En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Noticia

Latinoamérica

¿Cuáles han sido los golpes de Estado militares que han sacudido a América Latina en los últimos años?

Intento de golpe en Bolivia, Augusto Pinochet (Chile) y Alfredo Strossner en Paraguay.

Intento de golpe en Bolivia, Augusto Pinochet (Chile) y Alfredo Stroessner en Paraguay.

Foto:Efe y Archivo particular

El gobierno de Bolivia denunció este miércoles un "intento de golpe de Estado" después de que tanques militares entraron por la fuerza al palacio presidencial. 

Maria Juliana Gonzalez Mera
Un movimiento militar encabezado por el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, tumbó este miércoles con un tanque las puertas del Palacio Quemado, la sede principal del Ejecutivo. 

Conforme a los criterios de

Horas antes, el presidente de Bolivia, Luis Arce, había denunciado "movilizaciones irregulares" de algunas unidades del ejército, luego de que Zúñiga amenazó con tomarse la sede del gobierno y cambiar el gabinete.
Y aunque el hasta este miércoles general de las fuerzas militares bolivianas nunca habló de que se tratara de un golpe de Estado, Arce lo catalogó como tal. 
"Liberaremos a Añez, (al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando) Camacho y a militares presos", indicó el comandante, que fue destituido y detenido, a los medios de comunicación momentos después de la incursión.
Zúñiga sí aseguró que buscaba establecer la democracia en el país: "Miren dónde nos han llevado. Nuestros niños no tienen futuro. El pueblo no tiene futuro y al Ejército no le falta cojones para velar por el mañana de nuestros niños, por el futuro de nuestros niños, por el bienestar y el progreso de nuestro pueblo. Basta de que unos cuantos, unas élites, se han adueñado del poder del Estado", agregó en su intervención a las afueras del palacio presidencial en La Paz. 

Dictaduras en América Latina tras un golpe de Estado

América Latina no es ajena a hechos como este, pues en los últimos 70 años ocho países de la región vivieron largos periodos de regímenes dictatoriales que se instauraron en el poder tras llevar a cabo golpes de Estado.
Y, así como sucedió este miércoles en La Paz, las acciones de las fuerzas militares se justificaron en ese entonces como una manera de traer estabilidad política a la nación o rescatarla de amenazas a su seguridad.
A continuación, un repaso por los casos más representativos: 
  • Paraguay (1954): El 4 de agosto de1954, un grupo de militares liderados por el coronel Alfredo Stroessner se reveló contra el gobierno del presidente Federico Chaves, quien había asumido el poder un año antes. Tras cinco días de enfrentamientos, Chaves renunció a la presidencia y Stroessner asumió, sin oposición, el mandato del país. Su dictadura duró 35 años. 
  • Bolivia (1964): El 4 de noviembre de 1964, el vicepresidente y general boliviano René Barrientos Ortuño y el comandante militar Alfredo Ovando Candía derrocaron al presidente electo democráticamente, Víctor Paz Estenssoro, quien se encontraba ejerciendo su tercer mandato. La junta militar se mantuvo en el poder oficialmente hasta 1966, pero Barrientos fue presidente hasta 1969, luego de morir en un accidente aéreo. 
  • Brasil (1964): El 31 de marzo de 1964, se dio un levantamiento militar contra el presidente João Goulart encabezado por los militares Humberto de Alencar Castelo Branco, presidente de facto durante el primer período de la dictadura (1964-1967); Artur da Costa e Silva, presidente durante el segundo período (1967-1969); Emílio Garrastazu Médici, del tercero (1969-1974); Ernesto Geisel, presidente del cuarto (1974-1979) y finalmente João Baptista Figueiredo, quien fungió como mandatario durante el quinto y último período (1979-1985) de la junta militar. 
  • Perú (1968): Ante la insatisfacción popular hacia el gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, el 3 de octubre de 1968 las tropas militares lideradas por el general Juan Velasco Alvarado tomaron el control del país sin mayor resistencia. Velasco se mantuvo en el poder hasta 1975, cuando fue derrocado por un golpe de estado interno liderado por su antiguo colaborador, el general Francisco Morales Bermúdez.
  • Ecuador (1972): El 15 de febrero de 1972 un grupo de militares liderados por el comandante Jorge Queirolo Gómez derrocó el gobierno del entonces presidente José María Velasco Ibarra y puso en el poder a Guillermo Rodríguez Lara, popularmente conocido como el "general Bombita". Su mandato tuvo lugar hasta 1976 luego de ser reemplazado por otra dictadura militar, la del almirante Alfredo Poveda.
  • Chile (1973): La dictadura militar chilena se instauró tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, liderado por Augusto Pinochet, quien derrocó al gobierno democrático de Salvador Allende. Este hecho marcó el inicio de un periodo de represión y violaciones a los derechos humanos que se extendió hasta el 11 de marzo de 1990.
  • Argentina (1955, 1962, 1966, 1976): La historia de Argentina con las dictaduras data de un largo historial del siglo pasado. Sin embargo, la que se recuerda con mayor peso es la última cuando las fuerzas armadas, lideradas por Jorge Rafael Videla, derrocaron al gobierno constitucional de María Estela, 'Isabelita', Martínez de Perón el 24 de marzo de 1976. El periodo de Videla como jefe de Estado, caracterizado por más de 30.000 desapariciones forzadas y más de 30.000 muertes, tuvo lugar hasta marzo de 1981. Sin embargo, la dictadura militar argentina se extendió hasta 1983, con otros militares al frente de la Junta Militar tras la salida de Videla.
  • Venezuela (1992): Luego de “El Caracazo” (en 1989), una revuelta que terminó con cientos de muertos, saqueos y un desastre al reclamar el aumento del precio de la gasolina, en el año 1992 se gestó un golpe de Estado que tenía al frente al teniente coronel Hugo Chávez y detrás de él todo un proyecto político que sería conocido más tarde. Chávez protagonizó un fallido golpe contra Carlos Andrés Pérez. Aunque Chávez no consiguió en ese momento hacerse con el poder, esa revuelta le sirvió para que los venezolanos lo conocieran y siete años después llegar al poder en Venezuela.
  • Venezuela (2002): Por 48 horas, la presidencia de la República fue asumida por el empresario Pedro Carmona Estanga. Sin embargo, Hugo Chávez y su círculo más cercaron lograron desactivar la intentona golpista, lo que llevó a afianzar su poder en el país caribeño.
Augusto Pinochet lideró un Golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende.

Augusto Pinochet lideró un Golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende.

Foto:AFP

¿Bolivia regresa a los golpes de Estado que jalonaron su historia política contemporánea?

El intento de golpe de Estado militar este pasado miércoles en Bolivia hace retroceder a este país a mediados del pasado siglo, cuando en 1964 inició una sucesión de asonadas castrenses inéditas por su número en cualquier otra parte del mundo.
Ya en 1964, la historia de Bolivia dio inicio a una serie de regímenes autoritarios que se dieron mediante la sucesión de más de una treintena de golpes militares.
En 180 años de independencia, el promedio es de un gobierno cada veinticinco meses.

Desde su fundación como república en 1825, la historia de Bolivia ha sido un rosario de dictaduras militares y civiles, triunviratos, juntas de gobierno, presidentes que no terminaron sus mandatos y decenas de golpes de Estado, sin contar alzamientos militares frustrados

Desde su fundación como república en 1825, la historia de Bolivia ha sido un rosario de dictaduras militares y civiles, triunviratos, juntas de gobierno, presidentes que no terminaron sus mandatos y decenas de golpes de Estado, sin contar alzamientos militares frustrados.
Aún así, el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), en su libro "Presidentes de Bolivia, entre urnas y fusiles" (2003), asegura que esta nación no fue víctima de tantos golpes de Estado como se cree en el exterior.
La cifra de casi 200 golpes que se cita a veces es "absolutamente arbitraria", dice Mesa, y precisa que el país ha tenido 37 gobiernos de facto, de los que en rigor sólo 23 se debieron a golpes de Estado "en su concepción convencional", o sea, con el derrocamiento de un gobernante.
Un caso inédito se produjo en 1930, cuando el presidente Hernando Siles dejó el cargo a su gabinete de ministros, en un gobierno que duró apenas 30 días y fue derrocado.
La única presidenta de Bolivia fue Lidia Gueiler, que asumió en 1979 como titular de la Cámara de Diputados, tras fracasar el sangriento golpe del general Alberto Natusch Busch. Un año más tarde la derrocó otro general.
Otro gobernante, el teniente coronel Germán Busch, héroe de la guerra del Chaco (1932-1935), se suicidó en el ejercicio del mando en 1939, mientras que Hernán Siles Suazo fue secuestrado durante diez horas el 30 de junio de 1984 por un grupo armado que planeaba un golpe de Estado.
En sus 180 años de vida, Bolivia vivió 97 años bajo mandatos de militares, 82 de civiles y uno bajo la dirección de juntas cívico-militares.
Se ha celebrado 37 elecciones y con la investidura de Morales el próximo domingo serán 29 los presidentes electos que asumen el poder.
Evo Morales, presidente de Bolivia.

