Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Priorización de Ejes

Temáticos
la priorización de ejes temáticos deberá estar en concordancia con cada
una de las necesidades sanitarias locales y regionales identificadas, en
tanto el Perú es un país con diversidad geográfica, cultural, social y
económica; y cada región enfrenta retos particulares para mejorar las
condiciones de salud de su población.
1) Promoción de la Alimentación y Nutrición Saludable
2) Higiene y Ambiente
3) Actividad Física
4) Salud Sexual y Reproductiva
5) Habilidades para la Vida
6) Seguridad Vial y Cultura de Tránsito
7) Promoción de la Salud Mental, Buen Trato y Cultura de Paz
Promoción de la Alimentación y Nutrición Saludable
La desnutrición crónica es uno de los problemas nutricionales endémicos de nuestro país. En el
año 1984 la tasa de desnutrición crónica fue de 37.8% (ENNSA, 1982), manteniéndose casi igual
hasta el año 1992 con un 36.5% (ENDES, 1992), cifra que disminuyó hasta llegar a un 25.8% en el
año 1996 (ENDES, 1996); sin embargo esta tasa se mantuvo hasta el año 2000 con un 25.4%
(ENDES, 2000).
Asimismo los datos del MONIN-CENAN en el año 2002 reporta un 25.6%, en el año 2003 un 27.0%
y en el año 2004 un 26.7% de prevalencia de desnutrición crónica en el país.
• La Promoción de la Alimentación y Nutrición Saludable, debe buscar que los individuos como
miembros de una familia, adopten prácticas alimentarias adecuadas que favorezcan su bienestar
físico, mental y social para mejorar su calidad de vida y desarrollo humano; incidiendo en los
componentes de la seguridad alimentaria, es decir la promoción al acceso, a la disponibilidad y a
la utilización de los alimentos; a través de estrategias de abogacía y políticas públicas, de
generación de espacios de concertación con los gobiernos locales, regionales y el estado; el
establecimiento de alianzas estratégicas con la sociedad civil, el fomento de la participación
comunitaria y la educación y comunicación para la salud.
Higiene y Ambiente
• En el Perú, la baja calidad del agua se relaciona a que la población se ve obligada al
almacenamiento, en recipientes no bien protegidos y que no reciben limpieza y desinfección
periódicas, debido al servicio discontinuo o porque se provee de otras fuentes (manantial, río,
camión cisterna, pilón).
• Se ha demostrado con evidencias estadísticas por la OMS-OPS, UNICEF y estudios locales que el
limitado acceso a agua potable y saneamiento y, las prácticas inadecuadas de higiene se asocian al
90% de casos de diarrea de niños menores de 5 años. El Estudio de Comportamientos sobre
Lavado de Manos en el Perú, realizado en el año 2003, identificó que el 14% de las madres se
lavan las manos con jabón antes de preparar y comer los alimentos y sólo el 6% lo hace después
de utilizar el baño o letrina. Así mismo, el 5% de los niños mayores de 5 años se lava las manos
antes de comer y el 11% lo hizo después de ir al baño o letrina.
• En este tema, la promoción de la salud va mas allá de cambios de comportamientos, se orienta a
mejorar la calidad de vida de las personas. Por tanto, es de vital importancia proveer acceso a
cantidades suficientes de agua segura e instalaciones para la disposición sanitaria de excretas y
promover prácticas seguras de higiene. En tal sentido el agua se convierte no solo en fuente de
vida y desarrollo, sino también generan movilización social y participación comunitaria para la
elaboración y financiamiento de proyectos de inversión que solucionen y promuevan la práctica
saludable, y mejora del entorno. El abastecimiento de agua, el saneamiento y la higiene están
presentes en las metas internacionales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Actividad Física
• En el año 1997 en la Encuesta Nacional de Hogares, desarrollada por el INEI, se incluyeron
preguntas que exploraron algunos aspectos de la práctica de deporte en la población urbana del
Perú. Allí se encontró que en tres de cada cuatro familias peruanas (76.4%) al menos un miembro
de la familia practica deporte por lo menos una vez a la semana. (INEI, 1997). Dicho estudio volvió
a repetirse, aunque con algunas leves modificaciones en el año 2000. Mas adelante Seclen y
colaboradores hicieron un análisis secundario de dicha base de datos publicando sus resultados en
el año 2003.

• Dicho análisis concluyó que la población peruana práctica deporte en poca frecuencia y en niveles
poco saludables. La conclusión más resaltante fue que sólo uno de cada 10 peruanos practica
deporte en niveles que beneficia su salud (frecuencia diaria o interdiaria).

• Para la Organización Mundial de la Salud, la actividad física (AF) es una de las prácticas de mayor
relación con condiciones de vida saludables, en oposición al sedentarismo, la alimentación
inadecuada y el tabaquismo, que son factores de impacto negativo sobre la salud especialmente
de las dolencias crónicas no transmisibles.
Salud Sexual y Reproductiva
• Asimismo, se revela que 7 de cada 10 mujeres en unión conyugal (71%) usaban
algún método anticonceptivo, que representa un incremento de dos puntos
porcentuales al encontrado en la ENDES 2000. Este pequeño incremento
correspondió casi en su totalidad a los métodos tradicionales, cuya prevalencia
pasó de 18 a 22% entre ambas encuestas; mientras que el uso de métodos
modernos se redujo de 50 a 47% entre ambos periodos. (ENDES CONTINUA,
2004).
• La salud reproductiva es el estado general de bienestar físico, mental y social, y
no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos
relacionados con el aparato reproductor y sus funciones y procesos. La salud
sexual es la capacidad de disfrutar y expresar nuestra sexualidad y de hacerlo sin
riesgos de enfermedades transmitidas sexualmente, embarazos no deseados,
coerción, violencia y discriminación.
Habilidades para la Vida
• Según el estudio realizado en escolares de redes de colegios de las regiones de intervención del
proyecto AMARES12 en el año 2003, el 36% de escolares refiere que “nunca se considera una persona
valiosa, el 36% que “cuando tiene problemas trata de resolverlos solo”. El 80% presenta niveles entre bajo y
mediano de asertividad. (AMARES, 2003).

• Este modelo presenta la hipótesis de que los niños que no desarrollan habilidades para
interactuar de una manera socialmente aceptable temprano en la vida; son rechazados por sus
pares, y se enfrascan en conductas poco saludables (violencia, abuso del alcohol y otras drogas,
etc.). Uno de los mejores pronosticadores de los delincuentes crónicos y de la violencia en la
adolescencia es la conducta antisocial en la niñez (Pepler y Slaby, 1994).
Seguridad Vial y Cultura de Tránsito
• Para la seguridad vial se requieren, entre otros factores, del desarrollo
en la población de una cultura de tránsito es decir la adopción de
normas, valores y consideraciones que favorezcan una actitud positiva
hacia el respeto de la legislación vigente para minimizar las lesiones
causadas por el tránsito.
• La seguridad vial y cultura de tránsito requiere de la participación
ciudadana responsable para concientizar y promover
comportamientos seguros; requiriendo un esfuerzo coordinado
intersectorial y una legislación suficientemente coherente con el
propósito de favorecer su cumplimiento en diversos escenarios y
condiciones. El sector salud es el llamado a liderar y conducir los
esfuerzos desde las instituciones de gobierno para afrontar este
desafío y contribuir a una vida saludable en la población
Promoción de la Salud Mental, Buen Trato y Cultura de
Paz
• La población infantil está cada vez más expuesta a situaciones de peligro y riesgo psicosocial, tanto
fuera como dentro de su propia casa. Al respecto, el Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud
Mental (EEMSM) 13 arroja que el 36.2% de las personas adultas encuestadas maltrata
psicológicamente a sus hijos, insultándolos o desvalorizándolos, cuando no obedecen o cuando no
hacen las tareas. El 43.2%, alguna vez ha castigado físicamente a sus hijos, aduciendo como razones
la desobediencia, las peleas con los hermanos o las bajas notas. (2002).

• El mismo estudio arroja que el 23.5% de la población adolescente se ha visto involucrada en algún
tipo de conducta violenta (peleas con empleo de armas, abuso físico a otros, etc.), mientras que el
50% ha sido víctima de algún tipo de abuso en algún momento de su vida; siendo los adolescentes
de la zona andina los más vulnerables.

• La Cultura de Paz trata de resolver los problemas a través del diálogo, la conciencia de los otros,
mediante el amplio y libre flujo de ideas, la negociación y la mediación, a fin de lograr que la guerra
y la violencia sean imposibles.

También podría gustarte