KANT Sobre Pedagogía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sobre Pedagogía

M. Kant

Composición y traducción de Lorenzo Luzurriaga

Introducción
El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendiendo por educación
los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción, juntamente con la
educación1. Según esto, el hombre es niño pequeño, educando y estudiante.

Tan pronto como los animales sienten sus fuerzas, las emplean regularmente, de
modo que no les sean perjudiciales. Es admirable, por ejemplo, ver las golondrinas
pequeñas, que, apenas salidas del huevo y ciegas aún, saben, sin embargo, hacer que sus
excrementos caigan fuera del nido. Los animales, pues, no necesitan cuidado alguno; a
lo sumo, envoltura, calor y guía, o una cierta protección. Sin duda, la mayor parte
necesitan que se les alimente, pero ningún otro cuidado. Se entiende por cuidado
(Wartung), las precauciones de los padres para que los niños no hagan un uso
perjudicial de sus fuerzas. Si un animal, por ejemplo, gritara al nacer, como hacen los
niños, sería infaliblemente presa de los lobos y otros animales salvajes, atraídos por sus
gritos.

La disciplina convierte la animalidad en humanidad. Un animal lo es ya todo por


su instinto; una razón extraña le ha provisto de todo. Pero el hombre necesita una razón
propia; no tiene ningún instinto, y ha de construirse él mismo el plan de su conducta.
Pero como no está en disposición de hacérselo inmediatamente, sino que viene inculto
al mundo, se lo tienen que construir los demás.

El género humano debe sacar poco o poco de sí mismo, por su propio esfuerzo,
todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación educa a la otra. El
estado primitivo puede imaginarse en la incultura o en un grado de perfecta civilización.
Aun admitiendo este último como anterior y primitivo, el hombre ha tenido que
volverse salvaje y caer en la barbarie.

La disciplina impide que el hombre, llevado por sus impulsos animales, se aparte
de su destino, de la humanidad. Tiene que su jetarle, por ejemplo, para que no se
encamine, salvaje y aturdido, a los peligros. Así, pues, la disciplina es meramente
negativa, esto es, la acción por la que se borra al hombre la animalidad; la instrucción,
por el contrario, es la parte positiva de la educación.

La barbarie es la independencia respecto de las leyes. La disciplina somete al


hombre a las leyes de la humanidad y comienza a hacerle sentir su coacción. Pero esto
ha de realizarse temprano. Así, por ejemplo, se envían al principio los niños a la
escuela, no ya con la intención de que aprendan algo, sino con la de habituarles a
permanecer tranquilos y a observar puntualmente lo que se les ordena, para que más
adelante no se dejen dominar por sus caprichos momentáneos.
Pero el hombre tiene por naturaleza tan grande inclinación a la libertad, que
cuando se ha acostumbrado durante mucho tiempo a ella, se lo sacrifica todo.
Precisamente por esto, como se ha dicho, ha de aplicarse la disciplina desde muy
temprano, porque en otro caso es muy difícil cambiar después al hombre; entonces sigue
todos sus caprichos. Se ve también entre los salvajes que, aunque presten servicio
durante mucho tiempo a los europeos, nunca se acostumbran a su modo de vivir; lo que
no significa en ellos una noble inclinación hacia la libertad, como creen Rousseau, y
otros muchos, sino una cierta barbarie: es que el animal aún no ha desenvuelto en sí la
humanidad. Por esto, se ha de acostumbrar al hombre desde temprano a someterse a los
preceptos de la razón. Si en su juventud se le dejó a su voluntad, conservará una cierta
barbarie durante toda su vida. Tampoco le sirve de nada el ser mimado en su infancia
por la excesiva ternura maternal, pues más tarde no hará más que chocar con obstáculos
en todas partes y sufrir continuos fracasos, tan pronto como intervenga en los asuntos
del mundo.

Éste es un defecto habitual en la educación de los aristócratas, pues por nacer


destinados a mandar, nunca se les contraría. Es preciso desbastar la incultura del
hombre a causa, de su inclinación a la libertad; el animal, al contrario, no lo necesita por
su instinto.

El hombre tiene necesidad de cuidados y de educación. La educación comprende


la disciplina y la instrucción. Ningún animal, que se sepa, necesita de ésta; ninguno de
ellos aprende nada de los viejos, excepto los pájaros, que aprenden su canto. Aquéllos
instruyen a los jóvenes, y es delicioso verlos, como en una escuela, cantar con todas sus
fuerzas delante de los pequeños, y a éstos afanándose en sacar el mismo sonido de sus
gargantas. Para convencerse de que los pájaros no cantan por instinto, sino que
realmente aprenden -vale la pena de comprobarlo- se quitan la mitad de sus huevos a un
canario y se cambian por otros de gorrión, o mejor aún, se sustituyen sus pequeñuelos
por gorrioncillos. Si se los coloca entonces en una caja, donde no puedan oír los
gorriones de fuera, aprenderán el canto de los canarios, y de este modo se tendrán
gorriones que canten. Es admirable también, que cada género de pájaros conserva un
cierto canto característico en todas sus generaciones, siendo esta tradición la más fiel del
mundo.

Únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. No es, sino lo
que la educación le hace ser. Se ha de observar que el hombre no es educado más que
por hombres, que igualmente están educados. De aquí, que la falta de disciplina y de
instrucción de algunos, les hace también, a su vez, ser malos educadores de sus
alumnos. Si un ser de una especie superior recibiera algún día nuestra educación,
veríamos entonces lo que el hombre pudiera llegar a ser. Pero como la educación, en
parte, enseña algo al hombre y, en parte, lo educa también, no se puede saber hasta
dónde llegan sus disposiciones naturales. Si al menos se hiciera un experimento con el
apoyo de los poderosos y con las fuerzas reunidas de muchos, nos aclararía esto lo que
puede el hombre dar de sí. Pero es una observación tan importante para un espíritu
especulativo, como triste para un amigo del hombre, ver cómo los poderosos, la mayor
parte de las veces, no se cuidan más que de sí y no contribuyen a los importantes
experimentos de la educación, para que la naturaleza avance un poco hacia la
perfección.
No hay nadie que haya sido descuidado en su juventud, que no comprenda, cuando
viejo, en qué fue abandonado, bien sea en disciplina, bien en cultura (que así puede
llamarse la instrucción). El que no es ilustrado es necio, quien no es disciplinado es
salvaje. La falta de disciplina es un mal mayor que la falta de cultura; ésta puede
adquirirse más tarde, mientras que la barbarie no puede corregirse nunca. Es probable
que la educación vaya mejorándose constantemente, y que cada generación dé un paso
hacia la perfección de la humanidad; pues tras la educación está el gran secreto de la
perfección de la naturaleza humana. Desde ahora puede ocurrir esto; porque se empieza
a juzgar con acierto y a ver con claridad lo que propiamente conviene a una buena
educación. Encanta imaginarse que la naturaleza humana se desenvolverá cada vez
mejor por la educación, y que ello se puede producir en una forma adecuada a la
humanidad. Descúbrese aquí la perspectiva de una dicha futura para la especie humana.

El proyecto de una teoría de la educación es un noble ideal, y en nada perjudica,


aun cuando no estemos en disposición de realizarlo. Tampoco hay que tener la idea por
quimérica y desacreditarla como un hermoso sueño, aunque se encuentren obstáculos en
su realización.

Una idea no es otra cosa que el concepto de perfección no encontrada aún en la


experiencia. Por ejemplo, la idea de una república perfecta, regida por las leyes de la
justicia, ¿es por esto imposible? Basta que nuestra idea sea exacta para que salve los
obstáculos que en su realización encuentre. ¿Sería la verdad una mera ilusión por el
hecho de que todo el mundo mintiese? La idea de una educación que desenvuelva en los
hombres todas sus disposiciones naturales, es, sin duda, verdadera.

Con la educación actual no alcanza el hombre por completo el fin de su existencia;


porque, ¡qué diferentemente viven los hombres! Sólo puede haber uniformidad entre
ellos, cuando obren por los mismos principios, y estos principios lleguen a serles otra
naturaleza. Nosotros podemos trabajar en el plan de una educación conforme a un fin y
entregar a la posteridad una orientación que poco a poco pueda realizar. Las orejas de
oso, por ejemplo, cuando se las trasplanta, tienen todas el mismo color; al contrario,
cuando se siembran, se obtienen colores diferentes. La Naturaleza, por tanto, ha puesto
en ellas los gérmenes, y basta para desarrollarlas, su siembra y trasplante convenientes.
Lo mismo sucede con el hombre.

Se encuentran muchos gérmenes en la humanidad; y a nosotros toca desarrollarlos,


desplegar nuestras disposiciones naturales y hacer que el hombre alcance su destino.
Los animales lo realizan por sí mismos y sin conocerlo. El hombre ha de intentar
alcanzarlo, pero no puede hacerlo, si no tiene un concepto de él. La adquisición de este
destino es totalmente imposible para el individuo. Aun admitiendo una primera pareja
realmente educada, todavía es preciso saber cómo ha educado sus alumnos. Los
primeros padres dan ya un ejemplo a sus hijos, éstos lo imitan y así se desarrollan
algunas disposiciones naturales. Todas no pueden ser cultivadas de esta manera, pues
los niños, la mayor parte de las veces, sólo ven los ejemplos ocasionalmente. Antes no
tenían los hombres ningún concepto de la perfección que la naturaleza humana puede
alcanzar. Nosotros mismos no lo poseemos aún con pureza. Pero es asimismo cierto,
que obrando aisladamente los hombres en la formación de sus alumnos, no podían
conseguir que éstos alcancen su destino. No son los individuos, sino la especie humana
quien debe llegar aquí.
La educación es un arte, cuya práctica ha de ser perfeccionada por muchas
generaciones. Cada generación, provista de los conocimientos de las anteriores, puede
realizar constantemente una educación que desenvuelva de un modo proporcional y
conforme a un fin, todas las disposiciones naturales del hombre, y conducir así toda la
especie humana a su destino. La Providencia ha querido que el hombre deba sacar el
bien de sí mismo y le habló, por decirlo así: «¡Entra en el mundo!; yo te he provisto de
todas las disposiciones para el bien. A ti toca desenvolverlas, y, por tanto, depende de ti
mismo tu propia dicha y desgracia».

El hombre debe desarrollar sus disposiciones para el bien; la Providencia no las ha


puesto en él ya formadas; son meras disposiciones y sin la distinción de moralidad. El
hombre debe hacerse a sí propio mejor, educarse por sí mismo, y, cuando malo, sacar de
sí la moralidad. Meditándolo maduramente, se encuentra esto muy difícil: la educación
es el problema más grande y difícil que puede ser propuesto al hombre. La inteligencia,
en efecto, depende de la educación, y la educación, a su vez, de la inteligencia. De aquí
que la educación no pueda avanzar sino poco a poco; y no es posible tener un concepto
más exacto de ella, de otro modo que por la transmisión que cada generación hace a la
siguiente de sus conocimientos y experiencia, que, a su vez, los aumenta y los pasa a las
siguientes. ¿Qué cultura y qué experiencia tan grandes no supone este concepto? No
podía nacer sino muy tarde; nosotros mismos no lo hemos podido obtener en toda su
pureza. ¿Debe imitar la educación en el individuo la cultura que la humanidad en
general recibe de sus diferentes generaciones?

El hombre puede considerar como los dos descubrimientos más difíciles: el arte
del gobierno y el de la educación y, sin embargo, se discute aún sobre estas ideas.

¿Por dónde, pues, empezaremos el desenvolvimiento de las disposiciones


humanas? Debemos partir del estado inculto, o por uno ya cultivado? Es difícil
imaginarse un desarrollo partiendo de la barbarie (por esto lo es también el concepto de
los primeros hombres), y vemos que, iniciándose aquél en semejante estado, se ha
vuelto siempre a caer en la animalidad, y que otra vez se han necesitado numerosos
esfuerzos para elevarse. En los más antiguos informes escritos dejados por pueblos muy
civilizados, encontramos que estaban en una gran proximidad a la barbarie -¿y qué
grado de cultura no supone ya el escribir?- tanto que respecto al hombre civilizado, se
podría llamar al comienzo del arte de la escritura el principio del mundo.

Toda educación es un arte, porque las disposiciones naturales del hombre no se


desarrollan por sí mismas. -La Naturaleza no le ha dado para ello ningún instinto. -
Tanto el origen como el proceso de este arte es: o bien mecánico, sin plan, sujeto a las
circunstancias dadas, o razonado. El arte de la educación, se origina mecánicamente en
las ocasiones variables donde aprendemos si algo es útil o perjudicial al hombre. Todo
arte de la educación que procede sólo mecánicamente, ha de contener faltas y errores,
por no carecer de plan en que fundarse. El arte de la educación o pedagogía, necesita ser
razonado, si ha de desarrollar la naturaleza humana para que pueda alcanzar su destino.
Los padres ya educados son ejemplos, conforme a los cuales se educan sus hijos,
tomándolos por modelo. Si éstos han de llegar a ser mejores, preciso es que la
Pedagogía sea una disciplina; si no, nada hay que esperar de ellos, y los mal educados,
educarán mal a los demás. En el arte de la educación se ha de cambiar lo mecánico en
ciencia: de otro modo, jamás sería un esfuerzo coherente, y una generación derribaría lo
que otra hubiera construido.
Un principio del arte de la educación, que en particular debían tener presente los
hombres que hacen sus planes es que no se debe educar los niños conforme al presente,
sino conforme a un estado mejor, posible en lo futuro, de la especie humana; es decir,
conforme a la idea de humanidad y de su completo destino. Este principio es de la
mayor importancia.

Los padres, en general, no educan a sus hijos más que en vista del mundo presente,
aunque esté muy corrompido. Deberían, por el contrario, educarles para que más tarde
pudiera producirse un estado mejor. Pero aquí se encuentran dos obstáculos:

a) Los padres sólo se preocupan, ordinariamente, de que sus hijos prosperen en el


mundo, y b) los príncipes no consideran a sus súbditos más que como instrumentos de
sus deseos.

Los padres, cuidan de la casa; los príncipes, del Estado. Ni unos ni otros se ponen
como fin un mejor mundo (Weltbeste), ni la perfección a que está destinada la
humanidad y para lo cual tiene disposiciones. Las bases de un plan de educación han de
hacerse cosmopolitamente. ¿Es que el bien universal es una idea que puede ser nociva a
nuestro bien particular? De ningún modo; pues aunque parece que ha de hacerse algún
sacrificio por ella, se favorece, sin embargo, el bien de su estado actual. Y entonces,
¡qué nobles consecuencias le acompañan! Una buena educación es precisamente el
origen de todo el bien en el mundo. Es necesario que los gérmenes que yacen en el
hombre sean cada vez más desarrollados; pues no se encuentran en sus disposiciones los
fundamentos para el mal. La única causa del mal es el no someter la Naturaleza a reglas.
En los hombres solamente hay gérmenes para el bien.

¿De dónde debe venir, pues, el mejor estado del mundo? ¿De los príncipes o de los
súbditos? ¿Deben éstos mejorarse por sí mismos y salir al encuentro, en medio del
camino, de un buen gobierno? Si los príncipes deben introducir la mejora, hay que
mejorar primero su educación; porque durante mucho tiempo se ha cometido la gran
falta de no contrariarles en su juventud. El árbol plantado solo en un campo, crece
torcido y extiende sus ramas a lo lejos; por el contrario, el árbol que se alza en medio de
un bosque, crece derecho por la resistencia que le oponen los árboles próximos, y busca
sobre sí la luz y el sol. Lo mismo ocurre con los príncipes. Sin embargo, es mejor que
los eduque uno de sus súbditos, que uno de sus iguales. Sólo podemos esperar que el
bien venga de arriba, cuando su educación sea la mejor. Por esto, lo principal aquí son
los esfuerzos de los particulares, y no la cooperación de los príncipes, como pensaban
Basedow y otros; pues la experiencia enseña que no tienen tanto a la vista un mejor
mundo como el bien del Estado, para poder alcanzar así sus fines. Cuando dan dinero
con este propósito hay que atenerse a su parecer, porque trazan el plan. Lo mismo
sucede en todo lo que se refiere a la cultura del espíritu humano y al aumento de los
conocimientos del hombre. El poder y el dinero no los crean, a lo más, los facilitan;
aunque podrían producirlos, si la economía del Estado no calculara los impuestos
únicamente para su caja. Tampoco lo han hecho hasta ahora las Academias, y nunca ha
habido menos señales que hoy de que lo hagan.

Según esto, la organización de las escuelas no debía depender más que del juicio
de los conocedores más ilustrados. Toda cultura empieza por los particulares, y de aquí
se extiende a los demás. La aproximación lenta de la naturaleza humana a su fin, sólo es
posible mediante los esfuerzos de las personas de sentimientos bastante grandes para
interesarse por un mundo mejor, y capaces de concebir la idea de un estado futuro más
perfecto. No obstante, aún hay más de un príncipe que sólo, considera a su pueblo, poco
más o menos, como una parte del reino natural, que no piensa sino en reproducirse. Le
desea, a lo más, cierta habilidad, pero solamente para poder servirse de él, como mejor
instrumento, de sus propósitos. Los particulares, sin duda, han de tener presente, en
primer lugar, el fin de la naturaleza; pero necesitan mirar, sobre todo, el
desenvolvimiento de la humanidad, y procurar que ésta no sólo llegue a ser hábil, sino
también moral y, lo que es más difícil, tratar de que la posteridad vaya más allá de lo
que ellos mismos han ido.

Por la educación, el hombre ha de ser, pues:

a) Disciplinado. Disciplinar es tratar de impedir que la animalidad se extienda a la


humanidad, tanto en el hombre individual, como en el hombre social. Así, pues, la
disciplina es meramente la sumisión de la barbarie.

b) Cultivado. La cultura comprende la instrucción y la enseñanza. Proporciona la


habilidad, que es la posesión de una facultad por la cual se alcanzan todos los fines
propuestos. Por tanto, no determina ningún fin, sino que lo deja a merced de las
circunstancias.

Algunas habilidades son buenas en todos los casos; por ejemplo, el leer y escribir;
otras no lo son más que para algunos fines, por ejemplo, la música. La habilidad es, en
cierto modo, infinita por la multitud de los fines.

c) Es preciso atender a que el hombre sea también prudente, a que se adapte a la


sociedad humana para que sea querido y tenga influencia. Aquí corresponde una especie
de enseñanza que se llama la civilidad. Exige ésta buenas maneras, amabilidad y una
cierta prudencia, mediante las cuales pueda servirse de todos los hombres para sus fines.
Se rige por el gusto variable de cada época. Así, agradaban aún hace pocos años las
ceremonias en el trato social.

d) Hay que atender a la moralización. El hombre no sólo debe ser hábil para todos
los fines, sino que ha de tener también un criterio con arreglo al cual sólo escoja los
buenos. Estos buenos fines son los que necesariamente aprueba cada uno y que al
mismo tiempo pueden ser fines para todos.

Al hombre se le puede adiestrar, amaestrar, instruir mecánicamente o realmente


ilustrarle. Se adiestra a los caballos, a los perros, y también se puede adiestrar a los
hombres.

Sin embargo, no basta con el adiestramiento; lo que importa, sobre todo, es que el
niño aprenda a pensar. Que obre por principios, de los cuales se origina toda acción. Se
ve, pues, lo mucho que se necesita hacer en una verdadera educación. Habitualmente, se
cultiva poco aún la moralización en la educación privada; se educa al niño en lo que se
cree sustancial, y se abandona aquella al predicador. Pues qué, ¡no es de una inmensa
importancia enseñar a los niños a aborrecer el vicio, no sólo fundándolo en que lo ha
prohibido Dios, sino en que es: aborrecible por sí mismo! De otro modo, les es fácil
pensar que podrían muy bien frecuentarlo, y que les sería permitido, si Dios no lo
hubiera prohibido; que, en todo caso, bien puede Dios hacer alguna excepción en su
provecho. Dios, que es el ser más santo y que sólo ama lo que es bueno, quiere que
practiquemos la virtud por su valor intrínseco y no porque él lo desee.

Vivimos en un tiempo de disciplina, cultura y civilidad; pero aún no, en el de la


moralización. Se puede decir, en el estado presente del hombre, que la felicidad de los
Estados crece al mismo tiempo que la desdicha de las gentes. Y es todavía un problema
a resolver, si no seríamos más felices en el estado bárbaro, en que no existe la cultura
actual, que en nuestro estado presente. Pues ¿cómo se puede hacer felices a los
hombres, si no se les hace morales y prudentes? La cantidad del mal no disminuirá, si
no se hace así.

Hay que establecer escuelas experimentales, antes de que se puedan fundar


escuelas normales. La educación y la instrucción no han de ser meramente mecánicas,
sino descansar sobre principios. Ni tampoco sólo razonadas, sino, en cierto modo,
formar un mecanismo. En Austria, casi no hay más que escuelas normales establecidas
conforme a un plan, en contra del cual se dice mucho, y con razón, reprochándoselo
especialmente el ser un mecanismo ciego. Las otras escuelas tenían que regirse por
ellas, y hasta se rehusaba colocar a la gente que no hubiera estado allí. Muestran
semejantes prescripciones lo mucho que el gobierno se inmiscuía en estos asuntos;
haciendo imposible tal coacción que prosperase nada bueno.

Se cree comúnmente, que los experimentos no son necesarios en la educación, y


que sólo por la razón se puede ya juzgar si una cosa será o no buena. Pero aquí se
padece una gran equivocación, y la experiencia enseña, que de nuestros ensayos se han
obtenido, con frecuencia, efectos completamente contrarios a los que se esperaban. Se
ve, pues, que, naciendo de los experimentos, ninguna generación puede presentar un
plan de educación completo. La única escuela experimental que, en cierto modo, ha
comenzado a abrir el camino, ha sido el Instituto de Dessau. Se le ha de conceder esta
gloria, a pesar de las muchas faltas que pudieran achacársele; faltas que, por otra parte,
se encuentran en todos los sitios donde se hacen ensayos; y a él se le debe asimismo que
todavía se hagan otros nuevos. Era, en cierto modo, la única escuela en que los
profesores tenían la libertad de trabajar conforme a sus propios métodos y planes, y
donde estaban en relación, tanto entre sí, como con todos los sabios de Alemania.

La educación comprende: los cuidados y la formación. Ésta es: a) negativa, o sea


la disciplina, que meramente impide las faltas; b) positiva, o sea la instrucción y la
dirección; perteneciendo en esto a la cultura. La dirección es la guía en la práctica de lo
que, se ha aprendido. De ahí nace la diferencia entre el instructor (Informator), que es
simplemente un profesor, y el ayo (Hofmeister), que es un director. Aquél educa sólo
para la escuela; éste, para la vida.

La primera época del alumno es aquella en que ha de mostrar sumisión y


obediencia pasiva; la otra, es aquella en que ya se le deja hacer uso de su reflexión y de
su libertad, pero sometidas a leyes. En la primera hay una coacción mecánica; en la
segunda, una coacción moral.

La educación puede ser privada o pública. La última no se refiere más que a la


instrucción, y ésta puede permanecer siendo pública siempre. Se deja a la primera
práctica de los preceptos. Una educación pública completa es aquella que reúne la
instrucción y la formación moral. Tiene por fin promover una buena educación privada.
La escuela en que se hace esto se llama un instituto de educación. No puede haber
muchos institutos de esta clase, ni puede ser tampoco muy grande el número de sus
alumnos, porque son muy costosos; su mera instalación exige ya mucho dinero. Estos
institutos vienen a ser como los asilos y hospitales. Los edificios que requieren y el
sueldo de los directores, inspectores y criados restan ya la mitad del dinero destinado a
este fin; y está probado que los pobres estarían mucho mejor cuidados, enviándoles este
dinero a sus casas. También es difícil que la gente rica mande sus hijos a estos centros.

El fin de tales institutos públicos es el perfeccionamiento de la educación


doméstica. Cesarían sus gastos si estuvieran bien educados los padres o los que les
ayudan en la educación. En ellos se deben hacer ensayos y educar individuos, y así
crearán una buena educación doméstica.

De la educación privada cuidan, o bien los mismos padres, o bien otras personas,
que son auxiliares asalariados, cuando aquellos no tienen tiempo, habilidad o gusto;
pero en la educación dada por éstos, se presenta la dificilísima circunstancia de hallarse
dividida la autoridad entre los padres y los ayos. El niño debe regirse por las
instrucciones de los ayos y seguir al mismo tiempo los caprichos de los padres. En una
educación de esta clase es necesario que los padres cedan toda su autoridad a los
preceptores.

¿Pero en qué puede aventajar la educación privada a la pública o ésta a aquélla?


Parece ser más ventajosa, en general, la educación pública que la privada, no sólo desde
el punto de vista de la habilidad, sino también por lo que se refiere al carácter del
ciudadano. Es muy frecuente que la educación doméstica no solamente no corrija, las
faltas de la familia, sino que las aumente.

¿Cuánto debe durar la educación? Hasta la época en que la misma Naturaleza ha


decidido que el hombre se conduzca por sí mismo, cuando se desarrolla en él el instinto
sexual; cuando él mismo pueda llegar a ser padre y deba educar; próximamente hasta
los dieciséis años. Pasado este tiempo, se puede emplear aún los recursos de la cultura y
aplicar una disciplina disimulada, pero no una educación regular.

La sumisión del alumno puede ser, o bien positiva: cuando ha de hacer lo que se le
ha prescrito, por no poder juzgar por sí mismo y por tener aún la facultad de imitar, o
negativa: cuando necesita hacer lo que deseen los demás, si quiere, a su vez, que éstos
hagan algo por complacerle. En el primer caso se aplica el castigo; en el segundo, no se
hace lo que él quiere; aquí está pendiente de su placer, aunque ya pueda pensar.

Uno de los más grandes problemas de La educación es conciliar, bajo una legítima
coacción, la sumisión con la facultad de servirse de su voluntad. Porque la coacción es
necesaria. ¿Cómo cultivar la libertad por la coacción? Yo debo acostumbrarle a sufrir
una coacción en su libertad, y al mismo tiempo debo guiarle para que haga un buen uso
de ella. Sin esto, todo es un mero mecanismo, y una vez acabada su educación, no sabría
servirse de su libertad,. Ha de sentir desde el principio la inevitable resistencia de la
sociedad para que aprenda lo difícil de bastarse a sí mismo, de estar privado de algo y
de adquirir para ser independiente.

Aquí es preciso observar lo siguiente: a) que se deje libre al niño desde su primera
infancia en todos los momentos (exceptuados los casos en que pueda hacerse daño,
como, por ejemplo: si quiere coger un cuchillo afilado), con tal que obre de modo que
no sea un obstáculo a la libertad de otro, por ejemplo: cuando grite o su alegría sea tan
ruidosa que moleste a los demás; b) se le ha de mostrar que no alcanzará sus fines, sino
dejando, alcanzar los suyos a los demás, por ejemplo: que no se le concederá gusto
alguno si no hace lo que se le manda, que debe aprender, etc.; c) es preciso hacerle ver
que la coacción que se le impone le conduce al uso de su propia libertad; que se le educa
para que algún día pueda ser libre, esto es, para no depender de los otros. Esto es lo
último. Los niños tardan mucho, por ejemplo, en hacerse cargo de que más tarde están
obligados a preocuparse de su sostenimiento. Creen que sucederá siempre lo mismo que
en casa de sus padres, donde reciben la comida y la bebida sin tener que cuidarse de
ello. Si no se les trata así, continúan siendo niños toda su vida, como los habitantes de
Otahití, particularmente los de padres ricos y los hijos de príncipes. La educación
pública tiene aquí sus más evidentes ventajas, pues en ella se aprende a medir sus
fuerzas y las limitaciones que impone el derecho de otro; no se disfruta de ningún
privilegio porque se halla resistencia por todas partes, y no se sobresale más que por el
propio mérito, es la educación que mejor imagen da del futuro ciudadano.

Pero todavía hay que resolver una dificultad que se presenta aquí: consiste en
anticipar el conocimiento sexual para impedir el vicio antes de entrar en la pubertad.
Más adelante se hablará de ello.

También podría gustarte