horticultura. En el caso específico de los Nanti en aislamiento, ellos
aprovechan diferentes recursos de caza con arco y flecha, como aves, reptiles, monos, entre otros;
utilizan diferentes especies vegetales para aprovechar sus frutos, hojas, resinas, corteza, fibras
y madera para usos medicinales, ceremoniales, herramientas, vestimentas y otros; y, recolectan
material arcilloso para producir recipientes de cerámica para consumo y preparación de alimentos5.
Para el caso de los pueblos nahua y machiguenga en contacto inicial, ambos comparten patrones
de uso de recursos, de los cuales dependen para su subsistencia. Es importante precisar que estos
pueblos, a diferencia de los pueblos en aislamiento, han iniciado un proceso de interrelación con
terceros fuera de su entorno6.

5 Plan de Protección para los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial (PIACI) de la Reserva
Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN) 2016-2020, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 341-2015-MC, pág 46.
6 Ídem, pág. 53.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 9
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Sobre la situación de salud de los PICI


Los PICI, debido a su vulnerabilidad inmunológica, se encuentran expuestos a una situación grave
de salud. 7

Salud de los PICI de la RTKNN


Nahua Nanti

• Desde el 2014, año en que hizo público • El Análisis de la Situación Integral de Salud
la contaminación del pueblo Nahua con Nanti (ASIS Nanti) del año 2003, y su
mercurio. actualización en 2014, demuestra que las
epidemias de Enfermedad Diarreica Aguda
• En el 2015, se evaluaron a 106 nahuas,
(EDA) e Infecciones Respiratorias Agudas
de los cuales 84 presentaban niveles de
(IRA) son y siguen siendo el factor crítico
mercurio por encima del límite máximo
que determina las afectaciones a este
permisible, representado el 79.2% de los
pueblo. Así, en el período 2004 - 2013 las
evaluados.
principales causas de mortalidad fueron las
• En el 2016, se evaluaron a 156 nahuas, EDA y las IRA.
de los cuales 105 presentaban niveles de
• El ASIS Nanti del 2014, el Ministerio de
mercurio elevados, representando el 67.3%
Salud advierte que “la elevada mortalidad
de los evaluados7.
neonatal en la población Matsigenka-Nanti
• Desde el año 2014, el Poder Ejecutivo es un indicativo negativo de la salud de la
no ha identificado la fuente y vías de madre y su falta de acceso a los servicios
contaminación del mercurio, por lo que la de salud. A la fecha esta situación no ha
zona y la población continúan afectadas y mejorado.
expuestas a este peligroso metal.
• Riesgo de enfermedades de transmisión
• Al 2018 existen altas tasas de morbilidad sexual, incluido VIH.
que viene afectando a este pueblo.

7 Oficio N° 1256-2018-DM/MINSA del 12/07/18, anexo del Informe N° 071-2018-DPI-DGIESP/MINSA.


10 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Pese a la evidencia de situación crítica de salud de estos pueblos, aún no se han realizado acciones
efectivas a su favor; y por el contrario, se expone su salud e integridad de abrirse la puerta a
actividades que generen presiones en su territorio que facilitarían las opciones de contacto, que
para el caso de los pueblos en aislamiento implican un riesgo de muerte y para el caso de los
pueblos en contacto inicial implica un riesgo de enfermedad y un factor que agravaría su salud
hasta el riesgo de extinción.

Sobre sus derechos previos: el territorio intangible


Dada esta estrecha relación con su territorio, la cual es “la base fundamental de sus culturas,
su vida espiritual, su integridad y su supervivencia económica, así como un elemento material
y espiritual del que deben gozar plenamente para preservar su legado cultural y transmitirlo a
las generaciones futuras8”. De ahí la importancia de proteger su derecho al territorio9, protección
plasmada, inicialmente, en la Resolución Ministerial N°046-90-AG/DGRAAR, y posteriormente en
el Decreto Supremo N° 028-203-AG.
Este decreto supremo establece, en su artículo 310, dos garantías: (1) integridad del territorio
ancestral de los pueblos referido y (2) la prohibición del “otorgamiento de nuevos derechos
que impliquen el aprovechamiento de recursos naturales11”. Esta última es la expresión de la
intangibilidad para un territorio ancestral.

8 Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2011. Supra nota 49,
párr. 149.
9 Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de
2007. párr. 90.
10 “Artículo 3. Garantícese la integridad territorial, ecológica y económica de las tierras comprendidas al interior de la Reserva Territorial
del Estado a favor de los grupos étnicos, en aislamiento voluntario y contacto inicial, Kugapakori, Nahua, Nanti y otros allí presentes” del
Decreto Supremo N° 028-2003-AG.
11 Decreto Supremo N° 028-2003-AG, Artículo 3.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 11
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Sin embargo el derecho a un territorio intangible peligra ¿Cuáles son los


riesgos?
Actualmente, aunque el Decreto Referido garantiza una intangibilidad relativa (por la existencia del
Proyecto Camisea), dicho decreto a la fecha es la norma más garantista del territorio PIACI de la
RTKNN a nivel interno, pues es el límite para garantizar que no se otorguen nuevas concesiones
y autorizaciones o ampliaciones de proyectos extractivos para así cumplir con el principio de no
contacto para con los pueblos aislados y garantizar la vida e integridad de los PIACI. No obstante,
esta garantía peligra ante el procedimiento de categorización de la RTKNN como Reserva Indígena
establecido por la Ley PIACI.
Y es que el Ministerio de Cultura viene ejecutando procedimientos de categorización de las actuales
reservas existentes para ser convertidas a Reservas Indígenas, entre las cuales se encuentra la
RTKNN; regulados por la Ley PIACI y su reglamento. Ello significa que al ser Reserva Indígena,
se le aplica el artículo 5.c de la Ley PIACI (así como el 35 de su reglamento), la cual establece
que el Estado estará habilitado para, en caso de “necesidad pública”, otorgar nuevos derechos
de exploración y explotación que pondría en grave riesgo la vida e integridad de los Pueblos
de la RTKNN12. Esto es realmente grave teniendo en cuenta que no existen criterios definidos ni
parámetros preestablecidos para la determinación de “necesidad pública” generando una puerta
abierta para su instrumentalización en beneficio de particulares. Y con ello se quiebra el principio
de intangibilidad de la RTKNN, pues perdería la prohibición del otorgamiento de nuevos derechos
de aprovechamiento de recursos naturales.
Adicional a ello, la eliminación de la prohibición del “otorgamiento de nuevos derechos que
impliquen el aprovechamiento de recursos naturales13” configuraría el impulso a la colonización y
expansión de la frontera de actividades extractivas. Más aún cuando existen presiones al territorio,
las cuales han sido ya reconocidas por el Estado peruano en las conclusiones del Informe para el
Estudio Previo de Reconocimiento de los Pueblos Indígenas de la RTKNN, en el que señala que
“las principales presiones sobre estas poblaciones son el desarrollo de actividades tales como la

12 Ley para protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial – Ley N° 28736,
Artículo 5.c): “[…] En caso de ubicarse un recurso natural susceptible de aprovechamiento cuya explotación resulte de necesidad pública
para el Estado, se procederá de acuerdo a ley […]”.
13 Artículo 3 del Decreto Supremo N° 028-2003-AG.
12 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Foto: Ministerio de Cultura

actividad forestal maderable, principalmente en la zona norte de la RTKNN, la cual se realiza de


manera ilegal, y la actividad hidrocarburífera en la zona central de la RTKNN; así como ingresos no
autorizados de agentes externos a la RTKNN14”.
Recordemos que siendo altamente vulnerables los PIA, el permitir que ingresen terceros a sus
territorios con fines de aprovechamiento de recursos naturales se estaría vulnerando el principio
de intangibilidad de sus territorios, y de no contacto, pudiendo ocasionar de facto la muerte por
enfermedades de estos pueblos vulnerables como son los que habitan en la RTKNN.
En ese sentido, la RTKNN debe mantener el carácter de intangibilidad de sus territorios, a fin de
garantizar su derecho al territorio como garante de sus derechos a la vida y a la salud, salvaguardado
su existencia e integridad, y respetando su decisión de no mantener contacto con el resto de la
sociedad o respetando su forma particular de hacerlo15.

14 Informe para el Estudio Previo de Reconocimiento de los Pueblos Indígenas de la “Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros”,
en el marco de la adecuación a Reserva Indígena.
15 Plan de protección para los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial de la Reserva Territorial
Kugapakori, Nahua, Nanti y otros 2016-2020. Aprobado con Resolución Ministerial Nº 341-2015-MC de fecha 25 de setiembre de 2015.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 13
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

3. Sobre los derechos humanos de los


pueblos indígenas en aislamiento y
contacto inicial de la Reserva Territorial
Kugapakori, Nahua, Nanti y otros16 17

Derechos vulnerados por el Estado peruano


Los derechos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) que son
vulnerados en el caso a detallar más adelante, son:

Derecho vulnerado Contenido Deber del Estado


Derecho a la vida La vida es un bien jurídico principal Adoptar medidas positivas, concretas
de nuestra sociedad y se encuentra y orientadas a efectivizar el derecho a
protegido en el artículo 4 de la CADH. una vida digna, tomando en cuenta la
Este derecho es fundamental para el situación de especial vulnerabilidad17,
derecho internacional en tanto de su como es la situación de los PIACI.
protección depende la realización de
los demás derechos.

16 Información extraída de: Aidesep & DAR. Informe sobre la protección de los derechos humanos de los Pueblos indígenas en situación
de Aislamiento y de Contacto Inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros en Perú (172 Periodo de Sesiones del 10
de mayo de 2019 en Kingston – Jamaica).
17 Corte IDH. Caso de la Comunidad Indígena Yakye Axa vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de 2005.
Serie C N° 125, párr. 162 y 163.
14 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Derecho vulnerado Contenido Deber del Estado


Derecho a la Es una clase de violación que tiene Adoptar políticas y medidas adecuadas
Integridad diversas connotaciones de grado, en para reconocer, respetar y proteger la
el presente caso abarca vejámenes integridad individual y colectiva de los
o tratos crueles, inhumanos o PIACI. Estas medidas deberían incluir
degradantes, pues las condiciones aquellas necesarias para evitar la
del estado de salud que padece este intrusión por agentes externos en sus
pueblo es realmente crítico. territorios18
Asimismo, se afecta la integridad
psíquica y moral cuando se generen
condiciones de vida miserables
para miembros de una comunidad,
cuando haya muerte de varios de
sus miembros y el estado general de
abandono en el que se encuentren.
Derecho al Abarca un concepto más amplio y Garantizar el derecho al territorio de
territorio diferente que está relacionado con el un pueblo, pues de no hacerlo afectará
derecho colectivo a la supervivencia el derecho a una vida digna de sus
como pueblo organizado, con el control miembros, pues “los ha privado de la
de su hábitat como una condición posibilidad de acceder a sus medios de
necesaria para la reproducción de su subsistencia tradicionales, así como del
cultura, para su propio desarrollo y uso y disfrute de los recursos naturales
para llevar a cabo sus planes de vida19”. necesarios para la obtención de agua
Por lo que al afectarse este derecho se limpia y para la práctica de la medicina
afectaría la supervivencia misma del tradicional de prevención y cura de
pueblo y de sus miembros20. enfermedades21” y su supervivencia
física y cultural en general.
18 19 20 21

18 Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en su artículo XXVI.
19 Ídem, párr. 146.
20 Ídem, párr. 147. Ello se refuerza en el Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. Sentencia del 28 de noviembre de 2007. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C N° 172, párr. 120.
21 Corte IDH. Caso de la Comunidad Indígena Yakye Axa vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de 2005.
Serie C N° 125, párr. 168.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 15
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Foto: Johana Mendoza/DAR

Normativa de protección internacional vinculada a la protección de PIACI


Protección en el Sistema Interamericano Protección en el Sistema Universal

• CADH. • Convenio N° 169 de la Organización


Internacional del Trabajo (OIT).
• Declaración Americana sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas. • Declaración de las Naciones Unidas sobre
los derechos de los pueblos indígenas.
• Jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (Corte IDH). • Directrices de Protección para los Pueblos
Indígenas en Aislamiento y en Contacto
Inicial de la Región Amazónica, el Gran
Chaco y la Región Oriental de Paraguay de
la OACNUCH, febrero del 2012.
16 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

4. El riesgo de regresividad con respecto al


carácter de intangibilidad del territorio
de los pueblos indígenas en aislamiento y
contacto inicial de la Reserva Territorial
Kugapakori, Nahua, Nanti y otros 22

El Banco Interamericano de Desarrollo ha reconocido el riesgo de


regresividad
En el marco de la queja realizada por Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana
(AIDESEP) sobre el financiamiento de los estudios para la adecuación de la RTKNN23, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) informó que no financió los estudios sobre su adecuación a una
reserva indígena porque ello podría reducir el nivel de protección existente.
“En lo que respecta a RTKNN, es importante señalar que, aunque la reserva era
originalmente incluido en la cooperación técnica, el Gobierno y el BID acordaron en 2015
que la TC [Cooperación Técnica] no financiará ninguna actividad en la reserva porque su
estado legal actual (ver párrafo 9) [Se refiere al D.S. N° 028-2003-AG] ya proporcionó
la protección necesaria. Por lo tanto, el Banco optó por no financiar ninguna actividad
en RTKNN y específicamente no financió estudios sobre su adaptación a una reserva
indígena, que podría haber socavado el nivel de protección existente del que disfruta”.
(Gerencia del BID, Memorando MICI-BID-PE-T1258 & PE-T1276, 2018: párr. 15)

22 Información extraída de: Aidesep & DAR. Informe sobre la protección de los derechos humanos de los Pueblos indígenas en situación
de Aislamiento y de Contacto Inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros en Perú (172 Periodo de Sesiones del 10
de mayo de 2019 en Kingston – Jamaica).
23 Solicitud de consulta y verificación de observancia ante el mecanismo independiente de Consulta e Investigación del Banco
interamericano de Desarrollo, presentado por Aidesep con el apoyo técnico de DAR.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 17
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Foto: Johana Mendoza/DAR

Asimismo, en sus conclusiones, la Gerencia del BID señala que en acuerdo con el Estado peruano,
excluyó esta reserva de la cooperación técnica como medida de precaución para evitar debilitar el
nivel existente de protección otorgado a RTKNN.
“[…] en acuerdo con el Estado peruano, el BID excluyó esta reserva de la cooperación
técnica como medida de precaución para evitar debilitar el nivel existente de protección
otorgado a RTKNN […] La participación del Banco en el contexto del proyecto CAMISEA
fue precisamente para garantizar que El Estado peruano amplíe el nivel de protección de
RTKNN de acuerdo con el Decreto Supremo N° 028 de 2003 […]”
(Gerencia del BID, Memorándum MICI-BID-PE-T1258 & PE-T1276, 2018: conclusión 1-2)
18 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

En ese sentido, la adecuación de esta reserva debe garantizar el mayor estándar de protección del
Decreto Supremo N° 028-2003-AG. Sin las garantías previas de no retroceso se agravaría la
situación actual de estos pueblos, puesto que la norma referida deja una puerta abierta a nuevas
actividades económicas que puedan ser consideradas de necesidad pública ya que facilitarían el
ingreso de agentes externos a sus territorios, aumentando las posibilidades de contacto, poniendo
en riesgo la vida y salud de aquellos que aún se encuentran en situación de aislamiento.

Acciones de alerta
Por ello, AIDESEP alertó al Estado peruano del retroceso en el nivel de protección de la RTKNN en
múltiples cartas24 solicitando la suspensión del proceso de adecuación hasta que el Ministerio de
Cultura garantice las salvaguardas y garantías de no retroceso de los derechos humanos de los
PIACI. Sin embargo, hasta la fecha no se han establecido dichas garantías.
Ello también ha sido advertido, entre otros, por la Defensoría del Pueblo quien ha señalado lo
siguiente:
“[…] Para garantizar el principio de no contacto, a la luz del principio de progresividad o de
no regresividad de los derechos humanos, no se podrán adoptar medidas que generen
un estado de cosas o una situación que sea más perjudicial que la que se encuentre
efectivamente establecida25”.
No obstante, el Ministerio de Cultura aún no ha garantizado previamente el mayor nivel de protección
del territorio del que hoy goza la reserva, es decir, el Decreto Supremo N° 028-2003-AG.

24 Carta N° 065-2018-Aidesep; otras.


25 Oficio N° 106-2018-DP/AMASPPI-PP de fecha 14 de septiembre del 2018.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 19
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

5. Protección Internacional: Audiencia


Pública de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) sobre la
situación de los derechos humanos de
los PIACI de la Amazonia Peruana

El derecho internacional ha desarrollado estándares para la protección del territorio de los PIACI, en
específico un territorio de carácter intangible como mecanismo de protección de la vida e integridad
de estos pueblos. No obstante, ello no siempre es aplicado por los Estados.

Sobre la Audiencia
pública RTKNN con la
CIDH
La Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH)
convocó a una Audiencia
Pública sobre la situación de
los Derechos humanos de los
PIACI de la Amazonia Peruana,
en específico de los PIACI de
la RTKNN, realizada el 10 de
mayo de 2019, en Kingston –
Jamaica.

Foto: Johana Mendoza/DAR


20 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Dicha audiencia fue solicitada por la AIDESEP y la asociación civil Derecho, Ambiente y Recursos
Naturales (DAR) a fin de poner en evidencia las vulneraciones a los derechos de los PIACI de la
RTKNN, consagrados en instrumentos internacionales, y alertar de las consecuencias de agravar
la situación actual de estos pueblos si se culmina el proceso de adecuación de esta reserva sin las
garantías previas de no retroceso.

Presentación de los peticionarios

Francisco Rivasplata Cabrera


Coordinador del Programa Derechos y Amazonía de DAR

El inicio de la exposición de los peticionarios estuvo a cargo de Francisco Rivasplata de DAR,


quién presentó a Ángela Arriola, antropóloga y coordinadora del programa PIACI de AIDESEP;
Jackeline Borjas, especialista de DAR; y Richard Rubio, líder indígena del pueblo Kichwa y actual
vicepresidente de AIDESEP.
“Los aquí presentes queremos
poner en evidencia las
vulneraciones a los derechos
a la vida, integridad, territorio,
entre otros consagrados en
la Convención Americana
sobre los Derechos Humanos,
la Declaración Americana
sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas, el Convenio 169 de
la OIT sobre Pueblos Indígenas
y Tribales y otros instrumentos
internacionales como las
directrices sobre PIACI de
Foto: Johana Mendoza/DAR
Naciones Unidas”
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 21
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

La metodología de la exposición se estructuró de la siguiente manera:


1. Contexto general sobre el estado de vulnerabilidad de los PIACI de la RTKNN en relación
a los derechos antes mencionados.
2. Un análisis a partir del proceso de categorización impulsado por el Estado a la luz de la
normativa nacional e internacional de protección de los derechos de los PIACI.
3. Presentación de requerimientos para la protección de estos pueblos a la Comisión y al
Estado peruano.

