Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

WIFALA

Danza de la Serranía Arequipeña

Cañón del Colca

UBICACIÓN ETNOGEOGRAFICA

Yanque, distrito de la provincia de Caylloma, antes Corregimiento de Kollawas y provincia de


Collaguas, está ubicado en el Valle del Colca, a 17 kilómetros de la capital provincia de Chivay a
orillas del río Hatun Mayu o Colca bajando río abajo al lado izquierdo, su toponimia deriva del
quechua, del nombre de una flor pequeña de color rojo con variantes al rosado y lila llamado
"LLANKI - LLANKI" que abunda en sus chacras, decir que Yanque quiere decir también "resistencia
de Señores autoridades y Curacas" Yanque es una etnia agrícola a estas actividades.

EN YANQUE SE BAILA EL WITITI REALIZANDO EL TINKACHI

La Wifala, es una danza folklórica que se ejecuta en la quebrada de Kollawas o Colca de la


provincia de Caylloma y en Yanque los bailan en las fiestas religiosas y con mayor algarabía en la
época de verano lluvioso.

El Wititi consiste en bailar a Wifala y a la vez realiza el Tinkachi. De una parte la wifala, es decir el
pago de músicos y otros gastos lo realizan los "CABECILLAS" que son jóvenes solteros que reciben
el cargo por voluntad propia, el varón realiza el pago a los músicos y la dama afronta con el gasto
de alimentación y bebidas de los músicos e invitados y de otra parte los "YACUALCALDES",
quienes invitan a la Wifala al lugar del Tinkachi.

La Wifala pertenece al tipo de bailes Wifala o wifalita que los hay en muchos pueblos de nuestras
serranías, no se debe confundir la música con la danza ni tampoco la danza con el danzarín, que en
este caso el danzarín se llama Wititi y la danza Wifala.

EL TINKACHI.- Es la ceremonia mítico religiosa que realizan los Yacualcaldes en nombre de todo el
pueblo como ofrenda y agradecimiento a Pachamama "LA TIERRA", por lo que se siente en la
obligación ineludible a rendir homenaje.
EL APU SOL (INTI).- Calentará las entrañas de la tierra y con el "Tinkachi" hará germinar el agua y
será el complemento primordial, que será como el semen que hará brotar la vida en las entrañas
de la tierra. Pero el vientre de la Pachamama es divino, es la de miles de ovarios que dará fruto de
miles de tipos de vegetales de los cuales el hombre vivirá y los mismos que los animales.

PACHAMAMA.- Se le dice a la tierra con mucha veneración y respeto. Es el todo poderoso de las
divinidades andinas, los cerros, quebradas, ríos, lagunas, manantiales, sitios de los pastizales,
laderas, pampas, hasta el sitio donde está levantada la casa vivienda.

EL TINKACHI.- o tributo a la Pachamama se realiza por medio de la "IRANTA" que consiste en


seleccionar encima de una Chuspa todos los elementos encima de la "Kunuja", luego los presentes
realizan "EL SAMA" un respiro profundo, luego pasan a incinerarlos, y a ser quemados
evidentemente producen el humo, y esto se interpreta, que los mensajes enviados a los dioses
(Pachamama) eran a través del HUMO, como un medio de comunicación, para los humanos es
como una forma de reforzamiento espiritual y relaciones del hombre con los dioses.

Este alcanzo de "IRANTA" se realiza para la PACHAMAMA, para el hombre andino es la diosa, pero
no como una divinidad lejana es decir fuera de su alcance que se encuentra en lugares
inalcanzables, sino que está junto a él, cerca de su corazón, donde algún día volverá, a las extrañas
de su madre la tierra por eso se llama Pachamama es decir Madre Tierra.

La "IRANTA".- contiene elementos como cebo de pecho de alpaca o llama, hoja coca, maíz de color
gris, blanco, amarillo y cada uno de estos tiene su razón.

LA NARRACIÓN MÍTICA E HISTÓRICA DE LA WIFALA O WITITI

"Waysha o pashña (muchacha coqueta) era una joven hermosa, muy querida por su papá, mamá y
familiares.
En el día de la mamita patrona Waysha se puso sus vestidos nuevos, convirtiéndose en un gran
ALTAR para que la Mamita descansara, en su procesión y así espero a la Mamita junto con sus
padres y familiares.

Pero entonces el demonio se había enamorado de Waysha y se la quiso robar para lo cual se
convirtió en viento, pero cuando se la quiso llevar sus familiares se pasaron en su defensa y el
demonio tuvo que huir, a la tarde siguiente el demonio se había convertido en lluvia y quiso
robársela a la muchacha, pero tampoco pudo, sus hermanas que eran tan hermosas como ella la
defendieron. A la tarde siguiente el demonio se convirtió en CHURKI (todo-chiwanku) y queriendo
robársela había ido a bailarle, pero tampoco pudo el demonio, porque los hermanos que eran
muchos la habían defendido, y cuando estaban en lo mejor de la pelea la Mamita Patrona salió de
su iglesia grande y al verla el demonio escapó.

