Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL ROMANTICISMO

1. Características de la literatura romántica.


 Características ideológicas.
 Características formales.
2. El Romanticismo en España.
2.1 La poesía romántica.
o 2.1.1. José de Espronceda.
o 2.1.2. Gustavo Adolfo Bécquer.
o 2.1.3. Rosalía de Castro.
2.2 El drama romántico.
o 2.2.1. El Duque de Rivas y Don Álvaro o la fuerza del sino.
o 2.2.2. José Zorrilla y Don Juan Tenorio.
2.3. La prosa romántica
o 2.3.1. Mariano José de Larra y el Mal du siècle español.

1. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA

El Romanticismo en literatura significa libertad, en la elección de la forma y en


la elección del contenido. Se trata de una literatura revolucionaria por cuanto supone la
liquidación de la norma clásica y la enemiga de los neoclásicos.

A) CARACTERÍSTICAS IDEOLÓGICAS
 Subjetivismo y Egocentrismo.
El rasgo distintivo del movimiento romántico es su arraigo en lo subjetivo. El
principio de organización es el sujeto, concebido como Yo individual.
En la literatura romántica también se exageró el valor de lo individual y lo
subjetivo. Por tanto, el tema preferido es la exhibición de la intimidad: sentimientos,
anhelos, dudas, de ahí que la lírica fuera el género más característico del momento.
 Libertad.
El reino de la libertad absoluta es el ideal romántico, el principio de toda ética
romántica: libertad formal en el arte, rechazando la tiranía de las reglas y entendida
como necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo exterior. El
romántico no puede aceptar leyes ni sumisión a ninguna autoridad. Así se da una
atracción por personajes marginales y transgresores como Titán, Prometeo, Caín o
Lucifer como ángel caído. El héroe romántico es un ser que se enfrenta a Dios y le
interroga acerca del misterio de la vida.
 Sentimiento de no plenitud: insatisfacción y desengaño.
Rasgo central del hombre romántico es, su insatisfacción vital. La vida - fugaz e
inconsistente- no responde a sus anhelos. La angustia ante lo incompleto de la
existencia humana va acompañada a menudo de la obsesión por la muerte.
 Evasión.
Para escapar de ese mundo en el que no encuentra cabida su idealismo
extremo, el romántico opta por escapar de esa realidad inmediata que no le gusta. Esa
evasión puede conducirlo a épocas pretéritas, como la Edad Media, o a lugares
lejanos o exóticos como Oriente, o América o, la misma España, que para muchos
escritores europeos era prototipo de país romántico con sus antiguas tradiciones y su
peculiar folclore. Como una forma extrema de evasión, aparece a veces el recurso al
suicidio, que puso de moda (y no sólo ente los personajes de ficción) el Werther de
Goethe.
Además de la evasión temporal o espacial, adquiere especial importancia la
huida de la realidad mediante el refugio en sí mismo, con lo que el gusto por la
soledad se convierte en uno de los temas románticos por excelencia. Esto justifica la

1
preferencia por lugares solitarios como castillos, cementerios, jardines, espacios
recónditos, etc.
 Nacionalismo.
Los románticos, que han perdido la fe en los valores absolutos tradicionales,
encuentran un asidero existencial en la revalorización de un espíritu comunitario que
los ligue a su entorno. Es ahora cuando se reivindican los conceptos de pueblo, patria
y nación surgiendo un especial interés por la lengua, la literatura y el folclore.
 Naturaleza .
Frente al desinterés de los neoclásicos, por el paisaje, este es asociado por los
románicos a sus estados de ánimo (o a los de sus personajes). Y, según sea este, la
Naturaleza se muestra melancólica, triste, tétrica, turbulenta…

B) CARACTERÍSTICAS FORMALES
 Los románicos se oponen a toda norma estética, en nombre de la libertad
creadora del artista, no solo para dar libre curso a sus sentimientos, sino también para
escoger las formas de expresión sin traba ninguna.
 Así, frente a las normas que el Neoclasicismo había establecido, el
Romanticismo se caracterizará, en el terreno estético, por estos rasgos:
o En el teatro, se rechaza la regla de las tres unidades, y se mezclan lo
trágico y lo cómico; es decir, se vuelve a lo que había definido nuestro teatro
barroco.
o Mezclan igualmente verso y prosa en muchas obras.
o En la poesía, se practica frecuentemente la polimetría, es decir, la variación
de metro y estrofas.
o En general, deja de interesar ahora la “armonía”, el “equilibrio”, el “orden”, la
“perfección” de las formas: se buscará más bien su dinamismo, su
intensidad expresiva y su fuerza sentimental.
o En fin, frente al imperio de la Razón, se dará entrada a lo irracional, a lo
misterioso.

2. EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

2.1 POESÍA ROMÁNTICA


Las características más importantes de la poesía romántica son:
 El lenguaje se llena de términos referidos a los sentimientos y a los ideales, y
todo ello enmarcado en paisajes exóticos o crepusculares y misteriosos.
 En los temas, el amor es el más importante, un amor apasionado, casi siempre
inalcanzable, lo que motiva la desgracia del poeta. Junto al amor, destaca el
tema de la libertad: mediante la aparición de personajes rebeldes (el pirata, el
preso, etc.) el poeta expone sus anhelos de libertad y los obstáculos que
encuentra para lograrla.
 En la métrica, se emplean todo tipo de estrofas y versos, aunque se tiende al
uso de las formas más populares. El romance se convierte en una de las
composiciones preferidas.
 Entre las distintas tendencias destaca la poesía narrativa, cuyos motivos más
comunes son las leyendas y los asuntos históricos.

Los autores más destacados fueron:

2.1.1 JOSÉ DE ESPRONCEDA (1808-1842)


El poeta que mejor representa el modelo de poeta rebelde romántico es
Espronceda. Su faceta literaria más importante es la de la poesía, tanto en su vertiente
lírica como en la narrativa.
Nació en Almendralejo (Badajoz), aunque siempre vivió en Madrid. Su
formación cultural estuvo a cargo de Alberto Lista, profesor y escritor, hombre ilustrado
2
de gran prestigio, que lo adiestró en las reglas del neoclasicismo. Sus actividades
políticas en defensa de los ideales de libertad y justicia le llevaron a la cárcel y al exilio.
En Inglaterra y Francia entró en contacto con el Romanticismo.
Hay tres tipos destacados en la personalidad de Espronceda: el político, el
literario y el amoroso. Su amor por Teresa Mancha, esposa de un militar liberal con el
que coincidió en el exilio, le inspiró emocionados versos.
Tras su regreso a España después de su exilio en Inglaterra, aborda al principio
los temas convencionales del Romanticismo histórico, pero produce sus frutos más
logrados cuando evoluciona hacia un Romanticismo liberal en el que abundan los
tonos sociales: defensa de los seres marginales, identificación con los proscritos,
desprecio de las normas y aspiración a una libertad absoluta. Canción del pirata, El
verdugo, El mendigo, El reo de muerte, A una estrella.

Sus dos grandes poemas, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo, si


bien son básicamente narrativos, constituyen un ejemplo de la mezcla de géneros
propia del Romanticismo, pues no faltan pasajes tanto líricos como dramáticos.

 El estudiante de Salamanca, publicado en 1840, es su obra mejor construida.


Cuenta la historia de don Félix de Montemar, un cínico donjuán en la Salamanca
del siglo XVII. El protagonista, tras seducir y abandonar a Elvira, que muere de
pena de amor, mata en duelo al hermano de la fallecida. A partir de ahí, la visión
romántica va apoderándose del poema: don Félix avanza por la callejuela donde
ha tenido lugar el duelo y persigue a una fantasmal dama que encierra un gran
enigma, y que resulta ser el esqueleto de Elvira -la muerte misma-, con quien
consuma un matrimonio macabro y acaba bailando una danza horripilante,
rodeado de espectros. El episodio acaba con una sucesión de versos ordenados
de mayor a menor (de diez a dos sílabas, en escalas métricas). La vida de don
Félix se va extinguiendo al mismo tiempo que se reduce el número de sílabas.

 El diablo mundo constituye el primer intento de concebir una obra totalizadora
del sentido del hombre en el mundo. La obra carece de plan previo, ya que fue
publicada por entregas durante 1840 y 1841 y, además, se encuentra inacabada.
Cuenta la historia de un anciano desengañado que se transforma en un joven,
Adán, que desconoce el mundo. Se trata del mito del ser puro. La variedad del
texto y de los ambientes sociales reflejará que el mundo no admite la inocencia ni
los sentimientos puros. El amor es también un imposible, lo cual se deriva
asimismo del famoso pasaje del Canto a Teresa.
Al polimorfismo temático va unido el lingüístico y métrico, pasando
constantemente del estilo llano al elevado y utilizando formas estróficas muy variadas.

2.1.2 GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870), EL POSROMÁNTICO

En la segunda mitad del siglo XIX, el Romanticismo


pervive en la obra de dos poetas que adoptan una línea
intimista: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. Ambos
pertenecen a la mejor tradición de la lírica española.
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla en
1836. Con dieciocho años se trasladó a Madrid, donde trabajó
escribiendo en periódicos y adaptando obras extranjeras. En
1858 se enamoró de Julia Espín, hija de un compositor, y,
aunque su amor no fue correspondido, todo parece indicar que
fue esta mujer quien le inspiró sus célebres rimas. Murió en
Madrid en 1870, con 34 años de edad.

A pesar de su corta vida, Bécquer escribió varias obras, entre las que destacan
3
dos: las Rimas y las Leyendas. La poesía de Bécquer se publicó en 1871 de forma
póstuma. El autor había entregado al político y periodista Luis González Bravo un
manuscrito con sus poemas, pero éste se perdió en un incendio. El poeta reescribió el
libro y compuso un nuevo manuscrito: El libro de los gorriones. Tras la muerte de
Bécquer, sus amigos reordenaron ese poemario, de modo que las poesías (las
llamadas rimas) reflejaran el proceso de una historia de amor y lo publicaron bajo el
título de Rimas.
Las rimas son poemas breves, de tono popular y gran musicalidad, que versan
sobre la creación poética o sobre el amor. Están organizadas en cuatro bloques:

Rimas I a XI. Tratan sobre la poesía, el acto de la creación y el poeta: Yo sé un


himno gigante y extraño/ que anuncia en la noche del alma una aurora,/ y estas
páginas son de ese himno/ cadencias que el aire dilata en las sombras.
Rimas XII a XXIX. Tienen por tema el amor esperanzado y alegre: Oigo flotando
en olas de armonía/ rumor de besos y batir de alas;/ mis párpados se cierran…
¿qué sucede?/ –Es el amor que pasa.
Rimas XXX a LI. Se centran en el fracaso amoroso, el desengaño y la
desesperación: Asomaba a sus ojos una lágrima/ y a mi labio una frase de perdón;/
habló el orgullo y se enjugó su llanto,/ y la frase en mis labios expiró.
Rimas LII a la LXXVI. Giran en torno a la soledad, el dolor y la muerte, tratados
con un tono angustiado: En donde esté una piedra solitaria/ sin inscripción alguna/
donde habite el olvido,/ allí estará mi tumba.

Bécquer crea en sus rimas una nueva forma de expresión poética,


caracterizada por el tono intimista y melancólico, el simbolismo y una sencillez opuesta
al retoricismo y a la exaltación de los primeros románticos. Él mismo concibe sus
poemas como muestras de una poesía «natural, breve, seca, que brota del alma como
una chispa eléctrica, que hiere el sentimiento con una palabra y huye; y desnuda”. Por
su simbolismo y su esencialidad, esta poesía ejerció un fuerte influjo en la poesía
moderna, especialmente en autores como Juan Ramón Jiménez o en los escritores de
la llamada Generación del 27.

2.1.3. ROSALÍA DE CASTRO (1837-1885) Y EL “REXURDIMENTO”

La figura más importante de la lírica del Rexurdimento


gallego fue Rosalía de Castro (1837-1885).
Nació en Santiago de Compostela en 1837.Su vida no fue
fácil: una infancia solitaria y enfermiza, desavenencias
matrimoniales y una grave enfermedad, de la que murió en Padrón
en 1885.
Su obra poética, escrita casi toda en gallego, comparte
abundantes rasgos con la de Bécquer: sencillez expresiva, temas
intimistas y sentimentales, emoción y autenticidad.
Su obra literaria comprende dos libros en gallego, Cantares gallegos y Follas
novas (“Hojas nuevas”), con dos temas principales: los paisajes de su tierra y su
sentir personal dolorido y desengañado.
Su única en castellano, En las orillas del Sar, fundamental en la lírica moderna
de esta lengua, es la expresión de sus sentimientos más íntimos: la tristeza y la
melancolía, la amargura y el dolor, la inquietud y el pesimismo. También, como
Bécquer, eludió las estrofas clásicas y creó otras nuevas, basadas en la rima
asonante. Entre sus innovaciones destaca el luso del verso alejandrino, que después
emplearían también los modernistas.

También podría gustarte