Contexto general del caso

Ángela Arriola Escalante


Coordinadora del Programa PIACI de Aidesep

“El motivo de la audiencia


solicitada no es desconocido
para la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos. Tal
es así que AIDESEP, en el año
2007, presentó una solicitud
de medida cautelar para la
protección de los PIACI de
la RTKNN; en el año 2017,
la organización, junto a
otras instituciones aliadas,
solicitó a la CIDH se brinden
recomendaciones al Estado
peruano para atender con
Foto: Johana Mendoza/DAR celeridad la grave crisis de salud
del pueblo Nahua. En el mismo
22 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

año, en el marco de la visita a Lima de la Relatora Especial para Pueblos Indígenas, Victoria
Tauli Corpus, y de la CIDH con el entonces presidente Francisco Eguiguren, también se
expuso la problemática de los pueblos en contacto inicial de esta reserva. Nuestras
preocupaciones siguen vigentes.
Una de las principales razones por las que se crea esta reserva en 1990 es por la
alta vulnerabilidad física, inmunológica y cultural que caracteriza a estos pueblos,
históricamente sometidos a presiones externas, provocando migraciones forzadas,
pérdida de sus territorios, y en casos más fatales la extinción de los mismos.
Es el caso del pueblo Nahua, considerado por el Estado peruano en contacto inicial, que en
1984 perdió a la mitad de su población por epidemias que surgieron como consecuencia
de contactos con terceros.
Esta reserva territorial tiene superpuesto aproximadamente el 70% del lote 88 destinado a
la explotación de hidrocarburos. En el año 2003 el Estado peruano emite el decreto supremo
N° 028-2003-AG, en el que se garantiza la integridad territorial, ecológica y económica de las
tierras comprendidas al interior de la reserva territorial mencionada. Quedando prohibido
el establecimiento de asentamientos humanos diferentes a los de los pueblos indígenas de
la reserva territorial, así como el desarrollo de actividades económicas. Asimismo, quedó
prohibido el otorgamiento de nuevos derechos que impliquen el aprovechamiento de los
recursos naturales bajo ninguna condición. Sin embargo, a razón de la publicación de la
Ley N° 28736 del año 2006 – Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios
en situación de aislamiento y situación de contacto inicial, en adelante Ley PIACI, se
permitirían actividades económicas dentro de los territorios PIACI bajo la condición de que
sean declarados de necesidad pública o interés nacional.
En Perú no existen criterios específicos y claros para la determinación de categorías
como “interés nacional” o “necesidad pública”, haciendo un uso indiscriminado de estas,
promoviendo leyes que ponen en alto riesgo la vida de estos pueblos y la conservación del
medio ambiente en el que habitan y del cual dependen para subsistir.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 23
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

La preocupación se agrava considerando las condiciones de salud de los pueblos de la


Reserva territorial Nahua, Nanti y otros.
En el año 2014, el Estado peruano toma conocimiento de los altos niveles de mercurio que
afecta a la población Nahua de la RTKNN. Es así que entre los años 2015 y 2016, personal
del Ministerio de Salud, en dos oportunidades, tomaron muestras de orina a más de 100
personas del pueblo Nahua, quienes superaron enormemente el límite máximo permisible
de mercurio inorgánico en el cuerpo, ello de acuerdo a los estándares internacionales
establecidos.
A la fecha, no se volvieron a hacer pruebas específicas para determinar el avance en la
afectación por mercurio, no se ha brindado una atención especializada a las personas
afectadas y tampoco se ha determinado la fuente de contaminación.
A todo esto se suman también otros males que los aquejan, como anemia, desnutrición
crónica, enfermedades infectocontagiosas, entre otros, a los que se encuentran expuestos
tanto los miembros del pueblo Nahua como los del pueblo Nanti Machiguenga, también
parte de la Reserva quiénes el 2018 presentaron sus quejas por las deficientes y poco
oportunas acciones del Estado ante emergencias médicas; desabastecimiento de
medicinas en los establecimientos de salud, la ausencia del personal de salud o la alta
rotación del mismo; entre otros.
Es importante resaltar que si bien se determina la intangibilidad como mecanismo de
protección del territorio de estos pueblos, la obligación del Estado de garantizar los
derechos humanos implica también, para el caso de los pueblos en contacto inicial, que
se elaboren protocolos para el ejercicio de otros derechos fundamentales tales como el
derecho a la salud, respetando siempre los principios de protección de PIACI, considerados
en las Directrices para la protección de los pueblos en situación de aislamiento y contacto
inicial establecidos por las Naciones Unidas y por el propio Estado peruano.”
24 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Análisis a partir del proceso de categorización impulsado por


el Estado a la luz de la normativa nacional e internacional de
protección de los derechos de los PIACI

Jackeline Borjas Torres


Especialista de DAR

“Como se ha mencionado, lo que viene ocurriendo con los pueblos de la RTKNN, se traduce
principalmente en una vulneración de derechos a la vida, integridad y territorio.
En función al derecho al territorio: El Decreto Supremo N° 028-2003, del Ministerio
de Agricultura, es el mayor estándar de protección de esta reserva ya que garantiza su
integridad e intangibilidad territorial. La culminación de la adecuación de esta reserva sin
garantías previas significaría el debilitamiento de su protección, puesto que se aplicará
el artículo 5.c de la Ley PIACI permitiendo el otorgamiento de nuevos derechos de
aprovechamiento de recursos al interior de dicha reserva.
Estamos ante un conflicto de
normas, cuya solución ha sido
ya esbozada por el derecho
internacional pero aún no
asumida por el Estado peruano.
El Pacto de derechos civiles y
políticos, reconoce el principio
Pro Homine que significa que
en caso de duda sobre qué
norma de derechos humanos
debe aplicarse, primará la de
mayor protección a la persona
y aquella que le permita gozar
Foto: Johana Mendoza/DAR
de su derecho de una mejor
manera. En ese sentido, el
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 25
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Estado peruano debería preferir el decreto supremo otorgado el 2003.


Sumado a ello, la Convención Americana de Derechos Humanos reconoce el principio de
no regresividad de los derechos humanos, a través del cual se imposibilita a los Estados
a reducir la protección ya acordada. Con la adecuación de la Reserva territorial a reserva
indígena, y teniendo ya la protección del DS 028-2003-AG, se estaría afectando este
principio al ser el artículo 5.c una medida normativa que menoscaba y desmejora la
situación jurídica de estos pueblos.
Este retroceso ha sido reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ante la
queja realizada por AIDESEP sobre el financiamiento de los estudios para la adecuación
de la RTKN.
El BID informó que no financió los estudios sobre su adecuación a una reserva indígena
porque ello podría reducir el nivel de protección existente (memorándum emitido el 12 de
julio del 2018 por el BID). Asimismo, el BID señaló que en acuerdo con el Estado peruano,
excluyó esta reserva de la cooperación técnica como medida de precaución para evitar
debilitar el nivel existente de protección otorgado a RTKNN.
El Ministerio de Cultura como ente rector para la protección de los PIACI y responsable de
conducir los procesos de adecuación, reconoció que el cambio de estándar sería regresivo
para la RTKNN. Sin embargo, los funcionarios alegaron que se encuentran jurídicamente
imposibilitados para inaplicar el artículo 5.c de la norma citada en estricto cumplimiento
del principio de legalidad.
Otra de las consecuencias de la adecuación de esta reserva sin las garantías previas de
no retroceso agravaría la situación actual de estos pueblos, puesto que la norma referida
deja una puerta abierta a nuevas actividades económicas que puedan ser consideradas
de necesidad pública ya que facilitarían el ingreso de agentes externos a sus territorios,
aumentando las posibilidades de contacto, poniendo en riesgo la vida y salud de aquellos
que aún se encuentran en situación de aislamiento.
Sea por acción u omisión, el Estado deja en alto grado de indefensión a estos pueblos. Los
altos índices de mercurio detectados en el pueblo Nahua, la falta de atención oportuna y
efectiva en los servicios de salud, las múltiples demandas del pueblo Nanti- Machiguenga
26 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

por recibir una protección efectiva del Estado y el grado de desprotección de sus territorios,
nos muestra la gran debilidad o falta de voluntad que presenta el Estado para garantizar
una protección efectiva a los derechos humanos de estos pueblos altamente vulnerables.”

Petición conjunta

Richard Rubio Condo


Vicepresidente de Aidesep

“Soy Richard Rubio, dirigente indígena del pueblo Kichwa, actual vicepresidente de
AIDESEP, que representa y asocia a 09 organizaciones regionales indígenas, a 109
federaciones locales, a 1809 comunidades indígenas y a más de 50 pueblos originarios en
la selva peruana.
A nivel nacional, AIDESEP
ha presentado una serie de
acciones para la defensa de los
derechos de los PIACI, que están
constantemente amenazados
por el impulso de proyectos de
inversión en nuestra Amazonia
peruana , muchos de ellos
declarados de interés nacional
y necesidad pública para el
desarrollo económico del país.
La organización AIDESEP ha
sido reconocido por instancias
nacionales como legítimo
representante de los PIACI para
la defensa de sus derechos en
Foto: Johana Mendoza/DAR
nuestro país.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 27
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Por esta razón, solicitamos cordialmente a la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos, exhorte al Estado peruano lo siguiente:
1. Se respete los derechos a la vida, salud, integridad, libre determinación y territorio de
los PIACI de la RTKNN.
2. Que se realicen los estudios científicos necesarios, de manera independiente e imparcial
y con los más altos estándares tecnológicos, a fin de identificar las fuentes, matrices,
vías y puntos de exposición a mercurio y otros metales tóxicos que afectan la salud de
los pueblos indígenas de la RTKNN.
3. También se brinde tratamiento especializado a la población Nahua afectada por
la exposición al mercurio del asentamiento de Santa Rosa de Serjali, y que estos
tratamientos se lleven a cabo con los protocolos adecuados y la debida pertinencia
cultural.
4. Se implemente un programa especial para la atención de la población Nahua y Nanti-
Matsigenka de la reserva territorial mencionada, de tal manera que se garanticen
los recursos humanos y logísticos para lograr una adecuada, oportuna, eficiente y
rápida respuesta ante los brotes epidémicos con insumos y tratamientos suficientes,
articulando los sistemas de salud tradicional y convencional, con personal debidamente
capacitados, respetando las condiciones socioeconómicas, demográficas y culturales
de la población local.
5. Seguidamente, se garantice la intangibilidad del Territorio de los pueblos que
habitan en la RTKNN ya reconocida en el Decreto Supremo N° 028-2003-AG en
el procedimiento de categorización de esta reserva territorial a Reserva Indígena.
6. Se informe en esta Audiencia sobre el estado actual del compromiso del Ministerio
de Cultura de solicitar a la Corte IDH y demás organismos internacionales sobre la
vulneración a los derechos humanos de los PIACI si se aplica el artículo 5c de la Ley
PIACI.
28 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Finalmente, solicitamos a la CIDH que:


1. Se visibilice las violaciones de derechos humanos de los PIACI de la RTKNN en su
comunicado final, así como que incorpore la información documentada en esta
audiencia a su Informe temático sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales
en la Panamazonía (Bloque 4 del cuestionario) a elaborarse.
2. Que se tenga este caso como una prioridad en la Relatoría de Pueblos Indígenas y la
Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
3. Recomiende la adecuación de la Ley N° 28736 a los estándares internacionales para
que se establezca la intangibilidad efectiva y estricta de los territorios de los PIACI.
4. Que dé seguimiento al compromiso del Estado peruano de solicitar opinión internacional
a la Relatoría de Pueblos Indígenas de la CIDH respecto de si el artículo 5 literal C de la
Ley N° 28736 se adecúe a los estándares internacionales, compromisos asumidos a
nivel interno y en proceso de cumplimientos de la protección de los PIACI.”
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 29
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Requerimientos de los (as) comisionados (as) de la CIDH


Requerimientos de los (as) comisionados (as) en el desarrollo de la audiencia:

Foto: Johana Mendoza/DAR


30 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Foto: CIDH

Por parte de Antonia Urrejola


Relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Participación Requerimiento por escrito

1. El reconocimiento de los Pueblos Indígenas 1. Qué entiende el Estado por la categoría de


con su territorio está ligado a la identidad necesidad pública del artículo 5.c. de la Ley
cultural de un pueblo. Este estándar se ve N° 28736. Si hay fallos judiciales que dan
más reforzado cuando se trata de los PIACI. contenido al término amplio de necesidad
Por lo tanto, la situación de la audiencia está pública.
íntimamente relacionado al derecho a la
2. Si existe una acción penal por la
identidad de los Pueblos.
contaminación de mercurio. Saber desde
2. La situación expuesta en la audiencia será cuándo está la acción penal, en qué estado
incluida en el Informe de la Panamazonía. está esa investigación, si hay presunciones
fundadas respecto de determinados
responsables, etc.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 31
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Foto: Johana Mendoza/DAR

Por parte de Luis Ernesto Vargas


Comisionado de la CIDH integrante de la Audiencia
Participación Requerimiento por escrito

1. La garantía de no regresividad también 1. Definir cuánto tiempo el Estado lleva


está vinculada, y más en este caso, a la buscando la fuente, investigación y rastreo
necesidad de que el Estado peruano se de la contaminación con mercurio.
responsabilice por la atención en salud
de los pueblos indígenas con pertinencia
cultural. Es decir con respeto total por sus
expresiones autóctonas para que no se
vaya a caer en un criterio asimilacionista,
que ya está proscrito por la OIT en 1959.
2. Para el concepto de no regresividad,
garantizar a plenitud la atención en salud
con los máximos de los estándares de
los requerimientos que demandan las
situaciones que nos han descrito los
peticionarios. Que se haga con respeto por la
cultura autóctona de estos pueblos indígenas.
32 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Foto: CIDH

Por parte de Joel Hernández


Relator para Perú y Presidente de la Audiencia
Participación Requerimiento por escrito

1. Los temas de la audiencia serán motivo de 1. Detallar las medidas mitigantes que
seguimiento cercano por Relatoría sobre esté realizando el Estado respecto de las
los derechos de los Pueblos Indígenas, personas identificadas y aquellas expuestas
especialmente en el informe Panamazonía. al mercurio
2. Preocupa mucho los daños ambientales
que se están produciendo en reservas
territoriales e indígenas, donde las
actividades extractivas están ocasionando
daños invisibles para las comunidades
indígenas y que obligan al estado a tomar
medidas pertinentes, redoblar esfuerzos y
dar atención diferenciada.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 33
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

Respuesta oficial de la CIDH


El 29 de mayo de 2019, la CIDH se pronunció de manera oficial acerca de las peticiones recibidas
por varios de los participantes de las audiencias y reuniones de trabajo del 172 Periodo de Sesiones,
en Kingston – Jamaica.

Foto: CIDH

En dicho pronunciamiento, la CIDH reitera el deber de los Estados de abstenerse de adoptar


medidas regresivas que puedan afectar los derechos de los pueblos indígenas. Al respecto señaló
que “recibió con preocupación las manifestaciones de varios participantes en las audiencias
y reuniones de trabajo, que habrían manifestado que habría políticas, normas y sentencias
regresivas respecto de los derechos humanos de los pueblos indígenas26”. Y por ello “reitera
el deber de los Estados de abstenerse de adoptar medidas legislativas o administrativas de
carácter regresivo que puedan afectar el disfrute de los derechos de los pueblos indígenas y
que deben adoptar medidas especiales y específicas destinadas a proteger, favorecer y mejorar
el ejercicio de los derechos humanos por los pueblos indígenas y sus miembros27”.

26 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019). Comunicado de prensa 129/19, ver link: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/
comunicados/2019/129.asp
27 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019). Comunicado de prensa 129/19, ver link: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/
comunicados/2019/129.asp
34 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

6. Entrevista a Mikel Berraondo,


especialista internacional sobre los
derechos de los pueblos indígenas en
aislamiento y contacto inicial

Mikel Berraondo
Especialista internacional sobre los Derechos de los PIACI

1. Situación de los Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial en el contexto


sudamericano.
Estamos hablando de un número
indeterminado de personas, se sabe
que habitan en la Cuenca Amazónica
y en el Chaco Paraguayo y tienen una
situación muy vulnerable, una situación
de presión territorial muy fuerte. En
el caso de Perú está, por ejemplo, el
caso de los madereros ilegales que
permanentemente están entrando en
las reservas de pueblos en aislamiento
generando muchísimos problemas y
tiene una situación de estar, de alguna
manera, perseguidos porque cada vez
los espacios territoriales que tienen son
menores; la frontera de la colonización
va avanzando y tienen menos espacios
para poder vivir, entonces están en una
situación de extremada vulnerabilidad
Foto: Johana Mendoza/DAR
y de absoluta urgencia de protección.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 35
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

2. En el Perú, el artículo 5.c de la Ley N° 28736, conocida como Ley PIACI, permitiría
el desarrollo de actividades económicas en territorios PIACI bajo el argumento de
la necesidad pública. ¿Cuál es su interpretación con respecto a las obligaciones
internacionales del Estado peruano? ¿Existe compatibilidad entre las actividades
económicas extractivas y la vida e integridad de los PIACI?
Ese artículo es difícilmente compatible con el marco internacional de protección de los
pueblos indígenas y de la necesidad de protección de los pueblos en aislamiento. Uno de
los principios básicos de las directrices de naciones unidas sobre protección de pueblos en
aislamiento es el principio de no contacto y la protección de supervivencia de estos pueblos.
Todo hace indicar que cualquier desarrollo de actividades económicas en territorios de
los pueblos en aislamiento es muy difícilmente compatible con la supervivencia de estos
pueblos y con la protección del principio de no contacto y se está viendo permanente
acá en el Perú sobre todo con todo los que son las actividades ilegales. Y de hecho, los
principios relacionados a la Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y
Degradación de los bosques en los países en desarrollo (REDD) de las Naciones Unidas,
las directrices de las naciones unidas sobre pueblos en aislamiento se proponía, se
recomendaba a los estados que limitasen el desarrollo de actividades económicas dentro
de las reservas territoriales de pueblos en aislamiento para garantizar la supervivencia
física y cultural de estos pueblos.

3. En el Perú, el Ministerio de Cultura ha señalado que el artículo 5.c de la ley referida


y el artículo 35 de su reglamento están amparados en recomendaciones emitidas
por los organismos internaciones en materia de protección de los derechos de los
PIACI, tales como las Directrices de la ONU de protección para estos pueblos*. ¿Eso
es cierto? ¿Estas directrices prevalecen el interés económico por necesidad pública?
* Directrices de Protección para los Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial de la Región
Amazónica, el Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay del año 2012

Bueno ahí hay un debate muy antiguo y de larga data con todo lo que tiene que ver
las relaciones entre el derecho mercantil, derechos económicos y el interés general y
la prevalencia de los derechos humanos. Los que venimos del ámbito de los derechos
humanos, bueno, pues siempre hemos afirmado la necesidad que el marco jurídico de
protección derechos humanos prevalezca sobre otros ámbitos del derecho como puede
36 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

ser el derechos mercantil. Por encima de todo tenemos que proteger la vida de las
personas y tenemos que garantizar los derechos humanos de las personas.

No he leído esa repuesta que ha dado el ministerio, esa recomendación, pero me da la


sensación que no tiene mucha compatibilidad con los principios internacionales que
están hablando de respetar el derecho de no contacto y garantizar su supervivencia.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 37
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

4. En el caso de los PIACI de la RTKNN, el Estado le reconoció la intangibilidad territorial


a través de un Decreto Supremo en 2013, pero actualmente está en riesgo por el
procedimiento de categorización que la pondría bajo el régimen de los artículos 5.c y 35
de las normas referidas ¿Qué mecanismos internacionales existen para garantizar que no
se retroceda en este derecho y para garantizar el territorio intangible de estos pueblos?
De alguna manera todos los mecanismos internacionales que existen están a la
disposición de la defensa del territorio de estos pueblos porque además, el territorio de
los pueblos indígenas es uno de los derechos fundamentales que tienen, que han logrado
que se reconozcan a nivel internacional, tanto en el sistema de naciones unidas, como
en el sistema interamericano de derechos humanos. Se podría pedir unas medidas
cautelares a la comisión interamericana, se podría iniciar una demanda contra el estado
peruano en la comisión interamericana de derechos humanos, una vez que se agotaron
los mecanismos internos; también se podría pensar en otros mecanismos que nunca se
han utilizado hasta la fecha, pero que en el caso de los pueblos en aislamiento, teniendo
en cuenta la especial vulnerabilidad que tienen y la necesidad de protección territorial
que tienen, bueno, pues, se podría argumentar, pues, ante una corte penal internacional
posibles delitos de genocidio, etnocidio

5. ¿Es necesario que el Estado peruano, efectivamente, otorgue un derecho de concesión,


por ejemplo, para considerar una afectación a los PIACI o el riesgo por sí solo debe
llevar al Estado a tomar acciones de protección para estos pueblos?
Ósea, el Estado tiene la obligación de proteger a estos pueblos por encima de todo y
sobretodo tiene que cumplir con todas las obligaciones que tiene del derecho internacional,
que son parte del bloque de constitucionalidad. Ósea, aquí hay que recordar que tanto el
convenio 169 como las 8 sentencias de la corte interamericana que hablan de derechos
territoriales de pueblos indígenas que serían aplicables ahora para la situación de los
PIACI son aplicables y exigibles en Perú, por lo tanto, el gobierno lo que tiene que hacer es
acciones de protección reales, efectivas que garanticen la supervivencia de los pueblos en
aislamiento manteniendo esa decisión de vivir en aislamiento.
38 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

7. Resumen de noticias

#DARinforma

Compromisos del Estado para la protección de los PIACI de la RTKNN


La Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN) abarca el territorio ancestral de
los grupos étnicos en aislamiento voluntario y contacto inicial, quienes mantienen una estrecha
relación con su territorio, la cual es la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su
integridad y su supervivencia económica. De ahí la importancia de proteger su derecho al territorio,
protección plasmada en la Resolución Ministerial N°046-90-AG/DGRAAR, y posteriormente en el
Decreto Supremo N° 028-203-AG, que garantiza la integridad e intangibilidad territorial.
No obstante, esta garantía peligra ante el procedimiento de categorización de la RTKNN como
Reserva Indígena establecido por la Ley N° 28736 (Ley PIACI). La cual determina que el Estado
estará habilitado para, en caso de “necesidad pública”, otorgar nuevos derechos de exploración y
explotación que pondría en grave riesgo la vida e integridad de los Pueblos de la RTKNN y otros.
Estas medidas son graves teniendo en cuenta que no existen criterios definidos ni parámetros
preestablecidos para la determinación de “necesidad pública” generando una puerta abierta para
su instrumentalización en beneficio de particulares.
Ante ello, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología
(CPAAAAE) del Congreso, presidida por el congresista Wilbert Rozas, creó las Mesas Técnicas
RTKNN para que los sectores involucrados expongan sobre el proceso de categorización de la
Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN) y la situación de salud de los pueblos
que habitan al interior.
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 39
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

En el marco de las sesiones de las Mesas Técnicas RTKNN se realizaron las intervenciones del
Elena Burga (Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura) y Óscar Cosavalente
(Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud).
Por parte del Estado, los compromisos fueron los siguientes:
•• El equipo de Estudios Adicionales de Categorización (EAC) tiene que presentar alternativas
de solución viables, en las que tomarán en cuenta el informe jurídico de AIDESEP y DAR.
EAC contemplará propuestas y análisis del marco jurídico de protección PIACI.
•• MINCU ejecutará los Términos de Referencia para la identificación de contaminación de
mercurio (Ya tienen las personas e instituciones que harán el estudio).
•• MINCU va a pedir las opiniones internacionales (Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, Naciones Unidas, etc). Sin perjuicio de ello, se reunirá con el MINJUS para saber
su opinión.
•• MINCU revisará el informe del 2016 de la Defensoría para ver posibilidad de plantear un
proyecto normativo o coordinar con el congreso, para analizar bien cuál es la mejor ruta
para alcanzar el objetivo de la protección de los PIACI.
•• MINSA pondrá de relieve los problemas de salud por metales pesados, en específico
RTKNN, en la Comisión Intergubernamental de Salud.
•• MINSA realizará el diagnóstico de los Puestos de Salud de Timpía,
•• MINSA brindará asistencia técnica a la DIRESA Ucayali desde la DIEM (Dirección de
Equipamiento y Mantenimiento de Salud).
•• MINSA va a hacer un nuevo Análisis de Situación de Salud (ASIS) de los pueblos que
viven al interior de la Reserva Territorial.
A la fecha, quedamos a la espera de la implementación de los Compromisos por parte del Estado.
40 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

#DARopina

¿Reserva Territorial o Reserva Indígena? Amenazas a la intangibilidad


del territorio PIACI de la RTKNN

Por: Jackeline Borjas Torres


Derecho, Ambiente y Recursos Naturales

En el 172 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los


comisionados requirieron al Estado peruano definir los criterios referidos a la “necesidad pública”
e “interés nacional” contenidos en la Ley N° 28736 (Ley PIACI) del 2006 y su Reglamento del
2007 para evitar que se vulneren los derechos de los pueblos indígenas y, en específico, de los
Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) de la Reserva Territorial Kugapakori,
Nahua, Nanti y otros (RTKNN) cuya integridad e intangibilidad territorial es garantizada a través
del Decreto Supremo N° 028-2003-AG del 2003.
Dicha intangibilidad está expresada en la prohibición del “otorgamiento de nuevos derechos que
impliquen el aprovechamiento de recursos naturales”, a fin de brindar una protección efectiva del
territorio frente a actividades económicas que facilitan la incursión de agentes externos y opciones
de contacto que son mortales para estos pueblos. Si bien esta garantía es posterior al existente
proyecto Camisea, su importancia radica en la prohibición del otorgamiento de nuevos derechos
de exploración y explotación en la RTKNN para garantizar la protección de la vida, salud e identidad
cultural de los PIACI. Es importante precisar que la intangibilidad no significa que el Estado deje
de brindar prestaciones de salud a los pueblos en contacto inicial de acuerdo a los protocolos y
estándares internacionales.
Actualmente, esta garantía peligra ante el procedimiento de categorización de dicha reserva que
tiene como objetivo cambiar su naturaleza jurídica de “Reserva Territorial” a “Reserva Indígena”
siendo aplicable el artículo 5.c de la referida Ley PIACI que habilita al Estado, en caso de “necesidad
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 41
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

pública”, otorgar nuevos derechos de exploración y explotación que pondría en grave riesgo la vida
e integridad de dichos pueblos. Esto se agrava considerando que no existen criterios ni parámetros
preestablecidos para la determinación de “necesidad pública”, generando una puerta abierta para
su instrumentalización en beneficio de particulares. En consecuencia se quiebra el principio de
intangibilidad de la RTKNN.
Este caso plantea un conflicto de normas (Decreto Supremo que eleva la protección de la RTKNN
en el 2003 versus Ley PIACI del 2006 y su Reglamento del 2007) ya resuelto por los principios
internacionales Pro Homine y de no regresividad de los derechos humanos, pues el artículo 5.c
de la Ley PIACI es una medida normativa que menoscaba la situación jurídica de estos pueblos y,
por ende, debe primar la aplicación del artículo 3 del Decreto Supremo de creación de la RTKNN
por ser la norma más protectora. Asimismo, plantea el choque de derechos de vida y territorio
PIACI versus derechos patrimoniales, debiendo preferirse los primeros pues al desconocerse el
derecho ancestral de los PIACI sobre sus territorios se afectará otros derechos básicos, como el
derecho a la vida, identidad cultural y otros (CIDH, 2005). Por lo tanto, la limitación al derecho a la
propiedad privada de particulares es necesaria para preservar la supervivencia e identidad cultural
de los PIACI; además, se debe garantizar el ejercicio del derecho de aquel que sufrirá las peores
consecuencias (ONU, 2012).
En consecuencia, la conversión de la RTKNN a Reserva Indígena sin garantizar previamente la
intangibilidad ya reconocida significa un riesgo a los derechos de estos pueblos.
42 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

8. Publicaciones

#InformeJurídicoRTKNN

• Informe Jurídico de Salvaguardas y Garantías para la protección de Pueblos


Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI) de
la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y Otros (RTKNN)
Ver: http://www.dar.org.pe/archivos/docs/informe_juridico_rtknn.pdf

#InfografíaPIACI

• Garantizar vida de los pueblos en aislamiento y contacto inicial también es interés


nacional
Ver: http://www.dar.org.pe/archivos/docs/infografia_rtknn.PDF

#VideosPIACI

• Compromisos del Ministerio de Cultura, representado por Elena Burga


(Viceministra de Interculturalidad)
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=A286RGPRIYk

• Compromisos del Ministerio de Salud, representado por Óscar Cosavalente


(Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud)
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=plhnPdoVSLQ
Derecho al territorio intangible: El caso de los pueblos en 43
aislamiento y contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros

#FlyersPIACI

• PIACI en Perú
Ver: https://www.facebook.com/PERUDAR/photos/a.111084302264462/25259952974400
05/?type=3&theater

• Derechos de los PIACI


Ver: https://www.facebook.com/PERUDAR/photos/a.111084302264462/251306704206616
4/?type=3&theater

• Principal amenaza para los PIACI


Ver: https://www.facebook.com/PERUDAR/photos/a.111084302264462/247547999915820
2/?type=3&theater

• RTKNN
Ver: https://www.facebook.com/PERUDAR/photos/a.111084302264462/2463245143715021
/?type=3&theater

• Pueblo Nahua
Ver: https://www.facebook.com/PERUDAR/photos/a.111084302264462/2485241408182061
/?type=3&theater

• La RTKNN a través del tiempo


Ver: https://www.facebook.com/PERUDAR/photos/a.111084302264462/249546373049316
2/?type=3&theater

• Intangibilidad de la RTKNN
Ver: https://www.facebook.com/PERUDAR/photos/a.111084302264462/245930589410894
6/?type=3&theater
PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI
DERECHO AL TERRITORIO INTANGIBLE: EL CASO DE LOS PUEBLOS EN AISLAMIENTO Y CONTACTO INICIAL (PIACI)
DE LA RESERVA TERRITORIAL KUGAPAKORI, NAHUA, NANTI Y OTROS (RTKNN)
Se terminó de imprimir en febrero del 2019 en
Industria Gráfica Libra S.A.C.
Av. Bolivia 148 Int 2164 - Cercado Lima
Tiraje: 250 ejemplares
4 PRIMER BOLETÍN ALERTA PIACI

Con el apoyo de:

También podría gustarte