Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Modulo C

La scrittura poetica nella Spagna del


Rinascimento

Evoluzione, generi, autori

Letteratura spagnola 1 – A.A. 2017-18


Prof. Alessandro Cassol
Fenómenos generales
• Analfabetismo muy difundido y cultura oral vs imprenta
• Convivencia manuscrito vs. libro impreso
• Importancia del elemento musical
• Pervivencia del patrimonio oral de la Edad Media ( Romancero)
• Recuperación de los clásicos (Horacio, Ovidio, Séneca y Virgilio) y
de la mitología pagana  neoplatonismo, estoicismo, cristianismo
• Imitatio de los modelos como valor positivo
• Contactos con Renacimiento italiano e innovaciones métricas
• Cuestión lingüística (armonía, musicalidad, naturaleza)
• Difusión europea del petrarquismo
◦ Portugal (Francisco Sá de Miranda, Luis Vaz de Camões)
◦ Inglaterra (Thomas Wyatt, Philip Sidney)
◦ Francia (la Pléiade: Pierre Ronsard, Joachim du Bellay, …)
◦ Alemania (Martin Opitz, siglo XVII)
La pervivencia del Romancero
• Romancero Viejo = corpus de textos (romances) anónimos
• Poesía trasmitida oralmente en los siglos XIV y XV  a partir del
siglo XVI también difusión de colecciones impresas
• Métrica del romance = versos octosilábicos asonantes en los
pares; probable derivación de la métrica de los cantares de gesta
• Enorme variedad temática
– Romances épicos nacionales (Cid, Infantes de Lara, Roncesvalles, …)
– Romances históricos (Pedro I, Fernando IV, Alfonso V, …)
– Romances fronterizos (Granada, Antequera, Álora, …)
– Romances novelescos
– Romances carolingios
– Romances de historia antigua
– Romances bíblicos
• A partir de 1575-80  Romancero nuevo
Romances: épicos nacionales
• Mezcla de acontecimientos históricos y leyendas tradicionales
• Agrupación en “ciclos” dedicados a un héroe (Cid) o a una
familia (Infantes de Lara) o a una serie de acontecimientos
(Roncesvalles)
• Conexión con cantares de gesta y obras historiográficas
• Exaltación de heroísmo en guerra y virtudes privadas
• Condena de traición, cobardía y deshonor
• Celebración del pasado, a veces con intentos moralizadores
• Nemigos externos (Moros) y enemistades internas (Visigodos,
dinastías castellanas)
Romances: históricos
• Vinculados a acontecimientos del pasado reciente y a
personajes realmente existidos
• A veces tienen una finalidad de propaganda de cierta imagen de
un personaje
• En ocasiones se agrupan en pequeños “ciclos” dedicados a un
personaje específico (Pedro I, Alfonso V, …)
• Situaciones y sentimientos privados vs actuación pública
Romances: fronterizos
• Se basan en acontecimientos históricos, pero los recrean con
mucha libertad poética
• Ambientados en las últimas décadas de la Reconquista, en
Andalucía
• Mundo de ideales caballerescos (como en la novela morisca)
• Descripciones de ambientes, vestuario, objetos, arquitectura
• Inserción de diálogos
• Celebración de las virtudes militares de los cristianos
• Visión ambivalente de los Moros
• Se suelen agrupar en pequeños «ciclos» en torno a un personaje
o a la conquista de una ciudad
Romances: novelescos
• Se basan en cuentos folklóricos y leyendas tradicionales
• Ambiente fantástico y misterioso, con frecuentes
acontecimientos inexplicables y sobrenaturales
• A menudo empiezan ex abrupto (sin antefactos) y terminan de
forma incompleta y enigmática
• Mezcla de narración y diálogos, a menudo con lenguaje lírico
• Suelen tener muchas variantes, a veces muy diferentes entre sí
• A veces han dado origen a versiones modernas y con
acompañamientos musical
• Se suelen encontrar versiones parecidas en los cuentos
populares de Italia o en la tradición de la balada (en Francia e
Inglaterra, más tarde en Alemania, en versión más literaria)
Romances: carolingios
• Basados en las tradiciones artúricas («materia de Bretaña») o en
las leyendas en torno a la corte de Carlo Magno
• Agrupación en pequeños “ciclos” dedicados a un héroe (Roldán,
Arturo, Lanzarote, …)
• Presencia de elementos mágicos e inexplicables
• Contraste entre heroísmo e ideales militares vs sentimientos
privados
• Importancia del elemento amoroso y de la amistad entre
caballeros
La poesía «italianista»
• Junio de 1526, bodas de Carlos I en Granada
– Encuentro Juan Boscán – Andrea Navagero (embajador
de la República de Venecia)  sugerencia y estímulo a
componer en metros italianos
– Influjo en el amigo Garcilaso de la Vega

• Innovaciones métricas y de género


– soneto (ya intentado por el Marqués de Santillana)
– canción (a la italiana, en estancias, petrarquista)
– octava real (para églogas y épica culta)
– tercetos encadenados (para elegías)
– versos sueltos / libres  epístolas, fábulas mitológicas
– otras formas: madrigal, lira, silva, …
Seguidores y opositores
• Seguidores
– Poetas-soldados (Gutierre de Cetina y Hernando de Acuña)
– Algunos poetas americanos (Francisco de Terrazas)
– Poetas de generaciones posteriores, como Fernando de
Herrera, Francisco de Aldana, Francisco de la Torre, …
– Editores y comentaristas, como Francisco Sánchez de las
Brozas, “el Brocense” (1574) y Fernando de Herrera (1580)
• Opositores
– Cristóbal de Castillejo, Reprehensión contra los poetas
españoles que escriben en verso italiano
• Otros
– tradicionalistas e innovadores a la vez (Diego Hurtado de
Mendoza)
– religiosos y místicos (fray Luis de León, San Juan de la Cruz,
…)
Presupuestos del petrarquismo
• Obra principal: Rerum vulgarium fragmenta (= Canzoniere)
– poemas dispuestos según un recorrido “narrativo” biográfico (impresión de
autenticidad y secuencia cronológica); no sólo amor, sino otros temas y personajes
 “realismo” y evolución en el tiempo de la historia personal del poeta; variedad
métrica (acorde al estado de ánimo)
• Características del sentimiento amoroso
– Tradición trovadórica
– Ausiàs March (1397?-1459): poeta valenciano admirado por Boscán, que abandona la
retórica provenzal para un mayor intimismo y “realismo”
– Stil Novo y Petrarca (mujer angélica = ser que refleja la belleza de Dios;
contemplación de la amada  crecimiento espiritual; introspección e intimismo;
los elementos de la naturaleza son confidentes del poeta)
• Fenomenología y efectos del amor petrarquista
– Visión  fluido que sale de los ojos de la amada, pasa a los del amante y llega al
corazón, transformándose en pasión y deseo
– “Muerte” en vida, sufrimiento (agradable), deseo de soledad y contacto con la
naturaleza, aspiración a la “belleza”
• ,
Juan Boscán: vida y obra
• Ca. 1492: nace en Barcelona en una familia noble
• Miembro de la corte de Fernando de Aragón, al servicio de importantes
nobles y amigo de varios intelectuales de la época
• 1519: conoce a Garcilaso en Valladolid
• 1526: encuentro con Navagero  experimentos con los metros italianos
• 1534: traduce Il cortegiano de Baldassar Castiglione (edición en 1539)
• 1539: bodas con Ana Girón de Rebolledo
• 1542: muere en Francia
• 1543: edición de sus obras (y de las de Garcilaso) al cuidado de la viuda

• Obras
– Coplas tradicionales
– Casi cien sonetos, alcunas canciones y epístulas
– Una fábula mitológica (Hero y Leandro)
Garcilaso de la Vega: vida
• 1501 (o 1503?): nace en Toledo en una familia noble; estudia lenguas clásicas y
modernas y otras disciplinas renacentistas (esgrima, música, danza, …)
• 1519: conoce a Juan Boscán en Valladolid
• 1520-21: al servicio del rey en la guerra de los comuneros
• 1522-23: expedición fracasada a Rodas; ordenado Caballero de Santiago
• 1525: bodas con Elena de Zúñiga, dama de la hermana de Carlos V
• 1526: huésped en el casamiento de Carlos V en Granada con la prima Isabel de
Portugal; se enamora platónicamente de Isabel Freire, dama portuguesa
• 1529-30: primer viaje a Italia para la coronación de Carlos V
• 1531: asiste sin permiso del Emperador a las bodas del sobrino, y es condenado
al exilio en una isla en el Danubio, cerca de Regensburg
• 1532-33: estancia en Nápoles en la corte del Virrey Pedro Álvarez de Toledo, en
contacto con literatos (B. Tasso, Tansillo, Pontano, Minturno, J. de Valdés)
• 1535: campaña de Carlos V contra Túnez y sitio victorios de la Goleta (Malta)
• 1536: herido mortalmente durante el sitio de una torre francesa cerca de
Fréjus; muere en Niza en octubre
Garcilaso de la Vega: el corpus

• 8 coplas en versos tradicionales

• 38 sonetos
• 5 canciones
• 2 epístolas
• 1 elegía
• 3 églogas

• 3 odas en latín

• Edición en 1543 junto con los poemas de Boscán


Principales ediciones antiguas de Garcilaso
• Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega, repartidas en
cuatro libros, Barcelona, Carles Amorós, 1543
– Ca. 20 reimpresiones hasta los Sesenta (Garcilaso está solo en el IV vol.)

• Las obras del excelente poeta Garcilasso de la Vega. Agora nuevamente


corregidas de muchos errores que en todas las impressiones passadas
auía, Salamanca, Mathías Gast, 1569
– primera edición “individual” de Garcilaso

• Obras del excelente poeta Garci Lasso de la Vega, con anotaciones y


enmiendas del Licenciado Francisco Sánchez, Cathedrático de
Rethórica en Salamanca, Salamanca, Pedro Lasso, 1574
– Reimpresiones: 1577, 1581, 1589, 1600, 1604, 1612

• Obras de Garci Lasso de la Vega, con anotaciones de Fernando de


Herrera, Sevilla, Alonso de la Barrera, 1580
– Consagración definitiva de Garcilaso gracias al comentario de Herrera
La primera generación de petrarquistas
• Poetas nacidos entre 1500 y 1525
• ¿Se puede hablar de una verdadera “generación” literaria?
– Contemporaneidad  en parte (están separados por más de 15 años)
– Líder reconocido  sí (Boscán y Garcilaso, sobre todo desde 1569)
– “Manifiesto” con un programa  no
– Experiencias biográficas compartidas  sí (corte, viajes, vida militar)
– Temas comunes  sí (amor, guerra, amistad)
– Estilo parecido  sí (petrarquismo: exclusividad del amor, desdén de la
amada, sufrimiento aceptado conscientemente, …)
– Conciencia de constituir una generación / escuela  en parte sí
• Estado de la cuestión
– Diego Hurtado de Mendoza, Gutierre de Cetina y Hernando de Acuña
editados y estudiados; Luis Milán muy conocido sobre todo por sus obras
musicales
– De otros poetas se sabe poco y escasean ediciones modernas bien hechas
La segunda generación de petrarquistas
• Poetas nacidos entre 1525 y 1550
• ¿Se puede hablar de una verdadera “generación” literaria?
– Contemporaneidad  en parte (están separados por más de 15 años)
– Líder reconocido  sí (Garcilaso y Herrera)
– “Manifiesto” con un programa  no (quizá las Anotaciones de Herrera,
1580)
– Experiencias biográficas compartidas  sí (corte, viajes, vida militar)
– Temas comunes  sí (amor, guerra, amistad, neoplatonismo)
– Estilo parecido  sí (petrarquismo: exclusividad del amor, desdén de la
amada, sufrimiento aceptado conscientemente, pero también elaboración
formal, expresión refinada y a veces compleja…)
– Conciencia de constituir una generación / escuela  en parte sí
• Evaluación de la crítica
– Herrera, Aldana (y también Figueroa y de la Torre) editados y estudiados
– De otros poetas se sabe poco y escasean ediciones modernas bien hechas
¿Dos escuelas en la segunda mitad del siglo XVI?
• Escuela de Salamanca
– Líder: Fray Luis de León (1527-1591)
– Otros miembros: Arias Montano, Pedro Malón de Chaide, …
– Rasgos comunes: casi todos profesor universitarios; cultura clásica; lenguaje
linear, controlado, armónico; espíritu horaciano; anélito neoplatónico de
llegar a la unión con Dios

• Escuela sevillana
– Líder: Fernando de Herrera (1534-1597)
– Otros miembros: F.co de Figueroa, B. del Alcázar, F.co Pacheco, …
– Rasgos comunes: poetas nobles o vinculados al mecenatismo nobiliar; culto
para la forma, el color, la riqueza léxica y el refinamiento expresivo (a
veces sintaxis difícil); relación con artes plásticas; triunfo del petrarquismo

• ¿Se pueden distinguir de forma clara?


– Las diferencias existen, pero hablar de “escuelas” es excesivo; algunos
autores son difíciles de colocar en un gruppo (p.ej., F.co de la Torre)
Fernando de Herrera (1534-1597)
• 1534: nace en Sevilla de una familia humilde, pero tiene buena formación
humanística
• Desde 1559: tiene relaciones con los conde de Gelves, que lo protegen
• Ca. 1560-65: recibe las órdenes menores y consigue una renta
• Protagonista en varios círculos poéticos (desde 1569 es “el Divino”)
• 1580: publica las Anotaciones a los poemas de Garcilaso de la Vega
• 1597: a su muerte desaparecen los manuscritos con sus inéditos

• Compone un verdadero canzoniere petrarquesco (vida-amor; variedad


métrica y temática, con poemas moralizantes, de ocasión y heroica)
• Temas: amor (cortés-estilnovístico-neoplatónico) y patria (canciones
heroicas)
• Voluntad de afirmación personal y en la posteridad con la poesía
• Espíritu humanístico (recuperación de los clásicos, interés para la
corrección filológica de sus textos)
Obras de Herrera
• Varios manuscritos, con muchas variantes y orden incierto de los
textos
• 1572: Relación de la guerra de Chipre y sucesos de la batalla naval
de Lepanto (contiene la canción heroica “Oda a la victoria…”)
• 1580: Obras de Garcilaso de la Vega, con anotaciones de F. de
Herrera
• 1582: Algunas obras de F. de Herrera (predomina el soneto: 78 sobre
91 textos)
• Varios textos dispersos en obras de otros autores
• 1619 (póstuma): Versos de F. de Herrera… en tres libros (365 textos,
como el Canzoniere de Petrarca)
Francisco de Aldana (ca. 1534-1578)
• Ca. 1534: nace en Nápoles de buena familia; formación humanística en
Italia, sobre todo en la corte de los Médicis en Florencia
• 1559: participa en la batalla de San Quintin; en los años siguientes sirve
en varias campañas militares, también en Flandes
• 1578: muere en la batalla de Alcazarquivir para la corona de Marruecos
(desaparece el príncipe portugués Sebastião y el reino luso es anexado
por Castilla en 1580  monarquía dual hasta 1640)
• Obra en parte editada por el hermano Cosme (I parte, Milán, 1589; II
parte, Madrid, 1591; I y II, Madrid, 1593)

• Desprecio por la vida militar; moderno sentimiento de desengaño


• Voluntad de contemplación de la naturaleza y anhélito de ascenso
hacia Dios (Epístola a Arias Montano)
El desarrollo de la poesía italianista
Horacianismo, estoicismo, ascetismo cristiano
• Fray Luis de León (1527–1591)
• Otros de gran interés (Juan Rufo, Andrés Fernández de Andrada,
Rodrigo Caro, …)
Misticismo cristiano
• Santa Teresa de Jesús (1515-1582) y San Juan de la Cruz (1542–1591)
• Varios autores producen versiones a lo divino de poemas de amor
Poesía satírico-burlesca
• Poesía erótica (a menudo anónima)
• Miguel de Cervantes (1547–1616) y varios poetas «menores»
Poesia epica culta
• Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594), La Araucana (1569; 1578; 1589)
Romancero nuevo (desde 1575-80 aproximadamente)
• Luis de Góngora y Argote (1561–1627) / Lope de Vega (1562–1635)
• Francisco de Quevedo (1580–1645) / varios poetas importantes
Poesía ascética y mística
• Ascetismo (Fray Luis de León)
• Camino de perfección espiritual, con influjos del pensamiento estoico y
neoplatónico
• El hombre se percibe como limitado, en poder del paso del tiempo
• Alejamiento progresivo de los intereses y pasiones mundanales, y voluntad
de vivir una vida serena, contemplativa
• Purificación casi total de los intereses y pasiones
• Elevación y serena contemplación de Dios en la naturaleza

• Misticismo (San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús)


• Camino de purificación del alma que pasa por tres vías:
– iluminativa  se percibe la llamada divina y se contempla a Dios en el
mundo
– purgativa  progresivo distanciamiento de los intereses mundanales
– unitiva  se alcanza la unión mística con Dios
Influjos filosóficos en el pensamiento ascético
• Horacio (Quinto Horacio Flacco, 65 a.C. – 8 a.C.)
– Melancólico epicureismo (espera de la muerte como interrupción de las
percepciones sensoriales de placer y dolor, junto a la preocupación por el
paso inarrestable del tiempo y la voluntad de gozar del presente)
• Estoicismo
– Corriente filosófica griega (siglo III a.C.); autocontrol, dominio de las pasiones
(apatía), rechazo de los bienes materiales y de la gloria mundanal 
sabiduría e integridad moral (afinidad con libros bíblicos: Salmos, Job,
Eclesiastés, ciertas partes de los Evangelios)
• Neoplatonismo
– Corriente filosófica de la época helenística (siglo III d.C.), que funde
Cristianismo e influjos de filosofías y religiones orientales, junto con los
fundamentos del pensamiento de Platón: distancia entre mundo de las ideas
(=hiperuranio, lugar de la perfección, de la harmonía, de la unidad y de la
razón) y materia (=mundo terrenal, lugar de la imperfección, de los
contrastes, de la división y de la casualidad); el alma humana está
encarcelada y como en exilio en el cuerpo, aunque a veces siente el anhélito
hacia el mundo de las ideas, que es su lugar de origen
Fray Luis de León (1527-1591)
• Familia judía; desde 1541 estudia en la Universidad de
Salamanca; 1544: entra en el orden de los Agustinos; 1556-60:
completa su formación en Alcalá de Henares y en Toledo
• Desde 1561: profesor de Teología en la Universidad de
Salamanca; amistad con humanistas y filólogios poetas, músicos;
contrastes con doctos y teólogos de los Dominicos
• 1572-77: proceso inquisitorial y cárcel (hasta 1576) por su
traducción no autorizada de la Biblia (basada en el texto
hebraico y no en la vulgata latina, y en contra del Concilio de
Trento que prohibió traducciones que no fueran solo paráfrasis)
• Desde 1578: cátedras de Filosofía moral y Sagradas Escrituras en
Salamanca (entre sus alumnos el futuro San Juan de la Cruz)
• Últimos años: obras teológicas y cargos de gestión en su Orden
Obras de Fray Luis de León

• 1580: comentarios en latín al Cantar de los Cantares y


otros textos bíblicos (sobre todo a los salmos)
• 1583: tratados La perfecta casada y De los nombres de
Cristo
• 1588: cuida la edición de las obras de Santa Teresa de
Jesús
• Los poemas originales circulan en forma manuscrita
entre amigos, colegas y religiosos (incluso monjas) y
suscitan críticas
• Primera edición de sus poemas: 1631, al cuidado de
Quevedo
Las principales “Odas” de Fray Luis
• I (vida retirada)
– beatus ille / retiro del mundo y de las ambiciones / contacto con la
naturaleza y locus amoenus / elogio de la aurea mediocritas /
harmonía y concordia naturales como reflejo de Dios
(neoplatonismo)
• III (Francisco Salinas, organista de la Catedral de Salamanca)
– Música  sentido de harmonía en el oyente  en el alma se
despierta la nostalgia para los orígenes  voluntad de ascenso y
fusión con Dios
• VIII (noche serena)
– Cuerpo (=cárcel terrenal)  cielo (=paz, harmonía, Dios) / paso
del tiempo
Temas de Fray Luis que siguen hasta el siglo XVII

• Bíblicos y evangélicos (neoplatonismo cristiano)


– Vanitas vanitatis (inutilidad de cualquier cosa o acción)
– Contemptu mundi (desprecio del mundo terrenal y sensorial)
– Cuerpo como prisión del alma (voluntad de unión con Dios)

• Horacianos y clásicos (estoicismo)


– Aurea mediocritas (paz originada por el desinterés hacia los cuidados
mundanales)
– Refugio en los libros
– Valor de la amistad
– Valor de la fama en la posteridad
– Tempus fugit (sentido del tiempo que pasa demasiado rápido)
– Carpe diem (invitación a aprovechar de la juventud y de la belleza)
San Juan de la Cruz (1542-1591)
• Nace en una familia humilde; en 1563 entra en convento y luego
estudia en la Universidad de Salamanca (fray Luis de León es uno
de sus profesores)
• 1567: se ordena sacerdote; encuentra a Teresa de Ávila y
empieza a fundare nuevos conventos carmelitas respetuosos del
rigor original (los descalzos), causando tensiones con los calzados
• Diciembre 1577-agosto 1578: encarcelato en condiciones
durísimas en Toledo, logra huir gracias a la ayuda de Teresa de
Ávila
• Desde 1578 cubre varios cargos en numerosos conventos de la
Orden reformada; muere en diciembre de 1591
• Canonizado en 1726
Obras de San Juan de la Cruz
• Una docena de canciones y una decena de romances
(algunos de atribución dudosa), compuestos entre 1577 y
1583; primera edición solamente en 1618
• Algunas composiciones están acompañadas por tratados en
prosa, que sirven para explicar los aspectos teológicos más
complicados
• Tratados  destaca la Subida del Monte Carmelo
• Poemas más conocidos
– “Noche oscura”  el alma se abandona al viaje interior
hacia la unión mística, superando varios obstáculos
– Cántico espiritual (primera redacción completada en 1584)
 la Esposa (=el alma) va en búsqueda del Esposo (=Cristo)
en un paisaje bucólico-pastoril
Santa Teresa de Jesús (1515-1582)
• Quizá de familia conversa; buena formación cultural, con mucha
literatura (por ejemplo novelas de caballerías)
• Carmelitana, insiste para un mayor rigor de la orden (funda y
administra conventos de carmelitas descalzas)
• Obras en prosa
– Libro de su vida (autobiografía en varias versiones, la definitiva ca. 1564-
65)
– Libro de las fundaciones (acerca de su actividad conventual)
– Camino de perfección y Castillo interior (sobre el camino del místico hacia
Dios)
– Intenta comunicar en un lenguaje sencillo y coloquial la experiencia de la
éxtasis mística (unióne con Dios)
• Textos poéticos (pocos y de limitada circulación)
– Contrastes de fácil comprensión (vivir/morir, placer/dolor, bien/mal…)
– Repeticiones y estribillos (influjo de la poesía popular y de textos bíblicos)
Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594)
• Siempre vinculado a círculos nobles, fue paje de Felipe II cuando era
todavía príncipe; varios viajes a Europa (1548-51)
• 1555: se dirige a América y llega a Lima
• 1557: expedición a Chile bajo el mando de García Hurtado de
Mendoza; varios choques con los indios Araucanos
• 1558: es exiliado al Perú para contrastes con los generales
• 1563: vuelve a España y se casa; en 1571 es ordenado Caballero de
Santiago
• Desde 1579 censor de libros
• 1582: campaña de las Azores (con Cervantes)
• Compone una sola obra: La Araucana (dedicada a Felipe II)
– I (cantos I-XX): 1569  gran éxito (4 ediciones en 9 años) y fama
– II (cantos XXI-XXIX): 1578  otra gran afirmación, prestigio

– III (cantos XXX-XLVII): 1589


La Araucana

• historia vs épica = el texto literario no es la crónica fiel de los eventos (y


contiene digresiones mitológicas, geográficas, novelescas, referencias a
acontecimientos europeos contemporáneos comeo Lepanto, …)
 no importa la verdad, sino la verosimilitud (en sentido amplio)
• Episodios de la I parte y del comienzo de la II  anteriores a la llegada
de Ercilla a Chile (se trata de realtos de segunda mano)
• Resto de la II parte y III parte: acotecimientos de 1557 a diciembre de
1558 (Ercilla está en Chile)
• Visión de los españoles  personajes históricos y “humanos”
• Visión de los indios  personajes casi “superhumanos”, heroicos,
legendarios
• Exaltar a los indios significa exaltar a los conquistadores
• Guerra de conquista = misión divina, destino orientado desde lo alto
• Obra muy conocida en su época y de gran influjo en autores posteriores

También podría gustarte