Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía de Repaso

Prueba de Unidad: “Ideas que cruzan el tiempo”

¿Qué es el género lírico?

El género lírico es uno de los géneros literarios más antiguos. Es aquel en el que el autor expresa
sus sentimientos u emociones en forma de verso o prosa, utilizando un lenguaje metafórico o
poético. Se utiliza la primera persona del singular, ya que en todo momento el escritor está
narrando un hecho desde su punto de vista, así que nunca será un texto objetivo.

Asimismo, el género lírico se caracteriza por:

 Manifestar una realidad subjetiva: expresa sus sentimientos, impresiones y reflexiones en


primera persona.

 Utilizar el verso libre para expresarse.

 Antiguamente, se acompañaba con música, pero hoy en día se reserva para la lectura
silente o para recitales y lecturas de poesía.

 Utilizar un lenguaje rico en figuras literarias, el cual a veces puede resultar difícil de
entender.

Origen del género lírico

El género lírico surge en la antigüedad como forma de expresión de las culturas. Eran los antiguos
griegos los que acompañaban la lírica con el sonido de la lira (un instrumento muy parecido al
arpa) y otros instrumentos musicales. El objetivo de acompañar los textos musicalmente era que
el lector pudiera conectar con las emociones más íntimas del escritor.

Elementos del género lírico

Generalmente, las obras de género lírico constan de los siguientes elementos:

 El poema. Es la base, una obra de longitud variable que debe ser escrita en versos. En ella,
el escritor expresa su realidad utilizando un lenguaje en primera persona del singular.

 El verso. Se refiere a cada una de las líneas de las que consta un poema. Su longitud puede
variar y se pueden escribir con o sin rima final.

 La estrofa. Se compone del conjunto de versos que se deben leer en conjunto dentro del
poema. Para entenderlo mejor, sería lo equivalente a un párrafo en la prosa.

 La rima. Consiste en la similitud fonética que presentan dos o más versos en sus sílabas
finales. Estas pueden ser asonantes, cuando es su letra final la que coincide, y
consonantes, cuando coincide toda la sílaba final.

 La métrica. Este elemento estaba más presente antiguamente cuando se empleaba para
estudiar el poema, midiendo la cantidad de sílabas que contenía cada verso mediante
unos criterios fijos.
Estructura interna

a) Hablante lírico: El hablante lírico es un emisor ficticio, creado por el autor, que expresa su
subjetividad, ya sea directamente o indirectamente a través de la adopción de actitudes líricas. Es
el emisor, el que se reconoce como parte del fenómeno del enunciado. Estableciendo así la
diferencia con el poeta, inserto éste en un contexto situacional o fenómeno de la enunciación.

b) Actitudes líricas: Son los diversos modos que asume el hablante lírico dentro del poema, éstas
son tres:

 Enunciativa (o de Enunciación Lírica): Es la actitud con que el hablante lírico muestra su


subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales. Emplea,
sobre todo, la tercera persona gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos, ellas, los, se).
 Apostrófica (o Apóstrofe Lírico): Es la actitud lírica con la que el hablante se dirige a un tú
(receptor ficticio), emplea la segunda persona gramatical (pronombres: tú, te, ti, vosotros,
ustedes, os).
 De la Canción (Carmínica o de la Canción): Es la actitud lírica en la que el hablante expresa
directamente sus sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres
yo, me, mi, nosotros, nos). Es todo interioridad, no hay ninguna objetividad frente al “yo”
ni actuando sobre él. La manifestación lírica es la simple autoexpresión del estado de
ánimo.

c) Objeto lírico: Es el objeto, ser o situación que provoca los sentimientos en el poeta, los que son
expresados por el hablante lírico.

d) Motivo Lírico: Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, los sentimientos y emociones que
el hablante expresa o experimenta, predominantemente, ante el objeto lírico.

e) Temple de ánimo: Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado


por el hablante lírico. Puede ser, entre otros, de alegría, tristeza, nostalgia, odio, esperanza,
pesimismo, optimismo, pasión, amor, etc.

Sinalefa:

La medida hace referencias al número o cantidad de sílabas que forman cada verso que compone
las estrofas. Los versos se miden contando las sílabas que tienen y asignando a cada uno de ellos
una letra que ayudará a señalizar los versos que riman entre sí. Pero las sílabas de un poema
cuentan con sus propias reglas a la hora de ser medidas, así, dependiendo de ciertos aspectos, el
número de sílabas que obtengamos puede ser distinto al que la palabra tenga en sí misma. Esto se
debe a la utilización de las siguientes licencias:

 Sinalefa: cuando las vocales pertenecientes a dos sílabas diferentes se unen en una sola.

 Ley del acento final:

o Palabras graves: cuando la palabra final de un verso sea grave no se deberá


realizar ninguna modificación.
o Palabras agudas: cuando la palabra final de un verso sea aguda, se deberá sumar
una sílaba al verso en cuestión.

o Palabras esdrújulas: si la palabra final del verso es esdrújula será necesario restar
una sílaba cuando realices el recuento.

El Siglo de Oro

Se llama así porque fue dorado, realmente brilló. En los decenios transcurridos entre la
publicación de la Gramática castellana, de Nebrija, en 1492, hasta la muerte de Calderón en 1681,
en España aparecieron nuevas estéticas y nacieron géneros literarios. En ese tiempo se produjo tal
cantidad de obra artística y de tal influencia en la literatura y el arte universal, que se mereció, sin
ninguna duda, pasar a la historia como la época clásica de la cultura española.

De forma indirecta, la expresión «Siglo de Oro» se inspira, por un lado, en una silva de Lope, El
Siglo de Oro, incluida en la publicación póstuma de La Vega del Parnaso, y, por otro, en el Discurso
de la Edad de Oro, de Cervantes, en El Quijote.

Al parecer la primera vez que se utilizó la expresión «Siglo de Oro» fue a mediados del siglo XVIII
en la publicación Orígenes de la poesía castellana (1754), de Velázquez de Velasco, académico de
la Real Academia de la Historia. Sin embargo, fue George Ticknor, profesor de Literatura Española
en la Universidad de Harvard y autor de la Historia de la Literatura Española, quien, en el siglo XIX
e inspirándose en Don Quijote, bautizó el periodo comprendido entre 1492 y 1681 como Siglo de
Oro de la literatura española, época clásica y fecunda de la cultura española, del Renacimiento del
siglo XVI y el Barroco del siglo XVII.

El soneto: Consta de catorce versos endecasílabos (11 sílabas), con rima consonante, divididos en
dos cuartetos y dos tercetos.

Es una forma poética procedente de Italia, que fue introducida en las letras españolas por los
poetas renacentistas Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, quienes tomaron como modelo de
soneto el establecido por el poeta italiano Francesco Petrarca. Ha sido muy utilizado a lo largo de
todas las épocas, y se le considera la estructura poemática más perfecta y armoniosa. El esquema
clásico del soneto petrarquista es el siguiente: ABBA – ABBA – CDC – DCD (dos cuartetos y dos
tercetos encadenados).

Tópicos Literarios

Los tópicos literarios son ideas, conceptos, contenidos que se van repitiendo (con pequeñas
variaciones) a largo de la historia de la literatura. La mayoría de ellos, proviene de la tradición
grecolatina y de la Biblia.

 “BEATUS ILLE” (Dichoso aquel)

Con este tópico literario se elogia la vida campesina y rural (limpia, tranquila, mediocre), frente a
la vida en la ciudad (llena de envidias, males, poder…).

 “CARPE DIEM“ (Disfruta del momento)


Hay que disfrutar de la juventud y de los placeres que nos ofrece porque el paso del tiempo nos
conduce rápido e inevitablemente a la vejez y a la muerte.

 “LOCUS AMOENUS” (Lugar agradable)

Presentación de un paisaje ideal donde el hombre puede encontrar la paz rodeado de la


naturaleza: prados verdes, ríos sonoros y limpios, flores perfumadas, etc.

 “MEMENTO MORI” (Recuerda que morirás)

En la antigua Roma, cuando un general victorioso desfilaba por sus calles, había tras él un siervo
encargado de recordarle sus limitaciones como ser humano, es decir prevenirle contra la
soberbia.

 “TEMPUS FUGIT” (El tiempo pasa)

El tiempo pasa rápido y debemos aprovechar cada una de las horas.

 “UBI SUNT?” (¿Dónde están?)

Interrogación retórica en la que se pregunta qué hay más allá de la muerte, dónde están los que
murieron. Es una reflexión sobre la fugacidad de la vida, sobre el destino y sobre el poder
igualatorio de la muerte.

 “VANITAS VANITATIS, ET OMNIA VANITAS” (Todo es vanidad)

Las apariencias engañan al hombre, lo ciegan.

Símbolo y Signo

Signo

Un signo es aquello que ocupa el lugar de otra cosa y objeto, es decir, representa una realidad o
concepto determinado para quien la interpreta, es decir, posee un referente real.

Son considerados signos aquellas señales cuya finalidad es comunicar algo que puede ser
percibido por los seres humanos y otros seres vivos si es necesario.

Los seres humanos recibimos información de enunciados verbales y no verbales de nuestros


semejantes y de la naturaleza, por lo que se puede decir que vivimos en un mundo de signos que
nos transmiten información.

Símbolo

Es la representación perceptible de una idea que es asociada al mismo por una convención social.
Posee un vínculo convencional entre su significado y lo que denota. Posee un referente abstracto.

Un símbolo sirve para representar una idea que es percibida a través de los sentidos. Permite
exteriorizar o reflejar un pensamiento o concepto a través de una convención social, es decir, es
de carácter arbitrario.
Un símbolo es aquello que representa y encarna determinados valores. Un ejemplo de ello son los
símbolos nacionales que conforman el estandarte de un país o los símbolos religiosos utilizados
para representar y simbolizar deidades o historias religiosas.

También podría gustarte