En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Noticia

Bogotá

Gobernador de Cundinamarca pide límite a construcción en municipios: 'Debe haber líneas rojas'

Jorge Rey. gobernador de Cundinamarca

Cinco grandes apuestas del plan de desarrollo del gobernador de Cundinamarca

Foto:

Reproducir Video

El gobernador Jorge Rey ya tiene plan de desarrollo para el periodo 2024-2027. ¿Con qué se compromete?

Guillermo ReinosoEditor de Bogotá
Amenos de tres meses de su posesión, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, ya cuenta con un plan de desarrollo aprobado, el primero entre los departamentos del país, y puede arrancar de inmediato su aplicación.

Conforme a los criterios de

La carta de navegación para el cuatrienio 2024-2027 contempla inversiones por 21 billones de pesos, en infraestructura, particularmente vial y de transporte; en protección de las cuencas hídricas y ecosistemas, y para apoyar a los campesinos y productores del agro, el turismo, además de recursos para la educación y la salud de los cundinamarqueses.
El mandatario seccional se muestra comprometido con la Región Metropolitana, con proyectos como la tercera línea del metro, los Regiotram –que nacieron en su primera gobernación-, dos cables aéreos y la recuperación de la malla vial rural y departamental, la recuperación del río Bogotá y, además, con construir tres multicampus universitarios en provincias, entre otras iniciativas.
“En un país en donde tanto se debate es bueno que alguien ejecute”, asegura Rey, quien además dice estar jugado con la Región Metropolitana. “Es el mecanismo que nos va a permitir ponernos de acuerdo hasta dónde debemos crecer, cómo vamos a preservar nuestros ecosistemas y cómo vamos a garantizar la seguridad alimentaria de los próximos 40 o 50 años”.
Gobernado de Cundinamarca

Gobernado de Cundinamarca

Foto:Archivo particular

Cundinamarca es un departamento que tiene tres millones y medio de habitantes, de los cuales unos 800.000 viven en zonas rurales y es el principal proveedor de productos del campo y de agua de Bogotá, pero además muchos de sus municipios tienen una interdependencia con la capital del país.

Cundinamarca es el primer departamento que tiene ya aprobado su plan de desarrollo para el período 2024-2027, ¿cómo lo hicieron tan rápido?

Desde el 2 de enero decidimos recorrer el departamento, hicimos 24 mesas subregionales y 16 sectoriales, escuchamos a más de 25.000 personas a lo largo y ancho de Cundinamarca, y nos propusimos radicar el proyecto de ordenanza a la Asamblea Departamental el primero de marzo, y la Asamblea, en 19 días lo probó, escuchando también diferentes voces. Hoy le podemos decir al país que tenemos el primer Plan de Desarrollo aprobado de este cuatrienio.

¿Por qué es importante tener rápido un plan de desarrollo?

Entre más rápido se tenga el plan, más rápido se ejecuta, más rápido podemos llevar soluciones a la gente. En un país en donde tanto se debate es bueno que alguien ejecute.

¿Cuáles son esos temas clave del plan?

Entre más rápido se tenga el plan, más rápido se ejecuta, más rápido podemos llevar soluciones a la gente. En un país en donde tanto se debate es bueno que alguien ejecute.

Son 395 metas, 21 billones de pesos de inversión que tendremos en los próximos cuatro años. Son recursos ordinarios, transferencias de la Nación, recursos de regalías, pero también una importante gestión para que esos dineros que vengan de entidades puedan robustecer todo ese accionar que tenemos desde la Gobernación para transformar la vida de muchos pobladores de Cundinamarca.

¿Cuáles son las líneas grandes de su plan?

Son tres líneas estratégicas. La primera va encaminada al componente ambiental, la hemos denominado Bienestar verde y tiene subcomponentes determinantes. Primero, acciones y reflexiones en torno al agua. Si no cuidamos el agua y no va a haber agua para el consumo de nuestros campesinos y ni se diga para los cascos urbanos o los municipios cercanos a Bogotá, en donde cada vez crecemos más y hoy no tenemos las fuentes hídricas suficientes para garantizar cubrir ese crecimiento.
El agua se está acabando y necesitamos realmente hacer algo, las corporaciones autónomas son importantes, pero sobre todo el crear conciencia y cultura. Es muy fácil solucionarlo, es básicamente resembrar la fuente hídrica, poderla cuidar de las actividades agropecuarias y de esa manera robustecer esas fuentes abastecedoras de los acueductos, y vamos a trabajar con las comunidades empezando con las Juntas de Acción Comunal.
Gobernado de Cundinamarca

Gobernado de Cundinamarca

Foto:Archivo particular

¿Qué puede hacer la Gobernación si no decide en el ordenamiento de los municipios?

Hay que suscitar un debate prospectivo, pensar hasta dónde va a llegar el crecimiento urbano en los próximos 30, 40 o 50 años, hay que ponerle un límite, hay que saber dónde vamos a poner la línea roja del crecimiento; hay que saber cómo vamos a proteger nuestros ecosistemas estratégicos, y la discusión que el Gobierno Nacional ha puesto en la palestra: dónde vamos a seguir cultivando, dónde vamos a seguir preservando zonas para la producción agropecuaria, porque necesitamos seguridad alimentaria.
Ese es un debate que podemos dar en el marco de la Región Metropolitana, que tiene un plan director, que se llama plan estratégico de ordenamiento y desarrollo, en donde todos los actores debemos sentarnos a pensar qué vamos a hacer con este crecimiento. De hecho, preservar más que urbanizar.

En esa discusión es clave Bogotá, que depende de productos agrícolas y del agua de Cundinamarca…

El 80 o 90 por ciento de lo que se consume en Bogotá viene de fuentes hídricas de Cundinamarca, de ecosistemas estratégicos cercanos, por eso hay que pensar en región

El 80 o 90 por ciento de lo que se consume en Bogotá viene de fuentes hídricas de Cundinamarca, de ecosistemas estratégicos cercanos, por eso hay que pensar en región, hay que pensar en integración, en cómo lo que sucede en Bogotá nos afecta directa o indirectamente, y cómo ejercemos lo que llamo la acupuntura regional, es decir, lo que pasa en Usme afecta a Soacha, a Mosquera, lo que usted haga en Chía afecta a Usaquén, afectan a localidades de Bogotá.

El reto es cómo vincular a los municipios a la Región Metropolitana

Es hablándoles clara y sinceramente. La Región Metropolitana es el mecanismo que nos va a permitir ponernos de acuerdo hasta dónde debemos crecer, cómo vamos a preservar nuestros ecosistemas y cómo vamos a garantizar la seguridad alimentaria de los próximos 40 o 50 años.
Y otro componente, Región Metropolitana es obras, infraestructura, para el beneficio de Bogotá y de los municipios. Bogotá tiene una capacidad muy fuerte en este escenario de interdependencias, pero hay un límite geográfico y jurídico, y presupuestalmente no puede hacer inversiones en Cundinamarca.
 Ese límite se puede eliminar bajo el esquema de Región Metropolitana. Si en una sola bolsa de recursos ponemos los de Bogotá, los de la Gobernación y de algunos municipios, podemos hacer obras emblemáticas. Llegó la hora de extender la calle 63, la avenida Ciudad de Cali a Soacha, de tener tercera línea del metro, que nace en Bogotá pero que terminaría en Soacha; de tener cables, como el de La Calera, que arrancaría en La Calera y terminaría en la 7.ª con 134, en Bogotá; en poder garantizarle a Cazucá, en Soacha, el cable.
Gobernado de Cundinamarca

Gobernado de Cundinamarca

Foto:Archivo particular

¿Se compromete con los cables, los Regiotram y además con la tercera línea del metro, una obra que tomará tiempo?

Sí, va a tomar más tiempo. La Administración Distrital anterior dejó el proyecto en etapa de prefactibilidad. Hemos convenido con el alcalde de Bogotá llevarlo a factibilidad y concurrir técnicamente ante el Gobierno Nacional para que podamos firmar convenio de cofinanciación antes del 2027 y poder dejar esa gran tarea al que venga, para poder tener por fin entre Bogotá y Cundinamarca unos sistemas de transporte es masivos.
La conurbación Bogotá Sábana es la cuarta conurbación más grande de Latinoamérica y es la única que no tiene sistemas metros consistentes regionales, sistemas férreos regionales. Por eso vamos a dejar en operación el Regiotram de Occidente, el Regional del Norte lo vamos a dejar contratado, y en un avance de ejecución quedarán importantes tareas para quien venga, para ponerlos a operar, para integrar los sistemas urbanos e intermunicipales a esos sistemas férreos, que tengamos la posibilidad de integrarlos a los cables, y que la gente pueda dejar su vehículo particular en la casa y tomar un sistema de transporte público.
Regiotram

Regiotram de occidente 

Foto:Archivo particular

El gobierno trabaja en un decreto que libera de la licencia ambiental a los Regiotram y eso les facilita el camino a esos proyectos…

El Regiotram de Occidente le está abriendo camino al resto de regiotram en el país, al resto de sistemas de tren ligero en el país. Regiotram fue el laboratorio, nos ha tocado lidiar todos los componentes técnicos y financieros, ahí lo llevamos y lo vamos a dejar en operación.

¿En qué van los proyectos de los cables?

Vamos a hacer dos cables. Quedaron inscritos en nuestro plan de desarrollo. Uno es conectando La Calera con la calle 134. Vamos a contratar la estructuración en los primero 100 días, vamos a dejarlo contratado, y vamos a construir el cable a Soacha. El cable de Potosí está en la frontera con Soacha y lo vamos a extender 3 km hacia la Ciudadela Sucre, un corredor densamente poblado y montañoso de Soacha.

La siguiente línea estratégica de su plan es competitividad, ¿pero qué hay más allá de los grandes proyectos de infraestructura?

Tenemos una geografía 80 por ciento rural, nuestros campesinos sufren mucho con sus vía rurales. En campaña dijimos que íbamos a crear el fondo de caminos vecinales y en el Plan de Desarrollo creamos el fondo Caminos para quedarse. Vamos a intervenir 5.000 kilómetros de red rural. Vamos a hacer una inversión de un billón de pesos en el campo solo para vías. Nuestros campesinos lo merecen. Y vamos a garantizar poder intervenir los corredores principales que van desde la zona de producción a la zona de comercialización, esa es una gran apuesta en materia de vías.
Tenemos también las vías conectoras de los municipios a las grandes vías nacionales, estas vías secundarias también las vamos a intervenir en un gran porcentaje, debemos terminar la troncal del Guavio, que el gobierno García trabajó mucho para consolidarla; la troncal Río Negro, que también el gobierno anterior intervino con unos importantes recursos, algo así como 100.000 millones de pesos, y la idea es que podamos invertir una cifra parecida. Vamos a mejorar las vías del Sumapaz y la del Tequendama, a través de un nuevo sistema que permita que la antigua concesión de la troncal del Tequendama se modernice y podamos hacer intervención.
El cable aéreo del corregimiento San Sebastián de Palmitas tiene tres estaciones: La Aldea, Las Teresitas y Morrón.

Son dos proyectos de cable aéreo.

Foto:Alcaldía de Medellín

En competitividad otros dos grandes componentes es agregar valor al producto campesino, por ejemplo, vamos a tener planta pulverizadora de leche, para poderla almacenar y poder venderla pulverizada a las grandes cadenas productoras de galletería y panificadoras. Vamos a ver dónde la ubicamos. Hay lecheros en todo el departamento que sufren mucho porque en los picos de producción quien le recoge la leche se da el gusto de decir hoy no paso y el lechero pierde su producción y tiene que botar la leche o regalarla.

¿Y el otro componente para los productores del campo?

Es la planta de transformación o de producción frutícola. Tenemos un mango espectacular y tenemos que lograr que se procese, vamos a hacerle agregación de valor. También tenemos unas grandes plantaciones de cacao que también hay que acompañar para que tengan procesos agroindustriales, y así con otras cadenas, como el café. Tenemos 35.000 familias cafeteras que necesitan cada vez más ofertar cafés especiales. Vamos a hacer una tarea bien concentrada en agregación de valor en el sector agropecuario.

¿Qué quiere decir 'Conunidad' en el plan de desarrollo?

Quisimos poner esta trampita dialéctica diciendo ‘conunidad’ para que la gente también la relacione con la expresión comunidad. La comunidad debe estar en el centro de la atención, comunidad es grupos poblacionales vulnerables. Queremos hacer algo diferencial. Queremos unirles a ese grupo poblacional a los campesinos, vamos a apoyarlos con un plan de bienestar, vamos a mejorar y a dignificar la condición de nuestros campesinos en esa geografía dispersa cundinamarquesa.
Lo que procuramos, sin poder llegar a ese nivel que le correspondería más a una escala nacional, sí poder entregarles facilitativos de vida, entre esos la educación. Vamos a crear tres multicampus universitarios en tres provincias diferentes con vocación regional, para que allí vengan muchas universidades y en una sola infraestructura podamos garantizar formación en el sector agropecuario, en turismo, en bilingüismo y en ciencia, tecnología e innovación. 
Pueblo de Guatavita - Cundinamarca.

Pueblo de Guatavita - Cundinamarca.

Foto:iStock

Vamos a hacer un programa de extensionismo vital para que a todos los municipios del departamento les llegue formación en áreas técnicas, tecnológicas, sobre todo, pero además nos vamos a dedicar en generar habilidades digitales en los jóvenes campesinos, va a ser un programa bastante lindo que queremos llegue a todos los rincones del departamento.

Cundinamarca también es turística, ¿qué plantea su plan para este sector?

En los últimos años, Cundinamarca ha venido mejorando en su esquema de provisión de servicios turísticos, pero todavía tenemos una brecha importante frente a departamentos como Santander. Tenemos que lograr que nuestros operadores turísticos estén preparados, bien organizados, asociados y asistidos técnicamente. Eso lo vamos a hacer en un programa ambicioso, exprés, que va a durar este 2024, para que podamos tener un portafolio de servicios turísticos para los bogotanos, los nacionales y los extranjeros, una oferta múltiple de opciones de pasadía, pero también del fin de semana y de estancias largas.

De pronto un quiosco en el aeropuerto, por ejemplo.

Tenemos también Kuna Mya, que es la vitrina de Cundinamarca en Bogotá, en la zona T.

Puede ser, lo hemos tenido en el pasado. Hay que reactivarlo. Tenemos también Kuna Mya, que es la vitrina de Cundinamarca en Bogotá, en la zona T. Se van a maravillar. Allí está toda la gastronomía y la artesanía de Cundinamarca llevadas a otro nivel. Es una gran creación de la gestora social del anterior gobierno.
Y hay que generar más productos turísticos. Vamos a construir el parque de recreación más grande del centro del país en Nimaima, en la provincia del Gualivá. Debemos lograr que Girardot recupere su vocación turística, vamos a hacer el embarcadero, vamos a hacer malecón y a reconstruir la plaza de mercado. Vamos a tener cinco municipios emblemáticos y los vamos a convertir en auditorios al aire libre.

¿Cuáles?

Apulo, por ejemplo, está cerca Anapoima, que ha atraído una actividad inmobiliaria muy importante y que se concentra en los condominios. Hay que garantizar una oferta gastronómica y cultural en Anapoima, pero también en Apolo.

¿Cuál es el otro municipio?

Gachalá. No se imagina el espejo de agua que tenemos en la represa del Guavio. Es el mejor del país y nos ha hecho campeones nacionales en motonáutica.

Otro ejemplo...

Qué me dice de Guatavita, que es hermosísimo, o de Agua de dios, donde tenemos que contar la historia de en torno a la salud del país. También es hermosísimo Jerusalén, en la misma provincia. También está Cucunubá y Subachoque. Lo que tenemos son realmente maravillas.

No podemos dejar en el tintero la gestión del riesgo, porque Cundinamarca tiene muchas situaciones de riesgo, como incendios forestales, inundaciones, deslizamientos... 

La gestión del riesgo pasa por el ordenamiento del territorio, debemos hacer un bloque común, para que podamos construir en donde se puede construir. Hay sin duda circunstancias difíciles para algunos municipios en donde se está construyendo en zonas de ladera, cerca de fuentes hídricas y la naturaleza a veces reclama sus espacios. Debemos tener estudios de amenaza, de vulnerabilidad y riesgo, para saber en dónde sí se puede construir y donde no. Debemos hacer grandes obras de mitigación del impacto del cambio climático, sobre todo en municipios donde ya tenemos hechos urbanos imposibles de desconocer.
Imagen del incendio e imagen de referencia.

Imagen de incendios en Cundinamarca.

Foto:Suministrada y Bomberos Cundinamarca

 Por ejemplo, lo que sucede en Guayabetal o en Quetame, donde cada vez que llueve se produce una avalancha, inclusive con muertes en un gran número. Necesitamos hacer los muros de contención del cauce de los ríos, contener las laderas que se mueven constantemente. Son inversiones importantes y necesitamos el acompañamiento en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

También tiene un afluente como el río Bogotá, que los impacta en el recorrido. ¿Qué se plantea en el plan para el río?

En el marco de la sentencia del río Bogotá tenemos aproximadamente unas 15 o 20 órdenes que vamos a cumplir, tendremos que acompañar a la magistrada (Nelly Villamizar), quien ha venido liderando este proceso, que sin duda se ha puesto la camiseta por el río y nosotros lo que nos corresponde es hacer todo el esfuerzo junto con la Corporación Autónoma Regional para que esas órdenes se cumplan en este cuatrienio y, adicionalmente, cumplir los determinantes del Pomca, ya existe el Pomca del río Bogotá, acompañar a los municipios para que en sus ordenamientos territoriales lo incluyan, y además entregar los recursos que le corresponden a Cundinamarca para llegar a hacer el cierre financiero de la Ptar Canoas, en Soacha.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
REDACCIÓN EL TIEMPO
Guillermo ReinosoEditor de Bogotá
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO