En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Noticia

Bogotá

¡Pilas!, padres de familia: estas son las claves del plan de educación del alcalde Galán

Carlos Fernando Galán

La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, habla de las principales estrategias y metas del plan de educación para el cuatrienio.

Foto:

Reproducir Video

¿Qué pasará con las becas a la U?, ¿cuál es la meta en cobertura y escolarización?, ¿cuál es la apuesta en inglés?

Guillermo ReinosoEditor de Bogotá
Mejorar la calidad de la educación, que si bien supera a la de otras ciudades del país, no es la ideal. Este es el principal desafío que se propone enfrentar en ese sector la administración del alcalde Carlos Fernando Galán en el cuatrienio 2024-2027. 

Conforme a los criterios de

Y de la mano de ese enfoque están también construir nuevos colegios, en especial en las zonas donde hay déficit; reconstruir los planteles viejos; reducir la alta deserción escolar, garantizar entornos seguros, dar opciones de estudio para el trabajo a los jóvenes y mantener el becas universitarias, pero ya no endeudando a la ciudad sino con recursos propios, entre otros temas clave.
En entrevista con EL TIEMPO, la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, quien lleva dos meses y medio en el cargo, explica punto por punto su plan para los próximos cuatro años. "Es una apuesta muy diferente a la que se ha hecho en años anteriores, es una apuesta a largo plazo para el mejoramiento de la calidad educativa y, como empezamos desde la primera infancia, la idea es que vamos a tener un proceso sostenido en el tiempo para que, efectivamente, los niños, las niñas y los jóvenes salgan mejor preparados".
Secretaria de educación

Secretaria de educación Isabel Segovia

Foto:Archivo particular

La secretaría de Educación de Bogotá maneja a 36.000 docentes, tiene cerca de 800.000 estudiantes y 740 instituciones educativas y 413 colegios.

¿Cómo se siente?

Me siento aterrizando una gran nave espacial, en donde necesitamos hacer muchas cosas para entrar a incidir en el mejoramiento de la calidad de la educación. Nos tocaba lanzar este plan ya, porque los niños no dan espera, el tiempo no da espera, la gente va creciendo, las oportunidades se van dando y teníamos que meterle todo el acelerador para que efectivamente los niños, las niñas y los jóvenes puedan acceder a todas las transformaciones que queremos hacer.

La calidad de la educación para el cuatrienio va a ser su foco, pero ¿cómo mejorar la calidad de educación en la ciudad?

Estamos premiando la calidad en todos los niveles, estamos haciendo tres programas muy grandes, uno es la atención integral a la primera infancia; el otro, cierre de derechos, que es donde vamos a tener todo el tema de aprendizajes básicos, y el último es proyecto de vida.
Es una apuesta muy diferente a la que se ha hecho en años anteriores, es una apuesta a largo plazo para el mejoramiento de la calidad educativa y, como empezamos desde la primera infancia, la idea es que vamos a tener un proceso sostenido en el tiempo para que, efectivamente, los niños, las niñas y los jóvenes salgan mejor preparados con las habilidades que se requieren, tanto académicas como socioemocionales, para poder emprender sus proyectos.

¿Gradualmente se va sintiendo en los grados superiores?

Vamos a hacer intervenciones en todas las líneas de la cadena. Vamos a llegar con los programas de atención integral de muy alta calidad desde el principio de la vida, pero vamos a entrar en los aprendizajes básicos y en el mejoramiento de la calidad también en los niveles de básica, primaria y básica secundaria, y vamos a hacer unos refuerzos en los niveles de media, para que efectivamente los niños y los jóvenes que ya tenemos en el sistema, tengan la oportunidad también tener un mejoramiento de calidad.

Aunque la calidad de la educación en Bogotá está muy por encima de las otras ciudades del país, ¿cómo lograr un mayor crecimiento?

Realmente la calidad de la educación en Colombia en general es muy mediocre. A Bogotá le va un poquito mejor, pero seguimos teniendo una cantidad de niños y jóvenes que se gradúan sin tener manejo de conceptos básicos de lectoescritura y de matemáticas, y esas son la base fundamental para cualquier aprendizaje, si uno no sabe leer y escribir y si no sabe sumar y restar es imposible aprender cualquier otra cosa.
Secretaria de educación

Secretaria de educación

Foto:Archivo particular

Tenemos que garantizar que todos los jóvenes se gradúen con los niveles suficientes, por lo menos satisfactorios y altos. Hoy solamente el 57 por ciento de nuestros niños se gradúan con esos niveles de lectoescritura. Eso es realmente una crisis educativa.
Ya contestándole su pregunta, vamos a intervenir todos los niveles educativos con programas probados que van a enfocarse en estos aprendizajes básicos, particularmente escritura y matemáticas para poder llegar a esos niveles y para poder preparar a todos los niños y jóvenes para el resto de los aprendizajes.

