Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Iniciación a la poesía

Clases de rima en un poema


Análisis métrico - EjemplosQué es una rima consonate - Con ejemplos

La rima es una característica que suele asociarse a


las composiciones poéticas de carácter lírico, ya que su
efecto embellecedor y enfáticos resalta sobre muchos de los
demás recursos literarios que existen. Los poetas se sirven
de la rima para expresar mayor belleza y sensibilidad a través
de sus composiciones, por esta razón es tan importante
conocer cuáles son las clases de rima en un poema.

Qué es la rima
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define
la rima como la " identidad de sonidos vocálicos y
consonánticos, o solo vocálicos, a partir de la última vocal
acentuada en dos o mas versos". Así, podemos entender que
la rima consiste en la repetición de una secuencia de
fonemas que parten de una sílaba tónica en el final de uno o
más versos.
Para señalar la rima de un poema, es importante fijarse en la
última vocal acentuada, ya que no en todos los poemas
riman todos los verbos. Por ejemplo, hay composiciones
líricas, como los romances, en los que solamente riman los
versos pares, quedando los impares sin rima, los cuales
reciben el nombre de versos sueltos.

Rima asonante de un poema - y


ejemplo
A continuación, te mostramos cuáles son las clases de
rima que pueden existir en una composición poética. Una de
ellas es la rima asonante (o rima parcial o imperfecta) que
tiene lugar en la última sílaba, rimando únicamente las
vocales que forman las palabras, pues las constantes son
diferentes entre sí y no coinciden.
Veámoslo a través de estos versos de Gustavo Adolfo
Bécquer:
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción ALGUNA,
donde habite el olvido,
allí estará mi TUMBA.

Imagen: lengua en caudete

Rima consonante de un poema - y


ejemplo
La rima consonante (o rima perfecta) frente a la rima
asonante, nos encontramos con la rima consonante, según la
cual todas las letras que conforman la última
sílaba (incluyendo vocales y consonantes) son iguales entre
sí y hacen posible que exista rima.
Por ejemplo, podemos observar un ejemplo de rima
consonante en la siguiente estrofa de Miguel Hernández:
Cada cinco de enERO
cada enero ponÍA
mi calzado cabrERO
a la ventana frÍA.

Rima libre en un poema - y ejemplo


Otra de las clases de rima en un poema son las que se
conocen como "rimas libres" o también llamado "verso libre".
Hacen referencia a aquel verso que carece de rima y que no
posee un metro fijo. Se conoce con el nombre de verso
suelto.
Un ejemplo es el siguiente fragmento de Vicente Huidobro:

Sobre la nieve se oye resbalar la noche


la canción caía en los árboles
Y tras la niebla saben voces
De una mirada encendí mi cigarro
Cada vez que abro los labios
Inundo de nubes el vacío
En el puerto
Los mástiles están llenos de nidos

Por norma general no se suelen combinar diferentes tipos


de rima como serían la asonante y la consonante. Sin
embargo, José de Espronceda utiliza ambas en su obra El
estudiante de Salamanca, que traemos como ejemplo para
observar los dos tipos de rima juntos, ya que los versos pares
tienen rima asonante y consonante los impares:

Vedlo, don Félix es, espada en mANO,


sereno el resto, firme el corAzÓn;
también de Celina el vengativo hermANO
sin piedad a sus pies cAyÓ.

Tipos de rimas ABAB


La rima ABAB en un poema significa que estamos hablando
de una estrofa compuesta por un cuarteto, es decir cuatro
versos. Estos cuatro versos están estructurados de manera
que el primero rima con el tercero y el segundo rima con el
cuarto. Es común llamarle a la rima ABAB como alternada,
ya que alterna una terminación diferente en cada verso
consecutivo.

Existen dos tipos de rimas ABAB.


Rima ABAB asonante
La rima ABAB asonante es aquella que rima los versos como
hemos explicado anteriormente (el primero con el tercero y el
segundo con el cuarto), pero solo deberán coincidir las
vocales de la última sílaba.

Por ejemplo:

“Para colmo una encomienda


se desanudó el piolín.
y se fue muy desenvuelta.
a jugar con aserrín”
En esta canción podemos ver claramente como encomienda
y desenvuelta, que están en los versos 1 y 3 riman con todas
las vocales de la última sílaba. Pasa de igual manera con las
palabras piolín y aserrín que están en los versos 2 y 4.
Rima ABAB consonante
La rima ABAB consonante es aquella que rima los versos
como hemos explicado anteriormente (el primero con el
tercero y el segundo con el cuarto), pero deberán coincidir
todas las letras de la última sílaba.

Por ejemplo:

“Una tarde parda y fría


de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.”
En este poema de Antonio Machado podemos ver claramente
como fría y monotonía que están en los versos 1 y 3 riman
con todas las letras de la última sílaba. Pasa de igual manera
con las palabras colegiales y cristales que están en los versos
2 y 4.

Cómo identificar los tipos de rima de


un poema
Hay diferentes maneras de clasificar las rimas. La primera
manera de clasificarlas es, como lo hemos hecho
anteriormente, a través de fijarnos en como termina el
verso. De esta manera de abordar la rima, podemos
identificar dos tipos diferentes: la rima asonante y la rima
consonante.
La segunda manera de abordar los tipos de rima que existen
es a través de la estructura que siguen dentro de
una estrofa. Es entonces cuando podemos encontrar
muchos tipos diferentes de rima que debemos saber
identificar:
• Rima pareada: Los versos de una estrofa riman de dos
en dos, es decir el primer verso rima con el segundo y el
tercero con el cuarto. La estructura es AABB.
• Rima alterna: Riman los versos de manera alterna, es
decir el primero con el tercero y el segundo con el
cuarto. La estructura es ABAB.
• Rima cruzada o abrazada: Los versos que se
encuentran más alejados en el cuarteto riman entre
ellos y los dos del medio tienen otra rima. Es decir, rima
el primer verso con el cuarto y el segundo con el
tercero. La estructura es ABBA.
• Rima encadenada: La rima funciona en forma de trenza
y se va entrelazando a lo largo de toda la estrofa. El
primer verso rima con el tercero, el quinto, el séptimo,
etc. El segundo verso rima con el cuarto, el setxto el
octavo, etc. La estructura es ABABAB.
• Rima continua: La rima continua es aquella que
presenta cuatro o más versos con la misma rima
consecutiva. La estructura es AAAA BBBB

Ejemplos de clases de rima


Has podido ver cómo se estructura la rima en los poemas a
través de dos maneras diferentes de clasificarlos. La primera
es teniendo en cuenta la manera cómo riman los versos, es
decir cuantas letras hay iguales en un verso y en el otro; y la
segunda clasificación es dependiendo de la estructura que
tienen las rimas dentro de una estrofa.
A continuación, vamos a ponerte algunos ejemplos de
clases de rima para que puedas verlo de una manera muy
fácil y comparar los diferentes tipos de rima.
Ejemplo de rima asonante
“Tus ojos son luceros,
tus labios, de terciopelo,
y un amor como el que siento,
es imposible esconderlo.”
Autor desconocido
Ejemplo de rima consonante
“Cuelgan racimos de adorables pomas,
negras uvas en gajos tentadores,
fingiendo los alegres surtidores
un murmullo de besos y de bromas.”
Juan Ramón Molina
Ejemplo de rima pareada
“Cuenta Barbey, en versos que valen bien su prosa,
una hazaña del Cid, fresca como una rosa,
pura como una perla. No se oyen en la hazaña
resonar en el viento las trompetas de España,
ni el azorado moro las tiendas abandona
al ver al sol el alma de acero de Tizona.”
Rubén Darío
Ejemplo de rima alterna
“Así en la guerra como en los celos
sangre, sudor y lágrimas quedan
al paso de los heraldos negros
que nublan la verdad y envenenan”
Joan Manel Serrat
Ejemplo de rima cruzada o abrazada
“Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.”
Antonio Machado
Ejemplo de rima encadenada
“¡Pobre Carolina mía!
¡Nunca la podré olvidar!
Ved lo que el mundo decía
viendo el féretro pasar”
Campoamor
Ejemplo de rima continua
“Por qué creí que por tu amor tuviera
la llama con la luz tan encendida,
jamás pensé yo ser en esta vida
un faro que de norte no sirviera.”
Autor desconocido
Los Recursos Literarios
Los recursos literarios son una parte fundamental del arte de la escritura. Desde los
tiempos más antiguos, los escritores han utilizado estos recursos para enriquecer
sus obras y crear un impacto emocional y estético en el lector.
En este post, exploraremos en profundidad los diferentes recursos literarios, desde
la metáfora y el simbolismo hasta la ironía y la paradoja. Además, analizaremos su
uso en algunas obras clásicas y contemporáneas para ilustrar cómo estos recursos
pueden ser empleados con efectividad para comunicar ideas, emociones y
experiencias de manera más eficiente y persuasiva.
¡Empecemos a explorar los recursos literarios y su impacto en la escritura!
¿Qué son los recursos literarios?
Los recursos literarios son herramientas utilizadas de manera intencional por los
autores de la literatura para crear efectos de estilo en sus textos. Estos recursos
son usos especiales o poco comunes del lenguaje, que difieren de los usos
cotidianos.
La finalidad estética de la literatura se expresa a través del lenguaje literario. Este
se destaca cuando el escritor hace uso del lenguaje de una forma peculiar, para
crear y producir una impresión de belleza. De esta manera, el mensaje, las
emociones o ideas se comunican utilizando una serie de recursos que juegan con
la construcción gramatical, con el sonido o con el significado de las palabras. Así, el
lenguaje literario refleja la mirada artística con que el escritor recrea la realidad.
Los recursos literarios se utilizan en todos los géneros literarios, aunque es en
el género lírico donde se emplean más ampliamente, ya que el lenguaje
poético aspira a la belleza misma, y no sólo a representar la realidad.
Gracias a su capacidad de aplicarse en cualquier contexto, los recursos
literarios permiten a los lectores evaluar el mérito de una obra comparándola con la
de otros autores. Estos no solo enriquecen la expresión literaria, sino que también
añaden significados más profundos que ponen a prueba la comprensión del lector,
al tiempo que les brindan un disfrute adicional durante la lectura. Además, los
recursos literarios fomentan la imaginación del lector para que puedan visualizar
los personajes y escenarios con mayor nitidez.
El lenguaje cotidiano se convierte en lenguaje literario mediante el uso sistemático
de procedimientos de expresión que contribuyen a crear una forma de decir peculiar,
que es el estilo del escritor; y que crean en el lector una sensación de extrañeza. De
tales procedimientos, el principal es el uso de los recursos literarios, también
llamados figuras literarias.
Clasificación de los recursos literarios
Los recursos literarios pueden dividirse en tres grandes grupos, según los aspectos
lingüísticos que intervienen en su elaboración.
Los recursos literarios fónicos son procedimientos expresivos que alteran o juegan
con el sonido de las palabras para producir un efecto al oído del lector.
Los recursos literarios sintácticos son procedimientos expresivos que consisten en
la adición, supresión o repetición de palabras. También incluyen los recursos que
alteran el orden gramatical natural de las palabras en el enunciado. Estas figuras
tienen un efecto en el ritmo y la musicalidad del lenguaje.
Los recursos literarios semánticos son procedimientos que afectan directamente el
sentido de las palabras. Reciben, también, el nombre de figuras de significación.
Surgen de contraponer ideas o asociar de acuerdo a semejanzas.

I. Recursos literarios fónicos


Los recursos literarios fónicos son:
Aliteración – Calambur – Onomatopeya – Paranomasia
Veamos sus características:
• Aliteración
La aliteración es uno de los recursos literarios fónicos y consiste en la repetición de
sonidos similares, especialmente consonantes, en varias palabras cercanas entre
sí. Es una técnica comúnmente utilizada en poesía y en la prosa literaria para crear
efectos sonoros interesantes y mejorar la musicalidad del lenguaje.
La aliteración puede ser utilizada en diferentes niveles, desde una simple repetición
de sonidos en una sola palabra, hasta la repetición de frases enteras con sonidos
similares. También puede ser utilizada con fines diversos, como enfatizar una idea,
crear un ambiente particular o simplemente para agregar un toque de belleza y
creatividad al lenguaje utilizado.
La aliteración es un recurso muy utilizado en la poesía y ha sido utilizado por poetas
de todas las épocas y culturas. Desde los poemas épicos de Homero hasta las obras
modernas de autores contemporáneos, la aliteración ha sido utilizada para crear
efectos emocionales y sensoriales en los lectores, lo que ha permitido que la poesía
sea una de las formas más emotivas y hermosas de la literatura.
Efecto: en el ejemplo 1. puede observarse como la repetición de la letra “s” imita el
suave zumbido de las abejas con una gran armonía. Se utiliza más en poesía por
su especial sonoridad.
Ejemplos1. "En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.”
Garcilaso de la Vega (repetición de la letra "s"); 2. "El viento sopla suave sobre el
valle verde" (repetición de la letra "v"); 3. "El sol sale de su sueño y se asoma por el
horizonte" (repetición de la letra "s").
• Calambur
Un calambur se utiliza en la escritura o el habla para crear un juego de palabras a
través de la repetición de un sonido similar, pero con diferentes
significados. Básicamente, se trata de una técnica verbal que utiliza
la homonimia (palabras con igual pronunciación, pero con diferente significado)
para crear un efecto humorístico o ingenioso.
Los calambures se utilizan con frecuencia en la literatura, el humor y la publicidad,
ya que pueden ayudar a crear un impacto en la audiencia y llamar la atención sobre
un mensaje en particular. A menudo, se utilizan en títulos de libros, canciones,
chistes y eslóganes publicitarios para hacer que el mensaje sea más memorable y
atractivo.
Efecto: lúdico y humorístico.
Ejemplos1. "¿Qué hizo el mar después de pelear con la arena? - Se retiró." En este
caso, se utiliza la palabra "retiró" con dos significados diferentes (retirarse y retirar
algo), lo que crea un efecto humorístico y sorprendente; 2. "¿Por qué correr en una
caminata y caminar en una carrera? Porque estás corriendo por tu vida en una
caminata y caminando hacia la muerte en una carrera." En este ejemplo, se utiliza
el verbo "correr" y el sustantivo "caminata" con un doble sentido, al igual que el
verbo "caminar" y el sustantivo "carrera". El juego de palabras que se produce crea
un efecto humorístico, además de llamar la atención sobre la ironía de las
situaciones presentadas; 3. "¿Por qué los buzos se tiran siempre hacia atrás? -
Porque si se tiran hacia adelante, caen dentro del barco." En este ejemplo, se utiliza
el sonido "hacia atrás" para crear un juego de palabras. La primera vez que se
menciona, se utiliza con su significado literal (en dirección contraria al movimiento),
mientras que la segunda vez se utiliza con un sentido figurado (en el sentido de
volver a un punto anterior o retroceder). Este cambio de significado crea una
sorpresa en el lector o la audiencia, lo que hace que este tipo de expresiones sean
muy populares en el humor y la literatura.
• Onomatopeya
La onomatopeya, otro de los recursos literarios fónicos, consiste en la utilización de
palabras cuyo sonido imita o sugiere el sonido de aquello que se está describiendo,
con el objetivo de crear una imagen o sensación más vívida y expresiva en el lector.
A diferencia de la onomatopeya cotidiana, que se utiliza para imitar sonidos en el
habla, la onomatopeya literaria se utiliza en la literatura para crear efectos sonoros
y sensoriales. La onomatopeya literaria puede utilizarse para describir sonidos en
poesía, cuentos, novelas o cómics, y puede utilizarse en diferentes géneros y estilos
literarios.
Efecto: menos estético que la aliteración, aunque es semejante a ésta. Se utiliza
más en prosa.
Ejemplos1. “Cuando Aureliano se lo dijo a Pilar Ternera emitió una risa profunda, la
antigua risa expansiva que había terminado por parecer un cucurruteo de palomas
(...)” García Márquez; 2. "El sonido de las ramas secas crujía bajo sus pies, mientras
avanzaban sigilosamente hacia su presa. El golpe seco de la pistola resonó en el
aire, seguido por el aleteo de las aves al dispersarse." "La cabaña del tío Tom", de
Harriet Beecher Stowe; 3. "¡Oh, músico feliz!... ¡Escucha, escucha! / ¿Qué notas
salvajes son esas que tocas? / Canciones más dulces que la miel, / Y más amargas
que el almizcle". "Oda a una urna griega", de John Keats
• Paranomasia
La paranomasia consiste en la utilización de palabras que suenan similares, pero
tienen significados diferentes, con el objetivo de crear un juego de palabras y
producir un efecto cómico, irónico o ingenioso.
Se reúnen en una misma oración, o verso, palabras de significante(forma) parecido,
pero de significado muy distinto.
Efecto: este recurso también dota al texto de una riqueza sensorial que viene
determinada por ese juego entre vocales distintas que hacen variar el significado.
Ejemplos1. "No son naves, dijo Critilo, aunque bien dijiste nubes, porque llueve oro
a España" Baltasar Gracián; 2. "Cruzados hacen cruzados, escudos pintan escudos
y tahúres muy desnudos con dados ganan condados" Luis de Góngora; 3. "Historia:
escoria" Ángel González.

II. Recursos literarios sintácticos


Los recursos literarios sintácticos son:
Anadiplosis – Anáfora – Asíndeton – Concatenación – Derivación – Epanástrofe –
Epífora – Hipérbaton – Pleonasmo – Polisíndeton
Veamos sus características:
• Anadiplosis
La anadiplosis es uno de los tantos recursos literarios que se utiliza en la escritura
y el discurso para crear una conexión entre las ideas mediante la repetición de una
o varias palabras al final de una cláusula y al principio de la siguiente. De esta
manera, se crea un efecto de encadenamiento y continuidad que refuerza la relación
entre las ideas y enfatiza el punto que se quiere transmitir.
La anadiplosis se puede utilizar para enfatizar una idea importante, para crear un
efecto de anticipación o para hacer hincapié en una palabra o concepto clave. Esta
figura retórica también puede ser utilizada para crear una sensación de ritmo y
musicalidad en la escritura, ya que la repetición de las palabras puede crear una
especie de eco o resonancia en la mente del lector o del oyente.
Efecto: intensifica la expresividad de las palabras repetidas.
Ejemplos1. "oye no temas, y a mi ninfa dile, dile que muero" Villegas; 2. A veces
pienso en ti incluso vestida, /vestida de mujer para la noche, /la noche que cambió
tanto en mi vida; /mi vida, deja que te desabroche… Javier Krahe; 3. "Mi sien, florido
balcón / de mis edades tempranas, / negra está, y mi corazón, /y mi corazón con
canas". Miguel Hernández
• Anáfora
La anáfora consiste en la repetición intencional de una o varias palabras al
comienzo de dos o más versos, frases o cláusulas consecutivas. La repetición de
esta palabra o frase ayuda a enfatizar su importancia y crear un efecto rítmico y de
resonancia en el texto.
La anáfora se utiliza a menudo en la poesía, la oratoria y la prosa literaria para crear
una sensación de unidad y cohesión en el discurso. También puede ser utilizada
para establecer un tono o un ritmo específico en el texto.
Efecto: contribuye a crear una sensación de orden, de insistencia, en el poema.
Ejemplos1. "Érase un hombre a una nariz pegado, /érase una nariz superlativa,
/érase una nariz sayón y escriba (...)" Francisco de Quevedo; 2. El famoso discurso
"Tengo un sueño" de Martin Luther King Jr., la repetición de la frase "tengo un sueño"
en el comienzo de cada párrafo crea un efecto poderoso de unidad y cohesión, y
enfatiza el mensaje central del discurso. 3. "Mañana, mañana, mañana, /se desliza
sin pausa, día tras día, /hasta la última sílaba del tiempo grabada en la mente. /Y
todos nuestros ayeres han iluminado tontamente /el camino hacia la muerte
espectral. /Apaga, apaga esa vela breve, /la vida no es más que una sombra que
se desliza." Macbeth de William Shakespeare. La palabra "mañana" se repite al
comienzo de tres versos consecutivos para enfatizar la idea de la fugacidad del
tiempo y la inevitabilidad de la muerte.
• Asíndeton
Otro de los recursos literarios es el asíndeton, que consiste en la eliminación
intencional de las conjunciones que unen palabras, frases o cláusulas en una
oración. En lugar de utilizar conjunciones como “y”, “o”, “pero” u otros, se utilizan
pausas, comas o puntos para separar las palabras o frases.
El uso del asíndeton puede ayudar a crear un efecto de rapidez, tensión o urgencia
en el discurso. También puede ayudar a enfatizar la lista o serie de palabras o frases
que se están enumerando.
Efecto: se consigue agilidad y dinamismo en la exposición.
Ejemplo1. "Corrí, salté, grité, triunfé". En este caso, la eliminación de las
conjunciones ayuda a enfatizar la lista de acciones y crear un efecto de rapidez y
urgencia. 2. "Yo soy la misma: / una antorcha mordida por las llamas, / un torrente
de lava que todo arrasa". "A Julia de Burgos" de Julia de Burgos. La eliminación de
las conjunciones en este caso enfatiza la intensidad y la fuerza de los sentimientos
de la poetisa; 3. "Corrieron, saltaron, se lanzaron al puente y subieron a la nave."
"La Odisea" de Homero. La eliminación de las conjunciones "y" o "pero" crea un
efecto de rapidez y dinamismo en la acción descrita.
• Concatenación
La concatenación, otro de los recursos literarios sintácticos, implica la repetición de
palabras o frases al final de una cláusula y al principio de la siguiente para crear una
conexión lógica y narrativa entre las ideas. A diferencia de la anadiplosis, la
concatenación no tiene que implicar la repetición exacta de palabras o frases, sino
que puede haber una variación para mantener la fluidez del discurso.
Efecto: se utiliza para crear una conexión lógica y narrativa entre las ideas.
Ejemplos1. "El príncipe era alto, tan alto que su cabeza casi rozaba el techo del
castillo. El castillo que había sido construido por su bisabuelo en el siglo XV". 2. "La
lluvia caía sin cesar. Cesó cuando el sol asomó por el horizonte." En este ejemplo,
se utiliza la repetición de la palabra "cesar" para crear una conexión lógica entre la
lluvia y el sol. 3. "El viento soplaba con fuerza. Fuerza suficiente para hacer temblar
los árboles." Aquí se utiliza la repetición de la palabra "fuerza" para crear una
conexión lógica entre el viento y su capacidad para mover los árboles.
• Derivación
También conocida como derivación semántica o etimológica, la derivación es una
técnica de escritura en la que se utilizan palabras que tienen una raíz común, ya
sea en su origen o en su significado, para crear una conexión entre ellas y lograr un
efecto poético o literario en el texto.
Esta técnica consiste en utilizar palabras que provienen de una misma raíz
etimológica para crear una cadena de significados relacionados que permiten al
autor explorar una idea o un tema de manera más profunda y compleja.
Efecto: crear una estructura y cohesión en un texto, así como enfatizar la
importancia de una idea o concepto a través de la repetición de palabras
relacionadas.
Ejemplos1. en el poema "Canción del pirata" de José de Espronceda, se utiliza la
derivación literaria para crear una conexión entre las palabras "mar" y "amar". El
poema comienza con el verso "Con diez cañones por banda, / viento en popa, a
toda vela, / no corta el mar, sino vuela / un velero bergantín" y continúa con la
repetición de la palabra "mar" en diferentes formas: "bramar del mar", "en el mar",
"en el ancho mar", etc. Al final del poema, se utiliza la palabra "amar" para crear una
conexión entre el amor por la libertad y el amor por el mar: "Que es mi barco mi
tesoro, / que es mi dios la libertad, / mi ley, la fuerza y el viento, / mi única patria, la
mar; / allí tengo todo, allí vale más / tener rota la voz que la honra, / allí es donde la
vida / me sabe a nada, ¡porque me sabe a mar!". 2. En la obra "El Quijote" de Miguel
de Cervantes, el personaje principal, Don Quijote, se describe como "hidalgo". La
palabra "hidalgo" proviene del latín "filius alicuius" que significa "hijo de alguien" y
se refiere a una persona de la nobleza que no tiene título. En este caso, la palabra
"hidalgo" se utiliza para describir la condición social de Don Quijote; 3. En la obra
"La metamorfosis" de Franz Kafka, el personaje principal se convierte en un insecto
y se describe como "metamorfoseado". El uso de la palabra "metamorfoseado"
implica una transformación radical y sugiere una naturaleza misteriosa y
sobrenatural en la transformación del personaje.
• Epanástrofe
La epanástrofe se utiliza con frecuencia en la literatura y el discurso para enfatizar
un punto importante. Esta figura retórica es conocida también como repetición
inversa y se utiliza para repetir una palabra o frase al final y al principio de dos o
más cláusulas consecutivas. La epanástrofe es una técnica efectiva para captar la
atención del público y enfatizar la importancia de una idea o tema.
La epanástrofe se utiliza comúnmente en la poesía y la prosa, en la literatura clásica
y moderna, y en el discurso público y político.
Efecto: Se utiliza para crear un efecto rítmico y para enfatizar una idea o un tema
importante.
Ejemplos1. ""A ti te he de buscar en el día y en la noche, en la risa y en el llanto, en
el sol y en la sombra". Aquí, se utiliza la repetición de "en" al final de tres cláusulas
consecutivas para enfatizar la omnipresencia del sujeto en cuestión; 2. "Ni
doblegarán tu cuerpo ni tu alma, ni tu fuerza ni tu coraje". En este ejemplo, se utiliza
la repetición de "ni" al final de dos cláusulas consecutivas para enfatizar la
resistencia del sujeto en cuestión; 3. "Tiene mi amor el fuego de la llama, tiene mi
amor el brillo de la estrella, tiene mi amor la fuerza del océano". En este caso, se
utiliza la repetición de "tiene mi amor" al final de tres cláusulas consecutivas para
enfatizar las cualidades que posee el amor del sujeto en cuestión.
• Epífora
La epífora se utiliza en la literatura y el discurso para enfatizar una idea o tema
específico. Esta figura retórica es conocida también como repetición final y se utiliza
para repetir una palabra o frase al final de dos o más cláusulas consecutivas. La
epífora es una técnica efectiva para captar la atención del público y enfatizar la
importancia de una idea o tema.
Efecto: crear un efecto rítmico y para enfatizar una idea o un tema importante.
Ejemplos1. "El Cuervo" de Edgar Allan Poe. En este poema, Poe repite la palabra
"nunca más" al final de cada estrofa para enfatizar la desesperación del narrador
por la pérdida de su amada; 2. "Te amé en el pasado, te amo en el presente, te
amaré en el futuro". Aquí, se utiliza la repetición de "te amo" al final de tres cláusulas
consecutivas para enfatizar el amor del sujeto en cuestión. 3. "Era un hombre sabio,
era un hombre justo, era un hombre humilde". Se utiliza la repetición de "era un
hombre" al final de tres cláusulas consecutivas para enfatizar las cualidades que
poseía el sujeto en cuestión.
• Hipérbaton
El hipérbaton es uno de los recursos literarios sintácticos, y consiste en la alteración
del orden gramatical normal de las palabras en una frase. Esta técnica se utiliza con
el fin de lograr un efecto estilístico, llamando la atención sobre una determinada
palabra o estructura, y creando un efecto de sorpresa o de desviación en el lector o
en el oyente.
El hipérbaton es muy común en la literatura, especialmente en la poesía y en la
prosa poética, donde se utiliza con frecuencia para crear efectos de ritmo y
musicalidad, así como para expresar emociones y sentimientos de una manera más
intensa.
Efecto: sirve para destacar las palabras que más interesan poniéndolas en primer
lugar.
Ejemplos1. "Romeo y Julieta" de William Shakespeare. En la famosa escena del
balcón, Julieta dice: "¿Por qué eres tú Romeo?" En lugar de decir "¿Por qué eres
Romeo tú?", que sería la forma gramaticalmente correcta, Shakespeare utiliza el
hipérbaton para enfatizar el nombre de Romeo y crear un efecto de sorpresa y de
intensidad; 2. "La canción del pirata" de José de Espronceda. "Bajo el fiero sol, la
espada en el puño, / está el pirata español". En esta frase, el orden normal de las
palabras se invierte para crear un efecto de dramatismo y de intensidad, enfatizando
la imagen del pirata y su espada bajo el sol; 3. En la publicidad y en el marketing, el
hipérbaton se utiliza con frecuencia para llamar la atención del consumidor y
destacar las características o beneficios de un producto o servicio. Por ejemplo, "El
mejor café del mundo, en tu taza cada mañana" es una frase publicitaria que utiliza
el hipérbaton para enfatizar la calidad del café y llamar la atención del consumidor.
• Pleonasmo
El pleonasmo consiste en la repetición innecesaria de una palabra o idea en una
oración. Aunque puede parecer un error gramatical, en realidad se utiliza con fines
estilísticos y para enfatizar ciertas palabras o ideas en el discurso.
El pleonasmo es muy común en el lenguaje coloquial y en la literatura, donde se
utiliza con frecuencia para crear un efecto de énfasis o para enfatizar ciertas
características o cualidades de un objeto o sujeto.
En publicidad y en marketing, el pleonasmo se utiliza a menudo para crear slogans
o frases pegadizas que se quedan en la memoria del consumidor. Por ejemplo,
“Vuelve a casa de nuevo” es un slogan que utiliza la repetición innecesaria de la
idea de “casa” para crear un efecto de énfasis en el sentimiento de hogar y de
pertenencia.
Efecto: es fundamentalmente intensificador de aquello que se afirma. En este caso
subraya que aquello que se vio es totalmente cierto por increíble que parezca.
Ejemplos1. En la literatura, el pleonasmo se utiliza con frecuencia para crear un
efecto de intensidad o de énfasis en una determinada idea. En la famosa novela de
Gabriel García Márquez, "Cien años de soledad", se utiliza un ejemplo de
pleonasmo en la frase "Los muertos que vos matáis gozan de buena salud", donde
la repetición de la idea de "muerte" enfatiza la ironía de la frase; 2. Un ejemplo de
pleonasmo en el lenguaje coloquial sería la frase "sube arriba", ya que la palabra
"arriba" ya implica una dirección ascendente. Sin embargo, esta repetición
innecesaria puede ser utilizada para enfatizar la dirección o el lugar donde se desea
llegar; 3. "Lo vi con mis propios ojos”
• Polisíndeton
El polisíndeton consiste en la repetición de conjunciones como “y”, “o”, “ni” entre las
palabras o frases de una oración. Aunque puede parecer una técnica simple, el
polisíndeton puede tener un gran impacto en la escritura y la comunicación en
general.
Uno de los usos más comunes del polisíndeton es crear una sensación de
acumulación y continuidad en una lista de elementos. El polisíndeton también puede
ser utilizado para crear un ritmo o fluidez en una oración. En lugar de una lista de
elementos separados por comas, el uso de una conjunción repetida puede dar lugar
a una sensación de continuidad. Otro uso común del polisíndeton es enfatizar la
importancia o gravedad de una situación.
A pesar de los muchos usos del polisíndeton, es importante tener en cuenta que
su uso excesivo puede resultar en una escritura empalagosa y repetitiva. Por lo
tanto, es importante usar esta técnica con moderación y asegurarse de que su uso
sea apropiado para el contexto.
Efecto: altera el altera el ritmo haciéndolo más cortado, más pesado ritmo
haciéndolo más cortado, más pesado, más lento , más lento, acumulando ideas.
acumulando ideas.
Ejemplos1. “El vestido que me enviaste tenía delante, y los corales que me envió
mi señora la duquesa al cuello, y las cartas en las manos, y el portador de ellas allí
el portador de ellas allí presente, y, con todo esto, creía y pensaba que era todo
sueño lo que veía y lo que tocaba.” Miguel de Cervantes; 2. "Fui al parque y vi niños
y perros y árboles y pájaros y flores y me sentí feliz"; 3. "Llegó el día y con él la hora
y con la hora el momento de actuar". En todos los casos la conjunción "y" repetida
crea una sensación de acumulación y progresión hacia una acción.

III. Recursos literarios semánticos


Los recursos literarios semánticos son:
Animalización – Antítesis – Apóstrofe – Comparación – Dilogía – Epíteto – Hipérbole
– Imagen – Ironía – Lítote – Metáfora – Metonimia – Oxímoron – Paradoja –
Perífrasis – Prosopopeya – Sinécdoque – Sinestesia – Tautología
Veamos sus características:
• Animalización
La animalización se utiliza cuando se atribuye a una persona cualidades propias de
algún animal, ya sea a nivel físico, emocional o comportamental.
La animalización se utiliza en la literatura para crear efectos poéticos, satíricos o
humorísticos, y para describir de manera más vívida y cercana la personalidad o
actitudes de los personajes. Además, esta figura retórica también puede ser
utilizada para enfatizar rasgos negativos o positivos de los personajes, o para
generar una crítica social.
Efecto: sirve para resaltar alguna característica propia del animal en el ser humano.

Ejemplos1. “¡Qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza!” Juan Ruiz, Arcipreste
de Hita; 2. "Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales
que otros." "Rebelión en la granja", George Orwell. En este fragmento, los animales
son utilizados como metáfora para representar a las personas y a las estructuras de
poder en la sociedad. De esta manera, la animalización se utiliza para hacer una
crítica social y para enfatizar la idea de que algunos individuos tienen más poder y
privilegios que otros; 3. "El viejo y el mar", Ernest Hemingway. En la novela, Santiago
es animalizado en varios momentos para representar sus características y actitudes.
Por ejemplo, se le describe como un "viejo león de mar", para resaltar su experiencia
y fortaleza, y como un "viejo tigre", para destacar su ferocidad y determinación. El
pez es descrito como un "monstruo marino", para resaltar su tamaño y su fuerza, y
como un "hermano", para representar la conexión que Santiago siente con la
naturaleza y el mar.
• Antítesis
La antítesis se utiliza para contrastar dos ideas opuestas o contradictorias en un
mismo verso, oración o párrafo. La antítesis busca crear un efecto dramático o
enfatizar una idea al resaltar la diferencia entre dos conceptos.
La antítesis se construye mediante la yuxtaposición de palabras o frases que
son opuestas o contradictorias en significado, como “el amor y el odio”, “la luz y la
oscuridad”, “el bien y el mal”.
Efecto: resaltar los términos que se contraponen con el fin de realzarlos y llamar la
atención sobre ellos.
Ejemplos1. "Ser o no ser, esa es la cuestión" Hamlet, William Shakespeare. Aquí se
contrasta la idea de existencia (ser) con la idea de la no existencia (no ser) para
crear una sensación de tensión y drama; 2. "Fue el mejor de los tiempos, fue el peor
de los tiempos". Historia de dos ciudades, Charles Dickens. Aquí el autor contrasta
dos ideas opuestas, el mejor de los tiempos y el peor de los tiempos, para enfatizar
el contraste entre la prosperidad y la desesperación; 3. “Es tan corto el amor, y es
tan largo el olvido.” Pablo Neruda.
• Apóstrofe
El apóstrofe es otro de los recursos literarios semánticos y se utiliza para dirigirse
directamente a una persona o entidad, ya sea presente o ausente, viva o muerta,
real o imaginaria, o incluso a objetos inanimados o abstractos. Es una técnica
poética que se utiliza para enfatizar o expresar emociones intensas y crear un efecto
dramático en el lector.
Efecto: refuerza el sentimiento que quiere expresar el autor (sorpresa, reproche,
admiración…) a través de la actitud que muestra.
Ejemplos1. "Oh, ruiseñor, tú no sabes cuán feliz me siento al escuchar tu música".
"Oda a un ruiseñor" de John Keats. El poeta está dirigiéndose directamente al
ruiseñor como si estuviera presente, expresando su emoción y admiración por el
canto del ave; 2. "Rosa divina, que, en gentil cultura, eres, con tu fragante sutileza,
magisterio purpúreo en la hermosura". "A una rosa", Sor Juana Inés de la Cruz. La
poetisa está dirigiéndose a la rosa como si fuera un ser humano, elogiando su
belleza y elegancia; 3. "Oh, Capitán! ¡Mi Capitán! Nuestro viaje ha terminado, La
nave ha sobrevivido a cada escollo, la recompensa que buscábamos está ganada,
El puerto está cerca, escucho las campanas, todo el mundo está exultante, Mientras
siguen con los ojos la firme quilla, la nave sana y salvada." "¡Oh, Capitán! ¡Mi
Capitán!", Walt Whitman. Aquí el poeta se dirige al presidente Abraham Lincoln,
quien había fallecido recientemente, como si estuviera presente.
• Comparación
La comparación, también conocida como símil, se utiliza para establecer una
analogía o similitud entre dos cosas o ideas que tienen algo en común, pero que en
realidad son diferentes. Forma parte de los recursos literarios sintácticos y se utiliza
para crear imágenes más vívidas y claras en la mente del lector, al hacer que las
ideas abstractas sean más concretas.
La comparación se construye a través de la utilización de palabras que indican la
semejanza entre las dos cosas o ideas, como “como”, “igual que”, “parecido a”,
“semejante a”, “cual” o “como si fuera”. En contraste con la metáfora, la comparación
utiliza estas palabras para indicar explícitamente que una cosa es como otra cosa,
en lugar de sugerir que una cosa es otra cosa.
Efecto: es altamente plástico, puesto que ayuda a imaginar a qué se parece aquello
de lo que se habla.
Ejemplos1. "Si tú me olvidas", Pablo Neruda. "Si tú me olvidas quiero que sepas
una cosa. Tú sabes cómo es esto: si miro la luna de cristal, la rama roja del lento
otoño en mi ventana, si toco junto al fuego la impalpable ceniza o el arrugado cuerpo
de la leña, todo me lleva a ti, como si todo lo que existe, aromas, luz, metales, fueran
pequeños barcos que navegan hacia las islas tuyas que me aguardan." Aquí, el
autor utiliza una serie de símiles para describir cómo se siente si su amada lo
abandona; 2."La risa de María era como el canto de los pájaros al amanecer". En
esta oración, se establece una similitud entre la risa de María y el canto de los
pájaros al amanecer, que son dos cosas diferentes pero que comparten una
característica común: ambas son agradables de escuchar; 3. “…y se miró en sus
ojos gordos, dorados y dulces como dos frutos.” Gabriel Miró.
• Dilogía
La dilogía, también conocida como doble sentido, es uno de los recursos literarios
semánticos, y consiste en utilizar una palabra con varios significados distintos
dentro de un mismo enunciado.
Este recurso se basa en el equívoco, y se aprovecha de la doble significación de los
términos polisémicos y homónimos para crear extrañeza en el lector.
La dilogía fue muy utilizada en el período Barroco, tanto en verso como en prosa. A
menudo se encuentra en canciones de humor, donde se utiliza como recurso para
hacer referencia sexual o para burlarse de algo o alguien.
Ejemplos1. “Con los tragos del que suelo, llamar yo néctar divino, divino, y a quien
otros llaman vino porque nos vino del cielo.” Baltasar de Alcázar; 2. -¡Maestro! ¡Ah,
hijo mío, en amor, como las que enseñan son las mujeres, cuanto más te enseñan,
más suspenso te dejan!… 3. Las hojas del tiempo (folios del calendario / días) ...
pecosa en las costumbres y en la cara.
• Epíteto
El epíteto consiste en agregar un adjetivo descriptivo a un sustantivo con el fin de
resaltar una característica particular de dicho sustantivo. El uso del epíteto puede
ser utilizado para ampliar la comprensión del lector sobre un objeto, una persona,
un lugar o una idea.
En poesía, el epíteto se utiliza frecuentemente para crear una atmósfera poética y
dar un toque de elegancia y belleza a la obra.
El epíteto también puede ser utilizado para crear una imagen más vívida y
emocional en la mente del lector, como en la frase “el oscuro abismo” para describir
un lugar tenebroso y misterioso.
Efecto: evidentemente, es el intensificador.
Ejemplos1. "El árbol", Jorge Luis Borges. Utiliza el epíteto "solitario" para describir
al árbol como una figura solitaria y mística en medio de la naturaleza; 2. "de ojos
brillantes" (refiriéndose a Atenea). "La Odisea", Homero. Este recurso nos permite
comprender más claramente la importancia y el poder que se le atribuyen a Atenea
en la narrativa; 3. "Corrientes aguas puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando
en ellas, verde prado de fresca sobra lleno (...). Garcilaso de la Vega.
• Hipérbole
La hipérbole exagera una idea o imagen para hacerla más impresionante o
llamativa. Es uno de los recursos literarios más utilizado en la poesía, la prosa y la
literatura en general, y puede ser una herramienta efectiva para enfatizar la emoción
o la importancia de una idea o imagen.
En la lengua ordinaria se utiliza con mucha frecuencia.
Efecto: su finalidad puede ser burlesca o emotiva.
Ejemplos1. "Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado". Francisco de
Quevedo; 2. "Tanto dolor se agrupa en mi costado, que, por doler, me duele hasta
el aliento". Miguel Hernández; 3. “El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre
de perfil”. "La guerra del fin del mundo". Mario Vargas Llosa.
• Imagen
El recurso literario imagen se refiere a la descripción detallada de una situación,
objeto o persona utilizando lenguaje figurativo para crear una imagen mental vívida
en la mente del lector.
La imagen puede ser visual, auditiva, olfativa, táctil o gustativa y puede ser creada
a través de diversas técnicas literarias, como la metáfora, el simbolismo, la
personificación, la hipérbole y la aliteración, entre otras.
Efecto: hacer tangibles las situaciones y/o problemáticas que se desarrollan en un
texto literario.
Ejemplos1. "La cara de Remedios la Bella parecía estar hecha para que la
contemplara sólo un hombre enamorado, y su integridad moral era tan alta que no
había quien se atreviera a solicitar sus favores, fuera de los locos de amor que se
arriesgaban a perecer en la aventura." "Cien años de soledad", Gabriel García
Márquez. Aquí el autor describe la cara de Remedios la Bella como si fuera una
obra de arte diseñada específicamente para ser admirada por un hombre
enamorado, lo que crea una imagen visual vívida en la mente del lector. 2. "El
coronel Aureliano Buendía rasguñó durante muchas horas, tratando de romperla, la
dura cáscara de la soledad". Gabriel García Márquez; 3. "Por una mirada, un
mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso."
Gustavo Adolfo Bécquer utiliza varias imágenes poéticas para expresar la
intensidad de sus sentimientos.
• Ironía
La ironía se utiliza para comunicar algo que es opuesto o diferente de lo que se dice
de manera explícita. Se produce cuando el autor o hablante utiliza una expresión o
frase que parece decir algo, pero que en realidad significa lo contrario.
La ironía, uno de los recursos literarios sintácticos, se utiliza para crear una
discrepancia entre lo que se dice y lo que se quiere comunicar, y puede utilizarse
con fines cómicos, satíricos, críticos o sarcásticos.
La ironía se puede encontrar en diferentes formas literarias, como poesía, prosa y
drama. En la poesía, un poema puede utilizar la ironía para crear un efecto
humorístico o para criticar una situación o persona. En prosa, la ironía puede
utilizarse para crear un efecto de sorpresa o para mostrar la contradicción entre lo
que se dice y lo que se hace. Y en el drama, la ironía puede utilizarse para crear
tensión dramática o para hacer una crítica social.
El uso de la ironía requiere que el contexto no deje dudas sobre lo que se quiere
decir, ya que se está expresando lo contrario.
Cuando la ironía tiene una marcada intención cruel, amarga y ofensiva se la conoce
como otro de los recursos literarios, llamado sarcasmo.
Efecto: intenta resaltar el tono humorístico o amargo de lo que se siente.
Ejemplos1. "verdad es que de política no entiendo una palabra. Pero ¿en qué
niñerías me paro? ¡Si seré yo el primero que escriba política sin saberla!. Mariano
José de Larra. 2. "Comieron una comida eterna sin principio ni fin". Francisco de
Quevedo. 3. "Ser derrotado por el prejuicio, cuando todo lo que necesitas es amor;
Sométete a la sociedad común: así muere tu espíritu. Para ser guiado por la luz,
Para el corazón el amor para encontrar, Para apagar la chispa del amor que sientes:
Así más oscuro tu camino. Pasar tu vida medio vivo, Con todos tus sueños en
sueños; Desperdiciarse en la vanidad solitaria: así muere solo, y nunca se sabe."
"La ironía de la vida", Mihaela Pirjol:
• Lítote
La lítote es otro de los recursos literarios semánticos, y consiste en expresar una
idea negando lo contrario de lo que se quiere decir. Es decir, en lugar de afirmar
algo de manera directa, se utiliza una negación suave para dar a entender lo que
se quiere comunicar.
Efecto: suaviza las expresiones rotundas.
Ejemplos1. Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero; no quiero ver el
ceño vanamente severo de a quien la sangre ensalza o el dinero. "Oda I", Fray Luis
de León; 2. “Eso no está muy bien.” 3. Vio (Don Quijote de la Mancha) no lejos del
camino... una venta que fue como si viera una estrella que no a los portales, sino a
los alcázares de su rendición le encaminaba...
• Metáfora
La metáfora se basa en la identificación entre dos realidades, de modo que
podemos aplicar a una el nombre de la otra.
Consiste en identificar un término real (A) con un término imagen (B).
La relación que se establece entre ellos ya no es de semejanza sino de igualdad.
Hay varias clases de metáfora:
“A es B”.
“B en lugar de A”. Es la metáfora pura, es decir, el término real no aparece en el
texto.
“B de A”.
“A: B”. Metáfora aposicional.
“A:B,B,B…”. Metáfora impresionista.
(Debajo, en el mismo orden, encontrarás ejemplos de cada tipo de metáfora).
Efecto: todas las metáforas tienen una fuerza evocadora y una plasticidad
extraordinarias. Van más allá que las comparaciones.
Esto es una alerta1. "Nuestras vidas (A) son los ríos (B) que van a dar a la mar (...)".
Jorge Manrique; 2. "Su luna de pergamino (B) [no aparece (A), pandero] Preciosa
tocando viene". García Lorca; 3. "el jinete se acercaba tocando el tambor (B) del
llano (A)". García Lorca; 4. "El ruiseñor (A), pavo real (B) facilísimo del pío". Jorge
Guillén; 5. "Ya viene, oro (B) y hierro (B), el cortejo (A) de los paladines". Rubén
Darío.
• Metonimia
La metonimia es otro de los recursos literarios semánticos, y se utiliza cuando
se reemplaza el nombre de una cosa por otro que está relacionado con ella de
alguna manera. Estas relaciones pueden ser por motivos diferentes:
De causa-efecto. (Ejemplo 1)
Por la procedencia del objeto. (Ejemplo 2)
Por la autoría del objeto. (Ejemplo 3)
En lugar de nombrar directamente el objeto o idea, se utiliza un término que está
estrechamente vinculado con él, ya sea por contenerlo, representarlo o asociarse
con él de alguna manera.
Efecto: ayuda a establecer una conexión más clara y visual entre el objeto y la
palabra utilizada para representarlo. Es una forma efectiva de enriquecer el lenguaje
y hacer que la escritura sea más interesante y atractiva para el lector.
Ejemplos1. “El alcohol le destrozó el hígado”. Se entiende la causa (abusar de él);
2. “Póngame un Rioja”. El vino que se pide procede de allí. 3. “Hemos comprado un
Picasso”. El autor del cuadro comprado es Picasso.
• Oxímoron
El oxímoron consiste en la unión de dos términos aparentemente contradictorios en
una misma expresión. Es decir, se combinan palabras o ideas opuestas o
incompatibles para crear un efecto poético o literario.
El oxímoron se utiliza en la literatura para dar énfasis a una idea o crear una imagen
más vívida en la mente del lector. También puede utilizarse para transmitir una
emoción o estado de ánimo que sería difícil de expresar de otra manera.
Efecto: se realzan los términos con más expresividad y se produce extrañeza.
Ejemplos1. ¡Beso triste! ¡Pena alegre! ¡Nada del mundo de todos! Juan Ramón
Jiménez; 2. "La música callada, la soledad sonora" San Juan de la Cruz; 3. "Silencio
atronador" - de Gabriel García Márquez.
Paradoja
La paradoja es una contradicción aparente entre dos ideas. Se armonizan dos
conceptos contradictorios. Consiste en afirmar algo que parece imposible o
irracional, pero que, a pesar de ello, resulta ser cierto.
La paradoja se utiliza para llamar la atención del lector y para hacerle reflexionar
sobre la realidad. Puede utilizarse en diferentes géneros literarios, como la poesía,
la narrativa o el ensayo, y puede tener diferentes funciones, como la de crear un
efecto humorístico.
Efecto: se intensifica el sentimiento y se causa sorpresa.
Ejemplos1."¡Oh, cuán falsa y cuán fingida es, la gloria! En la maraña de la vida
atollamos a cada instante, y el pensamiento es un abismo que se ríe de nuestra
arrogancia." "Sonatina", Rubén Darío. En este fragmento, se presenta la paradoja
de que la gloria es falsa y fingida, a pesar de que es algo que todos anhelan. La
paradoja se refuerza con la imagen de "la maraña de la vida", que sugiere que la
existencia humana es un laberinto confuso y caótico, y con la imagen del
"pensamiento como un abismo", que refleja la complejidad y la profundidad de la
mente humana. 2. "Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no
muero" Santa Teresa de Jesús; 3. "¡Qué dulce la mar salada, con su salitre hecho
cielo!" Rafael Alberti.
• Perífrasis
La perífrasis, otro de los recursos literarios semánticos, se utiliza para describir algo
mediante una circunlocución, es decir, mediante una serie de palabras que rodean
o envuelven al objeto o idea que se quiere expresar.
También se la conoce como circunloquio.
La perífrasis se utiliza para dar más énfasis a la descripción, para evitar la repetición
de palabras o para crear un efecto poético.
La perífrasis puede utilizarse en diferentes géneros literarios, y puede tener
diferentes funciones, como la de crear un efecto de suspense, de misterio, de
solemnidad, de ironía, entre otros.
Efecto: aumenta la riqueza de asociaciones de palabras.
Ejemplos1. "…llegó al lugar donde las doncellas se hallaban y, apeándose del
caballo, se dirigió a ellas en términos afables y corteses, como si fuera un rey". "Don
Quijote de la Mancha", Miguel de Cervantes. En este fragmento, la perífrasis "como
si fuera un rey" se utiliza para describir la actitud arrogante y altiva de Don Quijote,
quien se comporta como si fuera un monarca. La perífrasis se utiliza para crear un
efecto de ironía y para resaltar la locura y la obsesión del personaje. 2. "Un rubio
hijo de una encina hueca, dulcísimo panal, a cuya cera su néctar vinculó la
primavera". Luis de Góngora. 3. "Caminante, son tus huellas el camino y nada más;
Caminante, no hay camino, se hace camino al andar." "Caminante, son tus huellas",
Antonio Machado. En este fragmento, la perífrasis "el camino y nada más" se utiliza
para describir las huellas del caminante como la única guía y dirección que tiene en
su camino. La perífrasis se utiliza para resaltar la importancia de seguir adelante, a
pesar de las dificultades y la incertidumbre del futuro. La segunda frase, "Caminante,
no hay camino, se hace camino al andar", es una reflexión que reitera la misma idea
de que el camino se va construyendo paso a paso, y que no hay una ruta
predefinida. Así, la perífrasis se utiliza para expresar una idea profunda sobre la vida
y la necesidad de crear nuestro propio camino en la existencia.
• Prosopopeya
La prosopopeya, o personalización, se utiliza para atribuir características propias
del hombre a seres inanimados, animales o abstractos.
La prosopopeya es una figura retórica que permite al escritor o al poeta crear un
efecto de personificación, humanización o animación, con el fin de generar una
mayor identificación o empatía por parte del lector.
Efecto: las cosas cobran vida, parecen más reales y todo ello habla mejor a la
imaginación y a la afectividad.
Ejemplos1. "El escudo de Aquiles, trabajado por Hefesto, parecía hablar y moverse
bajo la luz del sol, como si fuera un guerrero vivo en la batalla." "La Ilíada", Homero.
En este fragmento, la prosopopeya se utiliza para atribuir características humanas
al escudo de Aquiles, con el fin de crear un efecto dramático y de resaltar la
importancia de este objeto en la batalla. La descripción del escudo como un guerrero
vivo sugiere que es un objeto poderoso y sagrado, capaz de proteger al guerrero en
la lucha. La prosopopeya, entonces, se utiliza para explorar la dimensión simbólica
y mítica del objeto en la obra literaria. 2. "Silenciosa y sin mirarme la muerte otra
vez pasó delante de mí" Antonio Machado; 3. "Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan (...)" Garcilaso
de la Vega.
• Sinécdoque
La sinécdoque, otro de los recursos literarios semánticos, consiste en la sustitución
del todo por una parte o viceversa. Puede referirse al todo con el nombre de una
parte (ejemplo 1) o referirse a una parte con el nombre del todo (ejemplo 2).
Efecto: enfatizar una característica específica, de crear un efecto poético o de
describir un objeto o situación de manera más precisa.
Esto es una alerta1. “Allí se reunieron mil almas”. Las almas son una parte de los
hombres que hubo allí. 2. “Los mortales son los hombres”. Los seres mortales son
todos los seres vivos, no sólo los hombres. 3. "Tengo dos abuelos: Un abuelo negro,
Un abuelo blanco. Mi abuelo negro, Cimarrón y libre, Cantaba lindo En lengua
abakuá." "Balada de los dos abuelos", Nicolás Guillén. En este fragmento, la
sinécdoque se utiliza al referirse a los abuelos como "negro" y "blanco", en lugar de
utilizar sus nombres o describirlos de otra manera. En este caso, la sinécdoque se
utiliza para resaltar la diferencia racial entre los dos abuelos y para enfatizar la
importancia que tiene la diversidad cultural en la identidad de la persona que narra
el poema.
• Sinestesia
La sinestesia es un cruce de imágenes de modo que las sensaciones que
percibimos por un sentido, se las atribuimos a otro. Se trata de una figura retórica
que combina elementos de distintos sentidos, como el olfato, el gusto, el tacto, la
vista y el oído, para crear una experiencia sensorial más completa y vívida para el
lector.
Efecto: el lenguaje gana en síntesis. Las sensaciones se perciben simultáneamente
en la realidad. La sinestesia logra mantener esa simultaneidad.
Ejemplos1. "La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira.
El niño la está mirando." "Romance de la luna, luna", Federico García Lorca. En
esta frase, el autor utiliza la palabra "polisón", que se refiere a una prenda femenina
que se usaba en el siglo XIX, para describir la luna. Así, se mezclan los sentidos del
tacto y la vista para crear una imagen más rica y poética de la luna. 2. “Crepitan ya
los ayes amarillos” Vicente Aleixandre; 3. “Pasó detrás de ellos un hombre con un
borrico cargado de cañas verdes de maíz, con sus hojas, que restregándose hacían
un ruido fresco sobre el trote menudo.” Gabriel Miró
• Tautología
La tautología es otro de los recursos literarios semánticos, y consiste en repetir una
idea o concepto de forma redundante, utilizando palabras que son sinónimas o que
tienen un significado similar. Es decir, se trata de una afirmación que se repite de
forma innecesaria, añadiendo una redundancia que no aporta nada nuevo al
discurso.
La palabra tautología, etimológicamente, procede del griego “ταυτολογία” cuyo
significado es “decir lo mismo”.
Efecto: enfatizar una idea o concepto.
Ejemplos1. “No y no, y cien veces no”; 2. "Celebramos su cumpleaños el día de su
nacimiento"; 3. "Volver a repetir". La palabra "volver" implica la idea de repetición,
por lo que agregar "repetir" es innecesario.
¿Qué es la métrica de un poema ¿
Definición y ejemplos

Imagen: Slideshare
¿Sabes qué es la métrica de un poema? Es posible que, hasta ahora, no te hayas planteado
qué es exactamente la métrica de un poema. Es por eso por lo que en nuestra lección de
unPROFESOR.com explicaremos paso a paso qué es la métrica de un poema con
ejemplos para que puedas identificarlas y analizarlas sin ningún tipo de complicación.
Además, también conoceremos los tipos que existen, cómo se mide y cómo hacer la métrica
de un poema.

Definición de la métrica de un poema


La métrica de un poema se ocupa de la versificación, es decir, de cómo se construyen y
combinan los versos de una composición poética. Antes de comenzar a conocer en
profundidad el concepto, es necesario manejar tres conceptos básicos en la poesía; el verso,
la estrofa y el poema.
• Verso: llamamos verso a cada una de las líneas que componen un poema que se
separan por una pausa obligatoria. Está formado por una o varias oraciones o bien
por frases cortas.
• Estrofa: conjunto de versos dentro de un mismo poema. Las estrofas pueden tener
la misma rima o medida, aunque no tiene por qué coincidir en todos los casos.
• Poema: la agrupación de versos y estrofas tiene como resultado el poema. Este
puede estar, o no, organizado por estrofas.
Así que podríamos definir la métrica como la medida de los versos, su estructura y la forma
en la que el autor logra combinarlos para conseguir expresar un mensaje concreto. Por
tanto, al hablar de métrica, también hablamos del número de sílabas que tiene cada verso.
Por ejemplo:
¡Cuántas veces resulta de un engaño
contra el engañador el mayor daño!
Ambos versos cuentan con 11 sílabas.
Fuente imagen: Slideplayer
Tipos de métrica de un poema
Dentro de la métrica, existen varios tipos de esta que podemos encontrar en las diferentes
construcciones de versos y estrofas. Dependiendo de su medida, entrarán en un grupo u
otro.
Versos de arte mayor
Los versos de arte mayor son los que están compuestos de más de ocho sílabas métricas,
es decir, de nueve en adelante. Aquí encontramos los siguientes versos:
• 9 sílabas métricas: eneasílabo
• 10 sílabas métricas: decasílabo
• 11 sílabas métricas: endecasílabo
• 12 sílabas métricas: dodecasílabo
• 13 sílabas métricas: trisecasílabo
• 14 sílabas métricas: alejandrino.

Versos de arte menor


Por otra parte, los versos de arte menor son aquellos que poseen ocho o menos sílabas
métricas. Son los siguientes:
• 2 sílabas métricas: bisílabo
• 3 sílabas métricas: trisílabo
• 4 sílabas métricas: tetrasílabo
• 5 sílabas métricas: pentasílabo
• 6 sílabas métricas: hexasílabo
• 7 sílabas métricas: reptasílabo
• 8 sílabas métricas: octosílabo
A la hora de realizar un análisis métrico, también es importante tener en cuenta las licencias
métricas que pueden cambiar el número silábico de un verso concreto. Por ejemplo, si una
palabra termina en vocal y la siguiente también comienza por vocal, estas se unen y se
pronuncian en una misma sílaba. Esta licencia tiene el nombre de sinalefa: perro+amarillo.
Aquí, la o y la a se unen y forman una misma sílaba.

Imagen: Aprender con in-genio 2.0

Licencias métricas
Como hemos comentado, es importante tener en cuenta las diferentes licencias métricas a
la hora de contar las sílabas de cada verso. Es por eso por lo que, a continuación, vamos a
conocer las más comunes.
Sinalefa
Tal y como hemos adelantado, la sinalefa se produce cuando una palabra termina en vocal
y la siguiente también comienza en vocal. Estas dos sílabas se unen y forman una sola:
Por ejemplo: creo-ma+o-le-o-sa
Diéresis
La diéresis es la separación de dos vocales que deben ir juntas, porque forman un diptongo,
pero que el autor quiere que se cuenten como separadas para mantener una métrica
exacta.
Por ejemplo: viuda puede estar representado como viüda para realizar una separación: vi-
ü-da.
Sinéresis
La sinéresis es el caso contrario a la diéresis. En la sinéresis se juntas dos vocables que, en
realidad, deberían ir separadas por no ser un diptongo.
Por ejemplo: poe-sí-a
.
Hiato
En el hiato, la última sílaba de una palabra que termina en vocal y la primera que comienza
también por vocal no se unen. Es justo lo contrario de la sinaléfa.
Por ejemplo: termina + en. Si lo tratásemos como sinaléfa, las sílabas deberían unirse, pero
al ser un hiato, deben permanecer separadas para dotar al poema de la métrica concreta
que el autor quiere.
Es posible que, en un principio, sea complicado dar con la métrica exacta de un poema, pero
todo es cuestión de práctica. Cuantos más análisis, más certera será el análisis métrico.

Imagen: Hablando de todo un mucho


Versos terminados en agudas y esdrújulas
En español, la norma de la medida está fijada por la palabra llana, y es por eso por lo que,
cuando una palabra es aguda o esdrújula, se hace necesario añadir o eliminar una sílaba.
Palabras agudas
Cuando un verso termina en una palabra agua, se hace necesario añadir una sílaba más. Por
ejemplo:
Hombres necios que acusáis (7 + 1 = 8)
a la mujer sin razón (7 + 1 = 8)
sin ver que sois la ocasión (7 + 1 = 8)
de lo mismo que culpáis. (7 + 1 = 8)
(Sor Juana Inés de la Cruz)
Palabras esdrújulas
Por otra parte, si la palabra termina en esdrújula, se considera que el verso tiene una sílaba
menos. La sílaba que no se cuenta es la postónica y no influye en la rima final de cada verso.
Por ejemplo:
Hoy, porque tú has venido a visitarme, (11)
me acuerdo de que hay mundo y de que hay lá(gri)mas. (12 - 1=11)
¡Bendita seas, bajo el sol de mayo, (11)
tristeza mía, luminosa y cá(li)da! (12 - 1=11)
Cuando la palabra que acaba el verso es llana, no es necesario realizar ningún tipo de
cambio en la estructura métrica.
El ritmo que encontramos en los poemas clásicos está marcado
por las estructuras métricas que nuestra tradición literaria y
musical ha ido creando y adaptando desde otras tradiciones.
La métrica es el conjunto de regularidades formales y
sistemáticas que caracterizan la poesía versificada y la prosa
rítmica. El estudio métrico comprende tres partes
fundamentales: el verso, la estrofa y el poema.
Los dos sonetos que siguen son obra de uno de los poetas del
barroco español, Lope de Vega. Nos sirven de ejemplo de uno de
los tipos de composición estrófica más importantes de nuestra
literatura, el soneto (dos cuartetos más dos tercetos, con versos
endecasílabos y rima consonante encadenada) :

También podría gustarte