En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

Share especial Olímpicas

Mujeres en Juegos Olímpicos: quién fue la primera medallista de la historia y cómo se logró la igualdad de género en París 2024

Línea de tiempo: este año, por primera vez, en los terrenos de juego hay la misma cantidad de deportistas masculinos y femeninos. Las atletas se pudieron abrir paso en medio de una historia cargada de rechazos, estigmatizaciones y brechas sociales. Conozca la historia.

Por primera vez,
hay el mismo
número
de mujeres
en los Juegos

Unidad de Reportajes


Multimedia
- EL TIEMPO


@ELTIEMPO

Las justas se convirtieron en el evento deportivo más grande del mundo con igualdad porcentual de género, pero aún hacen falta esfuerzos para que exista una real equidad.

En el último acto de la inauguración de París 2024, una escena imponente fue el punto final de la ceremonia: justo al lado de Teddy Riner, tres veces campeón olímpico francés, estaba Marie-José Perec, atleta francesa ganadora de tres medallas de oro olímpicas. Ambos, en una sincronía casi perfecta, encendieron el pebetero en el jardín de las Tullerías. Minutos antes, sobre un bote en el río Sena, dos mujeres, Nadia Comaneci y Serena Williams, y dos hombres, Carl Lewis y Rafael Nadal, transportaron la llama olímpica.

Esa fue la forma en la que la organización de los Juegos Olímpicos le contó al mundo que, por primera vez en la historia, en los terrenos de juego hay la misma cantidad numérica entre mujeres y hombres.

Hace 124 años, cuando París también organizó las justas, del total de participantes, solo hubo 22 mujeres de 997 competidores. Hoy el panorama es distinto.

Aunque puede parecer solo un número, el 50 por ciento logrado —porque es un logro histórico— representa una lucha de al menos 128 años (ver línea de tiempo). Cuando se mira al pasado, la representación femenina se labró un camino espinoso cargado de estigmatizaciones.

¿Cuándo se incluyen las mujeres en los Juegos Olímpicos?

En la antigua Grecia, la mayoría de las mujeres tenía prohibido participar en los Juegos Olímpicos, ni siquiera como espectadoras. Cuando se establecieron las competencias modernas, en 1896, el fundador se opuso porque creía que las competencias solo eran para “exaltar el deporte masculino”.

En 1900, en París, fue la primera vez en la que hubo representantes femeninas, aunque fueron relegadas a deportes como el golf y tenis. Dos décadas y media después, también en la capital francesa, en 1924, el número aumentó a más de un centenar.

Desde entonces, de forma escalonada, la participación aumentó. Los juegos de Londres 2012 fueron los primeros en los que las mujeres compitieron en todos los deportes del programa olímpico.

Hay delegaciones, como la de Colombia, en la que la que las mujeres han sido las protagonistas: de las cinco medallas de oro en total, cuatro han sido alcanzadas por mujeres. Mariana Pajón, ciclista de BMX, es la deportista colombiana con más preseas (dos de oro y una de plata); le sigue Caterine Ibargüen, quien acumula una de oro y otra de plata, al igual que Oscar Figueroa, y María Isabel Urrutia, quien ganó la primera de oro para el país en Sidney 2000.

Paridad porcentual, pero no igualdad real suficiente

Este año, el Comité Olímpico Internacional (COI) informó que para la edición de este año se alcanzó la “paridad entre competidores”. Los datos indican que en 28 de 32 deportes hay el mismo número de deportistas de ambos géneros, se disputan 152 medallas para mujeres, 157 para hombres y 20 mixtos. Las cifras señalan, además, que hay 5.250 representantes femeninas en total.

Sin embargo, pese a este salto alto en la historia, que simula superar una barrera que se veía lejos hace un siglo, aún hay retos que solventar para que se alcance una real igualdad entre géneros.

Una de las dificultades es que no todas las delegaciones tienen mujeres, ya sea por ideologías culturales, religiosas o políticas enquistadas en cada nación, o porque no lograron clasificar con los requisitos mínimos que pide la organización.

El 50 por ciento de participación de mujeres se logró entonces porque hay equipos, como el colombiano, en el que se clasificaron más deportistas femeninas (51 mujeres y 38 hombres). Los juegos de invierno aún tienen déficit de participación: en 2022, el 44,7 por ciento fueron mujeres.

Eso se suma a que aún hay disparidad en el cubrimiento mediático y la asistencia de espectadores a las justas femeninas, lo que causa una brecha notoria, y a las notorias diferencias de los pagos a las competidoras en varios países. Un dato que cita ONU Mujeres es que ninguna mujer apareció en la lista Forbes 2024 en la lista de los 100 deportistas mejor pagados del mundo y que una encuesta mundial demostró que, entre los deportistas de élite, las mujeres ganan en promedio solo el uno por ciento de lo que ganan los hombres.

La desigualdad de género también se ve en los cargos ejecutivos. En 1996, el COI estableció que el 10 por ciento de los puestos de toma de decisiones fuera ocupado por mujeres. Ese porcentaje aumentó al triple para 2020. Dos años después, se alcanzó la igualdad numérica en las comisiones, un máximo histórico, pero aún faltan esfuerzos, reconoce la propia entidad internacional.

ONU Mujeres alerta que para 2023, solo el 26,9 por ciento de los puestos ejecutivos en las federaciones deportivas internacionales estaba ocupado por mujeres. Y en cuanto a los JJ. OO., señala: “Aunque París 2024 abrirá nuevos caminos, la representación de mujeres en roles de liderazgo como jefa de misión, oficial técnica y entrenadora sigue siendo notablemente baja”.

Lo cierto es que lo logrado en estos Juegos es un triunfo que quedará inscrito en los cimientos del deporte mundial. París se ha convertido en una ciudad anfitriona disruptiva, que le ha apostado a cerrar brechas abiertas desde hace siglos. No en vano, el logo de las justas es una mezcla entre la medalla de oro, la llama olímpica y la cara de Marianne, el símbolo de la revolución exaltado en la icónica pintura de ‘La libertad guiando al pueblo’ de Delacroix en 1830, que representa, entre otras cosas, la igualdad. Una palabra que se convirtió en el mayor grito olímpico este año y que marca el comienzo de una nueva era.

CRÉDITOS

Concepto
gráfico y diseño:

Sandra Rojas y

Katherine Orjuela

Coordinación
editorial:

David
Alejandro López

Investigación:

Sandra Rojas,

Katherine Orjuela,

David Alejandro
López y Gabriel Ávila.

Ilustración:

Laura Peláez

Desarrollo:

Carlos Alberto
Bustos Caviedes

Publicado el

2 de agosto de 2024

Unidad de Reportajes
Multimedia EL TIEMPO

¿CÓMO SE DESARROLLÓ ESTE TRABAJO?

Un equipo de EL TIEMPO investigó datos históricos del Comité Olímpico Internacional, el Comité Olímpico Colombiano y las Naciones Unidas para estructurar una línea de tiempo interactiva con datos relevantes sobre cómo se alcanzó la igualdad porcentual de género en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las ilustraciones, los datos graficados y los textos se eligieron considerando su relevancia periodística e histórica. El desarrollo digital se pensó de una forma diferente a las notas diarias que se publican en esta casa editorial con el fin de que los usuarios puedan interactuar y comprender de forma fácil la información.

Por primera
vez, hay el
mismo número
de mujeres en
los Juegos

Unidad de Reportajes


Multimedia - EL TIEMPO


@ELTIEMPO

Las justas se convirtieron en el evento deportivo más grande del mundo con igualdad porcentual de género, pero aún hacen falta esfuerzos para que exista una real equidad.

En el último acto de la inauguración de París 2024, una escena imponente fue el punto final de la ceremonia: justo al lado de Teddy Riner, tres veces campeón olímpico francés, estaba Marie-José Perec, atleta francesa ganadora de tres medallas de oro olímpicas. Ambos, en una sincronía casi perfecta, encendieron el pebetero en el jardín de las Tullerías. Minutos antes, sobre un bote en el río Sena, dos mujeres, Nadia Comaneci y Serena Williams, y dos hombres, Carl Lewis y Rafael Nadal, transportaron la llama olímpica.

Esa fue la forma en la que la organización de los Juegos Olímpicos le contó al mundo que, por primera vez en la historia, en los terrenos de juego hay la misma cantidad numérica entre mujeres y hombres.

Hace 124 años, cuando París también organizó las justas, del total de participantes, solo hubo 22 mujeres de 997 competidores. Hoy el panorama es distinto.

Aunque puede parecer solo un número, el 50 por ciento logrado —porque es un logro histórico— representa una lucha de al menos 128 años (ver línea de tiempo). Cuando se mira al pasado, la representación femenina se labró un camino espinoso cargado de estigmatizaciones.

¿Cuándo se incluyen las mujeres en los Juegos Olímpicos?

En la antigua Grecia, la mayoría de las mujeres tenía prohibido participar en los Juegos Olímpicos, ni siquiera como espectadoras. Cuando se establecieron las competencias modernas, en 1896, el fundador se opuso porque creía que las competencias solo eran para “exaltar el deporte masculino”.

En 1900, en París, fue la primera vez en la que hubo representantes femeninas, aunque fueron relegadas a deportes como el golf y tenis. Dos décadas y media después, también en la capital francesa, en 1924, el número aumentó a más de un centenar.

Desde entonces, de forma escalonada, la participación aumentó. Los juegos de Londres 2012 fueron los primeros en los que las mujeres compitieron en todos los deportes del programa olímpico.

Hay delegaciones, como la de Colombia, en la que la que las mujeres han sido las protagonistas: de las cinco medallas de oro en total, cuatro han sido alcanzadas por mujeres. Mariana Pajón, ciclista de BMX, es la deportista colombiana con más preseas (dos de oro y una de plata); le sigue Caterine Ibargüen, quien acumula una de oro y otra de plata, al igual que Oscar Figueroa, y María Isabel Urrutia, quien ganó la primera de oro para el país en Sidney 2000.

Paridad porcentual, pero no igualdad real suficiente

Este año, el Comité Olímpico Internacional (COI) informó que para la edición de este año se alcanzó la “paridad entre competidores”. Los datos indican que en 28 de 32 deportes hay el mismo número de deportistas de ambos géneros, se disputan 152 medallas para mujeres, 157 para hombres y 20 mixtos. Las cifras señalan, además, que hay 5.250 representantes femeninas en total.

Sin embargo, pese a este salto alto en la historia, que simula superar una barrera que se veía lejos hace un siglo, aún hay retos que solventar para que se alcance una real igualdad entre géneros.

Una de las dificultades es que no todas las delegaciones tienen mujeres, ya sea por ideologías culturales, religiosas o políticas enquistadas en cada nación, o porque no lograron clasificar con los requisitos mínimos que pide la organización.

El 50 por ciento de participación de mujeres se logró entonces porque hay equipos, como el colombiano, en el que se clasificaron más deportistas femeninas (51 mujeres y 38 hombres). Los juegos de invierno aún tienen déficit de participación: en 2022, el 44,7 por ciento fueron mujeres.

Eso se suma a que aún hay disparidad en el cubrimiento mediático y la asistencia de espectadores a las justas femeninas, lo que causa una brecha notoria, y a las notorias diferencias de los pagos a las competidoras en varios países. Un dato que cita ONU Mujeres es que ninguna mujer apareció en la lista Forbes 2024 en la lista de los 100 deportistas mejor pagados del mundo y que una encuesta mundial demostró que, entre los deportistas de élite, las mujeres ganan en promedio solo el uno por ciento de lo que ganan los hombres.

La desigualdad de género también se ve en los cargos ejecutivos. En 1996, el COI estableció que el 10 por ciento de los puestos de toma de decisiones fuera ocupado por mujeres. Ese porcentaje aumentó al triple para 2020. Dos años después, se alcanzó la igualdad numérica en las comisiones, un máximo histórico, pero aún faltan esfuerzos, reconoce la propia entidad internacional.

ONU Mujeres alerta que para 2023, solo el 26,9 por ciento de los puestos ejecutivos en las federaciones deportivas internacionales estaba ocupado por mujeres. Y en cuanto a los JJ. OO., señala: “Aunque París 2024 abrirá nuevos caminos, la representación de mujeres en roles de liderazgo como jefa de misión, oficial técnica y entrenadora sigue siendo notablemente baja”.

Lo cierto es que lo logrado en estos Juegos es un triunfo que quedará inscrito en los cimientos del deporte mundial. París se ha convertido en una ciudad anfitriona disruptiva, que le ha apostado a cerrar brechas abiertas desde hace siglos. No en vano, el logo de las justas es una mezcla entre la medalla de oro, la llama olímpica y la cara de Marianne, el símbolo de la revolución exaltado en la icónica pintura de ‘La libertad guiando al pueblo’ de Delacroix en 1830, que representa, entre otras cosas, la igualdad. Una palabra que se convirtió en el mayor grito olímpico este año y que marca el comienzo de una nueva era.

CRÉDITOS

Concepto
gráfico y diseño:

Sandra Rojas y

Katherine Orjuela

Coordinación
editorial:

David
Alejandro López

Investigación:

Sandra Rojas,

Katherine Orjuela,

David Alejandro
López y Gabriel Ávila.

Ilustración:

Laura Peláez

Desarrollo:

Carlos Alberto
Bustos Caviedes

Publicado el

2 de agosto de 2024

Unidad de Reportajes
Multimedia EL TIEMPO

¿CÓMO SE DESARROLLÓ
ESTE TRABAJO?

Un equipo de EL TIEMPO investigó datos históricos del Comité Olímpico Internacional, el Comité Olímpico Colombiano y las Naciones Unidas para estructurar una línea de tiempo interactiva con datos relevantes sobre cómo se alcanzó la igualdad porcentual de género en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las ilustraciones, los datos graficados y los textos se eligieron considerando su relevancia periodística e histórica. El desarrollo digital se pensó de una forma diferente a las notas diarias que se publican en esta casa editorial con el fin de que los usuarios puedan interactuar y comprender de forma fácil la información.

REFERENCIAS

Equidad de género a través del tiempo en los Juegos Olímpicos

Mujeres en el movimiento olímpico

Cómo París 2024 se convirtió en las primeras Olimpiadas con igualdad de género (Foro Económico Mundial)

Informe del Foro Económico Mundial sobre la brecha de género en 2023

Un emblema que reúne tres símbolos icónicos

París 2024, una nueva era para las mujeres en los deportes (ONU)

Atletas olímpicos en la historia (COI)

Historia de participaciones de Colombia en Juegos Olímpicos (Comité Olímpico Colombiano)