Ojo jóvenes hay que salir muy bien preparados en lo que más se está fallando…

Hoy tenemos muchísimas más facilidades para ese aprendizaje porque no dependemos solamente del docente

Y vamos a hacer unos complementos muy importantes, vamos a meter un esfuerzo muy grande en lengua extranjera. Para las competencias de hoy necesitamos tener la capacidad de aprender un segundo idioma, particularmente inglés. Hoy tenemos muchísimas más facilidades para ese aprendizaje porque no dependemos solamente del docente, que nos va a acompañar, y tenemos una cantidad de tecnología que nos puede ayudar. Tenemos una meta muy grande y es convertir a Bogotá en una ciudad donde los jóvenes salgan, por lo menos en nivel B1 de segunda lengua.

¿En qué nivel de inglés estamos hoy?

Solamente el 9 por ciento de los jóvenes se gradúan con un B1 en inglés. Tenemos una meta muy ambiciosa en el cuatrienio: llegar al 35 por ciento, y queremos que las bases queden estructuradas porque todos los colegios van a empezar a enseñar una segunda lengua, para que en 10 años ya tengamos el 100 por ciento de los jóvenes saliendo con un nivel de B1.

¿Cómo estamos en lectura y matemáticas?

Ahí también tenemos metas ambiciosas. Estamos tratando de subir al 80 por ciento al nivel satisfactorio y superior los niños que se gradúan en cuatro años en el nivel de lectoescritura y al 70 por ciento, quizás un poco más abajo, el nivel correcto de matemáticas en los jóvenes. No podemos decirles a los jóvenes ‘ya pasaron por primaria, entonces ya perdieron esta oportunidad’ así que tenemos que hacer un esfuerzo también muy grande al final de la cadena para que ellos puedan salir ya preparados.

¿Se plantea un aumento en cobertura?

Problemas de cobertura Bogotá no tiene, pero tiene un problema de desescolarización en noveno. Quiere decir no están terminando la media. Eso es una crisis tremenda para la ciudad, son jóvenes que salen a tratar de trabajar en algo, esos jóvenes ni estudian ni trabajan, generan todo tipo de problemáticas sociales. Esos jóvenes entran en una cadena donde tenemos que garantizarles que haya una intencionalidad de quedarse, porque la media se vuelve pertinente y les empieza a resolver su proyecto de vida y eso tiene que haber socio ocupacional desde muy temprana edad, para que se den cuenta cómo puede ser ese camino.

¿Qué porcentaje de desescolarización tenemos?

Se nos están graduando solamente el 77 por ciento de los niños que llegan a noveno. Eso quiere decir que estamos perdiendo el 23 por ciento entre noveno y once.

¿Noveno es el momento crítico?

Sí, noveno es el momento crítico, o sea, a la media ya no le ven ninguna necesidad de pasarla, entonces no terminan de bachilleres.

¿O sea que hay un problema también de proyecto de futuro?

Estamos teniendo un desencanto con la educación para los jóvenes. Ellos ven que invertir ese tiempo es perder el tiempo. Estamos en un momento en donde la sociedad es muy de inmediata y los jóvenes viven en la inmediatez. Y el sistema educativo tiene que responderle a eso.
Lo que tenemos que hacer es una media mucho más pertinente, articulada con programas de educación superior, y empezar a orientar los jóvenes no en noveno, sino en octavo y séptimo, incluso si se puede en temas socio ocupacionales para que puedan arrancar su ruta y entiendan que hay que terminar el bachillerato con algún tipo de formación para poder continuar la cadena, sea para trabajar o para estudiar, pero que puedan salir con habilidades para poderse enfrentar a la vida.

En Bogotá ya hay colegios que dan la posibilidad de que antes de terminar el bachillerato se pueda tener alguna especialidad...

