En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Explicativo

Salud

¿Colombia debería apostar por la producción de sus propios medicamentos? Sector farmacéutico explica por qué es necesario y si realmente es viable

Reglamentación y empaque más seguros fueron las medidas tomadas para evitar incidentes futuros.

Reglamentación y empaque más seguros fueron las medidas tomadas para evitar incidentes futuros.

Foto:iStock

Actualmente, la industria cuenta con 98 plantas certificadas con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y 6 plantas en construcción y adecuación.

Daniela Vanessa Ortiz ÁlvarezPeriodista de Salud
Son muchas las razones por las que un país debería apostarle a la producción de sus propios medicamentos. En medio de una extensa crisis por el desabastecimiento de ciertos fármacos esenciales en Colombia, se ha vuelto a enfatizar en que un alto porcentaje en la producción de biológicos permitiría al país asegurar su soberanía sanitaria, reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros y garantizando un suministro constante durante crisis globales o tensiones geopolíticas.

Conforme a los criterios de

Y es que, en declaraciones a medios de comunicación durante el Primer Foro Farmacéutico Latinoamericano realizado en Bogotá, el director del Invima, Francisco Rossi, explicó que actualmente en Colombia hay desabastecimiento de 12 medicamentos y más de 30 se encuentran en riesgo.
“En ningún caso el desabastecimiento está motivado en un represamiento de un trámite en el Invima”, detalló Rossi. Sobre las razones de la problemática, el director del Invima indicó a CM& que cada caso debe ser estudiado.
“El problema se ha ido resolviendo y hay muchos medicamentos que no están en la lista. Sin embargo, hay algunos que tienen que ver con escasez de materias primas internacionales y hay otros que tiene que ver con que ya no son interesantes como productos comerciales”, detalló.
Rossi le confirmó a EL TIEMPO la lista de los medicamentos que se encuentran en desabastecimiento en el país, con corte al 30 de junio. Estos son: Remifentanilo PPR 2 mg/ml, Clobazam 10 y 20 MG, Ioversol 300, 320, 350; Oxicodona 10 MG/ML, Hidroxiurea CAP 500 mg, Propofol Emul INY 10 mg/ml, Fenitoina Tab-Cab y Susp, Pipotiazina, Tobramicina 300 MG, Interferon Hum Gamma 1B, Midazolam SLN INY 1 y 5 y Nevirapina Susp Oral 50 mg/5 ml.
Entre tanto, Emilio Sardi, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Industrias Farmacéuticas (Asinfar) le explicó a EL TIEMPO, en el marco del foro, que incrementar la producción de medicamentos es una apuesta necesaria para varios países y por la que abogan muchas entidades sanitarias internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), entre otras. 
Medicamentos.

Medicamentos.

Foto:iStock

"A raíz de la pandemia quedó muy claramente establecido que los países son egoístas con los medicamentos. De hecho, la OMS sacó una recomendación general que dice que todo país debería hacer suficientes medicamentos para no correr el riesgo de quedarse sin que lo abastezcan de otras naciones", dijo. 
En efecto, el confinamiento por covid-19 afectó la producción de medicamentos a nivel global debido a interrupciones significativas en la cadena de suministro, restricciones de movilidad y cierres temporales de algunas fábricas, por lo que países como Colombia que dependían de la importación de ingredientes farmacéuticos activos (API) enfrentaron - y continúan experimentando- escasez o desabastecimiento debido a que las exportaciones se redujeron o se detuvieron casi por completo.
Cifras del Dane dejan ver que tan solo para el año 2020 (inicio de la emergencia sanitaria) la disminución del Producto Interno Bruto (PIB) en 6,8 % impactó negativamente la calidad de vida de millones de habitantes en el país y derivó en una notable congestión en las rutas de atención sanitaria
Sin embargo, el 80 % de los medicamentos (en unidades) necesarios para la atención en salud de la población durante los años de pandemia fue producido en territorio nacional, una proporción de abastecimiento farmacéutico que se mantiene en la actualidad. 
Hoy en día, la producción nacional de fármacos cubre el 75 % de las unidades de medicamentos utilizadas en el país, pero los productos nacionales representan el 33 % del valor total de ventas de medicamentos. Asimismo, la industria cuenta con 98 plantas certificadas con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y 6 plantas en construcción y adecuación.
A pesar de no producir materias primas, la industria farmacéutica nacional inyecta aproximadamente $ 5 billones de pesos anuales a la economía. 
Según Asinfar, la importación de ingredientes farmacéuticos activos, valorada en $ 500 millones de dólares, permite una producción que genera ventas mayoristas de $ 7.2 billones de pesos.
Medicamentos.

Medicamentos.

Foto:iStock

Sardi asegura que se trata de un sector estratégico para la economía. Solo en el caso concreto de Colombia, el sector farmacéutico es el 12 % de la producción industrial y provee puestos que pagan más o menos el triple de lo normal en la industria
"Nosotros tenemos la utilidad social de darle al país una seguridad sobre su abastecimiento farmacéutico, de generar muy buen empleo y de ser una parte muy activa de la sociedad desde el punto de vista económico", señaló. 
La industria farmacéutica nacional también puede atraer inversiones y promover la investigación y el desarrollo, adaptándose mejor a las necesidades de salud pública específicas de la región y fomentando la innovación. 
Tan solo entre 2017 y 2022, las ventas en el canal institucional aumentaron de $ 6.2 billones a $ 14.2 billones, un incremento del 128 %, frente a una inflación del 19.64 % y un incremento en el gasto público en salud del 76,7 %. 
No obstante, expertos destacan que un incremento en el porcentaje de fabricación de biológicos locales puede generar un impacto positivo como resultado de una reducción de costos al eliminar gastos de importación y transporte, además de generar más empleo y fomentar el crecimiento económico. 
También recalcan que el impulso de la industria farmacéutica nacional es clave para controlar el gasto en medicamentos y esencial para la sostenibilidad del sistema de salud.

El camino hacia la producción de medicamentos

Queda claro que, pese a lo importante que es la industria farmacéutica para Colombia y su economía, el país no es líder en producción de fármacos a nivel global. De hecho, el mayor porcentaje de fabricación de medicamentos está concentrado en países como Estados Unidos que cuentan con una avanzada infraestructura tecnológica y una gran capacidad para atraer inversión en investigación y desarrollo. 
Además, el marco regulatorio estadounidense, a través de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), proporciona un entorno estable y predecible para el desarrollo y la comercialización de nuevos medicamentos, fomentando la confianza de los inversores y estimulando el crecimiento de la industria.
Lo mismo sucede con ciertos países de la Unión Europea, como Alemania y Suiza que cuentan con una larga tradición en la industria química y farmacéutica, con empresas destacadas como Bayer y Boehringer Ingelheim.
Pero el panorama empieza a mejorar para los países de América Latina. Naciones como Brasil, México, Argentina y Colombia se destacan como líderes regionales en este sector, gracias a un desarrollo continuo de infraestructuras y capacidades técnicas en sus industrias farmacéuticas. 
Citytv

Citytv

Foto:CityTv

Estos países no solo han fortalecido su capacidad de fabricación de medicamentos genéricos, sino que también han incursionado en la producción de medicamentos biotecnológicos y productos especializados para enfermedades específicas. Aún así, el sector tiene un propósito claro para los próximos años: incrementar el porcentaje de producción de medicamentos. 
En este punto la pregunta del millón es: ¿puede la industria farmacéutica en Colombia incrementar dicho porcentaje?
De acuerdo con el presidente de la Junta Directiva de Asinfar se podría llegar a producir el 90 % de biológicos en el territorio aunque nunca seremos un país completamente autosuficiente
"Yo diría que si se siguen haciendo bien las cosas, eventualmente tendríamos el 85 % de las unidades nacionales, pero seríamos ya grandes exportadores porque estaríamos cubriendo países que no tienen ciertas políticas. Además rebajaríamos las importaciones. Es decir, el efecto sobre la balanza de pagos puede ser fácilmente 1.500 o 2.000 millones de dólares entre lo que ahorraríamos en importaciones y lo que ganaríamos en exportaciones", le dijo Sardi a este diario. 
Para lograr dicho objetivo, el país avanzó en la inclusión de acciones concretas en el Plan Nacional de Desarrollo que pretender fortalecer la industria farmacéutica. También se han planteado medidas para agilizar y priorizar la certificación de nuevas plantas y la reducción de tiempos en trámites sanitarios, acciones que vienen acompañadas con el fortalecimiento del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). 
Pero incluso, para poder incrementar dicho porcentaje el sector encuentra ciertas barreras. Así, por ejemplo, el marco jurídico actual favorece el libre comercio sobre el fortalecimiento de la industria nacional, con normas que superan los requisitos internacionales, afectando la competitividad y disponibilidad de medicamentos.
El sector farmacéutico también destaca que la entrada de medicamentos terminados a precios inferiores amenaza la industria local, creando una dependencia sanitaria. Y aseguran que existe una notable falta de apoyo para proyectos innovadores como biosimilares y hemoderivados, así como demoras en trámites administrativos que  incrementan los costos de inversión.
Lo que haría faltan entonces es la consolidación de una Política Industrial Farmacéutica Integral que concuerde con las exigencias del país y que incluya un capítulo de reindustrialización con el cual estas empresas están comprometidas.
"Nos hace falta esta política. En el Invima , en este momento, están poniendo en práctica un programa que yo creo que va a funcionar, porque antes de que Rossi llegara a la dirección, la entidad era irracional, un factor que lo dificultaba todo. Lo que estamos buscando es que haya una normativa ordenada donde sea claro cómo se va a operar y que exista un incentivo o por lo menos una neutralidad hacia el empresario", explicó Sardi. 
Los antiinflamatorios no esteroidales son medicamentos muy variados en cuanto a los efectos que tienen dado que actúan atacando la inflamación.

Los antiinflamatorios no esteroidales son medicamentos muy variados en cuanto a los efectos que tienen dado que actúan atacando la inflamación.

Foto:iStock

También aseguran que hace falta una revisión y ajuste de la normativa para garantizar calidad y seguridad de los medicamentos, con una visión que promueva la soberanía y seguridad sanitaria del país.
Por ahora, este sector representa el 12,4  % del PIB industrial, genera 47.000 empleos directos de alta calidad, con los mayores de formalidad (100 %) y de ingresos (2,33 SMVM) entre toda la industria colombiana; elementos que se proyectan en términos de parafiscalidad, ingresos, impuestos y consecuentemente de bienestar y desarrollo.
A lo anterior se suma un importante nivel de inversiones en la construcción, ampliación y remodelación de plantas de producción para garantizar el cumplimiento de normas que en la fabricación de medicamentos exigen los más altos estándares, que hoy ubican a la IFN entre los de mayor nivel en Latinoamérica, lo que favorece las exportaciones y de paso, aporta al equilibrio de la balanza comercial.
DANIELA ORTIZ
Periodista de Salud
Daniela Vanessa Ortiz ÁlvarezPeriodista de Salud
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
Nancy Pelosi, líder del Partido Demócrata.

EEUU

Nancy Pelosi: el arte del poder

La congresista y líder demócrata acaba de publicar un libro con sus memorias. Allí recoge parte de la historia reciente de Estados Unidos.

horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO