Bernales RRP Rinza MAP SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Estrés laboral y bienestar psicológico en docentes de una institución


educativa estatal de Tarapoto

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE


Licenciado en Psicología

AUTORES:
Bernales Rengifo, Rosa Priscila (ORCID: 0000-0002-3089-5170)
Rinza Mondragón, Alex Apolinar (ORCID: 0000-0003-2405-4516)

ASESOR:
Dr. Reyes Baca, Gino Job (ORCID: 0000-0001-5869-4218).

Carátula
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Desarrollo Organizacional

TARAPOTO - PERÚ
2021
Dedicatoria

Dedicado al ser supremo (Dios) por su


amor tan grande e incondicional, a
nuestros padres, familiares y a las
personas que siempre estuvieron
extendiéndonos la mano en cada
momento.

ii
Agradecimiento

Un agradecimiento especial a nuestro


asesor de tesis, por guiarnos día a día en
la elaboración de nuestro trabajo de
investigación, a nuestros docentes que nos
enseñaron y formaron a lo largo de nuestra
carrera, a la universidad César Vallejo; a la
directora y docentes de la Institución
Educativa Estatal, por brindarnos el
permiso y la información necesaria para la
investigación realizada.

iii
Índice de contenidos

Carátula .................................................................................................................. i
Dedicatoria ............................................................................................................ iii
Agradecimiento ..................................................................................................... iv
Índice de contenidos ............................................................................................. iv
Índice de tablas ..................................................................................................... vi
Resumen ............................................................................................................. vii
Abstract............................................................................................................... viii
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 3
II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 6
3.1. Tipo y Diseño de investigación................................................................... 16

3.2. Variables e indicadores .............................................................................. 16

3.3. Población, muestra y muestreo .................................................................. 16

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................... 17

3.5. Procedimiento ............................................................................................ 19

3.6. Método de análisis de datos ...................................................................... 19

3.7. Aspectos éticos .......................................................................................... 20

IV. RESULTADOS ........................................................................................... 21


V. DISCUSIÓN ............................................................................................... 23
VI. CONCLUSIONES ....................................................................................... 25
VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 26
REFERENCIAS ................................................................................................... 27
ANEXOS .............................................................................................................. 36

v
Índice de tablas

Tabla 1 Prueba de normalidad Kolmogorov - Smirnov ......................................... 21


Tabla 2 Correlación entre el estrés laboral y el bienestar psicológico en docentes
de una Institución Educativa Estatal de Tarapoto. ................................... 22
Tabla 3 Correlación entre el estrés laboral las dimensiones de bienestar psicológico
en docentes de una institución educativa estatal de Tarapoto. ................ 22
Tabla 4 Correlación entre el bienestar psicológico y las dimensiones del estrés
laboral en docentes de una institución educativa estatal de Tarapoto ..... 22

vi
Resumen

El presente estudio, tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el


estrés laboral y el bienestar psicológico en los docentes de una institución
Educativa Estatal de Tarapoto. La investigación fue de tipo básica, con diseño no
experimental a nivel correlacional, y corte transversal. La técnica de recolección de
datos que se usó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, siendo para
la variable estrés laboral uno de 32 ítems y el bienestar psicológico de 35 ítems. La
muestra de estudio estuvo conformada por 50 docentes de una institución educativa
estatal de Tarapoto. Los resultados obtenidos, evidencian la existencia de una
correlación negativa y muy alta entre el estrés laboral y el bienestar psicológico en
los docentes, (r=-0.995; p=0,000), de igual manera existe correlación negativa alta
y significativa entre las variables y dimensiones del presente estudio. De esta
manera se concluyó que cuanto mayor sea el estrés en los docentes, menor será
el bienestar psicológico.

Palabras claves: Estrés laboral, bienestar psicológico, docentes

vii
Abstract

The present study entitled "Work Stress and Psychological Well-being in teachers
of a State Educational Institution of Tarapoto" had the general objective of
determining the relationship between work stress and psychological well-being in
teachers of a State Educational Institution. The research was of a basic type,
correlational level, it was developed through a non-experimental design with a
cross-sectional section. The data collection technique used was the survey. The
data collection instrument that was applied was the questionnaire. In the research,
two questionnaires were carried out, one for each variable, a questionnaire with 32
items and the other with 35 items. The study sample consisted of 50 teachers from
a state educational institution. The results obtained show the existence of a negative
and very high correlation between work stress and psychological well-being in
teachers, (r = -0.995; p = 0.000), in the same way this degree of negative correlation
is perceived between the variables and dimensions of the present study. In this way,
it is concluded that the greater the stress in the teachers, the lower the psychological
well-being in them.

Keywords: Work stress, psychological well-being, teachers

viii
I. INTRODUCCIÓN

En el sistema educativo peruano, la situación de los docentes es preocupante, esto


se debe a la realidad actual, la cual genero diversas consecuencias debido a la
pandemia. En este sentido, es necesario reconocer la importancia de su trabajo,
que como seres humanos los problemas psicológicos no están exentos de ellos,
debido a las diversas situaciones que puedan pasar, sobre todo en su labor,
generando estrés que derive a otros problemas como su bienestar.

En estos últimos años, todo el sistema educativo, está siendo muy demandante con
respecto a las capacidades de los profesionales, sobre todo en los docentes, pero,
por otro lado, el presupuesto y los recursos han sido relativamente bajos (Durán et
al., 2001). Aquello incrementa la posibilidad de tener estrés, y tal como lo analizó
Alvites (2019), encuestando a 81 docentes de diferentes países de Latinoamérica,
donde prevalece niveles de ansiedad, creencias desadaptativas y depresión
relacionadas con causas psicosociales, además el estudio de García-González et
al. (2020) que de un total de 14 docentes analizados, encontró un 85.7% en su
mayoría mujeres que hacen labor vía online, poseen estrés, siendo un importante
factor de riesgo a considerar.

Dicho factor, puede traer consecuencias a su psique, y tal como lo refiere Kidger et
al. (2016), en la evaluación que realizó en Inglaterra, obtuvo un puntaje de media
de 47,2 en el instrumento, indicando la prevalencia de puntuaciones bajas en
bienestar psicológico en docentes, prevaleciendo indicadores de depresión entre
otros problemas. De esta manera es que a nivel internacional, esta realidad
prevalece y la vinculación entre estas dos variables es posible, ya que de acuerdo
con Mamani et al. (2007), quienes creen que el estrés es causado por estímulos
desconocidos y los sujetos de prueba deben adaptarse a los cambios con el tiempo.
De esta manera, lo negativo del estrés laboral está relacionada con varios estados
de miedo que afectan el confort psicológico (Merín et al., 1995).

En el Perú, también, se puede percibir esta problemática, y de acuerdo con


Fernández (2008), la condición psicológica, social, laboral y económica del maestro
en el Perú también es vulnerada y algunos de ellos se dedican a otras actividades

3
además de su trabajo. De lo mencionado, se puede interpretar que puede haber
riesgos ante la sobrecarga de trabajo, por la condición en la que están. En este
aspecto, Ramírez y Jamanca (2020) mencionan, que, de 217 docentes de una
universidad del estado, el 52% padece estrés crónico, y el 25% episódico,
denotando así que aún prevalece este problema, el cual puede estar relacionado
con el bienestar, encontrando en el estudio de León y Monzón (2019) que de 42
cajamarquinos, se encontraron de manera general niveles altos de estrés por
distintas causas relacionadas con su labor lo cual está afectando su salud mental.
Todo esto podría afectar a otros campos de su vida, no sólo el laboral, sobre todo
en esta época que se considera estresante por la pandemia.

Los problemas percibidos anteriormente, también se presentan en la provincia de


San Martín, en una institución educativa estatal en Tarapoto, en donde se tuvo una
entrevista formal con la directora y la colaboradora del área del consultorio
psicológico, se nos dio a conocer que algunos docentes denotan incomodidad,
dolores de cabeza, algunos suelen ser un poco enfermizos, a veces no se
concentran muy bien en sus actividades, no asisten de manera recurrentemente a
reuniones, suelen verse alterados o muy preocupados, también aquello podría estar
generándose por otros problemas, todo esto llamó la atención, llegando a percibir
algunos aspectos psicológicos en su conducta de manera alterada, pudiendo tener
problemas con respecto a su desarrollo personal, la plena felicidad y gozo, sus
adecuadas relaciones interpersonales y ser individuos autónomos llenos de
propósito para desempeñarse.

De seguir con esta situación, puede que los docentes, no rindan adecuadamente,
lleguen a tener problemas de salud y otros problemas que dificulten su labor
educativa, lo que evitaría brindar una buena educación a los estudiantes y también
les perjudicaría nivel personal. Por tanto, el presente estudio buscó determinar la
relación que posee el estrés laboral sobre el bienestar psicológico en los docentes
de una Institución Educativa Estatal de Tarapoto, esperando que gracias a los
resultados obtenidos, y a las recomendaciones propuestas, se tomen en cuenta en
dicha institución, para la posterior mejora de la realidad mencionada.

4
De acuerdo a lo explicado en párrafos anteriores se plantea la presente
interrogante: ¿Cuál es la relación entre el estrés laboral y el bienestar psicológico
en docentes de una Institución Educativa Estatal de Tarapoto?

Ahora, con respecto a la justificación que sustenta el presente estudio, a nivel


teórico, consta del hecho que favorecerá al incremento del conocimiento sobre la
relación existente entre las variables de estudio en docentes. De manera práctica,
los resultados del presente estudio favorecerán a que se tomen a futuro, acciones
para dar solución a la problemática percibida, gracias a las recomendaciones
propuestas en base a los resultados. Así también, a nivel social, se justifica por el
hecho de que aportará datos, que pueden ser considerados por otras instituciones
con problemática similar, y así buscar mejorar dicho problema para favorecer a los
docentes y estudiantes de la comunidad educativa, a su vez, el estudio será un
antecedente relevante para otros investigadores interesados en el tema. De manera
metodológica, el estudio se justifica con el hecho de emplear procesos adecuados
para así poder recopilar información certera, todo esto por medio de instrumentos
validados.

Luego de justificar el estudio, es pertinente señalar los objetivos, siendo el general,


determinar la relación entre el estrés laboral y el bienestar psicológico en los
docentes de una Institución Educativa Estatal de Tarapoto, donde los objetivos
específicos fueron: Determinar la relación entre el estrés laboral y las dimensiones
del bienestar psicológico en los docentes de una Institución Educativa Estatal de
Tarapoto. Determinar la relación entre el bienestar psicológico y las dimensiones
del estrés laboral en los docentes de una Institución Educativa Estatal de Tarapoto.

5
II. MARCO TEÓRICO

En el presente apartado se pasa a señalar algunos estudios previos de la


investigación y así mismo el enfoque teórico que sustenta dicha investigación,
relacionadas a las variables en estudio.

De esta manera, con respecto a los antecedentes de estudio, a nivel internacional,


se considera al estudio de Bullare, et al. (2016) en Australia, el cual tuvo como
principal objetivo, examinar el efecto del estrés ocupacional en el bienestar
psicológico de docentes. Dicho estudio, fue de diseño no experimental con corte
transversal a nivel causal correlacional, considerando una muestra de 112
docentes, a los cuales aplicaron cuestionarios de preguntas para recopilar
información. Los resultados más relevantes a los que arribaron los investigadores,
según el análisis de regresión lineal (t = -3.87, p <.05) fue que el estrés ocupacional,
es un predictor significativo del bienestar psicológico. Concluyeron, por tanto, que
el estrés ocupacional llega a incidir en el bienestar de los docentes.

Así también, Olivo (2017) desarrolló una investigación donde buscó establecer el
enlace entre el estrés laboral y el bienestar psicológico del educador en una entidad
educativa. El estudio fue no experimental, de corte transversal y a nivel
correlacional. Empleó una muestra total de 35 docentes, a los cuales los evaluó por
medio de cuestionarios para recopilar la información. Según los resultados, obtuvo
un resultado significativo (p=0.017) en la prueba de chi cuadrado, llegando a
concluir, que hay una relación entre el estrés laboral y el bienestar psicológico.

Ahora a nivel nacional se contó con el trabajo de Uzuriaga (2019) el cual tuvo como
objetivo la determinación de la relación entre el estrés laboral y el bienestar
psicológico en docentes y administrativos. Para esto, contó con un enfoque
cuantitativo descriptivo correlacional con diseño no experimental, empleando como
muestra, a 258 profesores y 213 trabajadores administrativos. Para medir las
variables, empleó cuestionarios de preguntas. Los resultados que obtuvo, fue en
principio, una correlación significativa con un coeficiente de Rho Spearman de -
0.206, además el estrés con la dimensión aceptación/control obtuvo un coeficiente

6
de -0.173, y con la autonomía -0.164, también ambos resultados significativos
(p=<.05). Concluyó, por tanto, que existe una relación inversa entre el estrés laboral
y el bienestar psicológico, cuanto más estrés tenga el personal docente y
administrativo, menos bienestar psicológico tendrán, de igual manera en las
dimensiones.

También el estudio de Salazar (2019), buscó la relación entre el estrés laboral y el


bienestar a nivel psicológico en personal de salud, siendo un estudio no
experimental, descriptivo correlacional, haciendo uso de una muestra de 159
colaboradores y empleando cuestionarios para recopilar información. Los
resultados que obtuvo, de manera general entre las variables, fue que hay una
relación significativa con un coeficiente de correlación de -0.164 (p=0.039). Por otra
parte entre el estrés laboral y las dimensiones del bienestar, solo una se relaciona,
el propósito en la vida (r=-0.231, p=0.003). Concluyó así, que existe una relación
significativa, baja y débil e inversa entre las variables de estudio.

Además, la investigación de Dioses (2019), se centró en la determinación de la


relación entre el bienestar psicológico y el estrés laboral en trabajadores de Trujillo.
Para ello, empleó un diseño no experimental de nivel correlacional, haciendo uso
de cuestionarios para poder conseguir la información necesaria de una muestra de
218 colaboradores. Encontró como resultados, un coeficiente de correlación de -
0.141 entre las variables de estudio, con una significancia de 0.031 (<0.05). De este
modo, concluyó que existe una relación negativa muy baja entre el bienestar
psicológico y el estrés laboral, indicando que cuanto mayor sea el estrés, el
bienestar será menor a cierto nivel.

Finalmente, Bazán (2016) realizó un trabajo en donde buscó encontrar la relación


del bienestar psicológico de los administradores de la ciudad de los Olivos y el
estrés laboral. Estudio fue de nivel correlacional con diseño no experimental. El
investigador empleó una muestra fue de 108 colaboradores, los cuales fueron
encuestados. Como resultado principal, encontró que hay una relación significativa
entre las variables de estudio, pero a nivel bajo. Concluyó por tanto que cuanto
mayor sea el bienestar en los colaboradores, el nivel de estrés laboral será menor.
7
Luego de haber mencionado los antecedentes, resulta pertinente dar el sustento
teórico correspondiente, iniciando con la primera variable que es el estrés laboral,
esto se da en todas las ocupaciones, sin embargo, el estrés ocupacional excesivo
se ha considerado como algo “tóxico” del entorno laboral, y a menudo se asocia
con la salud física y psicológica (Wang, et al., 2017). Dentro de la historia, muchos
investigadores en este tema, se han centrado en los desafíos de su era histórica,
es posible que sus representaciones de la vida organizacional y las necesidades
de los empleados reflejen el entorno laboral y la estructura ocupacional dominante
de esa época (Väänänen et al., 2014).

Esto ha ido evolucionando en relación a su estudio y ya desde hace menos de 100


años, el término estrés como fenómeno psicológico no existía. Recién desde la
fundación de la Revista de Psicología Aplicada en 1917 coincidió aproximadamente
con los inicios del desarrollo de la teoría en la investigación contemporánea del
estrés (Bliese et al., 2017).

Hoy en día, el concepto de estrés, se percibe bastante en la literatura popular y


académica. No obstante, su conceptualización es un poco complicada. La
investigación moderna sobre el estrés nació de intereses divergentes en la
medicina y la fisiología antes de que se introdujera como un concepto novedoso en
psicología (Robinson, 2018). Sin embargo, aun así, se llega a definir el mismo, el
cual, podría proceder del inglés medieval "stress", tensión o presión, y el francés
"estresse", estrecho o "strictus" en latín, se refiere a la posición a estrecho ajustada
(Santibáñez y Sánchez, 2007). Otero (2011) menciona que el estrés es un conflicto
de adaptabilidad al entorno y que es considerado como una forma de entendimiento
al entorno del trabajo.

Además, la variable estrés dentro del ambiente de trabajo resulta compleja debido
a su naturaleza dinámica y multidimensional, la misma que se compone de los
siguientes aspectos: requisitos de la situación (orígenes del estrés), variables de
modulación (valoración cognitiva, metodología de afrontamiento, soporte social), el
patrón de reacción (fisiológico / psicológico) y los resultados personales y
organizativas. Y adicional a esto, Robinson (2018) en su revisión de la literatura,
8
conjuga una definición que en resumen sería un sentimiento doloroso que depende
de una condición traumática del presente o una expectativa de un peligro en el
futuro, que está relacionado con un objeto indefinido.

Hay teorías que hablan sobre el estrés laboral, una muy interesante es el, modelo
de carga alostática, la cual fue desarrollada a partir del modelo de respuesta al
estrés por Selye en el año de 1955, esto lo refiere Ganster y Rosen (2013), el cual
menciona que es parte de las bases psicológicas del estrés, y además que viene a
ser una respuesta inespecífica del cuerpo a una demanda, independientemente de
si la demanda resultó en condiciones agradables o desagradables. Seyle, se basa
también en el concepto de la homeostasis, haciendo hincapié, sobre que el cuerpo
busca tener un equilibrio interno por medio de la retroalimentación. Estudios
posteriores tal como refiere Ganster y Rosen (2013), han encontrado vinculaciones
con respecto a los aspectos cognitivos de la persona con el modelo, del cual se
rescata su relación con el aspecto psicológico.

Entonces, en referencia a lo laboral, para que ocurra el proceso de estrés, los


trabajadores tienen que evaluar la situación y las demandas del entorno como
estresores, y verse a sí mismos como carentes de recursos para afrontarlos,
generando reacciones con efectos negativos en su bienestar (Teixeira & Guedes,
2020). A su vez, dicho estrés generado se puede dividir en tipos, en este caso en
dos tipos, tal como lo refiere Panigrahi (2016), el primero es el Eu-estrés: una
cantidad de estrés tolerable, con consecuencias positivas, puede crear pasión por
el trabajo, puede provocar habilidades y talentos ocultos, en general motiva y puede
orientar al éxito. El segundo se relaciona a la angustia, siendo una cantidad
excesiva de estrés, perjudicial para el individuo, causando efectos negativos.

Con respecto a las causas, estas pueden dividirse en dos categorías, de acuerdo
a su origen, las internas, que involucran la forma de pensar, sentir, etc. de un
individuo. Estas causas se originan dentro del individuo y conducen al estrés, y
como son parte de su percepción, puede llegar sentir estrés, aunque no haya algo
amenazando en el exterior y estresarse. Las causas externas: estas causas
incluyen muchos factores externos dentro de una organización que afectan el
9
desempeño de un individuo, las cuales son: 1. Inseguridad laboral, el miedo de
perder el empleo, las horas de trabajo en demasía pueden ser perjudiciales, el bajo
control en el trabajo, los estilos gerenciales, la sobrecarga y carga insuficiente, y
también aquellos cambios organizacionales que requieran un cambio conductual
en el trabajador (Panigrahi, 2016). Sumado, a esto, ya desde el inicio cuando no
existe una buena dotación de personal, el riesgo de estrés es más probable, ya que
está vinculado (Panigrahi, 2016). Aspectos similares a lo mencionado también es
lo que refiere Acosta (2011), sobre fuentes de estrés.

Teixeira y Guedes (2020), refuerzan el aspecto personal o la perspectiva de la


persona en la generación de estrés, ya que este le da el significado a las demandas
del entorno laboral y su capacidad para afrontarlas. Es decir, para que ocurra el
proceso de estrés laboral, los trabajadores tienen que evaluar la situación y las
demandas del entorno como estresores, y verse a sí mismos como carentes de
recursos para afrontarlos, generando reacciones con efectos negativos en su
bienestar. Junto a eso, ya como aspectos externos, grandes cargas de trabajo y
líneas confusas entre las áreas de trabajo y la familia, son otros aspectos percibidos
negativamente por los trabajadores (García-González et al., 2020; Katić, et al.,
2019).

Así mismo, Otero (2015) manifiesta que la resistencia a un incentivo externo desafía
y cambia la estabilidad emocional de la persona, lo cual conduce a reacciones
nocivas que cambia el cuerpo y las emociones. En donde el estrés laboral
desequilibra a las personas e influye en el desarrollo natural de sus acciones, tanto
profesional como personalmente. Los docentes a menudo enfrentan entornos
estresantes que pueden amenazar la salud mental del lugar de trabajo (Gutiérrez-
Santander, et al., 2005). Los factores estresantes que enfrentan los docentes están
relacionados con lo siguiente: dificultades para enfrentar problemas relacionados
con el comportamiento, dificultad para inspirar a los estudiantes, diversidad cultural
relacionada con los estudiantes, recursos limitados, sobrecarga de recursos y
tiempo limitado para realizar múltiples tareas por día. Por otro lado, la reforma
continua de la legislación educativa, los cambios en la familia y las relaciones con

10
las entidades educativas ponen a los docentes en una situación de conflicto y estrés
(Gismero et al., 2012).

Así también el poco apoyo social dentro de la organización puede causar mayor
estrés psicológico del personal y esta asociación es más fuerte en trabajos de
mayor tensión (Thorsteinsson et al., 2014). Y otro aspecto a considerar, de acuerdo
con Rauschenbach et al. (2012) como factor, es la edad, ya que intercede en los
procesos de estrés en el trabajo, no obstante, depende del tipo de educación y
género de la persona.

En este aspecto, literatura científica, reiteradamente hace mención sobre que el


estrés dentro del trabajo, llega a ser perjudicial y costoso para las comunidades
laborales, organizacionales y sociales, debido a la reducción de capacidades
laborales y las conductas adversas de riesgo para la salud (Väänänen et al., 2014).
Así también, el agotamiento emocional, es una reacción extrema que experimentan
las personas cuando no pueden hacer frente con éxito a la presión del trabajo, y
esto es generado por un estrés prolongado (Yu et al., 2014). Extremera et al. (2010)
indican que los maestros que luchan bajo condiciones estresantes, tendrán un mal
estado de la salud, deficiente tolerancia y el peligro evidente de que los miembros
entren y salgan fuera de su lugar donde laboran. En base a esto, se entiende que
hasta cierto punto hay una dependencia entre los aspectos del bienestar y el estrés
laboral, dado a que hay una valoración de las condiciones de trabajo y una
influencia causal (Millán et al., 2017).

Habiendo mencionado diversos aspectos que sustentan la variable, con respecto a


su evaluación, primero es necesario mencionar su concepto, aportado por el mismo
autor que plantea su evaluación Otero (2015), este refiere que el estrés laboral
viene a ser la reacción que un individuo posee de los estímulos del entorno que se
consideran amenazadores, los cuales alteran el equilibrio de una persona a nivel
emocional y posteriormente a nivel físico. De este modo, para evaluar, el mismo
autor propone las siguientes dimensiones:

11
La primera dimensión, es a nivel fisiológico, donde se manifiesta el estrés,
mostrando características en la persona como dolores de cabeza, tensión,
ansiedad, entre otros. La segunda dimensión, es a nivel cognitivo-emocional, lo cual
denota las consecuencias que trae el estrés, percibiendo en la persona falta de
memoria, frustración laboral, reducción de capacidades, apatía, preocupación y
cansancio continuo. Finalmente, la tercera dimensión, enfocada en el nivel
conductual, hace referencia a que el comportamiento del trabajador genera
deficientes relaciones interpersonales, conflictos dentro del área laboral, así como
baja permanencia en el mismo, bajando su rendimiento (Otero, 2015).

Luego de haber mencionado sobre el estrés laboral, es pertinente seguir con la


segunda variable, el bienestar psicológico. En este aspecto, desde sus inicios, el
bienestar psicológico fue concebido desde la psicología positiva, tal como refiere
Esguerra (2006). A su vez, Seligman el año 1999, hace mención de este enfoque
como uno centrado en las experiencias y aspectos positivos de las personas,
promoviendo una mejor calidad de vida para el mismo, valorando aquello que lo
motiva, y que es capaz de hacer. Así también, para Seligman y Csikszentmihalyi,
(2000), tuvo que ser necesario establecer una psicología positiva, para no centrarse
solo en lo patológico, sino para percibir las bondades de la persona. De esta manera
y a lo largo de la historia, recién desde el siglo XXI, el bienestar fue de interés para
los investigadores en materia psicológica, así como su desarrollo teórico,
fundamentado desde el punto de vista de la psicología positiva y motivacional
(Ballesteros et al., 2006).

No obstante, en el transcurso de las investigaciones, tuvo que diferenciarse el tipo


de bienestar, el hedónico, que conlleva la felicidad y el eudemónico, que tiene que
ver con el desarrollo personal (Ryan & Deci, 2001). Partiendo desde el segundo
aspecto, el bienestar psicológico tiene que ver con la perspectiva eudemónica,
refiriéndose al desarrollo individual y el esfuerzo para seguir creciendo (Johal &
Pooja, 2016). Una gran investigadora de este tema, Ryff (1995) mencionó que el
bienestar psicológico es una noción integral donde comprende aspectos sociales,
subjetivos y psicológicos. También incluye conductas personales de salud que lo

12
alientan a vivir una vida activa y están estrechamente relacionados con las actitudes
personales hacia situaciones cotidianas.

Además, Ortiz y Castro (2009) también enfatizaron que el bienestar psicológico es


una actitud hacia las personas, es decir, sentimientos positivos o negativos hacia
las personas. Además de sus sentimientos por sí mismos, esto también se puede
resolver evaluando sus propias características. Adicional a esto, resulta interesante
lo mencionado por Collie et al. (2015), refiere, que el bienestar se trata de
florecimiento humano y conlleva una evaluación a nivel general de la persona en
sus distintos aspectos o áreas, Por tanto, se puede entender en base a esto que a
nivel psicológico también conllevaría un desarrollo a este nivel.

Por tanto, cuando la persona se cuida, puede involucrarse y darse cuenta de sus
experiencias de una vida positiva, razonable y saludable, donde llega a ser una
persona sana y equilibrada (Fierro, 2000). Además, García y González (2000)
señalan que el bienestar psicológico está estrechamente enlazado con otras
condiciones sociales (como el estilo de vida, el nivel de vida y el desarrollo
económico,). Esto también tiene un efecto positivo en la persona, ya que tiene un
estado de salud individual, grupal y organizacional que permite el desarrollo óptimo
del individuo. Reforzando más el término, Molina y Meléndez (2006) definen que el
bienestar psicológico es el efecto del proceso en el crecimiento de un individuo, y
su fundamento es el progreso psicológico de la persona y la aptitud de relacionarse
armoniosamente con el entorno de vida. Desde esta perspectiva, una persona con
un alto nivel de salud mental, puede no tener mucha presión, y tendrá las
herramientas necesarias para dar cara al alto nivel de presión laboral y tener una
alta competitividad.

Referente a los factores asociados de la variable, Rangel y Alonzo (2010) describen


los determinantes del bienestar psicológico, que incluyen: Factores ambientales
socio-psicológicos: la mención de condiciones sociodemográficas como género,
edad, género, lugar de nacimiento y nivel socioeconómico puede afectar la salud
mental. Factores biológicos: estas enfermedades genéticas son genéticamente
susceptibles a las enfermedades genéticas en la familia y tienen un gran impacto
13
en su salud mental, por lo que se ven fácilmente afectadas por problemas
psicológicos. Factores del sistema de fe; Creencias personales que le dan
confianza, y se sienta seguro y cómodo. Factores de personalidad: aquellas
particularidades concretas, subjetivas y de comportamiento en la vitalidad de las
personas con situaciones decisivas de bienestar.

Dentro del trabajo, el bienestar es importante para conservar un entorno laboral


más productivo. En este aspecto, también hay ciertos factores de carácter
ocupacional, que pueden repercutir en ella, como la tarea, el clima, y satisfacción.
Según el trabajo que realice una persona, puede influenciar en su bienestar a nivel
psicológico. Un desenvolvimiento laboral acorde a las capacidades, valores e ideas
de la persona, llega a ser beneficioso para sentirse satisfechos en el trabajo,
percibiéndose en un adecuado bienestar psicológico, lo cual también se observa
por consiguiente actitudes positivas hacia el trabajo (İşgör & Haspolat, 2016). Así
mismo, este bienestar en el trabajo, no solo tiene que ver con los aspectos del
sentido de asociación y las relaciones de una persona hacia la empresa, sino, el
conjunto de interacciones las cuales promueven un desarrollo en la misma. Por
tanto, el bienestar eudemónico viene por consecuencia de dichas relaciones socio
laborales, siendo importante medirlo, porque predicen conductas claves en la
empresa (Bartels et al., 2019).

En relación a las consecuencias que genera el bienestar psicológico, son muy


importantes, ya que, en estudio a largo plazo, han demostrado que cuando más
bienestar a nivel psicológico tenga la persona, mejor se protege de problemas
psicológicos (trastornos mentales) y promueve a un estado de salud física
adecuada, protegiéndole de enfermedades (Weiss et al., 2016). De este modo, el
bienestar psicológico, contribuye a la salud, tanto mental como física, por tanto, de
su salud en general, la cual se vincula con la felicidad, ya que las personas felices,
tienden a ser más saludables (Zotova & Karapetyan, 2018).

Con respecto a la evaluación de la variable, el modelo que lo hace es el


Multidimensional de Carol Ryff, planteando como instrumento la Escala de
Bienestar Psicológico, que se tradujo y adaptó en Perú: Previo a describir el modo
14
de evaluación es necesario acentuar la definición que se adopta de esta variable,
que tal como plantea Ryff y Keyes (1995) se trata de una condición o estado de la
mente y de las emociones, que todo individuo tiene y que a su vez establece una
dinámica adecuada en la psique de la persona, reflejada en su manera de ser, de
adaptarse a las demandas internar y externas; incluido esquemas mentales, los
cuales orientan a la persona a tomar acciones y ponerle sentido a las cosas que
viven, sintiendo que las experiencias son beneficiosas, evitando situaciones de
riesgo o tomando el control de cierta forma.

De este modo, mencionado el concepto, se procede al modelo de evaluación, el


cual posee seis dimensiones. La primera dimensión es la Autoaceptación, esta se
basa en el sentirse bien con uno mismo, teniendo en cuenta que hay limitaciones
propias, además de eso, mantener una actitud realista sobre uno mismo y actuar
en beneficio propio considerando aquello que lo satisface y motiva (Ryff & Singer,
1998). La otra dimensión, se trata de las relaciones positivas, en este aspecto se
denota la capacidad de la persona para poder amar y tener relaciones llenas de
empatía y estima hacia otros, así como de crear amistades que duren y por tanto
sean sólidas en el tiempo (Ryff, 1989). Como tercera dimensión, el propósito en la
vida, conlleva el establecimiento de metas, que se sobreponen a los escenarios
dificultosos, cumpliéndolos y llenándose de gozo por ello, alimentando el significado
que le da a su vida (Ryff, 1989).

La otra dimensión es la del crecimiento personal, que tiene que ver con el poder de
autor realizarse, de crecer en base a habilidades con una conducta que busca
seguir potenciándose personalmente, por medio del aprendizaje en general (Ryff &
Singer, 1998). Luego le sigue la autonomía, en donde la persona demuestra su
individualidad en diversos escenarios, sin dejarse controlar o influenciar por los
demás, además de ser capaces de regular su conducta de manera más sencilla
(Ryff & Keyes, 1995). Finalmente, como última dimensión, el dominio del entorno,
el cual conlleva, el ser capaz de gestionar y comprender entornos difíciles, o
convertir un espacio en menos hostil o agradables, contribuyendo a su desarrollo.
(Ryff & Singer, 1998).

15
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y Diseño de investigación
El estudio se desarrolló con un tipo de investigación básica, que según
CONCYTEC SUNEDU, estos estudios buscan obtener conocimientos amplios
por medio del entendimiento de los fenómenos de estudio (Ley N° 30806,
2018). Sumado a esto, Li et al. (2018) mencionan que este tipo de estudios
buscan entender y conocer las acciones de entes vivientes, más que todo en
las ciencias que estudian la conducta.

Con respecto al diseño de la investigación, se trata de una guía, un camino o


proceso dentro de la ejecución del estudio (Abutabenjeh & Jaradat, 2018). De
este modo, en su diseño, el presente estudio fue no experimental, ya que se
basa en investigaciones, donde no se manipulan las variables de manera
deliberada. Además, es de carácter correlacional, ya que se buscó conocer el
nivel de asociación que poseen dichas variables. Por último, es de corte
transversal, debido a que se recolectó y analizó datos en un solo periodo o
momento (Hernández & Mendoza, 2018).

3.2. Variables e indicadores


Estrés Laboral: Variable 1
Bienestar Psicológico: Variable 2 (Anexo 3)

3.3. Población, muestra y muestreo


La población, de acuerdo con Asiamah, et al. (2017) es un grupo potencial de
personas para ser estudiadas, de donde se busca recopilar información, los
cuales poseen determinadas características de interés. Por tanto, la población
de interés, en total fue de 100 docentes de un centro educativo estatal de
Tarapoto.

Con respecto a los criterios de inclusión, se tuvo en cuenta docentes que


laboraban de manera activa, además que ya lleven más de un año de servicio,
entre nombrados y contratados, con edades de entre 20 a 55 años. Con
respecto a los criterios de exclusión, se tuvo en cuenta docentes que se
16
encontraban por locación de servicios que no podían participar en la encuesta
durante el tiempo de aplicación de los instrumentos.

En relación a la muestra, según Martínez et al. (2016), se trata de un grupo


reducido, parte de la población, que se selecciona y es necesaria para la
investigación. De este modo, la muestra final fue de 50 maestros.

Como técnica de muestreo en el estudio, se usó el no probabilístico de tipo


intencional; debido a que se tuvo en consideración, ciertos aspectos que el
investigador conoce de la población, los cuales desea incluir en el estudio
(Juárez, 2014). Así también, la unidad de análisis, fue cada docente de una
Institución Educativa Estatal de Tarapoto.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para la recolección de datos, el método o técnica utilizada fue la encuesta. De
acuerdo con Hou y Chu (2015) se basa en un diseño de recopilación de datos,
la cual posee interrogantes de modo que se consiga la información según como
responda la persona.

Como instrumento se empleó el cuestionario, que se trata de una herramienta,


que viene a ser parte de la encuesta, facilitando evaluar a un grupo extenso de
modo práctico o sencillo, recogiendo datos sobre la percepción de los
individuos (Jones et al., 2013).

En este aspecto, para la variable estrés laboral, se tomó en cuenta, el


cuestionario de estrés laboral, adaptado por Zavaleta (2018), siendo el autor
Ortiz en el año 2015. Dicho instrumento estima el nivel de estrés laboral en
docentes, el cual está formado por 32 items divididos en 3 dimensiones: nivel
fisiológico 10 ítems (ítems del 1 al 10); cognitivo-emocional 8 ítems (ítems del
11 al 18) y conductual constituido por 14 ítems (ítems del 19 al 32); los cuales
tienen una escala de respuesta tipo Likert de 5 opciones (1 Totalmente en
desacuerdo; 2 En desacuerdo; 3 Ni de acuerdo ni desacuerdo; 4 De acuerdo;

17
5 Totalmente de acuerdo), con una escala valorativa de tres niveles, bajo,
medio y alto, por tanto se trata de una variable de medición ordinal.

Con respecto, al bienestar psicológico, se evaluó por medio de la escala de


Bienestar Psicológico de Ryff, adaptado por Pérez (2017), que tiene la finalidad
de evaluar el grado de bienestar a nivel psicológico de los individuos en base a
la eudaimonia.

Posee un total de 35 ítems divididos en seis dimensiones las cuales son


Autoaceptación con siete ítems (ítems, 1,7,8,11,16,22,30), relaciones positivas
con seis ítems (ítems 2,13,15,17,27,34), propósito en la vida con ocho ítems
(9,12,14,19,20,24,29,31), crecimiento personal con cuatro ítems (ítems
4,21,26,33), autonomía con cuatro ítems (3,5,10,23) y dominio del entorno con
seis ítems (6,18,25,28,32,35), respondiéndose bajo una escala de respuesta
de seis opciones tipo Likert, siendo 1 Totalmente en desacuerdo, 2 Poco de
acuerdo, 3 Moderadamente de acuerdo, 4 Muy de acuerdo, 5 Bastante de
acuerdo y 6 Totalmente de acuerdo, siendo una escala de medición de tipo
ordinal.

Para la rigurosidad del estudio, se consideró describir la validez y confiabilidad


de los instrumentos empleados. En este aspecto cabe destacar que la validez,
se trata de que un instrumento pueda obtener y medir, aquello a lo que está
destinado (Connell et al. 2018). Así también en los aspectos cuantitativos, la
validez se da cuando un instrumento mide de manera precisa un concepto
(Heale & Twycross, 2015). Con respecto a la confiabilidad, este se basa según
Taherdoost (2016), en que un instrumento es capaz entregar resultados
similares al volver a realizar una evaluación en condiciones similares, lo que
indica su repetitividad.

De este modo, para el instrumento de la variable estrés laboral, de acuerdo con


el análisis de Zavaleta (2018), la validez por juicio de expertos, resultó en una
valoración unánime de suficiencia, siendo por tanto válido. Con respecto a la

18
confiabilidad, obtuvo un coeficiente por alfa de Cronbach de 0.995, indicando
que es altamente confiable.

Por otra parte, el instrumento de bienestar psicológico, en sus propiedades


psicométricas originales, contó con una adecuada consistencia interna, con
coeficientes de alfa de Cronbach superiores a 0.70. En su validez, recurriendo
al análisis factorial confirmatoria, no hubo un adecuado ajuste, subsanando
dicho problema al generar una versión más corta, ajustándolo a una mejor
validez. Por otro lado, el instrumento adaptado por Pérez (2017), tuvo una
buena validez de constructo por medio del análisis ítems-sub escala, con
coeficientes de entre 0.214 a 0.801. Así también por análisis factorial, determinó
que los seis factores explican en un 58.45% la varianza total. Además, tuvo
resultados significativos en las correlaciones de los ítems e índices de ajuste
(CFI y GFI). Finalmente, la confiabilidad por alfa de Cronbach, resultó en
coeficientes elevados en sus dimensiones de entre 0.909 y 0.894.

3.5. Procedimiento
El procedimiento constó en primero lugar, de la recopilación de datos, para ello,
fue necesario las formalidades del caso, enviando las solicitudes para obtener
los permisos respectivos de la institución educativa, informando a su vez lo que
se pretende hacer en la presente investigación. Dichas solicitudes fueron
elaboradas por parte de la directiva de la universidad, misma que se envió a la
directora y facilite el permiso para aplicar las encuestas a los docentes. De este
modo, se logró enviar los formularios a los docentes de manera personal,
obteniendo los datos pertinentes para su posterior análisis.

3.6. Método de análisis de datos


Luego de obtener los datos de las encuestas, se realizó un vaciado de toda la
información dentro del dentro del programa Microsoft Excel, generando así una
base de datos donde se pudo sistematizar y ordenar la información, para que
luego pueda ser trasladado al programa estadístico SPSS v24, colocando los
puntajes totales según variables y dimensiones. Gracias a esto, luego se pudo
desarrollar la prueba de normalidad según Kolmogorov-Smirnov debido a que
19
la muestra es igual a 50 individuos. Aplicando esta prueba perteneciente a la
estadística inferencial, se pudo determinar el uso de una prueba no
paramétrica, siendo el rho de Spearman que estableció el coeficiente de
correlación, según los objetivos planteados, presentando estos hallazgos
mediante tablas con su debida interpretación.

3.7. Aspectos éticos


Se consideró lo brindado por el Colegio de Psicólogos del Perú (2017), donde
tiene como uno de los criterios, el de beneficencia, buscando que todo lo
desarrollado se encamine al beneficio de los participantes del estudio,
reduciendo o eliminando algún elemento perjudicial para ellos, buscando
respetar su dignidad, autonomía e integridad. Así también se considera lo
propuesto y referido por la Universidad César Vallejo (2017), que habla de
varios principios, como la honestidad, que alude al respeto de la autoría de los
investigadores. El principio de respeto a la autonomía de los participantes, que
se refiere a respetar la decisión de ser parte del estudio o no. Y por último, el
principio de justicia, que se basa en el trato justo hacia los participantes.

A su vez, se reserva la confidencialidad de los participantes del presente


estudio, cuidando también el tratamiento de los datos para otorgar datos válidos
y objetivos.

20
IV. RESULTADOS
En el presente apartado se presentaron los resultados, a los que llegó la
investigación, considerando previamente realizar la prueba de normalidad
pertinente para determinar la prueba estadística de correlación a emplear.

Por tanto, como se muestra en la tabla 1, fue aplicada la prueba de normalidad de


Kolmogorov-Smirnov, debido a que la muestra es igual o superior a 50 individuos,
en donde se muestra que, en su mayoría, se obtiene una significancia menor a 0.05
con respecto a las variables y sus dimensiones, lo cual indica que los puntajes no
se ajustan a la curva normal. Por tanto, es necesario aplicar una prueba no
paramétrica para las correlaciones, siendo el rho de Spearman.

Tabla 1
Prueba de normalidad Kolmogorov-Smimov de los puntajes de los niveles de estrés
laboral y el bienestar psicológico en docentes de una institución educativa de
Tarapoto.
Z de Kolmogorov-
p
Smirnov
Estrés laboral .154** .005
A nivel fisiológico .193** .000
A nivel cognitivo emocional .121** .063
A nivel conductual .153** .005
Bienestar Psicológico .133** .027
Autoaceptación .192** .000
Relaciones positivas .107** .200
Propósito en la vida .157** .003
Crecimiento personal .153** .005
Autonomía .104** .200
Dominio del entorno .151** .006
Nota: n=50; *p<,05;**p<,01

En la tabla 2, se observa la correlación entre el estrés laboral y el bienestar


psicológico en la muestra de docentes de Tarapoto, siendo una correlación negativa
o inversa, significativa, con un tamaño de efecto grande.

21
Tabla 2

Correlación entre el estrés laboral y el bienestar psicológico en docentes de


una institución educativa estatal de Tarapoto.

Bienestar psicológico
Estrés laboral -.995**

Nota: N=50; **p<,01

En la tabla 3, se observa la correlación entre el estrés laboral y las dimensiones del


bienestar psicológico en la muestra de docentes de Tarapoto, siendo una
correlación negativa o inversa, significativa con un tamaño de efecto grande.

Tabla 3
Correlación entre el estrés laboral las dimensiones de bienestar psicológico en
docentes de una institución educativa estatal de Tarapoto.

Estrés laboral
Autoaceptación -.973**
Relaciones positivas -.979**
Propósito de vida -.988**
Crecimiento personal -.992**
Autonomía -.956**
Dominio del entorno -.985**
Nota: N=50; **p<,01

En la tabla 4, se observa la correlación entre el bienestar psicológico y las


dimensiones del estrés laboral en la muestra de docentes de Tarapoto, siendo una
correlación negativa o inversa, significativa con un tamaño de efecto grande.

Tabla 4
Correlación entre el bienestar psicológico y las dimensiones del estrés laboral en
docentes de una institución educativa estatal de Tarapoto.
Bienestar psicológico
Nivel fisiológico -.966**
Nivel cognitivo emocional -.989**
Nivel conductual -.990**
Nota: N=50; **p<,01

22
V. DISCUSIÓN

En el presente apartado, se discuten los resultados a los que arribó el presente


estudio, según cada objetivo planteado.

De este modo, en relación al objetivo general, determinó una correlación negativa


y significativa entre el estrés laboral y el bienestar psicológico, con un tamaño de
efecto grande, lo cual indica que cuando los docentes, presentan una
sintomatología asociada al estrés por el trabajo, también afecta a su bienestar
psicológico. Este hallazgo se puede comparar con estudios a nivel internacional,
como el de Bullare, et al. (2016) que refiere que encuentra que existe efecto entre
las mismas variables analizadas, indicando que el estrés en el trabajo es un
predictor significativo del bienestar psicológico, de igual manera es similar al estudio
de Olivo (2017) que encuentra relación las variables mencionadas. A nivel nacional,
también se encuentran similitudes con diversos estudios que analizan la relación
entre el estrés laboral y el bienestar psicológico, señalando una correlación
negativa y significativa (Dioses, 2019; Salazar, 2019; Uzuriaga, 2019).

En relación al primer objetivo específico, el cual hace referencia a la relación entre


el estrés laboral y las dimensiones del bienestar psicológico, se puede determinar
que efectivamente existe una relación negativa, significativa y con un tamaño de
efecto grande. Con este resultado se puede inferir que cuando existe un elevado
nivel de estrés, menor será el nivel en las capacidades para autoaceptarse, para
tener buenas relaciones positivas, para tener un propósito en la vida, crecer
personalmente, tener autonomía y ser capaz de dominar el entorno. Este resultado,
es similar a los hallazgos de Uzuriaga (2019), donde refiere que existen
correlaciones con algunas dimensiones similares a las de la variable del presente
estudio, como la aceptación/control y la autonomía, también presentando una
correlación negativa y significativa solo que, a un nivel muy bajo, difiriendo en este
aspecto. Así también, se asemeja al estudio de Salazar (2019), el cual en sus
hallazgos encuentra relación negativa y significativa entre el estrés laboral y la
dimensión propósito en la vida, no obstante, difiere en el resto de dimensiones del
bienestar psicológico que fueron correlacionadas, ya que no son significativas.

23
Por último, el segundo objetivo específico, concerniente a la relación entre el
bienestar psicológico y las dimensiones del estrés laboral, se puede determinar que
efectivamente existe una relación negativa y significativa con un tamaño de efecto
grande, entre las correlaciones. Esto indica que cuando los docentes se sientan mal
a nivel fisiológico, se preocupan y tienen problemas cognitivos y emocionales e
incluso a nivel conductual, repercute de manera negativa en su bienestar a nivel
psicológico. Referente a este hallazgo, cabe destacar que no hubo antecedentes
de estudio en correlación con las dimensiones de la variable estrés laboral con el
bienestar psicológico, pero de manera general existe relación negativa y
significativa entre las variables de estudio, como el estudio de Bazán (2016) y
Dioses (2019). A su vez, tiene similitud con lo referido por Gutiérrez-Santander, et
al. (2005) quienes mencionan que los docentes, continuamente se encuentran en
ambientes estresantes, que puede perturbar su salud mental en el trabajo.

24
VI. CONCLUSIONES

- Se determina una relación inversa y significativa entre el estrés laboral y el


bienestar psicológico en docentes de una institución educativa estatal de
Tarapoto.
- Se determina una relación inversa y significativa entre el estrés laboral y las
dimensiones del bienestar psicológico en docentes de una institución
educativa estatal de Tarapoto.
- Se determina una relación inversa y significativa entre el bienestar
psicológico y las dimensiones del estrés laboral en docentes de una
institución educativa estatal de Tarapoto

25
VII. RECOMENDACIONES

- A la institución educativa, implementar un psicólogo externo a fin de generar


programas, que beneficien a los docentes para tomar acciones preventivas
ante los efectos del estrés sobre el bienestar psicológico.
- Facilitar medios y recursos a los docentes para así promover a la mejora de
su trabajo, buscando disminuir el estrés en los mismos, para que se genere
un impacto en su bienestar psicológico.
- Realizar un seguimiento a cada docente, para determinar los niveles y tipos
de problemas asociados a su bienestar psicológico, de tal modo que se
puedan trabajar de manera personal y mejorar su calidad de vida.

26
REFERENCIAS

Abutabenjeh, S., y Jaradat, R. (2018). Clarification of research design, research


methods, and research methodology. Teaching Public Administration, 36(3),
1-22. https://doi.org/10.1177/0144739418775787

Acosta, J. (2011). Gestión Del Estrés, Como Entenderlo, Como Controlarlo y Como
Sacarle Provecho. (Segunda ed.). Profit.
https://books.google.com.pe/books/about/Gesti%C3%B3n_del_Estr%C3%
A9s.html?id=mtlG_iEZ7yEC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&
redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Alvites, C. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de.


Propósitos y Representaciones, 7(3), 141-178.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.393

Asiamah, N., Mensah, H. y Oteng-Abayie, E. (2017). General, Target, and


Accessible Population Demystifying the Concepts for Effective Sampling.
Qualitative Report, 22(6), 1607-1621.
https://nsuworks.nova.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2674&context=tqr

Ballesteros, B., Medina, A., y Caycedo, C. (2006). El bienestar psicológico definido


por asistentes a un servicio de consulta psicológica en Bogotá. Universitas
Psychologica, 5(2), 239-258.
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n2/v5n2a04.pdf

Bartels, A., Peterson, S., y Reina, C. (2019). Understanding well-being at work:


Development and validation of the eudaimonic workplace well-being scale.
PLoS ONE, 14(4), 1-21. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0215957

Bliese, P., Edwards, J., y Sonnentag, S. (2017). Stress and Well-Being at Work: A
Century of Empirical Trends Reflecting Theoretical and Societal Influences.
Journal of Applied Psychology, 102(3), 389-402.
https://doi.org/10.1037/apl0000109

Bullare, F., Tan, A., y Wider, V. (2016). The effect of ocupational stress on teacher's
psychological well-being: social support as moderator. Australian Journal of

27
Basic and Applied Science, 10(4), 54-65.
http://ajbasweb.com/old/ajbas/2016/February/54-65.pdf

Colegio de Psicólogos del Perú . (2017). Codigo de etica y deontologia.


https://www.cpsp.pe/documentos/marco_legal/codigo_de_etica_y_deontolo
gia.pdf

Collie, R., Shapka, J., Perry, N., y Martin, A. (2015). Teacher Well-Being. Journal of
Psychoeducational Assessment, 33(8), 744–756.
https://doi.org/10.1177/0734282915587990

Connell, J., Carlton, J., Grundy, A., Taylor, E., Keetharuth, A. D., Ricketts, T., y
Brazier, J. (2018). The importance of content and face validity in instrument
development: lessons learnt from service users when developing the
Recovering Quality of Life measure (ReQol). Quality of Life Resarch, 27(7),
1893-1902. https://sci-hub.tw/10.1007/s11136-018-1847-y

Dioses, B. (2019). Bienestar Psicológico y Estrés Laboral en colaboradores de una


Organización de Trujillo. [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo].
Repositorio de la Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38968/dioses
_mb.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Durán, A., Pacheco, E. N., y Rey, L. (2001). Burnout en profesionales de la


enseñanza: Un estudio en Educación Primaria, Secundaria y Superior.
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 17(1), 45-62.
https://journals.copmadrid.org/jwop/files/77072.pdf

Esguerra, F. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología.


Revistas Diversitas, 2(2), 311-319.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v2n2/v2n2a11.pdf

Extremera, N., Rey, L., y Pena, M. (2010). La Docencia Perjudica Seriamente La


Salud Análisis de los síntomas asociados al estrés docente. 100, 43-54.
Boletín de Psicología, 100, 43-54.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3391606

28
Fernández, I. (2008). Competencias Personales para el Alto Desempeño. Revista
Psicología Organizacional Humana, 1(1), 7-24.
http://ignaciofernandez.blogspot.com/2010/04/fernandez-2008-
competencias-personales.html

Fierro, A. (2000). Salud (Comporta)mental: un modelo conceptual. Revista de


Psicología General y Aplicada, 53(1), 147-163.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2356856.pdf

Ganster, D., y Rosen, C. (2013). Work Stress and Employee Health: A


Multidisciplinary Review. Journal of Management, 39(5), 1085-1122.
https://doi.org/10.1177/0149206313475815

García, C., y González, B. (2000). La categoría bienestar psicológico. Su relación


con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral,
16(6), 586-592. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v16n6/mgi10600.pdf

García, C., y Muñoz, A. (2013). Health and work of district schools faculty of the
district one of Bogotá. Avances en Enfermería, 31(2), 30-42.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-
45002013000200004

García-González, M., Torrano, F., y García-González, G. (2020). Analysis of Stress


Factors for Female Professors. Environmental Research and Public Health,
17(8), 2958. https://doi.org/10.3390/ijerph17082958

Gismero-Gonzáles, E., Bermejo, L., Prieto, M., Cagigal, V., García-Mina, A., y
Hernández, V. (2012). Estrategias de afrontamiento cognitivo, auto-eficacia
y variables laborales. Orientaciones para prevenir el estrés docente. Acción
Psicológica, 9(2), 87-96. https://doi.org/10.5944/ap.9.2.4107

Gutiérrez-Santander, P., Morán-Suárez, S., y Sanz-Vázquez, I. (2005). El estrés


docente: elaboración de la escala ED-6 para su evaluación. Revista
electrónica de investigación y evaluación educativa, 11(1), 47-61.
https://doi.org/10.7203/relieve.11.1.4196

Heale, R., y Twycross, A. (2015). Validity and reliability in quantitative studies.


Evidence-Based Nursing, 18(3), 66-67.
29
https://www.researchgate.net/publication/280840011_Validity_and_reliabilit
y_in_quantitative_research

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas


cuantitativas, cualitativas y mixtas. McGraw Hill.

Hou, J. L., y Chu, Y. (2015). Automatic questionnaire survey by using the collective
message over the Internet. Advanced Engineering Informatics, 29(14), 813-
829. https://sci-hub.tw/https://doi.org/10.1016/j.aei.2015.09.001

İşgör, I., y Haspolat, N. (2016). Investigating the Psychological Well-Being and Job
Satisfaction Levels in Different Occupations. International Education Studies,
9(12), 194-205. http://dx.doi.org/10.5539/ies.v9n12p194

Johal, S., y Pooja, M. (2016). Relationship between Mental Health and


Psychological Well Being of Prospective Female Teachers. Journal of
Research & Method in Education, 6(1), 01-06.
http://www.iosrjournals.org/iosr-jrme/papers/Vol-6%20Issue-1/Version-
2/A06120106.pdf

Jones, T., Baxter, M., y Khanduja, V. (2013). A quick guide to survey research. The
Annals of The Royal College of Surgeons of England, 95(1), 5–7. https://sci-
hub.tw/10.1308/003588413X13511609956372

Juárez, J. (2014). Diseños de investigación en ciencias sociales. Aquinos Gráfica


Integral.

Katić, I, Knežević, T., Berber, N., Ivanišević, A., y Leber, M. (2019). The Impact of
Stress on Life, Working, and Management Styles: How to Make an
Organization Healthier? Sustainability, 11(15), 4026.
https://doi.org/10.3390/su11154026

Kidger, J., Brockman, R., Tilling, K., Campbell, R., Ford, T., Araya, R., . . . Gunnell,
D. (2016). Teachers' wellbeing and depressive symptoms, and associated
riskfactors: A large cross sectional study in English secondary schools.
Journal of Affective Disorders, 192, 76-82.
http://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2015.11.054

30
León, K., y Monzón, R. (2019). Bienestar Psicológico y Síndrome de Burnout en
Docentes de las Instituciones Educativas de Jornada Escolar Completa de
Dos Distritos de la Provincia de Cajamarca - 2017. Revista Perspectiva,
20(3), 320-326. https://doi.org/10.33198/rp.v20i3.00044

Ley N° 30806. Ley que modifica diversos artículos de la Ley 28303, ley Marco de
Ciencia, Tecnología e Innovaciónn Tecnológica (CONCYTEC) (5 de julio de
2018).
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/ADLP/Normas_Leg
ales/30806-LEY.pdf

Li, A., Mahoney, A., y Poling, A. (2018). Basic research in behavior analysis.
Behavior Analysis: Research and Practice, 18(2), 117-118.
http://dx.doi.org/10.1037/bar0000134

Mamani, A., Obando, R., Uribe, A., y Vivianca, M. (2007). Factores que
desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en
emergencia. Revista Peruana de Obstetricia y enfermería, 3(1), 50-57.
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rpoe/article/viewFile/543/415

Martínez, J., Pereira, R., Luiz, J., González, D. A., y Rangel, R. (2016). Sampling:
how to select participants in my research study? Anais Brasileiros de
Dermatologia, 91(3), 326-330. http://www.scielo.br/pdf/abd/v91n3/0365-
0596-abd-91-03-0326.pdf

Merín, J., Cano, A., y Miguel, J. (1995). El estrés laboral: Bases teóricas y marco
de intervención. Ansiedad y estrés,, 1(2-3), 113-130.
https://www.researchgate.net/publication/230577109_El_estres_laboral_ba
ses_teoricas_y_marco_de_intervencion_Occupational_stress_theoretical_b
ack-ground_and_intervention_framework

Millán, A., Calvanese, N., y D’Aubeterre, M. (2017). Condiciones de trabajo, estrés


laboral, dependencia universitaria y bienestar psicológico en docentes
universitarios. Revista de Docencia Universitaria, 15(1), 195-218.
https://doi.org/10.4995/redu.2017.6009

31
Molina, C., y Meléndez, J. (2006). Bienestar psicológico en envejecientes de la
República Dominicana. Revista iberoamericana de geriatría y gerontología,
22(3), 25-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2014468

Olivo, T. (2017). El estrés laboral y su relación con el bienestar psicológico de los


docentes. [Tesis de Grado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio
Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25910/2/Tatiana-
Alexandra-Olivo-Galarza.pdf

Ortiz, J. y. (2009). Bienestar psicológico de los adultos mayores, su relación con la


autoestima y la autoeficacia. Revista Chilena de Ciencia y enfermería, 15(1),
25-31. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532009000100004

Otero, L. (2015). Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria.


Díaz de Santos.
https://books.google.com.pe/books?id=999vCQAAQBAJ&printsec=frontcov
er&dq=el+estres+laboral&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Otero, M. (2011). La mirada a la persona en la educación actual. Revista de Teoría


y Didáctica de las Ciencias Sociales(17), 127-141.
https://www.redalyc.org/pdf/652/65221619009.pdf

Panigrahi, A. (2016). Managing stress at workplace. Journal of Management


Research and Analysis, 3(4), 154-160. https://ssrn.com/abstract=2912833

Pérez, M. (2017). Adaptación de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en


trabajadores de empresas industriales del Distrito de Los Olivos. [Tesis de
Licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad
César Vallejo.
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11339/P%c3%a9rez_B
MA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez, E., y Jamanca, R. (2020). Estrés y percepción de la capacidad de trabajar


en docentes de una universidad publica. DELECTUS - Revista científica,
INICC-PERÚ, 3(2), 79-89. https://doi.org/10.36996/delectus

32
Rangel, V., y Alonzo, L. (2010). El estudio del bienestar psicológico subjetivo una
breve revisión teórica. Revista venezolana de educación, 14(49), 265-275.
https://www.redalyc.org/pdf/356/35617102003.pdf

Rauschenbach, C., Krumm, S., Thielgen, M., y Hertel, G. (2012). Age and work-
related stress: a review and meta-analysis. Journal of Managerial
Psychology, 28(7/8), 781-804. https://doi.org/10.1108/JMP-07-2013-0251

Robinson, A. (2018). Let's Talk about Stress: History of Stress Research. Reviewof
General Psychology, 1-9. http://dx.doi.org/10.1037/gpr0000137

Ryan, R., y Deci, E. (2001). On Happiness and Human Potentials: A Review of


Research on Hedonic and Eudaimonic Well-Being. Annual Review of
Psychology, 52, 141-166. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.141

Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of


psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology,
57(6), 1069-1081. https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069

Ryff, C., y Keyes, L. (1995). The structure of psychological well-being revisited.


Journal of personality and social psychology, 69(4), 719-727.
https://doi.org/10.1037/0022-3514.69.4.719

Ryff, C., y Singer, B. (1998). The Contours of Positive Human Health. Psychological
Inquiry, 9(1), 1-28. https://doi.org/10.1207/s15327965pli0901_1

Salazar, L. (2019). Estrés laboral y bienestar psicológico en el personal asistencial


de salud en un hospital, Pueblo Libre – Lima 2019. [Tesis de Licenciatura,
Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47020/Salaza
r_HLY-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Santibáñez, L., y Sánchez, J. (2007). Jornada Laboral, Flexibilidad Humana en el


trabajo y análisis del trabajo pesado. Díaz de Santo.
https://books.google.com.pe/books?id=Turi1GfGAlAC&printsec=frontcover
&hl=es#v=onepage&q&f=false

33
Seligman, M., y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction.
. American Psychologist, 55(1), 5-14. https://doi.org/10.1037/0003-
066X.55.1.5

Taherdoost, H. (2016). Validity and Reliability of the Research Instrument; How to


Test the Validation of a Questionnaire/Survey in a Research. International
Journal of Academic Research in Management, 5(3), 28-36.
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3205040

Teixeira, A., y Guedes, S. (2020). Stress and well-being at work: a literature review.
Ciência & Saúde Coletiva, 25(7), 2721-2736. https://doi.org/10.1590/1413-
81232020257.27902017

Thorsteinsson, E., Brown, R., y Richards, C. (2014). The Relationship between


Work-Stress, Psychological Stress and Staff Health and Work Outcomes in
Office Workers. Psychology, 5(10), 1301-1311.
http://dx.doi.org/10.4236/psych.2014.510141

Universidad César Vallejo. (2017). Resolución del consejo universitario N° 0126-


2017/UCCV. Trujillo.
https://www.ucv.edu.pe/datafiles/C%C3%93DIGO%20DE%20%C3%89TIC
A.pdf

Uzuriaga, C. (2019). Estrés laboral y Bienestar psicológico en el personal docente


y administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú, 2019. [Tesis
de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad
César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/36941/Uzuria
ga_CC.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Väänänen, A., Murray, M., y Kuokkanen, A. (2014). The growth and thestagnation
of work stress:Publication trends andscientific representations1960–2011.
History of the Human Science, 27(4), 116-138.
https://doi.org/10.1177/0952695114525168

Wang, Z., Liu, H., Yu, H., Wu, Y., CHang, S., y Wang, L. (2017). Associations
between occupational stress, burnout and well-being among manufacturing
34
workers: mediating roles of psychological capital and self-esteem. 17, 364
(2017). BMC Psychiatry, 14, 364. https://doi.org/10.1186/s12888-017-1533-
6

Weiss, L., Westerhof, G., y Bohlmeijer, E. (2016). Can We Increase Psychological


Well-Being? the Effects of Interventions on Psychologica Well-Being: A
Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. PLOS ONE, 11(6), 1-16.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0158092

Yu, X., Wang, P., Zhai, X., Dai, H., y Yang, Q. (2014). The Effect of Work Stress on
Job Burnout Among Teachers: The Mediating Role of Self-efficacy. Social
Indicators Research, 122, 701-708. https://doi.org/10.1007/s11205-014-
0716-5

Zavaleta, H. (2018). Estrés laboral en el desempeño docente de las Instituciones


Educativas de la Red 8 del distrito de San Martín de Porres, 2018. [Tesis de
Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César
Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24039/Zavalet
a_SHV.pdf?sequence=1

Zotova, O., y Karapetyan, L. (2018). Psychological Well-being and Personality


Mental Health. The Fifth International Luria Memorial Congress «Lurian
Approach in International Psychological Science», 4(8), 982-992.
https://knepublishing.com/index.php/Kne-Life/article/view/3353/7062

35
ANEXOS

36
Anexo 1. Matriz de Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN ESCALA DE


DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADORES
DE ESTUDIO OPERACIONAL MEDICIÓN

Otero (2015), este refiere que el Variable relacionada al Nivel fisiológico 1-11
estrés laboral viene a ser la estrés donde se ve, que es
reacción que un individuo posee de un conflicto de adaptabilidad Ordinal
ESTRÉS los estímulos del entorno que se al entorno y que el en el Cognitivo
12-19 (Alto, medio y
LABORAL consideran amenazadores, los centro de labores se emocional
cuales alteran el equilibrio de una considera un problema de
bajo)
persona a nivel emocional y adaptación al entorno de
posteriormente a nivel físico. trabajo. Nivel conductual 20-32

Ryff y Keyes (1995) refiere que se Auto aceptación 1,7,8,11,16,22,30


trata de una condición o estado de
la mente y de las emociones, que
todo individuo tiene y que a su vez Relaciones
2,13,15,17,27,34
establece una dinámica adecuada positivas.
en la psique de la persona reflejada
El bienestar psicológico se Propósito en la 9,12,14,19,20,24,2
en su manera de ser, de adaptarse
evalúo por medio de las Vida. 9,31 Ordinal
BIENESTAR a las demandas internar y
dimensiones propuestas por (Elevado, normal y
PSICOLÓGICO externas; incluido esquemas
Ryff, presentando seis Crecimiento bajo)
mentales los cuales orientan a la 4,21,26,33
dimensiones. personal.
persona a tomar acciones y
ponerle sentido a las cosas que
viven, sintiendo que las Autonomía. 3,5,10,23
experiencias son beneficiosas,
evitando situaciones de riesgo o
Dominio del
tomando el control de cierta forma. 6,18,25,28,32,35
entorno.
Anexo 2: Instrumento de recolección de datos

Cuestionario de evaluación del estrés laboral


Nombre y apellidos…………………………………………………………………………
Género:……………………………………………… Edad……………………………….
Contratado …………………………….…………. Nombrado……………………………

Instrucciones: Lea cada ítem para efectos de comprensión y marque con una X en
la casilla que considere aquello que siente, piensa o actúa en relación al estrés
sobre sí mismo, en base a la siguiente escala de respuesta:

1. Totalmente en desacuerdo.
2. En desacuerdo.
3. Ni de acuerdo, ni desacuerdo.
4. De acuerdo.
5. Totalmente de acuerdo.

Respuesta
ITEMS
1 2 3 4 5
A nivel fisiológico
Tiene dolor en el pecho cuando está ansioso o
1
preocupado.
Siente ansiedad o está (angustiado(a), inquieto (a) a lo
2
largo del día.
3 Presenta dolor muscular al estar ansioso y cansado.
4 Esta con desgano al iniciar el día.
5 Tiene dolor de cabeza.
6 Tiene falta de apetito.
7 Tiene dolores estomacales.
8 Tiene mareos en el día.
9 Tiene dolor en las articulaciones sin mayor motivo.
10 Tiende a enfermarse con frecuencia.
A nivel cognitivo
11 Se preocupa en forma excesiva.
12 Presenta dificultad para concentrarse y entender.
Se le dificulta mantener la atención en el dictado de
13
clases.
14 Pierde la memoria sin mayor motivo.
Le es difícil dar solución a los problemas que se le
15
presentan
16 Tiene cambios de humor constantemente
17 Ha disminuido su autoestima.
Presenta un aumento de la susceptibilidad respecto a
18
eventualidades.
A nivel conductual
Sus relaciones interpersonales son poco
19
comunicativas.
Se siente hiperactivo (agitación motora) al momento
20
de realizar sus actividades.
21 Come en exceso.
22 Se sacia rápidamente.
23 Consume tabaco, alcohol u otras sustancias.
24 Cuando se siente mal de salud, suele auto medicarse.
Existen conflictos familiares que no le permiten
25
trabajar.
26 Presenta conductas de evitación.
27 Presenta conductas de aislamiento en el trabajo.
28 Presenta conductas de aislamiento social.
29 Últimamente ha tenido absentismo laboral.
30 Percibe que hay aumento de quejas por su trabajo.
31 Considera que ha disminuido su rendimiento laboral.
32 Tiene conflictos laborales de manera recurrente.
Cuestionario de evaluación del Bienestar Psicológico

Instrucciones: Lea cada ítem para efectos de comprensión y marque con una X en
la casilla que considere aquello que siente o piensa con respecto a su bienestar a
nivel psicológico, en base a la siguiente escala de respuesta:

1. Totalmente en desacuerdo.
2. Poco de acuerdo.
3. Moderadamente de acuerdo
4. Muy de acuerdo
5. Bastante de acuerdo.
6. Totalmente de acuerdo.

Escalas
ÍTEMS
1 2 3 4 5 6
1. Cuando repaso la historia de mi vida estoy contento
con cómo han resultado las cosas
2. Siento que mis amistades me aportan muchas
cosas
3. No tengo miedo de expresar mis opiniones, incluso
cuando son opuestas a las opiniones de la mayoría
de la gente
4. En general, con el tiempo siento que sigo
aprendiendo más sobre mí mismo
5. Tengo confianza en mis opiniones incluso si son
contrarias al consenso general
6. Si me sintiera infeliz con mi situación de vida daría
los pasos más eficaces para cambiarla
7. Reconozco que tengo defectos
8. Reconozco que tengo virtudes
9. Disfruto haciendo planes para el futuro y trabajar
para hacerlos realidad
10. Sostengo mis decisiones hasta el final
11. En general, me siento seguro y positivo conmigo
mismo
12. Soy una persona activa al realizar los proyectos que
propuse para mí mismo
13. Puedo confiar en mis amigos
14. Cuando cumplo una meta, me planteo otra
15. Mis relaciones amicales son duraderas
16. Si tuviera la oportunidad, hay muchas cosas de mí
mismo que cambiaría
17. Comprendo con facilidad como la gente se siente
18. Me adapto con facilidad a circunstancias nuevas o
difíciles
19. Mis objetivos en la vida han sido más una fuente de
satisfacción que de frustración para mí
20. Tengo objetivos planteados a corto y largo plazo
21. Tengo la sensación de que con el tiempo me he
desarrollado mucho como persona
22. En general, me siento orgulloso de quién soy y la
vida que llevo
23. Me juzgo por lo que yo creo que es importante, no
por los valores que otros tienen
24. Me siento bien cuando pienso en lo que he hecho
en el pasado y lo que espero hacer en el futuro
25. Tengo la capacidad de construir mi propio destino
26. Pienso que es importante tener nuevas
experiencias que desafíen lo que uno piensa sobre
sí mismo y sobre el mundo
27. Mis amigos pueden confiar en mí
28. En general, siento que soy responsable de la
situación en la que vivo
29. Tomo acciones ante las metas que me planteo
30. Me gusta la mayor parte de los aspectos de mi
personalidad
31. Tengo clara la dirección y el objetivo de mi vida
32. Soy bastante bueno manejando muchas de mis
responsabilidades en la vida diaria
33. Para mí, la vida ha sido un proceso continuo de
estudio, cambio y crecimiento
34. Es importante tener amigos
35. He sido capaz de construir un hogar y un modo de
vida a mi gusto
Formulario enviado a los participantes
Anexo 3. Carta de autorización para aplicación de instrumentos

También podría gustarte