Hoy tenemos una oferta gigantesca de cursos y todo este vínculo con la tecnología

Es una articulación con el Sena efectivamente. La idea es aumentar eso. Fortalecer un programa que se llama 'Universidad en tu colegio', para que podamos ofrecer no solamente programas técnicos y tecnológicos desde la media, sino cursos cortos también. Hoy tenemos una oferta gigantesca de cursos y todo este vínculo con la tecnología, con la segunda lengua, que se hace muy importante desde la media. Pero lo importante es que el joven, cuando ya esté en noveno, ya tenga trazada una ruta de lo que quiere hacer y que el colegio y el sistema educativo le permitan coger esa ruta.

¿Qué se plantea en el plan para infraestructura educativa, porque está concentrada en unas zonas, pero en otras hay escasez?

Estamos planteando en el cuatrienio entregar 40 colegios, de los cuales 18 son nuevos, quiere decir que son para matriculas nueva, principalmente en Suba y en Bosa, que son las localidades deficitarias, donde todavía nos toca transportar niños y jóvenes a otras localidades para poderles ofrecer los cupos. Y nos estamos planteando 22 restituciones.
Porque la otra problemática es que Bogotá tiene colegios muy antiguos. La Secretaría viene desde hace muchos años cogiendo sus colegios, tumbándolos y volviéndolos a hacer, que además es mucho más barato que reforzarlos. Ahí podemos además generar más aumento de cobertura en esos espacios, con una mejor organización de la oferta.
Colegio públicos Bogotá

Colegio públicos Bogotá

Foto:Archivo particular

¿Precíseme las cuentas?

Son 40 colegios nuevos, 22 en reconstrucción y 18 para aumento de cobertura.

Fuerte de las cifras

Ya tenemos 26 en camino, de la administración anterior, entonces lo que tenemos que hacer es terminar de ejecutar esas obras bien ejecutadas y un paquete adicional, como hacen todos los cuatrienios.

¿O sea, entre los 40 los 26 que ya vienen?

Claro. Los que tenemos que ir entregando y vamos en ese proceso.

¿Si hay la población estudiantil suficiente para toda esta infraestructura?

Claro. Ese es otro de los temas de las apuestas claras de calidad. Bogotá no tiene problemas de cupos, pero tiene problemas de jornadas, la mayoría de nuestros estudiantes estudian en jornada media, o sea, no están todo el día en jornada única y eso estamos hablando de que del 80 por ciento o del 77 por ciento de niños que todavía están en jornada media. Entonces, en la medida, donde tenemos más infraestructura y renovamos más colegios, podemos ofrecer más jornada única.
Pero a eso también le estamos haciendo un complemento muy grande de esta jornada complementaria, en donde estamos haciendo todo el trabajo con Cultura y con el IDRD para que tengamos procesos significativos en contra jornada y para poder aumentar la cantidad de niños que efectivamente tienen jornadas completas independientemente de que se encuentran en colegios de jornada única o no.

¿Qué se plantean en el Plan de educación sobre becas universitarias?, ¿se darán con deuda? y ¿en cuánto realmente se van a aumentar las becas?

Ese programa que además se va a llamar distinto y lo vamos a lanzar. Pero lo que sí va a ser es fortalecer todo el tema de postmedia. Estamos haciendo una opuesta a dos niveles, vamos a tener 32.000 cupos nuevos para toda la oferta de postmedia. Eso incluye programas universitarios, programas técnicos y tecnológicos y educación para el trabajo.
La idea es que esa oferta esté siempre acompañada de transferencias y subsidios para que los muchachos se puedan quedar en el sistema y de una trazabilidad de empleabilidad o de emprendimiento, entonces vamos a tener un fuerte esfuerzo en ese tema de Postmedia. Son 32.000.
Y, además, vamos a hacer un esfuerzo muy particular con el tema de vulnerabilidad, que es un esfuerzo muy grande, que estamos haciendo intersectorialmente para 38.000 jóvenes adicionales de los que no estudian ni trabajan, de esos que se llaman jóvenes con potencial, a los cuales queremos volver a vincular a la media en caso de que no hayan terminado su proceso escolar con algún sistema de validación, y queremos ofrecerles cursos cortos y formación para el trabajo para vincularlos otra vez a una ruta de proyecto de vida de empleabilidad y de emprendimiento.
Son jóvenes que en este momento no estudian, no trabajan y están alimentando una situación social en Bogotá muy compleja. Son jóvenes sin oportunidades que están en la calle, generan una cantidad de condiciones complicadas de seguridad.
Lo que queremos hacer es volverles a dar una oportunidad, vincularlos nuevamente al colegio de manera rápida, no es otra vez meter los dos años ni nada por el estilo, y vincularlos a una oferta de postmedia, de cursos cortos y de educación para el trabajo.
Esto lo estamos haciendo muy de la mano con la Secretaría de Integración, que nos va a ayudar con las transferencias, y con la Secretaría de Desarrollo Económico, que nos va a entregar la ruta de empleabilidad desde el momento que captamos al joven, para que él vea que eso tiene un norte y un destino.

Muchos de cupos se están generando a través de universidades estatales, como Nacional, Distrital y Pedagógica, ¿se aumentarán en este modelo?

Sí. Tenemos un poco de todo. Las universidades públicas son parte del plan, vamos a seguir fortaleciendo el programa con ellas. Además estamos en el programa nacional de matrícula cero, eso ayuda a los jóvenes, y nosotros tenemos que ver es cómo les complementamos el sostenimiento para que ellos se puedan quedar, pero esas universidades tienen cupos limitados.
Nos apoyamos en toda la oferta de educación postmedia, tanto en las instituciones públicas como las instituciones privadas, tanto de educación universitaria como técnica y tecnológica como educación para el trabajo y desarrollo humano, o sea, estamos cogiendo toda la cadena de postmedia y con esa cadena ofrecerles a los jóvenes lo que ellos quieren, porque no todos quieren hacer una carrera universitaria, muchos quieren tener unos cursos cortos más rápidos para poderse emplear en cosas que están más demandadas hoy en día, para poder trabajar en sus emprendimientos. La idea es poderles responder con todo un sistema de educación postmedia para aquellos puedan acceder a las diferentes opciones.

¿Es difícil lograr lo que hizo la administración anterior a nivel de cupos universitarios?

La administración anterior hizo una apuesta grande en temas universitarios con ese tema de endeudamiento y usted sabe que Bogotá ya no tiene esa capacidad de endeudamiento, pero sí vamos a hacer un esfuerzo con recursos propios, no por recursos de endeudamiento, para poder mantener esos 32.000 cupos más de toda su oferta de postmedia.

Tienen proyectado cuánto le cuesta eso a la Secretaría

Claro, que lo tenemos proyectado. Todo el esfuerzo de todo el sector es astronómico. Bogotá es la única entidad territorial de Colombia que invierte recursos propios de manera significativa en el sistema educativo eso es una cosa que ha sido una tradición de muchos años y que se mantiene y sigue siendo una apuesta muy importante.

Hay 10 colegios en bachillerato internacional, ¿se piensa avanzar más en ese proceso?

Como vamos a entrar al tema de aprendizajes básicos y de intervenir todos los colegios, no podemos seleccionar solamente unos que van a ser los privilegiados, sin embargo, los que ya están en bachillerato internacional van a continuar, porque lo que queremos es mirar cómo se termina de hacer ese proceso y qué aspectos del bachillerato internacional podemos incluso replicar en otros colegios, aunque no sea todas las certificaciones del bachillerato internacional, porque hay una cantidad de cosas dentro de ese proceso de acreditación que ayuda a la gestión, que ayuda el mejoramiento, y como estos son colegios muy buenos de Bogotá, porque además fueron digamos privilegiados por lo buenos no por porque estuvieran en niveles deficientes, ellos tienen un compromiso de ayudarnos con otros colegios para el tema de gestionarlos mejor y lograr más mejoramiento.

Son muchos los frentes en educación, ¿cuánto es el presupuesto que tiene la entidad?

Como no hemos pasado el plan de desarrollo todavía y no tenemos la cifra fija. Pero Bogotá invierte más o menos 30 billones de pesos en educación, de los cuales más o menos la mitad se los gira la Nación, por las transferencias que van para el servicio educativo, entonces estamos hablando de 15 o 16 billones de pesos. Es un esfuerzo gigantesco que hace Bogotá para toda esta cadena.

Hay preocupación por la violencia escolar, ¿cómo enfrentar esta situación o llevar que haya más tolerancia?

Queremos trabajar tanto adentro como en los entornos escolares, porque también nos pasa que los niños salen de la puerta y se tienen que enfrentar a una cantidad de situaciones que vulneran todos sus derechos.

Dentro del mismo tema de calidad hay una estructura grandísima de trabajo en convivencia escolar. Queremos trabajar tanto adentro como en los entornos escolares, porque también nos pasa que los niños salen de la puerta y se tienen que enfrentar a una cantidad de situaciones que vulneran todos sus derechos. Vamos a trabajar en las dos líneas. Vamos a trabajar en salud mental, en educación sexual, en prevención del consumo de sustancias psicoactivas, en el involucramiento de las familias en el trabajo que estamos haciendo.
Y eso está metido dentro de la línea de calidad, porque si usted tiene unas condiciones u don aprende, si ustedes tienen unas condiciones terribles dentro del colegio, no importa cuántos programas de matemáticas uno meta, nunca va a aprender. Pensar que la convivencia no está vinculada con el tema socioemocional, que es lo que le permite a usted tener las capacidades para el aprendizaje es una locura. Tenemos que garantizar que tanto en el colegio, adentro como afuera, afuera obviamente en un trabajo muy intersectorial, los niños estén seguros, estén protegidos, se den las condiciones de convivencia escolar para que haya aprendizaje.

¿Qué plantea el plan para combatir el consumo de drogas, tanto adentro como afuera de los colegios? 

Tenemos muchos colegios en esas condiciones desafortunadamente, pues esa es nuestra realidad social. Estas bandas criminales de microtráfico se ponen en la puerta del colegio porque ahí tienen los niños para reclutar, para promover las ventas y enviciarlos y demás. El planteamiento realmente es muy de seguridad, gobierno, con salud, vamos a tratar de generar unas barreras invisibles alrededor de los colegios para que la comunidad se apropie del colegio, casi que el colegio se vuelva del centro comunitario, y que nosotros todo lo que está alrededor lo protejamos y eso requerimos un esfuerzo muy fuerte intersectorial, de parte nuestra, de la administración, pero una apropiación de la comunidad en todo para que protejamos a nuestros niños y a nuestros jóvenes.

¿Cómo van a trabajar el tema del consumo de drogas?

Tenemos un sistema de alertas sobre posibles vulneraciones, que afortunadamente en la mayoría de las casas no llega anticipadamente al problema, a veces es demasiado tarde.
 Ese sistema de alertas nos identifica no solo las violencias dentro, sino las que suceden en la casa, porque el niño llega vulnerado o tiene síntomas de estar vulnerado. Tenemos orientadores escolares, otra cosa que no tiene ninguna otra ciudad del país, que están entrenados para hacer esa evaluación y estamos como una gran apuesta fortaleciendo ese esfuerzo.
 Vamos a llegar con más orientadores a los colegios donde tenemos más necesidades, para poder tener esa identificación temprana de situaciones de vulneraciones y de posibles violencias, tanto dentro como fuera del sistema escolar.
Cada día ese sistema de alertas funciona mejor porque hay una confianza muy grande en el sistema y ese sistema lo que ha hecho es cada vez reporta más, y reporta más no porque haya más casos sino porque antes no los reportaban ni los detectaba a nadie.
Ahora lo que tenemos que hacer es en esa cadena, estamos logrando una prevención inmediata del sistema de alerta, pero tenemos que trabajar incluso antes para prevenir esas alertas también.
 Ahí es donde vamos a poner un esfuerzo muy grande en todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento de habilidades socioemocionales en las distintas líneas que le mencioné ahorita, para poder trabajar en la prevención de vulneraciones hacia los niños y los jóvenes.

Definitivamente es desafiante lo que se está planteando en el plan

Es un reto grande, que va a necesitar un largo aliento, que no es solamente de cuatro años, que es muy importante decirlo acá, porque es que las inversiones en calidad no se han hecho y no se hacen porque los periodos de cuatro años no muestran resultados muy rápidamente. 
A mí no me importa que no vaya a ver resultados muy rápidamente, aunque tenemos unos derroteros muy claros de lo que vamos a hacer, pero lo más importante es dejar un sistema consolidado, un sistema robusto que garantice que desde este momento en adelante el sistema educativo se logren los aprendizajes que se deben de lograr y que los niños se encuentren en un entorno, seguro, tranquilo y con oportunidades para hacer su desarrollo de proyecto de vida.

Se habla de calidad de la educación, pero la calidad también parte del desempeño de los docentes?

Todos esos programas que vamos a hacer para el mejoramiento de calidad, particularmente los aprendizajes básicos, pero todo lo que tiene que ver con el tema complementario, en el tema que tiene que ver con la media, todo se va a hacer a través de los docentes, los docentes son quienes hacen que las cosas pasen.
La idea es llegar con el acompañamiento, con la formación y con los métodos y los materiales complementarios para que efectivamente se pueda hacer la transformación. Los docentes son los coequiperos más claros y más lógicos en esta cadena y ellos son parte de todo este proceso.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias 

Guillermo ReinosoEditor de Bogotá
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO