Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

LA POESÍA

QUÉ ES LA
POESÍA

La palabra poesía proviene del término latino poēsis.


Se trata de la manifestación de la belleza o del
sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en
verso o en prosa. Su uso más usual se refiere a los
poemas y composiciones en verso.
Poesía recitada o cantada,
tiene su origen en ritos
El ritmo en religiosos
el lenguaje
poético Otros espacios: cantar hazañas de
sus héroes para las generaciones
más jóvenes.
El ritmo de un verso o versos
se produce en función de la
repetición: Comenzaron a narrarse
en verso y de manera
oral
•el número de sílabas de cada
verso;
Los recitadores
•la rima;
transmitían
•las pausas obligatorias (por
Las obras literarias de
signos de puntuación, o la pausa
generación en
de final de verso)
generación, antes de la
•los acentos obligatorios.
escritura

El ritmo da
Para memorizar
musicalidad
hallaron el ritmo
al verso
El ritmo
El ritmo es la musicalidad del verso, al distribuirse los acentos. Se puede prescindir de
la métrica y la rima ,pero no del ritmo, porque sin el los versos resultarían
inarmónicos y ásperos al oído.

Ejemplo:
Juventud divino tesoro 9 A
Ya te vas para no volver 8+1= 9 B
Cuando quiero llorar no lloro 9 A
Y a veces lloro sin querer. 9 B
(Canción de Otoño-Rubén Darío)

El ritmo de un poema se da basándose en la regularidad de los acentos. En los versos


hay sílabas con una mayor intensidad en la voz. Este ritmo poético es parecido al
ritmo de la música. Por lo tanto, en los versos existen sílabas que tienen una mayor
intensidad que otras.
La rima

La rima es la total o parcial semejanza acústica, entre dos o más versos, de las letras a
partir de la última vocal acentuada. Es decir, es la repetición total de sonidos a partir de
la última sílaba de cada versos. La rima puede ser de dos clases:
 
1) consonante: cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal
acentuada:
 
Abiertas copas de oro deslumbrado
sobre la redondez de los verdores
bajos, que os arrobáis en los colores
mágicos del poniente enarbolado
 
2) asonante: cuando la coincidencia acústica se da sólo entre las vocales:
 
ajustada a la sola
desnudez de tu cuerpo
entre el aire y la luz
eres puro elemento.
La rima puede adoptar en la estrofa o en la serie ciertas combinaciones:
 
a) rima continua: cuando varios versos seguidos tienen la misma rima.
pues mañana es cierto
que ya estarás muerto,
tieso, hinchado, yerto
 
b) rima gemela: cuando sólo dos versos seguidos riman entre sí.
no hay sábado sin sol
ni mocita sin amor
 
c) rima abrazada: dos versos con rima gemela encuadrado entre dos versos que riman entre sí.
tú le diste esa ardiente simetría
de los labios, con brasa de tu hondura,
y en dos enormes cauces de negrura,
simas de infinitud, luz de tu día.
 
d) rima encadenada: dos pares de rimas que riman alternativamente.
¡qué dulce oírle, guerrero,
al borde de su estribera!
En la mano mi sombrero;
que buen caballero era.
 
MÉTRICA

La palabra verso Un verso se


se aplica a cada una de
proviene del latín estructuran con base
las líneas que
‘versus’, que significa en ciertas reglas.
conforman un poema.
“hilera o surco del arado” La medida el número
de sílabas que
comprende un verso.

SÍLABAS MÉTRICAS

Cada verso
contiene cierta Al momento de contar las
Para establecer el número de
cantidad de sílabas en poesía es
sílabas métricas que componen un
sílabas. importante recordar que
verso, existen algunas reglas para
si la última palabra del
contarlas, que difieren de la forma
verso es aguda, grave o
como se cuentan las sílabas de una
esdrújula
oración.
es necesario sumar una sílaba más en la cuenta,
porque las vocales tónicas al final de la palabra
AGUDA:
producen el efecto de alargamiento del sonido

contra yo y mi certeza al revés


con-tra-yo-y-mi-cer-te-za-al-re-vés
11 + 1 = 12 sílabas

GRAVE: se cuenta el mismo número de sílabas.

contra nosotros mismos


con-tra-no-so-tros-mis-mos
7 sílabas
es necesario restar una sílaba de la cuenta
ESDRÚJULA: porque da la impresión de que se “apaga” una
sílaba.

a contralucidez y contralógica
a-con-tra-lu-ci-dez-y-con-tra-ló-gi-ca
12 - 1 = 11 sílabas
Vocales abiertas: a, e y o Vocales cerradas: i y u

Hiato
Es la separación de vocales contiguas, que se pronuncian en sílabas diferentes. Ejm:
(lí-ne-a) (ba-hí-a)

CLASES DE HIATO
NATURAL-SIMPLE: es el que existe dos vocales abiertas o dos vocales iguales.
(a, e y o)

Ejm: a-é-re-o, po-e-ma, o-le-a-je, hé-ro-e, o-cé-a-no / cré-e-me, chi-i-ta

PROVOCADO-ACENTUAL: cuando la tilde va sobre la vocal cerrada que está


junto a la vocal abierta.

Ejm: Ma-rí-a, Ro-cí-o, po-li-cí-a, a-ta-úd, sa-bí-a, im-pí-o, ra-í-ces

ATENCIÓN: la “h” en medio de vocales, no interfiere en la formación de hiatos

Ejm: bú-ho, co-he-ren-te


Vocales abiertas: a, e y o Vocales cerradas: i y u

Diptongo
Es la unión de una vocal cerrada con una abierta, o de dos vocales cerradas
que se pronuncian en una sola sílaba. Ejm: pia-no, ciu-dad

ATENCIÓN: la “h” en medio de vocales, no interfiere en la formación de diptongos

Ejm: prohi-bi-do, cohi-bir

Ejm: vue-lo, a-ca-ri-ciar, tiem-po, cons-trui-do, pre-sión, tau-ro-ma-quia

Pau-li-na, cons-ti-tui-do, i-gle-sia


VARIACIONES EN LA MÉTRICA

Sinalefa
Cuando una palabra termina en vocal y la
siguiente comienza con vocal, ambas vocales
se unen y forman una sola sílaba métrica. La
“h” intermedia no impide la sinalefa. Este es un
fenómeno que ocurre frecuentemente en el
habla, en razón de la economía a la que tiende
el lenguaje oral.

Ejemplo:
El/ frío ho/rri/ble. No/ ten/go/ di/ne/ro ha/ce/ tiem/po.

me – en – con – tra – ba – per – di –do – en – el – cam – po. 12 sil.


meen – con – tra – ba – per – di – doen – el – cam – po 10 sil.
Una 'y' tiene el
sonido 'i', por lo
Anda y ve y dile a tu madre tanto, la incluimos
al hacer la sinalefa.
Dialefa

Es lo contrario de la sinalefa, es decir, se


pronuncian en sílabas diferentes las vocales
finales e iniciales de dos palabras contiguas.

Ejemplo:

Ya-le-lle-van-a-en-te-rrar Con-sed-in–sa–ci–a–ble
Sinéresis

Sucede cuando en una palabra dos sílabas que


deberían ir separadas gramaticalmente (por
hiato o vocales abiertas juntas) se cuentan
como una sola sílaba. Así, se forma un falso
diptongo.

Ejemplo:

pur–pú–reas–ro–sas–so–bre–Ga–la–te–a
Diéresis

Es el fenómeno contrario al anterior. Se produce cuando en una palabra se destruye


un diptongo, separando en dos sílabas dos vocales que debían estar unidas en una sola
sílaba. De esta forma, las vocales se pronuncian en hiato. La diéresis suele señalarse
en la escritura con el signo del mismo nombre ( ¨ ), colocado sobre una vocal:
cambïaban.

Ejemplo

con–sed–in–sa–cï–a–ble El-sü-a-ve-su-su-rro Con-un-man-so-rü-i-do

mun-da-nal-rü-i-do
CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN SU MEDIDA
Los versos de entre dos y ocho sílabas se llaman de ARTE MENOR

De 2 sílabas: bisílabo De 3 sílabas: trisílabo De 4 sílabas: tetrasílabo           


Noche Mirando Y se gozan
triste del mundo en letargo
viste profundo tras el
largo                                 padecer

De 5 sílabas: pentasílabo           De 6 sílabas: hexasílabo            De 7 sílabas: heptasílabo          


Mas siempre velan El mudo reposo ¡Dame aire!, necesito
mis tristes ojos; fatiga mi mente; de espacio inmensurable
ciñen la atmósfera, do del insomnio al
abrojos                                     mi ardiente,                                 me grito                                         se
mustia sien; abrasa doquier; alce el silencio hable;

De 8 sílabas: octosílabo            
Por fin deje el tenebroso
recinto de mis paredes
por fin, ¡oh espíritu!, puedes                                                       
por el espacio volar:
Los versos si tienen nueve sílabas o más se llaman de ARTE MAYOR
De 9 sílabas: eneasílabo De 10 sílabas: decasílabo

Ni un eco se escucha, ni un ave ¡Mas que siento!... Balsámico ambiente


respira turbada la calma; se derrama de pronto... El capuz
silencio tan hondo, tan de la noche rasgando, en
grave,                                                    Oriente                                              
suspende el aliento del alma. se abre paso triunfante la luz.

De 11 sílabas: endecasílabo De 12 sílabas: dodecasílabo
Ya rompe los vapores matutinos Cual virgen que el beso de amor lisonjero
y la parda cresta del vecino monte: recibe agitada con dulce rubor,
ya ensaya el ave sus melifluos del rey de los astros al rayo el
trinos:                                   primero,                               
Natura palpita bañada de albor.
ya se despeja inmenso el horizonte.

De 13 sílabas: tridecasílabo De 14 sílabas: alejandrino

Yo palpito, tu gloria mirando sublime, Más quiero que tu lumbre mis ansias ilumine,
¡noble autor de los vivos y varios colores! mis lágrimas reflejen destellos de tu luz,
¡ Te saludo si puro matizas las y sólo cuando yerta la muerte se
flores!                                    avecina                               
¡ Te saludo si esmaltas fulgentes la mar! la noche tienda triste su fúnebre capuz.
De 15 sílabas: pentadecasílabo

Qué horrible me fuera, brillando tu fuego fecundo,


cerrar estos ojos que nunca se cansan de verte,
en tanto que ardiente brotase la vida en el mundo            
cuajada sintiendo la sangre por hielo de muerte!

De 16 sílabas: octonario

Y encendida mi mente inspirada, con férvido acento,


al compás de la lira sonora, tus dignos loores
lanzará fatigando las alas del rápido viento.                          
a doquiera que lleguen triunfantes tus sacros fulgores.
 
Las estrofas. Son la agrupación de versos.
Entre las principales estrofas mencionaré las siguientes:

1.-Pareado o dísticos. Está formado por dos verso de idéntico número


,que riman entre sí con rima consonante. y son versos de arte menor.

El paisaje del desvelo a


Luna de oro negro cielo a

2.-Terceto .Lo forman tres versos endecasílabos que riman el primero


con el tercero y el segundo queda libre.

No ha de callar más que con el dedo A


Ya tocando la boca, ya la frente B
Me presentes o silencio, o miedo C
3.-Cuarteto.Está formado por cuatro versos endecasílabos que riman el
primero con el cuarto y el segundo con el tercero.
Ejemplo:

Sombra piden mis pasos bajo el cielo A


Mis ojos buscan luz sobre la tierra B
Y entre pasos y miradas se me aterra B
De soledad el corazón que celo. A

4.-Redondilla.Es de arte menor ,sigue el esquema del cuarteto. Sus versos


generalmente son octosílabos.
Ejemplo:

Cultivo una rosa blanca a


En junio como en enero b
Para el amigo sincero b
Que me da su mano franca a
(José Martí)
5.-Quintilla.La estrofa tiene 5 versos octosílabos, que riman a voluntad
del poeta, con la condición que no haya tres rimas seguidas ,ni verso libre,
ni que formen los dos últimos versos pareados.
Ejemplo:

No quiero, no puedo verte a


Este instante de mi vida b
¡Ay! Que tu hielo me impida b
Cuando con ansia de muerte a
Muerte ,la muerte te pida. B
(Miguel Hernández)

6.Sextina.Seis versos de arte mayor. Y sextilla .Seis versos de arte menor.


7.-Octava real. Estrofa típicamente renacentista, se caracteriza por
su solemne pompa y se utiliza en la poesía épica culta. Esta
combinación es una de las más profundas y sonoras de nuestra
métrica. Todos los versos son endecasílabos.
Ejemplo:

Gime el anciano en lecho de tormento, A


Y ya sintiendo la cercana muerte, B
Al hijo tiende el brazo amarillento, A
Y árido llanto al abrazarle vierte; B
Quien con hórridas muestras de contento A
Feliz creyendo su infelice suerte B
A su padre su misma sangre lleva C
Para que de ella se alimente y beba. C
(J.Espronceda)
8.-Décima.Consta de diez versos octosílabos, con rima
consonante.
Ejemplo
¡Que carga tan insufrible a
Es el ambiente vital b
Para mezquino mortal b
Que nace en signo terrible! a
¡Qué eternidad tan horrible, a
La breve vida!¡Es mundo c
Que calabozo profundo c
Para el hombre desdichado d
A quien mira el cielo airado d
Con su ceño furibundo! C
(La vida es sueño-Pedro C.de la Barca)
8.-Soneto.Presenta dos cuartetos y dos tercetos, de versos endecasílabos y
rima consonante.
Ejemplo.

Un soneto me manda hacer violante A


Que en mi vida me he visto en tal aprieto B
Catorce versos dicen ,que es soneto B
Burla, burlando va los tres delante. A
Yo pensé que no hallara consonante A
Y estoy a la mitad de otro cuarteto B
Mas si me veo en el primer terceto B
No hay cosa en los cuartetos que me espante A
Por el primer terceto voy entrando C
Y parece que entré con pie derecho D
Pues fin con este verso le voy dando C
Ya estoy en el segundo y aún sospecho D
Que voy los trece versos acabando C
Contad si son catorce y está hecho. D
(Lope de Vega)
Clase de rima:

Rima pareada: Rima Cruzada:


—————— a —————— A
—————— a —————— B
—————— b —————— A
—————— b —————— B

Rima abrazada o redonda:


—————— A Rima monorrima:
—————— B —————— A
—————— B —————— A
—————— A —————— A
—————— A

También podría gustarte