Evo Morales, presidente de Bolivia.

Foto:EFE

En 2003, renuncia el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y asume su vicepresidente, Mesa, quien llegó a dimitir hasta en tres ocasiones; la última se la aceptó el Congreso el 9 de junio del 2005.
El titular de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez, asumió entonces la jefatura de Estado con el encargo de celebrar las elecciones generales ganadas por Evo Morales.
En 2013 el Tribunal Constitucional abrió el camino para que Morales pudiera optar a un tercer mandato, al considerar que el primero que tuvo no contaba dado que el país fue refundado como Estado Plurinacional en 2009.
En septiembre de 2015 el Parlamento boliviano aprobó una enmienda constitucional para permitir a Morales optar a una nueva reelección, pero fue rechazada en referéndum el 21 de febrero de 2016.

El 20 de octubre de 2019 Bolivia celebró elecciones, con Morales como aspirante a la reelección, pero al día siguiente surgieron sospechas de fraude y se desataron protestas

En 2018 Morales recibió un revés cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya falló en contra de la histórica reclamación marítima de Bolivia a Chile, que su Gobierno presentó en 2013, y que pretendía negociar la restitución del acceso soberano al Pacífico que Bolivia perdió en una guerra en 1879.
El 20 de octubre de 2019 Bolivia celebró elecciones, con Morales como aspirante a la reelección, pero al día siguiente surgieron sospechas de fraude y se desataron protestas.
El escrutinio oficial le dio como ganador, pero una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) evidenció "graves irregularidades" en los comicios.
El 10 de noviembre Morales anunció su renuncia forzado por las Fuerzas Armadas, y al día siguiente salió del país al tiempo que denunciaba un golpe de estado.
El 12 de noviembre de 2019 la senadora opositora Jeanine Áñez, del Movimiento Socialdemócrata, asumió como presidenta interina de Bolivia con la promesa de convocar nuevas elecciones y en medio de un creciente caos, con enfrentamientos violentos que dejaron al menos 37 muertos y más de 800 heridos.
Las nuevas elecciones se convocaron inicialmente para mayo de 2020, pero la situación por la pandemia de COVID-19 llevó a posponerlas primero a septiembre y finalmente a octubre.
Luis Arce

Luis Arce

Foto:Ronaldo Schemidt. AFP

El 18 de octubre de 2020 Luis Arce (candidato del MAS y ministro durante el Gobierno de Evo Morales) ganó las elecciones presidenciales con el 55,1 % de los votos. Asumió el cargo el 8 de noviembre.
En marzo y abril de 2021 se celebraron elecciones subnacionales (regionales y municipales) en las que el MAS perdió terreno y solo consiguió tres de las nueve gobernaciones.
También en marzo de 2021 fue detenida la expresidenta Jeanine Áñez, quien al año siguiente (junio de 2022) fue condenada a 10 años de cárcel por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución cuando asumió el poder en 2019.
Por otra parte, a finales de 2020 Evo Morales regresó al país y comenzó a recuperar importancia política, al tiempo que aumentaban sus diferencias con el presidente Arce, dando lugar a una división del partido entre "evistas" y "arcistas".
En septiembre de 2023 Morales anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de 2025. En diciembre, sin embargo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió una sentencia anulando la figura de la reelección indefinida, lo que implicaría su inhabilitación como candidato.
Ya en 2024, los seguidores de Morales y de Arce convocaron dos congresos del partido. El primero, en mayo, impulsado por los 'arcistas', excluyó de la dirección a Evo Morales y nombró como nuevo presidente a Grover García, si bien, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó dicho congreso y mantuvo a Morales como líder de la formación.
El presidente de Bolivia, Luis Arce (I) y el expresidente Evo Morales (D).

El presidente de Bolivia, Luis Arce (I) y el expresidente Evo Morales (D).

Foto:Fernando Cartagena. AFP

Maria Juliana Gonzalez Mera
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
Nancy Pelosi, líder del Partido Demócrata.

EEUU

Nancy Pelosi: el arte del poder

La congresista y líder demócrata acaba de publicar un libro con sus memorias. Allí recoge parte de la historia reciente de Estados Unidos.

horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO