Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

LITERATURA

TEMARIO Abril-Agosto
EXAMEN: Miércoles 26 de junio

Biografía de Garcilaso de la Vega

Introducción: Garcilaso de la Vega es una figura central de la literatura española del Renacimiento. Su obra ha dejado
una profunda huella en la poesía española, fusionando la tradición literaria española con las influencias italianas del
Renacimiento. Su vida de soldado y poeta le permitió crear una poesía rica en contenido y estilo.

Orígenes y Educación

Aspecto Detalles

Lugar de
Toledo, España ;entre 1498 y 1503
Nacimiento

Educado en la Corte, donde aprendió griego, latín, italiano y francés. También se instruyó en
Educación
esgrima y música.

Carrera Literaria

Introducción a su Obra: Garcilaso de la Vega es conocido por sus innovaciones poéticas y su habilidad para fusionar
estilos renacentistas con la lírica tradicional española. Su poesía es un reflejo de su vida y de su tiempo, llena de
pasión, melancolía y un profundo sentido de la belleza.

Aspecto Detalles

Influenciado por la poesía italiana, especialmente por autores como Petrarca y Sannazaro. Introdujo
Estilo Poético
nuevas estrofas como el soneto, la lira y la octava real.

Temas Amor platónico, melancolía, naturaleza idealizada, mitología clásica y reflexiones sobre el paso del
Principales tiempo.

Obras
Su obra incluye sonetos, églogas, canciones y elegías.
Principales
Obras y Análisis

Género Título Descripción

Los sonetos de Garcilaso son una muestra de su maestría en la forma y la expresión del
Sonetos 40 Sonetos
amor, la naturaleza y la melancolía.

Obras en las que se mezcla el amor pastoril con la naturaleza idealizada. La Égloga I y la
Églogas Tres Églogas
Égloga III son especialmente conocidas por su belleza y profundidad.

Canciones Cinco Canciones Poemas que reflejan la influencia italiana y exploran temas de amor y naturaleza.

Poemas de tono melancólico y reflexivo, a menudo relacionados con la pérdida y el


Elegías Dos Elegías
dolor.

Oda a la Flor de Una oda que muestra su habilidad para combinar la lírica tradicional con la nueva
Oda
Gnido métrica y temática renacentista.

Reconocimiento y Legado

Aspecto Detalles

Su obra ha sido admirada por poetas del Siglo de Oro y por autores posteriores como Rafael Alberti y
Influencia
Miguel Hernández.

Estilo y Garcilaso se caracterizó por un estilo claro, musical y preciso. Prefería la expresión sencilla y natural,
Lenguaje evitando la retórica pomposa.

Considerado el "príncipe de los poetas castellanos", su poesía ha sido una referencia ineludible en la
Legado
literatura española.

Análisis de Algunas Obras

Égloga I: La Égloga I de Garcilaso es una obra maestra del Renacimiento español. En este poema, dos pastores, Salicio y
Nemoroso, expresan sus lamentos amorosos. Salicio lamenta la infidelidad de su amada, mientras que Nemoroso llora
la muerte de la suya. La naturaleza se presenta como un refugio y un espejo de los sentimientos de los pastores.

Soneto V: Uno de los sonetos más famosos de Garcilaso, "Escrito está en mi alma vuestro gesto", es una expresión
sublime del amor platónico. El soneto refleja la influencia petrarquista en su forma y en su contenido, con una profunda
introspección sobre el amor idealizado.

Oda a la Flor de Gnido: En esta oda, Garcilaso mezcla la lírica tradicional con la nueva métrica renacentista. El poema
está dirigido a una mujer idealizada y combina elementos de la poesía amorosa con una profunda reflexión sobre la
belleza y el amor.
Resumen de las Églogas de Garcilaso de la Vega

Introducción a las Églogas de Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega, uno de los poetas más destacados del Renacimiento español, transformó la poesía de su tiempo
mediante la incorporación de formas y temas italianos en la tradición literaria española. Sus églogas, en particular, se
consideran obras maestras que reflejan su habilidad para fusionar la belleza del lenguaje con la profundidad emocional.
Las églogas de Garcilaso, influidas por el estilo bucólico de autores como Virgilio y el petrarquismo, exploran temas como
el amor no correspondido, la muerte y la melancolía, todo ello enmarcado en una naturaleza idealizada que sirve tanto
de refugio como de espejo de las emociones humanas.

Égloga I

Personajes: Salicio y Nemoroso

Resumen:

La Égloga I es una de las más conocidas y queridas de Garcilaso, y se caracteriza por su estructura dialogada entre dos
pastores, Salicio y Nemoroso, quienes lamentan sus respectivas penas amorosas en un entorno pastoral. La égloga
comienza con una introducción que destaca la belleza del amanecer y la serenidad de la naturaleza, preparando el
escenario para los monólogos de los pastores.

Parte 1: El Lamento de Salicio

Salicio comienza su lamento al pie de un árbol junto a un río, donde expresa su dolor por el abandono de su amada
Galatea. A través de un lenguaje rico y emotivo, Salicio describe su sufrimiento y su incapacidad para entender la dureza
y frialdad de Galatea, quien ha dejado de amarlo. Su monólogo está lleno de imágenes de la naturaleza que reflejan su
estado emocional, utilizando metáforas de la dureza del mármol y la frialdad de la nieve para describir la indiferencia de
Galatea.

Salicio continúa describiendo cómo la naturaleza, que solía ser un refugio para él, ahora solo amplifica su dolor. La voz
de Salicio es una mezcla de desesperación y resignación, al tiempo que anhela el consuelo que le niega su amada.

Parte 2: El Lamento de Nemoroso

Nemoroso, el otro pastor, toma el relevo con su propio lamento. A diferencia de Salicio, que sufre por un amor no
correspondido, Nemoroso llora la muerte de su amada Elisa. La tristeza de Nemoroso es profunda y serena, reflejada en
su descripción de la naturaleza como un lugar donde antes encontraba felicidad y ahora solo encuentra dolor. El paisaje
bucólico sirve como un espejo de su estado interno, lleno de recuerdos felices que ahora solo traen melancolía.

Nemoroso evoca la belleza y las virtudes de Elisa, lamentando su pérdida y la ausencia de su presencia que tanto llenaba
su vida. Su monólogo está lleno de imágenes de la muerte y la naturaleza, creando una atmósfera de tristeza
contemplativa.

Égloga II

Personajes: Albanio, Camila, Salicio y Nemoroso

Resumen:

La Égloga II de Garcilaso se distingue por su estructura más compleja, incorporando múltiples personajes y situaciones.
La égloga comienza con el lamento de Albanio, un pastor que ha sido rechazado por su amada Camila. Albanio expresa
su dolor en un monólogo que refleja su desesperación y su deseo de retirarse del mundo.

A medida que avanza la égloga, se introduce una historia de amor no correspondido entre Salicio y Nemoroso, quienes
también están presentes en esta égloga. Los personajes interactúan entre sí, compartiendo sus penas y tratando de
encontrar consuelo en la compañía mutua.

Garcilaso utiliza esta égloga para explorar diferentes aspectos del amor y la pérdida, con cada personaje aportando una
perspectiva única. La naturaleza sigue siendo un elemento central, actuando como un reflejo del estado emocional de
los personajes.
Égloga III

Personajes: Salicio, Nemoroso y diversos personajes mitológicos

Resumen:

La Égloga III es una de las más elaboradas y sofisticadas de Garcilaso. En esta obra, el poeta entrelaza temas mitológicos
con la vida pastoral, creando una narrativa rica en simbolismo y belleza lírica. La égloga comienza con una descripción
detallada de un concurso de canto entre los pastores, en el que Salicio y Nemoroso participan.

A través de sus canciones, los pastores relatan historias de amor y pérdida, utilizando referencias a mitos clásicos para
profundizar en sus propios sentimientos. La égloga está llena de alusiones a la mitología griega y romana, y Garcilaso
utiliza estas referencias para enriquecer su exploración de la condición humana.

La naturaleza, una vez más, juega un papel crucial en la égloga, proporcionando un telón de fondo que refleja y amplifica
las emociones de los personajes. La obra culmina en un tono de resignación melancólica, con los pastores aceptando su
destino y encontrando una especie de consuelo en la belleza del entorno natural.

Conclusión

Las églogas de Garcilaso de la Vega son obras maestras de la poesía renacentista que combinan la belleza del lenguaje
con una profunda exploración de las emociones humanas. A través de sus personajes pastoriles, Garcilaso aborda temas
universales como el amor, la pérdida y la naturaleza, creando una poesía que es a la vez atemporal y profundamente
arraigada en su contexto cultural.

BIOGRAFÍA DE FRAY LUIS DE LEÓN

Información Básica

Dato Detalle

Nombre Completo Fray Luis de León (en latín: F. Luyssi Legionensis)

Fecha de Nacimiento 1527 o 1528

Lugar de Nacimiento Belmonte, España

Fecha de Fallecimiento 23 de agosto de 1591

Lugar de Fallecimiento Madrigal de las Altas Torres, España

Profesión Teólogo, poeta, astrónomo, humanista, religioso agustino

Escuela Escuela salmantina

Obras Principales

Obra Detalle

De los nombres de Cristo Comentarios y reflexiones sobre los nombres de Cristo en la Biblia

La perfecta casada Descripción y deberes de la esposa ejemplar

Poesías Diversas composiciones líricas, incluyendo odas y canciones

Traducciones Cantar de los Cantares, Libro de Job, Salmos


Prisión y Controversias

Aspecto Detalle

Motivo de Prisión Traducción del Cantar de los Cantares sin licencia, preferencia del texto hebreo

Tiempo en Prisión Del 27 de marzo de 1572 al 7 de diciembre de 1576

Obras Escritas en Prisión De los nombres de Cristo, Canción a Nuestra Señora

Resumen de "Oda a la Vida Retirada" de Fray Luis de León

Introducción: La "Oda a la vida retirada" de Fray Luis de León es una exaltación de la vida tranquila y retirada, alejada
del bullicio y las preocupaciones del mundo. El poema refleja el deseo del poeta de escapar de las ambiciones y
vanidades de la sociedad y encontrar paz y serenidad en la naturaleza. La obra se enmarca en la tradición del beatus ille,
un tema clásico que alaba la vida sencilla y rural.

Estructura del Poema: El poema está compuesto por dieciséis estrofas de cinco versos cada una, en las que se alternan
heptasílabos y endecasílabos, siguiendo el esquema métrico de la lira. Esta estructura le permite a Fray Luis desarrollar
sus ideas con claridad y armonía.

Introducción y Temática General: "Oda a la vida retirada" es un poema de Fray Luis de León que celebra la vida tranquila
y retirada, lejos del bullicio y las preocupaciones del mundo. El poema pertenece a la tradición del "beatus ille", un tema
clásico que exalta la vida sencilla y rural sobre la vida urbana y sofisticada.

Vida Tranquila y Alejada del Mundo: Fray Luis de León comienza el poema alabando la paz y la serenidad que se
encuentran en una vida retirada, lejos del "mundanal ruido". Este tipo de vida permite a las personas seguir un camino
escondido, un camino de sabiduría y tranquilidad. El poeta describe cómo esta vida tranquila no se ve perturbada por la
ambición, el poder o la riqueza, y no está influenciada por las envidias ni las grandezas de los soberbios.

Rechazo de la Fama y la Ambición: El poeta expresa su desinterés por la fama y las alabanzas falsas. Para él, la verdadera
felicidad no reside en ser reconocido o alabado, sino en vivir en paz y contento. No le importa si su nombre es pregonado
o si la lengua lisonjera lo alaba falsamente. Más bien, prefiere una vida sencilla y humilde, lejos de la vanidad y los
cuidados que acompañan a la búsqueda de aprobación social.

Búsqueda de Refugio en la Naturaleza: Fray Luis de León se dirige a la naturaleza, personificándola como su refugio.
Desea huir del "mar tempestuoso" de la vida pública hacia un lugar seguro y apacible donde pueda descansar y hallar
paz. La naturaleza se presenta como un lugar de consuelo y renovación, donde el poeta puede encontrar tranquilidad y
serenidad.

Vida Solitaria y Auto-suficiente: El poeta anhela vivir en soledad, libre de amor, celos, odio, esperanzas y recelos.
Describe su huerto, plantado por él mismo, como un símbolo de su deseo de auto-suficiencia y simplicidad. Este huerto
representa su vida ideal, cultivada y cuidada por sus propias manos. La fuente que baja de la cumbre del monte y riega
su huerto simboliza la pureza y la vida que fluyen en su retiro.

Contraste con la Vida Urbana: El aire fresco del huerto y los sonidos suaves y relajantes de la naturaleza contrastan con
el ruido y el caos de la vida urbana. Fray Luis de León desprecia los tesoros materiales y encuentra seguridad y paz en su
retiro espiritual. Prefiere una vida humilde y pacífica, alejada de los riesgos y ambiciones asociados al poder y la riqueza.

Deseo de Paz y Música: El poema concluye con el deseo del poeta de vivir una vida de paz y música, disfrutando de la
naturaleza y cantando a la sombra, coronado de hiedra y laurel. La imagen del poeta tendido a la sombra, escuchando
el dulce sonido de la lira, resume su ideal de vida retirada y contemplativa. Este final refuerza el tema de la búsqueda
de serenidad y consuelo en la naturaleza, lejos de las preocupaciones y distracciones del mundo.

Conclusión: En resumen, "Oda a la vida retirada" es una reflexión profunda sobre la paz y la serenidad que se pueden
encontrar en una vida retirada y sencilla. Fray Luis de León celebra la belleza y la tranquilidad de la naturaleza, y expresa
su deseo de escapar de las ambiciones y vanidades del mundo para encontrar una vida de verdadero contento y paz
espiritual.
Resumen de "Noche serena" de Fray Luis de León

El poema "Noche serena" de Fray Luis de León es una reflexión profunda sobre la insignificancia de la vida terrenal
comparada con la grandeza y la pureza del universo celestial. El poeta, al contemplar el cielo estrellado, se siente
abrumado por la belleza y la magnitud del cosmos, lo que le lleva a cuestionarse sobre el destino del alma humana, que
parece atrapada en las preocupaciones mundanas. A lo largo del poema, Fray Luis de León invita a los mortales a
despertar de su letargo y a contemplar las maravillas del cielo, sugiriendo que la verdadera felicidad y paz se encuentran
en la conexión con lo divino y eterno, no en las ilusiones pasajeras de la vida terrenal.

Análisis de "Noche serena"

"Noche serena" es una composición poética de Fray Luis de León que refleja las preocupaciones metafísicas y espirituales
del autor, utilizando el cielo nocturno como símbolo de lo divino y eterno. A través de un lenguaje elevado y una
estructura formal cuidada, el poema explora temas de gran profundidad filosófica y teológica.

Temas Principales

1. La Contraposición Entre lo Terrenal y lo Celestial: Fray Luis de León contrasta la belleza y la grandeza del cielo
con la bajeza y la oscuridad de la vida terrenal. Esta dicotomía sirve para enfatizar la pequeñez de las
preocupaciones humanas frente a la magnificencia del universo.

2. El Despertar Espiritual: El poema es una exhortación a los mortales para que despierten de su letargo espiritual
y busquen la verdad divina. Fray Luis de León sugiere que la vida terrenal es una ilusión y que el verdadero
propósito del alma es elevarse hacia lo eterno.

3. La Búsqueda de la Eternidad: A lo largo del poema, el poeta expresa un anhelo profundo por la eternidad y la
pureza del cielo. La contemplación del cielo nocturno despierta en él un deseo de trascendencia y de comunión
con lo divino.

Recursos Poéticos

1. Imágenes y Símbolos: El uso de imágenes celestiales, como las estrellas, la luna y los planetas, simboliza lo divino
y lo eterno. Estas imágenes contrastan con las descripciones de la vida terrenal como una "cárcel baja, oscura",
reforzando la idea de la pequeñez humana frente a la grandeza del cosmos.

2. Lenguaje Elevado: El poema emplea un lenguaje elevado y formal, acorde con el tono contemplativo y solemne
del poema. Este estilo ayuda a transmitir la seriedad de las reflexiones del poeta sobre la vida y el más allá.

3. Estructura y Métrica: "Noche serena" sigue una estructura formal y cuidada, típica de la poesía renacentista. La
métrica regular y el uso de estrofas largas contribuyen a la sensación de orden y armonía que caracteriza el
poema, reflejando la perfección del cosmos.

Contexto Filosófico y Religioso

Fray Luis de León, influenciado por el neoplatonismo y la mística cristiana, ve el mundo material como una sombra de
la realidad verdadera, que es espiritual y eterna. Esta visión se refleja en "Noche serena", donde la contemplación del
cielo nocturno se convierte en un medio para acceder a una comprensión más profunda de la existencia y del destino
del alma.

En resumen, "Noche serena" es una meditación poética sobre la relación entre lo terrenal y lo divino, que invita a los
lectores a elevar su mirada y sus pensamientos hacia las alturas celestiales, en busca de la verdad y la eternidad.
Biografía de Fernando de Rojas

Aspecto Detalles

Nombre completo Fernando de Rojas

Lugar de
La Puebla de Montalbán, Toledo, España
nacimiento

Año de
c. 1465
nacimiento

Lugar de
Talavera de la Reina, Toledo, España
fallecimiento

Ocupación
Escritor y jurista
principal

Obra principal "La Celestina"

"La Celestina" es una obra fundamental en la literatura española. Aunque a veces se le califica de
Importancia de
dramaturgo por la naturaleza dialogada de la obra, "La Celestina" carece de algunos elementos
"La Celestina"
esenciales del género dramático, lo que ha generado debates sobre su clasificación literaria.

Educación Estudió Derecho, probablemente en la Universidad de Salamanca

Ejerció como jurista en Talavera de la Reina. Ocupó cargos como Alcalde Mayor y Letrado del
Carrera jurídica
Ayuntamiento.

"La Celestina" tuvo un éxito significativo y se considera una de las grandes obras de la literatura
Logros literarios en lengua española. Su estilo dialogado y sus temas de amor, engaño y moralidad la han hecho
objeto de numerosos estudios y análisis literarios.

Detalles de "La Celestina"

Aspecto Detalles

Título original Tragicomedia de Calisto y Melibea

Género Comedia humanística, novela dialogada, tragicomedia

Varios estados redaccionales: Comedia de Calisto y Melibea (16 actos) y Tragicomedia de


Composición
Calisto y Melibea (21 actos)

Conoció un extraordinario éxito desde el siglo XVI hasta su prohibición en 1792. La primera
Historia editorial
edición conocida es de Burgos (1499-1502).

Influyó tanto en la novela como en el drama, hasta el punto de que se habla de un género
Influencia
celestinesco.

Traducciones y Traducida a varios idiomas (italiano, alemán, francés, inglés, holandés, latín) y adaptada en
adaptaciones múltiples ocasiones.

Censura Atacada por moralistas y sometida a expurgo en 1632. Prohibida finalmente en 1792.
Resumen de "La Celestina"

Título Original: Tragicomedia de Calisto y Melibea

Autor: Fernando de Rojas

Género: Comedia humanística, novela dialogada, tragicomedia

Composición: Varios estados redaccionales: Comedia de Calisto y Melibea (16 actos) y Tragicomedia de Calisto y Melibea
(21 actos)

Historia Editorial: Conoció un extraordinario éxito desde el siglo XVI hasta su prohibición en 1792. La primera edición
conocida es de Burgos (1499-1502).

Resumen Detallado

Introducción y Encuentro (Acto I)

La historia comienza con Calisto, un joven noble, que persiguiendo a su halcón, entra en el jardín de Melibea. Allí ve a
Melibea, una hermosa y virtuosa joven de la alta sociedad, y se enamora de ella de inmediato. En un arranque de pasión,
Calisto se le declara, pero Melibea lo rechaza firmemente. Desesperado y abrumado por el rechazo, Calisto regresa a su
casa y confía su dolor a su criado Sempronio. Calisto expresa que su amor por Melibea es tan profundo que ella se ha
convertido en su "dios". Sempronio, que es cínico y astuto, sugiere que Calisto recurra a Celestina, una vieja alcahueta
y hechicera, para ganar el amor de Melibea.

Intervención de Celestina (Actos II-VI)

Sempronio y Pármeno, los dos criados de Calisto, tienen sus propios planes para aprovecharse de la situación. Sempronio
ya conoce a Celestina y ve una oportunidad para sacar provecho económico, mientras que Pármeno, inicialmente más
leal y cauteloso, desconfía de Celestina por su fama de manipuladora. Sin embargo, Pármeno finalmente cede ante las
promesas de Celestina y la atracción que siente por Areúsa, una de las pupilas de Celestina.

Celestina visita a Melibea bajo el pretexto de venderle un cordón para su mal de muelas. Durante su visita, Celestina usa
sus habilidades de persuasión y un conjuro para influenciar a Melibea y hacer que empiece a sentir interés por Calisto.
Melibea, inicialmente resistente, finalmente sucumbe a las manipulaciones de Celestina y comienza a enamorarse de
Calisto.

Amor y Traición (Actos VII-XI)

Tras el éxito inicial de Celestina, Calisto la recompensa generosamente con una cadena de oro. Sempronio y Pármeno,
esperando recibir una parte de esta recompensa, se enfurecen cuando Celestina se niega a compartirla. La situación se
vuelve violenta y los dos criados, en un arrebato de ira, asesinan a Celestina. Esta acción desencadena una serie de
eventos trágicos: Sempronio y Pármeno son arrestados y ejecutados por su crimen. Mientras tanto, Calisto y Melibea,
con la ayuda de la criada Lucrecia, consuman su amor en secreto. La relación entre ellos se intensifica, aunque está llena
de peligros y complicaciones.

La Venganza de Areúsa y Elicia (Actos XII-XIV)

Elicia y Areúsa, las pupilas de Celestina, quedan desamparadas tras la muerte de su benefactora y la ejecución de
Sempronio y Pármeno. Llenas de odio y deseos de venganza, conspiran para causar problemas a Calisto. Areúsa
convence a Centurio, un rufián fanfarrón, para que asuste y cause problemas a Calisto. Aunque el plan no es tan efectivo
como esperaban, aumenta la tensión y el peligro que rodea a los protagonistas.

Desenlace Trágico (Actos XV-XXI)

En una noche fatídica, Calisto está con Melibea en el jardín de su casa. Al escuchar un alboroto en la calle, Calisto,
creyendo que sus criados Tristán y Sosia están en peligro, intenta saltar el muro para ayudarlos. Sin embargo, resbala y
cae, muriendo al instante. Desesperada y llena de culpa por la muerte de su amado, Melibea decide quitarse la vida.
Subiendo a la torre de su casa, se despide de su padre, Pleberio, y se lanza al vacío. El llanto de Pleberio cierra la obra.
En su monólogo final, lamenta la pérdida de su única hija y reflexiona sobre la crueldad del amor y la fragilidad de la vida
humana.
Análisis de Temas y Personajes

Temas Principales:

1. El Amor Cortés y Loco Amor: Calisto personifica el amor cortés llevado al extremo del loco amor, que lo lleva a
tomar decisiones imprudentes y, finalmente, a la muerte. Melibea, inicialmente resistente, cae víctima del
mismo amor apasionado y destructivo.

2. La Codicia y la Traición: La codicia de Celestina y los criados Sempronio y Pármeno desencadena una cadena de
traiciones y violencia que culmina en tragedia.

3. La Magia y el Engaño: Celestina utiliza la magia y el engaño para manipular a Melibea y Calisto, demostrando el
poder de la manipulación psicológica y los engaños en la vida de las personas.

4. La Moralidad y la Corrupción: La obra explora las consecuencias de la inmoralidad y la corrupción en todos los
niveles de la sociedad, desde los nobles hasta los criados y las alcahuetas.

Personajes Principales:

1. Calisto: Un joven noble, impulsivo y apasionado, cuyo amor por Melibea lo lleva a la muerte. Calisto es el
paradigma del amante desesperado, idealista y ciego ante las advertencias de sus criados. Su devoción y
adoración hacia Melibea se expresan en términos casi religiosos, considerándola su "dios". Su carácter
impetuoso y su incapacidad para ver las manipulaciones a su alrededor lo llevan a su trágico final.

2. Melibea: Una joven noble que, inicialmente resistente, sucumbe al amor por Calisto y termina suicidándose tras
su muerte. Melibea es un personaje complejo que inicialmente representa la virtud y el rechazo del amor ilícito,
pero que luego se ve envuelta en una pasión desbordante que la lleva a desafiar las normas sociales y a arriesgar
su honor. Su suicidio al final de la obra subraya la desesperación y la intensidad de sus sentimientos.

3. Celestina: Una vieja alcahueta y hechicera, maestra de la manipulación y el engaño, cuyo interés en la codicia
lleva a su asesinato. Celestina es un personaje multifacético que combina sabiduría popular, astucia y un
conocimiento profundo de la naturaleza humana. Su capacidad para manipular a los demás y su uso de la magia
para influir en Melibea son cruciales para el desarrollo de la trama.

4. Sempronio y Pármeno: Criados de Calisto, cuya codicia y traición resultan en la muerte de Celestina y su propia
ejecución. Sempronio es cínico y oportunista, mientras que Pármeno, aunque inicialmente más leal y cauteloso,
finalmente cede ante las tentaciones de Celestina y los placeres ofrecidos por Areúsa.

5. Elicia y Areúsa: Pupilas de Celestina, que buscan venganza tras su muerte, representando el resentimiento y la
desesperación de la clase baja. Elicia y Areúsa son personajes que, a pesar de su posición subordinada, muestran
una notable capacidad para influir en los eventos de la obra. Su búsqueda de venganza refleja la amargura y el
desamparo que sienten tras la pérdida de su protectora.

6. Pleberio: Padre de Melibea, cuya tristeza y desesperación en el monólogo final reflejan la tragedia humana y la
fragilidad de la vida. Pleberio es un personaje trágico que representa la voz de la razón y la moralidad. Su
doloroso monólogo final es una reflexión profunda sobre la fragilidad de la vida humana y el poder destructivo
del amor.

Estructura y Estilo

Estructura:

"La Celestina" está dividida en dos versiones: la Comedia de 16 actos y la Tragicomedia de 21 actos. La estructura de la
obra permite un desarrollo detallado de los personajes y sus motivaciones, además de las complejas relaciones entre
ellos.

Estilo:

El estilo de "La Celestina" combina el lenguaje culto y el popular, con una rica variedad de diálogos que reflejan las
diferentes personalidades y estatus sociales de los personajes. El uso del aparte y el monólogo es frecuente,
proporcionando una profundidad psicológica y dramática a la obra. La obra se caracteriza por su realismo y su uso
innovador del diálogo, que permite una exploración profunda de la psicología de los personajes y sus motivaciones. Los
diálogos son naturales y vivos, contribuyendo a la verosimilitud de la obra.
Contexto Histórico y Cultural

"La Celestina" se escribió durante el reinado de los Reyes Católicos en España, un periodo de transición entre la Edad
Media y el Renacimiento. Este periodo estuvo marcado por importantes acontecimientos históricos como el
descubrimiento de América, la conquista de Granada y la expulsión de los judíos. La obra refleja las tensiones sociales y
religiosas de la época, especialmente en lo que respecta a la posición de los conversos (judíos convertidos al cristianismo)
y la Inquisición. La obra también muestra la influencia del humanismo renacentista, con su énfasis en la individualidad
y la exploración de la naturaleza humana.

Interpretaciones y Recepción

"La Celestina" ha sido objeto de diversas interpretaciones y análisis a lo largo de los siglos. Algunas de las
interpretaciones más destacadas incluyen:

 Intención Moralizante: Algunos críticos, como Marcel Bataillon, ven en "La Celestina" una intención
moralizante, con la obra sirviendo como advertencia contra los peligros del amor loco y la corrupción moral.

 Intención Artística: Otros, como María Rosa Lida de Malkiel, destacan la intención artística de la obra,
subrayando su innovación en el uso del diálogo y la profundidad psicológica de sus personajes.

 Crítica Social: Américo Castro y otros críticos han interpretado "La Celestina" como una crítica social, destacando
las tensiones entre las diferentes clases sociales y los conflictos entre cristianos viejos y conversos.

 Existencialismo y Pesimismo: Algunos estudiosos, como Gilman, ven en "La Celestina" una obra profundamente
pesimista y existencialista, que refleja una visión desoladora de la condición humana y la inevitabilidad de la
muerte y la desgracia.

Conclusión

"La Celestina" es una obra compleja y rica en temas y personajes, cuya trama de amor, traición y tragedia ha capturado
la imaginación de lectores y críticos durante siglos. La habilidad de Fernando de Rojas para combinar elementos de la
comedia y la tragedia, junto con una profunda exploración de la naturaleza humana, hace de "La Celestina" una pieza
fundamental de la literatura española y universal. La obra no solo refleja las tensiones y preocupaciones de su tiempo,
sino que también ofrece una exploración atemporal de los aspectos más oscuros y complejos del amor y la moralidad
humana.

También podría gustarte