Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

A NTROPOLOGÍ

y TRADICIONES POPULARES A
ABRIL2024

www.sociedadantropologia.es

Tradición es la costumbre de cada paso de la vida

17
Nº18
Abril 2024

EDITA: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE


ANTROPOLOGÍA Y TRADICIONES
POPULARES.

PRESIDENTE: Ramos Perera


VICEPRESIDENTE: Mercedes
Pullman
ÍNDICE
NÚMERO NACIONAL DEL
REGISTRO DE LA SOCIEDAD: 04 La existencia de los fantasmas
168.935
Luis Miguel Merino
DIRECCIÓN: C/ Pío Baroja, 10,
28009 (Madrid) 09 Los arquetipos femeninos en la antigüedad Egipto y
Grecia
Irene Couñago
REVISTA
14 Los tótems del Antruejo leonés
DIRECTORA: Mercedes Pullman
David Gustavo López
DISEÑO Y MAQUETACIÓN: 30 El parque del Pasatempo (Betanzos): el sueño de
Mercedes Pullman
REDACCIÓN : Madrid inspiración masónica de los hermanos Naveira
ISSN 2660-5430 José Ignacio Carmona Sánchez
34 Chachapoyas. Los guerreros de las nubes
No dejéis de seguirnos en las Mercedes Pullman
principales Redes Sociales y en 43 El legado Templario de Castellote
nuestra nueva página web
www.sociedadantropologia.es.
Luis Gónzalez Fraga

REDES SOCIALES:
48 La noche del vampiro
Juan Antonio Sanz
Facebook: SEdAntropologiaytradpopulares/
Twitter: @SocTrd
E-mail: [email protected]

Esta revista se edita sin ánimo de


lucro por la Sociedad Española de
Antropología. Agradecimientos a los
respectivos autores por sus artículos.

Podéis enviarnos vuestros correos o


mensajes a través del correo
electrónico
[email protected] o bien a
través de las redes sociales o de la
propia pagina web
www.sociedadantropologia.es.

2
David Gustavo López

Investigador de las tradiciones y del patrimonio cultural, especialmente de la provincia de León. Colabora en distintos
medios de comunicación y es autor de numerosas obras, entre ellas Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad; El
Carnaval; Fiestas y Romerías y un etcétera que supera los treinta títulos. Sus trabajos han sido galardonados en varias
ocasiones. Es Cronista Oficial de la Provincia de León.

Irene Couñago
Especialista en el Antiguo Egipto. Traductora de Jeroglíficos. Diplomada en los cursos de Vida Cotidiana, Religión, Arte y Mitología por
la Universidad de Historia de Alcalá de Henares. Conferenciante y escritora de numerosos artículos versados en el Antiguo Egipto.
Organizadora de viajes de autor y especializados a Egipto.

Luis Miguel Merino

Es músico, diseñador de arte digital, divulgador, experimentador de campo y analista fotográfico. Apasionado de las leyendas y del
folklore británico. Director y presentador del programa Vía Incógnita Radio y miembro el grupo Omega 4 Investiga, su pasión por el
misterio le ha llevado a viajar a lugares tan mágicos como Irlanda o Escocia. Amante de la historia, la mitología y la antropología.
Colaborador en múltiples programas de radio, podcast, revistas especializadas de misterio y prensa. Ponente en diversos congresos y
conferencias de esta temática, se considera un curioso de los grandes enigmas de este mundo.

Juan Ignacio Carmona Sánchez


Escritor especializado en simbología, masonería y filosofía de la historia, viene ofreciendo multitud de colaboraciones en medios
audiovisuales y escritos desde hace décadas, habiendo impartido conferencias en España, Israel, EE.UU, Mexico Y Suiza. Ostenta la
MEDALLA DE LAS 4 SINAGOGAS otorgada por el Consejo Sefardí de Jerusalén. Miembro Honorario de la Asociación Sefarad América
(Atlanta. EEUU) y de la Asociación Sefarad: Una Puerta Abierta a la Convivencia. Premio 2017 de la Asociación Nacional de
Empresarios y Amigos de la cultura GM por la puesta en valor de la cultura judía Toledana. Presidente de Tarbut Sefarad en Polán
(Toledo). Toledeo Patrimonio de la humanidad

Luis Gónzalez Ftaga

Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica por la Universidad de Oriente Cuba. Ha trabajado en el sector de


la banca y en el papelero en la actualidad. Es webmaster y desde el 2013 dedica su tiempo libre al estudio de la
arqueoastronomía de ciertos enclaves megalíticos e iglesias, así como la difusión de

Juan Antonio Sanz


Es periodista, especializado en temas internacionales y culturales, ha trabajado y vivido en sitios como Rusia, Corea del Sur,
Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Además es especialista universitario en Servicios de Inteligencia e Historia Militar por el
Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Es autor del ensayo “Vampiros, príncipes del abismo. Crónicas de vampiros,
nosferatus y otros no muertos”, Editorial Arcopress-Almuzara (2020).
Actualmente es analista sobre política internacional en el diario español Público. También ha colaborado como divulgador sobre
geopolítica, literatura gótica, folclore y criptozoología en diversos podcasts españoles.

Mercedes Pullman
Licenciada en Filología Rusa y Antropología Social y Cultural. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Sociedad Española de
Antropología y Tradiciones Populares. Directora de la revista “Antropología y Tradiciones populares”. Dirige el programa de radio
“Encuentros cercanos con Mercedes Pullman”. Colaboradora de 4 Milenio. Autora de varios libros
Los secretos mejor guardados de la KGB, Los cuentos de la Gárgola, Ovnis en Ucrania. Expedientes X tras el telón de acero.

3
LA EXISTENCIA DE LOS FANTASMAS

Luis Miguel Merino

Podemos empezar este articulo con una pregunta De aquí sale el fantasma tal y como lo hemos
formulada desde el punto de vista humano ¿existen conocido desde nuestra infancia, cubierto con una
los fantasmas? La creencia en el más allá y en la sábana blanca, portando un candil o un candelabro y
existencia de estos extraños personajes ha hecho en muchas ocasiones iluminando a la vez las
compañía siempre a la humanidad desde la estancias, mientras camina, vaga por los pasillos y
antigüedad y su huella en el hombre es tan escaleras de una vieja casa abandonada y
sumamente remota, que se pierde en la noche de los destartalada de la cual se cuentan historias y
tiempos. Era ya, en las escrituras de Plinio “El leyendas. Muchos pintores medievales, renacentistas
Joven”, donde se mostraba ese primer fantasma, en y contemporáneos, dibujaban al fantasma, como
forma de anciano de largas barbas, arrastrando aquel ser que regresaba de entre los muertos,
cadenas, quejándose y vagando sin rumbo por los vinculado a algún tipo de localización, con alguna
pasillos de una mansión, cuando la oscuridad lo cuenta pendiente o promesa no cumplida, asustando
invadía absolutamente todo. Los fantasmas, siempre a familiares y lugareños que habían sido injustos con
arraigados a las noches más cerradas de niebla, el susodicho fantasma, cuando este vivía.
penumbra y tormenta, han sido modificados según
las creencias, dependiendo del estatus, de la Es curiosa la incongruencia de pensar, en el poco
religión, de la época y de los siglos. sentido de observar a un fantasma tal y como lo
dibujaría un niño pequeño, tapado con la sabana,
La primera adaptación hace referencia directa a produciendo un sonido quejicoso, casi ululante y que
aquellos cuerpos que, en tiempos de Cristo, eran necesita luz para ver en la oscuridad. Es
ataviados con sudarios para envolver los cadáveres. precisamente en los mas pequeños, donde se ha

4
inculcado en los tiempos modernos que corren, el Desde Cornualles, pasando por Devon o Somerset,
pensamiento que convierte al fantasma en una por donde los fantasmas son vistos como algo muy
criatura de cuentos, que forma parte de las fantasías real que arropan poner unos poco de los muchos
infantiles y que niega su existencia en la vida ejemplos, hasta las tierras altas de Escocia, no solo
terrenal, uniéndolos a otros monstruos de pesadillas, las zonas rurales como el condado de Foyers, las
en una educación realista que ayuda a los niños a Highlands o la Isla de Sky, si no que además los
conciliar mejor el sueño y a no tener miedo, fantasmas son aceptados en monumentos,
negando de esta manera aquello etiquetado como cementerios y edificios públicos de grandes ciudades
fantasías infantiles. Si no se puede ver, no existe, o como el de Greyfriars, Old Calton e incluso ciertas
así de fácil está planteado en la educación de era tabernas del Edimburgo. Si nos vamos hasta Irlanda,
moderna. podremos comprobar que ocurre los mismo; desde
abadías encantadas como Muckross o castillos
No solo los niños son crédulos con este tipo de embrujados como Blarney, hasta los edificios
personajes. Dependiendo del país de Europa por el oscuros de domino privado de Dublín o Galway.
cual nos movamos, nos encontraremos sobre todo
dentro de los ámbitos mas rurales, a personas Algunas de estas creencias pueden manifestarse en
adultas que están no solo convencidas de la nuestro subconsciente debido a algunos fallos en
existencia de fantasmas, sino que además son tan nuestro cerebro, por ejemplo, tenemos los terrores
reales para ellos, que jamás abandonan el hogar una nocturnos, los visitantes de dormitorio y las parálisis
vez que ha caído la noche, no se adentran solitarios del sueño, que en muchas ocasiones se atribuyen a
en ciertos bosques o evitan frecuentar ciertas calles, este tipo de apariciones, la gran mayoría de ellas
posadas o mansiones donde el folklore popular explicadas por la ciencia y catalogadas como
arropa de historias, casos, leyendas y apariciones de diferentes tipos de trastornos del sueño.
este tipo su imaginario colectivo. Si por ejemplo nos
viajamos a Reino Unido y nos metemos en los
archivos de la vieja Inglaterra, podremos comprobar
como no hay lugar sin leyenda, ni castillo sin
fantasma.

Hay que tener en cuenta que, durante la interrupción


del sueño profundo, se producen alucinaciones
visuales, auditivas y en el menor de los casos,
incluso olfativas.

5
Y es que una de las cosas que desde luego Recordemos que este tipo de apariciones
sorprende, no solo hablando de apariciones de fantasmales, se les conoce con múltiples nombres,
fantasmas o de cualquier fenómeno de tipo dependiendo en la zona de Galicia en la cual nos
paranormal o anómalo, es que se presentan encontremos. Si prestamos atención a las apariciones
alrededor del mundo, con miles de casos que no espectrales de esta procesión de monjes, suelen
atienden a una condición social, económica, política producirse en la mayoría de ocasiones a lugareños de
o religiosa. Hay fantasmas para todo tipo de la zona, por lo tanto, el concepto de colectivo está
personas y aunque muchos casos comparten una muy presente, no solo en las creencias arraigadas a
serie de patrones, respecto a visiones y creencias los fantasmas, si no también en el comportamiento
personales, la variedad es tan amplia que es difícil humano, sobre el miedo que estos sienten cuando se
que dos testigos se pongan de acuerdo en la manera encuentran ante este tipo de apariciones.
de verlos, sentirlos o percibirlos.
También encontramos estadísticas completas y
Podemos coger algunos casos y testimonios que se recogida de cientos de testimonios anuales
mueven por ejemplo nuestro país. Por ejemplo, la documentados sobre estos aparecidos en los últimos
magia de Las Hurdes, en las que en épocas pasadas, años se cuentan por centenares y que incluso se
extraño era la persona anciana que no se había acercan a la frontera con Portugal o que comparten
encontrado durante su vida, al menos una vez con lo cierta similitud con otras historias parecidas y
sobrenatural. Otro ejemplo, esa Galicia tan leyendas de Asturias, Cantabria o País Vasco, en
encantada, donde cientos de testimonios afirman cercanía. No hay lugar del norte de la península que
haberse encontrado con esas luces populares o esas no esté arropado por este tipo de apariciones.
figuras etéreas que deambulan por caminos, valles,
montañas, bosques y senderos, siendo según
cuentan las leyendas, un anuncio de muerte. “La
Santa Compaña”, “La Procesión de Ánimas”, o si
nos vamos al idioma original gallego, podemos
nombrar a “La Estantiga”, en la zona de Ponteareas
(condado Paradanta) un lugar muy cercano al Valle
del Tea (Pontevedra). Ya el padre Sarmiento en su
viaje por Galicia se ocupó de trasmitir este tipo de
creencias en cada uno de sus rincones.

Curiosamente, los últimos estudios en la materia


indican que, en lugares donde se mantiene viva la
llama de la tradición y de la superstición, estos
fantasmas hacen su aparición con mayor frecuencia.
Si por ejemplo, nos vamos a zonas mas rurales de
algunos países del este, como Bulgaria o Rumania,
por ejemplo, podemos comprobar como los
habitantes de las mas pequeñas aldeas usan amuletos
de protección, no solo en sus hogares, si no que
arropan de misticismo los caminos, senderos, valles,
montañas y encrucijadas, mientras el espiritismo en
estas zonas se toma como algo muy serio y también
muy real.

6
El cerrar las puertas y ventanas al caer la noche, las concepto de colectivo, comunidad, de aldea o de
creencias religiosas, las horas donde se manifiestan poblado, interpretando este tipo de apariciones bajo
todo tipo de seres extraños, está a la orden del día en un mensaje que hay que transmitir a los vivos, una
cada uno de estos lugares. Por ejemplo, se practica promesa incumplida o un acto de injustita que debe
un tipo de Ouija rudimentaria, con una ensaladera, resolverse para que las almas puedan descansar en
unos recortes y una aguja de coser. paz.

Es en estos lugares, donde curiosamente un


número más elevado de apariciones de
fantasmas dándonos el importante dato que
nos hace ver como afecta un número mas
elevado de personas y no tanto de manera
individual. Por otro lado, tenemos los
elementos fisiológicos que pueden llevar a
ciertas personas a creer que están viviendo
alguna visión de este tipo, cuando realmente
puede tratarse de una alucinación
(recordemos que las bebidas alcohólicas, las
drogas e incluso algunos medicamentos,
pueden tener este tipo de efectos secundarios)
e incluso los últimos estudios indican que una
persona con una sugestión extrema o
prolongada en el tiempo puede llevarlo a
tener este tipo de alucinaciones.

También es frecuente la práctica ocultista de la Tampoco podemos olvidar las enfermedades de tipo
catoptromancia en las ventanas (conexión con el mental, la paranoia o la esquizofrenia también van
mundo de los muertos a través de cristales y enlazadas con este tipo de apariciones.
espejos) siempre en miércoles o viernes, a partir de También podríamos tratar el campo de la sugestión
la media noche y no usando más de una vela en colectiva y el pánico colectivo. Una de las mayores
estas sesiones bajo la creencia de intentar no invenciones del ser humano es el habla y la
molestar con demasiad luz a los difuntos. Podemos comunicación. El trasmitir una historia de boca en
comprobar, como el comportamiento humano hacia boca, o de generación en generación, pueden formar
lo desconocido, graba en estas personas, una serie el caldo de cultivo idílico, para que esas ideas,
de convicciones relacionadas con el miedo a aquello historias y leyendas pasen a formar parte de un
que no se puede ver o percibir. Hay dos tipos de colectivo como verdaderas, queden grabadas a fuego
realidades para las personas con estas creencias; en el cerebro y pasen como reales ante cualquier tipo
una, la de la vida cotidiana arropada y física, de situación que podría ser explicable. No olvidemos
arropada por el trabajo, familia y obligaciones. Otra, que, muchos ensayos científicos con diferentes
aquella realidad subjetiva en la cual solo se piensa pacientes y voluntarios han confirmado que una sola
una vez que haya caído la noche, cuando la última persona puede hacer creer a un conjunto de varias
luz del pueblo se apague dejando todo en penumbra. que está viendo algo extraño y estas a su vez,
Personalmente no niego la existencia del mas allá, terminar también por ver lo mismo que está
ni tampoco dudo de los miles de testimonios visualizando el primer sujeto.
recogidos en diferentes épocas de la historia y
alrededor del planeta, pero por alguna razón, de una Por ultimo, no debemos olvidar la picardía y el
manera u otra, parece ser que en aquellos lugares engaño, que forma parte del ser humano desde sus
donde la creencia en estos seres es mas fuerte, hace inicios.
protagonista a sus pobladores y lugareños en

7
Recordemos a esos estafadores que se hacían pasar consciente o inconscientemente, parece estar en la
por médiums a mediados y finales del siglo XIX o mayoría de ellos.
principios del XX, donde con sus artimañas,
montajes y trucos fueron capaces de engañar a gente
de la época, no solo pudiente hablando en términos
económicos, sino que además cayeron en sus
mentiras personas muy inteligentes y con carreras
universitarias. Fueron engañados banqueros,
catedráticos, jueces, abogados, lingüistas, médicos,
farmacéuticos… nadie escapaba a las redes de estos
estafadores.
De esto y mucho más, podéis encontrar la visión
más histórica y sociológica en el libro “Los
Fantasmas Inmortalizados” de un humilde servidor.
Para concluir el articulo de hoy, diría que no
debemos olvidar que incluso en nuestros días, la
idea de “fantasma” aunque es menos aceptada
comúnmente, está muy lejos de desaparecer de la
mente de las personas. Todavía ocurren extraños
acontecimientos y apariciones de este tipo, a
cualquier hora del día, no importa si es mañana,
tarde o noche, en todo tipo de circunstancias y de
lugares. Desde antiguos santuarios, monasterios,
conventos, castillos, cementerios y lugares antiguos
hasta edificios modernos, rascacielos,
ayuntamientos, hospitales, orfanatos, casas
abandonadas y habitadas o pasadizos subterráneos.
Desde un jardín, un parque, una concia, un salón,
una buhardilla, un sótano, un ascensor o al final del
descansillo de un portal. Los fantasmas pueden
aparecer en cualquier estancia y a cualquier hora,
según cuentan. No importa el sitio, la época, las
creencias, ni la historia que se cuente desde tiempos
antiguos, ni siquiera las leyendas que corren sobre
estos lugares.
Libro del autor
Los fantasmas siguen estando de moda en nuestros
días, a pesar de la perdida de interés continúan Con más de 80
siendo vistos, captados y sus historias las podemos documentos
encontrar incluso en nuestra vida cotidiana, como si gráficos, el lector
las nuevas tecnologías y los pensamientos descubrirá o al
racionales no supusieran barrera o impedimento menos se acercará
alguno para aquellas almas errantes que siguen a la realidad de
apareciendo a pesar del paso inexorable de los casos de
tiempos y que continúan en muchas ocasiones,
fantasmas.
siendo los protagonistas del subconsciente
colectivo. Otra cosa será ver porque aparecen y con
frecuencia, donde indudablemente podemos
comprobar como la mano del ser humano,

8
LOS ARQUETIPOS
FEMENINOS EN LA
ANTIGÜEDAD

EGIPTO
Y GRECIA

Irene Couñago

En muchas ocasiones de la vida se han desarrollan comportamientos que obedecen a un patrón con un
simbolismo especifico en cada uno de esos comportamientos y situaciones.
Estos patrones con su correspondiente simbolismo es lo que
llamamos arquetipo, jugando un importantísimo papel a lo
largo de toda la existencia del ser humano. Podríamos decir
que son rasgos que definen nuestra personalidad: la valentía,
la calma, el aspecto salvaje, etc. Podríamos decir que los
arquetipos son los antepasados de lo que hoy llamamos
estereotipos.
Como veremos más adelante, estos patrones de
comportamiento están presentes en el inconsciente colectivo
que aplica esos patrones. De esta manera, cuando una mujer se
comporta o responde a determinados estímulos de una manera
concreta, correspondería al arquetipo de “Madre”, “Sabia”,
“Mística”, etc.…
Según el filósofo y psiquiatra Carl Jung existen siete modelos
de personalidad femenina. Son los llamados “Arquetipos de
Jung”

9
1. Madre: En la mayoría de las antiguas culturas, estos patrones
Amor incondicional. Fertilidad. Deseo de se verían representados en sus diosas y así ocurre
bienestar. Lealtad a los suyos y valentía con las del Antiguo Egipto y Grecia.
2. Doncella: Es muy llamativo que ya en la antigüedad, estos
Inocencia y alegría, pero con fuertes ideales arquetipos estuvieran claramente definidos y cada
uno de esos patrones estuviera asignado a una diosa
3. Cazadora:
en particular.
Salvaje, guerrera e independiente. Es
autosuficiente y valora su libertad sobre Empezaremos por el Antiguo Egipto donde
cualquier otra cosa. encontramos esos arquetipos en las diosas Isis, Mut,
Bastet, Pajet, Maat, Seshat y Qadesh
4. Mística:
Espiritualidad y armonía. Misticismo. Orden
Universal
5. Sabiduría:
Sed de conocimiento. Es la lógica y la
estrategia
6. Reina.
Líder, leal, impulsiva
7. Amante
Sensualidad sagrada. Magnetismo y fuerza
vital, Creatividad

10
DIOSA ISIS diosa de la armonía y la felicidad. Se convertirá en
una fiera leona (Sekhmet), para conseguir sus
Reúne 6 de los 7 arquetipos:
objetivos.
Madre, Doncella, Mística, Sabia, Reina y Amante
3. DIOSA PAJET
Madre. Arquetipo de la imagen universalmente Cazadora
conocida por el amor incondicional, deseo de
Salvaje, feroz, guerrera e independiente. Vagaba sola
bienestar y fertilidad.
por el desierto por esa misma independencia
Isis es la madre de Horus, dios con el que se
4. DIOSA MAAT
identificaría todo faraón gobernante durante toda la
Mística
Historia de Egipto.
Es la justicia y el orden por excelencia. En ella está
La mitología egipcia dice que las lágrimas de Isis
la armonía cósmica y orden universal
tras la pérdida de su esposo Osiris, son las que
hacían crecer las aguas del Nilo y gracias a ello la 5. DIOSA SESHAT
fertilidad llegaba a Egipto con cada crecida. Sabia
Puede responder también al arquetipo de doncella, Representa al arquetipo de la sabiduría y su sed de
por la aprendizaje. Es la “Señora de los Libros y la
escritura”
La lealtad a lo suyo, la lleva a recorrer todo Egipto
para juntar las partes desmembradas de su esposo 6. DIOSA ISIS
Osiris, por parte de su hermano Set. Reina
La valentía por ser capaz de conseguir que Ra le A pesar de reunir la mayoría de los 7 arquetipos, es
revele su verdadero nombre, lo que estaba el de Reina el patrón de Isis por excelencia. Es la
totalmente oculto. Reina de los dioses. Decide por ella misma y es la
líder indiscutible.
El misticismo y la sabiduría. Isis es la Gran Maga
y usa esa magia para desarrollar su estrategia a la 7. DIOSA QADESH
hora de localizar a su esposo. Amante
Es la amante por excelencia. No descansa hasta Es la sensualidad, la fuerza vital y el placer sexual.
encontrar a su amado y cuando lo consigue, por
Estos mismos arquetipos femeninos estaban
medio de la magia es fecundada por Osiris muerto
claramente diferenciados en la Antigua Grecia y en
perpetuando su amor.
las diosas más importantes.
Aunque Isis reúne muchos patrones, hay otras
Deméter, Perséfone, Artemisa, Hestia, Hera, Atenea
diosas que poseen solo uno.
y Afrodita.
1. DIOSA MUT
Madre
Su nombre significa literalmente “Madre”, y es
considerada el origen de todo lo creado pues
también es considerada madre de los dioses.
2. DIOSA BASTET
Doncella
Representa la dulzura y la alegría de vivir. Es la

11
1.DIOSA DEMÉTER
Madre
Es la MADRE, y la figura de la
fertilidad pues hace crecer todo lo que le
rodea. Centrada en el amor el cuidado y
la protección.
2. DIOSA ARTEMISA
Cazadora
Hermética e inaccesible. Busca la
justicia y si es necesario, la venganza.
3. DIOSA HESTIA
Mística
Es la inteligencia. Sensible, intuitiva.
Solitaria por naturaly virgen. Es la
espiritualidad, la esencia espiritual de la
mujer. Dedicada a los asuntos divinos y
. DIOSA ATENEA místicos
4.
Sabia
Diosa de la sabiduría. Posee una gran habilidad mental, calculo y astucia. Protectora de las artes y la artesanía.
Posee ambición y éxito y una gran habilidad para alianzas con los hombres.
5. DIOSA HERA
Reina
Es la Reina y por ello tiene la capacidad de realizar compromisos. Emocional y sensible.
Dominada por la ira, celos y sed de venganza, pero es totalmente leal

6. DIOSA PERSÉFONE
Doncella
Arquetipo de la niña que todas llevan
dentro. Patrón de personalidad soñadora y
romántica. Es la inocencia y la alegría
aunque al despertar de esa inocencia,
perseguirá sus sueños y objetivos.
7. DIOSA AFRODITA
Amante
Es la diosa alquímica, cuyo centro es el
amor y la belleza. Representa el deseo y la
sensualidad.

12
Como hemos visto, estos arquetipos estuvieron
vigentes ya en la Antigüedad y a través de la
mitología han llegado a nosotros y siguen estando
muy presentes.
En historia, mitología, artes o ficción nos hemos
encontrado con personajes que describen a la
perfección estos roles. Por poner algunos ejemplos,
Isabel la Católica representaría el arquetipo Reina
en todos sus aspectos, o Frida Khalo lo haría en el
de Mística.
En cierto modo, y repasando las características de
los 7 arquetipos, posiblemente todas tenemos una
parte de cada uno de estos roles…

13
David Gustavo López

LOS TÓTEMS DEL ANTRUEJO LEONÉS


¿QUÉ ES EL ANTRUEJO?
con cultos animistas y totémicos, destinados
Del latín medieval carnelevarium, que significa
reclamar la acción benefactora del tótem, sea un
“abandonar la carne” -referido al tiempo de
animal u otro ser animado, en el que el grupo social
Cuaresma-, deriva la palabra Carnaval, y de su
cree tener sus ancestros.
celebración inmediatamente antes de que entre la
Cuaresma tiene origen otra de sus denominaciones: De estos primitivos rituales seguramente devinieron,
Entroydo en lengua romance leonesa (Entroido en más tarde, las adaptaciones a las singularidades
gallego y berciano occidental) y, por derivación de culturales de los distintos pueblos que ocuparon el
las anteriores, los Antruejos y Antruidos con los territorio: Imbolc de los celtas, lupercales romanas,
que estos festejos, inicialmente celebrados durante etc.
los tres días de carnestolendas, son mayormente
conocidos en gran parte del antiguo Reino de León. Los antruejos leoneses muestran con claridad lo
anteriormente expuesto: una amalgama entre
ORIGEN DEL ANTRUEJO creencias primitivas autóctonas, evolucionadas
durante milenios, y costumbres aportadas por celtas
Julio Caro Baroja considera que los carnavales
y romanos, pues no debe olvidarse la acción
tienen su origen en ritos surgidos de la más
romanizadora experimentada por este territorio ni
primigenia religiosidad humana; una teoría que la
tampoco el paralelismo que José María Blázquez y
etnografía ha convertido en casi incuestionable.
otros investigadores de las primitivas religiones
Reminiscencias, probablemente, de antiguos cultos
ibéricas detectan entre el panteón de divinidades de
en pro de la supervivencia y conservación de la
astures y cántabros y el de los celtas galos y
especie, justo cuando el sol se aproxima a su
británicos.
equinoccio de primavera y la naturaleza despierta de
su letargo invernal, cuyos rituales se tradujeron en
bailes de máscaras que pueden estar relacionados

14
LOS ANTRUEJOS LEONESES DE HOY blanco, con cencerros en la cintura y cubiertos sus
rostros por una máscara extraña que se adorna con
A pesar de la influencia de los pueblos invasores, cintas de papel y se remata con un abanico
esta posible reminiscencia de las antiguas máscaras multicolor, esquivan y fustigan a los toros que
y de misteriosos cultos animistas y totémicos queda mueven otros mozos ocultos bajo un armazón
bien patente en los distintos antruejos y mascaradas cubierto con una sábana y rematado en cuernos. Hay
que todavía se siguen celebrando en la provincia de una obsesión en los guirrios por prender a las mozas,
León, la mayoría en coincidencia con el Carnaval, voltearlas y pasarlas sobre los cuernos del animal; un
es decir, casi en las fechas del año nuevo en el rito en el que los antropólogos ven reminiscencias de
primitivo calendario romano (comenzaba el uno de antiguos rituales de fecundidad ligados con el culto
marzo), pasando más tarde, con la instauración del al toro, símbolo de la procreación y fertilización de
año juliano en el 45 a. de C., al uno de enero, lo cual la tierra.
hace suponer que parte de los antruejos -los que hoy
llamamos mascaradas de invierno- pasaron a fechas
inmediatas al uno de enero. Independientemente de
la fecha en que se celebren, todos los antruejos y
mascaradas poseen la misma figura central, aunque
en cada zona posee un nombre distinto: guirrio,
zafarrón, zamarranco, jurru, maranfallo,
chocadeiro, juanillo. Los mismos que a
continuación desfilarán ante nosotros.
1.- Cachiporrada, Toros y Guirrios en Velilla de
la Reina
-Declarada de “interés turístico provincial”
-Situación: Cerca del río Órbigo, a 25 km de
León
-Día de celebración: Cachiporrada, en la
noche (23h.) que precede al Domingo de
Carnaval. Toros y Guirrios, sobre las 17 h. del
Domingo de Carnaval.

Desarrollo del Antruejo:


Según acabo de decir, durante la noche del sábado al
domingo tiene lugar la “Cachiporrada”, un acto en
el que mozos y mozas recorren el pueblo y tiznan de
negro el rostro de los vecinos. La comitiva es
acompañada por otro grupo de jóvenes que arrastran
un arado y siembran la cernada (residuo resultante
tras el lavado de la ropa con agua pasada por ceniza
de la lumbre del hogar), siguiendo un rito de Ilustración 1. Velilla de la Reina. El guirrio pasa a la moza por encima
fertilidad en el que el propio arado, que abre surco de los cuernos del toro
para sembrar la simiente, simboliza el miembro
viril. Alrededor del toreo concurren algunos seres
misteriosos: la gomia, especie de monstruo cuya
El domingo por la tarde, tras un desfile cabeza es la del esqueleto de un caballo, el cual está
carnavalesco, comienza el toreo. En la plaza, los atestiguado en documentos del siglo XVII como un
“guirrios” (Julio Caro Baroja los considera ser vinculado a la procesión del Corpus de la ciudad
representantes de familiares muertos), vestidos de de León;

15
Ilustración 3. Máscara o careto con su carraca
Ilustración 2. La Gomia

los toros de saco, cuyas embestidas son las más


temidas por las mozas; el cerdo o jabalí, vestido de
saco; la máscara o careto, con una oscura y
terrorífica careta de madera, zumbos y cencerros
colgando de su cintura y una carraca de herraduras
en sus manos; el oso, símbolo de la fuerza que
despierta de su letargo; el hombre de las tenazas,
que persigue a las mozas e intenta levantarles la
ropa con unas enormes pinzas de madera… Son, sin
nadie saberlo, los tótems del pueblo, llegados a
nuestros días por un extraño misterio.
Un último número, donde realmente se muestra la
destreza y entrenamiento de los mozos es el toreo
múltiple, donde un grupo de guirrios trata de
dominar a otro de toros que hacen cabriolas para
evitarlo.

Ilustración 4. El oso baila con su domador

16
Ilustración 5 Los mozos portadores de los toros hacen cabriolas para atacar a los guirrios

Ilustración 6. Guirrios y toros se enfrentan en un alarde de destreza

17
2.- Guirrios y Madamas en Llamas de La Ribera
-Declarada “de interés turístico provincial”
-Situación: En la Ribera del Órbigo, a 35 km de León.
-Día de celebración: Domingo de Carnaval a partir de las 16 h.

Celebración del Antruejo:


Cercana la hora, los guirrios terminan de vestirse en algún rincón
del pueblo o en los corrales de algunas casas. Lo mismo hacen las
madamas. Después desfilan hacia la Plaza de la Iglesia.
Las madamas visten el hermoso traje de gala tradicional riberano,
complementado con ricas collaradas y pendientes.
El atuendo de los guirrios es similar al de Velilla, salvo su máscara
(“mázcara”) que consiste en un gran cono de más de un metro de
altura, que deja el rostro al descubierto y se adorna con flores de
papel y grandes y coloristas abanicos distribuidos en dos pisos.
Sobre un fajín negro, abrochan gruesos cinturones de cuero de los
que penden esquilones y cencerros. Gran número de ellos portan
largas tenazas y vejigas en sus manos para prender y golpear a la
gente.
Hay un hecho sorprendente en esta indumentaria, sobre todo en las
“mázcaras”, pues tienen un asombroso parecido con las utilizadas
por los quetzales y los huahuas mejicanos en sus danzas solares de
origen precolombino en honor de Chichini, dios Sol de los
totonacos que habitaban en Veracruz, y de Xipe Totec, dios azteca
de la fertilidad y de la vegetación que renace cada primavera.
Ilustración 7. Guirrio y Madama en Llamas de la Ribera

¡Un gran paralelismo


con los antruejos!
¿Casualidad? ¿Se
trata de una
reminiscencia de las
danzas de aztecas y
toltecas en honor del
Sol, de las que algún
indiano pudiera
haber tomado
modelo para los
esplendorosos
abanicos de estos
carnavales
riberanos?

Ilustración 8. Indumentaria y colorido de los Huahuas (Foto: puertovallarta.net)

18
Madamas y guirrios llegan a la Plaza tras un ruidoso desfile –los esquilones despiertan a las fuerzas adormecidas
de la tierra.

Ilustración 9. Los guirrios toman la Plaza

Aquí las madamas inician el baile al


son de una dulzaina y de un
tamboril, y a él terminan sumándose
los fustigantes guirrios. Es como la
consumación del rito fecundante, en
el que la virilidad, representada por
los guirrios, se une pacíficamente a
la feminidad de las elegantes
madamas.

Ilustración 10. Las Madamas visten atuendo riberano y grandes


collaradas

19
Simultáneamente, la Plaza se ve invadida por seres míticos que acuden al Antruejo: la gomia, el caretón, los
carneros, La Rosita, la gitana, el toro de saco… Como en Velilla de la Reina, seguramente son los tótems del
pueblo

Ilustración 11. El toro de saco. Ilustración 12. La Rosita

3.- Los tetumbos y la Tarara de Carrizo

-Día de celebración: Viernes Llardeiro a partir de las 19 horas (tetumbos) y Sábado Fisolero o de
Carnaval por la tarde.

-Situación: A orillas del río Órbigo, a 20 km de León.

-Declarada de Interés Turístico Provincial.

20
El Tetumbo

Carrizo de la Ribera recuperó en el año 1996 los


carnavales tradicionales que habían quedado
suspendidos desde los años posteriores a la guerra
civil, aunque, en cierto modo, la tradición se había
mantenido esporádicamente a través de los tetumbos
o composiciones poéticas de carácter satírico,
alusivas a los propios actos carnavalescos o a la
crítica de sucesos locales. Tal celebración tiene
lugar el Viernes Llardeiro y es recitado por jóvenes
vestidos de blanco, con fajines de colores y tocados
con sombreros de paja, que recorren las calles de la
villa en petición de alguna vianda o “llardo” -de ahí
el nombre del día-.

Ilustración 14. La Tarara de Carrizo. Tumbado en el carro, un


mozo baila al pelele con los pies

Ilustración 13. Mozos y mozas cantando el Tetumbo El Antruejo del Sábado Frisolero
Los acompaña la Tarara, un pelele, vestido de mujer La cita para el antruejo es el Sábado Frisolero o
con negras vestimentas y sujeto de pie mediante una Fisolero -día en el que son típicos los frisuelos o
barra o un palo a modo de “mayo”. El muñeco fisuelos leoneses (postre a base de leche y harina)-, a
puede moverse y bailar mediante mecanismos que las seis de la tarde. Más de una decena de “guirrios”
un mozo acciona desde abajo. El personaje con máscara tradicional, otros cuantos con máscaras
posiblemente represente a la oscura Cuaresma o a la de saco o de oveja, varios “toros”, y una “gomia” se
perseguida Tarasca. Los mozos hacen burla, congregan alrededor de una hoguera, que calienta la
rodeándolo mientras entonan la conocida canción: tarde y abrasa a los malos espíritus invernales, para
hacer una demostración de buen toreo ante el público
asistente, al que no dejan de hostigar con sus tenazas
extensibles de madera y vejigas infladas.
La Tarara sí,
El atuendo de los “guirrios” es similar al de Llamas
la Tarara no,
de la Ribera, si bien en Carrizo los fajines son de
la Tarara, madre, color en lugar de negros y las florecillas de papel que
que la bailo yo. salpican las “mázcaras” de Llamas se sustituyen por
infinidad de escarapelas o cintas de colores.

21
Existen algunas máscaras que, manteniendo su 4.- Más toros y guirrios en Cimanes del Tejar y
forma cónica, están hechas con pieles de oveja y Alcoba de la Ribera
carecen del colorido de las otras, otorgando un
aspecto más terrorífico. También hay extraños seres Los “madamitos” de Cimanes del Tejar
que visten de saco y tienen su rostro cuadrado y El Antruejo de Cimanes del Tejar venía celebrándose
pintado burdamente de colores, cubriéndose con una desde hace muchos años mediante la participación de
capucha hecha con tela saco. sus personajes tradicionales en el Antruejo de Velilla
Lo mismo pasa con los “toros”, que incorporan de la Reina. Sin embargo, en el año 2016, Cimanes
alguna diferencia, pues, al armazón con un par de debutó en la toma de personalidad propia, perdida
cuernos en su extremo delantero de Velilla de la hacía unas décadas, y en la tarde del Sábado
Reina, en Carrizo se le añade una máscara de Frisolero se ha sumado a los pueblos con tradición
madera, en algún caso revestida con piel de vaca, antruejil.
sobre la que se pintan los ojos, la boca y los rasgos Intervienen en el acto los guirrios, muy similares a
de la cabeza. los de Llamas de la Ribera, los “madamitos”,
parecidos a los anteriores, pero con ciertos ademanes
femeninos y la silueta de un rostro de mujer pintada
en la tela de rejilla que cubre el visor de la máscara.
Participan también el toro, más pequeño que en otros
lugares y con un florido pañuelo riberano como
babero, el oso, el careto, el hombre del candil y
algunos antruejos más que, en comitiva, recorren la
localidad.
La tarde concluye con invitación a chocolate, pastas
y orejas de carnaval y, para los menos golosos, un
buen escabeche.

Ilustración 15. Guirrio y toro de Carrizo de la Ribera Ilustración 16. Madamitos y toro de Cimanes del Tejar

22
Alcoba de la Ribera, un antruejo en la intimidad Es la más meridional de las localidades de la Ribera
del pueblo Alta del Órbigo donde aún se celebra el Antruejo
tradicional.
Alcoba de la Ribera, localidad situada a muy pocos
kilómetros de Velilla de la Reina, nunca dejó de Desarrollo del Antruejo
celebrar su Antruejo del Domingo de Carnaval. Se
trata de un ritual que mantiene gran sencillez en sus Los quintos que hay en el año –actualmente también
elementos principales: los toros, muy similares a los las mozas- salen a la calle con el “toro”, un armazón
ya comentados en la zona, aunque con un largo rabo más grande que en otros lugares, cubierto con tela
a base de ramas, capaz de “varear” a quienes a él se blanca y cuernos sujetos en su extremo delantero.
acercan por detrás, y los guirrios, sin máscaras, solo Ellos van vestidos elegantemente, con capa y
camisa y pantalón blancos, pañuelo negro bordado o sombrero, y algunas de ellas con el también elegante
estampado con flores atado de hombros a cintura, atuendo riberano.
sombrero negro con una cinta blanca y, en la mano,
una bandera roja, a modo de capote, para lidiar al
toro.

Ilustración 18. Villamor de Órbigo. El toro se dispone a embestir a


la mujer que abrió la puerta

Acompañados por dulzaina y tamboril, van


recorriendo todas las casas donde habita alguna
Ilustración 17. Alcoba de la Ribera. Toreando
mujer y, nada más que ésta abre la puerta, el toro
El domingo por la tarde sale la comitiva. Está embiste a su moradora y, en el caso de las jóvenes y
integrada por varios “toros” y “guirrios” y solteras, estas son pasadas por encima de los cuernos
numerosos acompañantes del pueblo. Algunas del toro, en una operación similar a la descrita en
mujeres van ataviadas con la indumentaria riberana Velilla de la Reina, posiblemente vinculada con el
y otras y otros con el disfraz que mejor les haya antiquísimo culto al toro, símbolo de la procreación
venido en gana. Van recorriendo el pueblo en y de la fertilización de la tierra. La fiesta todavía se
continua lidia y carreras detrás de quien a ello se mantiene como fue concebida en su origen: para el
preste -y si no se presta, también- hasta la Bolera. consumo interno y el jolgorio vecinal.
Aquí hay chocolate y orejas para todos, que son 6.- Los Jurrus de Alija del Infantado
muchos y sin prisa.
-Declarada “de interés turístico provincial”
5.- El Toro grande de Villamor de Órbigo
-Día de celebración: Domingo de Carnaval a
-Día de celebración: Sábado de Carnaval a partir de las 17 h. También en la tarde del
partir de las 18 h. Martes de Carnaval.
-Situación: A orillas del Órbigo, en el -Situación: En la Vega del Órbigo, a 19 km al
municipio de Santa Marina del Rey, a 35 km sur de La Bañeza. Tiene unos 500 habitantes.
de León.

23
Ilustración 19. Los jurrus toman Alija

Ilustración 20. Alija. Los jefes de


ambos bandos se enfrentan
personalmente

24
Desarrollo del Antruejo: El punto final de los antruejos alijanos tiene lugar el
Martes de Carnaval, con un desfile de comparsas,
Los “jurrus” o “paparrachos”, vestidos de blanco,
birrias, jurrus y disfraces modernos que recorre las
faja roja y horribles máscaras, asaltan la villa,
calles de Alija.
“jurran” (localismo que significa pegar) con sus
varas a las personas y se adueñan del castillo 7.- Los Zafarrones de Riello
(cuadrilátero con cubos en los ángulos, reconstruido -Declarada “de interés turístico provincial”
por Bernardino Pimentel Enríquez hacia 1514, sobre
otro que algunos autores remontan al siglo X). -Día de celebración: Sábado de Carnaval a
partir de las 19 h.
Hay un contraataque reconquistador de los llamados
“castrones”, seres autóctonos que habitan en un -Situación: Cabeza de municipio en la comarca
castro donde Alija tuvo su origen y que visten de de Omaña, a 40 km. de León. Tiene unos 200
modo parecido a los “jurrus”, excepto por las pieles habitantes.
que cubren su cabeza y las pinturas y tiznados de su
Desarrollo del Antruejo:
rostro.
La zafarronada de Omaña es una de las
La derrota del Gran Jurru y de sus seres maléficos manifestaciones más genuinas del Antruejo leonés.
llega tras un duelo entre los jefes de los dos bandos El personaje central del acto es el “zafarrón”,
y la muerte en la hoguera del jefe de los invasores. equivalente al “guirrio” de otros lugares y, como
éste, representación de un espíritu terrorífico que se
pone de manifiesto en su atuendo: vestimenta con
pieles de cordero, cencerros y zumbos pendiendo del
cinturón, y careta oscura de madera o piel de cabrito
cubriendo el rostro.

Ilustración 21. El “Gran Jurru” es condenado a la hoguera en el Ilustración 22. Zafarrón y gitana en Riello
patio de armas del castillo

25
Durante el Sábado de Carnaval, una comitiva De su cuello pende la zurrona y el turullo o cuerno
recorre algunos pueblos de Omaña. Está integrada para hacerse oír en la montaña. El rostro se tizna o se
por varios zafarrones, el torero (llamado también “el cubre con una máscara oscura de aspecto diabólico y,
novio” por su elegante vestimenta), el toro, el ciego, con frecuencia, se incorporan los cuernos de un
el lazarillo, las gitanas… y el oso en algunas macho cabrío. El atuendo se complementa con una
ocasiones. vejiga inflada para golpear a cuantos salen a su paso.
Regresan a Riello y sobre las ocho de la tarde Los zamarrancos son acompañados por otros
celebran “la corrida”, dan vueltas alrededor de la personajes tradicionales: el ciego; la vieja, símbolo
hoguera y esparcen la cernada entre los asistentes. del invierno que termina; el toro, poseedor del poder
Después, merienda comunitaria. fertilizante; el novio, encargado de conducir y dar
algunos pases al toro; el oso, representante de la
8.- El Antruido y los Zamarrancos de Riaño
fuerza natural que despierta; la dama del Antruido,
-Día de celebración: Sábado de Carnaval a símbolo de fertilidad. Todos juntos se convierten en
partir de las 18 h. “mogiganga” y recorren las calles de Riaño, golpean
-Declarada “de interés turístico provincial” con las vejigas, arrojan la simbólica ceniza
fecundizante y, haciendo ruido de cencerros y
-Situación: En la Montaña Oriental leonesa. turullos, se dirigen a “la choza” para incendiarla y
Tiene unos 400 habitantes. Dista 90 km de formar una gran hoguera purificadora. Mientras el
León. fuego la consume participantes y simpatizantes son
agasajados con chocolate y frisuelos, al tiempo que
Desarrollo del Antruejo: son embestidos por el toro, cubierto por una colcha y
La figura central del Antruido riañés –nombre que montado por la vieja.
aquí se da al Antruejo- es el “zamarranco”. Su
atuendo es similar al del zafarrón de Omaña,
cubierto con zamarra de pieles de animales atada a
la cintura con una correa de cuero de la que cuelgan
cencerros para ahuyentar a los espíritus. De medio
cuerpo para abajo viste pantalón bombacho,
escarpines y madreñas en los pies.

Ilustración 23.
Zamarranco de
Riaño

Ilustración 24. El toro, montado por la Vieja, es acompañado


por el Novio

26
9.- El Entroido y los maranfallos de Burbia Actualmente, este ritual pudiera estar siendo ejercido
por algunos maranfallos que incluyen zarzas en su
-Día de celebración: Sábado de Carnaval a
indumentaria.
partir de las 18 h.
Al anochecer, los participantes se quitan sus caretas
-Situación: Burbia está situado en los Ancares
y, acompañados por algunos instrumentos musicales,
leoneses, en el centro de un valle glaciar
recorren el pueblo en petición de aguinaldo (huevos,
donde nace el río Burbia. Su población es de
chorizos, vino, etc.), para una comilona de popular
unos 100 habitantes.
hermandad.
Desarrollo del Entroido: 10.- Ponferrada también recuperó su Entroido
A la voz de “¡Maranfallín, maranfallín, cara de Ponferrada ha sido una de las últimas localidades en
gatín!”, los “maranfallos” (localismo que significa recuperar su Entroido de antaño, pues fue el grupo
“persona de mala facha”) salen a la calle vestidos Alegría Berciana quien lo hizo el Sábado de Entroido
con ropas viejas y con su rostro cubierto por una del año 2014. La ceremonia es sencilla: el “hombre
careta terrorífica; todo un poco al criterio de cada de paja”, a lomos de un burro recorre las calles en
cual. En su deambular por el pueblo van arrojando compañía de un numeroso grupo de diablos. En la
cernada sobre las partes sexuales de las personas Plaza del Ayuntamiento, punto final del alegre
(supuestamente una costumbre derivada de antiguos cortejo, los ‘fachois’ o antorchas prenden fuego a
rituales de fecundidad). Lo que gusta menos, y esta figura que, como en otros lugares, representa los
quien puede lo evita, es ser untado con tocino rancio malos augurios.
o con el desagradable “bragallo” o grasa de los
testículos del cerdo, recogida durante la matanza. En
estas tareas de ataque también ayuda “o boi” (el toro
habitual de otros carnavales tradicionales), cubierto
con una colcha o tela estampada y dotado con
espectaculares cuernos.

Ilustración 26. Ponferrada. El hombre de paja es condenado a la


hoguera

11.- Villalfeide y Correcillas los últimos


recuperados
Ilustración 25. Maranfallo y toro no pierden su papel pese a la En el año 2017, tras más de treinta años de ausencia,
lluvia (Foto: Miradas 3)
reaparecieron en el sábado y domingo de Carnaval
Mientras estas cosas ocurren, uno o varios hombres los Caretos de Correcillas y los del cercano
revestidos con zarzas recorren el pueblo con sigilo y Villalfeide, pequeños pero activos pueblos
se restriegan contra las paredes de las casas. montañeses del municipio de Matallana de Torío. En
¿Podrían interpretarse como portadores de los el primero, careto, caretín y caretón unen fuerzas
espíritus vegetales, fecundantes de la naturaleza, ante su común enemigo el toro, que también lo es de
que van impregnándolo todo con sus efectos? los vecinos.

27
En el segundo, casi todos los habitantes quieren mujer, y los que del mismo tiran (los “zamarracos”),
participar en el antruejo, vistiendo cada cual la otros disfrazados de animales con pellejos y
indumentaria que más le apetece, aunque cencerros (…) En la fiesta leonesa la significación
manteniendo sus personajes centrales, como el toro ritual es hoy día tan clara como en las fiestas del
y la gran jirafa, que se mueven entre máscaras de arado de otras partes del norte, este y centro de
animales mitológicos y de árboles mágicos que, Europa”.
dicen, traen el espíritu del bosque. Todos, en su ir y
venir, arremeten contra los vecinos que se cruzan a Otro ejemplo son los “tafarrones” de Rodiezmo, en
su paso. la Montaña Central, que en el día de Año Nuevo
recorren las calles del pueblo con una comparsa
MASCASADAS DE INVIERNO O DE integrada por el “Tafarrón Grande”, vestido con
NAVIDAD pieles de cordero, careta y cencerros, el “Güelo” y la
“Güela”, embarazada del nuevo año, los “barberos” y
Habíamos dicho al principio de este artículo que, tal
la “mariquita”. Piden el aguinaldo, afeitan a los
vez con la reorganización del calendario romano, la
vecinos y simulan el parto de la “Güela”.
confusión popular pudo conducir a que los antruejos
se dividieran en dos grupos fundamentales, los que Recuperado el día de Reyes del año 2012, el
se celebran en las fechas del Carnaval y los que “guirrio” de Santa Olaja de Eslonza ha vuelto a las
tienen lugar en el entorno del fin de año - andadas tras casi cuarenta años de ausencia. El
habitualmente llamados mascaradas de invierno o protagonista viste retales y cintas de colores, calza
de Navidad-, aunque de estos últimos hay algunos zapatillas y cubre su rostro con una máscara
que por motivos especiales han buscado otras diabólica revestida con pelo de jabalí, crines de
fechas, como ocurre en determinados casos que caballo y orejas de burro, que dicen se trata de un
veremos. Ejemplo sobresaliente de estas mascaradas original conservado en el pueblo desde el siglo XIX.
era la fiesta del arado, propia de la Alta Maragatería, El extraño personaje, en compañía del “criao” -
que ya no se conserva, y también de Velilla de la portador de una horca donde se van colgando los
Reina, cuya simulación y siembra de la cernada chorizos-, “el andador” y “el hombre del tambor”,
permanece, aunque trasladada al día de Toros y hace su aparición hacia el mediodía y recorre el
Guirrios. pueblo, casa por casa, pidiendo el aguinaldo, y,
mientras los vecinos aportan cuantas viandas tienen a
bien (chorizos, patatas, tocino, huevos, vino y, como
innovación, un roscón de Reyes), el “guirrio” baila y
hostiga a las mozas con una bola de lana que pende
de una vara. Al final, con el botín recolectado, se
hace fiesta y merienda comunitaria.

Ilustración 27. En Velilla de la Reina la mascarada del arado


prosigue, pero trasladado a la fiesta de Toros y Guirrios

Julio Caro Baroja, en su obra Los pueblos de


España, se refiere a la fiesta del arado en los
siguientes términos: “la ceremonia más importante
es la de surcar los campos nevados con un arado,
Ilustración 28. El Guirrio de Santa Olaja y el Criao con la horca de
siendo el conductor de éste un mozo vestido de chorizos

28
Más célebres, si cabe, son los “campaneiros” de la y Trabazos, los “tamarracos” y el toro o
comarca de Cabrera, mantenidos en el pueblo de La “mantarraco” de La Baña, etc. En Nogar, un
Cuesta, integrados por el “toro”, la “vieya”, la personaje conocido como “el graciosu”, con careta
“señorita” y el o los “campaneiros” (oscilan entre de corteza de abedul, sigue haciendo su aparición por
uno y cuatro), cuya cabeza se cubre con caretas de la fiesta patronal de San Lucas (18 de octubre), si
piel de conejo o de zorro y se adornan con coloridas bien, como en otros casos ya mencionados, parece
cintas de papel. El cuerpo se abriga bajo pieles de haberse escapado del fin de año. Y lo mismo ocurre
cordero, calzones blancos y una especie de faldellín con los campanones de Quintanilla de Yuso, que
de tela de saco. La “vieya” -posible año que salen el Domingo de Pascua, cubriendo su cara con
termina- viste totalmente de negro y oculta su rostro cortezas de árboles y luciendo un gran plumero de
bajo una careta, parecido atuendo viste la “señorita”, papelines de colores. Los acompañan el “vieyo y la
que lleva un pañuelo blanco agujereado para los vieya”, el lobo, etc.
ojos. Mientras pasean, esparcen ceniza entre los
vecinos, dicen que para purificarlos.

Ilustración 29. El equipo de Campaneiros de La Cuesta. (Foto


Chema Vicente)
Ilustración 30. Quintanilla de Yuso. Los
Antiguamente la fiesta se celebraba por Navidad, campanones ante el antiguo cilleiro
pero este es uno de los lugares donde, según
cuentan, las protestas del cura obligaron a UNA MISMA CULTURA INMATERIAL
trasladarla al último fin de semana de enero. Por su
estudiada puesta en escena han sido declarada de A través del recorrido efectuado en este artículo
Interés Turístico Provincial. Mascaradas de invier- hemos puesto de manifiesto que las celebraciones de
no como las indicadas, pero cada una con sus antruejos y mascaradas de invierno tienen un
peculiaridades, se repiten en muchos pueblos de la desarrollo, una expresividad y unos personajes muy
comarca de Cabrera, habiendo sido estudiadas por el similares en todas las recogidas en la provincia de
investigador Iván Martínez Lobo en un trabajo León y, aunque no hayamos tenido ocasión de
todavía inédito. Son los casos del “campanón” de demostrarlo en este artículo, la similitud se extiende
Pozos, trasladado del uno de enero al mes de agosto, a las celebraciones de igual índole en las provincias
para hacerlo coincidir con la semana cultural de la de Asturias, Zamora y noreste de Portugal -el
localidad, o los “campanones” de Villar del Monte y territorio prerromano y romano de los astures-, lo
Cunas, los “campaneiros” de Manzaneda, los cual deja bastante claro que se trata de una
“farramacos” de Valdavido, los “fumeiros” de manifestación cultural inmaterial que podría surgir
Iruela, los “ramixacos” y su cuadrilla con toro, de una identidad de religión y costumbres propias del
torero, picador y galanes, de Quintanilla de Losada pueblo que habitó estos territorios en la antigüedad.

29
EL PARQUE DEL PASATEMPO (BETANZOS):
EL SUEÑO DE INSPIRACIÓN MASÓNICA DE LOS HERMANOS NAVEIRA

José Ignacio Carmona Sánchez

El Pasatempo es el nombre de un parque que, a en la Argentina para acabar retornando a Galicia en


modo de exposición permanente, idearon los 1893 como un indiano enriquecido.
hermanos Naveira a orillas del rio Mandeo, en las
Seducido por la masonería1 y merced a un espíritu
afueras de la localidad coruñesa de Betanzos, la
altruista, Naviera quiso poner en práctica este ideario
antigua Brigantium.
dedicándose a financiar una serie de establecimientos
Actualmente solo podemos visitar una pequeña públicos como el lavadero de las <<Cascas>>
parte de lo que en su día ocupó una extensión de inaugurado en 1912, el refugio para niñas anormales
noventa mil metros, y cuesta reconocer entre las en 1923 y el sanatorio de San Miguel en 1930. Más
ruinas en que hoy se ha convertido, l antigua tarde su hermano Jesús, con quien compartía fortuna
magnificencia de lo que fue el sueño enciclopedista y filiación masónica, completaría esta obra social
del filántropo Juan María García Naveira. costeando las escuelas municipales y la Casa del
Pueblo. Del mismo modo y conjuntamente
Nacido en Betanzos el 16 de mayo de 1849 en el entrambos, mandaron construir un patronato
seno de una modesta familia de labradores del benéfico y docente y un asilo.
barrio de Ribera, este gallego emigrado hizo fortuna

1
De la pertenencia de Juan García Naveira a la masonería queda constancia en un artículo de revista del centro de Betanzos en Buenos Aires publicado
en 1962, donde entre otras cosas se puede leer : <<Don Juan García Naveira era un hombre democrático por excelencia , muy republicano, y, según
tengo entendido , pertenecía o había pertenecido a la masonería como francmasón ; y siguió la norma masónica de ayudar a todo necesitado sin que el
beneficiado se diese cuenta de la procedencia de la dádiva...>>

30
En cuanto al Parque del Pasatempo, Juan García El parque aprovecho la natural inclinación de la
Naveira empezó a esbozar su proyecto tras finalizar cuenca fluvial y tal como recoge la “Gaceta de Obras
un largo viaje que le llevó por Francia, Italia y Publicas “de 1908: «Como don Juan no sabe estar
Egipto, viaje recreado por la pluma de su paisano ocioso, compró un terreno que era un erial y de
Rogelio Borondo en el libro “Memorias de un viaje charcas, y con una perseverancia increíble, lo ha
improvisado”2. transformado en una posesión admirable».
Dicen que el filántropo regresó de su viaje Para lo que Luis Seoane definiría como un “Parque
maravillado por los adelantos técnicos que iba Enciclopédico “, Juan García Naveira mandó traer
encontrando en su itinerario y que suponían un dos leones tallados en mármol de Carrara que
progreso finisecular que él creía iría aparejado de inicialmente fueron ubicados en la puerta principal y
una mejora de las duras condiciones de vida de las más tarde serían llevados al santuario de Covadonga.
clases populares en todo el mundo. Queda
Se dispuso el parque en tres niveles superpuestos,
notablemente impresionado ante el alarde de
atendiendo al prototípico simbolismo ternario,
ingeniería que supusieron los canales de Suez y
aunque más tarde llegarían a existir dos niveles más,
Panamá, y, queriendo emular al también filántropo
acaso en correspondencia con algunos capítulos
millonario germano Henrich Schlieman con quien
progresivos de los grados masónicos. El hombre
compartía el viejo lema de libertad, igualdad y
micro cósmico se constituye por una triple naturaleza
fraternidad, tratará de materializar un sueño que
formada por los principios del espíritu, la
muchos solo entenderán como una especie de
sensibilidad-vida y el cuerpo.
fantasía oriental.

En 1893 empieza a adquirir terrenos baldíos y El Pasatempo como el hombre, encierra esencia,
pantanosos extramuros de Betanzos, y aunque substancia y vida.
entonces nadie entiende lo estéril de semejante
dispendio en tales mercancías, materiales y En todas las tradiciones antiguas el jardín delimitaba
ornamentos, muchos se felicitan por ver asegurado el espacio espiritual surgido tras arrebatar a la
un jornal al emplearse en una magna obra que llevó naturaleza el secreto de su dominio sobre la belleza.
dos años y en la que participaron doscientos En su interior despuntan multitud de fuentes,
trabajadores al mando del capataz F. Murias. bajorrelieves, estanques y ornamentos, todo ello

2
https://parquepasatiempo.blogspot.com/2017/07/memorias-de-un-viaje-improvisado-de.html

31
dispuesto con un fin tanto estético como intenciona- Jesús, deidades romanas y toda una profusión de
damente esotérico y didáctico. Naveira encarga alegorías que el filántropo propone en un juego de
esculturas como las de Cánovas, las de los doce claras connotaciones iniciáticas.
primeros presidentes argentinos, y muchas más.
Como en un bello cuento encantado, El Pasatempo
Asimismo, hace esculpir relieves clásicos como
disfraza en su abigarrada iconografía de temática
Eros y Psique, o motivos que evocan
bíblica, zoológica, antropomórfica, fantástica y
acontecimientos históricos como la muerte de Túpac
mitológica, el transito que va de las tinieblas a la luz.
Amaru, el fusilamiento de Torrijos, y muchos otros
Es un viaje para el que no faltan palabras de aliento
episodios que va distribuyendo por el parque como
como rectitud, trabajo, igualdad, legalidad, patria,
un cantero burilaría su libro de piedra. Del mismo
libertad, orden, economía, carácter, firmeza, todos
modo incluye motivos decorativos que hacen
ellos estímulos evocadores de las siete artes liberales
alusión a la pirámide Keops, a la mezquita de
que van consignando en el hombre valores
Mohamed Ali, al Obelisco, al árbol de Guernica, al
emancipadores al objeto de desbastar la piedra bruta
árbol egipcio de Matariyé, a la Torre de Hércules, a
que supone su naturaleza primigenia a fin de
la Muralla China, a la pirámide de Gizeh o a los
transformar a este en artífice y epicentro de la gran
monumentos más significativos diseminados por la
obra universal colectiva.
faz de la tierra. Obviamente no ha de faltar un grupo
escultórico dedicado a la Caridad, realizado a partir A la entrada el parque hubo en tiempos que pagar
del cuadro de Benito Crespi. una entrada cuyo importe iba destinado a obras de
beneficencia. Naveira, en la más pura tradición
esotérica, hace uso de lo aparentemente banal para
introducirnos sutilmente en los dominios de lo
intangible. Junto a la taquilla existió en tiempos una
sala con espejos a imitación de la de Paris, que hacia
las delicias de los niños con sus cristales cóncavos y
convexos. Los espejos penetran en lo más profundo
de la psique y el inconsciente , suponen una
subversión del orden establecido que trata de emular
el itinerario que va del caos al orden , un arcano lema
masónico .Los espejos son el dualismo, el vértigo
descorazonador que surge de la fusión de los
contrarios , y al penetrar en el laberinto onírico de
los espejos, como en la vida, las formas resultan
Finalmente, lo que Naveira está haciendo es algo engañosamente atendiendo a un sesgo perceptivo
que quizás ha aprendido en sus trabajos en logia: que resta el valor absoluto de las cosas , pues la
instruir mediante herramientas como el símbolo; realidad fluctúa entre lo simétrico y lo
más aún: instrumentalizar el arte como una forma enantiomórfico, entre lo local , y lo no-local.
peculiar de realizar pedagogía para las masas a
distintos niveles de comprensión, algo que está en la
tradición de sus precursores hermanos canteros
medievales.
En el Pasatempo se reúnen animales, plantas,
estatuas, artilugios, reproducciones e innovaciones
técnicas, todo ello aderezado con bellos azulejos,
conchas marinas, pérgolas, ecce homo, corazones de

32
Visitar este parque pues, ha de realizarse con los No faltan estancias abovedadas como la llamada
ojos del espíritu, pues son dos tizones encendidos “Recoleta” que se carcajea con sus dientes de
que iluminan como una llama las sombras del estalactitas y estalagmitas ante la esperpéntica
misterio. Inmediatamente de penetrar en el parque, presencia de un tiranosaurio fabricado en cemento
uno transitaba por una avenida custodiada por rosa.
numerosos bustos de emperadores similares a los
Los husos horarios y meridianos de las principales
del Museo Capitolino de Roma. La larga avenida
capitales del mundo nos devuelven a lo fútil y a lo
desembocaba en la fuente de las cuatro estaciones,
ordinario, hasta que de pronto nos vemos envueltos
un conjunto de planta octogonal donde sobresalían
de una energía emanada de la amenazadora presencia
cuatro figuras femeninas representando los ciclos
de un ciclópeo dragón que abre con sus fauces una
Re generacionales. Los saltos de agua iban
puerta al Hades.
conduciendo a un estanque en cuya balaustrada
señoreaban los bustos de los doscientos sesenta y Antiguamente se podía navegar esta galería
cinco papas desde San Pedro a Pío X, todos submarina, que nos precipitaba por grutas cargadas
fabricados de un único molde, réplica exacta de un de misterio a imitación de la boca del infierno del
grabado que Naveira había comprado en el jardín renacentista de Bomarzo.
Vaticano.
La navegación es un motivo recurrente del parque,
con abundantes representaciones de canoas,
carabelas, galeones y múltiples motivos marinos.
Entre estos destaca una misteriosa y sedente figura
humana, que celosa comparte el secreto de su
identidad con ninfas, tritones y sirenas ante la
curiosa mirada esculpida en piedra de camellos,
dromedarios e hipopótamos.
Lo animado y lo inanimado conviven
armoniosamente en este sueño de Alejandría. Un
León de piedra encaramado en lo más alto parece
reinar sobre un mundo de formas muertas, pero en su
día ya sus pies, no faltaban peces que vivaqueaban
entre las aguas, y animales en semilibertad como
No faltan las reminiscencias paganas que lobos, aves multicolores, ciervos, gamos, monos, e
incluso un exótico yak siberiano que dono el rey
encontrábamos en otra fuente adyacente, donde el
Alfonso XIII.
dios Neptuno cortejaba a la bella Anfítrite en abierta
alusión a la fusión ternaria de los tres signos de agua No es de extrañar que la visita a este parque fuera
que completan un nuevo ciclo. No hay nada dejado recomendada en la década de 1920 prácticamente en
a la improvisación, a su lado la diosa Caridad trata todas las guías turísticas europeas. Su muerte, fue
de redimir al espíritu decadente del mundo como no podía ser de otra manera, muerte de
amamantándolo con su frio pecho de piedra. metáfora, pues vino aparejada al instinto fratricida de
nuestra guerra civil, cuando alguien decidió
Adentrándonos en los diferentes niveles del parque convertirlo en campo de tiro. Primero se asesinó su
vamos descubriendo un rico micro universo onírico viejo esplendor y la esencia en si misma de su
preñado de influencias gaudianas. El viejo finalidad humanista, reservándose más tarde el
eremitorio subterráneo paleocristiano que clava sus cadáver a la rapiña que supone el olvido, que solo
tumbas antropomórficas en sarcófagos de piedra nos regurgita de cuando en cuando algunos trozos de
habla de muerte y transformación, de luz y tiniebla. belleza no digeridos por el tiempo.

33
Chachapoyas.
Los guerreros de las nubes

Mercedes Pullman

Chachapoyas. A los españoles, nos hace mucha mientras que "puyu" significa "niebla" o "nubes". De
gracia el nombre de esta cultura por la similitud de esta manera, se ha sugerido que "Chachapoyas"
las palabras españolas, pero esta cultura existió y podría traducirse como "nube de hombres", lo cual
hasta hoy da mucho de qué hablar. concuerda con la reputación de esta cultura por su
gran número de A lo largo del tiempo, han surgido
La etimología de la palabra "Chachapoyas" sigue diversas teorías sobre el significado de la palabra
siendo objeto de debate y especulación, sin que se "Chachapoyas". Sin embargo, una de las más
haya llegado a un consenso definitivo sobre su plausibles sugiere que esta denominación pudo haber
origen lingüístico, ya sea quechua, aimara u otro sido creada por los Incas. Según esta teoría, los Incas
idioma actualmente desconocido. combinaron la palabra "chacha", que posiblemente
procedía del nombre de uno de los subgrupos que
Según registros de Schjellerup (2005), varios
habitaban la región, con el término quechua "puyu",
estudiosos han intentado atribuir un significado a
que significa "nube" o "nublado". Esta práctica de
esta palabra a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII,
unificar varios curacazgos o señoríos bajo un solo
por ejemplo, Lecuanda la menciona como
nombre era una de las estrategias utilizadas por los
"sachapullo", que se interpreta como "monte de
Incas para consolidar el control sobre una
nubes".
provincia.guerreros.
En 1886, Ernst Middendorf, un viajero y científico
A la llegada de los españoles, los Chachapoyas
alemán, exploró la región habitada por los
representaban una de las muchas entidades políticas
Chachapoyas y llegó a la conclusión de que el
que formaban parte del Incario o Tahuantinsuyo. Su
término tenía raíces en la lengua aimara. Según su
asentamiento se ubicaba en las regiones
análisis, "chacha" denota "hombre" o "esposo",

34
septentrionales de los Andes Amazónicos o Alta habitantes del nororiente del Perú como pertene-
Amazonía, es decir, en las zonas que conforman el cientes a un grupo étnico conocido como los
flanco oriental de los Andes que se enfrentan a las chachapoyas, destacando la belleza de sus mujeres
llanuras amazónicas o la Amazonía en su sentido de piel clara y su resistencia a la dominación inca,
más estricto. que en aquel entonces había perdurado en la región
durante poco más de medio siglo. Las fuentes
etnohistóricas revelan la presencia de varios grupos
étnicos en la provincia, como señala Cieza de León:
«Antes de llegar a esta prouincia de
Caxamalca, sale vn camino que también fue
mandado hazer por los Reyes Ingas: por el cual
se yua a las prouincias de los Chachapoyas.
[...] Tengo entendido y sabido por muy cierto,
que antes que los españoles ganasen ni
entrasen en este reyno del Perú, los Ingas
señores naturales que fueron del tuuieron
grandes guerras y conquistas, Y los indios
Chachapoyanos fueron por ellos conquistados:
aunque primero por defender su libertad y biuir
con tranquilidad y sossiego pelearon de tal
manera, que se dize poder tanto que el Inga
huyó feamente. Mas como la potencia de los
Ingas fuesse tanta, y los Chachapoyas
tuuiessen pocos fauores, ouieron de quedar por
siervos del que quería ser de todos monarca.
[...]
Son estos Indios naturales de los Chachapoyas
los más blancos y agraciados de todos quantos
yo he visto en las / Indias que he andado: y sus
mujeres fueron tan hermosas, que por solo su
gentileza muchas de ellas merecieron serlo de
los Ingas, y ser lleuadas a los templos del sol.
La región de Chachapoyas, ubicada en los Andes [...]
Amazónicos del Perú, fue sometida por el Inca
Tupac Yupanqui en el año 1475, tras enfrentar una Después que fueron subjetados por los Ingas,
tenaz resistencia por parte de los chachapoyas. tomaron dellos leyes y costumbres con que
Durante su campaña, Tupac Yupanqui incendió biuían y adorauan al sol, y a otros dioses, como
numerosas aldeas en su avance hacia el norte y los demás: y allí deuían hablar con el demonio,
sometió a muchas otras a lo largo de su ruta. y enterrar sus difuntos como ellos, y les
Posteriormente, Huayna Capac, su sucesor, continuó imitauan en otras costumbres» (Parte I, 1995:
la política de destierro de poblaciones en la región 229).
de Chachapoyas.
Por su parte Garcilaso de la Vega nos comenta que:
Diversos cronistas españoles, como Cieza de León
(1554), Sarmiento de Gamboa (1572), Acosta «... hallándose el Inca en la provincia de
(1590) y Garcilaso de la Vega (1609), proporcionan Cañaris, que pensaba ir a Quitu, para de allí
breves descripciones de la provincia de bajar a la conquista de la costa, le trujeron
Chachapoyas durante la época de la conquista nuevas que la gran provincia de los
española. Estos cronistas identificaban a los Chachapuyas, viéndole ocupado en guerras y

35
conquistas de tanta importancia, se había América XXI (2013) Págs. 42-66 Revista Histórica,
rebelado, confiada en la aspereza de su sitio y 1967, T. XXX, p. 234).
en la mucha y muy belicosa gente que tenía; y
que debajo de amistad habían muerto los Y Espinoza Soriano, que descubrió documentos
gobernadores y capitanes del Inca, y que de inéditos del siglo xvi en la región de Chachapoyas,
los soldados habían muerto muchos y preso nos confirma a través de ellos que «en Chachapoyas
otros muchos, con intención de servirse dellos no surgió ningún caudillo que lograra conquistar y
como de esclavos. De lo cual recibió Huayna unificar a sus ayllus para formar un Curacazgo, ni un
Capac grandísimo pesar y enojo, y mandó que Reino, ni un Principado. Nadie fue capaz de
la gente de guerra que por muchas partes subyugarlos y ponerlos bajo el mando de un rey
caminaban a la costa revolviese hacia la supremo... Entre los chacha cada ayllu y pueblo –o
provincia Chachapuya, donde pensaba hacer grupo de ayllus y de pueblos– vivió en forma
un rigurosos castigo; y él se fue al paraje independiente de los demás. [...]».
donde se habían de juntar los soldados. Entre
tanto que la gente se recogía, envió el Inca Los Chachapoyas
mensajeros a losChachapuyas que les Según el análisis del arqueólogo peruano Kauffmann
requiriesen con el perdón si se reducían a su Doig, la emergencia de la cultura chachapoyas data
servicio. Los cuales, en lugar de dar buena aproximadamente del siglo VIII de nuestra era, con
respuesta, maltrataron a los mensajeros con un posterior apogeo a partir del año 1000 d.C.,
palabras desacatadas y los amenazaron de persistiendo hasta la llegada de los españoles al
muerte...» (1973, T. 3, Libro Nono, C. VII). territorio peruano. Esta cultura parece haber estado
compuesta por una amalgama de grupos étnicos
relacionados, así como por diversas modalidades
lingüísticas que, aunque posiblemente afines entre sí,
diferían del idioma quechua.
La conquista
Por otra parte, los arqueólogos Henry y Paule
Alonso Reichlen (Reichlen y Reichlen, 1950) propusieron
Alvarado una periodización del desarrollo arqueológico de la
cultura chachapoyas, dividida en tres etapas
distintas: Cuélap, Chipuric y Revash.
En época de la conquista la región fue sometida en
1535 por el capitán Alonso de Alvarado, y Cieza de Ubicación Geográfica de la Cultura
León nos informa que «En los pueblos desta Chachapoyas
prouincia de los Chachapoyas entró el mariscal
Alonso de Aluarado, siendo capitán del marqués El territorio ocupado por la civilización Chachapoyas
don Francisco Piçarro. El cual después que vuo abarca aproximadamente 22,000 kilómetros
conquistado la prouincia, y puesto los Indios cuadrados en los Andes nororientales del Perú,
naturales debaxo del seruicio de su magestad, pobló principalmente dentro de la región de Amazonas, con
y fundó la ciudad de la frontera en vn sitio llamado extensiones menores en San Martín y en el sector
Leuanto lugar fuerte [15-09-1538]...» (Parte I, 1995: oriental de La Libertad. Este espacio geográfico está
230). delimitado por características naturales signifi-
cativas: al oeste, por el río Marañón; al norte, por el
Según los estudios arqueológicos de Langlois, se
pongo de Rentema en la provincia de Bagua y la
sabe «que el grupo étnico de los chachas jamás
divisoria de la cordillera de Colán; al este, por la
estuvo unificado. Descubrió que cada pueblo tuvo
zona de Juanjuí, entre las nacientes de los ríos
su “jefe militar, civil o religioso” aparte. La
Huayabamba y Abiseo; y al sur, por el distrito de
estructura urbana le demostró que por allí nunca
Parcoy en la provincia de Pataz. Estas demarcaciones
hubieron reinos ni imperios» (1939: 7, en: 44
están respaldadas por evidencia física encontrada por
Ángela Brachetti-Tschohl Anales del Museo de
investigadores (Guillén, Lerche & Guevara, 2011).

36
El entorno geográfico de este territorio se todo el año, con ciertas variaciones estacionales.
caracteriza por su ubicación en la ceja de selva, Para facilitar este intercambio, se empleaban
donde predomina el bosque nuboso. La elevada principalmente caravanas de mulas.
altitud de este espacio permite la presencia de
distintas zonas ecológicas, incluyendo las áreas altas
de jalca con pastizales, los valles templados, los
bosques secos y las regiones de bosque bajo. Esto
indica que los Chachapoyas tenían acceso a una
amplia variedad de entornos productivos y recursos
naturales para la caza y la recolección (Guillén,
Lerche & Guevara, 2011).

Cultura Chachapoyas: Desarrollo y


Declive
Fuente: www.antiguoperu.com Los estudios arqueológicos y excavaciones en el sitio
de Kuélap revelan que los habitantes de esta cultura
Actividades Económicas en la Cultura establecieron sus comunidades desde el periodo
Chachapoyas Intermedio Temprano, alrededor del año 400 a.C.,
hasta el año 1570 d.C. El apogeo arquitectónico tuvo
La región habitada por los antiguos pobladores de la
lugar durante el Intermedio Tardío, desde el año 900
cultura Chachapoyas fue sustentada y enriquecida
d.C. hasta el 1475 d.C., período en el cual se
por dos actividades económicas primordiales: la
erigieron la mayoría de las estructuras que hoy se
agricultura y la ganadería, así como diversas
observan en la superficie de Kuélap.
combinaciones entre ambas. Las particularidades de
estas actividades estaban estrechamente Sin embargo, el esplendor de esta cultura se vio
influenciadas por la geografía local, y el abruptamente interrumpido por dos eventos
conocimiento de gran parte de estas prácticas se ha históricos significativos: la conquista Inca de la
derivado principalmente de los vestigios región y la subsiguiente ocupación española, ambas
arqueológicos encontrados y preservados. de corta duración pero altamente devastadoras.
Durante este periodo histórico, y aún en la Para el año 1570, Kuélap fue completamente
actualidad, el intercambio de bienes dentro del abandonada. Este abandono coincidió con la
distrito y con comunidades vecinas representaba un implementación de la política de Reducciones de
componente esencial de las transacciones Indios por parte del Virrey Toledo, la cual provocó el
económicas. Un estudio llevado a cabo por desplazamiento masivo de las comunidades
Schjellerup, I. (2005) destaca que el comercio indígenas desde sus territorios ancestrales hacia
continuo de diversos productos agrícolas y nuevos asentamientos determinados por el avance y
ganaderos procedentes de las distintas zonas consolidación del poder colonial en la región
ecológicas era una práctica habitual a lo largo de (Ministerio de Cultura del Perú, s.f.).

37
Fuente:https://lc.cx/REa0VM

38
Población de la Cultura Aunque esta conglomeración étnico-cultural abarcaba diversos
Chachapoyas: Un Análisis grupos dispersos a lo largo de los Andes Orientales, desde
Colombia hasta Bolivia, la cultura Chachapoyas exhibía rasgos
Histórico
distintivos que la diferenciaban dentro de esta "tradición". Los
El estudio de la población perteneciente Chachapoyas se destacaron por su uso particular de patrones de
a la cultura Chachapoyas se ve diseño y técnicas de ornamentación arquitectónica. Un ejemplo
enmarcado por la complejidad de las notable es el empleo característico de frisos y diseños en forma
fuentes disponibles, las cuales muestran de zigzag que adornaban y envolvían longitudinalmente la
cierto grado de incertidumbre en fachada de las estructuras circulares en Kuélap, representando
relación con la identidad y la naturaleza una expresión única de su originalidad cultural. A diferencia de
de estos antiguos habitantes. Antes de muchos otros asentamientos culturales prehispánicos en los
la llegada de los Incas a la región, los Andes Amazónicos, cortamente ocupados, la de Kuélap
pobladores autóctonos de este sector se representa la más larga y desarrollada.
autodenominaban "los Chachapoya",
aunque también es plausible que
emplearan el término "Chachas" para
hacer referencia a sí mismos, como
sugieren algunas interpretaciones.
Se sostiene la creencia generalizada de
que fueron los Incas quienes, en última
instancia, designaron a toda esta región
como Chachapoyas, amalgamando así
los diferentes curacazgos en una sola
entidad con el fin de fortalecer su
control sobre la región. Estos subgrupos
compartían características como
patrones arquitectónicos y símbolos
comunes, así como un profundo respeto
hacia sus curanderos y hechiceros, lo
que contribuía a la cohesión social
dentro de la comunidad.

Rasgos Sociales de la Cultura


Chachapoyas: Una Perspectiva
Cultural
Los habitantes de la cultura
Chachapoyas participaron en lo que se
conoce como la "Tradición
Arqueológica de Ceja de Selva", una
amplia red de grupos étnicos que
compartían ciertas similitudes
culturales, como el uso de cerámica
utilitaria de pasta marrón, patrones de
asentamiento, prácticas funerarias y
formas arquitectónicas (Ministerio de
Cultura del Perú, s.f.).
https://en.wikipedia.org/wiki/Ku%C3%A9lap#/media/File:Kuelap.jpg

39
Organización Política en la Cultura
Chachapoyas: Un Análisis Estructural
La estructura política de la cultura Chachapoyas se
caracterizaba por un sistema segmentario, dividido
en múltiples subgrupos conocidos como curacazgos.
Cada uno de estos curacazgos operaba con base en
un conjunto de valores compartidos que surgían en
función de las particularidades de la población
involucrada.
Los habitantes de la cultura Chachapoyas se
distinguían por su arraigado sentido de identidad
cultural, el cual se fundamentaba en costumbres
étnicas y religiosas específicas, así como en
intereses económicos y políticos compartidos. Esta
cohesión cultural les permitió mantenerse unidos en
oposición a otros grupos étnicos y al Estado Incaico.
No obstante, dentro de esta unidad, cada curacazgo
se distinguía por sus propias costumbres
particulares, las cuales moldeaban su desarrollo
social, económico y, en ocasiones, generaban Religión en la Cultura Chachapoyas:
rivalidades entre ellos. Cada segmento poblacional Veneración de Elementos Naturales y
se encontraba en constante oposición, todos ellos Animales
luchando por poder sacar provecho de los mismos
nichos ecológicos del territorio, tierras fértiles que, La religión desempeñó un papel central en la vida de
como ya se ha descrito, se encontraban en constante los Chachapoyas, y sus creencias se manifestaron a
escasez. través de la veneración de diversos elementos
naturales y animales. Entre los principales dioses que
Cada uno de los curacazgos dentro de la cultura adoraban se incluían materiales inanimados como el
Chachapoyas competía activamente con los demás agua, así como varios animales que representaban
de su misma área geográfica. Esta competencia conceptos religiosos fundamentales.
fomentó el desarrollo de identidades locales
distintivas, las cuales se manifestaron en diversas El culto máximo se dirigía al agua, reconocida como
costumbres y creencias. Un ejemplo claro de esta la fuente primordial de vida. Los Chachapoyas
diversidad cultural es la variación en las prácticas comprendían que el agua era crucial para la fertilidad
funerarias, donde cada curacazgo tenía su propio de sus campos, valles y áreas verdes, lo que les
método de entierro, a pesar de pertenecer al mismo proporcionaba alimentos. En consecuencia, muchas
grupo étnico. de sus construcciones, como Kuélap, se planificaron
y edificaron considerando esta importancia del agua.
Sin embargo, se dispone de escasa información Los centros ceremoniales, mausoleos e incluso las
sobre otras costumbres y aspectos cotidianos viviendas estaban orientados hacia las pacarinas,
característicos de estos subgrupos. Las lugares de origen mítico y sagrado.
investigaciones arqueológicas han sido
considerablemente limitadas, y la preservación de En cuanto a los animales venerados, la información
artefactos, ornamentos o vestimentas ha sido disponible es limitada, ya que los cronistas
deficiente, en gran medida debido al clima húmedo mostraron poco interés en registrar estas creencias.
predominante en la región. La principal fuente de Sin embargo, gracias a los relatos de figuras como el
información proviene de relatos transmitidos Inca Garcilaso de la Vega, se sabe que los
oralmente y de los pocos registros escritos dejados Chachapoyas rendían culto al cóndor y a la serpiente,
tras la llegada de los españoles.

40
aunque estas deidades no se reflejen en su ejemplo los de Carajía, Ayachaqui, Léngate y el
arquitectura o diseño de ornamentos. Además de Pueblo de los Muertos, mientras que en el sector
estos, también adoraban a los monos, felinos como meridional predominan los mausoleos. Un rasgo
el jaguar y diversas aves, todos ellos elementos compartido por todos estos sitios funerarios es su
significativos en la cosmovisión de este pueblo. ubicación estratégica: se sitúan en áreas remotas y en
las cumbres de precipicios montañosos,
generalmente inaccesibles, dentro de grutas o
galerías. La mayoría de estas estructuras
subterráneas fueron creadas específicamente para
albergar estos complejos funerarios.

Carajía
En este articulo, solo se hablará de un lugar de
enterramiento para no aburrir a lector con tanta
información. Este sitio de sarcófagos preincas se
localiza en una cueva esculpida en lo alto de un
precipicio de considerables dimensiones, situado en
un estrecho valle con paredes altas y abruptas, en la
cuenca del río Marañón, en el departamento de
Amazonas. Estos sarcófagos (fig. 2) fueron
descubiertos en agosto de 1985 en un estado
prácticamente intacto, debido a su ubicación en un
lugar prácticamente inaccesible a una altitud de 2702
metros sobre el nivel del mar. Algunos sarcófagos
alcanzan una altura de hasta 2,40 metros y fueron
construidos mediante la elaboración de gruesas
Practicas funerarias paredes de arcilla mezclada con paja brava,
conservadas gracias a un armazón de madera, juncos
Aunque la información sobre las prácticas religiosas y piedras.
de los Chachapoyas es limitada, se reconoce que
otorgaban una importancia especial a sus muertos y
a la memoria de estos, como se evidencia en sus
rituales funerarios.
Las principales estructuras funerarias de los
Chachapoyas consistían en sarcófagos y mausoleos,
que se ubicaban en lugares extremadamente
elevados y de difícil acceso, como escarpes y
farallones. Estos restos arquitectónicos revelan que
la población Chachapoya alcanzó un número
considerable, dado la abundancia de estos centros
funerarios. Además, indican que el culto a los
ancestros era un aspecto de gran importancia en su
actividad religiosa (Guillén, Lerche & Guevara,
2011).

Los sarcófagos
En el sector septentrional de Chachapoyas se
Fuente: es.wikiloc.com
concentran la mayoría de los sarcófagos, como por

41
Hasta la fecha, se han registrado seis sepulcros término se utiliza de manera genérica para referirse
individuales, dispuestos en línea y adyacentes entre tanto a los restos mortales de los antepasados como a
sí a lo largo de la cueva. Está constituido por una sus tumbas y posesiones (Kauffmann Doig, 2003:
cápsula de arcilla que alberga una momia, en 208). En muchos casos, se han encontrado cráneos
cuclillas, envuelta en telas y sentada [...] sobre un con evidencia de trepanación sobre las cabezas de
cuero de animal. Diversos objetos tales como estos sarcófagos, cuyo propósito como trofeos u
recipientes de cerámica y utensilios empleados en el ofrendas aún no se comprende completamente.
arte textil aparecen alrededor del difunto Según Kauffmann Doig, inicialmente estos cráneos
momificado, en calidad de ofrendas, acaso eran cabezas momificadas que, con el transcurso del
seleccionadas entre las prendas de las que dispuso tiempo, perdieron esta característica distintiva (ibíd.:
en vida. Las “cápsulas” no abundan en ofrendas» 210). Además, se sugiere que originalmente todos los
(Kauffmann Doig 2003: 208). sarcófagos estaban coronados por cabezas
momificadas, las cuales se desintegraron con el paso
del tiempo debido a la acción de las aves (ibíd.: 221).
Sin embargo, independientemente de su estado
actual, estos seis sarcófagos, con sus expresiones
peculiares y miradas fijas orientadas hacia el este,
simbolizan a hombres destacados, líderes, guerreros
o sacerdotes, y con el transcurso del tiempo han
adquirido el papel de guardianes de la eternidad.
El misterioso encanto de Chachapoyas cautiva los
sentidos y despierta la imaginación, transportándote
a un mundo donde la historia y la naturaleza
convergen en un abrazo eterno. Este pintoresco
pueblo, anidado en las verdes montañas de la región
amazónica del Perú, se erige como un testigo
silencioso de civilizaciones antiguas y paisajes
exuberantes.
Pero lo verdaderamente cautivador de Chachapoyas
yace en sus alrededores. Las enigmáticas ruinas de la
Fortaleza de Kuélap, envueltas en la neblina de las
alturas, parecen susurrar antiguos secretos al viento.
Sus imponentes muros de piedra, custodiados por la
selva circundante, son un recordatorio tangible del
Imagen y esquema de las estructuras funerarias ingenio y la destreza de la civilización Chachapoyas.
individuales llamadas purumachus
No menos impresionante es la majestuosidad de las
Así, cada sarcófago alojaba a una persona y la Cataratas de Gocta, cuyas aguas caen en cascada
datación obtenida por radiocarbono, tras el análisis desde lo alto de los acantilados, creando un
de un trozo de madera de uno de los sarcófagos espectáculo natural de belleza indescriptible. El
derruidos, permite remontar los sarcófagos de rugido ensordecedor de las aguas al impactar contra
Carajía al año 1460 d. C. (véase, Kauffmann Doig, las rocas parece narrar la historia de la tierra misma.
2003: 217). Es un lugar donde los sueños se entrelazan con la
Los sarcófagos en cuestión, también conocidos realidad, donde el pasado y el presente convergen en
como purun machu o "hombres ancianos" por los una danza eterna, dejando una huella imborrable en
lugareños, eran destinados a individuos de gran el corazón de aquellos que tienen el privilegio de
importancia dentro de la sociedad prehispánica. Este conocerlo.

42
Luis Gónzalez Fraga
El Legado Templario de Castellote
En las profundidades de Teruel, se erige un relicto templarios caminaban por estos mismos pasillos. Fue
de la historia, un bastión de leyendas y devoción aquí donde se libraron grandes batallas, donde la
que ha desafiado el paso del tiempo: Castellote. Este estrategia y la fe se entrelazaron para definir el
enclave, salpicado por los vestigios de los destino de Castellote. La reconquista de Alfonso I el
Templarios y bendecido por milagros celestiales, Batallador marcó el inicio de una era, seguida por la
invita a un viaje que trasciende las páginas de la entrega del castillo a los Templarios, custodios de
historia, para adentrarse en el corazón de las secretos y sagradas reliquias, quienes fortalecieron
leyendas que han dado forma a su legado. sus muros y le infundieron un aura de misticismo
que perdura hasta nuestros días.
Historia Templaria y Reconquistas
Dentro de sus murallas, el Castillo de Castellote ha
En el corazón de Teruel, tierra de contrastes y sido testigo de incontables historias: desde las
memorias, se alza imponente el Castillo de sucesivas reconquistas que lo vieron cambiar de
Castellote. Más que una fortaleza, es un testigo manos, pasando por el drama de las Guerras
silencioso de la marcha del tiempo, de batallas Carlistas, hasta llegar a su restauración en el siglo
libradas en nombre de la fe y la soberanía, de XXI, un esfuerzo que ha devuelto al castillo su
leyendas que se han entretejido con la realidad hasta antiguo esplendor y lo ha establecido como un
volverse inseparables. Este castillo, cuyos orígenes emblema del patrimonio e historia de Teruel. Este
se remontan a la época de los valientes caballeros lugar no es solo un monumento a la arquitectura
Templarios, se erige sobre un escarpe rocoso, como militar medieval, sino un santuario donde el pasado y
un guardián eterno de las historias que las montañas el presente se fusionan, invitando a los visitantes a
aún susurran. perderse en el eco de las leyendas que aún resuenan
entre sus antiguas piedras.
Cada piedra de este majestuoso castillo parece
contar una historia propia, evocando imágenes de un
pasado glorioso, donde caballeros y monjes

43
El Castillo de Castellote no es simplemente una El Castillo de Castellote no es simplemente una
reliquia del pasado; es una puerta a un mundo donde reliquia del pasado; es una puerta a un mundo donde
la historia cobra vida, donde cada rincón narra el la historia cobra vida, donde cada rincón narra el
inquebrantable espíritu de sus habitantes a lo largo inquebrantable espíritu de sus habitantes a lo largo
de los siglos. Aquí, en este bastión de piedra, las de los siglos. Aquí, en este bastión de piedra, las
montañas de Teruel continúan susurrando historias montañas de Teruel continúan susurrando historias
de antaño, invitándonos a explorar los misterios y de antaño, invitándonos a explorar los misterios y
maravillas que se ocultan en el corazón de Aragón. maravillas que se ocultan en el corazón de Aragón.

44
La Leyenda de la Virgen del Agua
En un valle escondido, donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza se despliega en todo su esplendor, se
encuentra la Ermita del Llovedor, un lugar donde la serenidad y la sacralidad se funden en una armonía
perfecta. Este santuario, encaramado en el abrazo de dos imponentes rocas, es un testimonio de la profunda
devoción y el amor que los habitantes de Castellote profesan a su patrona: la Virgen del Agua.

La historia de la Ermita del Llovedor se entrelaza con la leyenda de un humilde pastor. Cuenta la tradición
que, en tiempos inmemoriales, este joven, guiado por una fuerza divina, se adentró en las profundidades de las
montañas que custodian Castellote. Allí, en un lugar donde la luz del sol apenas se filtraba a través de las
copas de los árboles, descubrió algo extraordinario: una figura de la Virgen, resplandeciente y llena de gracia,
oculta entre las rocas y la vegetación.
Conmovido por el hallazgo, el pastor compartió la noticia con los demás habitantes de Castellote, quienes
vieron en este descubrimiento una señal celestial, un mensaje de esperanza y protección. Unidos por una fe
inquebrantable, decidieron erigir en ese lugar sagrado una ermita, un hogar digno para su venerada Virgen del
Agua. Este acto de devoción colectiva marcó el inicio de una relación eterna entre la Virgen y su gente, una
relación que se ha fortalecido con cada generación.

45
Ermita del Llovedor: Un Santuario Natural
La devoción a la Virgen del Agua se ha fortalecido a través de los siglos, especialmente tras el milagro de la
lluvia en 1405. Ese año, una sequía implacable azotaba las tierras de Castellote, amenazando la supervivencia
de sus gentes y de sus campos. En su desesperación, los mozos del pueblo, llevando consigo la fe en su
patrona, emprendieron una romería hacia la Ermita de la Balma en Zorita, implorando por el don de la lluvia.

La gracia les fue concedida, y como muestra de gratitud y reconocimiento a la intercesión divina de la Virgen,
la romería se convirtió en una tradición anual. Sin embargo, la historia tomó un giro cuando, en una de sus
peregrinaciones, les fue negado el acceso al templo por el obispo de Tortosa. Este desaire no hizo más que
fortalecer su determinación: decidieron erigir una iglesia en el pueblo advocada a la Virgen del Agua, y la
ermita del Llovedor, en el lugar donde la Virgen se había manifestado.
Este acto de fe y la posterior construcción de la Ermita del Llovedor en el siglo XVIII, con su portada
posiblemente renovada en el siglo XIX, no solo simbolizan la devoción de los habitantes de Castellote, sino
que también reflejan la conexión profunda y eterna entre ellos y su patrona. La romería, más que una simple
tradición, se ha convertido en una expresión de identidad comunitaria, un lazo indisoluble que une a las
generaciones de Castellote con la figura celestial de la Virgen del Agua.
Sin embargo, la historia tomó un giro cuando, en una de sus peregrinaciones, les fue negado el acceso al
templo por el obispo de Tortosa. Este desaire no hizo más que fortalecer su determinación: decidieron erigir
una iglesia en el pueblo advocada a la Virgen del Agua, y la ermita del Llovedor, en el lugar donde la Virgen
se había manifestado.
Este acto de fe y la posterior construcción de la Ermita del Llovedor en el siglo XVIII, con su portada
posiblemente renovada en el siglo XIX, no solo simbolizan la devoción de los habitantes de Castellote, sino
que también reflejan la conexión profunda y eterna entre ellos y su patrona. La romería, más que una simple
tradición, se ha convertido en una expresión de identidad comunitaria, un lazo indisoluble que une a las
generaciones de Castellote con la figura celestial de la Virgen del Agua.

46
Leyendas Que Dan Vida a la Historia
Entre el murmullo de la historia y el velo de la leyenda, se cuenta la historia del último comendador templario
de Castellote, una figura envuelta en valor, fe y un profundo misterio. Este valeroso guerrero, enfrentando un
asedio implacable, se mantuvo firme en la defensa de su castillo, símbolo de la presencia templaria en estas
tierras, custodio de secretos ancestrales y sagrados.
En el momento más crítico, cuando las sombras de la derrota se cernían sobre él y el destino de Castellote
pendía de un hilo, el comendador templario, en un acto de fe desesperada, invocó la intervención divina.
Golpeó la roca del monte con su espada, un gesto simbólico de resistencia y súplica a los cielos, pidiendo un
milagro que pudiera salvar su tierra y su gente.
Y entonces, como si los cielos mismos respondieran a su
llamado, las nubes se oscurecieron y una lluvia torrencial
comenzó a caer, lavando el campo de batalla, diluyendo
la sangre y las lágrimas en un acto de purificación. Este
milagro, atribuido a la intervención del último
comendador templario, se convirtió en leyenda, un
testimonio del poder de la fe y la protección divina.
Desde aquel día, se dice que la roca tocada por la espada
del comendador nunca ha dejado de manar agua, incluso
en los períodos más secos. Este manantial, nacido del
último acto de un guerrero templario, es visto como un
legado eterno, una fuente de vida y esperanza que
asegura que, sin importar la adversidad, siempre habrá
sustento para la tierra y sus habitantes.
Así, la leyenda del último comendador templario de
Castellote perdura, un relato que trasciende el tiempo,
uniendo la historia, la fe y el misterio. Su sacrificio se ha
convertido en un símbolo de resistencia y esperanza,
recordándonos que incluso en los momentos más
oscuros, la fe puede obrar milagros y traer luz a la
oscuridad. En Castellote, el agua que brota de la roca es
más que un recurso vital; es un recordatorio constante de
que la valentía y la fe dejan huellas imborrables,
fluyendo eternamente a través de las generaciones.

Un Viaje al Corazón de Teruel


Te invitamos a emprender un viaje hacia el corazón de Teruel, a descubrir
Castellote, un lugar donde las páginas de la historia cobran vida y las
leyendas palpitan con cada paso que das. Sumérgete en la rica tapestría de
su pasado, explora las ruinas de su majestuoso castillo templario, y déjate
envolver por el misticismo que rodea la Ermita del Llovedor. Aquí, en este
enclave singular, el pasado se entrelaza con el presente en una danza
eterna, y la fe se manifiesta en cada piedra, en cada mirada, en cada
rincón, prometiendo una experiencia que resonará en tu alma mucho
después de haber partido.

47
LA NOCHE DEL VAMPIRO Juan Antonio Sanz

Todo sucedió en el año del verano que Si el Frankenstein de Mary Shelley abrió el paso a la
nunca llegó. ciencia-ficción sin dejar de lado ciertos
conocimientos antiquísimos y alquímicos, el vampiro
Se reunieron dos poetas, Lord Byron y Percy Bishe de John William Polidori puso los fundamentos del
Shelley, un médico, John William Polidori, y una subgénero vampírico, con el vampiro Lord Ruthven
chiquilla de apenas 18 años, Mary Wollstonecraft como ese nosferatu aristocrático y malvado.
Shelley, en una villa de Suiza donde se sentían en
ese mes de junio de 1816 los efectos de la explosión El Vampiro de Polidori influyó de forma categórica
del volcán Tambora. Un año antes, su estallido en en escritores como Joseph Sheridan Le Fanu, con su
Indonesia había traído las tinieblas y el cambio novela Carmilla, y en Bram Stoker, autor de Drácula,
climático a medio planeta. novela de la que ya os hablaré otro día.

La oscuridad y las lluvias a orillas del lago Leman, Los primeros bosquejos de El vampiro corresponden
en Ginebra, desataron la creación en Villa Diodati, y a esa orgía de ideas e imaginación de la que fue
allí surgieron dos de los monstruos que cambiarían testigo la Villa Diodati. El relato fue publicado casi
la historia de la literatura . tres años después, el 1 de abril de 1819, en The New
Monthly Magazine. Y desde un primer momento
Os voy a hablar de una de esas criaturas. entusiasmó a los lectores y dejó su impronta en la
literatura de terror.

48
El vampiro Lord Ruthven descrito por John William John William Polidori era el asistente y médico
Polidori es un tipo malo, absolutamente malo, pero personal de Lord Byron en ese verano oscuro y
capaz de seducir a cualquiera, capaz de mezclarse mágico de 1816, cuando se pergeñó el relato. Ambos
con toda la pompa y fanfarria de la sociedad de su se encontraban en junio de ese año en Villa Diodati,
tiempo. Al menos del tiempo que describe Polidori, una mansión en la orilla oriental del lago Leman, en
porque Ruthven es mucho, muchísimo más viejo, la ciudad suiza de Ginebra.
gracias a su capacidad para resucitar de todas sus
muertes.
Y al tiempo, como buen vampiro, como todo
auténtico vampiro, puede mimetizarse con el
entorno. La fuerza de los vampiros es que nadie cree
en ellos… ah, qué bien lo sabía el viejo Van
Helsing…

Villa Diodati

Allí recibieron la visita de otro gran poeta inglés,


Percy Bysshe Shelley, acompañado de la amante de
éste, Mary Godwin (más tarde Mary Shelley, cuando
se casaron) y de la hermanastra de Mary, Claire
Clairmont.
Los tres pasaban unos días de asueto en la Maison
Chapuis, pero con frecuencia visitaban a Byron,
Polidori y otros huéspedes que acudían a la vecina
Villa Diodati.
El escritor John Milton, el autor de el Paraíso
Perdido se había alojado en Villa Diodati dos siglos
atrás. Y es cierto que ese libro acompañó a los
Cuando se publicó El vampiro, surgió la polémica.
nuevos habitantes de la mansión en ese mes de junio
No del horror, sino del error de los impresores.
de 1816.
El relato se publicó en su primera edición y en
Al fin y al cabo, es normal que los ángeles caídos de
algunas posteriores con la autoría atribuida a lord
Milton acabaran transformándose en vampiros, pues
Byron. ¿Habría tenido el mismo éxito El vampiro de
¿qué es un vampiro sino un ser de sombras, a veces
Polidori si no se hubiera publicado en esas primeras
astral, que vive de su ansia por el ser humano, por su
ediciones como obra de Byron? No lo sabemos,
carne y por su sangre caliente?
aunque podemos intuir que el error despertó el
interés y el favor de muchos lectores. No así el de Desde el 16 de junio de 1816 y durante varios días
Polidori. los ocupantes de Villa Diodati quedaron aislados en
la mansión, a merced de su loca imaginación y de las
Una cosa es cierta, sin Byron no habría existido
inclemencias del tiempo.
El vampiro.

49
Los reunidos se dieron al debate, a la bebida, a Los dos huéspedes restantes sí cumplieron las
hacer el amor (menos el pobre Polidori) y a la expectativas. Tanto que sentaron las bases de sendas
lectura de un libro sobre tétricas leyendas alemanas, obras que cambiarían la historia de la literatura de
Fantasmagoriana, que había traído el médico. terror. Mary Shelley modeló su Frankenstein y
Polidori empezó a escribir El vampiro.
Pero más importante para crear la atmósfera de
inquietante tiniebla de Villa Diodati fue la Lo cierto es que Polidori leyó las líneas que había
declamación por lord Byron del poema Christabel, escrito lord Byron y que éstas sirvieron de
de Samuel Taylor Coleridge. Christabel está cargado directísima inspiración para su relato. Se trata del
de tonos espectrales, tal vez, vampíricos, y su texto titulado El entierro.
lectura por Byron desató la inspiración.
En El entierro, el protagonista era un tal Augustus
Muchos años después el poema de Coleridge Darvell quien, a su muerte, debería haber extendido
también serviría de inspiración directa a Joseph el terror transformado en vampiro. Pero Lord Byron
Sheridan Le Fanu para su Carmilla. a veces se ponía en plan perro y vago. No desarrolló
esta historia, pero del fragmento inacabado obtuvo
Fue entonces cuando Byron propuso que cada uno Polidori, entre otras inspiraciones, la idea de situar
de los presentes escribiera una historia de terror y buena parte de la acción de su propio relato en
que después decidieran cuál era la más Grecia.
espeluznante. Todos ellos aceptaron entusiasmados,
aunque el compromiso fue muy irregular. Claire Pero ésta no fue la única influencia literaria de lord
Clairmont dejó pronto claro que su único interés era Byron que tiene El vampiro. Byron había publicado
lord Byron y no literaria sino literalmente, pues en 1813 El Giaour, uno de los primeros poemas
esperaba un hijo suyo; Percy Shelley estaba en otros sobre vampiros y en el que el poeta demostró
asuntos, más líricos y con ciertas composiciones evidenció el amplio conocimiento que sobre el
pendientes, y el propio Byron empezó a escribir una fenómeno vampírico había adquirido en sus viajes
historia que quizá habría tenido cierto valor, pero por el Mediterráneo.
que pronto apartó de su pluma, sin mayor interés
por concluirla.

Combate del Giaour y el Pachá, pintado por Eugène Delacroix

50
En Grecia, Byron había escuchado sobre los Allí conoce a una bella muchacha, Ianthe, de la que
Vrykolakos y otros vampiros, licántropos y seres se enamorará. Inathe contará a Audrey mil y una
espectrales. Allí se inspiró el poeta para escribir El historias de los vampiros y la tierra ancestral griega.
Giaour, una historia de amor que termina en una En esos cuentos, Audrey percibe, presiente, reconoce
ordalía de sangre y violencia vampírica. Y Polidori a Lord Ruthven. El horror se apodera de él.
se empapó de esa sangre escrita en tinta negra.
A partir de ahí, la tragedia se precipita. Audrey
Y la influencia no quedó ahí. El nombre del vuelve a reunirse con Ruthven, asiste a su muerte por
vampiro, lord Ruthven, lo obtuvo Polidoro de la la bala de un bandido, conoce su resurrección y
novela Glenarvon, escrita por Lady Caroline Lamb, corrobora espantado que es un vampiro que retorna a
una de las amantes de Byron años antes. la vida con una ferocidad inusitada.
En este texto, Clarence de Ruthven es un libertino El drama concluye en Inglaterra, con un final
despreciado por sus contemporáneos. Exactamente terrible. La conclusión se veía venir: los upires, los
como veían a Lord Byron. La inspiración perfecta vampiros, los brucolacos, imponen su terror y
para Polidori. triunfan sobre la cordura humana.
Pese a todo, El vampiro triunfó. Trata sobre la El vampiro de John William Polidori nos ofrece un
ambivalente y finalmente destructora relación de precioso tapiz folclórico sobre la leyenda del
Aubrey, un joven inglés potentado, imaginativo y vampirismo. El gusto de los vampiros por víctimas
huérfano, con el misterioso e inquietante lord femeninas, el ansia sexual, su resurrección con el
Ruthven. Cruel y manipulador, con un “irresistible primer rayo de luna, su carácter de reviniente, de
poder de seducción que hacía de su licenciosa muerto reanimado, y su riqueza material para poder
conducta un peligro para la sociedad”. moverse por el mundo sin dejar un rastro trazable.

El upir no es una criatura de leyenda, sino que vive


en nuestra propia sociedad, en cada tiempo y en cada
Audrey se embarca con Ruthven en un viaje por época humana, pero sin que la gente los detecte
Europa, durante el que ya presiente el horror, al puesto que no cree en ellos. Y ahí está su principal
margen de ese carácter libertino. fuerza, su más aventajada cualidad, que se encarga
Polidori de poner de relieve.
Se separan en Roma y Aubrey sigue hacia Grecia.

51
Cuando con sólo 19 años Polidori se convirtió en Pero Polidori estaba ya marcado por la depresión y
Doctor en medicina, empezó a interesarse en ciertas una falsa, pero mortal sensación de fracaso. Los
artes impías o pseudocientíficas cercanas a la fantasmas de Villa Diodati no lo dejaron ni siquiera
medicina, como el mesmerismo o la hipnosis, el en la elección de la manera con la que quitarse la
galvanismo y la transmigración de las almas… vida a los veinticinco años una calurosa tarde de
agosto de 1821. Bebió ácido prúsico, un compuesto
Estos temas inundaron las noches en Villa Diodati químico letal si uno lo confunde con la absenta o
años después e inspiraron a Mary Shelley para forjar bien si decide emplearlo para matarse directamente.
su Frankenstein.
El inventor de esa sustancia había sido un tal Johann
Conrad Dippel, un loco alquimista y filósofo de fines
del siglo XVII y principios del XVIII que había
tratado de fabricar la piedra filosofal y que intentó
resucitar a los muertos con sus brebajes. Su
laboratorio se encontraba en una de las lúgubres
estancias de un castillo que se alza en una colina
cercana a la ciudad alemana de Darmstad: se trataba
de la fortaleza de la familia Frankenstein.
No era casualidad. Mary Shelley había viajado con
Percy Shelley por la zona años antes de la escritura
de su novela y había escuchado hablar del doctor
Dippel, inspiración posible de su Victor
Frankenstein.
El círculo estaba completo y Polidori, con su trago
de veneno azul, se unió a ese panteón de fantasmas
de Villa Diodati, imaginados entre versos y susurros
de terror en esas noches de Villa Diodato, en el
Alguna edición de El Vampiro de John William verano que nunca fue.
Polidori llegó a vender hasta cinco mil ejemplares,
sin que el autor se beneficiara apenas. Pronto se
hicieron las primeras adaptaciones teatrales.
Se estrenó en 1820 en la English Opera House de
Londres y en el Theatre Royal de Dublín.
En Francia, Charles Nodier escribió su propia
versión Lord Ruthven ou les vampires, que adaptó
exitosamente para el teatro.
Desde París no tardó en saltar la obra a los teatros
de muchas otras capitales europeas, entre ellas
Madrid.
Determinado por ese éxito, Polidori quiso hacer lo
que más amaba y lo que peor se le daba, poesía.
Empezó a escribir un poema extenso sobre la
rebelión y caída de aquellos ángeles liderados por
Lucifer. Otra vez, ángeles y demonios. La maldición
de John Milton y su paraíso perdido… John William Polidori, by F.G. Gainsford (floruit 1805-1822)

52
NUESTRAS PRÓXIMAS
CONFERENCIAS
En el Centro Cultural Casa de Vacas, Parque El retiro.
Cada segundo martes del mes, a las 19:00 horas
21/05/2021

Miguel Pedrero. Escritor, periodista e investigador Altamira fue la primera cueva del mundo donde se
español. Es autor de artículos de investigación sobre identificó y publicó científicamente la existencia de arte
temas como el mundo del espionaje, enigmas históricos, rupestre paleolítico, un patrimonio cultural de excepcional
teorías conspirativas, sociedades secretas, ovnis o valor que nos dejaron aquellas sociedades prehistóricas
fenómenos inexplicables. Dirigió la revista Año/Cero, hace miles de años.
además de colaborador habitual y reportero del programa 10/09/2024
radiofónico Espacio en blanco, en Radio Nacional de
España, y también en La rosa de los vientos y El colegio Alejandro Crespo Agudo. Un investigador académico de
invisible, en Onda Cero. IBM. El autor ha contribuido a la investigación en temas:
instalación e implementación de software.
ENCUENTROS CON LA SANTA COMPAÑA
EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE:
Desde tiempos remotos, se cuentan por cientos los ¿REALIDAD O ALUCINACIÓN?
testigos que afirman haber contemplado el paso de una
romería espectral cuyos componentes van ataviados con Durante décadas, las personas que han sobrevivido a un
túnicas, portan cirios, calderos, cruces, siempre haciendo 'encuentro' con la muerte han recordado episodios lúcidos
el mismo recorrido en busca de almas y anunciando la inexplicables que implican una mayor conciencia y
muerte. conocimiento. Estos episodios se han descrito con el
término popular, aunque mal definido científicamente, de
11/06/2024 experiencias cercanas a la muerte (ECM).
Felipe Perea. Licenciado en Humanidades, especia- lista 12/10/2024
en Turismo Cultural, Guía en el Museo Santa Cruz de
Toledo. Apasionado por los Viajes y la Cultura Santi García Lorca. Arqueólogo y escritor, se dedica al
alternativa, investigador a tiempo parcial de la España mundo de la investigación desde hace más de dos
más desconocida. décadas. Ha sido miembro de la Escuela Española de
Arqueología en Roma (CSIC). Autor de libros: Cartagena
MALLEUS MALEFICARUM. PROCESOS sobrenatural, Un número perfecto y Los cementerios
INQUISITORIALES A BRUJAS EN ESPAÑA insolitos.
La brujería en España es el relato del alcance que tuvo en LA VIDA EN LOS CEMENTERIOS DEL SURESTE.
España la brujería y de la persecución a los que fueron ICONOGRAFÍA Y SIMBOLOGÍA FUNERARIA
sometidos supuestos brujos y brujas y que, en contra de
lo que suele creerse, corrió a cargo fundamentalmente de La tanatología, rama de la antropología que estudia la
las autoridades y tribunales civiles, que veían en ellos un muerte, la simbología funeraria y la conografía, juega un
atentado contra el orden público. papel fundamental en la comprensión de las culturas
pasadas y presentes. La conografía se refiere al estudio y
09/07/2024 análisis de los elementos visuales y simbólicos presentes
Gonzalo Sánchez Eguren. Licenciado en Historia, en los contextos funerarios, mientras que la simbología
Ciencias Políticas y Sociología, y Antropología Social y funeraria aborda el significado de estos elementos dentro
Cultural,. Difunde el patrimonio espeleológico de de un contexto cultural específico.
Cantabria.

CUEVA DE ALTAMIRA. EL DESPERTAR


ARTÍSTICO DE LA HUMANIDAD

53
17
54

También podría gustarte