Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CAPÍTULO 1: Sistema Solar y otros sistemas planetarios

1.1 HISTORIA DE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR

A lo largo de toda la humanidad ha habido diferentes opiniones sobre la forma, conformación,


comportamiento y movimiento de la Tierra, hasta llegar al punto en el que vivimos hoy en día. Hay
una serie de teorías que han sido comprobadas y aceptadas por los científicos, pero para llegar
hasta este punto, tuvo que pasar mucho tiempo y varias teorías diferentes:

● Tales de Mileto – Siglo VII a.C. Concibió la redondez de la Tierra. Teorizó que la
Tierra era una esfera cubierta por una superficie redonda que giraba alrededor de
ésta
● Discípulos de Pitágoras – Siglo V a.C. Sostuvieron que el planeta era esférico y que
se movía en el espacio.
● Platón – 427 a.C. al 347 a.C. Dedujo que la Tierra era redonda basándose en la
sombra de ésta sobre la Luna durante un eclipse Lunar. Concibió a la Tierra inmóvil
y como centro del Universo.
● Aristóteles – 384 a.C. al 322 a.C. Sostenía que la Tierra estaba inmóvil y era el
centro del Universo
● Aristarco de Samos – 310 a.C. al 230 a.C. Sostenía que la Tierra giraba, que se
movía y no era el centro del Universo, proponiendo así el primer modelo
heliocéntrico. Determinó la distancia Tierra-Luna y Tierra-Sol.
● Claudio Ptolomeo – (100 – 140) Escribe el tratado “Almagesto” que formula
matemáticamente la teoría geocéntrica (Tierra como centro del Universo)
● Nicolás Copérnico – (1477 – 1543) Postula la teoría heliocéntrica (Sol como centro del
Universo, planetas girando en círculos)
● Giordano Bruno – (1548 – 1600) Postula que el Sol era una estrella más, y todas
las estrellas eran soles, cada uno con sus propios planetas. (no llegó al concepto
de galaxia).
● Tycho Brahe – (1546-1601) Postula una teoría intermedia entre la de Ptolomeo y
la de Copérnico.
● Johannes Kepler – (1571-1630) En 1609, logra determinar que los planetas giran
alrededor del sol en órbitas elípticas. Es considerado el 1er astrónomo de la
historia.
● Galileo Galilei – (1564-1642) En 1609 construye el 1er telescopio con fines
astronómicos y observa 4 Lunas de Júpiter y las fases de Venus, con lo que corrobora
la teoría heliocéntrica.
● William Herschel - (1738-1822) En 1790, postula que el Sol es el centro de
nuestra galaxia, pero no el centro del Universo.

11
● Harlow Shapley – (1885-1972) En1920 determina que el Sol no es el centro de la
galaxia.

1.2 FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR


El sistema solar se formó hace aproximadamente 4,600 millones de años. El sol nace a partir de
una nube de gas y polvo que empieza a colapsar. En el caso del Sol, esta nube antes fue
perturbada por la explosión de una supernova cercana que contribuye a la inestabilidad
gravitatoria de las partículas de la nube y aporta elementos más pesados que formarán parte del
sistema solar.

Cuando comienza el colapso gravitatorio, se forma un disco y en el centro empieza a nacer una
estrella. El 99% del material original va a formar la estrella central. Los planetas se forman con el
remanente que reposa sobre el disco. Los planetas cercanos al Sol retienen un núcleo sólido
formado por silicio y otros metales, mientras que otros elementos más livianos son evaporados
debido a las altas temperaturas. Júpiter y Saturno logran mantener los elementos en estado
gaseoso. Urano y Neptuno contienen núcleos de Hidrógeno en forma de hielo además de grandes
cantidades de otros gases.
Luego se formaron los satélites de estos. Los satélites más cercanos a los gaseosos gigantes se
formaron de la misma nube inicial de gas y polvo, y los más alejados son capturados por efecto de
la gravedad. Los satélites de los planetas de menor tamaño son formados por colisiones por
captura de cuerpos menores.

Para calcular la edad del sistema solar se utiliza la técnica “fechado radiométrico”. Estima la edad
en base al decaimiento radiactivo de ciertos elementos químicos. La edad del sistema solar se
determina a partir del análisis de meteoritos encontrados en la superficie de la Tierra. Los
meteoritos más viejos encontrados en la Tierra tienen una edad de 4,600 millones de años.

1.3 MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS DEL SISTEMA SOLAR

Johannes Kepler desarrolló -entre los años 1609 y 1619- tres leyes que describen el movimiento
de los planetas en el cielo:

● 1era ley: Los planetas se desplazan alrededor del Sol.

El punto de máxima aproximación al Sol se denomina Perihelio, y el punto de máximo alejamiento


se denomina Afelio. La Tierra pasa por el Perihelio alrededor del 4 de enero, y pasa por el Afelio
alrededor del 4 de Julio.
● 2da ley: el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales

Se indica que la velocidad del planeta en su órbita no


es constante y en el afelio su recorrido es más lento que
cuando está en el perihelio.

12
● 3ra ley: para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente
proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica P2/ a3=constante

El tiempo que un planeta demora en orbitar al Sol incrementa con el radio de su órbita (entre más
cercano esté el planeta al Sol, gira más rápido y viceversa).

1.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS DEL SISTEMA SOLAR


El sistema solar está formado por una estrella, 8 planetas, 5 planetas enanos, asteroides, cometas
y rocas remanentes de la nube donde se formó el sistema solar.

● Año: tiempo que le lleva a un objeto completar una órbita alrededor del Sol (traslación).

● Día: tiempo que le lleva a un objeto completar una vuelta sobre su propio eje (rotación).

● Velocidad de la luz: la luz recorre 300 mil kilómetros en un segundo (la velocidad de la luz
es de 300,000 km/seg.)
● Año luz: distancia recorrida por la luz durante un año. Un año luz equivale a
9.460.800.000.000 kilómetros.
● Unidad Astronómica (UA): distancia entre la Tierra y el Sol

● Estaciones: períodos en los cuales los rayos solares inciden con un ángulo distinto sobre
la superficie del planeta debido a la inclinación del eje de rotación del planeta respecto de
su plano de traslación (órbita).

Cuando los rayos solares inciden de manera perpendicular al eje de rotación se denomina
equinoccio, cuando inciden con la máxima oblicuidad respecto del eje de rotación se denominan
solsticios.

En los solsticios los rayos solares inciden de manera más directa sobre uno u otro hemisferio y en
los equinoccios, los rayos solares inciden de igual manera en ambos hemisferios.

1.4.1 SOL
El tamaño y la masa de esta estrella está dentro
de lo que se considera una estrella normal. El
Sol verá el fin de su vida convirtiéndose en una
gigante roja, que libera su materia como
nebulosa y su núcleo se convierte en enana
blanca.

1. Está formado principalmente por Hidrógeno y


Helio.
2. En la superficie pueden verse “Manchas
Solares” que son zonas más frías desde
donde eyecta partículas cargadas
electromagnéticamente, que vuelven a caer

13
hacia el Sol siguiendo las líneas del campo magnético. Las manchas solares sirven para
estudiar la rotación del Sol.
3. Durante la actividad en la superficie del sol se producen llamaradas y eyecciones de masa
coronal, en las partículas cargadas electromagnéticamente son “sopladas” y llegan hasta la
Tierra atraídas por los polos magnéticos. La interacción de esas partículas con nuestra
atmósfera produce auroras polares.
1.4.4 TIERRA
1. El 70% de su superficie es agua y provino principalmente del choque de asteroides
llamados “condritas carbonáceas”, que provienen del cinturón de asteroides.
2. La inclinación de su eje de rotación respecto del plano sobre el que se traslada hace que
los rayos solares dan lugar a las 4 estaciones: primavera-verano-otoño-invierno

LUNA
1. Distancia a la Tierra: 385 mil km
2. Realiza una órbita alrededor de la Tierra y
una rotación sobre su propio eje en 28 días
3. Siempre muestra la misma cara hacia la
Tierra
4. Posee una atmósfera muy tenue
3. La Luna se formó como resultado de una
colisión de un objeto del tamaño de Marte
con la Tierra, en la época de formación del
sistema solar. Esa colisión, además produjo
la inclinación del eje terrestre y puede haber modificado la atmósfera primitiva de la Tierra.
4. Presenta cuatro fases que se producen de acuerdo con la configuración del sistema Sol
Luna-Tierra

1.4.12 PLANETAS ENANOS

Definición formulada por la Unión Astronómica Internacional en 2006, son cuerpos que son más
desarrollados que los simples asteroides, pero diferentes de los planetas conocidos. Están en
órbita alrededor del Sol, tienen suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la
fuerza de cuerpo rígido, no son satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar, y no han limpiado
la vecindad de su órbita.

(Por el ultimo punto Plutón es considerado planeta enano)

1.6 OTROS SISTEMAS PLANETARIOS


Los primeros planetas fueron descubiertos fuera del sistema solar en 1992 y en 1995, comenzó el
estudio de planetas orbitando otras estrellas, conocidos como exoplanetas.

1.6.2 DESCUBRIMIENTOS

En la actualidad se conocen entre 700 y 1000 exoplanetas confirmados. Existen planetas


orbitando sistemas binarios. Hay también sistemas planetarios complejos, con varios planetas
alrededor de una misma estrella. La mayoría de los exoplanetas pueblan una pequeña región de
nuestra galaxia de 300 años luz de radio alrededor del Sol.

CAPÍTULO 2: Estrellas

14
2.1 UNA ESTRELLA VIVA: LA FUSIÓN NUCLEAR

Gran cantidad de la materia visible que constituye el Universo está atrapada en forma de estrellas.
Estas esferas gigantescas de gas caliente alcanzan diámetros que van de cientos a miles o millones
de veces el diámetro de la Tierra. Las estrellas tienen brillo propio porque en su centro las presiones
y temperaturas son elevadas como para propiciar que los átomos colisionen entre sí frecuente y
fuertemente. En estas colisiones, a veces se fusionan dos o más núcleos atómicos para formar uno
solo. A este fenómeno se le llama fusión termonuclear. En su forma más básica, este proceso
fusiona cuatro átomos de hidrógeno para formar un átomo de helio. La masa no se conserva en este
proceso físico.

Esta transformación es consecuencia de la equivalencia materia-energía, enunciada por Albert


Einstein en su famosa fórmula E=mc2; donde E es la energía resultante, m es la masa transformada
en energía, y c es la velocidad de la luz.

Las reacciones termonucleares se llevan a cabo en el núcleo de las estrellas, convirtiendo el


hidrógeno en elementos más pesados. Hasta 1920 se creía que las estrellas estaban formadas por
átomos de elementos pesados, pero en 1925 Cecilia PayneGaposchkin estableció que el hidrógeno
era el componente principal de las estrellas. Todos los elementos químicos que conocemos se han
formado en el corazón de las estrellas.

La fusión de los átomos de hidrógeno es llamada ciclo protón-protón: 4 átomos de Hidrógeno se


funden para formar 1 átomo de Helio. 3 átomos de Helio dan lugar a 1 átomo de Carbono. La estrella
puede fusionar Helio y Carbono para formar Oxígeno: 1 Helio + 1 Carbono = 1 Oxígeno. Cuando el
Carbono se agota, se reinicia la fusión: 1 Helio + 1 Oxígeno = 1 Neón. Para fusionar Hierro hace
falta agregar energía. Ya que se está gastando energía en las fusiones, la estrella no podrá volver al
equilibrio y sus días están contados.

2.2 DIAGRAMA HERTZPRUNG-RUSSEL


El Diagrama de Hertzsprung-Russell (HR) es un análogo de la tabla periódica de los elementos.
Se descubrió que cuando la magnitud absoluta de las estrellas se representa en función de su
temperatura, las estrellas no están distribuidos al azar en el gráfico, sino que están mayormente
confinadas en unas pocas regiones bien definidas. Las características físicas de una estrella
cambian a lo largo de su historia evolutiva, su posición en el diagrama HR cambia también - por lo
que el diagrama HR también puede ser pensado como una representación gráfica de la evolución
estelar. A partir de la ubicación de una estrella en el diagrama, se puede conocer su luminosidad,
tipo espectral, color, temperatura, masa, radio, composición química, edad, y la historia evolutiva.

La mayoría de las estrellas se clasifican por la temperatura de más caliente a más fría de la
siguiente manera: OBAFGKM. Cada clasificación espectral se caracteriza por sus espectros únicos.

Las líneas espectrales pueden mostrar características diferentes dentro de un mismo tipo
espectral, por lo que un segundo tipo de sistema de clasificación de estrellas fue diseñado usando
luminosidad. Las diferencias en las líneas espectrales entre las estrellas que tienen el mismo tipo
espectral son las diferentes luminosidades. Dos estrellas con temperaturas similares pero muy
diferentes luminosidades deben diferir en tamaño. Pertenecen a diferentes clases de luminosidad
dentro de ese tipo espectral. Las luminosidades estelares van desde un millón de veces más
luminosas que el Sol, a una diezmilésima parte de la luminosidad del sol. Las categorías básicas de
luminosidad de más a menos luminosa son, supergigantes, gigantes brillantes, gigantes,
subgigantes, estrellas de secuencia principal, subenanas y enanas blancas.

15
90% de todas las estrellas se encuentran dentro de la secuencia principal. Ellas van desde las
calientes y luminosas estrellas en la esquina superior izquierda a las frías y oscuras estrellas en la
esquina inferior derecha. Las estrellas de secuencia principal tienen un ritmo bastante constante de
fusión del hidrógeno en sus núcleos. La presión de la radiación, que empuja hacia el exterior debido
al proceso de fusión, balancea la fuerza hacia el interior de las fuerzas gravitacionales, manteniendo
así un estado de equilibrio dinámico. Cuando el hidrógeno del núcleo se agota y la presión de
radiación disminuye, la estrella "se mueve de la secuencia principal" y comienza una serie de etapas
evolutivas. Las ramas de las gigantes y supergigantes en el diagrama HR son ocupadas por las
estrellas que ya han hecho la transición de la secuencia principal y están fusionando en sus núcleos
los elementos más pesados.
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRELLAS EN LAS DIFERENTES CLASIFICACIONES

2.3.1 POR COLOR


Las estrellas más masivas crean en su interior temperaturas más grandes y generan más
reacciones termonucleares por segundo. Da como resultado una mayor temperatura y una tonalidad
azul. cuanto más caliente es un objeto, más azul es.

2.3.2 POR TEMPERATURA (ESPECTRAL)


Las clases espectrales más comunes en las que se dividen son:
O B A F G K M
Cada tipo es divisible en diez subtipos diferentes, añadiendo un número del 0 al 9.

Tipo O: azules con tonalidades violetas. Muy luminosas y grandes

Tipo B: azules y con temperaturas muy altas


Tipo A: blancas con tonalidades azules. Con temperaturas altas
Tipo F: blancas con tonalidades amarillas. Con temperaturas intermedias
Tipo G: amarillas y con temperaturas intermedias (el sol)
Tipo K: amarillo-anaranjadas. Con temperaturas superficiales intermedias bajas
Tipo M: rojas con tonalidades naranjas. Con temperaturas bajas.

2.3.3 POR LUMINOSIDAD


Las clases de luminosidad están relacionadas con la intensidad luminosa intrínseca de las
estrellas. Dentro de una misma temperatura superficial y color, las estrellas pueden tener
características físicas diferentes. Dos estrellas con la misma temperatura emiten la misma energía
por unidad de superficie, pero si una es mucho más grande, la energía total emitida será también
muy superior. Las principales clases de luminosidad se clasifican según siete grupos en números
romanos:
I - Supergigantes
II - Gigantes Brillantes
III - Gigantes
IV - Subgigantes
V - Secuencia principal
VI - Subenanas
VII - Enanas Blancas

Estrellas de la secuencia principal (V) - La secuencia principal es el grado de evolución de una


estrella durante la cual se mantiene una reacción nuclear estable quemando hidrógeno.
Experimentará pequeñas fluctuaciones en la luminosidad y la temperatura. La cantidad de tiempo
que una estrella pasa en esta fase depende de su masa. Las estrellas grandes y masivas tendrán

16
una etapa corta de la secuencia principal, mientras que las estrellas menos masivas permanecerán
en la secuencia principal mucho más tiempo. Estrellas más pequeñas se queman en varios miles de
millones de años durante su etapa de secuencia principal. El 90% de las estrellas, son de secuencia
principal.

Podemos encontrar varias clases espectrales y su aumento de temperatura va relacionada con su


aumento de tamaño. Hay pequeñas enanas rojas, enanas naranjas, enanas amarillas, estrellas
blancas y grandes estrellas azules.

2.4 NACIMIENTO, VIDA Y MUERTE DE LAS ESTRELLAS

Las estrellas se forman en nubes gigantes de gas y polvo, y progresan a través de su vida normal
como bolas de gas calentado por reacciones termonucleares en sus núcleos. Las estrellas llegarán
al final de su evolución como una enana blanca, una estrella de neutrones o un agujero negro. El
ciclo comienza de nuevo a partir de las cáscaras que se liberan a partir de una o más supernovas,
desencadenando la formación de una nueva generación de estrellas. Las enanas marrones tienen
una masa de sólo un pequeño porcentaje de la del Sol y no pueden sostener las reacciones
nucleares, por lo que nunca evolucionan.

Las estrellas más grandes tienen más combustible, pero tienen que quemar más rápido con el fin
de mantener el equilibrio. Debido a que la fusión termonuclear se produce a un ritmo más rápido en
las estrellas masivas, las grandes estrellas utilizan la totalidad de su combustible en un lapso más
corto de tiempo. Una estrella más pequeña tiene menos combustible, pero su tasa de fusión no es
tan rápida. Las estrellas más pequeñas viven más que las grandes estrellas.

2.4.1 EVOLUCIÓN

Una estrella nace cuando una nube de gas y polvo colapsa hasta el punto en el que el material en
el centro de la nube es tan denso y caliente que puede ocurrir la fusión nuclear de los núcleos de
hidrógeno en núcleos de helio. El flujo de energía liberada por estas reacciones proporciona la
presión necesaria para detener el colapso.
Cuando el hidrógeno en el núcleo de la estrella se agota, el flujo de energía desde el núcleo de la
estrella se detiene, entonces las regiones centrales de la estrella poco a poco colapsarán y se
calentarán. Las reacciones nucleares fuera del núcleo proporcionarán una nueva fuente de energía,
y la vieja estrella se expandirá hacia afuera.

La masa inicial del objeto determina qué tipo de fusiones la estrella podrá llevar a cabo, y a partir
de eso se conoce cómo será la muerte de la estrella.
Si la estrella es de la misma masa que el Sol, se convertirá en una gigante roja, luego liberará sus
capas externas en forma de nebulosa y el núcleo quedará convertido en una estrella enana blanca.

Si es más masiva, puede experimentar una explosión de supernova y dejar detrás una estrella de
neutrones. Pero si el núcleo de la estrella es muy grande, por lo menos tres veces la masa del Sol,
nada puede detener el colapso. La parte central de la estrella - o la estrella entera si es lo
suficientemente masiva - implosiona para formar un campo gravitatorio muy grande en el espacio
llamado agujero negro.

Estadíos intermedios: nebulosa planetaria y supernova


Las estrellas similares al sol y hasta 9 masas solares terminarán sus días como enanas blancas.
Pero para llegar a eso pasarán por distintas fases. Antes de su muerte, pierde masa y luego lo que
quedaba de helio se expandirá transformándose en una estrella gigante roja. La gravedad en las
capas exteriores de una gigante roja es muy baja. Cada ciclo de la pulsación de una gigante roja

17
lleva meses o años. Esto lleva a las capas exteriores de la estrella hacia el espacio, formando una
nebulosa, en lenta expansión alrededor de la estrella que muere. Los gases en la nebulosa son
excitados hasta producir fluorescencia por la luz ultravioleta que proviene del núcleo caliente de la
estrella.
Finalmente, se aparta de la estrella, y se une con otro gas y polvo para formar nuevas nebulosas
de las cuales nacerán nuevas estrellas.
Las estrellas masivas son calientes y de gran potencia, pero muy raras. Tienen una vida de unos
pocos millones de años. Sus núcleos son lo suficientemente calientes y densos como para fusionar
elementos hasta el hierro. Cuando sólo hay hierro, no son posibles más reacciones nucleares y sin
la presión de radiación la estrella tiene un inevitable colapso gravitatorio sobre sí misma. En esa
caída los átomos se van juntando en el interior. Y como los neutrones que están en el centro están
en contacto unos con otros, la materia no puede contraerse más y produce un rebote hacia atrás en
forma de onda de choque. En ese rebote se producen los elementos como el plomo, el oro, el
uranio, etc., que salen violentamente despedidos a altas velocidades junto con toda la parte externa
de la estrella. En el interior queda una estrella de neutrones girando a gran velocidad, o un agujero
negro.

Una supernova es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en lugares
de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular. Producen destellos de
luz intensísimos que pueden durar varias semanas o meses. Se caracterizan por un rápido aumento
de la intensidad hasta alcanzar un máximo, para luego decrecer en brillo de forma suave hasta
desaparecer completamente.
La explosión de supernova provoca la expulsión de las capas externas de la estrella por medio de
poderosas ondas de choque que se desplazan a varios miles de kilómetros por segundo. Los restos
componen nubes de polvo y gas. Cuando el frente de onda de la explosión alcanza otras nubes de
gas y polvo cercanas, las comprime y puede desencadenar la formación de nuevas estrellas. Estos
residuos se denominan remanentes y pueden tener o no un objeto compacto en su interior. Dicho
remanente terminará por diluirse en el medio interestelar al cabo de millones de años.

2.4.2 EL FINAL DEL SOL

● Dentro de 1.200 millones de años el hidrógeno en el núcleo del sol se agota, el proceso de
fusión se extiende hacia fuera y esto hará que el Sol sea más brillante. La temperatura media de la
Tierra se elevará de 20° C a 75 ° C. y los océanos se evaporarán.

● Cuando se acerque a 8 mil millones de años, el Sol se quedará sin hidrógeno casi en su
totalidad y su núcleo se llenará de restos de helio. El núcleo del Sol se volverá aún más denso y más
caliente. Mientras esto sucede, se hinchará 1,5 veces su tamaño normal y será más del doble de
brillante de lo que es ahora.

● Durante los siguientes 700 millones de años va a seguir creciendo y se enfriará un poco. A la
edad entre 11-12 mil millones de años el Sol habrá expulsado más de una cuarta parte de su masa y
las órbitas van a cambiar. Venus se volverá tan distante como la Tierra es ahora, y la Tierra se
moverá aún más lejos. El Sol se convertirá en una gigante roja y los planetas Mercurio y Venus
serán devorados.

18
● Esto también traerá nueva vida a los mundos más distantes. Plutón disfrutará de la luz y el
calor de un Sol que es aún más importante en su cielo de lo que una vez lo fue en la Tierra.

● Cuando el Sol alcance su tamaño máximo, el núcleo de helio alcanzará una temperatura de
100 millones de grados y provocara la fusión del helio. Los átomos de helio se trituran juntos, y se
liberan grandes cantidades de energía. Disminuye de tamaño y el núcleo se quedará sin helio. El sol
crecerá hasta alcanzar un tamaño enorme y miles de veces más brillante. Su materia será arrojada
al espacio, hasta que se pierda cerca de la mitad de su masa. La pérdida de masa hará que los
planetas Venus y la Tierra muevan incluso más lejos.

● La fina capa de helio restante que rodea el núcleo se volverá inestable. El Sol comenzará a
latir con violencia y cada vez que pulse, perderá masa. Todo lo que quedara es el núcleo desnudo.

● Sera una estrella muy caliente con calor residual y se enfriará lentamente hasta que
finalmente se convierta en una ceniza fría.

CAPÍTULO 3: Galaxias

Las galaxias son conjuntos de estrellas, gas, polvo y materia oscura unidos gravitacionalmente.
Contienen entre mil millones y más de un billón de estrellas, y sus tamaños varían entre 10 mil y 200
mil años luz de diámetro.
3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS GALAXIAS
3.2.1 POR MORFOLOGÍA
Hubble, en 1936, realizó una clasificación conocida como “Secuencia de Hubble” o diagrama
diapasón. Las galaxias se clasifican en Elípticas, Lenticulares, Espirales, Espirales barradas e
Irregulares. Dentro de cada categoría se pueden encontrar subclasificaciones teniendo en cuenta la
forma específica del núcleo y los brazos espirales.

Las galaxias elípticas son como grandes pelotas de rugby y se ven de color rojizo. Contienen
poco gas y la mayoría de sus estrellas son viejas y frías. Ellas se distribuyen alrededor del centro de
la galaxia uniformemente en todas las direcciones.
Las galaxias lenticulares presentan un núcleo prominente, pero presentan un delgado disco
alrededor del núcleo.
Las galaxias espirales tienen un núcleo y un disco prominente sobre el que hay brazos espirales.
El núcleo contiene poco gas, tiene estrellas viejas y un color rojizo. En los brazos espirales se
deposita la mayor cantidad de gas y polvo, con estrellas jóvenes y son de un color blanco azulado
de frente, y con una banda oscura si las vemos de perfil.

Las galaxias espirales tienen un halo esférico que rodea a todo el disco, en el que se distribuyen
numerosos conjuntos de miles o millones de estrellas en su mayoría viejas.
Los brazos espirales se formaron como resultado de ondas que barren el disco galáctico. Las
ondas de densidad presionan las nubes de gas interestelar, causando que nuevas estrellas, jóvenes
y azules, se formen dentro de las nubes. Los espacios entre los brazos contienen las estrellas más
viejas que no son tan brillantes. Los brazos de las galaxias espirales barradas forman espirales
hacia afuera a partir de los extremos de la barra.

19
Las galaxias Irregulares no tienen una forma bien definida; sus estrellas, gas y polvo se esparcen
al azar y son las galaxias más pequeñas, y pueden contener no más de un millón de estrellas.
La mayoría de las galaxias grandes contienen además en su centro un agujero negro
supermasivo que suele ser unos tres mil millones de veces más pesados que el Sol.
3.3 GRUPOS Y CÚMULOS DE GALAXIAS

Las galaxias tienden a agruparse debido a la fuerza de la gravedad. El 80% de ellas se


encuentran formando grupos o cúmulos. Los grupos pueden estar formados por pares o hasta unas
pocas decenas de galaxias. Los cúmulos son sistemas formados por centenas de galaxias, y son los
sistemas más grandes en equilibrio en el Universo. En estos sistemas hay grandes cantidades de
gas caliente y materia oscura.

La Vía Láctea, pertenece a un ‘Grupo Local’ formado por 3 galaxias espirales grandes (la Vía
Láctea, Andrómeda y Triángulo) y más de 30 galaxias más pequeñas denominadas galaxias
enanas.
El estudio de los grupos y cúmulos de galaxias sirve para estudiar el efecto que un entorno sobre
denso produce en la evolución, morfología y color de las galaxias. Las interacciones entre galaxias
en grupos y cúmulos son frecuentes. Todas las galaxias dentro de un grupo están en movimiento.
Además, las galaxias grandes tienen pequeñas galaxias (galaxias enanas) que orbitan alrededor de
las galaxias principales. A estas galaxias enanas se las denomina “galaxias satélites”.
3.4.8 SUPERNOVAS
Una supernova es una estrella que explota violentamente y pueden producir tanta energía como
toda una galaxia en un breve período de tiempo. Sin embargo, son eventos muy raros. (sólo una o
dos ocurren por siglo en nuestra galaxia).
Existen 2 tipos. Las Tipo I involucran una estrella enana blanca que es parte de un sistema
estelar binario, la enana blanca (esfera del tamaño de la Tierra formada por carbono y oxígeno) roba
material de su estrella compañera. La fuerza gravitatoria de la enana blanca se opone a la presión
de radiación de su interior; pero existe un límite de la enana de 1,44 veces la masa del sol, llamado
límite de Chandrasekhar. Si el material que está siendo succionado de la estrella compañera hace
que la masa de la enana sea mayor al límite, entonces ocurrirá una supernova. La enana blanca
será destruida en un fuerte estallido y no quedará ningún remanente.
Las Supernovas Tipo II involucran estrellas muy masivas al final de sus vidas que fusionan
elementos en sus núcleos y se forma un núcleo de hierro. Como el hierro es el núcleo más estable,
no es posible sacar más energía de fusión nuclear y la muerte de la estrella es inminente. El núcleo
de hierro es comprimido a una ´presión y temperaturas altas, el núcleo de hierro prácticamente se
desintegra, y todas las capas chocan contra ese núcleo comprimido y rebotan. Esta supernova es
menos energética que la de tipo I, y se forma una estrella de neutrones o un agujero negro al
finalizar.
Las supernovas son eventos tan energéticos que los astrónomos pueden observarlas desde
grandes distancias. Son eventos cortos que duran sólo un par de días. Las supernovas son muy
útiles como indicadores de distancia ya que es posible calibrarla (relacionar el perfil de brillo
observado con su magnitud absoluta).

Las supernovas Tipo I son muy uniformes y fáciles de calibrar ya que los astrónomos pueden
calcular la cantidad de energía que se produce cuando la masa solar de Carbono y Oxígeno se
fusionan. Todas las supernovas de tipo I tienen una magnitud absoluta de M=-19,3 en el pico de
emisión. Por lo tanto, los astrónomos miden la magnitud aparente de la supernova en el momento
de máximo brillo, y mediante la fórmula del módulo de distancia pueden determinar la distancia a la
galaxia donde explotó esa supernova.

20
21

También podría gustarte