El demonio no tenía sosiego en su corazón, es entonces que la última tarde se había disfrazado de
mujer, como también sus soldados, lo que Waysha no se dio cuenta y junto con sus hermanos fue
robada en la noche.

A la mañana siguiente Waysha y sus hermanos se dieron cuenta que habían caído en pecado,
viendo esto sus padres la despedazaron lo mismo que a sus hermanas y encima de sus huesos
bailaron junto con los soldados del demonio.

Y así hay otras narraciones, pero en su mayoría son del engaño o rapto de la mujer disfrazada, es
así que se origina el Wititi.

La original danza es una mezcla donde aparecen elementos cristianos y elementos autóctonos
locales que son incaicos, porque Yanque y toda la quebrada del Colca recibieron fuerte influencia,
Inka. con la Wifala se baila cuando los sembríos ya florecen y ya se vislumbran las buenas
cosechas, época donde los frutos ya están a punto de entrar en madurez, es la época donde el
Churki canta alegre y el Ayrampo ya madura.

Los días de Carnaval flamean banderas de color blanco, pero siempre con la recordación de
mujeres y hombres solteros, todas las familias preparan en su casa su buena chicha y su dotación
de tierras, y los del pueblo se juntarán en el lugar del Tinkachi donde bailan la wifala.
El baile de Wifala y su Tinkachi expresa el tributo a la tierra "PACHAMAMA", específicamente en
los carnavales si Tinka las plantas ejemplares del Yacualcalde en representación de todo el pueblo
y a la vez la wifala que expresa lo relacionado a la unión del hombre con la mujer, es el preludio
amoroso cargado de una fuerte dosis de amor.

VESTIMENTA

1. LOS YACUALCALDES: Son las personalidades que se encargan de la administración del agua,
también se les llama "Regidores de Aguas", este cargo es anual y se les elige de manera
democrática entre las personas que más demostraron en sus terrenos buenos cultivos en ese año.

1.1 EL VARÓN: Viste con vestimenta común, pantalón, camisa, casaca o chompa y hojotas y lleva
sombrero de paño con un cintillo con pallayes, también en el sombrero sujetado con el cintillo
lleva los "Huaytas" son dinero en cheques que le regalan a diferentes personalidades, como
expresión de felicitación por la función que esta cumpliendo.

También lleva cargado en una Lihlla todos los componentes y objetos que utilizará en el Tinkachi, y
una bandera cruzada a la Liclla de color blanco que expresa alegría y paz, y en las manos porta el
"MILLY" paquete de plantas ejemplares (maíz, habas, cebada y otros) que serán bendecidas y
luego entregadas a los cabecillas de la wifala.

1.2 LA DAMA: Es decir la esposa del Yacualcalde, ella viste típica similar a la dama danzarina, lleva
cargada de una lihlla objetos para la Tinkachi y encima de la Liclla

"Puyñu" es decir cántaro de chicha para festejar e Tinkachi, también lleva los "Huaytas" y en las
manos en otro "Milly" también porta una bandera blanca.

Los dos llevan sus chuspa, el varón lleva en los bolsillos de atrás del pantalón y la mujer en el
"Arpy".

2. EL VARON, LLAMADO WITITI


2.1 DOS POLLERAS, bellamente bordadas estilo chivayeño la pollera de encima está levantada por
la parte de adelante formando una especie de bolsa, esto lo sujeta con dos prendedores de plata
de adorno (tupus o Khipkis). Ulloa Mogollón nos dice que hace más de 50 años las polleras eran
casi uniformes, era en forma llanita sin mayores adornos, por los años 1955 al 1960 aparecen las
polleras con adornos que paulatinamente se llegó a los bordados artísticos que hoy se ostenta,
pero estas artísticas polleras tienen su cuna en Chivay, en donde los artesanos ejecutaban los
dibujos en forma directa, ni siquiera se hace una marca de referencia, verdad son únicos, en el
mundo.

2.2 LA MONTERA, que es el legítimo casco del soldado Inkayko adornados con flecos y bastante
fuerte además llevan algunos barbaquejos (alguñas) bellamente tejidos, son tantas porque cada
una de ellas, es el obsequio de las chicas de sus conquistas, son Tejidas de lana de alpaca de
diferentes colores; en su contorno llevan los "Chiuchis" Blancos, y de colores; su fin es sujetar la
montera y a la vez para dar colorido y adorno en el rostro de Wititi.

2.3 EL "MICHICHULLO" o "HUKU CHULLO", hoy conocido como pasamontañas pero con cavidad
para los ojos, boca y nariz, haciendo del danzarín completamente irreconocible, al momento de
danzar lo llevan puesto en la cabeza debajo de la montera, Estirada hacia la espalda, es
confeccionada de lana de alpaca o llama.

2.4 POLACA, o chaqueta militar la que puede ser color verde claros y blanca, este expresa el
coraje y valentía de los jóvenes.

2.5 LICLLAS, llevan dos tejidos multicolores y diferentes pallayes que se entre cruzan en la
espalda y se anudan en la parte delantera a la altura del pecho, en la parte de abajo llevan el
"wacchu’, bebida alcohólica preparada y en el otro lado lleva manzanas y trozos de tabla de tunas
que serán utilizados en Warak’anacuy, confeccionado de lana de alpaca en algunos casos lana
sintética.

2.6 WARAKAS, son dos, uno colorido que sirve de correaje que sujeta la cintura, esto encima de la
chaqueta militar y lihllas y otras de color blanco, negro y café, lo lleva colgado en el cuello para
utilizar el Warakasos, confeccionados de lana de alpaca o llama y ovinos.
2.7 HOJOTAS, son sandalias rústicas, confeccionadas de las llantas de vehículos, y que sirve para
la protección de las plantas de los pies.

3. LA PAREJA O COMPAÑERA

Tres pequeñas niñas vestidas con el atenduo tradicional de la zona del cañon del colca, con los
respectivos bordados que representan la Flora y Fauna de la region.

3.1 POLLERAS, dos o tres polleras bellamente bordeadas similar que del varón la pollera de
encima está levantada por la parte delantera formando una especie de bolsa a la altura de la
cintura lo que se le llama "ARPI" en donde llevan objetos para festejar el carnaval, polvo, mixtura,
serpentina, manzanas.

3.2 CAMISA, es la chaquetilla bordada en la parte del pecho, cuello y los puños, son de telas
livianas.

3.3 CORPIÑO, es corto de estilo torero, que resalta bellamente el busto femenino, bordado en
todo el contorno de la prenda puesta encima de la chaquetilla.

3.4 SOMBRERO, el clásico sombrero chivayeño, es de paja blanqueada con "ALBAYELDE"


antiguamente llevaban cintillos, que eran hermosas fajitas confeccionadas con labores de pallayes,
que por supuesto es más vistoso que las aplicaciones de papel platinados y encajes con lo que son
confeccionados hoy; también llevan una "Anguña" que es una prenda muy galana porque tiene
primorosos pallayes con aplicación muchas veces de pequeñas cuentas y generalmente
confeccionadas con el nombre de la dueña de la prenda, pero en escritura occidental, también
lleva los "chiuchis" en el contorno, esta prenda sujeta el sombrero en la cabeza.

3.5 CHUMPI, los chumpis definitivamente han sido reemplazados por la simple correa en los
hombres, pero en las mujeres no, siguen con sus bellos chumpis, lleno de pallayes que tienen
mensajes, lo llevan en la cintura para dar mayor estética y figura a la mujer. Hay que señalar que
los chumpis son descendientes directos de los curacas Incaicos, los que en forma personal llevaban
hasta testamento de los nombres del Inkario.
3.6 WARAKA, es multicolor con lo que ayudará al compañero en el momento de la lucha - juego.

3.7 CHUKO, son mantillas femeninas usadas como prenda de vestir de uso diario, pero en caso
de fiesta tiene que ser algo especial, y lo utilizaban para cargar los alimentos que en el carnaval se
llevan "Kokawa", para la alimentación de ella y de sus compañeros, en la actualidad tiende a
desaparecer y es reemplazada por los mantones de fábrica, pero en la danza estamos utilizando lo
auténtico.

3.8 HOJOTAS, similar a la del varón pero con plantas más delgadas.

La etimología del Wititi proviene de verbo quechua "WITIY" igual a hacer el coito, su movimiento
erótico, de la arte llumbar sacra en la runa simi se llama "witi", lo que nos dice la legitimidad de su
nombre.

También se llama "Wifala" que en runa simi es igual a bandera de baile y esto porque general se
ejecuta cuando hay banderas se acostumbra llevar banderas blancas como señal de alegría y paz y
más específicamente "Juego", igual a "PUHLLAY" y esto porque solo se juega cuando hay alegría y
paz. Sólo la bandera que sirve para la danza se le llama "Wifala", a las demás banderas se les llama
"‘UNANCHA" cuando es estandarte de uso ceremonial y "PHALALA" cuando es la bandera de
combate, es decir la bandera de guerra.

La Wifala se baila en parejas, de hombre con mujer, con pasitos menudos (cita a la pelea) hacia
adelante avanzando, combinado en ciertos momentos con saltos llevando una pierna hacia atrás
como cojeando (expresa al guerrero herido), y en ciertos momentos harán otros movimientos en
el ritmo de la danza, que puede ser a los costados, la música le imprime el ritmo a compasado y
excitante, los Wititis bailan la wifala con las coreografías respectivas en donde expresan el
mensaje y algunas escenas del tiempo pasado; mientras se baila la wifala, los Yacualcaldes realizan
el "Tinkachi".

DANZARINES QUE INTERVIENEN


En esta danza intervienen varias parejas de hombres y mujeres para dar el colorido y firmeza del
carnaval.

La Wifala se puede presenciar mejor cuando hay mayor cantidad de participantes o danzarines.
Los cabecillas se están obviando por el escaso número de participantes.

SECUENCIA DEL BAILE Y COREOGRAFÍA

1. SALUDO : Ubicados en la parte de adelante de los Yacualcaldes portando la palabra COLCA, que
expresa de donde provienen que es muy conocida este lugar a nivel internacional por el Cañón del
Colca, y los Wititis portan las letras que conforman la palabra CAYLLOMA, el nombre de la
provincia a la que pertenece la danza.

2. INICIO DEL TINKACHI y cruce de hondas y paso por el Callejón.

Los yacualcaldes inician la realización del Tinkachi; los Wititis, forman un Callejón cruzando las
ondas y luego las parejas abrazadas pasan por esta, aquí se realiza el

reconocimiento de parejas que posteriormente se enamorarán.

3. CANTO DEL WITITI : Forman un círculo los Wititis, los varones un círculo pequeño y las demás
otra más grandes que incluye en su interior a los varones; en ese momento se calla la banda de
músicos y los varones inician el canto y luego responden cantando las mujeres concluyendo con el
grito "Pukllay" reinicia la Banda de Músicos y continua la danza.

El Tinkachi continua, realizando la iranta a la Santa Pachamama.

4. LA SAMA: Que da un profundo respiro de todos los presentes encima la iranta preparado por
los Yacualcaldes.
5. ENAMORAMIENTO : Hombres y mujeres se forman frente a frente, realizan el cruce de parejas,
luego se envían besitos volados con la yema de los dedos, luego poniendo sus manos sobre su
pecho los dos hacen movimientos de ofrecimiento de su corazón, realiza el acercamiento de
ambos, reciben una "cachetada" el hombre de parte de la mujer, y la mujer una patada de parte
del hombre, es expresión momentánea y luego se dan un beso a la boca, como aceptación mutua
de enamorados.

Festejo de su conquista de su gran amor, los hombres la invitan su "Waccho" a sus parejas y para
corresponderle la mujer le invita la "Kocawa" que consiste en confites, galletas y otros dulces.

6. HUARAKANAKUY: Hondearse en una especie de lucha entre barrios, ayllus o simplemente entre
parejas de Wititis, de ahí que sea muy útil el casco militar "Montera" del bailarín Wititi, los
elementos con los que se hondean son las manzanas, membrillo o pedazos de tablas de nopal y
tuna, hoy en día muy poco se practica esta actividad.

7. AL TERMINAR: Se toman hombres y mujeres juntos con la mano a la altura de la cintura, forma
un solo grupo lo que nos dice del carácter gregario del Ayllu, es una forma de compartir de esa
alegría el tomarse unos a los otros y hacer que se formen hileras que bailan con gracia, esto indica
que nos hay discriminación mas bien agrupa e integra.

Tanto las mujeres jovenes y adultas utilizan las prendas caracteristicas de la zona del cañon del
colca.

LETRA DE LOS CANTOS

EL HOMBRE CANTA:

"Miski - miskillata"

"tusuykusunchis"’

"chaywan wata wunan hina"

"wawallata no qhuykukunki", ¡Ah Puhllay!


TRADUCCION:

Dulce - dulce

bailemos

cosa que el año entrante

un bebito estarás arropando

LA MUJER CONTESTA:

"Miski - miskillata"

"ñuñuyta llamiykuy"’

"miski - miskillata"’

"simiypi muchaway"

TRADUCCION:

Dulce - dulce

agarra suavemente mis senos

dulce - dulce

bésame en mi boca.

LA MÚSICA

La música es el factor más importante para realizar las danzas, en sus desplazamientos. La música
tipifica la expresión del baile del wititi. Los instrumentos que utilizan son de vientos y percusión
como: Trompeta, bajo, saxo, tambor, bombo y platillo y frecuentemente la ejecutan bandas las
cuales tienen diversos temas y cambios según la ocasión .

También podría gustarte